DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
AÑO 96 - N°. 40.348
16 Páginas
30
CENTAVOS
MISS ECUADOR
Pág. 3
Miss Ecuador en Manta
Leyla Espinoza Calvache, de Quevedo, 23 años de edad. Cursa el tercer semestre de Licenciatura de Negocios Internacionales. Tiene conocimientos de marketing digital. Colabora con alimentos para los perritos sin hogar.
Pág. 2
SÍ HABRÁ GALA FINAL DE BELLEZA Manta, EM • La Alcaldía de Manta y Dirección General de la Organización de Miss Ecuador, anuncian la realización del evento Miss Ecuador 2020 en la ciudad. • El lunes 28 de Septiembre de 2020 se ofrecerá una Rueda de Prensa a las 10h30 en el Salón de la Ciudad Puerto. • La noche de elección se realizará el sábado 17 de octubre, como invitada de honor estará Cristina Hidalgo, actual Miss Ecuador 2019.
Calle Venezuela y Avenida 113
Manta potenciará su seguridad
Ercila tiene hija con discapacidad
VIVEN EN LA POBREZA Y LE QUITAN EL BONO
Pág. 3
REAPERTURA OTRO SECTOR DE TARQUI
Pág. 3
200 CÁMARAS AL CENTRO DE MONITOREO
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
I
Ercila tiene hija con capacidades especiales
VIVEN BAJO LA POBREZA, Y LE QUITAN EL BONO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Su casa apenas tiene cerámica, pero su techo es de zinc viejo. Aun así, el MIES le calificó como que ya no es pobre, y por eso le quitaron el Bono de Desarrollo Humano para su hija discapacitada, dice Santa Burgos, madre de Ercila, quien aspira se reconsidere su pedido, y vuelva a tener el beneficio que entrega el Gobierno a quienes tienen dolencias severas. Viven en el barrio
Altamira, en el sector como las Curvas. Santa dice sentirse cansada, para sobrevivir recibe ayuda de sus vecinos, familiares, y cuando reúne algo de dinero compra materiales y aliños para hacer tortillas y vender. Relata que la única justificación que le dieron el año anterior cuando dejó de recibir el Bono, es que ella tiene el quintil alto, y por eso ambas dejaron de recibirlo. “Me dijeron que no me daban porque estaba en una buena casa, tiene vías, hay
alumbrado, hay alcantarillado”, menciona la acongojada madre. Su respuesta fue, “Quiere decir que uno para recibir el Bono, tiene que estar en un barranco, en una casita de cartón, no tener nada”. Santa dice que no es grandeza lo que dan a quienes reciben el Bono, pero al menos ese “billetito”, sirve para pagar lo que se ha fiado en la tienda, p alguna medicina que por lo regular se toma cuando es mayor, o tiene discapacidad, física, sobre todo, como la de
ASOAPROCMAN
su hija, que nació con una malformación congénita, porque así le calificaron los médicos.
“Están haciendo pendejadas” En tono molesto, enojada por lo que le ha tocado escuchar a funcionarios del MIES, Ercila dice que este Gobierno está haciendo pendejada. Se disculpa por lo que dice, pero se refiere que a pesar que el presidente Lenín Moreno es discapacitado, y dice ayudar a su gente, la realidad es otra. A pesar de tener
Ercila Burgos, 46 años, discapacitada, pero no recibe el Bono. Pide al MIES la reconsidere, porque es pobre. 46 años, solo recibió anteriormente el Bono por un lapso de 5 años, luego en abril del año anterior ya no lo pudo cobrar. Durante esta
pandemia ha sido difícil superar estas necesidades, a pesar que ha pedido una razón, pero no se la da en el Ministerio correspondiente.
Federación de Barrios de Tarqui
ASO. ARTISTAS DE MANTA ELEGIDOS LOS MEJORES ELIGIÓ DIRECTORIO DIRIGENTES BARRIALES
Amado Basurto y Alejandro Ávila, presidente y vicepresidente de Asoaprocman para el periodo 2020 -2021. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com La Asociación de Artistas Profesionales del Cantón Manta (Asoaprocman) eligió y posesionó al nuevo directorio de la institución para el periodo 2020 -2021. El evento se cumplió el sábado pasado del presente mes, en el parque
del barrio Miraflores, cumpliendo con todos los protocolos de bio seguridad dispuestos por el COE Cantonal. El nuevo directorio está presidido por el artista Amado Basurto Álava, quien agradeció a nombre del gremio el respaldo que recibió de sus compañeros durante el proceso eleccionario. Dijo, que no defraudara los anhelos de superación de los artistas de Manta y la defensa de sus derechos consagrados en la ley. Entre tanto, el presidente saliente Alejandro Ávila en su informe destacó la confianza de los artistas asociados. Recordó que Asoaprocman se fundó en el año 2012 y cuenta con vida jurídica y acuerdo ministerial 0057. El directorio quedó conformado de la siguiente manera: Amado Basurto Álava, presidente; Lcdo. Alejandro Ávila, vicepresidente; Ing. Teddy Cárdenas, secretario; Leiber Flores Anchundia, tesorero; Hilario Macías Ferrín, síndico; Dr. Luis Ronquillo Ferrín, Manuel Basurto Álava y Freddy Menéndez Chávez, vocales principales; Ramona Aray Navas, José Cevallos Baque y Cristhian Santander Villamil, vocales suplentes.
Lila Laaz Vera, presidenta del barrio 4 de noviembre recibirá reconocimiento. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com La Federación de Barrios de Tarqui que preside Washington Anchundia eligió a los mejores dirigentes barriales de la parroquia. El acto se cumplió el miércoles pasado a través de una plataforma virtual online. En la elección participaron los presidentes de los barrios de la entidad
que previamente habían elegido a 4 presidentes varones y 4 mujeres. La votación fue escrutada por el coordinador de la Federación Roddy Intriago. Los dirigentes barriales ganadores fueron: Lila Laaz Vera, presidenta del barrio 4 de noviembre; Nancy Mero, presidenta del sector 30 de Agosto; Luis Valencia, presidente de la ciudadela Las Cumbres y Luis Torres Beltrán, presidente del Nuevo Manta, vía a San Juan de Manta. Cabe destacar que los dirigentes nominados fueron seleccionados por su arduo trabajo dirigencial en el bienestar de sus comunidades en el presente año. Sesión solemne Los dirigentes recibirán sus reconocimientos como tales durante la sesión solemne que se desarrollara el próximo 9 de octubre, por los 91 años de la parroquia Tarqui. El acto se cumplirá en la sede social de la Federación, ubicada en el barrio los Geranios a partir de las 20h00. Los reconocimientos serán otorgados por el GAD- MANTA y la Federación de Barrios de la parroquia Tarqui.
I
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
Manta potenciará su seguridad
200 CÁMARAS AL CENTRO DE MONITOREO
Manta potenciará su seguridad tras la conexión de 200 cámaras al Centro de Monitoreo Municipal. Manta, EM Con la misión de brindar una seguridad más estratégica, decenas de comerciantes iniciaron con el proceso para conectar sus cámaras exteriores al Centro de Monitoreo Municipal. Tras esta acción preventiva y disuasiva, se prevé enlazar más 200 cámaras de varios establecimientos y comercios del cantón, potenciando el
control ante la delincuencia o actividades indebidas. Roberto Rosero, director de Seguridad Ciudadana del GAD Manta, manifestó que en la zona de contenedores del Nuevo Tarqui y unos 8 negocios de diferentes partes del cantón, ya se encuentran con las respectivas pruebas de vinculación y monitoreo constante. Por el momento, personal municipal levanta la
información en decenas de negocios. Ante esto, en algunos sectores se realizan ajustes técnicos para que este sistema de videovigilancia comience a ser monitoreado 24/7 desde el Centro de Monitoreo Municipal por personal de las direcciones de Seguridad Ciudadana y Tránsito, y Policía Nacional. Con este sistema denominado “Negocio Seguro” se brindará mayor seguridad y protección a comerciantes y ciudadanos. Cerco digital de videovigilancia Manta cuenta con 165 cámaras de videovigilancia pública, que monitorean y vigilan 24/7 el cantón. Con la conexión inicial de las 200 cámaras se fortalecerá el espectro de control, creando un cerco digital de videovigilancia, es decir, serán 365 cámaras que habrá en la ciudad.
Calle Venezuela y Avenida 113
REAPERTURA OTRO SECTOR DE TARQUI Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Apostando a la reactivación comercial de Tarqui, desde el 1 de octubre reapertura la atención el pasaje comercial de la calle Venezuela y avenida 113, anteriormente conocida como “zona rata”, ahora se conocerá como Asociación de Comerciantes 4 de Enero, indicó Aline Rodríguez Navia, vocera. Con la atención que se brindará en los diferentes locales, cada uno tendrá productos y servicios diferentes. Rodríguez Navia detalló que, este sector desde el terremoto del 2016, prácticamente quedó sin abrir sus puertas, pero ahora junto a un grupo de dirigentes comerciales, decidieron apostar por la reactivación. Para este objetivo se han unido los representantes de Tarqui Único y el colectivo Manta Unido, quienes han to-
Desde octubre se reabrirán los locales en la calle Venezuela y avenida 113, ahora como Pasaje 4 de Enero. mado contacto con las personas que van a invertir en sus negocios. La asociación que tiene 33 años de vida activa, desde el terremoto quedaron debilitados, y ahora siembran las esperanzas en este proyecto, que están seguros va a tener resultados positivos. De su lado Galo Dávila, presidente de los sectores productivos de Tarqui, destacó el apoyo que han recibido de comerciantes que quedaron afectados con el terremoto, y que volverán al pasaje 4 de Enero, que empezarán
a atender en los siguientes días, y así se le dará “vida” a otro de los espacios concurridos en Tarqui. Agrega que de a poco llegan buenas noticias para los tarquenses, e inclusive entidades bancarias han anunciado el retorno al lugar, apostándole así a la reactivación, y desde ya se conoce que empresarios y comerciantes están haciendo proyectos para retornar a lo que se conoció como el “corazón comercial de Manta”. De su lado José Paredes, del colectivo Manta Unido, dijo que se han propuesto una meta, que es la reactivación de lo que se llamará Pasaje Comercial 4 de Enero, y tras un análisis y estudio, se determinó impulsar varios tipos de comercio, y ya no exclusivo de celulares. Inclusive se tendrá un espacio de venta de alimentos, contando con un chef que vendrá desde Loja.
Alcaldía de Manta y Directora General de Organización Miss Ecuador anuncian la realización del evento Miss Ecuador 2020
Rueda de Prensa el lunes 28 de Septiembre
MANTA SÍ SERÁ SEDE MISS ECUADOR 2020 Manta, EM La Alcaldía de Manta y Dirección General de la Organización de Miss Ecuador, anuncian la realización del evento Miss Ecuador 2020 en la ciudad. Para el efecto brindarán una Rueda de Prensa el lunes 28 de Septiembre a las 10h30 en el Salón de la Ciudad.
En el Salón de la Ciudad de Manta, su Alcalde abogado Agustín Intriago; María del Carmen de Aguayo, Directora General de la Organización Miss Ecuador; y, directivos del Wyndham Manta Sail Plaza Hotel, ingeniera Brenda Terán e ingeniero César Ron, informarán en rueda de prensa todos los detalles del evento de belle-
za más importante del país. La noche de elección se realizará en dicha ciudad el sábado 17 de octubre. Como invitada de honor estará Cristina Hidalgo, actual Miss Ecuador 2019. Asistirán también integrantes del Municipio, medios de comunicación y algunos de los auspiciantes del certamen.
VENDEDOR DE COBERTURA Importante empresa de producto congelado ubicada en la ciudad de Manta requiere contratar vendedor de ruta para abrir mercado dentro y fuera de la provincia. SE OFRECE SUELDO BASICO ATRACTIVO MAS VARIABLE POR COMISION
REQUISITOS
• Experiencia mínimo 3 años en canales de cobertura • De preferencia estudios superiores. • Indispensable movilidad propia (Preferible camioneta) CONOCIMIENTOS
• Nivel intermedio de Excel • Manejo de Presupuestos. • Habilidad de comunicación y persuasión • Dominio y servicio al cliente Enviar su hoja de vida actualizada e indicar su aspiración salarial al correo atunerayflota@outlook.com
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
I
CNEL EP- Unidad de Negocios Manabí
OBRAS ELÉCTRICAS EN ZONA RURAL DE MANTA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Para asegurar la continuidad del servicio eléctrico en la zona rural del cantón Manta, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, ejecuta varias acciones de trabajos durante este mes de septiembre. Las labores de reforzamiento del sistema eléctrico, tienen también como finalidad contribuir al turismo y a la actividad productiva, agrícola y pesquera. Los sectores intervenidos son: Santa Rosa, Liguiqui, Río Caña, San Lorenzo, La Travesía, Pacoche; pertenecientes a las parroquias
Santa Marianita y San Lorenzo. Los trabajos consisten en el mantenimiento de 6 transformadores, ubicación de 18 postes, 2000 metros de redes y la reparación de 1150 luminarias, beneficiando con estas labores a más de 5000 familias. Teófilo Anchundia, morador de la comunidad Pacoche, manifestó: “Teníamos varias luminarias dañadas, llegaron los técnicos y le dieron el mantenimiento respectivo, eso nos tranquiliza porque nos brinda seguridad a quienes habitamos en esta zona”. “Estamos comprometidos con la ciuda-
danía, para seguir realizando obras eléctricas en cada rincón de la provincia, nuestras labores no paran, trabajamos 24/7 en turnos rotativos, velando para que nuestro servicio sea siempre eficiente y de calidad”, señaló Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP. Para reportar eventualidades con el sistema eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
Ampliación y mejoras en el servicio eléctrico en la zona rural de Manta.
Capacitando a sus servidores
APM CONMEMORA EL DÍA MARÍTIMO MUNDIAL Manta, EM
La ventanilla está ubicada en el Infocentro de la parroquia Eloy Alfaro, calle 319, detrás de la iglesia San Patricio.
En Ventanilla de la Parroquia Eloy Alfaro
AGUAS DE MANTA AMPLÍA HORARIO DE ATENCIÓN Manta, EM La ventanilla de la empresa, Aguas de Manta, ubicada en la parroquia Eloy Alfaro, ampliará su horario de atención, desde el próximo lunes, 28 de septiembre, de 08H00 a 16H00. En ella los usuarios pueden efectuar sus pagos de planillas, con la seguridad de que la empresa seguirá aplicando todas las medidas de bioseguridad contra el Coronavirus. La ventanilla está ubicada en el Infocentro de la parroquia Eloy Alfaro, calle 319, detrás de la iglesia San Patricio. RECUERDE: Aguas de Manta ofrece también otros métodos de pago: pago en línea, débito bancario, transferencias, la aplicación MANTAPP, portalciudadano. manta.gob.ec., débito automático (con varias tarjetas de crédito) y en tiendas y redes del Banco del Barrio, Mi Vecino, Servipagos, Pago Ágil, Red Facilito o Wester Unión.
Bajo el lema ‘Un transporte marítimo sostenible para un planeta sostenible’, se conmemora el 24 de septiembre el Día Marítimo Mundial con el fin de mantener y mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones marítimas internacionales, y prevenir la contaminación marina ocasionada por buques, especialmente por descargas ilegales que son altamente peligrosas y tóxicas. En este contexto, Autoridad Portuaria de Manta en conmemoración al Día Marítimo Internacional, llevó a efecto la capacitación “Organización Marítima Internacional” impartida por Dionicio Cedeño, inspector del Terminal Pesquero y Cabotaje del puerto de Manta a todos los servidores de la entidad. El denominador común en los participantes fue la de-
APM, conmemora el Día Marítimo Mundial capacitando a sus servidores. cisión de preservar la seguridad de la vida en el mar y prevenir la contaminación marina. En este sentido, el propósito institucional de APM, va más allá. El área de Gestión Ambiental de la Dirección de Seguridad Integral desde el 12 de octubre llevará a efecto una campaña de concienciación sobre las emisiones a la atmosfera por material particulado a todos los armadores pesqueros,
agencias navieras, operadores de carga y servicios conexos del Terminal Pesquero y Cabotaje, fomentando buenas prácticas ambientales en el marco de la pandemia a causa del Covid 19. El objetivo principal es cumplir las medidas de control para el transporte de materiales polvorientos dentro de las instalaciones del puerto de Manta acarreando posibles sanciones por incum-
plimiento. Raúl Joniaux, gerente de Autoridad Portuaria de Manta, rinde homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas. Argumenta que esta fecha nos permite reflexionar sobre la importancia que hoy día tienen los mares y océanos y sus actividades relacionadas en el desarrollo sostenible.
I
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
PROVINCIAL
EL MERCURIO
5
Realizaron “Jóvenes de otro planeta”
MERCADO DE PULGAS PARA RECABAR RECURSOS
Timoshenko Chávez, expresidente del barrio 4 de Noviembre junto a la concejala Marciana Valdivieso y principales dirigentes.
“Los Jóvenes de otro Planeta”, está liderada por la concejala Marciana Valdivieso. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com La agrupación de servicio social y comunitario “Jóvenes de otro Planeta” liderada por la concejala Marciana Valdivieso realizó el sábado pa-
sado, un mercado de pulgas en el Nuevo Tarqui, sector cubículos. La concejala Valdivieso dijo que la finalidad de la labor social fue recaudar fondos para comprar víveres y donar kits de alimentos para las familias o personas vul-
nerables de escasos recursos económicos que han sido afectados por la pandemia del Covid-19. Expreso, que continuarán desarrollando acciones sociales para extender la mano solidaria a quien más lo necesite. Durante su periodo de admi-
nistración como tal ha realizados varios eventos sociales, culturales, comunitarios y ambientales en la ciudad. La concejala hizo un llamado a la población mantenses para que sigan protegiéndose del virus y cumpliendo con las medidas de bioseguridad dentro y fuera de casa. Marciana Valdivieso, concejal de Manta en declaraciones para El Mercurio.
Según centro de Mediación Nacional
MANTA Y CHONE CON MAYOR CANTIDAD DE MEDIACIONES Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com
En Manabí, los cantones Manta y Chone registraron mayor cantidad de acuerdos logrados a través de la mediación durante el 2020. Según datos del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, Manta logró 179 acuerdos, seguido por Chone con 139, Portoviejo con 96, Montecristi con 55 y Rocafuerte 44. Según las cifras de enero a agosto del presente año, las 18 oficinas existentes en la provincia recibieron 1.041 casos, de los cuales se instalaron 722 audiencias y se alcanzaron acuerdos en el
95.54 % de los procesos, permitiéndole un ahorro al Estado de 308.771 dólares. El Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí, José Verdi Cevallos, señaló que la construcción de acuerdos a través de este mecanismo alternativo de solución de conflictos toma fuerza progresivamente en la provincia, por lo que se han activado todas las herramientas necesarias que permitan garantizar la continuidad de estos servicios durante la emergencia sanitaria por el Covid–19. El Centro de Mediación de la Función Judicial adecuó su atención a través de las modalidades telemáti-
cas, presenciales y mixtas, como medida para evitar la propagación de la pandemia y brindar este servicio a quienes posean las herramientas tecnológicas necesarias y de no contar con ellas, proveer de una atención adecuada, respetando los protocolos de bioseguridad implementados en los Centros de Mediación a nivel Nacional. Las personas que quieran acceder a este servicio a través del proceso telemático deben contar con firmas electrónicas, correos y equipos tecnológicos. Con esto pueden ingresar a la página http://www.funcionjudicial. gob.ec/mediacion en la que
pueden obtener mayor información y además llenar el formulario para solicitar la mediación en línea. Manabí cuenta con 15 mediadores habilitados que atienden en 18 oficinas ubicadas en los cantones de Manta (3), Portoviejo, Mon-
tecristi, Jipijapa, Pichincha, Chone, Tosagua, Calceta, Jama, Sucre, El Carmen, Rocafuerte, Flavio Alfaro, Junín, Puerto López y Pedernales y en los cantones que no cuentan con este servicio se realiza mediante jornadas itinerantes.
Manta y Chone registran la mayor cantidad de acuerdos logrados a través de la mediación.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
EJECUTIVO VETA TOTALMENTE EL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA SALUD
Recién en un año la Asamblea podrá volver a retomar el tema. Este viernes 25 de lud que adolece de impreseptiembre del 2020, el cisiones, de definiciones presidente Lenín Moreno erróneas y una estructura vetó totalmente el proyec- del sistema de salud poco to de ‘Ley de Código de la clara en competencias y Salud’, que fue aprobado responsabilidades, carece por la Asamblea Nacional de una verdadera actualiel pasado 27 de agosto. zación en cuanto a enfoJohana Pesántez, se- que y contenidos acorde cretaria Jurídica de Ca- a requerimientos de la sorondelet, señaló: “el COS ciedad y el mundo”. Sobre posibles presiocontiene un extenso desarrollo de temas de índole nes de sectores religiotécnico en materia de sa- sos, Pesántez insistió que
“estamos en un estado laico y tal como lo dice la Constitución así debe actuarse, ha sido un tema técnico y profesional, que corresponde con lo que el Ministro y Viceministro han explicado, no tiene que ver con temas de presiones, es un trabajo técnico y profesional, como corresponde que el Ministerio de Salud y la Secretaría Jurídica por cualquier tema”. Por su parte, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, señala que uno de los problemas del COS, es que no trae ningún articulado sobre cómo actuar ante una pandemia, por ejemplo la que se vive actualmente por la COVID-19. “No tiene nada sobre la vigilancia epidemiológica
que requiere una pandemia, vigilancia genómica para saber cómo cambia un virus; tampoco incluye lo que hemos sufrido estrés, suicidios, violencia doméstica, más violaciones”, apuntó Zevallos. Finalmente, el ministro aclara que el Código de la Salud imposibilita la práctica médica, “al crear 172 sanciones administrativas, para los profesionales de la salud, tanto a nivel público como privado, generaría un altísimo costo y prácticamente tendríamos que entrar con un abogado a cada consulta médica”. De esta forma la Asamblea recién podrá volver a considerar el Código luego de un año, contando a partir de la fecha de la objeción.
¿QUIÉNES PODRÁN ACCEDER AL NUEVO BONO DE 240 DÓLARES EN ECUADOR? El presidente de la República Lenín Moreno estableció la creación del Bono de Apoyo Nutricional, a través del Decreto Ejecutivo 1157, con el objetivo de respaldar económicamente a personas vulnerables o afectadas por la pandemia, para que tengan acceso a la compra de alimentos, según se detalla en el documento. Esta ayuda económica será de $240 y se entregará por una única vez a un grupo determinado de personas, que estén dentro de los criterios establecidos. Según el decreto, pueden acceder a esta transferencia monetaria aquellos hogares en situación de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad, usuarios de los servicios de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Círculos de Cuidado, Recreación y Aprendizaje (CCRA) del Ministerio de Inclusión Económica y Social, localizados en los cantones con mayor nivel de contagios por el COVID-19, que han visto agravada su situación de pobreza y vulnerabilidad. No podrán acceder este
apoyo económico quienes sean beneficiarias de bonos y pensiones o si recibieron el Bono de Protección Familiar por Emergencia que otorga el MIES. También se excluye a aquellos que tengan en su núcleo familiar a alguien que ya cuente con estos beneficios. ¿Cómo se seleccionará a
los beneficiarios? En el Decreto Ejecutivo se indica que la elaboración de la base de datos, la identificación de los núcleos familiares beneficiarios del Bono de Apoyo Nutricional, los mecanismos y criterios de selección se realizarán de conformidad con la Carta de Entendimiento (Acuerdo
Subsidiario) y sus anexos, celebrada el 11 de agosto del 2020, entre el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, el Ministerio de Inclusión Econímica y Social y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y con la participación de la Unidad de Registro Social.
PÉRDIDA DE PLACA DE MOTOCICLETA
AVISO
AVISO
PRODUBANCO PROCEDE ANULAR LOS CHEQUES NÙMEROS: 4,5 Y 6 . POR PERDIDA DE CHEQUES. CUENTA No. 2380006878 DE VELIZ MACIAS ENRIQUE ORLEY
PRODUBANCO PROCEDE ANULAR LOS CHEQUES NÙMEROS: 233 AL 265. POR PERDIDA DE CHEQUES. CUENTA No. 2022014302 DE BURGOS MOREIRA JIMMY ROLANDO
PRODUBANCO
PRODUBANCO
Yo Cristhian Andrés Delgado Quijije, número de cédula 1313241786, informo que el día 24 de septiembre del 2020, se me extravió en el centro de Manta, la placa de mi motocicleta número IN445L. Dejo constancia para los fines pertinentes
I
JACOBO BUCARAM DETENIDO EN COLOMBIA, CONFIRMA ABOGADO DE LA FAMILIA Jacobo Bucaram Pulley fue detenido la tarde de ayer por la Policía de Migración de Colombia, confirmó uno de los abogados de la familia. El defensor explicó a este Diario que agentes policiales del vecino país aprehendieron a Jacobo en la ciudad de Medellín. El hijo del expresidente Abdalá
Bucaram Ortiz es investigado por presunto tráfico de bienes patrimoniales y asociación ilícita. En ambas causas, los jueces ordenaron prisión preventiva contra el primogénito del exmandatario. A través de redes sociales, el expresidente también informó que su hijo fue retenido y ratificó su inocencia
R. del E. OFICINA TECNICA CHONE.- DIRECCION ZONAL 4 MANABI DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE UN POZO DE PROPIEDAD DE LA SOLICITANTE, UBICADO EN EL SITIO LOS HEDIONDOS VÍA COLORADO, EN EL CANTÓN CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ, PARA USO EN PISCINA RECREACIONAL TURISTICO EXTRACTO ACTOR: Srta. FERNANDA MICHELLE SABEDRA CARRANZA, persona natural, domiciliada en la ciudad de Chone, Manabí DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de aguas de un pozo profundo que está en propiedad de la solicitante, ubicado en el sitio los Hediondos vía Colorado, cantón Chone, Manabí OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de Aprovechamiento de aguas de un pozo profundo de propiedad del solicitante, ubicado en el sitio los Hediondos vía Colorado del cantón Chone, Manabí EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO No: DH-MA-CAC-CH-2020-292 LA ANTERIOR, SECRETARIA DEL AGUA.- SUBSECRETARÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE MANABÍ.- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO CHONE.- Chone, 02 de Marzo del 2020, a las 11:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Chone de la Secretaría del Agua-Manabí, atento a la Acción de Personal No. 000061, de fecha 11 de mayo del 2016; de la Resolución No. 01. JPM-2017-DHM, de fecha Portoviejo 07 de febrero del 2017, en la que dispone Delegar a los Centros de Atención al Ciudadano de la Demarcación Hidrográfica de Manabí, para que en el ámbito de su competencias, recepten y tramiten todas las solicitudes de autorización de usos y aprovechamientos del agua; Que el otorgamiento o Resolución será competencia del Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Manabí.- De conformidad con lo establecido en el Art. 123, 125 Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 86 del Reglamento a la Ley antes citada.- Agréguese a un Proceso General, la documentación habilitante, y, el formulario de inicio, suscrito por la Srta. FERNANDA MICHELLE SABEDRA CARRANZA, en calidad de persona natural. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para Uso Recreacional Piscinas (Turístico), captadas de un pozo, ubicado en el sitio Los Hediondos vía Colorado, cantón Chone, provincia de Manabí, en la propiedad del padre de la interesada, es clara, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la LORHUyA; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la LORHUyA en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, en uno de los diarios de mayor circulación provincial o nacional, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario deberá entregar en tres días plazo la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos del sitio los Hediondos vía Colorado del cantón Chone, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la LORHUyA. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Que el Ab. Andrés Delgado Castillo, actúe como Secretario AD-HOC, de acuerdo al encargo de la Gestión Jurídica del CAC Chone dispuesto por el Responsable Técnico según Memorando Nro. SENAGUA-CACCH.16.01-2020-0377-M. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE. f) Ing. Ángel Ortega Mendoza. Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley, previniéndoles a los interesados de señalar domicilio dentro del respectivo perímetro legal del Centro de Atención al Ciudadano Chone, ubicada en la Av. Amazonas y calle Manuel de Jesús Álvarez de la ciudad de Chone, o señalar correo electrónico para notificaciones posteriores. Ab. Andrés Delgado Castillo. ANALISTA JURIDICO (e) CAC-CHONE - OFIOCINA TECNICA MANABÍ
I
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
BREVES MUNDIALES EE.UU.
SIETE MILLONES DE CONTAGIOS POR CORONAVIRUS
Estados Unidos sobrepasó este viernes los siete millones de casos de coronavirus, apenas dos días después de haber superado la barrera de las 200.000 muertes a causa de la COVID-19, según el rencuentro independiente de la Universidad Johns Hopkins. Los casos confirmados ascendieron a 7.005.746 este viernes, de acuerdo con la universidad estadounidense, que cifraba en 32,3 millones los contagiados en todo el mundo.
ISRAEL ENDURECE EL CONFINAMIENTO EN MEDIO DE CRÍTICAS
Israel endureció el viernes las medidas de confinamiento por la pandemia de COVID-19 y algunos críticos acusaron al primer ministro Benjamin Netanyahu de hacerlo con el fin de frenar las protestas contra su gestión de la crisis sanitaria y económica. El Gobierno de Netanyahu decidió el jueves endurecer el confinamiento de tres semanas impuesto el 18 de septiembre, forzando a los israelíes a quedarse en casa, cerrando la mayoría de los negocios y restringiendo las oraciones en grupo durante la temporada alta de festividades judías.
POLICÍA PERUANA INCAUTA 11 TONELADAS DE TIBURONES
La policía de Perú incautó en el norte del país un cargamento de unas 11 toneladas de tiburones mutilados, principalmente de la especie protegida martillo y cuyas aletas son muy cotizadas y consumidas de Asia, dijeron autoridades de aduanas. El lote de tiburones, de los que sólo quedaban sus troncos, fue hallado en cámaras frigoríficas de la ciudad de Tumbes, fronteriza con Ecuador, luego de un operativo esta semana con la fiscalía de medio ambiente, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
En la última jornada
ESPAÑA SUMA MÁS DE 12.000 NUEVOS CONTAGIOS DE CORONAVIRUS Y 114 FALLECIDOS El balance de este viernes emitido por las autoridades sanitarias españolas refleja 12.272 nuevos casos de coronavirus detectados en el país, de los cuales 4.122 corresponden a diagnósticos efectuados en las últimas 24 horas. El ministerio de Sanidad ha comunicado asimismo 114 defunciones por covid-19 en la última jornada, que elevan el cómputo oficial de los últimos siete
días a un total de 475 fallecimientos. Una vez incorporados estos datos, la cifra total de casos en España desde el inicio de la pandemia se sitúa en 716.481, mientras los fallecimientos en ese mismo periodo alcanzan los 31.232. Las autoridades sanitarias españolas refleja 12.272 nuevos casos de detectados en el país.
OMS:
“LA CIFRA DE DOS MILLONES DE MUERTES POR COVID-19 NO SOLO ES IMAGINABLE, SINO QUE ES MUY PROBABLE” El número de muertos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones antes de que una vacuna exitosa comience a ser ampliamente utilizada. Y esta cifra podría ser aún mayor sin una acción coordinada para frenar la pandemia, declaró este viernes el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. “A menos que lo ha-
gamos, esa cifra [...] no solo es imaginable, sino que lamentablemente es muy probable”, subrayó Ryan durante una rueda de prensa, recoge Reuters. El funcionario indicó también que no se debe culpar a los jóvenes por un aumento reciente del número de casos confirmados a pesar de las crecientes preocupaciones de que este grupo de edad está impulsan-
do su propagación tras suavizarse las restricciones en varios países. Hasta la fecha, un total de 32.345.456 casos de coronavirus y 984.590 muertes se registraron a nivel mundial, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. Los países más afectados siguen siendo EE.UU., la India y Brasil. Por otra parte, más de 22 millones de personas en el mundo se han
Un alto funcionario del organismo advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse antes de que una vacuna comience a ser utilizada ampliamente.
recuperado de la enfermedad. El 9 de septiembre comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna rusa Sputnik V con la participación de 40.000 personas. Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus del mundo, fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú. El fármaco fue registrado el pasado 11 de agosto en pleno cumplimiento de las normas internacionales. Fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V Este martes, el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Alexánder Guíntsburg, declaró que las personas a las que se les ha administrado la vacuna rusa no han experimentado reacciones alérgicas.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
D
Conmebol dio a conocer la designación de árbitros
ROBERTO TOBAR PITARÁ ECUADOR CON ARGENTINA POR ELIMINATORIAS Agencias Internacionales
Guillermo Guerrero de Ecuador pitará el partido de Colombia con Venezuela
Argentina con Ecuador juegan el jueves 8 de octubre a las 19h10 en el estadio “La Bombonera” por el arranque de las eliminatorias
El colombiano Wilmar Roldán dirigirá el encuentro de Ecuador con Uruguay en Quito por la segunda jornada
La Comisión de Árbitros de la Conmebol dio a conocer los réferis que dirigirán las dos primeras fechas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar. Para el partido de las selecciones de Argentina con Ecuador a jugarse en el estadio “La Bombonera” el jueves 8 de octubre a las 19h10 será dirigido por el chileno Roberto Tobar, acompañado de Chris-
tian Schiemann, Claudio Ríos. La Conmebol también escogió a la terna arbitral ecuatoriana encabezada por Guillermo Guerrero como central, Byron Romero, Ricardo Baren, Augusto Aragón, Carlos Orbe y Cristhian Lescano. Mientras que, para el segundo partido de la Tri con Uruguay, que se juega en el estadio “Rodrigo Paz” a las 16h00 el martes 13 de octubre, el árbitro elegido es Wilmar Roldan de Colombia.
Primera fecha de las eliminatorias Jueves 8 de octubre 17h30 Paraguay vs Perú Árbitro. Néstor Pitana (Argentina) 17h45 Uruguay vs Chile Árbitro. Eber Aquino (Paraguay) 19h10 Argentina vs Ecuador Árbitro. Roberto Tobar (Chile) Viernes 9 de octubre 16h30 Colombia vs Venezuela Árbitro. Guillermo Guerrero (Ecuador) 19h30 Brasil vs Bolivia Árbitro. Leodán González (Uruguay)
Segunda fecha de eliminatorias Martes 13 de octubre 16h00 Ecuador vs Uruguay Árbitro. Wilmar Roldán (Colombia) 16h00 Bolivia vs Argentina Árbitro. Diego Haro (Perú) 18h00 Venezuela vs Paraguay Árbitro. Andrés Rojas (Colombia) 19h00 Perú vs Brasil Árbitro. Julio Bascuñán (Chile) 21h30 Chile vs Colombia Árbitro. Darío Herrera
Roberto Tobar de Chile será el árbitro de Ecuador con Argentina en el inicio de las eliminatorias
Ecuador con Uruguay a jugará el martes 13 de octubre a las 16h00 en el estadio “Rodrigo Paz”
D
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
Jugadores del Manta FC se concentran mañana para el encuentro ante Independiente JR programado para el lunes a las 16h00
9
Diego “Mago” Benítez está órdenes del DT para el partido ante Independiente JR
Para medirse a Independiente JR
MANTA FC DEFINE SU EQUIPO TITULAR Luis Alberto Vera El elenco “Atunero” prepara su oncena titular para el encuentro ante Independiente Junior a jugarse este lunes en el estadio Jocay a las 16h00 por la novena fecha de la serie
B LigaPro. Dentro de las novedades que tiene los dirigido por el argentino Fabián Frías está el retorno del jugador Iván Trelles, al igual el retorno al país del centrocampista “Charrúa” Diego “Mago” Benítez.
El defensa Luis Becerra que fue titular en los primeros partidos ya está recuperado, el delantero Cristian Cuero, realizo trabajaos individuales para estar a punto para los partidos de revancha. Manta FC cuenta con
14 puntos en la tabla de posiciones de la serie B, a dos puntos del puerto Atlético Porteño, los tres partidos que ha jugado de local los manabitas han obtenido el 100%, La posible alineación que saltará al gramado
del estadio Jocay ante el Independiente JR, sería con Nicolás Gentilio, Argenis Moreira, Daniel Patiño, Alejandro Prieto, Jimmy Gómez, Gustavo Bustamante, Klever Triviño, Iván Trelles, Luis Domínguez, Ángel Ledesma y Cristian
“Rudo” García. Partidos para hoy 15h00 Fuerza Amarilla vs Atl. Santo Domingo 15h00 Santa Rita vs 9 de Octubre 15h00 Gualaceo vs América
Primera mujer que preside al cuadro cuencano
NATALY VILLAVICENCIO NUEVA PRESIDENTA DEL DEPORTIVO CUENCA Deportivo Cuenca ya tiene nueva presidenta. Nataly Villavicencio ganó en las elecciones realizadas el jueves último. Ella será la primera presidenta mujer del club. El club presentó los resultados a través de sus canales oficiales. Villavicencio obtuvo
509 votos. Los otros candidatos Francisco Sánchez y Pedro Peña tuvieron el respaldo de 278 y 218 socios respectivamente. Una de las principales propuestas de la nueva presidenta fue “inyectar capital, talento humano y tiempo con enfoque en las for-
Nataly Villavicencio nueva presidenta del deportivo Cuenca, tras ganar las elecciones
mativas del club”. Además, se busca estabilizar las arcas del club, que están en crisis. En el plan de gobierno, Villavicencio prometió una inversión de USD 2 millones que serán entregados en cuatro cuotas de USD 500 000 y estarán enfocadas en responsabilidades financieras y legales. El proceso electoral se desarrolló en el estadio Alejandro Serrano Aguilar y contó con la participación de 1005 socios, entre ellos Marcos Mosquera. Villavicencio es la cuarta mujer que dirige un equipo de la Serie A. Este año están Lucía Vallecilla (El Nacional), Mayra Argüello (Olmedo) y Martha Romero (Orense).
Flamengo pedirá aplazar su partido en el Brasileirao Por sus contagiados
Por sus contagiados
FLAMENGO PEDIRÁ APLAZAR SU PARTIDO EN EL BRASILEIRAO Agencias Internacionales Medios brasileños informan de testeos positivos del entrenador, el español Doménec Torrent, y de otros nueve futbolistas, algunos de los cuales jugaron el martes por la noche contra el Barcelona ecuatoriano, en partido de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Entre los infectados estaría el defensa central Rodrigo Caio, convocado por Tite para los juegos del clasificatorio sudamericano contra Bolivia y Perú el 9 y 13 de octubre. Los contagiados sumarían 26 entre jugadores, cuerpo técnico, directivos y funcionarios.
Una fuente del popular club de Río de Janeiro dijo a AFP que esperan los resultados de las contramuestras para confirmar el total de afectados. El mediocampista Thiago Maia deseó una pronta recuperación a sus compañeros, sin mencionar cuántos y quiénes estaban contagiados. Maia disputó los 90 minutos del duelo contra los ecuatorianos y dijo haber dado negativo en la prueba. De 9 690 pruebas realizadas a 1 939 jugadores y entrenadores de todas las categorías desde la reanudación del fútbol, solamente se detectaron 182 positivos (1,9%), según un estudio publicado este miércoles por la CBF.
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL
NIÑAS EMBARAZADAS Si diariamente, 7 niñas de entre 10 y 14 años, dan a luz oficialmente en las instituciones de salud, algo grave ocurre en nuestro país, incluyendo a Manabí. La violencia sexual desatada en los hogares de las menores dice a las clara que fueron objeto de violación. Y recién, estamos en la presentación de informes y no en el establecimiento de políticas efectivas y oportunas de protección. Hoy es el Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes, recordatorio para las autoridades, padres de familia, activistas sociales y demás custodios de la salud pública, de que se precisa concretar acciones coordinadas para impedir la continuidad de estas agresiones. Es aterrador pensar en la cifra de 26.000 partos de menores de edad cada año en Ecuador, de las nuevas condiciones de vida en deterioro del aprendizaje y educación al que tienen derecho. Es urgente un mayor involucramiento de las instituciones como los GAD a través de sus Consejos Cantonales de Protección de Derechos, el ministerio de Inclusión, el de Educación, de Salud, para pasar de los informes de observancia a la protección progresiva de este grupo vulnerable, que sufre cambios drásticos de vida, atropellos y sufrimiento como forma de vida.
BUZÓN DEL LECTOR Sres. Diario EL MERCURIO Ciudad.La Alcaldía de Manta y Directora General de Organización Miss Ecuador anuncian la realización del evento Miss Ecuador 2020. Manta será la sede de Miss Ecuador 2020. En el Salón de la Ciudad de Manta, su Alcalde ingeniero Agustín Intriago; María del Carmen de Aguayo, Directora General de la Organización Miss Ecuador; y, directivos del Wyndham Manta Sail Plaza Hotel, ingeniera Brenda Terán e ingeniero César Ron, informarán en Rueda de Prensa todos los detalles del evento de belleza más importante del país. La noche de elección se realizará en dicha ciudad el sábado 17 de octubre. Como invitada de honor estará Cristina Hidalgo, actual Miss Ecuador 2019. Asistirán también integrantes del Municipio, medios de comunicación y algunos de los auspiciantes del certamen. Día: Lunes 28 de septiembre del 2020 Hora: 10h30 Lugar: GAD Municipal de Manta “Salón de la Ciudad”
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
O
ARTÍCULO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
L
a Ordenación del Territorio existe desde hace muchas décadas, pero como política de Estado e instrumento de planificación nace junto a la consolidación del Estado de Bienestar en los años treinta y se difumino como disciplina científica y política de naturaleza técnica, administrativa, social, ambiental y económica a partir de 1960. Como sabemos ese tiempo en los Estados Unidos fue conocido como La Gran Depresión causada por una contracción económica mundial, lo que conlleva a la creación en el Valle de Tennessee del Plan Integrado de Gestión bajo la administración del presidente Roosevelt en 1933, que al ponerla en práctica en nuestro País se adecua a lo establecido en el Art. 264 de nuestra Constitución de la Republica que son las de planificar el desarrollo cantonal, formular los correspondientes planes de OT y ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el territorio. Tal Plan Integrado de Gestión fue manejado por una Empresa paraestatal norteamericana que se encargó de las siguientes acciones en relación a la depresión económica del momento. Desarrollo urbanístico de áreas metropolitanas y de aglomeraciones urbanas, recuperación del suelo y demás recursos naturales, suministro regulado de agua para la industria, la agricultura y de uso doméstico,
sistemas de control de inundaciones, reducción de la erosión mediante programas de reforestación y conservación del suelo evitando el uso de agrotóxicos, creación Ab. Fabián Arteaga Esde áreas recreativas y pinel biodiversas y algo inte- f a r t e a g a e s p i n e l @ resante para aplicar en gmail.com nuestro territorio, ejecución de políticas de reinserción laboral en el sector agrícola y agroindustrial, además de programas de construcción masiva de viviendas y de financiamiento para acceder a los complejos habitacionales; es decir el camino a seguir para lograr a través de los gobiernos autónomos parroquiales, cantonales y provinciales lo que manifiesta (Zoido) “la ordenación del territorio es una función pública, una política compleja de reciente y escasa implantación, que se apoya en instrumentos jurídicos, prácticas administrativas y principios consolidados de planificación, información, conocimiento científico y participación”. Mire usted estimado lector, como puede apreciarse, para Zoido la ordenación del territorio es un paradigma al servicio de planes generales como el buen uso de los recursos, el desarrollo y el bienestar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. ¡Vamos por más!
F
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
El exceso de peso aumenta la gravedad del virus y empeora la esperanza de vida, pero adelgazar para hacer frente al coronavirus puede ser contraproducente.
Fuente: www.consumer.es Investigación y Edición de información Marco Tulio Serrano (EM) El confinamiento de los meses pasados provocó alteraciones importantes en la rutina. El modo de trabajar, de hacer vida social, de educar, de comprar y hasta de sentir ha sido diferente en este tiempo cargado de incertidumbre y extrañeza. Pero también se han mantenido algunas constantes en ese contexto de cambios; por ejemplo, el hecho de comer. Las personas han seguido alimentándose mientras todo lo demás se modificaba, si bien en muchos casos se ha cambiado la manera de comer. Las razones que lo explican son diversas: desde el intento de ahorrar al máximo hasta la ansiedad, el aburrimiento o la pereza de cocinar todos los días.
En líneas generales, quienes pudieron mantener su presupuesto en alimentación dejaron atrás la compra de búnker con grandes cantidades de legumbres, pasta, arroz y conservas para colocar en el carrito los llamados productos de indulgencia: más patatas fritas y snack, bollería y galletas, más alcohol y chocolate. Y más pedidos de comida a domicilio. La ansiedad, la angustia y el miedo favorecieron el llamado “hambre emocional”, ese del picoteo entre horas, las visitas frecuentes a la nevera y la preferencia por los alimentos ricos en grasas, azúcar o sal. Una combinación ganadora en tiempos de tristeza porque provoca una potente sensación de felicidad. El aburrimiento, la mayor disponibilidad de tiempo o el desafío de entretener a los niños hizo cocinar más y, sobre todo, alentó el boom repostero y pa-
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
OBESIDAD Y COVID-19: …
¿Debemos adelgazar para protegernos?
nadero, ese que agotó la levadura de los lineales del supermercado en cuestión de semanas. A estos cambios significativos y, sobre todo, sostenidos se sumó el sedentarismo, un elemento tan importante como el tipo de alimentos elegidos y la frecuencia de consumo. Según la encuesta de la Seedo, más del 50 % de las personas permanecieron sentadas cinco horas (o más) cada día, el 30 % dedicó esa misma cantidad de horas a ver la televisión y el 56 % de las personas hizo menos ejercicio durante los meses de confinamiento. La disminución (o ausencia) de ejercicio físico ha influido en casi todas las personas, más allá de qué o cuánto hayan comido. Por tanto, no es de extrañar que incluso
quienes mantuvieron su dieta habitual hayan experimentado un aumento de peso. Los problemas derivados del sobrepeso Subir un kilo, dos o tres puede parecer poco pero no lo es, porque las personas tienden a mantener el peso ganado con el paso de los años. El problema, más allá de la preocupación estética, es que el incremento de peso tiene repercusiones muy serias en la salud general. Sobre todo, en mitad de una pandemia que ha sido capaz de llevar los servicios sanitarios al límite. Más obesidad, peores posibilidades ante el Covid 19 El sobrepeso empeora las perspectivas de recuperación si se contagia de SARS-CoV-2. La evidencia disponible in-
dica que la obesidad es un factor de riesgo que aumenta la gravedad del covid-19, y la probabilidad de fallecer por esta enfermedad. Algunos estudios, como el OpenSAFELY, realizado en Reino Unido, señalan que el riesgo de sufrir una enfermedad crítica de covid-19, se incrementa en un 44 % para las personas con sobrepeso y que casi se duplica para las personas con obesidad. A su vez, la probabilidad de fallecer por covid-19, también aumenta con el nivel de obesidad: cuanto mayor es nuestro índice de masa corporal (IMC), mayor es el riesgo
de muerte. La obesidad disminuye la función pulmonar a través de una mayor resistencia en las vías respiratorias y una mayor dificultad para expandir los pulmones. ¿Adelgazar para protegerse del covid-19? “La obesidad empeora las perspectivas, pero eso no significa que adelgazar las mejore, ni que reduzca el riesgo o evite el contagio de covid-19”, advierte el dietistanutricionista Julio Basulto, quien reacciona con preocupación ante la idea de bajar de peso para protegerse de la pandemia. P o r ello, los expertos en nutrición r e c o miendan seguir una dieta saludable. En otras palabras, la pérdida de peso no debería ser el objetivo sino la consecuencia de alimentarse mejor.
12
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
I
EN EL 2019
DECENAS DE PROYECTOS EJECUTÓ LA ULEAM Más de cuarenta proyecto estableció La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, así lo especificó el Rector, Dr. Miguel Camino Solórzano, en la rendición de cuentas 2019, que se realizó ayer en la sala de rectorado, cumpliendo con la misión de transparentar su accionar ante la sociedad y en cumplimiento lo establecido por el Consejo de Participación Ciudada-
na y Control Social 2020. Este evento fue transmitido por la plataforma Zoom, varios medios de comunicación digital retransmitieron el discurso a través de Facebook Live Uleam Ecuador. Varios son los temas que explicó el Dr. Camino, cuya labor se destaca también en el trabajo de las extensiones de la ULEAM, nuevas carreras, maestrías en beneficio de
HOY DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com El Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes se celebra el 26 de septiembre de cada año, con lo que se pretende crear conciencia acerca de la prevención del embarazo, así como dar importancia a esta etapa clave en la vida y para el desarrollo de las personas. Traer un hijo al mundo es el acto de mayor responsabilidad en una persona, y así es reconocido a nivel mundial, mediante la instauración de un día mundial para la prevención del embarazo no deseado. Si a esta circunstancia, se le añade la condición de ser adolescentes, bajo nuestro punto de vista, agrava la situación ya que están en la etapa de la vida que menos oportuno es. Un hecho puntual no debe marcar el cambio de rumbo de una vida, y sólo informando a los jóvenes, podremos evitar lo evitable. A nivel mundial, 3 de cada 100 adolescentes quedan embarazadas al menos una vez antes de los 20 años de edad. En la Fundación Río Manta y con el apoyo de la cooperación internacional (Gobierno de La Rioja y Entreculturas) ejecutamos un proyecto de prevención de la violencia sexual y de embarazo en adolescentes, dijo la ing. Genny Delgado, principal de la entidad social. El proyecto consiste en capacitar a jóvenes en la prevención del embarazo adolescente y la violencia sexual a partir de propuestas formativas orientadas a la concientización, que jóvenes embarazadas y madres jóvenes mejoren sus capacidades de autocuidado durante la gestación y cuidados a recién nacidos y desarrollan planes de vida orientados a una maternidad responsable y al cumplimiento de metas personales, con el involucramiento de sus familias, fortalecer las capacidades técnicas de las organizaciones para atender las problemáticas asociadas al embarazo adolescente y en padres/madres, profesores, cuidadores, etc. mejoren su percepción y/o herramientas de respuesta a las problemáticas relacionadas al embarazo adolescente y la violencia sexual, destaco Delgado.
El Dr. Miguel Camino en la rendición de cuentas ayer. la sociedad ecuatoriana. El trabajo articulado de la ULEAM de su rector y demás representantes, per-
mite desarrollar una oferta académica pertinente de grado y postgrado, que valorice los recursos naturales y la biodi-
versidad mediante la formación integral de los estudiantes; contribuyendo al desarrollo de los territorios, aplican-
do las políticas públicas de inclusión que garantizan la equidad, acceso, y permanencia en la Educación Superior.
GALAP BY PABLO BAILÓN www.pablobailoncouture.com GALAP es un proyecto del diseñador Pablo Bailón, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en ámbito de la alta costura y egresado del Fashion Institute Technology en la ciudad de New York.
SU INSPIRACIÓN Para la novia quien irradia confidencia, glamour total y con estilo impecable, allí esta Pablo Bailón Couture la encarnación de un exquisito diseño de novia. Cada corte, cada toque de embellecimiento, cada consideración de diseño de Pablo Bailón Couture es realizado con una idea en mente. El vestido de novia es más que una prenda que la novia usara una vez. Ella ira a repetir y contar recuerdos de su evento en los años venideros y lo pasara por generaciones. Las historias de
amor nos inspiran creando vestidos mágicos e inolvidables “dice Pablo Bailón”. La pasión de crear memorias duraderas en cada vestido es ejemplar la artesanía de Pablo Bailón Couture. Ustedes podrán ver la forma como la tela lujosa cae cuando la novia camina por el pasillo. El acabado ajustado al cuerpo acentúa su silueta de mujer, y en la calidad de detalles que van como reliquia de familia que para un futuro esposo le remue-
ve el corazón y por todo lo bello de esta creación que será admirada por cada invitado. Tenemos la visión de crear una prenda de vestir como es el vestido de novia, el mismo que será diseñado a su medida, gusto y calidad en todos los materiales usados. Estamos orgullosos de concretar el deseo de vestir de primera en el día más importante de su vida, y esto es lo que Pablo Bailón Couture le ofrece. “La incorporación de la paja toquilla en la alta costura es
el desafío más grande, ya que se puede ver en los diseños de vestidos de novia una prenda única para el día más importante de una mujer” Con una sonrisa de satisfacción y orgullo nos comenta el diseñador Pablo Bailón dándonos a conocer los detalles y el talento en cada uno de sus diseños que los encontrará en GALAP. WhatsApp: 096 8940352 o seguir en las redes sociales @galapbailon w w w. p a b l o b a i l o n couture.com
P
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357 VENDO TERRENO ESQUINERO
Bien Ubicado, ideal para emprender cualquier negocio o emprendimiento. Vendo solo al contado. Precio fijo $4.200 incluido gastos de escritura. Ubicación: Lotización “Horizonte Azul” de Colorado.
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
Comunicarse al número
099 388 0653
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
EL MERCURIO
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
I
En allanamiento a vivienda en Manta
DOS DETENIDOS Y DROGA DECOMISADA Manta, EM
El allanamiento a una vivienda la noche de ayer en Manta, donde se acopiaba y se comercializaba sustancias sujetas catalogadas a fiscalización, permitió a la Policía Nacional la aprehensión de dos personas y decomisar 680 dosis de cocaína listas para su expendió.
Agentes de la Unidad Antinarcóticos del Distrito Manta, luego de ejecutar Técnicas de Gestión Investigativas, pudo establecer que en inmueble en la Avenida 234, sector Urbirios era utilizado para el acopio y comercialización de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Con esa información los agentes solicitaron la orden de allanamien-
to y mediante Acto Urgente bajo la dirección de fiscalía, a eso de las 20:00 de este miércoles incursionaron en la vivienda sospechosa, encontrando a dos personas y en la revisión del lugar sustancias sujetas catalogadas a fiscalización distribuida en centenares de dosis listas para su expendio, para consumo interno. Los detenidos se
Los detenidos en el cuartel policial John Elvis S. C. y Yandry Alexander M. identificaron como: • John Elvis S. C. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. • Yandry Alexander M. P. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes.
Los 68 gramos de cocaína, equivalentes a 680 dosis.
Droga decomisada: • 68 gramos de cocaína, equivalentes a 680 dosis. Los aprehendidos en delito flagrante por expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización fueron lle-
vados hasta una casa de salud para su valoración médica y luego puestos a órdenes de la autoridad competente en espera de la audiencia de flagrancia que resuelva su situación legal.
CLUB KIWANIS MANTA Ante el sensible fallecimiento del Distinguido caballero
Jorge Ricaurte Macías García (2020-08-28)
y el fallecimiento reciente de la Dama
Lcda. Ramona Esthela Cedeño Rodas (2020-09-09)
Nos solidarizamos con el dolor que aflige a su hija Dra. Atenaida Macías de Espinoza, Presidenta de nuestro Club y a sus hijos políticos Ing. Víctor Espinoza Barcia e Ing. Vicente Mendoza Palma; y nietos Espinoza Macías y Mendoza Macías, miembros de este voluntariado.
Manta, Septiembre 25 de 2020
I
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
En cuatro provincias del Ecuador
“LOS CHONEROS”ESTARÍAN EXTORSIONANDO A PESCADORES
Se presiona por supuesta seguridad a cambio de dinero a los pescadores artesanales Manta, EM “Me sorprendió cuando un sujeto llegó a mi casa y me llevó una carpeta donde estaban mis datos personales y los de mi familia. Me dijo que era para la protección de mi lancha en alta mar, soy de la banda de Los Choneros” indicó “Darwin”, un pescador artesanal, quien dijo
haber accedido bajo amenazas a pagar por la supuesta protección, si no aceptaba la “oferta”. El pescador, un tanto nervioso comentó haber aceptado, por supuesta “protección”. Por la inscripción cobran 70 dólares y mensualmente hay que pagar el doble de ese valor (140). El 60% más de mil
propietarios de lanchas de Puerto López, Jaramijó, Pedernales, Bahía de Caráquez, Crucita y Canoa han accedido a este tipo de seguridad obligada, afirmó una fuente de inteligencia naval con la que logró una conversación el medio informativo Código Manta. De esta forma se presiona por supuesta seguridad a cambio de dinero a los pescadores artesanales en alta mar y buena parte del perfil costero, según la fuente naval. Algunos pescadores señalan que uniformados también estarían involucrados en este tipo de extorsión a los trabajadores del mar. Código Manta, dialogó con varios lancheros de algunas caletas
de pescadores del sur de Manabí, quienes pagan por estos “cuidados” a los presuntos miembros de la estructura delincuencial. “El pago va de acuerdo a la situación económica del pescador, hay compañeros que tienen hasta tres lanchas y cancelan más de 300 dólares mensuales. Un vecino no pagó, por ello dos veces le han robado los motores fuera de borda y el arte de pesca” Indicó “José”, un pescador artesanal afectado. Las lanchas “vigiladas” por esta banda delictiva tienen un distintivo que identifica a la organización que opera fuera de la ley. Con listones verdes, rojos y negros que cambian cada mes como estrategias de “seguridad”. En Santa Elena son más evidentes Las “vacunas o Impuestos“ilegales son secretos a voces en estas poblaciones pesqueras. Algunos no se atreven a contarlas por temor a que les pase algo a sus familiares, los que cobran por la supuesta seguridad les han advertido, “si cuentan o denuncian pagarán hasta con sus vidas”. “En Santa Elena son más evidentes, llegan en lujosos carros a la playa en horas de la mañana, se bajan cuatro personas a cobrar, agarran el dinero y se retiran”, mencionó “Carlos” otro dueño de lancha. Los contactos navales confirmaron la información a Código Manta y saben que detrás están esos grupos delincuenciales que operan no solo en ese tipo de coacción, especialmente en dos
puertos de Santa Elena, Anconcito y Santa Rosa. En esos enclaves marinos habitan miles de familias que viven de la pesca. La gente casi no habla con desconocidos. No lo hacen porque prefieren estar vivos y callados que morir con la boca abierta. El 80% de estos han accedido a las “guardias” exigidas. Según las investigaciones de agentes, todo habría empezado a raíz de la liberación del líder de Los Choneros y además durante la emergencia sanitaria. La Armada también tiene información de estos hechos y las primeras alertas las obtuvieron a través de denuncias por robos en el mar. En lo que va del año se han registrado frente a Santa Elena 80 casos en alta mar, pero las autoridades coinciden que son más los robos de embarcaciones pesqueras, los perjudicados se niegan a denunciar. “En Santa Elena a los dueños de barcos artesanales, no los
extorsionan, les quitan la pesca en alta mar, van fuertemente armados”. Según las investigaciones de los funcionarios públicos. Código Manta, a pocas horas de publicar esta investigación periodística ( noche del jueves 24 de septiembre), pudo contactar a propietarios de fibras de vidrios de Jaramijó, quienes han accedido al pago a estos grupos fuera de la ley. “Yo acepté porque me amenazaron y pago 150 mensuales a través de varias cuentas bancarias a las que deposito desde hace cuatro meses. Todavía no tengo el sticker porque me dicen que no les llega, pero han colocado en la embarcación el banderín verde” acotó” Flavio” otro lanchero. Al cierre de la entrevista se reportó el robo de cuatro motores, presuntamente los perjudicados semanas antes se negaron a la “inscripción” ilícita. (Fuente: Texto y fotos: Código Manta y Armada del Ecuador).
En Santa Elena a los dueños de barcos artesanales, no los extorsionan, les quitan la pesca en alta mar.
Manta, Sábado 26 de Septiembre 2020
“Choneros”estarían extorsionando a pescadores
“VACUNAS” A CAMBIO DE SEGURIDAD
• “Me sorprendió cuando un sujeto llegó a mi casa y me llevó una carpeta donde estaban mis datos personales y los de mi familia. Me dijo que era para la protección de mi lancha en alta mar, soy de la banda de Los Choneros” indicó “Darwin”, un pescador artesanal, quien dijo haber accedido bajo amenazas a pagar por la supuesta protección, si no aceptaba la “oferta”. • El pescador, un tanto nervioso comentó haber aceptado, por supuesta “protección”, según la fuente de la Armada del Ecuador y Código Manta. • Por la inscripción cobran 70 dólares y mensualmente hay que pagar el doble de ese valor (140). El 60% más de mil propietarios de lanchas de Puerto López, Jaramijó, Pedernales, Bahía de Caráquez, Crucita y Canoa han accedido a este tipo de seguridad obligada, afirmó una fuente de inteligencia naval con la que logró una conversación el medio informativo Código Manta. (Fuente: Texto y fotos: Código Manta y Armada del Ecuador).
0996793554
Pag. 15
Barcelona tiene dos jugadores contratados para el 2021 Carlos Alfaro Moreno, presidente de Barcelona, señaló que la directiva tiene prácticamente acuerdos “cerrados” con dos futbolistas como refuerzos para la temporada 2021.”Estamos trabajando en silencio. Tenemos dos jugadores prácticamente cerrados para el próximo año”, expresó Alfaro Moreno en diálogo con radio Caravana (750 AM en Guayaquil), donde trató diferentes temas del club amarillo.
Lorena López
MODELO