SABADO 2 MAYO 2020

Page 1

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Pág. 5

“Lo que señala el COE Nacional, se está tratando de cumplir por parte de Policía Nacional, Armada y tránsito, tanto de la CTE, como Municipal. Hay algunos inconvenientes respecto a incumplimientos”, manifiesta Guillermo Belmonte, director de tránsito del GAD Manta, al referirse a los puntos de control en el interior de la urbe, durante esta emergencia sanitaria. El funcionario detalla que, se han dado inconvenientes debido al incumplimiento de personas que salen de sus casas por buscar algún sustento, situación que es comprensible, pero es más importante la salud de los mantenses, a quienes se trata de llegar con ayuda de parte del Municipio, del Gobierno Nacional.

AÑO 95 - N°. 40.201 16 Páginas

30

CENTAVOS

MANTA

CUMPLE CON EL COE

Todo mayo

COE MANTA SOLICITA EXTENDER LA CUARENTENA Pág. 5

Según el gobierno

Pág. 2

ECUADOR REGISTRA DISMINUCIÓN DE CASOS

Trump lo afirma

Pág. 12

COVID-19 SE ORIGINÓ EN UN LABORATORIO DE WUHAN


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

I

Según el gobierno

ECUADOR REGISTRA DISMINUCIÓN DE CASOS CONFIRMADOS DIARIOS

La mañana de este viernes 1 de mayo, la ministra de Gobierno María Paula Romo y el viceministro de Salud Xavier Solórzano, informaron que según el último balance del COE Nacional, Ecuador registra 26.336 casos confirmados: 17.806 por PCR y 8.503 por pruebas rápidas. Mientras que hasta el momento hay 1.073 fallecidos con COVID-19 y 1.606 muertos sospechosos con el virus. Por otro lado, el viceministro Solórzano informó que Ecuador reporta una disminucipon de casos confirmados diarios de coronavirus. “La buena noticia es que se va viendo una disminución

en el número de casos que van apareciendo en estos últimos días, sin que esto signifique que la situación haya pasado, pero por lo menos la velocidad de transmisión se ha reducido”. Hay casi 2.000 pacientes recuperados, de acuerdo a la información del Ministerio de Salud. Por otro lado, la ministra Romo comentó que se espera este 1 de mayo del 2020 haya muchos intercambios con los COE cantonales. “Esto a 48 horas de que Ecuador ingrese en la ‘nueva normalidad’, una etapa de distanciamiento social”. Además, dijo que ya cinco municipios han comunicado el color

en el que han decidido estar por ahora. Romo dijo que este sábado por la mañana habrá un mapa que reflejará las decisiones de si algún cantón elige cambiar de color de semáforo. Y las implicaciones y recomendaciones para proceder. Servicios a domicilio de arreglos técnicos ya se activarán desde el lunes 4 de mayo, aclaró Romo. “Así personas podrán resolver problemas como fugas de agua o fallas eléctricas que pueden haberse registrado en días anteriores”. Sobre las defunciones, la ministra Romo indicó que no es que las cifras no cuadran con las

Hasta el momento hay 1.073 fallecidos con COVID-19 y 1.606 muertos sospechosos. emitidas por el Registro Civil, lo que pasa es dan información distinta. Las del ministerio de Salud son las de cuántas personas se han hecho la

Procedente de México

ULEAM

Son 100 ciudadanos los que retornarán a Manta en vuelo humanitario desde México (Cancún), este viernes 1 de mayo. Todos los pasajeros cumplirán con los protocolos de sanidad y estarán 14 días en Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO). La Cancillería, la Alcaldía Ciudadana de Manta, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal y demás instituciones coordinaron el retorno de manabitas y ecuatorianos que se encuentran varados en ese país, debido a la emergencia por Covid-19. Se tomará un procedimiento de atención especial y con todas las medidas de bioseguridad. Por ello, el COE de Manta realizó hoy un simulacro para aplicar todo el protocolo de las normas de prevención, actuando en un escenario ficticio de llegada de pasajeros. Los viajeros al llegar

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Extensión Bahía de Caráquez, se prepara para iniciar el nuevo periodo académico 20201, mejorando la calidad de la educación, y apuntando a formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación y vinculación, que contribuyan al desarrollo de la provincia y del país, con un alto compromiso humanístico e inclusivo en busca de mejorar la calidad de vida de la sociedad. El Dr. Eduardo Caicedo Cuello decano de extensión expresó; “desde la última semana de marzo los docentes se reintegraron para la planificación de los sílabos de orden académicos, buscando que el

100 PASAJEROS LLEGAN EN VUELO HUMANITARIO A MANTA

a Manta serán desinfectados apenas bajen del avión, de igual manera su equipaje. Luego, personal del MSP realizará una revisión médica a través de termógrafos antes de llegar a la mesa de Turismo, Migración y Salud (se llenará un formulario y se hará una valoración médica). Después serán escoltados por la Fuerza Pública hacia los buses autorizados por la Dirección de Tránsito Municipal para dirigirse a hoteles, donde permanecerán en aislamiento, tal como indica el protocolo del COE

Cantonal. Cabe aclarar que los pasajeros que regresan al país en vuelos humanitarios deben permanecer hospedados en hoteles para cumplir con el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO), según las normas establecidas por la autoridad sanitaria. Las personas garantizaron que pueden cubrir los gastos de hospedaje y alimentación. Al finalizar los 14 días de APO inicia un protocolo de coordinación entre la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Turismo para que el ciudadano pueda volver a su domicilio.

prueba, cuántas han dado positivo y de ese grupo cuántas han fallecido. Mientras que las cifras de defunciones del Registro Civil también

son oficiales y ahora son con corte diario, lo que ayuda a tener una mirada más amplia de la gravedad de la situación en el país.

EXTENSIÓN BAHÍA DE CARÁQUEZ SE FORTALECE

Dr. Eduardo Caicedo Cuello decano de extensión Bahía. semestre próximos se inicie en base a la consolidación pedagógica que beneficie a los estudiantes y así entregar profesionales de calidad y calidez”. Recordó también que el personal docente trabaja en la plataforma y

se están desarrollando reuniones, y planificaciones con las comisiones, donde se incluyen docentes de la matriz, observándose un verdadero empoderamiento del trabajo previo al inicio del nuevo periodo académico.


I

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

EL MERCURIO

Juan Carlos Medranda

VEINTE PARTOS ATENDIDOS DENTRO DE AMBULANCIAS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Con su personal predispuesto a trabajar las 24 horas en esta emergencia sanitaria, los elementos del Cuerpo de Bomberos de Manta, están colaborando en lo que les corresponde, atendiendo las necesidades de la población, dio a conocer el capitán Juan Carlos Medranda, jefe operativo de la Casaca Roja. En la actualidad están laborando con ocho ambulancias operativas, dos de ellas tuvieron inconvenientes, pero por gestiones del comandante Sofonías Rezabala, están sirviendo en las emergencias, tanto para el área urbana, como en la zona rural. Cuando una emergencia de casos de personas sospechosas o confirmadas con covid-19, se

requiere de una atención más avanzada, y desde el Distrito de Salud, conocer si es que hay espacios y casas de salud para que reciba al paciente. La coordinación en estos casos, se lo hace con un epidemiólogo. En cuanto a los bomberos voluntarios que están siempre pendientes en acudir a los llamados, debido a la pandemia, se les ha sugerido que solo participen en incendios o rescates, porque la entidad no cuenta por ahora que los suficientes recursos para su equipaje. El personal rentado que labora en emergencia, se mantiene con toda su indumentaria en la parte externa del cuartel bomberil, y si la asistencia a las personas da señales para posible covid-19, se cambia de traje por uno desechable, para culminar el proceso de

atención a dicha persona. Medranda agrega que hay ocasiones que reciben llamadas por emergencias de caídas o situaciones similares, pero se descubre que tiene algún síntoma del virus, se lo atiende, no se lo deja botado. Cuando es u n caso confirmado con anterioridad, se lo coordina con el ECU-911, para que avance la autoridad competente.

Partos en interior de ambulancias Durante el tiempo que lleva la emergencia, el CCB B ha recibido unas 60 llamadas para traslados de mujeres embarazadas, de las cuales unas 20, han tenido que ser atendidas en las mismas unidades y han dado a luz, en ellas, lo cual les llena de orgullo y emoción, al recibir a los nuevos seres en manos de

los bomberos. Las restantes debieron ser llevadas a las casas de salud, para que reciban la atención adecuada.

Desinfección a personal de primera fila Otra de las labores aplaudibles de los Bomberos, es el trabajo de desinfectar al personal de diferentes entidades que dan seguridad y atención en primera fila, en esta emergencia sanitaria, y se lo hace en los exteriores del cuartel central. Se utiliza hipoclorito, amonio cuaternario y alcohol, para la desinfección correspondiente, en los colaboradores, así como ambulancias y todo tipo de vehículo que se usa en la labor diaria. Cualquier donación de este tipo de productos que se pretenda hacer, se las recibe, porque tarde o temprano se va agotar el existente.

LOCAL

3

Se garantice alimentación para familias de atención prioritaria

COE MANTA SOLICITA EXTENDER LA CUARENTENA TODO EL MES Manta, EM.-

El Comité de Operaciones de Emergencia de Manta solicita al COE Nacional alargar el aislamiento social en el cantón, al menos durante mayo, luego de que el Gobierno anunciara que en los primeros días de mayo empieza el retorno paulatino a las actividades. El pedido fue planteado este jueves 30 de abril tras una reunión virtual entre miembros del COE de Manta, que fue presidido por el alcalde Agustín Intriago. Además, se solicita

establecer una estrategia nacional que garantice la provisión de alimentos a las familias de atención prioritaria, para que puedan mantener la cuarentena. También quedó claro que “de no ser acogida la solicitud y en virtud de la información manifestada por el Ministerio de Salud Pública Distrital y la Fuerza Pública, en relación a indicadores de contagios, pruebas, capacidad de respuesta y control, nos mantendremos con semáforo en rojo”, detalla el comunicado del COE de Manta.

Con el fin de precautelar la salud de los mantenses se realizó esta solicitud tras un previo análisis técnico y de escenarios de lo que se presenta en el cantón ante la emergencia por Covid-19.

FOTONOTA

Inconvenientes a los habitantes y a conductores que circulan por la avenida 291, en el barrio El Porvenir, es lo que provoca la salida de agua a las calles desde una quebrada que baja desde el sector San Pedro. Uno de los vecinos dijo que se debe a que en anteriores administraciones se hizo un desvío, sin hacer un encausamiento por los predios del colegio Tarqui, por donde pasaba antes el ramal del río burro.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

I

Por parte de CNEL-EP

MILES DE SOLUCIONES ELÉCTRICA DURANTE ABRIL

Miles de pedidos a Cnel en abril, fueron atendidos y solucionados, se dijo. Por: Rody Vélez de Negocio Manabí, repor- ventivos, correctivos y de Aveiga tes que fueron atendidos mantenimiento a las subrodyvel@gmail.com y solucionados, manifestó estaciones eléctricas, lo el ingeniero Enrique Veloz, cual benefició a más de Durante el mes de administrador. 55.000 manabitas. abril, 3.754 reclamos Las labores realizadas “Debido a un accidenque fueron reportados a consistieron en la ubica- te de tránsito, nos quedatravés del Centro de Con- ción de 51 postes, 34 mos sin energía eléctrica. tacto: 1800-263537, por transformadores, 8.000 Nos comunicamos con la ciudadanos de zonas ur- metros de cable, 975 empresa y enseguida esbanas y rurales de la pro- luminarias reparadas. tuvieron los técnicos para vincia, a CNEL EP Unidad Además, de trabajos pre- dar solución y restablecer

El Administrador de CNEL Manabí, da a conocer que, si alguien quiere chantajear por temas eléctricos, se denuncie a las autoridades. el servicio. Esto habla de instalación, cambio de una estafa, y por ende que realizan una gran la- medidor, reubicaciones, un delito tipificado como bor y tienen capacidad de correctivos o materiales. usurpación de funciones respuesta”, manifestó Se- Los valores en su planilla, públicas, y como tal será gundo Posligua, habitante son los únicos por los que sancionado. Todo requede San Juan de Manta. debe cancelar. rimiento de información Con el propósito de Si se encuentra con puede ser consultado, no ser víctima de cobros novedades como las adicionalmente, en nuesindebidos, Veloz indicó mencionadas, se puede tras páginas oficiales: que ninguna persona o denunciar a través del centrodecontacto@cnel. servidor público puede 1800 263537 o al 911. gob.ec y en la aplicación recibir dinero, ya sea por Esto es calificado como CNEL APP.

Para que ingresen ganadores de concursos

Donados por China

MAESTROS EN LA COSTA HOSPITALES DE MANABÍ SERÁN DESVINCULADOS RECIBIRÁN INSUMOS MÉDICOS

La relación laboral inicialmente terminaba el pasado 15 de abril pero se extendió 15 días más. Alrededor de 6500 forma virtual. docentes en el régiDebido a eso unos men Costa que gana- 1500 profesores, que ron el concurso Quie- no participaron o que ro Ser Maestro 6, un no son ganadores en proceso de méritos y ese proceso y que por oposición por medio lo tanto no accedieron del cual obtuvieron el a una vacante, terminombramiento definiti- narán su relación labovo, iniciarán sus labo- ral este próximo 30 de res el próximo mes de abril. De acuerdo con junio, previsto para el un memorando del miinicio del cronograma nisterio de Educación, escolar. Las clases esos docentes tienen serán bajo la modali- actualmente nombradad no presencial, de miento provisional o

contrato de servicios ocasionales y esa partida va a ser ocupada por los ganadores del concurso. La relación laboral inicialmente terminaba el pasado 15 de abril pero se extendió 15 días más. En el concurso Quiero Ser Maestro 6 hubo cerca de 12 000 ganadores. Ese proceso asigna las partidas a los aspirantes mejor puntuados. En tanto, en un comunicado, la Unión Nacional de Educadores (UNE) demandó al Gobierno a no despedir a ningún docente. Para el gremio, se debe garantizar la estabilidad laboral de los profesores durante la emergencia sanitaria.

China Meheco Group Co. Ltd. es una empresa estatal que elabora equipos sanitarios. El ministro Zevallos informó que las donaciones irán a hospitales de Manabí y Pichincha que únicamente atienden a pacientes con Covid-19. Los ministros de insumos: 1.000 trajes en aportar solidariaRelaciones Exteriores de protección desecha- mente hacia el Ecuay Salud, José Valencia bles 5.000 mascari- dor, tenemos más de y Juan Carlos Zevallos, llas quirúrgicas 1.000 300 acciones de coorespectivamente, reci- gafas de seguridad peración canalizadas bieron una donación 1.000 guantes qui- a través de la Mesa de proveniente de China. rúrgicos desechables Trabajo N°8 del COE, La empresa China 500 termómetros in- China es uno de nuesMeheco Group Co. Ltd. frarrojos. tros principales coopeentregó los siguientes “Hay un gran interés rantes”, dijo Valencia.


I

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Director Municipal de Tránsito

SE HACE CUMPLIR DISPOSICIONES DEL COE NACIONAL

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com “Lo que señala el COE Nacional, se está tratando de cumplir por parte de Policía Nacional, Armada y tránsito, tato de la CTE, como Municipal. Hay algunos inconvenientes respecto a incumplimientos”, manifiesta Guillermo Belmonte, director de tránsito del GAD Manta, al referirse a los puntos de control en el interior de la urbe, durante esta emergencia sanitaria. El funcionario detalla que, se han dado inconvenientes debido al incumplimiento de personas que salen de sus casas por buscar algún sustento, situación que es comprensible, pero es más importante la salud de los mantenses, a quienes se trata

está en la página web, y ellos como entidad de control, lo que se hace, es que se cumpla la ley.

Guillermo Belmonte, director de tránsito del GAD Manta. de llegar con ayuda de parte del Municipio, del Gobierno Nacional. El mayor inconveniente es el mal uso del salvoconducto, y otros que san este documento de forma irregular. Los procesos deben de cumplirse tal como

TOQUE DE QUEDA Otro de los inconvenientes, es que no se respeta el toque de queda. Hay muchas personas que están saliendo de sus casas después de las dos de la tarde, por lo que queda otra alternativa a los elementos del orden, es emitir sanciones a quienes incumplen con esta normativa básica, que lo único que busca, es evitar la propagación del coronavirus. Hasta el inicio de semana se tenía un listado de alrededor de 80 vehículos retenidos (carros y motos), y más de 600 sanciones, por no cumplir con lo estipulado en el salvoconducto.

SEPARACIÓN DE AGENTES DE TRÁNSITO Al referirse a la separación de varios agentes de tránsito, anunciado por el alcalde Agustín Intriago, a través de las redes sociales, por haber abandonado sus puestos de trabajo o no haberse presentado, Belmonte dijo que, hay excelentes uniformados que madrugan y siempre están pendientes de sus labores, y que una vez que se supere esta emergencia van a ser reconocidos por su trabajo. También hay quienes hacen quedar mal a la institución, pero eso será juzgado en su momento. Hasta la actualidad se ha separado a tres agentes de tránsito, y tres más que han recibido un cambio administrativo, tal como lo señala la LOSEP, es decir siguen en la institución, pero cumpliendo trabajo en otra área, desde donde deberán recobrar la confianza, y en algún momento, re-

Los controles en las calles más transitadas, y barrios de Manta, se dan cada día. Varios conductores han sido multados por mal uso del salvoconducto.

cuperar sus puestos de trabajo. MEDIDAS DE SEGURIDAD Para Guillermo Belmonte, en la Agencia, así como en todas las áreas del Municipio, se han adoptado medidas de seguridad, como uso de guantes, trajes, gafas, mascarillas, más el seguimiento de un médico del Patronato,

que acude cada mañana a la AMT, para la revisión al personal. Hasta la presente alrededor de 15 colaboradores han sido aislados por varios motivos, de los cuales solo a una de ellas salió positivo para covid-19, y fue aislada, para evitar contacto con los demás compañeros. Se recupera satisfactoriamente, se resalta.

KITS DE BIOSEGURIDAD FUERON ENTREGADOS A LA POLICÍA Manta, EM.¡Unidos somos más fuertes! Una nueva jornada de dotación de insumos de protección llevó adelante la Alcaldía Ciudadana de Manta.

Personal municipal llegó hasta el comando cantonal de la Policía Nacional para entregar elementos de bioseguridad que sumen a preservar la vida de los agentes.

La acción se realiza como parte del anhelo de la Alcaldía por contribuir con aquellos que se mantienen firmes en controlar la propagación del Covid-19. Entre el conjunto de

insumos entregados están trajes para actividades de alto riesgo, guantes y unidades de alcohol de 220 ml. Adicional se otorgó cane-

cas de hipoclorito de sodio, galones de cloro y jabón líquido. Con la unión de acciones y bajo un trabajo coordinado, la Dirección

Municipal de Tránsito y la Policía Nacional ejecutan de forma continua jornadas de control en varios puntos del cantón.

SEAFMAN Rinde homenaje y reconocimiento en el Día del Trabajo a todos sus colaboradores. Gracias por su apoyo y compromiso en estos tiempos que requieren que trabajemos en beneficio de todos. Manta, 01 de mayo del 2020

De esta manera es como se suma esta importante labor para frenar el virus y cuidar a todas y todos.


6

NACIONAL En Ecuador

EL MERCURIO

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

I

800 000 EN CASA, TRABAJANDO O CON SUSPENSIÓN LABORAL

A David Torres le suspendieron la jornada laboral a principios de abril. Desde entonces aprovecha capacitaciones y cursos virtuales que van ligada a su profesión de fotógrafo. Sin embargo, afirma vivir cada día en incertidumbre. "Ya voy para cuatro semanas de suspensión y no sé cómo debo pagar esas horas. Todo esto me genera incertidumbre, no sé si me pagarán el sueldo de los siguientes meses o me descontarán de vacaciones", señala. Torres es parte de la nómina de 28 305 empresas que suspendie-

ron la jornada a 432 239 empleados. El promedio registrado por empresas va de 30 a 200 días. El Ministerio del Trabajo, hasta el 26 de abril, registró 372 503 teletrabajadores. De esa cifra, 261 557 corresponden al sector público y 110 946 al privado. Además, 5757 empresas redujeron la jornada de 40 a 30 horas semanales a 144 496 colaboradores durante la emergencia por COVID-19. Como ocurrió con José Mendoza, de 31 años, quien labora para una multinacional como

analista de marketing. Él trabaja de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 desde casa; sin embargo, sobrepasa el horario de las 30 horas semanales por la cantidad de trabajo. Afirma que sus superiores le indicaron: "Todos tenemos que colaborar para que no haya despidos". Otras compañías modificaron la jornada laboral a 19 669 trabajadores. Son 968 907, casi un millón de trabajadores, dentro de las cuatro modalidades emergentes que constan en los acuerdos ministeriales 076, 077 y 080.

Moreno en el Día del Trabajo

“ES IMPORTANTE QUE EMPLEADOR Y TRABAJADOR LABOREN JUNTOS”

“Son momentos en los que van a cambiar las formas en el trabajo. Es necesario que lleguemos a acuerdos y podamos ejercer nuestro sagrado derecho a trabajar”, expresó Moreno. A través de una cadena televisiva y por redes sociales, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, exhortó a que los empleadores y trabajadores lleguen a acuerdos para superar la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus COVID-19. En su mensaje, el primer mandatario dijo que "son tiempos difíciles para Ecuador y el mundo. Por eso es importante, especialmente ahora, que empleador y trabajador laboren juntos, que lleguen a acuerdos, formando un solo equipo para salir adelante y con esa decisión y con ese

ejemplo el país también lo hará”. Agregó, que “son momentos en los que van a cambiar las formas (…) en el trabajo. Es necesario que lleguemos a acuerdos y podamos ejercer nuestro sagrado derecho a trabajar”. Así mismo, conmemoró la fecha: “el mundo se ha forjado con el esfuerzo inmenso de los trabajadores. Este 1 de mayo, aparte, celebra a los hombres y mujeres trabajadores del campo y la ciudad que con inmensa responsabilidad con solidaridad y sacrificio la engrandecen”.

Agregó que “este 1 de mayo de 2020 debemos comprometernos a alcanzar un país que cuide los derechos de los trabajadores, y que los reconozca con gratitud, con honor y con justicia”. “Hoy quiero agradecer a todos los trabajadores del país, por su esfuerzo diario e incansable. Lo que ustedes hacen debe ser reconocido todos los días del año”, finalizó Moreno. El Día Internacional del Trabajo, festivo en muchos países (con excepciones como Estados Unidos, Canadá o Australia) transcurrirá sin concentraciones, por primera vez en la historia de los sindicatos. Estos últimos sin embargo llamaron a otras formas de movilización, virtuales en las redes sociales o "encaramados" a los balcones y fachadas de edificios con pancartas o banderolas. Intentan recordar la importancia de los "invisibles de nuestras sociedades", los sanitarios o cajeras, que "siguen trabajando con frecuencia arriesgando sus vidas", según varios sindicatos.

El Ministerio del Trabajo, hasta el 26 de abril, registró 372 503 teletrabajadores. De esa cifra, 261 557 corresponden al sector público y 110 946 al privado.

En Ecuador POLICÍA COLOMBIANA REPRIME VENEZOLANOS QUE QUERÍAN CRUZAR FRONTERA La Policía colombiana reprimió este jueves con gases lacrimógenos un intento de decenas de migrantes venezolanos de cruzar la frontera desde Ecuador, sobre el Puente de Rumichaca, donde estaban varados por la situación de emergencia nacional debido al COVID-19. Testigos presenciales dijeron a Efe que los agentes colombianos dispararon gases lacrimógenos contra los migrantes, entre los que se encontraban niños y ancianos varados desde hace días, y que se han registrado entre uno y dos heridos. Los hechos ocurrieron a eso de las 19H30 locales, cuando decenas de venezolanos que protestaban por el cierre de fronteras, se adelantaron hacia las barreras que había colocado la Policía colombiana y las derribaron. "El grupo cruzó por la fuerza", aseguraron las fuentes a Efe y "la policía los replegó hacia el lado ecuatoriano con gases

Los hechos ocurrieron a eso de las 19H30 locales. lacrimógenos". "Hay un muchacho venezolano afectado por el gas lacrimógeno", agregaron. Otras fuentes oficiales cifraron los heridos en "entre uno y dos" pero no pudieron dar detalles sobre el enfrentamiento. Imágenes difundidas por redes sociales muestran una auténtica batalla campal sobre el mismo Puente de Rumichaca, que conecta el lado ecuatoriano con el colombiano, con grandes cantidades de gases, bengalas de luz y estruendos, aparentemente del disparo de los gases. El coronel de la Policía colombiana Juan Felipe

Montoya explicó desde el lugar de los hechos, a un medio local, que "hace dos tres días, un grupo de migrantes se había apostado del lado ecuatoriano solicitando el ingreso a Colombia, la mayoría de ellos venezolanos, y algunos colombianos". "Se les manifestó que debían hacer directamente ante sus consulados en Ecuador todas las actividades para que se les permitiera el ingreso de forma oficial al país e igual se les informó que, por orden presidencial, el puente y todas las fronteras de Colombia están cerradas hasta el 30 de mayo", agregó.


I

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

BREVES MUNDIALES CHINA CAMINA A LA NORMALIDAD

Vuelta a las clases solo en algunos cursos y con estrictas precauciones, controles de temperatura en viviendas y locales comerciales, distanciamiento en restaurantes, uso generalizado de mascarillas: las medidas chinas para volver a la normalidad se van aplicando a cuentagotas con mucha precaución. Desde que Pekín anunció el pasado 12 de marzo que el pico de la pandemia en el país había quedado atrás, se han ido levantando algunas de las drásticas medidas para luchar contra el virus, aunque otras siguen vigentes y algunas se han incluso acentuado.

MORO PRESENTARÁ DENUNCIAS CONTRA BOLSONARO

El exministro de Justicia Sergio Moro afirmó en una entrevista a la revista Veja que presentará a la Corte Suprema pruebas contra el presidente Jair Bolsonaro, al que acusó de intentar “interferir políticamente” en la Policía Federal. “Las pruebas serán presentadas en el momento oportuno, cuando las solicite la Justicia”, dijo, sin ofrecer más detalles, el antiguo magistrado, cuya renuncia a la cartera de Justicia abrió una grave crisis en el Gobierno.

ORTEGA SE DECLARA EN CONTRA DEL “QUÉDATE EN CASA”

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se declaró en contra de la campaña ‘Quédate en casa’ porque, a su juicio, destruiría la economía nicaragüense que se ha contraído en los dos últimos años y que es mayoritariamente informal. Durante un discurso transmitido por cadena obligada de radio y televisión en ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, el mandatario sandinista calificó de “medidas extremas” y “radicales” el confinamiento y la suspensión de vuelos internacionales.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

España tras el confinamiento:

CRISIS DEL CORONAVIRUS SE CEBA CON LOS MÁS VULNERABLES El brusco parón de la actividad económica provocado por la expansión del nuevo coronavirus ya está haciendo estragos entre los sectores más vulnerables de la sociedad española. En paralelo a las cifras diarias de contagios, fallecimientos y altas médicas, que indican la evolución de la pandemia, van surgiendo otras números que vaticinan una debacle económica sin precedentes. Esos pronósticos se encarnan estos días en varios millones de personas cuyo futuro se nubla de incertidumbre mientras resuelven los problemas del presente. Las largas colas a la entrada de los comedores sociales, las solicitudes de ayuda alimentaria a los ayuntamientos o las disparadas demandas en los bancos solidarios de alimentos durante las últimas semanas son el pálpito visible de una realidad en el horizonte económico del país: lapobreza extrema aumenta como consecuencia indirecta de la epidemia. DATOS REVELADORES Una sola cifra bastaría para resumir la gravedad y la urgencia de la situación. En Madrid, uno de los focos mundiales de la pandemia, el ayuntamiento ha registrado durante el último mes 33.514 peticiones de ayuda alimentaria. Es prácticamente la misma cantidad que se atendió en todo el año pasado: unas 34.000. Pero hay más cifras preocupantes, a nivel macroeconómico y nacional: según la recién publicada Encuesta de Población Activa (EPA), del Instituto Nacional de Estadística (INE), 121.000 personas han perdido ya su empleo a lo largo de los últimos tres meses, lo que supone un 3,8 % más que en el trimestre anterior. La tasa de paro se sitúa así en el 14,41 %, el mismo nivel que el peor dato de 2013, en plena recesión

El aumento drástico de la demanda de alimentos y servicios básicos anticipa una de las peores crisis económicas de la historia moderna del país, que amenaza con disparar las cifras de pobreza severa. dad, con situaciones labo- lizado estas realidades y económica. La EPA también apor- rales precarias e ingresos es un buen momento para aprovechar eso y hacer ta información sobre los inestables”. Echevarría asegura que que se tomen medidas a hogares en los que no hay ninguna persona que a lo largo de las últimas largo plazo para que esto aporte ingresos. En el úl- semanas, “las dificulta- no vuelva a pasar”. timo trimestre de 2019, des han aumentado mu- UN PAÍS DIFERENTE TRAS este número de hogares chísimo”, y las demandas EL CONFINAMIENTO Entre enero y marzo, era de 565.300, y en el “se han disparado” entre primer trimestre de 2020 las familias más vulnera- el Producto Interior Bruto llega a 597.000. Eso im- bles. “Estamos recibiendo español ha experimentaplica que a lo largo de es- constantes demandas de do un decremento del 5,2 tos meses, 32.000 hoga- personas que necesitan %, lo que supone un desres han quedado privados las cosas de manera ver- plome sin precedentes en daderamente urgente”, la historia reciente de un de toda renta. La estadística de la enfatiza.”Las demandas país que apenas terminadistribución de estos ho- que mas nos llegan son ba de recuperarse de la gares indica que algo más de cobertura de necesidad recesión anterior. “Al ser tan aguda esta de la mitad están com- básicas, como pueden ser puestos por una sola per- las de alimentación o hi- crisis, hay muchas famisona, pero en el resto hay giene, y hasta ayuda en el lias que entraron en el más integrantes, y proba- pago de los alquileres o confinamiento con trabajo blemente muchos de ellos los suministros”.Y lo peor y con una vida normalizaaún no ha llegado. La OIT da y medianamente digna, son niños y niñas. MANO A MANO CON LA acaba de predecir esta y van a salir con necesimisma semana la destruc- dad de recibir ayuda aliPOBREZA EXTREMA Los organismos que en ción de unos tres millones mentaria”, explica Carlos contacto directo con las y medio de empleos en Susías, presidente de la personas más necesita- España durante el segun- Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exdas, son los principales do semestre de 2020. Esa oleada de paro clusión Social (EAPN, por testigos de un conjunto de circunstancias que amenaza desde un hori- sus siglas en inglés). “Ya antes de esta critrascienden lo meramente zonte cercano, pero ya hay situaciones de extrema sis, en España había unos económico. “Esta crisis sanitaria gravedad en el presente: dos millones de personas tiene repercusiones en “Trabajamos también con en situación de pobreza todos los ámbitos de la personas que vivían en severa –apunta Susías–. vida –asegura Almudena la economía sumergida y En pobreza relativa había Echevarría, responsable han perdido su ocupación, unos 12 millones; ahora, de Programas de Extrema con personas sin hogar o cuando salgamos del conVulnerabilidad del Area de con las que viven en asen- finamiento nos vamos a Inclusión de la Cruz Roja–. tamientos irregulares”, encontrar con mucha más Son momentos complica- recuerda Echevarría. Pero gente en situación de podos para todos, y de una él mismo apunta una nota breza severa, y hasta que manera especial para relativamente optimista exista un mínimo de recuaquellos que parten ya de en medio del desastre: peración, va a haber que una situación de fragili- “Esta pandemia ha visibi- atenderlos”.


8 12

DEPORTES

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

EL MERCURIO

D

FIFA RECONOCE A FRANCISCO EGAS

COMO PRESIDENTE DE FEF Ecuagol La FIFA por medio de un comunicado oficial, le comunicó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol. “Nos gustaría informarle que ni la FIFA ni Conmebol se encuentran en posición de reconocer los pretendidos acuerdos

adoptados por el Directorio (...) Tanto la FIFA como la Conmebol se encuentran evaluando las decisiones adoptadas y a la espera de recibir información detallada por parte de la FEF, como requerido en nuestras correspondencias”, indica la comunicación.

“FIFA y Conmebol únicamente reconocen a la fecha como Presidente de la Federación al ingeniero Francisco Egas”, añade el documento, que culmina diciendo que los organismos no darán validez a decisiones que se adopten, incluso en el

Colón de Santa Fe

Congreso, hasta “que se evalúe los acuerdos adoptados y su compatibilidad con los principios de buena gobernanza”, de ambas instituciones. Francisco Egas, es el presidente dela Federación Ecuatoriana de Fútbol así lo dijo la FIFA

Alex Aguinaga:

‘AUSPICIÓ’ EL RECLAMO DE “SE ME VAN QUITANDO TÉCNICO UNIVERSITARIO LAS GANAS DE DIRIGIR A ECUADOR” Ecuagol

Jorge Pinos, sigue en el ojo de la tormenta.

Pasan los días y siguen apareciendo nuevos detalles del reclamo hecho por Técnico Universitario a Independiente del Valle por el caso Jorge Pinos, este jueves trascendió quién fue el que suministró recursos para que el cuadro ambateño realice el reclamo a CONMEBOL. Información obtenida por el periodista Roberto Omar Machado señala que fueron los de Colón de Santa Fe de Argentina quienes auspiciaron el reclamo de los ecuatorianos por mala inscripción del guardameta, dicho club también busca una sanción para el equipo de Sangolquí, que se les quite el título de la Copa Sudamericana 2019.

Ecuagol Álex Aguinaga, histórico jugador ecuatoriano siempre ha manifestado su sueño de dirigir a la Tri. Pese a esto, en los últimas días el ‘Güero’ señaló que “cada vez se me van quitando más las ganas”, porque ve pocas oportunidades para los entrenadores ecuatorianos. “Cada vez se me van quitando más las ganas. Yo siempre he dicho que la camiseta de la Selección y defenderá es lo máximo, pero cada vez veo menos oportunidades y se me van quitando las ganas. Desde que veo quién maneja la Selección, cuantos ecuatorianos están, nosotros los ecuatorianos tenemos muy poca oportunidad”. Además elogió a la sub

20, que tuvo un gran Mundial en Polonia: “Hay calidad, pero necesita trabajarse. Por ejemplo, cuando Célico traía jugadores Sub 20 que tienen un enorme futuro, no se los puede lanzar al ruedo nada más porque hicieron un buen torneo, debes ir-

los llevando, cobijarlos con jugadores de experiencia, y esos jugadores ayudarlos para que puedan terminar a formarse. Llegarán a ser jugadores interesantes, ya que tienen calidad, hay talento”. Fuente: El Canal Del Fútbol.

Alex Aguinaga, dice que se le están quitando las ganas de dirigir a la Tri.


D

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

DEPORTE

EL MERCURIO

9

ALFARO MORENO CUENTA DETALLES SOBRE LA NUEVA CAMISETA Ecuagol

Alfaro Moreno, presidente de BSC, fue uno de los invitados de la rueda de prensa y contó detalles sobre la nueva camiseta que tendrá el equipo por los 95 años. “La camiseta conmemorativa está lista, determinaremos con Marathon Sports el momento oportuno para lanzarla, tal vez julio, se diseñó hace tiempo, se parece al Borussia

pero más hermosa.” Por otro lado, habló sobre un año más de vida del club: “Será un aniversario diferente, intentaremos celebrarlo con la alegría de siempre, pero también hay tristeza por las familias que han sufrido pérdidas, les enviamos un gran abrazo.” Fuente: Barcelona Sporting Club. Alfaro Moreno, presidente del Barcelona SC

CONMEBOL

DONA 14 MILLONES DE DÓLARES A LAS ASOCIACIONES Ecuagol

El PSG, fue proclamado campeón en el fútbol francés

PROCLAMARON CAMPEÓN AL PSG EN FRANCIA Ecuagol

Luego de que el Primer Ministro de Francia confirmara que el fútbol no iba a volver hasta dentro de un par de meses, por lo que la temporada 2019/2020 iba a tener que darse por terminada, la liga optó por consagrar al París SaintGermain como campeón del certamen, por un sistema de promedios simplemente por el PSG y Racing de Estrasburgo tenían un partido pendiente. Al cabo de la fe-

cha 28, el equipo de Neymar, Mbappé, Di María y compañía era líder del torneo con 68 puntos, 12 más que el Marsella a pesar de tener un encuentro postergado. Los tres primeros equipos jugarán la próxima Champions League, mientras que el Lille, que terminó cuarto, disputará la próxima edición de la Europa League. En tanto, Toulouse (sumó 13 puntos) y Amiens (sumó 23 puntos y quedó a cuatro de la salvación) perdieron la

categoría. Por último, los ascensos de la segunda división fueron para Lorient (54) y Lens (53), que estaban en lo más alto de una tabla que tenía a cinco equipos separados por cuatro puntos en la pelea por subir. “Queremos dedicarle este título a todo el personal de enfermería y otros héroes cotidianos cuyo compromiso y desinterés durante muchas semanas tienen toda nuestra admiración”, sostuvo el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi.

CONMEBOL realiza la entrega de un total de 14 millones de dólares del Programa Evolución a las distintas Asociaciones Miembro con el objetivo de minimizar el impacto del Covid-19 en el fútbol sudamericano. Este monto global incluye el presupuesto no ejecutado en el ejercicio 2019 por cada Asociación Miembro. “Desde CONMEBOL, en línea con el mandato del Presidente Domínguez de estar cerca de las Asociaciones Miembro, fuimos lo más ágiles posibles en los trámites para que puedan disponer cuanto antes de esta importante inversión que les ayudará a afrontar las necesidades financieras de los próximos meses”, señala Gonzalo Belloso, director de Desarrollo de CONMEBOL. La medida fue apro-

bada por los miembros del Consejo en la reunión celebrada de forma telemática el pasado 17 de abril, y recientemente se realizaron las transferencias a cada una de las Asociaciones Miembro. Este importe podrá ser des-

tinado al pago de nóminas o a cualquier otra iniciativa destinada a promover el desarrollo del fútbol sudamericano y mitigar las consecuencias económicas de la interrupción del calendario deportivo. Fuente: Conmebol.

La Conmebol, entregó 14 millones de dólares a las Asociaciones


10

OPINIÓN

EDITORIAL Si no hay camas A nadie se le desea en Ecuador en general, y en Manabí en particular, la odisea de tener que llevar, o le lleven a uno de los hospitales públicos, por cualquier enfermedad distinta a la pandemia de moda. Simplemente, se quebró un tobillo, su niño se metió una bolicha en el oído, o se intoxicó, lo sentimos, no hay cama disponible es la respuesta automática, y si para su desgracia es adulto mayor, ni silla para resguardo. Esta tragedia por la que rezamos no le ocurra, ocurre en la lógica de los accidentes comunes en la casa, aunque cuenta con un soporte mágico de información que le dice desde los altos funcionarios del gobierno, que hay camas disponibles, hospitales y profesionales de la salud debidamente equipados y buenas perspectivas de salir bien librado de cualquier contingencia. Si es por medicina hay en suficiente cantidad, incluyendo oxígeno que suponemos es el abundante de nuestra atmósfera. No hay cama posible para este desastre que nos ahoga, es la hora de ayudarnos pensando solo en la solidaridad, con cuyo significado y en acción, podemos atender al vecino en problemas de subsistencia por falta de comida, es decir llegar hasta donde ya no pudo llegar el Estado.

buzón del lector INTENSIFICAN ATENCIONES MÉDICAS DOMICILIARIAS EN VARIOS SECTORES DE MANTA En los últimos ochos días, personal de salud del Patronato Municipal de Manta ha realizado 348 atenciones médicas domiciliarias en diferentes sectores del cantón. Al menos el 15% de estas atenciones fueron a adultos mayores, tras un trabajo en conjunto entre la unidad médica municipal y el Ministerio de Salud Pública (MSP). Entre el 20 al 28 de abril, se llegó a los sectores de Santa Martha, Ceibo Renacer y 20 de Mayo. A las personas atendidas se les entregaba medicamentos acorde a sus dolencias.

EL MERCURIO

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

O

ARTÍCULO

LECCIONES DE LA COVID-19

Ya nada será igual, al menos por un largo tiempo. La Covid-19 llegó para quedarse. Ahora nos toca convivir con este peligroso virus que indudablemente, nos cambió la vida. Esa es la verdad. En este tiempo, ya nos hemos acostumbrado a recibir micro informativos con cifras oficiales del número de contagiados, que por cierto, cada vez más suben como la espuma, profundizando la angustia de millones de ecuatorianos. También, nos enteramos, por varios medios, que los gobiernos locales realizan importantes esfuerzos para contener la propagación del virus en sus ciudades. Unos alcaldes más conectados a las nuevas tecnologías, otros aún por canales analógicos, pero ahí van, luchando contra todo pronóstico, contra la carencia de un plan de crisis, la fragilidad de sus estructuras administrativas, con la indisciplina ciudadana o la desesperación de comerciantes que viven del día a día. Y nos preguntamos, ¿cuándo se terminará esta pesadilla? ¿Cuándo volveremos a juntarnos y abrazarnos con nuestras familias? ¿Cuándo retornaremos a los espacios de trabajo? Entonces, después de la Covid-19 ¿qué sigue? Seguramente, pasaremos a una especie de nueva forma de vida, aquella ‘nueva normalidad’ que aún desconocemos, pero que nos tocará aprender a adaptarnos en el camino, porque ya nada será lo mismo. Esta pandemia también visibilizó errores de muchos gobiernos, traspiés que deben ser reconocidos en su momento y aprender de ellos. Por ejemplo, a no subestimar ningún virus, por muy lejano que esté. Los próximos gobernantes tienen la responsabilidad de prepararse para una crisis

como ésta; ya nos pasó con el terremoto en 2016 y no aprendimos la lección. Hoy, es urgente construir y equipar hospitales; invertir y trabajar con fuerza en el sistema educativo, en todos sus niveles y procesos; a gestionar mejor la Leonardo Intriago Solórzano economía; comprenintriagodante@gmail.com der, de una vez por todas, que es urgente fortalecer mecanismos que desarrollen y potencien la agricultura; a transparentar la información pública adecuadamente; rendir cuentas y co-crear junto a la ciudadanía políticas públicas. El desafío radica en que la gente confíe en sus gobiernos, de lo contrario seguiremos abrumados de noticias falsas, rumores y desinformación. A los ciudadanos, también nos deja varias lecciones. Cambiar nuestra mirada del mundo y comprender que la riqueza radica en las cosas simples. Es momento de fijarnos menos en las apariencias y lo material, para empezar a relacionarnos más con las emociones y afectos. A ser más solidarios con aquellos que menos tienen, o no tienen nada; y tolerar las diferencias. La Covid-19 nos hereda enseñanzas, depende de nosotros si asumimos el reto de ser mejores y renovados seres humanos, o continuamos sobre lo mismo, viviendo en la aldea individualista del “sálvese quien pueda”.


F

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

LOS CAMPESINOS

Y SU IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD… Fuente: internet Investigación y Edición de información Marco Tulio Serrano (EM) Un campesino es aquella persona que desempeña sus labores en el ámbito rural, normalmente en actividades agrícolas o ganaderas que tienen como principal objetivo la producción de diversos tipos de alimentos o sus derivados. Por lo general, un campesino puede producir estos elementos tanto para su subsistencia (consumo propio) o para comercializarlos en el mercado y obtener a partir de ello alguna ganancia. Aunque normalmente el campesino se identifica con la producción de hortalizas, frutas o viñas, el campesino también puede poseer diferentes tipos de ganado. A lo largo de la historia, el campesino ha sido una de las figuras sociales más importantes en todas las civilizaciones y culturas dado que las actividades rurales siempre ocuparon un rol central en las economías del ser humano. Este rol se volvió especialmente relevante en el período medieval, momento en

el cual las poblaciones de la Europa Occidental se volvieron hacia los campos y se dedicaron casi exclusivamente a la producción agrícola y ganadera. El campesino era entonces una de las categorías más bajas de la escala social dado su rol de figura no privilegiada frente a otros tales como sacerdotes, monarcas, caballeros y letrados. Hoy en día, se considera que el campesino de las naciones industrializadas se diferencia

del de las naciones en vías de desarrollo especialmente a partir de un elemento: mientras en las primeras los campesinos pueden poseer las herramientas, los medios de producción y además la tierra misma sobre la que trabajan, en el segundo caso los campesinos se abocan por lo general a la economía de subsistencia con pocas o nulas posibilidades de ascenso social. Esto significa que no poseen la tierra que trabajan y que sus

condiciones de vida son inestables, insuficientes y, en algunos casos, hasta inhumanas. Se puede decir finalmente que el trabajo campesino se caracteriza por depender altamente de agentes externos tales como el clima o el mercado. Sin embargo, para muchos el ámbito rural mantiene ciertos elementos de tradición, costumbres, estilos de vida y de pensamiento que se contradicen con el mundo moderno caracterizado por el stress, la rutina y los problemas urbanos. -Algunas de las características principales de los campesinos pueden ser la siguiente: VIVEN EN ZONAS RURALES. Sus actividades económicas se enfocan en la ganadería y agricultura.

Sus condiciones de vida son bastante bajas. Poseen poca educación. En la antigüedad eran la clase más baja, y dependían de un dueño. Tienen muchas creencias religiosas, entre mitos y leyendas. Poseen muy arraigadas sus raíces culturales. Sin embargo, la característica principal de los campesinos es su gran cualidad para cul-

tivar y manejar la tierra. -Durante la Edad Media, el sistema feudal dominaba en Inglaterra. La gente, bajo el control de dueños feudales, vivía muy aisladamente en las aldeas y aun en los pueblos. El dueño del feudo exigía que la gente le rindiera gran parte de su labor a cambio de la libertad muy limitada de cultivar sus propios pequeños terrenos. Las humildes chozas de los campesinos contrastaban con las enormes casas de piedra y los castillos de los acaudalados terratenientes. Debido a que no tenía instrucción académica, el campesinado vivía en gran ignorancia y estaba lleno de temor y superstición, situación a la cual contribuyeron en gran medida las frecuentes pestes y el hambre, lo que culminó en la peste negra de 1349. La influencia de la Iglesia y el monasterio también era muy opresora. Con él, la ciencia se separó de la religión. De acuerdo a la ONU, los campesinos son responsables del 80% del alimento producido en el mundo. Sin embargo, también es la población más propensa a sufrir hambre.


12 INTERNACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

I

Trump lo afirma

EL COVID-19 SE ORIGINÓ EN UN LABORATORIO DE WUHAN

El mandatario estadounidense responsabiliza al país asiático de la propagación del nuevo coronavirus por todo el mundo. El presidente de el virus se propagara. EE.UU., Donald Trump, Hablando con periodisha endurecido su retó- tas, se negó a decir si direcrica en torno a China responsabiliza y ha declarado este tamente al presidenjueves que es posible te chino Xi Jinping por que Pekín o no pudo lo que percibe como contener el brote del desinformación de las covid-19 o dejó que autoridades cuando el

virus apareció por primera vez y fue detectado en Wuhan. De lo que el mandatario estadounidense no tiene dudas es que el nuevo coronavirus se originó en el Instituto de Virología de Wuhan: tiene "un alto grado de convicción" de que fue así. Sin embargo, Trump ha afirmado que no puede decir a la prensa a qué se debe tanta seguridad porque no se le permite pronunciarse sobre ello, pero ha visto pruebas que lo corroboran. Trump ya aseveró el miércoles que puede "hacer mucho" en

relación a las consecuencias para China, a la que culpa de la propagación del nuevo coronavirus por todo el mundo, y este jueves ha afirmado que podría imponer aranceles como medida punitiva. El presidente ha agregado que EE.UU. no tiene que parar los pagos de deuda al país asiático para que Pekín sienta el peso de las consecuencias. Durante la rueda de prensa, Trump también ha arremetido contra la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en su opinión "debería estar avergonzada

de sí misma porque es como una agencia de relaciones públicas para China". "Cuando la gente comete errores terribles no debería poner excusas, especialmente aquellos que provocan la muerte de cientos de miles de personas en el mundo", ha declarado. El Instituto de Virología de Wuhan niega rotundamente ser el origen del covid-19 y asegura que "no hay forma" de que provenga de su laboratorio. Los científicos chinos, así como la mayoría de los expertos de otros países, sostienen que

el virus se transmitió a los humanos de un reservorio animal, como fue el caso del brote de la neumonía atípica por el coronavirus SARSCoV, cuando el origen fue las civetas. Las agencias de inteligencia de EE.UU. refutaron este jueves una teoría conspirativa al afirmar que el nuevo coronavirus "no es artificial ni genéticamente modificado", pero dijeron que siguen estudiando la hipótesis de Trump y sus asesores de que la pandemia podría ser producto de un accidente en un laboratorio chino.

peccionó un centro de prácticas naturales, que no contaba con permiso de funcionamiento, y en el cual se vendían productos naturales de uso medicinal, productos homeopáticos y el menciona-

do suero llamado “Esencia Marina”; de estos, un total de 865 artículos no contaban con Registro Sanitario, fecha de elaboración o caducidad, y en otros casos se encontraban caducados. El operativo también se desplegó en Loja, donde se ubicó un consultorio de productos agrícolas sin permiso de funcionamiento, donde también se ofertaba el suero marino y otros artículos de uso humano; allí, un total de 17 productos no contaban con fecha de elaboración o caducidad y número de lote que respalde su tiempo de vida útil. En Ambato, ciudad donde se encuentra la empresa registrada como fabricante

de “Esencia Marina”, técnicos de Arcsa y miembros de la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios se movilizaron para realizar las inspecciones de rigor, determinando que en el sitio no se estaba elaborando el producto, pero sí en otro establecimiento, el cual no contaba con el permiso de funcionamiento vigente. El operativo, en el que intervinieron además representantes de la Fiscalía y Policía Nacional, no dejó detenidos. Se conoció que en Jaramijó a unas 1000 personas les habrían inyectado vía intravenosa el supuesto suero marino, una acción que fue cuestionada por el Colegio de Médicos de Manabí.

SUEROS MARINOS QUE SE INYECTARON POR COVID FUERON DECOMISADOS

El operativo también se desplegó en Loja.

Varias instituciones participaron este jueves en un operativo en algunas ciudades del país, para el decomiso de algunos envases y botellas que tenían supuestos sueros o sales marinos, que incluso

fueron inyectados a personas en el cantón Jaramijó (Manabí), para supuestamente incrementar sus defensas ante la COVID-19. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia

Sanitaria (Arcsa), informó que se decomisaron botellas cuyo contenido era supuesta agua embotellada, según presentaba en su notificación sanitaria, y no como medicamento. En Ibarra se ins-


P Manta, Sábado 02 de Mayo 2020 PICANTERIA “GUAYAS”

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

De: Pedro Menéndez, esposa e hijos

Ceviche - Apanados Seco de Chivo - Colas Agua -Fritadas - Encebollado Contrato para todo tipo de Compromiso

Atención de: Viernes a Domingo Entrega a domicilio: 0978635555

GRACIAS POR PREFERIRNOS

ATENCIÓN LUNES, MARTES Y JUEVES “Previa Cita” – TELF.: 052453453 DIR.: AV. 38 Y CALLE 18, CENTRO MÉDICO MENDIETA, FRENTE L PARQUEADERO DEL HOSPITAL RODRÍGUEZ ZAMBRANO. CEL.: 0999293911 Nota: Se informa, una vez por mes habrá consultas a $20 preguntar en Centro Médico Mendieta.

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS AA

ICIO

Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

V SER

VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa.

Neumóloga

Tos crónica, asma, neumonía, respiración ruidosa, dificultad para respirar, fibrosis quística, enfermedad pulmonar crónica. Espirometrías.

DAD

UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0982025888

DRA. ROSANA TORO DE MACHALETT

UNI

SE ALQUILA

RECUPERACION

Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

RIO

EL MERCU

ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


14

OBITUARIO

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

EL MERCURIO

P

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia

Manta, 02 de Mayo 2020

AGRADECIMIENTO

Los padres Sr. Agustín Macías (+) y Abigail Santana (+); Su esposo Señor Subteniente de Aviación, Juan Moya López; Sus hijos: Teresa, Juana, Gilberto y María Moya Macías; Hijos políticos; Ricarte Espín Ortiz, Sandra Acunzo Quiñonez y Etelvino González Espiñeira; Sus nietos: Pamela y Ricarte Espín Moya; Gilo y Karime Moya Acunzo y Brais González Moya; Sus Nietos políticos; Ricardo Barreto, Susana Macías, Lussiana Ponce y Ernesto Andino; Sus Bisnietos: Ray Espín Macías; Lussiana y Gilo Moya Ponce; Karime y Ernesto Andino Moya y demás familiares de quien en vida fue esposa abnegada, madre, abuela, bisabuela amorosa.

ORACIÓN “HACE UN MES PARTIÓ UNA GRAN MUJER, QUE AUNQUE PASE EL TIEMPO VIVIRÁ EN NUESTRA MEMORIA POR SIEMPRE. CÓMO VIVIRÁ SU EJEMPLO, SU GENEROSIDAD, SU ALEGRÍA, SU FORTALEZA Y AMOR POR LA VIDA, EJEMPLO QUE QUEDARÁ EN EL CORAZÓN DE TODOS Y CADA UNO DE QUIENES LA CONOCÍAMOS Y APRECIABAMOS”

SRA. MONSERRATE SATURNINA MACÍAS SANTANA DE MOYA

Al recordar con infinita tristeza el primer mes de su partida al encuentro con nuestro creador al cual agradecemos por habernos permitido gozar de su valiosa presencia a todos nuestros familiares y amigos, sus muestras de afecto y solidaridad en estos momentos tan tristes. Expresan el testimonio de su imperecedera gratitud a todas las personas e instituciones que se solidarizaron a través de redes sociales, llamadas telefónicas, tarjetas, ofrendas florales, acuerdos de condolencias y a quienes nos acompañaron con su fraterna presencia en los funerales. Por este acto de fe y solidaridad cristiana, reiteramos nuestra eterna gratitud. Manta, 02 de Mayo 2020


I

Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

Según Registro Civil

ECUADOR REPORTA 14 MIL MUERTOS SOLO EN ABRIL

El movimiento en la gestión de trámites del Registro Civil, a escala nacional, no es el habitual desde que llegó la pandemia, más aún en este mes de abril que finaliza. Las inscripciones de defunciones son las más solicitadas, tanto que ya se registran alrededor de 14 mil en todo el país. Una cifra alta si la comparamos con abril de 2019. En ese mes de 2019, los ecuatorianos inscribieron 6.065 fallecimientos, mientras que este 2020 ya se registran 13891; es decir 7.826 más que el año anterior. Los números más altos se dan en 3 provincias del país. En Guayas, durante abril

de 2019 se inscribieron 1.862 defunciones; ahora, el número subió a 8.941. En Pichincha, en abril del año pasado se generaron 995 defunciones; ahora, sube a 1.139. En Manabí, 554 defunciones se inscribieron en 2019; ahora el número se eleva a 910. Las causas de los decesos son varias, según Vicente Taiano, director general del Registro Civil. “Hay unas por COVID, otras por presunto COVID y también por diferentes causas, como muerte natural, fallecimientos en casa, todo lo que cotidianamente sucede en todo el país”, indicó. El funcionario dijo

que por la demanda de solicitudes, se hicieron cambios en protocolos y hasta modificaciones en los costos por estos trámites. Según Taiano, las actualizaciones en las cifras se realizan a diario para evitar subregistros y que estos datos aporten a las validaciones que hacen las diferentes entidades estatales. El Registro Civil atiende, actualmente, los 7 días de la semana en todo el territorio nacional.

Los fallecimientos se dieron por coronavirus y otras causas.

En cárcel de Bahía

ACUSADOS DE ASESINAR A REO FUERON TRASLADADOS A CUENCA

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) señala que el recluso que resultó herido de muerte fue trasladado en una ambulancia, pero en el trayecto a una casa de salud el personal médico confirmó el deceso. Al Centro de Rehabilitación Social (CRS) Turi de Cuenca fueron trasladados cinco reclusos investigados como presuntos autores del asesinato de otro interno, crimen cometido durante una riña entre privados de la libertad en la cárcel de Bahía de Caráquez. El traslado fue ordenado durante la audiencia de formulación de cargos desarrollada en la provincia de Manabí. En la diligencia judicial, el juez de la Unidad Judicial Penal de Sucre, Cristhian Quito, también dictó prisión preventiva contra los cinco privados de libertad (PPL), por su presunta responsabilidad en el asesinato del re-

cluso Álex Fabricio Caicedo. Además, tras calificar la flagrancia del delito, dispuso el inicio de la instrucción fiscal con un plazo de 30 días. En la audiencia respectiva, la Fiscalía presentó, como principales elementos de convicción: el parte policial sobre los sucesos, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el informe médico-legal de autopsia y las versiones de los agentes relacionados con la aprehensión de los procesados, entre otros. Los hechos investigados por Fiscalía ocurrieron la mañana del pasado 29 de abril al interior de Centro de Privación de la Libertad de

Personas Adultas en Conflictos de Bahía de Caráquez, en donde se produjo una riña, específicamente en el pabellón A. La Policía Nacional acudió al lugar y luego de varias horas de un amplio operativo consiguió restablecer el orden. Como resultado de la gresca, cinco privados de libertad resultaron heridos y uno más falleció. Los agentes policiales, luego de las primeras diligencias dispuestas por la fiscal de turno de Bahía de Caráquez, María Leonela Rodríguez, requirieron a los presuntos responsables, los reclusos: Darwin V., Henry S., Jimmy P., Eduardo O. y Alexis P., quienes fueron procesados como presuntos autores del delito de asesinato. Los privados de libertad enfrentan el nuevo proceso penal por el delito de asesinato, tipificado y sancionado en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en calidad de autores directos, y enfrentan una posible pena de entre 22 y 26 años, sin considerar agravantes.

POLICÍA HERIDO EN ENFRENTAMIENTO CON PRESUNTOS “PIRATAS”

Material decomisado por la Policía Nacional. Cinco sujetos dete- a Naranjal en la provinnidos, armas decomi- cia del Guayas. El hecho se dio el sadas, uniformes de policías, equipos de jueves 30 de abril del comunicación, vehícu- 2020. Cuando la polilos y un agente herido cía recibió una llamada de bala. Fue el resul- anónima que un grupo tado de un operativo de antisociales prepapolicial en contra de raba un asalto a dos 8 sujetos ( policías camiones llenos de en servicio activo y camarones. Los sosdados de baja), que pechosos quienes se planeaban asaltar dos encontraban cerca del camiones llenos de puente “ Río Bypass camarones. El frustra- en el kilómetro 37 de simulando do asalto se dio en el Naranjal, kilómetro 37 de la vía un falso operativo po-

licial. Al notar la presencia de los agentes empezaron a disparar hiriendo en el pecho al Cabo Primero, Diego Contreras, quien fue llevado a una casa de salud. El enfrentamiento fue aprovechado para que 3 de los 8 asaltantes se dieran a la fuga. Los detenidos se los acusa de intento de asesinato, tenencia ilegal de armas y de delincuencia organizada. Esta banda presuntamente se dedicaba al robo de camaroneras y piratería.

Decomiso ⁃ 4 armas de fuego ⁃ 1 vehículo Chevrolet Aveo de color vino ⁃ 1 chompa reflectiva de Policía Nacional ⁃ 1 chompa reflectiva de tránsito ⁃ 1 radio de comunicación marca Motorola ⁃ Varios conos reflectivos ⁃ 5 Teléfonos celulares


Manta, Sábado 02 de Mayo 2020

Pag. 15

Según el Registro Civil han reportado

14 mil fallecimientos

SIGUE MURIENDO

LA GENTE

El movimiento en la gestión de trámites del Registro Civil, a escala nacional, no es el habitual desde que llegó la pandemia, más aún en este mes de abril que finalizó. Las inscripciones de defunciones son las más solicitadas, tanto que ya se registran alrededor de 14 mil en todo el país. Una cifra alta si la comparamos con abril de 2019.

JOSELYN CANO

MODELO

FELIPE CAICEDO CUENTA UNO DE SUS GOLES FAVORITOS Ecuagol.- Felipe Caicedo tuvo una charla con los medios oficiales de la SS Lazio, además de señalar cómo viven la paralización del torneo italiano, contó uno de sus goles y momentos más especiales vistiendo la camiseta del equipo romano. “El gol que marqué ante el Cagliari es muy especial, muchas veces lo vuelvo a ver y me genera sentimientos y pensamientos muy buenos. Estoy trabajando para vivir más momentos así”, Caicedo se refirió al gol de la victoria en los descuentos en la temporada actual.

0978774145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.