SABADO 30 MAYO 2020

Page 1

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.229 16 Páginas

30

CENTAVOS

Por la crisis económica

RENACE EL TRUEQUE EN MANTA Pág. 5

El trueque, una práctica tradicional que ha pasado de generación en generación en el Ecuador, se aplicó en Manta, impulsado con la ciudad de San Fernando, cantón de la provincia del Azuay. Los del austro trajeron un camión de productos lácteos y legumbres producidas de manera orgánica, mientras que Manta entregó su producto de referencia, pescado. Los productos que ambos Alcaldes recibieron, fueron distribuidos en el caso de Manta, en coordinación con los dirigentes de las parroquias urbanas y rurales, para ser donados a familias de escasos recursos económicos, y que se ha complicado su economía a causa de la pandemia.

Pág. 2

QUE LLEGUEN AL PAÍS

PASAJEROS DEBERÁN CUMPLIR AISLAMIENTO.

Pág. 6

ASEGURA GOBIERNO EL 90% DE LOS CONTAGIADOS HAN SUPERADO EL VIRUS

Pág. 7

EE.UU ARDE’ TRAS LA MUERTE DE GEORGE FLOYD.


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

I

SEGUIRÁ AISLAMIENTO PARA TODOS LOS VIAJEROS QUE LLEGUEN A ECUADOR

A partir del lunes 1 de junio, los aeropuertos de Ecuador se reactivarán para recibir algunos vuelos nacionales e internacionales, sin embargo se mantiene la prohibición de arribo de pasajeros para algunos países con cifras altas de contagios de coronavirus. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, lo precisó el miércoles durante sus habituales ruedas de prensa sobre el comportamiento de la pandemia del coronavirus. Dijo que se mantendrá la prohibición de ingreso para aquellos provenientes de países con un alto contagio de casos. “Se mantiene la fa-

cultad de suspender, de interrumpir, de no permitir los vuelos de países donde los contagios estén en una fase de crecimiento, en una fase de contagio comunitario, en un momento de contagio muy alto que sería, por ejemplo, el caso de Brasil”. Agregó que los vuelos provenientes de Brasil estarán prohibidos “durante los primeros 15 días del mes de junio”. Brasil, junto a Perú, son las naciones que encabezan en Sudamérica la nefasta lista de muertes y contagios de COVID-19. María Paula Romo señaló que “dependiendo como evolucionen los casos en dife-

rentes países se podrá tomar la decisión de no permitir vuelos de determinados lugares”. Protocolos de aeropuertos En un inicio de vuelos, las frecuencias solo podrán operar al 30% de lo que era habitual antes de esta nueva normalidad. En el caso del aeropuerto de Guayaquil, se habilitará su aeropuerto el 1 de junio para viajeros internacionales y el 15 de junio para vuelos locales, a pedido del municipio de esta ciudad. Cada viajero debe ser sometido al triaje para comprobar su temperatura. Además, es obligatorio usar mascarilla en el aero-

Otra medida que se adoptará en los aeropuertos es que ninguna persona con síntomas que se puedan relacionar al COVID-19 podrá abordar un avión.

puerto y en el vuelo. A su llegada se le tomará una prueba PCR, si sale negativa va a su hogar, si sale positiva va a hotel al aislamien-

to preventivo obligatorio (APO) por 14 días, y deberá pagar todos sus gastos. Si el viajero arriba con una prueba PCR

negativa podrá hacer el aislamiento en un domicilio. Galápagos mantiene sus restricciones especiales.

TRANSPORTE INTERPROVINCIAL SEGUIRÁ SUSPENDIDO El transporte interprovincial permanecerá suspendido en los tres colores del semáforo epidemiológico, proceso con el que se conoce la desescalada de las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria por COVID-19 en Ecuador. Así lo informaron este jueves las autoridades del país que

analizarán posibles variaciones en función del análisis de contagios, precisa un comunicado oficial. “El transporte interprovincial se mantiene suspendido en los tres colores del semáforo y su reactivación se analizará en los próximos días, dependiendo de las valoraciones epidemiológicas”, indicó el

documento. Ecuador inició a principios de mayo la “semaforización” con todas las regiones en rojo y a medida que ha ido avanzando el mes y a raíz de la solicitud de los diferentes cantones y centros urbanos, las autoridades han autorizado variaciones. El objetivo, según el Gobierno, es avanzar

en la reactivación económica, de acuerdo con las decisiones que van tomando los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales, y en virtud del riesgo que rige en el país a causa de la pandemia de coronavirus. El boletín indicó que la capital de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, y La

A partir del 1 de junio y por decisión del COE nacional, en los cantones en verde el toque de queda irá desde las 24:00 hasta las 05:00. Además, los taxis y el transporte mixto estarán operativos al 100% y los buses urbanos podrá llevar hasta el 50% de pasajeros.

Concordia, pasaron del rojo al amarillo desde el pasado lunes. En El Oro, la ciudad de Machala también se encuentra en semáforo amarillo desde esta semana. En todos los casos las autoridades gubernamentales están realizando visitas para verificar que se está cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Por su parte, el COE nacional definió varios cambios en el mecanismo de semaforización, que regirán desde el 1 de junio. Entre ellos figura que para los cantones bajo color amarillo, el toque de queda empezará a las 21:00 y concluirá a las 05:00, y se permitirá la circulación de vehículos particulares de lunes a sábado, según el último número de la placa, dependiendo de si es par o impar. Asimismo, el trans-

porte urbano empezará a operar con el 50% de capacidad y el servicio intercantonal solo se habilitará entre cabildos que tengan el mismo color del semáforo. En la provincia amazónica de Orellana, el cantón Aguarico fue el primero en pasar al color verde en el país, decisión basada en el hecho de que la localidad contabilizó un único infectado coronavirus. Allí, los locales comerciales pueden funcionar con el 50% de aforo y en las instituciones públicas y privadas se trabaja con el 70% del personal. De momento, la mayor parte de los 221 municipios del país mantiene el “rojo” en el sistema de “semáforo” epidemiológico, aunque alrededor del 30 por ciento de la población se encuentran ya en “amarillo”, según las autoridades.


I

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

GREMIOS EMPRESARIALES SE UNEN PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

Por: Rody Vélez A. rodyvel@gmail.com

Tras cumplir 70 días de confinamiento y paralización de las actividades productivas del país, la Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador (AIBE), la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB), la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y la Cámara de Industrias y Producción (CIP), suman esfuerzos para impulsar la reactivación del sector empresarial, promover la productividad y salvaguardar las

plazas de empleo pleno en Ecuador. Entre las acciones implementadas por los gremios empresariales, con miras a lograr la pronta reactivación económica del aparato productivo del país, se destaca: Para lograr los objetivos se da con nuevas modalidades de comercialización, a través de la generación de alianzas estratégicas y la implementación de herramientas tecnológicas. Levantamiento y estudios de mercado para conocer los nuevos comportamientos del consumidor. De-

sarrollo de planes de retorno para distintas industrias. Contar con diseño de protocolos de bioseguridad para sectores de negocio. Acciones para evitar nuevas cargas impositivas que pongan en riesgo cerca de 500.000 plazas de empleo. Diseño y puesta en marcha de una campaña para reactivar las tiendas de abarrotes, como puntos clave de comercialización de productos alimenticios. Se contará con una consolidación de equipo de trabajo para apoyar de forma técnica

a las microempresas, tras nuevos cambios obligatorios que tendrá adoptar este sector como bancarización e implementación de buenas prácticas de comercio. #EcuadorProductivo es el lema de la campaña que impulsan: AIBE, ANFAB, CCQ y CIP para retornar de forma paulatina a las actividades laborales, contemplando las debidas medidas de bioseguridad que evitan la propagación del virus Covid-19. Salvaguardar la seguridad, la salud y el empleo es el principal

Con nuevos protocolos y normas, varios sectores se suman para sacar adelante la economía del país. objetivo en el proceso conjunto y compromiso de reactivación econó- tanto de las industrias mica que promueven como de la ciudadanía los gremios del sector es clave para evitar la productivo. El trabajo propagación del virus.

Para evitar el covid

DISCIPLINA EN LA POBLACIÓN ES IMPORTANTE Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

El populoso sector de la 15 de Septiembre desde que empezó la cuarentena a causa de la pandemia, no ha presentado mayores cifras de contagios o muertes por coronavirus. Para el presidente del sector, Washington Anchundia, se debe a la disciplina de los moradores, y la ayuda de una profesional de la salud que a través de la telemedicina les orientaba. Anchundia detalla que en el barrio están bien organizados, cuentan con

alarmas comunitarias, y se las usó en esta emergencia para hacerlas sonar a las 14h00, recordando a sus vecinos que empezaba el toque de queda, y había que guardarse en casa. La Policía reforzó el control, realizando rondas permanentes, quienes pusieron control en algunos desordenados que salían en horarios no permitidos. En cuanto a los kits con alimentos, se contó con la ayuda de la municipalidad, y de manera organizada, se repartió entre las familias con menos recursos. En el sector algunas personas que

presentaron algún síntoma para covid, se los aisló y entraron en cuarentena hasta que se sintieron mejor, y se hicieron pruebas, de las cuales salieron negativas. Además, se pidió a una doctora del MSP, para que se diera atención por los casos de dengue qué se presentaron, y desde el centro de salud Las Cumbres, a través del hilo telefónico, les guiaba a los familiares que tenían pacientes, y recetarle los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad transmitida por el mosquito, que en esta época hay en cantidad, debido a las

aguas del río Manta. En estos días se ha solicitado fumigar el barrio, y otros sectores pertenecientes a la parroquia Tarqui. Se elaborará una agenda que iniciaría la semana entrante, una vez que se culmine esta tarea en la parroquia Eloy Alfaro. Se espera arrancar con los barrios donde se han reportado casos de dengue, y los que están a los bordes de los cauces de ríos. El dirigente agrega que la situación se está volviendo crítica en la mayoría de las familias que requieren salir a cumplir alguna actividad, por lo que desde ya

Washington Anchundia, dirigente barrial, destaca el cuidado de la población del barrio 15 de Septiembre. se están preparando para cuando las autoridades decidan cambiar el semáforo de rojo a amarillo. Igual las co-

sas se deben hacer bien, y acatar las normas, para que no haya una repercusión en casos de covid-19.

2.172 PERSONAS SE HAN SUMADO A LA CAMPAÑA “MANTA NECESITA DE TI” Del 12 al 27 de mayo, 2.172 personas han llegado al edificio de la empresa, Aguas de Manta, en Tarqui, para cancelar de manera voluntaria su planilla por consumo del servicio. Es decir, un promedio de 181 ciudadanos por día, se han sumado a la campaña Manta Necesita de Ti, cuyo objetivo es asegurar financieramente la distribución de agua y man-

tenimiento del sistema sanitario de Manta, en plena emergencia sanitaria por el Coronavirus. Son dos las ventanillas habilitadas en el edificio de Tarqui, que, por ahora, debido a la actual situación, solo atienden de 08h00 a 13h00, de lunes a viernes. En ellas se pueden hacer pagos de planillas y convenios, compra de agua para tanqueros y servicio de sifonero.

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Pollo entero $0.90 la libra solo por hoy Cuidamos su economía todo el año Existen 4 formas de pago voluntario en la ventanilla: La primera, en efectivo; la segunda, con tarjeta de crédito, en pago corriente o diferido; la tercera, mediante tarjeta de débito, y la cuarta, a través de cheques certificados.

Teléfono: 0939436592

Fady Youssef PROPIETARIO


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

I

PUERTO DE MANTA CON EL MENOR CALADO Por: Ing. Cesar Delgado Otero ANTECEDENTES

El 12 de noviembre de1966 se eligió el primer directorio de Autoridad Portuaria de Manta APM, con autonomía y tasas portuarias menores a las del Puerto de Guayaquil. Esto permitió el incremento de volumen de carga del Puerto de Manta de 72.865 toneladas, en el año 1964 a 450.564 toneladas en 1977. Esto no fue del agrado del Puerto de Guayaquil y en el año 1976 se creó La Ley General de Puertos, se igualaron las tasas portuarias en todos los puertos del país y como consecuencia descendió el volumen de carga por el Puerto de Manta a 93851 Ton en el año 1988, colocando al Puerto de Manta en un punto crítico. Sin embargo, ninguna institución de Manta o Manabí protesto o reclamo por la autonomía de APM. En el año 1994, un consultor chileno recomendó el proyecto del Puerto de Transferencia de Carga del Puerto de Manta, considerando su ubicación, pero no hubo interés por parte de APM o de instituciones manabitas. Por tal motivo, en septiembre de 1966, recomendé la ejecución de un estudio de prefactibilidad y factibilidad del Puerto de Transferencia de Carga de Manta. Como consecuencia, un representante de la consultora Consulta Solucions de USA, me llamo para ofrecer estudios gratis. Yo acompañe al representante de la Consultora a una sesión de APM, donde ofreció los estudios gratis, pero el Presidente de APM respondió, en forma no muy ética, que esa oferta debían hacerlo los directivos de la Consultora. Finalmente, gracias a mi insistencia, vinieron de Estados Unidos, los ejecutivos de la Consultora, a una sesión del Directorio de APM, donde ofrecieron, nuevamente, los estudios gratis. El Presidente de APM les agradeció por la oferta y les comunico que enviarían la respuesta por escrito. Lamentablemente APM nunca envió la comunicación y se perdió esa oportunidad de tener estudios gratis. El 24 de septiembre de1997, se promulgo la primera Ley de Desarrollo Comisión del Puerto de Transferencia de

Manta, y la Comisión integrada por burócratas, en forma no ética, solicitaron recursos económicos para la contratación de los estudios del Puerto de Transferencia de Manta. Por tal motivo, envíe un artículo que fue publicado en un periódico de Manabí, donde informe que había ofertas gratis para realzar el estudio y que no era correcto solicitar recursos económicos. Finalmente se obtuvieron estudios gratis, que yo había gestionado originalmente, pero con otra consultora. El 12 de diciembre de 2003, mediante ley se creó La Comisión Interinstitucional de Proyecto de Transferencia Internacional de Carga del Ecuador en el Puerto de Manta, que estaba integrada por: • Alcalde de Manta Ing. Jorge Zambrano • Representante de la Cámaras de la Producción de Manta Ing. Cesar Delgado Otero, Director principal y Arq. Jorge Álava Director suplente. • Presidente de Autoridad Portuaria de Manta Ab Pablo Cornejo. Pero, nuevamente, intervinieron los intereses del Puerto de Guayaquil y 4 días después, mediante una simple resolución El Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos resolvió que el Proyecto del Puerto de Transferencia de Manta, a instalarse en el futuro, es totalmente independiente de las actuales instalaciones portuarias de Manta, que se encontraban en proceso de concesión. Posteriormente se indicó que en Manta solo se podía concesionar las actuales instalaciones y que el Puerto de Transferencia de Carga de Manta seria en el futuro, pero no antes de 10 años. Por tal motivo, el Ing. Cesar Delgado Otero y el Abogado Pablo Cornejo acudimos a una sesión de la Dirección del Puerto de la Marina Mercante y Puertos, en Guayaquil, donde defendimos el proyecto del Puerto de Transferencia Internacional de Carga de Manta, en la parte legal por el Abogado Pablo Cornejo y la parte técnica por el Ing. Cesar Delgado Otero. Como consecuencia, el Abogado Pablo Cornejo fue destituido, a los pocos días, porque no cumplió con una de las resoluciones del Consejo

Nacional de la Marina Mercante y Puertos que dice que el Presidente de APM, debe velar por el cumplimiento de las orientaciones dadas por esa institución y fue ejemplo para los futuros presidentes de APM. Varias semanas después, el Ing. Cesar Delgado Otero también fue destituido como representante de las Cámaras de la Producción de Manta. Lo curioso es que nunca me comunicaron el motivo de esa decisión por escrito o verbalmente, a pesar de que defendía los intereses de Manta, lo que es muy criticable. Lamentablemente nadie reclamó por este atropello. Sin embargo, yo presente, en un acto público, en los salones de la Cámara de Comercio de Manta, un anteproyecto del Puerto de Trasferencia de Carga con calados de 14,00 y 18,00 metros. Luego solicité la publicación del anteproyecto, en un periódico de Manta, pero no se lo realizó, nuevamente por presiones de los mismos manabitas – véase plano. Finalmente, la Comisión Interinstitucional del proyecto del Puerto de Transferencia perdió autonomía y después de poco tiempo desapareció. En esa forma, Manta no pudo tener un Puerto de Transferencia con calados de 14,00 y 18.00 metros El 17 de noviembre de 2006 se firmó el contrato de concesión de uso del Puerto Comercial Internacional de Carga de Manta, entre APM y la compañía Terminal de Ecuador TIDE Pero no se lo considero como Puerto de Transferencia de Carga. Se mantuvo el mismo calado de 12.00m. El 28 de febrero de 2009 TIDE abandono el contrato de concesión. Lamentablemente, mediante decreto ejecutivo No 723 de julio de 2015, del Presidente de la Republica, desaparecieron Las Autoridades Portuarias y en su remplazo se creó la Sub Secretaria de Puertos con una Gerencia en cada una. Las políticas las dictara el Ministro de Transporte y Obras Públicas, que incluye planificación regulación y control técnico del sistema de transporte marítimo, fluvial y puertos. En esa forma Manta perdió toda autoridad y adiós Puerto de Transferencia de

Manta. Por último, en el mes de diciembre de 2016, se entregó el Puerto de Manta a la Empresa AGUNSA, en concesión por 117.535. 347 dólares, por un periodo de 40 años En consecuencia, no se podrá construir muelles en el Puerto de Manta, fuera de las instalaciones actuales, con mayor calado antes del año 2.056. CALADOS Con relación a los calados de los Puertos ecuatorianos, en el año 1966, cuando se creó La Autoridad Portuaria de Manta, el Puerto de Manta tenía el mayor calado de los puertos ecuatorianos con 11,50 m a 12.00 m. Pero, en la actualidad el Puerto de Manta tiene el menor calado, a pesar de que es un puerto marítimo, donde se pueden construir muelles para que atraquen los buques de mayor calado en el mundo, sin necesidad de hacer dragados. En cambio, los puertos fluviales, que han requerido de dragados, tienen muelles de mayor calado, en relación con el del puerto de Manta. El Puerto de Guayaquil ha incrementado su calado de 9,75 metros a 12.5 a 13.00 metros, dependiendo de la marea. El Puerto Bolívar ha terminado el dragado de la primera fase que tiene muelles con calado de 14.50 metros y se está construyendo la segunda fase que tendrá 16, 50 metros de calado, lo que lo convertiría en un Puerto de Transferencia Internacional de Carga Multipropósito de Chile y Perú, con destino a otros países. El Puerto de Esmeraldas tiene proyecto para dragar el rio y aumentar los calados de los muelles En consecuencia, es necesario planificar un nuevo puerto marítimo, PUERTO MANABI, que podría estar ubicado en Jaramijo, porque se requiere espacio para patios de contenedores, carga en general, instalaciones comerciales e industriales, etc. También una estación para trenes que conecten el nuevo puerto con Guayaquil, Quito y se debería hacer un estudio de Pre factibilidad y Factibilidad del proyecto Manta Manaos. OPORTUNIDADES Lamentablemente, Manta y Manabí no han aprovechado las oportunidades que ha ofrecido la Ing. Oceánica para

construir el Puerto de Transferencia Internacional de Carga con el mayor calado que permitan acoderar a los buques más grandes que navegan en el Océano Pacifico, por su ubicación privilegiada entre Panamá, Colombia, Perú y Chile. En el año2010, el ex Alcalde de Manta y su comitiva, en una visita a China, tuvo una reunión con Weng Hong, asistente de Gerencia Corporativa Bancaria para las Américas del Estatal Exim Bank de China, que podrían favorecer al desarrollo del Puerto de Manta. El ex Alcalde presento 3 proyectos, el Puerto de Manta, la vía Manta Quevedo y el proyecto de vivienda municipal para 10.000 soluciones habitacionales. Weng Hong, acompañado por Yang Cheng y Wang Hai, ambos coordinadores del Departamento de Crédito e inversiones, División para Las Américas, aseguraron que podrían seguir cooperando con el país. Otra de las reuniones que sostuvo el Ex Alcalde de Manta y su comitiva se realizó en las oficinas principales de Desarrollo Chino } CDB } , donde mediante un video promocional , presentaron la potencialidad de la ciudad de Manta y los 3 proyectos .Al final , los representantes de ambas entidades crediticias expresaron su interés de financiar los proyectos y de acuerdo a las políticas internacionales pidieron se entreguen los estudios de los proyectos , el aval o las garantías soberanas que formalicen el real interés estatal. El Ex alcalde informó que pediría al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y los ministerios correspondientes, el apoyo para la consecución de estos proyectos Finalmente, el Consorcio CITY GROUP ha entregado al MTOP, una propuesta de inversión privada de 2.500.000,00 dolares, para la construcción de un Puerto Internacional de Transferencia de Carga. En resumen, la generación actual que, durante los últimos 50 años, ha sido la responsable del desarrollo de Manta, ha fracasado a pesar de que han existido ofertas para la ejecución de un puerto marítimo de transferencia de carga internacional, que no requiere de dragados. Además, no se ha aprovechado

la oferta de la concesión del Aeropuerto Internacional, que se convertiría en Aeropuerto

Cesar Delgado Otero de Transferencia de pasajeros y carga. Tampoco no se ha instalado una planta de tratamiento de aguas servidas y de aguas industriales que contaminan continuamente el aire, la tierra, las playas, el mar y que con la nueva tecnología podían aprovechar las aguas tratadas para riego y los minerales para otras actividades, no se ha desarrollado la actividad turística adecuadamente, tampoco se ha promocionado viviendas para jubilados, con incentivos como es el caso de Panamá. Se requiere mejorar el desarrollo de la cultura, educación, salud, etc. Por tal motivo, Manta requiere un cambio de generaciones, como ya se lo está haciendo en otros países, con personas de la generación Y que se caracterizan por nacer en el inicio de la digitalización y la más reciente, Generación Z, con los conocimientos de expansión masiva de Internet, que experimenta la democratización de acceso a las oportunidades, sin importar donde han nacido. En otro artículo daré más información sobre este tema. Lo que me permito recomendar a la nueva Junta Cívica de Manta es que tenga autonomía y recomiende un cambio de generación para lograr el desarrollo y no quedar anclados. En Europa se ha iniciado un cambio al incorporar en el gobierno a jóvenes de la Generación Y MILLENNIALS, que tiene conocimiento del inicio de la digitación y ha continuado con la generación Z, que tienen conocimiento de una expansión de internet y que están remplazando a los adultos. También hay que luchar por el Federalismo, para poder tomar nuestras propias decisiones.


I

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Para entregarlos a la comunidad

DOS MUNICIPALIDADES APLICAN EL “TRUEQUE” DE PRODUCTOS

Los alcaldes de San Fernando, del Azuay, y de Manta, en el momento que se practicaba el trueque. Por: Rody Vélez Aveiga el Ecuador, se aplicó en Man- bres producidas de manera rodyvel@gmail.com ta, impulsado con la ciudad orgánica, mientras que Mande San Fernando, cantón de ta entregó su producto de El trueque, una práctica la provincia del Azuay. Los del referencia, pescado. tradicional que ha pasado de austro trajeron un camión de Los productos que amgeneración en generación en productos lácteos y legum- bos alcaldes recibieron, fue-

ron distribuidos en el caso de Manta, en coordinación con los dirigentes de las parroquias urbanas y rurales, para ser donados a familias de escasos recursos económicos, y que se ha complicado su economía a causa de la pandemia. Claudio Loja, alcalde de San Fernando, Azuay, cantón que no ha presentado ningún caso de coronavirus, manifestó que, este intercambio se lo hace con el cariño y aporte de su comunidad, identificada con la agricultura y ganadería, y para aquello se recibe el producto que más da la ciudad, el pescado que será de gran utilidad para los pobladores del joven cantón azuayo.

Claudio Loja, alcalde de San Fernando, Azuay. “De a poquito vamos a der hacer este intercambio… ir llenado esos corazones de que permite una hermandad las familias, de los hogares… y el poder contribuir con un porque hay familias que en granito de arena, y que mejor estos dos meses se están que esta contribución vaya quedando desabastecidas para las personas que más económicamente, y en tema lo necesitan”, enfatizó el de alimentos. Que mejor po- mencionado Alcalde.

GRATA VISITA

Para el alcalde de Manta, Agustín Intriago, la visita de su homólogo azuayo ha sido grato, porque muestra la unión que hay entre ecuatorianos, por la pandemia que afecta a todos los ecuatorianos, y es cuando se debe estar más unido que nunca, para superar esas necesidades que se da en cada rincón de la patria. Además, es digno de felicitar a la población de San Fernando, por cuidarse, y no registrar hasta el momento, ningún caso de covid-19, y de allí, hay algo que aprender. Destacó la conexión que hizo el concejal Hernán Salcedo, con la alcaldía de San Fernando, a quienes se les entregó una tonelada de pescado libreado para que sea distribuido en el cantón del Austro. El edil Hernán Salcedo, agradeció el gesto del pueblo San Fernandino, por haber compartido sus productos con los mantenses que, a su vez, fueron recíprocos al entregar productos del mar. Salcedo destacó el curioso método para intercambiar productos, sistema que se aplicado desde hace siglos y que, por la pandemia, se ha puesto en práctica entre dos ciudades.

Piden salida del Presidente

Productos que se cosechan en San Fernando, y entregados a la municipalidad de Manta.

Afirman funcionarios de CNE

CIUDADANOS PROTESTAN CONTRA EL GOBIERNO

CIUDADANÍA PUEDE CAMBIAR SU DOMICILIO ELECTORAL EN LÍNEA

Un grupo de ciudadanos, ha venido protestando desde hace varios días en contra del Gobierno Nacional, pidiendo la sucesión y salida del presidente Lenín Moreno. Manifiestan qué, las leyes que impulsa y aprueba, la manera de gobernar, les está llevando a la muerte, porque han perdido trabajo, no pueden emprender, en épocas de emergencia sanitaria, a causa del virus. El jueves durante la mañana, el sitio para el plantón y expresar consignas en contra del Régimen, se dio en el

Las personas que deseen cambiar su domicilio electoral para sufragar en las Elecciones Generales 2021, pueden hacerlo en línea. Desde el 18 de mayo el Consejo Nacional Electoral (CNE), frente a la emergencia sanitaria que vive el país, implementó este servicio que estará habilitado hasta el 14 de junio de 2020. Carlos Chávez, director de la Delegación Provincial Electoral de Manabí, dijo que el trámite es sencillo y se puede gestionar de manera ágil ingresando a la web institucio-

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

redondel de Playita Mía. Allí los protestantes portaban carteles con leyendas de rechazo por las malas políticas implementadas por el presidente Moreno, durante los tres años de mandato, y que vino a complicarse en estos dos últimos meses de emergencia nacional. La abogada Marilú Balderrama, dijo que los protestantes no obedecían a ninguna tendencia política, y que lo hacían por convicción, y al no estar en acuerdo con la política del Régimen, se vieron en la obligación de salir a protestar de manera pacífica Mientras tanto “María”, como se identificó otra de

las manifestantes, considera que, sino muere la gente por el covid, morirá de hambre, porque gran parte de la población se ha quedado sin empleo, y los que intentan salir a cumplir alguna actividad para el sustento, es sancionado o incluso detenido. En otros casos le retienen el vehículo. Otro de los protestantes dijo que seguirán con este tipo de reclamos, hasta que renuncie el Presidente, de paso al Vicepresidente, y que las autoridades metan preso a todos los corruptos, que han cometido delitos en esta emergencia, porque han jugado con la salud y la vida de miles de ecuatorianos.

Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com

nal www.cne.gob.ec, crear un usuario, y cumplir con la documentación requerida. Hasta el martes 26 de mayo de 2020, el sistema registraba 578 solicitudes de cambio de domicilio en la provincia de Manabí, informó Chávez. Es importante señalar que previo a realizar el trámite la persona deberá tener dispo-

nible los siguientes requisitos: cédula de ciudadanía, pasaporte o documento de identidad consular, según corresponda; fotografía (portando su cédula); y una planilla de servicio básico actualizada; mismos que deberán ser adjuntados con el respectivo formulario de solicitud, sostuvo el director de la Delegación Provincial Electoral de Manabí.


6

NACIONALES Tras rotura de oleoductos

EL MERCURIO

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

I

PETROAMAZONAS RECUPERA PRODUCCIÓN DE POZOS

Petroamazonas indicó tróleo por día. La empresa pública de petróleo de Ecuador Petroamazonas informó este viernes que recuperó en 22 días la producción de los pozos

que el jueves ya alcanzó 423.370 barriles de pecerrados debido a la ruptura de un tramo de dos oleoductos, ocurrida el pasado 7 de abril tras un derrumbe. En un comunicado,

Petroamazonas indicó que el jueves ya alcanzó 423.370 barriles de petróleo por día. Ello tras retomar el bombeo en el Sistema

de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), luego del decreto de Fuerza Mayor en el sector petrolero por la rotura en abril de estas infraestructuras de transporte de crudo. El gerente general de Petroamazonas EP, Juan Carlos Bermeo, manifestó que “gracias al compromiso de los técnicos de la estatal petrolera se pudo recuperar la producción en tiempo récord y llegar a los niveles alcanzados antes de esta emergencia, a pesar de contar con menos personal, por las restricciones.” Además, informó de que durante los inconvenientes en los oleo-

ductos, la empresa tuvo que reducir drásticamente su producción regular, llegando al 8 por ciento de la meta de producción prevista. Sin embargo, aclaró que esta situación permitió adelantar los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en las áreas operativas de los bloques petroleros de la Amazonía y el Litoral. “Fue una tarea técnica muy sensible pero estuvimos preparados para arrancar las actividades en mejores condiciones”, indicó. Petroamazonas EP, que tiene a su cargo 23 bloques petroleros, que suman el 80 por ciento del total de la producción nacional, inició con

las operaciones paulatinas en sus campos, desde el pasado 8 de mayo. Varias organizaciones como la Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana (FCUNAE), CONFENIAE y obispos de Orellana y Sucumbíos, con el apoyo de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, plantearon una acción de protección tras el derrame que afectó a zonas de la región amazónica. La rotura de los oleoductos ocurrió el pasado 7 de abril en una región situada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, situadas en el este de Ecuador.

Asegura Gobierno

CERCA DEL 90% DE LOS CONTAGIADOS MINISTERIO DE DEFENSA DESCARTA HAN SUPERADO EL COVID-19 ACUARTELAMIENTO MILITAR El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, anunció en cadena nacional que cerca del 90% de las personas que han estado contagiadas de COVID-19 han superado la enfermedad. Según los datos proporcionados por el Gobierno, hasta este jueves 28 de mayo se contabilizan 38.471 casos de coronavirus. De ese número, 18.624 personas se han recupe-

rado, mientras otras 15.898 se encuentran estables. Es decir, 34.522 personas (el 89,7% de la cifra total) se han sobrepuesto del COVID-19. “Son buenas noticias para todos (...) pero no significa, de ninguna manera, que debemos bajar la guardia”, aseguró Zevallos en el mensaje dirigido a la nación. En Ecuador se han procesado 110.812 muestras y se han

descartado otros 49.240 casos. El ministro aseveró que actualmente existe un descenso en los contagios lo que permite “avanzar de manera segura en esta nueva normalidad”. En contraparte, la cifra de fallecidos en el país, según datos oficiales, se sitúa en 3.313. El régimen señala además que existen otras 2.136 muertes “probables”.

En Ecuador se han procesado 110.812 muestras y se han descartado otros 49.240 casos.

Luego de suspender la primera llamada que se iba a realizar en marzo a causa de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, descartó este viernes totalmente la convocatoria a acuartelamiento militar en este año. Esta es una de las medidas tomadas para ahorrar y reducir gastos. “No tendremos acuartelamiento militar en este año, eso significa una reducción de personal en 10 000 efectivos, conscriptos. Eso es un

ahorro económico, el presupuesto asignado para eso va al Ministerio de Finanzas, ese es nuestro aporte”, indicó Jarrín en una entrevista en Radio Democracia. Tras una inversión de $101,9 millones en equipamiento militar el año pasado, Jarrín informó que se ha reducido el presupuesto, tanto en gasto corriente como en gasto de inversión, a propósito de la crisis económica y la emergencia sanitaria por COVID- 19 que atraviesa Ecuador. Agregó que no se comprará nada en el 2020,

se han reducido el presupuesto en $40 millones y se cumplirá únicamente con obligaciones de pago, mantenimiento y gastos “estrictamente de sobrevivencia”, tanto de personal como del equipamiento que se necesita. El ministro también comentó que las Fuerzas Armadas no han tenido ninguna asignación especial durante los 70 días de emergencia, que tienen que hacer un reajuste al presupuesto asignado, que el rancho se mantiene en $3 y se hace ‘malabares’ para que funcione.

Cuando Jarrín anunció la inversión de $101,9 millones en equipamiento militar en noviembre del 2019, ya había señalado que con lo que se adquirió iba a ser mínimo lo que quede para el próximo año, “para realizar una nueva adquisición”.


I

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

ITALIA CONFIRMA QUE ESTÁ EN RECESIÓN

7 12

LA MITAD DE BRASIL REPROCHA A BOLSONARO del país y tiene un margen de error de dos puntos, refleja el agravamiento de la situación sanitaria en el gigante latinoamericano. Brasil, epicentro de la epidemia en Latinoamérica, ya es el segundo país

SUBEN LAS MUERTES EN RUSIA En Rusia en los últimos días ha subido el número de fallecidos por el coronavirus y hoy sumó 232 nuevos decesos, la mayor cifra desde el estallido de la pandemia en el país, según el centro operativo de lucha contra la COVID-19. En total hasta el momento han muerto 4.374 personas por esta enfermedad, detectada en Rusia el pasado 1 de marzo, siempre según las cifras oficiales.

INTERNACIONAL

De acuerdo con la encuesta, el índice de aprobación de la gestión del Ministerio frente a la pandemia cayó desde el 76 % en abril hasta el 55 % en mayo. La desaprobación del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sigue aumentando cuando el país ya es el segundo del mundo con más casos de coronavirus. El 50% de los brasileños reprueba su gestión y solo un 27% la aprueba, según la firma Datafolha, en momentos en que Brasil se confirma como uno de los epicentros del COVID-19 y la sexta nación con más muertes.

Las cifras muestran un aumento del porcentaje de brasileños que rechaza la gestión de Bolsonaro frente a la pandemia ya que en la anterior encuesta, realizada en abril, los que la reprobaban eran el 45 %, los que la calificaban regular el 25 % y los que la aprobaban el 27 %. La nueva encuesta de Datafolha, que entrevistó los pasados lunes y martes a 2.069 brasileños en las diferentes regiones

con más casos de COVID-19 en el mundo (438 238) y el sexto con más muertos (26 417), pese a que el pico de la curva de contagios tan sólo es esperada para julio, por lo que se espera que las cifras sigan creciendo de forma exponencial en las próximas semanas. Pese al avance de la enfermedad, Bolsonaro es uno de los gobernantes más escépticos sobre

la gravedad de la pandemia, que ha calificado de “gripecita”; rechaza las medidas de distanciamiento social impuestas por los gobiernos regionales para intentar frenar el COVID-19 y exige la normalización inmediata de todas las actividades. Su estrategia hasta ahora se ha centrado en la autorización para liberar el suministro de cloroquina, una medicina sin eficacia demostrada científicamente para tratar el COVID-19 y cuya experimentación ya fue vetada hasta por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según Datafolha, el 33 % de los brasileños considera a Bolsonaro como “muy responsable” por el avance de la pandemia, un 20 % cree que es “un poco responsable” y sólo un 45 % lo exime de responsabilidad. por covid-19 y casi 1,7 millones de casos confirmados.

Saqueos, comisaría en llamas y despliegue de la Guardia Nacional Italia confirmó que se encuentra en recesión, después de que su economía cayera un 5,3 % en el primer trimestre en comparación con el último de 2019, como consecuencia de la crisis del coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat). Este dato refleja que la economía italiana entró en recesión técnica en el primer trimestre, ya que su producto interior bruto (PIB) ya había caído un 0,3 % en el último trimestre de 2019 en comparación con el anterior.

TRUMP AVIVA SU PULSO CON TWITTER

El presidente de EE.UU., Donald Trump, intensificó su pulso con Twitter al pedir que su Gobierno estudie si pueden retirarse algunas protecciones legales de las que disfrutan las redes sociales, aunque reconoció que será difícil avanzar en esa reforma a no ser que intervenga el Congreso.

‘ARDE EE.UU.’ TRAS LA MUERTE DE GEORGE FLOYD

EE.UU. vive su cuarta jornada de protestas a raíz de la muerte de George Floyd, un afroamericano que falleció bajo custodia policial a principios de esta semana, lo que desató una ola de indignación nacional. Mineápolis (Minnesota) fue escenario de las primeras protestas pacíficas contra la brutalidad policial, que pronto derivaron en enfrentamientos directos y violentos con la Policía, registrándose actos de saqueo y vandalismo. Los disturbios se extendieron rápidamente a otras ciudades estadouni-

denses. Las manifestaciones se intensificaron aún más después de que el fiscal del condado de Hennepin, Mike Freeman, anunciara el jueves que no tiene intención, de momento, “de imputar cargos ni de detener” al agente responsable de la muerte de Floyd, Derek Chauvin. “Hay otras pruebas que no respaldan un cargo penal. Necesitamos sopesar todas esas pruebas para llegar a una decisión coherente, y lo estamos haciendo lo mejor que podemos”, precisó Freeman en

declaraciones a los medios. Lo último • En Mineápolis, grupos de manifestantes irrumpieron en el tercer cuartel general de la Policía de la ciudad, incendiando y destruyendo todo a su paso. Los agentes han huido del lugar, perdiendo el control de la situación. • La Policía de St. Paul (Minnesota) informó que se han reportado daños o saqueos en más de 170 negocios de la ciudad en el transcurso de los disturbios del jueves. • En Denver (Colora-

do), se escucharon disparos el jueves cerca del Capitolio del estado durante una protesta. La Policía desconoce si los disparos se efectuaron contra de los manifestantes. Nadie ha resultado herido ni arrestado tras el suceso. • En Nueva York, al menos 30 manifestantes fueron arrestados tras enfrentarse con agentes policiales. Se informa que los manifestantes arrojaron botellas y botes de basura contra los oficiales. Al menos un agente resultó herido.

En medio de los disturbios por la muerte de un afroamericano bajo custodia policial, los manifestantes han ocupado una estación de policía de Mineápolis, mientras que el gobernador de Minnesota activó la Guardia Nacional.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

D

JUGADORES DE LIGA DE PORTOVIEJO SE REALIZAN PRUEBAS SEROLÓGICAS Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com

Así anunció Liga de Portoviejo, la toma de las pruebas serológicas. Foto Pierina Álvarez LDU-P.

Liga Deportiva Universitaria es el primer equipo manabita que comenzó a movilizarse, de cara al inició de los entrenamientos de los clubes ecuatorianos, que será el próximo 8 de junio.

Bajo la supervisión del Dr. George Arauz, se iniciaron las pruebas serológicas de laboratorios en una unidad médica de Portoviejo, precautelando la salud e integridad física de cada jugador del equipo universitario Las pruebas se las estarán realizando paulatinamente hasta que todos los

jugadores del club se las realicen, expresó la Lcda. Pierina Álvarez, principal del departamento de Comunicación. Liga de Portoviejo, logró el retornó a la serie de privilegio del fútbol ecuatoriano el año anterior y en este 2020 es parte de los clubs que militan en la serie “A”.

MARCOS CAICEDO: “LOS NUEVOS DIRECTIVOS DE LA FEF SON MÁS EMPRESARIOS” Revista Estadio El futbolista ecuatoriano, Marcos Caicedo, quien milita para Liga de Quito, conversó con radio La Radio Redonda, en donde trató varios temas de interés. “El hijo del viento me lo pusieron los periodistas, al investigar la razón del por qué, me gustó, y me quedé con ello por ser un jugador rápido”, arrancó diciendo Caicedo en dicha entrevista. Además, el elemento de los capitalinos reveló que por el momento

no ha tenido contacto con parte del cuerpo técnico de Jordi Cruyff, DT de la Selección. Nadie me llamó en la selección de parte del cuerpo técnico de Jordi Cruyff. Mi intención es ser tomado en cuenta por la ‘tricolor’”, agregó. El futbolista también subrayó que: “Los últimos partidos que tuve en la Selección, estuvo complicada la situación, pero eso no me compete, los dirigentes son los que se encargan de solucionar, lo mío es dar lo mejor en la cancha”. “Es importante la

presencia del presidente, recuerdo que Luis Chiriboga siempre te motivaba, iba a los partidos, el jugador tiene ese acercamiento con el presidente, uno sabe que está hablando con alguien de fútbol, hay dirigentes que ni de fútbol saben”, dijo Caicedo sobre el expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Caicedo además aseguró: “Los nuevos directivos de la FEF son más empresarios que dirigentes de fútbol, el ambiente era muy pesado en la ‘Tri’, los juga-

Marcos Caicedo (medio), en una práctica de la Tri. dores no querían ir, por ta es un empleado de eso jugamos con chicos oficina, que pueden jóvenes al final, la moti- tratarte como quieran, pero al final nos dedicavación decayó”. “Ellos creen (dirigen- mos a otra cosa, y eso te FEF) que el futbolis- se refleja en la química

Foto: Internet. del grupo, se sintió la tensión total. Si a uno lo tratan bien, da lo mejor”, manifestó seguido el ex Barcelona Sporting Club (BSC).

ANDRÉS CHICAIZA: EXPECTATIVAS CON CATÓLICA Y LA ‘TRI’UNA EXIGENCIA MAYOR’ Ecuagol Próximo a poder debutar con Universidad Católica en Liga Pro, el volante ecuatoriano Andrés Chicaiza no esconde su ansiedad de regresar a las canchas, además se refirió a la situación de la pandemia por COVID-19, arreglo con la directiva por temas económicos y la ‘tri’.

“Ya deseosos de volver, en lo personal de tener minutos con U. Católica, es un equipo que tal vez no tenga el peso histórico de BSC, Emelec o Liga pero que en los últimos años ha tenido protagonismo en el torneo siempre le falta el último paso y este año espero poder ayudar al equipo para lograrlo”; empezó Chicaiza para ECUAGOL.

com. “El profe Sachi es un gran entrenador, se fija mucho también en la parte humana no solo en lo deportivo. Los otros entrenadores que me marcaron fueron Sanguinetti y Bustos, Fabián ni se diga, conseguimos cosas importantes para el club y me dio la confianza y la regularidad”, analizó sobre los DTs.

Sobre su etapa en LDUQ también respondió: “Mi regreso a la Tri viene de la mano de la regularidad que pueda tener en un club, espero poder lograrlo ya he sentido lo que es representar a tu país, vestir la camiseta y es un orgullo que quisiera repetir”, dijo sobre la ‘Tri’. Andrés Chicaiza quiere ser el eje de la U. Católica. Foto El Comercio.


D

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

LA LIGA ITALIANA DE FÚTBOL SE REANUDARÁ EL 20 DE JUNIO

Felipe Caicedo (20) celebra uno de sus goles. Foto: Internet. Por: AFP de el 9 de marzo por la el ministro de Deportes pandemia del nuevo co- del país, Vincenzo SpaLa liga de fútbol de ronavirus, se reanudará dafora. Italia, interrumpida des- el 20 de junio, anunció “El Comité Técnico y

Científico dio su acuerdo al protocolo y la Federación me aseguró que tenía un plan B y

un plan C. En vista de esas consideraciones, el campeonato puede reanudarse el 20 de junio”, declaró Spadafora al término de una reunión con las instancias dirigentes del ‘Calcio’. Italia es la última gran liga europea de fútbol en anunciar sus planes. También este jueves se conoció que la Premier League inglesa se reanudará, en su caso desde el 17 de junio, siempre que se cumplan con los protocolos sanitarios fijados. Alemania fue la pionera entre las principales ligas del ‘Viejo Continente’ en reanudarse,

desde el pasado 16 de mayo. El pasado fin de semana, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que la Liga de su país estará autorizada a regresar en la semana que comienza el 8 de junio. Se especula con las fechas del 12 o 13 de junio para el primer partido de esta nueva etapa. La única entre las grandes ligas europeas en haber decretado su suspensión definitiva es Francia, en el mes de abril. El París Saint-Germain fue designado ya como el campeón de la campaña 2019-2020.

Para ayudar a clubes

FEDERACIONES SUDAMERICANAS UTILIZARÁN FONDOS DE “EVOLUCIÓN CONMEBOL”

La Conmebol, entregó ayuda económica a las Federaciones Sudamericanas de Fútbol. Ecuagol creado para el desarrollo a los países miembros del deporte en categorías que dichos fondos deben Todas las asociacio- formativas, planes inte- ser utilizados para ayudar nes de fútbol que forman grales, entre otras cosas. a los equipos profesioparte de la Confederación Pero debido a la pande- nales de sus respectivas Sudamericana de Fútbol mia del Covid-19 que su- naciones. La tarde del miércoles recibieron fondos como fre el mundo, el máximo parte del programa ‘Evo- ente regulador del fútbol Federación Ecuatoriana lución Conmebol’ que fue sudamericano manifestó de Fútbol emitió un comu-

nicado en el que manifiesta que Conmebol no ha asignado valores específicos para clubes y que pospondrá proyectos, aunque no determinó montos, ni cuando los fondos serían otorgados. Mientras que Ecuagol investigó que en la mayoría de los países los fondos serán otorgados a los equipos. - En Argentina, se transfirió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) la suma de 1,4 millones de dólares que será repartido entre 24 equipos de serie A y 30 de serie B. Será 1 millón de pesos para cada uno y el resto de los fondos se repartirá entre las otras categorías.

- En Colombia, recibieron 2 millones de dólares y que serán divididos en los 36 clubes profesionales, para el pago exclusivo de los salarios de los jugadores y jugadoras. - En Bolivia, a cada club de la División Profesional le corresponderá 50.000 dólares y a cada asociación departamental, 15.555 dólares. En total, la Conmebol depositó en la cuenta de la FBF 1.109.871 dólares. - En Chile, el monto exacto que se otorgó es de US$1.042.404. De ese total, los clubes de Primera División y Primera B podrán acceder a US$29.500 ($24.603.000), mientras

los clubes de Segunda División pueden recibir US$7.742 (6.456.828). - En Perú, se comunicó con los 18 clubes de la Liga 1 para confirmarles que el millón de dólares entregado por Conmebol será repartido en sumas de 50 mil dólares para cada equipo. - En Uruguay, en total se repartirán más de 600 mil dólares para complementar los salarios mínimos (diferencia que no cubre el seguro de desempleo). Para finalizar, únicamente no logramos recabar información de que harán con sus fondos: Paraguay, Venezuela y Brasil.

GOLEADOR SUDAMERICANO EXPRESA SU SUEÑO DE JUGAR EN BOCA JUNIORS Ecuagol

En los últimos meses, y luego de que Daniele De Rossi cumpliera su sueño de jugar en Boca, fueron varios los futbolistas de renombre que manifestaron su interés o cercanía de llegar al conjunto argentino. Desde Cavani o Dani Alves, figuras del fútbol

internacional mencionan al Xeneize como uno de sus deseos. Y en este contexto, hace menos de dos semanas Salomón Rondón había dicho que “si algún día tuviese la posibilidad sería la guinda del pastel”. La frase rebotó en todos los medios y hoy el jugador venezolano confirmó que tiene ganas

de ponerse la camiseta azul y oro. “Soy consecuente con lo que digo y esa puerta no la pienso cerrar. Si hay un sitio en Sudamérica donde me gustaría jugar es en Boca. Tengo una pasión y un sentimiento con ese club muy grande. Me crie viendo el Boca de Bianchi, es uno de los clubes más

grandes.”, soltó el atacante. El futbolista se encuentra ahora en Málaga mientras aguarda por el regreso del fútbol chino. A sus 30 años, se encuentra atravesando una etapa en el Dalian Pro y aseguró que “si tengo la oportunidad de jugar en Boca, voy con los ojos cerrados”.

Boca Juniors, club al cual muchos jugadores sudamericanos desean jugar.


10

OPINIÓN

EDITORIAL HAMBRE LATINOAMERICANA El efecto de la pandemia se ha ido moviendo de China a Italia y más tarde a Estados Unidos. Ahora se encuentra en Brasil, pero en todos los casos ha dejado una ola de muertes, pobreza y empresas a punto de quebrar. El miércoles pasado, Estados Unidos superó los 100 000 muertos por coronavirus y Brasil traspasó el umbral de 25 000 decesos. Las muertes diarias en el gigante sudamericano, a las que se suman las de Perú, Chile y Argentina, convierten a América Latina en el epicentro de los contagios en el mundo, incluso sin considerar el subregistro de cifras debido a las limitaciones para realizar pruebas. La pandemia está obligando a los Estados a canalizar más recursos para atender las necesidades de hospitales, personas vulnerables y también de empresas, que se encargan de sostener el empleo formal. Unicef advirtió que 16 millones de niños en la región pueden caer en la pobreza al finalizar este año, mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó esta semana que uno de cada seis jóvenes ha dejado de trabajar desde el comienzo de la pandemia. Unos 40 millones de empleos pueden perderse en la región por la crisis sanitaria. Para evitar que el desempleo ahonde los problemas de informalidad y pobreza, es urgente reactivar las economías, pero eso demanda gigantescas sumas de dinero. Para tener una idea, el plan de reconstrucción que está por aprobar la Unión Europea contempla un fondo de USD 825 000 millones. En América Latina, la reactivación estará marcada por el monto de reservas que haya acumulado cada país, por su capacidad de endeudamiento y las estrategias aplicadas para manejar la epidemia. Una encuesta de Ipsos, hecha en abril, señala que los primeros países en salir de la crisis económica serían Uruguay, Chile, Colombia y Perú. La pandemia golpea de modo distinto a cada país, pero tienen recursos para levantar sus economías: USD 180 000 millones entre los cuatro. Ecuador tardará más tiempo en recuperarse. El alto endeudamiento pasarán factura.

buzón del lector Kiosko Ecuador, tradicional marca ecuatoriana de elaboración de productos lácteos, presenta la campaña “Tus Favoritos by Kiosko”, iniciativa que busca ayudar a los pequeños y medianos restaurantes a promover sus productos o servicios a través de los canales oficiales de redes sociales de Kiosko, convirtiéndose en una plataforma de exposición y promoción que genere o impulse ventas. Para ser parte de la campaña, ahora vigente, los dueños de negocios y emprendimientos que utilizan productos de la marca como parte de sus preparaciones, deben registrarse en la página www.favoritosbykiosko.com e ingresar sus datos. La marca seleccionará los restaurantes que cumplan con los requisitos y compartirá, en sus canales de Facebook e Instagram, los nombres de los negocios para impulsar la promoción de los productos entre sus miles de seguidores. Más información: www.favoritosbykiosko.com

EL MERCURIO

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

O

ARTÍCULO

LA MENTE ES COMO UN PARACAÍDAS… SOLO FUNCIONA SI SE ABRE.

Desde el inicio de la delegación del puerto, El Terminal Portuario de Manta ha tenido una meta que ha cumplido, y seguirá cumpliendo: modernizar el Puerto a través de inversiones estratégicas que beneficien al comercio de la ciudad a corto y largo plazo; generando fuentes de empleo para los manabitas. Este año se han creado mitos y mentiras, por parte de los bien catalogados enemigos del puerto y de la ciudad, en torno a ciertos temas de interés público y de nuestros usuarios frecuentes, los cuales se aclararán en este texto. ¿Que TPM vende agua a los barcos? TPM no puede vender agua, ya que para ello las competencias están claramente establecidas en nuestra legislación. Lo que TPM ha hecho es la ejecución de obras que permitan el aprovisionamiento de agua potable a los buques que acoderen en el Terminal Internacional, como parte de su oferta por inversiones para la modernización del puerto. Recordemos que uno de los problemas principales del Puerto de Manta ha sido la falta de provisión de agua potable a las naves mediante tubería, lo cual, en consecuencia, ha afectado en gran medida el desarrollo de sus operaciones pesqueras y mercantes. Con esta inversión, Manta finalmente cuenta con este servicio que ya ofrecen otros puertos de la región y el país, como es el caso de Guayaquil. El proyecto ha consistido en la construcción de una red interna de agua en las instalaciones portuarias, operación donde la EPAM podrá recaudar los valores correspondientes por el uso del líquido vital, garantizando así el aprovisionamiento de agua potable a todas las embarcaciones que acoderen en el Terminal Internacional. ¿Estibadores traídos de Guayaquil son trasladados para trabajar en el Puerto de Manta? Honramos el orgullo manaba, por lo cual el 90% del personal de TPM es local. Esto fue parte de los compromisos adquiridos por AGUNSA al momento de adjudicarse el contrato de delegación del Terminal Internacional del Puerto de Manta. Aunado a esto, se ha venido traba-

jando con Operadoras Portuarias locales, regularizadas de acuerdo a las normativas vigentes, que en su mayoría pertenecen a la ciudad de Manta. ¿Choferes provenientes de Guayaquil? El Terminal Portuario de Manta fue el Roberto Salazar Bracco facilitador para que las exportaciones de pescado, lideradas por CEIPA, la Cámara de Transporte Pesado de la provincia de Manabí, tenga la prioridad con sus unidades y choferes. Gracias al cumplimiento de las inversiones en infraestructura y equipamiento, se recuperó la frecuencia semanal de una línea portacontenedores, para que la industria pesquera pueda realizar sus exportaciones por el Puerto de Manta, y que todos sus viajes internos sean realizados por transportistas de la provincia. Seguiremos trabajando por y para esta hermosa ciudad, pese a los intentos de algunos actores externos que buscan, por intereses propios, desprestigiar los 3 años de inversiones y trabajo duro que se ha realizado por Manta y por la provincia. Consideramos prudente realizar estas aclaraciones, en vista de existir comentarios maliciosos y sin fundamento por parte de los enemigos del puerto y la ciudad, quienes, haciendo uso de su liderazgo tóxico, han intentado menospreciar, por varias ocasiones, todos los esfuerzos realizados por sacar adelante a este puerto. Esfuerzo que no solo ha sido de TPM; sino de todos y cada uno de los mantenses y manabitas que día a día aportan con su trabajo para lograr el desarrollo que todos anhelamos. TPM continuará trabajando incansablemente como desde el primer día, para cumplir con las inversiones ofertadas con el gran objetivo que se ha convertido en nuestro lema: estamos construyendo “¡Un Gran Puerto para una Gran Ciudad!”


F

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

En todo el planeta. El e-learning, es la tecnología disruptiva que está cambiando la forma de aprender y está transformando el mundo.

EDUCACIÓN VIRTUAL: …

¿Estándar formativo de excelencia?

Fuente: www.semana.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)

La educación presencial es excluyente geográficamente ya que solo en algunos sitios se ofrece esta formación. La educación presencial es excluyente económicamente porque la buena educación es costosa. La educación presencial también es excluyente académicamente; a medida que avanza el proceso formativo, los estudiantes con menor desempeño son apartados. Por ello, en este modelo solo una selecta minoría logra acceder al nivel adecuado de formación que les asegura éxito profesional y económico. La educación virtual por el contrario es inclu-

yente. Según la define Salman Khan, fundador del Khan Academy, “es un compromiso entre tiempo y aprendizaje”. En los programas presenciales el tiempo es limitado o fijo – tenemos los 45 minutos que dura la clase, y el aprendizaje es el variable: en estos 45 minutos Paula aprendió el 100 por ciento, Felipe el 80 por ciento y Juan el 65 por ciento. En la educación virtual, en cambio, el aprendizaje es fijo – todos aprenden el 100 por ciento - y tiempo es lo variable: a Paula esta lección le tomó 20 minutos, a Felipe una hora y a Juan tres horas. Según una investigación del Departamento de Educación de Estados Unidos en 2010, los estudiantes virtuales tienen mejor desempeño que los presenciales. Además, los estudiantes virtuales tienden a ser

auto motivados, auto disciplinados y auto dirigidos. Uno de los elementos básicos del proceso formativo es transmitir información. Algunos docentes son buenos en ello: emplean gráficas, hacen comentarios graciosos, preguntas que cortan la monotonía y demás. Pero ni así supera a una computadora, que además de transmitir la información en el medio más adecuado para el estudiante: video, audio, animación, ejercicios, etcétera, puede repetirlo una, diez o cien veces sin sentirse molesto. Además, permite que el estudiante se detenga para complementar la información o solucionar dudas que le impiden comprender a cabalidad la lección. En el proceso de transmisión de la información, a un ser humano, por

bueno que sea, le resulta imposible competir con un sistema de formación virtual. Esta competencia sería comparable a echarle un pulso a una

virtual, es que no todo lo que brilla es oro. A diferencia de lo que ocurre con el metal precioso, que puede ser oro de 24 quilates, de 18, un baño

Por ello, las iniciativas orientadas a difundir la calidad de las experiencias formativas son muy importantes. La desinformación ha retrasado la

Caterpillar. Si al proceso formativo virtual se le suma el aporte del docente para inspirar, servir como modelo y atender casos atípicos tenemos entre manos un excelente modelo formativo, uno que sin duda va a permitir que en el futuro todas las personas tengan la capacidad de recibir formación adecuada, en forma independiente de sus posibilidades económicas, y sin importar el lugar donde residan o sus características personales. El principal inconveniente con la educación

de oro, o pintura dorada, en formación virtual se tiende a creer que todo lo que viene por internet es formación virtual, y no es así. Poner un PDF (texto) en un sitio web para que el estudiante lo lea, no es e-learning; apenas equivaldría a una capa de pintura dorada. Faltan mecanismos para calificar públicamente la calidad de los programas de e-learning, y esto ha permitido que se presente como formación virtual cosas que no lo son o que no cumplen con los requisitos mínimos.

difusión y aplicación de contenidos virtuales que están disponibles y que en muchos casos son gratis. Hoy, algunos países como Estados Unidos, están más avanzados en este campo, pero las tasas de crecimiento de este tipo de formación en las economías en desarrollo van en aumento. Esto nos permite afirmar que en pocos años la formación virtual sobre la cual aún algunas personas hoy tienen dudas, será el estándar formativo de excelencia en todo el planeta.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

I

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN TIEMPOS DE COVID EN MANABÍ

Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D. RECTOR DE LA ULEAM. camino2h@yahoo.es

En tiempos remotos el “constructor” era el líder que hacia grande un territorio y sus ciudades; estadista, planificador y gremios de maestros construían grandes e intemporales obras. A mediados del siglo XIX, con la consolidación de universidades, los “constructores de territorios, ciudades e infraestructuras” son; el Planificador, urbanista, arquitecto e ingenieros de varias especialidades, que con sus equipos humanos y tecnológicos, desarrollaron la era industrial, mo-

derna, post moderna y contemporánea. Entrando a la era de “las incertidumbres y pandemias” esperamos se geste un Nuevo Orden Mundial, un nuevo Modelo de Desarrollo para sobrevivir; se requiere de constructores de territorios, ciudades, infraestructuras y hábitats “renovados sostenibles saludables y resilientes”. Nuevamente una legión de constructores esta vez manabitas; 8.000 ingenieros y 1.600 arquitectos y urbanistas, salidos la mayoría de las universidades de Manabí, muchos con Maestrías y Doctorado, realizados en América y Europa, con experiencia y conocimiento del contexto local, deben planificar la renovación la provincia y sus 22 ciudades, más equitativas, incluyentes y saludables, inter y eco dependientes de una ruralidad y un medio ambiente revalorizados, con nuevas formas de producir bio nano

tecnológicas, con nuevas interacciones virtuales, que no prescindan del hombre, ni de sus redes familiares y sociales. Construir una nueva era civilizatoria requiere de todos los egresados de las 33 carreras de la ULEAM y de las 4 universidades públicas y 2 privadas de Manabí. En medio del desempleo habrá trabajo para todos, en las diferentes escalas y tipologías en toda la provincia en los siguientes años, siempre y cuando lo público y lo privado empiecen a trabajar juntos por el bien del país. En este momento queremos saber que se demanda de los constructores; urbanistas, arquitectos, ingenieros civiles, eléctricos e hidro sanitarios, para la reactivación productiva de Manta y la provincia: La reactivación de todas las grandes obras que quedaron suspendidas en tipologías de; salud, comercio, banca, e

inmobiliaria, en alianzas con capitales y profesionales de otros lugares del país. Obras con elementos de bio-seguridad para garantizar la salud de los usuarios. Nuevos proyectos de las mismas tipologías con capitales locales y nuevas líneas de crédito que se anuncian en mejores condiciones al sector, aquí se incluyen también los créditos hipotecarios para vivienda del BIESS. Creemos que la demanda de vivienda no decaerá en Manta y Portoviejo, con nuevas exigencias de bio seguridad. Será necesario hacer alianzas con propietarios de suelo y profesionales locales para fortalecerse. Adecuaciones de locales públicos, hoteles, hosterías, restaurantes, salones de eventos, centros comerciales y recreativos, clubes deportivos, centros educativos, terminales de transporte y mercados, para bajar el

aforo de usuarios, recuperando el aforo en espacios abiertos (patios o retiros) y nuevos espacios de desinfección. Adecuaciones de viviendas existentes para incorporar elementos de bio-seguridad. En términos de Planificación Urbano Territorial, hay muchísimo por hacer. A nivel provincial se debe hacer un Plan de Reactivación Económica Productiva cumpliendo los ODS, objetivos de desarrollo sostenible en escenario pandémico, con una nueva mirada al campo y al medio ambiente. En relación a nuestras ciudades en escenarios COVID toca realizar nuevos planes de; desarrollo y ordenamiento territorial, de ciudades mancomunadas (Manta-Montecristi-Jaramijó) de desarrollo metropolitano, de ciudades que comparten una cuenca hidrográfica. Vivimos un nuevo orden mundial, de movili-

dad, conectividad y accesibilidad virtual, que alteró nuestra normalidad, la forma como interactuábamos, nos desplazamos, trabajamos, estudiamos, comerciamos y todas las formas de actuar y relacionarnos. Esto cambia la forma de concebir la ciudad y su ruralidad, pero también la priorización de la educación, la salud y el medio ambiente a partir del COVID, dejando en segundo plano lo suntuario en la ciudad, en tanto no se corrijan las NBI, necesidades básicas insatisfechas, agua potable, alcantarillado, energías renovables, calles aceras y bordillos, vivienda digna y los equipamientos básicos, cuya planificación y construcción generará mucha demanda al sector de la construcción, que asumió con valentía su reactivación en la ciudad de Manta, cumpliendo estrictas medidas de bio-seguridad.

CHINA LE PONE FIN A LA CRÍA DE PERROS EN GRANJAS PARA SU CONSUMO HUMANO El Ministerio de Agricultura de China anunció este viernes que los perros han dejado de ser considerados ganado y que, por tanto, se prohíbe su cría en las granjas para su consumo humano, una decisión celebrada por las organizaciones animalistas. El Ministerio publicó el conocido como Catálogo de recursos genéticos de ganado y aves de corral, que establece por primera vez una lista de 33 especies que pueden ser criadas en el país, prohibiendo así a las no mencionadas. La redacción de este listado fue impulsada por las autoridades después de que se re-

lacionase el consumo de animales exóticos y salvajes en un mercado de Wuhan (centro) con el inicio de la pandemia de la COVID-19, ya que se cree que el coronavirus pudo saltar allí a los humanos a través de esas criaturas. Entre las especies permitidas también figuran cuatro “especiales” que se pueden criar aunque no para ser comidas: el visón, el zorro ártico, el zorro plateado y el tanuki (conocido también como perro mapache o mapache japonés). En sus explicaciones, el Ministerio dedica un epígrafe completo a la decisión de excluir a los perros del listado, ya que su carne

sigue siendo consumida -aunque de manera minoritaria- en algunas partes del país. “La (Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura) FAO no incluye a los perros entre el ganado en sus estadísticas. Con el paso del tiempo, las ideas de la gente sobre el civismo y los hábitos alimenticios han ido cambiando constantemente, y algunas costumbres tradicionales sobre los perros también cambiarán”, indica el comunicado. El Ministerio agrega que “hoy en día, los perros tienen otros usos, reflejados en las funciones de animal de compañía, de ayuda policial en rescates y bús-

queda o de acompañar y guiar a los invidentes, y tienen una relación más cercana con los seres humanos”. Según el documen-

to, durante el proceso de recepción de solicitudes y opiniones establecido por las autoridades, la mayoría de personas que se

pronunciaron al respecto ante el Ministerio consideraban que los perros no debían ser incluidos en el listado de ganado.

China toma medidas estrictas para evitar el consumo de animales silvestres.


P

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

COLEGIO PARTICULAR A DISTANCIA

‘‘JOCAY DE MANABÍ’’ MANTA - MANABÍ

LE INVITAMOS A TERMINAR SUS ESTUDIOS CON NOSOTROS EN NUESTRA MODALIDAD VIRTUAL MATRÍCULAS ABIERTAS PARA EL PERIODO LECTIVO 2020 2021

OPORTUNIDAD

VENDO CASA

ESQUINERA DE 2 PISOS CON 2 LOCALES COMERCIALES. EN PLENO CENTRO DE MANTA, CALLE 11 AV. 8 (OCTAVA)

* BÁSICA SUPERIOR. (OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO) * BACHILLERATO TÉCNICO EN SERVICIOS. ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD (PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO) PRECIOS ECONÓMICOS - DESCUENTOS ESPECIALES CONVENIOS DE PAGOS

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

09 9815 2102 / 09 798 74811

MOTO MANDADOS EXPRESS

MAYOR INFORMACIÓN

09 92 852 680 09 6781 5629 09 8069 3383

COMIDA RÁPIDA FARMACIAS - ENCOMIENDAS

096 746 5952 - 098 202 5888

CENTRO ÓPTICO TARQUI VENDO TERRENO

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

NECESITO PERSONA • Se solicita persona para trabajar en supermercado con experiencia en legumbres, preferible sexo masculino. • Necesito señorita para trabajar en caja con atención al público, con experiencia y documentos en regla. Presentarse en el supermercado Stop & shop desde las 8am hasta las 11am para entrevista Dirección Ciudadela Los Eléctricos vía San Mateo

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

AVISAREMOS PROXIMAMENTE

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

I

PARTICIPACIÓN LUCTUOSA Su esposo: Eulogio Nicanor Duràn Reyes, los hijos Luis (+) , Patricia, Elvira, Angélica, Kleber Duràn Avila; sus hijos políticos Margarita Delgado, Edward Wachter, Martin Rosario y Ruth Pico de Duràn, sus nietos Luis Alberto Duràn Delgado, Freddy Junior y Luis Martin Rosario Duràn, Erika Muentes Duràn, Jonathan, Nicole y Janina Duràn Pico, sus bisnietos Luis Thomàs Duràn Leaver, Anthony Rosario; su hermana María Avila de Ochoa (+) ; sus sobrinas (os), Josè, Julio, Juan, Jennifer Ochoa Avila y demás familiares de quien en vida se llamó Sra.:

VILMA JULIA AVILA CEVALLOS DE DURÁN Tienen el penoso deber de comunicar a sus familiares, amigos y relacionados su sensible fallecimiento, acaecido el día Domingo 24 mayo del 2020 en la ciudad de Manta – Manabí Sus restos mortales fueron trasladados al cementerio General de Manta Por su solidaridad Cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, 30 de Mayo del 2020

Portoviejo

ESTUDIO REVELA MÁS DE 48 MIL PERSONAS HAN SIDO CONTAGIADAS CON CORONAVIRUS Manabí Noticias.La información se dio a conocer durante un conversatorio que el alcalde Agustín Casanova, sostuvo con medios de comunicación de la provincia de Manabí, en la que se detalló que 48 mil personas han sido infectadas con el covid 19, de las cuales 28 mil ya han sido recuperadas. Durante el encuen-

tro, Casanova dio a conocer que Portoviejo por ahora no saldrá del semáforo en rojo, y que el 10 de junio recién se estaría analizando la posibilidad de pasar a amarillo. Hizo conocer sobre el grave estado en el que se encuentra el sistema de salud de la capital manabita, donde las camas de cuidados intensivos en los tres hospitales se en-

cuentran ocupadas en un 100%, conociéndose que la única forma de poder salvar vidas es que los pacientes tengan asistencia médica profesional lo antes posible. El estudio, realizado por profesionales de algunas instituciones, entre ellas la

UTM, revela además que hasta el 23 de mayo se registraron 505 muertos, pero que si se quita el semáforo en rojo y no se extienden en el tiempo los controles, la cantidad de muertos, en menos de 20 días, serían de unos 1500. Casanova anunció

además la posibilidad de presentar un recurso de amparo ante las acciones que el Ministerio de Gobierno ha adoptado en torno al cambio de medidas en la semaforización por el coronavirus. Cuestionó duramente al Gobierno de Lenín Moreno en cuanto a

la entrega de kits alimenticios. Dijo que el cantón necesita, como mínimo, de unos 200 mil de estas ayudas, sin embargo sólo ha recibido 7 mil de parte del Gobierno, y unos 8 mil de la Prefectura. El GAD cantonal a asumido la compra y entrega de 42 mil kits de alimentos y en pocos días más compraría otros 40 mil más. El estudio también revela que el cantón Portoviejo, que hasta la fecha ha concentrado un mayor número de contagiados en parroquias como Picoazá, San Pablo, 12 de Marzo, Andrés de Vera y Colón, tendrá su pico más alto recién el 22 de junio, por lo que se hará un nuevo estudio en unos días después.


I

Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

RECORDATORIO Y AGRADECIMIENTO Los padres: Gilberto Vera P. (+) y Nora Cedeño (+); El Esposo: Ing. Francisco Cedeño Barrezueta; hijos: Mayra, Carlos y Silvia Cedeño Vera; hermanos: María Laura, Raúl, Blanca, Mariana, Vicente (+), Marlene, Marthita (+), Mayi y Marvi Nora Vera Cedeño; nietos, sobrinos y demás familiares de quién en vida fue la respetable y distinguida señora economista:

ANGELA FELICITA VERA CEDEÑO (1949 - 2020)

Al recordar con profundo dolor el primer mes de su sensible fallecimiento y encuentro con Dios Dadas las circunstancias y seguimiento de las normativas de la emergencia sanitaria que estamos viviendo, extendemos nuestro fraterno agradecimiento a: familiares, amigos, instituciones públicas y privadas, ex alumnos colegio 5 de junio, ex alumnos Uleam, a quienes nos llamaron vía telefónica, a quienes dejaron sus mensajes en redes sociales y todas aquellas personas que nos acompañan en estos momentos de dolor. Un especial agradecimiento al Dr. Gustavo Machuca y Dr. Francisco Zambrano del Cardio Centro Manta, al personal médico del Hospital del IESS por todas las atenciones brindadas a nuestro ser querido en el lecho del dolor, Infinitas Gracias. ORACIÓN Un día como hoy dejó de latir un corazón muy noble porque el señor así lo quiso, te abrazó y dijo “Ya es hora que vengas a mi” “Las personas nobles y maravillosas marchan en silencio, con el corazón tranquilo y lleno de paz; pero dejan huellas difíciles de borrar. Aunque ya no podemos verte, siempre llevaremos en nuestro corazón los mejores recuerdos, detalles y sobre todo el inmenso amor y generosidad que nos distes. Aunque ya no podemos abrazarte y darte besos, nuestro amor por ti va a donde estés. Manta, sábado 30 de Mayo del 2020

En Guayaquil

El Carmen

DETIENEN A 19 PERSONAS CAPTURAN A HOMBRE ACUSADO DE VINCULADAS CON LA BANDA DE LOS PARTICIPAR EN EL CRIMEN DE CINCO CHONEROS Y VARIOS CRÍMENES PERSONAS

Tras seis meses de investigaciones, la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) de la Policía Judicial logró la captura de 19 integrantes de una organización delictiva dedicada al tráfico de drogas, extorsión y sicariato en Guayaquil El general Víctor Aráus, comandante de la zona 8 de la Policía Nacional, informó que la detención de los sospechosos se dio tras más de quince

allanamientos ejecutados la madrugada de este jueves 28 en varios sectores de Guayaquil. Los sospechosos podrían ser el “brazo armado” de la banda de Los Choneros, refirió. En la parroquia Posorja se aprehendió a cuatro personas, entre esos un menor de edad, con dos armas; mientras otras quince personas fueron capturados con varios kilos de drogas en domi-

cilios del norte y sur de la ciudad. “Existen indicios relevantes que van a ser presentados a Fiscalía, esperamos la audiencia... hay todos los indicios para poder vincularlos al grupo de Los Choneros”, señaló el general Araus. Hasta la Unidad Judicial del Cuartel Modelo fueron trasladados los detenidos, allí se espera la audiencia de formulación de cargos.

La semana pasada, la policía detuvo a 28 personas que se dedicaban al microtráfico de drogas y que también tendrían relación con la banda Los Choneros.

Enrique Luciano V. M. (57) fue detenido en El Carmen, ya que tenía una boleta de captura por el crimen de cinco personas en Esmeraldas. El operativo llamado “Centinela 2” se desarrolló el miércoles aproximadamente a las 19h30 en el sector de Puerto Nuevo, perteneciente a la parroquia rural de San Pedro de Suma, en El Carmen. MASACRE. - El Bloque de Búsqueda de la Poli-

cía, informó que el detenido está involucrado en una masacre ocurrida el 13 de agosto de 2014 en el cantón Rioverde, en la provincia de Esmeraldas. Enrique V. M., es considerado como uno de los sospechosos del delito de asesinato en contra de cinco personas identificadas como Diego Vinicio Loor Loor, Jhonny Fabián Meza Herrera, José Gregorio Loor Sabando, José Iván Recalde Villacis, y Manuel Jacinto Loor

Sabando. Los cuerpos sin vida fueron localizados en un sector conocido como Popa, en el cantón Rioverde. Las víctimas presentaban heridas de armas de fuego, y otras provocadas por machetazos. Una persona que también iba a ser asesinada logró huir, y después llamó a la Policía, indicando que el crimen de sus compañeros se habría dado por un litigio de tierras.


Manta, Sábado 30 de Mayo 2020

0978774145

Nuevamente

LOS “CHONEROS” A LA CÁRCEL Pag. 15

Como “Loquichoner” se hacía llamar una agrupación liderada por alias “Loquillo”, la cual supuestamente era el brazo armado y operativo de “Los Choneros”. Los agentes de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial realizaron el operativo denominado Victoria 355 y en 20 allanamientos capturaron a 19 personas: 15 en la ciudad de Guayaquil y cuatro en la parroquia Posorja, en Guayas. “Loquillo”, según las investigaciones, era quien mantenía el contacto con Jorge Luis Z.G., alias “JL” o “Rasquiña”, quien se encuentra privado de la libertad en la cárcel regional de Latacunga. “Es una operación que se realizaba desde hace seis meses, dirigida a desarticular el brazo armado de ‘Los Choneros’”, destacó Víctor Aráus, comandante de la Zona 8 de Policía, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.

CARLOS GRUEZO CONFIESA DESEO DE JUGAR EN EL NACIONAL

Ecuagol Carlos Gruezo tiene decidido regresar al fútbol ecuatoriano previo al retiro de su carrera, y pese a su pasado en Barcelona SC el mediocampista del Augsburgo de Alemania confesó ser hincha de un equipo de la capital. De igual forma Gruezo señaló las críticas desmesuradas que reciben los jugadores ecuatorianos en el ámbito local. “Soy hincha de El Nacional, cuando vuelva a Ecuador espero poder jugar ahí”, dijo Gruezo en charlas con la radio Área Deportiva de Quito. “El jugador ecuatoriano es más valorado afuera que en su propio país, nos ven con otros ojos. En Ecuador esperan la mínima cosa para criticar al jugador”, dijo analizando la desmesura de los hinchas locales.

NATALIA BARULICH

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.