SABADO 4 JULIO 2020

Page 1

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.263 16 Páginas

Dos policías y una Jefa Política

30

CENTAVOS

Pág. 15

RETENIDOS POR COMUNIDAD KUMAY Dos policías y una funcionaria de la Gobernación de Pastaza (Jefa Política) fueron retenidos el jueves en Kumay, una comunidad de esa provincia. “Exigen la entrega de ciudadano fallecido por COVID-19 que fue enterrado en Mera (cantón de Pastaza). Responsabilizamos a Wilson Shirian y Roberto Peas por la integridad de Claudia, Giovanny y Ramiro”, indicó la Ministra de Gobierno, María Paula Romo. Pág. 2

Pág. 3

Pág. 6

Cicloagentes refuerzan la movilidad

Hasta el 31 de julio en Manta

Para combatir el coronavirus

PROMUEVEN USO DE BICICLETAS

SALVOCONDUCTOS VÁLIDOS PARA “DELIVERY”

FALTA EL DINERO EN LOS MUNICIPIOS


2

LOCAL Promueven uso de las bicicletas

EL MERCURIO

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

I

22 CICLOAGENTES REFUERZAN LA MOVILIDAD Manta, EM

“Sin duda la pandemia dio más posibilidades para el uso de la bicicleta. No solo que es un medio seguro ante el virus, sino que uno ahorra y se ejercita”, destacó Javier Macías tras llegar a su lugar de trabajo en ‘bici’.

Para este ciudadano el cambio a semáforo amarillo lo “reactivó” y volvió al taller mecánico en su seguro transporte: la bicicleta. En el trayecto evidenció el control que se realiza en las ciclovías del cantón. Y es que 22 cicloagentes de la Dirección

Municipal de Tránsito (DMT) comenzaron a realizar operativos para dar seguridad a los ciclistas, controlar la movilidad en varios puntos de la ciudad y promover el uso de la bicicleta como medida de seguridad ante el Covid-19. De 05h00 a 22h00,

Los cicloagentes vigilarán que la ciudadanía cumpla las normas de bioseguridad.

el personal cubre zonas como Av. 113 (a la altura de urbanización La Campiña), Av. 4 de Noviembre (Servientrega) hasta llegar al antiguo Tarqui. También se realiza control en los alrededores del Nuevo Tarqui, Hospital Rodríguez Zambrano, Mercado Central, Calle

12 y 13, Av. Malecón y Mall del Pacífico. “La presencia de estos nuevos agentes da más seguridad y orden en las calles. Yo circulo todos los días en bicicleta y veo que Manta está consiguiendo una cultura ciclística importante. Tienen que hacer res-

petar a los ciclistas y no permitir que vehículos utilicen la ciclovía”, sostuvo el ciudadano César Mero. Además, en el contexto de la pandemia los cicloagentes vigilarán que la ciudadanía cumpla las normas de bioseguridad en los espacios públicos.

22 cicloagentes comenzaron a realizar operativos para dar seguridad a los ciclistas.

A hotel que organizó fiesta

SUSPENDEN REINICIO DE LABORES A HOTEL Manta, EM

El Municipio de Manta, mediante una medida cautelar, dispuso la suspensión momentánea del permiso de reactivación económica a un hotel ubicado en la zona de Barbasquillo debido a que a través de redes sociales se difundieron videos de que allí se celebró una fiesta. Xavier Briones, director de Espacios Públicos, Mercados y Parques, señaló que acudieron decenas de personas a la terraza del hotel lo que derivó el desacato de varias normas, incluida el toque de queda. “Este permiso de reactivación constaba de dos cosas fundamentales, uno que era el plan de acción de

bioseguridad que debe tener cualquier establecimiento y dos una carta de responsabilidad en donde asumían todos los hechos que tienen que ver con el plan de acción, es decir distanciamiento, medidas de seguridad, no permitir aglomeración de personas y mucho peor una reunión de personas y fiestas, fue violentada esta norma”, declaró Briones al portal web Global Digital. Indicó que tras esta disposición se determinó iniciar acciones legales en contra del establecimiento y en caso de que tras las denuncias y descargos del hecho, esa empresa turística podría pagar hasta cinco salarios mínimos vitales, unos 2 000 dólares, si

es que tras la acción legal se determina que se incumplieron normas. En videos que se divulgaron en redes sociales los mismos asistentes se encargaron de mostrar lo que fue una fiesta con discomóvil y la que presuntamente se habría promocionado en redes sociales según reconoció Briones. Incluso indicó el funcionario municipal, agentes policiales llegaron al hotel a persuadir que no se realizara dicha fiesta, pero, de acuerdo a Briones, tras el retiro de los agentes se realizó el acto que ahora determinó una investigación. El pasado fin de semana en Manta se denunció unas 23 reuniones y fiestas en las

que no se habrían aplicado normas de distanciamiento. Para este fin de semana se realizarán controles más estrictos en barrios, ciudadelas y hasta en parroquias rurales, en donde tam-

bién se clausuró un bar que estaba atendiendo el domingo, pese a que este tipo de actividades están al momento prohibidas por el COE nacional. También se vigilará el anuncio de prostí-

bulos, nights clubs y bares que ya en redes sociales anuncian que desde este viernes atenderían al público pese a que aún no se ha determinado el funcionamiento de estos lugares. (El Universo).

Suspenden reinicio de labores a hotel de Manta que organizó fiesta en la emergencia.


I

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

Hasta el 31 de julio

SE EXTIENDEN SALVOCONDUCTOS VALIDOS A DELIVERY SALVOCONDUCTOS Por: Rody Vélez tipo de vehículos, y que debían hacerlo porque troles, es un acoso. La Aveiga rodyvel@gmail.com

Protestaron por retención de motos Durante la emergencia sanitaria que vive el país y gran parte del mundo, a causa del coronavirus, los conocidos delivery (entrega) que, a bordo de sus motocicletas, la mayoría, hacían entrega puerta a puerta de varios productos, durante martes y miércoles de esta semana, agentes de tránsito en Manta, retuvieron decenas de estas motocicletas, argumentando que ya no eran válidos los salvoconductos. Ante la preocupación de los conductores o propietarios de este

a su vez dan el servicio, se autoconvocaron ayer en algún lugar de la ciudad, donde hicieron público lo que estaba ocurriendo, y pedían comprensión al Alcalde y Director de la AMT, y que se les permitiera trabajar en paz, ya que lo único que hacen es generar un ingreso, para el sustento de sus familias. Carlos Ortiz, uno de los trabajadores autónomo, dijo que la actividad de delivery la viene realizando desde hace un año atrás, pero debido a la pandemia, muchos de sus compañeros se sumaron a esta actividad, arriesgando sus vidas, porque se exponían a la situación sanitaria en las calles, pero

no tenían otra opción. Otros al quedarse sin trabajo, se endeudaron para adquirir una moto, sin embargo ahora se sienten perseguidos por los agentes de tránsito. El pedido que hacen a las autoridades correspondientes, es que, así como les felicitaron y agradecieron por la labor que vienen cumpliendo durante la pandemia, se les permita seguir laborando, llevando medicinas, alimentos y otros tipos de pedidos que hacen los clientes. Inclusive las compras en los supermercados. De su lado, Jonathan Rivas, de la agrupación Motomandados Alfa, indica que lo que hacen con ellos en los con-

mayoría de ellos son cabeza de familia, que procuran llevar el alimento a sus hogares, pero, con este tipo de restricciones, les cortan esa posibilidad, y les dejan en situaciones preocupantes, porque tal como está la situación en el Ecuador, es casi imposible encontrar un empleo fijo. Con los salvoconductos que venían utilizando, podían circular todos los días, y podían cumplir con sus clientes, algunos de ellos fijos con la entrega de medicinas, pero desde el 1 de julio, los agentes de tránsito les indicaron que este documento ya no les servía, y por eso algunas motocicletas fueron retenidas. La sanción es 200 dólares de multa, le quitan puntos en la licencia, 15 dólares por el remolque y 2.50 dólares diarios, por garaje.

Manta, EM.En horas de la tarde del jueves, desde el Municipio a través de un informe, se daba a conocer que, los salvoconductos para este tipo de vehículos que dan el servicio de delivery, eran válidos hasta el 31 de julio. Seguidamente los motorizados se pronunciaron y dijeron estar contentos, aunque hay que esperar a ver qué pasa en agosto, si es que hasta esa fecha la ciudad no pasa a semáforo verde.

A hospitales locales en emergencia

SE ENTREGÓ 20 MILLONES DE LITROS DE AGUA Manta, EM.-

Motociclistas que dan el servicio de delivery, se reunieron para pedir la validez del salvoconducto en este mes. Horas después recibieron la noticia positiva.

ASESORÍA LEGAL Y TRIBUTARIA:

La empresa, Aguas de Manta, ha abastecido con cerca de 20 millones de litros de agua a los hospitales y centros de salud, en lo que va de la emergencia

sanitaria por el Coronavirus. Solo en marzo, la empresa entregó 6.4 millones de litros de agua; en abril, 4.4 millones; en mayo, 4.6 millones; y en junio, 4.4 millones de litros de agua.

La distribución ha sido de la siguiente manera: hospital Rafael Rodríguez Zambrano, 7.9 millones litros de agua; hospital del IESS Manta, 10.2 millones; y subcentros de Salud, 1.8 millones litros de agua.

DE IMPUESTOS. * DECLARACIÓN CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS. * DECLARACIÓN PATRIMONIAL. * ANEXOS SRI. * CONTABILIDAD NEGOCIOS Y PERSONAS. * SOPORTE LEGAL EN TEMAS LABORALES. * COBROS DE CARTERA. * FIRMA ELECTRÓNICA. * PLAN DE NEGOCIOS PARA CRÉDITOS BANCARIOS. *

ABG. Ramiro Cruz

Celular: 0983 345 375 Correo: ramiro-gnr@hotmail.com

Solo en marzo, la empresa entregó 6.4 millones de litros de agua.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

I

Brindará un concierto de 2 horas totalmente gratis

DOUGLAS BASTIDAS CANTARÁ DESDE MANTA Manta, EM.-

El cantante Douglas Bastidas, ex Tranzas llegará a Manta este

sábado 4 de julio para ofrecer un concierto totalmente diferente, donde todo el público se sentirá en primera fila,

pues podrán disfrutarlo desde casa. Bastidas, quien fue vocalista de esta famosa agrupación de los

años 90 llegará con su banda completa para deleitar con éxitos como “Dime si recuerdas”, “Mori” o “Un nuevo amor” a través de la cuenta de Facebook de Kbana Producciones a las 21h30 y será completamente gratis con un escenario lleno de luces, efectos y 3 pantallas LED. Lizandro Muentes, principal de Kbanna Producciones, mencionó que no sólo se ha cumplido el objetivo de llevar alegría a los hogares durante este duro confinamiento “también hemos ayudado en lo posible a generar ingresos a artistas locales y todos quienes conforman un staff para realizar una transmisión en vivo, es decir técnicos, sonidistas, utileros, choferes”.

Rosario Puertas, Mgs, Docente Investigador

Todos los sábados de los meses de abril, mayo y junio, Kbanna Producciones organizó este tipo de conciertos con un alcance de 1 millón de personas y reproducido más de 600 mil veces en Facebook. Durante estas transmisiones se presentaron cerca de 12 cantantes o agrupaciones como Melissa Macías, Trio Vocal Tres, Gerónimo Pinargote, Grupo Tayrona, Grupo Kbana, Portoviejo Newband, Wagner y Vituco, Miguel Baeza, Fernando Cargua, Tito Diego Macías, Nadia Hidalgo, Grupo Los Tres. Con la presentación de Douglas Bastidas, Kbana Producciones se despide de los conciertos virtuales denominado “#Live #DesdeCaleta” para tomar un descanso y preparar

otro tipos de transmisiones con festivales donde participen colegios y se incentive al arte mediante un segmento cultural. DATOS El show de Douglas Bastidas durará 2 horas. Durante las transmiciones el público puede interactuar con los artistas mediante mensajes. Se realizarán varios sorteos de las marcas auspiciantes como gift card de restaurantes, almacenes de autos, telefonía celular, ropa, entre otros. Kbana Producciones, es la empresa reconocida en la ciudad por traer a artistas internacionales como Fonseca, Calle 13, Chino y Nacho, Ricardo Arjona, Elvis Crespo entre otros.

“CREA CONTENIDO ATRACTIVO Y RELEVANTE PARA CLIENTES” Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

Facebook, YouTube, Instagram y TikTok son las plataformas con mayor cantidad de usuarios activos al día y son una buena opción para distribuir los contenidos para tener mayor alcance. El promedio mundial de tiempo en que los usuarios pasan navegando en redes sociales es de 2 horas, 24 minutos. Para Rosario Johanna Puertas Hidalgo, Mgs, Docente Investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja, la velocidad es el elemento distintivo de Internet. Las acciones, la comunicación y el análisis deben ser a toda velocidad, esto es un reto para los gestores de la comunicación. “Internet cambió, to-

talmente, el comportamiento de los usuarios. Los usuarios tienen poder a través de las plataformas online porque son muy selectivos al invertir su tiempo”. “Ahora, cualquier decisión de compra inicia con una búsqueda en Internet y redes sociales sobre la opinión e información publicada por otros usuarios, satisfechos o insatisfechos, respecto al producto que quieren comprar. Estos usuarios prefieren escuchar a otros usuarios que a la propia marca. Los contenidos útiles para los usuarios son más eficientes que la publicidad”, indicó. Puertas, sostiene que internet amplifica el boca a boca, el aliado más antiguo del marketing, ocasionando problemas en la relación marca-usuario, porque la información de productos o servicios es controlada por los usua-

rios. “Entonces, ¿cómo crear contenido útil, atractivo y relevante? Es más fácil decirlo que hacerlo, pero… el crear un mensaje perfecto para una audiencia y hacer que llegue a ellos a través del canal idóneo y a la hora adecuada, es y seguirá siendo el trabajo de los estrategas de marketing y comunicación. Para esto, deben conocer muy bien su target audience, entender qué les importa, sus problemas y necesidades, sus preferencias, quiénes son, dónde, cómo y cuándo buscan información”. “Para crear una buena historia, que interese y atraiga, debe existir un problema (el problema del cliente), un protagonista (el cliente) y un ayudante (el producto o servicio). Por ejemplo, si queremos vender productos de cosmética natural, estamos enfocados a las personas

que son conscientes de que todos los productos de uso diario que aplican en su piel y cabello son absorbidos, por eso evitan químicos perjudiciales o potencialmente dañinos para la salud.”, añadió. El contenido eficiente es el que lleva un mensaje claro. Los títulos son una herramienta fundamental para atraer a los clientes, ya que los usuarios quieren oír cosas que les solucionen sus problemas con una propuesta clara y específica, que les aporta valor y es única. Aunque no hay garantía de éxito, es importante, al momento de crear contenido, considerar: Determinar el tipo de formato que prefiere la audiencia Los titulares deben evocar emociones y hacer que las personas quieran leer tu contenido.

El contenido debe ser breve, pero no exagerar, y específico, incluir enlaces, imágenes, videos que capten el interés del público La historia debe tener a la audiencia queriendo saber más Utilizar formatos únicos para presentar datos o explicar ciertos puntos, las infografías

son una buena opción. Definir el nicho de mercado al que se enfocarán y las temáticas que no se han contemplado o que se pueden ampliar Establecer cuál es tu valor agregado que le ofreces a tu audiencia Identificar las plataformas en las que está presente tu audiencia.

Rosario Johanna Puertas Hidalgo, Mgs, Docente Investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja.


I

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

En medio de la pandemia

EL CARMEN RECORDÓ LA CANTONIZACIÓN El Carmen, EM

Santo Domingo, en Santo Domingo de los Tsáchilas; El Carmen, en Manabí, y Quinindé, en Esmeraldas, recordaron ayer viernes 3 de julio, 53 años de cantonización, respectivamente. Pero la celebración que se acostumbraba en años anteriores se vio opacada por la

pandemia mundial del coronavirus. En estas localidades sus autoridades luchan ahora por contrarrestar y frenar la propagación del COVID-19, cuyos casos aumentan con el pasar de los días. Pero para no dejar pasar esta fecha cívica importante, estos cantones realizarón pequeñas sesiones solemnes y entrega

de condecoraciones. En El Carmen, en Manabí, el Municipio hará una sesión solemne con pocas personas y bajo estrictas medidas sanitarias, se indicó. Esto porque este cantón sigue en semáforo en rojo y 283 personas han dado positivo al COVID-19. La reunión solemne fue a las 10:00. Aquí

La mesa principal en la ceremonia realizada en EL Carmen.

se entregarán reconocimientos a personajes con destacada trayectoria. Rodrigo Mena, alcalde de El Carmen, manifestó que hay obras que se ejecutan en el cantón y que pasan de los 6 millones de dólares, tanto en la cabecera parroquial, como en las zonas rurales. Entre estas cons-

tan la construcción del mercado central, la terminal terrestre y la regeneración urbana. Todavía falta el agua potable. Para esto y para que abarque al 70 % de la población se necesita un millón de dólares, según las autoridades. Estefany Chica, concejal de El Carmen, dijo que a pesar

de las adversidades, esta es una fecha importante como la del 3 de julio y no debe pasar sin ser recordada. El Carmen tiene una población aproximada de 135 000 habitantes. Tiene cuatro parroquias rurales: San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Santa María, y El Paraíso-La 14.

Asistentes e invitados a los 53 años de cantonización.

En Portoviejo, dicen autoridades

De cedulación

MUERTES POR COVID- 19 HAN DISMINUIDO REGISTRO CIVIL Portoviejo, EM

Portoviejo registra una disminución en los decesos por covid-19 de un 41 por ciento, en comparación con el mes de abril donde se registró el pico más

alto de fallecimientos por el virus. En el mes de abril hubo 81 muertes a causa de virus, en mayo 68 y en junio 48, dijo Andrés Ortiz, director de Planificación para el Desarrollo del

Municipio de Portoviejo. El funcionario detalló además la reducción por muerte relacionadas al virus, cuyo porcentaje se redujo en un 74 por ciento en comparación con el

pico más alto que se registró en la capital manabita. Así, en abril se registraron 246 muertes, en el mes de mayo 155 y en junio 63 muertes sospechosas por covid-19.

Muertes por Covid 19 en Portoviejo ha disminuido en un 41 por ciento, dicen autoridades.

HABILITA SERVICIO Portoviejo, EM

El Registro Civil habilitó el servicio de cedulación, en las agencias que cuenten con puntos de impresión y cuyo cantón se encuentre en semáforo amarillo o verde. En Manabí, Portoviejo y Manta, principales cantones en la emisión de este servicio, están con semáforo en amarillo. La ciudadanía mostró satisfacción por la reapertura de este servicio importante. “Es buena acción, aparentemente se ha vuelto a la normalidad y algunos hemos perdido este documento y me parece bien que atiendan en este servicio”, dijo María Cantos.

En Manabí, Portoviejo y Manta, principales cantones en la emisión de este servicio.


6

NACIONALES

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

EL MERCURIO

I

Del IESS

CÓMO OPERABA LA RED DE CORRUPCIÓN EN HOSPITALES

Usaban empresas, socios, testaferros, importadores y entre todos se convirtieron en un gran paquete de proveedores a hospitales del Seguro Social que, en esta emergencia, se favorecieron de millonarios contratos, de acuerdo a las investigaciones de la Policía. Con el operativo ejecutado la madrugada de este miércoles, en el que allanaron inmuebles en Guayaquil y varias urbanizaciones de la vía a Samborondón, las autoridades completaron el círculo para determinar cómo operaban. ¿Cómo esta supuesta red de contrabando

de insumos médicos ponía en marcha su logística? Primero, ingresaban parte de su mercadería ilegal a Ecuador por las fronteras norte y sur, de forma clandestina. También tenían otro mecanismo: importaban contenedores con diversa mercadería, especialmente ropa, pero eso era solo una fachada porque allí escondían los insumos médicos burlando los controles aduaneros y sanitarios. Una vez en Ecuador, toda esta mercadería que no declaraba impuestos se almacenaba en bodegas para luego, aunque suene anecdótico, comercializarla en

las calles de manera informal. También la ofrecían por redes sociales y, además, las negociaban en hospitales públicos; es decir, abarcaban todo el mercado. En esta emergencia han recuperado más de 1 millón de dólares en insumos médicos, como guantes, mascarillas, entre otros artículos. El perjuicio por la evasión de impuestos sería de unos 400 mil dólares. Pero allí no termina todo. ¿Quiénes están detrás? Uno de los detenidos en estas operaciones es Luis Jordán. Según la investigación de la Policía, hace 5 años fue funcionario del Ministerio de Salud y es

Pero a la baja

hermano de Xavier Jordán, actualmente prófugo. A él se lo relaciona a las empresas proveedoras del IESS, a través

de las cuales operaba Daniel Salcedo. En la Fiscalía están abiertos varios procesos relacionados a las

supuestas irregularidades en los hospitales del IESS; entre ellos, el delito de delincuencia organizada.

La red ingresaba ilegalmente insumos médicos para vender a las casas de salud.

Por falta de dinero

OCUPACIÓN DE CAMAS ALCALDES DE 51 MUNICIPIOS QUE COMBATIR EL EN QUITO PASA EL 90% DICEN CORONAVIRUS ES DIFÍCIL

La ocupación de camas en Quito para tratar COVID-19 pasa el 90 %, pero a la baja La cantidad de casos que se registran en la capital, no obstante, obligó a suspender labores en terminal. Tras seis semanas en las cuales el sistema de salud habría operado a su máxima capacidad, la demanda de camas destinadas a tratar coronavirus en Quito empezaría a disminuir “Ayer (1 de julio) fue el primer día en que nosotros vimos, de acuerdo a las cifras, los indicadores que tenemos, que la demanda de camas comienza a bajar”, dijo el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, en una entrevista radial. Mencionó que las camas de hospitalización como las de terapia intensiva están llenas. Según esa cartera de Estado, con fecha al 30 de junio de 2020, el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización

El hospital San Francisco del IESS reporta que no tiene suficientes camas. era del 92,36 % (290 de nes mediante encuestas 314) y de cuidados inten- e insumos determinarán sivos 99,19 % (122 de casos positivos de CO123). VID-19. Sostuvo que han heEn tanto, el Comité de cho adaptaciones en Operaciones de Emeráreas enteras de emer- gencia (COE) del Distrito gencia en hospitales para Metropolitano de Quito atención a pacientes. resolvió mantener susPara Santiago Carras- pendidas las operaciones co, presidente de la Fe- de las terminales terresderación Médica Ecuato- tres interprovinciales de riana, a la pandemia no pasajeros, Carcelén en se la va a detener en los el norte y Quitumbe en hospitales sino en los ba- el sur, debido a la evolurrios, por lo que propuso ción de la pandemia en la la activación de lo que capital. La medida se volllamó vigilante epidemio- verá a analizar el próximo lógico comunitario, quie- 10 de julio.

Un grupo de alcaldes llegó a Guayaquil para exigir al Gobierno el pago de las asignaciones presupuestarias pendientes desde hace tres meses. En una marcha por la avenida 9 de Octubre, en la entrega de un oficio en la Gobernación del Guayas y en una rueda de prensa realizada en el Municipio local, los funcionarios demandaron respuestas a su situación financiera,

la mañana del jueves 2. El alcalde de Santa Lucía, Edson Alvarado, presidente de la regional 5 de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), señaló que los cabildos tienen problemas con su personal por falta de pagos y que incluso ya no podrían seguir con las medidas de prevención en contra del coronavirus. “Nosotros somos los que ayudamos y poder

balancear la situación, como lo hacen Guayaquil, la provincia Los Ríos, Santa Elena”, expuso el alcalde Alvarado durante la comparecencia en el cabildo porteño, junto con la alcaldesa anfitriona, Cynthia Viteri. La regional 5 de la AME agrupa a los 51 municipios de las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Bolívar y Galápagos.

Los alcaldes piden un diálogo directo con el presidente Lenín Moreno y no tratar el tema con ministros.


I

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

BREVES MUNDIALES 120.000 en un mes

FLORIDA SUMA 9.488 CASOS DE COVID-19 Los casos nuevos diarios de COVID-19 confirma-

dos en Florida totalizaron este viernes 9.488, cifra por debajo del récord de 10.109 del jueves, pero en la misma línea de las dos últimas semanas, en las que la enfermedad ha repuntado de manera alarmante, especialmente en el sur del estado. Los casos acumulados desde el 1 de marzo se elevan ahora a 178.594 y el número de personas fallecidas a 3.684, con 67 decesos en las últimas 24 horas, de acuerdo con el Departamento de Salud.

Brasil

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA ‘FUNCIONARIOS’ DE GUAIDÓ El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este viernes sobre la emisión de órdenes de aprehensión y congelamiento de bienes a un grupo de funcionarios nombrados por el diputado opositor Juan Guaidó, por su presunta relación con la retención del oro venezolano en el Banco de Inglaterra y por el ofrecimiento del territorio en reclamación del Esequibo a Guyana. William Saab informó que estas órdenes son en contra de: Ricardo Adolfo Villasmil, Giacoma Cuius Cortesia, Manuel Rodríguez Armesta, Nelson

Andrés Lugo y Carlos Antonio Suárez, quienes fueron nombrados por el autoproclamado “presidente encargado” como miembros de la junta directiva del Banco Central de Venezuela (BCV), sin que esto tuviera validez legal alguna. De igual modo, se dictó esta medida contra: José Ignacio Hernández, Irene De Lourdes Loreto y Geraldine Afiuni, quienes son “falsos funcionarios de la ‘Oficina del Procurador Especial (cargo que no existe en la Constitución)”. El fiscal también anunció las órdenes de captura contra Vanes-

sa Neumann, “representante” de Guaidó en Reino Unido, que según Caracas, está relacionada con el ofrecimiento de entrega del Esequibo a Guayana; Julio Borges y Carlos

Vecchio, quienes ya son prófugos de la Justicia venezolana. Los delitos imputados son: traición a la patria, usurpación de funciones y asociación para delinquir.

Entre las órdenes de capturas se encuentran las de Julio Borges, Carlos Vecchio y Vanessa Neumann.

BOLSONARO VETA EL USO Según un nuevo estudio OBLIGATORIO DE MÁSCARA El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sancionó este viernes un proyecto de ley sobre el uso obligatorio de mascarillas contra la COVID-19, pero vetó algunos trechos en los que se exigía llevarlas en comercios, templos religiosos y escuelas, entre otros locales donde pueda haber reunión de personas. El mandatario, que niega la gravedad de la pandemia y censura las medidas de aislamiento social, argumentó que en esos casos la medida “incurre en una posible violación de domicilio” contraria a la Constitución, según el texto publicado en el Diario Oficial.

Australia

MILES PERSONAS RECHAZAN TEST COVID-19

Las autoridades de Australia hicieron este viernes un llamamiento a los ciudadanos para que se sometan a las pruebas de COVID-19, después de más de 10.000 personas las rechazaran por diversos motivos, entre ellos la influencia de las teorías de conspiración. El gobierno del estado de Victoria ha realizado más de 164.000 pruebas gratuitas para detectar la COVID-19 desde el jueves de la semana pasada en respuesta al último rebrote, aunque más de 10.000 personas que viven en los focos de contagio local las han rehusado.

NUEVA MUTACIÓN DEL COVID-19 LO HACE MÁS INFECCIOSO estudio, publicado en la revista Cell, que una variación en el genoma viral del SARS-CoV-2 mejoró su capacidad de infectar células humanas, con lo cual se convirtió en la cepa dominante en el mundo en este momento. Durante la investigación se descubrió que la nueva cepa es más infecciosa en cultivos celulares en condiciones de laboratorio. La mutación, llamada ‘D614G’, provoca un pequeño cambio en la glucoproteína, la llamada ‘espiga’ que sobresale de la superficie del virus y que este utiliza para ingresar e infectar células humanas.

Este cambio efectivo posibilita que el virus sea más infeccioso que la cepa original, pero al mismo tiempo causa una enfermedad menos grave. Para sacar esas conclusiones, investigadores del Laboratorio Nacional de Los Alamos en Nuevo México y la Universidad de Duke en Carolina del Norte (EE.UU.) trabajaron junto con el grupo de investigación de Genomics UK de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) para analizar muestras de genoma publicadas en GISAID, una base de datos internacional de secuencias genómicas.

La mutación afecta a la proteína ‘espiga’, la estructura que utiliza el virus para ingresar a las células humanas.

“Es posible rastrear la evolución del SARS-CoV-2 a nivel mundial porque los investigadores de todo el mundo están haciendo que sus datos de secuencias virales estén disponibles rápidamente a través de la base de datos de secuencias virales GISAID. Actualmente, decenas de miles de secuencias están disponibles a través de este proyecto, y esto nos permitió identificar la aparición de una variante que se ha convertido rápidamente en la forma dominante a nivel mundial”, explicó la autora principal del estudio, Bette Korber, del Laboratorio Nacional de Los Alamos. Por su parte, Thushan de Silva, profesor clínico principal en enfermedades infecciosas de la Universidad de Sheffield, indica que con el uso de los datos sobre las secuencias genómicas se logró revelar que “esta mutación se había vuelto dominante en las cepas circulantes” y también que “la nueva variante

de mutación del genoma D614G es más infecciosa en condiciones de laboratorio”. “Los datos proporcionados por nuestro equipo en Sheffield sugirieron que la nueva cepa estaba asociada con mayores cargas virales en el tracto respiratorio superior de pacientes con covid-19, lo que significa que la capacidad del virus para infectar a las personas podría aumentar. Afortunadamente en esta etapa, no parece que los virus con D614G causen una enfermedad más grave”, agregó. Ahora los investigadores realizarán más análisis de laboratorio en células vivas para determinar las implicaciones completas de esta mutación. Además, es necesario verificar si esto afectará el desarrollo de una vacuna, ya que las actuales están dirigidas principalmente a la proteína ‘espiga’, pero se elaboran con el uso de cepas anteriores del coronavirus.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

D

COE tiene la última palabra

EL TORNEO PODRÍA REANUDARSE LA TERCERA SEMANA DE JULIO Agencias Nacionales

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, todavía analiza el protocolo de regreso al campeonato nacional, sin establecer una fecha para el retorno a las actividades. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, propondrá que sea el 25 de julio. Sería una semana después de lo previsto por la LigaPro, que propuso el 17 de julio como fecha tentativa. El presidente del organismo, Miguel Ángel Loor, entregó la documentación y

espera un pronunciamiento oficial de las autoridades. Zevallos mencionó que la fecha propuesta desde el ministerio, servirá para homenajear a Guayaquil, que fue una de las ciudades con mayor afectación por el brote de covid-19, virus que obligó a la paralización del campeonato. “Voy a plantear que el 25 de julio sea la reanudación de la LigaPro, eso sí, tomando en cuenta los cuidados”, dijo el funcionario estatal, en una entrevista para la radio Huancavilca, de Guayaquil. Lo que sí es un hecho es que

el torneo se disputará sin público en los estadios. De acuerdo con el protocolo presentado por Loor, solo 224 personas podrán acceder al estadio en los días del partido. 44 integrantes ingresarán por cada equipo, además de comisarios, árbitros, pasabolas, camarógrafos del canal dueño de los derechos de televisión, periodistas, entre otros. El Ministro evitó detallar cómo avanza el proceso de aprobación en el COE, por lo que no hay una fecha definida para conocer la resolución final.

Además de Zevallos, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y el secretario de Gestión de Riesgos, Rommel Salazar, pusieron reparos a la fecha propuesta por la LigaPro, pese a que esta fue aprobada por los dirigentes de los 26 clubes profesionales, en un Consejo de Presidentes. Según David Constante, del Departamento de Competiciones, se considera jugar fechas los miércoles. Constante además adelantó que de ser el caso- podrían rever nuevamente el calendario y sistema del torneo.

Para la tercera semana de julio podría reanudarse la LigaPro.

El presidente de la LigaPro Miguel Ángel Loor espera un pronunciamiento oficial de las autoridades para el retorno del fútbol

En sus redes sociales

LIGA DE QUITO RECORDÓ SU HISTÓRICO TÍTULO DE LA LIBERTADORES Agencias Nacionales

Para los hinchas de Liga de Quito, el 2 de junio está marcado en su calendario. Ese día, pero en el 2008, el club conseguía su primera Copa Libertadores tras superar en la tanda de penales al Fluminense de Brasil, en el mítico estadio Maracaná. El club, en sus redes sociales, recordó con fotografías y videos la histórica tanda de penales en la que José Francisco Cevallos se transformó en héroe. Ade-

más, el club planificó su LigaFest, con la que celebra desde hace dos años la conquista de América. La Conmebol, la Federación Ecuatoriana de Fútbol y la LigaPro recordaron el aniversario 12 del primer y único título de Libertadores del país. La Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de su cuenta de Twitter, recordó el último penal que atajó Cevallos. Lo hizo con un video y la frase “¡Una noche histórica en el Maracana!⁣“ La FEF envió sus congratulaciones a

través del mismo medio. Incluso usó el eslogan del torneo: “La Gloria Eterna” para

referirse al título del 2008. Los jugadores albos trabajaron con

Liga de Quito recordó su título de la Copa Libertadores 2008 obtenido hace 12 años.

normalidad en el complejo de Pomasqui. La dirigencia y el departamento de

comunicación tenían previsto participar en las celebraciones virtuales.

José F. Cevallos arquero de Liga de Quito fue la figura en el estadio Maracaná ante Fluminense en la final de la Libertadores.


D

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Torneo de la FEF

LA COPA ECUADOR SE PODRÍA DISPUTAR EN DOS AÑOS Agencias Nacionales

Con miras a rescatar el certamen desdeñado por varias instituciones, que públicamente expusieron el deseo para renunciar a la disputa del mismo en este complicado curso alterado por la pandemia desatada a nivel global por el coronavirus, las circunstancias hacen

considerar la realización de la ‘Copa Ecuador’ regentada por la Federación en el lapso de dos años, similar a lo ocurrido en la pasada edición ganada por Liga de Quito, y cuyo arranque se dio en noviembre del 2.018 con la participación de equipos representantes del ámbito amateur, de la Segunda Catego-

ría e invitados. “La Copa Ecuador, así como todas las otras copas nacionales que se juegan en el mundo, van con la tendencia mundial del fútbol y es una copa que está aquí para quedarse”, señaló William Poveda, Director de Competiciones de la ‘FEF’ en la entrevista concedida a la estación

La Ecuafútbol analiza que la Copa Ecuador se dispute en dos años.

Reveló Ministro de Salud

digital ‘El Canal Del Fútbol’, garantizando la celebración del torneo vernáculo. Paralizado en este momento por la suspensión de actividades reinante en el balompié doméstico, donde ningún campeonato cuenta con el aval del ‘COE’ (Comité de Operaciones de Emergencia) Nacional para reanudar o

comenzar los respectivos juegos hasta la estabilización del estado de emergencia sanitaria extendido en el país por orden presidencial. Por ello, teniendo la chance para hablar con todos los involucrados para la puesta en marcha de la cita en el segundo semestre de este 2.020, el representante del órgano

rector espera consensuar la celebración del evento, ya sea a partir de agosto o más adelante. “Aspiramos tener una comunicación fluida con los clubes, con las asociaciones provinciales, con el fútbol aficionado que nos permita verle una salida para que se pueda disputar esta edición”.

Liga de Quito campeón de la primera edición de la Copa Ecuador en el 2019.

Afirma Bruno Piñatares

HAY FUTBOLISTAS QUE TIENEN MARQUES Y DÍAZ MERECEN UNA CARNETS DE DISCAPACIDAD OPORTUNIDAD EN LA TRICOLOR Agencias Nacionales General del Estado, dar detalles debido a Futbolistas estarían involucrados en la supuesta obtención irregular de carnets de discapacidad, según dio a conocer el principal del Ministerio de Salud, Juan Carlos Zevallos. Existen inclusive futbolistas que tienen el carnés de discapacidad, será por eso que no metemos goles”, dijo Zevallos, en una entrevista con radio Huancavilca. La revelación del funcionario coincide con el anuncio del Presidente la República, Lenín Moreno, entre ellas la suspensión de la exoneración de aranceles para vehículos, para evitar el mal uso de estos documentos. El Ministerio de Salud presentó una denuncia ante la Fiscalía

para que se investigue la entrega de estos documentos y los beneficios que se pudieran haber obtenido con estos. Durante la entrevista, Zevallos evitó

la investigación en curso. El funcionario mencionó que trabajan con “responsabilidad” para evitar el mal uso de estos beneficios.

Futbolistas estarían involucrados en la supuesta obtención irregular de carnets de discapacidad, dijo Ministro de Salud.

Gabriel Marques y Damián “Kitu” Díaz merecen estar en la selección ecuatoriana. Agencias Nacionales creo que Gabi (Mar- dría haber sido conques) se lo merece. vocado desde mucho Bruno Piñatares, No es fácil mantener tiempo atrás. Es un jujugador uruguayo de la titularidad y lograr gador de excelente calas filas del Barcelona, campeonatos en un lidad y me parece que se refirió al presente equipo grande. Él lo sería un merecimiento de sus compañeros hizo y es uno de los re- para él ser citado”. Las eliminatorias Gabriel Marques y ferentes. Además de Damián Díaz el cual ser un gran jugador, es para el mundial de considera que se me- un excelente profesio- Catar 2022 podrán recen una oportunidad nal y creo que merece arrancar en el mes de en la Selección ecua- una oportunidad”, septiembre, hasta el toriana. En cuanto a Damián momento la selección Piñatares, en entre- Díaz: “Damián es otro de Ecuador jugará con vista con ‘El Canal del caso que, de no ser Argentina de visitante Fútbol’, expresó: “Sí, por el reglamento, po- y Uruguay de local.


10

OPINIÓN

EDITORIAL ABRIR LA ECONOMÍA AL MENOR COSTO No hay recursos dicen los voceros del Estado, los empresarios se encuentran sin liquidez y descapitalizados, los trabajadores se clasifican entre desempleados y empleados, los informales se improvisan en las calles desafiando a los semáforos, el transporte funciona a pérdida según sus directivos. Todos estos escenarios son montados por una pandemia que no tiene un plan de tratamiento, y menos, un horizonte de salida. Abrir la economía es lo urgente a pesar del costo de vidas que significa, no se puede alargar el confinamiento a todo nivel y por más tiempo. Si bien el sector rural no cesó de laborar y el suministro de alimentos principalmente es normal, el comercio, la industria y los servicios deben abrirse progresivamente en función de expandir la producción y sus beneficios. No es sencillo llevarlo a la práctica, peor si la salud pública ha sido devastada por la ineptitud en invertir y solventarla, para más bien desmantelarla y convertirla en botín de corrupción. Está en la capacidad de liderar de manera local cada ciudad y su particular situación, para conducir a los ciudadanos a una responsabilidad que radica en los cuidados básicos: uso de mascarilla, distanciamiento físico y lavado de manos permanente, hagámoslo.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO Estimadas/os, Tenemos el agrado de presentarles la campaña contra la Desinformación, fruto de la colaboración entre la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y el PNUD Ecuador. Esta campaña es la adaptación al Ecuador de la iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay junto a la Oficina de la UNESCO en Montevideo, con el fin de promover información verificada frente al COVID-19. Los textos, vídeos, artes y contenidos que componen la campaña original han sido adecuados a las particularidades de los diversos pueblos y nacionalidades del Ecuador, en línea con el carácter plurinacional e intercultural del país.

EL MERCURIO

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

O

ARTÍCULO SINDICATO 4.0

El trinomio Estado, empresa y sindicato se ha visto atrapado en un ejercicio continuo de luchas y conquistas individuales, marcadas por la politización del derecho al trabajo, a la libertad sindical y la negociación colectiva. Tres fuerzas que han polarizado la construcción de la justicia laboral y desvirtuado el justo equilibrio entre derechos y deberes. Despolitizar el rol del sindicato, para integrarlo como un habilitador estratégico de desarrollo equitativo y crecimiento sostenido, exige reconfigurar su estructura tradicional: centralizada, vertical y autoritaria hacia una estructura abierta, horizontal y democrática. Una reconfiguración que permitiría pasar de negociaciones defensivas a acciones colaborativas, poniendo en el centro la protección del trabajador y el empleo digno. El trabajador deberá ejercer una mayor fuerza interna dentro del sindicato para tener una participación más activa en su transformación. El mercado laboral reclama no solo autonomía en las negociaciones sindicales, sino también una mayor especialización en la gestión de los distintos frentes de la negociación colectiva; la transición de un liderazgo político a un liderazgo tecnocrático marcaría la diferencia en la democracia sindical. La libertad de asociación y la negociación colectiva deben ejercerse sobre un sistema de gestión operativa diferenciada por la transparencia e integridad en el ejercicio del derecho sindical; una condición legítima al representar los intereses colectivos de sus afiliados. La organización sindical fortalece su reputación e impacto a través de una gobernanza estricta de sus procesos internos, que garantice el correcto uso de los recursos y mecanismos sindicales en función de los

intereses colectivos del trabajador. Autonomía, fortaleza técnica y transparencia operativa constituyen condiciones necesarias para construir confianza y credibilidad en las negociacio- María Fernanda Cobo M. mariafernandacobom@ nes laborales entre gmail.com la empresa y la organización sindical, donde el equilibrio entre capital y trabajo permita establecer estándares laborales en torno a la productividad laboral y los índices salariales, la competitividad del talento humano frente a la automatización en las cadenas de producción, la flexibilidad laboral, la seguridad y salud en los ambientes laborales, la inclusión y la equidad social. Negociaciones que requieren agilidad y efectividad en la capacidad estratégica para encontrar el justo equilibrio entre los intereses de la empresa y los del trabajador. Revitalizar la organización sindical y recuperar su legitimidad ante la empresa permitiría integrar su valor de representatividad en los procesos críticos del modelo de negocio; así como en la definición de sus políticas internas orientadas a cumplir, respetar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos y su progresiva integración en la cultura laboral. La empresa y el sindicato deben ser una fuerza única para conquistar la justicia laboral respaldada en el crecimiento rentable y sostenido del desempeño empresarial; el justo equilibrio entre derechos y deberes crea las condiciones necesarias para llevar la legalidad a la acción e incluso superarla.


F

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

11199

Largometraje se gabró en dos años

“RAÍCES DEL PACÍFICO” CONTARÁ SU HISTORIA Esmeraldas,EM.-

Dos años duró el rodaje de la película Raíces del Pacífico, que narra el proceso de formación de los cultores de la danza y música afro que conforman esta agrupación esmeraldeña. La presentación del filme será a inicios de abril del 2020, cuando culmine su musicalización. Para ello se usarán marimbas creadas en el Centro de Arte Popular Raíces del Pacífico. Las escenas se grabaron en más de 10 locaciones de la ‘Provincia Verde’. En total participaron 50 actores, la mayoría integrantes del grupo cultural. El 60% de la película se grabó en los barrios del sur de la ciudad de Esmeraldas, donde vive la mayoría de los integrantes del grupo y donde ensayan. Para sus prácticas se toman las calles, casas comunales y lugares que frecuentan los jóvenes. Las escenas donde aparecen personajes míticos de Esmeraldas como La Tunda, El Duende y El Riviel se trabajaron en Majua,

una zona rural del cantón Esmeraldas. Esos sitios se escogieron para recrear algunas historias donde se narra una parte de la tradición de los marimberos. El guion de la película estuvo a cargo de Cristina Hurtado, subdirectora del centro y de la producción se encargó Julio Garcés, quien ha trabajado en otros filmes relacionados con la cultura afroesmeraldeña. El contenido de la historia muestra las necesidades que afrontan los seguidores de la cultura afroesmeraldeña, desde la falta de espacios para armar sus coreografías, formación de los niños y hasta los cuestionamientos sobre los ritmos y esta tradición. Hurtado indicó que durante una hora y 20 minutos, los esmeraldeños conocerán las historias reales de los marimberos, como la falta de financiamiento para mostrar su arte. A pesar de ser la marimba el ritmo emblema que identifica a los esmeraldeños, muchos padres no están de acuerdo con que sus hijos la escuchen

La grabación de la película se cumplió en diferentes localidades de Esmeraldas. Fotos: cortesía Raíces del Pacífico años en Esmeraldas. leyendas del pueblo fuerza y poder. o practiquen. El presidente de la La historia de ese Por eso, en el rodaje afroesmeraldeño y del se incluyeron escenas dios africano Unku- dios en la película se Casa de la Cultura de Yurqui de quienes decidie- lunkulu, que se pre- refleja con una danza. Esmeraldas, ron dedicar su vida a sentaba en forma de La idea, dijeron sus Minota, destacó el traesta actividad. Gower trueno y terremotos. creadores, es poner bajo de la agrupación Torres, director del “Se cree que fue el en evidencia la heren- Raíces del Pacífico, Centro de Arte Popular creador de las prime- cia africana y explicar que trabaja ya 14 años Raíces del Pacífico, ex- ras plantas”, señaló su relación con la san- en la formación de nitería de los afroesme- ños por el conocimienplicó que esta es la pri- Gower. to de la cultura afro. Unkulunkulu fue el raldeños. mera película afroesEn esta producción “Seguiremos dando meraldeña en la que dios que formó la huse enfocan aspectos manidad, según estas se plasmó la fusión impulso al trabajo culque impiden el avance creencias. Se cree que de música urbana con tural de las agrupaciode las agrupaciones tenía la misión de pro- la danza tradicional de nes, para que haya un conocimiento culturales en Esmeral- teger y salvaguardar Esmeraldas, en la que mayor das y los problemas el territorio guerrero participan músicos de de nuestras tradicioque afrontan. y que a pesar de su rap y otros géneros nes, las que estamos Aquí se habla de las edad era una deidad urbanos que se escu- llamados a conservarraíces negras, mitos, que gozaba de gran chan desde hace 10 las”, aseguró Minota.

Los participantes de este trabajo usaron vestuario y atuendos propios de la cultura afro.

Dos años duró el rodaje de la película Raíces del Pacífico.


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

I

HOMENAJE PÓSTUMO A PEPÍN Y A RUBÉN

Hacemos un alto a la secuencia narrativa de los escenarios de reactivación económica productiva, rediseño de ciudades y nueva planificación territorial urbana-rural con la COVID, para rendir homenaje póstumo a dos arquitectos manabitas inmortales que partieron junto al gran “Arquitecto del Universo” dejándonos un enorme legado de arquitectura y urbanismo moderno tropical manabita, reconocido a nivel nacional e internacional. El curriculum como arquitectos y promotores del arte, la cultura y

la ciudadanía, de estos dos grandes seres humanos es muy largo y sería imposible narrarlo en un artículo, sin embargo su legado se perenniza tanto en obras, libros y revistas, como en la narrativa de cientos de colegas, discípulos y colaboradores. Hace casi 2 años nos dejó el Arquitecto Rubén Moreira Velázquez, más conocido en el país como el “Mono Moreira” porque nacido en Portoviejo vivió gran parte de su vida en Quito. Egresó en los años 60 de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central, donde también fue docente y Decano, hizo estudios en Italia, fue presidente el Colegio Nacional de Arquitectos del Ecuador, ganador de varios premios en Bienales Panamericanas de Quito, por obras personales o grupales, realizadas en varias ciudades del país y de Manabí (el edificio del MAGAP de Portovie-

jo patrimonio de la arquitectura moderna). En sus últimos años vivió en Manta, donde me acompañó como asesor municipal de la Regeneración Urbana de la ciudad del 2005 al 2009, que permitió recuperar espacios para el peatón, parques, plazas y canchas deportivas, para la inclusión, el arte, la cultura y el civismo. Además de arquitecto fue un gran acuarelista y maestro de muchos jóvenes arquitectos, recuerdo haberlo visto con nuestros colaboradores con tiza en polvo, dibujando las aceras y bancas del Parque Central con los jubilados que ocupaban el lugar. Hace un mes nos dejó el Arquitecto José Cevallos Murillo, más conocido como “Pepín” nacido en Portoviejo vivió hasta sus últimos días en Manta. Al igual que Rubén egresó en los 60, de la Universidad Central del Ecua-

El día 30 de junio del presente año, en horas de la mañana, el Dr. Carlos Intriago Macías, director fundador de radio web Ecos de Manabí, recibió la atenta visita de un selecto grupo de periodistas de la ciudad de Portoviejo, con el fin de conocer las modernas instalaciones del medio de comunica-

ción digital. La delegación estuvo integrada por José Cusme Reyes, de Televisión Manabita; Uinder Cedeño González (Piluco), de Televisión Manabita; Tito Sierra Macías, director del programa COMANDO DEPORTIVO que se transmite en Canal 30; y Yandry Navarrete Alarcón, de Sono

Onda, la gráfica registra la presencia de Carlos Intriago Macías y Argenis Bermello Ruiz, integrantes de Radio Web Ecos de Manabí. La comitiva se comprometió a respaldar las actividades periodísticas de la naciente radio online y además ser el soporte técnico, en el caso de Piluco Cedeño.

Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es

dor, luego de lo cual se radicó en Manta, donde ejerció con mucho éxito su profesión de arquitecto. Fue fundador del Colegio de Arquitectos de Manabí con el registro # 001, Presidente de la Autoridad Portuaria de Manta y del Cabildo Municipal, Ministro del MIDUVI en la presidencia del Arq. Sixto Durán Ballén. Apasionado promotor del Arte, la Cultura, la navegación marítima y aeronaútica. Dejó 2 obras intemporales construidas a fines de los 60; su propia casa montubia-costera en la playa del murciélago de Manta, sin columnas, con muros soportantes laterales de ladrillo visto, para sostener techo y fachada de madera y vidrio abierta al mar, desobedeciendo los cánones de la arquitectura moderna que exigía en aquel momento, hormigón armado, paredes blancas y aluminio vidrio. También la casa “Palau” con una arqui-

tectura moderna en hormigón armado con grandes volados, logrando una simbiosis formal corpórea de la “casa de la cascada” de Frank Lloyd Wright, impregnada de las faldas del cerro Montecristi. Como pueden ver estos 2 grandes arquitectos manabitas son los más claros exponentes de la Arquitectura y el Urbanismo Moderno regional tropical, alejados de modas, estilos e imposiciones, adelantados a su tiempo, apegados a la bio-climatización natural (no sucumbieron al aire acondicionado que mata la creatividad), protegiendo la piel de sus obras con grandes aleros y volados, orientando ventanas al este-oeste, captando los vientos y el paisaje, el “genius locci” del lugar. Ambos fueron grandes conversadores alumbraron varias generaciones de arquitectos ecuatorianos y

manabitas, en tertulias amenas que mejoraron notablemente nuestra profesión de arquitectos urbanistas, concibiendo la obra como un “hecho cultural identitario” dejando muestras intemporales adelantadas al tiempo, con valores de honestidad, sinceridad, disciplina y austeridad, sus “lev motiv” para una creatividad siempre innovadora. El CAE Nacional y Provincial, el gremio local y las Facultades de Arquitectura, deben editar sus obras y legado, para que las nuevas generaciones de colegas, no se pierdan en la imitación banal de arquitectos y obras de otros contextos y países. Gracias Rubén, gracias Pepín, por las obras que dejasteis, por las charlas que nos diste, por vuestro ejemplo que contagió aún más nuestra pasión por el noble oficio de arquitectos, el arte y la cultura universal y regional.

PERIODISTAS VISITAN RADIO DR. CARLOS INTRIAGO RECIBE WEB ECOS DE MANABÍ CERTIFICADO INTERNACIONAL

El grupo de periodistas acompañando al Dr. Carlos Intriago.

El Dr. Carlos Intriago sium Internacional. El Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D, participó en el Primer Simposium Científico Internacional “Ciencia, Innovación y Desarrollo en el contexto del COVID 19”, evento académico organizado por el Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, realizado los días 23, 24 y 25 de junio

participó de un Simpodel 2020, mediante la modalidad virtual. El Director de Posgrado, Dr. Santiago Quiroz Fernández, Ph.D y la Dra. Karina Mendoza Bravo, Ph.D, organizaron tal evento científico en homenaje a los 66 años de vida institucional de la UTM y como parte de la programación por el Mes del Manabitismo y por

ende, para elevar el nivel de conocimientos de los docentes manabitas, ecuatorianos y del mundo. Intriago Macías, como docente universitario, felicitó al Ing. Vicente Véliz Briones, Ph.D, rector de la UTM, por haber invitado en calidad de ponentes, a los conferencistas: Dr. Manuel Herrera Gómez, España; Dra. Leslys Bravo de Guenni, EE.UU; y a los expositores del Eje Temático Educación, Sociedad y Cultura; Doctores Manuel Santiago Fernández Prieto, España; Esther Álvarez Bolaños, México; Diana Patricia Pauta, Ecuador y Miguel Ángel Barreto Cruz, Colombia, en cuyo eje, participó el Dr. Intriago.


P

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López ODONTOLOGA UNIVERSIDAD DE CHILE

Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)

DISTRIBUIDORA DANNY

2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA

MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548 PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137

Promoción por el Mes de Julio

CERÁMICAS A

EL MERCURIO VENDO TERRENO

$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año

3 y 6 meses sin intereses

WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM

*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al

0984138354

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.

Que no falte:... CUEL MER

En tu hogar, Negocio, o Intitución

Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

ES TRADICIÓN


14

OBITUARIOS

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

EL MERCURIO

SENTIDO DECESO La esposa Judith Beatriz Chávez Alvarado; los hijos María Esther (+), Jenny, Mirtha (+), Wilson, Manuel, Otto (+), Luis y Gustavo Chávez Chávez; los sobrinos, nietos y bisnietos y demás familiares, tienen el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento de quien en vida se llamó:

Sr. Luis Belsimo Chávez Pilozo Enero 29 de 1932- Julio 2 de 2020 Oración Para ti “Papi Lucho”. Por tu cariño incondicional, por tu bondad y tu tiempo, por cada buen consejo. Por toda tu ayuda, tus abrazos de consuelo, y tus palabras de aliento. Por cada una de las cosas que en mi vida has hecho por mí... estas palabras te demuestran mi eterna gratitud y todo mi amor. Nos volvernos a ver en la eternidad querido “Papi Lucho”.

Manta, 4 de Julio del 2020

I


I

Manta, Sábado 4 de Julio 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

En Comunidad Amazónica de Kumay

RETIENEN A 2 POLICÍAS Y A UNA FUNCIONARIA Pastaza, EM

Dos policías y una funcionaria de la Gobernación de Pastaza (Jefa Política) fueron retenidos el jueves en Kumay, una comunidad de esa provincia. Así lo informó la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, a través de su cuenta oficial de Twitter donde explicó por qué se dio este hecho. “Exigen la entrega de ciudadano fallecido por COVID-19 que fue enterrado -según protocolo- en Mera (cantón de Pastaza). Responsabilizamos a Wilson Shirian y Roberto Peas por la integridad de Claudia, Giovanny y Ramiro”, indicó Romo.

“Estos protocolos existen para evitar nuevos riesgos de contagio en la población. Es una medida sanitaria aquí y en la mayoría de países del mundo. Los policías no pueden ser considerados moneda de intercambio, ni en esta ni en ninguna circunstancia. El secuestro es un delito”, agregó la ministra en otro tweet. “La decisión del pueblo es que nuestro líder de Pastaza, la gobernadora, nos entregue el cuerpo de nuestro hermano de Alberto Sara aquí en la comunidad Kumay”, dijo uno de los dirigentes de la nacionalidad Shuar. “Solicitamos una vez más que nos entre-

guen inmediatamente y a las 24 horas nosotros vamos a agradecer, felicitar a nuestro hermano y después vamos a devolver”, complementó el otro líder de la comunidad, Wilson Shirian. “Nosotros estamos aplicando código de guerra Shuar, no estamos aplicando articulados de ley occidental”, agregó Shirian. Ambos dirigentes enfatizaron que no fue una decisión de ellos sino del pueblo. Las tres personas retenidas afirmaron que se encuentran bien y han sido tratados de manera pacífica. Según la teniente política, ella y los dos policías fueron detenidos por los indígenas

Wilson Shirian.

a las 3 de la tarde del día jueves 2 de junio. “Les pedimos a las autoridades de nuestra provincia tomen las medidas y decisiones correctas. Nosotros solicitamos

que los escuchen y que puedan ayudarlos a cumplir su pedido”, aseguró la funcionaria pública. “No nos han hecho nada, estamos esperando la respuesta

para nosotros retornar a nuestros hogares”, agregó. Pastaza es la provincia amazónica con más indígenas contagiados por coronavirus, 491 en total.

Los dos miembros de la policía y la funcionaria retenida.

Roberto Peas.

Por tres hombres en el María Auxiliadora

DOS MENORES HABRÍAN SIDO VIOLADAS Manta.- EM

Alarmados se encuentran los moradores del barrio María Auxiliadora de Manta. Allí, según datos de la Policía Nacional se habría producido un caso de abuso sexual. El hecho presuntamente se perpetró la noche del jueves 2 de julio en las Calle 307 y Avenida 226.

Elementos de la Policía alertados por el hecho acudieron hasta el lugar y dentro del procedimiento aprehendieron a los ciudadanos Darío C. (18 años), Tony M. (18 años) y aislaron a José I. (17 años). Según un extracto policial al que tuvo acceso EL Mercurio, se los detuvo para la investigación de una

presunta violación contra dos menores de 16 y 17 años. Bomberos de Manta acudieron al lugar y trasladaron a una casa de salud a las supuestas víctimas para que reciban atención médica. El hecho presuntamente se perpetró la noche del jueves 2 de julio en las Calle 307 y Avenida 226.


Manta, Sábado 4 de Julio 2020

Dos menores por tres hombres

PRESUNTAMENTE

VIOLADAS

0996793554

Pag. 15

Alarmados se encuentran los moradores del barrio María Auxiliadora de Manta. Allí, según datos de la Policía Nacional se habría producido un caso de abuso sexual. El hecho presuntamente se perpetró la noche del jueves 2 de julio en la Calle 307 y Avenida 226. Las menores tienen 16 y 17 años de edad.

INDEPENDIENTE Y EMELEC LLEGAN A ACUERDO POR LA DEUDA DE GAIBOR Según la prensa argentina, Independiente de Avellaneda llegó a un acuerdo de pago con Emelec, debido a la deuda que mantiene elenco argentino con el Bombillo por el préstamo de Fernando Gaibor al Al Wasl de Emiratos Árabes. La suma que debe la institución de la localidad de Avellaneda al conjunto guayaquileño, llega a los 100 mil dólares, esto ya que Emelec posee el 30% de los derechos económicos del volante. El “Rojo” pagará 40 mil dólares en una primera cuota, para luego diferir el saldo en tres pagos de 20 mil.

SARA VARGAS

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.