SABADO 6 JUNIO 2020

Page 1

2

LOCAL

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

Previo a sus reaperturas

SE READECÚAN AGENCIAS DE CNEL EP MANABÍ rodyvel@gmail.com

Con la finalidad de brindar atención a los ciudadanos CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, se prepara para reabrir sus puertas, en los próximos días, una vez que el COE cantonal disponga el cambio de semáforo a color amarillo. Dentro de las instalaciones de todas las agencias, se están efectuando cambios importantes para la protección de los clientes.

Se han ubicado señaléticas para el respectivo distanciamiento entre una y otra persona; además, la colocación de mamparas acrílicas, adhesivos de prevención, cumpliendo de esta manera todos los protocolos de seguridad sanitaria. Luis Loor, comerciante de Manta, manifestó: “Es muy importante que las instituciones públicas y privadas cumplan con las normas de seguridad preventivas, hoy me acerqué a CNEL a pre-

guntar si están atendiendo y puedo observar los cambios que han realizado. Eso es fundamental para el cuidado de nuestra salud”. “Estamos preparados en todos los sentidos, nuestros servidores están listos para atender, una vez que el COE disponga el cambio del semáforo a color amarillo. En la parte preventiva hemos realizado adecuaciones para la seguridad ciudadana y del personal que estará en primera línea. A pesar de las

adversidades, saldremos juntos adelante, por el desarrollo de la provincia”, destacó Enrique Veloz, Administrador de CNEL EP Manabí. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que, para cualquier tipo de requerimiento o novedad con el servicio, puede consultarlo en nuestros canales oficiales: Centro de Contacto: 1800- 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.

Las instalaciones de CNEL Manabí, se readecúan para atender a los usuarios, desde la próxima semana.

Del decreto ejecutivo No. 1030

SRI EMITE NORMAS PARA LA APLICACIÓN CONTAGIO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

El Servicio de Rentas Internas, mediante Resolución Nro. NAC-DGERCGC20- 00000036, del 27 de mayo de 2020, emitió las normas para la aplicación del Decreto Ejecutivo No. 1030 (publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 208, del 21 de mayo de 2020) y el procedimiento para la recepción de anexos tributarios que, por su peso, no pueden ser presentados a través de Servicios en Línea del SRI. Con respecto a la aplicación del Decreto Ejecutivo No. 1030 sobre el diferimiento de pago del Impuesto a la Renta de sociedades del ejerci-

cio fiscal 2019 y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a declararse en abril, mayo y junio de 2020, en la Resolución No. NACDGERCGC20-00000036 se estableció un régimen transitorio con fechas para la presentación de las siguientes declaraciones, dentro de las cuales los sujetos pasivos deben presentar la respectiva declaración para acogerse al diferimiento de pago: • Impuesto a Renta de sociedades del ejercicio fiscal 2019 (a presentarse originalmente en abril). • IVA del período fiscal marzo 2020 (a presentarse originalmente en abril). • IVA del período fiscal abril 2020 (a presentarse originalmente en mayo). El artículo 2 de

la Resolución Nro. NACDGERCGC20-00000036, contiene el calendario aplicable en el ejercicio fiscal 2020 para el pago de las cuotas correspondientes al Régimen Impositivo Simplificado (RISE). Ello en atención a la Disposición General Primera del Decreto Ejecutivo No. 1030 la cual establece que los contribuyentes sujetos al RISE podrá pagar las cuotas correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de 2020, en junio, julio y agosto de 2020, respectivamente. Adicionalmente, la Disposición General Primera del Decreto Ejecutivo No. 1030 dispone que el Impuesto Anual sobre la Propiedad de los Vehículos Motorizados, cuyos vencimien-

tos correspondan a los meses de marzo y abril, se podrá cancelar hasta junio y julio de 2020, respectivamente. Atendiendo a la diferenciación de calendarios entre vehículos que son de servicio público o comercial y aquellos que no lo son (es decir, aquellos de

cuenta propia o de uso particular), los mencionados calendarios se detallan en el artículo 3 de la Resolución Nro. NACDGERCGC20- 00000036. En la mencionada Resolución también consta el procedimiento aplicable para la presentación de cualquier anexo tri-

butario, cuya extensión sea mayor a 1 megabyte (1MB). Este procedimiento no es aplicable respecto del Anexo de Cuentas Financieras de No Residentes (Anexo CRS), el cual se presentará conforme lo dispuesto en la normativa tributaria que regula su presentación.

P UNA IMPORTANTE EMPRESA DE LA LOCALIDAD ESTÁ EN LA BUSQUEDA DE UN ASISTENTE DE MONITOREO DE CÁMARAS, CON MÍNIMO UN AÑO DE EXPERIENCIA Y DE PREFERENCIA EN EMPRESAS DEL SECTOR PESQUERO, CON ESTUDIOS CULMINADOS EN INGENIERÍA EN SISTEMAS O INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CONOCIMIENTOS INTERMEDIOS DE COMPUTACIÓN

(Word, Excel, Power Point). los interesados deberan enviar su hoja de vida a la dirección de correo: SRI emite normas para la aplicación del decreto ejecutivo no. 1030 y para la presentación de anexos tributarios con extensión superior a 1MB.

tthhseleccion2@gmail.com


I

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

Caminantes de la Playa de El Murciélago RED DE MUSEOS EN MANABÍ RECORDANDO CONMEMORA MANABITISMO A CÉSAR MOLINA RDarwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

En el marco de la conmemoración de los 125 años del Triunfo de la Revolución Liberal Radical, el Centro Cívico Ciudad Alfaro del Ministerio de Cultura y Patrimonio, preparó una actividad lúdica dirigida a niños, la cual fue transmitida a través de Facebook Live, desde el siguiente enlace https:// www.facebook.com/CiudadAlfaroEc/. El teatrín de Ciudad Alfaro, a través de la obra “América Latina, la patria grande”, realiza un recorrido en la historia por medio de grandes personajes libertarios de América

de Eloy Alfaro (25 de junio de 1842); la culminación del ferrocarril (25 de junio de 1908), entre otros. Los eventos serán transmitidos en las plataformas oficiales del Centro Cívico Ciudad Alfaro y Red de Museos Manabí.

Latina, entre ellos Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, Manuela Sáenz, Isabel Muentes, Eloy Alfaro, entre otros; adaptada a un formato lúdico, que se llevó a cabo el día de ayer, de 9h00 a 10h00, a través de las redes sociales de Ciudad Alfaro. Este mismo día, en conmemoración a la fecha, el Museo Portoviejo y Archivo Histórico, de 10h00 a 11h00, se realizó el evento “Mañana lírica virtual”, por medio del enlace https://www.facebook. com/RedMuseosManabi. En este acto participaron los poetas manabitas Tony Touma (Portoviejo) y Vanessa Bajaña (Jipijapa).

sas actividades en junio, “Mes del Manabitismo”, por conmemorarse en este mes diversos eventos que sucedieron coincidentemente, entre ellos: creación de la provincia de Manabí (25 de junio de 1824); el nacimiento

Actividades La Red de Museos de Manabí prepara diver-

Red de Museos en Manabí prepara actividades en conmemoración a los 125 años del Triunfo de la Revolución Liberal Radical.

ADUM

Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no se lo puede reemplazar, para quienes somos tus amigos “Caminantes de la Playa de El Murciélago” jamás morirás, vivirás por siempre en el altar de nuestras memorias y te recordaremos como siempre fuiste: Sincero, alegre y solidario con tus amigos caminantes. César Molina Adum venciste la muerte y te ganaste la gloria de la resurrección y de la Paz”. Esta gráfica hace alusión de los bonitos recuerdos, anécdotas y vivencias que llenan la vida de los “Jóvenes aún” donde compartimos los caminantes junto a nuestro recordado gran amigo César, acto que se realizó en el acogedor Restaurant de la Casa Rosada, ubicado en el parque Central de la ciudad de Manta.

HABILITAN 29 COMPUTADORAS PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA Los equipos tecnológicos de cuatro infocentros de Santa Marianita y San Lorenzo se encuentran listos para las clases en línea. La Alcaldía Ciudadana de Manta en su misión por aportar al desenvolvimiento y correcto aprendizaje de niñas, niños y adolescentes de la ruralidad del cantón, ejecutó jornadas de recomposición de equipos que se

encontraban sin utilidad y que en los actuales momentos son de suma importancia. De esta manera se logró recuperar 29 computadoras de escritorio, de las cuales 10 pertenecen al sitio El Aromo, donde también se habilitaron 10 cámaras. En el Infocentros de Santa Marianita se activó la operatividad de 8 ordenadores con igual núme-

ro de cámaras. Mientras en San Lorenzo se habilitó 8 computadoras y 3 cámaras. Por último en el sitio Pacoche se encontraron 6 máquinas, 3 fueron habilitadas y las restantes cumplieron su vida útil. Con esta acción se incentiva el cumplimiento de las clases en línea mientras persista la emergencia sanitaria por la presencia del Covid-19.

En conjunto a la recuperación de esta herramienta tecnológica, se suma la adecuación y limpieza de los espacios. También se habilitarán los baños.


F

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

El confinamiento es una oportunidad para descubrir nuevas formas de relacionarse.

EL AMOR EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS Marco Tulio Serrano (EM) (Texto y foto) Hay dos cosas que el hombre no puede ocultar: que está borracho y que está enamorado. El amor. Esa pulsión lacerante que lleva a que su corazón lata más deprisa, la presión arterial aumente, se liberen

es un triángulo compuesto por tres componentes primarios: la intimidad, la pasión y el compromiso. Y se dice también que el amor evoluciona a ritmos muy diferentes, aunque sea regla tradicional que quien se enamora muy deprisa, suele aborrecerse muy despacio. Se dice o mejor dicho, se decía en esta nueva

grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular y se generen más glóbulos rojos. Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo: constricción, dilatación y secreción. es la república de la atracción primaria y de la carne, el país donde la razón es intrusa. Se dice que el amor

época del amor en tiempos del coronavirus, el hipotálamo anda hipertrofiado, no en vano el amor es una enfermedad que, por costumbre, afecta al sistema nervioso autónomo, y es un hábito que en tiempos de confinamiento no ha cambiado lo más mínimo, porque los nervios están a flor de piel.

Hay mujeres, como también hombres, que han vuelto a recordar el nombre de sus parejas, por mucho que llevaran años llamándolas “cariño”; hay hombres, como también mujeres, que han descubierto que sus parejas no eran tan insoportables o, a lo peor, más inaguantables de lo que pensaban en trance de reclusión. En tiempos en que se cierra el retiro en cualquier lugar para convertirlo en un gran retiro en el que el pánico es un cuervo en una jaula en permanente ebullición, la siesta ha dado paso al sexting. Como en parásitos, la película, y hasta como parásitos de la realidad aumentada, buscamos que no se interrumpa la conexión. Cuarentena de amantes que buscan la clandestinidad en el baño para mantener, a través del móvil, el hilo de la esperanza, mientras su pareja legal de encierro memoriza el nodo en versión estado de

alarma. Cuarentena de adolescentes en celo que no encuentran sosiego a su férvida pubertad. Cuarentena de abogados de familia que se frotan las manos con los divorcios que vienen. Cuarentena de matronas sin clínica ni hospital que auxiliarán partos el próximo año, nueve meses después de que se declare solemnemente el fin de la reclusión del pueblo elegido. Calamidad de año bisiesto.

Hubo un tiempo de radio presencial en el que Isabel Gemio en una entrevista preguntó si existía la erótica del poder, a lo que se le contestó que prefería el poder de la erótica. En su celda aséptica, comienza a pensar que en el amor en clausura se consume el poder y la erótica, y solo lleva una semana. El confinamiento por culpa de la pandemia de Covid-19 nos está poniendo a prueba a todos y en muchos as-

pectos de nuestra vida diaria: desde tener que tele trabajar con los niños en casa, hasta tener que pasar muchas horas con nuestra pareja en un ejercicio de convivencia extendida. Pero no todo el mundo, aunque tenga una relación afectivo-sexual, vive con alguien, y el confinamiento se puede haber convertido en una especie de muro de Berlín para las relaciones sexuales de mucha gente.


Manta, Sábado 6 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.236 16 Páginas

30

CENTAVOS

JUEZA LIBERA AL JEFE DE LA BANDA DE LOS CHONEROS La jueza Alzira Benítez Telles, de la Unidad de Garantías Penitenciarias de Cotopaxi, aceptó el pedido de régimen semiabierto para Jorge Luis Zambrano González, alias Rasquiña o JL, conocido como líder de la banda de Los Choneros. González cumple aproximadamente seis años de prisión en el centro de rehabilitación social de Cotopaxi, tras ser sentenciado en 2015 a veinte años como coautor del delito de asesinato. La jueza Benítez dispuso que alias Rasquiña sea trasladado a su domicilio en la provincia de Manabí y que se presente semanalmente en la cárcel del Rodeo de Portoviejo. Además la resolución dispuso que tiene prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias sujetas a fiscalización. Días atrás, la Fiscalía solicitó que se suspende al juez que realizó dos audiencias en torno a esta misma solicitud presentada por el abogado de Zambrano, Harrison Salcedo. Así mismo, autoridades de la Policía en Guayaquil han detenido a varios vinculados con la banda de Los Choneros. Pág. 12

NO APARECEN NI EL BARCO NI LA TRIPULACIÓN

A más de una semana de que se revelara en Ecuador que toda la tripulación del barco atunero mantense, se encontraba contagiada de Covid-19, en aguas del Pacífico Sur, a unos 8 mil kilómetros de Ecuador, nada más se sabe de la suerte de los pescadores y la propia embarcación hasta la fecha. Mientras tanto, los familiares de los pescadores claman por ser informados de la situación, incertidumbre que es agravada debido a que el barco, está impedido de atracar en ningún puerto por el contagio de toda la tripulación.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

I

MANTA: HACIA DÓNDE IR EN ESCENARIOS EMERGENTES Y PANDÉMICOS

Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es Tal como fue Curitiba en los 80 para los urbanistas del mundo, a raíz de los Juegos Olímpicos de 1992, Barcelona tomó la posta de nuevos paradigmas de ciudad moderna y contemporánea. La Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña UPC, no solo es la cuna del “Modernisme Catalán” sino también de la planificación de Cataluña, la Región Metropolitana de Barcelona y de Barcelona. En la UPC nos formamos a fines de los 80 y década de los 90 los pri-

meros 4 arquitectos Ph.D del país, siendo docentes de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, motivamos a nuestros alumnos a realizar maestrías y doctorados en esta Escuela de Arquitectura, que a la fecha debe alcanzar una cifra de casi 100 profesionales egresados de la UPC (Manabí no menos de 20). Por tanto, puedo asegurar que mucho de la nueva planificación territorial, regeneración urbana y arquitectura de estas ciudades, tienen el sello de la mejor sobriedad funcionalidad y pragmatismo tectónico de la siempre innovadora Escuela de Arquitectura de la UPC. Traigo esto a colación por dos razones, la 1ra; existen en Manabí buenos planificadores y constructores, territoriales, urbanos y arquitectónicos, formados en Facultades de Arquitectura de la provincia y el país, con estudios de 4to nivel en la UPC de Barcelona y en grandes universidades de América, que conocen

más que nadie el clima, contexto, necesidades y cultura regional; que además pertenecen a Redes Internacionales como CIMES ciudades medias e intermedias, UCLG United Cities and Local Gobernament, Cátedra UNESCO, entre otras; por tanto interactúan con profesionales de ciudades de mayor nivel de desarrollo, observando aciertos a replicar y errores a evitar. Quien mira con atención encontrará que parte de la regeneración urbana y nueva arquitectura de Quito, Cuenca y Manta, tienen la marca de la Escuela de Arquitectura de la UPC. La 2da razón, es que los conceptos básicos contemporáneos de la construcción y renovación de ciudades Medias e Intermedias y su área de influencia metropolitana y/o mancomunada, tienen mucho que agradecer a Barcelona, en especial a su Plan General Metropolitano PGM, el gran paraguas elaborado hace 5 décadas, dentro del cual

se inserta la planificación urbana de Barcelona y de todas las pequeñas ciudades que interactúan de manera complementaria al interior de esta gran Región donde habitan 5,5 millones de personas. Esta es una gran lección de planificación integral exitosa, de ahí los buenos resultados de la reinvención permanente de Barcelona a partir de 1992, nunca se desvió de la inter y eco dependencia de su área metropolitana de influencia; rural, ambiental y de conurbación de ciudades. Hoy la pandemia nos pide volver la mirada al campo, reconocer que los territorios, las ciudades, el campo, la naturaleza y el hombre deben ser saludables, resilientes y hoy inmunológicos, lo cual obliga a revertir; la sobreexplotación-consumismo, la contaminación, el hacinamiento y la pobreza. En 1996 se hizo el 1er Plan de Desarrollo Estratégico de Manta con

las directrices generales del Plan de Barcelona 1992, el 2007 el Plan Manta 2020, hoy es oportuno conocer hacia donde se dirigía Barcelona antes del COVID 19; para ello copio textualmente el abstract de su Plan para enfrentar como ciudad la EMERGENCIA CLIMÁTICA mundial. “ESTO NO ES UN SIMULACRO, ES UN COMPROMISO FIRME EN LA DEFENSA DE LA VIDA EN NUESTRA CIUDAD” 1.- Peatonizar 15 km de calles 2.- Crear 400 mil m2 de nuevas zonas verdes. 3.- Multiplicar el transporte público y los carriles bici. (ciclovías) 4.- Restricciones sin precedentes al Tráfico, 9Km2 de zona restringida para vehículos contaminantes (2 veces más que Madrid) 5.- Supresión del puente aéreo Madrid-Barcelona, sustituyéndolo por el tren se reducirá el 92% de las emisiones. 6.- Llenar los tejados de la ciudad, de paneles solares,

se darán subvenciones y bonificaciones fiscales. 7.- Rehabilitar 10 mil viviendas por año, para aumentar su aislamiento térmico y reducir el consumo eléctrico un 70%. 8.- Economía Verde, impulsar las empresas más sostenibles con ayudas y prioridad en los contratos públicos. 9.Alimentación; menús escolares sostenibles y saludables en el desayuno escolar, priorizando el consumo local y ecológico, reduciendo la carne y los procesados. 10.- Informar a la población sobre la realidad de la Emergencia Ambiental y la necesidad urgente de actuar. “BARCELONA SE ESTÁ PONIENDO AL DÍA QUIÉN ES EL SIGUIENTE” Muchas replicarán nuevamente a Barcelona, Manta y otras de Manabí también deberían hacerlo, más aún cuando tenemos varios arquitectos formados en su prestigiosa Escuela de Arquitectura UPC.

Manicentro

CENTRO COMERCIAL SE PREPARA PARA CAMBIO DE “SEMÁFORO” Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Con una capacitación al personal que cumple varias funciones, así como agentes de guardianía que labora en el centro comercial Manicentro, se preparan para empezar a atender en los diferentes locales apostados en el lugar, a partir del 20 de junio, cuando Manta pase del “semáforo” del rojo al amarillo, manifestó Lorena Garcés. La ejecutiva del mencionado centro comercial, dijo que cada

local debe tener su propio sistema de bioseguridad, y cumplir con las normativas que impone el COE Cantonal. En lo que corresponde a ellos, se capacita al personal que labora allí, incluido los guardias de seguridad, para que ellos se sumen a dar un buen servicio a las personas que lleguen al sitio.

Tanto el personal que labora en cada local, debe portar mascarilla, guantes, protectores, desinfectantes, y que se les facilite también estas medidas de bio-

seguridad a los visitantes que lleguen a partir del 10 de junio, cuando Manta entre a su etapa de semáforo en amarillo. En el caso de Manicentro, a los usuarios se les facilitará dos de los cinco ingresos que tienen. Se podrá ingresar y salir por los accesos que está por el parqueadero vehicular, y el otro por la avenida Flavio Reyes. Los demás estarán cerrados, hasta segunda orden, cuando se autorice por parte de las autoridades locales. De su lado Luis Al-

varado, relacionador público del centro comercial, dijo que la principal María Andrea Solórzano, considera importante iniciar con el proceso de capacitación y charlas sobre bioseguridad, a todo el personal que colabora en las distintas áreas, con la finalidad de garantizar la bioseguridad a los que atienden los negocios, así como a sus visitantes. Reitera que se busca cumplir con todos los protocolos de prevención y medidas de seguridad para atender a los clientes.

Capacitación al personal que labora en centro comercial Manicentro, previo la apertura de todos los locales, a partir del 10 de junio.


I

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

EL MERCURIO

Venta de agua a barcos

LOCAL

5

Roberto Salazar:

TRANSPORTISTAS EN SE IMPULSA UN DESACUERDO CON TPM PUERTO MODERNO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

La inconformidad fue hecha pública el jueves en la mañana, en el km 5.5 vía a Montecristi, donde se reunieron una docena de transportistas locales, para detallar, que poco a poco se están quedando sin trabajo, porque la concesionaria del puerto, está dando estos servicios y que no se les toma en cuenta para hacerlo, como lo han venido haciendo desde hace más de 40 años. Angel Macías, presidente de FENACOTRAPE en rueda de prensa, mostrando un documento, puntualizó que TPM en su página de internet, anuncia que desde junio se dará el servicio de agua potable a los barcos mercantes, es decir, de banderas internacionales, cuando el líquido vital debe quedarse en la ciudad, para ser entregado a los usuarios que claman a diario por el mismo. Este servicio

lo venían realizando los transportistas a través de tanqueros, desde las plantas públicas y privadas que hay en El Ceibal. El dirigente anunció que una vez que Manta esté en semáforo en amarillo, realizarán un plantón o marcha pacífica, para pedir a las autoridades, especialmente al alcalde Agustín Intriago, que interceda en el tema, porque no se sabe si esté enterado de un posible convenio que se haya firmado entre EPAM y TPM, para que esta última almacene

miles de metros cúbicos de agua potable, y se la venda a los grandes barcos. Si se concreta tal situación Macías considera que se les quita a los transportistas el sustento de trabajo de años. Alega que están de acuerdo que la EPAM le entregue agua al puerto para el uso de las instalaciones, pero no para que se les entregue a terceros. Esperan tener el respaldo de la ciudadanía, en esta lucha que emprenderán con una caravana en los siguientes días.

Ángel Macías, presidente de FENACOTRAPE, junto a varios socios, en rueda de prensa.

En cuanto a los diálogos con los transportistas, el miércoles re reunieron con la Cámara de Transportistas Pesados de Manabí, y lamenta que la FENACOTRAPE, no haya tenido la misma intensión, para evacuar cualquier duda o incomodidad que tuviera. “Vamos a tener cuaRoberto Salazar, presidente de TPM, alega que tro años operando el dar el servicio de agua a las embarcaciones, es puerto de Manta, y nunparte de la modernidad del puerto. ca ha pasado como se Para el presidente de pera las 15 compañías, pretendió decir al prinTerminales Portuarios y la mayoría es de ori- cipio por las personas Manta, Roberto Salazar, gen manabita. Además, que querían de alguna el servicio de entrega se los ha profesionaliza- manera, boicotear este de agua potable lo dan do y ahora tienen un es- proyecto. Que íbamos los puertos en el país y tatus de servicio alto, y a dejar sin trabajo a las el mundo, y con Manta atienden a sus mismos cuadrillas, a los transse hizo una inversión de clientes, lo único que se portistas, que íbamos a cerca de 900 mil dóla- hizo fue normar porque tener nuestros propios res, para el reservorio son ellos los responsa- camiones… nada de y el sistema en sí, que bles lo que suceda al eso ha ocurrido, no va busca completar la mo- interior del puerto. a ocurrir, TPM fue cladernización del puerto. Sobre el convenio ve desde el primer moCalificó de falsos los que hay o se vaya a dar mento, no es nuestro señalamientos que se con EPAM, dijo no tener negocio el transporte vienen haciendo de sec- conocimiento, pero la pesado, sin embargo, tores externos, en con- inversión está hecha, los servicios portuarios, tra de las actividades para que el puerto pue- entre ellos el aprovide TPM. Uno se esos te- da proveer ese servi- sionamiento de agua mas fue que se dijo que cio, permitiendo que la potable, es un servicio se iba a revocar los per- empresa dotadora del que nunca lo ha dado el misos de operadores agua, pueda cobrar por puerto de Manta, desde portuarios, lo cual es primera vez, a los usua- su construcción”, texmentira, porque se su- rios del puerto. tualizó.

De Manta

ALCALDE DE JARAMIJÓ ESPERA RESPUESTA DE SU HOMÓLOGO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó, aún está considerando la fecha de cambio de semáforo en su cantón.

Para el alcalde de Jaramijó, Simetrio Calderón, hubiese sido importante ponerse de acuerdo con sus homólogos de Montecristi y Manta, para cambiar el semáforo de rojo a amarillo, pero ha intentado comunicarse con el alcalde Agustín Intriago, a quien considera su amigo, pero no le contesta la llamada. Aun así, se aspira que el 16 de junio, su cantón empiece a reactivarse con el cambio de color. En diálogo con el Pri-

mer Personero de Jaramijó, el jueves anterior, dijo que espera tener un informe detallado del Ministerio de Salud, para saber cómo está su cantón en tema de casos de covid-19, que afecte a su población, para en base a aquello, el COE Cantonal pueda tomar una decisión. Calderón menciona que es importante la decisión que ha tomado el ACOE de Manta, al resolver que a partir del 10 de junio pasar a semáforo amarillo, para que empiece la reactivación, pero hay que ver

cómo está la población en número de afectados. En Jaramijó la información que le han proporcionado, es que hay dos casos, pero podrían ser más. “Siempre lo he dicho, lo que me preocupa es la estabilidad y la salud de los jaramijenses. Por el momento para la movilidad de las personas dentro del cantón Jaramijó, se ha autorizado a través de la Agencia de Tránsito, la circulación de taxis y mototaxis, pero respetando los últimos dígitos de la placa del vehículo, como lo dispone el COE Nacional.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

I

FMI EVALÚA NUEVOS FONDOS DE EMERGENCIA POR $250 MILLONES

El FMI prevé una contracción aún mayor para Ecuador en 2020, de 6,3%. El Fondo Monetario Monetario Internacional (FMI) evalúa conceder a Ecuador fondos de emergencia adi-

cionales por 250 millones de dólares, mientras negocia un nuevo programa integral para el país sudame-

ricano, informó el jueves el portavoz del organismo multilateral. Gerry Rice dijo en rueda

de prensa que el gobierno de Lenín Moreno está en conversaciones con el FMI para conseguir apoyo para responder no sólo al impacto de la pandemia de covid-19, que ha golpeado especialmente al país, sino también a la fuerte caída de los precios del petróleo, su principal producto de exportación. “Ecuador podría solicitar financiamiento de emergencia adicional el próximo mes bajo el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) del FMI. Eso podría ser alrededor de 250 millones de

dólares si persiste el efecto de los recientes choques económicos”, dijo. En parelelo, agregó Rice, “las autoridades ecuatorianas han manifestado su interés en negociar un programa integral respaldado por el FMI y están trabajando con el personal del FMI para alcanzar ese objetivo”. El FMI otorgó el 1 de mayo a Ecuador 643 millones de dólares de asistencia bajo el IFR, “para cumplir con las necesidades de balanza de pagos derivadas del brote de covid-19 y para apoyar a los sectores más

afectados del país, incluidos los sistemas de salud y protección social”, según informó entonces. Rice dijo que el nuevo programa integral que discuten los técnicos del FMI y el gobierno de Moreno sería sucesor del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado de Fondos (Extended Fund Facility, en inglés) que el FMI aprobó para Ecuador en marzo de 2019 por 4.200 millones de dólares a 36 meses, de los cuales hasta ahora se han desembolsado unos 1.400 millones.

En la Prefectura del Guayas

CONTRALORÍA DETECTÓ IRREGULARIDADES EN COMPRAS Las irregularidades en compras de insumos médicos por parte de la Prefectura del Guayas las ahonda la Contraloría General del Estado, que aprobó dos informes con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP) por la existencia de una diferencia no justificada de $345 020. El contralor Pablo Celi remitió los examenes de control a la Fiscalía General del Estado para su análisis. Estos incluyen una primera investigación hecha a la adquisición de 70 000 mascarillas KN-95 y 5000 pruebas rápidas COVID-19 por $585 500, en la cual se observó que hay un incremento del

123% en el contrato. El equipo auditor había realizado una comparación con otras compras públicas, de la que se observó que la Prefectura del Guayas, liderada por Carlos Luis Morales, canceló $6,71 por unidad de mascarilla y $23,16 por cada prueba rápida, cuando se constató que los mismos insumos tienen un valor de $3 y $11,20 en su orden. Por ello, se determinó que el costo total no debió superar los $210 000, existiendo una diferencia de $259 700, según los valores del mercado. Los servidores de la Prefectura no explicaron

por qué no se invitó a otros proveedores y se observó que tampoco se respetaron las disposiciones de la Ley Orgánica de Contratación Pública aplicables a situaciones de emergencia. En otra compra de 50 000 kits de alimentos se concluyó que hubo un incremento de costos por $85 mil, pues al comparar con comercios mayoristas de ocho productos “se estableció que existe una diferencia de $0,94”. Según la Contraloría, hay una diferencia de $47 000 entre el precio del contrato y el análisis de la auditoría, a lo que se suma que el contratista (el cual no

se menciona) aplicó el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) “a todos los productos de la canasta, aunque solo uno grava el impuesto”. En esa línea, habría una diferencia de precios que ascienden a los $85 320 por 50 000 kits de alimentos, lo que equivale a un 23,55% de incremento, refiere en un comunicado divulgado este viernes por el organismo de control. La Prefectura del Guayas y su primera autoridad, Carlos Luis Morales, son parte de una serie de investigaciones por parte de la Fiscalía, por la existencia de presuntas irregularidades

en compras de insumos médicos para atender las necesidades de la emer-

gencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.

Incluso el prefecto fue detenido y después de la audiencia de formulación de cargos un juez le determinó prohibición de salir del país, presentarse de forma periódica ante las autoridades de justicia y portar un dispositivo de vigilancia.

JUECES CRITICAN LA “PRESIÓN MEDIÁTICA” DE LA FISCAL SALAZAR Las recurrentes críticas de la fiscal general Diana Salazar de esta semana a la actuación de jueces en casos de corrupción han tocado hueso. La Asociación ecuatoriana de Magistrados y Jueces ha emitido este viernes un comunicado de respuesta y reproche contra las declaraciones de la fiscalía cuestionando que Salazar recurra a la “presión mediática” para influir en las decisiones de los tribunales. “La independencia ju-

dicial consagrada en el artículo 168.1 de nuestra Constitución, como la libertad de las decisiones, pretende ser coartada por la presión mediática a pretexto de la inconformidad de las resoluciones judiciales que deben ser respetadas por las partes procesales”, recuerda la asociación judicial, cuestionando además que es un principio que “al parecer olvida la FGE (Fiscalía General del Estado)”. En el mismo comunica-

do, la AEMAJ hace notar que “es el Fiscal quien formula cargos y solicita motivadamente las medidas cautelares como la prisión preventiva, sin que aquello pueda realizarse de oficio por el juzgador”, atribuyendo a la propia Salazar el rol de promover y sustentar esa medida cautelar para despachar los cuestionamientos de la Fiscal General de haber liberado al prefecto de Guayas, Carlos Luis Morales, tras su detención solo con la res-

tricción de salir del país y con grillete electrónico. Este viernes, Salazar reprochó de nuevo la decisión judicial en el caso que involucra al prefecto en irregularidades en las compras públicas de insumos médicos por la emergencia sanitaria. “En el caso del prefecto Carlos Luis M. no se ha hecho una valoración objetiva sobre la prisión preventiva, por parte de juez a cargo, sobre todo porque está justificado el peligro de fuga. Sus fami-

Entrevista. La fiscal general Diana Salazar insistió en cuestionar la liberación del prefecto Morales aludiendo al riesgo de fuga. liares, que también tiene orden de detención, ya fu-

garon”, señaló en un canal de televisión.


I

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

INTERNACIONAL

7 12

Contra el covid-19

BREVES MUNDIALES LA UE Y EL REINO UNIDO SIGUEN SIN LOGRAR AVANCES

La Unión Europea lamentó este viernes la falta de avances “significativos” en la negociación sobre la futura relación con el Reino Unido tras el “brexit”, al finalizar una nueva tanda de conversaciones entre Londres y Bruselas. “Esta semana no ha habido progresos significativos”, declaró el negociador comunitario, Michel Barnier, durante una rueda de prensa tras la cuarta ronda negociadora con el Reino Unido, celebrada entre el martes y el viernes por videoconferencia debido a la pandemia de coronavirus.

MÉXICO PODRÁ 35.000 MUERTES

EL MERCURIO

SUPERAR

México podría superar los 35.000 decesos por COVID-19 y llegar hasta los 60.000 en un “escenario muy catastrófico”, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Durante una reunión virtual con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados celebrada este día, el funcionario, que es la cabeza del Gobierno mexicano en el combate a la pandemia, estimó que las muertes por COVID-19 podrían llegar a 35.000.

EL 6,9 % DE LOS BELGAS HA PASADO EL CORONAVIRUS El 6,9 % de los belgas ha estado infectado por el Sars-CoV-2, según la tercera oleada de un estudio de seroprevalencia publicado este viernes por la Universidad de Amberes. “El análisis de 3.253 muestras de sangre arroja que el 6,9 % de los belgas ha resistido al virus”, indicó el investigador Heid Theeten en declaraciones recogidas por la radiotelevisión pública “RTBF”.

2 MILLONES DE DOSIS DE UNA VACUNA LISTAS El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este viernes que su país ya ha producido 2 millones de dosis de una vacuna contra el covid-19 que están “listas para usar” una vez que los científicos confirmen que es segura y efectiva. “Se están haciendo enormes progresos en las vacunas. De hecho, estamos listos para actuar en términos de transporte y logística. Tenemos más de 2 millones listas para salir si se verifica la seguridad”, indicó el mandatario en una conferencia de prensa. “Creo que van a tener algunas sorpresas y terapias muy positivas, nos está yendo extremadamente bien”, enfatizó. Según The New York Times, la Administración Trump seleccionó a cinco compañías como los candidatos más probables para producir una

vacuna contra el coronavirus. Entre ellas figuran Moderna, la colaboración entre la Universidad de Oxford y AstraZeneca, Johnson & Johnson, Merck y Pfizer. En particular, los Institutos Nacionales de Salud han trabajado con la firma de biotecnología Moderna en el desarrollo del fármaco. Por su parte, el asesor de salud de la Casa Blanca, Anthony Fauci, afirmó a principios de esta semana que hay al menos cuatro ensayos

para posibles vacunas en las que está involucrado directa o indirectamente. Los científicos de EE.UU. esperan que la vacuna para prevenir el covid-19 esté lista en la primera mitad de 2021. La firma estadounidense de biotecnología Novavax ha comenzado las pruebas de una vacuna para el covid-19 tras obtener 388 millones de dólares de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), un fondo

respaldado por Bill Gates. El inicio de la fase 1 del ensayo clínico fue anunciado este lunes por la compañía. Las pruebas se aplicarán a alrededor de 130 voluntarios sanos de 18 a 59 años de edad en Australia. Los resultados preliminares de inmunogenicidad y seguridad estarían listos en julio de 2020. En caso de ser favorables, la farmacéutica iniciaría de inmediato la fase 2 del ensayo en varios países, entre ellos EE.UU.

Los científicos de EE.UU. esperan que la vacuna para prevenir el covid-19 esté lista en la primera mitad de 2021.

Del mundo

BRASIL SE CONVIERTE EN EL TERCER PAÍS CON MÁS MUERTES El Ministerio de Salud de Brasil ha anunciado que 1.437 personas han fallecido por covid-19 durante las últimas 24 horas, elevando el total de fallecimientos en el país a 34.021. De esta manera, el saldo mortal a causa del coronavirus en esta nación latinoamericana supera al de Italia, y convierte a Brasil en el tercer país del mundo con más muertes. De momento, se encuentra detrás de EE.UU. y el Reino Unido, que cuentan con 108.208 y 39.987 fallecidos, respectivamente. Al mismo tiempo, la cifra de casos positivos se elevó a 614.941, tras

confirmarse 30.925 nuevas infecciones en un día. En términos de contagios, Brasil se encuentra en el segundo lugar en el mundo, detrás de EE.UU., que cuenta con más de 1,8 millones de casos. Hasta el momento, Sao Paulo, con más de 123.000 casos positivos, es el estado más afectado por la pandemia, seguido por Río de Janeiro, que acumula más de 59.000 contagios. Reapertura Mientras el país registra cifras récord de contagios, Río de Janeiro y Sao Paulo han comenzado un plan de apertura económica gradual, a través

de diferentes fases y con ciertas restricciones. El Gobierno de Sao Paulo condicionó la reapertura a los municipios que tengan una reducción del número de casos de contagio durante 14 días seguidos y en donde exista disponibilidad de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), destinadas para los pacientes

con covid-19 en un estado más grave. Por su parte, el alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, informó que se reanudarán las actividades deportivas en centros de entrenamiento y en el paseo marítimo y se reabrirán los lugares de culto. Las cafeterías, bares y restaurantes seguirán con las entregas a domicilio.

Hasta la fecha, registró más de 34.000 fallecimientos a causa del covid-19.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

D

Hasta septiembre

LA CONMEBOL CONFÍA QUE TODAS LAS LIGAS DE LA REGIÓN SE REACTIVEN

En la Conmebol existe optimismo con que la totalidad de ligas sudamericanas retomen sus actividades para septiembre. Agencias Internacionales. En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) existe optimismo con que la totalidad de ligas sud-

americanas retomen sus actividades para septiembre, según lo expresó el Secretario General de la institución, Gonzalo Belloso. “Creemos que en septiembre se podría volver

a jugar en toda Sudamérica. Tal vez, en algunos lugares, antes”, comentó el dirigente para Radio Continental Corrientes, de Argentina. El exfutbolista de 46 años manifestó que el

optimismo de Conmebol para reanudar las actividades en el noveno mes del año radica en la naturaleza del virus: “Esta enfermedad tiene un pico rápido y un descenso rápido, también”. Según él, el fútbol podría volver antes de la fecha estimada, pero eso dependerá de las condiciones sanitarias de cada uno de los países asociados. “Tenemos un mapeo claro de la situación de cada país, hay algunos que tienen más clara la vuelta que otros”. Señaló como ejemplo a Paraguay, cuya liga estableció el 17 de julio como fecha oficial para retomar sus actividades,

al igual que Ecuador para el 19 del mismo mes. “Perú, Brasil o Chile, por ahí, vuelven más tarde”, complementó. Conmebol también espera reanudar la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana “para fines de septiembre u octubre”. Para ello, “está trabajando en un protocolo de viajes por el

continente para cuando se reanuden los campeonatos”. Para cerrar, el directivo reveló que mantienen conversaciones con autoridades de la FIFA para reafirmar el compromiso del organismo en iniciar las eliminatorias rumbo a Catar 2022 en septiembre o, de ser el caso, postergarlas, concluyó.

Las Eliminatorias, Copa Libertadores y Sudamericana también se podrían reanudar ante que finalice el 2020.

Sobre el mal manejo de la FEF

LA DEFENSA DE LOS SEIS DIRECTIVOS DE LA ECUAFÚTBOL SE PRONUNCIÓ Agencias Nacionales

Los abogados Marcos Motta y Stéfano Malvestio, contratados por los seis integrantes del Directorio de la Ecuafútbol (defienden a Jaime Estrada, Carlos Galarza, Amílcar Mantilla, Vicente Mantilla, Alfonso Murillo y Edison Ugalde), dijeron cómo avanza la defensa de los directivos que resolvieron remover a Francisco Egas de la presidencia y que funja ahora de tercer vocal. Los seis disidentes del Directorio denunciaron a Egas por el mal manejo en la presidencia de la Federación

Ecuatoriana de Fútbol. Aclararon que es un trámite confidencial señalaron: “sabemos que FIFA se encuentra revisando la documentación que hemos aportado”. El grupo de Estrada presentó una denuncia en contra de Egas por haber acudido a la justicia ordinaria en la pugna por la presidencia de la FEF. Los juristas agregaron que la FIFA está siguiendo de cerca este procedimiento disciplinario y atenta contra las decisiones que al respecto adopte la Comisión Disciplinaria de la Conmebol. Asimismo, añadieron:

Los abogados contratados por los seis integrantes del Directorio de la FEF dijeron cómo avanza la defensa de los directivos que resolvieron remover a Francisco Egas de la presidencia.


D

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

En la Vitoria de Guimarães en la Liga de Portugal

GONZALO PLATA INGRESÓ EN EL EMPATE DEL SPORTING Agencias Internacionales

Sporting de Lisboa se mantiene en el cuarto puesto, con 43 puntos con el objetivo de clasificar a Europa League.

quien corrió por la banda derecha, sin mayor fortuna, ante un rival ordenado en defensa. Plata saltó a la cancha cuando el marcador ya estaba igualado. Lució incómodo porque no gozó de opciones ni entró en sintonía con sus compañeros. Todos lucían descoordinados tras la paralización obligatoria por la pandemia del coronavirus (covid-19). Con este resultado, Sporting de Lisboa se mantiene en el cuarto puesto, con 43 pun-

Equipo de ascenso del Azuay

Para el próximo 31 de julio

Gonzalo Plata jugó desde el minuto 73 en el empate 2-2 que consiguió el Sporting Lisboa de visitante ante el Vitoria de Gui-

marães, en la reanudación de la Liga de Portugal. El equipo del ecuatoriano lucha por apuntarse en uno de los torneos internacionales para la próxima temporada. El zurdo

volante tuvo poca participación, ya que la orden que recibió del DT Emanuel Ferro fue la de buscar opciones de ataque como enganche por dentro. Su compañero Rafael Camacho fue

Gonzalo Plata jugó desde el minuto 73 en el empate 2-2 que consiguió el Sporting Lisboa ante el Vitoria de Guimarães. tos. Está en zona de tabla de posiciones clasificación para la muy distantes con Europa League. Ben- 60 puntos tras 25 fefica y Porto lideran la chas.

CLUB AVICED BUSCARÁ LA NBA APRUEBA QUE IVÁN KAVIEDES LA REANUDACIÓN REGRESE AL FÚTBOL DE LA TEMPORADA Agencias Nacionales

Iván Kaviedes pudiera volver a la actividad profesional, si es que la directiva del club Aviced logra convencerlo para que juegue en la presente temporada. Este equipo milita en la Segunda categoría del Azuay. Será debutante y buscará el ascenso a la Serie B con el ‘Nine’ en

sus filas. Donde su dirigencia quiere ser protagonista. En una entrevista concedida al periodista Juan Diego Cornejo, Fernando Cedillo, presidente del cuadro azuayo contó que ya ha tenido conversaciones con el exseleccionado. “Con un tiro libre, Kaviedes nos puede hacer ganar un partido. Además, es amigo de la fa-

milia. Entonces, no creo que sea difícil que acepte jugar con nosotros”. expresó el titular del club. “En lo económico estamos buscando un financiamiento con él “, agregó Cedillo sobre esta posibilidad con Kaviedes, de 42 años. El exmundialista se radicó en el Azuay y se ha mantenido activo en partidos de indorfútbol.

Los propietarios de los equipos de la NBA aprobaron retomar la temporada el 31 de julio con 22 equipos. Agencias Internacionales

Iván Kaviedes podría volver a la actividad profesional con el club Aviced de Azuay que jugará ascenso.

Los propietarios de los equipos de la NBA aprobaron retomar la temporada el 31 de julio con 22 equipos compitiendo a puerta cerrada en el complejo deportivo de Disney World en Orlando (Florida). “La aprobación de la Junta (de Gobernadores) del formato de reinicio es un paso ne-

cesario para reanudar la temporada”, dijo el comisionado de la liga, Adam Silver, en un comunicado. La NBA suspendió abruptamente la temporada a causa del coronavirus desde el 12 de marzo, cuando faltaban por disputarse un mes de la fase regular más las eliminatorias de playoffs. “Si bien la pandemia de covid-19 presenta retos formidables, tenemos la es-

peranza de terminar la temporada de una manera segura y responsable”, dijo Silver. El plan aprobado tiene el 31 de julio como fecha tentativa de reinicio de la campaña y el 1 de diciembre para el comienzo de la campaña 2020/21. La propuesta de Silver obtuvo la luz verde con 29 votos a favor y uno en contra, según reportes coincidentes de prensa.


10

OPINIÓN

EDITORIAL CORRUPCIÓN EN DIFERENTES ESCENARIOS

Varias lecturas se desprenden de la anunciada creación, por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), de una fuerza de tarea multidisciplinaria para seguir los casos de corrupción denunciados en la presente emergencia derivada del COVID-19. A primera vista parece una promesa de que se hará más de lo acostumbrado para perseguir los actos de corrupción que siempre han ocurrido, pero que en el contexto de la crisis sanitaria son aún más repudiables. Otra manera de verlo es como una aceptación tácita de que tal como funciona la Fiscalía no se puede garantizar que haya resultados diferentes a los acostumbrados. Una tercera interpretación sugiere que podría ser un distractor: bautizar con un nuevo nombre a las ya acostumbradas investigaciones focalizadas, que en otro momento se llamaron comités o comisiones, sin lograr resultados satisfactorios. Y, siendo optimistas, podría tratarse de un intento genuino de halar el velo de la impunidad. El comunicado de la Fiscalía, del lunes 1 de junio, señala que el objetivo de la fuerza multidisciplinaria es fortalecer las capacidades técnicas, investigativas y operativas de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, para conocer los casos denunciados durante el estado de emergencia hasta su culminación. Esta unidad está coordinada y dirigida por la fiscal general, Diana Salazar, y la conforman tres fiscales de la FGE, cinco fiscales de la Unidad de Lavado de Activos, cuatro fiscales provinciales y 24 fiscales de apoyo (uno por provincia). Todos tendrán sus respectivos equipos. La actuación de la Dra. Salazar en la Fiscalía ha contrastado con la de sus antecesores, lo que hace suponer que se empeñará en que la referida ‘fuerza’ arroje resultados concretos en un tiempo prudencial y así se revele quiénes son los personajes ocultos detrás de las denuncias de corrupción en contratos públicos realizados a través de las prefecturas de Guayas y Pichincha, del Municipio de Quito y de la red de hospitales del IESS.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO A LA CIUDADANÍA Tetra Pak, Sidel y DeLaval donan USD11,3 mil para los esfuerzos de ayuda contra COVID-19 El brote global de COVID-19 ha planteado desafíos nunca antes vistos en nuestra vida diaria, y estamos profundamente preocupados por todos los afectados por la pandemia. Para apoyar la respuesta colectiva en nuestro país ante esta crisis, Tetra Pak, Sidel y DeLaval, miembros del Grupo Tetra Laval, han realizado una donación de $11.300 dólares a la iniciativa ciudadana Salvar Vidas Ec, que realiza importantes esfuerzos para apoyar la adquisición de insumos y equipos médicos para casas de salud y hospitales y, de esta manera, asistir a todos los ecuatorianos que lo necesiten. Este apoyo forma parte de la reciente donación del Grupo Tetra Laval de 10 millones de euros para coadyuvar los esfuerzos globales contra el virus de la COVID-19. https://www.tetralaval. com/news-and-press-releases/tetra-laval-groupcovid-19-relief-efforts.

EL MERCURIO

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

O

ARTÍCULO SOS A GOBIERNOS TRANSPARENTES Una de las misiones más complejas de los gobernantes es alcanzar credibilidad y sostener la confianza ciudadana. No basta con un discurso elocuente, rebuscado, metafórico y hasta vehemente, mucho menos con selfies entregando donaciones o alguna obra pública. El político que ostenta el poder, debe ser y parecer un líder, de lo contrario será uno más de las estadísticas. Y entre otras cualidades, el liderazgo político, también se proyecta siendo honesto y transparente. Salvo honrosas excepciones, los gobiernos de América Latina pasan por un desgaste que se refleja en la apatía y distanciamiento del ciudadano, no solo de las clases populares, sino también de pequeños, medianos y grandes empresarios que no sienten un verdadero respaldo y reglas claras para invertir, competir y crecer. En tanto, todos esperamos lo mismo, gobiernos transparentes. Suena paradójico pero hoy, que vivimos la transformación y evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, seguimos exigiendo transparencia a quienes administran los recursos públicos. La falta de transparencia en todos los niveles de gobierno, le hace daño a la política. Es doloroso percibir la apatía de jóvenes y adultos frente a este noble oficio, que debe ser visto como el puente de gestión en beneficio de todos y no como un negocio. Hoy el Ecuador atraviesa por una profunda crisis de credibilidad. Los sonados e inescrupulosos casos de corrupción, suscitados sistemáticamente desde hace varios años, no hacen más que ahondar el distanciamiento hacia lo público, en el que, por supuesto, existen también, funcionarios decentes y éticos.

Para generar un proceso de gobierno transparente, se requiere de la voluntad política de querer hacerlo, asumir el liderazgo con una eficiente gestión pública y convencerse de la importancia de Leonardo Intriago Solórzano la comunicación. Dos intriagodante@gmail.com principios elementales serán, decir la verdad y exponer abiertamente la información pública, que además es un derecho ciudadano. En este trayecto, también es prioritario que desde el poder legislativo, se trabaje en las reformas o en la creación de una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Es urgente actualizar este cuerpo normativo -promulgado en 2004- adaptándolo a las nuevas demandas de la innovación tecnológica. Es necesaria una ley de transparencia que no se someta al poder de turno y no obstaculice, ni censure la investigación; que posibilite la exposición de datos abiertos y sancione a quienes pretendan ocultar información. Desde el 2018, Ecuador es miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto, cuyos principios se sustentan en pilares como: Transparencia, Acceso a la Información Pública, Participación y Colaboración, como una nueva filosofía de gobernabilidad. Sin embargo, mientras no se trabaje a fondo y con absoluto liderazgo en una política pragmática, dinámica y acorde a los estándares internacionales de ética y transparencia, aún estamos lejos lograr mayores y mejores índices de credibilidad.


12 EL MERCURIO CRÓNICA Reportados con COVID-19 en la Polinesia Francesa

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

I

MISTERIO SOBRE PESCADORES DE BARCO MANTENSE

Mapa de la Polinesia Francesa en el Pacífico Sur. Por: David Ramírez A más de una semana de que se revelara en Ecuador que toda la tripulación del barco atunero mentense, se encontraba contagiada de Covid-19, en aguas del Pacífico Sur, a unos a unos 8 mil kilómetros de Ecuador, nada más se sabe de la suerte de los pescadores y la propia embarcación hasta la fecha. Mientras tanto, los familiares de los pescadores claman por ser informados de la situación, incertidumbre que es agravada debido a que el barco, está impedido de atracar en ningún puerto por el contagio de toda la tripulación. El barco salió de pesca el 30 de abril desde Manta, navegaba en la Polinesia Francesa, a la altura de las Islas Marquesas, cuando pidieron ayuda al reportar que varios tripulantes tenían problemas de salud, informó Ecuavisa el jueves 28 de mayo. No obstante, Radio New Zealand Pacific (RNZ) da cuenta por primera vez el 22 de mayo la situación del pesquero ecuatoriano. Todas menos una de las 30 personas a bordo del navío die-

ron positivo al virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de COVID-19. Según el sitio, el barco, que tenía un mes en labores de pesca, había anclado ayer (por el jueves 21 de mayo) en una bahía deshabitada frente a Nuku Hiva, donde los médicos examinaron a todos los marineros. Una de los tripulantes fue trasladado en un avión del ejército francés desde Nuku Hiva en las Marquesas hasta el hospital principal de Tahití en una operación que también involucró al servicio de ayuda médica urgente, SAMU, y el Centro de Coordinación Conjunta de Rescate en Tahití. El tripulante al que hace referencia RZN, es Jhonny Mero, según Ecuavisa, que entrevistó desde Manta, a la esposa e hija del pescador. Una declaración del Alto Comisionado Francés, como se denomina a la autoridad de gobierno de las islas, dijo que el paciente, fue reanimado y mantenido en aislamiento para proteger a otros pacientes. Luigi Benincasa, portavoz de la Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC) declaró a Ecuavisa, que en efec-

to el pescador Jhonny Mero, fue entubado y que su condición -a la fecha de la entrevistaera estable. Barco sale de aguas de la Polinesia Francesa El miércoles 27 de mayo, el portal de RZN hizo seguimiento de la crisis e informó con el titular: Un barco pesquero ecuatoriano con una tripulación positiva Covid-19 ha abandonado las aguas de la Polinesia Francesa. Prosigue la nota de RZN, el barco, había estado frente a las islas Marquesas, donde un pescador gravemente enfermo fue transferido la semana pasada a un equipo de rescate que lo llevó al hospital principal de Tahití. El Alto Comisionado Francés dijo que el capitán informó al Centro Conjunto de Coordinación de Rescate en Tahití que decidió abandonar la Zona Exclusiva Económica (ZEE) de la Polinesia Francesa. 29 de las 30 personas a bordo del pesquero dieron positivo a Covid-19 la semana pasada cuando buscó ayuda en las Marquesas después de aproximadamente un mes en el mar. Según los informes

-siempre del Alto Comisionado- el barco regresó a su zona de pesca a unos 1600 kilómetros de las Marquesas. El paciente ecuatoriano en el hospital de Tahití no está incluido en el recuento local de Covid-19, ya que las autoridades lo clasifican como una persona en tránsito. La última vez que los familiares de los pescadores tuvieron comunicación con el pesquero, fue el el 10 de mayo, en oportunidad del Día de las Madres, desde entonces no han podido contactarlos, declaró a Ecuavisa, la esposa del pescador Jhonny Mero De su parte Benincasa, dijo que la empresa dueña del barco hace lo posible para traerlos de regreso a salvo. Antecedentes de COVID-19 en el sector pesquero Entre abril y mayo, varios pescadores de Manta murieron con la COVID-19. La mayoría de ellos reportaron el contagio con el virus mientras estaban en faenas de pesca y al regresar quedaron en cuarentena en los barcos en la rada de Manta. En otros casos, los pescadores, entre ellos al menos cuatro capitanes, fallecieron en sus casas o en hospitales. Una vez que se hizo público el contagio comunitario y la muerte de los pescadores en varios barcos de la flota atunera de Manta, las autoridades de la ciudad tardíamente intervinieron para disponer que los pescadores contagiados, que estaban en cuarentena en las embarcaciones, fueran trasladados a

centros de asistencia en tierra. El portavoz de ATUNEC, en su oportunidad, confirmó que en algún momento hubo hasta 15 barcos en cuarentena en la rada de Manta. Así mismo, esta entidad dijo que, tanto los barcos como los pescadores, a veces eran sometidos a controles de bioseguridad, antes de iniciar las operaciones de pesca. Entre tanto, familiares de los pescadores e inclusive los mismos pescadores -que desestiman identificarse por temor a represalias o ser incluidos en la “lista negra”- de los armadores pesqueros, tales controles no se cumplen y ellos son embarcados a sabiendas de que podrían ser portadores asintomáticos del virus. ¿Existen controles de bioseguridad? El 18 de abril, el COE cantonal de Manta conformó la Mesa 5 de Asesoría Técnica y Científica para la Seguridad y Control de la Producción Alimentaria, cuyo objetivo es proteger a los trabajadores de la industria pesquera y, por añadidura, a los pescadores de la flota atunera de Manta. La Mesa 5 ha presentado una serie de recomendaciones dentro del ámbito específico de bioseguridad al sector pesquero, sin embargo, se desconoce si realmente el COE los incorporó al protocolo que debió seguir el sector pesquero. Los responsables de la Mesa 5 deberán reportar el alcance de su trabajo y explicar porqué no han sido toma-

dos en cuenta hasta la fecha. Mientras tanto como se ha revelado, el índice de contagios y de víctimas fatales en el sector pesquero continúa en aumento. En un comentario sobre la muerte de los pescadores de Manta, el periodista Joselías Sánchez subrayó que el protocolo dispuesto por el COE nacional y el Ministerio de Salud Pública (MSP), recién el martes 12 de mayo, para tratar el caso de los pescadores de los buques pesqueros, en cuarentena o que lleguen al puerto, demuestra muchas cosas. “Solo diré que se dictamina y adopta muchos días después que, según afirma el mismo MSP, detectaron el 23 de abril, el primer caso en Manta”, expresó Sánchez, reputado cronista de la historia de Manta y agrega. “A la burocracia dorada le importa un pepino que el Ecuador sea un Estado Constitucional de Derecho, que dispone el derecho a la salud y a la vida por encima de cualquier precepto legal y para nada le ha servido el Reglamento Internacional de Salud dictado por la OMS en el 2005 para mitigar las pandemias”. En declaraciones concedidas el lunes 1 de junio al periodista Rody Vélez del noticiero OlaManta, Benincasa dijo que los pescadores están recibiendo asistencia médica virtual. Asimismo, el portavoz de ATUNEC, hizo conocer que la entidad envió un barco con combustible y medicinas para aprovisionar en alta mar a el “Charo”.


P

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

OPORTUNIDAD

VENDO CASA

ESQUINERA DE 2 PISOS CON 2 LOCALES COMERCIALES. EN PLENO CENTRO DE MANTA, CALLE 11 AV. 8 (OCTAVA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

09 9815 2102 / 09 798 74811 TODO

SERVICIO A DOMICILIO MOTO MANDADOS EXPRESS

Cevicheria JUVENTUD ITALIANA

TODO TIPO DE MANDADOS

ESTAMOS ATENDIENDO

COMUNIQUESE CON NOSOTROS

2613478 096 746 5952 - 098 202 5888 PAGOS DE SERVICIOS BÁSICOS ENCOMIENDAS, SUPERMERCADOS, ETC. TODO HASTA LA PUERTA DE SU CASA

Puede hacer sus pedidos para llevar

VENDO TERRENO

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al

0984138354

Miércoles a Domingo de 8:00am a 2:30pm 096377411 - 099438947 2627671 - 2610611 Comenzaremos la atención normal desde el 10 de Junio

Servicio a domicilio

Avenida 24 y Calle 10 y 11

NECESITO PERSONA • Se solicita persona para trabajar en supermercado con experiencia en legumbres, preferible sexo masculino. • Necesito señorita para trabajar en caja con atención al público, con experiencia y documentos en regla.

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

Presentarse en el supermercado Stop & shop desde las 8am hasta las 11am para entrevista Dirección: Ciudadela Los Eléctricos vía San Mateo

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

AVISAREMOS PROXIMAMENTE

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Nosotros vendemos barato todo el año Carne de Lacteos Atención Res Chancho Filetes Huevos Queso Víveres

Arroz Azucar Mortadela Aceite Pescado Embutidos

Desde las 04h00 hasta las 18h00

Pedidos al 093 943 6592

Fady Youssef PROPIETARIO

Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy


14

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

Madre de mi alma, Nunca olvidaré el brillo de tus ojos Al mirarme, la ternura de tus manos Cuando enredaban mis cabellos, El dejo de tu voz Al decir mi nombre, Nunca olvidaré lo que fuiste Y serás siempre, La Mejor Mujer Que amaré hasta el final De mi vida,

¡Mamita desde el Cielo dame tu bendición! Su esposo (+) Pedro Pablo Panta Calderón, los hijos Pedro, Cecilia, Regina, Efraín, Mariana, Carlos, Juana , Jhon, Maria, Ricardo y Laura Panta Gutiérrez, sus Hermanos Gloria Castro, Laura, Violeta, Jesús, Jorge (+) Elena y Ana Gutiérrez Marcillo, Sonia, Esther, Naemi, Cesar Siguifredo Winston (+) y Hugo Gutiérrez Pinargote, Alberto Gutiérrez Márquez, Enrique Gutiérrez Wilson, Manuel Gutiérrez Castro (+) Yolanda Gutiérrez Baque, sus hijos de corazón Monserrate Reyes, Lisseth Guerrero, Jahaira Reyes, Lorena Zambrano, Lucia Lascano, Mónica Anchundia (+) Carlos Suarez, Gregorio Lino Marino Tello, Josè Chavarria, Tulio Lucas, Javier Parrales y Fernando Meza, sus nietos, Pedro y Luis Lino Panta, Erika, Evelyn, Erick, Edwin Panta Anchundia, Valentina y Kerly Panta Reyes, Priscila y Arely Panta Zambrano, Jessica, Darwin, Ginger, Katy, Rosa Suarez Panta, Thalia, Lilibeth, Carlos Josè y Guadalupe Panta Reyes, Josseline, Josue, Adrian Tello Panta, Joseph Chavarria Panta, Junior, Kevin, Jhon, Jairo Panta, Pino, Britania Panta Garcia, Mia Isabel y Jhon Panta Guerrero, Jefferson, Sara, Carolina, Doris Lucas Panta, Yandri, Nicole, Dalexi Panta Anchundia, Katherine, Edison, Carlos Byron Parrales Panta, los niestos de corazón Alex Mero, Ángel Cedeño, Nicole Molina , Carlos García, Karen Meza, Gerardo Pincay, Bryan Pico, Simon Baidal, Isabel Ceme, Delia Cuenca, Dionicio Tello, Eduardo Tuarez, Genesis Castro, Eduardo Santana, Jenny Cedeño (+) bisnietos Leidan Lino, Noemí, Naomi, Holger y Rafaela Mero Panta, Jonayker, Emily, Ali, Isabela Panta Cevallos, Zoe, Mai, Mateus Loor Panta, Ammy Piguave, Natasha y Doménika Carreño Panta, Iker Rivera Panta, Michelle, Antony, Aisha, Carlos Y Junssu Tellos Suarez, Valeska y Jean Carlos Suarez, Alexander, Macori y Juan Tuarez Suarez, Sabrina Suarez Suarez, Samara y Carlos García , Esteban Pincay, Nohè Pico y Maite Lucas; Tataranietos Britany Baidal, Keiry Parrales. Y demás familiares de quien en vida se llamó Sra.

Zoila Aurora Gutiérrez Marcillo

Tienen el penoso deber de comunicar a sus familiares, amigos y relacionados su sensible fallecimiento, acaecido el día Jueves 4 Junio del 2020 en la ciudad de Manta Sus restos mortales fueron trasladados al cementerio General de Manta Por su solidaridad Cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos Manta 6 junio del 2020

I


I

Manta, Sábado 6 de Junio 2020

JUDICIAL

EL MERCURIO

15

CLUB DEPORTIVO, ESPECIALIZADO Y FORMATIVO TRIPLE X ACUERDO DE CONDOLENCIA Profundamente consternados por el fallecimiento de nuestro apreciado socio

Paco Renán Parrales Menéndez

Expresamos nuestro sentimiento de dolor y pesar a sus padres; Sr. Francisco Vicente Parrales Toala y Sra. Mildred Menéndez Morán; a Sus hermanos: Mercedes, Luigi y Mildred Parrales Menéndez y en especial a sus hijos: Alan y Campbell Parrales Sánchez y demás familiares. “NOS SOLIDARIZAMOS CON SU PROFUNDO DOLOR Y ORAMOS PARA QUE LA PAZ DEL SEÑOR LLENE SUS CORAZONES’’

SUS AMIGOS

Manta, 6 de junio del 2020


Manta, Sábado 6 de Junio 2020

0978774145

Pag. 15

ASAMBLEÍSTA

DANIEL MENDOZA PRESO POR CORRUPCIÓN

El asambleísta Daniel Mendoza fue detenido la madrugada de ayer en un operativo efectuado por la Fuerza de Tarea de la Fiscalía y la Policía en varios puntos de Manabí y Pichincha, según informó, de nuevo a través de redes sociales, el Ministerio fiscal. Se le relaciona presuntamente con una estructura delictiva que se beneficia de fondos asignados a la construcción del hospital de Pedernales por un monto de 7 millones de dólares.

JOHAN MINA ES NUEVO JUGADOR DEL WERDER BREMEN El delantero ecuatoriano Johan Mina se unirá al equipo alemán la próxima temporada. El club hizo oficial el fichaje ayer a través de sus redes sociales. Johan Mina jugará en la Bundesliga desde la próxima temporada. El Werder Bremen, un equipo con 121 años de historia, será su nuevo equipo. “¡Bienvenido, Johan! El internacional ecuatoriano con la Sub 17 ha fichado por el #Werder. Su contrato comienza la próxima temporada.

ROMINA MALASPINA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.