SABADO 9 ENERO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

AÑO 96 - N°. 40.452 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 6

58.000 VACUNAS DIARIAS La idea del Ministerio de Salud es inmunizar a nueve millones de ecuatorianos hasta finales de 2021 y, como cada vacuna necesita un refuerzo, eso significa inyectar 18 millones de dosis entre marzo y diciembre de 2021. El Gobierno espera que la disponibilidad de vacunas se consolide en marzo. Uno de los principales objetivos que tiene el Gobierno para este año es frenar el avance del Covid-19 y en ese escenario su principal herramienta es la aplicación masiva de vacunas. El objetivo trazado por el régimen es inmunizar a nueve millones de personas, es decir, aplicar 18 millones de dosis.

Pág. 2

SE REALIZA LIMPIEZA AL RÍO MANTA

ROBAN EN EL PARQUE DE LAS ACACIAS Pág. 5

Pág. 7

TRUMP CON LOS DÍAS CONTADOS


2

LOCAL

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

I

SE REALIZA LIMPIEZA AL RÍO MANTA Manta, EM.-

Este viernes 8 de enero, junto a la Alcaldía Ciudadana, la empresa, Aguas de Manta, inició varias acciones de limpieza en distintos tramos del río Manta y sus alrededores. Se eliminó maleza y basura. Luego, se aplicó un tratamiento técnico

ambiental en los puntos donde se percibía mal olor debido a los gases generados por las aguas acumuladas entre desechos. También se realizó mantenimiento técnico a las compuertas colocadas por el parque del barrio 4 de Noviembre. Y con los dos nuevos sifoneros,

se limpiaron las redes de alcantarillado sanitario ubicadas en los sectores aledaños y los barrios Unidos. Todas estas acciones forman parte del Plan Invierno y la iniciativa Pacto Verde por el Futuro de Manta. La limpieza de los ríos se ejecuta.

DOS CERCANOS A KARINA ARTEAGA SERÍAN VINCULADOS AL JUICIO POR EL DELITO DE CONCUSIÓN

Se firma el crédito participan el Rector de la ULEAM Miguel Camino, y en Gerente zonal Manabí del Banco de Desarrollo Xavier Vélez Romero.

LA ULEAM RECIBE CRÉDITO DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR Manta, EM.Ha sido aprobado un crédito que permitirá recompensar de manera justa a jubilados, trabajadores, docentes que se acogieron a la renuncia por la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), un crédito de 35 millones de dólares entregará en este mes el Bando de Desarrollo del Ecuador (BDE), a través de su gerente zonal ingeniero Javier Vélez Romero El ingeniero Javier Vélez Romero, Gerente zonal del (BDE), dijo que el crédito es de 3.5 millones de dólares que la Uleam recibirá en este mes, y será destinado

para beneficiar a 41 administrativos, docentes y trabajadores que se sujetan al beneficio por jubilación, y 37 trabajadores que se sujetan al benéfico del contrato colectivo por renuncia voluntaria. Sostuvo que esto se da a través del proyecto denominado: “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL – RACIONALIZACIÓN DE PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI”, es por eso que en la actualidad la ULEAM compone de 2.176 trabajadores, desagregados, por tipo de régimen laboral, en 587 funcionarios amparados por la Ley Orgáni-

ca de Servicio Público (LOSEP), que representan el 26,98% de la plantilla total; y, 354 trabajadores regidos por el Código de Trabajo; es decir, el 16,27% del total del personal y por Régimen Especial el total de 1.235 empleados, que representa el 56,76%. Recordó que el crédito es parte de un proyecto concebido en base a una planificación realizada meses atrás y que no tocará en lo absoluto el presupuesto de la universidad, pues con el ahorro que genere el no pago de sueldos a quienes se jubilaron se podrá cancelar la deuda.

El juez nacional David Jacho realizó la audiencia de vinculación de dos personas más a la instrucción fiscal por el delito de concusión por el que es investigada la asambleísta Karina Arteaga. La legisladora mantiene desde el 25 de septiembre pasado hasta el momento una orden de arresto domiciliario con vigilancia permanente y el uso de un dispositivo electrónico. El pedido de vinculación de las dos personas cercanas a la asambleísta que fue parte de la alianza Alianza País (AP)-Unidad Primero lo hizo la Fiscalía antes de que concluyan, el 25 de diciembre último, los

90 días de instrucción fiscal definidos inicialmente. La audiencia se realizará en una de las salas de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Según Fiscalía, Arteaga habría exigido aportaciones indebidas a sus colaboradores en el legislativo a través de terceros. Aparentemente existirían indicios de que ella, en 2018, dijo a su personal que podían conseguir un empleo pero con un aporte de $ 40 de su remuneración mensual para AP y existirían depósitos hechos en la cuenta del esposo de la procesada por aproximadamente $ 31 000. En septiembre pasado, el fiscal general su-

brogante Wilson Toainga presentó 46 elementos de convicción para formular cargos contra la legisladora por la provincia de Manabí. Entre esos elementos estuvo una denuncia y la versión de Andrea Utreras, informes de la UAFE, pericias de cotejamiento de voz, análisis telefónicos, informes sobre conversaciones de Whatsapp, certificaciones bancarias y otros. Una vez se confirme la vinculación, la instrucción fiscal se alargará por 30 días más en los que la Fiscalía y los acusados podrán solicitar acciones para fundamentar más adelante en audiencia sus teorías del caso.


I

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

LOCAL

3

CHEQUEOS MÉDICOS PARA COMENZAR BIEN EL AÑO reconocer por la ausencia de síntomas. Según el Dr. Roberto Rodríguez, especialista en Medicina Integral y Preventiva y miembro de la red Doctorisy , generalmente, el número de personas que atienden esta recomendación es mínimo y acuden al Es importante un chequeo médico a inicio de año, para descubrir y pre- especialista cuanvenir enfermedades que vaya a complicarse. do presentan sínrodyvel@gmail. jor medicina, más chequeo médico al tomas de una docom aun teniendo en año, que permitiría lencia específica. cuenta lo vivido el identificar el esta- Sin embargo, debe En este nuevo año pasado. Espe- do de salud actual convertirse en una realiaño es importan- cialistas médicos y enfermedades costumbre te tener la preven- recomiendan ha- que posiblemente zarse un chequeo ción, que es la me- cerse al menos un no sean fáciles de médico anual o bianualmente y su

regularidad dependerá de la edad y los factores de riesgo que tenga cada persona. “Con el control se pueden detectar los principales factores de riesgo cardiovascular, hipertensión, diabetes y el diagnóstico a tiempo de enfermedades que pueden afectar en gran medida el estilo de vida de los pacientes”, indica. Chequeo médico básico: Dirigido a personas sin enfermedad previa conocida. Consiste en realizar una historia clínica, exploración

física, análisis de sangre, orina, heces, electrocardiograma y radiografía de tórax. Chequeo médico completo: Además de lo mencionado previamente, se incluyen pruebas funcionales respiratorias, cardiológicas, ecocardiograma, prueba de esfuerzo y una ecografía abdominal. Chequeos por género: Se recomienda que a partir de los 40 años, cada año los hombres se realicen exámenes de próstata y las mujeres a una mastografía.

CIJC - CÁMARA INTERNACIONAL DE JÓVENES CONFERENCISTAS La CIJC, es una comunidad de conferencistas a nivel internacional que desarrolla programas de entrenamiento para la formación en oratoria profesional y comunicación de alto impacto en distintos niveles. Asimismo, es una plataforma de proyección internacional para nuestros miembros, buscamos crear alianzas estratégicas en diferentes países del mundo, con el fin de crear proyectos transformacionales para nuestra juventud. Misión: Ser una comunidad de alianzas estratégicas comprometida con el desa-

rrollo de jóvenes conferencistas con una filosofía de liderazgo, congruencia y compromiso. Visión: Posicionarnos como la organización líder en la formación y desarrollo de jóvenes conferencistas a nivel global. La Cámara internacional de jóvenes conferencistas viene desarrollando eventos, programas y proyectos enfocados en la visibilidad de jóvenes talentos que desean compartir un mensaje y transformar vidas a través de la palabra. La realidad actual, ha llevado que los profesionales desarrollen

habilidades de oratoria y comunicación profesional para realizar sus actividades en un mundo cada vez mas globalizado. Por consiguiente, independientemente de sus profesiones y ocupaciones se deben seguir fortaleciendo las capacidades del ser humano por hacer llegar un buen mensaje a la comunidad. Con el fin de dar cumplimiento a nuestra misión institucional desarrollamos eventos gratuitos donde se ponen a prueba las destrezas y habilidades de comunicación oral de jóvenes de toda Latinoamérica, con el objetivo de afrontar una audien-

cia virtual y un equipo de evaluadores que ayuda a retroalimentarlos en la búsqueda de su crecimiento personal. De esta manera en el año 2020, desarrollamos 5 eventos con más de 100 jóvenes latinoamericanos de Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Chile, Costa Rica, Honduras, El Salvador y México, logrando un impacto espectacular entre miles de espectadores que han visto el crecimiento de muchos jóvenes que se han dado cita en las múltiples transmisiones en línea desarrolladas por la organización.

La organización en cabeza de Jose Luis Serrato – Presidente Internacional de la CIJC, un profesional en Ingeniería, director de su propia emprendimiento en Colombia y líder de diferentes proyectos para la juventud de Latinoamérica, les invita a los ecuatorianos a participar en el siguiente evento de la organización Freestyle 6, donde podrás participar de manera gratuita junto a otros jóvenes de todo el mundo como jóvenes conferencistas en un certamen internacional que se llevara a cabo del 22 al 30 de enero 2021. Si quieres participar

en este evento, solo debes ponerte en contacto Para aquellos que desean participar de este evento gratuito, denominado Freestyle 6, dónde podrás visibilizar tu talento como Speaker. Solo inscríbete en el siguiente link: https://forms.gle/ Y7Qo6V4zpFAhgUJb6.


4

LOCAL

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

Los Reyes Magos con los adultos mayores.

I

El pesebre de FUNTEMAN.

FELIZ AÑO 2021 FUNTEMAN Estas fiestas las vivimos de una forma diferente había más silencio y pudimos escuchar nuestros corazo-

nes para valorar lo que tenemos y ser más sensibles ante el sufrimiento de los demás, la pandemia del

Covid-19 nos tiene separados de nuestros benefactores que tanto quieren a nuestros Adultos Mayores pero no

de sus corazones, gracias por su constante colaboración esta bajada de Reyes nuestros abuelitos recibieron sus

Historias de antaño

CASOS DE LA VIDA, EL MONITO Colaboración. Luciano Cantos y Abg. Carlos Mera Chóez.

barco era de 300 toneladas, cada que venía de pesca ,las mujeres, el trago, la diversión, José, nombre prote- los hijos en buen cogido, andaba pescando legio ,las fiestas. Todo en un barco chincho- era bello para José “El rrero. Buen trabajador, Monito”, un día por el buen amigo, más co- centro de la ciudad se nocido como “El Mo- encuentra con unos nito “, entre todos sus amigos, lo invitan al amigos, viajes de pes- tomarse unos tragos y ca con mucho éxito ,el el barco salía de pesca y por estar tomando, el barco lo dejó en tierra. Pasaron los días y nada que llegaba a puerto el chinchorrero, según él fue de pesca por dos meses. “El Monito”, espera, espera se iba al muelle se Vicente Velásquez en reu- sentaba honión de amigos contaron la his- ras, tras horas ,esperando toria del monito.

a ver si aparecía el barco nada, se iba a su casa decepcionado, entonces comenzaron a complicarse las cosas , se le término el dinero, las deudas, el colegio, la comida, la mujer que quería vestido fino. y como comprarle ; el agua ,la electricidad ,los teléfonos. Don José no sabía ya que hacer, un día se encuentra por el centro de la ciudad con otros amigos, éste le cuenta lo que está pasando ,los amigos le hablan al monito de un buen trabajito que van a realizar si los podía acompañar que todo iba a salir bien, y que iba a pagar todas las deudas, el trabajito le salió a la perfección ,pago todo lo que debía. Y el barco nada que llegaba a puerto 4 meses habían pasado de haberse quedado en

tierra sin trabajo. Él sr aprendió rápido a hacer estas cosas malas, se abrió sólo a” trabajar “ con el pasar de los días llegó el barco a puerto, los fueron a buscar para que fuera a pescar. “El monito “les dijo que no al capitán del barco él ya no iba de pesca más. Iba a realizar un buen golpe, y él suegro lo vendió, a la cárcel 2 años salió José libre a vengarse del suegro , fue a reclamarle borracho. Como el suegro tenía una camioneta doble cabina lo arroyo, le quebró las dos piernas, El Monito terminó su últimos días en silla de ruedas, pobre y abandonado. Esto pasó hace muchos, pero muchos años en Manta ¡es verdad no es mentira! algo triste lo de José (el monito).

regalos y pasaron muy bien. Ponemos a su disposición la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes Patrona de los En-

fermos, que está abierta por la avenida 24 para hacer una Oración a nuestra Madre Inmaculada Concepción.

SIETE DÉCADAS DEL DEMONIO AZUL

Por: Luciano Cantos y Abg. Carlos Mera Chóez.

HACE 70 AÑOS DEBUTÓ BLUEDEMON

El miércoles 31 de marzo de 1948, Alejandro Muñoz Moreno. Ve una máscara y una vestimenta azul sin saber que después se convertiría en Bluedemon. Una leyenda de la lucha libre mexicana.


I

LOCAL

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

5

En noviembre también robaron

ROBAN EN EL PARQUE DE LAS ACACIAS

Parte de la dirigencia barrial del Comité Promejoras de Las Acacias denunciando el robo. • Se llevaron cinco baterías sanitarias Los moradores de la Ciudadela Las Acacias finalizaron el año, con el robo de 5 bacterias sanitarias del baño público que está ubicado en el parque de la comunidad. Los delincuentes para cometer sus fechorías lo hicieron en dos días. El primer robo se registró el sábado amanecer domingo 27 de diciembre entre las 22h00 a 4h00 de la madrugada, donde los maleantes lograron llevarse tres sanitarios y el segundo fue el domingo amanecer lunes 28 a esos de las 23h00 a

4h00 aproximadamente, logrando sustraerse dos baterías sanitarias más. María Pachay Olvera, presidenta del sector informo al Mercurio, que ambos robos fueron reportados a los miembros de la Policía Nacional que están en el UPC Las Acacias, así como la Dirección de Seguridad Ciudadana Municipal, entidades que velan por la seguridad de la población. Es lamentable que ambas instituciones en vez de brindarnos apoyo nos empezaron a cuestionar nuestras acciones como dirigentes. Por ejemplo, los

miembros de la Policía nos dijeron que ellos no eran guardias privados para cuidarnos nuestros bienes públicos, y que si observábamos algo fuera de lo común que apretáramos el botón de pánico o alarma comunitaria. Mientras que los funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana Municipal nos reprendieron diciéndonos que nosotros éramos los culpables por pedir la reubicación de las cámaras de “Ojos de Águilas”, porque al revisar las imágenes las cámaras no captaron ningún movimiento a normal, de quienes habrían sido los responsables del robo, explico la dirigente. Pero es algo insólito que cámaras privadas de vecinos que están a varios metros de distancia de las “Ojos de Águilas”, si captaron imágenes, aunque sea sombras o celajes, lo que nos ayudó a deducir a qué hora más o menos se cometió el robo, preciso.

Creo que ambas instituciones nos sacaron excusas para no brindarnos auxilio, ¿talvez porque finalizaba el año…?, cuestiono la lideresa de Las Acacias. Si la dirigencia acudió a la Dirección de Seguridad Ciudadana, porque ellos son los responsables de la seguridad de la población y tienen el control de las cámaras “Ojos de Águilas”, cuestiono. Los mantenses pagamos una tasa por seguridad al municipio, por lo tanto, ellos están en la obligación de brindarnos apoyo y colaboración cuando se presentan casos ilícitos como este, manifestó Pachay. Ante esta situación nos hemos visto en la obligación de cerrar el baño público hasta segunda orden, porque tememos que se sigan llevando lo que queda, que con tanto esfuerzo y gestión se consiguió, indico la presidenta. Pachay denunció también, que en el mes de noviembre fueron obje-

to de otros robos en un predio mixto que está dentro del parque. En ese entonces se robaron un sanitario, puertas y las herramientas de trabajo de personal municipal. E inclusive en esa ocasión los delincuentes dejaron destruidas las instalaciones de la luz que ilumina el parque. Luego se robaron una lámpara de colores que estaba a la altura de la cancha de tenis, también en el césped se llevaron las luces de colores que se habían ubicado en el lugar, informo. Gladys Ortiz Chonata, presidenta de la Unión de Barrios de Manta y miembros del comité barrial de las Acacias hizo un llamado a las autoridades policiales y municipales para que se hagan operativos y rondas en dicha comunidad y en los otros barrios de la ciudad que también están siendo objeto de robos y asaltos por el hampa criolla y organizada. Ortiz dijo, que le que-

pa la duda si las Cámaras de “Ojos de Águilas” instaladas en los diferentes barrios de la ciudad están operativas o dañadas, porque cuando se han registrado robos y asaltos los perjudicados han solicitado la información a la Dirección de Seguridad Ciudadana Municipal, pero en la mayoría se informa que las cámaras no han captado ningún movimiento a normal.

Se observa el lugar donde estaban las baterías sanitarias antes del robo, solo dejaron las instalaciones.

FIRMA DE CONVENIOS PARA FORTALECER LA RED INTERNA DE SALUD DEL IESS MANABÍ Manta, EM.En beneficio de los asegurados, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS firmó 5 convenios con el prestador externo Manadialisis S.A., a fin de complementar la Red Privada de salud. Esta estrategia permite brindar un servicio de salud continuo e integral a los afiliados, en este caso, con énfasis en servicios especializados en enfermedades

renales. Cuenta con profesionales que brindan atención en hemodiálisis, procedimientos para enfermedades renal terminal, hemodiafiltracion, entre otros. Los convenios incluyen la atención médica en las unidades de Manadialisis S.A. ubicadas en los cantones: 2 en Portoviejo (Av. Manabí y calle Saúl Morales y en la calle Quito y Av. Manabí); y las restantes, en Manta, Chone y Jipijapa.

Oscar Muñoz, director provincial del IESS Manabí, indicó: “Este convenio es la continuidad de un acuerdo anterior, lo cual nos permite beneficiar a nuestros asegurados con atención especializada y de calidad, garantizando la continuidad de sus tratamientos”. En Manabí, el IESS dispone de 36 convenios con prestadores externos, con lo cual se complementa el servicio de salud. Por su parte, Ana

Cecilia Andino, directora nacional de servicios y clínicas Fresenius Medical Care Ecuador al que pertenece Manadialisis, señaló: “Nos comprometemos con el IESS, para seguir trabajando en conjunto, a fin que los asegurados reciban siempre la mejor atención, con tecnología de vanguardia, personal calificado, infraestructura óptima y disponibilidad de insumos y fármacos para los pacientes”.


6

NACIONAL

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

l

ECUADOR DEBE APLICAR 58.000 VACUNAS DIARIAS CONTRA EL COVID-19 PARA LOGRAR SU OBJETIVO La idea del Ministerio de Salud es inmunizar a nueve millones de ecuatorianos hasta finales de 2021 y, como cada vacuna necesita un refuerzo, eso significa inyectar 18 millones de dosis entre marzo y diciembre de 2021. El Gobierno espera que la disponibilidad de vacunas se consolide en marzo. Uno de los principales objetivos que tiene el Gobierno para este año es frenar el avance del Covid-19 y en ese escenario su principal herramienta es la aplicación masiva de vacunas. El objetivo trazado por el régimen es inmunizar a nueve millones de personas, es decir, aplicar 18 millones de dosis. Esto significa que para cumplir la meta, Ecuador debe vacunar a 900.000 personas mensuales, según el director de Investigación de la Universidad UTE, Daniel Simancas, considerando que las dosis estarán disponibles a partir de marzo de 2021. En otras palabras, el Ministerio de Salud Pú-

blica deberá armar un plan para aplicar más de 58.000 dosis diarias de las vacunas disponibles y no dejar de inmunizar a los ciudadanos sábados, domingos, ni feriados. Eso, suponiendo que a partir de marzo la dotación de vacunas sea constante y estable. Esos números de inmunizaciones, la distribución geográfica de las brigadas de vacunación y la necesidad de trabajar sin pausa plantea importantes problemas logísticos, dice Simancas. “El Ministerio de Salud tiene una limitada capacidad para este trabajo”, dice. El sistema de salud históricamente ha tenido la capacidad de vacunar a tres millones de personas cada año, por lo que “esta campaña de vacunación no tiene precedentes”. El epidemiólogo Mario Paredes señala que otro problema que debe afrontar el MSP es que el sistema de trazabilidad aún no está listo. “No se conoce cómo se realizará el seguimiento a cada persona que se vacune.

Y tampoco se sabe en dónde funcionarán los 10.000 puntos de vacunación que anunció el Ministerio de Salud”, dice Paredes. Más allá del número de vacunas y de algunos anuncios generales, el Gobierno no ha puesto fechas concretas, ni ha informado de reuniones de planificación, o de la elaboración de un plan que contemple todas estas variables. La epidemióloga Andrea Gómez sostiene que el objetivo del Ministerio de Salud no es imposible de alcanzar, pero cree que hay retrasos en la logística, como la falta de personal capacitado para manipular y aplicar la vacuna. Así avanza la logística Según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, en los últimos meses de 2020 iniciaron conversaciones con la academia y con la empresa privada para la elaboración del plan de vacunación. Hasta el momento se han establecido 10.000 puntos de vacunación públicos y privados en todo el país. Aunque no se ha decidido en dón-

Unas de las bodegas de Tabacarcen que almacenará las vacunas contra el Covid-19, el 21 de diciembre de 2020. de estarán ubicados, Zevallos dice que serán centros de salud, hospitales, universidades, farmacias y empresas privadas. Falta definir el inicio de la capacitación al personal que aplicará las vacunas. El Ministerio de Salud estima que ese proceso empezará en los primeros días de febrero. Actualmente el Gobierno se ha enfocado en la compra de una mayor cantidad de vacunas, pues hasta la fecha solo se han confirmado dos millones de dosis de Pfizer. El Ministerio de Salud

negocia la compra de dos millones de dosis adicionales. Para concretar esta negociación, el presidente de la República, Lenín Moreno, tiene previsto viajar en los próximos días a Estados Unidos para reunirse con representantes de Pfizer. En el viaje también se reunirá con los ejecutivos de Moderna y Oxford-AstraZeneca para concretar otras adquisiciones. Con miras a las necesidades de infraestructura para las vacunas, el centro logístico del aeropuerto de Quito Tabacarcen anunció que en

los próximos días contará con congeladores y refrigeradores para el almacenamiento de las vacunas. “Estos equipos, que garantizan la cadena de frío, son equipos certificados por los organismos de salud regionales y mundiales para el manejo de vacunas”, dijo Tabacarcen en un comunicado. Los equipos se ubicarán en la zona de distribución del centro logístico y permitirán almacenar hasta dos millones de dosis en diferentes temperaturas que alcanzan los 80 grados bajo cero.

INTENSO OPERATIVO DE CONTROL A PASAJEROS QUE VIAJAN GALÁPAGOS CON CERTIFICADOS FALSOS La mañana de este viernes 8 de enero, autoridades del COE Na-

cional y la Policía ejecutaron un operativo en el aeropuerto de Guayaquil

para detectar a los pasajeros que intentan viajar a Galápagos presentan-

do certificados falsos de pruebas PCR de COVID-19. Se busca sancionar penalmente a quienes incurren en la falsificación y uso de documento falso que muestra que aparentemente el viajero no porta el virus. Tres turistas nacionales fueron trasladados a la Fiscalía para investigaciones. Fueron más de 200 pasajeros que llegaron al aeropuerto de Guayaquil para viajar a Galápagos, pero antes de abordar al avión, la Policía Judicial

junto a las autoridades del COE Nacional les pidieron los resultados de las pruebas pcr de COVID-19. Minuciosamente, revisaron cada detalle de los documentos porque los viajeros estarían cometiendo varios delitos. En el sitio identificaron que tres ecuatorianos estaban presentando certificados de pruebas pcr de COVID-19, presuntamente fraudulentas. Los pasajeros fueron trasladados a la Fiscalía para investigaciones,

porque buscan determinar quienes los ayudan a alterar las fechas de las pruebas para que luzcan como realizadas 96 horas antes del vuelo. Incluso, falsifican logotipos y firmas de los laboratorios autorizados para realizar pruebas PCR. De esta forma, las autoridades desde agosto del 2020 hastael jueves 7 de enero, han registrado 250 pruebas falsas de COVID-19 que los pasajeros presentaron en los controles del aeropuerto de Guayaquil.


I

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

BREVES MUNDIALES Brasil

PIDEN AUTORIZACIÓN PARA EL USO DE LA VACUNA DE OXFORD

La estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) solicitó este viernes la autorización al regulador de salud de Brasil para usar por razones de emergencia en el país dos millones de dosis de la vacuna anticovid desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) informó en un comunicado que el pedido fue presentado hoy por la Fiocruz, el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica y responsable de conducir en Brasil las pruebas clínicas del antídoto desarrollado por el consorcio formado el laboratorio y el centro universitario británico.

A finales de enero

EUROPA ESPERA EVALUAR LA VACUNA DE ASTRAZENECA

La Agencia Europea del Medicamento (EMA), tras confirmar que se pueden extraer seis dosis, en lugar de solo cinco, de cada vial de la vacuna de Pfizer, lo que amplía su capacidad, espera que AstraZeneca solicite su licencia condicional la próxima semana para poder evaluarla “a finales de enero”. Según confirman a Efe fuentes de la EMA, todavía no hay un calendario claro para la posible aprobación de nuevas vacunas en la Unión Europea (UE), aunque frente a Janssen, de la estadounidense Johnson & Johnson, la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford es la más avanzada de las dos únicas que están ahora en revisión continua.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

DEMÓCRATAS DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES ESTÁN DISPUESTOS A “AVANZAR” HACIA LA DESTITUCIÓN DE TRUMP Los demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. están listos para “seguir adelante” la semana que viene con los procedimientos de juicio político contra el presidente saliente, Donald Trump. Así lo afirmó este viernes en declaraciones a CNN la portavoz asistente de la cámara baja del Congreso, Katherine Clark. Si el vicepresidente Mike Pence y el Gabinete no invocan la 25.ª Enmienda de la Constitución para destituir a Trump de su cargo, los legisladores demócratas “seguirán adelante” con el juicio político, advertió la política estadounidense. “Donald Trump tiene que ser destituido de su cargo. Y vamos a

proceder con todas las herramientas que tenemos para asegurarnos de que eso suceda para proteger nuestra democracia”, afirmó. Según Clark, la votación sobre el inicio del juicio político contra el mandatario está previsto para “mediados de la próxima semana”. El anuncio de la demócrata llega un día después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, exigieran a Pence y al Gabinete de Trump que invoquen la 25.ª Enmienda para apartar al mandatario del poder. Según la cuarta sección de dicha enmienda, la destitución es posible si el vicepresi-

Los legisladores demócratas pidieron el jueves a Pence que aplique contra Trump la 25.ª Enmienda para apartarlo del poder. De lo contrario, activarán un segundo proceso de ‘impeachment’ contra el mandatario. dente y la mayoría de los secretarios del Gabinete concluyen que Trump es “incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo”. Entonces, las funciones presidenciales se delegarían automáticamente en Pence, hasta que el presidente electo Joe Biden asuma el cargo el 20 de

enero. La iniciativa de apartar a Trump de su cargo por segunda vez en un mismo mandato —un caso inédito en la historia de EE.UU.— surgió inmediatamente después de que simpatizantes del presidente saliente asaltaran este miércoles el Capitolio en Washington D.C.

CHINA CREA LA PRIMERA RED CUÁNTICA DEL MUNDO DE MILES DE KILÓMETROS

PERÚ CONFIRMA SU PRIMER CASO DE LA VARIANTE BRITÁNICA DEL CORONAVIRUS El Ministerio de Salud de Perú confirmó este viernes su primer caso de la variante británica del coronavirus SARS-CoV-2, cuya mutación lo hace hasta un 70 % más contagioso que la cepa original causante de la covid-19. La variante fue detectada en una mujer residente en Lima que no ha viajado al extranjero en los últimos meses pero que recientemente estuvo en una reunión familiar durante las fiestas navideñas, explicó en conferencia de prensa la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

7 12

Científicos chinos han desvelado la primera red de comunicación cuántica integrada que está hecha de 700 fibras ópticas, extendidas a lo largo de 2.000 kilómetros entre Pekín y Shanghái, y tiene dos enlaces con el satélite cuántico Micius, que conectan

Xinglong y Nanshan, separados por 2.600 kilómetros. Los detalles sobre la red cuántica de un total de 4.600 kilómetros fueron publicados en la revista Nature. Así, se distinguen cuatro redes de área metropolitana cuántica (QMAN, por sus siglas

en inglés), que inluyen a Pekín, Jinan, Hefei y Shanghái, mientras que Xinglong, además de estar conectado con el satélite cuántico, también lo está con la red de área metropolitana cuántica de Pekín mediante fibra óptica. A diferencia de la encriptación con-

vencional, la comunicación cuántica se considera imposible de ‘hackear’, interceptar o intervenir y, por lo tanto, la perciben como el futuro de la transferencia segura de información confidencial. La comunicación cuántica se basa en la distribución de claves cuánticas, que, a su vez, consiste en la formación de una cadena de ceros y unos mediante los estados cuánticos de las partículas, por ejemplo, los fotones. Cualquier intervención y escucha entre el emisor y el receptor cambiará esta cadena o clave y se notará inmediatamente.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

D

FABIÁN BUSTOS: “QUEREMOS EL BICAMPEONATO” Revista Estadio

Fabián Bustos, arribó al país y dijo que quieren el bicampeonato

Pasada la medianoche del jueves, Fabián Bustos arribó al país para empezar a trabajar en la nueva temporada de la Liga Pro al mando de BSC, buscando el bicampeonato. “¡Vamos por la 17! La promesa es trabajo

y lo que dijimos el 16 de diciembre del 2019 -el día de su llegada al cuadro amarillo-”, comentó el DT amarillo, ante los micrófonos de los medios deportivos. “Queremos el bicampeonato, hace 40 años que BSC no sale bicampeón”, insistió Bustos, recordando

la historia del propio club. Sobre la pretemporada en Manta: “Está todo organizado por la dirigencia, el lugar es cómodo y estamos bien. No es cábala, es trabajo”. Por el momento BSC tomó la decisión de salir de Guayaquil en su pretemporada

debido a la presencia de lluvias, complicando sus labores en cancha. En los próximos días, la directiva de Barcelona dará a conocer novedades dentro de sus fichajes del 2021, temporada en la que jugará Liga Pro EC y Copa Libertadores.

CONMEBOL POSTERGA SEMIFINAL DE COPA SUDAMERICANA POR COVID-19 Por: AP El duelo de Coquimbo Unido de Chile ante Defensa y Justicia de Argentina, previsto para el jueves en la noche por una de las semifinales de la Copa Sudamericana, fue postergado debido a tres casos de coronavirus en el conjunto visitante. La medida fue anunciada por la CONMEBOL atendiendo la decisión de las autoridades chilenas, de “declarar a todos los pasajeros del vuelo chárter de la delegación de Defensa y Justicia como contactos estrechos de positivo, y que por lo tanto deben cumplir con medidas de aislamiento”, según un comunicado. Los jugadores Washington Camacho, Francisco Pizzini y Rafael Delgado dieron positivo en las pruebas a las que fueron sometidos tras el arribo a suelo chileno. Mediante un comunicado, Defensa y Justicia enfatizó que ha cumplido las medidas sanitarias pertinentes y manifestó sorpresa

por el positivo de Camacho, quien había contraído ya el coronavirus hace un trimestre. “Dado que el jugador Washington Camacho ya fue convaleciente de COVID-19 a fines de septiembre, se elevó un reclamo a la CONMEBOL y la autoridad sanitaria, con el fin de que se revea su situación”, indicó el equipo. Si bien el protocolo sanitario diseñado por CONMEBOL habilita al equipo argentino a jugar el partido, éste siempre está sujeto a la decisión de las autoridades sanitarias del país anfitrión. CONMEBOL reprogramó el encuentro para el 12 de enero en Asunción, Paraguay, con estadio y horario a confirmar. La autoridad sanitaria chilena declaró “contactos estrechos” a los 56 integrantes de la delegación argentina después que tres de sus jugadores dieron el resultado positivo. Todos permanecen aislados en un hotel de la zona oriente de Santiago.

No se precisó de inmediato si deberán completar la cuarentena en el lugar. Por la otra semifinal, jugada el miércoles entre equipos argentinos, Lanús le ganó 1-0 a Vélez Sarsfield. La final única de la Copa Sudamericana está prevista el 23 de enero en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad argentina de Córdoba. El partido iba a disputarse por la noche del jueves en Santiago y no en Coquimbo, 460 kilómetros al norte, mediante una decisión anunciada la víspera por la CONMEBOL sin dar mayores explicacio-

nes pero en el contexto de supuestos problemas de transporte aéreo y altos contagios de coronavirus. “Al llegar a Chile nos notificamos del cambio de sede del encuentro, así como también el plantel fue sometido a los hisopados de rigor, a los cuales se accedió conforme lo establece el protocolo sanitario del país vecino. Una vez realizados los hisopados se nos permitió el ingreso a la ciudad de Santiago”, indicó Defensa y Justicia en su comunicado. Ahora, Coquimbo no sólo deberá mudarse de ciudad, sino de país.

El delantero Stiven Plaza de 21 años regresa al país tras 2 años en Europa. Foto: Archivo

PERIODISTA TURCO CONFIRMA LLEGADA DE STIVEN PLAZA A EMELEC

Revista Estadio El delantero Stiven Plaza ya llegó a un acuerdo para ser nuevo jugador de Emelec, así lo señaló el periodista turco İsa Kethüda a través de su cuenta Twitter. “Stiven Plaza firmó un acuerdo con el Club Sport Emelec, uno de los equipos de la Liga de Ecuador”, fue parte de lo que escribió el comunicador que en un tweed anterior había puesto se revela el nuevo equipo de Stiven Plaza. El atacante de 21 años llegaría a préstamo desde el elenco turco al cual arribó en 2020 y donde solo jugó 3 partidos. De esta manera Plaza reforzaría la delantera ‘eléctrica’ para la temporada 2021. Además se sumaría a las llegadas ya anunciadas de Ángel Tres jugadores del elenco argentino dieron po- Gracia, Alejandro Cabezas y Bryan Sánchez, estos sitivo al virus. Foto: AP dos últimos también atacantes.


D

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

DEPORTES

9

JHONNY UCHUARI CONFIRMA PROPUESTAS DE LIGAPRO Y EL FÚTBOL INTERNACIONAL Ecuagol

Deportivo Cuenca, tiene un déficit de alrededor de alrededor de $2,6 millones de dólares

REVELAN EL MILLONARIO DÉFICIT DEL DEPORTIVO CUENCA Ecuagol El expresidente del Deportivo Cuenca, Claudio Peñaherrera, estuvo en el programa ‘Área 88’ donde detalló el monto aproximado que adeuda el club. “La deuda del club,

sin tener este momento la cifra exacta, es de alrededor de $2,6 millones, podría aumentar la deuda por todo lo sucedido después del 30 de septiembre. De pronto pueden llegar deudas que nadie sabía, pero

de años pasados”, comentó. “La información está ahí en el club, no hemos sacado ni un solo papel. Yo he rogado que se haga la auditoría, donde seguramente se identificarán errores”, finalizó.

El jugador ecuatoriano Jonny Uchuari, luego de una gran campaña en el cuadro de Macará de Ambato podría dar el salto al fútbol internacional. En declaraciones para el programa Sonodeporte de Radio Sonorama el jugador confirmó que mantiene propuestas de clubes sudamericanos: “Tengo algunas oportunidades para este año tanto en lo nacional como internacionalmente, estamos buscando algo por

fuera y esperemos se cierre en estos días”, comentó. Además, se refirió a la posibilidad de llegar a Delfín para ser dirigido nuevamente por el ecuatoriano Paúl Vélez: “Con el técnico Paul no he conversado aún, no tenemos ningún vínculo con el Delfín, quiero salir al exterior y la posibilidad está en Sudamérica”, finalizó. Jhonny Uchuari confirma propuestas de LigaPro y el fútbol internacional

EL MILLONARIO CONTRATO QUE SERGIO RAMOS RECHAZÓ AL REAL MADRID

DEFINIDO EL FUTURO DE MILLER BOLAÑOS PARA EL 2021 Ecuagol El delantero ecuatoriano Miller Bolaños, sonó para volver a jugar en la LigaPro para esta temporada sin embargo, dichos rumores fueron despejados con el retorno del ju-

gador a China donde mantiene contrato con su club. El ‘Killer’ viajó para reintegrarse a los trabajos del club dueño de su pase el Shanghai Greenland Shenhua de la primera división china luego de su largo

paso por la LigaMX. Fabián Gallardo, informó en Área Deportiva que el jugador seguirá vinculado al cuadro asiático, recordar que el club no pudo inscribirlo para que actúe en el torneo local.

El futuro de Sergio Ramos en Real Madrid es incierto porque el contrato del capitán vence a mitad de año y aún las partes no llegaron a un acuerdo para la renovación. Ecuagol

Miller Bolaños, seguirá en el fútbol chino

El futuro de Sergio Ramos en Real Madrid es incierto porque el contrato del capitán vence a mitad de año y aún las partes no llegaron a un acuerdo para la renovación. Según revelaron medios españoles, desde el club le propusieron una oferta de un año con la rebaja del 10% del sueldo. Esto se debe a la crisis económica que

afronta la institución como todo el mundo. El club anunció un déficit de 106 millones de euros la temporada anterior debido directamente al COVID-19. En total, facturó 714.9 millones de euros durante la temporada 2019-2020. Los ingresos descendieron 42.4 millones respecto al año anterior. En términos económicos, el impacto provocado por la pandemia (-154

millones de euros) provocó un 50% mayor de impacto que la caída de ingresos. Durante estos meses, el club dejó de recibir ingresos y sufrió el aplazamiento de ciertos contratos de patrocinio. Por ende, la idea de las autoridades es que todo el plantel profesional reciba un 10% menos de su salario actual para subsanar las pérdidas económicas. Hoy en día, el defensor cobra 12 millones de euros netos por temporada, por lo tanto en caso de aplicar la reducción, su salario se recortaría a 1.2 millones. Para los allegados del jugador y el propio Ramos, ese monto no es aceptable, teniendo en cuenta el rol que ocupa en el equipo y todo lo que logró en sus 16 años en el club. Además, como el panorama de la crisis es incierto, si la misma se prolongara otros 2 años, la rebaja de sueldo sería de casi 3 millones. FUENTE: Marketing Registrado.


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA NIÑA LANGUIDECE AL CAMPO MANABITA Un grave periodo de sequía afecta a toda la región litoral ecuatoriana, justo ahí la provincia de Manabí sufre los estragos por la presencia del fenómeno climático de La Niña, caracterizado por la falta de lluvias, el descenso vertiginoso en los caudales de sus pocos ríos, la limitación de sus embalses para compensar con riego y por supuesto la anulación de los espacios destinados a pastizales y cultivos dependientes exclusivamente del invierno con lluvia. Las alarmas se encienden desde los distintos puntos provinciales, dado que Manabí dispone de un hato ganadero de 900 mil reses, 600 mil hectáreas de pastizales, 80 mil hectáreas destinadas al cultivo de maíz, 120 mil hectáreas sembradas dependen de la lluvia, entre otras cifras. La zona norte caracterizada por sus humedales ve reducida drásticamente en su capacidad productiva debido a la sequía. Es un momento crítico a partir del cual hemos de comenzar un nuevo año lleno de desafíos, por lo que se espera de nuestras autoridades y líderes la suficiente entereza para controlar este momento y destinar los recursos emergentes para atenuar la sequía. Sabemos, con certeza, que el poder central poco o nada hará en el corto tiempo de vida que le queda. Otra vez somos nosotros la solución.

BUZÓN Firma de convenios para fortalecer la Red Interna de Salud del IESS Manabí En beneficio de los asegurados, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS firmó 5 convenios con el prestador externo Manadialisis S.A., a fin de complementar la Red Privada de salud. Esta estrategia permite brindar un servicio de salud continuo e integral a los afiliados, en este caso, con énfasis en servicios especializados en enfermedades renales. Cuenta con profesionales que brindan atención en hemodiálisis, procedimientos para enfermedades renal terminal, hemodiafiltracion, entre otros. Los convenios incluyen la atención médica en las unidades de Manadialisis S.A. ubicadas en los cantones: 2 en Portoviejo (Av. Manabí y calle Saúl Morales y en la calle Quito y Av. Manabí); y las restantes, en Manta, Chone y Jipijapa. Oscar Muñoz, director provincial del IESS Manabí, indicó: “Este convenio es la continuidad de un acuerdo anterior, lo cual nos permite beneficiar a nuestros asegurados con atención especializada y de calidad, garantizando la continuidad de sus tratamientos”. En Manabí, el IESS dispone de 36 convenios con prestadores externos, con lo cual se complementa el servicio de salud. Por su parte, Ana Cecilia Andino, directora nacional de servicios y clínicas Fresenius Medical Care Ecuador al que pertenece Manadialisis, señaló: “Nos comprometemos con el IESS, para seguir trabajando en conjunto, a fin que los asegurados reciban siempre la mejor atención, con tecnología de vanguardia, personal calificado, infraestructura óptima y disponibilidad de insumos y fármacos para los pacientes”.

EL MERCURIO

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

O

ARTÍCULO ERA DIGITAL EN TÉRMINOS DE COMUNICACIÓN

L

a tecnología y su aporte en la actividad oral. En la actualidad los dispositivos inteligentes, han creado un rol importante en la sociedad, para el consumo y reproducción de contenidos por medios digitales y portales virtuales. Para iniciar y analizar, en el transcurso de las eras, la tecnología se involucra año tras año cómo factor esencial en el diario existir. Por ejemplo, Adonis Ochoa, estudiante de la Universidad de Guayaquil “ECOTEC”, señalo qué conoce la manipulación de un dispositivo móvil desde los ocho años. “Ha sido una herramienta para el contacto con mis padres”. En ese mismo sentido, Juan Daniel Ávila Delgado, de veintiséis años, ingeniero en sistemas, comenta qué: “Desde los catorce años ha utilizado un teléfono móvil y considera que es muy necesario usar los medios tecnológicos”. Las distintas herramientas tecnológicas resultan beneficiosas en el crecimiento de las personas a nivel social, profesional y cultural. Por su parte Jefferson Arreaga Carvajal de la ciudad de Guayaquil señala: “Con los dispositivos móviles se ha au-

mentado la comunicación no verbal y la comunicación virtual. Más considero que merma el contacto en vivo con las personas”. La creciente in- Sheyla Stephanía fluencia de la era Mendoza López digital generó el Estudiante 2 Comuniuso de distintos ti- cación pos de dispositivos cómo una normalidad que nula en gran medida las relaciones intrapersonales cómo menciona Arreaga. Aun así, las plataformas virtuales han aportado positivamente en gran medida a la sociedad. La era digital ha sido el inicio y nuevo orden de los sistemas públicos, como comenta Ochoa: “Un ejemplo claro es la búsqueda de archivos en entidades públicas, por ejemplo, el registro civil que ahora facilita la búsqueda de estos”, indicó. Dicho así, la tecnología es una nueva forma de coexistir en la sociedad, Sin embargo, es necesario analizar lo que representa. Daniel finaliza diciendo: “La era digital trae cambios buenos o malos, dependiendo la utilidad y el punto de vista de los demás”, indicó.


F

INTERCULTURAL 11 ue enfrenta América Latina. Hasta que los países más pobres cuenten con la vacuna, los gobiernos deben proporcionar pruebas gratuitas de COVID-19, a los grupos más vulnerables. Manta, Sábado 9 de Enero 2021

EL MERCURIO

COMBINACIÓN MORTAL: … ¡Hambre, pobreza y desigualdad! Fuente: news. un.org/es Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Los latinoamericanos están profundamente preocupados no sólo de contagiarse de coronavirus, sino por sus ingresos, su salud, la violencia doméstica, la falta de alimentos, la discriminación, la educación y el hacinamiento aseguran los expertos en desarrollo de las Naciones Unidas, que piden acciones urgentes para vencer la pandemia y sus consecuencias sobre la pobreza en todas sus dimensiones ahora y en el futuro. Unos 142 millones de personas, casi una cuarta parte de la población de la región de América Latina, están ahora mismo en riesgo de contraer el COVID-19, informó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El número se basa en los datos de Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de

Oxford que ha propuesto tres indicadores para capturar el riesgo de contagio en la región: la falta de acceso al agua potable, el uso de combustibles nocivos dentro de los hogares, y la desnutrición. Actualmente América Latina, tiene más de tres millones y medio de casos, siendo Brasil la nación con el mayor número de contagios, seguido por Perú, Chile y México. Brasil ahora es el segundo país del mundo con mayor cantidad de muertes, mientras que México, el cuarto lugar. Una encuesta realizada por el PNUD a un millar de personas en Argentina y los informes de otras 15 oficinas del Programa en diferentes países de la región demuestran que los latinoamericanos además del miedo al contagio están muy preocupados por las consecuencias de las medidas de confinamiento. Sus principales preocupaciones Los ingresos económicos. Salud. Violencia doméstica. Suministros

de alimentos. Discriminación. Educación. Las medidas que necesita América Latina América Latina está luchando por contener las crecientes infecciones por COVID-19 mientras enfrenta una recesión casi cierta y los impactos relacionados, pero las políticas que priorizan a las personas pobres y vulnerables pueden ayudar a mitigar la pobreza y la des-

igualdad ya extremas de la región, asegura otro estudio del PNUD. Antes de la pandemia, el Fondo Monetario Internacional proyectó solo un 1,6% de crecimiento económico para la región en 2020, con recesiones en varios países. En abril, proyectó una contracción del 5,2%, con casi todos los países en recesión. Las naciones caribeñas dependientes del turismo podrían ver una caída del PIB entre el 5 y el 10%, empeorando la pobreza crónica, la desigualdad y la inseguridad de la región. La acción es urgente en múltiples áreas relacionadas explica el programa: el frente epidemiológico, sanitario y de saneamiento; el frente económico mercados laborales; y protección social. En el estado actual

de emergencia, los gobiernos deben priorizar campañas transparentes de información pública, planificar estrategias que involucren a grupos marginados en áreas urbanas y comunidades indígenas, garantizar el acceso a agua limpia, jabón, alimentos, ingresos y otros artículos esenciales. Garantizar la conectividad a internet, usar espacios diferentes a los hospitales para aislar a los pacientes con COVID-19, y diseñar estrategias para mover pacientes de manera segura entre las instalaciones médicas. Más adelante, los gobiernos deberían proporcionar pruebas gratuitas de COVID-19, a los grupos más pobres y vulnerables, seguir abriendo nuevos

centros de aislamiento, garantizar el acceso al agua potable, que los grupos marginados posean dispositivos que les permitan rastrear, ampliar la inclusión financiera digital, proteger los medios de vida y proporcionar transferencias monetarias a los pobres. También deben diseñar programas de empleo temporal, distribución directa de alimentos seguros, implementar recortes de impuestos o aplazamientos, evitar recortes de servicios básicos como agua, electricidad y wifi, mitigar la violencia doméstica, mantener la educación y garantizar el acceso a la salud y la medicación más allá COVID-19, recalca el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


12

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

LOCAL

I

2021: DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com Durante el año de la pandemia del coronavirus, Ecuador demostró que, con unidad, trabajo y estudio puede enfrentar tiempos difíciles. En el 2021, el desafío es mantener un firme compromiso para superar la mayor crisis de nuestra historia. En el campo educativo estos son los desafíos claves: DESARROLLO DE LA EDUCACION VIRTUAL Ecuador deberá encontrar estrategias adecuadas para desarrollar la educación a distancia/ virtual según las diferentes edades, nivel educativo, situación territorial y propósito definido curricularmente. El analfabetismo digital, la falta de planificación y la brecha educativa son las barreras elevadas que deben enfrentar el profesorado público en medio de una transición del aprendizaje tradicional o uno en tiempos de pandemia

Con mayor razón, considerando que el rechazo a la presencialidad ha sido absoluto por parte de padres y estudiantes, mientras los educadores dicen acatar las decisiones de las autoridades, en medio del dilema de mantener su trabajo o correr innecesarios riesgos de contagio. Hay que pensar en una nueva escuela fiscal con directores/ rectores elegidos por concurso de méritos, expertos en aprendizaje sincrónico y asincrónico que motiven a los estudiantes a escuchar, seguir y responder en una clase online dinámica y efectiva. CARRERAS MÁS POPULARES De acuerdo con la Senescyt, 148.975 postulantes demandaron en el 2020 un cupo en la educación superior pública, principalmente en las carreras de administración de empresas, medicina, enfermería, derecho, psicología, educación inicial, educación básica, contabilidad y auditoría, economía, - inge-

niería civil e ingeniería industrial. El último proceso de postulación a las Instituciones de Educación Superior IES, mostró una vez más que las Unidades Educativas tampoco orientan vocacionalmente a sus estudiantes, quienes ingenuamente creen que pueden estudiar las carreras más demandadas, pese a sus bajos puntajes en el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES). Inri que en Manabí, aunque eliminen el Ser Bachiller, llevarán por siempre las Unidades del Milenio y Siglo XXI ideadas por el correísmo en las zonas rurales. EAES 2021 La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), inició el proceso de admisión correspondiente al primer periodo académico de 2021. Del 12 al 14 de enero, las personas aspirantes deberán enviar su solicitud de “Habilitación de Cuenta” para

Ecuador deberá encontrar estrategias adecuadas para desarrollar la educación a distancia/ virtual según las diferentes edades, nivel educativo, situación territorial y propósito definido curricularmente.

La educación virtual continúa en varias partes del mundo.

rendir el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES). Podrán participar quienes hayan obtenido un cupo dentro del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión y que, por razones justificadas, no pudieron efectivizarlo; y, quienes no se hayan presentado a rendir el EAES del segundo periodo académico de 2020. La recepción de las solicitudes de habilitación de cuenta se realizará a través de la plataforma informática examenadmision.senescyt.gob. ec. Las personas interesadas seleccionarán una de las siguientes casuísticas determinadas en el Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión: no se presentó a rendir el Examen de Acceso a la Educación Superior, y ya cumplió con la penalidad de no participación en un periodo de admisión; no usó el cupo que obtuvo en periodos anteriores, y ya cumplió con la penalidad de no participa-

ción en un periodo de admisión; obtuvo un cupo en una institución de educación superior particular y no aprobó el proceso propio de admisión de la misma; obtuvo un cupo en la Universidad de las Artes o en alguno de los conservatorios superiores e institutos superior públicos de artes, y no aprobó el examen de suficiencia. Otras causas para solicitar la habilitación de cuenta son: obtuvo un cupo, la carrera no se abrió y no aceptó la reubicación en otra; obtuvo un cupo y agotó las posibilidades de matrícula en la misma carrera o materia; obtuvo un cupo y desea cursar una segunda carrera; aprobó la nivelación de carrera, no se matriculó en el primer nivel en el período inmediato siguiente a la aprobación, y la institución de educación superior no aceptó su matrícula en períodos posteriores; y, agotó el número máximo de matrículas permitido

en el curso de nivelación de carrera. Una vez receptadas las solicitudes, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), verificará la información remitida por cada aspirante, con las diferentes instituciones de educación superior del país. Del 14 al 18 de enero de 2021 se abrirá la inscripción para rendir el “Examen de Acceso a la Educación Superior”, correspondiente al primer periodo académico de 2021, proceso que se realizará en la página examenadmision.senescyt. gob.ec. Las personas interesadas deberán crear su cuenta y registrar la información que les sea solicitada para obtener su comprobante de inscripción. Durante el último proceso de admisión, 188.944 aspirantes se inscribieron para rendir el EAES. La SENESCYT anunciará las fechas de aplicación del examen de manera oportuna.


P

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

GALPÓN EN ALQUILER Se alquila galpón comercial, ubicado en el centro de Manta Más información: 0984138354

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2

MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO

098 450 0981

AVISO POR PERDIDA DE CONTRATO DESISTIDO DE CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN N°18771 PERTENECIENTE AL CLIENTE SALTOS VILLAPRADO HERNAN EMILIO. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.

MANTA AVISO

POR PERDIDA DE CONTRATO DESISTIDO DE CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN N°19658 PERTENECIENTE AL CLIENTE BENITEZ CEDEÑO ADALBERTO SALOMON. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.

AVISO

POR PERDIDA DE CONTRATO DESISTIDO DE CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN N°20618 PERTENECIENTE AL CLIENTE CEDEÑO PESANTES JORGE GREGORIO. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.

MANTA

Dir. Manta: Manta, hospital Center - calle 12 entre calle 16 y 18 consultorio 208 piso 2, Telf.: 052590420. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a la emergencia del IESS Telf.: 2565092 - 0984781245

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO A dos cuadras de la flavio reyes avenida 20 calle 17 teléfono 2613478 con su sala, comedor, cocina, baño, con un cuarto valor $160 planta baja. Un cuarto independiente para dos personas, amplio planta baja $90 con salida a la calle celular 0982025888

MANTA

Diario DECANO DE LA PRENSA MANABITA


14

CRÓNICA

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

En Esmeraldas

CAPTURAN A PRESUNTO LÍDER DE GRUPO DE APOYO DE LOS CHONEROS Esmeraldas Una operación policial en el noroeste de Esmeraldas dio como resultado la captura de Héctor T., identificado como tercer líder de la organización delictiva denominada Los Tiguerones, brazo armado de la banda de Los Choneros. La aprehensión se realizó la noche del jueves, en una vivienda del barrio Las Guacharacas, luego de verificar dos inmuebles, donde presuntamente se refugiaba el hombre tras cometer algún delito. Era buscado por el presunto delito de asesinato con arma de fuego, registrado el 15 de agosto del año pasado, según los registros de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Al parecer el aprehendido intentó evadir la operación policial y para evitar ser detenido realizó varias detonaciones con arma de fuego en contra de los servidores policiales. Al detenido se le encontró como evidencias: un revólver calibre 38 y tres proyectiles sin percutir. No se confirmó si el ahora detenido tendría vinculación con el grupo Los Tiguerones, que tenían injerencia dentro del Centro de Rehabilitación de Varones de Esmeraldas. Allí hubo seis privados de libertad fallecidos y 12 heridos, en un enfrentamiento entre internos a inicios de diciembre del 2020. Diario El Universo.

I

TRES REOS SE FUGARON DE CÁRCEL DE COTOPAXI Tres internos se fugaron del Centro de Rehabilitación Social Sierra Centro Norte de Cotopaxi, este viernes 8 de enero. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) inició un operativo de búsqueda de los tres privados de la libertad que “evadieron los controles de seguridad”, se detalló en las redes sociales de la institución. Tras la alerta, la Policía Nacional desplegó diferentes operativos en distintas partes del país a fin de localizar a los tres fugados. El coronel Richard Karolys, jefe subrogante de la zona 3 de la Policía, refirió a este Diario que personal de unidades especiales (Judicial y de Inteligencia) se encuentran en

el lugar con el fin de hacer el levantamiento de todas las evidencias necesarias para determinar cómo se dio la evasión de los tres reclusos. Señaló que los fugados están sentenciados a 20, 22 y 29 años de privación de libertad, respectivamente, por violación. Mientras, el coronel Juan Salazar, jefe de la subzona de la Policía Nacional en Cotopaxi, explicó que cerca de las 08:30 de este viernes se informó de la fuga de Víctor Daniel Tabango Nepas, Marlon Manuel Méndez Vilela y Oswaldo Daniel Herrera Guanoluisa del área de máxima seguridad. Indicó que se presume que se fugaron la noche del jueves pasado y recalcó que la seguridad y custodia de las PPL en el interior del CRS, así como de

LATACUNGA. La Policía Nacional realiza la búsqueda de tres PPL que se fugaron del Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi. Foto: Wilson Pinto. los pabellones de máxima, mediana y mínima seguridad, es de absoluta responsabilidad de los agentes de seguridad penitenciaria. Anticipó que al parecer los tres reos no ingresaron a su celda y posiblemente saltaron por la torre 2, doblaron la concertina de seguridad y salieron a la E35 (carretera Panamericana). Antecedentes En diciembre pasado, cinco reos murieron

tras un enfrentamiento en el pabellón de mínima seguridad de este reclusorio, ubicado en Latacunga. Luego del asesinato de Jorge Luis Zambrano, señalado por la Policía como líder de la banda de Los Choneros, en un centro comercial de Manta, la Policía Nacional anunció que se reforzaban las seguridades en varios centros carcelarios, entre esos el de Latacunga.

ACUERDO DE CONDOLENCIA El Grupo de Amigos “LOS DE SIEMPRE”, del barrio Bellavista de la ciudad de Manta, consternado ante el sensible fallecimiento del Sr.:

HOMERO SIGIFREDO ROBLES PALMA

Digno y respetable habitante de nuestro barrio, hacemos llegar nuestras más sentidas notas de condolencia a su esposa Sra. Angela Ramona Briones de Robles y a sus hijos, Fernando, Marcelo y Jennifer Robles Briones, por tan irreparable pérdida y elevamos una oración a Dios por su eterno descanso.

Los integrantes del grupo de amigos “Los de Siempre”, mediante esta publicación rinden homenaje a su querido amigo: Miguel Vinces Santana Reinaldo Prado Anchundia Luis Clegan Cuenca Carlos Bailón Santana Roberto Reyes Cedeño

Franklin Cedeño Anchundia Stalin Pilay Anchundia Lenin Cedeño Mendoza Mauricio Calderón Moreira Carlos Bailón Piguave

Cristóbal Vinces Clegan Rolando Vera Fernández David Bailón Santana Hugo Véliz Vera Freddy Eduarte Pico

ORACION La muerte de un amigo es un momento de mucha tristeza, acompañar a ese hermano a que siempre lo recuerden, recordar los buenos momentos, las risas, los llantos, luego, ver que yace bajo tierra, que físicamente no está, que pasó a un estado superior de vida, que va a descansar en paz, todos debemos estar conscientes de estos momentos tan difíciles para su familia. Dejas un gran vacío en tu familia y en todas tus amistades, descansa en paz, querido amigo Don HOMERO SIGIFREDO ROBLES PALMA

Manta, sábado 9 de enero 2021


I

CRÓNICA

Manta, Sábado 9 de Enero 2021

15

Machala

PAREJA MUERE EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO FRENTE AL TERMINAL

Personal de la Policía en el levantamiento de los cadáveres. Foto cortesía. Ángel Vicente Calva, de 55 años y Teresa de Jesús Calle

Molina, de 49, mueren tras sufrir un accidente de tránsito, la no-

che de este 7 de enero, frente a la Terminal Terrestre de Machala,

aproximadamente a las 22h00, informó la Policía. Testigos manifestaron que Ángel, habría realizado una maniobra de giro, sin percatarse de la presencia del otro vehículo, cuando fueron impactados por una camioneta, que los lanzó con fuerza contra la calzada, lo que habría provocado la muerte instantánea de Teresa, quedando Ángel aún con vida. El agente civil de tránsito, Bryan Monje, expresó que se llamó al ECU 911 para que enviaran con urgencia una ambulancia, pero

lamentablemente, está nunca llegó informando que estaban ocupadas, por lo que minutos después fallece. Edwin Luzuriaga, jefe del SIAT de la Policía de El Oro, manifestó que la camioneta involucrada fue abandonada a la altura de la Universidad Técnica de Machala y el chófer se habría dado a la fuga, la camioneta fue retenida y trasladada a los patios de retención vehicular. Hasta el lugar llegaron los familiares de Calva, quienes observaron que el cuerpo

presentaba fracturas, aunque no pudieron acercarse, porque el personal policial realizaba el levantamiento del cadáver. Luego del levantamiento del cadáver dispuesto por la Fiscalía, los cuerpos fueron trasladados hasta el Centro Forense de Machala. Los primeros reportes indicaron que los cuerpos presentaban traumatismos cráneo encefálico, laceraciones en todo el cuerpo y fracturas expuestas. Según el informe la pareja dejó tres hijos en la orfandad.

DETIENEN A UNA PERSONA POR LA MUERTE DE LISBETH BAQUERIZO La Fiscalía con apoyo de la Policía detuvo a una persona dentro de la investigación abierta por la muerte de Lisbeth Baquerizo. La institución informó que el aprehendido con fines investigativos es Marlon E. M., quien habría firmado el acta con la supuesta causa del deceso de la mujer. En diciembre pasado, los padres de la víctima recibieron una llamada que les aler-

taba sobre la muerte de su hija en una vivienda de la vía a la costa. Al llegar al inmueble, los familiares de Lisbeth encontraron su cuerpo al final de las escaleras. A partir de ese momento, los padres de la joven se percataron de una serie de inconsistencias, entre esas que en el acta de defunción se puso “muerte natural por falla cardiaca y renal” como razón de su

El sospechoso se encontraría en Colombia, según familiares de Lisbeth.

fallecimiento. Luego de poner una denuncia en la Fiscalía por presunto fraude procesal, un médico legista declaró que la mujer murió por un traumatismo craneoencefálico producto de dos heridas causadas con un objeto contuso cortante. Por la muerte de la joven, la Fiscalía mantiene abiertas dos investigaciones por femicidio y fraude procesal. Además, un policía puso otra denuncia por intento de homicidio, ya que el esposo de la mujer supuestamente huyó del velatorio cuando la policía llegó para retirar el cuerpo de Lisbeth con el propósito de realizar la autopsia, señaló el jueves pasado el abogado Silvio Enríquez, quien representa a la familia de los deudos.

UN HOMBRE MURIÓ TRAS CAER DESDE LA TERRAZA Un adulto mayor cayó desde la terraza del bloque 20 de Sauces 4, en el norte de Guayaquil, cerca de las 11:30 de este viernes. Tras el hecho, los vecinos alarmados llamaron a la ambulancia porque aún tenía signos vitales, pero los paramédicos confirmaron la muerte del hombre minutos después. El fallecido fue iden-

tificado por los moradores como Iván Caicedo, de unos 68 años, quien era profesor jubilado y vivía con su madre. La Policía investiga si el hombre se suicidó o cayó accidentalmente. Informaron que el hoy fallecido tenía una enfermedad catastrófica y debía someterse a una operación. Los moradores agre-

garon que meses atrás habría intentado lanzarse del balcón y que dos jóvenes lo rescataron. Otros aseguraron que les regalaban comida a él y a su madre, una mujer de 90 años que desde su ventana pedía ayuda a gritos. El cuerpo fue trasladado hasta el Laboratorio de Ciencias Forenses para la autopsia de ley.


Manta, Sábado 9 de Enero 2021

CAPTURAN A LÍDER DE APOYO DE LOS CHONEROS Una operación policial en el noroeste de Esmeraldas dio como resultado la captura de Héctor T., identificado como tercer líder de la organización delictiva denominada Los Tiguerones, brazo armado de la banda de Los Choneros.

Pag. 14

La Justicia pide datos por la herencia de Maradona Por: EFE El juez argentino que lleva el caso por la herencia de Diego Armando Maradona realizó un pedido de información sobre las posesiones del “Pelusa” a quien fuera su abogado, Matías Morla, y a otros cinco países, informó este viernes a Efe el abogado Mauricio D´Alessandro. D´Alessandro, abogado de Morla, precisó que el juez Alfredo Villata estableció un periodo de 10 días para que Morla presente la información complementaria a la que ofreció en di-

ciembre, al igual que ocurre con el exhorto que emitió a Cuba, Venezuela, Bielorrusia, Estados Unidos y México. A estos países les pide un listado de los “bienes muebles e inmuebles y causas judiciales” en los que Maradona tuviera participación. Tras el fallecimiento del ídolo, el pasado 25 de noviembre a los 60 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, se abre el proceso para delimitar la herencia de su fortuna. En total, Maradona reconoció

cinco hijos: dos de ellas, Dalma y Gianinna, fruto de su matrimonio con Claudia Villafañe; Diego junior, que tuvo con la italiana Cristiana Sinagra en su época de jugador en el Nápoles; Jana, hija junto a Valeria Sabalain; y Diego Fernando, que nació en 2013 producto de su relación con Verónica Ojeda.

VALERY GÓMEZ

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.