VIERNES 10 ABRIL 2020

Page 1

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.180 24 Páginas

30

CENTAVOS

272 muertos y 4965 contagiados Pág. 6

La mañana de este jueves 9 de abril, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que según el último balance con corte a las 10h00, los muertos por COVID-19 (Coronavirus) en Ecuador ascienden a 272, además se registran 4965 casos positivos, 4674 descartados, 339 personas con alta hospitalaria.

CONTAGIOS Y MUERTOS SIGUEN

EN AUMENTO INSTITUCIONES

30

Voces: MANEJAN DIFERENTES

CENTAVOS

CIFRAS DE MUERTOS

Pág. 7 Pág. 2

UNA SEMANA SANTA PARA VIVIRLA EN FAMILIA

799 fallecidos

Pág. 9

NUEVA YORK VUELVE A BATIR EL RÉCORD DE MUERTES


2

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

I

Para pacientes graves con covid-19

ECUADOR ELABORARÁ VENTILADORES ARTIFICIALES

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

La pandemia del COVID-19 ha acelerado su capacidad de infección en Latinoamérica; específicamente en Ecuador podría llegar a que 10,500 personas requieran de hospitalización debido a la sintomatología de la enfermedad durante el pico más alto de la pandemia. OpenVenti, iniciativa ciudadana liderada por el ecuatoriano Edgar Landívar y que cuenta con más de 300 profesionales de Hispanoamérica, ha diseñado un ventilador artificial que podrá ser fabricado a bajo costo en cualquier lugar del mundo, incluido nuestro país. Para logar este proyecto, se ha hecho un llamado a los inversionistas, mediante el lanzamiento de una campaña de crowdfunding para la fabricación de los ventiladores en Ecuador, y lograr la meta de fabricación de 10,000 unidades.

A lo largo de las últimas semanas la pandemia del nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) se ha propagado de manera exponencial, poniendo en situación de emergencia a los servicios de salud de todos los países del mundo, menciona Landívar. Según un informe de la OMS, aproximadamente el 14 % de las personas infectadas presentará síntomas severos, y otro 6 % llegará a desarrollar un estado crítico. Esto ha puesto en alerta a los países donde el sistema de salud no está en capacidad de soportar la enorme demanda de atención para estos casos severos y críticos. Uno de los recursos médicos más necesitados para la asistencia a pacientes graves de COVID-19 es el ventilador o respirador artificial; este es una máquina que asiste al paciente con insuficiencia respiratoria, ayudándole a introducir y extraer aire de sus pul-

Tipo de respiradores artificiales que se proponen elaborar en Ecuador, para pacientes afectados por el coronavirus. mones. En el caso parti- la mayor calidad y podrá cular de Latinoamérica, ser utilizado en hospitalos ventiladores para uso les incluso después de la hospitalario son importa- emergencia mundial. dos en su mayoría, pero El diseño de los ventiexiste una gran preocu- ladores de OpenVenti ya pación ante la posibilidad está terminado y entrará de que la capacidad de a su período de pruebas atención sea insuficiente durante la próxima semapor la falta de insumos. na. Su costo será de enAunque en otras re- tre 350 y 400 dólares, el giones se está traba- cual es un monto mucho jando en la creación de menor que los respiradoestos ventiladores, la res actuales que oscilan diferencia es que el di- entre 4,000 y 40,000 seño de este respirador dólares, limitando su acintenta buscar una solu- ceso. ción más a largo plazo, Edgar Landívar, líder pues está diseñado con de la comunidad comen-

ta: “el equipo de OpenVenti ha trabajado incansablemente en el diseño de este ventilador sin beneficios monetarios a cambio, por lo que todos los ingresos hacia este proyecto se irán directamente a la fabricación de nuevas unidades. Nuestro objetivo es diseñar un respirador de excelente calidad que pueda ser utilizado en cualquier hospital del mundo”. En Ecuador, ya se cuenta con el apoyo de grandes inversionistas, pero aún falta mucho para llegar a la meta, pues se requiere apoyo económico para poder producir la mayor cantidad de respiradores, ya que a la fecha se cuenta con solo 1,115. Si contamos el pico más alto de la enfermedad se requerirán 10,500 unidades para cubrir los efectos del COVID-19 y 9,500 para el resto de las personas que por otras enfermedades necesiten ventilación. Es por ello que un inicio se espera recaudar

al menos 350,000 dólares para poder fabricar 10,000 ventiladores en nuestro país. Por esta razón, se invita a inversionistas a aportar de manera directa o a través de la campaña de crowdfunding en la plataforma GoFundMe (https://bit.ly/3dB0vvj), en la cual personas de cualquier nacionalidad podrán aportar desde un dólar y podrá ser deducible de impuestos. La meta de esta campaña es fabricar el mayor número de unidades posible para abastecer los hospitales en los picos de la enfermedad y exportar los excedentes. La consultoría internacional PricewaterhouseCoopers (PwC) estará auditando el ingreso de los recursos. Los interesados en la fabricación y financiación en el resto de los países, podrán comunicarse con el área de comunicación para más información, a través de la web. www.openventi. org

Padre Andrés Drouet

UNA SEMANA SANTA PARA VIVIRLA EN FAMILIA Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Esta es la Semana Grande de la Iglesia, se une no solo a la oración en práctica de piedad de este tiempo, sabiendo que la fe mueve montañas, Dios quien hace este milagro, pero hay que mostrarle fe, para que el Todopoderoso haga algo por nosotros, manifiesta el padre Andrés Drouet, párroco de la Iglesia Sagrado Corazón, del barrio Jesús de Nazareth, en Manta. “Él quiere contar con nuestra fe, no quiere forzarnos hacer nada quiere que nosotros optemos por él, y nos decidamos hacer las cosas también por él”. El sacerdote destaca que en este tiempo

que estamos en la Semana Grande de nuestra fe de la Iglesia, es el momento para renovar nuestro compromiso con Dios. En estos momentos que la humanidad está pasando por una “pesadilla” a causa del coronavirus, hay que ponerse en las manos de Dios, es el momento de confiar en que él va hacer mucho por nosotros, pero necesita de nuestra parte, nuestra fe, y para ello hay que vivir en oración, intensamente, en esta Semana Santa distinta, porque estamos en casa, y es la oportunidad de vivirla en familia. Recordó que detrás de la pasión, del sufrimiento, detrás de la cruz, viene la resurrección de la vida, y hay que tener por seguro,

Empresas Socofar - Corporación GPF y sus marcas: Fybeca, SanaSana, Provefarma y LogiHealth, comunican a sus ex colaboradores que:

que Dios siempre triunfa. Es él quien tiene la última palabra, su amor es más fuerte que el dolor y que el sufrimiento, y lo ha demostrado incluso al vencer la muerte, por amor a nosotros. Desde España donde se encuentra en estos días, al quedar atrapado por el cierre de fronteras a causa del mortal virus, el sacerdote pide ánimo a la población, porque el Todopoderoso está con nosotros, no nos aban-

dona, y si Dios está con nosotros, quien, contra nosotros, por lo que no hay nada que temer y que el Señor nos acompañe siempre y de fortaleza, entusiasmo para salir adelante. “La tormenta va a pasar, Dios va hacer brillar el sol para todos nosotros, ojalá que pronto nos podamos reunir y podamos celebrar, dar gracias a Dios por tantas bendiciones brindadas”, textualiza el religioso.

Los valores de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2019, fueron acreditados hoy viernes 10 de abril de 2020 a las cuentas bancarias registradas en la Corporación. De no contar con una cuenta registrada, los valores serán depositados en la cuenta única de utilidades de Corporación GPF para su posterior cobro. Las utilidades correspondientes al personal de Servicios Complementarios, en referencia al Acuerdo Ministerial 241, serán entregadas a las Empresas de Actividades Complementarias, es decir que deben comunicarse con las empresas respectivamente. Agradecemos a todos sus años de servicio y compromiso con nuestra Corporación al finalizar el período 2019.


I

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Luis Troya, chef corporativo de Nestlé

“COMPREMOS VÍVERES SALUDABLES” Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com La alimentación es un factor esencial en nuestro día a día, ya que es la fuente de energía y nutrientes para desarrollar cada una de las actividades. Sin embargo, en tiempos difíciles es importante saber planificar las comidas evitando el desperdicio o la falta de alimentos en los hogares. La emergencia sanitaria presente avanza rápidamente y con mucha más fuerza. Son varios los países que están enfrentando esta difícil situación por la cual la Organización Mundial de Salud (OMS), indica como medida preventiva el mantener un distanciamiento social para prevenir la propagación del virus. Es fundamental recordar que mientras esté en casa pasando la cuarentena, se tiene que darle mucha importancia a la alimentación, es decir,

consumir alimentos que mantengan y fortalezcan el sistema inmunológico, José Luis Troya, chef corporativo de Nestlé, indica algunas recomendaciones para tener una despensa óptima y saludable en tiempos difíciles. “No accedas a las compras de pánico. Muchas veces salimos corriendo a los supermercados con el fin de abastecernos y terminamos comprando más de lo que necesitamos. En tiempos de emergencia debemos tomar acciones más conscientes y sobre todo mantener la calma”, comentó Troya. Recomendó preparar una lista de insumos básicos. “Revisa que tienes en tu alacena y que es lo que te hace falta para que puedas realizar una buena compra”. “Verifica que, en tu lista de insumos, tengas alimentos saludables y ricos en nutrientes como vegetales y frutas que nos aportan fibra, vitaminas y minerales. También elige alimentos ricos en

Luis Troya, chef corporativo de Nestlé. proteínas, animal (res, pescado, pollo) o vegetal (granos secos o tiernos), para obtener la energía que necesitas, no olvides a los carbohidratos (papa, fideo, quinua entre otros) y grasas saludables (aguacate, frutos secos entre otros)”, añadió. José Luis invitó a planificar en familia y aprovechar este tiempo para conocer qué es lo que más le gusta comer a cada integrante. “Recuérdales cuáles son los alimentos que no nos pueden faltar en el día a día. Haz un

cronograma para planificar el menú de la semana”. Menú ahorrativo El chef dio a conocer ciertos menús que se pueden implementar para mantenerse saludable y ayudará a que no olvides ningún ingrediente en el momento de la compra. “¡No te olvides del postre! Esta cuarentena es una gran oportunidad para preparar en familia tu postre favorito, y cuando vayas a las compras, no olvides esos ingredien-

tes. Cocinar juntos es una gran oportunidad de apoyarse y conocerse aún más. Recuerda cuidar las porciones de postre que consumes”, acotó. Lunes: Sopa de choclo con seco de pollo y ensalada; Martes: Locro de papa y ensalada de atún; Miércoles: Sopa de queso y tomates rellenos; Jueves: Crema de champiñones y arroz relleno con ensalada; Viernes: Sopa de espárragos y majado de verde con pescado. Troya dijo tomar en cuenta bien la distribución de las raciones. “Al pasar tanto tiempo en casa y por la difícil situación, comenzamos a creer que uno de nuestros pasatiempos favoritos es comer. Sin embargo, esto puede ser un signo de ansiedad. Fracciona tu alimentación en 5 comidas al día; desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y merienda”. “Recuerda beber agua (2 litros diarios),

la cual puede estar incluida en sopas, infusiones de hierbas aromáticas o aguas saborizadas (puedes incluir pedazos de frutas, verduras o hierbas). Esto nos permite mantener una adecuada hidratación y evitar el estreñimiento”, reveló. Alimentarse bien en estos momentos, es un gran desafío. “Recuerda que es necesario que todos aprendamos a ser responsables con todos los recursos que tenemos a mano y sobretodo con nuestros alimentos, utilizándolos de la mejor manera para no generar desperdicio”. “Por último, no olvides seguir todas las medidas indispensables emitidas por la OMS para evitar el contagio del virus. Recuerda lavarte bien las manos con frecuencia, lavar bien tus alimentos antes de consumirlos, cubrirse la boca con el antebrazo al toser o estornudar, evitar asistir a lugares concurridos y si sales de casa no olvides usar mascarilla y guantes”, expresó.

Incluido el Bosque de Pacoche

GUARDAPARQUES CUIDAN LAS ÁREAS PROTEGIDAS Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com

Los guardaparques de las áreas protegidas de Manabí: El Parque Nacional Machalilla, El Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche y El Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas realizan todos los días controles y monitoreos con el objetivo de cuidar y vigilar estos espacios naturales donde habitan una variedad de especies. Los guardaparques realizan recorridos, mientras que los turistas y ciudadanía que disfrutaban de estos encantos naturales como medidas preventivas ante la Emergencia Sanitaria se encuentran en sus casas. Las áreas protegidas permanecen cerradas al público hasta nuevo aviso.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

I

EN MEMORIA DE GUSTAVO MUNIZAGA CONCHA Por: Libertad Regalado Espinoza El martes 31 de marzo, Jacqueline Simon de Munizaga compartió conmigo un poema que escribió Gustavo. Hoy al enterarme de su fallecimiento, vuelvo a leerlo y más que un poema me parece un testamento de amor a la humanidad, un pedido a todos nosotros de lo que debemos hacer por el planeta y por todos los desposeídos, a tener una mirada diferente de este virus, una mirada desde el amor. Es como si él pre-

sentía que sus días estaban contados y que como médico tenía un deber más que cumplir: dejar escrita una receta para luchar contra el virus del desamor, de la prepotencia, de la egolatría, del consumismo, de la discriminación, de la desigualdad; para que elevemos nuestro nivel de conciencia, valoremos y respetemos la naturaleza. Una receta diferente, no una de las tantas que durante su vida de médico las supo hacer, sino una receta dictada por la sabiduría que dan los años, la lucha diaria

contra las enfermedades y el conocimiento del ser humano; se trata de sabias indicaciones de cómo debemos hacer frente a los nuevos tiempos que a partir de este virus se avecinan. Quiero, sobre todo que, como un homenaje a este ilustre médico, que hizo de Manta su segundo y definitivo hogar, leamos en silencio su último legado y hagamos caso a lo que nos dice: “Siéntete parte de la unidad, es decir del amor, sin exigir reciprocidad. Hazlo desinteresadamente sin juzgar, sin orgullo, sin codicia. Hazlo”.

DR. Gustavo Munizaga Concha.

El amor en los tiempos del coronavirus Gustavo Munizaga Concha Hay un ambiente como de alboroto, mundialmente hablando. Pero no todo es malo. El virus ha sido nada menos que el causante de un intento de volvernos a encontrar y entendernos. Los nexos familiares se estrechan, Ahora estamos todos reunidos, Dialogando alrededor de la mesa hogareña, hasta volvemos a contar cuentos a nuestros niños, la Caperucita roja, decimos está perdida en el bosque y debemos encontrarla. Es heroica la labor de este virus. Los gobiernos en sus discursos al momento, se acuerdan de los ancianos, de los desvalidos, de la gente en miseria. Figúrense que hasta está aumentando la capacidad de atención en los hospitales, hasta ayer la reducían. Tendremos terapias intensivas con mayor capacidad de camas Bill Gates, el sabio, nos advirtió hace años, que más grave que el núcleo atómico, debíamos en el futuro aprender a defendernos de un nuevo monstruo llamado virus. Hoy este virus nunca tomado en cuenta, está haciendo milagros. Se detiene la carrera enloquecida, de las masas humanas en la calle debiendo cumplir con determinados horarios y compromisos de trabajo. Por fin podremos conocer el mundo, haciendo turismo virtual, sin necesidad de movernos de la casa. Blanca Nieves, no comas la manzana que te brindan los hombres, … cuidado no tengas tanto miedo, siempre hubo los mismos riesgos que hoy, pero las autoridades no hacían eco de las devastadoras consecuencias de la desigualdad de género. de cultura y mala distribución de la riqueza.

Frente a este presente bubónico, deseo llevarlo a una reflexión: encontremos mejor juntos la cura para vivir en un mundo más pacífico con menos odios. con menos ambiciones al pretender crucificarnos aceptando una sociedad de consumo que sirve a los interese de unos pocos y de unas pocas marcas. Menos armas. Más amor. Demos una tregua al cuerpo, alimentos más sanos, más orgánicos, no contaminemos el planeta, disfrutar más de la naturaleza sin destruirla, respiremos profundamente, sintiendo como se expande nuestros pulmones con aire oxigenado desde la montaña o el mar. Alcalinicemos nuestros cuerpos y nuestras mentes, rebajemos más bien el poder de la mente ególatra. Esto lo lograremos con una introspección que se alcanza meditando. Ejercita tu mente en blanco, cada día más tiempo. Esto mejora tus defensas y no te olvides que en muchas ocasiones tu cuerpo te ha dado muestras de saber defenderse. Siéntete parte de la unidad es decir, del amor, sin exigir reciprocidad. Hazlo desinteresadamente sin juzgar, sin orgullo, sin codicia. Hazlo. La duda alienta la confianza el ruiseñor pudo convertir la rosa blanca en pétalos rojos desangrando su corazón.


I

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

JUEGOS MECANICOS EN EL MAR

Juegos mecánicos sobre losa de H.A. Por: Ing. César Delgado Otero. La Ingeniería Oceánica ofrece oportunidades para el desarrollo de las poblaciones que están ubicadas frente al mar. Lamentablemente, Manta y Manabí no las han aprovechado. En una reciente visita que realicé al puerto de Galveston, en USA, observé como han aprovechado estas oportunidades, con la construcción de juegos mecánicos, sobre la playa y el mar. Ver fotos. En Galveston, los

juegos mecánicos están sobre una estructura de columnas de hormigón armado y piso con losa también de hormigón armado. En Manta, en cambio, se los podría construir sobre estructura de piedra, similar al rompeolas de Manta, con el ancho que determine el proyecto. En Galveston, también existe otro proyecto, en el mar, con estructuras mixtas, que incluye un dique de piedra, similar a los de Manta, conectada con otro tramo con pilotes de madera y piso de madera.

Juegos infantiles

Creo que podemos considerar estos ejemplos para que los inversionistas nacionales o extranjeros puedan realizar proyectos similares y que sean un atractivo para los turistas. Lógicamente se deberá considerar un patio de estacionamiento, para los vehículos de los turistas. En Manta, tenemos un dique rompeolas en la playa de Barbasquillo, desde donde se puede ver la caída del sol, que se lo podría ampliar y colocar un molino de viento para que sea educativo, por-

que se podría observar la energía eólica que complementaría con la energía solar, que es utilizada en las lámparas de alumbrado del dique. También se podría colocar un pequeño local comercial para venta de café, té, refrescos, helados, etc., para los turistas que llegan a pie, porque no hay espacio para un patio de estacionamiento vehicular. Manta y Manabí es una zona privilegiada en el mundo, con una temperatura agradable que permite a los turistas y jubilados, visitar las playas, cualquier

Estructura para otras actividades en el mar.

día del año. Tampoco sufrirá de huracanes, que cada año aumentarán de velocidad como consecuencia del aumento de temperatura de la tierra, porque el Ecuador está en el centro de la tierra y no es afectado por la Fuerza de Coriolis, que es ocasionada por el ángulo entre el norte geográfico y el norte magnético. En el Ecuador no hay ángulo. Por tales motivos me permito recomendar a la Cámara de Turismo que realice contacto con planificadores e inversionistas para que aprovechen la oportunidad que ofrece la Ingeniería Oceánica para realizar proyectos frente al mar. En el diario El MERCURIO del 1 de abril 2020, se informa que Carlos Andrés Bastida Tudela, planificador territorial, Experto Internacional en Planificación Estratégica, fue líder en la generación de la Planificación Estratégica de las Islas Galápagos, en Ecuador y asesor de Ministros de Estado para el desarrollo turístico, bajo parámetros ODS de la ONU, para aplicación a financiación internacional. Además de mentalizador de proyectos, tanto estratégicos como urbanos, de ciudades turísticas inteligentes. Actualmente es presidente de KNOWMADCITY Hol-

ding y asesor de empresarios privados de la industria turística. Por otra parte, en el Diario El Mercurio del 20 de diciembre de 2019, se informó que dos representantes de la mundialmente conocida firma de inversionistas Joshi And Associates visitaron Manta, con la intención de conocer proyectos del sector turístico para su desarrollo, sin costo para el país ante un plan maestro de un parque temático que bordaría los 1.100 millones de dólares. Estos inversionistas, durante su estadía en Manta, mantuvieron reuniones con el Alcalde Agustín Intriago, autoridades de la provincia, empresarios, representantes de los Ministerios de Turismo y Producción. A esta firma se le acredita la construcción de famosos parques temáticos y negoció el primer parque temático Disney, financiado con fondos públicos de Hong Kong. Sería conveniente que el Alcalde Agustín Intriago nos dé una información relacionado con este tema. La ingeniería Oceánica, ofrece oportunidades para su desarrollo a las poblaciones que están frente al mar, no perdamos estas oportunidades. Manta, 6 de abril del 2020.

Juegos mecánicos


6 NACIONAL SEGÚN EL ÚLTIMO BALANCE

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

EL MERCURIO

I

272 MUERTOS Y 4965 CONTAGIADOS

La mañana de este jueves 9 de abril, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que según el último balance con corte a las 10h00, los muertos por COVID-19 (Coronavirus) en Ecuador ascienden a 272, además se registran 4965 casos positivos, 4674 descartados, 339 personas con alta hospitalaria. 196 personas se encuentra hospitalizadas y estables, 139 hospitalizadas con pronóstico reservado. Por otro lado, se reportan 284 casos de fallecidos probables de coronavirus. Hasta el momento han sido tomadas 19102 y se está a la espera de los resultados. La cifra de fallecidos que incluyen defunciones del Registro Civil será semanal, la primera se hizo con corte al 31 de marzo y la segunda se dará con corte al 7 de abril. A partir de mañana habrá un

incremento de las cifras porque se ha incrementado la capacidad de diagnóstico por tres. Sobre los eventos religiosos por Semana Santa en Ecuador, la ministra de Gobierno, aclaró que no hay permisos para la realización de eventos masivos y aglomeraciones. “Los canales públicos van a transmitir en vivo las misas y otras celebraciones que se den en varias provincias. No se puede abandonar el aislamiento”. El lunes, 13 de abril, todas las provincias empezarán con el semáforo en rojo, en los siguientes días se revisará las medidas en cada una. Esto implica la postergación de actividades por una semana más. “Después se analizará las provincias que pueden pasar a naranja, pero eso no quiere decir que habrá normalidad”, dijo Romo. Por otro lado, la minis-

tra de Gobierno informó que en las próximas horas saldrá una regulación para controles y aplicar sanciones a quienes entén incrementando precios en funerarias, crematorios y cementerios. Los consulados y embajadas están levantando listas de ecuatorianos que residen en el país. La Policía ha puesto su infraestructura al servicio de la emergencia, se utilizará para el posible aislamiento de los grupos que retornen en grupos de vuelos humanitarios. El 80% de las personas que resultan positivo de COVID-19 se pueden recuperar en casa, insiste la ministra María Paula Romo.

SEMÁFORO El lunes, 13 de abril, todas las provincias empezarán con el semáforo en rojo, en los siguientes días se revisará las medidas en cada una. Esto

Guayaquil reporta cientos de infectados por Coronavirus. implica la postergación de actividades por una semana más, probablemente hasta el 20 de abril y posterior evaluación. ESPECULACIÓN EN FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTERIOS Sobre las denuncias para los sepelios tanto de las víctimas del coronavirus como otros fallecidos, en las próximas horas, se hará una regulación sobre los precios

en funerarias, crematorios y cementerios. Ecuatorianos en el exterior Los consulados y embajadas están levantando listas de ecuatorianos que residen en el país, pero que por diversas actividades se hayan encontrado en otro país. La Policía ha puesto su infraestructura al servicio de la emergencia, se utilizará para el posible aislamiento de los conna-

cionales que retornen en grupos de vuelos humanitarios. CIDH Romo dijo no conocer que haya ningún proceso disciplinario abierto por la expresión de un funcionario público, respondió al referirse a la preocupación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre denuncias de médicos por falta de implementos de protección.

ECUADOR SUSPENDE GRADUALMENTE PRODUCCIÓN DE CRUDO POR ROTURA DE DUCTOS EN LA AMAZONÍA Ecuador está suspendiendo de manera gradual su producción de 535.000 barriles por día (bd) de petróleo y sus exportaciones tam-

bién se verán afectadas a causa de la rotura de sus dos oleoductos, a raíz del hundimiento de tierra en la Amazonía, informó el jueves el mi-

nistro de Energía, René Ortiz. “La suspensión (de la producción) va gradual, hasta que se llenen los tanques” de

Se suspende operaciones en la Unidad FCC, de Refinería Esmeraldas, por daño producido en el Sistema Nacional Interconectado.

almacenamiento en la selva amazónica, donde se extrae el crudo, principal producto de exportación del país, indicó el funcionario a Radio Quito. Agregó que de manera progresiva “se paraliza la producción de la Amazonia y solamente queda el crudo de exportación que estaba almacenado en Balao (puerto en el Pacífico) porque hay compromisos de cumplimiento, de programación anterior hasta cuando se termine ese almacenamiento”. Ortiz señaló que Ecuador, que en enero exportó unos 380.000 de los 535.000 bd producidos, despachará

crudo al mercado internacional “hasta agotar el stock”, que podría durar hasta unos cinco días. Anticipó que la nación, cuya economía está siendo golpeada por la caída del precio del crudo y la pandemia del coronavirus, declarará la fuerza mayor para evitar penalidades por el retraso de los embarques. La estatal Petroecuador reportó el miércoles que en Balao estaban almacenados 2,5 millones de barriles. Frente a esta situación, el Gobierno dispuso este miércoles la creación un Comité de Emergencias y Contin-

gencias, encabezado por el ministro de Ambiente y Agua, Juan DeHowitt, tiene por misión establecer acciones inmediatas de control e implementación de planes de remediación en los sitios afectados por el vertido, en las provincias amazónicas de Sucumbíos y Napo, indicó un comunicado de la Cartera ambiental. Se integran en esa coordinación la labor del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, la Secretaría Técnica de Circunscripción Territorial Amazónica, la empresa pública Petroecuador y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).


I

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

7

Instituciones del estado

MANEJAN DIFERENTES CIFRAS DE MUERTOS DURANTE EMERGENCIA

El país ha visto cadáveres tirados en la calle, dentro de casas, en veredas; además, la indignación y desesperación de sus familiares por sepultar los cuerpos. La pregunta que surge es ¿cuántos fallecidos, en realidad, se han registrado durante la emergencia sanitaria en el Ecuador? Una respuesta que aún no la vemos en una sola cifra consolidada por las autoridades. Por ejemplo, el Registro Civil reporta que en todo el mes de mar-

zo de 2020 hasta el 1 de abril de 2020 hubo 6.292 defunciones en todo el país. Las provincias con más muertes son Guayas, con 3.182, y Pichincha, con 1.035, por diferentes causas, pero no sabemos cuántas fueron por coronavirus. Luego aparecen los números del Ministerio de Salud, que nos dice que 242 personas fallecieron por COVID-19. También señalan que hay otros 240 muertos, probablemente a

causa de la pandemia. La confusión no termina ahí, porque la Fuerza de Tarea Conjunta, encargada del levantamiento de los cadáveres en Guayaquil, reporta que entre el 23 de marzo de 2020 y el 4 de abril de 2020 se levantaron 1.350 cuerpos en el epicentro de la pandemia en Ecuador. No hay cifras claras sobre el tema, mientras continúa el drama para las familias que perdieron a sus seres queridos.

No hay un solo reporte con una cifra consolidada por las autoridades.

VUELO CON 300 EUROPEOS QUEDA VARADO EN GUAYAQUIL Unos 300 extranjeros, más de la mitad franceses, quedaron varados el miércoles en Guayaquil, la ciudad latinoamericana más afectada por el nuevo coronavirus, al parecer por una falla en el avión en el que debían llevarlos a París, informaron fuentes diplomáticas y

aeronáuticas. El aparato de la aerolínea española Air Europa “aparentemente ha tenido un daño y lo que han decidido es desembarcar a los pasajeros; los van a hospedar aquí”, dijo a la AFP la portavoz del aeropuerto guayaquileño, Daniela Arosemena.

El embajador de Francia en Quito, Jean-Baptiste Chauvin, indicó a su vez que el problema “fue detectado en tierra” y que el avión transportaba alrededor de 300 europeos, entre ellos unos 170 franceses, además de españoles, alemanes, italianos y otra decena de naciona-

lidades. El vuelo chárter, organizado por el gobierno de Francia, arribó inicialmente a Quito, donde recogió pasajeros antes de hacer escala en Guayaquil en su ruta hacia París, según la embajada francesa en Quito. La pasajera Manuela Picq, una catedrática

El aparato de la aerolínea española Air Europa “aparentemente ha tenido un daño”.

universitaria franco-brasileña, señaló por teléfono a la AFP que “el vuelo que era supuestamente para proteger y llevar a la gente a un lugar de seguridad, les llevó al epicentro de la epidemia” de coronavirus en Ecuador. “Hay temor, cansancio, frustración”, añadió. Arosemena apunto por su parte que el avión sin pasajeros “va a regresar a Quito” para su revisión y que volverá este jueves a Guayaquil para retomar el viaje. “Algún repuesto o algo que necesitan está allá”, señaló. La embajada de París en Quito había anticipado que “el objetivo de este vuelo es permitir a los ciudadanos franceses y otros ciudadanos europeos, regresar a sus países” desde Ecuador, donde la covid-19 deja más de más de 4.400 casos, incluidos

242 muertos. La provincia costera de Guayas y su capital, Guayaquil, concentra un 69% de los casos, mientras que Ecuador es el segundo de Latinoamérica con más contagiados y fallecidos, después de Brasil. Chauvin manifestó a la AFP que París organizó el primer vuelo charter para facilitar el regreso de europeos que permanecían en Ecuador. Turistas extranjeros quedaron atrapados en el país por la decisión de Quito de declarar hace casi un mes el estado de excepción ante la pandemia de coronavirus, cerrar sus fronteras y prohibir todos los vuelos, a excepción de los humanitarios mediante aviones que llegan al país sin pasajeros. “Una vez que se resuelva el problema técnico, el vuelo saldrá”, apuntó el diplomático.


EL MERCURIO 8 INTERNACIONAL Con el aumento de las temperaturas

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

I

CIENTÍFICOS ADVIERTEN QUE EL CORONAVIRUS NO DESAPARECERÁ

Miembros del Comité de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. dirigieron este martes una carta a la Casa Blanca en la que advierten que es probable que la propagación del coronavirus no disminuya con el aumento de las temperaturas, a pesar de que varias hipótesis previas aseguraban lo contrario. “Existen evidencias que sugieren que [el coronavirus] puede transmitirse de manera menos eficiente en ambientes con temperatura y humedad más altas; sin embargo, dada la falta de inmunidad del portador a nivel mundial, esta reducción en la eficiencia de transmisión puede no conducir a una reducción signifi-

Las conclusiones de los científicos estadounidenses contradicen hipótesis anteriores según las cuales la incidencia del virus disminuiría a medida que aumentasen las temperaturas. cativa en la propagación de la enfermedad sin la adopción concomitante de importantes intervenciones de salud pública”, indican los científicos en la carta, que

cita datos provenientes de China que mostraron que, incluso en condiciones de temperatura y humedad máximas, el virus se propagaba “exponencialmente”.

La carta señala que algunos estudios de laboratorio sí han demostrado una transmisión reducida del virus en condiciones de mayor calor y humedad, pero

en realidad el virus se transmite rápidamente en países con clima cálido, como Australia e Irán. “No se debe suponer una disminución de los casos con el au-

mento de la humedad y la temperatura en otros lugares”, advierten los especialistas. No obstante, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha indicado en repetidas ocasiones que con la llegada de temperaturas más altas el virus podría desaparecer. A finales de marzo, un estudio realizado por científicos de la Universidad Médica de Nanjing, en China, reveló que el SARS-CoV-2 puede propagarse en climas cálidos y húmedos, pues el virus no mostró signos de debilitamiento en esas condiciones. Los expertos se basaron en el caso de un paciente que contagió a ocho personas en una piscina pública donde las temperaturas alcanzaban los 41 grados Celsius.

Gobierno chino

EXCLUYE A PERROS Y GATOS DE LA LISTA OFICIAL DE ANIMALES COMESTIBLES

Los gatos y los perros, cuya carne es consumida por una

minoría de chinos, han sido excluidos por primera vez de una lista

oficial de animales comestibles que debe ser objeto de una re-

La lista de consumo se excluye después de la pandemia del coronavirus.

glamentación. El texto, sometido a comentarios hasta el 8 de mayo, fue publicado el miércoles por el ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales y enumera los animales que pueden ser criados para su carne, su piel o con fines médicos, excluyendo perros y gatos. El consumo de esos animales de compañia es legal, pero es extremadamente minoritario y suscita una creciente oposición. “Es la primera vez que el gobierno chino dice que los gatos y los perros son masco-

tas y no están destinados al consumo”, dijo el jueves en un comunicado la asociación estadounidense Human Society International (HSI). Esta última estima que cada año se matan 10 millones de perros en China por su carne. Miles son sacrificados durante el festival de la carne de perro de Yulin (sur), en condiciones consideradas crueles por los defensores de los animales, ya que son golpeados hasta la muerte e incluso hervidos vivos. Esta decisión se produce tras la prohi-

bición en febrero del comercio y el consumo de animales salvajes, una práctica sospechosa en la propagación del nuevo coronavirus. El comercio de animales silvestres también había sido prohibido durante la crisis del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en 2002-2003, un coronavirus cuya transmisión también se había relacionado con el consumo de animales salvajes. Sin embargo superada aquella epidemia el comercio se había reanudado rápidamente.


I

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

BREVES MUNDIALES ARGENTINA SUMA CUATRO MUERTES POR COVID-19

Argentina sumó en las últimas horas cuatro fallecimientos más por coronavirus y ya son 69 las víctimas mortales por la enfermedad, que hasta ahora afecta en el país a 1.795 personas, informaron este jueves fuentes del Ministerio de Salud. Según los datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, que es alimentado por los centros públicos y privados que atienden casos de COVID-19, el 45 % de los infectados son mujeres y el 55 % hombres, y la tasa de incidencia, es decir, la cantidad de casos sobre la población total, asciende a 3,8 por cada 100.000 habitantes.

LA INEVITABLE CATÁSTROFE SI LA COVID-19 ENTRA EN HACINADAS CÁRCELES FILIPINAS

Apilados en celdas insalubres y sin apenas ventilación, unos 215.000 presos conviven en la cárceles de Filipinas -las más congestionadas del mundo-, expuestos a enfermedades contagiosas y vulnerables a que la COVID-19 traspase los muros de las prisiones. El ratio de congestión de las prisiones filipinas supera el 500%, por lo que el riesgo de propagación del nuevo coronavirus es extremadamente alto, una catástrofe anunciada ante la imposibilidad de mantener la distancia social requerida para frenar la pandemia.

AFGANISTÁN SEGUIRÁ LIBERANDO PRESOS

El Gobierno afgano seguirá su agenda unilateral de liberación de presos talibanes, con una nueva tanda de un centenar este jueves y más en los próximos días, pese al rechazo del plan por parte de los insurgentes, que creen que el Ejecutivo les está engañando y libera a prisioneros irrelevantes. “El proceso de liberación de prisioneros continuará y los liberados son parte de la amplia lista que los talibanes compartieron con nosotros a través del equipo técnico que enviaron a Kabul”, aseguró a Efe Javid Faisal, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, organismo encargado del proceso.

EL MERCURIO

INTERNACIONALES

9

6,6 millones de desempleados en una semana

EE.UU. CUENTA YA CON 16 MILLONES DE PARADOS EN MENOS DE UN MES Unos 6,6 millones de ciudadanos han llenado sus solicitudes de desempleo la semana pasada, informa el Departamento de Trabajo de EE.UU. Aunque esa cifra es menor que la registrada la semana anterior en alrededor de 261.000, el total de las solicitudes aceptadas en las últimas tres semanas asciende ya a 16 millones. El aumento de las reclamaciones se debe parcialmente a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (CARES, por sus siglas en inglés), que fue adoptada por el presidente del país, Donald Trump, a finales de marzo y permitió a re-

clamar las prestaciones a personas con empleo autónomo y contratistas independientes. Los estados con mayor tasa de desempleo son Rhode Island (6,7 %), Minnesota (5,6 %) y Massachusetts (5,1%). El mayor aumento de solicitudes en comparación con la semana que acabó el 28 de marzo fue detectado en California (871.992 reclamaciones más), Nueva York (286.596) y Míchigan (176.329). Al mismo tiempo, en algunos estados, entre ellos Nevada, Rhode Island y Minnesota, la dinámica fue negativa (una caída de 20.356, 8.047 y 6.678 solicitudes, respectivamente). Casi todos los

El aumento de las reclamaciones se debe parcialmente a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus, que permitió a reclamar las prestaciones a personas con empleo autónomo y contratistas independientes.

estados donde se ha registrado el aumento de solicitudes, lo explicaron por la pandemia de covid-19 o, más concretamente, por las restricciones impuestas por las autoridades para prevenir la propagación del virus. Según las estadís-

ticas recolectadas por la Universidad John Hopkins, en EE.UU. se han confirmado 432.438 casos del coronavirus. 14.808 personas fallecieron y 24.125 se recuperaron. La gran mayoría de los casos (393.505) siguen siendo activos.

En una jornada con 799 fallecidos

NUEVA YORK VUELVE A BATIR EL RÉCORD DE MUERTES 799 personas han fallecido en el estado de Nueva York desde ayer, según ha comunicado este lunes el gobernador, Andrew Cuomo. De este modo, el estado ha registrado un nuevo récord de fallecimientos por covid-19 en un día después de que el martes y el miércoles murieran 731 y 779 personas, respectivamente. La cifra total de muertos por la enfermedad en el estado es de 7.067. Al mismo tiempo, en las últimas 24 horas en el estado se han registrado tan solo 200 hospitalizaciones por el virus, el número mínimo desde que “la pesadilla empezó”, indicó Cuomo.

En un discurso, Cuomo afirmó ayer que, aunque ese día se registró el saldo mortal más alto desde el inicio del brote, se veían indicios de la mejora de la situación epidémica, ya que el número de pacientes hospitalizados seguía disminuyendo desde el pasado jueves. “No hay dudas de que estamos doblando la curva”, dijo Cuomo. No obstante, advirtió que esos avances pueden ser revertidos si se mitigan las medidas de cuarentena adoptadas en el estado. Este lunes, Cuomo advirtió que el sistema sanitario del estado funcionaba “a la máxima capacidad”, y que la pre-

El gobernador Andrew Cuomo afirmó que se ven indicios de la mejora de la situación epidémica. sión sobre los hospitales era “insostenible”. Asimismo, prolongó las medidas de distanciamiento social en el territorio hasta el 29 de abril. El día siguiente, el gobernador señaló que el estado había alcanzado una meseta en el número de casos. Asimismo,

destacó que la epidemia se desarrolla mucho más rápido que la pandemia más mortal que enfrentó la ciudad, la de la gripe española. “Solo han pasado 37 días”, sostuvo Cuomo, que recordó que en 1918 la infección alcanzó el pico seis meses después de su inicio.


10

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

Fuente: https://www. bbc.com/ Investigación y edición de la información: Marco Tulio Serrano. Con la expansión de las restricciones de circulación para mitigar el contagio del coronavirus, casi un tercio de la humanidad está actualmente en cuarentena. Aunque la pandemia tiene en estos momentos su epicentro en Europa, los casos de personas con Covid-19 proliferan exponencialmente en América Latina, al tiempo que avanza la imposición de medidas de aislamiento y cierre de fronteras. “Quedarse en casa” es la nueva consigna que recorre la región. El problema es que no todos pueden hacerlo. En Latinoamérica cerca del 50% de los trabajadores está en el sector informal y para ellos, la restricción de salir a la calle es económicamente devastadora. Personas como Noelia Flores, una inmigrante venezolana de 39 años que vive en Perú junto a dos hijos, una nuera y cuatro nietos, quedó sin ninguna fuente de ingresos luego que el gobierno impusiera la cuarentena. El impacto económico y social va a ser muy fuerte, aunque depende de la situación en que se encuentra cada país. Los países con sistemas públicos más expandidos, tendrán probablemente una mayor capacidad de asistir a los sectores de bajos recursos. Nadie les va a decir “usted permanezca en cuarentena que le seguiremos pagando el salario”. Y habrá que ver cómo reacciona la población más vulnerable. América Latina tiene serios problemas de hacinamiento en los tejidos urbanos. Por ejemplo, está el caso de los feriantes aquí en Argentina. Antes había mucha gente vendiendo frutas y

La arrogancia y prepotencia de muchos han sucumbido ante esta pandemia, dejando claro que todos los seres humanos somos iguales

EL MUNDO DE RODILLAS

ANTE EL CORONAVIRUS verduras en la calle. Pero hoy la gente con recursos está encerrada en su casa comprando vía internet. Incluso los sectores que no son los más vulnerables, como aquellos que prestan servicios en el hogar, tipo plomería, electricidad, pintura, son todos trabajos que están paralizados. Lo peor que podemos pensar es que la pandemia se expande porque alguien sale a la calle en una situación de necesidad. América Latina no se caracteriza por tener políticas públicas muy potentes. La clase política va a tener que extremar mucho la imaginación, que

hasta ahora no se la ve. Lo que se ve hasta ahora es la implementación de mecanismos prohibitivos, mecanismos de aislamiento. Incluso vemos municipios que toman medidas por su propia cuenta. Hay descoordinación de gobier-

nos nacionales y locales. El ejemplo de Brasil es más que evidente. Aunque no todos los países están tomando medidas de restricción de las libertades públicas para frenar la propagación del virus… Hay casos extremos

como el de México, donde consideran que la situación no es tan grave y el poder político está ignorando las medidas que se han tomado en otros países latinoamericanos. Espero que los gobiernos reaccionen por-

I

que hay que salir muy rápidamente, como se pueda, sin tener mucha preocupación por cuál va a ser el impacto fiscal. Aunque no todos los países están tomando medidas de restricción de las libertades públicas para frenar la propagación del virus… Hay casos extremos como el de México, donde consideran que la situación no es tan grave y el poder político está ignorando las medidas que se han tomado en otros países latinoamericanos. Pero los presupuestos fiscales son muy distintos en países desarrollados en comparación con los países de la región... Es que hay que juntar los dos debates. América Latina tiene un serio problema de recaudación de tributos en los sectores de mayor riqueza. El grueso de los ingresos latinoamericanos están basados en impuestos indirectos y en algunos países, sostenidos por ingresos de las exportaciones de commodities. Este tipo de tributos no solo soninjustos y regresivos, pero ahora se verán afectados porque se está frenando el comercio mundial. Están cayendo los precios de las materias primas y al mismo tiempo los impuestos indirectos también se van a ver impactos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), porque está cayendo seriamente la actividad económica. No solo hay que activar la redistribución directa lo más rápido y simple posible que llegue a la mayor cantidad de gente, sino también avanzar a un sistema con impuestos sobre la riqueza, sobre la herencia, sobre los ingresos de los sectores más altos. Estamos frente a una crisis generalizada del capitalismo democrático mundial y del capitalismo no democrático, como es el caso de China.


D

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

11 12

Ante el covid-19

CONMEBOL PIDE A FIFA ACTIVAR UN FONDO PARA AYUDAR AL FÚTBOL SUDAMERICANO

La CONMEBOL solicitó a la FIFA que active el fondo de ayuda global como apoyo a sus diez asociaciones por el Coronavirus Agencias Internacionales. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) solicitó a la FIFA que active el fondo de ayuda global como

apoyo a sus diez asociaciones ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, que ha paralizado la mayoría de competiciones del mundo. En una carta al presidente de la FIFA, Gianni

Infantino, el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, solicitó que el Task Force, formado el 18 de marzo pasado para el análisis de un Fondo Global de Ayuda, “se vuelva a reunir lo an-

tes posible a fin de generar soluciones oportunas y de inmediato disponibles para las Asociaciones”. Domínguez recordó que el organismo ha adelantado 75 millones de dólares a las asociaciones y clubes que participan en los torneos que organiza la Conmebol. Añadió que la actual situación “nos exige como líderes aunar esfuerzos para explorar y facilitar soluciones extraordinarias y eficientes apropiadas para situaciones también extraordinarias que afectan a las Asociaciones Miembro y sus correspondientes clubes”. “Todos los esfuerzos son pocos para mitigar la difícil situación que atraviesan nuestros afiliados, motivo por el cual

se hace insoslayable aunar esfuerzos para acudir en su rescate de la manera más expedita posible”, manifestó. La Conmebol también aplazó para 2021 la edi-

ción de la Copa América y a petición del organismo la FIFA aceptó posponer el comienzo de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022.

Alejandro Domínguez principal de la Conmebol recordó que el organismo ha adelantado 75 millones de dólares a las asociaciones

En una encuesta con 8 908 votos

EMELEC TIENE LA HINCHADA MÁS GRANDE DESPUÉS DE BARCELONA Agencias Nacionales. El Club Sport Emelec tiene la segunda hinchada más grande y popular del fútbol ecuatoriano después de Barcelona de acuerdo a los resultados de la encuesta realizada por BENDITO FÚTBOL. Los usuarios contaron con 48 horas para emitir sus votos. En total, se registraron 8 908 votos y Emelec arrasó con 4 899, lo que representa el 55% de las preferencias. En segunda posi-

ción se ubicó Liga de Quito con 3 295 votos, lo cual constituye el 37% de los votos totales. Mientras que El Nacional se quedó en la tercera y última posición con el 8% (712 votos). Quienes se inclinaron por Emelec argumentaron que el club eléctrico ha tenido más presencia de aficionados en su estadio. “Por asistencia a su estadio Emelec es el primero, eso dando ventaja con estadio pequeño por muchos años anteriores” Fer-

El Club Sport Emelec tiene la segunda hinchada más grande y popular del fútbol ecuatoriano

Barcelona cuenta con la hinchada más grade del Ecuador

nando Rosero, uno de los usuarios de Twitter, se mostró en

“La respuesta se da sola en el mismo twitter: @CSEmelec

desacuerdo con la encuesta y argumentó su razón.

tiene 640 000 seguidores. @LDU_Oficial tiene 315 000.


12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

D

Dice el DT Pool Gavilánez

“DESPUÉS DE LA PANDEMIA LA VIDA Y EL FÚTBOL CAMBIARÁN” Bendito Fútbol.

Cuando a Pool Gavilánez, DT de Guayaquil City, le informaron que el torneo de la LigaPro se paralizaba por el covid-19, armó un plan de entrenamiento ligero para sus pupilos. Pensaba que iba a ser cuestión de un par de días y que todo volvería a la normalidad. Pero el tiempo no le dio la razón.

La vida y el fútbol van a cambiar. Las cosas no van a ser iguales. El distanciamiento social, lo que estamos viviendo somos sociedad nos va a obligar a acostumbrarnos a nuevas herramientas de trabajo que no estamos habituados”, explica Gavilánez. Sobre la reducción de sueldos, el estratega aseguró que hace una semana se habló con

Pool Gavilanes DT de Guayaquil City dice que el futbol cambiara después del covid-19

la dirigencia, pero el tema no se ha tocado a profundidad. Eso sí, aseguró que dependerá de las nuevas reglas del juego. “Aún no sabemos cuándo se van a reanudar las actividades. tampoco sabemos si se jugará con público en las gradas. De todo eso depende si nos reducen o no los sueldos”, dijo el entrenador. Gavilánez confesó que la situación caótica que vive Guayaquil ya le afecta. Tiene amigos que fallecieron a causa del coronavirus. Incluso le generó consternación enterarse que Omar Quintana, expresidente de la Comisión de Fútbol de Emelec, había fallecido. “Por ahora la salud y la vida es lo más importante.

De la selección ecuatoriana

MARCELO ELIZAGA RECORDÓ SU PASO COMO ARQUERO Diario El Comercio.

América 2007 y 2011. ‘El Polaco’ confesó Marcelo Elizaga, que el penal atajado a exarquero argentino Carlos Tévez y no clasinacionalizado ecuato- ficar a la Copa del Munriano, contó sus sensa- do, son dos aconteciciones sobre defender mientos que marcaron el arco de Ecuador du- su carrera. rante las eliminatorias En declaraciones para el Mundial de Sud- para el programa Fútáfrica 2010 y las Copas bol Sin Cassette, Elizaga se refirió a la victoria de Ecuador por 2-0 contra Argentina en el partido disputado en el estadio Olímpico Atahualpa el 10 de junio del 2009, donde fue titular y le atajó un penal Marcelo Elizaga contó sus a Carlos Tévez, sensaciones sobre defender el luego de cometerle una infracarco de Ecuador

ción en el área al propio ‘Apache’. “Fueron terribles las cosas que pasaron por mi cabeza en esos dos minutos. Revisé la jugada y sí, un asesino por la forma en que me tiré. Era para expulsión, pero el árbitro se apiadó de mí”, reveló el exarquero de Emelec y Deportivo Quito. Por otra parte, el futbolista con raíces argentinas mencionó que uno de los peores momentos de su carrera fue la derrota con Chile 1-0 en Santiago, en la última fecha de las eliminatorias. El resultado terminó con las aspiraciones de Ecuador de llegar a Sudáfrica 2010.

El jugador Édison Vega lamentó la satanización de la profesión del futbolista que se vive durante la cuarentena

Dijo Édison Vega

‘ES INJUSTO QUE SE CRITIQUE LA PROFESIÓN DEL FUTBOLISTA’ Diario El Comercio. Édison Vega, uno de los capitanes de Liga, compareció a la rueda de prensa virtual del equipo. Lo hizo desde la sala de su casa. El futbolista imbabureño lamentó la satanización de la profesión del futbolista que se vive durante la cuarentena. “Vemos y leemos muchas críticas en las redes sociales. Mucha gente no sabe que nosotros sí colaboramos y somos solidarios con

las personas que más lo necesitan. No siempre publicamos o divulgamos todo lo que hacemos, pero estamos ayudando permanentemente a los que menos tienen”. El jugador dijo que el aislamiento domiciliario le ha servido para compartir tiempo familiar, aunque mostró preocupación por lo que pasa en el país, sobre todo en Guayaquil, ciudad en la que residió mientras jugó en Barcelona.

“Ojalá de a poco podamos ir volviendo a la normalidad. Es importante que todos nos cuidemos entre todos”. El futbolista dijo que junto a Adrián Gabbarini y a Luis Antonio Valencia coordinan acciones solidarias con grupos vulnerables. Reconoció que los ejercicios grupales que realizan los jugadores de Liga han servido para mantenerse en contacto y comunión con sus compañeros de equipo.

Que vivía en Guayaquil

ÁNGEL MENA LAMENTÓ LA MUERTE DE SU PRIMO Diario El Comercio Ángel Mena, goleador ecuatoriano del Club León de la Liga MX, lamentó la muerte de un primo durante la emergencia sanitaria que vive el país, pero sobre todo Guayaquil. Eso sí, aseguró que todavía no se ha verificado si las causas habrían sido producto del covid-19. El exjugador de Emelec lamentó la situación

que vive la ciudad y el país, pero se mostró confiado en que pronto la crisis sanitaria y económica mejorará. Así lo aseguró en la cadena internacional ESPN. “Falleció un primo por parte de la familia de mi padre, a ciencia cierta no sabemos si fue por el tema del virus o no”, sostuvo el extremo tricolor. Mena afirmó que su preocupación empezó cuando vio que a sus seres

queridos les empezó a afectar la salud. Hasta antes, la idea de una ciudad caotizada por la pandemia se la veía lejana. Por ahora, Mena permanece junto a su esposa e hijos en México. En ese país están a la espera de que la Liga MX de la orden de la reanudación de actividades. Esta organización creó un torneo paralelo al que se paralizó por el coronavirus.


D

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

13 12

Cuando arremetió contra políticos

CRISTHIAN NOBOA SE DISCULPA Y ADMITE QUE BEBIÓ Diario El Universo Los videos de Cristhian Noboa en los que se muestra cuestionando a las autoridades de Guayaquil y el Ecuador ya no se encuentran disponibles en Instagram, donde originalmente fueron publicados. Allí, en cambio, afirmó que había ingerido bebidas alcohólicas, mas no sustancias

sujetas a fiscalización. “Yo sé que se está hablando mucho del video que hice anoche. Soy como todos ustedes. Una persona normal, común y corriente. Que soy eufórico, soy alegre. No tengo pelos en la lengua, me lo ha dicho mucha gente. Soy así”. “He visto que han dicho que he fumado ¡Por favor! Está bien

que lleguemos a un punto, pero ¿fumar? Jamás en la vida. Por otro lado, yo soy una persona que tiene mucho estrés. Ayer vieron que empecé jugando con mi novia porque tengo estrés, tengo familias en Guayaquil, y todos están asustados (por el virus COVID-19); entonces, acá también estamos asustados...”, concluyó.

Antonio Valencia recordó a través de un video en sus redes sociales la victoria del Manchester United por 3-2 ante el Bayern Múnich

Con el Manchester U.

‘TOÑO’ VALENCIA RECORDÓ UNA MEMORABLE ACTUACIÓN Diario El Comercio

El futbolista de Liga de Quito Antonio Valencia recordó a través de un video en sus redes sociales la victoria del Manchester United por 3-2 ante el Bayern Múnich en el partido de vuelta de los cuartos de final de la UEFA Champions League 2009-2010. ‘Toño’ Valencia fue una de las figuras del encuentro disputado en Old Trafford el 7

Cristhian Noboa se disculpa por haber arremetido contra los políticos ecuatorianos

Exarquero del club

de abril de 2010, tras asistir en dos ocasiones al extremo portugués Nani, quien fuera el anotador del segundo y tercer gol del partido. El ‘Tren Amazónico’ publicó el video tomado de la cuenta de la UEFA Champions League y mencionó a Luís Carlos Almeida da Cunha (Nani). “Gran pase hermano”, respondió el portugués a través de su Instagram. El equipo inglés,

mediante su cuenta de Twitter en español, destacó la actuación del ‘Toño’, quien asistió a Nani al 7’ y 41’. El norirlandés Darron Gibson había puesto el primer gol del encuentro al minuto 3. Valencia y Nani también disputaron juntos la final de la Champions League 20102011 frente al FC Barcelona. En ese cotejo el Manchester United cayó con un marcador de 3-1.

DT, Humberto Pizarro DAMIÁN LANZA ESPERA QUE BARCELONA LE CANCELE UNA DEUDA “NINGÚN EQUIPO LLEGARÁ A UN 40% Bendito Fútbol sus hijos y busca alterSobre la forma en nativas para que ellos cómo afecta la parali- DE UNA MINIPRETEMPORADA” El ecuatoriano nacionalizado argentino e italiano, Damián Lanza dijo que no todo fue alegría en su paso por el cuadro canario. Barcelona le adeuda dinero. Al respecto, sostuvo que sigue un proceso legal. “Toda va por el cauce normal, de esto se encargan mis abogados, pero nadie del club se ha comunicado conmigo”, respondió a la radio porteña. El golero comentó que estos días en casa le han permitido disfrutar de su familia. Juega permanentemente con

no se aburran.

Arquero Damián Lanza reclama deuda a la dirigencia de Barcelona

zación a los futbolistas profesionales, hizo énfasis en resaltar que la preparación de un golero en cada entrenamiento es diferente a la del resto del equipo. “El arquero tiene una serie de ejercicios específicos, distintos al del resto de compañeros”, comentó Lanza. Añadió que, por ello, los ejercicios y los entrenamientos desde se casa se complican porque un arquero generalmente pasa recostado o en el piso. “Lo ideal sería poder trabajar en un patio grande con césped”.

Bendito Fútbol.

El Director Técnico de Orense SC, Humberto Pizarro, opinó sobre las estrategias que toman los equipos ecuatorianos para mantenerse en forma durante la paralización de la LigaPro. El entrenador advirtió que será difícil regresar a la actividad en óptimas condiciones. “Cuando hay 15 a 30 días de para es difícil recuperar a los jugadores. Intentamos que sigan en actividad e incluso registren su peso para monitorearlos en todo sentido.

Estoy convencido de que ningún equipo llegará a un 40% de una minipretemporada. Quien afirme eso, dice una mentira”, declaró Pizarro, en una entrevista para Radio Huancavilca de Guayaquil. El estratega ecuatoriano detalló la metodología de trabajo que adoptó su cuerpo técnico en vista de la crisis sanitaria que obligó a los jugadores a entrenarse desde sus casas. “Cuando se paró el campeonato teníamos lista un plan de trabajo que se entrega semanalmente a los jugadores”.

Acerca de la posibilidad de que la LigaPro retome sus actividades, Pizarro fue enfático en recalcar que es una decisión que depende de las autoridades de salud. “Debemos esperar el desenlace de esta situación y entonces planificaremos la manera adecuada para trabajar”.

DT Humberto Pizarro.


14 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

D

Con 88 juegos disputados

ALBERTO SPENCER ES EL ECUATORIANO CON MÁS PARTIDOS DE LA LIBERTADORES Bendito Fútbol.

Alberto Spencer es, el ecuatoriano con más presencias en la historia de la Copa Libertadores de América, con 88 partidos disputados. Así lo destacó la página oficial de la Conmebol. El futbolista nacido en Ancón, provincia de Santa Elena, también es el máximo artillero del torneo

continental, con 54 anotaciones. En el ‘top’ 5 de los jugadores ecuatorianos que más partidos han disputado por Copa Libertadores, también se encuentran Luis Capurro, Jimmy Montanero, Esteban Dreer (argentino-ecuatoriano) y Paúl Ambrosi. En Libertadores, Spencer logró esos registros con la camiseta de Peñarol de

Alberto Spencer con más partidos de la Libertadores recordado en Barcelona de Guayaquil

Uruguay y con la de Barcelona Sporting Club. Con el club uruguayo jugó desde 1960 hasta 1970, proclamándose tricampeón de la Copa (1960, 1961 y 1966) y anotando 48 goles. En Barcelona jugó dos temporadas previo a su retiro (1970 y 1971) y anotó en seis oportunidades. Formó parte del plantel que venció a Estudiantes de la Plata de visitante, en la denominada ‘Hazaña de la Plata’. Spencer supera, con 11 compromisos, al segundo en la lista: Luis Capurro. El histórico lateral de Emelec, Barcelona y Liga de Quito registra 77 presencias por Libertadores. El podio lo completa el ex central Jimmy

Alberto Spencer es el ecuatoriano con más presencias en la historia de la Copa Libertadores de América con 88 partidos disputados

Montanero, con 72 apariciones, todas con Barcelona. Ambrosi y Spencer son los únicos miembros de la lista

que se proclamaron campeones de la Libertadores. El ex futbolista de 39 años fue campeón con los ‘albos’ en el 2008,

al imponerse en la final al Fluminense de Brasil (1-3) en los penales. Ahí, cumplió con una destacada campaña.

De la Liga MX

JONATHAN BORJA Y ÁNGEL MENA JUGARÁN PLAY STATION MAÑANA Bendito Fútbol. El ecuatoriano Jonathan Borja representará, junto a tres compañeros más, al Cruz Azul, en el torneo virtual que

organiza la Liga MX. El tricolor se unió al cuadro azteca en el 2020 y se ha ganado el cariño de sus compañeros. Por disposición de los organizadores

Jonathan Borja y Ángel Mena jugarán Play Station mañana

del evento Sports, que reúne a los 18 clubes de la Liga MX, cada club deberá designar a tres representantes para disputar el partido correspondiente del naciente torneo virtual. Estos deberán ser definidos dos días antes de que se dispute el cotejo. El cuadro ‘cementero’ también eligió al tricolor junto a Lucas Passerini y Santiago Giménez como sus representantes. El cotejo será mañana ante el Atlas FC, en el mítico Estadio

Azteca. Borja no será el único ecuatoriano en el torneo. El Club León también eligió a sus representantes para intervenir en el certamen. La ‘Fiera’ utilizará al tricolor Ángel Mena, al mexicano Iván Rodríguez y al uruguayo Nicolás Sosa. Ellos se enfrentarán al Querétaro. Según los organizadores del torneo, el equipo campeón tendrá un distintivo especial cuando la actividad se normalice y el campeonato

El ecuatoriano Ángel Mena representará a León en el torneo virtual que organiza la Liga MX

se reanude. Los partidos virtuales tendrán una duración de 6 minutos y un descanso de 2:30 minutos. Al igual que en el Torneo Clausura real, habrá fase regular, liguilla y final.

Los partidos serán transmitidos en vivo a través de los canales oficiales de los clubes y por las televisoras dueñas de los derechos de televisión de la Liga MX.


O

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

EDITORIAL

EL MERCURIO

buzón del lector 164 UNIDADES JUDICIALES ATIENDEN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER A ESCALA NACIONAL El Consejo de la Judicatura (CJ) habilitó, a escala nacional, 164 unidades judiciales para atender casos flagrantes de violencia contra las mujeres y miembros del núcleo familiar, durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Entre el 16 y el 30 de marzo de 2020, en el país se reportaron 225 flagrancias por este tipo de hechos, es decir, casi 15 flagrancias diarias. Del total de casos atendidos, 200 son contravenciones que se tramitan por procedimiento expedito en una sola audiencia. Los restantes 25 corresponden a delitos y se tramitan por procedimiento directo u ordinario. En el 78% de casos que ingresaron, los jueces otorgaron medidas de protección a la víctima.

15

ARTÍCULO

DEMANDA O ESPECULACIÓN El mercado se descontrola a partir de la demanda y se pone peor en el sensible como complejo escenario impuesto por el corona virus. La ley de la selva entonces se apodera de quienes entienden los negocios sin escrúpulos. Si la muerte se muestra con demasiados cadáveres, serán los ataúdes los que se sobrevaloren para los afortunados que alcancen esos precios, los demás en empaques de cartón. Todo lo relacionado con mascarillas, respiradores y suministros de protección se volvieron fuente de la peor de las especulaciones a nivel mundial. Verdaderas cadenas de intermediarios se sueldan entre los productores y los ansiosos destinatarios, incluso hay gobiernos que secuestran aviones con cargas de estos insumos dispuestos a otros destinos. Los tanques de oxígeno para los respiradores escasos en los hospitales, se venden o recargan multiplicando su precio ante la angustia de los demandantes que se hacen cargo de reemplazarlos. La poca información acerca de los pacientes internados se cotiza. Por eso indigna aunque no extraña los sobreprecios en las licitaciones para las compras públicas. Todo esto ocurre, a pesar de que los gobernantes han asumido poderes especiales para controlarnos, y por supuesto, si antes era difícil hoy resulta imposible controlarlos a ellos.

OPINIÓN

V

EL TURISMO ANTE LA CRISIS

arios expertos en el tema turístico y los más optimistas, han manifestado que una posible reactivación del sector en los escenarios internacionales se empezará a evidenciar a partir de la navidad del año en curso, afirmación con la que muchos colegas concordamos, y esto dentro de medidas sanitarias especiales para la transportación, hospedaje, alimentación y visita a destinos turísticos. Como fiel creyente del turismo interno o nacional, mi postura me hace creer que antes de pensar en movilizar turistas fuera de sus países de origen, es necesario que miremos hacia dentro de nuestro contexto, es decir, debemos empezar la recuperación y reactivación del turismo en nuestro país, sobre todo aunar esfuerzos entre sector público, privado y actores de la escena turística para desarrollar estrategias direccionadas a minimizar el miedo de viajar, dicho de otra forma, debemos lograr causar en el potencial visitante la sensación de seguridad, pero también garantizarla. ¿Cómo se logra aquello? Esto implica cambiar el chip en todos los niveles, esta dura prueba por la que estamos pasando ha permitido evidenciar aspectos positivos, más allá de lo negativo que vemos a diario. La crisis en el corto plazo nos obliga a no ver en el turismo de masas una opción, puesto que las restricciones para eventos y conglomeración de personas seguirán vigentes, algo que Manta y varios cantones de la provincia necesitaban a gritos, olvidarse de conciertos masivos y enfocarse en el verdadero potencial de nuestras ciudades, es decir; la ruralidad, lo comunitario, el componente histórico-cultural, la cosa arqueológica, el folklore, etc. En ese sentido, la emergencia sanitaria supone seguir los pasos de un modelo de gestión del turis-

mo orientado desde la resiliencia y enmarcado en el paradigma de la sostenibilidad, por ello se proponen 5 etapas, a saber: Diagnóstico: para conocer la situación actual del sector turístico, Ing. Isidro haciendo énfasis en los sectores Alcívar Vera, menos favorecidos y pymes del M.Sc. sector urbano y rural (aplicación isidroalcivar@ de técnicas e instrumentos de regmail.com colección de datos). Planificación: una vez que se conozca las realidades diversas del sector, es necesario sentarse e hilar fino a partir de las lecciones aprendidas, esta es la oportunidad de redescubrir el sector y repensar la gestión del turismo, en esta etapa se proponen las actividades y tareas a desarrollar para alcanzar el objetivo principal; reactivar el turismo. Programación: una vez cumplidas las fases anteriores, es necesario establecer tiempos, costes, quien y cuando se ejecutarán las acciones propuestas en la planificación. Ejecución: esta fase comprende la puesta en marcha de las actividades programadas con el propósito de lograr el objetivo propuesto, siendo necesario elementos humanistas como la motivación, liderazgo, la comunicación y por supuesto las herramientas tecnológicas que estén al alcance de los sectores a intervenir. Finalmente, es necesaria una etapa de cierre o retroalimentación: esta fase engloba todos los procesos que permitan el cumplimiento del proyecto, lo que aprueba finalizar formalmente las actividades planificadas y programadas en función de la verificación del cumplimiento de estas.


16

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

F

En la actualidad, solo el 3 % de la población mundial habla el 96 % de las casi 6700 lenguas que hay en el mundo.

LAS LENGUAS INDIGENAS

Fuente: Internet Investigación y edición de información: Marco Tulio Serrano.

Aunque los pueblos indígenas constituyen menos del 6 % de la población mundial, hablan más de 4000 lenguas. Según las estimaciones de conservación, más de la mitad de las lenguas del mundo se habrán extinguido para el año 2100. Según otros cálculos, hasta el 95 % de las lenguas que hay en el mundo podrían haberse extinguido o verse gravemente amenazadas a finales de este siglo. La mayoría de las lenguas amenazadas son lenguas indígenas. Se estima que una lengua indígena muere cada dos semanas. Las lenguas indígenas no son únicamente métodos de comunicación, sino que también son sistemas de conocimiento amplios y complejos que se han desarrollado a lo largo de milenios. Son fundamentales para la identidad de los pueblos indígenas, la conservación de sus culturas, sus concepciones e ideas y para la expresión de la libre

determinación. Cuando las lenguas indígenas están amenazadas, los pueblos indígenas también lo están. La amenaza es la consecuencia directa del colonialismo y de las prácticas coloniales que dieron lugar a la aniquilación de los pueblos indígenas, sus culturas y sus lenguas. Como resultado de las políticas de asimilación, del despojo de tierras y de las leyes y medidas discriminatorias, las lenguas indígenas de todas las regiones se encuentran en peligro de extinción. Esta situación se ve agravada por la globalización y por el aumento de un reducido número de lenguas culturalmente dominantes. Los padres están dejando de transmitir cada vez más sus lenguas a sus hijos. Algunos pueblos indígenas están logrando revitalizar y fomentar sus lenguas mediante sus propias iniciativas. Los indígenas de Hawái han fomentado su lengua por medio de la educación, concretamente a través de los colegios públicos, donde todas las asignaturas se enseñan de forma íntegra en hawaiano, con el fin de revitalizar

su idioma, que se encontraba al borde de la extinción en la década de 1970 y que se restableció como lengua oficial del Estado de Hawái en 1978. La interacción entre el gobierno y los pueblos indígenas también ha sido importante en el caso del idioma itelmeno de Kamchatka, en la Federación de Rusia. Allí, según los derechos constitucionales, el gobierno de Kamchatka ha puesto en

marcha varios programas de fomento de la lengua nativa, como retransmisiones en los medios de comunicación y competiciones culturales, además de clases de lengua indígena en el colegio. Al mismo tiempo, varias iniciativas lideradas por la comunidad han utilizado las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para difundir canciones en lengua indígena a través de canales musicales en línea y apli-

caciones para móviles en itelmeno. Por otro lado, muchos otros están perdiendo la batalla. La mayoría de los gobiernos son conscientes de la crisis lingüística y han implementado legislaciones, políticas y programas para hacerle frente. Sin embargo, es necesario realizar mayores esfuerzos. En Chile hay legislaciones y políticas orientadas a la protección de nueve lenguas indígenas, pero solo permiten la enseñanza de cuatro de esas lenguas en los colegios y únicamente cuando hay más del 20 % de es-

tudiantes indígenas (la mayoría de los pueblos indígenas de Chile viven en áreas urbanas, donde constituyen una minoría reducida). Suele decirse que la falta de recursos es uno de los motivos de que las medidas sean insuficientes. A menudo se proporciona financiación solo para las grabaciones de idiomas, incluidas las transcripciones, traducciones y anotaciones de grabaciones audiovisuales, mientras que los programas de revitalización de las lenguas solo reciben fondos limitados.


I

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

EL MERCURIO

SOCIAL

s

17

Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295

EL DOMINGO DÍA DE RAMOS

Primera semana domingo de ramos , se dedicó al descanso y al culto divino, es una celebración religiosa en lo que la mayoría de los cristianos conmemoramos la entrada de Jesucristo en Jerusalén, dándo inicio a la semana santa. Ayer domingo 5 de Abril, es el primer domingo de la semana litúrgica.

SENTIMIENTOS DE PESAR Lamentable deceso que enluta a la sociedad mantense y ecuatoriana, Don Carlos González Artigas uno de los hombres más visionarios del país falleció el día viernes enlutando a varias familias del puerto. Paz en su tumba

CELEBRÓ 3 AÑITOS El sábado 5 de Abril, celebró sus tres añitos de edad el niño Nicolás Espinoza Vélez, por este motivo sus padre José y Pamela agradecen a Dios por este feliz acontecimiento social.

FELIZ DÍA DE RAMOS Alrededor de todo el mundo, se celebró Día de Ramos, un día de recogimiento, de meditación y preparación a la Semana Santa, preparemos con oraciones, contemplación, meditación y arrepentimiento.

Sr. Carlos González Artigas Díaz, descansa en los brazos del Señor.

HOY CELEBRA SU CUMPLEAÑOS El día de ayer, celebró su cumpleaños el Jaiden Mero Jr., por este feliz acontecimiento social recibe las felicitaciones de su padre Lcdo. Jaiden Mero quien pide a Dios derrame muchas bendiciones. Sr. Jaiden Mero Jr., su padre Jaiden Mero, felicita a su primogénito.

Día meditación y contemplación oremos por la humanidad.

AYER CELEBRA SU ONOMÁSTICO Con alegría en su hogar rodeada del cariño de su esposo e hija, nieta, sus padres y demás familiares, celebró su cumpleaños el día de ayer la Lcda. Nelly Holguin de Meza, quien se sintió emocionada al ver gran cantidad de felicitaciones. Feliz cumpleaños querida Nelly, siga celebrando su día. Ayer celebró su onomástico, que haya tenido un feliz día querida Nelly hoy mañana y siempre.


18

EL MERCURIO

VARIEDAD

Sentirás los efectos del cansancio en el humor de tu pareja. Evita caer en discusiones.

MILLY Y LOS ASTROS Aries del 21.03 al 20.04 Horóscopo de hoy: Muchas de las ilusiones se renovarán y comprenderás la necesidad de convivir más cercanamente a tus amigos. Amor: Te conviene tomar decisiones y jugarte íntegro por la persona elegida. Cualquier desencuentro puede subsanarse con diálogo. Tauro del 21.04 al 21.05 Horóscopo de hoy: Tendrás una especie de sabiduría en el trabajo y una madurez envidiable en lo emocional, que te darán

reales beneficios. Amor: No debes permitir que las emociones y las pasiones te lleven por mal camino. Antes que nada, impone la inteligencia y la razón. Géminis del 22.05 al 21.06 Horóscopo de hoy: Buenas noticias golpearán a tu puerta durante la jornada de hoy. Todo comienza a mejorar de a poco, solo necesitabas paciencia. Amor: Jornada propicia para una velada romántica de principio a fin. Procura compartir cada momento junto a tu pareja. Cáncer del 22.06

al 23.07 Horóscopo de hoy: Vivirás algunos momentos de tensión bastante extremos durante el día de hoy. Lo importante es mantenerse calmo y sereno. Amor: Disfruta de este momento de profunda sexualidad y sensualidad por el que estas atravesando. No lo dejes pasar. Leo del 24.07 al 23.08 Horóscopo de hoy: Jornada en la que te será difícil dejar por detrás las distracciones debido a inquietudes a nivel sentimental. Tranquilidad. Amor: Jornada desastrosa para el amor.

Por boda en pleno confinamiento

Virgo del 24.08 al 23.09 Horóscopo de hoy: Te replantearás ciertas metas y objetivos debido a circunstancias ajenas a tu control. Esto te traerá frustración e ira. Amor: Verás como el vínculo con tu pareja se hace más fuerte con el pasar del tiempo. Te sentirás bendecido por la persona a tu lado.. Libra del 24.09 al 23.10 Horóscopo de hoy: Te tomará trabajo lograr discernir y delimitar tus sentimientos hacia tu pareja, pero encontrarás en ti las respuestas hoy. Amor: Te sorprenderán las proezas que serás capaz de desarrollar durante la jornada de hoy. Grandes adelantos en la conquista.. Escorpio del 24.10 al 22.11 Horóscopo de hoy:

Manta, Viernes 10 de Abril 2020 Iniciarás el día con ciertos retrasos y te costará concentrarte. Pero luego estarás funcionando a toda máquina, como siempre. Amor: Te descubrirás buscando ampliar tus horizontes amatorios fuera del vínculo de la pareja. Date cuenta que eso sería un error. Sagitario del 23.11 al 22.12 Horóscopo de hoy: El día de hoy podrás llevar a cabo todo movimiento de papeles de manera exitosa y rápida. Pero recuérdalo, sólo el día de hoy. Amor: Sé realista, no podrás seguir dilatando la formalización de la pareja mucho más. Te enfrentas a la posible pérdida de esta. Capricornio del 23.12 al 20.01 Horóscopo de hoy: No utilices viejas varas para medir nuevas situaciones. Recuerda que cada pareja es un mundo nuevo de sensaciones.

I

Amor: Ha llegado el momento de dejar ir a esa persona que ha sido tu compañera tanto tiempo. Las despedidas son parte de la vida. Acuario del 21.01 al 19.02 Horóscopo de hoy: Las tendencias infantiles y caprichosas que te hacen perder el tiempo te darán varios sinsabores hoy. Busca madurar. Amor: El día de hoy buscarás llevar a cabo todas tus actividades, pero de manera solitaria. Necesitarás un poco de tiempo para lograr estar solo. Piscis del 20.02 al 20.03 Horóscopo de hoy: Te resultará difícil pensar que puedes salir de los problemas de la noche a la mañana. No desesperes, porque alguien vendrá en tu auxilio. Amor: Buen momento en la pareja. La belleza del instante y la armonía del encuentro están más unidas que nunca.

Se escapa para ver a su hija

ANCIANA SE SALTA LA CUARENTENA ARRESTADOS NOVIOS, UN Una anciana de jador se percatara de de menos a su hija”, años se saltó ello, informó la poli- explicó la policía.“ SACERDOTE Y 50 INVITADOS 101 el confinamiento im- cía de Brunszik. Los Al menos pudo verla

das en el país por la crisis del covid-19 y celebrar una boda en KwaZulu-Natal. Jabulani Jabulani Zulu, de 48 años, y su Zulu, de novia Nomthandazo Mkhize, de 38, 48 años, trataron de contraer matrimonio. y su novia Una novia, el novio, Nomthanun sacerdote y 50 in- dazo Mkhize, de 38, vitados fueron arresta- trataron de contraer dos en Sudáfrica por matrimonio el pasado violar las reglas de domingo en pleno conconfinamiento decreta- finamiento de la pobla-

ción. La ceremonia quedó interrumpida por la presencia de la policía que procedió a desalojar la iglesia y detuvo a todos los asistentes. Según informa la ‘BBC’, los agentes recibieron un chivatazo en el que se informaba que se estaba celebrando una boda a pesar de las restricciones. Todos los detenidos fueron trasladados a una comisaría a las afueras de Richards Bay.

puesto en Alemania por la crisis del coronavirus, y escapó el lunes de su residencia para celebrar el cumpleaños de su hija. Debido a su edad, la mujer es la persona más vulnerable del país y con mayor riesgo de contraer el covid-19. La anciana abandonó el centro para mayores donde estaba recluida por la salida de emergencia sin que ningún traba-

agentes la interceptaron deambulando por la calle. Tras interrogarla, la anciana negó vivir en el geriátrico, que estaba a pocas manzanas de donde fue localizada, y aseguró que residía en casa de su hija. Los agentes confiaron en su palabra y la acercaron hasta la casa de su hija, quien confirmó que en realidad estaba alojada en la residencia. “Echaba mucho

desde el coche patrulla”, dieron los agentes que llevaron de vuelta a la mujer al geriátrico. Alemania es el quinto país en el mundo con más casos de coronavirus, solo por detrás de Estados Unidos, España, Italia y Francia. Hasta este martes se han reportado 107. 663 casos de contagio. El número de muertes alcanza las 2.016.


I

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

19

Con COVID-19

BEBÉ DE UN MES DE NACIDO Quito, EM

Abel llevó a casa las cenizas de su hijo. Con un salvoconducto en su mano emprendió el viaje

hasta Pastaza, hacia una localidad que está más allá del Puyo. El bebé, de apenas un mes de nacido, murió en el hospital Baca Ortiz de

Quito. El coronarivus acabó con su existencia, según el acta de defunción. Esta historia la presenció Paúl Cadena, asesor comercial de Memorial.

ACUERDO DE CONDOLENCIA

CLUB D.E.F “JUVENTUS” LOS MIEMBROS DEL CLUB DEPORTIVO, ESPECIALIZADO Y FORMATIVO JUVENTUS

Ante el sensible fallecimiento de la señora socia Sra.:

Guillermina Briones Cedeño Expresamos nuestra más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida a toda su distinguida familia y de manera especial a su hija política, María Elena Macías García, socia del Club Juventus. PAZ EN SU TUMBA

LOS SOCIOS Manta, viernes 10 de abril del 2020

Esta funeraria ofrece el servicio de cremación gratuito a las personas que fallecen por el COVID-19. El trabajador recibió la llamada de una persona del área de servicio social de esa casa de salud para niños. “Me indicaron que tenían a un bebito fallecido que se le diagnosticó el COVID-19”, le informaron. En ese momento, él les explicó cuáles eran los requisitos para iniciar con el servicio. El Comité de Operaciones de Emergencia les entregó los protocolos a seguir en estos casos. Entretanto, trabajadores de la casa de salud se encargaron de los papeleos, contó Cadena. El drama empezó cuando conversó con el padre de la criatura. SIN NADIE QUE LO AYUDARA El hombre apenas hablaba español, ya que era de nacionalidad Kichwa. El asesor supo que Abel vino del Oriente la semana pasada. En Quito estaba solo. La esposa se había quedado en su hogar. El amazónico no había inscrito a su hijo en el Registro Civil (RC). Tampoco cargaba consigo su cédula. Fue necesario imprimir un documento de identidad. Con el papel, continuaron los trámites para la cremación. El deceso su-

cedió el 1 de abril, pero su registro se lo hizo después de dos días. Cadena conversó poco con el progenitor. “No tenemos mucho contacto con los parientes de un fallecido por temor a contagios”, indicó. Lo único que quería Abel era llevarse a casa a su bebito. El 5 de abril se entregaron las cenizas. Para el asesor de la funeraria es un total misterio la manera en la que viajó el padre hasta Pastaza. Este es el primer caso del hospital Baca Ortiz que atienden los trabajadores de Memorial, según Cadena. Sin embargo, no es el único. El pasado 2 de abril, autoridades de esa casa de salud enviaron un comunicado en el que se especificaba sobre la muerte de otro niño, de 5 años. En el documento se señalaba que el 6 de marzo el paciente ingresó con un cuadro de neumonía. “Se le practicó la prueba de COVID-19 que resultó po-

sitiva, por lo que se realizó el cerco epidemiológico respectivo en su entorno familiar y profesionales de la salud que lo atendieron”. Se aclaró que el infante tenía un diagnóstico preexistente de anemia hemolítica autoinmune. Desde que se emitió el comunicado hasta la fecha, las autoridades del hospital no han dado más pronunciamientos oficiales. La falta de datos de niños infectados por el coronavirus es lo que preocupa a Sybel Martínez, vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito. “Hay mucho hermetismo con estas informaciones”. Ella solamente conoció la muerte del menor de cinco años. El caso lo pusieron a consideración de la Junta de Protección de Derechos de La Delicia. También se solicitó conocer los protocolos de atención para niños contagiados de COVID-19. Sin embargo, no han recibido una respuesta. (Extra).


20

OBITUARIOS

EL MERCURIO

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar a su esposa Roció Loor, a su hijo Carlos González- Artigas Loor y Samira Emen de González – Artigas, a sus nietos, sobrinos y a toda su familia; de quien en vida fue nuestro respetable y apreciado amigo, señor:

Carlos Esteban González-Artigas Díaz Nos solidarizamos con su profundo dolor y oramos para que la Paz del Señor llene sus corazones.

PAZ EN SU TUMBA Manta 10 de abril del 2020

Ante el sensible fallecimiento de nuestro aprecido amigo, señor:

Ashley Delgado Flor Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y nos solidarizamos con el dolor que aflige a su esposa, hijos, nietos y todos sus familiares.

QUE EN PAZ DESCANSE Manta 10 de abril del 2020

P


P

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

OBITUARIOS

EL MERCURIO

DIPAC MANTA S.A. Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar a su esposa Rocío Loor, y toda su familia

Carlos Esteban González- Artigas Díaz Presidente Ejecutivo de la Fabril Nos solidarizamos con su profundo dolor y oramos que la Paz del Señor llene sus corazones.

DIOS LO TENGA EN SU GLORIA

Manta, 10 de Abril del 2020

GUSTAVO DÍAZ FERNÁNDEZ Y MARÍA ANGÉLICA ZANETTA Se unen al duelo por el sensible fallecimiento del señor:

Gustavo Adolfo Munizaga Concha Hacemos llegar nuestras más sinceras palabras de condolencia a toda su familia y en especial a su esposa Jacqueline Simons, a quien acompañamos en este difícil momento.

Manta, 10 de Abril del 2020

21


22

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

NOTA DE CONDOLENCIA Padre (+) Alberto Proaño Avilés, Madre (+) Dolores Peñafiel Fuente, Esposa: Doris Troya Martínez, hijos: Alex Eduardo Proaño Troya, Tyrone Alberto Proaño Troya, Javier Freddy Proaño Troya y Estefanía Génesis Proaño Troya. Nietos, hermanos, hijas políticos: Eloísa Vintimilla López, Estela Mera Guerrero, Diana Párraga Párraga, Julio Franco Mogro, y demás familiares y amigos, de quien en vida fue el distinguido caballero:

Eduardo Xavier Proaño Peñafiel Tiene el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido en la ciudad de Guayaquil, Ecuador el 8 de abril de 2020. Su sepelio se realizó en la ciudad de Guayaquil en el Cementerio y Funeraria Jardines de Esperanza. A este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos. Viernes 10 abril de 2020

P


I

Manta, Viernes 10 de Abril 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

23

Ofrecía cura para coronavirus

METEN PRESO A MÉDICO

La autoridad sanitaria encontró insumos caducados y medicina del Ministerio de Salud. El Oro, EM En plena emergencia sanitaria por el COVID-19 en todo el país, en una vivienda ubicada en el centro de San-

ta Rosa, provincia de El Oro, fue clausurado un consultorio médico que ofertaba, en redes sociales, curar a pacientes de coronavirus por 50 dólares.

En toque de queda DETENIDOS POR HERIR Y AMENAZAR A UN POLICÍA Daule, EM En menos de 48 horas, un nuevo hecho de agresión a policías del comando Daule, se registró en este distrito. Este miércoles, el juez multicompetente Edwin Tierra Gusqui ordenó prisión preventiva para tres sujetos de 31, 26 y 23 años, por estar presuntamente implicados en el delito de ataque o resistencia. Según el parte policial, durante un patrullaje para hacer cumplir el toque de queda se percataron que varios ciudadanos, se encontraban reunidos ingiriendo bebidas alcohólicas, en la vía pública. Los uniformados les solicitaron que se retiren, sin embargo, no obedecieron y los insultaron: “¿’Chapas’ qué quieren? Estamos en la casa”, “no saben quién somos y dónde trabajamos”. El uniformado fue golpeado y tuvo un corte en su mano izquierda. Los otros policías tuvieron que usar gas pimienta de dotación para neutralizar a los agresores y proceder con su detención. Tras la audiencia de formulación de cargos, los belicosos recibieron prisión preventiva y fueron traslados al Centro de Privación de Libertad de Guayaquil, señaló el teniente coronel Iván Molina Delgado, jefe del comando policial de Daule. Este caso de violencia es investigado bajo el artículo 283 del Código Orgánico Integral Penal ( COIP).

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de Servicios de Salud (Acess), tras recibir una denuncia, allanó el consultorio, que no contaba con permiso

de funcionamiento. Según Glenda Guamán, delegada de la agencia en El Oro, en el lugar los pacientes eran atendidos sin ningún tipo de bioseguri-

dad. “No contaba con las medidas de bioseguridad, lo que pone en riesgo a los ciudadanos de Santa Rosa y a todo El Oro”, dijo. La autoridad sanitaria encontró insumos caducados y medicina del Ministerio de Salud. Carolina Niola, técnica de Acess de El Oro, señaló que la medicina encontrada en el consultorio sería del hospital Teófilo Dávila de Machala, donde el detenido trabajaba desde 2015. Según las investigaciones, los pacientes eran tratados por coronavirus y el médico les suministraba sueros y permanecían internados en este lugar du-

rante varias horas. Mario Quintana, intendente de Policía, informó que el detenido, quien es médico profesional desde el 2008, es además un empleado público. Entre tanto, el médico fue puesto a órdenes de la justicia para determinar su participación y responsabilidad en este presunto delito penal. Además, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de Servicios de Salud anuncio que abrirá un proceso administrativo. El consultorio médico que funcionaba hace tres años fue clausurado y la medicina encontrada fue decomisada como evidencia. (C.D.A.)

Por no usar mascarillas

CIEN DÓLARES DE MULTA Quito, EM Los casos positivos de coronavirus aumentaron a 4.450 este miércoles 8 de abril, por lo que se tomaron medidas drásticas de prevención a nivel nacional. El COE nacional delegó, el lunes 6 de abril, a cada Municipio la aplicación de controles y sanciones para quienes no usen la mascarilla obligatoriamente. Jorge Yunda, alcalde de Quito, emitió la resolución en la que establece la multa de 100 dólares para las personas que no utilicen “mascarilla u otro dispositivo con terminado y antifluido que cubra conjuntamente la nariz y la boca” deberán pagar una multa de 100 dólares y en el caso de cumplir la sanción puede ir de cuatro a 20 remuneraciones bási-

Jorge Yunda, alcalde de Quito, emitió la resolución en la que establece la multa de 100 dólares. cas unificadas. peración. Los pacientes sabilidad civil por los En el documento se solo podrán trasladarse daños provocados”, exestablece que las per- solo a centros hospitala- presa la resolución. sonas que estén con- rios para recibir el trataEn este sentido, las tagiadas de COVID-19 miento correspondiente. autoridades municipales estarán inhabilitadas “La persona que viole o de control presentarán para el uso de espacio la restricción de uso de las denuncias correspúblico hasta cumplir bienes públicos estará pondientes a la Fiscalía con el período de recu- sometida a la respon- General del Estado.


Manta, Viernes 10 de Abril 2020

Ofrecía cura para coronavirus

METEN PRESO A MÉDICO El Oro, EM En plena emergencia sanitaria por el COVID-19 en todo el país, en una vivienda ubicada en el centro de Santa Rosa, provincia de El Oro, fue clausurado un consultorio médico que ofertaba, en redes sociales, curar a pacientes de coronavirus por 50 dólares. La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de Servicios de Salud (Acess), tras recibir una denuncia, allanó el consultorio, que no contaba con permiso de funcionamiento.

Beatriz De la Cruz.

MODELO Roger Federer enseña tenis usando un sombrero de paja toquilla Roger Federer ofreció a los tenistas amateur que están encerrados en sus casas las lecciones de sus sueños en línea, una oportunidad de recibir consejos de la persona considerada el mejor tenista de todos los tiempos. El tenista usa un sombrero de paja toquilla y hechos en Ecuador, se paró al lado de una pared verde y practicó la volea



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.