Manta, Viernes 26 de Junio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.256 16 Páginas
30
CENTAVOS
LA COSTA ABRE SUS PLAYAS EN JULIO
El Gobierno empezará a abrir las playas en Ecuador con un proyecto piloto desde julio. Así lo anunció la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Lo manifestó en el acto de presentación del sistema informático Distancia2, desarrollada con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Distancia2 permite alertar en tiempo real a la ciudadanía sobre aglomeraciones. Esto con megafonía incorporada en las cámaras de videovigilancia del ECU911 a través de un mensaje de voz o con la presencia de personal municipal o policial. Pág. 2
Pág. 5
Esperan recuperación de los mercados
SECTOR CACAOTERO AFECTADO POR PANDEMIA.
Pág. 7
Que circula en Brasil
HABILITAN SERVICIOS DEL REGISTRO CIVIL.
CIENTÍFICOS IDENTIFICAN UNA NUEVA CEPA DE ZIKA.
2
EL MERCURIO LOCAL Esperan recuperación de los mercados
ESPERAN RECUPERACIÓN DE LOS MERCADOS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Con la aparición del coronavirus a finales del año anterior, los mercados internacionales de consumo de productos ecuatorianos, se comprimieron, siendo uno de los más afectados, el cacao, situación que ha puesto en aprietos a los productores nacionales. Para el presidente de ANECACAO, no hay que perder la fe, y a mediano o largo plazo, podría surgir un efecto positivo para este sector. En diálogo con el ingeniero Francisco Miranda, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao, lo penoso que ha dejado esta pandemia, es la pérdida de vidas humanas que cumplían diferentes actividades, inclusive el expresidente de ANECACAO, Ashley Delgado. Esto ha encadenado momentos difíciles para los cacaoteros, y que inclusive podría bajar aún más
el valor del cacao, en los meses que restan del año. Al inicio de la pandemia los precios del “grano de oro” estaban a 2.900 dólares por tonelada, pero ha bajado alrededor de 700 por toneladas, precios que no se han podido recuperar. Esto significa que los agricultores reciben unos 40 dólares menos por quintal, que es bastante, pero por la fortaleza del sector, se ha podido continuar con las exportaciones, y cumplir así con los cupos en los mercados internacionales. La recuperación de los valores en los mercados internacionales, no se sabe cuándo empezarían a mejorar, ya que la demanda internacional se ha comprimido de una forma severa. Las plazas de trabajo por la pandemia han sido altos, y el retroceso de consumo de chocolates, ha bajado considerablemente, porque hay negocios que no labo-
ran, o simplemente su oferta es mínima, como pastelería, restaurantes, aeropuertos, y que parecería que no se van a normalizar a corto plazo. En el año anterior la producción de cacao de exportación fue de aproximadamente 300 mil toneladas, y para el 2020 se prevé unas 330 toneladas, pero lamentablemente la pandemia podría afectar los precios. Francisco Miranda
insta a los cacaoteros a no perder las esperanzas, y a seguir con la misma fortaleza, porque después que pase esta pandemia, los mercados van a normalizarse, e incluso pueden venir cosas mejores, como ha ocurrido en otras ocasiones, cuando se ha dado situaciones similares, y se logró ampliar los mercados como China, la India, Pakistán, donde el consumo de chocolate era casi nulo.
Sector cacaotero también es afectado por la pandemia. Los precios han bajado en los mercados internacionales, pero hay esperanza de que mejoren.
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
I
INCENTIVAR EL CONSUMO LOCAL Uno de los objetivos que debe implementarse en el Ecuador, es incentivar el consumo de chocolate, porque a pesar de ser productores, no hay una cultura de consumo fuerte, para que, al haber un buen consumo, en épocas de crisis en los mercados internacionales, sea un soporte para los productores nacionales, menciona el principal de ANECACAO. Como un punto de incentivo, motivador para los productores, es que el chocolate más rico del mundo, es el ecuatoriano, y que inclusive en una puja en una ocasión se logró vender en más 800 dólares una barra de chocolate, y el origen del grano, fue Calceta.
Francisco Miranda, presidente de ANECACAO.
Aflora la creatividad para reactivarse
NEGOCIOS SE REINVENTAN EN LA CIUDAD Manta, EM.Y es que en medio de la pandemia, los negocios se reinventan y sacan a flote toda su creatividad. Por ejemplo, el barrestaurante ‘La Catrina’ marca tendencia bajo una ingeniosa medida de bioseguridad. En varias de las mesas se han ubicado figuras de personajes de la cultura mexicana como: Cantinflas, El Chavo del 8, Frida Khalo, Vicente Fernández, Juan Gabriel, entre otros. Este concepto ha causado curiosidad y algunos no dudan en interactuar con estos “comensales”.
INEPACA Comunica a todo su personal que el día Lunes 29 de Junio del 2020 se reinician las labores en sus turnos de 7H00 y 16H00. Favor presentarse con unos minutos de anticipación. Atte. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS En un restaurante de Manta se puede “comer junto a Cantinflas” y mantener la distancia.
I
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
3
LOCAL
EL MERCURIO
Nahum Campuzano
RECLAMA POR LA SALUD Y ENERGÍA
ciales de salud, lo que demuestra una falta de capacidad y eficiencia, en un sistema de salud que ha colapsado, y que quedó comprobado con la pandemia, cosas que no pueden seguir ocurriendo. Campuzano considera que la indolencia de los funcionarios que han estado en estas direcciones, obeNahum Campuzano, presidente del Comité de decería a que formaUsuarios en Defensa de las Instituciones de Ma- ron parte del anterior nabí. Gobierno, y no tienen Por: Rody Vélez lud, y a los de CNEL, “conciencia humana”, y Aveiga por los alto costos de una muestra es que a rodyvel@gmail.com la energía”, manifestó cientos de personas le Nahum Campuzano, han hecho las pruebas “Ya en el Ecuador no presidente del Comité del covid-19, y ha pasatenemos pobres, tene- de Usuarios en Defen- do 40 o 50 días, y no mos es extrema pobre- sa de las Instituciones le entregan los resultaza. Ya no hay clase me- de Manabí. El dirigente dos de esas pruebas. dia, ellos pasaron a ser manabita, en rueda de “Qué indolentes, que pobres, y los pocos ri- prensa brindada la ma- irresponsabilidad”, puncos que hay en Manabí, ñana del miércoles, dijo tualiza. El pedido que son indolentes con los que, la comunicación se le harán también al manabitas… nadie nos al doctor Juan Carlos recientemente posesiodefiende en esta pro- Cevallos, donde se le nado coordinador de vincia, este Comité que hace conocer el recha- salud en la provincia, venido luchando desde zo de los manabitas, que no sea otro de los el 2015, ha tomado la que en nueve meses que han pasado en la decisión de enviar una se haya tenido siete coordinación de salud, carta al Ministro de Sa- coordinadores provin- “calentando el pues-
to”. El documento que harán llegar al Ministro, está firmado por 27 dirigentes de Manabí, donde se les hace referencia a cuatro puntos que deben ser corregidos.
Nueva estructura orgánica Dentro de los pedidos al Ministro, es que se ponga en práctica, una nueva estructura orgánica hospitalaria, suprimiendo las gerencias de las casas de salud, porque desde su creación no han servido casi para nada, e inclusive se ha generado más burocracia, ola de corrupción, y el sistema de salud colapsado. Lamenta que los manabitas hayan sufrido dos consecuencias, la primera con el terremoto de hace cuatro años, y ahora la pandemia. Además, quienes han estado en las direcciones de varias entidades, parecían enemigos de los manabitas.
Otro punto es mejorar la capacidad absolutiva de los dispensarios o centros de salud, porque muchos de ellos en esta provincia, no tienen ni medicinas. Se pide un adecuamiento moderno de todos los hospitales de Manabí. En este aspecto, hizo énfasis en el centro de salud de Jaramijó, que, con más 28 mil habitantes, tiene un centro tipo A, que no cumple con las expectativas de la ciudadanía, por lo que se pide uno de tipo C. Igualmente, en el sur de Manabí, donde están los cantones de Jipijapa, Puerto López y Jipijapa, con más de 120 habitantes, no haya un hospital general. Se espera que este anhelo se pueda planificar lo antes posible. Tarifas de energía Otro de los reclamos que se hará de manera oficial, es por el incre-
mento de la energía eléctrica, en los meses de emergencia. Campuzano hizo referencia a las declaraciones del presidente Moreno, al pedir la salda del director de la ARCONEL, situación que no le convence, porque el hilo se estaría rompiendo por lo más fino, debido a que dicha entidad es un cuerpo colegiado, y el principal es el Ministro de Energía, un delegado o su representante del Presidente, y de la Secretaría de Planificación, es decir todos del Gobierno. Considera que la salida de ciertos funcionarios de las unidades de negocios de CNEL, no es el justificativo, porque las políticas y los costos de energía los decide otro organismo. Además, la medición de consumos en los medidores, los hace una compañía contratada para dicha acción, y serían ellos los responsables.
Se promueve en la ciudad- puerto
HUERTOS URBANOS: OPCIÓN SANA Y ECONÓMICA
Cultivar verduras, frutas y hortalizas hoy está al alcance de todos.
Un patio o una terraza, una maceta, una llanta o cualquier espacio reducido es útil para producir alimentos. Ante esta realidad, la Alcaldía Ciudadana de Manta brinda talleres virtuales para que la población se capacite y construya sus propios huertos urbanos. Un total de 150 ciudadanos se han inscrito en estas capacitaciones, que ofrecen una oportunidad de empleo, mejora de ingresos y un aporte ambiental para el cantón. El objetivo es que las familias mantenses produzcan sus propios alimentos y mejoren su economía. Moradores de los barrios Altagracia, La
Pradera, Divino Niño, Elegolé, Las Fragatas, Lazareto, San Mateo, Circunvalación, Miraflores y Jocay participan en esta actividad. La enseñanza se basa en la planificación y preparación de un huerto. Se dan a conocer los tipos de semilla a sembrar, cómo cultivar, proceso para tratar plagas, entre otros temas que son impulsados por la Dirección Municipal de Desarrollo Económico del GAD Manta, que espera alcanzar alrededor de 800 participantes en el taller. Xavier Mata, ingeniero agrónomo con maestría en Medioambiente, dicta las charlas y da seguimiento a los huertistas.
AVISO
La enseñanza se basa en la planificación y preparación de un huerto.
POR PERDIDA DE PLACA DE VEHICULO HH722W PERTENECIENTE A PARRALES SANTANA JEFFERSON ANTONIO con CI 1314347525. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.
MANTA El objetivo es que las familias mantenses produzcan sus propios alimentos y mejoren su economía.
4
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
I
Hay nuevo director del INOCAR
SE FORTALECE INVESTIGACIÓN EN EL MAR Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Mediante el Decreto Ejecutivo 1038, firmado por el presidente de la República el pasado 8 de mayo, se dispuso la fusión del Instituto Antártico Ecuatoriano con el Instituto Oceanográfico de la Armada en un solo ente denominado Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada que estará adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, con sede en Guayaquil. El nuevo Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) continuará con el desarrollo de la caracterización hidro-oceanográfica de los espacios marítimos de interés nacional, la elaboración de la cartografía náutica, el servicio de la seguridad a la navegación, la salvaguarda de la vida en el mar, la protección del medio marino, el monitoreo de
las condiciones oceanográficas y el mantenimiento de los límites marítimos. Así mismo, se fortalecerá con los proyectos que impulsa el INAE a través de la Dirección de Asuntos Antárticos, la misma que será la responsable de mantener operativa la base Pedro Vicente Maldonado, ubicada en la isla Greenwich de la punta Fort Williams en la bahía Discovery de la Antártida, con la finalidad de incrementar y mantener la proyección geopolítica del país y la participación permanente en las actividades de investigación científica, en el contexto del Sistema del Tratado Antártico, se detalló a través de un informe oficial. Para cumplir con esta misión las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional en coordinación con la Armada del Ecuador, el 9 de junio del 2020,
designaron al CPFG-EM Jhony Correa Aguayo como director ejecutivo de esta institución. Jhony Correa, nuevo director Desde el 9 de junio del año en curso, el capitán de Fragata, Jhony Correa Aguayo, fue designado por las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional y de la Armada del Ecuador, como director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada. El capitán Correa es oficial de la Armada del Ecuador, graduado en 1991, adicionalmente ha realizado cursos en la especialidad de Hidrografía. Tiene una ingeniería en Hidrografía en la Politécnica Naval de Viña del Mar – Chile y un masterado en ingeniería de Costas y Puertos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) en Madrid-España. En su trayectoria militar se destacan car-
Habitantes de la Comuna de Liguiqui
gos como: Capitán de Puerto de Guayaquil; Subdirector General, jefe de las direcciones de Hidrografía y Cartografía Náutica, Ayudas a la Navegación y Oceanografía Naval en el Instituto Oceanográfico. Durante su carrera también formó parte de la Dirección General de Intereses Marítimos, en las áreas de Desarrollo Marítimo, Proyección Oceanopolítica y Geopolítica en la Antártida y Conciencia Marítima. Fue comandante del buque Orión, donde realizó trabajos para la extensión de la plataforma continental. El comandante Jhony Correa es el primer director del recién creado Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, después de la fusión, según Decreto Ejecutivo 1038, del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) con el Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE).
HABITANTES DE LA COMUNA DE LIGUIQUI Manta,EM.-
Decenas de habitantes de la Comuna de Liguiqui, colaboran para instalar una antena de telecomunicación de una operadora privada, en uno de los cerros altos del sector, para tener más conectividad. La Presidenta de la
Comuna de Liguiqui Shirley Parrales indicó que está es una propuesta que se recibió una operadora privada, la cual fue instalar una antena en el sector para ofertar el servicio, la cual fue aceptada por algunos moradores, quienes además se ofrecieron a prestar su
Los habitantes ven de buena manera que exista mayor posibilidad.
ayuda para instalar la antena. Luego de todo el esfuerzo de la comunidad, la antena fue instalada y ayer se hicieron las primeras pruebas de conectividad, dijo Parrales. Pese a que Liguiqui, tendrá instalado dos puntos WI-FI, instalado por el Municipio y CNT,
hoy viernes 26 de junio del 2020, los habitantes ven de buena manera que exista mayor posibilidad de conectividad, pues el salto que dará la comunidad al estar conectado a través de la telecomunicación posibilitará mayor desarrollo para la Comuna, indicó Shirley Parrales.
Luego de todo el esfuerzo de la comunidad, la antena fue instalada.
En el marco de sus objetivos, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, continuará con su trabajo de brindar seguridad en la navegación y ejercer so-
beranía en el territorio marítimo nacional. Por su parte, la Dirección de Asuntos Antárticos seguirá con los estudios y proyectos que venía ejecutando el INAE.
Capitán de Fragata, Jhony Correa Aguayo, designado jefe del INOCAR. REPÙBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI EXTRACTO JUDICIAL
A los herederos presuntos y desconocidos de la causante señora GRACIELA VIOLETA HANZE BELLO, se les hace saber que en esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la demanda de partición de bienes sucesorios, cuyo extracto es el siguiente: ACTORES: DENNIS ANTHONY PALACIO HANZE, EDWIN FERNANDO PALACIO HANZE, CALOS LUIS PALACIO HANZE. DEMANDADO: herederos presuntos y desconocidos de la causante señora GRACIELA VIOLETA HANZE BELLO. TRÀMITE: Voluntario JUICIO No. 13205-2020-00056 CUANTÌA: Indeterminada. OBJETO DE LA DEMANDA: Los actores solicitan en su demanda que se proceda a la Partición de Bienes Hereditarios dejados por la señora Graciela Violeta Hanze Bellos, amparados en lo que disponen los Arts. 334 numeral 5 y 335 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. JUEZ DE LA CAUSA: AB. Gina Sosa Macías, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí, quien admite a trámite la demanda y mediante auto de calificación de fecha Manta, jueves 12 de marzo del 2020, las 16h59, VISTOS: La DEMANDA DE PARTICION DE LOS BIENES SUCESORIOS presentada por CARLOS LUIS PALACIO HANZE, DENNIS ANTHONY PALACIO HANZE, EDWIN FERNANDO PALACIO HANZE, es clara y por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al trámite de PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, en consecuencia en mérito a la certificación de defunción aparejado a la demanda, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por la causante GRACIELA VIOLETA HANZE BELLO, desde la fecha de su fallecimiento y dispongo los siguientes actos procesales: PRIMERO: INSCRIPCIÒN DE LA DEMANDA: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en la versa un bien inmueble en el Registro de la Propiedad del Cantón Manta a quien se remitirá atento oficio con el fin de dar cumplimiento a lo ordenado.- SEGUNGO: CITACION .- De conformidad con lo señalado en los artículos 335 del Código Orgánico General de Procesos en armonía con lo establecido en el Art. 53 del referido Código; se dispone CITAR al demandado señor GALO PALACIO HANZE, y de conformidad con el Art. 473 del COOTAD así mismo cítese al señor Abg. Agustín Intriago Quijano en calidad de Alcalde del GAD Manta y Abg. David Villarroel Vera en calidad de Procurador Sindico del GAD Manta, con la copia de la demanda y auto recaído en ella, en el lugar indicado en la demanda, a quién se les advertirá de las obligaciones de comparecer a juicio, autorizar profesional del derecho y señalar dirección electrónica para recibir notificaciones; para el cumplimiento de la diligencia envíese las copias necesarias a la oficina de citaciones de esta unidad judicial, Una vez vencido el termino de quince días de citados los accionados, con su contestación o en su rebeldía previa razón actuarial se convocara a las partes a la Audiencia Oral Única, TERCERO: CITACION POR LA PRENSA.- Cítese a los posibles interesados, herederos desconocidos y presuntos de la causante GRACIELA VIOLETA HANZE BELLO mediante tres publicaciones de un extracto de la demanda de partición en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad en cumplimiento a lo dispuesto, el actuario del despacho preceda a entregar los extractos de citación y apertura de la sucesión dispuesta en el presente auto. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiendo de la obligación de señalar domicilio legal para recibir notificaciones en esta ciudad de Manta, Lo que se comunica para los fines legales consiguientes. Manta, 22 de junio de 2020 AB. JULIO CESAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLECENTES INFRACTORES DE MANABI
I
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
CNT-EP con GAD-Manta
HOY SE INAUGURA SERVICIO DE INTERNET EN LA ZONA RURAL
Técnicos instalando el servicio de internet que entra en marcha desde hoy en la zona rural. Manta, EM.- Manta, entreguen Puntos WiFi, que servirán Todos los problemas para los sitios, Santa que se dieron en la co- Rosa, El Aromo y Las muna Ligüiqui por falta Piñas. de colectividad, se soEl Alcalde de Manta, lucionarían a partir de Agustín Intriago conjunhoy cuando la empresa tamente con el AdmiCNT y El Municipio de nistrador Regional de
Concejo Nacional de Telecomunicaciones para Manabí, Santo Domingo y Galápagos, Fausto Poveda, serán los encargados de inaugurar El servicio hoy viernes. “Sabemos que el internet es una necesidad no un lujo, que hay que cubrir y que por ahora son varias comunas, pero el trabajo de entrega telecomunicación, llegará a toda la zona rural de Manta”, dijo Intriago. Por su parte, Fausto Poveda de CNT, señaló que el sistema denominado “Wifi Gestionado” con cinco puntos en las zonas de Ligüiqui con dos, mientras que Santa Rosa, El Aromo y Las
Que requieren agendamiento previo
Piñas con uno, con la idea de cubrir gran parte de la zona rural del puerto.
El estudio realizado por nuestros técnicos es armar unas nuevas redes en Ligüiqui bajo
y alto; En Santa Rosa y El Aromo, estará ubicada en el parque y en la cancha de Las Piñas.
La zona rural tendrá internet desde este viernes gracias al GAD-Manta y CNT.
HABILITAN SERVICIOS DEL REGISTRO CIVIL Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com
La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación ha definido una Política de Atención de los Servicios en la cual se establece que la atención a la ciudadanía se la realizará previo agendamiento de turnos, mediante la plataforma de la Agencia Virtual: virtual.registrocivil.gob.ec. La institución resalta que debido a la nueva normalidad que atraviesa el país los servicios que requieren agendamiento previo, para la atención en las agencias habilitadas, a nivel nacional son: INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO: Para la inscripción de nacimiento de un menor los usuarios deberán sacar su cita en la Agencia Virtual: virtual.registro-
civil.gob.ec, acercarse a la agencia seleccionada 15 minutos antes de la hora elegida; es importante mencionar que no se requiere la presencia del/la menor de edad. Si la pareja no está casada entre sí deberán presentarse los progenitores para inscribir a el/la menor. La inscripción de nacimiento no tiene costo.
EMISIÓN DE CÉDULA POR PRIMERA VEZ Y RENOVACIÓN: El servicio de emisión de cédula por primera vez y renovación se está ejecutando a nivel nacional solo en las agencias que son puntos de impresión y siempre que el cantón se encuentre en semáforo amarillo. Para acceder a este servicio los usuarios deben agendar el turno a través de la Agencia Virtual: virtual.registrocivil.gob.ec, acudir a la agencia seleccionada 15 minutos antes de la hora elegida.
El costo del servicio es $ 5,00 primera vez; y, $ 15,00 renovación. Personas con discapacidad del 30% o más aplicará la exoneración de la tarifa. MATRIMONIO CIVIL El servicio de matrimonio civil se efectúa solo en sede, en las agencias habilitadas a nivel nacional. La institución está contactando a las parejas que debido al estado de excepción no pudieron casarse durante los meses de marzo y abril de 2020. Los requisitos para este servicio son: el comprobante de pago y la presentación de la cédula de identidad de los contrayentes y sus testigos. El costo del servicio en sede es de $ 50,00.
EMISIÓN DE PASAPORTE ORDINARIO Para los usuarios que debido al estado de excepción no realizaron el trámite de emisión de
pasaporte ordinario en los meses de marzo y abril de 2020, la institución pone a su consideración el correo reagendamiento.pasaportes@ notificaciones.registrocivil.gob.ec para solicitar una nueva fecha de agendamiento de turno para este servicio, el mismo que está habilitado en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. La información detallada para solicitud de turno para pasaporte es la siguiente: Nombre completo: Número de cédula:
Número de teléfono móvil: Fecha de reagendamiento: Hora de reagendamiento: Ciudad (Quito, Guayaquil o Cuenca): Es importante resaltar que el agendamiento a través de la agencia virtual no tiene costo y que ningún servidor o persona externa está autorizada a recibir dinero fuera del área destinada para el pago de servicios, si conoces algún caso denúncialo a somos.eticos@registro-
El agendamiento de servicios a través de virtual.registrocivil.gob.ec no tiene costo.
civil.gob.ec Finalmente, se recuerda el uso obligatorio de mascarillas antes de ingresar a nuestras instalaciones, también es importante mantener la distancia física y solo debe acudir la persona que requiere el trámite. ORACIÓN AL ESPIRITU SANTO Espíritu Santo, tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tú que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo. Yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y decirte que nunca quiero separarme de ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y con todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. AMÈN Rece esta oración tres noches seguidas y a la tercera solicita el milagro que desea, éste le será concedido por difícil que sea. Publique esta oración cuando reciba el milagro. TU DEVOTA: NITIDA FFM.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
En julio
SE ABREN PLAYAS CON PROYECTO PILOTO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
I
TRANSPORTISTAS ESCOLARES VIVEN CRÍTICA SITUACIÓN Los transportistas escolares también viven una crítica situación debido a la pandemia. Aseguran que la suspensión de clases los ha afectado severamente, pues algunos adquirieron deudas al comprar expresos nuevos y ahora no tienen como pagar. A Amable Campoverde no le queda más que sacarle brillo a su furgoneta antigua, pues este año pensaba renovarla. Sin embargo, con la pandemia, sus planes se vinieron abajo. Amable dice que el expreso sigue en la concesionaria, no puede sacarlo porque no hay trabajo, menos plata. Ofrece el servicio de expreso escolar desde hace 20 años, cuando se quedó sin trabajo, cree que ahora la historia se está repitiendo.
En julio se abrirán las playas en el país. El Gobierno empezará a abrir las playas en Ecuador con un proyecto piloto desde julio. Así lo anunció la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Lo manifestó en el acto de presentación del sistema informático Distancia2, desarrollada con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Distancia2 permite
alertar en tiempo real a la ciudadanía sobre aglomeraciones. Esto con megafonía incorporada en las cámaras de videovigilancia del ECU911 a través de un mensaje de voz o con la presencia de personal municipal o policial. El ECU911 ha recibido 36 541 reportes sobre aglomeraciones, principalmente en Quito, Guayaquil, Cuenca,
Machala, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas durante la emergencia sanitaria por la presencia del coronavirus. Se aplicará inicialmente en Quito y Rumiñahui, en la provincia de Pichincha. En menos de 30 días estaría implementado a nivel nacional. Una siguiente etapa será en el transporte público.
Romo señaló que en las playas habrá una primera alerta si es que no se respeta el distanciamiento social, si se insiste en el irrespeto se puede realizar una evacuación. Agregó que desde la próxima semana, en julio habrá nuevos parámetros para la implementación de los semáforos epidemiológicos.
Algunos adquirieron deudas al comprar expresos nuevos y ahora no tienen cómo pagar.
ECUADOR RATIFICA ACUERDO CON LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO
El Gobierno de Ecuador ratificó un acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que permitirá abrir su oferta comercial a Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia. Así lo anunció el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, quien suscribió el acuerdo ejecutivo que ratifica el pacto comercial con ese grupo europeo, este miércoles 24 de junio. “Ratifiqué el acuerdo económico entre Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein)”, precisó Moreno
en un mensaje en su perfil de Twitter. “Abriremos nuevos mercados para nuestros productos y servicios, también atraeremos inversiones”, agregó el mandatario ecuatoriano. El decreto ratifica en todo su contenido el “Acuerdo de Asociación Económico Inclusivo” suscrito por ambas partes en junio de 2018 en Islandia, y aprobado por la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador en abril pasado. El Ministerio ecuatoriano de la Producción y Comercio Exterior ha destacado el acuerdo con el EFTA, al considerar que le permitirá al país suramericano
consolidarse en el mercado europeo. El esperado incremento de los flujos comerciales y de inversiones bilaterales permitirá impulsar mayores plazas de empleo en el sector exportador ecuatoriano, según mencionó recientemente dicha cartera de Estado. Además, Ecuador estima que el acuerdo con el EFTA le será beneficioso, pues protege a los sectores ecuatorianos más sensibles como el agrícola. Creado en 1960, el EFTA representa un mercado potencial de 14 millones de consumidores con un alto poder adquisitivo, lo que
Un decreto ratifica en todo su contenido el Acuerdo de Asociación Económico Inclusivo. representa un nicho importante para la oferta exportable de Ecuador, según el Ministerio de la Producción. La cartera ha asegurado que el afianza-
miento de estos destinos comerciales, en tiempos de crisis como los que afectan actualmente al país y al mundo por el coronavirus, “permiten facilitar el
acceso de los productos ecuatorianos a los mercados internacionales y reactivar el sector productivo” nacional, afectado por la pandemia. EFE
I
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
BREVES MUNDIALES Congo
DECLARA EL FIN DEL BROTE DE ÉBOLA
La República Democrática del Congo (RDC) declaró el fin del segundo peor brote de ébola de la historia, el cual ha asolado el noreste del país durante casi dos años y causado al menos 2.280 muertos y 3.463 casos. “Hoy es un día de alegría. Con placer anuncio el fin de la epidemia de ébola en el noreste del Congo”, subrayó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa virtual junto al ministro de Salud congoleño, Eteni Longondo, y el virólogo Jean-Jacques Muyembe.
Naciones Unidas
MÁS DROGAS EN LA PANDEMIA
Nuevas rutas, métodos de narcotráfico y sustancias prohibidas. Las restricciones impuestas en todo el mundo por la pandemia de COVID-19 han alterado no solo la economía global sino también el mercado mundial de drogas, señala un informe de Naciones Unidas difundido este jueves en Viena. Este es uno de los aspectos fundamentales del último Informe Mundial sobre Drogas que muestra una situación cada vez más compleja, con las drogas tradicionales -como la cocaína, la heroína o el cannabis- en máximos históricos y la proliferación de sustancias sintéticas.
Pekín
SE REGISTRA 13 CASOS POR CORONAVIRUS
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el rebrote en Pekín sumó 13 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 (fueron 7 en la víspera) del total de 19 que se registraron en todo el país (12 el día anterior). Todos los positivos diagnosticados en la capital china se produjeron por contagio local, al igual que una infección más en la provincia nororiental de Hebei, con lo cual el total de contagios locales ascendió a 14, detallaron las autoridades sanitarias.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Que circula en Brasil
CIENTÍFICOS IDENTIFICAN UNA NUEVA CEPA DE ZIKA Un equipo de investigadores del Centro de Integración de Datos y Conocimiento para la Salud (Cidacs) de Brasil ha descubierto una nueva cepa del virus zika, que está circulando en el país. Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la revista Journal of Infectious Diseases. El descubrimiento fue posible gracias a un nuevo sistema de vigilancia de detección de subtipos de virus que analiza las secuencias genéticas de microorganismos disponibles en bases de datos públicas. De este modo, se puede comparar los genes del virus evaluado con los que ya se han descubierto antes. Tras examinar 248 microorganismos que se encontraron en el territorio brasileño, los expertos observaron que, hasta 2018, más del 90 % del virus era camboyano. Sin embargo, un año
después, esta tendencia se modificó y más del 89 % de las secuencias genéticas pertenecían al subtipo zika de Micronesia. TIPOS DE CEPAS Según el estudio, hay dos cepas del virus zika: la asiática y la africana, la misma que sorprendió a los especialistas con su presencia en la nación sudamericana. “El linaje africano se aisló
en dos regiones diferentes de Brasil: en el sur, en Río Grande del Sur, y en el sudeste, en Río de Janeiro”, escribieron los autores. Asimismo, el coautor de la investigación, Artur Queiroz, señaló que “el principal hallazgo es que vemos una variación de subtipos y linajes a lo largo de los años, y en 2019 aparece, aunque sea pequeño, un linaje que hasta ese momento
no se describía circulando en el país”. El descubrimiento cobra importancia ante el “riesgo potencial de una nueva epidemia” y representa una advertencia para la vigilancia de enfermedades. Finalmente, los científicos consideran que se deben seguir realizando estudios para prevenir otro brote de zika con el nuevo genotipo circulante.
Los investigadores descubrieron una variación de subtipos y linajes del virus que, hasta el año 2019, no circulaban en el país sudamericano.
Contra el COVID-19
REMDESIVIR, MEDICAMENTO EN LA UNIÓN EUROPEA La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó el jueves la autorización “condicional” para administrar antiviral remdesivir a pacientes afectados por el nuevo coronavirus.
“El remdesivir es el primer medicamento contra la COVID-19 recomendado para su autorización en la UE”, indicó mediante un comunicado el organismo con sede en Amsterdam.
La decisión final debe ser adoptada por la Comisión Europea, y la autorización podría llegar “la semana que viene”, precisó la EMA. La recomendación de la agencia autoriza el
La utilización del remdesivir en casos de urgencia fue autorizada en hospitales de Estados Unidos y Japón.
uso de ese antiviral para adultos y adolescentes a partir de los 12 años que sufren neumonía y necesitan oxígeno, es decir, “los que están afectados por una enfermedad grave”. Un estudio de la EMA demostró que los pacientes con COVID-19 y tratados con remdesivir se restablecen, como media, cuatro días antes que los otros enfermos. El remdesivir fue creado por el laboratorio estadounidense Gilead contra la fiebre hemorrágica Ébola, sin éxito. Pero durante un ensayo clínico de gran talla demostró cierta eficacia contra la COVID-19.
8 12
DEPORTES
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
EL MERCURIO
D
EL FÚTBOL AMATEUR DE MANTA SIGUE SUS ENTRENAMIENTOS VIRTUALES Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Liga Deportiva Cantonal de Manta, bajo la presidencia del Ing. Xavier Macías Ortega, continúa con el teletrabajo en la disciplina de fútbol bajo la dirección del profesor Juan García Migues. “El teletrabajo con los deportistas lo hemos realizado mediante WhatsApp virtual y teleconferencia pero, cuando se flexibilizó la circulación de vehículos de acuerdo a la placa se está monitoreado a los deportistas guardando el distanciamiento social para conversar y explicarle la planificación del trabajo semanal de acuerdo al espacio donde van a realizar las actividades continuaremos con el teletrabajo hasta qué las autoridades autoricen volver al trabajo presencial bajo los protocolos del COE nacional y local”, dijo el exfutbolista profesional hoy técnico de fútbol y encargado de la disciplina del fútbol en Liga Deportiva Cantonal de Manta.
Jeremy Parrales, Jordán Espinales, fueron visitados en sus domicilios por parte del profesor Juan García.
Geannela Madrid, junto al profesor Juan García, en la cancha sintética de Liga Cantonal de Manta, para realizar entrenamiento personalizado.
Jordán Espinales y Carlos Moreira, también fueron visitados en sus casas por parte del profesor Juan García.
Leodán Toala, Gerson Reina y Jordán Espinales, realizando ejercicios, mientras que el profesor Juan García los observa.
FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO
Bladismiro Figueroa Jordán Espinales Fabián Ruiz, juntos al profesor Juan García, que los visitó en el barrio donde los futbolistas residen.
Nosotros vendemos barato todo el año HUESOS DE CHANCHO: GRASA DE CHANCHO: CARNE DE CHANCHO: COSTILLA DE CHANCHO: LONGANIZA DE CHANCHO: PATA DE CHANCHO:
Atención
$ $ $ $ $ $
1.25 1.00 2.50 2.75 2.00 1.25
por por por por por por
libra libra libra libra libra libra
Pedidos al
093 943 6592 Desde las 04h00 098 117 4965 hasta las 18h00
Fady Youssef PROPIETARIO
Leodan Toala, Gerson Reina y Jordán Espinales, son parte de la selección de fútbol amateur de Manta que realizan el teletrabajo.
D
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Según COE Nacional
LIGA PRO SE REACTIVARÍA EN AGOSTO Y SIN PÚBLICO Por: Kevin Verdezoto (Revista Estadio)
Rommel Salazar, quien aclaró ciertas aristas en base a la reactivación de la Liga Pro EC y su comparación con la FEF (Federación Ecuatoriana de Fútbol) que ya fue aprobado su protocolo. ¿De qué manera se enteraron de la situación de Liga Pro sobre su reinicio para el 17 de julio? No nos ha llegado ninguna solicitud desde Liga Pro, nosotros lo único que hicimos fue responder a los comentarios que se hizo de Liga Pro en medios de comunicación, sobre que el campeonato iniciaría el
17 de julio. Nos pronunciamos, para evitar confusión en la ciudadanía. Tengo entendido que la prensa recopiló todas las informaciones de la junta de presidente Liga Pro, fuimos enfáticos, que no hemos aprobado nada, ya que no hemos podido analizar.
¿Por qué no corroboraron la información, directamente con la Liga Pro? Tenemos las puertas abiertas para recibirlos, damos líneas generales, de manera técnica y científica a los que se acerquen. Las instituciones que nos enviaron sus protocolos, nosotros hemos respondido, entre esos el de la FEF, sobre reinicio de entre-
namientos en Segunda Categoría y Súper Liga femenina, y una posible fecha para jugar que sería el 8 de agosto. Pero todo esto es un proceso, en conjunto, de sentarse a analizar, la situación, descartar y confirmar, eso hizo la FEF. Cuando la Liga Pro nos envíe su protocolo, lo analizaremos, y llegaremos a un resultado para plantear fechas exactas.
¿Les ha llegado algún documento de parte de Liga Pro? No, no nos ha llegado nada de Liga Pro, los invito a que nos envíen sus documentos para hablar. -Miguel Ángel Loor, presidente de Liga Pro, adelantó a medios, que
a pesar del descarte desde la Ministra María Paula Romo, insistirán en el documento que envíen, por la misma fecha 17 de julio, ¿la fecha queda totalmente descartada? Tenemos que evaluar, no solamente el pedido de Liga Pro, tenemos varias instituciones que están pidiendo su reactivación. Creería que el mes de julio por la situación no se presta para estos torneos. La FEF envió sus documentos, y llegamos a la conclusión que sería factible para el 8 y 22 de agosto. ¿Habrá presencia de público en los estadios en su reactivación? Hasta ahora, el COE Nacional no hemos per-
mitido eventos de aglomeración de público, nuestra prioridad es la gente. Puedo adelantar que será sin público. Pie de foto. según COE Nacional
Pie de foto. Rommel Salazar, secretario del COE Nacional, en entrevista con Revista Estadio, dijo que la LigaPro, se reactivaría en agosto, pero sin público.
ESTADIO pudo conversar en exclusiva con el Secretario del COE Nacional.
EXPLICAN POR QUÉ JONATHAN EL POLÉMICO PLAN DE LA FIFA BORJA NO APARECE EN LA QUE AFECTARÍA LA CHAMPIONS PRETEMPORADA DE CRUZ AZUL Y COPA LIBERTADORES Ecuagol
Cuando se filtró la noticia que aseguraba que los resultados de las pruebas médicas realizadas al equipo arrojaron dos casos positivos de coronavirus en la primera plantilla de Cruz Azul, las “apuestas” para conocer los nombres de los contagiados apuntaban a uno en concreto: Jonathan Borja. Y es que la imagen del delantero ecuatoriano ha sido una ausencia notoria en los videos y fotografías que hace La Máquina de sus entrenamientos y publica en sus redes sociales. Resuelta la interrogante, y a esperas de una pronta recuperación de Jonathan Rodríguez y Rafael Baca -ambos portadores del virus-, una pregunta sigue sobrevolando en el
panorama de la afición celeste: ¿Y dónde está Borja? Según el periodista Carlos Córdova, activo en el devenir diario de Cruz Azul, y en respuesta a un usuario que planteaba la misma interrogante sobre el delantero, el comunicador respondió que Borja se encuentra en cuarente-
na a raíz de un viaje a su natal Ecuador, por lo que aún debe cumplir los días recomendados por las autoridades sanitarias antes de entrar en contacto con otras personas. Al mismo tiempo confirmó que el ecuatoriano dio negativo en el examen. Fuente: Vamos Cruz Azul.
Jonathan Borja, no aparece en la pretemporada en el Cruz Azul y el equipo se pronuncia el porque.
Logo de la FIFA, que tiene un polémico plan que afectaría a la Champions y la Copa Libertadores. Ecuagol meses se pasaron para el segundo semestre del La pandemia de coro- 2020. El periodista Fernannavirus obligó a las ligas do Czyz adelantó que y organismos futbolíseste jueves el Consejo ticos de todo el mundo de la FIFA se reunirá mea reorganizar fechas y diante una videollamada calendarios que estaban y adelantó una posición estipulados para este del organismo que poaño. La Copa América, dría traer revuelo. “Hay por ejemplo, debió posuna idea, y un calendario ponerse hasta el año próximo mientras que que anda dando vueltas los duelos de Cham- en FIFA y que puede traer pions League y Copa Li- mucho de qué hablar, bertadores que debían que tiene marcadas aljugarse en los últimos gunas fechas que están
pisadas por otras competencias”, explicó Czyz. Vale recordar que la UEFA y CONMEBOL mantienen una relación tirante. El organismo europeo ya definió que el cierre de la Europa League y Champions League se concrete durante el mes de agosto. Por su parte, la CONMEBOL no dio fechas concretas para la reanudación de las actividades continentales pero adelantaron que en septiembre podrían regresar. “Quizás mañana, FIFA le empiece a sugerir a UEFA y a CONMEBOL que sus competencias continentales las reduzcan así se puede recuperar en esa ventana, algunas fechas de Eliminatorias”, amplió el periodista y agregó: “yo creo que si mañana Infantino propone esto va a tener mucha resistencia”.
10
OPINIÓN
EDITORIAL TODO BIEN
El saludo común acompañado de la pregunta cordial de cómo se encuentra el interlocutor, regularmente tiene una respuesta que se ha vuelto costumbre: todo bien. Esa respuesta optimista, y hasta justificada, habla de la fortaleza de una persona para llevar discretamente sus problemas y demostrar resolverlos. Nadie, ahora, en plena pandemia, podría decir todo bien, igual lo hacen. Las autoridades del Estado aplican de manera equidistante esta respuesta, para cuando se les requiere particularmente evaluar el avance de la pandemia y la condición de los hospitales. Si es por el ministro de Salud, dice que el covid-19 se encuentra bajo control, que hay ciudades con los hospitales al límite, pero no desbordados, aunque los médicos que ahí laboran digan lo contrario. No obstante la evidencia de los subregistros entre las personas contagiadas, los pacientes internados y el número de fallecidos. Los funcionarios del Estado, incluyendo el presidente Moreno, declaran con total seguridad que en otros países pasa lo mismo y que el método pondera de manera conservadora una seguridad por los datos publicados. Mediante la información oficial todo está bien, las leyes se ajustan para asegurar el futuro, la educación en línea es adecuada y las deudas serán reprogramadas favorablemente. Todo bien.
buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO INVITACIÓN A LA CIUDADANÍA
EL MERCURIO
ARTÍCULO
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
O
LEY INHUMANA
La llamada “Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del COVID-19”; promulgada en el Registro Oficial No. 229 del lunes 22 de junio de 2020 que integran el Capítulo III de la normativa legal en los artículos: 16, 17, 18, 19, 20 y 21 están llenas de inconstitucionalidad por las siguientes razones: 1.- La posibilidad de que se produzca la modificación de las condiciones económicas de la relación laboral, implica modificar los fundamentos contractuales de carácter bilateral existentes entre el empleador y el trabajador, contrato que fue oportunamente inscrito en el Ministerio de Trabajo. Cuando habla la ley de “condiciones económicas” se refiere al salario y a la remuneración, entendido como salario el estipendio que paga el empleador al obrero; y, sueldo, la remuneración que por igual concepto corresponde al empleado. Remuneración es un concepto que permite cuantificar el valor de las indemnizaciones y, abarca todo lo que el trabajador reciba en dinero, en servicios o especies, trabajos suplementarios o extraordinarios, comisiones, a destajo, inclusive, el aporte individual al IESS cuando lo asume el empleador, el derecho al trabajo en su justa conceptualización es un mecanismo eficiente para la superación de la pobreza, pues en la medida en que haya más empleo o trabajo digno, las familias tendrán mejores ingresos y acceso a bienes y servicios que las pueden excluir de la condición de pobreza. Si se disminuye el sueldo o salario y, consiguientemente, la remuneración, es evidente que se está afectando a otros derechos como: la salud en el Art. 32; la seguridad social en su Art. 34; a la vivienda en los Arts. 30 y 31 y la remuneración en el Art. 328 de la Constitución de la República. 2.- Esta Ley está creando una nueva causal para liquidar una empresa, generando una situación de precariedad para los
trabajadores, rompiendo la norma constitucional del Art. 326 numeral 1 con efectos jurídicos a favor del empleador que con una mayoría de trabajadores; no explica qué tipo de mayoría, por lo que el empleador utilizará la mayoría simple de la mitad más uno Isacc Avellán Cedeño para extender a todo el isavellan@gmail.com colectivo laboral en sus decisiones sobre la modificación económica y precarización laboral, con lo cual rompe el concepto constitucional de contratación colectiva y el contrato individual, este último, logrado en forma bilateral y directa, conforme lo establece el Art. 326 numerales 7, 8, 9 y el Art. 327 de la Constitución de la República. 3.- La incorporación de la figura del “Contrato Especial Emergente”, echa al traste el concepto del contrato tipo establecido en el Art. 14 del Código del Trabajo que generó un derecho adquirido y que se encuentra en plena vigencia. Establece un nuevo tipo de contratación laboral totalmente discriminatorio, destruyendo el principio normativo de igualdad consagrado en el Art. 11 numeral 2 de la Constitución de la República, originando una vida jurídica discriminatoria que afectan los derechos de las personas trabajadoras en forma individual y colectiva. Esta norma es inconstitucional, en circunstancias de que existen derechos adquiridos y en pleno goce, por lo que no pueden establecerse regresión de derechos, ni tampoco puede dar vida a un cuerpo legal que contraviene con los derechos constitucionales y los derechos humanos en medio de una emergencia sanitaria, en donde debería primar el principio de solidaridad.
F
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Abordando la desigualdad en la educación durante el COVID-19. Quienes eran excluidos antes de la pandemia presentan ahora mayor riesgo.
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Fuente: blogs.worldbank.org Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) El aprendizaje de más de miles de millones de niños y jóvenes ha sido interrumpido por la pandemia de coronavirus (COVID-19). La mayoría de estudiantes en todo el mundo no asiste a la escuela y hace uso de programas de aprendizaje a distancia a través de internet, televisión o radio, o una combinación de los mismos, si se encuentran disponibles. La desigualdad en el acceso a internet, paquetes de datos y dispositivos en apoyo de la continuidad de la educación a distancia para todos los estudiantes es claramente evidente.
Sin embargo, los riesgos específicos que esta pandemia implica para los estudiantes más vulnerables, sobre todo para aquellos con alguna discapacidad o con necesidades educativas diversas/especiales han sido, básicamente, pasados por alto. Quienes eran excluidos antes de la pandemia presentan ahora mayor riesgo. La interseccionalidad entre pobreza, género, etnia, edad, discapacidad y otras identidades puede resultar en múltiples maneras de discriminación y exclusión. Es por eso que los esfuerzos en salud, protección social, educación y otros sectores deben tomar en cuenta a todos al momento de afrontar la pandemia con el fin de garantizar la continuidad
de servicios seguros e inclusivos para todos. Esta infografía y las siguientes preguntas señalan qué países deberían prestar especial atención al momento de responder ante la crisis del COVID-19. Seguridad de estudiantes y comunidades La pandemia ha obligado a los países y comunidades de todo el mundo a cerrar sus escuelas. Es posible que las oportunidades del aprendizaje a distancia no estén disponibles o no sean accesibles para todos los estudiantes. Por lo que se necesita recurrir a una serie de canales y métodos de comunicación para garantizar que el contenido educativo sea impartido en los idiomas locales y minoritarios, incluso con lenguajes de signos, uso de subtítulos, provisión de audio y gráficos. El cierre de escuelas ha generado la pérdida de la rutina y la supervisión. Además, ya no hay acceso a servicios como alimentación, apoyo brindado por personal de recursos especiales o tecnologías de asistencia, y
casi todos los servicios de protección social y de menores han sido cerrados. Al mismo tiempo, la violencia doméstica ha ido en aumento. En estas circunstancias, los más vulnerables serán los más afectados. Es importante abordar estos desafíos para evitar una mayor estigmatización y marginalización de niños, niñas y personas con discapacidad. Una vez que los estudiantes, maestros y el resto del personal de educación vuelvan a la escuela, es fundamental restablecer la salud y la seguridad a través de prácticas mejoradas de salud y saneamiento. Continuando de manera inclusiva con instalaciones, información y comunicación que sean accesibles para todos los estudiantes y el personal en general. La accesibilidad y aprendizaje a distancia Es fundamental que todos los estudiantes tengan acceso a un programa, siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, con ajustes y diferenciaciones razona-
bles, tanto ahora como después de volver a la escuela. Algunos países como Finlandia, Sudáfrica y el Reino Unido han tomado en cuenta a los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas diversas/especiales en su respuesta ante el COVID-19, garantizando la disponibilidad de algún tipo de servicio de apoyo durante la crisis. La pandemia presenta una oportunidad para garantizar que el aprendizaje a distancia sea accesible para todos y la disponibilidad de un mayor apoyo personalizado. Apoyar a padres con hijos con discapacidad Es fundamental involucrar a los padres y a los cuidadores en el aprendizaje a distancia. La estructura ayuda,
pero puede ser difícil de seguir si los padres y los cuidadores se enfrentan a múltiples responsabilidades en el hogar. Muchos padres buscan el apoyo de los maestros, mientras que otros pueden apoyarse en sus comunidades, cuando los servicios de soporte que brindaba la escuela ya no se encuentren disponibles. Los maestros juegan un papel esencial en la educación inclusiva y es importante que aprendan sobre pedagogía inclusiva. Siempre existirán estudiantes que necesiten un apoyo más intenso o individualizado. El logro de sistemas de educación más inclusivos puede ayudar a todos los estudiantes a retomar el rumbo, tanto ahora como después de la crisis.
12 INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
I
ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA
Briones Loor Kenia Paola Estudiante de II “A” de Ciencias de la comunicación - ULEAM
La alfabetización mediática no solo es responsabilidad de las escuelas, colegios y universidades. Los medios y los periodistas deben ser más transparentes para que hagan participar a las audiencias, conversando con ellas o reconociendo los errores cometidos con explicaciones de cómo se llegó a errar y los pasos que se tomarán para evitar la falta de retroalimentación ciudadana en el futuro. Algunos medios, como el Diario EL MERCURIO han empezado a llevar a cabo iniciativas para educar a los ciudadanos en cuestiones básicas de periodismo y reforzar las capacidades para leer críticamente las noticias. En definitiva, es necesario empoderar a los ciudadanos y facilitarles la adquisición de las competencias mediáticas necesarias para acceder, comprender, analizar, evaluar y producir contenido para distinguir entre noticias
reales y falsas. Y esto se ha de hacer mediante una apuesta real por la alfabetización mediática, con un sentido cívico que refuerce la democracia, construyendo una ciudadanía informada que pueda decidir libremente, ya que es responsabilidad de todos luchar contra la creciente tolerancia al engaño y la mentira. La alfabetización mediática es más necesaria que nunca, ya que de hecho a raíz de las noticias falsas ha habido un renovado interés en desarrollar la alfabetización en las nuevas generaciones, que obtienen su información de redes sociales y otros recursos en línea y deben aprender a decodificar lo que leen en forma óptima. Las noticias falsas tienen amplitud por la forma en la que se reproducen las redes sociales, a menudo el interés por la veracidad de la noticia y las capacidades críticas de lectura para identificar lo falso es bajo por la inmediatez; ya en la medida de grandes proporciones en la población se informan por redes en forma superficial, en estas cuestiones tienen consecuencias políticas muy directas. Según estudios científicos, se encontró que el usuario que compartía una noticia le importaba más que la fuente de la
noticia, es decir, que los ciudadanos confíen en la persona que comparte la noticia es más importante que quién la produce o incluso si el artículo ha sido escrito por una organización de medios real. En la prensa y los informativos de televisión pierden audiencia, especialmente entre las generaciones más jóvenes, entre las cuales las redes sociales han pasado a ser hegemónicas, en la que existen muchos filtros en internet que impiden que lleguen a los puntos de vista en conflicto y que nos aíslan en burbujas de información. También de hecho, muchos estudiantes dan credibilidad a un tuit informativo por el hecho de incluir una gran foto y sin reparar en la fuente de la noticia, como así mismo la alfabetización de hecho, a raíz de las noticias falsas hay un renovado interés. Si las nuevas generaciones obtienen su información de redes sociales y otros recursos en línea, deben aprender a decodificar lo que leen. En un reciente estudio de encuestas, en la que más de la mitad de los encuestados con un 54% afirman que creen en noticias falsas de Facebook. Por otra parte, la culpa del problema de confianza recae en la misma red so-
cial: el debate sobre noticias falsas en los medios ha llegado a la población en un 42% de las personas encuestadas, dijo que no confían en las noticias en la red social porque Facebook no está haciendo un buen trabajo para frenar las noticias falsas en su plataforma, solo un 15% restaba credibilidad a las noticias encontradas en Facebook por lo que un bajo porcentaje, incluso menor 11% , le preocupaba la falta de editores humanos, en la que también se les pidió a los encuestados que indicasen lo importante que resultaban varios factores para determinar la confianza en una noticia. Para ocho de cada diez, era importante la fuente de la noticia, siete de cada diez dieron importancia a su familiaridad con el tema de la noticia y seis de cada diez apuntaron a la persona que la compartía. ¿Qué papel tienen las plataformas digitales? En este caso Facebook ha sido acusada de haber influido en la campaña presidencial estadounidense con la difusión de informaciones falsas que habrían favorecido a Trump y habrían tenido un impacto mayor que las informaciones verdaderas en este hecho se ha publicado un estudio en el que se examina la información que circulaba
De países latinoamericanos
en las redes sociales en el estado ¿Qué ha sucedido? Básicamente, que el contenido en muchas ocasiones sensacionalista de las noticias falsas se propaga más rápidamente que una noticia real, y en la corrección o rectificación, raramente se comparte de la misma forma, también en algunos de los efectos positivos que las noticias falsas han provocado han sido abrir el debate en el papel de los medios ante la verificación de la información y un fuerte crecimiento. En tanto así que, si la información propuesta en un proyecto que intenta concientizar a los jóvenes sobre el contenido informativo que encuentran online haciéndolos partícipes del análisis de cuestiones relacionadas con la polarización digital, estos estudiantes revisan la información que encuentran en Twitter o Facebook. Otras iniciati-
vas activas que desarrolla y provee de planes de estudio, materiales, formación y apoyo para la integración de la alfabetización mediática en el currículum escolar en todos los niveles educativos, el que trabaja con educadores y periodistas para enseñar a los estudiantes de secundaria a distinguir entre hechos y ficción en la era digital, también se explora la propaganda y ayuda a los ciudadanos a desarrollar las competencias necesarias para reconocerla y resistirla, promoviendo al mismo tiempo el diálogo y el debate sobre lo que constituye y cómo puede tener un impacto positivo o negativo sobre los individuos y la sociedad en el que se crea experiencias educativas transformadoras al conectar a los estudiantes de secundaria con sus emisoras y con mentores en sus comunidades.
Principios básicos de la alfabetización mediática.
CONGRESO VIRTUAL DE IDENTIDAD GASTRONÓMICA
Alberto Quijije Moreira, EM.-
Guayaquil, junio de 2020.- Con el fin de poder compartir conocimientos de diferentes países y socializar cómo se están llevando a cabo protocolos de bioseguridad debido al COVID-19 dentro del área gastronómica, se ha creado el ¨Primer Congreso Virtual de Identidad Gastronómica Latinoamérica¨, donde 9 ponentes de 8 países diferentes estarán impartiendo su experiencia e información durante 6 horas, este sábado 27 de junio por la plataforma zoom bajo inscripción. Este congreso liderado por Identidad Gastronómica con sede en Ecuador junto a Servei, busca promover de manera masiva el crecimiento del medio gastronómico en diferentes aspectos, culturales, ancestrales, formativos y demás necesidades para despejar dudas
a quienes participan del mismo. Es dirigido a empresarios, administradores, emprendedores, chefs, sommeliers, proyectos comunitarios y el público en general. Son 7 ponencias de diferentes países quienes conforman el line up de este congreso junto a diferentes intervenciones, de 10H00 a 16H00, donde cada expositor tendrá 40 minutos para brindar sus conocimientos: Ecuador: Chef Mauricio Armendáriz Perú: Chef Pablo Enrique More Colombia: Chef Patricia Quimbayo González México: Chef León Sergio Olalde Francia: Chef Yann Gallon Bolivia: Chef José Miguel Escobar Brasil: Chef Marcio Pontes
P
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
13
LUBRICADORA “POPULAR” TE APOYA EN ESTA CRISIS
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA
Telf: 2613478 0982025888 0967465952
VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril
Galón Amalie 10W30+filtro: Galón GP 40+filtro: Galón GP 20W50+filtro: Galón UBX40+filtro: Litro Havoline 40: Litro Castrol 40: Caneca URSA 40: Caneca 15W40:
$23 $16 $17 $15 $4 $4 $60 $69
Galón Havoline 40+filtro: Galón Havoline 2W50+filtro: Galón Castrol 40+filtro: Galón Castrol 20W50+filtro: Galón Kendall 20W50+filtro: Galón Kendall 10W30+filtro: Galón Amalie 20W50+filtro:
$19 $20 $18 $19 $23 $23 $22
¡LUBRICANTES ORIGINALES DE FÁBRICA ! Aceites para Automóviles, camiones, Barcos, y un gran stock de Filtros. Reconocidas marcas, URSA, CASTROL RX, GP.
Interesados llamar al
0984138354
Antonio Mieles Cedeño Avenida 105 y Calle 108, Tarqui PROPIETARIO Teléfono. 0969483257
A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:
Tu publicidad
cobe.delgado75@gmail.com
en... EL MERCURIO
Que no falte:...
PRECIOS CON:
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
EL
MERCURIO
En tu hogar, Negocio, o Intitución
ES TRADICIÓN
EL MERCURIO
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
I
Descubren y decomisan en Jama
PISTA CLANDESTINA Y DROGA Jama, EM
Agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), de la Policía Antinarcóticos y uniformados de Pedernales participaron de un operativo que detectó una pista clandestina y logró el decomiso de 250 kilos de cocaína, armas y vehículos, que sería usada por una organización dedicada al tráfico internacional de drogas. De acuerdo a fuentes policiales, esta intervención se desarrolló en el sector Boca de Bigua del cantón Jama, provincia de Manabí, la noche de este miércoles. En esta operación, policías detuvieron a tres personas de nacio-
nalidad ecuatoriana, un fusil, una pistola calibre 45, tres radios, dos vehículos tipo camioneta, indicó Pablo Ramírez, jefe policial. Testigos dijeron que incluso la tarde de este miércoles una avioneta sobrevoló la zona, pero al parecer alguien les avisó sobre la presencia policial y tal nave nunca aterrizó. Como se recuerda hace pocos días fue en la provincia de Santa Elena, ahora en Manabí se descubrió una pista de aterrizaje clandestina que presuntamente era utilizada por narcotraficantes. También se incautó un gran cargamento de droga valorada en más de 15 millones de dólares. La Policía Nacional, a
través de la unidad de Antinarcóticos, ejecutó la operación que desarticuló a una presunta organización delictiva dedicada al tráfico internacional de estupefaciente. El accionar policial se desplegó durante la noche del miércoles y la madrugada de ayer jueves 25 de junio, informó el coronel Pablo Ramírez Erazo, jefe de la Subzona Manabí Nº 13. Según el reporte de la institución, en la redada participaron varias unidades del Servicio Preventivo y necesitó del apoyo del Aeropolicial para patrullar vía aérea. Según la Policía, esta clase de escenarios no son nuevos en las zonas rurales manabi-
Un agente muestra parte de lo que se incautó durante la redada policial. tas. Las organizaciones usan para el aterrizaje nominadas narcoavionede tráfico de droga las y despegue de las de- tas. (EXTRA).
SENTIDO DECESO Dios de misericordia y de amor, Ponemos en tus manos amorosas a Nuestro padre En esta vida tú le demostraste tu gran amor; y ahora Que ya están libren de toda preocupación Concédeles la felicidad y la paz eterna. Su vida terrenal ha terminado ya; Recíbelo ahora en el paraíso, En donde ya no habrá dolores, ni lágrimas, ni penas Si no únicamente paz y alegría con Jesús, tu hijo Y con el Espíritu Santo para siempre
Su padre Jorge Medranda Chávez (+), su madre Lourdes Peralta de Medranda (+); su esposa Sra. Antonia Zambrano de Medranda, sus hijos Jhonny Medranda Mera, Verónica Medranda Zambrano, Maria de Lourdes Medranda Zambrano y Paola Medranda Zambrano; sus hermanos , sus hijos políticos; Eco. Jaime Sion Garcés , Ing. Roberth Vélez Cevallos, Ing. David Jervis Scott (+), nietos y demás familiares tienen el penoso deber de comunicar el sentido deceso de quien en vida fue Sr:
ING. JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA Hecho acaecido el día 24 de junio del 2020 en la ciudad de Manta Manta, 26 de junio del 2020
I
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
OBITUARIOS 15
EL MERCURIO
ASOSEAFMAN “Una lagrima se evapora, Una flor en la tumba se marchita, Una oración la recoge dios”. San agustin.
ACUERDO DE CONDOLENCIA Acudiendo al llamado de su Creador, ha regresado a los brazos de su Padre Celestial quien en vida fue nuestra socia, Sra.:
Flor Lucrecia Parrales Villamar Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y nos solidarizamos con el dolor que aflige a todos sus familiares y de manera especial a nuestra socia Sra. Nelly Parrales Villamar, hermana de la extinta. Manta, 26 de junio del 2020
SEAFMAN C.A. Ante el sensible fallecimiento de la Señora
FLOR LUCRECIA PARRALES VILLAMAR Apreciada colaboradora de Nuestra Empresa Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y nos solidarizamos con el dolor que aflige a todos sus familiares, de manera especial a nuestra compañera Nelly María Parrales Villamar, hermana de la extinta.
Manta, 26 de Junio del 2020
Manta, Viernes 26 de Junio 2020
Y pista clandestina en Jama
Pag. 14
0996793554
DECOMISAN 250 KILOS DE DROGA • La policía participó de un operativo que detectó una pista clandestina y logró el decomiso de 250 kilos de cocaína, armas y vehículos, que sería usada por una organización dedicada al tráfico internacional de drogas.
ANDERSON JULIO NO SIEMPRE FUE HINCHA DE LDUQ Ecuagol El atacante Anderson Julio conversó con los micrófonos de Área Deportiva, en donde confesó el equipo del cual era hincha de pequeño. Pese a ser campeón con los Albos en el 2018, el futbolista tenía gusto por otro equipo de la capital: “No siempre fui hincha de Liga, la verdad mi equipo de niño era El Nacional porque veía los partidos y jugaba ahí Geovani Ibarra, Renato Ibarra que es mi primo. Ellos me llevaban a ver los partidos”. “Me gustaba porque era un equipo grande que ganaba títulos. El club que más jugadores exportaba al exterior. No se me dio con El Nacional, se me dio con Liga y le tengo un gran cariño a esa institución (LDUQ) que primero me formó como persona y luego como jugador y me dio todo lo que tengo ahora. De ser hincha de El Nacional”.
LINDA BUSTAMANTE
MODELO