VIERNES 27 MARZO 2020

Page 1

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.166 24 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 8

La pandemia del covid-19, que ya registra más de 380.000 contagios y 18.000 muertos alrededor del mundo, aterrizó en América Latina hace más de un mes. Y uno de los países que ha visto con alarma crecer su número de contagiados y fallecidos de manera exponencial ha sido Ecuador.

En contagios y muertos por covid-19

ECUADOR

SUPERA CIFRAS EN AMÉRICA LATINA Manta mantiene cifras

30

Voces: 34 MUERTOS

CENTAVOS

Y 1382 CASOS DE CORONAVIRUS

Pág. 2

Debitan más de 500.000 dólares

SIN PLATA EL MUNICIPIO DE MANTA

Pág. 7

Pág. 9

SEMANA SANTA SIN PROCESIONES


2 LOCAL Mantense con coronavirus

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

EL MERCURIO

I

EL 19 NO ES EL MEJOR NÚMERO PARA DENIRO

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Deniro Vínces, de 34 años de edad, mantense, residente en la ciudad de New York, parece que el número 19 no ha es el de su surte. Lo contrario. El 19 de este mes le confirmaron en un hospital que ha sido infectado con el Covid-19, ahora ruega a Dios que le dé una oportunidad, y pueda recuperarse, aún tiene muchas misiones que cumplir. En una videollamada, Deniro narra su odisea que está pasando junto a su familia en la ciudad

de los rascas cielos, y envía un mensaje a los manabitas, a que se queden en casa para evitar que más compatriotas se sigan contagiando con el mortal virus, que tiene en el limbo al mundo entero. El mantense se encuentra aislado dentro de su casa, y no lo dejaron en una casa de salud, porque los médicos no lo consideraron un cuadro crítico. Acudió al hospital presentando una temperatura muy alta, fiebre insoportable, a más de insuficiencia respiratoria, que a su vez le provocaba dolor de ca-

Deniro Vínces, de 34 años de edad, mantense, residente en la ciudad de New York, le diagnosticaron coronavirus, y narra su odisea.

beza, náuseas, mareo, y al hacerle el test, le diagnosticaron positivo. Estando en casa, pero desde el hospital están haciendo el seguimiento y monitoreo de su salud, a través del teléfono con

los médicos del nosocomio. Le prescribieron el consumo de un medicamento, más un inhalador mara mejorar su respiración, ya que tiene problema de asma, y que el virus ha complicado.

Durante los días que está pasando esta situación, hay días que ha tenido crisis, otros lo ha pasado bien, incluso ha estado a punto que nuevamente lo lleven al hospital, por lo que espera que no se agrave, caso contrario en su próxima visita a la casa de salud, le colocarían un respirador artificial, y es algo que no le gustaría, y por eso se encomienda a Dios, para que le ayude a recuperarse. MENSAJE El mantense desde su residencia en NY, envía un mensaje a los

manabitas, a que tome en serio este problema, ya que presenta complicaciones bien serias, por lo que hay que hacer conciencia en pensar en uno, y a su vez, en los demás. “Este es un virus egoísta, te aísla totalmente de todo, las consecuencias son feas, si te da el virus muy fuerte. Hay que tomar conciencia, lo único que tienes que hacer para ayudar a la gente, y ayudarte a ti mismo, es que te quedes en casa… no arriesgues a tu familia, ni a la ciudadanía”, recomienda.

Para el crucero CELEBRITY ECLIPSE

AVIÓN PRIVADO TRAJO INSUMOS MÉDICOS Manta, EM

El SR y el BDE debitan dinero al Municipio de Manta.

Sin dinero el Municipio de Manta

DEBITAN MÁS DE 500.000 DÓLARES

Manta, EM

A pesar de la emergencia sanitaria que vive todo el país, el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), debitaron más de medio millón de dólares de las cuentas del Municipio de Manta. La transacción se realizó a pesar de que el presidente del país, Lenin Moreno, dispuso a todas las entidades financieras del Gobierno que no se lo haga para no afectar las acciones de prevención frente al Coronavirus. Según se conoció el 19 de marzo, el alcalde de Manta, Agustín Intriago, envió una carta al BDE y al SRI para que no les debiten los valores, por el tema de emergencia sanitaria.

Un avión privado trajo insumos médicos para el crucero CELEBRITY ECLIPSE que se encuentra a cinco millas de Manta. La aeronave privada aterrizó el miércoles en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta. Una fuente informó que la nave trajo insumos como guantes y mascarillas para el crucero que, según la Autoridad Portuaria, está a cinco millas de Manta. La Autoridad Portuaria informó que el 24 de marzo el crucero llegaría a cinco millas de Manta.

El crucero CELEBRITY ECLIPSE que se encuentra a cinco millas de Manta.

Según informe de ayer

SE MANTUVO CIFRAS DE AFECTADOS Manta, EM

Manabí mantuvo cifras de afectados con coronavirus en último informe.

El informe entregado la mañana de este 26 de marzo del 2020, por la Secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, la provincia de Manabí no incrementó su número de personas afectadas con el coronavirus.

En el informe de ayer la provincia reportó 38 casos, cifra similar a la entregada la mañana de ayer. Sin embargo lo que sí varió fue el número de fallecidos a nivel nacional. Ayer se reportaron 28, mientras que la mañana de ayer se informó la muerte de 34 personas.


I

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Para prevenir contagios de coronavirus

SIN PROTECCIÓN NO ENTRAN A LOS MERCADOS

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Catalina, una de las personas que ayer llegó al mercado de Los Esteros con la intensión de comprar alimentos, no pudo hacerlo. Ella llevaba una blusa mangas cortas, pantalón corto y zapatillas playeras. En el ingreso un grupo de colaboradores municipales, explicó las razones del impedimento, siendo el objetivo, evitar contagios de coronavirus.

Alrededor de seis trabajadores municipales están en la puerta de ingreso de los mercados, tanto en el centro, como Los Esteros. La medida se adoptó desde inicio de esta semana, en que los clientes para poder ingresar, deben portar mascarilla, guantes de látex, pantalón largo, y pasar por un recipiente con desinfectante de calzado, y la toma de la temperatura. El agente de control municipal, Juan

José Avellán detalló que esta es una medida que fue autorizada por el alcalde Agustín Intriago, entre otras que han evitado que el virus se expanda. “Estas medidas también se las ha adoptado a nivel nacional. Aquí estamos haciendo un control exhaustivo a las personas que están entrando, verificando que lleven guantes, mascarillas, prensas largas, buscando precautelar la salud de todos”.

Con guantes, mascarilla, y prendas largas, se exige para entrar a los mercados de la ciudad. Además se toma la temperatura corporal de los compradores.

PREOCUPACIÓN EN NUEVO TARQUI Mientras tanto en el Nuevo Tarqui, se evidenció ayer que en algunas En el interior del mercado de Los Esteros, comerciantes y compradores andan pro- mesas de venta de pollo, tegidos. Además se respeta la distancia de al menos metro y medio entre personas. carne y pescado, había pocos productos, y los comerciantes mostraban su preocupación y descontento, porque pocas personas están llegando a comprar en este lugar. Avellán expresó que con las medidas. que empieza a partir de Jaime Espinoza, coha habido ocasiones A las personas que las 14H00. Las puertas merciante de carne, dijo que llegan personas de cumplen con la indumen- de los mercados empieque uno de los problela tercera edad sin es- taria e ingresan a los za a las 05h30, hasta tas medidas, y se les ha mercados, hay personal las 12h30, porque se allí mas es la movilización explicado el objetico de que está dirigiendo as- en adelante el personal las medidas, y se les ha pectos complementa- y comerciantes hacen la impedido el ingreso a los rios, como respetar la limpieza de las áreas. mercados, porque son distancia entre uno a En cuanto al abastecidel grupo vulnerable, y otro, no acercarse mu- miento, Avellán dijo que que mayormente afecta cho al vendedor, y el uso no hay inconvenientes, y el virus. Agrega que la constante de alcohol que se cuenta con todos mayoría de las personas en gel. Igualmente los los productos, porque apoyan estas medidas, comerciantes también está autorizada la libre pero hay otros como que cumplen con las mismas circulación para abasteno les importa o desco- medidas que los com- cer de alimentos a la ponocen de las afectacio- pradores. blación. Igualmente los nes del mortal virus, y se En cuanto a la aten- precios son controlados, molestan, pero igual no ción, desde que se mo- para que no suban, poringresan sino cumplen dificó el toque de queda que no hay razón, aclaró.

PERSONAS APOYAN LAS MEDIDAS

de las personas, porque no hay transporte urbano. Mientras tanto ellos también muestran inconvenientes debido a que los vehículos que ellos usan para el traslado de sus productos, no están a tiempo. Igual forma sucede con el pescado. En este lugar, la albacora se vende a 3 dólares la libra, el picudo a 5 dólares, pero las ventas no son bue-

nas, a pesar que hay productos más económicos, en comparación a otros centros de abastos. María Zambrano, habitante de Urbirrios, dijo que tiene dificultades para llegar hasta el Nuevo Tarqui, por la distancia que hay. En estos días se ha encontrado con la novedad que algunos productos han subido de precio, como el limón que antes lo conseguía 40 por un dólar, ahora apenas le dieron 25. Reconoce que hay controles para ingresar al mercado, pero al interior no lo hay para los precios. Cada día se ve menos comerciantes se dijo. En el Nuevo Tarqui, los comerciantes se quejan porque pocas personas llegan a comprar.


4

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

I

En Santa Marianita

LLEGÓ EL MERCADO MÓVIL Alberto Quijije Moreira, EM.-

La Dirección de Bienestar Universitario realizará sus tratamientos en casa virtualmente.

La ULEAM lo ejecuta

FISIOTERAPIA EN CASA Alberto Quijije Moreira, EM.La Dirección de Bienestar Universitario, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), durante la emergencia sanitaria que enfrenta la ciudad y el país por el Covid-19, ha implementado distintas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. Se realizarán trabajos a través del Área de Fisioterapia, la misma que dará asesoramiento y orientación de tratamientos fisioterapéuticos a través del WhatsApp 0979769611 o al correo electrónico: mabel.cedeno@ uleam.edu.ec

En horario es de 08H00 a 16H30. Estas atenciones virtuales, serán dirigidas para aquellos pacientes que se hayan encontrado en tratamiento y que no pudieron concluirlo, como a quienes tengan patologías cuyos tratamientos de rehabilitación puedan orientarse a través de estos medios, de tal manera que ellos puedan realizar tratamientos domiciliarios. El Dr. Vicente de León, Director de la Dirección de Bienestar Universitario, hace un llamado a la ciudadanía para que realicen este tipo de terapias que ayudará a las personas que se encuentran en vulnerabilidad por la emergencia.

En sus casas

ADULTOS MAYORES RECIBEN SEGUIMIENTO, ATENCIÓN Y COMIDA Ante el constante avance del coronavirus, 32 adultos mayores que asistían diariamente al Centro de Atención Integral del Patronato Municipal

ahora reciben alimentos en sus casas. La Alcaldía Ciudadana de Manta teniendo en cuenta que las personas mayores a 60 años

Los adultos mayores son monitoreados constantemente.

son las más vulnerables y propensas al contagio decidió llevar las raciones de desayuno, almuerzo y merienda a sus domicilios. También se los abastece con víveres y agua para ellos y sus seres queridos. Equipo municipal realiza este trabajo a diario, tomando las medidas de prevención, seguridad e higiene. Se destaca el gran esfuerzo del personal operativo que ejecuta esta acción, y de la empresa privada como Agua Puríssima por sumarse en esta labor.

Un camión adaptado para la transportación y venta de alimentos llegó hasta Santa Marianita para facilitar el abastecimiento de productos de primera necesidad. Esta alternativa permite a los moradores adquirir productos sin salir de su territorio para acudir a los puntos de abastos de

Manta, recordando que Santa Marianita se sitúa a 20 minutos de la ciudad. De esta manera se incentiva la campaña #QuédateEnCasa para evitar la propagación del coronavirus. La jornada es liderada por el GAD Manta en coordinación con el Gobierno Parroquial de esta zona rural y el Mercado Mayorista. También se recibe apoyo de militares, po-

licías y personal municipal, quienes vigilan el cumplimiento de las normas de prevención. Frutas y verduras fueron los productos comercializados en La Travesía y la parte baja de la parroquia rural. Otros sectores como El Aromo serán visitados este miércoles 25 de marzo. El mercado móvil prevé llegar a la parroquia San Lorenzo en los próximos días.

Las personas de manera paulatina compraron en el mercado móvil.

FOTONOTA

Pese a las nuevas medidas del gobierno ecuatoriano, ayer en el barrio Jocay de Manta, muchos carros estaban circulando. Las personas deben permanecer en casa.

Carros circulando en el barrio Jocay.


I

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Usuarios de la ciudad de Nueva York

APOYAN RESCATE DEL SISTEMA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Por David Ramírez

La pandemia de COVID-19 ha generado la reducción drástica de ingresos a la MTA pero aun así moviliza a unos 2 millones de pasajeros que no tienen otra forma de ir a trabajar Defensores de la transportación pública en la ciudad de Nueva York lanzaron este miércoles la campaña #RescueRiders, que busca establecer respuestas para encarar el impacto económico y en el sector de salud que está generando la pandemia de COVID-19. El más reciente reporte de casos positivos con coronavirus en la ciudad de Nueva York llegaba a casi 16,000 y al menos 210 muertos. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) estima pérdidas de casi $ 100 millones por semana por la reducción de la tarifa y el cobro de peajes durante la pandemia. La iniciativa promovida por Riders Alliance, que defiende los derechos de los usuarios del metro y los autobuses, así

como la implementación de políticas para mejorar el tránsito, destacó que la nueva campaña amplificará las voces de los pasajeros, incluidos los millones de trabajadores esenciales que dependen del tránsito en este momento. “Con más de dos millones de trabajadores esenciales que dependen de los autobuses y el metro, el transporte público es salud pública”, dijo la directora ejecutiva de Riders Alliance, Betsy Plum. La organización busca además que se mantenga el transporte público en todos los niveles para fortalecer la respuesta a la crisis que encara la ciudad de Nueva York y asegurar la infraestructura pública confiable y accesible que merecen los neoyorquinos. “A medida que luchamos contra el COVID-19, los neoyorquinos necesitarán más tránsito que nunca para restablecer sus medios de vida y la economía de la nación. Los usuarios pueden garantizar que Nueva York después de la crisis sea

más segura, más sostenible y más equitativa que antes. El transporte público es la pieza clave para lograr ese objetivo”, agregó Plum. En la fase inicial de la campaña, Riders Alliance utilizará un kit de herramientas digitales para organizar a los pasajeros para presionar al Congreso a fin de salvar el transporte diario de más de dos millones de trabajadores esenciales de los que dependen los neoyorquinos superar la crisis. La Riders Alliance anunció que en los próximos días instará a los neoyorquinos a contactar a sus representantes federales para que apoyen un paquete de rescate del transporte público como parte de la legislación de estímulo. Se prevé que la legislación, ahora negociada por el Congreso y la Casa Blanca, incluya miles de millones de dólares para los sistemas de transporte público en todo el país. La MTA, que administra el sistema de transporte público más grande del país, primero solicitó $

El metro es el principal medio de transporte en la ciudad de Nueva York y al momento opera en mínima capacidad debido a la crisis de salud. 4 mil millones individualmente y luego $ 25 mil millones en combinación con otras diez agencias regionales de tránsito del país. Mientras tanto, más de dos millones de neoyorquinos todavía usan el metro y los autobuses. En toda la ciudad, la mayoría de los trabajadores de atención médica, cuidado de niños y supermercados dependen del

transporte público para llegar al trabajo. El gobierno estatal y el de la ciudad de Nueva York han proyectado pérdidas cercanas o superiores a los diez mil millones de dólares, ninguno de los dos está en posición de rescatar al servicio de transporte público de la región del colapso financiero. Después del 11 de septiembre y la supertor-

menta Sandy, el gobierno federal financió nuevas estaciones de tránsito en el bajo Manhattan y la reconstrucción del túnel que une la isla con Brooklyn. Sin embargo, después de la crisis financiera de 2008, al no recibir ayuda federal, la MTA aumentó drásticamente las tarifas y redujo el servicio y mantenimiento de autobuses y metro.

Escasean ciertos productos

PESCADORES NO SALEN POR FALTA DE PERMISOS

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com El centro de abastos de Playita Mía, es uno de los mercados de venta

de mariscos más concurridos en Manta, pero en los últimos días la producción ha sido mínima. Según los comerciantes, hay poco producto, y a

su vez la presencia de clientes ha disminuido, por la situación que vive el país. Para Jimmy López, vocero de los pescado-

En el mercado de Playita Mía, la oferta y variedad ha disminuido, en los últimos días.

res artesanales, dijo que esta situación se estaría dando porque los pescadores no pueden salir a faenas, porque no se les está facilitando permisos para cumpliré con la labor, así como otros inconvenientes de abastecimiento de combustibles para las embarcaciones. López resalta que el sector pesquero del Ecuador está pasando momentos terribles por varios factores, las condiciones económicas muy débiles, ya que hace poco hubo veda, y ahora el tema del Covid-19 que tiene semiparalizada la actividad en el mar. Estas situaciones hacen que los productos del mar

empiecen a escasear, porque no tienen los permisos correspondientes, y ahora con el toque de queda que empozó desde las dos de la tarde, complica más aún el escenario. Puntualiza que han dialogado con los pescadores de otras provincias, como Esmeraldas, Santa Elena, Galápagos u otras, donde se ha dicho que prácticamente toda la flora está paralizada. Con esta situación adversa, hacen un llamado al Gobierno Nacional, a que les tomen encuentam y se dote de alimentos a quienes lo necesitan, a más de, facilidad en la obtención de com-

Jimmy López, dirigente de los pescadores artesanales, da a conocer la situación difícil que está pasando el sector.

bustible para salir a faena, así como facilidades al momento de descarga, y que a su vez, esta pueda ser transportada a los mercados nacionales, y de exportación.


EL MERCURIO 6 LOCAL En hoteles, restaurantes y caterings

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

I

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LIMPIEZA PERFECTA

Las instituciones continúan en búsqueda de herramientas que brinden un mejor servicio a los negocios de restaurantes, hoteles y catering en todo el Ecuador, siendo conscientes de las condiciones o factores que hoy en día llega a afectar la salud de los ciudadanos. Esta vez explicando los principios básicos de las Buenas Prácticas de Manufacturas para negocios, donde se recomiendan desde conceptos básicos hasta ventajas de estas herramientas en los procesos limpieza para cocinas profesionales e higiene de cada colaborador de diferentes empresas. Dado a la coyuntura que está pasando el país en estos momentos como el COVID-19, es necesario mantener un aseo profundo de las cocinas y lugares públicos, los restaurantes han cerrado su atención al cliente, no obstante, mantienen el servicio a domicilio o los consumidores pueden ir a retirar lo que deseen en ciertos establecimientos y los

hoteles continúan dando servicio de comida a sus huéspedes, por lo que el aseo es fundamental. Para obtener productos seguros para el consumo humano, que se enfocan en la higiene y correcta manipulación de los mismos y de esta manera brindar un excelente servicio al consumidor. Tenemos recomendaciones de ciertos datos que muchas veces se dejan a un lado como la limpieza y desinfección, diferencias entre productos químicos recomendables y perjudiciales. Primero es importante tener claro los conceptos de limpieza, la cual consiste en remover toda la suciedad de la superficie. En cuanto a sanitización, es la eliminación de microorganismos a niveles seguros y completos para el hombre y en cuanto a la desinfección, consiste en destruir el número de microorganismos patógenos por medio de agentes químicos o físicos. Dentro de las etapas de limpieza y desinfección se las puede

enumerar 6 pasos que proporcionarán una higiene profunda: 1. Limpieza: en seco, recoger la suciedad sin aplicar agua. 2. Prelavado: eliminar la mayor cantidad de suciedad con agua. 3. Lavado: aplicación de detergentes con su respectiva fricción. 4. Enjuague: remover suciedades y detergente aplicando agua. 5. Desinfección: eliminar las bacterias presentes en la superficie con ayuda de un producto desinfectante. 6. Escurrido: eliminación del exceso de agua presente en la superficie. Para la limpieza personal de los colaboradores, es importante que cada uno de ellos conozca y cumpla con los procesos de higiene y seguridad alimentaria: 1. Ir a trabajar en perfecto estado de salud, 2. Utilizar el uniforme correspondiente y cambiarse solo en vestidores asignados. Además, existen ciertas recomendaciones para quienes trabajan

Los trabajos de limpieza deben ser minuciosos. en establecimientos alimenticios como usar cofia, no utilizar joyería, usar cubre bocas, no estornudar ni toser, ni fumar, lavarse las manos al ingresar, reportar heridas o cortadas a su supervisor, no utilizar perfumes ni colonias, usar guantes, calzado limpio y apropiado, no utilizar uñas largas, postizas o esmalte; estas son algunas recomendaciones para un servicio eficaz e higiénico dentro de las Buenas Prácticas de Ma-

nufactura. Ventajas de las BPM: - Asegura la elaboración de alimentos seguros y adecuados para el consumo humano. - Evita contaminación de los alimentos, reduciendo el riesgo de enfermedades, infecciones e intoxicaciones. - Son útiles para el diseño y funcionamiento de los establecimientos y el desarrollo de procesos y productos de alimentos.

- Añade prestigio y eleva la visión del cliente sobre el local de comida. Dentro de estos conceptos se tratan también las etapas de desinfección y limpieza en las cuales el personal que trabaje en el establecimiento debe tener al tanto, por ejemplo, tareas que son del día a día, pero de suma relevancia como utilizar el uniforme adecuado y cambiarse en los vestidores asignados.

PREFECTURA DISTRIBUIRÁ INSUMOS EN LA EMERGENCIA POR EL CORONAVIRUS

Personal realizando monitoreo de los kits que se entregaran.

Para promover acciones de prevención y cuidar la salud de grupos prioritarios, el Gobierno de Manabí se provee de aproximadamente 50 mil dispositivos de alcohol gel, para ser entregados en coordinación con el COE Provincial, gobiernos autónomos y parroquiales. Guantes, termómetros, batas, mascarillas, jabón líquido, y otros insumos también son adquiridos y serán distribuidos a niños, niñas, ancianos, embarazadas,

personas con discapacidad, de acuerdo a los pedidos de ayuda que se vayan canalizando con las autoridades municipales y parroquiales. La Dirección de Desarrollo Humano a través de la Dirección Administrativa y de Servicios Institucionales se abasteció de estos productos con proveedores calificados para hacer frente a la emergencia sanitaria. Oscar Centeno, encargado de recibir los insumos en el área de

bodega de la entidad provincial, informó que se está adquiriendo material sanitario a través de proveedores calificados y llegará tanto a los ciudadanos como a servidores que se encuentran en frentes de trabajo de emergencia y brigadistas de salud. La Prefectura ha desplazado su personal sanitario para apoyar labores de prevención y detección en varios puntos de la provincia, y así aportar a evitar una mayor propagación del virus.


I

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

7

Vicepresidente Sonnenholzner:

“LA GUERRA ESTÁ LEJOS DE TERMINAR... ESTA ES LA SEMANA MÁS DURA”

El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, indicó durante una entrevista en Contacto Directo, que esta semana “es la más dura”, pues se actualizará cifra de contagios de contagios por covid-19 hasta antes de las medidas impuestas por el Gobierno Nacional. A partir de la próxima semana, se comenzará a ver si las medidas sanitarias tomadas por el Ejecutivo están funcionando. “Esta es la semana más dura. Es la última semana con los resultados de los contagios

previos a las medidas. Veremos si la ciudadanía ha cooperado como se esperaba”, dijo el segundo mandatario. El funcionario insistió en que al manejo de cadáveres ya se le está dando solución, pues indicó que no solo hay fallecidos por el coronavirus covid-19, sino también los decesos usuales en la población. Acotó que la situación se ha complicado debido al aislamiento. Según Sonnenholzner, se ha encontrado una solución, pues se ha hablado con cementerios para que “nos

ayuden ubicar espacios”. El vicepresidente indicó que muchos familiares no tienen como hacerse cargo de sus fallecidos, por ello “es una posibilidad que sea un espacio común” en cementerios de Guayaquil, Samborondón y Daule. Así mismo, adelantó que el presidente Lenín Moreno está por plantear nuevas medidas económicas y hará algunos ajustes a las ya tomadas. Además, que podría hacer un llamado “a los que más tienen” para que hagan un mayor esfuerzo económico.

En Ecuador CORONAVIRUS

La próxima semana se verán las cifras en aumento destacó el Vicepresidente.

De ecuatorianos

34 MUERTOS Y 1382 AVIACIÓN CIVIL CASOS CONFIRMADOS FACILITARÁ RETORNO DE La mañana de este jueves 26 de marzo, la secretaria nacional de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, anunció que la cifra oficial de muertos en Ecuado es de 34 muertos y 1382 casos confirmados. Guayas con 1000 contagios y Pichincha con 121. Además, 1778 sospechosos, 1676 descartados y 3 casos recuperados. Se suma a la lista de provincias Zamora Chinchipe con un caso. Solo Napo y Orellana permanecen libres de contagios. Hasta ahora son 22 provincias las que presentan casos. Los Ríos con 52 casos, Azuay con 37, Manabí 38, Loja 9, Bolívar 11, Chimborazo 11, Santo Domingo de los Tsáchilas 7, Cañar 15, Morona Santiago 8, Imbabura 8, Sucumbíos 18, Esmeraldas 4, El Oro 20, Santa Elena 7, Tungurahua 3, Cotopaxi 2, Carchi 3, Pastaza

GRUPOS VULNERABLES

87% de personas que han dado positivo a coronavirus están en casa. 2, Zamora Chinchipe 1 y Galápagos 4. 1213 personas están estables en aislamiento domiciliario, hospitalizados estables 74, hospitalizados con pronóstico reservado 58. Muestras tomadas hasta ahora 4836. Santiago Tarapúes, director de Gestión de Riesgos del ministerio de Salud, comentó que el 87% de personas que han dado positivo a coronavirus se encuentran

en sus casas haciendo el tratamiento. Los contagios por rangos de edad son: de 0 a 11 meses hay 4 casos, de 1 a 4 años son 7 casos, de 10 a 14 años son 15 casos, e 15 a 19 años son 29 casos, de 20 a 49 años son 840 casos, de 50 a 64 años son 320 casos y más de 65 años son 151 casos. De los fallecidos, el rango de edad principal está entre los 49 y 75 años.

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador informó este miércoles de que brindará las facilidades técnicas y logísticas para el arribo de vuelos humanitarios con grupos vulnerables de ecuatorianos del exterior. En un comunicado

indicó que estos vuelos están dirigidos a menores que estén fuera del país sin sus padres o tutores legales, mujeres en estado de gestación, personas con discapacidad y de la tercera edad, que “han sido identificados como más vulnerables por su específica situa-

ción individual”. Y precisa que será el Ministerio de Relaciones Exteriores el que autorice el viaje al Ecuador de acompañantes a través de un certificado emitido por los consulados o embajadas del país de procedencia de los pasajeros. Aviación Civil indica que, debido “a las necesidades de las personas de grupos vulnerables, en varios casos, es imprescindible que les acompañe en su desplazamiento personas de apoyo o su círculo familiar cercano”. Estos vuelos están dirigidos a menores que estén fuera del país sin sus padres.


EL MERCURIO 8 NACIONAL De Covid-19 en América Latina

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

I

ECUADOR TIENE EL MAYOR NÚMERO DE

CONTAGIOS Y MUERTOS

La pandemia del covid-19, que ya registra más de 380.000 contagios y 18.000 muertos alrededor del mundo, aterrizó en América Latina hace más de un mes. Y uno de los países que ha visto con alarma crecer su número de contagiados y fallecidos de manera exponencial ha sido Ecuador. Hasta este jueves, se habían registrado allí 1.211 contagios, mientras que 29 personas han muerto a causa del coronavirus. Como medida estricta para frenar la curva, el gobierno anunció un toque de queda ampliado, que empezó a regir este miércoles. En la región, Ecuador ocupa el segundo lugar en contagios y muertes después de Brasil. Aun cuando su población es doce veces menor que la del gigante sudamericano y su territorio, 30 veces más chico. Además, fue el tercer país de Latinoamérica en reportar un caso positivo de covid-19, el pasado 29 de febrero, antes que otros países más grandes y poblados como Argentina o su vecino Colombia. Y a esto se suma el hecho de que, en medio de la crisis por la pandemia, la ministra de Salud, Catalina Andramuño, renunció a su puesto el pasado viernes. En su reemplazo fue designado Juan Carlos Zevallos. No queremos negar lo que está pasando en Ecuador, es una situación grave. Pero hay que ser claro que fuimos de los primeros en el continente en tomar las medidas más estrictas para contener las infecciones del coronavirus en la región”,

Tanto expertos como el gobierno ecuatoriano han señalado que el comportamiento ciudadano no ha sido el adecuado para la dimensión de la emergencia. aseguró Zevallos, en diálogo con BBC Mundo. Pero, ¿cuáles son las razones de fondo para que el caso ecuatoriano sea más llamativo que el de los otros países de la región ante el avance del coronavirus? La conexión con España se contaría entre los factores, señalan los expertos. PACIENTE 0 Según el epidemiológo e investigador Esteban Ortiz, en Ecuador se registra un dato sociocultural que podría influir en sus números de contagios y muertes: la conexión con España, uno de los mayores focos de infección del virus en Europa. “Los ecuatorianos somos la principal comunidad migrante en España. Y muchos de los familiares de esas personas (emigradas) ingresan constantemente al país, especialmente a principio de año”, anotó Ortiz. De acuerdo con la embajada de Ecuador en Madrid, actualmente hay

422.000 ecuatorianos que residen en suelo español, lo que los convierte en la mayor comunidad latinoamericana en ese país europeo. De hecho, el primer caso reportado en Ecuador fue el de una mujer ecuatoriana que había regresado el 14 de febrero y quien tenía residencia fijada en la localidad de Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid. Esta “paciente cero”, de 71 años, murió como consecuencia del virus. “Ella llegó desde España y estuvo varios días en la casa de sus familiares, asistiendo a reuniones sociales, donde infectó a otras personas, incluida su hermana, que a las semanas también falleció por el coronavirus”, señaló Ortiz. “Y no hubo un buen control después de su arribo”, agregó el especialista. El gobierno aseguró que se estableció un cerco epidemiológico de casi 180 personas con las que la mujer contagiada había tenido contacto.

Sin embargo, otros casos similares en los que las personas que tenían la infección no cumplieron con las normas impuestas por el gobierno, habrían ayudado a propagar el virus. Además, de que ya habría en el país casos asintomáticos antes de que se instalaran las medidas por parte del gobierno. Dentro de esas medidas también están la de cerrar esa conexión con el extranjero y el gobierno ecuatoriano fue uno de los primeros en cancelar la llegada de vuelos internacionales, según un decreto del pasado 15 de marzo, y solo permitió la salida de algunas aeronaves que llevaban de regreso a varios extranjeros a sus países de origen. A esto se suman otros datos que vinculan la curva de contagio ecuatoriana con España. Por caso, de acuerdo al Ministerio de Salud, la región más afectada por el covid-19 es la provincia de Guayas (cuya capital

es Guayaquil, la ciudad más poblada del país), donde se anota casi el 77% de los casos. Guayas es, a la vez, la región que más aporta al censo de migrantes ecuatorianos en España, un 22% de acuerdo a un reporte publicado por la embajada del Ecuador en 2017. COMPORTAMIENTO Además, como le indicó a BBC Mundo Dome Cevallos, médica especializada en temas de salud pública de la Universidad Central del Ecuador, los casos se han concentrado en las dos principales poblaciones del país: Guayaquil y Quito. Ecuador tiene 285.000 kms cuadrados de territorio y es el tercer país más pequeño de Sudamérica después de Uruguay y Surinam. En Brasil, que hasta este jueves presentaba cerca de 2.554 casos, la ciudad más afectada era Sao Paulo, con el 35% de los contagios del país. (Aunque casi el 90% de

las muertes han ocurrido allí). Por su parte, el gobierno ecuatoriano señala que el territorio ha evitado un mayor propagación debido al terreno quebrado y de hecho, una de sus primeras medidas fue la de evitar la prohibición de circulación vehicular de particulares. Sin embargo, un tema en el que coinciden los expertos y el gobierno es que el comportamiento de los individuos frente a las restricciones no ha sido el adecuado para romper la cadena de contagios. Por su parte, el ministro Zevallos considera que ese ha sido el principal factor que ha facilitado la rápida expansión por el territorio.“A las personas que llegaron con síntomas y que venían del extranjero se les ordenó quedarse recluidos en casa, pero salieron de fiesta, se abrazaron, se saludaron con otros y eso causó que la infección se propagara especialmente en estas dos regiones del país”, indicó. MÁS ESTRICTOS La escena se ha repetido en distintos países con el correr de las semanas: a las primeras medidas de aislamiento social que establecen los gobiernos, con frecuencia le siguen otras más estrictas. Ecuador no ha sido la excepción en este sentido. Este martes, el gobierno del presidente Lenin Moreno endureció las restricciones, que se habían comenzado a implementar desde el 11 de marzo pasado, al imponer un toque de queda extendido, desde las 14 horas hasta las 5 de la madrugada.


I

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

BREVES MUNDIALES LOS PANGOLINES SON PORTADORES DE CORONAVIRUS

Un equipo de científicos chinos ha demostrado que los pangolines son portadores de coronavirus estrechamente relacionados con el SARS-CoV-2 -causante de la actual pandemia-, pero no lo suficiente como para concluir que estos animales son los responsables directos de haber transmitido el virus a los humanos. El SARS-CoV-2 surgió en un mercado de Wuhan (China) en el que se vendían animales salvajes y, aunque hay pruebas que sugieren que los murciélagos son el reservorio del SARS-CoV-2, a día de hoy los científicos siguen sin saber qué animal pudo ser el huésped intermedio que facilitó la transmisión del virus a los humanos.

11.000 ESPAÑOLES RETORNARON A SU PAÍS

L a o p e ración puesta en marcha por el Ministerio de Exteriores p a r a facilitar el regreso a España de los turistas atrapados por todo el mundo por las restricciones de movimiento ha logrado el retorno de unos 11.000 españoles por tierra, mar y aire mediante decenas de conexiones y de kilómetros de viaje desde el inicio de esta crisis

AFGANISTÁN, LA GUERRA QUE NO EXISTE

Los soldados estadounidenses de Afganistán no tienen dónde caerse muertos. El cementerio de Arlington, donde EE.UU. entierra a sus héroes de guerra, se está quedando sin espacio. Cada semana entre 27 y 30 familias lloran a sus seres queridos, aunque los sábados hay más entierros, hasta ocho. Las tumbas blancas de mármol se extienden hasta el horizonte. A simple vista uno puede distinguir por su tamaño los sepulcros de los tenientes, capitanes y almirantes. Siempre hay clases. También en la muerte.

EL MERCURIO

INTERNACIONALES

9

Sin procesiones y muchos curas muertos

SEMANA SANTA INÉDITA PARA FRANCISCO El papa Francisco se prepara a celebrar una Semana Santa inédita en la historia, por la pandemia de coronavirus, sin procesiones de fieles y marcada por la muerte en Italia de al menos 67 curas por el virus. Uno de los momentos más importantes de la tradición católica, que conmemora la muerte de Jesús en la cruz, se llevará a cabo sin la presencia de los fieles, sin el tradicional lavado de pies y sin el conmovedor Via Crucis precedido por el pontífice, según anunció este miércoles 25 de marzo el Vaticano. Se trata de una decisión sin precedentes en la historia reciente

de la Iglesia Católica y fue tomada “debido a la actual emergencia sanitaria”. El papa Francisco presidirá a puerta cerrada en abril el Domingo de Ramos, el Jueves y Viernes Santo con el Vía Crucis en el Coliseo Romano, la Vigilia Pascual, y el domingo de Resurrección con la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, a la ciudad y al mundo. Con un decreto divulgado este miércoles, la Congregación para el Culto Divino prohibió las misas con fieles durante la Semana Santa en los países afectados por la pandemia. “Debemos detener el contagio multiplican-

La iglesia católica tiene una dura prueba. do nuestra oración”, explicó el secretario de la congregación, el arzobispo Arthur Roche, al portal oficial de la Santa Sede, Vatican News. “La fecha de la Pascua no puede ser pospuesta. La celebraremos después de la preparación de este tiempo especial de Cua-

resma, tan marcado por el dolor, el miedo, la incertidumbre”, explicó. La Iglesia católica dedicará de todos modos un momento especial a los curas y monjas que han muerto por el virus y a los cientos de religiosos y religiosas contagiados en los países afectados.

Por coronavirus

ESPAÑA SUPERA LOS 4.000 MUERTOS Los casos confirmados son 56.188, y 7.015 personas han sido curadas, un 30% más que hace 24 horas. El aumento de las cifras ha sido vertiginoso en la última semana en una España sometida a un confinamiento casi total desde el 14 de marzo, para reducir el riesgo de transmisión. Desde el viernes se cuadruplicó el número de muertos. No obstante, las autoridades destacaron el fuerte incremento de sanados y la reducción en el ritmo de fallecidos, que este jueves aumentaron un 19%, menos que el miércoles (+27%), cuando se alcanzó un récord de 738 muertos. El ritmo de infeccio-

nes también se ha ido moderando, y este jueves el aumento fue del 18%, dos puntos menos que en los dos últimos

días. Con mucha cautela, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo que “los datos de los últimos

días indican un cambio de tendencia”, y que “el número de casos se podría estar aproximando a su máximo”.

El personal de salud frente al hospital Txagorritxu para exigir equipo, en Vitoria, España. Foto: AP


10

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

I

Un equipo de expertos investiga en un Instituto de Oxford los riesgos de extinción del ser humano Fuente: Elpais.com Investigación y edición de información: Marco Tulio Serrano. Necesitamos sabiduría para enfrentar el futuro. Para saber si los progresos tecnológicos de vanguardia van en la dirección adecuada o no; si favorecen al ser humano o todo lo contrario. Para tener una idea de qué hacer si se presentan escenarios que ponen en riesgo la supervivencia de la especie, como los derivados de la amenaza nuclear, la modificación de microbios letales o la creación de mentes digitales más inteligentes que el hombre. A reflexionar sobre este tipo de cuestiones se dedican un puñado de cerebros en un lugar ubicado en Oxford y llamado el Instituto para el Futuro de la Humanidad. Al frente de un heterodoxo grupo de filósofos, tecnólogos, físicos, economistas y matemáticos se encuentra un filósofo formado en física, neurociencia computacional y matemáticas, un tipo que desde su adolescencia se encontró sin interlocutores con los cuales compartir sus inquietudes acerca de Schopenhauer, un sueco de 42 años que se pasea por las instalaciones del Instituto con un brebaje hecho a base de vegetales, proteínas y grasas al que denomina elixir y que escucha audiolibros al doble de velocidad para no perder un segundo de su preciado tiempo. Se llama Nick Bostrom, y es el autor de Superinteligencia: Caminos, Peligros, Estrategias, un libro que ha causado impacto, una reflexión acerca de cómo afrontar un futuro en que la inteligencia artificial supere a la humana, un ensayo que ha recibi-

EL FUTURO

DE LA HUMANIDAD EN SUS MANOS do el respaldo explícito de cerebros de Silicon Valley como Bill Gates y Elon Musk, de filósofos como Derek Parfit o Peter Singer, de físicos como Max Tegmark, profesor del Massachusetts Institute of Technology. Un trabajo que, además, se coló en la lista de los libros más vendidos que elabora The New York Times Book Review. La ONU le reclama para

que exponga su visión, sociedades científicas como The Royal Society le invitan a dar conferencias, una de sus charlas TED lleva ya contabilizados más de 1.747.000 visionados. Y Stephen Hawking ya ha alertado al mundo: hay que tener cuidado con la Inteligencia Artificial. En el momento en que sepamos cómo hacer máquinas inteligentes,

las haremos”, afirma Bostrom, en una sala del Instituto que dirige,

“y para entonces, debemos saber cómo controlarlas. Si tienes un agente artificial con objetivos distintos de los tuyos, cuando se vuelve lo suficientemente inteligente, es capaz de anticipar tus acciones y de hacer planes teniendo en cuenta los tuyos, lo cual podría incluir esconder sus propias capacidades de modo estratégico”. Expertos en Inteligencia Artificial que cita en su libro aseguran que hay un 90% de posibilidades de que entre 2075 y 2090 haya máquinas tan inteligentes como los huma-

nos. En la transición hacia esa nueva era habrá que tomar decisiones. Inocular valores morales a las máquinas, tal vez. Evitar que se vuelvan contra nosotros. Bostrom es el hombre que comanda el Instituto, el que decide por dónde se transita, el visionario. Desarrolla su labor gracias al impulso filantrópico de James Martin, millonario interesado en las cuestiones de los riesgos existenciales del futuro que impulsó el FHI hace diez años para que se estudie y reflexione en torno a aquellas cosas en las que la industria y los gobiernos, guiados por sus particulares intereses, no tienen por qué pensar. ¿QUE HACER? — Estamos haciendo todo lo posible para crear este campo de investigación de control problema. Hay que mantener y cultivar buenas relaciones con la industria y los desarrolladores de Inteligencia Artificial. Aparte, hay muchas cosas que no van bien en este mundo: gente que se muere de hambre, gente a la que le pica un mosquito y contrae la malaria, gente que decae por el envejecimiento, desigualdades, injusticias, pobreza, y muchas son evitables. En general, creo que hay una carrera entre nuestra habilidad para hacer cosas, para hacer progresar rápidamente nuestra capacidades tecnológicas, y nuestra sabiduría, que va mucho más despacio. Necesitamos un cierto nivel de sabiduría y de colaboración para el momento en que alcancemos determinados hitos tecnológicos, para sobrevivir a esas transiciones.


D

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

11 12

Director ejecutivo de la LigaPro

ALBERTO DÍAZ. ‘4 CLUBES HAN SIDO LOS MENOS PENALIZADOS’ Agencias. El español Alberto

Alberto Díaz Director Deportivo de la LigaPro fijó un plazo a los clubes para que saneen sus deudas

Díaz reemplazó a Luis Manfredi en la Dirección Ejecutiva de la LigaPro, fijó un plazo a los clubes para que saneen sus deudas. No existe ningún acuerdo sobre el tiempo en que deben cubrir los pasivos. Existen clubes que han mostrado una buena trayectoria financiera en los últimos años. Por ejemplo: Liga de Quito, Aucas, Emelec, Universidad Católica. El ajuste a estos clubes

es mínimo. Son clubes que han sido responsables en la dirección financiera y que fueron menos penalizados. Barcelona ha sido altamente penalizado. Pero hay que mencionar y admirar, a favor de sus nuevos dirigentes, que han hecho un gran recorte en el costo de su plantilla. Sí existe la puesta en marcha del control económico, con el cual estamos convencidos

Barcelona es el equipo que más ha sido penalizado por parte de la LigaPro

Liga de Quito es uno de los equipos que manejan su presupuesto estable para la presente temporada que paulatinamente vamos a ir reduciendo estos pasivos. Mentiría si digo que en dos o tres años los clubes tendrán cero pasivos. Tal vez en un plazo superior sus pasivos serán mínimos y controlados. La deuda acumulada de los clubes ascendía a USD 110 millones, ¿se ha rebajado ese monto. La reducción de la deuda será paulatina. Ahora no podría de-

cir con exactitud cuánto se consiguió reducirla en el 2019, porque todavía no tenemos contabilizada toda la información de los clubes. El hecho de que no exista un plazo no quiere decir que lo incumpla. Complementaremos las medidas impuestas en los clubes con un endurecimiento del régimen sancionador. Nosotros copiamos el modelo que se imple-

mentó en España para emplearlo en Ecuador. “Cómo se controla que los clubes no se excedan en los presupuestos, tenemos dos indicadores. El primero es no excederse del límite del costo de la plantilla asignado. Con eso, se deben cumplir los egresos proyectados. Para ello se hace un seguimiento trimestral de los costos y pagos”, dijo.

Jugador Eden Hazard

‘MI PRIMERA TEMPORADA EN EL REAL MADRID SE HA ECHADO A PERDER’ Agencias Nacionales. Eden Hazard, centrocampista del Real Madrid, dijo que su primera temporada en el conjunto blanco se ha “echado a perder”, y

declaró que tendrá que ser juzgado en su segunda temporada. Recluido en su casa por el coronavirus, el medio belga concedió una entrevista por vídeo en exclusiva a

Eden Hazard, centrocampista del Real Madrid, dijo que su primera temporada en el conjunto blanco se ha “echado a perder”

RTBF (Radio Televisión Belga) en la que analizó su primer año en el Real Madrid, su futuro con la selección de su país y en qué estado está su lesión. “Mi primera temporada en el

Madrid se ha echado a perder, pero no todo es malo. Es una temporada de adaptación. Seré juzgado en la segunda. Depende de mí estar en buena forma el

El jugador “Belga” Eden Hazard junto a Florentino Pérez presidente del Real Madrid en su presentación

próximo año. El grupo es bueno, he conocido a nuevas personas y para mí es una gran experiencia. Todavía tengo cuatro años de contrato, espero estar en buena forma”, declaró. Hazard afirmó estar “bien” de su lesión y desveló que hace una semana le quitaron los puntos. Ahora, se cuida para recuperarse totalmente mientras espera cuándo volverán a reanudarse las competiciones. Hubiera tenido falta de ritmo, claro, pero la calidad no se pierde”,

apuntó entre risas. “Me decepcionó que se aplazara. Tenía planeado jugarla, me operaron hace unas semanas. Todos tendremos un año más en 2021, lo cual es una pena, pero mi tobillo me permitirá volver a estar en forma. Para la afición es difícil porque quiere ver un torneo internacional cada verano, para ellos es una pena. Pero creo también que hay prioridades en la vida que obligaban a cancelar. Somos como todos los demás, esperaré hasta el año que viene”.


12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

D

A sus 38 años

EL VELOCISTA JUSTIN GATLIN NO RENUNCIA A COMPETIR EN TOKIO 2020 Diario El Comercio.

La deportista Carla Pérez toma así la cuarentena que guarda desde la semana pasada por causa del covid-19, en su domicilio en Quito

Deportista Carla Pérez

LOS ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO INVENTAN RUTINAS PARA ENTRENARSE Fútbol Ecuador. La deportista Carla Pérez toma así la cuarentena que guarda desde la semana pasada por causa del covid-19, en su domicilio en Quito. “El año pasado estuvo lleno de viajes y proyectos, así que al final este tiempo me permite compartir con mis papás y mis hermanos”, dijo la montañista que en el 2016 coronó el monte Everest sin utilizar oxígeno artificial. Se recupera de una lesión que sufrió en la rodilla, en diciembre pasado. En febrero tenía previsto ir al Aconca-

gua (Chile) y en abril ir al Everest (Nepal), pero todo se paralizó por la pandemia. “Como guía de montaña tenía que ir con dos grupos. Dejamos de recibir recursos económicos, pero no perdemos la ilusión de volver a la montaña. Estoy leyendo libros que nos hacen soñar con nuevos proyectos”. Ella y su compañero de expedición, Esteban Mena, se entrenan como pueden. “Ahora hay que ser responsable”. Espera la finalización de esta pandemia para seguir con su proyecto de ir al Kanchenjunga, cuya cima

está a 8 586 metros de altitud y se encuentra entre India y Nepal. Lo hará también sin oxígeno artificial. En la sala o el dormitorio Lenin Preciado, como ya no puede ir al gimnasio, se entrena en la sala o en el dormitorio. “Postergar los Juegos de Tokio es una medida acertada ante la crisis mundial que vivimos. Es necesario que mejoren las condiciones para volver a prepararnos y competir”. Su calendario probablemente se alterará por los cambios que harán la Federación Internacional y las confederaciones regionales.

Afirmó que asistirá en 2021

DONALD TRUMP ELOGIA LA POSTERGACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Fútbol Ecuador.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump elogió la decisión de postergar los Juegos Olímpicos Tokio 2020 debido a la pandemia de coronavirus y dijo asistirá a ellos cuando se celebren el año próximo. “Felicitaciones al primer ministro Abe de Japón, y al COI, por su muy sabia decisión

de realizar las Olimpíadas en 2021”, tuiteó trump. “Serán un gran éxito y espero estar allí”. El Comité Olímpico Internacional (COI) y Japón no han fiado hasta el momento una nueva fecha para los Juegos reprogramados para el año que viene. Si Trump, que se postula a la reelección en las elecciones de

noviembre, no consigue un segundo mandato, dejará el cargo en enero de 2021. Su campaña electoral, al igual que la de los aspirantes demócratas, se ha visto afectada por la pandemia de covid-19, que además ha paralizado buena parte de la economía y obligado a los gobiernos a diseñar multimillonarios paquetes de ayuda.

Tras el aplazamiento hasta el 2021 de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el veterano velocista estadounidense Justin Gatlin declaró que prolongará su carrera un año más para poder competir en la justa. El campeón olímpico de 100 metros en 2004 había avanzado que pondría el punto y final a su carrera tras los Juegos y, un día después de que fueran aplazados debido a la pandemia de covid-19, Gatlin dijo que ahora planea seguir corriendo hasta 2021. “El objetivo será competir en los Juegos Olímpicos de verano de 2021”, confirmó el atleta, de 38 años, a TMZ Sports. “Creo que

mucha gente piensa que el tiempo está en mi contra o en contra de los atletas mayores en esta situación, pero eso está lejos de la verdad”, sostuvo Gatlin. El atleta dijo que ha encontrado inspiración en la estrella del football americano Tom Brady, el jugador más laureado de la NFL, quien a sus 42 años acaba de comenzar un nuevo desafío firmando

por varias temporadas por los Tampa Bay Buccaneers tras dos exitosas décadas en los New England Patriots. Casi una década después logró la corona de los 100m en el Campeonato del Mundo de Londres de 2017 por delante de Usain Bolt y fue parte del equipo de relevos 4x100m que conquistó la medalla de oro en el Mundial de Doha de 2019.

El velocista estadounidense Justin Gatlin dijo prolongará su carrera un año más para poder competir en Los Juegos Olimpicos

De los jugadores de Emelec

EL DT ISMAEL RESCALVO, PREOCUPADO POR EL NIVEL FÍSICO Agencias Nacionales. El entrenador de Emelec, el español Ismael Rescalvo, contó que habla a diario con su familia que está en Europa y que todos están bien. El DT ha tomado precauciones en Guayaquil por el problema mundial del covid-19. Rescalvo admitió que su principal preocupación es conocer la fecha definitiva del reinicio del campeonato nacional. Aunque la LigaPro planteó que será en los primeros días de mayo, el técnico eléctrico no está seguro que sea así por el momento que vive el país. “Es un poco extraña la situación. Nos cogió de sorpresa y me

imagino para todo el mundo. Hay desesperación de ver que no hay fecha de regreso”, manifestó. A pesar de que el plantel eléctrico al igual que el resto de clubes del fútbol ecuatoriano mantienen una rutina de tra-

El entrenador de Emelec Ismael Rescalvo se encuentra preocupado por el nivel físico de la plantilla de su equipo

bajo en sus domicilios, la preocupación es el nivel físico de los futbolistas. “Una cosa es parar tres o cuatros días, ya cuando se para más de dos semanas, la parte física se va perdiendo, este equipo siempre lo va a dar todo. Sabemos que este equipo tiene mucho que dar”, manifestó el técnico. Rescalvo mantiene reuniones permanentes de teletrabajo con sus asistentes. Cada semana hacen una evaluación de la guía de ejercicios y de alimentación que llevan los integrantes de su equipo. Incluso manejan datos de los pesos de los futbolistas para evitar un aumento de peso en la paralización.


D

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

13 12

Del Coronavirus

FEDERER Y SU ESPOSA DONAN UN MILLÓN DE DÓLARES PARA GRUPOS VULNERABLES del coronavirus. El tenista Roger Federer, campeón de 20 torneos el Grand Slam, anunció que donará un millón de francos suizos (un millón de dólares, El tenista Roger Federer junto 943.000 eua su esposa Mirka anunciaron ros) para las que donará un millón de francos familias posuizos para la lucha contra el bres de su Coronavirus país, las más vulnerables a Diario El Telégrafo las consecuencias de El tenista y su fami- la pandemia del corolia tuvieron una noble navirus. “Vivimos un moacción para proteger a los menos favore- mento difícil para tocidos de la pandemia dos nosotros y nadie

debe ser dejado de lado. Mirka (su esposa) y yo hemos decidido hacer personalmente un donativo de un millón de francos suizos para las familias más desfavorecidas de Suiza”, indicó Roger Federer en su cuenta de Instagram, en un mensaje en francés, alemán e inglés. “Nuestra contribución es apenas un principio. Esperamos que otros se unan para ayudar todavía más a las familias con necesidades. ¡Juntos podemos superar esta crisis! ¡Sigamos con buena salud!”, añadió el exnúmero uno mundial,

Arquero de Barcelona

Roger Federer y su familia tuvieron una noble acción para proteger a los menos favorecidos de la pandemia del coronavirus uno de los deportistas mejor pagados del mundo, con ingresos de unos 93,4

millones de dólares en 2019, según la estimación de la revista Forbes.

De los derechos de formación

JAVIER BURRAI SE RECUPERA BARCELONASC SATISFACTORIAMENTE Fútbol Ecuador. rrai se recupera de rero” colgó una fotoNO HA RECIBIDO a poco de su lesión, grafía a una de sus El cuerpo médico que lo marginó varios redes sociales donde DINERO DE del equipo de Barcelo- partidos, tanto de se puede evidenciar na de Guayaquil con- Copa Libertadores y una notable mejoría firmó que el arquero LigaPro. tras la operación a la LEONARDO argentino, Javier BuEl propio meta “To- que se sometió por la fractura nasal sufrida CAMPANA en un duelo de Liber-

El arquero de Barcelona, Javier Burrai está listo para su reentre, tanto para la Libertadores como para la LigaPro

Federer y su esposa no precisaron los detalles del destino de ese donativo.

tadores. La para del Coronavirus va a afectar a los equipos en el ritmo de competencia que venían acarreando, pero no todo puede ser malo. La enfermería de varios planteles ha tenido un respiro y seguramente viene bien el poder recuperar jugadores. Cuando al “Ídolo” del astillero le toque actuar contra Junior en casa por la Copa Libertadores de América, este ya estará de vuelta bajo los tres palos.

Agencias Nacionales. Carlos Alfaro Moreno, presidente de Barcelona SC, confirmó que el equipo ‘canario’ tramita con el Wolverhampton Wanderers el pago de los derechos de formación del delantero Leonardo Campana. Campana dejó el equipo torero como jugador libre a finales de diciembre y fichó a mediados de enero de 2020 por el ‘Wolves’. El delantero todavía no ha debutado con el equipo inglés en una competencia oficial, pero se entrena con el primer equipo.

Barcelona tramita con el Wolverhampton Wanderers el pago de los derechos de formación del delantero Leonardo Campana

A pesar del que Barcelona SC no estuvo involucrado en el traspaso, le corresponde un porcentaje por cada año que estuvo el atacante en las divisiones formativas, tal como lo establece la FIFA para un club de Categoría 1 de la UEFA. Según los registros de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Campana estuvo en el plantel torero desde el 2016. Alfaro Moreno confirmó en una entrevista con Radio Cobertura FM, que Wolverhampton todavía no ha cumplido con el pago, que sería cercano

a los USD 400 000. “Uno de los temas por cobrar es los derechos de formación de Leonardo Campana, que ya hicimos gestión y estamos en contacto con la gente del Wolverhampton. Ronda aproximadamente unos USD 400 000”, mencionó el dirigente. Campana firmó un contrato por tres años y medio con los ‘Wolves’, con un salario de USD 1 millón por temporada. El Barcelona SC ganará derechos de formación con un futuro traspaso hasta que el delantero cumpla 23 años.


14 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

D

“La de Messi es la que más me costó conseguir”

SEBASTIÁN ‘LOCO’ ABREU Y SU COLECCIÓN DE 1600 CAMISETAS Diario El Universo Aunque Sebastián el ‘Loco’ Abreu solo jugó diez partidos y anotó cuatro goles con Sociedad Deportiva Aucas en el 2015, su paso por el fútbol ecuatoriano le permitió al equipo oriental poner su nombre en la publicación del récord Guinness de jugadores con militancia en más clubes en el mundo en diciembre del 2017, por el que fue reconocido en diciembre del 2017 el delantero uruguayo. Además, la blusa amarilla es parte de una increíble colección de 1600 casacas que posee el antiguo ariete de la selección celeste. El ahora jugador y entrenador del club Boston River en la

El ‘Loco’ Abreu también vistió la camiseta del Aucas de nuestro país

temporada 2020 del Campeonato Uruguayo hizo revelaciones de su enorme colección en una conversación en vivo de Instagram junto con el periodista salvadoreño Fernando Palomo para el programa Fuera de Juego de ESPN. También reveló anécdotas con Lionel Messi y Diego Armando Maradona. “En mis inicios uno es quien buscaba la aceptación del rival, porque a veces era jodido porque le ganabas o querías la del arquero, porque era un arquero histórico, y le habías hecho un gol o dos y no siempre estaban de humor para ‘¡encima que me clavaste hijo de p..., me venís a pedir la camiseta!’. Entonces a veces entendía que no se podía. Pero a medida que uno se fue haciendo un nombre, una trayectoria veía que me venían a buscar. Si algo tengo es que siempre recuerdo en el momento que uno trataba de cambiar”, recuerda el mundialista con la se-

lección uruguaya. En la enorme colección, detalla, valora la que le ofreció Maradona cuando jugaba para Boca Juniors y la de Leo Messi que consiguió después de un partido de Copa América de Argentina-2011. “La que más me costó, porque la querían todos, era la de Messi de la selección argentina. Me había tocado ir un par de partidos de ‘Amigos de Messi’ contra ‘Amigos de Ronaldinho’, ¡y siempre me tocaba jugar con Messi!”, comenta Abreu. Pero finalmente pudo sumarla cuando “le habíamos ganado y los habíamos eliminado de la Copa América en Argentina y yo dije ‘por más que hay una cierta afinidad, es difícil que me la mande’. Pero ahí es cuando uno se saca el sombrero con ese tipo de personas y de futbolistas. Estaría terriblemente enojado, triste, amargado; aparte él soñaba con ganar ese título en su país; pero tuvo la delicadeza

Sebastián ‘Loco’ Abreu y su colección de 1600 camisetas a nivel del futbol mundial de mandar la camiseta con Bilardo y yo mandarle la camiseta de Uruguay. Así que tengo la camiseta azul de Argentina”, contó. “...El tema es que el ropero era todo ce-

rrado en las paredes y no tenía cómo entrar. Me tuvo que ayudar Salvador a hacerme calzo con el pie, ayudarme que no me vaya a caer, primero ver que estuviera, y con un palo en-

gancharla. La encuadré junto con una foto que me saqué con él en ese partido y otra en la que me estamos cambiando la camiseta (de la que aclara es original)”, concluye la anécdota.

Era un animal con dinero

MIKE TYSON. ME ACOSTÉ CON LAS MADRES, HERMANAS Y PRIMAS DE MIS AMIGOS Diario El Universo. Mike Tyson ha vuelto a sincerarse delante de todos sus seguidores y de nuevo ha hablado so-

El boxeador Mike Tyson dijo sentirse como un animal con dinero

bre su oscuro pasado en el programa de YouTube ‘Hotboxin’ with Mike Tyson’. Lleva semanas relatando todos los demonios que le persiguieron durante su exitosa carrera pugilística. Ahora, el exboxeador ha querido recordar como disfrutaba de la noche durante su carrera deportiva: “En Las Vegas tenía acceso al VIP de los clubes nocturnos y tenía una prostituta que era mi novia”. Las fiestas formaban parte de su día a día y según él lo peor de ese estilo de vida era la re-

saca que tenía después de salir de fiesta, publica el diario deportivo AS de España. Asimismo, Mike ha proseguido con su increíble relato sobre sus noches de fiesta: “Cuando era joven, era un animal con dinero. Le daba dinero a la gente, a todos, festejaba con todos y me acostaba con las madres, hermanas y primas de mis amigos... orgías. También compré muchos autos para chicas”. Sin embargo, se avergüenza de aquella etapa de su vida y ha asegurado que se encuentra

trabajando para que aquellos oscuros episodios de su vida no vuelvan Mike Tyson ha vuelto a sincerarse delante de todos sus a repetirse seguidores y de nuevo ha hablado sobre su oscuro pasado nunca más: “Estaba el arte de la humildad. tras perder en el ring loco. Estaba tan enfermo y no tenía No quiero que esa perso- contra Buster Douglas y idea de que estaba tan na que era antes salga. más tarde su caída en Porque si sale, el infier- picado se aceleró cuanenfermo”. Hace unas semanas no saldrá con él. Puede do la modelo de 18 años en otro de los capítulos parecer que soy un tipo Desiré Washington le del programa de YouTube duro, pero odio a ese denunció por violación, el púgil de Brooklyn se contó que está luchan- tipo, le tengo miedo”. La exitosa carrera pu- retiraría definitivamente do por dar de lado a la persona que era antes: gilística de Tyson comen- de los cuadriláteros de “Estoy trabajando en ser zó a caer cuesta abajo combate en 2005.


O

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

EDITORIAL

EL MERCURIO

15

ARTÍCULO

FALTA EFICIENCIA Los planes y estrategias dispuestos desde el Gobierno central para contrarrestar el avance del covid-19, no sujetan del todo a las especificidades en las actividades diarias en las ciudades del país, en concreto a las que ocupan a los trabajadores del sector informal, en el dilema de atender las disposiciones oficiales que rigen para todos y el día a día que les ocupa en disponer de una rentabilidad para alimentarse. Otra disposición que no funciona por congestión son los exámenes a los que se han de someter quienes tienen síntomas de la enfermedad, para confirmarla o no. Las esperas son largas cuando al menos han tomado en consideración la solicitud, ni siquiera la propuesta privada de resolverlo mediante laboratorios certificados ha podido con la demanda. Esta situación deja una población en un limbo de contagio o de contacto con los parientes, además de afectar las estadísticas e ignorar posibles cercos epidemiológicos. Un manejo de esta crisis precisa de firmeza en las decisiones, sí, pero también de eficiencia en el cumplimiento de todo el proceso que es muy complejo. Las autoridades han dado varias señales de ubicar las soluciones en el campo teórico sin traslado a la práctica de sus propias disposiciones.

L

CORONAVIRUS Y GLOBALIZACIÓN

os coronavirus son virus que parecen ser una corona. Son zoonóticos, es decir, pueden transmitirse entre animales y seres humanos. Se cree que se originó en un mercado de animales y mariscos de la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019. COVID-19 que es su nombre científico puede infectar las vías respiratorias superiores e inferiores, y se transmite por el contacto directo con las secreciones respiratorias o la nariz, boca y ojos de un animal o persona infectada. Para prevenir el coronavirus se recomienda aplicar al máximo hábitos de higiene, el uso de mascarillas, la ventilación de interiores y evitar lugares públicos y mantener una distancia mínima de 1 metro con personas que presenten tos o estornudos. El COVID-19 está causando trastornos en la salud de miles de seres humanos de los 5 continentes y la Organización Mundial de la Salud OMS, advirtió que si la pandemia no se controla en África puede acabar la vida de millones de personas en tiempo record. En América Latina la situación es alarmante, con cierre de fronteras, suspensión de vuelos y toque de queda, los gobiernos esperan controlar la trasmisión del virus que es muy simple, porque basta que unos cuantos contagiados visiten calles y centros comerciales. La carrera por aislar a los portadores del virus ha sido frenética como lo ha sido crear una vacuna, que se estima estará lista en los próximos meses. Mientras, la Organización Mundial de Salud alerta a los gobiernos y les pide reforzar los procedimientos aceptados como medios de protección sanitaria. Lamentablemente, la OMS no ha sido el órgano

ARTÍCULO

L

OPINIÓN

PANDEMIA

a pandemia de COVID- 19 más conocida como coronavirus, ha desplazado las informaciones sobre varias enfermedades que afectan la salud pública en Ecuador y otros países sudamericanos, principalmente Venezuela, Colombia y Perú, tales como el dengue y la tuberculosis. Paradójicamente, también sobre la neumonía, popularmente conocida como pulmonía, que es una infección del pulmón. Cada día circulan por el árbol respiratorio del ser humano entre 15.000 y 20.000 litros de aire ambiente que contienen gran cantidad de microorganismos, los cuales, mediante a los mecanismos de defensa del organismo, no provocan enfermedades. Sin embargo, cuando estos mecanismos de defensa fallan, algunos gérmenes pueden instalarse en el pulmón y provocar infecciones. Las dos vías de entradas por los que los microorganismos llegan al pulmón son la inhalación directa, desde el aire ambiente, y las microaspiraciones broncopulmonares, pequeñas aspiraciones que se producen sobre todo cuando el ser humano duerme, es cuando los gérmenes pasan de las orofaringe al pulmón. Asimismo, existen otras vías de infección menos frecuentes, tales como la diseminación a través de la sangre, a partir de otras infecciones próximas al pulmón (infecciones de la pared costal, del mediastino, etc.). O desde el exterior, cuando se producen heridas contaminadas o procedimientos quirúrgicos no profesionales. En definitiva, las infecciones pulmonares pueden estar causadas por bacterias, virus y otros gérmenes. Los especialistas, dividen las neumonías en dos ti-

pos. típicas y atípicas. Siendo más común la neumonía típica, que es aquella que es producida por bacterias, sobre todo por los neumococos. Afecta con mayor frecuencia a adultos sanos y predomina en los varones. Clínicamente se caracteriza por su inicio brusco, aunque a veces Lic. Alberto Quijije puede estar precedida de un cuadro Moreira moreiraw576@gmail.com catarral de las vías respiratorias superiores. Se manifiesta por fiebre alta y mantenida, acompañada de escalofríos (con tiritones, castañeteo de dientes y malestar en los ojos), aunque en el caso del neumococo puede ser un escalofrío único. La tos seca inicial se vuelve posteriormente productiva, con esputos oscuros, espesos o sanguinolentos. Aparece también dolor en el costado del cuerpo, que aumenta con la tos y la respiración profunda. Es frecuente la aparición de herpes labial. En los pacientes que padecen una enfermedad de base, como diabetes, insuficiencia cardiaca, enfisema o insuficiencia renal crónica, el cuadro clínico se complica a veces de disnea o sensación de ahogo y cianosis o cloración azulada de la piel por falta de oxígeno. En los ancianos, la neumonía es de tres a cinco veces más frecuente que en los adultos jóvenes, y también suele estar causada por el neumococo. En ocasiones, el paciente anciano con neumonía no presenta fiebre ni tos, y la infección se manifiesta solo por alteraciones mentales o bien por un aumento de la frecuencia cardiaca y/o respiratoria.

de las Naciones Unidas capaz de inducir e implementar las medidas sanitarias para la protección del ser humano frente a las enfermedades y las pandemias; aunque tiene a su haber algunos logros jamás ha podido competir con las transnacionales de la salud y menos Ab. Carlos Intriago establecer reglas en el campo Macías, Ph.D de procedimientos comerciales carlos.intriagomacias@ gmail.com y la industrialización de los fármacos. La OMS es débil en investigación científica, la producción, provisión y distribución de fármacos, la defensa de la salud mundial ante las reglas de mercado y el imperio de patentes de las industrias farmacéuticas transnacionales. Existe la sospecha que en la actual globalización de la tecnología, la ciencia, el comercio y la movilidad humana, podrían existir transnacionales productoras de enfermedades y sus respectivas medicinas. Leyenda urbana o no, la verdad es que no hay casos judiciales importantes que castiguen a los responsables que ordenen, financien, encubran, desarrollen, almacenen o liberen sustancias químicas, orgánicas o biológicas que pongan en peligro la salud de los seres humanos. Por ahora, en plena pandemia de COVID-19, estudiemos la información científica sobre el virus y el brote epidemiológico, confiemos en las actuaciones del COE Nacional y fomentar buenas prácticas para evitar el contagio con coronavirus.


16

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

Fuente: Internet Investigación y edición de información: Marco Tulio Serrano. Se llamaba así a los hijos de españoles nacidos en América, quienes por el solo hecho de haber nacido en territorio colonial no gozaban del mismo poder ni privilegios que los peninsulares. Eran adinerados, dueños de grandes extensiones de tierras heredadas de los conquistadores y colonizadores, pero no podían ocupar cargos públicos de importancia. Esta situación hizo que se rebelaran, y fueron precisamente los «Criollos» quienes organizaron, lucharon y llevaron a feliz término la independencia americana. Es decir, los criollos eran aquellos que habían nacido y sido criados en el continente americano pero poseían descendencia europea. CARACTERÍSTICAS DE LOS CRIOLLOS Entre las principales características de los criollos podemos destacar que: • Gran parte de la propiedad agraria y del comercio estaba bajo su control. • Eran descendientes de europeos pero habían nacido en América. • Tenían gran poder económico y consideración social. • Impulsaron los procesos de Independencia de las colonias americanas. • Componían la élite local. • Tenían el deseo de defender los intereses del territorio americano frente a España. IMPORTANCIA DE LOS CRIOLLOS DURANTE LA INDEPENDENCIA Su situación dentro de la colonia y su relación antagónica con las autoridades influyeron sobre la formación de ideas y los movimientos independentistas de América. Muchos de los criollos que se destacaron durante los procesos independentistas en América habían estudia-

LOS CRIOLLOS:

¿GENTE PRIVILEGIADA DE LA ÉPOCA?...

do en Europa, donde la Revolución francesa, la Revolución inglesa y los cambios progresistas se estaban extendiendo a través de todo el mundo. Algunos de ellos son Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Morelos, Hidalgo y José de San Martín. Estos criollos trajeron de Europa nuevas ideas de cambios con las cuales crearon y dirigieron el proceso independentista en Latinoamérica. Así, lo-

graron unir a los antiguos esclavos, campesinos, indios, comerciantes y a la mediana y pequeña burguesía, que se oponía al sistema colonial instituido por España y Portugal, para que lucharan por la Independencia de América. PERSONAJES CRIOLLOS MÁS IMPORTANTES Entre los criollos más destacados durante el siglo XVIII, período revolu-

cionario en América, podemos mencionar a los siguientes: Simón Bolívar (1783 – 1830): militar y político venezolano que tuvo una gran participación en los procesos de Independencia en América central. Miguel Hidalgo (1753 – 1811): sacerdote y criollo de gran relevancia para la Independencia de México. Agustín de Iturbide (1783 – 1824): militar, criollo y artífice del proceso revolucionario en México. José de San Martín (1778 – 1850): militar y político e hijo de españoles, artífice del proceso revolucionario en Argentina, Chile y Perú. La mayoría de los historiadores coinciden en que la palabra “criollo” proviene del término portugués “crioulo”. En las colonias españolas se usó para referirse a los nacidos en América de padres españoles. Por lo tanto, esa denominación los separaba

política y socialmente de los españoles provenientes de Europa. MIGRACIONES DESDE ESPAÑA Cuando la conquista estuvo más o menos completada, los territorios controlados por los españoles comenzaron a recibir a un gran número de colonos procedentes de España.

F

Según los cálculos más fiables, entre los siglos XVI y XVIII llegaron a América unos 800 000 españoles. A pesar de ello, sus descendientes siempre fueron minoría dentro de los virreinatos que se conformaron. En el siglo XVII, por ejemplo, se elaboraron varios censos en los que se dividía a la población dependiendo de su origen. Sumados ambos grupos, españoles y criollos solo eran el 9,5% de la población. Los migrantes que viajaron a las colonias eran, en su mayor parte, campesinos, comerciantes y artesanos. Junto a ellos, unos pocos nobles sin propiedades en la península. Cuando llegaron, se encontraron con que los conquistadores y sus descendientes se habían convertido en la élite social del Nuevo Continente. PRIMEROS CRIOLLOS Los primeros criollos mantuvieron intactos sus lazos emocionales con España. Su prestigio, de hecho, provenía de la conquista realizada por sus antepasados, por lo que estaban orgullosos de su ascendencia. Al igual que habían hecho los propios conquistadores, sus descendientes comenzaron muchas veces a usar títulos de nobleza. Igualmente, solían presumir de proceder de familias importantes en España y, por supuesto, de ser cristianos viejos.


I

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

EL MERCURIO

SOCIAL

17

Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295

MASCARILLAS QUE DEBEMOS USAR En esta cuarentena muchas familias en su hogar han hecho muchas cosas entre ellas la confección de mascarillas caseras muy bien elaboradas. Rocío Arteaga usa una mascarilla confeccionada por su mamá. Ing. César Heredia, celebró su cumpleaños

FELIZ CUMPLEAÑOS

ISAIAS 26 : 20

Días atrás, rodeado del cariño de su esposa, hijos y nietos, celebró su cumpleaños el Ing. César Heredia, felicitaciones, estimado amigo.

Una vez más, me maravillo de las palabras de Dios a través de los tiempos; en Isaías 26:20,La palabra de Dios es Eterna, cuando dice: Ve a tu casa, pueblo mio, y pon cerrojo a tus puertas, Escóndete por un breve tiempo, hasta que haya pasado el enojo del Señor.

CLASES DE DANZA MUNICIPAL

Palabras que encontramos en la Biblua, asi que hagamos caso a su palabra.

EN TU ONOMÁSTICO

La Escuela Municipal de Danza de Manta, se encuentra se encuentra realizando sus prácticas de acondicionamiento corporal desde sus casas. La tecnología nos comunica, no nos aísla en este instante de pausa. Sigamos cultivando el arte, desde nuestros hogares, señaló su maestra vía on line.

El miércoles celebró su cumpleaños la Lcda. Miriam Buitrón por este motivo recibió las felicitaciones de su Seguimos con familia, sus hi- nuestras clases de jos médicos que la Escuela de Danza están trabajan- Municipal. do en esta emergencia sanitaria le llamaron telefonicamente augurándole felicidades. En tu onomástico querida Miriam, que el Señor te siga bendiciendo.

Listos para iniciar los ejercicios.


18

EL MERCURIO

VARIEDAD

a comprometerte. Géminis No permitas que los golpes de la vida acaben con tu esperanza en el futuro. Apóyate en tus seres queridos si es necesario. Amor: Averiguarás de la peor forma que las mentiras no tienen cabida en una relación duradera. Procura aprender de esta lección.

MILLY Y LOS ASTROS Aries Jornada de intenso dialogo en el hogar. Aprovéchala al máximo para tratar todos aquellos temas que tengas en el tintero. Amor: Comenzarás a considerar seriamente la idea de llevar tu relación amorosa un paso más allá. Medítalo detenidamente.

Tauro Las ideas fluirán constantemente a tu mente hoy. Cada una de ellas posee el potencial para un proyecto importante. Aprovéchalas. Amor: Que la visión de un compromiso futuro no acabe con tus expectativas de una relación. Aprende

Cáncer Aprovecha el día de hoy para comenzar a buscar información para iniciar tus proyectos a futuro, no dejes pasar más tiempo. Amor: Deberás aceptar la posibilidad de estar equivocado en los recientes planteos que se dieran en la pareja. Reconsidera. Leo Es esencial un cambio de escenario hoy. Asegúrate que romperás con la norma y

Y acaba contagiado con coronavirus

UN JOVEN LAME UN RETRETE Estados Unidos, AP

Un joven instagramer de 21 años acabó contagiado por el COVID-19 tras completar el ‘Coronavirus Challenge’, reto estúpido que consiste en chupar un retrete para desafiar a la pandemia.

En las imágenes colgadas en sus redes sociales el pasado 20 de marzo se aprecia al joven en unos urinarios públicos. Una vez en el baño, se agacha a la altura del retrete, levanta la tapa, y pasa su lengua hasta tres veces por la superficie.

Además de estúpido, repugnante. Recientemente el joven temerario compartió otra grabación donde aseguraba haberse contagiado con el coronavirus. “Positivo en la prueba del coronavirus”, escribió en su post.

Z E D I P U T ES A M E R T EX Un joven lame un retrete por el ‘reto del coronavirus’ y acaba contagiado.

ensayarás algo nuevo. Amor: Cuando alguien cercano te haga un gesto verdadero de amor, te conmoverá. Trata de mantener fría la cabeza. Virgo Es un gran día para sorprender a un familiar. Asegúrate que guardas los secretos para no echar a perder la sorpresa. Amor: Te hace falta sacarte algo del pecho. Es hora de hablar con alguien en quien confíes, pero sólo cuando sepas que puedes ser honesto. Libra Día de inicios amorosos y nuevas relaciones. Disfruta de todo aquello que viene con ellos. Jornada de excelentes momentos. Amor: No temas buscar otro enfoque para poder llegar al entendimiento con tu pareja. Llevará tiempo congeniar completamente.

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020 Escorpio Día de crecimientos en la pareja. Lograrán muchos avances durante la jornada de hoy en ciertos temas clave a la relación. Amor: No eres el único que ha sufrido de un corazón roto. No puedes dejar que esto te sepulte en una avalancha de miseria. Sagitario Favorable en asuntos conectados con la tierra y los bienes raíces. Te resultará fácil asumir responsabilidades y tomar compromisos. Amor: Hace tiempo que tu realidad se viene complicando con problemas y circunstancias confusas. Aparece tenuemente la añoranza. Capricornio Debes ser más sociable, no siempre el instinto es acertado con las personas que te rodean. Sé más accesible y serás bien

I

recibido. Amor: Eres capaz de seducir con tu sola presencia. Si además te lo propones, logras invadir el interior de todos tus admiradores. Acuario Excelentes ideas harán blanco en tu mente durante la jornada de hoy. Procura registrarlas en detalle y elije la más potable. Amor: No dejes que la soledad se aferre a tu vida. Date una oportunidad de volver a sentir el amor. No temas empezar de nuevo. Piscis Te sentirás completamente a la deriva en lo que respecta a emociones. Te será imposible controlarlas o racionalizarlas. Amor: Entrarás en constantes discusiones con tu pareja por menesteres sin importancia. Procura evitar decir cosas que no sientes.

Le manda su número con un dron

“PARA UNA BELLEZA EN CUARENTENA” Estados Unidos, AP El amor se abre paso incluso en los momentos más difíciles. Un hombre se enamoró a primera vista de su vecina tras verla practicar deporte en la azotea frente a su edificio debido al confinamiento domiciliario. Tras contactar con ella a distancia, con la ayuda de un dron, le envió su número de teléfono. Jeremy Cohen, un joven de 28 años, vecino del barrio de Brooklyn, en Nueva York (EEUU), quedó prendado de su vecina tras verla ejercitarse en la azotea de su casa. Después de establecer un contacto visual, Cohen fletó un dron con una nota en la que escribió su número de teléfono dirigida “para una belleza en cuarentena”, comentó el joven al ‘NYPost’. ”No puedo creerlo pero funcionó, y

“Para una belleza en cuarentena”: le manda a su vecina su número de teléfono con la ayuda de un dron. sí, es una historia real”, escribió Cohen en un tuit donde compartió su preciosa historia. “Miré por la ventana y vi a una chica bailando, quizás una canción de TikTok”, escribió el joven. Sus miradas se cruzaron, se sonrieron y se saludaron en la distancia. El joven le mandó un mensaje y la chica respondió con una llamada. Posteriormente, los enamorados compartieron su primera cita a distancia, y quedaron a comer ‘juntos’, cada uno desde su balcón.


P

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

19

CENTRO ÓPTICO TARQUI

SE ALQUILA

UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0982025888

Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354 Dirección: Calle 117 y Av. 114 (atrás de Automotores Bello). Telfs.: 2921998 / 0986545661 / 0992801975 / 0986545664

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

UNI

DAD

Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS O VICI SER

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES

AA

RECUPERACION

Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

RIO

EL MERCU

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución


20

ESTELARES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

I

¡Carlos Slim al rescate de México!

DONA MIL MILLONES POR EL COVID-19 México, AFP Importantes empresarios como Jack Ma, dueño de Alibaba, ha donado miles de mascarillas a España y Ecuador; Amancio Ortega ocupó sus maquilas en la fabricación de mascarillas, batas y otros materiales médicos, y ahora es el turno del mexicano Carlos Slim, quien anunció que donará a través de la Fundación Carlos Slim cerca de mil millones de pesos ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Slim siempre ha sido uno de los empresarios más solidarios, sobre todo con México, y en este caso

por supuesto no es la excepción. La ayuda se divide primero en Salud que consta de lo siguiente: -Equipo de soporte al paciente crítico en institutos nacionales de salud: ventiladores ecosonogramas y video-laringoscopios. -Equipamiento de protección para el personal de salud. -Insumos para sanitización y desinfección de espacios críticos en hospitales públicos. -Apoyo al fortalecimiento de la capacidad diagnóstica del país. -Apoyo a la reconversión hospitalaria para la atención del coronavirus.

Además, en alianza con la Secretaria de Educación Pública puso a disposición de los alumnos de educación básica pública la plataforma Prueba T, desarrollada por Fundación Carlos Slim. El empresario, que acaba de cumplir 80 años el pasado 28 de enero, también se ha preocupado por los miles de empleados que laboran en sus diferentes empresas como Grupo Carso, Grupo Financiero Inbursa y América Móvil, entre otras. Entre algunas medidas que se tomaron se encuentran la protección especial a grupos de riesgo: personas mayores de 55 años,

A hospitales de California por COVID-19

KYLIE JENNER DONA 1 MILLÓN DE DÓLARES Kylie Jenner dona 1 millón de dólares a hospitales de California por COVID-19. Estados Unidos, EFE La empresaria y estrella televisiva Kylie Jenner, célebre por participar junto a sus hermanas en el popular ‘reality show’ «Keeping Up with the Kardashians», donó un millón de dólares para que los hospitales de California adquieran materiales y equipos médicos por la crisis del coronavirus. La donación fue anunciada por su médica, Thaïs Aliabadi, que aseguró que se emocionó al ver la millonaria cifra que se destinará a la compra de mascarillas y otros

materiales protectores para los profesionales que están trabajando en esta emergencia sanitaria y que en ocasiones carecen de la equipación adecuada. «Le pedí al universo reunir máscaras protectoras para nuestros valientes trabajadores de la salud y hoy mi sueño se hizo realidad. Uno de mis pacientes, un hermoso ángel viviente, acaba de donar 1 millón de dólares para ayudarnos», escribió la doctora en su perfil de Instagram. Según Aliabadi, con ese dinero comprará «cientos de miles de máscaras, protectores faciales y otros equipos» que entregará «directamente a los profesionales que responden primero» en esta emergencia. «Estoy sin palabras, mis ojos están llenos de lágrimas de alegría y mi corazón está abrumado por la gratitud», indicó. Por su parte, Jenner

respondió al mensaje agradeciendo el trabajo de la doctora. ¡Te amo! ¡Y gracias a ti por todo el amor y la atención que pones en todo lo que haces! Eres un ángel en la tierra», dijo la «influencer» dueña de un emporio que incluye su reconocida marca de maquillaje. Jenner, con 167 millones de seguidores en Instagram, ha alentado desde sus redes sociales a que la gente permanezca en sus casas y cumpla con la cuarentena, que ella asegura haber cumplido durante dos semanas «muy seriamente». Entre otras acciones solidarias, el fondo Michael Jackson Estate (que gestiona la herencia del artista) ha donado 300.000 dólares para ayudar en la lucha contra el coronavirus en tres organizaciones de trabajadores del espectáculo y de provisión de alimentos.

personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, así como limpieza frecuente de espacios laborales, cancelación de viajes y todas las medidas de higiene en los comedores para empleados. Es importante señalar que la salud es un tema que siempre ha sido de especial interés para Carlos Slim, causa que ha apoyado desde hace muchas décadas a través de su fundación. ¿Quién más se apunta? Bill Gates y Carlos Slim en 2013 en Texcoco. Dos de los Multimillonarios más altruistas del mundo.

Miley Cyrus revela

POR QUÉ SE ALEJÓ DE LA IGLESIA Estados Unidos, AP

Para sobrellevar el aislamiento en el que gran parte del mundo se encuentra, Miley Cyrus creó Bright Minded: Live with Miley, una serie de programas que transmite por streaming en los que cuenta anécdotas de su vida y entrevista a otros artistas. En el episodio número cinco tuvo como invitada a Hailey y durante la plática reveló que fue criada en la religión cristiana, pero que abandonó la iglesia porque ésta no acepta la homosexualidad. “Tenía algunos amigos homosexuales en la escuela, y la razón por la que abandoné mi iglesia es porque no los aceptaban. Los enviaban a terapia de conversión y tuve un momento realmente difícil con eso”, externó la intérprete de Don’t Call Me Angel. Finalmente, la modelo Hailey Bieber le compartió a Cyrus sobre su experiencia con la iglesia, ya que en ella también excluyen a las personas por sus preferencias. “Tuve dificultades con la iglesia, hace que las personas se sientan

excluidas y no aceptadas y por ello no pueden ser parte de eso en lo que creen”, confesó.

La cantante confesó que la falta de empatía hacia las personas homosexuales la decepcionó.


I

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

21

Periodista, Luisa Delgadillo:

EL CORONAVIRUS LE HIZO VER LA MUERTE Guayaquil, EM La comunicadora Luisa Delgadillo, de RTS, fue contagiada de COVID-19, según confirmó ella misma. “Han sido días duros, pero gracias a la misericordia de Dios y a la protección y cuidados de nuestra amada madre del cielo sigo en pie de lucha”, expresó emocionada, y añadió que espera que pronto el mundo pueda “despertar de esta pesadilla”. Luisa, quien es una de las periodistas más reconocidas de esa cadena de TV, ha tenido fiebre, dolor de cabeza,

escalofríos y malestar general. “En un par de ocasiones sentí que se me cerraba el pecho. Ahí vi la muerte, pensé que no iba a amanecer. Fueron como dos crisis, no podía respirar pero el poder de la oración y el amor a mi hijo, Carlos Aníbal, sumado a las palabras de aliento de amigos y seres queridos me están ayudando mucho. Empecé con una afección a la garganta”. Ella tiene 50 años y Carlos Aníbal, 24. Madre e hijo son muy unidos. “Me sometí a la prueba, me dio positivo. Ya no fue necesario

Luisa y su hijo, Carlos Zevallos Delgadillo. que Carlos Aníbal se la hiciera porque me dijeron que si yo tenía el virus, todos los demás también, una sobrina y

una comadre que han estado en mi entorno. Carlos Aníbal es joven y fuerte. Tiene esa ventaja”, comentó la presen-

tadora de ‘La Noticia’, quien se encuentra en casa recuperándose. Los médicos le preguntaron que si padecía de otras enfermedades, como diabetes y presión alta. “Cuando les respondí que no, me dijeron que le dé gracias a Dios”. Tiene fe en que esta pandemia pronto será superada por el mundo y Ecuador. “Mi hijo es mi gran apoyo, ha estado muy pendiente de mi estado, es mi luz y mi fuerza. La recuperación también está en la cabeza, la paciencia es parte de ella. En estos días he leído la Biblia, he reza-

do el rosario, siempre lo hago. Dios nos está pidiendo que nos acerquemos a Él”, concluyó. El fin de semana, otro comunicador, Rafael Cuesta, de Canal Uno, dio a conocer que estaba enfermo con coronavirus. El jueves 19 de marzo le hicieron el examen y el viernes 20 el Ministerio de Salud Pública le notificó que los resultados eran positivos. Cuando se supo “lo peor había pasado”, manifestó. Ya se encuentra mejor, “pero triste por la muerte de la gerente de la empresa, Meche Gómez”. (Extra).

Durante el estado de excepción

INVESTIGARÁN SUPUESTOS ABUSOS DE MILITARES Quito, EM

El propio ciudadano grabó el momento en el que su vehículo se alejaba mar adentro.

Y la marea se llevó su camioneta

¡SE FUE DE PESCA A PESAR DE LA CUARENTENA! Argentina, AP Un hombre violó el aislamiento domiciliario obligatorio por la pandemia del coronavirus y decidió, el último fin de semana, salir a pescar en la localidad de Viedma (Argentina). La marea del balneario Los Pocitos, sin embargo, de un momento a otro comenzó a subir

hasta alcanzar la superficie que ocupaba la camioneta del ciudadano. La arena mojada hizo que el vehículo se hundiera cada vez más y en cuestión de minutos la corriente lo la arrastró mar adentro, reportó este 25 de marzo el portal Filo.News. Como no había nadie cerca, debido a la cua-

rentena que rige en Argentina y en la mayoría de países del mundo, el hombre no pudo hacer mucho para salvar su ‘miota’. “El sueño de la pesca se me terminó. Estoy desesperado, ni un tractor, nadie... me dio el escarmiento la ambición”, expresó resignado, mientras grababa lo que veía.

La Fiscalía General del Estado anunció la noche del 25 de marzo de 2020 que iniciaron una investigación sobre los supuestos videos que se viralizaron en redes sociales donde se ve a presuntos militares atentando contra la integridad de ciudadanos por no acatar el toque de queda que rige en todo el país desde las 14:00 hasta la 05:00. La Fiscalía del Guayas informó que se investiga por lo delitos contra la integridad personal. En los videos se puede ver a supuestos servidores de las Fuerzas Armadas, y Policía Nacional agrediendo a los ciudadanos. «La Fiscalía General del Estado, a través de su máxima autoridad, Diana Salazar Méndez, ha dispuesto a la Fiscalía Provincial del Guayas el inicio de una investigación por delitos contra la integridad personas«, dice el comunicado que fue publicado en la cuenta de Twitter. Las Fuerzas Armadas también informaron que

iniciarán investigaciones para dar con la veracidad de esos videos que circulan en las redes sociales. Pues, lo que se evidencia son agresiones en contra de civiles. Se puede ver que unos servidores les cortan el cabello, otros les obligan a realizar ejercicio y les golpean. En un primer video se observa a un militar que con una tijera cortar el mechón de un hombre mientras le hacen repetir que debe permanecer en casa durante el toque de queda. El hombre responde: «No me pegue (…) no le estoy faltando el respeto, lo maltratan a uno».

En otro se le ve a dos jóvenes realizan flexiones de pecho, mientras un grupo de militares los rodean. Uno de ellos lo reprende por bañarse en el río y otro golpea en los glúteos a los jóvenes. Aunque algunos usuarios aplaudieron este accionar, otros en cambio cuestionaron el proceder de los uniformados. Vale recordar que el Gobierno creó en Guayas una Zona de Seguridad Nacional, bajo coordinación de las Fuerzas Armadas por la propagación de coronavirus, que hasta el momento hay 859 casos en esa provincia.

Fiscalía investigará supuestos abusos de militares durante el estado de excepción.


22

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

I

Ni pruebas de coronavirus

CADÁVERES SEPULTADOS SIN AUTOPSIAS Guayaquil, EM El cadáver del padre de Mónica (nombre protegido) hasta la mañana del 25 de marzo continuaba embalado en una funeraria de Guayaquil. Falleció el 23, según sus familiares, con síntomas de COVID-19, pero permaneció por más de 30 horas en su domicilio, en Las Orquídeas, en Guayaquil. Ahora, sus familiares esperan un certificado que avale su cremación o inhumación, pues tampoco le realizaron una autopsia o prueba que comprobara o descartara la enfermedad, denunciaron. Los casos como el del padre de Mónica, fallecidos en casas por muertes naturales, han aumentado en Guayaquil hasta en un 185% desde que empezó la emergencia sanitaria por el coronavirus. Esto, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), que promediaban a 14 personas fallecidas diarias en casas, en Guayaquil, en 2018. Solo ayer, de acuerdo a Gustavo Zárate, director General del Servicio Forense de Medicina Legal, el ECU911 recibió 40 alertas de fallecidos en domicilios en la ciudad. A pesar de que ya no tiene que aguantar el hedor por la descomposición del cuer-

po de su padre, el terror de Mónica radica en que no sabe si su muerte la causó el virus, y teme por la salud de sus familiares. Zárate precisó que, de acuerdo a los protocolos de manejos de fallecidos por causa natural, a muchos de ellos no les están realizando autopsias. “En este caso, por COVID-19 o cualquier otro virus, no requiere la práctica de la autopsia. Pero en esas condiciones, cuando se llega a un domicilio y no existe el histórico de alguna atención, por eso, un médico es parte del equipo que realiza la valoración y recibe la información de los familiares. Considera la posibilidad de que se haga una autopsia, pero generalmente no”, explicó. ¿Pero, entonces, cómo tienen los familiares la certeza de que no estuvieron en contacto con un cadáver en descomposición positivo para coronavirus? “De eso se encarga el Ministerio de Salud Pública (MSP), que es parte del equipo”, precisa el director. No obstante, este Diario, que ha estado requiriendo respuestas oficiales al MSP sobre este tema, conoció extraoficialmente por un funcionario de la entidad que “cómo les van a hacer una muestra (de COVID-19) a una

Fallecidos sospechosos de COVID-19 serán cremados gratuitamente en la Junta de Beneficencia y Parques de la Paz. (Gerardo Menoscal / (Escáner.- EXTRA). persona fallecida. Ellos (Medicina Legal) deben responder”. Es decir, estarían sepultando-cremando a cadáveres sin conocer si era portador o no del mortal virus. Esto lo confirma Manuel (nombre protegido), quien es pariente de una mujer que falleció el domingo 22 de marzo en Daule, también con síntomas de la enfermedad. “Ya la enterraron, solo la enterraron. Vivimos en un cantón que está a una hora de Guayaquil, no creman nada. Y ni autopsias”, comentó el familiar, quien también se quejó de la demora en el levantamiento de los cuerpos. No obstante, Zárate explicó que el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) ya expidió dos nue-

vos protocolos para el manejo de cadáveres intrahospitalarios y extrahospitalarios. Esto incluye la formación de cuatro equipos para Guayaquil, la ciudad en la que más existe la problemática de la demora en los levantamientos de cadáveres. “Hasta ayer (martes 24) solo teníamos un vehículo para el levantamiento de estos cuerpos. Estos no se pueden levantar en camionetas o ambulancias, necesitan de un vehículo especial. Hemos movilizado tres de otras provincias”, explicó. Los equipos de los que habla Zárate, y que acudirán a los levantamientos, están conformados por un funcionario de la Policía, un médico del MSP que emitirá el certificado de defunción y otro documento

para el INEC. De acuerdo al uniformado, esto haría más fluido el proceso de los levantamientos y mejoraría los registros que se tienen de los mismos. La directora del Servicio Nacional de Gestión de Riesgo y Emergencia, Alexandra Ocles, fue consultada en el informe matutino de cifras sobre la existencia de un subregistro de fallecidos por el coronavirus, esto ante los varios casos que se han registrado de personas fallecidas en domicilios. “Entendemos claramente y hay que recordar que en nuestro país obviamente tenemos todos los días personas fallecidas, pero especialmente la atención en este momento para los fallecidos por coronavirus tiene

ya este protocolo específico”, dijo la funcionaria, quien precisó que el Servicio de Medicina Legal, junto a Fuerzas Armadas y Policía Nacional, son parte del proceso del levantamiento adecuado de los cadáveres por coronavirus, según resolvió el COE Nacional. Desde mediados de marzo, se ha intentado acceder a una entrevista con un representante del Ministerio de Salud en la Zona 8, para conocer sobre la realidad del virus en Guayaquil y para tratar las denuncias de levantamientos de cadáveres. Sin embargo, no han respondido. Estas son las interrogantes que se han realizado a través de su Departamento de Comunicación. (Extra).


I

Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

23

Antes de recibir resultados de Covid-19

MURIÓ VICEALCALDE DE SALITRE Guayas, EM

La noche del miércoles 25 de marzo del 2020 falleció el vicealcalde de Salitre (Guayas), Jorge Orlando Semería, a los 75 años. Su deceso se produjo en medio de la incertidumbre sobre si la causa de su muerte fue el coronavirus, toda vez que -por problemas de salud- el lunes 23 de marzo se había sometido al examen médico. El alcalde Julio Alfaro Mieles informó que hasta la mañana de este jueves 26 de marzo no estaban los resultados.

En conversación vía telefónica con este Diario, aseguró que el pueblo salitreño estaba dolido con la partida de Orlando y extendió sus condolencias a su familia. Orlando fue médico del seguro social campesino, estaba jubilado, y desde el 2019 dirigía la vicealcaldía de Salitre. En las elecciones seccionales de ese año ganó una de las concejalías por la alianza entre Unidad Popular y la Alianza Revolucionaria Salitreña. Mieles informó que Orlando padecía de hipertensión, la gota y diabetes, por lo que admitió

que era difícil determinar si su muerte se produjo por uno de esos cuadros pre existentes o por el COVID-19. Anunció que este jueves 26 de marzo su cuerpo sería enterrado, «en tierra», en la parroquia General Vernaza, debido a que el cantón no tiene las facilidades para cremar «y en Guayaquil está todo saturado». Guayas es la provincia con más casos de contagios a nivel nacional. Hasta las 17:00 del miércoles 25 de marzo sumaba 885 de los 1211 reportados en el país. (El Universo).

Vicealcalde murió antes de recibir resultados de pruebas de coronavirus.

Sonnenholzner lo reconoce

DIFÍCIL DAR CIFRAS EXACTAS SOBRE CONTAGIADOS Guayaquil, EM

El vicepresidente Otto Sonnenholzner reconoció que es complicado saber el número exacto de personas que actualmente están contagiadas con el nuevo coronavirus en el país. En una entrevista televisiva, el también titular del Comité de Operaciones de Emergencia nacional comentó que existen personas, que incluso conoce, con síntomas leves del virus y que están pasando su aislamiento sin mayor problema en sus casa. Dijo esto al ser consultado sobre la existencia o no de un subregistro en la cifra de contagiados: “No tenemos como saber con exactitud cuántas personas pudieran estar contagiadas... Hacemos los exámenes a quienes tienen sín-

tomas y quienes están cerca de alguien contagiado. Hay personas que conozco que están con el virus y no tienen mayores síntomas y la están pasando en casa. Todos tenemos en Guayaquil un familiar ya afectado. Muchos tenemos un amigo o alguien cercano que ha fallecido”, dijo el vicepresidente, quien recordó que le virus ya es comunitario por lo menos en las provincias de Guayas y Pichincha. El reporte oficial de ayer, 25 de marzo, cerró con 1.211 casos confirmados y 29 personas fallecidas. El vicepresidente también precisó algunos aspectos como por ejemplo la insuficiencia de espacios en camas disponibles cuando el registro de ayer reportaba 151 personas hospitalizadas. Según el segundo

mandatario, hay más persona hospitalizadas por otras razones. “Tenemos solo en dengue 5.356 contagios. El país esta pasando una situación compleja sanitaria de COVID y dengue

combinados”. También confirmó que se ha hablado con cementerios y camposantos del país y con la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, para encontrar espacios

que funcionen como sitios comunes de entierro. “Un espacio en un cementerio hay una posibilidad que sea un espacio común, pero digamos que sea en un cementerio. Se ha ha-

El segundo mandatario precisó que se analizan medidas económicas que anunciará el presidente en su momento.

blado con alcaldes del país, pero sobre todo o básicamente solo con la alcaldesa de Guayaquil para encontrar un espacio así y con los cementerios”, dijo el segundo mandatario. “Esta es la semana más dura posiblemente. Esta semana es la ultima en la que tenemos los resultados de los contagios previos a las decisiones del Gobierno Nacional. Desde la próxima semana veremos si la ciudadanía ha cooperado como esperábamos”, expresó. Sonnenholzner adelantó que desde el Gobierno se evalúan algunas medidas económicas que permitan atravesar el impacto del COVID-19 en las cuentas estatales. Estas seán decisiones que anunciará el presidente Lenín Moreno en su momento, dijo. (Extra).


Manta, Viernes 27 de Marzo 2020

Ni pruebas de coronavirus

SEPULTADOS SIN AUTOPSIAS

• Los fallecidos en casas por muertes naturales, han aumentado en Guayaquil hasta en un 185% desde que empezó la emergencia sanitaria por el coronavirus. • Esto, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), que promediaban a 14 personas fallecidas diarias en casas, en Guayaquil, en 2018. • Solo el martes, de acuerdo a Gustavo Zárate, director General del Servicio Forense de Medicina Legal, el ECU911 recibió 40 alertas de fallecidos en domicilios en la ciudad.

Luisa María Moreno. Pag. 22

Clubes de China vuelven a entrenar en medio de coronavirus El fútbol chino avanza lentamente hacia un regreso a la acción, con equipos volviendo a entrenar esta semana, aunque aún quedan dudas sobre cuándo volverá la actividad de la Súperliga tras el retraso obligado al inicio de la temporada por el brote de coronavirus. Algunos equipos comenzaron a entrenar desde el lunes. El fútbol se suspendió en toda la región debido a la pandemia, y Japón retrasó el reinicio de su liga hasta el 9 de mayo.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.