VIERNES 29 NOVIEMBRE 2019

Page 1

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.047 24 Páginas

30

CENTAVOS

Delfín en la Liga Pro

¡LA TUKA LO CLASIFICÓ! Pág. 11

Miles de colombianos en las calles

PIDEN UN CAMBIO DE RUMBO A DUQUE

Pág. 9

Luis Alberto Lacalle Pou

Pág. 9

URUGUAY YA TIENE SU PRESIDENTE

Pág. 3

Para El Aromo y Villonaco II y III

TRES MESES PARA PRESENTAR PROPUESTAS


2

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

I

José Fernando M.

“VOLVERÉ A SER EL DEPORTISTA Y DISEÑADOR” Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Estar sobre una bicicleta o patineta era lo que hacía feliz a José Fernando, porque era un deportista que dedicaba casi todo su tiempo en esta actividad. Inocente, sano, bien portado, fue el escenario donde se desarrolló su niñez, pero, entre al ser un joven, entro a un mundo negativo, al que no quisiera regresar jamás. Hijo de padres manabitas, pero cuando él tenía 8 años de edad, todos migraron a Estados Unidos. En la actualidad tiene 28, y no sabe por qué desperdició tanto tiempo en ese mundo de las drogas y otros pecados, que en la actualidad está “purificando”, y se siente seguro, fortalecido y con la convic-

ción de que saldrá de la comunidad terapéutica Nuevos Surcos, de Portoviejo, donde está recibiendo tratamiento profesional, y regresar limpio al país del norte, y ser lo que era años atrás. Nació en el cantón El Carmen, luego pasó a Calceta, pero migró a Estados Unidos. “Allá era un pelado feliz, me gustaba andar en bicicleta, patinar, hacia deportes, luchador grecorromano… en Charlotte (Carolina del Norte), mientras estaba en la escuela todo iba bien, pero al llegar al colegio los nuevos “amigos” consumían sustancias que me sugirieron probar, no quise hacerlo al principio, hasta que caí. Al inicio me regalaban, después empecé a comprar con mi dinero, y cada día más. Adicionalmente

en botellas de agua llevaba vodka al colegio y esa mezcla fue fatal”, reseña. Desde hace 4 años más o menos, empezó a subir la revolución, porque así lo exigía su cuerpo, solo quería beber y drogarse por periodos más prolongados. A pesar de aquello, nunca abandonó el trabajo, aunque lo que ganaba no le daba un buen destino. Para justificar ciertas cosas porque las cuentas no cuadraban, empezó a sustraerse cosas, como celular, cadenas cosas desde los domicilios de los padres de sus amigos. “Lo hacía porque no me gustaba gastar mi dinero que ganaba trabajando”, sonríe, pero se siente arrepentido, y dispuesto a cambiar. SU PRIMERA

FOTONOTA

Vecinos de la calle 15 y avenida 19, dan a conocer que con frecuencia desde el interior de un centro educativo en el lugar, sale agua hacia la calle, lo que se supone sería una rotura de tubería. Estas aguas bajan por la vereda y calzada, lo que dificulta el caminar de los peatones, e inconformidad de los mismos por el desperdicio del líquido vital.

José Fernando M., observa una artesanía, y su mente se centra en recuperarse, y regresar a Estados Unidos, renovado, y ejemplo para su familia. DETENCIÓN Arrastrado por las malas ideas de sus amigos, una vez les dijeron que había una casa abandonada, y decidieron ir a ver que podía ser útil para ellos. Decidieron ingresar, pero adentro descubrieron que no era una casa abandonada, sino que su propietario no pasaba allí. Estando dentro, aparentemente alguien avisó y llegó el dueño y luego la Policía, sus amigos huyeron, pero él era el dueño de la camioneta y no podía dejarla abandonada, por eso lo detuvieron, siendo la primera vez que lo encarcelaron. Aún en ese hecho, era menor de edad, tenía 17 años, se salvó que lo sentenciara, pero su residencia estuvo en riesgos, ya que lo quisieron deportar. Su novia en aquel entonces, hoy su esposa, llevaban dos años jun-

tos. Le propuso que se casaran, así podría evitar su deportación, lo aceptó y pudo luego salir de la cárcel, y seguir en Estados Unidos. Agradecido por la decisión de su novia, estando afuera, por su mente pasaba en dejar definitiva lo malo, mejorar su vida, pero paralelamente consumía, y eso no le permitía avanzar y dejar el vicio. Su trabajo al inicio era de lavar platos, pero su vocación a más del deporte, era el diseño gráfico, y por aquello consiguió “chamba” en dicha área, incluso ingresó a la universidad, pero la carrera quedó a medio camino, sin descartar retomarla, aún está joven, y con sueños de lograr objetivos. REGRESARÁ PARA TRIUNFAR Una vez que culmine su proceso de recu-

peración en “Nuevos Surcos”, que podría ser unos cuatro meses más, regresará a su ciudad de residencia en Estados Unidos, cambiará su número de teléfono, y no visitará ni dará a conocer a esos “amigos” con los que frecuentaba o consumía, porque está convencido de ser un hombre de bien, y triunfar junto a su esposa y familia. En cuanto a porqué vino a Ecuador a su proceso de desintoxicación, José Fernando argumentó que un primo y un tío se recuperaron en dicho centro de terapia, y al verse en esas condiciones, pidió a su familia que le ayudaran y lo trajeran. Todos estuvieron de acuerdo, y el proceso avanza bien, y seguro que jamás volverá a ese mundo de cosas negativas, y más bien será el diseñador y publicista que lleva dentro.


I

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

LOCAL

3

Para El Aromo y Villonaco II y III

TRES MESES PARA PRESENTAR PROPUESTAS Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables informó que hasta el 21 de febrero se aceptarán las propuestas técnicas de las nueve empresas internacionales precalificadas para desarrollar los proyectos de energía alternativa. Antes de la entrega de las propuestas los representantes de las nueve empresas conocieron, el 26 y 27 de noviembre, Manabí y Loja, provincias en las que serán construidos el proyecto fotovoltaico El Aromo y los parques eólicos Villonaco II y Villonaco III. La concesión de los proyectos a inversionistas privados se hará bajo contratos de tipo BOT (Build, Operate and Transfer), es decir, los inversionistas construirán los proyectos, los operarán y luego transferirán la infraestructura al Estado. Las nueve compañías que están precalificadas ya realizaron el pago para la adquisición de documentos y el acceso al cuarto de datos con la información de los procesos públicos de selección. El Aromo, un terreno con cambio de planes Durante la visita, los empresarios interesados en El Aromo, proyecto fotovoltáico de 200 megavatios, recorrieron la subestación Eléctrica San Juan de Manta, ubicada en Manabí. La subestación será el sitio de conexión con el Sistema Nacional de Transmisión (SNT) y su construcción está a cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). Posteriormente, los potenciales inversionistas estuvieron en la zona conocida como las escombreras. Allí recibieron información sobre la topografía del terreno y las distancias con los puntos de conexión con el SNT. Las escombreras son un terreno de

1.500 hectáreas que estuvo destinado hasta hace poco a la construcción de la Refinería del Pacífico, en Manabí. Durante el recorrido los empresarios dijeron que tienen dudas y que esperan que estas sean solventadas por el gobierno. “Es importante el período que nos queda para hacer preguntas sobre el proceso, que esperamos que sea exitoso para las partes”, manifestó MaRepresentantes de las empresas precalificadas visitaron las zonas donde se tiene previsto que se desarrollen El Aromo y Villonaco II y III. gar en el que se prevé construir Villonaco II, y el cerro Huayrapamba, sitio en el que estará Villonaco III. Además, los empresarios visitaron la Subestación Loja en donde conocieron el espacio disponible para la interconexión de los proyectos Villonaco II y III con el Sistema Nacional Interconectado. Durante el recorrido, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Energía, de la Corporación Eléctrica del Ecuador y del Ministerio de la Producción.

ría Tascón, representante de la empresa española Solar Park. El sur de Ecuador, con potencial eólico Por otro lado, los interesados en participar en la construcción de los proyectos eólicos Villonaco II y III, con una potencia mínima instalada de 110 megavatios, visitaron la Central Eólica Villonaco I en Loja. Durante estos dos días los representantes de las empresas visitaron el emplazamiento Membrillo-Ducal, luFuncionarios del Ministerio de Energía, de la Corporación Eléctrica del Ecuador y del Ministerio de la Producción estuvieron en el recorrido.

LA REFINERÍA, UN SUEÑO FRUSTRADO Para bautizarla se eligió un nombre grandilocuente, “La Refinería del Pacífico”, porque se aseguraba que estaba predestinada a ser la refinería más grande del Océano Pacífico, escribió el periodista Alfredo Vergara. Para construirla se escogió la idílica zona rural de El Aromo; la cual tiene un bosque húmedo que solía dar abrigo a más de 100 especies de animales nativos, a 40 clases de aves, a 152 tipos de flora y albergaba a una de las pocas fuentes de agua dulce con las que contaba esa región. Primero, en el 2008 se colocó su ‘primera piedra’; y, segundo, se desbrozó totalmente la exótica vegetación que cobijaba El Aromo. La desaparición de la riqueza ecológica de El Aromo y los USD 1 503 millones que el gobierno gastó en convertirlo en un pedazo de tierra desértica; generó una inmensa pérdida que nunca podrá ser recuperada. Sin embargo, asumida esa pérdida, es una obligación ineludible del actual gobierno, tratar de evitar que esa pérdida se multiplique. Para hacerlo se requiere calcular, sin ambages y sin matices, los gastos totales de inversión y compararlos con los ingresos esperados.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

I

Hoy se socializa en esta ciudad

PROYECTO DE LEY PARA PERSONAS CON AUTISMO Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com El “Proyecto de Ley de Atención Integral y Protección a Personas con la condición del espectro Autista”, que presentó la asambleísta manabita Teresa Benavides Zambrano ante el seno de la Asamblea Nacional será socializado hoy en esta ciudad. La socialización del proyecto que plantea entre otras cosas la creación del Instituto Nacional del Autismo, se desarrollará a las 15h00 en las instalaciones del Patronato Municipal de Manta. Hasta este escenario asistirán varios actores y sectores sociales, educativos, comunitarios y ciudadanía en

general para analizar y conocer los beneficios de la propuesta. La asambleísta Teresa Benavides señaló, que es de su interés abrir espacios para compartir junto a la colectividad los esfuerzos que realiza desde el seno Legislativo en beneficio de las personas con Autismo. La legisladora es miembro de la comisión de educación de la Asamblea Nacional. Benavides informó, que el autismo o trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Uno de cada 160 ni-

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN MANTA

AVISO DE REMATE

TERCER SEÑALAMIENTO

Se pone en conocimiento del público que atendiendo la petición de remate solicitada por la parte actora dentro del Juicio Ejecutivo No.13337-2017-00724, el Abg. Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en el cantón Manta, mediante Auto dictado con fecha miércoles 23 de octubre del 2019; las 11h54, de conformidad a la disposición del Art.398 del Código Orgánico General de Procesos, ha ordenado que por tres veces se Publique el Aviso de Remate al tenor del Art.399 inciso segundo del COGEP, en uno de los periódicos de amplia circulación de este cantón Manta, Provincia de Manabí, para el día LUNES 02 DE DICIEMBRE DEL 2019; DESDE LAS CERO HORAS HASTA LAS VEINTITRES HORAS CINCUENTA Y NUEVE DEL DIA SEÑALADO PARA EL REMATE, cuyas características y detalles necesarios se encuentran detallados a continuación: UBICACIÓN SEGÚN DATOS REGISTRALES: Se trata de un terreno ubicado en la Urbanización Urbirrios, Manzana J-2, lote No.28, cuyas medidas y linderos son las siguientes: POR EL FRENTE.- Con ocho metros y Av. 234 A; POR ATRÁS.-8 metros y lote No. 8; POR EL COSTADO IZQUIERDO.- Con 15 metros y lote 27; y, POR EL COSTADO DERECHO.- Con 15 metros y lote No.29. Con un área total de 120 metros cuadrados. CARACTERISTICAS GENERALES SEGÚN INFORME PERICIAL: Se trata de un terreno medianero de forma regular y topografía plana, signado con el lote #28 de la manzana J-2 de la Urbanización Urbirrios avenida 234 A y calle 306, dentro del bien inmueble se encuentra una construcción de una vivienda de dos plantas de hormigón armado, es decir, cimentación, columnas estructurales, losas de entrepisos, escaleras revestidas de granito, cadenas de amarre y vigas de hormigón armado, el cerramiento frontal es hormigón armado con puerta metálica de dos abras y que a la vez es la entrada principal a la construcción de dos plantas. AVALÚO DEL BIEN INMUEBLE El avalúo del bien inmueble es en la suma de SESENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA 00/100 DOLARES ($.62.460.00). Las ofertas se presentaran en el portal de REMATES JUDICIALES EN LÍNEA de la página web del Consejo de la Judicatura wwww.funcionjudicial.gob.ec, las posturas presentadas no podrán ser inferiores al 75% del avalúo pericial efectuado, por tratarse del TERCER SEÑALAMIENTO de conformidad al Art.400 del COGEP. Por tratarse del remate de un bien inmueble las posturas podrán realizarse a plazos, considerando las condiciones previstas en el Art.401 del COGEP, por lo que no se admitirán posturas en que se fijen plazos que excedan de cinco años contados desde el día del remate, ni de las que no ofrezcan el pago de por lo menos el interés legal, pagaderos por anualidades adelantadas. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignaran mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica, realizada en la cuenta No.4006982698 con RUC No.1768183520001 para Remates Judiciales en el Banecuador BP. Los interesados deberán consignar el diez por ciento (10%) del valor de la postura, si la postura contempla el pago a plazo, se deberá consignar el quince por ciento (15%). Por cuanto del proceso se desprende que no se ha presentado ni admitido tercería coadyuvante, de conformidad al Art.404 del COGEP, el ejecutante podrá presentarse como ofertante, para lo cual no está obligado a consignar el 10% de la misma y su postura ser imputable al valor del crédito y si el avalúo de los bienes embargados es superior al valor del crédito, se deberá consignar el 10% de lo que la postura exceda al crédito. Para conocimiento de todos los interesados, el Reglamento del Sistema de Remates Judiciales en Línea de la Función Judicial, con tenido en la Resolución No. 222- 2015, del Pleno del Consejo de la Judicatura; y, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 584, de jueves 10 de septiembre de 2015; y, demás instructivos y manuales de uso del sistema, se encuentran disponibles en la página web del Consejo de la Judicatura. Lo que se hace saber para los fines de Ley. Manta, 25 de octubre del 2019. Abg. Rocío Mejía Flores SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL MANTA

ños tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Muchas veces comienzan en la infancia y tienden a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta. ¿Por qué se lo llama trastorno de espectro Autista-TEA? Porque las diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su

“propio mundo”. ¿Qué busca esta propuesta de ley? Que el derecho de las personas con Tea ya no sean más invisibilizados. ¿Qué plantea el proyecto integral del Autismo? Mi propuesta plantea la creación del INSTITUTO NACIONAL DEL AUTISMO. Otra de las finalidades del proyecto es el acompañamiento integral de las personas con TEA en todas sus etapas de su vida, para que sus derechos sean respetados y cumplidos. Este proyecto fue calificado por el CAL, y se encuentra para su tratamiento en la Comisión de Educación de la que soy miembro activo.

REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICINA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI - MANTA Calle 9 y Avenida 2

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

A los Herederos desconocidos y Presuntos del causante señor DIEGO JAVIER VERA PALMA, se les hace saber que por sorteo de Ley, a esta Unidad Judicial le ha tocado el conocimiento de la demanda DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto de demanda junto al auto recaído en ella es como sigue: ACTORA: CARMEN MAGDALENA BARRE MERA. DENMANDADOS: DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS HEREDEROS DEL SEÑOR DIEGO JAVIER VERA PALMA. TRAMITE: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO JUICIO No. 13205-2019-01935 CUANTIA: INDETERMINADA. OBJETO DE LA CAUSA.- La actora solicita que, en sentencia DECLARE UNION DE HECHO post Muerte mantenida entre su persona CARMEN MAGDALENA BARRE MERA y el señor DIEGO JAVIER VERA PALMA, desde el 10 de diciembre de 2013, hasta el 02 de octubre de 2019, fecha en que falleció́ su conviviente; y ordenando su inscripción en los registros pertinentes. Fundamenta su demanda de Declaratoria de Unión de Hecho en lo establecido en el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador y artículos 222 y 223 del código Civil; y 289 del Código General de Proceso. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Edison Javier González Balón, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí- Manta; quien mediante auto de calificación de la demanda de fecha Manta, jueves 7 de noviembre del 2019, las 08h54; y auto de convalidación de fecha Manta, lunes 11 de noviembre del 2019, las 13h59; califica la presente demanda y se dispone.- En mérito de las Certificaciones de defunción del señor DIEGO JAVIER VERA PALMA, que se adjunta como documento habilitantes, a los herederos desconocidos y presuntos del causante, cíteselos por medio de la prensa. de conformidad a lo que dispone el Art. 56.1 en concordancia con el Art. 58 del Código General de Procesos, en un diario de mayor circulación de esta ciudad de Manta. En consecuencia, a los demandados luego de ser legalmente citado, conforme lo establece el Art. 291 del COGP, dentro del término de treinta días, deberá pronunciarse expresamente respecto de la pretensión del actora, la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo determinado en los artículos 151 y 152 del referido cuerpo legal. Se le advierte a los demandados de la obligación que tiene en contestar la demanda, señalar Casillero Judicial y/o Correo Electrónico para sus notificaciones; en atención a lo solicitado en la demanda, se dispone: 1.- Considérese las partidas de nacimiento acompañada; 2.- Las partidas de defunción; 3.- Las declaraciones testimoniales que se solicita sean evacuadas como prueba. Dichas pruebas serán consideradas su admisibilidad en la etapa procesal pertinente.- Lo que se publica para fines de ley. Manta, 25 de noviembre del 2019. AB. MARGOT ISABEL GARCIA LOOR SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI - MANTA

La asambleísta manabita Teresa Benavides en diálogo con El Mercurio sobre el “Proyecto de Ley para Protección integral a Personas con Autismo”. REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI CON SEDE EN EL CANTON MANTA PALACIO DE JUSTICIA Calle 9 y Avenida 2

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

A la señora ANGELA MEDILIS MALDONADO GARCIA, se le hace saber que en esta Unidad Judicial, Por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la Demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, cuyo extracto y auto es como sigue: ACTOR: RUBEN DARIO MERA SALTOS DEMANDADA: ANGELA MEDILIS MALDONADO GARCIA TRAMITE: SUMARIO. JUICIO No. 13205-2019-01874. CUANTÍA: Indeterminada. OBJETO DE LA DEMANDA: El señor RUBEN DARIO MERA SALTOS, manifiesta en su demanda que, solicita se declare disuelto el vínculo matrimonial que lo une a la señora ANGELA MEDILIS MALDONADO GARCIA, mediante sentencia de divorcio por la causal novena del Art. 110 del Código Civil vigente, y una vez ejecutoriada se margine en el acta de matrimonio constante en el tomo 3, pag.74, Acta 600, de fecha 10 de diciembre de 1982; El trámite de la causa sumario determinado el art.332 numeral 4 y Art. 333 del Código General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA: AB. EDISON JAVIER GONZALEZ BALON. Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí con sede en el cantón Manta, quien mediante auto de calificación de la demanda, con fecha Manta, viernes 25 de octubre del 2019, las 08h56, admite a trámite la demanda, y dispone: Cítese con el contenido de la demanda y este auto a la demandada señora ANGELA MEDILIS MALDONADO GARCIA, por medio de la prensa y por tres veces en un diario de mayor circulación que se edite en esta ciudad de Manta, ya que el actor manifiesta bajo juramento que le es imposible determinar o individualizar la actual residencia del demandado, esto al tenor de lo dispuesto en el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; la demandada luego de ser legalmente citado y transcurrido el término de 20 días desde la última publicación que trata el art. 56 del COGEP, dentro del término de quince días, dar contestación a la demanda, pronunciándose expresamente respecto de la pretensión del actor, la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo determinado en los artículos 151, 152 y numeral 3° del Art. 333 del referido cuerpo legal. Se le advierte a la demandado de la obligación que tiene en contestar la demanda, señalar Casillero Judicial y/o Correo Electrónico para sus notificaciones; se dispone: 1.- Téngase en cuenta el anuncio probaría establecido en el ordinal 7 de la demanda como son: los testimonios de los señores Jaun Francisco Pailaga Vidal; y, Rolando Renato Bedoya Macias; y, el certificado de Matrimonio.- Lo que se publica para los fines legales consiguientes. Manta, 14 de noviembre del 2019 AB. MARGOT ISABEL GARCIA LOOR SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES NFRACTORES DE MANABÍ MANTA


I

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

LOCAL

5

De la parroquia “Eloy Alfaro”

50 AÑOS DE UE “CARLOS POLIT ORTIZ”

La U.E. Carlos Polit Ortiz recordará hoy viernes 29 de noviembre, 50 años de vida institucional mediante sesión solemne y entrega de reconocimientos. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com La U.E. Carlos Polit Ortiz de la parroquia Eloy Alfaro recordará hoy, 50 años de vida institucional mediante sesión solemne y entrega de reconocimientos.

El acto se cumplirá en el salón de eventos “Mil PASOS” ubicado en la calle 318 y avenida 212. La programación de aniversario empezó con la semana cultural que se realizó desde el 18 al 22 de noviembre con

la presentación de una feria escolar de cinco días. La feria escolar se aperturó el lunes 18 con la exposición de dibujos con el tema “La Paz en el Ecuador”; el martes 19 continuo con el aérea de mate-

máticas, el miércoles 20 con el programa el círculo de poetas en acción, el jueves 21 con el área de ciencias naturales y el viernes 22 culminó con el ” festival de las voces Carlinas”. La Magister Judith Chóez Piguave, directora de plantel señaló que la U.E. “Carlos Pólit Ortiz” es competente y ofrece una educación de calidad y calidez basada en valores, formando alumnos creativos, entusiastas con un espíritu participativo e innovador, que experimentan lo científico y tecnológico. En la actualidad el plantel cuenta con 4 Directivos y 31 docentes, 3 integrantes del Departamento DECE, 1 Auxiliar de Servicios. HISTORIA

En el año 1968 la comunidad conocida en aquel entonces Cuba Libre, gestionaron ante las autoridades educativas provinciales la creación de la escuela. Empezó con dos profesores fiscales y cuya creación se dio 1969 – 1970 y fue designada con el nombre de Carlos Pólit Ortiz y se hizo fiscal. En el año 1972 – 1974 luego del cambio de algunos profesores se logra construir dos aulas por el Consejo Provincial. Posteriormente el DECE ( Departamento Educativo de Construcciones Escolares), construyó cuatro aulas más ante la necesidad, sumando a seis aulas para la enseñanza educativa. En 1978 – 1979 la

población estudiantil se incrementa significativamente, siendo notoria la escasez de aulas, mobiliario y sobre todo de maestros. En el 2005-2006 se logró construir 2 aulas: una para el programa de Apoyo Psicopedagógico y otra para el centro de Cómputo, esto gracias a la gestión de maestros y padres familia. Para el año 2006 el Consejo Provincial de Manabí dirigido por Mariano Zambrano inauguró un bloque de 6 aulas.En noviembre del 2012 la institución se unificó a las escuelas: Carlos Pólit Ortiz matutina, vespertina, Pedro Elio Cevallos nocturna y al jardín UNE y se llamó Unidad Educativa Carlos Pólit Ortiz.


6 LOCAL Del sector marítimo

EL MERCURIO

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

I

TPM LA MEJOR EMPRESA BASC Manta, EM Por segundo año consecutivo Terminal Portuario de Manta ha recibido con beneplácito la notificación de BASC -Business Alliance For Secure Commerce como MEJOR EMPRESA EN EL SECTOR MARÍTIMO PORTUARIO, obteniendo la calificación más alta en este proceso anual de reconocimiento de este organismo internacional. Desde el inicio de sus operaciones el 01 de marzo de 2017, TPM S.A. ha venido día a día conduciendo sus esfuerzos en el crecimiento del Puerto Internacional de Manta, a través de un trabajo comprometido con el desarrollo de la ciudad y la provincia. TPM S.A. se encuentra haciendo camino y construyendo una cultura de servicio, cum-

pliendo con la ley y las regulaciones de los organismos de control. También recibió la certificación ISO 45001:2018 (Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo), siendo unas las primeras en el Ecuador en obtener está certificación, que se suma a la certificación ISO 9001:2015 (Gestión de la Calidad) e ISO 14001:2015 (Gestión Ambiental). Ha sido recertificada en la Norma BASC, siendo la primera empresa de la provincia y una de las primeras del Ecuador en certificarse en la nueva versión 5-2017 de esta norma. Por ello, este 10 de octubre de 2019, durante el desarrollo del XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y ENTREGA DE PREMIOS BASC a efectuarse en la ciudad de Quito, TPM será ga-

lardonada y reconocida como la mejor empresa BASC en el sector de Terminal Portuario Marítimo y Fluvial 2019, en base a los siguientes criterios de selección: Cumplimiento de objetivos, administración de Riesgo (matriz, medición y manejo), compromiso de la Alta Dirección, conocimiento y Acuerdos con Asociados de Negocios, auditorías de certificación y seguimiento y recertificación, no haber tenido inconformidades durante las auditorias de los últimos dos años, no presentar riesgos materializados sobre actividades ilícitas, accidentes en carretera, fuga de información, entre otros; y, seguridad y vigilancia en las instalaciones, convirtiéndonos en un puerto seguro. TPM, asimismo, cuenta con cuatro fortalezas identificadas por los

auditores externos de BASC. TPM S.A. cuenta con una Declaratoria de Cumplimiento por cinco años del Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias PBIP, y actualmente está ejecutando cuatro proyectos ambientales de Producción más Limpia que reflejan una excelente gestión ambiental. Samuel Franco, gerente general de Terminal Portuario de Manta, señaló “que estos reconocimientos nos indican que vamos por buen camino, nos entusiasma a seguir trabando con más empeño, ya que nuestro objetivo principal es hacer de Manta el mejor puerto de la región”.

TPM por segundo año consecutivo ha recibido con beneplácito el premio como MEJOR EMPRESA EN EL SECTOR MARÍTIMO PORTUARIO.


I

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

PROVINCIAL

7

Se realizan trabajos finales

CENTRO DE REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR Portoviejo, EM En estos días se realizan trabajos de conexión, vías de acceso y cerramiento del Centro de Revisión Técnica Vehicular (CRTV) de Portoviejo, puntos finales en lo que será la entrada en operaciones del mismo. Los trabajos de conexión se realizan con los equipos de cómputo que se utilizarán en el centro, además la próxima semana se realizarán pruebas con las máquinas de revisión. En el caso de las vías de acceso, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Portoviejo

informó que se realiza la colocación de la carpeta asfáltica (doble riego); posteriormente se culminará con las aceras del entorno. Esto tiene un 60% de avance. Mientras que el cerramiento del centro también se encuentra en un 60% de avance, lo que estaría culminado antes de la inauguración. El acto inaugural del CRTV se realizará el 13 de diciembre y entrará en operaciones el lunes 16 de diciembre; desde ese día la matriculación se realizará en el centro de revisión técnica con pruebas gratuitas a los conductores para que

conozcan la metodología de revisión. Una vez que esté en operaciones los servicios que se brindarán en el CRTV son: 1-Matriculación primera vez 2-Revisión y renovación de matrícula 3-Verificación y chasis de motor 4-Actualización de datos del vehículo 5-Transferencia de dominio 6-Duplicado de matrícula 7-Duplicado o renovación de placa Cambio de servicio Cambio de características.

Se realizan trabajos finales en el Centro de Revisión Técnica Vehicular de Portoviejo.

Por concientización

MARCHA BLANCA EN OLMEDO

AVISO DE ACREEDORES

COMPAÑÍA HOSPEGERIATRICO CIA LTDA. “EN LIQUIDACION” En mi calidad de Liquidador de la compañía HOSPEGERIATRICO “EN LIQUIDACIÓN” en aplicación de la disposición Transitoria Quinta de la Ley de Compañías, notifico de conformidad con lo prescrito en el artículo 393 de la Ley de Compañías (vigente a la fecha de la inscripción de la resolución de disolución en el Registro Mercantil), a todos aquellos acreedores de mi representada para que presenten en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, los documentos que acrediten su derecho, en las oficinas ubicadas en las calles lote 7-12 Los Esteros del cantón, provincia de Manabí. SEGUNDO STALIN MORAN MERCHAN LIQUIDADOR

“Marcha Blanca” en Olmedo por concientización. Olmedo, EM

En conmemoración a la fecha, en la que se lucha por la eliminación de la violencia de género en nuestra sociedad, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Olmedo, impulsó una marcha blanca, este lunes 25 de noviembre por las

calles céntricas del cantón, para concientizar a la sociedad en erradicar este problema social que lamentablemente cobra muchas vidas. En la marcha, participaron: El Alcalde del cantón Fausto Avilés, Comisión de Igualdad de Género, presidida por la concejal Martha Romero, Vicealcaldesa Lourdes Guerrero, los concejales Inés Guerrero y Jipson Mieles, Departamento de Desarrollo Social, funcionarios municipales, CNH “Misión Ternura”, Comisaria Nacional Norka Bonilla. Notaria

Yirma Lagos, Proyectos Sociales, Consejo de Protección de Derechos, Instituciones Educativas, Grupos de Cuidadores del “Bono Joaquín Gallegos Lara”, madres y padres de familia y comunidad en general. Luego de la caminata, participantes se congregaron en la Plazoleta del Parque Central, para ser parte de un evento emotivo y como acto simbólico formaron un corazón con pétalos en memoria de víctimas de violencia de género y en protesta por su erradicación.

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


8

EL MERCURIO

NACIONAL

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

I

Rivadeneira, Buendía y Viteri

TRES LEGISLADORES SE QUEDAN SIN CHEQUES Quito, EM Los asambleístas del correísmo Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía y Carlos Viteri, quienes permanecen desde octubre del 2019 en la Embajada de México en Quito, no cobrarán desde este noviembre sus salarios. Así lo confirmaron ayer, 25 de noviembre del 2019, autoridades del Consejo de Administración Legislativa. El valor completo de las remuneraciones, es decir alrededor de USD 5 000, será entregado a sus alternos, quienes fueron principalizados

hasta que los tres regresen a sus curules, precisó Ana Belén Marín (AP), integrantes del CAL. El organismo también notificó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sobre la suspensión de los aportes a los parlamentarios, lo que fue rechazado por sus coidearios. Los tres asambleístas, al igual que el legislador alterno Luis Molina, solicitaron asilo a México bajo el argumento de que son perseguidos políticos. CARLOS OCHOA TIENE CARNÉ El extitular de la Supercom, Carlos Ochoa,

recibió una tarjeta de visitante, por razones humanitarias, de parte del Gobierno de México. En Ecuador el exfuncionario es acusado de falsificación ideológica y desde febrero pasado permanecía asilado en Bolivia. A raíz de la renuncia de Evo Morales a la presidencia, no se ha confirmado si Ochoa abandonó ese país. La tarjeta de visitante emitida por México acredita su situación migratoria regular y le permite entradas y salidas múltiples. El documento fue emitido el 5 de agosto y tiene vigencia hasta el 2020.

Los asambleístas se refugiaron en la Embajada de México en Ecuador.

Sobre el aborto por violación

Corte revoca sentencia

CORTE CONSTITUCIONAL IVÁN ESPINEL SEGUIRÁ DETENIDO ELUDE PRONUNCIARSE Quito, Vistazo

Quito, Vistazo Por unanimidad, la Sala Penal del Guayas acogió el recurso de apelación a la sentencia interpuesto por Fiscalía y la acusación particular, y dictó el auto de nulidad al proceso que ratificó el estado de inocencia del exministro Iván Espinel y otros siete procesados por el delito de peculado, ante irregularidades en los contratos que mantenía el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con clínicas privadas. Los magistrados Pedro Ortega, Fabiola Gallardo y Johan Marfetán dispusieron regresar el proceso a la fase de instrucción fiscal, a partir del 8 de junio de 2018, para que se despachen varias experticias solicitadas por la defensa técnica durante la investigación y así evitar la afectación del

Corte revoca sentencia que declaraba inocente al exministro Iván Espinel. derecho a la defensa. El fiscal César Suárez, de la Unidad Tercera de Administración Pública, explicó que se continuará sustanciando la causa a partir del día 47 de instrucción fiscal, hasta llegar al plazo máximo que establece la norma, es decir noventa días para el cierre de la etapa. Agregó que con este fallo se mantiene la medida cautelar de prisión preventiva

en contra del también excandidato presidencial. Fiscalía y las partes recurrentes –IESS, Contraloría y Procuraduría– solicitaban la nulidad del proceso al objetar los tiempos de presentación de una pericia contable, que determinó el monto del perjuicio económico al Estado, y que sirvió para que el Tribunal Penal tomara su resolución.

La Corte Constitucional eludió pronunciarse sobre la despenalización del aborto por violación, según un dictamen conocido este miércoles, decisión que era esperada por organizaciones defensoras de derechos de las mujeres, pese al rechazo del Parlamento y un veto presidencial. En un boletín, la alta corte afirmó que no tenía capacidad de pronunciarse sobre una cuestión que no fue aprobada en la Asamblea Nacional, y apuntó a un “error de técnica legislativa”. El Legislativo aprobó

en septiembre pasado una serie de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), entre las que no figuraba una ampliación de los supuestos del aborto no punible. Posteriormente el Ejecutivo vetó tres artículos y una disposición transitoria de las reformas al COIP, que consideró que podían tener problemas de constitucionalidad, entre ellas, una relativa al aborto y solicitó a la Corte que analizara la cuestión. En paralelo, la Corte Constitucional informó de su aceptación a trámite de una demanda ciudadana de inconstitucionalidad del segundo numeral

La mujer que cause su aborto o permita que otro se lo cause, es susceptible de ser sancionada con una pena privativa de libertad.

del artículo 150 del mencionado código, relativo al aborto punible en el país. Las organizaciones feministas defienden que la letra del mismo vulnera los derechos de las mujeres y niñas que se ven obligadas a proseguir una gestación producto de una agresión sexual y que las discrimina frente a los casos en los que es permisible interrumpir voluntariamente el embarazo en el país. En Ecuador el aborto es legal solo cuando se encuentra en riesgo la vida o la salud de la gestante y cuando se presenta un embarazo resultado de una violación a una mujer con discapacidad mental. En este caso, la persona que haga abortar a una mujer que haya consentido en ello, de acuerdo a la legislación vigente, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Asimismo, la mujer que cause su aborto o permita que otro se lo cause, es susceptible de ser sancionada con una pena privativa de libertad de seis meses a dos años.


I

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

BREVES MUNDIALES Represión militar de las protestas

AL MENOS 27 MUERTOS EN IRAK

Nasiriya, AFP Al menos 27 manifestantes perdieron la vida este jueves en la represión militar de Nasiriya, sur de Irak, un día después del incendio del consulado de Irán en la ciudad santa chiita de Nayaf, en una de las peores jornadas de violencia desde que empezaron las protestas el 1 de octubre. La sangrienta represión de las fuerzas del orden contra los manifestantes llevó al primer ministro iraquí, Adel Abdel Mahdi, a destituir al comandante militar que había nombrado pocas horas antes para restablecer el orden en esta ciudad del sur, anunció la televisión estatal.

Por el sismo en Albania

SUBE A 40 EL NÚMERO DE MUERTOS

Tirana, Albania AFP Los socorristas que trabajan en los escombros tras el violento sismo que afectó a Albania hallaron 10 cadáveres más, lo que eleva a 40 el número de personas muertas en la catástrofe, anunció este jueves el ministerio de Defensa. “Hemos hallado diez nuevas víctimas por la noche”, declaró el ministerio en un comunicado. “El número de muertos pasa a 40”, agregó, al brindar el nuevo balance del temblor de magnitud 6,4 que tuvo lugar el martes.

Luis Alberto Lacalle Pou

URUGUAY YA TIENE SU PRESIDENTE

Uruguay, AFP El senador del Partido Nacional (PN, centroderecha) Luis Lacalle Pou será el próximo presidente de Uruguay, después de que las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral confirmaran ayer jueves su triunfo en la segunda vuelta del pasado domingo. El vicepresidente de la corte, Wilfredo Penco, confirmó a Efe que la misma «no hace cálculos» y que el organismo no va a proclamar al presidente «hasta que se abra la última urna», pero la diferencia entre Lacalle y el candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, ya es imposible de remontar por el aspirante oficialista.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

9

Ayer en el séptimo día de protestas

MILES DE COLOMBIANOS EN LAS CALLES Bogotá, AFP

Colombianos de todas las clases colmaron las calles ayer en las protestas que exigen un cambio de rumbo al gobierno conservador de Iván Duque, que afrontó el séptimo día de inusuales manifestaciones en la cuarta economía latinoamericana. La multitud elevó la presión sobre el gobierno con la segunda huelga en menos de una semana. La tibia adhesión al inicio de la jornada en Bogotá, epicentro de la protesta que estalló el jueves pasado precisamente con un paro, dio paso en la tarde y noche a multitudinarias marchas encabezadas por jóvenes. Bajo vigilancia policial, el transporte público y el comercio se vieron reducidos, sobre todo en el centro y norte de la capital. En Cali, Medellín y Bucaramanga también hubo movilizaciones. Aunque con menor afluencia que el jueves pasado, cuando se manifestaron cientos de miles. En todas partes, se alzaron pancartas contra el gobierno al ruido de cacerolas. En el Parque de los Hippies, en el norte bogotano, intérpretes entonaron un “cacerolazo sinfónico” con música clásica y adaptaciones de canciones populares. “Hemos logrado una fuerza del pueblo que hace mucho no se veía en Colombia. Que la gente se desgastara lo temía el primer día y ahora me doy cuenta que no”, dijo a la AFP Manuela Salazar, estudiante de Psicología de 22 años.

Miles colman las calles ayer en séptimo día de protestas en Colombia. Si bien en su mayoría han sido pacíficas y alegres, las protestas dejan cuatro muertos y medio millar de heridos entre civiles, policías y militares, 184 detenidos y 60 venezolanos expulsados por “actos vandálicos”, según un balance oficial. Apoyo de EEUU En medio de la agitación social que recorre el continente sin una causa común, en Colombia las calles se volcaron contra Duque y su impopular gobierno de 15 meses. Casi siete de cada diez colombianos lo rechazan, según un sondeo de Invamer de principios de mes. El mandatario no solo encara el desprestigio de sus políticas, sino también el descontento incubado durante décadas y silenciado por el ruido del conflicto con las FARC, la otrora guerrilla convertida en partido tras la firma de la paz hace tres años. “Han convertido a Colombia en una democracia donde favorecen a una minoría de empresarios y burócratas, mientras la gran mayoría debemos sostener sus privilegios”, señaló

en Twitter el sindicato del magisterio, Fecode, uno de los más activos en la movilización. Desde el jueves ríos de gente se movilizan a diario en el mayor desafío popular que haya encarado un gobierno desde los años setenta. Duque instaló el domingo un “diálogo social” para escuchar los reclamos. Sin embargo, abrió las conversaciones con políticos antes que con los portavoces de la protesta. Además habló telefónicamente con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, quien destacó las conversaciones como una “oportunidad” para que los colombianos trabajen juntos hacia “la paz, seguridad y prosperidad”. “Pompeo reafirmó el firme apoyo de Estados Unidos hacia el gobierno de Colombia en sus esfuerzos para facilitar la expresión democrática pacífica”, según su portavoz. Reclamos variopintos El Comité Nacional del Paro, que reúne a sindicatos, indígenas,

estudiantes y profesores, presentó 13 pedidos que incluyen desde el retiro de una reforma tributaria en trámite parlamentario hasta el cumplimiento cabal del acuerdo de paz. Quizá el punto más controvertido es el desmonte de la fuerza antidisturbios de la policía (Esmad), tras la agresión que sufrió el sábado Dilan Cruz, un estudiante de 18 años que murió dos días después por heridas en la cabeza que le provocó un uniformado con una escopeta, según la investigación preliminar. Colombia es el país más desigual entre los 36 socios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), arrastra un desempleo del 10,1% y una informalidad laboral que castiga a casi 50% de los trabajadores. También los colombianos han hecho sentir su rechazo frente al rebrote de la violencia financiada por el narcotráfico en varios puntos, y el asesinato selectivo de activistas de derechos humanos y líderes sociales.


10

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

I

En 1995, el vicepresidente del Banco Mundial, Ismail Serageldin, vaticinó que en el próximo siglo las guerras serán por el agua, y su predicción no es descabellada.

¿QUÉ PASARÍA SI EL AGUA DEL MUNDO SE ACABARA?

Fuente: planlea.listindiario.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)

La Tierra, es un planeta que está compuesto en su mayoría por agua, y es la manera en que los seres vivos pueden sobrevivir. Es un elemento fundamental para la vida, pero a pesar de esto, es posible que algún día se quede sin ella. Solo piense un poco en todas las veces en que usa agua al día y se dará cuenta de lo importante que es. Quedarse sin agua es un peligro que se corre, pero sobre el cual solo se puede especular. Sin embargo, todos los días la gente cosas innecesarias que malgastan el agua del planeta. A pesar de que todos coincidan en que un inodoro es una necesidad, ¿es realmente necesario utilizarlo inconscientemente al tirar de la cadena? También se deja las canillas abiertas perdiendo preciosa agua, pero no se detienen a pensarlo cuando se lo hace. La crisis del agua La falta de agua ya está comenzando a notarse en sitios en donde antes abundaba, y ya no se refiere a los desiertos o zonas secas. Una de cada seis personas en el mundo no tiene acceso a agua limpia y sana para tomar. A todo esto hay que agregar que la población sigue creciendo, pero no lo hacen las reservas de agua. El cambio climático también es un factor importante en este proceso, pero sobre todo lo es el avance económico. Esto implica más fábricas e industrias utilizando agua para mantenerse trabajando, y a medida que la economía crece, la población requiere mejores condicio-

nes en sus hogares. China e India por ejemplo están creciendo a ritmo acelerado, pero al mismo tiempo tienen una población mundial que supera a la de los demás países. ¿Qué pasaría si el agua del mundo se acabara? Guerras Para los ciudadanos del mundo los efectos del agotamiento del agua en todo el mundo serán catastróficos. En caso de que el mundo se quede sin H20, la lucha para asegurar el acceso al agua potable fresca, limpia será implacable, incluso el conflicto ya está empezando a surgir en los EEUU., donde 35 estados están luchando por el suministro de agua.

Terremotos Sin duda alguna quedarnos sin agua representa algunas consecuencias graves. Los científicos ambientales sostienen que, el hundimiento del terreno durante la extracción de las aguas subterráneas podría conducir a un mayor riesgo de terremotos, debido al hecho de que la corteza de la Tierra se está volviendo más ligera. La desalinización El proceso de desalinización es otra de las situaciones qué pasaría si se acaba el agua. Y es que cuando las naciones no tengan más agua dulce para beber, se verán en la obligación de quitarle la sal al agua del océano para poder consumirla.

Extinción del mundo animal Los animales acuáticos también se verían afectados por este problema y se extinguirían, puesto a que se irían quedando sin un lugar en donde vivir con el transcurso del tiempo y llegaría el momento en el que el agua dulce se termine por completo. Las plantas se secarían Es lamentable, pero esta sería otra de las cosas qué pasaría si se acaba el agua en el planeta Tierra, por ejemplo; un cactus puede sobrevivir sin agua durante mucho tiempo, debido a que disponen de un gran reserva de agua, pero ésta no es eterna, por lo que igualmente terminarán muriendo.

Algunas soluciones En algunos países ya se están realizando tratados con otras naciones para el suministro del agua, y es algo fundamental porque las fuentes de agua no tienen fronteras. Otra manera de cuidar el agua a futuro es controlar la irrigación en las plantaciones. La agricultura utiliza un 70% de los suministros de agua, pero 42% se pierde debido al mal uso. El proceso de desalinización es también una realidad. Cuando los países ya no tengan agua dulce para tomar, deberán quitar la sal al agua de mar para poder beberla.


D

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

DEPORTES

EL MERCURIO

11

Tras igualar a dos con Independiente del Valle

DELFÍN SC A SEMIFINALES DE LOS “PLAYOFFS”

David Noboa festejando el primer gol del Delfín ante Independiente en el estadio Jocay Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Manuelito Ponce Aproximadamente doce mil personas fueron testigos de la

clasificación del “Ídolo” del puerto ayer en el estadio Jocay, tras igualar 2 a 2 con Independiente del valle en el partido de revancha de los “Playoffs” David Noboa (7’) y Roberto Ordóñez (15’) marcaron para el club manabita, mientras que con un doblete de Gabriel Torres (21’ y 40’), el equipo de Miguel Ángel Ramírez empató. El cuadro de Manabí se clasificó por la ventaja deportiva, ya que terminó cuarto en la tabla de posiciones, mientras que los ‘rayados’ quedaron quintos en la primera etapa. Los primeros 15 minutos fueron suficientes para que el equipo de Fabián Bustos se pusiera en ventaja con una diferencia de dos goles. A los 7’, el volante Juan Fabián Bustos, DT del Delfín SC celebrando con la “Tuka” Ordoñez el segundo gol del “Ídolo” del puerto

Diego Rojas levantó un centro desde el tiro de esquina para que David Noboa se anticipe y de ca-

Ec. José Delgado, presidente de Delfín SC contento con la clasificación del cuadro manabita a las semifinales

Delfín SC está en las semifinales de los “Playoffs” de la LigaPro de la serie A

beza abra el marcador. A los 15’, Robert Burbano asistió a Roberto Ordóñez para que la ‘Tuka’ defina de primera y marque la segunda. El club ‘rayado’ reaccionó y a los 21 minutos consiguió el descuento. Efrén Mera le entregó el balón a Daniel Nieto, quien intentó centrar. El zaguero Luis Cangá intentó rechazar, pero se le pasó la pelota. El panameño Gabriel Torres receptó el esférico y definió. A los 40 minutos, Mera asistió a Torres dentro del área y el delantero definió de primera para igualar el cotejo. El segundo tiempo fue un cotejo de ida y vuelta. Independien-

te se volcó al ataque, pero no consiguió el gol que lo clasifique. El entrenador Fabián Bustos fue expulsado por exceso de reclamos. Sobre el final del partido, se registraron inconvenientes entre jugadores de ambos equipos. Delfín se enfrentará al ganador entre Macará y Emelec. Dato - Si Delfín enfrenta a Macará, el partido de ida será este domingo 1 de diciembre a las 15h30 en el estadio Jocay - Mientras que si Emelec es el rival se juega este domingo a las 17h30 en el estadio Capwell


12

EL MERCURIO

DEPORTES

Las gimnastas mantenses que lograron 14 medallas en la “Copa Internacional Classic Gisnastic” que se desarrolló en Guayaquil

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

D

Las niñas deportistas en su calentamiento previo a la competencia internacional junto al profesor Carlos Henríquez

GIMNASTAS MANTENSES GANAN 14 MEDALLAS EN COMPETENCIA INTERNACIONAL Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com

Las gimnastas mantenses Kristel Bailón Agua, Silvana Suárez, Anastasia Núñez, Karla Corral, Bárbara Moreira y Brigitte Domo, entre 6 y 8 años de edad lograron 14 medallas en la competencia internacional “Copa Internacional Classic Gisnastic” que

se desarrolló en la ciudad de Guayaquil. Las deportistas mantenses compitieron con gimnastas de Cuenca, Guayaquil, Quito y de los Países como Estados Unidos, Colombia y Bolivia. Las gimnastas locales pertenecen a la escuela Club Gimnasta Amistad, que se creó hace un año en esta ciudad. La escuela está dirigida por el entrenador

Carlos Henríquez. A decir del entrenador la escuela no cuenta con un espacio adecuado para que las niñas desarrollen más sus destrezas en este deporte, por lo que analizan la posibilidad de ampliar el campo de acción para lograr los objetivos planteados. Cabe destacar, que la escuela también le ha dado espacio a la niña Antonella Bailón Agua

con tan solo 3 años de edad para que entrene y adquiera habilidades en este deporte y esté formada para una próxima competencia. De otro lado se conoció que los padres de familia están planificando realizar en diciembre un torneo navideño, donde esperan apoyo de las autoridades para este deporte que seguro seguirá trayendo frutos para la ciudad y la provincia.

La gimnasta Kristel Bailón Agua celebrando el triunfo en la competencia internacional

Ariela Figueroa Ormaza designada reina de deporte

OLIMPIADAS INTERNAS EN EL ECU 911 Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com

En un acto de confraternidad deportiva, el Ecu 911 e instituciones articuladas

inauguraron las olimpiadas internas de la institución. El evento se cumplió el pasado sábado 23 de noviembre en las instalaciones del Centro Deportivo Aventura

El equipo del área administrativa del Ecu 911 aspira el campeonato.

de la capital manabita. Seis equipos participaron en la lid deportiva, entre ellos figuraron los elencos de Porto vial, Cuerpo de Bomberos, Secretaria Nacional de Riesgos, Policía Nacional, área administrativa del ecu 911 Portoviejo, entre otros. El Ing. Juan Palma, coordinador del Ecu 911 de Portoviejo inauguró los juegos deportivos, quien destacó la importancia de la confraternidad deportiva. Mientras tanto la Abg. Ariela Figueroa Ormaza, representante del área administrativa de la institución fue designada Srta. Deporte del ECU 911. Ella fue ungida por el Mayor Rommel La Abg. Ariela Figueroa Ormaza, La simpática Ariela FiGaethe Bernal, quien tamreina de Deporte del ECU 911, ciñe la bién ciño la cinta consagra- gueroa Ormaza, reina de cinta el Mayor Rommel Gaethe Bernal. Deporte del ECU 911 toria.


D

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

DEPORTES

13 12

Olimpiadas de Excadetes de la FAE

LA KINTA PROMOCIÓN FUERON LOS CAMPEONES

Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Cortesía de Hugo Saldarreaga

ter). Sin lugar a dudas es un logro digno de resaltar por cuanto “La Kinta” es el único equipo que juega solo con elementos de su misma promoción a pesar de que el reglamento permite reforzarse con jugadores de otras categorías. Siendo denominados “Los Puros Criollos”. La gran final del fulbito se llevó a cabo en el complejo de Fishcorp, donde la Kinta se enfrentó a la Novena Promoción. El encuentro fue bien reñido, no pudieron sacarse ventaja en el tiempo reglamentario. El título se definió en la tanda de penales, en donde sobresalió la figura del arquero del campeón, Henry Saldarriaga deteniendo 2 penales que a la postra le dieron el título a su equipo.

El equipo titular que se consagró campeón fue dirigido por Jacobo Vera y capitaneado por Hugo Saldarriaga, saltó de la Un éxito total fueron siguiente manera al gralas olimpiadas de los Exmado: Henry Saldarreaga, cadetes de la FAE 2019, Hugo Saldarriaga, José denominada “Copa Milton García, Carlos Loor, Elvis Polito Macías”, que culGiler, José Mendoza y Raminó en días pasados, la món Fernández, Paolo Orcual fue organizada por la tiz y Gino Paladines. sexta promoción. Los integrantes del Los grandes triunfadoequipo “La Kinta” agrares de los juegos deportidecer por las múltiples vos fue el equipo “La Kinmuestras de afecto y sata”, quienes se llevaron el ludos de parte de Iván título en cuarenta, indor, La Kinta promoción tricampeones olímpicos de las olimKaviedes, Carlos “De- piadas de Excadetes de la FAE fulbito; Mientras que en moledor” Tenorio, Efrén billar con ecuavóley fueron “Cachorro” Mera, Fabián vicecampeones, logrando Bustos, Alfaro Moreno, ser el monarca general. Wachito Sánchez, MaGracias a esta camparía Beatriz Santos entre ña lograron acreditarse otros. el trofeo de trofeos como Con este resultado obcampeón olímpico. Distintenido, automáticamente ción que se le otorga al el equipo “La Kinta” será mejor equipo entre ambas el encargado de organicategorías (Senior y Maszar las olimpiadas del año 2020, desde ya se encuentran preparando dicho evento en el cual se prometen grandes novedades y muchas sorpreHenry Saldarreaga, Hugo Saldarreaga, José Cevallos, sas. José Mendoza y José García, integrantes de La Kinta promoción de indor campeones de la lid deportiva Posiciones generales Fulbito La Kinta Promoción Campeón Novena Promoción Vicecampeón Indor La Kinta Promoción Campeón Sexta Promoción ViCampeones y vicecampeones en cuarenta de las olimpiacecampeón das de Excadetes de la FAE Voleibol Séptima Promoción Campeón Primera Promoción Vicecampeón Cuarenta La Kinta Promoción Campeón Billar Tercera Promoción Campeón En la disciplina de ecuavóley fueron terceros el equipo La Décima Tercera La Kinta campeón de fulbito en las olimpiadas de los Kinta promoción Vicecampeón Excadetes de la FAE


D HOY COMERCIAL Y LÍNEAS POR LA COPA ASOELECTRIC 14 12

DEPORTES

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Hoy a partir de las 19h30 se enfrentan en la final de fulbito Copa Asoelectric los equipos Deportivo Comercial y Líneas y Redes, informo el presidente de los eléctricos que laboran en CNEL Manabí, Pedro •Penacho” Cedeño. Comercial es dirigido por el experimentado D.T. Cesar Proaño, quien con

Líneas y redes, con la ilusión de lograr el título sus dirigidos confía en llevar la copa a su oficina y colgar en el pecho las medallas de campeón.

EQUIPOS DE MANTA LIDERAN EL SÚPER MASTER Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Luego de jugadas nueve fechas del campeonato de futbol súper master, para mayores de 60 años, que se lleva a cabo en Charapotó, los equipos, Manta V.V. y Deportivo Buchelli de Manta, lideran el torneo en el que se disputa la copa “Ingrid Zambrano”. El tercer y cuarto puesto son para Jipijapa y el anfitrión Charapotó. En el evento provincial participan 13 equipos de 5 cantones. Los resultados de la novena fecha fueron los siguientes: Deportivo Buchelli 5 - Comunidad del Valle 0 Jipijapa 3 - Bogas 1 Manta VV 2 - Charapotó 1 15 de Abril 2 - Valle 1 Portoviejo City 1 - Edu Sport 1 Los azules 1 - Santa Cruz 1.

Líneas y Redes, dirigido por Jimmy Farfán, tiene las mismas aspiraciones y quiere sumar

Deportivo Comercial, disputará la final con Líneas y Redes.

Foto cortesía Timoshenko Chávez García

una copa más a su palmarés. Antes de la final se medirán por el tercer puesto, Agen-

cia Montecristi y Distribución Eléctrica. La premiación estará a cargo de la reina del torneo,

María Victoria Intriago, directivos de Asoelectric y funcionarios de CNEL E.P. Manabí

SEMILLERO 2019 EDICIÓN XXX DIARIO

EL MERCURIO C O PA

CATEGORIAS: DESDE LA SUB 6 HASTA LA SUB 16

Con el auspicio de: Cancha Sintética

EL POTRERO Frente Plaza del Sol Tel.: 0998445110 Gino Paladines

DIRECCIÓN DEPORTES

GAD - MANTA Deportivo Buchelli, equipo goleador de la fecha, no le pierde la vista al Manta V.V. Foto

cortesía Timoshenko Chávez García

Contactos: Porf. Leandro Ramírez 0939129475 Prof. José Arteaga 0997200750


O

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

EDITORIAL CHILE: UN LARGO LABERINTO ¿Cómo se deja de ser un oasis para convertirse en una longitudinal violencia y desestabilidad?. Le ocurre a Chile en estos largos días que comenzaron con un estallido de protestas desde el 18 de octubre pasado y continúan hasta hoy, sumando sin tregua 42 días. El modelo económico ejemplar visto desde los indicadores principalmente económicos, fue el enfoque al que nos han acostumbrado los analistas y organismos calificadores acerca del bienestar de los países. Su crecimiento económico sostenido, con solventes calificaciones en cuanto a riesgo país, dispuestas para la inversión extranjera creciente, no dejaban dudas del éxito. Lo descrito no es suficiente como para que un oasis se inflame de pronto y sume ya una larga confrontación, en donde la cantidad de muertos suman 26, sobrepasan los 2.800 heridos y los detenidos se acercan vertiginosamente a los veinte mil. No hay liderazgos en firme desde el flanco de los sublevados, los políticos han perdido representatividad y aunque han dispuesto mejoras sociales y un cambio constitucional vigente desde la dictadura de Pinochet, no logran negociaciones concretas para salir de este laberinto largo y violento, por el contrario, la interrogante es con cada amanecer ¿Será hoy el último día?.

Buzón del lector Señor. Lic. Miguel Ángel Solórzano Zambrano Jefe de Redacción de DIARIO “EL MERCURIO” Presente.De mi consideración: Por medio del presente le expresamos nuestros cordiales y fraternos saludos en nombre del Personal Docente, Administrativo, Padres de familia y estudiantes de vuestra Unidad Educativa Particular “Gral. Eloy Alfaro’ de esta ciudad, deseándoles el mejor de los éxitos en su importante y noble labor en tan prestigioso medio de comunicación de nuestro Pals, orgullosamente de nuestra provincia. Nuestra Unidad Educativa realizará los días viernes 29 y sábado 30 de noviembre la Elección de las Reinas “Bodas de Porcelana” por celebrar sus 20 años al Servicio Educativo a la comunidad Manabita, a partir de las 20h30; en tal virtud me permito hacerles extensiva la más cordial invitación a ustedes amigos profesionales de la comunicación para que hagan la cobertura de los programas que llevará a efecto nuestra Institución. Seguros de contar con lo solicitado quedo de ustedes muy agradecido y les reitero mis sentimientos de alta estima. DIOS, PATRIA Y LIBERTAD. Atentamente; Abg. Richard A. Bravo Moreira RECTOR

EL MERCURIO

OPINIÓN

15

ARTÍCULO

N

ULEAM INQUEBRANTABLE

uestra amada Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, celebró el pasado 13 de noviembre, 34 años de creación institucional. Más de 3 décadas formando profesionales de excelencia, muchos de los cuales han marcado hitos en la provincia y el país. En los últimos 3 años y medio de vida académica, esta noble casa de estudios ha sido dirigida sobremanera por el Dr. Miguel Camino, y ésta dirección ha logrado que ya no sólo sean profesionales de excelencia los que entrega la ULEAM, ahora son profesionales emprendedores, líderes, actores principales de las diferentes escenas de los territorios, incluyentes, resilientes, con una clara visión de la sostenibilidad y con inquebrantable misión de alcanzarla. Hoy la ULEAM ya no es un cajón de cuatro paredes y para unos pocos, hoy esta IES es la bandera de Manta y Manabí con un horizonte bien marcado, nuestra autoridad institucional tiene claro que el trabajo que se hace hoy, tendrá repercusiones en el futuro, de ahí que la formación de calidad del estudiantado sea el principal objetivo a alcanzar. Consientes de ese objetivo, la ULEAM se encuentra inmersa en un proceso de evaluación por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), y sin duda alguna es el tiempo de la cohesión de esfuerzos, de manera que nuevamente se supere de forma exitosa esta prueba y se llegue a la obtención de la anhelada acreditación, objetivo que se cumplirá sí o sí. Sin embargo, y tal parece, hay personas a las que se les ha olvidado que la tarea es acreditar y no manchar el buen nombre de nuestra Alma Mater, pues-

to que con comentarios en redes sociales, páginas falsas, pasquines, sátiras e incluso artículos de opinión en periódicos, pretenden desmerecer el trabajo que se ha hecho hasta la fecha, de manera Ing. Isidro desesperada, pero sin éxito, están Alcívar Vera, haciendo de todo para que el proMg. ceso de acreditación se vea afec- isidroalcivar@ gmail.com tado, y cegados por la ambición de poder, no les importa el resultado final, ni lo bien o mal que termine la universidad. Exhortamos a aquellos que quizá mal influenciados han cometido estas faltas, que tomen una nueva postura, que el objetivo ahora sea hacer una crítica constructiva acompañada de propuestas de mejora a los problemas que hayan identificado, puesto que critica sin propuesta, no tiene validez significativa. Es preciso destacar entre todas estas cosas que la ULEAM sigue el camino correcto, aquello se evidencia en que esta IES sigue formando hombres y mujeres libres y de buenas costumbres. Libres para pensar y trabajar en pro de una mejor sociedad y de buenas costumbres para hacerlo a través de valores morales y la práctica de las virtudes. Por último, quisiera hacer alusión a un pensamiento que de manera acertada deja en manifiesto la manera en cómo se deberían manejar las cosas casa adentro, Homero lo escribió en su obra la Ilíada “Incluso los enemigos se guardan respeto”. A días de la evaluación institucional esta debe ser la postura de todos los que hacemos ULEAM, el objetivo de la acreditación nos une.


16

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

F

Convivir con ellos, aislados de todo posible contacto con el mundo civilizado, fue retroceder miles de años en el tiempo. Hombre más del Paleolítico, cazador y recolector. Algo realmente fascinante.

LOS AUCAS: … ¿Salvajes o místicos? www.grau-anatheoresis.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) “En 1978 conviví por primera vez con los aucas. Gracias a Quento, hijo de madre auca, fui aceptado por una tribu de esa etnia. Soy una de las pocas personas que ha conseguido acercarse a ellos sin morir”, confesó Joaquín Grau. Los aucas tienen su hábitat en la Amazonia Oriental del Ecuador y su forma de vida corresponde al Paleolítico. Algunas de sus tribus, como aquella con la que conviví solo saben del hombre blanco que es un intruso que va a secuestrarles para recluirles en zonas lejanas o para asesinarles. De ahí que los aniquilen en cuanto entran a su territorio. Son terribles guerreros, temidos por todos. En el verano de 1987, los medios de comunicación del mundo ente-

ro dieron cuenta de una de sus últimas y brutales acciones violentas. Se refiere al asesinato del obispo español Alejandro Labaca y de su acompañante, la monja colombiana Inés Araujo. Fueron alanceados hasta setenta y cinco veces. Convivir con los aucas, aislados de todo posible contacto con el mundo civilizado, durante casi un mes, supuso para el retroceder unos 40.000 años en el tiempo. Ser un hombre más del Paleolítico, cazador y recolector. Algo realmente fascinante. Sus experiencias con los aucas -aucas es el nombre que han dado a esa etnia los quechuas y significa asesino, salvaje, traidor- las he narrado detalladamente en el libro “Mi vida con los Aucas”. Libro en el que, aparte de explicar cómo son, cómo viven y cómo sienten los aucas y aparte de recoger su idioma y otras formas de comunicarse, explico también

que no son esos asesinos que vemos en ellos. Con él los aucas fueron lo que realmente son, Huaorani, porque Huaorani (el singular huao) es el nombre que ellos se han dado, el de su idioma, y huao significa gente, persona. Pero gente, persona, en un sentido humano, amistoso. Y más aún: lo que no dice en el libro y revela aquí por vez primera, es que esos aucas, salvajes, asesinos y traidores para la civilización, no son tan sólo personas, sino que sus pautas de comunicación poseen claras analogías con las que uno suele atribuir a los estados de comunicación mística. Y la pregunta es: ¿Cómo se puede atribuir a una etnia todavía inmersa en el Paleolítico, completamente salvaje, unos procesos de comunicación relacionados con los místicos, que

se considera ocupan la cumbre de la espiritualidad? Si bien son muchas las clasificaciones que intentan ordenar los estados de conciencia, lo que sí ha quedado claro y todos los tratadistas respetan es que hay un proceso cumbre, que se encuentra en el pináculo de estos estados anímicos. Y este proceso es la experiencia mística. La experiencia mística Para San Pablo, ese estado místico es “la paz que trasciende el conocimiento”. R.M. Bucke lo denominó “conciencia cósmica”. En el budismo Zen, el término que le corresponde es Sartori o kensho. En yoga se llama Samadhi o Mosksha. En el taoísmo, “el Tao absoluto”. Thomas Merton, utilizó la frase “inconsciente trascendental” para describirlo. Abrahan Maslow creo el término “experiencia

cumbre”. Los sufís hablan de fana. Gurdjieff lo denominó “conciencia objetiva”. Los cuáqueros lo llaman “la luz interior”. Jung se refería a la individualización. “Pero como ha escrito John White, cualquiera que sea el nombre de este fenómeno tan viejo y conocido (iluminación, liberación, experiencia mística, etc.) todos están relacionados con un estado de conciencia radicalmente diferente de nuestro entendimiento normal, de nuestra conciencia vigil, de nuestra mente de todos los días. Por lo demás, todos están de acuerdo en que se trata del estado más alto de la conciencia: una percepción autotransformadora de la unión total de uno con el infinito. Se encuentra más allá del espacio y del tiempo. También más allá de las palabras y es altamente emocional”.


I

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

SOCIALES

EL MERCURIO

17

Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295

BODAS DE CRISTAL U.E.LEV VIGOTSKY

Un sueño hecho realidad llegar a los 15 años de la Institución educativa.

En el evento participaron todos los alumnos desde el inicial hasta el bachillerato, con variados números artísticos

Tarde y noche de esas que se tornan especiales cuando se conjugan la realidad, añoranzas, ilusión y magia, así fue la noche del miércoles en el Auditorio Horacio Hidrovo, al desarrollarse la denominada Noche de Talentos, al celebrar los 15 años dela Unidad Educativa Lev Vigotsky. La Dra. Isabel Gracia de Quijije, Rectora del plantel, acompañada de su esposo, Dr. Pedro Quijije, Rector fundador al momento de su intervención para dar la apertura del acto se sintió emocionada, quien con emotivas palabras resaltó la importancia de la creación de esta Unidad Educativa, al igual que llegar a las Bodas de Cristal. Al inicio del programa personal administrativo, docentes y las autoridades del plantel, fueron los encargados de realizar el opening, cargado de magia y encanto ante los ojos de los presentes.

-El Dr. Pedro Quijije con su experiencia de 21 años como Rector de la Fae ha sido el respaldo para que hoy Le Vigotsky , junto al cuerpo docente de la institución nos ha permitido llegar a las Bodas de Cristal, el auditorio completamente lleno observando el evento.

El alumno Jean Pierre Quijije G, en su intervención musical, ganándose el aplauso de los presentes

CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS

ASUMIÓ PRESIDENCIA DEL CLUB ATENAS

La conocida artista y Directora de varios grupos de baile Abg. Jessy Sánchez, Gestora Cultural, en días pasados celebró su cumpleaños rodeada del cariño de su esposo el Dr. Miguel Camino, de su hijita, familia en general y sus relaciones sociales. Feliz cumpleaños Jessy.

Jessy Sánchez, en compañía de su mamá su hija, su esposo y amigos y compañeros de labores, disfrutando de su día.

La Sra. Carmen De Mera, socia del Club Atenas, asumió la Presidencia (e) ya que la Presidenta Sonia Mero se ausentó del país. Ella estará presidiendo el Club y se encargará de realizar las actividades sociales del mismo. Ayer sostuvo una reunión con los socios del Club en la que se analizaron varios puntos relacionados con el Club Atenas.

Carmen De Mera, estará asumiendo la Presidencia hasta que retorne al país Sonia Mero, por su parte los socios y la sociedad mantense felicitan a Carmita por la designación.


18

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

OBITUARIOS

Ante el sensible fallecimiento del Señor Don

Miguel Emilio Maldonado Lozano Expresa su más sentida nota de pesar a toda su distinguida familia, y de manera especial a su hija la Econ. Monica Maldonado Sabando, Directora Ejecutiva de CEIPA y muy apreciada amiga de esta organización, por la irreparable pérdida de su señor padre.

Ing. Bruno Leone Pignataro PRESIDENTE EJECUTIVO

Rafael E. Trujillo Bejarano DIRECTOR Guayaquil, 29 de Noviembre 2019

LA ASOCIACION DE ATUNEROS DEL ECUADOR

ATUNEC

Ante el sensible fallecimiento del distinguido caballero Ing.

Miguel Emilio Maldonado Lozano Expresa las sentidas notas de condolencias a su distinguida familia y de manera especial a su hija Econ. Mónica Maldonado Sabando, dilecta amiga de esta Institución, por tan irreparable pérdida.

Ricardo Buehs Bowen PRESIDENTE

Manta, 29 de Noviembre del 2019

Luigi Benincasa Azúa DIRECTOR EJECUTIVO

P


P

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

19

SE VENDE

Terreno en la avenida 4 de Noviembre, frente a distribuidora de cerámica Don DANNY Inf. Telf.: 09847053620997974849

CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López ODONTOLOGA

UNIVERSIDAD DE CHILE

En esta Navidad luce tu mejor Sonrisa

20%

de Descuento En todo los tratamientos

SE ALQUILA

Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)

2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA

UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0939198132 PRÓXIMA ATENCIÓN 30 DE NOVIEMBRE

LINEA DIRECTA DE VENTAS

2622-756

EM

Siguenos en:

EL MERCURIO

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

@elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


20

EL MERCURIO

ESTELARES

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

I

Y realizará semana cultural

UE “GRAL. ELOY ALFARO” ELEGIRÁ REINAS Montecristi EM

Los días viernes 29 y sábado 30 de noviembre se llevarán a efecto la elección de las Reinas de la Unidad Educativa Particular Gral. Eloy Alfaro en su nivel básico elemental y media; y del nivel básico superior y bachillerato respectivamente, los programas se llevarán a efecto en los predios de la Institución a partir de las 20H30 en punto, por celebrar las “Bodas de Porcelana”, en virtud de cumplir 20 Años de Servicio Educativo a la Colectividad Manabita. Las candidatas realizarán una coreografía de presentación y harán la salida en traje casual y de gala. 6Entre las candidatas

participantes están las siguientes: Mia Castillo Tuárez, Segundo Grado “A”; Keyla Delgado Quijije, Segundo Grado “B”; Miah Santos Chóez, Tercer Grado “A”; Kissbel López Proaño, Tercer Grado “B”; Emily Moreira Martínez, Cuarto Grado “A”; Brianna Álvarez García, Cuarto Grado “B”; María Chamorro Corral, Quinto Grado “A”; Nadya Ortíz Satizabal, Quinto Grado “B”, Mayte Hernández Cool, Sexto Grado “A”; Sofia Zambrano Delgado, Sexto Grado “B”; Helen Vélez Sornoza, Séptimo Grado “A”; Alisson Ortíz Macías, Séptimo Grado “B”; Danara Rodríguez Montalván, Octavo Grado “A”; Dayanara Mero Franco, Octavo Grado “B”; Alina Saltos Cedeño, Noveno Grado “A”; Noely

Con eventos para todos en Manta

ESPÍRITU DE LA NAVIDAD SE ENCENDERÁ Manta, EM Diciembre en Manta se disfrutará de forma muy festiva, con una agenda de actividades que pretende captar además la preferencia de los turistas en los días de feriado. La agenda Manta vive la Navidad, inicia el 6 de diciembre con el encendido del árbol y un gran show dedicado toda la familia, en la plaza cívica Eloy Alfaro, a las 19h30. En el mismo escenario, el sábado 21 de diciembre, se presentará por primera vez el espectáculo Rock Navideño, donde bandas musicales combinarán pop rock con villancicos. Manta Mágico regresa al estadio de arena con su edición navideña, el domingo 22 de diciembre, un evento pensado en los más pequeños de la casa. Desde el aire Santa llega a Manta, el 28 de diciembre a las 20h00, para dar un show que contará la historia del significado de la Navidad. Para el 29 de diciembre, llega la Fiesta Manaba un evento que une la cultura, tradiciones, mezclada en música, danza, con actuación de más de 20 artistas en escena. El 30 de diciembre se cierra en grande despidiendo el 2019 con el Maleconazo, donde tres orquestas reconocidas harán bailar y disfrutar como sólo en Manta se lo hace.

El espíritu de la navidad se encenderá con eventos para todos en Manta.

López Barcia, Noveno Grado “B”, Iris Zambrano Cedeño, Décimo Grado “A”; Alisson Zambrano Macías, Décimo Grado “B”; Daniela Sornoza Mera, Primero Bachillerato “A”; Gema Zambrano Cuenca, Segundo Bachillerato “A”; Priscila Pinargote Vilela, Segundo Bachillerato “B”; Mell Bravo

Molina, Tercero Bachillerato “A”; y, Samantha Moreira Moreira, Tercero Bachillerato “B”. La fiesta estará amenizada por el Mejor Disco Móvil del momento. Durante los días 2 al 5 de diciembre se llevará a efecto la Semana Cultural, donde se realizarán varios concursos

como: Oratoria, Declamación, Música, Dibujo, Quien sabe – sabe, entre otros. Por lo cual se les hace una cordial invitación a la comunidad educativa para que asistan y observen todo lo programado por sus 20 Años de nuestra Institución Educativa a la comunidad Manabita.

Abg. Richard A. Bravo Moreira, rector de la UE Particular “Eloy Alfaro”.


P

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

Ante el sensible fallecimiento del señor:

Miguel Emilio Maldonado Lozano Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y nos solidarizamos con el dolor que aflige a toda su distinguida familia, y de manera especial a su hija, la Econ. Mónica Maldonado Sabando, Directora Ejecutiva de CEIPA y dilecta amiga de nuestra empresa.

LA GERENCIA Manta, 29 de Noviembre de 2019

OBITUARIOS

21

Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos C.A. Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento del Caballero Sr. Ing.

Miguel Emilio Maldonado Lozano Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su distinguida familia por tan irreparable pérdida, motivo por el cual hacemos fervientes votos para su descanso eterno, así como deseamos una pronta resignación y consuelo espiritual a sus familiares de manera especial a su hija Econ. Mónica Maldonado Sabando, Directora Ejecutiva de CEIPA. Manta, Noviembre 28 del 2019 Cordialmente.

INEPACA

Ante el sensible fallecimiento del Señor Don:

Miguel Emilio Maldonado Lozano Expresa su profundo pesar y sentimiento de solidaridad a su distinguida familia por tan irreparable pérdida, de manera muy especial a la Eco. Mónica Maldonado Sabando, Directora Ejecutiva de CEIPA, dilecta amiga de nuestra empresa. Manta, 29 de Noviembre de 2019


22

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

I

Acusado de tráfico de influencias

EL PADRE TUÁREZ DICE SER INOCENTE Quito, EM

El sacerdote y expresidente del Consejo de Participación fue llevado hasta Guayaquil para la audiencia de formulación de cargos. En total, 37 personas están bajo investigación. El expresidente del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), José Carlos Tuárez, fue detenido la madrugada de ayer jueves 28 de noviembre de 2019. La aprehensión se dio durante un operativo contra una banda acusada de ofertar puestos en instituciones estatales a cambio de fuertes sumas de dinero: desde los cinco hasta los veinte millones de dólares, según la Fiscalía. El operativo se desarrolló en Guayas, Manabí, Pichincha, Los Ríos, Tungurahua y Sucumbíos. Más de treinta personas fueron detenidas. Ellas fueron trasladadas a Guayaquil para la audiencia de formulación de car-

gos: serán acusados por el presunto delito de asociación ilícita por tráfico de influencias. Se declara inocente Tuárez aseguró que es inocente y, como suelen decir los señalados por casos de corrupción, dijo que se trata de un caso de persecución política. “Soy inocente, es una persecución política”, expresó a su llegada a la audiencia de formulación de cargo en Guayaquil. El arresto de Tuárez se efectuó en el sector El Rodeo, en Portoviejo. Teléfonos celulares, dinero en efectivo, cheques, documentos, laptops, armas, currículos de varias personas, entre otros indicios, fueron levantados en los allanamientos, informó la Fiscalía. Del grupo de detenidos, ocho tienen historial delictivo por robo, estafa, falsificación de documentos e invasión de tierras. Dos son extranje-

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, también se refirió al hecho e indicó que se ejecutaron 31 allanamientos

ros. La investigación empezó hace tres meses tras recibir una denuncia. Los trabajos de investigación estuvieron a cargo de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) de la Policía Nacional. Detalles de la Fiscalía La Fiscalía General del Estado informó los detalles del operativo ejecutado la en seis provincias del país, con el apoyo de la Policía Nacional. Las investigaciones empezaron hace tres meses y se presume que se trata de una organización dedicada a ofertar cargos en varias instituciones del Estado. Entre ellas están la Dirección de Aviación Civil (DAC) y la Aduana Nacional. “Para lo cual presuntamente pedían grandes cantidades de dinero, que van desde los cinco hasta los veinte millones de dólares”, según un comunicado de la Fiscalía. Tuárez fue destituido de la presidencia del Cpccs por la Asamblea Nacional el 14 de agosto pasado, tras un juicio político. La madrugada de este jueves fue detenido en Portoviejo (Manabí) luego del allanamiento en su vivienda. Según la Fiscalía, la red ofrecía cargos en ciertas entidades públicas, a cambio de recibir entre el 10% y el 20% del monto de la contratación. Dentro de las técnicas implementadas por Fiscalía se realizaron vigilancia, filmaciones, seguimientos, constata-

El arresto de Tuárez se efectuó en el sector El Rodeo, en Portoviejo.

ción de depósitos en cuentas de uno de los integrantes de la presunta organización, escuchas e interceptaciones telefónicas. Dentro de las técnicas implementadas por Fiscalía se incluyen: vigilancia, filmaciones, seguimientos, constatación de depósitos en cuentas de uno de los integrantes de la presunta organización, escuchas e

interceptaciones telefónicas. Posterior a la detención, realizada por personal del Grupo de Operaciones Policiales (GOE) y Unase, se informó que Tuárez fue llevado hasta el hospital Verdi Cevallos donde le realizaron las revisiones médicas correspondientes. Luego fue trasladado hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria

de Portoviejo y luego a Guayaquil. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, también se refirió al hecho e indicó que se ejecutaron 31 allanamientos, y que las detenciones se realizaron “con orden judicial, en una importante investigación por presunto delito de oferta de tráfico de influencias”.

Las evidencias encontradas en la vivienda de la madre del Padre José Carlos Tuárez.


I

Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

CRÓNICA

EL MERCURIO

23

TRECE HERIDOS POR VOLCAMIENTO DE BUS El Carmen, EM

Siete hombres fueron detenidos por los delitos de robo a personas, a locales comerciales y tenencia y porte de arma de fuego.

Operación “Victoria”

ASALTANTE DE LOCALES DETENIDOS Portoviejo, EM Siete hombres fueron detenidos por los delitos de robo a personas, a locales comerciales y tenencia y porte de arma de fuego. Los acusados integran una peligrosa banda de delincuentes, según la Policía. Indica el reporte que el asalto y robo a la farmacia Santa Martha, ubicada en la avenida Córdova, entre las calles Quito y Atahualpa, ocurrido el 3 de agosto y el

asalto al local Procomap el 19 de agosto también en Portoviejo encendieron las alarmas. La Policía empezó las investigaciones y pudo deducir que los sospechosos se asociaban para delinquir. Tras los seguimientos respectivos, la madrugada de este 28 de noviembre, policías de unidades de élite efectuaron varios allanamientos para detenerlos. Los acusados son: Jhonatan P., William P.

Alejandro M., quien registra una detención por robo y tres procesos judiciales por robo e intimidación. Además, fueron detenidos: Anthony S., Mario C., y Robinson M. y Miguel S. quienes registran un largo historial delictivo, según la Policía. En poder de los sospechosos, la Policía encontró armas de fuego, dinero, celulares, electrodomésticos y prendas de vestir que los vinculan a estos casos.

Trece pasajeros de un bus de la cooperativa Flota Manabita resultaron heridos la tarde de ayer miércoles en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 48 de la vía El Carmen Pedernales. La unidad 29 de la cooperativa de transporte interprovincial se volcó cerca de la entrada a Chibunga, en el sector del Divino Niño. Ocurrió a las 16:30. Según la Policía de Tránsito, el bus cubría la ruta Pedernales-Santo Domingo. Se investigan las circunstancias del accidente.

Los heridos fueron trasladados al hospital móvil de Pedernales por los bomberos de El Carmen y en carros particulares. Los pasajeros que se trasladaban en el vehículo accidentado

informaron a la Policía que todo transcurría con normalidad cuando de pronto sintieron el golpe. Además, indicaron que la vía estaba un poco mojada por una ligera llovizna que caía por el lugar.

La unidad 29 de la cooperativa de transporte interprovincial se volcó cerca de la entrada a Chibunga, en el sector del Divino Niño.

Por oponerse a un asalto

LE DIERON CUATRO PUÑALADAS Pedernales, EM

David Heliodoro García Briones, de 23 años de edad, recibió cuatro puñaladas por resistirse a un robo. El negativo evento ocurrió la madrugada de este jueves 28 de noviembre, frente al

cementerio de Pedernales, mientras la víctima se dirigía a su domicilio ubicado en el barrio María Luisa, diagonal al terminal terrestre del cantón. Personal del Cuerpo de Bomberos brindó los primeros auxilios para luego derivarlo al hospi-

tal móvil de Pedernales. Según se conoció la víctima recibió cuatro puñaladas en diferentes partes del cuerpo, además un corte en una de las manos. El herido trabaja en albañilería, su estado de salud es estable. (Noti Pedernales).

INVITACIÓN A SEPELIO

Sus padres Benedicto Mendoza (+) y Arcelia Suárez (+), y padre de corazón Efraín Varcas (+), sus hermanos Cesar Álvarez (+), Emma Santos, Elena Varcas, Efraín Andrés Varcas, sus hijos Wilfor Santos y Augusto Delgado, sus nietos, bisnietos y demás familiares de quien en vida fue la señora:

Arcelia Benedicta Mendoza Suárez Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus amigos y demás familiares de su sensible fallecimiento. Sus restos están siendo velados en la avenida 17 entre calles 14 y 13. La misa de cuerpo presente se realizará en la Iglesia La Merced hoy viernes 29 de noviembre del 2019 a las 11am y luego el traslado de sus restos mortales al cementerio general. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos. Funeraria Santa Marianita Manta 29 Noviembre del 2019 Teléf.: 2620605


Manta, Viernes 29 de Noviembre 2019

Tammy Hurtado Vinces.

Fue arrestado en Manabí

PADRE TUÁREZ: “SOY INOCENTE…”

Pag. 22

Ecuador mantiene puesto en el ranking FIFA Luego de varios meses en los que la selección de Ecuador solo conocía descensos, finalmente en el ranking FIFA del mes de noviembre la selección nacional se mantuvo en el mismo, esto pese a la derrota contra Colombia. Ayer se pudo conocer que Ecuador quedó en el puesto 63. Aunque sigue siendo la penúltima de CONMEBOL, solo superando justamente a los del Altiplano. El mejor ubicado es Brasil ubicado tercero, Bélgica y Francia son primeros.

MODELO

• El expresidente del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), José Carlos Tuárez, fue detenido la madrugada de ayer jueves 28 de noviembre de 2019. • La aprehensión se dio durante un operativo contra una banda acusada de ofertar puestos en instituciones estatales a cambio de fuertes sumas de dinero: desde los cinco hasta los veinte millones de dólares, según la Fiscalía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.