Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.054 24 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 8
Ecuador tendría por ley en 2025
UNA MUJER
EN CARONDELET
• Los binomios que se presenten para la presidencia deberán estar integrados por una mujer y un hombre, según la reforma aprobada por la Asamblea. • Desde 1988, ha habido mujeres can-
didatas a la vicepresidencia, y desde 1998, a la presidencia.
• Las legisladoras celebraron la aprobación de las reformas al Código de la Democracia el 3 de diciembre de 2019.
Afectados por el terremoto
Faltan 19 días
Para Navidad
Pág. 10
Misteriosa fascinación para muchos
POLÍTICA, UN ‘PECADO’ IRRESISTIBLE
SOLICITAN ARREGLO DE PASOS ELEVADOS Pág. 5
EL MERCURIO 2 LOCAL Para personas con discapacidad
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
I
RAMPAS ELECTROHIDRÁULICAS EN TRANSPORTE URBANO
Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com
ABC ARCHITECTURAL SOLUTIONS –Inspired Building Awareness & Círculo de Arquitectos de Manta – Our City, Our Home, para velar porque las ciudades den oportunidades y mejoren condiciones de vida, proponen una ciudad inclusiva. Por eso, dan a conocer la implementación de plataformas electrohidráulicas. En diálogo con Diario El Mercurio, Cristhian Anchundia, director de este consorcio proponente de esta idea dijo que el análisis concluye en que sí es factible realizar dicha gestión mediante ejemplos de referencia que plantean ser ciudades inclusivas como Guayaquil y Santo Domingo de los Tsáchilas. “Estas rampas están ubicadas en una puerta en cada bus, las cuales se abren y se despliegan para que personas que están en sillas de ruedas puedan subir a las uni-
Cristhian Anchundia, director de este consorcio ABC ARCHITECTURAL SOLUTIONS –Inspired Building Awareness & Círculo de Arquitectos de Manta – Our City, Our Home.
dades”. “En la ciudad de Guayaquil se dieron 2 fases, la primera en el año 2017 y la segunda fase en agosto del año 2018”, indicó. Los valores para implementar este sistema van desde los $2,000 a $4,000. Comentó además que la Autoridad de Tránsito Municipal en Guayaquil junto a Hunter, empresa ecuatoriana con 24 años de experiencia en
soluciones de seguridad de alta tecnología, le da importancia al tema de la inclusión. “Han puesto rampas electrohidráulicas para personas con movilidad reducida en 30 buses para que todos los ciudadanos tengan un transporte cómodo y seguro”. Añadió que se implementen aquellas rampas en líneas de buses, en el cual su destino sea hacia diversos puntos en la ciudad donde se prestan servicios hospitalarios y registro civil. “El gerente de Innovación y Taller de Hunter durante el año 2018 indicaba que las rampas tienen una operación bastante sencilla, que no toma más de 3 minutos. Este tiempo fue corroborado en una demostración que se realizó el año pasado en las instalaciones de la ATM, en la que dos ciudadanas hicieron uso de este nuevo servicio”, dio a conocer Anchundia. CÓMO FUNCIONA LA RAMPA ELECTROHIDRÁULICA
Desde el interior del bus, el conductor activa el movimiento del elevador, de manera que el escalón quede al nivel de la calzada. Luego, la persona con movilidad reducida se ubica sobre el elevador (en ocasiones requerirá asistencia), y una vez ahí, el conductor lo activa nuevamente para subir, hasta que el pasajero se ubique en el puesto asignado dentro del bus. Al llegar al destino deseado, la rutina será la misma, pero en reverso, es decir, que en lugar de que el elevador suba, bajará. “Esta iniciativa es trascendental en Manta para un cambio de la cultura basada en el respeto de los Derechos Humanos de personas con discapacidad y adultas mayores, la cual beneficiará a toda una comunidad, que hasta hace poco, no tenía la opción de movilizarse en buses dentro de la ciudad”, destacó el profesional. ACTUALES PARADAS
Distrito de Salud 13D02 implementa
PRIMER LABORATORIO ENTOMOLÓGICO DE MANABÍ Manta, EM.-
Como parte del proyecto de fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios de Entomología, a cargo del Instituto Nacional de Investigación y Ministerio de Salud Pública, se instaló en Manta el primer laboratorio de Manabí. Este laboratorio tiene la finalidad de realizar vigilancia de resistencia de los insecticidas usados para control de vectores como los mosquitos (aedes aegypti, culex, anopheles), chinchorros (enfermedad de chagas), flebótomos (transmisor de la leishmaniasis). También realiza la vi-
gilancia de especies introducidas, investigación objetiva en conjunto con el Centro de Referencia Nacional de vectores (INSPI), en el monitoreo y prueba de nuevas moléculas para el control vectorial, realiza la vigilancia de la circulación de virus en el vector y determina las especies de otros vectores que están presentes en la provincia. Además cuenta con dos brigadas de vigilancia para la obtención rápida de índices entomológicos, es decir la incidencia de criaderos en determinado lugar, para una toma de decisión adecuada para control vectorial.
Para establecer este laboratorio en la ciudad de Manta, se consideró la afluencia y tránsito de personas al ser un cantón altamente turístico que recibe a diario personas por vía Terretre, Fluvial y vía aérea. Estas son las actividades realizadas y el abordaje de las mismas de enero a noviembre: • Casas intervenidas con abatización en lo que va del año, 193,001 de las mismas se trataron con abate, 639mil 046 depósitos. • Criaderos de mosquitos destruidos, 131.313 • Fumigación intradomiciliaria 71.219 • Casas rociado peri-
Este laboratorio viene a fortalecer las actividades de control vectorial que se desarrollan durante todo el año para mitigar la incidencia de casos y proliferación de mosquitos.
focal 30mil 30. • Fumigación ambiental en 8mil 709 manzanas intervenidas.
Actualmente la implementación de plataformas electrohidráulicas funciona en ciudades como Guayaquil y Santo Domingo de los Tsachilas.
DE BUSES “Es parte de la responsabilidad del Municipio ejecutar obras públicas que incluyan al grupo de personas que viven con discapacidad, que la ATM de Manta construya asientos de paradas de buses inclusivos y no esos asientos resbaladeras”. Adicionó que por factores de diseño nada tienen que ver con accesibilidad para personas con discapacidad y que vulneran sus derechos y dignidad. “Dentro de la
ciudad de Manta la parada de bus en su diseño y morfología no es eficiente no proporciona accesibilidad para sentarse y descansar las piernas, el asiento no es cómodo, no es agradable, no es accesible para la población y debería responder a la relevancia de que las personas no se sientan y se quedan de pie esperando el transporte, en términos económicos, entonces su implementación no se justifica”, refutó el arquitecto.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTE INFRACTORES DE MANABI-MANTA,
EXTRACTO JUDICIAL CITACION
A la señora MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial, Por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la Demanda de Divorcio, cuyo extracto y auto es como sigue: ACTOR: HENRY JIMMY FLORES CEDENO DEMANDADA: MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS TRÁMITE: Sumario. JUICIO No. 13205-2019-01864 CUANTIA: Indeterminada. OBJETO DE LA DEMANDA: el actor solicita en su demanda que, previo al trámite en sentencia se declare disuelto el vínculo matrimonial mediante el DIVORCIO que le une a la señora MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS, JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Ruth Ozaeta Mero. Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí con sede en Manta, quien mediante auto de calificación de fecha Manta, lunes 21 de octubre del 2019, a las 16h07 admite a trámite la demanda de DIVORCIO presentada por el Sr. HENRY JIMMY FLORES CEDEÑO, en contra de la Sra. MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS, reúne los requisitos establecidos en el Art. 142 del COGEP, razón por la que, se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO establecido en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Procesos. Cítese con copia de la demanda y este auto de sustanciación a la Sra. MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS, en el lugar que se indica en la demanda; y una vez citada, tiene el término de QUINCE DIAS para contestarla, debiendo cumplir lo determinado en los artículos 151 y siguientes del COGEP, caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía. Transcurrido el término para contestar la demanda, se convocará a la Audiencia Única, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante Procurador Judicial con cláusula especial para transigir, conforme al principio de inmediación previsto en los artículos 75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, y artículo 86 del Código Orgánico General de Procesos. Tómese nota del anuncio de medios de pruebas y oferta probatoria que serán examinados en la audiencia única, de conformidad con el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos; y, auto de fecha miércoles 20 de noviembre del 2019, a las 11h35 dispuso citar con la demanda y este auto de sustanciación a la demandada Sra. MARIA GABRIELA ESPINOSA SOLIS, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta ciudad. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de quince días para contestar la demanda [Art. 56 antepenúltimo inciso del COGEP Lo que se publica para los fines de Ley. Manta, 21 de noviembre del 2019 Ab. Grace Mera Delgado Secretaria Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí
I
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
LOCAL
EL MERCURIO
3
“El mejor lugar para encontrar tu auto nuevo” Organizado por diseñadoras manabitas
V EXPOAUTO DEL A POCAS HORAS DE “LELIA COLLECTION” PACÍFICO 2020 Manta, EM
Diana Vargas, EM En Manta se va a realizar la expo feria de autos que se lleva haciendo durante 3 años consecutivos en Manabí, esta feria se llevará a cabo en el 2020 del 17 al 19 de julio, en la terminal Terrestre de 15h00 a 22h00. El objetivo es encontrar en un solo lugar la oferta y demanda del sector automotriz de la provincia de Manabí, evaluar el comportamiento del mercado de la ciudad de manta y zona de influencia, interacción directa entre el cliente y el expositor. La expo feria contará con servicios de internet, transporte público, taxis, parqueadero, restaurante y cafetería. Las ventajas que tiene la feria para el expositor
Javier De Simón Muñoz, organizador de la V Expoauto en su visita a EL MERCURIO. es presentar su marca al público objetivo; promocionar productos nuevos, lanzamientos de modelos nuevos; comunicar avances tecnológicos de los autos; y por último encontrar en un solo lugar la oferta y demanda del sector Automotriz de la provincia de Manabí. Javier De Simón Muñoz comenta que “Una feria bien planificada
cuenta con todo diferente marcas, modelos y colores; en el momento de la expo feria, si desea adquirir un auto también se encontrarán en el sitio las mutualistas de diferentes entidades financieras para que en el instante puedan hacer el préstamo y dar la entrada del auto y poderlo llevar al día siguiente sin ningún inconveniente”.
Pocas horas restaba para que las diseñadoras manabitas María José Zambrano y Patricia Olmedo, presenten LELIA COLLECTION. Esto será mañana sábado 7 de diciembre de 2019 a las 19h00, en el Village Resort Club Ciudad del Mar. LELIA COLLECTION, fue inspirada en los atributos de una mujer Líder, Apasionada y Fuerte; así mismo las virtudes de la mujer en sus diferentes Facetas. Compartiendo pasarela estará también la reconocida diseñadora de modas Quiteña Lía Padilla, complementando con sus diseños en alta costura. De la mano de la productora
Las diseñadoras manabitas María José Zambrano y Patricia Olmedo LA INDUSTRIA conformada por Raisa Quiroga, Diana Santamaría, Boris Torres y Adrián Murillo se promete una noche
llena de moda con un toque de magia, en la que reconocidas modelos de la provincia y país cautivarán con su talento.
4
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
LOCAL
I
Mañana se reunirán en Quito
LEONES EXPONDRAN TRABAJO Y NECESIDADES
Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com Los Clubes de Leones del Distrito G1 zona D expondrán el trabajo y necesidades que pide la ciudadanía, en una reunión que mantendrán este sábado 7 de diciembre en la capital de la república, así lo dio a conocer el doctor Pedro Pihuave Mendoza, Jefe de Región zona D. Esta reunión corresponde a la segunda sesión de gabinetes que organiza el Distrito G1. Aquí se reúnen todos los Clubes de Leones del país y del mundo para analizar el trabajo que se hace y los planteamientos que se están ejecutando o están por empezar, detalló Pihuave. Nuestros clubes replicaran toda la información que se analizó en el primer taller de trabajo que se realizó en esta ciudad,
Pedro Pihuave Mendoza, Jefe de Región zona D de los Clubes de Leones informando sobre la reunión que mantendrán mañana en Quito. el pasado 30 de noviembre con los representantes de los 7 clubes de Leones que pertenecen al Distrito G1, zona D- 1 y D-2. Entre los clubes participantes estuvieron Portoviejo central, Portoviejo, Reales Tamarindos Andrés de Vera, Santana,
Rocafuerte, Manta Central y Montecristi, informó Pihuave. En este evento estuvo presente el gobernador del Distrito G1, L. Wilis yang, quien ausculto el trabajo y las diferentes necesidades que recepta la institución de la ciudadanía en especial de la clase vulnerable. El taller se cumplió en la sede del Club Manta Central, paseo José María Egas de 9h00 a 13h00. También participaron de la reunión los jefes de zona D-1, Cecilia Erazo y zona D-2, Marco Melo, precisó. El objetivo del taller fue coordinar acciones con los clubes que están dentro de la región grupo D, además, se hizo una radiografía de los problemas que mantiene cada club y sobre las necesidades que tiene la gente que le pide ayuda a los
Los representantes de los clubes de Leones del Distrito G 1, zona D en la reunión de trabajo que mantuvieron en esta ciudad. clubes. Entre la ayuda que pide la gente está sillas de rueda, medicinas, raciones alimenticias, mochilas, útiles escolares, entre otras necesidades, sostuvo el jefe regional zona D. Tras el análisis de este requerimiento se acordó elaborar una revista para el mes de marzo del 2020, donde se pedirá
auspicio a los amigos, empresarios, comerciantes, etc. Los recursos económicos que se genere en esta edición serán destinados para cubrir las necesidades de las personas que piden ayuda a los diferentes clubes de Leones, expresó. El lanzamiento oficial de la revista se realizará el próximo mes de marzo
del 2020 en el aniversario del Club Manta Central, que cumple 70 años de servicio social. De otro lado, dijo que los Clubes de Leones cumplirán una amplia programación navideña en los próximos días, agasajaran a niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidades especiales.
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS INTENDENCIA REGIONAL DE PORTOVIEJO
Resolución No. SCVS-IRP-2019-00038369 ING. LIGIA NATHALIA MONTESDEOCA ORMAZA INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE PORTOVIEJO CONSIDERANDO:
QUE, mediante Resolución No.00.Q.ICI.012 de 6 de julio del 2000, la Superintendencia de Compañías expidió las normas para la calificación y registros de las personas naturales, jurídicas y asociaciones que ejerzan actividades de avalúo y peritaje; QUE, el Ingeniero HENRRY ELÍAS ESPAÑA PICO, ha cumplido con los requisitos establecidos en la Resolución referida en el considerando anterior, lo cual ha sido corroborado por la Unidad de Control e Intervención de la Intendencia Regional de Portoviejo, mediante Informe número SCVS-IRP-UCI-AI-2019-037; EN uso de las atribuciones conferidas mediante Resolución No. SCVS-INAFDNTH-2018-0197 del 07 de septiembre de 2018,
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- CALIFICAR el Ingeniero HENRRY ELÍAS ESPAÑA PICO, para que pueda ejercer actividades de avalúo y peritaje en las empresas sujetas al control de la Superintendencia de Compañías. ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que el Ingeniero HENRRY ELÍAS ESPAÑA PICO, publique por una sola vez, la presente Resolución, en uno de los periódicos de mayor circulación de su domicilio. Un ejemplar de la publicación deberá entregarse a la Superintendencia de Compañías. ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que la Secretaría General de esta Superintendencia, inscriba al Ingeniero HENRRY ELÍAS ESPAÑA PICO, en el Registro Nacional de Peritos; el correspondiente certificado de inscripción se otorgará una vez que se haya cumplido con el requisito establecido en el artículo anterior. COMUNÍQUESE.- DADA y firmada en la Intendencia de Compañías de Portoviejo, a los 02 días del mes de diciembre de 2019. Firmado Electrónicamente, ING. LIGIA NATHALIA MONTESDEOCA ORMAZA INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE PORTOVIEJO
I
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
LOCAL
EL MERCURIO
5
Afectados por el terremoto
PEATONES SOLICITAN ARREGLO DE PASOS ELEVADOS
Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com “Causa indignación ver que se utilizó dinero recaudado para las afectaciones por el terremoto del 2016, en otras cosas que pudieron esperar, y no se atendió con prioridad requerimientos como los pasos peatonales en Manta, que aún siguen deteriorados”, manifestó Renato Castro, quien dice que a pesar del riesgo, su disciplina es usarlo al cruzar de un lado a otro. En la ciudad hay cuatro pasos elevados que se construyeron con la
intensión de dar seguridad a los peatones para que no pasen por las vías, pero con el terremoto se afectaron, sin que hasta la actualidad se hayan reparados. El na administración anterior encabezada por Jorge Zambrano, hubo el compromiso de arreglarlos, pero no se cumplió, en la actual administración, se señala que sí está contemplado hacer las reparaciones en los primeros meses del año entrante. El peatón indicó que entidades y autoridades destinaron dineros de atender otras emergencias, y en obras
que no fueron afectadas como la ampliación de la vía Manta-Colisa, que de paso está paralizada y hay una proyección de cerca de 100 millones de dólares, pero se dejó de lado cosas importantes como viviendas y obras básicas. De los cuatro pasos elevados de la ciudad, todos fueron afectados, unos más, otros menos por el movimiento telúrico, pero han transcurrido más de tres años, sin que se le dé la atención a los mismos. El más utilizado es el del parque central, en pleno malecón, el cual presen-
ta grietas y varadas desprendidas, dijo Rafael, mientras pasaba por el mismo. “Hay personas que se arriesgan pasar por abajo, aunque saben que pueden ser atropelladas, y los hacen en ciertos casos porque temen pasar por arriba, ya que algunos de estos puentes se mueven. A otros le falta parte de la estructura, o se nota afectada, deben repararlo lo antes posible”, opinó Diana Cedeño. En algunos puentes peatonales esperan se destine personal para la limpieza respectiva.
Declarado patrimonio
En febrero próximo
MANABÍ ACOGERÁ TEJIDO DE SOMBRERO A LÍDERES DEL PAÍS ESTÁ DE ANIVERSARIO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Con la finalidad de analizar la situación por la que atraviesa el Ecuador, hacer planteamientos sobre la plataforma democrática ciudadana, en Manabí se realizará el tercer encuentro nacional de líderes, y la sede sería Manta, dio a conocer el exintegrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Walter Gómez. De visita a este medio de comunicación, el exintegrante del CPCCS, dio detalles de este evento que ha tenido previamente encuentros regionales en otras provincias, pero en febrero será a nivel nacional, aspirando contar con unos 600 líderes de todo el Ecuador. El encuentro sería entre el primer o segun-
Walter Gómez, exintegrante del CPCCS, en visita a El Mercurio. do fin de semana de febrero del 2020. Gómez detalló que en esta oportunidad se reunió con varios líderes, y medios de comunicación para dar a conocer la plataforma democrática ciudadana, que es un espacio ciudadano, para una participación plena, así poder tener información real, adecuada, de los actores claves, y que no
haya una información sesgada. Sin que se tenga planificado que aún en participar en las próximas elecciones para elegir al presidente y legisladores, Walter Gómez considera que primero se debe preparar a la juventud, a la ciudadanía en general en temas que apunten a que el Ecuador se perfile a recuperar la dignidad, y perfilarse hacia el futuro. Con eventos como el que se tiene previsto realizar en febrero en Manabí, se espera la asistencia de todos quienes se identifican con los cambios, con la construcción de un nuevo país, ya que en la actualidad consideran que han sido rezagados, no hay empleo, no hay esperanzas de mejorar en todos los sentidos.
Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Ayer el tejido fino del sombrero de paja toquilla que se teje en territorio de Montecristi, está de aniversario, al cumplir 7 años de haberse declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco. Ayer en el museo Cancebí s e efectuó un evento especial. Fue el 5 de diciembre del 2012, cuando el “Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano” recibe el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad, arte que se ha mantenido durante siglos y que se ha transmitido de generación en generación. El licenciado Luis Espinosa, director de Cultura del GAD Manta, manifestó que desde que se declaró patrimonio el tejido del sombrero de paja toquilla, las instituciones se han unido para potenciar esta actividad, es así que en Pile se cuenta con una escuela donde se enseña a las nuevas generaciones este oficio este arte, que se aspira nunca “muera”.
María Delgado, tejedora de sombreros de paja toquilla, lleva 50 años en esta actividad. 50 AÑOS TEJIENDO María Delgado, oriunda de Montecristi, aún recuerda que cuando tenía 15 años de edad, empezó a tejer sombreros, y lo aprendió de su madre. Ahora que ya cumplió 50 años en este oficio, le ha enseñado a sus hijas, quienes se han comprometido a seguir transmitiendo este arte a las siguientes generaciones. La tejedora anhela que no se acabe esta tradición que desde hace siete años ha sido reconocida como patrimonio, pero el sombrero ha sido un producto
que lleva siglos exportándose a otros países, hasta que llegó el momento de que sea reconocido. “Lo que aprendimos le enseñamos a nuestros hijos, porque es algo que nos sirve a nosotros mismo”. Destaca maría, que debe exigirse se pague un precio justo al trabajo que ellas realizan, debido a que los intermediarios suelen pagar cuarenta o cincuenta dólares por un sombrero, cuando confeccionarlo tarda mínimo un mes. Ese mismo producto fuera de las fronteras puede superar los miles de dólares.
6
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
LOCAL
I
800
MÁS TORTUGAS EN PACOCHE
Alberto Quijije Moreira, EM.-
Guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Marina Costera Pacoche, en el cantón Manta, provincia de Manabí, reportaron la eclosión de 800 huevos de tortuga golfina entre el mes de agosto y octubre de 2019. Los últimos 34 neonatos de esta especie iniciaron su recorrido hacia el mar en la playa La Botada. Belén Brito, directora Provincial del Ambiente
de Manabí, indicó que “durante el período de eclosión, que dura entre 45 a 60 días, especialistas de esta cartera de Estado y guardaparques ejecutaron protocolos técnicos como la delimitación de los nidos y monitoreo de las áreas de anidación con el objetivo de garantizar la protección de estos especímenes”. Estas actividades, que incluyen procesos de capacitación con las comunidades locales y
turistas, forman parte del Proyecto de conservación de tortugas marinas que ejecuta el Gobierno del Presidente Lenín Moreno Garcés en todo el perfil costero del país. Los 10 nidos que eclosionaron forman parte de los 185 registrados, de las especies verde y golfina, desde el mes de junio de 2019 en las playas de San Lorenzo, Liguiqui, Santa Marianita, El Murciélago y La Botada.
El proceso de anidación dura entre 45 y 60 días.
SE GESTIONAN PROYECTOS EN LA ULEAM Alberto Quijije Moreira, EM.-
La Limpieza de los ríos ha permitido revisar el daño de los colectores.
DAÑOS EN COLECTORES Alberto Quijije Moreira, EM.-
Los trabajos de la segunda fase de intervención de los ríos Manta y Burro, arrojan resultados positivos, ya que han permitido detectar graves daños en los colectores sanitarios que recorren ambos cauces. Averías y desacoples que serán reparados, para evitar que las aguas residuales que descargan estos colec-
tores, no sigan afectado el medio ambiente. De forma inmediata se intervendrán dos desacoples descubiertos a la altura del barrio Nueva Comunidad Río Manta, que es uno de los 5 puntos del río Manta donde se han identificado averías en los colectores, gracias al desalojado de lodo y maleza. Aún falta inspeccionar 2 kilómetros de colectores, por lo que los
técnicos no descartan que existan más daños, debido a su deterioro y por el sismo del 2016. Juan Manuel Macías, coordinador de Gestión Ambiental de la EPAM, explicó que estos daños se han descubierto por la segunda fase de intervención de los ríos Manta y Burro, que permite acelerar la tarea de reparación de los sistemas sanitarios que contaminan dichos cauces.
Con la presencia de más de 800 personas entre estudiantes, egresados, docentes y representantes de las unidades académicas de la Uleam, la Corporación Financiera Nacional (CFN), brindó una charla donde dio la información necesaria para la obtención de créditos para emprendimientos. La Uleam se encuentra actualmente impulsando las incubadoras de proyectos de emprendimientos, así lo mencionó la Dra. Guadalupe Toala, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y representante del Centro de
L a presencia del público fue masiva.
Desarrollo Empresarial “Uleam Emprende”. Resaltó que este proyecto se cristaliza tras la visita de la primera autoridad de la Uleam Dr. Miguel Camino Solórzano a la universidad Federico Santa María en Chile, quienes son pioneros en incubadoras en Sudamérica. “Ellos vendrán a capacitar a los docentes y estudiantes de nuestra universidad, con el fin de motivar a que creen sus propias empresas”. Explicó que este es un proceso que iniciará con una capacitación en enero del 2020, pero desde ya se mantiene el acercamiento con la CFN, para la otorgación de créditos desde
20.000 dólares, ya que al hablar de incubadoras existen más garantías y menos riesgos por el control y seguimiento que efectuará la universidad. El Alma Mater contribuye con sus estudiantes al hacer realidad sus ideas de negocios, las mismas que se vienen incubando en los últimos años, a través del acompañamiento permanente de la institución en cada una de sus etapas, durante la planeación de la empresa, el inicio de sus operaciones, y en la búsqueda de nuevos retos, cumpliendo también con su misión de formar profesionales competentes y emprendedores.
I
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
Agencia itinerante
REGISTRO CIVIL EN EL CANTÓN JUNÍN Junín, EM La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación puso a consideración de los ciudadanos del cantón Junín, su agencia itinerante. Esta oficina ofrecerá los servicios de cedulación, matrimonio, emisión de certificados e inscripción de nacimiento y defunción. Está ubicada en la calle Eloy Alfaro, frente a la Plaza Cívica del cantón y atenderá de 08:00 a 17:00 los días martes y viernes El acto inaugural contó con la presencia de Adolfo Salcedo, Subdirector General del Registro Civil; Xavier Santos, Gobernador de la Manabí; José Intriago, Alcalde del cantón Junín; Fabián Montesdeoca, Coordinador Zonal de Registro Civil y de la ciudadanía, beneficiaria de esta nueva agencia. “Ahora los usuarios del cantón Junín podrán
El acto inaugural contó con la presencia de Adolfo Salcedo, Subdirector General del Registro Civil. solicitar sus documentos de identidad sin necesidad de trasladarse a otro cantón de la provincia para obtener nuestros servicios” Durante el evento, Adolfo Salcedo ratificó el compromiso de la institución para brindar los servicios con eficacia y eficiencia, aportando de manera significativa el desarrollo del país. “Ahora los usuarios del cantón Junín podrán solicitar sus documentos de identidad sin necesidad de trasladarse a otro cantón de la provincia para obtener nues-
tros servicios”, agregó. Por su parte, el Alcalde José Intriago expresó su agradecimiento a la institución, resaltando que “Más de 27 mil ciudadanos podrán acceder de manera directa a los servicios de Registro Civil, impulsando así el progreso del cantón”. Al finalizar el acto, las autoridades invitados y ciudadanía, participaron en el corte de cinta para inaugurar formalmente esta agencia que cuenta con la tecnología y comodidad necesaria para brindar los servicios de manera ágil y oportuna.
PROVINCIAL
7
Hospital de Especialidades
DIALISIS CELEBRA PRIMER AÑO DE APERTURA Portoviejo, EM.En una emotiva ceremonia a la que asistieron pacientes y autoridades del Hospital de Especialidades Portoviejo, se celebró el primer aniversario de apertura del área de Diálisis en esta casa de salud. El acto dio inicio con palabras de bienvenida por parte de Nelson Mora, director médico del área de diálisis, quien destacó que el tiempo transcurrido desde que el hospital más grande del país abrió sus puertas al pueblo manabita ha permitido brindar atención a cientos de pacientes que tienen insuficiencia renal. Jhon Macías, paciente del área de diálisis, en su intervención agradeció a todo el personal por la forma en que los atienden. “Vivo
Personal médico se dirige a los presentes en el acto de la celebración del aniversario del área de diálisis.
en el sector de La Pila y hago el esfuerzo de venir a mis diálisis 3 veces por semana, no teman al tratamiento, las diálisis me tienen con vida y aquí en este hospital son gratuitas”, destaca. Por su parte, Mauricio Palacios, Director Asistencial del hospital, señaló que se han realizado 2.731 procedimientos y actualmente se encuentran 47 pacientes atendidos, 22
activos, 25 egresos; contando con 22 sillones habilitados para cada turno activo (mañana y tarde). Puntualizó además, que todo el personal se encuentra comprometido por seguir mejorando día a día. El acto contó también con participaciones artísticas que pusieron el toque de alegría en los presentes; concluyendo de esta manera el evento.
8 NACIONAL Por ley en el 2025
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
I
ECUADOR TENDRÍA A UNA MUJER EN CARONDELET Primicias, EM
Los binomios que se presenten para la presidencia deberán estar integrados por una mujer y un hombre, según la reforma aprobada por la Asamblea. En las últimas elecciones, la mayoría ha cumplido esta regla sin que esté normada. Desde 1988, ha habido mujeres candidatas a la vicepresidencia, y desde 1998, a la presidencia. La presencia de las mujeres en las papeletas presidenciales desde el retorno a la democracia ha sido mínima. Aunque ha aumentado con el tiempo, garantizar esta participación fue
parte de las preocupaciones que derivaron en las últimas reformas al Código de la Democracia. La presidencia de la República es el máximo espacio de representación democrática. Ecuador nunca ha tenido una presidenta y solo ha tenido una vicepresidenta por elección popular, Rosalía Arteaga, en 1996. Las nuevas reformas al Código de la Democracia, aprobadas por la Asamblea el 3 de diciembre de 2019, buscan que las mujeres tengan más espacio en los fórmulas presidenciales. Uno de los cambios en la ley es la obligatoriedad de que los binomios sean integrados
por hombres y mujeres, desde 2025. Para que esta reforma entre en vigencia todavía falta el pronunciamiento del presidente de la República. LOS BINOMIOS DESDE EL RETORNO A LA DEMOCRACIA La primera mujer que fue parte de un binomio presidencial fue Teresa Minuche, candidata a la vicepresidencia de Ángel Duarte, por la Concentración de Fuerzas Populares (CFP), en las elecciones de 1988. Ella había sido superintendente de Compañías entre 1979 y 1988, en los gobiernos de Oswaldo Hurtado y el fallecido León Febres Cordero. Desde enton-
Las legisladoras celebraron la aprobación de las reformas al Código de la Democracia el 3 de diciembre de 2019. ces, la presencia de mujeres ha ido incrementándose poco a poco. En las candidaturas a la presidencia, sin embargo, sigue siendo baja. Como candidatas a la vicepresidencia, la presencia femenina ha
sido mayor. 19 mujeres se han presentado para esta dignidad, en comparación con las siete que han corrido para la presidencia. En las elecciones de 2013, seis de los ocho binomios tenían a una mujer como candida-
ta a la vicepresidencia. Esta presencia se redujo para 2017, cuando solo dos de ocho binomios tenían una candidata mujer a la vicepresidencia, aunque Cynthia Viteri corrió, en esa ocasión, para la presidencia.
Con 10 votos a favor
En noviembre, según el INEC
LA INFLACIÓN ANUAL SUBE 0,04% APRUEBAN INFORME Primicias, EM Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los precios subieron en la comparación año a año pero bajaron en la comparación mes a mes, debido, principalmente, a una baja en los costos de transporte. La inflación en Ecuador, medida por el Índice de Precios al Consumidor creció 0,04% en noviembre de 2019 comparada con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el índice de inflación mensual cayó y fue de -0,70%, comparado con un 0,50% registrado en octubre. En cuatro de las nueves ciudades donde el INEC realiza mediciones, los precios cayeron en noviembre,
El IPC de noviembre de 2019 se elevó en 0,04% en comparación con el mismo mes de 2018. en comparación con el mismo mes del año anterior. En Santo Domingo la inflación anual fue negativa en 0,27% comparada con noviembre de 2018, en Loja el indicador cerró en -0,16%, en Esmeraldas fue de -0,12% y en Manta de -0,05%. Los precios subieron en Cuenca, con una inflación de 0,42%;
en Ambato, con 0,21%; en Machala, con 0,20%; en Quito, con 0,08% y en Guayaquil el IPC se ubicó en 0,01%. COMBUSTIBLES E INFLACIÓN La disminución de la inflación en noviembre comparada con la de octubre se debió a que el 14 de octubre el presidente Lenín Mo-
reno derogó el Decreto Ejecutivo 883, que eliminaba los subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís y al Diésel. El decreto fue publicado el 3 de octubre y estuvo vigente durante 11 días, durante ese lapso los precios de los tres tipos de combustibles se incrementaron, influyendo en el IPC de octubre, de acuerdo con las cifras del INEC. Durante la vigencia del decreto, la gasolina Extra y la gasolina Ecopaís pasaron de costar USD 1,85 a USD 2,30 el galón y el Diésel subió de USD 1,03 a USD 2,30 por galón. Pero los precios de estos combustibles luego regresaron a su valor original con la derogación de la medida y la inflación se redujo al mes siguiente.
DE REFORMAS TRIBUTARIAS
Quito, EM
Ayer, con el voto afirmativo de 10 de 12 asambleístas presentes, la Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para segundo debate de la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria. De la propuesta original, enviada por el ejecutivo, se eliminó completamente los artículos referentes al modelo de devengamiento en el sector de la Telecomunicaciones, con el que se buscaba que el 80% de los pagos hechos por las telefónicas, por el uso del espectro, no vayan a la caja fiscal, sino que se destinen a proyectos específicos para aumentar la cobertura y la calidad del servicio. Lira Villalva, miembro del bloque de la Revolución Ciudadana, explicó que se consensuó esa eliminación porque “no se establecían controles adecuados para las inversiones que debía hacer las empresas telefónicas privadas”. EL DATO El pleno para segundo debate se realizaría el próximo lunes 9 de diciembre. Otro cambio tiene que ver con la posibilidad de que el estado pague deudas, con gobiernos locales, universidades, entre otros, mediante bonos. Daniel Mendoza, presidente de la Comisión, comentó que se incluye ese tipo de operaciones solo se podrá hacer hasta llegar a un monto total del 5% del Producto Interno Bruto (PIB). (La Hora).
I
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
BREVES MUNDIALES Los indígenas protagonizan
UN TERCER PARO CONTRA DUQUE
BOGOTÁ, AFP-EFE.Centrales obreras, estudiantes universitarios e indígenas de varios departamentos de Colombia realizaron ayer la tercera jornada de ‘paro nacional’ contra el Gobierno del presidente Iván Duque para rechazar sus políticas económicas y sociales. Desde tempranas horas decenas de manifestantes se reunieron en varios puntos de la capital colombiana con banderas del país y pancartas para continuar las protestas que se iniciaron con el ‘gran paro nacional’ del pasado 21 de noviembre.
De un edificio en Ucrania
14 DESAPARECIDOS EN UN INCENDIO
Ucrania, AFP.- El presidente Volodymyr Zelensky anunció ayer la desaparición de 14 personas en Ucrania tras un incendio en un edificio en Odessa (sur). El incendio comenzó el miércoles en un edificio del centro de la ciudad, que albergaba los locales de varios liceos e institutos de estudios superiores, causando la muerte de una estudiante de 16 años e hiriendo a 27 personas. Las llamas fueron controladas el jueves por la mañana, pero decenas de bomberos siguen inspeccionando los restos del edificio de seis pisos, parcialmente destruido.
De las pensiones en Francia
HUELGA CONTRA LA REFORMA
París, AFP.- Francia vive este jueves una jornada de huelga general contra la reforma del sistema de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que afecta a diversos servicios del país, incluyendo los trenes, aviones, escuelas y hospitales. Alrededor del 90% de los trenes de alta velocidad que debían circular este jueves fueron anulados, 10 de las 16 líneas del metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
9
Pide Pelosi para juicio político a Trump
REDACCIÓN DE CARGOS PARA JUICIO POLÍTICO Washington, AFP La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, pidió el ayer formalmente la redacción de cargos para someter a juicio político al mandatario Donald Trump, quien, desafiante, aseguró que saldrá airoso de la batalla. Pelosi, líder de los demócratas que controlan la Cámara baja del Congreso, dijo en una breve y sombría declaración televisada que las acciones del presidente republicano no dejan “otra opción” que proceder a juzgarlo con miras a su destitución. “Tristemente, pero con confianza y humildad, con lealtad a nuestros fundadores y el corazón lleno de amor por Estados Unidos, hoy le pido al presidente (del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerry Nadler) que proceda con la redacción de los artículos de juicio político”, dijo Pelosi. Trump “ha incurrido en abuso de poder, ha socavado nuestra seguridad nacional y ha puesto en peligro la integridad de nuestras elecciones”, señaló. Pelosi no anunció los cargos, pero Trump podría ser acusado de abuso de poder y soborno, obstrucción del Congreso y obstrucción de la justicia. “Los hechos son indiscutibles. El presidente abusó de su poder para su propio beneficio político a expensas de nuestra seguridad nacional”, dijo. “Si permitimos que un presidente esté por encima de la
Nancy Pelosi, Presidenta de la Cámara baja de EEUU pide redactar cargos para juicio político de Trump. ley, seguramente lo haremos a riesgo de nuestra república”, agregó. El proceso para la eventual destitución de Trump fue iniciado por los demócratas a finales de septiembre, después de conocerse que el mandatario pidió a Ucrania que investigara a Joe Biden, su rival potencial en las elecciones en 2020. Los demócratas están convencidos de que el presidente republicano abusó de su poder para promover su campaña de reelección, presionando a Kiev al retener casi 400 millones de dólares de ayuda militar para el conflicto que ese país mantiene con Rusia. Si la acusación fuera aprobada por el pleno de la Cámara de Representantes, como se espera que ocurra tal vez antes de Navidad, Trump se convertirá en el tercer presidente en la historia de Estados Unidos en ser llevado a juicio político, después de Andrew Johnson en 1868 y de Bill Clinton
en 1998, ambos absueltos. “¡GANAREMOS!” Pero el Senado, responsable de juzgar a presidentes y en manos de una mayoría republicana, probablemente absolverá a Trump, justo cuando su campaña de reelección empiece a cobrar ritmo. “Lo bueno es que los republicanos NUNCA han estado más unidos. ¡Ganaremos!”, tuiteó Trump, en tono combativo, luego del anuncio de Pelosi. Poco antes, el presidente había incitado en Twitter a sus oponentes demócratas a proceder de una vez a juzgarlo para que el país pueda avanzar en otros temas. “Si me van a acusar, háganlo ahora, rápido, para que podamos tener un juicio justo en el Senado”, dijo. “Revelaremos, por primera vez, cuán corrupto es realmente nuestro sistema. Fui elegido para ‘Limpiar el pantano’, ¡y eso es lo que estoy haciendo!”, agregó Trump. El miércoles, durante
una audiencia pública del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, tres profesores de derecho afirmaron que el procedimiento de juicio político a Trump está justificado, e incluso es necesario para proteger la democracia. Según dijeron, que el presidente buscara una interferencia extranjera en las elecciones estadounidenses es un motivo claro para su destitución. “¡Me encanta mi presidenta! ¡Se mantiene firme por la Constitución y la rectitud!”, tuiteó sobre Pelosi. Los estadounidenses están divididos respecto al proceso de destitución de Trump: el 48,3% lo apoya frente al 44,6% que se opone, según el promedio de sondeos de RealClearPolitics. Los demócratas no quieren un juicio político demorado que perjudicaría el proceso de votación para decidir el candidato presidencial del partido en 2020, que arranca el 3 de febrero en Iowa.
10
VIDA
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
I
Misteriosa fascinación para muchos
POLÍTICA, UN ‘PECADO’ IRRESISTIBLE Quito, Primicias
Aunque no forma parte de los siete pecados capitales: lujuria, ira, soberbia, envidia, avaricia, pereza y gula, la política ejerce una misteriosa fascinación que ha resultado muy difícil de resistir para algunos religiosos. El sacerdote dominico José Tuárez, ex presidente del Consejo de Participación Ciudadana, señalado por supuestamente haber falsificado documentos y por haber realizado movimientos
Walter Crespo El obispo anglicano Walter Crespo salió de la cárcel el 22 de marzo de 2004, una vez que el presidente subrogante de la Corte Superior de Quito, Pablo Jaramillo, dispuso la libertad tras cumplir con la pena en sentencia de cuatro años con una rebaja de 720 días de la que se benefició mediante el sistema de dos por uno. En los albores del presente siglo, Crespo fue acusado de tráfico de armas, municiones y explosivos destinados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-
inusuales con bienes y pólizas, no es el primero ni será el último en ceder a la seducción de la política. ¿Cómo se da el paso de la religión a la política? El académico, periodista e integrante de la Comisión Anticorrupción, Simón Espinosa, recuerda que el sacerdocio se enfoca en el servicio a la gente. Pero los curas y pastores “predican, administran sacramentos, son invitados a casas particulares y, poco a poco, bia (FARC), un material que había sido dado de baja por las Fuerzas Armadas Ecuatorianas. Desde el 15 de marzo de 2001 cumplió su condena en el pabellón A, del expenal García Moreno de Quito, donde se dedicó a cooperar con programas educativos para los internos sobre Derecho Penal, Idiomas y Relaciones Humanas. El 30 de noviembre de 2007, con el respaldo del Movimiento Popular Democrático (MPD), Crespo fue candidato a la Asamblea Constituyente por la provincia de Pichincha y obtuvo
Balerio Estacio
El pastor evangélico Balerio Estacio fue asambleísta de Alianza País. Fue uno de los 17 candidatos a la Alcaldía de Guayaquil en las elecciones del 24 de marzo de 2019, con el respaldo del partido FE. En noviembre de 2007 el pastor evangélico Balerio Estacio fue elegido representante a la Asamblea Constituyente, como parte de Alianza PAIS. Fue apresado el 31 de diciembre de 2010, bajo la acusación de tráfico ilegal de tie-
adquieren cierta notoriedad”, dice. En algunos casos, esa notoriedad se convierte en el deseo de tener figuración política. En ocasiones eso no basta para ser un buen político o desempeñar un cargo público. No en vano en un Estado laico rige la separación entre el Estado y la Iglesia. “La atracción por el poder es muy fuerte, por eso no hay mayor misterio que algunos religiosos caigan en la tentación de actuar en política”, dice Espinosa.
81.000 votos. Fue impugnado por los principales líderes políticos y religiosos del país porque la elección de un ministro ordenado estaba prohibida por la Constitución Política de 1979, vigente en esa época. de tierras y de realizar cobros ilegales por la supuesta venta de terrenos en los sectores paradójicamente llamados Voluntad de Dios, La Fortaleza y Tierra Prometida.
rras en el norte de Guayaquil. La detención ocurrió dos días después de que el entonces presidente Rafael Correa lo acusara de ser uno de los responsables de las invasiones
Estacio argumentó que todas sus actuaciones fueron legales, pero el Octavo Tribunal Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas lo declaró culpable del delito de tráfico de tierras. El 25 de septiembre de 2013, la Corte Nacional de Justicia aceptó un recurso de casación y absolvió a Balerio Estacio.
En Ecuador ha habido otros casos de religiosos que alcanzaron el poder político. Carlos Flores Cuando el sacerdote fue gerente de la Corporación Distrital Aduanera, entre el 2000 y 2003, se emitieron 147 notas de crédito fraudulentas que habrían causado un perjuicio de USD 10 millones al Estado. El cura fue nombrado por el entonces presidente Gustavo Noboa Bejarano, quien tiempo después dijo que lo hizo con la intención de “moralizar” las Aduanas. Durante el tiempo que el cura ejerció el cargo se habría creado una especie de “túnel” en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, por donde salían mercancías sin pagar impuestos. Al dejar el cargo, Flores poseía varios apar-
tamentos y casas en Quito y en Esmeraldas, cuatro vehículos de lujo y 10 cuentas bancarias con un saldo mayor a USD 300.000. Aparentemente no habría podido justificar los bienes. Fue acusado de peculado y enriquecimiento ilícito y, en febrero de 2003, huyó a Estados Unidos, de donde creía que no podría ser extraditado por tener el estatus de residente. Allí fue detenido por problemas con su visa y la justicia de estadounidense lo deportó en febrero de 2005. De vuelta al país, Flores fue sentenciado a 12 años de reclusión mayor. Salió de prisión en febrero de 2009 tras ser absuelto de todo indicio de culpabilidad por el
Tribunal IX de Garantías Penales de Pichincha. La defensa del sacerdote presentó peritajes de una supuesta falsificación de firmas con las que se le imputaron los delitos y un ex fiscal de aduanas, que fue su acusador, dijo que la sindicación obedeció a órdenes de sus superiores.
Eduardo Delgado En marzo de 2004 renunció al sacerdocio porque la jerarquía Católica lo obligó a escoger: la política o los hábitos, después de 25 años de vida religiosa y 12 años como sacerdote salesiano. El padre Delgado
era conocido por sus proyectos sociales, entre ellos ‘Chicos de la calle’, dirigió además el centro de alfabetización de adultos. Posteriormente, fue catedrático universitario y fue prorrector de la Politécnica Salesiana.
En 2007 fue candidato a la Asamblea Constituyente por el movimiento Polo Democrático, pero no tuvo suerte. Un año después llamó a votar por el No en el referéndum convocado para aprobar la Constitución de Montecristi.
Fernando Vega En 2007, el cura cuencano Fernando Vega se despojó de su condición de sacerdote para convertirse en asambleísta por Alianza PAIS. Como miembro de esa tienda política, respaldó la Constitución de Montecristi aprobada en referéndum un año después.
Sin embargo, al poco tiempo se convirtió en duro contradictor del expresidente Rafael Correa y pidió ser readmitido en el sacerdocio. En varios escritos y entrevistas Vega ha señalado el carácter “sectario” de la llamada revolución ciudadana y ha dicho que la
estructura de esa organización impidió una verdadera lucha contra la corrupción. También ha cuestionado con firmeza el control total que ejerció Rafael Correa sobre la Asamblea Nacional, el Sistema de Justicia y el Consejo de Participación Ciudadana.
D
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
Jaime Estrada M. vicepresidente de la F.E.F (Der.) con la Secretaria de Deporte de Ecuador y directivos de la RFEF en la firma del convenio realizado en España
DEPORTES
11
Directivos firmando en Madrid una carta de compromiso para establecer vínculos de colaboración entre ambas entidades
Directivo Jaime Estrada M. presente
F.E.F FIRMA CONVENIO CON LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL Luis Alberto Vera
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, junto a la secretaria de Deportes de la República del Ecuador, Andrea Sotomayor, y el vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Jaime
Estrada, firmaron en Madrid una carta de compromiso para establecer vínculos de colaboración entre ambas entidades. En virtud del mismo, la RFEF colaborará en la implementación en Ecuador de programas de formación para
formadores deportivos, así como de árbitros de fútbol y participará en programas de educación en valores a través del deporte, así como en responsabilidad social corporativa. La FEF, por su parte, facilitará su experiencia y conocimiento
para el desarrollo de las actividades, lo que, para el presidente Rubiales “no solo es una oportunidad, sino que es un honor, por ser referencia en el deporte mundial y por los nexos que unen a España con Ecuador, desde donde han venido tan-
tas personas a ayudarnos a construir nuestro país día a día”. Por su parte, la secretaria de Deportes de la República de Ecuador, Andrea Sotomayor, ha agradecido la disposición del fútbol español a trabajar de manera conjunta
con el país americano en el fomento del deporte y ha destacado el trabajo que lleva a cabo la Real Federación Española de Fútbol, a la que se ha referido como un ejemplo de excelencia en el desempeño de sus responsabilidades.
A partir del 2021
LA SERIE A DE LA LIGAPRO TENDRÁ 18 EQUIPOS Agencias Nacionales. El Consejo de Presidentes de la LigaPro decidió incrementar nuevamente el número de equipos en la Serie A. En la reunión se de-
cidió subir a 18 clubes, a partir de la temporada 2021. Para la temporada 2019, cuando empezó a funcionar la LigaPro, se incrementó el número de equipos participan-
El Consejo de Presidentes de la LigaPro decidió incrementar a 18 clubes, a partir de la temporada 2021
tes en la Serie A, de 12 a 16, mediante un sistema de invitaciones, que omitió los descensos. Los dirigentes de los clubes acordaron realizar un ascenso más coordinado, con el desarrollo del campeonato 2020. Según explicó el presidente del organismo, Miguel Ángel Loor, se realizarán repechajes. El directivo explicó que los dos mejores equipos de la Serie B en el 2020 ascenderán de manera directa, mientras que el tercero y el cuarto disputarán partidos de
eliminación con los dos últimos de la Serie A, los ganadores se quedarán en la A. Otra de las novedades que comentó Loor es que buscarán una transición para que la Serie B sea nuevamente administrada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Según Loor, ya tuvieron acercamientos con la FEF en la que se comentó esta posibilidad. “Los clubes tomaron la decisión de que la LigaPro administre un solo torneo de 18 equipos, los clubes restantes
tenemos un año para trabajar con la FEF para que organice un torneo
de la Serie B, con los equipos que considere de segunda”, dijo.
LigaPro desde el 2012 solo manejará las seria A con 18 equipos
12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
D
Decimos terceros juegos internos “Pedro Giler”
ÁRBITROS SE VISTIERON DE CORTO
Equipo “El Fuera de Juego” comandado por Walter Reyna en busca del título de los juegos deportivo de los árbitros de Manta Texto. Luis Alberto Vera Fotos. Walter Reyna Moreira
Equipos de árbitras y madres de familia de la UE Teresa de Calcuta con su instructor Klever Anzules jugaron un partido amistoso
organización y la unión entre todos los agremiados del Núcleo de Árbitros, dijo. Por su parte, Carlos Villavicencio, presidente de los árbitros profesionales del puerto, inauguró la justa deportiva, felicitó a cada uno de sus compañeros por la realización de las olimpiadas, donde el objetivo es unir lazos de amistad entre todos, mencionó. La señorita deporte fue la guapísima, Daniela Cedeño del equipo Fuera de juego; Kevin Poveda fue el míster de “Duración del Partido y el mejor uniformado fue el elenco de “El Árbitro”. La mesa de autoridades estuvo integrada por Carlos Villavicencio, presidente del gremio arbitral; Daniela Cedeño, señorita deporte; Mario Álava, director de Deportes del GAD-Manta; Mag. Nelly Holguín, rectora de la UE Teresa de Calcuta y el Ab. Benito Meza, vicerrector de la UE Teresa de Calcuta. Las disciplinas deportivas a jugarse serán futsal, fulbito, ecuavóley, cuarenta, baloncesto, cuarenta y billa.
Otro grupo de árbitros presentes en las olimpiadas del Núcleo de Árbitros de Manta realizad en días pasados en el coliseo de la UE Manabí
Mesa de autoridades e invitados presente en la inauguración de las olimpiadas del Núcleo de Árbitros “Pedro Giler”
El Núcleo de Árbitros profesional del puerto “Pedro Giler” inauguro sus juegos deportivos con la participación de todos sus socios, la lid deportiva se llevó a cabo en las instalaciones del coliseo de la Unidad Educativa Manabí.
Participan los equipos, denominado “El Penalti”, “El Fuera de Juego”, “El Balón”, “El Árbitro”, “Duración del Partido” y “Faltas y Conducta Incorrecta”. La tea olímpica estuvo a cargo del réferis, Jerson Zambrano; Las palabras de bienvenida a cargo de Luis Parraga, de la Comisión de Deporte del gremio, quien destacó la
“Faltas y Conducta Incorrecta” capitaneado por Iván y Ronald Flores quieren ser campeones en cuarenta y futsal
Mag. Nelly Holguín, rectora de la UE Teresa de Calcuta con la señorita deporte de los juegos Daniela Cedeño del equipo Fuera de Juego
D
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
DEPORTES
EL MERCURIO
13 12
En las instalaciones del club La Costa
CAMPEONATO DE TIRO SE REALIZÓ EN MANTA José Domínguez ganador absoluto de la lid deportiva del tiro abalizado por la Federación Ecuatoriana Olímpica de Tiro Luis Alberto Vera
Los ganadores del campeonato nacional, organizado por la Federación Ecuatoriana de Tiro en las instalaciones del club La Costa
José Domínguez (Centro) con Francisco Fernández (Izq.) y Mario De Genna con sus respectivos trofeos
Con la presencia de varios jugadores de tiro se efectuó el campeonato nacional, organizado por la Federación Ecuatoriana de Tiro en las instalaciones del club La Costa. Entre los manabitas del deporte de tiro practico constan, José Domínguez; Francisco Fernández y Mario De Genna, quienes sobresalieron en la lid deportiva. También sobresalieron Jorge Appenzauser, Bartolomé Fernández y George Bullo, quienes demostraron sus dotes en la modalidad del campeonato de tito efec-
tuado en esta ciudad. Vale recalcara que la justa deportiva del tiro, estuvo abalizada por la Federación Ecuatoriana Olímpica de Tiro de este deporte, con la presencia del Ec. Galo Muentes que es actual vicepresidente del organismo deportivo. Posteriormente se entregaron trofeos a los ganadores, así mismo se compartió una tarde amena con todos los participantes de Guayaquil, Quito y de los dueños de casa. Posiciones finales 1- José Domínguez 2- Francisco Fernández 3- Mario De Genna
En las instalaciones de Construcsport
HOY REUNIÓN DEL CAMPEONATO INFARTO – JUVENIL DE FUT7 Luis Alberto Vera Continúan los preparativos para una nueva edición del
campeonato Infanto – juvenil Fut7 en las categorías sub.6, 8, 10, 12 y 14, previsto para los próximos días, dijo
E.F Tohalli con su DT Klever Anzules en busca de la gloria en el Infanto – Juvenil Fut7 prevista para primera semana de enero del 2020
diego Mejía, organizador. Escuelas de Fútbol como Tohalli, Barbasquillo, Melmoa, Antonio valencia de Portoviejo, Independiente, Academia La Unión, Atlético Manta, Talento de Barrio, entre otras han confirmado su participación del torneo. Se espera contar con todos los dirigentes de los equipos inscritos para elaborar la reglamentación, el calendario de juegos y detalles de la inau-
guración prevista para los próximos días. Aún quedan cupos disponibles para todas las categorías las inscripciones se están realizando en las oficinas de Construcsport ubicadas diagonal clínica san Gregorio. Mayor Información al 0994504425 / 0982969803.
Miguel “Kitu” Molina integrante de la E.F Barbasquillo quiere ser campeón en su categoría
14 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
I
Organizados por el gremio de Ingenieros Civiles
JUEGOS INTERPROFESIONALES CULMINAN MAÑANA EN FISHCORP
Gremio de Ingenieros Industriales finalista en fulbito sénior van por el título
Gremio de los Ingenieros Civiles organizadores de los juegos interprofesionales con su presidente Emilio Macías y su coordinador general Wellington Cedeño
SEMILLERO 2019 EDICIÓN XXX Ingenieros Eléctricos categoría súpermáster capitaneada por Jhon Hormaza Muñoz Luis Alberto Vera Para mañana está previsto el programa de clausura de las olimpiadas interprofesionales, que en esta oportunidad estuvieron a cargo del gremio de los Ingenieros Civiles, presidido por Emilio Macías Jr. Los organizadores felicitan el esfuerzo y coraje de los profesionales de la provincia expuesto en cada partido de las diversas disciplinas, así mismo la confraternidad lograda en esta cita deportiva. Hemos llegado con éxito al final de este importante certamen que ha trascendido efectivamente a toda la provincia, por lo cual invitamos a la ciudadanía manabita en general para que comparta con nosotros el acto de clausura a desarrollarse mañana desde las 14h00 en el complejo deportivo Fishcorp, dijo el coordinador general, Wellington Cedeño. Las disciplinas de fulbito, ajedrez, futbolín, sapo, baloncesto, voleibol, karaoke, cuarenta, bola 8, tenis de mesa y billar fueron los deportes que se jugaron en los Interprofesionales. Un agradecimiento a los gremios de Ingenieros Eléctricos, Agropecuarios, Industriales, Administración de Empresas, Educación Física, Informática, Contadores, Psicólogos, Comunicación, Odontólogos, Economistas, Arquitectos, Abogados, Tecnólogos Médicos, Comercio Exterior, Médicos y Biólogos. Finalmente quiero expresar mi saludo a todos los socios de los Ingenieros Civiles por toda la logística y apoyo brindado en la realización de los juegos, como también a los dirigentes de los gremios de profesionales participantes, dijo Wellington Cedeño, coordinador general.
DIARIO
EL MERCURIO C O PA
CATEGORIAS: DESDE LA SUB 6 HASTA LA SUB 16
Con el auspicio de: Cancha Sintética
EL POTRERO Frente Plaza del Sol Tel.: 0998445110 Gino Paladines
DIRECCIÓN DEPORTES
GAD - MANTA Contactos: Porf. Leandro Ramírez 0939129475 Prof. José Arteaga 0997200750
O
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
EDITORIAL NUEVAS REGLAS DE JUEGO PARA ELECCIONES La reforma planteada al Código de la Democracia por parte de la Asamblea Nacional, se concreta de manera principal en dos temas: el control del gasto electoral y una nueva forma de cálculo para la distribución de curules. El documento aprobado cuenta con otras disposiciones que configuran un nuevo cuerpo legal por aplicarse para el siguiente evento electoral. Este nuevo articulado y de manera particular los asuntos de fondo, finalmente han gozado de un consenso y aceptación por parte de quienes los votaron, así como de amplios sectores de opinión y sociales. Una cuenta única, que se haga pública y sea manejada por un ente financiero en la totalidad de los ingresos y egresos, es el requerimiento determinado para los aportes económicos a las campañas, con sus gastos desglosados. Otro método de cálculo, calificado como más justo a la hora de dar mayor representación a las minorías, también entrará en vigencia, con lo que se aspira a que el siguiente proceso electoral disponga de paridad de género para aplicarse progresivamente, así como la participación de jóvenes y etnias. Que se cumpla más allá de la letra escrita es la exigencia. Sumen desde ya a los que están en campaña.
Buzón del lector INVITACION MEDIOS DE COMUNICACION
CONVOCATORIA Reciban un cordial saludo del Coordinador de la Provincia de Manabí, extendiéndoles una cordial invitación a la RUEDA DE PRENSA mediante la cual el Sr. Ing. Lucio Gutiérrez Borbúa, Ex Presidente de la República del Ecuador, presentará sus propuestas para sacar al país de la crisis y la apertura para conformar un frente amplio, patriótico, progresista y que lidere la nación. LUGAR: Vía a Santa Ana - Comunidad El Cady, parroquia Colón. Diagonal a Eventos el Castillo. - “Restaurante Doña Letty” HORA: 09h00 FECHA: Viernes 06 de diciembre-2019
Ing. Héctor Cedeño García
COORDINADOR PROVINCIA MANABI Celular No. 0959602170
EL MERCURIO
OPINIÓN
15
ARTÍCULO
S
INVITACIÓN A PUBLICAR
in duda alguna, el turismo es uno de los sectores de la economía mundial con mayor crecimiento, las cifras proporcionadas por la Organización Mundial de Turismo así lo expresan, un ejemplo claro de ello es que en 2015 hayan viajado alrededor del globo 1.200 millones de turistas, rompiendo un nuevo record en ese año. En países como Ecuador, el ramo turístico ha representado a la economía nacional importantes aportes monetarios, ubicándolo como la tercera actividad no petrolera con mayor generación de ingresos después del plátano y camarón (MINTUR, 2015), alcanzando la cifra de 1.557,4 millones de dólares en 2015. Ante este aumento significativo de la actividad, ha sido notorio el crecimiento del turismo tradicional o de sol y playa, sin embargo, penosamente aparecen como sus principales gestores y comercializadores las grandes empresas hoteleras, las agencias de viaje internacional, restaurantes de cadenas y franquicias, limitando en muchos casos el acceso al disfrute de la población local y de ciertos segmentos de mercado interesados en este tipo de turismo por lo elevado del precio que representa hacer uso de los servicios que brindan los grandes operarios. No obstante, existen grupos más pequeños generalmente de las zonas rurales que también han visto en el turismo una alternativa que les permita complementar los ingresos generados por otras actividades como la pesca, agricultura y crianza de animales de carne, y así, poder solventar las necesidades básicas de alimentación, educación, etc. en aras de alcanzar el anhelado buen vivir o sumak kausay. Sin embargo, estos poblados del área rural que por años han sido objeto de desarrollo antes que sujetos de este (Ruiz & Solis, 2007), se enfrentan a serias limitaciones para la práctica turística, partiendo desde el aspecto organizativo, el desarrollo de productos y servicios turísticos, espacios lúdicos e incluso la propia administración de estos. De ahí que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se refiera a la “paradoja de la pobreza”, en la que comunidades y zonas rurales que son potencialmente ricas en atractivos naturales y culturales, no han podido convertir dichos recursos en
verdaderos productos turísticos, que puedan ser valorados por las empresas y puestos en oferta a los mercados nacionales e internacionales. En tal virtud, el presente escrito que hace las veces de invitación, pretende motivar a los investigadores del ramo Isidro turístico, con especial énfasis a aqueAlcívar Vera, llos que trabajan e investigan sobre M.Sc. turismo rural comunitario, a sumarse a isidroalcivar@ una publicación especial donde se digmail.com vulgarán las diferentes experiencias de turismo rural de América o cualquiera de los otros continentes, de manera que se pueda visualizar el creciente interés por este tipo de turismo, tanto de las comunidades rurales, así como de los segmentos del mercado, y que además, las autoridades de turno tomen medidas en pro de incentivar esta práctica. La publicación será tipo libro digital con su respectivo ISBN, sometido a revisión por pares académicos, y se realizará a través de la Editorial Mar Abierto del Departamento de Edición y Publicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Ecuador, las normas para el desarrollo de los escritos deben tener una estructura lo más similar a: título, resumen, palabras clave, introducción, revisión bibliográfica (detallada, pertinente y actualizada), metodología, resultados, conclusiones y referencias, tipo de letra times new roman tamaño 12, interlineado 1,15, con espacio entre párrafos, sangría de primera línea, títulos en negrilla, subtítulos en cursiva. De existir alguna consulta extra, pueden escribir al correo: isidroalcivar@gmail.com o al teléfono móvil +593998809072. Los gastos de edición y publicación están cubiertos por el equipo gestor de la idea, se recibirán los trabajos hasta el 31 de enero del 2020, se aceptan prorrogas en caso de ser necesarias. Esperamos sus colaboraciones en pro del desarrollo turístico de nuestras zonas rurales, además de generar trabajo en redes académicas y grupos de investigación que pudieran generarse a partir de esta primera propuesta.
16
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
F
Pero las más jóvenes encabezan el cambio
EL MACHISMO PERSISTE EN EL ECUADOR Quito, Primicias La lucha contra el machismo es un tema que se fortalece con las nuevas generaciones. Mientras menor es la edad de las mujeres, mayor es la conciencia de género y más claro el concepto de igualdad. Así lo revela la Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres que elaboró del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El estudio destaca que apenas el 16% de las mujeres de entre los 15 y 17 años cree que debe obedecer a sus esposos, mientras que el 47% de las mujeres mayores de 65 años lo cree así. Esa idea de sumisión permanece en el imaginario del 31% de las mujeres con edades comprendidas entre los 45 y 64, el 24% de las mujeres de entre 30 y 44 años y apenas el 17% de las jóvenes de entre 28 y 29 años. La formación es un factor determinante en la lucha contra la des-
igualdad. Mientras el 63% de mujeres analfabetas cree que debe obedecer a su esposo, una idea compartida por apenas el 7% de las mujeres con educación superior. Tareas del hogar Al igual que en el apartado anterior, las mujeres de más edad están más predispuestas a dedicarse a las tareas del hogar, o al cuidado de los hijos, personas enfermas y ancianos. El 62% de las mujeres de más de 65 años y el 49% de quienes tienen entre 45 y 64 años está de acuerdo con dedicarse al cuidado y tareas del hogar. Al contrario, solo el 35% de las mujeres jóvenes de 18 a 29 años cree que debe hacerlo. El sociólogo Marco Gutiérrez dice que “las mujeres buscan ser más independientes y alejarse de los roles tradicionales en los que se las encasillaba cómo cuidar el hogar”. Relaciones sexuales y forma de vestir En este tema las mu-
Mientras menor es la edad de las mujeres, mayor es la conciencia de género y más claro el concepto de igualdad. jeres muestran mayor conciencia de género: la mayoría sabe que no está obligada a tener relaciones sexuales cuando su esposo o pareja lo quieran. El mayor porcentaje de quienes están dispuestas a estar sexualmente disponibles para sus esposos se sitúa otra vez entre las mujeres de más de 65 años con el 27,5%. Por el contrario, la cifra más baja es del 8% en quie-
nes tienen 15, 16 y 17 años. En el tema relacionado a si las mujeres deben utilizar algún tipo de ropa específico, el INEC señala que el 57% cree que debe “vestirse y actuar recatadamente para no provocar a hombres”. El porcentaje entre las mujeres de 15 y 29 años no sobrepasa el 43%, mientras que de 30 en adelante puede llegar al 72%. La vestimenta que
Personas caminan en el Centro Histórico de Quito.
utiliza una mujer ha sido una excusa para intentar justificar las agresiones sexuales de las que son víctimas. El INEC señala que el 33% de mujeres ha sufrido violencia sexual al menos alguna vez en su vida. Los colectivos feministas de todo el mundo han denunciado con fuerza este tipo de violencia con la campaña ‘El violador eres tú’, en la que responsabilizan
al Estado y a diferentes instituciones, como la Policía, de atentar contra los derechos sexuales de las mujeres. Ana Cristina Vera, directora de Surkuna, dice que el Estado debe aumentar el presupuesto para la implementación de políticas orientadas a la erradicación de la violencia de género. Vera dice que el régimen redujo sin explicación de USD 5,4 millones a USD 876.862, es decir un 84%, los recursos destinados a la implementación de la Ley de Prevención de la Violencia contra Mujeres y Niños. La activista espera que el gobierno revea su decisión para reducir la violencia contra las mujeres. Empleo La mayoría de mujeres cree deben tener la misma posibilidad de acceder a los mismos cargos de los hombres. El INEC dice que el 27% de las mujeres mayores de 65 años cree que los hombres merecen altos cargos en las empresas e instituciones. La cifra cae al 8% entre quienes tienen entre 18 y 29 años.
I
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
SOCIALES
EL MERCURIO
17
Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295
ESTA NOCHE, U. E. JOSÉ SALAZAR ORGANIZA EVENTO ARTÍSTICO
Con el lema “Hermandad en las Familias de las Nacio-
Las principales ejecutivas de la institución informando sobre el evento denominado Hermandad en las Familias de las Naciones, Juanita y Belén Rosas invitan a la comunidad.
nes” se realizará un evento esta noche a partir de las 19h00 en la Plaza Cívica de Manta. Es la Noche Artística de la Unidad Educativa José Salazar, en la que las familias presentan un programa entre música, poesía, canto y teatro participando cada alumno con su respectivas familias que representan lo mejor de éstas en diversos países, con sus valores, costumbres, y tradiciones, dando a conocer la importancia de familia y cómo viven cada una de ellas en diversas partes del mundo. La Unidad Educativa José Salazar tiene una formación basada en valores cristianos humanísticos, educación personalizada, cuyo motor principal es el amor a Dios y buscando la excelencia que se requiere en la formación y educación de sus educandos además del bien común entre las familias Sus autoridades invitan a la ciudadanía a presenciar el desarrollo de esta interesante programación.
U.E. TERESA DE CALCUTA RECIBIÓ RECONOCIMIENTO
Con verdadero gusto, cariño y gratitud con miras a seguir mejorando en cuanto a programación educativa, Lcda. Nelly Holguín Rectora de la Unidad. La noche del martes 3 de diciembre, la Unidad Educativa Teresa de Calcuta recibió un Reconocimiento por parte de la Fundación Pacífico Ecuador en los Premios Aplausos a los comunicadores del país, personajes destacados del periodismo, escrito, radial, televisivo y digital, correspondiendo a la Unidad Teresa de Calcuta el Premio por su programa televisivo, educativo - cultural “La Hora de Calcuta” que tiene al aire dos años de difusión en la televisión nacional al ser retransmitido por Oro Mar
Televisión los días domingo de cinco a seis de la tarde. Hora de Calcuta nace por los talentos que tiene la Unidad educativa, ya que sus estudiantes destacan en diversos campos educativos, viendo la necesidad que la comunidad conozcan el semillero de artistas (término utilizado comúnmente pero que nace de nuestra institución) indicó la Lcda. Nelly Holguín Rectora de la U.E. Teresa de Calcuta. Con este galardón que entregó la Fundación Pacífico Ecuador “nos exige a seguir adelante, estructuraremos el programa, y me siento orgullosa y humilde porque este premio nos motiva a que nosotros avancemos llevando un periodismo dentro de las instituciones y agradezco además a todo el staff televisivo de la Hora de Calcuta entre ellos a sus animadores al Lcdo. Tito Macías, Lcda. Andrea Cedeño, Vicerrectora de la institución, a los encargados de coordinar el trabajo que se presente, a los productores a Juanito Vera, a los editores, estoy contenta con la distinción otorgada, admirando la labor de los comunicadores;
En la gráfica recibiendo el Reconocimiento Nelly Holguín Rectora, y Andrea Cedeño, Vicerrectora de la Unidad Educativa Teresa de Calcuta. gente de pantalla, televisión de radios verdaderos maestros a nivel nacional y esta designación nos invita a avanzar en cuanto a la comunicación educativa, señaló la Rectora del plantel.
HOY CLAUSURAN CURSO DE CANTO
El parque de Altagracia se viste de gala esta noche a partir de las 19h00, cuando se desarrolle el programa de clausura del curso de
canto del Maestro Lcdo. Tito Macías. Sus talentosos alumnos desde el inicial hasta los cursos superiores se darán cita para mostrar al público
todo el conocimiento impartido por los cursos de Tito Macías quien dedica todo su tiempo a reconocer los valores que hay en cada niño o
joven, para educarlos musicalmente y entregar a la sociedad un excelente producto idóneos para participar en diversos certámenes musicales
que se realizan no solo a nivel cantonal, provincial sino a nivel nacional de donde han egresado y formado diversos valores musicales.
Los estudiantes en los ensayos al fondo el maestro escuchando cómo avanzan estos jóvenes, y niños.
18
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
P
XXXVI
CONCURSO DE AÑOS VIEJOS
“EL MERCURIO 2019”
AUSPICIANTES:
AB. AGUSTÍN INTRIAGO QUIJANO
Alcalde
BASES DEL CONCURSO DE AÑOS VIEJOS 1-Podrán participar instituciones barriales, clubes, asociaciones y personas naturales. No pueden participar personas vinculadas con Diario El Mercurio. 2-Para la confección de monigotes, podrán utilizar materiales de preferencia reciclables. 3. Los temas a exponerse serán de libre creación, evitando lesionar la integridad de las personas e instituciones. El jurado calificador evaluará la creatividad.
CARLOS BERGMANN Asambleista Un feliz 2020 a todos los ecuatorianos
ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA Les desea éxitos en el 2020
COMPRA Y VENTA DE BIENES INMUEBLES TELF.: 0982345771
DR. RAÚL CASTRO FLORES Vicealcalde de Manta, Y Laboratorios GALE Apoyando las tradiciones.
4-Las inscripciones son gratuitas y se aceptarán hasta las 12h00 del 28 de diciembre de 2019, en la recepción de Diario El Mercurio, en horas de oficina. 5- Deberán registrar el nombre del representante, número de cédula, dirección exacta y motivo a exponer en el XXXXV Concurso de Años Viejos. 6-Cade representante deberá colocar en un lugar visible una leyenda que diga XXXV Concurso de Años Viejos Diario El Mercurio, así como el logotipo o imagen de cada uno de los auspiciantes; de lo contrario quedará descalificado. 7-Los Años Viejos deben estar terminados sus trabajos y listos para el 30 de diciembre en horas de la tarde-noche. Quienes se hayan inscritos y no lo hayan terminado, no califican. 8.- El jurado calificador lo integrarán personalidades relacionas con el arte, quienes visitarán cada uno de los trabajos concluidos. Luego de finalizado el recorrido se conocerá los resultados, mismos que serán aceptadnos por los participantes.
Arq. Fernando Solorzano
Presidente de la Aso. de Arquitectos de Manta Talleres “El Metal” y “El Acero”. Telf.: 0999856377
9- No podrán quemar los monigotes sobre la calzada o veredas. El jurado calificador emitirá su falo inapelable.
JORGE VÉLEZ Desea una Feliz Navidad y un Próspero 2020.
10. Los premios se entregarán a las 10h00 del 31 de diciembre de 2019, en las oficinas centrales de Diario El Mercurio, por lo que los representantes deben presentar la cédula de ciudadanía para recibir el premio.
BASES DEL XXVI CONCURSO DE TESTAMENTOS ARQ. CARLOS
1- Podrán participar todas las personas, sin condición de sexo,
FRANCO RODRIGUEZ, religión o raza. LIDER GREMIAL DE
ING. HERNAN SALCEDO CONCEJAL Feliz 2020 para todos los mantenses
MANTA Apoyando las tradiciones y cultura.
Carlos Velásquez Apoyando la cultura
2.-Cada persona está en libertad de realizar su trabajo en la forma o estilo que estime conveniente máximo tres carillas a doble espacio y por triplicado, el nombre, seudónimo, tema, número Cédula y de teléfono. 3-LoS trabajos se entregarán en las oficinas de Diario El Mercurio hasta el 28 de diciembre de 2019.
ING. WALTHER VILLAO Coordinador de Proyectos GADMANTA BANCO MUNDIAL
4-El jurado calificador emitirá su fallo inapelable. 5-Los trabajados ganadores se publicarán en Diario El Mercurio, por lo que deberán enviar en digital al E-mail: rodyvel@gmail.com http://theboxradioec.com//
ING. EMILIO MACÍAS Desea a los manteses éxitos en 2020.
ING. MARCIANA CEL.: 0994951083
COORDINACIÓN: RODDY VÉLEZ - CEL.: 0961883455
VALDIVIESO Concejala de Manta, desea prosperidad en el 2020
Dr. Wilter Zambrano
Por un mejor futuro de Manta
The Box Radio
@theboxradiomanta
P
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
19
EMPRESA UBICADA EN EL NORTE DE MANABÍ REQUIERE CONTRATAR COORDINADOR/A ADMINISTRATIVA FINANCIERO OBJETIVO: Levantar y coordinar la implementación de procesos en las áreas administrativa, financiera, contable, y productiva de la empresa.
PERFIL REQUERIDO:
-Capacidad de trabajar en equipo -5 años de experiencia en gestión administrativa, financiera y contable -Habilidad para distribuir su tiempo entre trabajo de campo y oficina Interesados/as enviar hasta el 15 de diciembre su hoja de vida y carta de motivación a empresabahiadecaraquez@gmail.com
SE NECESITA PERSONAL Una administradora con experiencia
en el área de restaurante y bar. Preferible con estudios como relacionista pública. Buena presencia. Edad, hasta 30 años. Disponibilidad de horario. Para entrevistas de 10h00am – 20h00pm. Presentarse personalmente en Plaza Fosch de Manta. (Calle 15 entre la avenida 28 y 30. Frente a la Mobil.
SE VENDE
AA
O
UNI
DAD
Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS VICI SER
Terreno en la avenida 4 de Noviembre, frente a distribuidora de cerámica Don DANNY Inf. Telf.: 09847053620997974849
RECUPERACION
Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
AVISO
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí
PRODUBANCO comunica al público la anulación del cheque Nº 140. Por pérdida de cuenta Nº 2721001870 perteneciente a Arévalo Mendoza Daniel Josué. MANTA
BANCO INTERNACIONAL Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. No. 700110889 por el valor de US $ 1.312,06 con vencimiento al 21/11/2019 se está procediendo a su anulación. Manta
LINEA DIRECTA DE VENTAS
2622-756
EM
Siguenos en:
EL MERCURIO
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
@elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
20
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
Padre te fuiste de mi lado, en silencio fue tu partida, mi corazón se ha desangrado por tan repentina despedida. Tu espíritu luchador a la vida se aferraba, más Dios, desesperado, a su lado te llamaba. En ángel ahora te has convertido, velando por nosotros estás.
INVITACIÓN A SEPELIO Sus Padres: Valerio (+) y María (+); Su Esposa: Josefina Castillo (+); Sus Hijos: Ab. Amarilis, Lcda. Rossy, Ab. Vicenta, Miguel, Ing. Gloria, Freddy, Narcisa, Lcda. Fátima, Ab. Enrique, Lic. Patricio Chávez Castillo; Hijos Políticos: Ing. René Mantuano, Sr. Manuel Carrera, Sra. Esther Delgado, Sra. Gladys Delgado, Dr. Julio Mero, Ab. Maryuri Ordoñez, Sra. Alexandra Macías; Su Hermana: Francisca (+); Sus Sobrinos, Elisa, Luis y Mercedes; Nietos, Bisnietos, y demás familiares de quien en vida fue el distinguido señor:
José Miguel Chávez Yumitaxi
Cumplimos con el penoso deber de comunicarles el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, acaecido el día de ayer jueves 05 de diciembre de 2019 e invitamos a la velación de sus restos mortales en la Sala de Velación Parques del Recuerdo ubicada en la Av. Flavio Reyes. La misa de cuerpo presente se oficiará en la misma sala de velación a las 15h00 del día sábado 7 de diciembre del presente año, luego al traslado de sus restos mortales al Cementerio Parques del Recuerdo para su Cristiana Sepultura. Por su asistencia a este acto de fé y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos.
PAZ EN SU TUMBA
Manta, 06 de diciembre de 2019
P
P
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
OBITUARIOS
EL MERCURIO
21
El Señor es mi Pastor, nada me faltará: En lugares de verdes praderas me hace descansar; junto a aguas de reposo me conduce. El restaura mi alma; me guía por senderos de justicia por amor de su nombre. Aunque pase por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo; tú vara y tu callado me infunden aliento.
INVITACIÓN A SEPELIO
Sus padres: José Tuarez (+) y Rosa Menéndez; Su esposo: Ing. Víctor Chancay Pérez; Sus hijos: Arq. Rolando, Geoconda, Ing. Andrés Chancay Tuares. Hijo de Corazón: Darío Quijije Vinueza. Hijas de Corazón: Ing. Katherine Alcivar Pincay y Sra. Dayanara García Chávez. Sus nietos: Chancay Ortega y Quijije Chancay; Tíos, Sobrinos y demás familiares de quien en vida fue:
Narcisa Moncerrate Tuarez Menéndez
Cumplen con el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 05 de Diciembre del 2019. Sus restos mortales están siendo velados en su domicilio La Misa de cuerpo presente se realizara el día de Hoy Viernes 06 de DICIEMBRE de 2019 a las 15h00 en el Camposanto Jardines del Edén, ubicado en la Prolongación de la Avenida la Cultura (antigua vía a San Juan y Circunvalación tramo 2, luego su inhumación en el mismo Camposanto.
PAZ EN SU TUMBA Manta, 06 de Diciembre del 2019
ACUERDO DE CONDOLENCIA Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de la señora:
Narcisa Tuarez de Chancay
Esposa de nuestro apreciado compañero, ingeniero Víctor Chancay, a sus hijos y dilecta familia de nuestra comunidad, así como a su hermano Bolívar Tuárez, por tan irreparable pérdida. Quienes conformamos la ESQUINA SONERA del barrio Jocay, nos solidarizamos con sus familiares, y pedimos al Todopoderoso la reciba en su gloria.
LA ESQUINA SONERA: Luis Vinces, Auro Moreira, Alberto Vinces, Vicente Moreira, Santiago Delgado, Manuel Moreira, Cristóbal Mendoza, Ángel Zambrano, Cristian Coello, Carlos Moreira, Luis Delgado, José Delgado, Vicente Castro, Vicente Sánchez, Raúl Rodríguez, Ito Bucheli, Wilter García, Nibaldo García, Víctor Chancay, Luis Durán, Bolívar Tuárez, Richard Castro, José Luis Zambrano, Cayetano Delgado, Freddy Sánchez, Sergio Dueñas, Rosy Moreira, Juan Castro, Roque Moreira, Jacinto Moreira, Segundo Mendoza, Isauro Bravo. Manta 6 de diciembre de 2019
22
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
I
Y muere desangrado
LO MORDIÓ UN PERRO Manta.- EM
José Aarón Navarrete Delgado (85), un vendedor de herramientas de trabajo a domicilio, fue víctima del ataque de un perro, mientras cumplía su trabajo en el barrio San Antonio de la parroquia Santa Marianita. Este hecho se registró pasadas las 14h00 de ayer. Jhonny Navarrete dijo que a su padre no le brindaron la ayuda del caso y murió desangrado a causa de las heridas que le ocasionó la mordedura de un perro recibida a la altura del tobillo en pierna derecha. “Mi papá fue mordido por un perro y murió desangrado, porque no recibió la ayuda del caso. Él realiza este trabajo desde muy joven y
se traslada desde Los Bajos de Montecristi hasta diferentes sectores”, explicó Jhonny Navarrete. Añadió que por las carencias económicas de su padre, no tiene recursos económicos para ser sepultado, por esa razón solicitaba la ayuda de una caja para ser sepultado. Eduardo Mendoza, teniente político de la parroquia Santa Marianita indicó que por versiones de los moradores de la zona, se conoció que fue un perro negro grande que atacó al longevo. “Estamos investigando el caso para dar con el propietario del perro, para que se haga responsable de dicho fallecimiento de José Aarón Navarrete Delgado. Los familiares harán la de-
Instantes en que se realiza el levantamiento de cadáver de José Aarón Navarrete Delgado. Según detalles, el longevo habría fallecido desangrado tras la mordida de un perro. nuncia que por ley le corresponde”, señaló Mendoza. Indicó que conoció que los médicos del dispensario de Santa
Marianita llegaron al lugar después que una señora les fue a pedir ayuda, pero cuando llegaron sus signos vitales estaban débiles por
la pérdida de sangre, por esa razón falleció después de cinco minutos”, explicó. Personal de la policía de Criminalística llegó
al lugar para realizar el levantamiento del cadáver, el que fue trasladado hasta el centro forense para la autopsia de ley.
Del hospital por falta de atención
MUJER INDÍGENA DA A LUZ EN EL JARDÍN México, EM
Una mujer indígena da a luz en el jardín después de ser expulsada del hospital. Los médicos afirmaron que el paciente “no hablaba el
idioma correctamente” y, por lo tanto, negó la atención. Testigo registró el nacimiento del niño en la hierba. Con dolores de parto, Irma López Aurelio, de 28 años, fue al Centro
de Salud Jalapa Díaz en México, cuando todavía era de noche, acompañada por su esposo. La clínica fue parcialmente detenida, pero había un equipo de emergencia. Ella les dijo a los pocos
La mujer indígena fue expulsada del hospital porque “no hablaba el idioma correctamente”.
médicos presentes que estaban a punto de dar a luz. Irma tenía contracciones y dilatación fuerte. Los médicos le hicieron algunas preguntas, pero no le respondieron alegando “falta de comprensión”, ya que la “mujer indígena no hablaba español perfectamente”. Entonces decidieron ignorar lo obvio: la mujer necesitaba ayuda. Irma López Aurelio esperó más de dos horas. Trató sin éxito de obtener el apoyo de enfermeras y del sector administrativo. Entonces, en las primeras horas del 2 de octubre, cuando acababa de salir el sol, fue al jardín del centro de salud y allí, sin ayuda, dio a luz a un niño sano de dos
kilos, 400 gramos. Solo después del nacimiento, finalmente, los médicos y las enfermeras la ayudaron. La imagen Un ciudadano local tomó una foto de lo que sucedió en el momento exacto del nacimiento. La imagen muestra a Ilma en cuclillas y al niño en el césped, aún sujeto por el cordón umbilical. Desde su cuenta de Facebook, Eloy Pacheco López explicó: “Después de esperar atención durante dos horas, dio a luz en el patio del hospital. Fue ignorado por el equipo bajo la dirección del doctor en curso Adrián René Cruz Cabrera”. La imagen fue publicada por el Portal de la Ruta 35 y comenzó
a difundirse en Twitter, donde los comentarios se multiplicaron condenando la conducta del personal médico del hospital y el Secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos. Investigación Las autoridades locales investigan el caso. Los funcionarios de la clínica insistieron en que la barrera del idioma dificultaba la comunicación y generaba confusión y falta de atención, según la prensa mexicana. El secretario de salud del estado de Oaxaca, Germán Tenorio, dijo que la dificultad en la comunicación no justifica la negligencia médica. Según La Razón , al menos otros dos casos similares ya se han registrado en el centro de salud.
I
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
23
Y lo libertaron en Durán
Niño desaparecido
FUE ENCONTRADO EN UN POTRERO Santo Domingo, EM Joshua Bazán Quiñonez de dos años de edad apareció después de 40 horas de estar desaparecido. El menor fue encontrado la tarde de este jueves 5 de diciembre, en un potrero del sitio Camino Viejo de la parroquia Puerto Limón, Santo Domingo. El infante desapareció la tarde del pasado marte a las 18h00 aproximadamente en una plantación de cacao. Al momento de su hallazgo el niño se encontraba nervioso, sucio, hambriento, con gripe y deshidratado. Momentos después fue trasladado hasta una casa de salud para la respectiva valoración médica. (NOTI SUCESOS).
CRÓNICA
EL MERCURIO
Niño reportado como desapareció fue encontrado en un potrero.
SECUESTRADORES SE EQUIVOCARON DE VÍCTIMA Durán, EM Los secuestradores “buscaban a alias ‘Teodoro’ y se confundieron, se llevaron a la persona equivocada”, indicó la mañana el general Ramiro Ortega, Comandante de Policía de la zona 8, respecto a la persecución que se generó la noche del miércoles y donde un agente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) resultó con una herida de bala en la frente. Se conoce hasta ahora que los secuestradores metieron a la fuerza a un hombre en una camioneta de color gris que luego fue seguida por la Policía durante algunos minutos, por la vía Perimetral. Agente de la Autori-
Secuestradores que eran perseguidos por policías se equivocaron de víctima y lo liberaron en Durán; aún no hay detenidos. dad de Tránsito Municipal fue herido de bala El secuestro ocurrió en la isla Trinitaria. “Hicieron una comparación con un foto que tenían y se dieron cuenta de que se habían equivocado, entonces los dejaron botado en el centro de Durán”, dijo el general. Agregó que aún no hay detenidos. Los vecinos mencionaron a los investigado-
res que alias Teodoro sería un microtraficante de la zona. Mientras tanto, el agente que recibió un impacto de bala fue trasladado hacia el hospital del IESS Los Ceibos. Esta mañana, la alcaldesa Cynthia Viteri señaló que el oficial de tránsito está fuera de peligro y que se procederá a retirarle las esquirlas para evitar cualquier infección.
El Directorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, SECCIONAL MANABÍ
Ante el sensible fallecimiento del distinguido Sr. Ab.:
Carlos Alberto Chávez Rodríguez Expresamos nuestro sentimiento de pesar a sus familiares, en especial al Señor Abogado Jaime Miguel Marín Rodríguez, Socio y Director de nuestra institución, por tan irreparable pérdida. Nicolás Trujillo Newlin PRESIDENTE AMCHAM MANABI Manta, Diciembre 06 del 2019
Manta, Viernes 6 de Diciembre 2019
Anastasia Mora Trejo.
Mujer indígena
DA A LUZ EN PATIO DE HOSPITAL
Pag. 22
Emily Lima asumió como DT de las selecciones femeninas de Ecuador El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, presentó de manera oficial, a la entrenadora brasileña Emily Lima como nueva seleccionadora nacional de fútbol femenino. El evento protocolar se realizó en la casa de la selección ayer. “Ecuador es un desafío, por ello acepte venir. Pero el trabajo no sólo será mío, necesito la ayuda de todos, especialmente del cuerpo técnico de los equipos femeninos”, dijo Emily Lima.
MODELO
• Una mujer indígena da a luz en el jardín después de ser expulsada del hospital. • Los médicos afirmaron que el paciente “no hablaba el idioma correctamente” y, por lo tanto, negó la atención. • Testigo registró el nacimiento del niño en la hierba.