O
Manta, Viernes 7 de Febrero 2020
EDITORIAL LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS ¿Cómo era Manta cien años ha? La necesidad de cantonizarla llevó a una élite de personajes, todos hombres, en la búsqueda de una relativa autonomía para sus trámites concentrado en la cabecera cantonal de Montecristi. Si ahora los trámites, todavía, buscan rapidez y eficiencia, imaginemos entonces la lentitud y exasperación de la clase mercantil principalmente. Las etnias que la conformaban eran mayoritariamente de los hoy denominados con orgullo cholos, aunque un componente menor con la presencia montuvia. Una cantidad de descendientes de los protagonistas de la Revolución Liberal, serían vecinos, y por supuesto una minoría, no menos importante de presencia europea, los dueños de los negocios. Ahora que nos preparamos para celebrar el centenario de cantonización cabe reflexionar en los signos que dejan los tiempos. Los protagonistas de entonces han mudado a otros que han convertido en otra ciudad el puerto. El puerto en embarcaciones. Las embarcaciones en industrias, las industrias en más sectores económicos. Ya no son solamente hombres los involucrados, las mujeres son determinantes. La provincia es cholo-montuvia. Por ahí se encuentran los signos. Prevalece la dependencia a los centralismos. El puerto y aeropuerto exigen competencias locales de desarrollo. Miremos esos signos y vamos por desentrañarlos.
Buzón del lector Invitación Al homenaje por la designación como Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Manabí del Jurista Dr. Alfredo Pinargoty Alonzo, agradecemos vuestra presencia la misma que dará mayor realce a este importante acto. Lugar: Hotel Wyndham Sail Plaza Manta, Vía Barbasquillo Km 1.7 (Salón Barlovento) Fecha: Viernes 7 de febrero del 2020 Hora: 20h00 Adhesión: $ 30 (personal); $ 50 (pareja) Favor confirmar su asistencia mediante mensajes de WhatsApp a los móviles 099 948 3883/099 708 4335
EL MERCURIO
OPINIÓN
15
ARTÍCULO GABRIEL VELÁSQUEZ REYES
E
n la vida, el ser humano debe reconocer, apreciar y por su puesto comunicar el valor de los demás, es una de las máximas del libro sagrado “ama a tu prójimo como a ti mismo”. Quizá, en algún momento de nuestra vida, todos hemos sentido ser dignos de reconocimiento, posiblemente bien merecido, sin embargo, es algo que no puede nacer de nosotros mismos, el colectivo debe notar a través de acciones positivas y reales que te has hecho merecedor/ra de algún tipo de deferencia, la misma que no tiene que ser forzada, sino cultivada con honestidad, pasión por el trabajo y sobre todo humildad. En virtud de ello, he creído oportuno referirme en este espacio a un talento de nuestra ciudad, un joven profesional y amigo que se merece no sólo el reconocimiento de la gente, sino los mejores parabienes en cualquier tipo de actividad que se proponga realizar. Me refiero a Gabriel Velásquez Reyes, desde su etapa universitaria ha destacado como un estudiante de calidad, pero también como un hombre de vínculo nato con la política y el derecho, lo que lo llevó a ser Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la ULEAM, misma casa de estudios donde posteriormente recibió el título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. Como académico nato, en el año 2018 obtuvo el grado de Magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Regional de los Andes, pero no fue un logro que lo detuvo en su proceso de formación profesional, pues ha cursado una serie de diplomados, tales como el Diplomado en Derecho Administrativo Iberoamericano, Diplomado en Defensa Internacional de los Derechos Humanos, Diplomado en Contrataciones Públicas y el Diplomado en Derechos Humanos del siglo XXI. Similar entrega que ha puesto en la formación académica, ha tenido en la investigación y escritura científica, es autor de los libros: Opinión Cívica y Criterio Ciudadano.
Además de ser articulista de Diario El mercurio y de la revista virtual Latino Deportes. Gabriel tiene también una larga trayectoria en ponencias, siendo expositor en varios eventos con temáticas relacionadas a derechos Ing. Isidro humanos, derechos de participación, Alcívar Vera, y la aplicabilidad del Código Orgánico M.Sc. Administrativo (COA). isidroalcivar@ En la función pública y privada, gmail.com tiene una experiencia de años, muy envidiable de hecho, este joven talento ha sido: Director de Asesoría Jurídica-EP-AGUAS DE MANTA. Ex Juez de Coactivas- EPAM. Especialista de la Dirección de Apoyo a la Implementación de la Convemar- SETEMAR. Asesor de varias empresas privadas del cantón Manta. Abogado de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Secretaría Técnica del Mar. Ex Asesor de Despacho del Rectorado-ULEAM. Asesor Jurídico del Consejo Administrativo-ULEAM. Asesor Jurídico del Vicerrectorado Administrativo-ULEAM. Asesor Jurídico de las Facultades de Ciencias Médicas y de Educación Física Deportes y Recreación-ULEAM. Abogado en libre ejercicio de la profesión. Ex Gerente General de la Empresa Pública Municipal Transportes y Terminales Jocay-EP Sin lugar a duda, un baluarte para nuestra ciudad, Gabriel representa el modelo de jóvenes que necesita el país, pero sobre todo nuestra provincia, de la experiencia y guía de este tipo de personas podremos cambiar los rumbos del colectivo manabita, y el paradigma tradicional que nos ha sometido a ser únicamente espectadores y no actores de la escena política y económica del Ecuador. Recibe un Triple Abrazo Fraternal mi Querido Hermano, hoy no solo reconozco vuestro mérito, te exhorto a ser mejor cada día dentro de las máximas de la libertad, igualdad y fraternidad.