VIERNES 8 MAYO 2020

Page 1

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.207 16 Páginas

30

CENTAVOS

NO RESPETAN MEDIDAS Pág. 5

Es comprensible saber que muchas personas salgan a las calles en busca de alimentos o generar algún recurso, pero al mismo tiempo preocupa el exagerado número de vehículos circular, y gente que se amontona en distintos comercios, sin respetar las normas básicas para evitar un posible contagio de coronavirus”, manifestó Claudia Moreira. La ama de casa dijo que ayer y el lunes anterior salió a realizar la compra de medicina, y le llamó la atención observar la cantidad de vehículos circulando por las calles, así como un día normal antes de empezar la emergencia, a causa de la pandemia mundial, provocada por el virus. Ecuador

MÁS DE 60.000 EMPLEADOS HAN SIDO DESPEDIDOS Pág. 6

En Manabí

LA CURVA SIGUE EN AUMENTO

Pág. 2

Estados Unidos

Pág. 7

33 MILLONES DE TRABAJADORES PIDEN AYUDA


2

LOCAL En Manabí

EL MERCURIO

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

I

NO CEDE LA CURVA DE CONTAGIOS POR CORONAVIRUS va

Mientras tanto, para enfrentar la emergencia, los gobiernos seccionales de Manabí piden al Ejecutivo que les transfiera los recursos que les debe, pues ha pagado solo hasta febrero. Entre las asignaciones que el Gobierno central debe a Manabí, solo la Prefectura reclama unos USD 50 millones. Manabí es la tercera mados con pruebas PCR. provincia más poblada de Ecuador, y desde hace Y la curva no se apladías, la segunda con más na casos de coronavirus. La cifra reina que las Pero las cifras oficia- autoridades esgrimen les al 7 de mayo de 2020 para analizar la evolución no muestran esta reali- de la epidemia es el núdad, son los números de mero de contagios. Esa muertes y los resultados curva es la que debería de pruebas rápidas los aplanarse como muestra que evidencian la situa- de que la situación está ción. mejorando. Según los datos oficiaPero la curva de conles, Manabí tiene 1.263 tagios de Manabí no se casos confirmados de aplana. El análisis de Covid-19 y 230 pacientes los casos, considerando fallecidos hasta el 7 de el día de inicio de sínmayo. Eso la convertiría tomas, es preocupante. en la tercera provincia Los datos muestran que, con más casos, y la se- por ejemplo, 21 persogunda con más muertes. nas contagiadas de coPero la cifra de los ronavirus comenzaron a casos confirmados no sentir síntomas el 21 de muestra lo que realmen- abril. te pasa. Esto ocurre porEstas estadísticas que hasta el 3 de mayo, evidencian el retraso en había 2.442 pruebas las pruebas PCR de corepresadas, es decir, per- ronavirus en la provincia. sonas que se sometieron Los últimos datos dispoa la prueba PCR porque nibles son de personas presentaron posibles que sintieron síntomas el síntomas de coronavirus 29 de abril de 2020 y no pero no han recibido los hay números de los nueresultados aún. vos contagios en lo que Además, el único día va de mayo. en que las autoridades La situación es más dieron a conocer los re- compleja en algunos cansultados de las pruebas tones: Jipijapa y Monterápidas (el 24 de abril), cristi, por ejemplo, tienen Manabí mostró 1.869 una alta tasa de contacasos confirmados. Esta gios en comparación con cifra es muy superior a la el tamaño de su poblaactual, que solo toma en ción. cuenta los casos confirMuertes: la otra cur-

El número de muertes por coronavirus en Manabí tampoco muestra una tendencia a la baja. Según las autoridades provinciales, esta es la cifra que más preocupación causa, pues evidencia que la enfermedad no se ha controlado. Hasta el 6 de mayo de 2020, Manabí registraba 209 muertos, convirtiéndose en la segunda provincia con más fallecidos confirmados por coronavirus. A esto hay que sumarle la cifra de muertos probables, es decir, las personas que fallecieron con síntomas de Covid-19 pero a las que no se les hicieron pruebas. Este dato no está actualizado. Al 3 de mayo, la provincia tenía 211 muertos probables. Jipijapa, con 94 muertos entre confirmados y probables, tiene la tasa más alta de fallecidos por cada 100.000 habi-

tantes, y entra entre los cantones con mortalidad más alta en todo el país. Pero al igual que en la provincia de Guayas, el número de muertos confirmados por coronavirus y de fallecimientos probables no muestra la realidad completa. Los datos del Registro Civil sobre el total de defunciones por todas las causas en Manabí reflejan que más personas han muerto entre marzo y abril de 2020 en comparación con el mismo periodo de años pasados. En promedio, en Manabí mueren entre 17 y 20 personas diarias. Pero en medio de la crisis sanitaria, el 20 de abril llegaron a morir 62 personas en la provincia. Las muertes por todas las causas en abril de 2018 sumaron 485, y en el mismo mes de 2019, 554. Según el Registro Civil, en abril de 2020 murieron 1.107

personas en Manabí, es decir, casi el doble de lo normal.

Pruebas sin resultados La última actualización sobre el número de pruebas PCR realizadas en la provincia corresponde al 3 de mayo de 2020. Hasta esa fecha, estaban pendientes los resultados de 2.442 muestras tomadas. Las autoridades han pedido al Gobierno central ayuda para reducir el represamiento de las pruebas, pues necesitan conocer más detalladamente la situación de la provincia. Frente a esto, sostiene que ya más de 1.200 pruebas han sido procesadas y sus resultados se evidenciarán en los reportes nacionales en los días por venir. Se analiza habilitar laboratorios privados para que las muestras no se tengan que trasladar a

otras provincias, lo cual es una de las causas de la demora de los resultados. En Manabí se sostiene que la situación de la provincia se agravó una vez que comenzó la parte más dura de la emergencia en Guayas, a mediados de marzo. Se asegura que muchos manabitas que residían en la provincia vecina regresaron, y trajeron consigo el virus. Controlar todos los accesos a una provincia tan extensa como Manabí resultó una tarea casi imposible. Un posible levantamiento de las medidas de restricción es algo que se ve como todavía lejano. Espera que en las próximas dos semanas se pueda constatar un real aplanamiento de la curva de contagios y de muertes, que se sostenga durante algunos días, para evaluar una reapertura de Manabí.

“FUNTEMAN SIGUE CON VIDA”

En la institución les celebraremos este domingo con una comida especial, e intervenciones artísticas de los mismos internos. Festejaremos el DIA DE LAS ron, nuestra clásica propaganda MADRES con gratos recuerdos este mes de mayo no se escuque la vida nos deparó; apenas cha, la misma que decía “ Con ha pasado un año del último bin- $5.00 dólares juegas todo el día, go en Funteman en el que disfru- y apoyas a esta institución que tamos de un día de alegría con alberga a los abuelitos que necemúsica del Maestro Mario Arauz sitan de un hogar”. y sus incondicionales Pepito En la institución les celebrareJoza, Julio Cabezas, en la parte mos este domingo con una comimusical y lo de fondo fue ver la da especial, e intervenciones aralegría de las personas que se tísticas de los mismos internos, ganaron los lindos premios que juegos a cargo del Lcdo. Enrique nuestros auspiciantes nos dona- Meléndez y todo el personal

que labora a puerta cerrada, de esta manera protegemos del COVID-19 a más de 50 personas. Pero como siempre recordamos a nuestros auspiciantes que conocen de esta labor, ahora no podemos cobrar esos $5.00 dólares al público que asistía a jugar, ni tampoco podemos pedir los regalos para premiar a los felices ganadores, pero si hago hincapié que es necesario nos ayuden con dinero lo que buenamente puedan para poder solventar los gastos que demanda FUNTEMAN. “Dios nuestro Padre Celestial los colme de salud” Ing. Dolores Del Castillo Nota: Cta. Cte. FUNTEMAN #700060267-3; RUC#1391700288001; o llamar a los teléfonos; 0998415037 y 0986932515; para coordinar el retiro y por ultimo sobre cerrado entregado en FUNTEMAN.


I

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

Ing. Henry España Pico

PANDEMIA PERJUDICARÍA NEGOCIOS DE BIENES RAÍCES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gamail.com

A más de las pérdidas de vidas humanas, de fuentes de trabajo, cierre de negocios, a causa de la pandemia provocada por el covid-19, otro de los sectores que se vería seriamente perjudicado, es el de los bienes raíces e inmobiliarios, porque podrían devaluarse, quizás hasta en un 40%, considera el perito avaluador, ingeniero Henry España Pico. Según análisis del profesional, la crisis que se viene no solo es en salud, sino en la economía en general, donde se incluye el valor de las propiedades, que se devaluarían, ante la falta de compradores, a causa de la pandemia mundial, porque quienes tenían pensado adquirir algún bien, tendrán que priorizar en qué invertir o ahorrar para otras cosas más necesarias. El fenómeno de las devaluaciones de los

bienes, es algo a nivel mundial, y como referencia, en new York, Estados Unidos, los corredores de bienes raíces ya están anunciando que las propiedades se las está vendiendo hasta un 40% menos del valor que estaban antes de empezar la pandemia. Igual concepto arroja los estudios hechos por bróker de seguros que hacen estudios del comportamiento d ellos mercados inmobiliarios, en distintos países. Para España, si esa realidad se da en otros países con moneda propia, en Ecuador podría ser peor, porque al desatarse una crisis mundial, el dólar podría devaluarse, y al ser nuestro país dolarizado, los bienes perderían su valor original. Lo preocupante es que la desesperación del vendedor por conseguir dinero para otras situaciones, podría llevar a ceder su patrimonio, a valores por debajo de la línea media. Como no todo es

LOCAL

EL MERCURIO

mala noticia, España considera que, si la pandemia se logra controlar en estos dos siguientes meses, todo esto podría cambiar el rumbo, y empezar a dar señales de estabilidad a partir del último trimestre de este año, pero la reactivación y normalidad, quedaría a partir del próximo año. La misión es resistir a esta emergencia, para luego empezar en planes de potenciaciones de todo tipo de negocio.

Ing. Henry España Pico, perito avaluador, y corredor de bienes raíces.

3

En abril más de 52 mil

FAMILIAS MANABITAS COBRARON BONO DE PROTECCIÓN FAMILIAR Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Hasta el 30 de abril, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, pagó 52,204 Bonos de Protección Familiar por la Emergencia, para suplir necesidades económicas de las familias más vulnerables de la provincia de Manabí. Este dato corresponde al 92.73% de un total de 56. 297 beneficiarios asignados en la primera fase de pago. Quienes todavía no se han acercado a retirar esta ayuda social, pueden hacerlo en el transcurso de este mes, de acuerdo a su último dígito de su cédula. Por ejemplo, si termina en 1, podrá cobrar el 11 o el 21. En los casos de los bonos rezagados, el usuario recibirá un solo pago correspondiente a los meses de abril y mayo. El coordinador zonal del MIES en la zona 4, Kevin Barreto, dio a conocer que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1026, se implementa la segunda fase del Bono, en la que 550 mil nuevos beneficiarios a nivel nacional, cobrarán, por una sola ocasión, 120 dólares, entre mayo y junio. Con ello se amplía la política de protección social del Gobierno Nacional a 950 mil ecuatorianos (400 mil

Miles de familias manabitas reciben el bono de protección familiar, promovido por la emergencia sanitaria en el país. en la primera fase y 550 mil en la segunda). La autoridad zonal invitó a los beneficiarios de todos los bonos y pensiones que entrega el MIES, a acudir a los sitios de pago próximos a sus domicilios. “En los recorridos que realizamos a diario, para constatar que las transferencias económicas se realicen con normalidad, verificamos que los puntos pagos no bancarios están activados y sin mayores aglomeraciones”, aseguró. Manabí cuenta con 646 puntos de pago, entre entidades bancarias y corresponsales no financieros como el Banco del Barrio, Tu Banco Banco, Mi Vecino, Banco Aquí, que funcionan en tiendas, farmacias o pequeños supermercados. Adriana Sánchez de la parroquia rural Río Chico, en Portoviejo, retiró su bono acumulado de dos meses, sin ningún incon-

veniente, en un negocio de su localidad. “No pude retirar lo correspondiente en el mes de abril, pero vine el 4 de mayo de acuerdo a mi último digito de la cédula y retiré el Bono acumulado de dos meses; es decir, 120 dólares, que representa una gran ayuda para alimentar a mi familia”, dijo. Se recuerda a los usuarios, que están obligados a cumplir las medidas de bioseguridad establecidas, como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico en las filas de espera. De esta manera, son corresponsables de su seguridad y la de sus familias, evitando el contagio del COVID 19. Las personas interesadas, pueden consultar si son beneficiarias de esta segunda etapa, en la página web: www.inclusion. gob.ec e informarse del lugar de cobro habilitado en su lugar de residencia.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

I

Decreto Ejecutivo 1030

AMPLÍA APOYO A SECTORES AFECTADOS Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com

El Presidente de la República, Lenin Moreno, a través del Decreto Ejecutivo 1030 de 04 de mayo de 2020, estableció disposiciones tendientes a fortalecer la economía y flujos financieros de los sectores productivos más afectados por las graves consecuencias derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID -19. Esto fue a través de la ampliación de los beneficios contemplados en el artículo 2 del Decreto Ejecutivo 1021, publicado en el Registro Oficial el 31 de marzo de 2020, a

las pequeñas o medianas empresas de cualquier actividad económica, con excepción de aquellas que al 1 de abril de 2020 hayan tenido registrado en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) alguna de las siguientes: a) Actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros; y/o b) Actividades de servicios financieros, excepto las de seguros y fondos de pensiones. Mediante este decreto, las pequeñas y medianas empresas podrán acogerse a la ampliación del plazo para el pago del Impuesto a la Renta de sociedades del ejercicio fiscal 2019 y el Impuesto al Valor Agre-

gado (IVA) a pagarse en abril, mayo y junio de 2020. De conformidad con lo señalado en la Disposición General Cuarta del Decreto 1030, ni los beneficios del mismo ni los contenidos en el Decreto 1021 serán aplicables a aquellos contribuyentes que durante la declaratoria de excepción despidan intempestivamente a sus trabajadores. El Servicio de Rentas Internas (SRI) establecerá, mediante resolución de carácter general, las disposiciones necesarias para el cumplimiento del Decreto 1030 y aquellas que faciliten la declaración, pago, recaudación y control de las obligaciones

Adicionalmente, el Decreto Ejecutivo 1030 contempla que los contribuyentes sujetos al Régimen Impositivo Simplificado (RISE) podrán pagar las cuotas correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de acuerdo al siguiente calendario.

Así como el Impuesto Anual sobre la Propiedad de los Vehículos Motorizados, cuyos vencimientos correspondan a los meses de marzo y abril, podrá pagarse de acuerdo al siguiente calendario. establecidas observando las dispotributarias a las que mente hace referencia. tales como el control siciones contenidas El Decreto 1030 en- y la verificación del en los Decretos Ejetrará en vigencia a par- correcto y oportuno cutivos 1021 y 1030, tir de su publicación cumplimiento de las así como también preen el Registro Oficial. obligaciones tributa- cautelando las garanEl SRI continuará con rias de los contribu- tías del debido proceel ejercicio cabal de yentes, en el ámbito so y el derecho a su sus facultades legal- de sus competencias, defensa.

Presentan Nestlé®, Línea Maestro® y Servei®

CAMPAÑA PARA APOYAR GASTRONOMÍA ECUATORIANA Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

Nestlé Professional®, Línea Maestro® y SERVEI® empresas comprometidas con el futuro del Ecuador presentan la campaña “Ponte el Delantal”, iniciativa local que apoyará a pequeños y medianos restaurantes y panaderías durante la emergencia sanitaria generada por el COVID-19. Dicha acción tiene como objetivo recolectar fondos para oxigenar la economía de este tipo de negocios que han sido afectados directamente por la cuarentena nacional. Sin bien es cierto, el sector estratégico de provisión de alimentos está trabajando durante el aislamiento, muchos de los negocios no tienen servicio de entrega a domicilio y la atención

en sus locales no puede desarrollarse debido a que las personas tienen limitaciones para circular y existen restricciones para estas actividades, por ende, el porcentaje de venta ha disminuido radicalmente. La Campaña “Ponte el Delantal” impulsará la recaudación de recursos económicos para apoyar a los negocios que han tenido que suspender sus actividades. Esta iniciativa contribuirá a evitar graves daños económicos en estos establecimientos e incluso el cierre definitivo de los locales. En esta iniciativa pueden participar panaderías, cafeterías, pastelerías y restaurantes, siguiendo las siguientes instrucciones: • Ingresar a www. ponteldelantal.com y dar click en INSCRIBE TU NEGOCIO

• Llenar el Formulario de Registro el cual solicitará información sobre el negocio. • Adjuntar el logo o foto para identificar al local. • Enviar el resto de información requerida en la plataforma. Una vez que los propietarios/representantes de locales se hayan registrado, estará disponible su establecimiento en la plataforma para recaudar fondos. A partir de este momento se invitará a que, los clientes o personas naturales, realicen una contribución a partir de $5,00 (cinco dólares de los Estados Unidos de América) en adelante. Para realizar la transferencia ingresar a la página de www.ponteldelantal.com y realizar la transferencia del valor deseado directamente a la cuenta bancaria

del negocio. Después de finalizar se tiene que enviar un correo a restaurantes@ponteldelantal.com con el respaldo de la transferencia para recibir un cupón de descuento. Cuando los negocios reanuden sus servicios, podrán ofrecer el descuento de acuerdo con el monto aportado. Por ejemplo, de $5,00 a $10,00 obtendrán un 10% de descuento, de $21,00 a $50,00 dólares obtendrán un descuento del 20% y así sucesivamente. En caso de que lamentablemente el restaurante o panadería no sobreviva a la crisis se lo considerará como una donación.

Más información podrá encontrar en: www. ponteldelantal.com


I

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Y de personas en las calles

PREOCUPA A LA CIUDADANÍA EXCESO DE CIRCULACIÓN VEHICULAR

Jostin Flores, Agente civil de tránsito, reitera que los operativos se realizan a diario, pero los conductores tratan de esquivar los operativos. Por: Rody Vélez que ayer y el lunes an- dos encargados de el Aveiga terior salió a realizar la control. Otra causa que rodyvel@gmail.com compra de medicina, pudo conocer, es que, al y le llamó la atención no tener la gente los reEs comprensible sa- observar la cantidad cursos para los alimenber que muchas perso- de vehículos circulando tos, se ven en la necenas salgan a las calles por las calles, así como sidad de ir en busca de en busca de alimentos un día normal antes de generar cualquier activio generar algún recur- empezar la emergencia, dad, para obtener rédiso, pero al mismo tiem- a causa de la pandemia tos y llegar a sus casas po preocupa el exagera- mundial, provocada por con algo de alimentos. Para el agente de do número de vehículos el virus. Moreira señala que tránsito Jostin Flores, circular, y gente que se amontona en distintos al parecer ciertos con- indicó que constantecomercios, sin respe- ductores salen en sus mente se están hacientar las normas básicas unidades, aunque el do operativos, y dentro para evitar un posible último dígito de la pla- de aquello se controla contagio de coronavi- ca no corresponda, a el uso de los salvoconrus”, manifestó Claudia ciertos barrios donde ductos, cuando se circonocen que poco fre- cula con números de Moreira. La ama de casa dijo cuentan los uniforma- placas en los días que

Ante la cantidad de vehículos en las calles, algunos incumpliendo las normativas, los controles se dan en distintos puntos de la ciudad. no corresponde. Allí se posición de la Agencia a ser más rígidos en los pide a los conductores Nacional de Tránsito, controles, aunque eso todos los documentos no se los retiene, hasta conlleve a que se forme que avalen la actividad que pase la emergen- congestión en los punque está cumplien- cia. tos donde se realizan do, así como el de su De su lado Cristian las verificaciones. acompañante si es ne- Mendoza, subdirector Puntualiza que en cesario. operativo de la Direc- algunos casos toca ser Otra observación que ción de Transporte Te- flexibles, por ejemplo, hacen, es verificar si el rrestre, Tránsito y se- personas que obligadasalvoconducto es au- guridad vial de la AMT, mente salen a comprar téntico, y se lo verifica reiteró que el semáforo medicamentos, aunque con el sistema QR, para sigue en rojo, a pesar el dígito de su vehículo lo cual los agentes car- de ello esta semana no corresponda a ese gan sus teléfonos con se ha visto una exorbi- día, pero tienen sus la aplicación, para la tante cantidad de vehí- familiares en el cerco verificación respectiva. culos circulando en las epidemiológico, y se les Por ahora para quienes calles, superando así facilita la circulación, no circulan con los vehí- el contingente que la sin antes insistirle en culos que no han sido entidad de control tiene ciertas recomendaciomatriculados, por dis- para la tarea, obligando nes.

Desde la próxima semana

NOTARÍAS REESTABLECERÁN ATENCIÓN INTEGRAL Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Desde el próximo lunes, las notarías a nivel nacional restablecerán la atención a la ciudadanía en todos los actos y contratos notariales, de conformidad con la ley, anunció el Consejo de la Judicatura. La decisión fue adoptada, el martes 05 de mayo, por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) que dispuso que el trabajo de las notarías se realice bajo la modalidad de citas previas, mientras dure la emergencia sanitaria por el COVID – 19.

El CJ derogó las resoluciones 035 – 2020 y 040 -2020 con las cuales se dispuso que las notarías atiendan de forma restringida solamente para actos y contratos señalados en las referidas resoluciones. Ahora, el servicio se ampliará a todo el catálogo del Sistema Informático Notarial. La nueva disposición del CJ establece que estarán excluidos de prestar el servicio, las y los notarios titulares que presenten una o más condiciones de vulnerabilidad de contagio del COVID-19, entre ellas, edad superior a los 60 años, estado de gesta-

ción, periodo de lactancia, patologías crónicas e inmunodeprimidos o padecimiento de comorbilidades debidamente justificadas. Sin embargo, para garantizar la atención a la ciudadanía, ellos tendrán que designar a sus suplentes, quienes tampoco deberán padecer ninguna de las condiciones de vulnerabilidad anteriormente mencionadas. Las direcciones provinciales del CJ, bajo la supervisión de la Dirección General de la institución, establecerán el horario de atención para la prestación del servicio notarial, de con-

formidad con las disposiciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) y en concordancia con el sistema de semaforización establecido en cada provincia. Las notarías que presten sus servicios durante la emergencia, deberán aplicar todas las medidas de bioseguridad que las autoridades nacionales han determinado, para minimizar la posibilidad de contagio del virus COVID-19. Así se precautelará la vida y la salud de las y los usuarios y del personal que brinda atención en esas dependencias.

Desde el lunes próximo las notarías del país, empezarán a atender en todos sus servicios, pero bajo cita.


6

EL MERCURIO

NACIONAL

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

I

MÁS DE 60.000 EMPLEADOS HAN SIDO DESPEDIDOS impugnadas ante un juez de trabajo, dentro de los 3 años de la terminación de la relación laboral", explicó Poveda en su comparecencia ante la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional. Pero la preocupación de los legisladores fue entorno al uso que están haciendo algunos empresarios del artículo 169 del código laboral asumiendo la finalización del contrato laboral por caso fortuito o fuer-

Así lo dijo el Ministro de Trabajo, Luis Poveda, en comisión de la Asamblea Nacional.

El Ministerio de Trabajo, Luis Poveda, dio a conocer los datos de despidos durante la crisis. 66 mil 400 personas han sido desvinculadas entre marzo, abril y lo que va de mayo. De esas, 38 mil serían por acuerdo entre las partes, 5.883 acogiéndose a un supuesto caso fortuito o fuerza mayor y 3.900 por despido intempestivo, entre otros argumentos legales. "La ley establece que todas estas actas de finiquito pueden ser

Comisión Legislativa de Educación

Decomisado en Hong Kong

PIDEN JUICIO POLÍTICO PARA RICHARD MARTÍNEZ

La Comisión de Educación de la Asamblea durante la sesión virtual de este miércoles 6 de mayo del 2020. En sesión virtual motivaciones del Gomantenida este miér- bierno para el recorte coles 6 de mayo del del presupuesto, así 2020, la Comisión como las acciones de Educación de la que se están tomanAsamblea aprobó por do para asegurar el unanimidad iniciar las financiamiento del acciones inmediatas sistema de educación para proceder al juicio superior y del sistema político del ministro nacional de educade Economía y Finan- ción. zas, Richard Martínez. Varios asambleísEl debate sobre la re- tas, entre ellos la viducción de USD 98 cepresidenta de la millones para 32 uni- Comisión, Jeannine versidades y escuelas Cruz, de Creo, propupolitécnicas públicas sieron dar paso a un llegó a la mesa de juicio político para el Educación del Legisla- ministro Martínez, por tivo, que rechazó los incumplir la Constiturecortes y convocó a ción. El titular de esa los ministros de Fi- Cartera de Estado fue nanzas, Richard Mar- el primer llamado para tínez; de Educación, intervenir en la seMonserrat Creamer y sión, pero no se preal secretario de Edu- sentó. Jimmy Candel, cación Superior, Agus- presidente, y otros tín Albán. El objetivo legisladores manifes–señaló la Comisión– taron su desacuerdo era que los funcio- con la inasistencia de narios expongan las Martínez. El equipo

de comunicación del Ministro dijo en un chat de prensa que enviaron la respectiva excusa, pero en la sesión legislativa se indicó que no recibieron ningún aviso formal. El presidente de la Comisión, Candel, recordó que la Constitución del Ecuador prohíbe que se utilicen fondos públicos correspondientes a salud y educación en el marco de un estado de excepción. En la sesión se manifestó que hubo una reducción de las asignaciones al Ministerio de Educación en un monto de alrededor de USD 300 millones. Además -indican los legisladores- se inició un proceso de desvinculación de docentes y administrativos. En esta intervinieron también rectores de universidades y representantes estudiantiles como el presidente nacional de la FEUE, Christian Flores, quien manifestó que en el parlamento estudiantil mantenido el martes 5 de mayo se resolvió pedir la renuncia del ministro Martínez.

za mayor. El ministro dice que a esas empresas se les ha pedido explicar los fundamentos para su decisión. Las empresas han solicitado la suspensión temporal de las actividades laborales para 487 mil trabajadores, 400 mil personas se han acogido al teletrabajo, la reducción de la jornada laboral por seis meses están registrados 174 mil trabajadores y en la modificación de la jornada laboral 25 mil.

FISCALÍA INVESTIGA CARGAMENTO DE ALETAS DE TIBURÓN Ecuador trasladó oficialmente a China su preocupación respecto al hallazgo de aletas de tiburón en Hong Kong, en un cargamento procedente del país, y pidió la urgente intervención de las autoridades de esa nación para verificar los hechos a través de canales gubernamentales, se informó este jueves. En un comunicado, la Cancillería ecuatoriana señaló que se ha

puesto inmediatamente en contacto con su par de China ante la información aparecida en medios de comunicación sobre un importante cargamento de aletas de tiburón, "actividad prohibida por cuanto afecta a especies protegidas del Ecuador". La embajada ecuatoriana en Pekín "trasladó oficialmente la preocupación del Gobierno nacional por la información y solicitó

la urgente intervención de las autoridades chinas competentes para verificar los hechos a través de canales gubernamentales", reza la nota oficial. Y añade que, a más de las gestiones por vía diplomática con la Cancillería china, la Embajada prestará su apoyo a acciones de la administración de justicia de Ecuador y de las agencias especializadas del Ejecutivo, según corresponda.

26 toneladas de aletas de tiburón llegaron a Hong Kong procedentes de Ecuador.


I

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

33 MILLONES DE TRABAJADORES DE EE.UU. PIDEN AYUDA

ONU PIDE 6.700 MILLONES DE DÓLARES

La ONU aumentó s de 2.000 a 6.700 millones de dólares su solicitud de fondos para apoyar a países pobres a responder al coronavirus y advirtió a las potencias de que, si no ayudan a estas naciones, se sufrirán las consecuencias durante años. "A menos que actuemos ahora, tenemos que prepararnos para un aumento significativo de los conflictos, el hambre y la pobreza. El espectro de múltiples hambrunas está al acecho", avisó el jefe humanitario de Naciones Unidas, Mark Lowcock, en un comunicado.

ISRAEL DESARROLLA MÁS ANTICUERPOS QUE NEUTRALIZAN EL CORONAVIRUS

El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica, dependiente del Ministerio de Defensa, informó de que ha conseguido desarrollar más anticuerpos que neutralizan el coronavirus, además del presentado esta semana, que acelerarán la creación de fármacos. Los investigadores aseguraron hoy al presidente de Israel, Reuvén Rivlin, y el titular de Defensa, Naftali Benet, que han sido probados de forma satisfactoria y aclararon que permitirá desarrollar medicamentos para pacientes con COVID-19, pero que no se trata de una vacuna.

BARCELONA REGISTRA 29 MUERTES

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha informado que murieron en la capital catalana 29 personas con coronavirus y que se registraron 103 nuevos positivos. En una rueda de prensa que ha compartido de forma telemática con la consellera de Salud, Alba Vergés, Colau ha indicado también que el "exceso de mortalidad" de estos dos meses, comparado con la media de los últimos diez años, es de 3.226 personas, lo cual no significa que todas ellas hayan fallecido a causa de la COVID-19.

7 12

La semana pasada, casi 3,2 millones de trabajadores despedidos solicitaron estas ayudas. ser inferiores a los Aproximadamente estas ayudas. Se pronostica que números reales de 33,5 millones de personas en EE.UU. han la tasa de desempleo despidos, ya que las solicitado ayuda por alcanzará al menos el encuestas sugieren desempleo durante 16 %, la cifra más alta que hasta 12 millolas últimas siete se- desde la Gran Depre- nes de trabajadores manas, desde que sión de 1929, y los despedidos a mediacomenzó el brote del economistas estiman dos de abril no solicicovid-19, según ha in- que el mes pasado taron ayudas de desformado este jueves se perdieron 21 millo- empleo entonces. La economía de nes de empleos. De AP. Esta cifra equivale ser cierto, significaría EE.UU. cae un 4,8 % El problema de a uno de cada cinco que en un solo mes de los estadouniden- se ha desvanecido desempleo está vinses que estaban em- prácticamente todo el culado con la recepleados en febrero, crecimiento del em- sión de la economía cuando la tasa de pleo de los 11 años de EE.UU., que se paro había alcanzado desde que terminó la contrajo un 4,8 % duun 3,5%, el mínimo crisis financiera de rante el primer trimes2008, subraya AP. tre del año respecto de 50 años. Al mismo tiempo, al mismo periodo de La semana pasada, casi 3,2 millones las cifras oficiales 2019 y sufre una rede trabajadores des- de las solicitudes de cesión por el cierre pueden de la mayor parte del pedidos solicitaron desempleo

país. Según el Departamento de Comercio de EE.UU., el PIB norteamericano ha registrado su primera caída trimestral en seis años y ha experimentado su mayor desplome desde que perdió un 8,4 % en el cuarto trimestre de 2008. Este resultado negativo sería el preludio de un descalabro mucho mayor en el segundo trimestre, ya que la Oficina de Presupuestos del Congreso de EE.UU. estima que el PIB de EE.UU. se desplomará en un 40 % como consecuencia del cierre de empresas y despidos masivos. "Estamos viviendo la contracción más severa en la actividad y el aumento del desempleo que hemos visto en nuestras vidas", destacó este martes el vicepresidente de la Reserva Federal de EE.UU., Richard Clarida. No obstante, no descartó la existencia de una perspectiva optimista para la segunda mitad del año.

ASESOR DE GUAIDÓ RECONOCE PAGÓ POR ATACAR A VENEZUELA Y DERROCAR A MADURO El venezolano Juan José Rendón, responsable del Comité de Estrategia del opositor Juan Guaidó, admitió que firmó un contrato y pagó 50.000 dólares a la contratista Silvercorp USA, que organizó y llevó a cabo el intento de invasión en la costa de Venezuela, que tenía como objetivo el secuestro del presidente Nicolás Maduro. En entrevista con CNN, Rendón confesó que en el contrato se planteó una "exploración" para determinar si existía "la posibilidad

de capturar y entregar a la Justicia a miembros del régimen" de Maduro "con acusaciones, orden de captura". Actualmente, el mandatario venezolano y 13 altos funcionarios del Gobierno tienen cargos formales de narcoterrorismo, tráfico de armas y corrupción, presentados por el fiscal general de EE.UU., William Barr. Además, hay una recompensa de 15 millones de dólares, por parte del Departamento de Estado, por cualquier información que lleve al arresto del mandatario.

El estratega político Juan José Rendón confesó que en el contrato se planteó una "exploración" para determinar si existía "la posibilidad de capturar y entregar a la Justicia" a miembros del gobierno.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

D

Afirma medio argentino ESPN

LA FIFA Y LA CONMEBOL ESTARÍA A CARGO DEL FÚTBOL ECUATORIANO

El destino del fútbol ecuatoriano estaría en las próximas horas en manos de la FIFA y la Conmebol Agencias Internacionales El destino del fútbol ecuatoriano estaría en manos de la FIFA y la

Seria A y B

Conmebol, tras la ruptura irreversible de relaciones entre los miembros la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y el distanciamiento de clubes y

asociaciones. Francisco Egas comandó el directorio de la FEF hasta el pasado 24 de abril, cuando por decisión de seis de los nueve miembros, fue removido de su cargo de presidente y degradado a tercer vocal, tras una votación en la que se designó como presidente a Jaime Estrada. La falta de comunicación entre los dos grupos del directorio de la Federación provocó un distanciamiento entre sus integrantes, que a estas alturas ya es irreversible. Egas aseguró que los otros directivos "no cami-

naban a su ritmo" y que, probablemente, "fallé en el tema de comunicación", pero manifestó que esos "muchachos decidieron en un Zoom tumbar al presidente de la Federación". Por su parte, Estrada y los otros cinco directivos comenzaron desde el año pasado a "quejarse de la falta de comunicación" de los miembros del resto del directorio, en particular, "de las decisiones que tomaba su presidente", censuró el directivo depuesto. "Siendo miembro de la Comisión de Selecciones, después de varios

directorio. 15 de los 26 clubes profesionales y 16 de las 22 asociaciones participaron en el congreso y terminaron dándole la razón y ratificaron como presidente de la FEF a Estrada por decisión unánime. Tras conocerse el veredicto, uno de los dos directivos, el designado o el cesado, deberá dar un paso al costado para que el fútbol ecuatoriano pueda encarar la reanudación del torneo local, la Copa Libertadores, la Sudamericana y el arranque de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.

meses recién me reuniré y conversaré por primera vez con el técnico Cruyff", resaltó la semana pasada Estrada que, tras asumir el nuevo cargo, buscó acercamiento con el entrenador. "No se me hace posible que un director desconozca lo que está haciendo un presidente, son cosas que tendría que conocerlas. Entiendo que existieron maneras autocráticas (de Egas) para manejar los asuntos económicos y decisiones en la FEF", criticó el presidente del Emelec, Nassib Neme, en un reciente congreso extraordinario del

LA LIGAPRO ANALIZA DOS OPCIONES PARA REACTIVAR EL CAMPEONATO NACIONAL Agencias Nacionales

La LigaPro tiene dos planes para reactivar el fútbol en el país, una vez que el Gobierno Nacional lo autorice. La primera opción es retomar el torneo desde donde se suspendió, con el mismo formato, y la otra establece la conformación de dos grupos regionales. Ambas alternativas se presentaron en el Consejo de Presidentes, virtual, que se realizó hace dos semanas. Por el momento, la intención fue la de mantener el sistema actual, mientras que la modalidad de grupos pasó a ser un plan B.

Así lo contó Carlos Alfaro Moreno, presidente de Barcelona. El directivo resumió que en la junta no se abordaron las fechas tentativas de regreso, ni se tomó una decisión final sobre el sistema que se adoptará. “Mi criterio personal es que hasta que no haya una vacuna, lo recomendable sería no regresar. Lo del tema de cambio de sistema pasó a ser un plan B. Ya no habrá Copa América y eso nos ayudará”, agregó. Respecto a ese tema, el director ejecutivo de la LigaPro, Alberto Díaz, admitió que esa planificación les permite tener tiempo para realizar un trabajo ordenado, sin

apuros y que se apegue a los requerimientos de la mayoría de los clubes. Díaz reconoció que la posibilidad de cambiar el formato del torneo fue bien recibida por los representantes de los clubes; sin embargo, no se estableció un tiempo límite para decidir sobre el cambio. La recomendación de dividir el torneo en dos grupos, dependiendo de la ubicación geográfica de los equipos, nació del departamento médico de la LigaPro. El organismo conformó una comisión que diseñó los protocolos de salud para regresar a la actividad. Daniel Rosales, jefe médico de Aucas,

conformó la comisión que diseñó los protocolos. Roberto Rodríguez, directivo de Liga de Portoviejo, prefiere esperar a las decisiones que tomen las autoridades nacionales. Reconoce su preocupación respecto a las modificaciones que debe realizar al presupuesto, considerando que es probable que los partidos se disputen sin público. El cambio de formato no incurriría en modificaciones al contrato de derechos de transmisión de los partidos, que mantiene la entidad con la firma GolTV, en caso de una disminución de la cantidad de partidos en la temporada.

La LigaPro tiene dos planes para reactivar el fútbol en el país, una vez que el Gobierno Nacional lo autorice

LOS ASADOS DE LA 108

¡Deliciosamente insuperables!

Aceptamos transferencia bancaria

LOS ASADOS PUEDEN SERVIRSE CON MENESTRA ESTAMOS ACEPTANDO DE FREJOL, LENTEJA, ARROZ PEDIDOS DE MORO, PAPAS FRITAS O PATACONES MARTES A DOMINGO Costilla de Chancho SOLO PARA LLEVAR Longaniza DESDE LAS 10H00 Chuleta HASTA 20H00 Carne

Números PARA PEDIDOS 0992829793 0967619865

Dir.: Ave. 108 entre calles 117 y 118, a 300 mts del local anterior, diagonal a Lavadora de Auto Carreño - TELÉFONO: 605 - 4012 / 0992829793

Pescado Pollo Ubre Hamburguesa Seco de Chivo Seco de Pollo Carne Punzada Asado Mixto (3 medias de presa) Mini Parrillada Seco de Lengua Seco de Costilla de Chancho


D

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

DEPORTE

EL MERCURIO

9

En medio de pandemia del covid-19. En el fútbol ecuatoriano DOS UTILEROS Y UN FISIOTERAPEUTA NEYMAR INVOLUCRADO DE EMELEC CONFIRMADOS DE COVID-19 EN UN ESCÁNDALO AMOROSO

Dos utileros y un fisioterapeuta de Emelec presentaron síntomas de covid-19 Diario El Comercio Dos utileros y un fisioterapeuta de Emelec presentaron síntomas de covid-19, entre marzo y abril, según confirmó el médico del club, Celio Romero. Según el galeno, todos habrían superado el virus. "Hemos presentado casos positivos dentro de las horas de trabajo, como dos utileros y un fisioterapista que afortunadamente salieron de la

enfermedad", dijo Romero a radio Huancavilca. Además de los trabajadores mencionados por Romero, en marzo pasado se registró el fallecimiento de Luis Ortiz, guardia de seguridad del complejo de Samanes, donde se entrena el club porteño, tras presentar síntomas relacionados al covid-19. "No sabemos cuándo vuelva el Campeonato, pero si tenemos claro que la primera semana

será de pruebas. Tenemos jugadores que han permanecido estos 55 días exclusivamente en su casa, no han salido para nada. Tenemos la seguridad de que estos jugadores saldrán negativos", dijo. Sin embargo, detalló que todos los deportistas y miembros del club deberán someterse a pruebas para descartar el virus, antes de regresar a las prácticas, para reducir el riesgo de contagios. "En Emelec ya tenemos incluso los grupos y los horarios hasta de cómo van a entrenar, en grupos de 8 y 4 jugadores. De nada sirve que Emelec se cuide y los otros equipos no. Nuestro reflejo o espejo va a ser lo que pase en Europa, tenemos 15 días de ventaja para saber qué va a pasar”, dijo el galeno.

Con su empresa de marihuana

MIKE TYSON CON POSIBILIDADES DE PATROCINAR AL EVERTON

Empresa de Mike Tyson con posibilidades de patrocinar al Everton de Inglaterra Diario El Universo League inglesa, y que de febrero. “Se pusieron en consu marca luzca en la El exboxeador esta- camiseta del equipo de tacto conmigo y ya me han ofrecido diseños dounidense Mike Tyson, Merseyside. quien se dedica ahora a "Ahora estamos com- con todo el logotipo de la comercialización de prometidos con el Ever- Swissx en azul, algo marihuana, busca nue- ton para hacernos cargo que no me gusta, pero vas formas de expandir de su camiseta”, reveló se verá bien. Cuando su negocio y apuntar al Alki David, CEO de la em- llegué por primera vez deporte, específicamen- presa, en una entrevista a Inglaterra, todos apote el fútbol, parece ser con el sitio Insider.com. yaban al Manchester una acertada decisión Everton, por su parte, United y al Liverpool, y por parte de Tyson. se encuentra en busca todos iban de rojo. Me Swissx, empresa del de un patrocinador prin- gustó el azul y me gustó expugilista, se encuen- cipal ya que SportPesa el escudo, así que setra en negociaciones decidió romper el víncu- leccioné al Everton para para patrocinar al Ever- lo contractual que man- apoyarlo. Es una espeton, club de la primera tenía con el equipo azul cie de mística” manifesdivisión de la Premier y blanco el pasado mes tó David.

Neymar, vuelve a estar involucrado en un escándalo amoroso En medio de pandemia del covid-19 Diario El Comercio El astro del París Saint Germain, Neymar, vuelve a estar involucrado en un escándalo amoroso en medio de la cuarentena por el covid-19. Medios brasileños se hicieron eco de un supuesto romance que involucra a la estrella de fútbol con una exparticipante del Gran Hermano Brasil. De acuerdo con la información, el rumor cre-

ció en las redes sociales después de que Flayslane, participante de la última edición del ‘reality show’, aseguró en una entrevista en directo con el youtuber Matheus Mazzafera que tuvo una relación con la figura del PSG en octubre de 2016. Luego de que la noticia fue difundida por redes sociales, Neymar reaccionó a las publicaciones con un mensaje: “Reír para no llorar”. El comentario del

brasileño molestó a Flayslane, lo que derivó en una serie de publicaciones en contra del futbolista. “Solo voy a decir una cosa: soy lo suficientemente mujer como para admitir lo que hago. Soy transparente y no tengo compromiso con nadie como para tener que mentir. Fue solo un encuentro aleatorio. “Ella no está mintiendo”, aseguró. Desde el inicio de la cuarentena, Neymar ha permanecido en aislamiento en una mansión cercana a Río de Janeiro, a la espera de que se defina su futuro. Luego de que la liga francesa fuera suspendida y proclamaran campeón al PSG, el brasileño está a la expectativa de un posible traspaso al FC Barcelona. Todo depende de un acuerdo entre clubes.

Liga de Quito JOSÉ “ANGULO” TENDRÍA UNA OPORTUNIDAD EN EL FUTBOL ECUATORIANO

José “Tin” Angulo jugaría en Liga de Quito por pedido du entrenador Pablo Repetto Diario El Universo tividades profesionales por adelante. Lo que le con las familiares. Sale pasó (dio positivo en Pablo Repetto, entre- poco de su casa para un control antidoping) nador de Liga de Qui- no poner en riesgo a debe servirle como to, confesó que está su esposa e hijos. Eso aprendizaje", afirmó. Recordó que cuando dispuesto a darle una sí, en este momento oportunidad a José An- le dedica más tiempo estuvo en Independiengulo, delantero que diri- a sus pupilos, a través te del Valle trajo al país gió a Independiente del de la plataforma digi- a futbolistas que coValle en el 2016. Él fue tal Zoom, por donde ve nocía y que siempre le una de las figuras del cómo se ponen en for- rindieron. Cuando fue a Olimpia hizo lo mismo. club que llegó a la final ma. "Sin duda José Angu- En Liga copió la receta. de la Copa Libertadores lo es un jugador que co- Por eso, si llega haber de ese año. Previamente, el es- nocemos muy bien. Es una posibilidad, el 'Tin' tratega uruguayo contó un jugador que tiene 25 Angulo no estaría descómo combina sus ac- años y tiene su carrera cartado.


10

OPINIÓN

EDITORIAL Entre la emergencia y la corrupción Por si la escasez de recursos no nos fuera crónica en medio de la pandemia de covid-19, los casos de corrupción en los hospitales e institutos relacionados con la salud también se desbordan. ¿Qué les vuelve tan carentes de ética, hasta volverlos despiadados a los funcionarios que impulsan procesos de compra fraudulentos?¿Son realmente mafias enquistadas en los hospitales dispuestas a desmantelarlos? ¿Fueron parte de negociaciones políticas para lograr apoyo dentro de la gobernabilidad?. Las preguntas se desvanecen entre la impotencia de la opinión pública, ante la negligencia de la justicia y sus operadores, tan bien resguardados en una reclusión tan parecida a la complicidad. Ni hablar de los organismos de control oficiales, cuando son los observatorios ciudadanos los encargados de hacer las denuncias, sin que siquiera se las califique. La honestidad de los buitres, gallinazos y otras aves de carroña, en su alimento para con despojos que deja la muerte, es su naturaleza y se demuestra. No cabe compararlos con los funcionarios en cadenas de autoridad, ocultos y resguardados por testaferros bien dispuestos a cumplir, eso sí a cabalidad, con los procesos de corrupción. Funcionan mejor que la ley en los repartos y lo peor, quedan impunes.

buzón del lector A LA CIUDADANÍA Sólo el servicio de taxis convencionales y ejecutivos está habilitado para trabajar en Manta, de acuerdo a la norma de tránsito vigente. No podrán circular vehículos particulares que operan mediante plataformas no autorizadas por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Por ello, la Alcaldía Ciudadana de Manta seguirá haciendo cumplir la disposición con controles rutinarios. Hasta el momento, se registran 10 sancionados por brindar el servicio de taxi ilegal, desde que inició la emergencia sanitaria. Con las nuevas disposiciones, los 3.100 taxistas que operan en el cantón, podrán transportar hasta cuatro pasajeros, incluido el chofer, desde las 05h00 hasta las 22h00. Los taxistas circularán un día a la semana como ha funcionado en las últimas semanas. Los lunes los que tengan placas 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8, y viernes 9 y 0. Se mantiene la prohibición de circular los fines de semana.

EL MERCURIO

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

O

ARTÍCULO

MANTA ECOLÓGICA

Arq. Miguel Camino Solòrzano, Ph.D. Con un desarrollo ecológico que fortalezca la importancia de la sostenibilidad ambiental de todo el cantón, en el área rural permanentemente olvidada se debe iniciar procesos de preservación del Bosque tropical húmedo de Pacoche, y en la ciudad diseñar corredores ecológicos urbanos, para unir riberas de ríos, laguna de oxidación recuperada, parques y un nuevo y gran parque metropolitano declarado mediante ordenanza en los terrenos que antes pertenecían a la Aviación Civil, fuera del recinto aeroportuario. Porque como dijo el escritor Ronald Wright. “Si la civilización quiere sobrevivir, debe vivir del interés de la naturaleza, no del capital”. Todas las intervenciones en la ciudad deben tener una inspiración humanista y ecológica. Han de incorporar a su economía a los tradicionales informales, en armonía con el sector formal establecido, reubicar en sitios estratégicos a los vendedores de comida ambulante, formalizar a los cuidadores de carros en las calles. Dedicar un programa especial con los concejos ciudadanos, ministerios y fundaciones para los menores que lavan carros en las calles, que venden flores por la noche, y chamberos recicladores del botadero de desechos. Por otra parte, los mantenses y los usuarios externos de la ciudad deben dar una evaluación democrática y participativa de los indicadores de crecimiento y desarrollo social, productivo y ambiental, y se expresa finalmente por la des-

aceleración o por la dinámica ascendente del sector inmobiliario que pese a la recesión mundial sigue transformando nuestra ciudad. Manta debe emprender urgenArq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D. temente en la descontaminación ambiental, visual y sonora de la ciudad y el cantón; la dotación de un transporte público digno y seguro para disuadir el abuso del vehículo privado, la generación de ciclovías, plazas y aceras peatonales sin barreras urbanas, el saneamiento ambiental, las plantas de tratamientos de aguas servidas y desechos sólidos, terminar el astillero naval tecnificado, iniciar la promoción pública y privada del proyecto emblemático La Poza, la construcción de la red de mercados y malecones escénicos en todo el cantón y la reinserción dignificada del comerciante informal, entre otras obras y proyectos. «La naturaleza sostiene la vida universal de todos los seres», nos enseñò Tenzin Gyatso. Decimocuarto dalái lama. Por esto hay que diseñar a Manta ecológica. Soñar y volar sin perder la mirada al horizonte marino desde la memoria ancestral Manteña-Jocay, para hermanar y desarrollar pueblos y culturas.


F

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Es más tradición que verdad

REGRESO DE LOS MUERTOS

Regreso de los muertos, ‘es más tradición que verdad’. Esmeraldas, EM y tradición, para Luisa rán”, refiere. Quiñónez, moradora La novena es un riEl pueblo negro, en de Esmeraldas, todo tual en el que los partila ‘provincia verde’, pasa por una cuestión cipantes del velorio retiene sus leyendas y mental. “Si tengo una zan por nueve días en creencias sobre que actitud negativa, de el lugar donde se llevó los muertos regresan miedo, seré traiciona- a cabo el velorio. El fin, a ‘recoger los pasos’. da por esos temores y explica, es asegurar la Y aunque esto for- viviré pensando en que partida del alma del ma parte de su cultura los finados me asusta- difunto y ayudarlo a

encontrar su buen destino. Al respecto, piensa que es cuestión de tradición, algo heredado de los ancestros. Los negros de Esmeraldas se caracterizan por no desechar las costumbres de sus

Según las costumbres de los negros, en el momento de levantar las tumbas al final de las novenas.

Los negros de Esmeraldas se caracterizan por no desechar las costumbres de sus ancestros. ción y nada más”, dice ancestros. Betty Véliz Betan- Quiñónez. Al respecto de si court, habitante de Esmeraldas, está de existe el infierno y la acuerdo con la tesis de gloria, aduce que son que quien fallece, no creencias y tesis que retorna; sin embargo, sostienen varias de le da crédito al poder las corrientes religiode las almas para ayu- sas, pero que jamás dar a sus familiares. podrá ser demostrado. “Tengo mucha fe en mi Traslado de difuntos padre y mi padrastro, Al lado del ataúd cofallecidos”. locan un altar, ponen a Levantar las tum- la Virgen, al Niño Dios, un Cristo y lo adornan bas Según las costum- con sábanas blancas, bres de los negros, en flores y mariposas, que el momento de levan- representan los espíritar las tumbas al final tus de los finados. Son diversas las de las novenas, las suspenden, abren las manifestaciones culpuertas y apagan las turales durante los luces, porque se tiene velorios y traslados. la idea de que el espíri- Por ejemplo, hay ocatu o el alma estuvo en siones en que se lleva a los difuntos hacia el su interior. “Aquí se nota que cementerio con múexiste un contrasenti- sica, deleitando las do, porque la novena canciones que le gusse hace para que el taban al ser amado. En otros casos, en ánima se vaya a descansar en paz, no en- el camino al campotiendo entonces como santo suena la marimes eso de que des- ba. También entonan pués del novenario, los tradicionales alalos muertos siguen bados, que son tonavisitando a los vivos. lidades con una alta Para mí, eso es tradi- dosis de nostalgia.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

I

COVID-19: ¿POR QUÉ LA ESCUELA NO EDUCA TENIENDO EN CUENTA LA MUERTE?

Martin LaMonica Deputy Editor Estos días se habla de los cambios que producirá el confinamiento y las medidas restrictivas de la población, por el contagio de la COVID-19. Son cambios de conciencia y de modelo, que alterarán ámbitos como la cultura, la filosofía o la economía. También se han sugerido cambios en la educación, aunque se han identificado con la educación virtual y a distancia. Pero apenas se encuentran referencias a una posible transformación educativa más profunda, que no sólo afecte a metodologías y a recursos, sino a objetivos y contenidos educativos. ¿Podría esta pandemia contribuir a la reflexión sobre la finalidad y el sentido de la educación? ¿Podría poner en evidencia debilidades formativas que hasta el momento se han ignorado casi absolutamente? Una de sus mayores flaquezas es la omisión de la conciencia de muerte y de finitud en la educación. Hacia una pedagogía de la muerte La pedagogía de la muerte, como disciplina que estudia la educación para una vida más

consciente, que incluya por tanto la muerte, puede aportarnos algo de luz al respecto, en una doble vertiente: su inclusión curricular y el acompañamiento pedagógico desde la tutoría de los niños y adolescentes que pierden a un ser querido. No obstante, una cuestión previa es si el sistema educativo actual educa o no teniendo en cuenta la muerte. Los artículos académicos ¿Está la muerte en el currículo español? y Inclusion of death in the curriculum of the Spanish Regions, que hemos publicado investigadores del proyecto I+D “Innovación e inclusión de la muerte en la educación”, responden a esta pregunta. La investigación analizó la legislación vigente, que prescribe el currículo y la atención a la diversidad en el sistema educativo, tanto a nivel estatal como autonómico. A través del análisis de contenido y del discurso, se estudió la presencia de 20 términos seleccionados por expertos y relacionados con la muerte: ‘duelo’, ‘pérdida’, ‘suicidio’, ‘fallecimiento’, ‘despedida’, ‘recuerdo’, ‘tabú’, ‘acompañamien-

to’, ‘mortalidad’, ‘resiliencia’, ‘conciencia’, ‘finitud’, ‘biodiversidad’, ‘holocausto’, ‘existencial’, ‘ritual’, ‘extinción’, ‘guerra’, ‘genocidio’ y ‘muerte’. La muerte está presente en el currículo pero no es suficiente De este estudio se puede concluir que la muerte está presente en el currículo español, porque es un fenómeno que satura la vida, y sería muy difícil desarrollar un currículo excluyendo la muerte. Se pueden encontrar contenidos relacionados con la muerte desde educación infantil hasta bachillerato. Así, en infantil se introduce el ciclo vital o, en alguna comunidad autónoma, el acompañamiento en los procesos de despedida de los padres del período de acogida. En primaria se introduce el estudio del holocausto o la extinción en la naturaleza, y en secundaria se profundiza en temas relacionados con la pér-

dida de biodiversidad, las guerras, la literatura asociada al tabú y la muerte, o la filosofía de la finitud. Sin embargo, no aparece ningún objetivo o fin educativo, ni competencias que, con claridad, introduzcan la educación que incluye la muerte, como se puede apreciar en la siguiente tabla: Es decir, aunque se trate la muerte, no puede deducirse que se esté educando en la conciencia de muerte y de finitud, desde la perspectiva de los fines, principios pedagógicos y objetivos de cada etapa. Tampoco se define que el hecho de que algún alumno o alumna haya perdido a un ser querido deba requerir algún tipo de respuesta educativa desde la tutoría. Tan solo en Canarias se reconoce que puede repercutir en su desarrollo. La falta de una mayor conciencia de muerte puede responder aún a su carácter de tabú, a la falta de reflexión e

indagación pedagógicas sobre este asunto, así como a la prioridad concedida a otros ámbitos y contenidos. La educación de la conciencia Nuestra educación parece padecer miopía epistémica, al polarizarse en lo cercano, lo contextual, lo inmediato, lo demandado y excluir, de facto, no sólo un tema tan trascendental como la muerte, sino otros retos formativos cuyo factor común es la educación de la conciencia. Al menos desde las asignaturas y temas transversales naturalmente más relacionados con la muerte, se requiere un cambio curricular en el que se incluya la muerte, para aproximarnos a una verdadera educación del ser humano. En definitiva, el sistema educativo español no educa para la muerte, cuando está en todas las esferas de la vida. El momento actual está asociado a pérdidas cir-

cunstanciales de costumbres, actividades, relaciones, etc… y a fallecimientos de seres queridos. Quizá esta situación pueda emplearse para ver más y mejor, para transformarse, a través de una educación que nos ayude a una mayor conciencia de vulnerabilidad, humanidad, unidad, atención a lo esencial o autoconocimiento. El sistema educativo debería pensar no sólo en cómo hacer accesible la enseñanza cuando no se puede asistir a la escuela, sino también en cómo hacer para crecer más, para educarnos mejor todos, no sólo a los alumnos. La conciencia de muerte puede ser un primer paso hacia un nuevo paradigma educativo y de desarrollo social. Su atención educativa natural resulta fundamental, si lo que se quiere es educar para la vida y para afrontar de forma lúcida y madura acontecimientos como el que hoy vivimos.


P

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO

Pollo solo por hoy $0.80 la libra

Teléfono: 0939436592 Fady Youssef Propietario

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

SE ALQUILA

UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0982025888

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00

VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa.

Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

EL MERCURIO

Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

en... EL MERCURIO

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141

Cuidamos su economía todo el año

Tu publicidad

13

EL MERCURIO

PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

RIO

EL MERCU

ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


14

CRÓNICA

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

EL MERCURIO

En vía manabita

I

Tripulante de barco en cuarentena fondeado en Manta no falleció al interior de la nave

DOS PERSONAS FALLECIERON TRES NAVES ABRÍAN SALIDO DE LA LUEGO DE ACCIDENTE CUARENTENA, QUEDARÍAN AÚN SIETE EN LA RADA DEL PUERTO MANABITA Códigomanta

El carro quedó destrozado luego del impacto. Dos personas, en- propiedad de la CTE, viatre ellas un agente de jaban el cabo Cristóbal la Comisión de Tránsito Flores con una acompadel Ecuador (CTE), falle- ñante de sexo femenicieron la tarde de este no que aún no ha sido miércoles, luego de que identificada. El accidente la camioneta en la que se registró pasadas las viajaban se impactara 16:00 de este miércocontra un tráiler. les en la vía Jipijapa - La En la camioneta, de América, en la provincia

de Manabí. El trailer de placa GBN5376 quedó abandonado en el lugar y su conductor huyó luego del accidente. Minutos antes, en la vía Balzar - Guayaquil, otro agente de la CTE murió en un accidente de tránsito

A través de un boletín de prensa, fechado 7 de mayo 2020, la Capitanía del Puerto de Manta, precisó que la muerte del tripulante del pesquero ARIETE, el pasado 6 de mayo, que se encuentra fondeado frente a la rada del puerto no se registró en el interior de la embarcación. En el comunicado, la Capitanía señala “el señor José Antonio Reyes Posligua, fue autorizado a desembarcar de la nave por parte de la Capitanía del Puerto y el Ministerio de Salud Pública, para recibir atención médica especializada en tierra (tomografía de torax). La tripulación del ARIETE presentaba presumiblemente síntomas relacionados el coronavirsu

(covid19), por lo que existe la orden que se mantenga en el fondeadero de cuarentena a fin de evitar que el personal contagiado desembarque y transmita el virus a la población, se expresa en la misiva de prensa. Código Manta, intentó dialogar con las autoridades de la ciudad entre ellos concejales y funcionarios de la Capitanía, para profundizar en el tema pero todas las llamadas a los teléfonos celulares terminaban hacia el buzón de mensajes. Código Manta, conoció a través de una fuente que desde abril hacia la fecha la tripulación de 10 barcos cumple los protocolos de cuarentena derivados por el covid19. Los tripulantes de tres naves terminaron la

cuarentena, es decir tres embarcaciones dieron por finalizada la obligación sanitaria. Los trabajadores de las otras 7 embarcaciones siguen cumpliendo los protocólos establecidos por las autoridades de salud. También efectivos de la Armada Nacional, realizan patrullajes tres veces al día para verificar que las tripulaciones cumplan con las normas del cumplimiento de la cuarentena Cabe señalar que semanas atrás llegó otro pesquero cuya tripulación también está en cuarentena debido al covid19. De esa embarcación tres tripulantes fugaron, además los pescadores que quedaban fueron asaltados por delincuentes. (Está es una información de Códigomanta)

A NUESTRA MADRE EN SU PRIMER MES DE FALLECIMIENTO Sus hijos, hermanos, primos, sobrinos, nietos, bisnietos, hijos políticos y demás familiares de quien en vida fue la señora: Oración dedicada por su hija Martha Tatiana Moreira Macías, su hijo político Daniel Acosta y nietos Acosta Moreira. Mamita: Ojalá pudiera verte aunque sea una vez más. Ojalá pudiera comprar un boleto de avión y subir a visitarte. Contarte cómo va todo y cuanto te echo de menos, aunque supongo que eso ya lo sabrás de sobra. Ojala pudiese volverte a abrazarte aunque sea por última vez. Ojalá pudiera escuchar algunos de tus consejos, escuchar tu risa y ver tus ojos. Ojalá pudiese, aunque sea, llamarte. Que por un instante tuvieras cobertura y escuchara tu voz contando qué se yo, lo que se te ocurra. Supongo que no se puede volver atrás, que el destino quiso que te fueras pronto y ante eso no se puede hacer nada. Te necesito mamita, me hizo falta tiempo para demostrarte todo lo que te amo y falta que siempre me hiciste…..

Gladys Ceneida Macías Macías

Comunicamos a sus familiares y amigos de su sensible fallecimiento acaecido el miércoles 8 de abril del presente año en la ciudad de España Barcelona Mollet del Valle. La familia Acosta Moreira agradece a todas las personas que se unieron a nuestro dolor con mensajes y llamadas, etc. Manta, 8 mayo del 2020


I

Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

OCHO SUICIDIOS EN UN DÍA ENCIENDEN LAS ALARMAS EN ECUADOR

Al menos ocho suicidios se han registrado a nivel nacional durante 24 horas, entre la mañana del martes y las primeras horas del miércoles. Al menos ocho suici- cial y hasta psicológica fue hallado por su esdios se han registrado por la que estamos pa- posa cuando le quería a nivel nacional duran- sando, sí es una señal pasar la comida. te 24 horas, entre la de alerta, dicen los psiLa triste escena se mañana del martes y cólogos Cristian Arias y repitió en Vinces, donlas primeras horas del Samuel Merlano. de un hombre identimiércoles, en medio Estos profesionales ficado como Marcelo de la pandemia por el advierten que primero Vergara se colgó en un coronavirus que man- hay que diferenciar la inmueble de constructiene a la población depresión de la melan- ción mixta. aislada y con serios colía. Dicen que la deCerca de ahí, en Baproblemas para gene- presión es un trastorno bahoyo, una mujer de rar ingresos y adquirir del estado de ánimo, 48 años, identificada alimentos. por múltiples motivos como Mildred Garófalo Dos de los casos y puede ser transitorio. Argüello, tomó la fatal ocurrieron en Guaya- La melancolía trastor- decisión y también se quil, donde el fiscal na el estado de ánimo habría colgado. Víctor González acudió en su máxima expreOtra fémina que a los levantamientos sión hacia un deseo terminó con su vida y confirmó que se tra- permanente de no que- durante la jornada del taba de dos hombres rer vivir. martes fue Sany Cuji que se habían ahorEs algo que afecta Cerda, ella tenía 22 cado. Se colgaron de incluso a los más pe- años y vivía en Tena. vigas de sus casas. Al queños. Como ocurrió Según la Policía, usó el parecer el primero, ocu- este martes en Gua- cable de una extensión rrido en el Guasmo sur, mote, provincia del para colgarse en una acababa de separarse Chimborazo, donde un habitación de su casa de su pareja durante niño de 9 años se ha- que estaba en consla cuarentena y estaba bría colgado de un ár- trucción. pasando mal. bol afuera de su casa. Los profesionales En el segundo caso, Su padre llamó a las dijo González, se trata- autoridades luego de consultados consideba de un hombre que supuestamente encon- ran importante que arreglaba ventiladores trar a su hijo colgado la la familia esté alerta para sobrevivir y que mañana del martes. El ante ciertas señales: 1. Los miembros de no tenía ingresos para niño había usado una la familia deben ser sostener a su familia. camiseta. Ocurrió en la cooperaEstas historias se fuente de apoyo, de procurando tiva Janeth Toral, en el han repetido en varias soporte, noroeste. localidades de la pro- tener interacciones saAunque en Guaya- vincia de Los Ríos. En ludables. Un ambiente quil tener dos suicidios Buena Fe, un hombre hostil es el peor esceno alarma a las auto- se colgó en su habita- nario para una persona ridades porque sema- ción. Él tenía síntomas con estos problemas nalmente al menos se de COVID-19 y había emocionales. 2. El hogar debe ser reportan unos cinco permanecido días aiscasos, considerando la lado para no contagiar un ambiente de concrisis económica, so- a su familia. Su cuerpo fianza, donde puedo

hablar de preocupaciones y sentimientos libremente, sin ser criticado ni juzgado. 3. No se deben subestimar los sentimientos de nadie. 4. Evitar frases muy comunes como ‘no pasa nada’, ‘no es para tanto’, ‘la vida sigue’, ‘pon de tu parte’, puesto que generan presión en la persona, además de invalidar lo que sienten. Reemplazar esos dichos por frases empáticas ‘comprendo que esto es difícil para ti’, ‘dime cómo puedo ayudarte, qué puedo hacer por ti’. Mostrar interés y empatía. 5. Prestar mucha atención a las conductas y frases de estas personas que son la mayor alerta: dificultad para dormir o exceso de sueño, aislamiento, desmotivación, reniegan constantemente de la vida, desinterés

por todo, apatía, irritabilidad, conductas falsas para simular que no pasa nada, bajo rendimiento escolar, dificultades en la sexualidad, consumo de alcohol o drogas.

Hallaron colgado a padrastro detenido Suspendido de una sábana se encontró el cuerpo de Joffre C. V., sospechoso de violar y asesinar a su hijastra de 14 meses El hoy occiso guardaba prisión en el Centro de Rehabilitación Social, CRS, Bellavista. Según un reporte policial, hasta las 16:30 del martes el interno fue visto con vida en una celda de mínima seguridad. A las 18:00 cuando se pasó lista ya no contestó y fue encontrado sin vida, suspendido desde el cuello con una sábana que estaba amarrada

desde unos barrotes. Joffre tenía 25 años y el crimen del que se lo acusaba ocurrió en la parroquia La Bramadora (El Carmen – Manabí). Días atrás el reo denunció que siete internos lo habrían violado. Aplicativo móvil El hospital de Neurociencias desarrolló el año pasado una aplicación de auxilio psicológico llamada ÁnimaEC, mediante la cual se brinda el apoyo y la contención necesaria a las personas con pensamientos suicidas y con cuadros de depresión. Los usuarios solo deberán ingresar su número de celular y cada tres meses se analizan los indicadores de efectividad de la app. Está disponible en App Store. (El Universo)

En Quito

MUJER FALLECIÓ EN PARQUEADERO DE CENTRO COMERCIAL Una mujer murió en las instalaciones de un centro comercial, al sur de Quito. La empresa que administra el sitio, a través de un comunicado, informó que una mujer de avanzada edad cayó al piso mientras hacía la fila para el ingreso. Este

hecho sucedió en el parqueadero, la mañana de este jueves. "Tanto nuestro personal de seguridad y los funcionarios policiales de la UPC, que funciona dentro del centro comercial, actuaron de manera inmediata ante el suceso, activando los

protocolos propios de seguridad (...) ya establecidos", indicó. Personal de criminalística llegó al lugar para realizar el levantamiento del cadáver. El ECU911 agregó que en el lugar también se hicieron presentes miembros del ministerio de Salud.

La aparente causa de la muerte habría sido un paro cardiorespiratorio.


Manta, Viernes 08 de Mayo 2020

Falleció pero no en el barco

TRES NAVES HABRÍAN SALIDO DE LA CUARENTENA

A través de un boletín de prensa, con fecha 7 de mayo 2020, la Capitanía del Puerto de Manta, precisó que la muerte del tripulante del pesquero ARIETE, el pasado 6 de mayo, que se encuentra fondeado frente a la rada del puerto no se registró en el interior de la embarcación. En el comunicado, la Capitanía señala “el señor José Antonio Reyes Posligua, fue autorizado a desembarcar de la nave por parte de la Capitanía del Puerto y el Ministerio de Salud Pública, para recibir atención médica especializada en tierra (tomografía de torax). Pag. 14

ALEXA DELLANOS

MODELO

CONMEBOL CESA DE FUNCIONES A AMILCAR MANTILLA La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) notifico en sus cuentas oficiales que fue removido el dirigente ecuatoriano Amilcar Mantilla, por el tema de la crisis sanitaria. Así mismo agradece al directivo por su tiempo en el ente sudamericano como oficial de partidos oficiales. También medios internacionales dijeron que se ha notificado a 6 dirigentes la apertura de un proceso de investigación sobre los últimos acontecimientos ocurridos en la F.E.F

0978774145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.