Oeste03 02 2016

Page 1

SANO Y SALVO

ANDREA ROWLANDS:

Apareció joven buscado en el Parque “Los Alerces”

“Encontré un edificio bastante deteriorado”

Luego de varios días de incertidumbre y angustia para los familiares, apareció Santiago Nicolás Scopa, oriundo de la Provincia de Buenos Aires, quien era intensamente buscado en el Parque Nacional “Los Alerces”.

Andrea Rowlands, gerente de la Terminal de Ómnibus de Esquel, reconoció que “hay que hacer muchos arreglos en el edificio” para que esté en mejores condiciones de recibir a los pasajeros. Página 10

Página 4

Esquel - Año 32 N° 11.042

Miércoles 3 de febrero de 2016

DURANTE EL MES DE ENERO

El nivel de ocupación fue de apenas el 69%

La temporada de verano 2016 está lejos de ser la esperada. Difícil situación a la que no muchos destinos turísticos del país escapan. Página 11

DAMIAN VILLANUEVA:

“Desconocen el funcionamiento del municipio”

Damián Villanueva, ex candidato a concejal por el FpV, analizó los primeros dos meses de gestión del intendente Sergio Ongarato y dijo que muchos funcionarios desconocen el funcionamiento de la Administración Pública Municipal. Página 5

Edición de 36 páginas

DAS NEVES:

“Si nos proponemos trabajar por la verdadera integración de los pueblos vamos a avanzar” Aseguró que para superar el conflicto petrolero primó “la política sobre los argumentos economicistas”. Macri reconoció la labor del gobernador. El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, afirmó ayer que en la negociación por la crisis petrolera el mantenimiento de las fuentes de trabajo fue una “exigencia” que se planteó a las operadoras con explotaciones en la provincia y advirtió que el resultado obtenido fue “un triunfo de la política sobre los números y los argumentos economicistas”. En tanto, ayer el gobernador recibió la llamada del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, en reconocimiento a su rol en el marco de las negociaciones que posibilitaron arribar a un acuerdo ante la crisis petrolera. Página 29

YAGO BEATOVE:

Precio: $ 12,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Cholila

La Fiesta del Asado cierra con Telebingo Extraordinario

Con el sorteo de dos autos, una moto y dinero en efectivo. Página 35

Gobernador Costa

Todo preparado para la 24° Fiesta Provincial del Caballo

Página 34

EDICION NACIONAL

“En abril habrá una proyección más Anunciaron un certera de los ingresos municipales” preacuerdo con

Concluido el conflicto salarial con los empleados municipales con la firma del acuerdo el pasado viernes, el Secretario de Hacienda aseguró que, para la próxima negociación Paritaria -prevista para el mes de abril- en el municipio habrá “un panorama más claro y una proyección más certera de los ingresos durante el resto del año”. Página 3

“ESQUEL FESTEJA”

Presentaron las actividades por el aniversario de la ciudad El próximo jueves 25 de febrero, se festejan los 110 años de Esquel y desde las secretarías municipales se encuentran trabajando para realizar una celebración con características distintas a las de años anteriores. Se anunció la presentación del grupo “Los Totora”. La Expo Feria se realizará del 11 al 14 en el predio de la Sociedad Rural Esquel. Página 8

En conferencia de prensa se dieron detalles de las actividades.

Economía

bonistas italianos

El gobierno nacional anunció un preacuerdo con unos 50.000 bonistas italianos que no habían ingresado a los procesos de canje realizados por el kirchnerismo, según señalaron en conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso PratGay.

Macri anunció nueva ley para regular los humedales

El Presidente anunció una nueva ley para regular los humedales que “ocupan casi un cuarto del territorio de Argentina” y señaló que el país “tiene que ser un importante actor contra el cambio climático”.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Miércoles 3 de febrero de 2016

Das Neves inauguró en Paso de Indios la planta de gas y red de distribución * La obra estaba paralizada hacía años. También entregó un aporte no reintegrable de 1 millón de pesos para ejecutar la primera etapa de conexiones domiciliarias de gas a 40 familias de bajos recursos y anunció que en 60 días firmará el inicio de obra de la sucursal del Banco del Chubut en la localidad. El gobernador Mario Das Neves inauguró y puso en funcionamiento en Paso de Indios la planta de gas propano y red de distribución, una de las obras más esperadas por los vecinos. Con una inversión de más de 10 millones de pesos, la obra fue licitada e iniciada durante el segundo mandato de Das Neves al frente del Ejecutivo provincial pero la anterior gestión de gobierno la paralizó a pesar de tratarse de un servicio básico para afrontar los inviernos en esa comunidad ubicada en plena Meseta Central, por lo que ahora fue reactivada con fondos provinciales. “Me siento muy feliz de estar acá” dijo Das Neves al recordar que “allá en el 2003 cuando empezamos con el intendente Mario Pichiñan no había agua potable, gas, cloacas, y todo eso lo fuimos trabajando de forma conjunta”. Por eso el mandatario subrayó que “para mí hoy es un placer estar acá”, sin dejar de remarcar que “vamos a seguir trabajando juntos, con nuevos sueños y desafíos. Us-

tantes de la Meseta Central del Chubut”. Pero eso no fue el único reconocimiento ya que el intendente junto al presidente del Concejo Deliberante, Primitivo Robla, le entregaron un cuadro con la leyenda: “Gracias por devolvernos la alegría y la esperanza al pueblo de Paso de Indios”.

Sucursal del Banco del Chubut tedes me conocen y su apoyo ha sido siempre emocionante. Tengan en cuenta que nunca lo vamos a olvidar”, les dijo a los vecinos que emocionados lo recibieron en la que fue su primera visita a la localidad

tras asumir por tercera vez como gobernador. Y fue en ese marco que Das Neves firmó además un acuerdo por medio del cual entregó a la Municipalidad de Paso de Indios un aporte

Olvidados 4 años

El intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan, manifestó que “es un orgullo nuevamente presentarlo a Mario Das Neves como gobernador de la provincia” y lamentó lo sucedido durante los últimos cuatro años con la anterior gestión de gobierno. “Veníamos de una etapa complicada, y no porque éramos complicados, sino porque simplemente no tenían ganas de trabajar”. “Hacíamos las gestiones necesarias pero no teníamos respuestas, como con ésta obra de gas. Desde que se fue Mario, que la dejó licitada e iniciada, pasaron cuatros años y estuvo paralizada”, narró. En este marco el intendente señaló al dirigirse emocionado al gobernador que “realmente hacía falta tu presencia en los pueblos del interior, en la Meseta Central, donde realmente habíamos sido olvidados en estos últimos cuatro años”.

no reintegrable de 1 millón de pesos para efectuar las conexiones de red de gas domiciliaria, correspondientes a una primera etapa, y que beneficiará a 40 familias carenciadas de la localidad.

Cualidades humanas Las decisiones tomadas por Das Neves que permitieron a Paso de Indios crecer como localidad fueron reconocidas a través de una resolución municipal en la que se lo declaró “ciudadano ilustre” y de “interés municipal” su visita además de elogiarlo por “sus cualidades humanas y por el trabajo constante por el bienestar de todos los habi-

La inauguración de la planta de gas fue acompañada además por otro anuncio de obra trascendental para Paso de Indios. El gobernador reveló que “dentro de 60 días vamos a estar firmando el inicio de la obra de la sucursal del Banco del Chubut, porque no solamente están las necesidades de las ciudades grandes, que las tienen y trabajamos para eso, sino también los pueblos chicos”, afirmó. En este sentido manifestó que “el banco es de ustedes también y no sólo de los que viven en Trelew, Comodoro Rivadavia, en Madryn o Esquel, es de todos los chubutenses y entre todos lo hemos levantado, hemos logrado hacerlo competitivo y su presencia también tiene un rol social importante

en esto de la integración” destacó el gobernador.

Becas para universitarios En otro orden y haciéndose eco de lo informado por el intendente Pichiñán, Das Neves hizo público que “hay 700 chicos de Paso de Indios estudiando a nivel universitario”, hecho que resaltó por lo que reconoció que “necesitan una beca, por eso vamos a volver a eso. Nosotros –dijo- apostamos a nuestra gente, a nuestros hijos, sabemos que un hijo que se va a estudiar, si es apoyado, seguramente vuelve” indicó, remarcando la importancia que esos jóvenes retornen a la localidad. Durante los actos, el gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Mariano Arcioni; los ministros de Infraestructura, Alejandro Pagani, y de Educación, Fernando Menchi; el presidente de CORFO, Martín Bortagaray; el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan; el intendente de Trevelin, Omar Aleuy; además de otras autoridades provinciales, municipales, directivos de instituciones educativas y una gran cantidad de vecinos.

Dufour a juicio oral por administración fraudulenta Macri llamó a Das Neves Territorial y actual Diputada Provincial, Gabriela Dufour, y los ex funcionarios Omar Albornoz, Valentín Laborda y Santiago Novoa serán juzgados por presunta “administración fraudulenta” en la preservación de los barcos de Alpesca. El juicio comenzará el 15 de Febrero a las 8.30 horas en la Sala 1 de los Tribunales de Puerto Madryn. La causa surgió a partir de la denuncia realizada por el diputado Jerónimo García, de Chubut Somos Todos. Los causa es por “administración fraudulenta” y los fiscales sostienen que el Comité de Administración estaba notificado que las embarcaciones de la ex Alpesca estaban a merced de las inclemencias del tiempo desde un mes antes del temporal que ocurrió el 7 de abril de año 2014 y provocó que los buques se soltaran del muelle y quedaran varados en la playa hasta la fecha. La jueza de la causa será Stella Eizmendi. “Los imputados estaban designados como cuidadores de los bienes y por su conducta se produjeron daños a la flota de Alpesca. Estaban en cabal conocimiento de los riesgos que corrían los

buques y, pudiendo hacerlo, no tomaron conductas para evitar esta situación. Los buques terminaran tirados en la playa y a la fecha no se encuentran en condiciones de navegabilidad” afirmaron desde el Ministerio Público Fiscal. Los fiscales acusan a los funcionarios de ser responsables, en calidad de administradores de los bienes de la empresa, de no haber implementado las medidas mínimas de seguridad correspondiente para evitar que los barcos soltaran sus amarras en el muelle Almirante Storni y sufrieran averías producto de golpes. En marzo de 2014 fueron notificados que los buques se encontraban en una situación de precariedad por falta de mantenimiento: carecían de combustible y los cabos de amarre se encontraban en malas condiciones. En ese contexto, el 7 de abril, casi un mes después de las comunicaciones, se desató un temporal que provocó que los buques de Alpesca se soltaran del muelle y, además de producir roturas en el muelle, quedaron varados en la playa, sostuvieron desde el Ministerio Público en su escrito para elevar el caso a juicio.

La acusación incluye las citaciones a prestar declaración testimonial a 31 testigos del caso, entre los que figura el ex gobernador Martín Buzzi, funcionarios provinciales, personal jerárquico de la empresa Alpesca, oficiales de Prefectura Naval y el denunciante, Jerónimo García.

Daños y costos Un informe pericial señala que las pérdidas económicas ocasionadas por los daños de los cinco barcos asciende a más cinco millones de dólares, más 800 mil pesos que le costó a la Administración Portuaria preservar los barcos y reparar el muelle. Según el decreto de ocupación, debían “realizar todos los actos de mantenimiento que sean necesarios sobre los buques, incluso cuando para ello se requiera su traslado, así como proceder a la cancelación de deudas por orden y cuenta de terceros”. *Fuente El Diario de Madryn

* Por su rol en las negociaciones por la crisis petrolera.

El gobernador Mario Das Neves recibió este martes, mientras cumplía actividades en Paso de Indios, la llamada del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en reconocimiento a su rol en el marco de las negociaciones que posibilitaron arribar a un acuerdo ante la crisis petrolera. Das Neves recibió la llamada telefónica de Macri alrededor de las 13 horas cuando visitaba la Municipalidad de Paso de Indios, previo a dejar inaugurada la planta de gas para la localidad. El llamado fue revelado por el propio gobernador ante los vecinos de la localidad al indicar que “hace un rato estando en el despacho del intendente Mario Pichiñan me llamó el presidente de la Nación, Mauricio Macri”. Dijo que la comunicación tuvo que ver con que “es producto de largas jornadas, donde una vez más fuimos a defender los intereses de la provincia, porque vamos a seguir trabajando y logrando las obras que se necesitan”. Además señaló Das Neves que “terminamos muy tarde anoche resolviendo uno de los temas graves que tenía la provincia”, en relación al acuerdo alcanzado que evitó despidos en la actividad petrolera del Chubut. “Creo que es un dato a tener en cuenta, si nos proponemos juntarnos, tener en claro los objetivos, trabajar por la verdadera integración de todos los pueblos y la gente de esta provincia, seguramente vamos a avanzar”, enfatizó el gobernador.

Nro. de Edición 11.042 - Miércoles 3 de febrero de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Miércoles 3 de febrero de 2016

Página 3

En Esquel y la Comarca

YAGO BEATOVE:

“En abril habrá una proyección más certera de los ingresos municipales” Concluido el conflicto salarial con los empleados municipales con la firma del acuerdo el pasado viernes, el Secretario de Hacienda aseguró que, para la próxima negociación Paritaria -prevista para el mes de abril- en el municipio habrá “un panorama más claro y una proyección más certera de los ingresos durante el resto del año”. En diálogo con FM Esquel, Yago Beatove, Secretario de Hacienda Municipal, destacó que una vez solucionado el conflicto con los trabajadores municipales en las próximas semanas y hasta el mes de abril se va a comenzar a “trabajar de lleno en lo que es la gestión”. También informó que, con el nuevo acuerdo firmado con el SOEME, se va un 85 % de los ingresos del municipio en salarios. “En abril nos juntamos a negociar nuevamente la Paritaria con un panorama más claro y con una pro-

yección bastante más certera de lo que van a ser los ingresos durante el resto del año”, aseguró el funcionario.

Extensión de vencimiento de impuestos Por otra parte, Beatove se refirió a la anunciada extensión del vencimiento para el pago de impuestos municipales con el descuento del 10% hasta el 15 de febrero. “Se tomó esta decisión porque se acercó mucha gente solicitando esto y porque con el tema de la retención de servicios muchos pensaron que no se estaban cobrando los impuestos”, explicó. También reconoció que la recaudación durante el mes de enero fue “muy baja”, por lo que con esta medida se busca incentivar a la gente para que pague sus impuestos. “Comparado con el mismo periodo del año pasado, estamos en un 30% abajo y eso es preocupante”, expresó.

La deuda de provincia

En otro aspecto, Beatove comentó que la semana pasada mantuvo una reunión con el ministro de Economía de la Provincia, Pablo Oca, quien le contó el panorama económico provincial, al que describió como “bastante desalentador” debido a la deuda muy grande que quedó de la anterior gestión. “Prácticamente la provincia entró en una cesación de pagos desde el mes de julio del año pasado”, manifestó el Secretario de Hacienda pero al mismo tiempo se mostró optimista con que esta situación mejore a partir de la aprobación de la Ley de Emergencia Económica. En cuanto a la deuda que la provincia mantiene con el municipio de Esquel, Beatove informó que la misma asciende a los 3 millones de pesos, pero a pesar de ello destacó que “el municipio está prestando los servicios normalmente, incluso durante los días de la Retención de Servicios y ahora, con toda la gente trabajando debería optimizarse”.

TRANSPORTE DEL SERENO A LA PLANTA

El Municipio realiza pedido directo de precios Desde el Departamento de Compras, dependiente de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Esquel, se dio a conocer el Pedido Directo de Precios a fin de otorgar el servicio de transporte del sereno a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Se informó que la fecha límite para la entrega de las ofertas será el próximo viernes 5 de Febrero hasta las 10 horas en la Mesa de Entradas del mu-

nicipio, ubicado en Bartolomé Mitre Nº 524. La apertura de ofertas será el mismo viernes 5 de Febrero a las 10 horas en la oficina de la Secretaría de Gobierno del municipio. A los interesados en concursar de la presentación se les informa que la planilla de cotización y detalles del recorrido se encuentran a disposición en el Departamento de Compras – Secretaria de Hacienda, sita en San Martín Nº 650 1º Piso de esta ciudad.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 01/02/2016

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 138 (m3/seg) Erogado (saliente) 259 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 485,52 m.s.n.m. Variación Diaria -12 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Miércoles 3 de febrero de 2016

SANO Y SALVO

Apareció joven buscado en el Parque Nacional “Los Alerces” Luego de varios días de incertidumbre y angustia para los familiares, apareció Santiago Nicolás Scopa, oriundo de la Provincia de Buenos Aires, quien era intensamente buscado en el Parque Nacional “Los Alerces”. Para dar con su paradero fue crucial el dato aportado por Maximiliano Cantero, periodista de Diario El Oeste y “FM Esquel”. AGRESION

Este joven de unos 20 años de edad fue localizado pasadas las 15 horas de ayer martes, sano y salvo, en cercanías de la playa “El Francés”. Cabe recordar que su último contacto telefónico con un familiar había sido la pasada semana desde el Parque Nacional “Los Alerces”. Al enterarse sobre los distintos incendios desatados en la zona del parque la madre intentó en vano contactarse con Santiago Nicolás, quien se encontraba vacacionando en la reserva natural desde hace algunos días. De esta manera, y desde Buenos Aires, comienza una intensa búsqueda que finalizó ayer con final feliz. Según lo informado en horas de la mañana

por el Jefe de la Unidad Regional Esquel (URE), Comisario Mayor Oscar Marinao, la Policía de la Provincia había puesto en marcha un protocolo de búsqueda para dar con el paradero de este joven. Intervino para ello la Brigada de Investigaciones y se dio aviso también a las comisarías limítrofes de Trevelin, Lago Puelo y Cholila. Por otro lado, el funcionario policial explicó que el año pasado “hemos tenido tres o cuatro casos similares” en la zona Cordillerana, los cuales, afortunadamente, terminaron con un buen desenlace. “Por lo general la gente que se va desplazando -por dentro del Parque Nacional Los Alerces- pierde la señal telefónica en algunos puntos”, dijo.

Se discute una probation

Existe un viejo problema de tierras respecto de la posesión del lote 4 del Boquete Nahuelpán, entre dos comunidades originarias. Esta contienda llevó a distintos enfrentamientos entre las familias que derivaron en investigaciones penales. Uno de esos conflictos se está tramitando en audiencias orales y públicas. La Fiscalía informó que el INAI comprometió el envío de un equipo de mediación para contribuir con las autoridades de ambas comunidades en la resolución del problema de fondo.

GCM Propiedades ALQUILO: VENTA: TERRENO:

Casa 3 dormitorios.Local Fontana y Alvear.Casa 3 dormitorios.Casa 2 dormitorios.Villa Ayelén

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

VENDO

EXCELENTE CASA EN EPUYEN

(Camino al Lago), sobre asfalto, con gas. Tratar: Estudio Jurídico VILA Av. Alvear 313 - Esquel Tel: 451455 - 454629

Los propios protagonistas del conflicto señalaron que en distintas oportunidades pasan de ser víctimas a imputados. En este caso se investigó un hecho ocurrido el 22 de marzo de 2015, aproximadamente a las 15:00 horas. Según consigna la acusación pública, el Sr. Edgardo Orué, junto con su sobrino Raúl Nahuelpán, montados a caballo y su esposa Norma Haydee Nahuelpán a pie, se encontraban realizando movimiento de hacienda, en el lote 4 del boquete Nahuelpan. Ese lugar ha generado desde hace mucho tiempo un conflicto entre las familias Prane- Nahuelpán, por el reclamo de la posesión y uso como integrantes de comunidades mapuche-tehuelches. Al advertir la presencia de los nombrados, habrían salido a su encuentro la Sra. Carina Alvarez, acompañada por su hermana Andrea, y su mamá Ana Prane a bordo de

una camioneta Amarok y los señores Juan Benito López Cumilao acompañado por Ernesto Serafín González a bordo de una camioneta Toyota. Ambos grupos se encontraron en un sector del denominado lote 4. Juan Benito López Cumilao conductor Hilux, comenzó a perseguir a los dos hombres montados, logrando impactar el caballo de Raúl Nahuelpán, cayendo este al piso y escapando a pie para no ser atropellado. Lo mismo habría hecho con Orue, quien se interpuso para evitar que atropellara a Nahuelpán, haciendo que el animal ingrese a una zanja, lo que provocó golpes en su cuerpo. La defensa de López Cumilao propuso la aplicación de la Suspensión de Juicio

a Prueba por el plazo de un año, como tarea comunitaria la realización de un taller de idioma mapudungun por 20 horas, en la Comunidad Santa Rosa Leleque, lo que será acreditado por los titulares de la comunidad (debidamente inscripta en el Registro Nacional) Rosa Rua Nahuelquir y Atilio Curiñanco. Como reparación económica simbólica, ofreció $200 para cada uno de los damnificados. En la audiencia se hizo presente Orué y se espera que mañana participe su sobrino para que el juez Hernán Dal Verme pueda conocer su parecer respecto de la posibilidad de aplicar el instituto de la Suspensión de juicio a prueba. La Fiscalía dio dictamen favorable por entender que

están dadas las condiciones que marca la ley. Rivarola explicó la intervención que se dio a las autoridades nacionales y que se está a la espera de que, a partir del cambio de autoridades que se produjo por estos días, puedan llegar al lugar los mediadores que trabajarán con las autoridades de ambas comunidades. El interés de la justicia es que pueda resolverse el conflicto de fondo. La víctima manifestó su enojo con el imputado y habló de nuevos hechos que se habrían suscitado, además rechazó el ofrecimiento económico, dejando abierta la vía civil. El miércoles se realizaría una nueva audiencia para escuchar al otro damnificado y conocer la decisión del juez.


Miércoles 3 de febrero de 2016

En Esquel y la Comarca

Página 5

La diputada Cecilia Otárola propone “Desconocen el ampliar la Ley de Violencia de Género funcionamiento del municipio” DAMIAN VILLANUEVA:

* Sugiere que haya más programas que abarquen la problemática. La diputada del FpV, Cecilia Torres Otárola presentó su posicionamiento para el proyecto de reforma de la Ley XV, ex ley 4118, relacionados a los derechos de la mujer, y sostuvo que se ve en el deber de ampliar esa ley ante tantos casos de violencia que siguen sucediendo en Chubut. Destacó, a pesar de sus diferencias políticas, al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, que dijo claramente que el tema de la Violencia a la Mujer, debe ser una política de Estado, asignando satisfactoriamente a Fabiana Tuñez para esa área, “las que conocemos del tema, sabemos que va a actuar a conciencia y sabiduría ciudadana”. También destacó el trabajo que viene realizando la diputada de la provincia de Buenos Aires, Christina Alvarez desde el programa “Maltrato” y expresó que ha solicitado reuniones de trabajo para dialogar sobre este tema, “que todos puedan aportar las modificaciones que crean necesario a la ley y que sumen a esta política de Estado para que en Chubut haya programas que abarquen la problemática de la mujer en todos los estratos sociales, siendo pioneros y ejemplo para otras provincias que callan, como lo hicimos nosotros durante tanto tiempo”.

“Ni una menos” Indicó que ella como diputada y militante social propone que “Ni una menos” se implemente en la provincia con el peso que merece, “que trabajemos para hacerles ver a las víctimas que no tienen la culpa, que ellas no provocan estas situaciones, que las personas que tienen al lado no las merecen y que debe caer todo el peso de la justicia sobre ellos”. No duda que esto no será fácil y que hay mucho camino por recorrer, “mi vida nunca fue fácil por eso digo que se puede y lo pode-

mos lograr. Una provincia sin dolor, con mujeres y madres felices, es sin lugar a dudas, una provincia nueva. No podemos tapar bajo las sábanas algo que es evidente y que vemos y vivimos todos los días”. Plantea que no se puede vivir dos vidas en una, “es sumamente estresante y nos lleva a la muerte, hay que ayudar a que nuestra gente querida se aleje de personas que las lastimen y esa lucha es prioritaria”.

“No hay que callarse la boca” La diputada cordillerana cree que la mayoría de las mujeres sufren algún tipo de violencia y que ataca a todas las clases sociales y propone que no hay que callarse más la boca, “porque las mujeres víctimas de la violencia no tenían fuerza física ni mental para defenderse”. Sostiene que muchas mujeres con las que ha hablado aguantan pero no por debilidad “si no por vergüenza al que hay que desterrar y salir a gritar la verdad para darnos cuenta que lo que algunos les molesta es que avancemos a pesar de tener el peso de otra persona en nuestras espaldas”.

Damián Villanueva, ex candidato a concejal por el Frente para la Victoria (FpV), analizó los primeros dos meses de gestión del intendente Sergio Ongarato y dijo que muchos funcionarios desconocen el funcionamiento de la Administración Pública Municipal. También, opinó sobre el futuro del peronismo a nivel local.

Villanueva abordó el reciente conflicto en la Municipalidad de Esquel, impulsado por el SOEME, y se mostró realmente preocupado por lo que consideró son persecuciones directas hacia empleados con posturas diferentes a las que presenta el signo político que hoy está en el poder, es decir “Cambiemos”. Sostuvo que el porcentaje de aumento salarial es un tema a definir de común acuerdo entre el Ejecutivo y el gremio. “Ahora es alarmante cuando dan de baja algunos contratos y no se renuevan en función de una ideología política. Por pensar diferente te quedas sin trabajo”, agregó quien fuera secretario de Producción y Empleo durante el último período de Rafael Williams. Entendió asimismo que no es voluntad de Sergio Ongarato avanzar con despidos, pero sí afirmó que integrantes del Gabinete no están a la altura de las circunstancias. “Desconocen el funcionamiento del municipio”, disparó y cuestionó la intención

de trasladar al trabajador de un área a otra sin su consentimiento. “Hay que tener al empleado como un aliado. Si lo primero que hacen es ponérselo en contra será una gestión complicada”, avisó el joven referente justicialista, agregando que el jefe comunal tiene un discurso que líneas abajo no es respetado. “Los funcionarios hacen otra cosa”, retrucó en una entrevista concedida a “FM Esquel”.

La situación del peronismo Por otro lado, tocó la situación del Partido Justicialista (PJ) en la ciudad y reveló que ni bien pasó el último acto eleccionario comenzaron las reuniones para debatir los pasos a seguir. “Comenzamos a convocar a las agru-

paciones para darle un movimiento al partido”, manifestó el ex candidato a concejal por la lista de Juan Ripa. “Estamos trabajando con las autoridades locales para unificar el PJ”, destacó y contó que en los distintos encuentros están analizando el escenario tanto nacional como provincial y municipal. “Esto es para tener una mirada conjunta de lo que son las tres gestiones”, acotó, al tiempo que le pegó al Gobierno de Mauricio Macri. Aseguró que preocupa la creciente “ola de despidos que se están dando en todo el país”, lo cual -agregó- no sólo afecta al sector público sino que también al privado. “Como peronistas tomamos una posición respecto a esto y defendemos el rol de cada uno de los trabajadores. Macri dijo en campaña que iba a mantener el empleo y estamos viendo todo lo contrario”, completó.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela 713 comunica que los alumnos interesados en rendir espacios curriculares pendientes están abiertas las inscripciones para el turno extraordinario de febrero. Se recepcionan permisos de examenes en la Secretaría de dicho establecimiento hasta el 12 de febrero de 2016. -La Dirección de la Escuela 708 cita en sus oficinas de 19 a 22 horas a los docentes Segura José María, Rojas Juana y Cavia Damián. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de noviembre: Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gorozo Fanny, García Anahí, Murtagh Catalina, Pérez Romina, Mayo Paula. Personal no docente: Tureo Adela, Rojas María. FONID: Gorozo Fanny, Barúa Cecilia, Kerbage Solange. -La Escuela 205 llama a firmar planillas de haberes, incentivo y documentación a los siguientes docentes: Romeo Beatriz, Campos Elsa, Fernández Jorge, Romanchuk Gabriela, Nux Ana, Delval Peter Marcela, Aguilar Ana, Ficarra Ana, Curuchet Elsa, Leske Romina, Barrionuevo Silvana, Robles Victoria, Martínez Mariana, Urrutia Jorge, Curiqueo Pedro, García María, Tracaman Ivana, Roberts Ricardo, Panes Lorena. -El Centro de Formación Profesional N* 655 de Esquel informa a los agentes que se detallan que deberán presentarse en la secretaría a fin de firmar planillas, retirar recibos de incentivo docente de diciembre 2015: Arceo Mercedes, Padilla Mariano. -La Escuela 735 comunica que los alumnos que adeuden espacios y no se hayan inscripto en la escuela de verano que podrán hacerlo por última vez el 21 y 22 de enero, en horario de 8 a 12 horas. De no estar inscriptos no accederán a ese dispositivo de evaluación. Y asimismo cita a firmar planillas, retirar recibos aguinaldo de diciembre a Avellaneda Adriana, Arceo Mercedes, Furest Martín, Nieri Javier, Morilla Cristian, Zambón Yanina, Ricart Eduardo, Leda Santiago.

INSTITUTO N° 809

Presentación de proyectos

El Instituto Superior N* 809 llama a presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares: *Profesorado de Educación Secundaria en Inglés *Profesorado de Educación Primaria *Profesorado de Educación Inicial *Profesorado de Educación Secundaria en Geografía *Profesorado en Educación Secundaria en Historia *Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura

Miércoles 3 de febrero de 2016

-La Dirección de la Escuela 527 convoca a firmar planillas de sueldo en incentivo docente a las personas que se detallan: Huisca Silvia, Weinstock Virginia, Parada Mario, Díaz Alejandra, Juárez Jesica, Flores Magalí. -La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Crespo Viviana, Torres Esther, Gudiño Horacio, Díaz Omar, González Silvia, Ojeda Rodrigo, Paz Ureña Nelly, Medina José, Sosa Nora, Lukens Gloria, Concha Noemí, Lino Claudia, Villalba Sandra, Calfuñir Juanita, Cañumil Beatriz, Montesino Nancy, Pobletti Sandra, Corro Sandra, Urrutia Jorge, Dure Mariano, Bertogno Mariano, Maidana Elida, Roberts Graciela, Balmaceda Mónica, Delval Peter, López Viviana, Aguilar Ana, Mato Maximiliano, Martínez Mariana, Ñancufil Lucía, Rodríguez Carmen, Pérez Cynthia, Muñoz Mariana, González Nilda. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Avilez Elsa, Atencio Paola, Mansilla Nancy, Ulloa Paola, Pobletti Fernanda y Cardozo dante que deberán presentarse a firmar planillas de FONID 2015. -La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, a firmar planillas de haberes de noviembre a Beuter Estela, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Ciccariello Sánchez Sergio, Montenegro Alicia, Lincan Alberto, Andrade Marcela, Concha Patricia, Quesada Oscar, Cayun Alicia, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Thomas Patricia, Zalazar Fernanda, Devetak Brian. También cita a firmar planillas de haberes de octubre a Gutiérrez Paola, Lincan Alberto, Quesada Oscar, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Cayun Alicia, Thomas Patricia, Veleizan Nancy, Fuertes Erica, Holmes Cecilia, Ciccariello Sánchez Sergio. Y llama a firmar planilla de incentivo docente de octubre a Beuter Estela, Weinstock Virginia, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Olmos Sergio, Castro Mariela, Gutierrez Paola, Andrade Marcela, Quesada Oscar, Curuchet Elsa, Gacitúa Cristina, Zalazar Fernanda, Poblete Néstor, Devetak Brian, Roberts Graciela, Cayun Alicia, Salvatierra Claudia, Holmes Cecilia. -La Dirección de la Escuela 8 cita a la docente Romanchuk Gabriela a presentarse en el establecimiento a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la Escuela Nº188 cita a las docentes Hernández, Mónica de la Cruz, y García Sotillo, María Raquel, a presentarse en el establecimiento escolar, a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la escuela 470 comunica a los docentes Mansilla Nancy, Atencio Paola, Ortiz Maia que deberán presentarse a firmar planillas de haberes de noviembre de 2015. -La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas correspondientes a FONID setiembre a los siguientes docentes: Vallejos Chávez Viviana, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Asimismo llama a firmar planillas de haberes

de octubre a Hernández Silvia, Atencio Paola, Secchi Jezabel. Y llama a firmar planillas de FONID octubre a Roberts Lucía, Vallejos Chávez, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Y haberes noviembre a Roberts Lucía, Ferrer Morales isabel, Atencio Paola, Quilodrán Laura, Santander Candela, Mayo Paula. -El ISFP 811 informa que se encuentra abierta la preinscripción hasta el 12 de febrero de 2016 para la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientación en Formación Policial, ciclo lectivo 2016. Para mayores datos se deberá ingresar a institutosuperior811.wordpress.com o comunicarse al 481693 o 482551. -La Dirección de la Escuela 791 solicita la presencia de los siguientes docentes y personal auxiliar que se detalla para la devolución de netbook en horario de 8 a 11.30 horas: Alonso Karina, Brina Gastón, Bulzoni Nilda, De Francesca Francisco, Elsezar Juan, Formoso Gabriela, Galván Horacio, Godoy Retuerto Gustavo, Mendoza Nora, Miselli Carlos, Moya Dardo, nehuen Fabián, Peláez Nelson, Pemberton María, Quintana Pablo, Aguilar Leticia. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a la egresada que se detalla que deben pasar por secretaría a efectos de retirar su título: Posse Anahí. -La Dirección del colegio Nº 735, llama a retirar TITULOS DEBIDAMENTE LEGALIZADOS de Egresados 2014, otras promociones y los que finalizaron por PLANFINES que a continuación se detallan: ROJAS, Sandra Noemí-AUSTIN IVANA-HARISLUR, Marcos-FERMIN, Rocío-MORALES, Franco- CAMPANA, Nahuel-COLINECUL, Micaela-BOBADILLA, Florencia-RAVAROTTO KOLLER, Germán.--PACHECO YAMILA-BRAGA , GEREMÍAS presentarse, en este Establecimiento, cito en calle Libertad 952. -La Dirección de la Escuela Nº 701 Politécnica “Francisco Eduardo Gilardoni”, comunica a los padres de Ingresantes a 1º año de la Educación Secundaria que en la puerta de la Escuela se encuentra expuesto el listado de Ingresantes Ciclo Lectivo 2016. -La Dirección de la Escuela Nº 159 Maestro Isaías Vera cita a firmar planillas Fonid correspondientes al mes de Octubre 2015: García, Ariel; Corallini, Nora; Concha Patricia; Halliday, Cristina; D´Orazio, Pascualina; Gorozo, Milva; Cayrolo, Gabriela; González, Patricia; Vallejos Chávez, Norma; Balmaceda, Mónica; Roberts, Alicia; Maidana, María Elida; Quiñenao, Eliana; Neculqueo, Soledad; Montenegro, Alicia. -La Dirección de la Escuela Nº 527 convoca a firmar planillas de haberes a los siguientes docentes: Parada Mario, Weinstock Virginia, Viale Carla, Moles Mariana, Gorozo Celsa, Díaz María Alejandra, Marcoff Raquel, Urriche Fabiana, Flores Magalí, Aguilar Ana María.

-Condiciones de presentación: Proyecto por duplicado que no exceda de 10 hojas, tamaño A4, interlineado, 1,5 letra Arial 12, con programa analítico incluido y CV de los autores. Además, de una copia en formato digital en CD. La recepción de los mismos vence el 18 de febrero a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página web isfd809esquel.com.ar

*Profesorado de Educación Inicial, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Historia, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, tercer llamado -Condiciones de presentación: Proyecto por duplicado que no exceda de 10 hojas, tamaño A4, interlineado, 1,5 letra Arial 12, con programa analítico incluido y CV de los autores. Además, de una copia en formato digital en CD. La recepción de los mismos vence el 18 de febrero a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página web isfd809esquel.com.ar

Concurso publico Asimismo, el Instituto N* 809 llama a concurso público de títulos, antecedentes y proyecto para la cobertura de los siguientes espacios curriculares del ciclo lectivo 2016:

Importante Empresa Seleccionará Administrativo con amplios conocimientos en Liquidación de Sueldos Enviar Currículum Vitae a:

empleos.esquel@hotmail.com


Miércoles 3 de febrero de 2016

En Esquel y la Comarca

Página 7

CICLO 2016 EN LA UNPSJB

La sede Esquel inició actividades en distintas Facultades La Sede Esquel comenzó a recibir inscripciones de lso aspirantes a las distintas carreras que se dictan en la sede cordillerna.

INGENIERÍA En este sentido la Facultad de Ingeniería de la Sede Esquel de la UNPSJB informa que desde hoy 1º de Febrero a las 14hs se ha iniciado el dictado del curso integrador de ingreso de ésta facultad. Este curso se dictará durante todo el mes de Febrero, y esta orientado para todos aquellos ingresantes a las carreras de: Ingeniería Forestal, Analista Programador Universitario y el Ciclo básico de las ingenierías en general. Las inscripciones en esta unidad; para el

presente Ciclo Lectivo 2016, permanecerán abiertas hasta el viernes 11 de marzo 2016. Para mayor información dirigirse a la Facultad de Ingeniería en el Edificio de Aulas “Ing. Aldo López Guidi”, ubicado en la Ruta Nacional 259 km 16.41 - TEL 2945 450820.-

HUMANIDADES En tanto que ya atiene al público la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en horario de 15 a 18 hs, en sus oficinas ubicadas en el Edificio de Aulas, ubicado en Ruta Nacional 259 Km 16.41 Las inscripciones para el ciclo 2016 son hasta el 4 de Marzo, con la única oferta académica que es la carrera de Profesorado y Li-

cenciatura en Cs. de la Educación. El inicio de clases es el día 07 de Marzo. ECONÓMICAS Las inscripciones de alumnos ingresantes a la Facultad de Ciencias Económicas es desde hoy 1º de Febrero hasta el dia 29 inclusive, el horario de atención es de 14 a 19hs. Las clases inician, para los ingresantes, el dia 22/02. No hay curso de nivelación. La oferta educativa: Contador Público Nacional (5años) Lic. en Administración de Empresas Turísticas (5 años) y Técnico universitario contable (3años). NATURALES Mientras que la Facultad de Ciencias Naturales atiende al público de lunes a viernes de 8:30 a 13 hs en sus oficinas ubicadas en el Edificio de Aulas de la UNPSJB (Ruta Nac 259 Km 16.41). En esta unidad se reciben inscripciones de Ingresantes a primer año hasta el día 4 de Marzo. El curso de nivelación se desarrollará desde el 22 de febrero al 4 de marzo y las clases inician el 7 de marzo. JURIDICAS La Facultad de Ciencias Jurídicas ya abrio su atención al público de 8 a 12.30 horas en Sarmiento 849, y por la tarde desde las 16 a 21.30 horas en el Edificio de Aulas. El inicio de clases para la carrera de Abogací (5 años) esta dispuestoa para el 7 de marzo.-

Para los ingresantes a las distintas carreras es:

La documentación que deben acercar

1) Fotocopia de la contratapa, primera y segunda página del DNI. 2) Fotocopia de la partida de nacimiento. 3) Certificado de domicilio. 4) Certificado de buena salud. 5) Constancia de Grupo sanguíneo 6) Dos (2) fotografías tipo carnet (4x4cm.) 7) Título de nivel medio o constancia de título en trámite. 8) Si no posee el nivel medio completo y es mayor de 25 años (cumplidos al 31 de diciembre) deberá presentar el título de nivel primario y aprobar el Examen General para Mayores de 25 años, coordinado por la Secretaría Académica de la Universidad. 9) Completar el FORMULARIO ESTADISTICO PARA ESTUDIANTES A INGRESO (disponible en www.unp.edu. ar)


En Esquel y la Comarca

Página 8

Miércoles 3 de febrero de 2016

“ESQUEL FESTEJA”

Presentaron las actividades por el aniversario de la ciudad En la agenda de “Los Totora” no figura Esquel

El próximo jueves 25 de febrero, se festejan las 110 años de Esquel y desde las secretarías municipales se encuentran trabajando para realizar una celebración con características distintas a las de años anteriores. Se anunció la presentación del grupo “Los Totora”. La Expo Feria se realizará del 11 al 14 en el predio de la Sociedad Rural Esquel.

El aniversario Nº 110 de la ciudad ya cuenta con una agenda de actividades y presentaciones artísticas, culturales y musicales que se enmarcarán en el llamado “Esquel Festeja” y que culminarán el sábado 27 en el predio de “La Trochita”, marcando una importante diferencia a los festejos de años anteriores. En rueda de prensa, Valentina Hassan, Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Esquel fue la encargada de presentar las actividades para las cuales están trabajando junto con las Secretarías de Turismo, Deportes, Gobierno y Promoción Social. Respecto del nombre “Esquel Festeja”, Hassan comentó que la idea es no “circunscribir” la celebración del aniversario de la ciudad en una semana ni en diez días, “sino cada vez poder ampliar más esta sensación de festejo” que este año comienza el jueves 11 con la inauguración de la Expo y culmina el 27 de febrero con el Festival de Cierre. “En el marco de ‘Esquel Festeja’ tendremos los cuatro días de Expo, el acto que estamos acostumbrados a tener el día 25, donde nos reunimos todas las entidades sociales, clubes, colectividades y el cierre en el predio de La Trochita que será el día 27 con distintos espectáculos musicales”, informó. Además de estos tres ejes centrales, la funcionaria de

Cultura comentó que la idea del “Esquel Festeja” es que todas las Secretarías organicen actividades en el marco de esta celebración, “generando una rica propuesta y un calendario activo para poder llegar a diferentes públicos”.

Reivindicar la cultura local y regional Hassan remarcó que la Secretaría de Cultura municipal presentará una programación basada en “reivindicar lo local y lo regional”, con aportes también de la provincia del Chubut “con algunos artistas que van a venir a visitarnos y nuestros artistas locales que van a mostrarse todos estos días”. En cuanto a las presentaciones artísticas, la funcionaria anunció que el día 27, en el predio de La Trochita, el show tendrá una apertura con la Orquesta “Pú Pichikeché” y luego habrá un espectáculo musical que tiene que ver con artes del movimiento. También anunció la pre-

EDICTO

Se comunica que ha sido presentado ante la Dirección de Catastro e Información Territorial de la Provincia, como expediente P-331-15 el plano de mensura particular con nuevo deslinde y fraccionamiento de la parcela 1 de la chacra 25, sector 3 Circunscr, ejido 15. La presente comunicación se hace en cumplimiento de la Disposición 05/97 de la Dirección de Catastro e Información Territorial y tiene carácter de citación de linderos por la existencia de líneas abiertas del inmueble que se deslinda. Los interesados podrán concurrir dentro de los veinte días a partir de la fecha que se publique por última vez este edicto para verificar que hayan sido respetados los límites reales. La no comparencia en el término establecido, será tenida como conformidad con lo actuado. Ricardo Gabriel Antolin, agrimensor, Albarracín 154, Bariloche Río Negro. Matrícula Profesional N° 221, Inscripción Catastro 359.

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

sentación de la banda regional que llegará de la ciudad de Comodoro Rivadavia que se llama “La Sonora Rey William” y el espectáculo de la banda de cumbia patagónica que “Los Cheremeques”. Para el cierre se anunció la presentación del grupo “Los Totora” (ver recuadro), que es la única banda que vendrá de Buenos Aires. “Todos nuestros artistas locales van a tener festivales de Folklore, festivales de Rock, dentro del marco de ‘Esquel Festeja’”, agregó la funcionaria.

“Esquel vive saludable” Por su parte, Andrea Villegas, de la Dirección de Promoción de la Salud de la Secretaría de Desarrollo Social municipal, anunció que, en el marco del proyecto “Esquel Saludable”, presentarán, de la mano de Florencia Ferrada un proyecto que se llama “Esquel Vive Saludable”. “Allí se van a tratar de promover hábitos de vida saludable dentro de la sociedad”, explicó Villegas indicando que esta actividad se va a realizar el viernes 12 a partir de las 16 hs., en el

predio de la Sociedad Rural Esquel. Habrán actividades de Zumba, caminatas, charlas con algunos profesionales de la salud, Psicólogos, Cardiólogos, que darán charlas sobre la importancia de la actividad física para la salud y un taller de cocina saludable para explicar a la sociedad que se puede vivir de manera saludable.

Expo Feria en la Rural Cristian Gennero, Secretario de Producción y Empleo municipal recordó que este año la Expo Feria comenzará el jueves 11 y se va a extender hasta el domingo 14 de 17 a 23 hs., en el predio de la Sociedad Rural Esquel, marcando otra diferencia con años anteriores en los que esta actividad se realizaba en el Gimnasio Municipal. “La Expo es el espacio donde nuestros productores van a mostrar y comercializar sus productos regionales, tenemos ya la totalidad de los stands contratados, son más de 50 y en el patio de la Expo tendremos actividades de recreación para niños y grandes”, explicó Gennero.

VENDO Chevrolet Aveo 2009. 1.6 - 16 válvulas. Aire acondicionado Dirección Hidráulica. 145000 km. $130.000. (2945) 15503906. Transferencia a cargo del comprador. Descuento pago contado.

Luego de conocidas las actividades por la celebración de un nuevo aniversario de la ciudad, cuyo espectáculo central sería el sábado 27 de febrero con la presentación del grupo “Los Totora”, trascendió a través de las redes sociales que el mencionado grupo no tiene en su agenda una presentación en Esquel para esa fecha. En su cuenta de la red social Twitter, “Los Totora” publican su agenda de presentaciones para el mes de febrero y para el día sábado 27 -en el que teóricamente se presentarían en nuestra ciudad-, figura un show en la provincia de Tucumán. Ante esta situación se planteó la duda de si efectivamente “Los Totora” se presentarán para el festejo del aniversario de nuestra ciudad y esa agenda que se publica estaría desactualizada o tal vez el grupo haya desestimado hacer el show en “La Trochita”.

Kermesse de sabores en “La Trochita” A su turno, Diego Lapenna, Secretario de Turismo municipal comentó que el área que conduce se suma al trabajo que están realizando todas las Secretarías municipales, colaborando en generar el vínculo entre los privados con “La Trochita” para la realización de una “Kermesse de sabores”. Lapenna anunció que esta actividad se realizará con el objetivo que “la familia y el turista pueda disfrutar de un día entero en ‘La Trochita’ el sábado 20 de fe-

brero a partir de las 10 hs”. Ese día “La Trochita” tiene una salida a las 10 hs. y cuando regrese a las 13 hs, los turistas se van a encontrar con algunos stands gastronómicos, tanto de Esquel como de Trevelin y está la posibilidad de que vengan pobladores de Sierra Colorada a mostrar cómo se hace la Tortilla al Rescoldo en un marco de presentaciones artísticas y musicales. “La idea es arrancar a las 10 hs. para que, cuando la gente se suba a hacer el recorrido, ya sepa que habrán actividades hasta las 19 hs, todo dependiendo de cómo acompañe el clima”, concluyó el Secretario de Turismo.

“SABADOS DE FM” Conduce: Fabián Martínez

Sábados de 10 a 13 Hs. por FM Esquel 106.1 Roca 671

Abrimos de Lunes a Sábado

Tel: 453299

Sábados de FM

Contactos: 454126 - 15424698 E-mail: sábadosdefm@gmail.com


Miércoles 3 de febrero de 2016

En Esquel y la Comarca

Página 9

Campamentos educativos de verano Con la organización de Chubut Deportes y el acompañamiento de distintos organismos provinciales se llevan a cabo en febrero de 2016 una nueva versión de los Campamentos Educativos de Verano para jóvenes con obesidad, diabetes, celiaquía, asma y discapacidad. Los mismos serán en las instalaciones de la Planta Educativa del Lago Futalaufquen en el Parque Nacional Los Alerces de la provincia de Chubut.

Este programa desarrollado hace más de doce 12 años y totalmente gratuito, está destinado a niños y jóvenes de entre 9 y 14 años (discapacidad hasta los 19), con distintas patologías y es único en el país. El mismo es llevado a cabo por un equipo de profesionales compuesto por médicos especialistas de cada patología, Nutricionistas, Psicólogos, profesores de Educación Física además de ayudantes (alumno avanzado de la carrera) y un médico clínico. Y permite atender un alto porcentaje de la sociedad y que por distintas necesidades, precisan una dedicación

y educación especial en cada una de las patologías. Hay un cupo máximo de 30 chicos que realizan actividades a diario para lo cual se deberá confeccionarse una planilla de preinscripción que después será evaluada por el equipo interdisciplinario de profesionales, para determinar el ingreso de inscriptos. Este evento es organizado en conjunto por varias áreas del Gobierno del Chubut: Ministerio de Educación, Secretaría de Salud, Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Instituto de Asistencia Social, Ministerio de Familia y Promoción Social y

Chubut Deportes SEM. Los participantes tienen vivencias con la naturaleza mediante actividades al aire libre como juegos, caminatas a las cascadas y visita en el lago realizando por día un taller con los médicos, nutricionistas y psicólogos que les enseñará a los chicos a convivir cada uno con su patología. Genera además, una conciencia de respeto, cuidado y disfrute del medio natural, generando educación ambiental y promoviendo cooperación con el cuidado por los recursos naturales en que se desenvuelven. Por otro lado, se potencia la interrelación entre participantes y la identificación con sus pares y de esa manera fomentar la formación de valores primordiales para la vida en sociedad, como son la solidaridad, la tolerancia y el altruismo.

Patologias y

COOP 16

Uso racional del agua potable

La Coop.16 SOLICITA a los usuarios de la ciudad de ESQUEL que HAGAN UN USO RACIONAL Y ADECUADO del AGUA POTABLE, ya que durante los últimos dos días se han registrado consumos mucho mas altos a los esperados para esta época del año, y que superan la capacidad de las reservas. Como ejemplo debemos citar que durante la tarde del día domingo 31 de enero, se detectaron 60 usuarios que derrochaban el agua que corría por calles y veredas, mientras que otros usuarios, en el mismo momento, registraban baja presión de agua en sus domicilios. Utilizar el agua potable en forma responsable es una OBLIGACION DE TODOS, y por ello debemos cuidarla ENTRE TODOS. La Municipalidad de Esquel tiene habilitado un SERVICO DE CONTROL MEDIO AMBIENTAL hasta las 22 horas durante TODOS LOS DIAS. Si observamos que se está DERROCHANDO EL AGUA POTABLE, debemos COMUNICARNOS al teléfono 15654626, y dar aviso para que los INSPECTORES MUNICIPALES se presenten en el lugar. La provisión de agua en Esquel se encuentra dimensionada para abastecer los CONSUMOS DOMICILIARIOS NORMALES, pero ninguna red de agua potable puede soportar una utilización inadecuada. Reiteramos que ante cualquier situación de DERROCHE DE AGUA POTABLE es nuestra obligación comunicarnos al teléfono 15654626, y dar aviso a los INSPECTORES MUNICIPALES.

fechas Obesidad y Diabetes: del 1° al 5 de febrero (Cierre de inscripción: 22/01/2016). Celiaquía y Asma: del 8 al 12 de febrero (Cierre de inscripción: 29/01/2016) Discapacidad: del 22 al 26 de febrero (Cierre de inscripción: 05/02/2016). Para más información comunicarse al teléfono/fax (0280) 4482468, 4481044 y 4482193.


En Esquel y la Comarca

Página 10

Miércoles 3 de febrero de 2016

ANDREA ROWLANDS:

“Encontré un edificio bastante deteriorado” *El pasado 1 de enero Andrea Rowlands asumió formalmente como gerente de la Terminal de Ómnibus de Esquel, lugar al que llegan cientos de personas todos los días. En diálogo con El Oeste y FM Esquel, la nueva gerente reconoció que “hay que hacer muchos arreglos en el edificio” para que esté en mejores condiciones de recibir a los pasajeros.

Rowlands, quien ocupa el puesto de gerente desde hace poco más de un mes comentó que estar a cargo de la Terminal “es un nuevo desafío, en plena temporada y en un lugar difícil” pero al mismo tiempo se mostró “contenta” por poder llevar a cabo su tarea. En este sentido remarcó que el primer mes de trabajo allí fue “bastante raro”, señalando que, el conflicto -de público conocimiento- de los empleados municipales, afectó algunas tareas pero destacó

que en la Terminal no se dejaron de cumplir los servicios básicos de limpieza y seguridad. También resaltó la buena predisposición del personal que desempeña tareas en ese lugar. “Me encontré con un grupo de gente con ganas de trabajar, somos 15 personas distribuidas entre Maestranza, Secretaría, Limpieza y Mantenimiento”, explicó Rowlands. “Este es un lugar que funciona las 24 hs, entonces requiere de gente y

atención todo el día”, aseguró la gerente y en este sentido señaló que ahora hay un servicio que no es diario pero llega a la Terminal a las 3 de la mañana, “así que circula gente todo el día, con lo que ello implica, mantener los baños y la seguridad”.

Movimiento turístico En cuanto al movimiento turístico que se registra en la Terminal de Ómni-

bus, Rowlands señaló que durante la primera quincena de enero se vio mucha más afluencia que durante

la segunda e indicó que las posibles causas de esta merma “tal vez hayan sido el tema de incendios y lo que está pasando a nivel país con la economía”. “Estando acá se ven movimientos que en el centro o en otra actividad no se ven, como el de los mochileros, pero también hay mucha gente de paso, que llegan en un colectivo a la 1 de la mañana y esperan el transporte Esquel para ir a las 15 hs. al Lago”, explicó. También comentó que, para la atención al turista, están trabajando para mejorar la oficina de turismo de la Terminal, “que no está funcionando todo el día”. “Estamos tratando de reacondicionarla, poniéndonos de acuerdo con Diego Lapenna y Mariano Riquelme para que, por lo menos durante la temporada funcione con un horario más amplio”, expresó.

La cuestión edilicia En cuanto a la situación en la que encontró el edificio del Terminal de Ómnibus, Rowlands reconoció que al mismo deben hacerle muchos arreglos. “Yo no voy a hablar mal de gestiones anteriores, pero encontré un edificio bastante deteriorado y se va a necesitar mucha plata para reponerlo”, manifestó.

En este sentido indicó que se dio un “orden de prioridad” para las obras, como arreglar los baños. “Queremos arreglar los baños de discapacitados que estaban en desuso y las duchas que no funcionaban”, señaló. También comentó que se pintaron las dársenas de los colectivos que no estaban señalizadas y se está armando el ingreso para discapacitados. Además indicó que se está arreglando toda la cartelería ya que “en la manzana de la terminal no hay nomencladores, no están los nombres de las calles ni la dirección”. En cuanto al jardín de la Terminal, la gerente comentó que están trabajando con la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad para que en un futuro se concrete el tema del riego por aspersión. “También hay que reparar los vidrios, resolver el tema de las palomas que generan ciertos problemas sobre las dársenas”, agregó Finalmente se mostró optimista en que todos estos arreglos se podrán realizar en un futuro no muy lejano. “Todo se puede arreglar, no es imposible, la gente de acá colabora mucho, nosotros nos ordenamos los lunes con el tema de las tareas semanales e intento que no les falten los recursos para que puedan hacer sus trabajos”, concluyó

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Miércoles 3 de febrero de 2016

En Esquel y la Comarca

Página 11

DURANTE EL MES DE ENERO

El nivel de ocupación fue de apenas el 69 % La temporada de verano 2016 está lejos de ser la esperada. Difícil situación a la que no muchos destinos turísticos del país escapan. En Esquel el nivel de ocupación durante enero acarició el 69 %, bastantes puntos menos que el mismo mes del pasado año.

La incertidumbre económica con el cambio de gobierno, los precios elevados en hospedaje y otros servicios, y los paquetes promocionales de las playas brasileras, por ejemplo, son todos factores que golpean al turismo nacional y conducen inexorablemente a una floja temporada estival. Marcelo Burgos, integrante del sector Estadística de la Secretaría de Turismo Municipal, brindó datos fresquitos sobre el nivel de ocupación en enero. Sólo el 69 %. “Es información que armamos con la colaboración diaria de todos los prestadores”, explicó. Con los datos en la mano, dijo que los números están muy por debajo del 2015. El primer mes del saliente año cerró con el 84 %. De inmediato aclaró que ningún municipio de la provincia, incluso de otros puntos fuertes de la Patagonia como San Carlos de Bariloche, es ajeno a la situación. “Es la realidad que nos está tocando vivir a todos en esta temporada de verano en curso”, soltó ayer martes en diálogo con la prensa y reveló, asimismo, que al menos en Chubut nadie pudo superar el 70 %. Así, la ciudad de Esquel está en la media provincial. Como es habitual, los días altos en la localidad van del 9 al 25 de enero. “En el año anterior superamos ampliamente el 90 % y ahora rondamos el 80”, indicó, bregando porque en febrero repunte el panorama para beneficio no sólo de los prestadores sino que también del conjunto de la comunidad. Destacó que tanto los complejos de cabañas como los hoteles, los departamentos y las

Marcelo Burgos, integrante del sector Estadística de la Secretaría de Turismo Municipal.

Anunciaron obras para pasos fronterizos *El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el ministro de Obras Publicas de Chile, Alberto Undurraga, acordaron una agenda de trabajo para los próximos cuatro años con el objetivo de mejorar la conexión terrestre entre ambos países. Entre los trabajos se destaca la construcción del túnel de Agua Negra, entre San Juan (Argentina) y Coquimbo (Chile).

“Buscamos cómo integrarnos más, cómo acercar a estos pueblos y cómo acercar beneficios para la sociedad. Gran parte de ese logro se consigue a través de la inversión en infraestructura y de la inversión del Estado, acompañada por la inversión privada”, señaló Frigerio. El ministro argentino y su par chileno se reunieron esta tarde en Casa Rosada y anunciaron el inicio del proceso de precalificación de empresas para la construcción de los 13 kilómetros del túnel de Agua Negra, entre San Juan (Argentina) y Coquimbo (Chile).

Entre los puntos del acuerdo figuran, además, tareas de mantenimiento en 26 pasos prioritarios. A esos trabajos se suman la constitución, a partir de marzo, de la Entidad Binacional Túnel Las Leñas (Ebileñas) para la construcción del paso entre Mendoza, en Argentina, y la VII Región, en Chile. Undurraga, por su parte, aseguró estar “muy contento” por el resultado del encuentro y destacó “la manifestación de voluntad del ministro Frigerio para avanzar en una agenda que beneficie a chilenos y argentinos”.

Foto de Archivo

hosterías son los rubros que marcan tendencia. “Hoy estamos trabajando con 200 camas menos en relación al 2015”, acotó, resaltando que sin dudas esto influye en la estadística final.

Los factores que inciden… Para Burgos, hay varios factores que atentaron contra el éxito de la presente temporada. La incertidumbre económica por los cambios de gobierno y la especulación de precios (casi imposibles para el bolsillo de cualquier trabajador) sobre todo en la Costa, son algunos. Vale mencionar también que muchos argentinos decidieron vacacionar en Brasil, atraídos por paquetes más accesibles. En el caso puntual de nuestra ciudad y la zona cordillerana los incendios jugaron un papel aparte desalentando quizás el interés de algunos turistas por visitarnos.

Visitantes de Buenos Aires Por otro lado, explicó que el grueso de los visitantes que llegan hasta la región proviene de Buenos Aires, Capital Federal y de otros puntos de la provincia como Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. “Quien ocupa lo más alto del ranking varía según la temporada”, añadió.


En Chubut

Página 12

Miércoles 3 de febrero de 2016

PUERTO MADRYN

Sastre instó a redoblar esfuerzos en la lucha contra la droga

El intendente Ricardo Sastre presidió la apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante tal como estipula la Carta Orgánica Municipal. Sastre fue acompañado por su Gabinete Municipal, y a momento de tomar la palabra informó sobre el estado general del Municipio, haciendo hincapié en las bases sobre las que llevará a cabo su gestión durante el presente ejercicio, así como realizar un repaso de las principales líneas que marcaron el año 2015 y lo serán a lo largo del 2016.

Sastre dedicó gran parte de su discurso a marcar la línea de lo que será su segunda gestión en materia de Gobierno como así también en las tareas sociales, culturales, deportivas y educativas, con un preciso análisis en lo económico, medio ambiental y turístico, definiciones referidas a los servicios públicos, a la vez que realizó anuncios enmarcados en la nueva vinculación con el Gobierno Provincial, donde Puerto Madryn, tiene ya otro protagonismo en el escenario político y de gestión. “Estamos enfrentando otra vez esta enorme responsabilidad concedida a través del voto popular, y sentimos la necesidad de contar también con el compromiso ciudadano de acompañarnos para llegar a las soluciones de la mejor manera. Queremos mirar hacia delante. Porque adelante es el futuro. Soplan aires nuevos y eso representa una gran esperanza. Los tiempos cambiaron para nosotros,

porque hemos pasado del desprecio y la obstrucción, al reconocimiento y el trabajo mancomunado. Nuestro objetivo siempre estuvo puesto en lo que se va a hacer y no en quién lo hace, porque eso representa pensar más en el otro”. “Hemos puesto una especial atención a las políticas desarrolladas desde la Subsecretaría de Recuperación y Promoción del Empleo” y sostuvo que entre otras cosas, “a través del cobro de becas en los cuatro años de nuestra gestión han finalizado sus estudios 1846 jóvenes”.

Paz social El Intendente explicó en otro tramo que “mantener la paz social es para nosotros una obligación, y por eso intervenimos y hasta peleamos. Porque la ciudad lo merece” y recordó que “sabemos que tenemos la mayor responsabilidad. Pero no somos necios ni soberbios. Nada se logra en soledad. Somos un equipo de trabajo”. El Jefe Comunal señaló algunos lineamientos de Trabajo, Turismo y Gobierno, y confirmó que “servicios y asfalto serán eje de la obra de gobierno porque representa lo que hemos pregonado: inclusión e igualdad. Nos comprometemos a llevar adelante acciones que tengan como objetivo cambiar la espera por la realidad, la angustia por una sonrisa. Estamos con las mismas ganas del primer día. Con igual entusiasmo”.

“Lucha sin cuartel” Dentro de su discurso y de las acciones

Abogado dice que preso por robo a LU 20 “es un perejil”

“Si uno analiza toda la información que trascendió a partir del viernes, antes que tenga las actuaciones el Ministerio Publico Fiscal, ya se le estaba imputando el hecho”, aseveró Manllauix y agregó: “Por presión de las autoridades policiales, la fiscalía le imputó el hecho”.

El letrado considera que a su defendido lo tuvieron demorado durante un día para ver si juntaban alguna prueba para poder incriminarlo en el robo y acotó: “A él le imputaron el hecho recién el

domingo porque el sábado no tenían nada. Ni las actuaciones habían llegado (a la fiscalía)”, aseguró. Después desmintió que le hayan incautado de la camioneta una máquina para contar billetes, como dejó trascender la policía el sábado cuando hizo la requisa del rodado. “Es mentira y si había una (secuestrada) la fiscal la pasó por alto o la hubiese exhibido como prueba. Yo creo en la buena fe de la fiscal a quien no se le pasaría una prueba de esas características”, insistió. También se dijo que su defendido tenía en el vehículo un equipo de comunicaciones manual con la frecuencia que usa para transmitir la policía. Se le acotó. “Tampoco es cierto. Si bien, es un woki toki se lo va a peritar, porque la policía a veces afirma o dar por hecho situaciones que después quedan desvirtuadas”, dijo.

Luego, al preguntársele de nuevo sobre los elementos de cargo que él ve que tiene la fiscalía para imputarle a su defendido alguna participación en el asalto a L.U.20, Manllauix indicó que son solo “los diez fajos de billetes hallados en su camioneta. De ahí empezaron a construir la imputación”, señaló. Seguidamente explicó de dónde vino la plata: “Él (por el sospechoso) dice que se dedica a la compra y venta de vehículos y que le salió una operación para comprarle un auto a una persona que identificó. Dijo que tenía dólares y que el vendedor no se los quiso aceptar; entonces fue a cambiarlos a Puerto Madryn, a lo de alguien que se dedica a comprar y vender dólares e hizo la operación: Volvió con ese dinero a la ciudad de Trelew, a la vuelta de su casa había un operativo policial (el viernes), ahí lo detuvieron y le encontraron el dinero”.

llevadas adelante por la gestión, la lucha contra las drogas volvió a tener el protagonismo en la apertura de sesiones: “Desde el mismo momento en que tomamos conciencia que la droga no era algo que nos pasaba por al lado comenzamos una lucha sin cuartel. Y para algunos de nosotros, el costo fue muy alto. Desde un primer momento nos dedicamos a sacar a la luz este flagelo. Estamos convencidos de que esconderlo es el peor de los pecados. No habrá quienes trafiquen si no hay quienes consuman. El entorno familiar resulta clave. Diría que imprescindible”. Sastre valoró que ahora “contamos con un gobernador como Mario Das Neves que nos ha entendido. Pero no solo a nosotros, sino a toda la provincia, a la cual está tratando de unir nuevamente”.

Plan de obras El Intendente anunció que “trabajamos en un sistema participativo, donde: un mini basural, un bache, o una luminaria que no funciona, se podrán reportar en el momento en que se detecta la falla. En poco tiempo haremos posible que más y mejor tecnología nos acompañe a través de nuestra página institucional”. Así “cada vecino podrá participar de este proyecto que nos permitirá tener un mejor Madryn, con inclusión, con gestión y con compromiso”. Sastre mencionó más adelante “pusimos en valor la costa, las plazas, los monumentos, los barrios, las rotondas, con la modernización de instalaciones eléctricas. En este último año fue posible regularizar territorialmente alrededor de 4.000 lotes sociales, con sus aperturas de calles y nivelación de

Más adelante -tras asegurar que presentará todas las constancias de los movimientos que hizo su defendido yendo a Madryn y volviendo con el dinero- indicó que la única ocasión que anduvo en la camioneta por las inmediaciones de la emisora robada “fue el día 26 (de enero), a las doce y veinte del mediodía, cuando llevó a su suegra a retirar plata de un cajero

terrenos. Debemos garantizar derechos, inclusión e igualdad de oportunidades, promoviendo el desarrollo humano para cimentar las bases”.

Política social Luego valoró que “continuaremos fortaleciendo nuestra decisión política respecto de la niñez. Trabajaremos en la reestructuración del Mini Hogar de la ciudad, aspirando a que todo niño en situación de vulnerabilidad, se desarrolle. Una muestra de que estamos en el camino correcto es el próximo Congreso Internacional de Primera Infancia, a desarrollarse en Madryn. Para el cumplimiento de nuestros objetivos, contamos con distintos equipos técnicos, profesionales formados en trabajo social”. Agregó que “la política social de esta gestión municipal se encuentra desplegada a lo largo y ancho de la ciudad, con más de 20 organismos y 300 profesionales. Superamos un crítico panorama económico con que nos encontramos y los palos en la rueda que otros estamentos del Estado nos impusieron”. Y agregó que, entre otras cosas, esta gestión municipal ha tomado la decisión histórica de transferir al Ente Mixto de Promoción la independencia de criterios”. “Madryn tiene que ser vivida, Madryn tiene que ser disfrutada. Cada uno deberá tener la seguridad de poder vivir en paz. Por eso decidimos la creación de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Seguridad que aportaremos desde el municipio. *Fuente El Diario de Madryn

del Banco Nación” y desestimo que sea una prueba concreta para incriminarlo las filmaciones que tiene la acusación de la Ford Eco Sport aduciendo que vehículos de ese tipo en Trelew hay varios Manllauix cree que a su defendido lo condenan sus antecedentes y en ese sentido advirtió: “Yo estoy convencido que es inocente, pero lo peor de esto es que la policía

cree tener el caso resuelto y cuando él se vaya en libertad este hecho va a quedar en la impunidad porque no se va a investigar más. Esta es la cuestión gravísima, cuando empiezan a construir (una imputación) sobre supuestos que después terminan en la nada”, aseguró. *Fuente Radio 3

LUNES a VIERNES de 08:00 Hs. a 21 Hs. SABADOS, DOMINGO Y FERIADOS de 09:00 Hs. a 13 Hs. y de 16 Hs. a 20 Hs.


Miércoles 3 de febrero de 2016

29 Página 13

En Chubut

Das Neves aseguró que para superar el conflicto petrolero primó “la política sobre los argumentos economicistas” * El mantenimiento de las fuentes de empleo fue “una exigencia” a las operadoras. El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, afirmó ayer a la mañana que en la negociación por la crisis petrolera el mantenimiento de las fuentes de trabajo fue una “exigencia” que se planteó a las operadoras con explotaciones en la provincia y advirtió que el resultado obtenido fue “un triunfo de la política sobre los números y los argumentos economicistas”. Das Neves destacó “la responsabilidad” demostrada por todos los sectores que participaron en la negociación y valoró que el diálogo fue “serio, no mentiroso, falso e hipócrita”, con la participación de “tres ministros

en cuatro reuniones y a lo largo de 10 horas”. “La verdad es que la negociación fue muy dura, siempre admitimos que era una situación casi extrema, pero no somos de cruzarnos los brazos menos luego de la experiencia que tuvimos con la caída abrupta del valor del barril de petróleo en los años 1998 y 2008”, expresó el gobernador.

El mandatario afirmó que “el gobierno nacional tomó una decisión, que yo avalo, hay un aporte del gobierno nacional” y reconoció que “a las operadoras nadie les pide que sean solidarias, porque invierten para ganar plata. Pero a veces no se gana y en un estado de emergencia como este tienen que también hacer su aporte”. “Son empresas que tuvieron

altísima rentabilidad, con contratos de concesión extendidos en el tiempo. Por eso les pedimos un esfuerzo, sobre todo para algo que es central para nosotros, que es el mantenimiento de las fuentes de trabajo”, remarcó el mandatario chubutense. Reiteró que el mantenimiento de las fuentes de empleo es una “exigencia” que será monitoreada mensualmente y sostuvo

que “mientras tanto obviamente siempre hay que tratar de buscar alternativas, más allá de que no sabemos cuál será el precio del barril de petróleo dentro de seis meses. Pero hay que buscar alternativas”. Das Neves se refirió al contexto interanual de la crisis que afecta al sector petrolero y recordó que “en épocas de vacas gordas, cuando el barril de petróleo estaba a 90 o 100 dólares, el Estado nacional se llegó a quedar hasta con el 72 por ciento en concepto de retenciones”. “Sólo en el año 2014, fueron 14 mil millones de pesos los que se quedó el Estado nacional”, enfatizó Das Neves. Sostuvo que “ese dinero iba a un barril sin fondo y no se distribuía directamente. Los países serios del mundo hacen planes anticíclicos y con ese dinero se tendría que haber hecho esto, porque el precio del petróleo tiene altas y bajas y todos sabemos que puede reiterarse lo que sucedió en 1998 y 2008”.

Luego de mencionar el “esfuerzo que históricamente Chubut hizo por Nación”, Das Neves aseguró que “vamos a exigir porque los recursos naturales son nuestros, y las operadoras tendrán que responder a todo lo que se comprometieron ayer”. En ese contexto, advirtió que “dentro de seis meses, cuando evaluemos lo pactado, si las operadoras no cumplieron tendrán políticas de premios y castigos y miraremos bien sus contratos de concesión, porque no es una empresa cualquiera”. “Son contratos de concesión de nuestros recursos por muchos años y tenemos la obligación de exigirles. Fue lo que hicimos nosotros y lo de ayer fue un saldo positivo de la reunión. Fueron reuniones muy duras, tremendas. Pero me pone muy feliz que se impuso la política por sobre los argumentos economicistas”, indicó Das Neves, quien volvió a valorar el papel que tuvo en las negociaciones el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

“Este acuerdo lo logramos entre todos los trabajadores” El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, celebró la positiva resolución de las negociaciones con Operadoras y el Estado nacional que permite garantizar por espacio de seis meses la actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge y retrotrae los telegramas de despido de Tecpetrol, además de devolver en principio 40 de los 51 equipos que estaban parados a los yacimientos, todo esto sin renunciar a derecho alguno ni resignar salarios. Entre Nación y Provincia aportarán 10 dólares y del resto se harán cargo las Operadoras para llegar a un valor de barril que haga viable la inversión, sosteniendo las fuentes de trabajo, que era el objetivo primordial. Así quedó resuelto en el encuentro realizado en Buenos Aires donde Ávila junto a su par de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar; el de UOCRA, Raúl Silva; el Gobernador Das Neves, el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares fueron recibidos por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el de Energía, Juan José Aranguren y el de Trabajo, Jorge Triaca además de participar los principales referentes empresariales de YPF, PAE y Tecpetrol. ‘Loma’ se mostró especialmente agradecido por el gesto del mandatario provincial en uno de los momentos más duros de la reunión “de poner ante la

Operadora permios y castigos y decir que él mismo iba a ser el mentor de eso. Ese fue el momento más tenso del encuentro. Agradezco el apoyo en ese momento porque estos seis meses que se logran de plena actividad con los salarios garantizados y donde todos los meses haya un monitoreo sobre la situación, nos deja bien parados como para encarar el segundo semestre”. “Estos seis meses terminan el 31 de julio así que para nosotros es un honor haberlo conseguido porque lo que más peligraba era la salida de los equipos de Torre, tenemos 51 equipos parados y en la semana que viene, van a salir cerca de 40. Para nosotros es un logro, debemos ponernos no contentos pero sí decir que no nos salió tan mal la negociación”, deslizó el dirigente sindical. Acerca de las amenazas de despido por parte de Tecpetrol, remarcó que “esto ha quedado sin efecto por seis meses como también alguna reducción salarial que alguien tenía pensada por ese lapso. El precio internacional manda, por supuesto que vamos a estar atentos y preocupados pero en definitiva salió de la mejor manera posible y nos da la posibilidad de llegar a un entendimiento en el momento que lo podamos hacer para poder garantizar la estabilidad laboral de nuestros trabajadores”, analizó Ávila.

Agradecimientos “Quiero agradecer a los medios que han estado atentos siempre a este problema, a la Comisión Directiva que me ha brindado un apoyo enorme para tomar decisiones a la hora de estar en la mesa y al Cuerpo de Delegados que es el brazo armado de este Sindicato, que con ellos cualquiera que sea Secretario General

no le puede tener miedo a nada por la forma en que defienden los intereses de sus trabajadores y por supuesto a todos los petroleros, su enorme esfuerzo y el abrazo solidario para ellos”, indicó el Secretario General de Petroleros Privados. Y aseguró que “este problema afectaba más al sector Torre porque al tener 51 equipos parados no trabajaba Servicios Especiales ni Torre y al encontrar hoy en esta mesa una salida por seis meses, nos va a brindar que todos podamos volver a trabajar con la misma preocupación que estamos teniendo siempre, porque esto no cambia la situación del precio del crudo, que sigue siendo bajo, pero se encontró en esta mesa una salida que era lo más importante para todos”. El titular del Gremio más poderoso de la región indicó que “ahora habrá que tomar las medidas que sean necesarias de acá al futuro, pero también dejamos claro que no renunciamos a la discusión paritaria ni a nada. Vamos a discutir paritaria dentro de lo que podamos y tengamos el derecho de hacerlo”.

Alcances de lo acordado Por otra parte, Ávila destacó que “hemos tenido una reunión si uno la mira, bastante positiva para nosotros, y nuestro compromiso es trabajar para jubilar la mayor cantidad de trabajadores que se puedan, defendiendo la actividad. Ahora quedarán once equipos en stand-by pero con la posibilidad de salir en los próximos días y el compromiso más grande es recuperar los 13 perforadores de PAE, los dos de Sipetrol y el de YPF, son 16 perforadores que vuelven a trabajar a la Cuenca”. “El Estado Nacional pone 8 dólares por barril de exportación, el provincial 2 y las operadoras un pro-

medio de entre 3 y 4 dólares por estos seis meses para mantener la estabilidad. Eso se estima que se pondrá y ayudará a transitar los primeros seis meses. Nosotros con un barril de 54 y uno de exportación a U$S a 30, no entramos en una Ley de emergencia económica, no renunciamos a paritarias y mantenemos por seis meses toda la estabilidad laboral de nuestra gente. Mejor no nos podría haber ido. Ahora hay que esperar los hechos, los tiempos, esperar que esto se cumpla y que nadie rompa lo que hoy se ha logrado con el Gobierno nacional”, enfatizó.

Plenario informativo Ávila consideró que “no son estas noticias todo lo bueno que hoy quisiéramos transmitir pero dentro de todo lo malo, esto es lo mejor. Y el coraje de nuestros Trabajadores, porque esto quedó de manifiesto que no se cierra por Jorge Ávila o José Llugdar que son los que son los que estamos al frente. Cierra porque hay un coraje del Gobernador, del Intendente, pero sobre todas las cosas de esos casi 20 mil Trabajadores que hoy apostados a los costados de la ruta esperaban pacientemente que se resuelva este problema”. “El miércoles vamos a hacer el Plenario informativo a las cuatro de la tarde. Vamos a tener un Plenario con un momento también de reflexión, duro, pero donde la Cuenca no ha sufrido esto. No aceptamos los subsidios, las bajas salariales ni la reducción de nada, y vamos a trabajar para que esto mejore. Ojalá tengamos la suerte de que el mundo nos acompañe y el barril pueda subir, mantenerse estable en al menos 40 dólares y nosotros creo que con eso vamos a seguir sobreviviendo tranquilos y con normalidad”, concluyó.


En Chubut

Página 30

Miércoles 3 de febrero de 2016

CICLO LECTIVO 2016

Das Neves decidió la continuidad del TEG y ya se encuentra abierta la inscripción *Cabe aclarar, que aquellos alumnos que percibieron este beneficio durante el año 2015 deberán reinscribirse. El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, tomó la decisión política de darle continuidad al Trasporte Educativo Gratuito (TEG) para alumnos, docentes y auxiliares de la docencia. Pese a la infinidad de irregularidades en diferentes organismos del Estado provincial, esta nueva gestión realizará un esfuerzo presupuestario para sostener un beneficio que involucra a toda la comunidad educativa. La continuidad del programa de transporte fue anunciada por el ministro de Gobierno, Rafael Williams, luego de haber recibido de parte del gobernador Das Neves dicha instrucción. En este sentido el interventor de Trans-

porte, Pablo Shulz, explicó que “las dos primeras semanas del mes de febrero alumnos, auxiliares y docentes que quieran obtener el beneficio de trasporte gratuito, deberán reempadronarse en el sistema”. “Allí deberán ingresar una serie de datos necesarios para poder hacer efectivo este beneficio”, indicó el funcionario. A su vez, remarcó que “aquellos que quieran percibir este beneficio para el comienzo de las clases deberán inscribirse durante este lapso, sino de todas maneras se podrán inscribir, pero obviamente por el tiempo administrativo que demanda la implementación tardarán un tiempo más en poder gozar de este beneficio”.

Trámite online Para llenar el formulario es indispensable ingresar al link http://www.chubut.edu.ar/ soft/teg o por intermedio de la página web del Ministerio de Educación www.chubut.edu.ar

ingresar a la pestaña TEG (Transporte Educativo Gratuita). Aquellos que no cuenten con acceso a Internet se podrán acercar a las delegaciones de Transporte de las ciudades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Esquel o Comodoro Rivadavia y allí se los asesorará para realizar el trámite correspondiente.

Lotería entregó casi dos millones de pesos a dos ganadores del Telebingo

Autoridades de Lotería del Chubut entregaron un millón de pesos en Sarmiento y setecientos mil pesos en efectivo en Comodoro Rivadavia, ambos premios correspondientes al sorteo del Telebingo Súper Extraordinario.

El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Carlos Barbato; el Gerente General del organismo de juego, Federico Verdeau; el delegado zonal del IAS, René Tula junto al intendente municipal de Sarmiento, Ricardo Britapaja y el titular de la agencia 9002, Ramón Alvarado López entregaron un millón de pesos en efectivo correspondientes al premio compartido de la Quinta Ronda del Súper Extraordinario del Telebingo de fin de año.

El feliz ganador Roberto Iván De la Canal, kinesiólogo del hospital local, adelantó que el premio está destinado a la construcción de su propia casa ya que alquila y “ser propietario de mi propia vivienda es algo que quería desde hace mucho y ahora voy a poder cumplir mi sueño y esto me cambia la vida “. Luego formalizado el pago millonaria las autoridades se trasladaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, a la agencia 6013 de Nancy Harris, donde entregaron sete-

cientos cincuenta mil pesos al señor Gabriel Gallardo, ganador de la Cuarta ronda a Bingo del mismo sorteo del Telebingo de fin de año. Luego de recibir emocionado el premio, su señora madre presente en el lugar, enfatizó la importancia de retomar los domingos para realizar los sorteos del Telebingo ya que “es un juego que compartimos con toda la familia”.

Alegría de la gente Por su parte Carlos Barbato, presidente de Lotería dijo que “esta es la parte más linda que tiene este trabajo que es ver la alegría de la gente” y agregó que con el transcurso de cada jugada se vislumbra de manera positiva el cambio de actitud del público apostador con respecto a los productos que comercializa Lotería “se

ha notado un cambio en la participación de la gente al ver que trabajamos de una manera transparente, que los premios se entregan en tiempo y forma y que hemos vuelto a trabajar en la acción social y estos son signos que se ven y vemos que los apostadores están recuperando la confianza en Lotería del Chubut, y ese es nuestro mayor capital, la confianza de la gente” concluyó el titular del IAS.


Miércoles 3 de febrero de 2016

Página 31

En Chubut

Das Neves recibió a empresario pesquero que incorporó 50 trabajadores a su planta * También a representantes de la segunda firma mundial en comercialización alimentaria. El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, recibió ayer al empresario Fernando Alvarez luego de que este anunciara la incorporación de 50 nuevos trabajadores a la firma Conarpesa y, durante el encuentro, también estuvieron directivos de la firma Costo, la segunda empresa alimentaria del mundo en volumen de ventas. Alvarez aseguró que “ni en Madryn ni en Chubut debería haber hoy desempleados en la actividad pesquera”. Los empresarios americanos que acompañaron a Alvarez están interesados en incorporar a su línea de distribución mundial el producto “langostino salvaje”, según informó Alvarez en una conferencia de prensa en la que acompañó al gobernador Das Neves. También estuvieron presentes el vicegobernador Mariano Arcioni, el ministro Coordinador, Víctor Cisterna, y los ministros de Go-

bierno, Rafael Williams; de Economía, Pablo Oca; de Producción, Hernán Alonso, y los secretarios de Pesca, Alberto Gilardino, y de Trabajo, Marcial Paz, además

del subsecretario de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo, y los diputados provinciales Alejandro Albaini y Cristina De Luca. El gobernador Das Neves

agradeció la decisión del empresario de incorporar 50 trabajadores y valoró “el gran trabajo” que está llevando adelante el secretario de Pesca de Chubut y se manifestó

Awstin visitó Camarones y se reunió con autoridades municipales para planificar un trabajo conjunto El subsecretario de Pesca, Adrián Awstin, días pasados visitó la localidad donde se reunió con la intendente y concejales, además de visitar distintas instituciones y a un productor de mejillones. En la ocasión detalló cuales son los ejes de su gestión poniendo énfasis en efectuar un trabajo articulado para concretar proyectos relacionados a la industria acuícola. Con el propósito de cumplir una amplia agenda de reuniones, el funcionario provincial, fue acompañado a Camarones por técnicos de la Secretaría de Pesca, a cargo de Alberto Gilardino. Durante la visita, mantuvo una reunión con la intendente Claudia Loyola, que tuvo como fin informarla sobre cuáles son los proyectos que desde la Secretaria de Pesca se están analizando, a fin de ser concretados en Camarones, que generarían beneficios a partir del desarrollo a nivel industrial de la actividad acuícola. La misma se ha desarrollado en la localidad por el apoyo brindado en los anteriores mandatos del gobernador Mario Das Neves, pero no tuvo continuidad en los últimos cuatro años.

Cultivo de mejillones Además, junto a los técnicos que lo acompañaron, la intendente y concejales, se reunió con directivos de la Escuela N° 721 y el productor de mejillones francés Stephane Sorroche. En el encuentro se debatieron temáticas inherentes a la actividad. Luego Awstin visitó el establecimiento escolar y se realizó una recorrida por las caletas donde se cultivan mejillones.

En este sentido Awstin recordó que “Das Neves junto a la ex ministro de Educación, Mirtha Romero, dieron un gran apoyo para la transformación definitiva del Colegio N° 721 Caleta Horno” recalcando que “la idea fue convertirlo en un polo de conocimiento e investigación acuícola, que aporta jóvenes capacitados a partir de un excelente cuerpo docente” los cuales “lamentablemente, no han encontrado aún la forma de aplicar esos conocimientos adquiridos para el desarrollo de su futuro económico y el de su localidad”.

Planificación estratégica Por eso “a partir de este diag-

optimista al expresar que “se pueden recuperar puestos de trabajo”. “Vienen a la Argentina a conocer y también a Chubut y por qué no en pensar el día de mañana en tener inversiones. Son buenas noticias que hay que darlas”, sostuvo Das Neves en relación a la firma estadounidense. En referencia a la firma Costco, Fernando Alvarez indicó que “quieren conocer las excelencias de Chubut y sus productos, porque hay una tendencia mundial al consumo de langostino salvaje y aquí tenemos buenos ejemplares de esa especie”. “Estamos enseñándoles cómo trabajamos y la idea es mejorar, y la idea de ellos es invertir para que hagamos productos con valor agregado para que ellos los puedan distribuir en sus cadenas de supermercados”, afirmó en relación a la empresa segunda en ventas mundiales, luego de Wallmart, con una factu-

ración de 135 mil billones de dólares. “La idea es seguir incrementando y dando más trabajo, incorporando nuevos productos, y no que salga en bloque a otros países. Que seamos capaces de generar aquí una línea de producción de la cual nos podamos sentir orgullosos”, agregó. Alvarez mencionó que Conarpesa “no es ajena a los problemas que hubo en Madryn que obligó a cerrar empresas, pero ayer tomamos 50 personas y trabajamos para ver si podemos incrementar a partir de la incorporación de nuevas líneas de productos con valor agregado”. “Y espero que las demás empresas tomen un poco el ejemplo, ya que con las medidas que adoptó el gobierno central nos están favoreciendo un poco. Ni Madryn ni Chubut en general en el tema de la pesca debería tener desempleados hoy en día”, concluyó Alvarez.

nóstico desde la Subsecretaria de Pesca se comenzó una planificación estratégica junto a todos los actores que participan de la actividad y las áreas de Gobierno que tienen relación directa o indirectamente con la temática para lograr en el menor plazo posible el despegue definitivo de esta importante actividad”. Hasta el momento, indicó Awstin, “el país todavía no ha dado la importancia que realmente merece” esta actividad y agregó que sobran ejemplos “observando lo hecho en esta materia por países limítrofes como Chile y Brasil, que tienen una industria acuícola que genera trabajo genuino a miles de personas e importantes dividendos al país”.

El subsecretario de Pesca sostuvo que “eso nos debe impulsar a seguir los pasos de nuestros vecinos dado que la producción mundial de peces a través de la acuicultura ha llegado a representar casi al 50% de todo el pescado que se consume en el mundo”. “Es un dato que nos debe hacer ver cuál es el futuro de la pesca y donde está el futuro de este importante recurso de nuestra provincia y es por eso que vamos a recorrer distintas localidades de la provincia, dando a conocer nuestros ejes de trabajo y proyectos que pretendemos llevar a cabo, trabajando de manera articulada con los distintos actores involucrados”, concluyó Awstin.

FESTEJA AQUI

Nicodemo

EVENTOS EMPRESARIALES - FAMILIARES - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIOS

Asador Criollo

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Tel: 456921 - Cel: 15698012 Facebook: Asador Criollo Nicodemo


Página 32

En Chubut

Miércoles 3 de febrero de 2016

Más de 75 mil personas pasaron en enero por Península Valdés Durante el primer mes del año ingresaron 75.231 visitantes al sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. La Administración Península Valdés intensificó la provisión de agua potable y el retiró de residuos de Pirámides y las playas.

El primer mes del año trajo a la Península Valdés 75.231 personas de las cuales 25.180 fueron turistas nacionales, 43.587 provenientes de Chubut y 6.464 extranjeros que eligieron visitar el Patrimonio Natural de la Humanidad en una temporada ordenada y en la que la

APV trabajó en conjunto con distintas entidades del Gobierno para brindar un buen servicio al visitante y conservar el área. Del análisis de las estadísticas de este primer mes del año, se desprende que los turistas de otras provincias argentinas que disfrutaron de la Península arribaron principalmente desde provincia de Buenos Aires; Santa Fe; Córdoba y Rió Negro y los extranjeros vinieron desde Francia, Alemania y Estados Unidos.

Más agua y menos residuos A través del “Operativo Verano”, sólo en enero la Administración Península Valdés distribuyó 420 mil litros de agua potable en las dis-

tintas unidades operativas, destinados al consumo de los turistas y el uso de los sanitarios. Sumado a esto realizó más de 50 viajes retirando residuos compactados de Puerto Pirámides y las playas más concurridas, el doble de los que realiza en otros meses del año. A este servicio lo efectuó con un nuevo camión que adquirió a finales de 2015 destinado especialmente al traslado de residuos. Antes del verano instaló cartelería indicando el correcto manejo de la basura y la importancia de cuidar el medio ambiente en las principales playas. Esta señalética se suma a los contenedores de residuos dispuestos para que los visitantes mantengan limpio el lugar. Además de tareas de limpieza de playas y manteni-

miento de diferentes puntos del Área Protegida, la APV junto con Defensa Civil y Vialidad Provincial diseñó un operativo para evitar incendios en el marco del cual, entre otras acciones, entregó folletería a los visitantes.

Se trabajó además con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en el ingreso al puesto El Desempeño, donde se realizaron controles vehiculares y también con guardafaunas dependientes del Ministerio de Turismo y

Áreas Protegidas principalmente en los días posteriores al temporal de lluvia que azotó la zona. Cabe destacar que el Ministerio de Salud dispuso una ambulancia permanente en Punta Norte.

DE LEYENDAS, MISTERIO Y TURISMO

Las Salinas del Gualicho, un nuevo destino turístico que se impone en la Patagonia Se trata de un extenso manto blanco de sal y desniveles que forman una de las excursiones más interesantes que ofrece la Patagonia. Desde Las Grutas, a 50 kilómetros, se pueden contratar visitas a este sitio conocer su historia y disfrutar de todo el encanto del paisaje.

BRASIL

FLORIANOPOLIS ENERO Praias Brancas, Apart sobre la Playa 14 noches en Florianopolis Departamento para 5 personas Precio TOTAL AR$ 39200

CARIBE

CARIBE Isla Coche y Margarita Pasaje aéreo de Aerolíneas Argentinas Traslados de llegada y salida 4 noches en Isla Coche con todo incluido 3 noches en Margarita con todo incluido Precio por persona desde AR$ 17500

(InfoGEI).- Las Grutas en Río Negro es ya un clásico destino turístico para quienes disfrutan de las playas ya que cuenta con las aguas más cálidas de todo el litoral marítimo argentino. Sn embargo ese no es su único atractivo, ya que también se encuentra un destino desconocido para muchos: las Salinas del Gualicho. Las salinas se visitan con excursiones que parten desde Las Grutas e incluyen traslados, guía, cena y la posibilidad de observar el firmamento con un telescopio y lentes infrarrojos. Cabe aclarar que la entrada permanece restringida al público ya que el yacimiento está concesionado para la explotación y se teme por la inseguridad ante el desmedido movimiento de camiones en la época de cosecha, por lo cual se debe realizar la visita a través de una de las tres empresas turísticas que ofrecen el servicio. Están ubicadas en el Bajo del

Gualicho, que con 72 metros bajo el nivel del mar es la segunda mayor depresión de la Argentina, después del Bajo San Julián. Por este motivo, durante el verano austral las temperaturas al mediodía suelen alcanzar los 50 grados y el horario ideal para disfrutar de este paisaje “lunar”, es al atardecer. Las Salinas son las más grandes del país, con una superficie equivalente a la Capital Federal; la segunda de América después del Salar de Uyuni y las terceras en importancia industrial de Sudamérica. Se extienden a lo largo de 35 kilómetros con la franja más ancha de unos 18 kilómetros. En las excursiones se realiza una charla donde se explican los orígenes de este curioso sitio. Según explican los conocedores del área, este suelo salino estuvo cubierto de mar hace por lo menos 300 millones de años, por lo que

en las capas profundas se suelen encontrar huesos de animales petrificados y hasta dientes de tiburón. Otra de las actividades que usualmente se realizan en los paseos, es el relato de escalofriantes historias que dan el nombre a este mágico lugar. Luces que se ven por la madrugada, voces, ruidos y movimientos extraños forman parte de folclore. Según comentan los lugareños es un sitio rodeado de misterio, leyendas de fantasmas y dioses tehuelches. Precisamente el nombre Gualicho se refiere al dios Ulungasum que tiene rasgos irritables y que tan sólo con ofrendas se lo puede atenuar, y que, de acuerdo a las creencias indígenas, este dios habita en una parte de ese enorme saladar. En el imaginario regional las Salinas del Gualicho es una suerte de tierra maldita, lugar de alojo del mismísimo diablo.

PUERTO MADRYN

Ciclo Turismo y Ciencia (USD1840)

*Miércoles 3 de febrero - 9:00 hs. Caminando con Científicos:Paleontología y geología en Punta Cuevas. Observaciones en puntos estratégicos para interpretar las rocas y las formas biológicas en ellas contenidas. Interpretación decómo era el paisaje y la vida en Puerto Madryn entre los 20 y 9 millones de años atrás. Además, aspectos legales relacionados con el patrimonio paleontológico del Chubut y daremos recomendaciones para su protección y conservación. Con los científicos María Teresa Dozo y Miguel Haller * Jueves 4 de febrero - 20:00 hs. La Verdad de la Milanesa:Anécdotas de campañas científicas contadas al fuego de un menú

de aventura. Con personal de apoyo de náutica y automotores del CENPAT. Con Ricardo “Bebote” Vera y Julio “Bocha” Rua. *Viernes 5 de febrero - 20:00 hs. Ciencia en Foco: Las aventuras de la fotografía de vida silvestre. Darío Podestá descubre su camuflaje y narra las complejas estrategias que desarrolla para fotografiar pumas o aves en peligro de extinción como el Macá Tobiano. Fotógrafo finalista del WildlifePhotographer of theYear. Contacto: Diego González Zevallos - (0280) 488-3184 int.1230 - turismo.ciencia@cenpat-conicet.gob.ar Área Comunicación y Divulgación Científica CENPAT - (0280) 488-3184 int.1217.


Miércoles 3 de febrero de 2016

Página 33

En Chubut

RAWSON

Artero supervisó avances en la urbanización del programa “Tierra para Todos” *Acompañada por Jorge Lema, represente de Cymseg, la empresa encargada de la obra, la mandataria recorrió el barrio donde se están terminando de colocar los postes para el tendido eléctrico. “La verdad es que la urbanización bastante avanzada, primero fue la apertura de las calles, después podemos observar cada uno de los terrenos con su señalización, el número de manzana, el número de lote de cada uno de los beneficiarios y ahora ya están en más o menos el 50 por ciento de avance de colocación de lo que es la energía eléctrica”, aseguró la intendenta. Artero detalló que “faltaría lo que es el enripiado de las calles, estábamos hablando con Jorge y lo que vendría sería el enripiado de calles y la colocación del agua. Ya una vez que se finalicen estas dos cuestiones estaríamos en condiciones de entregar el título de propiedad”. Hasta el momento, la urbanización avanza según lo marca el cronograma preestablecido para la instalación de los servicios básicos, que tiene un plazo de ejecución de 390

días corridos y que demandará una inversión de casi 40 millones de pesos. Lema explicó que “las tareas de movimiento de suelo, apertura de calles y limpieza de los terrenos ya están terminadas. Hicimos nivelación y desmonte de los terrenos y hace unos 15 días empezamos con la red eléctrica. Ahora estamos haciendo parada de postes y posteriormente viene la tirada de cables y colocación de artefactos, que llevan tres subestaciones”. “Las luminarias son unas 300 más o menos, calculo que finalizaremos dentro de cinco meses, posiblemente la mayor parte de la obra se termine en dos meses y medio, después todo lo que es conexiones, puesta a tierra, cortes de energía es lo que mas tiempo lleva, pero en general eso en dos meses y medio o tres estamos terminando”, agregó el representante de la empresa.

1500 terrenos sociales El programa Tierra para Todos contempla la entrega de 1500 terrenos sociales para familias de Rawson dividido en dos etapas: la primera, de 676 lotes, se está desarrollando y la segunda, de 825 terrenos, ya tiene a los beneficiarios y se ejecutará durante los próximos 4 años. Artero indicó que “estos son los 676 lotes de la primera parte de este Programa del cual ya los vecinos tienen su resolución de adju-

dicación que fuera entregada meses atrás, y también estamos trabajando firmemente desde la Secretaría de Planificación para tener un proyecto tipo para la construcción de las viviendas, es decir que entendemos que como esto es un loteo social, hay muchos beneficiarios que por ahí no pueden pagar un arquitecto para que les haga el proyecto de la vivienda”. Y agregó: “En la Secretaría de Planificación ya contamos con el prototipo de la vivienda y además estamos buscando financiamiento a nivel Nacional para que poder dotar de materiales para que los vecinos puedan tener acceso a construir una vivienda digna”.

Gobierno y Municipalidad de Trelew buscan acelerar implementación de la tarjeta SUBE *Williams recibió a funcionarios municipales. El Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Trelew valoraron “el mutuo interés” en cuanto a acelerar la implementación en esa ciudad de la tarjeta SUBE, (Sistema Único de Boleto Electrónico), que permite a cada usuario abonar viajes en colectivo con su respectiva tarjeta inteligente. Así lo resaltó el secretario general de Gobierno, Pablo Durán, al término de la reunión en la que el ministro de Gobierno, Rafael Williams, recibió a funcionarios municipales de Trelew. “Quedó reflejado el interés mutuo entre el Gobierno de la Provincia y el municipio de Trelew de acelerar los tiempos de la implementa-

ción de la SUBE” reveló Durán, recalcando de todas maneras “el hecho que ya hay un avance parcial de parte de la empresa de transporte urbano El 22”. Pero también en el encuentro, al que asistieron el interventor de Transporte provincial, Pablo Schulz; el secretario de Gobierno de Trelew, Juan Aguilar, el responsable de la Terminal de Omnibus, Alberto Eliceche y Segundo Almonacid, titular del área de Seguridad y Prevención municipal; se abordaron otros temas como “la decisión del gobernador Mario Das Neves de darle continuidad al Transporte Educativo Gratuito (TEG) y cómo se va a implementar

este beneficio para alumnos, docentes y auxiliares de la docencia, haciendo el Gobierno un fuerte esfuerzo presupuestario para esto”, dijo el funcionario.

Seguridad Durán destacó que “en la charla con el ministro Rafael Williams no estuvo ausente el tema de la seguridad”. En ese sentido el funcionario provincial anunció que “el ministro de Gobierno se comprometió a reforzar la seguridad dentro y fuera de la Terminal de Omnibus, respondiendo de esta manera a un pedido que las autoridades municipales trajeron a la

Gilardino participa en Buenos Aires de encuentro anual del Consejo Federal Pesquero

*Se trata de la primera reunión formal del ente desde que asumió el presidente Mauricio Macri. Participan representantes de las provincias argentinas con litoral marítimo. El secretario de Pesca del Chubut, Alberto Gilardino, participará este miércoles en Buenos Aires de la primera reunión formal del Consejo Federal Pesquero. El encuentro se desarrollará desde las 14 horas en la sede de ese organismo nacional, ubicada en Avenida Paseo Colón 922, y es el primero de estas características desde que asumió la presidencia del país, Mauricio Macri. Junto a Gilardino asistirán también representantes de las provincias argentinas con litoral marítimo, destacándose además que el secretario de Pesca de la Provincia es el titular chubutense ante este organismo nacional. El Consejo Federal Pesquero fue creado mediante la Ley Federal de Pesca Nº 24.922, sancionada en el mes de febrero de 1998 y está conformado por 10 miembros: el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, que es su presidente natural; un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto;

un representante de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; dos representantes del Poder Ejecutivo Nacional y un representante por cada una de las cinco provincias con litoral marítimo. Entre las funciones más importantes del Consejo Federal Pesquero se destacan la de establecer la política pesquera nacional y la de investigación pesquera, así como establecer la captura máxima permisible por especie, teniendo en cuenta el rendimiento máximo sustentable de cada una de ellas, según datos proporcionados por el INIDEP. Además establecer las cuotas de captura anual por buque, por especie, por zona de pesca y por tipo de flota. También figuran en sus funciones las de aprobar los permisos de pesca comercial y experimental; asesorar a la autoridad de aplicación en materia de negociaciones internacionales y planificar el desarrollo pesquero nacional, entre otros aspectos.

mesa de trabajo”. Por último también dijo que “otro de los temas abordados en esta reunión realizada

en el despacho del ministro en la Casa de Gobierno fue la necesidad de refuncionalizar el Centro de Monitoreo

de Trelew y tal como lo dijo el gobernador Mario Das Neves, incorporar más cámaras de videovigilancia en el centro”.


Esquel y las Comarcas

Página 34

Miércoles 3 de febrero de 2016

RIO PICO

ATE Esquel presidió asamblea de trabajadores municipales Félix González, secretario General de la Seccional ATE Esquel, acompañado por Nancy Márquez, secretaria Administrativa y Carlos Calderero, pro secretario gremial, presidió recientemente una asamblea de trabajadores municipales en la localidad de Río Pico. Cabe destacar que en el transcurso de la misma se abordaron diversos temas tales como la actual situación de los trabajadores en relación a sus salarios y clases de revista. El Sindicato, además, informó a los empleados la posibilidad de iniciar la elaboración de un proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo, pedido al Municipio de adhesión a la Ley de Paritarias y expresó el compromiso de realizar en breve una elección de delegados

que permita la representación de los trabajadores ante el Ejecutivo Municipal y ATE Esquel. El Secretario General de ATE Esquel destacó la participación de los trabajadores en la asamblea e informó sobre la posterior reunión mantenida con representantes del Ejecutivo Municipal en la cual se mencionaron los temas abordados con los trabajadores como así también la necesidad de comenzar las negociaciones paritarias. “Hay que considerar que los salarios que perciben los trabajadores municipales de Río Pico, al igual que en el resto de la provincia, distan mucho de los valores de la canasta familiar”, indicó González.

GOBERNADOR COSTA

Todo preparado para la 24º Fiesta Provincial del Caballo Este 5, 6 y 7 de Febrero Gobernador Costa se viste de fiesta, dará comienzo una nueva edición de la Fiesta Provincial del Caballo, el predio Julio García será el punto de encuentro de jinetes que demostraran su destreza en las diferentes montas y el público que colmara las tribunas para disfrutar de la doma.

Desfile, reinas y artistas El anfiteatro será testigo en la Noche de Folclore donde se destacaran las actuaciones de LA TROVA y el cierre será del reconocido

guitarrista TINO LA GUITARRA MAPUCHE. La avenida Julio A. Roca se vestirá con la tradicional vestimenta y la presencia de las diferentes agrupaciones gauchas, grupos de danzas y folclore, en el Desfile del día sábado 06 a partir de las 10:00 hs, comenzando su recorrido desde el predio Julio García. Asimismo y luego de finalizado el Acto Inaugural que contara con presencia de Autoridades Provinciales se dará paso a la Rueda Clasificatoria de las categorías Gurupa y Bastos con encimera. Durante la noche en la Noche Costense junto a la elección de la Reina se mezclan la presencia de LA OVEJA NEGRA, esta banda de rock y Latinos, el humor de EL TURCO ALE AYAME, este artista catamarqueño que será el deleite de los presentes y el cierre de la segunda jornada junto a DJ KAIRUZ el dj número 1 del país que llegara desde Salta capital. Al finalizar desde las 02:00 hs en el Gimnasio Municipal baile familiar con la actuación de GRUPO ÑARA.

Jornada hipica y bingos El domingo será la última jornada donde se acentúa en el predio el Desafío de Tropillas con caballos y Jinetes de todo el país, en el Club hípico “Raúl Cesar Ríos” habrá carreras de Caballos con un Gran Clásico, por la noche el Bingo que repartirá $100.000 y destacando como en cada año la gran oferta artística, en 2016 al finalizar el festival el predio se despedirá a lo grande con el Show de Nivel Internacional de MARCIO TOLOSA y LOS CHARROS DE LUMACO.

SE NECESITA EMPLEADO ADMINISTRATIVO

Preferentemente sexo masculino, horario full time, enviar curriculum a 123459deoro@gmail.com


Página 35

Trevelin y las Comarcas

Miércoles 3 de febrero de 2016

TREVELIN

El gobierno provincial acompañó la realización de la Fiesta Provincial del Ternero Cordillerano *Seguridad Vial entregó alcoholímetro al municipio y Turismo hizo una fuerte difusión de las bellezas de Chubut con el camión de promoción de ese Ministerio. Con la realización de actividades de concientización turística y cuidado de los recursos naturales más la entrega de equipamiento para el trabajo en seguridad vial, el Gobierno del Chubut se hizo presente en la 4º Fiesta Provincial del Ternero Cordillerano, que con excelente marco de público, se desarrolló este fin de semana en Trevelin. El evento, organizado por la Agrupación Gaucha Trevelin, contó con el auspicio del municipio local y la Secretaría de Cultura de la Provincia, que a través de su calendario de Fiestas Populares destina fondos para solventar gastos de organización de esta fiesta. En este sentido, se desarrollaron a lo largo de tres días actividades camperas con juegos, destrezas criollas y jineteadas en el campo “El Malacara” además de números musicales, feria de productores y artesanos,

patio de comidas con fogón criollo y elección de la reina. A su vez, se hizo presente en el predio de la fiesta y otros puntos de la localidad de Trevelin el camión del Ministerio de Turismo del Chubut con el objetivo de concientizar sobre el cuidado de nuestros recursos naturales y promocionar los atractivos turísticos que tiene la provincia. En representación del gobierno provincial estuvo presente el subsecretario de

CHOLILA

Conservación y Áreas Protegidas. Marcelo Bertelotti, quien destacó el trabajo que se viene realizando en las distintas fiestas populares que tiene la provincia en esta temporada de verano. “Hemos estado con el camión de promoción en esta Fiesta del Ternero Cordillerano en Trevelin y estaremos el próximo fin de semana en la Fiesta del Asado en Cholila” adelantó, indicando que también el móvil ya estuvo presente en la Fiesta de la Fruta Fina en El Hoyo y en el aniversario de Gualjaina. Comentó que la intención es “aprovechar el movimiento turístico que existe en estas fiestas y difundir los atractivos que tiene Chubut pero también trasmitir la concientización sobre los cuidados de nuestros recursos como son los bosques a raíz de los lamentables incendios ocurridos en estas últimas semanas en la cordillera” dijo. Explicó que esta unidad posee un microcine en el cual se proyecta un audiovisual de unos 10 minutos de duración con imágenes de promoción de las principales áreas

turísticas y reservas naturales de Chubut. También se ofrecen juegos interactivos para chicos y grandes, en el que se pretende es concientizar al grupo familiar sobre el cuidado de los recursos naturales.

Entrega de alcoholímetro También en el marco de la Fiesta Provincial de Ternero

La Fiesta del Asado cierra con Telebingo Extraordinario * Con el sorteo de dos autos, una moto y dinero en efectivo. El próximo domingo 7 de febrero el Telebingo Extraordinario cierra la Fiesta Nacional del Asado en Cholila poniendo en juego más de 600.000 pesos en premios entre vehículos y dinero en efectivo. Además el Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, estará entregando bienes de acción social a distintas instituciones, organizaciones sociales y a organismos públicos y presentando al grupo “Los Dragones” sobre el escenario del juego de la familia chubutense. Se sortearán importantes premios entre los que se destacan en la Quinta Ronda a Bingo, un Citröen C3 Origine 1.5 valuado en $255.000; en la Cuarta a Bingo, un Renault Clio Mio 5P Confort valuado en $193.656; en la Tercera, una moto Yamaha FZ F1, de $51.700. Además en la Segunda Ronda $30.000 en efectivo y $20.000 en la Primera Ronda a Bingo, a Premio Línea $10.000; y 0 Aciertos $10.000. El valor del cartón es de $100.

Vuelve la acción social

Barbato aseveró que desde el Instituto “se está trabajando fuertemente en recuperar las tradicionales entregas de bie-

Jerarquizar el juego El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Carlos Barbato hizo especial hincapié en el esfuerzo que está realizando el instituto poniendo en juego automóviles pero sin aumentar el valor del cartón “apuntamos a jerarquizar el juego por eso seguimos manteniendo el valor del cartón a 100 pesos pero la premiación sigue aumentando. En esta oportunidad llegamos casi a los 800.000 pesos en premios en cinco Rondas con tres vehículos y dinero en efectivo”. Además anticipo que “en el mes de febrero vuelven los sorteos todos los domingos (con el Telebingo), de un automóvil 0 Kilómetro con un valor de cartón de cincuenta pesos”, y añadió que “lo que está haciendo Lotería es apostar a que la gente nos acompañe subiendo el valor de los premios y manteniendo el valor del cartón”.

TALLER

Felipe

Don Bosco 455 - Esquel -

Mecánica Ligera

(02945) 15604339

Cordillerano, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Chubut hizo entrega de un alcoholímetro a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Trevelin. La entrega fue hecha por el responsable provincial del organismo, Ladislado Acebes, al propio intendente de Trevelin, Omar Aleuy y el director de Tránsito municipal, Rubén Valle. Este equipamiento sirvió para comenzar inmediatamente con los controles de alcoholemia en distintos opera-

tivos en rutas de acceso a la localidad. Cabe señalar el día jueves, previo al inicio de la fiesta, la Agencia provincial de Seguridad Vial y el municipio de Trevelin acordaron llevar adelante una tarea conjunta a la que se sumó la Policía de la Provincia, desarrollando controles de tránsito arrojando resultado positivo ya que a pesar del gran movimiento vehicular no hubo que lamentar accidentes a lo largo de los tres días de realización del evento.

nes de acción social en cada Telebingo que se realiza en el interior provincial como ya sucedió en Comodoro Rivadavia y en El Hoyo” en las dos ediciones anteriores del Telebingo Extraordinario. En este sentido el funcionario indicó que ahora “en la localidad de Cholila, el Instituto hará entregas de bienes de inclusión social a distintas instituciones y organizaciones sociales del lugar. También una donación muy importante a los brigadistas que combaten cotidianamente los incendios en nuestra Comarca Andina”.

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250


Página 36

Miércoles 3 de febrero de 2016

BASQUET

La Liga Provincial es una realidad Desde el 12 de marzo, comenzará a jugarse la nueva competencia apuntalada por la Federación de Básquet del Chubut: la Liga Provincial de Clubes, que contará con el apoyo de Chubut Deportes. Desde la Federación de Básquet del Chubut se ha organizado una nueva competencia para este 2016, como para de esa manera, fomentar y ampliar la actividad de las categorías menores de “la naranja” de toda la provincia. Se trata de la Liga Provincial de Clubes, que con 12 fechas, se jugará desde el 12 de marzo y hasta el 19 de junio, con la definición de los conjuntos campeones en las tres categorías participantes: U-13, U-15 y U-17. Esta Liga Provincial, es de carácter clasificatorio para disputar el Campeonato Nacional de Clubes CABB del corriente año. Del mismo tomaran parte 11 instituciones y 12 equipos (Gimnasia y Esgrima de Comodoro con dos equipos por categoría) y dará inicio el día sábado 12 de marzo del corriente año, destacándose que a la fecha de cada programación, se confirmarán días antes la sede el certamen,; informándose oportunamente en cuál de los gimnasios donde se hace de local en la primer fecha, se realizará el acto inaugural de la competencia provincial.

Equipos Confirmados San Martín (Esquel) Germinal (Rawson) Española (Esquel) Deportivo Madryn (Puerto Madryn) Racing (Trelew) Náutico Rada Tilly (Rada Tilly) Huracán (Trelew) Ferro (Puerto Madryn) Federación (Comodoro Rivadavia) Guillermo Brown (Puerto Madryn) Gimnasia Blanco (Comodoro Rivadavia) Gimnasia Verde (Comodoro Rivadavia)

Fixture **1ra. fecha San Martín vs. Germinal Española vs. Deportivo Madryn Racing vs. Náutico Rada tilly Huracán vs. Gimnasia Blanco Gimnasia Verde vs. Guillermo Brown Federación vs. Ferro **2da. Fecha San Martín vs. Deportivo madryn Española vs. Germinal Racing vs. Gimnasia BlaNCO Huracán vs. Náutico Rada Tilly Gimnasia Verde vs. Ferro Federación vs. Guillermo Brown **3ra.fecha Guillermo Brown vs. Huracán Ferro vs. Huracán Náutico Rada Tilly vs. San Martín Gimnasia Blanco vs. Española Germinal vs. Federación Deportivo Brown vs. Gimnasia Verde **4ta. fecha: 10 de abril Guikllermo Brown vs, Huracán Ferro vs. Racing Náutico Rada Tilly vs. Española

Gimnasia Blanco vs. San Martín Germinal vs. Gimnasai Verde Deportivo Madryn vs. Federación **5ta fecha: 23 de abril San Martín vs. Ferro Española vs. Guillermo Brown Racing vs. Germinal Huracán vs. Deportivo Madryn Gimnasia Verde vs. Gimnasia Blanco Náutico Rada Tilly vs. Federación **6ta. fecha: 24 de abril San Martín vs. Guillermo Brown Española vs. Ferro Racing vs. Deportivo Madryn Huracán vs. Germinal Gimnasia Verde vs. Náutico Rada Tilly Federación vs. Gimnasia Blanco 7ma. fecha: 21 de mayo Federación vs. San Martín Gimnasia Verde vs. Española Germinal vs. Náutico Rada Tilly Deportivo Mardyn vs. Gimnasia Blanco Ferro vs. Guillermo Brown Huracán vs. Racing 8va. Fecha: 22 de mayo Federación vs. Española Gimnasia Verde vs. San Martín Germinal vs. Gimnasia Blanco Deportivo Madryn vs. Náutico Rada Tilly 9na. fecha: 4 de junio Gimnasia Blanco vs. Ferro Náutico Rada Tilly vs. Guillermo Brown San Martín vs. Racing Española vs. Huracán Federación vs. Gimnasia Verde Germinal vs. Deportivo Madryn 10ma. fecha: 5 de junio Gimnasia Blanco vs. Guillermo Brown Náutico Rada Tilly vs. Ferro San Martín vs. Huracán Española vs. Racing 11ra. fecha: 18 de junio Racing vs. Federación Huracán vs. Gimnasai Verde Ferro vs. Germinal Guillermo Brown vs. Deportivo Madryn Náutico Rada Tilly vs. Gimnasia Blanco San Martín vs. Española

12da. Fecha: 19 de junio Racing vs. Gimnasia Verde Huracán vs. Federación Ferro vs. Deportivo Madryn

Torneo 3x3 Básquet Callejero “Oscar Collazo”. Escuela de Basquet de Asociación Española de Esquel, organiza con motivo al aniversario de la ciudad de Esquel, el Torneo 3x3 Basquet Callejero “Oscar Collazo”. Se jugará el sábado 20 de febrero a partir de las 9. En Avenida Ameghino, entre Belgrano y Mitre. Frente a la plaza principal de Esquel. Los equipos deben estar integrados por 4 (cuatro) jugadores como máximo y 3 (tres) como mínimo. Inscripción Las planillas de inscripción pueden retirarlas a partir del lunes 25 de enero, en Gimnasio Gym Center desde las 15 hs hasta 22 hs. O bien en Asociación Española de Esquel, a partir del 10 de febrero (comienzo de clases de Escuelas Formativas de Basquet en varones y mujeres). En horario de las 18 hs. En adelante. Las categorías serán: ***Varones Menores (12-13-14 años) Cadetes (15-16-17 años) Libres ***Femenino Menores (12-13-14 años) Cadetes (15-16-17 años) Libres El cupo de equipos será de 10 equipos por categorías. El básquet 3x3 es una herramienta educativa y recreativa. Ya que es una forma metodológica para enseñar dicha disciplina a los más jóvenes.

Actividad en el “Rojo” Han dado comienzo las actividades de pre-temporada del básquet del Club San Martín con los siguientes horarios 14.30 HS adultos - u 19 y u 23 16.00 HS 12-13 y 14 años (masculino ) y u 15 femenino 17.30 HS cebolitas - pre mini y jug de 11 años ( mini 1er año) 19.30 HS U 15 - U 17 y libres femenino Estos horarios se mantendrán durante el mes de febrero se entrena de lunes a viernes el monto de la cuota este mes es igual a la del año pasado los no socios que quieran entrenar en el club $ 250 En los horarios de entrenamiento habrá un encargado de la cobranza a partir del 1 de marzo cambiara el monto de la cuota de básquet

60 45


Miércoles 3 de febrero de 2016

En el Deporte

CICLISMO DE RUTA

Los esquelenses con títulos provinciales El pasado fin de semana se llevó a cabo en la localidad de Sarmiento el Campeonato Provincial de Ciclismo de Ruta donde los esquelense obtuvieron títulos chubutenses , tanto en la especialidad contrarreloj cono en la de pelotón.

En la crono el día sábado sobre un recorrido de 8 kilómetros Luis Leiva se consagró campeón en Master D con un tiempo de 16 minutos, donde Germán Villalba (18m37s) se ubicó en el tercer escalón del podio y Enrique Del Val (19m25s) fue cuarto. En Promocionales fue octavo Alan Carrizo (16m33s).

Sobre un recorrido de 15 kilómetros en Master C Carlos Morales (23m54s) fue sub-campeón, en Master B Sandro Miranda (22m37s) clasificó en el cuarto puesto, Miguel Tejeda (23m28s) fue sexto y Claudio Carranza (24m52s) séptimo. En tanto que en Master A el título quedó en manos de Eduardo Flores con una marca de 21 minutos y 23 segundos y en Elite Jorge Leyton se subió al tercer escalón del podio con un tiempo de 21 minutos y 06 segundos mientras que Nicolás Neipan (22m32s) fue quinto y Mauricio Guarda (22m54s) se ubicó sexto.

Pelotón

Sandro Miranda sub-campeón en Master B

En la especialidad pelotón con un recorrido de 30 kilómetros en Master E el podio fue netamente esquelense con Luis Leiva campeón secundado por Germán Villalba y Enrique Del Val. Entre los Promocionales Alan Carrizo obtuvo el quinto lugar y Roberto Espinosa fue décimo segundo. Sobre una distancia de 60 kilómetros en Master C fue sub-campeón Carlos Morales, en Master B Sandro Miranda se consagró sub-campeón mien-

Laly Flores fue campeón en crono y pelotón

tras que Juano Chavane fue tercero, Miguel Tejeda quinto y Claudio Carranza sexto. El campeonato en Master A fue para Eduardo Flores y Nicolás Cerda fue tercero. Con recorrido de 90 kilómetros en Elite fue campeón Héctor Guarda, en tanto que Paulo Silva fue cuarto , Nicolás Neipan sexto , Alexis Jacobsen séptimo , Jorge Leyton octavo, Milton Torres décimo y Walter Leguizamón décimo primero.

Carlos Morales logró dos sub-campeonatos

Héctor Guarda en lo más alto dl podio en Elite en la de pelotón

Podio esquelense en Master E en la de pelotón: Leiva, Villalba y Del Val

Página 37


Página 38

En el Deporte

Miércoles 3 de febrero de 2016

El deporte en imágenes

La banda del brujo sale rumbo al Estadio Municipal.

Las diosas del mountain bike.

De tratarla bien se trata.

Cerca del área como un espectador privilegiado sin alterarse.

Un día tuvo la suerte de conocer la pala y preguntaba “¿ésto para qué sirve?”.

Maradeo y Broggi rumbo a la largada en la Isla Huemul.

¿Y dónde está la pelota?.


35 Página 39

Miércoles 3 de febrero de 2016

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

ALQUILO Departamento para pareja con 1 niño. Capacidad máxima (3 personas). Sin Mascotas. Excelente barrio. Tratar al Cel: (2945) 15530321 07-02

2

Automotores

VENDO Ford Fiesta 3 puertas. Mod 98 Excelente estado listo para transferir. Tratar 2945 687339

3

Varios

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

IMPORTANTE EMPRESA ARGENTINA BUSCA DISTRIBUIDORES/ AS. Si eres emprendedor/a, con deseos de progresos, superación personal y pasión por lo que haces. Te invitamos a sumarte a nuestro equipo de trabajo. Esta invitación está dirigida a personas de Esquel y toda la cordillera. Si te interesa y eres mayor de 18 años, comúnicate al Cel: (02945) 15645188 15523229. 10-02 SE BUSCA Señora mayor para cuidado de persona, con cama adentro. Llamar al Cel: 15444367. 05-02

CLASIFICADOS SE NECESITA Ayudante de Cocina. Con experiencia en Restaurant a la carta. San Martin 1063. 04-02 OFRECIDOS

SE OFRECE Señorita para cuidado de niños. Responsable, con disponibilidad horaria. Preguntar por María al Cel:15604983. 27-01 SE OFRECE Señorita para limpieza, cuidados de niños y/o cuidados de adultos mayores. Llamar al Cel: (2945) 686587 Fernanda. 29-01 NECESITO una oportunidad para trabajar, tengo secundario completo. Soy

joven de 23 años. Interesados llamar al Cel:15414341 Rafael. 30-01

atención al público. Llamar al (02945) Cel:15529980. 03-02

SE HACE Pintura Interior y Exterior de casas en general. Trabajos en cañerías de SE OFRECE Señora agua. Limpieza de para cuidado de SE OFRECE caloramas. Llamar al anciano, en clínica Señora mayor, Cel: 15655081. u hospital. Por hora. con referencias, 24-01 Comunicarse al Cel: para compania 15533085 de persona sola SE REALIZAN 04-02 o cuidado de Trabajos en enfermo. Turno de Construcción, SE OFRECE Señora noche. Tratar al Albañilería en para limpieza, por Cel:15417790. General, Carpintería hora. Preguntar por 02-02 de Obra, Techos, Verónica al Cel: Lucarnas, (0297)4193782 SE OFRECE Señor Revestimientos, 05-02 para todo tipo de Durlok, Saire, trabajo, en el campo Columnas, SE OFRECE preferentemente encadenados, Ayudante de Cocina lozas. Presupuesto Puestero. o Cocinera, con Comunicarse al Cel: sin cargo. Llamar experiencia. Tratar al 15658230. al Tel:452721 Cel:15652505. 02-02 preguntar por José. 02-03 07-02 SE OFRECE Señora para trabajos de Servicios Varios REPARO Lavarropa niñera o empleada automático. doméstica, con SE OFRECE Señor Plancha, Cortadora experiencia. Llamar para trabajos en de césped, al Cel:(2945) construcción, Bordeadora. Tratar 15513311. fogones y parrillas. al Cel: 15405479 02-02 Con referencias. 15655081. Tratar al 11-02 SE OFRECE Señora Cel:15590442. para cuidado de 24-01 niño, Limpieza o

6

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

CONFITERÍA

160

8 $12.-

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 de 13 13 aa 2230 Hs. Hs. de Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 13 aa 3330 Hs. de Hs.


Página 40

Miércoles 3 de febrero de 2016

Arcioni ponderó “la ventaja de tener un Trelew, un infierno gobernador respetado y con un plus diferencial” 38º

El vicegobernador Mariano Arcioni destacó “el plus diferencial” que le da a la provincia del Chubut, “contar con un gobernador con la cintura política de Mario Das Neves”, al resaltar el rol que el mandatario ocupó en las negociaciones que concluyeron con un acuerdo para enfrentar la crisis petrolera ante la caía del precio internacional del crudo. “El acuerdo es un logro de los chubutenses, y para los trabajadores y sus familias”

precisó el vicegobernador, e hizo hincapié en que “nosotros (por Chubut), tenemos la ventaja de tener un gobernador, al que escuchan en Buenos Aires”. Sobre el entendimiento logrado entre Nación, Chubut, las operadoras y los sindicatos, Arcioni subrayó que “no sólo vamos a mantener la paz social y la preservación de miles de puestos de trabajo, sino que PAE, se comprometió a subir equipos”. El vicegobernador dijo que

“gracias a la capacidad de Mario Das Neves, vamos a tener seis meses de tranquilidad, y el tiempo necesario, para analizar entre todos los actores involucrados en el sector una salida a largo plazo”, analizó. Agregó que “quedó demostrado una vez más que llegó la hora de tirar todos para un mismo lado”, al remarcar que “Chubut no puede darse el lujo de encerrarse en discusiones improductivas, que no conducen a ningún lado”. Arcioni también exaltó el

desenvolvimiento de las organizaciones sindicales que prestan servicios en los yacimientos, “por la madurez y la forma de plantear esta crisis ante la sociedad en su conjunto” y por ello reconoció a los dirigentes e intendentes de la Cuenca del Golfo de San Jorge, “porque acompañaron con firmeza y decisión un reclamo que nos hermana”, señaló el presidente de la Legislatura. Por último destacó la trascendencia de contar “con una mirada colectiva sobre los problemas de los chubutenses” y la cuantía de abordar este tipo de crisis, “con soluciones que nacen y se transmiten de la Patagonia hacia Buenos Aires, y no a la inversa”, concluyó.

Febrero no es un mes al que se le tiene mucha “fe playera”. Tiene fama de un clima inestable y de verano en retirada pero este 2 batió todos los récords. Ya a las 9 de la mañana de ayer había 27.2º; a las 10 pasamos la barrera de los 30º y a las 12 ya era un infierno: 35.4º. A las 15, el Servicio Meteorológico Nacional midió 38.6º; había viento Norte a 11 km/h. Desde la mañana, Trelew estuvo encabezando el ran-

king de temperaturas más altas del país y a las 18, cuando cedió algunos grados el termómetro, seguía invicta. Puerto Madryn registró 36.4º a las 15; Las Grutas 35º a las 16; Esquel 32.1º a las 17; El Bolsón 35.1º a las 16 y Paso de Indios -donde estuvo el gobernador Das Neves- 37.4 a las 15. En Comodoro la temperatura no pasó los 20º por presencia de viento Sur. *Fuente Radio 3

Voraz incendio al lado de la cárcel de Rawson El siniestro se desató ayer a la tarde en baldíos situados en las inmediaciones de la Unidad 6 de Rawson y es sofocado por al menos tres dotaciones de bomberos. Las columnas de humo se observaban desde distintos lugares de la capital provincial y eso, en un principio, avivó especulaciones en las que se llegó a decir que era la cárcel

de máxima seguridad la que se estaba prendiendo fuego. El viento y la alta temperatura hacen por momento complicada la labor de los bomberos capitalinos. Lo que arde son arbustos y pastizales altos secos, según se dijo . *Fuente Radio 3

PREDIO DE LA TROCHITA

Espectáculo de “doma india” y “tributo a la música mexicana” Espacio dE REflExión EVANGELIO:

Mc 6, 1-6 “UN PROFETA ES DESPRECIADO SOLAMENTE EN SU PUEBLO” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Los discípulos aprenden una importante lección: donde se espera apoyo y solidaridad, puede ocurrir que se encuentren innumerables obstáculos. Pero a pesar de todo, el anuncio del Reino debe continuar. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

MERCADOS DÓLAR Compra $13,96 Venta $14,33 Contado Liqui $14,33

Hoy Miércoles 3 de Febrero a las 13:00 ya las 17:00 hs se realizará, en el predio de La Trochita, el espectáculo de “doma india” y “tributo a la música mexicana” a cargo de Cacho Jara, domador racial. Entrada y libre gratuita, para disfrutar junto a la familia.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: algo nublado, máxima 17°C, mínima 6°C Jueves: inestable, máxima 15°C, mínima 3°C Viernes: nublado, máxima 18°C, mínima 4°C

PARTICIPACION FeliciAno Montecino Q.E.P.D.

El Sindicato de Trabajadores Viales de la Provincia del Chubut, seccional Esquel (SI.TRA.VI.CH.), participa el fallecimiento del Sr. MONTECINO FELICIANO, quien en vida fuere afiliado a nuestro sindicato. Acompañando a su familia y su entorno en tan doloroso momento.

PARTICIPACION FeliciAno Montecino Q.E.P.D.

La Administración de Vialidad Provincial (A.V.P.), participa el fallecimiento del Sr. MONTECINO FELICIANO, quien en vida fuere compañero vial. Acompañando a su familia en tan doloroso momento.

MATUTINA

CHUBUT 1- ........ 3673 2- ........ 2129 3- ........ 6110 4- ........ 2801 5- ........ 0204 6- ........ 9134 7- ........ 4727 8- ........ 4889 9- ........ 0119 10- ...... 0399 11- ...... 3367 12- ...... 3644 13- ...... 9812 14- ...... 1857 15- ...... 3195 16- ...... 7694 17- ...... 7738 18- ...... 9185 19- ...... 8337 20- ...... 6224

BS. AS. 1- ........ 9422 2- ........ 7057 3- ........ 5821 4- ........ 4040 5- ........ 0550 6- ........ 2262 7- ........ 2298 8- ........ 6848 9- ........ 3738 10- ...... 2729 11- ...... 0413 12- ...... 1431 13- ...... 6745 14- ...... 4162 15- ...... 7893 16- ...... 7687 17- ...... 1653 18- ...... 2985 19- ...... 9944 20- ...... 4135

NACIONAL 1- ........ 3101 2- ........ 9730 3- ........ 0937 4- ........ 7711 5- ........ 5200 6- ........ 4369 7- ........ 3416 8- ........ 3420 9- ........ 7620 10- ...... 2801 11- ...... 5487 12- ...... 1295 13- ...... 1492 14- ...... 1826 15- ...... 9611 16- ...... 1425 17- ...... 2626 18- ...... 2279 19- ...... 7533 20- ...... 7960

VESPERTINA

CHUBUT 1- ........ 5331 2- ........ 6375 3- ........ 1201 4- ........ 5083 5- ........ 6113 6- ........ 4621 7- ........ 2001 8- ........ 3277 9- ........ 8677 10- ...... 3424 11- ...... 3762 12- ...... 0486 13- ...... 3847 14- ...... 0099 15- ...... 0178 16- ...... 4675 17- ...... 2639 18- ...... 7489 19- ...... 8147 20- ...... 1345

BS. AS. 1- ........ 3190 2- ........ 3106 3- ........ 0742 4- ........ 6131 5- ........ 3648 6- ........ 3304 7- ........ 0892 8- ........ 2798 9- ........ 2433 10- ...... 8115 11- ...... 3836 12- ...... 0686 13- ...... 6693 14- ...... 1626 15- ...... 1885 16- ...... 0122 17- ...... 6735 18- ...... 8668 19- ...... 3784 20- ...... 5974

NACIONAL 1- ........ 5019 2- ........ 5512 3- ........ 2937 4- ........ 4107 5- ........ 1498 6- ........ 2168 7- ........ 7947 8- ........ 4161 9- ........ 5308 10- ...... 6430 11- ...... 8593 12- ...... 2529 13- ...... 1134 14- ...... 9383 15- ...... 3563 16- ...... 6542 17- ...... 3296 18- ...... 1264 19- ...... 1274 20- ...... 4052

NOCTURNA

CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

AGRADECIMIENTO AnA Brito de torres Q.E.P.D.

Agradecemos

infinitamente

a

la

Señora

Patricia Alcucero por brindarnos su serenidad

y contención en horas cruciales, y a la Señora Licenciada Leticia Miloro por su profesionalismo, solidaridad y calidez humana.

Muchas Gracias a ambas y Dios las bendiga.

Gloria y Estela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.