ARQUERIA
Luis y Julián Austin con puntería nacional
Los arqueros representantes del Club de Arquería Andino Patagónico Luis y Julián Austin estarán compitiendo el próximo domingo en el torneo nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Página 36
EDUCACION
REUNION EN EL MUNICIPIO
“Goodman fue parte de los curros y robos en el Ministerio”
El gobernador del Chubut criticó ayer al dirigente de ATECh, Santiago Goodman, y lo instó a “sentarse con (el ministro de Educación) Fernando Menchi, para ayudarle a destrabar todos los curros y robos”.
Página 31
El 25 se inaugura el nuevo destacamento de Bomberos
Ayer, el intendente Sergio Ongarato recibió a las autoridades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Esquel, quienes le informaron que el próximo 25 de febrero se inaugurará el Destacamento. Página 5
DANIEL SANDOVAL:
“Se necesita un recambio dentro del PJ” El dirigente de la agrupación peronista “Miguel Falcón”, Daniel Sandoval, apostó por una renovación en el PJ y, al mismo tiempo, pidió pista para los nuevos referentes que van surgiendo en la arena política nacional.
Página 2
Con esta edición
Con esta edición
n cció ” u d o “Pr sarrollo y De
Página 8
Das Neves valoró Salud facilitó realización médicos el trabajo con Macri dea bebéestudioscon síndrome Esquel - Año 32 N° 11.044
Viernes 5 de febrero de 2016
Edición de 40 páginas
Precio: $ 12,00
EL CASO DE CIRO CRESPO
Confirmó, además, la visita de Sergio Massa a Chubut. “El miércoles el Presidente llamó dos veces consultando sobre obras viales y esperemos que se concreten en breve los anuncios pertinentes para el mejoramiento de la ruta nacional 3 e incluso esperamos la visita presidencial”, expuso el gobernador del Chubut. Das Neves dijo además que “el hecho que nos llamen, nos consulten, y reciban a nuestros ministros con respeto es algo que quiero subrayar”. En tanto, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, llegaría a la provincia en unos días con el ex ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna. Su arribo se suma a la llegada “dentro de 10 o 15 días” del Presidente Mauricio Macri. Página 2
FISCALIA FEDERAL
Sin testigos del incendio iniciado el 21 de enero en Los Alerces En la jornada del miércoles pasado, la Fiscalía Federal con asiento en Esquel se constituyó en la sede de Gendarmería del Parque Nacional Los Alerces, con el objetivo de que algún poblador se acerque a brindar información sobre las causas del incendio que se inició en dicho lugar el pasado 21 de enero. Página 4
REUNION CON CAMUZZI
de West en Hospital de Esquel
Página 7
“Un film que le va a hablar al mundo de Chubut” El actor Joaquín Furriel protagonizará la película “El faro de las Orcas” que se filmará en Chubut. Ayer se reunió con el gobernador y con el guardafauna, oriundo de Esquel, Roberto Bubas. El rodaje comenzará el 22 de este mes en Camarones y seguirá en Península Valdés. Página 12
TREVELIN Y LAS COMARCAS
Ongarato pidió obras para garantizar Comienza la Fiesta el servicio a toda la comunidad Nacional del Asado Como anticipó Diario El Oeste en la Cholila
Página 35
edición de ayer, el intendente Sergio Ongarato recibió en su despacho a las autoridades nacionales de Camuzzi Gas del Sur. Hablaron sobre la necesidad de invertir en obras de infraestructura que permitan asegurar el abastecimiento a todos los vecinos y coincidieron al indicar que la Patagonia consume mucho de este recurso no renovable.
Página 3
El Hoyo
Taller de Análisis Operativo y Planificación de Contingencias en Incendios de Interface Página 35
En Esquel y la Comarca
Página 2
Viernes 5 de febrero de 2016
LO CONFIRMO DAS NEVES
Sergio Massa visitará Chubut El líder del Frente Renovador llegaría con el ex ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna. Su arribo se suma a la llegada “dentro de 10 o 15 días” del Presidente Mauricio Macri.
A la visita programada para dentro de “10 o 15 días” del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, a Comodoro Rivadavia, el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, anunció que en los próximos días también visitará la provincia el ex candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, quien vendría acompañado por el economista Roberto Lavagna. Das Neves valoró como positiva la relación que mantiene la Provincia con el Gobierno de la Nación, y destacó que “llaman, mandan mensajes, los ministros están en línea, llaman permanentemente” y agregó que “cuando van nuestros ministros son atendidos y reciben respuestas concretas”. Consultado por la prensa, el titular del Ejecutivo chubutense manifestó que “todos los días” mantiene conversaciones con el líder del Frente Renovador y ex candidato presidencial,
Sergio Massa. “Todos los días hablo con Sergio”, dijo puntualmente.
Plenario de Chubut Somos Todos En el orden político local, el gobernador anticipó que el sábado se realizará una reunión plenaria del partido Chubut Somos Todos en Trelew para realizar una evaluación de gestión y analizar la situación política nacional y provincial. El encuentro, según destacó, está previsto para las 11 de la mañana.
Partido Justicialista
Das Neves valoró el trabajo con Macri
“Ayer (por el miércoles) el presidente llamó dos veces consultando sobre obras viales y esperemos que se concreten en breve los anuncios pertinentes para el mejoramiento de la ruta nacional 3 e incluso esperamos la visita presidencial”, expuso. Remarcó además que “el hecho que nos llamen, nos consulten, y reciban a nuestros ministros con respeto es algo que quiero subrayar porque antes mucho se hablaba pero el ninguneo era permanente y no solo eso, sino que ya comenzaron a destrabarse las primeras transferencias que estaban atrasadas”. Das Neves, que hoy lidera un partido provincial, se refirió también a la situación del Justicialismo al señalar que “veo con cierta lástima lo que pasa en ese partido, donde los dirigentes se juntan para hablar de cosas que a la gente no le interesa y lo que es peor, hacen cero autocrítica”. Sobre la paritaria con los docentes de la provincia, Das Neves definió que “desde el vamos les digo que el 40 por ciento de aumento que piden los dirigentes gremiales de la Atech (Asociación de Trabajadores de la Educación) es de imposible cumplimiento”. “Ellos tienen derecho a pedir, pero nosotros a decir qué se puede dar y que no”, explicó el mandatario.
En otro orden también fue consultado sobre la reunión del PJ a nivel nacional, afirmando que “ver la imagen del Consejo Nacional Justicialista me causa mucha tristeza, no to-
man definici ones y nadie hace autocrítica”. “Basta ver la representación de Chubut,
mero que “el cambio es necesario”. Luego, tiró algunos nombres que –afirmó- están capacitados para el importante lugar y entre ellos mencionó a Juan Villarroel. Sobre el dirigente de SIPROSALUD, rescató: “Tiene buena perspectiva, militancia y llegada a diferentes dirigentes de nivel provincial”. No obstante, fue cauto y resaltó que en lo personal acompañará a quién sea designado para llevar las riendas del PJ en la comunidad. “El que sea tendrá nuestro apoyo”, avisó.
“El plan de facilidades de pago, que nosotros lo definimos como un rueda de auxilio, es para todos los contribuyentes y va a permitir tener un plan objetivo, sin limitaciones y con distintos tipos de cuotas según el tipo de deuda”, explicó el titular de la AFIP, Alberto Abad. La iniciativa que será implementada a partir de la semana que viene apunta a “que siempre esté vigente un plan de facilidades de pago para que los contribuyentes puedan tener una respuesta de la administración tributaria y no acumulen una deuda que después le complica su gestión o les hace pagar costos financieros excesivos”, aclaró el funcionario. El plan de carácter permanente abarca a las deudas por: Aportes autónomos; monotributistas y trabajadores en relación de dependencia; Impuesto Integrado monotributista; Contribuyentes situados en áreas de desastre o emergencia. No podrán acceder quienes tienen deudas por retenciones impositivas y previsionales (corrientes); anticipos y/o pagos a cuenta; IVA por importación de servicios, ART, deuda declarada en planes vigentes. Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas y el pago será vía débito directo a través de la cuenta en el banco. Las cuotas tendrán un mínimo de $ 500 para planes de autónomos y monotributistas y de $1.000 para el resto de los planes. Los beneficios para acceder a este plan son poder levantar la suspensión en los Registros Especiales Aduaneros, obtener el certificado fiscal para trabajar con el Estado, y acceder a beneficios fiscales que exigen cumplimiento. El Plan sustituye las modalidades vigentes durante la gestión de Ricardo Echegaray. Cabe recordar que existían tres modalidades: Plan de Facilidades de Pago para Pymes hasta 50 millones de facturación, Plan Facilidades de 120 cuotas a una tasa de interés del 1,35% y el art. 32 que le permitía al administrador de la AFIP a otorgar “discrecionalmente” una moratoria. Este artículo fue el que en su momento se aplicó para el caso Ciccone. Al respecto, Abad indicó que descubrieron numerosas planes de facilidades de pagos otorgados a través del art. 32.
*Fuente Radio 3
reitero basta ver la representación de Chubut. Pero no quiero hablar de ello”, se excusó.
Lanzaron plan de “Se necesita un recambio pagos permanente dentro del Partido Justicialista” para deudas con AFIP DANIEL SANDOVAL:
El dirigente de la agrupación peronista “Miguel Falcón”, Daniel Sandoval, apostó por una renovación en el Partido Justicialista (PJ) y, al mismo tiempo, pidió pista para los nuevos referentes que van surgiendo en la arena política nacional. Además, ya palpita la elección para los cargos en el Consejo de Localidad Esquel. Sandoval explicó que el duro revés sufrido en las elecciones de octubre pasado obligó a una profunda reflexión puertas adentro en el mundo peronista y señaló que al menos en la ciudad se están realizando reuniones semanales para intentar trazar el camino correcto que permita fortalecer el movimiento de cara a corto, mediano y largo plazo. Confió que la conformación del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en Esquel, con un solo integrante justicialista (Oscar Cheuque), es una muestra del difícil momento y no dudó al indicar que es necesario “un recambio dentro del partido”. Explicó que perder el mando en Nación, Provincia y Municipio dolió pero recordó que conservan mayoría en Diputados. “Entiendo que se deben fijar políticas claras con
nuevos referentes y dirigentes políticos que vayan surgiendo a partir de las próximas elecciones” partidarias, agregó. En ese contexto, rescató que en el Consejo de Localidad hay reuniones regularmente para analizar el escenario actual y avanzar con “afiliaciones, normalización de los padrones y la elección de los cargos”.
No hacer leña del árbol caído… Sandoval opinó también sobre el Frente para la Victoria (FpV) y llamó a no hacer leña del árbol caído. Aseguró que el kirchnerismo gobernó con muchos aciertos y errores. “Tuvo mucho éxito en su momento y después se fue desgastando la fuerza”, soltó sincero, reconociendo que en el acto eleccionario del 25 de octu-
bre la ciudadanía argentina eligió otro rumbo, lo cual debe respetarse.
¿Quién presidirá el Consejo de Localidad? Consultado por las posibles figuras que puedan conducir los destinos del Consejo de Localidad Esquel, este referente local de la agrupación “Miguel Falcón” aseveró pri-
Nro. de Edición 11.044 - Viernes 5 de febrero de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar
El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.
Viernes 5 de febrero de 2016
Página 3
En Esquel y la Comarca
REUNIÓN CON CAMUZZI
Ongarato pidió obras para garantizar el servicio a toda la comunidad Como anticipó Diario El Oeste en la edición de ayer, el intendente Sergio Ongarato recibió en su despacho a las autoridades nacionales de Camuzzi Gas del Sur. Hablaron sobre la necesidad de invertir en obras de infraestructura que permitan asegurar el abastecimiento a todos los vecinos y coincidieron al indicar que la Patagonia consume mucho de este recurso no renovable. “Estoy muy satisfecho con el encuentro”, admitió Ongarato en conferencia de prensa y avisó que en conjunto con los intendentes de Chubut, Río Negro y Neuquén buscará gestionar obras. Advirtió, en esa línea, que sin inversiones no se podrá garantizar el servicio en barrios que demandan con urgencia como el Arco II y el Cañadón de Bórquez, por ejemplo. Según señaló, el gasoducto que abastece a la región está hoy saturado, sobrecargado, y cuestionó que muchos proyectos de infraestructura quedaron truncos por falta de decisión política. El mandatario esquelense pretende que en un lapso de tiempo razonable toda la comunidad tenga el gas “como corresponde”.
Alto consumo Explicó el jefe comunal
de concretar obras. “Tenemos que seguir impulsando para que se ejecuten”, lanzó en el marco de esta rueda de prensa brindada ayer, cerca del mediodía. Por último, Espinoza también llamó a proteger este recurso no renovable y reforzó la idea de que en la Patagonia es grande el derroche, en comparación con otros puntos del país. “Hay que garantizar la disponibilidad de gas para las gene-
raciones futuras. Por eso es importante tomar conciencia” y no hacer grande el consumo, completó. El cónclave de ayer jueves contó con la presencia, además de Ongarato y Espinoza, de Nicolás Gourdyallende, Jefe de Desarrollo de Clientes; Alejandro Wengier, secretario de Obras Públicas; y los concejales Jorge Junyent, Fabiana Vázquez y Gerardo Filippini.
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 03/02/2016
que en la Patagonia hay un alto nivel de consumo, lo cual afecta el suministro. Una solución: cambiar algunos hábitos. Así lo planteó tras la reunión de este jueves. Reprochó que en pleno invierno las viviendas estén muy calefaccionadas y “los chicos andan en remera”, cuando no hace mucho tiempo “estábamos más abrigados”. Comentó Ongarato que a nivel mundial la tendencia es cuidar el recurso energético. “Aquí no lo es-
tamos haciendo”, disparó. Sin embargo, insistió en la importancia de las obras y manifestó que el financiamiento es, claro, el principal obstáculo en esta historia. “Los proyectos están”, soltó acompañado por los representantes de la empresa. De 50 a 100 mil usuarios En tanto, Rodrigo Espinoza, Gerente de Relaciones Institucionales, precisó que el gasoducto cordillerano llega a 25 municipios de tres provincias y añadió
que en menos de 15 años el número de usuarios trepó de 50 a 100 mil. La zona muestra un “crecimiento exponencial” y esto no estuvo traducido en infraestructura, se sinceró.
“Que se ejecuten” Rescató luego el encuentro que mantuvo con el intendente de Esquel y sostuvo que entre las partes deben gestionar ante el Estado Nacional la posibilidad
Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 140 (m3/seg) Erogado (saliente) 2241 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 485,30 m.s.n.m. Variación Diaria -10 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Moderado
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
En Esquel y la Comarca
Página 4
Viernes 5 de febrero de 2016
FISCALÍA FEDERAL
Sin testigos del incendio iniciado el 21 de enero en Los Alerces En la jornada del miércoles pasado, la Fiscalía Federal con asiento en Esquel se constituyó en la sede de Gendarmería del Parque Nacional Los Alerces, con el objetivo de que algún poblador se acerque a brindar información sobre las causas del incendio que se inició en dicho lugar el pasado 21 de enero. Al lugar llegó la Fiscal Federal, Silvina Ávila, quien pudo concretar las testimoniales que se habían pactado con el intendente del Parque Nacional, Daniel Crosta y con el Presidente de la Asociación de Pobladores, Osvaldo Burgos, pero nadie más se acercó a brindar algún dato que pudiera servir a la investigación. Sobre esta fallida rueda de testimoniales, la Secretaria de la Fiscalía Federal de Esquel, Rafaella Riccono, sostuvo que no tuvieron “la suerte” de contar con alguna declaración -ni siquiera de identidad reservada- que brindara información sobre un nuevo camino de investigación. En diálogo con la prensa, la funcionaria de la Fiscalía Federal señaló que pueden ser muchas las causas por las que nadie se acercó a brindar información, entre las que
destacó que el incendio del 25 de enero ya tiene dos imputados y tal vez la gente estima que los imputados también son para la causa del incendio del 21. “La causa del 21 de enero, que es el incendio grande, no tiene imputados, así que hay que seguir adelante con la investigación”, remarcó y agregó que también puede haber “algo de miedo o cierta desconfianza en la Fiscalía, porque somos una institución que está hace muy poco en Esquel”. Riccono sostuvo que la Fiscalía Federal está tomando muchas medidas que tienden a determinar cómo se inició el incendio, de qué forma se respondió ante la alerta, quiénes estuvieron ahí y qué vieron, pero reconoció que hasta ahora no tienen muchas líneas de investigación que determinen quién lo hizo. En cuanto a la mecánica del inicio del fuego, indicó que se ordenó una pericia que se va a llevar adelante en los próximos días pero admitió que la misma “quizás no nos de tanta precisión sobre con qué elementos se prendió fuego porque las escenas están muy contaminadas y el levantamiento de rastros se
Piden datos o información sobre el incendio del día 21
Desde la Fiscalía Federal de Esquel se pide a todas aquellas personas que puedan aportar algún dato o información sobre el inicio del incendio del día 21 de enero en el Parque Nacional Los Alerces, que se acerquen a la sede dicha Fiscalía o se comuniquen por otros medios para poder avanzar con la investigación Si alguien tiene algún dato para brindar puede acercarse a la sede de la Fiscalía Federal, en Avenida Ameghino 1441 o llamar por teléfono al 451128. También pueden escribir un correo electrónico a rriccono@mpf.gov.ar, con cualquier dato que tengan y que sirva para avanzar en la investigación.
GCM Propiedades ALQUILO: VENTA: TERRENO:
Casa 3 dormitorios.Local Fontana y Alvear.Casa 3 dormitorios.Casa 2 dormitorios.Villa Ayelén
Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031
VENDO
EXCELENTE CASA EN EPUYEN
(Camino al Lago), sobre asfalto, con gas. Tratar: Estudio Jurídico VILA Av. Alvear 313 - Esquel Tel: 451455 - 454629
complejiza mucho”.
Procesados por el incendio del día 25 de enero En otro aspecto, la funcionaria se refirió al procesamiento de los acusados por los focos de incendio que se iniciaron el 25 de enero en la zona de “La Girasola” dentro del Parque Nacional Los Alerces. “La fiscalía está muy conforme con el procesamiento que se dictó el día miércoles, de estas dos personas”, expresó e indicó que se dejó
en libertad al imputado que estaba detenido, pero con “medidas restrictivas bastante claras”, como la prohibición de acercarse e ingresar al Parque y la obligación de presentarse una vez al mes al juzgado. “Son diversas las medidas que se tomaron para evitar que estas personas entorpezcan lo que queda de investigación”, aclaró Riccono y remarcó que la causa no está concluida, ya que recién tiene un procesamiento. “El procesamiento es un paso muy importante porque implica que el juez tiene una certeza respecto de la responsabilidad de esas personas en el hecho”, concluyó.
Rafaella Riccono, Secretaria de la Fiscalía Federal de Esquel.
PRESUNTAS ESTAFAS EN EL HOGAR DE ANCIANOS
Una de las imputadas solicitó ser sobreseída en dos de los cuatro hechos
Zulma Amed pidió declarar en audiencia respecto de los hechos 2 y 3 de la acusación fiscal. Explicó sus funciones en el Hogar de Ancianos, desvinculándose de dos de los cuatro hechos por los que fue acusada. La defensa pública solicitó formalmente el dicta-
do de un sobreseimiento en relación a ellos. La Fiscalía, luego de cotejar la versión de la imputada con las constancias de la investigación, consintió el pedido. La resolución judicial no se tomará hasta que se brinde oportunidad a que se manifiesten las vícti-
mas, sus familiares directos o la Asesoría de Menores e Incapaces si fuera el caso. Los hechos sobre los que declaró Amed, damnificaron a adultos mayores alojados en el Hogar de Ancianos “Juan Domingo Perón”. En relación a esos hechos están im-
putadas Amed y quien fuera directora del Hogar durante el período investigado. Amed sostiene que la persona que tenía el control último del dinero era la Directora del Hogar. La acusación pública vincula a la imputada con la comisión de otros dos hechos en los que resultaron damnificados los ancianos alojados en las casas tuteladas. Respecto de ellos continuará ligada al proceso. Se espera ahora que la Oficina Judicial fije una nueva audiencia para escuchar la opinión de las víctimas. La situación no es simple. En el caso de uno de los damnificados podrá asistir su hija, pero los demás no tienen familiares que los representen. Se trata de personas con serias disminuciones auditivas, visuales, alguno de ellos afectado por demencia senil y otros por Alzheimer. El juez Martín O’ Connor requirió que se informe a la Asesoría de Menores e Incapaces para que evalúe la situación y se expida.
Viernes 5 de febrero de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 5
REUNION EN EL MUNICIPIO
El 25 se inaugura el nuevo destacamento de Bomberos En la mañana de ayer, el intendente Sergio Ongarato recibió a las autoridades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Esquel quienes le informaron que el próximo 25 de febrero, en el marco de la celebración del aniversario de la ciudad, se inaugurará el Destacamento ubicado en intersección de Avenida Perón y Chacabuco. En dicha reunión, de la que también participó el Secretario de Gobierno municipal, Omar Mohuanna, las autoridades de Bomberos notificaron la fecha de apertura del mencionado Destacamento, algo que fue propuesto por el gobernador Mario Das Neves, en una visita que realizó en el mes de diciembre. En diálogo con la prensa, Carlos Rocha, Jefe de cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Esquel, comentó que están trabajando en los preparativos para que el edificio del nuevo Destacamento está operativamente funcionando para esa fecha. “La obra todavía no está entregada, lo que se charló fue el tema del personal cuartelero que se va a necesitar para el funcionamiento del Destacamento y el tema de muebles que estaban faltando”, explicó y señaló que, operativamente, se debe hacer la división de los materiales del Cuartel Central. Además sostuvo que, desde que se conoció la fecha de
inauguración, el personal estuvo trabajando para llegar a la finalización de la obra. “No se entregó antes porque la empresa constructora no dio el final de obra y habían algunos detalles que faltaban”, manifestó.
La Brigada Municipal de Incendios Consultado acerca de su opinión sobre el proyecto que presentó el Intendente para organizar una Brigada Municipal de Incendios, Rocha señaló que se trata de “un proyecto muy incipiente” y remarcó que aun no tienen conocimiento total de lo que se planteó. “Hubo una pequeña charla sobre el tema pero no está todavía definida como va a ser la Brigada”, comentó el Jefe del cuerpo Activo de Bomberos y al mismo tiempo expresó: “Mientras sea para el mejor funcionamiento operativo tanto de los incendios como para la seguridad de los vecinos, nos parece una buena idea”.
Reparación de Autobomba En otro aspecto, Rocha se refirió a los desgastes que
ABORDAJE INTEGRAL
Se instalarán 400 cámaras de seguridad en las principales ciudades de Chubut
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, anunció hoy la decisión de llevar adelante la instalación de más de 400 cámaras de seguridad en las principales ciudades de la provincia y advirtió que la adquisición de las mismas ser realizará desde el Gobierno Provincial para ser dispuestas en Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel. El anuncio lo formuló esta mañana al visitar Trelew donde afirmó que “vamos a hacer un abordaje integral del tema de las cámaras de seguridad, para ser instaladas en las principales ciudades, porque la realidad es que el actual servicio en algunos casos no está funcionando, esta es una realidad”.
MUNICIPALIDAD DE ESQUEL OFRECIMIENTO PÚBLICO N° 01/16 La Municipalidad de Esquel llama a Ofrecimiento Público a fin de otorgar el servicio de transporte de pasajeros a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, aprobado mediante Resolución Municipal Nº 121/2016: ORGANISMO: Municipalidad de Esquel FECHA LIMITE PARA ENTREGA DE LAS OFERTAS: Hasta las 10:00 hs del 16 de Febrero de 2016 LUGAR DE ENTREGA DE LAS OFERTAS: Mesa de Entradas de la Municipalidad de Esquel, Bartolomé Mitre Nº 524, Esquel, Chubut APERTURA DE LAS OFERTAS HORA: 10:00 hs (diez) FECHA: 16 de Febrero de 2016 LUGAR: Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, Bartolomé Mitre Nº 524, Esquel, Chubut El Pliego de Bases y Condiciones Particulares del Ofrecimiento Público, se encuentra a disposición de los interesados en el Departamento de Compras – Secretaria de Hacienda, sita en San Martín Nº 650 1º Piso de esta ciudad.-
provocaron en el personal y en el material de trabajo, los incendios que se produjeron durante el último mes, tanto en la ciudad como en el Parque Nacional Los Alerces y remarcó que la reparación de una Autobomba costará aproximadamente 40 mil pesos solo en repuestos. “Los incendios insumieron mucho esfuerzo, dedicación y horas de trabajo del personal, después el material con que se cuenta y las autobombas que trabajaron en el Parque también tuvieron su desgaste, sus roturas y eso implica dinero para repararlas”, señaló.
En este sentido lamentó la rotura de una bomba ya que todo el material para reponerla es costoso. “Nosotros
dentro del personal tenemos mecánicos pero lo caro son los repuestos, por el momento tenemos una autobomba
menos, pero estamos cubiertos con el resto de la unidades que están prestas para salir”, concluyó.
Página 6
En Esquel y la Comarca
Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela 713 comunica a los padres y/o tutores de los alumnos que se detallan a continuación que deben pasar a cobrar becas: Sepúlveda Sheila, Torrico Enzo, Tracallado Rocío, Antillanca Macarena, Baibian Tamar, Bujer Yamila, Catrimay Ailin. -La Dirección de la Escuela 713 comunica que los alumnos interesados en rendir espacios curriculares pendientes están abiertas las inscripciones para el turno extraordinario de febrero. Se recepcionan permisos de examenes en la Secretaría de dicho establecimiento hasta el 12 de febrero de 2016. -La Dirección de la Escuela 708 cita en sus oficinas de 19 a 22 horas a los docentes Segura José María, Rojas Juana y Cavia Damián. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de noviembre: Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gorozo Fanny, García Anahí, Murtagh Catalina, Pérez Romina, Mayo Paula. Personal no docente: Tureo Adela, Rojas María. FONID: Gorozo Fanny, Barúa Cecilia, Kerbage Solange. -La Escuela 205 llama a firmar planillas de haberes, incentivo y documentación a los siguientes docentes: Romeo Beatriz, Campos Elsa, Fernández Jorge, Romanchuk Gabriela, Nux Ana, Delval Peter Marcela, Aguilar Ana, Ficarra Ana, Curuchet Elsa, Leske Romina, Barrionuevo Silvana, Robles Victoria, Martínez Mariana, Urrutia Jorge, Curiqueo Pedro, García María, Tracaman Ivana, Roberts Ricardo, Panes Lorena. -El Centro de Formación Profesional N* 655 de Es-
Viernes 5 de febrero de 2016
quel informa a los agentes que se detallan que deberán presentarse en la secretaría a fin de firmar planillas, retirar recibos de incentivo docente de diciembre 2015: Arceo Mercedes, Padilla Mariano. -La Dirección de la Escuela 527 convoca a firmar planillas de sueldo en incentivo docente a las personas que se detallan: Huisca Silvia, Weinstock Virginia, Parada Mario, Díaz Alejandra, Juárez Jesica, Flores Magalí. -La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Crespo Viviana, Torres Esther, Gudiño Horacio, Díaz Omar, González Silvia, Ojeda Rodrigo, Paz Ureña Nelly, Medina José, Sosa Nora, Lukens Gloria, Concha Noemí, Lino Claudia, Villalba Sandra, Calfuñir Juanita, Cañumil Beatriz, Montesino Nancy, Pobletti Sandra, Corro Sandra, Urrutia Jorge, Dure Mariano, Bertogno Mariano, Maidana Elida, Roberts Graciela, Balmaceda Mónica, Delval Peter, López Viviana, Aguilar Ana, Mato Maximiliano, Martínez Mariana, Ñancufil Lucía, Rodríguez Carmen, Pérez Cynthia, Muñoz Mariana, González Nilda. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Avilez Elsa, Atencio Paola, Mansilla Nancy, Ulloa Paola, Pobletti Fernanda y Cardozo dante que deberán presentarse a firmar planillas de FONID 2015. -La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, a firmar planillas de haberes de noviembre a Beuter Estela, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Ciccariello Sánchez Sergio, Montenegro Alicia, Lincan Alberto, Andrade Marcela, Concha Patricia, Quesada Oscar, Cayun Alicia, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Thomas Patricia, Zalazar Fernanda, Devetak Brian. También cita a firmar planillas de haberes de octubre a Gutiérrez Paola, Lincan Alberto, Quesada Oscar, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Cayun Alicia, Thomas Patricia, Veleizan Nancy, Fuertes Erica, Holmes Cecilia, Ciccariello Sánchez Sergio. Y llama a firmar planilla de incentivo docente de octubre a Beuter Estela, Weinstock Virginia, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Olmos Sergio, Castro Mariela, Gutierrez Paola, Andrade Marcela, Quesada Oscar, Curuchet Elsa, Gacitúa Cristina, Zalazar Fernanda, Poblete Néstor, Devetak Brian, Roberts Graciela, Cayun Alicia, Salvatierra Claudia, Holmes Cecilia. -La Dirección de la Escuela 8 cita a la docente Romanchuk Gabriela a presentarse en el establecimiento a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la Escuela Nº188 cita a las docentes Hernández, Mónica de la Cruz, y García Sotillo, María Ra-
DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES NIVEL SECUNDARIO
Llaman a cubrir horas
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región III – Sede Esquel, llama a los interesados inscriptos en junta de clasificación docente, en listado definitivo 2015, para la cobertura de horas cátedras y / o cargos con carácter interino / suplente, según corresponda en cada caso, a desempeñarse en el turno que en cada caso se consigna. Escuela N° 740 * Espacio curricular: Producción de Bovinos para carne - 4 hs. 6° año división 1ra/interino turno tarde.
* Espacio curricular: Producción de Bovinos para carne - 4 hs. 6° año división 2da/interino turno tarde. Escuela N° 791 * Espacio curricular: Matemática - 10 hs. ESB/ESO interino turno mañana. * Espacio curricular: Física/Química - 03 hs. ESB interino turno tarde. * Espacio curricular: Química - 03 hs. ESO interino turno mañana. El presente llamado cierra el día 11 de febrero de 2016 a las 10:00hs. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en la calle Mitre entre Almafuerte y Costanera, en el horario de 9:00 a 13:00hs.
quel, a presentarse en el establecimiento escolar, a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la escuela 470 comunica a los docentes Mansilla Nancy, Atencio Paola, Ortiz Maia que deberán presentarse a firmar planillas de haberes de noviembre de 2015. -La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas correspondientes a FONID setiembre a los siguientes docentes: Vallejos Chávez Viviana, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Asimismo llama a firmar planillas de haberes de octubre a Hernández Silvia, Atencio Paola, Secchi Jezabel. Y llama a firmar planillas de FONID octubre a Roberts Lucía, Vallejos Chávez, Hernández Silvia, Pons Natalia, Secchi Jezabel, Corrías Rocío, Arrebol Norma. Y haberes noviembre a Roberts Lucía, Ferrer Morales isabel, Atencio Paola, Quilodrán Laura, Santander Candela, Mayo Paula. -El ISFP 811 informa que se encuentra abierta la preinscripción hasta el 12 de febrero de 2016 para la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientación en Formación Policial, ciclo lectivo 2016. Para mayores datos se deberá ingresar a institutosuperior811. wordpress.com o comunicarse al 481693 o 482551. -La Dirección de la Escuela 791 solicita la presencia de los siguientes docentes y personal auxiliar que se detalla para la devolución de netbook en horario de 8 a 11.30 horas: Alonso Karina, Brina Gastón, Bulzoni Nilda, De Francesca Francisco, Elsezar Juan, Formoso Gabriela, Galván Horacio, Godoy Retuerto Gustavo, Mendoza Nora, Miselli Carlos, Moya Dardo, nehuen Fabián, Peláez Nelson, Pemberton María, Quintana Pablo, Aguilar Leticia. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a la egresada que se detalla que deben pasar por secretaría a efectos de retirar su título: Posse Anahí. -La Dirección del colegio Nº 735, llama a retirar TITULOS DEBIDAMENTE LEGALIZADOS de Egresados 2014, otras promociones y los que finalizaron por PLANFINES que a continuación se detallan: ROJAS, Sandra Noemí-AUSTIN IVANA-HARISLUR, Marcos-FERMIN, Rocío-MORALES, Franco- CAMPANA, Nahuel-COLINECUL, Micaela-BOBADILLA, Florencia-RAVAROTTO KOLLER, Germán.--PACHECO YAMILA-BRAGA , GEREMÍAS. Presentarse, en este Establecimiento, cito en calle Libertad 952. -La Dirección de la Escuela Nº 701 Politécnica “Francisco Eduardo Gilardoni”, comunica a los padres de Ingresantes a 1º año de la Educación Secundaria que en la puerta de la Escuela se encuentra expuesto el listado de Ingresantes Ciclo Lectivo 2016. -La Dirección de la Escuela Nº 159 Maestro Isaías Vera cita a firmar planillas Fonid correspondientes al mes de Octubre 2015: García, Ariel; Corallini, Nora; Concha Patricia; Halliday, Cristina; D´Orazio, Pascualina; Gorozo, Milva; Cayrolo, Gabriela; González, Patricia; Vallejos Chávez, Norma; Balmaceda, Mónica; Roberts, Alicia; Maidana, María Elida; Quiñenao, Eliana; Neculqueo, Soledad; Montenegro, Alicia. -La Dirección de la Escuela Nº 527 convoca a firmar planillas de haberes a los siguientes docentes: Parada Mario, Weinstock Virginia, Viale Carla, Moles Mariana, Gorozo Celsa, Díaz María Alejandra, Marcoff Raquel, Urriche Fabiana, Flores Magalí, Aguilar Ana María.
Importante Empresa Seleccionará Administrativo con amplios conocimientos en Liquidación de Sueldos Enviar Currículum Vitae a:
empleos.esquel@hotmail.com
Viernes 5 de febrero de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 7
EL CASO DE CIRO CRESPO
Salud facilitó realización de estudios médicos a bebé con síndrome de West en el Hospital de Esquel * Las gestiones se hicieron en enero por un pedido expreso del ministro Leandro González con el propósito de garantizar el adecuado tratamiento para el pequeño.
El Ministerio de Salud del Chubut realizó gestiones, a través del Área Programática de Esquel y la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, para facilitar la realización de estudios médicos en el Hospital Zonal de Esquel a Ciro Crespo, un bebé de 10 meses que vive en esa ciudad y al que se le diagnosticó el Síndrome de West. Las gestiones se hicieron el pasado mes de enero y fueron a partir de un expreso pedido del propio ministro Leandro González para garantizar el adecuado tratamiento del pequeño. El director del Área Programática Esquel, Pablo Nouveau, señaló que “ni bien se hizo de público conocimiento el caso de Ciro Crespo, rápidamente nos comunicamos con su familia a pedido del ministro de Salud, Leandro González, y mantuvimos una reunión con la mamá, Ayelén Ferro Soriani, para que desde el sistema sanitario público se garantizara la adecuada cobertura médica del niño”. “En el Hospital Zonal de Esquel los padres fueron recibidos por el director, Antonio Mugno, quien habilitó todos los servicios sanitarios para acelerar la realización de análisis complementarios y la actualización de estudios de mayor complejidad que habían sido solicitados por el médico de cabecera, el neuró-
logo infantil Marcelo Di Blasi, y que eran necesarios para que continuara su tratamiento en San Carlos de Bariloche”, explicó Nouveau. Además, sostuvo que desde el Área Programática Esquel “se facilitó el traslado del niño” a esa ciudad rionegrina.
Certificado único de discapacidad Por su parte, el director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Marcelo Ortega, manifestó: “La primera intervención que tuvimos fue a través de la Junta Evaluadora de Discapacidad del Hospital Zonal de Esquel que evaluó al niño Ciro Crespo y le otorgó el Certificado Único de Discapacidad, que es una herramienta por la que se le reconocen todos los derechos que establece el marco legal en estos casos, que le da cobertura y lo habilita a recibir el tratamiento inherente a su patología”. “Si la persona tiene obra social, como es el caso de Ciro Crespo, ésta es la que tiene la responsabilidad de darle la cobertura”, indicó Ortega, explicando que “en el caso que la obra social no le cubra el tratamiento, nosotros desde el Ministerio de Salud, que es el órgano de aplicación de la Ley Provincial de Discapacidad,
COOP 16
Uso racional del agua potable La Coop.16 SOLICITA a los usuarios de la ciudad de ESQUEL que HAGAN UN USO RACIONAL Y ADECUADO del AGUA POTABLE, ya que durante los últimos dos días se han registrado consumos mucho mas altos a los esperados para esta época del año, y que superan la capacidad de las reservas. Como informáramos en ediciones anteriores, como ejemplo se citó que durante la tarde del día domingo 31 de enero, se detectaron 60 usuarios que derrochaban el agua que corría por calles y veredas, mientras que otros usuarios, en el mismo momento, registraban baja presión de agua en sus domicilios. Utilizar el agua potable en forma responsable es una OBLIGACION DE TODOS, y por ello debemos cuidarla ENTRE TODOS. La Municipalidad de Esquel tiene habilitado un SERVICO DE CONTROL MEDIO AMBIENTAL hasta las 22 horas durante TODOS LOS DIAS. Si observamos que se está DERROCHANDO EL AGUA POTABLE, debemos COMUNICARNOS al teléfono 15654626, y dar aviso para que los INSPECTORES MUNICIPALES se presenten en el lugar. La provisión de agua en Esquel se encuentra dimensionada para abastecer los CONSUMOS DOMICILIARIOS NORMALES, pero ninguna red de agua potable puede soportar una utilización inadecuada. Reiteramos que ante cualquier situación de DERROCHE DE AGUA POTABLE es nuestra obligación comunicarnos al teléfono 15654626, y dar aviso a los INSPECTORES MUNICIPALES.
EDICTO
Se comunica que ha sido presentado ante la Dirección de Catastro e Información Territorial de la Provincia, como expediente P-331-15 el plano de mensura particular con nuevo deslinde y fraccionamiento de la parcela 1 de la chacra 25, sector 3 Circunscr, ejido 15. La presente comunicación se hace en cumplimiento de la Disposición 05/97 de la Dirección de Catastro e Información Territorial y tiene carácter de citación de linderos por la existencia de líneas abiertas del inmueble que se deslinda. Los interesados podrán concurrir dentro de los veinte días a partir de la fecha que se publique por última vez este edicto para verificar que hayan sido respetados los límites reales. La no comparencia en el término establecido, será tenida como conformidad con lo actuado. Ricardo Gabriel Antolin, agrimensor, Albarracín 154, Bariloche Río Negro. Matrícula Profesional N° 221, Inscripción Catastro 359.
VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out
Roca 671
Abrimos de Lunes a Sábado
Tel: 453299
podemos tomar contacto con referentes de la obra social y explicarles que es conveniente que cumplan con todo lo que tienen que cumplir”. A su vez explicó que “la Justicia también puede intimar a la obra social, para que cumpla con su obligación, si la persona o su familia presenta un recurso de amparo”, añadió el referente de la cartera sanitaria. “Los tiempos de la salud de un hijo muchas veces no tienen para los padres la misma velocidad que los tiempos de una obra social. Es una lucha constante que pasa con todas las obras
sociales, que tienen sus tiempos administrativos y burocráticos de autorización”, sostuvo y destacó que “la gente necesita las cosas con un poquito más de rapidez”.
Asesoramiento Por tó que rado a puesto
otro lado, Ortega comentambién “hemos asesola familia y nos hemos a disposición de lo que
necesiten”, precisando que entre otras cosas ofrecieron “la posibilidad de consultar al médico pediatra Allen Winter en Esquel, que es un destacado especialista en la temática de la discapacidad y puede ayudarlos”.
Pรกgina 8
En Esquel y la Comarca
Viernes 5 de febrero de 2016
En Esquel y la Comarca
Viernes 5 de febrero de 2016
Página 9
MINISTERIO DE SALUD
Recomendaciones a los viajeros para prevenir el dengue Emiliano Biondo, Jefe del Departamento de Programas Sanitarios, difundió una serie de recomendaciones destinadas a las personas que tengan pensado realizar un viaje a las zonas donde existe una circulación activa de los virus del dengue, chikungunya y zika.
En diálogo con Diario El Oeste, el médico del Área Programática de la Salud Esquel explicó que gran parte de América atraviesa una “situación epidemiológica difícil” por estos tres virus y recordó que, en ese marco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) “declaró la emergencia”.
Precisó que dengue, chikungunya y zika son enfermedades virales transmitidas por un mismo vector, el mosquito “Aedes Aegypti”. Dijo que comparten las “características clínicas”: el paciente presenta cuadro febril, sin ningún otro órgano afectado. Es una afectación sistémica. Biondo reconoció además que hasta la fecha no hay tratamiento ni vacunas puntuales para las patologías en cuestión y, por tanto, apuntó hacia adecuadas medidas de prevención. De esta manera, pidió tomar ciertos recaudos a la hora de trasladarse a regiones afectadas por esta problemática. Señaló que el foco epidémico está localizado fuerte en Brasil, Paraguay y Co-
LALCEC se suma a la campaña por el Día Mundial contra el Cáncer
La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) se sumó una vez más a la campaña por el Día Mundial contra el Cáncer.(www.worldcancerday.org), una iniciativa que se celebra todos los 4 de febrero y que este año, bajo el lema ‘Nosotros podemos. Yo puedo’, promueve 20 acciones que pueden salvar vidas, conseguir mayor igualdad en la atención de los enfermos y hacer que la lucha contra esta enfermedad sea una verdadera prioridad en las más altas esferas políticas. La campaña, que se presenta como una acción integral para el período 2016-2018, corresponde a una iniciativa de la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), y parte de la premisa de que el cáncer nos afecta a todos de una u otra manera, por lo que todos podemos hacer algo desde nuestro lugar para reducir su impacto en las personas, las familias y las comunidades en su conjunto. El cáncer está considerado como una verdadera epidemia mundial, ya que es responsable de 8,2 millones de fallecimientos cada año, la mitad de los cuales (4 millones) corresponden a ‘muertes prematuras’ ya son aquellas que involucran a personas comprendidas entre los 30 y los 69 años de edad. Solamente en la Argentina, según datos del Ministerio de Salud de La Nación, se producen más de 100 mil nuevos casos al año, siendo mama, colon-recto, pulmón, próstata y cérvix los cinco más prevalentes. La campaña incluye un conjunto de 20 acciones/ideas dirigidas a todas las audiencias: desde aquel que superó un cáncer, el compañero de un enfermo, una organización dedicada a la lucha contra el cáncer, un cuidador, un amigo, un empleador o un estudiante. Para mayor información: www.lalcec.org.ar / https:// www.facebook.com/LALCECARGENTINA?fref=ts
VENDO Chevrolet Aveo 2009. 1.6 - 16 válvulas. Aire acondicionado Dirección Hidráulica. 145000 km. $130.000. (2945) 15503906. Transferencia a cargo del comprador. Descuento pago contado.
lombia. “En lo que respecta al zika tiene un efecto en los recién nacidos. Por ello es un tema a abordar con suma precaución por las embarazas que deban exponerse en estos países”, añadió. El virus se asocia al riesgo de malformaciones congénitas en los fetos si la madre contrae la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación, informan desde el Ministerio de Salud de la Nación.
miento (de sostén) oportuno. Aquellos que regresan con síntomas acudir al médico lo antes posible cosa de que se detecte la enfermedad rápidamente”, añadió, reiterando que aún no existen vacunas para estas patologías.
Consejos
Por otro lado, confirmó que sólo en el mes de enero en Argentina fueron detectados unos 1.200 casos de dengue. “Hay un crecimiento exponencial”, advirtió y aseguró que las cifras se multiplicaron en comparación con el pasado año. “Estamos en una situación de brote”, acotó. Según indicó, hay una serie de factores que permiten la reproducción del vector y desde el punto de
Para las personas que necesiten hacer el viaje, el Jefe del Departamento de Programas Sanitarios aconsejó “evitar el contacto con el mosquito, estar en lugares sin agua estancada, utilizar repelente y no exponer la piel”. Reiteró que el virus se combate con prevención. “El otro abordaje que se está haciendo es el trata-
Sólo en enero: 1200 casos en Argentina
vista sanitario recomendó al vecino postergar el viaje si tenía planeado vacacionar en Formosa o Misiones, por ejemplo. “Lo ideal es no exponerse en los lugares afectados”, amplió. Para concluir, Biondo explicó que las provincias de
la Patagonia están libres de dengue. Misiones y Formosa encabezan la lista en el país. “Después Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Ciudad de Buenos Aires y Salta tienen algunos episodios”, completó el especialista del Área Programática de la Salud Esquel.
En Esquel y la Comarca
Página 10
Viernes 5 de febrero de 2016
El Museo Histórico Municipal prepara nueva muestra por los 110 años de Esquel Con motivo de la conmemoración del 110° Aniversario de nuestra ciudad, y en el marco del Programa “Esquel Festeja”, el Museo Histórico Municipal presentará en los próximos días una exposición denominada “Esquel desde los inicios”. Así lo anunció la Secretaria de Cultura Municipal, Valentina Hassan, de quien depende el Museo. “La muestra ofrecerá al visitante una aproximación a la historia de la ciudad, como su nombre lo indica, desde sus inicios hasta la actualidad a través de ob-
jetos, imágenes, relatos y sonidos”, dijo la funcionaria, destacando que “el armado de la exposición promueve el sentido de identidad y pertenencia desde la reflexión e interpretación del pasado”. Asimismo, Hassan destacó que la realización de esta muestra conmemorativa de los 110 años de nuestra ciudad, se llevó a cabo a través de la colaboración de numerosas personas e instituciones. Tal es el caso de la cátedra de Geología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a cargo de
Oscar Martínez, que brindó su asesoramiento para la instalación de una de sus estaciones También el Instituto Superior de Educación Técnica N° 815, a través de la licenciada Nadine Cecilia Alemán posibilitó la pasantía de un estudiante para la realización de videos, audios e iluminación que enriquecen el montaje. Por su parte, el CAPEC (Centro de Apoyo a la Producción) colaboró en la confección de nueva panelearía y apoyaturas museográficas, a través de una capacitación a cargo del profesor Andrés Reynoso. Estudiantes de 2° año del Profesorado de Artes Visuales, Gabriel Espinoza y Geraldine Fuentes, y la profesora Patricia Urrutia colaboran en el diseño de imágenes adaptadas a un público joven.
Del mismo modo, la Secretaria de Cultura expresó su reconocimiento a las profesoras María Marta Novella, Gabriela Macchi, Cristina Landeira y Ana María Gauna quienes realizaron aportes en la revisión y corrección de textos que se exhiben. Además, indicó que se contó con el aporte desinteresado “de un grupo de interesados en la temática, que acudieron a la convocatoria realizada oportunamente por el Museo, brindaron sugerencias sobre la misma”. Finalmente, remarcó el trabajo del personal municipal de diversas áreas “que colaboran a través de distintas acciones y tareas, y del gerente de la Planta de Tratamiento Residuos Sólidos, Raúl Páez préstamo de varios objetos que pudieron ser rescatados e incorporados a la muestra”.-
TEMPORADA ESTIVAL
Espectáculos para toda la familia Como lo informáramos en nuestra edición anterior, en el marco de nuevos atractivos que se sumaron al tradicional paseo en el Viejo Expreso, la estación Esquel fue el escenario de una demostración de
doma racional. Nuevamente los visitantes del Viejo Expreso Patagónico pudieron disfrutar del espectáculo de “Doma india” y “Tributo a la música mexicana”, a cargo del domador racio-
nal René “Cacho” Jara, en la estación Esquel. Se trata de una demostración de habilidades y relación entre el hombre y el caballo. En este sentido, el gerente de “La Trochita”, Bruno Peláez, adelantó
que “debido a la aceptación de los turistas y quienes nos visitan, la semana próxima vamos a tener espectáculos folklóricos gratuitos en la estación”. “Sumamos nuevas propuestas artísticas destinadas a toda la familia” además del “hermoso paseo del que pueden disfrutar,
también se presentarán diferentes shows en la estación”, indicó. “Estamos concretando distintos proyectos que teníamos y eso nos enorgullece, porque le brindamos a los vecinos y los turistas que nos visitan variadas propuestas culturales” concluyó. E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
Club Andino esquel Personería Jurídica 236/66
LLAMADO A ASAMBLEA La Comisión Directiva del Club Andino Esquel llama a Asamblea Anual Ordianria, para el día 23 de Febrero del año 2016, en la sede de la Avenida Ameghino 1346, a las 19:30 Hs. en primer convocatoria y a las 20:30 Hs. en segunda convocatoria, para tratar el presente: 1)
ORDEN DEL DIA: Designación de dos socios para la firma de actas.
2)
Motivos que llevaron a efectuar el llamado fuera de término.
3)
Tratamiento de Memoria y Balance para los Ejercicios cerrados al 28 de Febrero de 2014 y 2015.
4)
Renovación total de la Comisión Directiva y total de la Comisión Revisora de Cuentas.
ADRIAN GIMENEZ Secretario C.A.E.
RICARDO BESTENE Presidente C.A.E.
Viernes 5 de febrero de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 11
PLAZA SAN MARTÍN
Pintan murales pidiendo la liberación de Milagro Sala En la tarde de ayer, un grupo de jóvenes y militantes de diversas agrupaciones políticas de nuestra ciudad se reunieron en la Plaza San Martín para realizar diversas actividades con el objetivo principal de pedir la libertad de Milagro Sala y que no haya más presos políticos en Argentina.
Tal como informara El Oeste, el Grupo de Acción Política (GAP) denunció que el día martes se produjo un “acto de vandalismo” en mural que habían pintado y colocado en la rotonda de la intersección de Avenidas Fontana y Alvear, pidiendo por la libertad de la referente política jujeña Milagro Sala. Cabe recordar que dicho mural tenía la particularidad de ser móvil, ya que no estaba plasmado en una pared sino en una placa de madera. La idea era rotar la ubicación del mismo por distintos lugares de nuestra ciudad y llevar adelante una “protesta pacífica” frente a la detención de la mencionada referente política. Ante este hecho, desde el GAP se convocó a todas los militantes del campo Nacional y Popular, agrupaciones políticas, organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones de trabajadores y de estudiantes a participar de la actividad que llevaron ade-
lante en la tarde de ayer en la Plaza San Martin. Desde las 16 hs. comenzaron a llegar los jóvenes y militantes a la Plaza central de la ciudad para llevar adelante esta actividad pintando cinco murales, con la presentación de una banda musical en vivo y un micrófono abierto donde la gente pudo expresarse libremente.
“Recuperar el estado de Derecho” En diálogo con El Oeste, Adrián García, referente del Grupo de Acción Política (GAP), señaló que esta actividad se realizó con la idea de “reivindicar el mural que hicimos hace una semana que alguien rompió y robó”. Recordó además que ese mural pedía la libertad de Milagro Sala y que no haya más presos políticos en Argentina.
“La idea es recuperar el estado de Derecho que teníamos hasta hace poco, que gozábamos desde el año 83 y que hoy vemos diezmado”, sostuvo García quien también aseguró que en el país hay detenidos por causas políticas “con causas judiciales inventadas”. En cuanto a la actividad de la tarde de ayer, destacó la participación de los jóvenes remarcando que la idea fue que participen todas las agrupaciones políticas que forman parte del campo Nacional y Popular, organismos de derechos humanos, organizaciones sindicales, estudiantes y la militancia. Finalmente señaló que los murales tendrán distintos motivos y serán colocados en distintos lugares de la ciudad, “con la idea de hacer una protesta pacífica, de expresarnos democráticamente y si se quiere, plantar posición frente a un gobierno de corte Fascista”.
En Chubut
Página 12
Viernes 5 de febrero de 2016
FILMARA UNA PELICUAL EN CHUBUT
Das Neves recibió al actor Joaquín Furriel
* El rodaje comenzará el 22 de este mes en Camarones y seguirá en Península Valdés. El artista nacional elogió al gobernador. “Recibimos total apoyo del gobernador. Es una película que a la provincia le va a hacer muy bien, le va a dar aún mayor visibilidad a un guardafauna que ha dedicado su vida como Roberto al cuidado del medio ambiente además de las bellezas naturales que tiene”, dijo Furriel en relación al guardafauna Roberto Bubas, que acompañó al actor durante el encuentro con Das Neves. Furriel expresó que “la reunión con Das Neves es el cierre de este lindo viaje antes de comenzar a filmar la película.
Me habían hablado muy bien del gobernador y la verdad que tenía mucha ilusión de conocerlo. Recibí de parte de él la felicidad de que la película se filme en Chubut, está interiorizado de todo y recibimos su apoyo y su predisposición”, destacó el reconocido actor de televisión, cine y teatro. “Eso es muy importante porque es un filme que le va a hablar al mundo de Chubut”, destacó también Furriel que además hizo hincapié en que “me he reunido con varios políticos en mi vida y uno va teniendo distintas sensaciones, por eso creo que Das Neves es alguien con vasta experiencia y en la charla que compartimos me dio la sensación de que en su gestión el Estado va a funcionar como tiene que funcionar, que es lo que necesita la política, y eso me pone contento” resaltó.
El faro de las orcas La película, con coproducción española se titulará “El faro de las orcas” y se filmará en Camarones y Península Valdés. El film “es para toda la familia”, dijo el actor al destacar que “está basado en una historia verídica, que es una madre que viene con su hijo autista, porque su primera reacción fue cuando lo vio a Beto (el guardafauna) en un documental de National Geographic” indicando que “vamos a mostrar ese vínculo que se da entre el nene, Beto y las orcas. Es muy linda la historia”. La dirección estará a cargo de Gerardo Olivares, un gran director español, y se comenzará a rodar el próximo 22 de febrero en Camarores, luego el 4 de marzo el rodaje se trasladará a Península Valdés y finalmente el equipo viajará a Gran Canario
en Madrid para terminarla. “Es una coproducción española, me va a acompañar Maribel Verdú, que es una gran actriz española” recalcó Furriel.
Mensaje superador Por su parte, el guardafaunas Roberto Bubas dijo que la
película “va a ser muy linda. Tengo expectativas en lo que tiene que ver como ciudadano de esta provincia, he nacido y me crié acá y he puesto siempre mi empeño y esfuerzo en promover la particular visión de conservar nuestros recursos naturales porque soy guardafauna hace 25 años”, dijo.
“Tengo la expectativa de que el mensaje sea superador, que nos haga evolucionar como modelo en el mundo, que venimos siendo ya con la creación de las áreas protegidas y que se pueda transmitir un mensaje a la humanidad humildemente desde mi provincia” concluyó el guardafauna.
PLAYA UNION
Comienza la edición número 33 de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur
“Playa Unión está teniendo una nueva impronta y eso es lo que estamos buscando desde la gestión” Rossana Artero expresó su satisfacción por la marcha de la temporada, con una gran concurrencia de turistas, y eventos para todos los públicos, de manera diaria. Además solicitó colaboración a los vecinos para mantener la playa limpia y cuidada.
La intendenta Rossana Artero expresó su satisfacción por la marcha de la temporada de verano en Playa Unión, con gran concurrencia de turistas y variada oferta de actividades y eventos que se realizan de manera diaria a través de distintos organismos como las áreas de Cultura, Turismo y Deportes. “Me parece que Playa Unión está teniendo otra impronta y eso es lo que estamos buscando desde la gestión”, dijo al respecto. En declaraciones periodísticas, Artero sostuvo: “Estamos muy contentos porque esta temporada, Playa Unión se ha visto repleta de gente que nos ha venido a visitar, no solamente del Valle Inferior del Río Chubut sino de la Cordillera”. A modo de ejemplo, la mandataria municipal indicó: “El sábado pasado se hizo la segunda edición de la Fiesta del Langostino, y la degustación del plato, donde tuve la oportunidad de saludar y conversar con los vecinos. Y estuve conversando con varios que nos habían venido a visitar de la Cordillera”. También mencionó el éxito de cuarta edición de la Feria Productiva Regional que terminó con 30 lechones al asador. Este evento “año a año se potencia y el domingo el cierre fue espectacular. Había una gran variedad de
artesanos y productores, todos muy agradecidos y muy contentos por el espacio que brindamos, que es gratuito. Y la gente que recorre no solo compra sino que puede conocer toda la variedad de producción y artesanías que tenemos en la zona”, agregó. Por ello, “la verdad es que estamos muy conformes y la gente está muy contenta porque este verano la Playa ha tenido una gran oferta de actividades gastronómicas, culturales, deportivas, y en los paradores. Todas las noches hay un evento diferente en el anfiteatro, para todos los gustos y todas las edades. A la gente la veo conforme y muy contenta”. En cuanto a la oferta de servicios Artero valoró: “Tenemos muy bien puestos los paradores, como Mojito, Sandos y Puerto Soho, que ofrece un servicio de las 24 horas del día. Me parece que la Playa está teniendo otra impronta y eso es lo que estamos buscando desde la gestión”. La Intendenta aprovechó la oportunidad para agradecer el trabajo de distintas áreas municipales. Mencionó en este sentido que “tenemos un cuerpo de Guardavidas que es excelente y ha hecho varios salvatajes”, además de la labor de “preventores y la gente que limpia la playa después de los eventos”, así como “a la gente de Cultura, Deportes, y de Tránsito que está permanentemente cuidando la circulación, a todos los que trabajan codo a codo con los secretarios y los directores”. Por último, y en este contexto, solicitó “a la gente que cuide el medio ambiente. Necesitamos mucha limpieza luego de los eventos, así que les pedimos a los vecinos ese cuidado porque es lindo tener la playa limpia”.
Dará inicio en el anfiteatro a partir de las 21. Entre este viernes y el sábado se elegirán Miss Sirenita, Miss Coral y la Reina Nacional del Atlántico Sur. Además habrá variados espectáculos musicales. Y el cierre será el domingo por la noche con el clásico gran baile popular. Con la presentación de espectáculos y las elecciones de Miss Sirenita, Miss Coral y de la Reina comienza este viernes la edición número 33 de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur. El evento, que forma parte de las variadas actividades que cuentan con organización y apoyo de la Municipalidad de Rawson, tendrá como epicentro
el anfiteatro de Playa Unión y se extenderá hasta el domingo por la noche, cuando cerrará con un gran baile popular. La Fiesta Nacional del Atlántico Sur fue presentada este jueves con las candidatas de todas las categorías, y con la presencia de la directora general de Cultura, Cintia Navas. De acuerdo con el cronograma, el inicio será este viernes a las 21, con la presentación del evento y la presencia de autoridades y reinas invitadas. Y posteriormente se realizará la apertura oficial con un show de la Escuela Municipal de Patín. Además en el primer día del evento habrá variados espectáculos, como la presentación del ballet municipal Suyay Kalen, y los Ases del Litoral. Durante la noche del mismo viernes se realizarán las pasadas y la coronación de las candidatas a Miss Sirenita -niñas
de entre 7 y 10 años de edad- y Miss Coral, categoría que comprende a niñas de entre 11 y 14 años. Cerca de las 23, además, se hará la presentación formal de las candidatas a Reina Nacional de Atlántico Sur. En cada una de las categorías son 10 las postulantes. Para el sábado, además de la actuación de más artistas locales, se realizará a las 23 la coronación de la Reina Nacional del Atlántico Sur, mientras que el domingo, en la última noche del evento, a las 21 se hará la presentación en el escenario de Miss Sirenita, Miss Coral y la Reina Nacional. En tanto que la culminación será primero, a las 21 horas, con la presentación del “Los bichos con brillo”, una fusión entre “Los bichos malditos” y dos integrantes del grupo “Los brillos”. Y luego, a partir de las 22, con el clásico baile popular.
LUNES a VIERNES de 08:00 Hs. a 21 Hs. SABADOS, DOMINGO Y FERIADOS de 09:00 Hs. a 13 Hs. y de 16 Hs. a 20 Hs.
Viernes 5 de febrero de 2016
En Chubut
29 Página 13
COMODORO RIVADAVIA
Das Neves firmó el reinicio de la ampliación del Hospital Alvear y anunció la repotenciación del acueducto “Nosotros cuando firmamos cumplimos, no firmamos papelitos que después no se cumplen” dijo el gobernador tras la rúbrica por casi 54 millones de pesos. Y con relación al acueducto ponderó el acuerdo alcanzado en 50 días con los superficiarios para poder continuar los trabajos.
Dos obras emblemáticas para la ciudad de Comodoro Rivadavia como son la terminación de la ampliación del Hospital Alvear y la repotenciación del acueducto serán financiadas por el Gobierno de la Provincia. En el caso del nosocomio el gobernador Mario Das Neves firmó hoy por casi 54 millones de pesos el reinicio de los trabajos
que incluyen la construcción de quirófanos nuevos y la ampliación del ala de internación, con lo cual habría un total de 50 camas disponibles y en lo referido al acueducto anunció su continuidad al haber alcanzado en sólo 50 días un acuerdo con los superficiarios. “La verdad que esta es una de esas cosas que me dan mucha bronca, digamos las obras que se interrumpen y que tienen que ver con la salud”, dijo Das Neves durante el acto desarrollado en el Hospital Alvear y donde ante los trabajadores recordó que en sus anteriores gestiones de gobierno “creamos una cantidad enorme de ampliaciones, hospitales nuevos, y un día también vinimos acá”. Agregó en ese marco que “me acuerdo la maqueta en el hall de la Municipalidad y estábamos muy contentos porque
había sido producto de la planificación y necesidad, nadie impone plata en un lugar donde evidentemente no se brinda un servicio”, reflexionó además. Dejó en claro además que “acá hay una deuda histórica aparte, ha sufrido un abandono incluso histórico. Ustedes se acordaran de la pelea que dimos con YPF en su momento para que esto sea patrimonio del Estado Provincial, porque si no era así tampoco podíamos llevar adelante inversiones”, recordó y agregó que “de incrédulo pensé que la anterior gestión iba seguir porque obviamente los problemas de salud son importantes en Comodoro y en muchos lugares” afirmó al cuestionar el haber “dejado a medio hacer una obra de estas características”. “Nosotros cuando firmamos cumplimos, no firmamos papelitos que después no se cumplen, acá cumplimos y seguramente el 31 de diciembre vendremos con algo para descorchar” expresó luego en relación al deseo que la obra esté concluida totalmente antes de finalizar el 2016.
Respuesta a la falta de agua También y al cerrar el acto en el Hospital Alvear, Das Neves se refirió al problema de la falta de agua en Comodoro Rivadavia y en ese marco habló de “la famosa
ENERGIAS LIMPIAS
Habrá un concurso público en búsqueda de profesionales para evaluar inversiones La realización de un concurso público para captar recursos humanos destinados a efectuar evaluaciones de las inversiones referidas a energías limpias, fue anunciada esta mañana por el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, quien consideró que esa alternativa es la más viable “para atender la demanda muy importante” que existe en ese rubro. “Vamos a hacer el primer concurso público
en el Gobierno para definir algunos cargos, porque tiene que ver con una realidad que nos supera como Estado. El Estado no está preparado para atender una demanda muy importante en inversiones para todo lo que tiene que ver con energías limpias”, explicó el mandatario provincial. Aseguró en ese sentido que “existen miles de millones de dólares de interesados en invertir en energías limpias, y nosotros como Estado tenemos que estar preparados y no improvisar. Y por eso vamos a realizar este concurso, porque sabemos que el recurso humano que hay en la provincia nos va a permitir encontrar la persona para llevar adelante esa tarea”.
obra de la repotenciación y optimización del acueducto. Yo no voy a mirar para atrás pero es imposible seguir esa obra, se ha invertido mucho porque de 30 superficiarios habían acordado con 12, la obra estaba parada porque no arreglaban con los superficiarios. Nosotros en 50 días arreglamos con todos los superficiarios así que la obra va continuar y ahora vamos a poder tener este año el tema del acueducto”, concluyó.
Personal decepcionado La parálisis sufrida en los trabajos y la repercusión de
ello en los trabajadores fue descripta por el director del Hospital Alvear, Javier Cáceres. “Necesitábamos hacer estas reformas para todas las personas y también para el personal de salud que se ha sentido decepcionado” afirmó, por eso no dudó en asegurar que con la firma por parte del gobernador Das Neves este miércoles “fue muy especial”. Recordó además cuando “en el 2010 cuando se empezó la obra” y dio cuenta de la importancia de la misma “para todos los usuarios que hoy son los pacientes afiliados a PAMI básicamente, pero también esperada para los vecinos de la zona norte de la ciudad que tantos proble-
mas tenemos los que vivimos en este lugar en relación a la salud”, dijo. También en el acto habló el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, destacando la importancia de haber reiniciado los trabajos, sobre todo para atender la salud de la población y particularmente a los vecinos de la zona norte de la ciudad. Del acto participaron además el vicegobernador Mariano Arcioni; el ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; la diputada nacional, Nelly Lagoria; el viceintendente Juan Pablo Luque; el ministro de Salud, Leandro González; entre otros.
Página 30
En Chubut
Viernes 5 de febrero de 2016
Canal 7 adquiriría una unidad móvil satelital de última generación que ya se encuentra en período de prueba
* La emisora ahorrará una gran cantidad de dinero que se usaba para alquiler de móviles de estas características. Una unidad móvil satelital de última generación se encuentra en período de prueba a cargo de Canal 7 de Rawson y podría ser adquirida con el objetivo de realizar transmisiones en vivo, dando cobertura de esta manera a fiestas populares y aniversarios de localidades, además de promocionar para el resto del país y el mundo las bellezas y atractivos turísticos de nuestra provincia. De concretarse, finalmente, la adquisición, la misma será solventada con los ahorros obtenidos al dejar de realizar las contrataciones cotidianas de unidades similares características, como sucedía en la anterior gestión. Y también producto de la política de austeridad presupuestaria en materia de publicidad que lleva adelante la Subsecretaría de Información Pública. A menos de dos meses de la nueva gestión de gobierno, se cumple de esta manera un largo anhelo de los trabajadores del canal estatal provincial. Los beneficios para la emisora estatal serán por partida doble. Por un lado se producirá un importante ahorro de dinero, ya que no deberá alquilar unidades de este tipo para hacer transmisiones en vivo, como lo venía haciendo, y significará además un
ingreso de dinero para las arcas estatales, a partir de la posibilidad de ser proveedor de transmisiones para otros canales de televisión. El subsecretario de Información Pública, Francisco Salto, y el director general de Canal 7, Marcelo Gómez, expresaron su satisfacción porque “a menos de dos meses de haber asumido podemos empezar a cumplir objetivos que habíamos fijado, y que fueron largamente esperados por los trabajadores de la emisora estatal”. Salto agradeció el apoyo brindado por el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, asegurando que “sin el apoyo que recibimos de él diariamente esto no hubiera sido
posible, y nos obliga y es un compromiso mayor porque vamos a redoblar los esfuerzos para mejorar la calidad de las transmisiones y los productos que ofreceremos a través de la pantalla de Canal 7”. Los funcionarios destacaron que “con la posible incorporación de este móvil satelital se abre un espectro importante de posibilidades para el canal oficial, ya que el Estado se ahorrará muchos millones que antes se destinaban a alquilar unidades de estas características”. “Además planteamos la posibilidad de que se convierta en una unidad de negocios, ya que por la posición estratégica que tiene nuestra
provincia en la Patagonia tranquilamente podemos ser proveedores de transmisiones satelitales para canales que se encuentren en otras provincias”, puntualizaron. La posible adquisición de esta unidad potenciará, asimismo, la difusión de los atractivos turísticos provinciales y también los eventos, algunos de trascendencia internacional, que ocurren en Chubut, como puede ser la apertura de temporada de
ballenas o de pingüinos. El director de la emisora señaló que “esta posibilidad significa un salto tecnológico para el canal porque hasta el momento las transmisiones propias se venían haciendo con mircroondas o alquilando equipos satelitales. A partir de ahora se ahorrará mucho dinero y podremos tener mayor independencia a la hora de producir transmisiones televisivas, porque ya no dependeremos de terceros”.
Salto reiteró su satisfacción y agradeció el apoyo brindado por el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, asegurando que “sin el apoyo que recibimos de él diariamente esto no hubiera sido posible y nos obliga y es un compromiso mayor porque vamos a redoblar los esfuerzos para mejorar la calidad de las transmisiones y los productos que ofreceremos a través de la pantalla de Canal 7”.
DIA DEL GUARDAVIDAS
Reconocen tarea del Cuerpo que presta funciones en Playa Unión
La Intendenta de Rawson puso en valor el importante del rol de los profesionales del rescate acuático. Este jueves por la noche celebrarán en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet. Con motivo del Día del Guardavidas que se celebra este jueves 4 de febrero, la intendenta Rossana Artero envió un afectuoso saludo a los integrantes del Cuerpo que presta servicios en Playa Unión y que por la noche tendrán su celebración en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet. Los Guardavidas “desempeñan una muy importante labor, brindando seguridad y contención en Playa Unión”, sobre todo “en esta temporada que está siendo tan concurrida, en gran parte por el clima pero también por la variada oferta de actividades que organizamos y acompañamos desde la Municipalidad”. La Intendenta sostuvo, en este sentido, que “el municipio de Rawson acompaña el trabajo de los Guardavidas y les provee las herramientas necesarias para que puedan
desempeñar sus tareas con el profesionalismo y la dedicación que demuestran a diario”. Mencionó como ejemplo la entrega de indumentaria para cada uno de los 66 integrantes del servicio que realizó hace pocas semanas. Todos los 4 de febrero se conmemora en la Argentina el Día del Profesional del Rescate Acuático, en memoria del socorrista Guillermo Volpe, quien en 1978 falleció en pleno rescate en Mar del Plata, cuando junto a otros cuatro compañeros ingresaron al agua a salvarle la vida a un bañista que se estaba ahogando. En este contexto, el jefe del Cuerpo de Guardavidas, Albino Aranda, anticipó que este jueves habrá un festejo que comenzará a las 21 en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet. “Estamos organizando el festejo con los delegados y la Secretaría de Cultura, Turismo y Cultura, a través de Ioanna Piccardini y de María Victoria Feliciano”, dijo Aranda quien agradeció el apoyo de la Municipalidad para la fiesta y para las tareas cotidianas que desempeñan.
Viernes 5 de febrero de 2016
En Chubut
Página 31
Das Neves dijo que Goodman “fue parte de los curros y robos en el Ministerio de Educación” El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, criticóayer al dirigente de ATECh, Santiago Goodman, y lo instó a “sentarse con (el ministro de Educación) Fernando Menchi, para ayudarle a destrabar todos los curros y robos que hubo en el Ministerio de Educación”, en relación a la gestión que encabezó en esa cartera el ex funcionario buzzista Rubén Zárate junto a otro ex dirigente de Atech como Sergio Combina.
“Lo que más me molesta es el desorden administrativo, la desidia”, afirmó Das Neves, quien no obstante reivindicó que “cada gremio tiene el derecho de pedir lo que desee para las paritarias, que fueron implementadas por nuestro gobierno en 2003”. “Pero si el que dice eso es el actual secretario general de la ATECH, primero que se siente con Menchi y le ayude a destrabar todos los curros y robos que hubo ahí, porque él fue
parte de los curros. Que no se haga el distraído porque hubo más de 100 millones de pesos de horas cátedra, estafaron a los maestros”, señaló el mandatario. Das Neves aseguró que admira “el trabajo de los docentes” pero volvió a cuestionar al gremialista. “No puede venir alegremente, venir de vacaciones y pide un 40 por ciento porque sí. Que vaya a trabajar, se siente con el ministro y diga por qué se robaban las horas cátedra”. Reiteró el gobernador que la provincia se encuentra “en estado de quebranto, estamos haciendo los esfuerzos para poder mantener los recursos (económicos)” y en relación a la actuación de algunos sindicalistas advirtió que “algunos tendrían que ver el nivel de complicidad que tuvieron durante cuatro años, que permitieron que el Ministerio de Educación fuera una caja de delincuentes, reitero una caja de delincuentes”.
Santiago Goodman.
CARPINTERO:
“ATECh guardó silencio ante las graves irregularidades Presentan nuevas actividades para el cierre que se cometieron en el Ministerio de Educación” de la edición 2016 de “Caminando con Científicos” * Provincia, Municipio y el CENPAT realizarán este viernes la presentación. La iniciativa concluye el sábado 13 de febrero con propuestas libres y gratuitas. El Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Puerto Madryn y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT - CONICET) realizarán este viernes el lanzamiento oficial de la actividad “Pedaleando con científicos”, que se desarrollará de manera libre y gratuita el próximo sábado 13 de febrero en esa ciudad. La presentación de la iniciativa, que se encuadra en el programa “Turismo y Ciencia”, tendrá lugar a las 11 horas en instalaciones del CENPAT, ubicadas en Almirante Brown 2915. “Pedaleando con científicos” es organizada en conjunto por el CENPAT; el Ministerio de Turismo; la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut; el Municipio de Puerto Madryn y diferentes organizaciones locales vinculadas al ciclismo.
La actividad se realizará el sábado 13 de febrero de 9 a 12 horas en Puerto Madryn. Con su desarrollo se cierra el proyecto “Caminando con Científicos” que impulsa el CENPAT – CONICET
Turismo y ciencia El objetivo de “Caminando con Científicos” es fomentar una mayor apertura y vinculación con la comunidad, utilizando como eje al conocimiento científico, sociabilizando la experiencia en investigación y desarrollo generados desde el Centro Nacional Patagónico. En esta oportunidad, el Gobierno del Chubut se suma al cierre con el propósito de lograr que la sociedad reconozca al conocimiento como un factor clave del desarrollo social, económico, tecnológico y productivo de la provincia.
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
SE NECESITA EMPLEADO ADMINISTRATIVO
Preferentemente sexo masculino, horario full time, enviar curriculum a 123459deoro@gmail.com
El secretario privado del gobernador y dirigente de Chubut Somos Todos, Gonzalo Carpintero, emitió fuertes declaraciones con respecto a lo que pretende obtener la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) en las paritarias. Aseveró que el gobierno “ofrecerá una propuesta” en el marco de la crisis en la que dejó inmersa a la provincia la gestión anterior a cargo del Ejecutivo.
las serias irregularidades que se cometieron el gremio siempre guardó silencio” porque “personas como Combina, quien era subsecretario y además tenía un cargo de alto rango dentro del sindicato, fue participe de los graves desmanejos que se realizaron”. “No defendía los puestos de trabajo, ni respetaba a los docentes, entregando horas cátedra a punteros políticos, utilizándolas para la campaña”, indicó Carpintero. Ante ello enfatizó que “ATECH guardó silencio ante las graves irregularidades que se cometieron en el Ministerio de Educación durante la gestión de Buzzi”.
En este contexto indicó que “estamos recuperando el Ministerio de Educación que fue destruido por Buzzi, quien tenía a un sindicalista como Combina ocupando un cargo en la función pública”. En este sentido manifestó que “ante
“Estamos normalizando el Ministerio de Educación” reiteró Carpintero y aseguró que “desde el gobierno vamos a realizar el mayor esfuerzo
Provincia quebrada
para hacer una propuesta en las paritarias docentes” a pesar “de la situación en la que nos encontramos, porque nos dejaron una provincia absolutamente quebrada”. “Ante esta situación de crisis el gobierno va a dar una respuesta” subrayó el secretario. Recordó en este marco que “fue el propio Das Neves en el 2003 quien abrió las paritarias” y “siempre defendió los intereses de los trabajadores”. Carpintero expresó que “ya recuperamos las horas cátedra que habían sido repartidas entre punteros políticos, y estamos saneando la situación económica financiera y administrativa del Ministerio de Educación” y destacó que “no se tienen que olvidar que ante las graves irregularidades que se cometieron en el organismo provincial, el gremio guardo absoluto silencio porque como dijo el gobernador ´se llevaron hasta lo que no había´”.
En Chubut
Página 32
Viernes 5 de febrero de 2016
Para reunir nuevas pruebas, el juez Zaratiegui dispuso de dos días más de prisión al único imputado por el robo a LU20 *Consideró a la causa “compleja”. El juez de garantías de Trelew César Zaratiegui calificó al robo de la caja fuerte de la emisora radial LU20, como un delito “grave”, a la investigación que lleva adelante la fiscal María Tolomei como “compleja” y que “se va debilitando la posibilidad de autoría” del único imputado que ahora deberá seguir dos días más en prisión hasta que la representante del Ministerio Público Fiscal pueda definir los últimos aspectos de la investigación. Entre los argumentos para calificar a la investigación como “compleja”, Zaratiegui en coincidencia con el Ministerio Público Fiscal y la Defensa, destacó en su resolución la falta de funcionamiento de las cámaras de seguridad de la avenida Irigoyen donde se encuentra LU 20. Dijo que “la ciudad no tiene como es debido el funcionamiento de las cámaras de seguridad. De haber funcionado la ubicada en Irigoyen y Michael Jones, esas imágenes habrían sido importantes como
elementos de cargo o descargo”. Sobre este aspecto el defensor Abdo Manllauix dijo, en alusión a las imágenes facilitadas por una gomería que “no podemos depender del sector privado para contar con una filmación. Que no funcionen las cámaras que puso el Estado perjudica a mi defendido y además perjudica la seguridad de toda la población”, destacó. En cuanto al “debilitamiento de la posibilidad de autoría del único imputado”, esta circunstancia fue reconocida por la propia representante del Ministerio Público Fiscal, la doctora María Tolomei. La fiscal general dijo que “esta es una hipótesis que no debemos descartar a la vez que manejamos otras”. Este miércoles se realizó la audiencia de control de detenidos para analizar la investigación del hecho y el avance de las pruebas que el Ministerio Público Fiscal tiene en contra de Omar Alejandro Segundo, detenido el viernes pasado en Trelew llevando en su
automóvil la suma de 100.000 pesos que, se cree era parte de los dos millones de pesos que habían en la caja fuerte de la emisora radial robada en la madrugada del pasado día 27 de enero. Segundo argumentó que ese dinero era producto del cambio de divisas que realizó el día de su detención cuando –según sus dichos- regresaba de una casa de cambios de Puerto Madryn hacia donde había concurrido con dólares para cambiarlos por pesos argentinos y así poder comprarle un Renaul Sandero a un particular. Al momento de constatar los dichos de Segundo, los investigadores determinaron que la casa de cambios Urtasun de Puerto Madryn, no poseen cámaras de seguridad que grabe a los clientes que realizan las transacciones y que sus responsables no pueden determinar si atendieron o no ese día a Segundo. Respecto del posible vendedor del vehículo Renault Sandero, el hombre admitió que
tenía su auto a la venta pero luego fue evasivo con los efectivos al momento de intentar localizarlo para profundizar sus dichos.
Hallazgo de dinero Otro de los aspectos que en la audiencia de control de detenidos del domingo pasado había generado expectativa, era el de hallazgo de uno de los fajos de dinero con una banda con la inscripción del Banco de Galicia y con fecha del 26 de febrero. En este sentido los investigadores se encontraron con que para la entrega de informes al respecto, se debe depender de la casa central de la entidad, con demoras que afectan los tiempos de la investigación. No obstante la denunciante, Mariana Pérez Luces, admitió que ese día la emisora no retiró dinero del Banco Galicia. Zaratiegui le pidió a las partes que resuelvan juntos las únicas dos imágenes que existen de una
camioneta similar a la de Segundo merodeando por la radio en las horas previas y durante el robo de la caja fuerte. Las imágenes no ponen claridad al respecto por el tipo de ángulo en que fueron tomadas ya que las cámaras están ubicadas en función de la seguridad de una gomería y no de los vehículos que circulan por la avenida Irigoyen y sus calles transversales. Además de esta prueba, resta solo revisar el funcionamiento del equipo de comunicación hallado en el la camioneta de Segundo y el análisis de sus dos teléfonos celulares que fueron enviados al Equipo Técnico Multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal. “Los plazos son exiguos por el condicionamiento de que existe una persona detenida. Por eso no voy a permitir más dilaciones en la investigación”, indicó Zaratiegui a la vez que solicitó que cese el estado de aislamiento de Segundo, detenido en la Alcaidía de Trelew.
TRELEW
Detienen a ladrones, recuperan cosas robadas y hallan marihuana y cocaína Fue en el curso de tres eficaces procedimientos que en las últimas horas hizo la policía local. El primero se registró la noche del martes en el acceso oeste, cuando
interceptaron un automóvil con elementos sustraídos en Gaiman, detuvieron a dos de sus ocupantes y demoraron a un menor de 16 que los acompañaba. Este miércoles, en tanto, las autoridades allanaron en la zona sur un departamento en un edificio usurpado y una casa contigua y recuperaron gran cantidad de cosas robadas de una vivienda y en otros hechos registrados la última semana. En medio de estos operativos también hubo
BRASIL
FLORIANOPOLIS ENERO Praias Brancas, Apart sobre la Playa 14 noches en Florianopolis Departamento para 5 personas Precio TOTAL AR$ 39200
CARIBE
CARIBE Isla Coche y Margarita Pasaje aéreo de Aerolíneas Argentinas Traslados de llegada y salida 4 noches en Isla Coche con todo incluido 3 noches en Margarita con todo incluido Precio por persona desde AR$ 17500
(USD1840)
secuestro de una planta de marihuana y de cocaína, Estuvo el jefe de Policía en el lugar e hizo declaraciones para Radio 3 AM 780. *Fuente Radio 3
La jefa de fiscales se reunión con las máximas autoridades policiales de Trelew La jefa de los fiscales de Trelew Silvia Pereira y el jefe de la Unidad Regional de Policía de Trelew, comisario mayor Elvio González y sus más cercanos colaboradores, mantuvieron una reunión en la que entre otros aspectos analizaron el funcionamiento de las cámaras de seguridad en esta ciudad además de plantear la necesidad de profundizar el acercamiento y el trabajo en conjunto entre ese sector de la Justicia y la policía provincial mediante la realización de reuniones semanales. El encuentro se realizó en la sala de reuniones de la fiscalía de Trelew y contó además con la presencia del comisario inspector Juan Carlos Núñez, jefe de
la Brigada de Investigación de la Policía de Trelew. Uno de los aspectos abordados es el estadístico en función de la categoría de autores ignorados en lo que va del año. También se acordó la inmediata presentación de turnos y esquemas de trabajo en ambos sectores. Cabe destacar que siempre fue iniciativa de la Procuración General el trabajo codo a codo con la Policía de toda la provincia. Además de participar los efectivos de numerosas capacitaciones organizadas por el Ministerio Público Fiscla, en el año 2013 el procurador general del Chubut Jorge Miquelarena, impartió una instrucción a todos los jefes de las fiscalías, para promover
reuniones semanales con los policías, porque “hay cuestiones en que las partes se tienen que poner de acuerdo, además de que el trabajo tiene que ser codo a codo y en equipo por pertenecer a un Mismo Estado, al momento de la seguridad y la necesidad de impartir justicia”. Para ello sostuvo que los fiscales deberán mantener permanentemente informado a la Procuración respecto de los resultados de esas reuniones para analizar temas como el modo de comunicar los delitos, el tratamiento a la víctima, la recolección de evidencias, cuestiones que hacen al trabajo policial y la tarea de los fiscales que tienen que dirigir las investigaciones.
Página 33
En Chubut
Viernes 5 de febrero de 2016
Das Neves presidió reunión con el nuevo directorio de Petrominera *El gobernador destacó “la composición plural” de la empresa estatal. Completando la intensa agenda de actividades desarrollada en la tarde de este miércoles en Comodoro Rivadavia, el gobernador Mario Das Neves presidió una reunión con el nuevo Directorio de Petrominera S.E., donde destacó “la composición plural” del mismo. Así lo señaló en relación a la presidencia de Jorge “Loma” Ávila; a los directores Federico Ponce, Martín Cerdá, Pablo Mansilla y Rafael Cambareri, y a los síndicos Juan Horacio Pais, Leopoldo Puricelli y Juan Marcelo Marilaff. Acompañado por el vicegobernador Mariano Arcioni, el gobernador felicitó a los nuevos integrantes del Directorio y sobre la composición del mismo dijo que “algunos planteaban desde la política o el análisis esta composición y objetaban este armado, que es un armado complejo en el sentido de lo no tradicional, por lo representativo y territorial”,
subrayó. En esta línea, Das Neves insistió en cómo quedó conformado el Directorio por tener “una composición rica y proveniente de diversos sectores” que obedece a los tiempos que corren, y en los que aseguró “estamos previendo, un escenario complicado”. De todos modos señaló que “queremos dejar en claro un mensaje de unidad y posicionamiento, de todos, para una tarea que no va a ser fácil”, finalizó.
Millonaria licitación en dólares para perforaciones El gobernador Mario Das Neves anticipó que “seguramente para el fin de semana” Petrominera Sociedad del Estado realizará el
anuncio “de una licitación para 10 perforaciones por el orden de 12 millones de dólares” y si bien evitó brindar mayores detalles, reveló que la inversión tiene que ver “con gas y es en la zona de Sarmiento”. “Petrominera tiene intereses con Petroquímica” recordó el gobernador al periodis-
mo en una rueda de prensa que brindó en la Municipalidad de Trelew este jueves, donde destacó la reunión que encabezó en Comodoro Rivadavia con el Directorio de Petrominera, reiterando la conformación “muy variada” y la capacidad de los integrantes, “con gente idónea” puntualizó.
“Defender los puestos de trabajo es la madre de todas las batallas” El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, indicó que el acuerdo logrado en la jornada del lunes en Buenos Aires abre un panorama de cara al semestre que durará su vigencia, donde no se debe perder de vista que el Trabajador Petrolero debe estar preparado para los cambios que puedan venir, pero siempre con la tranquilidad que da no hacerlo bajo ningún procedimiento de crisis y asegurando indemnizaciones llegado el caso de ser necesarias. Se buscará crear desde el Congreso Nacional, un fondo anticíclico que contemple este tipo de situaciones.´ En la tarde del miércoles, se llevó adelante un nuevo y masivo Plenario de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados de la institución sindical en la Sede del Gremio de Petroleros Privados, donde Ávila estuvo acompañado por el Gobernador de la Provincia del Chubut, Mario Das Neves y el vice Mariano Arcioni; por su par de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar; el diputado provincial de extracción, Carlos Gómez y el Secretario General y de Relaciones Comunitarios del municipio local, Leonardo Rocha. “Le manifestamos al Ministerio de Trabajo y a las Operadoras que no íbamos a permitir ninguna 312 ni ningún procedimiento de crisis en la región. Este Sindicato y sus trabajadores han trabajado mucho y van a seguir haciéndolo en pos de la producción, vamos a mirar el tema jubilatorio, muchas cosas en el camino, pero no lo vamos a hacer con reducción salarial ni con perjuicios hacia nuestros trabajadores, nuestra gente”, señaló Ávila al terminar el acto que también convocó a activistas del Sindicato. El líder gremialista enfatizó que eso es lo más importante para rescatar: “este es un tubo de oxígeno que nos han tirado por seis meses. Ojalá el precio del crudo empiece a cambiar para que nos ayude pero si no es así, debemos estar preparados para los cambios y es lo que le transmitimos a nuestra gente”, advirtió, agregando que “todos los dirigentes gremiales empezamos a entrar en un camino donde se empieza a librar la madre de todas las batallas, la de mantener todos
quiere pelear, donde no queremos caer en ser usados por el Gobierno nacional como lo fueron los compañeros de Neuquén, que fueron obligados a firmar un acuerdo con un barril de 67 dólares y con el incentivo para el gas a boca de pozo”, explicó Ávila. El titular del Gremio más poderoso de la región indicó que sus pares de la Cuenca Neuquina firmaron un procedimiento de crisis con esas consecuencias. “Nosotros con un barril a 55 el local y el de exportación estaríamos hablando de terminar todo el 2016, pero cada provincia tiene su problemática. Cada sector elige lo mejor que puede y creo que si las operadoras no tuvieran el compromiso que tienen en Neuquén de salvaguardar la inversión americana, comprarían el petróleo de Chubut que cuesta 54 y no el de Neuquén que cuesta 67, pero como la plata le vuelve a las mismas operadoras que están ahí que son sus socias, el negocio está ahí. Esperemos que compartan un poco y no se olviden que acá estamos nosotros”.
Fuentes de trabajo local los puestos laborales cuando aparece un Gobierno donde los CEO son más importantes que los ministros y hasta el propio Gobierno”. Y señaló en tal sentido que “si en seis meses se cae todo, se caerá; pero con ninguna empresa en procedimiento de crisis ni nada parecido, sino que los trabajadores se quedarán con sus indemnizaciones y tiene seis meses todo el mundo para poder hacer las horas extras, hacer todo y después tomar decisiones que seguramente si la crisis sigue van a ser mucho más drásticas que las que se tomaron hoy”, al tiempo que añadió que “indudablemente hay que tener los dos panoramas para este camino. Nosotros aspiramos al mejor, que esta crisis pase y dentro de seis meses podamos sentarnos a analizar el futuro y no estar discutiendo despidos”.
El plan anticíclico “Es un fondo de ayuda solidaria para los Trabajadores Petroleros que queden desocupados o que no puedan acceder a sus jubilaciones y hayan accedido a retiro voluntario. Indudablemente es una ayuda a la hora de esto. También está lo que dijo el Gobernador: se va a pelear lo que hoy se
Por otra parte, Ávila hizo referencia a la llegada de foráneos a trabajar y la prioridad que deben tener quienes ya forman parte del sistema laboral y los habitantes de la zona: “en esta Patagonia formada por inmigrantes, mestizos y paisanos, somos todos chubutenses los que estamos acá y le ponemos el hombro todos los días a la producción. Por supuesto que hoy no hay trabajo para todos, pero a los que ya están acá, no podemos discriminarlos. Vamos a defender todos los puestos laborales y lo que venga ojalá se pueda hacer con la familia de los propios trabajadores petroleros que ya han cumplido un ciclo y se han retirado por esta crisis. Que cuando vuelvan las operadoras no se olviden que esos trabajadores dejaron toda una vida y por lo tanto tienen mucho más derecho los hijos de esos trabajadores que los que vienen ahora último al país y a la provincia”, expresó. Finalmente sobre el tema jubilaciones, señaló que “se buscará el dinero necesario para que se les pague los trece sueldos a quienes ya están en condiciones de jubilarse, como corresponde, y puedan acceder a ese beneficio, dejando en una misma acta sentado que cuando vuelva el trabajo y se reactiven las operadoras, sean los hijos de esos trabajadores los que tengan la prioridad de ingreso o los mismos ciudadanos de Comodoro Rivadavia, por sobre los que vengan de afuera de la ciudad”.
FESTEJA AQUI
Nicodemo
EVENTOS EMPRESARIALES - FAMILIARES - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIOS
Asador Criollo
Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Tel: 456921 - Cel: 15698012 Facebook: Asador Criollo Nicodemo
Página 34
En Chubut
Viernes 5 de febrero de 2016
Das Neves y Maderna firmaron convenios por 20 millones de pesos para hacer obras en Trelew
* El gobernador destacó la limpieza de la ciudad y valoró las tareas de forestación que se realizan.
Maderna agradeció la “dinámica y ejecutividad” de Das Neves
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, agradeció hoy el apoyo del gobierno provincial y especialmente “al gobernador Mario Das Neves por tener esta dinámica, esta ejecutividad, y también por las respuestas inmediatas”. “Estoy orgulloso de contar con el apoyo del gobierno provincial, y que los empleados municipales vuelvan a tomar el rol de lo que significa ser un servidor público”, señaló el jefe comunal, quien agregó que “hoy tenemos la posibilidad de terminar la segunda etapa de la obra de la Laguna Chiquichano”. “Un lugar que le va a dar un valor agregado a la ciudad, que es un proyecto que se firmó durante la anterior gestión de Mario Das Neves. Va a ser un emblema para la ciudad de Trelew”, indicó Maderna. Maderna destacó que la ciudad de Trelew “se empieza a ordenar” y planteó el objetivo de que se convierta “en una ciudad limpia y verde, y que la empecemos a cuidar”. “Por eso pedimos a toda la comunidad que tome conciencia de lo que significa tener una ciudad limpia. Estamos en un camino de esperanza y aliento”, concluyó el jefe comunal.
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, firmó ayer una serie de convenios con el intendente de Trelew, Adrián Maderna, que significarán una inversión de unos 20 millones de pesos en esa ciudad, distribuidos en obras de embellecimiento, mejoramientos habitacionales y la ampliación de la Escuela de Nivel Inicial N° 471. El acto se desarrolló esta mañana en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew y contó con la presencia, entre otros, de los ministros de Infraestructura, Alejandro Pagani; de Educación, Fernando Menchi; de Ambiente, Ignacio Agulleiro, además de otros funcionarios provinciales y municipales y los legisladores provinciales Jerónimo García, Adrián López, y Cristina De Luca. También asistió la directora del establecimiento educativo, Fabiana Garayeta. La inversión para la ampliación de la Escuela N° 471 será de 9.500.000 de pesos, mientras que 5.518.604 pe-
sos se destinarán a la obra de terminación del Polideportivo Norte y otros 5 millones de pesos para el Plan de Mejoramiento Habitacional y embellecimiento de plazas y espacios públicos. Das Neves elogió la tarea llevada adelante en la ciudad de Trelew en cuanto a ordenamiento y limpieza de los espacios públicos y de uso común. “Estoy muy feliz de estar aquí y empezar a concretar algunas de las obras, dentro de un contexto por todos conocidos, un momento complicado financieramente. Decíamos que en 7 semanas vamos a salir adelante, pero no vamos a esperar siete semanas porque mientras tanto vamos hablando con las empresas constructoras para que empiecen a terminar las obras inconclusas porque hay necesidad de sostener y aumentar los puestos de trabajo”, indicó el gobernador. Das Neves llamó a la comunidad y a la dirigencia a “dejar las cosas chiquititas para los chiquititos, que aparecen en fotos que no significan nada para la provincia” e instó a trabajar “todos unidos, porque de esa manera
las cosas se pueden hacer mejor”. “Nosotros estamos trabajando con errores y con aciertos, pensando en la gente”, afirmó Das Neves, antes de elogiar la tarea de forestación que se está llevando a cabo en la avenida La Plata.
Paquete de obras El mandatario exhibió una carpeta y afirmó que “acá me llevo un listado de 15 obras, que todas tienen el proyecto ejecutivo, no están en el discurso sino en los hechos, y las vamos a ir monitoreando para poder hacerlas en cuatro años. Es una cantidad importante de obras”. Das Neves manifestó su apoyo público al intendente Maderna y advirtió que “este es un gobierno que no va a dejar de lado a ninguna comunidad, más allá del color político de quien la gobierne”.
Casa abierta Das Neves y Maderna cuestionaron el funcionamiento, durante la gestión anterior, del programa Casa
Abierta y reveló el mandatario provincial que “dejaron 12 mil formularios sin ejecución, hubo 12 mil personas estafadas”. “Fue una forma de bastardear uno de los cimientos de la democracia, como son los municipios”, disparó el mandatario provincial. “El mismo que trajimos nosotros para apagar incendios fue el que se encargó de quemar esos formularios”, sostuvo el mandatario provincial. El intendente, por su parte, lamentó la ausencia de legisladores de otros partidos políticos y los invitó a que se sumen “sin rencores” para darle “explicaciones” a la gente que aún reclama respuestas. “Si no lo quieren hacer cara a cara, que nos lo digan a nosotros, que caminamos todos los días todos los barrios, y nosotros se lo vamos a decir a la gente”, expresó el jefe comunal. Das Neves sostuvo que siente “un acompañamiento muy fuerte de la sociedad, y aquellos que no participan es un problema de ellos, después la ciudadanía los ubicará en el lugar que corresponde”.
Convocatoria 2016 para programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas * Está destinada a alumnos del Golfo San Jorge, con buen nivel académico y que estén interesados en carreras vinculadas a la industria hidrocarburífera. Ratificando su compromiso con el futuro y con la formación de los jóvenes de la región, Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2016 para su “Programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas”, destinado a estudiantes del Golfo San Jorge. El mismo tiene por finalidad facilitar el acceso, continuidad y finalización de estudios universitarios y técnicos a aquellos alumnos que evidencien un buen nivel académico y posean dificultades económicas para afrontar los estudios.
Los requisitos fundamentales para quienes deseen aplicar son: ser argentino, nativo o por opción, tener residencia de por lo menos dos años en las localidades de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado y Rada Tilly y acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete). En Comodoro Rivadavia, el Programa alcanza a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) con las siguientes carreras: Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería industrial y Geología. En tanto, en Santa Cruz norte, las becas están destinadas a las carreras de Ingeniería Electromecánica y Tecnicatura en Petróleo que brinda la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en sus sedes de Caleta Olivia y Pico Truncado. Desde Relaciones Institucionales de PAE, Silvia Gastón, explicó que “estamos muy conformes con las becas diseñadas para 2016. Hemos podido diversificar la oferta académica, incluyendo Geología y la Tecnicatura en Petróleo. A la oferta histórica de las carreras que brinda la Facultad de Ingeniería, le incorporamos la carrera de Geología que dicta la Facultad de Ciencias Naturales, respondiendo de esta manera a las demandas de los alumnos”. Aquellos jóvenes que deseen aplicar deben ingresar a www.pan-energy.com y completar la ficha de inscripción antes del 18 de marzo de 2016.
Página 35
Trevelin y las Comarcas
Viernes 5 de febrero de 2016
CHOLILA
Comienza la Fiesta Nacional del Asado La 7ma. Fiesta Nacional del Asado se llevará a cabo a los días 05, 06 y 07 de febrero en la localidad de Cholila. El sorteo del Telebingo cierra allí. Se ponen en juego dos autos, una moto y dinero en efectivo. Cholila se prepara a pleno para recibir unas 50.000 personas, para lo cual se han dispuesto para los tres días de festejos un total de 650 corderos, 70 novillos y 1.200 kg de chorizos. En tanto, este próximo domingo a partir de las 22 horas el Telebingo Extraordinario estará presente cerrando la “7ª Fiesta Nacional del Asado en Cholila”, poniendo en juego casi ochocientos mil pesos en premios entre vehículos y dinero en efectivo, además el Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, estará entregando bienes de acción social dos instituciones emblemáticas de la zona cordillerana y presentando al grupo “Los Dragones” sobre el escenario del juego de la familia chubutense. La grilla de premios es la siguiente: en la Quinta Ronda a Bingo, un Citröen C3 Origine 1.5 valuado en $255.000; en la Cuarta a Bingo, un Renault Clio Mio 5P Confort valuado en $193.656; en la Tercera, una moto Yamaha FZ F1, valuada en $51.700; en la Segun-
da Ronda $30.000 en efectivo y $20.000 en la Primera Ronda a Bingo, además a Premio Línea $10.000; y 0 Aciertos $10.000. El valor del cartón se mantiene a un valor de $100. El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Carlos Barbato hizo especial hincapié en el esfuerzo que está realizando el instituto poniendo en juego automóviles pero sin aumentar el valor del billete “apuntamos a jerarquizar el juego por eso seguimos manteniendo el valor del cartón a cien pesos pero la premiación sigue aumentando, en esta oportunidad llegamos casi a los ochocientos mil pesos en premios”. Además anticipo que en el mes de febrero Lotería “se juega y redobla la apuesta“ poniendo en juego todos los domingo un automóvil 0 Kilómetro como premio a Bingo de la Cuarta Ronda de los sorteos del Telebingo con un valor de cartón de $50. “Lo que está haciendo Lotería es apostar a que la gente nos acompañe subiendo el valor de los premios y manteniendo el valor del cartón” destacó Barbato.
Entregas Por otra parte adelantó que desde el Instituto se están recuperando las tradiciona-
les entregas de bienes de acción social que se realizan e n cada Telebingo Extraordinario como ya sucedió en Comodoro Rivadavia y en El Hoyo (los dos sorteos anteriores), y ahora en la localidad de Cholila, donde el IAS hará entrega de herramientas necesarias para el cuerpo de Bomberos Voluntarios del lugar y
a los Brigadistas encargados de combatir los incendios forestales en la zona. Esto es posible gracias a la utilización de los recursos generados por la actividad lúdica en la provincia donde gran parte de los fondos recaudados se reparten en bienes de acción social a distintas instituciones y organismos.
EL HOYO
Taller de análisis operativo y planificación de contingencias en Incendios de Interface
El municipio de El Hoyo, fue sede anfitriona de “Taller de análisis operativo y planificación de contingencia en incendios de interface”, organizado por la Dirección General de Defensa Civil y la Subsecretaria de Bosques de la Provincia del Chubut; del mismo participaron referentes de organismos e instituciones de la Comarca de los Andes. El encuentro estuvo dirigido por Martín Lissarrague, Coordinador
Región Patagonia de la Dirección Nacional de Protección Civil. El intendente suplente de El Hoyo, Daniel Cárdenas, acompañó junto a concejales de la localidad la presentación y apertura del taller, dictado en el salón de los espejos de la casa de la Cultura local; también se contó con la presencia de Pablo García subsecretario de protección ciudadana provincial; Daniel Brandt, director operativo de la dirección general de defensa civil de la provincia del Chubut; Iván Yuziuk director de delegación DC provincial Las Golondrinas; y del intendente de Lago Puelo Raúl Ibarra.
Participaron del taller referentes institucionales de organismos actuantes en emergencias, entre ellos brigadas de bosques del Chubut, bomberos voluntarios de El Hoyo, Lago Puelo, Trevelín y Cúshamen; Plan nacional del manejo del fuego, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif El Bolsón) y DC Rio Negro; DC municipalidad Epuyén; hospital y policía comisaria de El Hoyo; y juntas vecinales(
Sauzal y Desemboque). Este encuentro tuvo como objetivo trabajar en forma conjunta entre otras cuestiones, sobre la unificación de objetivos y operatividad, definición de acciones tanto de comunicación interna y pública, evacuación, prevención, roles y responsabilidades legales, primarias y secundarias, que permitan delinear de forma
TALLER
Conduce: Fabián Martínez
Sábados de 10 a 13 Hs. por FM Esquel 106.1 Contactos: 454126 - 15424698 Sábados de FM E-mail: sábadosdefm@gmail.com
cuentan con un plan de contingencia que involucra a las instituciones actuantes en la emergencia, nutrido en la mayoría de los casos por la experiencia tanto de técnicos, especialistas, combatientes ( brigadistas y bomberos) referentes institucionales y políticos, mientras que en la localidad de El Hoyo se suman a dicho trabajo las juntas vecinales.
Felipe
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
“SABADOS DE FM”
concreta e institucionalizar un plan de contingencia provincial. En ese marco durante la primera jornada se trabajó sobre objetivos y acciones; mientras que el viernes 5 se continuará trabajando sobre lineamientos de dicho plan. Es válido indicar que en la Comarca Andina, la mayoría de los municipios
Don Bosco 455 - Esquel -
Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...
451066 - 15686112 Av. Alvear 1250
Mecánica Ligera
(02945) 15604339
SE HACEN TRABAJOS
Albañilería, Plomería, Agua, Gas, Cloacas. Electricidad, Pintura, Durlok, etc. Promo Invierno Limpieza de Caloramas y Limpieza de Cocinas Tratar al Cel:15580655 - 15604476
SE HACEN COSTURAS Cambios de Cierre Campera de Montaña sin Cierre y otras costuras
Tratar al Cel:15449374 - 15415948
Página 36
Viernes 5 de febrero de 2016
ARQUERIA
Luis y Julián Austin con puntería nacional Los arqueros representantes del Club de Arquería Andino Patagónico Luis y Julián Austin estarán compitiendo el próximo domingo en el torneo nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Cabe recordar que ambos clasificaron para este certamen luego sus excelentes actuaciones en los torneo homologatorios de Neuquén y de Viedma y no solo representarán al CAAP sino que a toda la región patagónica. Luis Austin competirá en la especialidad Recurvo Olímpico de la categoría Senior (70 metros) , mientras que Julián lo hará en Recurvo Olímpico categoría Cadete (60 metros), ambos ya se encuentran en Buenos Aires entrenando en el CUDA. Cabe destacar que Luis Austin ha recibido un aporte de la comisión del Fondo para el Desarrollo Deportivo para poder realizar este viaje. Si bien ambos aún no sabe en qué horario, mañana o tarde , participarán del certamen el siguiente es el cronograma de la actividad a llevarse a cabo.
Un feliz encuentro
***Primer Turno 08:00 hs. Recepción de Delegaciones Cobro de Inscripción 08:30 hs. Reunión de Capitanes 09:00 hs. Revisión de Equipos 09:40 hs. Práctica Oficial 2 TIRADAS 10:10 hs. Inicio de las Rondas de Tiro 13:45 hs. Ceremonia de Apertura **Segundo Turno 13:00 hs. Reunión de Capitanes 15:00 hs. Revisión de Equipos 15:45 hs Práctica Oficial 2 Tiradas 16:15 hs. Inicio de las Rondas
Lunes
08:30 hs. Práctica para Eliminatorias dos tiradas 08:45 hs. Inicio de Eliminatorias hasta Finales 12:30 hs. Juego de Equipos 15:30 hs. Entrega de Premios El domingo posterior a la segunda ronda de tiro se realizará la reunión anual de presidentes y representantes de clubes. En dicho evento participará Luis Austin como representante del C.A.A.P.
Compartiendo la actividad
Preparándose para el Sudamericano
El seleccionado argentino femenino de fútbol de la categoría sub17 se prepara para el Campeonato Sudamericano de Venezuela, que otorgará tres plazas para el Mundial de Jordania que se desarrollará del 30 de septiembre al 21 de octubre de este año.
El Sudamericano se jugará en la ciudad de Maracay, entre el 1º y el 20 de marzo. Allí, Argentina integrará el grupo A junto a Paraguay, Chile, Perú y Venezuela. En el grupo B estarán Brasil, Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador. Con el apoyo del gobierno de Río Negro, el elenco albiceleste ultima detalles de su preparación para la cita sudamericana, lo que no les impidió realizar ayer,
un city tour por la ciudad y una excursión por el Circuito Chico. La iniciativa de hacer estos amistosos surgió en diciembre cuando el director técnico, Eduardo Sánchez, visitó Bariloche. En esa oportunidad, observó el nivel de juego de las rionegrinas, dejando abierta la posibilidad que en un futuro conformen el seleccionado. El plantel seleccionado está conformado por Ariana Álvarez, Justina Morcillo (River Plate); Emilia Ballesteros, Marilyn Targhetta (Universidad de Río Cuarto); Magalí Benítez, Alejandra Giménez, Bren-
da Molinas (San Lorenzo); Rocío Correa, Solana Pereyra (San Martín de Tucumán); Julia Dupuy (Boca Juniors); Marcela Figueroa (Vurriclub de Bariloche); Lara García, Erica Trejo (Huracán); Candela Giovarruscio (Municipalidad de Lavalle de Mendoza); Daiana Gómez (Atlético Carcarañá); Valentina Mansilla, Shirley Sosa (Talleres de Córdoba); Ludmila Martínez (Platense); Luana Muñoz (UAI Urquiza); Eugenia Nardone (Social Lux de Rosario); Milagros Otazú (Huracán de Misiones); Milagros Pagliero (Unión); Luciana Rivero (Racing) e Ingrid Romero (Instituto de
Luis Austin
Compartiendo
El pasado viernes en la Sede del Club de Tiro los Caiquenes integrantes del CAAP compartieron una hermosa mañana de tiro con arco con los chicos de la Colonia de Vacaciones Municipal.
Córdoba). El cronograma de encuentros en distintos estadios de la región donde en cada una de las localidades donde se disputarán los partidos, se sorteará una camiseta de la Selección Argentina firmada por todas sus integrantes.
Días y Horarios Ayer fue el primer en-
60 45
cuentro *Segundo encuentro Sábado: estadio de El Bolsón 16:00 hs. Selección Argentina vs. Bolsón 17:30 hs Selección Argentina vs. Selección Chile *Tercer encuentro Domingo: Estadio de Bariloche 17:00 hs. Selección Argentina vs. Selección Chile.
Viernes 5 de febrero de 2016
Página 37
En el Deporte
RUMBO AL PARAISO
Recordando la historia El sábado 13 de febrero se llevará a cabo la décimo sexta edición del Medio Maratón al Paraíso. La competencia, que tiene lugar en el Parque Nacional Los Alerces, viene creciendo año a año.
Era un viejo anhelo de Carlos “Cachano” Barría el realizar una prueba de estas características en nuestra zona. El Parque Nacional Los Alerces era el escenario ideal, pues combinaba esa majestuosidad de sus bellezas naturales con un recorrido de medio maratón para convocar a atletas de todo el país. De esta manera se mancomunaban el deporte con el turismo y la difusión de nuestra zona. La empresa no fue fácil, pues fueron muchos los esfuerzos que se debieron realizar para poder concretar este sueño. Hubo que conseguir la autorización de Parques
Nacionales, un trámite que llevó su tiempo. Pero, por fin en septiembre del 2000 se pudo hacer oficialmente el anuncio. Fue entonces que Barría, junto a Raúl “Bulín” Fernández y Walter Torres informaron a la comunidad la realización del primer Medio Maratón al Paraíso que se llevaría a cabo a fines de febrero del año siguiente, en el marco de la Semana de Esquel. Fue el día del cumpleaños de nuestra ciudad, el 25 de febrero del 2001 cuando se realizó la primera edición. Más un centenar y medio de atletas estuvieron presentes en la línea de largada frente a la laguna Terraplén. Jornada a pleno solo, apenas una brisa, un paisaje majestuoso que hizo que algunos corredores foráneos (según manifestaron posteriormente) perdieran algo la concentración durante la competencia admirados por lo bello del entorno. La carrera tuvo como protagonistas en la lucha por la punta al representante de Olavarría (pro-
vincia de Buenos Aires) Juan Suárez y al esquelense Hernán Llanquitrú, definiéndose en los metros finales. Hasta el kilómetro 15 la pelea estuvo dada entre Suárez, Llanquitrú y Alarcón. A partir fueron los dos primeros los que hiceron la punta. En el kilómetro 17 el esquelense intentó un escape, sacando una pequeña luz sobre el bonaerense. Parecía que podía ser victoria de Llanquitrú, pero en los 200 metros finales antes de la línea de sentencia en Villa Futalauquen, Suárez apretó el acelerador y, no solo logró dar alcance al atleta de Esquel sino que en los metros finales lo superó para quedarse con el triunfo en 1 hora 00 minutos y 55 segundos, aventajando tan solo poe 2 segundos a Llanquitrú. Entre las Damas prevaleció la atleta de Puerto Madryn, Claudia Camargo en 1 hora 14 minutos y 17 segundos. También se llevó a cabo una prueba aeróbica de 5.000 metros que tuvo como vencedor a Juan Colinecul con un tiempo de 15 minutos y 29 segundos. Como anécdota de esa primera edición, podemos mencionar que los tiempos logrados eran excepcionales y provocaron asombro a los mismos atletas. Lamentablemente, cuando meses después vinieron los técnicos de la Confederación Argentina de Atletismo a fin de homologar el circuito, se cayó en la cuenta que faltaban algunos cientos de metros para tener el recorrido exacto del medio maratón.
Un keniata en la segunda edición El domingo 24 de febrero de 2002 se realizó a cabo la segunda edición del Medio Maratòn al Paraíso. En esta oportunidad el trazado ya contaba con el visto bueno de la Confederación Argentina de Atletismo. El día también se mostrò a pleno sol para vivir otra gran fiesta deportiva. Luego de una vibrante lucha por la punta entre los tres protagonistas fundamentales en esa lid, Paul Rotich, Juan Suárez
y Hernán Llanquitrú, la balanza se inclinó para el keniata que se consagró ganador. Entre las Damas la victoria fue para Paola Mercado. Fueron más de doscientos los atletas que largaron la competencia frente a la Terraplén, poniendo de manifiesto el crecimiento de la prueba que ya empezaba a transformarse como una de las más atractivas de la Argentina, no solo por su recorrido y la posibilidad de realizar buenas marcas, sino también el entorno que maravillaba a los participantes llegados desde otros puntos del país.
Se tomó revancha Fue el 23 de febrero de 2003 cuando se llevó a cabo la tercera edición de esta competencia que constituye ya, un hito importante en el deporte de nuestra zona. Como venía ocurriendo años anteriores, la jornada se presentó espectacular, pleno sol, cielo azul y apenas una leve brisa. Condiciones ideales para el desarrollo de la carrera que, en esta tercera edición congregaba ya más de 300 atletas que se aprestaron en la línea de largada frente a la Laguna Terraplén. Una vez más el duelo estaría dado por los ganadores de los capítulos ante-
riores, el bonaerense Juan Suárez y el keniata Paul Rotich. Pero en esta oportunidad Suárez se pudo tomar la revancha. El atleta de Olavarrìa fue tomando distancia de sus escoltas y a la altura de la Portada de acceso al Parque Nacional Los Alerces la ventaja ya alcanzaba los 200 metros aproximadamente. Más atrás “tiraban” juntos Rotich y Marcelo Castro. La victoria fue cómoda para el bonaerense que completó el recorrido en 1 hora 05 minutos y 08 segundos, dos minutos más tarde arribaría el atleta de Kenya, Paul Rotich. Entre las Damas el triunfo le correspondió a la representante de La Rioja, Verónica Páez en 1 hora 17 minutos y 47 segundos.
La XVI La edición número 16 de la Medio Maratón al Paraíso se llevará a cabo el sábado 13 de Febrero, a partir de las 9.30 horas. La organización estará a cargo de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel. Sobre el tema, el responsable del área, Juan Carlos Tardón, informó que la demora sobre la confirmación de la realización de la carrera se debió a cuestiones administrativas asociadas al registro del nombre de la misma. “Esto fue resuel-
to recientemente luego de que Carlos “Cachano” Barría presentara un escrito dejando constancia de que no había impedimento para que el Municipio utilizara el nombre de la ya tradicional competencia”, explicó Tardón, agregando que “desde ese momento se le dio otra impronta a las gestiones que se venían realizando de carácter informal”.Ahora la tradicional prueba pedestre vivirá una nueva edición el próximo 13 de Febrero, respetando su trazado habitual. Con largada frente a la laguna Terraplén, para finalizar frente a las instalaciones del Club Los Alerces, como sucede cada año en lo que respecta a la distancia mayor. También habrá de concretarse el recorrido de 6 kilómetros donde niños, jóvenes y adultos se encuentran convocados por el deporte.Tardón, comentó que en los próximos días tendrá lugar la presentación oficial, donde se darán a conocer más detalles relacionados al Medio Maratón. * Los niños, protagonistas de la Corrida Aniversario Mientras que el domingo 14 desde la hora 10 en la Pista Municipal de Atletismo, tanto las niñas como los niños comprendidos desde los Pre-Pulguitas hasta los Sub18, animarán una nueva edición de la Corrida 110º Aniversario de Esquel.
Pรกgina 38
En el Deporte
Viernes 5 de febrero de 2016
FUTBOL FEMENINO
Los equipos del verano en imรกgenes
Las Principiantes.
Plantel del Atletic.
Representativo de Lala Gym.
Equipo de Calidad 0.
Las chicas del United.
Equipo de Belgrano.
Plantel de La Costa.
35 Página 39
Viernes 5 de febrero de 2016
CLASIFICADOS 1
Inmuebles
ALQUILO Departamento para pareja con 1 niño. Capacidad máxima (3 personas). Sin Mascotas. Excelente barrio. Tratar al Cel: (2945) 15530321 07-02
2
Automotores
VENDO Ford Fiesta 3 puertas. Mod 98 Excelente estado listo para transferir. Tratar 2945 687339
3
Varios
CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------
4
Bolsa de Trabajo PEDIDOS
IMPORTANTE EMPRESA ARGENTINA BUSCA DISTRIBUIDORES/ AS. Si eres emprendedor/a, con deseos de progresos, superación personal y pasión por lo que haces. Te invitamos a sumarte a nuestro equipo de trabajo. Esta invitación está dirigida a personas de Esquel y toda la cordillera. Si te interesa y eres mayor de 18 años, comúnicate al Cel: (02945) 15645188 15523229. 10-02 SE BUSCA Señora mayor para cuidado de persona, con cama adentro. Llamar al Cel: 15444367. 05-02
CLASIFICADOS OFRECIDOS
SE OFRECE Señorita para limpieza, cuidados de niños y/o cuidados de adultos mayores. Llamar al Cel: (2945) 686587 Fernanda. 29-01 NECESITO una oportunidad para trabajar, tengo secundario completo. Soy joven de 23 años. Interesados llamar al Cel:15414341 Rafael. 30-01 SE OFRECE Señora mayor, con referencias, para compania de persona sola o cuidado de enfermo. Turno de noche. Tratar al Cel:15417790. 02-02 SE OFRECE Señor para todo tipo de
trabajo, en el campo preferentemente Puestero. Comunicarse al Cel: 15658230. 02-02 SE OFRECE Señora para trabajos de niñera o empleada doméstica, con experiencia. Llamar al Cel:(2945) 15513311. 02-02 SE OFRECE Señora para cuidado de niño, Limpieza o atención al público. Llamar al (02945) Cel:15529980. 03-02 SE OFRECE Señora para cuidado de anciano, en clínica u hospital. Por hora. Comunicarse al Cel: 15533085 04-02 SE OFRECE Señora para limpieza, por hora. Preguntar por Verónica al Cel: (0297)4193782 05-02
SE OFRECE para cuidado de niños con experiencia, responsable, con disponibilidad horaria. Preguntar por María al Cel: 15604983. 19-02
fogones y parrillas. Con referencias. Tratar al Cel:15590442. 24-01
SE HACE Pintura Interior y Exterior de casas en general. Trabajos en cañerías SE OFRECE de agua. Limpieza de Ayudante de Cocina caloramas. Llamar al o Cocinera, con Cel: 15655081. experiencia. Tratar al 24-01 Cel:15652505. 02-03 SE REALIZAN Trabajos en Construcción, Servicios Varios Albañilería en General, Carpintería TAROT EGIPCIO de Obra, Techos, Lectura Aurica Lucarnas, Limpieza de Revestimientos, Casas y Negocios. Durlok, Saire, Armonización de Columnas, Parejas. Secciones encadenados, lozas. Energéticas. Presupuesto sin Alineación de cargo. Llamar al Chacras. (Puntos Tel:452721 preguntar Energéticos). por José. Turnos al Cel: 07-02 (2945) 648333. (0280) 154604809 REPARO Lavarropa 11-01 automático. Plancha, Cortadora SE OFRECE Señor de césped, para trabajos en Bordeadora. Tratar construcción, al Cel: 15405479 -
6
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
CONFITERÍA
160
8 $12.-
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 de 13 13 aa 2230 Hs. Hs. de Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 13 aa 3330 Hs. de Hs.
Página 40
Viernes 5 de febrero de 2016
NO A LA MINA
Nueva marcha de los vecinos autoconvocados *Como todos los días 4 de cada mes, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina llevó adelante la tradicional movilización por calles céntricas de la ciudad, previa concentración en la Plaza San Martín.
De la misma manera que se viene realizando desde hace más de 13 años, cuando gran parte de la comunidad de Esquel se manifestó multitudinariamente contra el proyecto minero, en la tarde de ayer, un grupo de vecinos concretó una nueva
marcha por las calles de la ciudad. Esta nueva marcha se concretó luego de que la Legislatura Provincial derogara la ley aprobada el 25 de noviembre de 2014 que modificó el proyecto presentado por iniciativa popular.
También se reafirmó el objetivo de las marchas que es que los vecinos de Esquel siguen diciendo “No” a los emprendimientos megamineros. En diálogo con El Oeste, Andrés Masip comentó que si bien en esta oportunidad
no hubo una consigna determinada, sigue vigente la marcha de todos los días 4. “Esta vez tratamos de discutir entre los vecinos cómo sigue la situación después de que la Legislatura derogara la Ley ‘trucha’ del año 2014”, expresó. Además, el vecino autoconvocado sostuvo que, por ahora, no hay nuevas expectativas de que se trate la Iniciativa popular, aunque reconoció como bueno que se haya derogado la mencionada Ley. “Lamentablemente no se avanzó con el tratamiento de la Iniciativa Popular como nosotros creíamos que podía ocurrir, pero estamos a la expectativa”, aseguró Masip y reiteró que la Asamblea del No a la Mina insiste en que la iniciativa Popular debe tratarse en la Legislatura.
Reunión de las Colectividades El 15 de febrero se realizará la segunda reunión de
MERCADOS MATUTINA
CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
VESPERTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NOCTURNA
CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
DÓLAR Compra $14,02 Venta $14,39 Contado Liqui $14,34
las colectividades con motivo de discutir el calendario de actividades que se realizarán durante el ciclo 2016. La Secretaría de Cultura y Educación, invita todos los referentes de las colectividades a participar de este encuentro a las 19:00 hs. en el Centro Cultural Esquel Melipal.
EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: algo nublado, máxima 14°C, mínima 5°C Sábado: nublado, máxima 17°C, mínima 7°C Domingo: nublado, máxima 20°C, mínima 8°C
Espacio dE REflExión
EVANGELIO: Mc 6, 14-29 “ESTE HOMBRE ES JUAN, A QUIEN YO MANDÉ DECAPITAR Y QUE HA RESUCITADO” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María siempre brilla una buena noticia! Tenemos que estar atentos, porque en cuanto dejamos entrar la corrupción en nuestras vidas, por más que sea con un acto muy pequeño, ésta se agranda y trae la muerte. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.