GUALJAINA
MEDIO AMBIENTE
Accidente en Perón y Alvear
POLICIALES
Joven intentó matar a su propia madre
La historia de Esquel narrada por 110 árboles
En horas de la tarde de ayer, se registró un accidente de tránsito en avenida Perón y Alvear. Involucrados fueron trasladados al Hospital. Página 40
Fue en el marco de una discusión familiar. El joven fue detenido.
La idea es diseñar un sendero urbano que involucre a más de cien especies a través de las cuales se cuente la historia de la ciudad. Página 7
Página 29
ENERGÍA ELÉCTRICA
El usuario promedio abonará entre 250 y 350 pesos de aumento Los usuarios de la Cooperativa recibirán sus facturas de marzo con un aumento cercano al 150 % en energía eléctrica lo que, sumado a los incrementos en agua y cloaca, recolección de residuos, cementerio y bomberos, genera un aumento total en la facturación de entre un 35 y un 42%.
Página 3
Con esta edición
Página 8 Esquel - Año 32 N° 11.062
Jueves 25 de febrero de 2016
Edición de 28 páginas
FESTEJO CON OBRAS
Das Neves preside el 110º aniversario de Esquel El gobernador Mario Das Neves presidirá hoy en Esquel el acto central por el 110º aniversario de la ciudad. Previo a encabezar la celebración oficial prevista para 11 horas, visitará la Municipalidad donde será recibido por el intendente Sergio Ongarato. El acto central se realizará en la intersección de la Avenida Ameghino y Belgrano, donde tanto el intendente como el gobernador pronunciarán sus respectivos discursos. Previo a ello, Das Neves firmará convenios para la ejecución de obras clave para la ciudad de Esquel. La ceremonia concluirá con la realización del tradicional desfile cívico militar. Página 12
Precio: $ 12,00
TREVELIN Y LAS COMARCAS
Trevelin
Gestiones para destrabar los pagos de PAMI y reactivar el Centro de Día Página 36
EDICION NACIONAL
El Presidente de Francia en Argentina
CISTERNA
“Hay un grupo que quiere que este Gobierno no funcione” El ministro Coordinador, Víctor Cisterna, recordó que “los responsables de la situación calamitosa de la provincia son los que están poniendo palos en la rueda”.
Página 2
PARO DE ESTATALES
“No vamos a permitir que nos sigan castigando con el ajuste” Trabajadores del Estado realizaron el primer paro contra el Gobierno Nacional de Mauricio Macri. Hubo manifestaciones en distintos puntos del país. Páginas 10 y 11
EN EL MUNICIPIO
Ongarato recibió a presidentes de Juntas Vecinales En el marco de la agenda de reuniones que mantiene el Intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en la mañana de ayer recibió en su despacho a los presidentes de la mayoría de las Juntas Vecinales de la ciudad. Los mismos plantearon las principales necesidades de sus barrios y consultaron sobre algunas obras inconclusas. Página 5
François Hollande colocó una ofrenda floral en el monumento a San Martín y luego ingresó a la Casa Rosada donde fue recibido por Mauricio Macri. Macri y Hollande firmarán 20 acuerdos bilaterales, entre ellos un proyecto de entendimiento entre la empresa de energía nuclear Areva e INVAP para ofrecer conjuntamente un reactor de investigación y otro de potencia a Sudáfrica.
Congreso del PJ:
Críticas a la negociación con los holdouts y consenso para Gioja Hubo cuestionamientos al acercamiento del Gobierno con los acreedores. Además, la mayoría de los dirigentes se pronunció a favor de una lista de unidad para conducir el partido.
En Esquel y la Comarca
Página 2
Jueves 25 de febrero de 2016
PROYECTO DE DIPUTADOS DEL FPV MODIFICANDO EMERGENCIA
“Hay un grupo que quiere que este Gobierno no funcione” *El ministro Coordinador, Víctor Cisterna, recordó que “los responsables de la situación calamitosa de la provincia son los que están poniendo palos en la rueda”.
“Creo que es una chicana política más y una clara demostración de que le quieren seguir poniendo palos en la rueda al Gobierno de la Provincia” afirmó el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, al cuestionar las modificaciones presentadas a la emergencia económica por parte de los diputados del Frente para la Victoria, Alfredo Di Filippo y Jorge Brúscoli para que los municipios y comunas puedan administrar el 15% del endeudamiento de $ 650 millones tomado por la provincia.
Aseguró el ministro que esa propuesta de los diputados del FPV “es una clara manifestación de que hay un grupo que quiere que este Gobierno no funcione, que no pueda cumplir con sus obligaciones” subrayó. Y agregó que “les tengo que decir que, lamentablemente para ellos, nosotros vamos a seguir adelante, sabemos lo que tenemos que hacer, tenemos claros cuales son los objetivos”. En ese contexto aprovechó también para recordar que “aquellos que son responsables de esta situación calami-
“Prometemos aumentos que podemos pagar” El ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, afirmó ayer que “cuando prometemos un aumento es porque lo podemos pagar. No prometemos aumentos que no podemos pagar”, subrayó. Así lo señaló al referirse a la propuesta salarial realizada a los docentes, recordando además que “hay una situación de estrechez económica muy fuerte y los docentes también lo conocen”. Por eso aseguró que desde el Gobierno “confiamos en la madurez de los docentes porque saben que estamos
haciendo un esfuerzo muy importante” y remarcó que “el 23% (de incremento salarial) que hemos propuesto se complementa con otros aumentos que venían con retroactividad que los vamos a hacer efectivos y también se le agrega a esto el incremento del 100 % en el aporte que hace la Nación”.“Sumando estos tres elementos el aumento es significativo para el sector docente” afirmó Cisterna al brindar una rueda de prensa en la Casa de Gobierno en la que también consideró que “así lo
van a evaluar (los docentes) porque saben las dificultades en que recibimos la provincia, y que estamos en una situación todavía muy complicada”, remarcó. En ese marco es que subrayó “el esfuerzo que se está haciendo para poder pagar los sueldos todos los meses”, ante la situación recibida con una deuda de más de 10.000 millones de pesos, por lo que expresó que la propuesta elevada a los docentes es la que se está condiciones de cumplir. “Vamos a hacer un gran esfuerzo con lo que
hemos propuesto y tengan la plena seguridad que lo vamos a poder hacer efectivo” afirmó.
Uno de los básicos más altos También el ministro sostuvo que este incremento del 23% “es el indicativo de lo que la provincia estima que puede pagar. Es un parámetro que va a estar dentro de las conversaciones con otros gremios” afirmó, oportunidad en la que sostuvo que “no todos los gremios tienen los mismos sueldos, la misma incidencia y el salario de los docentes repre-
tosa que tiene la provincia, son los que están poniendo palos en la rueda, pero nosotros vamos a salir adelante. Sabemos lo que tenemos que hacer y lo estamos haciendo”, afirmó.
senta el 50% de los empleados públicos”, reveló. En ese sentido, dijo que “Chubut es una de las tres provincias que tiene el sueldo básico más alto del país”.
Revisión Por otra parte, Cisterna agregó que “hemos propuesto que para el mes de octubre podamos hacer una revisión y si ha habido un desfasaje muy grande podamos llegar a acomodar los números, pero cuando haya transcurrido por lo menos 10 meses de este año, para que podamos saber cuál puede ser la inflación
proyectada para el resto del año. Si en ese momento vemos que hay un desfasaje muy importante, estaríamos dispuestos a rever la situación”. Por último, sostuvo que en el caso de que hubiera un paro docente “nuestra posición durante los anteriores ocho años de Gobierno fue: el que para, no cobra y esta va a ser la posición que vamos a seguir en este periodo” y dejó en claro que “todos los empleados públicos tienen el derecho de huelga, pero si no trabajan no cobran. Y esto es importante de que quede muy claro, porque después no entrará en ninguna negociación posterior” concluyó.
Macri invitó a Das Neves a participar de cena en honor al Presidente de Francia El gobernador agradeció el gesto presidencial pero ya comunicó que no podrá asistir debido a la intensa agenda de actividades en la provincia que incluyen su presencia a primera hora de este jueves en Esquel para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad. El Presidente Mauricio Macri invitó al gobernador Mario Das Neves a participar anoche de la cena de honor que el Go-
bierno Nacional realizará al Presidente de Francia, François Hollande, con motivo de su visita al país. Das Neves agradeció la invitación presidencial pero comunicó que no podrá concurrir debido a la intensa agenda de actividades comprometidas en la provincia que incluye, entre otros compromisos, su presencia a primera hora de este jueves en Esquel para encabezar los actos centrales conmemorativos a un nuevo aniversario de
la ciudad cordillerana. La invitación del Presidente de la Nación a participar de esta cena en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada es un gesto más que resalta la figura política del gobernador del Chubut reafirmando el respeto por la institucionalidad entre la Casa Rosada y el Gobierno de la Provincia del Chubut a escasos días de la visita de Macri a la provincia.
“Las instrucciones del gobernador fueron trabajar, trabajar y trabajar” *Das Neves reunió a todo el gabinete y se hizo un seguimiento área por área.
El gobernador Mario Das Neves volvió a reunir este miércoles en la Casa de Gobierno a todo su gabinete para efectuar un seguimiento área por área de la marcha del gobierno a dos meses y medio de haber iniciado su tercera gestión en Chubut. Se trató de uno de los habituales encuentros convocados por el mandatario en el que volvió instruir a sus colaboradores para redoblar esfuerzos, “las instrucciones del gobernador fueron que tenemos que trabajar, trabajar y trabajar”, dijo el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna al término del encuentro desarrollado en la Sala de Situación. “Fue una reunión muy amplia para hacer un seguimiento de la actividad de cada área”, explicó Cisterna, indicando que además se dialogó sobre “las cuestiones que tienen mayor transcendencia pública” en función de “seguir organizando el trabajando en conjunto entre todos”.
Dijo además que desde el Gobierno “estamos con muy buenas expectativas y esperando que se resuelvan algunas cuestiones que están en estos días en discusión como el tema salarial”.
Pago a proveedores Por otro lado, Cisterna especificó que se analizó lo referido al pago a proveedores y los plazos en los que la Provincia hará frente a las deudas heredadas de la anterior gestión de gobierno. “Inmediatamente a que salgamos al mercado con bonos, calculo que será en 60 días más, vamos a empezar a pagar la deuda vieja que tenemos”, puntualizó. Explicó el ministro Coordinador que “si bien algunos pagos se están haciendo en función de las necesidades de algunos proveedores y de las necesidades de servicio, como es el caso de salud”, reconoció que
existe “acompañamiento de la mayoría de los proveedores y contratistas que reconocen que nosotros estamos teniendo una
política de austeridad, de pagar aquello que podemos pagar”. “Saben que cuando ingresen
Nro. de Edición 11.062 - Jueves 25 de febrero de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar
El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
los fondos, en el mes de abril, van a poder cobrar la deuda que dejó la anterior gestión”, aseguró el ministro.
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.
Jueves 25 de febrero de 2016
Página 3
En Esquel y la Comarca
ENERGÍA ELÉCTRICA
El usuario promedio abonará entre 250 y 350 pesos de aumento Tal como adelantara El Oeste, los usuarios de la Cooperativa “16 de Octubre” recibirán sus facturas de marzo con un aumento cercano al 150 % en energía eléctrica lo que, sumado a los incrementos en los ítems agua y cloaca, recolección de residuos, cementerio y bomberos, genera un aumento total en la facturación de entre un 35 y un 42%. En rueda de prensa, Rodolfo Ravarotto, del Consejo de Administración de la Coop. 16, anunció que la suba en el ítem de energía eléctrica será de aproximadamente el 150 %, debido a la llamada “adecuación tarifaria” implementada por el Gobierno nacional y el aumento del costo de adquisición de energía a la empresa CAMMESA. En lo que se refiere a la adecuación tarifaria en energía eléctrica, Ravarotto explicó que hasta el mes de diciembre pasado, Nación implementó una política con respecto a la compra y distribución de energía “que respondía a la existencia de subsidios y congelamiento de tarifas desde el año 2011”. “Esta situación cambió y una de las cuestiones que incluye es el descongelamiento en la tarifa”, señaló y comentó que la Coop 16 deberá
abonar un monto cercano a los 2 millones de pesos por el costo de la adquisición de energía produciendo “un impacto directo sobre la factura de los usuarios”. También explicó que esos 2 millones de pesos en energía eléctrica implican un aumento que rondaría el 150% en el mencionado ítem en la facturación. “Este aumento va a generar en el total de la factura de cada uno de los usuarios en un monto que va a rondar entre el 35 y el 42% dependiendo del tipo de usuario y de los niveles de consumo”, detalló el Consejero.
Los aumentos en pesos Por su parte, Humberto Kadomoto, responsable del Área Comercial de la Cooperativa “16 de Octubre” señaló que la
mayoría de los usuarios de casas de familia actualmente abonan entre 700 y 850 pesos final, por lo que esa gente va a recibir un aumento en su factura del mes de marzo de entre 250 y 350 pesos. “Aquel que estaba pagando 800 va a recibir entre 220 y 250 pesos de aumento, mientras que aquel que pagaba 900 va a recibir 300 o 320 pesos al final de su factura”, ejemplificó Kadomoto remarcando que los usuarios con consumos más importantes recibirán un mayor aumento. “Otro rango de usuarios, que son aquellos que tienen consumos importantes en energía eléctrica como los que tienen cámaras frigoríficas y grandes comercios, ya que el impacto en la energía eléctrica es importante en su factura final, van a recibir aumentos más importantes”, afirmó.
Aumentos paulatinos Por otra parte y al igual que Ravarotto, Kadomoto sostuvo que este aumento en las tarifas de electricidad se deben a que la Cooperativa se adecuó a las normativas nacionales, que “hasta hace un tiempo atrás comprendían un congelamiento de las tarifas eléctricas” desde el año 2011. Finalmente remarcó que la resolución del Ministerio de Energía de la Nación dice que “paulatinamente los usuarios o quienes consuman deben pagar el valor real de la energía eléctrica” con lo que estos precios se establecieron para el trimestre de febrero, marzo y abril, luego de los cuales podría haber nuevos aumentos.
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 23/02/2016
Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 105 (m3/seg) Erogado (saliente) 306 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 482,06 m.s.n.m. Variación Diaria -20 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Moderado
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
Página 4
En Esquel y la Comarca
Jueves 25 de febrero de 2016
SINDICATO EMPLEADOS DE COMERCIO
Entregan kits escolares a afiliados Teniendo en cuenta el inminente inicio del ciclo lectivo 2016, el Sindicato Empleados de Comercio (SEC) Esquel decidió entregar kits escolares a los afiliados de la zona cordillerana. En nuestra ciudad, los útiles podrán retirarse hasta el viernes próximo, de 16 a 21 horas en la intersección de las calles Thomas Harris y Avellaneda. En diálogo con Diario El Oeste, Nelson Salles, secretario de actas de la mencionada entidad gremial, explicó que durante la semana en curso están entregando los elementos para que los chicos puedan arrancar las clases de la mejor manera posible. Precisó, además, que este beneficio puede retirarse no sólo en las nuevas oficinas de Esquel sino que también en las localidades de Trevelin y Lago Puelo, donde funciona el sindicato conducido por Miguel Alvarez. “Hasta el momento se acercó un número importante de personas. En promedio, hemos otorgado unos 190 kits diarios”, destacó. A su vez, resaltó que los útiles disponibles representan una buena “ayuda” para los afiliados al SEC ya que el costo de la canasta es-
colar aumentó considerablemente en los últimos meses, con precios que en algunos casos están por las nubes. “Se incrementó casi un 36 %”, indicó, agregando que “estamos entregando productos de calidad”.
Nivel Primario, Secundario y Terciario Por otro lado, Salles subrayó que como todos los años la medida alcanza a los distintos niveles del sistema educativo. “En el Primario damos el set completo, incluyendo guardapolvo. También llegamos al Secundario, Universitario y Terciario”, resaltó en esta entrevista con Diario El Oeste. En ese marco, agregó que el kit contiene artículos tales como mochila, guardapolvo, cartuchera, lápices y otros elementos necesarios para la vuelta al cole. “Se trata de una mano para el empleado de comercio que está pronto a enviar al hijo a la Escuela”, indicó el secretario de acta del SEC.
Llamados a presentación de proyectos El ISFD N° 804 llama a presentación de proyectos, títulos y antecedentes para cubrir horas cátedras, en carácter de Interinas, de las unidades curriculares detalladas a continuación. Profesorado de Química:
2° Año (resol ME N° 306/14) * Didáctica de la Química I, 4 hs, anual 3° Año (resol ME N° 211/11) * Química Analítica I, 8 hs, cuatrimestral * Química Analítica II, 8 hs, cuatrimestral Profesorado de Matemática (resol ME N° 627/09) * Análisis Matemático III, 6 hs, anual
VENDO
EXCELENTE CASA EN EPUYEN
(Camino al Lago), sobre asfalto, con gas. Tratar: Estudio Jurídico VILA Av. Alvear 313 - Esquel Tel: 451455 - 454629
La selección de propuestas y evaluación de antecedentes se realizará por medio de un tribunal designado a tal efecto. La presentación de las mismas se extiende hasta el día 4 de marzo de 2016. Tanto el proyecto como los títulos y antecedentes deben presentarse por escrito en la sede Esquel en escuela N° 179, Sáenz Peña 2352 y enviadas por mail a escuela804@gmail. com. El horario de funcionamiento del instituto es de lunes a viernes de 18 a 22 hs. Para la consulta de diseños curriculares y formato de proyectos, información disponible en http://isfd804.chu.infd. edu.ar/, en las secciones “Nuestras ofertas” y en “formularios y documentos”.
Jueves 25 de febrero de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 5
EN EL MUNICIPIO
Ongarato recibió a presidentes de Juntas Vecinales En el marco de la agenda de reuniones que mantiene el Intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en la mañana de ayer recibió en su despacho a los presidentes de la mayoría de las Juntas Vecinales de la ciudad, quienes plantearon las principales necesidades de sus barrios y consultaron sobre algunas obras inconclusas. En la mencionada reunión estuvieron presentes los presidentes de las Juntas Vecinales de los Barrios 28 de Junio, Jorge Newbery, Cañadón de Bórquez, Lennart Englund (Rural Vieja), Badén, Winter, Alto Río Percy, 70 y 100 viviendas, Malvinas Argentinas y Don Bosco. El Intendente escuchó a los vecinalistas que expusieron los problemas de cada barrio y otros reclamos como el avance del nuevo Estatuto de Juntas Vecinales, la provisión de gas y obras que quedaron inconclusas como las ampliaciones de las Juntas Vecinales y el proyecto de pavimentación de 81 cuadras de la ciudad. En diálogo con El Oeste, Braulio Barriga, presidente de la Junta Vecinal del Barrio 28 de Junio calificó a la reunión como “positiva” remarcando el hecho de que cada presidente barrial pudo exponer los problemas de su barrio. “El intendente escuchó a todos los presidentes, cada uno traía su exposición”, indicó. Uno de los temas fundamentales que plantearon los vecinalistas fue el del Proyecto de adoquinado y pavimentación de 81 cuadras, anunciado por la anterior gestión municipal. Al respecto, el intendente les informó que este proyecto no se va a concretar en el corto plazo “porque el dinero no está”. En este sentido, Barriga indicó que Ongarato se mostró interesado en poder concretar esa obra ya que les anunció que la misma se intentará encarar a través de provincia juntamente con el municipio.
Necesidades del Bº 28 de Junio En cuanto a las necesidades del Barrio 28 de Junio, el presidente de esa vecinal comentó que los principales temas planteados fueron el de
los cordones cuneta y el adoquinado frente a la Escuela Nº 159. “Nosotros planteamos adoquinar todos los pasajes del Barrio ya que para hacer un reordenamiento barrial necesitamos los cordones cuneta y algunas calles adoquinadas”, explicó. “También se planteó la obra de la Plaza, en la que se encuentra la famosa antena y que ya cuenta con el dinero”, indicó Barriga y comentó que ante este planteo el intendente Ongarato le comunicó “que ya estaba todo para arrancar nuevamente porque el dinero está a disposición para hacer esta obra”.
Una reunión positiva Por su parte, Mario Montesino, Presidente de la vecinal del Barrio Malvinas comentó que la reunión con el intendente fue “positiva” teniendo en cuenta que “se están tratando de solucionar muchos problemas y el intendente va a tratar de atender los Barrios que más problemas tienen”. En cuanto al Barrio Malvinas, Montesino comentó que allí no tienen los mismos problemas de otros barrios. “No tenemos terrenos, cuando se hizo la junta vecinal tuvimos que sacar la mitad de una
barranca para poder terminarla y hacer el cerco perimetral”, explicó. También planteó el tema de las calles sin asfalto en su barrio recordando al intendente el proyecto de las 81 cuadras elaborado
por la anterior gestión, dentro del cual se incluían 12 cuadras y media para adoquinar dentro del Barrio Malvinas. Finalmente comentó que se trató el tema del nuevo Estatuto de las Juntas Vecinales
“porque nosotros propusimos 5 puntos y queremos saber si esos puntos van a estar o se va a hacer igual al estatuto anterior donde los presidentes de barrio querían estar 4 años y la municipalidad propuso 3 años”.
Tierras Fiscales llama La Dirección de Tierras Fiscales de la Municipalidad de Esquel cita a la brevedad posible a los Sres.: LOPEZ, YOLANDA NOEMÍ MARIPAN, LUIS ALEJAN-
DRO Deberán presentarse de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 hs en las oficinas de Tierras Fiscales.- Mitre 524
Página 6
En Esquel y la Comarca
-La Dirección de la Escuela 791 convoca a los padres de los alumnos ingresantes a primer año ESB a una reunión informativa el viernes 26 de febrero alusiva al comienzo del ciclo lectivo 2016 a realizarse en la sede de la escuela 210, Holdich y Arroyo Esquel, a las 18 horas. -La escuela cabecera 14 informa a los inscriptos en término que el 26 de febrero a las 8.30 se realizará el acto público de elección de cargos del período común. Los interesados deberán presentarse en la escuela 57 con Declaración Jurada de Cargos. La no presentación se tomará como no aceptación de los mismos. -La Dirección de la escuela sede 7708 convoca a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente de Educación Secundaria para cubrir las siguientes horas cátedra que se detallan a continuación; son horas para desempeñarse como profesor/a itinerante en la sede de la escuela 7708 y en las siguientes escuelas UEM ES tanto en el ciclo básico como en el orientado. Espacio curricular: 10 horas de Ciencias Sociales en carácter interino para cumplir en la escuela 99 de Costa de Lepá. Requisitos: tener título de nivel y estar en listado de junta secundaria. Presentar proyecto, CV y acceder a entrevista. El llamado vence el jueves 25 de febrero a las 12 horas. -La Junta de Clasificación Docente Región III informa a supervisores escolares titulares, directores titulares de escuelas de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial, maestros especiales de Educación Física titulares, maestros especiales de Educación Musical titulares, maestros especiales de Educación Plástica titulares, maestros bibliotecarios titulares que hasta el viernes 26 de febrero, de 7 a 14 horas, en su oficina de Alvear y 25 de Mayo se encuentran para su visita y notificación los listados jerárquicos de la provincia provisorios año 2016 de docentes titulares que reúnen requisitos para acceder a interinatos y suplencias en cargos de Supervisión. Se les recuerda que el 26 de febrero vence el plazo para presentar reclamos. -La Dirección de la Escuela 205 cita en Alsina 1047 por el término de 48 horas a la docente Lorena Panes a efectos que se le harán conocer a su presentación. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de diciembre: Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gitelman Gabriela, Murtagh Catalina, Ferrer Maribel, González María Laura, Hernández Flavia, Painemal Sonia. Personal no docente: Tureo Adela, Pinilla Sonia, Monsalve Gladis. Asimismo llama a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de enero a Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gitelman Catalina, Murtagh catalina, Vázquez Santander Mariela, González Laura. Personal no docente: Tureo Adela, Pinilla Sonia, Monsalve Gladis. Y llama a firmar planillas de haberes de SAC diciembre a Lewis Marina, Urristarauso Claudia, Gitelman Gabriela, Vázquez Santander Mariela.
VENDO CORSA WAGON Año 2008. Full Full. (Aire, dirección, alarma, levanta vidrios eléctricos, faros rompe niebla). Tratar al Cel: (02945) 156963431
Jueves 25 de febrero de 2016
Personal no docente: Tureo Adela, Pinilla Sonia, Monsalve Gladis. -La Comisión de la Asociación Cooperadora de la Escuela 701 comunica que se encuentra a disposición de los interesados las bases y condiciones para la concesión de los servicios de kiosco. Retirar en la secretaría del establecimiento a partir del 23 de febrero y hasta el 26 de febrero. Se recepcionarán los sobres cerrados con las ofertas. El lunes 29 a las 11 horas se realizará la apertura de sobres. -La Dirección del colegio Nº 735, llama a retirar TITULOS DEBIDAMENTE LEGALIZADOS de Egresados 2015 y Plan Fines 2015 presentarse, en este Establecimiento, cito en calle Libertad 952. - La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, INFORMA a la Comunidad que el INICIO de Clases CICLO LECTIVO 2016, comenzará el 7 de Marzo. Asímismo se recuerda que hasta el 4 de Marzo se continúa con Etapa de Compensación y Mesas evaluadoras. - El ISET (Instituto Superior de EducaciónTecnológica) 815 comunica que se encuentran ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES a las siguientes Tecnicaturas: Tecnicatura Superior en Producción de Multimedios (Esquel) ; Tecnicatura Superior en Gestión de la Calidad Ambiental (Esquel) ; Tecnicatura Superior en Construcción en Madera (Esquel ) y Tecnicatura Superior Forestal con Orientación en Salicáceas (Trevelin). Informes e inscripción de lunes a viernes , de 18 a 22 en Alsina 2250 (Escuela 713) , o al email iset815@gmail.com . -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 767 “Dr.Julián Ripa” sito en Calle 25 de Mayo 959/Sarmiento 840 con funcionamiento en el horario Diurno llama a los interesados a cubrir 1(un) cargo de POT para Ciclo Orientado, con carácter de Interino, para el turno Mañana. Son Requisitos: Poseer Título terciario o universitario de Profesor o Licenciado para el nivel, de 4 (cuatro) años o más de duración. Los postulantes deberán presentar Proyecto a implementar, Curriculum Vitae (fotocopia de Título), posteriormente asistirán a una entrevista para establecer el orden de mérito. Para mayor información comunicarse con la Dirección de la Escuela. Horario de desempeño: 4 horas reloj de lunes a viernes. TURNO MAÑANA. El presente llamado vence el día 04/03/16. -La Dirección de la escuela de Nivel Inicial 455, modalidad Maternal, del barrio Ceferino, comunica a las familias de su comunidad educativa que el próximo miércoles 24 de febrero se realizará una reunión informativa de inicio del ciclo lectivo 2016 a las 10 horas, y 15 horas. Se solicita asistencia y puntualidad. -La Dirección de la Escuela 7722 llama a docentes interesados en cubrir 2 horas de Prácticas Corporales Ludomotrices y Deportivas de 4*2* carácter suplente, turno mañana. Presentar CV y carta de intención en Roque Sáenz peña 380 de 8 a 18 horas. Por cualquier consulta acercarse a la escuela. Vencimiento del llamado el lunes 29 a las 18 horas. -Supervisión Educación Secundaria Región III llama a inscripción para cubrir un cargo de supervisor de Educación secundaria Zona Este, Trelew, con carácter suplente. Requisitos: ser docente titular de horas cátedras, tener 12 años de antigüedad en el cargo de director o vicedirector, presentar último recibo de Concepto de todas aquellas escuelas de nivel secundario en el que se haya desempeñado, certificación de servicios actualizada. La inscripción se realizará en esta Supervisión de Alvear 1160 hasta el 25 de febrero de 7.30 a 12 horas. -Supervisión Nivel Inicial Región III comunica a los padres que desde el 22 de febrero se encuentra abierta la inscripción y confirmación de alumnos de 4 y 5 años período escolar 2016. Las mismas se llevarán a cabo en los establecimientos de Nivel Inicial de Esquel y de Trevelin y localidades que comprenden la Región III como así Supervisión de Nivel Inicial, Alvear 1160. Los horarios establecidos serán de 9 a 12 y de 14 a 16 horas. Asimismo comunica a todos los docentes
SE SELECCIONARA
Estudiante de Agronomía (o carreras afines) con capacidad de liderazgo, responsabilidad y compromiso, para desempeñarse como encargado de importante proyecto vitivinícola. Interesados Enviar C.V. con pretensiones salariales a empleotrevelin@gmail.com
de Nivel Inicial y Areas Especiales que el 26 de febrero a las 8.30 horas en la Escuela 76 se llevará a cabo el acto público de ofrecimiento de cargos período 2016. Se ruega puntualidad y llevar Declaración Juradas de Cargos. -La escuela 791 solicita la presencia de los siguientes docentes a efectos de regularizar su situación administrativa: Pérez pablo, Lauquen Pablo, Mellado beatriz, Lobos Paola,. Además, la escuela cita en forma urgente a Mores Débora para hacerse presente en su lugar de trabajo. - El Equipo Directivo de la Escuela Cacique Inacayal N° 1734 llama a interesados en cubrir los siguientes espacios: Biología de 2° año SB (equivalente a 2° y 3° año SB) 5 hs. cátedra. Presentarse con Curriculum Vitae, de 9.00 a 11.00 hs. en Roca 272 hasta el 29/2 -La Dirección de la Escuela 791 convoca a los siguientes egresados a retirar títulos en la escuela, sede escuela 210, de 8 a 18 horas: Martín Norma, Troncoso Lucas, Rojas Sandra, Guzmán Noelia, Aguilar Ramona, Araneda Diego, Thomas Miriam, Martínez Marcelo, Bonillo Shirley, Burgos Verónica, Gauna Rodolfo, Reyes Moira, catrilaf Néstor, Delgado Valeria, López Mariela, Peña Nidia, Ulloga Jesica, Bernardo Gladys, Herrera Jessica, Berot Natalia, Carinao Fátima, Farías Edith, Santander Eduardo, Maripan Roberta, Pérez Figueroa Eileen, Canio Carla, Fernández Abigail, Matamala Juan. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir por PROYECTOS: 5ª AÑO TURISMO: SERVICIOS. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y RECREATIVAS. INGLÉS TURÍSTICO 5ª AÑO: TALLER DE HARDWARE. SISTEMAS OPERATIVOS. FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN. Las inscripciones se realizan en el Establecimiento hasta el día 25 del corriente. CONSULTAS: EN EL HORARIO TURNO MAÑANA DE LUNES A VIERNES DE 7.40 A 12.30 HS -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir un cargo de COORDINADORA DE TAEJ por presentación de PROYECTOS. Las inscripciones se realizan en el Establecimiento hasta el día 24 del corriente. CONSULTAS: EN EL HORARIO TURNO VESPERTINO A PARTIR DE LAS 19.00 HS DE LUNES A VIERNES.La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, informa que se encuentra abierta en vigencia las inscripciones DEL PROGRAMA BECAS ESTUDIANTILES para los alumnos pertenecientes a todos los niveles desde el 19/2 hasta el 31/03/16.LAS PLANILLAS DE INSCRIPCIÓN SE ENCUENTRAN EN MELIN ANDES .-La Dirección de la escuela 7708 informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el año 2016 en EPJA (Educación Permanente para Jóvenes y Adultos) a partir del 19 de febrero hasta el viernes 4 de marzo del corriente, en horario de 19 a 23 horas, en la escuela 159 de Esquel, donde funciona la Dirección de la Escuela 7708. El plan de estudios es de tres años y la orientación es Perito Mercantil con Orientación Informática Contable. También ofrecemos una doble titulación en Gestor en Microempresa, articulado con el Centro de Formación Permanente 655. -La Dirección de la Escuela Nº 705 cita a una reunión informativa a realizarse el día viernes 19/2, a las 9 hs, a los docentes que se detallan a continuación: Evans, Tegid. Banus, Marina. Lefinir, Claudia. Garcilazo, Alejandro. Vásquez, Claudia. Ortiz, Ana L. Miranda Nastovich, María Ximena. Cual, Pamela. Barros Hurtado, César. Cantero Simms, Lucia. Fonseca, Yanina. Kexper, Darío. Macpherson, Ángela. Nieri, Carlos. Pavese, Mariel. Feal, Alejandro. Nahuelquir, Julio. Andrade, Horacio. Medina, Jorge. Ghöner, Adriana. De Errasti, Andrés. Boquet, Mariel. Dada la importancia de la información a recibir se solicita asistencia y puntualidad.
GCM Propiedades ALQUILO: VENTA: TERRENO:
Casa 3 dormitorios.Local Fontana y Alvear.Casa 3 dormitorios.Casa 2 dormitorios.Villa Ayelén
Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031
Importante Empresa Seleccionará Administrativo con amplios conocimientos en Liquidación de Sueldos Enviar Currículum Vitae a: empleos.esquel@hotmail.com
En Esquel y la Comarca
Jueves 25 de febrero de 2016
Página 7
MEDIO AMBIENTE
La historia de Esquel narrada por 110 árboles En conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad, la Municipalidad de Esquel puso en marcha el proyecto denominado “110 años, 110 árboles”. La idea es diseñar un sendero urbano que involucre a más de cien especies a través de las cuales se cuente la historia de la ciudad. El secretario de Medio Ambiente Municipal, Carlos Buduba, y el delegado zonal de la Casa de Altos Estudios, Carlos Baroli, fueron los encargados de anunciar la inte-
resante propuesta. El próximo 27 de septiembre se hará la presentación de los árboles seleccionados, fecha que coincide con los festejos por el “Día Mundial del Turismo”. “Este proyecto nos tiene realmente entusiasmados y creemos que concentrará el interés de mucha gente”, aseveró Baroli en una conferencia de prensa brindada en la mañana de ayer, miércoles. El referente académico explicó que decidieron lanzar
la iniciativa en sintonía con el nuevo aniversario de la localidad. El delegado zonal de la Universidad precisó que los vecinos deberán identificar 110 árboles en el espacio público, los cuales tendrán como objetivo central “contar la historia de Esquel”. Al mismo tiempo, resaltó que la comunidad seleccionará las plantas perennes representativas desde el punto de vista “histórico y botánico”. “Estamos invitando a la gente para que haga postulaciones”, señaló y aseguró que la propuesta tendrá vigor en tanto y en cuanto alcance buena participación social. A su vez, aclaró que una comisión especial evaluará cada caso y designará los 110 árboles que serán parte del sendero urbano en cuestión. La mencionada comisión asesora es integrada por vecinos y representantes de diversas instituciones, to-
das personas conocedoras de la ciudad y que de alguna manera colaboraron con el patrimonio forestal local. El grupo estará encargado de recibir las peticiones y considerarlas según los objetivos planteados de antemano. Según indicó Baroli, las especies escogidas formarán parte de un paseo con carteles específicos e información. “Pueden participar escuelas, juntas vecinales, vecinos, instituciones, etc. Buscamos que el recorrido permita conocer todo el ejido municipal”, expresó acompañado por el secretario de Medio Ambiente.
Los formularios Por otro lado, comunicó que los interesados pueden retirar los formularios correspondientes -para postular las plantas- en las oficinas del Área Operativa Municipal, ubicada en el barrio Matade-
VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out
ros, y en la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, a la vera de la Ruta Nacional N ° 259.
Jornadas Forestales Amplió que la lista final será presentada el día 27
de septiembre, mientras se esté celebrando el “Día Mundial del Turismo”. Asimismo, aclaró que el proyecto tendrá su cierre en las “V Jornadas Forestales Patagónicas” de noviembre. “En esta actividad se inaugurará el recorrido de los 110 árboles. Por eso tenemos mucho tiempo”, agregó. Los árboles emblemáti-
cos a elegir serán adultos o jóvenes, nativos o introducidos, que posibiliten revalorar personajes, hechos y/o acontecimientos. También pueden representar un valor por sí mismos, por alguna característica única. Vale reiterar que la postulación corre por cuenta de cualquier organismo, sede vecinal o ciudadano.
SOLICITADA A Mi Querido Club Andino Esquel: Hoy, luego de más de seis años conduciendo junto a un conjunto de padres los destinos de la entidad, llegó el momento del recambio generacional y nuevas familias, otros padres, tendrán la gran responsabilidad de dirigir nuestra entidad. En mi despedida a la presidencia del club me vienen a la memoria recuerdos de los objetivos buscados, reflexiones sobre la gestión realizada, como así también, sentimientos y afectos surgidos a lo largo de la gestión. Considero en primer lugar que fuimos leales a tu historia, a tus ideas, la que marcaron los pioneros y forjaron los vecinos de Esquel que deseaban contar con un club de deportes de montaña; mantuvimos tu tradición de entidad social y deportiva, familiar, solidaria e inclusiva; trasmitimos a nuestros chicos el amor y cariño a la montañas, sus bosques, nuestra agua y nuestra nieve y fundamentalmente el afecto a nuestra camiseta y el cerro La Hoya, nuestro hogar en el mundo. Y en ese contexto crecimos en lo institucional, en lo deportivo y en infraestructura; se triplicaron nuestros socios, se pudo organizar un intenso calendario anual de deporte social y competitivo, se concretaron objetivos largamente deseados como el camino de acceso al refugio, la ampliación y modernización de nuestra casa en el cerro, la construcción de nuestra sede social, la palestra, el colectivo, etc. y también aportamos desde el club para el crecimiento de La Hoya: desde otra función pero con las mismas convicciones pudimos adquirir un nuevo Pisanieve para nuestro cerro y gestionar y poner en marcha el edificio “pioneros” y las obras de saneamiento ambiental. En ese largo periodo fueron muchos los que me ayudaron y me apoyaron; debo agradecer en primer lugar a mi familia (Marilyn y nuestros hijos) por el apoyo y el aguante , a mi madre porque me transmitió desde niño su cariño al club y La Hoya, a mis compañeros de comisión y subcomisiones por transitar juntos buenos momentos y naturalmente otros no tan buenos, a los empleados permanentes del club Mabel, Miguel y Evelyn por su compromiso con la entidad, a nuestro director de escuelas Ricardo, a los coordinadores, profesores e instructores por la formación de nuestros chicos, a los gerentes del CAM La Hoya Diego y Gonzalo y a través de ellos a todos los empleados de Corfo afectados a La Hoya, al Gobierno de la Provincia del Chubut y nuestro municipio y todos los proveedores y comerciantes que siempre apoyaron las actividades del club y acercaron su aporte solidario. Querido club; son muchos los logros alcanzados y muchos los desafíos para el futuro; lo que eran grandes metas a alcanzar, como nuestra sede social, hoy forman parte de nuestra historia; los objetivos, como las personas que te conducen, se renuevan; el viejo proyecto de los refugios vivac en el Cerro La Torta y en el Cordón Situación o nuestro lugar en Piedra Parada son esos nuevos grandes logros a alcanzar, como lo fue hace más de 60 años el desarrollo de La Hoya y en tiempos actuales la construcción de la sede social. Quienes te hemos conducido hasta el día de hoy debemos dar un paso al costado para que otra generación de padres y vecinos de Esquel tomen la posta; me costó tomar esta decisión; entiendo porque te tengo mucho afecto pero me voy muy contento por lo que hicimos y porque fuimos leales a tu historia y trayectoria; y también me voy muy tranquilo porque quedas en buenas manos; Guillermo Glass tiene un compromiso con el presente y el futuro pero también tiene un pasado familiar que garantiza tu historia y renueva tu compromiso con nuestra comunidad y nuestros niños. Muchas gracias. Fue un gran honor ser tu Presidente. Ricardo Bestene DNI: 16049954
Roca 671
Abrimos de Lunes a Sábado
Tel: 453299
Página 8
Jueves 25 de febrero de 2016
EN CALIDEZ CULTURAL
Comienza el “Ciclo de Peñas Folklóricas” 2016 Bodegas Subterráneas Con la presentación estelar de “Las Voces Sureñas”, arranca el ciclo 2016 de las peñas folklóricas organizadas por la confitería del Melipal, “Calidez Cultural”. El primer encuentro tendrá lugar el viernes 26 del corriente mes, desde las 21,30 horas. El valor de la entrada: 50 pesos. “Calidez Cultural” tiene previsto un año cargado de actividades y espectáculos musicales en vivo abiertos al conjunto de la comunidad. Al “Club del Blues” y los shows románticos, ahora se suman las peñas folklóricas con lo mejor de los artistas de Esquel, como así también de
la Cordillera. El propietario de la confitería, Alejandro “Coco” Sbil, confió a Diario El Oeste que el viernes 26 de febrero “se viene la primera peña del 2016” y adelantó para los amantes del folklore patagónico que en el escenario estará el grupo “Las Voces Sureñas”. “También tenemos otros invitados pero los iremos confirmando a lo largo de estos días”, aclaró. Dejó en claro luego que el espacio está destinado pura y exclusivamente a la promoción de los artistas locales, que son muchos y buenos. “Apostamos a lo
propio de la ciudad”, resaltó. Al mismo tiempo, reconoció que la gente aguarda con “ansias” el “Ciclo de Peñas Folklóricas”, indicando que durante el 2015 “dieron muy buen resultado”. Por último, Sbil envió la invitación a todos los vecinos para disfrutar de “buena música” y del servicio de buffet tradicional con pizzas, empanadas y otras exquisiteces. Recordó también que cada dos semanas se llevan adelante los encuentros del “Club del Blues” y el ciclo “Íntimos” con un cantante dedicado al género melódico.
Taller de exploración de voz Un espacio para descubrir tu propio sonido Un espacio de exploración vocal y expresiva Un momento en la semana para soltar y sonar Un encuentro para Conectarte con la Voz y el Cuerpo a través de tu capacidad de juego Todo lo que existe está en permanente vibración. La voz es un catalizador y un agente de transformación de nuestro ser y nuestro entorno. A través de nuestra voz podemos “afinarnos”, lo que nos devuelve energía, alegría y bienestar. A través de técnicas vocales y de respiración, de sanación con sonido, ejercicios corporales, vocales y expresivos es posible despertar la escucha interna y conectar con la música que suena en nuestro ser. El Taller de Exploración de la Voz es una invitación a reconectar con el cuerpo físico a través de la vibración y conectar con la Voz como instrumento para recuperar libertad interna y contagiarla al resto de nuestra vida (artística y cotidiana). ::: Ejercicios vocales y corporales. ::: Técnicas de relajación, meditación y respiración. ::: Equilibrio energético a través del Toning ::: Juegos grupales vocales y rítmicos ::: Cantos colectivos
Sobre Malena De Vita Soy actriz, cantante, y profesora de estas áreas. Mi formación comenzó en la actuación pero la experimentación con el canto y la voz fueron una llave para profundizar mi experiencia como artista, encontrar libertad e integrar los distintos aspectos de mi persona. Estudié canto con diferentes docentes en Buenos Aires y profundicé mi experiencia junto a Maia Mónaco en los Talleres de la Voz donde participé activamente como alumna y luego como asistente. Fui parte del Círculo de Voces de Maia Mónaco, grupo de cantantes con el que realizábamos entrenamientos, intervenciones experimentales y espectáculos. También tomé seminarios con Miriam García (canto ancestral, vidalas y bagualas) y Mariana Pereiro (Canto Esencial). Estudié actuación en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático en Buenos Aires donde egresé. Profundicé mi formación gracias a diversas técnicas de actuación y movimiento como el Clown, Improvisación, la Danza-Teatro, la danza contemporánea y una
técnica de actuación llamada Meisner. Participé como actriz en espectáculos para sala y de calle tanto para adultos como para niños. En medios audivisuales trabajé en cine y publicidades. Estudio y practico danza contemporánea y afro, ashtanga yoga y otras disciplinas del movimiento para aplicarlas a la expresión. Estudié percusión en el Taller de Alejandro Oliva, en seminarios intesivos de percusión afro-mandingue y música con maestros particulares y de forma autodidacta. Formé parte del proyecto Historias Cantantes y Sonantes - Concierto de cuentos como cantante y actriz, dirgida por Maia Mónaco. También formé parte de diversos ensambles entre ellos, Ay Manito! ensamble de percusión y voces donde se creaba música a traves del sistema de señas. Realizamos numerosos conciertos e intervenciones musicales.En el 2013 estrené en Buenos Aires Pequeña Flor como intérprete y directora. Este es unipersonal inspirado en textos de Clarice Lispector, con música en vivo. Me desarrollé como
::: Tecnicas de improvisación grupal ::: Sistema de señas para improvisaciones con la voz Está dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito artístico, terapéutico, educativo y al público en general que sientan la necesidad de conocer su voz, adquirir herramientas técnicas y expresivas para ponerlas al servicio de procesos tanto artísticos, pedagógicos como de conexión y transformación personal. No se necesita experiencia previa. DDía y horarios ESQUEL | JUEVES 20.00 hs. en Espacio ADN - Av. Fontana 460 planta alta Taller cuatrimestral Comienza 03 de Marzo Informes e inscripción: 02945 (15) 465036 mail a malemar@gmail.com FB //malena.devita Este taller cuenta con el impulso y la producción de CAMBIA LA PAPA docente en ámbitos de educación institucional y también en espacio de educación no formal. Fui docente en Risas de la Tierra, jardín musical y proyecto artístico/pedagógico de Magdalena Fleitas. Trabajé en el Taller de las Tres Naranjas de Cecilia Allende, espacio de experiencias musicales para niñ@s. Creamos junto a Nadia Zirulnikoff, Trama Naranja, una plataforma de proyectos artísticos, educativos y mediombientales para chic@s y adult@s. Ahora vivo en Trevelin, Chubut. En la Comarca comencé la formación en Sonido y Sanación, en la Escuela de la Serpiente Arco Iris coordinada por Laura Abel, Shamahlea. Este trabajo da una profundidad nueva a mi experiencia con la voz, integrándose dentro de mi tarea como docente y artista. En Esquel están funcionando mis talleres independientes de Exploración de la Voz (con jóvenes y adultos) y los Talleres de Canciones y Juego para niños pequeños. En la segunda mitad del 2014 y 2015 di seminarios para adultos en Bariloche y Esquel Trabajo como docente facilitando la materia “Voz y Cuerpo” en el Profesorado
de Música y Artes Visuales del ISFD 818 de Esquel y en el ISFD 804 sede Trevelin. También facilité talleres de canto grupal dentro de los proyectos de extensión cultural T.A.M.F.O.C. Con mi proyecto LIBROVIVO, di talleres de lectura y creatividad para adolescentes y niños en escuelas de la zona. Ahora formo parte del grupo CAMBIA LA PAPA y producimos obras de teatro, títeres, talleres y festivales en la región y el resto del país. En 2014 reestrené mi unipersonal “Pequeña Flor” del que se hicieron funciones en Esquel y Trevelin. Reestrenamos “Con la Tierra en los pies”, obra de títeres ideada y producida por el grupo Cambia la Papa. Este año siguen naciendo proyectos grupales e individuales que están en proceso de ensayo. Pronto habrá noticias! Difundimos eventos culturales, talleres y espectáculos. Este mail no es spam. Sino querés recibir más info mandá un mail con asunto “mmm, paso” y listo. Si esta info te despierta curiosidad, alegría o deseo ¡no dudes en multiplicarla con quien quieras! ¡Gracias! Cambia la Papa producciones.
ORQUESTA PÚ PICHIKECHÉ
Inscripciones abiertas para el Taller de Instrumentos de Viento y Violín La orquesta municipal de instrumentos latinoamericanos Pú Pichikeché comenzará a trabajar este año con el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) Esquel. Las inscripciones se encuentran abiertas durante Enero y Febrero, para comenzar luego las clases en el mes de Marzo. Destinada a niños desde los 8 años y adolescentes hasta los 17 años, los mismos deberán asistir dos veces a la semana (una clase de enseñanza del instrumento elegido y la otra de ensayo de toda la Orquesta). Las clases de instrumentos de viento (dentro de los cuales se incluyen sikus, quenas, pincullo, ñorkin y trutruca) se realizarán los martes de 18:00 a 19:30 mientras que las clases de violín se realizarán los miércoles
en el mismo horario. Los ensayos con la Orquesta completa, luego de haber dominado los conceptos básicos del instrumento serán todos los jueves a las 18:00 hs. Podrán inscribirse en uno o más instrumentos, y la Orquesta realizará el préstamo de los mismos para aquellos que no tengan. No se abona ningún tipo de arancel por asistir a las clases, la misma pertenece a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel. Las inscripciones las podrán realizar en el NAC Esquel (Pasaje Tecka y Sarmiento del barrio Don Bosco), por teléfono al 02945 15417218, por mail a esquel@nac. gob.ar o por mensaje privado a través de la página de facebook del Nac Esquel.
Por: Víctor Hugo Rotaheche/ Mail: vhrotaheche@ gmail.com -Tercera ParteResumen del capítulo anterior: Diego, un joven escritor esquelense ha terminado su primera novela. Luego de varios días escribiendo, decidió darse un premio: comprar un libro. De modo que se dirige hacia la librería para conseguirse uno. “Bodegas Subterráneas” es el libro que despertó su curiosidad, pero debe ir a otro lugar para hallarlo… BIBLIOTECA MUNICIPAL HORARIO DE ATENCIÓN: DE 08:00am A 20:00pm Al llegar a la biblioteca, observó el cartel nuevo que había cerca de la puerta de entrada, y no pudo evitar leer con la mirada: “Bienvenidos a la Biblioteca Municipal, estamos para servirle”. Sonrió, y antes de entrar se sacudió los pies en un viejo felpudo que estaba frente a la puerta. Observó la segunda puerta de vidrio que protegía a los lectores de los ruidos externos, y se sintió satisfecho de poder entrar en un lugar así. Si pensaba quedarse a investigar o a buscar el libro de la noticia, necesitaría mucha calma, y sobre todo silencio, mucho silencio. -Buenos días. ¿En qué lo puedo ayudar caballero? La voz era un tanto chillona, no por lo aguda. Más bien parecía salir de un comercial de televisión. -Ah, hola-saludó Diego-Estoy buscando un libro. El joven encargado de la biblioteca, que traía el cabello largo sobre los hombros, arqueó las cejas de modo irónico. ¿Qué otra cosa además de libros podía haber en la biblioteca? -¿Alguno en especial?-preguntó el encargado, quitándose un mechón de la frente-Sí-dijo Diego-Se llama “Bodegas Subterráneas”, de Hernán Ositurni. Una vez más el encargado arqueó las cejas, pero está vez en modo de aprobación. -¡Ah sí! Puede ser que lo tengamos disponible, pero tendría que revisar la base de datos primero. Si me permitís voy a fijarme. -Si claro. El encargado se trasladó a su oficina, tecleó unas palabras en su ordenador, y volvió a recepción. -Me parece que estás de suerte-dijo-Ahora te lo llevo, esperá en una de las mesas de la sala, que ya te lo alcanzo. Diego se acomodó junto a un calefactor, y esperó. Aún era temprano, y dependiendo de la cantidad de páginas podría leer el libro, y sacar ideas al respecto. Algo que pudiera colocar la bombilla en su pasillo oscuro. Ya había superado el miedo de la hoja en blanco, ahora tenía que superar el de las hojas escritas. De que si lo que había hecho era un buen trabajo, o un buen montón de basura. Bostezó impaciente. -Por acá lo tenemos-dijo el encargado pelilargoQue lo disfrutes. Dejó el libro sobre la mesa, y se retiró a recepción. Diego observó la tapa, y notó que la edición era bastante rustica. Cuando lo abrió el olor a viejo le hizo notar que el libro no había sido abierto en mucho tiempo. “Tal vez sea por el tipo de hojas” se dijo. Su mano desdobló la solapa con mucho cuidado, las letras parecían salirse de la hoja. No por las dimensiones, por el mal estado, prácticamente estaban a punto de caerse del libro hacia el suelo. La pestaña abierta tenía una breve descripción del libro y del autor, pero no tenía ninguna foto alusiva al escritor. Diego notó ese detalle, y leyó en voz baja la información de la solapa: “Hernán Ositurni (32 años) tenía una carrera desconocida por muchos, pero que a través de este libro comienza a emerger como una pequeña flor que se abre ante el sol de la mañana. Dotado de una narrativa moderna y estilizada, en “Bodegas Subterráneas” nos habla del futuro del hombre y sus ansias de buscar el oro en las entrañas de la tierra: en “Bodegas…” no solo se hace un paralelismo con las edificaciones de las laboriosas hormigas, sino que se muestra un futuro apocalíptico derivado de la explotación de la mina a cielo abierto, causa de la que el autor está en contra. Es un orgullo para la Biblioteca Municipal “Horacio Quiroga” apoyar tan merecido proyecto de publicación que consta de 200 ejemplares. El camino ha sido marcado, es hora de que los lectores caminen y conozcan la travesía que se inicia a la vuelta de la página…” La presentación era muy buena, disparadora, y supo que al momento de leer la novela eso influiría lo suficiente al lector para que quisiera enfrentarse a aquellas páginas amarillentas. Saco la pequeña botella de Interlagos que tenía en su maletín, y a escondidas del encargado tomaba un sorbo entre cada página que leía. Estaba prohibido beber o comer en la biblioteca, cuestión de cuidado de los libros. Pero él siempre la ignoraba. Tenía sed, y mientras se pasaba la lengua por los labios, hojeaba paciente las primeras páginas de la novela. (Continuará…)
Jueves 25 de febrero de 2016
En Esquel y la Comarca
Página 9
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
La Casa Refugio del programa Cumelcan cumple 12 años La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, tiene entre sus programas institucionales el CUMELCAN, de prevención de la violencia de género. Dentro de este programa se encuentra la Casa Refugio que, desde el 25 de Febrero del 2004 -año de su fundación- alberga, transitoriamente a mujeres y a sus hijos victimas de violencia domestica y/o conyugal, para preservar su integridad psicofísica, con el fin de trabajar en la restitución de sus derechos. La Casa Refugio tiene un equipo de trabajo integrado por una coordinadora, Ana María Nahuelfil; una abogada, Dra. Lilian Planes y una serena, Paola Lipian, además cuenta con la presencia de un Lic. en Trabajo Social, dependiente de Acción Social municipal. Las mujeres victimas de violencia ingresan a la
casa derivadas desde la Comisaria de la Mujer, fiscalía y defensoría. Durante su permanencia en el lugar se plantean diversas estrategias de abordajes para la recuperación de sus derechos vulnerados y los de sus hijos. Además se realizan acciones para mejorar su reinserción social creando lazos comunitarios que puedan favorecer a la autonomía personal y/o familiar. Entre los trabajos que se realizan para elevar la autoestima de estas mujeres se encuentran talleres como macramé, cocina, salud en movimiento, etc y distintas actividades dentro de la casa. En cuanto a los niños, que llegan con sus madres, no dejan de hacer sus actividades y si es necesario se los incorpora en algún jardín maternal, o en el CAF. De este modo las madres tienen tiempo a disposición para buscar trabajo, completar su situación legal en cuanto
a vivienda, salud, educación, etc. En la casa hay lugar para 8 madres con sus hijos, donde existe un reglamento y normas de convivencia. En los últimos años ha crecido la cantidad de ingresos a cerca de 90 mujeres por año. Manifestó la coordinadora que “es importante que las mujeres se animen a denunciar, porque a partir de eso se puede trabajar en sus derechos vulnerados y sepan que no están solas que hay un equipo legal y humano que las acompaña para romper con el circulo de la violencia que las envuelve y no las deja actuar por si mismas”. Para mayor información los siguientes teléfonos están disponibles: Refugio CUMELCAN 457000; Policía de la mujer: 450952; Línea Nacional: 144; Comando radioeléctrico: 101; Fiscalía: 15681078 y Consejo de la Mujer: 451921 (int. 140).-
CAPACITACIONES LABORALES 2016
Comenzarán en marzo La Secretaría de Producción y Empleo dictará a partir de marzo las primeras capacitaciones correspondientes al año 2016.
En esta oportunidad se dictará curso de Curso de Atención al Cliente, desde el 7 de Marzo en horario de mañana duran-
te 4 meses, orientado a jóvenes del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Programa Progresar y personas inscriptas en la Red de Empleo. También se dictará el Taller de Computación Básica y Computación nivel intermedio, desde el 14 de Marzo, el cual
Declaración Jurada de Cargos El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región III sede Esquel informa que a partir del 19 de febrero y por un lapso de 60 días, todas
las personas que deseen concursar horas y/o cargos durante el ciclo lectivo 2016, deberán presentar ante el mismo una Declaración Jurada de Cargos actualizada.
incluirá 8 encuentros, y estará orientado a toda persona interesada en adquirir conocimientos sobre informática. Para mayor información e inscripciones, dirigirse a la Oficina de Empleo Municipal, ubicada en San Martín 608 en horario de 7.30 a 12.30 hs.
El plazo de mención es improrrogable venciendo el 18/04/16. La no presentación de la misma en tiempo y forma será impedimento para la toma de horas y/o cargos. Las mismas podrán ser presentadas en la sede de calle Mitre, entre Almafuerte y Costanera, edificio de la escuela 112 de 8 a 17 horas.
Jubilados y empleados públicos provinciales cobran este sábado 27 sus haberes Los fondos estarán disponibles por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. De esta manera el Gobierno de la Provincia cumple con el pago de sueldos dos días antes de finalizar el mes Jubilados y empleados públicos provinciales tendrán disponibles sus haberes correspondientes al mes de febrero este sábado 27 a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A. Así lo confirmó el Ministerio de Economía por lo que el Gobierno de la Provincia cumplirá con el pago de todos los sueldos dos días
antes de finalizar el mes. Concretamente el depósito de los fondos se realizará este viernes por lo que tanto agentes activos, como
pasivos de la Administración Pública Provincial podrán cobrar sus sueldos a primera hora del sábado 27, en tanto que el lunes 29
lo podrán realizar también a través de las ventanillas habilitadas de las sucursales del Banco del Chubut distribuidas en todo el ter-
ritorio provincial. De esta manera y al igual que en sus dos anteriores períodos como gobernador de la provincia, la
gestión de Mario Das Neves cumple en tiempo y forma con el pago de haberes a los empleados provinciales antes de finalizar el mes.
En Esquel y la Comarca
Página 10
Jueves 25 de febrero de 2016
PARO DE ESTATALES
“No vamos a permitir que nos sigan castigando con el ajuste” Trabajadores del Estado realizaron el primer paro contra el Gobierno Nacional de Mauricio Macri. Hubo manifestaciones en distintos puntos del país. En Esquel, la Plaza General San Martín fue centro del reclamo que concentró a organizaciones sindicales y empleados de diferentes reparticiones públicas. Apertura de paritarias libres y sin tope, defensa del poder adquisitivo, repudio a los despidos suscitados en el transcurso de los últimos dos meses, fin a la precarización laboral y no a la criminalización de la protesta, los ejes de la “Jornada Nacional” impulsada por ATE a nivel nacional
pero con acompañamiento de otros gremios y entidades políticas. Cerca de las 10 horas los estatales llegaron a la plaza principal de la ciudad para repudiar los primeros pasos de la gestión “Cambiemos”. “No estamos ajenos a las medidas que se vienen implementando desde
Nación”, sostuvo al hacer uso de la palabra el secretario general de ATE Seccional Esquel, Félix González. El dirigente sindical dejó en claro que “no vamos a permitir que nos sigan basureando y castigando con el ajuste”, al tiempo que compartió su visión pesimista del fu-
turo ya que el presidente Mauricio Macri parece ocupado sólo en dictar políticas en “beneficio de los grandes grupos del poder económico”. Además, quiso agradecer a todos los gremios presentes y aseguró: “Es hora de que nos juntemos porque es la única forma de defender, salir adelante y demostrar a este gobierno que no vamos
a permitir volver a la década de los 90. Vamos a seguir defendiendo las conquistas logradas durante los últimos años como ser las paritarias y los convenios colectivos”. Se dieron cita en la Plaza General San Martín referentes de ATE, CTA “de los Trabajadores”, CTA “Autónoma”, ATECh, entre otros. Asimismo, participó personal de organismos como CIEFAP,
Educación, Auxiliares, Salud, Obras Públicas. Luego de los discursos, tuvo lugar la movilización por las calles céntricas de la localidad.
País gobernado por gerentes Durante el acto, se leyó el siguiente documento: “Las medidas tomadas por el Gobierno, en materia económica,
SOLICITADA
Primero el pueblo, después el pueblo, y siempre el pueblo El Partido Justicialista Esquel quiere manifestar su repudio a las políticas neoliberales del gobierno de Macri, que realizó una brutal mega devaluación depreciando el salario de los trabajadores en un 40%, quita de retenciones a las exportaciones agropecuarias, a la minería, no solo despidieron injustamente a trabajadores, sino también pretenden ponerle techo a las paritarias con amenazas veladas, mas despidos. Por eso ayer marchamos junto a los trabajadores en defensa de las fuentes laborales y por un salario justo. Por último, vemos con preocupación el posicionamiento de muchos gobernadores que están propiciando como en la década del 90, el Sálvese Quien Pueda. Consejeros PJ Esquel
Jueves 25 de febrero de 2016 han tenido un impacto devastador en el bolsillo de los trabajadores. Hoy, nuestro país está comandado por los gerentes de las grandes multinacionales que han sido favorecidos por este “cambio”, del que la clase obrera queda totalmente excluida”. “El tan anunciado ajuste ya está en marcha y a gran velocidad, con una inflación galopante que corroe constantemente el salario de los trabajadores, que ya ha perdido su poder adquisitivo en 50 % aproximadamente. Este ajuste además está acompañado de numerosos despidos”, dice el texto elaborado de forma conjunta entre ATE y CTA. “Hasta aquí no vemos voluntad política por parte del Gobierno para detener el fuerte e incesante aumento de precios en los productos de prim-
era necesidad; además de la quita de subsidios a la luz y el gas. Mientras tanto, se le concede la quita de retenciones a los grandes grupos económicos, desfinanciando el Estado para justificar así un nuevo endeudamiento del país ante los organismos internacionales de crédito”, apuntan. “De este modo, nuevamente habrá una concentración y extranjerización de la riqueza para unos pocos. O sea, una política benéfica para los de arriba, mientras los de más abajo sufriendo los embates de la devaluación, inflación, despidos y como si fuera poco represión”, acotan redoblando las críticas hacia el macrismo. “Debemos seguir levantando nuestra bandera de lucha para sostener los derechos que con tanto sacrificio hemos logrado los últi-
SALUD
“Exigimos fecha para la discusión paritaria” La marcha contó con la presencia de trabajadores del Hospital Zonal de Esquel. En el lugar la secretaria gremial de ATE, Evangelina Chamorro, dijo que están preocupados por “los hechos acontecidos en los últimos meses” y por eso “decidimos participar” de la denominada “Jornada Nacional de Protesta”. Afirmó la dirigente que los estatales salen a la calle ante el “atropello de los derechos” y los reclamos por mejores condiciones laborales y salarios justos. Además, informó que el sector de Salud comparte los ejes del paro y también tiene demandas puntuales. “Vemos con preocupación que se intenta solapadamente vulnerar el Convenio Colectivo. Observamos por estos días que compañeros han recibido información de que será reevaluada su condición laboral poniéndolos a ellos y a sus familias en una situación de desamparo y angustia que vemos perversa y repudiamos profundamente”, señaló. Agregó que “la solución consiste en regularizar las condiciones de precariedad en la que algunos compañeros se encuentran y habilitar los concursos para que el ingreso del personal no sea ya un bien de intercambio o un favor sino una decisión tomada en función de la gestión sanitaria y en pos de brindar mejores prestaciones”. Por último, Chamorro acotó: “Exigimos se dé pronta fecha para la discusión paritaria salarial y de esa forma comenzar las negociaciones que acorde a lo establecido por el Convenio Colectivo deben realizarse semestralmente y de la que aún no tenemos información”.
mos años. Comenzó una persecucióna los trabajadores del Estado, avasallando su dignidad y arremetiendo contra las organizaciones sindicales, para así paralizar las negociaciones salariales, proponiendo cifras irrisorias mientras les ofrecen millones de dólares a los fondos buitres”, advierten. Por último, a través del comunicado, aseguran: “Desde ATE Esquel nos solidarizamos y nos manifestamos en contra de los despidos y la persecución de los trabajadores. Exigimos la reincorporación, defendiendo los puestos de trabajo de todo el país, paritarias abiertas, permanentes y sin techo, como así también recuperar el poder adquisitivo. Realmente se hará justicia cuando desde el Estado se respete la estabilidad laboral, condiciones de trabajo y salario digno para todos”.
En Esquel y la Comarca
Página 11
Página 12
En Esquel
Jueves 25 de febrero de 2016
Esquel celebra su 110* aniversario Programa de actividades En el marco de la organización del acto y desfile por el 110 Aniversario de la Ciudad de Esquel, la ceremonia del acto central comenzará a las 11 horas, para luego dar paso al desfile cívico militar. Además las actividades comenzarán a las 9 horas con el izamiento del pabellón nacional en la Plaza General San Martín, donde estará presente el Intendente Municipal Arq Sergio Ongarato, miembros del Ejecutivo y del Honorable Concejo Deliberante. Ayer desde las 7 horas se cortó el tránsito vehicular en la esquina de Avenida Ameghino y Belgrano, debido a que el personal ya está armando el palco de autoridades.
Un poco de historia Esquel es una ciudad del noroeste de la provincia del Chubut, en Argentina, que se encuentra localizada en el Departamento Futaleufú, del cual es cabecera. Es el centro de servicios más importante de la cordillera chubutense. Posee entre sus recursos económicos más destacados a la ganadería, la silvicultura, y el turismo, siendo los atractivos más destacados el Parque Nacional Los Alerces, el centro de esquí La Hoya yLaguna La Zeta. Poco más al sur, Trevelin y Corcovado cierran la zona lacustre sur de la Patagonia Andina Norte. La ciudad no tiene acta fundacional. Por tal motivo se considera como fecha de nacimiento de la ciudad el 25 de febrero de 1906, cuando Medardo Morelli decide ins-
JUEVES 25 9 HORAS IZAMIENTO DE PABELLÓN NACIONAL EN LA PLAZA SAN MARTÍN. ACTO CENTRAL Y DESFILE 11 HORAS El 110 Aniversario de la ciudad de Esquel tendrá su acto central el próximo 25 de Febrero con la presencia de autoridades municipales, provinciales y de fuerzas de seguridad con asiento en la localidad. El palco estará ubicado en la esquina de Belgrano y Avenida Ameghino. Además, se realizará el desfile cívico militar con la participación de instituciones sociales, culturales, deportivas, educativas, entre otras. 20 HORAS Inauguración de la Muestra “Aquí Esquel” Exposición Integral y Permanente del Museo Histórico Municipal - San Martín y Mitre VIERNES 26 21.30 horas Primer peña folclórica del año en Calidez Cultural Confitería de Centro Cultural Esquel Melipal.-
talar en el lugar una estación de comunicaciones telegráficas. El factor principal de su nacimiento es la llegada de colonos galeses a Chubut a partir de 1865. Nació como extensión nororiental de la Colonia 16 de Octubre, cuyo núcleo original estaba unos 25 km al sur, en la actual ciudad de Trevelin (V), que en galés significa pueblo del molino, en virtud del molino «Los Andes» que antes funcionaba allí. En 1937 se crea el Parque Nacional Los Alerces, que se encuentra a unos 30 km al oeste. El 4 de septiembre de 1940 LASO realiza el primer vuelo comercial hacia la localidad. El 25 de mayo de 1945 llega el primer servicio del ferrocarril. En 1972 comienza la construcción del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, obra de gran envergadura
que atrajo inversión, desarrollo de la infraestructura urbana y un crecimiento poblacional sin precedentes. En 1974 se abre el centro de esquí La Hoya, por iniciativa del Club Andino Esquel. La ciudad de Esquel es cabecera de la región en el departamento chubutense de Futaleufú y está ubicada en un fértil y ameno valle, sobre las márgenes del arroyo Esquel, rodeada por los cerros Nahuel Pan, La Zeta, La Cruz, Cerro 21 y La Hoya, este último conocido por el centro de esquí del mismo nombre, que cuenta con nieve de excelente calidad y cantidad hasta bien entrada la primavera. La Hoya es la montaña más alta de Esquel, siguiéndola el Nahuelpan. Entre los muchos lagos de origen glaciar existentes en sus inmediaciones, el más próximo es la laguna La Zeta.
En 2003, a pedido de los habitantes de Esquel, constituidos en Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina, se realizó una consulta popular para determinar si la población estaba de acuerdo con la instalación de una mina de oro. El 81 % de los sufragios fueron por la negativa. Este tipo de consulta popular fue la primera de la Argentina y la segunda de Latinomérica.7 En 2006, por los 100 años de la ciudad, el Correo Argentino emitió una estampilla alusiva.8 Ese mismo año, la ciudad es elegida sede administrativa de la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica por la UNESCO.
AGAPORNIS EL 27 Los festejos finalizarán el próximo sábado 27 de Febrero en el predio de La Trochita donde se realizará el tradicional festival de aniversario de la ciudad, con la presentación de artistas chubutenses y el cierre con Agapornis, con entrada libre y gratuita. En el inicio de esta velada se presentará la Orquesta infanto juvenil Pu Pichi Keche, donde nos presentará su repertorio de música argentina y latinoamericana. Luego será el momento de los músicos comodorenses “Sonora Rey Williams” y después la cumbia y el ritmo de son con “Los Cheremeques”, que harán la previa de Agapornis. Agapornis es una banda musical que nació en La Plata a mediados de 2011 y se caracteriza por reversionar temas de todos los ritmos, transformándolos al género “Cumbia Pop”.
Sin atención en las dependencias municipales La Municipalidad de Esquel informa que con motivo de las celebraciones por el Aniversario de la Ciudad
este jueves 25 de febrero no se realizarán labores administrativas ni de atención al público en ninguna de sus dependencias, excluyendo la Secretaría de Turismo que, atenderá al público en el horario de 09:00 a 20:00 hs. *Fotos: Prensa Municipalidad de Esquel
LUNES a VIERNES de 08:00 Hs. a 21 Hs. SABADOS, DOMINGO Y FERIADOS de 09:00 Hs. a 13 Hs. y de 16 Hs. a 20 Hs.
Jueves 25 de febrero de 2016
29 Página 13
En Chubut
GUALJAINA
Joven intentó dar muerte a su propia madre Un joven de 19 años, en medio de una discusión familiar intentó dar muerte a su propia madre y según precisó el Comisario Mayor César Gómez, la denuncia se registó “a las 23:20 de este martes por violencia familiar y amenazas de parte del hijo hacia la madre”. El jefe policial afirmó que “por suerte no pasó a mayores y había en el medio como protagonista un pibe de 19 años que agrede a su madre en forma violenta con intenciones de causarle la muerte al colocarle un cuchillo en el estómago, fue detenido pero no pasó a mayores, se hicieron todas las denuncias correspondientes,
se dio intervención al Ministerio Público Fiscal y al Servicio de Atención a Víctimas del Delito”
metros de hoja, asique la víctima presenta con una lesión bastante grave, fue traído al Hospital Zonal de Esquel donde se está interviniendo con el Ministerio Público Fiscal”. La herida fue cortante -aclaró Gómez- no pasó a mayores porque simplemente le cortó y por suerte no hay que lamentar una víctima fatal. Como dato curioso surgió que el sujeto agresor nacido y criado en la zona presentaba documentación de residente norteamericano por haber estado algún tiempo radicado en el país del norte.
En la misma noche un hombre resultó herido con un cuchillo De igual manera -dijo Gómez a Radio 3 AM 780- se intervino en otro caso a las 3:15 de ayer “en la vía pública personal policial intervino en razón de que una persona apuñaló a otra con un cuchillo de diecisiete centí-
*Fuente Radio 3
“Nuevos focos en la cordillera” *El informe técnico producido por la Unidad de Planificación se puede ver en la página de facebook del SPMF (organización institucional). A los incendios activos en la cordillera -en Los Cipreses, Alto Río Turbio y Río Pico- se sumó este martes un foco en proximidades de Laguna La Zeta. El mismo pudo ser extinguido por personal de la brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y por bomberos voluntarios, con la colaboración de aviones cisterna y un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Las temperaturas altas, la baja humedad y el viento propician la propagación, y la topografía inaccesible -en el caso del Parque Provincial RíoTurbio-, dificulta el control del fuego.
Reserva Forestal Lote 105 de Los Cipreses
Continúan las actividades para controlar el incendio que se originó el sábado, en forma presuntamente intencional. De momento se vieron afectadas 50 hectáreas de pastizal, matorral y ciprés de la cordillera. Se encuentra trabajando en la zona personal de las bases de brigada de Esquel, Trevelin, Lago Rosario, Corcovado y Río Senguer, y de las brigadas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, de Parques Nacionales y del SPLIF de Río Negro. Colaboran también el municipio de Trevelin, Bomberos Voluntarios, la ANAC del Aeropuerto de Esquel, Defensa Civil y Pesca Continental. En total hay 65 combatientes y un grupo de 23 personas de apoyo. Las tareas se realizan con herramientas manuales y equipos de agua, y con el apoyo de
Parque Provincial Río Turbio
Foco intencional en proximidades del incendio en Río Pico
Prosigue el combate del incendio en la zona de Alto Río Turbio que ya afectó 150 hectáreas de bosque. Por razones de seguridad, el personal continúa concentrando las tareas de control en la cola del incendio, con el apoyo de un helicóptero con helibalde. Trabaja en el lugar personal del SPMF (Bases de Servicio Lago Puelo, Epuyén y Golondrinas), y una cuadrilla del Parque Nacional Lago Puelo. Los brigadistas se abocan al control de los puntos calientes y a la apertura del dosel para facilitar el trabajo del helicóptero con balde.
El incendio que se inició en cercanías del Cañadón del Río Nilson a principios de mes, denominado Opazo II, se encuentra contenido. A media tarde del martes se divisó una columna a 600 metros del perímetro del incendio, correspondiente a un foco nuevo presuntamente intencional. Debido a los vientos registrados en la zona el fuego se propagó hacia un sector quemado y disminuyó su intensidad. Las tareas de verificación y de control dependerán de las condiciones meteorológicas en la zona y de la existencia de vías de acceso para llegar al lugar del foco activo.
autobombas, de dos aviones hidrantes, de dos helicópteros con balde y de maquinaria vial.
EN GUIDO SPANO Y SAN MARTÍN
Incendio de pastizales Un nuevo incendio de pastizales tuvo que sofocar personal de la Asociación
de Bomberos Voluntarios de Esquel. El siniestro de pequeñas dimensiones se
produjo ayer por la tarde en la intersección de las calles Guido Spano y San Martín. No hubo pérdidas materiales que lamentar ya que el fuego sólo afectó a una parcela de yuyos.
Página 30
En Chubut
DIA DE LA MUJER
Jueves 25 de febrero de 2016
MINISTERIO DE FAMILIA
150 emprendedoras sociales de toda la Continúa el reempadronamiento de tarjetas sociales en toda la provincia provincia expondrán en Rawson El acto central será en la Legislatura Provincial ese martes pero desde el lunes 7 habrá encuentros. Este año el lema será “Por un planeta 50-50 en 2030. Demos el paso por la igualdad de género”. Con motivo de la conmemoración el 8 de marzo del “Día Internacional de la Mujer”, el Gobierno del Chubut llevará adelante una serie de actividades que se iniciarán un día antes, el lunes 7, y que incluyen la exposición del trabajo que desarrollan 150 mujeres emprendedoras de la economía social de la provincia, espectáculos musicales y la puesta en escena de obras de teatro. El acto central será el martes 8 de marzo a las 11.30 en la Legislatura Provincial, según confirmó la directora general de Planeamiento Social y Programas del Ministerio de Familia, Ivana Papaiani, al dar cuenta de la importancia “de la agenda de actividades interministerial que se elaboró en conjunto con
las Subsecretarías de Derechos Humanos y la de Relaciones Institucionales”. La funcionaria invitó a participar a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del homenaje, “en actividades que tendrán como objetivo visibilizar el empoderamiento de las mujeres”, resaltó. Sobre el programa de actividades informó que “en primer lugar, el 7 de marzo, en el Centro Arturo Roberts en Gaiman a partir de las 17 horas, emprendedoras de economía social de las comunas rurales de la provincia, estarán participando de un encuentro en donde reflexionarán sobre la ley XV-XII (Ley Provincial de Violencia de Género), también sobre la vida de la mujer rural”. Asimismo personal de oficinas de Atención a la Víctima difundirán su labor, y además se llevará adelante una charla orientativa de Economía Social. En tanto el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las actividades comenzarán en Rawson a partir de las 9 horas
con la recepción de las delegaciones de las localidades invitadas que se realizará en el Centro Cívico, mientras que a las 9.30 se llevará adelante la apertura de “Espacio Mujer”, en donde se presentarán 150 stands de mujeres emprendedoras de economía social. A las 10 horas, en el Cine Teatro José Hernández se brindará el espectáculo “Rumba Flamenca”, a las 10.30 horas un espectáculo de folclore y a las 11 horas la obra de teatro “Las Juanas valientes, mujeres guerreras”, a cargo de la Red de Promotoras de los Derechos del Adulto Mayor. En tanto que el acto central de homenaje a las mujeres se realizará a partir de las 11.30 horas en la Legislatura del Chubut. Luego a las 13 horas continuarán los espectáculos con Tango Show, a las 13.30 la puesta en escena de la obra de teatro “Modelo de madres para recortar y armar” y finalmente a las 15 horas se realizará la despedida de las delegaciones.
*Lo confirmó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcelo Suárez. El Gobierno del Chubut, por intermedio del Ministerio de la Familia continúa con el reempadronamiento de beneficiarios de tarjetas sociales en toda la provincia. Así lo confirmó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcelo Suárez, al indicar que se sigue adelante con el proceso de relevamiento de datos “en las ciudades más pobladas” detallando en ese sentido que “en estos días estamos trabajando en Comodoro Rivadavia y en Sarmiento”. El funcionario recordó que el revelamiento se inició “con Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Trevelin” y explicó que “se está reempadronando en las ciudades más grandes para luego pasar a municipios más chicos y las comunas los cuales se harán a través de la Coordinación”. Respecto a la ciudad capital, puntualizó que “en Rawson se efectuará el trámite de reempadronamiento los días 7 y 8 de marzo. Ya está definido –confirmó-, falta determinar el lugar que se encarga el municipio”, aclaró. El subsecretario declaró además que ante la complicada situación económica por la que están atravesando muchas familias “decidimos tomar esta medida de reempadronar a la gente para evaluar caso por caso y poder hacer una nueva dis-
tribución”.
Sin reclamos Suárez recordó que al asumir la gestión y realizar una primera evaluación de cómo estaba el programa de tarjetas sociales, “habían 10.970 tarjetas sociales y en un primer cruzamiento de datos se dieron de baja 350 tarjetas sociales porque esos beneficiarios tenían ingresos muy elevados, con montos superiores a $20.000 e incluso poseían tarjetas de crédito”, situación que no cumplía con los requisitos ya que el programa tiene por objetivo atender situaciones de vulnerabilidad. La irregularidad de estas situaciones quedó evidenciada en el hecho que nadie presentó reclamos ante la baja de esas 350 tarjetas sociales, “no hemos tenido reclamos de gente que quería continuar con este beneficio” reveló. Recordó además que el monto asciende a $500 y adelantó que una vez finalizado el reempadronamiento se analizará “si sobra dinero para poder ser redistribuido”, aunque dejó en claro que “también estamos viendo de poder aumentar estos montos porque Nación puede repartir $100 más a este tipo de beneficiarios”.
Encuesta Permanente de Hogares *Los datos son relevados en los aglomerados RawsonTrelew y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly. El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Estadística y Censos, recuerda a la población que se encuentra realizando la Encuesta Permanente de Hogares (primer trimestre) en los aglomerados Raw-
son-Trelew y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly. El relevamiento comenzó el pasado 9 de enero y su objetivo es producir permanentemente información socioeconómica dando a conocer indicadores demográficos básicos,
ocupacionales, habitacionales, educacionales, ingresos y migratorios. Cabe destacar que los encuestadores, que realizan sus visitas tanto los días hábiles como los feriados y fines de semana, recabarán datos que están protegidos por el secreto estadístico.
Encuestadores identificados La Dirección de Estadística y Censos de la Provincia agradece la colaboración de la población recordando a los hogares participantes que en todos los casos los encuestadores y supervisores concurren debidamente identificados con su credencial. Por eso y ante cualquier duda se recuerda a los vecinos que podrán consultar a la seccional policial más próxima a su domicilio donde habrá una nómina de las personas habilitadas para dicho relevamiento. Además podrán visitar la página:www.estadistica.chubut.gov.ar o dirigirse al correo jmuno@indec.mecon.gov. ar También comunicarse con las Delegaciones de Rawson, sita en Gregorio Mayo y San Martín, al 280 4484811 – 4484596 o al 0800333-367, y en Comodoro Rivadavia: Italia 549 al teléfono 297 4444884.
Jueves 25 de febrero de 2016
Página 31
En Chubut
RAWSON
Artero se reunió con la Cooperadora del Hospital para avanzar en la iniciativa para comprar el tomógrafo La Intendenta mantuvo un encuentro con integrantes de la Comisión Directiva y de la Subcomisión formada para la adquisición del equipamiento. Le comunicaron el apoyo de la Cooperativa Eléctrica para realizar un aporte a través de la boleta de servicios.
la comunidad, la concejal Nora Banuera publicó en Facebook una insólita encuesta por la cual consultaba a sus “amigos” en la red social si estaban de acuerdo o no con que se haga un aporte para el Hospital a través de la Cooperativa. De esta manera, la concejal prefirió realizar la consulta desde la comodidad de una computadora antes de realizar su trabajo e informarse acerca de las causas de la iniciativa, surgida de la Cooperadora del nosocomio y recogida por la intendenta Artero, para contar en un futuro con el preciado
tomógrafo. Banuera buscó tener repercusión de la encuesta, aunque al cierre de esta edición, y luego de casi 30 horas de haber sido publicada, solamente había obtenido un par de respuestas. Desde el Ejecutivo Municipal hicieron notar las falencias del trabajo de Banuera, ya que como legisladora debería informarse, comparar iniciativas y discutirlas para llevar beneficios a los vecinos, y no hacerlos partícipes de cuestiones que debieran resolverse en los ámbitos institucionales y políticos.
ENCUENTRO EN TRELEW
Salud informará cambio en vacuna contra Poliomielitis destinada a erradicarla a nivel mundial La intendenta Rossana Artero se reunió este martes en su despacho municipal con representantes de la Comisión Directiva de la Cooperadora del Hospital “Santa Teresita” de Rawson y de la Subcomisión conformada especialmente para obtener un tomógrafo para el nosocomio. El objetivo del encuentro fue avanzar en gestiones vinculadas con el proyecto de ordenanza anunciado por la Intendenta por el cual se buscará que los vecinos realicen un aporte, junto con la boleta de la Cooperativa Eléctrica, con el fin de financiar la compra del tomógrafo y que el hospital cuente con ingresos para su mantenimiento. “La reunión fue por la inquietud que había surgido, por la cual solicitamos a través de la Cooperativa un bono de 10 pesos a abonar con la boleta. Luego de reunirnos con autoridades de la Cooperativa, le llevamos el visto bueno a la Intendenta, el cual va a ser elevado en el proyecto de ordenanza, junto a una serie de fundamentos que también aportamos”, dijo al respecto Rubén Lincomán, jefe del servicio de Radiología del Hospital “Santa Teresita” e integrante de la Subcomisión de la Cooperadora. Lincomán estuvo acompañado en el encuentro, entre otros, por Nelly Castelli, tesorera de la Cooperadora; e Ivana Papaiani y Miriam Celi, representantes de la Subcomisión. “El aporte de 10 pesos tendría un fin determinado, que es la financiación del tomógrafo”, agregó Lincomán, quien recordó que se encuentran aún gestionando la concreción de una rifa cuyo premio previsto es un terreno que fue cedido el año pasado por la gestión de Rossana Artero. “En el momento que planteamos la reali-
zación de la rifa, el valor del tomógrafo era de unos 4 millones de pesos, pero el valor fue aumentando, por lo cual tenemos previsto completar los ingresos de la rifa con, por ejemplo, un crédito bancario para llegar al equipamiento”, añadió Lincomán. “Entonces, el aporte con la boleta de la Cooperativa nos serviría para pagar el crédito y, luego, como ingreso permanente para realizar el mantenimiento del tomógrafo a través de la compra de insumos y demás, para garantizar su funcionamiento”, explicó. En este sentido indicó que “el tomógrafo ya tiene un lugar asignado, que sería un ala pequeña dentro del Hospital en la que habría que hacer algunas adecuaciones para la instalación”. Lincomán indicó que el encuentro con Rossana Artero fue “muy positivo”, ya que “la Intendenta siempre nos apoyó desde un primer momento con esta idea, y estamos más que contentos con la recepción que tuvimos de parte de ella”. Cabe destacar, en este sentido, que la Municipalidad capitalina aportó recientemente equipamiento para cirugías oftalmológicas y, en conjunto con el Gobierno Provincial, se lleva adelante la ampliación del Hospital. De esta manera, se espera además el aporte de los vecinos, de la misma manera que lo realizan actualmente para los Bomberos Voluntarios de la ciudad.
Insólita encuesta Mientras la Intendenta realizaba junto con los representantes de la Cooperadora del Hospital “Santa Teresita” gestiones para dar solución a un histórico requerimiento de
La actividad será este jueves 25 de febrero y está dirigida a los referentes del equipo sanitario provincial. Participará la directora nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Carla Vizzotti. Organizado por el Ministerio de Salud del Chubut, el próximo jueves 25 de febrero se desarrollará en Trelew un encuentro de trabajo para informar a los referentes del equipo sanitario provincial sobre la implementación del nuevo cambio en la vacuna contra la Poliomielitis que se hará efectivo a partir del 29 de abril a nivel mundial, con el objetivo de erradicar esta enfermedad definitivamente. La actividad tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Touring, a partir de las 9 horas, y contará con la participación de autoridades del Ministerio de Salud; directores de Áreas Programáticas de Salud y hospitales cabece-
ra; y referentes locales de vacunación, entre otros. Al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Vigilancia Epidemiológica, Mariela Brito, señaló que el objetivo del encuentro “es poder dar cuenta del plan de erradicación que existe a nivel mundial para eliminar la segunda enfermedad inmunoprevenible del mundo, que es la Poliomielitis”.
Directora nacional En ese sentido, la directora nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, brindará en la oportunidad una disertación “sobre las características del cambio o switch de la vacuna que previne la poliomielitis (Sabin, oral)”, destacó la referente del Ministerio de Salud provincial. Asimismo, Brito sostu-
vo que “a partir del próximo 29 de abril en todo el mundo se producirá el cambio de la vacuna oral, que actualmente tiene tres cepas de virus polio (1, 2 y 3), por una inyectable, llamada Salk, que no tendrá la cepa 2”. “Este cambio va a ser secuencial, porque de las dosis que debe recibir un niño menor de 2 años, que son cuatro, las dos primeras van a ser con la vacuna intramuscular que reemplaza la oral, y las dos últimas van a continuar siendo con la Sabin oral, pero que solo va a contener los poliovirus 1 y 3”, explicó y remarcó que “el gran cambio es sacar el componente trivalente y dejar el bivalente”. Finalmente, la jefa del Departamento Provincial de Vigilancia Epidemiológica dijo que “el Plan Mundial de Erradicación de Poliomielitis de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se extenderá hasta el 2020 y éste es el primer eslabón”.
Página 32
En Chubut
Jueves 25 de febrero de 2016
REUNION EN CASA DE GOBIERNO
Das Neves firmó decreto para que Pirámides vuelva a percibir en tiempo y forma beneficio de la coparticipación El gobernador se lo comunicó al intendente y al diputado Albaini al recibirlos en Rawson. También la villa balnearia volverá a recibir el 10% del cobro del ingreso a la Península El gobernador Mario Das Neves le confirmó ayer al intendente de Puerto Pirámides, Javier Roldán, que firmó el decreto para que esa localidad comience a percibir en tiempo y forma nuevamente los conceptos de coparticipación federal de impuestos, subsanando de esta manera una irregular situación que se había dado en el anterior gobierno provincial lo que llevó a ese municipio a judicializar el reclamo. La novedad fue transmitida por Das Neves al recibir a Roldán y al diputado provincial y exintendente de la localidad, Alejandro Albaini, en su despacho de la Casa de Gobierno donde además analizaron temas clave para la villa turística como el porcentaje que la comuna recibe por el pago del ingreso a la Península Valdés y las obras de la planta desalinizadora de agua de mar y la red de gas. En cuanto a la coparticipación, cabe recordar que el exintendente Albaini se vio obligado a reclamar ante la Justicia el pago de esta obligación ante el incumpli-
no quedó relegada” indicó Roldán y agregó que “lo mismo pasó con la planta desalinizadora. Se trató de un castigo a la localidad” afirmó sin tener dudas. Por eso valoró el intendente que “hoy recibí de parte del gobernador su compromiso para la culminación de la planta desalinizadora, y me anticipó que la meta es finalizarla para el lanzamiento
miento de parte del Gobierno de Martín Buzzi, logrando Puerto Pirámides percibir sólo una parte de esos fondos adeudados, situación que ahora será resuelta en su totalidad producto de esta decisión de Das Neves. Ante las serias dificultades que ocasionó esta deuda, Das Neves decidió firmar un decreto para que Puerto Pirámides vuelva a estar incorporado y perciba el beneficio de la coparticipación, hecho que este miércoles fue comunicado oficialmente por el mandatario a Roldán y Albaini.
Entrada a península valdés Asimismo durante la reunión el gobernador también le confirmó a Roldán que se encuentra en Asesoría de Gobierno el decreto por el cual Puerto Pirámides volverá a
recibir el 10% de la entrada a la Península Valdés. En este caso ese documento legal será firmado en los próximos días.
Planta desalinizadora y gas También Das Neves avanzó con el intendente y el diputado provincial en lo referido a obras prioritarias para Puerto Pirámides que habían sido postergadas durante el gobierno de Martín Buzzi y que ahora se pondrán en ejecución a través de un trabajo mancomunado con Provincia, como son la planta desalinizadora de agua de mar y la red de gas. “La obra del gas se inició en el 2011 con Das Neves, pero durante cuatro años de la gestión anterior de gobier-
de la temporada de ballenas de este año”, dijo. Roldán reiteró que “estas obras de agua y gas las había dejado comenzadas Das Neves en su segunda gestión. Fue por decisión del gobernador que los vecinos de la localidad van a contar finalmente con estos servicios tan importantes” recalcó y agradeció “al gobernador, al ministro Pagani y el diputado Albaini
porque se ocuparon y se preocuparon por cuestiones que para Pirámides son fundamentales”. Al concluir valoró “la actitud y el compromiso del gobernador que ante un contexto de crisis como éste y con una provincia como la recibió, no dejó de atender siempre las necesidades de cada uno de los municipios y en especial al de Puerto Pirámides”.
“Todos los intendentes coincidimos en que el GIRSU es un sistema muy costoso” *La Intendenta de Rawson se refirió a las conclusiones del encuentro mantenido esta semana en Puerto Madryn con las demás autoridades municipales y el Consorcio del sistema. La intendenta Rossana Artero dio detalles de la reunión de la que participó en Puerto Madryn el lunes pasado junto a los Intendentes de la zona y autoridades del Consorcio del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Consultada por la prensa sobre las conclusiones de la reunión, Artero detalló: “El costo de la operatividad se va a mantener porque se rigen de acuerdo al Indec, por lo cual vamos a seguir pagando lo mismo que hasta ahora”. En relación con la postura general de Rawson en cuanto al sistema, Artero explicó: “Hemos coincidido con los demás intendentes en que años atrás se firmó un convenio leonino para todos los municipios; si bien acordamos que es muy importante no tener más el basural a cielo abierto y de hecho nosotros no llevamos más la basura domiciliaria, tenemos un gran problema que son los desechos de los langostinos. Trabajamos de manera permanente para solucionarlo: hacemos cavas, se colocan los langostinos y se tapan”. En este sentido dijo que “nosotros planteamos nuestros problemas que tienen que ver con los resi-
duos de la pesca”, ante lo cual se busca “tener una reunión con el ministro de Ambiente de Provincia para que todas las ciudades que tienen este tipo de inconvenientes obliguen a las empresas de la zona a llevar los residuos al relleno sanitario”. En este contexto agregó que “en lo que coincidimos todos es que es un sistema muy costoso. Las cavas que tenemos actualmente tienen una vida útil de un año y 7 meses más, es decir que ya deberíamos estar pensando en empezar a construir una nueva cava. Es un dinero muy importante para los municipios. Y la idea es renovar el contrato por cuatro años, pero con un artículo fundamental: que todos los municipios tengan la opción de salir al año”. “Entendemos que es un tiempo prudencial para que en ese lapso podamos ver la manera de buscar financiamiento a nivel nacional -agregó Artero-. De hecho propusieron los intendentes tener una reunión con el ministro de Medio Ambiente de la Nación para obtener financiamiento para construir esta nueva cava que tendría que comenzar a licitarse de acá a pocos meses, para tener cierta previsibilidad”.
ARGENTINA
Calafate En Bus Pasaje en Bus Cama Traslados de llegada y salida Excursión Glaciar Perito Moreno y Navegación 3 noches con desayuno, Hotel 3 I I I Precio por persona desde AR$ 5720 con impuestos Inlcuidos Iguazú Pasaje aéreo Traslados de llegada y salida Excursión Cataratas Argentinas y Brasileras 4 noches con desayuno, Hotel 3 I I I Precio por persona desde AR$ 7750 con impuestos incluidos
Página 33
En Chubut
Jueves 25 de febrero de 2016
TURISMO
Torrejón se reunió con concejales de Rada Tilly y representantes hoteleros La situación en relación al plan de manejo de la Reserva Provincial Punta del Marqués, ubicada a escasos kilómetros de Rada Tilly y la inminente realización en esa villa del Campeonato Austral de Carrovelismo el 12 y 13 de marzo, fueron ejes centrales de una reunión que la ministro de Turismo del Chubut, Cecilia Torrejón, mantuvo con los concejales de Chubut Somos Todos, Diego Acosta, y de Cambiemos, Guillermo García, junto a representantes hoteleros.
“La idea de la reunión fue comunicarle a la ministro de Turismo nuestra inquietud de construir un Centro de Interpretación en Punta del Marqués, sabíamos que había un expediente del Plan de Manejo de Reserva Provincial Punta del Marqués y queríamos saber en qué situación estaba” explicó Acosta tras el encuentro. En ese marco puntualizó que “este plan de manejo de la Reserva tiene que cumplir ciertos plazos y después se envía a la Legislatura para que se analice y posteriormente se convierta en Ley, y luego de ello debemos ver qué porcentajes y medios se destinan a esta Reserva” sostuvo, agregando que también junto a Torrejón se avanzó en lo que será el cronograma del Campeonato Austral de Carrovelismo que tendrá a Rada Tilly como sede el mes próximo “y que será promocionado por el Ministerio de Turismo”.
El encuentro se llevó en Rada Tilly y del mismo también participó la presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central, Gabriela Zuñeda. Acosta afirmó que los temas abordados
en la reunión “que se extendió por dos horas” surgieron luego de reuniones y visitas a instituciones deportivas y turísticas “que efectuamos con el vicegobernador de la Provincia, Mariano Arcioni y el subsecretario de Obras Municipales, Iván Fernández”.
Reclaman que se avance con la obra del Aeropuerto de Comodoro En el marco de los reclamos para que se ejecute la obra de remodelación y modernización del aeropuerto de Comodoro Rivadavia, postergada por el Gobierno Nacional, el senador Juan Mario Pais planteó al Presidente del Directorio de Aeropuertos Argentina 2000, Rafael Bielsa, la necesidad de revertir dicha decisión. A su vez, el legislador chubu-
tense plasmó su reclamo a través de un proyecto presentado en el Congreso Nacional con el acompañamiento de los senadores Alfredo Luenzo y Nancy González, recordando que la obra “ya se encuentra aprobada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, en trámite de licitación y con previsiones presupuestarias”.
Pais expresó su desacuerdo con la medida tomada por las nuevas autoridades del área de Transporte y señaló “la falta de información que justifique tal desacertada decisión” amerita a que el Senado “requiera una urgente respuesta por parte del Poder Ejecutivo nacional y, consecuentemente la rectificación del listado de obras programadas para el corriente año, a fin de corregir esta
postergación histórica que la ciudad de Comodoro Rivadavia y la Región Ratagónica viene sufriendo”. “Creemos que se está cayendo en un serio error, desconociendo que el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia es de vital importancia para toda la Región, atento a que actúa como nodo en el transporte aéreo nacional, con conexiones internacionales y regionales”, señaló Pais.
“Bielsa coincide en la postura que hemos planteado respecto a la obra. La empresa la ha priorizado y jerarquizado oportunamente e insiste en la necesidad de su inmediata ejecución, por lo que entiendo que es en el área del Ministerio de Transporte desde donde deben surgir las respuestas que la sociedad comodorense están reclamando”, remarcó.
“Creemos que en 60 días la estación de servicio de Playa Unión estará lista para el expendio de combustible” Lo indicó el empresario Rodrigo De La Vega, responsable de la inversión privada, luego de reunirse con la intendenta Rossana Artero. Acordaron un trabajo con el municipio de Rawson para facilitar el ingreso y egreso de vehículos. Será de bandera Petrobrás. La intendenta Rossana Artero recibió en su despacho municipal al empresario local Rodrigo De La Vega, quien le comunicó que en 60 días está previsto el inicio del funcionamiento de la estación de servicio que construye en Playa Unión, al tiempo que dio a conocer que se firmó el acuerdo con Petrobrás para que el lugar sea de bandera de esa empresa. Además, durante la reunión, se acordó un trabajo junto al área municipal de Planificación, que encabeza Federico Ércoli, para organizar el ingreso y egreso de vehículos al nuevo servicio, un anhelo de años en el balneario que está pronto a convertirse en un hecho concreto. “Hemos estado reunidos con el señor De La Vega, un destacado empresario de Rawson que está haciendo una inversión muy importante: la estación de servicio que se construye a la vera de la doble vía entre Rawson y Playa Unión”, comentó la intendenta Artero luego del encuentro. Artero explicó que De La Vega concurrió al municipio debido a que “necesitaba ver algunas cuestiones vinculadas con la circulación vehicular en cuanto a la entrada y salida de la estación de servicio, ya que tuvieron que modificar el proyecto por la construcción de la rotonda de acceso a la Ruta Inter-
balnearia”. “Estuvimos conversando largo y tendido con el secretario de Planificación -añadió la Intendenta-, llegamos a un acuerdo y la idea es dar soluciones a este tipo de inversiones que son muy importantes para la comunidad. La estación de servicio para la playa es algo que se viene solicitando desde hace muchísimos años, y es una obra que está prácticamente finalizada”.
En tanto, De La Vega indicó: “Estamos ultimado detalles, muy contentos porque era el servicio que le estaba faltando a Playa Unión. Se están haciendo las cosas muy bien, con mucho detalle y profesionalismo, así que creemos que en 60 días estará listo para el expendio de combustible”. Acerca de los trabajos que actualmente se llevan adelante detalló: “Estamos haciendo el playón de maniobras y el techo, además de la parte eléctrica. Hay varios grupos de trabajo que se tienen que ir sincronizando para que la estación, en los plazos convenidos, pueda estar en funcionamiento”. “Playa Unión ha crecido mucho, turísticamente está muy bien -consideró- y hacía falta una estación de servicio. La intención, el terreno y las ganas siempre estuvieron. Faltaba animarse porque la situación del país no era la mejor, y creo que se puso todo de parte de la familia en este proyecto”. El empresario dio a conocer que “la empresa Petrobrás, que en un principio no nos había dado la bandera, cuando vio la obra en marcha pudimos cerrar el contrato, cosa que hicimos hace unos días. Va a quedar un proyecto privado que nos llena de satisfacción”. “En la primera etapa vamos a habilitar el expendio de combustible. Si bien es una estación urbana, tiene una zona aparte para que los camiones puedan cargar combustible, lo cual va a facilitarles la cuestión a los camiones de la zona del puerto, separados del tránsito liviano”, explicó. Y adelantó que el lugar contará también con confitería y mini shop, “pero va a ser en una segunda etapa. La ubicación es un punto clave porque de ahí sale la Interbalnearia y va a confluir mucha gente”.
FESTEJA AQUI
Nicodemo
EVENTOS EMPRESARIALES - FAMILIARES - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIOS
Asador Criollo
Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Tel: 456921 - Cel: 15698012 Facebook: Asador Criollo Nicodemo
En Chubut
Página 34
Jueves 25 de febrero de 2016
Primer Encuentro de Adultos Mayores Con el objetivo de facilitar un espacio de encuentro, camaradería, esparcimiento y socialización para los Adultos Mayores, se realizó el “1º Encuentro de Adultos Mayores” de Camarones. Dicho evento se realizó el pasado sábado 20 de Febrero del corriente, teniendo como punto de encuentro el SUM Municipal. Dicha iniciativa fue organizaday Coordinada desde el Área de Acción Social, con la colaboración de la Dirección de Deportes, la Secretaria de Tur-
ismo Municipal, como así también con la participación del Hospital Rural de Camarones. Por su parte la Señora Intendente Claudia Loyola, subrayo que lasfamilias y comunidad de Camarones, ha sido un tema primordial en los proyectos de los diversos equiposde trabajo organizativo. Por lo tanto, este primer encuentro se convierte en un paso importante para que la población Adulta Mayor de esta comunidad se organice y exija la ejecución de proyectos sociales que los favorezcan. Durante el encuentro los asistentes disfrutaron de distintas actividades como Tejo, Taba, juego de la Herradura,
Juegos de Mesas, Tumbalatas, Carreras de Postas, buena música, obsequios,etc. Asimismo se realizó el sorteo de 5
lugares para participar del encuentro que se realizará en la ciudad de Gaiman el próximo fin de semana
Más de 10.000 personas participaron de la Fiesta Provincial del Pulpo La Asociación Vecinal del Complejo agradeció a autoridades, distintas áreas y personal de la gestión municipal de Rossana Artero que colaboró para la exitosa quinta edición del evento, el pasado fin de semana. La quinta edición de la Fiesta Provincial de Pulpo que se desarrolló el pasado fin de semana en Playa Magagna contó con la participación de más de 10.000 personas, según estimó la Asociación Vecinal del Complejo que agradeció a distintas áreas de la Municipalidad de Rawson por el éxito de la celebración, y adelantó que ya se proyecta
para el año próximo la sexta edición del evento. “La organización de la Vecinal del Complejo Magagna superó las expectativas. Hubo juegos infantiles, puestos de gastronomía y gran cantidad de artesanos rodeando el predio de la fiesta, con un escenario que se lució por sus equipos de sonido y luces”, resumieron desde la Asociación que encabeza Luis Solivella, quien estimó en más de 10.000 personas la participación en el evento que comenzó el viernes 19 y se extendió hasta el 21 de febrero. En este contexto, la Vecinal agradeció a las autoridades municipales de la gestión de Rossana Artero, a funcionarios y emplea-
dos de las Secretarías de Gobierno, Obras Públicas, Producción y Medio Ambiente, y Cultura, Turismo y Deportes, así como a la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson y a autoridades provinciales. También se destacó la presencia del Vivero Municipal durante la feria de intercambio de plantas y plantines que se desarrolló el domingo. Durante la fiesta se presentaron distintos espectáculos sobre el escenario. El viernes fue el turno del Ballet Municipal Suyay Kalen, Gabriela Carel, La Pirámide, Maxi Viver, Los Ases del Litoral y El Konjuro. En tanto, el sábado subieron al escenario Richard Correa, Martín y su Banda Deleite, Karina Fiorotto, Sergio Llancamán y el Grupo Marea, que hizo bailar al público hasta las 4 de la madrugada. Por otra parte, ese día quedó inaugurado el acceso al mirador de esculturas en piedra de Milton Frintt entre Plaza Cangrejales 2 y Playa Santa Isabel.
Elegidos y ganadores En la primera noche de la fiesta, el viernes 19, se eligió a Miss Pulpito, cetro que recayó en la bellísima Gina Holley, en una elección en la que fue acompañada por sus Mini Princ-
esas Gianna González y Morena Guadalupe García. Además como Miss Mini Simpatía resultó elegida Evangelina Echenique, y como Miss Mini Elegancia, Brisa Treviño. En tanto, Brandon Mazurecka es el nuevo Mini Rey del Pulpo, elegido junto a los Príncipes Agustín Morettini y Agustín Aguilera. La noche del sábado, con la presencia de la intendenta Artero y otras autoridades municipales, se procedió a la coronación de la nueva Reina Provincial del Pulpo Tehuelche, Nadia Leguizamón; así como de Miss Magagna, Sol Nain Lamami, acompañada por la Princesa Laura Jojot García, Miss Elegancia Agustina Hernández, y Miss Simpatía Yael Lez-
cano. Por último, el domingo fue el turno de la actividad deportiva con la Primera Edición de la “Cross del Pulpo”, una carrera que exigió a los atletas gran esfuerzo por terreno irregular y se corrió en categoría Menores, Damas, Caballeros y Mixtos, resultando ganadores la pareja de los atletas Matías Vivas y Nelson Segura; en pareja Damas Ramírez-Montesino y en pareja Mixta, Montero-Romero. Al finalizar la jornada, se llevó a cabo una feria de venta e intercambio de plantas y plantines con presencia del Vivero Municipal y culminó con la inauguración de la plaza de Stella Maris en la Playa Cangrejales 2.
“SABADOS DE FM” Conduce: Fabián Martínez
Sábados de 10 a 13 Hs. por FM Esquel 106.1 Sábados de FM
Contactos: 454126 - 15424698 E-mail: sábadosdefm@gmail.com
Página 35
Trevelin y las Comarcas
Jueves 25 de febrero de 2016
Se festeja el 91* aniversario de Gobernador Costa El próximo 28 de febrero tendrán lugar en Gobernador Costa los actos oficiales y el festejo por el Nonagésimo primer Aniversario de la localidad. Para ello se prevé comenzar con la concentración de autoridades a partir de la hora 10 del Domingo 28, en el edificio que ocupa la Municipalidad, siendo recibidos los asistentes por el intendente Miguel Ángel Gómez, tras la concentración se dirigirán los presentes a la Plaza Manuel Belgrano donde se izará el Pabellón Nacional se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino, ofrendas florales, y posteriormente se dirigirán a la Iglesia Inmaculada Concepción para celebrar el Solemne Tedeum. Luego los presentes se trasladarán al Monolito que perpetúa la
lar, para lo que ya están trabajando y abocados al tema el personal del Municipio.
memoria de nuestros fundadores, donde se harán los reconocimientos, palabras alusivas del Sr. Intendente Municipal, y de autoridades
de la Provincia que nos visiten. Seguidamente como ya es tradicional se invitará a toda la comunidad y visitantes a degustar el asado popu-
Se elegira la soberana miss gobernador costa 2016 El día viernes 26 a partir de las 21:00 hs en instalacio-
nes del Sum “Raúl Torres” tendrá lugar la elección de la reina Miss Gobernador Costa 2016, para ello entregarán los atributos nuestra actual reina 2015, la Srta. Ángeles Blanco. También en la fiesta se hará la elección de Miss Estrellita, que con su simpatía, cautivará a los costenses y será coronada, teniendo en el año 2015 como soberana de los más chiquitos a Luciana
Urquiola. “Hemos tenido en este mes aniversario una vasta actividad, en materia de eventos y actividades de todo tipo - manifestó el Intendente Gómez - actividades que van desde lo deportivo, lo cultural, el esparcimiento, lo relativo a nuestras tradiciones como fue la fiesta Provincial del Caballo, con un éxito total, y mucha afluencia de público felizmente todo un éxito”.
EPUYEN
Curso de timonel yate vela Viento y Agua junto a Fundación Náutica Comarca Andina con sede en el lago Epuyén, invitan a los interesados para el curso 2016 TIMONEL YATE VELA. Inscripción sarmiento 2434 El Bolson, en horario de 10 a 13hs. Consulta en www. vientoyaguapaseos.com -294 -154536291vientoyaguapaseos@gmail.com y en Facebook vientoyagua lago epuyen. Asociada desde hace tiempo a las clases altas y a un holgado poder adquisitivo, la historia de la navegación a vela tiene miles de años y sigue atrayendo, sin embargo, a una gran variedad de interesados. El primer paso para aprender, salvo que uno sea hijo de navegantes, es hacer el curso de timonel que, previo examen, habilita para navegaciones lacustres y fluviales. Luego viene el curso de patrón, con el que se puede salir a navegar hasta un límite de 12 millas náuticas de la costa. Organizado por Fundación Náutica Comarca Andina y fiscalizado por Prefectura Naval Argentina da comienzo el decimo
cuarto curso. Con cuotas muy accesibles y un nuevo esquema adaptado, donde se desarrollaran todos los ítems del programa oficial de Prefectura Naval Argentina para la obtención de dicha matricula. Comprar el primer velero es el paso que sigue y la principal inversión a realizar. Las embarcaciones de 20 a 30 pies (entre seis y nueve metros) de eslora son los más elegidos por los navegantes. Un barco de 20 pies, que es el más usual en esta etapa. También existen los veleros llamados “de orza”, como los Optimist (para chicos de siete a 15 años), los Laser, los 29er o los snipes, que constituyen una tendencia creciente y se utilizan principalmente con fines deportivos. Las competencias náuticas son muy comunes: Si le preguntás a alguien si alguna vez corrió una carrera de autos, lo más probable es que te diga que no. En la náutica es distinto: tal vez la mitad de los que navegan han corrido alguna vez una regata. Hay muchas y de las más di-
versas categorías, desde las locales hasta la Copa América o los Juegos Olímpicos. La tradición náutica argentina es importante, y aunque no hay un número exacto de navegantes, la Federación Argentina de Yachting (FAY) contabiliza más de 150.000 personas asociadas a los cerca de 50 clubes náuticos de todo el país que conforman esta agrupación. La cantidad de gente que navega viene aumentando año a año, tanto en lo deportivo como en el esparcimiento. Los motivos son variados, pero esencialmente se puede verificar una mayor apertura de los clubes a sus comunidades, una fuerte promoción de los cursos, la creación de escuelas municipales de vela, la organización de eventos internacionales en nuestro país, la incorporación de este deporte a los juegos interprovinciales, y el fuerte desarrollo del interior del país en clases como el Optimist, el Pampero y otras. La gente piensa que la navegación a vela es un deporte de ricos, porque imagina veleros lujosos, pero es más económico de lo que se cree”, Además algunos aficionados al deporte realizan las tareas de mantenimiento por sí mismos o compran barcos en grupo para abaratar costos.”
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE LAGO PUELO
Informan sobre trámites y beneficios La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lago Puelo informa los trámites y beneficios que la comunidad puede realizar acercándose a la sede de la dependencia, ubicada en las calles El Maqui y Los Coihues, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 horas:
-Becas universitarias y terciarias Desde el 19 al 31 de marzo del corriente año estará abierta la inscripción a las becas universitarias y terciarias. Los interesados en gestionarlas deben acercarse personalmente a Desarrollo Social. -Subsidio por Embarazo -Jubilación: mujeres mayores de 60 años y hombres de 65 años Pueden iniciar el trámite de jubilación siempre y cuando no perciban otro beneficio social.
Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...
451066 - 15686112 Av. Alvear 1250
-Información para los vecinos del Paraje El Turbio Se comunica a los beneficiarios del Programa de Tarjeta Social que a los fines de reiniciar el trámite de reempadronamiento, deberán presentar la documentación que a continuación se detalla en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social: - Fotocopia de 1 y 2 hoja del Documento Nacional de Identidad del titular y del grupo familiar
- Fotocopia autenticada del certificado de nacimiento de hijos menores de edad. - Comprobante que acredite ser beneficiario de la asignación o salario universal - Fotocopia del recibo de sueldo, pensión y/o jubilación (de todos los integrantes del grupo familiar mayores de 18 años) -Certificado de ANSES y/o declaración jurada de ingresos ante Juez de Paz (de los integrantes del grupo familiar mayores de 18 años) -Fotocopia de una factura de servicio de gas, luz, entre otros o certificado de domicilio (Juez de Paz)
TALLER
Felipe
Don Bosco 455 - Esquel -
Mecánica Ligera
(02945) 15604339
Trevelin y las Comarcas
Página 36
Jueves 25 de febrero de 2016
TREVELIN
LAGO FUTALAUFQUEN
Finalizó el reempadronamiento Gestiones para destrabar los pagos de PAMI y reactivar el Centro de Día de la Tarjeta Social
Gloria Alarcón, Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trevelin, confirmó que ayer finalizó el cronograma estipulado tanto en Trevelin como en los distintos parajes para el re-empadronamiento de la Tarjeta Social. La Funcionaria agregó que como Estado Municipal tenemos que estar presentes en cada uno de los parajes. Documentación: - Fotocopia de DNI de todos los integrantes del grupo familiar conviviente. - Fotocopia de comprobante de ingreso y/o declaración jurada de ingresos (recibo de sueldo, ticket de cobro pensión/ jubilación, plan social, AUH, beca, cuota alimentaria, etc.) donde conste o certifique los ingresos del grupo familiar. La Sra. Angela Ale, Directora de Asistencia Social perteneciente de la Subsecretaria de Desarrollo Social dependiente del Ministerio de Familia estuvo en la zona para asesorar y verificar el operativo que lleva adelante la Secretaria de Desarrollo de la Municipalidad de Trev-
elin con la documentación de las familias solicitantes. La documentación será revisada en Rawson y allí se realizará las evaluaciones pertinentes. La funcionaria provincial explicó que cada municipio va a ordenar este trabajó y toda la documentación será enviada para crear un registro único provincial para la tarjeta social. Agregó, Ángela Ale, que está trabajando en conjunto con Gloria Alarcón en diferentes planes. Entre ellos los planes calor, los kits escolares, plan de amparo o techos, subsidios de ayuda directa son los temas planteados desde la Secretaria de Desarrollo Social de Trevelin que van a continuar desarrollándose.
tidad de alumnos que van a necesitar esta ayuda. Con esta gestión de Gobierno se ha incrementado la cantidad de productos en el kits de 8 a 22 elementos con productos de primera calidad. El kit está divido en tres etapas: nivel primario, nivel secundario y nivel terciario. La funcionaria aclaró que este kit no es para todos los alumnos sino para los jóvenes que lo necesitan. Para esto hay un relevamiento entre municipios y escuelas. Y por último confirmó que el 29 de febrero todos los niños tendrán sus kits con el inicio de clases.
Kits escolares
El subsecretario de Desarrollo Social, Sr. Marcelo Suarez, se ha reunido con la mayoría de los municipios de la provincia por el plan calor. La funcionaria explicó que están relevando datos y han pedido información del momento de entrega, cantidad de entrega, si es por metro o es por kilo, que calidad de leña, etc. La idea confirmó es mejor el producto a través de convenios con aquellos que tienen la leña para que puedan aportar a las comunidades que no la tienen, y así, abaratar costos.
La Sra. Angela Ale, Directora de Asistencia Social perteneciente de la Subsecretaria de Desarrollo Social dependiente del Ministerio de Familia manifestó que estuvieron trabajando con cada municipio y cada escuela para conocer la can-
60 45
Plan calor
Semanas atrás, el Secretario de Hacienda, Alexis Gilio, viajó a la ciudad Antónoma de Buenos Aires para destrabar la situación de los pagos de Pami Central con el Municipio de Trevelin. El funcionario estuvo reunido con prestadores de servicios en el sector de económica financiera de Pami para conocer los motivos de retraso de pago con el Centro de Día de Trevelin. Hasta el día de hoy persiste una deuda de Pami con el Municipio de Trevelin en los meses de octubre, noviembre y diciembre. El funcionario, en dicha reunión, pudo focalizar el problema de los pagos. De esta manera, el municipio local envió una nota para destrabar esta situación. Alexis Gilio confirmó que desde Pami no prometieron fecha de pago pero la semana que viene estaría recibiendo una respuesta ante esta problemática. La Municipalidad de Trevelin se hizo cargo de las deudas de pagos en sueldos de estos meses que poseía la anterior gestión. El Secretario de Haciendo aseveró que el municipio necesita recuperar ese dinero para poder cancelar la deudas a los proveedores que están pendientes. Y afirmó que una vez que Pami transfiera los pagos que adeuda al Municipio de Trevelin. El municipio cancelará las deudas a los proveedores y estaremos en condiciones de reactivar el Centro de Día Trevelin.
Cine gratuito en el NAC de Trevelin
Este Sábado 27 de febrero a partir de las 18hs habrá cine gratuito en el NAC de TREVELIN. Proyectaremos la película Monsters University. Nos encontramos entre las calles Río Futaleufú 1897 y Roggero. Invitan la Secretaria de Cultura Trevelin y la Municipalidad de Trevelin.-
Impuestos Por otra parte, el Secretario de Hacienda, dijo que “tuvimos una muy buena respuesta de los contribuyentes durante el mes de enero y febrero”. Hubo un incremento bastante importante re-
specto a enero del año pasado en recaudación de recursos propios mediante el acercamiento de los contribuyentes, intimaciones, medidas que se tomaron de los descuentos. Y recordó que el 29 de Febrero termina el vencimiento con Descuento del Pago Anual de los Impuestos Municipales.
Jueves 25 de febrero de 2016
En el Deporte
Página 37
Abierto de ajedrez en El Hoyo Comodoro fue sede de un excelente La Escuela Municipal de Ajedrez organiza un torneo para dar inicio oficial al calendario 2016. La actividad comenzará a las 16 horas del día sábado 27 de febrero y se llevará a cabo en las instalaciones del gimnasio municipal de El Hoyo, ubicado sobre la calle Islas Malvinas.
El certamen es abierto para todas las edades y jugadores de la localidad de El Hoyo y la Comarca Andina. El sistema de juego es suizo a siete rondas, con un ritmo de 15 minutos por jugador. La participación es abierta y completamente gratuita.
La Fe.Chu.Vol tuvo una fructífera reunión con Chubut Deportes
Torneo Provincial de fútbol de barrios
Con gran éxito culminó el Torneo Provincial de fútbol de selecciones de la Liga de Barrios, que organizó la Liga Independiente de nuestra ciudad y que contó con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. Madrynense se coronó campeón ya que, luego de empatar 3 a 3 en el partido definitorio, venció por penales a Comodoro B. El otro equipo local, Comodoro A, ocupó el tercer lugar. Por su parte, previo a la final, la selección de la Liga Oficial venció en un amistoso al combinado de las selecciones provinciales de los barrios.
El presidente de la Federación Chubutense de Voleibol Gustavo Rasgido se reunió con Walter Ñonquepan, titular de Chubut Deportes, junto a autoridades de Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes. Se confirmó transporte para torneos provinciales, apoyo para selecciones menores, hubo interés por capacitaciones técnicas, arbitrales y dirigenciales, y se habló de las condiciones para una eventual visita de la selección Argentina de vóley femenino.
Autoridades de la cartera de deportes provincial y municipal se reunieron con el representante de la Federación Chubutense de Voleibol, quien planteó algunos temas referentes al desarrollo del deporte en la provincia, tanto a nivel local como regional y nacional, en sus diferentes ramas y divisionales formativas. Estuvieron presentes en el cónclave realizado en el Gimnasio Municipal Nº1 el titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepan, el presidente del Ente Comodoro Deportes Othar Macharashvili, y el titular de la Dirección General de Deportes, Hernán Martínez. Entre varios puntos a tratar, desde la Fe.Chu. Vol se buscó hacer hincapié en el apoyo necesario para Torneos Provinciales en categorías inferiores, torneos Li.Chu.Me (Liga Chubutense Sub-13 y Sub-15), equipos campeones para representación en Copas Argentinas, equipos de categoría libre que desean incursionar en la Liga Nacional en sus diferentes etapas, como así también plantear intenciones de políticas deportivas para Selecciones de Araucanía y Epade, Selecciones Menores Sub-13 y Sub-15 en ambas ramas, Primer Congreso Patagónico de Técnicos con la presencia del Profesor Julio Velasco en la provincia, y la Gira de Argentina en Varones y Damas con adversarios internacionales antes de los Juegos Olímpicos. De igual forma se buscó dejar en claro las intenciones de la Fe.Chu.Vol de generar políticas de capacitación de técnicos, árbitros y dirigentes, además del desarrollo comarcal del deporte más federal de la provincia. “Fue una reunión fructífera, nos vamos muy conformes. Puntualmente primero nos vamos muy conformes porque tuvimos la presencia de Othar Macharashvili y Hernán Martínez, que como hom-
bres de Comodoro, nos asegura un respaldo a ésta Federación que tiene sede en Comodoro. Ñonquepan también nos ha dado un visto bastante bueno. Hemos pedido lo que es habitual de los últimos 15 años con el vóley. El vóley es muy claro en su concepción, podemos darnos el gusto de decir que nos dieron y que no, charlar con ellos. Nos conocemos hace muchos años con Walter, y por supuesto la garantía de Othar y Hernán, sirvió para que de los puntos que hemos tratados, casi la gran mayoría tenga respuesta positiva”, comentó Gustavo Rasgido, presidente de Fe.Chu-Vol. “Lo más significativo de la reunión fue la confirmación del transporte para los torneos provinciales, el apoyo para las selecciones menores Sub-13 y Sub-15, a Provincia le interesó mucho el Congreso Patagónico, le interesó mucho la Capacitación de Técnicos, Árbitros y Dirigentes, y pidió las condiciones para traer algunos seleccionados de vóley de Argentina”, sostuvo Rasgido y amplió respecto a la posibilidad de una visita de seleccionados Argentinos mayores. “Hay posibilidad que llegue Argentina-Italia o Argentina-Cuba en mujeres, pero todo dependerá de condiciones económicas. Estamos hablando de mayo o junio, previo a los Juegos Olímpicos. La FeVA nos ofrece la oportunidad, la Fe.Chu.Vol reenviará la nota con las condiciones a Chubut Deportes, será analizado y veremos si se puede concretar. Como Federación planteamos que cualquier gira debe tener por lo menos dos sectores en la provincia: El Valle y Comodoro, Andina y Comodoro. El 67% de los jugadores de vóley está en Comodoro, el resto se reparte en la provincia, entonces Comodoro debe ser base de un evento internacional; y ya demostró que está en condiciones de hacerlo”, cerró el titular de la Federación Chubutense.
Mucho público asistió a la cancha de Deportivo Estrella para la final del Torneo Provincial de fútbol de selecciones barriales, que estuvo enmarcado en los festejos por el 115° Aniversario de Comodoro Rivadavia. Al respecto, la dirigencia de la Liga Independiente de los barrios de nuestra ciudad, entidad que lo organizó por primera vez en esta tierra, se manifestó conforme y agradeció al Ente Autárquico Comodoro Deportes y a la Municipalidad porque colaboraron muchísimo con este Torneo Provincial. “Hemos cumplido un sueño, realmente salió todo muy bien. Ni el viento pudo frenar el sábado a los jugadores, que salieron a jugar sin importar nada. La verdad es que estamos muy contentos, fue muy exitoso y esto nos da fuerzas para seguir trabajando”, resaltó Armando Gatica. En torno a lo futbolístico, la acción fue muy buena, se produjeron partidos de mucho nivel y el trofeo mayor quedó en manos de Madrynense, que tuvo una final durísima ante Comodoro B. Es que en el tiempo regular igualaron 3 a 3. En el cual Manquilleo, Santana y García pusieron arriba al conjunto local, que parecía tener todo controlado en el primer tiempo. Pero la visita, ni bien comenzó el segundo
tiempo, convirtió a través de Rosales. Y cuando restaban 15 minutos, Torres descontó nuevamente y dejó un desenlace abierto. Minutos después, el mismo jugador de Puerto Madryn le dio el empate a su equipo. Entonces todo se resolvió desde el punto penal. Y en ese rubro fue más efectivo Madrynense, que lo liquidó por intermedio de Mesa y festejó en la ciudad de los vientos. Por otra parte, el otro representante de nuestra ciudad, Comodoro A, se adjudicó el tercer puesto del Provincial, cumplien-
do una destacada actuación. En tanto que, Esquel se ubicó en el cuarto lugar, El Golfo salió quinto y Sarmiento accedió a la sexta colocación. Mientras que, en la antesala de la finalísima del certamen, se disputó un encuentro amistoso entre un seleccionado de la Liga Oficial de fútbol de Comodoro Rivadavia frente a un combinado de las selecciones de los barrios. En el cual empataron 2 a 2 y también tuvieron que definirlo desde los doce pasos. Desde esa vía, fue triunfo para la Liga Oficial, que superó a su adversario por 6 a 5.
En el Deporte
Página 38
Jueves 25 de febrero de 2016
Juniors Comodorenses competirán Rosana Calderero se consagró campeona sudamérica máster de Media Maratón en el Argentino de Triatlón *Cinco triatletas de nuestra ciudad de categorías divisionales participarán en la tercera fecha del Campeonato Argentino Juvenil, que se realizará este domingo en Santa Rosa. Luego de una destacada participación en el Triatlón Olímpico de Puerto Madryn, cinco triatletas de nuestra zona participarán en la tercera fecha del Campeonato Argentino Juvenil, previsto para realizarse este domingo en el Parque “Don Tomás” de la ciudad pampeana de Santa Rosa. Se trata de Moira Miranda, Alejandro Szabluk, Maximiliano Biñckoski, Renzo García y Juan de Villafañe,quienes participarán sobre la distancia short: 750 metros de nado, 20 kilómetros de ciclismo y 5 km de pedestrismo. Estos cinco triatletas forman parte de una delegación de once juniors que representarán a la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas. El equipo local de triatlón cuenta con el apoyo de Comodoro Deportes y desde su fundación en 2013, pero con especial énfasis en la presente temporada, la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas viene apostando por la captación y desarrollo de talentos deportivos. Es importante recordar que hace unas semanas, y como parte de la preparación para esta tercera fecha del Campeonato Argentino de Triatlon Junior se realizó en Comodoro Rivadavia un Campamento de Entrenamiento y Aprendizaje. El objetivo del Campamento fue nivelar a los atletas en cuanto a
conocimientos tácticos específicos de la disciplina, y perfeccionamiento técnico; como así también evaluar las capacidades físicas de los deportistas en ciclismo y pedestrismo para tomar conocimiento de su estado físico actual a fin de organizar estratégicamente la participación de la delegación chubutense en el Campeonato Argentino de Triatlon Juvenil el próximo 28 de febrero.
Sobre el Triatlón El triatlón es una competición deportiva en la cuál los participantes compiten en tres carreras, una de natación, una de ciclismo y una pedestre, de diversa longitud según las categorías. En el caso de Moira Miranda,
quien milita en la categoría Junior, lo hace sobre la modalidad Sprint, es decir, 750 metros de nado, 20 km de ciclismo y 5 km de pedestrismo. El triatlon es deporte olímpico desde Sydney 2000 y ha formado parte del programa olímpico desde ese entonces, habiendo estado presente en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012. En el caso de los Juegos Olímpicos de la Juventud (competencia destinada para las categorías divisionales), el triatlón también ha formado parte del programa desde la edición inaugural, llevada a cabo en Singapur en 2010 como así también en Nankín 2014. DEP JUNIOR Moira Miranda será parte de la Selección Chubutense que competirá en el Argentino de Triatlon.
La atleta, que contó con el apoyo de Comodoro Deportes y de Chubut Deportes, logró la medalla de oro en el certamen continental que se realizó en la ciudad chilena de Coronel. Rosana Calderero tuvo una destacada actuación en el VIIIº Campeonato Sudamericano Máster de Ruta, al consagrarse campeona sudamericana de la media maratón, no solo en su categoría (40-44 años) sino también al ganar la clasificación general. La destacada atleta veterana, quien representa federativamente a Kasike Team y a la Asociación Comodorense de Atletas Masters en las competencias veteranas, contó con el apoyo de Comodoro Deportes y de Chubut Deportes para participar en el Campeonato Sudamericano, que se realizó en la ciudad chilena de Coronel, ubicada a menos de 30 km de Concepción. Al respecto, Calderero comentó por las redes sociales: “Ya de vuelta en casa, quiero agradecer a toda mi gente bella de Comodoro que se ha molestado en saludarme. Gracias a todos los que hicieron posible mi sueño: Kasike Team Pro, Tienda Latidos, Scatt, RD Music Store, Asociacion Comodorense de Atletas Masters. Comodoro Deportes y Chubut Deportes en las personas de Othar Macharashvili, Hernan Martínez y Walter Ñonquepan. También agradecer a Alejandro Alvarado, mi familia , mi jefe Andres y a Ramón Flores. Soy feliz, ¿que mas puedo pedir? Se cumplió mi sueño. Ahora a seguir por mi próximo objetivo. Nunca bajen los brazos cuando tengan un sueño que seguir. Simplemente gracias a todos” cerró Calderero. Además de la Media Maratón, prueba de la que participó Calderero, el Campeonato Sudamericano de Ruta Master estuvo compuesto por una prueba de 10 kilómetros pedestre, 8 Km Cross Country y 10 km Marcha. Todas estas pruebas se realizaron sobre circuitos certificados por medidores de la Asociación internacional de Maratones y Carreras de Distancia y de la
Federación Internacional de Atletismo.
El Sudamericano de Ruta pasó por Comodoro Es importante recordar que este evento tuvo como sede a la localidad de Comodoro Rivadavia. hace poco más de cuatro años. Se realizó los días 5 y 6 de noviembre de 2011 y contó con la participación de atletas de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Venezuela y Colombia,
entre otros. La competencia tuvo lugar en dos escenarios: el de cross country fue en el Autódromo General San Martín; mientras que las pruebas de 10 kilómetros y medio maratón se realizarán en circuitos certificados del barrio céntrico. Aquel evento contó con la organización de la Asociación Comodorense de Atletas Masters, la fiscalización de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut y el apoyo del Ente Autárquico “Comodoro Deportes”, además del aval de la Asociación Sudamericana de Atletas Veteranos y de la Confederación de Atletas Veteranos de la Argentina.
Concentración de lucha olímpica chubutense con entrenador del Seleccionado Argentino
Con la presencia del colombiano Wilson Andrés Medina Nazaret, entrenador de la selección argentina de lucha olímpica, se realizó una concentración del preseleccionado chubutense de esta disciplina con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. El Presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, acompañado por Mariano Ferro, Gerente Deportivo del ente, visitó las instalaciones del Club Germinal en Rawson donde entrenan los chicos de distintos lugares de la provincia junto al staff de profesores encabezados por Oliver Arévalo Medina. “Comenzamos con las visitas a distintos lugares del país para evaluar como están los chicos en la parte física y técnica además de las mediciones correspondientes. En este caso nos toca Chubut y la principal dificultad es que algunos no tienen entrenador o pararon un poco por las vacaciones, pero eso es algo normal” comentó.
El experimentado entrenador recordó a la vez que “Chubut es una potencia a nivel nacional. Ahora tienen el compromiso de participar en el primer selectivo que define el equipo de lucha de Argentina. El mismo será en abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un Campus de entrenamiento sacando allí el primer seleccionado que participará del Sudamericano y Panamericano en la ciudad de Medellín (Colombia)”. Asegurando “la intención es brindarle las herramientas y elementos a los entrenadores y capacitar a los chicos para que lleguen bien preparados al selectivo”. En tanto que “con el Presidente de Chubut Deportes hablamos sobre la chance de hacer concentraciones y torneos de lucha en las instalaciones del club Germinal, que son muy amplias en este gimnasio”, confió Medina Nazaret.
35 Página 39
Jueves 25 de febrero de 2016
CLASIFICADOS 1
Inmuebles
ALQUILO Dpto. 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño. $5000 por mes. Luz, gas incluidos. Cel 15687339 27-02
CLASIFICADOS 3
Varios
4
Bolsa de Trabajo
15407106 04-03
6
Servicios Varios
CAMPO PARA Vendo en FofoOFRECIDOS SE OFRECE Señora TALAJE de Cahuél 1570 TAROT EGIPCIO mayor con referencia, Vacunos y Lanares. Lectura Aurica hectáreas de campo para cuidado de Disponibilidad Se ofrece señora Limpieza de con 4000 metros enfermo, en casa de inmediata. para cuidado de Casas y Negocios. de costa de río, familia. Turno noche o Comunicarse al Tel: niños y ancianos. Cel: Armonización de chacras de alfalfas a convenir. Llamar al (02945) 15685129. 15607342 Parejas. Secciones en producción, Cel: 15417790. Alquilo cuarto ------02-03 Energéticas. Alineación 25-02 riego por canales, p/ estudiante VENDO de Chacras. (Puntos o persona sola y aspersión, Cama con colchón Se realizan trabajos Energéticos). SE OFRECE Ayudante amoblado, baño disponibilidad de de electricidad de 2 plazas $2500, Turnos al Cel: de Cocina o Cocinera, privado, cocina implantar hasta domiciliarios mesa para TV (2945) 648333 con experiencia. Tratar compartida, luz, 200 hectáreas con (cortocircuitos, $600, equipo de (0280) 154604809 al Cel: 15652505. gas, wifi, internet, iluminasión, tomas) más alfalfares, audio AM-FM para 13-01 02-03 todos los servicios instalaciones. llamar al vids, frutales, 3 CD, 1 DVD. pagos. Frente a Cel: 2945 15584762 olivos con casa, REPARO Lavarropa Se ofrece señora Politécnica. Cucheta, 3 camas 02-03 galpón, corrales, y escuela automático. Plancha, con colchones mayor con referencia Tel: 450066 / herramientas para Cortadora de césped, $2800, 1 lavarropas para cuidados de 15526122. Se ofrece señorita Bordeadora. Tratar su explotación. automático $3500, para niñera. Llamar el enfermos o compañía 01-03 al Cel: 15405479 Acepto propiedades ropa, camperas 15417790 2945 683276 (Cynthia) 15655081. en parte de pago 05-03 Busco alquiler usadas, todo en horario disponible a la 11-02 en esquel. Informes para estudiante, exelente estado. tarde. PEDIDOS al teléfono 2945monoambiente o una Tratar en barrio 02-03 SE REALIZAN 450617 - Celular abitación llamar al Roca, casa Trabajos en Importante 15413099 15692165. 384 Esc. Cel Se ofrece Señora para Construcción, Restaurante 02-03 23-03 trabajar por hora o 2945687339 Albañilería en
Se ofrece pensión para estudiante en Comodoro Rivadavia con opción a ganar dinero extra. Alejandra Ruíz 02945699131 21-02
2
Automotores
VENDO Corsa Wagon Año 2008. Full full. (Aire, dirección, alarma, levanta vidrios eléctricos, faros rompe niebla). Tratar Cel: (02945) 156963431 04-03
VENDO Silos, Carros y Galpones, etc. Directo de fábrica. Tel:(0291) 156489204 cano.horacio1965 @gmail.com 12-03
por mes. Tratar 02604 397497 01-03
BUSCO empleo de atención al público o de niñera, persona responsable. Disponi bilidad horaria solo de mañana. Comunicarse al (2945)
busca AYUDANTE DE COCINA. Fanquero con experiencia. Exelentes condiciones empleohotel 2014 @gmail.com 24-02
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
General, Carpintería de Obra, Techos, Lucarnas, Revestimien tos, Durlok, Saire, Columnas, encadenados, lozas. Presupuesto sin cargo. Llamar al Tel:452721 preguntar por José. 07-03 Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
160
8 $12.-
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 de 13 13 aa 2230 Hs. de Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 13 aa 3330 Hs. de Hs.
Página 40
Jueves 25 de febrero de 2016
NO A LA MINA
Se concretó la primera Asamblea del año
En la tarde de ayer, los vecinos Autoconvocados por el No a la Mina realizaron una nueva Asamblea en la que plantearon diversos temas que hacen a la actualidad de la lucha contra la instalación de empresas mineras en la región y el país. Más de 50 vecinos se congregaron en el SUM de la Escuela Nº 112 para analizar entre otras cosas dos temáticas principales, la primera de ellas el anuncio del Presidente Macri de eliminar las retenciones a las ex-
portaciones mineras, “con la que se pretende atraer la presencia de compañías Multinacionales Mineras”. Por otro lado, y de cara al inicio de las Sesiones Ordinarias en la Legislatura Provincial, la Asamblea de Vecinos por el No a la Mina buscará que se trate nuevamente el proyecto de Ley elevado por Iniciativa Popular para prohibir la Megaminería, luego de que se derogara la Ley aprobada en noviembre de 2014.
Accidente en Perón y Alvear En horas de la tarde de ayer, se registró un accidente de tránsito en
avenida Perón y Alvear. El mismo fue protagonizado por un Chevrolet
Agile y un Fiat Palio. De acuerdo a información policial, el con-
ductor del Agile iba acompañado por su hijo de 6 años de edad que debió ser trasladado al Hospital Zonal Esquel por los golpes recibidos, que no son de consideración. También se trasladó al nosocomio a la conductora del Palio por politraumatismos varios.
Sin servicio de recolección de residuos Hoy, feriado local por el 110º aniversario de Esquel, no se realizará el servicio de recolección. Recuerde que el próximo día para la recolección de inorgánicos (residuos secos, envases) es el martes de
MERCADOS DÓLAR Compra $15,22 Venta $15,59 Contado con Liqui $15,44
la semana siguiente. El servicio normal de recolección diferenciada se retoma el viernes 26 en los días y horarios asignados a cada barrio. Este día corresponde a la recolección de restos de comida y residuos sanitarios (residuos orgánicos). La recolección en los barrios de la ciudad se realiza de forma diferenciada a partir de las 7 hs., mientras que en el
centro y microcentro el servicio se realiza de 15 a 22 hs. Recordamos que para recuperar más materiales, es importante que los envases se dispongan lo más limpios posibles. De este modo, botellas, envases, papeles, latas, cartones y papeles aumentan su valor y pueden manipularse de forma más eficiente en la Planta de Residuos.
EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: parcialmente nublado, máxima 14°C, mínima 4°C Viernes: nublado, máxima 13°C, mínima 0°C Sábado: nublado, máxima 14°C, mínima 2°C
NECROLOGICA †
ROSALÍA NAPAIMAN Q.E.P.D.
MATUTINA CHUBUT 1- ........ 4039 2- ........ 3917 3- ........ 1311 4- ........ 2303 5- ........ 0678 6- ........ 8667 7- ........ 2208 8- ........ 8482 9- ........ 8525 10- ...... 2279 11- ...... 8780 12- ...... 4209 13- ...... 5807 14- ...... 8343 15- ...... 0341 16- ...... 7041 17- ...... 7248 18- ...... 7733 19- ...... 3718 20- ...... 8969
BS. AS. 1- ........ 6103 2- ........ 7752 3- ........ 0908 4- ........ 8011 5- ........ 4713 6- ........ 1201 7- ........ 7460 8- ........ 4507 9- ........ 4825 10- ...... 2019 11- ...... 4349 12- ...... 4247 13- ...... 9980 14- ...... 4859 15- ...... 9606 16- ...... 7926 17- ...... 2543 18- ...... 4595 19- ...... 4278 20- ...... 9655
NACIONAL 1- ........ 5346 2- ........ 7342 3- ........ 9182 4- ........ 1891 5- ........ 8196 6- ........ 0152 7- ........ 5947 8- ........ 7920 9- ........ 2756 10- ...... 8628 11- ...... 9681 12- ...... 6784 13- ...... 7988 14- ...... 9478 15- ...... 9674 16- ...... 6455 17- ...... 3057 18- ...... 1684 19- ...... 0436 20- ...... 2683
VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 1394 2- ........ 5777 3- ........ 1099 4- ........ 1735 5- ........ 2394 6- ........ 7812 7- ........ 9627 8- ........ 0960 9- ........ 5444 10- ...... 0246 11- ...... 2422 12- ...... 8439 13- ...... 7339 14- ...... 5135 15- ...... 2326 16- ...... 2987 17- ...... 5322 18- ...... 5708 19- ...... 1902 20- ...... 4899
BS. AS. 1- ........ 1302 2- ........ 9994 3- ........ 7617 4- ........ 8769 5- ........ 0675 6- ........ 8520 7- ........ 7056 8- ........ 7856 9- .........1111 10- ...... 0430 11- ...... 8867 12- ...... 7240 13- ...... 6152 14- ...... 2560 15- ...... 9303 16- ...... 9271 17- ...... 1449 18- ...... 7107 19- ...... 9331 20- ...... 5544
NACIONAL 1- ........ 7120 2- ........ 9321 3- ........ 4826 4- ........ 1105 5- ........ 4612 6- ........ 2987 7- ........ 3919 8- ........ 4361 9- ........ 9452 10- ...... 8000 11- ...... 7750 12- ...... 9694 13- ...... 7103 14- ...... 4771 15- ...... 7691 16- ...... 4770 17- ...... 7190 18- ...... 7869 19- ...... 7430 20- ...... 5996
NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
Ha dejado de existir en Bs. As. la Sra. Rosalía Napaiman, a la edad de 68 años. Sus restos serán inhumados hoy 2502-16 a las 10 hs. en el cementerio de Esquel. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Napaiman, Leufuman, Prane, Jara, Silva, Castro, Corro, Aguilera y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
Espacio dE REflExión
25 DE FEBRERO EVANGELIO: Lc 16, 19-31 “AUN-
QUE RESUCITE ALGUNO DE ENTRE LOS MUERTOS, TAMPOCO SE CONVENCERÁN” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Jesús no condena al rico por ser rico, sino por ser “mal rico”, por no ser solidario con los pobres. Y el pobre no se salva “por ser pobre”, sino por ser un hombre abierto a Dios y a los demás. Es una buena lección para nosotros.
¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.