Oeste29 01 2016

Page 1

Un joven detenido por atentado y daño en Lago Puelo

POLICIALES

Alrededor de las 4,30 hs. de la madrugada de ayer, la policía de Lago Puelo procedió a la detención de un joven, oriundo del lugar, de 19 años de edad, que dañó con un botellazo a un móvil policial. Página 40

0800 - INCENDIOS

Habilitan número para emergencias ígneas

Entregaron becas a deportistas de Esquel

Aproximadamente a las 8 hs. de ayer, en la intersección de Alvear y Mitre, ocurrió una colisión. Fueron protagonistas quienes conducían un automóvil Ford Focus y un camioneta Eco Sport. El conductor del Focus, tuvo una lesión leve.

En el marco de un plan estratégico tendiente a prevenir el desarrollo de incendios forestales en la zona cordillerana, el Gobierno de la Provincia habilitó una línea telefónica gratuita para emergencias ígneas. Páginas 10

Con la presencia del Intendente Ongarato y el Secretario de Deportes y Recreación, Juan Carlos Tardón, se llevó a cabo el acto de entrega de becas del Fondo para el Desarrollo Deportivo durante el primer semestre del año 2016.

Página 40

Con esta edición

Páginas 12 y 29

Con esta edición

o ent m e l Sup alud” “S

Esquel - Año 32 N° 11.037

DEPORTES

Tempranero accidente de tránsito

Página 8 Viernes 29 de enero de 2016

Edición de 36 páginas

¿Revivió el conflicto municipal? EJECUTIVO - SOEME

Antonio Osorio: “Lastimosamente hay formas arbitrarias y maltrato de parte de algunos secretarios”. Sergio Ongarato: “No puede ser que amenacen con romper el acuerdo”. Cuando todo estaba encaminado, duros cuestionamientos del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) hacia algunos funcionarios aviva la tirantez con el Ejecutivo. En el ojo de la tormenta está Diego Lapenna, Turismo, Valentina Hassan, Cultura, y Karina Choi, Modernización del Estado. Trabajadores denuncian malos tratos. Por su parte, el intendente Sergio Ongarato criticó al gremio por intentar “romper el acuerdo” salarial alcanzado en el marco de la conciliación obligatoria. Páginas 3 y 11

Precio: $ 12,00

La Guía LIDER en El Oeste

A partir del presente mes, Diario El Oeste, incorpora un suplemento gratuito. Se trata de una edición mensual de la Guía LIDER, cuyos hacedores ofrecen una guía completa de lo que son servicios, profesiones y listado de profesionales.

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Este fin de semana

Cerro Cóndor y Trevelin IMPUTADOS POR INCENDIOS cierran el calendario El Juzgado Federal rechazó el pedido de excarcelación de Fiestas Populares de enero

El Juzgado Federal de Esquel informó que se rechazó el pedido de excarcelación de la persona que el día 25 de enero pasado fue detenida -junto a su hijo menor de edad- por la Gendarmería Nacional Argentina en las inmediaciones del lugar donde se había detectado el inicio de dos nuevos focos ígneos en la zona aledaña a la Villa Lago Futalaufquen del Parque Nacional Los Alerces. Página 5

BANCO DEL CHUBUT

Ofrecen préstamos para productores afectados por incendios Luego de una reunión que mantuvo el gobernador Mario Das Neves con el presidente del Banco del Chubut, Julio Ramírez, se acordó implementar los beneficios destinados al sector agroindustrial y agropecuario. También se decidió brindar la línea de asistencia financiera a los productores afectados por incendios y otras emergencias naturales. Página 2

Este fin de semana se realizan las Fiestas del Fósil y la del Ternero Cordillerano. El cronograma continúa en febrero con 21 celebraciones más.

Página 34

EDICION NACIONAL

Reforma Electoral

Avanza la idea de unificar No hubo consenso en la Legislatura elecciones provinciales SESION EXTRAORDINARIA

y se pasaron los temas a comisión La sesión extraordinaria en la Legislatura, cuyo objetivo propuesto por el Poder Ejecutivo apuntaba a designar a los doctores Miguel Ángel Donnet, Marcelo Alejandro Horacio Guinle y Mario Luis Vivas, en el Superior Tribunal de Justicia, más la postulación del doctor Martin Benedicto Alesi en el cargo de Defensor General, y la creación del Comité Provincial de Prevención del Financiamiento del Terrorismo y del Lavado de Activos, no pudo lograr los consensos necesarios para convertir dichas iniciativas en Ley, y pasaron todas a Comisión de Receso.

Página 2

La jornada de diálogo entre el Gobierno y los partidos políticos por la reforma electoral, sumó a la agenda la posibilidad de un calendario electoral doble. En tanto las fuerzas minoritarias reclamaron por el piso electoral del 1,5% que las deja fuera de las PASO.

El Papa recibirá la visita oficial del presidente Macri en febrero


En Esquel y la Comarca

Página 2

Viernes 29 de enero de 2016

SESIÓN EXTRAORDINARIA

No hubo consenso en la Legislatura y se pasaron los temas a comisión La jornada legislativa se caracterizó por diferir las propuestas cursadas por el oficialismo. “No se puede discutir todo y aprobarlo en 24 horas”, señalaron del el Bloque del FpV.

La sesión extraordinaria en la Legislatura, cuyo objetivo propuesto por el Poder Ejecutivo apuntaba a designar a los doctores Miguel Ángel Donnet, Marcelo Alejandro Horacio Guinle y Mario Luis Vivas, en el Superior Tribunal de Justicia, más la postulación del doctor Martin Benedicto Alesi en

el cargo de Defensor General, y la creación del Comité Provincial de Prevención del Financiamiento del Terrorismo y del Lavado de Activos, no pudo lograr los consensos necesarios para convertir dichas iniciativas en Ley, y pasaron todas a Comisión de Receso. En este sentido, la di-

putada provincial del FpV, Viviana Navarro, señaló que “nosotros no estamos poniendo reparos a ninguno de los nombres que propuso el Ejecutivo para el STJ pero necesitamos saber la opinión de la gente”. “No son temas para aprobar rápidamente y a libro cerrado. Nosotros no estamos

discutiendo si el Ejecutivo puede o no puede proponer nombres, lo que decimos es que como Bloque tenemos responsabilidades”, dijo en diálogo con Radio Del Mar. Asimismo, aclaró que en la sesión hubo dos ausencias justificadas pero los ediles

del Bloque de Cambiemos “acompañaron nuestra postura”. Finalmente, Navarro concluyó que “no podíamos aprobar esto en 24 horas. Merece una discusión seria”. Fuente: El Patagónico

EN LA CASA DE GOBIERNO

Das Neves recibió al equipo del Ministerio de Familia y referentes territoriales * Dialogaron sobre la presencia en la provincia y el trabajo articulado con los municipios.

El gobernador Mario Das Neves mantuvo una reunión de trabajo con el equipo del Ministerio de la Familia que conduce Leticia Huichaqueo del que también participaron los referentes territoriales y en el que dialogaron sobre la presencia en toda la provincia y el trabajo

articulado con los municipios con el objetivo de mejorar la atención a los ciudadanos. El encuentro tuvo lugar en el despacho del mandatario en la Casa de Gobierno y se desarrolló luego de una capacitación para el personal del Ministerio donde se fijaron las distintas líneas de acción para este año. Aspectos como “la presencia en terreno”, “el trabajo articulado con los municipios” y el “no generar gastos adicionales para el Estado”, fueron ejes centrales también del encuentro que sirvió sobre todo para hacer

una evaluación de cómo ha venido trabajando desde el 10 de diciembre pasado hasta ahora en la contención social. La ministra Huichaqueo destacó “el hecho que el gobernador haya recibido al equipo de trabajo de nuestro Ministerio en su despacho. Fue muy valorado por todos los agentes porque también fue una charla muy productiva, sobre todo en esto de trabajar articuladamente con los municipios y con las comunas para brindar un mejor servicio a los ciudadanos agilizando algunas cuestiones burocráticas”.

BANCO DEL CHUBUT

Ofrecen préstamos agropecuarios y para productores afectados por emergencias * Se anunció luego de una reunión que mantuvieron Das Neves y el presidente de la entidad.

Luego de una reunión que mantuvo el gobernador Mario Das Neves con el presidente del Banco del Chubut, Julio Ramírez, se acordó implementar los beneficios destinados al sector agroindustrial y agropecuario. Los mismos tienen como objeto respaldar y fortalecer la actividad en la provincia, promoviendo inversiones en infraestructura, bienes, hacienda y riego, entre otras. También se de-

cidió brindar la línea de asistencia financiera a los productores afectados por incendios y otras emergencias naturales. Las propuestas fueron presentadas al gobernador por el presidente de la entidad bancaria, y rápidamente en el encuentro se concertaron los beneficios que a partir de esta semana el Banco del Chubut puso en marcha. Se trata de la línea de préstamos para los sectores agroindustrial y agropecuario, destinada al fortalecimiento de la producción, con un amplio plazo de devolución y tasas accesibles en relación al mercado financiero. La línea de préstamo tiene un plazo máximo de devolución de hasta 60 cuotas y está destinada al sector agroindustrial para la adquisición de bienes de capital y/o ampliación de instalaciones, que representen un aumento en la capacidad de

producción. La determinación de esta nueva línea de crédito había comenzado a ser evaluada en reuniones previas que tuvieron Das Neves, Ramírez, y en las que también formó parte el ministro de la Producción, Hernán Alonso. Los préstamos de esta línea están orientados a la compra de hacienda para mejoramiento genético e incremento de stock y a la adquisición de maquinaria e insumos vinculados a la actividad agrícola- ganadera. También puede destinarse a obras de infraestructura productiva asociada a la cría y recría, tales como apotreramiento y/o instalaciones y otras mejoras prediales, que aumenten la capacidad productiva y obras de abastecimiento de agua. Asimismo, permite la compra de equipos para producción de forraje o producción frutihortícola;

equipos para sistemas de riego, para la sistematización de tierras y siembra de cultivos forrajeros, incluyendo laboreos, semillas y fertilizantes.

Ayuda por Emergencias Naturales Además, durante la reunión que mantuvo Das Neves con Ramírez se acordó poner en marcha un nuevo lineamiento denominado “Préstamos para Damnificados por emergencia y/o desastres naturales”, destinado a asistir a productores afectados por incendios y otras emergencias. En este caso, los fondos pueden ser utilizados fundamentalmente para recomponer las explotaciones económicas que sean afectadas.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Cobran jubilados y empleados públicos provinciales * Los sueldos estarán disponibles por la red de cajeros y ventanillas del Banco del Chubut.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Economía, recuerda que los jubilados y empleados públicos provinciales cobrarán hoy sus haberes correspondientes al mes de enero.

Como es habitual en la gestión del gobernador Mario Das Neves, al igual que en sus dos anteriores mandatos al frente del Poder Ejecutivo provincial, el último día hábil del mes los empleados públicos,

tanto activos como jubilados, podrán percibir sus salarios. Los haberes estarán disponibles a través de las ventanillas habilitadas y la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut.

Nro. de Edición 11.037 - Viernes 29 de enero de 2016 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Página 3

En Esquel y la Comarca

Viernes 29 de enero de 2016

EJECUTIVO – SOEME

¿Revivió el conflicto municipal? Cuando todo estaba encaminado, duros cuestionamientos del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) hacia algunos funcionarios aviva la tirantez con el Ejecutivo. En el ojo de la tormenta está Diego Lapenna, Turismo, Valentina Hassan, Cultura, y Karina Choi, Modernización del Estado. Trabajadores denuncian malos tratos.

Cabe mencionar que hoy viernes estaba previsto ser homologado el acuerdo salarial de 900 pesos para la planta municipal, incremento que costó semanas de negociación, sudor y planteos de todo tipo. Al cierre de esta edición, tenía lugar una asamblea donde el gremio estaba analizando la posibilidad incluso de romper con la conciliación obligatoria y retomar medidas de fuerza. Durante las últimas horas, se multiplicaron las quejas

que advierten sobre el maltrato de funcionarios y la posibilidad de efectuar cambios de área sin el consentimiento del propio empleado. Ayer la tensión creció nuevamente en los pasillos del municipio. Por la mañana el intendente Sergio Ongarato tuvo una fuerte reunión con todo su equipo para tratar el tema.

Formas arbitrarias Al respecto, el secretario general del SOEME, Antonio Osorio, explicó que en el marco de la conciliación obligatoria las partes se habían comprometido a analizar probables pases de una cartera a otra pero bajo el paraguas de la Junta de Admisión, Reclamo y Disciplina. “Lastimosamente hay formas arbitrarias y maltrato de parte de algunos secretarios”, soltó. El dirigente gremial confió que integrantes del Gabinete Municipal asignaron nuevas funciones al personal sin ningún tipo de argumento, lo cual provocó una “situación de incertidumbre y angustia”. Reiteró que este tema fue

discutido en las audiencias y “pensamos que iba a ser modificado”, cosa que dijo no ocurrió. Mencionó el caso de una trabajadora que le recomendaron permaneciera en su hogar hasta tanto “le encuentren una tarea. La sacan de una Secretaría (Turismo) donde por un lado dicen que hay superpoblación y por otro contratan a tres personas nuevas”. Y no dudó al indicar que de alguna manera el Ejecutivo rompió la conciliación obligatoria.

En el centro de las críticas Osorio reconoció que Lapenna, Choi y Hassan son los funcionarios más cuestionados por la planta. “Hay personas que hace muchos años están desempeñándose en Cultura -por ejemplo- y de un día para otro las trasladan sin darles las razones correspondientes. Es un escenario complejo porque los empleados están realmente angustiados”, acotó. Para el líder del SOEME esta situación “no es inocente” y aseveró que el conflicto “duró todo el tiempo que el Ejecutivo

quiso”. Consideró que el objetivo de la gestión Ongarato durante los días de paro era colocar al vecino de la ciudad “en contra” del personal e informando que detrás de la medida de fuerza existía una intencionalidad política. “Queremos trabajar pero también que se nos respete”, advirtió molesto con lo sucedido en estos últimos días en la Municipalidad y sin dar nombres lamentó que “algunos vienen de mala fe a tratar de desalentar la actividad sindical. Eso les costará mucho porque tenemos claro que siempre perseguimos reclamos legítimos”.

Diálogo Por otro lado, reveló que durante el día tenía prevista una reunión con el jefe comunal para intentar destrabar el embrollo. Afirmó que la única salida es a través del “diálogo”. A las 19 horas de este jueves se desarrollaba una asamblea de afiliados. “Apuesto a que esto se solucione sin conflicto, pero si tenemos que llegar a otra medida de fuerza lo haremos”, concluyó.

MUNICIPALIDAD DE ESQUEL

Licitan el transporte de pasajeros a la Planta de Residuos La Municipalidad de Esquel desde su Departamento de Compras dependiente de la Secretaría de Hacienda, llama a Ofrecimiento Público a fin de otorgar el servicio de transporte de pasajeros a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, aprobado me-

diante Resolución Municipal Nº 121/2016. Los interesados deben retirar el pliego de bases y condiciones en las oficinas de Compras del municipio, ubicadas en el primer piso de la Secretaría de Hacienda, en San Martín 650.

Antonio Osorio, secretario general del SOEME.

La fecha de entrega de las ofertas es hasta el martes 16 de Febrero hasta las 10 horas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de Esquel en Mitre 524. Mientras que la apertura de las ofertas será el 16 de Febrero a las 10 horas en la Secretaría de Gobierno.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 27/01/2016

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 152 (m3/seg) Erogado (saliente) 243 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 486,08 m.s.n.m. Variación Diaria -9 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Bajo

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Viernes 29 de enero de 2016

DR. HORACIO CREA:

“Aliento a los diputados del Frente para la Victoria que aprueben los pliegos” * Lo expresó el titular del Consejo de la Magistratura del Chubut al destacar la importancia de poder completar las vacantes en el Superior Tribunal de Justicia. Los pliegos para completar el Superior Tribunal de Justicia, fueron ayer el centro del debate legislativo provincial. Y ante la posibilidad de que el bloque mayoritario no diera el quórum para garantizar los votos necesarios para completar las vacantes en el Superior Tribunal de Justicia, el presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Horacio Crea hizo un llamado. Recordamos que los plan-

teos del bloque de diputados del Frente para la Victoria, están referidos al consenso que deben tener los pliegos de Marcelo Guinle, Miguel Angel Donet y Mario Luis Vivas propuestos por el Ejecutivo.

El llamado del Dr. Horacio Crea Ante esta situación, dia-

logamos con el Dr. Horacio Crea, presidente del Consejo de la Magistratura del Chubut, quien opinó: “La sesión extraordinaria de la Legislatura llamada por el Gobernador Mario Das Neves, tiene un tema muy importante para el Consejo de la Magistratura como para todo el estamento judicial de Chubut y su funcionamiento porque se trata de completar las vacantes para el Superior Tribunal de Justicia”.

“Ante la importancia de esto -agregó- solicitamos a los diputados del Frente para la Victoria, que no posterguen esta decisión y se defina con urgencia porque, atrás de esto, hay mucha gente esperando decisiones del Tribunal Superior de Justicia, lo que le haría muy bien para todo el pueblo de Chubut”. “Por eso –opinó Horacio Crea- como titular del Consejo de la Magistratura, aliento a los diputados del Fren-

Dr. Horacio Crea, presidente del Consejo de la Magistratura del Chubut.

te para la Victoria para que aprueben los pliegos más allá de los nombres porque es necesario que las instituciones

comiencen a ejercer su funcionamiento y, en este caso, el Superior Tribunal con su plantel completo”.

OBRA PÚBLICA:

Cartas documentos entre empresarios esquelenses El presidente de la FECH, Jorge Castillo respaldó que se investiguen posibles nichos de corrupción en la obra pública. Oscar Peña se sintió aludido e inició una discusión a través de cartas documentos.

“Esto va a terminar con alguien pagando un juicio. Y la torta no va a ser poca”, señaló un abogado a NOTICIAS259.COM mientras recorría los pasillos de tribunales con una copia de una serie de cartas documento que tiene a dos empresarios locales como remitentes y destinatarios. La cuestión tiene su origen en una decisión por parte del gobernador de Chubut Mario Das Neves, de anular una obra de pavimento por supuestos sobreprecios. El propio Mandatario Provincial puntualizó que se trataba de la obra de asfalto de tres kilómetros en la ruta Nacional 259, entre Trevelin y el empalme con la ruta 17 que había sido adjudicada a la empresa Peña Construcciones, agregando además que la firma debería devolver el anticipo financiero de obra cobrado que asciende a 10 millones de pesos.

Nota de la FECh A las pocas horas, en el marco de las gestiones que la Federación Empresarial Chubutense lleva adelante para que se concrete el pago a las pymes y proveedores locales, el presidente de ese nucleamiento empresarial firma un documento elevado al Mandatario en el que en el párrafo final expresa que,

VENDO

EXCELENTE CASA EN EPUYEN

(Camino al Lago), sobre asfalto, con gas. Tratar: Estudio Jurídico VILA Av. Alvear 313 - Esquel Tel: 451455 - 454629

“apoyamos sus dichos, recalcando que si hubiese corrupción en las grandes obras, estas sean denunciadas e investigadas juntamente con los empresarios y funcionarios intervinientes, buscando siempre el crecimiento para nuestra provincia”.

Primera Carta Documento El empresario Oscar Peña se sintió aludido por ese párrafo y por ello mediante una carta documento fechada el 4 de enero, se dirigió a Jorge Castillo pero no como presidente de la FECh sino como presidente de la Cámara de Comercio del Oeste del Chubut, aseverando que la Comisión Directiva de esa Cámara local habían, “afirmado que la empresa Peña Construcciones SRL ha realizado contratos con el Estado Provincial con sobreprecios y que debería cancelarse dichos contratos de obra, concretamente la obra de la ruta 259 en la localidad de Trevelin”. Intimó a en 48 horas a informar al remitente las “pruebas que avalen semejante injuria”. Luego de aseverar que “en ningún momento la empresa Peña Construcciones SRL se ha manejado de manera irregular”, intimó también a que Jorge Castillo se retracte a través de los medios en los que se había expresado, en alusión a una publicación del Diario El Chubut en el que se reproduce el documento de la FECh.

Invitación a dialogar La respuesta fue otra carta documento de cuatro días despúes, en la que Castillo rechazó la misiva de Peña por, “improcedente, maliciosa y temeraria”, aclarando que la nota original habia sido firmada como presidente de la FECh y no como titular de la Cámara Empresarial local y que no se trató de una declaración ante un medio sino en nota elevada el Gobernador de la Provincia. Además planteó que en la nota, “no se menciona empresa constructora

alguna, ni se hace referencia a ninguna obra en particular, sino que hemos apoyado los dichos del Señor Gobernador”. “Le hago saber que su reacción resulta ser impulsiva, irresponsable e imprudente, toda vez que la Federación Empresaria del Chubut pretende es que si existieron hechos de corrupción (cuestión que a la fecha se desconoce), se investigue a los mismos y se castigue a los funcionarios y empresarios que pudieran haber incurrido en el ilícito penal correspondiente, toda vez que como chubutenses y como hombres de bien, debemos procurar que los bienes y dineros del Estado Provincia, no sean prebendas de funcionarios corruptos y funcionarios inescrupulosos”. “Lo invito a zanjar las diferencias y/o efectuar las aclaraciones pertinentes en el ámbito que corresponda (dentro de nuestras respectivas instituciones) y no por esta vía, la que resulta inadecuada”, concluyó Castillo.

¿A tribunales? Días después, hubo una nueva carta documento en la que el empresario Peña ratificaba la primera de ellas. Ante ello, Castillo respondió en las últimas horas pidiendo a Oscar Peña que “se abstenga de continuar remitiendo cartas documento a la Cámara de Comercio, Industria y Producción del Oeste del Chubut, bajo apercibimiento de solicitar se le apliquen sanciones disciplinarias en virtud de que ya fue aclarado que las manifestaciones expuestas lo han sido en carácter de Presidente de la Federación Empresaria del Chubut y Ud mantiene la voluntad de perturbar la institución pre citada”. “Además le sugiero dirija sus misivas e intimaciones hacia el SR. Gobernador de la Provincia del Chubut, don Mario Das Neves, quién fue el que efectuó las declaraciones que usted expone han perjudicado la reputación de su empresa”, agrega Castillo antes de adelantar que se reserva el derecho de iniciar acciones legales y “cerrando el intercambio epistolar, solicitando se abstenga de remitir nuevas misivas”. Fuente: Noticias 259 (Marcelo Sosa)


Página 5

En Esquel y la Comarca

Viernes 29 de enero de 2016

El Juzgado Federal rechazó el pedido de excarcelación IMPUTADOS POR INCENDIOS

A través de un comunicado de prensa, el Juzgado Federal de Esquel informa que en la tarde del miércoles “se rechazó el pedido de excarcelación de la persona que el día 25 de enero pasado fue detenida -junto a su hijo menor de edad- por la Gendarmería Nacional Argentina en las inmediaciones del lugar donde se había detectado el inicio de dos nuevos focos ígneos en la zona aledaña a la Villa Lago Futalaufquen del Parque Nacional Los Alerces”. La información, agrega: “Esta persona continuará detenida en la Unidad 14 del Servicio Penitenciario Federal a la espera de que se defina preliminarmente su responsabilidad en el hecho que se le ha imputado. Por otro lado, se ha dado intervención al Defensor Público de Menores e Incapaces para evaluar la situación en que se encuentra el menor de edad y establecer las medidas que deberán adoptarse a su respecto mientras también se analiza su responsabilidad en el hecho que se le imputó cuando concurrió a prestar declaración indagatoria al Juzgad.

Los considerandos y la resolución

I. Que al culminar el acto en que se le recibió declaración indagatoria al imputado JCS, el Sr. Defensor Oficial Dr. Fernando Machado solicitó que se conceda la excarcelación a su defendido. La Sra. Fiscal Federal ad hoc Dra. Rafaella Riccono dictaminó en sentido desfavorable a la petición de la defensa.

Advirtió que la gravedad del delito que se imputa permite pronosticar una pena grave y de efectivo cumplimiento. A esto sumó que la información incorporada al legajo de personalidad del imputado indica que no posee vínculos que lo aferren al lugar en el que reside. Consideró que estas dos circunstancias permiten sostener que se sustraerá del accionar de la justicia si recupera su libertad. Además, destacó que el imputado podría entorpecer la producción de la prueba que debe realizarse en esta instrucción, que encuentra en estado incipiente y en secreto de sumario. II. Que la doctrina sentada por la Cámara Federal de Casación Penal en el plenario nº 13 “Díaz Bessone, Ramón Genaro s/recurso de casación” del 30/10/08 indica que “no basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena privativa de la libertad superior a ocho años (arts. 316 y 317 del CPPN), sino que deben valorarse en forma conjunta con otros parámetros tales como los establecidos en el art. 319 del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de riesgo procesal”. Desde tal perspectiva, no puede dejar de resaltarse que la provocación intencional de un incendio en una zona que favorece su rápida propagación de manera incontrolada genera un peligro de magnitud para la vida, integridad física y bienes de las personas, y un daño irreversible en la reserva forestal del lugar. Esto permite pronosticar que

el imputado enfrenta una amenaza de pena de suficente gravedad y de efectivo cumplimiento (arts. 26, 40 y 41 inc. 1º del CP), aún dentro de la escala penal correspondiente al delito cometido en grado de tentativa (arts. 42, 44 y 186 inc. 1º y 2º ap. “b” del CP). Cabe señalar que la objetiva y provisional valoración de las características del hecho es una pauta contemplada en el art. 319 del CPPN para apreciar la posibilidad cierta de que el imputado intentará eludir el accionar de la justicia si recupera su libertad. En este caso, el desprecio o la despreocupación respecto de la seguridad de los bienes y las personas que contiene el hecho, no permite suponer que el imputado asumirá una actitud responsable sometiéndose al devenir de este proceso judicial y concurriendo a las citaciones que se le dirijan para los próximos actos procesales que requieran ineludiblemente su presencia. A esto cabe agregar que si bien el informe agregado al legajo de personalidad del imputado (Ac. 18/09 CFACR) constató que residió practicamente toda su vida en la zona aledaña a la Villa Lago Futalaufquen dentro del Parque Nacional Los Alerces, también determinó que no tiene relación con los familiares que viven en Esquel y Trevelin, a partir de lo cual se torna dudosa la existencia de una situación de arraigo que desaliente cualquier intención de sustraerse de este proceso penal.

Por otro lado, existe la posibilidad cierta de que el imputado frustre el éxito de la investigación en este momento incipiente de la instrucción. Sobre ello hay que tener en cuenta que se ha decretado el secreto del sumario con el objeto de realizar medidas instructorias adiciona-

les que pueden derivar en la comprobación de que podría haber otros involucrados en el delito en trato, razón por la cual considero que, por el momento, la excarcelación del nombrado debe ser rechazada con el objeto de evitar que en libertad realice cualquier tipo de actividad orientada a

hacer desaparecer las pruebas que permitan corroborar o descartar tal sospecha. Por lo expuesto, el Juez Federal de Esquel, Guido Otranto, resolvió no hacer lugar a la excarcelación de JCS (art. 319 del CPPN). Foto: Radio 3 Cadena Patagonia

SE HACEN TRABAJOS

“SABADOS DE FM”

SE HACEN COSTURAS Cambios de Cierre

Sábados de 10 a 13 Hs. por FM Esquel 106.1

Albañilería, Plomería, Agua, Gas, Cloacas. Electricidad, Pintura, Durlok, etc. Promo Invierno Limpieza de Caloramas y Limpieza de Cocinas Tratar al Cel:15580655 - 15604476 Campera de Montaña sin Cierre y otras costuras

Tratar al Cel:15449374 - 15415948

Conduce: Fabián Martínez

Sábados de FM

Contactos: 454126 - 15424698 E-mail: sábadosdefm@gmail.com


Página 6

En Esquel y la Comarca

IES Nº 818

Llamado a presentación de proyectos El Instituto de Educación Superior N° 818 llama a cubrir las siguientes unidades curriculares para el ciclo lectivo 2016 pertenecientes al 3° año del Profesorado de Artes Visuales y Profesorado de Música. El llamado es por convocatoria de títulos, antecedentes y proyecto de trabajo. Las horas a designar son de carácter interino (art. 77 Reglamento Orgánico Marco). La selección de propuestas y evaluación de antecedentes se realizará por medio de un tribunal designado a tal efecto. La presentación es desde el día 11 de enero hasta el 18 de febrero de 2016. Deben presentar títulos, antecedentes y proyecto de trabajo en formato papel y digital (por mail) en la sede del IES N° 818 –Almafuerte 1577- entre las 18 y 21 hs de lunes a viernes (desde el 15 de febrero). Las propuestas que pertenezcan a profesionales de otras localidades y provincias se reciben por correo a la misma dirección y por mail a ies818artistica@gmail.com. Para consultas sobre perfil institucional, formato de proyecto y diseños curriculares pueden acercarse a la sede o solicitarlos por mail a ies818artistica@gmail.com.

Profesorado de Artes Visuales -Sujetos del Aprendizaje II- 2 hs cát anual. Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente de Artes Visuales ó Plásticas y un docente del área de las Ciencias de la Educación o la Psicología. -Escultura III-3 hs. Cát.- Anual

Profesorado de Música Instrumentos: para la elaboración de proyectos deberán consultar los contenidos y perfil específico por mail a ies818artistica@gmail.com -Guitarra III-anual (las horas es de acuerdo a la matrícula de estudiantes) -Piano III- anual (las horas es de acuerdo a la matrícula de estudiantes) -Charango- 5 hs. cát. anual -Cuerdas frotadas (arcos)- 5 hs. cát. anual -Instrumentos Autóctonos- 5 hs. cát. anual -Sujetos del Aprendizaje II- 2 hs cát anual Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente de Música o Educación Musical y un docente del área de las Ciencias de la Educación o la Psicología. -Estética 2hs cát. Anual Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente o licencia en Historia del Arte ó Filosofía y un docente o licenciado en Música. -Problemática Socio Cultural y Diversidad 3 hs cát. cuatrimestral. -Informática Aplicada 1 h. cát anual -Conjunto Vocal e Instrumental III- 3 hs. cát. Anual. Conformar una pareja pedagógica con un Profesor Superior de Música con orientación en dirección y un Profesor Superior de Música con orientación en educación vocal. -Historia de la Música I 2 hs. cát. anual -Didáctica de la Música II- 2 HC- cuatrimestral. Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente del área de Música y un docente del área de las Ciencias de la Educación. -Didáctica de la Música III- 2 HC- cuatrimestral. Se debe conformar una pareja pedagógica con un docente del área de Música y un docente del área de las Ciencias de la Educación. -Práctica Profesional Docente III- 8 hs. cát. Anual. Equipo Pedagógico conformado por un docente del campo de las Ciencias de la Educación y un especialista en el lenguaje artístico. Se sugiere la incorporación de un docente del área de Educación Especial.

Viernes 29 de enero de 2016

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela Nº 107 de Nahuelpan llama a inscripción para cubrir un cargo de Profesor de Orientación y Tutoría. Se requiere título de profesor de Nivel Secundario o Licenciado en Psicología, Psicopedagogía o Ciencias de la Educación, con presentación de proyecto y Curriculum Vitae. Los interesados podrán retirar los criterios para la elaboración del proyecto pedagógico y los criterios de valoración del mismo, en el establecimiento escolar de 9 a 13 hs. hasta el 1 de febrero. Fecha de presentación de proyectos hasta el 10 de febrero. -El Equipo Directivo de la Escuela Nº 701 Politécnica “Francisco Eduardo Gilardoni”, comunica a los interesados que se recepcionarán los Permisos de Exámenes de alumnos regulares, libres, equivalencias y para completar estudios de los diferentes niveles y modalidades. Los mismos pueden ser retirados en la secretaría de la escuela del 01/02/16 al 12/02/16 inclusive. En el turno mañana de 8 a 11 hs. -La Dirección de la Escuela Nº 713 “Juan Abdala Chayep” cita con Urgencia al docente BAIGORRIA, DANIEL, presentarse en la secretaría del Establecimiento a los efectos que se le harán saber. -La Dirección de la Escuela Nº 701 Politécnica “Francisco Eduardo Gilardoni”, comunica a los egresados que se detallan a continuaciónn que deben pasar por Secretaría del Establecimiento, a efectos de retirar su título: ARAVENA, Marcel Adrián; HUENCHUNAO, Diego Javier. -La Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional Nro. 740 de Aldea Escolar, Trevelin, ofrece las siguientes horas cátedras con horarios preestablecidos. 9 hs. de Representación Gráfica para 1º 1º - 1º 2º- 1º 3º 4 hs. de Representación Gráfica para 2º 1º - 2º 2º 4 hs. de Representación Gráfica para 3º 1º - 3º 2º 4 hs. de Producción Vegetal I para 2º 2º 3 hs. de Producción Vegetal II para 3º 2º 9 hs. de Producción Animal para 1º 1º - 1º 2º- 1º 3º 8 hs. de Producción Animal I para 2º 1º - 2º 2º 8 hs. de Producción Animal II para 3º 1º - 3º 2º 6 hs. de Taller Rural I para 2º 1º - 2º 2º 8 hs. de Taller Rural II 3º 1º - 3º 2º 8 hs. de Producción Animales de Granja para 4º 1º - 4º 2º 8 Hs. de Rumiantes I para 5º 1º - 5º 2º 6 hs. de Microbiología para 5º 1º - 5º 2º Los interesados deberán notificarse y presentar Proyecto de Trabajo y Currículum Vitae en las siguientes fechas: Desde el 20 y hasta el 22/01/2016 notificarse personalmente de los horarios y Bases para la elaboración del Proyecto. Desde el 25 y hasta el 29/01/2016 presentar en la oficina de Secretaría en el horario de 8 a 17 hs. el Proyecto de Trabajo y Currículum Vitae. Las entrevistas se realizarán los días 01 y 02/02/2016 y estarán a cargo de la comisión evaluadora. Se recuerda que continúa en vigencia la Ley de Incompatibilidad Nº 5137 y el Decreto Nº 146/08. (Docentes sin titulación específica, con condición provisoria).

-La Dirección de la Escuela 708 cita en sus oficinas de 19 a 22 horas a los docentes Segura José María, Rojas Juana y Cavia Damián. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de noviembre: Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gorozo Fanny, García Anahí, Murtagh Catalina, Pérez Romina, Mayo Paula. Personal no docente: Tureo Adela, Rojas María. FONID: Gorozo Fanny, Barúa Cecilia, Kerbage Solange. -La Escuela 205 llama a firmar planillas de haberes, incentivo y documentación a los siguientes docentes: Romeo Beatriz, Campos Elsa, Fernández Jorge, Romanchuk Gabriela, Nux Ana, Delval Peter Marcela, Aguilar Ana, Ficarra Ana, Curuchet Elsa, Leske Romina, Barrionuevo Silvana, Robles Victoria, Martínez Mariana, Urrutia Jorge, Curiqueo Pedro, García María, Tracaman Ivana, Roberts Ricardo, Panes Lorena. -El Centro de Formación Profesional Nº 655 de Esquel informa a los agentes que se detallan que deberán presentarse en la secretaría a fin de firmar planillas, retirar recibos de incentivo docente de diciembre 2015: Arceo Mercedes, Padilla Mariano. -La Escuela 735 cita a firmar planillas, retirar recibos aguinaldo de diciembre a Avellaneda Adriana, Arceo Mercedes, Furest Martín, Nieri Javier, Morilla Cristian, Zambón Yanina, Ricart Eduardo, Leda Santiago. -La Dirección de la Escuela 527 convoca a firmar planillas de sueldo en incentivo docente a las personas que se detallan: Huisca Silvia, Weinstock Virginia, Parada Mario, Díaz Alejandra, Juárez Jesica, Flores Magalí. -La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Crespo Viviana, Torres Esther, Gudiño Horacio, Díaz Omar, González Silvia, Ojeda Rodrigo, Paz Ureña Nelly, Medina José, Sosa Nora, Lukens Gloria, Concha Noemí, Lino Claudia, Villalba Sandra, Calfuñir Juanita, Cañumil Beatriz, Montesino Nancy, Pobletti Sandra, Corro Sandra, Urrutia Jorge, Dure Mariano, Bertogno Mariano, Maidana Elida, Roberts Graciela, Balmaceda Mónica, Delval Peter, López Viviana, Aguilar Ana, Mato Maximiliano, Martínez Mariana, Ñancufil Lucía, Rodríguez Carmen, Pérez Cynthia, Muñoz Mariana, González Nilda. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Avilez Elsa, Atencio Paola, Mansilla Nancy, Ulloa Paola, Pobletti Fernanda y Cardozo dante que deberán presentarse a firmar planillas de FONID 2015. -La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, a firmar planillas de haberes de noviembre a Beuter Estela, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Ciccariello Sánchez Sergio, Montenegro Alicia, Lincan Alberto, Andrade Marcela, Concha Patricia, Quesada Oscar, Cayun Alicia, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Thomas Patricia, Zalazar Fernanda, Devetak Brian. También cita a firmar planillas de haberes de octubre a Gutiérrez Paola, Lincan Alberto, Quesada Oscar, Gasitua Cristina, Sale Blanca, Cayun Alicia, Thomas Patricia, Veleizan Nancy, Fuertes Erica, Holmes Cecilia, Ciccariello Sánchez Sergio. Y llama a firmar planilla de incentivo docente de octubre a Beuter Estela, Weinstock Virginia, Zuoza Alejandra, Chamorro María, Olmos Sergio, Castro Mariela, Gutierrez Paola, Andrade Marcela, Quesada Oscar, Curuchet Elsa, Gacitúa Cristina, Zalazar Fernanda, Poblete Néstor, Devetak Brian, Roberts Graciela, Cayun Alicia, Salvatierra Claudia, Holmes Cecilia. -La Dirección de la Escuela 8 cita a la docente Romanchuk Gabriela a presentarse en el establecimiento a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la Escuela Nº188 cita a las docentes Hernández, Mónica de la Cruz, y García Sotillo, María Raquel, a presentarse en el establecimiento escolar, a efectos de notificarse del concepto anual. -La Dirección de la escuela 470 comunica a los docentes Mansilla Nancy, Atencio Paola, Ortiz Maia que deberán presentarse a firmar planillas de haberes de noviembre de 2015.

COBERTURA DE ESPACIOS CURRICULARES

El Instituto Nº 809 llama a presentar proyectos

El Instituto Superior Nº 809 llama a presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares: *Profesorado de Educación Secundaria en Inglés *Profesorado de Educación Primaria *Profesorado de Educación Inicial

*Profesorado de Educación Secundaria en Geografía *Profesorado en Educación Secundaria en Historia *Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura -Condiciones de presentación: Proyecto por duplicado que

no exceda de 10 hojas, tamaño A4, interlineado, 1,5 letra Arial 12, con programa analítico incluido y CV de los autores. Además, de una copia en formato digital en CD. La recepción de los mismos vence el 18 de febrero a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página

web isfd809esquel.com.ar

Concurso Publico Asimismo, el Instituto Nº 809 llama a concurso público de títulos, antecedentes y proyecto para la cobertura de los siguientes espacios curriculares del ci-

Importante Empresa Seleccionará Administrativo con amplios conocimientos en Liquidación de Sueldos Enviar Currículum Vitae a:

empleos.esquel@hotmail.com

clo lectivo 2016: *Profesorado de Educación Inicial, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Historia, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, tercer llamado *Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, tercer llamado -Condiciones de present-

ación: Proyecto por duplicado que no exceda de 10 hojas, tamaño A4, interlineado, 1,5 letra Arial 12, con programa analítico incluido y CV de los autores. Además, de una copia en formato digital en CD. La recepción de los mismos vence el 18 de febrero a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página web isfd809esquel.com.ar


Viernes 29 de enero de 2016

En Esquel y la Comarca

Página 7

TEATRO DEL TABLON

Nuevas funciones de “Mujeres soñaron caballos” “Mujeres soñaron caballos”, es el título de la obra que el grupo “Teatro del Tablón” presentará los días viernes 29 y sábado 30 de enero. Las dos funciones serán en la sala “Tercera Llamada”, ubicada en Avenida Alvear al 1324. El valor de la entrada es de 100 pesos.

De visita por los estudios de “FM Esquel”, el director Daniel García explicó que la obra pertenece a Daniel Veronese, dramaturgo, actor y titiritero argentino. Escrita a fines de los 90, describe la historia de una familia marcada por distintos conflictos. Según contó en la entrevista, Veronese aborda a través de una metáfora el desgaste de los vínculos. “Esta cuestión de que a veces es más importante lo que no decimos que aquello que sí. Que las verdades son siempre como a medias”, agregó García. Precisó, además, que en escena hay tres hermanos, cada uno con sus respectivas parejas. En una cena familiar, que a priori aparenta como una más del montón, nace un tironeo particular que causa la indigestión de los comensales.

El público responde Por otro lado, comentó que el estreno oficial de “Mujeres soñaron caballos” fue el jueves de la semana pasada. “Ahora vamos a dar dos funciones: viernes y sábado a las 22 horas”, detalló. Las reservas se pueden hacer llamando al teléfono 45-5387. “Pedimos puntualidad”, amplió. A través del “Expreso Informativo”, destacó -asimismo- la siempre “buena respuesta” del público esquelense, al tiempo que indicó la

sala “Tercera Llamada” luce a pleno en cada espectáculo, lo cual es motivo de orgullo para el director del grupo “Teatro del Tablón”.

Conocido elenco El elenco está integrado por los siguientes actores: Meli González, Roberto Masciotra, Trinidad Solá, Ignacio Solari, Monira Daher y Gonzalo García Badiola. “Tres hermanos, tres parejas. Violencia contenida. Verdades a medias, mentiras ocultas…”. La invitación está hecha.

CULTURA

‘Hoy se inscriben a los artesanos y manualeros partícipes de la Expo Esquel 2016 * También en Producción y Empleo se anotan para el Patio de Comidas. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel informa que hoy viernes se realizará la inscripción de artesanos y

manualeros interesados en participar de la Expo Esquel 2016 en la Sociedad Rural. Los interesados deben presentarse en las oficinas de

la Secretaría de Cultura, ubicadas en Belgrano 330 en el horario de 14 a 20 horas. Mientras que los Productores y Emprendedores se inscribirán los días 28 y 29 de Enero en las oficinas de Empleo (San Martín 608) de 14 a 16 hs. Es de recordar que la Expo Esquel 2016, cada año se realiza en el marco del Aniversario de la Ciudad, y convoca a artesanos, manualeros, productores y emprendedores de

Esquel y la región. Este año la cita será en instalaciones de la Sociedad Rural de Esquel, desde el 11 al 14 de Febrero.

Por el Patio de Comidas En Secretaría de Producción y Empleo en San Martín

608 de 14 a 16 hs, hoy viernes se anota a los interesados en el Patio de Comida. No se inscribirán a productores de alimentos cárnicos: pollo, carne y pescado.--


Pรกgina 8

En Esquel y la Comarca

Viernes 29 de enero de 2016


Viernes 29 de enero de 2016

CARITAS PRELATURA ESQUEL

Campamento Juvenil Diocesano Los días 29, 30 y 31 del corriente mes tendrá lugar en el predio Ruca Peñi un “Campamento Juvenil Diocesano”, organizado por Cáritas Prelatura Esquel. Hay inscriptos de Gobernador Costa, Río Pico, Cushamen, Cholila, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y Trevelin, entre otras localidades. Bajo el lema “Misericordiosos como el Padre”, jóvenes de toda la jurisdicción prelaticia se reunirán en una nueva edición del tradicional campamento. Ruca Peñi es el complejo elegido para esta actividad. El mismo está localizado en cercanías del paraje Aldea Escolar. En diálogo con “FM Esquel” y Diario El Oeste, los seminaristas Fabián Cortes, Gabriel Bilchi y Kevin Córdoba entregaron más información y lanzaron la convocatoria a todos los interesados. También, habrá una procesión al santuario de la Virgen de las Nieves para celebrar la santa misa. “En este 2016 el mensaje es Misericordiosos como el Padre porque estamos en el marco del año de la Misericordia donde el Papa Francisco propone tener ese aspecto como mirada fundamental”, explicó Fabián Cortes en representación de Cáritas Prelatura Esquel.

En Esquel y la Comarca

Página 9

La Guía LIDER en El Oeste

A partir del presente mes, Diario El Oeste, incorpora un suplemento gratuito. Se trata de una edición mensual de la Guía LIDER, cuyos hacedores ofrecen una guía completa de lo que son servicios, profesiones y listado de profesionales. A partir de ahí, el objetivo es ir sumando a esta propuesta, no sólo lo local, también lo del interior como otras propuestas que resulten una guía práctica para todos incluso, para el sector turístico.

Señaló, además, que el campamento está dirigido a los jóvenes (a partir de los 16 años) de la región prelaticia, que dijo comprende a comunidades tales como Lago Puelo, Epuyén, Cholila, Paso de Indios, Cushamen, Gobernador Costa, Tecka, Trevelin y El Maitén, por ejemplo. En tanto, Bilchi sostuvo que la idea principal es retransmitir el mensaje que está bajando el Papa Francisco. “En un mundo golpeado por la guerra y las persecuciones nosotros estamos apuntando a otra manera de vivir, de una forma misericordiosa”, acotó en esta entrevista. Este seminarista comentó asimismo que cada participante tendrá el desafío de multiplicar en su pueblo de origen lo incorporado en estos tres días. “Tenemos que ser mensajeros de paz y de misericordia”, indi-

có, agregando que a lo largo del encuentro abordarán también la compleja realidad de la sociedad.

Procesión y Misa Por su parte, Córdoba informó que una vez finalizado este “Campamento Juvenil Diocesano” se llevará adelante una procesión al santuario de la Virgen de las Nieves, lugar donde tendrá desarrollo una santa misa. Esto está previsto para las 16 horas, aproximadamente. “Lo que hacemos en la peregrinación es caminar por la vida, siempre con rumbo a una meta, un destino que en nuestro caso es Dios. El espíritu del campamento apunta no sólo a peregrinar durante esta jornada sino que a lo largo de nuestros años”, completó.

Dibujante homenajea a brigadistas y bomberos voluntarios Alexis Edgardo Ganga, a través del dibujo que publicamos a su pedido, hace público el agradecimiento a los Brigadistas y Bomberos Voluntarios que vienen siendo los esforzados protagonistas de los combates de los incendios que son de amplio dominio público. Ganga, firma sus trabajos con el nombre artístico “Pochy” y tuvo esta iniciativa destacable de rendir homenaje a los combatientes. En la red social, “Pochy” puede ser contactado al www.facebook.com/Pochy. Sobre el dibujo que publicamos se informa que se ha viralizado en la web en los últimos días con muy buena aceptación.


Página 10

En Esquel y la Comarca

Viernes 29 de enero de 2016

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

El Gobierno Provincial habilita un 0800 para emergencias ígneas En el marco de un plan estratégico tendiente a prevenir el desarrollo de incendios forestales en la zona cordillerana, el Gobierno de la Provincia encabezado por Mario Das Neves habilitó una línea telefónica gratuita para emergencias ígneas.

El ministro de la Producción del Chubut, Hernán Alonso, confirmó la puesta en marcha del 0800-222-FUEGO. La línea gratuita estará disponible para denunciar principios de incendio y aportar cualquier tipo de dato útil que sirva para identificar a posibles responsables, explicó. Amplió el funcionario que “está para informar sobre el inicio de focos, la presencia de columnas de humo y las actitudes sospechosas que puedan ver los vecinos”. Dijo, además, que el 0800 es una de las distintas acciones implementadas desde el inicio de la gestión para prevenir y enfrentar los siniestros. En tal contexto, destacó el “mapa ígneo” que la Policía de la Provincia coordina en conjunto con múltiples actores sociales tales como Gendarmería Nacional Argen-

tina Escuadrón 36 “Esquel”, municipios de la región, Subsecretaría de Bosques y Asociación de Bomberos Voluntarios, por ejemplo. Recordó que este plan estratégico contempla controles de ruta y monitoreos en zonas identificadas como vulnerables, es decir aquellos sectores donde ya se han producido incendios. Agregó el ministro Alonso que “es importante la colaboración de la comunidad” a la hora de prevenir y combatir esta clase de hechos lamentables. “Pido que los ciudadanos acerquen a través del 0800-222-FUEGO cualquier información que pueda servir, que sea necesaria”, expresó el titular de la cartera productiva chubutense, acotando a su vez que sin dudas “precisamos la ayuda de todos para evitar problemas con el fuego”.

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Incendios de pastizales: prevenir, conocer y controlar

Investigadores del CONICET evalúan el riesgo de incendios en la Patagonia a partir del desarrollo de mapas digitales.

Héctor del Valle, investigador principal, y el becario pos-doctoral Leonardo Hardtke trabajan en el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) con información satelital de distintos sensores remotos (satélites) y análisis biofísicos de contexto que permiten detectar y estudiar los riesgos, amenazas y vulnerabilidad de los pastizales ante las quemas. Diseñaron, por un lado, un modelo estadístico que es expresado en una cartografía digital que describe la relación entre el riesgo y/o amenaza de incendio y los factores que lo determinan como la temperatura, las precipitaciones, el viento, la vegetación y la densidad de población. Y, por el otro lado, desarrollaron una técnica de detección automática de áreas quemadas: “La computadora localiza las áreas que ya han sido afectadas por el fuego y las incorpora a una base de datos que se renueva cada 16 días”, explica Hardtke. Una de las cuestiones más importantes que afectan a la gestión de los incendios es la falta de una cartografía sistemática del área

quemada, que dificulta la evaluación del impacto ambiental y la introducción de medidas apropiadas para prevenir la erosión del suelo y ayudar a la regeneración de la vegetación. Los conocimientos generados a partir de los trabajos y que son llevados luego a los mapas digitales son útiles también para establecer estrategias de monitoreo y control. “Entre los caminos vecinales y los alambrados muchas veces se deja crecer el pasto, que es biomasa potencialmente incendiable. En regiones de viento intenso el fuego se propaga muy rápido. Los pastos en general producen un estrato de continuidad por donde avanza el incendio y va creciendo al ir quemando los arbustos. La cartografía es un elemento de utilidad para la gente que trabaja en gestión de riesgo porque permite hacer un monitoreo de cómo se van regenerando aquellos lugares que se han quemado y mantener la limpieza de los caminos”, argumenta Del Valle. Los científicos estudian la zona de la cuña austral (ver mapa) en la Patagonia del bioma Monte. Este bioma abarca cerca de 240 mil kilómetros cuadrados que discurren en forma paralela a la cordillera de los Andes, desde el sur de Santa hasta Neuquén, y desde ahí hacia el este hasta encontrar la costa atlántica. Este sistema es propicio para los incendios durante la primavera y en verano, cuando soplan

vientos fuertes y hay baja humedad, y las temperaturas medias anuales van desde 18 °C en su zona central, hasta 15 ºC en el sector norte y 12°C en el sector sur. Según enumeran los investigadores las consecuencias negativas de los incendios de pastizales en la región son vastas: degradación del ambiente, daños económicos por la pérdida del aprovechamiento del pastizal, disminución del atractivo paisajístico y aporte de polvo atmosférico y, en menor escala, contribución al incremento del efecto invernadero por la emisión de dióxido de carbono. El grupo relevó unas 700 quemas que cubren aproximadamente el 20 por ciento del área de estudio y han podido recabar una gran base de datos. “Lo que buscamos obtener es un conocimiento del rol ecológico del fuego. De cada uno de ellos sabemos qué temperatura había el día que ocurrieron, como eran las condiciones de viento, cul era la vegetación predominante antes del incendio o la humedad del combustible. Al recolectar todos estos datos podemos generar hipótesis que puedan convertirse en potenciales alertas tempranas. La información es una herramienta fundamental para combatir incendios. Nuestro objetivo es poder estar delante de los problemas y no detrás” afirma Del Valle. A partir del trabajo de mapeo que se compone de imágenes satelitales y se renuevan periódicamente, los investigadores pueden observan los patrones de distribución y de ocurrencia. Esto permite detectar por ejemplo si los incendios fueron provocados a partir de factores naturales o humanos. Si bien la naturaleza, principalmente en forma de rayos, es iniciadora de incendios, la gran mayoría de estos disturbios tienen una causa antropogénica. Según Hardtke, “por ejemplo cuando encontramos que los fuegos sucedieron al borde de una ruta o tienen un solo foco, sabemos que en general fueron provocados por el hombre. Los incendios iniciados a partir de un rayo eléctrico no son tan intensos y tienen tres o cuatro focos de inicio”.

Fuego amigo Los incendios naturales ocurren por lo menos desde hace 440 millones de años y han sucedido en todos los continentes y en los biomas más diversos, desde las sabanas tropicales hasta en los arbustales semidesérticos. “Cada área tiene un régimen de incendio específico y si se modifica varían indefectiblemente las características ecológicas del lugar. Queremos hacer un aporte que resulte beneficioso para la comunidad pero también entender cuál es el rol del fuego en un ambiente como el nuestro. Si bien son un problema que pueden provocar pérdidas humanas y materiales, los incendios naturales en ecosistemas adaptados al fuego parecen ser importantes a la hora de mantener la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema. Lo esperable es generar políticas para mitigar los efectos negativos y potenciar los positivos”, concluye Hardtke.


En Esquel y la Comarca

Viernes 29 de enero de 2016

ONGARATO DURO CON EL SINDICATO

“No puede ser que amenacen con romper el acuerdo” El intendente Sergio Ongarato criticó al gremio por intentar “romper el acuerdo” salarial alcanzado en el marco de la conciliación obligatoria. Sostuvo, además, que la Municipalidad debe reorganizarse y para tamaño objetivo dijo que tal vez es necesario asignar nuevas funciones al personal. Tenía previsto contactarse con Antonio Osorio para desactivar el conflicto en puerta.

Luego de encabezar la entrega de becas deportivas para jóvenes de la ciudad, el mandatario esquelense analizó los planteos realizados por el SOEME, calificó de “lógicas algunas turbulencias” al inicio de toda gestión y admitió que no piensa en cambios dentro de su Gabinete. Ayer jueves tuvo una “dura” reunión con los funcionarios. Consideró como normales ciertos cortocircuitos entre las autoridades entrantes y la planta de trabajadores. “Estamos en tiempos de cambio”, avisó y aseguró de inmediato que en la estructura municipal “algo está fallando” porque según los secretarios los empleados no están capacitados para llevar adelante determinadas tareas. Destacó asimismo que desde su asunción trata de modificar hábitos heredados y, en ese contexto, entendió que “siempre puede haber alguien que se enoje”. Dejó en claro que de ninguna manera piensan en despidos ni en persecuciones a las cuales -enfatizó- “tenía acostumbrado el kirchnerismo”, fuerza política que gobernó durante 12 años a nivel nacional. Según dijo, pidió a los funcionarios mejorar la relación con el personal para evitar rispideces. “Lo que no vamos a dejar de hacer es reestructurar la Municipalidad para que brinde a la comunidad los servicios adecuados”, expresó y agregó que si existen excesos hacia los trabajadores “los vamos a tener que corregir”.

El gremio y un “doble juego” Reconoció que las críticas hacia integrantes del Gabinete son reales pero apuntó contra el SOEME por practicar un “doble juego”, agregando: “No puede ser que amenacen con romper el acuerdo que llevó tantos días de paro”. También aseveró que no le temblará el pulso si tiene que correr a un secretario por incumplimiento de sus deberes. Disparó de nuevo al sindicato y recriminó que el compromiso firmado días atrás en el marco de la conciliación obligatoria pende de un hilo por “un caso puntual, un empleado cuando en total tenemos 900”. Añadió que es responsabilidad tanto del Ejecutivo como de los dirigentes gremiales evitar un conflicto que termine perjudicando a los vecinos por la

El intendente Sergio Ongarato fue critico con el SOEME por intentar “romper el acuerdo”.

falta de servicios. “Somos servidores públicos, nos debemos a la comunidad y no podemos seguir con esto en un gobierno que hace menos de dos meses comenzó”, resaltó el intendente en una conferencia de prensa brindada ayer en la Residencia Deportiva. Manifestó que los problemas se resuelven mediante el diálogo y no amenazando con un paro.

Respetando los derechos El jefe comunal afirmó que el Ejecutivo está facultado para asignar nuevas tareas a los empleados en caso de que se crea conveniente pero, claro, siempre “respetando los derechos. Si tenemos 900 personas y faltan para barrer las calles evidentemente algo está fallando. No puede ser que para mantener espacios públicos de la ciudad los secretarios estén solicitando más contratados”.

Dos caminos: látigo o diálogo El intendente subrayó que el municipio está sobre-

poblado y, en efecto, es inminente una reorganización que indicó se puede llevar adelante mediante dos caminos específicos: “aplicando el látigo o con diálogo”. Para tranquilidad de la planta, inclinó su postura hacia la segunda alternativa. “Pedí puertas adentro que se valore la función del empleado”, acentuó y enseguida reveló la existencia de casos que podrían emparentarse con los llamados “ñoquis”. “Hay gente que cobra horas extras por todo lo que no hace durante la mañana”, arremetió y planteó la imperiosa necesidad de optimizar los recursos ya que, acotó, el escenario económico no es el mejor.

Cambiar la realidad Por último, lamentó que en estas primeras semanas de su gestión tuvo que prestar mucha atención, más de la deseada, en lo que sucede puertas adentro de la Administración Pública Municipal. Y en esa línea recordó que la gente votó por su propuesta electoral para “cambiar la realidad” de los esquelenses y para “mejorar la comunidad”.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

VENDO Chevrolet Aveo 2009. 1.6 - 16 válvulas. Aire acondicionado Dirección Hidráulica. 145000 km. $130.000. (2945) 15503906. Transferencia a cargo del comprador. Descuento pago contado.

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Abrimos de Lunes a Sábado

Tel: 453299

Página 11


Página 12

En Esquel y la Comarca

Viernes 29 de enero de 2016

FONDO PARA EL DESARROLLO DEPORTIVO

El Intendente Ongarato participó de la entrega de becas a deportistas de Esquel Con la presencia del Intendente Municipal, Arq. Sergio Ongarato y el Secretario de Deportes y Recreación, Juan Carlos Tardón, se llevó a cabo este jueves en instalaciones de la Residencia Deportiva, el acto de firma de la documentación correspondiente a las becas que entrega el Fondo para el Desarrollo Deportivo durante el primer semestre del año 2016. También estuvieron presentes los concejales Fabiana Vázquez y Diego Austin. El Fondo para el desarrollo Deportivo, que está integrado por representantes de distintas instituciones y entre ellas la Municipalidad de Esquel, hizo una selección para esta primera parte del año en su última reunión de Diciembre del año pasado. En esa oportunidad se recibieron once solicitudes de becas, las cuales fueron aprobadas en su totalidad. El importe mensual de la beca es de $1250.

Los becados Los becados son: en Atletismo, Elizabeth Colpi y Cristian Ramos, de la Escuela Municipal AWKACHE. En Karate, Maximiliano Hermocilla y Florencia Reyes, de la escuela Municipal de Karate Do. En Natación Valentina Ibañez, Franco Ubillos y Amparo Malerba, de la Escuela Municipal. En Jockey, Megan Ritson Rowlands, del Club Cordillerano Esquel. En Tenis, Mateo Scelso, de Inés Gorrochategui Tenis Academy. En

Fútbol Femenino, Daiana Gherbi y Cinthia Díaz, de Lala Gym. Esta “es la primera entrega que hacemos desde el Fondo de Desarrollo Deportivo en la gestión del Intendente Sergio Ongarato. Son once los deportistas becados, son todos los que se presentaron y van a estar percibiendo la beca de mil doscientos cincuenta pesos. Cada uno con diferentes objetivos”, señaló Tardón. Por otro lado dijo que también desde el Fondo de Desarrollo Deportivo se le hizo un aporte económico al Club Belgrano que, “está participando de un torneo en General Roca. También a la gente del ciclismo que está viajando este fin de semana al campeonato provincial que se realiza en Sarmiento”.

Apoyo para jovenes deportistas Por su parte el Intendente Sergio Ongarato subrayó la posibilidad de poder colaborar con jóvenes deportistas de la ciudad. “Juan Carlos (Tardón) ya ha comenzado a trabajar en la propuesta que hicimos a la comunidad durante la campaña, en lo que se refiere al desarrollo deportivo. Faltan muchas cosas por hacer, llevamos menos de dos meses de gobierno”. De todos modos “una cuestión básica que habíamos planteado, como era acercar el deporte a los ba-

rrios y llevarlo hacia toda la ciudad, ya ha comenzado con la Colonia de Vacaciones. Estamos teniendo una mayor apertura de la Secretaría de Deportes hacia todos los sectores de la comunidad”. Y en esta oportunidad, “hoy estamos dando nuestro apoyo a jóvenes deportistas. Yo conozco, sé del esfuerzo y el tesón que le ponen a lo que hacen. Y también el gasto que tiene la actividad deportiva que hacen porque, lo vivo en carne propia en mi casa. Tengo un hijo deportista muy dedicado y sé que lo que hace tiene un costo”. De esta manera, agregó el Intendente, “este pequeño aporte que hacemos desde la Municipalidad es justamente para favorecer el desarrollo deportivo que deben tener. A esta gestión le interesa que todos ustedes puedan progresar en el deporte porque, son un ejemplo de vida para otros chicos y jóvenes. Cuando quieren llegar y alcanzar sus logros, se esfuerzan mucho y eso es muy valorable”. Esto “es un ejemplo para muchos jóvenes que por ahí no tienen la visión o la búsqueda en su vida de algo que los haga superarse. Y en esto, los chicos y jóvenes que están recibiendo la beca hoy, son un ejemplo”.

Ejemplo de vida “Una de las cosas que yo le encargué a Juan Carlos (Tardón), es que también los deportistas que están un poquito más arriba de la media, sean de ejemplo para aquellos jóvenes que hoy

por distintos motivos están desmotivados y empiezan a buscar refugio en cosas que no queremos y que terminan atentando contra su salud o su seguridad”, manifestó Ongarato. Precisamente, expresó por último, “este pequeño aporte que estamos haciendo desde la Municipalidad es para que puedan reforzar este estilo de vida que eligieron. Y que sea una ayuda para alcanzar los logros deportivos y que está en el esfuerzo de todos los días. Porque tener un buen rendimiento deportivo implica todo un trabajo que estos chicos y jóvenes hacen todos los días. Y es en esto donde nosotros queremos ayudar, los felicito por los logros y que sigan siendo para el resto de la juventud de nuestra ciudad un ejemplo de vida a seguir”. (Prensa Municipalidad de Esquel).-


Viernes 29 de enero de 2016

En Esquel y la Comarca

29 Pรกgina 13

LUNES a VIERNES de 08:00 Hs. a 21 Hs. SABADOS, DOMINGO Y FERIADOS de 09:00 Hs. a 13 Hs. y de 16 Hs. a 20 Hs.


Página 30

En Chubut

Viernes 29 de enero de 2016

TRELEW

Se llevaron dos millones de pesos en robo a LU 20

El hecho sucedió unos minutos antes de las seis de la mañana, los ladrones ingresaron por el patio trasero a las instalaciones de la radio que están en la avenida Hipólito Yrigoyen al 1700 de Trelew y una vez adentro del edificio rompieron “una puerta que comunica a una oficina. Allí quisieron sacar una caja fuerte empotrada en la pared y después se fueron a la Dirección, desde donde sustrajeron otra caja de aproximadamente 70 centímetros de ancho por un metro de alto que cargaron y se llevaron en una camioneta de la emisora”, explicó el comisario González. “Inmediatamente cuando tomamos conocimiento de la sustracción del vehículo empezamos a buscarlo y un móvil de la Seccional Primera logró ubicarlo en un sector casi rural al oeste de la ciudad, en un lugar donde hay unas canchas de futbol. Allí lo habían abandonado con la caja fuerte vacía en su interior, así que estamos trabajando en el caso”, acotó, confiando que era “optimista” en cuanto a la

posibilidad de esclarecer el robo. Luego se le preguntó si era cierto que el edificio no contaba con alarma, cámaras de seguridad ni sereno. “Esto es así, y no es para justificar lo del robo. Lamentablemente nos encontramos con una propiedad externa, trasera, muy vulnerable. Muy fácil de vulnerar, y es así que ha ocurrido este hecho”, indicó el jefe de la Regional de Trelew, quien presumió que los autores del atraco fueron entre tres y cinco, “y puede haber un sexto también. Porque llegaron en un vehículo y deben haber andado uno o dos en el que se robaron, en el utilitario”, añadió. Más tarde, aclarando que no había tenido acceso a la denuncia de los damnificados confirmó la versión de que en la caja fuerte había cerca de dos millones de pesos. Admitió asimismo que para ellos el hecho fue “un golpe bajo”. “Más que hace dos días que estamos intentando acomodarnos, tratando de armar grupos de trabajo y por eso también estamos un poco dolidos. Así que con este dolor y todo

vamos a trabajar para ver si podemos sacar el hecho”, afirmó el comisario González.

Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia

ROBO EN LU 20

Cisterna pidió que la justicia actúe con “celeridad y eficiencia” Recordó que hace un año y medio robaron en El Chubut y no hay nadie preso. El ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, se hizo presente hoy a primera mañana en las instalaciones de la radio LU 20 Radio Chubut, que sufrió esta madrugada un robo, y –además de solidarizarse con directivos y trabajadores- requirió que haya “diligencia y eficiencia” por parte del Poder Judicial en casos como el mencionado. “Es muy llamativo, según me contaron, la modalidad de este robo. Fueron a lugares muy específicos. Es decir que había una inteligencia previamente realizada y una diagramación muy puntillosa de lo que iban a hacer”, destalló el jefe de Gabinete. Cisterna señaló que “ahora está investigando la Policía y esperemos que luego la justicia actúe diligentemente, porque como sociedad necesitamos que la gente pueda vivir tranquila y los delincuentes estén en las cárceles”.

El funcionario provincial recordó que “hace un año y medio en Trelew ocurrió otro hecho conmocionante como este, cuando también robaron a un medio de comunicación como es el Diario El Chubut y seguimos sin novedades. La justicia tiene que poner las barbas en remojo y empezar a dar las respuestas que requiere la sociedad”. Cisterna indicó además que “de nada sirve toda la investigación policial que se pueda realizar, que la policía encuentre y detenga a los autores de los hechos delictivos, si después la justicia no termina de cerrar el círculo metiendo presos a los delincuentes”. En ese contexto, Cisterna remarcó que “tenemos que lograr con el esfuerzo y el trabajo de todos, y eso incluye a los jueces, que la sociedad pueda vivir tranquila y la única manera de lograrlo es que cada vez haya menos delincuentes en las calles”. “Cuando eso suceda estaremos en el camino correcto para que la gente pueda vivir más tranquila”, concluyó el jefe de los ministros del gobierno provincial.

CORREDOR FEDERAL

Gestiones para unir Bariloche con Iguazú a través de un vuelo directo El secretario de Turismo municipal de Bariloche, Marcos Barberis, se encuentra realizando diferentes gestiones para conectar a la ciudad patagónica de manera directa con otros destinos del país. Con esta medida se podría llegar de Bariloche a Iguazú en tan solo 3 horas.

La medida busca generar una suerte de corredor turístico que beneficie a ambas ciudades en lo que hace a las preferencias de los visitantes extranjeros que llegan a nuestro país. Como ya hay vuelos directos a Rosario y Calafate, este nuevo servicio a Misiones sería de suma utilidad. El secretario de Turismo municipal de Bariloche, Marcos Barberis, dialogó con El Cordillerano sobre algunas gestiones que está

realizando y conversaciones que ha mantenido con autoridades para conectar a Bariloche de manera directa con otras ciudades del país. En ese sentido, el funcionario manifestó que durante su estadía en España por haber estado en FITUR, mantuvo un encuentro con el secretario de Turismo de El Calafate, Alexis Simunovic, para generar acciones en conjunto, teniendo en cuenta que ya existe un vuelo diario desde Bariloche a esa ciudad. En el mismo sentido dialogó con funcionarios de Rosario, ciudad que también está unida con Bariloche a través de un servicio aéreo y se plantea que la misma suerte corra con la ciudad de Puerto Iguazú, en Misiones. Rosario además, está conectada directamente con San Pablo (Brasil) con otro vuelo cotidiano. “De esta manera, apuntamos a salir a promocionarnos al mundo como un sólo producto, mejorar la conectividad y que el visitante no tenga que pasar por Buenos Aires para recorrer cada destino de la Argentina”, expuso Barberis a El

Cordillerano. Vale mencionar, que hace un año, antes de la erupción del volcán Puyehue, el entonces gobierno nacional impulsó y puso en funcionamiento el denominado “Corredor federal”. Se trataba de una novedosa ruta de cabotaje a cargo de Aerolíneas Argentinas (AA), que enlazaba las ciudades de Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, San Carlos de Bariloche y Buenos Aires. Era una opción de promoción del turismo interno, porque las tarifas incluían valores preferenciales para pasajeros nacionales. Barberis recordó que ese servicio era positivo, pero que a la hora de viajar a Iguazú, los turistas perdían tiempo porque debían realizar el periplo por todo el recorrido de dicha ruta aérea. “En cambio, si logramos que haya un vuelo diario, en tres horas, saliendo desde Bariloche, un pasajero podrá estar en Iguazú o viceversa”, finalizó. Fuente: InfoGEI/ El Cordillerano


En Chubut

Viernes 29 de enero de 2016

Página 31

RECORRIDO

Un equipo del Ministerio de Educación visitó escuelas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

Cumpliendo con lo planificado, funcionarios de Educación ya comenzaron a recorrer distintos establecimientos en toda la provincia.

Con la finalidad de efectuar un trabajo de relevamiento, estar en contacto directo con docentes y directivos, y observar el funcionamiento de la Escuela de Verano, un equipo del Ministerio de Educación, encabezado por la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Virginia Hughes visitó esta semana distintos establecimientos educativos de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. De esta forma, la funcionaria provincial recorrió las Escuelas nº 7704 en Diadema Argentina; las nº 742, 802 y 764 de la ciudad petrolera y la Escuela nº 718 de la localidad de Rada Tilly.

Acercamiento Hughes recorrió las escuelas en compañía de un equipo educativo y detalló que “realizamos un primer acercamiento a las instituciones educativas de Comodoro y Rada Tilly”, explicando que “principalmente tomamos contacto con las involucradas en la Escuela de Verano, pero también esta recorrida nos sirve para efectuar un relevamiento de las instituciones”. “Tal cual como lo habíamos planificado y anunciado, estamos recorriendo junto a un equipo de Educación las distintas escuelas de toda la provincia” agregó, explicando que “consideramos muy importante el trabajo en terreno”. En este marco Hughes destacó que “es notorio el trabajo realizado en los establecimientos de la zona” - al referirse a los visitados en Comodoro y Rada Tilly- y resaltó además “el cui-

dado de las instituciones, la limpieza, el trabajo del personal operativo y el diálogo fluido con directivos de escuelas”.

Escuela de verano Durante la recorrida la subsecretaria visitó especialmente a los establecimientos educativos que se encuentran dictando la Escuela de Verano. “Se evidencia la buena predisposición de los alumnos por concurrir a clases y aprobar las materias” y agregó que “los establecimientos tienen muy buenas propuestas educativas”. Específicamente sobre la Escuela n°718 de Rada Tilly señaló que “tuve la oportunidad de dialogar con los directivos sobre las condiciones y las necesidades de la escuela” teniendo en cuenta que “tienen una matrícula muy importante y han tenido buena respuesta de los alumnos con respecto a la Escuela de Verano”. En este sentido, la titular del área de Política, Gestión y Evaluación Educativa afirmó que “la Escuela de Verano mejora año a año” y destacó “el compromiso que tienen el ministro de Educación y sus equipos de trabajo respecto de la realidad educativa de la provincia”. “Queremos trabajar en terreno como dice el ministro Menchi y conocer la realidad de las escuelas, porque en el caso de la nº 742 no sólo alberga a sus propios alumnos sino también de la nº 770 por lo que se trabajará para ampliar el número de horas, porque algunas comisiones superan la cantidad de 30 alumnos y esto pone en situación dificultosa al docente de

alcanzar los logros en la Escuela de Verano”, señaló la subsecretaria. Hughes remarcó que “al culminar la Escuela de Verano el 19 de febrero vamos a poder tener respuestas institucionales y tomar decisiones

ATECH

Cumplimiento y homologación de los acuerdos paritarios El miércoles se realizó la reunión Paritaria en virtud de la solicitud de homologación por parte de la Junta Ejecutiva de ATECH de las paritarias 6/15 y 7/15. Estuvieron presentes el Ministro de Educación de la provincia, Fernando Menchi, los Subsecretarios Carlos Plantey, Walther Iturgay, Directoras Nivel Secundario Prof. Liliana Cavallo y Directora Nivel Superior Prof. Cecilia Perea. La dirigencia de ATECh exigió en primer momento el cumplimiento del pago del 5% de aumento de Zona Patagónica ya firmado y homologado en paritaria y que debía haberse liquidado a partir de los haberes del mes de Diciembre 2015. Aunque no hubo una respuesta concreta de fecha, se pagará por plani-

EN COMODORO RIVADAVIA

CORFO participará de la 78° Exposición de Ganadería y Afines

* Con un stand institucional donde se brindará asesoramiento y se realizarán demostraciones. El equipo técnico de la Regional Sur de CORFO participará de la 78° Exposición de Ganadería y Afines y 36° Feria del Carnero a Campo que se llevará a cabo desde este viernes al domingo en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia. En el stand de CORFO se brindará asesoramiento, se promocionarán los créditos CRECER y se realizará una demostración de pasturas y semillas forrajeras más utilizadas en la zona. Además se expondrá la producción de dulces y envasados con frutos de la chacra 40 de CORFO en Sarmiento, y quienes visiten el stand podrán suscribirse para recibir vía correo electrónico el Boletín Informativo Agropecuario de la entidad, una publicación digital que desde el año 1992 llega a productores, organismos y profesionales del ámbito agrario.

con respecto a este programa, pero debemos destacar que cada año vamos a ir teniendo mejores resultados, porque intentamos ir acomodando cuestiones de funcionamiento que surgen”, finalizó.

lla complementaria retroactivo a diciembre la semana entrante. También manifestaron la “exigencia del respeto a las Instituciones Sindicales que permita sostener y continuar con reuniones paritarias en un marco de democracia y respeto como siempre ha sido característica de esta entidad gremial”. Se acordó la homologación de las paritarias 6 y 7/15 revisando interpretaciones y realizando aclaraciones en el acta del día miércoles. Finalmente, los dirigentes gremiales solicitaron ser convocados en el mes de febrero y a la brevedad para comenzar la discusión de paritaria salarial.


En Chubut

Página 32

Viernes 29 de enero de 2016

ROSSANA ARTERO – RAWSON:

“El GIRSU es muy costoso y el vecino no ve reflejado a dónde va el aporte que se hace” Lo indicó la intendente de Rawson, Rossana Artero, acerca de la posibilidad que analiza el municipio de retirarse del programa. Este viernes a la mañana habrá una reunión de intendentes del consorcio en Puerto Madryn.

La intendenta Rossana Artero ratificó este jueves que la Municipalidad de Rawson “viene analizando hace varios meses la posibilidad” de retirarse del consorcio del sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Y afirmó que las

razones son que el sistema “es muy costoso” y que los vecinos “no ven a dónde va a parar el aporte”, de un millón de pesos mensuales, que hace el municipio. “Nos llamó la atención que somos varios, parece ser, los intendentes que estamos analizando salir de este programa que es el GIRSU”, dijo Artero en contacto con los medios de prensa, y en alusión a declaraciones similares vertidas también por el intendente de Trelew, Adrián Maderna. “Nosotros ya veníamos analizando hace varios meses esta posibilidad”, agregó, al tiempo que mencionó que el convenio, firmado en el año 2006, “es bastante lesivo y no

permite que un municipio por sí solo pueda apartarse del programa, sino que es una decisión que se debe tomar desde el consorcio”. La Intendenta sostuvo que “el vecino no ve reflejado a dónde va a parar el aporte que se hace, y es un programa muy costoso: al municipio hoy le cuesta aproximadamente un millón de pesos”. “Solamente la operatividad cuesta 600.000 pesos. Y el conjunto entre el combustible, los operarios que tenemos trabajando en la Planta de Transferencia, la amortización de los camiones y todo lo demás, es un costo que se hace inalcanzable”, añadió. En este sentido enfatizó: “No se ve un resultado. El ve-

cino deja la basura en su canasto y con esa bolsa lo único que se hace es trasladarla a la ciudad de Trelew; ese es el costo anteriormente mencionado. A su vez en Rawson ni siquiera tenemos la planta de separación de los residuos porque nunca se pactó en su momento en el convenio que se firmó”.

Reunión en Puerto Madryn En este contexto, la Intendenta anticipó que este viernes a las 8 de la mañana se realizará una reunión en Puerto Madryn “con los

Rossana Artero, intendente de Rawson.

intendentes que conforman el consorcio del GIRSU para analizar la posibilidad y cómo se haría de acá en adelante para desvincularnos del programa”. “Yo no he conversado con los demás intendentes, aunque sí me han invitado a la reunión, y por lo que he podido observar en los distintos medios habría una coincidencia en salir del programa”, indicó. Al respecto dio a conocer

que “en marzo se vence el contrato con la empresa Urbaser, así que creo que en la reunión van a ser varios los temas que se están planteando, como por ejemplo la renovación o no del contrato con Urbaser, salir de este programa, analizar cuál es la vida útil de las cavas, para en base a eso analizar cómo haríamos con nuestra basura en Rawson hasta tanto nos podamos manejar con un mini GIRSU”.

EN EL CARIBE

Un chubutense disertará sobre avistajes de ballenas para evitar la caza Con el fin de promover el cese de la caza de ballenas, fundaciones proteccionistas convocaron al madrynense Miguel Bottazzi, capitán de barcos que realizan avistajes de ballenas para que diserte en dos islas de Centroamérica.

Invitado por dos fundaciones proteccionista, el capitán ballenero, Miguel Bottazzi de Puerto Madryn viajará hoy a Centroamérica para disertar sobre el uso no letal de las ballenas a través de los avistajes y evitar así su caza. El joven visitará las islas San Vicente y Granadinas, ubicadas al norte de Venezuela, lugar en el que con la ayuda y sustento económico de Japón se lleva adelante la caza de ballenas jorobadas. Miguel es segunda generación de su familia

que se dedica a la realización de avistajes de ballenas en Puerto Pirámides, por su experiencia y contacto con la fauna es que fue convocado para disertar. El joven explicará cómo el avistaje turístico puede ser un recurso que a largo plazo permita desarrollarse en las islas. “Antiguamente era una actividad tradicional de los aborígenes que cazaban (las ballenas) con barcos muy precarios, pero hoy no es así, porque se trata de una actividad comercial sustentada por Japón que mantiene en estas pequeñas islas, la actividad” describió. El joven aseguró –en LU17- que la intención es generarles conciencia de que es más rentable cuidarlas y desarrollar el recurso con una visión turística que matarlas para su consumo gourmet en Japón.Actualmente, en estas dos islas hay cuatro cazadores- que reciben 10 mil dólares por ballena muerta-donde uno de ellos ya decidió de a poco

comenzar a dedicarse al turismo y al avistaje, “vamos a disertar con él y los otros cazadores y mos-

trarles cómo se hace la actividad de la provincia”. Fuente y foto: El Patagónico

El Telekino entregó un premio en Trelew

BRASIL

FLORIANOPOLIS ENERO Praias Brancas, Apart sobre la Playa 14 noches en Florianopolis Departamento para 5 personas Precio TOTAL AR$ 39200

CARIBE

CARIBE Isla Coche y Margarita Pasaje aéreo de Aerolíneas Argentinas Traslados de llegada y salida 4 noches en Isla Coche con todo incluido 3 noches en Margarita con todo incluido Precio por persona desde AR$ 17500

(USD1840)

Un apostador del Telekino, Pedro Mario Rosas, recibió un Televisor Led de 50 pulgadas más un mueble rack, premio a número de cartón que jugó el 3 de enero pasado. Estuvieron presentes el Coordinador de Relaciones Institucionales de Lotería del Chubut, Josué Dahhur, junto a la delegada zonal del organismo de juego Lorena Alcalá y el Gerente Comercial de Loterking S.A.

Guillermo Pflüger. El cartón ganador fue vendido en la agencia 2001 de Eloisa Williams de Trelew. Luego de formalizada la entrega el representante del Telekino, Guillermo Pflüger, dijo estar conforme con el desarrollo del juego este jugo en la zon “entregamos en poco tiempo un premio en Comodoro Rivadavia, también en Rawson y ahora aquí en Trelew estamos presen-

tes en casi toda la provincia y esperemos que podamos seguir así durante mucho tiempo” además contó que hay ganadores del Telekino en todo el país y que cada ganador elige una institución para donar una tonelada de alimentos, como sucedió en Mar del Plata este fin de semana en donde un apostador de esa ciudad eligió un comedor barrial para hacerlo beneficiario de esta tonelada de comida.


Página 33

En Chubut

Viernes 29 de enero de 2016

RAWSON

El Parque Eólico superó el millón de megawatts/hora

La empresa que opera el Parque Eólico de Rawson, informó que solamente en 2015 el parque entregó 286.100 MWh de energía limpia al Sistema Interconectado Nacional, lo que aportó a lograr el acumulado de 1.150.000 Mwh a cuatro años de su puesta en marcha, lo que constituye un récord de generación eólica para un parque instalado en el país.

El parque eólico que opera Genneia es considerado el más importante de la Argentina, y al alcanzar una producción total de 1.150.000 MWh entre 2012 y 2015 posibilitó un ahorro de 238 millones de dólares en materia de combustible sustituido de importaciones y originó una reducción de emisiones de CO2 de 782.000 toneladas, el equivalente a lo que liberan anualmente 261.000 automóviles. La empresa destacó que desde que se

puso en marcha el Parque Eólico Rawson, en la Argentina se generó 1.968.000 MWh de energía eólica, por lo cual Genneia produjo en cuatro años el 59 por ciento de esta clase de energía obtenida en todo el territorio. El parque de Genneia, situado en la provincia de Chubut, cuenta con 43 aerogeneradores Vestas de 1,8 MW de potencia cada uno, y la compañía compañía también es propietaria y operadora de 9 centrales térmicas en las provincias de Buenos Aires, Entre

Ríos y Chubut por un total de 280 MW. Para 2016, Genneia estará concentrada en la continuidad de la generación de energía tanto renovable como térmica y en la construcción del primer módulo (50MW) del

Parque Eólico Madryn, cuyo proyecto total es de 220 MW. * FUENTE Y FOTO: Radio 3 Cadena Patagonia

EN PLAYA UNIÓN

Con más de 80 stands, comienza la “Feria Productiva Regional” El evento, organizado por la Secretaría de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rawson, se desarrollará desde este viernes hasta el domingo inclusive. Estará presente además el programa provincial “Ciencia Nómade”.

La cuarta edición de la “Feria Productiva Regional” que organiza la Secretaría de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rawson se llevará adelante desde este viernes 29 de enero al domingo 31 inclusive. El evento contará con más de 80 stands, tanto dentro como en las afueras del Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, con lo cual superará la cantidad de puestos de exposición y venta del año pasado. Además estará presente el programa provincial “Ciencia Nómade”, dependiente del área de Ciencia. Al respecto, desde la Secretaría de Producción y Medio Ambiente se indicó que para participar “se registraron 70 productores y artesanos, a los que se sumarán entre 4 y 5 stands más, de carácter comercial e institucional, como la presencia del Shopping La Capital, una degustación de vinos o la Unidad 6, que mostrará la producción que realizan dentro del centro penitenciario”. De manera complementaria, también confirmaron sus presencias 5 concesionarias que exhibirán vehículos en las afueras del gimnasio donde también está prevista una muestra de maquinaria agrícola. Para esta edición, según se confirmó, como gran cierre, la noche del domingo se realizará una muestra gastronómica de producción porcina. Allí se harán 30 lechones al asador y los visitantes podrán comprar cada una de las porciones, para dos personas, a 150 pesos. La Feria comenzará este viernes a las 14, mientras que el sábado y domingo estará abierta al público entre las 10 y las 22 horas.

feria durante los tres días de su desarrollo.

Actividades

Corredor hasta el anfiteatro Como particularidad para este año, se organizó un corredor desde el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas”, que será epicentro de la Feria, hasta el anfiteatro, donde la Municipalidad de Rawson lleva adelante actividades durante toda la temporada de verano. El objetivo es que los visitantes a la “Feria Productiva Regional” puedan recorrer toda una zona en la que se encontrarán con lo expuesto en el evento y también con las alternativas culturales y deportivas que se desarrollan en esta temporada de verano. En cuanto a los lechones al asador que se realizarán el 31 de enero, durante ese día la gente podrá comprar los tickets para luego, por la noche, retirar sus porciones. En este sentido se indicó que el accesible precio de 150

pesos por la porción para dos personas, es posible gracias a los productores que aportarán los animales con el único objetivo de cubrir los costos de la cocción y de la entrega. Cabe recordar que en ediciones anteriores la feria fue visitada por más de 15.000 personas, con resultados muy alentadores tanto para el municipio como para los productores.

“Ciencia Nómade” De manera complementaria, y según se anunció este jueves desde la Municipalidad y el área de Ciencia provincial, el evento tendrá la presencia de “Ciencia Nómade”, iniciativa por la cual se busca la promoción de la ciencia y la tecnología, sobre todo para alumnos de escuelas primarias y secundarias. Este programa recorre fiestas populares y localidades de la provincia lle-

“Ciencia Nómade” presente

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia del Chubut estará presente en la IV Feria de Productores de Rawson con “Ciencia Nómade”. Durante este fin de semana y con entrada libre y gratuita se ofrecerá para toda la familia una variada oferta de actividades didácticas, informativas y recreativas que estarán abiertas a todo público durante tres días. Con el propósito de estimular la creatividad y favorecer la aproximación de niños, jóvenes y adultos a la ciencia, la tecnología y la innovación, se presentará esta interesante propuesta que tiene como eje central brindar un espacio de encuentro donde, a partir del juego, el arte y las exposiciones, se pueda acceder y apropiarse de distintos conocimientos que luego pueden trasladar a emprendimientos propios.

vando juegos didácticos, narraciones de cuentos, innovaciones tecnológicas y artísticas, proyección de videos, cine y realización de experimentos, entre otros. Al respecto, Juan Pablo Elcano, secretario de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rawson, se reunió este jueves junto a su equipo técnico con la subsecretaria de Articulación Científica y Técnica del Chubut, Laura Forti. “Este año se incorpora ciencia y tecnología a la ‘Feria Productiva Regional’. Estamos muy contentos de que participen porque es un condimento más para la Feria y, al mismo tiempo, es un poco integrar la parte de tecno-

logía a la productiva”, dijo Elcano. Además valoró que “esta vinculación se pueda mostrar a través de acciones que están preparando con juegos interactivos para el público en general, pero sobre todo para los más pequeños, y que puedan ir viendo diferentes situaciones con sonido, un planetario y demás”. Por su parte, Laura Forti anticipó que “en el stand además estará la Asociación Amigos de la Astronomía de Trelew que va a tener horarios de funciones donde niños y adultos pueden aprender y acercarse al mundo espacial de una manera muy amena”, al tiempo que confirmó que el área provincial participará de la

En el espacio de “Ciencia Nómade” se podrá interactuar con seis aparatos DYN Sonoros, apostando a la motivación y ofreciendo los instructivos para poder replicar las experiencias, en nuevas etapas de creación. Por otro lado, se ofrecerá la posibilidad descubrir cómo funciona un solmáforo (dispositivo que contiene un sensor el cual mide la radiación ultravioleta que impacta sobre la piel humana); jugar con realidad aumentada y correr carreras con robots. La iniciativa del organismo de Ciencia provincial es acompañado además por otras instituciones como la Dirección de Fauna y Flora Silvestre, que presentará juegos e información sobre la temática, además la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh) participará con una muestra de alimento balanceado para peces y productos tecnológicos relacionados a la física para ser usados a nivel educativo. También estará presente en “Ciencia Nómade” la Fundación Amigos de la Astronomía de Trelew con la presentación del planetario móvil.

FESTEJA AQUI

Nicodemo

EVENTOS EMPRESARIALES - FAMILIARES - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIOS

Asador Criollo

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Tel: 456921 - Cel: 15698012 Facebook: Asador Criollo Nicodemo


Trevelin y las Comarcas

Página 34

Viernes 29 de enero de 2016

ESTE FIN DE SEMANA

Cerro Cóndor y Trevelin cierran el calendario de Fiestas Populares de enero Este fin de semana se realizan las Fiestas del Fósil y la del Ternero Cordillerano. El cronograma continúa en febrero con 21 celebraciones más.

Este último fin de semana de enero se realizarán las Fiestas Populares del Fósil en Cerro Cóndor y del Ternero Cordillerano en Trevelin, cerrando así el variado cronograma de celebraciones del primer mes del año. El Gobierno del Chubut acompaña económicamente ambas fiestas y hará lo mismo con las otras 21 que se realizarán durante febrero en distintas localidades y comunas de la provincia. En Cerro Cóndor la 8º Fiesta Regional del Fósil comenzará mañana viernes y se extenderá hasta el domingo 31. Entre las actividades programadas habrá una peña folklórica, campeonato de fútbol, jineteadas, elección de la reina y espectáculos musicales. El acto oficial se realizará el sábado a las 19 horas con la presencia de autoridades provinciales.

En tanto, la 4º Fiesta Provincial del Ternero Cordillerano tendrá lugar entre el 30 y 31 de enero en el Campo de Jineteadas “El Malacara”. Se podrá disfrutar de una clínica de Pato, de un festival musical en la plaza Coronel Fontana y de la elección de la reina, entre otras actividades. La ceremonia central será el domingo a las 14 horas.

Fiestas de febrero El próximo fin de semana se inicia el calendario de fiestas de febrero con un total de 21 celebraciones. De esta manera, desde el próximo viernes 5 habrá eventos cada fin de semana del mes, todos con el apoyo del Gobierno de la Provincia. El cronograma es el siguiente: desde el 6 de febrero y todos los sábados del mes se desarrollarán los tradicionales corsos de Dolavon; y luego entre los días 8 y 9 habrá festejos de Carnaval en Trevelin, Comodoro Rivadavia y Trelew (este último desde el domingo 7). Del 5 al 7 de febrero se desarrollarán las Fiestas Nacionales del Asado en Cholila y la del Atlántico Sur en Rawson; y la Provincial del Caballo en Gobernador Costa. Una semana más tarde, entre el 12 y el 14, será el turno de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor en El Maitén; las Fiestas Provinciales del Perro del Trabajador Rural en Telsen y del Calafate en Tecka; y el Festival de Doma y Folklore en Sarmiento. El sábado 13 y hasta el domingo 14 se realizará la Fiesta Regional de la Tortilla al Rescoldo en Sierra Colorada, Trevelin. La Fiesta de la Semana de Esquel tendrá lugar del 18 al 25 de febrero; mientras que entre el 19 y el 21 se celebrará la Fiesta Provincial del Pulpo en Rawson, y las Fiestas Regionales de La

Flecha; del Gaucho y la Taba; y la del Bosque en Los Altares, Gan Gan y Lago Puelo, respectivamente. El sábado 20 y el domingo 21, El Escorial tendrá su Fiesta Provincial del Chivito y Esquel la Regional del Jinete Reservado. También desde el 20 pero hasta el domingo 28 se realizará la Fiesta Provincial del Agricultor en 28 de Julio y el 23 de febrero serán los festejos por el aniversario de Comodoro Rivadavia.

Carnavales de Dolavon Hoy, desde las 11 horas se realizará en Dolavon, en conjunto con el Municipio de Trelew, el lanzamiento oficial de los Carnavales 2016. Los intendentes de ambas localidades, Dante Bowen y Adrián Maderna respectivamente, y autoridades provinciales, brindarán una conferencia de prensa en el edificio de La Mercante, ubicado en Roca y 28 de Julio.

COMITÉ DE EMERGENCIA

Definen conformación de un sistema de control más estricto para evitar incendios intencionales en la cordillera Alonso y Aquilanti participaron en Trevelin de una reunión del Comité de Emergencia. Buscan crear una mesa de trabajo integrada por Provincia, municipios y fuerzas de seguridad para profundizar las tareas de control y prevención.

El ministro de la Producción, Hernán Alonso y el subsecretario de Bosques, Leonardo Aquilanti, participaron en Trevelin de una nueva reunión del Comité de Emergencia por los incendios forestales. Allí se expresó la necesidad de conformar una mesa de trabajo integrada por el Gobierno Provincial, municipios y fuerzas de seguridad

para trabajar fuertemente en la prevención, control y preservación de los bosques. Los sectores involucrados en el operativo de emergencia, generado a partir de los incendios desencadenados en la zona de Trevelin, Esquel y el Parque Nacional Los Alerces, plantearon además la importancia de poner en marcha un sistema de control estricto en toda la cordillera para evitar que sigan ocurriendo siniestros intencionales. El encuentro tuvo lugar en el Concejo Deliberante de la localidad cordillerana. Estuvieron presentes los intendentes de Trevelin, Omar Aleuy, y de Esquel, Sergio Ongarato, funcionarios y concejales de ambos municipios; autoridades policiales y de Gendarmería Nacional, así como personal de Defensa Civil y bomberos voluntarios.

TURISMO LAGO PUELO

Invitan a prestadores a participar de Stand en la Fiesta del Bosque

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo, en el marco de la Fiesta del Bosque 2016, a realizarse los días 19, 20 y 21 de febrero, informa a usted que contará con un stand institucional donde se expondrá folletería de los distintos prestadores de la localidad con el objeto de publicitar su emprendimiento. Por lo que se invita a todos a acercar sugerencias y propuestas que enriquezcan la presentación del espacio, sobre la idea que lo que se muestre, sea representativo de todas las variantes que pueden encontrase en nuestro pueblo. Invitamos a usted a visitarnos de lunes a viernes de 09 a 12:30 horas en la Oficina de Turismo, ubicada en el primer piso del edificio municipal, o comuníquese por teléfono al 4499082 interno 25. Desde ya, muchas gracias por su aporte.

SE NECESITA EMPLEADO ADMINISTRATIVO

Preferentemente sexo masculino, horario full time, enviar curriculum a 123459deoro@gmail.com


Trevelin y las Comarcas

Viernes 29 de enero de 2016

Página 35

REUNIONES

Ibarra gestionó en la capital provincial obras para Lago Puelo El intendentede Lago Puelo mantuvo diversas reuniones en Rawson con funcionarios del Gabinete y participó de la inauguración de un simulador para bomberos único en Latinoamérica junto al gobernador Mario Das Neves.

El intendente municipal, Raúl Ibarra, visitó la ciudad de Rawson donde mantuvo diversas reuniones con funcionarios provinciales y realizó gestiones para solucionar distintas problemáticas que aquejan a la localidad, entre ellas la del agua en los parajes de Cerro Radal y Las Golondrinas, concretando importantes avances para la realización de obras de primera necesidad. También participó, en su carácter de presidente de la Federación Provincial de Bomberos Voluntarios, de la inauguración del primer Centro de Entrenamiento Móvil de Espacios Confinados de América Latina-un simulador de entrenamiento- en el Cuartel de la capital provincial, junto al gobernador Mario Das Neves y el presidente del Consejo Nacional de Bomberos de la República Argentina, Carlos Ferlise. En declaraciones radiales, Ibarra realizó un balance positivo del viaje y detalló que mantuvo “un interesante encuentro de trabajo con el ministro coordinador, Víctor Cisterna, donde hablamos sobre la continuidad de distintos paquetes de obras públicas vinculadas al desarrollo de Lago Puelo y sus necesidades”, destacó. Asimismo, uno de los principales temas planteados por el intendente y que requiere de una solución a corto plazo fue el relacionado a la problemática del agua de Cerro Radal y Las

del área de Cooperativismo y Economía.

Herencia y Emergencia Económica

Golondrinas. En ese marco, mantuvo una reunión con el titular del IPA, Gerardo Bulacio, quien le explicó que para Las Golondrinas ya está definida la empresa que realizará la perforación, el pre proyecto de cómo adecuar los tableros y el tipo de bomba a utilizar, mientras que resta especificar a través de qué vía se financiará la obra, superior a los 500 mil pesos, para que el proceso sea más ágil y menos burocrático. El jefe comunal viajó junto al director de Producción, Alexi González, quien a su vez mantuvo reuniones con funcionarios

En relación al estado de situación heredado de la anterior gestión municipal, Ibarra solicitó al gobierno provincial apoyo económico para poder poner en funcionamiento los móviles que hoy tiene la comuna, y “en particular para ir atenuando el pago de las deudas existentes que heredamos del anterior gobierno”, destacó. “Con mucho esfuerzo hoy ponemos en marcha la segunda motoniveladora, pero todo esto está hecho en función de la confianza de los proveedores o mecánicos hasta que les podamos pagar”, agregó. Por otro lado, Ibarra comentó que a partir de la ley de Emergencia Económica que aprobó la Legislatura (habilitando un endeudamiento de 650 millones de dólares) se acordó un 15 % de redistribución entre los municipios de la provincia, “lo cual va a hacer que Lago Puelo tenga un extra de más de 2 millones de pesos y una participación directa en la administración de los fondos”, remarcó. “Este monto es importantísimo y va a ser inmediato en la medida que se obtenga el crédito y eso es lo que en primer término nos va a permitir reacomodar el sistema operativo de móviles, vamos a comprar otro camión, vamos a poner en funcionamiento toda la maquinaria, porque si no tenemos eso no podemos funcionar, está todo atado con alambre esa es la realidad”, lamentó el funcionario en relación al parque automotor del municipio.

GOBERNADOR COSTA

“Cine para todos” continúa uniendo localidades El proyecto de PAMI “Cine para todos” un espacio para compartir llegó a la comuna rural Atilio Viglione, el día miércoles 20, unos 60 jubilados, pensionados y personas de la tercera edad de Río Pico, José de San Martín, Gobernador Costa y de la localidad anfitriona, pasaron un día de esparcimiento, baile y de un almuerzo de exquisitos corderos al asador, al aire libre, para luego concurrir al salón comunitario y ver una emotiva película, entre mates y riquísimas tortas. El Centro de Jubilados y Pensionados de Gobernador Costa, que es el coordinador del proyecto quiere agradecer a las Municipalidades de Río Pico, José de San Martín y Gobernador Costa por ceder el medio de movilidad

que permitió el traslado; a las personas que hicieron los asados, al Sr. Carlos Muñoz que llevo cerezas de postre, a todos los que colaboraron y de una manera muy especial

a la Sra. Norma Solís que se ocupó de la organización del evento. Realmente fue un día de compartir y de diversión, a todos muchas gracias.

MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

La Dirección de Producción invita a Artesanos y Productores

La Dirección de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo, convoca a inscripción para participar de la feria de artesanos y productores, en el marco de una nueva edición de la Fiesta del Bosque a realizarse los días 19, 20 y 21 de Febrero a productores locales y a artesanos regionales.

Los artesanos y o productores interesados, deben registrarse en la oficina de la mencionada dirección, ubicada en el primer piso del edificio municipal de lunes a viernes en horario de 08:00 hs a 12:00 hs. Se destaca que, deben acercarse, indefectiblemente, ya que se debe completar una planilla de registro.

LAGO PUELO

Skate Park: Graffitis

La Comisión Organizadora de la Fiesta del Bosque 2016, invita a jóvenes interesados en participar de una jornada de embellecimiento del Skate Park (en el marco de la fiesta) a una reunión informativa que se realizará este sábado 30 de Enero a las 11:00

TALLER

hs. En la plaza de la localidad de Lago Puelo. Se prevé trabajar en la organización de una jornada de arte urbano en ese sector, mediante la realización de graffitis. Cabe mencionarse que, la misma, se realizará los días 19, 20 y 21 de Febrero.

Felipe

Don Bosco 455 - Esquel -

Mecánica Ligera

(02945) 15604339

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250


Página 36

Viernes 29 de enero de 2016

COLONIA DE VACACIONES

Chicos con discapacidad viajaron en La Trochita

DEPORTE Y RECREACIÓN

Proyecto de circuíto “Costanera Saludable”

La localidad de Trevelin sigue cumpliendo objetivos para embellecer y aprovechar de otra manera sus espacios. En este caso, se trata del proyecto de un circuíto denominado “Costanera Saludable”, que desde la Secretaría de Deportes anunciaron que ya está encaminado y pronto estará listo para toda la comunidad , en la coordinación trabaja la Profesora Valeria Mora . Todas las personas tendran asesoramiento de profesionales dependientes de la Secretaria de Deportes y gimnasios al aire libre en el recorrido de la costanera del Rio Percey , lugar elegido por nuestros vecinos para la actividad física.

60 45

En el marco de las actividades recreativas de Colonia municipal de Vacaciones 2016, los niños y jóvenes con discapacidad, acompañados por “los profes”, realizaron un viaje en el Viejo Expreso Patagónico La Trochita hacia la estación Nahuel Pan. La idea fue compartir un paseo en el tren, donde los chicos puedan experimentar este paseo tan singular en este atractivo turísticos. Desde la Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel hicieron público el agradecimiento al coordinador del Viejo Expreso, Bruno Peláez, como a todo el personal de La Trochita, por la buena predisposición para realizar este viaje. Es de recordar que la Colonia de Vacaciones se desarrolla a diario con experiencias recreativas y deportivas, incluyendo niños y jóvenes de 6 años en adelante.


Viernes 29 de enero de 2016

En el Deporte

Página 37

RUNNING

Palpitando “El Origen 2016” TMX presenta la quinta edición de esta increíble carrera de tres días consecutivos de running por los lugares más espectaculares de nuestra Patagonia Andina. Esta vez, la cita será nuevamente en Villa La Angostura, los días 24, 25 y 26 de Marzo Al igual que las ediciones pasadas, el recorrido será enteramente por senderos, combinando valles, cumbres, mallines y coasterings de lagos y lagunas. Los campamentos, como ya es habitual en El Origen, con servicios premium para que los corredores puedan relajarse y descansar para encarar las siguientes etapas. Comida casera, proyección de video y fotos cada noche, masajes y actividades por la tarde…. Todo en un clima que solo puede lograrse en una comunidad de atletas y organización única como la que se logra en El Origen. Fecha: 24, 25 y 26 de Marzo de 2016 Lugar: Villa La Angostura, Neuquén, Patagonia Argentina Distancias: – 100K: Entre 30km y 40km por etapa – 50K: Entre 15km y 20km por etapa Etapas: 3 días, 2 noches (campamento opcional) Categorías: 100K: – Individual – Equipos x 2 50K: – Individual – Equipos x 2 La edad mínima para participar en El Origen 100k es de 17 años cumplidos al 24/03/2016, los menores de 18 años deberán presentar la autorización con firma de padre, madre o tutor. La edad mínima para participar en El Origen 50k es de 15 años cumplidos al 24/03/2016, los menores de 18 años deberán presentar la autorización con firma de padre, madre o tutor Es OBLIGATORIO presentar certificado de apto médico contemporáneo firmado por un médico.

DEPORTES

Es requisito obligatorio para el retiro de KITS.

Campamentos Tendremos dos noches de campamento a orillas de lagos, con paisajes increíbles y la comodidad ideal para el relax, el descanso y la confraternización entre corredores y organización. Los campamentos NO son obligatorios, aquellos corredores que deseen volver a sus HOTELES podrán hacerlo por sus propios medios, sabiendo que deberán presentarse en la largada al día siguiente en el horario que la organización establezca.

Elementos Obligatorios Los elementos obligatorios son por persona, independientemente de participar en equipos. Estos elementos deberán ser llevados durante las 3 etapas de carrera usándolos o dentro de la mochila (es indistinto). Por Corredor: Pechera oficial por encima de cualquier prenda (provista por la Organización). Número de competidor (provisto por la Organización). 1 mochila que pase por los hombros. 1 campera impermeable. 1 polar o micro polar. 1 par de lentes de sol. 1 Calzas largas. 1 Gorro. 1 par de guantes. 1 botiquín de primeros auxilios. 1 celular. 1 silbato (no de cotillón). 1 Linterna frontal. 1 Casco. 1 Caramañola. Elementos Recomendados: Los mismos deberán ser transportados dentro del bolso de autoasistencia Colchoneta inflable o aislante.

Carpa tipo iglú. Toalla y elementos de higiene. Polainas. Kit para atención de ampollas: Hipoglós, tijeras, desinfectante, gasas, toalla, moleskin para cubrir ampollas. Sandalias. Fundamental para tener los pies al aire libre después de cada etapa. Cap, sombrero o gorro. Campera de abrigo. 2 pares de zapatillas con buen uso. (1 de Trail run y 1 de running) Calentador y olla para agua. GPS Cámara de fotos digital Nota: Deberán llevar utensilios como cuchillo, tenedor y cuchara. Botiquín de Primeros Auxilios: 6 Apósitos autoadhesivos (Moleskin, Compeed, curitas) 2 Rollos de venda elástica de 1,50m de largo por 10cm de ancho 2 Rollos de venda NO elástica de 1,50m de largo por 7,5cm 4 Apósitos Quirúrgicos para heridas profundas 3 Sobres individuales de Gasas estériles de 10 x 10cm para cubrir heridas. 1 Rollos de cinta adhesiva de 3cm por 3cm.

60ml. Solución Iodo-Povidona 6 Comprimidos de antidiarreico (Loperamida) 6 Comprimidos de antihistamínico (Loratadina) 100ml. Protector solar F30 3 Sobres de sales minerales para rehidratación 3 Comprimidos de Ibuprofeno 400mg 1 Par de guantes descartables de látex 1 Tijera pequeña 1 Pinza de depilar Nota: El botiquín está pensado para los 3 días de carrera de manera tal que puede racionarse en forma proporcional por cada día.

Alquileres Alquileres de carpas: Sr. Pablo Borrajo Mail: buenosairesclimbing@hotmail.com Alquiler y compra de elementos: O´Connors rental Av. Arrayanes 77 – Local 1,2 y 3. Villa La Angostura Horarios: de 9hs a 21.30hs Mail: tongas_mr@hotmail.com Tel: 0294 4826444

El Medio Maratón al Paraíso se realizará el 13 de febrero

La edición número 16 de la Medio Maratón al Paraíso se llevará a cabo el sábado 13 de Febrero, a partir de las 9.30 horas. La organización estará a cargo de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel. Sobre el tema, el responsable del área, Juan Carlos Tardón, informó que la demora sobre la confirmación de la realización de la carrera se debió a cuestiones administrativas asociadas al registro del nombre de la misma. “Esto fue resuelto recientemente luego

de que Carlos “Cachano” Barría presentara un escrito dejando constancia de que no había impedimento para que el Municipio utilizara el nombre de la ya tradicional competencia”, explicó Tardón, agregando que “desde ese momento se le dio otra impronta a las gestiones que se venían realizando de carácter informal”. Ahora la tradicional prueba pedestre vivirá una nueva edición el próximo 13 de Febrero, respetando su trazado habitual. Con largada frente a la laguna Terraplén, para

finalizar frente a las instalaciones del Club Los Alerces, como sucede cada año en lo que respecta a la distancia mayor. También habrá de concretarse el recorrido de 6 kilómetros donde niños, jóvenes y adultos se encuentran convocados por el deporte. Tardón, comentó que en los próximos días tendrá lugar la presentación oficial, donde se darán a conocer más detalles relacionados al Medio Maratón.

Los niños, protagonistas de la Corrida Aniversario Mientras que el domingo 14 desde la hora 10 en la Pista Municipal de Atletismo, tanto las niñas como los niños comprendidos desde los Pre-Pulguitas hasta los Sub18, animarán una nueva edición de la Corrida 110º Aniversario de Esquel.


En el Deporte

Página 38

Viernes 29 de enero de 2016

DESAFÍO SOLIDARIO

Jóven Tandilense recorre la Ruta 40 por los que menos tienen Martín Rodriguez tiene 25 años, es Profesor de Educación Física y oriundo de Tandil. Comenzó su travesía solidaria de unir toda la Argentina el 19 de octubre de 2015. Su sueño de poder ayudar a los que menos tienen haciendo lo que más le gusta se está haciendo realidad. Lleva más de 1800km corriendo desde su inicio en Ushuaia. Se llama “Desafío Solidario: De Ushuaia a La Quiaca”. Corre solo con un carrito en el que se lleva su carpa, bolsa de dormir, ropa, comida y demás cosas que necesita. Acampa en los lugares linderos a la ruta y cuando llega a las ciudades descansa de mejor manera en algún hotel o en alguna casa de familia que se ofrecen a hospedarlo. Corre entre 25 y 30km por dia dependiendo de las condiciones climáticas. Estima que le llevara entre 9 y 10 meses. Corrió la parte chilena también hasta cruzar en balsa por la Bahia Azul y luego retomo la ruta y siguió corriendo. Los más de 5200 km recorridos serán transformados en litros de leche y alimentos no perecederos recolectados mediante eventos que realiza

Red Solidaria Tandil para 12 instituciones de esta localidad. Cada una de ellas representa una provincia por las que atraviesa. Ya se hizo una primer entrega en “La Casita de La Unión” y Comedor “Los Nietos” quienes representaban a Tierra del Fuego y Santa Cruz, de regreso a Tandil Martin va a donar la segunda parte. Verdaderamente no se consiguió los sponsors que se deseaban y un vehículo que lo acompañe, es por eso que lo está haciendo a todo pulmón a pesar de que se le pusieron trabas. Si se quiere, se puede. Invita a todas aquellas personas que lo deseen acompañar o acercarse y dialogar, ofrecerle ayuda.

Declarado de Interés Social y Deportivo Desde que arrancó recibió mucha ayuda de todo tipo. En Ushuaia lo recibió Pedro, quien lo ayudó a prepararse los primeros días, lo alojó sin conocerlo y además lo acompañó por 40km. En Tolhuin lo recibió la Dirección de Turismo, junto con la Dirección de Deporte y Defensa Civil que lo acompañó 20 km antes de Tolhuin hasta Rio Grande. Lo llevaban y traían para que no acampe en la ruta. También lo recibió la Municipalidad de Tolhuin y en Rio Grande también junto

con la Dirección Provincial de Tránsito y Transporte quien lo acompañó por más de 100km. El Transito del Municipio le cortaba las calles mientras avanzaba. La Dirección de Deporte lo hospedó unos días y la cooperativa eléctrica de la ciudad también. En Río Grande participó de la maratón “Corremos por Malvinas”. Por otro lado, en Rio Gallegos, desde el momento que cruzó la frontera recibió muchísima ayuda. Se han acercado familias y grupos de entrenamiento para acompañarlo esos 65 km que une la frontera y Rio Gallegos. Lorena y Alejando fueron quienes lo hospedaron en su casa toda la semana y lo llevaron al punto donde terminó el día anterior, además de que consiguió muchísimos contactos más que a la distancias se complica, médicos para que lo vieron y personas que lo aconsejaron. Por otro lado, Running Santa Cruz se dedicó a organizar un arco y terminar de gestionar la recibida de Martin por parte del Concejal. Recargó pilas para los largos y duros kilómetros de la Patagonia.En los puestos fijos también le ofrecieron alojamiento. En 28 de Noviembre lo recibió Nestor Parada y la Municipalidad. En El Calafate lo recibió Alejandro Borquez, la secretaria de deporte y turismo, tránsito y un arco de llegada.

En Tres Lagos pasó Navidad, rodeado de una familia que lo invitó a pasarlo con ellos, y Año Nuevo estuvo rodeado de una familia amiga de Rio Gallegos que viajó a visitarlo. Además, en su llegada a Gobernador Gregores, fue muy emotiva ya que lo acompañaron cuatriciclos, motos, gente corriendo y en bici. Se quedó 3 noches, por lo que no acampó, ya que el director de deporte lo llevaba y traía a los kilómetros que dejaba el dia anterior. En el trayecto hacia Perito Moreno tuvo varios inconvenientes, como la rotura de la carpa por las fuertes ráfagas de viento, la rotura de una cubierta de las ruedas del carrito y no avanzar los kilómetros previstos del día por lo que al día siguiente tenía que avanzar más. La gente que se encontraba viajando muy solidaria lo ayudo, tuvo ayuda continua de diferentes personas que se iban acercando. En Perito Moreno lo acompañó corriendo Verena y lo recibió el secretario de deporte, el Sr. Intendente y personal del gabinete. Se hospedó en la casa de Pablo, el subsecretario de deporte y compartieron los días de descanso recorriendo la zona. “¿ Por que estoy acá?

“Por amor al deporte” “Muchas veces me preguntan por que inicie esto. Y las veces que respondí , respondí dos respuestas diferentes. Cuando hay mucha gente alrededor, cuando no entre en clima, cuando no estoy seguro, o cuando me da vergüenza , respondí que era por el amor al deporte y por trabajar en una institución que me genero este cambio producto de las cosas que se viven ahí. Y realmente siento esas cosas, pero no es el motor que origino esto. Otras veces me anime a contar algo de lo que realmente paso, pero nunca tal cual fue”, explicó Martín. “Entonces siento que no estoy siendo sincero conmigo mismo, al decir las cosas a medias. Pero tampoco me convenía contarlo ya que esto me podía frenar conseguir el gran apoyo que tenía ilusión de conseguir. Pero como no lo conseguí y con el apoyo que tengo soy muy feliz. Llego el momento de largar lo que tengo guardado”, agregó.

El peor día de todos El 28 de Agosto de 2014, fue el peor día de todos. Yo en ese momento trabajaba en tres lugares distintos de 8 a 21 prácticamente todos los días. Buscando ese capital que haga que mi vida económica se acomode un poco. Un laburo que me cansaba físicamente el cual no era relacionado a mis estudios, y los dos otros dos relacionados a la Docencia. Nunca conseguí acomodarme como quería, y sinceramente me auto exigía por demás. Hasta que un día mi cuerpo habló. Ese día me quede sin nafta ni bien salí, y con la moto a cuesta fui a cargar, llegando tarde al primer laburo, pero había paro. Por ende no pude cargar, así que otra vez a tiro a casa, donde comencé a sen-

tirme raro , como por ejemplo cuando los autos me tocaban bocina y yo iba sin darme cuanta por medio de la calle. Llegue tarde, labure y me fui a duchar a lo de mi hermana. Para luego ir a mi Pajaritos de la calle. Pero estaba tan cansado que me senté dos segundos en el sillón para bajar un cambio. Y creo que me dormí.. Cuando abro los ojos no estaba en lo de mi hermana, aparecí en medio de las sierras tandilenses, para ser exacto detrás de Las Ánimas. Aparecí en un lugar que no permitía bajar por su altura, y tampoco escalar por la misma razón. Intente bajar por la cantera pero casi me caigo a una altura de 30 metros. Pero me sostuve de una rama. No solo estaba aterrado por no saber que hacia ahí, si no aun peor, era que no podía salir. Comencé a gritar, por que además comenzaba a atardecer. Grite, pero nadie me prestaba atención. Hasta que , un hombre volando en parapente, se puso a volar arriba mio y a los gritos nos pusimos a hablar. El vio que venian tres hombres en bicicletas, y los llamo. Y me fueron a buscar. Sebastian fue quien salvo mi vida. El hizo un tirante con una toalla y me levanto hacia donde estaba el. Al hablarme no recordaba nada, y ahí me di cuenta de los cortes en las manos rodillas y cara. Yo insistía en buscar a un amigo. Y en buscar esas plantas de moras que estaban en las canteras. Luego comprendería que eso lo soñé. Me llevaron a casa , preocupados por mis 6 horas ausentes. Ya que mis compañeras de Pajaritos me comenzaron a buscar. Fui al hospital, y mucho no recuerdo, pero se hablo de un pico de stress. Esa noche quede internado, junto a una mujer que se quebró la cadera y un niño que algún problema en la sangre tenia. Así que entre gritos, llantos y mis nervios me dormí. Y soñé... Soñé que corría, por una ciudad, luego la ruta , y luego por otra ciudad. Estuve un mes sin laburar, y quise volver a lo mismo. Pero el trabajo disminuyó. Y ese sueño, me hacia ruido. Hasta que me decidí por primera vez correr la Tandilia. Le pregunte a mi amigo Fede. Y la preparamos en poco tiempo. Corrí los 11111 metros que dura, en 1h 3 m. Y al cruzar la meta me decidí.

Y ese sueño, se volvió un año de lucha. Donde me costó muchísimo. Pero gracias a mi familia, a Silvia, A Diego , a mis amigos y compañeros. Pero sobre todo , gracias a que el 11 de enero conocí a Rocío. Hoy estoy acá. No tuve el gran apoyo que se necesitaba. Pero al bajar del avión en Ushuaia. El viaje cambio para siempre. Hoy llevo 1811 kilómetros qué demuestran que los sueños se pueden hacer realidad.

El itinerario El 2/2 llegará a Gobernador Costa. El 5/2 llegará a Tecka. El 9/2 llegará a Esquel. El 22/2 llegará a Bariloche Los links en el que sube videos y fotos son los siguientes: -Cuenta con una página en Facebook: https:// www.facebook.com/ Desaf%C3%ADo-SolidarioDe-Ushuaia-hasta-la-Quiaca28730257285304/?ref=aymt_ homepage_panel -Un canal de youtube en el que sube los videos de cada etapa: https://www.youtube. com/channel/UC2Exc_NNy3ZPLn8F-y22rcg (Mismo nombre que la página) -y una aplicación para android y iPhone, en el que el mapa se tiñe de rojo a medida que avanza: https:// play.google.com/store/apps/ details?id=com.intermedia. desafio y https://HYPERLINK “http://itunes.apple. com/us/app/desafio-solidari o/1040596180?l=es&ls=1& mt=8” \t “_blank” itunes. apple.com/us/app/desafio96180?l=es&ls=1&mt=8 (Desafio Solidario) Instituciones Tandilenses Estas Instituciones representarán simbólicamente las provincias recorridas. Una vez comenzado el viaje, se harán las entregas a las mismas. •Tierra del Fuego: La Casita de la Unión. •Santa Cruz: Comedor Los Nietos. •Chubut: Centro Maria Auxiliadora. •Rio Negro: Reinventar Tandil. •Neuquén: Granja Los Pibes. •Mendoza: Centro María de la Paz. •San Juan: Taller Protegido. •La Rioja: Comunidad Vecinal Barrio Las Tunitas. •Catamarca: Asociación Redes Tandilenses. •Tucumán: Mailen. •Salta: Pajaritos de la Calle. •Jujuy: Pachacamac.


35 Página 39

Viernes 29 de enero de 2016

CLASIFICADOS 2

Automotores

VENDO Ford Fiesta 3 puertas. Mod 98 Excelente estado listo para transferir. Tratar 2945 687339

3

Varios

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

SE NECESITA Ayudante de Cocina. Con experiencia en Restaurant a la carta. San Martin 1063. 04-02

SE BUSCA Señora mayor para cuidado de persona, con cama adentro. Llamar al Cel: 15444367. 05-02 OFRECIDOS

SE OFRECE Señora para trabajar (cuidado de niños o limpieza). Horario disponible. Tratar al Cel: 15615783. 26-01 SE OFRECE Señora para cuidado de enfermo o compania. Turno noche. Señora mayor con referencia. Tratar al Cel: 15417790. 26-01 SE OFRECE

CLASIFICADOS Señorita para cuidado de niños. Responsable, con disponibilidad horaria. Preguntar por María al Cel:15604983. 27-01

con referencias, para compania de persona sola o cuidado de enfermo. Turno de noche. Tratar al Cel:15417790. 02-02

SE OFRECE Señorita para limpieza, cuidados de niños y/o cuidados de adultos mayores. Llamar al Cel: (2945) 686587 Fernanda. 29-01

SE OFRECE Señor para todo tipo de trabajo, en el campo preferentemente Puestero. Comunicarse al Cel: 15658230. 02-02

NECESITO una oportunidad para trabajar, tengo secundario completo. Soy joven de 23 años. Interesados llamar al Cel:15414341 Rafael. 30-01 SE OFRECE Señora mayor,

SE OFRECE Señora para trabajos de niñera o empleada doméstica, con experiencia. Llamar al Cel:(2945) 15513311. 02-02 SE OFRECE Señora para cuidado de niño, Limpieza

o atención al público. Llamar al (02945) Cel:15529980. 03-02 SE OFRECE Señora para cuidado de anciano, en clínica u hospital. Por hora. Comunicarse al Cel: 15533085 04-02

6

Servicios Varios

SE OFRECE Señor para trabajos en construcción, fogones y parrillas. Con referencias. Tratar al Cel:15590442. 24-01

al Cel: 15655081. 24-01 SE REALIZAN Trabajos en Construcción, Albañilería en General, Carpintería de Obra, Techos, Lucarnas, Revestimientos, Durlok, Saire, Columnas, encadenados, lozas. Presupuesto sin cargo. Llamar al Tel:452721 preguntar por José. 07-02

REPARO Lavarropa automático. Plancha, SE HACE Pintura Cortadora Interior y Exterior de césped, de casas en Bordeadora. Tratar general. Trabajos al Cel: 15405479 en cañerías de 15655081. agua. Limpieza de 11-02 caloramas. Llamar

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

CONFITERÍA

160

8 $12.-

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 de 13 13 aa 2230 Hs. Hs. de Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 13 aa 3330 Hs. de Hs.


Página 40

Viernes 29 de enero de 2016

POLICIALES

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 22°C, mínima 9°C Sábado: nublado, máxima 25°C, mínima 7°C Domingo: nublado, máxima 27°C, mínima 11°C

Espacio dE REflExión

EVANGELIO: Mc 4, 26-34 “ECHA LA SEMILLA, DUERME, Y LA SEMILLA VA CRECIENDO SIN QUE ÉL SEPA CÓMO” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! El Reino de Dios es fuerza y dinamismo. Sin que sepamos cómo, sin nuestra intervención directa, Dios va extendiendo su Reino más allá de los límites que nosotros podemos pensar. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

PARTICIPACION AnA Brito Q.E.P.D.

Juan Cruz Lagos y Ana E. Mac Karthy, participan con hondo pesar el fallecimiento de la Sra. Ana Brito, acompañando a Estela, Gloria y a toda la familia en tan difícil momento; rogando a Dios por el eterno descanso de su alma.

AGRADECIMIENTO AnA Brito de torres

28-03-1923

Q.E.P.D.

28-01-2016

Un joven detenido por atentado y daño Las autoridades de la Unidad Regional Esquel de policía, informaron que, alrededor de las 4,30 hs. de la madrugada de ayer, la policía de Lago Puelo procedió a la detención de un joven, oriundo del lugar, de 19 años de edad, protagonista de un hecho que terminó cuando el citado, dañó de un botellazo al móvil policial Ri 230. Todo se inicia cuando el

Tal lo informado por autoridades policiales, alrededor de las 8 hs. de ayer, en la intersección de Avda. Alvear con calle Mitre, ocurrió una colisión. Fueron protagonistas quienes conducían un automóvil Ford Focus y un camioneta Eco Sport. El Focus transitaba por Avda. Alvear en dirección al centro y la Eco Sport, intentó cruzar la avenida. Como saldo del choque, además de los daños materiales, el conductor del Focus, resultó con una lesión leve.

28-03-1923

Q.E.P.D.

PARTICIPACION AnA Brito VdA. de torres

28-03-1923

Q.E.P.D.

28-01-2016

Partió a la Casa del Padre el día 28 de enero. Sus hijas Estela y Gloria participan con hondo dolor el fallecimiento de su madre Anita.

AnA Brito VdA. de torres

28-01-2016

Querida Mamá, siempre te amaremos y te agradecemos por el largo camino que hemos recorrido juntas. Rogamos el rezo de una plegaria por el eterno descanso de tu alma.

Querida e inolvidable Mamá:

Se logró tras persecución, la aprehensión de un sujeto armado.

Concretado el procedimiento conjunto, la policía del Chubut, logró individualizar el rodado que era perseguido por Ruta 45, en Cerro Radal. Al ser interceptado, el vehículo Toyota, a cargo de quien fue identificado como Félix Zuñiga, de 26 años de edad, este logró colisionar al móvil Ri 230 dañándole el guardabarros trasero. Al ser aprehendido, el sujeto fue llevado nuevamente a la localidad de El Bolsón quedando detenido a disposición de la justicia competente.

Desde la Unidad Regional Esquel de policía, se informó que alrededor de las 5 hs. de la madrugada de ayer, personal policial de Lago Puelo, respondió a un llamado de la Comisaría Nº 12 de El Bolsón (Río Negro), para poder montar un operativo cerrojo mientras se practicaba la persecución de un vehículo Toyota Rav 4, conducido por un sujeto armado, por un hecho que no fue informado.

TREVELIN

Convocan a los usuarios del Tempranero accidente de tránsito servicio de agua potable y cloacas

Sus hijas Estela y Gloria agradecen infinitamente a Norma y Juan Evans. Gracias por estar junto a nosotras con vuestra profunda humanidad.

PARTICIPACION

personal policial tomó intervención por ruidos molestos en una vivienda ubicada en el Callejón Bertoni s/n, de Villa del Lago. Y fue en esa circunstancias que desde la vivienda, el joven lanzó el botellazo contra el móvil dañando el parabrisas y un parante interior. Al tomar intervención Fiscalía, se le imputó una causa por atentado y daños, para luego liberarlo.

Operativo conjunto en Lago Puelo

- Que pueda el camino subir hasta alcanzarte. Que pueda el viento soplar siempre a tu espalda. Que pueda el sol brillar cálidamente sobre tu rostro, y las lluvias caer con dulzura sobre tus campos. Y hasta que volvamos a encontrarnos que Dios te sostenga en la palma de su mano. (oración irlandesa) Tu hija Gloria

AGRADECIMIENTO AnA Brito de torres 28-03-1923

Q.E.P.D.

28-01-2016

Sus hijas agradecen profundamente a la Señora Anita Olivera de Gutiérrez y a Silvana y Miguel Horiszny por haberlas acompañado con tanto cariño en el doloroso momento que les toca vivir. Un enorme abrazo de Estela y Gloria para esta querida familia.

La Comisión Reguladora informará sobre el incremento tarifario. Desde el municipio de Trevelin, se convoca “a los usuarios del servicio de agua potable y cloacas, para que la Comisión Reguladora, que tuvo por objeto analizar

el incremento tarifario, informará acerca de la decisión tomada al público en general en una reunión que se llevará a cabo el día 1º de febrero próximo, a partir de las 8 hs., en el Honorable Concejo Deliberante”.

A través de una nota, la comisión directiva del Club Amigos del Tejo, hace público el agradecimiento a las instituciones, comercios, medios

de prensa y particulares que participaron colaborando con la realización de actividades durante el año 2015. Muy especialmente se agradece al Director del CAF, Prof. Rodrigo Peláez y a las autoridades provinciales a través de la Ministro de Familia y Promoción Social Leticia Huichaqueo que, con motivo de la velada de cierre del año, “tan gratamente nos acompañaran”.

El Club Amigos del Tejo agradece MERCADOS Dólar Compra: 13,63 Dólar Venta: 14,16 Euro Compra: 14,50 Euro Venta: 15, 63

NECROLOGICA †

CASANDRA MARIMAR VIVANCO Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Casandra Marimar Vivanco, a la edad de 19 años. Sus restos serán inhumados hoy 29-01-16 a las 16 Hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Vivanco y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

NECROLOGICA †

ANA BRITO Vda. de TORRES Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Ana Brito Vda. de Torres, a la edad de 92 años. Sus restos fueron inhumados ayer 28-01-16 a las 15 Hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Brito, Torres, Caspari y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

MATUTINA

CHUBUT 1- ........ 1702 2- ........ 1724 3- ........ 4617 4- .........6111 5- ........ 7394 6- ........ 1841 7- ........ 7008 8- ........ 3468 9- ........ 1852 10- ...... 4512 11- ...... 1103 12- ...... 0103 13- ...... 2641 14- ...... 3002 15- ...... 2341 16- ...... 8091 17- ...... 8746 18- ...... 6474 19- ...... 9491 20- ...... 6968

BS. AS. 1- ........ 2269 2- ........ 1715 3- ........ 6446 4- ........ 0125 5- ........ 9699 6- ........ 6374 7- ........ 3845 8- ........ 2435 9- ........ 4864 10- ...... 7975 11- ...... 7588 12- ...... 6908 13- ...... 3798 14- ...... 9018 15- ...... 0286 16- ...... 2328 17- ...... 0157 18- ...... 3319 19- ...... 5814 20- ...... 5967

NACIONAL 1- ........ 6898 2- ........ 4081 3- ........ 2266 4- ........ 4573 5- ........ 7485 6- ........ 3029 7- ........ 9837 8- ........ 3712 9- ........ 4554 10- ...... 5515 11- ...... 7131 12- ...... 8837 13- ...... 0913 14- ...... 9665 15- ...... 0513 16- ...... 4510 17- ...... 3059 18- ...... 7025 19- ...... 1325 20- ...... 9215

VESPERTINA

CHUBUT 1- ........ 5777 2- ........ 1175 3- ........ 8078 4- ........ 8714 5- ........ 9289 6- ........ 7061 7- ........ 4102 8- ........ 7528 9- ........ 5687 10- ...... 1205 11- ...... 6031 12- ...... 5482 13- ...... 4989 14- ...... 4348 15- ...... 8752 16- ...... 0158 17- ...... 1006 18- ...... 2599 19- ...... 5664 20- ...... 1278

BS. AS. 1- ........ 6673 2- ........ 8283 3- ........ 9448 4- ........ 3719 5- ........ 9219 6- ........ 3944 7- ........ 7926 8- ........ 8529 9- ........ 6354 10- ...... 1003 11- ...... 9717 12- ...... 2944 13- ...... 7283 14- ...... 6065 15- ...... 7118 16- ...... 5284 17- ...... 2354 18- ...... 0839 19- ...... 4356 20- ...... 9112

NACIONAL 1- ........ 8049 2- ........ 7766 3- ........ 6519 4- ........ 0591 5- ........ 6007 6- ........ 2397 7- ........ 1605 8- ........ 0240 9- ........ 2853 10- ...... 9384 11- ...... 5580 12- ...... 0609 13- ...... 3304 14- ...... 2392 15- ...... 0797 16- ...... 9247 17- ...... 1731 18- ...... 8561 19- ...... 9660 20- ...... 0159

NOCTURNA

CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

NECROLOGICA †

MARIA CRISTINA MATAMALA Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. María Cristina Matamala, a la edad de 63 años. Sus restos fueron inhumados ayer 27-01-16 a las 16 hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Matamala, Aburto, Paineñanco, Salamanca y otros. Sala Velatoria Capilla San Cayetano.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.