Salud Viernes 8 de noviembre de 2013
29 de enero de 2016
Salud, Belleza y Estética
Suplemento de Diario El Oeste - Año 4 - N° 66
Página 1
B e ll e z a y
Prevención: arañas y escorpiones 8 Alimentos que mejoran la memoria
E s t é t i c a
Página 2
Salud, Belleza y Estética
Viernes 29 de enero de 2016
Recomendaciones de Protección Civil ante hallazgos de arácnidos
En base a avisos recibidos en la Dirección General de Protección Civil sobre el hallazgo de arácnidos potencialmente peligrosos, se informa que las arañas más comunes de importancia sanitaria son la Viuda Negra y la Araña Marrón o de los rincones. La Viuda negra mide 12mm, es negra, con vientre globoso con una mancha roja o naranja en la zona ventral. Vive al aire libre, en zonas oscuras y húmedas, en general a nivel del suelo. No es agresiva, solo pica si se la molesta o aprieta.
malezado los alrededores de las viviendas. No acumular leña o escombros cerca de la vivienda. Al ir a buscar leña que tenga guardada, utilizar guantes (sirven los típi-
mentos (cucarachas, grillos, pollillas, etc). Poner rejillas de trama fina en los desagües. Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados que hayan quedado a la intemperie.
tiene hábitos nocturnos, es huidiza y no agresiva. Se la suele encontrar detrás de cuadros, cajones o muebles. Como estos artrópodos suelen esconderse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, huecos en la pared o el piso y entre maderas que permanecen largo
La araña de los rincones o marrón (también llamada araña de los cuadros o reclusa parda) mide 8 y 10mm, es de color tostado o negruzco,
tiempo a la intemperie, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Mantener limpio y des-
Qué hacer: Atrape la araña para identificarla. Limpie la zona de la mordedura con agua y jabón. Alivie el dolor, aplicando una compresa de hielo o bolsa con gel congelado sobre la mordedura. Busque atención médica de inmediato
Araña de los rincones Qué buscar:
Araña de los rincones
Viuda negra
den al abdomen y el tórax Dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, sudoración profusa, mareos, náuseas, vómitos y dolor abdominal intenso
cos guantes de goma). Especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos, depósitos, cámaras subterráneas, recipientes de residuos). Evitar andar descalzo en zonas donde exista la probabilidad de su existencia. No dejar elementos tirados en el patio, juntar con cuidado los juguetes y examinarlos previo a su ingreso al hogar. Controlar los insectos que son su fuente de ali-
No es necesario tratar de atrapar al arácnido si usted no ha sido afectado por el mismo. Si usted o alguien de su familia ha sufrido la mordedura de cualquiera de estos artrópodos sepa :
Viuda negra Que buscar: Sensación de un pinchazo agudo Marcas de mordedura de un rojo pálido Rigidez y calambres musculares que afectan el miembro donde se sufrió la mordedura y ascien-
Mordedura con aspecto de “blanco de cacería” y ampolla en el lugar, junto con enrojecimiento e inflamación Dolor local Fiebre, debilidad, vómitos, dolor articular y erupción
Qué hacer: Capture o mate a la araña para identificarla. Lave la mordedura con agua y jabón. Alivie el dolor aplicando una compresa de hielo o una bolsa de gel congelado sobre la mordedura. Busque atención médica de inmediato. Por consultas dirigirse a Salud Ambiental Villegas 447 de 8 a 13hs. Tel: 4426118
Prevención ante la aparición de alacranes
Medidas a tener en cuenta para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en lugares donde podemos encontrarlos. Medidas de prevención y control de accidentes La mayoría de los accidentes por alacranes, o también llamados escorpiones, se producen en el domicilio por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los mismos a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde podemos encontrarlos.
Protección personal • Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados. • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño. • Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. • Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Protección intradomiciliaria
• Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios. • Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras • Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas. • Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos • Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes
En el ámbito peridomiciliario • Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.
• Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones. • Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos. • Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas) • Pueden utilizarse aves de
corral (patos, gansos, gallinas) como predadoras de los escorpiones • Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado. Frente a eventuales picaduras, no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y consultar rápidamente al médico y en lo posible llevar el escorpión para ser identificado. Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.
Viernes 29 de enero de 2016
Los alacranes Pertenecen a la familia de los arácnidos, clase distinta a la de los insectos. Una de sus características principales, y que los diferencia de estos, Es Que Poseen Ocho Patas. Los alacranes difieren en color desde un color similar a la paja, pasando por amarillo, café hasta llegar al negro. Se distinguen fácilmente por sus grandes pedipalpos y tenazas que utilizan para atrapar a sus presas y su abdomen segmentado en dos, el mesosoma y el metasoma o post abdomen, formado por 5 segmentos que terminan en un aguijón muy fino y curvo, conectado a una glándula donde se aloja el veneno. Como regla general, las especies tóxicas tienen tenazas delgadas, mientras que los escorpiones con tenazas gruesas y de gran alcance son menos tóxicos. Los alacranes son de hábitos nocturnos, pasan la mayor parte del día en lugares sombríos: debajo de piedras, maderas, escombros, lugares húmedos. En la noche salen a cazar insectos y arañas que se convertirán en su alimento. Los alacranes pican no
Salud, Belleza y Estética
Página 3
insectos. Para capturar a sus presas, esperan en las proximidades de sus refugios a que
El aparato inoculador del veneno se encuentra en el extremo posterior del último segmento abdominal, cono-
cuar y macerar el alimento, ya que la digestión es realizada parcialmente fuera del cuerpo. Una vez predigeri-
éstas se aproximen, detectando pequeños movimientos del aire y vibraciones del entorno mediante sus órganos sensoriales denominados tricobotrios. Cuando la presa está suficientemente cerca, la toman con las pinzas, y luego la matan o paralizan con una picadura.
cido como telson. Éste consiste en una base bulbosa que contiene el veneno, las glándulas que lo producen y de una afilada espina curva, que sirve para inyectarlo. Sujetando a la presa ya inmóvil, utilizan los quelíceros para triturarla y desgarrar sus tejidos, a la vez que vierten por la boca un fluido digestivo, permitiendo así que las enzimas empiecen a li-
do, el escorpión ingiere este caldo semilíquido. Tanto en el medio rural como en las ciudades, los alacranes son útiles predadores de plagas y animales dañinos. En las ciudades son los mejores predadores de las cucarachas y arañas capulinas, mientras que en el campo diezman las poblaciones de escarabajos y tisanópteros en forma notable.
muerden, la picadura de un alacrán deja una lesión usualmente eritematosa que puede infectarse si no se cuida, la mayoría de los problemas en el accidente por picadura de alacranes en nuestro país es la infección de la zona de picadura. Especial cuidado deben tener aquellas personas que tienen antecedentes de alergia a picaduras o mordeduras de insectos o arañas, ya que este grupo de pacientes puede desarrollar una reacción adversa más importante.
El escorpión Animal invertebrado perteneciente al filo Artrópodo, clase Merostomata, orden Scorpionida. Algunos llegan a medir 23 cm. Al día de hoy se conocen más de 1500 especies y pueden encontrarse en casi todas partes del mundo excepto en los polos y Groenlandia. Los escorpiones son animales depredadores cuya dieta consiste básicamente en otros invertebrados, particularmente
Diccionario de Salud
• nulípara
Se llama así a la mujer que no ha tenido partos. • nutrición Incorporación de vitaminas, minerales, proteínas, lípidos, hidratos de carbono, oligoelementos, etc., indispensables para el desarrollo y mantenimiento de un individuo normal. • nutrición parenteral Administración de alimentos utilizando un acceso venoso. Se utiliza en situaciones en las cuales el tracto digestivo se encuentra seriamente dañado (pancreatitis severa, sepsis severa, etc). • obesidad Acumulación excesiva de grasa corporal, acompañada por un peso excesivo. Esta enfermedad es cada vez más frecuente, y se produce por la ingesta desproporcionada de
calorías, en personas que no tienen una actividad física que justifique este consumo. • oligomenorrea Menstruación producida con intervalos prolongados. Suelen ser la expresión de anormalidades en la función ovárica. • oliguria Eliminación de orina en volúmenes inferiores a los 500 mililitros por día. Se produce por deshidratación, estados de shock (ver), infecciones severas, insuficiencia renal, etc. • onicólisis Destrucción de la uña debida a infecciones micóticas, bacterianas o procesos tóxicos. • ooforitis Inflamación de uno o ambos ovarios. Puede asociarse o no a la infección de la trompa de Falopio (salpingitis). La causa más frecuente es la infección por bacterias a través del acto sexual. • orquitis Inflamación de uno o ambos testículos.
Frecuentemente se produce como complicación de una infección del tracto urinario o sexual. La infección por el virus de la paperas también es capaz de producir orquitis. Las personas suelen tener dolor, hinchazón y coloración rojiza del escroto. • orzuelo Nódulo de escasos milímetros localizado en el borde libre del párpado y que corresponde a la inflamación de una de las glándulas del mismo. • osteoartritis Término general que se emplea para referirse al proceso degenerativo del cartílago articular, manifestado por dolor a la movilización, derrame articular, etc. También se lo denomina artrosis (ver).
• osteofito
Formación ósea anormal, muy frecuente que se produce en la proximidad de las articulaciones vertebrales, aunque pueden tener otras localizaciones.
Página 4
Salud, Belleza y Estética
Viernes 29 de enero de 2016
8 Alimentos que ayudan a mejorar la memoria esta fruta solo aporta 50 A medida que se avanza en los años la calorías por cada una! Adememoria y la capacidad mental en general más es muy rica en potasio, vitamina C, fibra y antioxipueden verse deteriorada si no se lleva un dantes. estilo de vida sano. Con estilo de vida sano nos referimos a llevar una dieta saludable 5-Quinoa y consumiendo aquellos alimentos que son necesarios para el correcto funcionamiento de todo nuestro cuerpo. El día de hoy te queremos presentar 8 alimentos que añadidos a la dieta diaria son capaces de mejorar y reforzar la memoria.
Alimentos que ayudan a mejorar la memoria 1-Arándanos
probabilidades de sufrir un ataque al corazón ya que este ayuda a reducir la inflamación de los vasos sanguíneos.
La quinoa es conocida por contener muchas proteínas, estas son muy buenas para la formación de los músculos.
la mayoría de los mercados. Es considerado como uno de los alimentos más nutritivos y lo mejor de esto es que lo puedes comer hasta cansarte ya que solamente aporta 30 calorías por plato. Este alimento además de ser muy bueno para mejorar la memoria también es conocido por promover la longevidad.
8-Espárragos
6-Espinacas
3-Almendras Los arándanos mejoran la memoria, son una gran fuente de antioxidantes y además son muy conocido por su capacidad de controlar el colesterol.
2-Salmón
Las almendras en particular contienen grasas monoinsaturadas y fibra. Contiene pocas calorías y favorecen la pérdida de peso.
4-Manzana Otro alimento conocido por mejorar el rendimiento de la memoria es la manzana,
El salmón es un alimento rico en Omega3, las personas que lo consumen con regularidad tienen menos
Las espinacas además de ser una gran fuente de hierro ayudan a mejorar la memoria. Científicos de Suecia han arrojado recientemente como resultado de algunas investigaciones que este vegetal incrementan la eficiencia de la mitocondria, responsable de la energía en nuestras células.
7-El brócoli El brócoli es un vegetal muy fácil de conseguir en
Los espárragos contienen una vitamina B llamada folato, este componente ayuda a disminuir los bajones mentales ya que juega un papel muy importante en la síntesis de la dopamina y la serotonina, fundamentales para mantener el buen estado de ánimo. Básicamente una dieta sana y rica en buenos nutrientes es fundamental para mantener en buen estado la memoria. Cuando hablamos de dieta sana nos referimos a una dieta que contenga muchas verduras, pescado, frutos secos, y un consumo bajo de alcohol y carnes rojas
Efemérides de la Salud
ENERO 31- Último domingo: Día Mundial Contra la Lepra FEBRERO
2- Día Mundial de los Humedales 4- Día Mundial Contra el Cáncer 11- Día Mundial del Enfermo
14- Día Internacional del Cáncer Infantil 21- Día Internacional de la Lengua Materna
suplementosmr@diarioeloeste.com.ar