●●Epuyén cumple hoy 113
años. Cientos de jóvenes, empleados municipales y autoconvocados salieron a sacar la basura de baldíos, plazas y calles. P. 10
Limpieza por el aniversario
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.129 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
OPERATIVO EN EL BARRIO PUJOL II
Un detenido en Puerto Madryn por el abuso de su hijastra menor de edad ●●Fue durante un allanamiento policial en una vivienda. Lo autorizó la jueza Patricia Asaro por un abuso sexual intrafamiliar. P. 20 MAXI JONAS
El viernes los activos y los jubilados cobrarán el bono de $ 5 mil y sus haberes de agosto
COVID EN TRELEW
P. 5
Carpa récord ●●En 4 horas aplicaron
Amor y batalla ●●Isabel Barrientos
es arquera de Gaiman FC. Su hijo tiene una enfermedad incurable. El fútbol les da energía para la lucha diaria. P. 15
228 dosis en la carpa del barrio Sarmiento. Es la cifra más alta para el operativo en barrios . P. 6
PUERTO MADRYN
Juegos con el surfer ●●El increíble video de dos ballenas francas interactuando con un surfista se viralizó
en las redes. Con tranquilidad, ambos ejemplares se movieron al ritmo de la tabla. P. 2
Sputnik V: se aplica el 2º componente en Trelew P.6
LOS COSTOS DE LA SALUD
Gremios con Puratich ●●La Mesa Intersindical debatió en Comodoro Rivadavia.
La otra semana se reunirán con el ministro de Salud por la situación de las obras sociales sindicales. P. 3
“Mai” Bustos: el lunes será el juicio con un operativo especial
La frase del día: “El caso de mi hijo es único en el país” ISABEL “CHOY” BARRIENTOS, MADRE, ARQUERA Y POLICÍA. P. 15
P. 22
MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Hay que seguir
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
E
n el barrio Sarmiento de Trelew se aplicaron 228 dosis de vacunas contra el coronavirus en un día. O en cuatro horas, que fue el rango de atención. La cifra es un récord para una Carpa Sanitaria en la ciudad, la estrategia del Ministerio de Salud para poder llegar a todos los barrios con el operativo de inmunización. Sin embargo, a las autoridades les sorprende que muchos de los concurrentes hayan sido vecinos que aún no habían recibido ni siquiera su primera dosis. Algunos tenían 80 años. Esto indica que la guardia alta frente al Covid se debe sostener y que todavía hay población objetivo
Puerto Madryn
vulnerable frente a la pandemia. Es que mucha gente que se inocula en su barrio tiene algún problema para llegar a los gimnasios en el centro, o dificultades con los horarios. En este escenario, 896 jóvenes entre 12 a 17 años ya fueron vacunados en Trelew con las dosis de la vacuna Moderna, especialmente volcada a este grupo etario, aunque ahora también se esté usando para completar el esquema con la Sputnik V. Los datos indican que la vacunación avanzó y mucho pero que todavía quedan baches. Por ese motivo hay que seguir informándose y rodando por las ciudades.# MAXI JONAS
El increíble juego del surfer y las ballenas Maravillosa naturaleza. Maravillosa. Y no hay temor para caer en un lugar común: una imagen vale, muchas veces, más que mil palabras. Las dos ballenas interactuando con un surfer en las cristalinas aguas de Golfo Nuevo en la soleada tarde de ayer en Puerto Madryn es una cabal muestra de que esa definición es real. Sin ningún temor, con una pasmosa tranquilidad, esos inmensos cetáceos, una imágen vívida de las costas madrynenses y que les ha valido cientos de estudios de su comportamiento, empatizan con un humano que a bordo de su tabla de surf navega por la costa. ¿Qué lleva a esas “ballenas urbanas” a construir esos puentes de diálogo para el uso compartido del espacio con los humanos? Es la pregunta del millón. Lo concreto es su actitud amistosa para con otro ser viviente, muchísimo menor en tamaño, pero tal vez infinitamente más feroz en su trato con las demás especies del planeta.
Bandurrias
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
3
Reunión de la Mesa Intersindical
Los gremios se reunirán con Puratich y plantean ser incluidos en el Consejo de Obras Sociales El cónclave se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia donde participaron los principales referentes gremiales de la región, además de diputados provinciales. Se busca unificar criterios ya que existen algunas instituciones que tienen prepagas y otras con una obra social propia.
L
temas vinculados a la salud de los trabajadores y las obras sociales sindicales. El lunes nos reunimos con el ministro Puratich planteando la posibilidad de poder incluirnos en el Consejo de Obras Sociales y palear nuestras obras sociales que hoy vienen muy golpeadas por los temas tarifarios”, indicó la diputada De Lucía.
a Mesa Intersindical se reunió ayer en Comodoro Rivadavia con la presencia de los principales referentes gremiales de la región y de diputadas provinciales. Se plantearon aspectos relacionados con la salud, las obras sociales sindicales y la necesidad de un reunión con autoridades provinciales acordándose para la semana próxima, un encuentro con el ministro Fabián Puratich y el referente de las obras sociales del Ministerio de Salud, Adrián Pizzi. “El punto más importante de la Mesa tuvo que ver con la salud y cada entidad planteó lo que necesita. Hemos contado también con la presencia de diputadas provinciales de extracción sindical”, indicó Gustavo Monesterolo, representante del Sindicato Regional de Luz y Fuerza.
Prioridad
Delicada situación
Cumbre. Los referentes gremiales durante un tramo de su reunión en la ciudad petrolera.
El también referente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio destacó los alcances de la reunión y el trabajo articulado entre las organizaciones. “La delicada situación de la obras sociales sindicales fue el principal punto, porque están sometidas a permanentes aumentos y hay un desequilibrio evidente en ésta relación”. “La creación –agregó- de éste ámbito, la de una mesa intersindical; con gremios tan representativos y tan poderosos desde lo organizativo es fundamental para modificar una
situación que es muy asimétrica. Las asociaciones médicas, las clínicas y sanatorios y las entidades que representan a los profesionales de la salud, están cambiando permanentemente los costos prestacionales y cuando no reciben una respuesta satisfactoria a sus pretenciones, de manera inmediata cortan los servicios y dejan a los afiliados de esas obras sociales, desamparados”. Reconoció la existencia de un “monopolio virtual” de los prestadores de servicios de Salud que “fijan condicio-
nes de manera unilateral y tienen una conducta meramente empresarial y no atienden a la Salud como lo que es, un derecho humano”. La mesa Intersindical plantea una “regulación” del sistema que no debe gestionarse de manera discrecional y avanzar desde el Consejo Provincial de Salud con la elaboración de un proyecto de ley que modifique el esquema existente. “Las obras sociales se ven sometidas permanentemente a ésta presión que claramente las desfinancia y le generan cortes en los servicios”.
En la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se realizó éste encuentro gremial con la presencia de Gabriela De Lucía y María Magdalena Cativa, diputadas provinciales y entre otros del secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González. “Es una reunión que tuvo la participación de más de catorce sindicatos y muy productiva porque tratamos
Proyecto de Luz y Fuerza
“Sería fundamental una Empresa de Energía que inserte a la provincia”
G
ustavo Monesterolo fue parte de la presentación en la Mesa Intersindical del proyecto de creación de la Empresa Provincial de Energía como eje central para mejorar la prestación de servicios públicos esenciales y el esquema productivo de la provincia. “Este proyecto lo impulsa el Sindicato Regional de Luz y Fuerza”.
Sistema obsoleto Referentes. Al micrófono, González, flanqueado por Jorge Taboada, del gremio de Camioneros.
La legisladora resaltó como prioridad la defensa de las obras sociales sindicales a partir de un planteo común de los principales sindicatos chubutenses. “Es importante que todos los gremios trabajen juntos y que los diputados de extracción sindical presentemos las leyes que sean necesarias porque los altos valores de las prestaciones médicas es una preocupación”, resumió. El dirigente anfitrión, José Llugdar destacó el encuentro con las autoridades del Ministerio de Salud del Chubut que se realizará el lunes en la ciudad de Rawson. “Buscamos unificar criterios ya que hay instituciones que tiene prepagas y otras con obra social propia. Hay gremios fuertes y otros con menos cantidad de afiliados pero que a la hora de acordar tarifas por ejemplo quedan en desigualdad de condiciones”, cerró Llugdar.#
“El actual sistema enérgetico de la provincia es obsoleto, caro y contami-
nante ya que se genera con motores asistidos con hidrocarburos; tienen gran impacto ambiental y son sistemas muy frágiles; se rompen y no solo dejan sin luz sino también sin agua a las regiones”, reconoció Monesterolo remarcando el freno productivo que esto representa para la región. “ Es fundamental una empresa de energía que inserte a la provincia en el sistema de generación superando lo que hace Servicios Públicos que tiene procedimientos sumamente lentos y engorrosos”, dijo para finalizar Monesterolo.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
4
Destacó a la primera mujer en la conducción
Héctor González con la SCPL L La presidenta de la SCPL junto al líder de Luz y Fuerza de la Patagonia.
a presidente del Consejo de Administración de la SCPL, Anabella Cardillo y consejeros mantuvieron un encuentro con Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza y de la Patagonia y demás referentes del gremio. El primer objetivo fue entablar un vínculo con la flamante presidente, donde el Sindicato brindó su apoyo y
manifestó su voluntad de colaborar con esta gestión. Al respecto, Anabella Cardillo expresó que “es sumamente grato recibir la visita de Héctor González en nuestra Cooperativa. Siempre es bienvenido conocer y establecer vínculos con las entidades sindicales que nuclean a gran parte de nuestros trabajadores. Más allá de los diferentes matices en la relación, lo fundamental es el diálogo y el trabajo en conjunto”. Además, agregó que “estos encuentros siempre suman porque acercan posiciones y posturas respecto a los temas que son importantes en relación a la prestación de los servicios
públicos que asumen un papel determinante en la calidad de vida”. Por su parte, Héctor González indicó que “vengo a darle todo mi apoyo y desearle el mejor de los éxitos al Consejo de Administración que integra Anabella Cardillo, más allá de las discusiones que tenemos que siempre existen, pero las posiciones que existen son a través del diálogo”. “Es muy importante que tengamos la primera presidente mujer en la SCPL. Hay que darles lugar a las mujeres en puestos de mayor compromiso. La mujer tiene otro tipo de actitud cuando se enfrenta a algún problema”, valoró González.#
Se reunió el Consejo Asesor
Las escuelas mantendrían un mix con la virtualidad
E
l Consejo Asesor Jurisdiccional se reunió ayer por la tarde en el Ministerio de Educación para tratar las actualizaciones de las medidas de cuidado en el protocolo jurisdiccional, siguiendo los lineamientos establecidos por el Consejo Federal de Educación en su Resolución 400/2021, aprobada por mayoría la semana última. El CFE estableció una actualización de los protocolos que enmarcan la nueva etapa que se transita y que propicia la intensificación de la presencialidad cuidada y que significa la actualización del protocolo jurisdiccional. En un encuentro que se extendió más de dos horas, y que estuvo presidido por la subsecretaria Silvia Reynoso y el director de Patologías Prevalentes del Ministerio de Salud, Sebastián Restuccia, junto a los representantes de los sindicatos docentes, se avanzó sobre las distintas actualizaciones necesarias como el distanciamiento físico y los indicadores de riesgo epidemiológico, entre otras.
Actualización y virtualidad El principal cambio que establece la Resolución 400/2021 del CFE, en
consonancia con los avances científicos y las recomendaciones internacionales, es el pasaje del distanciamiento social de referencia dentro del aula: de 1,5 metros vigente ahora autoriza una distancia de 90 centímetros y también 0,50 centímetros en situaciones específicas para las que se prevé medidas específicas establecidas en el documento de actualización Al ser consultada sobre la virtualidad en esta nueva etapa, la subsecretaria Reynoso señaló que si bien el objetivo es volver a tener una jornada escolar presencial plena, no se debe descartar la virtualidad. “Si hay algo que la pandemia nos demostró es que lo virtual puede ser una herramienta muy valiosa a la hora de sostener las trayectorias escolares. Es prematuro descartar de plano la instancia virtual, es un recurso y una herramienta que transformó las formas de enseñar y aprender y sería un error desaprovechar todo lo que se trabajó y aprendió”. El representante de Sitraed, Gerardo Carranza, remarcó que la realidad educativa ya no será la misma. “Creemos que la educación bimodal o híbrida llegó para quedarse”, según el parte de prensa.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Daniel Feldman / Jornada
Incluye a los jubilados
Mañana depositarán los sueldos y bono a estatales E l Gobierno anunció que mañana se depositarán los haberes correspondientes al mes de agosto para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial. Además se abonará la tercera cuota a los jubilados que cobran más de 65 mil pesos. “El jueves 2 depositaremos los haberes del mes de agosto, afrontaremos la tercera cuota de los jubilados y también el primer bono, de tres, que anunció el Gobernador Arcioni, para todos los agentes públicos. El día viernes van a estar disponibles estos pagos en los cajeros”, informó Antonena. En este sentido, añadió que “vamos a hacer la transferencia al ISSyS para que los jubilados puedan contar con su depósito el día viernes como los
agentes activos” y explicó que para “los jubilados del rango 3 y 4, se les abonará la tercera cuota de cuatro estipuladas, acorde a lo planificado”. Antonena indicó que “el ritmo de los ingresos nos está permitiendo gracias a la estructura financiera que hemos diseñado, poder cancelar las obligaciones salariales”, destacando que actualmente “la masa salarial está ubicada en 5.400 millones de pesos, sumado a la tercera cuota para los jubilados que implica 720 millones de pesos, y el bono nos demanda aproximadamente 390 millones de pesos”.
Bono extraordinario En este sentido, el Ministro de Economía señaló que “el bono es de 6.116
Llegarán este mes
Usarán las vacunas Pfizer para alumnos que cursen último año de secundaria
E
l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, participó de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se realizó de manera presencial en la provincia de San Luis y fue encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, contando también con la presencia de los titulares de las carteras sanitarias de las demás jurisdicciones del país.
Temas de debate A lo largo del encuentro, celebrado los días lunes y martes de esta semana, se discutieron diferentes temáticas relacionadas con la salud pública, poniendo énfasis especial en el escenario post-pandemia, y abordando también las diversas problemáticas
5
vinculadas con la vacunación contra el Covid-19 y la evolución de la pandemia en el país.
Vacunas Pfizer Puratich explicó que “durante el mes de septiembre van a estar arribando al país las primeras 400.000 dosis de Pfizer, de un cargamento total de 20 millones, llegando el resto durante los meses de octubre, noviembre, y diciembre”. “En virtud de esto se acordó utilizar las 400.000 dosis iniciales de Pfizer para empezar a vacunar a todos los adolescentes del país que cursen su último año de secundaria, independientemente de que posean o no factores de riesgo para el Covid-19”, detalló.#
pesos que en el bolsillo queda 5 mil pesos, para todos los agentes públicos. El pago siempre lo estamos planificando para el cuarto día hábil como lo marca la legislación”.#
También se abonará la tercera cuota de jubilados de rango 3 y 4.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
6
Hoy en el Gimnasio 1 de Trelew
SputnikV:hoyaplicaránelsegundocomponente Q Norman Evans/ Jornada
uienes se hayan vacunado con la primera dosis de SputnikV antes del 10 de mayo podrán ir hoy al Gimnasio Municipal Nº1 de Trelew para recibir el componente 2 u optar por combinarla con Moderna. Será de 9 a 12 y de 13 a 15.30. La jefa del Operativo Vacunación, Jimena Maldonado, explicó que “sólo se va a trabajar con Sputnik V y Moderna. No se van a hacer primeras dosis de Sinopharm, Sputnik V, ni AstraZéneca. Sólo se trabajará con dos vacunas”.
Sin excepciones
Se terminan Para Trelew “recibimos mil dosis de Sputnik V aproximadamente. Los que quieran colocarse la Moderna como segunda dosis, tienen que haber esperado ocho semanas desde su primera colocación de Sputnik V. Los que se
quieran colocar el segundo componente de Sputnik V pueden venir sin turno, pero en el carnet debe figurar que hayan recibido la primera dosis hasta el 10 de mayo”, expresó. El componente de la Moderna es similar al de la Sputnik V. “Está estudiado y aprobado. Es seguro. Con las mil dosis de Sputnik V va a pasar lo mismo que veces anteriores, que se terminaron en el día”, anticipó.
Gimnasio poblado. Ayer los trelewenses de nuevo concurrieron masivamente para la vacunación.
“No habrá excepciones, la vacunación se va a respetar a raja tabla porque no hay cantidad necesaria para dar respuesta a toda la población. Habrá Policía afuera y se va a pedir el carnet”. Cabe entonces aguardar lo que seguramente será una gran concurrencia de vecinos. #
Trelew
Récord: en un día se dieron 228 dosis en la Carpa del barrio Sarmiento
U
En la espera. Una postal de los vecinos que concurrieron a la Carpa para poder recibir sus dosis.
na vez más la política de llevar la campaña de vacunación contra el Covid-19 a los barrios rindió sus frutos. Ayer en Trelew fue récord de aplicación de vacunas, con un total de 228 dosis en el barrio Sarmiento a través de la Carpa Sanitaria. Así lo confirmó la enfermera Jimena Maldonado a Jornada, destacando que fue una gran convocatoria, aunque “también sorprende que haya tanta gente que no se haya dado la primera dosis”. Maldonado destacó que prácticamente se está en la fase final, porque en el transcurso de las semanas se han recorrido con la carpa la mayo-
ría de los barrios de Trelew. Próximamente se está evaluando volver al INTA y luego apuntar a puntos cruciales de concentración de gente, como la Laguna Chiquichano o incluso el estacionamiento del shopping. Ayer en Sarmiento de las 228 personas inoculadas, 103 recibieron la segunda dosis de la vacuna AztraZeneca. Unas 67 recibieron la primera dosis de la Sinopharm, mientras que otras 58 se aplicaron la segunda de la vacuna china. “La mayoría de la gente que viene a los barrios se acerca porque tiene algún problema para llegar a los gimnasios que están en el centro, o por algún problema con los horarios”. Ayer la carpa estuvo de 11 a 15, con personas de todas las edades. Incluso se llegaron a acercar personas de entre 70 y 80 años que todavía no se habían aplicado la primera dosis, lo que llamó la atención de las autoridades a esta altura de la campaña.
900 jóvenes Un total de 896 jóvenes entre 12 a 17 años ya fueron vacunados en Trelew con las dosis de la vacuna Moderna, especialmente volcada a este grupo etario, aunque ahora también se esté usando para completar el esquema con la Sputnik V. El dato lo confirmó Maldonado. La gran mayoría de estos jóvenes, tienen alguna condición de riesgo, ya que así estaba establecido en el comienzo del plan de vacunación para los adolescentes. Más adelante, cuando ya se estabilice la vacunación completa con la Sputnik V, se liberará para que la mayoría de los jóvenes en estas edades pueda darse la vacuna contra el coronavirus, según lo informado a este diario.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Juicio por la Emergencia Climática
Declaranfuncionariosporlas defensasdelosimputados
7
Plataforma de Ongarato y Menna
Proponen baja impositiva y mayor productividad
Presentes. Los bomberos de Comodoro con los precandidatos.
S Hermetismo. Las defensas lograron nuevamente que la prensa no pueda trabajar y grabar los testimonios.
C
ontinúa la ronda de testigos aportados por las defensas de los imputados en la causa por la Emergencia Climática en Comodoro Rivadavia. Declararon familiares y funcionarios provinciales que ocupaban cargos en esa época y hoy siguen en el Estado. Para Eduardo Conde, querellante por la Oficina Anticorrupción, se presentaron sólo testimonios pero sin documentación que avale sus dichos. También confirmó que la Fiscalía “desistió de un número importante de testigos para dar dinámica al proceso, declararon 50 testigos y ahora están declarando los testigos de los defensores”. En cuanto a los dichos de las dos primeras jornadas de la semana, “observo en cada testimonio un empeño afanoso por tratar de hallar una justificación en cada operatoria comercial que se llevó a cabo con el Estado, para lo cual acuden a declaraciones cuando en verdad, este tipo de contingencias se prueban con documentación”. “Acá vienen todos a decir que la mercadería se llevó y se puso en los distintos lugares donde estaba destinada, pero la verdad es que aquí nadie viene con documentación fehaciente; dicen que en algunos casos se entregaron cheques para pagar a mayoristas, por ejemplo, con la compra de leña, de carbón y después poder repartirla y distribuirla, pero no vienen con evidencias palmarias”. “Los testigos han puesto el énfasis en tratar de justificar lo que no aparece fehacientemente acreditado por documentación”, remarcó Conde. Uno de los funcionarios que brindó testimonio es el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, quien durante la emergencia climática de 2017 estaba colaborando con la Subsecretaría “con el trabajo en terreno, la Subsecretaría estaba a cargo
de Daniel Real y yo era colaborador de él”, explicó. Detalló que como trabajaba en las distintas localidades “por ahí trasladaba para los jefes comunales bolsones alimentarios”. Para eso tenía que “ir, firmar el remito, retirar la mercadería, llevarla a los distintos jefes comunales”, aclarando que esto lo realizó con las localidades de la meseta, no hizo ningún viaje a Comodoro. “Estuve en Paso del Sapo, Lagunita Salada, Gan Gan”, informó. Sobre la mercadería transportada aclaró que nunca vio leña y fardos de pasto. Sobre colchones “llegó un vehículo en una oportunidad a Paso
del Sapo, pero no puedo recordar la cantidad”. “Retiraba la mercadería en el hangar del Ministerio de Familia en la doble trocha (Rawson). Llevaba artículos de primera necesidad, aceite, yerba, azúcar, harina, alimentos no perecederos, nunca vi alimentos frescos”. “Por lo general la autorización la daba el subsecretario de Desarrollo Social, Marcelo Suárez, él indicaba que nos acerquemos al hangar, que retiremos los bolsones, no eran grandes cantidades tampoco y se firmaba un remito. Luego se entregaba a la comuna directamente”. #
ergio Ongarato y Gustavo Menna, precandidatos al Senado y a la Diputación Nacional por “Juntos Por el Futuro”, se reunieron en Comodoro Rivadavia con la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, a la que le transmitieron las propuestas para mejorar la productividad y generar más empleo. “Transmitimos nuestras propuestas de baja de tributos y apoyo a los sectores productivos para que haya más inversiones y trabajo”, dijo Menna. Y agregó: “Vamos a exigir que la ley de inversiones petroleras contemple los intereses de nuestra Cuenca”, en referencia a la legislación en la que el Gobierno Nacional trabaja y que tiende a favorecer a Vaca Muerta, según su borrador. Fueron recibidos por el presidente de la Cámara, Gustavo Twardowsky, y por los integrantes Ezequiel Cufré, Boris Mansilla y Francisco Rodrigo. La Cámara representa al empresariado local vinculado a la industria de los hidrocarburos, nuclea a empresas de servicios petroleros de Chubut y Santa Cruz que emplean a más de 5.000 trabajadores. Por otra parte, Ongarato y Menna estuvieron en la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro y
expresaron el reconocimiento por “el esfuerzo que realizan”. Además hablaron de las leyes que Menna impulsó en el Congreso para el sector, como la del fortalecimiento del sistema nacional de Bomberos Voluntarios. Esta ley “dio tarifas cero a los servicios de agua, luz, electricidad, gas, Internet y telefonía de los cuerpos de bomberos, así como el reintegro del IVA en la compra de bienes de capital”, resumió Menna. Otro de los proyectos impulsados por el diputado chubutense fue, explicó, “un sistema de cobertura de la salud y la seguridad física de los bomberos en actos de servicio”. “Nos comprometimos a seguir impulsando el proyecto de ley que presenté por pedido de la misma Asociación de Bomberos de Comodoro para la exención de aportes y contribuciones de seguridad social del personal que está en relación de dependencia en los cuerpos de bomberos”, finalizó. La agenda continuó en el Club Ameghino, donde los precandidatos se reunieron con los dirigentes. “Hay que apoyar con recursos y programas a los clubes que llevan adelante un trabajo de formación y contención de chicos y jóvenes”, resaltó Menna.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Centro Astronómico de Trelew
Una nueva cúpula giratoria L a obra de instalación de una nueva cúpula giratoria en el Centro Astronómico de Trelew avanza buen ritmo. Los trabajos, financiados con fondos municipales, permitirán colocar un telescopio de máxima capacidad para realizar tareas de investigación y divulgación científica. Al lugar lo recorrieron el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; la gerenta del Ente Trelew Turístico (EnTreTur), Mónica Montes Roberts y Daniel Fanti, de la Fundación Amigos de la Astronomía y referente del Centro Astronómico de Trelew. De la Vallina dijo que la nueva cúpula pondrá en valor el Centro Astronómico más austral del mundo: “Se repararán los problemas en el techo que deterioraron parte del interior del edificio, se arreglarán los techos suspendidos del interior, y se avanzará con la iluminación del sector externo y el reemplazo de las puertas de acceso, que en cada temporal de viento sufre roturas en los blindex”, adelantó.
Se instalará un telescopio para realizar tareas de investigación. Fanti explicó que el nuevo telescopio “tiene la máxima capacidad para un ambiente urbano y se lo colocará con una cúpula giratoria para poder orientarlo en distintas direcciones. Se realizarán investigaciones científicas sobre ocultaciones y seguimiento de asteroides y meteoros, pero principalmente habrá mucha divulgación científica para explicar a la comuni-
dad como trabaja el telescopio y cómo se realiza la labor científica, precisó. Fanti contó que “como la mayor parte de las investigaciones se realizarán en horario nocturno se registrará todo en multimedia para poder mostrarlo durante las visitas que se realicen en el día. El Centro Astronómico no sólo tendrá el planetario sino un observatorio de primer nivel”.#
8
Trelew
Másprofesionalesyfondos
El intendente Maderna junto a Mirta Simone y Belén Melillo.
L
a Municipalidad de Trelew y Provincia trabajan en la actualización del convenio del Servicio de Protección de Derechos. El intendente Adrián Maderna se reunió con la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, y la directora de Políticas de Protección de Derechos, Belén Melillo. Estuvieron los responsables del Servicio de Protección de Derechos, Pablo Almonacid
y Marcos Fragoza. Según Almonacid “es un área súper sensible, se trabaja con problemáticas muy complejas, demanda mucho esfuerzo técnico, operativo y cuerpo a cuerpo. Para todo eso son importantes los recursos”. Simone explicó: “Se aumentaría la cifra de profesionales del municipio, los montos para su contratación y para fortalecimiento familiar, tanto lo que aporta familia como Provincia”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
La localidad celebra hoy sus 113 años
10
Acuerdo entre la Municipalidad y ATE
Vecinos de Epuyén salieron a Gaiman:subasalarialdel 30% para los municipales limpiar las calles del pueblo L C ientos de jóvenes, empleados municipales y vecinos autoconvocados salieron a la ruta 40 y a cada rincón de Epuyén para sacar la basura de las calles, baldíos y plazas y mantener “la sana costumbre” de “mantenerlo limpio y presentarlo con sus mejores galas a los turistas”, graficó el intendente Antonio Reato mientras alcanzaba bolsas a los encargados de recorrer la zona del lago. La localidad celebra hoy su 113° aniversario y el acto se realizará a las 11 en el Gimnasio Municipal. “De paso –agregó-, vamos tomando conciencia de que tenemos que mantener la basura bajo control. Estamos trabajando en concretar un nuevo repositorio final de los residuos (a la espera de la prometida planta Girsu para toda la comarca, con fondos de Nación, con apoyo de maquinaria de Vialidad”. Tras ratificar que “el turismo es nuestra principal actividad económica”, el jefe comunal valoró que el Parque Municipal Puerto Bonito “fue descubierto por mucha gente de la región, que cada fin de semana –incluso en invierno, con frío, heladas o nieve-, recibe a cientos de vecinos para pasar una tarde de esparcimiento en la costa del lago o hacer una caminata hasta La Condorera, El Chalet o bahía Las Percas, lugares encantadores”. La situación “nos obliga a comenzar a abrir los servicios y mantenerlo en condiciones a la espera del verano. Tenemos las aguas más calentitas de la Patagonia. Será una excelente temporada, ojalá que ya tengamos
a Municipalidad de Gaiman firmó el acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado para un nuevo incremento del 30% en los sueldos de los empleados municipales. Con este acuerdo, a lo largo del año el incremento salarial dado por la Municipalidad llegará al 54%, índice que supera la inflación proyectada. En el compromiso firmado se incluyó una recomposición del ítem de la antigüedad.
El acuerdo
Los habitantes de Epuyén demostraron su compromiso social. las condiciones sanitarias óptimas y que todo el mundo pueda trabajar”, valoró.
Epuyén hoy Con cerca de 4 mil habitantes, Epuyén se caracteriza por ser “el pueblo cordillerano con más calles asfaltadas”. Reato confirmó que “hace pocos días terminamos la pavimentación del boulevard Los Halcones, que une la ruta 40 con el nuevo casco urbano. Una obra que se comenzó con los cordones cuneta durante mi primera gestión (va por la cuarta consecutiva), y nos costó muchísimo conseguir financiación. Logramos un aporte importante de Nación y será la avenida principal de Epuyén”. Locales gastronómicos, galerías, una farmacia, pub y cervecerías ar-
tesanales, tiendas, más negocios de diversos rubros dan marco al “nuevo centro” de la localidad, con acceso a barrios habitacionales de los alrededores, conectados por calles adoquinadas. Reato anticipó “la posibilidad de comenzar en los próximos meses otro barrio de 40 viviendas (ya aprobado por Nación en el marco de los fondos adjudicados tras los incendios). Hemos entregado más de 400 unidades. A pesar de las restricciones financieras, mediante distintas operatorias estamos terminando entre seis y ocho casas todos los años”. El intendente resaltó que con Provincia “estamos firmando el convenio para el paseo de avenida Los Cóndores, que incluye el adoquinado, boulevard y un canal de riego central, desde el cruce al lago hasta el Puente de los Vecinos”.#
El acuerdo fue rubricado por el intendente Darío James, y por ATE, el secretario de Acción Política, Jorge Ávila, Carlos Huentelaf y José Millatruz. El incremento salarial, que irá al salario básico, se implementará en un 10% a partir del 1° de octubre, otro 10% al 1° de noviembre, y el 10% restante al 1° de diciembre. Así, los aumentos serán percibidos por los trabajadores con los sueldos de noviembre y diciembre de 2021, y enero de 2022. El ítem de la antigüedad se incrementará en 2,16% a partir del 1° de octubre, en un 2,32% a partir del 1° de noviembre, y en un 2,50% a partir del 1° de diciembre.
Monotributistas En el caso de los trabajadores monotributistas que cumplen horario administrativo, y de los quincenales, el aumento será de un 10% a partir de octubre, otro 10% a partir de noviembre, y el restante 10%, con los haberes de diciembre. El acuerdo firmado incluyó también que a partir de
El intendente James y su firma. este 1° de septiembre se continuará, en una segunda etapa, con el pase del personal quincenal a contrato monotributista. También se acordó seguir con el proceso final del Convenio Colectivo de Trabajo, y en ese marco, se estableció el 30 de septiembre de este año como fecha límite para su entrega a las autoridades.
Esfuerzo de las partes Se destacó en la misma acta que a lo largo del año se logró un incremento salarial del 54%, “en un esfuerzo destacado de las partes”. Por otra parte, hoy los trabajadores tendrán disponibles sus salarios de agosto.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Solicitó una audiencia al presidente de Legislatura
Asociación pidió habilitar las carreras de galgos L a Asociación Galguera del Sur de Chubut, cuyo presidente es Martín Federico Ortega, solicitó una audiencia al presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, para que los legisladores provinciales consideren declarar de interés el pedido para que la Cámara de Diputados de la Nación autorice las actividades con galgos de competición, en clubes creados para tal efecto. En el pedido aclaran que “no sería una iniciativa que choque con la Ley Nacional Nº 27.330, que prohíbe en todo el territorio nacional la realización de carreras de perros, cualquiera sea su raza”. Argumentan “que no pueden restringir el derecho al deporte y esparcimiento” aseverando que “la Ley 27.330 solo llevó a estos animales a ser usados en la clandestinidad y privar a las asociaciones a trabajar en conjunto con los estados provinciales”. También sostienen que en Argentina “en la actualidad, existen muchos deportes con animales como el polo, las carreras de caballos, el pato. Y que desde tiempos inmemorables, esta especie (galgo) hace lo que le gusta, desarrollando su habilidad natural, desplegando su destreza. Su conformación física lo destaca como un atleta innato, deportista por naturaleza, su pasión es correr, le gusta hacerlo, le hace bien ya que el bienestar animal pleno se alcanza desarrollando su instinto y los galgueros somos la garantía de que se conservarán las distintas razas de lebreles”.
11
Rawson
Un convenio para brindar un espacio para APADEA
El intendente Damián Biss y Mirta Pugh firmaron el acuerdo.
La postal de un galgo de carrera rescatado por una ONG. “El falso proteccionismo busca extinguir la raza tal como es, se procura tener a un can parecido en su fisonomía pero que pierda su instinto natural, por eso es importantísimo, necesario y urgente regular las actividades en torno a todas las razas de lebreles. La caza y los deportes en los que intervienen aseguran la continuidad del estándar de la raza de los lebreles, por eso la destreza de Greyhound es el deporte del futuro”. Consideran como “ilegal”a la Ley 27.330 y piden que se “actualice con verdadera información, desde las asociaciones no estamos pidiendo la derogación de la ley, solicitamos la modificación para garantizar el bienestar animal y trabajar en conjunto con nuestro estado provincial, una buena regulación de esta actividad por parte de nuestra asociación en
conjunto con el Estado y el control de los municipios”. La modificación que piden a nivel nacional es que se prohíban las carreras de perros, cualquiera sea su raza, “con excepción de las que se realicen con perros galgos, en aquellos canódromos creados y habilitados a tal efecto”. Por último, afirman que las carreras de galgos “va camino a ser un deporte popular, que promueve el buen trato animal y la tenencia responsable de animales domésticos”. Las protectoras de animales ya alzaron sus voces en contra de la declaración porque, entre otros aspectos, no consideran un deporte a las carreras de galgos. Además siguen con los rescates de animales que han sido utilizados para tal fin y se los abandonó en muy mal estado de salud.#
E
l intendente de Rawson, Damián Biss y la referente de Asociación de Padres de Autistas, Mirta Pugh, firmaron un convenio mediante el cual la Municipalidad le brinda un espacio para que “los responsables de la APADEA puedan asistir a los niños, es muy grato poder brindarles este espacio”, destacó la coordinadora municipal del área de Discapacidad, Rocío Duarte. Tras la firma del convenio, Pugh indicó que “hemos firmado este convenio por el cual la Municipalidad nos brinda un espacio en el área de Discapacidad mientras esperamos poder terminar nuestro edificio, verdaderamente estamos agradecidos, ahora podremos contar con un lugar donde podremos realizar todo el accionar educativo y sobre todo de los niños ya entrados en la adultez, un lugar de contención”. La referente de APADEA se refirió a la construcción del edificio de la ins-
titución. “Está por la mitad, falta un empujón y poder culminar la primera parte del proyecto que queremos ampliarlo, estamos gestionando y esperamos poder concretarlo lo antes posible donde los profesionales puedan llegar a realizar su tarea”. La docente profesora de Educación Física de APADEA, Valeria Rodríguez Ríos, manifestó que “venimos de un año complicado con la pandemia, y tenemos el acople de no contar con un edificio propio, se hace difícil porque si bien podemos realizar actividades al aire libre, en invierno es mucho más difícil y poder contar con espacio cerrado es distinto”. Rodríguez Ríos hizo hincapié en que “si bien esto ayuda, es una salida momentánea hasta contar con el edificio propio. Sobre todo, nos da la posibilidad de poder informar al común de la gente sobre cómo poder abordar esta discapacidad, eso es elemental”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Rawson
12
Rawson
Bromatología controla los comercios E L
Abogados con Biss
NORMAN EVANS
Bromatología avanza con los controles en los comercios de Rawson.
a Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, continúa realizando controles en locales comerciales, con el fin de constatar de que se cumplan las normas establecidas, la higiene de los espacios y los protocolos. El director de Protección Ambiental, Matías Passetti, expresó al respecto que “durante los controles llevados a cabo por parte del Cuerpo de Inspectores de Bromatología, entre otros aspectos que se evalúan en la inspección de los comercios, se realizan muestreo y medición de cloro
residual libre”. El funcionario municipal indicó que “este muestreo lo que permite es evaluar de manera inmediata el estado higiénico de las reservas de agua, teniendo en cuenta que el cloro que se tiene que encontrar dentro de dos valores predeterminados”, explicó. Con respecto al trabajo para evaluar comentó “a la muestra se le agregan indicadores por colorimetría, y se puede evaluar si el tanque o la reserva de agua se encuentra en buen estado o debe ser higienizado; es decir, si el agua que se encuentra en la reserva es apta para el consumo”.#
l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al presidente del Colegio de Abogados de la Circunscripción Rawson, Carlos Rial y a los integrantes de la institución. El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, indicó: “Recibimos la visita protocolar de los integrantes del Colegio de Abogados con quienes a futuro seguramente avanzaremos en tareas”. Afirmó que “es una institución más de jerarquía para la capital y que es importante contar en Rawson con un Colegio de Abogados, y puede ser una institución de consulta, teniendo en cuenta que tienen 80 profesionales”.#
Trevelin
Terneromuertoenlabasura
Tremendo. Encontraron un animal muerto en un contenedor.
P
ersonal de recolección de residuos de la Secretaría de Ambiente de Trevelin y sus Parajes halló en el contenedor de la zona de Legua 13 un ternero muerto dentro del contenedor de basura. “Una acción así es un hecho lamentable y digno de ser repudiado. Se puede cometer una equivocación. Pero si en un campo se muere un animal lo que corresponde es enterrarlo
en el predio”, expresó el secretario de Ambiente, Nicolás Ewdokimoff. En los contenedores de residuos de la Municipalidad de Trevelin deben tirarse solo bolsas de residuos. Ewdokimoff sostuvo que el cuerpo de un ternero, además del debido respeto a la vida, es considerado como patológico, razón por la cual debe estar enterrado para que siga su ciclo natural de descomposición.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Puerto Madryn
El viernes en Barrio Corradi
E
O
13
Sastre visitó la Fundación “Reto a la vida” “Nación en tu Lugar”
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, acompañado por la concejala y ex secretaria de Desarrollo Comunitario, Eugenia Alianiello, visitó las instalaciones de la Fundación “Reto a la Vida”, donde trabajan con jóvenes que están atravesando procesos de rehabilitación por consumo problemático. En el espacio en el Parque Ecológico “El Doradillo” se está acompañando a 26 personas. El intendente puso en valor el trabajo que se desarrolla en el lugar y agradeció el apoyo hacia personas que requieren de acompañamiento. El jefe comunal remarcó: “Para nosotros son muy importantes los trabajos que desarrollan este tipo de instituciones. Para el Estado es muy positivo que estos espacios se generen y que podamos entregar respues-
El intendente recorrió las instalaciones de la Fundación. tas a un sector de la comunidad que lo necesita”. El intendente manifestó: “Donde hay un problema, se está dando una
solución. Yo voy a acompañar siempre a quienes realizan estas labores y cuentan con un respaldo constante por parte del municipio”.#
rganismos nacionales con presencia en el territorio provincial se reunirán el viernes 3 de septiembre, en el horario de 9 a 13, para realizar una nueva jornada de “Nación en tu Lugar”, en la Asociación Vecinal de barrio Corradi, en Simón de Alcazaba y Ecuador de Trelew, con el objetivo de dar respuestas inmediatas en cercanías al lugar de residencia de muchos vecinos y vecinas de la ciudad. Los organismos que tendrán atención al público serán la Administración Nacional de la Seguridad Social, el Programa de Atención Médica Integral, el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Migraciones y el Centro de Acceso a la Justicia. ANSES: se podrán realizar trámites relacionados con la Asignación Universal y Familiar, Protección por Embarazo y Prenatal, Maternidad,
Tarifa Social, acreditación de datos personales y consultas previsionales. PAMI: afiliaciones, asesoramiento en general sobre atención médica y servicios sociales del Instituto. Ministerio de Desarrollo: orientación general para titulares de programas como Tarjeta Alimentar y programa Potenciar. Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad: Migraciones: realización de trámites referentes a formación de asociaciones civiles, certificaciones, controles de permanencia, tramitación de documento, etc. Centro de Acceso a la Justicia: orientación legal primaria para facilitar que las personas que necesiten conocer sobre sus derechos puedan acceder a información sobre programas y oficinas vinculadas a estas temáticas.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Para Esquel y Trevelin
Transporte de Esquel
Reclaman la Tarifa Social
S
e realizó en el salón de eventos de la Cooperativa 16 de Octubre una reunión para unificar criterios y acelerar la puesta en vigencia de la “tarifa social de servicios”, en beneficio de usuarios de Esquel y Trevelin. Estuvieron la secretaria de Gobierno Mariela Sánchez Uribe, en representación de la Municipalidad de Esquel; por Trevelin el intendente Héctor Ingram, además de las cooperativas de Esquel, Trevelin, Dolavon,
Rawson, Comodoro, Corcovado y Gobernador Costa. Sánchez Uribe indicó que “requerimos el apoyo de las demás cooperativas para hacer el pedido ante Provincia, de que se ponga en vigencia la Tarifa Social del servicio de energía eléctrica”. Comentó que el intendente Sergio Ongarato hizo un pedido formal al presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Gustavo Monesterolo, para avanzar en las respuestas.#
Citan a Sánchez Uribe
El mitin se hizo en el salón de eventos de la Cooperativa 16 de Octubre.
Proyecto en Esquel
Exenciones para 350 monotributistas
E
n la sesión de ayer del Concejo Deliberante de Esquel el bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza promoviendo un “programa de apoyo a pequeños comerciantes y emprendimientos de subsistencia familiar”. Beneficiaría a más de 350 vecinos y se espera poder votarlo en la próxima sesión. Plantean el escenario socio económico adverso, agravado por la pandemia, que repercutió en la actividad comercial, llevando a muchas empresas a cerrar con la consecuente pérdida de empleo. Puntualiza que en función de ese panorama, el municipio direccionó acciones de apoyo a sectores económicos como el turístico, comercial, taxis, transporte escolar, y sin embargo, el sector del pequeño comerciante no recibió una política que alivie su situación particular.
Proponen crear en el ámbito de la Municipalidad un programa de apoyo a comercios, microemprendimientos o empresas unifamiliares. Para acceder al beneficio, los interesados deberán acreditar que son monotributistas de las categorías A, B o C. Serán eximidos del pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene; y Habilitación Comercial.
Bonificación Además, el proyecto de ordenanza fija una bonificación del 50% de la alícuota de Ingresos Brutos. La Secretaría de Hacienda será la autoridad de aplicación, y el programa entrará en vigencia a partir de la promulgación por un año. Matías Peláez, concejal del justicialismo que hizo la presentación, aún emocionado tras entregar la distinción a su hermano Rodrigo por la
14
participación como entrenador de los atletas locales en los Juegos Olímpicos de Japón, dijo que el complejo contexto económico por el que atraviesan numerosos pequeños comerciantes y emprendedores de la ciudad, lo llevó a generar la iniciativa como una herramienta de alivio para estos sectores. Recalcó que los pequeños contribuyentes están ahogados en lo tributario, y es necesario legislar en cuanto a la carga tributaria el ámbito municipal, planteando la exención en el pago de la habilitación comercial y tasa de inspección, seguridad e higiene, más una bonificación del 50% en los Ingresos Brutos. #
El porcentaje de bonificación en Ingresos Brutos que fija el proyecto de apoyo a los monotributistas de Esquel.
50
Esquel
Reunión en Cañadón
L
a secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, Fabiana Vázquez, junto a su equipo de trabajo, se reunió con la Junta Vecinal de barrio Cañadón de Bórquez, en el marco de la propuesta “La Secretaría en tu barrio”.
El objetivo El objetivo perseguido es atender la demanda de los vecinos del barrio, se conversó en torno a los programas y actividades que brindan las distintas áreas, los modos de intervención ante las situaciones, y se planteó el trabajo articulado con la Junta Vecinal barrial, para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las familias del sector.
Los participantes Participó el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Cañadón de Bórquez, Oscar Prafil, junto a otros integrantes de la comisión, para exponer la problemática del barrio ante el área social municipal.#
Sánchez Uribe, secretaria citada.
L
a demora en la implementación del transporte urbano de pasajeros en Esquel por contratación directa de una empresa para cubrir el servicio fue expuesta en la sesión del Concejo por el concejal de “Por Esquel”, Hernán Alonso. Pidió citar a la secretaria de Gobierno, a cargo del despacho, Mariela Sánchez Uribe, a la próxima reunión de la comisión de Transporte. Esquel suspendió las prestaciones con el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y se restablecieron en los últimos meses de ese año de manera provisoria, con una empresa local. Juntas Vecinales y trabajadores, principalmente de los barrios, piden el transporte, ya que no pueden pagar taxis o remises, y caminan decenas de cuadras para llegar a realizar sus tareas, compras o trámites, incluso jubilados que deben salir a comprar su medicación, o hacer gestiones en PAMI. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
15
Ejemplo de vida
“Choy”yNahuel,historiade amorysupervivencia Sergio Esparza/ Jornada
Barrientos debutó este año en la Liga del Valle, a sus 45 años.
E
l amor, el dolor y la superación no tienen límites. Es un horizonte que se desplaza hacia el infinito. Isabel Barrientos puede dar cátedra de esto. Hace 14 años, al nacer, su hijo Nahuel Rafael desarrolló el Síndrome de KBG, una rara enfermedad incurable que abre paso a infinidad de patologías y situaciones clínicas extremas. “Mi hijo es todo para mí, lo quiero mucho. Sufrió mucho. Pero hago lo que sea para feliz y viva bien”, narró Barrientos a Jornada. Es un camino constante de espinas para el paciente y su entorno. La situación no es nada sencilla. El desgaste mental y físico que produce es
considerable. “Choy”, tal como se la apoda, encuentra una herramienta que le alimenta su espíritu: el fútbol. Ella es la arquera titular de Gaiman FC, equipo recientemente retornado al torneo femenino de la Liga del Valle. “El fútbol es mi cable a tierra”, manifiestó Barrientos, que es policía. El 5 de mayo de 2007 dio a luz en una clínica privada de Trelew, ciudad de donde es oriunda. Pero la alegría del nacimiento se desvaneció con rapidez. “Vi que se ponía muy azul, lo llevé a la guardia. Tenía insuficiencia cardíaca, su corazón latía como el de un adulto. Una arteria se había cerrado. Pero así de la nada, se curó. Eso encendió alarmas. Fue el principio”, narró Barrientos, de 45 años. Hace una década, Isabel no tenía con precisión el diagnóstico de la enfermedad de su hijo. “Recién en 2019
Alberto Evans/ Jornada
Amor puro. Isabel “Choy” Barrientos posa junto a su hijo Nahuel en la Villa Deportiva de Gaiman. nos dicen que tenía KBG, un síndrome muy raro. Hay 60, 65 casos a nivel mundial. El caso de mi hijo es el único en la Argentina. Está expuesto a 2.000 patologías”, explicó. “Todo empezó con una mala praxis en el parto. Le aplastaron la cabecita cuando nació. La parte del hipocefalo derecho se le dañó, de ahí surgió todo”, puntualizó. Descartó y descarta hacer un juicio. “No tengo tiempo ni recursos para poner un abogado”, resaltó. Este síndrome desencadena un sinfín de enfermedades, dificultades físicas y trastornos neurológicos. Ese contexto generó infinidad de viajes a Buenos Aires, donde Nahuel se sometió a diversas operaciones. Semejante frecuencia en viajes e intervenciones médicas generó un gasto considerable de dinero. “Me tuve que endeudar, me han embargado
para pagar mis deudas. He sacado préstamos rápidos para conseguir dinero y poder pagar pasajes”, explicó Isabel. “Seros en un momento no cubría nada, pese a que mi hijo tiene el certificado de discapacidad nacional desde los siete meses”, indicó. “Tengo que resaltar que siempre encontré apoyo de las autoridades de las dependencias policiales donde estuve y estoy. Conocen mi situación y si tengo que salir antes por algún inconveniente de mi hijo, salgo. Se los agradezco mucho”, afirmó con énfasis. Hace dos años Isabel y Nahuel se afincaron en Gaiman, donde están cómodos. Es un ambiente diferente donde Nahuel hace deportes. “Mi niño hace natación y juega al rugby en Draig Goch. Uno de sus médicos, el Dr. Sagasta, que es médico de Trelew RC, lo hablitó para hacer rugby. Él es
feliz”, comentó. Y en ese marco deportivo, Nahuel acompaña a su madre a desarrollar la práctica de fútbol. “Si no lo puedo dejar en casa con mi madre, me acompaña a los entrenamientos. Él me saca fotos, es mi fotógrafo favorito”, explicó. Su arribo a Gaiman FC se produjo este año. “Un allegado del trabajo me dijo que estaba la posibilidad en Gaiman FC, que volvía a presentar equipo en la Liga del Valle. Siempre había querido jugar en la Liga del Valle. Surgió un contacto con Natalia Poblete, delegada del femenino de Gaiman”, afirmó. “Yo había jugado a nivel barrial, con Defensoras de Quilmes en Trelew. También jugué futsal”, añadió. La prioridad, sin embargo, es clara. “Mi hijo y el servicio policial están primero, sin ningún lugar a dudas”, concluyó.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Trelew
Curso ITF Play Tennis
Fernando Vilches dictó el curso.
O
rganizado por la AsoTeNeCh con el Trelew Tennis Club, se realizó del 27 al 30 de agosto el curso de capacitación de Play Tennis ITF que fue declarado de interés municipal y fue dictado por Fernando Vilches tutor ITF y director de capacitaciones de la A.A.T. Dicho curso es dado por la ITF con el apoyo el Comité Olímpico y Solidaridad Olímpica, y el mismo fue por invitación con cupo limitado y destinado a profesores de la Región 9.#
Canotaje
16
Por el Concejo Deliberante
Manolo prepara el Mundial Deportistas nombrados “Ciudadanos Ilustres” E l palista “Manolo” Velázquez, que representa al nuevo Club “Canoas Trelew”, comienza su puesta a punto para participar del Campeonato Mundial Másters 2021 de Maratón, el 27 de septiembre en Rumania. “Manolo” está trabajando bajo las órdenes de Daniel “Pikin” Martinovic, entrenador de nivel internacional de Viedma, y se encuentra en plena carga sumando kilómetros. El currículum del palista trelewense marca que obtuvo varios campeonatos argentinos, 2 oros, 1 plata en Sudamericanos de velocidad, 1 plata en Panamericano de Maratón, y es el primer palista de Chubut en ganar una etapa y la Regata de Río Negro. Participó de dos mundiales con un séptimo puesto en categoría Máster. Velázquez expresó: “Comencé de grande en esta disciplina, igual la disfruté y lo haré hasta que pueda. Este año me presenté en el selectivo nacional, no tuve un buen rendimiento, me propuse que de poder estar me iba a preparar bien, veremos qué sale. Me voy a dar otro lujo de ser compañero de mi hija en el equipo de la Selección Nacional de maratón, ya lo fuimos en velocidad y nos fue excelente”, recordó. “Tuve un año anterior muy malo, tanto deportivamente como entrenador, con decepciones donde uno
Hubo reconocimiento a deportistas en Concejo Deliberante de Esquel.
“Manolo” vuelve a un Mundial. pone lo mejor y aparece gente que no sabe nada del deporte y hacen daño a la disciplina y a nuestro grupo que teníamos por entonces. Este año comenzamos en silencio, trabajamos con un nuevo proyecto y gente nueva, dirigentes que están en la disciplina y hoy estamos formados más fuerte que nunca con chicos y atletas elite. Todo esto que pasó este año, me depósito en competencia otra vez”.#
E
n la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Esquel, llevada a cabo ayer, se declaró “Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Esquel”, a Florencia Romero, y a Sofía Gómez Villafañe, representantes de la provincia y Esquel en los Juegos Paralímpicos y Olímpicos de Japón. También fueron reconocidos como “Ciudadano Ilustre de la ciudad de Esquel”, Eulalio “Coco” Muñoz y Rodrigo Peláez. De igual forma el HCD entregó plaquetas a modo de reconocimiento al mérito deportivo a Florencia Romero, Sofía Gómez Villafañe, Eulalio “Coco” Muñoz, Joaquín Arbe y Rodrigo Peláez. En todos los casos distinguidos, se tuvo en cuenta las destacadas
trayectorias de los deportistas, y su reciente participación en los Juegos Olímpicos de Tokio. Es de destacar que Joaquín Arbe, ya había sido distinguido en el 2018 por su trayectoria, como “Ciudadano Ilustre” de la ciudad. El Artículo 9° de la Ordenanza 09/02 de Menciones y Distinciones, tiene en cuenta la distinción de “Ciudadano Ilustre”, señalando lo siguiente: La distinción de “ciudadano Ilustre de la ciudad de Esquel”, será otorgada a personas vivas, argentinas, y que posean méritos y valores indiscutidos en el campo de la política, la cultura, las ciencias, el deporte y la defensa de los derechos humanos, políticos y sociales.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Buscan competir internacionalmente
Maderna apoya el MMA
Maderna se reunió con representantes de Artes Marciales Mixtas.
E
l intendente Adrián Maderna se reunió con representantes de una academia de artes marciales mixtas que enseñan la disciplina a jóvenes de la ciudad y busca conseguir la clasificación y participación en distintas competencias a nivel internacional. “Es muy importante que el intendente nos haya recibido, nos haya abierto las puertas del municipio, dado que venimos trabajando hace tiempo si recibir ayuda de nadie y haciendo todo a pulmón. Incluso hemos tenido la posibilidad de representar a la selección nacional”, explicó el profesor Javier Colombo. “Estamos compitiendo a nivel nacional e internacional y venimos trabajando para tratar de ampliar las disciplinas en la ciudad y la provincia y generar una liga amateur. Funcionamos en el club Campus Trelew,
en Condarco 1.254”, añadió. Javier Colombo y Nelson Urrutia, profesores de MMA y Muay Thai, respectivamente, trabajan en la academia con deportistas locales que buscan la clasificación para representar al país en competencias a realizarse en Budapest y México. “Queremos traer un festival reconocido del país, que es organizado por ‘El Ninja’ Horacio Enríquez perteneciente al Circuito Argentino de MMA”, explicó. “Solicitamos al intendente la posibilidad de que nos acompañe en este crecimiento. Nos solicitó que conformemos un cronograma de fechas y actividades a desarrollar, escuchó nuestra propuesta, nuestros objetivos, y quedamos en realizar una nueva reunión”, explicó Nelson Urrutia, quien viene de representar al país con la selección argentina de Muay Thai.#
17
En La Pampa
Se presentaron los Epade y ParaEpade
L
os gerentes de Chubut Deportes Brian Oggero (general) y Marcelo Richotti (deportivo), participaron de la presentación formal de la versión 2021 de los Juegos Epade y ParaEpade, que se realizarán en La Pampa entre el 5 y el 10 de diciembre próximos. El acto se llevó a cabo en la ciudad de Santa Rosa con la presencia de las autoridades y técnicos deportivos del Ente Patagónico Deportivo (EPADE) y representantes de los deportes que participarán. La presentación se hizo en el marco de la reunión de los distintos comités técnicos que definirán cuestiones reglamentarias, protocolos sanitarios y visitarán las distintas sedes en las que se desarrollarán las competencias. La jornada inició con la visita de funcionarios de deportes de la Patagonia al gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, quien les dio la bienvenida y ratificó el compromiso de su gestión para seguir fortaleciendo los juegos Epade y la Araucanía y destacó que la decisión de organizar los ParaEpade en reemplazo de Neuquén (la sede original) se instrumentó a partir de trabajo del ministerio de Desarrollo Social. La delegación que concurrió a Casa de Gobierno, además del Subsecretario de deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar, la integraron Luis Sán-
Se presentaron los Juegos que se realizarán del 5 al 10 de diciembre. chez (Neuquén), Gabriel Coto (Tierra del Fuego), Martín López (Santa Cruz), Brian Oggero y Marcelo Richotti (Chubut), Diego Rosatti (Río Negro) y Claudia Mesplatere (Neuquén), integrantes del Consejo General del Ente Patagónico Deportivo. Las máximas autoridades deportivas de la Patagonia valoraron la determinación del gobierno de La Pampa de mantener la organización de los Juegos; y la inclusión simultánea de los ParaEpade, pese a la incertidumbre que plantea la pandemia. Luego, Almudévar y Sánchez encabezaron la presentación formal de los
Epade, coincidiendo en el esfuerzo de las provincias, en particular La Pampa, para llevar a cabo los Juegos después de la suspensión por el coronavirus. “Es una alegría enorme recibir a los colegas que apoyan y cimentan el deporte de la Patagonia”, dijo Almudévar. La jornada además dio inicio a las reuniones técnicas para determinar de qué forma se llevarán a cabo los próximos Epade. Almudévar resaltó la presencia responsables médicos de cada provincia para delinear los protocolos sanitarios que se implementarán en diciembre, en busca de preservar la salud de las delegaciones.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
En los primeros 7 meses del año
El consumo de yerba mate creció 4,5% en el país
los paquetes de medio kilo representaron el 55,86 % de las salidas.
E
l consumo de yerba mate en los primeros siete meses del año fue de 164 millones de kilogramos en el mercado interno, con un incremento del 4,5% respecto de igual período de 2020, informó ayer el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). De acuerdo con las declaraciones juradas por las empresas ante el INYM, el acumulado registrado entre enero y julio se completó con el registró del séptimo mes del corriente año, que marcó un volumen de 25,3 millones de kilos de yerba mate. Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en julio se despacharon 3 millones de kilos y que en los últimos siete meses los envíos
sumaron un total de 21 millones de kilos. Este ítem sigue por debajo de las cifras del año anterior, debido a que en 2020 se exportaron 23 millones de kilos entre enero y julio. En cuanto a la cosecha, las declaraciones juradas reflejan que en el mes de julio ingresaron a secaderos de la zona productora 135,6 millones de kilos de hoja verde. Entre enero y julio, en tanto, los ingresos de hoja verde totalizaron 637, 6 millones de kilos. Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores en cuanto a formatos.#
18
Vacunas: a partir de noviembre
Se evaluará la aplicación de una tercera dosis por Covid L a ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó ayer que el objetivo del Gobierno es “continuar en septiembre con las segundas dosis” de la vacuna contra el Covid-19 y “a partir de noviembre evaluar” si es necesario aplicar “un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud”. De esta manera, Vizzotti planteó la posibilidad de aplicar terceras dosis en una conferencia de prensa que brindó luego de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la provincia de San Luis, de la que participan los ministros del área sanitaria de cada provincia. “La idea es continuar en septiembre con las segundas dosis, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas”, explicó la ministra de Salud de la Nación. Vizzotti defendió el plan de vacunación y destacó que, del total de la población vacunada la mayoría tiene dos dosis, con un 70,3% de personas de 50 años y más que ya cuenta con el esquema completo de la inmunización contra el coronavirus. Para la funcionaria nacional, esos números prueban que se produjo un
Carla Vizzotti, titular de Salud. “avance sostenido y sólido de la vacunación” y muestran además que en el país “hay muchas ganas de vacunarse” y “mucho compromiso de la población”. “Está mostrando que tomamos el camino correcto”, afirmó Vizzotti y agregó: “El objetivo de agosto se cumplió con creces, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores de la salud y a la confianza de la población, por eso
es clave en septiembre, seguir completando esquemas de vacunación y sostener los cuidados”. De esta forma, según subrayó la ministra, se podrán “sostener las actividades autorizadas y evaluar nuevas habilitaciones” en el marco del relajamiento de las restricciones para prevenir los contagios. Vizzotti defendió las medidas adoptadas por el Gobierno nacional ante la pandemia, incluido el aislamiento obligatorio, al afirmar que “no era cierto” que se trató de “la cuarentena más larga del mundo”. “Nuestro sistema de salud no iba a resistir una ola de casos como la que tuvieron otros países, con gente que moría en su domicilio o en la calle”, argumentó la funcionaria al defender las medidas adoptadas y remarcó que “esa fue la decisión, y hubo consenso absoluto”. La ministra recordó que “luego se empezó a decir que era la cuarentena más larga del mundo lo cual no era cierto” y remarcó que se trató de “medidas de cuidado para minimizar la transmisión” del virus. Durante la reunión del Cofesa, las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones del país acordaron que las dosis de la vacuna Pfizer se destinen a completar esquemas de combinación de vacunas.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
La Mesa de Enlace analiza medidas
19
Lo aseguró el ministro de Trabajo, Claudio Moroni
Prorrogaron el cepo para las Nuevoaumentodesalario mínimo está en “carpeta” exportaciones de carne E E l Gobierno prorrogó las restricciones a las exportaciones de carne hasta el 31 de octubre y publicó la medida en el Boletín Oficial, el mismo día en que la dirigencia agropecuaria nucleada en la Mesa de Enlace tiene previsto reunirse en Santa Fe para analizar el escenario y definir las medidas a tomar. Mediante la resolución conjunta 7/21, los ministros de Agricultura, Luis Basterra, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dispusieron la extensión hasta el 31 de octubre, con lo que prorrogaron por dos meses las restricciones a las exportaciones de carne establecidas en el decreto 408/21, precisamente en el día de su vencimiento. En rigor, la medida no tomó por sorpresa a la dirigencia del sector, que ya había decidido el encuentro en Santa Fe a la espera de la decisión oficial que fija un cupo de exportaciones que no podrá superar el 50% de los vendido al exterior en el segundo semestre de 2020. Según los fundamentos de la prórroga “en materia de precios, el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos”, ya que “tras dos meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena”. “En consecuencia puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios”, señalaron Basterra y Kulfas en los considerandos de la resolución conjunta. No obstante, los ministros admitieron que “la solución estructural a la tensión entre mercado externo y mercado interno se vincula con medidas que permitan aumentar la producción”. De todos modos, señalaron que “en el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores”. Por su parte, los representantes de las principales entidades del campo comenzarán una reunión al mediodía -en el marco del encuentro de la Sociedad Rural Argentina e invitados por su presidente, Nicolás Pino-, ya con la certeza de la decisión oficial de prorrogar las restricciones a las exportaciones. La filtración, espontánea o no, de un mensaje de WhatsApp del secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi, enervó aún más los ánimos de los productores que quieren acciones concretas que paralicen la total comercialización de carnes. “¿No se podrá hacer un último esfuerzo hablando con Máximo para liberar algo de la carne de vaca manufactura y conserva (8 dientes sin preñar) y cupo a frigos nuevos que no tienen? Es importante en la zona
El cepo a las exportaciones de carne seguirá hasta el 31 de octubre. centro para las elecciones”, decía Solmi en el mensaje. El texto fue enviado a un grupo de productores agropecuarios de Pergamino de donde Solmi es oriundo, pero el destino era un grupo interno de la Secretaría. Groso error. El mensaje se viralizó con rapidez y las explicaciones de Solmi no alcanzaron. La vaca conserva o descarte es el gran punto en cuestión que el Gobierno pensó días atrás en flexibilizar, pero la idea habría sido descartada por una simple razón: la ineficacia en los controles de las exportaciones. Se trata de la vaca vieja, que carece de mercado interno y que encontró en China un buen destino. El productor halló una rentabilidad allí en donde no lo hubo nunca antes en la Argentina y con el recorte de ventas al exterior quedó virtualmente paralizado.
El cupo del 50% en las exportaciones que se prorrogó, si bien permite el envío de estos cortes, quedó reducido a una mínima expresión dado que otros cortes brindan mayor rentabilidad. Para el productor, este impedimento implica pérdidas injustificables. Santa Fe será el escenario de una conferencia de prensa en la que podrá haber definiciones fuertes por la pérdida de recursos, estimada por la propia entidad en US$1.000 millones que generó la medida y empezará a diseñarse el plan de acción. . Los más moderados sostienen que hacer un paro total de comercialización no conduce a ningún lado y que la idea es hacer algo no tradicional”, explican desde el sector sin precisar detalles. Los autoconvocados, que organizaron el encuentro de San Nicolás, quieren reacciones terminantes.#
l ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró ayer que el Gobierno tiene “en carpeta” un nuevo aumento del salario mínimo, que se definirá en la última semana de septiembre. “Tenemos en carpeta un nuevo aumento del salario mínimo para la última semana de septiembre”, sostuvo el funcionario. A partir de mañana, el haber mínimo llegará a los $29.160 para todos los trabajadores que cumplen la jornada legal completa, tal como se dispuso en la última reunión del Consejo del Salario. Para Moroni, el objetivo es que los salarios “le van a ganar a la inflación: eso ni siquiera está en discusión, va a suceder”. “En el peor año de la economía por la pandemia (2020) los salarios perdieron menos de un punto”, indicó el titular de la cartera laboral, en declaraciones radiales. Por otra parte, Moroni comentó que en cuanto a trabajadores totales registrados, “hoy hemos recuperado el 94% de lo que se perdió en pandemia; estamos esperando que eso crezca y que haya una fuerte recuperación en el sector servicios, donde todavía no la hemos visto”. Según el ministro, durante la vigencia de las medidas más restrictivas por la pandemia “se perdieron 3,4 puntos de empleo formal. Es uno de los índices más bajos del mundo. Y ya recuperaros la mitad”.
Recuperación “Nuestra expectativa es que este año recuperemos todos los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia. Y esperamos crear uno o dos puntos más el año que viene”, enfatizó. A la vez, reconoció que el sector informal “fue el más afectado por la pandemia. Y es una deuda pendien-
Claudio Moroni. De Trabajo. te que tenemos en la Argentina”. En tanto, Moroni ratificó con que el Gobierno no va a impulsar una reforma laboral “que signifique pérdida de derechos para los trabajadores. Con varios gremios estamos trabajando en los convenios, pero no en la legislación general”. Con respecto a la reunión que el lunes mantuvo el presidente Alberto Fernández con dirigentes sindicales, en la Casa Rosada, evaluó: “fue excelente. Hubo un total apoyo de la CGT al Gobierno y al Presidente. La central obrera reconoció que estamos en etapa de reactivación en el sector industrial y que otros sectores están empezando a recuperarse.El Gobierno tiene un plan económico que la CGT acompaña plenamente”, resaltó Moroni, quien a la vez subrayó que “todos los sindicatos reconocen que la gestión en materia de salud había generado esperanza para avanzar en la reactivación económica. Y ahora estamos en esa etapa”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Denunció a sus vecinos y le dañaron el automóvil
20
Puerto Madryn
Lo detuvieron acusado de abusar de su hijastra menor La aprehensión se produjo en la mañana de ayer en una vivienda del barrio Pujol II de la ciudad del Golfo. El caso es por un abuso intrafamiliar. Interviene la jueza Patricia Asaro.
U
Los elementos cortopunzantes que fueron incautados por la Policía.
E
n la madrugada de ayer en Puerto Madryn, un hombre se dirigió a la casa lindante y le solicitó a su vecino que bajara el volumen de la música porque ingresaba a trabajar a las 6. El sujeto lo recibió en la puerta portando un cuchillo, con el que le advirtió que lo lastimaría.Acudieron a la Policía en el momento de la mañana en que el alboroto se volvió enloquecedor. Al arribar el personal, el sujeto del cuchillo, su pareja, un hijo menor y dos amigos armados con martillos y palos invitaron a reñir a los uniformados y uno fue detenido. Más tarde el mismo vecino acudió nuevamente a la Policía, porque le habían provocado daños en la luneta del auto del denunciante.#
n individuo fue detenido, en la mañana de ayer, por personal dela DPI de Puerto Madryn y del grupo GEOP en el marco de una causa relacionada a un abuso sexual intrafamiliar. La aprehensión de M.C.J.R. se produjo en un allanamiento que se llevó a cabo en una vivienda del barrio Pujol II de ea ciudad. El hombre está imputado de abuso sexual intrafamiliar en perjuicio de su hijastra, menor de edad. La investigación es dirigida por la fiscal local, María Angélica Cárcano y la medida fue autorizada por la jueza penal Patricia Asaro.#
La detención del presunto abusador sucedió en un allanamiento.
Con ocho guanacos en su poder
Fueron demorados por cazar en un Área Protegida
E
l último fin de semana, personal policial de la Comisaría de Puerto Pirámides desarrolló controles en la jurisdicción. En ese marco, fueron incautados ocho guanacos despostados que habían sido cazados de manera furtiva en la zona. El comisario Walter Ibarra, a cargo de la dependencia policial, informó que el último domingo, junto a personal de Fauna, detectaron la carga de los camélidos envueltos en bolsas
de nylon, durante un procedimiento de la fuerza. Explicó que los animales iban faenados en una Ford Ranger, conducida por un ciudadano de apellido Espinosa, domiciliado en Trelew, confirmó. El acta fue labrada por la Ley de Fauna y Flora Silvestre, ante la prohibición vigente de caza en un área natural protegida, explicó Ibarra a Jornada. #
La carne de los guanacos estaba faenada y fue decomisada por Fauna.
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
21
Sarmiento
Trelew
P
El episodio sucedió ayer en un domicilio del Pasaje Chiclana y Costa Rica e involucró a una
Irá dos meses a prisión un acusado de abuso sexual
or pedido del funcionario de Fiscalía Ezequiel Castro Albornoz, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales dispuso la medida de prisión preventiva contra un sujeto imputado como presunto autor de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por el encargado de la guarda y aprovechándose de la convivencia preexistente. El detenido será investigado por una imputación de lesiones leves agravadas por ser cometidas en contexto de violencia de género. Por último, el magistrado resolvió que la medida de coerción se imponga por el plazo de dos meses. En la ocasión, Castro Albornoz informó los hechos que investigará. En este sentido, indicó que los delitos ocurrieron entre los meses de febrero y septiembre de 2019, en esa localidad. Luego requirió que se declare legal la detención del imputado. Con respecto a la calificación legal provisoria, el investigador afirmó que se trata de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por el encargado de la guarda y aprovechándose de la convivencia preexistente, en concurso real con lesiones leves agravadas por ser cometidas en contexto de violencia de género. En consecuencia, peticionó que se declare legal la detención del imputado y un plazo de seis meses para concluir las tareas de investigación. En otro tramo de la audiencia judicial, el representante de fiscalía describió los riesgos procesales que le permitían efectuar un pedido de aplicación de la medida de prisión preventiva, por el plazo de cuatro meses. A su turno, el defensor público Gustavo Oyarzún no formuló oposición al pedido de detención de la legalidad. Tampoco se expresó en contra del pedido de apertura de investigación.
Atrapan a una embarazada y a una joven robando en casa mujer de 23 años con grueso prontuario policial y una cómplice en estado de gestación .
E
Ezequiel Castro. De la Fiscalía. En tanto, propuso un plazo de quince días para que la fiscalía investigue el caso. Asimismo, consideró excesivo la pretensión del Ministerio Público Fiscal, respecto de cuatro meses de aplicación de la prisión preventiva. Por estas razones, peticionó que se impongan medidas sustitutivas para su asistido, informó una gacetilla de la Fiscalía Luego de escuchar las peticiones de las partes, el juez Alejandro Rosales resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra el imputado, en orden a los hechos descriptos y las calificaciones legales provisorias escogidas por el Ministerio Público Fiscal. El magistrado declaró legal la detención del procesado. Finalmente, otorgó un plazo de dos meses para que la fiscalía termine su investigación. También impuso sesenta días de prisión preventiva y remitió el audio de la audiencia al Juzgado de Familia. #
n horas de la mañana del martes las responsables efectuaron una labor de inteligencia para ingresar al domicilio de una mujer de 87 años, quien denunció el hecho en la Comisaría. Las delincuentes abandonaron la casa con la misma cautela con la que habían entrado, pero fueron vistas por dos menores que dieron aviso a la Policía. Fue así que personal policial afectado a la custodia del sector comercial de la ciudad acudió al domicilio y logró detener a las responsables. Según indicaron, momentos antes las mujeres identificadas como T.E. de 23 años y D.M. de 25, habían ingresado al domicilio por una venta, sin ejercer violencia, y sustraído zapatillas y un celular. Así, previó al reconocimiento, los elementos fueron restituidos a su propietaria. En tanto que las culpables fueron trasladadas a la Comisaría de Dolavon.#
Rawson
Le robaron a un trabajador del SEM
E
n el transcurso de la mañana de ayer, un joven trabajador del Servicio del Estacionamiento Medido de Rawson fue víctima de un robo, cuando en pleno proceso de sus tareas, le fue sustraido una mochila de su propiedad. El robo sucedió sobre la avenida Sarmiento cuando el el empleado estaba cobrando un estacionamiento y había dejado la mochila y una campera en un costado.#
Un celular y un par de zapatillas habían sustraido las delincuentes.
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
22
Por el asesinato del policía Leandro “Tito” Roberts
Con un gran operativo especial de seguridad el lunes comienza el juicio a “Mai” Bustos en Esquel La primera audiencia será a partir de las 9 en los tribunales locales. Se trata el homicidio del efectivo ocurrida en la localidad de Corcovado el 8 de marzo de 2009. Cristian “Mai” Bustos estará alojado en una Comisaría local. Después de doce años, la hermana del policía ultimado pide Justicia.
D
AGENCIA ESQUEL
espués de algunas postergaciones por diversas razones, el próximo lunes 6 de septiembre a las 9 de la mañana, comenzará en los Tribunales de Esquel, el juicio a Cristian “Mai” Bustos, por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, y las heridas provocadas al efectivo Luis Cañumir, ocurrido en Corcovado el 8 de marzo de 2009. El jefe de la Oficina Judicial, Rodolfo Barrroso, dio detalles en FM Tiempo Esquel del esquema previsto para esta instancia judicial. Uno de los inconvenientes que se presentó en las últimas semanas se relacionó con uno de los jueces designados para integrar el tribunal de juzgamiento a Bustos, en virtud de estar formando parte de los magistrados que llevan adelante el juicio por la Emergencia Climática, sucedida en Comodoro Rivadavia en 2017. La flamante jueza penal de Rawson, Ana Carina Breckle, reemplazará al juez comodorense, completando el Tribunal los magistrados Martín O´Connor y José Luis Ennis, ambos de Esquel. El inicio de la audiencia está programado para las 9 horas, en una de las salas del edificio de Tribunales. Acerca del pedido de la familia de Tito Roberts de un espacio más amplio para el juicio, de manera que puedan
Familiares, amigos y allegados al policía Leandro Roberts en las afueras de los tribunales de Esquel. Se espera una gran concurrencia. asistir varios integrantes, Barroso explicó que le solicitó al fiscal de la causa, Fidel González, le coordine una reunión para hoy con la querella para informar las razones por las que no se pueden trasladar las audiencias a otro edificio.
La conectividad Uno de los motivos -indicó el responsable de la Oficina Judicial-, es que son muchos los testigos de la
causa, varios declararán de manera virtual, y se necesitará una buena conectividad de internet. “No se pueden poner en riesgo las declaraciones por una mala conectividad, que aún en Tribunales a veces es mala. Pero, en virtud de la pandemia, el año pasado el Poder Judicial amplió la banda ancha para atender los procesos de forma virtual”. Barroso recalcó que los familiares de Roberts podrán presenciar el debate por un circuito previsto, porque
acondicionarán un espacio fuera de la sala del juicio, que tiene una capacidad limitada para 14 personas, y sólo podrán ingresar dos integrantes de la familia.
Setenta testigos En cuanto a la cantidad de testigos, el funcionario indicó que por la Fiscalía son 70, más otros por la defensa, y se ha conversado para acordar que sean menos. Las audiencias están programadas para dos semanas. Pero según se vaya revisando el proceso, puede extenderse ese tiempo o reducirse. Cristian “Mai” Bustos arribaría por estas horas a Esquel, para ser alojado en una dependencia policial (la vez anterior fue en la Comisaría Primera), y se prevé mientras se desarrollen las audiencias un operativo especial de seguridad a fin de evitar cuaquier eventualidad que conspire contra el juicio.
Por justicia Telma Roberts, hermana del policía muerto en el enfrentamiento con los Bustos, manifestó que la familia se prepara para asistir, como las veces anteriores, “porque es una lucha constante buscando justicia para Tito. Rogamos que no haya ningún imprevisto”. Dijo que por los tiempos no será posible conseguir un espacio más amplio, como lo pidieron, y deberán seguir las audiencias en una sala reducida, con todo lo que implica. Lamentó que no les dieron ninguna respuesta desde el Poder Judicial, aunque hoy será la reunión con la Oficina Judicial. Esperan el acompañamiento de familiares, amigos y conocidos durante los días de audiencias, para seguir el juicio en las afueras de los Tribunales locales. #
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/09/2021_PÁG.
Trelew
Conductor ebrio estacionó en la ruta y atacó a la Policía
23
El Bolsón
Dos heridos en una colisión
El hombre fue trasladado a una dependencia policial, al igual que su vehículo dado que la llave fue encontrada dañada debajo del rodado. Tenía un evidente estado de ebriedad.
U
n conductor ebrio estacionó en la ruta y enfrentó a la Policía. Al sujeto lo encontraron con un pie afuera del vehículo en la madrugadade ayer en la banquina de la Ruta N°3. Al momento de su aprehensión, se tornó violento. El informe de la Policía señala que el vehículo marca Fiat Palio se detuvo camino a una casilla de la Agencia Provincial de Seguridad Vial en la autovía que une Puerto Madryn con Trelew. La pericia del hecho puntualizó en la percepción de aliento etílico y la marcha tambaleante del conductor, y problemas al hablar, indicaron fuentes policiales. Según informaron, el demorado de 30 años, entorpeció en todo momento el procedimiento, no queriendo aportar datos a los empleados policiales y mostrándose violento, por lo que en resguardo de él y de terceros, se lo trasladó a la dependencia policial, al igual que su vehículo.#
Un Peugeot 207 y un Ford Escort chocaron fuerte en el acceso norte.
D
os vecinos de El Bolsón protagonizaron un fuerte choque en el acceso norte a la ciudad. El accidente ocurrió poco después de las 14.00 de ayer, cuando un Peugeot 207 y un Ford Escort, que iban en la misma dirección, impactaron fuertemente. Según lo reconstruido hasta el momento, la colisión se produjo cuando el conductor del segundo vehículo in-
El automóvil fue secuestrado y el conductor demorado por la Policía.
Trelew
La Policía secuestró arma y municiones
U
n arma de fuego calibre 22, siete municiones y dos teléfonos celulares fueron incautados en el mediodía de ayer en dos allanamientos que la DPI de Trelew efectuó en dos viviendas de esa ciudad por una causa vinculada a amenazas con un arma de fuego. Las diligencias se llevaron a cabo en los domicilios ubicados en el Pasaje Posadas Norte al 200 del barrio Don Bosco y en Gales al 1100 del barrio Menfa. En los procedimientos solicitados por la fiscal Silvia Pereira y autorizados por la jueza penal Ivana González se identificó a sus moradores y en el segundo de estos se secuestraron siete municiones de calibre 22 mm. corto y de de 38 mm. También dos teléfonos celulares y un revolver calibre 22 largo sin balas en los alveolos.. En la oportunidad, se contó con la colaboración del GEOP y de la división Criminalística.#
El allanamiento se produjo a raíz de una causa de amenazas con arma.
QUINIELAS
CHUBUT LA PRIMERA
1 8079 11 2 2237 12 3 2003 13 4 2515 14 5 7506 15 6 7730 16 7 2141 17 8 3675 18 9 8242 19 10 4532 20
9348 1833 1853 7071 3935 9731 2598 3407 6209 0571
MATUTINA
1 1037 11 2 0779 12 3 4580 13 4 5929 14 5 2340 15 6 7308 16 7 7962 17 8 6329 18 9 6519 19 10 6261 20
6741 2663 4721 0409 1902 6378 0568 7433 1825 1141
VESPERTINA
1 7994 11 2 6912 12 3 1900 13 4 4093 14 5 4037 15 6 8145 16 7 4147 17 8 7446 18 9 2139 19 10 4167 20
4271 7083 8726 6828 3341 9848 9501 5172 0699 8135
tentó girar a la izquierda, sin advertir que el otro intentaba sobrepasarlo. En consecuencia, impactó en el lateral con el saldo de que ambos tripulantes terminaron en el hospital con heridas múltiples, desde donde enviaron dos ambulancias para auxiliar a las personas involucradas. El hecho se produjo a la altura del kilómetro 1920 de la ruta nacional 40.#
Miércoles 01 de septiembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:49 4,04 mts 14:47 3,64 mts
08:42 1,58 mts 20:41 1,82 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 103,15 EURO: 120,37
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 14º
Comodoro Nublado Viento del SE a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 10º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del NNO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Desde el aire. Espectacular postal del Puerto de Rawson y del muelle John Murray Tomas, donde comenzaron las obras de ampliación. Para la aplicación del 2º componente de Sputnik V
Rawson: se duplicó la concurrencia al vacunatorio
D
esde ayer ya se aplica el segundo componente de Sputnik V a los vacunados durante marzo, abril y mayo en Rawson, lo que generó un incremento en la cantidad de concurrentes al Club Germinal en Rawson. Inés Ibáñez, responsable del Vacunatorio del Hospital Santa Teresita, comentó que se recibieron 500 dosis del segundo componente de Sputnik V. “Con eso estamos haciendo vacunación de los que se vacunaron en marzo, abril y mayo. Más de 300 vacunaciones por día”. Pero a partir de la llegada de las Sputnik V “se duplicó la asistencia. Entre las 9 y las 10 de
la mañana ya habíamos vacunado a más de 200 personas. Hoy calculamos que colocar entre 400 y 500 dosis de Sputnik V. Para recibir la segunda dosis tienen que haber recibido la primera dosis en Rawson” aunque se toma en cuenta a estudiantes que cursan fuera de la provincia. Aparte del Club Germinal siguen habilitados otros puntos de vacunación. El personal sanitario está vacunando en el Hospital Santa Teresita y en el vacunatorio de SEROS. En el Club Germinal mantienen el horario de 9 a 12 horas, en tanto que en el Hospital Santa Teresita y en SEROS se aplican de 9 a 16 horas.#
Gran cantidad de concurrentes para vacunarse en el Club Germinal.
26-08-2021 AL 01-09-2021
Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831. (0109)
Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0109)
Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0109) Titular vende terreno. en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho por 30.00 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con servicios. Rawson. Cel. 0280 154651639 46800074. (0109) Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0109)
Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)
Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)
Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0109) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)
Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0109) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742. (0109)
Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0109)
Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508)
Vendo permuto rabger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
(0109)
Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Trabajos de carpintería y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0109)
Se ofrece sr para limpieza de tanques grandes y chicos lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154347834. (2508)
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_26-08 AL 01-09-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419