Para mujeres empoderadas
●●Hoy se inaugura
una revista digital para el género. Su directora, Brenda Czabanyi contó su historia de vida P.9
CHUBUT TRELEW • LUNES 1º DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.190 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
57 A 17
FÚTBOL
Bigornia debutó con una paliza en el Austral P. 16
HOCKEY
A favor de Gaiman
Ultima fecha
venció 2 a 0 a Laprida y dejó en inmejorables condiciones a Gaiman en el Reclasificatorio. P.17
fecha de la fase regular en las divisiones mayores. El próximo fin de semana arrancan los playoffs P.14
●●San Martín de Esquel
●●Ayer se disputó la última
FOTO: BROWN 2020
Tragedia en Trelew: una pareja y su bebé fallecieron por inhalar monóxido de carbono P.24
Juez de Paz de Corcovado a los insultos por una deuda familiar en la Cooperativa local P.12
EN CHUBUT
Sin casos de Covid ●●Después de más de
365 días, la provincia de Chubut no registró ningún caso positivo de Covid-19 P. 4 TRELEW
B NACIONAL
BROWN CAYÓ 2 A 0
Se quedó sin DT ●●Guillermo Bown perdió 2 a 0 con Independiente Riva-
davia (M) y se fue el director técnico Nicolás Vazzoler P.16
Allanamiento por maltrato animal ●●El municipio y la Po-
licía intervinieron ante un caso de abandono de una mascota, sin agua, sin alimento, y con un alarmante estado de falta de higiene. P. 20
MARIELA GONZÁLEZ
El miedo fue no dar abasto ●●La ex directora del Hospital de Trelew, Mariela
González habló con Jornada sobre la peor etapa del virus Covid-19. P.10 Y 11
La frase del día: “Tuve miedo de no dar abasto” MARIELA GONZÁLEZ, EXDIRECTORA DEL HOSPITAL DE TRELEW
Deportivo Madryn ya tiene rival P.10 Y 11
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
2
Los candidatos de Juntos por el Cambio y el Chusoto se tiraron “con de todo”. Las feministas piden hablar con diputados y diputadas. Fontana 50, a puertas “cerradas”. Y más.
L
os candidatos de Juntos por el Cambio y el Chusoto se tiraron “con de todo”. Las feministas piden hablar con diputados y diputadas. Fontana 50, a puertas “cerradas”. Y más. Lejos de convertirse en una campaña electoral atractiva, pero al menos con algo de picante, la semana pasada se dieron varios cruces entre candidatos de Juntos por el Cambio y Chubut Primero (Chusoto). Todo comenzó cuando la candidata a diputada nacional Ana Clara Romero dijo que “el Frente de Todos y el Chusoto prefieren etiquetar los alimentos antes que a los corruptos”, en un chicana por el avance de la Ley de Etiquetado frontal de los alimentos (que JxC resistió todo lo que pudo en el Congreso pero no pudo evitar que se apruebe), en vez de apoyar el proyecto de “Ficha Limpia” impulsado por el macrismo. Las palabras de la actual concejal de Comodoro Rivadavia no cayeron en saco roto: “Hola, Ana Clara Romero, nosotros no sólo queremos ficha limpia para los corruptos, sino para los que evaden y tienen sus fortunas en paraísos fiscales. Lo podríamos haber conversado ayer, si no hubieras faltado al debate”, chicaneó el ministro de Salud, Fabián Puratich, en su rol de candidato a diputado nacional. La comodorense, que al parecer le gusta más el debate por redes que cara a cara, contestó con un cortito al hígado: “Aflojá con la chicana barata, ayer (por el martes) intentaste enrolarte en Ficha Limpia que impulsa JxC, mientras que tu candidata Rosa Muñoz (que pertenece al bloque FdT) votaba en contra del tratamiento del proyecto. ¿Esa coherencia quieren llevar al Congreso?”, retrucó Romero. “Nosotros vamos más contra la corrupción legal, que la ficha limpia incluya a quienes tienen plata en paraísos fiscales. ¿Te sumas?”, respondió Puratich con ácida ironía.
Rosa Rosario vs.
Fabián Puratih le respondió a Ana Clara Romero. Un debate caliente.
Ana Clara Romero tuvo un cruce por las redes con Fabián Puratich.
sonas que sean titulares, beneficiarios con vínculos en cuentas o sociedades offshore en paraísos fiscales”, escribió Muñoz en su cuenta de Twitter. Menna también usó su cuenta de Twitter para contraatacar: “La diputada no solo votó en contra de la Ficha Limpia en la sesión del último martes, sino que tampoco leyó mi proyecto: están incluidos los delitos de evasión y lavado de activos”, aseguró.
tado parlamentario lo que promoverá otras burocracias para que se le dé el tratamiento que el mismo merece. Por todo lo expuesto, solicitamos tenga a bien brindarnos una reunión a la mayor brevedad posible y, de esa manera, darle continuidad al proceso democrático de designación de Magistrados para el STJ”, concluye la nota. Entre las firmantes están Claudia Barrionuevo (ATE); Mariana Martin (Magdalenas de Puerto Madryn); Silvia Miller (Colectiva de Mujeres y Disidencias Libres de Rawson); Sara Cecilia Cuevas (Mujeres Peronistas de Chubut); y María de los Ángeles Rodríguez (Agrupación Las Peronchas), entre otras.
Solicitud de feministas Un grupo de militantes de organizaciones feministas y transfeministas le enviaron una nota al presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, con motivo de las vacancias del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia y las postulaciones presentadas por el Gobierno provincial. “Según los términos de la Ley 1-No 156, oportunamente fueron presentadas objeciones a las mismas ante el Ejecutivo Provincial, e impugnadas fundadamente por no respetar la paridad de género, entre otras cuestiones de relevancia”, explicaron las firmantes al vicegobernador.
“No conformes con la escueta respuesta recibida, y en nuestro rol de ciudadanas comprometidas con el presente y el futuro de las nuevas generaciones, nos encontramos con la necesidad de transmitirle a Ud. y a Diputados y Diputadas nuestras inquietudes. Asimismo, acercarles nuestras consultas para que puedan formar parte del pliego de preguntas que se les realizará a las y los candidatos a ocupar los cargos del STJ”, agregan las feministas en la nota. “En este sentido y teniendo en cuenta que se acerca el final del período legislativo, se hace imperioso el urgente tratamiento del Expte. N° 52/20 que promueve la modificación de la Ley V-No 152. Es importante destacar que la implementación de la paridad de género en el STJ sería un paso fundamental para la concreción de los avances gubernamentales y sociales respecto a la participación de mujeres y diversidades en la vida política y democrática de las sociedades”. “Por ello, es necesario tener en cuenta que, según el Artículo 85 del Reglamento Interno de la Legislatura, el expediente en cuestión perderá es-
Ropa para brigadistas En el Boletín Oficial del viernes pasado se publicaron detalles de una contratación directa realizada por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Bosques, destinada a equipar al personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego. Se trata de una compra por un monto de U$S 120.564,10 (algo más de 12,6
Alberto Gustavo Pero la cosa no quedó ahí. En el ida y vuelta se metió el compañero de fórmula de Romero, el todavía diputado nacional Gustavo Menna. Una declaración del abogado comodorense hizo salir de su habitual silencio a la legisladora Rosa Rosario Muñoz, que el 10 de diciembre dejará su banca de diputada nacional y hoy es compañera de fórmula de Federico Massoni en la lista de senadores. “Lamento que el diputado Gustavo Menna mienta a los chubutenses, nunca se votó el proyecto de ficha limpia, lo que se puso a consideración fue un apartamiento del reglamento para lo que se necesita dos tercios de la Cámara. Estoy de acuerdo con el debate de dicho proyecto pero que se discuta en comisión y que se incorpore al proyecto la prohibición de ser candidatos a legisladores y funcionarios a aquellas per-
Rosa Muñoz y Gustavo Menna y una discución sobre el proyecto de “Ficha limpia” abordado en el Congreso.
millones de pesos, teniendo en cuenta que se hace al cambio oficial y no al “blue”), a favor de la empresa Inforest S.R.L., con sede en Alta Gracia, Córdoba. La compra directa incluye 200 camisas ignífugas; 200 pantalones ignífugos; 270 camisas laborales; y 270 pantalones laborales, en el marco del Proyecto Mejoramiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego para la Prevención y Control de Incendios en el Noroeste del Chubut.
Polémica entre abogados Mucha tela para cortar dejó la elección del representante de los abogados de Esquel para el Consejo de la Magistratura. Con dos mesas para escrutar, el Dr. Javier Kadomoto se impuso ajustadamente al Dr. Mariano Jalon por 52 votos a 51. Parece que hubo sorpresa cuando se escrutó la mesa de Lago Puelo, donde supuestamente votaron 28 letrados y aparecieron 31 votos, según denuncian algunos profesionales de Esquel. Pero no sólo eso, sino que aparentemente la elección en esa mesa tendría algunas irregularidades, ya que el padrón, los sobres y la urna no habrían estado a resguardo de nadie y todo fue colocado en el “cuarto oscuro” para que los abogados ingresen, tomen un sobre, pongan el nombre del abogado que pretendían los representen, lo introduzcan en la urna que estaba en el propio cuarto oscuro y autofirmen el padrón como que habían sufragado. Algo así como un sistema de autogestión inédito. El que oficiaba de presidente de mesa era el juez de la jurisdicción, quien estaba afuera del cuarto oscuro, sólo observando el ingreso y egreso de los votantes, sin pedir identificación y además de ello, no habría estado todo el tiempo en ese lugar, ya que tuvo agenda oficial fuera del Juzgado que era el lugar de votación. La cuestión es que Jalon se impuso por amplio margen en Lago Puelo (20 a 7) y se autoproclamó rápidamente el ganador.
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
MEME E
El asunto ya estaría en conocimiento del Colegio de Abogados de Esquel y en las próximas horas habría novedades importantes.
Otra vez puertas cerradas La falta de concurrencia de empleados a las distintas dependencias públicas durante el 2020 y parte del 2021 por la pandemia de Covid-19 relajó las limitaciones que se habían impuesto, por ejemplo, a las puertas de la Casa de Gobierno para poder circular dentro del edificio. Es por eso que una vez que se sorteaba el control de ingreso y Mesa de Entradas de Fontana 50, una persona podía caminar por los pasillos de una punta a la otra cuando debía concurrir a oficinas muy separadas. En los últimos días, esto volvió a cambiar y otra vez se cerraron las puertas que se colocaron en los ingresos a los pasillos que unen las distintas alas del edificio y sólo se puede acceder con una tarjeta magnética que unos pocos poseen. ¿Qué pasó? No gustó nada lo que ocurrió días atrás, cuando una persona que ingresó al edificio en compañía de otro empleado provincial y dijeron que se dirigían a un sector, terminó a las puertas del despacho privado del gobernador Mariano Arcioni, exigiendo ser atendida por el primer mandatario. Cuando le dijeron que antes debía pedir audiencia y el personal policial le solicitó que se retirara del lugar, comenzó a proferir insultos, amenazas y gritos.
La “ola” que no pasó Trelew vive en tensa calma con respecto a la situación epidemiológica de Covid-19. Los casos se redujeron y el director asociado del Hospital Zonal, Fernando González, disparó la frase más esperada: “La ola que esperábamos no sucedió”. El médico instó a no aflojar con el avance de la vacunación, a la comu-
TO
nidad a completar sus cronogramas de vacunación y deslizó que si bien la variante Delta es la que más está circulando, “estamos esperando refuerzos no tanto para esta variante sino para otras”. Los casos positivos diarios en Trelew son muy pocos. Menos del 5% de las personas que concurren al Detectar son diagnosticadas con coronavirus. No obstante, reina la prudencia: “Las olas empiezan en el norte y tiempo después repercuten en nuestra zona. Si viene otra, que es muy probable que ocurra, tenemos que estar preparados. Hoy sólo tenemos una paciente internada que está ventilada. La ola prácticamente ya no existe como tal, pero la paciente está grave”, dijo González a los periodistas. De cara a los espectáculos públicos y multitudinarios que se realizaron el último mes en la ciudad, González indicó que “no usar barbijo al aire libre parece algo lógico, pero la gente en lugares cerrados se sigue cuidando mucho. Hay que mantenerlos porque es probable que en algún momento llegue otra ola”, advirtió. La novedad llegó de la mano de la logística que se implementó en Trelew ya la semana pasada y que tendrá continuidad hasta llegar a la población objetivo a vacunar. En lugar de colocar carpas de salud en los distintos barrios, autoridades sanitarias decidieron colocar ambulancias en determinados sectores para llegar a los ciudadanos que no completaron su vacunación con las dos dosis o que incluso, aún no se vacunaron. “Es una descentralización para llegar a la gente en los barrios. Una ambulancia que va a ir con enfermeros y trabajadores comunitarios a los distintos sectores. Hay muchas dosis de AstraZeneca que la población no volvió a colocársela (segunda dosis).”
Camioneros contra pesqueras El secretario general del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Ta-
Desde el Por Matías Cutro
boada, participó el viernes de la cuarta reunión de la Mesa InterSindical, que reúne a los gremios de actividades privadas más grandes. En ese marco, el líder camionero se refirió al conflicto que se mantiene con las empresas pesqueras en Chubut por no transportar los residuos sólidos y líquidos a las Plantas de Tratamiento. “Las plantas pesqueras tienen que dejar de contaminar y darle laburo a nuestra gente. Hay siete contenedores de residuos llenos en el Puerto de Comodoro, nosotros no vamos a permitir que por negociados de las pesqueras se siga permitiendo toda esta situación. Vamos a tomar los puertos, pelearemos como siempre lo hicimos”, advirtió el exdiputado nacional. Agregó que en Chubut y Santa Cruz “hay tres Plantas de Tratamientos de Residuos Sólidos y Líquidos –una en Puerto Madryn, otra en Comodoro Rivadavia y una tercera en Puerto Deseado-. Todos los trabajadores que desempeñan tareas en estas plantas son afiliados de Camioneros. Nosotros hace tiempo venimos denunciando que los compañeros no tienen trabajo porque los residuos que genera la actividad pesquera no llegan a las Plantas de Tratamiento”, dijo. “Nosotros vamos a pelear y reclamar al Puerto. No vamos a permitir que despidan a nuestros compañeros. A la fecha no se ha solucionado nada, por parte de Provincia no contestan, andan todos escondidos, el responsable del Puerto anda viajando y todos se hacen los pelotudos”, disparó el dirigente camionero. Y advirtió: “Si esto no se resuelve como corresponde y siguen con la postura de dejar sin trabajo a los compañeros, por supuesto que nosotros vamos a movilizar toda nuestra gente al Puerto de Comodoro y a la Casa de Gobierno en Rawson. Vamos a tomar los puertos, si es necesario”, concluyó Taboada.#
3
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Covid-19 en Trelew
Hoy comienzan a vacunar en los CAPS
P
ersonal de Salud comenzará hoy con la vacunación en los Centros de Promoción de la Salud (CAPS) de la ciudad de Trelew con excepción del Franzetti y La Loma, tras haberse cerrado el Gimnasio Municipal Nº1 como sede para la aplicación de dosis contra el COVID-19 luego de ocho meses de intenso trabajo en el lugar.
Los sábados Se vacunará también los sábados y estará incluido vacunatorio central. Según se informó la tercera dosis está ya confirmada (con AstraZeneca) para pacientes con riesgo. Además, las carpas que habían sido instaladas en los barrios para llegar a los vecinos que se les dificultaba llegar a vacunatorios, fueron reemplazada por ambulancias. #
4
Por primera vez en Chubut después de más de 365 días
No hubo casos positivos de Covid-19 El Ministerio de Salud de la Provincia emitió e un parte
norman evans / Jornada
oficial que indica que no se registran casos positivos.
D
espués de más de 365 días, la Provincia del Chubut no presentó casos positivos de coronavirus. La información fue brindada ayer, domingo 31 de octubre, por la cartera sanitaria provincial mediante el Parte Oficial Nº 600 de COVID-19, que se emite diariamente. Además, no se registraron fallecimientos. Cabe recordar, que en Chubut se registró el primer caso positivo el 14 de abril del 2020, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. A propósito de esto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, expresó que “es un momento muy emotivo, es un día para celebrar, esto es un esfuerzo de todos. Quiero agradecer a la comu-
nidad chubutense y a todo el recurso humano que tiene nuestro sistema de salud, porque gran parte de esto es por la colaboración de todos ellos”. “Estamos en un muy buen momento, hemos llegado a una estabilidad desde lo epidemiológico”, sostuvo el funcionario, quien además insistió en la necesidad de continuar con la campaña de vacunación y felicitó “a los vacunadores y vacunadoras por el gran trabajo que están realizando. En estos momentos tenemos un total de 729.713 dosis aplicadas en toda la Provincia”. Por último, el Ministro manifestó que “de todos modos, es importante seguir manteniendo las medidas sanitarias”.#
La vacunación en la provincia fue medular para que los casos bajaran.
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Renovarán distintas áreas del Hospital Alvear La obra cuenta con un presupuesto oficial de $115.823.310,00 y un plazo de ejecución de 600 días corridos. El acto de apertura de sobres se realizará el 19 de noviembre.
E
l Gobierno del Chubut realizó el llamado a licitación pública N°1621, para la renovación del sector de cocina y mantenimiento del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia. La obra mencionada tiene un presupuesto oficial de $115.823.310,00 y un plazo de ejecución de 600 días corridos. El proyecto, concebido en etapas, comprendió la demolición de áreas con un alto grado de deterioro, la refacción de sectores del edificio en condiciones de ser recuperados y refuncionalizados, la puesta en valor del edificio histórico y la construcción de nuevas instalaciones edilicias que
permitirán cubrir las demandas funcionales requeridas. Continuando con la segunda etapa del plan, se procederá a refaccionar el área de lavadero y se demolerá el área de mantenimiento y depósitos existentes, así como también la cocina existente. Luego se realizará la obra nueva de cocina y área de mantenimiento Los interesados podrán consultar el pliego digital en la Dirección de General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura, sita en calle Luis Costa N° 360 de Rawson, en horario administrativo o en http:// infraestructura.chubut.gov.ar/licita-
cion. En tanto, la adquisición del pliego deberá efectuarse en la Dirección General de Administración del Ministerio de Economía y Crédito Público, en Av. 25 de Mayo 550, hasta dos días hábiles antes de la fecha de apertura indocada.
Acto de apertura El acto de apertura de sobres se realizará el 19 de noviembre a las 11 horas. Las propuestas se recibirán hasta las 10 horas en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura o en su defecto hasta el horario de inicio del acto.#
El Hospital Alvear contará con remodelaciones en cocina y depósitos.
5
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
6
Lago Puelo
El STJ recibió un lote para el Polo Judicial El volumen principal edilicio se ubicará estratégicamente dentro del predio, permitiendo la reserva de espacio de crecimiento futuro para otras dependencias en ese lugar.
El dr. Mario Luis Vivas de recorrida por el predio cedido en Lago Puelo.
E
l Dr. Mario Luis Vivas, vicepresidente a cargo de la presidencia del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, recibió este viernes de parte de las máximas autoridades de Lago Puelo la documentación que acredita la cesión de un terreno destinado a la construcción del futuro edificio del juzgado universal de esa localidad. Vivas fue recibido por el intendente municipal Augusto Sánchez, junto a secretarios del ejecutivo municipal y miembros del Concejo Deliberante, y durante el encuentro se concretó la firma del acta acuerdo de toma de posesión de un terreno que tendrá como finalidad la construcción del Polo Judicial de Lago Puelo. Las partes ya habían suscripto en diciembre del año 2020 el convenio de cesión del lote, pero a raíz de la situación sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19 y posteriormente
los incendios que afectaron a toda la región, no se había podido concretar el acto de entrega del terreno. Tras la firma del acta acuerdo en el municipio, el Intendente Sánchez junto al Ministro Mario Vivas, funcionarios municipales y el arquitecto Marcelo Ferretti, del departamento de arquitectura del STJ en el área noroeste, recorrieron el predio. El predio cedido al STJ tendrá como principal destino la construcción de un edificio para el Polo Judicial de la Circunscripción Lago Puelo. El diseño de la obra contempla la ejecución por etapas, en módulos mínimos y autónomos, con crecimiento hacia sus lados y planta superior. Se trata de un edificio institucional con características estéticas y materialidad de la zona, con presencia de piedra, madera y chapas color negro., según indicó una gacetilla judicial.#
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Copa América de Cervezas
Pulpo Rojo, la tercera mejor cerveza del país Es la IPA Argentina Nugget que participó del mayor evento sobre producción artesanal en el país. Una cervecería de La Plata fue elegida como la mejor.
L
a IPA Argentina Nugget, una cerveza elaborada en su planta de Trelew por la Cooperativa Pulpo Rojo, fue distinguida este sábado con una medalla de bronce en la Copa Argentina de Cervezas, el mayor evento sobre la industria artesanal del país en el que participan unos 300 productores de esa bebida. El producto de Pulpo Rojo fue distinguido en la categoría Estilos Argentinos: “Pegamos medalla por la IPA Argentina Nugget!!!”, publicó el perfil de Facebook de la cooperativa trelewense, que desde hace años viene produciendo en una planta ubicada en la zona oeste de la ciudad valletana. En Chubut, el sector cervecero artesanal está representado por cerca de 40 microcervecerías entre la costa atlántica y la región cordillerana. Una fábrica promedio fabrica 2.000 litros por mes y, según estimaciones, es un sector que crece anualmente por lo menos al 100%. Los modelos de negocios varían, algunas fábricas apuestan por brindar toda la experiencia gastronómica con su propio establecimiento, mientras que otras optan por vender en barril a bares y pubs. El mercado crece entre Comodoro Rivadavia, Valle inferior del Río Chubut y Golfo Nuevo, en donde hay cerca de siete
bares especializados en cervezas artesanales. Comodoro Rivadavia tiene cuatro; en Trelew hay uno; y en Madryn dos más. Además, en el Pueblo de Luis también está establecida una tienda de insumos cerveceros que abastece a emprendimientos y a la comunidad local de cerveceros caseros. Organizada por Martín Boan y el Centro de Cata de Cerveza, la versión 2021 del evento contó con más de 45 jueces cerveceros nacionales e internacionales que evaluaron los distintos estilos que se presentaron en la competencia. La modalidad de la cata es “a ciegas”, por lo que ningún juez sabe el nombre de la cervecería que elaboró el estilo que está evaluando. Como en todas las ediciones se entregaron medallas de oro, plata y bronce. El premio a la mejor cervecería del año fue en esta sexta edición para Astor Birra, de La Plata, mientras que en el segundo lugar quedó Cuatro Cerros, de Olavarría, y el tercero para Cheverry, de Mar del Plata. Astor Birra comenzó a producir en 2012, su brewmaster es Luca Fernández Chinigoy en esta copa se alzó con una medalla de oro en la categoría Wood-Aged Strong Stout, otra presea dorada en Imperial IPA y un bronce en Berliner Weisse.#
Pulpo Rojo, la cervecería de Trelew, ganó la medalla de bronce.
7
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Plan de Mantenimiento Preventivo
Realizan limpieza de filtros en la Planta Potabilizadora de Rawson Se renuevan 1300 toberas y reponen 25 toneladas de arena. Se adquirió arena especial para limpieza de filtros.
E
l martes pasado comenzaron las tareas del Plan de Mantenimiento Preventivo en la Planta Potabilizadora para tener todo el sistema a punto para el comienzo de la temporada. Por estas tareas, la Planta tuvo una reducción de un 25% de su producción, generando que algunos vecinos sientan baja presión en estos últimos días. Personal del Servicio Sanitario se encuentra abocado a la limpieza de los filtros de la Planta, tarea fundamental para el comienzo de la temporada. “En esta oportunidad, detectamos algunas anomalías en las losetas del fondo del filtro donde se encuentran instaladas las toberas del sistema de filtrado. Como habíamos avanzado tanto, decidimos hacer el mantenimiento completo. Esto genera que tengamos una restricción en la producción total, pero para el martes el filtro estará en pleno funcionamiento, listo pa-
ra la temporada de verano”, explicó el jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts. El trabajo consistió en la renovación de 1300 toberas y la reposición de 25 toneladas de arena. Para ello, se adquirió arena especial, la cual cuenta con una granulometría específica para la limpieza de filtros. “Si bien no habíamos perdido calidad en el rendimiento del filtro, sí perdimos caudal, por lo cual nos anticipamos a realizar el mantenimiento. Estas tareas, que son totalmente necesarias para el funcionamiento del sistema de potabilización, llevan entre una semana y 10 días, por lo que se organizan bien para tener el personal abocado a ello”, precisó. Roberts sostuvo que “los filtros deben estar en óptimas condiciones porque garantizan la calidad del agua para la ciudadanía. Por ello, al notar algunas deficiencias en el caudal,
Preparan el sistema de la Planta Potabilizadora para la temporada. decidimos efectuar las tareas. A esto se le suma el desfasaje que existe entre la capacidad de producción de agua y la demanda de consumo que
se produce durante la temporada, por lo que el sistema debe estar en óptimas condiciones para poder afrontar el verano”. #
8
Inscripciones
Capacitaciones para agentes públicos
S
e encuentran abiertas las inscripciones a las capacitaciones en el marco del Plan Federal 2021, que se brinda desde el INAP a nivel nacional. La oferta incluye capacitaciones virtuales autogestionadas que buscan jerarquizar la administración pública y capitalizar al empleado en eficiencia y tiempo. Las inscripciones se realizan a través de la página www.capacitacion. chubut.gov.ar. Para mayor información se puede solicitar al teléfono 280 448-4111 / 448-4028, o al correo capacitacion@chubut.gov.ar. Las capacitaciones disponibles son: -“Introducción a la Seguridad e higiene en el Trabajo”, cierre de inscripción el 2/11. -“Sensibilización en la temática de género y violencia contra las mujeres”, cierre de inscripción el 4/11. -“El acceso al hábitat en los municipios. Desarrollos para los legislativos locales”, cierre de inscripción el 8/11. -“Comunicación Gubernamental Y Redes Sociales: Desafíos Para La Administración Pública”, cierre de inscripción el 17/11. -“Comunicación y Medios”, con cierre de inscripción el 19 de noviembre. -“Introducción a la Educación Virtual”, cierre de inscripción el 24/11.#
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
9
Hoy es el lanzamiento oficial
Ene Ene, una revista para mujeres empoderadas
U
n espacio para mujeres que tienen algo que contar. Un lugar donde las historias de empoderamiento, superación y orgullo encuentran su campo de acción. Donde las heroínas locales tienen voz y pueden expresarse. Una revista digital, llamada Ene Ene, de personas desconocidas que empezarán a ser visibilizadas. “Somos las historias que nos contamos”, dice Brenda Czabanyi, fundadora de este flamante emprendimiento que se inaugura hoy. “Las mujeres estamos cansadas de ver lo mismo. Los medios son machistas y no hay contenido interesante. Hacía falta algo local”. Mujeres especializadas en diversas áreas escribirán columnas. Influencers, youtubers, blogueras y mujeres con historias. Saldrán disparadores temáticos por redes sociales, y los artículos podrán leerse en la web. “Conozco muchas mujeres que pasaron de fracaso en fracaso y hoy están encontrando la veta”, cuenta Brenda. “La revista va a tratar temas que no se están tocando y las generadoras de contenido serán locales”. Está dedicada a mujeres, pero también participarán hombres. “Busqué temas fuertes como sexo, tabú y maternidad en 2021. Hay muchas mujeres con historias heavy. Al verlas uno no se imagina las cosas que pasaron. En la revista, todas tienen una historia. Queremos que la mujer que la lea se sienta empoderada y diga ‘che, si fulana puede, yo también puedo’”. En la primera edición se podrán ver, entre otras cosas, las hilarantes
anécdotas de una joven que escribe con sarcasmo sobre sus fracasos amorosos, la historia de una madrynense talla XXL que es modelo de Adidas y Avon, y una entrevista con una visionaria mujer que lleva adelante un emprendimiento en Trelew. Un adelanto: “Va a haber una chica encargada de astrología, una que habla de deconstrucción femenina y tiene una comunidad de 58 mil personas en Facebook, un ilustrador caricaturista y un trelewense que hace reseñas para Netflix Argentina”. Hablar de sexo sin tapujos y destrabar tabúes sexuales será un eje temático crucial. “Hace unos años mi hijo manifestó su libertad sexual”, cuenta Brenda. “Yo veo que él con 13 años no tiene dramas, sus amigos son homosexuales, bisexuales o transgénero, viven en otra cultura. Estaría bueno que una madre no tenga que ir a una revista como Para Ti o Rolling Stone, sino tener contenido local de gente de acá que escriba sobre esos temas”. Algunas/os de las/os columnistas: Ariela Port (nutrición), Ariela Álvarez (maternidad), Eleonora Rudski (astrología), Laura Judo (relaciones), Noelia Vasil (deconstrucción femenina), Valentina Ñonquepán (poesía y ecología), Pamela Llamba (asesoramiento de imagen), Laura Bravo (maquillaje), Camila Ramos (diseñadora de interiores), Liliana Cassete (restauradora de muebles), Agustín Morejón (Netflix), Agustín Aranda (ilustrador), Leandro Hihn (turismo).
Su historia de vida Brenda Czabanyi tiene 35 años y es de Trelew. Es madre soltera con dos hijos. Su historia está marcada por el optimismo y el triunfo frente a las
Alberto Evans/ Jornada
Brenda Czabanyi contó su historia, que dio pie a la creación de Ene Ene. adversidades. A los 15 años, alejada de su familia, enfrentó el mundo por su cuenta. “Yo salía de la escuela, iba a trabajar y veía al azar dónde comer y dónde dormir”, cuenta. A pesar de las dificultades, fue becada en la escuela. Tuvo un sueño, ser médica, pero la rechazaron en el CBC. Incursionó en la Licenciatura en Biología Marina. “Me fue horrible”, dice. “Me sentía un fracaso, no tenía opción B”. Se instaló en Madryn, donde trabajó de moza por 6 años y fue mamá. La maternidad la obligó a abandonar otra carrera, Administración de Empresas.
En Trelew trabajó en una zapatería, donde creció progresivamente. “En todo lo que hice fui pasional. Fui la mejor moza, la mejor cajera, la mejor vidrierista, la mejor asistente. Eso da un valor agregado y permite crecer”. Una experiencia laboral como asistente comercial le alumbró el camino: el mundo del marketing. En 2020 fundó Cattus, una agencia de marketing digital dedicada a la realización de campañas audiovisuales con propuestas de branding, social media y diseño web. “En pandemia hicimos la campaña de comunicación de Co-
vid-19. Hacíamos entre 9 y 13 sitios web por mes. Ahora trabajamos para cooperativas, sindicatos, bancos y el estado provincial y nacional”. Mirando su pasado cae en la cuenta del camino recorrido. “Es una agencia que creé sin nada desde mi casa, con dos pibes, sin computadora, trabajando con gente que se había recibido y estaba cagándose de hambre. Son varias historias, gente que había fracasado, que hacía otra cosa para comer y no tenía la suerte de laburar. Hoy somos 23 personas trabajando y hacemos sitios web para siete países”. La revista Ene Ene es su forma de retribuir. A los 18 años, Brenda sufrió un abuso sexual que la marcó para siempre. “No lo tomé como un abuso sexual sino hasta hace poco. Me autoculpé por ser mujer y porque iba de pollera. Me dio vergüenza volver a mi trabajo y me fui a vivir a otro lado para limpiar mi imagen. La gente tiene el prejuicio de verme rubiecita y piensan que soy una chica que los padres le pagaron los estudios en Buenos Aires. No es así, por eso está bueno empatizar, contar tu historia. Me pareció importante empoderar a las mujeres que han pasado situaciones difíciles, que no han terminado una carrera o no tienen una familia en la que apoyarse si las cosas salen mal”.#
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
10
Entrevista exclusiva a la médica que estuvo al frente del nosocomio en medio de la pandemia
González, exdirectora del hospital: “No me pesó ser mujer en la Dirección, tuve muy buen equipo” “No tuve miedo a la muerte o a enfermarme pero sí a no dar abasto” reveló Mariela González a Jornada. Habló de su vida, de su profesión y de los días y noches en que el Covid-19 parecía no dar tregua. “Agarraba mi auto con todo el equipo para atender y testear. Me cambiaba fuera de las casas “, relató.
M
ariela González hace 22 años que es médica. Nació en Puerto Deseado Santa Cruz, estudió en Córdoba y se vino a vivir a Trelew. Ocupó distintos cargps en el Hospital de Trelew y el momento de llegar a la Dirección fue en medio de la primera ola de la pandemia por Covid-19. Estuvo hasta septiembre del año pasado. Comandar en equipo médico no es ni era tarea sencilla. Ser mujer no fue en éste caso ningún obstáculo “no pesó ser mujer para estar en la Dirección, ni con el personal y
con los pacientes menos”. Dijo además que “no tuve miedo a la muerte, a enfermarme, pero si miedo a no dar abasto”. Mariela González abrió las puertas de su oficina para conceder una entrevista a Jornada. El viernes el gimnasio 1 cerró como sede de vacunación y el virus ya dio más que un respiro a la ciudad y permite estar en una “nueva normalidad”. Pero lo ocurrido en los peores momentos cuando nada era suficiente y el hospital desbordaba de pacientes gravemente afectados por el desconocido Coronavirus fue una situación bisagra para toda la comunidad pero más aún para los profesionales de la Salud. González estuvo al frente en ese preciso momento.
Habló sobre su historia profesional y deslizó detalles de esos meses que con angustia muchas personas perdieron a sus seres queridos. ¿Cómo fueron sus comienzos en la medicina?. “No es que de chiquita dije voy a ser médica. Yo soy de Puerto Deseado Santa Cruz, viví en Rio Gallegos. Cuando iba a la escuela no existía el test vocacional y tampoco esa apertura sobre lo que querés ser. En mi familia no había profesionales que tengan que ver con la Salud. Siempre me metí con la solidaridad con lo que le pasa al otro, esa cuestión empática de decir: en que podemos ayudar. Un día nos trajeron muchos papás profesionales a charlar con nosotros en la escuela. Todos contaron su ex-
periencia. Un médico pediatra contó la suya y a partir de ahí le empecé a dar forma, me gustó lo que estaba diciendo, cómo lo había encarado y decidí hacer mi camino. A los 18 años me fui a estudiar. Vamos cambiando de especialidad todo el tiempo, cursas oftalmología queres ser oftalmólogo, cursas dermatología y querés hacer piel, así” y sonrió. Habló de su familia: “Mi familia tenía mucho que ver con el campo, la estancia; era pasar todas las vacaciones en los campos, las esquilas. Cuando termino de estudiar me voy a trabajar en Jesús María y luego vuelvo a Trelew donde tengo mi gran núcleo de familia. Me vine sola. Estaban mi mama y mis sobrinos. Ya tengo
mi hijo y hace 16 años que estoy en Trelew”, relató. Al referirse a sus inicios en el Hospital de Trelew. González recordó que “cuando me presento al hospital llego con el curriculum y dije que quería empezar a trabajar. Estaba Fretes como director. Empecé haciendo consultorio de guardia. El doctor Linder (Rubén) estaba en ese momento junto a Griseda y me ofrecen trabajar en la guardia – luego fui jefa de la guardia en la nueva. Más adelante fui auditora, después a la Oficina de Gestión que es donde estamos. El objetivo fue siempre tratar de acercar el hospital a la gente. Viajamos para enseñar cursos de RCP”, remarcó. En pleno pico de Covid-19 en Trelew González lideró el equipo del Hospital Zonal en el que se reciben derivaciones de distintos lugares de la provincia. El trabajo realizado lo califica como “una gran responsabilidad. No solo la gente sino la comunidad en si. Había que estar adelante, antes que pasen las cosas. Yo también trabajo en la cárcel. Nadie sabía cómo hacer. Daba algo que no era miedo pero si incertidumbre para ver hacia donde nos conducíamos por la pandemia porque nadie en el mundo lo sabía”, aseguró. “Fue justo en ese momento –apuntó- en que me ofrecen la dirección cuando Sebastián Restucchia se fue. Era un momento malo en todo sentido: profesional y económico. Acepté igual. Fue un gran desafío, una gran experiencia. Pasó el tiempo y fue difícil. Estuvimos angustiados y con noches sin dormir”, describió. En el transcurso del año se vivieron situaciones de todo tipo. Emociones que subían y bajaban, tristezas y alegrías por quienes obtenían su alta. ”En lo personal no sentí miedo. Tuve Covid pro los primeros tres días, la incertidumbre es tal que no sabés bien donde estás parado con el tema de cursar la enfermedad. Se entiende la angustia y miedo. Es angustiante. Lo que hay que hacer, es ponerte en el lugar del otro para ayudar pero a veces no podés hacer más de lo que estás haciendo. Ya hay cosas administrativas que no dependen de vos”, advirtió. Aseguró que la primera parte de la pandemia fue tremenda. “Habían muchos contactos estrechos en el mismo hospital, gente de Salud aislaba y el entendible temor de sus familiares. Yo no tuve miedo a la muerte, a enfermarme , pero sí miedo a no dar abasto y a no generar respuestas en las cosas que iban pasando cotidianamente. Lo tranquilizador era saber si había insumos”, remarcó. También se refirió al momento tan esperado en el mundo: la vacunación. “Era en ese momento la vacunación, a largo plazo. Había que empezar a
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Mariela González, médica. En una entrevista con Jornada. vacunarnos no era que se iba a solucionar todo. Pero sí lo que está pasando ahora, que se sigue vacunando pero ya no hay casos graves. Teníamos ocupado todo el hospital, hasta camas de guardias, de centros intermedios, el sector privado, no había camas para a dar respuestas, la vacuna iba a solucionar eso en los pacientes”, aseveró.
Hizo especial hincapié la médica en la actitud de las primeras personas vacunadas, la emoción que significó tener la dosis contra Covid-19 en su brazo. Fotos con el cartón de vacunación con esa única satisfacción que significa sentirse protegidos. ¿Por ser mujer le ha costado un poco más liderar el trabajo y que se responda a sus indicaciones?. “En al-
gunas sectores se notaba mucho más porque hay mucha presencia de compañeros hombres pero te diría que no fue un problema, trabajé como siempre. Conozco lo que hacen. Gracias al respaldo de mis compañeros pudimos salir. Algunas cosas eran mejor,, otras peor pero todo era charlado en equipo. Todo estaba blanqueado. Me vi re acompañada, no me pesó ser mujer para estar en Dirección, con los pacientes menos. Uno se tiene que meter en el mundo del paciente, son cosas simples que no necesitan medicación. En medio de Covid agarraba mi auto en donde tenía todo para atender un paciente con la enfermedad o para diagnosticar. Me vestía en la puerta antes de ingresar. Lo hice miles de veces. Al principio me daba vergüenza vestirme fuera, te sacás la chaquetilla para ponerme todo el equipo. Después ya entré sin miedo, me ha pasado más de una vez. Hicimos lo mejor y tengo relación con pacientes que incluso perdieron a sus seres queridos y la peleamos juntos”, manifestó. “La verdad –dijo Mariela- es que tenía pensado renunciar luego de la primera ola pero luego vino la segunda. Tuve un equipo que me acompañó en Dirección desde Melina. Matías, Mara, todas las personas de enfermería y
mis secretarias. Para mi el límite, es el cansancio”, subrayó. La exdirectora del Hospital aseguró que lo único que dejó de hacer por la pandemia, fue el consultorio privado. “Jamás falté al hospital en un año y medio. Si no estaba acá estaba entrando en una casa. Ahora igual estoy muy en órbita, estoy a cargo del Detectar y ya retomé el consultorio privado”, remarcó. Mariela contó parte de su vida cotidiana. “Vivo con mi hijo, compartimos mucho más cosas ahora que no tengo la responsabilidad de la Dirección. En eso hay que pensar también, en el sacrificio que hacen los otros por uno. No te das cuenta pero yo en un año y medio no almorcé nunca en casa, sí cenábamos pero luego me di cuenta que no almorcé nunca y mi hijo lo entendió. El tiempo no se recupera. Quiero ahora, agradecer a mi familia y a mi hijo. Y los amigos de él porque tuvo también la contención en el encierro por la pandemia”. Sobre su experiencia personal indicó que “me contagié seguramente atendiendo a alguien o habré estado demasiado tiempo con algún paciente y no corresponde. Pero lo volvería a hacer. Cuando yo renuncio en el ministerio me agradecieron el trabajo y
11
me ofrecieron ir donde quisiera, me dejaron abiertas las puertas” Sobre el fin de la entrevista no pudo evitar emocionarse. Lo vivido en el último tiempo marcó tanto a Mariela como a todos sus colegas trabajadores de salud. “Tengo que agradecer que mis compañeros siguen siendo los mismos de siempre, es un mimo. El reconocimiento y los valores son importantes. Leí una frase que decía: sos tan pobre que lo único que tenés es plata. Me quedó eso. Lo importante es el reconocimiento y las expresiones de afecto. Eso es lo importe y ahí es donde sos rico”.#
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Lo denunció el titular de esa entidad, Mario Torres
Juez de Paz de Corcovado a los insultos en la Cooperativa por una deuda familiar
E
n horas del mediodia de ayer, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Corcovado, Mario Torres, denunció que el pasado viernes a las 12:30 horas aproximadamente, se hizo presente en la prestadora de servicios, el juez de Paz local, Mario Baigorria, en compañía de su
hermana y su sobrina, para pedir el libre de deudas, que se le mostró corroborando la situación de deudora de esa familia, cono también fueron exhibidos los registros del sistema informático. Presuntamente no conforme con lo expuesto por parte de los emplea-
dos de esa prestadora de servicio de la encionada localidad cordillerana chubutense, el juez de Paz agredió verbalmente al presidente de la Cooperativa local, y a la empleada administrativa Debora Jaramillo; por lo que éstos decidieron hacer pública la actitud del funcionario municipal#
12
Entre la APMM y la AGP
Cruceros:analizan temporada local El encuentro se desarrolló de manera virtual, y cabe señalar que para la temporada hay ya 15 buques anunciados.
El encuentro entre Nación y Provincia se realizó de manera virtual.
E
n representación del Gobierno del Chubut, el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Enrique Calvo, mantuvo un encuentro virtual con el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, con quien dialogó sobre el próximo inicio de la Temporada de Cruceros, el desarrollo portuario y proyectos de obras de infraestructura. Durante la reunión virtual, estuvieron presentes los directores de Infraestructura, Mariano Taylor; y Comercial, Héctor Ricciardolo. En el encuentro se trataron temas relacionados al desarrollo portuario local, se analizaron las necesidades y proyectos con que cuenta la Administración Portuaria en cuanto a obras de infraestructura, en las cuales Administración General de Puertos brinda asistencia técnica. Asimismo, se analizó también el próximo inicio de la temporada de
cruceros en la cual, hasta el momento, el Puerto cuenta con 15 buques anunciados. Cabe destacar que para esta temporada se anunciaron una serie de bonificaciones sobre las tarifas de uso de la hidrovía, medida que favorece a los demás destinos de cruceros, como somos Madryn y Ushuaia, ya que atrae a más navieras a nuestro país. Cabe resaltar que, el próximo 15 de noviembre ingresará al +Golfo Nuevo el buque World Navigator de Bandera Portugal, con un total de 200 pasajeros y 100 tripulantes. Es el primer crucero de la Temporada 2021-2022 que ingresará luego de la pandemia por Covid-19 que afectó al mundo. El administrador portuario, Enrique Calvo destacó “la importancia de este tipo de reuniones porque permiten continuar aunando esfuerzos y trabajar de manera conjunta para lograr una federalización de la actividad portuaria”.#
PROVINCIA_LUNES_01/11/2021_PÁG.
En noviembre
El Bolsón con jornadas de ecoansiedad La actividad comenzará el próximo miércoles y concluirá el venidero 24. “Viene bien para tratar un concepto”, explicó Pablo Cora, refrente de AcercAR.
P
ablo Cora, referente de AcercAR -una asociación civil en etapa de formación-, detalló ayer que “la ecoansiedad es un término bastante nuevo, que viene pasando en el último tiempo, abordado por gente que tiene una preocupación extrema sobre estos temas. En este caso, el ambiente y la falta de conocimiento específico sobre lo que está pasando. La idea es empezar a concientizar a la gente con la realidad y brindar herramientas principalmente informativas”. En detalle, durante todos los miércoles del mes de noviembre se desarrollarán en la sede de la Universidad Nacional de Río Negro, en El Bolsón, las “Jornadas frente a la ecoansiedad”, organizadas en forma conjunta con “Generación Inmarcesible” y la participación de BIOGUIA, con la premisa de “tocar diversos aspectos y aristas relacionadas con inquietudes por temas ambientales, que no solo se dan en la Comarca Andina, sino también en gran parte del mundo”.
El inicio Comienzan el miércoles 3, con “Herramientas para la organización”, donde los disertantes serán Patricio Golar (aspectos legales) y Nehuen Bedetti (situación del agua y las cuencas en la región). El miércoles 10, el tema será “El trabajo colectivo”, con exposición de experiencias de organizaciones vecinales y las comisiones de Ambiente y Funcionamiento del Concejo Deliberante (facilitador concejal Tino Rinaldi). El miércoles 17 estará reservado para “Prevención y convivencia con el ambiente”, coordinado por el director de Defensa Civil del municipio de La-
go Puelo, Julián Cayún, y el médico veterinario Alejandro Scarpatti.
El final El cierre será el miércoles 24, con el tema “Educación ambiental”, que incluye una videconferencia con la participación de Gina Suriani, técnica en conservación de la biodiversidad, responsable de Alianza en Bioguia. Las jornadas son abiertas y gratuitas, aunque “por una cuestión de organización y espacio, se solicita a las personas interesadas inscribirse con anticipación en los links publicados en las redes sociales (Instagram y Facebook) de Acercar Asociación Civil ( https://bit.ly/3BYlMuW ) y Generación Inmarcesible”. A criterio de Pablo Cora, “es una buena manera de poder juntar y encauzar a toda la gente que tiene ganas de hacer algo sobre estos temas en la zona cordillerana”. Por su lado, “Generación Inmarcesible” es una organización para la conservación del ambiente, conformada por un grupo de jóvenes, que en el marco de las jornadas frente a la “Ecoansiedad” invitaron “a sumarse a la red de promotores ambientales de la Comarca Andina y a participar de los diversos encuentros con especialistas”. De igual modo, “Acercar” es una fundación civil en etapa de formalización, que “viene trabajando desde hace un año. Un espacio en el que comenzaron a trabajar distintos profesionales preocupados por la situación en la región en general, pensando en ayudar a través de distintas políticas públicas. La propuesta es generar distintos proyectos, ya sea que surjan de la propia asociación o los planteen los vecinos e instituciones”, graficó Cora.#
Un debate sobre un concepto innovador se presenta en El Bolsón
13
EL DEPORTIVO_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Hockey
14
Puerto Madryn
La última de la fase regular Fritz y Eggle ganaron la 7ma del karting norman evans / Jornada
JJDEFOCATIIS / Jornada
Karting de Tierra Chubutense Finales Séptima fecha Master 150cc Pos.
Piloto
Tiempo/Dif.
1
Fritz Martín
11:27.257
2
Lizarralde Alberto
+0.521
3
Roa Federico
+7.548
4
Brosko Federico
+9.344
5
Yorio Brian
+8.936
6
Bringas Franco
+11.991
7
Bustos Pablo
+12.596
8
Cabral Andrés
+17.632
9
Hughes Ariel
+19.099
10
Natale Pablo
+25.442
11
Brosko Marcos
+39.205
Resultados
12
Barreras Emiliano
+42.358
Patoruzú RC 0 - Club S.E.C. 0 (Intermedia)
13
Trupiano Julián
+41.312
Trelew RC 2 - Depo. Madryn 1 (Intermedia)
14
Pérez Carlos
+57.322
15
Torregrosa Victoria
a 1vta.
16
Constantini Enrique
a 1vta.
Trelew y Bigornia se enfrentaron por la 6ta fecha en Caballeros.
S
e jugó ayer la 9na fecha en Mamis, Intermedia y Primera Damas y la 6ta en Primera Caballeros, del torneo 2021 de la Asociación de Hockey. En Primera, Bigornia “B” le ganó 3-0 a Bigo “A”, Patoruzú goleó 5-2 a S.E.C., y Trelew aplastó 9-0 a Deportivo Madryn. En Caballeros, el puntero Bigornia goleó 4-1 a Trelew y S.E.C. con Puerto fue 1-1. El próximo fin de semana inician los playoffs.#
Bigornia “B”3 - Bigornia “A” 0 (Primera Damas) Patoruzú RC 5 - Club S.E.C. 2 (Primera Damas) Trelew RC 9 - Depo. Madryn 0 (Primera Damas) Bigornia 4 - Trelew RC 1 (Primera Caballeros) Club S.E.C 1 - Pto. Madryn RC 1 (Caballeros)
Tenis
Zuazo campeón en el Club San Benito
Martín Fritz, en Master, y Brian Aggle, en Senior, ganaron la 7ma fecha.
F
inalizó la fecha doble del Karting de Tierra Chubutense en el Automoto Club de Puerto Madryn. Ayer, por la séptima fecha en el trazado “Los Sin Infancia”, Martín Fritz se impuso en la categoría Master, con un tiempo de 11:27.257 para recorrer las 14 vueltas. En segundo lugar cruzó la meta Alberto Lizarralde, a 0.521, y tercero llegó Federico Roa, a 7.548.
Por su parte, en la divisional Senior, el ganador de la prueba fue Brian Eggle, quien registró en las 14 vueltas 11:18.029. El podio lo completaron Cristian Repasi, a 2.972, y Laureano Manuale, a 6.699. Vale recordar que el sábado Lucas Vega ganó en Master y Mariano Mettler en Senior, por la sexta fecha del campeonato.# JJDEFOCATIIS / Jornada
D
urante este fin de semana, se llevó a cabo un nuevo torneo de tenis en el Club San Benito de la ciudad de Trelew. En esta ocasión, el certamen estuvo destinado a la categoría tercera caballeros. Luego de las rondas preliminares, llegó el turno de la final donde el jugador Joaquín Zuazo se coronó campeón del certamen tras vencer en un reñid encuentro a Agustino Pfister, por 6/7, 6/4, 6/0. Por su parte, en la ronda estímulo, se enfrentarán Adriano Flamia y Gabriel Ramírez.#
No clasificados 17
Vega Lucas
18
Pasquali Tomas
a 4 vtas. a 6 vtas.
19
Torregrosa Diego
a 14 vtas.
Senior 150cc Pos.
Piloto
Tiempo/Dif.
1
Eggle Brian
11:18.029
2
Repasi Cristian
+2.972
3
Manuale Laureano
+6.699
4
Opichanyy Cristian
+6.774
5
Álvarez Ezequiel
+7.239
6
Vidal Jonatan
+12.925
7
Pascual Franco
+22.055
8
Nicola Yamir
+22.536
9
Piedrabuena Oreste
+24.697
10
Mariana José Manuel
+40.092
11
Pascual Bruno
a 2 vtas.
12
Montini Cedrez Benjamín
a 2 vtas.
13
Carugo Valentino
a 3 vtas.
No clasificados
Joaquín Zuazo campeón en 3ra.
Un gran parque acompañó durante la fecha doble del campeonato.
14
Mettler Mariano
a 9 vtas.
15
Ocampos Leandro
a 13 vtas.
16
Vitale Benjamín
a 14 vtas.
EL DEPORTIVO_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Primera versión Nacional
Arranca la fiesta de la Araucanía en la Patagonia F inalmente llegó la hora. Tras dos años de parate por la pandemia del Covid-19, vuelve la fiesta de los Juegos de la Araucanía, en este caso en una versión “Nacional”. Desde este lunes 1 de noviembre y hasta el domingo 7, en toda la Patagonia se desarrollará esta primera edición con las seis provincias argentinas que integran la región más austral del país. Tierra del Fuego, con el vóley, Santa Cruz, con la natación, y Neuquén, con el handball, serán las primeras organizaciones en abrir la competencia este lunes por la mañana. Las delegaciones chubutenses viajaron a las distintas sedes durante el sábado y todas han arribado a sus destinos en perfectas condiciones. Durante el domingo, cada equipo realizó el proceso de acreditación y se alojó en sus respectivos hoteles.
Esperando el debut Tras los actos de apertura que durante la tarde-noche del domingo se realizaban en cada una de las sedes, el lunes por la mañana está previsto el inicio de la competencia oficial. Los seleccionados de vóley harán su estreno en Ushuaia, capital de Tierra del Fuego. Las mujeres tendrán su primer partido a las 9 horas ante el representativo local en el gimnasio “Polivalente”, recordando que tendrán doble jornada y en el turno tarde enfrentarán a La Pampa, a las 19 en el reducto “Ana Giro”. Los varones en tanto tendrán su debut a las 11 de la mañana ante Río Negro en el gimnasio “Petrina” y en el turno tarde se verán las caras con Santa Cruz, a las 19 en el mismo escenario. En la ciudad santacruceña de Río Gallegos competirá la natación, que también iniciará el torneo el lunes a partir de las 10 de la mañana, en el natatorio del club Hispano Americano. En esta primera jornada se desarrollarán las pruebas de 400mts combinados, 50mts mariposa, 200mts espalda, 100mts libres y la posta 4x100mts combinada, para ambas ramas. Pasando a la provincia de Neuquén, en la pista de la Ciudad Deportiva de la ciudad capital, comenzarán desde las 10 de la mañana las pruebas de atletismo. El programa establece que en esta primera jornada, las mujeres realizarán las pruebas de 100mts llanos, lanzamiento de disco, 1500mts llanos, salto en largo y 400 llanos. En tanto los varones competirán en 100mts llanos, salto en alto, 1500mts llanos, lanzamiento de bala y 400mts llanos. Por último, este lunes será un día histórico para la disciplina del handball patagónico, que por primera vez participará del certamen araucano a modo de “deporte invitado”. Chubut hará su debut en ambas ramas ante Río Negro, a las 17 horas, en las canchas que posee el Instituto IFES en la capital neuquina. De este modo arranca una nueva ilusión para el deporte provincial, y
El equipo chubutense de atletismo tiene varios puntos altos. desde Chubut Deportes estaremos acompañando del primer al último día a nuestros atletas. Toda la información, con fotos y resultados
se visualizarán a través de las redes sociales del ente deportivo provincial y la web: www.chubutdeportes. com. #
Las chicas del handball debutan este lunes contra Río Negro.
15
EL DEPORTIVO_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Primera Nacional
Volvió al fondo y quedó sin DT 0 2
16
Torneo Austral de Rugby
Debut con paliza de Bigornia SERGIO ESPARZA / Jornada
Brown 2020
GMO. BROWN IND. RIVADAVIA Franco Agüero Cristian Aracena Matías Ruiz Díaz Luciano Sánchez Nicolás Herranz Alejandro Rebola José Villegas Juan P. Freytes G. Ferracuti Franco Godoy T. Assennato Sebastián Mayorga Axel Juárez Facundo Fabello Sebastián Medina Enzo Martínez Sebastián Benega Diego Cardozo Iván Arbello Mauricio Asenjo Sergio González Matías Quiroga DT: N. Vazzoler DT: G. Gómez
Brown sufrió una nueva derrota y el DT Vazzoler está en la cuerda floja. Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
P
or la fecha 32 de la Primera Nacional, Guillermo Brown perdió 2-0 en condición de local ante Independiente Rivadavia de Mendoza con los goles de Alejandro Rebola y Mauricio Asenjo. Con este resultado, los chubutenses quedaron en la última posición de la Zona B tras el triunfo de Santamarina y además, el entrenador Nicolás Vazzoler dejó su cargo tras este encuentro. En una presentación, el elenco chubutense no tuvo una buena tarde y fue derrotado por la lepra mendocina que se puso como escolta de Barracas Central. En la etapa inicial, la visita fue quién golpeó primero y antes del cuarto de hora logró la apertura del marcador: desde el sector derecho ejecutó Diego Cardozo, de cabeza apareció Alejandro Rebola que hizo valer la ley del ex y puso el 1-0.
Brown reaccionó y en su primera aproximación tuvo una ocasión clara para convertir el empate. El arquero Cristian Aracena descolgó mal un centro, la pelota le quedó a Matias Ruiz Diaz que remató de zurda y en el rebote Sergio González la estrelló contra el palo. Con el correr de los minutos, los portuarios se posicionaron en campo rival y en otra llegada de gol, Ruiz Díaz combinó con Tomas Assennato pero el ex Banfield se topó con la figura de Aracena e impidió la igualdad. Si bien los madrynenses generaron las más claras, el resultado se fue al descanso con la ventaja para los mendocinos. En el complemento, Vazzoler movió el banco con los ingresos de Martín Rolle, Gonzalo Bazán y Gabriel Navarro para intentar darle otro aire a la ofensiva de su equipo. Con más jugadores en ataque, los espacios en defensa empezaron a aparecer y en un contraataque Independiente tuvo el segundo en los
Goles: PT 14m Alejandro Rebola (IND), ST 35m Mauricio Asenjo (IND) Cambios: ST 0m Lucas Ambrogio x Diego Cardozo (IND), Martín Rolle x Sebastián Benega (GB), 16m Santiago Gómez x Sebastián Medina (GB), Gonzalo Bazán x Axel Juárez (GB), Gabriel Navarro x Tomás Assennato (GB), 27m Daniel Imperiale x Matías Quiroga (IND), 36m Pablo Palacio x Enzo Martínez (IND), 45m Sebastián Navarro x Mauricio Asenjo (IND), Carlos Araujo x Sebastián Mayorga (IND). Amonestados: Santiago Gómez (GB), Gonzalo Bazán (GB). Árbitro: Silvio Trucco. Estadio: Raúl Conti. pies de Matías Quiroga pero Aguero le ahogó el grito. A falta de diez minutos para la culminación del partido, el ingresado Lucas Ambrogio capturó un centro que fue de izquierda a derecha, cedió con Asenjo que no perdonó y decretó el 2-0 final. Tras esta derrota, Vazzoler dio un paso al costado del plantel profesional, en una decisión en común acuerdo con la dirigencia y el que tomará las riendas de forma interina hasta el final del torneo será Javier Rodas. En la próxima fecha, ‘La Banda’ enfrentará fuera de Puerto Madryn a Atlético Rafaela el día viernes a las 21 hs.#
Bigornia comenzó su participación en el torneo Austral con goleada.
E
n la continuidad del Torneo Austral de rugby 2021, ayer Bigornia Club vapuleó en condición de local a Comodoro RC, por 57 a 17, en el debut de ambos en el certamen. El campeón de la URVCh marcó claras diferencias apenas inició el partido y se fue al descanso arriba por 37-0. Esta diferencia, le permitió a la dupla técnica Ezequiel Antubil/Emiliano Romeo, meter variantes pensando en el próximo compromiso, contra Puerto Madryn RC, que el sábado le ganó en el Golfo a Patoruzú, por 32-19. En este grupo 1, San Jorge de Caleta tuvo fecha libre. En tanto que en la Zona 2, Deportivo Portugués venció a Draig Goch sin problemas, por 58 a 22, y Calafate superó de visitante al campeón de la URA, Chanque, por 25 a 17. En esta zona quedó libre Trelew RC que debuta en la próxima con Calafate. #
Resultados - 1ra fecha Zona 1 Sábado Puerto Madryn RC 32 – Patoruzú 19 Ayer Bigornia 57 - Comodoro RC 17 Zona 2 Sábado Deportivo Portugués 58 - Draig Goch 22 Chenque 17 - Calafate RC 25 Próxima fecha 2da fecha - 6 o 7/11 Zona 1 San Jorge vs. Patoruzú Bigornia vs. Puerto Madryn Libre: Comodoro Zona 2 Trelew vs. Calafate Portugués vs. Chenque Libre: Draig Goch
EL DEPORTIVO_LUNES_01/11/2021_PÁG.
17
Venció a Laprida por 2-0 y el “Rojinegro” se mantuvo como líder
San Martín le dio una gran mano a Gaiman FC S an Martín de Esquel, eliminado, asistió a Gaiman FC al derrotar a Laprida. El “Rojo” dio la sorpresa y superó en Esquel al Verde comodorense, por 2 a 0, en el juego de la quinta fecha del triangular. El elenco valletano, que tuvo fecha libre, se vio beneficiado por este resultado que lo mantuvo en la cima en soledad. En la última fecha, Laprida y Gaiman juegan en Comodoro una final por la clasificación. Lautaro Crettón, a los 26 minutos del primer tiempo de tiro libre, y Diego Neculqueo, a los 5’ del complemento, marcaron los goles de San Martín, en un partido caliente que tuvo dos Clasificatorio Provincial- Copa Provncial Posiciones Equipo
PJ PG PE PP GF
Gaiman FC
3
2 1
0
10 3
GC Dif. Pts. +7 7
Laprida (CR)
3
1
1
1
8
5
+3 4
San Martín (E) 4 1
0
3
2
12 -10 3
Fecha 5a-Ayer San Martín (E) 2 - Laprida (CR) 0 Libre: Gaiman FC. Fecha 6a: Laprida (CR) - Gaiman FC.
expulsado por lado, además de los entrenadores. Con un empate o una victoria, el “Rojinegro” jugará la final del Clasificatorio Patagónico. Una derrota por un gol, también le alcanzará al equipo de Oscar Viegas para clasificar. En caso de perder por tres o más goles, quedará eliminado. Si pierde por dos goles de diferencia, se abre un abanico de posibilidades. Un resultado de dos goles a favor de Laprida iguala la diferencia de gol en +5. Si es 2-0 o 3-1, los dos equipos también quedarán empatados en goles a favor y en contra. En ese caso, avanza el conjunto comodorense por mayor cantidad de goles como visitante en el triangular. Eso establece el reglamento. Si es 4-2, habrá también igualdad en goles como visitante. Solo en ese caso, se aplica la regla de los partidos entre sí, que también favorecerá a Laprida. Si es 5-3 en adelante, quien tenga más goles como visitante será Gaiman FC, y será el clasificado a la final por el pase al Regional.#
San Martín de Esquel venció por 2-0 a Laprida y benefició indirectamente a Gaiman FC, en la anteúltima fecha. norman evans
Torneo femenino de la Liga del Valle
AFO goleó 17-0 a La Ribera
A
lianza Fontana Oeste vapuleó por 17-0 a La Ribera y extendió su liderazgo en la Zona A del torneo femenino oficial de la Liga del Valle. Yuliana Enrique (8), Celeste Sandoval (3), Brenda Díaz (2), Gisel Crespo (2), Rocío Nahuel y Antonela Labarta anotaron. Su escolta, Racing, demolió por 9-1 a CEC, en la cancha auxiliar de la “Academia”. Julieta Chingoleo (3), Mariela Gallardo (3), Estefanía Blanco (2), y Yoceline Ojeda convirtieron los goles de la “Academia”. Antonella Rivera anotó para el rival racinguista. Hubo otros resultados en ese grupo. Por ejemplo, Germinal venció por 3-2 a Racing Academia en El Fortín,
el sábado pasado. Graciela Herrera Florencia Linares y Bárbara Carmona hicieron los goles del “Verde”. Asimismo, Guillermo Brown venció por el mismo resultado a Gaiman FC de local, con un doblete de Brenda Mena y un tanto de Flavia Navarro. En la Zona B, el líder, J.J. Moreno, no pudo jugar ante Mar-Che en condición de visitante dado que el “Naranja” no consiguió cancha para ser local. “Las Morenitas”, que el próximo domingo recibirán a Luna Park de Bariloche por la Copa Federal, sí jugarán el miércoles a las 15 ante Atlas, en el CeDeTRE. Independiente, su escolta, jugará esta tarde ante Dolavon.#
Racing Club, escolta de Alianza Fontana Oeste, vapuleó por 9-1 a CEC en condición de visitante.
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Deuda de los países
Glasgow
El documento final del G20 incluyó un pedido al Fondo Monetario para que revise su política de sobrecargos, en sintonía
E
En línea con el reclamo argentino, el G20 apoyó la revisión de sobrecargos con el reclamo que viene haciendo la Argentina, algo que fue bien recibido por la comitiva de Alberto Fernández en Roma.
E
l documento final del G20 incluyó un pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que revise su política de sobrecargos, en sintonía con el reclamo que viene haciendo la Argentina en ese sentido, algo que fue bien recibido por la comitiva que encabeza el presidente Alberto Fernández en Roma. Los líderes que participaron del G20 este sábado y domingo en Roma también reclamaron al organismo de crédito multilateral la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para proporcionar financiación asequible a largo plazo a los países de ingreso medios y bajos. Pidieron, además, la canalización voluntaria de parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados para ayudar a los países vulnerables. Se trata de los dos objetivos que el Presidente buscaba conseguir de la declaración de la Cumbre, para favorecer la postura argentina en el marco de la negociación con el FMI por la deuda local. “Nuestros ministros de Finanzas esperan con interés que se siga debatiendo la política de sobrecargos en el Directorio del FMI en el contexto de
Alberto Fernández junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. la revisión intermedia de los saldos precautorios”, afirmó el documento final de la Cumbre. “También pedimos al FMI que establezca un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) -en línea
con su mandato- para proporcionar financiación asequible a largo plazo para ayudar a los países de ingreso bajo, a los pequeños estados insulares en desarrollo y a los países vulnerables de ingresos medios a reducir
los riesgos para la estabilidad de la balanza de pagos futuros, incluidos aquellos derivados de las pandemias y el cambio climático”, expresaron. Sobre los derechos especiales de giro (DEG), señalaron: “Acogemos con satisfacción la nueva asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG), implementada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 23 de agosto de 2021, que ha puesto a disposición el equivalente a 650 mil millones de dólares en reservas adicionales a nivel mundial”. “Estamos trabajando en opciones para que los miembros con fuertes posiciones externas amplíen significativamente su impacto a través de la canalización voluntaria de parte de los DEG asignados para ayudar a los países vulnerables, de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales”, indicaron los líderes en la declaración final de Roma. En tanto, se refirieron a las deudas soberanas y consideraron: “Acogemos con satisfacción los progresos realizados en el marco de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI por sus siglas en inglés) del G20, que también ha sido acordada por el Club de París”.#
18
Alberto Fernández llega a Escocia por la Cumbre del Clima
l presidente Alberto Fernández comenzará hoy el segundo tramo de su gira por Europa en la ciudad escocesa de Glasgow, donde participará de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). . El jefe de Estado arribará al Reino Unido tras participar este sábado y domingo de la Cumbre del G20 en la ciudad italiana de Roma, y su primera actividad en Escocia será la ceremonia inaugural de la conferencia sobre cambio climático, prevista entre las 8 y las 9, hora argentina. La misma estará a cargo del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, quien también participó del G20, un foro que reúne a las principales economías del mundo. Respecto de los planteos que Argentina llevará a la Cumbre, la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, afirmó el pasado jueves que el país propondrá una nueva meta de reducción de emisiones. “En Glasgow, Argentina va a llevar posiciones importantes, respecto de aumentar el compromimo que se había fijado en París en 2016 sobre la reducción de emisiones”, precisó Caer. Durante una conferencia de prensa, la funcionaria nacional agregó: “Se va a llevar una propuesta que lo aumenta hasta 27 por ciento más”. A las 9, se iniciará Sesión Plenaria de cuatro horas de la Cumbre, mientras que en forma paralela, entre las 10.30 y 12.30, se realizará el encuentro de Alto Nivel “Acción y Solidaridad: la Década Crítica”. En tanto, a las 14 está prevista la recepción oficial ofrecida por Boris Johnson y otros miembros de la familia real en representación de la Reina Isabel II, en honor de los Jefes de Estado o de Gobierno participantes de la COP26, con discursos de bienvenida a las 15 y la foto oficial 15 minutos después. El segundo y último día del Presidente en Escocia incluirá un desayuno de bienvenida ofrecido por Boris Johnson, y luego tendrá lugar la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la COP26. Allí, el mandatario argentino insistirá en que “los canjes de deuda por acción climática” son claves para “la salida de la crisis” del medioambiente, como apuntó en la cumbre latinoamericana sobre cambio climático, en la que participó por videoconferencia el 8 del mes pasado. A las 9.20, Fernández mantendrá un encuentro durante media hora con el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, y luego tendrá una reunión bilateral con el presidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_01/11/2021_PÁG.
“No están mal pero...”
Maduro dice que las relaciones con la Argentina “podrían estar mejor” E
pero aseguró que seguirá trabajando “para ampliar, mejorar y estrechar las relaciones”. En tanto, Maduro expresó que tiene expectativa en avanzar con la construcción de un barco venezolano en Argentina, que se llamará “Eva Perón”, pero que aún no han podido terminarlo porque no han podido “mover los recursos” para concluir la inversión en el Astillero Río Santiago. “No tenemos cuentas bancarias, el imperio nos prohíbe tenerla para mover recursos”, explicó.#
l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro reconoció ayer que las relaciones con Argentina “no están mal pero podrían estar mejor” y se mostró a favor de avanzar “un poco más en la construcción de confianza” con el Gobierno de Alberto Fernández. De esta manera, el mandatario caribeño admitió que los vínculos ya no son los mismos que había en la época en que gobernaba el fallecido Hugo Chávez, quien fue amigo tanto de Néstor como de Cristina Kirchner. “Yo creo que podrían estar mejor, mal no está pero podrían estar mejor”, afirmó en declaraciones radiales. “Yo le diría a Alberto Fernández que retomemos los proyectos de cooperación en la construcción de barcos, en salud… Se puede avanzar mucho más”, apuntó. En esta línea, Maduro dijo que “más adelante, cuando las condicio-
nes estén dadas, debemos retomar la construcción de la casa grande, de la Unasur, porque esa es la herencia de los libertadores”. “Creo que en el momento que se creen las condiciones,
Agosto
Bancos
Empleo en las pymes creció por tercer mes consecutivo
E
l empleo privado formal tuvo en agosto un crecimiento mensual de 0,2 por ciento, que en el caso de las empresas que tiene hasta 49 ocupados el incremento fue de 0,3 por ciento y en las firmas que ocupan de 50 a 199 trabajadores, de 0,4%, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales que informó el Ministerio de Trabajo de la Nación. En términos reales, el crecimiento porcentual significa la creación de 6.835 puestos de trabajo en el octavo mes del año, precisó en un informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En las empresas de hasta 49 empleados son 2.985 nuevos trabajos, mientras que en las compañías del segundo eslabón son 3.850.#
Maduro reconoció que las relaciones con Argentina “no están mal “. hay que dar ese paso, es lo que geopolíticamente está pendiente”, indicó. El líder chavista lamento que el nivel de diálogo con Argentina no esté en los “niveles altísimos del pasado”,
“Yo creo que podrían estar mejor, mal no está pero podrían estar mejor”.
Analizan la posibilidad de terminar con turnos previos E l directorio del Banco Central analiza la posibilidad de terminar con el sistema de turnos previos que tienen las entidades del sistema financiero para la atención presencial en sucursales. El problema se analizó durante un encuentro que mantuvieron los principales dirigentes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y de las Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con el presidente del BCRA, Miguel Pesce,
Sergio Woyecheszen y Agustin Torccasi, vicepresidente y gerente general del BCRA, respectivamente. “La gran mayoría de las actividades económicas están trabajando prácticamente sin restricciones, cumpliendo estrictos protocolos, en la búsqueda de superar las dificultades que debieron enfrentar con motivo de la pandemia. Lamentablemente no están encontrando una respuesta acorde por parte de los bancos, lo cual genera trabas y dificultades adicionales que en nada colaboran para acompañar la recuperación que nuestro país necesita”, señaló la CAC en una nota dirigida a Pesce. Los em-
presarios aducen que ya casi como todas las actividades de la economía están operando casi a pleno los bancos no deberían tener mayores inconvenientes en seguir el mismo camino. Para el comercio, que todavía sigue manejando gran cantidad de efectivo y documentos físicos (como los cheques), el turno previo puede obstaculizar la actividad, aunque los sistemas están tan bien ajustados que los tiempos de espera suelen ser muy cortos. Con esa medida el público en general podría ingresar a las agencias bancarias manteniendo algunos protocolos sanitarios, como es el uso de barbijos.#
19
Coronavirus
Hubo 548 contagios y 8 muertes en 24 hs
O
tras 8 personas murieron y 548 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 5.288.807 los contagiados registrados oficialmente a nivel nacional y 115.950 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 606 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,2% en el país y del 39,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 60.252.265, de los cuales 34.219.447 recibieron una dosis y 25.984.180 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 71.180.669. Un 57,29% (314 personas) de los infectados de hoy (548) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 5.288.807 contagiados, el 96,71% (5.155.184) recibió el alta y 17.673 son casos confirmados activos. El parte precisó que murieron 6 hombres, 1 en Corrientes, 3 en Salta y 2 en Tierra del Fuego, y dos mujeres: 1 en Córdoba, y 1 en Salta. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 184 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 130; en Catamarca, 1; en Chaco, 2; en Chubut, 7; en Córdoba, 56; en Entre Ríos, 4; en Formosa, 1; en Jujuy, 11; en La Pampa, 1; en La Rioja, 2; en Mendoza, 1; en Misiones, 7; en Neuquén, 23; en Río Negro, 14; en Salta, 19; en San Juan, 1; en San Luis, 1; en Santa Cruz, 1; Santa Fe, 40; en Santiago del Estero, 9; y en Tucumán, 33. En tanto, Corrientes y Tierra del Fuego no reportaron casos. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 21.277 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.110.230 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.070.677 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 517.577; Catamarca, 51.519; Chaco, 100.486; Chubut, 83.553; Corrientes, 93.691; Córdoba, 519.530; Entre Ríos, 137.108; y Formosa 62.171.#
POLICIALES_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Trelew
Robaba en un automóvil
20
Allanamiento en Trelew
Tenía un perro sin agua, sin alimentos y sin higiene El municipio y la Policía del Chubut intervinieron ante un caso de abandono de una mascota, sin agua, sin alimento, y con un alarmante estado de falta de higiene.
L
El dleincuente fue atrapado inmediatamente de cometer el ilícito.
U
n joven de 32 años fue detenido este fin de semana en Trelew por robar elementos de un auto estacionado en la vía pública. El hombre, sustrajo diversos objetos del rodado, que estaba estacio-
nado en la intersección de las calles Lezana y Abraham Mathews de esa ciudad, y fue detenido por personal policial momentos después de haber perpetrado el robo. Actuó la Policía Científica.#
a Municipalidad de Trelew realizó en las últimas horas en conjunto con Policía del Chubut un allanamiento tras recibir denuncias por maltrato animal. De este modo, se procedió a intervenir ante un caso de abandono de mascota, sin medidas de higiene, alimento y agua. El operativo fue llevado adelante por intermedio del área de Zoonosis dependiente de Inspecciones Generales.“Encontramos este pobre perro totalmente desnutrido, falto de higiene y con muchas garrapatas”, explicó Héctor López, titular del área. “Es importante remarcar la necesidad de ser responsables a la hora de tener mascotas”. “Este es un trabajo de todos los días que se realiza desde el área, con situaciones similares. Inspecciones Generales, a través del área de Zoonosis y con Policía del Chubut procedió a realizar un allanamiento ante una denuncia de maltrato animal”, relató la finalizar el funcionario municipal.#
El can estaba en completo estado de abandono. Actuó el municipio.
Rio Mayo
Reparación económica en una causa por robo y encubrimiento
E
L juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, homologó el pedido de acuerdo reparatorio en el marco de una causa penal contra Oscar Griffthis (59) y Juan Carlos Escudero (56) sospechados de ser autores de los delitos de robo y encubrimiento. En consecuencia, dispuso que Escudero y Grifftihs deben depositar 50.000 pesos en favor del Hogar de Ancianos “Marí-Marí Peñí” de Sarmiento.
Según informó la fiscal Rita Barrionuevo, el primer hecho ocurrió al inicio del mes de julio de 2019. En esa oportunidad, Escudero recepcionó en su domicilio una casilla rodante y un compresor, que habrían sido sustraídos de un galpón ubicado en el parador “Tamariscos”, sobre la ruta nacional n°40. Asimismo, el 28 de julio de 2019,-también en el paraje “Tamaris-
cos”- Oscar Griffiths habría roto las cadenas del portón de ingreso de un galpón, para sustraer de ese lugar una camioneta cuya tenencia estaba a cargo de la propietaria del paraje. Ese mismo día, Griffiths llegó hasta una chacra ubicada detrás de radio nacional. Allí, lo esperaba Juan Carlos Escudero. Ambos comenzaron a desarmar la camioneta. Luego cargaron las piezas a bordo de un camión
“Ford”, informó la Fiscalía sarmientina.. En tanto, la maniobra de traslado de las piezas del vehículo sustraído, no pudo concluir porque el personal policial de Río Mayo, realizó un allanamiento en lugar y esta acción frustro el objetivo de los imputados. En este marco, la representante de fiscalía explicó que las calificaciones legales provisorias escogidas. Así las
cosas, solicitó investigar a Oscar Griffiths como presunto autor del delito de robo simple y Juan Carlos Escudero el delito de encubrimiento. Tras la propuesta de la defensa de los imputados de una reparaciòn económica de $100 mil (mitad para la danmificada y mitad para la institución pública), el magistrado aceptó el acuerdo reparatorio y homologó el mismo.#
POLICIALES_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Comarca Andina
Detectan droga en un control vehicular de ruta
21
Parque Nacional Los Alerces
Circulaban en un vehículo tomando vino y lo atraparon En el procedimiento de control , uno de los interceptados se molestó e intentó agredir a un policía y le escupió el líquido en su humanidad que logró reducirlo y esposarlo.
A
En la inspección se encontragron cogollos y sustancia alucinógena. AGENCIA ESQUEL
M
ientras se encontraba supervisando los controles vehiculares y de personas, sobre la Ruta Provincial Nro.16 en el limite de Chubut y Río Negro, el segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario inspector Cristian Cedrón, detuvo la.marcha de un vehículo Ford Kinetic con dos ocupantes, a quienes les solicitó la documentación vehicular.
Inspección Al ver que titubearon al manifestar los motivos de su traslado a la localidad de Lago puelo, el funcionario policial los invitó a descender del rodado,
y se efectuó una inspección ocular en el interior del mismo, observándose un envoltorio con una sustancia pardo verdusca, identificando “cogollos” en la puerta del acompañante.
Alucinógenos Ante lo encontrado, y conforme facultades de ley, se examinó la guantera del vehículo, donde se encontró un frasco con más sustancia alucinógena, lo que derivó en darle intervención a la División Drogas Peligrosas de la Comarca Abdiba. En la requisa se constato que el uno de los sujetos tenía oculto en uno de sus bolsillos, una balanza de precisión. Se llevaron a cabo laa actuaciones correspondientes.#
AGENCIA ESQUEL
yer a media mañana, alrededor de las 10 horas, en circunstancias en que personal de la Comisaría de Trevelin efectuaba controles en el ingreso y egreso por el pórtico del Parque Nacional Los Alerces, sobre la Ruta Provincial Nro.71, se percato de la presencia de un vehiculo marca VW Gol Power, que se dirigia con sentido de ingreso al Parque. Al ser interceptado por los efectivos, el conductor se mostró nervioso, y al solicitarle la documentación habilitante para circular, dijo no contar con la misma. Dentro del rodado se novilizaban tres sujetos y se encontraban consumiendo vino. De inmediato se los invitó a descender, y ya fuera del habitáculo, mientras eran identificados, continuaban con la ingesta alcohólica, siendo despojados de tres cajas de vino.
Agresivos En el procedimiento, uno de los interceptados se molestó e intentó agredir a un efectivo y le escupio el líquido, sin lograr alcanzar la humanidad del policía, que logró reducirlo y esposarlo. El joven agresor, de 23 años, fue identificado como Hernán Federico Suárez y demorado por infracción al Código de Convivencia, en sus artículos 158, 161 y 184. Mientras el conductor del vehículo, identificado como Fernando Tomás Opazo, vociferaba contra los efectivos. Pero luego se calmó y colaboró con el procedimiento, siendo esposado por
Los sujetos fueron dmeorados por la Policía y el auto, secuestrado. seguridad, y demorado, en razón de infringir la Ley Nacional de Tránsito Nro. 24.449 en su artículo 72 inc. A. Un tercer sujeto que refirió no querer tener ningún tipo de problema, no intervino en nada y se retiró caminando de regreso al casco urbano.
Vehículo secuestrado Ambos demorados fueron trasladados al hospital de Treveiin, donde el médico de turno certifico la intoxi-
cación. Asimismo, colaboró personal de la APSV, que realizó el test de alcoholemia al conductor del rodado, arrojando resultado de 1.77 g/l. Mediante una grúa se efectivizó el secuestro del auto, que quedó depositado en la Comisaría y a disposición del Juzgado de Faltas Municipal de esa localidad cordillerana. Respecto a la demora por infraccion al Código de Convivencia, se dio aviso al funcionario fiscal de turno, Dr. Robertson.#
POLICIALES_LUNES_01/11/2021_PÁG.
El Bolsón
Camionero dejo sin frenos al vehículo y chocó una casa
22
Comodoro Rivadavia
Lesiones graves: hoy se conocerá la pena a Caruso
El conductor estaba alcoholizado y al bajarse en una estaciòn de servicio, dejó al rodado en marcha y fue a dar contra una vivienda. Unos niños habían estado jugando antes.
U
n camionero que conducía alcoholizado se bajó del vehículo, lo dejo sin frenos y terminó chocando contra una vivienda. El singular accidente se produjo el sábado por la noche en el acceso norte a El Bolsón, a un costado de la Ruta 40. Allí, el chofer de un camión de gran porte se bajó a comprar en una estación de servicio, dejando el rodado en marcha y sin frenos. Por suerte, en la puerta de la vivienda existe un árbol de buen tamaño que frenó su marcha.En el lugar, hasta minutos antes había niños jugando. Una vez que se realizó la denuncia, la Policía hizo el test de alcoholemia al conductor, que arrojó 0.19 de alcohol en sangre. Al respecto, a través de redes sociales, la vecina afectada escribió: “¿Accidente? ¡¡No!! Imprudencia y desprecio por la vida ajena. La suerte nuestra de tener, o teníamos, un árbol en el frente que desvío su trayectoria. Y la suerte de mis vecinitos que unos minutos antes jugaban en la arena frente a casa”. Desde su óptica, “las autoridades que deben controlar, porque de nada sirven los controles al lado de los boliches cuando dejan las rutas libres a estas lacras que pueden llevarse la vida de familias completas, ya que no están arriba de un vehículo particular, están arriba de una mole”. También reclamó que “el control de Gendarmería Nacional en Río Ville-
Eduardo caruso fue hallado culpable. Hoy se conocerá la sentencia.
E El episodio se registró en la ruta 40. El camionero dio 0,19 gl/gr. gas tiene que ser más efectivo. Aparte, en ese momento había otro control de GN frente a mi casa. Me explicaron que no actuaban porque ya estaba la Policía, y que no había lesionados graves”.
Choque Otro accidente se produjo ayer sobre la Ruta 40, a unos 28 kilómetros al norte de El Bolsón, en el sector conocido como “Shanty”, cuando impacta-
ron prácticamente de frente dos vehículos. Ambos conductores resultaron con heridas leves. “Me desvanecí y solo me di cuenta cuando se activaron los airbag”, explicó una de las conductoras el personal de Seguridad Vial que trabajó en el lugar. A consecuencia de la descompensación, el auto se cruzó de carril y chocó contra otro rodado que transitaba desde El Bolsón hacia Bariloche, tripulado por una persona oriunda de Buenos Aires.#
MUEBLERÍA OTERO 3X6
n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia de cesura de pena en relación al juicio por lesiones leves agravadas, desobediencia y amenazas en contexto de violencia familiar, que tiene como declarado responsable a Eduardo Caruso. Teniendo en cuenta las circunstancias atenuantes y agravantes del caso la fiscal solicitó la pena de 5 años de prisión para Caruso; por su parte el defensor requirió 3 años de prisión de cumplimiento efectivo y subsidiariamente tres años y tres meses de prisión. Finalmente el juez Martín Cosmaro, integrante del tribunal unipersonal, pasó a deliberar y este lunes 1° de noviembre, a las 8:30 hs. dará a conocer su veredicto de pena. En su alegato la fiscal María Laura Blanco recordó que en la primera etapa del debate Caruso ya fue declarado penalmente responsable por los delitos de desobediencia judicial, lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, desobediencia en concurso ideal con amenazas y desobediencia judicial. La escala penal de acuerdo al concurso de los hechos va desde 6 meses hasta 6 años de prisión. De acuerdo a las pautas mensurativas del Código Penal, el único atenuante es la falta de antecedentes penales de Caruso. Sin embargo, son muchas las agravantes para apartarse del mínimo, aseguró la fiscal. La sucesión de hechos debe considerarse en forma integral como
un mismo conflicto. El hecho de lesiones doblemente agravadas fue perpetrado en presencia de una menor. El hecho del 13 de abril de amenazas es de una gravedad inusitada, con una intensidad que excede los casos de violencia de género investigados. La fiscal requirió se considere como agravantes la multiplicidad de hechos en corto tiempo y la utilización de distintos medios para hostigar a la víctima. También el comportamiento del imputado a lo largo del proceso. La circunstancia más importante a tener en cuenta como agravante es la extensión del daño causado, las consecuencias psicológicas causadas a la damnificada y su trascendencia a terceras personas. Por ello, Blanco requirió que se lo condene a Caruso a la pena de 5 años de prisión y se mantenga su prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme, por la gravedad de los hechos y el peligro de fuga, idnicó un parte de la Fiscalía. Por su parte el defensor Ariel Quiroga sostuvo en su alegato que según la Corte Suprema la pretensión punitiva que el fiscal incluye en la acusación es esencial, marca un límite fáctico en un litigio. En el presente caso la pena máxima que la fiscalía podía esperar es de 4 años y 6 meses. La pena solicitada es desproporcionada y su pera el límite que el Ministerio Público Fiscal se había impuesto, sostuvo el defensor de Eduardo Caruso.#
POLICIALES_LUNES_01/11/2021_PÁG.
Falleció una mujer que estaba grave
Incendio de Cholila: ayer se cobró una nueva víctima
E
l voraz incendio registrado el sábado en las primeras horas en Cholila, y que destruyó una precaria vivienda, tuvo ayer la tercera víctima. Una mujer que había sido trasladada al Hospital Zonal Esquel con graves quemaduras, falleció ayer a la madrugada. Ayer, la Unidad Regional Esquel informó que se tomó conocimiento por intermedio de sus hiijos que la señora Nora Mellado que fuera trasladada con el 80 por ciento de su cuerpo quemado, falleció producto de la gravedad de las heridas.
Cabe recordar que tras el incendio registrado a las 4:45 del sábado en la esquina de Pellegrini y Chacay, fueron encontrados calcinados los cuerpos de Norberto Mansilla y Nilda Mellado, residentes en la vivienda. que ardió por completo. Precisamente, la otra mujer fue sacada con vida y rápidamente derivada al hospital de Esquel, pero su estado ya era desesperante y terminó falleciendo producto de las heridas sufridas en ese siniestro sucedido durate este fin de semana.#
En Esquel
Juicio por lesiones simples
Héctor San Román reconoció su responsabiidad en el juicio en Esquel.
H
éctor Osvaldo San Román, reconoció su responsabilidad por los hechos ocurridos el 20 de abril de 2020 en un establecimiento rural ubicado en la zona de laguna El Martillo. Una de las víctimas tomó la palabra y habló de lo vivido aquella tarde, de sus expectativas de trabajo en el lugar y del stress postraumático que le dejó el suceso y que aun padece. San Román aceptó ser condenado a la pena de tres años de prisión en suspenso, accesorias legales y costas, con prohibición de acercamiento y contacto con todas las víctimas por ese plazo, entre otras reglas de conducta. La fiscal María Bottini relató ante el juez Jorge Criado, los términos del acuerdo por el hecho ocurrido en el Establecimiento Rural denominado “El Martillo”, ubicado a unos 25 kms. de la localidad de Trevelin, el día 20 de abril de 2020 a las 18:30 hs. y hasta las 20:00 aproximadamente, en circunstancias en que Héctor Osvaldo San Roman en compañía de Gloria Colihueque, conduciendo una camioneta, interceptaron en el camino de ingreso al establecimiento a una de las víctimas, quien se conducía en su camioneta, en compañía de un profesional de la construcción, quién también resultó víctima de los hechos. La acusadora relató que San Román colisionó en dos ocasiones, dañando el vehículo, en la parte frontal. Luego el imputado descendió de su rodado y forcejeó con una de las víctimas intentando que éste se bajara de su camioneta. Posteriormente le pide a Gloria, que le traiga un arma de fue-
go que tenía en su camioneta a lo que ésta le alcanza un revólver, color negro, calibre 22, con balas, con la que San Roman procede a apuntar a las dos víctimas refiriéndoles que los iba a matar, que no saldrían con vida del lugar; situación que fue en aumento al punto que suplicaron que no los maten. En esos momentos aparece en el lugar un puestero del establecimiento, Gregorio Ernesto Cayulef, quien blandiendo un cuchillo, de grandes dimensiones, amenazó de muerte a los presentes, indicándole a San Román que arriba había dos personas más. Luego San Román le ordenó al puestero que bajara del vehículo a los ocupantes, forcejeando éste con una de las víctimas, al mismo tiempo que San Román abría y cerraba la puerta del conductor agrediendo al otro damnificado.#
23
Durante el fin de semana
Se realizaron 1.050 test de alcoholemia en Chubut C ontinuando con las tareas de prevención y fiscalización que realiza el Ministerio de Seguridad de la Provincia que conduce Federico Massoni, por medio de la Subsecretaría de Seguridad Vial, se llevó adelante nuevas acciones en búsqueda de disminuir los factores de riesgo que vulneran la seguridad vial. En este marco, el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, informó de las distintas acciones que se desarrollaron junto a la Policía del Chubut en distintos puntos de la provincia, donde se verificaron en total 6.744 vehículos, se realizaron 1.050 test de alcoholemia, detectando 32 positivos y también una narcolemia positiva. Además, se confeccionaron 111 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito y se retuvieron preventivamente 38 vehículos. En Comodoro Rivadavia los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en la RP1 y en acceso norte sobre RN 3. En total se verificaron 941 vehículos en circulación, se realizaron 256 test de alcoholemia, detectando a 15 conductores en estado de ebriedad. Se efectuaron 45 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con 14 retenciones vehiculares. En Rawson, los controles se desarrollaron en la RP7 km5, en el puesto policial 625 sobre RN25 que une Rawson con Trelew y en la Avenida Antártida Argentina en el puesto policial 604 de acceso a la villa balnearia de Playa Unión. Se verificaron a 936 vehículos en circulación, se detectaron 2 conductores con alcoholemia positiva de 93 test realizados. Asimismo, se realizó 1 narcotest con resultado positivo. El total de infracciones fue de 8 y 2 retenciones vehiculares. En la ciudad de Trelew se detectaron a 2 conductores alcoholizados sobre un total de 29 test de alcoholemias realizadas. Los controles se llevaron a cabo en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en el acceso norte y sur de la ciudad sobre RN 3. En total fueron verificados 1.997 vehículos. Las infracciones a la Ley de Transito fueron 37 y las retenciones vehiculares fueron 3, señaló un parte oficial.#
Se verificaron en total 6.744 vehículos durante el sábado y domingo.
Lunes 01 de Noviembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:47 3,82 mts 17:01 4,10 mts
10:34 1,53 mts 23:12 1,51 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 105,43 EURO: 121,65
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 22º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NE a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 18º
Cordillera Despejado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Belleza efímera. Los tulipanes de Trevelin, una de las bellezas naturales más reconocidas en el mundo, llegan a su fin este 7 de noviembre. Trelew
Familia muere al inhalar monóxido de carbono
U
na pareja de aproximadamente 25 años y su bebé de cinco meses fallecieron ayer en horas de la tarde por inhalación de carbono en Trelew. El trágico suceso se produjo alrededor de las 19 cuando un familiar de las víctimas los fue a visitar luego que no se contactaron con ellos. Cuando éste llegó al domicilio de aquella familia, ubicado sobre el Pasaje San Juan al 400 de aquella localidad, se encontró con el cuadro desgarrador de la pareja y su hijo sin vida, producto de un presunto escape de gas dentro de la
vivienda. Inmediatamente se activaron todos los protocolos e intervinieron efectivos de la coisaría Primera de Policía, Bomberos y personal de Camuzzi, quienes al cierre de esta edición se encontraban trabajando en el lugar del lamentable hecho. El monóxido de carbono es un gas tóxico que se emana como subproducto de electrodomésticos, calentadores y automóviles que queman gasolina, gas natural, madera, aceite, keroseno o gas propano. No tiene color, sabor ni olor.#
Para jugar la final por el ascenso
Madryn jugará la final contra Racing de Córdoba
R
acing de Córdoba será el rival de Deportivo Madryn en la final por el primer ascenso a la Primera Nacional. En condición de local, el equipo cordobés venció por 1-0 a Gimnasia de Concepción del Uruguay, con gol de Leandro Fernández a los 7 minutos del primer tiempo, en un partido válido por la última fecha de la Zona B del Federal A. El otro equipo que tenía chances de llegar a la final, Gimnasia y Tiro de Salta no pasó del empate contra De-
fensores de Villa Ramallo. Con estos resultados, el conjunto cordobés se convirtió en el rival del “Aurinegro”, que jugará su tercera consecutiva por ascender a la categoría de plata del fútbol argentino. El partido se jugará en la cancha de Arsenal de Sarandí el jueves a partir de las 17. En las anteriores ocasiones, el “Depo” perdió sucesivamente ante Deportivo Maipú de Mendza y San Telmo. El elenco conducido por Ricardo Pancaldo buscará que la tercera sea la vencida.#
28-10-2021 AL 03-11-2021
Vendo casa de 2 domitorios cocina comedor living apta para credito hipotecario. Trelew. Cel. 0280 154213619.
t
(0311)
Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Pintor de obra en general picsina casa deptos. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0311)
(0311)
Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0311)
Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)
Se ofrece srta para cudados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739.
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750.
(0311)
(0311)
Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046.
Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311)
(0311)
Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_28-10 AL 03-11-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419