CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.129 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
DATO OFICIAL
PUERTO MADRYN
Trelew tiene los índices delictivos más altos de Chubut
HISTORIA DE VIDA
En cuarentena
Brigadista y símbolo
●●Detectaron un caso de
●●Héctor Civitareale es
Covid en el crucero Hamburg. Mañana deberá quedarse en rada y no podrá bajar nadie. P. 14
P. 22
referente de Fontana de Esquel y combatiente forestal. Son sus últimos cotejos antes del adiós. P. 16
En Esquel el presupuesto 2022 llega con un 40% de aumento en impuestos
San Martín: una joven fue brutalmente golpeada por su expareja y reclama por justicia
P. 14
P. 23
Detenidos por robar una panadería y abusar de la empleada P.21
RECLAMO
UNO DE LOS EJEMPLARES MUERTOS EN EL INCIDENTE
DESASTRE AMBIENTAL
Concejo parado ●●En Trelew los emplea-
dos reclaman por una deuda. Hay paro y peligra la sesión de mañana si no hay una oferta. P. 11
Masacre en Tombo ●●Mientras hacía una senda clandestina, una topadora arrasó 146 nidos de
pingüinos y sus huevos. Mató casi 300 pichones y gran cantidad de adultos. Se habla de un conflicto entre los familiares dueños del campo. PS. 3, 4 Y 5
CONGRESO DE LUZ Y FUERZA
Con el eje en la energía ●●El Sindicato inició su debate provincial con la aproba-
ción de la Memoria y Balance de los últimos dos años. Fuerte discurso de su líder, Héctor González. PS. 6 Y 7
Piden un colchón ●●Los presos de la ruta 3
están de “huelga seca”. Quieren un colchón nuevo para las visitas íntimas, mejores baños y más privacidad. P. 20
Jubilados de Trelew ya tienen ayuda económica
La frase del día: “La persona ya está identificada” FISCAL FLORENCIA GÓMEZ Y EL RESPONSABLE DE LA MATANZA EN PUNTA TOMBO. P. 4
P. 10
MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
La búsqueda de un responsable
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
l autor material o intelectual de la atrocidad cometida en Punta Tombo podrá estar satisfecho con su aberrante acción, que fue tema de discusión en los medios de todo el país. Si lo que pretendía era llamar la atención, lo consiguió. No hubo espacio en el que no se hablara del desastre ambiental en la reserva natural de Chubut, donde los pingüinos son un emblema de su fauna. Cuando el daño está hecho nos preguntamos si el remordimiento o la pena son sentimientos que afectan
la conciencia del autor. Como en todo desastre ambiental, la principal víctima es la naturaleza, y ninguna causa penal recuperará aquellos 140 nidos destruidos ni la vida de los 300 pichones que murieron bajo la topadora. Los familiares dueños del campo señalados por el dedo popular como responsables del hecho, parecen echarse la culpa entre sí. El abogado de Alberto La Regina desligó de responsabilidad a su cliente y manifestó que tanto el sendero trazado como
el alambrado eléctrico tendido fueron descubiertos por la familia. No hay testigos. Nadie vio nada. Nadie sabe quién lo hizo, cómo ni cuándo. El otro hermano, Alberto La Regina, dará una conferencia hoy, donde se presume que desmienta lo sucedido o, al menos, se limpie de toda culpabilidad. Una de las partes habló de usurpación de terreno. Es insólito pensar que esta barbaridad haya sido cometida por una disputa familiar. Los hechos nos hacen ver que a
veces, por lamentable que suene, la propiedad privada está por encima de la naturaleza. La Justicia actuará a su ritmo en la solución de este problema y tomará medidas contra el o los culpables. Mientras tanto Chubut se estremece y vuelve a sufrir la inconsciencia de su gente, apuntado en todo el país por sus desastres ambientales que parecen no tener tregua. Va siendo tiempo de reconocer que la culpa de nuestros males no siempre es de los políticos.#
Comodoro trabaja con el CONICET El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunió por primera vez con la representante oficial del CONICET para afianzar la labor mancomunada en la aplicación de conocimiento científico. La reunión tuvo como objetivo de aumentar la cantidad de investigadores, becarias y personal técnico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Comodoro Rivadavia. El lunes el CONICET inauguró su laboratorio para el tratamiento de muestras de recursos marinos en la UNPSJB. Tras reunirse con el intendente, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, se refirió a los distintos temas que se abordaron en la reunión e indicó que “evaluamos las posibilidades de avanzar en varios proyectos que involucran a los investigadores y ver las líneas de investigación en la zona, por las cuales la provincia y el municipio están interesados”. Además, “existe la posibilidad de un CITEs (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social Empresarial) financiado por el Mi-
Bandurrias
nisterio de Ciencia y Tecnología de la Nación, ya que tenemos una cantidad interesante de investigadores que nos gustaría que se sumen. El señor intendente está interesado en este desarrollo dentro de la provincia, a fin de aplicar temáticas como las nuevas energías, ambiente, problemas sociales en que nosotros podemos colaborar, entre otros”, detalló.
En ese sentido, especificó que “nos reunimos en Comodoro Conocimiento para hablar sobre el hidrógeno verde que es un tema muy interesante para el futuro cercano, teniendo en cuenta la energía eólica con creces que hay en la ciudad. Las energías tradicionales y basadas en hidrocarburos tienen un tiempo para poder seguirse utilizando, pero luego tenemos que pasar a energías
amables con el ambiente, por eso tenemos que estar preparados con este tipo de energías (el hidrogeno, el litio, etcétera) que son fundamentales para nosotros”, explicó. Con la presencia de miembros del gabinete municipal, este lunes se llevó adelante la inauguración del laboratorio de procesamiento de muestras de recursos marinos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Se trata de un gran avance con vistas a la concreción del futuro Polo Tecnológico en nuestra ciudad y en el fortalecimiento de la labor interinstitucional en materia científica. En tanto, el rector Carlos De Marziani recalcó “la importancia de continuar fortaleciendo la labor articulada entre las distintas instituciones de cara al futuro, pensando en nuevas unidades de trabajo. Con el Municipio de Comodoro Rivadavia estamos avanzando en todo lo que tiene que ver con el Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos (CITEs), como así también en otras temáticas importantes para la ciudad”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
3
Desastre ambiental en Punta Tombo
Una topadora arrasó con 146 nidos de pingüinos y mató a casi 300 pichones y ejemplares adultos E l Gobierno radicó una denuncia penal por la topadora que arrasó con al menos 146 nidos, mató 292 pichones y destrozó huevos de pingüinos a kilómetros hacia el norte del Área Natural Protegida de Punta Tombo. La denuncia fue de los ministerios de Turismo, de Ambiente y de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre. También se verificó la apertura de un camino clandestino y la construcción de un alambrado electrificado (tipo boyeros) en el campo vecino. El ministro de Turismo, Néstor García, señaló que “es total y extremadamente grave, el propietario del campo, que trabaja muy vinculado con el Ministerio, nos hizo saber del hecho, y designamos a un investigador que está relacionado directamente con los pingüinos, Pablo Borboroglu, para que nos haga un informe in situ”. García recordó que “desde los años que yo estoy vinculado al Ministerio, es el más grave de todos”. Aclaró que “el lugar es una propiedad privada, un campo a kilómetros al norte de Punta Tombo, y es fuera de la jurisdicción, donde los guardafaunas no pueden tener intervención”. “Es un Área de alta densidad, que ahora está cortada en el medio por un camino, y un alambrado con energía, así que lo mejor que podíamos hacer es una denuncia penal, y que intervenga la Justicia, está trabajando en el lugar la fiscal a cargo de la causa”, puntualizó. “La Justicia va a determinar qué es lo que pasó; tenemos la obligación de defender los recursos del Estado que son ambientales, faunísticos, de im-
Imágenes del dolor. No se conoce con exactitud cuántos pichones murieron, pero se estima que 140 nidos fueron destruidos. pacto ambiental, una falta grave a la Ley de Fauna, a la Ley de Protección de Recursos, así que definirá la Justicia”, aseveró García. “El alambrado estaba electrificado y con hilos hasta debajo de la zona, y
esto hacía que el pingüino no pueda pasar a concretar su ciclo alimenticio. La especie cuando tiene sus dos crías uno va a buscar alimento, el otro se queda a cuidar la cría, y es un tránsito permanente, y estaba impedido de
Un ejemplar de pingüino adulto permanecía en el lugar, cuidando su nido destruido.
hacer ese tránsito. Se está rompiendo el ciclo reproductivo del pingüino, y además lo hace en la etapa de nacimiento de las crías, la verdad es gravísimo y espero que la Justicia actué con el máximo rigor”, sostuvo García.
“Ese alambrado fragmentó la Colonia de pingüinos en plena temporada de reproducción, que es altamente nocivo para la especie, porque estamos hablando de 146 nidos con dos huevos por cada pareja”.#
Daniel Feldman
El ministro Néstor García lo calificó de “extremadamente grave”.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
A cargo de la investigación del caso
La fiscal Gómez aseguró que “la persona fue identificada” E l responsable del desastre ambiental ya fue identificado por la Policía: es uno de los propietarios de un campo lindante a la reserva natural. Con maquinaria pesada trazó un camino hacia la costa, colocó alambre y electrificó el área, dejando a su paso innumerables daños ecológicos. La fiscal Florencia Gómez investiga el caso y confirmó que se recibió la denuncia por parte de Ambiente. “Pusieron en conocimiento en horas del lunes por la tarde, que personal que se encuentra trabajando en la reserva manifestó a las autoridades que el dueño del campo lindante a la reserva había realizado, con una maquinaria de alto porte, un camino que se dirigía desde el campo hacia la costa”. “Esto generó que más de 140 nidos quedaran aplastados y los pichones que se hallaban en cada nido, entre dos y tres ejemplares, quedaran ahogados por la misma tierra”. Estos trabajos se realizaron “sin autorización previa, como también el cerco perimetral electrificado, lo que generó que tanto el pingüino macho y hembra adultos que van al mar a buscar comida para sus crías cuando volvieron con la comida se electrocutaron”.
La fiscal Florencia Gómez es la encargada de investigar el caso. El martes por la mañana se realizó un allanamiento “para la inspección ocular y poder evaluar la magnitud del daño. Hay gente del CENPAT trabajando para evaluar el impacto ambiental”, explicó la fiscal. Sobre el origen de la decisión, Gómez comentó que “hay una situación familiar previa, motivo por el cual uno de los dueños de ese campo decide, sin au-
Los destrozos. El reciente terreno removido y el alambrado colocado.
torización previa, realizar un camino hacia la costa”. “La persona ya fue identificada, estamos realizando todas las averiguaciones preliminares para chequear la información que tenemos. Todo comenzó con un problema sucesorio de esa propiedad. Es el campo lindante que tiene parte de la reserva que se llama Punta Lara. Al ser una reserva natural, todo lo que uno quiera hacer sobre ese lugar tienen que contar con la autorización previa de gente idónea que trabaja en el lugar para evitar este impacto ambiental”. “Pasó con la topadora arriba de los nidos así que por ahora la investigación se enmarca en la Ley de malos tratos y actos de crueldad a los animales y cuando lleguen los informes de la gente de CENPAT, biólogos y guardafaunas que están trabajando en el lugar, vamos a tener seguramente un cambio de calificación. Los nidos se ven a la vista, todos los que conocemos el lugar sabemos que los pichones se ven. Es una época del año donde el pingüino viene a reproducirse”, remarcó. #
4
Desastre en Punta Tombo
Un informe lapidario
El biólogo Pablo Borboroglu recorrió la zona afectada de la reserva.
E
l biólogo y presidente de la Global Penguin Society, Pablo García Borboroglu, quien realiza tareas de investigación para Turismo, realizó un informe respecto de los daños y consecuencias provocadas. Se abrió una amplia traza de unos 700 metros de longitud por 3 de ancho, desmontando toda la vegetación nativa y expandiendo parte del desmonte a un sector adicional, presumiblemente para generar un tajamar. La traza atraviesa un área de nidificación de pingüinos de Magallanes, incluyendo zonas de alta densidad de nidos. Se constató la destrucción de al menos 146 nidos, tanto por aplastamiento y compactación del terreno, como por el depósito de material extraído con la pala sobre nidos linderos al camino. Se estima un total de 292 pichones muertos y huevos destruidos, sin poder estimar aún el número de adultos aplastados por las máquinas dentro de sus nidos. Cabe destacar que, ante el disturbio, los pingüinos se mantienen en sus cuevas si
son profundas, y sobre todo cuando se encuentran incubando huevos o empollando pichones. Sobre la franja afectada se constató la instalación un nuevo alambrado de 6 hilos, que además anexa un boyero electrificado, conectado a una batería con alimentación solar que impide el libre tránsito de fauna nativa. La traza de camino alambrado se extiende 700 metros tierra adentro en forma perpendicular hasta la costa y sigue en forma paralela al mar por unos 60 metros. El boyero electrificado se extiende a lo largo de todo el alambrado y en diferentes sectores está a la altura de los pingüinos. En algunos sectores, la presencia de pequeños cañadones deja el alambrado a una altura que impediría el paso de estas aves, pero se observa que se ató la parte baja del alambrado a rocas, lo cual impide el tránsito de los pingüinos. Se observó el desconcierto de los adultos que regresaban del mar pretendiendo retornar a sus nidos al ver a sus crías obstaculizadas para poder ingresar.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Habló el abogado de Alberto La Regina, uno de los dueños del campo
Uzcudún: “Esto se hizo usurpando e invadiendo la propiedad de mi cliente” E duardo Uzcudún es el abogado de Alberto La Regina, dueño de uno de los campos dentro de la reserva natural Punta Tombo. En Cadena Tiempo aseguró que su cliente no es responsable de la muerte de pingüinos y la destrucción de huevos. Explicó que los campos en los que se ubica Punta Tombo pertenecen a la familia La Regina y están divididos. “Alberto La Regina es uno de los sucesores de su padre junto con su hermano y cada uno tuvo su campo. Se hizo una subdivisión y los dos hermanos son linderos entre sí. El hijo de mi cliente el viernes hizo un recorrido, a 8 km de la reserva dentro del área protegida, y se encontró con que se levantó un alambrado electrificado y que se abrió un camino paralelo al alambrado. Todo eso se hizo ingresando al campo de mi cliente”. “Lo grave es que se hizo sobre lugares donde están los pingüinos y na-
cen sus crías. Los animales no podían transitar libremente, ante eso mi cliente acudió a la reserva y realizó la denuncia. Rápidamente Fauna actuó por medio del ministro García, nos citó para el día lunes a una reunión en su Ministerio junto con Fauna y Ambiente. Ellos ya habían estado in situ en el lugar y habían hecho filmaciones. En base a la reunión, el ministro determinó una denuncia judicial”. Uzcudún señaló que el daño ambiental “se hizo dentro de la propiedad de mi cliente, usurpándola e invadiendo su propiedad”. La invasión fue de 100 hectáreas, aunque no pudo precisar el largo del camino trazado por la topadora. “No tenemos conocimiento cabal de quién pudo haber hecho el alambrado o el camino ni quién fue el autor material”, apuntó el abogado. Aunque se estima que el autor intelectual del hecho es el propietario del
Eduardo Uzcudún es el asesor legal de Alberto La Regina. campo lindante, Uzcudún no opinó al respecto. No obstante, señaló que las únicas personas que tienen acceso a esa zona son “los vecinos linderos tienen acceso”.
Hoy a las 9 Ricardo La Regina, hermano de Alberto, dará una conferencia de prensa en el Hotel Touring Club de Trelew. Habrá desmentidas y dará su versión de los hechos.#
5
Ministerio de Ambiente
Cabandié realizará una denuncia penal El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, anunció que la cartera a su cargo presentará una denuncia penal para que se investigue el hecho ocurrido en el área Natural Protegida Punta Tombo, por el que cientos de ejemplares y nidos de pingüinos de Magallanes resultaron muertos. La presentación por maltrato animal será en conjunto con la Provincia de Chubut. El hecho que se investiga representa un serio flagelo para la preservación de la biodiversidad. En tal sentido, desde su cuenta de Twitter el ministro Cabandié aseguró: “Vamos a denunciar penalmente a los responsables de la matanza de pingüinos que se produjo en Punta Tombo. Este daño ambiental es irreparable”, a la vez que afirmó que “en este momento está viajando a Chubut la Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para inspeccionar el campo donde ocurrió este delito”.
Brigada de Control
En el lugar se instaló un panel solar que alimenta la línea eléctrica.
El alambrado electrificado impide el acceso de los pingüinos al mar.
La cartera a cargo de Cabandié dispuso el envío de la Brigada de Control Ambiental (BCA) al lugar para fiscalizar las presuntas infracciones a la Ley n.° 22421 de conservación de la fauna. “Estamos comprometidos con el bienestar animal y es por eso que vamos a buscar todas las herramientas normativas y de gestión para que estos hechos de maltrato se castiguen y no se vuelvan a repetir”, remarcó Cabandié. La reserva natural de Punta Tombo de la provincia de Chubut alberga a una de las mayores colonias continentales de pingüinos de Magallanes del planeta, abarca unas 210 hectáreas de estepa patagónica y está ubicada sobre la costa atlántica, en el departamento Florentino Ameghino y a 110 kilómetros de la capital provincial. Resta aguardar cómo seguirá el proceso.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
6
Desde ayer y hasta el viernes en Puerto Madryn
Arrancó el 43º Congreso Anual de Luz y Fuerza con un emotivo homenaje a Néstor Kirchner Además de los principales referentes del Sindicato, estuvo participando el intendente anfitrión, Gustavo Sastre. Se planteó la situación laboral que están atravesando los trabajadores del sector. Además de lo que está ocurriendo en la zona de la Cordillera con los incendios.
C
MARIANO DI GIUSTO
on la participación de más de un centenar de delegados de toda la Patagonia participan del 43º Congreso Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, presidido por el secretario General Héctor González acompañado por su secretario adjunto Juan Domingo Espinoza, y miembros del Secretariado Regional del Luz y Fuerza de la Patagonia, además de funcionarios del gobierno nacional. La inauguración del encuentro contó con la participación del intendente Gustavo Sastre que agradeció a la entidad sindical por volver a elegir “La más linda” para la realización del congreso Lucifuercista. Por la tarde se concretó la apertura y el discurso del Secretario General Héctor González . El encuentro participan representantes de 41 delegaciones de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y el pleno de su Comisión Directiva, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza.
Homenaje El comienzo del congreso ordinario del Cuerpo de Delegados contó con un homenaje póstumo al ex Presidente Néstor Kirchner. Las deliberaciones se extenderán hasta el próximo viernes, 3 de diciembre, donde se conocerán las conclusiones del encuentro en cuestión.
El intendente Gustavo Sastre con algunas de las autoridades del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia.
Servicios públicos Juan Domingo Espinoza, secretario adjunto regional, expresó “después de la pandemia pudimos concretar la realización del 43 congreso con mu-
cha expectativa de poder reencontrarnos con los compañeros porque hemos estado trabajando vía zoom pero no es lo mismo”. Los informes que se presentarán durante este encuentro serán los re-
lacionados a los años 2020 y 2021, así como el análisis y tratamiento de la situación de los servicios públicos en Chubut que ocupará un lugar preponderante en el debate de cada uno de los delegados.
“Tenemos la esperanza que el secretario General logre retomar la negociación con el Gobierno provincial para dar una respuesta a los compañeros en el tema salarial y en las condiciones que se brindan en la cordillera y en la Dirección General de Servicios Públicos” dijo Espinoza. La situación que se afronta en la zona cordillerana es grave por los incendios forestales, de infraestructura y de las tomas dado que “hace mucho tiempo venimos peleando para los servicios públicos sean declarados esenciales porque se podrán atender en forma directa las necesidad que se tienen, además de planificar los servicios en función de un presupuesto que hoy no tenemos”. “Todo esto está sujeto a decisiones políticas que no son atendidas y que afectan a los vecinos que se ven perjudicados por no recibir un buen servicio” comentó el secretario adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza. A ello se agrega el retraso salarial que se afronta motivada por la falta de actualización que existe en los montos que provocaron un desfasaje significativo y que ronda el 80 por ciento. Esto está generando una gran inquietud y preocupación en los trabajadores sumado a la ausencia de respuesta a los puntos que hacen a la calidad de los servicios que se brindan.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
7
Discurso de Héctor González en el Congreso de Luz y Fuerza
“Hay que hacer inversiones en energía que nos permitan generar un nuevo modelo productivo” E l secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, dio ayer por la tarde un encendido discurso en la apertura del 43º Congreso Anual del gremio, que reúne a más de un centenar de delegados luicfuercistas en las instalaciones de un hotel de Puerto Madryn. González hizo un repaso de lo ocurrido desde el último Congreso –realizado en 2019, previo a la pandemiae hizo duras críticas por la herencia dejada por el gobierno de Mauricio Macri y las dificultades que ha tenido la gestión de Alberto Fernández para salir de esa situación, agravada por efecto de la pandemia de coronavirus. “En aquel momento señalábamos la crítica situación económica y social en la que el entonces recientemente electo Gobierno nacional, encabezado por la fórmula presidencial del Frente de Todos, debía comenzar su gestión. En aquel momento alertábamos por los cuatro años anteriores durante los cuales se aplicó una política socio económica diseñada para favorecer a los sectores financieros especulativos, en claro desmedro de los sectores productivos de la economía nacional”, recordó González. “El deterioro notable de todos los indicadores sociales, la caída del valor adquisitivo de los salarios, la exponencial pérdida de puestos de trabajo, el derrumbe de la industria nacional no fueron motivo real de preocupación para el Gobierno de Cambiemos, sencillamente porque no los conmueve el dolor profundo que provoca el empobrecimiento de la sociedad, ni la desocupación, ni la pobreza, ni la indigencia”, disparó el líder gremial. “Salir de esta grave y dolorosa situación habrá de requerir de esfuerzo y de solidaridad. Debemos comprender cabalmente que la unidad en el ejercicio del gobierno supone asumir la responsabilidad de discutir palmo a palmo los compromisos que cada sector de aquello que llamamos la comunidad organizada, deberá ofrecer para reconstruir un modelo productivo de inclusión social”, agregó. González reclamó pasar “de un Estado que favoreció la especulación financiera, a otro que privilegie la producción nacional, que negocie con madurez y firmeza cual es la deuda externa legítima, y que la condición básica para poder afrontarla debe ser primero el crecimiento de la economía con equidad social”.
Pandemia y homenaje González también repasó los efectos de la pandemia en el mundo del trabajo, aunque matizó con lo sucedido entre los trabajadores afiliados al gremio: “Se afectaron todas las actividades laborales. Debieron establecerse métodos de cuidado y prevención y protocolos sanitarios. Se paralizaron actividades públicas y el modo de desarrollo de muchas actividades laborales. La educación pasó del modo presencial a la virtualidad. Las activi-
daniel morales
El secretario general de Luz y Fuerza habló de la importancia de la energía para el desarrollo productivo. dades administrativas comenzaron a darse de modo remoto. Sin embargo, nuestras actividades nunca se interrumpieron. Somos trabajadores de servicios esenciales que, paradojalmente, se tornaron más esenciales aún”, recordó González. “Millones han muerto en el mundo. Miles en la Argentina. Compañeros y compañeros de nuestros ámbitos laborales fallecieron. En medio de ese dolor hemos seguido prestando
servicio. Quiero rendir mi sentido homenaje a nuestras compañeras y compañeros que perdieron la vida en el marco de esta verdadera tragedia de la humanidad, y llegar a sus familiares con nuestro cálido y fraternal afecto”.
Inversiones “La importancia de las actividades que desarrollamos, pertenecen ade-
más a un sector de las actividades económicas que mayor desarrollo habrá de tener en los próximos años. La enorme potencialidad para le generación de energías de fuente renovables de la región en la que nuestra organización ejerce su representación territorial permite suponer que esa importancia crecerá”. “Pero ello no supondrá un mejoramiento para nuestras comunidades si no se modifica una realidad
que ha mantenido a la Patagonia Sur como una tierra en la que sus recursos naturales han sido literalmente saqueados. Extraídos y exportados de la región como mera materia prima. En el caso de la energía deben realizarse inversiones que permitan desarrollar una infraestructura de energía eléctrica que permita generar un nuevo modelo productivo”, exigió González. “La energía eléctrica es un insumo difundido que forma parte de la estructura de costos de cualquier cadena de valor productiva que agregue valor a las producciones primarias. Nuestra región genera una enorme cantidad de energía en beneficio de la matriz energética del país, pero no puede aprovechar parte de ella para generar más producción y trabajo en nuestras comunidades por falta de infraestructura, líneas de transporte, estaciones transformadoras y mayor diversificación de líneas de distribución”. González recordó lo dio hace pocos días por la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, quien en una entrevista con Jornada habló del déficit energético en Chubut y remarcó que “sin energía es muy difícil que la matriz productiva de la provincia pueda crecer”. Para el líder de Luz y Fuerza, “esta validación oficial del análisis que hemos venido expresando, profundiza nuestro compromiso con asumir un rol protagónico en la discusión de las políticas hacia nuestro sector, esencialmente en defensa del valor de los recursos naturales de nuestra región”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
8
Covid-19
Pase sanitario para entrar a los eventos masivos La exigencia a partir de esta nueva disposición en todo el país es tener el esquema completo de vacunación. El ministro de Salud, Fabián Puratich, asimismo transmitió la preocupación que se generó en el Consejo Federal de Salud por la nueva cepa de origen africano.
E
l ministro de Salud Fabián Puratich remarcó la necesidad de completar el esquema de vacunación contra el Covid y usar tapabocas para evitar nuevos contagios. También compartió la implementación del pase sanitario que se exigirá para ingresar a eventos masivos. Detalló que mientras estaban en el Consejo Federal de Salud el viernes pasado, “llegaba la información de la cepa nueva detectada el 23 de noviembre, y el 26 se declaró como cepa de preocupación”, en relación a la cepa Ómicron de origen africana. Reconoció que “no se sabe mucho, sólo que tiene una gran capacidad de dispersión y que hasta ahora los casos diagnosticados fueron leves. Todavía no se puede evaluar la eficacia de la vacuna en tan poco tiempo, pero hay que decir que todas las vacunas hasta ahora son sensibles a todas las cepas”. En cuanto a la implementación del “pase sanitario”, aclaró que se trata de “una decisión del Consejo entre todos los ministros. La exigencia es tener
Daniel Feldman
El ministro de Salud habló acerca de la implementación de medidas discutidas en el Consejo Federal. completo el esquema, para tener ese pase sanitario que será la habilitación para el ingreso a eventos masivos, sobre todo en espacios cerrados. También seguir recomendando el uso
del tapabocas y las medidas de protección”. El ministro aclaró que en el país “el 90% del Covid que circula es variante Delta, por lo que en algún momento
seguro nos llegará el reporte a la provincia. Hasta ahora tuvimos un solo caso de variante Delta en la provincia”. Los niños de entre 2 y 12 son la franja de edad que por ahora más cuesta
que se vacunen, dijo Puratich. “De los grupos es el que más preocupa porque no logramos tener el porcentaje de vacunación que quisiéramos, esta semana vamos a estar cerca del 40% y es bajo”, informó. Sobre la continuidad del plan de vacunación a los niños que comenzó en las escuelas, afirmó que “van a estar habilitados todos los vacunatorios, de los Centros de Salud y se seguirá con la estrategia de las ambulancias, los vacunatorios móviles instalados en las plazas, para que tengan todos, la posibilidad de vacunarse”. Recordó que los niños de entre 2 y 12 años deben recibir a los 21 días la segunda dosis de la vacuna. También detectaron que hay “mucha gente que inició la vacunación y no completó el esquema”. En otro orden, el ministro confirmó que, tal lo pactado con los vecinos de Playa Unión, hoy comienza la atención permanente en el Mini Hospital de la villa balnearia. Además de la atención 24 horas, también se remitirá la ambulancia al lugar. #
Grazzini
“En Enfermería, Chubut tiene los segundos mejores sueldos de todo el país”
E
l ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, recordó en Cadena Tiempo Comodoro que hace un año por la pandemia “debíamos tres masas salariales, dos aguinaldos y cláusulas gatillo. Pudimos ordenarlo, cancelamos 17 masas salariales; se pagó en tiempo y forma el aguinaldo de junio y ya el gobernador anticipó que el 21 de diciembre o antes se pagará el próximo. Ya hemos pagado diciembre y logramos salir dignamente de la crisis”.
Planificación En cuanto a la planificación para la temporada de verano para completar los días de clase establecidos para el ciclo 2022, el ministro expresó: “Estamos diagramando la forma de trabajo en Infraestructura. Hay escuelas en una situación compleja y tienen mayor relevancia mediática y también en épocas electorales se han tomado dañinamente para magnificar algunos temas”. Aseguró que es viable llegar a los 190 días de clase establecidos. Grazzini explicó que cinco gremios son los que concluyen en el ámbito de la Educación y que sólo el 45% del personal docente está afiliado a alguno. “El otro 55 no adhiere a ningún gremio y eso debemos destacarlo
cuando se anuncian paros y se dan porcentajes erróneos que pretenden convertirlo en masivo”. Respecto al proyecto de Autarquía del Poder Judicial que se presentó en la Legislatura, Grazzini explicó que podría volver a ponerse en debate. “La diferencia salarial de los empleados judiciales sucede en todas las provincias, no cambia la realidad de Chubut. La administración de las cuentas que maneja el Poder Judicial son distintas a lo que pueden manejar el Ejecutivo y el Legislativo”. “La cantidad de personas es mucho menor y la vara la ponen los magistrados”. Sin poner en discusión lo que debe ganar un funcionario que administra Justicia, reconoció que es “difícil” analizar los salarios judiciales y debe hacerse de manera cuidadosa. Hay comparaciones que no se deben tomar como piso. Si comparamos Salud con La Pampa o Rio Negro, debemos decir que en Enfermería, Chubut tiene los segundos mejores sueldos de todo el país”. “Siempre es un proyecto que se debe discutir aunque a veces los fondos para poder darle autarquía económica a cualquiera de los poderes no está previsto dentro de un presupuesto para satisfacer las necesidades de un acceso”, concluyó. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
9
Temporada de focos ígneos
En la Comarca Andina apuran llegada de medios aéreos para combatir los incendios forestales E n la tarde del lunes, un nuevo incendio en Lago Puelo motivó la preocupación generalizada en la región por la falta de medios aéreos para ayudar a las brigadas en el combate contra el fuego. Ayer, tras una ronda de consultas por los distintos organismos competentes, se pudo determinar que “recién para alrededor del 20 de diciembre estaría prevista la llegada de al menos un avión hidrante y un helicóptero, que quedarán apostados en el aeropuerto de El Bolsón, tal como ocurre todos los años”. No obstante, las emergencias hídrica e ígnea imperantes, además de las condiciones meteorológicas previstas para todo el mes de diciembre –con altas temperaturas y vientos que aceleran la sequedad de la vegetación-, son los argumentos esgrimidos por los expertos para acelerar los tiempos. Hace un mes, el director del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, estuvo en la zona y dijo que la distribución de los recursos aéreos “tendrá la misma particulari-
dad que en años anteriores y las mismas bases operativas, aunque quizás se cambie el asiento de algunos helicópteros para que estén más cerca de las brigadas”. En coincidencia, evaluó que “es fundamental la respuesta que se pueda dar con un grupo helitransportado” y que “se trabajará con cada provincia para determinar los lugares aconsejados para una mejor utilización de las pistas”. En el noroeste del Chubut, la prioridad está puesta en la reconstrucción del edificio de la brigada Las Golondrinas, destruido por el mega incendio del 9 de marzo. Lo cierto es que hasta la fecha la empresa contratista no ha comenzado con los trabajos, aún cuando se trata de una obra de rápido ensamblaje en seco y de ejecución expeditiva.
SPLIF Por su lado, el jefe del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro, Julio Cárdenas, acotó ayer que “todavía no tenemos noticias concretas sobre el arribo de los
Semana de la Discapacidad
Distinciones a locales por aplicar la Hora Silenciosa
JJ De Focatiis/ Jornada
Reconocimiento. La CAMAD entregó certificados a los comercios.
E
n la sede de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn junto al Consejo Municipal de Discapacidad se entregaron certificados a locales comerciales que se sumaron a la convocatoria de la puesta en práctica de la Hora Silenciosa. La iniciativa tuvo un efecto dominó muy importante en toda la comunidad que se fue sumando a una propuesta lanzada desde un reconocido supermercado y que, en el corto tiempo, podrá replicarse en el shopping.
Accesibilidad La iniciativa se gestó con el fin que Madryn siga trabajando y bregando por lograr una accesibilidad todos los
actores y para ello es determinante lograr y contar con un compromiso de todos los actores.
Compromiso Como se va alcanzando un compromiso de todos los actores del sector comercial se resolvió proseguir con los reconocimientos que producen CAMAD y el Consejo de Discapacidad que posibilitarán a todos los ciudadanos saber los horarios de la Hora Silenciosa. Es una metodología generada para que las personas, especialmente con autismo, puedan concurrir a los negocios sin tener que recibir información en abundancia o ruidos que los alteren. #
Operatividad. Cualquie espejo de agua les sirve para la recarga. aviones hidrantes y los helicópteros. En una reunión que hubo con funcionarios del SFMF, se calculaba la llegada para mediados de diciembre. Ya hemos tenido varias salidas, generadas principalmente por quemas forestales descontroladas, que lógicamente han traído preocupación en la población”. Precisó que el incendio del lunes en el paraje Maderera (Lago Puelo), “fue
detectado por nuestras cámaras de vigilancia y estuvimos en alerta hasta que los compañeros del Chubut y Parques Nacionales lo pudieron contener”. En respuesta a la posibilidad de apurar la llegada de los medios aéreos, adelantó que “casi todos los días tenemos comunicación con las autoridades nacionales y están en pleno conocimiento de las condiciones ambientales en la
Comarca Andina. Lamentablemente, siempre tiene que pasar algo para que las cosas se resuelvan”. Sobre la operatividad del aeropuerto local, valoró que “es fundamental y es una ventaja, porque ya están instalados los tanques australianos para la recarga de agua y rápidamente se pueden despachar los aviones a cualquier punto de la región”. Acerca del equipamiento y disponibilidad de recursos humanos del Splif, Cárdenas confirmó “la incorporación de cuatro combatientes y un técnico”, al tiempo que “se está terminando la nueva brigada de El Manso, que estará operativa en los próximos días con personal y un móvil de primer ataque”. En referencia a las medidas de prevención, señaló que “es positiva la decisión de permitir solo un fogón comunitario en los refugios de montaña” al oeste del río Azul, donde suben unos 40 mil excursionistas en cada temporada, al tiempo que destacó “el compromiso de nuestros vecinos en dar rápido aviso ante cualquier columna de humo, ya que es primordial llegar en tiempo y forma a apagar un foco activo”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Mercado Concentrador
Capacitación en buenas prácticas agrícolas
Norman Evans/ Jornada
10
Acto con la tercera edad de Trelew
Ayuda para que los centros de jubilados paguen sus gastos
Responsable. Mosqueira destacó el estatus sanitario de Chubut.
S
e realizó en el Mercado Concentrador de Trelew la capacitación a productores, aplicadores y operarios de equipos de pulverización en Buenas Prácticas Agrícolas en el Uso de Fitosanitarios, Triple Lavado de Envases Vacíos y Calibración de Equipos de Pulverización. La actividad la presidió el subsecretario de Agricultura Claudio Mosqueira. Estuvieron los capacitadores Gabriela Romano y César Sanz, ingenieros agrónomos. Mosqueira puntualizó que “estamos trabajando en la concientización y esta semana estamos trabajando con todas las instituciones y con Campo Verde de Argentina. También medioambiente, sumándole todas las localidades de la provincia”. Sobre el objetivo de la actividad dijo que “queremos concientizar sobre las buenas prácticas agrícolas para nada más ni nada menos alimentar mejor a la comunidad. Está destinada a
productores y profesionales. Estamos trabajando diariamente en este tema que es tan delicado y gracias a Dios tenemos una provincia que es muy sana como muy pocas de Argentina, que no tiene ningún tipo de pestes, trabajamos con Tucura en la zona de Cushamen, Tecka y Lagunita Salada. Nos da satisfacción porque llegamos con todas las cosas cuando hay que llegar”. El subsecretario indicó que “la semana que viene entregaremos artefactos que corresponden a las emergencias. La concientización la hacemos en forma anual. Seguiremos siendo de las mejores provincias sin pestes”. Destacó la instancia productiva en la que se está trabajando en este momento. “Aparte de cerezas estamos con la producción de toda la provincia. Estamos exportando con toda seriedad como lo hace la Cooperativa de Gaiman y en contacto con nuestros trabajadores”. #
Aporte. Varios centros de jubilados de Trelew ya tienen los fondos necesarios para prolongar su actividad.
E
l gobernador Mariano Arcioni entregó aportes económicos destinados a los Centros de Jubilados y Pensionados de Trelew para poder solventar los gastos fijos de mantenimiento de las instalaciones de cada centro. Estuvieron los presidentes del Centro de Retirados y Pensionados de la Policía de la Provincia de Chubut; del Centro de jubilados y Pensionados Justicia Social de Trelew y zona de Influencia; del Centro de Jubilados y Pensionados Esperanza de Vida; de la Asociación de Jubilados, Retirados y Pensionados de la Provincia de Chubut y del Centro de Jubilados y Pensionados de Trelew. Según Arcioni, “a pesar de los momentos duros que tuvimos que atravesar, y puedo decir con satisfacción que estamos llegando absolutamente a todos y con respuestas, más allá de estos
aportes económicos para que ustedes puedan seguir realizando sus actividades y desarrollando su potencial”. “Hay que hablar de la situación de la obra social, que hemos cancelado las deudas tanto con los agentes activos y pasivos, también estamos pagando la deuda histórica que tiene la provincia desde la vuelta de la Democracia. Estamos cumpliendo mes a mes las obligaciones que tenemos. Siempre honramos las deudas, hemos hecho mucho y nos queda mucho por dar, sobre todo a ustedes. Y acompañar a estos centros de jubilados desde los aportes de la Provincia, lo vamos a seguir haciendo, no solamente desde lo económico, sino desde todo lo que sea necesario”. La titular del Centro de Jubilados y Pensionados de Trelew, Mirta Flores, manifestó que “es un gusto poder estar en este acto porque nos encontramos juntos. Nos ha costado mucho
en esta pandemia pero podernos encontrarnos. Necesitamos interactuar con las autoridades, tenemos todos los estamentos, y queremos aprovechar la buena recepción que tenemos los centros de jubilados. Hay mucha energía y la queremos aprovechar, y agradecer una vez más la ayuda económica, necesitamos seguir coordinando con ustedes”. Gladys Carriqueo, integrante del Centro de Jubilados “Justicia Social”, remarcó que “es una gran ayuda, por la dificultad que tuvimos el año pasado por la pandemia, tuvimos que hacer venta de empanadas y de más cosas para recaudar fondos, para gastos de luz, teléfono. Estamos muy contentos y entusiasmados, es algo que se anhelaba para empezar de nuevo, con muchas ganas”. La subsecretaria Marta Simone sostuvo que “para ellos ha sido una época muy dura, más de un año y medio sin poder hacer las actividades a las que están habituados, porque los Centros de Jubilados, además de representar un espacio donde se brinda ayuda y contención, también afectivamente representa mucho para ellos”. “No poder estar con sus pares, hacer sus actividades, alquilar sus salones, realmente les quitó, además, la posibilidad de algunos ingresos, y muy difícil sostener sus facturas de servicios, y en algunos casos, alquileres. No es el primer subsidio, es el primero presencial, porque antes nos reuníamos en el Centro con una o dos personas por el Covid. Nos planteaban y le hacíamos el aporte”. Los Centros beneficiados son cinco “pero estaban presentes más centros, también clubes de amigos de adultos mayores y Consejos de Adultos Mayores. Ya dimos subsidios en José de San Martín, Paso del Sapo, la verdad que son muchos. A veces pagan una factura de luz, de gas, un alquiler, una deuda contraído antes de la pandemia y no pudieron cubrir, y el objetivo es colaborar para que puedan seguir”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Trelew
Este fin de semana se realiza el ANIMATRE
L
a Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Cultura, presenta la décima edición de la muestra de cine animado AnimaTre. Se desarrollará en espacio INCAA, con actividades presenciales y virtuales del 3 al 5 de diciembre, de manera pública y gratuita. Más de 30 cortometrajes de todo el mundo son parte de la selección oficial de este año. A partir de distintas técnicas y géneros los espectadores podrán tener un panorama de lo más destacado de la producción animada del último tiempo. Por su parte, Gastón Siriczman, es uno de los creadores de este espacio y luego de diez años se alegra en comunicar que: “Ya estamos en la cuenta regresiva para esta décima muestra internacional Animatre, que surgió como una iniciativa de la Municipalidad de Trelew. Su objetivo es la difusión del cine y la animación sobre todo en los más jóvenes, para ello trabajamos con escuelas y realizamos diversas actividades, al igual que talleres para multiplicar la animación. Quienes participen podrán ver películas de producción local y de toda Latinoamérica”. Asimismo Siriczman destacó que por primera vez en diez años “el festival a través de una selección oficial, logró una paridad de género en su programación. Esto quiere decir que tenemos la misma cantidad de cortos audiovisuales por animadores y animadoras, estamos muy contentos por esto ya que en los primeros años de la muestra era de apenas el diez por ciento”.
Cronograma Viernes 3 y domingo 5 a partir de las 18 horas y el sábado 4 a las 19 horas en Canal 12 y desde cualquier lugar del mundo podrán verlo por la página de Facebook del canal www.facebook. com/Canal12Web en el mismo horario. Además de los cortos, se podrá disfrutar de estos programas conducidos por Gastón Siriczman que contarán con entrevistas a realizadores, artistas e historiadores del mundo de la animación. A las actividades televisadas se le sumará una proyección presencial de la película animada del reconocido artista plástico local Román Cura llamada “El Filántropo”. La misma se realizará el sábado 4 de diciembre a las 21 horas en la sala del Espacio INCAA de la ciudad de Trelew. En esa oportunidad también se proyectará el videoclip animado “¡Qué Novedad!” dirigido por Sofía Esparza, quien también es parte de la productora que llevó adelante el largometraje. Al finalizar las proyecciones el público podrá conversar con los autores y disfrutar de la música en vivo interpretada por Mariana Díaz Jones en voz y Sofía Esparza en piano. En el hall del cine estarán en exposición y disponibles para su venta, los dibujos originales que Román Cura utilizó para su producción animada. La actividad es con entrada libre, gratuita y no necesita reservas previas.#
11
Es una de las obras financiadas por Nación con el programa Argentina Hace
Nuevo Boulevard Roca con luces led E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, y el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Fabricio Petrakosky, inauguraron la obra del Boulevard Roca con nuevas luminarias de tipo led. Es una de las ocho obras financiadas por Nación con el programa Argentina Hace y la inversión fue de más de $ 2,5 millones. “Esto pone en valor un sector de la ciudad que estaba bastante postergado. Los vecinos del sector nos venían solicitando esta obra”, aseguró Maderna, quien se comprometió a que las obras “irán llegando a los distintos barrios”. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, detalló que “la obra incluye intertrabado, cestos de basura y sistema de riego para los canteros”. Y valoró que “es la primera inauguración de ocho proyectos que ya están en ejecución y los que se van a comenzar como la Rotonda en la intersección de las Calles Muster, Centenario y Cacique Nahuelquir, las redes de agua en zona de chacras y el recambio de colectoras cloacales”, indicó.#
El intendente, Maderna, y el presidente de la Cooperativa, Fabricio Petrakosky, presentes en la inauguración.
Personal del HCD reclama el pago de un retroactivo salarial adeudado
Por un paro total está en riesgo la sesión del Concejo
T
rabajadores del Concejo Deliberante de Trelew realizaron por segundo día consecutivo un paro total en reclamo del pago de un retroactivo salarial que les deben. Afiliados a los gremios estatales estuvieron desde temprano con bombos y cánticos en la puerta de Presidencia esperando una inminente propuesta del concejal Juan Aguilar para solucionar el conflicto. Diego Evans, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado, informó que “en noviembre arreglamos una paritaria con el presidente. Fue un acuerdo retroactivo con los aumentos que se dieron. Desde el vier-
nes nos reunimos con el presidente y no estamos llegando a un acuerdo. Nos propone algo que no es acorde a la negociación. Le llevamos una contrapropuesta. Por eso decidimos esta medida de fuerza”. El sindicalista advirtió que “si no se llega a un acuerdo, el jueves no va a haber sesión. Esta medida surgió en los últimos días porque no podemos llegar a un acuerdo. Las paritarias deberían haberse charlado en julio como corresponde. La estiraron hasta noviembre. Ya cedimos bastante a lo largo de los años”. Según Evans, “la adhesión es total. Con UPCN charlamos cada medida y el paro es total”.#
Desde ATE aseguraron que si no hay acuerdo, mañana no habrá sesión.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Se abrieron las ofertas para iniciar las construcciones
Licitaron obras para Madryn, Los Altares y Punta Loma
12
En colectivos, terminal y paradas
Instalan recursero contra la violencia de género
Daniel Feldman / Jornada
La empresa Ceferino recibió material informativo para sus unidades.
D El gobernador Mariano Arcioni prometió que las próximas obras serán para Piedra Parada y Rada Tilly.
S
e abrieron las ofertas para construir un Centro de Interpretación en el Área Natural Protegida Los Altares, la ampliación y refacción de infraestructura en ANP Punta Loma y la construcción de un Centro de Atención Primaria en Puerto Madryn. Según el gobernador Mariano Arcioni, “próximamente habrá infraestructura en Piedra Parada y las pasarelas en Rada Tilly”. Sobre las obras en Madryn manifestó que “uno ve a la ciudad como una de las más importantes de la Patagonia y cuando vemos todo lo que se realizó en el medio de la crisis, nos indica que vamos por el buen camino”. El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, explicó que la primera obra “es la ampliación y refacción en una zona que tanto queremos como es Punta Loma ‘La Lobería’ y que la vi-
sitan muchos turistas y vecinos. Es un mimo, porque debíamos volver a darle el lugar que merece y ponerlo en los primeros planos visitados en la región”. Sobre el centro de salud del barrio Solanas, “es uno de los más populosos y necesita una fuerte inversión en infraestructura. En pocos días licitaremos la comisaria de ese sector”, concluyó. El jefe comunal de Los Alares, Alejandro Sandoval, manifestó que “al arrancar nuestra gestión, una de las primeras reuniones fue con el ministro de Turismo para comentarle el objetivo de potenciar nuestra localidad turísticamente y que deje de ser de paso y sea un atractivo para que la gente se quede”. “Comenzamos a trabajar en conjunto y creamos la oficina de Turismo, que significó un antes y un después”, sostuvo Sandoval.
Las ofertas Para el Centro de Interpretación en ANP Los Altares se presentaron dos ofertas: LAL SA ofertó $28.302.829,07, y Ledesma SRL presentó una oferta por $29.175.517,53. Se ubicará a la vera de la ruta 25. Habrá un espacio central de exposiciones y una oficina de guardafauna. Para la ampliación y refacción de infraestructura turística en ANP Punta Loma de Puerto Madryn, se presentó una sola oferta de AVR SRL por un monto de $78.567.238,80. El objetivo es proteger el ecosistema de Península Valdés a través del turismo, por esto se propone el mejoramiento de dicho servicio turístico. Para la construcción del Centro de Atención Primaria del barrio Solanas hubo una sola oferta de SERVA SRL por un monto de $73.038.512,58. Se ubicará sobre calle Verbena.#
entro de las actividades del Consejo Municipal de la Mujer y Diversidad de Rawson, la concejala, Norma Medina y la coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo, entregaron el lunes el recursero en los colectivos de la empresa Ceferino y en instalaciones de la Terminal de Ómnibus de la ciudad Capital. Medina especificó que “la actividad de entrega de los recursos se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que fue el día 25 de noviembre” agregando que “en el recursero figuran los números telefónicos más importantes donde la mujer puede llamar en caso de sufrir violencia de género”, indicó. La edil comentó que “además de instalar el recursero pudimos informarles a las personas sobre la importancia de estar prevenidos ante la posibilidad de casos de violencia de género”. Agradeció a Transporte Municipal “a su responsable, Simeón González quien nos posibilitó avanzar en la actividad”, dijo. La coordinadora de Juventud, Quevedo expresó que el objetivo “es acercar a los vecinos que
hacen uso del transporte esta herramienta tan indispensable para comunicarse ante una situación de violencia de género, y es importante que puedan estar visibles estos números en todos los espacios públicos”.
Info del recursero Entre los principales números telefónicos que figuran en el recursero está la Línea Gratuita Nacional 144 que es la aplicación oficial para asistir y asesorar a mujeres y LGTBI + en situación de violencia de género, la Línea 144 por la cual se puede solicitar asistencia y denunciar casos de trata de personas, funciona las 24 horas del año. También figura la Línea Gratuita Provincial 137 que funciona como recurso de asesoramiento en materia de género y tramitaciones con horario de atención de 9 a 14 horas. Además, se encuentran los números 101 del Centro de Monitoreo de la Policía, 107 del Hospital, 280 446021 y 2804727112 de la Comisaría de la Mujer, 2804484975 de la División Policía Comunitaria y 2804486205/3 del Ministerio Público Fiscal.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Limpiaron patio de escuela en Comodoro
Jornada de acción ambiental
13
Sastre dijo que no pondrá en riesgo la salud de los madrynenses
El Hamburg no amarrará
Urbana y alumnos de la Escuela 732 limpiaron el patio de la institución.
U
rbana Higiene Ambiental organizó junto a la dirección de la Escuela Nº 732 de Comodoro Rivadavia una jornada de acción ambiental que contempló la limpieza del lugar de esparcimiento de los chicos en el colegio. Parte de la actividad consistió en compartir un momento capacitación y concientización con el soporte de materiales del Programa Generación Urbana. La experiencia ambiental convocó a más de 60 alumnos de nivel de secundario y a padres del Barrio Laprida, quienes junto al equipo de Urbana limpiaron el predio del colegio y plantaron árboles con el fin de embellecer la escuela. El encuentro fue parte de las actividades de cierre de año que lleva adelante la empresa con instituciones educativas de Comodoro y Rada Tilly. Melina Figueroa, referente del Programa GU, coordinó la jornada que comenzó con una charla informativa acerca del trabajo que la empresa realiza en la ciudad. A posterior los estudiantes acompañados del personal de Urbana y docentes se abocaron a retirar malezas y ramas, levantar residuos y preparar todo para la plantación de árboles autóctonos de la zona. Como medida preventiva y de seguridad para realizar la limpieza, Urbana puso a disposición de la escue-
la: bolsas, guantes, palas, rastrillos, carretillas y un camión que recolectó todos los desechos. Liliana Orozco, profesora, destacó: “Hace varios años venimos desarrollando este tipo de actividades, en esta oportunidad la empresa nos brindó otros recursos que hicieron posible hacer una limpieza más profunda ya que la institución tiene un proyecto de realizar un aula a cielo abierto. Quiero agradecer la gestión y coordinación de esta acción. Esto que es algo tan cotidiano nos permite trabajar distintos conceptos y actitudes para con el ambiente, más si son promovidas por los jóvenes, nuestras futuras generaciones. Siempre que los convocamos tenemos una gran recepción por parte de ellos lo cual nos impulsa a seguir invitándolos a estos eventos. Melina Figueroa explicó que “estas actividades cumplen con la estrategia de promover y brindar información sobre el impacto que generan los residuos en el ambiente. Los estudiantes de nivel secundario tienen otra mirada sobre el concepto de sustentabilidad, adoptan otras alternativas de cuidar el ambiente como comprar ropa usada, utilizar botellas reutilizables, comprar productos que tengan una vida útil más extendida como cepillos de dientes de bambú o shampoo en barra”.#
Decisión. El Comité de Emergencia Sanitaria definió que del buque no podrán bajar pasajeros ni tripulantes.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que el polémico crucero Hamburg proveniente de Cabo Verde (África) que tenía previsto arribar a Chubut en esta semana, no tocará puerto. El buque llegó a Buenos Aires desde la isla de Cabo Verde y tenía previsto arribar a la ciudad portuaria mañana. Podrá quedarse en rada pero nadie bajará. Sastre afirmó que en Madryn “no va a amarrar el crucero, no voy a permitir que ningún madrynense se ponga en riesgo y mucho menos aún generar una problemática”. “Ante las dudas, las idas y vueltas de la situación en que pueda encontrarse un tripulante o la población solicitamos a la Administración Portuaria que el buque no amarre en el muelle Piedra Buena”, afirmó.
Obligación Sastre reconoció que no hubo consenso pleno entre todos los actores, pero aclaró que “mi labor y obligación es cuidar y velar por mis vecinos. Eso
lo voy a hacer hasta el último día de mi gestión” porque más allá del recupero que la actividad económica y turística está teniendo “no vamos a poner en riesgo la salud de ningún vecino”. Aclaró que es una decisión centrada en este buque y que en el resto se irá observando cuál es el comportamiento epidemiológico y que provenga de lugares donde no haya una presencia de casos en expansión o de cepas que mantiene en vilo al mundo. “No pasa por el nombre de un buque o la empresa naviera sino por la seguridad que tengo que resguardar para los madrynense. Sea cuál sea el buque que venga con una problemática como la que tiene el Hamburg actuaremos de la misma manera”, dijo Sastre. Recordó que en marzo de 2020 se tomó una medida similar con un buque que muchos consideraron como antipática pero que los hechos posteriores terminaron convalidando esa decisión de no permitir el ingreso a muelle. “Hemos venido trabajando paralelamente entre la situación sani-
taria y la situación económica para poner a la ciudad de pie, de hecho, Puerto Madryn ha sido una de las ciudades que rápidamente se posicionó a nivel turístico en el país en el post pandemia. Pero tenemos que cuidar muy bien la situación de cada uno de los vecinos, más con una cepa que no ha llegado al país como la Ómicron y por otro lado tampoco podemos tirar todo por la borda, el sacrificio que hemos hecho entre el sector público y el privado, para poder posicionar a Puerto Madryn turísticamente en el lugar en que está, por un caso que llegue en un crucero”, aseveró. Sastre continuó marcando que él tiene “un gran respeto por cada uno de mis vecinos, no tengo dudas que es la medida que tenemos que llevar adelante”, estimado que ahora serán las empresas navieras que “ante este tipo de problemáticas que se empiezan a dar, tendrán que replantear también, porque más allá de lo económico generará una problemática arriba de los cruceros”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
14
Esperan el proyecto de Presupuesto 2022 en el Concejo
El municipio aumentaría las tasas e impuestos en un 40% E n el Concejo Deliberante de Esquel esperan que entre hoy y mañana, el Departamento Ejecutivo Municipal eleve el proyecto de presupuesto para el 2022. Rubén Alvarez, presidente de la comisión de Hacienda, se refirió al tema.
reuniones con el intendente Sergio Ongarato, para interiorizarse del cálculo de gastos y recursos para el año que viene, y le plantearon algunos aspectos, aunque -acotó-, cuando ingrese el presupuesto será tratado por todos los concejales.
El panorama
Detalles
Indicó que los integrantes del bloque de Cambiemos, han mantenido
También se prevé que después de la lectura del proyecto, sean citados
los secretarios para evacuar dudas que puedan surgir.
Consideraciones
Álvarez explicó que una de las demoras en la presentación del proyecto, fue que faltaban datos de Nación y Provincia por financiamientos al Municipio para obras, subsidios, por ejemplo. Además, señaló que los ajustes en tasas e impuestos que se
Anuncio de la cooperativa local
En la Rural de Buenos Aires
A
E
Se viene un aumento en Esquel mientras esperan el presupuesto. programan en el presupuesto anual, siempre son por debajo del costo de vida real. Recordó que en el último ejercicio se calculó 21% de aumento, y la infla-
ción terminó en 50%. Para el año que viene, se estima un incremento en dichos tributos, en un promedio del 40%, cuando se vaticina una inflación de entre el 50 y 60 % #
Cortes de agua en Rawson Esquel prepara su participación en la FIT partir de este mes se comenzará a aplicar un corte general de agua que afectará a todo Rawson. Será de 15 a 20. Como ya es de público conocimiento, con la llegada de las altas temperaturas, el incremento de la población en Playa Unión y la utilización de piletas, se restringe el servicio de agua potable en la ciudad debido a que la demanda de consumo es altamente superior a la producción de la Planta Potabilizadora. Por ello, se realizan cortes diarios para recuperar los niveles en las cisternas de reservas. En casos extremos, también podrían efectuarse
cortes durante la madrugada, pero se evaluará dependiendo de la demanda. No obstante al problema de la demanda, este año se le suma el inconveniente del bajo caudal del Río Chubut, problemática que afecta a toda la zona. Se solicita cuidar el vital recurso, no conectar bombas clandestinas a la red porque, además de manipular el sistema sanitario, dejan sin servicio a los vecinos. Además, se recuerda que se debe comprar agua en bloque para el llenado de piletas y que los horarios de riego estipulados por ordenanza son de 06:00 a 09:00 y de 21:00 a 00:00. #
squel estará en la 25º edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se realizará en el predio ferial de La Rural de Buenos Aires, entre el 4 y el 7 de diciembre. La ciudad participará en el stand con fotos, videos, material de difusión de mapas, servicios y actividades turísticas con acceso a través de código QR, de la ciudad y del Corredor de Los Andes. Este año será destacada la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, como uno de los potenciales atractivos de Esquel, que se encuentra en desarrollo con la incorporación de senderos, plazas temáticas y nuevos servicios. Además, brindará degustación de productos regionales para aquellos que se acerquen al stand. En esta oportunidad, Esquel tendrá un marco selfie, donde los visitantes podrán tomarse una foto e interactuar a través de la red social
La laguna La Zeta es el atractivo turístico a ser promocionado. oficial Instagram, para ganarse un viaje y estadías para conocer Esquel y sus atractivos. También, los lunes y martes se realizarán las Rondas de
Negocios, y en esta edición se le sumará el Travel Sale. Estará presente Gustavo Simieli, Secretario de Turismo y Producción de Esquel.#
Liga del Valle
El repechaje se jugará a doble partido
F
inalmente, la final del Repechaje del Apertura 2021 de la Liga del Valle entre Racing e Independiente se disputará a dos partidos.
Decisión Así se convino en la reunión del Consejo Directivo de la Liga del Valle celebrada ayer. Ambos partidos, según la programación oficial, se jugarán en el Cayetano Castro.
Fechas En principio, las fechas fijadas son el 15 y el 19 de diciembre. Sin embargo, dicho cronograma depende de la campaña de la “Academia” en el Regional.
Posibles cambios Si queda eliminada, esta serie podrá jugarse. Caso contrario, deberá haber una reprogramación. Los partidos de ida de los octavos de final de la Patagonia fueron establecidos para el 18/12.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
juegos EPADE
Equipos de básquet y ciclismo
L
a ciudad de Santa Rosa, La Pampa, será la sede central de la XV edición de los Juegos Epade. Allí tendrá lugar las competencias del Atletismo, Natación y las dos ramas del Básquet. Precisamente este último deporte confirmó la lista de 12 jugadores por equipo que designaron los entrenadores Emiliano Barbosa (masculino) y Lucas Nuñez (femenino). En estos Juegos Epade, el basquet tendrá tres escenarios deportivos en la ciudad de Santa Rosa para la competencia en ambas ramas: Club All Boys, Club Estudiantes y Club Belgrano.
Los convocados Básquet Femenino: Lucia Bonzani, Alexia Fernández, Constanza Cartagena, Candela Vidal, Josefina Harris, Martina Azul Mercado, Valentina
Bahamonde, Delfina Gomez Rodulfo, Maria Sol Villavicencio, Valentina Fernandez, Alen Camara, Kala Riquelme. Cuerpo técnico: Lucas Nuñez y Agostina Bilancioni. Básquet Masculino: Facundo Araiz, Renzo Montoya, Santino Santacrocce, Juan Ignacio Gallina, Mateo Cuzen Sanchez, Emanuel Ferreyra, Ivan Nuñez, Benjamin Scarafia, Pedro Rios Garcia, Yaroslav Fryzlewicz, Agustin Catalan y Valentino Triulzi.
Ciclismo confirmado Los entrenadores de los seleccionados chubutenses de Ciclismo, Eduardo “Junior” Mansilla y Catalina Lipcsey, confirmaron a los 10 ciclistas de la provincia que nos representarán en la versión 2021 de los Juegos Epade. La disciplina tendrá como sede la localidad de Toay, en la provincia
de La Pampa y competirán desde el lunes 6 al jueves 9 de diciembre en el Autódromo local, ubicado sobre la Ruta provincial 14.
Provincial en Santa Cruz
La Escuela CEPAG de patín se destacó en Piedrabuena
Los nombres El equipo masculino de Chubut estará compuesto por: Fabrizio Crozzolo, Valentín Aciares, Kevin García Paredes, Simón García y Bruno Arrendazi. En tanto el plantel femenino lo integran: Bianca Tasso, Sofía Unquen, Angelina Licastro, Xiomara Troncoso y Amaia Álvarez. El cuerpo técnico estará integrado por Eduardo “Junior” Mansilla y Catalina Lipcsey como entrenadores principales del masculino y femenino, respectivamente. Completa el staff, Marcelo Mansilla, como mecánico del equipo. #
Fútbol
Abi Aguirre, la profesora Ana González, y Nadine Vidal Bujer.
E
Los chicos de USMA juegan amistosos en Buenos Aires
L
os equipos de USMA (Unión San Martín Azcuénaga) de Comodoro Rivadavia, que viajaron a Buenos Aires, comenzaron sus partidos amistosos. Las intensas lluvias del domingo obligaron a cambiar la agenda prevista y este martes los “patricios” se midieron ante Comunicaciones, la categoría 2004/05 le ganó por 4-1, mientras que la octava y novena división perdieron con el “cartero”. Este martes comenzaron sus amistosos los equipos del Club USMA en Buenos Aires. La intensa lluvia del domingo, los obligó a cambiar la agenda prevista. Por este motivo, se suspendieron los encuentros que disputaban este lunes ante Defensa y Justicia y comenzaron a jugar este martes antes Comunicaciones. Por la mañana visitaron el predio del “cartero” en Agronomía. En el primer encuentro jugaron las categoría 2006 y en simultáneo en la otra cancha la 2007/08, la octava división perdió por 3 a 2, los goles del “patricio” los convirtieron Enzo Jones y Santiago Bravo. En novena se perdió por 1 a 0. Por último, salió a la cancha la séptima división compuesta por jugadores categoría 2004-05 de la institución. USMA ganó por 4-1 con goles de Santiago Arrieta x2, Aarón Cruzado y Arian Castillo. Por la tarde los equipos realizaban trabajos de recuperación y hoy continuarán con la agenda visitando el predio de AFA en Ezeiza.#
15
Las categorías 2004/05, octava y novena de USMA, en Buenos Aires.
l fin de semana pasado, en Comandante Luis Piedrabuena, provincia de Santa Cruz, se llevó a cabo el Torneo Provincial de Patín organizado por ADEPA (Asociación de Entrenadores de Patín Artístico), y auspiciado por la Confederación Argentina de Patinaje, con la participación de cuatro patinadoras trelewenses. Las representantes de la Escuela de Patín CEPAG de la profesora Ana González, tuvieron una destacada actuación en tierras santacruceñas, con el logro de tres primeros puestos.
Melina Mansilla se quedó con el primer puesto en la categoría “C” 3ra; Abi Aguirre fue primera en la Divisional “D” 6 años; Nadine Vidal Bujer obtuvo el primer puesto en la Divisional “D” Senior; y Mora Cittadini quedó en 6to lugar en “C” 5ta. Una de las participantes, Nadine, le comentó a Jornada que “fue nuestro primer torneo y de la Escuela también, estamos muy felices por la participación y los logros obtenidos. Esto es un sueño cumplido para la profe y nosotras las alumnas”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
16
Historia de vida
“Lucho”, el combatiente del fuego que estuvo cerca de morir en acción y es símbolo de Fontana
E
Héctor Civitareale en acción. Es combatiente de incendios desde 2005.
n marzo de 2015 la muerte tocó su puerta. Combatiente de incendios, estaba tratando de extinguir un fuego voraz en El Desemboque, paraje cercano a El Hoyo. Héctor Luis Civitareale estaba rodeado por las llamas pero sobrevivió tras varias maniobras. Ese incendio interrumpió momentáneamente su participación en el Federal C con Fontana de Trevelin, club del cual es refrente. Pero haber evadido un desenlace fatal trasciende cualquier conquista deportiva. La vida fue generosa y entre otras cuestiones le permite disputar el Regional de este año con los colores del “Rojinegro del Molino”. “Fue extremo. Estuvo en peligro mi vida y la de otros 30 combatientes. Pero esto es la vocación que elegimos. Estamos ahí, atentos al peligro”, indicó “Lucho”, de 36 años, que está por retirarse del fútbol
El momento límite
Gloria y retiro
En ese momento de 2015, Fontana había clasificado de fase en el TFC. Pero se desató un incendio en El Desemboque. Civitareale, brigadista del Plan Provincial del Manejo del Fuego desde 2005, entró en acción. “Estaba entrenando con el plantel, pero me citaron a combatir las llamas. En esos casos el fútbol pasa a un segundo plano.”, narró el zaguero. Con el valor que los caracteriza procuraban extiguir las llamas. Pero la situación se tornó dramática. “Llegamos a un punto donde sólo teníamos el río atrás. Veníamos haciendo fajas, volteando árboles, trazando líneas, metiéndole agua. Pero no había cómo pararlo”, acotó.
No haber sobrevivido habría interrumpido una próspera carera, entre otras cuestiones. Nacido y criado en el club cosechó un título local con el “Rojinegro” en mayo de 2015 tras 15 años de sequía y una liguilla en 2018. Esto implicó jugar el Federal C 2016 y el Patagónico 2018. Como bonus, compitió en el Patagónico 2019. En la actualidad compite con los colores de Fontana en el Regional. Serán sus últimos partidos antes del retiro. “Ante Chicago en casa, si quedamos afuera, será el último partido. Le dediqué 20 años al fútbol, el cuerpo ya no es el mismo. Además quiero disfrutar de mi familia”, precisó. “Concursé además por un ascenso. Voy a tener gente a cargo; y se viene la temporada alta de incendio, donde tengo que estar de 13 a las 20 de guardia en la base en Trevelin”, resaltó. No ha sido un inicio óptimo en su último torneo federal con Fontana. El equipo perdió 9-0 en El Jardín ante Cruz del Sur y 4-1 ante Chicago en Bariloche, en la Zona 7 de la Patagonia. “Hay diferencias. Son equipos de otra conformación. No estuvimos bien con Cruz del Sur y con Chicago empezamos ganando. Dimos, daremos y daremos todo. El pueblo y el hincha nos apoyan, pese a algunos murmullos”, narró Por último, hizo agradecimientos. “A mi mujer Alejandra Elgueta, a mis hijos Franceso y Brisa, a mis padres Luis y Nora y a todo Fontana y a mis compañeros de laburo”, concluyó.#
Supervivencia “No podíamos hacer nada más, el fuego venía muy fuerte; tuvimos que replegarnos a una playita de piedras del río y dejar algunas mangas. El fuego venía por todos lados”, dijo. “Nos protegimos sobre la orilla del rio, veíamos cómo el fuego consumía todo el bosque. Nos resguardamos ahí, nos mojábamos la cabeza porque era mucho el calor, decí que estaba la orilla del río”, expresó. La capacidad, la valentía y la voluntad de supervivivencia suya y de su equipo les permitió sobrevivir y tener éxito. “He estado en muchos incendios, pero lo de aquella vez fue tremendo” explicó el nacido en Trelew pero residente en Trevelin desde los 5 años.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Integrante del taller municipal de fútbol para ciegos
Protocolo
J
G
De Madryn a Huracán de Parque Patricios osé Luis López, integrante del Taller de Fútbol para Ciegos que coordina la subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, estuvo en Buenos Aires entrenando y disputando para Huracán de Parque Patricios un triangular amistoso en el que se enfrentaron a River Plate y Atlas. Es el equipo del que forma parte y que, a partir de la suspensión del certamen por la pandemia, aún no ha retornado de manera formal la actividad. Durante su estadía con el equipo, pudo entrenar, sumar algunos minutos en el plantel que habitual-
mente integra y se consagró campeón. Desde hace un tiempo, pandemia mediante, entrenaba en la ciudad de Puerto Madryn en el taller que coordina el profesor Leandro Bravo, quien lo acompañó en el viaje a Buenos Aires. Con la reapertura de actividades deportivas, la intención de José Luis López es viajar de manera más frecuente para poder sumar entrenamientos con el equipo completo. Para poder así realizar algunos amistosos hasta que la Liga de Fútbol para Ciegos retorne a la actividad de manera normal.#
Integrante del taller municipal de fútbol para ciegos jugó en Huracán.
Del 4 al 12 de diciembre
Madryn se prepara para el Sudamericano de Windsurf
L
a ciudad portuaria se alista para recibir el Campeonato Sudamericano de Windsurf que se llevará a cabo del 4 al 12 de diciembre en las costas madrynenses. Se espera una gran afluencia de competidores y visitantes. El sudamericano está cada vez más cerca. A partir de este sábado, más de 80 navegantes llegarán a Puerto Madryn con la presencia de deportistas
internacionales de Brasil, Uruguay y de provincias como Córdoba, Mendoza, San Luis y Buenos Aires. Asistirán los máximos referentes de los países de la región que competirán en las clases Bic Techno 293, Raceboard, Fórmula Foil e IQ Foil, junto a representantes olímpicos de Argentina. Dentro de los destacados, se espera la visita de Gonzalo Costa Hoevel, número uno del mundo en el primer
Campeonato Mundial de Foil, como así también la del brasileño Mateus Isaac, otra de las personalidades importantes del ambiente. El certamen que organiza el Club Náutico Atlántico Sud, en conjunto con la Asociación Argentina de Windsurf y el apoyo de la Municipalidad portuaria más Chubut Deportes, se realizará en el parador Yoaquina (Bajada n°3) donde a partir de este mar-
tes, empezaron a arribar las primeros equipos. Dado que se espera un importante movimiento de gente, desde el CNAS registrarán a cada una de las personas que ingresen a la ciudad para participar del torneo, o quienes sean sus acompañantes. Luego, aportarán este dato al Ente Mixto de Turismo, otro de los colaboradores de la competencia. #
17
Brown contra la violencia de género uillermo Brown informó a través de sus redes sociales el armado de un protocolo de actuación frente a los casos de violencia, abuso y/o discriminación basada en el género, orientación sexual, identidad y expresión de género de las personas. Será el primer club de Chubut en presentar un protocolo ante estas situaciones. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la institución portuaria comunicó esta medida de prevención realizada por Florencia Asmus, integrante de la Comisión Directiva. “Presentamos un protocolo para la eliminación y prevención de los actos que incluyan violencia en todos los ámbitos, inclusive el de género. Somos el primer club de Chubut que tiene un protocolo de este tipo, es importante más allá que lo presentemos el día de la eliminación de la violencia contra la mujer, uno de los motivos es ese, pero también pertenece a la institución una gran cantidad de mujeres”, expresó Asmus en un vídeo en las redes del club. Y agregó: “Me parecía importante que seamos un club que abramos el juego y avancemos en este tema. Pronto iniciaremos talleres de capacitación con todo el personal de la institución y vamos a incluir las disciplinas para brindar la información necesaria”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Se trata de la evaluación de aprendizaje de la Unesco
Educación: el Gobierno culpó a Macri por malos resultados en una evaluación El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación realizado por la Unesco llevó a cabo un estudio en 2019 donde evaluó el desempeño de estudiantes de 3° y 6° grado en Lengua, Matemáticas y Ciencia Social.
E
l Gobierno Nacional responsabilizó a la política educativa implementada por la gestión de Mauricio Macri por los malos resultados que tuvieron alumnos argentinos en la evaluación de aprendizaje de la Unesco. El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación realizado por la Unesco llevó a cabo un estudio en 2019 donde evaluó el desempeño de estudiantes de 3° y 6° grado en Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales del país. Entre los países de América Latina y el Caribe, la Argentina quedó ubicada por debajo del promedio regional en cuatro de las cinco evaluaciones, registrando el peor desempeño del país. Las evaluaciones se dictan cada seis años, y en comparación con la última registrada en 2013, la Argentina cayó en todos sus resultados, con excepción de la prueba de lectura para los alumnos de 6to, en donde mantuvo
La portavoz Gabriela Cerruti culpó a Macri por los malos resultados. la calificación. En dos de las tres asignaturas evaluadas, los estudiantes de tercer grado quedaron ocho puntos por abajo del promedio regional: tuvieron 689 puntos de promedio en lectura y 690 en matemática. Por otro lado, en sexto grado, los alumnos re-
gistraron un promedio de lectura en 698 puntos, y grandes falencias en matemática, marcando 690 puntos, y en ciencias, con 682 puntos, 20 abajo por debajo de la región. Frente a este escenario, la portavoz de Gobierno Gabriela Cerruti mani-
festó que las pruebas arrojan la situación de la educación durante la gestión de Mauricio Macri. “Nos parece importante sacar conclusiones de esta prueba, y es que cuando uno desinvierte en educación tiene consecuencias reales en la educación”, afirmó. Y destacó: “Estamos hablando de cuatro años de desinversión del Gobierno de Macri, y sabemos que la situación va a ser complicada, y que estamos reconstruyendo la educación después de cuatro años de desinversión y dos años donde la pandemia nos puso frente a otros desafíos”. En la misma línea, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó que trabaja junto al ministro de Economía Martín Guzmán en el Presupuesto 2022, en materia educativa. “Desde el 93, cuando Argentina empezó a tomar pruebas estandarizadas, es la mayor caída con respecto a otros países, pero sobre todo con respecto a nosotros mismos”.#
18
Depósitos
Martín Redrado: “No hay ningún motivo para un corralito”
E
l expresidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró ayer que “no hay ningún motivo para un corralito”, porque “los dólares de los argentinos están”. “Hoy, los dólares de los argentinos están y no hay ningún motivo para un corralito”, sostuvo el economista, tras los rumores que circularon respecto de la posible pesificación de los depósitos en esa moneda. Además explicó: “El Banco Central tiene desde 2003 regulaciones muy específicas que hacen que los depósitos en dólares que tienen los argentinos en los bancos de nuestro país estén absolutamente respaldados con préstamos a empresas que generan dólares. Y lo que no se presta a esas empresas debe estar encajado en las arcas de los bancos” y de la autoridad monetaria. En declaraciones radiales, Redrado sostuvo que desde agosto de 2019, el país “tiene, lamentablemente, cepo cambiario por distintas políticas equivocadas”. “Los argentinos retiraron U$S 17.000 millones de los bancos y los dólares estaban. Eran U$S 32.500 millones aquel mes y hoy ascienden a U$S 15.500 millones, de manera tal que las normas están y obviamente se tienen que cumplir”, añadió.#
Pruebas de escritura, matemáticas y ciencias
Evaluación de Unesco: Argentina por debajo de 16 países de la región
A
rgentina obtuvo un rendimiento educativo menor al promedio de 16 países de América Latina en pruebas de escritura, matemáticas y ciencias, entre alumnos de tercer y sexto grado del nivel primario, según una prueba educativa realizada por UNESCO, el Erce 2019, tomado antes de la pandemia y conocida ayer. Además, alumnos de esos grados evaluados demostraron diferencias
de aprendizaje marcadas dentro de la misma aula. Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, dados a conocer este martes por UNESCO revelaron que Argentina obtuvo desempeños “más bajos que el promedio de la región en cuatro de las cinco pruebas y que retrocedió en todas las evaluaciones respecto de la medición anterior, el TERCE 2013”.
No obstante, la oficina de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, advirtió que “en general en la Región los países mostraron que no alcanzan las competencias mínimas educativas en la educación básica, que afecta mayormente a las niñas, ni tampoco destinan recursos económicos adecuados a la enseñanza, cuestión que se va a ir agravando en lo sani-
tario, lo formativo y lo económico en la Región”. No obstante Uruguay, Costa Rica, Perú y Cuba, se destacaron por sus resultados por encima de la media del resto de los países en la evaluación educativa de UNESCO, con destacados logros en lectura y matemáticas. “Argentina muestra resultados más bajos que el promedio de
la región en 4 de las 5 pruebas de 2019,(que este año incluye factores emocionales) a excepción de lectura en tercer grado, donde alcanzó resultados similares (a la prueba de 2013)”, destacó este martes a la mañana y en videoconferencia el coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de Unesco, Carlos Henríquez. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Datos del Ministerio de Salud de la Nación
Política
Nuevo repunte del coronavirus: 2.332 contagios y 35 muertes en 24 horas E E
Florencio Randazzo le hizo un guiño al Frente de Todos
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 2.332 nuevos casos de coronavirus y otras 35 muertes. De acuerdo con el último parte oficial, el total de decesos desde el comienzo de la pandemia es de 116.589, mientras que los contagiados suman ya 5.330.748. Del total de personas infectadas, 5.193.691 ya se recuperaron, mientras que 20.468 aún están cursando la enfermedad.
Terapia intensiva Además se informó que son 617 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del
En las últimas 24 horas se reportados en el país 2.332 nuevos casos. 35,5% a nivel nacional y de 40,5% en el AMBA. En el último parte se detalla que la provincia de Buenos Aires reportó 900 nuevo contagios, por lo que ya
suma 2.086.416 desde el comienzo de la pandemia. La Ciudad de Buenos Aires informó a su vez 405 casos (524.576); Catamarca, 5 (51.660); Chaco, 11 (100.615); Chubut, 26 (83.973);
Corrientes, 3 (94.742); y Córdoba, 137 (522.192). Entre Ríos confirmó 11 casos (137.609); Formosa, 1 (62.224); Jujuy, 11 (48.714); La Pampa, 6 (68.770); La Rioja, 3 (33.795); Mendoza, 46 (165.958); y Misiones, 9 (36.900). Neuquén tuvo 96 contagios (115.259); Río Negro, 96 (102.607); Salta, 108 (87.488); San Juan, 15 (70.150); San Luis, 1 (80.659); Santa Cruz, 1 (59.589); Santa Fe, 66 (471.568); Santiago del Estero, 6 (81.755); Tierra del Fuego, 8 (32.438); y Tucumán, 361 (211.091). Según el Monitor Público de Vacunación, hasta el momento se aplicaron en el país 68.134.307 dosis de vacunas contra el coronavirus, mientras que se distribuyeron 84.734.025 en total. En tanto, 36.598.131 personas recibieron una sola dosis, 29.649.023 completaron el esquema, y 1.427.698 fueron vacunadas con la tercera dosis.#
“Generación Ni-Ni”
Informe: uno de cada cuatro jóvenes no estudia ni trabaja en la Argentina A l menos uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja en la Argentina, y se incluyen en la denominada “Generación Ni-Ni”. Así lo indica un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano, elaborado sobre la base de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las carencias educativas están detrás de este fenómeno que está muy vinculado con la pobreza, sostiene el trabajo. El 24,1 por ciento de los jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años de edad no estudia ni trabaja, revela el análisis. La Argentina ocupa el lugar 34 entre los 38 países incluidos en el listado de la OCDE.
Informe El Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano elaboró un informe que refleja la situación educativa-laboral de los jóvenes en el país, sobre la base de datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El muestreo fue realizado a jóvenes en 2018, es decir que son datos correspondientes a niveles pre-pandemia, por lo que la situación podría haber empeorado, por el fuerte impacto de la crisis sanitaria sobre todo en 2020. Por encima de la Argentina sólo aparecen Brasil, con el 35,9% de los jóvenes que no estudian ni trabajan,
ubicándose en el primer puesto entre los países analizados, Colombia, con el 34,5%, Turquía, con el 32,2%, e Italia, con el 24,8%. En la otra punta del ranking aparece Países Bajos, con el menor porcentaje de jóvenes denominados “NiNi”, con apenas el 7,6%, seguido de Alemania y Suiza, con el 8,1% y 8,4% respectivamente, y por Noruega, Islandia, Luxemburgo y Suecia, que tampoco alcanzan los dos dígitos. “Es urgente reducir el porcentaje de jóvenes que no estudian, para que tengan mejores probabilidades de encontrar un trabajo, ya que, en promedio, de cada 10 argentinos cuya formación alcanzó el nivel terciario apenas dos no consiguen empleo. Pero esta cifra asciende a 4 cuando se trata de personas que no alcanzaron más allá del nivel secundario superior”, dijo Alieto Guadagni, director
19
del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la UB. Sostuvo que el nivel educativo secundario “se está transformando en el piso establecido por la mayoría de las empresas modernas para el reclutamiento de su personal, lo cual explica, en parte, la diferencia en las tasas de empleo observadas según el nivel educativo de los trabajadores”.
Discriminación por VIH Casi 6 de cada 10 mujeres que tienen VIH experimentaron situaciones de discriminación en su familia, comunidad, servicios de salud o centros educativos en escenarios diferentes de la pareja, de acuerdo a un estudio presentado este martes y elaborado en Argentina por la Iniciativa Spotlight y la Comunidad Argentina de Mujeres con VIH (ICW Argentina). El
relevamiento alcanzó a 105 mujeres mayores de 18 años que viven con VIH, residentes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Salta y Jujuy. El informe se conoció en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género y el Día Mundial de respuesta al VIH/SIDA, el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) en Argentina.#
l diputado nacional electo Florencio Randazzo aseguró ayer que es “imposible” que se sume al Frente de Todos una vez que asuma su banca en el Congreso y remarcó la necesidad de superar la inflación y la crisis a través de “un plan de estabilidad económica”. “Con un diálogo correcto podríamos llegar a puntos en común” en el Congreso, señaló el exministro del Interior y Transporte, quien remarcó que está dialogando con legisladores que comparten “la idea de terminar con la grieta y la polarización”. En diálogo con Alguien Tiene que Decirlo, el programa que conduce Eduardo Feinmann en Radio Rivadavia, el dirigente peronista descartó que vaya a sumarse al bloque del Frente de Todos: “Eso es imposible, porque soy un hombre de palabra”. Además, el oriundo de Chivilcoy se refirió al “daño que produce la inflación” y la necesidad de salir de la crisis que atraviesa la Argentina mediante “un plan de estabilidad económica”. Respecto a su rol parlamentario, Randazzo confirmó que está “charlando” con muchos legisladores, pero evitó dar nombres, y advirtió: “Está claro que si seguimos haciendo lo mismo, el resultado va a ser el mismo”. Por otra parte, respecto a la crisis que atraviesa el país consideró que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, “tiene una enorme responsabilidad”, tras cuestionar que “no se trata de escribir cartas” para fijar su posición dentro de la alianza gobernante. El ex ministro del Interior y Transporte aseguró que en realidad la vicepresidenta “debe asumir la responsabilidad” que tiene desde el momento que “eligió a quién la iba acompañar en la formula”, en referencia al presidente Alberto Fernández. En ese sentido, indicó que Cristina Kirchner “eligió a Fernández” por lo que “se debe hacer cargo”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Controles vehiculares del fin de semana
Esquel: hubo siete casos de alcoholemias positivas
20
En el IPP de la Ruta 3
Huelga de presos: reclaman dos visitas íntimas por mes Los reclusos del IPP iniciaron una “huelga seca”. Reclaman un colchón nuevo, el arreglo de la luz del baño de damas y cortinas en ventanas “para que no invadan su privacidad”.
L Se labraron 7 actas de infracción y se secuestraron los vehículos.
L
a Municipalidad de Esquel, en conjunto con la Policía Provincial Sección Operaciones y Comisaría Segunda, realizaron controles preventivos de tránsito y monitoreo de la circulación, en diferentes puntos de la ciudad. Se labraron 7 actas de infracción por alcoholemia positiva, y se procedió al secuestro de los vehículos. Además, el personal de Tránsito Municipal tuvo presencia el sábado del Grand Prix que se realizó en barrio Badén, la feria de La Trochita, y también en la celebración del aniversario de Radio Nacional, y colaboró en conjunto con la Seccional Primera en una intervención por un despiste. Por otra parte, el día viernes se procedió a la detención y secuestro de
un vehículo cuyo conductor, estaba inhabilitado para conducir. Por otra parte, el Juzgado de Faltas Municipal permanecerá cerrado los días 1 y 2 de diciembre. Se decretó Feria Administrativa para la atención al público, con concurrencia del personal a sus tareas laborales. Tiene el fin de actualizar el sistema operativo, que data de más de quince años, y optimizar su funcionamiento, circunstancia que además permitirá poner operativo un sistema de turnos online, para la atención al público. Ante esta situación, la Dra. Adriana Conesa, Jueza letrada de Faltas, informó que se suspenderán todos los plazos procesales en todos los expedientes en trámite en el Juzgado.#
os presos alojados en el Instituto Penitenciario Provincial (IPP) de la Ruta nacional N°3, ubicada entre Puerto Madryn y Trelew, anunciaron una huelga de hambre y elevaron una carta a las autoridades del penal manifestando su disconformidad por el mal estado de la habitación de visitas íntimas, reclamando una mayor frecuencia con ellas. En el escrito solicitaron tener al menos dos visitas por mes, resaltan que el baño de mujeres pierde agua, la falta de luz en el baño de hombres y las malas condiciones del colchón que utilizan para pernoctar con sus parejas. “Pedimos que se pongan la mano en el corazón y vean nuestra situación”, explica una parte del escrito en el que además piden que se tapen las ventanas de la pieza “para que no se invada su privacidad”.
daniel feldman
Un herido Asimismo, un interno de esa cárcel provincial se encuentra internado grave en el Hospital de Trelew luego de ser apuñalado en un confuso hecho en el interior de la misma.#
Queja. Los presos quieren mejorar su intimidad en el penal de ruta 3.
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Sarmiento
Juicio por el incendio de un pabellón
E
dwin Nicolás Jaramillo, Mirko Alonso Gallardo, José Atilio Perán, Juan Carlos Barrientos, Diego Armando Jara, Ismael Antonio Payahuala, Fernando Adrián Artiles y Miguel Rodríguez, están siendo juzgados por el juez Alejandro Rosales. Los ocho imputados fueron acusados por la Fiscalía de ser los autores del incendio del pabellón común de condenados de la Comisaría de Sarmiento. El hecho ocurrió el 20 de julio de 2018. En el inicio de las audiencias de debate, la fiscal Laura Castagno refirió que el 20 de julio de 2018, a las 18:45, los ocho detenidos se encontraban alojados en el Pabellón Comunitario de personas condenadas.
Rechazo Según los investigadores, los policías a cargo del cuidado de los detenidos, habían rechazado el pedido de los internos para que los autorizaran a ingresar una pava eléctrica y un teléfono celular. Los argumentos esgrimidos por las autoridades, se basaron que esos elementos son considerados peligrosos para la seguridad propia y de terceros. Asimismo, indicaron que están prohibidos por la normativa interna. En este marco, los presos iniciaron una protesta. Utilizaron los rellenos de los colchones, almohadas y ropa de cama, que son provistos por la institución. También prendas de vestir de su propiedad, pinturas y papeles, que tenían para realizar artesanías varias.
Encendedor Luego, con un encendedor, crearon varios focos ígneos dentro del pabellón y en el patio interno enrejado. En la denuncia, las autoridades, indicaron que los condenados dañaron las ventanas que comunican el pabellón, con el patio interno enrejado. Al ingresar a ese sector, cubrieron la cámara de seguridad con una remera. El objetivo, era evitar que el personal policial conociera esta situación. Cuando la Policía advirtió la existencia del incendio, convocó al personal de turno y a integrantes de otras divisiones. Dieron aviso a Bomberos Voluntarios y autoridades sanitarias. Luego, los uniformados llegaron hasta el patio interno. En ese espacio, pudieron reducir a los condenados, consignó una gacetlla fiscal. Los ocho internos, estaban con los rostros cubiertos y ejerciendo fuerza sobre la puerta que comunica al patio de la Comisaría. Para la Fiscalía, las intenciones del grupo era evadirse. Los condenados fueron reubicados, y los bomberos extinguieron el fuego. De acuerdo al informe de los peritos, el fuego de vastas proporciones, puso en riesgo de muerte, tanto a las personas procesadas alojadas en la Comisaría, como también a los que estaban prestando servicios allí. Castagno señaló que se imputara a los sospechosos como presuntos autores de los delitos de daño doblemente agravado, incendio agravado y tentativa de evasión.#
21
Puerto Madryn
Detuvieron a tres jóvenes por robar en una panadería y abusar de la empleada Se trata de dos menores de 17 años y un cómplice de 22. El domingo cometieron un robo con arma en una panadería y abusaron sexualmente de la empleada del local. Quedaron filmados en las cámaras de seguridad e identificados.
T
res jóvenes fueron detenidos ayer por un robo con arma agravado cometido en una panadería de Puerto Madryn el último domingo. Durante el robo, uno de los ladrones abusó de la empleada del local. El domingo a las 8 horas, en un local comercial ubicado en la zona norte, ingresaron tres jóvenes donde amenazaron a la empleada con un arma blanca y le robaron el dinero de la recaudación y el celular. “Dame toda la plata, dame tu mochila”, le dijeron. Mientras la mujer le entregaba las cosas, uno de los jóvenes comenzó a manosearle los glúteos, dijo un parte de la Fiscalía. La víctima intentó alejarse y fue otro de los integrantes de la banda, que portaba el arma, que intervino: “Déjala, no le hagas nada, ándate”. Luego, los tres huyeron del local con el dinero y los elementos. Los jóvenes quedaron captados por las cámaras de seguridad de la panadería. Y la investigación llevada a cabo por el fiscal Jorge Bugueño junto a la División de Investigaciones de la Policía permitió identificarlos, indicó una gacetilla de la Fiscalía madrynense. La mañana del martes se realizaron los allanamientos y las detenciones. La Fiscalía los imputará por “robo agravado por el uso de armas (consumado) en concurso real con abuso sexual simple”, siendo que el mínimo
Los individuos fueron aprehendidos en la mañana de ayer en el marco de tres allanamientos en Madryn. de la pena recaería en los 5 años de prisión para el caso de encontrarlos culpables en juicio oral y público. Las actuaciones se concretaron en tres viviendas, una de ellas ubicada en C.T. Alt al 200, otra en Roberto Gó-
mez al 600 y la restante en Ecuador al 1.700 de la ciudad del Golfo. Junto a la aprehensión de las tres personas los investigadores secuestraron un arma blanca tipo cuchillo, prendas de vestir con las que quedaran filmados
al momento de la comisión del ilícito y telefonía celular. La audiencia de apertura de investigación se realizará dentro del plazo legal de 48 horas en los Tribunales ante la jueza Marcela Pérez.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
Trelew
Dejó las llaves en el auto para ir a nadar y lo robaron
22
Informe oficial
Trelew es la ciudad con el mayor índice delictivo AGENCIA PUERTO MADRYN
C
El automóvil Ford Ecosport fue sustraido cerca del Puente Hendre.
U
n hombre dejó las llaves en su automóvil en Trelew para ir a nadar y cuando volvió advirtió que se lo robaron. El hecho sucedió el lunes en el Puente Hendre, sobre la ruta provincial Nº 7. El atleta, que se preparaba para competir en un triatlón, escondió las
llaves de su Ford Ecosport en la rueda de auxilio, antes de meterse al río. Autores desconocidos que se movilizaban en un Toyota Corolla aprovecharon el descuido y se llevaron el rodado. Por estas horas la Brigada de Investigaciones buscaba a los autores del atraco. #
Puerto Madryn
Atacó a golpes a una mujer
U
n sujeto de 33 años fue aprehendido el lunes en horas de la noche por efectivos policiales de la Comisaría Tercera Puerto Madryn luego de haber ingresado a una verdulería y golpeado a una mujer sobre la que
tenía una prohibición de acercamiento. El episodio se registró en un local comercial ubicado sobre la calle Lavalle al 1.100. Cuando lo detuvieron, el hombre estaba dentro de un auto particular.#
on un nuevo desafío y, en paralelo, permitiendo continuar con el trabajo que viene desempeñando, el comisario mayor Víctor Urrutia asumió la conducción de la Unidad Regional de Policía de Puerto Madryn secundado por el comisario mayor Eduardo Quijón. La puesta en funciones contó con la presencia del jefe de la Policía, comisario general Víctor Acosta, acompañado por los integrantes de la plana mayor, así como funcionarios municipales. Con relación a la situación delictiva que atraviesa la ciudad del Golfo y la provincia, el jefe de la Policía del Chubut destacó los índices que se registran aunque planteó su preocupación por lo que está sucediendo en Trelew. “Considero que Puerto Madryn es una de las ciudades donde se mantiene en una meseta interesante respecto a la actividad delictiva donde, en los últimos años, bajó considerablemente. El lunes solicité un informe de toda la provincia en índices delictivo y Madryn ocupa el segundo lugar como ciudad más segura. Primero está Esquel, luego Puerto Madryn siguiéndole Comodoro Rivadavia y, en último lugar, Trelew que es la ciudad que más nos preocupa y ocupa hoy en día” detalló el comisario general Víctor Acosta El comisario mayor Urrutia asumió al frente de la Unidad Regional de Policía de Puerto Madryn, en reemplazo del comisario mayor Ariel Jara que pasó a desempeñarse en el Instituto Policial.
Autoridades policiales pusieron en funciones a los nuevos jefes. El jefe de la Policía del Chubut destacó los alcances del cambio producido. “Es un oficial superior que tiene una vasta trayectoria, una persona con conocimiento del territorio provincial y en otras unidades donde ha desempeñado eficientemente la profesión”, dijo. “Tiene mucha contracción al servicio y entrega porque es de familia policial y está en condiciones de lograr empatía con el personal y entender las cuestiones de seguridad que se deban implementar ante una disparada de los índices delictivos”, recordando, también, su paso por esta Unidad Regional.
Con relación a los cambios producidos en la conducción de la Unidad Regional, el jefe de la Policía del Chubut explicó que habrá modificaciones en gran parte de las comisarías con la llegada de nuevos comisarios y enroques que se harán entre los que actualmente venían desempeñándose. “En el área de Operaciones se designará a un comisario inspector proveniente de Comodoro Rivadavia; en la Comisaría Cuarta viene un comisario procedente de Esquel; se cambiará al jefe de la Seccional Tercera por un jefe que ya está en Puerto Madryn y en la Seccional Segunda aunque se mantiene la Jefatura completa de la Primera”, dijo Acosta.#
Trelew
El jefe de la Policía con los comisarios
E
l jefe de la Policia provincial, comisario general Víctor Hugo Acosta se reunió en la tarde de ayer con el jefe a cargo de la Unidad Regional Trelew, comisario inspector Cristian Cedrón, con el fin de ir delineando estrategias de trabajo en conjunto en esa jurisdicción en el corto, mediano y largo plazo. Acosta estuvo acompañado por el director de Seguridad, comisario general Cristian Sartor
y jefes de las dependencias policiales de esa Unidad Regional. La intensidad en los controles preventivos en el terreno, la focalización de un trabajo combinado entre las diferentes secciones y unidades operativas y el análisis del mapa del delito en la jurisdicción, como así también su mutación fueron algunos de los puntos abordados en el encuentro de ayer llevado a cabo en la sede de la Unidad Regional.
No obstante la espera de la asunción del nuevo titular de ese área, como es el comisario mayor Juan Carlos Jara, los jefes policiles analizaron las tareas en el plazo inmediato relacionados al fin de año y el comienzo de 2022 y las tareas tanto en el plano prevencional como operacional que se desarrollarán con los controles intensivos y de saturación; como asimismo los vínculos con otros organismos.#
En la reunión se analizaron las estrategias prevencionales policiales.
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/12/2021_PÁG.
23
José de San Martín
Una mujer sufrió una brutal paliza de su ahora expareja Así lo denunció Noelia Payllefil, que fue agredida durante el último fin de semana y que terminó hospitalizada. Tras su recuperación hizo la denuncia, que está en la Fiscalía.
U
AGENCIA ESQUEL
na joven de José de San Martín fue brutalmente golpeada por su pareja el fin de semana. Es Noelia Payllefil de 26 años, y ayer en Cadena Tiempo Esquel contó el episodio, que la dejó con sus rostro desfigurado. Relató que ocurrió el domingo pasado entre las 6 y las 7 horas, en la casa de A.A., y consultada si venían de reiteradas situaciones de violencia por parte de él, dijo que de una discusión no pasaban. Minutos después de la golpiza, Noelia fue llevada al hospital local, donde le hicieron las curaciones y permaneció internada hasta las 15 horas cuando se retiró, y a las 20 horas del mismo domingo la llamaron del nosocomio para realizarle una placa, a los fines de constatar si presentaba daños internos. Hasta ayer se encontraba en la casa de su madre. La mujer hizo la denuncia correspondiente en la Comisaría de la Mujer y pasó a la Fiscalía de Esquel. “Tiene una perimetral con prohibición de acercarse a mí, sea que esté en mi casa o en un lugar público. Tampoco puede comunicarse por teléfono conmi-
Trelew
Caso “Tita”: Saavedra fue absuelto
Noelia Payllefily su rostro desfigurado tras la brutal agresión. go”, contó Noelia que no recuerda en qué momento recibió el primer golpepero indicó que fueron trompadas en la cara y la cabeza.“Sé que llegamos a la casa, y después no recuerdo más nada lo que pasó”. Afirmó que después de lo sucedido ella terminó la relación, y por estos días está acompañada de familiares y allegados, y está a la espera de lo que resuelva el fiscal de la causa, Carlos Richeri. Payllafil estuvo en los Tribunales de Esquel sustanciando la denuncia. Asimismo Noelia estimó que en José de San Martín hay muchos casos de violencia de género. Pero no se realizan denuncias o no toman estado público. Preguntada qué le diría al sujeto
si lo tuviera cara a cara, manifestó que no se le ocurre qué le diría, y “lo único que sé es que no tengo ningún rencor hacia él. Tal vez porque él vive con su hijita de 4 años, motivo por el cual quería levantar la denuncia el domingo por la tarde, pero decidí seguir”. En ese contexto dijo que en la Fiscalía de Esquel la atendió una psicóloga que la instó a continuar con la denuncia porque “no será mi culpa lo que suceda de aquí en más, y que tengo que pensar en mí y en lo que me ocurrió”. La madre de Noelia, Liria Payllafil, y vecinas de la localidad salieron a manifestarse a las calles pidiendo Justicia por la mujer.#
E
l suboficial de Policía, Elías Saavedra, que había sido condenado a un año de prisión en suspenso por matar a una perra en Playa Unión, fue absuelto por la Justicia ordinaria luego que su abogado defensor apelara ante la Cámara aquel fallo. Saavedra había sido sentenciado por la muerte del can “Tita” con un disparo con un arma de fuego, en un hecho sucedido en marzo del 2020 en Playa Unión en el momento más severo de los controles por la pandemia del Covid-19. La familia de la perra efectuó la denuncia en Rawson y se llegó a un juicio oral y público que derivó en polémicas verbales a las afueras de la Oficina Judicial capitalina, incluso con opiniones públicas de parte de la conducción de la Policía provincial, fuerza a la que pertenece el ahora suboficial absuelto. A raíz de ello, su abogado Martín Castro efectuó una apelación y la Cámara en Trelew revocó la sentencia en lo que refiere a la autoría de Elías Saavedra en cuanto al abuso autoridad y daño, como se había decido en primera instancia. El estado de necesidad justificante, fue uno de los argumentos claves para que los jueces se decidieran absolver al policía Saavedra.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 8373 11 2 2392 12 3 8591 13 4 800814 5 9913 15 6 4382 16 7 5348 17 8 8306 18 9 9250 19 10 4297 20
0240 4240 4153 0003 7844 1316 4712 9744 4706 4305
QUINIELAS MATUTINA
1 6011 11 2 1023 12 3 5690 13 4 8100 14 5 9613 15 6 7970 16 7 1170 17 8 2693 18 9 1901 19 10 6466 20
6941 3450 2921 7053 5306 8480 5751 5074 5582 2900
VESPERTINA
1 2165 11 2 2735 12 3 4014 13 4 4315 14 5 0231 15 6 3727 16 7 0350 17 8 0370 18 9 4350 19 10 8741 20
2294 7288 6343 6637 7189 5429 5336 4270 8261 1945
NOCTURNA
1 2635 11 2 7228 12 3 3148 13 4 8396 14 5 2649 15 6 5670 16 7 6879 17 8 8335 18 9 5510 19 10 6211 20
0467 8969 4883 1754 2934 9732 0089 1829 0161 2936
FALLECIMIENTO ERNESTO RAÚL MERAYO (EL NEGRO) Q.E.P.D. Ayer (30-11-21) a las 09.45 horas falleció en Trelew el señor Ernesto Raúl Merayo (El Negro) a la edad de 75 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, consuegros, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (01-12-21) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Merayo, Vitores, Castro, Morales, Pazo, Carpintero y otras. A pedido de la familia sus restos no recibirán velatorio. JAIME MARTÍNEZ Q.E.P.D. Ayer (30-11-21) a las 10.30 horas falleció en Trelew el señor Jaime Martinez a la edad de 57 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (01-12-21) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Martínez, Evans, Ferrero, López y otras.
Sala velatoria : 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 09.30 horas de hoy.
PARTICIPACIÓN ALIDA ENCARNACIÓN MACHADO Q.E.P.D. La Supervisión Técnica de Educación Secundaria, Sede Trelew, acompaña con profundo pesar a la Directora de la Escuela N° 781 de Dolavon, Profesora Valeria Morón y a toda su familia, ante el fallecimiento de su Sra. madre, rogando que encuentren consuelo frente a esta irreparable pérdida. ERNESTO MERAYO Q.E.P.D. El equipo directivo, personal docente, el personal no docente y la Comunidad Educativa de la Escuela de Nivel Inicial N° 425 de la ciudad de Trelew participa con profundo pesar el fallecimiento del Sr. ERNESTO MERAYO ocurrido el día 30/11/21, quien en vida fuera padre del docente MARÍA CRISTINA MERAYO, acompañando a ella y su familia en tan doloroso momento que les toca vivir.
Miércoles 01 de diciembre de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:08 4,07 mts 17:01 4,41 mts
10:42 1,25 mts 23:29 1,17 mts
El Ministerio de Salud dispuso el aislamiento de todas las personas a bordo
El “Hamburg” quedó en cuarentena ante aparición de un caso de Covid-19
DÓLAR: 106,71
La persona afectada había presentado una PCR negativa el día 27 de noviembre y en ningún momento bajó de la
EURO: 121,35
embarcación durante la estadía del crucero en nuestro país. Los tripulantes y los pasajeros se mantendrán aislados.
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 29º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 24º
Cordillera Nublado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 19º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
E
Daniel Feldman / Jornada
l Ministerio de Salud de la Nación informó que se notificó de que una tripulante, personal de salud que prestó cuidado al caso índice del buque ‘Hamburg’, quien había sido testeada con una PCR negativa el día sábado 27 de noviembre, dio positivo en el test de antígeno realizado a las 48 horas, del lunes 29 de noviembre. Según referencia del capitán del buque, el caso presentó síntomas inespecíficos y se aisló el día 28 de noviembre, realizándose el test de antígeno el 29 de noviembre e informándose el resultado en el día de ayer. Una vez notificado el resultado, se inició la investigación epidemiológica teniendo en cuenta la información brindada por el buque a través de la Agencia Naviera que representa al mismo.
Recluída en el barco Cabe destacar que la persona en cuestión en ningún momento descendió de la embarcación durante la estadía del buque en Buenos Aires y, tanto el caso como los contactos que se van identificando, se encuentran aislados del resto de los tripulantes y pasajeros. Complementariamente, se está disponiendo un testeo por PCR a la paciente para su posterior secuenciación genómica y se dispuso que todos los tripulantes y pasajeros del buque que actualmente se encuentra en ultramar a la altura de la Bahía Samborombón, se mantengan aislados a bordo y, una vez se tenga el resultado y se complete la investigación epidemiológica, se definirán los pasos a seguir.
Evaluación epidemiológica Es importante mencionar que la evaluación epidemiológica y de ries-
Acertado. Gustavo Sastre le comunicaba al ministro Puratich la decisión de impedir la llegada del buque. go realizada en conjunto entre las áreas de Sanidad de Fronteras y Epidemiología de la cartera sanitaria nacional, y el área de salud del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día sábado 27 de noviembre, una vez recibidos los resultados negativos de las PCR de los 170 pasajeros y 156 tripulantes, se definió de común acuerdo la autorización para que los pasajeros desciendan del buque.
Desembarco de pasajeros En función de la información recibida desde la agencia naviera, en el puerto de Buenos Aires embarcaron 152 nuevos pasajeros y desembarcaron 37 pasajeros que tenían destino a
Ezeiza para realizar conexiones internacionales. Es pertinente volver a aclarar que la libre plática del buque realizada el día sábado 27 de noviembre a las 7.48 AM se basó en la Decisión Administrativa 834/21 modificada por la DA 1090/21 vigente desde agosto de este año, que en el punto 5 5 expresa que se considera brote a la detección de cinco cadenas de transmisión. Teniendo en cuenta el contexto epidemiológico internacional, las autoridades nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acordaron la realización de una evaluación extraordinaria y se procedió a la realización de las pruebas de PCR, confirmando que la decisión anterior era
adecuada y la aparición de un nuevo caso confirmado no modifica en nada la evaluación de riesgo anteriormente descripta.
Aclaración Resulta pertinente aclarar que la isla de Cabo Verde se encuentra a más de 600 kilómetros del continente africano, y que la situación epidemiológica en dicho país es favorable, con un promedio semanal de cinco casos nuevos de COVID-19 por día. Sin perjuicio de esto, atento el riesgo generado por la nueva variante ómicron y como medida precautoria, se han tomado las medidas descriptas.#
25-11 AL 01-12-2021
Titular Vende terreno en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho 30 mtrs de largo con vivineda habitable en zona norte a 2 cuadras de la playa con todos. Trelew. Cel. 0280 154651639-154680074. (0112) Oportunidad vendo terreno costa de rio barrio Los Mimbres 2000 mtrs 2 con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 4696132. (0112)
t
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Vendo Tractor OTTO DEUTZ mod D-40,rastra de 16 discos y arado de tres rejas. Trelew. Cel. 02976234644. (0112)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Empresa Local Solicita personal administrativo con experiencia para ocupar una vacante en mesa de entrada enviar CV a rrhh.bolsalaboral@hotmail.com.
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
(0112)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112) Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)
para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280
Se ofrece Camion chico con caja termica sin frio para fletes o reparto en zona Trelew ,Rawson Gaiman Dolavon. Trelew. Cel. 0280 4414948. (2411) Se dectan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2411) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)
Se realizan trabajos de pintura en general casa deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0112)
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-11 AL 01-12-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_25-11 AL 01-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419