Edición impresa

Page 1

●●Se dio una masiva con-

currencia en el Gimnasio 1 de Trelew para completar el esquema con la vacuna rusa. Presencia policial de forma preventiva. P. 5

A tope por la 2ª dosis de Sputnik

CHUBUT TRELEW • JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.130 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

DESDE ESTE LUNES EN CHUBUT

Vuelve la presencialidad plena en las escuelas de todos los niveles

●●Los estudiantes estarán en las aulas de lunes a viernes en horario habitual. Regirán protocolos sanitarios y distanciamiento. P. 8

A partir de la otra semana volverá a funcionar el servicio de transporte en Rawson

TESTIMONIO

P. 4

“Querían jugar” ●●La surfista que pudo

Cumbre petrolera ●●Con la llegada del

ministro de Energía de Nación Darío Martínez a Comodoro, se llevó adelante el encuentro con pymes del sector. P. 2

HUYÓ A PIE TRAS ATROPELLAR A UNA MUJER EN RAWSON

Escapó y fue detenido ●●El conductor participó de un grave accidente con una motociclista, que perdió el pie.

La dejó tirada, pero fue atrapado gracias a que vecinos identificaron el auto. P. 22

vivir el encuentro con las ballenas en Puerto Madryn, relató su inolvidable experiencia. P. 11

Dolavon se lo dio vuelta a Independiente y ganó 4 a 3 P.16

HOSPITALES

Con nuevos directores ●●Cristian Setevich asumió al mando del Hospital de

Trelew. Mientras que Paula Morale pasó a ser la flamante directora del Santa Teresita de Rawson. P. 3

Trelew: luchó contra tres ladrones que querían la llave de su joyería P. 21

La frase del día: “Fue maravilloso, sentí una conexión de paz inexplicable” SURFISTA SOBRE EL ENCUENTRO CON LAS BALLENAS P. 11


JUEVES_02/09/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

Mensual

Todos a clases

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

V

uelven. Desde el lunes. Todos a clases. Es que ante la mejora en los indicadores epidemiológicos y el alto nivel de vacunación, en la provincia del Chubut se vuelve a la presencialidad plena. Y en todos los niveles. Habrá protocolos. Obvio. Y distancias; tanto mínimas como máximas y se deberá cumplir con al-

gunos requisitos como medidas de seguridad. Estas son el uso obligatorio del barbijo, la ventilación cruzada y el monitoreo de casos sospechosos. De ese modo, los estudiantes volverán a las aulas de lunes a viernes en el horario normal de clases y bajo el cumplimiento del protocolo jurisdiccional que mantiene las medidas

preventivas de cuidado y que ha sido aprobado por el CFE y actualizado –en nuestro territorio provincial- , con la participación de integrantes de la cartera de Salud, de Educación y representantes gremiales en base a las pautas federales aprobadas. No obstante ello, esta favorable situación con números que se sos-

tienen por la vacunación y menores indicadores de afectados por el Covid-19. para que todos los alumnos regresen a los establecimientos educativos, implica a su vez mucho compromiso de la población y conciencia respecto del impacto colectivo que esto genera.#

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Juan Pablo Luque y Darío Martínez en la cumbre de las pymes petroleras El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque encabezó la reunión con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge para analizar la actividad hidrocarburífera. El jefe comunal rescató la predisposición de Martínez y destacó la oportunidad de tener una reunión que tiene un doble valor para la región. “Era fundamental reunirnos porque ya habíamos tenido una presentación apuntando a la falta de posibilidades de competencia respecto a las empresas grandes”, sostuvo el intendente en referencia a la reunión que solicitaron las pymes de la cuenca con el secretario de Energía de la Nación. “Con la crisis que hemos tenido hemos podido mantener las empresas. Eso no significa que no estén golpeadas, pero hemos tenido la capacidad de levantarnos”, subrayó.

El rol de las pymes En tanto, el presidente de la Cámara de Empresas Regionales de Servi-

Bandurrias

de la pandemia. “La cuenca tuvo una virtud muy grande porque tenía aceitado sus canales de exportación. Nos permitió, en parte, contener algo de actividad y recuperarnos rápidamente”, destacó.

Nación acompaña

cios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, Gustavo Twardowski, agradeció las gestiones de Luque para concretar la reunión con Martínez. El titular de la cámara empresarial realizó una presentación de la institución y de un estudio de la cadena de valor de la cuenca. En el documento se expuso que en la región hay

alrededor de 40 pymes de las cuales se reparten en partes iguales entre Chubut y Santa Cruz. En total se emplean a 5.600 trabajadores. En este contexto, el integrante de la Cámara, Ezequiel Cufré, rescató que la región tuvo la capacidad de resolver qué hacer con el petróleo que sobraba en los primeros meses

Darío Martínez agradeció la convocatoria a Luque y destacó que el objetivo del gobierno nacional es transformar a las pymes “en jugadores de mayor peso, y para eso vamos a estar tomando algunos desafíos”, adelantó. “Sepan que hay una Secretaría de Energía dispuesta para que ustedes crezcan”, afirmó el titular de la cartera que depende del Ministerio de Economía de la Nación y adelantó que habrá reuniones con el Banco Nación para gestionar créditos para las pymes. “Ese es un plan que hay que presentar entre todos”, subrayó. “El que invierte acá, es para siempre. Somos socios en la inversión y ustedes tienen que ser una parte que comience a crecer y se conviertan en un jugador de peso. Es el desafío y esta Secretaría está para eso”, afirmó Martínez.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

3

Cambios

El ministro de Salud puso en funciones a nuevos directores de los hospitales de Trelew y Rawson Cristián Setevich, quien estaba a cargo del Hospital de Rawson, ahora está rá al frente del Adolfo Margara de Trelew. Mientras que a cargo del nosocomio del Santa Teresita quedará Paula Morale. Apuntan a fortalecer la red hospitalaria. Estuvieron presentes las autoridades salientes.

Daniel Feldman / Jornada

El ministro de Salud Fabián Puratich puso en funciones a los nuevos directores de hospitales y destacó que quienes asumen vienen ya trabajando en la gestión.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, puso en funciones a los nuevos equipos directivos para los hospitales de Trelew y Rawson. En la ciudad capital asumió la Dra. Paula Morale y como directora asociada la Dra. Aymará Pinsker, en tanto que el Dr. Cristian Setevich es el flamante director del hospital de Trelew acompañado del Dr. Fernando González como asociado. Puratich consideró que es importante “sumar personas que ya venían trabajando en la gestión o que son parte del sistema de Salud a distintos cargos, por lo que estamos muy agradecidos a quienes se quieren sumar permanentemente”. En la oportunidad, el ministro señaló que “este último año de pandemia ha sido muy complejo en todos los aspectos, ocasionando un desgaste lógico en cada uno de los trabajadores de la salud, así como también en los responsables de la conducción de los distintos establecimientos, por lo que hemos tenido que introducir cambios en casi toda la provincia, procurando siempre fortalecer los equipos sanitarios y favorecer una salud pública de calidad”.

Resaltó que “el Hospital de Rawson ha dado un salto de calidad muy importante durante estos últimos años y ha sido producto del trabajo en equipo tanto de la Dirección del hospital, Ministerio de Salud, el Gobierno Provincial y el Gobierno Municipal”. “Le hemos dado una impronta distinta y va a quedar a cargo la Dra. Paula Morale, que ha dado muestras suficientes de la capacidad de gestión que tiene y sumar al Dr. Setevich en esta nueva estrategia que queremos diseñar. Que la salud entre Trelew y Rawson tiene que estar más unida, hay que trabajar de una forma distinta, nos pareció que el Dr. Setevich tenía el perfil, con el reconocimiento dentro del Hospital de Rawson, sumarlo a la conducción del Hospital de Trelew para lograr el objetivo de tener una salud mejor para todos”. El funcionario también se refirió al rechazo que presentaron algunos médicos de Trelew a la designación de Setevich. Dijo que las decisiones de quienes conducen los hospitales “son tomadas a nivel central con el mayor consenso. Que firmen 10 o 15 personas una nota no implica que no se puedan tomar las decisiones, y las evaluacio-

nes de la gestión se hacen durante la gestión no antes de la misma”. “Me pareció poco atinado presentar una nota sin conocer la capacidad de gestión o las posibilidades de mejorar un hospital que tiene el Dr. Setevich quien tiene la capacidad de sumar nuevos actores a su equipo, poder ordenarlos. Además la Dra. Jimena Raspini ya asumió también como Jefa del Área Externa”.

Hospital Santa Teresita A partir de ahora la Dra. Paula Morale es la nueva directora del Hospital Santa Teresita y adelantó que en esta nueva etapa “siguen con la idea de mantener algunos lineamientos que veníamos trabajando, así que un gran desafío. Para lo que queda del año tenemos varios proyectos por concretar”. Como directora asociada la acompaña la Dra. Aymará Pinsker “que ya venía siendo parte del equipo directivo así que está al tanto de todo lo que se viene haciendo”. “La idea es poder fortalecer el trabajo en Área Externa, poder recuperar todo lo que no se pudo hacer durante

la pandemia. La idea es poder descentralizar al menos algunas de las vacunas porque hay que incluirlas al calendario nacional”.

Hospital de Trelew Por su parte el Dr. Cristian Setevich adelantó que en el nosocomio de Trelew, “vamos a tener charlas con todo el mundo, vamos a hacer lo mismo que hicimos en Rawson, con una Dirección Médica que estará abierta a todos, a escuchar a todos. Cuando hay tanta cantidad de gente siempre hay diferencias de pensamiento, de objetivos, pero la idea es poder charlar con todos e ir organizando eso para el bien de la institución y la comunidad”. “La idea es fortalecer la red hospitalaria de Dolavon hasta Rawson, para la mejor utilización de las infraestructuras y de los equipos médicos; y pensar y organizar lo que va ser el Hospital de Alta Complejidad de Trelew, que va a ser un hospital que va a absorber la medicina de toda la región”, precisó. “Hay reclamos, hay cosas que tal vez no están funcionando del todo, pero hay que entender que hay todo

un equipo de salud que viene trabajando de una manera muy importante desde hace un año y medio o más, donde hay equipos que ya están cansados, por eso hay que ir a reestructurar, reoxigenar varios equipos, reformular lo que no está funcionando óptimamente. Hay que charlar con los jefes de cada uno de los servicios, ver cuáles son las necesidades, las inquietudes y poder gestionar los cambios que hagan falta y los elementos que necesitamos”. Por su parte, el flamante director del Hospital de Trelew, Cristian Setevich, expresó estar “muy contento y feliz por este nuevo desafío”, y resaltó que el objetivo de su gestión será “fortalecer la salud pública y los equipos del hospital, que vienen trabajando de una manera muy importante desde hace más de un año y medio”, en el contexto de la pandemia de Covid-19. El Dr. Fernando González asumió como Director Asociado en Trelew por lo que Setevich le agradece “porque confía en el planteo de gestión que le mostramos, nos va a acompañar como otros tantos compañeros del Hospital de Trelew que se va a sumar en distintas áreas a colaborar”. #


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Descentralización de la campaña de inoculación

Comenzarán a vacunar contra Covid-19 en Centros de Salud

4

Ceferino brindará el servicio

Rawson: vuelve el colectivo

E

n la provincia comenzarán a vacunar en los Centros de Salud contra el Covid-19. Así lo adelantó el Ministro de Salud, Fabián Puratich, al asegurar que se descentralizará la vacunación a los barrios con la posibilidad que los vecinos se acerquen a los CAPS para recibir la dosis de Sinopharm. Puratich reconoció que si bien ya está vacunando con el segundo componente de Sputnik V, “la intercambiabilidad con Moderna ha tenido una gran aceptación, porque el 70% de las personas a quienes se les propuso la intercambiabilidad, la aceptaron”. Igualmente remarcó que “siguen llegando vacunas, las que se están aplicando ahora, las Sputnik son las que se produjeron en Argentina. Hoy no es un problema la falta de vacunas, hay que incentivar a la gente que se vaya a vacunar”. Es por eso que “a partir de ahora vamos a comenzar con la descentralización de la vacuna Sinopharm, que se pueda empezar a aplicar en los Centros de Salud, lo cual va a facilitar aún

Hoy se estaría firmando el nuevo contrato con la empresa Ceferino.

El anuncio del ministro de SAlud luego de la asunciñon de directores. más el acceso. Primero le pedimos a las personas que venga a buscar la vacuna, y ahora estamos yendo a las personas que no pudieron acceder”. El ministro informó que en los habitantes comprendidos en los mayores de 18 años “ya superamos el 80% de la población que ha recibido la primera dosis y alrededor del 45% que tienen el esquema completo. Nuestro objeti-

vo es llegar a fin de mes con el 70% de la población con esquema completo”. No han tenido mucho éxito con la convocatoria a adolescentes ya que, la aplicación a los jóvenes de entre 12 y 17 años “todos esperábamos un aluvión de adolescentes a vacunarse, pero no fue real, todo lo que se veía en las redes sociales no se expresó en la realidad”.#

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, confirmó que en los primeros días de la semana próxima comenzarán a circular los colectivos del transporte urbano de pasajeros en la ciudad capital. Los recorridos y frecuencias serán similares a los anteriores y serán brindados por la empresa Ceferino de Trelew. Además la firma toma como empleados al personal que antes prestaba servicios para la firma Bahía. “Días atrás se determinó la caducidad del contrato de concesión actual con la Empresa Bahía, se la notificó y el martes hicieron una serie de presentaciones que ya fueron contestadas” explicó el Intendente. “Estimamos que en estas horas vamos a avanzar con la firma de un contrato provisorio para poder brindar el servicio en los próximos meses y en parale-

lo ir trabajando en el nuevo contrato de concesión”. “La empresa que más se acercó a la propuesta de la Municipalidad, principalmente en lo económico y que mejores condiciones ha planteado es la empresa Ceferino de Trelew, que tiene un parque automotor más moderno, más nuevo en modelos que las otras empresas. Hay otra condición que es esencial que es el sistema SUBE, que lo tiene instalado y es la primera empresa que planteó la posibilidad de absorber al personal que está trabajando en la Empresa Bahía”. Además estimó que si se firma el contrato este jueves, “es muy probable que para los primeros días de la semana que viene esté funcionando este servicio de emergencia con mismos recorridos y frecuencias, se hizo adecuación de cantidad de coches”.#


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Gimnasio Nº1

Multitudinaria concurrencia en Trelew para la segunda dosis de Sputnik-V C

Norman Evans/ Jornada

on un gimnasio municipal Nº1 lleno comenzó ayer la aplicación del segundo componente de Sputnik-V 2 y Moderna a quienes se hayan vacunado con esa dosis antes del 10 de mayo. Se dispusieron para la aplicación unas 700 vacunas y se continuará en el día de hoy. En el gimnasio 3 se realiza la inoculación con otras vacunas que no sean la mencionada. Hubo presencia policial para evitar lo sucedido al llegar la primera partida de Spuntik-V2 cuando los enfermeros denunciaron malos tratos. Así lo confirmó a Jornada la jefa del Operativo Vacunación Jimena Maldonado. “Estamos trabajando bien, tranquilos con la segunda Sputnik-V y algunos que quieren ponerse la combinación con la Moderna. Pedimos 700 dosis. A partir de las 13 horas hasta las 15,30 horas estamos trabajando. La gente cumple con el cronograma aunque algunos prueban si uno afloja cuando le faltan algunos días. Pero que no pierdan tiempo, porque estamos cumpliendo la fecha hasta el 10 de mayo”, aseveró. Se refirió a la presencia policial. “Es para estar más ordenados. . En el 3 se colocan otras vacunas. El gimnasio 1 es para Sputnik-V 2 y Moderna. El sábado a la mañana también”, manifestó. Adelantó que a los adolescentes se los vacunará la semana que viene

Anuncio

Trelew: el lunes depositan sueldos a los municipales El intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció en el día de ayer el depósito de los haberes para los empleados municipales, correspondientes al mes de agosto, para el próximo lunes 6 de septiembre. De este modo, los sueldos se encontrarán disponibles al día siguiente a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A. “Tal como lo venimos haciendo desde el inicio mismo de nuestra gestión, nuestro objetivo es siempre cumplir en tiempo y forma con los haberes para los empleados municipales, porque eso deriva en una importante colaboración que el municipio realiza al circuito comercial de la ciudad”, expresó el mandatario municipal.

Compromiso

En el Gimnasio Nº 1 hubo una gran cantidad de gente que se acercó para la segunda dosis de Sputnik V. “con certificado médico” y manifestó que “se está viendo seguir con Pfizer para quienes no tienen riesgo. Hablamos de 12 a 17 años. Estaba viendo números y se vacunaron 900 chicos.#

El jefe comunal destacó el compromiso de los contribuyentes que se acercan a pagar sus impuestos, más allá de la situación que afecta a todas las familias de la ciudad, la provincia y el país.#

5


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Epuyén

El Gobierno presente en el aniversario 113º

E

l Gobierno del Chubut acompañó la conmemoración del 113° Aniversario de Epuyén, cuyo acto central se desarrolló en el Gimnasio Municipal en la localidad cordillerana. Aasistió en representación del Gobierno Provincial el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani; el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco; la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, María Paula Alvarado, el delegado zonal del Instituto de Asistencia Social-Loteria de Esquel, José Contreras, y la delegada del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) Esquel, Marisa de Lucas. Eduardo Arzani transmitió el saludo del gobernador Mariano Arcioni a las autoridades y a la comunidad de Epuyén. Apostó al trabajo conjunto para el crecimiento de la localidad, a través de múltiples actividades turísticas, las tradicionales explotaciones agrícolas y ganaderas de sus cabañas, con óptima gestión ambiental de sus recursos naturales y entorno. El ministro felicitó a los presentes y autoridades locales por la iniciativa desarrollada por jóvenes, empleados del municipio y autoconvocados de Epuyén, quienes se ocuparon de limpiar plazas, calles y baldíos, con motivo de la presente celebración. El intendente Antonio Reato recordó el esfuerzo y sacrificio de los primeros pobladores. Puso de relieve que en la actualidad se concretan las gestiones que ponen en valor a la localidad como destino atractivo turístico en la Comarca Andina, invirtiendo y ampliando servicios en beneficio de visitantes y vecinos.#

6

Junto al equipo de Infraestructura

Arcioni analizó los proyectos de interconectado para la provincia E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles una reunión con el equipo del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, a cargo de Gustavo Aguilera, para repasar y analizar el estado de cada una de las tramitaciones que se vienen efectuando sobre los diferentes proyectos de interconectado de la Provincia. El encuentro se desarrolló en Sala de Situación de Casa de Gobierno con la presencia del Ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera; los subsecretarios de Obras Municipales, Sergio Ramón, y de Asuntos Municipales, Luis Aguilera; el director General de Servicios Públicos, Marcelo Mammoliti; entre otros.

Obras de interconectado Gustavo Aguilera contó que “junto al Gobernador Arcioni, y el equipo de nuestra cartera estuvimos haciendo un seguimiento de cada uno de los proyectos que tenemos, dado que hace unos días, el mandatario provincial nos había pedido un informe sobre el estado de cada una de las tramitaciones de las distintas obras de interconectados y aquellas que vamos a llevar adelante desde nuestro organismo”. El funcionario provincial explicó que “la idea central de este tipo de obras es mejorar la alimentación eléctrica en cada una de las localidades de la Provincia, por eso hicimos un repaso de las grandes obras de interconectado y del estado del trámite

El gobernador Arcioni en reunión con el equipo del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación. administrativo, porque los proyectos ejecutivos y los detalles de ingeniería ya están listos, debido a que todos están aprobados por presupuesto nacional”.

El Coihue El Ministro de Infraestructura repasó que “también aprovechamos es-

te encuentro para hablar sobre la ampliación de la estación transformadora El Coihue, que es un obra que se realiza en conjunto con la Provincia de Río Negro, a través de un convenio que se firmó en el año 2019, la provincia vecina terminó el proyecto ejecutivo, lo presentó y ahora tenemos 120 días para realizar, ambas provincias, las licitaciones correspondientes”.

“Existe un compromiso con la Secretaría de Energía de la Nación de financiar la parte que es de Chubut, para esto ya hemos presentado toda la documentación técnica ahora estamos presentando la relacionada a lo administrativo para la firma del convenio, que estimamos hacerlo en 30 o 45 días, para luego licitarla”, indicó el funcionario.

4 Subsistemas Señaló que “el interconectado posee 4 subsistemas, además del que va entre Garayalde – Camarones, también está el que comprende Esquel – Tecka – Gobernador Costa – Río Mayo, la cual estamos terminando de subir toda la documentación técnica a Nación, porque la misma tiene financiamiento nacional, y así poder proceder al llamado a licitación o a la firma primero del convenio de financiamiento”. “El tercer subsistema Las Perlas – Cerro Negro – Sarmiento- Río Mayo, está presentado en el Consejo Federal de Energía Eléctrica, aprobado y a la espera de financiamiento”, indicó el Ministro. “El último subsistema que comprende la distribución de energía en la Meseta parte de la apertura de la línea de 330 que une Futaleufú con Puerto Madryn. Esta obra significa solamente en la subestación una inversión cercana a los 50 millones de dólares”, señaló el ministro y explicó que “proyectos de esta envergadura se justifican dado la posibilidad de desarrollo productivo de ese amplio espacio de la Meseta o la posibilidad desde este nodo de inyectar al sistema nacional energía proveniente de futuros parques eólicos”, dijo.#


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

7

Ayer se presentaron en la Municipalidad de Rawson solicitando se apruebe un incremento

Taxitas y remiseros piden aumento de tarifas U n grupo de taxistas y remiseros se presentaron en la Municipalidad de Rawson solicitando se apruebe un incremento de la tarifa del servicio que ronde el 20%. Desde el Ejecutivo le dijeron que se enviaría el proyecto al Concejo Deliberante pero primero se debía resolver la falta de transporte urbano en la ciudad. Cesar Basualdo, uno de los voceros de los trabajadores del volante explicó que se presentaron allí porque “queremos que se destrabe el tema del aumento de tarifas de taxis y remises, que viene demorado desde hace meses. Estaba todo acordado, no había ningún problema en ese sentido pero la problemática que tiene el Municipio con el transporte urbano hace que hayan tomado la decisión de no aumentar la tarifa de taxis y remises”.

“Venimos a manifestar que eso lo entendemos, pero nosotros no queremos incomodar a nadie ni aprovecharnos de esta situación, pero a esta altura del año llevamos más del 35% de inflación y lo venimos soportando todos los días pagando combustible, mecánico, cubiertas, hasta tenemos que buscar cubiertas usadas para poner en los vehículos porque no podemos comprar nuevas”. “Le manifestamos que traten de rever la situación porque si se le sigue trabando el tema del transporte urbano lo nuestro es insostenible”. En cuanto al monto del aumento, detalló que “para que a la ciudadanía no se le haga tan pesado, habíamos pedido un incremento del 40%, 20% para mitad de año y 20% para fin de año. Pero si seguimos así vamos a llegar a fin de año y tendrán que sacar un

Daniel Feldman / Jornada

aumento del 40% de golpe, cosa que es insostenible también”.

Primero el colectivo

Consultado al respecto, el intendente Damián Biss explicó que “por una actitud populista de los últimos años, hubo una decisión de no ir incrementando las tarifas de los servicios públicos, y hay un detrimento en cada unade las instituciones”. “Esta es una responsabilidad que nos toca afrontar. Que tiene un costo político muy alto porque la comunidad ha pasado por momentos muy duros en lo económico”. Reconoció que con los taxistas y remiseros“venimos hablando desde hace un mes, les pedimos un esfuerzo de algunas semanas más porque me parece ilógico e incoherente avanzar

Los trabajadores del volante se manifestaron frente al municipio. con un aumento de taxis cuando hoy es la única herramienta en la que el vecino puede viajar”. “Vamos a mandar un incremento en los próximos

días pero primero tenemos que restablecer el servicio de transporte urbano para no encarecer el costo del traslado”.#

Encuentro entre los equipos del área social municipal y provincial

Provincia y el municipio de Trelew refuerzan trabajo articulado

E

l Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Gustavo Hermida, y la Municipalidad de Trelew, refuerzan el trabajo articulado con programas y proyectos destinados a la niñez y la adolescencia. Con el propósito de acordar una agenda en común, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, se reunió con el intendente de Trelew, Adrián Maderna, y el equipo del área social municipal y provincial. El encuentro se llevó a cabo en instalaciones del municipio, y se aborda-

ron diferentes temáticas, entre ellas la actualización del convenio del Servicio de Protección de Derechos, los programas y proyectos conjuntos que se ejecutarán a corto y mediano plazo sobre niñez y adolescencia, y la necesidad de realizar un abordaje integral en distintas instituciones. Sobre la reunión, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, señaló que “fue un encuentro muy positivo el que tuve con el intendente Maderna y su equipo de trabajo del área social”, a lo que agregó que “acordamos la actualización del convenio del Servicio de Protección de Derechos”.

“Desde el Gobierno provincial se impulsa el mejoramiento de los convenios con los servicios de todas las localidades, y en ese marco establecimos con el municipio de Trelew los términos sobre los que se llevarán a cabo las actualizaciones”, puntualizó. En ese sentido, Simone detalló que “se aumentará la cantidad de profesionales que están trabajando en el servicio de la ciudad en este momento”. Además “habrá un aumento sustancial en la suma que transferirá provincia para la contratación de profesionales, y para el fondo de fortalecimiento familiar”.#

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, fue anfitrión de la reunión.


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

8

Desde el lunes, en todos los niveles educativos

Educación: se vuelve a la presencialidad plena A partir del próximo lunes 6 de septiembre todos los establecimientos educativos de la provincia, de todos los niveles, volverán a la presencialidad luego de lo acordado ayer en la reunión del Consejo Asesor Jurisdiccional que integran representantes del Gobierno y de los gremios docentes, y que va en línea con lo consensuado la semana última

en el Consejo Federal de Educación (CFE). Los estudiantes volverán a las aulas de lunes a viernes en el horario normal de clases y bajo el cumplimiento del protocolo jurisdiccional que mantiene las medidas preventivas de cuidado: uso de barbijo, ventilación de ambientes, higiene de manos, vigilancia y distanciamiento.

Con respecto a este último punto, la Resolución conjunta 660/21 – 226/21 que esta tarde firmaron los Ministerios de Educación y de Salud establece tres alternativas en cuanto al distanciamiento: óptima (distancia de 1,5 metros), admisible (0,90 metros) y excepción (0,50 metros). A partir del protocolo marco aprobado por el CFE, Chubut actualizó su

documento con la participación de integrantes de la cartera de Salud, de Educación y representantes gremiales en base a las pautas federales aprobadas. Uno de los ítems actualizados fue el del distanciamiento. De esta manera, los cursos, grados o salas en los que se cumpla la distancia de 1,5 metros volverán a las aulas el lunes, en el horario completo. En aquellos grupos donde la distancia entre estudiantes sea de 0,90 metros lo harán de manera gradual en el transcurso de la semana, a fin de darle tiempo a las instituciones a realizar una comunicación efectiva con las familias y se organicen los espacios.

En los casos excepcionales en los que la distancia entre estudiantes no se pueda cumplir, la presencialidad plena se dará una vez que se entregue por parte del Gobierno Provincial a las instituciones medidores de CO2 (dióxido de carbono) y barbijos. La ministra Florencia Perata subrayó “el respeto que las instituciones educativas hicieron del protocolo y que nos permitió el regreso en burbujas. Hoy estamos dando un nuevo paso hacia lo que todos deseamos y hacia lo que niñas, niños y adolescentes necesitan de manera imperiosa: volver a las aulas a estar con sus pares”.#

Encuentro en Comodoro

El secretario de Energía de Nación con intendentes

El intendente Luque participó del encuentro con Martínez.

E

l secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque mantuvieron una reunión en la que se abordó el futuro de la región en materia energética y todo su potencial. Del encuentro participaron también varios intendentes de la provincia, quienes compartieron sus problemáticas para toda la zona. El intendente de Comodoro explicó que la reunión había sido organizada para recibir “las problemáticas

energéticas de los municipios de la región”. Y sostuvo que “es muy importante seguir siendo escuchados por este gobierno federal”. A su turno, Martínez agradeció la invitación del intendente de Comodoro Rivadavia y destacó su rol. “Abordamos la agenda energética de sus localidades. Trabajando juntos vamos a construir el país federal que soñamos, para que cada vecino y vecina tenga las mismas oportunidades viva donde viva”.#


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

El evento se llevará a cabo entre el 1 y el 5 de noviembre en Puerto Madryn

Sastre presentó Jornadas sobre Energías Renovables E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la conferencia de prensa a través de la cual se anunció el desarrollo del evento “XLIII Reunión de Trabajo y Exposición Energías Renovables y Ambiente ASADES 2021”, que se realizará entre el 1 y 5 de noviembre. La ciudad, por intermedio de su Parque Tecnológico, fue seleccionada como sede de la actividad que se hará bajo el lema “Semana Chubut Sustentable”. En tanto, su organización está a cargo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES), la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB) y el Parque Tecnológico. Puntualmente, se llevarán a cabo tres actividades: “XLIII Reunión de Trabajo y Exposición Energías Renovables y Ambiente ASADES 2021”; “Encuentro Nacional Innovación en el Mercado Eléctrico” y “ExpoRenovable”. Cabe aclarar que actualmente se está resolviendo si las jornadas se desarrollarán de manera virtual o presencial, dependiendo de la situación epidemiológica local.

Fortalecimiento y desarrollo Al respecto, el Intendente dijo: “Con esta actividad, evidenciamos que, en nuestra ciudad, además de buscar el fortalecimiento de distintas actividades económicas como es el turismo, también avanzamos fuertemente en el desarrollo industrial y tecnológico. Seguimos trabajando para potenciarnos y para que Madryn se convierta en una localidad de cabecera a nivel nacional para ambos sectores”. Además, el Jefe Comunal remarcó: “Desde el Estado estamos avanzando de manera mancomunada con el sector académico, las cámaras, la Administración Portuaria y el sector productivo, y los resultados están a la vista. Es mucho más fácil cuando planificamos acciones articuladas, brindando soluciones para nuestros vecinos”.

Por último, Sastre manifestó: “En nuestra agenda tenemos planificado que Madryn siga siendo una ciudad de eventos, incluidos en la agenda nacional. Esto nos posiciona de muy buena manera en toda la región y estaremos a la altura de las circunstancias”.

Las jornadas El evento está destinado a funcionarios, académicos y empresarios, con el fin de generar un espacio de reflexión sobre el desarrollo de las energías renovables desde el desarrollo científico tecnológico, la oferta de servicios y las políticas de Estado que brindan los instrumentos públicos y privados. Cabe destacar también que durante las jornadas se trabajará sobre las diferentes temáticas relacionadas a las energías renovables y también a la innovación, haciendo eje en el impacto que genera el desarrollo regional y la implementación de políticas energéticas.

Los presentes En la conferencia de prensa, el Intendente estuvo acompañado por la presidenta del Parque Tecnológico, Milagros Badaloni; el delegado zonal de la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Demian Barry; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; el representante de la Administración Portuaria, Enrique Calvo; de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo, Pablo Tedesco; de la Cámara Madrynense de Empresas y Emprendedores de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Nicolás Zurakoski; del Centro Nacional Patagónico, Raúl Vacca; de la Cámara Industrial, Flavio Foresio; del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Héctor Zorzi; de la Secretaría Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,

Nicolás Ferraris; de la Universidad del Chubut, Marcelo Ortega, y de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, Soraya Corvalán.#

Gustravo Sastre durante la conferencia de presentación del evento.

9


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

El Municipio de Trelew y la institución “Hogar Job”

Lanzan programa para prevención de adicciones

norman evans

Hoy en barrio Menfa habrá una capacitación y un trabajo territorial.

N

os encontramos con este pos de la pandemia que ha generado no solamente adicciones de estupefacientes sino también al consumo de redes sociales” confirmó ayer en conferencia de prensa José Salpú, responsable de Asuntos Municipales quien junto Sebastián Jofré de la institución “Hogar Job” lanzaron el Programa para la Prevención y el abordaje de las adicciones.

Trabajo de prevención Salpú dijo que “acompañamos a “Hogar Job” que tiene una institución en Puerto Madryn donde ya comenzaron a trabajar en territorio en la ciudad. Haciendo un trabajo de prevención. Mañana (por hoy) en barrio Menfa habrá una capacitación y un trabajo territorial. Estamos llevando esa tarea en conjunto”, aseveró. El funcionario municipal indicó que “nos encontramos con este pos de la pandemia que ha generado no solamente adicciones de estupefacientes sino también adicciones al consumo de redes sociales. Es un abanico muy fuerte. Los chicos están preparados y capacitados para ese tipo de charlas.

Se trabaja con menores en situación de calles, adolescentes con problemas con la justicia, con niños”, manifestó. Sebastián Jofré, representante del Hogar Job indicó al respecto que “la última vez, se hizo un censo a través de SeDroNar que es el ente que regula el tema del narcotráfico. Desde Rio Negro a Tierra del Fuego tenemos el mayor consumo de cocaína, marihuana, alcohol, suicidios, etcétera, vamos a hacer un trabajo puerta a puerta. Sustancias vemos de todo. Desde alcohol pastillas, vemos el día a día que hay chicos de 12 años que ya han apuñalado , que están presos, hace 12 años trabajamos en Puerto Madryn. En pandemia abrimos mueblería, panificación y tenemos un vehículo. Ayer nos confirmaron que alquilarán una casa y en Trelew nos gestionarán un vehículo y una oficina que será abierta la semana con una chica rehabilitada. Se realizará un trabajo casa por casa. Nos reunimos con Minoridad, Salud Mental, etcétera. Algo que era un anhelo es que muchos chicos tienen la opción de cambiar. Hay muchos que quieren seguir carrera como operador terapéutico”, concluyó. #

10

Funcionarios y concejales dialogaron con Alejandro Russo

Reunión virtual con el INAES por el desarrollo productivo F uncionarios municipales, concejalas y concejales de la ciudad de Trelew se reunieron, vía zoom, con el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades e integrante del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Alejandro Russo. Del encuentro participaron el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio, Hugo Schvemmer, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, y las concejalas Lorena Alcalá y Virginia Correa. El objetivo del encuentro, según explicó Schvemmer, “fue analizar líneas de trabajo para profundizar algunas políticas sociales vinculadas a la producción y al desarrollo en la ciudad de Trelew”. El funcionario explicó

En la reunión se abordaron temas sobre producción y desarrollo. que “la presencia de los concejales se debió a que una de las claves para lograr el desarrollo de este sector de la economía, es ir adecuando las normativas para facilitar el acceso de

los emprendedores y productores locales a las herramientas que pueden ofrecer diferentes áreas del Gobierno Nacional, incluyendo la posibilidad de financiamiento”.#

Se realizó la apertura de ofertas

Madryn: concesión de la Bajada Nº 8

A

El acto de la apertura de sobres se realizó en el Teatro del Muelle.

yer, en el Teatro del Muelle se realizó la apertura de sobres del Ofrecimiento Público 02/21, cuyo objeto es otorgar en concesión la explotación de la Unidad Turística denominada Bajada Nº 8. ubicada en el predio del sector de playa que limita con Boulevard Brown y la calle Padre Constantino Saiz. Con la presencia de la secretarias de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Arq. Lucía Taylor; de Hacienda, Vanesa Cabrera y la Directora de Licitaciones, Abg. Agustina Lescano junto al equipo técnico de dicha dependencia, se llevaron a cabo las aperturas de las tres propuestas presentadas. Cabe recordar que el objeto es otorgar la concesión para la explotación de la Bajada Nº 8. Las actividades autorizadas son: local gastronómico, venta en módulo de playa de servicio gastronómico, alquiler de carpas, sombrillas, reposeras y bicicletas, juegos infantiles, actividades deportivas y recreativas, servicio sanitario, lockers y duchas. Cumplimentando con la Ley Nacional de Accesibilidad Nº 24.314 y la accesibilidad de personas con movilidad reducida según Ordenanza Municipal 4486 y sus modificatorias, es prioritario que la concesión resulte una Unidad Turística Accesible debiendo llevar a cabo las obras necesarias. La superficie del área de concesión es de 2312,95 m2, conforme se indica en planos, de lo que debe discriminarse el uso exclusivo municipal. Es importante mencionar que tras la apertura de los sobres, los representantes del Municipio informaron que los expedientes estarán disponibles para consulta de los interesados durante tres días hábiles en el área de Licitaciones de la Secretaría de Hacienda en el horario de 9 a 13 horas.#


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Su encuentro con las ballenas en Madryn

Analía, la surfer : “Sentí que querían jugar conmigo”

11

Jaqueline Curillán, de “Viento Sur”

“La paridad de género es una deuda que tiene el Poder Judicial en Chubut”

Curillán es candidata a representante al Consejo de la Magistratura.

“No salimos a buscarlas, fueron ellas las que nos avistaron”, dijo Analía Giorgetti sobre su experiencia.

E

n el día de su cumpleaños, Analía Giorgetti, navegaba en las costas del Golfo Nuevo cuando dos ballenas se cruzaron en su camino. El espectacular momento fue grabado por un drone y la imagen se viralizó en las redes generando un debate: “Esto no significa que mañana tienen que salir todos a intentar un momento así”, aclaró la protagonista.

Rawson

Avanza la instalación de empresa pesquera

A

utoridades de la Empresa Food Partners Patagonia S.A, visitaron la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, a cargo de Eduardo Varela, en una reunión donde se avanzó puntualmente en aspectos relacionados a la necesidad que tienen de recurso humano capacitado, previendo la incorporación a la planta de más de 70 operarios residentes de Rawson, en una primera etapa. “Food Partners Patagonia’ es una empresa pesquera que opera en San Julián, Provincia de Santa Cruz y en Puerto Madryn. Comenzó la construcción de su planta en nuestra ciudad en el mes de febrero de este año y proyecta comenzar a producir en la nueva planta ubicada en el Puerto de Rawson, sumando más de 70 operarios, a partir del mes de diciembre”, expresó asimomo el Gerente de la Agencia, Eduardo Varela. “Desde la Agencia estamos acompañando el proceso de instalación en Rawson de esta empresa, como con otros emprendimientos, ya que uno de los principales ejes de trabajo es la generación de empleo genuino y la formación en oficio de quienes hoy tienen el perfil y la experiencia, pero no tienen empleo”, finalizó por su parte Varela.#

Analía Giorgetti, la mujer que navegó en su tabla de stand up junto a dos ballenas en Puerto Madryn dio detalles de su encuentro con los mamíferos. “Fue maravilloso. Sentí una conexión de paz inexplicable”, contó en una nota con Cadena Tiempo El martes temprano salió hacia la playa. Era su cumpleaños y la mescla de una ardiente mañana de sol y el mar en calma le pareció excesivo, cuando le pidió a su amiga que la acompañara al mar no imaginó la repercusión que tendrá aquella aventura. El reconocido fotógrafo Maxi Jonas captó a dos ejemplares muy cerca de Giorgetti y el video no tardó en circular en las redes sociales.

“Las ballenas nos pasaban por abajo, daban la vuelta y volvían. No me asuste, no me dio miedo. La situación fue extraordinaria, nunca pensé que me iba a suceder algo así en mi vida”, contó la surfer. A raíz de la difusión de las imágenes, su interacción con las ballenas generó el rechazo de un sector de la sociedad que cuestionó su accionar en el mar. “Lejos estuve de ir a molestar a estos animales”, reconoció: “No salimos a buscarlas, convivimos, fueron ellas las que nos avistaron. Esto tampoco significa que mañana tienen que salir todos a intentar un momento así. Por sobre todo, debemos respetarlas”.#

J

aqueline Curillán, integrante de la “Agrupación Viento Sur” y oriunda del barrio San José de Trelew, sostuvo que “la paridad de género es una deuda que tiene el Poder Judicial en Chubut y necesitamos una Justicia más rápida y de cara a la sociedad”. La candidata a representar al sector de la sociedad en la banca popular en el Consejo de la Magistratura por la lista 501 K del Frente de Todos, comento que además el órgano colegiado está integrado por trabajadores judiciales, abogados, magistrados y representantes populares. Dijo que claramente hay muchas cosas por mejorar en la Justicia de nuestra provincia, desde aspectos estructurales hasta los perfiles y las capacitaciones para los jueces. Al referirse a la cuestión pendiente que tiene el Poder Judicial respecto de las mujeres, dejó en claro que si

bien muchas trabajan y son empleadas de la Justicia, son muy pocas las que están en posiciones o lugares donde puedan tener realmente poder decisión. “El claro ejemplo es que en la historia de la provincia del Chubut nunca hubo una ministra del Superior Tribunal, nunca una mujer, cuestión que además de parecernos realmente grave nos obliga a replantearnos muchas cosas”. Señaló Curillán, que “tomamos con mucha seriedad esta posibilidad de integrar un órgano tan importante para mejorar el funcionamiento de la justicia y aportaremos todas las herramientas que tenemos para que así sea”. Hizo hincapié a lo importante que es tener a los jueces y a todos los funcionarios judiciales capacitados y actualizados, fundamentalmente en materia de Derechos Humanos, Género y en Derecho Ambiental.#


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

12

Gestiones en Buenos Aires

Luque con el ENOHSA para optimizar acuíferos E

Luque realizó gestiones a nivel nacional en beneficio de los comodorenses.

l intendente de Comodoro Juan Pablo Luque se reunió con directivos del ENOHSA, a quienes les presentó el proyecto de optimización del sistema de agua subterránea en Manantiales Behr y El Trébol. Tiene como objetivo la provisión de equipos, materiales y mano de obra para la ejecución de la perforación de diez pozos de captación de agua subterránea. El 16 de septiembre se firmará la obra por 18 acuíferos. En el marco de su viaje a Buenos Aires, Juan Pablo Luque se reunió este martes con el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Néstor Álvarez, y su gerente, Oscar Bitz. El mandatario municipal presentó el proyecto para conseguir el financiamiento para la perforación de diez pozos de captación de agua subterránea y comenzar la micromedición por 200 millones de pesos. Se seleccionaron ocho pozos existentes, que se encuentran fuera de operación, a los fines de ejecutar las tareas de limpieza, desarrollo y colocación de nuevas bombas, para su puesta nuevamente en funcionamiento en la zona de captación de Manantiales Behr. La firma del convenio para financiar estos trabajos está prevista para el día 16 de septiembre. En cuanto a la zona de captación El Trébol, se llevará a cabo la selección de la ubicación de las nuevas perforaciones que fundamentalmente se basan en acompañar la traza del acueducto viejo de Obras Sanitarias de la Nación. En ese contexto, el criterio será ubicar las nuevas perforaciones de pozos de tal manera que se minimice el tendido de cañerías.

Gestiones nacionales Respecto a estas gestiones, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas del Municipio, Maximiliano López, manifestó que “los proyectos

en los que venimos avanzando son el complemento de lo ya se está trabajando, que incluye la recuperación de acuíferos, por lo cual nos reunirnos con el ENOHSA en busca de financiamiento”. Indicó que “sumamos la recuperación de diez pozos nuevos que se van a construir entre Manantiales Behr y El Trébol, junto a 8 pozos ya existentes, con un total de 18 pozos en producción, además de los 12 en los que estamos trabajando y que generarán un 20% del caudal de agua que está ingresando a la ciudad con el objetivo de paliar el déficit, teniendo en cuenta que la obra de repotenciación del acueducto aún no está finalizada”. “Es importante avanzar rápidamente de cara al verano con este financiamiento, y gracias al gobierno nacional contamos con esta posibilidad porque nos abre las puertas para presentar este proyecto y mejorar este servicio tan esencial como es la producción de agua para la ciudad”, enfatizó López.

Crisis hídrica En cuanto a la crisis hídrica, el funcionario acordó con la opinión del intendente Luque y señaló que “es una problemática que viene de larga data; los trabajos del acueducto estuvieron paralizados durante los últimos 4 años sin un motivo real y afortunadamente se pudieron destrabar legalmente porque esta dificultad solamente frena la inversión y una obra importante para las localidades”. “Hoy la obra, en lo que hace a los términos legales y administrativos, está en ejecución, pero lamentablemente se retrasó y no llegamos al verano. Por ello, tenemos la necesidad de repotenciar los acuíferos, cuestión que motiva las gestiones del intendente a nivel nacional”, concluyó Maximiliano López.#


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Para primera y segunda dosis

Esquel: sigue la vacunación

13

Dio su apoyo

Maestro con Menna y Ongarato

C

Así continúa la campaña de vacunación por la Cordillera.

E

n Esquel continúa el esquema de vacunación contra el Covid-19, en los distintos vacunatorios. Con turnos programados atienden a adolescentes entre 12 y 17 años con factores de riesgo, con previa inscripción en la página www.vacunate. chubut.gov.ar. También concurren aquellas personas que deben recibir la segunda dosis, con Sputnik V, combinada con Moderna; Astrazéneca o Covishield, con la condición que hayan recibido la primera dosis ocho semanas atrás, o más. Sin turno, pueden asistir mayores de 18 años que no tengan aún la primera dosis, y estén inscriptos previamente en la página www.vacunate. chubut.gov.ar Para la segunda dosis, sin turno, también deben estar registrados en la página oficial, y haber recibido la primera vacuna Sinopharm 28 días atrás, o más.

Los vacunatorios . Club Independiente Esquel (Concejal Gaffet N° 266): Lunes de 14 a 17 horas; martes y viernes, de 9 a 12 horas, y de 14 a 17 horas. . Sum de la Escuela N°76 (calle Sáenz Peña N° 1.099): Miércoles y jueves de 14 a 17 horas. A considerar: En todos los casos las personas deben concu-

rrir con tapaboca/nariz, presentando su DNI. . En SEROS en avenida Fontana Nº 448; de lunes a viernes de 14 a 17 .#

arlos Maestro, ex gobernador del Chubut entre 1991 y 1999, manifestó su apoyo a la lista “Juntos Por el Futuro” que encabezan Sergio Ongarato para el Senado y Gustavo Menna para un nuevo mandato en la Cámara de Diputados de la Nación. “Las PASO del 12 de septiembre son la oportunidad para que los chubutenses envíen al Congreso a representantes con los cuales se puedan sentir identificados. Ongarato para Senador y Menna para diputado reúnen los requisitos que cualquier ciudadano pretende”, dijo Maestro. Maestro calificó a Ongarato y a Menna como “gente honesta, con capacidad de trabajo como lo han demostrado durante su actividad en la vida pública”, y agregó que es importante que los precandidatos “no

El ex gobernador avaló la lista encabezada por Menna y Ongarato. tenga tachas, y sean personas que a través del tiempo ofrezcan la garantía de que pueden cumplir un rol destacado”.

Juntos Por el Futuro” “es una fórmula que cumple con lo que la ciudadanía requiere. Van a contar con apoyo mayoritario de los chubutenses”.#


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Wengier sobre deudas de vecinos con la Coop. 16

Esquel: estiman que unas 1.200 familias accederían a una tarifa diferenciada

A

lejandro Wengier hizo un repaso de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante realizada el pasado martes. Resaltó el presidente del cuerpo el reconocimiento a los atletas que nos representaron en los Juegos Olímpicos de Tokio, al igual que su entrenador Rodrigo Peláez, Florencia Romero que se encuentra en Japón disputando los Juegos Paralímpicos, y demás entrenadores de los deportistas. En otro orden se refirió al avance en respuestas a los vecinos en emergencia por la imposibilidad de pagar los servicios básicos, y dijo que esperan la firma de la condonación de deudas de la Cooperativa 16 de Octubre con CAMMESA, para que se replique en sus facturas, además del trabajo que se está realizando para llegar a una tarifa diferenciada en los servicios de la prestadora de servicios, para este sector con problemas.

Wengier señaló que la idea es tener un padrón definitivo de familias vulnerables, para que reciban el beneficio de una tarifa diferenciada, estimando que el número es de 1.000 a 1.200 personas. El presidente del HCD asimismo descartó que vayan a tratar el pedido de licencia del intendente Sergio Ongarato, en virtud de estar desarrollando un esquema que le permite la ley vigente, de ausentarse 10 días del Ejecutivo Municipal para abocarse a la campaña electoral en su carácter de precandidato a senador por Juntos por el Cambio, y retomar sus actividades en el despacho por algunos días. Con esta modalidad continuará hasta las PASO, y si va a las elecciones generales del 14 de noviembre, seguramente se analizará un periodo más amplio de licencia, explicó Alejandro Wengier. #

Alejandro Wengier.

El sábado en Trelew y domingo en Playa Unión

La meditación musical llega al Valle

D

hyana Kyma es una nueva propuesta de meditación musical que llega al Valle de la mano de Ulises Palacio y Martín Ledesma, que realizan una gira desde Córdoba para acercar esta práctica a los chubutenses. Se realizará el sábado 4 de septiembre en la Asociación Cultural El Árbol de Trelew, a las 16. La gira cierra el domingo en el Espacio Raíz de Playa Unión a las 16. Las meditaciones musicales son una guía con instrumentos de la India, Tíbet y América Latina. Tiene un costo de 600 pesos. Se trata de una práctica receptiva y perceptiva, en donde nos entregamos a la escucha sonora en un estado de relajación y calma. #

La meditación transcurre con personas acostadas y los ojos cerrados.

14

Frecuencias los sábados

La Trochita tiene nuevas tarifas a Nahuelpan

Los precios del pasajes Esquel-Nahuelpan-Esquel cambiaron ayer.

E

l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, continuará en septiembre con sus frecuencias de los días sábados a las 10 horas. Lo confirmó el gerente coordinador del servicio, Miguel Sepúlveda. Asimismo informó que hay una modificación en las tarifas. La temporada del trencito ha sido muy buena, y el último sábado de agosto se agotaron los boletos para el viaje a Nahuelpan, remarcó el funcionario y contó que están recibiendo numerosas consultas para el mes en curso y octubre, y hay compra de pasajes para la salida del fin de semana. Sepúlveda afirmó que retomaron los viajes el 9 de julio, y tenían temor por la respuesta que habría del público. “Pero -subrayó- nos sorprendió gratamente por la importante cantidad de turistas que adquirieron los boletos, a punto tal que tuvimos que programar salidas adicionales”.

Están gestionando con Río Negro, reactivar el tramo El Maitén-Ñorquinco. Chubut en esa zona tiene sólo 7 kilómetros de vías, y el resto es de la vecina provincia. Se necesita una coordinación para implementar esa nueva oferta turística, gestiones que lleva adelante el Ministerio de la Producción. Con relación al precio del pasaje Esquel-Nahuelpan-Esquel, a partir de ayer rigen modificadas. La tarifa general $ 6.000; residente nacional mayor $ 4.000; jubilados y estudiantes universitarios nacionales $ 3.100; menores de 6 a 12 años residentes nacionales $ 2.800. Para el residente provincial mayor el boleto cuesta $ 3.300; y los menores de 6 a 12 años $ 2.700. Los residentes de Esquel y Trevelin tienen una tarifa de $ 2.000, en tanto los menores de 5 años viajan sin cargo, sin derecho a asiento.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Eliminatorias Sudamericanas

Argentina estrena su título

E

l seleccionado argentino visitará hoy a Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, a casi dos meses del ansiado título de la Copa América obtenido en Brasil. El partido, de la novena fecha, se disputará desde las 21 en el estadio Olímpico de Caracas, que contará con un aforo de seis mil personas, será arbitrado por el uruguayo Leodán González y transmitido por la TV Pública y TyC Sports. En el VAR estará el chileno Cristian Garay. A casi dos meses de la histórica conquista de la Copa América en Brasil, el equipo dirigido por Lionel Scaloni afrontará la triple fecha con el objetivo de acercarse cada vez más al atípico Mundial que se disputará desde noviembre del año que viene en Qatar. Tras este partido, Argentina visitará el domingo a Brasil en pendiente de la fecha 6, y luego recibirá a Bolivia el jueves 09/09 por la fecha 10.#

VENEZUELA ARGENTINA Wuilker Fariñez Emiliano Martínez Roberto Rosales Molina/Montiel Nahuel Ferraresi Germán Pezzella Mikel Villanueva Nicolás Otamendi Daniel Carrillo Acuña/Tagliafico Junior Moreno Ángel Di María Tomás Rincón Rodrigo De Paul Jefferson Savarino Guido Rodríguez Rómulo Otero Giovani Lo Celso Yefferson Soteldo Lionel Messi Josef Martínez Lautaro Martínez DT: L. González. DT: L. Scaloni. Árbitro: Leodán González (Uruguay). Estadio: Olímpico (Caracas, Venezuela). Hora: 21:00. TV: TV Pública y TyC Sports.

Se presenta el GP “Hidroeléctrica Ameghino S.A”

Atletismo

Por la primera fecha de las Eliminatorias de la Confederación Africana de Fútbol, Libia se impuso ayer en condición de local ante el seleccionado de Gabon, por 2 a 1. La particularidad de este encuentro, fue que en el banco de suplentes del conjunto ganador estuvo el trelewense Guillermo Samso, como ayudante técnico del DT español Javier Clemente. Samso llegó al cuerpo técnico de la Selección mayor de fútbol de Libia, tras estar dos temporadas en las categorías formativas del Dynamo de Kiev, Ucrania, gracias a la recomendación del técnico Ramón Catalpa, con quien compartió trabajo en el mencionado equipo. El objetivo de Samso y el español Clemente es clasificar a Libia al Mundial de Qatar 2022.

Desde la organización del Maratón 3 Ciudades Patagónicas, se informó ayer que la 25ta. edición, que tenía fecha de realización para el domingo 7 de noviembre de 2021, se encuentra suspendida hasta el próximo año. “La situación de la pandemia actual y la económica en general, no ha permitido la organización y logística acorde, por tales circunstancias nos vemos en la imposibilidad de concretar dicho evento. Pedimos disculpas a los atletas, esperando sepan comprender esta decisión, ya que los mismos necesitan tiempo suficiente para lograr una adecuada preparación física para concretar los 42 kms, invitando a todos para la próxima edición, el 6 de noviembre de 2022”, expresa el comunicado de Daniel Restucha, pte. Fundación “Deportsalud”.

No habrá 3 Ciudades

De Puerto Madryn

Material a escuela de boxeo

E

ste jueves desde las 17 hs, en las instalaciones del autódromo Mar y Valle de Trelew, se realizará la presentación del G.P “Hidroeléctrica Ameghino S.A”, que se disputará este fin de semana. Las cinco categorías de pista del automovilismo provincial, regresan al trazado trelewense con la disputa de la cuarta fecha de la temporada 202021, tercera del presente año. La organización les comunica a los pilotos del TC Patagónico, TC Austral, Monomarca R-12, Gol 1.6, y TP 1.100, que tienen tiempo de inscribirse hasta hoy a las 13hs al 280-4444129 o vía e-mail volantesmaryvalle@hotmail. com, y la entrega de los sensores será mañana de 13 a 20 hs.

Actividad en pista

Eliminatorias África

Con Samso ganó Libia

Automovilismo

15

En cuanto al organigrama, el sábado se realizarán los dos entrenamientos, la clasificación y las series del TCP, TCA, R12. Mientras que el domingo serán las series del Gol 1.6 y TP 1.100 y luego las finales: TCP de 13 a 13.30; TCA de 13.40 a 14.10; R-12 de 14.20 a 14.50; Gol de 15 a 15.30; TP 1.100 de 15.40 a 16.10. Y los podios a las 16.45hs.#

La escuela de boxeo “Enrique Sebastián” recibió material deportivo.

C

on el fin de seguir promoviendo e impulsando el desarrollo de las escuelas deportivas, Chubut Deportes a través de su presidente Gustavo Hernández, dispuso la entrega de material deportivo al gimnasio de boxeo “Enrique Sebastián”, del barrio SAOP de la ciudad de Puerto Madryn. Su responsable Sebastián Enrique, recibió elementos para potenciar los entrenamientos de los alumnos tales como guantes, cabezales, cuadrilátero de coordinación, bosu de equilibrio, ropa para entrenamientos y conos, entre otras cosas. Tras recibir el material, Enrique valoró la entrega y agradeció

a Chubut Deportes “por donar estos elementos que para la escuela son muy importantes. A muchos chicos les gusta el boxeo, pero a veces no tienen un par de guantes o ropa para entrenar. Y hay otros materiales que son directamente para mejorar la calidad de los entrenamientos, por ello valoro mucho este respaldo que me dan”. Contó que comenzó a trabajar hace tres años en Deportivo Madryn, pero “por falta de espacio terminé mudando el gimnasio a mi casa. El lugar es chico pero mi sueño es poder ampliarlo dentro de algún tiempo y darle más espacio a los jóvenes”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Liga del Valle

Dolavon se lo dio vuelta a Independiente

S

e llevó a cabo ayer uno de los partidos pendientes de la fecha 2, suspendida por lluvia, del torneo Apertura 2021 “Jacinto Rey” - Copa Carlos “Galenso” Hughes, de la Liga del Valle. En la localidad de las norias, Dolavon, que hizo las veces de visitante en su cancha, le ganó un partidazo a Independiente de Trelew, por 4 a 3, luego de irse al descanso 3-1 abajo, logrando su primera victoria en el campeonato, en tanto que para el elenco trelewense, fue la primera derrota. Cristian Gighliotto, Román Córdoba, Daniel Juárez y Hernán Toloza, marcaron para Dolavon, Vázquez, Madariaga, de penal, y Ariel Román, lo hicieron para Independiente En tanto que en la categoría Reserva, el “Rojinegro” goleó 4 a 0. Los otros pendientes de la fecha 2 fueron programados para el miércoles 8/09 a las 16hs, entre Deportivo Madryn vs. Alumni y Los Aromos vs. Ever Ready. Por su parte, este martes, en reunión de delegados de la Liga, se programaron los encuentros de la fecha 4. #

Alberto Evans/ Jornada

Programación - Fecha 4 Zona A Hoy 16hs

Dep. Madryn vs. J.J. Moreno

Cancha: Auxiliar Dep. Madryn Mañana 16hs

Brown vs. AFO

Cancha: Auxiliar Brown Libre: Alumni Zona B Sábado 16hs

Marche vs. Dolavon

Cancha: Dolavon (A Confirmar) Libre: Los Aromos Zona C Sábado 16hs

Racing vs. Gaiman

Cancha: Cayetano Castro Libre: Huracán Zona D Sábado 16hs

Def. del Parque vs. Germinal

Cancha: Los Aromos 16hs

Dep. Roca vs. La Ribera

Cancha: El Tehuelche Interzonal Mañana 16.30hs Los Aromos vs. Huracán Cancha: Los Aromos Sábado 16.30hs Independiente vs. Ever Ready

Dolavon lo perdía 3 a 1, pero en el segundo tiempo reaccionó y le terminó ganando a Independiente, por 4 a 3.

Cancha: Villa Deportiva

16


EL DEPORTIVO_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Sportmann

Gran torneo de pádel

17

En Neuquén

Arranca el Regional de hockey

O

Casi 60 parejas le pusieron color al torneo de pádel en Sportmann.

E

l fin de semana pasado, se llevó a cabo un nuevo torneo de pádel en las instalaciones de Sportmann Pádel Club de la ciudad de Trelew, que contó con la participación de 58 parejas. Alejandro Araneda, organizador del evento, contó que fue “un torneo muy grande, con casi sesenta parejas de toda la zona, y de Comodoro Rivadavia, San Antonio, Valcheta. En la final hubo más de 160 personas mirando,

cuando finalizamos el torneo sorteamos cosas, esa es nuestra medida”. En los partidos definitorios, en 3ra categoría caballeros, Lucas Torreira-Jordán vencieron a Alexis Ferryra-Manuel Diez, por 6/2 y 6/4. En 5ta caballeros, N. Cuello - C. Bernal le ganaron a Ramos-Saleski en dos sets. Y en 6ta damas, las madrynenses Garrido-Aguirre superaron a Montenegro-Castillo en dos sets.#

rganizado por la Confederación Argentina de Hockey, comenzará a disputarse hoy el Campeonato Regional de Clubes “A” Patagonia, para damas y caballeros, en Neuquén. El certamen, que contará con la participación de Trelew RC y Bigornia Club en varones, más Bigornia, Chenque de Comodoro Rivadavia y Náutico de Rada Tilly en mujeres, se disputará hasta el domingo 5 en canchas de Neuquén (N°1), Independiente (N°2) y Municipal de Plottier (N°3). En damas, la Zona “A” la conforman Independiente, Los Perales Hockey Club, La Barranca, y Náutico de Rada Tilly. Y en la “B” están Bigornia Club, Alta Barda, Marabunta y Chenque. En caballeros, la Zona “A” la integran Trelew RC, Tiro Federal, La Barranca; la “B”, Los Perales Hockey Club, Club Cauquen Hockey, Club Chos Malal; la “C”, Bigornia, Neuquén RC, Limay Hockey Club; y la “D”, Club de Hockey San Jorge, Independiente, Roca RC.#

Bigornia Club debuta hoy en caballeros contra Limay, desde las 10.30hs.

Programación - Hoy Hora

Equipos

Rama

09:00

Trelew-La Barranca

Cab.

10:30

Bigornia-Limay

Cab.

12:00

Los Perales-Náutico

Damas

13:30

Alta Barda-Chenque

Damas

13:30

Bigornia-Marabunta

Damas

Trelew RC se presenta en el Regional hoy a las 9hs contra La Barranca.


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

18

En la Casa Rosada

El presidente Alberto Fernández reconoció a los científicos por su trabajo en la pandemia Covid El mandatario sostuvo que se va a seguir invirtiendo en la ciencia y tecnología porque “ahí está el futuro de los argentinos” y que la conectividad debe ser un servicio público.

E

l presidente Alberto Fernández homenajeó y agradeció ayer a los científicos que cumplen tareas en organismos e instituciones de investigación por su aporte clave durante la emergencia sanitaria generada por el coronavirus, en un encuentro realizado en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, donde se analizaron también los aportes que puede hacer la ciencia en la pospandemia. “Quiero que sepan que ustedes son un orgullo para el país. Iluminaron la pandemia en un momento muy oscuro para el mundo. Crearon insumos, aplicaciones, barbijos, suero equino, test, hicieron ciencia aplicada a luchar contra el Covid”, expresó el Presidente a los científicos.

El conocimiento Además, remarcó que “ningún país tiene futuro si no se desarrolla el conocimiento” y les agradeció “muy especialmente” su trabajo frente a la emergencia sanitaria causada por la pandemia. “Mientras yo sea presidente voy a seguir invirtiendo en ciencia y tecnología porque ahí está el futuro de los argentinos”, aseguró Fernández, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza. Insistió con que “la riqueza de las sociedades está en el conocimiento”

y enfatizó: “Estamos obligados como Estado a ayudarlos, son esenciales para alcanzar el futuro”. Además, reiteró su certeza en cuanto a que “la conectividad debe ser un servicio público” porque -dijo- “tenemos que impulsar un desarrollo científico y tecnológico más armónico y federal” en el país.

Plan estratégico La reunión tuvo como eje analizar el plan estratégico de ciencia y tecnología para el país, con la idea de un modelo argentino al servicio de todos, indicaron fuentes oficiales. Los científicos reconocieron cada acción y política del Gobierno nacional, consideraron “fundamental” la recuperación del ministerio de Ciencia y Tecnología, y propusieron “fortalecer el vínculo con otras áreas del Estado”, sosteniendo que “se debe profundizar la construcción colectiva

El Museo del Bicentenario fue el lugar del encuentro con científicos. y poner la ciencia y la tecnología al servicio del país”. “Valoramos que la búsqueda de la autonomía científica y tecnológica sea el sentido del Gobierno nacional.

Nos enorgullece ser parte de este sistema científico que durante la pandemia estuvo a la altura”, concluyeron.

Científicos Los científicos que estuvieron reunidos con Alberto Fernández cumplen tareas en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y universidades nacionales, entre otros organismos e instituciones. También participaron el titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; la jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Carolina Vera; y el asesor presidencial Alejandro Grimson#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Límites marítimos

Polémica con Chile. Solá en el Senado

E

l canciller Felipe Solá expuso ayer ante el Senado sobre la polémica con Chile por los límites del área marítima y adelantó que “no hay otra manera de tomar esto que no sean negociaciones bilaterales o laudos en un tribunal internacional”, mientras que el oficialismo y la oposición acordaron emitir una declaración conjunta de rechazo. Solá asistió por videoconferencia a la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta junto al secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, para informar la posición del Gobierno ante la decisión de Chile de marcar los límites del área marítima de su territorio en superposición con los de la Argentina. El canciller sostuvo que “Chile no puede pretender proyectar su soberanía en ninguno de esos espacios marítimos” que incluyó como parte de su territorio a través de dos decretos firmados por el presidente chileno, Sebastián Piñera, debido al Tratado de Paz y Amistad de 1984. El país trasandino, según precisó el ministro, “tuvo numerosas ocasiones para expresar su desacuerdo en forma a nivel bilateral o multilateral en 36 años” y “en ningún momento desde la celebración del Tratado hasta mayo de 2020 hizo planteo alguno que siquiera se parezca al actual”. “Lo más grave es que se abstuvieron de emplear el único medio que el derecho internacional reconoce para objetar el límite exterior de una plataforma continental más allá de las 200 millas, que es el Anexo 1 del Reglamento de la Comisión de Límites de la ONU”, señaló el canciller. Y, en este sentido, agregó: “No hay otra manera de tomar esto que no sean negociaciones bilaterales o laudos, en un tribunal internacional”. Sobre el final de su intervención, el funcionario nacional se refirió al entredicho que tuvo en los últimos días con una parte de Juntos por el Cambio, que le reclamó al Gobierno abrir un “diálogo” con el país vecino para resolver el tema. Al respecto, Solá manifestó: “No me digan qué hacer porque ya sabemos que tenemos que negociar o ir a un tribunal internacional, lo que les pido es que digan quién tiene razón, porque si no es como mirar de la tribuna y decir resuelvan muchachos “. No obstante, durante el debate la bancada de Juntos por el Cambio explicitó su rechazo a la decisión del gobierno chileno a través de los senadores Pablo Daniel Blanco y Julio Cobos, quienes pusieron de relieve el acuerdo con la posición tomada por el Ejecutivo nacional. “Es inentendible la postura de Chile. Se me viene a la memoria todo lo que costó llegar al acuerdo en 1984, estuvimos a punto de ir a una guerra”, recordó Cobos al tiempo que consideró que “hay que exhortarlo a rever esta postura”. Además, el senador mendocino del radicalismo coincidió con el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, en la propuesta de emitir una declaración conjunta de rechazo.#

19

Desde el inicio de la pandemia

Covid: Argentina ya cuenta con más de 53 millones de vacunas recibidas Estos números son un “signo” más de que se produjo un “avance sostenido y sólido de la vacunación”, dijo Vizzotti y remarcó además que en el país “hay muchas ganas de vacunarse”, situación que implica “compromiso y conciencia”.

A

rgentina ya cuenta con más de 53 millones de vacunas contra la Covid-19, tras los embarques que arribaron ayer a la madrugada, en tanto se espera para hoy la llegada de más de 1,2 millones de dosis que se sumarán al plan de inoculación que lleva adelante el Gobierno nacional. Esta noche, en el vuelo LH8264 de la compañía alemana Lufthansa, llegarán 1.230.000 vacunas Sinopharm, que se sumarán a las 1.448.000 dosis del mismo laboratorio chino, que llegaron al país esta madrugada a las 2.40, en el vuelo QR8155 de Qatar Airways. Para el próximo viernes está prevista la llegada de un tercer vuelo con otras 570.000 dosis de Sinopharm, para completar un total de 3.248.000 de sueros que Argentina habrá recibido de esa firma a lo largo de esta semana. En tanto, ayer arribó a Ezeiza un nuevo cargamento de la vacuna AstraZeneca, en un vuelo de la empresa Air Canada que aterrizó a las 19.53 bajo el número AC7251, con 1.654.500 dosis en sus bodegas. Hasta el momento, desde el inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus, Argentina recibió 53.671.120 vacunas, y con las que llegarán hoy ese total se elevará a 55.471.120. De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino). De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000

Nuevos embarques de vacunas le significó a Argentina un fuerte programa de inoculación de las dosis. donadas por España y 811.000 por México. En tanto, 19.376.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 48.148.449 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 42.792.677: 28.005.793 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 14.786.884 cuentan con el esquema completo. Según fuentes oficiales, el 84,7% de la población mayor de 18 años ya inició su esquema de inmunización contra el coronavirus, mientras que el 61,1% del total de la población tiene al menos aplicada una dosis. Por parte de la población de mayor riesgo de mortalidad por rango etario, el 91,9% de los mayores de 60 años ya cuentan con una dosis, mientras que la estadística de las personas de

entre 50 y 60 años que tienen una dosis se ubica en el 91,6%. En tanto, recibieron la primera dosis el 92% de las personas entre 55 y 59 años, al igual que el 90,1% de los pertenecientes a la franja etaria entre 50 y 54 años; el 87,8% de los que tienen entre 45 y 49, y el 90,4% del siguiente grupo entre 40 y 44 años. También fueron inmunizados con una dosis el 86% de las personas entre 35 a 39 años; el 81,7% de quienes tienen entre 30 y 34; el 75,7% de la franja etaria entre 25 y 29 al igual que el 70,5% del grupo de 18 a 24 años. Con respecto a las personas que completaron su esquema de vacunación, el informe oficial muestra que es el 80,8% de los mayores de 70 años; el 77,5% de las personas con 60 años o más, y el 71,2% de las personas a partir de los 50 años. Asimismo, el 45,3% de la población con 18 o más años ya cuenta con las dos dosis.

Según el Monitor Público de Vacunación, hasta el inicio del primer día de septiembre, se distribuyeron en todas las jurisdicciones del país un total de 48.148.449 de dosis y se aplicaron 42.792.677; siendo vacunados con una dosis 28.005.793 de personas y 14.786.884 con el esquema completo. Anteayer, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el objetivo del Gobierno es “continuar en septiembre con las segundas dosis, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar” si se está en condiciones de “hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas”. La ministra destacó que, del total de la población vacunada en Argentina, la mayoría tiene dos dosis, y se superó el objetivo de agosto, con un 70,3% de personas de 50 años y más con esquema completo de vacunación contra la Covid-19.#


POLICIALES_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Rawson

Tenían marihuana y LSD

tanto la droga como el dinero en efectivo fueron secuestrados.

U

na pareja identificada y gramos y dosis de marihuana y LSD y una importante cifra de dinero ene efectivo secuestrados fue el saldo de un procedimiento que el persoal de la divisiòn mMotorizada de la POlicía de Rawson efectuó en la noche del pasado martes en esa ciudad. Es que los uniformados, en momentos que realizaba un control preventivo sobrela calle Ushuaia, ob-

servaron a los ocupantes de vehículo Chevrolet Corsa, tenían en el asiento posterior del rodado un envoltorio metalizado, luego de la requisas, descubren en el baúl del automóvil estupefacientes, luego e la prueba de reactivos y pesaje, se detectaron 25 gramos de cannabis, $48.970 y 11 dosis de LSD que fueron incautadas. Intervino el GRIM, la comisaria de Rawson y la división Drogas Peligrosas.#

20

Puerto Madryn: De guanaco faenado

Llevaba 600 kilos de carne escondida en tambores P ersonal de la Policía provincial que se encontraba emplazado sobre el kilómetro 130 de la Ruta provincial Nº4 en un control de rutina, detectó anteanoche un extraño cargamento que iba a bordo de un vehículo marca Fiat Fiorino. Al identificar la anomalía de la situación, el personal policial inició una inspección en la que logró decomisar 600 kilos de carne de guanaco que era transportada ilegalmente. Según explicaron fuentes policiales, el cargamento era trasladado en 52 bolsas de carne congelada y despostada oculta en 5 tambores de plástico. Al no tener el permiso para el traslado de la carne, el conductor fue demorado. Cabe destacar que durante la intervención no se detectó elemento alguno para la caza como cuchillos o armas de fuego y que al parecer había sido adquirido a otra persona.#

El cargamento era trasladado por la Ruta N°4, entre Telsen y Madryn.

Tenía desperfectos mecánicos

Se incendió un automóvil en Trelew

U

n vehículo se incendió cerca de la medianoche del último martes en el barrio Los Mimbres de Trelew. El siniestro se produjo a las 23,15 cuando un automóvil que

se encontraba estacionado frente a la vivienda de su propietario sufrió un desperfecto mecánico y se prendió fuego. La inmediata intervención de una dotación de los bomberos volun-

tarios (que acudió ante el llamado urgente) evitó que las llamas se propagaran por el resto del rodado que ya, de por si sufrió dalos de consideración para su reparación.#


POLICIALES_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Trelew

Dueño de relojería luchó con tres ladrones y evitó un robo

21

Puerto Madryn

Allanamientos en las 630

El hecho se registró en una vivienda ubicada en calle Belgrano al 600. La intención de los delincuentes era sustraer las llaves de la joyería para cometer ahí el hecho de robo.

E

l dueño de una relojería de Trelew luchó con tres ladrones para evitar un robo y logró que éstos escaparan. El hecho ocurrió anteanoche en una vivienda del centro de Trelew. Ingresaron violentamente. Golpearon al hombre y escaparon en un vehículo que luego la Policía encontró abandonado en el barrio Tiro Federal de esa ciudad. Entrar por la noche, atar al propietario y robarle la llave de su relojería del centro de Trelew. El plan fraguado por cuatro hombres que ejecutaron la maniobra en una vivienda de la calle Belgrano al 600. Caminaron lentamente por un techo, al que accedieron por la calle Chile. Desde allí saltaron a un patio

posterior, violentaron una reja y una persiana de madera. El propietario de la firma “Rubí” . Horacio Antonio Canencia fue sorprendido minutos después, cuando regresaba a su casa después de salir a pasear sus tres perros. Al entrar, advirtió ruidos y una presencia extraña en la casa que se le abalanzó cuando ingresó al living. Logró zafarse y corrió hasta el garaje donde tomó una herramienta y le propinó tres golpes en la cabeza al delincuente. Trató de reducirlo, sin embargo, otros dos cómplices que se encontraban en el domicilio lo acorralaron, aunque lejos de retroceder se trenzó en lucha con los malvivientes. En eso, una cuarta persona que se había

Trelew

Inspección en dos talleres

Los controles se hicieron en las calles Buenos Aires y Beghin.

P

ersonal de la división Sustracción del Automotor junto a efectivos dela Unidad Regional Trelew inspeccionaron, en la tarde de ayer, dos talleres mecánicos de esa ciudad en el

marco de los operativos de control de los talleres de reparación mecánica, chapa y pintura aplicando la ley XI-55 y la Ley de Tránsito 24449 sin registrarse novedades importantes.#

quedado de “campana” alertó de un móvil policial que patrullaba calles cercanas a la vivienda. Con apuro, los autores escaparon por el mismo lugar por donde habían ingresado. Testigos que presenciaron el hecho señalaron a la Policía que las tres personas corrieron por la calle Chile y abordaron un vehículo Sedan, color gris, que horas más tarde fue hallado por la Policía abandonado en la calle Canal, en el barrio Tiro Federal. Producto del enfrentamiento, la víctima de 62 años fue derivado al Hospital Zonal donde recibió puntos de sutura en la cabeza. Según explicó la Policía fue un “robo en poblado y en banda”. Es decir, un hecho perpetrado por tres o más personas.#

El operativo policial tiene que ver con tenencia ilegal de arma de fuego.

L

a Policía realizó, en la mañana de ayer, tres allanamientos en la zona de las 630 Viviendas de Puerto Madryn. Los procedimientos una causa de tenencia ilegal de armas de fuego.

La persona identificada es conocida en el ámbito policial, quien se sacaba fotos a través de las redes sociales exhibiendo armas de fuego. Las diligencias las encabezó Miguel Gómez.#


POLICIALES_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Puerto Rawson

Detuvieron al conductor que huyó tras atropellar a mujer

22

A la espera del juicio

Cristian “Mai” Bustos ya está alojado en Esquel

Por la colisión, ocurrida en la madrugada del miércoles, una mujer perdió el pie y se encuentra internada en el hospital local . El detenido fue agredido por vecinos del lugar.

U

n grave accidente se registró este miércoles a las 5.30 de la madrugada en la zona de Puerto Rawson, cuando un vehículo marca Renault Megan embistió a una motociclista en la intersección de las avenidas Marcelino González y Rawson, la dejó tirada en el lugar y escapó a pie, abandonando el rodado. Cuando la Policía llegó al lugar encontró a la mujer tirada a varios metros, con graves heridas y sin en uno de sus pies, que fue seccionado en el choque. Con urgencia fue trasladada al Hospital Sub Zonal “Santa Teresita” de Rawson donde quedó internada a raíz de las graves heridas. El otro dato que llamó la atención es que el conductor del auto no estaba en el lugar, por lo que durante de la mañana se realizaron diligencias para dar con el propietario del vehículo.

Agredido

El Renault Megan embistió una moto en cercanías al puerto capitalino.

Cristian Bustos llegando a Esquel. Está alojado en la comisaría 1º.

E

En horas del mediodía la patente del auto abandonado fue identificado por vecinos que agredieron al hombre en su vivienda y lo entregaron a la Policía. Vecinos que identificaron el automóvil abandonado en la escena del accidente, identificaron al responsable y dieron aviso a la Policía. Antes de ello, el hombre fue agredido verbal y físicamente por haber dejado abandonado a la mujer con una grave herida en una de sus extremidades.#

El sujeto había escapado: Fue descubierto por vecinos que lo atacaron.

AGENCIA ESQUEL

l martes a última hora de la tarde, llegó a Esquel Cristian “Mai” Bustos, para aguardar el inicio del juicio el próximo lunes, por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, y las lesiones causadas al efectivo Luis Cañumir, durante un enfrentamiento armado del acusado y sus hermanos en Corcovado, el 8 de marzo de 2009. Está alojado en una celda de la comisaría Primera, como único detenido en esa dependencia. El lunes a las 9 horas, será la primera audiencia en el edificio de Tribunales. El segundo Jefe de la seccional Primera, ubicada en el centro de la ciudad, comisario Diego Silva, en FM

Tiempo Esquel dio detalles del operativo montado en torno a la presencia de Bustos. Recordó que es la segunda vez en lo que va del año, que reciben al imputado en el crimen del policía, y está alojado en las mismas condiciones, a la espera del juicio. Explicó el comisario que en la Comisaría se están realizando refacciones en el sector de calabozos, por lo que no hay detenido permanentes allí, además de estar previsto el lugar para quienes deben cumplir una aprehensión transitoria. Silva indicó que se ha dispuesto personal para una cobertura de la detención de “Mai” Bustos, las veinticuatro horas, operativo que es de carácter especial y más estructurado, “para la custodia de un detenido que es considerado de alta peligrosidad”. Respecto del comportamiento del acusado del asesinato de Roberts, el funcionario policial comentó que en la anterior oportunidad, lo tuvieron alojado en esa Comisaría más de un mes, y su comportamiento fue bueno, sin que se haya tenido que proceder a alguna sanción de acuerdo a las leyes vigentes. Bustos no tiene que cumplir el aislamiento preventivo del Covid-19, porque trajo un PCR que le realizaron en Trelew, donde está detenido en el Instituto Penitenciario Provincial, cumpliendo una condena por la muerte de su hijo. No obstante el comisario Silva señaló que el personal de la dependencia se desempeña bajo medidas de bioseguridad. El operativo que estará en práctica hasta la finalización del juicio, estimado en dos semanas una vez que comience, incluye efectivos de la Comisaría Primera, y Sección Operaciones de la Unidad Regional. El lunes la cobertura será más amplia, dado que Cristian Bustos deberá ser trasladado temprano a Tribunales, para la primera audiencia.#


POLICIALES_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

Trelew

Detienen a un hombre por abuso sexual intrafamiliar

23

Comodoro Rivadavia

Registros domiciliarios por un tiroteo en un barrio

En la aprehensión del sujeto de 34 participó la Unidad de Género de la Fiscalía. Lo imputan de abusar sexualmente a una menor de edad. Los antecedentes datan de 7 años atrás.

U

n hombre de 34 años de edad fue aprehendido en la mañana de ayer por personal de la DPI de Trelew en relación a un hecho de abuso sexual agravado por el vínculo. La detención del individuo se produjo en un allanamiento, registro domiciliario y personal que se efectuó en una vivienda de la calle Berreta al 1700 de esa ciudad y en donde se procedió al secuestro de un teléfono celular. Los hechos por los cuales se llevó a cabo esta diligencia tienen antecedentes de siete años atrás y de manera reiterativa contra una menor de 15 años. El procedimiento contó con la colaboración de la comisaría Segunda y Policía Científica e intervino la Unidad de Género del Ministerio Público Fiscal de Trelew. El sujeto quedó alojado en una celda de la comisaría Segunda.

En los allanamientos de la Policía se incautó un arma de fuego 9 mm.

P

Dos demorados Dos jóvenes fueron demorados por efectivos policiales en la noche del martes pasado en la esquina de las calle 25 de Mayo y Pasaje Tucumán con inhibidores. Fueron trasladados a la comisaría Primera.#

El individuo acusado fue trasladado a la comisaría Segunda de Trelew.

Esquel

Allanamiento por violencia de género

E

n el marco de un hecho de violencia de género denunciafo en la comisaría de la Mujer, la Policía realizó ayer en Esquel un allanamiento en una vivienda de calle Miguens al 900, donde reside el imputado Pablo Miguel Leuful, con la finalidad buscar armas de fuego, celular personal del causante y aparatos electrónicos utilizados para la comunicacion. Se incautaron tres aparatos celulares. Uno de ellos el de uso personal. De la diligencia participó personal de Infantería, de la comisaría Segunda, con la supervisión del Segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario onspector Cristian Cedron.#

ersonal de la DPI de Comodoro Rivadavia secuestró, en la mañana de ayer, un arma de fuego calibre 9 mm. con numeración limada y un rodado VW Surán bordó en una causa vinculada a un abuso con armas de fuego sucedida días atrás en esa ciudad y a través de tres allanamientos. Las diligencias (iniciadas a partir de las 8,30 horas) obedecieron a un hecho sucedido el pasado 29 de agosto en horas de la tarde en la calle Glatini al 1000 del barrio Máximo Abásolo cuando la víctima se encontraba con sus hijos pequeños y escuchó varias detonaciones de arma de fuego, constatando -al salir- que había alrededor de 15 vainas servidas en la vereda de su casa. Tras la denuncia y al verificarse las imágenes de las cámaras

de seguridad del sector, se observó a un individuo de 25 años bajando de un vehículo VW Suran y efectúa los disparos.. A raíz de ello, los efectivos de la DPI realizaron un análisis de las citadas cámaras de seguridad y se identificó al hombre que efectuó los disparos. Con esa información, se solicitó las ordenes de allanamiento autorizadas por la jueza penal Daniela Arcuri en los domicilios ubicados sobre las calles Antonio Garses al 800 del barrio Máximo Abásolo, en al asentamiento ilegal San Cayetano y en la calle Cóigo al 500 del barrio San Cayetano respectivamente. En los procedimientos, colaboraron el GEOP y la divisiòn Operaciones de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia.#

FALLECIMIENTO

María Ramona Simonetti Q.E.P.D

En la diligencia, se incautaron tres teléfonos celulares de un hombre.

CHUBUT LA PRIMERA

1 5959 11 2 3992 12 3 5029 13 4 4760 14 5 3409 15 6 4995 16 7 1149 17 8 1506 18 9 5361 19 10 1332 20

8566 8657 4682 6470 6090 0491 0491 9389 6553 6630

QUINIELAS MATUTINA

1 3846 11 2 6058 12 3 9897 13 4 5186 14 5 2129 15 6 886216 7 0463 17 8 2914 18 9 0154 19 10 9312 20

6583 4532 8935 9706 6668 7132 5858 9178 0100 6831

VESPERTINA

1 1343 11 2 8416 12 3 3038 13 4 1317 14 5 6455 15 6 1280 16 7 2287 17 8 1753 18 9 3691 19 10 4958 20

5380 6712 5761 9125 2665 1068 2365 7252 2263 9215

NOCTURNA

1 1873 11 2 5936 12 3 9685 13 4 7991 14 5 4427 15 6 2213 16 7 8358 17 8 2067 18 9 8846 19 10 3926 20

9043 5102 0107 9706 6668 7132 5858 9178 0100 8376

El día ( 31-08-21 ) a las 17.30 horas falleció en Trelew, la sra. María Ramona Simonetti a la edad de 81 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (01-09-21) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Simonetti, Bazan, Fabbris, Vivanco, Marroco, Baluly otras. Por decreto nº 38 sus restos no seran velados.


Jueves 02 de Septiembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

Maxi Jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:57 3,88 mts 16:11 3,60 mts

09:57 1,67 mts 22:00 1,89 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 103,24 EURO: 120,62

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 17º

Comodoro Nublado Viento del NNE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 13º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del NNO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Jugando. Analía, la surfer y las ballenas. “Sentí que querían jugar conmigo”, dijo Por Retenciones y mayor actividad

La recaudación creció un 64,2% en agosto último

L

a recaudación tributaria creció 64,2% interanual en agosto último, por encima de la inflación, como consecuencia de ingresos superiores por retenciones y una mayor actividad económica. Los ingresos fiscales se ubican en lo que va del año en niveles pre-pandemia, destacó el Ministerio de Economía. “El incremento de la recaudación de agosto se explica por la recuperación de la actividad económica en 2021, por el impulso de los tributos del comercio exterior y la aceleración del crecimiento de los recursos de la Seguridad Social”, destacó el Palacio de Hacienda.

Motorizaron esta dinámica los tributos que responden a la actividad económica (+74% interanual), el impuesto a los Combustibles (+84,3%), el IVA (+75,9%), impuestos Internos (+55,5%) y Créditos y Débitos (+66%) (este último continúa afectado por la exención al sector Salud). Economía destacó que la recaudación acumulada al octavo mes del año “se sostiene en niveles pre-pandemia, a pesar de la desaceleración de los recursos en meses anteriores, producto de las medidas de contención llevadas a cabo tras la irrupción de la segunda ola”.

En agosto, los ingresos tributarios totalizaron $ 1.005.306 millones y en los primeros ocho meses a $ 6.795.035 millones, con un crecimiento interanual acumulado en ese período del 64,2%. El Palacio de Hacienda consideró que “el crecimiento de los tributos que otorgan progresividad al sistema tributario fue fundamental para lograr este desempeño, impulsados por las modificaciones incorporadas en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”. Economía vinculó el crecimiento de los ingresos fiscales a los impuestos ligados a la actividad económica

que registraron un alza interanual del 74%. “Lo ingresado por el Impuesto a las Ganancias creció 63,9% en términos reales, incluso bajo los efectos de las recientes reformas implementadas para aliviar la carga tributaria de los trabajadores en relación de dependencia”, señaló el ministerio. Los tributos del comercio exterior aumentaron en los derechos de exportación un 131,9% y los de importación un 80,7% en la comparación interanual.La recaudación en seguridad social subió en agosto un 63,7% interanual, registrando una aceleración por segundo mes consecutivo. #


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

3

JUEVES_02/09/2021


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

JUEVES_02/09/2021

3


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG. 33

JUEVES_02/09/2021


PROVINCIA_JUEVES_02/09/2021_PÁG.

JUEVES_02/09/2021

3


02-09-2021 AL 08-09-2021

(0809)

Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0809)

Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0809)

cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0809)

Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809)

Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0809) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809) Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809) Vendo permuto ranger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809)

Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)

Mucama Para importante hotel de la zona Experiencia mínima comprobable

se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0809) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew 0280 154386064 (0809)

de 1 año hotel 3/4 estrellas.

V. 08-09-21

Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831.

Secundario completo. Libreta Sanitaria Se ofrece capacitación complementaria y Contrato temporario. Enviar CV con foto, datos personales y referencias a: boutiquehoteladm@gmail.com


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_02-09 AL 08-09-2021_Pág. 16

Gaiman

F ar macias de tur n o

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.