Edición impresa

Page 1

●●Un hombre se descom-

pensó al volante de su camioneta y se accidentó en Esquel, en hora pico por el tráfico. Terminó con golpes y en el Hospital. P. 20

Un vuelco en pleno centro

CHUBUT TRELEW • MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.191 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

OCURRIÓ EN UNA ESCUELA DE TRELEW

Queja de padres por una tarea para el hogar con un texto “antiminero” ●●El material lo usó con sus alumnos una docente de Ciencias Naturales de 4º grado. Interviene el Ministerio de Educación. P. 7

Polémica: en la pileta municipal de Comodoro prohíben que las mujeres usen mallas blancas

HISTORIA DE VIDA

“Picha” y su sueño

P. 5

Llega Skay ●●El mítico guitarrista

de Los Redonditos de Ricota tocará el 11 de diciembre en la Rural de Trelew. Las entradas cuestan $ 2.200 y ya se venden online. Los asistentes serán divividos en burbujas. P. 10

YA ESTÁ DISPONIBLE EN TODOS LOS CENTROS DE SALUD

La tercera dosis ●●El refuerzo es sólo para los mayores de 50 años que se hayan aplicado Sinopharm o

que tengan algún factor de riesgo asociado. Ya se vacuna también en las escuelas. P. 3 CUMBRE EN CAPITAL FEDERAL

Luz y Fuerza, con Aníbal ●●El secretario general del gremio, Héctor González, se

reunió con el ministro de Seguridad. Hablaron de política y del Convenio Colectivo, y lo invitaron a Chubut. P. 4

●●Guillermo Castillo

es figura de Racing de Trelew. Trabaja de sol a sol y quiere darle una alegría a su padre. P. 16

Un Parque Municipal en Trelew Un violento asalto a un empresario de Trelew P.23

La frase del día: “Cancela la capacidad de pensamiento” MINISTRA DE EDUCACIÓN FLORENCIA PERATA Y LA POLÉMICA TAREA “ANTIMINERA”. P. 7


MARTES_02/11/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Desarrollar la zona

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

C

on la intención de impulsar la castigada actividad económica en la zona, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, elevó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para el desarrollo de un Parque Empresarial Municipal con incentivos para que se emplacen nuevas empresas. Se plantea un espacio complementario al Parque Industrial Pesa-

do para el desarrollo logístico, corporativo, tecnológico, productivo y científico de la ciudad, con ventajas para la instalación de nuevas empresas que generen valor agregado y puestos de trabajo genuino. Es uno de los grandes desafíos y también una de las grandes demandas instatisfechas que tiene hace tiempo la ciudad. Fundamentalmente la creación de puestos de em-

pleo dentro del sector privado. Algo que se fue erosionando en el último tiempo con el derrumbe del Parque Industrial, del que hoy quedan tan sólo algunas empresas. Y que ha obligado a un cambio de perfil productivo, más orientado a la pesca y la construcción. Desde el municipio no sólo manifestaron que ya hay empresas interesadas, sino que también la apues-

ta es comarcal. Es decir lograr una sinergia y tener en cuenta el lugar estratégico que tiene Trelew respecto a las otras localidades aledañas, como puerta de entrada. Y con un objetivo que subyace, que tiene que ver con fortalecer y seguir desarrollando a Trelew como una ciudad de servicios. De prestadores para toda la Comarca del Valle Inferior del Río Chubut y Península Valdés.#

Comodoro presenta su marca destino con show de Los Tekis y artistas locales El domingo 7 de noviembre se concretará la presentación oficial de la Marca Destino de Comodoro Rivadavia, con la participación de talentos locales, artesanos y gastronomía, con el cierre a cargo de Los Tekis. La propuesta, de entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la Costanera céntrica, desde las 19.

La iniciativa La iniciativa forma parte de las políticas que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, con el objetivo de impulsar a nuestra ciudad como un importante destino turístico y ubicarla como referente en cuanto a sede de eventos a nivel regional y nacional. En ese marco, Luque indicó que “Comodoro Rivadavia trabaja cada acción con visión de futuro, buscando convertirse en un destino turístico y desarrollar esta actividad como herramienta para mejorar la calidad de vida de los comodorenses, el respeto por nuestra cultura y naturaleza y la sustentabilidad social de

Bandurrias

todos aquellos que decidan abocarse a este sector económico”. Por su parte, el presidente de Comodoro Turismo, Germán Issa Pfíster, destacó que “el turismo es un sector de suma importancia para el desarrollo económico sustentable de un territorio para la creación de puestos de trabajo, de riqueza y la generación de divisas. Para generar el crecimiento turístico sustentable en la ciudad necesitamos posicionarla y eso lo lograremos a partir de una marca que sintetice todos sus atributos y que pueda transmitir su impronta”. Comodoro Rivadavia es la puerta de entrada a la Patagonia Central y durante el mes de octubre desplegó su potencial turístico en el contexto de la agenda de actividades #ComodoroCreaTurismo, con el vuelo inaugural de JetSmart, la concreción del Foro Gastronómico, la clínica de Kitesurf y distintas propuestas con la participación del Club Náutico, el Aeroclub y una serie de emprendedores locales. En ese sentido, esta agenda culminará este domingo, con la presenta-

ción de la marca destino, un evento gratuito que incluirá propuestas artísticas, gastronomía, sorteos y espectáculos musicales, entre los que se destacan los talentos locales Ivana Katana y Alkimia, con el cierre a cargo de Los Tekis.

Comodoro crea turismo A partir del Plan Estratégico “Pioneros 2030”, Comodoro avanza en el

proceso de convertirse en un destino turístico, con el fin de diversificar su matriz económica y productiva, mejorar la calidad de vida de los comodorenses, el disfrute cotidiano y la valoración de su patrimonio natural, histórico y cultural. El objetivo de la marca destino es identificar y posicionar a Comodoro en su diversidad, como un destino urbano activo en un entorno natural excepcional, además de un lugar ideal para reuniones con ferias, convenciones y congresos. Nuestra ciudad cuenta con atractivos culturales y gastronómicos, barrios históricos, actividades marítimas y lugares diferentes como Rocas Coloradas, que permiten la vida activa al aire libre. El resultado es la síntesis de meses de trabajo del reconocido diseñador gráfico Martín Gorricho. Un proceso colectivo, de relevamientos, entrevistas y trabajo en conjunto con representantes de distintos sectores, vinculados con el turismo, pero también con la comunidad, con la Universidad local y las expresiones artísticas, para abarcar todas las miradas de Comodoro.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

3

Camapaña de inoculación

Covid-19: comenzó la vacunación de niños y de adolescentes en las primarias y secundarias La nueva disposición fue presentada en una conferencia conjunta por los ministerios de Salud y Educación de la provincia. Cada estrategia será local por lo que las distintas Áreas Programáticas serán las que supervisen el avance. Se vacunará durante noviembre y si es necesario en diciembre.

C

on la llegada de noviembre se extiende el plan de vacunación Covid y se llega a las escuelas primarias y secundarias, tanto públicas como privadas. Además se aprovechará también para colocar las vacunas que faltan y están establecidas en el calendario obligatorio nacional. Los niños se deben inscribir en Vacunate.chubut.gov.ar La presentación de esta nueva metodología destinada a niños y niñas en edad escolar estuvo a cargo de los ministros Fabián Puratich, de Salud y Florencia Perata, de Educación. Explicaron que se trata de un trabajo conjunto que se lleva adelante entre las dos áreas de Gobierno. “Llegó el momento de volver a una vieja costumbre, pero exitosa y volver a vacunar en el ámbito escolar. En algunas escuelas ya se ha comenzado, por lo que invitamos a las madres y padres a que se sumen a esta campaña de vacunación”, expresó el titular de la cartera sanitaria. Detalló que “la estrategia será local, cada una de las Áreas Programáticas se ha puesto en contacto con cada una de las supervisiones y se van a hacer las estrategias sobre la forma, el lugar dentro de las escuelas. Hay que buscar un ámbito dentro de las escuelas donde los niños y niñas se sientan cuidados”. En todas las escuelas se va a vacunar, no al mismo momento pero la estrategia es “ya empezar en este grupo de edad para poder conservar esta situación epidemiológica”. El requisito siempre es estar inscripto en la página vacunate.chubut. gov.ar. “Quien no esté inscripto siempre está el acceso a través de una Tablet o alguna forma de inscribirlos al momento en que se va a hacer la vacunación. No es excluyente”.

Vacunas Puratich también informó que entre los 3 y 11 años de edad se coloca la vacuna Sinopharm y entre los 12 y 17 años Moderna y Pfizer. Se requerirá una autorización a los padres para proceder a vacunar a los estudiantes más pequeños, aclarando que los mayores de 13 años no la requieren porque tienen la capacidad de tomar la decisión de vacunarse o no. “Para el resto se enviará una auto-

rización y si algún papá o mamá quiere acompañar a los niños no habrá problemas pero con la autorización será suficiente”. Resaltó el ministro que ésta además “es una oportunidad de actualizar los esquemas, la pandemia trajo retrasos en los esquemas de vacunación del calendario obligatorio. Esta es una buena oportunidad para ponerse al día con las vacunas obligatorias de calendario”. Es por eso que la libreta sanitaria de cada estudiante “debe estar a disposición para poder corroborar todo y completar los esquemas de vacunación”. Consultado sobre la aparición de algún efecto luego de la aplicación de la vacuna en los pequeños, Puratich dijo que se pueden esperar “los mismos efectos que tuvimos los adultos cuando nos vacunamos; dolor local, enrojecimiento, fiebre, que son los efectos de todas las vacunas”. “Es una vacuna claramente segura en este grupo de edad y por eso es que somos tan insistentes y queremos llegar a las familias para incentivarlos a completar la vacunación”. Aclaró el titular de la cartera de Salud que “ninguna vacuna Covid hasta ahora es obligatoria. La campaña de vacunación es voluntaria y gratuita y será así hasta que no esté dentro del calendario nacional”. Por su parte, la ministra Perata afirmó que se vacunará durante “todo el mes de noviembre y si resultara necesario, la primera semana de diciembre también, lo hemos dispuesto porque hasta el 18 de diciembre va el calendario escolar. De manera que las escuelas van a estar implementando la vacunación que comenzó este lunes 1 de noviembre e irá tomando distintas formas y estrategias en cada una de las seis regiones de nuestro ministerio y de acuerdo a las comunidades”. “Es importante resaltar a las familias que tomen conciencia de la importancia que tiene la vacuna también para nosotros”. Por último remarcó que los estudiantes deben llevar “la libreta sanitaria, las autorizaciones y también en aquellos casos de familias que no puedan inscribirse en el vacunate, van a haber a su disposición, agentes dentro de la escuela”.#

El ministro de Salud junto a la ministra de Educación brindaron los detallesde la campaña en escuelas.

Cómo seguirá

Tercera dosis para mayores de 50 años con Sinopharm E n Chubut ya está disponible en todos los centros de salud la tercera dosis de la vacuna contra Covid establecida para completar el esquema pero solo para aquellos que se aplicaron Sinopharm y que sean mayores de 50 años. El ministro de Salud, Fabián Puratich, informó que se va a aplicar la tercera dosis para completar el esquema “a quienes hayan recibido Sinopharm, mayores de 50 años y aquellos de entre 3 y 50 años que tengan alguna inmunodepresión o alguna enfermedad asociada, ésas son las personas que van a recibir”. Las dosis “ya están a disposición también, ese refuerzo se va a hacer con AstraZeneca y las vacunas están disponibles. Hoy no es un problema la

disponibilidad de vacunas, tenemos muchas y hay que utilizarlas”, afirmó. En cuanto a la vacunación recordó que la misma ya no se realiza en un punto determinado de las ciudades, como gimnasios habilitados para tal fin, sino que “ya se descentralizó, ya están vacunado todos los CAPS. La estrategia hoy es acercar la vacuna a las personas, cambió; antes le pedíamos a las personas que se acerquen a la vacuna y hoy las vacunas están más cerca y esperamos poder completar todo lo que haya que completar”. Ante el incremento de casos en otros países del mundo, Puratich reconoció que “todas las decisiones que se van tomando tienen un grado de riesgo. Nosotros tenemos una oportunidad que es que en el hemisferio

norte pasan las cosas antes que acá, y la gran estrategia que se ha llevado adelante en la República Argentina, independientemente de todas las críticas que se han recibido, sobre todo con los vuelos internacionales y cerrar la frontera durante este tiempo, nos ha permitido lograr algo que otros países no, que es avanzar con los esquemas completos”. “Tenemos en la Argentina más del 60% con el esquema completo, en Chubut la población mayor a los 18 años más del 70%, lo que nos da una mayor protección y mejor expectativa respecto a otros países”. “El plan de vacunación de Argentina es ejemplo, al igual que todas las estrategias llevadas adelante durante la pandemia”. #


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

4

Encuentro en Buenos Aires

El ministro Aníbal Fernández recibió al líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González El secretario general del gremio y su adjunto, Juan Domingo Espinoza, visitaron al actual titular de la cartera nacional de Seguridad y exinterventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). El Convenio Colectivo vigente, la realidad política de Chubut y la región, y una invitación a visitar la provincia.

E

l ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, recibió ayer al secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González. El encuentro se realizó en el despacho del funcionario nacional y de la reunión también participaron Juan Domingo Espinoza, secretario adjunto del gremio, y el Dr. Andrés Meiszner, asesor legal de Luz y Fuerza y excolaborador de Fernández en anteriores gobiernos nacionales. La vigencia y algunos puntos pendientes en relación al Convenio Colectivo 625/11, que rige a los trabajadores del sector de la energía fue un tema central porque antes de llegar al Gabinete nacional, Fernández fue interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbo (YCRT) y fue responsable de solucionar algunos temas pendientes dejados por la intervención anterior, dispuesta durante la presidencia de Mauricio Macri. Además, fuentes de la reunión confirmaron que también se habló de temas políticos, de la realidad política y social de la Argentina y Chubut, y hasta hubo una invitación a visitar la provincia para seguir avanzando en algunos temas. “Conversamos con Aníbal de temas de nuestro sector porque él es un conocedor, ya que fue interventor de YCRT antes de llegar al Gabinete nacional. Pero también hablamos de política, que nos gusta a todos, lo que tiene que ver la situación del país y también intercambiamos opiniones sobre lo que pasa en Chubut y en toda nuestra región patagónica en particular”, dijo González.

Cumbre en Buenos Aires. Aníbal Fernández, el anfitrión, junto a Héctor González (centro), Juan Espinoza (der.) y Andrés Meiszner (izq.). El encuentro sirvió además para que los dirigentes del gremio conozcan y mantuvieran una reunión con las nuevas autoridades de la empresa YCRT: Germán Arribas, el nuevo interventor que reemplazó a Fernández; y el ingeniero Eduardo Vilches, flamante coordinador general de la compañía. “Fue un encuentro muy amable, estuvimos charlando por más de 45 minutos y le agradecemos a un ministro

tan importante habernos dispensado ese tiempo”, agregó González.

El CCT 625 en Chubut En el encuentro también se abordaron cuestiones relacionadas al Convenio Colectivo 625/11 -firmado en la segunda gobernación de Mario Das Neves- y de una situación que afecta en particular a Chubut, ya que los trabajadores de la Dirección General

de Servicios Públicos, encuadrados en ese régimen, sufren un retraso salarial en relación a trabajadores de las cooperativas, aún estando todos bajo el mismo CCT. Esto es porque la Provincia no se ha presentado a negociar en paritarias. “Tenemos una diferencia de un porcentaje importante que perjudica a los compañeros de Servicios Públicos. Hasta hace poco era del 83% menos en relación al resto y ahora se achicó un poco por el 10% de

aumento unilateral, sin discusión alguna, que dio el Gobierno provincial. Eso hay que solucionarlo porque es injusto”, señaló González. El líder de Luz y Fuerza habló con Fernández de la posibilidad de que el tema llegue al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, para emplazar a la Provincia del Chubut a sentarse en la mesa paritaria que se realizará en noviembre conforme a lo estatuido en el mismo Convenio Colectivo.#


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

5

El discutido requisito no corre para los hombres

Polémica: en la pileta municipal de Comodoro prohíben que las mujeres usen mallas blancas Según el reglamento interno es para evitar las “transparencias” y que no haya “inconvenientes”. La directora de Mujeres y Género de la provincia, Elba Willhuber, planteó que se debería revisar la medida: “De ninguna manera esto puede ser así”. Desde el municipio explicaron los motivos del pedido.

L

os colores hace mucho tiempo, desde que se oficializaron los colores de la diversidad, han dejado de separarnos”. Lo advirtió la directora provincial de Mujeres y Género de la Secretaría de Derechos Humanos, Elba Willhuber, a propósito del natatorio municipal de Comodoro Rivadavia donde un requisito para que las mujeres puedan ingresar a la pileta es no usar mallas blancas enterizas, aunque sí bikinis. El director de Deportes de ese municipio, Martín Gurisich, admitió en Cadena Tiempo que el reglamento estaría desactualizado y se comprometió a revisarlo pero reiteró que esa exigencia es por la “transparencia” y para “evitar inconvenientes”, otro término repudiado por el área de Mujeres y Género.

Polémica La polémica surgió al difundirse el listado de horarios y tarifas. En la planilla a la que tuvieron acceso los aspirantes se incluye el ítem de “elementos para concurrir”. Allí textualmente se indica: “Gorro, ojotas, malla enteriza (no blanca) para damas o bikini deportiva, short de lycra para caballeros, toallón y jabón”. No se especifica ningún color para hombres, sí para mujeres. Gurisich dijo que “cuando se redactó el reglamento se prohibían las mallas blancas porque generaban transparencias. Estaba prohibido lo que transparentaba y dejaba ver el cuerpo. Ese es el resguardo del reglamento”, puntualizó. Se le advirtió que la planilla estaba pegada en la puerta de la pileta y

Las colas que comenzaron ayer para la inscripción en la pileta del barrio Pueyrredón en Comodoro. que mucha gente la leyó. “Se trata de evitar la transparencia. No podemos poner malla transparente. Uno puede establecer un criterio general y por lo general es la blanca lo que transparentaba. Me comprometo a revisarlo en caso que no corresponda y se actualice. Es bien tomada la sugerencia; apunta a las mallas que transparenten, para evitar inconvenientes”. La pileta de natación más grande de la ciudad petrolera fue construida por YPF y el municipio en la zona sur,

y se inauguró en el barrio Pueyrredón. Se invirtieron $ 200 millones. Willhuber integra el Consejo Federal ante el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, y la Mesa Interpoderes. Repudió la actitud del equipo de Deportes de Comodoro: “Lo que nos une es el respeto y que no haya más control social sobre los cuerpos en base a la vestimenta. Lo digo desde una perspectiva de género. Es muy bueno que se discuta. Es una interpelación de cuestiones discriminatorias

que hemos pasado muchas mujeres y colectivos del LGTQ+. Es importante que se vayan dejando de lado. Definitivamente, no quiero que los colores nos separen”.

Revisar la medida Y salió al cruce de las declaraciones de Gurisich que justificó el requisito para “evitar la transparencia”. Willhuber expresó: “Si es porque el color blanco genera transparencia sobre los

cuerpos, lo que se tiene que trabajar es la aceptación y cómo deconstruir lo que es el cuerpo desde los mandatos patriarcales. Hay que revisar esa medida. No hay ninguna duda”. “Justamente son las diferencias las que se tienen que respetar. Que no nos separen, que nos una el respeto. La tolerancia hace que ponga un velo a esas diferencias y eso no hay que propiciar. Que todo se discuta para que entre todas, todas y todes las discriminaciones sean cada vez menos”, deslizó. Aclaró que desconoce el pensamiento del equipo de Deportes de Comodoro. “Tendría que conversarlo con ellos. Tenemos que replantearnos los colores. El color blanco en los guardapolvos durante mucho tiempo ejercía un control social sobre los cuerpos. ¿Qué esconde debajo de esa vestimenta que es tan tabú? Que no hay que mostrar, pone a todas las personas en una cuestión de igualdad cuando en realidad lo que queremos ver es que las personas se muestren tal cual son; por eso hay que deconstruir estos mandatos patriarcales que durante mucho tiempo la sociedad impuso. Hay que replantarse todo este tipo de uso o no uso de la vestimenta para hombres y mujeres. ¿Qué significado le da dan los encargados de la pileta o el equipo que puso la condición?”, se preguntó. “Es fantástico que se discuta porque es así como vamos deconstruyendo mandatos culturales. Hay que revisar la medida, de ninguna manera puede ser así. Al revisarla hay que sin ninguna duda analizar por qué para unos si y para otros no”, afirmó.#


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

6

En Madryn

Ya comenzó la Semana Chubut Sustentable P Mariano Di Giusto/ Jornada

El intendente Sastre durante la inauguración de la exposición sobre energías renovables.

uerto Madryn es sede de las “XLIII Reunión de Trabajo y Exposición en Energías Renovables y Ambiente ASADES 2021”, organizada por el Municipio, el Parque Tecnológico, la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y ASADES. Las mismas quedaron inauguradas en la víspera en el aula magna de la sede portuaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco donde estuvieron presentes autoridades municipales, legisladores provinciales y locales, así como representantes del sector productivo e industrial de la ciudad del Golfo. El lema del encuentro es “Semana Chubut Sustentable” y durante toda la semana habrá distintas actividades vinculadas a estas temáticas. El intendente Gustavo Sastre afirmó “es un momento muy importante porque en este año y medio, que ha sido muy duro, no hemos cesado en el trabajo en pos de un objetivo marcado desde hace mucho tiempo porque estos temas deben ser prioridades”.

El jefe comunal indicó que pese a la pandemia “no nos detuvimos sino que seguimos avanzando porque logramos recursos para hacer el cerramiento del parque tecnológico” añadiendo “acá no es que lo anuncie un ejecutivo y que se lleve los laureles porque somos un gran equipo de trabajo donde todos estamos involucrados y donde somos iguales. Nos proponemos y lo hacemos”. Sastre reiteró que “es una satisfacción enorme porque nos seguiremos jugando el todo por el todo para que Puerto Madryn sea el portal de acceso a la industria en la Patagonia. En la ciudad no solo tenemos la posibilidad de generar el crecimiento sino que contamos con el desarrollo y la capacidad profesional para llevarlo adelante. Tenemos que lograr que Puerto Madryn tenga una diversidad económica e industrial como todos soñamos para posicionar a la más linda, la más justa y la más industrial”. En pos de avanzar en esa dirección el intendente Sastre firmó junto a los integrantes del parque tecnológico la escritura traslativa del espacio físico donde se levantará el parque y que es el paso previo para comenzar a dotar de los servicios e infraestructura al sector.

Desarrollo sustentable El delegado zonal de la sede Madryn de la UNPSJB destacó, primeramente, el “poder volver a tener una actividad presencial en el auditórium es un evento muy importante porque nos llena de orgullo”. Demian Barry enfatizó que “para quienes integramos el parque tecnológico es un orgullo porque desde ASADES en el 2019 vieron a Puerto Madryn como una ciudad potencial para realizar el encuentro”. En su relato recordó que “el parque tecnológico debía estar liderando el encuentro de la semana de Chubut Sustentable” porque “queríamos un Madryn tecnológico e innovador. Tecnológico pensando en inteligencia en la tecnología porque somos una ciudad que nos estamos posicionando en el país con conceptos modernos. Si logramos una ciudad sustentable lograremos que nuestros habitantes estén mejor” indicó Barry. En sus conceptos instó a usufructuar la semana para “debatir temas centrales para la región pensando en un desarrollo sustentable que promueva la equidad” sostuvo el delegado zonal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La titular de ASADES, Yudith Franco, manifestó que “esta semana de Chubut Sustentable se tenía que haber hecho el año pasado pero por razones de la pandemia no pudimos realizarlo pero es un orgullo poder estar participando de esta semana para cuando termine la reunión podamos tener un mundo menos contaminado y con las renovables más incorporadas en nuestro trabajo” agregando que dentro de la semana habrá varias actividades. Asimismo, recordó que “ASADES viene realizando estas reuniones hace 45 años y es un orgullo poder estar en Puerto Madryn”.#


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Ocurrió en una escuela de Trelew e interviene el Ministerio

Reclamos de padres por una tarea “antiminera” U na docente de Ciencias Naturales de 4º grado de una escuela primaria de Trelew les encargó una habitual tarea para el hogar a sus alumnos. Pero esta vez algunos padres se sintieron molestos y preocupados porque, según entienden, el contenido del trabajo era sesgado y obligaba a sus hijos a responder preguntas a partir de un texto con contenido en contra de la minería. Algunos padres divulgaron en redes sociales una imagen de la “tarea” en cuestión, en donde en el primer párrafo se puede leer: “La minería a cielo abierto es uno de los peores enemigos del medio ambiente. Es una actividad que ataca, destruye y hace sufrir a la naturaleza y a todo lo que la rodea, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos”. El texto, según pudieron averiguar algunos padres, se viene publicando en páginas de internet de contenido antiminero desde 2010 pero no tiene un autor reconocido. Es más, al pie del trabajo práctico la docente pone un link de donde lo extrajo, que es uno de los tantos sitios en donde se milita en contra de la actividad minera. Algunos de los padres que se quejaron, según dijeron a Jornada, no apoyan la actividad minera. Otros no tienen una posición tomada. Sin embargo, señalaron que “nos oponemos a que nuestros hijos trabajen con material de origen dudoso, sesgado y sacado de páginas de internet sin ningún control previo de las autoridades de la escuela. Sea de minería o de cualquier otra actividad económica, política o cultural.” En el trabajo requerido, los chicos debieron responder preguntas de la docente en base a este texto, entre otros: “Amén de los efectos nocivos que estas etapas desencadenan, otro hecho que agrava la situación de esta minería es la implementación de elevadas cantidades de cianuro con el fin de recuperar el oro del resto del material removido.” Los padres no realizaron por ahora una denuncia ante el Ministerio de Educación pero hicieron saber su malestar por el tono del texto en cuestión, sobre todo porque los alumnos que deben leerlo, analizarlo y responder son chicos de entre 9 y 10 años. Por su parte, la ministra de Educación, Florencia Perata, advirtió que la tarea “es tendenciosa y cancela la capacidad de pensamiento” “Las Ciencias Sociales buscan que los alumnos construyan sus propias respuestas, en base a todas las perspectivas”, remarcó la funcionaria en Cadena Tiempo. “Para formar pensamiento tenemos que mostrar todas las alternativas”. Perata agregó: “Todo esto se contradicen con el espíritu de las ciencias sociales, donde se busca que el niño construya sus respuestas. Esto cancela la posibilidad de pensamiento, en lugar de generar otras perspectivas se le cancela que saquen sus conclusiones”. La funcionaria dejó en claro que radicalizar una postura, positiva o negativa, sobre este o cualquier tema, es un error pedagógico. “La ri-

queza de la enseñanza reside en que los niños, con un pensamiento más formado, tengan la posibilidad de acceder a todas las perspectivas que hay sobre una misma temática. Hay que mostrarles todas las opciones, abrirles el pensamiento y que sea el propio sujeto el que construye su opinión”. En relación al texto en cuestión, Perata fue categórica y arrojó: “No me parece adecuado a un cuarto grado, los chicos están en un pensamiento muy concreto. El cuarto grado es la puerta a las ciencias sociales, por eso es un año muy importante”. Respecto a la evolución del caso, la ministra precisó que “nos pondremos a disposición de los padres que realizaron la denuncia para intervenir y que se pueda resolver de la mejor manera”. “Hay padres que se han sentido molestos y no es menor, son parte de la comunidad educativa y está muy bien que se involucren. Desde la institución hay que sostener el vínculo con las familias”, concluyó Perata.#

Tarea para la casa. La docente extrajo un panfleto de internet para sus alumnos de cuarto grado.

7


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

8

Norman Evans/ Jornada

Trelew

Los auxiliares cortaron la ruta 3 en el acceso norte

A

uxiliares de la Educación protagonizaron ayer un corte de ruta. Fue en el acceso norte a Trelew a la altura de la estación de servicio Mica. El gremio al que estaban nucleados los manifestantes es la Asociación de Trabajadores del Estado Seccional Trelew. El motivo fue la apertura de paritarias y solicitaron al Gobierno que alguna autoridad escuche su reclamo. El tránsito en un primero momento fue cortado en su totalidad, luego se dejó pasar cierta cantidad de vehícu-

los cada 15 minutos. Unas 15 personas estuvieron sobre la calzada y la fila de vehículos se hizo extensa en menos de media hora. Estuvo presente personal de Gendarmería y Agencia de Seguridad Vial. Según se informó el juez federal de Rawson fue debidamente notificado de la medida. Ayer cerca de las 15 la medida de fuerza se levantó y el tráfico se normalizó paulatinamente. Pese a esto, muchos trabajadores tuvieron problemas para su rutina diaria de actividades. #

Gendarmes. Otro corte de una ruta nacional que no tuvo consecuencia legal para sus protagonistas.

Precios congelados en Trelew

“Estamos sorprendidos”

Norman Evans/ Jornada

Buena nueva. Prato aseguró que los precios se congelaron.

N

os encontramos gratamente sorprendidos”. Lo admitió el director de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Trelew, Fabio Prato, al referirse al efectivo cumplimiento de los super e hipermercados a la resolución nacional mediante la cual se retrotraen los precios de 1.432 productos al 1º de octubre y cuya vigencia es hasta el 7 de enero. El funcionario puntualizó que “a partir del viernes empezamos a hacer los controles en forma conjunta con la gente de Inspección General. Nos encontramos gratamente sorprendidos porque se está cumpliendo en un porcentaje muy grande. Están los listados, identificados y no hay diferencias en el monto”, resaltó. Prato indicó que “sugerimos algunos cambios y los gerentes hicieron el cambio. Trabajamos muy bien y quedaron los productos identifica-

dos. Los que tenían diferencias se modificaron en el momento. Vamos a ver si se mantiene en el tiempo”, manifestó. Aclaró el director de Defensa del Consumidor que “esta disposición es hasta el mes de enero. Vamos a hacer controles de manera continua. No hacemos los más de mil pero tenemos en cuenta algunos y luego vamos rotando. Es más que nada para ir teniendo un panorama de que si se cumple o no. En la góndola aparecen como Precios Cuidados y tiene que estar identificado en la puerta del supermercado”, recalcó. Reiteró que “recién arrancamos el viernes. Hoy (por ayer) preparamos los listados para que sea llevadero porque estaban mezclados. Por ahora es sólo para grandes superficies. Tenemos 4 cadenas en la ciudad que tienen distintas sucursales”. #


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Trelew

Presentaron el Parque Empresarial Municipal

E

l intendente Adrián Maderna se reunió con su gabinete para elevar al Concejo Deliberante el proyecto de zonificación del sector de 60 hectáreas donde se emplazará el Parque Empresarial Municipal. Es un espacio para el desarrollo logístico, corporativo, tecnológico, productivo y científico de la ciudad, con las características de los Parques más modernos del país, que la consolide con el rol de polo logístico industrial, empresarial y productivo a nivel nacional. Tendrá ventajas para la instalación de nuevas empresas que generen valor agregado y empleo. “Ofrecerá ventajas a las empresas locales, y a las Cámaras para desarrollarse pensando en un Trelew de acá a los próximos 50 años”, expresó Maderna. Destacó la ubicación geográfica estratégica de la ciudad respecto de las cercanías con los puertos de Rawson y Puerto Madryn, sumado al Aeropuerto, el Mercado Concentrador y el Valle Productivo, y las rutas de salida a diferentes zonas del país. “El proyecto genera alternativas para que empresas locales y de la comarca inviertan en el Parque con apoyo del Estado”, indicó. El Parque Empresarial será complementario al Parque Industrial. “Contamos con una demanda importante de empresas, locales sino de otros puntos del país, que quieren instalarse en la ciudad, pero se encuentran con que el Parque viene desde años con litigios y situaciones catastrales que no se pueden resolver, así como sucesiones, que impiden inversiones en el corto y mediano plazo”, detalló al argumentar la necesidad un Parque Empresarial. “El valor agregado es el que genera empleo genuino. Y esta posibilidad permitirá industrializar la ciudad y la comarca, y posicionar a la ciudad como un punto estratégico en términos nacionales”.

“Salir adelante” Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, explicó que “Trelew debe salir adelante en materia laboral y económica y cambiar la mirada de la ciudad, para que sea netamente de servicios. Tenemos que buscar que nuestro Parque Empresarial al-

bergue empresas productivas, de logística y tecnológicas. Pretendemos que Trelew se fortalezca y sea un sitio estratégico en el que se pueda realizar quiebre de cargas. Será importante para el desarrollo de todas las empresas de transporte de cargas poder contar con un sector de servicios”. “La ciudad debe convertirse en un centro nodal de logística para el comercio provincial, regional, nacional e internacional y como punto de concentración y distribución de bienes, servicios y soporte de la producción local”, prosiguió. Luego “se avanzará en el crecimiento del Parque y su desarrollo interno necesario para generar los servicios y las condiciones para que las empresas se puedan instalar, brindando competitividad territorial posicionando la ciudad como eje del corredor nacional Buenos Aires-Tierra del Fuego”. Ciudades como Villa María, Marcos Juárez o Pilar “cuentan con Parques Industriales modelos, conformados por un mix empresarial y municipal”.

Trece empresas Hugo Schvemmer, coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo, puntualizó: “Hay pedidos de 13 empresas locales para ampliar sus proyectos y buscar nuevos espacios físicos para su desarrollo, así como de empresas de otros puntos del país. Hoy el Parque Industrial no tiene espacio más allá de los lugares vacíos dado que nunca se retrotrajeron los dominios. Si bien está ubicado dentro del ejido de Trelew lo maneja el Ministerio de la Producción. Este Parque apuntaría a que sea netamente municipal con una inversión público-privada”. “Como centros de servicios Argentina cuenta con Bahía Blanca y Ushuaia. Contamos con un lugar estratégico por eso, no solamente por la ubicación sino por la necesidad de un punto logístico intermedio importante”, indicó más adelante. Lorena Lavecchia, coordinadora de Planificación, explicó que el proyecto “define el rol de Trelew como ciudad de servicios para la zona comarcal destacando tanto su ubicación estratégica como su infraestructura existente y proyectada”, según el parte de prensa municipal.#

Ajustes finales. Maderna firmó el proyecto de ordenanza luego de presentarlo con su equipo municipal.

9


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Entre el Rotary International y ONU Argentina

Firman alianza estratégica E l pasado 29 de octubre, en la ciudad de Tandil, el Rotary Club Trelew, representado en esta oportunidad por el rotario Jorge Reinoso en carácter de Presidente del Comité de Ambiente del Distrito 4921, acompañado por el socio Silvio Barroso, participó de la firma del Memorándum de Entendimiento celebrado entre los Distritos Rotarios y la Delegación de la Naciones Unidas en la República Argentina representada por el Coordinador residente de O.N.U Roberto Valent.

Rotarios participantes El Distrito 4921 está integrado por 100 clubes y más de 1700 socios, y en la firma del acuerdo, estuvo acompñado por los Distritos Rotarios N° 4845-4851-4895-4905-4921-4945.

10

Se presentará el 11 de diciembre en la Rural

Skay Beilinson en Trelew

Objetivo del acuerdo

El objeto del Memorándum de Entendimiento es la implementación en todo el territorio de los Distritos firmantes los 17 objetivos de naciones Unidas (O.D.S/ONU). Estos objetivos están estrechamente vinculados a las 7 áreas de interés de Rotary International, a fin de satisfacer las necesidades de las comunidades de cada distrito, mediante la elaboración de programas y/o proyectos por los clubes Rotarios. Clubes Rotarios de Argentina Paraguay y Uruguay unidos para tomar acción en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Rotary International y la ONU, comparten una historia de trabajo en favor de la paz y la ayuda humanitaria alrededor del mundo.#

El municipio acompañará en la logística la realización del espectáculo.

Jorge Reinoso y Roberto Valent.

E

l intendente Adrián Maderna junto al coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López recibió a Federico Pena Duarte, de Bai

Producciones, para coordinar los detalles de la presentación del espectáculo del mítico guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, SkayBeilinson. Las entradas ya se venden en Tuentrada.com, a $ 2.200 y a partir del jueves 4 de noviembre en la mutual SEC de Trelew, Mitre y Gales. El show será el 11 de diciembre a las 21.30, en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut. Maderna destacó que “bajo protocolo sanitario acompañaremos a la productora para volver con los espectáculos al aire libre, con un espacio seguro para cuidar la salud de los vecinos”. López señaló que “el municipio acompañará en la logística para que no haya ningún inconveniente, y se colaborará con los protocolos y aforos; trabajo que marcará el regreso de los espectáculos para activar este rubro con eventos de tan importante magnitud”. Duarte explicó que “será el segundo show a nivel nacional del año de Skay, luego de su presentación en noviembre, en el Estadio Movistar Arena”. Adelantó que “será un show masivo en relación a los espectáculos que se vienen trabajando en pandemia; es un evento muy esperado por la gente ya que después de 20 años, Skay vuelve a Trelew”. #

El sábado 6

Cobran municipales

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció que este viernes se depositan los haberes para los empleados municipales de octubre. Los sueldos se encontrarán disponibles al día siguiente a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A. El mandatario trelewense valoró el esfuerzo realizado mes a mes por la municipalidad para cumplir, en tiempo y forma, en el pago de los haberes de todos los agentes que integran la planta de trabajadores muniicpales. Además destacó el compromiso de los vecinos contribuyentes para pagar sus impuestos, a pesar de la difícil situación económica que afecta a la mayoría de las familias. “El compromiso es seguir cumpliendo como corresponde con el pago de los sueldos, como lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión”, indicó Adrián Maderna.#


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Rawson

Convocan a clases de apoyo escolar L a Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete; a través de la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, a cargo de Mariela Tamame, indicó que las clases de Apoyo escolar y los talleres de oficios en diversos sectores barriales de la capital “están en su etapa final”, dijo la funcionaria municipal. Mariela Tamame dijo que “estamos poniendo refuerzos en varios centros comunitarios para todo aquel que necesite un apoyo escolar gratuito lo realice en este tramo final y puedan completar de la mejor manera posible su materia por la cual recibe el apoyo”. La funcionaria municipal agregó que “se pueden acercar a los centros de los barrios Río Chubut, en el Área 16, San Pablo, Área 12, y 490 viviendas,

ahí pueden contactar a los profesores y verificar el apoyo correspondiente”.

Se viene el cierre

La directora municipal se refirió además a los talleres de oficio, señalando que “tenemos el cierre en diciembre con una muestra final, tenemos el taller de Reciclado de Telas que se dicta en el barrio 490; taller de folclore en el barrio San Pablo, y el taller de Herrería y el taller de tapicería en el barrio Río Chubut”. Finalmente, la directora General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Destacó que en lo que se realizó durante el 2021 “podemos decir que ha sido positivo, sobre todo después de haber pasado una etapa complicada de pandemia. Finalizamos positivamente el año”.#

11

Zona de chacras

Trelew: un corte de energía programado

L

a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew, informó que hoy (martes 2 de Noviembre) entre las 8:00 y las 12:00 se realizará un corte en el suministro de energía eléctrica programado, en la zona rural.

Chacras afectadas El mencionado corte afectará el Tramo Alimentador de 13,2Kv denominado Valle Rawson, afectando suministro de subestaciones urbanas en las chacras 132/133 y 123.

Trabajos a realizar

Mariela Tamame, directora General de Acción Educativa de Rawson.

Durante el corte de servicio se realizará adecuación de línea monofásica sobre calle Michael Jones y Gobernador Costa.#


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Comunidades originarias

Toma del IAC y de Bosques I ntegrantes de pueblos originarios hicieron la toma pacífica de las oficinas del Instituto Autárquico de Colonización y de la Secretaría de Bosques, ambas reparticiones con asiento en Esquel. Remarcaron que la ocupación sería hasta que se atiendan las demandas de los pu lof autoconvocados. La referente Moira Millán comunicó desde las redes sociales que “el Movimiento de Mujeres Indígenas por el buen vivir, nos encontramos acompañando y registrando la ocupación pacífica del IAC- Instituto Autárquico de Colonizacion y Fomento Rural - desde Esquel”. Agregó que la toma era pacífica por parte de diferentes pu lof del noroeste de Chubut, reclamando en el IAC que se constituya el responsable del organismo de tierras, que “ha pergeñado durante décadas y siglos, el despojo territorial sistemático de la Nación Mapuche, ya que es responsable de la judicialización de nuestra lamngen Gloria Catriman Colihueque. Queremos que Máximo Pérez Catán venga a Esquel, se reúna con el pueblo

Esquel

Transporte: llamaron a ofrecimiento público

El intendente Sergio Ongarato firmando la resolución.

Piden que se atiendan las demandas de los pu lof autoconvocados. mapuche, y acordemos nuestra participación directa en el relevamiento territorial y el reconocimiento de nuestros territorios”. Mientras se hacía el reclamo en el IAC, otro grupo

estaba dentro del edificio de Bosques, sin incidentes, con retirada pasado el mediodía. Se desplegó en ambas dependencias una discreta presencia policial.#

Trevelin

El SOEME firmó un 21% de suba salarial

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel firmó con la Municipalidad de Trevelin un aumento salarial del 21% para los trabajadores en la paritaria del segundo semestre. Se cerrará el año con una suba del 54%, que supera el índice de inflación estimado, como se logró en los municipios de Esquel, Lago Puelo, El Maitén, Cholila y Epuyén, donde SOEME tiene mayor representatividad sindical. Serán tres cuotas: 7% en octubre, 7% en noviembre y 7% en diciembre para el personal de planta permanente, planta transitoria, personal GIRSU, personal de Gabinete, planta política y jubilados. También se estableció el pago del 8% del básico de la categoría 10, en concepto de presentismo remunerativo, y respecto del personal jornalizado, se acordó un incremento de $

12

L

a Municipalidad de Esquel, publicó el nuevo llamado a Ofrecimiento Público, para la contratación del servicio de transporte urbano. El intendente Sergio Ongarato firmó la Resolución Nº 2.032/2021, en la que llama a Ofrecimiento Público N°04/2021 para contratar un servicio de transporte urbano de pasajeros para la ciudad. Los interesados podrán acceder a través de Esquel.gov.ar al pliego de bases y condiciones. También podrán verlo y descargarlo, haciendo click

en el link: Esquel.gov.ar/ofrecimiento-publico-04.2021 La fecha de apertura de sobres fue fijada para el 16 de noviembre a las 10 en el Despacho de la Intendencia. Después del llamado a concesión del transporte, y sin una resolución, se trabajó en esta convocatoria a ofrecimiento público, para cubrir 3 líneas con micros. Así, se espera tener una pronta respuesta a la comunidad, que no dispone del servicio regular desde marzo del año pasado, con el comienzo de la pandemia.#

Trelew

Prada presenta dos libros

L Firmaron el acta Ángel Ramírez y el intendente Héctor Ingram. 2.000 para todos aquellos que perciban $ 18.000. Y el personal contratado que perciba $ 20.000 mensuales, pasará a percibir $ 25.000. Ambos incrementos son a partir del 1º de octubre.

Las partes acordaron comenzar a tratar este mes en una mesa evaluadora los ingresos a planta y recategorizaciones a hacerse efectivo a partir del mes de enero de 2022.#

a Biblioteca Popular Agustín Álvarez de Trelew invita al público en general a la presentación de los libros “María corazón de pan” y “Un amor para siempre” de la escritora Julieta Magdalena Prada. Se realizará el viernes 5 de noviembre a las 19:00 hs. en la Sala de Lectura de la Biblioteca, sita en San Martín Nro. 38, 1er. Piso de la ciudad de Trelew. Coordinarán la presentación, como invitadas especiales, la escritora chubutense y editora Julia Chaktoura y Graciela Jorge. El intermedio musical estará a cargo de la Agrupación Coral “Nuestra Señora de Fátima” dirigido por Ana A. De Pedro.

Sobre la autora Es coautora del libro “Remando Sueños” escrito por Néstor Linder Jones, autora de “Niños de cara sucia”, cuentos y poemas para chicos. Ganó el 1er Premio en Poesía en las Olimpíadas Nacionales de la 3ra. Edad 2009. Años 2015 y 2016. 1er Premio en Recitación en el Eisteddfod Mimosa de Puerto Madryn. Años 2015 y 2016, 2do Premio en Recitación Eisteddfod del Chubut. Es autora, también, de los libros Cordones sueltos, ¡Felicidad!, Perfume de lilas, Calles de tierra y polvareda, Ventanas, La muchacha de la valija y Alas robadas, entre otros. #


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Trelew

Maderna recibió a Navarro

En su reunión analizaron la situación política y económica actual.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió en su despacho al secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de la Nación y referente del Movimiento Evita a nivel nacional, Fernando “Chino” Navarro, junto a integrantes locales de esa organización. El mandatario estuvo acompañado por el secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar. Durante el encuentro se analizó la situación política y económica actual y se habló sobre la importancia de potenciar la economía popular y el trabajo de la comuna con las organizaciones sociales en el territorio. Navarro realizó un balance positivo de la reunión: “Fue muy buena porque nos permitió analizar los pasos que tenemos que ir dando para ir saliendo de la inversión social y pasar

a la inversión productiva. Necesitamos genera trabajo y eso se logra con apoyo del Estado con créditos, capacitación, herramientas. La forma de salir de la situación pobreza no es con planes sociales, sino con trabajo, con empleo”, puntualizó. En ese contexto destacó la experiencia desarrollada por el municipio a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social y en conjunto con el INTA, para la puesta en marcha de parcelas productivas: “Fue una grata sorpresa porque me encontré con una cooperativa de 20 personas, la mayoría mujeres, que no tenían experiencia previa en el trabajo de agricultura y que ahora producen frutas y verduras, no solo para consumo propio, sino también para abastecer a los comedores populares y que también están pensando en comercializar, productos de muy buena calidad a y a precios justos”, resaltó.#

Solidaridad en Rawson

36milpesosparalosMilipin

E

l domingo se realizó un evento de autos solidario a beneficio de los Milipin, la familia de Rawson que perdió su casa en un incendio ocurrido a fines de septiembre en el barrio San Pablo. El evento del domingo fue organizado por Federico Oyarzún, vecino de Rawson que realiza eventos de autos multimarca similares a las expo tuning, siempre con fines solidarios.

Esta fue la novena edición y fue un completo éxito, con gran asistencia de público. Todo el dinero recaudado fue destinado a María Milipin y su hija de 11 años, que poco a poco van reconstruyendo su casa y recuperando las cosas que perdieron con el incendio. En diálogo con Jornada, María Milipin dijo que “es impresionante la solidaridad de la gente, Rawson es una ciudad de gente muy solidaria”.#

13

Beneficios en Puerto Madryn

Camad acordó con el Banco E n la sede de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn se lanzó la tarjeta Patagonia 365 (grupo afinidad) que acompañará el programa de un socio para un socio. Estuvieron Pablo Tedesco, presidente de la Cámara, junto a Roxana Sepúlveda, subgerente del Banco, y Denis Handley, de la Gerencia de Negocios. El titular de la CAMAD afirmó: “Firmamos el acuerdo con el Banco que nos permitirá llevar adelante un programa de afinidad con la tarjeta 365 donde tendrán beneficios nuestros socios y sus empleados podrán pertenecer al grupo de afinidad”. La propuesta incluye ofertas y descuentos especiales que se suman a los ya existentes por parte de la tarjeta. “Es una forma más de trabajar para conectar a nuestras Pymes con el Banco; esto redundará en beneficios para toda la comunidad”. La subgerente del Banco remarcó la importancia de estos acuerdos. “Es un trabajo que venimos encarando en conjunto desde hace un tiempo cuando surgió la posibilidad de armar

La firma del convenio que incluye ofertas y descuentos en la tarjeta. un grupo de afinidad que tendrá beneficios para los socios y los empleados. Firmamos el convenio con la idea de día a día ir sumando beneficios a quienes tengan la tarjeta 365 con el logo de CAMAD”. Sepúlveda precisó que “el programa beneficiará a muchas personas y terminará siendo un beneficio para los usuarios, para CAMAD y el Ban-

co”. Se buscará replicar el acuerdo en otras cámaras de la provincia pero es una prueba piloto que se espera poder tener muy buenos resultados para extenderla a todo Chubut. Gabriela Pastore, gerente de la Cámara, agradeció al Banco el apoyo al programa. “Tiene 12 años que empezó como una red de beneficios entre los socios”.#


PROVINCIA_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Comarca Andina

Cordillera

Apuran los tiempos para reconstruir la base de la brigada de Las Golondrinas L L os brigadistas de Las Golondrinas se las ingeniaban ayer para cinchar una camioneta y llevarla a reparar hasta un taller de El Hoyo. Para ellos, desde el incendio del 9 de

14

Sube el índice de riesgo de incendios

marzo que se llevó para siempre las instalaciones -y hasta sus autos particulares-, nada volvió a ser igual. Pasaron siete meses y la precariedad permanente pasó a ser “normal”: atravesaron todo el invierno en un tráiler en condiciones de hacinamiento y los primeros calores de la primavera los sorprendieron con la obligación de salir nuevamente a combatir los focos derivados de las quemas forestales descontroladas. Eso sí, prácticamente sin herramientas, sin vehículos en condiciones y sin la ropa adecuada. A pesar de las promesas, hasta ayer todavía no comenzaba la reconstrucción del edificio destruido por el fuego. En el lugar, persiste el mismo montón de arena tirada en mayo y parte del predio ocupado ahora por máquinas y camiones de Vialidad Nacional afectados a trabajos de una colectora a la vera de la ruta 40, frente a los barrios populares también arrasados por el mismo incendio. Sobre las novedades de las obras pendientes, el jefe de la brigada, Víctor Flores, adelantó que “aparentemente, han acelerado los pasos y habría una empresa contratada para levantar la base. Así nos dijo el subsecretario de Bosques, Rodrigo Roveta, aunque no tenemos una fecha concreta sobre el comienzo de los trabajos. Parece que en cualquier momento arrancan. De todas maneras, será una construcción transitoria, incluyendo dos oficinas y los galpones para los camiones. El nuevo edificio quedará para más adelante”, graficó.

Los combatientes de Las Golondrinas siguen cobijados en una casilla. Agregó que “tampoco tenemos información sobre la empresa encargada o el monto de inversión. En tanto, estamos igual que durante el invierno, cobijados en las dos casillas. Por suerte, ahora el clima acompaña y podemos hacer otras cosas afuera”. En el mismo lote los propios combatientes aportan la mano de obra para levantar un salón de usos múltiples para sus actividades, con materiales donados desde organizaciones sociales y comercios de la zona. Frente a la temporada estival que llega, toda la cordillera está con la Emergencia Hídrica declarada y con pronóstico de sequía que, en consecuencia, eleva la posibilidad de incendios forestales. Flores precisó que “en caso de tener que salir, tenemos los vehículos justos y hay muy pocas herramientas, porque solo se salvaron

aquellas que estábamos usando el 9 de marzo y no fueron repuestas. Desde la central tenemos el compromiso de que van a entregar más elementos antes del verano, incluyendo móviles. Es cierto que tampoco tenemos un lugar físico para guardarlos”. “Tenemos los recursos para una primera emergencia: hay un camión siempre cargado con agua y personal preparado. En el transcurso de estos meses, ya hemos tenido cuatro salidas para apagar quemas descontroladas. A pesar de los fuertes vientos, en estos días se ha calmado bastante; además está húmedo y ha llovido, el índice de peligrosidad de incendios todavía está bajo”. La dotación de brigadas Las Golondrinas está compuesta por 17 combatientes además de radio operadoras y aquellos dedicados a la logística.#

a sequía en la cordillera anticipa un verano con alto índice de riesgo de incendios forestales. La Secretaría de Bosques ajusta detalles para afrontar la temporada con el Servicio Provincial de Manejo del Fuego. Rodrigo Roveta, titular de Bosques, sostuvo que hace varios meses se preparan con una visión programática hacia el futuro, fijando líneas de trabajo. El objetivo es que la prevención de incendios sea una política de Estado. Se registran índices altos de riesgo de incendios, motorizado por un gran déficit hídrico en el invierno, superior al 40%. “Vamos a tener una temporada compleja”, afirmó. El ingeniero Roveta recalcó que su Secretaría hizo concursos para el ascenso de gran parte del personal jerárquico en la parte operativa. Se aprobó la compra de indumentaria ignífuga para los brigadistas, cuya materia prima es importada y se dificulta la importación y el trámite administrativo que no es el normal dado que se paga en moneda extranjera. Están próximos a firmar un convenio con el Instituto Provincial del Agua para tener reservorios estratégicos de agua en la zona cordillerana, por un monto importante. Mencionó el trabajo con Defensa Civil, bomberos y las Vialidades Provincial y Nacional, para tener bien fijadas las coordinaciones. También es clave contar con planes de protección contra incendios forestales, que se implementan con los Municipios. Roveta recordó que, junto con las demás provincias patagónicas, en julio hicieron una presentación ante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, para pedir se adelante la asignación de los medios aéreos, y esperan tener los aviones hidrantes. #


EL DEPORTIVO_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Nicolás Vazzoler, DT saliente de Guillermo Brown

“Evidentemente algo faltó” T ras la derrota de Guillermo Brown 0-2 ante Independiente Rivadavia de Mendoza, el entrenador Nicolás Vazzoler tomó la palabra en Tiempo Deportivo y se refirió a su salida de la institución en una decisión tomada en conjunto con la dirigencia. El equipo chubutense volvió a perder, esta vez en condición de local, cayó nuevamente a la última posición de la tabla y el resultado adverso hizo que el cuerpo técnico diera un paso al costado tras una reunión con el núcleo dirigencial. “Evidentemente habíamos conversado, si bien uno podía tener cierta intuición, no me correspondía a mi anticipar nada y eran otras personas las que tenían que comunicar la decisión. Estábamos con la fuerza y las ganas de seguir, entendiendo lo dramático de la situación y haciéndonos cargo como máximos responsables”. “El que estuvo en la cancha pudo ver que no había un equipo derrotado, había un equipo que se entregó, que luchó, que siempre intentó, evidentemente nos faltó pero nuestro motor para seguir aun a costa de lo esquivo de los resultados, eran los jugadores que en todos los partidos entregaban todo” sostuvo Vazzoler tras la charla que mantuvieron junto a los dirigentes. Luego del comunicado que salió en las redes oficiales del club, el entrenador contó sus sensaciones y cómo se lo dijo a los futbolistas: “Nosotros quisimos una vez que tuvimos la noticia, comunicarla primero a los jugadores porque tuvimos una relación muy estrecha con ellos. Que se enteren por un comunicado nos parecía extremadamente frío, les avisamos a los que pudimos para que hagan extensiva la noticia”. “Es difícil, a la mañana nos fuimos a despedir del plantel, todavía siguen suscitándose hechos que no me permiten estar en frío, los jugadores se brindaban al máximo. Evidentemente algo faltó”. Acerca de lo

15

En Puerto Madryn

Torneo de beach tenis

Mariano Di Giusto/ Jornada

El evento se pospuso para el domingo por el mal tiempo en Madryn.

Vazzoler, en su último partido al frente de la “Banda” portuaria. que significó esta oportunidad, el DT santafesino comentó: “Eesta oportunidad estoy totalmente agradecido. Para mí fue una decisión muy compleja dejar el cuerpo técnico que estaba integrando con Néstor Almandoz en Chile, pero creo que sí había una comunión en cuanto a la idea de los jugadores porque así no los expresaba constantemente. De la gente también, porque me sentí muy respaldado por la gente, el termómetro a veces es ese público que se para detrás del alambrado y son muy pocos los reproches que se escuchaban en cuanto a la propuesta, pero evidentemente la propuesta no iba en línea con lo que quería la gente que decide en el club”. En Brown, Vazzoler dirigió 23 partidos en la Primera Nacional. El saldo dejó 5 triunfos, 12 empates y 6 derrotas, en el cual agarró el equipo en la última posición y se va en la misma ubicación. Con respecto a los resultados, “los datos marcan que no pudimos salir del fondo de la tabla, más allá de alguna buena racha que pudimos pasar a

algunos equipos y después volvimos a la misma situación. Si uno se pone estadístico, todos los de abajo también empezaron a sumar y eso también hizo que sea dificultoso salir del fondo, Habíamos planteado desde el inicio un proceso para evaluar trabajo, en el medio algunas cosas pasaron para que la vara y la mira se vaya simplemente para los resultados” Por último, analizó los rivales que enfrentó: “A las claras una categoría extremadamente difícil, muy pareja, con equipos que han sacado distancia en cuanto a puntos pero cuando uno los confrontaba la distancia en el campo no era tal, los detalles marcan la diferencia. Para mi es un proceso de muchísimo aprendizaje, me deja un montón, muchos partidos también, y en definitiva la sensación por la devolución del grupo que es lo más importante. Me llevo muchas cosas, el afecto de la gente del club como Leandro Moreno, Gabriel Alonso, Omar Coaraza, kinesiólogos, los médicos, mucha gente que estuvo en el día a día”, dijo el DT.#

E

ste fin de semana la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn organizó un torneo interno de beach tenis contó con una buena

El Número

28 La cantidad de parejas participantes en el torneo de beach tenis desarrollado el pasado fin de semana en Puerto Madryn.

cantidad de duplas participantes. El certamen se desarrolló en el Parador Riviera (Bajada n°2), con 28 parejas. En la categoría Masculina, la dupla vencedora fue Hernán Hernández Marco Bustos que se impusieron en el encuentro decisivo ante Andrés Calabro y Marcelo Cian. En Damas, la pareja ganadora fue Veronica Miano y Valeria Munuera, quienes vencieron en la final a Tamara Bustos y Viviana Buschittari y se quedaron con el torneo, mientras que en Mixtos, Federico de la Vallina junto a Morena Álvarez Fernández se proclamaron ganadores tras vencer e Ibarra y Calabro.#


EL DEPORTIVO_MARTES_02/11/2021_PÁG.

16

Historia de vida

“Picha” trabaja sin cesar, sueña en Racing y cuida a su papá que lucha contra una grave enfermedad y el fútbol oficial estaba paralizado, a “Picha” se le presentó una oportunidad laboral deseada por él: trabajar en el Mercado Concentrador, centro de distribución de frutas y verduras en la zona. “Estaba trabajando de repartidor de pizzas en ese momento. Un amigo que estaba trabajando en el Mercado, Ezequiel, me dijo que había una posibilidad de entrar. No lo dudé”, expresó. Esa oportunidad le vino muy bien, dado que por esa época se fue a vivir con Camila Bustamente, su novia. “Vendo naranjas, mandarinas, peras, manzanas. Vendo en cajas, en jaula, de 20 o 22 kilos. Carga y descarga es aparte se hace, una vez que termina el turno, en tres o cuatro horas. Cuando es la descarga del puesto donde estoy, sí o sí tengo que estar. En esos casos, salgo de la práctica o el partido y enseguida voy a descargar”, comentó. “Con Emanuel, Gabriel, Chirola (Sic) y Jaime hacemos un gran equipo en el Mercado”, expresó.

E

l sábado por la madrugada, antes de jugar la final de ida del Apertura, empezó a cumplir con su demandante rutina laboral, que se extiende de domingo a domingo. A las 6 empezó un nuevo día de trabajo en el Mercado Concentrador de Trelew. Por seis horas cumplió sus obligaciones y luego, tras un breve descanso, emprendió rumbo al Cayetano Castro. Allí, en la defensa, tuvo un rol clave en el sistema de Racing Club de Trelew, que anuló los circuitos ofensivos de Germinal de Rawson. En el centro de la defensa, hizo un gran aporte al plan del “Albirrojo”. “Muchos días el cuerpo siente el cansancio y el agotamiento por el trajín de laburo, entrenamientos y partidos. Pero están las mismas ganas de siempre de ganar y de dejar al club en lo más alto”, explicó Guillermo “Picha” Castillo a Jornada. Además, posee un aliciente adicional para no dejarse vencer por la fatiga física y mental. “Mi papá Mario la está peleando a una enfermedad grave. Sería muy lindo poder ganar el título y dedicárselo a él”, agregó el zaguero de 23 años. “Pese a todo, mi viejo siempre está apoyándome, al igual que mi mamá Claudia, mis hermanos Brian, Rocío, Macarena y Matías, mis compañeros de trabajo y de equipo y el cuerpo técnico de Racing”, indicó.

Vida de sacrificio Castillo, futbolista defensivo polifuncional que incluso jugó de volante central, tiene una vida donde el sacrificio es una constante. En los últimos torneos jugados por Racing, el futbolista surgido del semillero “Albirrojo” se consolidó como titular, tras batallar por una oportunidad. “Siempre con esfuerzo puede ganar-

Guillermo “Picha” Castillo, futbolista de Racing, trabaja de domingo a domingo en el Mercado Concentrador.

La enfermedad del padre

me la titularidad y con esfuerzo tengo que mantenerla. Jaime Giordanella, el DT, me dio la confianza que antes no tenía. Él te ayuda mucho”, expresó. “También me aconsejan los más grandes del plantel, como Cottet, Rivadeneira y mi hermano Brian, por ejemplo. Jugar con mi hermano es una cosa muy linda, emocionante. Y más en Primera. El ´Negro te ayuda muchísimo”, acotó. En este certamen, la lucha se potenció. La “Academia tuvo un inicio inestable y clasificó en la última fecha. “En las primeras fechas no nos fue bien, pero este equipo siempre da pelea. El triunfo ante Gaiman afuera fue clave, nos dio la fuerza para llegar a donde estamos”, narró. “Luego, nos tocaron partidos difíciles contra Huracán y J.J. Moreno. Tienen muy buenos jugadores. Pero los sacamos adelante”, explicó. “Y la

A la par del trabajo y del fútbol, “Picha” lidia con la enfermedad de su padre. Es una patología cuyo solo nombre infunde temor y provoca miedo nombrarla “Hace un año y medio se la diagnosticaron. Mi viejo la está peleando, la lleva muy bien con la enfermedad que tuvo”, comentó. “Es una enfermedad con la que hay que convivir. Puede reaparecer o le puede tocar a uno, nunca sabe cuándo te puede tocar”, expresó. “A veces mi viejo anda con dolores. Pero estamos todos apoyándolo. Es un hombre muy fuerte, pero siempre le decimos que no decaiga. Sería darle una alegría hermosa el título en mi primera final en Primera. La revancha es el fin de semana que viene y ahí estaremos”, añadió. En el nombre del padre y del hijo. Ese es el lema que guía a Guillermo Castillo en esta final.#

Además de trabajar y jugar al fútbol en Racing, cuida a su padre Mario. primera final estuvo muy bien, fue un partido trabado, duro. Germinal tiene gente que va bien por afuera”, expresó.

El trabajo Hace un año, cuando la pandemia de Covid 19 se hacía sentir con temor


EL DEPORTIVO_MARTES_02/11/2021_PÁG.

17

Comenzaron los juegos

El día uno de la Araucanía A yer se puso marcha la primera edición de los Juegos Nacionales de la Araucanía que se desarrollarán hasta el domingo 7 en distintos puntos de la Patagonia, con muy buenos resultados para las delegaciones chubutenses que comenzaron sus participaciones. En Ushuaia se desarrollan los torneos de voley tanto femenino, como masculino. El equipo de mujeres de Chubut debutó en el primer turno en el gimnasio Polivalente con un buen triunfo ante el combinado local por 3-1, con parciales de 25-17, 25-17, 2025 y 25-14. Al cierre del día, el equipo dirigido por Gastón Rojas y Walter Balmaceda jugaba su segundo compromiso ante La Pampa. El martes, en la doble jornada se enfrentarán a Santa Cruz (9hs) y a Neuquén (17hs). El equipo masculino de voley hizo su estreno ante Río Negro con una importante victoria por 3-1 con parciales de 25-18, 25-22, 23-25 y 25-21. Cerrando la jornada, los dirigidos por Marcelo Leiva y Horacio Franco, se enfrentaban a Santa Cruz en su segundo compromiso. Para el martes, los duelos

programados serán ante Tierra del Fuego (9hs) y Neuquén (17hs). Gran debut para los seleccionados de atletismo de Chubut en Neuquén. Los equipos comandados por los profesores Gabriel Barchetta y Facundo Guevara terminaron sumando 8 preseas (5 oros, 2 platas y 1 bronce) en el primer día de competencias, desarrollado en la pista de la Ciudad Deportiva. En la prueba femenina de 1500 metros llanos Morena Miranda se quedó con el oro y Mayra Ávila con la de plata. En la masculina de 1500 metros, Julián Morales obtuvo el oro y Leonardo Felices el bronce. Otras tres medallas de oro llegaron de la mano de Marlene Koss y Joaquín Galeano en 400 metros llanos y Taiel Mantello en Salto en alto. El último podio del día lo logró en lanzamiento de disco, Solana Díaz Crespo, quien obtuvo plata. Los equipos de natación también dieron la nota en el primer día de competencia, en la pileta del club Hispano Americano en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, al sumar un total de ocho medallas (3 oros, 3 pla-

Organizada por la Fundación Sagrado Corazón

Carrera atlética en Rawson

L

a Fundación Sagrado Corazón realizará el próximo jueves a las 10 hs. en su sede de Don Bosco 65 de Rawson, el lanzamiento de la “Primer Carrera Provincial por el Día del Voluntariado” con la presencia de los deportistas Gerardo Haro, Amadeo Gallardo y Vanshi Thomas entre otros reconocidos atletas. La competencia, con distancias a recorrer de 5 y 10 km. por las calles céntricas de Rawson, se realizará el 5 de diciembre, fecha en la que se conmemora el “Dia Internacional del Voluntariado”, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en febrero de 1985. Según explicó Soledad Montero, Presidenta de la Fundación, “el objetivo de la carrera es recaudar fondos para el noveno año del Programa “Si, Si Navidad” y el duodécimo año de “Papá Noel Camina” para poder

comprar juguetes y elementos de la canasta navideña para entregar en nuestra ciudad y en el interior provincial.” “La partida, tanto para los cinco como para los diez kilómetros, se iniciará en la sede la Fundación para que la gente que se acerque también nos conozca y se interiorice del trabajo voluntario y social que hacemos desde nuestra institución hace muchos años”, agregó. Finalmente, la responsable de la Fundación Sagrado Corazón reiteró la invitación a participar del lanzamiento de la competencia a todos los periodistas y medios interesados, con el fin de lograr una buena convocatoria que los ayude a cumplir sus objetivos. Habrá una conferencia de prensa de lanzamiento el jueves 4/11 a las 10 en su sede de Rawson.#

tas y 2 bronces). Lograron subirse a lo más alto del podio Matteo Páez Melo en 50 metros mariposa, Jerónimo Augurusa Franco en 200 metros espalda y la posta masculina de 4x100 combinados, la cual estuvo integrada por Jerónimo Augurusa Franco, Matteo Páez Melo, Santiago Zappa y Tomas Hidalgo. Las medallas de plata las lograron Jerónimo Augurusa Franco en 50 metros mariposa, Santiago Zappa en 100 metros libres y la posta femenina de 4x100 combinados, la cual estuvo integrada por Julieta Freile, Ignacia Folco, Oksana Ulik y Makena Duscher. Las dos restantes de bronce llegaron de la mano de Julieta Freile en 50 metros mariposa y Mateo Páez Melo en 100 metros libres. Hoy se hará la segunda jornada con las pruebas de 400mts libres, 100mts espalda, 200mts pecho, 100mts mariposa y las postas de 4x50 libres. El handball patagónico vivió en Neuquén una jornada histórica, con el debut de la disciplina en los Juegos de la Araucanía. Chubut en ambas ramas enfrentó a Río Negro en horas

En el Primavera de Tenis

Más campeones

E

stanislao Lassaga de buenos progresos en el 2021 fue el ganador al superar 6/2 6/1 a Facundo Paverini, en la final de la 3ra Varones del Primavera, que se juega en el Trelew Tenis Club. En Sub 12, Tomas Atucha fue el ganador 7/6 7/6 ante Lorenzo March en una caregoria muy equilibrada. En sub 12 damas, Guadalupe Marina fue la vencedora por 6/3 6/4 ante Isolina Paillala; en 3ra Damas Myrian Ustariz fue la ganadora al superar 6/7 6/3 6/0 luego de 3 horas de juego a Susana Ferranti. En la 5ta varones, con gran cantidad de jugadores los hermanos Altamirano fueron los finalistas en la que Jonathan Altamirano fue el ganador por 6/1 6/0 sobre Nicolás. Además, las parejas de dobles hicieron su presentación. Se están jugando las zonas con muy buenos encuentros en las categorías Varones A (1ra/ 2da ) y 3ra y 4ta Damas asi como 5ta Varones.#

El equipo femenino de Chubut en los Juegos de Araucanía 2021. de la tarde, en las canchas dispuestas en el complejo deportivo IFES. Lamentablemente en ambos casos fueron caídas para nuestros representativos. El equipo femenino dirigido por Jonatan Ruiz Cobo cayó por 32-25, mientras que los varones comandados por Matías Álvarez, también perdieron por 33-28, ante los rionegrinos. El martes, por la segunda fecha tanto las mujeres como los varones irán por la recuperación ante el seleccionado de Tierra del Fuego, desde las 15 horas. El martes por la mañana se pondrán en marcha las competencias de ciclismo y judo en

Viedma. La actividad competitiva del judo se iniciará a las 15:30 en el complejo polideportivo “Ángel Cayetano Arias” y se dividirá por categorías en cada rama. En esa primera jornada verán acción las categorías femeninas y masculinas más chicas: 48kg, 52kg y 57kg (mujeres) y 55kg, 60kg y 66kg (varones). En tanto el ciclismo chubutense debutará el martes por la tarde con la prueba de Contrarreloj por equipos, que se iniciará a las 16 horas en el autódromo “Ciudad de Viedma”. Las chicas tendrán un recorrido 15 kilómetros, mientras que para los varones serán 20km. #

Celebrado en Córdoba

El “Depo”, tercero en el Nacional de newcom

S

e jugó en Río Tercero el torneo nacional de newcom “Copa Challenger 2021”, donde Deportivo Madryn hizo podio en la categoría +50. Desde el viernes y hasta el domingo se realizo en Río Tercero el torneo nacional de newcom “Copa Challenger 2021 Aniversario de la Ciudad de Río Tercero”, certamen organizado en forma conjunta por el equipo local “Los Delfines Competición” y la Municipalidad de Río Tercero. Más de 400 personas visitaron esta ciudad, con un total de 38 equipos provenientes de provincias de casi todo el país. 20 equipos en categoría +50 y 18 en +60 que participaron Los equipos locales fueron “Los Delfines Competición”, “Los Delfines Ta-

ller Municipal”, “Las Águilas” y “Las Peperinas”.

La sede Se jugó en el Polideportivo Municipal el viernes desde las 15, mientras que sábado y el domingo se jugo desde las 8 en el club Sportivo 9 de Julio. Integrantes de equipo del Deportivo Madryn Cat.50: Claudio Donati, Gladys Re, Marcelo Polotto, Miriam López, Fabiana Gorriti, Jaqui Hernández, Ricardo Quintana, Carlos Valenzuela. Clasificación final, Copa de oro +50: 1 ero Malargue (Mendoza) 2 do Guaycurú (San Luis) 3 ero Deportivo Madryn 4to Malvinas Argentinas (Comodoro)#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Ministerio de Transporte

Cadena de pagos

Turistas de cualquier parte del mundo volvieron a ingresar a partir de este lunes a la Argentina, con la única condición de

E

Ayer se reabrió el ingreso de turistas de todo el mundo a la Argentina contar con esquema de vacunación completo contra el Covid-19 por lo menos 14 días antes de su llegada.

T

Turistas de cualquier parte del mundo volvieron a ingresar al país.

uristas de cualquier parte del mundo volvieron a ingresar a partir de ayer a la Argentina, con la única condición de contar con esquema de vacunación completo contra el Covid-19 por lo menos 14 días antes de su llegada. Además, si bien ya no tienen la necesidad de hacerse un test de antígeno al llegar, deben contar con un PCR negativo dentro de las 72 horas previas. Según informó el Ministerio de Transporte, quienes ingresen al país a partir deben presentar una declaración jurada electrónica 48 horas antes, incorporando el resultado del PCR negativo realizado en origen de hasta 72 horas previas, o un certificado médico de alta si hubieren contraído coronavirus en los últimos 90 días. A los turistas del extranjero se les solicita un análisis de PCR entre el quinto y séptimo día desde su llegada. Quienes no cuentan con el esquema completo de vacunación, al arribar al país deben realizarse un test de antígenos y luego un test de PCR negativo para dar por finalizado el aislamiento obligatorio de siete días. Para los turistas menores de 18 años sin esquema completo el Ministerio de Salud de la Nación ofrece dosis en los puntos de las fronteras. Los turistas o extranjeros no residentes deben contar con un seguro con cobertura Covid-19, mientras que los menores

de 6 años que ingresen acompañados de adultos están exceptuados de realizar los testeos de antígenos y PCR, pero deberán cumplir obligatoriamente con la cuarentena de siete días. Personal del Ministerio de Transporte será quien se encargue de verificar la información que acredite los esquemas de vacunación y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) asistirá en dichos controles. En el caso de quienes obtengan resultados positivos de Covid- 19, la norma indica que deberán permanecer aislados por 10 días en los dispositivos dispuestos por el Estado nacional en casos de ingreso por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque o San Fernando; y en los demás casos en los dispositivos definidos por las provincias según sus protocolos.#

Si bien ya no tienen la necesidad de hacerse un test de antígeno al llegar, deben contar con un PCR negativo dentro de las 72 horas previas.

18

El Gobierno transfirió $3.500 millones para las obras sociales

l Gobierno transfirió ayer $3.500 millones a las obras sociales para que puedan mantener la cadena de pagos y afrontar la situación generada por la pandemia. El monto se girará “como pago a cuenta y en concepto de adelanto de fondos correspondientes a la cuota presupuestaria en ejecución de octubre de 2021”, según la Resolución N° 1815/2021 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada este lunes en el Boletín Oficial. “Apruébase el pago a cuenta a los Agentes del Seguro de Salud, en concepto de adelanto de fondos del Sistema Único de Reintegros (SUR) por la suma de $3.500 millones”, de acuerdo con el texto oficial. Para el Gobierno, “resulta oportuno continuar adoptando medidas con el objeto de garantizar, por vía de la distribución de recursos provenientes del Fondo Solidario de Redistribución, una adecuada cobertura médico-asistencial de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud”. Además, aclaró que el pago a cuenta no se realizará “a los Agentes del Seguro de Salud que no hubieren dado cumplimiento a lo dispuesto por la Resolución Nº 744/04, con los Estados de Origen y Aplicación de Fondos vencidos hasta junio de 2021, hasta tanto regularicen dicha situación”. Tampoco cobrarán aquellas obras sociales que no hubieren dado cumplimiento al alta en la plataforma de Trámites A Distancia (TAD) ordenada por la Resolución Nº 269/20, hasta tanto regularicen esa situación.

Giros en 2021 En lo que va del año, a través del SUR se giró un total de $ 22.364 millones que, de acuerdo con lo dispuesto, deberán ser utilizados “para el pago de los prestadores y proveedores del sistema de salud, con el fin de mantener la cadena de pagos y poder afrontar de modo eficaz y oportuno la situación generada por la pandemia de Covid-19”. Ahora, las mayores transferencias de esta última partida corresponden a la Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles ($509.892.251 millones), Obra Social de Ejecutivos y Personal de Dirección ($208.271.072 millones) y Obra social del Personal Rural y Estibadores ($182.554.102 millones). El SUR es un programa que distribuye entre todas las obras sociales el pago de las prestaciones de tratamientos prolongados y costosos. #


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Se contabilizan 5.000.425 fallecimientos

Tras el fin de semana

El mundo superó los cinco millones de muertos por la pandemia de Covid-19 U L

Volvieron a subir los casos de Covid: 1.138 contagios en un día

a población global superó los cinco millones de personas que murieron por causas relacionadas con el coronavirus SARS-CoV-2, confirmó este lunes la Universidad Johns Hopkins (JHU) que realiza el seguimiento continuo de la pandemia.

meses en sumar otro millón de vidas a la lista de decesos: la cifra de cuatro millones fue superada el 8 de julio.

Ranking

Fallecidos A las 8.21 GMT (5.21 de Argentina), el sitio web de la universidad estadounidense contabilizaba 5.000.425 fallecimientos por el nuevo coronavirus y más de 246,7 millones de contagios confirmados a escala global, reportó la agencia Sputnik. La pandemia tardó menos de cuatro

La población global superó los cinco millones de muertos por Covid.

Con reservas del Banco Central

Impuesto a la riqueza

E

L

La Argentina pagó ayer US$ 388 millones al FMI

l Gobierno pagó ayer US$ 388 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondientes a los desembolsos trimestrales que el Estado pactó con ese organismo por los intereses del programa firmado en 2018. En medio de las negociaciones que continuaron entre el ministro Martín Guzmán y la cúpula del Fondo tras la cumbre del G20 en Italia, la Argentina cumplió con el desembolso, el penúltimo del año. Esta nueva cancelación efectuada por el Tesoro nacional forma parte de los pagos trimestrales que el Estado tiene comprometidos con el organismo por los cargos de interés del programa financiero vigente. El pago es el anteúltimo compromiso en lo que queda del año, ya que en diciembre

la Argentina debería pagar casi USD 1.900 millones más. Por esta razón, y para evitar una mayor sangría de reservas, el Gobierno intenta encontrar un acuerdo que permita postergar ese vencimiento, ya que conformaría un golpe muy fuerte a las reservas del Central. En lo que va del año, la administración de Alberto Fernández ya efectuó pagos por unos USD 2.470 millones y el más abultado se concretó el 22 de septiembre, por una suma de USD 1.900 millones. Los desembolsos corresponden a los intereses del préstamo Stand by firmado en 2018. Este lunes, tal como estaba pactado y para formular el pago, el Banco Central suscribió la letra intransferible en Derechos Especiales de Giro.#

19

Estados Unidos y Brasil ocupan las dos primeras posiciones en la estadística de casos letales; les siguen la India, México y Rusia. Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad Covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019, en la ciudad china de Wuhan. #

La AFIP inicia ejecuciones fiscales a los morosos a AFIP inició ejecuciones fiscales a 88 contribuyentes que no pagaron el Aporte Solidario y Extraordinario, conocido como “impuesto a la riqueza”. En la lista figuran, entre otros, grandes empresarios y jugadores de fútbol: son deudores que completaron la declaración jurada, determinaron el monto que debían ingresar, pero no hicieron el pago. El monto de la deuda alcanza a los $1.200 millones de dólares, según la AFIP. Las acciones legales contra los morosos fueron iniciadas por la Dirección General Impositiva (DGI) en distintos juzgados del país. De acuerdo con números oficiales, a mayo último se habían fiscalizado a 2.500 personas con patrimonios superiores a los $200 millones, que

omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes de este impuesto. El tributo alcanzó a unas 13 mil personas, que deben abonar por única vez un monto determinado para recaudar fondos que, según indicó el Gobierno, se destinarán a sectores afectados por la pandemia. Si bien la AFIP mantiene suspendidas las ejecuciones fiscales y la traba de embargos por la pandemia, habilitó en mayo la posibilidad de utilizar esas herramientas sobre los contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario y Extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones. Hasta el momento, el Fisco logró recaudar unos $240.000 por ese gravamen.#

n total de 1.138 nuevos casos de coronavirus, y otras 39 muertes a causa de la enfermedad, se registraron en todo el país en las últimas 24 horas, según datos informados ayer por el Ministerio de Salud de la Nación. Con estas cifras, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 5.289.945, de los cuales aún están cursando la enfermedad 17.483 personas, mientras que ya se recuperaron 5.156.473. El total de víctimas fatales a causa del Covid-19 en la Argentina asciende ya a 115.989 personas. Según se informó oficialmente, al día de ayer son 596 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,4% a nivel nacional y de 39,8% en el AMBA. . Del domingo a este lunes fueron realizados 32.049 testeos, con un índice de positividad del 3,55%, por lo que desde el comienzo de la pandemia se llevaron a cabo 25.142.279 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires reportó 459 casos, y totaliza 2.071.136 desde el inicio de la pandemia. La Ciudad de Buenos Aires, a su vez, informó 190 contagios (517.767); Catamarca, 4 (51.523); Chaco, 6 (100.492); y Chubut, 7 (83.560). Corrientes confirmó 1 contagio (93.692); Córdoba, 66 (519.596); Entre Ríos, 13 (137.121); Formosa, 5 (62.176); y Jujuy, 9 (48.344). La Pampa reportó por su parte 9 casos (68.683); La Rioja, 2 (33.748); Mendoza, 13 (165.205); Misiones, 9 (36.575); Neuquén, 27 (113.803); y Río Negro, 61 (100.961). Salta, en tanto, informó 48 contagios nuevos (85.529); San Luis, 7 (80.556); Santa Cruz, 1 (59.560); Santa Fe, 73 (470.413); Santiago del Estero, 4 (81.704); y Tucumán, 124 (205.311).#


POLICIALES_MARTES_02/11/2021_PÁG.

En hora pico

Esquel: se descompensó al manejar su camioneta y volcó en pleno centro AGENCIA ESQUEL

U

n vuelco espectacular tuvo como protagonista a una camioneta Toyota doble cabina, ayer alrededor de las 10 en Esquel. El rodado se desplazaba por la avenida Ameghino desde Fontana en dirección al centro, y 20 metros antes de llegar a calle 25 de Mayo, por causas que se investigaban, el conductor perdió el control, arrasó con un automóvil Gol que estaba estacionado, ocasionándole roturas importantes, y por poco no provocó daños en un Ford Focus. Llamó la atención la manera en que quedó la camioneta atravesada en el pavimento, de costado, en una avenida que a esa hora tenía un tránsito fluido. El conductor, un hombre mayor, recibió golpes que requirieron su atención en el Hospital Zonal, donde fue trasladado en ambulancia. Si bien se harían las pericias del caso, a priori se tiene que el ocupante de la Toyota habría sufrido una descompensación mientras conducía haciéndolo perder el control. Por la hora y el área en que se produjo, el accidente podría haber tenido consecuencias mayores. Intervinieron la Comisaría Primera, División Criminalística y Bomberos Voluntarios.#

Accidente. El rodado quedó volcado sobre un lateral en pleno centro de esa ciudad cordillerana.

20

Dolor en Trelew

Una falla en un caño causó la tragedia de la pareja y su bebé

L

uego de sucedido un trágico hecho en Trelew, donde una pareja y su bebé murieron mientras dormían, la autopsia confirmó que murieron por inhalación de monóxido de carbono. El lamentable suceso fue descubierto el último domingo alrededor de las 19. En el sitio intervino personal de Camuzzi Gas del Sur junto a especialistas de Criminalística a requerimiento de la Fiscalía en turno. Tras la autopsia se conoció que tanto la pareja como el bebé no presentaban signos de violencia física. Al hablar con Jornada, el comisario mayor Cristian Ansaldo indicó que tanto el bebé de cinco meses, el padre de 25 y la madre de 24, presentaron signos de muerte por inhalación. El jefe de Criminalística de la Policía del Chubut indicó que el caño de salida de aire de la vivienda estaba volcado y el gas mortal no podía salir al exterior con normalidad, lo que produjo que el monóxido quedara dentro de la habitación sin posibilidades de circular. Un allegado entró a la vivienda y al ver la escena, tomó al menor de edad con el que corrió desesperado al Hospital, donde ya no había nada para hacer a fines de salvar la vida de la víctima. Ocurrió el último domingo en el pasaje San Juan al 400 del radio céntrico local. #


POLICIALES_MARTES_02/11/2021_PÁG.

El conductor dio alcoholemia positiva

Comodoro Rivadavia

Accidente. El hecho sucedió en una calle en jurisdicción de la Comisaría Segunda de Esquel.

yer el juez de Comodoro Rivadavia, Martín Cosmaro, dio a conocer el veredicto de pena después que el viernes se concretara la audiencia de cesura del caso. Luego de deliberar el integrante del tribunal unipersonal resolvió condenar a Emanuel Caruso a la pena de 4 años de prisión efectivos y mantener la prisión preventiva que viene cumpliendo el mismo hasta que la sentencia quede firme, como lo solicitara la fiscal María Laura Blanco. El juez tuvo en cuenta para la pena como agravantes la pluralidad de hechos, las formas de comisión y la utilización de distintos medios para hostigar a la víctima, entre otros. El único atenuante fue la falta de antecedentes penales de Caruso. Cabe recordar que en la pasada audiencia de imposición de pena la fiscal solicitó la pena de 5 años de prisión para Caruso; por su parte el defensor requirió 3 años de prisión de cumplimiento efectivo y subsidia-

Esquel: un vehículo embistió un paredón de una vivienda

AGENCIA ESQUEL

L

a Comisaría Segunda de Esquel, el domingo a la medianoche intervino en un accidente sobre la avenida Perón. Fue entre un Volkswagen Passat dominio CSO- 722, a cuyo bordo iban dos mayores y tres menores. Ninguno de los ocupantes del rodado requirió asistencia médica. Tampoco se constataron lesiones. El vehículo en cuestión había impactado contra el paredón y cerco de una vivienda. En el lugar intervinieron personal de la Policía Científica, y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que realizó el test de alcoholemia al conductor del automóvil, arrojando como resultado positivo 2,35 gl. Fue trasladado hacia la dependencia policial hasta recuperar las condiciones psicofísicas. Se informó a la juez de Faltas Municipal, Adriana Conesa. La vivienda impactada por el auto no presentó problemas en el suministro de gas, y sólo quedó dañado el nicho. Pero hubo una rotura de una canilla externa que alimenta de agua a la vivienda. Familiares del conductor dialogaron con responsables del inmueble, haciéndose cargo del pago de los perjuicios provocados por el hecho.#

21

Condenado por violencia contra su expareja

A

riamente tres años y tres meses de prisión. Por Fiscalía intervino Facundo Oribones, Procurador de Fiscalía; por su parte la defensa de Caruso fue ejercida por Ariel Quiroga, defensor público, según la gacetilla de Fiscalía. El primer hecho imputado data del mes de octubre de 2019 cuando el imputado concurre al domicilio de su ex pareja y le arroja piedras al techo desobedeciendo una prohibición de acercamiento dictada por una jueza de Familia. El segundo hecho cuando la víctima transitaba a bordo de un vehículo, conducido por Caruso, éste la empieza a insultar y a decirle que descienda del vehículo, aplicándole golpes de puño a la víctima que le provocó lesiones leves. Cuando un testigo se acerca Caruso le refiere a la víctima “mira lo que te hiciste, vamos al Hospital”. El tercer hecho acontece en abril de 2020 cuando Caruso vulnerando una prohibición de acercamiento.#


POLICIALES_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Lo ordenó el juez Fabio Monti en Trelew

Un intento de homicidio con violencia de género, a juicio A yer por la mañana en el sexto piso de tribunales de Trelew se llevó a cabo una audiencia preliminar en el marco de una causa por intento de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido en contexto de violencia de género y además, por generar lesiones graves en ese intento, a una hija de ambos. De acuerdo a la acusación de la fiscalía representada por Rubén Kholer, el 1º de enero Alan Guenuer fue a visitar a sus hijas en cumplimiento de un régimen de comunicación establecido con su expareja. Inmediatamente ésta le pidió que se retire al advertir el estado de ebriedad que tenía. El acusado enfurecido empezó a insultarla y se negó a abandonar el lugar amenazándola con golpearla porque la víctima se encerró junto a sus dos hijas. Luego de un tiempo salió pensando que Guener se había retirado, pero se encontró al acusado que se abalanzó sobre ella y con un cuchillo comenzó a apuñalarla y a golpearla. La joven tenía en brazos a la hija menor de ambos quien sufrió lesiones también.

Alan Guenuer, el imputado.

Afortunadamente el padre de la joven junto a otro familiar pudieron socorrerla poniendo en fuga a Guenuer, quien luego de escapar intentó volver al lugar, pero mediante un golpe con un palo, el padre de la joven logró que huyera. Presentes en la audiencia los abogados Martín Castro y Rodrigo Miquelarena en representación de la víctima y en calidad de querellantes adhirieron en todo a la acusación fiscal como así también a toda la prueba ofrecida. Por su parte el defensor particular de Alan Guenuer, Abdón Manyauik, no formuló objeción respecto de la solicitud del MPF ni tampoco de la querella. Lo mismo en cuanto a la intención que se mantenga la medida de coerción sobre su defendido hasta la realización del juicio. Finalmente, el juez Fabio Monti resolvió elevar la causa a juicio, previo declarar admisible la acusación fiscal, como así también, la continuidad de la prisión preventiva del imputado hasta el juicio oral y público, informó la gacetilla de Fiscalía.#

22

Entre Trevelin y Esquel

Un ebrio se hizo el dormido

El infractor vive en Esquely ahora espera una abultada multa.

C

uando personal de Tránsito de municipal le realizó el test de alcoholemia, el resultado no arrojó dudas: 2,54 g/l en la primera ocasión y 2,48 g/l en la segunda. Se labró un acta y la camioneta quedó secuestrada. El conductor de una camioneta que fue denunciado por otros automovilistas por realizar maniobras peligrosas entre Trevelin y Esquel protagonizó una situación insólita cuando llegó la Policía al lugar en donde había estacionado: se hizo el dormido para evitar ser detenido. Dos automovilistas se acercaron a la Comisaría Primera de Esquel para informar que el conductor de una

camioneta Ford Ranger había realizado maniobras peligrosas en la ruta. Al llegar a Esquel la camioneta fue estacionada en la calle Mitre, entre Avenida Alvear y 9 de Julio. Cuando la Policía se dirigió al lugar, el hombre que conducía la camioneta estabasentado al volante y al ver a los policías, se hizo el dormido. Los policías lo “despertaron” y como el hombre se negó a colaborar, fue demorado para poder identificarlo. Es un joven de 24 años que vive en Esquel. El test de alcohol dio 2,54 g/l en la primera ocasión y 2,48 g/l en la segunda. Se labró un acta y la camioneta quedó secuestrada.#


POLICIALES_MARTES_02/11/2021_PÁG.

Trelew

Dos incendios destruyeron viviendas precarias

En la ruta 3 rumbo a Comodoro Rivadavia

Asaltaron un camión con una carga de whisky A yer a la mañana un camionero fue asaltado al sur de Trelew cuando se dirigía a la ciudad de Comodoro Rivadavia a bordo de un camion cargado de whisky.

Según se confirmó el rodado fue sorprendido a la altura de Garayalde . Desde el lugar informaron que la carga no apareció y que recién se pudo establecer el estado del chofer sobre

la tarde. Anoche había un despliegue por distintas zonas para intentar dar con indicios del hecho y recuperar los valores. Por el momento se trabaja sobre una denuncia. #

Fallecimientos

cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy 31-10-21 a las 11 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Chacon, Blanc, Sequenzia, González y otras

desaparición enluta a las familias de: Rojas, Medina, Vázquez, Vega, Huenufil, Sosa y otras

Héctor Honorio Hernando (Q.E.P.D.)

Guardia Urbana intervino en colaboración con Bomberos.

E

ntre la madrugada y la tarde de la víspera, los Bomberos Voluntarios de Trelew sofocaron dos incendios que destruyeron por completo dos viviendas precarias. El primero fue alrededor de las 3 en la zona oeste de la ciudad, sobre una parcela de tierra erigida entre los barrios INTA y Moreira. En el lugar no encontraron personas y debió trabajar una dotación del Cuartel Central. La destrucción fue total. Así lo indicó a Jornada el jefe del Cuartel de Bomberos en Trelew, comandante Cristian Otero.

Otra casa En tanto, el jefe zonal confirmó que, en horas de la tarde de ayer, alrededor

de las 16.30, dos dotaciones trabajaron para controlar un foco en el otro extremo de la ciudad, esta vez en la zona este, sobre la calle Nahuelpán donde ardió una vivienda precaria de chapas y tiranterías. Estaba desocupada al momento de la intervención de Policía y Bomberos. Con la colaboración de la Guardia Urbana, desviaron el tránsito a fines de facilitar el trabajo de las dotaciones. Otero descartó que haya habido personas lesionadas o afectadas en las inmediaciones. Las dos viviendas quemadas ayer son precarias y de estructura provisoria en terrenos recientemente ocupados por familias de bajos recursos económicos. #

El día (01-11-21) a las 03:10 horas falleció en Trelew. El sr. Héctor Honorio Hernando a la edad de 57 años. Su esposa, hijos, hermana, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew ayer (01-11-21) a las 16 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Hernando, Navarre, Skarkloff, Rebaudo, Panizzi, Pavón, Suarez y otras Mabel Maldonado (Q.E.P.D.) El día (31-10-21) a las 09,30 horas falleció en Trelew. La sra. Sonia Mabel Maldonado a la edad de 67 años. Su hijo, hija política, hermanas, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad Trelew ayer (01-11-21) a las 11,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Maldonado, Ramos, Curan, Schmidt, Ulloga, Iralde, Mouabro, Forado, Buenader, Bissio, Thomas, Luque, Rey, Valle, Aguila, González, Fernández y otras Sala velatoria: 28 de julio 1360 sala “c” de tre-

Violento atraco en Trelew

lew a partir de las 10,30 horas.

Asaltaron a un empresario

U

n conocido empresario del rubro venta de automóviles sufrió un violento asalto en su casa mientras dormía. Al menos cinco delincuentes ingresaron por el patio y protagonizaron una violenta situación con el dueño de casa y su esposa en Trelew. Ocurrió el domingo a la madrugada pero recién trascendió ayer. El fuerte hermetismo policial impide mayores detalles pero Jornada confirmó que ocurrió en Sargento Cabral al 1.300, frente a la Plaza España de Trelew, en el barrio Los Olmos. Los delincuentes habrían ingresado a la vivienda por los fondos de la propiedad, que dan a otros techos y patios de la misma manzana, en plena noche y cuando los propietarios de la casa dormían. En las últimas horas se supo que la Policía está realizando un operativo para dar con los autores del asal-

to, pero por ahora no hay ninguna información oficial al respecto. Ni tampoco trascendió si los asaltantes lograron robar dinero u otros bienes de las víctimas.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 9304 11 2 6397 12 3 0163 13 4 1418 14 5 1313 15 6 4531 16 7 5136 17 8 0628 18 9 7261 19 10 5996 20

9286 3396 1502 0604 6707 1127 3171 9702 5084 5737

Ermelinda Chacon (Q.E.P.D.) El día (30-10-21) a las 07,50 horas falleció en Rawson. La sra. Ermelinda Chacon a la edad de 90 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el

QUINIELAS MATUTINA

1 7384 11 2 1326 12 3 5204 13 4 9056 14 5 5817 15 6 4970 16 7 7121 17 8 1982 18 9 3500 19 10 5043 20

2458 9979 2264 1125 0972 2587 4629 0276 8551 2613

23

VESPERTINA

1 5399 11 2 4034 12 3 1961 13 4 8949 14 5 0016 15 6 8789 16 7 3062 17 8 8236 18 9 1530 19 10 4633 20

0087 2972 3000 6257 7313 3872 1744 5290 0695 4533

NOCTURNA

1 5922 11 2 6670 12 3 3402 13 4 2603 14 5 7623 15 6 5824 16 7 3821 17 8 4649 18 9 5645 19 10 8150 20

5840 4136 6511 3171 3188 1841 3617 2539 8618 7336

A pedido de la familia no se realiza velatorio

Jonatan Mauricio Rojas (Q.E.P.D.) El día (30-10-21) a las 22.10 horas falleció en trelew. El. Sr Jonatan Mauricio Rojas a la edad de 34 años. Su hijo, hermanos, cuñados, ahijados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew el día 31-10-21 a las 10 horas. Su sentida

Participaciones González Máximo Mario (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela 40 “Eluned Morgan”, participa con profundo dolor el fallecimiento de la sr. González Máximo Mario, abuelo de nuestra alumna Fritz Bianca. Acompañamos a toda su familia, deseándoles paz y consuelo, en este doloroso momento que les toca vivir.


Martes 2 de noviembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 105,56 EURO: 121,57

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 29º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 23º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Ave prehistórica. Reproducción de un Pelagornis chilensis en el Parque Paleontológico de Los Dedos, en la Región de Atacama en Chile. Covid-19

Ya se comenzó con la vacunación en los CAPS

P

ersonal de Salud comenzó ayer con la vacunación en los Centros de Promoción de la Salud de Trelew con excepción del Franzetti y La Loma, tras haberse cerrado el Gimnasio Municipal Nº1 como sede para la aplicación de dosis contra el Covid-19 luego de 8 meses de intenso trabajo en el lugar. Se vacunará también los sábados y estará incluido el vacunatorio central. Según se informó la tercera dosis está ya confirmada para personas mayores de 50 años que recibieron Sinopharm. También está

disponible para quienes tengan algún factor de riesgo. Las carpas que habían sido instaladas en los barrios para llegar a los vecinos que se les dificultaba llegar a vacunatorios, fueron reemplazadas por ambulancias. #

Se vacunará también los sábados y estará incluido el vacunatorio central.

Playa Unión

Buscan instalar un cuartel de Bomberos Voluntarios

L

a Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson solicitó un predio en Playa Unión para poder construir allí el primer cuartel en la villa balnearia. Una vez conseguido el terreno, se presentarán los planos y costos de construcción del edificio. Desde la Asociación se califica al proyecto como “un desafío” pero ya comenzaron las acciones para poder concretarlo. Se solicitó un predio de 50 metros de ancho por 50 metros de fondo, en una zona estratégica de

Playa Unión, para poder proyectar una construcción que dé respuestas al crecimiento en servicios y urbano por los próximos 30 años. “Es un proyecto de mediano y largo plazo, que será muy beneficioso para toda la comunidad de Rawson. Los resultados no serán inmediatos, pero una vez concretado el terreno disponible para la construcción del cuartel, la comisión presentará los planos y costos del mismo en los que ya está trabajando. El desafío es muy grande”, aseguraron desde la Asociación.#


28-10-2021 AL 03-11-2021

Vendo casa de 2 domitorios cocina comedor living apta para credito hipotecario. Trelew. Cel. 0280 154213619.

t

(0311)

Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Pintor de obra en general picsina casa deptos. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0311)

(0311)

Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0311)

Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)

Se ofrece srta para cudados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739.

Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750.

(0311)

(0311)

Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046.

Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311)

(0311)

Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_28-10 AL 03-11-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.