Edición impresa

Page 1

●●La Banda perdió en su es-

tadio ante el líder Güemes de Santiago del Estero, por 2 a 1, con Javier Rodas como DT interino. Hoy asume Nicolás Vazzoler. P. 16

Brown continúa sin brújula

CHUBUT TRELEW • LUNES 03 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.109 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

OCURRIÓ EN CORCOVADO

Dos policías denunciaron a un juez por maltratarlos en los patrullajes ●●Los efectivos le apuntan al juez de Paz, Mario Baigorria. Lo denunciaron penalmente y ante el Consejo de la Magistratura. P. 9

Trelew: habrá multas de hasta $ 6.500 por beber alcohol en la vía pública o dentro de vehículos

VÍCTIMA DEL COVID-19

Adiós en Esquel

P. 2

Otro protocolo ●●Para la temporada de

langostino, todo buque que llegue a Puerto Madryn debe tener el PCR de sus tripulantes o cumplir con 14 días de navegación. Es para prevenir brotes de coronavirus. P. 12

●●Murió Julio Ruiz,

PUERTO MADRYN

Un vuelco trágico ●●Emanuel Alcaraz, de 32 años, murió luego de que el Volkswagen Fox en el que iba

como pasajero se accidentara en el acceso sur. Hubo otras dos personas heridas. P. 20 FEDERAL A

La primera derrota ●●Deportivo Madryn no pudo seguir de racha y por la

fecha 4 del Federal A perdió de visitante ante Desamparados, por 2 a 1. Está tercero de la Zona A. P. 15

secretario de Gobierno municipal. Estaba internado en una clínica de Buenos Aires. P. 13

Hoy llegan otras 9 mil vacunas P. 10

Propusieron pagar con fardos el riego en el Valle

La frase del día: “No es la primera vez que sucede esto” WALTER GUTIÉRREZ, UNO DE LOS POLICÍAS QUE DENUNCIÓ A UN JUEZ. P. 9

P. 11


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

2

El edificio del ISSyS, de los bombos a un verdadero desierto. El polémico defensor de los Jubilados de Chubut ya tiene oficina. Samamé contra un grupo de los pueblos originarios. Sigue la campaña de Massoni. Y más.

L

os empleados del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de la sede central de Rawson cumplieron la semana pasada varios días de protestas en reclamo de aumento salarial, además de otras cuestiones que tienen más que ver con cuestiones internas del ISSyS, como la renovación de los vocales por los pasivos, cuyos mandatos están vencidos. La cuestión es que el miércoles en una hábil jugada sumaron a la protesta a jubilados que reclamaron por el atraso de sus salarios. La situación se tornó algo tensa cuando llegó Policía y se registraron algunos incidentes que no pasaron a mayores. La cuestión es que el reclamo de los jubilados nada tiene que ver con el de los empleados. Los pasivos reclaman que se les paguen en tiempo y forma los salarios adeudados desde que entraron al desdoblamiento salarial que impuso el Gobierno provincial. Pero los empleados del Instituto no están en la misma situación: nunca dejaron de cobrar sus salarios en tiempo y forma y hoy no registran ningún tipo de atraso. Son “privilegiados” de la Administración Pública, como los empleados del Banco del Chubut y otros organismos descentralizados a los que nunca les tocó el desdoblamiento ni el pago atrasado. Lo curioso es que el jueves, un día después de que algunos jubilados fueran a poner el cuerpo por los empleados del ISSyS, estos amenazaron al Directorio de la obra social y la caja de jubilaciones con no abonarle los haberes a los ¡jubilados! Es que a diferencia de otras áreas del Estado provincial (la mayoría) en la que los sueldos los liquida el Ministerio de Economía, en el caso de Seros el trámite lo realizan empleados del ISSyS. A algunos jubilados no les gustó nada que después de apoyarlos en algunas marchas, ahora los usen como elemento de “apriete” al Directorio. Las autoridades del ISSyS le dijeron varias veces lo obvio: a finales del año pasado, la Legislatura de Chubut aprobó la Ley 141/20 que suspendió por 180 días (vence en junio) los aumentos salariales en todos los estamentos de la Administración Pública. Principalmente, en el Poder Judicial y en los organismos descentralizados, como el ISSyS. Entonces, hasta junio, es imposible otorgar un aumento salarial. El jueves, tras la amenaza de no liquidar los sueldos a los jubilados, los empleados que protestaban se retiraron sin más. Claro, era jueves y se venía el fin de semana largo. A las 13:50, el edificio que durante varios días fue un infierno de gritos, bombos e insultos, lucía desierto. Nada mejor que un buen descanso para recuperar fuerzas y encarar la lucha desde el lunes.

daniel feldman

Promoción. El momento en que el nene conoce a su “héroe” Massoni.

Ahora podrá trabajar. David González ya tiene su esperada oficina.

“Menen” pide renovar

Serra-Samamé, que contó con la manifestación y el apoyo de representantes de comunidades aborígenes, informó el portal EQSNotas. El conflicto tiene el antecedente en el fuero penal en donde hay una imputación a familiares de Catriman por daño, amenazas agravadas por el uso de arma y privación ilegal de la libertad agravada ejercida contra Alejandro Samamé. En ese marco, el exprocurador Eduardo Samamé, padre de Alejandro -uno de los compradores del predio en cuestión-, salió al ruedo y calificó como una “estafa” el reclamo de posesión utilizado desde la Lof Catriman Colihueque y sindicó como responsables de una “construcción fraudulenta” a la hija de Catriman, Gloria Colihueque, y a la abogada Sonia Ivanoff, habitual patrocinante en este tipo de causas. Samamé, además, negó también que exista alguna acción de desalojo contra Catriman por parte de los compradores. En una entrevista concedida a FM Sol de la ciudad de Esquel, Samamé aseguró que esta vinculación del reclamo con comunidades aborígenes es una “patraña” que “fuerza y violenta la buena fe de las comunidades aborígenes que le prestan apoyo”.

“El PJ necesita mostrar dirigentes con gestión”, dijo el exdiputado provincial y actual secretario político de la Legislatura de Chubut, Rubén “Menen” Fernández. El dirigente cordillerano agregó que “hay que dejar que los que tienen mayor proyección, sigan creciendo, y a las urnas tiene que ir siempre el mejor posicionado, con el mayor consenso posible de parte del resto”. “Lo bueno de la política, es la participación. El peronismo de Chubut debe ser inclusivo y no privar a dirigentes y afiliados o militantes de opinar sobre la realidad del justicialismo. El PJ lleva una década sin encontrar el rumbo, y lo pagó cuando llegó a las urnas”, se lamentó “Menen”. “Hay algunos que tienen mucho por mostrar, además de la trayectoria. Y en este caso hay compañeros como Ricardo Sastre, o Gustavo Sastre, que han sabido darle una impronta muy particular. Los vecinos de Madryn los votaron ya en tres intendencias y saben perfectamente lo que han hecho en esas gestiones, está a la vista de todos. Y también el caso de Juan Pablo Luque, a quien conozco de la dirigencia deportiva, y también fue elegido por sus vecinos. En ese contexto, aparecen estas figuras dentro de un peronismo que necesita mostrar gestión y rostros que hayan hecho”. Además, el dirigente cordillerano recordó que “en 2019 hubo una foto del PJ provincial que invitó a pensar en que podían avanzar todos juntos, y eso después quedó ahí y el peronismo volvió a salir segundo en Chubut”.

Es que el exdiputado provincial David González fue designado en ese cargo cuando se creó, en diciembre de 2019, pero nunca había cumplido hasta ahora la función como tal, aunque sí percibió el sueldo correspondiente. Esta situación en particular fue denunciada varias veces por agrupaciones de jubilados, quienes también reprocharon su designación días antes a que concluyera su mandato como legislador. Pero el dirigente sindical de Comodoro Rivadavia (proviene del sindicato de municipales) no está complacido aún porque sólo le dieron oficina, con escritorio y silla, pero no los asesores que requiere para cumplir ese rol. González pidió un asesor legal y una secretaria. A fines de 2020, el funcionario había presentado un presupuesto para poder funcionar durante este año que llegaba a los 37.991.683 pesos, destinado a gastos y sueldos.

Reapareció Samamé El miércoles pasado, los Tribunales de Esquel fueron escenario de una audiencia vinculada con la posesión de tierras en la laguna El Martillo, entre Isabel Catriman y la sociedad

“Te banco, Massoni” La campaña a favor del ministro de Seguridad, Federico Massoni, no reconoce fronteras. Aunque aún no formalizó su lanzamiento como candidato para las próximas elecciones legislativas (ni el frente por el que lo hará), ya hay movimientos en las redes sociales para posicionar al actual titular de la cartera de Seguridad. Por ejemplo, un perfil de Facebook que tiene más de 10 mil seguidores, muchos de los cuales se autodenominan “massonistas” Uno de los últimos posteos de este perfil fue una foto del ministro con un nene de pocos años, que luce ataviado con un chaleco antibalas que dice “Policía”. Según se escribe allí, “Milo vive en Río Pico y ayer se llevó una hermosa sorpresa cuando conoció a quien él considera un superhéroe! Este pequeño policía estaba feliz dijo su mamá”. Fuerte.

Peralta

Ya tiene oficina Finalmente, el flamante defensor de los Derechos de los Adultos Mayores de Chubut pudo presentarse a su lugar de trabajo porque ya tiene silla y escritorio: ahora, para buscar su asesoramiento, ya se lo puede encontrar en el edificio de la Legislatura.

Y no se guardó nada: “Gloria Colihueque es una persona violenta y sin escrúpulos, asistida por una ignorante del Derecho como lo es Sonia Ivanoff, que miente descaradamente y que ha promovido una acción civil cuando tendría que haberla promovido ante el IAC”, disparó elexprocurador.

Desierto. Una postal del ISSyS el viernes a las 13.50, sin luchadores.

“Me hubiera gustado que Cimadevilla participe pero proyectando una figura”, dijo el exintendente de Rada Tilly, Pedro Peralta, durante una entrevista con Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia. Quien fuera intendente del balneario sureño durante cinco períodos se expresó crítico respecto a la falta de renovación de figuras en la UCR. “No puedo evitar pensar en esto cuando hablamos de dar un paso al costado. Quiero una política que apunte más


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Desde el

Preocupación. Mercedes Barraza, abuela de Tiziano, y su testimonio. alto. Todos debemos dar un paso al costado en algún momento”. Peralta hasta bromeó con su situación y la de otros dirigentes: “Uno está más para el Concejo de Ancianos y dar alguna opinión, más que para participar”, resaltó Peralta. El radatilense se mostró a favor de que el candidato radical sea Gustavo Menna: “Es una buena opción, y celebro también que Jacqueline Caminoa haya llegado a la presidencia del partido, y que sea una mujer en un bosque totalmente machista como ha sido la política hasta ahora”, disparó. En diálogo con el programa “Fase Cero”, Peralta respaldó la fortaleza de la UCR en detrimento de otras fuerzas que componen el frente Juntos por el Cambio: “No me siento identificado con el PRO y mucho menos con Mauricio Macri”, dejó en claro Peralta. Estamos lejos de políticas y formas de ser como las que ha llevado adelante Macri y Patricia Bullrich. Me avergonzaba que Macri alentara banderazos desde la Costa Azul”, se quejó.

La espera de Tiziano Mercedes Barraza, la abuela del niño Tiziano, afectado por una inusual enfermedad que lo obliga a alimentarse con una costosa leche, y que en los últimos días volvió a ser noticia tras ser internado en el Hospital Zonal de Trelew, habló con Cadena Tiempo el viernes pasado y contó detalles de la situación de salud de su nieto: “Se descompensó neurológica y metabólicamente, sigue internado. Le ingresó un virus y estamos esperando los resultados”, se lamentó Mercedes, quien dio a entender que la demora sufrida en recibir la leche (la provisión desde hace años corre por cuenta del Ministerio de Salud de Chubut) tuvo que ver con el agravamiento de su situación médica. “No quiero echar culpas en este momento pero hemos hecho la denuncia en la Justicia por lo que pasó. Nosotros hicimos los pasos correctos para que no falte su leche”, dijo Barraza, quien responsabiliza al ministro Fabián Puratich por el atraso en la llegada de la costosa leche que Tiziano requiere. “La leche fue llevada vía terrestre desde la Casa del Chubut hasta Bahía Blanca, y ahí la fue a buscar el avión sanitario de la Provincia porque yo hable con el secretario privado del gobernador. Al señor Arcioni le estoy agradecido, pero el señor Puratich no se comportó como debía”, se quejó.

Barraza contó que conoce al secretario del gobernador, Alejandro Sandilo, desde que llegó a la provincia y no tenía trabajo. “Durmió y comió muchas veces en mi casa”, recordó Mercedes.

Multas, a Guardia Urbana Los ediles de Trelew están abocados a la iniciativa de elevar el monto de las multas por el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y en el interior de vehículos. La norma abarca todas las edades, exceptuando a quienes se encuentren en bares y confiterías habilitadas por el municipio para el uso, justamente, de la vía púbica. Además, se propuso destinar un porcentaje de las multas por esa infracción a la Guardia Urbana, dinero que estará destinado a la adquisición de uniformes, mantenimiento de vehículos y compra de otros elementos. La iniciativa fue presentada por la presidenta de la bancada oficialista, Lorena Alcalá, y para la aplicación de la misma concurrió varias veces al Concejo el juez de Faltas municipal, Marcelo Gélvez. La norma que se modificará es la sancionada en el año 2003. Allí se estableció aplicar una multa de “1 módulo” a los infractores (el módulo equivale a $ 1.300) y decomisar las bebidas que posean. Ahora, se elevará de 2 a 5 módulos. Estos valores se aumentan en caso de reincidencia. A su vez, si son menores de edad, se efectuará la infracción y el cobro de la multa a los padres, tutores o encargados legales de los mismos. Uno de los motivos para la modificación de la norma es que “es imprescindible una actualización y modificación de la ordenanza vigente debido a los años trascendidos y a la necesidad de incorporar aspectos que contemplen: difusión en redes sociales y medios gráficos de comunicación; cartelería preventiva en la vía y espacios públicos, comercios, edificios educativos; e inclusive la posibilidad de llevar a cabo convenios con las fuerzas de Seguridad provinciales y nacionales. ¿Cuáles son los mensajes que se difundirán?: “en la calle NO, en la vía pública está prohibida por ordenanza”. Y la misma consigna con “En la plaza NO”, “Cerca de una escuela NO”. En caso de detectar incumplimiento a la normativa se pedirá la intervención de la Guardia Urbana o la Policía.#

3


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

En barrios de Trelew

Un intenso trabajo vial

4

El costo de la indumentaria

Cada bombero, $ 475 mil

Labores. Una de las máquinas reacondicionando un camino.

L

a Municipalidad de Trelew sigue con los trabajos de conservación vial en los barrios. Hubo repaso y relleno de calles, demarcación de cordones, la rotura y posterior hormigonado de losas nuevas y la construcción de cordones cuneta. Se realizó el repaso y relleno de Pedro Derbes, entre Río Negro y Viedma; Malaspina, entre Viedma y Río Negro; y Morgan, entre Viedma y Río Negro, en el barrio Menfa. El mismo trabajo se concretó en la Avenida Colón del Barrio Guayra; en las calles frente a la Escuela del Puente Hendre y en la calle Centenario desde Montevideo a Oris de Roa y desde Oris de Roa a Gobernador Costa. También se avanzó con el repaso y perfilado de López y Planes, entre Marconi y Muster. Hubo tareas de repaso y reparación de losa sobre el canal de riego en calle Rawson y Henry Jones del Barrio Corra-

di, rotura de losas y colocación de losas nuevas en calle Lewis Jones y Brasil y en la calle Urquiza y Matthews. También se hizo la demarcación horizontal de cordones en rotonda Codepro. En la calle Pedro Derbes, entre Río Negro y Rawson, se está construyendo cordones cuneta. Previamente se realizó un sistema de drenaje. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, aseguró que “la obra permitirá dar solución a problemas de escurrimiento de agua, algo que venían reclamando los vecinos de ese sector desde hace más de 30 años”. El funcionario destacó “el trabajo permanente y comprometido del personal para tratar de abarcar todos los sectores de la ciudad y dar respuesta de la manera más rápida posible, a los requerimientos y necesidades puestas de manifiesto por los vecinos”.#

Renovación. El cuartel capitalino presentó en sociedad la nueva ropa, valuada en dólares.

E

n las últimas semanas, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson compró nuevos trajes a todo el cuerpo activo, pero teniendo en cuenta la actual situación económica, vale destacar el costo que representa para la institución vestir a cada integrante. Según un parte de prensa, la Comisión Directiva de la institución realizó un informe con los distintos gastos que tiene la Asociación. Se dedujo que para toda la indumentaria que necesita cada bom-

bero voluntario se eleva a la suma de $ 475.000. La indumentaria de un bombero voluntario de Rawson está constituida por: equipo principal compuesto de traje estructural (pantalón y chaqueta), respiración autónoma, botas, capucha, guantes, casco, linterna y equipo de comunicación. También equipo para rescate vehicular con mameluco especial, casco de seguridad, guantes, zapatos de seguridad; equipo especial para materiales peligrosos; equipo de fajina para prácticas y tareas diarias

que deben ser renovados anualmente, y uniforme de gala integrado por saco, pantalones, camisa, pollera, corbata, guantes, gorras, zapatos. La Asociación tiene un cuerpo activo de más de 40 bomberos, lo que significa que vestir a todos ronda los 17 millones de pesos en indumentaria. Los equipos y trajes especiales para que presten el servicio adecuadamente y sin riesgos son adquiridos en el exterior, por lo tanto, están valorizados en dólares o euros, con 5 años de vida útil.#


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

La temporada que viene

Turismo buscará visitantes para el invierno con estrategias de promoción en las redes sociales E l ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y presidente del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, Néstor García, participó días atrás de la reunión virtual con la Comisión Directiva del Ente Patagonia Argentina. Durante el encuentro, los funcionarios compartieron y evaluaron la actualidad sanitaria dada por la segunda ola de la pandemia de Covid-19 y la situación del sector turístico en cada una de las provincias. Asimismo, acordaron realizar estrategias de comunicación y promoción regional, segmentada por mercados específicos y centrada principalmente en redes sociales para incentivar la demanda del turismo para la temporada de invierno. En tanto, se mantiene en evaluación la posibilidad de participar en ferias del sector.

Hacia adelante Por otra parte, aprobaron la invitación recibida por parte de la Cámara Argentina de Turismo que permitirá el acercamiento al sector privado de turismo en cada una de las provincias y, el actual presidente del organismo regional, Néstor García expuso sobre las ideas de trabajo previstas como Presidente del Ente. En tal sentido, puso el foco en la necesidad de “gestionar hacia adelante”. “Hoy tenemos una realidad muy difícil, por eso debemos fortalecernos en el trabajo conjunto que nos permite sinergizar esfuerzos y optimizar recursos y apuntar a generar acciones que nos lleven a ser protagonistas de nuestro futuro”, repasó Garcia. Participaron del encuentro el presidente del Ente Patagonia Argentina y ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut, Nés-

tor Garcia; la vicepresidente del Ente Patagonia y secretaria de Turismo de La Pampa, Adriana Romero; la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo; la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Velez, el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; y la directora Ejecutiva del Ente Patagonia, Miriam Capasso. El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1971 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.#

“Tenemos una realidad muy difícil y debemos fortalecernos en el trabajo conjunto que nos permite optimizar recursos y apuntar al futuro”, pidió García.

Debate. Los referentes del sector turístico se pusieron de acuerdo en varios aspectos de la actividad.

5


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Estudiantes en Administración de Áreas Naturales

6

Nivel Inicial: nueva edición del Programa

Evalúan la recuperación de “Hacerescuela”destinado a los equipos directivos vegetación en “El Doradillo” T D ías atrás estudiantes avanzados de la Licenciatura en Administración de Áreas Naturales (LAAN) de la Universidad del Chubut (UDC), realizaron una salida de campo en inmediaciones del Parque Ecológico El Doradillo para analizar el comportamiento del fuego ocurrido en febrero del 2020 y evaluar el estado de recuperación de la vegetación en la zona afectada. La recorrida fue parte del Taller de Manejo de Fuego, dictado por la docente Ing. Agr. Ms. Cs. Lina Videla y que contó con la disertación del investigador del CCT CENPAT CONICET, César Mario Rostagno y el jefe de Cuerpo de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Marcelo Do Pazo. Se dio una clase sobre los estudios realizados en los campos cercanos a Puerto Madryn, afectados por los incendios de 1994 y 2001. Se analizaron aspectos de erosión de suelos, afec-

En terreno. Estudiantes evalúan recuperar las áreas en El Doradillo. tación del fuego en las comunidades vegetales y estudios de recuperación de la misma. Do Pazo dio dos charlas sobre el tipo y uso de extintores, y fuegos de campo e interfase, toman-

do como caso de estudio el incendio ocurrido en el 2020 en zona de El Doradillo. El diseño del taller pretende contribuir a la formación de los estudiantes y futuros profesionales.#

ras el gran interés que obtuvo en ediciones anteriores dirigidas a supervisores y directores de los niveles Primario y Secundario, el Ministerio de Educación del Chubut puso en marcha este año un nuevo capítulo del programa Hacer Escuela, esta vez para equipos directivos de Nivel Inicial. Maurio Di María, especialista en Gestión Educativa y director ejecutivo del programa, brindó el primer encuentro de trabajo que se realizó para directivos de jardines de infantes de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Puerto Madryn. La propuesta de formación, que se desarrolla en la provincia desde 2017, tendrá una duración de dos años. Cuenta con el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y es auspiciada por Pan American Energy, como parte de los programas de responsabilidad social que lleva adelante. “Después del trabajo con Primaria y Secundaria, creo que es un acierto de la ministra de Educación, Florencia Perata, haber decidido que el programa llegue al Nivel Inicial, porque es el nivel fundante de las trayectorias educativas de nuestros alumnos y alumnas y la calidad de esas experiencias van a permitir fortalecer o no la vida escolar en los niveles inmediatamente siguientes”, consideró Di María. Dijo que “está demostrado que quienes fueron al Nivel Inicial ponen en juego otras herramientas simbólicas en la Primaria y en la Secundaria. El Nivel Inicial trabaja temas de sociabilización temprana pero también incluye a los niños y niñas en un ambiente alfabetizador, favorece el rendimiento académico en la escuela primaria y la continuidad de las trayectorias en los siguientes niveles”, explicó. Hacer Escuela se propone brindarles a los equipos directivos herramientas para que consoliden un proyecto educativo. En los hechos, acompaña a las escuelas en el armado del diseño de un plan de mejora, a partir de un diagnóstico institucional real que identifique con claridad cuáles son los aspectos que se deben mejorar. Se busca el planteo de metas de mejora a donde llegar, cuando finalice el recorrido de esta propuesta.

“El rol de los directivos es muy importante hacia el interior de la institución, para consolidar un proyecto educativo y para poder sostener la vida institucional a partir de la conformación de equipos. Los estilos de conducción que adopten dejan una huella incluso en el ámbito más íntimo como puede ser el aula. Por eso, este programa los acompaña porque las directoras aprenden a ser directoras en la propia práctica”, indicó Di María. Por eso, agregó que conducir una institución es una tarea compleja, que demanda la puesta en juego de herramientas conceptuales y metodológicas que tienen mucha especificidad. “Muchas veces se requiere una mirada desde afuera, que ayude a pensar formas de ser y estar en la escuela para que las cosas que hacemos como directivos potencien el proyecto educativo y contribuyan a fortalecer las trayectorias educativas de los y las estudiantes”, dijo Mauro Di María. Durante los dos años de formación, se plantean una serie de encuentros presenciales pero en el actual contexto de emergencia sanitaria, la realidad obligó a realizar cambios. Este trayecto tendrá un fuerte uso de las plataformas virtuales para que el contacto entre los cinco grupos de docentes y la referente de Chubut sea fluido. “Cuando la situación sanitaria lo permita, haremos visitas presenciales. Hacer Escuela posibilita a sus protagonistas, profundizar sobre temáticas que son afines a sus tareas diarias. Vamos abordando temas que están en el círculo de preocupación y de influencia de los equipos directivos, ofrecemos bibliografía, herramientas e instrumentos para la gestión que son muy potentes y la posibilidad de vincularse con un capacitador de mucho renombre como es, para el caso de Chubut, la especialista Victoria Abregú”, abundó Di María. “Un buen jardín es el que abraza incluyendo a todos, que focaliza la enseñanza y el aprendizaje, que promueve un ambiente alfabetizador, que trabaja para vincular el juego con el aprendizaje y el placer, que potencia la curiosidad”, aclaró. Sin embargo, dejó en claro que emprender un proceso de mejora no significa cambiar necesariamente todo.#

Por parte del Ministerio de Desarrollo Social

Potenciar Trabajo: continúa la actualización de datos

E

l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, recuerda que desde el Gobierno Nacional se encuentra realizando la actualización de datos de los titulares del Programa Potenciar Trabajo. La actualización de la información personal se efectuará hasta el 15 de mayo inclusive, y es obligatoria.

Para cumplimentar la misma se debe ingresar y registrarse en Argentina.gob.ar/desarrollosocial. En este marco, se indica que deben concretar el trámite todos los titulares del Potenciar Trabajo, que incluye integrantes de otros programas que se ejecutaron, entre ellos el ex Argentina Trabaja, entre otros. #


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

7

Emprendimiento con base en Sarmiento

Calzadoybilleterasconcuerodepescadoyovino POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

D

esde Sarmiento, el emprendimiento Naturarte Sustentable se especializa en el curtido de piel de pescado y ovinos, considerado un residuo resultante de la faena comercial para consumo local. Y desde una raíz estrictamente artesanal elaboran billeteras, llaveros, calzados, cuencos, cueros y mates sin contaminantes ni nuevos desperdicios. Desde el reciclado de papel y plásticos reciclados, el proyecto surgió en 2013 a partir de una capacitación de la entonces Subsecretaría de Pesca y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sobre curtido de piel de pescado. “Este material acá es considerado un desperdicio de la industria local. Profundizamos la investigación y llegamos a un curtido ecológico natural, sin contaminantes que nos permite trabajar de modo sustentable”, explicó Marcelo Alonso referente junto a Alicia Guzmán del emprendimiento que pretende multiplicarse a través de capacitaciones y cursos en diferentes puntos de la provincia. El curtido de piel de pescado deriva en un cuero “resistente y duradero” y representa un residuo que de no ser tratado, se comporta como contaminante. La técnica y los materiales son amigables con el medio ambiente.

“El proceso es simple. Lo primero que se busca es el desengrase de las pieles con el uso de cal hidráulica, de albañilería. Usamos cáscaras de cítricos en vez de ácidos corrosivos; rosa mosqueta y taninos vegetales para los curtidos finales como quebracho o mimosa para dar el curtido final y la pieza se transforme en imputrisible”. Las libretas y las billeteras son los artículos más demandados y un motivo de orgullo comercial ya que permitió recibir en 2017 un primer premio en marroquinería de fusión en el Salón Nacional de Artesanías en Berazategui y además del sello del “Buen Diseño Argentino” obtenido el año pasado. La gama de productos se puede adquirir en la tienda on line https://naturartesustentable.empretienda.com.ar/; en vía Facebook en Naturarte Sustentable y naturarte_ sustentable en Instagram. Alonso plantea la necesidad de difundir el curtido y la utilización de la piel de pescado como materia prima útil para contribuir a los ingresos familiares. “En Chubut tenemos 20 toneladas diarias de desperdicio de pescado para utilizar y de esos, 4 son piel”, describió. “Promovemos un sistema de curtido que debe ser usado por pequeñas unidades funcionales, como una familia y grupos reducidos de persona que no requieran de grandes instalaciones. Se lleva a cabo rápidamente y de modo sustentable”.Y reconoció que el elemento de base, es utilizado por otros artesa-

Hacen carteras, billeteras y calzados con cuero de pescado y ovinos. nos de la zona, inclusive ligándolo con elementos de vitrofusión y cuero de vaca. “Cada uno le pone su impronta. Queremos promoverlo y

desarrollarlo para que haya mucha gente poniéndole imaginación y manos a esto”, agregó en este sentido.

“También utilizamos cuero ovino desde los desperdicios locales e inclusive enseñamos el curtido con desperdicios de su zona. Enseño curtido de perca o trucha arco iris con la idea de que la gente que capacitamos trabaje con sus especies”, dijo Alonso en diálogo con el programa “Fase Cero”. “También estamos haciendo las primeras experiencias con biomateriales, utilizando residuos vegetales sobre todo para hacer textiles y cuencos. La idea es profundizar en esto para no solamente utilizar pieles animales y darle la oportunidad a la gente para encontrar alternativas en las algas y hasta algunos deshechos domiciliarios”. “Tenemos –finalizó Alonso- el sello de Orígen Chubut por tercer año y eso nos abre puertas en diferentes exposiciones como la Expo Ganadera de Capital Federal donde hemos mostrado nuestros productos mientras que el de Buen Diseño Argentino nos permite ser parte de un catálogo internacional que nos potencia como zona”.#


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

8

Trelew: nuevas medidas tras la transmisión online de las sesiones

El Concejo incorporará wifi alrededor del edificio, boletín oficial propio y se podrá seguir votaciones El proyecto de modernización para este año, entre los 10 objetivos principales más allá de las transmisiones online, la generación del servicio de wifi y la firma digital, prevé un sistema por el que la gente pueda informarse sobre las votaciones de los concejales en cada ordenanza. norman evans

Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante de Trelew.

E

l Concejo Deliberante adquirió equipamiento propio y ya transmite online las sesiones. El objetivo de este año de gestión denominado “de modernización” no queda ahí. El próximo paso es un boletín oficial propio y wifi a los alrededores del edificio dada la cercanía a instituciones públicas y la necesidad de la gente de hacer trámites vía internet. Si bien la transmisión desde el recinto es por el protocolo ante Covid-19 quedaría establecido para las próximos años aún en la normalidad del funcionamiento presencial. Así lo confirmó en una entrevista con Jornada el presidente del cuerpo deliberativo Juan Aguilar. “El año 2020 en época de pandemia, la virtualidad fue una cuestión que surgió como necesidad para el Cuerpo Deliberativo porque empezamos a desarrollar las mismas sin presencia del público. Para garantizar la publi-

cidad y que le llegue a los vecinos, el trabajo fue establecer la transmisión online de las mismas más allá que previamente la radio municipal venía transmitiendo las sesiones regularmente”. Remarcó el concejal que “a eso le sumamos la transmisión online del canal Youtube del Concejo Deliberante. La pandemia nos obligó a tercerizar el servicio por lo cual el Concejo fue un costo porque se debió acudir a un tercero para poder implementar esa política de información pública. Nos propusimos este año hacerlo con equipamiento propio. Para eso, contamos con el asesoramiento de nuestro mismo personal que nos indicó que equipamiento se necesitaba: cámaras, etcétera. Lo adquirimos y desde ya hace 2 sesiones hacemos las propias transmisiones. Es satisfactorio de todo punto de vista. Hacerlo con personal propio es revalorizarlo”.

Indicó Aguilar que “para este año, planeamos llevar adelante políticas de modernización. Una parte importante es invertir en bienes de capital. En el presupuesto previmos una partida específica para financiar estas cuestiones. Invertimos unos $120 mil. Lo amortizaremos en el tiempo pero es importante que queden bienes capitales en el Cuerpo. Pensar el funcionamiento del Concejo con la lógica que no sólo paga sueldos sino que también puede tener una infraestructura adecuada para dar un buen servicio legislativo. En ese marco, se encuentra transmitir las sesiones es un servicio legislativo transparente para los vecinos”. La virtualidad, según Aguilar, llegó para quedarse. “Interpreto que más allá que en algún momento se pueda retomar la nueva normalidad y podamos seguir sesionando con público en el Cuerpo, es algo que en todos los ámbitos legislativo han avanzado en y Trelew no es la excepción. Aún cuando el vecino pueda venir, creo que se debería continuar con esta política más allá de la coyuntura de una pandemia o no”. Dijo además, que “nos hemos propuesto tener un boletín oficial propio interno legislativo, así como el Legislativo Provincial tiene el suyo. La idea es avanzar hacia eso. Nuestro próximo objetivo será ese. Tenerlo para que pueda tener conocimiento de cuestiones internas del Concejo Deliberante que generalmente no son publicadas pero nos parece interesante abrir hacia la comunidad este tipo de información”, remarcó. En ese sentido, Aguilar subrayó que el esquema de organización interna es vetusto en lo administrativo. “Queremos tener un esquema de votación transparente, que el vecino pueda saber cómo votamos los concejales. Es una instancia de publicación de los votos. También vamos hacia la firma digital, hacia eso queremos avanzar, expedientes electrónicos y sistema interno de seguimiento de expedientes”. Para finalizar, manifestó el concejal que “retendemos invertir en una conectividad interna. Generar un espacio de conectividad libre para el vecino que circule por el Concejo Deliberante. Es decir wifi para poder utilizarlo alrededor del edificio. Somos vecinos de instituciones como el Banco del Chubut, Camuzzi, etcétera y muchas veces requieren transacciones virtuales. Entonces, esa cercanía permite tener un wifi disponible para hacer tramites online si hiciera falta. Son 10 políticas las que hay que cumplir. Ojalá lleguemos a todas. Son ambiciosas, pero si no se hacen este año, será el año que viene”, concluyó. #


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Corcovado

Dos policías denuncian a un juez por maltratos El apuntado es Mario Baigorria. Los efectivos hicieron presentaciones penales y luego acudieron al Consejo de la Magistratura. Según relataron ante las autoridades, en pleno patrullaje, a uno lo trató de “irrespetuoso” y al otro de “pedazo de pelotudo”. El pleno deberá discutir el tema.

D

os policías de Corcovado denunciaron ante el Consejo de la Magistratura al juez de Paz de esa localidad, Mario Baigorria. El cuerpo recibió copias de las presentaciones penales que Walter Gutiérrez y Julio Ramírez hicieron en esa Comisaría -paso previo a la presentación ante el organismo-, describiendo presuntos maltratos del magistrado. El 10 de marzo, Gutiérrez precisó que días pasados estaba de recorrida junto con el cabo Cristian Meza por el barrio 20 Viviendas, calle Las Lengas. “Nos cruzó el juez el Paz Mario Baigorria en su vehículo particular, un Volkswagen Borra Gris, y detuvo su marcha y bajo el vidrio y empieza a decirme: `Salude Gutiérrez, salude… usted es un irrespetuoso´”. Cuando el policía se da vuelta para hablar con juez porque había quedado unos metros atrás “él cerro rápido

el vidrio y se fue del lugar”, consta en el relato. “Quiero aclarar que no es la primera vez que sucede esto –consta en la denuncia- ya que hace como 15 días atendí el teléfono 101 y era el juez de Paz mencionado, y empezó a recriminar porque no entregábamos una moto, entonces le contesté que el encargado de turno me había dicho que la moto no tenía todo en regla y por eso no la entregaban. Entonces él me dijo: `Yo soy tu jefe, lo que yo te digo se tiene que hacer´. A lo que expliqué que yo sólo cumplía órdenes y ahí me dijo: `Vos no vas a llegar a nada, si te dicen que mates a uno lo vas a hacer, ustedes son mis empleados´”.

Maltratos Gutiérrez aseguró que sabía de otros maltratos a otros agentes. “Deseo que se tomen medidas para evitar que sucedan estos tipos de hechos ya que yo lo respeto como autoridad y merezco el mismo respeto como funcionario público que soy”.

El mismo día se presentó el agente Ramírez en la Comisaría. Estaba de encargado de turno. Eran las 22.30. “Yo patrullaba con el cabo 1º Sebastián Gavilán y en un momento cuando íbamos por el barrio 17 Viviendas, veo que venía el juez de Paz local conduciendo su VW con otro individuo escuchando música alta y como paseando”. Doblaron en una esquina para pasarlo. Cuando lo hicieron “él acelera la marcha y se adelanta obligándolos a orillarnos a nosotros. Nos cruza el auto y en ese momento nos grita: `Qué pasa, por qué me persiguen, a mí no me patrulles pedazo de pelotudo´”.

Dato Según la denuncia en manos del Consejo, “a fin de evitar problemas y teniendo en cuenta que esa noche surgieron otros inconvenientes continuamos a verificarlos”. Al ser consultado, Ramírez deslizó: “No lo puedo precisar pero por el tono de voz estaría medio tomado”. #

Ingresó. La denuncia será tratada por el pleno de la Magistratura.

9


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Hoy a Chubut

Llegan 9.000 dosis de la Sputnik V

E

l Ministerio de Salud de la Nación completará el operativo de distribución de 650.400 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, y hoy llegarán 9.000 dosis más a Chubut, donde recibieron la primera dosis 85.647 personas. De acuerdo al criterio de distribución de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, hoy la provincia de Buenos Aires recibirá 100.200 dosis; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 43.800; Santa Fe, 50.400; y Neuquén, 9.600. Hoy llegarán a la provincia de Buenos Aires otras 151.200 vacunas; a Catamarca, 6.000; a Chaco, 17.400; a Chubut, 9.000; a Córdoba, 54.000; a Corrientes, 16.200 ; a Entre Ríos, 19.800; a Jujuy, 10.800; a La Pampa, 5.400; a La Rioja, 5.400; a Formosa, 8.400; a Mendoza, 29.400; a Misiones, 18.000; a Río Negro, 10.800; a Salta, 20.400; a San Juan, 11.400; a San Luis, 7.200; Santiago del Estero, 13.800; a Tierra del Fuego, 2.400; y a Tucumán, 24.000. Finalmente, el martes Santa Cruz recibirá 5.400.#

Dos eventos históricos

La misma historia D os eventos. El mismo fin de semana. Distanciados por casi dos mil kilómetros pero unidos por más de 130 años de historia. El más trascendente ocurrido el domingo 24 de abril con la conmemoración de los 50 mil días de los Bomberos de La Boca, centenaria institución que desde un 2 de junio de 1884 presta servicio ininterrumpido a su barrio. El otro, más humilde, pero no por eso menos importante, la jura de los primeros 7 bomberos en la localidad cordillerana chubutense de Carrenleufú que actualmente cuenta con 300 habitantes. ¿Qué los semeja, qué los vincula? Lo humano. Lo humano y esa necesidad de protegerse mutuamente. Y del fuego. Algo tan ancestral como actual. Personas organizándose con lo que tienen a la mano que es la empatía, la solidaridad, la comunidad para sortear los escollos, los desafíos y hasta los peligros. Vecinos de La Boca, italianos en su gran mayoría, fueron los que fundaron la Societá di Pompieri Italiani Volontari

di La Boca cuando la creciente densidad de los conventillos de aquel barrio volvía vulnerable la existencia en precarias casas de madera y chapa que ardían con violencia en cada incendio. Y son vecinos, en gran medida vecinas, de Carrenleufú quienes se organizaron porque también una sucesión de incendios, alguno de ellos extinguido por bomberos de Palena, localidad chilena próxima al pueblo, les hizo caer en la cuenta acerca de su desprotección. Estos 7 bomberos y bomberas de Carrenleufú tienen ahora la responsabilidad y el honor que tiene cada miembro del Sistema Nacional de Bomberos: continuar una tradición que hace 50 mil días es trasvasada de generación en generación, y que en sus casi 137 años cuenta con personas que lo han dado todo, hasta la vida. Dos historias. Que no saben de grietas, de enfrentamientos, de mezquindades. Dos historias que se reúnen en el lema de aquellos pioneros xeneises: Volere é potere, querer es poder. Y así sigue siendo.#

Historia. Los 7 primeros bomberos voluntarios de Carrenleufú.

Paralelos. Los bomberos de La Boca en una imagen histórica.

10


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Compañía de Riego

Este viernes cortarán el agua en los canales y quieren que el canon se pueda pagar con fardos E l gerente general de la Compañía de Riego, Adrián Contreras, en diálogo con Cadena Tiempo adelantó que el viernes 7 de mayo se cortará la distribución en los canales de riego del Valle Inferior del Río Chubut para proceder con la limpieza de los mismos. Además, mencionó que se trabaja en un convenio con Provincia para que los regantes deudores puedan entregar fardos de pasto a cuenta de la deuda del canon de riego. “Es algo que anualmente se hace”, dijo Contreras sobre el cierre de las compuertas en Boca Toma. “Son tres o cuatro meses que se toman, aprovechando que no hay riego en esta época, para limpiar gran parte de los canales”. En unos 100 días, los chacareros aprovechan para limpiar sus canales. A veces, cuando se secan los canales, aparece basura o escombros que no deberían estar allí. Contreras explicó

que es normal que aparezca material de poda de árboles o césped. Contreras aseguró que las expectativas son muy buenas este año. “Estar normalizado y tener el órgano del Gobierno, esa es la condición que se había puesto desde la Provincia para retomar el diálogo en cuando a la participación de la provincia en el financiamiento de la compañía de riego”. Próximamente tendrán una reunión con el gobernador Mariano Arcioni para definir cómo será el mecanismo de la recepción de fondos y empezar la campaña de limpieza.

Pago con fardos Desde el proceso de normalización y definición de directores de cada una de las cinco zonas, Contreras nota un mayor compromiso de los regantes y más ganas de integrarse para aportar nuevas ideas. “Es notable; por ejem-

plo, la decisión de la fecha de corte, el Directorio tuvo que tomar de acuerdo al requerimiento de su zona. Se deciden muchas cosas, como el valor del canon de riego para el año siguiente, la fecha de largada de agua y el procedimiento para cobrar a los deudores”. Contreras señaló que algunos regantes deudores se preocupan por averiguar cómo pagar. Ya se trabaja en una solución: “Se está trabajando sobre una posibilidad que es pagar la deuda con fardos de pasto. Algún productor que tiene deuda de varios años y tiene la posibilidad de entregar fardo, podrá hacerlo”. Se trabaja en un convenio con provincia para evitar la compra de fardos fuera de Chubut y que los regantes entregan su fardo a cuenta de la deuda del canon de riego. “La provincia nos liquida a nosotros y el chacarero recibe a cambio el recibo por el canon de los años adeudados”, explicó.#

Canon. Este viernes comenzará otra etapa del sistema de riego.

11


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Recorrida del intendente Sastre

Madryn: 43 casas en ejecución

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió el predio en donde comenzaron a construirse 43 viviendas. El jefe comunal valoró la posibilidad de que más personas puedan acceder a su casa propia en la ciudad. Sastre supervisó los trabajos de topografía, nivelación, movimiento de suelos y compactación. El predio se ubica en la manzana de Río Mayo y proyecciones de Cerro Cóndor, Paso de Indios y Punta Delgada. Está situada dentro de la parcela del Sindicato de Empleados de Comercio. Según el intendente, “hay muchas personas que desean alcanzar su casa propia y una vez que queden finalizados los trabajos en este predio, 43 familias van a poder tener su hogar”. Según resaltó: “Seguimos gestionando para que nuestros vecinos mejoren su situación habitacional y en el corto plazo vamos a continuar anunciando obras así. Entregarle la llave de su casa a una persona es uno de los actos más importantes que me ha tocado vivir como funcionario público y trabajaré para que esta situación se siga repitiendo”. Sastre sostuvo: “Siempre gestionamos para mejorar la calidad de vida de los madrynenses y con esto estamos avanzando para cubrir las

12

Protocolo para la pesca

Marineros: les exigen PCR o 14 días de navegación

Prevención. El sector pesquero y su política contra el Covid-19.

Chequeo. Sastre saluda a uno de los trabajadores en su recorrida. necesidades que tienen los vecinos de nuestra ciudad de tener su propia vivienda”. Por último, manifestó: “El inicio de las obras también representa más empleo para los trabajadores de la construcción, lo cual es muy importante para la economía de Madryn”. Puntualmente, el proyecto se dividió en dos etapas, una que constará de

20 viviendas y en la otra se ejecutarán las 23 restantes. De esta manera, una vez finalizados los trabajos, 43 familias podrán acceder a su casa propia. El presupuesto oficial total que se destinará para el desarrollo de estas viviendas será de 195.784.884 pesos, mientras que el plazo de ejecución establecido para la finalización de los trabajos es de 360 días corridos.#

L

a Administración Portuaria de Puerto Madryn se prepara para una nueva temporada de langostino en pandemia con un protocolo que sirvió como base para otros similares de la provincia: todo buque que provenga de otro puerto diferente al de Madryn deberá presentar las PCR de toda la tripulación con una antigüedad no mayor a 48 horas desde tomada la muestra o en su defecto cumplir el plazo establecido de 14 días de navegación. De no cumplir ninguno de estos dos requisitos, el buque permanecerá en la rada local hasta cumplir el tiempo exigido. La Administración Portuaria transmitió “tranquilidad a la población” porque desde que comenzó la pan-

demia se trabaja con el protocolo por Covid-19. “En los últimos meses hubo numerosas reuniones con representantes de los sectores intervinientes para estar actualizados en cuanto a la situación y nuevas formas de prevención”. En caso de que los tripulantes resulten casos positivos y deban aislarse en tierra, la decisión será de Salud Provincial, quien se lo informará a la AP la cual sólo arbitra los medios operativos para que el procedimiento sea dentro de la jurisdicción portuaria. Una vez desembarcados la empresa armadora deberá desinfectar el buque para recambio de tripulación o mantener el buque en la rada local a la espera de los tripulantes.#


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Se realizó en distintos barrios capitalinos

Rawson: culminó proyecto de gimnasia funcional

La actividad deportiva estuvo destinada a personas con discapacidad.

C

ulminó el sábado en el Área 12 de Rawson un proyecto de gimnasia funcional que recorrió algunos barrios de la capital provincial dando a conocer la importancia del desarrollo de actividad deportiva para las personas con discapacidad. El municipio de Rawson, mediante la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad y la Coordinación de Asociaciones Vecinales, apoyó la propuesta que se desarrolló en las Áreas 16, 17 y el barrio Río Chu-

but. La actividad inclusiva la dictó la profesora Verónica Saavedra al aire libre -de acuerdo a las condiciones climáticas y bajo los protocolos sanitarios-, en los centros comunitarios de las áreas mencionadas. Además de la actividad física de la que participaron personas de todas las edades y con diversas patologías, se dictó una charla-balance a cargo de operadoras psicosociales, en la que expusieron el trabajo que se realizó en otros sectores.#

13

Era secretario de Gobierno de Esquel

Falleció en Buenos Aires Julio Ruiz afectado de Covid L uego de varias semanas de internacion en Terapia Intensiva con respirador, en una clínica de la provincia de Buenos Aires falleció el sábado el secretario de Gobierno del Municipio de Esquel, Julio Ruiz. Había viajado con su esposa, para pasear por su licencia, y contrajo Covid-19, que obligó a su internación. La Municipalidad de Esquel lo informó el sábado a la noche en un comunicado, señalando que Ruiz se encontraba con un cuadro agudo de Covid-19. El intendente Sergio Ongarato y su equipo de Gobierno lamentaron la pérdida tan sentida del secretario de Gobierno, acompañando a sus familiares y amistades en este momento de inmenso dolor. Ruiz estuvo vinculado al comercio varios años en Esquel, y luego se dedico al rubro hostelería. Fue presidente de la Cámara de Comercio por dos períodos, y en los ultimos años se desempeñó como secretario de Gobierno en la primera gestión de Ongarato, mismo cargo que ocupaba desde el inicio de la segunda etapa.

Adiós. Ruiz estaba de licencia pero se contagió y no soportó el cuadro. El presidente de la Cámara de Comercio,Jorge Castillo, recordó que Ruiz presidió la entidad. “Era muy trabajador y buena persona. Para mí fue un amigo; nos alejamos un tiempo y volvimos a encontrarnos. Que descanses en paz amigo”. En tanto en la mañana de ayer, el intendente Sergio Ongarato firmó la Resolución 728/2021, declarando 3

días de duelo ante el fallecimiento del secretario de Gobierno Julio Ruiz. En la misma también se señala que las dependencias municipales deben disponer a media asta la bandera nacional, hasta el próximo lunes inclusive. Hoy lunes 3 de mayo, las dependencias de la Secretaría de Gobierno permanecerán cerradas.#


PROVINCIA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Gaston Artigas, de Comodoro a México

Cámara de comercio

Artigas, exintegrante de Los Cheremeques, vive en el Distrito Federal. Grabó su disco en un estudio casero y lo propone como

D

Música que propone paz en pandemia “medicina” para curar las pálidas. Lamenta el desarrollo del arte en Argentina. “Todo está centralizado y poco diversificado”. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

G

astón Artigas se define como “multi-instrumentista”, un hacedor de lo artístico, sin rótulo, auténtico como pocos y casi un ciudadano del mundo que por esas cosas, nació en Comodoro Rivadavia. El músico, compositor, productor y docente que creciera con fuertes influencias de rock sureño y viento áspero actualmente está radicado en el Distrito Federal de México; una especie de meca cultural en la que no deja de encontrar vetas para explotar. A contrapelo de la pandemia y cuando el mundo se encerraba Artigas estrenó en 2020 su álbum “Panacea del sonámbulo” por plataformas digitales, hecho como solista y grabado en un estudio montado en su casa. El estilo de este trabajo discográfico que varía entre el lo-fi, el jazz y ciertos tintes de psicodelia, persigue un propósito sencillo pero fundamental: generar paz y bienestar a quienes lo escuchan. “Mi música la compuse para conectar con la paz interior en plena pandemia”, describe a la distancia pero cerca, muy cerca de la sintonía correcta. En México fue sesionista y recurrió a la docencia para sostenerse en pandemia, una manera de sustentarse con la tranquilidad de la renta paga. “En México se está reactivando la escena artística de a poco y estoy empezando a tocar más fuera del circuito virtual y casero aunque el confinamiento del año pasado lo invertí en la pedagogía. Tengo la expectativa de que empiece a haber más espectáculos en vivo que me mantienen en un eje emocional positivo” describe quien ejecuta flauta, clarinete y saxo, además de guitarra y piano. “Esos son mis instrumentos aunque también canto, sé un poco de

El músico comodorense vive en México donde grabó un disco que propone paz en tiempo de silencio y pandemia. percusión y de flautas del mundo”, dijo el artista.

Nacido y criado Gastón nació y vivió en el Complejo Las Torres en Comodoro hasta los 18 años; se formó con Luis Ahumada y el “Alacrán” Márquez (ex-113 Vicios) que le inculcaron el amor por el arte a lo igual que Alejandra De los Santos, su profesora de flauta traversa. El gran universo musical lo encontró estudiando en Buenos Aires, pasó por el jazz y recorrió kilómetros tocando con Los Cheremeques en otro momento de explosión e inspiración. “También trabajé con Mariana Cincunegui, conocida por “Piojos y piojitos” y con el “Tatita” Márquez quien es un súper percusionista uruguayo. Hice un montón de cosas, creo haber aprovechado las oportunidades pero desde el corazón”. En lo personal, su vida encontró el equilibrio a la par de su compañera neuquina Agustina Suárez, bailarina;

coreógrafa y rapera, “culpable” del viaje y de invertir los ahorros en una apuesta fuera del país, yendo hacia rumbos inesperados. “Nos invitaron a Cuernavaca a presentar un material de ella en la que yo hice el diseño sonoro de la pieza; fue en 2017 cuando las cosas estaban complicadas en Argentina. Habíamos trabajado muchísimo pero estábamos “ajustados” y con una proyección artística acotada. Viajamos por unos meses, juntamos algún dinero y fue maravilloso. Desde que aterrizamos ella consiguió trabajo enseguida, yo conecté con amigos músicos y empecé a tocar; los primeros años trabajé como músico en la calle”. Gastón define a esta experiencia como un “golpe” del destino y una combinación nada caprichosa que le permitió hacer valer una frase que resume su pensamiento: “Si el contexto no es favorable y no podés hacer nada para cambiarlo lo que hay que hacer es simplemente cambiar de contexto”.

“En Argentina –agrega Gastón- el arte está centralizado y poco diversificado, no es fácil desarrollarse profesionalmente como artista escénico. Hay grandes artistas y muchísima música pero no es fácil desarrollarse”. “Panacea del sonámbulo” le permitió conectarse con su “yo” interior y escapar de las pálidas del Covid. “El año pasado después de que reventó la pandemia en Latinoamérica estaba preocupado, cansado y absolutamente sin trabajo. Había tanto material sobre encierro y muerte que quería ir otro lado, calmar a las fieras y la ansiedad. Quería conectar con algo que tuviera que ver con el amor y con el “va a estar todo bien” desde la música”. “Comodoro tiene mucho potencial artístico y humano pero es una ciudad en la que la cultura ha sido avasallada por la cuestión económica y explotada en ese sentido. Igual hay tanta gente talentosa que tarde o temprano, el bien triunfará”.#

14

Quieren implementar el horario corrido esde una postal del centro comercial de Comodoro Rivadavia, Guillermo Ceriani, referente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción reconoce una disminución de la actividad, la “mudanza” de los locales de primeras marcas a zonas alternativas y el cierre sin regreso de numerosos locales tradicionales. “Cada vez somos menos y nos están cazando en el zoológico. La del centro es una foto triste”, lamenta. La realidad del comercio refleja la decaída de los centros históricos; el alejamiento de los locales que comercializaban primeras marcas hasta zonas alternativas, una baja la calidad y una virtual degradación del mercado. “El delivery –explicó Ceriani- y el comercio virtual llegaron para quedarse a lo igual que los nuevos métodos de pago. Los jóvenes hacen todo con el teléfono, son los nuevos consumidores. Y quien no lo entienda, se quedará afuera del sistema ya que el mundo va hacia la virtualidad. No todos los días podemos vivir del delivery pero sí es algo cómodo ya que se trata de servicios que se han incorporado”. Planteó la necesidad de un debate para regularizar la venta virtual. “Los que aportamos solamente quedamos en la parte física, hay que regularizar y cobrar impuestos para que funcione la rueda”. En Cadena Tiempo Comodoro, el dirigente de la Cámara ratificó que la gastronomía y la hotelería fueron los sectores más golpeados y por ende, los que priorizan el cumplimiento de los protocolos por sobre el resto. “El año pasado gran parte del sector cayó a cero y paulatinamente fuimos teniendo un crecimiento porque el consumo se fue acomodando. No llegamos a recuperar los 10 puntos que perdimos el año pasado pero crecimos un poco”, admitió. “Sabemos que en cualquier momento va a haber más restricciones y estamos dialogando con todos los sectores gremiales. Entendimos que salud y economía no son dos cosas que vienen por separado”. “Lo que prevemos es que vamos a tratar de mantener una franja horaria coherente en invierno. Estamos optando por el horario de 9 a 18 y si es de corrido mejor”.#


EL DEPORTIVO_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Torneo Federal “A”

Primer tropezón aurinegro en el torneo

Diario de Cuyo

15

TC Mouras

Lucas Valle fue octavo

german alt

Valle finalizó octavo en el autódromo de La Plata, por la 6ta fecha.

Deportivo Madryn comenzó ganando pero Desamparados se lo dio vuelta. Primera derrota del “Depo”.

2

1 P

DESAMPARADOS DEP. MADRYN Alejandro Dianda Marcelo Ojeda Lucas Ceballos Mauro Peinipil Agustín Callejas Gonzalo Rocaniere Emanuel Decimo Nicolás Torres Ricardo Martín Alan Moreno Ricardo Tapia Rodrigo Migone Adrián Maidana Fabio Giménez Tomas Lerman Marcos Perez Federico Paz Julio Zúñiga Mateo Rodríguez Sebastián Jeldres Julio Cáceres Emiliano López DT: C. Boye DT: R. Pancaldo

Goles: PT 17m R. Migone (DM), 34m J. Cáceres (Des), ST 8m R. Tapia (Des). Cambios: ST 15m Nicolás Sottile x Marcos Pérez (DM), Francisco Molina x Julio Zúñiga (DM), 26m Franco Niell x Emiliano López (DM), 32m Pablo Jofré x Ricardo Tapia (Des), Kevin Ceceri x Roberto Martín (Des), 43m Lucas Dilelio x Julio Cáceres (Des), Mateo Rodriguez x Tomas Lerman (Des). Amonestados: Decimo (Des), Lerman (Des), Jeldres(DM), Rocaniere (DM). Árbitro: Nelson Bejaz. Estadio: José Eduardo Nehin.

or la fecha 4 del torneo Federal A, Deportivo Madryn cayó por 2 a 1 en condición de visitante frente a Desamparados de San Juan. Julio Caceres y Ricardo Tapia convirtieron para el dueño de casa y Rodrigo Migone adelantó a los chubutenses. En una nueva presentación y tras haber caído entre semana ante Banfield por Copa Argentina, el “Aurinegro” no pudo sostener el marcador y pese a haber tenido las situaciones más claras, cayó en su visita a San Juan. En el primer tiempo, los conducidos por Ricardo Pancaldo golpearon primero luego de un falla defensiva del elenco sanjuanino que fue aprovechada por Migone, quien remató cruzado y puso el 1-0. A los 34, el anfitrión anotó el empate a través de Caceres que convirtió su tercer gol en el torneo y de esta manera, ambos equipos se iban al descanso sin diferencias.

Lo dio vuelta En el complemento, los dirigidos por Pablo Bove aprovecharon a su ‘9’ Cáceres, que bajó una pelota dentro del área y asistió a Tapia que remató y venció al arquero Marcelo Ojeda para ponerse en ventaja y establecer el 2-1.

Si bien el entrenador de Deportivo Madryn, Ricardo Pancaldo, metió variantes en cancha y generó situaciones de peligro para lograr la igualdad, el equipo sanjuanino se cerró bien en defensa y con algunas intervenciones de su arquero Alejandro Dianda, dejó los tres puntos en San Juan.

Llega Sansinena De esta manera, el “Aurinegro” (9 puntos) vuelve a Puerto Madryn con las manos vacías y además perdió la punta del torneo que quedó en manos de Cipolletti, que empató 1-1 con Independiente de Chivilcoy, y Juventud Unida de San Luis, que le ganó 1-0 a Huracán Las Heras, ambos con 10. En la siguiente fecha, Madryn recibirá en su estadio a Sansinena de General Cerri.#

E

l piloto chubutense Lucas Valle, con Dodge, finalizó en la octava posición de la final del TC Mouras que se corrió en el autódromo de La Plata, por la sexta fecha de la temporada. Por su parte, Rodrigo Lugón, en su octava competencia personal dentro del TC Mouras, conquistó su primer triunfo con el Ford del equipo del Gurí Martínez. Con el semáforo verde, los Dodge de Alfonso Domenech y Marcos Quijada fueron a la par en la recta y, cuando llegaron al final del curvón, se rozaron y el de Escobar sacó la peor parte, despistándose y quedando en la última colocación, después de visitar la banquina. Así, Lugón aprovechó para pasar a la punta de la competencia, seguido por Domenech y Gabriel Gandulia. Atrás, un múltiple incidente obligó el ingreso del Auto de seguridad. En el relanzamiento, Lugón, Domenech y Gandulia mantuvieron sus posiciones, mientras que atrás, se acomodaron Rudi Bundziak, Tomás

Abdala, Diego Azar y Jeremías Olmedo, quien ante el retraso de Quijada, nuevamente volvía a la punta del torneo. En el quinto giro, los comisarios deportivos le aplicaron una sanción con Pase y siga a Domenech, por la maniobra inicial con Quijada, Gandulia asumió el lugar de escolta y Bundziak completaba el triplete de Ford. Cuando la carrera estaba por entrar en su ecuador, un fuerte despiste de Lucas Granja, con problemas en su Chevrolet y el cual pegó contra las vallas de contención, convocó nuevamente a la interrupción del Pace Car. En el reinicio, todo quedó igual en las colocaciones de adelante, salvo los inconvenientes de Abdala, quien fue perdiendo sitios en la hilera por una falla en el motor. El oriundo de Rawson Valle, está cuarto con 188 puntos. Primero está Jeremías Olmedo, con 238.5; 2° Marcos Quijada, 226.5; y tercero Rudi Bundziak, 195.5. La próxima fecha de la divisional será el 23 de mayo, en escenario a designar.#


EL DEPORTIVO_LUNES_03/05/2021_PÁG.

16

Primera Nacional

Brown fue derrotado por Güemes y sigue último 1 2 E

Daniel Feldman

Por Agustin Ruiz Redacción Jornada

GMO. BROWN GÜEMES (SDE) Franco Agüero Julio Salva Matías Ruiz Díaz Juan Salas Nicolás Herranz Gabriel Fernández Tobias Albarracín Nahuel Valenzuela G. Ferracuti Marcelo Cardozo Franco Sivetti Lucas Algozino Axel Juárez Pablo López Mauricio Vera Nicolás Juárez Lautaro Parisi Nicolás Barrientos S. Hernández N. D. Romero Alejo Blanco L. Marinucci DT: Javier Rodas DT: Pablo Martel

Goles: PT 12m L. Algozino (G), 20m M. Cardozo (G) y 47m Samuel Hernández (GB). Cambios: PT 41m Sebastián Benega por Mauricio Vera (GB), ST 12m Elvis Bahamonde por Hernández (GB), Gonzalo Lucero por Barrientos (G), 25m Álvaro Pavón por Marinucci (G), 38m Agustín Pezzi por Valenzuela (G), Diego Dellos por López (G), Milton Zárate por Romero (G), 44m Tomas Assennato por Juárez (GB), Matías Ahumada Acuña por Herranz (GB). Amonestados: Nicolás Herranz (GB), Axel Juárez (GB). Árbitro: Bruno Bocca Estadio: Raúl Conti

n el interinato de Javier Rodas como DT, Guillermo Brown perdió 2-1 ante Güemes de Santiago del Estero y continúa en la última posición de la tabla. Lucas Algozino y Marcelo Cardozo anotaron para la visita, mientras que Samuel Hernández puso el descuento de ‘La Banda’. Por la fecha 8 de la Primera Nacional, el conjunto portuario cayó en su estadio y sigue sin sumar de a tres en el campeonato. Rodas estuvo sentado en el banco como director técnico interino, ya que este lunes comienza a dirigir el plantel Nicolás Vazzoler. En el inicio del partido, Güemes presionó la salida de Brown y con el correr de los minutos se hizo de la posesión de la pelota. Por su parte, Brown apostó a la movilidad y a tratar de realizar un juego asociado con pelota al piso. En la primera de peligro, David Romero se acomodó en la medialuna del área y sacó un remate que el arquero Franco Agüero controló sin problemas. Sobre los 13 minutos, El Gaucho golpeó por primera vez. Centro desde el sector izquierdo, la pelota fue al

Guillermo Brown mostró mejoras respecto del ciclo de Broggi pero sucumbió ante el líder de la Zona B. segundo palo, Algozino entró solo y de volea definió al palo izquierdo de Agüero para establecer el 1-0. Tras el gol, Brown empezó a perder seguridad y en otra ocasión para los

dirigidos por Pablo Martel, luego de una jugada colectiva, Romero remató de zurda y pasó por encima del travesaño. Minutos más tarde, los santiagueños lastimaron de vuelta y agudizaron el mal momento del local, tras una pelota parada que ejecutó Pablo López, la pelota la ganó un defensor de Güemes y Cardozo en dudosa posición, convirtió de zurda el 2-0. Si bien el primer asistente Gastón Rallo cobró offside, el juez del partido Bruno Bocca lo convalidó y generó un fuerte descontento en el banco portuario. La respuesta de Brown llegó tras una jugada individual de Lautaro Parisi, que se sacó dos marcadores de encima, le pegó de zurda y la pelota se fue muy cerca del palo izquierdo de Julio Salva. Llegando al tiempo de descuento, el conjunto chubutense logró convertir el descuento tras una pelota parada que peinó Tobías Albarracín, Hernández la alcanzó a desviar y achicó distancias a segundos del entretiempo. En el complemento, Brown jugó mejor, apostó al juego asociado y de a poco empezó a hacerse de la posesión

de la pelota. La falta de efectividad en los últimos metros hicieron que el equipo comience a desesperarse y Güemes, con variantes y ordenado defensivamente, aguantó el resultado. Nuevamente el arbitraje fue cuestionado, y en esta ocasión el bahiense Bocca tuvo algunas jugadas polémicas que sacaron de partido al equipo chubutense. De esta manera, Brown no pudo ganar en Puerto Madryn y sumó una nueva derrota. Está último en la Zona A con 4 puntos, y en la próxima fecha visitará a Deportivo Morón en lo que será el inicio del ciclo del nuevo entrenador, Nicolás Vazzoler.#

La Figura Nicolás Juárez El mediocampista central visitante fue el eje del equipo santiagueño en la jornada de ayer en el Raúl Conti. Su nivel de juego así como su sentido de la ubicación en el césped resultaron vitales para el triunfo de Güemes en la Patagonia Daniel Feldman

Julio Salva, arquero visitante, se luce en una acción de juego ayer.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_03/05/2021_PÁG.

B

ajo el título “El poder denigrante de la justicia ensimismada y autodestructiva”, el grupo Justicia Comarca marcó en un comunicado su disconformidad por la destitución de la jueza multifueros de El Bolsón, Erika Fontela. “Nunca tan bien aplicada la expresión ‘justicia injusta’ –expresan-, cuando las decisiones políticas socavan los derechos de los ciudadanos a través acciones basadas en intereses que nada tienen que ver con los ideales que se pregonan y mucho con lo que supuestamente se condena”. Tras recordar que “ese es el caso de la destitución de la jueza Erika Fontela, quien ha sido víctima de un sistema autoritario, machista y retrógrado, que no pudo demostrar su capacidad para sostener un servicio de justicia acorde a las necesidades de la ciudad de El Bolsón y se escuda en las palabras ‘poco decorosas’ de dicha magistrada para correr de la escena a una funcionaria proba, honesta, inquebrantable e incansable para trabajar”. Con la firma del referente regional Luis Albornoz, desde la organización social señalaron que “no estaríamos haciendo estas afirmaciones si no hubiéramos recibido -durante todo el tiempo que estuvo Fontela en el juzgado-, comunicaciones oficiales ponderando, promoviendo y felicitándola por sus fallos ejemplares, relacionados con acercar el servicio de justicia a los ciudadanos”. No obstante, “extrañamente y contrario a cualquier lógica, y en particular en estos tiempos en los que la justicia rionegrina parece no encontrar los caminos de acercamiento al pueblo, se decide correr de su función a una magistrada que ‘está cerca de la gente’, ‘habla en lenguaje llano’, ‘trabaja en forma incansable’ y ‘es un ejemplo en sus fallos’”, recordaron. Desde la óptica de los militantes de Justicia Comarca, “cualquiera podría decir que se trata de un mecanismo

17

“Fue víctima de un sistema machista y retrógado”, dicen

JusticiaComarcaexigerespuestaspor ladestitucióndelajuezaErikaFontela

Pronunciamiento. Justicia Comarca y una fuerte crítica al sistema judicial que expulsó a la magistrada. perverso de autodestrucción del Poder Judicial, puesto que si con tanto esmero se señala (quizás como modo de protección) que los jueces hablan por sus fallos, cómo puede ser que se desconozcan los fallos ejemplares y se la condene porque utilizó las mismas palabras que todos usamos (incluidos los jueces que la condenaron), todos los días y a cada instante”. “Es por ello –agregan-, que nos resulta imposible no expresarnos co-

mo vecinos, ciudadanos de a pie y familiares de víctimas de hechos de violencia, ante semejante abandono, desinterés y falta de respeto hacia nuestra ciudad en tiempos donde el Poder Judicial de Río Negro no brilla por su virtuosidad respecto del comportamiento de jueces y fiscales, que no solo han ocasionado daños irremediables a las causas, sino que han provocado que el sistema goce de un descrédito que a veces se hace

insostenible, cuestión que solemos padecer”. “Y es por eso -prosiguen-, que también expresamos nuestro parecer, dado que la ausencia de respuestas concretas hacia la ciudadanía es recurrente. Por ejemplo, cuando se preguntó quienes eran los responsables de no enviar los materiales para que funcione el juzgado de El Bolsón, o quienes habían sido los jueces que abandonaron a Fontela cuando fue

agredida con escraches o cuando le aflojaron las ruedas de su vehículo; o por qué se utilizaron mal los métodos evaluativos para analizar el comportamiento de todo el personal del juzgado o quién decidió que dicho organismo estuviera sin secretario o faltara personal”. Desde el grupo Justicia Comarca remarcaron asimismo que tampoco se comparó “el resultado del trabajo durante el tiempo que estuvo Erika Fontela al frente de la institución (y sin recursos), con el presente, donde hay dos secretarios, se encuentran cubiertas todas las plazas, se han enviado los materiales de trabajo y no existe, en apariencias, motivos para que colapse como sucedió hace dos años”. “Todas estas preguntas que no fueron respondidas por el Poder Judicial -ni por los responsables del sistema de justicia- y, por el contrario, nos han dado un cachetazo propiciado desde el mayor desinterés, provocando un desapego atroz, pernicioso y peligroso, que nos lleva mucho más allá de la jueza Fontela, aunque se trata de un ejemplo que afirma con ahínco lo que venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo”, valoran. “Ese proceder –insisten-, en el que analizamos una forma de autodestrucción sin precedentes, que choca contra la propia propaganda del Poder Judicial, en la que intenta convencernos de su eficiencia, nos lleva a la decepción, aun cuando nos reconozcamos luchadores y luchadoras incansables por acercar la justicia a las personas”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_03/05/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Aniversario del hundimiento del Belgrano

Rossi: “La ocupación inglesa es inadmisible”

El titular de Defensa, Agustín Rossi en el 39º aniversario del Belgrano.

E

l ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que “la ocupación inglesa es un hecho inadmisible”, al encabezar la ceremonia por el 39° aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano durante la guerra de Malvinas que provocó la muerte de 323 tripulantes. Rossi expresó estos conceptos en su discurso pronunciado en un acto realizado en el Edificio Libertad para recordar a las víctimas del hundimiento del General Belgrano.

En su discurso, el ministro instó al “reconocimiento y recuerdo de los 323 hombres de la Armada Argentina que no están” como así también el “acompañamiento y abrazo fraterno a sus familiares”. En el mismo sentido, expresó: “El año que viene se van a cumplir 40 años de la Guerra de Malvinas y nosotros queremos poner a ese hecho en un justo lugar ante el conjunto de la sociedad argentina, redimensionando la causa Malvinas en Argentina”.#

Aunque crecieron 40,8% anual

Las ventas minoristas de las pymes cayeron 8,3% en abril L as ventas minoristas pymes cayeron en abril un 8,3 por ciento respecto a marzo pasado, pero crecieron 40,8 por ciento anual, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. De todas maneras, la CAME remarcó que las ventas aún se mantienen 26,8% por debajo de abril de 2019. “Después de un marzo donde parecía que la recuperación podía comenzar a pisar fuerte, las nuevas restricciones para circular, el temor al Covid, los ingresos familiares que no terminaron de recuperarse y la falta de mercadería, desaceleraron todo”, precisó la entidad. En ese aspecto sostuvo que “para volver al nivel de operaciones de dos años atrás, el crecimiento anual debería haber sido de 92%, un porcentaje lejano a las posibilidades actuales del mercado de consumo”. Para el primer cuatrimestre del año las ventas se incrementaron 6,8 por ciento frente a los mismos meses de 2020. “También hay que destacar que la medición refleja el promedio nacio-

nal, y la situación en AMBA es aún más complicada, en virtud de las nuevas restricciones que afectaron significativamente a diversos sectores”, indicó la CAME. El 58% de las empresas relevadas tuvo problemas de abastecimiento, con un plazo promedio de demoras de 28 días, siendo el sector textil indumentaria uno de los más afectado, con un promedio de 40 días de atrasos. Todos los rubros subieron en la comparación anual y algunas de las tasas más elevadas ocurrieron en: Calzado y Marroquinería (+69,9%), que tras el desplome de casi 80% en abril 2020, rebotó impulsado principalmente por la demanda de calzado escolar. Otro rubro con fuerte crecimiento fue Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (+70,4%), pero todavía se mantiene 63,5% por debajo de los niveles de ventas de abril 2019. En el caso de Alimentos y bebidas, las ventas en los comercios pymes de abril aumentaron 4,7% anual y se

ubicaron solo 4,3% debajo del mismo mes de 2019. “En aquel entonces, habían bajado 8,6%, siempre midiendo a precios constantes, por eso la tasa de recuperación es bastante inferior al resto. Incidió mucho la baja en la venta de carnes y el desplazamiento de la demanda hacia los canales mayoristas y online de grandes supermercados”, precisó el organismo. En el caso de los Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios, la salida en los comercios pymes se incrementaron 58,7% comparadas con abril 2020, a precios constantes, pero resultaron 52,7% menores al mismo mes de 2019. En Textil indumentaria, las ventas minoristas subieron 65,6% anual pero aún están 64,1% debajo de abril 2019.En tanto, con demoras en las entregas que pueden llegar a los seis meses, el rubro Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción tuvo un ascenso anual de 27,7% en abril, pero registra aún una caída de 22,7% si se la compara con el mismo mes de 2019.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_03/05/2021_PÁG.

19

Covid-19: entre hoy y mañana

Más de 650 mil dosis de vacunas comienzan a ser distribuidas en todas las jurisdicciones del país Se tratan del componente 1 de la Sputnik V y con esta entrega se superarán las diez millones de unidades en todo el territorio nacional. La distribución es de acuerdo a la cantidad de población de cada distrito. Este lunes, entre otras seis provincias, Chubut recibirá nueve mil dosis de la vacuna rusa.

M

ás de 650 mil dosis de vacunas comenzarán a ser distribuidas entre hoy y mañana en las distintas jurisdicciones, con lo cual se supera la cifra de 10 millones desde el inicio del plan de vacunación instrumentado por el Gobierno nacional en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Según informaron fuentes oficiales, se trata de 650.400 dosis del componente 1 de la Sputnik V que llegarán a todas las provincias para avanzar en la inmunización de la población contra el Covid-19. En un comunicado, el Ejecutivo destacó que “con esta entrega, se superan las 10.000.000 de dosis distribuidas en todo el país”. “Estas vacunas producidas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, forman parte de la partida de un total de 765.545 dosis que arribaron al país el viernes último por la tarde en un vuelo de Aerolíneas Argentinas”, recordó el texto distribuido ayer a la mañana. Las vacunas arribaron en lo que constituyó el decimotercer vuelo de la compañía de bandera a la Federación Rusa, desde el mes de diciembre del año pasado, para el transporte de vacunas. El comunicado indicó, además, que de acuerdo al criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, “hoy (por ayer) la provincia de Buenos Aires recibirá 100.200 dosis; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 43.800; Santa Fe, 50.400; y Neuquén, 9.600”. “Mañana (por hoy) llegarán a la provincia de Buenos Aires otras 151.200 vacunas; a Catamarca, 6.000; a Chaco, 17.400; a Chubut, 9.000; a Córdoba, 54.000; a Corrientes, 16.200; y a Entre Ríos, 19.800”, añadió. En tanto, este lunes también llegarán “a Jujuy, 10.800; a La Pampa, 5.400; a La Rioja, 5.400; a Formosa, 8.400; a Mendoza, 29.400; a Misiones, 18.000; a Río Negro, 10.800; a Salta, 20.400; a San Juan, 11.400; a San Luis, 7.200; Santiago del Estero, 13.800; a Tierra del Fuego, 2.400; y a Tucumán, 24.000” y el martes, en tanto, Santa Cruz recibirá 5.400 dosis. Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio, hasta ayer a la mañana habían sido distribuidas 9.870.770 vacunas y las aplicadas totalizan 7.997.902: 7.025.492 personas recibieron la primera dosis y 972.410 ambas. Argentina superó esta semana la cifra de más de 11 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus llegadas al país -casi 3 millones en la última semana- para reforzar y ace-

lerar el proceso de inoculación de la población en riesgo, en medio de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.

Cinco vuelos Durante la semana pasada, entre el domingo y el viernes, llegaron 2.765.545 dosis mediante cinco vuelos, los cuatros primeros –tres de la línea de bandera nacional y uno de la alemana Lufthansa- arribaron los días domingo, lunes, miércoles y jueves desde Pekín con 2 millones de vacunas Sinopharm y el restante arribó anteayer a la tarde, con 765.545 de la Sputnik V, desde Moscú. El primer millón de esta semana llegó en tres vuelos que conformaron un operativo al que se denominó “Operación Beijing”, y que involucró a dos aviones de Aerolíneas Argentinas y uno de la compañía alemana Lufthansa. El domingo llegó el primero de los vuelos de la línea de bandera con 384.000 vacunas, un día después otro de Aerolíneas con 371.200 y, finalmente, un tercero de Lufthansa, que aterrizó en Ezeiza la noche del miércoles con 244.800. Posteriormente, el jueves, arribó a Buenos Aires el quinto servicio que Aerolíneas realizó a Beijing en búsqueda de vacunas, trayendo en sus bodegas un millón de dosis más.

En el transcurso de esta semana, el país contará con más vacunas. La diferencia entre la operación que trajo un millón en tres vuelos y la que lo hizo con un solo avión, radicó fundamentalmente en el tipo de envase utilizado por el laboratorio chino para concretar ambos envíos. En la llamada “Operación Beijing”, cada caja contenía un solo viral, lo que hizo que la carga sea más voluminosa y como las vacunas producidas por el “China National Pharmaceutical Group Corp” son empacadas a

su vez en contenedores denominados “envirotainers” que, de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio, solo pueden ser transportados en el área de bodega de las aeronaves, fue necesario, en ese caso, dividir el cargamento en tres vuelos. En cambio, en la operación que culminó este jueves, el millón de vacunas vino envasado de manera tal que cada caja de presentación contiene tres viales de la vacuna, razón por la cual el volumen de la carga se redujo

y pudo ser transportada en un solo vuelo. Estos dos millones de dosis arribadas de China, fueron destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, aplicando la segunda dosis, de acuerdo a la recomendación acordada en las reuniones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y del Consejo Federal de Salud. De los más de 11 millones que llegaron hasta el momento, más de 9 millones fueron transportados por Aerolíneas Argentinas, desde que se iniciaron los operativos de búsqueda de vacunas en el mes de diciembre último. Además de los vuelos realizados por Aerolíneas, también arribaron al país 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, en tanto que la misma compañía trajo 96.000 dosis, que habían quedado como remanente de un vuelo de Aerolíneas que llegó al país desde China con 904.000 dosis. A su vez llegaron 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, en un vuelo de Qatar Airways y las 284.000 dosis que arribaron el miércoles en un vuelo de Lufthansa.#


POLICIALES_LUNES_03/05/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Desactivaron dos nuevas fiestas clandestinas

Otras dos personas resultaron heridas

Un muerto tras un vuelco en el acceso sur de Madryn Según el reporte policial el accidente ocurrió alrededor de las 2.50 de la madrugada de ayer. La víctima del accidente fue identificada como Emanuel Alcaraz, de 32 años.

La Policía y el municipio actuaron en los dos encuentros sociales.

E

fectivos policiales y personal del área de Inspecciones Generales de la Municipalidad intervinieorn y desactivaron dos fiestas clandestinas en Puerto Madryn en la madrugada de ayer. Uno de los encuentros sociales se llevaba a cabo

en Pilar de Verdaguer al 400 con 70 jóvenes y la otra en el barrio Alta Tensión con más de 50 personas y hasta personal de seguridad. Todos los participantes debieron abandonar las reuniones y los propietarios multados.#

Trelew

Comparendos policiales

E

n la Subcomisaría del barrio INTA de Trelew se requiere el urgente comparendo de los ciudadanos Junior Alexander Tolosa, Martín Iván Franco y Eleuterio Jovino Jara y/o de cualquier otra persona

que pueda aportar sobre sus actuales paraderos y que por motivos a su presentaciones se los hará conocer. A su vez, en la Comisaría de Playa Unión se busca al ciudadano Pablo Alejandro Sánchez.#

El automóvil Volkswagen Fox tirado sobre la Ruta Nº 3 en uno de los accesos a Madryn con desenlace fatal.

U

n hombre de 32 años murió este último domingo a la madrugada tras el vuelco de un vehículo en el acceso a la ciudad de Puerto Madryn por la Ruta 3, en cercanías del “Gauchito Gil”. En tanto, otras dos personas resultaron con heridas de diversa consideración. Según el reporte policial, alrededor de las 2:50 de la madrugada de ayer, un automóvil Volkswagen Fox volcó sobre la Ruta 3, con tres ocupantes a bordo.

Al llegar los efectivos al lugar encontraron sin signos vitales a una persona identificada como Emanuel Alcaraz, de 32 años, que viajaba en el asiento trasero del vehículo. Mientras que el conductor del Fox, Ramón Carrizo, estaba inconsciente pero con signos vitales y un tercer ocupante, Brian Carriqueo, de 30 años, se hallaba fuera del habitáculo. Este último informó a la Policía que venían desde Trelew y se dirigían a Puerto Madryn.

Los dos heridos fueron trasladados al Hospital madrynense Andrés Ísola en ambulancias, mientras que los Bomberos Voluntarios locales debieron trabajar varios minutos para poder extraer el cuerpo de la víctima fatal. Ahora, será turno de los peritos accidentológicos averiguar sobre la mecánica del accidente y cual fue el origen del siniestro vial que terminó con la vida de un individuo de 32 años de edad.#


POLICIALES_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Femicidio de Quelca: ronda de testigos

E

n los tribunales penales de Comodoro Rivadavia se realizó una nueva audiencia de debate en relación al femicidio de Daniela Fernández Quelca acaecido el pasado 19 de junio de 2019 en el barrio Moure, que tiene como imputado a Eduardo Atanacio Pardo. Se escuchó el testimonio de dos suboficiales de la Brigada de Investigaciones que realizaron pericias sobre videos captados en cercanías del lugar del hecho. Ahora, uno de los testigos, compañero de trabajo del imputado, refirió que Atanacio Pardo vivió tres meses con él y que una noche apareció como a las 12 y pidió trabajo y poder quedarse a dormir con ellos porque se había peleado con su señora. Luego un familiar del dueño del inquilinato donde vivió la víctima, porque tenía su hermana acá, y a los pocos días llegó el marido. Le alquilan la pieza de enfrente donde vivía Daniela para un familiar que venía de Bolivia, pero entró a vivir Atanacio Pardo. Esto pasó dos semanas antes del homicidio, recordó. Luego lo llama la Policía que habían encontrado el cuerpo de una mujer. El día anterior los vio salir juntos, concluyó, informó un parte de Fiscalía. El tercer testigo, también compañero de trabajo del imputado, recordando que renunció y después volvió a trabajar con ellos. Una tarde compartían unas cervezas y luego llaman que lo estaban buscando a Eduardo porque la señora de él había fallecido. “Yo no fui” le dijo y luego se fue a su casa porque tenía miedo. Otro testigo recordó que luego del trabajo se juntaban a tomar cerveza, llega el imputado a la noche que toca la puerta, comentando que había discutido con su señora y que lo habían echado, si se podía quedar a dormir. Otro testigo comentó que la conoce a la víctima por Facebook, le comenta que tiene dos hijas y que estaba separándose. Asimismo “que tenía mucho problemas con su expareja ya que la hostigaba, la seguía porque no aceptaba separarse”. El hecho está calificado “homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer”.#

21

Presunta alteración de fotos y direccionamiento de testimonios

Abuso en Pirámides: la Defensa insiste con quejas que ya fueron rechazadas Los pedidos de impugnación de los abogados de los condenados Bárbara Cristófaro y Julián Morón ya habían sido desestimados en febrero de este año, tanto por la jueza Pérez Bogado como el STJ. Sin embargo, insisten con su postura.

D

ías pasados, los abogados defensores de la pareja condenada por el abuso sexual de un niño en Puerto Pirámides en noviembre de 2016 plantearon una nueva impugnación ante el Superior Tribunal de Justicia. En tal sentido, el máximo órgano judicial chubutense llevó a cabo la audiencia y según denunció alló la Defensa, el Cuerpo Médico Forense de Puerto Madryn alteró fotos y se manipuló entrevistas para condenar a Bárbara Cristófano y Julián Morón. En los argumentos de la impugnación que presentaron los defensores a las condenas en primera instancia y luego ratificadas por la Cámara Penal de 16 y 14 años de prisión respectiva-

mente, hicieron hincapié en que los integrantes del Cuerpo Médico Forense de Puerto Madryn manipularon las pruebas fotográficas y a la psicóloga forense, que concretó la cámara Gesell con el menor. Sin embargo,un reclamo similar de los abogados defensores Patricia Anzoátegui y Gustavo Topic no había sido admitido en su momento por el Superior Tribunal de Justicia; la Fiscalía madrynense la desestimó y la jueza Marcela Pérez Bogado de Puerto Madryn confirmó la desestimación, el pasado 21 de febrero. El hecho se hizo público cuando su padre, en noviembre del año 2016, se presentó denunciando que su hi-

jo de 9 años había sido abusado por su madre y el concubino de ésta. De inmediaro se dispuso una pericia con el protocolo de ASI (Abuso Sexual Infantil) que concretaron los médicos Higinio González y Alejandra Gambande, emitiendo un informe sobre las lesiones crónicas que se veían en el niño con la toma de fotografías ilustrativas con la cámara del Cuerpo Médico Forense. Se le sumó una Cámara Gesell para recibir el testimonio del niño sobre los abusos sexuales denunciados por su progenitor. No obstante, tanto la Fiscalía y la defensa coincidieron en el sobreseimiento. Pero, la querella representada por los abogados Alfredo

Pérez Galimberti y Federico Ruffa, logró que la jueza de Garantías la autorice a realizar la investigación preparatoria en soledad, llegándose al juicio y en donde se condena a Bárbara de Cristófano y a Julián Morón a 16 y 14 años de prisión respectivamente. No contenta con la decisión de febrero último, la Defensa volvió a la carga con una nueva impugnación ante el STJ, insistiendo con la adulteración fotográficas del examen y el falseo de los resultados, como asimismo cuestionando la actuación de la psicóloga que tomó la Cámara Gesell, cuestionando además, la sentencia de los magistrados.#

En toda la provincia

Registraron 89 alcoholemias positivas El Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial (APSV), realizó durante el fin de semana tareas preventivas y de fiscalización junto a la Policía del Chubut y áreas de Tránsito de cada municipio, en distintos puntos de la provincia, siendo encabezados parte de los mismos por el ministro, Federico Massoni y el subsecretario, Leonardo Das Neves. Como resultado de las distintas acciones se verificaron 11.979 vehículos en circulación, se realizaron 1.676 test de alcoholemia, se detectaron a 89 conductores alcoholizados y 2 bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Además, se confeccionaron 229 actas de infracción a la ley nacional de tránsito, y se retuvieron preventivamente 91 vehículos. En Rawson, los operativos se desarrollaron en distintos puntos de la ciudad y en el acceso por Ruta Na-

En total se controlaron 11.979 vehículos durante el fin de semana. cional Nº 25, donde se verificaron a 1.297 vehículos en circulación, se detectaron 33 conductores con alcoholemia positiva de 566 test realizados. Asimismo, se realizaron 9 narcotest

con 1 resultado positivo. El total de infracciones fue de 41, y 35 retenciones vehiculares. En Trelew, se detectaron a 20 conductores alcoholizados de 433 test de

alcoholemia realizados y 1 narcolemia positiva. Los controles se llevaron a cabo en el casco urbano y periferia de la ciudad. En tanto en el acceso norte a la ciudad por Ruta Nacional Nº 3, se trabajó en conjunto con Gendarmería Nacional. En total fueron verificados 2.317 vehículos. Las infracciones a la ley de tránsito fueron 33 y las retenciones preventivas 21. En Dolavon, los controles de fiscalización se desarrollaron en el acceso sobre Ruta Nacional Nº 25 a la localidad, en el puesto policial 817, donde se verificaron 114 vehículos. Y en Esque, se llevaron a cabo controles en el casco céntrico como así también en ruta Ruta Nacional Nº 259 de acceso a la ciudad, y en la misma ruta que une Esquel con Trevelin. Se realizaron 377 test de alcoholemia en los cuales se detectaron a 20 conductores conduciendo alcoholizados.Se labraron 54 actas de infracción.#


POLICIALES_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Rawson

Se escapaba con su botín

22

Trelew

Usaba palas para robar

El delincuente fue atrapado en el momento. Había dejado ocultos en un baldío varios de los elementos robados de una vivienda y que la Policía recuperó para sus propietarios.

U

n individuo fue aprehendido por personal policial de la Comisaría de Rawson cuando escapaba tras robar en una vivienda de Piedra Buena del Área 12 de esa ciudad. La presencia de los uniformados se produjo por un llamado y cuando concurrieron al lugar, encontraron la puerta de acceso abierta. Observaron desde el interior de la casa a un sujeto escapando con elementos sustraídos y es inmediatamente reducido. Además, un vecino alertó que habia logrado sustraer un televisor 32 pulgada y una Play Station que el delincuente había escondido en un terreno baldío. Se recuperó la totalidad de lo bienes.#

El ladrón estaba haciendo palanca con dos palas para abrir puertas.

El malviviente fue detenido en el momento que huía luego de un robo.

U

n sujeto fue detenido en la madrugada de ayer en el momento en que intentaba ingresar a una vivienda. El delincuente fue atrapado por la Policía cuando hacía

palanca con dos palas para entrar a una casa a robar y quedó detenido. Sucedió en Ameghino al 500. Al propietario del lugar ya le habrían intentado robar en otra oportunidad.#

Esquel

Femicidio de Ruth Figueroa: el viernes 7 se conocerá el veredicto

E

l próximo viernes 7, el tribunal de juicio dará a conocer la sentencia de responsabilidad sobre el femicidio de Ruth Figueroa en Esquel y por el cual Abel Marchán está imputado La fiscal María Bottini y la Defensora Pública Valeria Ponce alegaron al Tribunal ofreciendo su interpretación de la prueba. Bottini apuntó a la responsabilidad del imputado en la realización material del crimen y en demostrar el agravante de género que lo convierte en uno de los delitos más graves previstos por el Código Penal de la Nación. Ponce procuró licuar la responsabilidad de su defendido y rechazar la vinculación del crimen con la condición de mujer de la víctima. La fiscal inició su alegato afirmando haber probado sin margen de duda razonable que Abel Marchan es el autor del crimen de Ruth Susana

Figueroa, que la muerte se produjo de modo violento y que el acusado se aprovechó de su superioridad física y de la especial vulnerabilidad de la víctima por ser mujer y por sus condiciones personales. Describió la mecánica del hecho, los medios utilizados y la prueba, mucha de ella de ADN, que permitió reconstruir los sucesos acontecidos esa mañana antes del crimen, durante su comisión y con posterioridad. Se había concertado un encuentro del imputado con la víctima en el domicilio de esta, hubo intimidad, se produjo el ataque, existió un intento de defensa por parte de Figueroa, Marchand procuró limpiarse la sangre de la víctima y se autolesionó para que pareciera que había sido atacado. No abandonó la escena por temor a ser visto. Permaneció allí y cuando ingresaron para ver qué había

Abel Marchán es el único acusado de la muerte de Ruth Figueroa. sucedido, simuló estar inconsciente, indicó una gacetilla de la Fiscalía. Bottini destacó que “Ruth era una persona tranquila, amable, cariñosa,

que vivía sola, con su familia en General Roca, que trabajaba de peluquera, surgiendo también su actividad de trabajadora sexual”.

Respecto de las características personales del imputado, Bottini indicó que avalan la hipótesis de que sea autor de un hecho de estas características. El móvil “resulta compatible con la personalidad del Marchan en cuanto a que claramente tenía conductas de cosificación hacia las mujeres, y tal como lo dice la pericia psicológica el nombrado no pudo controlarse ante el rechazo de Ruth, por no poder adaptarse a los límites impuestos”. Valeria Ponce dijo que su defendido no ejerció su defensa material porque no hubiera sido escuchado. Sostuvo que toda la prueba se ponderó en su contra sin contemplar que hay indicios de una riña. Se refirió a los anteojos que aparecieron aplastados y al estado de salud en el que fuera hallado Marchan. Añadió que debe ponderarse que a su edad no tiene antecedentes penales.#


POLICIALES_LUNES_03/05/2021_PÁG.

Hoy será el debate de la pena

Esquel: culpable por abuso sexual simple

E

l juez de Esquel, Martín O’Connor, declaró penalmente responsable por el delito de abuso sexual simple a Luis Esteban Ferreyra. Hoy por la tarde tendrá lugar la audiencia de debate por la pena. El hecho sucedió el 30 de septiembre de 2019 cuando dos jóvenes caminaban por Don Bosco hacia la bicisenda de esa ciudad cordillerana. Cuando circulaban por la senda a la altura de Las Lumas, una de ellas fue interceptada por un sujeto que le preguntó la hora e inmediatamente se abalanzó realizándole tocamientos con connotación sexual. La joven gritó y cayó al piso intentando librarse de su atacante. La amiga vio la situación y se acercó a asistirla. El agresor ante esta situación corrió hasta abordar su vehículo que había dejado estacionado sobre Los Notros y raudamente regresar a su casa. Esta situación fue tenida por probados por el juez, quién valoró la labor desempeñada por el fiscal Carlos Richeri en el debate, informó un comunicado de la Fiscalía. “El imputado reconoció haber estado esa noche en Villa Ayelén, haber concurrido con su auto, reconociéndose en las cámaras de seguridad” repasó el magistrado. El acusado atribuyó su presencia en el lugar a haberse citado con un amigo al que le tenía que entregar dinero; luego cambió la versión diciendo que iba a comprar marihuana. En su coartada “cuando vio a las jóvenes se acercó a preguntarles la hora, a lo que una de ellas empezó a gritar y él se asustó y salió corriendo”. Para O’Connor es “una versión huérfana de probanzas y que el acusado deslegitima al afirmar otra cosa al final del debate, lo que “conlleva un problema desde su génesis”. El juez infirió de la prueba producida que las dos amigas pasaron frente a la casa del acusado, que las vio y cuatro minutos después, ya había tomado la decisión. O’Connor concluyó en que Ferreyra “incurrió en un tocamiento impúdico, encuadrable en abuso sexual. El medio comisivo fue la violencia, la que no pudo ser resistida por la víctima y debió ser auxiliada por su amiga”.#

El Tribunal de Cuentas Municipal de Trelew, sus miembros y empleados se unen al duelo por el sensible fallecimiento de Margarita Arata de Scuffi, quien en vida fuera madre de la vocal, cra.María Alejandra Scuffi a quien hacemos llegar nuestras más sinceras palabras de condolencia extensiva a todos sus familiares, rogando a Dios por su eterno descanso.

Luis Ferreyra fue declarado penalmente responsable de abuso sexual.

Trelew

Tenía un pedido de captura

Participación

Julio Ruíz El intendente de Rawson, Damián Biss, y el gabinete municipal participan con hondo pesar de la sentida desaparición física del Secretario de Gobierno del Municipio de Esquel. Elevan una plegaria a Dios, rogando consuelo para sus familiares y amigos y descanso para su alma. En estos momentos de profundo dolor, hacen extensivas las condolencias al intendente de la ciudad Sergio Ongarato y su equipo de gobierno.

El individuo fue identificado en la vía pública y llevado detenido.

E

n el marco de los controles de saturación llevados a cabo por la Policía en Trelew durante este fin de semana, un individuo fue detenido, ya que al ser identificado

se constató que tenía un pedido de captura por la Justicia provincial. Por otra parte, un joven fue demorado luego de que huyera con su auto en un retén callejero.#

JUEGOS Y RESULTADOS

Pozo : $ xxxxxxxx

01 05 11 16 22

02 06 14 17 23

04 07 15 19 25

Sorteo 02/05

Vacante

Sorteo 02/05

1 Ganador

Xxxxxx

Sorteo 02/05

xx xx xx xx xx xx

Participación MARGARITA ARATA DE SCUFFI

01 05 12 18 21

02 06 13 19 22

03 10 14 20 24

23


Lunes 03 de Mayo de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:12 4,81 mts 12:10 4,57 mts

06:24 0,97 mts 19:05 0,62 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 98,78 EURO: 116,52

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 12º

Comodoro Inestable Viento del SSO a 43 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 9º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Pelota y testa. El hombre de Güemes lleva el balón pegado a la frente durante el partido que ganó el equipo de Santiago del Estero por 2-1. Destinadas al personal municipal de diversas áreas

Trelew: más capacitaciones sobre violencia de género

L

a Municipalidad de Trelew continúa realizando talleres para visibilizar y concientizar sobre la violencia por motivos de género. Como parte de las políticas públicas, esta medida alcanza a las direcciones y coordinaciones municipales con el fin de sensibilizar y capacitar al personal que integra las distintas áreas. Durante las jornadas se abordan conceptos generales y dispositivos de actuación. En este marco, el área de la Mujer se encuentra capacitando al personal de la Dirección de Turismo, abordando la violencia por motivos de género y su prevención.

La capacitadora Romina Martínez Díaz, licenciada en Psicología integrante del equipo técnico del área de la Mujer, dijo que “la modalidad consta de tres módulos temáticos” y remarcó: “Nuestra intención es priorizar los contenidos en razón de apuntar a un espacio de sensibilización que permita pensar cómo desarrollar las prácticas laborales, incorporando la perspectiva de género”. La capacitadora precisó los temas que se tratan en el taller: “Durante el primer encuentro nos abocamos a las ‘Conceptualizaciones en relación a las problemáticas de género’, tra-

tando conceptos básicos en torno al género; en el segundo encuentro nos introducimos en la problemática de la ‘Violencia de Género y su Prevención’ y en el tercero, la temática será la ‘Transversalización de la perspectiva de género’”. De esta manera, las capacitaciones llegan a las variadas áreas municipales de la ciudad de Trelew, con el objetivo de sensibilizar e incorporar el enfoque de género en la sociedad, para la prevención de la violencia por motivos de género. Por último, la licenciada en Psicología, Martínez Díaz, indicó que “durante la capacitación se reconocen los

recursos básicos y herramientas para orientar a personas en situaciones de violencia”, siendo algo fundamental para el abordaje integral y la formación de políticas públicas.

Sensibilizar y concientizar La Municipalidad de Trelew continúa los talleres para sensibilizar y concientizar sobre la temática de género en todas sus áreas. La formación sobre la violencia por motivos de género y su prevención se desarrollará hoy en Turismo, para luego continuar capacitando a supervisores del Servicio de Estacionamiento Medido.#


29-04-2021 AL 05-05-2021

Alquilo. Depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0505)

Se ofrece joven para para trabajos de varios albañileria electricidad y carpintería. Trelew. Cel. 0280 154825381. (3004) Se ofrece sra para cuidado de niños limpieza o cuidado de abuelos con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154965338. (3004)

Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556. (0505) Se ofrece srta mayor para atencion al publico y cuidado de personas mayor. Trelew. Cel. 0280 154826632. (0505)

Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104) Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104)

Se ofrece. Srta para realizado de limpieza de hogar patios y planchado. Trelew. Cel. 0280 154630924. (3004) Se ofrece. persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3004)

iggam memebrana responsabilidad. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0505) Se ofrece joven para carpinteria pintura y todo tipo de trabajo. Trelew. Cel. 0280 154958489. (0505) Se ofrece trabajos de albañileria en general colocacion de mebrana cañerias limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154826605. (0505) Se ofrece pareja joven para cuidado de chacra con referencias comprobables o cuidado de casa muy responsables. Trelew. Cel. 0280 154826605. (0505)

Se realizan Trabajos de albañileria en general responsable. Trelew. Cel. 0280 154864875. (3004) Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañileria pinturas salpicre Vendo iluminarias de Energía solar “energía gratis p/calles parques lugares de esparcimiento etc energía solar para distintos establecimientos hamorejon32@gmail.com 280 4854929. (3004)

Importante instituto médico privado en Trelew y Puerto Madryn Solicita incorporar odontólogo y enfermeros/as enviar CV a rrhh.bolsalaboral@hotmail.com

V. 05/05/21

Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556. (0505)


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_29-04-2021 AL 05-05-2021_Pág. 6

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia V. 08-05-21

Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_29-04-2021 AL 05-05-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.