●●Un camión con fardos de
lana iba a Comodoro y se accidentó cerca de Garayalde. Su chofer fue llevado al Hospital de Trelew y se mostró violento. P. 22
Volcó y después se enfureció
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 3 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.169 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
INVESTIGA LA SECRETARÍA DE BOSQUES
Esquel: en un centro privado de esquí talaron 1.200 lengas sin autorización ●●Ocurrió en el cerro La Torta y una inspección confirmó el episodio. Estudian si habrá una multa o una remediación. P. 13 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Hoy en Trelew y el lunes en Madryn comienzan a vacunar sin turno a los mayores de 18 años
COVID EN TRELEW
Alerta jóvenes
PS. 5 Y 10
Bebé muerto ●●Un nene de 2 meses
ingresó sin vida al Hospital Zonal de Trelew. Lo llevaron sus padres, que quedaron demorados por la “muerte dudosa” y tienen prontuario. Ocurrió en el barrio Constitución. P. 22
LANZARON LA TEMPORADA DE BALLENAS
Por la Ley de Turismo ●●Desde Madryn, el gobernador Arcioni y el ministro “Quique” García pidieron por la
nueva legislación para el sector. El intendente Sastre, optimista en más vuelos. P. 3 ESQUEL
Voló el techo del Banco ●●Hubo “alerta amarilla” por las ráfagas de más de 110
kilómetros por hora. En la Sucursal del Banco Chubut se voló parte del techo. Hoy seguirá el fuerte viento. P. 11
●●Desde el Hospital ad-
mitieron preocupación por los repetidos casos graves de coronavirus en adolescentes. P. 5
Cepa Delta: detectaron dos casos La Trochita podrá viajar con capacidad completa
La frase del día: “Para septiembre estarán todos los chubutenses vacunados” GOBERNADOR MARIANO ARCIONI. P. 4
P.13
SÁBADO_03/07/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
La naturaleza perdida
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
S
e vuelve habitual que no le demos importancia a las cosas que más lo merecen. Como siempre, sólo se lamenta lo que está perdido. Las 1.200 lengas taladas en el centro de esquí Parque de Nieve Monte Bianco en Esquel representan un atentado contra la naturaleza de nuestra provincia, tal como fue denunciado por la Secretaría de Bosques.
El proceso avanza en averiguar qué fue lo que pasó exactamente en el lugar, donde se encontraron árboles tirados a un costado. Se dice que la intención era extender un playón de estacionamiento y habilitar una nueva pista de esquí. Nos vamos acostumbrando a que toda acción tenga un trasfondo de beneficio económico, como si ver el mundo sólo fuera posible desde los ojos del dinero.
Cada año, los incendios forestales arrasan con buena parte de nuestros bosques nativos en distintos sectores de la Cordillera. La naturaleza siempre sufre y paga los platos rotos. Esta vez el caso trae consigo la gravedad de la intención. En momentos así, cuando el mal fue consumado, recordamos la importancia de cuidar el recurso y la protección ambiental. Hay un triste
sentimiento de fondo y es que lo que se cuestiona no es la tala en sí misma, sino el hecho de no haber seguido las normas. No haber pedido permiso antes de actuar. El daño ya está hecho, es irreparable. Al final del caso se encontrará a un culpable y se lo multará debidamente bajo el peso de la ley, pero nada restaurará nuestra naturaleza destruida.#
Continúa la inscripción para participar del Plan Egresar Más de 1.000 interesados se anotaron en Chubut hasta el momento para participar del Plan Egresar, una acción anunciada por el Gobierno Nacional para todo el país a fin de garantizar el egreso efectivo de las trayectorias en el Nivel Secundario.
La iniciativa Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La iniciativa tiene como principal objetivo que los jóvenes que transitaron durante 2016 y 2020 inclusive por la escuela secundaria, que culminaron pero no tienen el título porque adeudan alguna materia, puedan cumplir con ese requisito y egresar de esa etapa obligatoria de enseñanza. Alcanza a las escuelas estatales y privadas, aunque no a las escuelas técnicas ni a la modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA). Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 16 de julio en https://www.argentina.gob.ar/ educacion/egresar. La cursada se desarrollará de agosto a noviembre.
Escuelas sede Una vez cerrada la inscripción quienes se hayan anotado en la plataforma del Ministerio de Educación
Bandurrias
de la Nación, serán vinculados con las escuelas sede de cada región. Las instituciones contarán con un equipo de tutores/docentes que dispondrán de horas institucionales para el desarrollo del Plan y tendrán el apoyo y el seguimiento de asistentes
técnicos territoriales que trabajarán en conjunto con la Supervisión Regional y con un equipo coordinador jurisdiccional. Los estudiantes cursarán trayectos curriculares que reunirán diferentes contenidos ya que seleccionan, ordenan y combinan los
saberes que son prioritarios de algunas de las materias pendientes de acreditación de los estudiantes. La cantidad de trayectos curriculares a cursar dependerá de la cantidad de materias que cada estudiante tenga pendiente de aprobación.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Puerto Madryn
Lanzaron la temporada de ballenas con un fuerte pedido para que Chubut tenga su Ley de Turismo El gobernador Arcioni dijo que los prestadores “entendieron la gravedad de la situación” y aseguró que en septiembre “todos los chubutenses estarán vacunados”. El ministro García dijo que el turismo será “la primera economía de la provincia”. El intendente Sastre mostró optimismo en más vuelos.
Daniel Feldman / Jornada
Presentación. Todos se mostraron satisfechos por el lanzamiento pero hay expectativa de que todo mejore en el segundo semestre, cuando avance más la vacunación contra el Covid.
D
esde el Salón Mimosa del Hotel Rayentray, de Puerto Madryn, se lanzó la Temporada de Ballenas 2021. Mañana en Puerto Pirámides serán los tradicionales avistajes de inauguración. Allí el gobernador Mariano Arcioni valoró el compromiso del sector turístico para que los avistajes sean una realidad. “Es una temporada distinta, luego de tanto esfuerzo y sacrifico pudimos hacer el lanzamiento de la Temporada Invernal. El año anterior fue para olvidar, pero este año vamos a hacerlo mucho mejor que antes. Es un esfuerzo y sacrifico que todos los argentinos tuvimos que hacer y hoy estamos en una temporada con más experiencia y con más vacunas, sabiendo que la provincia viene con una planificación que si Dios quiere para septiembre estarán todos los chubutenses vacunados”. “Destaco el compromiso, el esfuerzo y el entendimiento de todo el sector turístico que supo de la gravedad que estamos atravesando, que no pudo hacer avistajes con lo que significa en materia económica”. Recordó que “venimos trabajando sobre la ley de Turismo. Son las políticas de Estado
que debemos fijar como metas, para eso estamos en la política, no estamos para discutir cuestiones que no nos llevan a nada; la discusión tiene que ser sensata y mirando al futuro”, remarcó. “Luego del ordenamiento que estamos llevando adelante, viene el progreso y eso se logra acompañando a todos los sectores productivos”. “Lo más importante es que el sector se sienta acompañado y no tengan la menor duda de que los vamos a hacer desde Provincia”, concluyó Arcioni. Se entregó un reconocimiento a uno de los pioneros de los avistajes de ballenas y de las actividades subacuáticas de la provincia, Adalberto “Peke” Sosa, a quien se le obsequió un video alusivo a su carrera, y un presente. La secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, envío su saludo a través de un video y aseguró: “Estamos acá fruto del proceso de vacunación de Nacion para que se puedan dar estas actividades, y también fruto del esfuerzo articulado con Provincia y Municipio y el sector privado que viene haciéndole frente a esta pandemia codo a codo con el sector público”. Invitó a todos los argentinos a “que no se pierdan esa experiencia del avistaje”.
El ministro de Turismo, Néstor García, destacó que “es un momento muy especial para todos, después de lo que se sufrió, y si el Covid nos deja una enseñanza es de no tener una temporada de ballenas y ver la economía que se perdió en toda la región. No son sólo son 6 empresas de avistajes, sino una economía regional que tiene un derrame comercial en toda la región”. “Fue un duro trabajo junto al sector privado comenzar a determinar que el turismo es una política de Estado, pero nuestro trabajo está en un 50%. Tenemos agencias de turismo, transportistas y más de 350 guías de turismo en nuestra región, donde la mayoría la tienen como única actividad y no se había reactivado desde marzo de 2020”. Explicó que “tenemos por delante junto al sector un trabajo muy fuerte, de recuperación”. El ministro reclamó que “pronto se apruebe la Ley de Turismo tan esperada y podamos salir al mercado nacional e internacional con la verdadera promoción que Chubut se merece mostrando cómo son nuestros atractivos, ya que no tengo dudas que pronto pasará a ser la primera economía de la provincia”.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, indicó que “si algo habíamos hablado con cada sector de esta actividad turística era potenciar la economía como el principal recurso de la ciudad”. Sastre recordó que “si algo habíamos fomentado y hablado con cada sector de la actividad turística era potenciarlo como el principal recurso económico de Madryn”. “Trabajamos con un solo objetivo; posicionar a Madryn y toda la Comarca. Pasamos momentos muy duros, improvisando con medidas que lastimaban a un sector y a otros dejaban conformes, pero cuando muchos desconfiaban y decían que era una misión imposible, salimos a buscar a Aerolíneas Argentinas, y es un sueño que se hizo realidad. Con el compromiso de Lade, que va a empezar a volar desde Buenos Aires a Puerto Madryn y viceversa. Trabajando en la búsqueda de seguir generando recursos para poder sobrevivir”, informó. Dijo que hablan con el gobernador “para trabajar para que la nueva aeronave que va a incorporar JetSMART, pueda volar a Madryn en los próximos meses. Fuimos una de las primeras ciudades del país en vacu-
nar al sector turístico. Somos la ciudad turística que mayor cantidad de trabajadores del sector ha vacunado llegando a un 90%”, expresó. “Debemos trabajar comarcalmente por una provincia que nos necesita más que nunca. A quien le importa las diferencias políticas que podamos tener políticas porque nos eligieron para dar soluciones a la gente”. Según Sastre, “estoy convencido que no vamos a ser los mismos con el turismo que antes de la pandemia, vamos a ser muchos mejores, mucho más argentinos y extranjeros elegirán nuestro destino para visitarnos. Para eso trabajamos y nos preparamos durante y año y medio pero de una sola manera: todos juntos. Acá no hay colores”. “En el verano se cumplieron a rajatabla los protocolos y no tuvimos complicaciones. Hoy, con una campaña de vacunación avanzada y respetando las medidas, podremos volver a vivir una temporada turística con excelentes resultados. Esto no quiere decir que nos podemos relajar. Estamos preparados, equipados y capacitados para recibir a los turistas que elijan Madryn”.#
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
4
Néstor García, ministro de Turismo
“A la exigencia de PCR no le queda mucho tiempo” “Quique” aseguró que en Chubut el turismo se practica en espacios amplios, abiertos y sin aglomeración. Deslizó que en el verano “el PCR no se pedía y no tuvimos problemas en ningún destino”. Gandón, intendente de Pirámides, aseguró que los prestadores están “súper preparados”. Daniel Feldman / Jornada
Presentación. García insistió con su posición ante los prestadores y recordó lo sucedido en el verano.
N
uestra oferta es una oferta de salud. En Chubut el turismo irradia salud porque son espacios abiertos, amplios, donde la gente no se concentra en lugares chicos. Esto juega a favor nuestro porque los protocolos se aplican al 100%. Esto nos pone competitivos a nivel nacional, además de la calidad de atractivos que tenemos”, dijo el ministro de Turismo, Néstor García. Sobre la exigencia de PCR a los turistas de Buenos Aires y CABA, opinó: “Hay que ir paso a paso pero al pedido de PCR no le debe quedar mucho tiempo. En el verano no se pedía y todo funcionó muy bien porque no tuvimos problemas en ningún destino turísticos y la provincia estuvo completa. Es una alternativa que irá viendo Salud pero no creo que le quede mucho. En muy poco tiempo el PCR puede llegar a ya no ser una exigencia”. En tal sentido describió que “la circulación en todas las áreas provinciales está como temporada común, es igual a como se hizo en el verano. Tenemos espacios naturales muy grandes y abiertos. Vamos a seguir de la misma manera en que trabajamos en verano”. Con el lanzamiento y la apertura de la temporada de ballenas se redobló la actividad promocional en cada sitio web con vistas a captar visitantes para las vacaciones de invierno próximas a iniciar. “La política de promoción se va dando sobre las aperturas. El Covid no nos permite previsibilidad”, dijo García. “Salimos al mercado nacional por redes sociales porque no pensamos en el internacional porque pasará un período. El mercado provincial no lo hemos dejado de lado, además de las provincias vecinas que nos ayudan y la expectativa con las
provincias grandes que son proveedores turísticos importantes”. Puerto Pirámides tiene expectativas potenciadas para recibir a los visitantes que permitan recuperar el desarrollo de la actividad turística paralizada en marzo del año pasado. Su intendente, Fabián Gandón, afirmó que “venimos teniendo un año atípico por esta pandemia que nos generó un vacío tremendo. Ese vacío se está llenando con el oxígeno de una temporada que no tuvimos el año pasado”. Sobre el desarrollo de la temporada dijo que “sabemos que los resultados no serán los que estamos acostumbrados pero tendremos la posibilidad de recibir visitantes de la comarca, de la provincia y del resto del país”, Gandón adelantó que desde el día que se fijó la fecha de apertura de la temporada comenzaron las consultas y llamados telefónicos para reservas de familias que aguardan disfrutar de los avistajes y de la villa. “Los balleneros están súper preparados y a la altura de las necesidades y de las circunstancias. Durante la temporada estival demostramos que el pueblo respondió como corresponde a los protocolos presentados”, comentó. “Estamos felices, doblemente contentos porque todos mis vecinos van a poder trabajar y eso es magnífico, no tiene palabras”. Otro de los aspectos que el mandatario municipal ponderó es que “más del 75% de la población ya vacunada. No es poca cosa porque es importante para nosotros y es una garantía que somos un destino seguro, abierto porque muchas personas visitan estos territorios de amplitud porque facilitan el DISPO. Estamos trabajando para lograr los mejores objetivos”.#
Elogio de Pais para Arcioni
“Chubut redujo su deuda”
L
uego de que Legislatura aprobara un pedido del Poder Ejecutivo para tomar un empréstito con el Fondo Fiduciario Federal, de 5 mil millones de pesos que serán destinados al pago de sueldos y jubilaciones, el diputado provincial, Juan Horacio Pais, resaltó que “desde que Arcioni asumió la Gobernación, Chubut redujo su stock de deuda”. “Uno puede mirarlo como un reflejo de la historia de los últimos años de la provincia, pero relatando el pasado no se resuelven los problemas el presente, ni los del futuro”, expresó. Pais manifestó que “nos hubiera encantado que esta ayuda sea a través de ATN, los chubutenses lo merecemos. Parece mentira pero Chubut teniendo el 1,5% de la población del país es la cuarta provincia exportadora, esa que aporta los dólares que tanto escasean y tanto necesita el Gobierno nacional. Si bien es una herramienta importante y tenemos que es-
tar agradecidos, el reparto no es justo, uno ve los fondos que se distribuyen por medio de ATN a la provincia de Buenos Aires, Formosa, Tucumán, y sí, que los chubutenses nos merecemos más”. “Este empréstito no ha sido improvisado, que desde hace tiempo el Gobierno provincial y nacional vienen trabajando en estas herramientas y programando este tipo de financiamiento para hacer frente a las obligaciones. A algunos lo que les molesta es que se estén ordenando definitivamente los números de la provincia, porque se está creando un nuevo relato, los escucho hablar de deuda y más deuda, y en realidad este Gobierno no ha sido más que un pagador de deuda”, remarcó Pais. “Desde que Arcioni asumió la gobernación la provincia de Chubut redujo su stock de deuda en 469 millones de dólares, una deuda que venía acumulándose gobierno tras gobierno”. #
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
5
Presentándose con DNI y sin turno
Desde hoy comienza en Trelew la vacunación libre contra el Covid para mayores de 18 años Se llevará adelante en los vacunatorios sin turno para la primera dosis. Sólo será necesario estar inscripto en la página para poder hacer la inoculación. Desde el Hospital Zonal volvieron a expresar su preocupación por la cantidad de casos que se están dando con los adolescentes.
E
l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, aseguró que bajó la edad promedio de los enfermos graves por Covid. Y señaló que en la Terapia Intensiva del Hospital hay 15 pacientes conectados a respirador (el 100% de las camas), de diferentes edades pero promedian los 50 años: “Muy pocos de ellos tienen una sola dosis, pero la mayoría no fueron vacunados”, dijo. Aseguró que la preocupación actual está en los adolescentes, sector en el que se está registrando importante cantidad de casos. Hoy comienza la vacunación para mayores de 18 años llevando sólo su DNI. La cifra de contagios por Covid-19 que permanecen activos en Trelew es de 341. De ese total, 311 transitan la enfermedad en sus domicilios, 15 en Clínica Médica (de ese total, 10 no fueron vacunados) y 15 casos en Terapia Intensiva (11 no fueron vacunados). El promedio de edad de las personas internadas en el Hospital es de 50 años: “Hay muy pocos con una sola dosis, pero la mayoría no fueron vacunados”, indicó el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira. A su vez, alertó que comenzaron a registrar una mayor
cantidad de casos graves en pacientes jóvenes, incluso adolescentes. “Hoy estamos viendo a personas de 18 y 22 años internadas y eso es algo que genera preocupación. Antes, en los adolescentes teníamos la mayor cantidad de contagios, pero los casos graves los padecían la gente adulta. Hoy no es tan así. Esos jóvenes pueden tener algún caso grave, por eso estamos poniendo el foco en ellos”, señaló. Con respecto a las consecuencias de las reuniones sociales por el Día de Padre, el médico comunicó: “No vimos mayor cantidad de casos sino mayor cantidad de casos graves. Estamos teniendo una guardia muy concurrida”. El médico confirmó que partir de hoy comienza la vacunación libre contra Covid-19 para mayores de 18 años. Sólo deben llevar su DNI y sin turno. “Deben inscribirse en el plan de vacunación” reveló. Habló de números. “En Trelew se colocaron de la primera dosis 47.257 dosis y del segundo componente 9.500. La cifra de casos se mantiene igual a la semana pasada y la anterior. La cantidad de casos en domicilio es la misma pero aumentan la cantidad de casos graves. Es muy importante trabajar con las herramientas
que tenemos que es el Plan Detectar al que puede ir toda personas que tenga algún síntoma. Funciona los días lunes, miércoles y viernes, desde las 8.30 horas hasta 12.00 en el Gimnasio Municipal N°2; los días sábados de 10.00 a 12.00; martes y jueves de 14 a 16 horas. El 9 de julio se va a vacunar desde las 8.30 hasta las 12.00 horas”, deslizó.
Día del Padre Con respecto a los “festejos” por el Día del Padre y la amenaza de incremento de casos por las reuniones sociales, Castiñeira puntualizó que “pudimos superarlo. No vimos mayor cantidad de casos sino mayor cantidad de casos graves. Estamos teniendo una guardia muy concurrida por la cantidad de casos. Tenemos que tener mayor cuidado en las reuniones familiares y con amigos, que son los lugares donde se producen la mayor cantidad de casos. El cuidado individual de cada uno es lo que nos va a ayudar para mantener la menor cantidad de casos”. “En el primer pico teníamos un promedio de edad de entre 60 y 70 años. Hoy estamos hablando de 50 años,
Médico. El director Asociado del Hospital, Matías Castiñeira. y estamos viendo a personas de 18 y 22 años internadas, y eso es algo que genera preocupación. Antes en los adolescentes teníamos la mayor cantidad de contagios, pero los casos graves lo padecían la gente adulta. Hoy no es tan así. Esos jóvenes pueden tener algún caso grave, por eso
estamos poniendo el foco en ellos. Hoy un adolescente puede tener un caso grave”. “Las dos dosis nos da una inmunidad prácticamente total”. En Terapia: “Hay muy pocos con una sola dosis pero la mayoría no fueron vacunados”.#
Desde el Área Programática
Ramírez pidió disculpas a los familiares del hombre fallecido en Camarones
E
n comunicación con el programa A Tiempo, el responsable del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez, defendió al personal del Hospital Rural de Camarones y su accionar en la intervención que derivó en la muerte de Ernesto Porqueras, de 70 años. “A los familiares
les pido mil disculpas, entiendo su dolor”, mencionó. “Fuimos a Camarones para charlar con el equipo de Salud y la intendenta de la localidad sobre lo sucedido en la semana. Ellos me comentaron la situación y puedo decir que la atención médica siempre estuvo”, aseguró: “El
hecho fue desafortunado, doloroso y lamentable”. Sobre lo ocurrido con la falla en el desfibrilador que provocó quemaduras en el difunto, Ramírez mencionó que el equipo médico fue secuestrado “para saber cómo se produjeron los chispazos”.#
Eduardo Ramírez, titular del Área Programática de Trelew.
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Debe ser analizado por los diputados
Rawson
Tanto desde la Cámara de la Flota Amarilla como desde el sindicato del SOMU salieron a
L
Polémica por los cambios propuestos a la Ley de Pesca exponer sus puntos de vista sobre la iniciativa que está en la Cámara de Diputados.
6
Preparan programa por el Día Mundial sin Plásticos a Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson desarrollará un programa dedicado al Día Mundial sin Plásticos, donde se hará mención a las ordenanzas vigentes en la ciudad y de qué manera están trabajando para su cumplimiento. La responsable del área ambiental, Lic. Paola Ciccarone hizo hincapié en que “la radio es una vía de comunicación maravillosa que nos permite estar cada vez más en contacto con los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, conocer la labor de los hacedores ambientales de nuestra comunidad, tener la palabra sumamente calificada y formada de muchos científicos, científicas; trabajadores de la comunicación, que desarrollan actividades en materia ambiental en las distintas temáticas”. En ese orden dijo que “nos han brindado sus testimonios, y nos han contado cómo son sus trabajos y sus tareas, nos ha enriquecido muchísimo y
queremos que todo esto también esté a disposición de la comunidad”. En esta oportunidad, indicó que “contaremos con un invitado especial, estará el investigador Rodrigo Hernández Moresino, del CENPAT-CONICET quien trabaja sobre micro plásticos y sus efectos en los ecosistemas oceánicos”.
Radio Ambiental Se transmite los días sábados de 9:00 a 10:00 a través del dial 87.9. En la página de Facebook de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, están los extractos de cada programa ya emitido. Ciccarone comentó que “este es nuestro noveno programa al aire, y estamos muy agradecidos con el secretario de Cultura, Gabriel García, quien nos abrió las puertas de la Radio Municipal”, concluyó la funcionaria municipal.#
Preparativos Los diputados tienen para analizar el proyecto de ley hacer de las nuevas normas para la Pesca.
L
os diputados provinciales tienen para analizar un proyecto que modifica la actual ley de pesca y esto ha generado polémica en algunos sectores que critican o apoyan la iniciativa. Desde la CAFACH (Cámara de la Flota Amarilla) Gustavo González afirma que ellos como entidad han sido consultados y “hemos dado nuestro aporte en cuanto a las necesidades que entendemos hacen falta para una renovación de la ley pesquera actual, que entendemos necesita una renovación, porque es una ley que tomó vigencia cuando la pesquería en Chubut estaba avocada a la merluza. Hoy con abundancia de langostino necesita tener una nueva cara para
darle mayor valor agregado y tener mayor impacto social dentro de la economía, y también una mayor seguridad jurídica para la inversión de los privados”. Detalló que ellos como empresarios del sector plantearon “que hoy existe una imposibilidad de la transferencia de los permisos que están en personas físicas y no pueden pasar a personas jurídicas, y eso genera una imposibilidad de crecimiento y traslado de venta de alguno de los barcos”. Además “la renovación igual de como está en la Secretaría de Pesca de Nación, los permisos nacionales que ostentan los barcos tienen carácter definitivo y los de provincia tienen renovación anual. Entonces tener una
mayor previsibilidad en cuanto a la tenencia de las licencias te deja hacer una mayor inversión con previsibilidad a futuro. Queremos que tengan mayor duración los permisos”, reconoció González. Por su parte el representante del gremio SOMU, Ramón Vera, se manifestó ofuscado por el tratamiento de una ley para el sector sin la consulta a los sectores laborales. “Como siempre nos dejan de lado, nunca nos comunican o llaman para poder discutir las leyes y somos más que una parte interesada en discutir este tema”, afirmó Vera. “Estamos como la mayoría de los gremios a ciegas, no nos informan ni nos citan para que planteemos nuestra postura”.#
El próximo 8 de julio inicia la semana de observación de aves en la Patagonia
P
or primera vez habrá una Semana de Observación de Aves en Invierno en Patagonia, un evento de ciencia ciudadana que, con el lema “Las Aves Unen Regiones”, promete movilizar a más de trescientas personas y a veintitrés clubes de observadores de aves, desde Ushuaia hasta el río Colorado. Desde el 8 hasta el 14 de julio, en cada rincón de la Patagonia se abrigarán para salir a registrar de forma masiva y al mismo tiempo, las especies de aves que no
migran y permanecen en la estación fría en la región. La convocatoria surgió a propuesta del Club de Observadores de Aves Roca Ñacurutú, del Club Las Lajas, y la asociación Aves Argentinas - que nuclea a los Clubes de Observadores de Aves del país- acompañó la idea. También lo hizo la global e-Bird, que ofreció su plataforma on-line para subir los registros y se comprometió a hacer los cómputos y el análisis de la información. e-Bird agrupa a casi 400 mil observadores de aves de todo el mundo, reuniendo sus registros en una gigantesca base de datos de acceso público. Ya comprometieron su participación Parques Nacionales, Áreas Protegidas provinciales y privadas, los Clubes de Observadores de General Roca, Neuquén, Lago Pellegrini, Las Lajas, Chos Malal, San Martín de los Andes, Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angostura, Zapala, Villa Pehuenia, Esquel, Conesa, Villarino, Viedma, Bahía de San Antonio, Península Valdés, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, El Calafate, Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia y el grupo de Pajareritos Argentinos. Los organizadores buscan favorecer el conocimiento de las aves de la Patagonia y contribuir a la difusión de las especies endémicas y migrantes, a potenciales visitantes del país y del mundo. A la vez, difundir la acción de la ONG Aves Argentinas, promoviendo la incorporación de observadores independientes a los COA. Hasta el momento, no hay ningún evento global de observación de aves en invierno -los dos Grandes Días de eBird son en otoño y primavera-.#
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
7
En debate
Para el Gobierno provincial no es rentable la explotación comercial del guanaco A raíz de los últimos decomisos realizados, se instaló nuevamente el debate sobre la habilitación del comercio para este tipo de carne. Desde el Poder Ejecutivo, sin embargo, creen que hoy no sería factible por los costos que implica, los impuestos que se generarían y la logística necesaria.
A
raíz del incremento de decomisos que se han realizado de carne de guanaco en vehículos particulares, y otro tanto en carnicerías que vendían este producto en forma clandestina, volvió a la palestra la discusión sobre la habilitación o no de la comercialización de la carne de guanaco. Desde el Ejecutivo se asegura que por el momento no sería factible por los costos que implica. El ministro de Producción del Chubut, Leandro Cavaco, confirmó que tiempo atrás hubo un proyecto de ley por el cual fueron convocados desde la Legislatura para su análisis y allí expusieron su punto de vista sobre la factibilidad de explotar comercialmente al guanaco. Considera que “hay una cuestión muy sencilla, hoy en Chubut en algunos lugares se encuentra carne de guanaco. Cuando vas a la carnicería te ofrecen carne de guanaco que no tiene ningún tipo de control, no pasa por ningún proceso de faena, ni paga ningún impuesto. Es decir que cuando se genere la formalidad de la comercialización de la carne de guanaco, deberá pagar impuestos, logísticas, costo de la faena en el frigorífico”. “Hay que ver si luego habrá un mercado para esa carne de guanaco, con toda la carga impositiva que tiene la carne de vaca. Entonces hay que ver si sigue siendo un negocio cuando pasa a ser una economía formal”, alertó por su parte. Por otro lado, marcó que en el proceso de producción “no es lo mismo que carnear una vaca u oveja, habría que modificar la infraestructura de los frigoríficos, por la altura del ani-
vigente desde el año 1995. Coincidimos con la Fundación en que es una ley anacrónica, que tiene que ser aggiornada a los tiempos que corren”. Aclaró Cavaco que en esa ley “hay un fondo que viene de los productores que luego se reparte a las rurales y las rurales lo reparten a los productores. Ese es el fondo al cual hacen referencia, ponen que el Estado Provincial financia este tema y no es cierto, porque no es parte del presupuesto público”.
Programa de control
El ministro de Agricultura y Producción y su punto de vista sobre la comercialización de carne de guanaco. mal respecto del gancho al piso y hay que hacer inversiones”. No deja de lado el hecho que es una especie en la cual “hay que tener ciertos cuidados”, con un número determinado de animales que se pueden sacar por campo. “No es tan sencillo generar el desarrollo y luego si alguien viene invierte y genera las condiciones hay que generar el mercado. Por eso no es un esquema que vea posible en el corto plazo”, afirma. Si en cambio reitera que “hay leyes en la provincia que habilitan la caza de guanacos, hasta dos guanacos por cazador dentro del campo”. Lo que ocurrió con los decomisos es que “se dan porque no cumplen las normas, porque agarran a una persona que en
la camioneta viene con cinco guanacos carneados, con las armas que no están ni declaradas, o no tienen los permisos en regla”. Asegura el funcionario que no hay que “generar nuevas leyes para habilitar la caza y el consumo, las leyes están, pero hay que hacerlo como marca la norma”.
Matanza de pumas y zorros Por otro lado el ministro se refirió a la campaña que lanzó la Fundación Vida Silvestre en repudio a la caza de pumas y zorros colorados que se auspiciaba desde Chubut. Cavaco aclaró que se reunieron con la Fundación para aclararle algunas cuestiones en
las cuales estaban mal informados ya que el Gobierno no financia la matanza de estas especies.
Reunión con Vida Silvestre “Lo que se ha realizado es una reunión con la gente de la Fundación Vida Silvestre, a raíz de una nota que nos enviaron y en esa reunión expusimos el trabajo que se viene realizando. Le contamos, para llevarle tranquilidad sobre el reclamo que ellos efectúan, y le transmitimos que hay cuestiones en las que no estaban bien informados”, expuso. “Chubut no financia la matanza de zorros y pumas, hay una ley vigente que es la llamada Ley del Zorro y está
“En lo que estamos trabajando es en un programa de control de predadores que está vigente hace más de dos meses, y que apunta a darle más herramientas a los productores de la provincia para que puedan hacer un mejor manejo del recurso, y que se empiece a tener un desarrollo del sector pensando en un equilibrio con el medio ambiente. Es muy fácil instalar este tipo de campañas sin comprender la realidad del productor de la provincia”, reprochó el ministro de Producción. Asegura que en la meseta “hay productores ovinos y caprinos que tienen majadas de subsistencia, gente que tiene que luchar contra el clima y otras cuestiones, y hay que imaginarse a un productor que tienen ochenta chivas y en una noche un predador le mata cuarenta. Esas son las realidades que tenemos hoy en la provincia, sucede y a eso hay que apuntar, darle herramientas a los productores para que puedan tener un manejo sustentable”.#
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Hoy en la zona rural de ruta 7
Rawson: corte de luz y agua para energizar un loteo E
8
Piden ingresar al programa Lotear
Lotes: el intendente Biss recibió la lista de la ATECh
l Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson informa a los vecinos que se encuentra trabajando en la renovación del tramo de la cañería colectora cloacal de asbesto cemento DN 200 mm instalada en el cruce de la calle Mariano Moreno con la Av. Vucetich. Tal como viene aconteciendo con las colectoras cloacales de asbesto cemento, en esta oportunidad también se produjo el colapso de la colectora requiriendo urgente renovación por tubería de PVC. Por los trabajos la circulación en la esquina mencionada se encuentra cortada al tránsito con vehículos.
Hoy, corte de luz y agua El Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informa a la comunidad que a pedido de la empresa CYMSEG, hoy (3 de julio) se efectuará un corte de energía de 8 a 12. Las tareas permitirán la energización del loteo Tambo Viejo. El corte afectará únicamente la zona rural de la ruta 7, incluyendo a la Planta Potabilizadora
Marcela Capón y Tomás Montenegro reunidos con Damián Biss.
Las tareas a realizar permitirán la energización del loteo Tambo Viejo. por lo que también se interrumpirá el servicio de agua potable. El suministro se normalizará a partir de las 14:30 aproximadamente. A su vez, se comunica a los usuarios del barrio 2
de Abril que el sector será abastecido con las reservas de las cisternas del centro de distribución perteneciente al barrio. Se solicita a la población cuidar el recurso. #
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a la secretaria de Hacienda, Marcela Capón y el secretario de Organización de la ATECH de la Regional Este del Chubut, Tomás Montenegro quienes les acercaron el listado de docentes afiliados interesados en participar del programa municipal Lotear.
Terrenos para afiliados La secretaria del Sindicato catalogó al encuentro “como muy positivo, muy
buena predisposición y nos vamos contentos” agregando que “nuestros interesados pre inscriptos son un poco más de cien afiliados, que primeramente podrán acceder el terreno que es el puntapié inicial para posteriormente levantar las paredes de su casa”.
Reunión productiva Capón sostuvo que “es muy bueno poder entablar diálogo con el señor intendente, nos ha escuchado, realmente una reunión productiva”, dijo.#
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Los organismos nacionales se acercan a las localidades del Valle
PAMI y ANSES trabajaron en conjunto en 28 de Julio E l jefe de la UDAI Trelew de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Nicolás Fischer, y la responsable del valle del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), Cecilia Nápoli, trabajaron juntos en 28 de Julio en el marco del objetivo general de acercar respuestas y soluciones a los chubutenses en su lugar de residencia. Se reunieron con la directora de Desarrollo Social, Sonia Bragoli y la secretaria de Hacienda y Obras Públicas, Teresa Morales, para interiorizarse sobre las problemáticas y particularidades de sus habitantes y para coordinar las líneas de acción que se trabajaran durante el año. En palabras del responsable de ANSES, “comenzamos a gestionar en la localidad de 28 de Julio para traer la atención de nuestro organismo y facilitar que los vecinos y vecinas puedan realizar sus consultas sin recorrer largas distancias”. Fischer manifestó que “venimos trabajando en Gaiman, Dolavon, Camarones, Paso de Indios, Las Plumas y
9
En la parte de atención al público
Refacciones en oficinas de Hacienda en Playa Unión
Operarios realizando trabajos en las nuevas instalaciones.
Nicolás Fischer y Cecilia Nápoli llevaron los entes nacionales al Valle. Los Altares. Con 28 de Julio en nuestra agenda mensual seguimos acercándole ANSES a cada uno de nuestros pueblos”. La responsable de PAMI en esta zona señaló que “desde el Instituto, y desde el año pasado, venimos una vez al mes a atender a las afiliadas y afiliados de 28 de Julio para que no tengan la necesidad de trasladarse a las bocas de atención. Pensemos que se trata de personas mayores y el ser
atendidas en el lugar donde residen es muy importante.” Un Estado Nacional presente implica el compromiso y el trabajo interrelacionado de los organismos y la búsqueda de líneas de trabajo con los agentes territoriales, como los municipios, Centros de Jubilados, etcétera, con el fin de organizar la red de contención necesaria para dar respuestas concretas a quien lo necesite.#
E
l secretario de Hacienda de Rawson, Martín Sterner, se refirió a los trabajos que se vienen realizando en las nuevas instalaciones de Hacienda en el balneario de Playa Unión. El funcionario municipal destacó que “esto tiene que ver con la constante exigencia del intendente Damián Biss de mejorar la gestión de los impuestos y fundamentalmente los entornos y los ambientes donde actúa la Municipalidad con los vecinos” agregando que “se avanzó y se culminó una parte del sector de
Hacienda en el edificio municipal en la parte de atención al público que además, en el contexto de pandemia respeta las nuevas condiciones preventivas protocolares”. Sterner indicó que “en esta nueva etapa estamos abocados al arreglo de las oficinas que permitirá una mejor atención al vecino y que tendrá como complemento un estacionamiento” sosteniendo que “el sistema informático nuevo permitirá hacer todo tipo de trámites hablando de lo que corresponde a Hacienda”.#
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Inoculación en pesca
Se aplicaron 1.082 dosis
Puerto Madryn
Vacunarán a mayores de 18 E l proceso de vacunación en Puerto Madryn el lunes dará un paso muy importante al convocarse a todos los mayores de 18 años a vacunarse en el gimnasio municipal Nº 1. Lo anunció el intendente Gustavo Sastre al recordar que “estamos con un nivel de vacunación importantísimo”. En la semana que finaliza se había realizado la convocatoria para mayores de 30 años que permitió tener una afluencia muy importante de vecinas que concurrieron a recibir la primera dosis. Se sumaron las citaciones vía telefónica que siguen por parte de la Municipalidad. “Estamos trabajando para que toda la comunidad termine de vacunarse y
El personal de pesca de Madryn fue el primero en vacunarse del país.
S
e dio por concluida la primera campaña de vacunación portuaria que tuvo lugar en el ingreso al Muelle Almirante Storni de nuestra ciudad. Se aplicaron 1.082 vacunas para el personal embarcado del sector pesquero, además de estibadores, aduana, personal de planta, entre otros. La Administración Portuaria de Puerto Madryn destacó el acompa-
ñamiento con recursos de SEP, Fabri y Albamar, sin los cuales no se hubiese podido llevar adelante esta tarea. También a Prefectura Naval Argentina, que brindó seguridad, y a los miembros de la Administración con movimiento de buques y micros dentro de los muelles. El muelle Storini fue el primero del país en llevar adelante una vacunación de este tipo.#
10
poder avizorar un futuro mejor”, dijo Sastre, quien recordó que en el sector turístico el 90 por ciento de sus integrantes han recibido una dosis. La otra semana habrá novedades relevantes ligadas al arribo del primero vuelo de Aerolíneas Argentina al aeropuerto El Tehuelche. La nueva ruta operará dos veces por semana y se prevé que pueda incrementarse dependiendo de la demanda. Según Sastre, “fueron décadas y décadas donde se buscó generar una ruta de Aerolíneas Argentinas a Puerto Madryn pero todos daban como que era una gestión en la que no se podía avanzar porque siempre había una respuesta negativa. No nos quedamos en eso, fuimos a golpear la puerta que tenía-
mos que golpear en Nación donde nos reunimos con el presidente Pablo Ceriani done le expresamos, le mostramos qué somos como comarca y por qué queríamos generar una ruta a nuestra ciudad. Lo entendieron y rápidamente pudimos hacer realidad un sueño que era impensado”. El jefe comunal graficó que “en una semana el cielo de la ciudad estará siendo volado por la aerolínea de bandera y es una satisfacción enorme, es un sueño cumplido”. Mientras, sigue la gestión para que JetsMart pueda confirmar su vuelo a Madryn. “Estamos trabajando fuertemente para que pueda volar y seguramente, se va a sumar” expresó Sastre. #
Puerto Madryn
Avanzan con la escuela de Equinoterapia
M
erced a un convenio entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Puerto Madryn, la ciudad contará con un espacio para realizar Equinoterapia. La misma ocupará una zona dentro del predio que posee la Policía Montada de la ciudad portuaria, en el sector Norte aledaño al aeropuerto “El Tehuelche”. Estará destinada a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. De una primera reunión, realizada vía Zoom, para conocer los alcances que tendrá el funcionamiento de esta escuela, participó Juan Sosa, profesor de Educación Física y especialista en Equinoterapia; por el municipio madrynense Diego González, Secretario de Cultura, Educación y Deportes; el subsecretario de deportes, Gustavo Di Módica; los concejales Marcelo Vaccaro, Milagros Badaloni y Enzo Terrera, y profesores del área de deportes de la Municipalidad portuaria. En el encuentro virtual, además de la explicación que brindó Sosa sobre el proyecto que desde hace años lleva adelante en San Vicente, Buenos Aires, también se hizo mención a capacitaciones que éste realizaría en los próximos meses para todos aquellos que sean parte del proyecto. Luego de unos días, se realizó una segunda reunión para avanzar en los detalles del convenio y utilización de ese lugar, participaron el Secretario de Cultura, Educación y Deportes, Diego González; el concejal Marcelo Vaccaro; por el área Seguridad Ciudadana, estuvo su titular, Luis Báez y Aníbal Galarza; por el organismo de seguridad provincial participó la
La equinoterapia da soporte terapéutico para quienes lo necesiten. Oficial Samanta Canteriño, a cargo de la Montada en Madryn. Los mencionados participaron luego de una recorrida por el predio de esta fuerza de seguridad en la ciudad portuaria, para observar el lugar donde funcionará la escuela y los requerimientos para condicionar el espacio, ya que dentro de la equinoterapia existen distintas modalidades para practicarla. Cada una de ellas se centra en distintos aspectos, basándose en las posibilidades físicas y psíquicas de las personas que acuden.
La equinoterapia Es un tipo de tratamiento que gira en torno al caballo. Se utiliza como soporte terapéutico en enfermedades
físicas y psíquicas. Su finalidad consiste en mejorar la calidad de vida de aquellas personas que padecen una discapacidad. Es una terapia física y mental complementaria, cuyo elemento central es el caballo. Este animal es usado para ayudar a personas discapacitadas a mejorar su calidad de vida. La equinoterapia como actividad abarca cuatro áreas disciplinarias diferentes: medicina, psicología, pedagogía y deporte. La terapia asistida con caballos ofrece un continuado de ventajas físicas y psíquicas tanto en adultos como en menores. Antes de asistir a una sesión de equinoterapia, se recomienda el asesoramiento y consultas con profesionales médicos.#
Bahía Nueva y Los Médanos
Madryn: campaña de limpieza en barrios
L
a Municipalidad de Puerto Madryn informa que la campaña de limpieza en los barrios continuará el 5 y 6 de julio en el barrio Bahía Nueva, y seguirá el 7 y 8 de julio en Los Médanos. Los vecinos podrán acercar residuos voluminosos a contenedores que se dispondrán en diferentes
puntos de cada sector. En el barrio Bahía Nueva, la jornada de limpieza comienza el lunes 5 de julio y continuará el martes 6 de julio. Los contenedores se ubicarán en Bouchard entre Moreno y Rivadavia; San Luis entre Villegas y Alem; Colón entre Rivadavia y Alem.
Luego, se trasladarán al barrio Los Médanosdonde los contenedores permanecerán el miércoles 7 y 8 de julio. Estarán en Juan Moore y Euclides A. More; Garate y Pallardó (predio); Manuel Rodríguez Ríos (Lateral a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco).#
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Esquel
Se voló el techo del Banco D esde la madrugada de anteayer, en Esquel y la zona cordillerana reinaron intensos vientos, con velocidades de entre 60 y 70 kilómetros por hora, y ráfagas que superaron los 110 kilómetros. Hubo un “alerta amarilla”, por este fenómeno que de acuerdo a informes meteorológicos, permanecerá hasta hoy. El cuerpo de bomberos voluntarios estuvo atento para acudir ante cualquier urgencia. Alrededor de las 14 horas, una dotación debió asistir a la Sucursal del Banco del Chubut en la avenida Alvear al 1.100, por la voladura de parte del techo. Las chapas cayeron dentro del mismo predio bancario, y no causaron lesionados, lo que podría haber sucedido de haber caído sobre la vereda, ya que aún circulaban peatones por allí, y finalizaba la atención al público. Además de bomberos, que realizaron una rápida intervención para recoger el material derribado por el viento, y hacer un cálculo preliminar de los daños, trabajó Policía en la custodia del edificio, y se continuaba trabajando para evaluar lo ocurrido, y las medidas inmediatas a tomar, con asesoramiento de profesionales. La parte que se voló del techo, abarca al sector de sala de espera y cajas.
Banco. Los Bomberos intervinieron rápidamente en el lugar. Bomberos intervinieron en otras situaciones provocadas por el vendaval, como caída de carteles en comercios, postes de telefonía derribados y pinos que terminaron arrancados en la avenida Alvear y Volta, y en la misma avenida entre 25 de Mayo y Roca, sector céntrico. En la alerta de la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad, se
consignó que los fuertes vientos perdurarían del sector oeste, con intensidad de entre 65 y 80 kilómetros, con ráfagas que podrían superar los 110 kilómetros, alcanzando hasta los 130 kilómetros por hora. Para hoy las condiciones serían similares con mucho viento, con velocidad de entre 50 y 70 kilómetros, y ráfagas de 90 kilómetros. #
11
Renovación
Esquel: el 25 de julio habrá elecciones en 5 barrios
E
l 25 de julio serán las elecciones en 5 barrios de Esquel, para renovar las conducciones de Juntas Vecinales, las que habían sido suspendidas en mayo por la pandemia. El coordinador municipal, José María Spinelli, advirtió que la fecha se mantendrá mientras la situación sanitaria lo permita. Tras indicar que se cumplirá con un protocolo de prevención del Covid-19 al momento de la concurrencia de los vecinos a emitir el voto, mencionó a los barrios Badén, que tiene tres listas presentadas; 28 de Junio con dos nóminas; Ceferino que tiene cuatro listas habilitadas; Cañadón de Bórquez que elegirá entre tres listas, y Alto Río Percy (paraje) con dos listas. Spinelli lamentó que en los barrios Estación, Sargento Cabral y Villa Ayelén, no hubo presentación de listas, mientras que Jorge Newbery y Winter, se registraron listas únicas, por lo que se hizo una proclamación y puesta en funciones de las nuevas autoridades, encabezadas por Pedro Manosalva y Ana Rodríguez respectivamente. En el caso de barrio Chanico Navarro, que tiene como presidente de la Vecinal a Elida Melín, el coordinador municipal señaló que no se
José María Spinelli. presentó la documentación en tiempo y forma, y evalúan con la Secretaría y Dirección de Gobierno y Asesoría Legal, la posibilidad de hacer un nuevo llamado a la conformación de la Junta Electoral, que renunció, y hasta buscar la manera que la contienda electoral sea también 25 de julio.#
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Educación
La Escuela de Piedra Parada otra vez sin gas ni energía
12
Agricultura familiar
Reinscripción en registros de agricultores en Chubut
“Nos sentimos abandonados”, dijo Nancy Amado, directora del establecimiento. Los alumnos llevan dos semanas sin clases y no hay internet para los encuentros virtuales.
E
n medio del crudo invierno, los alumnos, docentes y auxiliares de la Escuela 7706 de Piedra Parada sufren por el deterioro de las instalaciones. “Estamos sin gas y hay personal custodiando los paneles solares, hay días con 10° bajo cero, se está cocinando con leña y los zeppelin de gas están en 0”, dijo la directora Nancy Amado en comunicación con Cadena Tiempo. La Escuela tuvo que suspender sus clases por dos semanas debido a una serie de inconvenientes. “Estuvimos sin gasoil para el generador que nos da energía, agua y comunicación. Y estamos sin gas. El lunes no pudimos arrancar con los chicos y tuvimos que suspender las clases. El jueves llegó el gasoil pero el gas no”, dijo la directora. La escuela también tuvo que reponer los paneles solares que le habían robado. Esos paneles sirven únicamente para suministrar luz a la instalación. “Necesitamos que el personal se quede en la escuela para resguardar los paneles. El problema es que el personal se está quedando sin calefacción. Es terrible el frío que pasan”, describió.
Estas herramientas otorgan beneficios en trámites con el SENASA.
L La Escuela presenta los mismos problemas que a principios de año.
La ayuda tarda en llegar Siguiendo la vía jerárquica, la Escuela hizo la solicitud de reposición de gas a YPF y de combustible para el generador a Servicios Públicos de Rawson. Sin embargo, este es un problema que se repite continuamente a lo largo del año. “Si bien es muy preocupante que sea la segunda semana que los chicos
se quedan sin clases, tener al personal custodiando la escuela en situaciones así es infrahumano”. “La falta de gasoil es moneda corriente y cada diez días estamos pidiendo. Antes llegaba automáticamente, ahora tenemos que pedirlo y esperar que se autorice. Lo del gas no lo podemos entender. Tampoco hay internet. Nos sentimos abandonados”. #
os días 30 de junio y 1º de julio se llevaron adelante jornadas de reinscripción en el Registro Nacional de Agricultura Familiar y en el Registro Nacional Sanitario de Productos Agropecuarios, en la Comunidad Mapuche de Lago Rosario y Sierra Colorada. En un trabajo en conjunto entre SENASA Esquel, referente RENAF y equipo técnico socio territorial Futaleufu, de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Delegación Chubut. Estas dos herramientas que se acercan al sector de la agricultura familiar son muy importantes ya que las mismas estando al día permiten tener un paquete de beneficios en trámites relacionados con el SENASA tales como
la emisión de guías, DTE, sangrado y análisis de brucelosis sin costos para los agricultores familiares. La herramienta del RENAF permite visibilizar al sector y poder pensar y diagramar políticas públicas con las lógicas territoriales. Además ante cualquier línea de financiamiento que solicite su inscripción ya se encuentra el trámite realizado. Los técnicos que están llevando a cabo esta tarea son Vanesa Zabalo, Belén Coussirat, Lorena Pellenc, Ornella Coco y Néstor Wilvers por la SAFCI y Marcelo Suárez por SENASA. Para aquellos productores que no hayan realizado la inscripción o actualización del RENAF pueden comunicarse con los técnicos territoriales o la delegación de SAFCI: 2945 41-1027. #
Debido a la pandemia
Rada Tilly no cobrará impuestos a los salones de eventos y hoteles
L
a iniciativa, aprobada por el Concejo Deliberante, surgió del bloque del Partido Vecinal de Rada Tilly y apunta a brindar un acompañamiento desde el Estado a los rubros
más golpeados por la falta de actividad comercial debido a las restricciones que impone la pandemia. Se extienden los beneficios que la localidad brindó a los empresarios de estos ru-
bros durante 2020, ya que la ordenanza que los disponía había caducado. Los organizadores de eventos están eximidos del pago de la tasa de comercio y el impuesto a los Ingre-
sos Brutos, y al rubro hotelero se le extienden los beneficios impositivos al Sector Turístico establecidos en la Ordenanza 2532/20, en ambos casos durante 6 meses.
Desde el bloque del Partido Vecinal presentaron los proyectos de ordenanza que fueron aprobados el pasado jueves 24 de junio por el pleno del Concejo Deliberante de Rada Tilly.#
PROVINCIA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
13
Esquel
La Trochita podrá salir con capacidad completa L a Trochita entra en cuenta regresiva para retomar sus viajes a la estación de Nahuelpan. El viernes 9 de julio, partirá a las 10 desde la estación de Esquel, con los primeros turistas que disfrutarán de la excursión, con todo lo que significa hacerlo en un histórico trencito.
Trabajo arduo El gerente Miguel Sepúlveda dijo que el personal está trabajando en todos los detalles. Ayer operarios estaban en las vías, y en la estación sólo resta revisar tres vagones, con mecánicos de los talleres de El Maitén. Reciben consultas y hay reservas de pasajes de turistas que llegarán el fin de semana. Acerca del protocolo que se aplicará, explicó que en marzo lo habían presentado al COEM, y se habilitaría la mitad de la capa-
cidad de la formación y los viajes se tenían que realizar con 75 pasajeros. Hicieron una nueva presentación, y acordaron un ajuste que autoriza a salir con tren completo de turistas, con ventanillas abiertas para la ventilación cruzada. De los 150 asientos quedarán 120, porque por el clima, lugares del lado de las ventanillas de los vagones no serán utilizados. El cronograma de frecuencias de viajes a Nahuelpan, del 10 al 31 de julio será los días martes, jueves y sábados a las 10 horas, y en cuanto a las tarifas, el boleto general $ 4.500; residente nacional mayor $ 3.000; residente nacional jubilado o estudiante universitario $ 2.100; residente nacional menor (de 6 a 12 años) $1.800; residente provincial mayor $ 2.300; residente provincial menor (de 6 a 12 años) $ 1.700; y residentes de Esquel y Trevelin $ 1.200.#
Los operarios ferroviarios trabajan a todo vapor antes del primer viaje de La Trochita en pandemia.
Denuncia en Esquel
Talan 1.200 lengas en un centro de esquí
L
a Secretaría de Bosques inició actuaciones por una denuncia de corte de plantas nativas, sin autorización, en el cerro La Torta, área del Parque de Nieve Monte Bianco, que explota el empresario de Esquel Luis Simeoni. Rodrigo Roveta, secretario de Bosques de la Provincia, dijo en FM Tiempo Esquel que la irregularidad corresponde al ejido de Esquel. Se inspeccionó el lugar, y “se constató la tala de 1.200 especies de lenga, sin autorización”. Iniciaron un trámite administrativo, que se encuentra en la fase instructiva, y se libraron las notificaciones para permitir el derecho de defensa del infractor. Roveta se mostró sorprendido por las declaraciones del intendente Sergio Ongarato, quien sostuvo que si se hicieron mal las cosas, que haya multa, pero que las actividades de ese centro de esquí privado aportan
al desarrollo del turismo local. “No estamos en contra de un emprendimiento para el desarrollo. Pero tiene que ser de manera planificada, y siguiendo las normas”. El secretario invocó la ley nacional de bosque nativo, que hace a la protección ambiental, y a la que la Provincia adhirió, además de impulsar una ley de ordenamiento territorial de los bosques en Chubut, que contempla la conservación y uso de las plantaciones. “La gravedad de este hecho -siguióes que hay sectores intervenidos que entran en un estatus de conservación, y tenemos un daño que ya está hecho”. En el trámite administrativo se evaluará si corresponde una multa o remediación del perjuicio. También intervienen abogados para realizar las presentaciones que sean necesarias en la Justicia.#
Roveta, secretario de Bosques.
Con lesiones
No atienden esquiadores
E
l director del Hospital Zonal Esquel, Dr. Sergio Cardozo, envió una nota a las autoridades del centro de esquí La Hoya, informándoles que en la temporada del cerro, el nosocomio no podrá atender a esquiadores con lesiones graves, en virtud de la tarea con pacientes de Covid-19. “Elaboramos una nota con el Departamento de Legales del Área Programática Esquel, dirigida a la empresa que tiene la concesión de La Hoya, indicando que no podremos atender a esquiadores lesionados graves”, afirmó. Se decidió desde que comenzaron los preparativos para las actividades durante la temporada de invierno, ya que no se podrá hacer una prestación como corresponde, al tener sectores críticos del nosocomio, ocupados con pacientes con Covid. Cardozo aclaró que no fue una presentación judicial.#
Cardozo, del hospital de Esquel.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Federal A
Quiere volver a la victoria JJ De Focatiis/ Jornada
Deportivo Madryn comparte la cima de la Zona 1 con Cipolletti.
D
eportivo Madryn enfrenta esta tarde desde las 15 hs a Ciudad de Bolívar por la fecha 10 del Torneo Federal A. El entrenador del equipo portuario, Ricardo Pancaldo, haría una modificación en el once inicial. Luego del empate 1-1 frente a Sol de Mayo, el “Aurinegro” intentará volver a sumar de a tres para seguir en la cima de la tabla de posiciones que en estos momentos, comparte junto a Cipolletti con 22 puntos. El árbitro designado será Bruno Amiconi. Para este compromiso, Pancaldo tendría planificado realizar un solo cambio en el equipo tras lo ensayado durante la semana. Sebastián Jeldres
saldría del equipo e ingresaría José Michelena en el ataque para acompañar a Emiliano López. Además, vuelve a estar dentro de la lista de concentrados el mediocampista Ricardo Puig y la flamante incorporación Agustín Griego, lo verá desde la tribuna. El conjunto visitante llega a este encuentro luego de caer en su última presentación ante Ferro de General Pico por 3-1 en su estadio y se ubica en la 12da posición de la Zona B con 11 puntos. El DT del ‘Celeste’, mantiene dos dudas en el once: Enzo Fernández o Elías Gutierrez en la banda izquierda y Alfredo Troncoso o Jonathan Campo en el ataque.
DEP. MADRYN Marcelo Ojeda Mauro Peinipil G. Rocaniere Nicolás Torres Alan Moreno Rodrigo Migone Cesar Cocchi Marcos Pérez Francisco Molina José Michelena Emiliano López DT: R. Pancaldo
E
Duscher: “Argentina tiene una buena oportunidad”
Gutierrez o Fernández
Ramiro Peters Troncoso o Campo DT: M. Peralta
Árbitro: Bruno Amiconi (Salto). Estadio: Abel Sastre. Hora: 15. Será el primer enfrentamiento entre Deportivo Madryn y Ciudad de Bolívar. El equipo que fundó Marcelo Tinelli en 2002 con su estructura en vóley, empezó a dar sus primeros pasos en el fútbol en 2020. Rápidamente, el “Celeste” logró el ascenso desde el Regional y está disputando su primera temporada en el Federal A. En otro orden, el “Depo” volverá a jugar el miércoles ante Olimpo a las 15, con arbitraje de Mario Ejarque.#
El fútbol local volvería en agosto La intención es fijar el retorno de la competición para la primera quincena de agosto. El formato será el mismo que había sido aprobado antes de la prohibición gubernamental.
Hoy juega la Selección ante Ecuador
CDAD. DE BOLÍVAR Ramiro Biscardi Cristian Piarrou Sebastian Alvarez Facundo Quiroga Leonardo Vitale Santiago Izaguirre Eduardo Scaserra Diego Ramirez
Reunión el lunes 12 en la Liga del Valle
l lunes 12 de julio habrá reunión en la Liga del Valle, con la misión de estipular una fecha de retorno a la actividad liguista, paralizada por la pandemia desde marzo de 2020.
14
Una de las cuestiones clave a resolver es quién se adjudicará la plaza correspondiente a la Liga del Valle para participar en el Regional 2021 del Consejo Federal.#
Aldo Duscher, en los tiempos donde vestía la casaca nacional.
E
sta noche, a partir de las 22, la Selección buscará ante Ecuador la clasificación a semifinales de la Copa América. El partido, que se jugará en Goainia, será dirigido por el brasileño Wilton Sampaio. El probable equipo argentino es el siguiente: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Romero o Pezzella, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González o Alejandro “Papu” Gómez. El ganador jugará la semifinal ante Colombia o Uruguay.
Apoyo de Duscher Antes del partido, Lionel Scaloni, técnico del combinado nacional, recibió apoyo desde Chubut de parte de Aldo Duscher. Duscher fue elogioso con quien compartió convcatorias de Selección durante la era Pekerman.
“Creo que Argentina tiene grandes individualidades y grandes jugadores, lo tienen a Messi en un buen momento. Y las demás selecciones no están a un nivel alto, salvo Brasil. Es una oportunidad para la Selección”, narró Duscher en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “No es una posición fácil la de Scaloni, pero el conoce lo que es la Selección, además está junto a Samuel, Aimar y Ayala. Le deseo lo mejor. Yo quiero que Argentina siempre gane. Yo soy optimista”, agregó. “La ultima vez que nos vimos con Leo fue un amistoso que hizo la Reserva de Newell´s, cuando yo era el técnico, con la Selección. Scaloni siempre tiene muy buena onda, me pone contento, es alguien joven”, agregó el exvolante, quien está en La Coruña haciendo un curso de entrenador de la UEFA. Está haciendo una práctica en el Deportivo de aquella ciudad, club cuya camiseta vistió.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Trelew
Volvió el deporte en barrios
Las propuestas recreativas y deportivas regresaron a los barrios.
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Deportes, reinicio propuestas deportivas y recreativas para niños y adolescentes en los barrios. Se trata del programa “Tu barrio, tu playón, tu deporte” que funciona en cuatro espacios estratégicos y del programa de Rugby Social que se realiza en Barrio Moreira. El Director de Deportes, Mario González, explicó que “luego de la suspensión de actividades por la situación sanitaria, nos reencontramos de nuevo con las actividades en los playones para atender las necesidades recreativas y deportivas de niños y niñas, aplican-
do todas las medidas de prevención”. El funcionario detalló que el programa “Tu barrio, tu playón, tu deporte” se realiza en playones de los barrios Don Bosco, Moreira, Etchepare y Santa Catalina, a cargo de profesores de Educación Física. “La idea es que el programa siga creciendo y desarrollándose como lo venía haciendo hasta la suspensión. Buscamos que mayor cantidad de participantes. Utilizamos la modalidad de burbujas sociales que nos permiten cuidar a los asistentes, aplicando todos los protocolos sanitarios vigentes y la mayoría de las actividades se desarrollan al aire libre”.#
15
Ajedrez
El joven Peralta con Maderna E l intendente Adrián Maderna recibió en su despacho al joven ajedrecista de Trelew, Máximo Peralta, quien es actualmente número dos del país en su categoría sub 12 y fue convocada por la FADA (Federación Argentina de Ajedrez) para representar al país en el mundial juvenil que organizará la Federación Georgiana de Ajedrez, de manera online. El campeonato mundial se desarrollará a partir del 1° de agosto. Máximo juega para el club Capablanca y toma clases en el taller municipal desde los 7 años. Ya es un jugador de primera categoría con sólo 12 años de edad y fue campeón provincial en dos oportunidades, antes de la pandemia, en las competencias Sub-8 y Sub-10. “Si bien conocía al intendente Maderna, es la primera vez que lo veía personalmente. Me alentó y me deseó mucha suerte en esta participación”, dijo el joven ajedrecista ni bien salió de reunirse con el primer mandatario municipal. Al referirse al significado de poder tomar parte de una competencia de esta naturaleza, expresó: “Para mí es un gran logro dado que es la primera vez que participaré en un mundial. Tengo que seguir creciendo. He tenido la oportunidad de jugar el campeonato argentino y los torneos pro-
Máximo Peralta, que participará de mundial de ajedrez, visitó a Maderna. vinciales, en los que fui campeón”. Y al visualizar su participación, se esperanzó: “Espero llegar a clasificar entre los mejores 16 y llegar a la final”. Máximo Peralta, al recordar sus inicios en la disciplina de los trebejos, detalló: “Tengo 12 años y si bien nací en Córdoba, a los 6 años me vine a vivir a Trelew. Cuando iba a la escuela vi un cartel del club, me acerqué, empecé a jugar, me gustó y seguí sin parar”. Por su parte, Marcos Pirola, responsable de la Escuela de Ajedrez Capablanca, en la que desarrolla sus actividades, manifestó: “Es muy gratificante que el Intendente nos abra
las puertas de su despacho para interiorizarse sobre el desarrollo de la disciplina y las necesidades de Máximos de cara a esta participación. Es importante ese reconocimiento”. “Esta competencia se realizará de forma online, algo que nos favorece que la Federación de Georgia, en Asia, era la encargada de la organización. Entonces esta modalidad nos facilita de algún modo poder estar presentes, dado los altos costos que implicaría viajar. La inscripción solamente tiene un costo de 65 Euros, y con aportes del club pudimos afrontar”, especificó para finalizar.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Gimnasia
16
Deporte de Chubut
AdornodejasusenseñanzasenAkróbatos Se armó la Confederación
E
l club Akróbatos de la ciudad de Trelew recibe en sus instalaciones al profesor de gimnasia Claudio Adorno, que viene desde Buenos Aires, quien durante este viernes estuvo dictando una academia de la disciplina en el club. Claudio Adorno fue el primer representante argentino en un mundial de gimnasia de trampolín, en el año 1988, y desde allí sumó una gran trayectoria como deportista y luego entrenador. En tanto que este sábado, Adorno recibirá un reconocimiento por parte de la institución chubutense, que lo invitó a capacitar y dejar sus enseñanzas.#
Alberto Evans/ Jornada
Claudio Adorno deja sus enseñanzas en el club Akróbatos de Trelew.
Pesca Inclusiva
Capacitación para la Fiesta del Róbalo
L
a Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, a través del taller de pesca inclusiva, brindó una capacitación en el marco de la celebración este domingo de la Fiesta del Róbalo en Playa Unión. La responsable de área, Jessica Capellán comentó que “estamos muy felices con la visita y la predisposición de Alexis Oficialdegui, un pescador con trayectoria a nivel país, que vino a enseñarles a los chicos; teniendo en cuenta que hay personas con alguna condición de discapacidad -otras que no- y de eso se trata la inclusión”. En cuanto a Oficialdegui, la funcionaria dijo que “nos contó que desde los 3 años que pesca y que hace más de 35 años que es representante en Rawson, realmente un privilegio tenerlo; y les está explicando cómo encarnar, los está preparando para que puedan concursar en la Fiesta del Róbalo e incentivarlos a que ellos pueden lograr todo que desean”. Capellán manifestó que “es un concurso diferente a los que ellos están habituados, es un desafío más, esto ayuda a ir superando las barreras,
C
on el objetivo de fortalecer y construir un deporte adecuado a los nuevos contextos sociales y en busca de poder dar respuestas a las problemáticas comunes de las distintas disciplinas deportivas de la provincia, quedó constituida la Confederación Chubutense del Deporte Asociación Civil. La encabezará Carlos Sanz (Federación de Básquet), acompañado por Carlos Portas (Federación de Handball), como Vicepresidente 1°, y Diego Zárate (ASOMA), Vicepresidente 2°. Las entidades fundadoras de la institución de máximo grado en nuestra provincia, son las Federaciones de: Balonmano, Taekwondo, Básquetbol, Gimnasia y Asociación Madrynense de Futbol de Salón Están próximas a sumarse distintas federaciones y asociaciones de nuestra provincia, que integran la mesa promotora desde su conformación, en el mes de agosto del año 2020. La Confederación Chubutense del Deporte, cuya fecha de fundación es el 23 de abril de 2021, conforme acta constitutiva y con expediente en trámite ante la Inspección General de Justicia del Chubut, será presidida por Carlos Sanz y acompañándolo como vicepresidentes 1° y 2°, los dirigentes Carlos Portas y Diego Zarate, respectivamente. En lo inmediato, el objetivo que se ha propuesto esta nueva en-
Carlos Sanz, pte. Confederación. tidad, es proceder a la afiliación a la Confederación Argentina del Deporte y del mismo modo, continuar con el proceso de incorporación de federaciones provinciales como afiliadas, procurando trabajar en forma conjunta con distintos organismos de gobierno, educativas, sector privado y organizaciones civiles, con el fin de potenciar el crecimiento de deportistas e instituciones que los contienen. #
En Puerto Madryn
La Fiesta del Róbalo, mañana, contará con categoría inclusiva. van a poder seguir avanzando en la pesca inclusiva” agregando que “a futuro van a poder representarnos como nuestra ciudad capitalina, personas con discapacidad, siempre apostando a este deporte tan lindo y tan necesario”. Por otro lado, sostuvo que “la verdad es que hay mucha convocatoria, cada vez hay más jóvenes que se suman,
gente adulta también, la idea es seguir apostando a la inclusión, a políticas sociales que apunten a una inclusión real de las personas y a fomentar el turismo accesible, porque la pesca atrae mucho turismo”, finalizó. El Club de Pesca y Náutico de Rawson realiza la edición N°14 de la Fiesta del Róbalo homanaje a Walter Jones, mañana de 11 a 15hs en Playa Unión.#
Nacional de Futsal a la vista
A
compañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Asociación Madrynense de Fútbol de Salón (ASOMA) y la Confederación Argentina, se organiza un torneo nacional de fútbol de salón. Gustavo Di Módica, titular de la cartera deportiva madrynense y Lucas Yoli, coordinador deportivo de ASOMA, se reunieron para avanzar en la organización del evento deportivo
que convocaría a alrededor de 800 deportistas de todo el país, con más de 40 equipos, entre el 15 y 21 de noviembre, mes tentativo para desarrollar este torneo en Puerto Madryn. El evento cuenta con el aval de la Confederación Argentina para realizarse antes de fin de año, ya que en varios lugares del país, aún la actividad no ha vuelto y este certamen sería relevante para reimpulsar la disciplina.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
17
Así lo expresó el intendente Bruno Pogliano
La Municipalidad de El Bolsón anunció que retomará su Plan Integral de Seguridad Vial L a Municipalidad de El Bolsón dispuso ayer reiniciar algunos programas de su Plan Integral de Seguridad y Educación Vial, los cuales debieron ser postergados como consecuencia del actual contexto de pandemia. Según anticiparon, “tras el obligado aplazamiento del cronograma de trabajo, como consecuencia del estado excepcional que se vive por la contingencia sanitaria, la comuna retoma el programa de incorporación de nuevas tecnologías para potenciar la prevención y control en materia de seguridad vial”. El intendente Bruno Pogliano precisó que “el Plan Integral de Seguridad Vial que se lanzó a principios del año pasado, y que tiene como objetivo alcanzar en el menor tiempo posible las metas propuestas en el proyecto base, tuvo que ser aplazado en algunos de sus programas cuando inició la pandemia que nos obligó a extender algunos plazos de ejecución”. Recordó que la crisis sanitaria “no solo alteró la vida social en muchos aspectos, sino que obligó a las administraciones públicas a reformular muchos de sus programas de gobierno, con las complicaciones, dificultades e inconvenientes que conlleva. Uno de esos obstáculos fue no haber podido desarrollar el programa en la forma y plazos previstos”. El jefe municipal explicó que “nos vimos obligados a posponer, por ejemplo, los programas de incorporación progresiva de tecnología para el control y seguridad del tránsito, así
Puerta de entrada. La nueva oficina de Turismo quedará habilitada en agosto. como todo lo planificado para hacer campañas intensivas de educación y concientización de la población acerca de la importancia de respetar las normas de tránsito y la adopción de conductas viales saludables, que son la base para evitar accidentes”. A partir de ahora “estamos reactivando la mayor parte de esos programas en la medida y con toda la poten-
cia que nos sea posible; dentro, claro, de lo complicado que resulta en este contexto de excepcionalidad y con las muchas limitaciones que todavía impone la situación sanitaria”, recalcó. En los últimos días “ya se instalaron dispositivos de última generación que constatan infracciones de cruce de semáforo con luz roja encendida en las esquinas céntricas”. Y “se dotó al
Juzgado de Faltas de un software que permite aplicar un programa específico para que el procesamiento de las causas por infracciones sea más práctico y rápido”. Dicho software de desarrollo avanzado “permite la visualización de registros gráficos y videos de las infracciones constatadas, garantizando transparencia y fiabilidad de todo lo
actuado en materia de controles”. A criterio de Pogliano, “es una muy buena noticia que podamos ir retomando estos programas de incorporación de tecnología y sistemas informáticos de control tan avanzados porque sumados a las acciones integrales de educación y concientización que están planificadas –y que retomaremos lo antes posible-, estamos seguros de que podrán contribuir de gran manera a evitar accidentes viales que pueden ser evitados”. De igual modo, el intendente Bruno Pogliano junto a la ministra de Turismo de Río Negro, Martha Vélez, y el ministro de Obras Públicas, Carlos Valeri, recorrieron esta semana la obra del Centro de Informes Turísticos, cuya inauguración está prevista para agosto. Se detalló que “se encuentra en más de un 80% de ejecución y será de gran relevancia para la ciudad y la consolidación de El Bolsón como destino turístico”. El edificio contará con una oficina central de atención al público, dos dependencias para el personal, una sala de reuniones y baños. El exterior quedará parquizado y con un amplio espacio para estacionamiento. Emplazada en la ruta nacional 40, “será la puerta de entrada y bienvenida para los visitantes de Chubut y el sur del país, que en un alto porcentaje nos visitan en cada estación del año”. Se confirmó además que la temporada invernal comenzará el 9 de julio, con la apertura del complejo de esquí del cerro Perito Moreno.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Uno de ellos llegó de los EE.UU. y el otro de Venezuela
Pandemia
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este viernes, a través del Instituto Malbrán, el diagnóstico de SARS- CoV- 2 de
E
Detectaron dos casos de la cepa Delta en argentinos llegados del exterior la peligrosa variante Delta en dos viajeros, uno procedente de Estados Unidos y el otro de Venezuela.
E
l Ministerio de Salud de la Nación confirmó este viernes, a través del Instituto Anlis Malbrán, el diagnóstico de SARS- CoV- 2 de la variante Delta en dos viajeros, uno procedente de Estados Unidos y el otro de Venezuela. . Se trata de dos personas que se encuentran cumpliendo el aislamiento obligatorio de siete días, informaron fuentes oficiales. Una de las personas regresó de los Estados Unidos, donde se aplicó la vacuna de Janssen, con resultado negativo al arribar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, pero luego arrojando un positivo a los siete días de su llegada al país. El otro caso es de una persona que había estado dos meses en Venezuela y que al regresar también dio negativo, pero luego comenzó a tener síntomas y fue diagnosticada con la cepa Delta de coronavirus. Con la suma de estos dos casos, son cinco los viajeros provenientes del exterior en los que se detectó la variante originalmente identificada en India, aunque Argentina no registra circulación de esta cepa. “Es relevante destacar la importancia de que todos los viajeros que regresen al país realicen los días indicados de aislamiento y el test de PCR al séptimo día del arribo”, indicó el Ministerio en un comunicado. Sobre los nuevos dos casos, la cartera sanitaria informó que el primero se trata de un viajero de 42 años, residente de la Ciudad de Buenos Aires, que arribó al país el 15 de junio desde Miami. El pasajero presentó una prueba de PCR negativa previa
Dos casos de la peligrosa cepa Delta fueron detectados en pasajeros. al vuelo y un test de antígeno también negativo realizado al arribar al país. . La persona refirió haber recibido la vacuna Janssen R el 5 de junio, presentando síntomas leves que relacionó con un cuadro de alergia. El 23 de junio se realizó un estudio de PCR de seguimiento con resultado detectable, por lo que se encuentra actualmente en aislamiento. Ayer el Instituto ANLIS Malbrán confirmó la detección de la variante Delta en la prueba del pasajero, quien convive con un familiar que actualmente se encuentra internado cursando un cuadro de neumonía. La jurisdicción está realizando los estudios de foco correspondientes al
viajero y a su familiar, informó el Ministerio. En cuanto al segundo caso, es un viajero de 35 años también residente de Ciudad de Buenos Aires, que dijo haber permanecido dos meses en Venezuela, y regresó al país el 21 de junio vía Panamá-Bogotá. El pasajero presentó test PCR negativo previo al vuelo y test de antígeno realizado al arribo al país también negativo. El 23 de junio comenzó con síntomas como diarrea y mialgias, y un día después se realizó un test de antígeno con resultado positivo y PCR detectable, por lo que se derivó para cumplimiento del aislamiento a un hotel sanitario de la Ciudad. También
en este caso, el Instituto Malbrán confirmó ayer la detección de variante Delta. El viajero refirió haber tenido contacto con una persona que actualmente se encuentra asintomática y en seguimiento por la jurisdicción. La cartera sanitaria nacional se encuentra realizando las acciones de vigilancia epidemiológica necesarias para la detección, control y aislamiento de las variantes de preocupación de SARS-CoV-2 a fin de demorar el ingreso de la variante Delta, una mutación del virus que por el momento no es predominante en el país. Para retrasar el ingreso de variantes de preocupación a través de viajeros, las fronteras del país se encuentran cerradas al turismo desde el 25 de diciembre del año pasado y, recientemente, se estableció un límite de 600 pasajeros diarios para arribos de viajeros argentinos por los corredores seguros: los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque y San Fernando.#
Una de las personas regresó de los EE.UU., donde se aplicó la vacuna de Janssen, con resultado negativo al arribar a Ezeiza, pero luego arrojando un positivo a los siete días de su llegada al país.
La Argentina superó las 95 mil muertes por coronavirus
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 20.888 nuevos casos de coronavirus y otras 614 muertes. De acuerdo con el parte oficial difundido ayer a la tarde, el total de muertes hasta hoy es de 95.382 mientras que los contagiados suman ya 4.512.439, de los cuales 302.961 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.114.096 pudieron recuperarse. En tanto, continúa bajando la cantidad de personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte son al día de hoy 5.784, lo que representa un porcentaje del 66,2% a nivel nacional y del 64,6% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 369 corresponden a hombres, 242 a mujeres, y tres personas no registraron datos de sexo. Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 6.302 nuevos casos, con un total de 1.855.743 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 2.356 casos y un acumulado de 415.753, le sigue Santa Fe con 1.736 (409.650), la Ciudad de Buenos Aires con 1.315 (466.575), y Tucumán con 1.246 (160.176). En Catamarca se registraron 316 casos y un acumulado de 34.867; Chaco, 518 (78.234); Chubut, 269 (71.296); Corrientes 675 (67.479); Entre Ríos, 885 (112.065); Formosa, 434 (46.465); Jujuy, 290 (36.414); La Pampa, 251 (53.599); La Rioja, 168 (22.574); Mendoza, 800 (141.379); Misiones, 143 (25.971); Neuquén, 243 (101.886); Río Negro, 236 (84.807); Salta, 563 (62.578); San Juan, 720 (51.831); San Luis, 487 (66.575); Santa Cruz, 172 (55.799); Santiago del Estero, 605 (60.814); y Tierra del Fuego,90 (29.909). Con respecto a la vacuna, hasta hoy y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 25.040.593 dosis en todo el país, de las cuales 21.310.026 ya se aplicaron. De ese total, 17.106.617 personas recibieron una sola dosis, mientras que 4.203.409 completaron el proceso de vacunación.#
El total de muertes hasta hoy es de 95.382 y los contagiados suman ya 4.512.439.
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Lo anunció la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra
Segunda dosis
Habrá un DNU para adquirir vacunas de Pfizer, Moderna y Jonhson & Jonhson E L a secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, anunció ayer que el presidente Alberto Fernández ya tiene a la firma un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para habilitar la compra de vacunas de Pfizer, Moderna y Jonhson & Jonhson, y destacó que es “el resultado de un proceso largo” porque son “negociaciones complejas”. “El Presidente tomó la decisión de firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia para que la Argentina pueda adquirir vacunas pediátricas y para que pueda ampliar el espectro de vacunas disponibles”, subrayó Ibarra durante una conferencia de prensa en Casa Rosada junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti. En ese marco, la secretaria de Legal y Técnica Ibarra indicó que el decreto se publicará mañana en el Boletín Oficial para ponerlo en vigencia y destrabar la adquisición de esas vacunas. La nueva norma crea un Fondo de Reparación COVID-19 para responder al pago de indemnizaciones ante la eventualidad de que una persona pueda ser dañada por la aplicación de una vacuna.
Vilma Ibarra anunció que el Presidente ya tiene un DNU para firmar. Al respecto, Ibarra explicó que se trata de “un mecanismo que existe en muchos países del mundo y da tranquilidad a respecto de las contrataciones”. En materia de inmunidad de los bienes del Estado, se va a eximir de inmunidad a las regalías que percibe el Estado nacional y los bienes privados del Estado, pero todos los bienes soberanos establecidos en la Ley de Restauración de Sosteni-
bilidad de la Deuda permanecerán soberanos. . A su turno, la ministra de Salud aseguró que el decreto “abre tres posibilidades para recibir dosis: los convenios con laboratorios, el mecanismo COVAX y las oportunidades de donaciones de diferentes Estados, fundamentalmente de Estados Unidos”. “Estamos trabajando para que los menores de 18 años reciban lo antes posible la vacuna que esté disponible.
El Gobierno apuesta a la combinación de seis vacunas
Es incompleto pensar que una única vacuna puede estar disponible en la Argentina en el mediano plazo, son varias las que pueden estar disponibles y estamos trabajando con todos los proveedores”, enfatizó Vizzotti. Por su parte, la secretaria de Legal y Técnica puntualizó que el decreto es “el resultado de un proceso de conversaciones y negociaciones con laboratorios”, y puntualizó: Debimos encontrar la forma de compatibilizar las necesidades que expresaban los distintos laboratorios con los intereses que tenemos que proteger para la Nación argentina y para la población en general”. “Siempre se empieza con una serie de exigencias y hay que ir hablando qué es posible y qué no es posible. Es un proceso largo y debimos atender a los intereses de nuestro Estado Nacional y de población en general y entender también los requisitos y las necesidades que tenían las empresas”, subrayó. Además, destacó que “llegar a esta compatibilización es un proceso arduo, donde se trabajó muchos con los equipos técnicos y jurídicos”.#
Se evaluará qué herramienta es la “más rápida” para concretar el incremento
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó este viernes la decisión de “aumentar el salario mínimo”
E
l ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó ayer la decisión de “aumentar el salario mínimo”, y reveló que el Gobierno estudia hacerlo directamente por decreto, tras una reunión de Gabinete Económico. Explicó que se evaluará qué herramienta es la “más rápida” para concretar el incremento, en medio de la preocupación oficial por la pérdida de poder adquisitivo provocada por la elevada inflación de los primeros meses del año. Tras participar de la reunión semanal de gabinete económico, el funcionario recordó que la convocatoria al Consejo del Salario implica una serie de pasos que podrían demorar la suba del salario mínimo.
Dijo que se está analizando un “mecanismo más rápido para agilizar el aumento en estas semanas”. Sobre las políticas de empleo, el ministro destacó la potencia del programa Repro de auxilio a empresas para el pago de salarios. Dijo que en junio llegó a 622.000 trabajadores, entre aquellos que están en relación de dependencia y monotributistas. Moroni precisó que el Estado desembolsó unos $12.000 millones en ese programa y que la próxima semana se terminará de pagar el bono salarial a trabajadores de la salud. El funcionario dejó así abierta la posibilidad de que esa medida se instrumente por decreto, sin la convocatoria del Consejo del Salario,
integrado por empresarios y sindicalistas. Moroni formuló declaraciones al finalizar la reunión del gabinete económico en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno, presidida por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Al ser consultado respecto de la posibilidad de que el nuevo salario mínimo se disponga por decreto, Moroni señaló que “podría salir con algunas de las herramientas que prevé el ordenamiento legal del salario mínimo.”. Moroni sostuvo que el Gobierno analiza “algunos mecanismos para mantener el esquema que hemos establecido, que es la primera vez en la historia que contempla revisiones, al
19
igual que el resto de las paritarias”, añadió.
Bonos y subsidios Al referirse al bono destinado al personal de salud, el ministro explicó que es para setecientos mil trabajadores aproximadamente. “No es que estamos demorados sino que cada mes tenemos que pedir la información. Son los empleadores que nos pasan todos los datos de cada trabajador y después hay que procesarlos y ordenar los pagos”, dijo Moroni. El ministro precisó que “en la primera semana de julio van a estar acreditados esos $6.500 por tres meses. Hay un trámite administrativo que es inevitable”.#
l Gobierno Nacional planea comenzar a combinar las presentaciones de seis laboratorios, entre los que están también Cansino y Bharat. Hasta el momento, en la Argentina se aplican las dosis de Sputnik V, Sinopharm y Astrazeneca, a las que se sumarían primero otras tres: Cansino, Bharat Biotech (Covaxin) y Pzifer. Lo expresó el Gobierno durante la reunión con un grupo de investigadores para iniciar un estudio sobre eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la combinación de dosis de vacunas contra la COVID-19. El investigador del CONICET Guillermo Docena, detalló: “Dijeron que van a venir muchas vacunas de Astrazeneca y de Sinopharm, por lo cual eso puede estar respondiendo a que va a haber una gran disponibilidad y la necesidad de vacunar a la gente cuando antes. Del segundo componente (de la Sputnik) no nos aseguraron nada”. “También se habló de la posibilidad de otras tres vacunas que van a llegar en breve, lo cual va a ser importante porque vamos a tener seis vacunas para combinar, no hay muchos países que tengan esa posibilidad”, destacó Docena en declaraciones al canal IP Noticias. Según precisó, las vacunas con las que cuenta el Ministerio de Salud son las tres que ya están en el país, “la de Cansino, la otra de India que es Bharat y la de Pzifer”. Con Cansino tienen acuerdos el Gobierno Nacional y la provincia de Buenos Aires, que también entabló contratos con el laboratorio indio Bharat Biotech para la obtención de diez millones de vacunas Covaxin. Del encuentro de ayer con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y los investigadores de Buenos Aires, la Ciudad, San Luis y Córdoba participaron por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Docena, Andrea Gamarnik y Jorge Geffner; el jefe de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Enio García; la secretaria de Promoción y Prevención de la Salud de Córdoba, Gabriela Barbás; la coordinadora del ministerio de Salud de San Luis, Rosa Dávila; la secretaria de Acceso a la Salud de la cartera sanitaria nacional, Sandra Tirado, y la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte.#
POLICIALES_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Controles y secuestros en varios talleres mecánicos
Rawson
Un año en suspenso por robar pipas y televisores Se trata de Gabriel Mauris, que en agosto de 2020 ingresó a robar a una casa de Playa Unión, de donde se llevó electrodomésticos y televisores además de pipas de colección.
En los controles se incautaron un automóvily un motor Perkins.
P
ersonal policial de las divisiones Automotores de Trelew y Puerto Madryn, de la comisaría Cuarta y de Tránsito del municipio de esa ciudad, realizaron un control operacional de talleres mecánicos y de chapa y pintura. En la oportunidad se secuestró un vehículo Renault Logan que contaba con una patente que no correspondía y un motor Perkins por poseer con un número erradicado. En la ocasión, la Policía portuaria dio intervención al Ministerio Público Fiscal de la ciudad del Golfo y lo
incautado fue trasladado a la Comisaría Cuarta. Asimismo, los agentes municipales labraron quince actas de infracción a la ordenanza municipal a los rodados que se hallaban en la vía pública para su reparación. El procedimiento en conjunto estuvo a cargo del comisario Gabriel Araujo en compañía de los subcomisarios Sebastián Bevilacqua y Cristina Mulero, responsables de Automores de ambas ciudades y de la dependencia policial que intervino por razones de jurisdicción respectivamente; aparte de la Municipalidad.#
Trelew
Preso quemó su colchón
U
n detenido en la Comisaría Primera de Trelew quemó el colchón de su celda al enfadarse porque a su mujer le secuestraron el auto en un operativo de tránsito.
El individuo, que se encuentra preso en esa dependencia policial por causas relacionado a robos, se enteró de que a su pareja le sacaron el auto y esto generó su enojo. #
Gabriel Mauris recibió la pena de un año y una reparación de $ 10.000. Fiscalía había pedido dos años.
L
a jueza de garantías Maria Tolomei -en un juicio abreviadocondeno a un año de prisión en suspenso a Gabriel Mauris que agosto del año pasado ingresó a robar a una vivienda de la calle José Hernández de Playa Unión. También ordenó al condenado pagar 10.000 pesos en carácter de reparación que la víctima del robo destinará al área de Criminalística de la Policía provincial. Además deberá cumplir con reglas de conducta, presentarse todos los meses a la Fiscalía de Trelew, fijar domicilio y no cometer más delitos, informó una gacetilla de prensa el MInisterio Público Fiscal de Rawson. Mauris quien fue asistido por el defensor Pablo Sánchez, se llevó de la
vivienda además de una importante colección de pipas de valor afectivo para el dueño de la casa que aún no pudieron recuperar, un televisor y una importante cantidad de electrodomésticos, entre licuadoras, cafeteras ollas, sartenes, licuadoras, reproductor de televisión, una afeitadora, platos, cubiertos, batidoras, entre otros elementos.
Pena menor La investigación en su acusación fue presentada por el fiscal general Fernando Rivarola quien presente en la audiencia pidió dos años de prisión en suspenso por la gravedad de lo que consideró fue el hecho. No obstante la
jueza María Tolomei tuvo en cuenta la actitud de reparación del hecho por parte de Mauris que además trabaja en un centro de adicción con residencia en la zona y que no posee antecedentes penales. La reparación la deberá realizar antes del próximo mes de septiembre pagadero en dos cuotas. Es importante destacar, que la víctima del hecho aceptó la reparación y anticipó a través del fiscal general Fernando Rivarola que ese dinero será destinado al Área de Criminalística de la Policía del Chubut que realizó las pericias en lugar que permitieron mediante la aplicación del sistema AFIS desbaratar y descubrir al autor del robo.#
POLICIALES_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
21
Sarmiento
El asesinato de Banza: 21 años para Axel Pross El tribunal impuso una pena de 21 años de prisión para Axel Pross declarado autor
penalmente responsable del crimen de Cristian Banza sucedido hace casi tres años.
E
n la sala de audiencias de la oficina judicial de Sarmiento se desarrolló el acto judicial respecto a la imposición de pena contra Axel Pross (25) declarado autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en esa localidad sucedido el 20 de julio de 2018. Los jueces Daniel Pérez, Alejandro Rosales y Luis María Pintos, emitieron una sentencia definitiva. Por unanimidad, el tribunal condenó a Axel Fabián Pross (25), a 21 años de prisión por ser hallado co autor del asesinato del comerciante Cristian Banza. Dispusieron su absolución en orden al delito de hurto calamitoso, por aplicación del beneficio de la duda. Por último, dispusieron mantener la medida de prisión preventiva del condenado, hasta que la sentencia judicial adquiera el grado de firmeza requerido, indcó la Fiscalía.
El caso El 20 de julio se celebra el “Día del Amigo” en nuestro país. Ese día- hace casi tres años- Cristian Banza condujo su automóvil- Renault Clío color blanco- hasta un predio ubicado entre las calles Alberdi y Subcomisario Morales de Sarmiento. Allí tenia pactada encontrase con un amigo. En ese lugar - conocido como la cancha de
El Dato
Los jueces dispusieron -a su vezla absolución de Axel Pross en orden al delito de hurto calamitoso, por aplicación del beneficio de la duda. También, resolvieron mantener la medida de prisión preventiva del condenado, hasta que la sentencia judicial adquiera el grado de firmeza requerido de acuerdo al Código Penal.
futbol del barrio “Usina”- lo esperaba Axel Pross. El joven sospechado de ser el autor del crimen. Axel, también era conocido como “El transa de la Eco Sport”. El imputado llego al lugar conduciendo su camioneta, color azul oscuro. Lo acompañaban dos personas. Los investigadores afirman que Banza acudió a una cita, que había acordado con Pross. El comerciante pensaba entregarle una suma de dinero a cambio de una dosis de cocaína. Esa compra nunca se concretó. En uno de los laterales del campo de juego- sobre la avenida 25 de mayo, cerca de una arboleda- Banza fue asesinado. Su cuerpo recibió nueve disparos de un arma de fuego calibre 22. Seis balas impactaron en la espalda. En tanto, otros tres proyectiles quedaron alojadas en la cabeza del titular de la distribuidora “7 de agosto”.#
Axel Pross fue condenado a 21 años de prisión por el crimen de Banza
POLICIALES_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Allanamiento por un robo E n Puerto Madryn se concretó un allanamiento y registro domiciliario en una vivienda en calle Joaquín Soto, por un hecho de robo, sucedido el pasado 26 de junio. En el sitio se identificó a los ocupantes de la casay al secuestro de un televisor de la marca TCL de 40 pulgadas y prendas de vestir. Asimismo se efectuó el secuestro de un auto Chevrolet Astra utilizado presuntamente para la comisión del ilícito. Se convocó a personal de la Policía Científica para formalizar los secuestros y se contó con la presencia del Grupo Canes quienes brindan seguridad durante el diligenciamiento.#
La diligencia se llevó a cabo en una vivienda de la calle Joaquín Soto.
Trelew
Un camionero volcó y luego se enojó
U
n camión que llevaba fardos de lana volcó, en la noche del jueves en el kilómetro 1680 de la ruta nacional Nº 3 cuando se dirigía a Comodoro Rivadavia y en cercanías del paraje de Garayalde. A raíz del accidente, los fardos de lana ovina que transportaba quedaron en el costado de esa ruta por o que no hubo necesidad de cortarla. Sin embargo, cuando el conductor del rodado fue trasladado al Hospital Zonal de Trelew por el personal de salud de ese nosocomio y al llegar al lugar, éste se puso violento y agresivo y debieron intervenir efectivos policiales para controlar la anómala situación.
22
Trelew
Dos menores demorados
Los dos jóvenes fueron aprehendidos luego de una persecución.
D
os menores de 14 y 15 años fueron demorados por efectivos policiales de Trelew por arrancar espejos y romper el automóvil de una uniformada de la fuerza pro-
vincial en las afueras de la Comisaría Tercera de esa ciudad. Los adolescentes fueron capturados en Ceferino y Corrientes tras una persecución por las calles.#
Trelew
Incautaron municiones
Dos detenidos Por otra parte, dos sujetos fueron detenidos en la madrugada de ayer por robar en un comercio ubicado en la calle Italia al 200 de Trelew. Los delincuentes rompieron un vidrio de la puerta de ingreso con una piedra para lograr su cometido y huir, aunque fueron atrapados.#
La tarea policial se desarrolló en una casa de la calle Fuerte San José.
El camionero fue derivado al Hospital de Trelew donde se violentó.
E
n el día de ayer, la Policía e realizó un allanamiento en la calle Fuerte San José de Trelew , dando resultados altamente positivos
con el secuestro de un vehículo y municiones de distintos calibres todos estos elementos vinculados en una causa de robo en esa ciudad.#
Trelew
Investigan la muerte de bebé de dos meses
L
a Policía de Trelew abrió una investigación para esclarecer la causa de la muerte de un niño de dos meses que ingresó sin vida al Hospital Zonal de esa ciudad El menor fue llevado este viernes por la madrugada al nosocomio por sus padres, con signos de haber fallecido varias horas antes, señalaron fuentes policiales. Se pudo determinar que ambos cuentan con un grueso expediente policial. Se informó a la Fiscalía, que dispuso la autopsia correspondiente y los padres quedaron demorados en este hecho calificado como muerte dudosa.
Robo en Rawson Autores desconocidos robaron de una chacra cercana a la ruta 7, una importante cantidad de artículos electrodomésticos y un arma de aire comprimido.#
POLICIALES_SÁBADO_03/07/2021_PÁG.
Puerto madryn: el rodado fue incautado
Rawson
Vendía una bicicleta y tenía Aprehendidosporhurto un pedido de captura vigente D E os mujeres de 24 y 29 años y un hombre de 24 fueron aprehendidos en laj ornada de ayer por efectivos policlales de Rawson luego de que se lo descubriera hurtando
n horas de la tarde de ayer, personal de la División Policial de Investigaciones de Puerto Madryn detuvo a un individuo cuando intentaba –junto a un cómplice- vender una bicicleta mal habida en la vía pública. La aprehensión del hombre, con antecedentes judiciales, se produjo cuando personal de la Brigada de Investigaciones se encontraba realizando tareas de vigilancia en el bario Sur de esa ciudad y detectaron la presencia de los dos sujetos mencionados en la calle 20 de Septiembre al 200. Los mismos fueron interceptados e identificados, teniendo uno de ellos un pedido de captura vigente por parte de la Justicia por lo que fue detenido. En cuanto a la bicicleta, ésta fue trasladada a la dependencia de la DPI madrynense donde quedará bajo resguardo. El doctor Fernando Pérez es el defensor.#
El sujeto se encontraba con un cómplice cuando fue aprehendido.
Trelew
Puerto Madryn
Anciano lesionado
P
ersonal del GRIM de Trelew intervino ayer en la calle Sarmiento Norte al 400, donde un llamado al 101 alertó que un octogenario había sufrido un severo accidente. Al llegar al lugar se observó a dicha persona de 87 años de edad, acompañado de sus familiares, tendido en el suelo con un golpe en la cabeza y una importante pérdida de sangre. Ante ello, se le practicaron los primeros auxilios hasta el arribo de la ambulancia que lo derivó al Hospital Zonal.#
Participaciones Mairal Ramón Ricardo (Q.E.P.D.)
Golpeador detenido
U
n sujeto de 42 años fue demorado en la mañana de ayer por personal policial de Puerto Madryn, luego de haber agredido a su pareja en un caso de violencia de género. El hecho sucedió en una vivienda del barrio Nueva Chubut de esa ciudad portuaria y cuando los uniformados se hicieron presentes el individuo pretendió pelear con ello y con un cutter en la mano. El hombre se encontrraba en estado de ebriedad. La mujer tiene 39 años.#
Comodoro Rivadavia
Un operario muerto
U
n operario murió luego de ser aplastado por un container, en la mañana de ayer, en la zona de la obra del aterrazamiento del Cerro Chenque de Comodoro Rivadavia. El trágico suceso se produjo cuando parte del cuerpo del obrero quedó atrapado bajo un contenedor, que se había tumbado como consecuencia de las fuertes ráfagas de viento que se registraron en esa urbe petrolera y pese a llevarlo al Hospital, no pudieron salvarle la vida.#
Comodoro Rivadavia
Hallan un arsenal en un allanamiento
L
a División Policial de Investigaciones (DPI) de Comodoro Rivadavia efectuó, en la mañana de ayer, un allanamiento y registro domiciliario en una vivienda de la calle Jornada al 2.000 del barrio Roca de esa ciudad por una causa relacionada a amenazas de muerte en el marco de un caso de violencia de género y en donde se halló un arsenal. La diligencia arrojó resultados positivos, incautándose ocho cajas de municiones calibre 12, cuatro con 73 cartuchos a bala calibre 9 mm. y 63 cartuchos a bala calibre 40. Un almacén cargador calibre 40 conteniendo 12 cartuchos a bala calibre 40, una escopeta, una pistola calibre 40; un almacén con 8 cartuchos a bala de 9 mm., una caja con 29 cartuchos a bala y 7 plantas de marihuana instaladas en un invernadero también fueron secuestrados. En la oportunidad, se dio intervención a la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales local y el procedimiento fue autorizado por la jueza Alicia Roberi de Esquel.#
Una escopeta y municiones fueron secuestradas ayer por la Policía.
CHUBUT LA PRIMERA
1 0312 11 2 4429 12 3 8296 13 4 1153 14 5 7142 15 6 1799 16 7 5995 17 8 1393 18 9 1481 19 10 0757 20
23
2119 5729 4410 0786 4425 7725 5768 1825 6670 2346
QUINIELAS MATUTINA
1 8856 11 2 1953 12 3 086813 4 3787 14 5 5992 15 6 0538 16 7 8031 17 8 6739 18 9 4933 19 10 9789 20
6608 6951 9048 6989 1459 7689 5826 3208 3334 8172
VESPERTINA
1 0567 11 2 0204 12 3 0156 13 4 8130 14 5 2170 15 6 6279 16 7 0196 17 8 6605 18 9 6018 19 10 9589 20
5067 7647 3747 9418 0525 7453 7136 3491 8040 4182
NOCTURNA
1 4185 11 2 8030 12 3 4300 13 4 2439 14 5 3257 15 6 8685 16 7 9153 17 8 5495 18 9 9877 19 10 6087 20
1145 7853 4454 1888 3996 8732 0636 2871 7689 9219
La Comunicación Educativa del Instituto Superior de Formación Docente 808 Pedro Maria Curie, participa del fallecimiento del esposo de nuestra compañera profesora Leticia Mosso y de su hija Licenciada Juliana Marial haciéndole llegar nuestro profundo pesar a sus familias en este momento de inmenso dolor tan irreparable pérdida, rogamos a Dios les de fuerzas de espíritu necesaria para sobreponerse en este momento de tristeza.
mercaderías en un comercio de una cadena de supermercados regional. Los mecheros fueron descubiertos por la alarma de los productos de perfumería.#
Sábado 3 de julio de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:06 5,01 mts 14:34 4,95 mts
14:04 0,67 mts 02:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 101,14 EURO: 119,04
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Oeste a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 19º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 57 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 17º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Temporada de gigantes. Se inauguró la Temporada de Ballenas en Madryn y hubo un reconocimiento a Peke Sosa, prestador turístico. El siniestro se desarrolla en aguas del Golfo de México
Una fuga de petróleo provocó un incendio submarino
U
na fuga submarina cerca de una plataforma marina de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó ayer un incendio en la superficie que los equipos de emergencias tratan de apagar desde hace varias horas.
habría derramado combustible de una válvula de control de un gasoducto que lo transportaba entre plataformas, a casi 80 metros de profundidad, consignó la agencia alemana DPA.
Tareas en la zona
Golfo de México El incendio se desarrolla a 400 metros de la plataforma Ku Charly, en aguas del Golfo de México frente a las costas de Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, informó la cadena Televisa. El fuego comenzó cuando, presuntamente, se
Tres buques trabajan para sofocar el incendio que está sin control.
Tres buques trabajan para sofocar el incendio, antes de que los buzos de Pemex puedan descender para cerrar la válvula. Las autoridades han informado de que no es necesario evacuar al personal de la plataforma y destacaron que no hubo heridos. #
01-07-2021 AL 07-07-2021
Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 1545022921. (0707)
Alquilo en Trelew depto 2 dorm.baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew 0280 154690831
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0707)
(0707)
Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (0707)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707)
Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece peon de campo encargado de chacra limpieza de tanque lavado de autos a domiclios. Trelew. Cel. 0280 154625168.(0707)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3006)
Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3006)
Se ofrece Sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad para todo tipo de trabajo. Trelew. 0280 154847319 (3006) Se ofrece Cobrador con experiencia y referencia. Trelew. 0280 154321894 (3006)
Venta de leña trozada. Trevelin. Cel. 2945646393. (0707)
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)
Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. 280 155022921 (3006)
Vendo bicicleta R26 ,1 multiprocesadora Yelmo 1 pala 1 picota 1 maza. Trelew. Cel. 0280 154028431. (0707)
Incorporamos gente para ventas exelentes comisiones y capacitacion diarias. Trelew. Cel. 0280 154655564. (0707)
Se necesita profesor de contabilidad nivel secundario. 280 4434357 4421928
Construccion en seco. cabañas casa prefabricadas aberturas cermaicas plateas bases mamposteria techos. Trelew. Cel. 0280 4022362. (0707)
(3006)
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_01-07 AL 07-07-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419