●●Mañana se conocerá el
futuro de la causa por la Emergencia Climática. Las defensas dicen que el caso prescribió y ahora el tribunal debe decidir. P. 7
Un juicio clave puede caerse
CHUBUT TRELEW • MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.200 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
SEXTORSIÓN EN TRELEW
Para que no difundieran sus fotos pagó con mercadería y $ 100.000 ●●Un hombre denunció que lo amenazaron con usar sus imágenes íntimas tras chatear con una desconocida en Facebook. P. 23
Insólito: a los taxistas de Esquel los multaron por usar gorras para protegerse del frío
ANSES
Marta, la primera
P. 10
Cuidar el agua ●●Ante la inminencia
de la declaración de la Emergencia Hídrica, el titular del IPA, Esteban Parra, pidió un mejor uso del recurso. “Los vecinos de Madryn gastan la mitad de agua que los de Trelew”, graficó. P. 4
ASÍ LUCE LA HOYA EN ESQUEL
INQUIETUD POR EL CLIMA EN ESQUEL
Con muy poca nieve ●●Julio fue un mes de temperaturas máximas récord en la cordillera. El año pasado en
la misma época ya había nevado al menos 20 días. La Hoya cerró ayer al público. P. 12 ACTO EN LAGO BLANCO
Corredor en marcha ●●Se firmó el acta para pavimentar los primeros 23 kiló-
metros de la ruta 260, para unir Comodoro con Puerto Chacabuco, en Chile. Vialidad tiene todo listo. P. 3
●●Es la primera madre
de Trelew que se jubila gracias a que se reconocen como aportes sus tareas de cuidado. P. 5
En Trelew, una casa desvalijada Puelo: por un audio que se filtró renunció un secretario P.11
La frase del día: “Es muy importante que el Estado reconozca el trabajo de las madres” MARTA, RECIÉN JUBILADA EN ANSES TRELEW. P. 5
MARTES_03/08/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Estar a la altura
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
n julio de 2020 hubo al menos 20 días en los que Esquel amaneció cubierta de nieve. En julio de 2021 esa postal nunca ocurrió. La ciencia dirá si se trata del cambio climático o simplemente de un mal año. Pero es un dato duro y perjudicial para la economía regional. Desde ayer La Hoya está cerrada al turismo. El golpe económico para muchos prestadores cordilleranos
será letal. Puede que muchos de los que sobrevivieron a la pandemia y esperaban el invierno con ansias ya no puedan levantarse. Esquel tuvo un 45% de ocupación turística, demasiado poco para tantas expectativas. También se ve que las cooperativas de servicios públicos comienzan a moverse, inquietas por las pocas precipitaciones. Es que las lluvias y el deshielo alimentan el río Chubut
para cada verano. Si esos fenómenos escasean, el recurso que baje será escaso en el último trimestre. El temor es que lo que antes sucedía por algún temporal, ahora se repita por lo contrario. Varias veces la dirigencia provincial no estuvo a la altura de las políticas necesarias para afrontar lo que se venía. Los datos por ahora no son alarmantes pero bastan para saber que algo ocurre y que no se frenará
con decretos. Es una buena chance para anticiparse a los episodios climáticos, prevenir consultando a los que saben y pensar colectivamente una estrategia que mitigue, si finalmente se producen, los tiempos de escasez de agua. Habrá que fomentar conductas de buen uso e impulsar obras que duren generaciones. Parece pedir mucho, pero la ganancia será enorme.#
Capacitación sobre la Modalidad Intercultural en el sistema educativo El Ministerio de Educación de Chubut, a través de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, y la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), dio inicio a la capacitación virtual “La Modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe en el sistema educativo chubutense. Experiencias y Desafíos”, que trabajará con más de cien inscriptos sobre distintas experiencias y miradas sobre la modalidad.
Pachamama
Propuesta gratuita “La propuesta gratuita de formación docente virtual tiene el propósito fundamental de seguir profundizando el enfoque intercultural en el sistema educativo. La EIB tiene que estar presente en todas las instituciones como perspectiva, como estrategia y como contenido, es por eso que organizamos este espacio de formación donde estarán presentes los lineamientos generales de estos aspectos”, manifestó la subsecretaria Silvia Reynoso.
Bandurrias
Para llevar adelante la propuesta, se prevé la realización de tres cohortes de cuatro encuentros cada una, y se contará con la participación de la Coordinación Nacional de EIB, a cargo de Adriana Serrudo, y las especialistas Liliana Pérez y Ana María Troncoso. También está pautado contar con la socialización de saberes y experiencias pedagógicas de pu Kimche
(ancianas y ancianos sabios), pu Kimeltuchefe, Konorsh’kenk (transmisores de saberes), asistentes bilingües y artesanas de los Pueblos Originarios, territoriales y migrantes, que desarrollan sus tareas en las escuelas con modalidad intercultural y bilingüe, informó la responsable de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, Magalí Domínguez.
El inicio de este ciclo de formación coincide con una fecha significativa, subrayaron desde la coordinación. “Durante agosto los pueblos andinos celebran a la Pachamama, la Madre Tierra, el universo en su integralidad que provee, protege y cobija a los seres vivientes. Por ello, en reciprocidad se le agradece y día a día se trata de corresponderla procurando no alterar su equilibrio con nuestras acciones,” expresó Iván Paillalaf, referente de Pueblos Originarios del equipo de la Coordinación. Domínguez destacó que “la Educación Intercultural Bilingüe tiene mucho para aportar en la construcción de una sociedad respetuosa de los derechos humanos, generar estos espacios es uno de los aspectos básicos para darla a conocer y que esto sea un compromiso de todos. Estamos conformes y entusiasmados con la recepción que tuvo la propuesta, porque se inscribieron colegas de todas las regiones”, subrayó.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
3
Acto en Lago Blanco
Corredor Bioceánico: se firmó ayer el inicio de la pavimentación de los primeros 23 kilómetros En total se pavimentarán 107 kilómetros de la ruta 260, que conectarán Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco, en Chile. Hay expectativa de que impacte en el desarrollo turístico y comercial. Vialidad Nacional asegura que “los obradores están armados y los equipos están en el ingreso al pueblo”. Daniel Feldman / Jornada
Protagonistas. Los chicos desfilaron con sus banderas de ceremonia, durante un acto en el cual flotó la expectativa de un desarrollo económico impulsado por el Corredor.
E
l gobernador Mariano Arcioni presidió en la comuna rural de Lago Blanco la firma del acta de inicio del primer tramo de pavimentación de la ruta 260. La obra forma parte del Corredor Bioceánico que conecta a Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco, en Chile, e impactará directamente en el desarrollo turístico y comercial de toda la región. El acto fue en el Gimnasio y estuvo la jefa comunal Micaela Bilbao. Participó a través de un video la gobernadora de Aysén, Chile, Andrea Jacqueline Macías. “Esto es un claro ejemplo de lo que se puede hacer trabajando en forma conjunta todas las fuerzas y referentes políticos”, dijo el gobernador Arcioni tras refrendar un acta “histórica” para la integración de los pueblos. El mandatario reveló que “toda la dirigencia política aportó” para hacer realidad esta obra: “El agradecimiento es infinito: desde el intendente Juan Pablo Luque, a Julio Otero, legisladores y a todos los intendentes y jefes comunales de la región”. Recordó que “cuando era la campaña del hoy presidente Alberto Fer-
nández, nos pidió en Santa Fe a los gobernadores sobre las cinco obras prioritarias en las provincias. Para Chubut, una era la ruta 260”. En esa línea sostuvo que “ahora somos considerados dentro de un país federal, solidario”, y destacó la posibilidad de que “una región como Lago Blanco pueda tener esta conexión entre el puerto de Comodoro y el puerto de Chacabuco, con el movimiento comercial, de transporte, de turismo que ello implica”. Fue en 1984 cuando se firmó el primero acuerdo de este Corredor con Chile. “En el Gobierno anterior no fue obra prioritaria pese a que planteamos nuestra necesidad y urgencia, hasta que llegó la decisión definitiva y ahora es una realidad. Todos aportaron un granito de arena”. La jefa comunal, Micaela Bilbao, manifestó que fue “un día histórico para nuestra localidad, un antes y después”. Señaló que “lo esperamos por muchísimo tiempo y hoy es casi un hecho. Nuestro pueblo estuvo por mucho tiempo olvidado, hoy se nos hace parte gracias a Provincia por tener conexión directa con Nación”.
Se trata de “un momento de cambio”, remarcó Bilbao. “Nuestra localidad va a empezar a crecer a partir de esto, esperando que llegue el gas a nuestra comuna”. La gobernadora regional de Aysén, Andrea Macías Palma, señaló que “es un hito que nos une como países hermanos. Para nuestra región será fundamental contar con vías de acceso que nos conecten de manera segura y que permitan una mejor logística”. La obra total consiste en pavimentar la Ruta 260, de 107 kilómetros. Nace en el empalme con la Ruta 40 y finaliza en el límite con Chile, en el paso internacional Huemules. Los trabajos que se pondrán en marcha son 23 kilómetros y abarca desde el cruce con la Ruta 51 hasta el Km. 81, a la altura de Lago Blanco. Se construirán dos puentes sobre los arroyos Ñire y León situados en cercanías de la localidad. El plazo para los trabajos es de 30 meses y el presupuesto oficial es de 1.810.183.677 pesos, a julio de este año. El jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, aseguró que la empresa ya “se instaló, trajo las
máquinas, la obra está empezando y en pocas semanas van a ver trabajos sobre la ruta. Y arrancamos con la finalización de este corredor, imprescindible, que generará puestos de trabajo para esta zona”. En su discurso, el funcionario recordó cuando Alberto Fernández asumió como presidente: “Nuestro gobernador empezó en ese momento a hacer gestiones, y entre las primeras, aparte de todas las obras paradas que habían quedado de la gestión anterior, estaba el Corredor”. Otero le agradeció a Arcioni “porque fue la topadora que necesitábamos para que esto sucediera”. Otero anunció que los tramos faltantes ya están listos para ser licitados. “En agosto entran en el proceso de licitación”, remarcó. Se le solicitó a la comuna un terreno en Lago Blanco “porque vamos a instalar una base de Vialidad previendo el mantenimiento de este Corredor. Venimos a instalarlo y nos vamos a quedar”, subrayó. “Era algo postergado y no veíamos la hora de que empezará. Se empezó a empujar y a traicionar. Y queríamos el acto acá donde todos pueden ver
que los obradores están armados y los equipos están parados en el ingreso al pueblo, esperando iniciar los trabajos. Tenemos el equipamiento ya para ser instalado en las canteras para ya poder avanzar seriamente”.
Ya se licita el resto El contrato contempla 23 kilómetros con una escala en Lago Blanco donde están previstas obras de pavimentación urbana. “Nos quedarán los restantes tres tramos. Le pedí la anuencia al gobernador Arcioni para anunciar que ya estamos elevando el llamado a licitación “. Sobre la necesidad de una comunicación mejorada entre puertos de Chile y Argentina, Otero resaltó: “Del lado de Chile habían cumplido con los acuerdos y llegaron con pavimento hasta la frontera; hace dos años atrás habilitaron el control integrado que les correspondía. Nos quedaban pendientes estos 107 kilómetros. El Gobierno de Cristina pavimentó la Ruta 40 que es parte del Corredor y nos quedaban estos 107 como cuenta pendiente “, finalizó.#
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
4
Inquietud en la provincia
Parra sobre la Emergencia Hídrica en Chubut: “Es para estar atentos, pero no para alarmarse” El titular del Instituto Provincial del Agua se refirió a la sequía y si bien fue cauto a la hora de un diagnóstico, advirtió que “si la situación persiste, la preocupación será el próximo año”. Habló sobre la importancia de cuidar el consumo: “En Puerto Madryn gastan la mitad de agua que en Trelew”.
E
n diálogo con Cadena Tiempo, el titular del Instituto Provincial del Agua, ingeniero Esteban Parra, habló sobre la inminente declaración de Emergencia Hídrica en Chubut. Es que, debido a la ausencia de nevadas en la zona de la cordillera y al avance feroz del calentamiento global, entre otros factores, se produjo un faltante de agua que alarmó a toda la comunidad. “Es para estar atentos, pero no para alarmarse al menos en esta época”, remarcó el titular del IPA tratando de llevar calma y bajándole el tenor al problema. No obstante, el ingeniero aclaró que “si la sequía persiste, la preocupación será el próximo año”.
Sequía “Estamos en un período de sequía grande, pero el río Chubut tiene siempre estos altibajos. El río tiene una
media de 1.500 hectómetros, el consumo río abajo es 150 hectómetros para y para riego es 250. Lo que preocupa es el 2022, si la sequía persiste”, explicó el profesional. Y agregó: “Esto tiene que ver con el daño ambiental que están causando los países industrializados, si sigue así en 50 años vamos a tener problemas muy graves”.
Comparación En relación al cuidado del recurso y al mal manejo del agua, Parra brindó datos llamativos: “Casi el 70% del agua dulce del Río Chubut va a parar al mar. Tenemos muchas cosas para mejorar”, remarcó el funcionario al tiempo que subrayó: “Por ejemplo, el habitante de Puerto Madryn gasta la mitad de agua que gasta el habitante de Trelew. Esto se da porque en la ciudad hay medidor y hay más controles”.#
Cauto. Parra admitió que el escenario es complejo pero aseguró que por ahora no es alarmante.
Por la Dirección de Género en Policía
Reclamo de Massoni
E
l ministro de Seguridad Federico Massoni insistió en reclamar a los diputados provinciales que traten y aprueben el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo meses atrás que incluye cambios en la Policía, como la creación de una Dirección de Género y adherir a la ley de desfederalización de narcomenudeo. Massoni detalló que piden adherir a la ley de desfederalización porque “posibilitaría que nuestra Justicia ordinaria tome intervención en las causas de kiosquitos, aceleraríamos y se generaría un golpe más violento contra la delincuencia de drogas”. El otro punto que piden es la Dirección de Género dentro de la cúpula policial. “Es extremadamente necesario que la tengamos porque queremos definir claramente políticas de género, atentos a que el nivel de violencia de género que hay en nuestra provincia es más que alarmante”. “Hay muchos allanamientos por este delito, por la violencia inusitada. Queremos intentar llegar al fondo de la cuestión, no es competencia de este Ministerio, pero estoy en conversaciones con el Ministro de Salud y de Familia, para que este ataque que le tenemos que hacer, lo hagamos de base”. “Debemos trabajar muy fuerte con todos los municipios porque no nos podemos quedar con esto de `Haga la denuncia, nosotros la vamos a apoyar` y después la dejan en pampa y la vía, que es lo que ocurre, y termina volviendo con el golpeador porque no tiene cómo mantener a sus hijos, no
tiene una casa donde vivir. Terminemos de hacer cáscara y empecemos a avanzar fuerte”. Massoni aclaró que el séptimo miembro de la cúpula policial llevaría adelante la cuestión de género. “Englobaría Policía Comunitaria, todas las Comisarías de la Mujer y los jardines maternales que queremos abrir”. El cargo será ocupado por “una directora o un director, no se sabe, pero es aquel que lleve adelante las políticas de género adecuadas y hasta ahora no lo tenemos. Cuando salga la normativa tendríamos que ver quiénes son las mujeres capacitadas para llegar a este nivel, porque estamos hablando la cúpula jerárquica de la fuerza”.
Violencia en la fuerza Sobre los casos de violencia de género protagonizados por policías, el ministro informó que “tomamos inmediata intervención, hay un nuevo protocolo para que ante una denuncia automáticamente se le retira el arma y el chaleco al policía y se lo pasa a disponibilidad. Es una cuestión preventiva”. Massoni admitió que “ese mal que tenemos en la sociedad, lo tenemos también dentro de la fuerza y para eso se están tomando psicólogos y psiquiatras para hacer un trabajo de base. No podemos permitir una sociedad violenta para con las mujeres, menos podemos permitir una fuerza de seguridad violenta porque se potenciaría ese riesgo”, asseguró en este sentido. #
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Operativo de ANSES
Marta, Agustina y Celina, las primeras tres en jubilarse por sus tareas de cuidado en Trelew Es la nueva ley que reconoce aportes por cada hijo. El trámite seguirá durante todo este mes. “Es una alegría llegar a tener mi jubilación, que esperé durante estos años. Es muy importante que el Estado reconozca el trabajo que hacemos las madres”, dijo Marta, la primera en obtener el beneficio.
L
a Administración Nacional de la Seguridad Social de Trelew comenzó este lunes el operativo de Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado en contraturno y extenderá esa modalidad durante todo el mes de agosto. Marta, la primera trelewense en alcanzar su jubilación, aseguró que “es una alegría llegar a tener mi jubilación que esperé durante estos años. Es muy importante que el Estado reconozca el trabajo que hacemos las madres”. También, Agustina dijo que “estaba esperando hace tres años mi jubilación, pero no me daban los aportes. Esto me ayuda mucho. Toda mi vida cuidé a mis hijos y hoy esto me ayuda bastante porque tengo una hija en Buenos Aires”. La tercera madre en alcanzar su derecho por la medida de Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado fue Celina, quien afirmó que “desde el
2019 estoy esperando este momento. Tenía años de aporte y con mis hijos lo pude alcanzar. Es un alivio”. Por último, el jefe de Anses en Trelew, Nicolás Fischer, contó que “como Marta y Agustina, unas 1.500 madres trelewenses tendrán el derecho de acceder a su jubilación. El Estado reconoce a esas mujeres que apostaron a nuestra Patria, teniendo a sus hijos e hijas en nuestro país”. Según el comunicado de prensa de ese organismo, Fischer agregó que “el Gobierno Nacional visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y poniendo en valor el tiempo que las mujeres destinaron a la crianza de sus hijos”. Al Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado pueden acceder mujeres con hijas y/o hijos, en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con los años de aportes necesarios.
Lo definirá el Ministerio del Interior
Sueldos: el Poder Judicial aún espera el préstamo Se reunieron representantes de todos los sectores del Poder Judicial para saber cómo marcha el trámite del préstamo solicitado al Banco Chubut para saldar la deuda salarial con ese Poder. Como todavía está en trámite la autorización, el lunes se volverán a reunir. Además el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut pidió paritarias porque aseguran que la pérdida del poder adquisitivo es de un 60%. Estuvieron los ministros del Superior Tribunal de Justicia, el Defensor General, el Procurador General, Magistrados y el Sgremio. El secretario general del SITRAJUh, Raúl Belcastro, explicó que “lo primero es saber a ciencia cierta cuándo abonarían los sueldos caídos a través del préstamo. Nos informan que el trámite está a resolverse esta semana en el Ministerio del Interior, el último paso”. Sobre el pedido de incremento salarial, le contestaron que “hay una propuesta paulatina de tomar los aumentos de la Corte, pero depende de que esta semana se consolide el tema del préstamo, se acuerde, se otorgue y ahí ver el lapso. No aseguraron fecha. Dijeron que era inminente pero que había posibilidades de que saliera positivo y se otorgara”. El planteo del SITRAJUCh es insistir en que, independientemente
del préstamo, “debe haber un incremento. Ya hay un presupuesto aprobado. Proponen un escalonamiento de pagos que no aceptamos porque tenemos que consultarlo y no es lo que pretendíamos. Desde marzo decimos que podríamos haber tenido un incremento, podríamos haber hecho una paritaria a través del IPC Patagonia como la que se planteó, y haber instado a ejecutar el presupuesto aprobado”.
“Último tramo” Sobre la aprobación del préstamo, dijo Belcastro que “esta semana supuestamente había hablado el ministro Mario Vivas con el Banco para confirmar, y le dijeron que estaba en el último tramo en Interior y que tendrían respuesta esta semana. Hoy no tenemos información cierta y veremos si el lunes de la semana que viene hay una respuesta positiva y ver cómo hacemos para discutir una paritaria que sea la que necesitan los trabajadores”. “Nos deben el aumento de diciembre, recién cobramos el aumento de octubre del año pasado. Ya entramos en agosto y tenés un aumento de un 10% que ya tienen ocho meses de desfasaje con la inflación que te come. Debe haber un incremento inmediato porque el deterioro es muy grande”.
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará un año de aportes por hija/o, 2 años de aportes por hija/o adoptada/o. Asimismo, reconocerá de forma adicional 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses. Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes. Se puede pedir turno en Anses.gob.ar/reconocimiento-de-aportes-por-tareas-de-cuidado. Resta aguardar cómo seguirán sumándose los trámites que inicien las interesadas en poder jubilarse con este reconocimiento.#
Otra vida. Marta completó sus aportes yya es una nueva jubilada.
5
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
6
Movimientos en las casas y malos olores
Por la protesta de los vecinos, los camiones con efluentes pesqueros no pasarán por el Área 12 E l intendente de Rawson, Damián Biss, el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri y la secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Paola Ciccarone, mantuvieron un encuentro con representantes de la empresa RASA con el objetivo de llegar a una solución concreta luego del reclamo de los vecinos del Área 12 y Tierra para Todos, quienes días atrás decidieron bloquear el paso de los camiones ante los fuertes olores y las vibraciones que generan al circular por el sector barrial. El funcionario municipal sostuvo que “tuvimos un encuentro con los responsables de la empresa RASA, trabajadores del STIA y del gabinete Municipal para ver la posibilidad de llegar a una solución con la problemática en el sector de Tierra para Todos en donde están los piletones
donde se hace el proceso de los desechos del puerto y nosotros estamos tratando de mediar entre la gente y la empresa privada, por lo que llegamos a un acuerdo con la empresa donde se va a hacer una nueva traza para que los camiones no pasen más por el medio del barrio, debido a que ha ocasionado movimientos de suelos en los domicilios, además de generar malos olores”. Larrauri aseguró que “la empresa expuso el avance de su plan de obra y nos explicó cuales eran las implicancias de poder proceder al volcado de los efluentes en las lagunas, para precisamente poder hacer la instalación de los aireadores lo que permite ser más eficiente el tratamiento de efluentes y evitar la generación de olores. La obra está en un 90 por ciento realizada y muy pronto a finalizarse, que sería un paso importante en la solución final”, dijo.#
El intendente Damián Biss y funcionarios municipales se reunieron con representantes de la empresa RASA.
Desde el 15 de agosto
Rawson prohibirá la entrega de bolsas de polipropileno en comercios
E
l director General de Protección Ambiental de Rawson, Matías Passetti, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, brindó detalles sobre la aplicación de dos ordenanzas que apuntan a “la prohibición de entrega de bolsas tipo camisetas de polipropileno en los comercios y de la venta y expendio de plásticos de un solo uso como sorbetes y utensilios descartables”, dijo.
Desde el 15 de agosto El funcionario municipal expresó además que “estas normas entrarán
en vigencia a partir del 15 de agosto en toda la ciudad; habrá un estricto control en los comercios y fundamentalmente será un impacto ambiental menor”.
Alcances de la norma Passetti señaló respecto a los plásticos de un solo uso que “también estará prohibido su expendio en todo el ámbito comercial, tanto pequeños, medianos o grandes comercios” haciendo hincapié que “los inspectores de ambiente y bromatología ya comenzaron con las respectivas notificaciones, pasamos por Playa
Unión y en esta semana pasarán por Rawson”. El director de Protección Ambiental apuntó que “esta norma tiene el claro objetivo de concientizar en el cuidado ambiental y por supuesto que se vuelva a utilizar las bolsas ecológicas o la vieja clásica bolsa de compras, evitar que los plásticos lleguen al río, a las costas que manchen el paisaje, que no se utilicen más como residuos, buscamos que nuestro ambiente tenga buena perspectiva”. Por último, indicó que “ante cualquier consulta se pueden comunicar al 4482703 que es el contacto de la guardia ambiental”.#
Matías Passetti, Director General de Protección Ambiental de Rawson.
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
7
Corrupción
Emergencia: mañana deciden si la causa se cae Las defensas dijeron que ya pasaron más de tres años desde el inicio de la investigación y por lo tanto el expediente prescribió y los 12 imputados deben ser sobreseidos. Los acusadores responden que hay una ley vigente que prorroga los plazos 6 meses debido a los atrasos que generó la pandemia.
A
yer a las 9 estaba previsto que se inicie el juicio por la causa de la Emergencia Climática, donde exfuncionarios provinciales y comerciantes están imputados de defraudar al Estado durante el temporal de 2017 en Comodoro Rivadavia. La presunta maniobra era a través de compras de insumos para los evacuados. La mercadería no se entregó o se pagaron sobreprecios muy marcados. Como la investigación comenzó el 27 de junio de 2018, los defensores plantearon que el plazo legal de tres años se cumplió, el caso prescribió y los acusados no deben ser enjuiciados. Fiscales y querellas, en cambio, afirman que hay una ley de Legislatura que prorrogó los tiempos hasta diciembre debido a las demoras generadas por la pandemia. Fabián Gabalachis, defensor de Diego Correa y Franco Finiguerra, aclaró que “ningún proceso puede durar más de tres años, y este proceso ya lo ha superado”. El miércoles, el Tribunal compuesto por Miguel Caviglia, Fabio Monti y Jorge Novarino resolverá, luego de escuchar a todas las partes. Gabalachis explicó que “en un proceso penal no se pueden cambiar las reglas de juego en perjuicio del justiciable”. Sobre la prórroga que aprobó Legislatura, extendiendo los plazos por seis meses, consideró que “cambió las reglas. Nunca puede haber una modificación de la ley procesal penal posterior al hecho y en este caso de la investigación. Desde que comenzó esta investigación ninguna ley puede perjudicar a los justiciables”. Si el juicio “hubiera empezado antes del 27 de junio de 2021, hubiera estado en plazo pero no sólo es comenzar, debió tener sentencia definitiva y revisada por Cámara Penal”.
Norman Evans/ Jornada
En pausa. Una postal del Retiro Espiritual de Rawson, donde el juicio por corrupción aún no se pudo iniciar. Según Gabalachis, “acá nadie busca responsables. El Ministerio Público Fiscal intentó sin éxito que el caso sea complejo como Revelación; lo pudo plantear en el inicio del caso, y no se hizo. La pandemia sorprendió a todos, pero lo cierto y concreto es que no está previsto dentro del ordenamiento procesal, por lo cual no se puede aplicar. No queramos salvar estas cuestiones excepcionales condenando o llevando a juicio a personas que por imperio legal no pueden ser juzgadas”. Los fiscales Alex Willimas y Omar Rodríguez pidieron que comience el debate oral y público. Según Williams,
“la Procuración General junto con el Superior Tribunal abogaron por extender los plazos, porque era una realidad que veíamos que iba a suceder. La suspensión de muchos juicios por la pandemia neutralizó la posibilidad de hacerlos, entonces era una cuestión previsible y teníamos una posición fijada. Justamente se hizo una modificación procesal para que los plazos que estuvieran cerca de vencer tuvieran una prórroga y se pudiera terminar el proceso. Este proceso no está vencido, Legislatura dictó una ley que modificó el Código Procesal y extendió el plazo” Si se avanza con el juicio son “muchos los testigos. Siempre hay un nú-
mero que no necesariamente pasa al debate porque se pueden convencionar. El número de la acusación son 137. Hay un número sustancialmente más chico que puede producirse y otro convencionarse, es decir que las dos partes nos ponemos de acuerdo para que el testigo no venga y damos por comprobado la intervención, que se da en el caso de los testigos de actuación. Pero los testigos sustanciales son un número importante”. Según Williams, tenían la expectativa de hacer el juicio “en un tiempo lo más comprimido posible; íbamos a trabajar toda la semana mañana y tarde, pero empezamos dilatando,
incluso el tiempo que teníamos previsto para la jornada inicial, así que ahora se abre un signo de pregunta”. El fiscal Rodríguez se quejó por esta demora de 3 días. “No le puedo decir al testigo que venga y se quede esperando todo el día afuera, que cuando se resuelva la situación va a poder pasar. No sé cuándo vamos a tener que convocar a los testigos. Cuando se resuelvan las cuestiones previas le vamos a tener que pedir un tiempo prudencial al Tribunal para poder citar a los testigos para que vengan y no estén esperando, porque es una falta de respeto total que estén esperando afuera para declarar”. Hay algunos testigos de Comodoro: “La idea era que estén de forma presencial. Pero si yo hago venir un testigo de Comodoro y le digo `Mire, no va a declarar porque hay un cuarto intermedio por el pedido de un defensor, venga la otra semana´. Es una falta de respeto”. Para esos casos se usará el Zoom. “Hasta que salgamos de estas cuestiones imprevisibles, como estos planteos, seguramente será así”. El exdiputado Eduardo Conde es delegado en Puerto Madryn de la Oficina Anticorrupción. “Mi competencia se circunscribe a aquel territorio, lo cierto es que como hay unidad de actuación me han convocado las autoridades de la Oficina para que los represente en este proceso”. Conde dijo que el pedido de los defensores es un “verdadero escándalo: uno de los temas más sensibles de la sociedad chubutense son estos procesos de corrupción y por la pandemia, hace un año y medio que los tribunales tratan de ponerse en movimiento. Dar por extinguido el proceso por el transcurso del tiempo, es absurdo y escandaloso”. #
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
En Rawson
Hoy será presentado en Trelew
Avanza proyecto de nueva Se viene la VI edición de estación de servicio de YPF “La Patagonia al teatro”
H
El intendente Biss recibió a representantes de la empresa Perrén.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el representante de la empresa Perrén, el gerente general, Fernando Ingrasia, con el objetivo de ir avanzando en el proyecto de instalación de una nueva estación de servicio YPF en la capital que estará ubicada en uno de los ingresos por Ruta 7. El gerente indicó que “el encuentro ha sido positivo, y fue más que nada para ir viendo la puesta a punto e informando los detalles de lo que es
el avance del proyecto que fue presentado hace tiempo” agregando que “además apuntamos a una mejora del local comercial que tenemos en el sector céntrico”. Respecto al proyecto, Ingrasia indicó que “las obras comenzarán en breve después de que terminemos con un trámite de Ambiente” y explicó que el mismo “comprende la habilitación de una boca de expendio de la petrolera, tendrá un servi- compras y también una planta de GNC”, finalizó.#
oy a las 11.30 en el Centro Cultural Municipal de Trelew, será presentada la Sexta Edición del Festival Internacional La Patagonia al Teatro. El encuentro teatral se realizará del 6 al 21 de agosto y es organizado por el grupo Teatro del Infinito. El evento internacional se realizará de forma presencial con todos los protocolos vigentes a desarrollarse en las localidades de Puerto Madryn, Trelew, Puerto Piramides y Gaiman en la provincia de Chubut. Este año participaran de la sexta edición del festival más de 40 artistas de: Colombia, Bolivia, Uruguay, Mendoza, San Luis, CABA y Chubut.
Evento presencial La Sexta Edición del Festival Internacional La Patagonia al Teatro se desarrollará con venta de entradas anticipadas de $250 que se pueden adquirir por medio de https://linktr. ee/lapatagoniaalteatro y, como todos los años, habrá espectáculos con acceso libre y gratuito. Para conocer toda la programación de la sexta edición te invitamos a ingresar a: facebook. com/lapatagoniaalteatro. Además
en el marco del evento se desarrollarán talleres para adultos y para niños de 6 a 10 años.
Los talleres Taller ¨A decir verdad¨. Docente: Carolina Rueda (Colombia). Días: Lunes 9 Y Martes 10 Horarios: 20 A 21:30hs (Argentina) Descripción: Contar, decir, comunicar: la palabra escénica. Un taller intensivo para encontrar formas de abordar el texto: sus puertas, sus perfiles y sus posibilidades. El ejercicio del narrador/narradora y el del actor/actriz exige una buena capacidad de lectura e interpretación. Los caminos que nos permitan aterrizar las emociones en la palabra dicha. Taller de Comedia. Docente: Javicho Soria (Bolivia). Jueves 12 Y Martes 17 de Agosto Horario: 20 A 21:30hs (Argentina)
Inscripciones Los talleres intensivos tienen una inscripción previa por medio de un formulario google que pueden encontrarlo en el Facebook del Festival, en Instagram @teatrodelinfinito. Este evento cuenta con el apoyo del INT, Aluar, Infa y las Municipalidades donde se desarrollarán las funciones. Así como también, el sector privado de Puerto Madryn colabora para que el evento sea posible.#
8
Educativas
Cobertura de cargos La Supervisión Técnica de Educación Secundaria de Rawson, informa que se encuentra abierta la inscripción para la cobertura de: Un Cargo de Supervisor Técnico de Educación Secundaria. carácter Suplente, Región I- Las Golondrinas. Período de inscripción: hasta el Lunes 08/08/21 INCLUSIVE. Cierre del llamado 08/08/21 a las 12:00 hs. Para acceder se deberá tener en cuenta los requisitos que establece la LEY VIII 104. Los postulantes deberán presentar, a la sede de Supervisión correspondiente , la documentación por nota adjuntando la información foliada. La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en JCD Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos: Turno Mañana A partir del día lunes 02/08/21 se ofrecerán los siguientes cargos provenientes de Cabecera 6 GanGan, los interesados presentarse a partir de las 08:05 hs. Maestro de Grado: Esc. Nº 95-Telsen- Jornada Simple-Turno Mañana, hasta el 04/08/21. Esc. Nº 95-Telsen- Jornada SimpleTurno Tarde, hasta el 04/08/21. Maestro Tutor: Esc. N° 62-Yala Laubat- Jornada Completa- hasta el 08/08/21.
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Por decisión unánime del consorcio
9
Trelew
El intendente Adrián Maderna asume la Presidencia del GIRSU en el Valle E A
yer, el directorio del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch-Valdés mantuvo una reunión en la que se determinó por decisión unánime de los integrantes de cada municipio que el intendente de Trelew, Adrián Maderna, asuma la presidencia del organismo, sucediendo en el cargo al mandatario municipal de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. “Tras la reunión se decidió que la ciudad quede con la presidencia del GIRSU, que en este caso corresponderá a la Municipalidad de Trelew. Fue por decisión unánime. La idea es poder seguir manteniendo la situación ambiental y poder mejorar. Sabemos que hay un estado de deuda complejo, por lo que hay que renegociar e ir evaluando la situación con URBASER. Pero lo importante es que se siga priorizando el cuidado del ambiente”, expresó el flamante presidente del consorcio. Al referirse al orden del día abordado en esta reunión de directorio, además de la renovación de autoridades, explicó: “El tema principal de la reunión fue el estado de cuentas, la situación de los cuencos, de cada uno de los municipios, y poder sostener la empleabilidad de cada una de las cooperativas que están
El sábado cobran los municipales
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció que el próximo viernes 6 de agosto se depositarán los haberes correspondientes al mes de julio de 2021. Los empleados podrán acceder a los mismos a partir del sábado 7 del corriente, por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. El primer mandatario afirmó al respecto: “Trabajamos con responsabilidad y planificación para seguir cumpliendo en tiempo y forma con las obligaciones salariales”.
Nuevo curso virtual
Adrián Maderna, asume la presidencia del GIRSU, sucediendo al intendente de Madryn, Gustavo Sastre. trabajando en el consorcio. Al mismo tiempo se propuso poder tener una dinámica con mayor cantidad de encuentros para lograr resultados óptimos”.#
La Coordinación de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew dictará un nuevo curso virtual gratuito de manipulación de alimentos destinada a todas las personas mayores de edad que quieran obtener la libreta sanitaria o renovarla. La capacitación se desarrollará del 10 al 12 de agosto, de 9 a 11:30, a través de la plataforma del municipio, con una duración de siete horas reloj que serán divididas entre las tres jornadas. Las inscripciones se realizarán únicamente online, de 8:30 a 12 en www.trelew.gov.ar/manipulacion-de-alimentos/, del 3 al 9 de agosto.#
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Taxistas de Esquel
Multados por usar gorro
10
Esquel
Llamarán a licitación para el pavimento de cuatro cuadras
Parada de Taxis de Esquel. Se habían puesto gorros por el frío.
T
axistas de Esquel fueron multados la semana pasada porque se colocaron gorros para cubrirse del frío. La prohibición está contemplada en una ordenanza. Pero sorprendió que los inspectores municipales fueran muy puntuales con la exigencia. Para el servicio de taxis, en la ciudad rige la ordenanza Nº 81/04, que contiene todas las pautas que se deben cumplir en la prestación. Por caso, el artículo Nº 61 -modificado por la ordenanza 89/12-, indica que los conductores del servicio deberán desempeñarse correctamente vestidos, compuesta por calzado cerrado, pantalones largos, camisa que cubra los hombros, no pudiendo utilizarse prenda alguna que cubra la cabeza. A quienes conduzcan las unidades, les está prohibido fumar y hacer funcionar aparatos sonoros cuando llevan pasajeros, a menos que éstos lo autoricen. “Deberán dirigirse con corrección y respeto, tanto hacia los pasajeros transportados como hacia los funcionarios municipales que pudieren re-
querirles la documentación obligatoria, al momento de una inspección”. Uno de los trabajadores que recibió un acta de infracción, Daniel Galasso, comentó que “hice un descargo, porque a la hora que me hicieron la multa, 18.30 horas, hacía frío, soy un hombre de 70 años y al bajar del auto me pongo un gorro”. Insistió que la usa cuando baja de la unidad, no cuando va con pasajeros, y en esta oportunidad se puso la gorra metros antes de llegar a la parada. “Considero que no corresponde hacerme una infracción”. Sugirió que se debería revisar la ordenanza porque data de varios años atrás, porque es invierno y hace frío, a punto tal que el día que le labraron el acta llevaba un sweter y una campera. Galasso estimó que “es la primera vez que nos multan por usar una gorrita”, y fueron varios a los que les hicieron un acta de infracción. En cuanto al valor de la multa, indicó que ronda los $ 1.000, y por la falta del botiquín en la unidad, la sanción es por $ 3.500. En su caso, esperará la respuesta al descargo que hizo. #
Pavimentarán cuadras de calle Tello, según lo anticipó Herman Torres de Obras Públicas.
E
l secretario de Obras Públicas de la municipalidad de Esquel, Herman Torres, adelantó en FM Tiempo Esquel, que tiene listo el pliego para licitar la pavimentación de cuatro cuadras de la calle Tello, esperando en el curso de la semana concretar la correspondiente Resolución, para comenzar el proceso de publicación en el Boletín Oficial, y hacer el llamado a licitación. Cabe señalar que la calle Tello tiene pedido de los vecinos de su pavimentación, hace bastante tiempo, porque es el acceso a varios barrios, y de circulación del transporte público, y se encuentra muy averiada.
Usurpaciones Luego Torres se refirió al intento de toma de terrenos que ocurrió el domingo en horas del mediodía, en barrio Lennart Englund, e invocó la ordenanza Nº 44/20, que autoriza la erradicación de ocupaciones ilegales en tierras municipales. La aplicación de la norma involucra a las Secretarías de Obras Públicas y de Gobierno, y a la Dirección de Tierras Fiscales que depende de ésta última. Es por eso que acudió al lugar de la toma con la policía, para hacer cumplir las disposiciones. El funcionario municipal puntualizó que el diálogo con las familias se dio en buenos términos, y es las impuso de la ordenanza que rige esta falta. La respuesta fue en algún caso que se desconocía la misma, y otras personas argumentaron que no tu-
vieron respuestas a su demanda, y decidieron ocupar terrenos. Torres advirtió que el espacio que pretendían usurpar está cercano al arroyo Esquel, que si bien por la falta de lluvia no presenta crecidas, en otras circunstancias se desborda, con riesgo para las personas. En el mismo sentido remarcó que barrio Lennart Englund es una zona de derrumbes, que provocó en años recientes la erradicación de 60 familias. Ayer los vecinos, que conforman 5 familias, eran recibidos en el área de Gobierno, para atender cada situación en particular. En el acta compromiso firmada el domingo, hay gente que no es de Esquel, y que arribaron por vínculos familiares. “Los terrenos disponibles son para vecinos de la ciudad, y no estamos preparados para recibir gente de otros lugares”, afirmó el secretario de Obras Públicas.#
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Lago Puelo
11
Dolavon
Renunció un secretario por Paracelebrarconlosniños E un audio suyo que se filtró El secretario de Planificación Estratégica, Daniel Barigozzi, le dice a un damnificado por los incendios: “Habría que meter 300 personas al municipio y prenderlo fuego”.
L
a oposición se encargó rápidamente de hacerlo viral y a media tarde el propio jefe comunal confirmó la renuncia de dicho funcionario. A ello hay que agregar que el viernes pasado pidió el pase a disposición de todos sus colaboradores, cuyo alejamiento o confirmación se terminará de definir en lo que resta de la semana. El propio Augusto Sánchez precisó que “no hay una crisis de gabinete, sino que estamos en medio de una adecuación de distintas funciones”, al tiempo que recordó que “desde el incendio del 9 de marzo, muchos de los funcionarios –y también los trabajadores-, se han visto muy afectados. Fue tan catastrófico lo que pasó que en estos cuatro meses fueron varios los que se fueron por no poder sobrellevar esta situación”. Puntualizó que “algunos compañeros no se sienten bien y manifiestan cuestiones que no son las apropiadas”. Con todo, aseguró que “vamos a seguir gobernando hasta 2023. Intentar echar al gobierno peronista que encabezo no es parte del juego de la democracia, cuyo momento más importante es cuando el ciudadano pone su voto y elige”. Luego de reclamar que “hay que respetar la decisión del pueblo”, aseveró que “el incendio y la pandemia no son los mejores escenarios para gobernar. Nuestra expectativa a marzo de 2020 era totalmente distinta. Tampoco nos encontramos con un manual que nos indique cómo atender la emergencia”. Con todo, aseguró que “estamos haciendo un excelente trabajo y nos vamos a seguir esforzando en el objetivo de seguir dando respuesta a toda la comunidad”. En respuesta a las críticas sobre que “hay demasiados funcionarios de El Bolsón”, contrapuso que “no lo entiendo así, además no son tantos. Depende como se evalúe, la mayoría tiene domicilio y vive en Lago Puelo”. Sobre la ayuda para los barrios populares de Las Golondrinas y Cerro Radal, detalló que “quizás no estamos llegando a la velocidad que quisiéramos con las respuestas que necesitan los vecinos, que tienen expectativas diferentes. Hay sectores que nunca tuvieron los servicios de agua potable y energía eléctrica y hay que construir las redes desde cero. En cambio, aquellas familias que tenían su medidor en regla, ya están reconectados por Servicios Públicos de la provincia”. En referencia a la edificación de las primeras 125 viviendas de emergencia (financiadas por el gobierno nacional), Sánchez dijo que “estamos en el proceso de certificación de las obras. En realidad, tenemos 110 módulos armados en distintas instancias, ya que los materiales comprometidos por los proveedores no están llegando en tiempo y forma.
n el marco de la pandemia por COVID-19, la Municipalidad de Dolavon a través del área de Turismo y en conjunto con FM Dolavon organiza nuevamente el programa especial para iniciar los festejos por el Mes de la Niñez en el corazón del Valle. El sábado 7 de agosto, desde las 14:30 horas, se realizará la propuesta radial “Celebrando la Niñez” con actividades interactivas para las niñas y los niños de la localidad de las norias. La conducción estará a cargo del reconocido locutor Sergio “Checho” Sosa y como invitada la popular voz de Alicia Ruth Escobar junto a integrantes de las áreas municipales.
Durante la programación se realizarán sorteos, habrá canciones infantiles, mensajes y saludos de los oyentes. Como actividad central se llevará a cabo un gran bingo radial que consta de tres rondas con importantes premios. Todos los obsequios que se sortearán son aportados por los comercios, emprendedores locales y por el municipio que conduce Dante Bowen. Para participar en los sorteos y el bingo, los oyentes deberán retirar su cartón hasta el viernes 6 de 8 a 18 horas, en las oficinas de Turismo local. Para consultas llamar a los teléfonos de la oficina de informes turísticos: 280-4003043/280-4862509.#
Dolavon
Curso “Comunicación en medios y redes sociales”
El intendente Augusto Sánchez se mostró firme ante los problemas. Hay casos donde tuvimos que volver a hacer las licitaciones de compras”, argumentó.
El audio El audio que envió el exsecretario de Planificación Estratégica, Daniel Barigozzi, a un referente del barrio El Pinar alude a que “no sé de dónde va a sacar la gente para gobernar y seguir administrando la crisis. Puede ser que hayamos tenido equivocaciones, que las cosas no se hayan hecho como queríamos, pero no es por mala voluntad de los que estamos tratando de ayudar sino que son estas idas y vueltas que genera a veces la mis-
ma conducción del municipio. Esto provoca un desconcierto tremendo para la gente, sobre todo a ustedes que están padeciendo esta cuestión del incendio”. “Lo único que lamento son las consecuencias de nuestra inoperancia o de la conducción del municipio, que repercute en la gente que más sufre. Nosotros no estamos de acuerdo con que esto sea así, que se trate de esta manera la situación. Estamos colgados de un piolín desde las 8 de la mañana de hoy (por el viernes) y no sé en qué va a terminar, algunos nos tendremos que ir a casa pese a que pusimos el mayor esfuerzo y la mayor garra para sacar esto adelante”.#
M
unicipalidad de Dolavon convoca al curso certificado “Comunicación en medios y redes sociales”. Es la propuesta para que los dolavenses puedan adquirir conocimientos sobre géneros periodísticos, oratoria, redes sociales y audiovisuales. Quienes deseen recibir mayor información pueden comunicarse al teléfono 280 – 4852849 o dirigirse a las oficinas de la Dirección de Cultura, ubicadas en La Mercante. El miércoles 11 de agosto, desde las 18 hasta las 19:30 horas, comenzará el curso dictado por Federico Reula y Rocío Torres de la ciudad de Trelew. Los talleres municipales son gratuitos y con cupos limitados, respetando los protocolos vigentes por la pandemia de COVID-19.
Quienes llevarán adelante el taller informaron que el mismo apuntará principalmente a que sus participantes tengan un primer acercamiento al lenguaje de los medios de comunicación, asimilándolo para poder crear sus propias piezas periodísticas. Cada participante deberá contar con un smartphone con cámara y espacio de almacenamiento disponible que le permita acceder al aula virtual y al contenido que allí se suba (PDF, slides, videos o links de lecturas). Para acreditar el curso se trabajará con actividades en clase, realizando un seguimiento y acompañamiento constante de cada participante para asegurar que los contenidos brindados sean aprendidos. Habrá un trabajo final integrador en el que podrán aplicar los conocimientos adquiridos.#
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
12
Altos índices en toda la Cordillera
Julio se fue con temperaturas récord en Esquel Se registró una marca récord de 19,9°, superando la máxima anterior de 18° de 1990. En el mismo mes de 2020 hubo al menos 20 días con nieve, contra ninguno este año. Por el déficit de precipitaciones La Hoya cerró al público, sin fecha de reapertura. La ocupación hotelera en Esquel es tan sólo del 45%.
J
ulio dejó un alarmante déficit de precipitaciones en la región cordillerana. Los índices preocupan no sólo porque la falta de nieve impacta de forma directa en el turismo en la temporada de invierno, sino también por los problemas que genera en materia de energía hidroeléctrica. Julio se fue con un 55-80% en déficit de precipitaciones, según precisó el meteorólogo Ezequiel Marcuzzi a Jornada. Las temperaturas fueron superiores a lo normal, alcanzando incluso marcas récord en Esquel con 19,9°. La temperatura máxima anterior era de 18°, registrada el 12 de julio de 1990. Esquel no registra temperaturas tan altas en invierno desde la década del 60. Esta estación cerraría con los promedios de temperaturas máximas más elevadas registradas. El déficit de lluvias afectó a toda la región cordillerana, incluyendo localidades como El Bolsón, Parque Nacional Los Alerces, Bariloche y alrededores. Mayo y junio suelen ser los meses con mayor índice de precipitaciones. Los meteorólogos esperan que en septiembre se normalicen los valores. Estos números quedan contrastados con los de julio de 2020, que tuvo uno de los inviernos más fríos en los últimos 30 años. Esquel había registrado por entonces 20 días con suelo cubierto de nieve. En 2021, fue cero.
Cerró La Hoya La temporada de invierno en Esquel y zona cordillerana atraviesa
nos impiden continuar de la manera deseada”. El anuncio no precisa fecha de retorno a la actividad en el único centro de esquí que tiene Chubut, tras advertir que “esperamos contar con la nieve suficiente para poder volver a vernos lo más pronto posible”. El centro de actividades de montaña “La Hoya” lanzó su temporada hace un mes, el 2 de julio pasado, ante el insistente pedido de los prestadores turísticos y luego de aprobarse los protocolos sanitarios que el contexto de pandemia exige.
45% de ocupación
Poca nieve. El Centro de Esquí La Hoya cerró sus puertas y no hay fecha precisa de retorno a la actividad. dificultades, con incidencia directa de la pandemia y la falta de nieve, que llevó a que la empresa que administra el centro de esquí La Hoya decidiera el fin de semana cerrar
al público, a la espera de alguna nevada sobre las postrimerías del invierno. El comunicado de cierre informaba que “todo el personal ha hecho
un enorme esfuerzo las últimas tres semanas a fin de poder brindar a nuestros visitantes la posibilidad de disfrutar la montaña, pero las condiciones climáticas y meteorológicas
Para los prestadores la apertura del cerro era esperada como un paliativo a la difícil situación que atraviesan desde marzo del año pasado, cuando el Covid-19 obligó a la suspensión de actividades. Las reservas que recibieron los establecimientos se fueron cayendo a medida que transcurrían las vacaciones por el receso escolar, y es poco probable que se recuperen. La estadística que dio a conocer la Secretaría Municipal de Turismo, dio cuenta de una ocupación de hoteles, cabañas y otros lugares habilitados del 45% en julio, de cuyo total el 55,11% procedía de ciudades de Chubut, entre ellas Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia. El resto de los turistas arribaron de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Santa Cruz y otras provincias. #
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Lagunita Salada
Un motor de reemplazo
13
Puerto Madryn
Los adultos mayores, con optimismo
Instalarán un motor en Lagunita Salada hasta reparar el averiado.
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, informó que el domingo el motor que abastece de energía a Lagunita Salada volvió a sufrir desperfectos, luego de que el viernes el personal de la DGSP efectuara la reparación. Ante esta situación, desde Servicios Públicos confirmaron que el motor fuera de servicio será retirado para trabajar en su reparación, en tanto,
se enviará un equipo alquilado para abastecer de energía a la comunidad. De no mediar inconvenientes, hoy se instalará el motor mencionado y se restablecerá el servicio. Hoy se envió un camión con agua a Yala Laubat, hasta tanto se realice la reparación del pozo. En el caso de Lagunita Salada, se trasladará desde Gastre un camión cisterna para asegurar la provisión de agua hasta que se normalice el servicio eléctrico.#
Esquel
Varios perros envenenados
H
ace algunos días en barrio 28 de Junio de Esquel, encontraron varios perros muertos en las calles, y hasta un gato. El presidente de la Junta Vecinal del sector, Braulio Barriga, dijo que los vecinos le avisaron para realizar alguna acción, ayer se comunicó con la Fundación Protectora de Animales, y se formularon las denuncias del caso. También llevaron huesos de canes muertos, para que el área de Bromatología de la Municipalidad analice de qué veneno se trata. A priori el dirigente barrial sugirió que está ocu-
rriendo en otros barrios, y que no es estricnina, porque no han encontrado restos de alguna carne que hayan arrojado a la vía pública para atraer a los animales. Barriga se manifestó preocupado por lo sucedido, y aseguró que “tenemos que buscar una respuesta a esta matanza de perros y gatos”, como también llamó a quienes tienen mascotas, a que las cuiden en su domicilio, porque “son un integrante más de la familia”. Además, consideró que es conveniente tener un solo animal en la casa, y que tal vez se necesita educación al respecto.#
Reunión del Consejo de Adultos Mayores de Madryn para resolver las demandas de los usuarios.
E
n la reunión semanal del Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn estuvieron todos los funcionarios vinculados a la atención sanitaria en el Prosate para resolver las demandas de los usuarios. El encuentro fue presidido por Oscar Furchi, presidente del Consejo, con Fernanda Bartolo, por del Pami, Roberto Neme, Salud municipal y Carlos Sabater por el Prosate. Discutieron sobre las exigencias de los adultos mayores en el segundo nivel de atención.
“Se progresa solucionando los problemas de la ocupación, la entrada y las colas que siempre molestaba”, aseguró Furchi. Un tema que generaba inquietud está asociado a los turnos. “Hay veces que se solicitan cuando no es necesario, pero lo hacen porque necesitan conversar con el médico, pero el tema de recetas está solucionado por la vía electrónica”, dijo Sabater. “Fue una reunión con resultados positivos porque la cosa está andando bien”.
El Consejo reclama poder acceder a un turno del segundo nivel, las especializaciones. El responsable del Prosate explicó que “el recurso humano en Madryn es poco. Los especialistas no atienden exclusivamente Pami. Hemos incorporado algunas especialidades y en el 70% no hay problemas con los especialistas que maneja el médico de cabecera que debe asesorar a quién ver”. Sobre el 30% que resta se gestiona para cubrir la demanda de especialidades.#
Red de Mujeres Radicales de Chubut
Fuerte trabajo con dos candidatas
L
as referentes de la Red de Mujeres Radicales de Chubut, Gabriela Liendo y Aidú Iriarte, trabajan junto a las candidatas a la Intendencia de Aldea Beleiro, Patricia Tapia y Paola Romero, en aspectos relacionados a la futura gestión. “Apoyar y trabajar técnicamente junto a las mujeres radicales que luchan por un cargo de gestión, es uno
de los principales ejes, haciendo pie en la idea de RED, apoyo, compartir experiencias, aprovechar fortalezas de quienes forman parte en toda la Argentina”, explicaron las referentes. “Por primera vez en la historia, somos mujeres las que aspiramos a la Intendencia. Estamos convencidas que es nuestro tiempo y estamos trabajando para ello. Haremos que nuestra locali-
dad crezca y obtenga el desarrollo que se merece. Hay tanto por hacer, muchas cosas posibles que están pendientes de concretar por poca capacidad de gestión, que son muy importantes para la vida de nuestros vecinos. En red y junto a otras correligionarias, nos sentimos apoyadas para poder avanzar fuertes y seguras”, manifestaron las candidatas de la UCR.#
PROVINCIA_MARTES_03/08/2021_PÁG.
14
Números positivos para el turismo de Madryn
En julio hubo la mayor ocupación desde 2016 J ulio dejó números muy positivos en materia turística con una afluencia de visitantes que cambió la perspectiva de los prestadores. Esto permite tener expectativas para el sector y proyectar acciones para captar más visitantes a Puerto Madryn. El intendente Gustavo Sastre recordó que lo ocurrido desde el inicio de la temporada de ballenas es fruto de la planificación y el esfuerzo mancomunado entre el sector público y privado los meses previos. En este sentido, la ocupación de las últimas semanas de julio fue la mayor desde 2016. Hubo incremento en todos los ítems y las cifras fueron las mejores de los últimos cinco años para esta época La ocupación promedio de las semanas en las que hubo presencia de turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires fue del 60%. Además, julio cerró con un 7% más de turismo nacional que en la misma época del año de 2019, antes de la pandemia. Los números relevados evidenciaron una mejora promedio de estadía
desde las vacaciones de invierno de 2016. Según Sastre, “terminamos las vacaciones de invierno con un importante porcentaje de ocupación teniendo en cuenta el contexto actual y los números de Madryn fueron similares a los distintos destinos turísticos del país. Este movimiento en julio brindó un alivio para el sector turístico después de una temporada estival buena y apuntando a lo que será la temporada alta de ballenas y verano”. En tal sentido, “el posicionamiento de Madryn entre las elecciones del turismo nacional se hace más evidente”. El 53% de los turistas en el receso invernal provino desde CABA y provincia de Buenos Aires. De la región de Cuyo predominó la visita de turistas de Mendoza y San Juan; del Noreste visitaron la ciudad personas oriundas de Santa Fe, Chaco y Misiones en su mayoría; mientras que, de la región Noroeste, se evidenció la visita de turistas de Salta y Jujuy. Río Negro y Neuquén fueron los destinos emisivos con mayor presen-
cia en Madryn durante las vacaciones de invierno, al igual que el movimiento interno generado dentro de la provincia. Los hoteles fueron los alojamientos más elegidos durante este período, especialmente los tres estrellas. En tanto, más del 70% de los visitantes lo hizo con su grupo familiar y el 91% llegó a Madryn en su vehículo particular. “Más allá de no conocer con qué nos íbamos a encontrar en la pandemia desde el primer día dijimos tenemos que trabajar juntos, plantear objetivos que nos permitió avanzar mes a mes y superando toda circunstancia que se nos presentaba pero siempre teniendo en claro que nos teníamos que levantarnos lo antes posible”. El jefe comunal indicó que las actuales condiciones permiten que “podamos estar hablando de la post pandemia” sosteniendo que esta etapa “nos encuentra más unido que nunca y trabajando fuerte para poner de pie nuevamente al sector turístico”.
Una placa para el histórico mozo
Varios turistas eligieron Puerto Madryn como punto para vacacionar. La situación epidemiológica genera expectativas aunque siempre pidiendo a la comunidad continuar con las medidas de prevención y, en paralelo, avanzar en la campaña de vacunación. Sastre aseguró que “somos optimistas, siempre tratamos de ver la mitad del vaso lleno. En el tramo final del otoño tuvimos un número alto de
contagios pero logramos tener unas buenas vacaciones de invierno con porcentajes muy altos y con picos de más del 70% que superaron los números previos a la pandemia”. Con esa mirada positiva el intendente aseguró que “se está trabajando en lo que resta de la temporada de ballenas pero ya proyectando y diagramando la temporada de verano”.# Mariano Di Giusto/ Jornada
Un merecido homenaje para “Calvito”
E
n el marco del Día del Trabajador Hotelero y Gastronómico, los integrantes de la UTHGRA junto al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, descubrieron una placa en homenaje a José “Calvito” Calvo, por su trayectoria, dedicación y compromiso con la calidad de servicio turístico de la ciudad. Se ubica al pie del árbol que era el patio de Puerto Marisco, una de las citas históricas que la localidad tuvo en materia gastronómica. “Calvito” fue ícono de Madryn y con su amabilidad atendió a miles de familias que se acercaron para disfrutar de la localidad, así como a
los vecinos con quienes estableció un vínculo especial. El jefe comunal expresó que “seguimos acompañando a los trabajadores y en este día hacer un reconocimiento a un personaje tan querido”. Destacó a un hombre que toda una vida brindó su atención a varias generaciones de madynenses. “Son los personajes que nunca se olvida, así como de sus pantalones, sus chistes y bromas pero sobre todo la educación y el buen trato que hacen que un vecino o un turista se lleven un recuerdo imborrable”, sentenció el intendente Gustavo Sastre.
El secretario general del gremio gastronómico, Patricio Rosales, manifestó: “Calvito fue un ejemplo porque nos enseñó el amor y el cariño que se le tiene que dar a esta profesión que tantos nos ha dado”. Recordó que “se inició muy joven a trabajar en el sector donde se jubiló y pese a ello continuó con sus actividades. Siempre nos decía `Trabajo porque lo disfruto y la paso bárbaro´. Es el mejor mensaje que nos pudo haber dado a todos”. En la ceremonia hubo familiares y muchos compañeros que compartieron horas y jornadas de trabajo a la par del mozo.#
Recuerdo. En Madryn descubrieron la placa para el referente.
EL DEPORTIVO_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Deportivo Madryn
Giménez: “Era una final”
Madryn se trajo un buen punto de visitante para seguir en la cima.
E
l mediocampista de Deportivo Madryn, Fabio Giménez, dialogó con “Tiempo Deportivo” y se refirió al empate frente a Cipolletti. Autor del gol para su equipo, “Coco” también habló de su regreso a las canchas tras más de un mes de inactividad. El Aurinegro regresó a la ciudad tras el final caliente en Neuquén. A través de sus redes sociales, el club portuario hizo de público conocimiento los acontecimientos que sucedieron y la agresión que sufrieron por parte de algunos simpatizantes hacia el cuerpo médico. Tras el encuentro, Giménez tomó la palabra y analizó la igualdad en Centenario. “La sensación que deja el empate es buena, fuimos a una cancha difícil, ellos hacen de local ahí, no es su cancha pero tenían que ganarnos para podernos alcanzar. La verdad que fue bueno para nosotros rescatar un punto porque seguimos manteniendo la punta y seguimos peleando por el objetivo. Dejamos a un rival que viene peleando el torneo con nosotros desde la primera fecha, lo seguimos manteniendo abajo nuestro así que es positivo” expresó. En cuanto a la envergadura del rival y los hechos que ocurrieron durante los 90 minutos, el futbolista madrynense manifestó: “El partido se calentó porque era una final, como lo decían ellos también y más que nada para nosotros tratar de seguir manteniendo esa ventaja que teníamos sobre ellos y ellos tratar de alcanzarnos. Todavía quedan 15 fechas más y sabemos que va a ser muy largo y difícil esto. Ellos tenían otros problemas entre su gente y la dirigencia, no sé que problema había pero el partido se fue poniendo caliente porque son circunstancias del juego y de parte de los dos equipos lo queríamos ganar”. Acerca de su regreso a las canchas tras un mes y medio de inactividad por una lesión en su rodilla izquierda y el gol anotado que sirvió para igualar el marcador, el mediocampista de
30 años sostuvo: “Me sentí bastante bien después de estar un mes parado, creo que me sentí bien en lo físico y la pierna me respondió bien también”. “Voy a ir agarrando un poco más de ritmo, recién esta semana hice un poco de fútbol y ayer a la hora de jugar me sentía muy confiado en mí mismo. Por suerte salieron las cosas bien, pude convertir un gol que ayudó al equipo a poder sacar un empate y seguir manteniendo esa ventaja para seguir en la punta”. “Me tocó apoyar de afuera por la lesión y por ahí se nos escaparon un par de puntos de local que en este torneo son fundamentales. Hay que ser consciente que perdiendo puntos y todo seguimos en la punta. Siempre hay cosas para mejorar y hay que meterle, este torneo es duro”, señaló ante la consulta.#
Iván Arbello, Guillermo Brown
“Pudimos cambiar la imagen”
T
ras el empate sin goles frente a San Martín de San Juan, el delantero y flamante refuerzo de Guillermo Brown, Iván Arbello, habló del punto obtenido de visitante y contó su adaptación con el plantel. La Banda sumó en su visita a tierras cuyanas, aunque tras la victoria de Villa Dálmine, volvió a caer en la última posición de la Zona B. Tras el encuentro, Arbello tomó la palabra tras haber sido por primera vez titular. “El empate para mi está bien siempre y cuando este finde ganemos de local, si hacemos valer ese punto de visitante. El rival fue durísimo, en su cancha saben como tener la pelota, tienen buena movilidad y jugadores muy buenos. Más allá de que en mi opinión no finalizaron bien las jugadas, pudimos contenerlo y sacar el empate. Corrimos mucho, hacer todo ese desgaste hizo que tampoco podamos finalizar las contras que tenemos, ellos dejaban espacios para que los contraataquemos” expresó la incorporación de los chubutenses. Sobre lo que tienen que seguir mejorando, el atacante de 25 años señaló: “Mejorar siempre hay que seguir mejorando, más ahora que veníamos de una derrota, ahora un empate. En lo personal tengo que mejorar la llegada al área, jugué de falso nueve, tengo que tener esa alma goleadora y estar en cualquier circunstancia de gol. Tenemos que mejorar como equipo, pero pudimos cambiar la imagen del último partido que se vio que no había remonte, ese alma de empatar, de ganar, de ir a buscar. Se demostró que fuimos
a las divididas como teníamos que ir y pudimos sacar un empate muy duro”. En cuanto a su adaptación al equipo y la categoría, el futbolista soltó: “Me tuve que adaptar en tres o cuatro días a todo. Mis compañeros son unos fenómenos, en el viaje me pude interiorizar un poco más, son un gran grupo de personas. Los rivales fueron dos partidos totalmente diferentes, nos enfrentamos a un equipo que jugaba a la segunda jugada, como fue el primer partido, que tenían dos 9 que eran dos tanques y eran una molestia para los centrales. Ahora me tocó jugar con un equipo que es de Primera Nacional/Primera porque tratan muy bien la pelota. Vamos a tener equipos buenos y me voy a tener que adaptar porque ya estamos en el campeonato y necesitamos sacar puntos”. Sobre su llegada y la relación con el entrenador Nicolás Vazzoler, Arbello manifestó: “Vengo de Excursionistas, de la Primera C. Nicolás me conocía, porque lo había enfrentado cuando él dirigía Fernando Cáceres, yo jugaba en SATSAID en el Regional Amateur, lo enfrenté cuatro veces y le convertí tres goles. Me tuvo en carpeta para un refuerzo cuando agarre otro equipo y se dio que agarró este hermoso club, de B Nacional, me contactó, me pregunto mis ganas y más que agradecido de que me haya llamado. Tenía ganas de seguir creciendo como jugador y subir categorías, nos pusimos en contacto, yo terminé la primera ronda en Excursio y cuando finalizó me vine, arreglamos con la dirigencia y acá me tuvieron con muchas ganas”.#
15
CAI de Comodoro
Ian Subiabre se entrenará en River
Ian ya partió a Buenos Aires.
E
l juvenil Ian Subiabre, jugador de las categorías inferiores de la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, se sumará por una semana a los entrenamientos del Club Atlético River Plate en Buenos Aires. El “Semillero Patagónico” continúa aportando talentos a distintos equipos, en este caso a un grande de la primera división del fútbol argentino, manteniendo la base de formar jugadores desde las categorías formativas. Ian intentará captar la atención de los entrenadores para soñar con un lugar en el club de Nuñez.#
EL DEPORTIVO_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Trelew Tennis Club
ContinúaelInviernoendobles
Pesca
SegundadelClubdeRawson
Algunos resultados de la jornada: #1ra Varones -Perino/Babino, 6-1 y 6-4 a Villegas/Minata. -Nogueira/Lassaga, 6-4 y 6-3 a Calderón/Gahona. -Nogueira/Lassaga, 7-6, 1-6, 10-8 a Videla/Ceruti. -Videla/Cerutti, 6-1, 5-7, 10-7 a Villegas/Minata. #3ra Varones -Atucha/Fernández, 6-2 y 6-2 a Cortes/Farias. Real/Mehaudy, 6-3 y 6-0 a Aleuy/Pantano. -Montivero/Aristimuño, 6-2 y 6-0 a Ruiz/Valdevenito. -Eckhardt/Álvarez, 0-6, 6-2, 16-14 a Vega/Sánchez.
Las duplas Nogueira/Lassaga y Videla/Cerutti , de la 1ra categoría.
C
ontinuó en el Trelew Tennis Club el “Torneo Invierno” en dobles, ingresando en etapas definitorias con la participación de 110 jugadores/as. En 1ra categoría, por zonas, arrancaron con buenos resultados Nogueira/Lassaga y Babino/Perino, donde también intervienen y con chances las duplas Videla/Cerutti, Calderón/ Gahona y Villegas/Minata. En 3ra damas, arribaron a semis Sandler/Ustariz, Vilches/Bragoli, Dacal/Borgonobo y una de las sorpresas Maldonado/Laurelis, vencieron a Pagasartundua/Gigena, preclasificadas 2.
Mientras que en 3ra varones, en las semis se medirán Amancio/Larrañaga vs Real/Mehaudy y Eckhardt/Álvarez vs Aristimuño/Montivero. En tanto que en el mixto B ya hay un equipo semifinalista que es Celan/Painenau y espera ganador del partido entre Vilchez/Toledo y Bragoli/Larrañaga Vito. Los otros partidos de cuartos serán Sarmiento/Jones vs Dacal/Dacal (madre e hijo) y Ustariz/ Solivella vs Muzante/Pérez Lucas. En 5ta están en semis Damboriana/ García, Canteros/García Padín, Maldonado/Elorriaga y Schiro/Bovcon.#
#3ra Damas -Maldonado/Laurelis, 6-4 y 6-4 a Gigena/Pagasartundua. -Vilchez/Bragoli, 6-4, 6-7, 12-10 a Ferranti/ Espinosa. -Sandler/Ustariz (Tw), 4-6, 7-5, 10-2 a Machulini/ Partuferi (PM). -Dacal/Borgonobo, 6-2 y 6-1 a Rebotaro/Pizarro. #Mixto B -Celen/Painenau, 5-7, 6-4, 10-6 a García/Andrade. -Larrañaga Vito /Bragoli, 2-6, 6-4, 10-4 a Bustos /Torres. -March/Gahona, 6-1 y 6-2 a Besombez/García Abad. -Muzante/Pérez, 6-1 y 6-2 a García Padín/Daroca.
16
En Playa Canto, la categoría Inclusión también se hizo presente.
E
l pasado domingo, se llevó a cabo en Playa Canto la 2da fecha del ranking interno del Club de Pesca y Náutico de Rawson. Durante cuatro horas, las categorías Principiantes, Promocionales, Veteranos, Elite e Inclusión desarrollaron esta nueva jornada con una buena participación de los cañófilos de la zona. Los mejores posicionados fueron: Leonardo Vega en Elite; Matías Gómez en Promocionales; Juan López en Veteranos; Juan Bernal en Principiantes; y posición compartida entre Horacio González, Alberto Vargas y Rodrigo Zamudio en Inclusión.#
Elite 1
Leonardo Vega
15,800
2
Adrián Valiña
15,500
3
José Luis Velazco
13,700
Promocional 1
Matías Gómez
24,100
2
Juan Cruz Velasco
15,000
3
Andrés Oficialdegui 13,100
Veteranos 1
Juan López
17,000
2
Edgar Gort
16,800
3
Máximo Vequez
11,900
Principiantes 1
Juan Bernal
5,400
2
Elizabeth Amado
5,000
3
Gonzalo Moñagorri
3,900
EL DEPORTIVO_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Ciclismo, fútbol y vóley
Seleccionados de Chubut siguen sumando prácticas
El fútbol entrenó en cancha de Huracán de Trelew, con 90 jugadores.
L
as disciplinas de Ciclismo, Fútbol y Voley masculino realizaron concentraciones y evaluativos en distintos puntos de la provincia entre el jueves 29 de julio y el domingo 1 de agosto. La preparación de los seleccionados chubutenses de cara a los Juegos Epade y de la Araucanía, continúa en distintos puntos de la provincia en un nuevo fin de semana de actividad. Entre el jueves y domingo pasado, tres disciplinas de la rama masculina mantuvieron concentraciones y evaluativos: El ciclismo llevó adelante entrenamientos en Rawson, el fútbol evaluó jugadores en Trelew y el voley mantuvo un encuentro en Epuyen.
Ciclismo en Rawson Los entrenadores del seleccionado masculino de Ciclismo, Junior y Rodrigo Mansilla, citaron a 10 ciclistas de distintos puntos de la provincia para realizar una concentración en el Hotel Deportivo Provincial de Rawson. Entre el jueves 29 de julio y el domingo 1 de agosto, los jóvenes ciclistas de las categorías 2004-2007 realizaron entrenamientos de doble turno; que incluyeron salidas de pelotón y pruebas contrareloj. Los 10 ciclistas convocados por el entrenador Mansilla fueron: Agustín Estefo (Cat. 2004 - Puerto Madryn), Luciano Camara (2004 - Lago Puelo), Valentín Aciares (2005 - Puerto Madryn), Juan Manuel Sepulveda (2005 - Trevelin), Diego Soto (2006 - Lago Puelo), Matias Bellido (2006 - Comodoro), Kevin Garcia (2006 - Puerto Madryn), Diego Recalde (2006 - Trevelin), Simon Garcia (2006 - Puerto Madryn), Thiago Parada (2007 - Gualjaina).
Fútbol en Trelew Durante la jornada del sábado por la tarde, alrededor de 90 jóvenes jugadores de la región del Valle se dieron cita en el Club Social y Deportivo Huracán de Trelew, para participar del evaluativo al seleccionado provincial de fútbol.
Bajo la dirección técnica del entrenador Juan Pablo Petronio y con la asistencia del profesor Gustavo Depardo, jugadores entre las categorías 2004 y 2006 fueron divididos en grupos de 10 integrantes cada uno. El evaluativo de cada grupo constó de 3 módulos: Un primer momento de entrada en calor, luego ejercicios de circuito de pases y resolución 1vs1; y por último, un fútbol reducido entre los participantes de cada turno. Los 90 jugadores que participaron del evaluativo pertenecen a los clubes de: Gaiman Fútbol Club; Deportivo Dolavon; Racing, Huracán, Independiente, MarChe y Ever Ready (de Trelew); y Defensores de La Ribera, Germinal y Defensores del Parque (Rawson). Los evaluativos de fútbol continuarán el próximo fin de semana: Los días 7 y 8 de agosto, el entrenador Juan Pablo Petronio estará presente en Esquel para probar jugadores de la cordillera.
Vóley en Epuyen Por último, el fin de semana finalizó con un evaluativo de voley masculino en Epuyen. Doce jugadores de distintas localidades de la cordillera fueron convocados para el sábado y el domingo; sin embargo, de la concentración solo participaron 9 por razones sanitarias: Los 3 jugadores desafectados fueron contacto estrecho y no formaron parte de los entrenamientos. Divididos en dos días de entrenamiento, el sábado se trabajó en triple turno y el domingo en dos en el Gimnasio Municipal de Epuyen. El entrenador Horacio Franco llevó adelante la concentración donde se trabajó la parte técnica, los aspectos físicos de los jugadores y finalmente tácticas de diferentes sistemas de juegos que se van a utilizar. Los 9 chicos que formaron parte del evaluativo son de las localidades de Gobernador Costa, Esquel, El Hoyo y Epuyen; cuatro de ellos buscarán un lugar en el seleccionado para los Juegos Araucanía y los otros 5 pertenecen a la categoría Epade.#
17
Maratonistas chubutenses en Tokio 2020
Ya se entrenan en Sapporo
L
os atletas chubutenses Eulalio “Coco” Muñoz y Joaquín Arbe, ya están instalados en Sapporo, Japón, mientras aguardan por competir en la competencia de maratón de los Juegos Olímpicos el próximo sábado 7 de agosto, desde las 19 (hora Argentina). A la espera de su participación en la máxima competencia deportiva, ambos atletas palpitaron los días previos a su participación. “Todo bien, ya llegamos a Sapporo hace dos días. Hoy ya es lunes 13:22 en Sapporo, entrenamos a la mañana, faltan seis días para la competencia, así que estamos ultimando detalles y esperemos que toque un lindo día para poder competir”, comentó ‘Coco’ Muñoz tras haber llegado al lugar de competencia. Además, el oriundo de Gualjaina aseguró que la preparación todavía no está terminada y también agradeció por los mensajes de apoyo que recibió en los últimos días: “La preparación todavía no termina, saludos a toda la gente de Esquel, gracias por el aguante que nos están mandando a través de las redes, muchísimas gracias y un saludo muy grande para mi pueblo Gualjaina y a toda la gente querida de Esquel”. Por su parte, Joaquín Arbe también se refirió a su llegada al país nipón y
“Coco” habló desde Sapporo.
Joaquín contó sus sensaciones.
dio sensaciones de la experiencia que está viviendo: “Estamos en el hotel de Sapporo, recién llego de hacer el segundo turno. El hotel es un lujo, la organización muy buena, hoy fuimos a trotar un poco, ya nos estamos acomodando con el horario, el clima. Se siente un poco el calor y la humedad, pero es lo que nos tocó en estos Juegos Olímpicos, va a ser para todos igual”.
Sobre la previa a su participación, la cual será el próximo 7 de agosto desde las 19 horas de nuestro país, Arbe sostuvo: “Contento, las sensaciones son buenas, hicimos una buena preparación así que contento y disfrutando del viaje. Trataré de aprovechar al máximo esta experiencia. Gracias a todos por los mensajes y un saludo grande”, cerró.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Lanzó una advertencia a los empresarios
Martín Guzmán
Al encabezar en forma virtual el acto de ampliación del programa “Ahora 12”, Fernández dijo que su administración tiene
E
El presidente Alberto Fernández dijo tener un “plan de salida” para la crisis un “plan de salida” para la crisis y reclamó a los empresarios no aprovechar el mayor consumo para aumentar los precios.
A
l encabezar en forma virtual el acto de ampliación del programa “Ahora 12”, el presidente Alberto Fernández dijo que su administración tiene un “plan de salida” para la crisis y reclamó a los empresarios no aprovechar el mayor consumo para aumentar los precios. “Espero que los textiles, que han aumentado sus precios fuertemente, no aprovechen esta oportunidad de venta para seguir aumentando”, advirtió el jefe de Estado. Sostuvo que el plan de aliento al consumo impulsado por su administración, que ahora se amplió a 24 y 30 cuotas para algunos productos, representa un “círculo virtuoso” para volver a crecer. Consideró que la Argentina atravesó los “dos peores años de su historia” y admitió que la deuda “sigue siendo una mochila espantosa que tenemos que cargar como sociedad, y tenemos que resolver”. Al cargar contra la oposición, dijo esperar que “ya no pidan cerrar colegios y universidades, que no pidan cerrar más hospitales públicos, que hayan aprendido”. Se mostró confiado, además, en que detrás de las vacunas está la “puerta
Críticas a la oposición
Fernández: Argentina atravesó los “dos peores años de su historia” . de salida para recuperar la vida que queremos, y para que se reactive el ritmo económico necesario para que la Argentina crezca y produzca todo lo que debe crecer y producir”. Sostuvo que constituye una herramienta para incentivar el consumo y que ayudará a pensar en el “plan de salida” tras la pandemia por coronavirus. Destacó que al incentivar el consumo se impactará en forma favorable sobre el trabajo y la produc-
ción, y remarcó la decisión de ampliar el programa Ahora 12 a indumentaria y calzado. El jefe de Estado hizo estas declaraciones al lanzar la ampliación del Ahora 12, que incluye más rubros para aumentar la oferta de productos alcanzados por esta financiación, en un acto en el Parque Industrial de Cañuelas en el cual participó por videoconferencia, y en el que estuvieron los principales miembros del Gabinete nacional.
“Quiero pensar en esa Argentina de la unidad, más allá de lo que escriben y soporto cotidianamente”, se quejó Fernández. Sin brindar más precisiones, pidió, además, que los argentinos “recuperen el sentido de la solidaridad”. “Quiero pensar en esa Argentina de la unidad, más allá de lo que escriben y soporto cotidianamente sobre mí, sobre el Gobierno y sobre nuestros compañeros”, lamentó. Fernández dijo que su gestión apunta a “la unidad del pueblo” y prometió: “Hasta el último día trabajaré para que esa unidad se concrete y sea posible. No es la unidad en el discurso único, es la unidad en la diversidad. Con miradas distintas, pero con los mismos compromisos y objetivos”. El Presidente subrayó la necesidad de construir una “sociedad más justa, igualitaria y equilibrada, que le dé oportunidades a todos, y una Argentina federal”. “Soy de los que piensan que la Argentina no es un país inviable, pienso que la Argentina es un país maravilloso. No soy de los que creen que en la Argentina sobran 20 millones de argentinos, hacen falta todos”, enfatizó.#
18
El acuerdo con el FMI “debe ser bueno en lugar de rápido”
l ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró que “lo más importante” de un acuerdo con el FMI “es que sea bueno en lugar de rápido”, y aseguró que tras las elecciones legislativas, “no habrá disrupciones” en el mercado de cambios. Según el funcionario, la Argentina “no tiene capacidad de pago y necesita más tiempo para negociar. Ahora estamos negociando con el FMI para resolver el daño que le hicieron al país. Pero lo más importante es que el acuerdo sea bueno en lugar de rápido”. “Para eso hay que generar las condiciones adecuadas, sobre la base de cuidar al pueblo argentino”, resaltó Guzmán, en C5N. Resaltó que “en nuestro programa apuntamos a un horizonte en el cual las regulaciones y controles de cambios sean diferentes: un esquema de regulaciones macroprudenciales que desaliente la inversión especulativa de corto plazo pero aliente la inversión en la economía real”. “Para llegar a ese esquema hace falta tiempo para que el Banco Central pueda acumular reservas en mayores niveles, y eso no sucede de un día para el otro”, añadió. Con relación al dólar libre, minimizó su “escasa incidencia debido a su pequeño tamaño”, y explicó que con el aumento de esa cotización “se da algo de ruido por la situación electoral, pero nosotros tenemos la capacidad económica para contenerlo gracias a haber acumulado reservas”.#
Lo aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas
Ya hubo anuncios de inversión por unos 34.000 millones de dólares
D
esde que asumió este Gobierno a fines de 2019, ya hubo 900 anuncios de inversión en la Argentina por unos US$ 34.000 millones, aseguró ayer
el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que el país inició una “reconversión económica y una
transformación productiva, que es posible cuando el Estado define un rol apropiado para ayudar a que la economía transite un sendero de generación de empleo y agregado
de valor, y cuando hay decisión y capacidad de conducción para hacerlo”. Ambos funcionarios hablaron en el marco del acto en el que se anunció
la ampliación del programa Ahora 12, que llegará en algunos productos a las 24 y 36 cuotas, en el que participó medio Gabinete nacional en el partido bonaerense de Cañuelas.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Pidió que continúe el “control de todas las jurisdicciones”
Nicolás Trotta: “Regresan las clases en todo el país, pasó la segunda ola” E l ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció este lunes que lentamente “regresan las clases en todo el territorio argentino” porque “pasó la segunda ola que tuvo un impacto muy fuerte” pero remarcó la necesidad de que continúe el “control de todas las jurisdicciones” del cumplimiento de los protocolos. “Regresan las clases en todo el territorio argentino. Pasó la segunda ola que tuvo un impacto muy fuerte mientras avanzamos con el plan de vacunación”, explicó Trotta en declaraciones radiales. El ministro sostuvo: “Tenemos normas que exceden lo educativo y que surgen de la evidencia de los espe-
cialistas. Los protocolos nos marcan el distanciamiento físico dentro del aula, según investigadores tiene que ser de 1.5m”. Sobre las decisiones tomadas por la Ciudad, manifestó: “Le estamos pidiendo a (Horacio Rodríguez) Larreta y a (Fernán) Quirós que si ellos tienen evidencia que confirme el regreso absoluto de los chicos a la escuela que la compartan y seré el principal interesado en modificar la norma vigente”. Del mismo modo, afirmó que si desde la administración porteña le hacían llegar los datos empíricos que justificaran esa presencialidad educativa sin burbuja, él se comprometía
a “ser el principal interesado en llevarla al Consejo Federal de Educación y modificar la norma vigente, que establece un metro y medio dentro del aula, y que fue votada por todas las jurisdicciones”. En ese sentido, aclaró que “hay preocupación porque la realidad es que se debe seguir manteniendo los cuidados”. “Todos queremos la máxima presencialidad, tiene que ser de manera segura. Tiene que haber control por parte de todas las jurisdicciones del cumplimiento de los protocolos que establece la norma aprobada por el Consejo Federal de Educación y que aplicarse en todo el territorio”, indicó.
Y concluyó: “Este año ha crecido 600% la inversión en infraestructura escolar. El Estado nacional está invirtiendo más de 50 mil millones de pesos para la construcción y refacción integral de establecimientos”.#
“Hay preocupación porque la realidad es que se debe seguir manteniendo los cuidados”, dijo el ministro.
Es el hombre de 62 años que ingresó a la Argentina proveniente de Perú
Variante Delta: el “paciente cero” se encuentra grave
E
l hombre de 62 años que ingresó a la Argentina proveniente de Perú contagiado con la variante Delta de coronavirus y es considerado el caso cero de la enfermedad en el país, continuaba ayer internado en grave estado en la sala de terapia intensiva del Hospital Rawson, de la ciudad de Córdoba, afectado por una neumonía bilateral. Además del hombre, está internada en el mismo centro asistencial una mujer que también se contagió con la cepa del virus originada en la India y es contacto estrecho del “paciente cero”. Así lo informó el director del hospital, Miguel Díaz, al
programa “Levántate y Anda”, que conduce Rodo Herrera por la AM 550 Colonia. El médico indicó que “el paciente fue asistido el día sábado, estaba en uno de los hoteles asignados para los pacientes controlados que deben estar en cuarentena, y fue trasladado al hospital, donde se le detectó un cuadro de insuficiencia respiratoria, con neumonía bilateral”. Agregó que la enfermedad “progresó a una enfermedad grave y en este momento está en terapia intensiva y con respirador”. Díaz dijo que no se puede descartar que haya circulación comunita-
ria de la variante Delta, aunque por el momento los casos aislados eran controlados. Señaló que en el hospital que dirige, desde el inicio de la pandemia, hay una “ocupación de camas constante” y “hoy en día sólo se ocupa de Covid-19”. “En este momento la capacidad del hospital es del 68%, es una ocupación por encima de la cifra de la provincia”,
reseñó. El hombre contrajo el virus en un viaje que realizó al Perú, tras lo cual infectó a 17 familiares. La enfermedad le fue detectada en los testeos que se realizó cuando volvió a la Argentina, donde no respetó el aislamiento. El pasado viernes había sido internada con neumonía una mujer que es contacto estrecho suyo, según se informó. #
19
Argentina
Coronavirus: 11.183 nuevos casos y otras 274 muertes
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todas las jurisdicciones del país 11.183 nuevos casos de Covid-19 y otras 274 muertes, en el inicio de una semana en la que la Argentina podría superar los cinco millones de contagios. Con estas cifras, la cantidad total de víctimas fatales a causa de la enfermedad se elevó a 106.045, mientras que suman ya 4.947.030 los contagiados desde que se inició la pandemia. De ese total de contagios, 4.594.873 personas ya se recuperaron, mientras que 246.112 aún están cursando la enfermedad. Los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, tanto del sector público como del privado, son 3.819, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 53,7% a nivel nacional y del 52.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En las últimas 24 horas fueron realizados 68.502 testeos, con una positividad del 16,32%, por lo que desde el inicio del brote se llevaron a cabo 19.546.728 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires reportó 3.087 casos (totaliza 1.979.034); la Ciudad de Buenos Aires, 682 (492.737); Catamarca, 241 (42.787); Chaco, 483 (92.055); Chubut, 105 (76.609); Corrientes, 230 (81.404); Córdoba, 1.276 (470.456); Entre Ríos, 266 (128.426).#
POLICIALES_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Esquel
Hallaron más residuos patológicos en la basura
20
Cordillera
Atentaron contra las vías de La Trochita
Desconocidos colocaron piedras, hierros y palos para impedir el paso del tradicional ferrocarril. Se halló simbología presuntamente mapuche. Intervino Policía Federal.
A
Los elementos se encontraron de manera irregular a lo estipulado.
N
uevamente el personal de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel, encontró jeringas entre otros elementos punzantes de origen patológico, que llegan al establecimiento. Los residuos patológicos generados esporádicamente en los hogares, pueden desecharse como residuos envolviéndolos de modo que queden aislados del medio, a fin de que ni recolectores ni personal de la cinta transportadora u otra persona, pueda sufrir le-
siones o contagios de alguna enfermedad. En caso de volúmenes mayores o constantes, puede acercarse a los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercano, donde recibirán los residuos y les darán el tratamiento pertinente. La Municipalidad insistió con el pedido a los vecinos de ser responsables con el tratamiento de los residuos. El ocurrido no es el primer caso, ya que siempre se advierte que entre los residuos aparecen jeringas y otros insumos.#
yer alrededor de las 11, la Policía del Chubut acudió para observar una nueva obstrucción de los rieles del histórico tren La Trochita. Autores aun no identificados por la Justicia de Chubut, entorpecieron las vías del expreso que se mantuvo cerrado largo tiempo, en parte por la pandemia y por el jaque planteado por grupos violentos que están en contra de ese transporte emblemático de la Patagonia. Personal policial tuvo que retirar los elementos hallados en el sector de vías ubicado a la altura de un establecimiento rural. Según indicaron fuentes policiales, en aquel tramo de las vías que pertenece al recorrido de La Trochita, descubrieron la presencia de hierros de importante magnitud, pertenecientes a guardaganado, palos y varias rocas que obstruían el paso. Intervino en el lugar personal Policía Federal quienes se hicieron cargo en llevar adelante todas las diligencias de rigor. Desde el sitio confirmaron que debió actuar un grupo grande y organizado. En los troncos, fueron halladas simbologías de grupos identificados con sectores mapuches. El coordinador de La Trochita, Miguel Sepúlveda, alertó que “se toma-
Vecinos que pasean por esa zona descubrieron el daño sobre rieles. ron el trabajito de poner varias piedras grandes que a nosotros nos podría producir un descarrilamiento”. Al hablar con EQS Notas, advirtió que
“se preocupante y no entiendo por qué con La Trochita”, mientras se vive una nueva escalada de incidentes en la cordillera.#
POLICIALES_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Reunión en Trelew
Inseguridad: comerciantes quieren hacer una propuesta
21
Fiscalía de Trelew
Asumió nueva psicóloga
NORMAN EVANS
Furnari Zamora trabajará en Asistencia de Víctimas de Delitos.
E En la reunión hubo duras críticas contra carteras de gobierno ineficientes ante la violencia delictual.
E
l presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, Rubén Villagra, lideró ayer un encuentro con comerciantes y profesionales a fin de aunar propuestas para evitar que los hechos de inseguridad sigan sucediendo de manera tan frecuente en los comercios: hechos vandálicos, robos, etcétera. “Si faltan leyes veremos cómo podemos lograrlas”, dijo Villagra. Las declaraciones del titular de la CICECH fueron en Cadena Tiempo. -Los comerciantes no están teniendo respiro… -Estamos en la misma. Escuchamos ese rosario que vive el comerciante y el ciudadano común. Es una inseguridad permanente. Se les rompen los vidrios, roban mercadería. Cuando les sucede eso, tienen que estar semicerrados y sin trabajar. Y es una constante las mecheras por el centro. Parecen cosas sin solución. A la Policía la vemos y nos consta que trabaja muy bien. La justicia hará lo que tiene que hacer. Lo que hemos hecho en las últimas reuniones es buscar la manera de encontrar una legislación necesaria para que la gente no sea reincidente. Hay gente que roba 5 o 6 veces en el mismo lugar. -¿La famosa puerta giratoria? -Exactamente. Nos hemos tomado la costumbre de que entran y salen
personas que robaron. La información no la pasan con nombre y apellido y luego uno se termina enterando que son los mismos. -¿Menores por lo general? -Exactamente. Hemos tenido situaciones que una persona fue detenida dos veces. Lo que se propuso es buscar una manera de solucionar este problema. Si no hacemos catarsis y no encontramos otra solución. Vamos a buscar la manera de llegar a las autoridades con una propuesta seria y verdadera. -¿Qué esperan del encuentro? -A veces la concurrencia no es la que se espera. Al que le duele, le duele y asiste. Al que no, lo deja pasar de lado. Citamos a todos los colegios de profesionales para elevar la discusión. Yo no sé si hacen falta leyes. La idea es que aporten. Queremos llegar al Poder Legislativo para endurecer las leyes y que sea distinto. - La discusión es la edad de inimputabilidad y la calificación de los hechos… - Si. En el caso de las mecheras hay negocios que no les permiten la entrada pero tienen todas las estrategias. Los echan de Puerto Madryn y roban en Trelew. Va en desmedro de las ganas que uno le pone a trabajar. Estamos mal en ese aspecto de inseguridad. #
n una ceremonia que tuvo lugar ayer en la Oficina Trelew del Ministerio Público Fiscal, prestó juramento como nueva profesional la licenciada María Gabriela Furnari Zamora, quien asumió funciones en el Servicio de Asistencia a la Víctima de esa ciudad, luego de haber cumplido con los requisitos del concurso pertinente. El acto fue presidido por la Fis-
cal general jefa del Ministerio Público Fiscal de Trelew, Silvia Pereira y Luis Amarfil como coordinador provincial del Servicio, encontrándose presentes quienes llevan adelante tareas en ese organismo y familiares de la nueva integrante, quien es egresada como licenciada en psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata promoción 2013.#
POLICIALES_MARTES_03/08/2021_PÁG.
Juicio abreviado para un golpeador en Sarmiento
Horascomunitarias,uncurso sobreviolenciaytratamiento E l juez de Sarmiento Daniel Pérez homologó el pedido de aplicación de juicio abreviado contra Cristian Alejandro Hernández (30), acusado por la Fiscalía como autor de lesiones leves, violencia de género y privación ilegítima de la libertad. En consecuencia, impuso al acusado una pena de tres años de prisión en suspenso y cumplimiento de reglas de conducta con lo cual no irá preso. El juez hizo lugar a un acuerdo entre la defensa de Hernández y el Ministerio Público Fiscal. Hernández deberá someterse a un tratamiento psicológico y realizar un curso de capacitación y concientización de violencia de género. Asimismo, el magistrado le impuso la obligación de realizar 50 horas de trabajo comunitario en favor de una institución pública Según el parte de prensa de Fiscalía, el acuerdo de juicio abreviado fue propuesto por la fiscala Rita Barrionuevo y el defensor público, Gustavo Oyarzún. En este tipo de procedimientos, el acusado debe reconocer la existencia de los hechos y admitir su participación. También debe estar de acuerdo con la pena y las reglas de conducta propuestas por las partes.
22
Juicio por femicidio en Comodoro
Su exesposa comprometió a Cueva con su testimonio
La tercera audiencia de debate tuvo a testigos contundentes.
Los hechos
El juez Pérez hizo lugar a un acuerdo que le planteó Fiscalía y Defensa.
La Fiscalía estableció que los hechos ocurrieron el 27 de julio de 2020 a las 15 en un domicilio ubicado en la Avenida 12 de octubre esquina Rivadavia. El sujeto le propinó un golpe de puño en la cabeza a su pareja. El motivo de su ataque fue porque la víctima le manifestó que no lo acompañaría a comprar. Como consecuencia de esta agresión, la mujer sufrió lesiones en el parietal derecho, zona superior y media.
Luego, el agresor tomó del cuello a la mujer y nuevamente le provocó lesiones. El ataque finalizó cuando uno de los hijos de la pareja comenzó a gritar. Llegó el padre del imputado, quien empujó a su hijo y logró que se retirara del lugar. En tanto, el segundo hecho se vincula a las situaciones registradas entre el 3 de agosto y el 16 de octubre del año pasado. Durante ese período de tiempo, la pareja volvió a convivir en una casa del plan “34 Viviendas”
ubicado en el barrio “Progreso”. En este marco, Hernández amenazó a su ex mujer. Le manifestó que la asesinaría con un cuchillo, si la encontraba con otra persona. La parte acusadora informó que el imputado no permitía que la mujer saliera de la vivienda. Tampoco la dejaba establecer ningún tipo de comunicación, cuando el agresor se retiraba de la casa. Finalmente, el 16 de octubre la víctima logró escapar. Luego radicó la denuncia en la Comisaría de la Mujer.#
S
iete testigos declararon ante el tribunal colegiado que interviene en las audiencias de debate contra Rubén Cueva (39) acusado por la fiscalía como presunto autor del asesinato de su pareja Inés Gallardo en Comodoro Rivadavia. Una exesposa del acusado brindó un testimonio desgarrador. La testigo describió circunstancias similares a las que padeció Inés Gallardo, durante el breve período de convivencia con Rubén Cueva. El caso de femicidio ocurrió el 11 de febrero de 2020 en una vivienda ubicada sobre la calle General Roca entre Pellegrini y Avenida Estrada. Al inicio de la audiencia fue convocado el pastor de la iglesia evangélica a la que asistían la víctima y el acusado. El líder religioso confirmó que Inés Gallardo y Rubén Cueva se congregaron durante seis meses en su Iglesia. Refirió que la víctima había dialogado con su esposa respecto de conflictos y tensiones que atravesaba la pareja. Por otra parte, una amiga de Inés Gallardo declaró que unos días antes del hecho estuvo con la víctima. “La noté como apagada, sin energía. Me dijo que estaba preocupada porque su pareja no conseguía trabajo” afirmó. En tanto, otra testigo aseguró que en una ocasión en la que se disponían para ir comprar a un supermercado junto a la víctima, Cueva se opuso y expresó: “Inés no puede ir a comprar si yo no voy”. Mediante el sistema de conexión remota, desde la provincia de Salta, ofreció su testimonio una exesposa de Cueva, quien estuvo en pareja con el acusado durante el año 2011. La mujer indicó que conoció al imputado en la iglesia evangélica a la que ambos asistían en Comodoro Rivadavia. Luego de seis meses
de noviazgo, decidieron casarse. Las dificultades de convivencia comenzaron a raíz de los celos expresados por el acusado. “No podía ejercer mi profesión (profesora de Educación de Nivel Inicial), no podía tener una vida social, tuve que cambiar mi forma de vestirme y hábitos de vida. Estaba completamente sometida” refirió. Ante esta situación, la mujer dejó el tráiler que compartían con Cueva en el barrio Abel Amaya y se fue a vivir a una casa en el barrio Ceferino Námuncura. Una noche, Cueva llegó hasta su hogar para pedirle que lo ayudara a confeccionar un curriculum vitae. Luego, sin mediar discusión, la sometió a una brutal agresión física. La ex esposa del acusado alcanzó a llegar a la vereda de la vivienda y salvó su vida.”En la comisaría y en la iglesia, trataron el tema como un problemita doméstico, así era en ese tiempo” concluyó. Finalmente, se escucharon las versiones de una familiar, y una compañera de trabajo de Inés Gallardo. También desarrolló su informe pericial la Licenciada en Psicología del cuerpo médico forense.
El caso La mecánica de la acción femicida guarda importancia para la determinación de la existencia de un hecho delictivo y para fijar el alcance de la responsabilidad criminal del autor. Sin embargo, se ha observado que con posterioridad a la difusión masiva de crímenes de mujeres se multiplican los hechos en los que los femicidas emplean la misma mecánica criminal. Por este motivo, la Fiscalía omite este tópico al dar publicidad a la investigación penal, según aclara el parte oficial.#
POLICIALES_MARTES_03/08/2021_PÁG.
23
Entre Trelew y Rawson: no lo encontraron
Vecinos de las chacras fueron en busca de un delincuente
A
lrededor de las 21 del último domingo, varios vecinos de la zona rural ubicada en el límite entre Trelew y Rawson, en cercanías del Trelew Rugby Club, protagonizaron un verdadero operativo con la finalidad de dar con un sospechoso. Fue luego de que un hombre mayor que vive en una de las fracciones de la zona fuera sorprendido por un corte de luz causado por un delincuente,
dispuesto a cortar la energía y cometer un robo. El vecino salió a buscarlo armado por un potrero y en medio de la oscuridad, notó cómo el sospechoso permanecía subido a un poste de luz. Los vecinos tienen un grupo de WhatsApp integrado por una decena de personas, todas víctimas del delito en los últimos años. El vecino envió una alarma allí. Enterados, varios sa-
lieron con perros y escopetas a buscar al delincuente, según confirmó una fuente consultada por Jornada. La Policía confirmó que se intervino ante la agitación de los vecinos que procuraron reducir al intruso, que finalmente se pudo escabullir de la redada vecinal donde hubo disparos y vehículos cortando las calles. El clima es por demás tenso allí por la creciente inseguridad, según se pudo constatar. #
Zona sur
Un grupo de encapuchados desvalijó otra casa en Trelew E l último fin de semana, un grupo de delincuentes entró a una vivienda del barrio Los Mimbres, al sur de Trelew y desvalijó una vivienda. Si bien el sitio cuenta con numerosas cámaras de seguridad, los autores actuaron con soltura a la hora de entrar por una abertura. Algunos de los mismos ya habrían sido identificados por la Policía. Sin embargo, aún no se conocieron me-
didas para capturarlos e intentar recuperar los elementos que fueron sustraídos durante este atraco en cuestión.
Mucho enojo A todo esto, en el vecindario los habitantes hicieron saber su encono por la creciente inseguridad que se vive también en ese sector de la ciudad, donde reclamaron que “nos ro-
baron a casi todos” y que los hechos delictivos “suceden todos los fines de semana”. Otro vecino sostuvo tras el hecho que “es la tercera vez en el día que voy a la Comisaría Cuarta a hacer la denuncia por el robo y no tienen oficial para tomármela. Es una vergüenza no tienen personal ni patrulleros”, exclamó además de quejarse de las autoridades de Seguridad en distintos términos. #
Con sus fotos íntimas desde Trelew
Lo extorsionaron y le sacaron $ 100.000 y mercadería
U
n sujeto mayor de edad que intercambió fotos íntimas con un contacto que conoció por Facebook fue extorsionado y tuvo que pagar 100.000 pesos para que no sean reveladas sus imágenes. Además, tuvo que entregar 30.000 pesos en mercadería, según su propia denuncia. Ocurrió en Trelew donde los victimarios le dijeron que habían encontrado un celular con la cuenta abierta.
Al parecer, su interlocutora le aseguró que perdió su teléfono para luego cortar comunicación con él.
Denuncia Según su relato, las extorsiones comenzaron el 23 de julio desde una cuenta de Facebook. Ante la insistencia de los delincuentes y la presión ejercida con su
CHUBUT LA PRIMERA
1 0466 11 2 1482 12 3 7874 13 4 9770 14 5 4381 15 6 6372 16 7 1282 17 8 3510 18 9 8398 19 10 9840 20
2360 9666 4964 3176 4261 7870 4971 9541 9994 7026
dignidad en juego, decidió entregarles lo exigido. Ayer se conoció que acudió a una Comisaría local, donde radicó la denuncia por estafa y extorsión. Interviene en la pesquisa personal policial de la División Policía de Investigaciones con conocimiento de l Ministerio Público Fiscal en lo penal con asiento en la circunscripción Trelew. #
QUINIELAS MATUTINA
1 0931 11 2 1047 12 3 6935 13 4 0778 14 5 4210 15 6 3447 16 7 0163 17 8 5641 18 9 8077 19 10 9823 20
9839 8537 5967 4715 3091 1229 8282 1826 6122 8333
VESPERTINA
1 3106 11 2 7941 12 3 5682 13 4 7285 14 5 3790 15 6 6270 16 7 4746 17 8 9360 18 9 4424 19 10 1742 20
9851 8804 4164 0394 8047 6715 1388 4720 0904 0271
NOCTURNA
1 9006 11 2 7122 12 3 3538 13 4 6239 14 5 7718 15 6 0167 16 7 3136 17 8 1767 18 9 5612 19 10 9817 20
4788 1076 3669 0440 5951 4807 9654 4169 0927 1036
FALLECIMIENTO DIEGO BARRIOS (Q.E.P.D)
El 01-08-21 a las 18,15 horas falleció en Trelew el señor Diego Barrios a la edad de 80 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día 02-08-21 a las 10,00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de Barrios, Hegui, San Pedro y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.
PARTICIPACIÓN DIEGO BARRIOS (Q.E.P.D)
La comunidad educativa de la Escuela Provincial Nº 720 de la ciudad de Trelew participa con hondo pesar del fallecimiento del padre de nuestro compañero de tareas profesor Diego Barrios, acompañando a su persona y familiares en tan doloroso momento.
YOLANDA GROSS (Q.E.P.D.) La comunidad educativa del I.S.F.D 808 brinda sus condolencias a la profesora Vilma Rojas por el fallecimiento de su madre, señora Yolanda Gross, deseándole a ella y su familia tengan consuelo ante tan duro momento.
Martes 03 de Agosto de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:55 4,05 mts 15:35 3,70 mts
09:41 1,53 mts 21:41 1,76 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 102,11 EURO: 119,72
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 14º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Colores patagónicos. El arcoiris asoma por sobre los cerros en Lago Blanco, el límite suroeste entre la provincia de Chubut y Chile. Dosis de Moderna para jóvenes con factores de riesgo en todo el país
Comienza la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años
L
a vacunación contra el coronavirus a adolescentes entre 12 y 17 años con factores de riesgo y priorizados comenzará hoy formalmente en todo el país, tras el lanzamiento oficial por parte del Consejo Federal de Salud, con la aplicación de dosis del laboratorio estadounidense Moderna. El Cofesa, integrado por los ministros de las carteras sanitarias de Nación y las provincias, lanzó oficialmente la vacunación contra el coronavirus para adolescentes de entre 12 a 17 años con factores de riesgo o priorizados, mientras que algunos distritos ya comenzaron con la inmunización de esa franja etaria, como Neuquén y La Pampa .
En Chubut Chubut comenzará a asignar turnos desde hoy para vacunar a los jó-
venes entre 12 y 17 años con comorbilidades. El ministro de Salud, Fabián Puratich, dijo a Télam que “estamos ante una nueva etapa en la cual se van a poder vacunar grupos priorizados de niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años”. En Neuquén, 1.685 jóvenes ya se acercaron con sus familias a recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus desde el sábado en vacunatorios de 12 localidades de la provincia, tras haber recibido 13.440 vacunas de Moderna, según un comunicado oficial del Gobierno. La administración neuquina indicó que, hasta el momento, 7.052 menores de entre 12 y 17 años con factores de riesgo se inscribieron en la página del Ministerio de Salud para acceder a la vacuna contra la Covid-19. Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anun-
ció que desde mañana la provincia de Buenos Aires contará con 153 vacunatorios especiales para adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades, aptos para recibir inmunizantes contra el coronavirus, durante una rueda de prensa en La Plata. En Santa Cruz, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, informó que “se activó el registro para adolescentes de entre 12 y 17 años con patologías graves asociadas, y mañana (hoy) dará comienzo este proceso de vacunación a los que se hayan registrado previamente”. En Santiago del Estero se incluirá esta semana en la campaña de vacunación contra el coronavirus a adolescentes de 12 a 17 años con condiciones de riesgo, según informó la jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio provincial de Salud, Florencia Coronel.
A su vez, en la Ciudad de Buenos Aires, la vacunación de adolescentes comenzará mañana con 9.300 turnos programados en las cuatro postas asignadas para esta estrategia: La Rural, Parque Roca, el Club San Lorenzo y el Centro Vehicular Costa Salguero. En los centros seleccionados habrá un equipo médico con un especialista en pediatría para brindar asistencia inmediata en caso necesario. Córdoba también podrá en marcha mañana la vacunación contra el coronavirus para adolescentes con comorbilidades, para lo cual ya cuenta con 74.760 dosis de Moderna enviadas por el Gobierno nacional, se informó oficialmente. El Gobierno local estimó que son 320.000 los adolescentes susceptibles de recibir la inoculación, de los cuales aproximadamente el 23% presenta comorbilidades. #
29-07-2021 AL 04-08-2021
Dueña Alquila deptos de 1 dormitorio p/persona sola o pareja s/mascota zona sur. Trelew. 2966601423 (0408)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0408)
Alquilo depto Barrio Santa Monica un domitorio living cocina comedor patio cerrado s/ entrada de vehiculo persona a matrimonio solo con garantia comprobable $17000. Trelew 0280 154658101
Se ofrece srta para cuidado de niños y/o limpieza en general. Trelew. 0280 154194936 (0408)
(0408)
Busco Oficina en zona centrica de Trelew para alquilar o subalquilar o comprar. Trelew 1128708087 (0408)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañilera pinturas membranas y cloacas igam. Trelew. 0280 154715658 (0408) Se ofrece persona responsable para trabajos cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 2804539776 . (2807)
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_29-07 AL 04-08-2021_Pág. 16
Gaiman
F armacias d e t urno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419