●●En el Autódromo Mar
y Valle de Trelew se presentó el Gran Premio Hidroeléctrica Ameghino. Participarán 152 pilotos de todas las categorías. P. 17
Los motores que ya rugen
CHUBUT TRELEW • VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.131 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
LA ESTAFA CON LOS LOTES DE SEROS EN TRELEW
Dos policías retirados y un escribano con condenas de prisión efectiva ●●Juan Rossi y Nelson Quilaleo tendrán 5 y 4 años de cárcel respectivamente. El escribano Pablo Fossati, 4 años de prisión. P. 8 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Cerca de 180 escuelas en condiciones de retomar la presencialidad plena desde el lunes en toda la provincia
PUERTO RAWSON
Preso 3 meses
P. 5
Pena perpetua ●●Fiscalía pidió la pena
máxima para Manuel Ávila, que confesó haber asesinado a su hija Martina de 6 años en Puerto Madryn debido a su discapacidad. El jueves se conocerá la decisión del tribunal. P. 20
EMERGENCIA CLIMÁTICA
Rumbo a los alegatos ●●El juicio oral tuvo su última audiencia en el Retiro Espiritual. El lunes seguirá en la
Oficina Judicial de Rawson. Y el jueves serán los esperados alegatos de los fiscales. P. 7 TRELEW
Se viene una secretaria ●●Luego de la renuncia de Federico Ruffa y de los roces
dentro del gabinete, el intendente Maderna anunció que una mujer ocupará la Secretaría de Gobierno. P. 3
La frase del día: “Estoy acá para conducir” ADRIÁN MADERNA, INTENDENTE DE TRELEW. P. 3
●●Hugo Cubilla quedó detenido por el choque donde una mujer perdió un pie. Tiene antecedentes por manejar ebrio. P. 19
Policías reclaman sueldos P. 9
Vacunarán por el Covid en los Centros de Salud P.7
VIERNES_03/09/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Chubut y el Día de la Industria
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
P
asó el Día de la Industria, que sin lugar a dudas no puede pasar desapercibido para Chubut. Por muchos motivos. Pero el principal es que la provincia cuenta con una gran riqueza, costa, muelles, vinos, turismo, petróleo, aluminio, ovejas. No por nada en los últimos años Chubut ha sido la cuarta provincia exportadora. Aunque esos datos hoy deben complementarse con mayor valor agregado, para no
quedar atrapados de recursos que pueden agotarse, como la extracción de petróleo, o incluso la pesca de langostinos, que hoy está siendo ralentizada para no producir una sobrecaptura. Valor agregado son puestos de empleo, más industrias, más oportunidades y mayor cantidad de divisas que se aportarán al país. Aunque para ello se tiene que dar ciertas condiciones, de inversión, impositivas y de competitividad. Sin ello se-
rá imposible que no ocurran casos como Sedamil, Cerámica San Lorenzo, Guilford, Soriano, por nombrar algunas fábricas emblemáticas que terminaron cerrando sus puertas, por diversas razones y realidades. Pero con un denominador común: sin políticas de inventivo para la producción en la Patagonia, y específicamente en Chubut, el desarrollo industrial se hace muy difícil. Allí está el desafío. Y no es menor la época electoral en la que se vive.
Justamente porque el Congreso es de donde deben salir esas legislaciones que impongan una realidad diferente a la que se está viviendo. Con la exportación de recursos, pero tan sólo como insumos, como materia prima para que el desarrollo se haga en otro lado. Eso es lo primero que hay que cambiar, más allá de políticas específicas para cada sector. El camino no es fácil pero alguna vez hay que empezar a transitarlo. #
Inscriben para un taller de tecnología destinado a adultos mayores en Trelew La Municipalidad de Trelew, a través del Punto Digital suma una nueva capacitación sobre tecnología destinado a personas mayores. Es con el fin de acortar la brecha tecnológica e incorporar el uso e implementación de las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Las inscripciones están abiertas y comenzará a dictarse el jueves 9 de septiembre. En esta propuesta, las personas mayores verán el uso de PC/Notebook, abordando consejos sobre el buen uso del equipo, uso de Windows (fotos, videos, guardar, ver y borrar archivos, entre otras utilidades. Además aprenderán a conectarse a la red de internet, el uso de navegadores web, correos electrónicos y seguridad en internet. Se incluye el uso de cajeros automáticos, mediante un simulador, y el uso de celulares inteligentes (smartphones) con sistema Android, y aplicaciones como Mi Argentina, Homebanking, Whatsapp, correos electrónicos y redes so-
Bandurrias
ciales. La actividad se fundamenta en la inclusión digital, que ayudará a las personas mayores en el acceso al ejercicio pleno de sus derechos humanos, de su ciudadanía, a la vez que coadyuvará al fortalecimiento de su
autonomía y participación social de forma integral. La capacitación dará inicio el jueves 9 de septiembre y consistirá en 6/7 clases, con una carga horaria de 1 hora y media cada una. Se dictará los lunes y jueves de
14:30 a 16 horas, con cupos limitados (entre 10 a 12 participantes). Las inscripciones pueden ser presenciales en Mitre 686 de 12:30 a 14 o vía correo electrónico a trelew@puntodigital. gob.ar.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
3
Hubo conferencia de prensa
Tras los roces internos, el intendente Maderna anunció que una mujer será titular de Gobierno El jefe comunal aclaró la situación que se dio entre el ahora exfuncionario Federico Ruffa y el secretario de Acción Social, Héctor Castillo, quien aseguró que no renunciará. En las próximas horas se dará a conocer a la persona que sucederá al saliente secretario de Gobierno en el municipio de Trelew.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, aceptó la renuncia del secretario de Gobierno Federico Ruffa y confirmó que el cargo lo ocupará una mujer. Sobre esta designación apuntó que “tengo charlas pendientes. Esto no estaba ni planificado ni previsto. Son situaciones que pasan en un gabinete. Todas las personas que trabajan en nuestra gestión tienen que militar en la campaña y esforzarse, están dentro de un proyecto”. El jefe comunal dijo que la designada será una profesional y que no está en el Concejo Deliberante. “Tengo que ser coherente y tener una charla seria para encaminar una Secretaría que no es menor. La presencia de una mujer en el gabinete se da ni siquiera por un cupo femenino sino por idoneidad. Van a incorporarse más mujeres en los próximos días”. El secretario de Acción Social, Héctor Castillo, tiene licencia desde el miércoles y con él hay una charla pendiente. Evitó opinar sobre los cruces mediáticos: “Tengo relación personal con ambos. Pero me centro en lo político. Estoy acá para conducir, no para tener sentimientos ni apreciaciones personales”. A primera hora se reunió con Ruffa. “Agradezco sus servicios y el esfuerzo. Es de conocimiento público diferencias que pueden surgir en un gabinete. Son situaciones que pasan en cualquier provincia y municipalidad. Son diferencias que se tienen que saldar”, reveló. “Todos los funcionarios están de paso. Vamos a evaluar la situación en Desarrollo Social, debo tener una charla con Castillo. Es concejal. Hay circunstancias que ameritan que se den los cambios. La Municipalidad funciona más allá de las diferencias entre actores. A veces salen públicamente, en otras no”. Maderna aclaró que su relación con José Glinski, titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, es “excelente. Trabajamos en conjunto y son situaciones que se dan en el día a día”. Consultado sobre los cruces mediáticos de ambos funcionarios en redes y medios, el intendente deslizó que “cada uno es responsable de sus actos, de las consideraciones que hace públicas. Tengo una forma de conducir ordenada. No estoy meti-
El intendente de Trelew tuvo que salir a aclarar la situación luego de la pelea pública entre funcionarios. do en el mundo de las redes, pero lo dejo a criterio de las personas intervinientes”. Respecto a la presencia de la PSA frente a la Secretaría de Acción Social, hecho que visibilizó Castillo, dijo que “quiero ser cauto. Castillo trabaja durante muchos años conmigo, en forma importante en contención social. No es fácil estar en un momento como nos toca vivir. Trabajando con pocos recursos, con pandemia o pos pandemia. No me gusta echar a nadie por la puerta de atrás, no me gustan los conflictos”. Maderna remarcó que “llevamos casi 6 años de gestión y hay proceso de desgaste, hay recambios, me tocó pasar de un área a otra. Lo importante es tener personas con vocación. No hay indispensables en ningún gabinete del mundo”. Sobre Ruffa y Castillo puntualizó: “No los critico, trato tener sentido común. Las cosas se tienen que charlar cara a cara. Hablé con Glinski y no tenemos inconvenientes, no hay nada que marque no podamos seguir trabajando de la misma manera”. Por su parte, Ruffa advirtió que “no estoy dispuesto a convivir en un
gabinete con una persona que hace denuncias y se dedica a hacer correr rumores falsos. Si hay diferencia política se resuelve en una mesa y conversando. No debe pasar de un tono elevado. Cuando empiezan con operaciones, prefiero un paso al costado y dejar libre al intendente para que siga trabajando. Con personas así, no puedo convivir”.
Testimonios En Cadena Tiempo al confirmar su renuncia y referirse a las diferencias con Castillo, Ruffa precisó que “se dijo desde la Secretaría de Desarrollo Social que hubo hostigamientos señalándome a mí por la presencia de una fuerza federal. Es falso. No estoy dispuesto a tolerar eso. Quien hizo la denuncia veremos si es una actitud paranoide”. “Se nos explicó que los efectivos venían de un operativo y se detuvieron a comprar en el supermercado de la esquina de la Secretaría. Lo tienen que aclarar porque me involucran. Hace dos días tuvo una conversación firme. Para mí era una de las tantas y termina en esto”, deslizó. “Me voy
muy tranquilo porque hicimos cosas interesantes. Me vinculé con muchos funcionarios y empleados municipales. Me voy orgulloso de ellos. La PSA no fue el origen del conflicto. Hubo una detención circunstancial de unos móviles para comprar al supermercado. Preocupado por la inseguridad pedí apoyo a esa fuerza. No sé cómo se pudo llegar a hacer tremenda declaración”. Ruffa indicó que “la PSA es de mi área, conversada y avalada con completo acuerdo del intendente. Fue una acción muy efectiva y valorada por los vecinos. No tengo interés en hablar con Castillo. Las cosas tienen un límite”. En tanto, Castillo deslizó: “No sé a qué se refiere Ruffa cuando habla de operaciones. La verdad que pensé que iba a pedir disculpas. Entiendo las reglas de juego y me parece que en esta se excedió y la situación no tiene vuelta”. En Cadena Tiempo el secretario confirmó: “Hice una presentación judicial, eso me deja tranquilo. Una cosa es decir públicamente que yo lo operé. El martes hablé con el intendente porque se accidentó mi hijo Santino, y le
pedí unos días para cuidarlo. Cuando pasa esto ni siquiera estaba en la Secretaría y cuando llegué me encontré con todo. En política podés discutir. Con Eduardo Maza teníamos discusiones fuertísimas y teníamos una buena relación. Tengo mis posturas, soy terco, me altero, pero nunca pasa a mayores. No soy un violento”. Sobre lo sucedido con Ruffa, explicó Castillo que “fui a hablar con él y Luana Amado, la coordinadora de Políticas Integradoras, por cuestiones que ella venía padeciendo sobre inconvenientes con Ruffa. Fui a hablar con él para mediar y no tuve el mejor trato. Se lo plantee, la discusión subió de tono, pero quedó ahí al menos para mí. Pero el miércoles me encuentro que tengo toda la PSA, con cuatro móviles y furgones, haciendo semejante circo en la Secretaría en la cual estoy a cargo y de muy mal gusto. Lo que más me dolió es encontrar a mi hijo Diego, que estaba re sacado porque le estaban sacando fotos al igual que a mi hija, que estaban ahí para saber qué había pasado”. “No todo el mundo tiene los contactos que tiene Ruffa con la PSA. Y él lo niega. Vino a comprar azúcar en cuatro móviles y un montón de policías justo acá. Estuve con él cuando fuimos a ver José Glinski, sé la amistad que tienen, no digo que Glinski tenga que ver. Pero que me vengan a amedrentar a mi lugar de trabajo, me parece de muy poco hombre, de muy bajo nivel. Se pasó un límite que fue lo de mis hijos, por eso hice una denuncia penal y voy a llegar hasta las últimas consecuencias. Me equivoco, pero siempre trabajando. La foto de un allanamiento es la que él quería, por eso hizo todo ese armado para escucharme a mí. Nos veremos en algún momento en el ámbito judicial”. Castillo remarcó que “mandé los videos, las fotos de la PSA ese día en el playón. Yahuar me dijo que siga con los días de licencia y que esto se iba a resolver. ¿Por qué voy a renunciar? Si no hice nada. Pensé que después de todo este lío Ruffa me iba a llamar para decirme que no tenía nada que ver, porque lo supo desde el primer momento. Pero no pasó nada. Mis hijos son grandes, andan todo el día en la calle y no necesitan custodia, pero que los hayan filmado y sacado fotos fue cualquier cosa”. #
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
4
Esquel
Ongarato-Menna cierran el domingo en Esquel El intendente retomará las funciones tras la licencia por la campaña y recorrida como precandidato a senador nacional por Juntos por el Futuro. El domingo realizarán un acto de cierre en Esquel junto con Gustavo Menna. Mientras que el último tramo será con recorridas por el Valle y Comodoro.
S
ergio Ongarato hizo campaña en Esquel como precandidato a senador nacional por Juntos por el Futuro, con reuniones por la mañana y la tarde junto a su compañera de fórmula, Jacqueline Caminoa. Hoy se reincorpora al Ejecutivo Municipal. El domingo realizarán un acto de cierre en Esquel con el precandidato a diputado Gustavo Menna, en lugar y horario a confirmar, y con protocolo, previendo un espacio amplio. Después del fin de semana, al último tramo de la campaña de las PASO lo harán en el Valle, y el jueves 9 de septiembre será el acto de cierre en Comodoro Rivadavia. Aseguró Ongarato que vienen manteniendo reuniones con grupos acotados, y mayormente se expresan a través de los medios. El intendente de Esquel señaló que con Menna han dado tres vueltas por las ciudades más grandes, con presencia también en poblaciones más pequeñas de la Meseta, la Comarca Andina y zona de Río Pico, Atilio Viglione, Gobernador Costa, etcétera.
“Llevamos recorridos miles de kilómetros, porque el objetivo es escuchar a la gente en un mano a mano”, afirmó. Si bien atienden toda la problemática de los vecinos, porque todo es importante, la idea es tomar temas vinculados con la macroeconomía, para resolver con la legislación en el Congreso. El común denominador en toda la provincia es la falta de trabajo. “Faltan condiciones porque hay empresas que necesitan contratar empleados. Pero, con la legislación vigente y la cantidad de impuestos que tienen que pagar, no lo pueden hacer porque si producen más entran en pérdida y se ponen en riesgo los puestos de trabajo que pueden sostener”. Ongarato puso el acento en la necesidad de garantizar a la comunidad educación, salud y seguridad, además de señalar los problemas con la energía, por caso en la Meseta, donde dependen de generadores. Planteó que Nación debe auxiliar a la Provincia, para que se ejecuten las obras que se requieren para resolver
la situación del servicio de electricidad. Ratificó la postura que tienen con Menna acerca de la minería, que es la postura del Radicalismo, en sentido de no apoyar. “Estamos en contra. Miren nuestras redes sociales, y ahí están nuestras verdaderas propuestas”. Sobre el pálpito del resultado para las PASO del 12 de septiembre, el jefe comunal sostuvo que mucha gente tiene poco interés en este turno electoral, porque está con las preocupaciones personales de la falta de dinero, de trabajo, la inflación, la educación. Indicó que hay un alto porcentaje de indecisos, y que “nuestra propuesta cae bien, que es creíble, basada en la realidad, y les llevamos el mensaje que los cimientos del sistema democrático están en el Congreso”. Recalcó que el Gobierno Nacional está a pocas bancas de tener la mayoría absoluta en Diputados, y “transformar el Congreso Nacional en una Escribanía”.#
El intendente de Esquel se postula para ocupar una banca en el Senado.
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
5
Vuelta a clases plena en la provincia
En Chubut, entre 175 y 180 escuelas retomarían las clases presenciales desde el próximo lunes L Daniel Feldman / Jornada
a subsecretaria de Educación, Silvia Reynoso, diferenció las situaciones en la que las escuelas del Chubut podrán volver a la presencialidad desde el lunes a partir de la resolución que actualiza el protocolo respecto al Covid. “Sabemos del anhelo y la necesidad real de la familia de los estudiantes como de la misma comunidad. La presencialidad volvió con distintas formas y ahora aspirando a que sea plena”. Las escuelas consideradas en condición óptimas pueden según la superficie del aula y la cantidad de estudiantes, un distanciamiento físico de 1,50 metros. “Teníamos escuelas que ya estaban en una situación anterior. Hay escuelas que tienen menos estudiantes, sobre todo las de Nivel Inicial que permitían tener en ésta condición, a todos sus alumnos por aula”, indicó. La segunda variable es la de “admisible” con una distancia de 90 centímetros entre estudiantes según su superficie de aula agregándose la posibilidad de medidores de dióxido de carbono que serán provistos por el Ministerio de Educación. “Las escuelas que puedan tener a sus alumnos con este margen deberán contar con este requisito”. El resto de las escuelas, consideradas categoría 3, tendrán el rango de
El Gobierno anunció que desde el lunes 6 volverá la presencialidad plena en todos los niveles escolares. “excepciones” considerando la capacidad aulica por superficie apta para una matrícula de 30 estudiantes. Estas aulas podrán solicitar pertenecer al grupo de las excepciones que determinan un distanciamiento de 50 centímetros aunque con el agregado del medidor de dióxido y poseer barbijos tricapa. La funcionaria destacó la actualización del protocolo y los requerimien-
tos en cuanto a las condiciones edilicias, limpieza, ventilación de espacios y distanciamiento como principales criterios a sostener. “Las escuelas que todavía no han terminado con las
obras estipuladas en Comodoro Rivadavia, la vuelta plena podría demorar más que en otras situaciones. Anunciar la vuelta a la presencialidad tiene que ver con las condiciones edilicias y
contextuales de cada escuela. Lo evalúan los directores y los supervisores, invito a la comunidad educativa a la lectura del anexo para prestarle atención y ver cómo damos cumplimiento a lo que nos marcan”, dijo en Cadena Tiempo Comodoro. La resolución establece que la vuelta a la presencialidad se aplique desde el 6 de septiembre pero dependerá de la situación estructural de cada edificio. “El primer mapeo indicaría que entre 175 y 180 escuelas pedirían la excepcionalidad, a veces no será toda la escuela sino algún grado o curso. Tenemos 822 unidades educativas. Tiene que ver con el criterio objetivo de cada equipo directivo que sabe las medidas de todas sus aulas”, expresó Reynoso”. “La escuela -indicó la subsecretaria- puede decidir la organización pedagógica de las burbujas desde julio. Primero fue familiar, después pedagógico y siempre pensando en redistribuir con los equipos directivos y los docentes. La actualización permite pensar situaciones. En agosto estuvimos identificando las trayectorias”.#
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
6
Energía limpia
En Comodoro se presentó la primera estación de carga para autos eléctricos de la provincia E n la visita del intendente Juan Pablo Luque y del Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, al predio del futuro Polo Tecnológico, se inauguró el primer espacio para la recarga de vehículos eléctricos en Chubut. Estuvo el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi. Recorrieron las obras en el predio donde se emplazará el Polo en Km. 4 y establecieron una agenda de trabajo en materia energética en conjunto. El intendente Luque valoró la posibilidad de mostrarle a un funcionario nacional “este lugar donde se va a emplazar un sitio estratégico donde vamos a desarrollar laboratorios de investigación, en relación al mar, a las energías renovables y también a el petróleo y el gas, y a partir de allí diversificar la economía”. Asimismo, el titular de la Agencia manifestó que “nos llena de satisfacción mostrar avances concretos; en breve se realizará la apertura de ofertas de la licitación para el cordón cuneta en el predio. Este proyecto marcará un hito para la industria regional”.
Caridi afirmó que “la idea es que las empresas de base tecnológica puedan instalarse en este predio para continuar desarrollándose y trabajar en materia de petróleo y gas, como así también en nuevas actividades como las energías limpias, eólica, hidrógeno verde y desarrollo del mar”. Durante la recorrida, se presentó la primera estación de carga para autos eléctricos de la provincia, emplazada en el lugar. El intendente manifestó que “se trata de algo simbólico pero el mundo avanza hacia energías más limpias y el ambiente nos demanda que tengamos conciencia”. En relación a la estación de carga, Caridi, destacó que “se trata de un aporte del municipio a la ciudad y al sector industrial, acompañando los avances en materia ambiental necesarios para mejorar nuestro entorno”. “Si bien la energía eléctrica utilizada en vehículos cuenta con un desarrollo incipiente en Comodoro y en Argentina, a nivel país existen proyectos para promover la electromovilidad y debemos ser pioneros en la materia”, expresó.#
Explicación. Estaciones que son ya tradición en Europa y que en Chubut tienen su primer dispositivo.
Covid 19
Comenzarán a vacunar en los Centros de Salud
E
n la provincia comenzarán a vacunar en los Centros de Salud contra el Covid-19. Así lo adelantó el ministro de Salud, Fabián Puratich, al asegurar que se descentralizará la vacunación a los barrios con la posibilidad que los vecinos se acerquen a los CAPS para recibir la dosis de Sinopharm. Puratich reconoció que si bien ya está vacunando con el segundo componente de Sputnik V, “la intercambiabilidad con Moderna ha tenido una gran aceptación, porque el 70% de las personas a quienes se les propuso la intercambiabilidad, la aceptaron”. Igualmente remarcó que “siguen llegando vacunas, las que se están aplicando ahora, las Sputnik son las que se produjeron en Argentina. Hoy no es un problema la falta de vacunas, hay que incentivar a la gente que se vaya a vacunar”. Es por eso que “a partir de ahora vamos a comenzar con la descentralización de la vacuna Sinopharm, que se pueda empezar a aplicar en los Centros de Salud, lo cual va a facilitar aún más el acceso. Primero le pedimos a las personas que venga a buscar la vacuna, y ahora estamos yendo a las personas que no pudieron acceder”. El ministro informó que en los habitantes comprendidos en los mayores de 18 años “ya superamos el 80% de la población que ha recibido la primera dosis y alrededor del 45%
Daniel Feldman / Jornada
Puratich y la descentralización. que tienen el esquema completo. Nuestro objetivo es llegar a fin de mes con el 70% de la población con esquema completo”. No han tenido mucho éxito con la convocatoria a adolescentes ya que, la aplicación a los jóvenes de entre 12 y 17 años “todos esperábamos un aluvión de adolescentes a vacunarse, pero no fue real, todo lo que se veía en las redes sociales no se expresó en la realidad”. Resta ahora aguardar cómo seguirá el operativo de inoculación en la provincia.#
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
7
Corrupción
Emergencia: el juicio oral cambia de lugar y el jueves comenzarían los alegatos fiscales E Daniel Feldman / Jornada
l juicio oral por la causa de Emergencia Climática deja el recinto del Retiro Espiritual y seguirá el lunes en la Oficina Judicial de Rawson. El jueves comenzarían los alegatos. En este escenario, los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams consideraron que hubo “contradicciones” entre los testigos aportados por las defensas de los 12 imputados. En lo que consideró una “situación insólita”, el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal informó que sobre la declaración de dos testigos que en su afán de explicar la cantidad de bienes que se acopiaban en el Ministerio de Familia se terminaron contradiciendo entre sí. “Uno dijo que veía un camión por semana y otro decía que eran siete por día”, explicaron desde la Fiscalía. Uno de los que declaró es un exempleado del Ministerio de Familia durante la Emergencia, quien reconoció su participación militante durante la campaña a intendente de Marcelo Suarez en Rawson. Sostuvo que veía dos camiones por semana que arribaban al Ministerio.
En cambio, otra de las testigos convocadas indicó que veía siete camiones por día. La mujer, al ser consultada por los fiscales, también reconoció que hacía campaña política para Marcelo Suárez durante 2015. “Nos sorprendió que dos testigos, que dicen que estaban en el mismo lugar, y uno dice que había dos camiones por semana y la otra dice que veía 49 camiones por semana”, expresaron los investigadores.
Detalles
Último día. Las audiencias ahora se harán en la Oficina Judicial de Rawson y los alegatos están muy cerca.
El juicio oral busca determinar responsabilidad de empresarios y funcionarios durante la emergencia climática que afectó a Chubut en 2017 y que tiene a 12 personas acusadas, entre los que se encuentran Diego Correa, Diego Lüters y Leticia Huichaqueo y Marcelo Suarez, además de varios empresarios que eran proveedores. Los jueces del debate son Miguel Caviglia, de Comodoro Rivadavia, Fabio Monti, de Trelew y Jorge Novarino, de Sarmiento.#
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
8
La sentencia por los lotes de Seros
Dos policías retirados y un escribano de Trelew fueron condenados a penas de prisión efectiva E n una sentencia de 100 páginas, la jueza Ivana González condenó a los policías retirados Juan Carlos Rossi y Nelson Quilaleo a la pena de 5 y 4 años de prisión efectiva, respectivamente, por estafas y fraude a la administración pública. A Rossi se le agrega tenencia de arma de guerra de uso civil. En tanto que al escribano de Trelew Pablo Fosatti le aplicó cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento por falsificación de documento público. Los tres fueron hallados culpables por la venta fraudulenta de terrenos en la zona sur que pertenecían al Instituto de Seguridad Social y Seguros.
Rossi y Quilaleo eran presidente y tesorero del Círculo Policial y Mutual de la Provincia del Chubut. Los lotes están ubicados cerca de Pellegrini y López y Planes. Según la versión que la jueza consideró probada, el dúo acudió a Fossati para confeccionar una escritura falsa que permitiera la maniobra. Por otra parte, la jueza rechazó, de momento, el pedido del levantamiento de la inhibición general de bienes que pesa sobre los acusados, “por entender que es momentáneamente prematuro, pues debe tener lugar al momento que la sentencia adquiera firmeza”.
El fallo de la jueza González.
González ordenó librar oficio al Colegio Público de Escribanos de Trelew, oportunamente y una vez firme, “a los fines de informar a tenor de la Ley XXV que rige la actuación notarial, específicamente en lo contenido en sus artículos 45 y 46, dado que quien aquí resultó condenado es el Escribano Público Dr. Pablo Darío Fossatti”. También dispuso remitir copia de la sentencia a la Jefatura de Policía “en función de lo acontecido en este caso, respecto a la tenencia y/o portación de armas de fuego por parte de personal retirado que no cuenta con la correspondiente autorización y en función de la grave situación declara-
da por Paulo Heredia en estos autos”, se informó acerca de la sentencia en cuestión. Finalmente ordenó remitir copia íntegra de las actuaciones y de los registros fílmicos a la Justicia Federal con asiento en la provincia para una eventual investigación del supuesto delito de evasión, tal como requirió la querella en el caso. De esta manera, la magistrada hizo lugar prácticamente a todos los delitos endilgados a los mencionados por el Ministerio Público Fiscal en la causa.#
(Fuente: Agencia de Comunicación Judicial)
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
Reclamo de personal retirado y policías en servicio
Asamblea de pilotos en Aeroparque
ntegrantes del Consejo de Bienestar Policial se reunieron con el ministro de Gobierno, José María Grazzini, para buscar respuestas concretas en relación a la deuda salarial que mantiene el Estado con los trabajadores de la fuerza. Después del encuentro se retiraron de Casa de Gobierno sin ninguna contestación alentadora. El sargento primero Claudio López explicó que desde el Consejo habían enviado notas para reunirse con tres ministros,pero el único que les contestó y recibió fue.
yer a las 5.30 se concretó una asamblea en el Aeropuerto Jorge Newbery de Capital Federal, de parte de los pilotos de todos los sectores que afectó los vuelos con destino a Chubut. La misma se debe a que desde la Asociación que los nuclea se mantiene un conflicto laboral con el Gobierno Provincial. Según explican desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, “ante los graves incumplimientos por parte del Gobierno de Chubut a los compromisos asumidos para la reincorporación plena de nuestros afiliados, a quienes todavía no se les regulariza su situación laboral, desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas reanudamos las medidas de acción sindical tendientes a poner fin a toda
Policías sin respuestas por los aumentos adeudados I
Temas sin resolver El referente dijo: “Vinimos a plantear el tema de una solución sobre los retroactivos 2019 y algunos ítems que quedaron aún para resolver en la plenaria de abril/mayo. Las cláusulas gatillo no cobramos ninguna,
estamos desde 2019 con el básico de 18 mil pesos, hay una fracción importante de dinero que se nos debe y eso estamos reclamando que se pague, y en el menor tiempo posible”.
Reclaman la deuda anterior López reconoció que están cobrando al día los sueldos, pero “no pagaron la deuda anterior que es el dinero que falta, los aumentos de las cláusulas gatillo firmas durante 2019”. También estuvieron presentes los representantes de los retirados y jubilados de la fuerza a quienes se les suman otros reclamos también. El suboficial mayor retirado Julio César Moreira dijo que ellos como jubilados “tampoco estamos recibiendo los aumentos que le depositan a los activos y a nosotros además nos están debiendo un mes de sueldo”.#
Claudio López.
9
Demoras en los vuelos con destino a Chubut
A
práctica antisindical y discriminatoria”, se informó. Detallan que “lejos de trabajar en pos de resolver las cuestiones de fondo a los problemas planteados, el Gobierno provincial sigue sin asignarles tareas ni reponer en sus funciones a nuestros compañeros de la DPA Chubut”. Aclaran que si bien “los pilotos que habían sido ilegalmente cesados fueron reincorporados, tras las medidas adoptadas el pasado 27 de julio, las autoridades chubutenses persisten en una actitud intransigente que impide avanzar en una solución definitiva a este conflicto”. Por último advierten que no van a permitir “que ningún compañero quede a merced de la persecución sindical”.#
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
En Trelew
La Cocina de las Colectividades
A
partir de mañana comienza la Semana de la Cocina de las Colectividades de Trelew El objetivo es ofrecer nuevas propuestas gastronómicas en los restaurantes de la ciudad. La actividad es organizada por la Municipalidad, el Bureau de Eventos del EnTreTur y la Asociación Hotelera y Gastronómica. La Semana de la Cocina de las Colectividades se desarrollará entre el 3 y el 10 de septiembre.
La actividad La actividad es organizada por el Bureau de Eventos del Ente Trelew Turístico (EnTreTur) en conjunto con la Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y Valle del Chubut y la Dirección de Turismo Municipal. La idea es proponer a los residentes y/o turistas una oferta gastronómica diferente buscando generar movimiento en los restaurantes. Los platos, que representan a distintas colectividades de la ciudad, son ofrecidos a un precio promocional.
Los comercios adheridos Casa Telsén. Rivadavia 237. Te. 28044550292 – Cocina Árabe. Plato Sahtein (picada: empanadas, niños envueltos, keppe, hummus de garbanzo, baba ganush, , sendamant) Mi destino. Urquiza 95. Te. 280487879. Cocina Española. Plato arroz con mariscos. La Taberna. Rivadavia y Pasaje Mendoza. Te. 0280 439-9109. Cocina italiana. Plato: Variedad de pizzas. La Casona de Lewis. Lewis Jones 155. Te. 2804570464. Cocina italiana. Plato: pastas y pizzas.#
10
Charla y recorrida por sitios de interés histórico y cultural
Jornada de turismo social en Trelew U n grupo de niños y niñas del barrio Progreso recorrieron, junto a una guía de turismo, distintos puntos de interés cultural e histórico de la ciudad como parte de un programa de Turismo Social organizado por la Municipalidad de Trelew, a través de la Dirección de Turismo y la Coordinación de Acción Cultural y Políticas Públicas.
Charla y recorrido La actividad tuvo una primera etapa en la que integrantes de la Dirección de Turismo compartieron una charla con el mismo grupo de niños, que concurren a la Biblioteca Popular “Gonzalo Delfino”, sobre la historia de la ciudad y su patrimonio cultural y arquitectónico. Gabriel Azocar, coordinador de Acción Cultural y Políticas Públicas,
contó sobre los lugares que fueron incluidos en el tour realizados por el grupo de niños. “Los lugares visitados fueron el edificio histórico donde funciona la Dirección de Turismo, el Museo Municipal de Artes Visuales y el Museo Regional Pueblo de Luis”. El grupo también visitó el Centro Astronómico donde realizaron una visita guiada, terminando el recorrido en la réplica del dinosaurio, emplazada en el ingreso norte de la ciudad. El funcionario informó que una actividad similar se realizará próximamente con chicos que concurren a otra biblioteca popular y a un merendero. “La idea es que los chicos conozcan mejor su lugar, lo valoren y transmitan eso en sus familias”. Adelantó que se trabaja en el lanzamiento de un programa de turismo social orientado a los adultos mayores.#
Niños y niñas del barrio Progreso participaron de la actividad.
Hoy atenderán al público entre las 9 y las 13
Organismos nacionales en la Vecinal del barrio Corradi
L
a Junta Vecinal del Barrio Corradi será sede hoy viernes 3 de septiembre entre las 9 y las 13, del programa “Nación en tu lugar”, que apunta a facilitar el acceso de los vecinos a los tramites y prestaciones de los distintos estamentos federales.
Recorrida barrial Por eso motivo, en la jornada de ayer recorrieron las calles de ese sector de la ciudad los responsables locales de los organismos nacionales, acompañados por funcionarios municipales e integrantes de la Junta Vecinal, donde repartieron folletos
informando sobre la actividad. Participaron la coordinadora de Políticas Integradoras de la Municipalidad de Trelew, Lua Amado; la coordinadora de Vecinales, Karina Castillo; el titular de la oficina local de ANSES, Nicolás Fischer y la responsable de la Agencia Trelew del PAMI, Mariana Paredes. Nicolás Fischer, titular de UDAI Trelew de la ANSES, valoró la importancia el programa “Nación en tu lugar”, que permite “acercar los organismos nacionales a los distintos barrios de la ciudad de Trelew y de otras localidades del valle”. Fischer dijo que en la jornada del viernes (por hoy) estarán presentes representantes de ANSES, PAMI, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Migraciones y del Centro de Acceso a la Justicia.#
Los representantes de entidades nacionales recorrieron el barrio.
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
Trelew
Donaron 150 luminarias de alumbrado público
Las luminarias fueron reemplazadas en Trelew por tecnología led.
F
iel a los principios solidarios que constituyen el eje y la esencia del sistema cooperativo, la Cooperativa Eléctrica de Trelew realiza un trabajo silencioso, que beneficia a localidades y parajes del interior provincial, mediante la donación de los artefactos de alumbrado público que son reemplazados por tecnología led en diferentes puntos de la ciudad. Diego Bonfilio responsable del sector depósito, dio detalles de esa labor que en forma coordinada con el Consejo de Administración y la Gerencia de Energía se viene desarrollando puertas adentro de la entidad. Sobre el particular, explicó que “estamos haciendo un trabajo de reacondicionamiento de artefactos que se van sacando de la vía pública para donación. Estamos trabajando en conjunto con el Consejo de Administración y lo que hacemos, una vez retirados los artefactos, es ponerlos en condiciones de uso para su entrega”. Indicó que si bien “el año pasado se hicieron cambios de artefactos convencionales por iluminación led, nosotros los hemos almacenado y este año comenzamos con est iniciativa. Ahora lo que estamos haciendo, se-
gún la decisión del Consejo de Administración, es ponerlos en condiciones de uso para su entrega en carácter de donación”. Bonfilio precisó que la tarea realizada consiste va “desde el cambio de una lámpara que dejó de funcionar hasta la reparación o el cambio de los equipos auxiliares que llevan adentro, las bandejas, las carcasas, las tulipas. Se hace una verificación de los artefactos que recibimos de la vía pública, una limpieza a fondo y se dejan en condiciones para su uso”. “En la actualidad ya se han entregado más de 150 artefactos en donación en lo que va del año”, destacó. “La última donación fue a la Cooperativa de Gastre, Delegación El Escorial. Están muy agradecidos, porque se trata de elementos muy costosos. Nosotros en concordancia con el Consejo de Administración los ponemos en condiciones para que el costo sea mínimo y puedan cumplir su función donde los necesitan”, apuntó. Enfatizó que “para nosotros esto es funcionar como cooperativa, ser solidarios y darle una mano a quienes lo necesitan con algo tan importante como lo es la iluminación pública”.#
11
Puerto Madryn
Sastre junto a los industriales
E
n el marco del Día de la Industria, el vicegobernador Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezaron el acto en el Teatro del Muelle junto con los representantes del sector en la ciudad. Ambos se manifestaron a favor de seguir fortaleciendo el área, impulsando políticas públicas y continuando con las gestiones para que ocurra. Ayer se puso en funcionamiento el programa “Madryn en Marcha”, que busca fortalecer al sector productivo y comercial de la ciudad a través de distintas herramientas. La propuesta consiste en la visibilización de diferentes actividades, el acompañamiento en la gestión de subsidios y financiamiento del Gobierno Nacional, la articulación directa con la banca privada local, capacitaciones y pasantías.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Los hermanos Sastre celebraron el Día de La Industria en Madryn. También se firmó un acta de intención para el armado de la Asociación del Parque Industrial Liviano, que trabajará de manera articulada con el Ejecutivo. Además, se dialogó sobre
el aporte no reintegrable del Gobierno Nacional para poner en valor el Parque Tecnológico de la ciudad y se reconoció a las mujeres que trabajan en el sector industrial.#
Estrategias de prevención
Advierten la posibilidad de incendios
R
epresentantes de Río Negro y del Gobierno nacional se reunieron ayer en San Carlos de Bariloche con la premisa de “plantear el estado de situación de cada área y diseñar estrategias para trabajar en conjunto en la prevención de incendios forestales y de interfase en la región andina”. Apuntaron “a generar un marco adecuado para afrontar la temporada estival que se aproxima ante los riesgos de focos ígneos y la emergencia hídrica”. El director nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, graficó que “presentamos los monitoreos con el estado de los combustibles. Emitimos avisos de alerta que detallan las condiciones en la zona. En los sectores de color rojo, no solo hay alta posibilidad de incendios grandes, sino de difícil control”.
A su criterio, “si se pone en la balanza lo que pasó en Cuesta del Ternero y en la Comarca Andina, lo que más generó una severidad del fuego fueron las plantaciones, las forestaciones no manejadas o plantas exóticas”. El director de Defensa Civil del municipio de El Bolsón, Leandro Romairone, recordó que “hay indicadores preocupantes, suficientemente respaldados por la autoridad de cuencas y por estudios del Servicio Meteorológico Nacional, que refleja un déficit hídrico instalado entre el 20% y el 80% (según las zonas) y que en esta localidad es un 59% por debajo de los valores medios históricos”. Tras valorar “los indicadores de Naciones Unidas y el calentamiento global, que ubican el mes de julio más caluroso de la historia”, señaló que “hay condiciones que ameritan
tomar recaudos para que los recursos disponibles sean coordinados de la mejor manera”. Apuntó a herramientas para los brigadistas como “las brigadas helitransportadas. Todos los servicios de manejo del fuego tienen personal entrenado para este tipo de operaciones. Los medios aéreos son un recurso importante, pero tampoco son la solución a todo el problema, son un eslabón más en el sistema de combate de incendios forestales”, reiteró. Recalcó que “el 80% de posibilidades de salvar una vivienda de interface depende del trabajo de limpieza que debe hacer el propio vecino como medida de prevención. Por suerte, luego de la experiencia del último año, se observa mucho interés de los propietarios, quienes están movilizados y preocupados”.#
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
12
Sesión en la capital
El Concejo aprobó beneficios para jóvenes y para las mujeres emprendedoras de Rawson E n la sesión de esta semana, los ediles capitalinos aprobaron dos propuestas por las cuales se busca acompañar y fortalecer a dos grupos específicos de la ciudad: las mujeres emprendedoras y los jóvenes de entre 15 y 25 años. Según detalló el presidente del cuerpo, Mauro Martínez Holley, “se aprobó la ordenanza de Mujer Emprendedora, que es un programa que establece un acompañamiento técnico, comercial y legal, para todos los emprendimientos formales y no formales que estén dirigidos por mujeres en nuestra ciudad, y que tenga como finalidad a modo de promoción un alivio impositivo”. Según expresa la ordenanza “se trata de un programa dirigido primordialmente a aquellas mujeres que sean jefas de familia, víctimas de violencia de género, transgéneros o tengan alguna discapacidad, que promueva una mayor inserción de las mujeres en la economía de la Ciudad y prevé herramientas concretas para avanzar en la construcción de su autonomía física y económica, obteniendo una salida laboral concreta,
potenciando sus emprendimientos y alcanzando una mayor independencia, confianza y autonomía”.
Talleres y cursos
El Programa utiliza como herramientas brindar talleres con rápida salida laboral, de empoderamiento orientados a motivar y promover ideas que den visibilidad al colectivo, tendientes a promover las capacidades emprendedoras para mejorar la empleabilidad, condiciones socio laborales y calidad de vida. También cursos de aprendizaje y especialización en diferentes oficios conforme a los intereses, capacidades y conocimientos previos de las participantes, tendientes al fomento de modelos de emprendimiento social, cooperativos, mutuales y comunitarios liderados por mujeres. Capacitaciones sobre valores, funcionamiento y sostenibilidad de los modelos de la economía social y solidaria. En otro punto se faculta al Poder Ejecutivo a “modo de promoción del desarrollo de las actividades emprendedoras organizadas y/o dirigidas por
mujeres, a otorgar beneficios impositivos a emprendimientos adheridos al presente programa que cumplan con los criterios requeridos para ello”.
Tarjeta Joven La otra iniciativa aprobada es el Programa de Tarjeta Joven, que es “una tarjeta que genera descuentos a los chicos de entre 15 y 25 años de nuestra ciudad, descuentos en comercios que se van a adherir al programa como eventos culturales, educativos y deportivos”, explicó el concejal Martínez Holley. Entre los argumentos se plantea que “en los últimos tiempos se han notado en las tasas de desempleo, una amplia franja ocupada por los jóvenes de nuestra ciudad. Considerando que se concentra la atención en la falta de ajuste entre la oferta y la demanda de empleo es que se propaga esta dificultad en el marco juvenil”. “Las altas tasas de precariedad y desocupación de los jóvenes estarían expresando problemas asociados al choque entre las expectativas des-
medidas de la juventud y las expectativas más realistas y dependientes de las condiciones económicas de la oferta laboral”. El objetivo de la Tarjeta Joven es otorgarle beneficios, descuentos, créditos, productos y servicios para los jóvenes de Rawson. Los beneficiarios serán los jóvenes residentes en Rawson, que tengan entre 15 y 25 años de edad inclusive. La tarjeta Joven, original y duplicado, será gratuita y no ocasionará gasto alguno a los beneficiarios, especifica la ordenanza.
Empleo Local Ingresó a las comisiones para ser analizado por los concejales, un proyecto por el cual se pretende un porcentaje de mano de obra local en las obras públicas que se realicen en Rawson. Martínez Holley aclaró que “ante cada obra pública que se licite en la ciudad, gestionada ante el Gobierno Provincial o Nacional, debe haber una cláusula dentro del convenio que del 10 al 15% de los empleados que se tome para hacer dicha obra, deben ser
designados por la Oficina de Empleos Municipal, que viene haciendo un relevamiento permanente y que tiene la clasificación y calificación de los aspirantes”. En el texto del proyecto figura que “en los pliegos de licitación de obra pública emitidos por la Municipalidad de Rawson, se deberá incluir en una cláusula general las normas dispuestas en la presente Ordenanza, que requiera la contratación de personas registradas en la Oficina de Empleo”. El criterio establecido es que “para obras que requieran menos de treinta trabajadores se deberá contratar como mínimo un 10% de mano de obra registrada en la Oficina de Empleo. Y para obras que requieran más de treinta trabajadores, se deberá contratar como mínimo un 15%”. En cuanto al Registro de Aspirantes estará conformado por “trabajadores mayores de 18 años, con experiencia comprobable en la industria de la construcción y/o con certificación de conocimientos en el rubro, registrando así su currículum vitae en la Oficina de Empleo de Rawson”.#
Rawson
Pesca para 8 personas con discapacidad
L
a Secretaría de Desarrollo Social y Familia, a través de la Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, acompañará a un grupo de ocho personas con diversidad funcional de Rawson, que participarán el próximo domingo 5 de septiembre de un concurso de Pesca variada en la categoría inclusión en Comodoro Rivadavia.
El tallerista de Pesca del área de Discapacidad, Vicente Sales destacó la participación de los niños invitados por la Peña “La Nueva” y que “nos presentaremos en cinco categorías para disfrutar de las 6 horas que dura el concurso”, explicó. Sales indicó que “son cuatro parejas las que participarán, tenemos chicos en sillas de ruedas, no videntes, hay mucha expectativa sobre todo
porque para algunos es el primer viaje de salida de Rawson”. Sales resaltó la labor de la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, “quién se hizo cargo para que los chicos puedan contar con el boleto de ida y vuelta, realmente agradezco su predisposición”, apuntó. El concurso tendrá una duración de 6 horas y por primera vez se procederá a sumar la categoría “Inclusión”.#
Vicente Sales, tallerista de Pesca del área de Discapacidad.
PUBLICIDAD_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
13
PROVINCIA_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
Turismo en Esquel
LaHoya:1.500personaspordía
14
Esquel
Endurecen los controles
Los controles en la portada de la ciudad fueron reforzados.
E La Hoya sigue de temporada. En caso de accidentes, los primeros auxilios los brinda el equipo socorrista.
E
l Centro de Actividades de Montaña La Hoya sigue con su temporada, con aperturas diarias para la práctica del esquí. El apoderado de la empresa concesionaria, Nicolás Herrera, dijo que “el cerro está funcionando, con gente que concurre todos los días”. Desde la cota 1.600 para arriba están todas las pistas habilitadas. Cayó nieve casi en primavera, el suelo está
caliente y dificulta mantenerla. Pero el personal con maquinaria realiza un trabajo muy importante, que permite que el CAM siga con actividades. Acerca de la cantidad de público que sube al cerro cada día, Herrera señaló que varía el número. Tienen días con 800 y hasta con 1.500 personas. Analizó que han sido meses atípicos, sin movimiento en julio y agosto, y en la corta temporada la gente de pun-
tos más alejados reprograma paulatinamente su arribo, mientras que los esquiadores de la provincia llegan a Esquel los fines de semana. El responsable de la empresa en La Hoya sostuvo que la fecha de cierre de la temporada depende del clima. “Priorizamos la seguridad y el confort del visitante, y mientras se mantengan estas dos condiciones, el cerro estará abierto”.#
Afectó Esquel y Trevelin
Una mañana sin Movistar en la cordillera
L
os usuarios de Movistar de Esquel y Trevelin, ayer estuvieron incomunicados por varias horas, en virtud de que se cayó el sistema. Los problemas comenzaron alrededor
de las 9 y se extendieron hasta pasado el mediodía. Quienes tienen acceso a una computadora se valieron de distintas redes sociales para enviar mensajes relacionados con sus acti-
vidades, y algunos se salvaron con un teléfono fijo. Realmente fue un caos comunicacional, ya que la gran mayoría utiliza WhatsApp y mensajes de texto para sus tareas habituales. #
l jefe del Departamento de Comercio e Inspecciones Generales, y el Jefe del Departamento de Bromatología, Benjamín Lobos, ambos funcionarios del municipio de Esquel, mantuvieron una reunión con el Comandante Principal Néstor Prado, jefe del Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería Nacional, con el objetivo de
ajustar los procedimientos de controles en la portada de ingreso a la ciudad. En este encuentro interinstitucional, se trabajó en el diseño de protocolo de actuación conjunta, con el armado de equipos de trabajo, para efectivizar los controles y aumentar la presencia en portada y rutas de acceso.#
Elecciones en Río Percy
Reunión con vecinos
L
a secretaria de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe, se reunió con vecinos del paraje Alto Río Percy, para dialogar con los interesados en participar activamente de las elecciones que se desarrollarán próximamente allí, para renovar la conducción de la Junta Vecinal.
Impugnaciones “Cuando se hizo el proceso para los comicios en el lugar, surgieron impugnaciones que fueron analizadas
y eran válidas. Por ello se fueron alargando los plazos. Ahora los vecinos deberán conformar una nueva Junta Electoral, para hacer las elecciones y luego presentar las listas de candidatos”, indicó Sánchez Uribe. Participaron integrantes de la Dirección de Asesoría Legal del Municipio, para repasar la modalidad y reglamentación vigente, y avanzar hacia la renovación de las conducciones de Asociaciones Vecinales, buscando que los próximos comicios se desarrollen con total normalidad.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
Recibe a Juventud Unida de San Luis
Liga del Valle
Federal A: juega el “Depo” Goleada y punta de Moreno
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Deportivo Madryn comanda las posiciones en la Zona 1 del torneo.
E
n una nueva presentación en su estadio, el líder Deportivo Madryn recibe a Juventud Unida de San Luis por la fecha 21 del Federal A. El entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, hará dos modificaciones y mantiene dos dudas en el once inicial. Tras el empate frente a Sansinena en General Cerri, el Aurinegro se prepara para enfrentar esta tarde al
DEP. MADRYN JUVENTUD U. U. (SL) Marcelo Ojeda Facundo Désima Mauro Peinipil Walter Figueroa Gonzalo Rocaniere Julián Giménez Nicolás Torres Gabriel Ojeda Alan Moreno Eber Garro Marinucci o Migone Misael Sosa Fabio Giménez Juan Manuel Pérez Marcos Pérez J. Pablo Gobetto F. Molina Marcelo Eggel Daniel Opazo S. Balmaceda Emiliano López Damián De Hoyos DT: R. Pancaldo DT: Alexis Matteo Árbitro: Enzo Silvestre (Santa Fe) Estadio: Abel Sastre. Hora: 15.
elenco puntano que viene cuarto en la tabla de posiciones con 32 puntos. El encargado de impartir justicia será Enzo Silvestre, un árbitro que todavía no lo ha dirigido al ‘Depo’ en el torneo. Pancaldo volverá a incluir a Nicolás Torres en defensa que ingresará por Hernán Ruquet y en el mediocampo Fabio Giménez, que no estuvo presente el último partido por acumulación de amarillas, retornará al equipo titular en lugar de Cesar Cocchi. La incógnita en el once inicial, pasa por si juega Rodrigo Migone o Leonardo Marinucci, quien convirtió ante Sansinena.#
El “Naranja” pulverizó a Deportivo Madryn y lidera la Zona A.
P
or la fecha 4 del Apertura, J.J Moreno venció 3-0 como visitante a Deportivo Madryn y lidera la Zona 1 con cinco puntos. Tobías Ayala, Jorge Velázquez y Leonardo Olave convirtieron los goles para el “Naranja”. En la etapa inicial, sobre los 20 minutos, Ayala aprovechó un error tras un pase corto de un defensor de Madryn hacia el arquero y definió para el 1-0. A los 27’, el experimentado ‘Zurdo’
Velázquez estiró el tanteador con una gran definición por encima del golero Nievas y convirtió el 2-0. En el complemento, el equipo dirigido visitante mantuvo la ventaja, y a falta de un
0
DEP. MADRYN Mauricio Nievas M. Machuca Nahuel Walser Dylan Leiva Irfon Araña Lucas Cuevas Matías Maidana S. Safenreiter Brian Duarte Ricardo Puig M. González DT: W. Paolella
15
3
J.J. MORENO Leonel Contrera E. Valdebenitez G. Peña F. Romero Bruno Bianchi Tobías Ayala M. Llanquetrú Y. Vargas A. Segundo J. Velázquez A. Figueroa DT: A. Iglesias
Goles: PT 20m Tobías Ayala (JJ), 27m Jorge Velázquez (JJ), ST 33m Leonardo Olave (JJ). Cambios: PT 22m Enzo Arancibia por Duarte (DM), 14m N. Rodríguez por Y Vargas (JJ), 21m L. Olave Ppor Ayala (JJ), 33m Nicolás Zonza por Safenreiter (DM), 35m Emir Ebud por Llanquetrú (JJ), Juan Manuel Bordaberry por Segundo (JJ. Arbitro: Diego Álvarez. Asistentes: R. Idiarte y J. Ituarte. Estadio: Auxiliar Deportivo Madryn. Reserva: 1-4. cuarto de hora para la culminación, Llanquetrú ejecutó un córner desde la derecha y de cabeza apareció el ingresado Olave para sentenciar el pleito.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
16
A un paso del centenario
GerminaldeRawsonfesteja99añosdericahistoria
¿
Qué es Germinal? Es una pelea. Brava. De 16 locos lindos que un día se fueron de un lugar y crearon otro. Tan fuerte que aún perdura en un tiempo casi centenario. ¿Qué es Germinal? Es un nombre derivado vaya a saber de qué o quién. Si es por un bar donde Carlos Gardel cantó o ese anarco sentimiento de Emile Zolá en sus denuncias aún vigentes. ¿Qué es Germinal? Es una construcción colectiva desde el tablón de una tribuna, pegado al alambrado, en una cancha, en un galpón, en un gimnasio, en una colonia, en un baile o en un carnaval o en un gol con la boca bien abierta. ¿Qué es Germinal? Es una historia de amor en donde sus protagonistas han vivido, invariablemente, siempre al borde de lo novelesco. Nunca es fácil separar cual es la realidad y qué hechos, al parecer, imaginarios son también verdaderos y en donde el paso del tiempo no la ha mellado. Y en donde, varias veces, la indiferencia de su gente se transformó en impaciencia e ingratitud y qué como una constante su vida, tendrá un nuevo capítulo con un prólogo y epílogo tor-
mentoso, tan intenso que le permitirá –como es su sana costumbre-nacer y morir varias veces. Volar, caer y volver a subir, porque sabe, bien que sabe, que el final feliz depende sólo de él como arquitecto de su destino. ¿Qué es Germinal? Es un domingo con sol. Son los abuelos sonrientes y los niños felices. Es Modesta sentada al lado de la línea de cal. Es el inolvidable Osvaldito López y Carlitos Virgilli. Es el viejo Bravo luego de dejar todas las sodas que tenía que dejar, acomodarse los lentes y su gorra e ir a la cancha. Es Pitoto volando de palo a palo. Es Sandunga y su categoría. Es el rancho. Es, nada más ni nada menos, Vito Dumas comiendo un asado de cordero. Es ser campeón de tenis, aunque nunca le dieron el trofeo por bronca. Es no irse nunca a la B en el fútbol local. Es Rosita Betró y el Piojo Malbárez y las chicas que hoy siguen…ganando siempre y de visitante. Es Orlando y Walter Ñonquepán –con el 4 en la espalda- con el básquet y el verde y blanco en su sangre. Es el Hugo Geoffroy y su talento inagotable más allá de la cordillera. Es la astucia del Zorro Bastida aquí y en el Altiplano de la Patria Grande y el carácter del Loco Febrero. Son los hermanos Sosa y su memoria inago-
table. Es Walter y Juancito Cugura llorando por el último título. Y Chupete metiendo un gol de cabeza desde afuera del área en la vieja cancha de Ferro. Es Sesé que también cumple años. Y Caldera en los mundiales junto al Diego y el chueco Yllana al lado de Guardiola y Baggio. Y es el otro chueco, Castro, gritando con voz ronca sus dos goles ante San Miguel y una camiseta retro roja de la Liga con los números en blanco. ¿Qué es Germinal?. Es un virus, pandémico y vital para seguir andando y evitar seguir perdiendo, como todos los días. ¿Qué es? Dos ásperos marcadores centrales como Pirulo y el Chuza y dos tipos sensibles en la vida. El recuerdo del Tortuga Rois colgado del alambrado de Independiente después de un 4 a 2 que no se va de las retinas ni de la memoria. Es otro inolvidable como el Tano Rossler y su figurita coleccionable. Es el Loro Palmas y los goles que le hacía hacer al Bife Ferrer con esa camiseta blanca con el fulbito verde en el corazón. Y es Mingo Malvárez en sus primeras noches buscando el cielo y llenando gimnasios con su pegada. Y Lalo, y Cacho y Patita y Pachu. Es Alejandro rescatando la historia con mucho juego y muchos pases y su viejo desde el firmamento mirando.
Festejos germinalistas en el Puente del Poeta de otros tiempos. Y el vasco Arrechea que enamoró a la más linda del baile para seguir, hoy, recorriendo el mismo sendero. Y es el Beto Villoldo y Mauro que se fue un poco lejos buscando otro destino. Y también Pichón, más allá de los mares como diría Julio. Son los Santoro. Son…. Y también es el dolor del remate, la indefinición de su patrimonio, su búsqueda eterna de un destino y su similitud cultural con Rawson, el pueblo que fue matriz de esta utopía. ¿Qué es Germinal? Es un animal con heridas que no cierran y sangran todavía, pero que tiene en su gente, el conocimiento de lo que es perderlo todo y volver está el sustento cierto de la esperanza. ¿Qué es Germinal? Son todos pero tan diferentes entre sí como las de-
cenas de anónimos y no tanto que completan un cuadro que podría ser pintado por el mejor plástico del universo y que se unen en la devoción y también en la desobediencia ante las injusticias Hoy, Germinal cumple 99 años de vida. Los 100 están a la vuelta de la esquina. Fue un 3 de septiembre de 1922 que vio, por primera vez la luz y acunó miles de sueños de todos y cada uno de nosotros. Adentro y afuera. Fueron 16. Los delirantes que dieron rienda suelta a su ilusión. La que perdura a pesar de todo. Por ellos, habrá que poner en colorado el calendario. Por su memoria, la que no puede ni siquiera el tiempo. ¿Qué es Germinal? ¿O quién? Porque, en realidad, late. Vive. En todos. Los que están y los inmortales.#
Liga del Valle
Femenino: la tercera fecha
JJ De Focatiis/ Jornada
J.J. Moreno, el vigente campeón, vuelve a jugar el domingo.
S
e jugará la 3ra fecha del torneo femenino. En la Zona A, Racing Academia, recibirá al CEC el sábado a las 17. El domingo a las 14, Germinal jugará ante La Ribera. A las 16, Brown recibe a
Racing. En la Zona B, el mismo día, J.J. Moreno será local de El Parque a las 12. A las 14, Alumni se medirá a Atlas. Hay dos partidos sin programación, al cierre: Alianza-Gaiman y Mar-Che-Independiente.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
Presentaron el Gran Premio Hidroléctrica Ameghino
Empiezan a rugir los motores
17
Hockey
Comenzó el Regional
Alberto Evans/ Jornada
En Damas, hubo empate 1-1 de Bigornia ante Marabunta.
B La conferencia de prensa se realizó ayer en las instalaciones del Autódromo Mar y Valle de Trelew.
S
e presentó en la jornada de ayer el “Gran Premio Hidroeléctrica Ameghino “ en las instalaciones del autódromo Mar y Valle. Con la presencia de Hugo Gomez en representación del Mar y Valle, Silvio Diaz, Juan Sandin y Benjamin Conti se desarrolló ayer la conferencia de prensa para la fecha cuarto del campeonato 2020/ 2021.
En total, habrá 152 pilotos en total. El desglose es el siguiente: 12 pilotos del TCP, 18 del TCA, 37 del R12, 36 del Gol 1.6 y 49 del 1100.
Organigrama En cuanto al organigrama, el sábado se realizarán los dos entrenamientos, la clasificación y las series
Canotaje
Candela Velázquez debuta en el Mundial junior
Candela Velázquez largará a la madrugada de nuestro país.
H
oy se pone en marcha el mundial de canotaje junior y U-23, que se desarrollará en la localidad portuguesa de Montemor o Velho, hasta el próximo 6 de septiembre. En el evento mundialista estará presente la palista Candela Velázquez, quien cuenta con el respaldo de Chubut Deportes y estará debutando hoy por la mañana, representando a la Federación Argentina de Canoas. La deportista chubutense correrá la prueba de 500 metros en K1, enmarcada en la categoría Junior. Esta prueba constará de tres series, con nueve competidoras cada una y Velázquez largará en la primera de ellas, a las 5:35 am. La ganadora de cada serie clasificará directamente a la final A, mientras
que del segundo al séptimo puesto, pasarán a las semifinales. De este modo, se pone en marcha un nuevo desafío internacional para la joven palista de Trelew, que buscará seguir representando a la provincia de la mejor manera. Desde su equipo, agradecen a Ceyddet, Policía Montada Trelew y al club Canoas de Trelew.#
El Número
5
Los días de duración del mundial de canotaje junior, que se desarrollará esta semana en Montemor o Velho, en Portugal.
del TCP, TCA, R12. Mientras que el domingo serán las series del Gol 1.6 y TP 1.100 y luego las finales: TCP de 13 a 13.30; TCA de 13.40 a 14.10; R-12 de 14.20 a 14.50; Gol de 15 a 15.30; TP 1.100 de 15.40 a 16.10. Y los podios a las 16.45hs. Como dato curioso, habrá parejas de hermanos en competencia. Los apellidos son: Sastre, Abdala, Oliver, Abdala, Sosa, Coronel y Cattáneo. #
uen comienzo de Trelew RC y Bigornia en el Regional de Hockey. Las Cebras vencieron a La Barranca por 2 a 1 en caballeros, por la primera fecha del certamen organizado por la Confederación Argentina de Hockey. En tanto, el “Yunque” le ganó 2 a 0 a Limay con goles de Arroqui y Molina y hoy 8.30 enfrentan a Neuquén RC El equipo femenino del club citado empató 1 a 1 con Marabunta. El Campeonato Regional de Clubes “A” Patagonia, para damas y caballeros, en Neuquén, cuenta con la participación de Trelew RC y Bigornia Club en varones, más Bigornia,
Chenque de Comodoro y Náutico de Rada Tilly en mujeres, se disputará hasta el domingo 5 en canchas de Neuquén (N°1), Independiente (N°2) y Municipal de Plottier (N°3). En damas, la Zona A la conforman Independiente, Los Perales, La Barranca, y Náutico de Rada Tilly. Y en la “B” están Bigornia Club, Alta Barda, Marabunta y Chenque. En caballeros, la Zona A la integran Trelew RC, Tiro Federal, La Barranca; la “B”, Los Perales Hockey Club, Club Cauquen Hockey, Club Chos Malal; la “C”, Bigornia, Neuquén RC, Limay Hockey Club; y la “D”, Club de Hockey San Jorge, Independiente, Roca RC.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
18
Día de la Industria
Destacan respaldo del Gobierno al sector fabril tras desindustrialización de la gestión anterior E l secretario de Industria y Economía del Conocimiento, Ariel Schale, repasó ayer la batería de medidas de apoyo implementadas por el Gobierno nacional al sector fabril, tras la fuerte caída que registró la industria durante la administración de Mauricio Macri, mientras el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que “estamos en una etapa más optimista porque tenemos vacuna y porque además tenemos argentinos produciéndolas”. Schale, en representación del Gobierno nacional, y Funes de Rioja fueron los principales expositores del acto por el Día de la Industria, que se celebró en la planta de la empresa Cerámicas Alberdi, en el partido bonaerense de José C. Paz. El secretario mencionó “el enorme desafío de sobreponernos a dos crisis importantes, la de desindustrialización del gobierno anterior y la que nos ha provocado la pandemia”. “La primera no fue una crisis más, fue una de las más importantes de la historia económica argentina: al inicio de nuestra gestión la industria nacional venía de más de 20 meses consecutivos de caídas de su nivel de actividad, algo nunca visto en la serie del sector en la Argentina”, enfatizó Schale. Sostuvo que de los 48 meses de gestión de la administración Cambiemos, 46 meses fueron de “destrucción del empleo industrial”. “Cuando asumimos la tasa de referencia de la política monetaria era del 63%, entonces, sabemos a cuánto les prestaban a ustedes”, recordó. Indicó también el “achicamiento de cada uno de los mercados sectoriales, producto del debilitamiento del poder adquisitivo de nuestra población y la depredación de productos impor-
Ariel Schale ponderó las medidas que esta gestión puso en marcha.
Daniel Funes de Rioja sostuvo que hay que aprender del pasado.
tados”, todo lo cual generó “exclusión social, pobreza y pérdida de capacidades productivas, que nos han convertido en una sociedad peor”. Schale destacó la importancia del “paquete de rescate” que significó el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que benefició a 350.000 pymes y más de 3 millones de trabajadores por casi 1% del PIB. Resaltó además que los créditos al 24% inyectaron una liquidez de 2% del PIB a 110.000 pymes industriales; los préstamos a 560.000 autónomos y monotributistas por $ 150.000 a devolver en 12 meses; y el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) para 9 millones de personas, con una asistencia de $ 10.000 mensuales, que “garantizó la paz social”. En ese marco, agregó, la industria está produciendo más que en 2019 y van 12 meses consecutivos de gene-
Alentó además “que los 12 meses de crecimiento del empleo sean muchos más, porque nos duele el empleo en negro que es competencia desleal. “Estamos en un punto de inflexión, un punto de partida para el desarrollo sustentable con inclusión productiva, visión federal, que contenga la inclusión de quienes están fuera del mercado de trabajo y eleve los de niveles de competitividad para atender el mercado interno y exportar”, sostuvo. El titular de la UIA instó a “aprender del pasado para pensar en una Argentina como país industrializado, para lo cual necesitamos más inversión, más empleo, mayor formalidad”, y desde el punto de vista tributario, “que paguen todos razonablemente”. Advirtió luego que la pandemia generó problemas en materia logística, sobre todo en fletes marítimos con costos que se estima que tardarán dos
ración de empleo industrial, 33.000 puestos hasta abril último. Schale ponderó por último el alivio de las moratorias fiscales, así como el relanzamiento del programa de desarrollo de proveedores, los subsidios en las tasas, el aliento a los parques industriales (43 en 18 provincias), la ley de economía del conocimiento y los proyectos de cannabis medicinal y cáñamo industrial, de compre estatal y de movilidad sustentable.
Programa ATP Funes de Rioja, por su parte, admitió que el programa ATP ayudó “a pasar el momento de mayor cierre que obligó esta circunstancia imprevisible de la pandemia” y afirmó que la producción fabril “está 4,5 puntos por encima de la de 2019 en promedio, con un panorama heterogéneo”.
años en volver a los niveles previos y dificultad para conseguir contenedores. El dirigente fabril se refirió asimismo a la industria frigorífica y confió en que el diálogo con el Gobierno permita resolver “cuestiones que amenazan al sector”. Tras los habituales pedidos para que “no suban los impuestos en las provincias y las tasas municipales”, y la necesidad de financiamiento, en especial de capital de trabajo para las pymes, consideró que generar empleo formal en la empresa privada requiere una “adecuación de las relaciones laborales a la realidad”. “No estamos en la primera o la segunda revolución industrial sino en la cuarta y tenemos que adaptar el capital humano a la tecnología de común acuerdo”, finalizó Funes de Rioja.#
POLICIALES_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
Rawson
Tres meses de prisión para el autor de un accidente vial Hugo Cubilla protagonizó un accidente en Puerto Rawson donde una mujer perdió un pie. En la audiencia se supo que por conducir ebrio, ya se le había retirado del carnet.
L
a jueza de garantías Karina Breckle resolvió tres meses de prisión preventiva contra Hugo Cubilla, el conductor del Renault Megane que colisionó contra una motociclista que, como consecuencia del accidente, perdió su pie izquierdo en un hecho ocurrido en la madrugada del miércoles pasado, en el Puerto de Rawson. De proseguir el proceso penal bajo la calificación escogida por el fiscal general Fernando Rivarola, el conductor del auto podría purgar una pena de efectivo cumplimiento. El hecho según las circunstancias que se investigan, fue caratulado como “lesiones graves culposas, agravado por el uso de un vehículo automotor, el consumo de alcohol y el abandono de personas”. Para el fiscal Rivarola y la jueza de garantías Breckle, el conductor del auto podría fugarse durante el proceso o, en tal caso, entorpecer la investigación si se tiene en cuenta que, al abandonar el lugar apenas producida la colisión, borró huellas de interés para saber lo ocurrido. Además se consideró que no tiene arraigo en la zona por lo que se presupone que podría fugarse durante el Diez metros fue arrastrada la mujer y su motocicleta luego del impacto con el automóvil conducido por Hugo Cubilla.
10
proceso. “El daño producido no tiene reparación”, manifestó la flamante jueza al describir la gravedad de las heridas que sufrió Julieta López, de 26 años de edad, conductora de la motocicleta. Según lo informado por los investigadores, su estado de salud es grave y que además seguirá sometida a intervenciones quirúrgicas.
La colisión Para la jueza, de acuerdo a lo reconstruido por los investigadores a través de testigos, policías que lo observaron al volante del vehículo y cámaras de seguridad, Cubilla conducía su auto de manera zigzagueante, acelerando y provocando muchas faltas de tránsito. “Frente a Acuavida giró en U en un lugar no habilitado y luego de traspasar la rotonda de los pescadores, invadió el carril contrario y en forma sorpresiva colisionó con el frente lateral izquierdo del vehículo con la moto que conducía la mujer. Luego del impacto arrastró a la moto y al cuerpo de la víctima por una distancia de aproximadamente diez metros. La moto quedó incrustada en el paragolpes, motor y rueda delantera izquierda, en la zona de ripio de la banquina”, se indicó en la audiencia al momento de describir el hecho, indicó una gacetilla de la Fiscalía de Rawson. Agrega que Cubilla “tenía pleno conocimiento que conducía en estado de ebriedad, con un nivel aún no establecido pero superior al límite legal”. Más adelante indica que “viendo la situación en la que había colocado a la
víctima y sin que ésta pudiera contar con el auxilio de otras personas, voluntariamente abandonó el vehículo y a la víctima dejándola librada a su suerte, gravemente herida”. Según se supo en la audiencia, Cubilla ya había sido detenido y multado conduciendo en estado de ebriedad e incluso, se le había retirado el carnet de conductor. La investigación estará a cargo de la fiscal general de Rawson Florencia Gomez.#
Hugo Cubilla en la audiencia celebrada ayer en la capital provincial.
19
POLICIALES_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
Río Negro
El basquetbolista Facundo Brizuela culpable de abuso
20
Puerto Madryn
Pidieron pena perpetua para el padre que mató a su hija Los fiscales Daniel Báez y Alex Williams solicitaron la pena máxima para Manuel Ávila. “Es una de las formas más crueles de matar y que me tocó como fiscal”, dijo Daniel Báez.
Facundo Brizuela fue hallado culpable en perjuicio de una menor.
L
a justicia de Río Negro declaró culpable al exjugador de Huracán de Trelew en el TNA, Facundo Brizuela de haber abusado sexualmente de una niña de cuatro años, hija de quien era su pareja al momento de cometidos los delitos. En el fallo, el juez Maximiliano Camarda adivrtió que porque estos delitos “ocurren entre cuatro paredes, el testimonio de la víctima resulta el testimonio más relevante”, y que niñas y niños sobrevivientes de abuso cuentan el crimen “como pueden, cuando pueden y ante quien pueden”. La resolución del tribunal unipersonal de Roca a cargo de Maximiliano Camarda indicó, además, que el delito fue “agravado por el vínculo, por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente” del que fue víctima la chiquita. El monto de la pena que cabe a Brizuela será definido en una audiencia de cesura, cuya fecha aún no está establecida. El juez Camarda destacó el valor probatorio de las declaraciones que la niña sobreviviente de los abusos brindó en Cámara Gesell y los informes de los peritajes. Subrayó la importancia de las declaraciones testimoniales de los y las profesionales que asistieron a la chica y a su madre luego de que la niña pudo contar lo que Brizuela había hecho, y los registros de audios y comunicaciones registrados inmediatamente después de que la niña contara por primera vez lo ocurrido. La nena pudo contar a su madre lo que había ocurrido cuatro meses
después de que padeció los abusos, en medio de una crisis de angustia. Porque los abusos “ocurren entre cuatro paredes,el testimonio de la víctima resulta el testimonio más relevante”, aseveró el fallo de Camarda, quien también advirtió que niñas y niños víctimas de abuso logran contar lo sufrido “como pueden, cuando pueden y ante quien pueden”. Por ello, señaló, que lo cuenten recién cuando pasó un tiempo desde el o los episodios no indica que se trate de acusaciones falsas ni mentirosas.
Pruebas El juez enfatizó que las pruebas acreditaron queno existió ningún “complot de la madre contra el imputado” ni hay “nada que lleve a pensar que los dichos de la niña hayan sido malinterpretados por todos los adultos que intervinieron luego del develamiento”. Al cometer los abusos, Brizuela llevaba algunos meses viviendo en Roca, adonde había llegado para integrar el plantel de un club local, el Club del Progreso, por el cual disputaba el Torneo Federal de Básquet. Es el segundo basquetbolista hallado culpable de abuso por la justicia rionegrina este año. El anterior fue Guido Gadañoto, condenado en junio a 6 años y 9 meses de prisión por abusar de una chica de 13 años que jugaba en el equipo del Club Deportivo Roca del cual él era director técnico. En julio, la condena fue ratificada por el Tribunal de Impugnación provincial.#
Ante el pedido de la Fiscalía de prisión perpetua, el defensor Diego Trad sostuvo que “es inhumano”.
E
l juicio por el crimen de Martina, de seis años en Puerto Madryn, llegó a su fin y sólo resta el veredicto de los jueces Daniel Yangüela, Patricia Reyes y Marcela Pérez, que se conocerá el jueves. La notificación de la sentencia se realizará vía electrónica, ya que el condenado pidió no estar presente. La niña, de seis años, fue asesinada el 13 de abril de 2019. En el juicio, su padre –que fue detenido esa noche cuando gritaba que había matado a su hija-, reconoció el crimen. Los testigos reconocieron que la escena del crimen era “atroz” y muchos no pudieron seguir declarando. La niña, a quienes sus vecinas describían como “un ángel” y “puro amor”, tenía múltiples lesiones y un corte profundo en el cuello, detalló un comunicado de la Fiscalía de Puerto Madryn. En la audiencia de pedido de pena, Báez y Williams indicaron que por el Código Penal la única pena prevista
para la persona que mata a un descendiente es la de prisión perpetua. “Es nuestra tarea colocarnos en el lugar de la víctima, y poder transmitírselo a ustedes ahora que la víctima no está, que esta niña no está. ¿Qué habrá sentido cuando el ataque del que fue víctima, y que le quitó la vida, era propinado por su propio padre?. Entonces, esta dimensión de la naturaleza de la acción de Ávila, debe ser dimensionada en la aplicación de la pena”, sostuvo el fiscal general Daniel Báez en sus alegatos donde describió que la niña tenía fractura de cráneo con más de 24 golpes y un corte en el cuello.
Inconstitucional El defensor público Diego Trad, en cambio, planteó la inconstitucionalidad de la prisión perpetua. “Ya lo ha dicho Zaffaroni, no es posible entender qué posibilidad de
readaptación social puede tener una persona si en la mayoría de los casos el término de la pena ya no será persona por efecto de la muerte o, incluso en los excepcionales casos en que tal evento no se produzca, se reincorporará a la vida libre cuando haya superado la etapa laboral”. “Si la pena es hasta su muerte no hay posibilidad de reinserción social”, sostuvo Trad sugiriendo que la pena debía ser entre 8 y 25 años, el previsto para el homicidio simple. “Si tiene 43, va a salir a los 93, es una pena inhumana”, indicó. En su réplica, los fiscales citaron los casos de Maximiliano Larrabaster, condenado por femicidio de Raquel Maldonado a prisión perpetua, y de Fredy García, condenado a perpetua por el crimen del enfermero Miguel Aquilera, para sostener la constitucionalidad de la condena. En ambos veredictos tanto Reyes como Pérez formaron parte del Tribunal.#
POLICIALES_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Lo excluyen para proteger a una mujer y a sus mascotas
21
Puerto Pirámides: cazaban guanacos
Le secuestraron dos rifles
El individuo no podrá acercarse o intentar hacer contacto mediante uso de ningún medio, telefónico o virtual, con la víctima. También se evaluará si existe violencia de género.
L
a jueza de Familia de Comodoro Rivadavia, Guillermina Sosa, dictó la medida cautelar de especial protección respecto de una mujer adulta mayor, para excluir del hogar a un vecino de la ciudad petrolera, único conviviente de la mujer que debió ser internada por los signos de maltrato revelados.
Excluido El denunciado no puede tomar contacto bajo ninguna circunstancia con la víctima, ya sea en el domicilio del cual fue excluido, o cualquier otro lugar donde la víctima desarrolle su actividad laboral, estudio u otro, donde la denunciante se pudiera encontrar. Dicha prohibición de acercamiento rige también para los llamados telefónicos o mediante el uso de las distintas tecnologías, redes sociales, virtuales y demás formas de hostigamiento.
Vulnerabilidad. En virtud del deber especial de tutela que merecen las personas en situación de vulnerabilidad, se ordenaron medidas de protección
y acompañamiento respecto de la víctima, así como la intervención y asistencia de la misma por parte de la Dirección de Adultos Mayores. Por su parte, se ordenó que el Equipo Técnico Interdisciplinario evalúe el contexto de violencia de género y la posibilidad de recurrir a organismos de protección de derechos a efectos de sugerir todo tipo de medidas protectorias que resulten adecuadas, como así también, para que evalúen la eficacia de las medidas de protección hasta aquí ordenadas, e informen si la víctima puede asistir a las audiencias de avenimiento y/o mediación junto al victimario o si deben celebrarse por separado, consignó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial provincial.
Protección de mascotas Por último, la magistrada encomendó la articulación con Bromatología municipal y organismos afines, para que se adopten las medidas oportunas necesarias para que se restablezca la dignidad y el trato a las personas no humanas, en el caso, canes o felinos que se hallaban
Trelew
Volcó y quedó atrapado dentro de la camioneta
El accidente ocurrió a pocos kilómetros del empalme de las rutas 4 y 3.
S
obre el mediodía de este jueves, ocurrió un accidente a pocos kilómetros del empalme de las rutas 4 y 3 en jurisdicción de Trelew. Por causas que son materia de investigación, el conductor de una camioneta Toyota Hilux protagonizó un vuelco y quedó atrapado dentro del vehiculo.
En el lugar, ubicada al oeste de la ruta nacional Nº 3 intervino personal de la Seccional Segunda de esa ciudad, así como también una dotación el cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios trelewenses que trabajaron intensamente para sacar del interior del rodado al damnificado de este siniestro vial.#
El procedimiento policial se efectuó en una estancia de la Península
D Guillermina Sosa. De Familia. en condiciones insalubres o abandono en dicho domicilio.#
urante la mañana del miércoles, efectivos de la Comisaría de Puerto Pirámides, al mando del comisario Walter Ibarra, secuestraron dos armas largas de fuego. Fue en elmarco de una investigación surgida días atrás tras el secuestro de ocho guanacos despostados que habían sido cazados furtivamente dentro del Área Natural Protegida de Punta Tombo. El procedimiento demandó la irrupción en una propiedad privada, más concretamente en el establecimiento La Irma, ubicado a 90 kilómetros de la mencionada localidad costera, dentro de la Península Valdés.
El último lunes, se había identificado al cazador pero en ese momento no llevaba las armas empleadas. Ibarra explicó que se informó del hecho a la Fiscalía de Puerto Madryn, que con una orden de la jueza Patricia Asaro, se allanó la estancia donde fueron incautados un rifle Rubí Extra y otro Zumbo con mira telescópica, ambos de calibre 22 milímetros. El hecho sucedió el 29 de agosto último durante un control de rutina donde fue controlada la marcha de una camioneta Ford Ranger con los camélidos carneados y los productos decomisados.#
POLICIALES_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
22
La hizo el profesor y licenciado en Criminalística Walter Jorge Gorbak
Tragedia de Lobos: la pericia accidentológica de una de las partes compromete a Juan Lucesole Es el luctuoso accidente ocurrido en esa localidad bonaerense sucedida en noviembre de 2018 donde cuatro jóvenes chubutenses fallecieron cuando iban a ver al club del que eran hinchas: Boca Juniors. En el informe se habla sobre los riesgos de consumir alcohol y conducir y la mecánica del hecho.
P
or la tragedia de Lobos, ocurrida el 10 de noviembre de 2018 en cercanías de esa localidad bonaerense, se conoció la pericia accidentológica de parte, que demostró el riesgo de accidente mortal en función de la graduación de alcohol en sangre que portaba el imputado al momento del hecho. Esa mañana, 8:40, fallecieron cuatro de los cinco ocupantes de la Peugeot Partner, colisionada de frente por la camioneta manejada por Juan Francisco Lucesole. La causa estuvo ralentizada por la justicia bonaerense, sin embargo, el último tiempo se aceleraron algunas instancias del proceso. Pese a que la Fiscalía no se ocupó de retirarle el carnet de conducir, ni de cautelar alguna medida procesal en contra del responsable del homicidio múltiple donde murieron los jóvenes chubutenses que viajaban a ver un partido de su club, Boca Juniors, con la presentación de la pericia, el imputado quedó más comprometido a una posible condena, cuya pena no superaría los 6 años de cárcel.
Detalles El informe pericial accidentológico al que accedió Jornada lo firma el profesor y licenciado en Criminalística Walter Jorge Gorbak. Entre los elementos que aporta, señala mediante un cuadro cuales son los riesgos de causar un accidente mortal cuando el conductor de un vehículo está alcoholizado. Cabe señalar que el test efectuado sobre Lucesole, arrojó 1,8 g/l a dos horas del hecho, con lo cual es factible
de velocidad máxima. En la pericia se reflejan que se observa un cartel de “prohibido estacionar”, con la leyenda “No transitar por banquina”. De la mano en la que iba la Toyota Hilux de Lucesole, de Lobos a Saladillo, se observan solo dos carteles en los mil metros: uno que dice “Carboni 20” y otro a 625 metros un cartel que dice “Escuela”. La pericia incluye la mecánica del hecho y sendos detalles de cómo fue la deriva de la camioneta que causó la tragedia. Consta de 35 fojas con imágenes y croquis.
Penas más duras
Estado en que quedó el utilitario Peugeo Partner al ser colisionado por la Toyota Hilux de Juan Lucesole. suponer que, a la hora del impacto, la graduación haya sido aún mayor. El perito Gorbak, sostuvo que con 0,0 no hay dificultad para manejar, que hay dominio pleno de las facultades para circular y que es nulo el nivel de riesgo accidentológico. En la misma escala, señala que con 0,3 el nivel de dificultad es moderado, que disminuye la capacidad de atender a situaciones de peligro y la respuesta es más lenta y que el nivel de riesgo de accidente mortal es medio. El informe en concreto, resume que entre 0,5 g/l y 0,8 g/l el nivel de riesgo es alto.Desde 1,5 g/l el nivel de riesgo es muy alto, que el nivel de dificultad para actuar en el tránsito es crítico y que no se puede conducir, con un es-
tado de ebriedad importante, reflejos alterados, reacción lenta e imprecisa, la concentración visual se deteriora y mantener la atención se dificulta en extremo. La situación de Lucesole es aún más grave que la anteriormente descrita. El caso severo es con 2,5 g/l, también es crítico y no se puede conducir. Con 3 g/l la situación es crítica, no se puede conducir y el nivel de riesgo de causar un accidente mortal es extremo.
Ochenta veces La pericia también refleja que con 0,5 g/l el riesgo de accidente mortal se multiplica por 2; con 0,7 g/l el riesgo
se multiplica por 5; con 0,8 se multiplica el riesgo por 10; 1,2 g/l se registra el comienzo de la ebriedad y el riesgo se multiplica por 35; entre la anterior cifra decimal y los 2 g/l, como en el caso de Lucesole, el riesgo de accidente mortal se multiplica por 80. El informe de Gorbak, menciona que la calzada estaba en buen estado en ese tramo de la ruta Nacional Nº 205, kilómetro 108. Menciona que los informes del estado del tiempo en ese momento eran adversos con fuertes lluvias que dificultaron la visibilidad. La pericia recolectó información de la cartelería de señalización vertical a 1000 metros antes y 1000 metros posteriores del punto de impacto. No se observa en ese segmento carteles
Federico Labaen es referente de la Mesa Chubutense de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales. Como parte afectada, habló con Cadena Tiempo donde insistió que se deben endurecer las penas a quienes conduzcan con alcohol en sangre. Respecto de la Ley de Tolerancia Cero, precisó que “en la provincia está legislado, falta la reglamentación, es decir, falta una firma”. Según el ministro de Seguridad Federico Massoni, para febrero último, esa normativa estaría vigente. “Tenemos que buscar que de una vez por todas exista la firma para que esto se pueda ejecutar. Hay que seguir trabajando todo esto”, sostuvo quién perdió a su padre en un accidente en abril de 2018. Anticipó que se trabaja con proyectos legislativos ya que “hay legisladores que han entendido que hay que comenzar a ocuparse de este problema y no mirar para otro lado”.#
Puerto Madryn
Quiso robar y lo golpearon
El delincuente intentó robar con un cuchillo en un kiosco. Fracasó.
U
n sujeto intentó tomar por asalto un comercio del Pasaje 22 de abril, anteanoche, en Puerto Madryn. Pero la reacción del propietario del negocio desconcertó al delin-
cuente. Sorpresivamente se abalanzó sobre el sujeto, al que logró despojar del arma blanca y reducirlo utilizando sus puños. Minutos más tarde, personal policial lo llevó detenido.#
POLICIALES_VIERNES_03/09/2021_PÁG.
Trelew
Denunció a su excuñada policía por abuso de autoridad
Sergio Esparza/ Jornada
Comodoro Rivadavia
Allanamientos: abuso de arma y violencia de género
L
a DPI de Comodoro Rivadavia secuestró en la mañana de ayer un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm. y un chaleco de protección balística (que había sido sustraída a un efectivo policial) y 35 municiones de diferente calibre en dos allanamientos que efectuó en esa ciudad relacionados a una causa de amenazas con arma de fuego y violencia familiar sucedido el pasado 23 de agosto.
Procedimientos Los registros domiciliarios se registraron en la calle Las Fresas al 3.900 del barrio San Martín y en el Lote 12 de la Manzana H en la extensión del barrio Stella Maris, según se informó desde la fuerza.
Mercedes Carrizo, denunciante.
M
ercedes Carrizo es comerciante en Trelew y denunció a una mujer policía que es guardia en la Fiscalía de Trelew, donde tuvo que acudir por una causa de robo que la tuvo como víctima en mayo último. Explicó que en julio fue a dicha sede judicial en reclamo de los elementos que le robaron en su local y que fueran recuperados merced al accionar policial. Se trata de un celular y dinero en efectivo. Desde la Comisaría Segunda que intervino en el caso, le notificaron que fuese a la Fiscalía para entrevistarse con la funcionaria Mariana Millapi, que la impondría de la situación y de los elementos recuperados. Pero cuando llegó al edificio judicial, se encontró con su excuñada en la guardia policial, una efectivo de la Policía del Chubut. Aseguró que la denunciará en Asuntos Internos de la Policía por abuso de autoridad. Explicó que le dificultó la entrevista con la fiscal y que la hizo volver a la Comisaría tres veces bajo el argumento de que necesitaba un turno. Carrizo aseguró que no sólo fue citada por mail sino que además el propio jefe de la Comisaría Segunda llamó a la funcionaria Mariana Millapi para informarle que iría Carrizo a resolver el tema del robo. La comerciante contó que ayer la citaron a las 10. Que llegó puntual y que sufrió el mal trato nuevamente de la policía, quien le dijo que no la podían atender. La denunciante había ido acompañada de una mujer policía quien vio detrás de un vidrio a la doctora Millapi y consiguió que la vieran y concretar finalmente la entrevista. Contó que en ese lapso, la mujer policía (su excuñada), la maltrató nuevamente y que por ese motivo, quiso hacer pública la situación en los medios “porque ella y toda su familia son policías. Si a mí me pasa algo o pasa algo en mi comercio, la hago responsable a ella”. Por último, expresó que aún aguarda recuperar su celular que se halla en la Fiscalía y que “lo necesito para trabajar. Al parecer falta una firma de un testigo para que me devuelvan mis cosas“. #
23
En la oportunidad, también, se encontraron 229 gramos de marihuana por lo que intervino la División de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la fuerza.
El caso Los procedimientos autorizados por la jueza penal Daniela Arcuri obedecieron a que el pasado 23 de agosto al mediodía la víctima, de 26 años, se encontraba en su domicilio junto a su hija de 6 años. Se indicó que en esas circunstancuas fue cuando su expareja comenzó a agredirla verbalmente para, seguidamente, amenazarla con un arma de fuego que sacó de entre sus prendas de vestir.#
Con un colectivo urbano
Un motociclista herido en Rawson tras un choque
A
yer iniciada la tarde se produjo un fuerte choque entre una motocicleta y un colectivo en Rawson. Ocurrió en la esquina de Conesa y Pueyrredon.
Impacto Por esta última arteria capitalina se dirigía un micro de la empresa Bahía al momento de ser embestido en su lateral por una moto que iba por Conesa. El herido sufrió lesiones de distinta consideración. Se trata de un emplea-
do de una firma comercial local quien al momento del suceso efectuaba diligencias laborales.
Asistencia Los Bomberos tuvieron que asistirlo por el estado en el que quedó luego del fuerte impacto. Fue trasladado por una ambulancia al Hospital Santa Teresita, donde fue internado para recibir las respectivas curaciones. La intervención fue alrededor de las 13, según informó la autoridad policial.#
Robado en 2010
Un Peugeot 206 “mellizo”
E
fectivos de la División Sustracción de Automotores Trelew de la Policía del Chubut secuestró ayer a las 13.30 un Peugeot 206. Con colaboración de la Brigada de Investigaciones de la provincia de San Luis, lograron identificar la marcha del vehículo en la esquina de Antonio Soto y Cacique Nahuelpán. Descubrieron que tenía la patente apócrifa y adulteraciones en la cédula
de identificación y título de propiedad del automotor. El subcomisario Sebastián Bevilacqua señaló que se pudo establecer que el rodado fue robado el 18 de junio de 2010 y que estaba asentado en la Capital Federal. La documentación apócrifa fue secuestrada junto con el auto a disposición del Juzgado Federal de Rawson, desde donde se dispuso la notificación en libertad del conductor.#
QUINIELAS
CHUBUT LA PRIMERA
1 0594 11 2 4180 12 3 6532 13 4 4636 14 5 5257 15 6 1901 16 7 6764 17 8 1887 18 9 7940 19 10 0539 20
9719 7049 2262 5477 6451 9050 4398 3332 7388 1826
MATUTINA
1 4680 11 2 5537 12 3 9306 13 4 5086 14 5 1793 15 6 7551 16 7 1853 17 8 1481 18 9 1746 19 10 8308 20
4194 3562 7717 1181 8995 8680 2487 9264 8731 1423
VESPERTINA
1 4092 11 2 2603 12 3 3453 13 4 1849 14 5 5608 15 6 4700 16 7 1239 17 8 7132 18 9 1489 19 10 6148 20
3531 8003 1870 6525 9641 4475 6307 6539 4038 0383
Fallecimientos
Martín de la Cruz Torres (Q.E.P.D.) El día (01-09-21) a las 10,30 horas falleció en Rawson Martín de la Cruz Torres a la edad de 83 años. Su esposa, hijos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (02-09-21) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Torres, Araya, Vitale, Cuevas, Valdez, San Martín, Trigo, Díaz, Sandoval y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.
Viernes 03 de Septiembre de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
Maxi Jonas
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:14 3,88 mts 17:26 3,78 mts
11:17 1,58 mts 23:17 1,75 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 103,34 EURO: 120,86
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 20º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Sur a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 13º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El show que sigue. Luego del video de las ballenas jugando con la surfer, los cetáceos siguen regalando postales en Chubut. Protección para los buques
El muelle de Rawson ya cuenta con nuevas defensas
T
erminó la obra de adecuación del sistema de defensas del nuevo muelle pesquero de Puerto Rawson, con una inversión provincial superior a los $ 26 millones. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, recorrió el puerto pesquero con el objeto de supervisar las obras finalizadas y en ejecución. Explicó que “el nuevo muelle contaba con un sistema de defensas deteriorado como consecuencia del uso intensivo. De este modo, el nuevo sistema es más sólido y duradero, protegiendo al muelle de los embates y a las embarcaciones de los golpes contra la estructura del muelle”.
Asimismo, “se colocaron defensas en el muelle Murray Thomas, en unos 20 metros que habían quedado pendientes, y se completó el sistema de iluminación”, indicó el ministro. “Estamos contentos por finalizar estas obras que se suman a la habilitación del acceso al muelle nuevo, el pavimento y la puesta en valor de las oficinas de la Secretaría de Pesca”, indicó Aguilera. “Estamos enfocados en las dos obras que nos quedan en el Puerto Rawson, se trata de la ampliación del muelle nuevo hacia la zona de la escollera vieja, obra que inició hace 20 días, y la ejecución del dragado que se encuentra en la comisión de preadjudicación”.#
Recorrida. El ministro Aguilera en el puerto capitalino.
02-09-2021 AL 08-09-2021
(0809)
Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0809)
Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0809)
cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0809)
Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809)
Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0809) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809) Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809) Vendo permuto ranger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Mucama Para importante hotel de la zona Experiencia mínima comprobable
se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0809) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew 0280 154386064 (0809)
de 1 año hotel 3/4 estrellas.
V. 08-09-21
Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831.
Secundario completo. Libreta Sanitaria Se ofrece capacitación complementaria y Contrato temporario. Enviar CV con foto, datos personales y referencias a: boutiquehoteladm@gmail.com
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_02-09 AL 08-09-2021_Pág. 16
Gaiman
F ar macias de tur n o
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419