Edición impresa

Page 1

● El gobernador confirmó

que ese día depositarán a todos los estatales y jubilados. Y cancelarán una cuota de la deuda con pasivos de rangos 3 y 4. P. 3

Los sueldos para el martes

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 4 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.170 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA TRELEW

HONDO PESAR

Sólo se colocaron 358 dosis en la vacunación libre a mayores de 18

Murió Mario Rancho ● Falleció a los 86 años y

fue sepultado en Dolavon. Fue pionero del transporte y fundador de las líneas 28 de Julio y Mar y Valle. P. 24

Afirman que es el grupo etario más difícil de convencer para vacunar. Se estima que un 30% de la población aún no se inscribió en la ciudad. P. 4

AEROCLUB COMODORO RIVADAVIA

FEDERAL A

Informe: los incendios en la Comarca arrasaron 30 mil Ha y para apagar el fuego se destinaron $ 668 millones ECONÓMICO

Nación asistió en 2021 a 320 empresas de Chubut para sueldos ECONÓMICO

Madryn ganó y se afianza en soledad ● Deportivo Madryn

venció 1-0 a Ciudad de Bolívar y con este resultado es el único líder de la Zona 1 del Federal “A”, ya que Cipolletti empató con Sansinena. P. 16

AEROCLUB

SEXTORSIÓN

COMODORO RIVADAVIA

Cae “La Rochi”

Viento y destrozos

● Tras la captura de “La

Pochola”, ayer detuvieron en Madryn a la menor de 17 años junto a quien sería su pareja. Habían pactado otra entrega de dinero. P. 21

● Hasta la madrugada del sábado hubo ráfagas de 144

km por hora. Volaron techos y volcó una avioneta. P. 8

Para agosto vacunarían a todos en Chubut

P.3

ESCUELA 750

En estado calamitoso

CON ESTA EDICIÓN ECONOMÍA & NEGOCIOS

● Se trata de la institución de Puerto Madryn donde

los directivos se negaron a volver a la presencialidad. Falta calefacción y hay peligro de derrumbe. P. 13

La frase del día: “La política argentina se puso elitista y perdió contacto con los votantes” RICARDO ROUVIER EN CADENA TIEMPO P. 10


DOMINGO_04/07/2021_PÁG. 2

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

Los riesgos de la política de la negatividad

L

a política se ha convertido en una campaña en escala sobre cuánto de negativo tiene el otro para que la gente evite votarlo, más que en qué voy a hacer en términos de proyecto estratégico, qué voy a hacer con la economía, con la producción”. La frase pertenece al prestigioso sociólogo y consultor político Ricardo Rouvier, que esta semana le concedió una entrevista exclusiva a Cadena Tiempo, que se puede leer completa en la edición de hoy. Rouvier lo dice en forma general para la Argentina pero aplica al pie de la letra para lo que viene ocurriendo hace tiempo en Chubut. La clase dirigente, de todos los colores, se la pasa señalando al otro con el único afán de buscar culpables para los errores colectivos y de este modo conseguir algún rédito electoral. A veces lo consigue porque, y nos es un tema menor, la sociedad termina acompañando esa estrategia mezquina de la negatividad por sobre las propuestas. Suena duro, pero hay que decirlo: a muchos chubutenses les resulta más fácil señalar los errores ajenos que sentarse a pensar una provincia mejor. Hace tiempo que en Chubut casi nadie discute un proyecto estratégico de provincia, y mucho menos qué hacer con la economía y la producción. Sólo se trata de salir del paso, echarle la culpa al oficialismo de turno y ganar la próxima elección. Se han convertido, como también dice Rouvier, en una especie de elite o aristocracia política que perdió contacto con el votante, que es su base de sustentación.

Padrinos Sin dudas, la noticia política de la semana fue la cancelación sin fecha de la “cumbre” de gerentes del Partido Justicialista que iba a redondear en Dolavon una “lista de unidad”. Era tan endeble el consenso que se venía gestando que ni siquiera resistió una apretada firme de un grupo de sindicatos que puso el grito en el cielo, reclamó espacio en las listas y advirtió que enviaría al encuentro del lunes a un “embajador”, el bancario Walter Rey, que tuvo que abortar el viaje porque el domingo se desactivó la reunión. Desde entonces comenzaron una serie de negociaciones reservadas que demuestran lo evidente: la unidad del peronismo en estas condiciones es inviable. O al menos tiene escasas chances electorales porque los mismos que convocan a la unidad juegan por abajo sus fichas como en un casino. Justamente, el poderoso empresario

Daniel Feldman / Jornada

El gobernador Mariano Arcioni fotografiando a trabajadores de la UOCRA, el jueves en la Ruta 3. de los casinos y los medios, Cristóbal López, fue uno de los que hizo esta semana una movida arriesgada. En medio del río revuelto, cerró con el exvicegobernador César Gustavo Mac Karthy y su esposa, Florencia Papaiani, jugarse un pleno a la exdiputada provincial y el excandidata a intendenta de Trelew. López busca la aprobación de una jugadora importante, la presidenta del Senado Cristina Fernández, para que Papaiani encabece la lista de Senadores. El viaje de los tres hasta el Instituto Patria que dirige la líder del Frente de Todos estaba pautado para estos días. No hubo fotos, ni comentarios ni desmentidas, pero causó mucho enojo en otros aspirantes, que también se creen cercanos a CFK, como la senadora Nancy González y el presidente del PJ, Carlos Linares. El PJ tiene veinte días para definir sus candidatos. A este paso, la unidad parece lejana y los riesgos de correr contra el tiempo es que se tomen decisiones inconsultas que terminen siendo más un salto al vacío.

Hace cuentas En medio del berenjenal en el que se ha convertido el camino hacia una lis-

ta de unidad del PJ, el Gobierno nacional sigue jugando sus fichas en Chubut con delicada ambigüedad. Sigue haciendo jugar a fondo al candidato más afín a los despachos del albertismo en Balcarce 50, el joven abogado Julián Leunda, que el jueves junto a otros funcionarios nacionales se paseó con sonrisas por Puerto Madryn junto al gobernador Mariano Arcioni, el vice Ricardo Sastre y el intendente local, Gustavo Sastre, en la inauguración del nuevo acceso por la Ruta 3. También llenaron de intendentes el salón de un hotel de Trelew, con el local Adrián Maderna de anfitrión, para agradecer las gestiones de Leunda a favor de los municipios. El mensaje que pronunció Maderna fue tan claro que no necesita interpretaciones. A esta altura, al Gobierno nacional le urge mantener la mayor cantidad de bancas que estarán en juego en noviembre (tres senadores y dos diputados nacionales) y parece estar dispuesto a conseguirlas con el PJ o con sus aliados. Un poco menos atosigado que el año pasado, sobre todo en el tema de los salarios, con el petróleo en alza y las regalías dolarizadas en aumento, el Gobierno provincial aspira a tallar

con el Chusoto y sus aliados. Tiene “in péctore” a un candidato totalmente alineado al Gobierno nacional, como el ministro de Salud, Fabián Puratich; y otro que mide bien como Federico Massoni, que le podría restar votos a la alianza conservadora que condensa al radicalismo y al PRO. En Chubut el reparto de bancas será ineludible. Es más, en el caso de los senadores la ley electoral indica que no hay fórmula matemática de reparto sino una simple pluralidad: es decir, dos bancas para quien gane y una para quien salga segundo. Por eso para el Gobierno nacional es tan importante quién gane como quién salga segundo. Al pejotismo chubutense se le seguirá haciendo todo muy cuesta arriba, sobre todo si en su rol de opositor con anteojeras sigue actuando con falta de tacto peronista. Haberse abstenido de votar un endeudamiento para pagar salarios y jubilaciones es una torpeza que se podría haber evitado. Hay un sector del peronismo que se ensañó con Arcioni, al que le cuesta distinguir dónde está el adversario a derrotar. Los riesgos de no entenderlo a tiempo son altos y podrían ser letales.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Lo aseguró Arcioni

Para agosto estiman que estará vacunada toda la población de Chubut contra Covid-19 El anuncio lo realizó el gobnerador durante el acto de entrega de equipamiento que aportó PAE para el Hospital Alvear de Comodoro. Valoró el avance de la campaña de vacunación en la provincia. Y anticipó que en los próximos días se llamará a licitación para comprar un tomógrafo para el nosocomio.

E

l gobernador Mariano Arcioni presidió ayer al mediodía el acto de entrega de equipamiento para el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, confirmó que en nuestra provincia ya se superaron las 300 mil vacunas contra el Covid-19 colocadas y adelantó que las proyecciones indican que hacia mediados de agosto o principios de septiembre la totalidad de la población habrá completado la primera dosis de inoculación, y gran parte la segunda. El mandatario anunció además que el 16 de agosto se llamará a licitación para la construcción de un nuevo peine y el 21 de julio para la compra de un tomógrafo, ambos para ese nosocomio. El acto contó además con la asistencia del director del nosocomio, Gustavo Blanco, y la directora asociada Maite Muñoz; el titular del Hospital Regional, Eduardo Wasserman; el viceintendente Othar Mascharavilli; el secretario de Salud municipal, Carlos Català; la directora del Área Programática Sur, Miryam Monasterolo, y en representación de PAE, Horacio García. Arcioni destacó el trabajo conjunto y afirmó que “esto se hace entre todos, todos aportan su granito de arena”, a la vez que mencionó de manera especial su agradecimiento a “todo el personal de Salud por el impecable trabajo que están realizando”. “Cuando hay pocos recursos hay que saber dónde destinarlos, y para este Gobierno una de las prioridades es la salud pública”, aseguró Arcioni. El ministro de Salud, Fabián Puratich, puso en valor el acompañamiento de PAE durante la pandemia y destacó la importancia del Hospital de Campaña puesto a disposición por la empresa con la colaboración permanente de todo el personal de Brisa Salud y Bienestar que hace posible su funcionamiento. Previamente, Arcioni junto al secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila, y el ministro de Salud, Fabián Puratich, recorrió el vacunatorio que funciona en el Club Huergo, donde trabajadores de la salud se encontraban incoculando a operarios de la industria hidrocarburífera.

Equipamiento En la ocasión se hizo lectura del listado de equipamiento aportado por la

El Hospital Alvear de Comodoro recibió un aporte de Pan American Energy de 14 camas ortopédicas, 14 mesas para comer y 14 mesas de luz. petrolera y se mencionó que la misma apadrina las Salas de Internación de dicho hospital. El equipamiento consiste en el aporte de 14 camas ortopédicas eléctricas con ruedas y freno, con 14 me-

sas para comer y 14 mesas de luz. Esta primera entrega forma parte de una serie de entregas de equipamiento que se realizarán en distintos hospitales de la zona a pedido del Ministerio de Salud.

Y cancelan 1ª cuota de deuda de rango 3 y 4 de pasivos

Elmartesdepositansueldo alosestatalesyjubilados El gobernador adelantó ayer en la mañana que el martes se depositarán los haberes de la totalidad de los agentes públicos provinciales y jubilados, y además se abonará la primera cuota de cancelación a los rangos 3 y 4 del sector pasivo. Las precisiones las brindó el mandatario durante las actividades que

cumplió en la localidad de Comodoro Rivadavia, donde entregó equipamiento al Hospital Alvear y visitó el vacunatorio que funciona en el Club Huergo. De esta manera, la todos los empleados públicos y jubilados tendrán acreditados sus haberes el día miércoles.

Días atrás, en el Hospital Regional se entregó el siguiente equipamiento: autoclave automático de 45 litros, estufa de esterilización y secado digital, esterilizador infrarrojo bacti - incinerador para instrumentos y un agitador magnético múltiple de 5 posiciones con calefacción.

Vacunas y escuelas Arcioni remarcó que en Chubut ya se aplicaron más de 300 mil vacunas contra el Covid, y detalló que en las últimas jornadas se alcanzó la cifra de 7.000 personas inoculadas por día. En diálogo con la prensa, el mandatario provincial señaló que hasta el momento sólo en algunas escuelas de esa ciudad no se pueden dictar clases presenciales por inconvenientes edilicios. “Invertimos más de 650 millones de pesos en obras de infraestructura en los establecimientos escolares, y son 16 o 18 escuelas en las que aún hay problemas. Pero como dicen los

directores hacía más de 15 años que no se hacía ni mantenimiento. Así que estamos haciendo las cosas bien, y seguiremos trabajando por esa senda para ordenar la Provincia”, detalló. Arcioni reiteró que por la falta de inversiones de más de una década “había escuelas deterioradas, pero las mismas no se deterioran en un día, hacía más de 15 años que no se realizaban inversiones”. “Tomamos el toro por las astas para dar las mejores soluciones para todos los chubutenses. Esto no se soluciona de un día para el otro”, completó. En ese marco, Arcioni afirmó que “se está realizando un ordenamiento de la Provincia, estamos cancelando deudas, construimos viviendas y reparamos escuelas. Y la Provincia en ningún momento se detuvo”. El mandatario celebró además el lanzamiento de las temporadas de Invierno y Ballenas, asi como los próximos vuelos que arribarán a Puerto Madryn.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

4

Esperaban mayor concurrencia

Trelew: en el primer día de vacunación libre para mayores de 18 sólo colocaron 358 dosis Se llevó adelante una media jornada de vacunación sin turno en los tres centros que tiene dispuestos la ciudad en los Gimnasios 1 y 3, y el espacio de Seros. “Muchos en este grupo etario todavía no se convencen”, aseguraron. Se estima que alrededor del 30% de la población aún no se inscribió.

A

yer comenzó en Trelew la vacunación libre contra el Covid-19 para los mayores de 18 años. Más allá de no tener turno, la gente podía acercarse con su documento y aplicarse la primera dosis. Hubo 358 personas inoculadas en media jornada que se llevó adelante en los Gimnasios 1 y 3 y el centro de vacunación de Seros. Desde el Área Programática aseguraron que era esperable una mayor concurrencia, teniendo en cuenta que por día se está en condiciones de vacunar hasta 2.000 personas. Aunque reconocieron que se trata del grupo etario más complicado para convencer de la necesidad de aplicarse la vacuna. “Esperamos mayor convocatoria para la próxima y seguir implementando estrategias para llegar a mayor cantidad de personas en la provincia. Muchos todavía no se convencen y ese es el trabajo a realizar”, aseguró el titular del Área Programática Tre-

lew (APTW), Eduardo Ramírez. Aclaró de todos modos que las vacunas que sobran vuelven a las heladeras para mantener la cadena de frío y continuar con su aplicación en las jornadas posteriores. Desde el lunes continuará la vacunación libre en Trelew pero durante todo el horario extendido. Según números brindados por el AP, del padrón de 55 mil inscriptos, faltan por vacunar con primera dosis 8 mil personas. “Estimamos de todos modos que de la población de mayores de 18 hay cerca de un 30% que aún no se inscribió, y esto tiene que ver con que es una franja complicada para llegarle con el mensaje de cuidado y la necesidad de vacunarse ante este virus”, expresó Ramírez. En paralelo, se está avanzando para organizar la vacunación con la segunda dosis de las distintas vacunas, para que con la vacunación libre los próximos días no se produzca un colapso.#

norman evans

Turno de los jóvenes. Desde ayer comenzó el proceso de vacunación sin turno para los mayores de 18 años.


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

5

Avance de la campaña en Chubut

Más de 300.000 vacunas contra el Covid-19 E l gobernador Mariano Arcioni, celebró el hecho de que en toda la provincia ya recibieron su dosis de las vacunas contra el Covid 19 más de 300 mil ciudadanos y reveló que en los últimos días se alcanzó la cifra de 7.000 inoluclaciones diarias. Arcioni expresó en su cuenta de Twitter: “Más de 300.000 vacunas aplicadas, más de 300.000 dosis de esperanza. Cerca del 40 % de los chubutenses ya recibieron al menos una dosis contra el COVID. Gracias al Gobierno Nacional por su acompañamiento y al personal de Salud por su increíble trabajo. OtroPasoMás por la salud!”. El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, que conduce Fabián Puratich, informó que hasta el momento se han aplicado un total de 301.364 vacunas contra el Covid-19 en todo el territorio provincial, dentro del marco de la Campaña “Chubut Vacunate”. Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud provincial, Mariela Brito, aseguró que “en las últimas semanas hemos podido incrementar el ritmo de vacunación que veníamos sosteniendo en la provincia, de forma tal que en numerosas localidades la convocatoria se amplió ya a gran parte de la población, independientemente de si tienen o no factores de riesgo para el Covid-19”, y añadió que “esto ha sido posible gracias a una mayor disponibilidad de insumos, a través de la intensificación de los envíos de vacunas por parte de Nación”. “La llegada constante de vacunas a la provincia nos ha permitido fortalecer todos los dispositivos de vacunación, acelerando el ritmo de trabajo de los distintos equipos sanitarios y se ha finalizado prácticamente con la vacunación de todas las poblaciones priorizadas de la primera etapa de la Campaña (personal de salud, de Edu-

cación y de Seguridad, mayores de 60 años y personas de 18 a 59 años con factores de riesgo)”, señaló la referente provincial, asegurando que “ya estamos realizando convocatorias que incluyen también a las personas sin factores de riesgo, es decir, a quienes no fueron priorizados durante la instancia inicial de la Campaña”. “Dichas convocatorias serán diferentes en cada una de las ciudades de la provincia”, explicó Brito. Así, “en las localidades de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, todos aquellos mayores de 18 años que no hayan recibido aún la primera dosis de la vacuna, y ya estén inscriptos en el formulario de la plataforma www.vacunate. chubut.gov.ar, podrán concurrir de forma espontánea a los vacunatorios con su DNI en mano, sin tener que esperar a que se les asigne un turno

específico”, declaró acerca de cómo se desarrollará.

Daniel Feldman

Segundas dosis

En cuanto a la aplicación de las segundas dosis de las distintas vacunas Mariela Brito afirmó que “quienes hayan sido vacunados con la primera dosis, deberán esperar a ser convocados a través de los medios habituales de contacto de cada localidad, y no deben presentarse de forma espontánea en los vacunatorios”, explicó la referente provincial, y recomendó que “estén atentos a las comunicaciones de redes sociales de los Hospitales y Áreas Programáticas”. “En estos casos se está priorizando la vacunación de aquellas personas cuyos esquemas fueron iniciados con mayor antigüedad”, agregó.#

El gobernador celebró haber superado las 300 mil dosis aplicadas.


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

6

Visita del secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina

Nación destacó la gestión sanitaria de Chubut y Comodoro Rivadavia para contener el Covid-19 El viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, tuvo palabras de elogio hacia el trabajo que se viene realizando en Chubut y la ciudad cabecera del Área Programática Sur.

E

l ministro de Salud provincial, Fabián Puratich, y el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, visitaron este viernes Comodoro Rivadavia, donde cumplieron una intensa agenda de trabajo, en el marco de la cual el importante funcionario nacional elogió la gestión sanitaria de Chubut y la ciudad cabecera del Área Programática Sur para contener y hacer frente a la pandemia de COVID-19. Acompañados por el intendente Juan Pablo Luque, la directora del Área Programática Sur, MiryámMonasterolo, y el secretario de Salud municipal, Carlos Catalá; Puratich y Medina en primer lugar visitaron el vacunatorio contra el Covid-19 que funciona en el Gimnasio Municipal N° 2 e inauguraron consultorios en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Moure, donde la operadora Pan American Energy (PAE) concretó

la donación de dos equipos médicos: un equipo para radiografía panorámica dental y un analizador hematológico para el Hospital Regional de la ciudad, para fortalecer la estrategia de atención del Servicio de Oncohematología Pediátrica. Luego de ello, por la tarde, Puratich y Medina estuvieron en el CABIN, donde se abordaron los avances tecnológicos que está llevando adelante el Centro de Aplicaciones Bionucleares, y mantuvieron una reunión de trabajo con equipos directivos de hospitales de la zona.

Acompañamiento Al término de las actividades, el titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional, que una vez más se hizo presente en la provincia, esta vez en la figura de Arnaldo Medina.

“Otra vez el Gobierno Nacional demuestra el acompañamiento y el trabajo conjunto que estamos llevando adelante con el Ministerio de Salud de la Nación. Arnaldo siempre ha estado a disposición, al igual que la ministra de Salud, Carla Vizzoti, y este viernes culminamos una recorrida que empezó el jueves en Puerto Madryn y que continuó acá en Comodoro Rivadavia, con la visita al vacunatorio, la entrega de equipamiento por parte de Pan American Energy y la ampliación de los consultorios de un centro de salud”. “También estuvimos visitando el CABIN, que es una institución modelo, viendo los avances tecnológicos que van a mejorar las prestaciones en los pacientes oncológicos; y mantuvimos una reunión con los equipos de salud de Comodoro Rivadavia, para escuchar y ver las necesidades, tratando de mejorar la situación de la salud pública de la ciudad”, detalló

El ministro Fabián Puratich, y el secretario Arnaldo Medina de visita. el ministro. Por su parte, el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, destacó el centro de atención integral

de pacientes oncológicos de la ciudad (el CABIN) que “nos pareció de excelencia y sorprendido por la tecnología que incorporaron”.#

Rawson

Avanza el Plan de las Obras Públicas

E

l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky resaltó el Plan general de obras que se están realizando y las que pronto se realizarán en la ciudad Capital. El funcionario municipal indicó que “vamos teniendo un importante avance en lo que significa la obra pública y también en próximas obras a futuro que tiene que ver con la parte vial, fundamentalmente en la tarea que podamos llegar a realizar en conjunto con Trelew que forma parte precisamente del entorno de lo que es la ciudad de Rawson”. Agregó que “tenemos que destacar el programa Argentina Hace que prontamente van a salir licitaciones, estamos potenciando los trabajos en lo que es la remodelación de las plazas, el ritmo de tarea va muy bien”. También recalcó que “con la ciudad de Puerto Madryn también tendremos una tarea conjunta en lo que se refiere a la Ruta 1 y que mejorará el ritmo del turismo claramente” sosteniendo además que “se puso en funcionamiento las obras de los cordones cunetas en sectores de Playa Unión que apunta lentamente a tratar de ir cambiándole la imagen a Rawson, darle un mejor marco tal como nos pide el señor intendente Damián Biss, por tal motivo vamos fortaleciendo el trabajo, la reconstrucción después de largos años”. Vosecky realzó al personal municipal del área, “trabajadores de años de experiencia, comprometidos, no me canso de decirlo y eso es primordial para un buen resultado”.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

Se desarrolló de manera virtual

Miguel Ramos fue elegido como nuevo presidente de la Convención de la UCR El ex concejal de Trelew se impuso por 59 votos de los convencionales, contra 38 obtenidos por el dirigente Orlando Vera. Además se aprobó la conformación de alianzas. Ya hay diálogo avanzado con el Polo Social y esta semana comenzarán las conversaciones con el Pro.

L

a Unión Cívica Radical del Chubut eligió este sábado a Miguel Ramos como nuevo presidente de la Convención Provincial del partido, como resultado de una votación en la que sumó el voto de 59 convencionales, contra 38 obtenidos por el restante candidato, Orlando Vera. La elección del exconcejal de Trelew se concretó en la reunión de la Convención que se realizó este sábado con modalidad online, de acuerdo con el protocolo establecido. Ramos expresó “ahora comienza el camino de hacer un espacio amplio en el que todos los radicales podremos participar y trabajar por el bien de nuestra provincia”. En el mismo encuentro, los convencionales aprobaron otro tema destacado en el orden del día, relacionado con la autorización para que el partido conforme alianzas con vistas a las elecciones que se realizarán este

año y en las que se elegirán diputados nacionales y senadores. La conformación de alianzas ganó la votación con 52 convencionales a favor, 7 en contra y 35 abstenciones. Ya hay un diàlogo avanzado con el Polo Social y esta semana comenzarán las conversaciones con el Pro. El diputado provincial Manuel Pagliaroni, presidente del bloque del radicalismo en la Legislatura, celebró la designación de Ramos al frente del máximo órgano partidario, al destacar que “se trata de una persona con mucha trayectoria y experiencia que es la indicada para que el partido pueda seguir en el camino del crecimiento sostenido en los últimos turnos electorales”. Resaltó además la importancia de la decisión de la conformación de alianzas que, dijo, “permitió que junto con otros partidos la UCR pudiera ir cre-

ciendo electoralmente tanto a nivel provincial como a nivel municipal, como ocurrió por ejemplo con la capital del Chubut, Rawson, donde Damián Biss lideró una estrategia en la que las coaliciones con otros partidos fue clave para un triunfo contundente”. El diputado nacional Gustavo Menna también felicitó a Ramos “por su elección como presidente de la Convención de la UCR del Chubut”, así como “a todos los convencionales por este acto democrático que ratifica la institucionalidad partidaria y el respeto por las instancias de participación”. Damián Biss indicó que “ha sido una jornada muy importante para la democracia partidaria, y la elección de Ramos es una garantía de que el partido va a seguir trabajando de la mejor manera para que la UCR sea la alternativa”.#

Ramos estará a cargo del órgano que define la política de alianzas.

7


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

Voladuras, caída de árboles

Destrozos en Comodoro por rafagas de viento de 144 KM

8

Visita

Maderna en el Aeroclub

A

raíz de fuertes ráfagas de viento de hasta 144 Km por hora que comenzó en la mañana del viernes, tomó fuerza durante la noche y hasta la madrugada del sábado se registraron destrozos en Comodoro. Hubo 185 intervenciones del municipio por voladuras de techos, caída de árboles en la vía pública, postes de telefonía e internet. En el AeroClub se dio vuelta una avioneta por las ráfagas y también sobre la ruta entre Caleta Olivia y Comodoro tiró un camión. En este contexto, Gaitán manifestó que “asistimos alrededor de 185 requerimientos puntuales por distintos motivos en Comodoro, como voladuras de techos; caída de árboles en la vía pública; postes de telefonía e internet –que fue la mayor solicitud que tuvimos-; árboles que cortaron cables; sectores que se quedaron sin luz; y hasta una parte del paredón del Cementerio Oeste”. Además, se socavó la calle Malvinas por una rotura de un caño de agua y hasta la mañana del sábado se trabajaba en un sector del barrio Juan XXIII que continuaba sin aguador, donde la cooperativa trabajaba en el lugar; al mismo tiempo que se intenta retomar el servicio eléctrico en Caleta Córdova y algunos barrios de zona suroeste. En esta misma línea, el funcionario se refirió a la reunión mantenida entre las áreas que atienden la emergencia: “Un arduo trabajo coordinado durante la noche con las cuadrillas de la Secretaría de Coordinación de

El intendente de Trelew en su visita por el AeroClub de la ciudad.

E En el Aeroclub de Comodoro una avioneta se dio vuelta por el viento. Gabinete; y esta mañana se acopló el sector de Hábitat, que depende de Obras Públicas, a fin de asistir a aquellas familias que se les voló el techo”. Detalló que se asistió ante algunos inconvenientes en el centro, como la rotura de vidrieras comerciales y caídas de árboles: “En la plaza Soberanía se cayeron árboles de 30 o 40 años de historia; se volaron garitas de colectivos en barrio Mosconi y cartelería publicitaria; y seguimos recibiendo llamados por el corte de telefonía e internet, por la caída de 50 postes”. Por este motivo, Gaitán advirtió que “nos comunicamos con el responsable del ENACOM, Marcelo Vidal, y le

solicité personalmente que por favor intervenga para la comunicación con algún representante de la empresa Telefónica, a fin de pasarles las actas de los reclamos. Son postes de madera de mucho tiempo, deteriorados en su base, y el viento derribó ayer cuatro en Rodríguez peña y seis en Palazzo, entre otros”, enfatizó. En cuanto a la respuesta por parte de la cooperativa de luz, Gaitán recalcó la labor y expuso que “los trabajadores nos acompañaron desde la media mañana, hasta estos momentos, trabajando mano a mano con nosotros cuando el viento soplaba a 144 km/h a las 22:40 de la noche”.#

ste sábado el intendente Adrián Maderna se hizo presente en el Aeroclub Trelew, donde se reunió con las autoridades del lugar. El Aeroclub es una institución que hace un aporte académico a la ciudad, con diversas carreras relacionadas a la aeronavegación, además del valor turístico que genera. Maderna asistió acompañado por el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer; la presidenta del Entretur, Mónica Montes Roberts; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar y la concejala Lorena Alcalá, siendo recibidos por el presidente del establecimiento, Claudio Galla. Al respecto el intendente Adrián Maderna comentó: “Tuvimos una reunión con las autoridades del Aeroclub, principalmente por las carreras que se están dictando en las que hay muchos alumnos de diferentes puntos del país, hasta del orden internacional. Es para destacar el trabajo conjunto que se viene llevando adelante con la Municipalidad en colaboración

permanente, aportando recurso humano e infraestructura”. El encuentro también se dio “pensando en un circuito turístico con todo lo relacionado a los vuelos que se pueden hacer en la comarca y proyectar un trabajo conjunto en la ciudad de Trelew”, dijo el jefe comunal. Asimismo, el mandatario local remarcó: “El Aeroclub tiene más de 80 años, está segundo a nivel nacional en lo que se refiere a la parte académica y aérea”. En esta línea Maderna precisó que el objetivo es articular con Turismo, con Obras y Servicios Públicos, y con el Concejo Deliberante. “Es importante ver el grado organización que llevan adelante, los comodatos con la cantidad de aviones que tienen, pilotos de diferentes puntos del país que se acercan a estudiar en la ciudad, lo que es elemental poner en valor”. Y agregó: “Nuestro espíritu es trabajar con las instituciones de la sociedad en la materia educativa, turística y bien arraigada en la comunidad de Trelew”.#


PUBLICIDAD_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

9


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

10

Panorama político de cara a las elecciones

Ricardo Rouvier: “La política argentina se puso elitista y perdió el contacto con los votantes” El prestigioso sociólogo y encuestador habló en exclusiva con Cadena Tiempo y Jornada. Las elecciones que vienen, la “aristocratización” de la clase política y la negatividad del otro como único argumento electoral. Por qué el Gobierno nacional puede ganar las elecciones.

E

l panorama político del país, el cierre de listas, las chances del Frente de Todos a pesar de la economía y la pandemia, el caos en la alianza opositora y la falta de un proyecto nacional fueron algunos de los temas de los que habló el reconocido sociólogo, encuestador y consultor político Ricardo Rouvier, quien el viernes se sumó como columnista del programa El Interruptor (lunes a viernes de 16 a 19, que se emite por Cadena Tiempo para toda la provincia. Rouvier, un veterano de estas lides, recorrió todo el espinel y dejó conceptos para analizar, como la “aristocratización” de la política, desconectada del pueblo, y la negatividad como estrategia electoral que lleva a votar a uno para que no gane otro.

-¿Cómo analiza el contexto político en un año de elecciones? -Creo que tiene dos características sobresalientes: una inesperada, transhumana, que es el Covid, que condiciona a cualquier gobierno del mundo y lo pone frente a la sociedad para ver cómo va a gestionar la lucha contra la pandemia. La segunda tiene que ver con la naturaleza humana, en lo relacionado con la política, con la economía y con lo social. Y esto tiene que ver con la situación en la cual el gobierno de Alberto Fernández se ha hecho cargo, allá por diciembre de 2019, de una Argentina con una cantidad de problemas bastante grandes. Esto se vio agravado por lo que yo llamo la ‘cuarentena encadenada’. Es decir, todos, salvo los muy pesimistas, creíamos que la pandemia se iba a terminar antes pero se produjo esta ‘cuarentena encadenada’ que generó un impacto notable en la economía. En el medio de estas dos condiciones se van a realizar las elecciones. De todos modos, debido al ritmo que llevamos de vacunación y a la mayor provisión de vacunas, tendríamos para la fecha electoral una mejor situación. -¿El Gobierno nacional está en condiciones de ganar? -Creo que sí. En términos científicos no hay nada que signifique un obstáculo objetivo. Claro, faltan los candidatos que son un elemento importante para la evaluación. Yo creo que hay dos cuestiones que van a jugar en las elecciones: una, la evaluación de la gestión. Es muy probable que el escenario político tienda, una vez más, a polarizarse pero no en los niveles de las presidenciales de 2019, ya que en las legislativas las polarizaciones disminuyen. Se reparten más los votos, tiende a crecer la izquierda y aparecen otros sectores, como por ejemplo el peronismo del medio, el que no está dentro de la

El sociólogo Ricardo Rouvier analizó el panorama político del país en año de elecciones. coalición de gobierno, tal el caso de Florencio Randazzo en la Provincia de Buenos Aires. Habrá que ver, todavía no están los candidatos y esto es importante. Creo que habrá regiones y provincias donde los candidatos puedan llegar a ser tanto o más importante que la situación; asimismo, habrá otras regiones en las cuales los candidatos pasarán inadvertidos respecto a la principal contradicción que es estar a favor o en contra del gobierno, la famosa “grieta”. -¿Cree que el avance de la vacunación impacte de manera positiva en la imagen de los candidatos del Gobierno? -La lucha contra el virus tuvo una primera etapa en la cual el presidente Alberto Fernández tenía un alto nivel de imagen positiva; luego vino una suerte de desilusión por la prolongación de la pandemia, esto generó un malhumor y un cambio de conducta. Entonces, la imagen de la gestión fue decayendo. No obstante, el Presidente mantiene niveles de imagen adecuados como para poder crecer desde ahí. Hoy, la imagen positiva puede variar entre el 35 y el 40 por ciento. De la Rúa, dos meses antes del 2001, tenía 9 por ciento de imagen positiva. Pongo este ejemplo para que vean que no estamos frente a un gobierno

que está en crisis de gobernabilidad o de estabilidad, acá no hay nada de eso. Lo que pasa corresponde al humor social en general, la gente está enojada con los gobiernos en muchos países. -Tanto oficialismo como oposición son coaliciones heterogéneas. ¿Cómo podría incidir eso en el voto? -Cómo está el estado de cada una de ellas dice mucho sobre el escenario político. El estado de la coalición oficialista, a pesar de todo, se mantiene homogénea, disciplinada, con poder de gobernabilidad. Por otro lado, la coalición opositora no ofrece el mismo panorama, da la imagen de improvisación, de caos, de desorden. No están ordenadas las fuerzas, el radicalismo no quiere seguir siendo el furgón de cola del PRO y está lanzando candidatos como Facundo Manes, que viene de afuera de la política y tiene mucho por caminar. Por otro lado, está un Macri que quiere volver y un Horacio Rodríguez Larreta que quiere jubilar a Macri. Es una situación desordenada, heterogénea, que no va a favorecer a la fuerza opositora si no se ordena rápidamente. -¿Cómo ve esta nueva farandulización de la política?

-La farandulización no es un hecho novedoso y tampoco es un fenómeno de nuestro país. Esto tiene que ver con una crisis de la política a nivel mundial. Las democracias están entrando en una situación crítica porque no han cumplido con sus promesas. Una, la democracia prometía la igualdad y no se logró; otra cosa que prometía era que no iba a haber concentración económica, y la hay. Además, prometía que la política no se iba a elitizar y esto también sucedió. La política argentina se elitizó, las dirigencias se han convertido en una elite con escasa relación con su base de legitimidad que es la población, sobre todo en los partidos de derecha. Cosa que también pasa, y a mí me preocupa mucho hace años, con los partidos y gobiernos populares, que pierden esa conexión y generan una suerte de política aristocrática que no debería ocurrir. La política de elite es una política de la derecha pero también es transversal. Hay elites más reformistas y otras más conservadoras. Por ejemplo, la alianza opositora en la Argentina está una situación de caos y conflicto interno, que no muestra ni promete mucha institucionalidad a sus votantes. En las últimas elecciones viene interviniendo la negatividad como un actor principal. Es

decir, voto a “A” porque no quiero que gane “B”. No voto a “A” por su proyecto sino porque no quiero que gane el otro. Esto es algo que viene ocurriendo y, de algún modo, debilita la política. La convierte en una campaña en escala sobre cuánto de negativo tiene el otro para que la gente evite votarlo, más que en qué voy a hacer yo en términos de proyecto estratégico nacional, qué voy a hacer con la economía, con la producción. O qué voy a hacer con la Patagonia, que es todo un tema, porque ustedes los patagónicos viven, como lo dijo Sarmiento, en un ‘país vací0’. Argentina es un país concentrado en la zona núcleo, cuando debería estar lo suficientemente distribuido y la Patagonia tendría que ser uno de los lugares más favorecidos. -¿La desarticulación de la oposición beneficia al oficialismo? -No, creo que en una República funcionando con todo lo que significa, lo ideal sería que la oposición sea mejor. Lo mejor para la República es que haya una oposición fuerte, que estimule al oficialismo de turno para ser mejor de lo que es. -¿Y las expresiones “libertarias” dónde haya que ubicarlas? -Movimientos antisistema hay en gran parte del mundo. No los puedo pensar como un grupo activo que va a influir en la política. Yo no le doy importancia, para mí no tienen significación. Creo que en la Argentina hay una cultura que impide la significación de estos grupos. No obstante, lo que hablamos existe, esto de los rechazos y el descontento de la población por el contexto, esto genera una reacción conductual de parte de la población que es negativa a lo político. Hay que seguir atentamente las elecciones y la cantidad de gente a votar, es probable que en las legislativas vote mucha menos gente aún, como una forma de protesta. De todas maneras, para mí, esto no significa una preocupación particular por el sistema político. Hoy la población no tiene ningún entusiasmo por ir a votar. Por lo tanto, la dirigencia política tiene que hacer su tarea.#

Lo mejor para la República es que haya una oposición fuerte, que estimule al oficialismo de turno para ser mejor de lo que es.


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

11

El impacto del invierno

Las nevadas del año pasado dejaron más de 3.000 animales muertos en Cushamen E l presidente de la Comuna de Cushamen, Ricardo Millahuala, dijo en FM Tiempo Esquel que ya se siente mucho el frío en esa zona, y aún no han caído nevadas como las del invierno del año pasado, por lo que los accesos están abiertos. “El año pasado nevó intensamente entre el 8 y 9 de julio, por lo que tenemos que esperar cómo se dará este año lo climático. Si hay mucho hielo por las fuertes heladas”, afirmó el funcionario. Tomando como referencia la emergencia del año pasado, envió una nota al Ministerio de la Producción, solicitando fondos para la compra de alimentos para los animales, que están en buena situación de engorde, lo contrario que ocurrió en el invierno del 2020, que quedaron muy flacos por efectos del temporal, y la tucura que liquida el pasto de los campos. Respecto del relevamiento de la pérdida de cabezas de ganado, que dejó como saldo la emergencia climática por nevadas el año pasado, Ricardo Millahuala informó que el dato final dio que murieron más de 3.000

En julio de 2020 se registraron grandes nevadas en Cushamen.

Esquel

Reparaciones en Cultura

Acondicionaron el piso en la zona de ingreso al Auditorio Municipal.

A

provechando el impase en las actividades por las medidas sanitarias, en las dependencias de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel se llevaron adelante tareas de reparación y acondicionamiento edilicio. Son las oficinas ubicadas en Belgrano 330, donde funciona la Administración, Boletería, el sector de Educación y el Auditorio. Se hizo recambio de chapas de los techados, canaletas de desagües y tareas de zinguería. También se realizó el despeje de las cámaras de inspección y cañerías, a fin de evitar inconvenientes con las precipitaciones. También se concretó el recambio de viejos pisos de madera en la oficina de Educación, que ya estaban deteriorados, donde ahora se colocó contrapiso y cerámicos. Además, se acondicionó el piso en la zona de ingreso al Auditorio Municipal.

Enrique Castro, coordinador de Cultura, señaló que “fueron tareas que estaban solicitadas, y que se esperaban para el resguardo del mismo edificio, que tiene varios años de antigüedad, y el cuidado de las dependencias para brindar espacios acordes para el personal, como para los usuarios que visitan y asisten a la Secretaría”. Con la vuelta a las actividades, el coordinador destacó que este mes de julio incluye funciones con cumplimiento del protocolo, como el caso del cine desde ayer sábado con 70 butacas habilitadas. A mediados del mes llegan las propuestas teatrales. Enrique Castro además recordó que el Área de Educación retornó sus tareas en sus oficinas de Belgrano 330, ya que durante los acondicionamientos atendió en el Centro Cultural Esquel Melipal.#

animales, una cifra muy alta para la actividad de pequeños productores de esa área de Cushamen. Millahuala también se refirió a la asistencia a los pobladores de la localidad y de parajes de la jurisdicción de Cushamen, con el Plan Calor, y comentó que están un poco atrasados porque a los proveedores se les complican los accesos a los lugares de extracción de la leña, y se presentan roturas de camiones. Ha gestionado un transporte de Vialidad para acarrear leña, y mientras llega la respuesta trabajan con el camión de la Comuna para repartir leña en los parajes que restan. Estimó que hay alrededor de 200 beneficiarios, y 100 en las afueras, que reciben 3 metros cúbicos cada invierno. La situación sanitaria por la pandemia del Covid-19 está controlada, y por otro lado el responsable de la Comuna remarcó que están construyendo dos viviendas sociales, obras que llevan adelante jóvenes del lugar, advirtiendo que allí hay mucha desocupación, y se trata de dar empleo a través de planes.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

Esquel

Vacunación a los mayores de 40 años

A

partir de este lunes 5 de julio, en Esquel se atenderá sin turno a las personas mayores de 40 años, que aún no recibieron ninguna dosis de la vacuna contra el Covid-19. También se convoca bajo la modalidad sin turno, a la población vacunada con Sinopharm, que aún no haya recibido su segunda dosis. En cuanto a lugares y horarios, el Area Programática Esquel informó que se recibirá bajo la modalidad de atención espontánea, en los vacunatorios del Club Independiente, y en el SUM de la Escuela N° 76, los siguientes días y horarios: -Club Independiente Esquel (Concejal Gaffet N° 266): Lunes de 14 a 17 horas, martes de 9 a 12 horas y de 14 a 17 horas, viernes de 9 a 12 horas y de 14 a 17 horas. -SUM de la Escuela N° 76 (calle Sáenz Peña N° 1.099): Miércoles de 14 a 17 horas, jueves de 14 a 17 horas. Tal como se estableció desde el inicio de la campaña impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia “Chubut Vacunate”, es indispensable que todas las personas que deseen

12

Esquel

Investigan la tala irregular

Vacunarán sin turno a mayores de 40 años a partir del lunes. vacunarse y asistan, estén inscriptas previamente en la web institucional del Ministerio de Salud: www.vacunate.chubut.gov.ar. Las personas deben concurrir con tapaboca/nariz, presentando su DNI. Quienes asistan por la segunda dosis de Sinopharm, deben hacerlo con el certificado de vacunación, y haberse cumplido como mínimo 28 días de

recibida la primera dosis de la vacuna Sinopharm. Es importante que no hayan recibido en los últimos 15 días ninguna otra vacuna, incluida la vacuna antigripal; no hayan sido caso confirmado de Covid-19 en los últimos 3 meses; que no estén cumpliendo aislamiento por contacto estrecho, o manifiesten síntomas compatibles con la enfermedad. #

Rodrigo Roveta, secretario de Bosques de Chubut.

E

l Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, avanza con un expediente encuadrado en un procedimiento realizado en el ejido municipal de Esquel donde fue detectada una infracción a la ley nacional de protección ambiental. Roveta explicó que personal del organismo provincial llevó adelante una inspección ocular en un complejo reservado a la práctica de esquí y constató el corte ilegal de especies de bosque nativo en una zona de alto nivel de protección. El funcionario precisó que corroborada la irregularidad “avanzamos con una serie de actuaciones administrativas. Hicimos las notificaciones y dimos lugar a los descargos de las partes involucradas”. En estos momentos el expediente corre por la fase instructiva y el cuerpo de asesores legales de la institución analiza las sanciones posibles, las que pueden ser multas económicas y trabajos de remediación. “La gravedad de esto es que el corte de especies se hizo en sectores bajo el máximo estatus de conservación, la que denominamos 1 o roja. Es preciso mencionar que toda acción si no cuenta con aval es plausible de una sanción”, explicó el funcionario. Roveta sostuvo que el daño ocasionado es significativo y dentro de las instrucciones administrativas

también “se libra copia al Ministerio de Ambiente de la Provincia. Seguramente tendrá otro componente judicial. La normativa vigente es clara y debe ser respetada, el ordenamiento territorial fue aprobado por ley y parte de la zona intervenida en cercanía de Esquel está dentro de una categoría de alto valor de conservación”. El funcionario provincial, manifestó que “previo a hacer cualquier actividad sujeta a la Ley de Bosques Nativos, necesariamente tiene que existir una intervención de la Secretaría de Bosques como autoridad de aplicación. Sin autorización no se puede hacer”. Roveta lamentó las declaraciones públicas del intendente de Esquel, Sergio Ongarato, sobre este tema y afirmó que “bajo ningún concepto puede desconocerse el alcance de la Ley Nacional de Protección Ambiental. No hay que desmerecer una norma de presupuestos mínimos para el cuidado ambiental de los bosques nativos. Es una ley nacional que la provincia adhiere y a través del cual se da un ordenamiento territorial”. “Soslayar la normativa por parte del intendente es preocupante y llamativo. Eso también dificulta el trabajo interinstitucional hacia adelante en lo que refiere a la planificación de cuestiones de conservación e interfase”, completó el titular de Bosques. #


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

Recordaron que tiene riesgo de “derrumbe”

Escuela750enpésimoestado

D

urante la última semana los docentes de la escuela Nº 750 visibilizaron el paupérrimo estado en que se encuentra el histórico establecimiento educativo de Puerto Madryn. El equipo docente planteó las falencias estructurales que presenta el sector administrativo sumado a la falta de calefacción por los problemas recurrentes que tiene la caldera y que es motivo de reclamos desde el año 2016. Desde la conducción de la Regional Noreste de la ATECh se brindó el acompañamiento al reclamo efectuado por el equipo docente. Patricia Guerrero, dirigente gremial, recordó que hace un tiempo se elaboró un minucioso informe con las falencias que el establecimiento tiene y que no fueron abordados por las áreas de los Ministerios de Educación e Infraestructura de la provincia. “Nosotros hace 5 años venimos haciendo el relevamiento de todas las escuelas. En este momento los docentes nos convocaron porque desde el ministerio se quería dar clases dentro del edificio que no está en condiciones” indicó la dirigente gremial. En su relato planteó que “la escuela está con problemas de derrumbe. Hay hundimiento de piso en algunos sectores” aseguró la dirigente de ATECH. La determinación tomada desde la cartera educativa de convocar a los alumnos para que reciban clases presenciales fue definida por Guerrero como “una locura” debido al estado general del edificio. “Los docentes no es que se niegan a dar clases, ya que las darán vía virtual. Ellos se niegan a ingresar al establecimiento, así como los alumnos porque es una locura por el riesgo que implica” afirmó la representante gremial. En sus palabras, Patricia Guerrero recordó que a comienzos del 2020 desde el Ministerio de Infraestructura se recorrió la escuela y se la puso como prioridad pero “se han hecho muy pocos trabajos” porque “en estos momentos está catastrófica. Es probable que la tengan que tirar abajo y hacerla nueva porque la parte vieja se está hundiendo toda” aseguró. En la actualidad la escuela Nº 750 tiene un sector clausurado debido a los problemas de derrumbe aunque

No se darán clases presenciales. El edificio no está en condiciones. “nadie te garantiza que la otra parte no se venga abajo, así como que tampoco haya un problema con una criatura estando dentro del aula” sostuvo la dirigente de la ATECh. A los problemas estructurales del sector administrativo se suman la falta de calefacción, las rajaduras que se replican en todo el edificio, además

de la ausencia del laboratorio que se quemó y no fue restablecido. “Ellos quieren dar clases en 4 aulas que se ambientaron y que tienen calefacción pero ni el SUM, no existe puerta de entrada ni salida de emergencia. La escuela no está en condiciones para que los chico vayan” afirmó Guerrero. #

13

Para potenciar ventas en comercios más chicos

CAMADapoyacierrealas19

D

urante la última sesión los concejales aprobaron la ordenanza que establece el cierre de los supermercados e hipermercados a las 19. La medida tendrá una vigencia de 90 días con el fin de alentar las ventas en el denominado comercio de cercanía. Transcurrido ese período se conformará una comisión que analizar los resultados de la implementación de la norma que definirá si se mantiene o se deja sin efecto. El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn- CAMAD-, Pablo Tedesco, se mostró a favor de la ordenanza sancionada porque “fuimos consultados, lo hablamos con las grandes superficies y creemos que en la situación en que está y por el período de 90 días nos pareció buena. Entendemos que es una medida que ayudará a que los comercios más chicos tengan mayor actividad”. En el diálogo que la CAMAD mantuvo con los representantes de las grandes superficies se dejó en evidencia que este sector no convalida la propuesta. “Cada uno de los sectores cuando se ve impactado tiene algún

posicionamiento. Ellos nos plantearon que les producía más complicaciones el tema de la cantidad de gente que podía estar. Nos pidieron que los acompañemos en las gestiones por la poca cantidad de personas que podían entrar en los establecimientos porque, según la legislación, la cantidad de metros le acompañaría a tener un aforo mayor” indicó Tedesco. De ahí que las autoridades de la cámara iniciaron las conversaciones con el ejecutivo y el legislativo municipal para lograr ampliar la cantidad de personas que puedan ingresar a los locales denominados como grandes superficies. Uno de los puntos centrales refiere a evaluar con datos concretos el impacto que la medida tendrá en los comercios más chicos que es hacia donde se apunta con la legislación sancionada el jueves. “Los comercios más chicos en momentos del año pasado estuvieron cerrados mientras que las grandes superficies seguían vendiendo. Esto ayudaría a mejorar parte de esas situaciones, hay que evaluar el impacto y si es positivo lo analizaremos pasado los 90 días”, sostuvo.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

Se trató el proyecto de ley de jubilaciones del sector pesquero

El STIA se reunió con Nancy González

E

n el marco de una amplia agenda, autoridades del Sindicato de la Alimentación en Puerto Madryn con Oscar Hughes y integrantes de la comisión directiva, se reunieron con la senadora nacional Nancy González. En el encuentro se analizó el proyecto presentado a nivel nacional que aspira a reducir la edad jubilatoria de trabajadores del sector pesquero en tierra, quienes se entiende que ejercen un amplio desgaste físico. La senadora señaló que “el proyecto está siendo tratado en asesores. Una vez que ellos lo terminen de tratar va a pasar al plenario de senadores para tratarse en la comisión respectiva (Trabajo) y poder pasar al recinto”. La legisladora por Chubut afirmó que “ya fue aprobado antes en la cámara, pero se cayó porque no fue tratado en diputados. Esta vez creo que no vamos a tener problemas en sacarlo”.#

Recibió una beca de Friends of Fulbright

Bárbara Alfaro, alumna de UTN FRCh, rumbo a EE.UU.

P

or estos días, la estudiante de 4to año de Ingeniería Electromecánica en la FRCh de la UTN, Bárbara Alfaro se encuentra realizando los trámites de la visa estadounidense para poder en agosto radicarse en Austin, Texas por un tiempo. Todo esto, gracias a la beca Friends of Fulbright que le fue otorgada, la cual reúne a estudiantes destacados en carreras de grado del país. Bárbara Alfaro es oriunda de Sierra Grande. Aplicó para esta beca el año pasado y logró quedar seleccionada entre 800 candidatos.

“Beca que venía siguiendo” “Es una beca que venía siguiendo hace tiempo, recién el año pasado cuando cumplí con los requisitos de inscripción al entrar al 3er año de la carrera fue que pude aplicar.

En la Patagonia

Crearon primera mesa de asociativismo y economía social

C

La reunión permitió a la dirigencia gremial interiorizarse del estado del proyecto de jubilaciones anticipadas.

Me postulé a la beca en octubre de 2020, donde había alrededor de 800 estudiantes interesados, de los cuales quedé preseleccionada entre 80 que, tras pasar por un proceso de entrevistas, nos convertimos en 45 seleccionados. A cada uno de los seleccionados se le indicó una universidad de Estados Unidos, a mí me tocó junto a nueve compañeros y compañeras, la University of Texas at Austin, a donde estaré viajando el 20 de agosto”, manifestó Bárbara en relación a la beca. Asimismo, nos compartió sus sensaciones a pocos días de viajar: “Estoy muy emocionada, realmente cuando me preinscribí no creía que iba a convertirse en realidad esta posibilidad, ya que generalmente uno tiene que aplicar varias veces en este tipo de becas. Estoy muy ansiosa porque llegue agosto para poder viajar

y con muchas expectativas para que salga todo más que bien”.

“Es un orgullo” Diana Bohn, Decana UTN FRCh, destacó: “Es un orgullo ver que nuestros/as estudiantes estén a la altura de estos desafíos. Bárbara es una excelente alumna, que ya logró aplicar en varias oportunidades en la beca nacional de la Fundación YPF y ahora está a menos de un mes de viajar a Estados Unidos y vivir una experiencia única en la ciudad de Austin, Texas. Es muy gratificante como decana, y también docente de esta Casa, ver estos logros por parte de nuestros/as estudiantes. Encontrarnos con este tipo de noticias nos indica que el camino que estamos siguiendo como universidad es el correcto”. #

Bárbara se radicará en Austin.

14

on la articulación de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn, quedó conformada la primera Mesa de Asociativismo y Economía Social (MAyES) de la ciudad. Este espacio, que se concretó gracias al impulso del intendente Gustavo Sastre, es el primero de la Patagonia y el tercero del país. El objetivo de la MAyES es generar instancias de integración local donde las cooperativas y mutuales se acerquen a otros sectores de la sociedad civil como clubes, asociaciones sin fines de lucro, sindicatos y organizaciones sociales para encontrar soluciones colectivas a los problemas de sus comunidades. En la reunión participaron Silvia Berra (Responsable NOA), Graciela Medina (Responsable Buenos Aires), Carlos Cleri (Responsable Nacional) y Agustín Prado (Responsable de la Patagonia) de la Unidad de Vinculación de Mesas del Asociativismo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). El encuentro tuvo lugar en el Bingo Municipal y también se desarrolló a través de la plataforma Zoom. Es importante mencionar que esta acción se da en el marco del trabajo articulado que se viene realizando desde el Ejecutivo Municipal. En tal sentido, cabe recordar que el intendente Gustavo Sastre se reunió semanas atrás con el presidente del INAES, Alexandre Roig, con el objetivo de coordinar líneas de trabajo para el fortalecimiento y consolidación del sector de la economía social, cooperativismo y mutualismo de la ciudad. La mesa quedó conformada por diversas organizaciones e instituciones de la ciudad. Entre ellas se encuentran SyS Papa, Viento del Sur, AMPAL, TÉCNICOS CHUBUT, SEyOM, SAON, AFO, Osvaldo Romero (Club de Boxeo), Sol de Todos. Gestión Economía P., Ceferino Namuncurá, Construcción Federal, UTN y UDC.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

Gimnasia Acrobática

Reconociento para Adorno

15

Visita a Independiente Rivadavia de Mendoza

Brown busca salir del fondo

JJ De Focatiis/ Jornada

En los extremos Germán Freyer y Adorno, con alumnas de Akróbatos.

E

l club Akróbatos de Trelew recibió la grata visita del profesor de gimnasia Claudio Adorno, que llegó desde Buenos Aires y dictó una academia de la disciplina a las alumnas del club y recibió un reconocimiento por parte de la institución chubutense. Adorno dictó una capacitación técnica, dividida en 4 niveles, con proyección hacia el alto rendimiento deportivo.

Adorno fue el primer representante argentino en un mundial de gimnasia de trampolín, en el año 1988, y desde allí sumó una gran trayectoria como deportista y luego entrenador. Es el entrenador del equipo nacional que fue subcampeón en los Panamericanos 2021 realizados en Brasil en junio y, además, tiene su propia escuela en Don Torcuato.#

Hoy: “Fiesta del Róbalo” El Club de Pesca y Náutico de Rawson, pone en juego hoy la 14° edición del tradicional concurso de la “Fiesta del Róbalo”, en homenaje a Walter Jones. El evento, que el año pasado no se pudo realizar por la pandemia, se desarrollará de 11 a 15hs, con estaca libre, en el sector de Las Toninas de Playa Unión. Se espera una linda temperatura este domingo y una gran participación para homenajear a Walter Jones, pescador apasionado de toda la vida, quien es parte de la Comisión Directiva, un colaborador incansable y participante de este concurso tradicional desde que se originó en 2005.

Se trata de un concurso de pesca deportiva, se pesca y se devuelve, por ello se les pide a los participantes tener un balde o cajón con agua para mantener la pieza allí hasta que pase con alguno de los fiscales en el cuatriciclo a realizar el pesaje. En cuanto a las inscripciones, se pueden realizar hasta dos horas antes del inicio en la Dirección de Turismo de Playa Unión, frente a Las Toninas. Participan todas las categorías. Habrá una premiación importante para las primeras diez piezas mayores. El 1° puesto se llevará $100.000; 2° $40.000, 3° 20.000, 4° 10.000, y del 5° al 10° se llevarán $5.000.

“La Banda” quiere salir del fondo en la tierra del buen vino, ante el duro Independiente Rivadavia, a las 15.30.

P

or la fecha 15 de la Primera Nacional, Guillermo Brown visita a Independiente Rivadavia de Mendoza esta tarde desde las 15:30 hs. El entrenador de los chubutenses, Nicolás Vazzoler, haría dos variantes en el equipo. Tras la derrota en su última presentación frente a Barracas Central, el equipo portuario buscará sumar de a tres por primera vez en condición de visitante en lo que va del torneo, y además, tratará de salir del último puesto de la Zona B. El encargado de dirigir el encuentro será Fabricio Llobet. Para este compromiso, Vazzoler no podrá contar con Nicolás Herranz ni Mauricio Vera, ambos jugadores arrastran distintas molestias y se perderán este encuentro. La buena para el DT es que recupera al capitán del equipo: Guillermo Ferracuti viajó con la delegación tras su lesión en el aductor y volvería al once inicial junto a Bruno Paladini que reemplazaría a Herranz. Otra de las variantes sería el ingreso de Santiago Gómez en lugar de Vera, mientras que Sebastián

Medina y Sebastián Benega, se disputan un lugar en el mediocampo. Por el lado del anfitrión, el equipo que dirige Gabriel Gómez llega a este partido como escolta del líder Güemes de Santiago del Estero y mantiene una racha de cinco partidos sin sumar de a tres. Para este cotejo, Gómez tendrá que acudir al joven Diego Atencio, arquero de 18 años que hará su debut en el arco ya que Cristian Aracena está desgarrado y Emmanuel Cirrincione finalizó su contrato con el club. Además, el DT haría varias modificaciones: Alejandro Rebola retornaría a la defensa por Paolo Impini, Pablo Palacios jugaría en lugar de Leandro Berti, Daniel Imperiale por Ramiro Maldonado y Matías Quiroga le ganaría la pulseada a Diego Cardozo en la delantera. Varios futbolistas han dejado la institución mendocina en las últimas horas. Emilio Porro, Matías Zarralanga, Hernán Soria, Emmanuel Cirrincione y Lucas Fernández no pertenecen más a la institución tras haber finalizado sus respectivos contratos.

INDEP. RIV. GMO. BROWN Diego Atencio Franco Agüero Luciano Sánchez Matías Ruiz Díaz Alejandro Rebola Tobías Albarracín Renzo Malanca Bruno Paladini Franco Godoy Guillermo Ferracuti Pablo Palacios Franco Sivetti Félix Benega Axel Juárez Facundo Fabello Medina o Benega Leonel Ferroni Lautaro Parisi Daniel Imperiale Oscar Belinetz Matías Quiroga Santiago Gómez DT: G. Gómez. DT: N. Vazzoler Árbitro: Fabricio Llobet. Estadio: Bautista Gargantini. Horario: 15:30 hs. TV: TyC Sports Play. Doce son los partidos que disputaron en su historial, con 3 triunfos de los chubutenses, 4 empates y 5 derrotas. El último encuentro fue igualdad 0-0 en el Bautista Gargantini.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

16

Torneo Federal “A”

Madryn volvió a la victoria y lidera en soledad 1 0 MARINAO DI GIUSTO

Torneo Federal A

Resultados - Fecha 10 Zona 1

Desamparados 0 - Circulo Dep. (O) 0

DEP. MADRYN CIUDAD BOLÍVAR Marcelo Ojeda Ramiro Biscardi Mauro Peinipil Cristian Piarrou Gonzalo Rocaniere Tomás Berra Nicolás Torres Facundo Quiroga Alan Moreno Leonardo Vitale Rodrigo Migone Santiago Izaguirre César Cocchi Gastón Borda Marcos Pérez Jonathan Figueira Francisco Molina Enzo Fernández José Michelena Matías Navarro Emiliano López Alfredo Troncoso DT: R. Pancaldo DT: M. Peralta

Goles: ST 8m G. Rocaniere (DM). Cambios: ST 17m Ramiro Peters x Alfredo Troncoso (CB), 20m Nicolás Sottile x Marcos Pérez (DM), Sebastián Jeldres x José Michelena (DM), 24m Jonatan Campo x Gastón Borda (CB), 28m Dylan Leiva x Alan Moreno (DM), Franco Niell x Emiliano López (DM), 38m Ricardo Puig x Francisco Molina (DM), 39m Bruno Peralta x Jhonatan Figueira (CB), Elías Gutiérrez x Cristian Piarrou (CB). Amonestados: Cristian Toro, Gastón Borda, Matías Navarro, Elías Gutiérrez, Facundo Quiroga (CB). Árbitro: Bruno Amiconi. Estadio: Abel Sastre.

Por Agustín Ruíz Redacción Jornada

E

n una nueva presentación como local, Deportivo Madryn venció 1-0 a Club Ciudad de Bolívar. Con este resultado y tras el empate en cero de Cipolletti con Sansinena, El Aurinegro es el único líder de la Zona A con 25 puntos. Fue el primer enfrentamiento entre Madryn y Ciudad de Bolívar en su historia, y quedó en manos del conjunto chubutense gracias al gol de cabeza de Gonzalo Rocaniere, a los 8 minutos del segundo tiempo.

Dep. Madryn 1 - Ciudad Bolívar 0 Sol de Mayo (V) 0 – Olimpo 2 Huracán (LH) 2 - Sp. Peñarol (SJ) 2 Camioneros 0 - Estudiantes (SL) 0 Sansinena (GC) 0 – Cipolletti 0 Villa Mitre (BB) 2 - Ferro (GP) 1 Juv. Unida (SL) 1 - Independiente Ch. 1 Posiciones Equipos

Pts PJ PG PE PP GF GC Dif.

Dep. Madryn

25 10 8

1

1

17 5

+12

Cipolletti

23 10 7

2

1

19 5

+14

Juv. Unida (SL) 17 10 5

2

3

9

Olimpo

2

3

13 12 +1

17 10 5

6 +3

Villa Mitre (BB) 16 10 5

1

4

14 11 +3

Desamparados 16 10 4

4

2

13 12 +1

Independiente 15 10 4

3

3

9

7

Sol de Mayo (V) 15 10 4

3

3

9

11 -2

Ferro (GP)

+2

14 10 4

2

4

18 16 +2

Sp. Peñarol (SJ) 14 10 3

5

2

15 16 -1

Sansinena (GC) 12 10 3

3

4

12 14 -2

Ciudad Bolívar 11 10 3

2

5

8

11 -3

Huracán (LH)

1

6

8

9 -1

10 10 3

Circulo Dep. (O) 7

10 1

4

5

6

14 -8

Camioneros

6

10 1

3

6

8

14 -6

Estudiantes (SL) 2

10 0

2

8

4

19 -15

-Los primeros de cada zona se enfrentarán por el 1er ascenso.

Emiliano López festeja con Gonzalo Rocaniere, autor del único gol, de cabeza, a los 8’ del complemento. El equipo portuario sacó adelante un partido complicado y volvió a sumar de a tres en su estadio luego de haber igualado en su último encuentro frente a Sol de Mayo. Por su parte, Ciudad de Bolívar llegaba a este cotejo tras haber caído 3-1 en su cancha y buscaba sumar para salir de los últimos puestos. En la primera etapa, el encuentro se tornó parejo. Si bien fue el dueño de casa quien comenzó mejor, Bolívar aguantó ordenado defensivamente y espero a tener algún contraataque para lastimar. En la primera llegada de peligro del anfitrión, Cesar Cocchi filtró para José Michelena, quien volvió a ser titular, pero el

remate del ‘7’ fue desviado al córner por el arquero Ramiro Biscardi. Con el correr de los minutos, el equipo local perdió precisión en los pases y no encontraba los espacios para llegar con claridad al arco rival. Mientras, Matías Navarro, el volante de los dirigidos por Mauricio Peralta, empezaba a inquietar por el sector izquierdo. En otra aproximación clara de gol del dueño de casa, Francisco Molina se la bajó a Rodrigo Migone que sacó un potente remate y tras un desvío la pelota pegó en el palo y se fue al córner. En el complemento, Madryn tuvo más juego que en el primer tiempo,

levantó su nivel y sobre los 8 minutos llegó la apertura del marcador. Córner desde el sector izquierdo ejecutado por Molina, Rocaniere ganó en las alturas y de cabeza marcó el 1-0 para su equipo. Primer gol en el torneo para el zaguero central. Los conducidos por Ricardo Pancaldo no bajaron el pie del acelerador y en otro intento, Michelena tuvo el segundo pero su derechazo pasó por encima del travesaño. El Celeste tardó en responder, no mantuvo la intensidad de la etapa inicial y de a poco Peralta empezó a piezas desde el banco de suplentes. El ingresado Ramiro Peters, tuvo la suya tras una jugada colectiva,

-Del 2 al 8 clasifican a la eliminatoria por el 2do ascenso.

le pegó desde afuera del área pero su remate fue controlado por Marcelo Ojeda que no tuvo mayores intervenciones a lo largo de los 90’. Ya en el tiempo de adición y con variantes en cancha en ambos conjuntos, Madryn generó situaciones para aumentar el marcador ya que su rival se volcó en ataque en búsqueda del empate pero no aprovechó los espacios que dejaba Bolívar en defensa. El árbitro Bruno Amiconi bajó la persiana y así, el equipo madrynense vuelve a ser líder en soledad de la Zona A con 25 puntos. En la próxima, Madryn visitará a Olimpo en Bahía Blanca el día miércoles a las 15:30 hs.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

17

Rio Negro

La gobernadora Arabela Carreras comprometió obras por más de $30 millones para El Bolsón A través de un plan de inversiones, varios barrios de esa localidad cordillerana sumarán nuevos y más servicios.

L

a gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras estuvo ayer en El Bolsón, donde entregó aportes y firmó convenios con el intendente Bruno Pogliano por más de 30 millones de pesos. Entre otros, 212 vecinos de los barrios Esperanza, Luján y San José contarán con energía eléctrica, “garantizando una mejor calidad de vida con prestaciones mucho más seguras y planificadas. Las obras se ejecutarán a través de un plan de inversiones acordado entre el gobierno provincial y la empresa distribuidora de energía”, adelantaron. “Solo en El Bolsón se destinarán $28.021.321,51 de inversión. Las obras son financiadas por EDERSA, a cambio de una serie de multas que el EPRE aplicó en los últimos dos años”, confirmó la presidenta del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Isabel Tipping, acerca del acuerdo que posibilitará estas obras. En ese marco, explicó que la concesionaria “tendrá 18 meses de plazo para ejecutar las obras, que incluyen además los pilares, medidores y elementos de seguridad”. Por su parte, el gerente general de EDERSA, Raúl Barhen, destacó la relevancia del plan porque “los vecinos y vecinas de la provincia se merecen tener conexiones seguras”. En la oportunidad, la mandataria rionegrina recordó que junto al ex

gobernador Alberto Weretilneck “se reconoció una histórica problemática de El Bolsón, que es la ocupación irregular de la tierra. Fue un desafío muy fuerte, habíamos heredado un escenario muy complejo que producía un alto nivel de conflictividad”, subrayó. No obstante, reconoció que las tomas “tienen que ver con lo difícil que es acceder a la tierra” porque “hay una brecha enorme entre lo que cuesta en el mercado inmobiliario y lo que un trabajador puede pagar, y eso produce una gran injusticia”. Remarcó que “Weretilneck empezó a trabajar con una mirada comprometida y en este año y medio dimos continuidad y sumamos otras políticas”. Puntualmente, remarcó que “generamos nuevas oportunidades con el programa Río Negro Suelo Urbano, para que se acceda a una tierra más económica”. En el mismo acto, se firmó el convenio de cooperación y asistencia en materia de género, “dando continuidad al trabajo que realiza el gobierno provincial para favorecer la implementación de políticas públicas con perspectiva de género en todos los municipios”. Además, se entregaron aportes al municipio para la construcción del nexo y cisterna de los barrios Los Nogales y Los Cipreses, más otro como

El programa Rio Negro Suelo Urbano será un factor clave para acceder a un lote de tierra más económico. reintegro de gastos ocasionados por los incendios ocurridos en la localidad durante el último verano. De igual modo, hubo subsidios para el Club Social y Deportivo Torino y proyecto de un museo cultural que lleva adelante la Fundación Cuco, que se destinarán a la construcción e infraestructura y pago de salarios, entre otros rubros.

A su turno, Bruno Pogliano agradeció a Arabela Carreras por “el acompañamiento a instituciones de nuestra comunidad y por obras tan importantes, llevando servicios cada día a más familias de la ciudad”. Respecto a la obra de infraestructura del Centro de Informes Turísticos, previsto para inaugurar el próximo mes, la gobernadora señaló que “for-

ma parte de un plan de inversión que llevamos adelante en materia de turismo para poner en valor nuestros destinos, lo cual nos permite seguir consolidando los destinos de la provincia”. Estuvieron presentes en la oportunidad los legisladores Adriana del Agua, Juan Pablo Muena y Claudia Contreras.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El DNU permite la llegada de dosis de Pfizer, Moderna y Janssen

Nuevo DNU

El nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia publicado ayer, permite la llegada al país de las vacunas Pfizer, Moderna y

L

Argentina ya puede adquirir vacunas contra el Covid para aplicar a menores Janssen, que en otros lugares del mundo se utilizan para inmunizar contra el Covid 19 a los menores de 18 años.

E

l Gobierno publicó ayer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifica la Ley de Vacunas contra el Coronavirus y que permite a la Argentina acceder a las dosis desarrolladas por laboratorios como Pfizer, Moderna y Janssen, ya sea mediante la compra o la donación por parte de otros países. Tal como habían anunciado la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, el presidente Alberto Fernández rubricó el Decreto 431/2021, titulado “Marco legal para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación destinado a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19 con inclusión de la protección de los niños, las niñas y adolescentes”. “El presente decreto tiene como uno de sus objetivos la adecuación de la normativa vigente con el fin de posibilitar la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19 y el acceso a las mismas por parte de la población, en especial, para los niños, las niñas y adolescentes”, explicó el mandatario en el texto publicado este sábado en el Boletín Oficial. Con el DNU se modificó la Ley 27.573, que regula el acceso de la Argentina a las vacunas contra el coronavirus, ya sea mediante la compra o la aceptación de donaciones. Así, se autoriza “el acceso a vacunas que presentan compatibilidad y validación para su uso pediátrico”, como las de Moderna y Pfizer. E insistió: “Se pretende potenciar las herramientas con las que cuenta

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que Argentina contará con vacunas para aplicar a los menores. el Estado Nacional para la adquisición de las mismas y, en especial, para posibilitar el acceso a todas aquellas vacunas aprobadas por las autoridades competentes para su uso pediátrico”. El DNU es la forma que debió utilizar el jefe de Estado para modificar algunas de los puntos que eran cuestionados por varios laboratorios y que imposibilitaban el acceso de la Argentina a más vacunas: en las últimas semanas, se había conocido que por esa razón el país no podía recibir dosis de Pfizer donadas por Estados Unidos. Uno de los temas en disputa era la palabra “negligencia” en caso de que

alguna persona tuviera efectos adversos tras aplicarse vacunas contra el coronavirus: para salvar ese aspecto, con el decreto de este sábado el Gobierno eliminó ese término y creó el Fondo de Reparación COVID-19, “destinado a aquellas personas que eventualmente padezcan un daño en la salud física, como consecuencia directa de la aplicación de la Vacuna COVID-19”. En ese sentido, explicó que “es un instrumento que se utiliza en diversos países y también fue establecido en el marco del Mecanismo COVAX y constituye una forma eficaz para compensar a las personas que pudieren sufrir, eventualmente, algún tipo

de daño a raíz de la administración de una vacuna contra la COVID-19”. También se reemplazan los términos “maniobras fraudulentas y conductas maliciosas” por “conductas dolosas”. “Estas modificaciones encuentran fundamento en la necesidad de adecuar la normativa vigente con el fin de obtener las finalidades expresadas en estos considerandos”, subrayó el Gobierno, a la vez que defendió el hecho de recurrir a un DNU: “El tiempo que demanda el trámite legislativo impide hacer realidad la prioridad de contar en el menor tiempo posible, con las vacunas destinadas a las niñas, los niños y adolescentes”.#

Ahora las provincias podrán comprar, por su cuenta, vacunas uego de que el gobierno nacional publicara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que buscará agilizar las negociaciones con Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, fue la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien se refirió en profundidad a esta decisión y a las metas que deben alcanzarse en el corto plazo. En diálogo con Sábado Tempranísimo, por Radio Mitre, destacó que ahora el objetivo será armar el “marco legal con el laboratorio que dona y con el país que dona. Y en función de la disponibilidad se avanzará. Tanto Moderna como Pfizer tienen ensayos clínicos para menores de 12 años y refuerzos”. “Desde que está la ley vigente las provincias pueden comprar vacunas. Tanto Pfizer como otros laboratorios primero cumplen los contratos con los estados nacionales, por eso ningún distrito pudo traer dosis todavía”. En relación al proyecto de ley que buscaba legitimar esta negociación, la funcionaria respondió: “Sacar la palabra negligencia de la ley no solucionaba el problema. Se cambió esa mirada, también otras palabras y las garantías líquidas. Esa confidencialidad de la negociación hace que el gobierno nacional tenga el compromiso de la negociación y la dificultad de difundirlo”. El DNU que se anunció ayer por la tarde y fue publicado esta mañana también creará el Fondo de Reparación COVID-19 para afrontar posibles indemnizaciones por eventuales daños derivados de las vacunas. Otro de los motivos que movilizó al gobierno a avanzar con este decreto radica en la imperiosa necesidad de inmunizar a los menores de 18 años. Vizzotti remarcó que “Rusia también está evaluando a menores y los refuerzos. No estamos pensando solo en lo inmediato sino a mediano y largo plazo”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

Será candidato

Facundo Manes: “Es tiempo de estar presentes”

Manes confirmó su lanzamiento.

E

l neurocientífico Facundo Manes confirmó ayer que se presentará en las próximas elecciones como candidato a diputado nacional por la UCR en la Provincia de Buenos Aires y remarcó que “es tiempo de estar presentes”. “Hay dos cosas que nos movilizan a los seres humanos: el miedo y la esperanza. Queda en nosotros elegir el camino que queremos tomar. Sepan que a pesar del dolor y el sufrimiento que estamos viviendo, podemos salir fortalecidos de todo esto. Tenemos que convertir la resignación y el desencanto en esperanza. No podemos permitir que el miedo nos paralice. Es tiempo de estar presentes”, sostuvo el dirigente opositor. A través de sus redes sociales, la flamante figura del radicalismo señaló que por esa razón decidió aceptar la invitación que le hizo la Unión Cívica Radical y “participar en las próximas elecciones”. “Se viene un nuevo país en un nuevo mundo y hay que pensarlo, armarlo, explicarlo y, sobre todo, hacerlo. En este contexto tan crítico, la pregunta no es quién se involucra sino cómo hacemos todos para involucrarnos. El futuro no está escrito, depende de nosotros”, destacó. Y agregó: “Tenemos por delante un desafío que nunca imaginamos. No podemos enfrentar una crisis de esta magnitud con las mismas prácticas de siempre. Somos más que esto. En Argentina tenemos un dolor común. Necesitamos un sueño común. Esta es la lucha de nuestras vidas y vamos a estar hasta el final”. La figura de Manes es una de las apuestas fuertes del radicalismo tanto para tratar de ganar espacio dentro de la alianza opositora Juntos por el Cambio, como así también imponerse en las elecciones legislativas ante el Frente de Todos en el distrito bonaerense. “Esperamos de un momento a otro su confirmación. Contribuimos con una figura muy fresca a la política argentina y en particular a la Provincia de Buenos Aires”, había remarcado el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, escasos minutos antes de la publicación del neurocientífico.#

19

Se recalienta la interna con miras a las elecciones

Cimbronazo en JxC: Patricia Bullrich y Lilita Carrió bajaron sus candidaturas L a titular del PRO, Patricia Bullrich, confirmó ayer que no será a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones de medio término de este año, y dijo apostar “al 2023” de cara a los comicios presidenciales. “Yo decido no ser candidata para potenciar mi responsabilidad y mi compromiso político”, resaltó Bullrich en una carta que difundió en sus redes sociales, y precisó: “Por eso apuesto al 2023”. En el texto, que tiene una extensión de 4 páginas, puntualizó: “Apuesto a llegar a cada hogar de nuestra Argentina y llevar una propuesta innovadora, que abracen con entusiasmo millones de ciudadanos, hartos y agobiados por lo que nos pasa como país”.

“No soy imprescindible” “Estoy segura de que -para esa elección- no soy imprescindible, ya que contamos con excelentes candidatos en todo el país. Igualmente segura de que la mía debe ser otra tarea: la de colaborar, desde la conducción de mi partido, en la construcción del futuro, y no disputando un cargo en la Legislatura”, subrayó. La ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri publicó un escrito, bajo el título “No renuncio a acompañar a cada argentino para que cumpla sus sueños”, para explicar los motivos por los que va a “declinar la posibilidad

la “acompañen hacia un cambio que los represente”, y advirtió: “La decadencia nos ha robado este porvenir. Y recuperarlo es el objetivo”. La dirigente de Juntos por el Cambio llamó a que “los políticos y los sindicalistas” vivan de su “sueldo” y cuiden “el dinero de cada argentino”, y subrayó: “Que pongamos fin a la corrupción y dejemos de resignarnos a la idea de que ella siempre existió y, por ende, siempre existirá”.

Lilita, también Patricia Bullrich y “Lilita” Carrió bajaron sus candidaturas en JxC. de ser candidata en los próximos comicios”. “Yo decido no ser candidata para potenciar mi responsabilidad y mi compromiso político. Para hacer mío, con más libertad y fuerza, el afianzamiento de la esperanza de una sociedad que quiere salir, de una buena vez, del populismo y trabajar para superar la pobreza, la inflación, la corrupción, el delito como forma de gobierno”, enfatizó. En ese sentido, la titular del PRO continuó: “La mía debe ser otra tarea: la de colaborar, desde la conducción de mi partido, en la construcción del futuro, y no disputando un cargo en la Legislatura”. “Esta causa es mía pero no es para mí. Dejar la apetencia de un cargo para seguir escuchando a cada ciudadano, esté donde esté, va a ser mi forma de demostrar que estoy

convencida de que la construcción de una transformación fundamental se realiza también con renunciamientos. Éste es el mío”, puntualizó. Además, Bullrich prometió que recorrerá “cada rincón del país” para que en los comicios de medio término su fuerza política logre “la mayoría legislativa que los argentinos necesitan para asegurarse de que podrán vivir en un país con República”. “Quiero que, de norte a sur y de este a oeste de nuestra nación, se sepan escuchados. Quiero que sepan que la política, tal como la entiendo y la ejerzo, sabe cómo representarlos. Quiero desafiar las voces del desaliento, el pesimismo y la propuesta de quienes creen que el país puede salir del pantano”, agregó. Además, planteó a los argentinos “el desafío ético y práctico” de que

La referente de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió anunció ayer a la tarde que no será candidata a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires en los comicios legislativos de este año, dado que ha “fracasado” el “intento de Unidad” dentro de Juntos por el Cambio. “Habiéndose confirmado la candidatura de Facundo Manes, mi participación como candidata en la provincia de Buenos Aires carece de sentido histórico y mi sacrificio resultaría inútil”, resaltó Carrió. En un comunicado, la fundadora de la CC afirmó que su intención de ser candidata estaba vinculada a “la Unidad de los argentinos y Juntos por el Cambio”, y añadió: “Habiendo fracasado en el intento de Unidad, renuncio a cualquier candidatura”. “La Argentina no puede partirse y Juntos por el Cambio no puede convertirse en una guerra de posiciones políticas”, subrayó Carrió.#


POLICIALES_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Caso CristianTripaiñan: “lo buscaban para matarlo”

El debate sobre el crimen de Cristian Tripaiñán continuará este lunes.

C

on el testimonio de una expareja de la víctima culminó una nueva jornada del juicio oral y público por el homicidio de Cristian Tripaiñan y el debate se retomará el próximo lunes. En la causa están imputados Esteban Bordón, Héctor Villamayor y Alexis Schmidt, quienes son acusados de haber perseguido y atacado a Tripaiñan en el patio de una vivienda ubicada en Río Negro y Epuyén del barrio Abel Amaya de Trelew. En ese lugar la víctima murió tras recibir un disparo de arma de fuego, golpes y puñaladas, siendo una de estas heridas las que produjo su muerte.

Lo estaban buscando En los últimos dos días del debate fueron unánimes los testimonios de familiares de Tripaiñan y su expareja en cuanto a que los atacantes andaban buscando al joven desde varias horas antes. “Dijeron que se la había mandado y que lo iban a matar”, relató ayer una joven que fue pareja del fallecido en los meses previos al hecho, indicó un parte judicial. La mujer aseguró que esa madrugada estaba en su vivienda

junto a su hermana y otras personas cuando primero apareció un hombre en bicicleta, y pocos minutos después los acusados, todos buscando a la víctima y algunos de ellos ya armados. Tras esto, la joven fue a dar aviso a los hermanos de Tripaiñan para que lo buscaran y lo alertaran sobre lo que podía ocurrir, pero pocos minutos después cuando ella ya había regresado a su casa escuchó disparos de arma de fuego, y a los pocos minutos de llegar al lugar del hecho se enteró del desenlace fatal del ataque. En el mismo sentido se expresaron el jueves los familiares directos del fallecido, quienes indicaron que fueron alertados de que un grupo de personas estaban buscando a Cristian Tripaiñan y vieron pasar el Volkswagen Country color dorado en el que se movilizaban los atacantes por el frente de sus viviendas. Una hermana dijo haber recibido una advertencia con posterioridad a las cuatro de la mañana y algo similar ocurrió en la casa de la madre del fallecido, donde también fueron informados, pero en ningún caso lograron dar con Cristian antes de que fuera atacado.#

Venta ilegal

Rawson: Incautaron 200 litros de bebidas alcohólicas P ersonal policial de Rawson, secuestraron, en la madrugada de hoy, 200 litros de bebidas alcohólicas, 20 mil pesos en efectivo y dos frezeer utilizados para la comercialización de aquellas en un operativo que contó con la participación de las divisiones Infantería, Policía Montada y Motos en una causa relacionada con la venta ilegal de alcohol. El operativo que contó con la autorización de la jueza Ivana González y la intervención de la jueza de faltas municipal Silvia Bustos tuvo dos allanamientos en los barrios San Ramón y Juan Manuel de Rosas o Área 16 con aquellos resultados positivos, notificándoles a los residentes de esos lugares ubicados en las calles Almirante Brown y Sarmiento respectivamente sobre la investigación en curso. Las diligencias fueron supervisadas por el jefe de Policía, Miguel Gómez.#

Los allanamientos se realizaron en el Área 16 y en el barrio San Ramón.

Puerto Madryn

Secuestran un rifle sin documentación

D

urante este fin de semana, personal policial de la división de Seguridad Rural de Puerto Madryn detuvo a un hombre que viajaba en una camioneta Ford F-100 en el marco de un control de rutina en el sector de Bajo Gualicho y a un kilómetro de la ruta 3. Al percatarse de que, a simple vista, se observaba un arma larga sobre el asiento, se procedió a la identificación del vehículo y de los papeles del arma. El conductor le indicó a los efectivos que no tenía la documentación del rifle, por lo que se procedió al secuestro del arma de fuego, como así también de los cartuchos de alto calibre que llevaba consigo.#

El arma d efuego fue descubierta en un control de la Policía Rural.


POLICIALES_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

Junto a su cómplice

Extorsión sexual en Puerto Madryn: tras la captura de “La Pochola”, ahora cayó “La Rochi” Yamil Altamirano y a “La Rochi”, una menor de 17 años. Habían contactado a un hombre y le pedían una moto y $ 100 mil para evitar publicar fotos íntimas. Ayer fueron detenidos.

A

las 8:30 de ayer, personal de la DPI Puerto Madryn concretó la detención de una menor (17) y su novio (18) por una causa de sextorsión. La aprehensión se produjo en la intersección de las calles Leroir y avenida Gales, en el barrio San Miguel, donde se había pactado el encuentro para la entrega del dinero ligada a una sextorsión. El hecho fue denunciado en DPI por la victima que referenció haber iniciado un contacto por la red social donde generó el intercambio de fotos intimas con una supuesta femenina. Con el transcurrir de los días al hombre lo llamaron supuestos abogados de la familia de la menor con el fin de iniciar una “negociación” y no avanzar en una denuncia. La investigación está a cargo del fiscal general Alex Williams. Cabe destacar que sobre el detenido pesaba una orden de captura vigente emanada del Juez Penal Horacio Daniel Yanguela

La policía detuvo a Yamil Altamirano y a “La Rochi”, una menor de 17 años. Fueron detenidos en Leloir y Gales, cuando fueron a retirar un sobre donde, creían, había 100 mil pesos. Pero la División de Investigaciones de la Policía estaba alertada y los estaba esperando. “Es una causa de extorsión. Se comunicaron por Whatsapp y pactaron la entrega de dinero. Primero 15 mil, después pedían que le compren una moto y después 100 mil pesos”, explicó el funcionario de Fiscalía, Fernando Blanco. Y explicó que “Altamirano tenía pedido de captura en otra causa”. La División de Investigaciones de la Policía montó un operativo y pactaron un lugar de entrega del dinero, que fue en un tacho de basura de la calle Leloir y Gales, en la zona oeste de Puerto Madryn. Cuando dejó el sobre, a los pocos minutos aparecieron dos personas a recogerlo, y ahí fueron

Comodoro Rivadavia

Prórroga en causa “IPV II”

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó una nueva audiencia de prórroga y revisión por asociación ilícita en la denominada “causa IPV II” que tiene como coimputados a Maximiliano González, Griselda Fanny Jonás, Gloria Edith Vargas, Claudia Soledad Britez, Ariel Alberto Villagrán, Marcela Griselda Soria, Luis Alejandro Linco, Exequiel Manuel Villagra, María Elizabeth Monsalve, Patricia Soledad Pereira, Vanesa Ayala y Viviana Millaquen. El fiscal solicitó la ampliación del plazo de investigación y se prorrogue el arresto domiciliario que cumple González; por su parte las defensas no plantearon objeción.

El fiscal Héctor Iturrioz solicitó la prórroga del plazo de investigación por tres meses y el mantenimiento de la medida de coerción para el imputado González; y el cese de la medida sustitutiva que pesa sobre Jonás. Asimismo se refirió a dificultades en la investigación ya que son 12 imputados y un número de víctimas que sobrepasa las 180 personas. Esto justifica el pedido de ampliación y prórroga de la investigación. Encadenado a esto solicitó se extienda el arresto domiciliario sobre González por el mismo plazo ya que los riesgos procesales se han incrementado, informó una gacetilla de la Fiscalía comodorense.#

detenidas. La Policía le secuestró los celulares y ahora serán peritados.

Modus operandi Te envían solicitud de amista de Facebook, te piden fotos y videos íntimos. Y después te extorsionan económicamente. “Una vez que esta persona tenga tu foto o tu vídeo, lo más probable es que te amenace con hacerlas públicas o enviársela a tus familiares y amigos. Para evitar eso, te piden dinero”, indicó Blanco. En este caso, el denunciante, asustado, accedió y pagó esos primeros 15.000 pesos. Pero luego recibió un mensaje donde le pedían una moto y 100 mil pesos. En ese momento realizó la denuncia y se montó el operativo policial, explicaron desde la Fiscalía. Días atrás, fue detenida Elba Soledad “La Pochola” González por una modalidad similar de sextorsión.#

La aprehensión de la pareja se produjo en el barrio San Miguel

21


POLICIALES_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

En Rawson y Esquel

Actos de la Policía Federal por sus caídos en el deber

22

Puerto Madryn

“Dame el efectivo o te corto el cogote”: terminó detenido “¿Dónde querés el puntazo?”, le dijo un joven de 17 años al trabajador de una estación de servicio, tras abordarlo en el playón de estacionamiento. Fue reducido por la víctima.

E

Los actos se llevaron a cabo en las delegaciones de Rawson y Esquel.

S

e llevó a cabo frente a la Delegaciòn de la Policía Federal de Rawso el acto de los caidos en cumplimiento del deber de esa fuerza. El mismo consistió en una formación encabezada por el abanderado con sus Escoltas portando armas largas, un oficial que sable en mano ejecutó los ritos castrenses de rigor y las palabras alusivas al acto fueron pronunciadas por el jefe de dicha repartición, comisario Enrique Marcelo Terremoto, acompañado por el Subcomisario Guillermo Vera. En la oportunidad, el Terremoto resaltó la función del policía, destacando “el máximo gesto de servicio hechos por los camaradas que en su momento ofrendaron sus vidas en aras del bien y la justicia, valores sostenidos por la Policía Federal”. En su alocución, el jefe de la Unidad, instó al personal a su mando a “continuar por el camino marcado por quienes los han precedido en la función y sobre todo, buscar, en los momentos de mayor angustia y debilidad, la fortaleza dada por el ejemplo de quienes han ofrendado sus vidas en cumplimiento del deber y que hoy viven de pie en el pedestal de la gloria”. El acto finalizó con la evocación de los Suboficiales Luís Pichilef y Eduardo Salgado, quienes perdieran la vida en cumplimiento del deber en el año 2017, con un “toque de silencio” y el saludo militar correspondiente pusieron fin al acto homenaje.

En Esquel Por su parte, la División Unidad Operativa de la Policía Federal de Esquel, también realizó un acto homenaje en ese mismo sentido. Encabezó la ceremonia el subcomisario Fernando Santiago Svagelj, jefe de la Subdelegación Esquel de la fuerza. Estuvieron presentes los intendentes de Esquel y de Trevelin, Sergio Ongarato y Héctor Ingramrespectivamente, junto al secretario de Gobierno del Pueblo del Molino, Alberto Cleri. Además participaron representantes de fuerzas armadas y de seguridad. Engalanaron el homenaje, las banderas de la Policía Federal Argentina, Regimiento de Caballería de Exploración 3 Coraceros General Pacheco, Servicio Penitenciario Federal Unidad 14, Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería Nacional, y del Centro de Ex combatientes en Malvinas de Esquel y Zona Noroeste. El subcomisario Svagelj fue el único orador, quien recordó a los hombres y mujeres caídos en cumplimiento del deber. Asimismo indicó que es justo tributo para los familiares de los caídos, por su fuerza y entereza. Luego junto a los intendentes de Esquel y Trevelin, colocaron una corona de laureles al pie de la placa que rinde homenaje a los caídos. Mientras que por la tarde se realizó una misa en la Parroquia Sagrada Familia.#

ste sábado a las 01:21 en la estación de servicio ubicada en Pedro Derbes y Domecq García, un trabajador fue abordado por un menor de edad que, provisto de un arma blanca, intentó asaltarlo. Según indicaron fuentes policiales, previo a exhibir un cuchillo y apuntando hacia la humanidad del playero, expresó: “¿Dónde querés el puntazo? Dame el efectivo o te corto el cogote. O te corto todo”. Lejos de retroceder, el hombre enfrentó al joven en un acto desafiante. Allí comenzó una riña que involucró la participación de un cliente del lugar. Así fue que a los pocos minutos lograron reducir al agresor y despojarlo del elemento contundente. El responsable, de 17 años, fue imputado por averiguación del delito de “tentativa de robo agravado por el uso de arma” y quedó alojado en la comisaría hasta la audiencia.#

El delincuente fue reducido por el playero y un cliente ocasional.

Sarmiento

Formalizan investigación judicial por un abuso sexual P or pedido de la Fiscalía, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales formalizó la investigación penal preparatoria de juicio contra un joven de 20 años, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual agravado. La Fiscalía cuenta con un plazo de seis meses para concluir la investigación. El acto judicial se desarrolló en la sala de audiencias de la oficina judicial. La Fiscalia fue representada por al fiscal general Laura Castagno. El imputado, recibió la asistencia técnica del abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún. También participó el asesor legal de menores, Tomás Malerba. En la ocasion, Castagno relató los hechos que figuran en la pieza de

pedido de apertura de la investigación. En este sentido, señaló que el caso ocurrió en el año 2019, sin poder precisar la fecha excacta. Asimismo, puntualizó que se trató de una relación sexual no consentida por la victima, señaló la Fiscalía sarmientina. Con respecto a la calificación legal provisoria, solicitó que se investigue al sospechoso como presunto autor del delito de abuso sexual con acceso carnal en caracter de autor. Asimismo, la investigadora peticionó un plazo de seis meses para concluir las tareas de investigación. Por último, requirió que el imputado se presente en las oficinas del Área de Criminalística a los fines de que se le aplique el protocolo único de iden-

tificación de personas. También pidió al juez Rosales que disponga una medida de prohibición de acercamiento y de contacto por toda vía y medio, entre el imputado y la victima. A su turno, el abogado defensor realizó algunas apreciaciones sobre el legajo fiscal. En tanto, no formuló oposición al pedido de apertura de investigación. Así las cosas, el magistrado resolvió formalizar la investigación penal preparatoria de juicio, en orden a los hechos descriptos y a la calificación legal provisoria propuesta por el Ministerio Público Fiscal. En este marco, otorgó un plazo de seis meses para que los investigadores concluyan sus tareas. #


POLICIALES_DOMINGO_04/07/2021_PÁG.

Trelew: Terminó preso en la comisaría Tercera

Trelew

Rompió una puerta e intentó ahorcar a su expareja L

Muerte de un bebé: sus padres liberados

Estaba detenido en el IPP. Cuando pudo salir, fue directo a agredir a su exmujer en las mil viviendas. Se resistió a la Policía y rompió un patrullero. También agredió a los policías.

U

n sujeto fue detenido ayer al mediodía luego de querer ahorcar a su expareja. Sucedió en el sector D del barrio Constitución de Trelew, donde un sujeto con salidas desde el IPP, fue hasta el departamento de su ex y tumbó la puerta a patadas. Allí comenzó a golpearla hasta que los vecinos vieron cómo intentaba ahorcarla. Un móvil de la comisaría Tercera no tardó en llegar. Vieron cómo agredía a la mujer junto a un nicho de gas aun con mayor violencia cuando notó que se aproximaban los uniformados. El sujeto fue reducido por la fuerza, al tiempo que continuó con las amenazas y con la intención de lastimarse contra el suelo. El agresor fue llevado al hospital para ser revisarlo pero comenzó a dar patadas contra el personal. La guardia se negó a atenderlo en esas condiciones y pidieron que se lo lleven a la comisaría. Camino a ésta, se trenzó con los policías y dañó el vidrio del patrullero.#

Uno de os vidrios del patrullero dañado por el iracundo individuo.

En las Fiscalías

Juraron nuevos abogados

B

ajo estrictas medidas de protocolo se llevó adelante en horas de este mediodía un acto en las del Ministerio Público Fiscal de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, la asunción de nuevos abogados para esa área del Poder Judicial. En Trelew, asumieron como abogados de la Fiscalía los designados tras haber concursado de acuerdo a las normas establecidas, Patricio Perayre y Rocío Celeste Lucía Lorenzo. La ceremonia tuvo lugar en el hall centras del organismo ubicado en avenida Rawson 262 y contó con la presencia de la fiscal genera jefa Silvia Pereira, ante quien los flamantes abogados de fiscalía prestaron el respectivo juramento, habiendo asistido una mínima cantidad de allegados quienes actuaron de testigos y firmaron el acta correspondiente. Tanto Patricio Perayre como Rocío Celeste Lucía Lorenzo son egresados en la Facultad de Ciencias Jurídicas de

CHUBUT LA PRIMERA

1 6967 11 2 5808 12 3 8419 13 4 9913 14 5 6367 15 6 4356 16 7 7640 17 8 3651 18 9 3039 19 10 3299 20

4110 5043 1981 5748 4560 5852 8970 4263 7146 3088

la Universidad Nacional de la Patagonia y vienen desempeñándose en diferentes tareas dentro del Ministerio Público Fiscal en la ciudad de Trelew. Por su parte, la madrynense Julia Ruiz Díaz juró como abogada del Ministerio Público Fiscal de esa ciudad. El acto se realizó ante la presencia del fiscal jefe Daniel Báez en un sencillo acto realizado ante compañeros de trabajo y familiares, siguiendo los protocolos y cuidados por el Covid 19. En tanto que en Rawson, prestaron juramento de ley los nuevos abogados de Fiscalía, Jeremias Regueira y Silvana Nicholson que fueron puestos en funciones por Fernando Rivarola, jefe de la Fiscalía capitalina, Los flamantes abogados se recibieron en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco en el año 2019 y en la Universidad de Buenos Aires recibida en el año 2003 respectivamente, informó un comunicado de Fiscalía.#

QUINIELAS MATUTINA

1 0418 11 2 8313 12 3 5818 13 4 9151 14 5 9044 15 6 1979 16 7 2327 17 8 6114 18 9 1725 19 10 3449 20

5476 1067 0840 7843 3689 7055 6620 9496 9609 9633

VESPERTINA

1 0010 11 2 4577 12 3 4215 13 4 3983 14 5 5086 15 6 1059 16 7 4996 17 8 8700 18 9 5069 19 10 5394 20

2547 9320 0457 9549 9668 5397 7360 0843 7318 4254

Trelew

Estafaron a anciana en 28.000 dólares

U

na octogenaria fue víctima de una estafa en Trelew y le robaron todos sus ahorros que poseía en moneda extranjera. La mujer de 88 años que reside en una vivienda sobre la calle Paraguay al 700 recibiò un llamado telefónicode quién presuntamente era su nieta que le solicitó que pusiera a salvo todos sus ahorros porque iba a pasar lo mismo que la crisis de fines del año 2001 y que se los entregara a un amigo de ella, de confianza, que pasaría a buscarlos por su casa. La anciana, ingenuamente, le hizo caso y le entregó todo el dinero a un sujeto que, efectivamente, se apersonó por su casay cuya suma ronda los 28.000 dólares. Una hora después, se descubrió la farsa y la víctima junto a familiares realizaron la denuncia en la comisaría Primera, cuyo personal analiza las cámaras de seguridad del sector.#

Participación NOCTURNA

1 3590 11 2 3117 12 3 4347 13 4 6947 14 5 4284 15 6 7936 16 7 9879 17 8 3249 18 9 6840 19 10 5830 20

0178 4247 8537 9658 2883 8646 7486 1059 6779 0976

Patricia Mackensen Fausto, tus amigos, amigas y familias de tercer grado "B" del I.M.A te acompañamos y abrazamos, a vos y a tu familia, en este difícil y doloroso momento que les toca vivir.

a pareja de padres de 20 y 23 años que había sido demorada ante la muerte de su bebé de dos meses fue liberada en Trelew. La decisiòn sobrevino luego que al niño se le hiciera la autpsia correspondiente y la misma indicó la ausencia de signos de violencia o de criminalidad que lo llevaron a su fallecimiento. La criatura había fallecido el viernes a la madrugada en un departamento del barrio Constitución de esa ciudad (en donde s ehizo una inspección), cuando al despertarse la joven pareja observó que aquel no respiraba. De inmediato fue trasladado al hospital Zonal donde los profesionales de la salud confirmaron su deceso. Los jóvenes se habían acostado el jueves a las 18 y al despertarse a las 2 del último viernes se encontraron con el trágico episodio.#

23

Mallín Ahogado

Asalto con puñales: se llevaron $10.000

U

n vecino de la zona de Mallín Ahogado, sufrió el asalto de un grupo armado con puñales. Sucedió a plena luz del día en su domicilio donde fue abordado por los delincuentes quienes lo rodearon con cuchillos y lo ataron a un sillón. La víctima es un trabajador rural al que lo despojaron de todas sus herramientas. Sucedió alrededor de las 11 en ese paraje. Por el hecho intervino la Policía de El Bolsón por razones de jurisdicción. Los ladrones se alzaron con 10.000 pesos además de herramientas eléctricas. Al parecer actuaron dos sujetos armados a cara descubierta. Al parecer ni hay testigos aunque la Policía aseguró que se esforzaría en dar con los sujetos que asaltaron la chacra. #


Domingo 04 de Julio de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:01 4,16 mts 15:15 3,88 mts

09:30 1,48 mts 21:47 1,53 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 101,14 EURO: 119,04

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 19º

Comodoro Nublado Viento del ONO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 15º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Muro. Comenzaron a colocar en la costanera sur de Playa Unión, una línea de acrópodos, paralelos a la costa para evitar la erosión de las marejadas. Tenía 86 años y fue sepultado en Dolavon

Murió Mario Rancho, un pionero del transporte público

A

yer se conoció la noticia del fallecimiento de Mario Rancho, uno de los pioneros del transporte público de pasajeros, socio fundador de la línea 28 de Julio y Mar y Valle. Su figura entrañable quedará en la memoria de miles de vecinos que supieron servirse de los servicios que lo mantuvieron al frente más de 60 años. Don Rancho nació y se crio en Dolavon. Soñaba en grande. A finales de los ´50, pidió trabajo en la Compañía del Ferrocarril, donde comenzó bien de abajo: de lavador y engrasador. En 1961, el gobierno argentino tomó la devastadora decisión de cerrar el FF.CC., Rancho no dudó en aportar

para que se crease una flota de transporte para mantener unidas a las comunidades del valle. Se hicieron cargo con los demás socios de un puñado de colectivos en funcionamiento y varios sin andar. Los repararon y así surgió la cooperativa limitada 28 de Julio. Las familias del valle son testigos de su solidaridad, de su idea de no cobrarle ni un centavo a los chicos de las chacras para que fueran a la escuela, de no cobrarle a los servidores públicos y de mantener a sus empleados comprometidos con los vecinos. Además, fue un pionero en la difusión del turismo en la costa. Unió

caminos para llevar a los turistas a conocer ballenas, pingüinos y la cultura del valle y la cordillera. Su dirección fue sobradamente reconocida por la comunidad, que lo recordará por su honestidad inquebrantable. Hasta entrada la década de 1980, ofició de gerente y chofer. No tenía problemas en salir de la oficina para subirse a una unidad y cumplir con el servicio. Tenía 86 años y en el último mes su salud se había deteriorado. Estaba en su casa bajo el cuidado familiar. Sus restos fueron sepultados ayer en el cementerio de Dolavon. Sus amigos, socios, y empleados, recordaron su sonrisa y respeto a los demás.#

Mario Rancho tenía 86 años.


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_04/07/2021_Pág.

1

Trelew_Domingo_04/07/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 385

PYMES: AYUDA EN EL PAGO DE SALARIOS A través del Repro II, que reemplazó al ATP, ya se asistieron este año a 320 empresas de Chubut en sectores críticos por la pandemia. En marzo se llegó a alcanzar a los 3.199 trabajadores, con un desembolso superior a los 44 millones. Págs 4 y 5

Informe de Nación

A cuatro años del quiebre de la textil

Se quemaron 30 mil Has en la Comarca y apagar el fuego

Hay alrededor de 15 trabajadores que pudieron cobrar en

Reconstrucción tras los incendios

demandó 668 millones. Ayuda y obras previstas. Pág 3

Guilford: sólo 40% de indemnización instancia judicial, aunque con sumas exiguas. Pág 8


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_04/07/2021_Pág.

2

Consumo Encuesta de Centros de Compras

En abril y pese a la pandemia hubo 41.000 espectadores en los cines de la Patagonia Así se desprende de un informe del Indec, donde además se detalla que en la región hay un total de 17 salas cinematrográficas en funcionamiento. En los otros rubros, los patagónicos lideraron las ventas en Indumentaria, Calzado y Marroquinería (30% del total), seguido por la Ropa Deportiva.

P

ese a la pandemia, en abril pasado unos 41.373 espectadores concurrieron a las salas de cine en las provincias patagónicas. Así se desprende de la última Encuesta de Centros de Compras que elabora el Indec. Una actividad que tiene la particularidad de desarrollarse en un espacio cerrado. Aunque con los protocolos correspondientes en cuanto a la capacidad que debe tener cada uno de los espectáculos, para lograr el distanciamiento. Y con otra desventaja: en tiempos de mucho teletrabajo o home office, un gran competidor para los tiempos libres suelen ser las series a través de diferentes plataformas. Fácil de acceder, en la comodidad de la casa y compartiendo sólo con la familia. Así y todo, el cine mantiene esa magia asociada a una salida para romper con la rutina. En términos generales La concurrencia a las 384 salas cinematográficas, en abril de 2021, fue de 354.309 espectadores. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los espectadores sumaron 52.764; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, fueron 95.716. Por su parte, en la Región Pampeana concurrieron 83.600; en la Región Cuyo, 29.142; en la Región Norte, sumaron un total de 51.714; y, por último, en la Región Patagonia, 41.373. Respecto a la cantidad de salas cinematográficas, se registraron 384 en todo el territorio. Un total de 17 en la Patagonia. Lidera el Gran Buenos Aires con 129, le sigue la Región Pampeana (96), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (67), Región de Cuyo (40), Norte (35).

Ventas totales En abril de 2021, las ventas totales a precios corrientes relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 13.883,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 3.749,2% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en abril de 2021, alcanzaron un total de 2.944,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2.513,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios corrientes en abril de 2021, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 3.211,3 millones de pesos, lo que representa un incremento porcentual interanual de 2.943,2%. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires,

Espectáculo en pandemia. Bajo nuevos protocolos, algunas personas también se animan a ir a las salas de cine para romper con la rutina. las ventas totales a precios corrientes fueron de 3.335,1 millones de pesos. Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 4.126,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 6.496,6% respecto a abril de 2020. Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 1.304,5 millones de pesos, lo que representa un aumento de 3.454,2% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron valores de 1.128,2 y 777,4 millones de pesos, con aumentos porcentuales de 2.064,6% y 7.977,1%, respectivamente.

Compras patagónicas Al ver los diferentes rubros en los centros de compras, se observa que en el mes es lideraron las ventas a

precios corrientes Indumentaria, calzado y marroquinería, representando un 30,5% de las ventas totales. También hubo un buen posicionamiento para la Ropa y accesorios deportivos (19,5%). Le siguió Electrónicos, electrodomésticos y computación, pero ya más alejado con 15,6%. Casi a la par de Patio de comidas, alimentos y kioscos (15,3%) y Perfumería y Farmacia (5,1%), entre los más representativos. Juguetería sólo representó un 1,2%, al no aparecer ninguna fecha de festejo vinculada con los chicos. Vale decir que en abril de 2021, la encuesta se compone de un panel de 79 centros de compras, 17 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 20 en la Región Pampeana, 8 en la Región Cuyo, 10 en la Región Norte y 5 en la Región Patagonia. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

12 de los 17 centros de compras tienen hasta 100 locales; los 5 restantes se componen de más de 100 locales. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 14 centros de compras tienen 100 o menos locales y los 5 restantes, más de 100 locales comerciales. La Región Pampeana se compone de 8 centros de compras con más de 100 locales y 12 con hasta 100 locales. La Región Cuyo se compone de 2 centros de compras con más de 100 locales y 6 centros de compras con hasta 100 locales. La Región Norte está conformada por 10 centros de compras de hasta 100 locales. Por último, la Región Patagonia tiene 1 centro de compras con más de 100 locales y 4 centros de compras con 100 o menos locales. En términos de la cantidad total de locales activos con volumen de ventas disponible, Capital Federal posee

1.092 locales; en el Gran Buenos Aires son 1.056; y la Región Pampeana tiene 1.230 locales; seguidos por la Región Cuyo, con 455; la Región Norte, con 426; y, por último, la Región Patagonia, con 251 locales activos. Las ventas promedio por local activo a precios corrientes para el total del país ascienden a 3.078 miles de pesos. En Capital Federal las ventas promedio por local activo son de 2.941 miles de pesos; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, para abril de 2021, las ventas promedio por local activo ascienden a 3.158 miles de pesos; la Región Pampeana tiene ventas promedio de 3.355 miles de pesos por local; la Región Cuyo, 2.867 miles de pesos; la Región Norte, 2.648 miles de pesos; y la Región Patagonia posee ventas promedio por local activo de 3.097 miles de pesos en el mes bajo análisis.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_04/07/2021_Pág.

3

Informes Relevamiento de Nación

Incendios en la Comarca: 30 mil hectáreas arrasadas y 668 millones para apagar el fuego Es lo que costó el operativo con medios aéreos, trasnsporte de personal, viáticos y otros gastos. En la zona de Las Golondrinas, la vegetación más afectada fue la Lenga, Ñire, Estepa, Arbustal Nativo y Ciprés. Los fondos para la reconstrucción y las obras piroritarias en cada municipio.

U

n reporte integral con el aporte de los diferentes ministerios del Gobierno Nacional, detalló el impacto de los incendios que arrasaron la zona de la Comarca Andina en marzo pasado. Además de repasar en el caso de Chubut, la situación de cada una de las localidades, la asistencia y las obras previstas en materia de servicios públicos para reestablecer la normalidad. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible relevó que de acuerdo a la información aportada por las jurisdicciones al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y a los análisis realizados por esta cartera, en la zona de la Comarca Andina se afectó una superficie aproximada de 30 mil hectáreas. A través del Ministerio de Economía se detalla que, según registros oficiales, tiene conocimiento de que la cantidad de hectáreas afectadas por incendios desde el inicio del corriente año asciende a 102.075, de las cuales un 16% (16.919 Ha) corresponde a la provincia de Chubut, un 11% (11.364 ha) a Río Negro y un 5% (4.881 Ha) a Buenos Aires. Vale recordar que una parte de los incendios de marzo también afectó a localidades de río Negro. Las tareas del combate del fuego en la región implicaron para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego gastos cercanos a los $668 millones incluyendo medios aéreos, transporte del personal, viáticos y otros gastos, de acuerdo a los documentos aportados desde el Gobierno Nacional.

Bosques nativos afectados En el incendio de la zona de Las Golondrinas, uno de los más importantes en la provincia, que incluso provocó la destrucción de la sede del Servicio del Manejo del Fuego, se detalló también la vegetación que fue afectada. De acuerdo con datos del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y MAyDS, se perdieron 2.708 hectáreas (HAs) de lenga, 2.321 HAs de Ñire, 1.773 HAs de Estepa, 1.542 HAs de Arbustal Nativo, 1.368 HAs de Ciprés y 1.084 HAs de Forestación Exótica. Después Bosque Mixto (613 HTs), Coihue (610 HAs), Matorral Mixto (370 HAs), Humedales (125 HAs) y Maitén (10 HAs). Mientras que para el incendio de “El Boquete” en la parte de Chubut, hubo se consumieron 763 HAs de Forestación Exótica, Arbusto Nativo (409 HAs), Ciprés (253 HAs), Ñiré (253 HAs), Estepa (215 HAs), Matorral Mixto (219 HAs), Humedales (17 HAs) y Maitén (7 HAs).

Reconstrucción A través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se informó que se ha asignado, a la fecha el finan-

Daniel Feldman / Jornada

En las zonas de los incendios, no sólo se está trabajando para ayudar a familias y productores, sino también recuperar los bosques nativos. ciamiento para la construcción de 280 módulos habitacionales transitorios, distribuidos en los Municipios de Lago Puelo (250 módulos), y El Hoyo (30 módulos), ambos de Chubut, con destino a familias que sufrieron pérdidas totales en sus viviendas, con motivo de los incendios sucedidos en la Comarca Andina en el mes de marzo. Los módulos habitacionales son de características desmontables, de 31 m2 de superficie, de construcción en seco y condiciones de habitabilidad apta a los fines propuestos y con diseño a propuesta de los municipios, priorizando el uso de materiales de mayor disponibilidad en la región. De dicho análisis resultó la asignación de 103 asistencias económicas, de un valor promedio de $350.000, para la compra de materiales de construcción, para familias con pérdidas parciales y con capacidad de autogestionar la construcción, para habilitar el uso sus viviendas. En forma complementaria, se han asignado por medio del Programa “Casa Propia” recursos a los municipios afectados para la construcción de viviendas permanentes de construcción tradicional de 64 m2 de superficie, quedando a disposición de los municipios el uso de los módulos transitorios desmontables, para su utilización para otros posibles casos de emergencia habitacional.

Restauración de bosques “La restauración de los bosques no se reduce a la plantación de aquellas especies que fueron afectadas por los incendios. Se apoyará financiera-

mente la elaboración de un plan estratégico de restauración de los bosques afectados”. Desde la Dirección Nacional de Bosques se otorgará un apoyo financiero inicial de $2 millones para la primera etapa del Plan de Restauración de la Comarca Andina. Asimismo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que a través del Programa “Casa Común”, se trabaja con distintos municipios de la Comarca Andina de la provincia de Chubut. El municipio de Cholila está ejecutando la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de la localidad por un monto de $1 millón. Además, se avanza con los municipios de El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Lago Puelo en proyectos para reservas naturales urbanas y espacios públicos sostenibles, para la reconstrucción y recuperación del bosque nativo, riberas de ríos y espacios verdes en general. En materia de ATNs se volcaron 225.000.000, con la siguiente distribución: Lago Puelo (75.000.000), El Hoyo (36.000.000), El Maitén (25.000.000), Epuyén (7.000.000), Cholila (7.000.000) y Gobierno Provincial (75.000.000).

Obras energéticas A continuación, se detallan algunas que representan una mejora en el sistema interconectado.

Municipio de El Hoyo Se encuentra en ejecución la obra vial “Repavimentación Ruta Nacional

N° 40 Tramo: Emp. RN N° 259 - Emp. RN N° 1S40 / (Ex. RN N° 258) Emp. RN 1 S40-Lte. Chubut/Río Negro (Malla 113) por un monto de $2.832 millones con un avance físico del 41%. Además, se encuentra en estudio por el ENOHSA el proyecto “Ampliación red de agua, anillado, mejoramiento captación y dos cisternas de reserva de 100 m3”. Monto estimado: $69,4 millones Por otra parte, a través del Plan “Argentina Hace”, se contempla el financiamiento de tres proyectos por una inversión de $28,7 millones: -Adoquinado de Calles Prioritarias – En evaluación Técnica – Monto: $14.656.528 -Actualización y Mantenimiento de Alumbrado Público- A iniciar – Monto: $9.668.770 -Ciclovía y Plaza Saludable – En Ejecución – Monto: $4.393.728.

Municipio de Epuyén Se encuentra en ejecución la obra vial “Repavimentación Ruta Nacional 40 Tramo: Emp. RN N° 259 - Emp. RN N° 1S40 / (Ex. RN N° 258) Emp. RN N 1 S40-Lte. Chubut/Río Negro (Malla 113) por un monto de $2.832 millones con un avance físico del 41%. En el Marco del Plan “Argentina Hace” se encuentra en estudio por parte del ENOHSA el proyecto “Ampliación red cloacal Barrio El Alto” por un monto estimado de 13 millones. Además, a través del mismo plan se contempla el financiamiento de dos proyectos en el municipio por una inversión de $21,1 millones. Ambos pro-

yectos ya se encuentran en ejecución y cuentan con su primer desembolso pago por un total de $6,33 millones. Pavimento Los Halcones 1era – Estado: En ejecución- Monto: $10.846.927 Construcción de Pavimento Boulevard Los Halcones -Terminación 2º Etapa- Estado: en ejecución- Monto: $10.250.263

Municipio de Cholila A través del Plan Argentina Hace actualmente se contempla el financiamiento del proyecto “Accesibilidad y conectividad Urbana y Rural Cordón Cuneta” Manzanas 51, 52, 53, 54, 55, 56, 46, 47, 48 y 49, Sector Barrio Malvinas en la Localidad de Cholila, por una inversión de $16 millones.

Municipio de El Maitén A través del Plan “Argentina Hace” actualmente se contempla el financiamiento de dos proyectos en el municipio por una inversión de $27,3 millones. Uno de los proyectos se encuentra en ejecución y el otro proyecto en evaluación técnica: -Ejecución de Cordón Cuneta en Avenida López y Planes – Estado: en ejecución – Monto: $8.318.800 -Red de Baja Tensión y Alumbrado Público en Nuevo Barrio- Estado: en evaluación técnica – Monto: $19.001.375 Además, en el marco del mismo plan, se encuentra en estudio por el ENOHSA el Proyecto: “Red Cloacal en Barrio del Agua Potable” por una inversión estimada de $17 millones.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_04/07/2021_Pág.

4

Economía Local A través del Repro II

Durante 2021 ya se asistió a 320 empresas de Chubut para pagar sueldos en sectores críticos Se trata del mecanismo por el cual se reemplazo a los ATP desde fines del año pasado. Desde el mes de mayo, para los sectores más complicados y en Salud se elevó a $ 22.000 por empleado. Sólo durante el mes marzo pasado, se llegó a asistir a 3.199 trabajadores en la provincia.

E

En el mes de marzo, el beneficio para ayudar a pagar sueldo llegó a 3.199 trabajadores en Chubut.

l Repro II fue el mecanismo que vino a reemplazar la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que funcionó a través de 9 etapas durante 2020 para ayudar a las empresas a pagar los sueldos de sus trabajadores en el marco de la pandemia. Según un informe del Ministerio de Producción de la Nación, en la provincia en el período que va desde noviembre del año pasado hasta abril del 2021 fueron asistidas con el Repro II en el pago de sueldos unas 320 pymes. La gran mayoría incorporadas a partir de este año. El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) constituyeron herramientas destinadas a compensar la pérdida o grave disminución de los ingresos de la población y a cuidar el trabajo y garantizar la

producción, afectados por las medidas de aislamiento social y limitaciones a la circulación de las personas tomadas en 2020. La asistencia del Gobierno Nacional en una etapa posterior se canalizó a través de la utilización de otras herramientas, como el Repro II que se paga a los empleados de las empresas que demuestren una facturación menor, en términos reales, a la de marzo de 2019, que en el caso de actividades no críticas alcanza a la suma de $ 9.000 por trabajador y para los segmentos críticos como la gastronomía, hotelería, deportes turismo y cultura, a $ 18.000 por trabajador. Para noviembre del año pasado, fueron inscriptas con el beneficio 46 empresas en la provincia. Luego en diciembre otras 64. Mientras que a partir de 2021, esa cifra se elevó considerablemente. Fueron 198 en ene-


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_04/07/2021_Pág.

ro, 190 en febrero y 153 en marzo. Se aclara que la suma de las empresas en cada mes no es igual al total de las empresas beneficiarias, ya que se repiten en el caso de las firmas que tienen personal en más de una provincia. Tanto en noviembre como diciembre, el programa brindó asistencia a los sectores afectados no críticos (definidos por el programa ATP). Y ya a partir de enero del 2021, el programa sumó a los sectores críticos y a los efectores de la Salud. Los montos también se fueron incrementando a lo largo de este año. En noviembre se brindó ayuda para el pago de salarios por casi 5 millones. Luego saltó a 7,6 millones a fines del año pasado en la provincia. Y desde enero hubo un incremento significativo, ya con el beneficio instalado y otros sectores que fueron incluidos. En el primer mes de este año Nación destinó $ 38.176.437 para Chubut por el Repro II. Luego $ 43.781.341 en febrero y otros $ 44.167.471 durante marzo. A nivel de trabajadores alcanzados, se observa que para marzo de este año se llegó a asistir a 3.199 asalariados que dependen de empresas que se encuentran en situación crítica a raíz de la pandemia. En materia de asistencia a la producción, la Ley de Presupuesto Nacional prevé la inyección de $ 97.000 millones a la economía a través de créditos y garantías a empresas. Por otro lado, a través del Programa de

Recuperación Productiva 2 (REPRO II), se buscó asistir a las empresas que todavía presentaban dificultades a raíz de la pandemia. El REPRO II ya lleva seis meses consecutivos de vigencia y se extendió a sectores críticos y de salud, cuyo objetivo es asignar una suma de dinero fija que se pagará a los trabajadores a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y empleadoras, cubriendo a casi 312.000 trabajadoras y trabajadores por mes en promedio, con una inversión mensual superior a los $ 4.100 millones. En el mes de abril, el programa volvió a ampliarse para incluir a los trabajadores y trabajadoras monotributistas y autónomos del sector gastronómico. En ese mes, la asistencia alcanzó a más de 13.000 empresas y 330.000 trabajadores y trabajadoras, con una inversión de más de $5.000 mil millones. En mayo, en tanto, se decidió incrementar el monto del salario complementario para los sectores críticos y de salud (de $18.000 a $22.000 por trabajador/a) y se eximió del pago de las contribuciones patronales a las empresas beneficiadas dentro de los sectores críticos. También se amplió la definición de “sectores críticos” para incorporar al comercio que fue afectado por las últimas restricciones de movilidad. El sector de la cultura también recibirá la debida asistencia a través de la integración extraordinaria de fondos al Programa Fortalecer Cultura.#

5


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_04/07/2021_Pág.

6

Empleo Cambio de expecativas

Empresas de la Patagonia prevén aumentar el personal durante este tercer trimestre La región junto con el área de Cuyo muestran los mejores indicadores respecto a lo que puede pasar en el mercado laboral en los próximos tres meses. También hay buenas señales del sector de la Pesca. El 32% de los empleadores prevé regresar a los niveles laborales prepandemia en 12 meses.

E

n el marco de otro año duro desde lo laboral atravesado por la pandemia, se ha registrado un cambio de expectativas en cuanto a la contratación de personal para toda la zona de la Patagonia. Así lo verifica un informe de la consultora Manpower, a través de un relevamiento con empleadores de todo el país. De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo durante el tercer trimestre de este año, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) en todo el país es de +1%, demostrando así un declive de 1 punto porcentual en comparación con el trimestre anterior y un aumento de 8 puntos porcentuales en la comparación interanual. Las regiones que arrojan las expectativas de contratación más fuertes son Cuyo y Patagonia, ambas con una ENE de +5%. En tanto que el Noreste argentino (NEA) reporta las intenciones más débiles por segundo trimestre consecutivo, con una ENE de -3%. Según el informe de Manpower, los empleadores de cuatro de las seis regiones esperan ampliar sus dotaciones durante el trimestre que viene. Los empleadores de las regiones de Cuyo y Patagonia anticipan los mercados laborales más favorables con una ENE de +5%. Los empleadores de la región Pampeana anticipan una leve mejora en sus plantillas con una ENE de +3%, y las expectativas para el NOA (Noroeste) se colocan en +2%. Por otro lado, los empleadores del NEA (Noreste) prevén una contracción de sus dotaciones con una ENE de -3%, mientras que el pronóstico de -1%

que se informa para el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) refleja planes de contratación contenidos. Los planes de contratación laboral se fortalecen en tres de las seis regiones en comparación con el trimestre previo, en mayor medida en Cuyo por 4 puntos porcentuales y en Patagonia por 2 puntos porcentuales. Sin embargo, los empleadores de la región Pampeana informan una merma de 3 puntos porcentuales y las expectativas son 2 puntos porcentuales más débiles tanto en el AMBA como en el NOA. En la comparación con el tercer trimestre de 2020 – momento en el cual se observó el primer impacto de la pandemia del COVID-19 en las intenciones de contratación laboral–, las expectativas se fortalecen en las seis regiones. Un notable incremento de 20 puntos porcentuales se informa para el NOA, y las perspectivas para Patagonia mejoran 11 puntos porcentuales. En las demás regiones, los planes de contratación son 7 puntos porcentuales más sólidos en el AMBA, Cuyo y NEA. En el análisis para la Patagonia se detalla que “quienes buscan trabajo se encontrarán con señales alentadoras durante el tercer trimestre de 2021, según los empleadores que informan una ENE de +5%. Las perspectivas mejoran 2 y 11 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y con el mismo trimestre de 2020, respectivamente”. Respecto al desempeño por sectores en todo el territorio, en siete de las nueve actividades económicas

relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2021. Esta tendencia es liderada por el sector Agricultura & Pesca con una ENE de +13%, seguida por Construcción, con +5% y luego por Manufacturas y Transportes & Servicios Públicos, ambas con +3%. De lo contrario, Servicios reporta las intenciones de contratación más débiles, con una ENE de -6%, seguido por Finanzas, Seguros & Bienes Raíces, con -2%. Con respecto al trimestre anterior, las intenciones de contratación se debilitan en seis de los nueve sectores industriales relevados. El mayor declive es reportado por los sectores Comercio Mayorista & Minorista, Servicios y Minería & Extracción, los tres reportando una disminución de 4 puntos porcentuales. Luego, en menor medida, la Administración Pública & Educación y Manufacturas revelan una disminución de 3 puntos porcentuales en sus expectativas. De lo contrario, Agricultura & Pesca arroja un incremento de 9 puntos porcentuales y Transportes & Servicios Públicos de 6 puntos porcentuales. En la comparación interanual, las expectativas de contratación se fortalecen en ocho de los nueve sectores industriales. Agricultura & Pesca lidera esta tendencia, demostrando una variación de 19 puntos porcentuales, seguida por Finanzas, Seguros & Bienes Raíces y Minería & Extracción, con un aumento de 15 y 13 puntos porcentuales respectivamente. En cambio, el único sector que no demuestra

un aumento en sus intenciones de contratación es la Construcción, que a su vez no presenta variación interanual.

Resultados generales ManpowerGroup presentó hoy los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondientes al tercer trimestre de 2021, que refiere al período que va de julio a septiembre. Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 600 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +1%, demostrando un declive de 1 punto porcentual con respecto al período anterior y un aumento de 8 puntos porcentuales en la comparación interanual. “Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre”. El 80% de los empleadores argentinos encuestados no espera realizar cambios en sus nóminas de personal, el 7% planea disminuirlas, el 6% aumentarlas y el 7% restante no sabe si realizará cambios durante el tercer trimestre del año. A su vez, al consultar a las empresas argentinas sobre sus expectativas de recuperación en virtud del impacto del COVID-19 sobre sus negocios: • La mayoría de los empleadores encuestados (42%) indicó que no sabe

cuándo recuperará los niveles de contratación anteriores a la pandemia del COVID-19, cuando en el relevamiento del trimestre anterior el 12% había indicado esta proyección. En la comparación interanual, se encuentra el mismo porcentaje (42%) para este indicador. • El 32% de los empleadores espera que sus empresas vuelvan a los niveles de contratación pre-pandémicos dentro de los próximos 12 meses. Al ser consultados en el trimestre anterior el 29% planteaba este horizonte de recuperación. • El 14% cree que los niveles de contratación nunca regresarán a los valores previos a la pandemia, cuando en el relevamiento anterior el 3% había expuesto esta intención. “A pesar del declive de 1 punto porcentual en la ENE en comparación con el trimestre anterior, las intenciones de contratación continúan siendo positivas. Esto es traccionado mayormente por las expectativas del sector Agricultura & Pesca y las regiones Cuyo y Patagonia” asegura Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Además agrega: “La relativa estabilidad puede estar ligada a que los empleadores estén siendo más cautos en sus expectativas debido a la segunda ola de COVID-19 y las restricciones establecidas por el gobierno. De todas formas, notamos un incremento de 8 puntos porcentuales en la comparación interanual, luego de haberse dado el pico más bajo desde que comenzó la encuesta”.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_04/07/2021_Pág.

7

Socio Económico Según Indec

EntreelValleyComodorohay8.000desocupados Los datos surgen de la última Encuesta Permanente de Hogares sobre el mercado de trabajo en el país. En la región la mayor cantidad de desempleo está en Neuquén-Plottier, donde se llega a las 15 mil personas. Los números mejoraron en Chubut respecto al primer trimestre del año pasado.

S

egún un relevamiento realizado por el Indec, tanto en el aglomerado Trelew-Rawson, como en Comodoro Rivadavia hay un total de 8.000 personas desocupadas. Son 4.000 en cada jurisdicción, de acuerdo a los números difundidos por el organismo nacional de estadísticas. Los números son para el primer trimestre del año, medidos por la Encuesta Perrmanente de Hogares. En toda la región patagónica, el número de desocupados llega a 38 mil personas, encabezado por la zona de Neuquén-Plottier, donde los desempleados llegan a los 15 mil. Le sigue Ushuaia-Río Grande (9.000), Río Gallegos (5.000) Trelew-Rawson y Comodoro-Rada Tilly (4.000) y Viedma-Carmen de Patagones con tan sólo 1.000. En términos de porcentaje, el desempleo en Trelew-Rawson pasó al 6,1%, lo que implicó una importante baja respecto al 9,5% que se verificó para el mismo período del año pasado, justo previo al comienzo de la pandemia en el país. En el caso de la zona

En toda la región de la Patagonia el nivel de desocupados alcanzó a las 38 mil personas.

sur de la provincia, se pasó de 5,8% en el primer tercio de 2020, a 4,4% como último dato correspondiente a este 2021. Siguiendo con los números del mercado laboral para la zona, a lo largo de este año se verificó una subocupación en Trelew y Rawson de 5.000 personas. Se refiere a quienes tienen insuficiencia de horas, visible u horaria, y comprende a los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. En cuanto a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, el nivel de personas que tiene menos de 35 horas laborales alcanza a las 4.000. Mientras que hay otra 7.000 que aún teniendo empleo estable, están en búsqueda de otro trabajo. Para el Valle en esta situación hay 7.000 personas. A nivel país la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 46,3%, la tasa de empleo (TE) y la tasa de desocupación se ubicó en 10,2%.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_04/07/2021_Pág.

8

Sectores A través de los juicios laborales

Guilford: a 4 años del quiebre, los ex trabajadores están cobrando sólo el 40% de la indemnización Desde 2020 comenzaron las sentencias y ya hay cerca de 14 operarios que cobraron con remates de bienes. Parte del dinero, se gira a un Fondo Solidario que le llega a todos.

S

obre finales de 2016 se produjo el quiebre de la textil Guilford, una firma histórica de Comodoro Rivadavia que dejó en la calle a cerca de 200 trabajadores. Desde 2017 fueron avanzando los juicios y a partir de 2020, comenzaron a llegar las sentencias. Hoy deben quedar entre cuatro y cincos litigios que no han tenido sentencia. Del total de los trabajadores, alrededor de 15 ya han podido cobrar a partir de la subasta de los bienes de la empresa. Aunque los pagos han estado muy por debajo de las expectativas. Se calcula que en promedio cada uno de los ex operarios que logró llegar a un acuerdo judicial obtuvo un 40% de la indemnización histórica (es decir sin actualizar los montos). La principal dificultad radica en que los bienes de la compañía no son suficientes para afrontar el pago al

100% de cada uno de los trabajadores. Recientemente salió una nueva sentencia, donde figuran indemnizados otros operarios, con valores (históricos) que oscilan entre los 500 mil y el millón y medio de pesos, de acuerdo a la antigüedad. El abogado Jorge Echelini es el representante legal de la mayoría de los trabajadores. Hoy lleva adelante el proceso judicial. Y por cada venta judicial y cobro de un trabajador, se acordó que un porcentaje vaya a un fondo solidario, por el que todos los ex operarios cobran una parte. “Hay más de 16 fallos anteriores que fueron saliendo ya desde 2020. Ahora hay que hacer que se haga efectiva esa sentencia, algo que es más difícil. Eso implica subastar los bienes de la empresa y q1ue los bienes tengan un costo que permitan abonar si no es el 100% de lo que reconoce la Justicia”.

Detalló que “el problema es que los bienes que tiene Guilford no alcanzan para cubrir toda la deuda que originó con el cierre de la planta. Lo que pasará es que los bienes no van a alcanzar para pagar la deuda con los trabajadores. El trabajador con una expectativa de pagar el 100%, la experiencia con lo que llevamos vendido hasta el momento, que es muy poco, nos indica que apenas alcanzamos el 40% o del valor histórico al 2016. Ni siquiera cobran el valor histórico de la sentencia por cada sentencia. Ya que hoy por vía judicial el aumento en las indemnizaciones debería estar un 150% más”. “Del volumen que yo tengo, el 70% de los operarios ya tiene sentencia firme. Cobrados debe haber unos 14 trabajadores que ya han cobrado la subasta con cifras muy exiguas de sus liquidaciones. Nosotros lo que hemos hecho fue que todos los trabajadores un Fondo Común.

De la textil sólo quedaron máquinas y la planta para subastar. En cada venta que se produce con los juicios, un porcentaje de cada trabajador cobra lo aporta a un Fondo Solidario que se distribuye entre los demás trabaja-

dores, de esta manera todos perciben algo. Esta está operando muy bien. En el medio de lo poco que perciben, todos son solidarios con todos”. #


01-07-2021 AL 07-07-2021

Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 1545022921. (0707)

Alquilo en Trelew depto 2 dorm.baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew 0280 154690831

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0707)

(0707)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (0707)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707)

Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece peon de campo encargado de chacra limpieza de tanque lavado de autos a domiclios. Trelew. Cel. 0280 154625168.(0707)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3006)

Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3006)

Se ofrece Sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad para todo tipo de trabajo. Trelew. 0280 154847319 (3006) Se ofrece Cobrador con experiencia y referencia. Trelew. 0280 154321894 (3006)

Venta de leña trozada. Trevelin. Cel. 2945646393. (0707)

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)

Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. 280 155022921 (3006)

Vendo bicicleta R26 ,1 multiprocesadora Yelmo 1 pala 1 picota 1 maza. Trelew. Cel. 0280 154028431. (0707)

Incorporamos gente para ventas exelentes comisiones y capacitacion diarias. Trelew. Cel. 0280 154655564. (0707)

Se necesita profesor de contabilidad nivel secundario. 280 4434357 4421928

Construccion en seco. cabañas casa prefabricadas aberturas cermaicas plateas bases mamposteria techos. Trelew. Cel. 0280 4022362. (0707)

(3006)


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_01-07 AL 07-07-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.