Lunes 04 de octubre

Page 1

8 denuncias por abusar de su hija

●●Belén denunció a su ex

pareja, luego que su hija le confesara el calvario que atravesó. “Es un monstruo, mi tranquilidad llegará con la preventiva”. P. 11

CHUBUT TRELEW • LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.162 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA SON DE TRELEW

Crearon una comunidad tecnológica que llegó a Google P. 10

PROYECTO

LLLEGA HOY

Incluir a inmigrantes

Filmus en Madryn

●●El MTE impulsa clases

●●El ministro de Ciencia

de enseñanza del idioma a los extranjeros para trabajar. Se hacen en Trelew, Comororo y Madryn. P. 13

de la Nación visitará el Cenpat. Presentarán el proyecto sobre Cannabis Medicinal. P. 5

MARIANO DI GIUSTO / JORNADA

Miquelarena elevó pedido al Superior Tribunal para que se reinicie el juicio a “Mai” Bustos a la brevedad P. 20 Y 21

Durante el fin de semana hubo unas 67 alcoholemias positivas en las rutas de la provincia P. 23

DE VISITANTE

Debut con triunfo ●●Gaiman FC venció a

San Martín en Esquel por 1 a 0 y sumó tres puntos claves para soñar con el pase al Regional. P. 16

2 A 1 A BOCA

River ganó el superclásico

con su gente DEPORTIVO MADRYN

Victoria y piñas ●●El “Aurinegro” venció a Olimpo por 2 a 1. Le sacó 8 pun-

tos a sus perseguidores. En el cierre hubo incidentes. P. 17

LAGUNA DE LA POLÉMICA

De rosa, pasó a púrpura ●●A 3 meses de la publicación de Jornada sobre la laguna

de Corfo donde volcaban efluentes, el agua adoptó un rojo intenso. Sin respuestas oficiales, sigue el misterio. PS. 4 Y 5

●●El “millonario” desple-

gó un buen fútbol en una diferencia que se quedó corta ante el elenco de Battaglia. Ahora está puntero a la espera del partido de Talleres. P. 15

Nueva falla dejó sin luz a 3 pueblos del interior

La frase del día: “Los enemigos de la pesca de Chubut no son chubutenses” ADRIÁN AWSTIN, EX SECRETARIO DE PESCA.

P. 7


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

2

Arcioni se pone la campaña al hombro y cambió al estratega de comunicación de la lista del Chusoto. Maderna desmintió los términos de una charla con Nacho Torres. El concejal que se opone al cupo trans quedó en la picota. Y más.

E

n las últimas semanas, cada vez que preside un acto en Casa de Gobierno donde es invitada la prensa, el gobernador Mariano Arcioni aprovecha el micrófono para bajar línea sobre lo que se debe o no hacer como funcionario, candidato y dirigente político. También hizo sugerencias al electorado de lo que debe valorar al momento de votar. Con enérgicos discursos para los presentes, Arcioni insistió la semana pasada por enésima vez que hay que sentarse a discutir “los proyectos que nos interesan, porque he escuchado en reiteradas oportunidades cuando se habla en campaña de la defensa de la provincia, pero queda en lo discursivo, porque después algunos actores salen diciendo que son soldados de tal persona y no debe ser así”, dijo en uno de los últimos actos. “Quienes vayan a la Cámara de Diputados y al Senado tienen que ser soldados de los vecinos de la provincia, y de todos los sectores, y tienen que ir con propuestas claras, no con falsas promesas”, exigió el gobernador. Arcioni llamó “a la madurez política de discutir, debatir, que no se escondan a la hora del debate y que aporten, porque pareciera que todos tienen una solución mágica y eso no existe”. En este punto, el gobernador coincide con el pedido de muchos dirigentes sindicales e inclusive de algunos intendentes, que le vienen pidiendo exactamente lo mismo a él: que los convoque a discutir, a buscar soluciones en consenso y no por decreto, enterándose de su contenido por los medios oficiales de prensa. Arcioni destacó que Chubut era una provincia “devastada donde pagamos 469 millones de dólares de deuda”. Pero que ahora es distinto: “Nunca hubo tanta transparencia como hay hoy. ¿Eso no tiene valor? ¿No tienen valor el esfuerzo, el sacrificio, la honestidad? ¿Cómo que no tienen valor?”, se preguntó con tono retórico. “Quiero que mi provincia esté ordenada, que se proyecte al futuro, que no tenga falsas esperanzas, que no le prometan falsas expectativas. Veo que ahora hablan de obras energéticas y nosotros en el presupuesto anterior logramos luego de un debate que se incluyan obras energéticas tan importantes para la provincia. Hoy lo están diciendo y resulta que no están incluidas en el presupuesto nacional, basta de mentiras”, exigió. “No se gobierna desde la soberbia sino desde la humildad y responsabilidad”, aseveró.

que el Ministerio de Salud de la Nación artícule ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y las áreas técnicas competentes, “las medidas necesarias para que se reconozca el producto protector solar de Factor de Protección Solar (FPS) 50 o más, como producto fotoprotector de uso terapéutico para la piel del ser humano; lo incorpore al Programa Médico Obligatorio (POM para su indicación con receta médica de uso preventivo, alentando a las obras sociales y empresas de medicina prepaga a cubrir del 50% al 100% de su valor y el 100% en casos de pacientes con diagnóstico de cáncer.”

bio interno que pocos advirtieron pero podría tener con un cambio de estrategia: la salida del asesor estrella en temas de comunicación y marketing político, Esteban Ochoa. Resulta que Ochoa, que hacía varios años acompañaba al gobernador y parte del Gabinete en temas de comunicación, quedó como de los responsables del resultado electoral de la lista de Chusoto. En realidad, en los pasillos se comenta que fue el ideólogo de la campaña solitaria de Federico Massoni, al que Ochoa le habría dicho al oído que con su imagen alcanzaba para dar el golpe en las PASO, que no era necesario involucrar al gobernador. “Ochoa no se fue del todo”, dijo una fuente a esta Columna, pero lo cierto es que desde la semana pasada un pequeño “ejército” de asesores tomó el control de la campaña del Chusoto y ya estuvieron haciendo nuevos spots que se verán apenas lo per mita el cronograma electoral. En algunos de ellos se verán a Massoni, Fabián Puratich y Vanesa Abril en la arena de Playa Unión. Además, según se confirmó el fin de semana, el gobernador Arcioni se sumará de lleno a los afiches de campaña y a la campaña en sí. Los nuevos asesores aseguran que a pesar de la crisis que le tocó y sigue tocando atravesar, es el último candidato del Chusoto que logró ganar con contundencia una elección, la de 2019, derrotando a Carlos Linares.

antes el candidato a senador de Juntos por el Cambio, Nacho Torres, que había asegurado que el intendente le dijo que iba a echar al allegado que haya participado de un ataque a un local del PRO en Trelew. “Si ellos o la Policía verifica que fue alguien cercano a nosotros, tienen la oportunidad de denunciarlos. Hay que asesorarse bien antes de desinformar de esa manera”, cuestionó Maderna a Torres. “Yo trabajo todos los días, nunca tuve un acto de violencia, no me voy a hacer cargo de cosas que no me corresponden.”

Maderna desmiente

Luque y la CCC

“Yo jamás le dije eso, yo no voy a separar a nadie porque no fue alguien cercano a mí el que hizo eso y nosotros estamos enfocados en otras cuestiones”, dijo en la semana el intendente de Trelew, Adrián Maderna, en una entrevista con Cadena Tiempo desde Buenos Aires, donde mantenía reuniones de trabajo, desmintiendo de plano lo que había dicho un día

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se refirió a la manifestación que llevaron adelante hace pocos días en el cruce de las rutas 3 y 26, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Partido del Trabajo del Pueblo (PTP), entre otros. “Comodoro Rivadavia hace mucho tiempo que vive una paz social. Las organizaciones no son enemigas de

Sigue Rey La Corriente Clasista y Combativa con el apoyo del intendente Luque.

Chau, Ochoa Los tonos de Arcioni en esta etapa entre las PASO y las generales del 14 de noviembre coinciden con un cam-

Una comunicación del Concejo de Madryn por protectores solares.

la gente, al contrario, son personas que tenemos que tratar de incorporarlas al mercado laboral”, sostuvo el jefe comunal. En este sentido, Luque afirmó que “la Corriente Clasista y Combativa está trabajando mucho por la ciudad, manteniendo la limpiando en plazas, canales y desforestando. Sin embargo, no comparto esta forma de protesta en donde se molesta a los otros vecinos”. “Comodoro viene bajando el índice de desocupación. Estamos trabajando para dignificar a los trabajadores. Nuestra ciudad le ofrece oportunidades a aquel que tiene ganas de salir adelante”, concluyó Luque.

Protectores solares La semana pasada ingresó a la Legislatura provincial una comunicación aprobada en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn instando al Ministerio de Salud de la Nación para que incorpore a los protectores solares dentro del Plan Médico Obligatorio (PMO). Los concejales madrynenses hablan de “la necesidad de acceso a fotoprotectores o protectores solares para el cuidado humano frente a los índices crecientes de radiación solar y su asociación con el cáncer de piel”. Además, recuerda que la Ley Nacional 24.898 estableció que el gobierno nacional, a través del Servicio Meteorológico Nacional, informe el índice de radiación ultravioleta (IUV) diariamente, con el objetivo de alertar sobre el riesgo para la salud humana por la exposición directa a rayos UV provenientes del sol. Según se sabe, los efectos crónicos de los rayos UV sobre la piel son acumulativos e irreversibles y se manifiestan a través de reacciones anormales, fotosensibilidad, fototoxicidad y fotoalergia, entre otras. Por todo ello, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn vería con agrado

El comodorense Walter Rey, actual secretario de organización de La Bancaria, continuará en la estructura nacional del gremio bancario, ya que integra en calidad de secretario de Actas, la lista “Celeste y Blanca” oficializada la semana pasada. La lista es encabezada por Sergio Palazzo, el “uno” de La Bancaria a nivel nacional, candidato además del Frente de Todos, impulsado por el kirchnerismo. Fue la única lista presentada ante la Junta Electoral para las elecciones bancarias, que se habían convocado para el 14 de diciembre. Además de Palazzo y de Rey, que continuarán con mandato hasta 2025, también estarán en la conducción nacional Mariano Eleystein (Seccional de Trelew), como Consejero Titular; y María Magdalena Cativa (actual diputada provincial), que será Congresal Titular a la CGT.

El amigo de Clinton La semana pasada, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró durante una visita a Estado Unidos junto a el expresidente Bill Clinton. La foto dio vueltas por todos los medios y en ella se veía a una tercera persona, canosa y barbada: es Rolando González Bunster, un empresario argentino que maneja la Fundación Clinton y que hace cuarenta años tiene negocios vinculados a la energía en República Dominicana y países de Centroamérica. Pero hay un dato que muy pocos conocen o recuerdan: González Bunster tuvo intereses empresarios en Chubut. Era socio de Esteban Reynal en Energía del Sur S.A., en su momento una de las mayores empresas de generación termoeléctrica en la Patagonia, con sede central en el barrio Ciudadela de Comodoro Rivadavia. Energía del Sur viene arrastrando problemas desde hace algunos años y en 2020 Reynal amenazó con apagar los motores, lo que le causaría un grave problema a Comodoro Rivadavia y la zona de influencia, pero esa es otra historia.


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

MEME

TO

Desde el Por Matías Cutro

González Bunster ya no tendría nada que ver con Energía del Sur, pero algunos recuerdan la foto junto a Reynal y el entonces gobernador Das Neves en Comodoro, cuando la empresa todavía tenía una estrategia de negocios.

Cáceres: no al cupo trans Se negó. El concejal de Juntos por el Cambio en Trelew, Rubén Cáceres, no levantó la mano para aprobar la implementación en el Concejo Deliberante de Trelew el cupo laboral trans. No expuso sus motivos en forma inmediata pero en el expediente que le seguía, instar a supermercados y empresas privadas a contratar el 50% de mujeres como personal de seguridad, se despachó fundamentando que “no hace falta” crear un cargo para tal fin sino que la persona seleccionada del colectivo LGTQB+ podría haber ocupado cualquier vacante que se produjo en el cuerpo. No obstante, el presidente del Concejo, Juan Aguilar, salió al cruce de estas declaraciones aclarándole que no hay un solo empleado de más desde el momento que inició su gestión. El expediente avalando el llamado a concurso se aprobó por mayoría: 9 votos contra uno. Las exigencias para los requisitos a dicho concurso no serán los habituales para el resto de la Administración Pública (cuando los hay). Aguilar explicó que “ya tenemos la normativa específica para el caso, porque entendemos que este colectivo tuvo una historia de vida diferente al resto de los ciudadanos. Adaptamos el concurso a ese tipo de circunstancias. A la brevedad estaremos llamando. Es abierto”. El destino de la persona que ingresará será el área de Administración. Sobre este tema también hay un justificativo. “Teníamos la alternativa también de mantenimiento y limpieza. Creemos que es un buen gesto ha-

González Bunsters y sus intereses empresarios en la provincia. cerlo dentro de lo administrativo porque va a tener otro tipo de carrera interna. Si no, repetíamos condiciones recurrentes que es asignarle tareas que no son deshonrosas de ninguna forma pero que caen en estereotipos determinados. Darle otro tipo de jerarquía es valorizar. Llegamos al producto final de todo lo que trabajamos el año pasado también”, deslizó. Aguilar aclaró también que “las personas que participen del concurso tienen que ser residentes de la ciudad. Tienen que tener residencia mínima. Se hará público el llamado una vez que esté conformada la comisión

de evaluación se dictará un cronograma con el tiempo para inscribirse y presentar currículum”, manifestó. Trelew sentaría jurisprudencia en esta temática. “Si bien uno por normativa puede entender que las diferentes formas de contratación son cumplimiento de cupo laboral trans, lo efectivo es cuando tiene estabilidad. Todas las contrataciones son avances porque son inclusiones pero lo que garantiza el trabajo es la legislación que va más allá de lo humores de quienes comanden el Estado Municipal o el Concejo Deliberante, o cualquier organismo del Estado”, subrayó.#

El concejal Cáceres y su falta de apoyo al cupo laboral trans.

3


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

4

El informe de Jornada que dio la vuelta al mundo

El misterio de la “laguna rosa” de Corfo en Trelew: 80 días después se puso púrpura A mediados de julio, se dieron detalles del volcado de efluentes en la zona cercana al Parque Industrial, que convirtió al espejo de agua en un repositorio de color llamativo. Un funcionario de Ambiente dijo que en una semana volvería a la normalidad. Casi tres meses después, ocurrió todo lo contrario. Daniel Feldman / Jornada

Ahora púrpura. Un nueva capítulo de la Laguna de Corfo que sigue abriendo focos de polémica.

E

l color rosa no provoca daños y en pocos días desaparecerá”, dijo el responsable de Regulación y Control Ambiental de la provincia, el licenciado Juan Micheloud el pasado 14 de julio en una entrevista realizada por Cadena Tiempo. Sin embargo, ochenta días después de aquella afirmación, el color rosa de la laguna de Corfo ubicada en la zona oeste de Trelew no sólo no desapareció sino que además cambió de color: ahora es púrpura, es decir que la laguna luce con un tono más oscuro. Si bien los funcionarios provinciales se encargaron de aclarar que aquel cambio de color “no contamina”, la nueva tonalidad de la laguna causó preocupación en algunos sectores de la comunidad. Las fotografías e imágenes desde un dron obtenidas por Jornada esta semana revelan el cambio de color. La polémica sobre el cambio de color de la laguna donde se volcaban residuos de pescado, además de otros

desechos industriales, surgió después que Jornada publicara las fotos en julio pasado. Esto derivó en un fuerte intercambio de palabras entre responsables del Gobierno provincial y funcionarios de la ciudad de Trelew. Es que Micheloud aseguró que “se hizo un acuerdo (con el municipio de Trelew) para el volcado de deshechos de la pesca”, pero desde el municipio trelewense le respondieron que “Micheloud faltó a la verdad porque en la reunión a la que hace mención nosotros nos opusimos”. El titular de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente también aseguró que “el color rojizo no provoca daño y en unos días desaparecerá”. Lejos de coincidir, De la Vallina apuntó duramente contra el funcionario provincial: “Que Micheloud minimice lo que está pasando como si fuera algo natural es preocupante. No dijo la verdad”. Y pidió las explicaciones del caso y exigió el estudio de las aguas que están vertiendo.


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

Daniel Feldman / Jornada

5

Con varias actividades

Hoy llega Filmus a Madryn El ministro de Ciencia de la Nación desembarca acompañado de la presidenta del Conicet. El evento central será la presentación del programa de Cannabis Medicinal.

E

El tema ocasionó fuertes discusiones entre Provincia y Trelew. Desde entonces, no se supo de ninguna acción oficial, salvo la intervención de un organismo nacional que llegó con bajo perfil y habría asegurado que la “laguna rosa” no era contaminante, por lo cual sugirió a la Justicia Federal que no había ninguna violación ambiental que investigar. Ahora, se instala nuevamente la polémica cuando después de más de casi 80 días la “laguna rosa cambió

de color a un rojo intenso, “casi púrpura”, como describió un vecino. Pese a los esfuerzos de este diario ningún funcionario vinculado a cuestiones ambientales contestó los llamados. Micheloud está de vacaciones, el ministro Arzani prefirió no hablar y tampoco atendió los llamados la directora de Regulación de Ambiente, Rocío Varisco Puerta. Por ahora, el cambio de color es todo un misterio.#

l ministro de ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus llegará hoy a Puerto Madryn, acompañado de la presidenta del CONICET, Ana Franchi. Durante su visita Franchi repasará la ejecución de fondos del gobierno nacional a través del CONICET por $ 25 millones para la construcción del Jardín Maternal del CENPAT, primero en realizarse en la red federal de CCTs, con proyecto pedagógico con perspectiva de género y orientado al fomento de las vocaciones científicas desde las primeras infancias. Asimismo, anunciará la ejecución de fondos CONICET por $30 millones para la reparación de la infraestructura de techos del edificio del CENPAT. Se visitará también el recientemente instalado Microscopio Electrónico de Barrido Convencional (Zeiss EVO 10), equipo estimado en 11 millones y medio de pesos, con fondos PME/ MINCyT y CONICET. También se anunciará la incorporación de 14 investigadores e investigadoras en el CCT, y 4 en otras dependencias de Chubut en la última

convocatoria a ingresos a carrera del investigador. Los perfiles ingresantes corresponden a diversas disciplinas científicas, y se suman a los siete profesionales de apoyo y a los 3 cargos administrativos incorporados al CCT desde diciembre de 2019. De acuerdo a la información oficial, en la ciudad mantendrán reuniones de trabajo con personal científico y dirigentes locales. Uno de los puntos fuertes de la agenda de Filmus será conocer de primera mano la virtuosa experiencia multiactoral propiciada por el Cenpat en torno al Cannabis Medicinal. El evento central de la visita tendrá como objeto la presentación del Programa de Cannabis Medicinal, que involucra etapas de cultivo con genéticas propias, producción y desarrollo de aceites medicinales, y colaboración con el Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut para la provisión al sistema de salud público en el marco de la ley 27.350. A esta iniciativa se suma la prestación de servicios de caracterización química de extractos mediante un convenio

Filmus con agenda en Madryn. con un laboratorio privado. Arribará a la localidad en horas de la mañana, alrededor de las 9 y 9:30 realizará una presentación junto al intendente Gustavo Sastre en el Ecocentro.#


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

Ocurrió ayer

Una falla dejó sin luz a El Maitén, Epuyén y Cholila

Comarca Andina

Carbajal, el alquimista que destila lo que cae en sus manos

C La falta de personaly de elementos demoró la solución del problema.

U

na falla en las líneas de 33 kv que alimentan a las localidades de El Maitén Epuyén y Cholila dejó sin luz el domingo por la tarde a miles de habitantes de esta amplia zona cordillerana de Chubut. Debido a la falta de movilidad y personal, fue muy complicado recorrer los 60 kilómetros de líneas que había que revisar para detectar la falla, lo cual sugirió que era posible que el servicio eléctrico recién pudiera ser

reparado a última hora del domingo o el lunes, según informaron fuentes cercanas al área de Servicios Públicos destacada en la zona.

Sin mantenimiento La falta de mantenimiento y de elementos para poder atender estas emergencias es un tema recurrente y por ahora no se ha solucionado desde el Estado provincial en ninguno de los últimos gobiernos.#

6

on las bayas de los enebros de su propia chacra, Rodrigo Carbajal ya produce el primer gin de la Comarca Andina. Su pasión por destilar todo lo que cae en sus manos también incluye el hidromiel; un aguardiente de rosa mosqueta añejado en barrica de roble; un brandy de manzana “que en Francia se llama calvados”, y un slivovitz (brandy de ciruelas). Agregó “un bierbrand, que es un destilado de cerveza que no llega a ser un whisky por la presencia de lúpulo”. Sumó que además “estamos sacando una variedad de gin añejada en barricas, aunque en realidad la utilizamos para otras espirituosas”. Su nombre comercial es “Valkyria”, en reconocimiento “a las vírgenes guerreras del mundo vikingo, enviadas por Odín a rescatar a los caídos en batalla para conducirlos al Valhalla, donde preparan las mesas y les escancian el hidromiel”. Según explicó, “el gin se diferencia de la ginebra por su forma de destilación. Ambas tienen presencia de enebro, aunque la primera incorpora mayor cantidad de hierbas porque nece-

sita mucha presencia de aromáticas. En mi caso, utilizo 13 componentes, incluyendo la raíz de angélica y coriandro, que es la santa trinidad para un buen gin. Posteriormente, se van agregando otros botánicos para darle las características deseadas: regaliz, romero, albahaca, muchos de los cuales producimos nosotros”, detalló. Con todo, reveló que “el secreto es saber encontrar la combinación perfecta de las plantas a utilizar en la formulación de la receta”. Acerca de la utilización del gin en la coctelería, recordó que “además del mundialmente conocido gin tonic, está el ‘negroni’ (más campari, vermut rojo, naranja y hielo)”, entre otros tragos. Se entusiasmó en detallar que “hay varios tipos de gin: Old Tom (dulce), London Dry (seco) y Pink (rosado), que en mi caso le he dado la coloración con frambuesas o frutillas a través de una maceración posterior”. Con su barba canosa y una boina que lo describe como “un verdadero montañés”, recibe a los visitantes con un cálido apretón de manos y mirada a los ojos. Enseguida comienza

un recorrido por las instalaciones del emprendimiento familiar ubicado en el acceso norte a El Bolsón, aunque su lugar preferido es la cocina: un antiguo alambique de cobre, las barricas, los olores y los bidones conteniendo “mágicas formulas” son parte del inventario. “En nuestro caso, somos la primera ‘gintonería’ de la Patagonia”, aseveró. Rodrigo Carbajal no dudó en reconocer que “estuvimos un año y medio encerrados por la pandemia, entonces nos pusimos a jugar con el alambique y fueron apareciendo todo tipo de productos. Anteriormente ya hacíamos algo, incluso incursionando en el mundo de la cerveza artesanal, que nos dio muchísimas herramientas para ahondar en la destilación”. Acerca de la producción de bayas, detalló que “tenemos dos hectáreas y una proyección de otras tres hectáreas, aunque a largo plazo ya pensamos en 35 hectáreas”. Otros sectores del predio están dedicados al cultivo a otro tipo de especies, que comparten con un complejo de cabañas dedicadas al turismo.#


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

7

Provincia posicionada y con pedido por nueva ley

Adrián Awstin: “Los enemigos de la pesca de Chubut no son chubutenses” A drián Awstin, representante de Chubut en Consejo Federal de Pesca, destacó la potencialidad del recurso pesquero en la provincia y la reactivación de la industria luego de la pandemia, posicionándolo inclusive detrás del petróleo. Destacó la tarea integrada de las distintas cámaras pesqueras y la necesidad de una ley “aggiornada”que permita sostener la producción, el caudal de exportación y la generación de empleo genuino. Awstin advirtió que los “enemigos de la pesca” no son chubutenses. “Los que compiten con nosotros no son de nuestra jurisdicción en aguas nacionales y de otros países en el borde de la Plataforma Continental Argentina”. “Desde la política se fustiga al sector sin entender que cuando más se pesca, más divisas se generan. Sobre eso nos tenemos que centrar y no en las peleas internas, intestinas, que nos han dividido en regiones. La pesca demostró que puede unirse y trabajar juntos, es para que lo imiten otras actividades productivas. Si en la pesca dio resultados también deberían darlo en otras actividades” sintetizó el funcionario que integra el Consejo Federal de Pesca. “La parte política no tuvo la velocidad necesaria como para correr detrás de un recurso que aumentó

drásticamente en pocos años. En el 2005/6 se pescó solo 6 mil toneladas todas en el Golfo San Jorge. Desde ahí al 2021 pasamos a 240 toneladas como tope en el 2018. El recurso creció y sin embargo, Chubut sigue con la vetusta ley que se generó en el 2007 cuando prácticamente no se pescaba langostino”, destacó. E insistió en que “la política no tuvo la agilidad para aggiornar la ley de pesca al gran crecimiento que tuvo el recurso. Quizás con otra ley más moderna hubiéramos aprovechado mejor todo lo que se extrajo frente a Chubut. Como saldo pendiente, las autoridades políticas deberían avanzar rápido para tener la próxima zafra provincial bajo el amparo de una nueva ley y mucho más moderna”. Awstin reconoce a Chubut como la principal plaza pesquera del país a partir de sus commodities, la merluza y el langostino. “Cualquier ciudad costera es de suma importancia para el país. En la región, Rio Negro y Santa cruz también se dedican pero respecto a ellos, tenemos una preponderancia porque estamos enfrente del recurso y esa cercanía es fundamental para que las embarcaciones elijan nuestros puertos para realizar sus desembarques. Esa localización es ventajosa, nos pone al tope de las descargas y la pesca, que es la segunda

langostino con la diferencia de que su precio es dos o tres veces mayor. A veces queda merluza en el agua, no se pesca porque no hay a quién venderlo. Si hubiera más langostinos los podríamos vender tranquilamente porque la demanda internacional ha ido creciendo. Y no por casualidad sino en gran medida porque los empresarios y los gobiernos de la provincia, han hecho un gran trabajo de promoción del recurso en el mundo” Y planteó que Chubut pesca mucho más de la mitad del langostino de la Argentina y cuenta con el 70 por ciento de las empresas que trabajan en relación al producto. “Se generan 800 millones de dólares de exportación, el número total que exportaba el país años atrás”.

Adrián Awstin. actividad económica de la provincia y pelea con el petróleo en cuanto a la generación de mano de obra”, afirmó. “En la Argentina se pescan 300 mil toneladas de merluza y 200 mil de

Camaras unidas Para Adrián Awstin las dificultades surgidas en la primera parte de la pandemia no afectaron a la Pesca que logró convertirse en la actividad que más crecimiento experimentó inclusive en el primer y segundo tri-

mestre del 2021. Sobre la vinculación de las distintas cámaras que integran el sector y la necesidad de avanzar estratégicamente sobre frentes comunes, indicó: “Cuando fui secretario de Pesca aposté a la unión; a trabajar con las cámaras inclusive peleándonos si fuera necesario, diciéndonos las cosas de frente. Intenté que las cámaras estén unidas, sentadas en la misma mesa cuando algunos suponían que el “divide y reinarás” era lo mejor”. “Casi todas –concluyó Awstin– las cámaras de la Patagonia incluida la de Santa Cruz, reconocieron que hace no más de cinco años estaban muchas peleadas entre sí y ahora están juntas, vamos avanzando y enriqueciendo cada una de las estrategias que queremos llevar a Nación. Yo los escucho y aprendo de todos. Es casi imposible llevar adelante una actividad donde se mezcla lo político y lo técnico sin estar en contacto fluido. Hay flotas que operan en distintos sectores, algunas más fuertes en el Golfo y otras en Rawson o Madryn, cada una tiene su importancia y genera divisas y trabajo”.#


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

El Maitén

Entregaron pensiones y ropa E l Gobierno Provincial entregó en la localidad de El Maitén pensiones a vecinos e indumentaria destinada a los niños y niñas que asisten al Centro de Acción Social “Rain Antec”. El ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida, en representación del Ejecutivo provincial, se reunió con el intendente municipal, Oscar Currilén,

con quien analizó la actual situación social de la localidad, las demandas de los vecinos, y los avances de los programas que impulsa el Gobierno provincial. Acordaron reforzar el trabajo mancomunado de las subsecretarías de la cartera social provincial y municipal, en pos de llegar con acciones directas a las instituciones de El Maitén, que

trabajan fundamentalmente con niños, adolescentes y adultos mayores. El ministro detalló: “Entregué pensiones a distintos vecinos que habían sido gestionadas a través del Ministerio”, agregando que “esto de demuestra que el Gobierno provincial está presente en cada localidad, acompañando a los sectores más vulnerables”.#

La indumentaria se entregó al Centro de Acción Familiar de El Maitén.

8


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

9

Enfermedades de transmisión sexual

Comodoro: reconocen aumento de casos de sífilis, hepatitis B y gonorrea entre los jóvenes D esde la Fundación Convivir Comodoro Rivadavia trabaja en la promoción y prevención de las enfermedades de transmisión sexual y bajo ésta consigna se realizan charlas en escuelas secundarias, CAP’s y perifericos sobre el VIH desde la concepción de que éste es “indetectable e intransmisible”. La fundación tiene asesoramiento legal, equipo multidisciplinarios de psicólogos, infectólogos y psiquiatras no solamente para la atención de personas con VIH sino también a sus familiares. Desde el espacio se asesora para gestionar medicamentos y acercarlos a los domicilios de quienes lo requiera; tramitar pensiones, informando además respecto al uso y cultivo de cannabis medicinal. “También somos boca de expendio de preservativos y hacemos test rápidos de VIH gratis , seguros y confidenciales”, resume

Mirta Balcón, referente de la Fundación Convivir que atiende además casos de VIH, ITS casos de Hepatitis y Tuberculosis. Los resultados del test se conocen en cinco minutos y se remarca el carácter de confidencial de los mismos. Sin la necesidad de presentar documentación, se utiliza un código nacional ya sea en la sede de la fundación o en los domicilios particulares que lo requieran. Los testeos de VIH son similares a los de embarazo en los que se utiliza una cinta reactiva. “Se pincha un dedo con un dispositivo especial que no se vuelve a utilizar y esa sangre se coloca sobre el reactivo. Hay un margen de error pero en caso de que dé positivo, se debe asistir al servicio de Salud Pública”. “Las últimas estadísticas determinan un aumento de casos positivos en personas mayores de 35 y mujeres

de más de 40 años. Nosotros generacionalmente no fuímos educados en el uso del preservativo, nos ataca ésta pandemia siendo jóvenes. No tuvimos educación sexual, ni fuimos

acompañados desde la escuela. Para los adultos es más difícil terminar con el prejuicio de la mujer que lleva el preservativo. Las mujeres de cierta edad tampoco exigen el uso de pre-

servativo”, reconoció en diálogo con “Fase Cero”, Cadena Tiempo. Indicó que mayoría de los diagnósticos en mujeres surgen de haber tenido un solo compañero sexual, estable.#


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

10

Google Developer Student Club

Cinco jóvenes de Trelew crearon una comunidad tecnológica que llegó a Google Un grupo de jóvenes trelewenses formaron una de las pocas comunidades tecnológicas de nuestra región. Se trata de GDSC Patagonia, un grupo comunitario que cuenta con el apoyo de Google y está destinado a estudiantes universitarios interesados en las tecnologías.

E

Francisco Pugh, Fernando Benítez, Francisco Suárez y Karolina Jarme.

n 2020, Google Developers puso en marcha en Latinoamérica el programa Developer Student Clubs (GDSC), donde estudiantes universitarios organizan grupos de formación en tecnologías. Estos grupos tienen el apoyo de Google y el respaldo de la experiencia en capacitación y mentoría de desarrolladores y expertos de todo el mundo. GDSC Patagonia es el primero de nuestra región y fue creado íntegramente por jóvenes de Trelew. Ellos son Francisco Suárez (programador y tutor de JavaScript y Desarrollo Web), Francisco Pugh (profesor), Fernando Benítez (programador Java), Julieta Porlay (estudiante de Diseño Gráfico en la UBA) y Karolina Jarme (estu-

diante de Marketing y Community Manager en la UADE). La idea surgió en octubre de 2020 por los efectos de la pandemia en los estudiantes, la necesidad de adquirir nuevos conocimientos y el deseo de crear más comunidad local. Fue así que a mediados de 2021 nació formalmente GDSC Patagonia. Todos los años, el área de desarrolladores de Google abre convocatorias para presentar ideas de comunidad. Los jóvenes trelewenses presentaron un GDSC. Su objetivo es crear lazos entre comunidades, brindar charlas y trabajar junto a empresas de distintos rincones de Argentina. Al unirse a un DSC, los estudiantes aumentan sus conocimientos en un entorno de aprendizaje de igual a igual y crean soluciones para las empresas locales y su comunidad.

Compartir conocimiento “Lo que nosotros hacemos es traer charlas, invitamos a la gente y formamos lazos entre otras comunidades de Latinoamérica para trabajar en conjunto y llevar adelante cursos o propuestas”, dice Francisco Suárez. Tiene 22 años y cursa el segundo año de la Licenciatura en Sistemas Informáticos en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco mientras trabaja para una empresa de Buenos Aires. “No son puntualmente charlas técnicas. Hay charlas sobre síndrome de impostor, oratoria y demás. Mediante Google Developers formamos lazos con expertos en áreas como programación, marketing y diseño. Los convocamos a que den charlas y, si aceptan, lo hacen de manera online”. Las charlas son abiertas y gratuitas. Todo aquel que quiera sumarse o dar su propia charla es bienvenido. “En

la comunidad hacemos difusión de cursos y certificaciones que Google libera”, explica Francisco. “Si una persona se quiere especializar en cierta área de Cloud, Google libera créditos de plataformas y notifica a las comunidades. Las personas se registran con un formulario y reciben créditos para aprender sobre un tema, por ejemplo el despliegue de una aplicación en Google Cloud Platform”. GDSC Patagonia es uno de los 6 GDSC que existen en Argentina. Hay 106 a nivel continental. Hoy en día, la comunidad cuenta con más de 100 personas activas.

Elegidos por la NASA GDSC Patagonia fue seleccionada como una de las comunidades aliadas para la difusión y participación del NASA Apps Challenge. Francisco cuenta: “Una vez al año, la NASA libera datos y las comunidades pueden usarlos para realizar aplicaciones e investigaciones. Tuvimos la suerte de ser seleccionados”. “Es importante porque difundimos la comunidad y podemos colaborar con comunidades latinoamericanas, en este caso de México. Logramos que gente de la comunidad local pueda ver estas posibilidades, crecer y realizar proyectos personales”. El experto desarrollador colombiano Nicolás Molina (conocido como @ nicobytes) dio una charla sobre aplicaciones Angular el pasado sábado de la mano de GDSC Patagonia. Y para este verano proyectan realizar un bootcamp de programación básica en web. El 13 de octubre habrá una charla con un ingeniero de Google, donde están invitadas las pymes y empresas a dar la capacitación. Contarán cómo Google Cloud Platform puede ayudar a una empresa en su desarrollo. #


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

11

“Es un monstruo. Mi tranquilidad llegará con la prisión preventiva”, dijo

Una mujer aseguró haber hecho 8 denuncias por abuso sexual de su expareja a su hija y amenazas En un relato exclusivo con Jornada, una mujer relató todo lo que le tocó vivir en desgracia desde que su hija le confesó que el hombre con quien convivía y pensaba casarse abusó sexualmente de la menor. Hizo 8 denuncias y pide justicia urgente.

B

elén Luján denunció públicamente que su expareja, el hombre con el que convivió 7 años y con quien pensó casarse, abusó sexualmente de su hija. Califica el hecho como un infierno. Llama a esa persona como “un monstruo”. Radicó 8 denuncias en menos de dos meses entre los abusos y las amenazas recibidas contra ella y su familia. “Jamás te imaginás que puede llegar a semejante atrocidad y a arruinarle la niñez. Estoy acá para pedir justicia. Mi tranquilidad sería que le den prisión preventiva. Que haya un juicio, cualquier víctima merece eso”. El relato de Belén es escalofriante. Dice que adquiere las fuerzas que le da su hija porque lo que más desea es que quien abusó de ella lo pague. “Viví y dormí durante 7 años con él. Hasta el día que nos enteramos porque mi hija toma la valentía y el coraje para contarme que esta persona abusaba de ella desde los 7 años (tiene 12). Hace dos años ya no la abusaba pero durante 3 o 4 años lo hizo. Desde que ella tiene la valentía de contarme los hechos terribles, con cada detalle que daba no logramos que se vaya. Tuve que decirle que se lleve lo que quiera y le ofrecí plata, el auto, la camioneta, las herramientas, pero no fue fácil. Al tercer día logramos que se vaya”, recordó. Afirmó la mujer, que además es abogada y conoce el proceso por el que está atravesando puntualizó que “como mamá lo hice de la forma más tranquila. Califico lo que vivimos como un infierno porque como mucho dormí una hora a la noche como mucho , no comí y tuve pesadillas constantes. Cuando iba a ver a mi hija estaba atormentada. La realidad es que no le deseo a nadie estar en mis zapatos. Cuando uno confía en una persona jamás pensás que te va a tocar lo más preciado que tenés que tu

hija. Que la cuidás, la amás. Jamás te imaginás que puede llegar a hacer semejante atrocidad como arruinarle la niñez”, reveló.

Tomar valor Se refirió al momento en que la chica toma valor para revelarle lo que estaba sucediendo: “En el momento que me cuenta, él justo abre la puerta y pensó que yo la estaba retando porque le decía: no lo puedo creer y me agarraba la cabeza. Perdí noción de la hora y el día, me daba cuenta por si estaba oscuro o el sol. Me dijo: qué hizo ahora. Y yo le dije: no, qué hiciste vos. Le empecé a preguntar. Abrió los ojos como sorprendido y le dije: hasta que no me digas toda la verdad de acá no te levantás porque mi hija lo admite. Qué hiciste. Mi hija chica empieza a llorar y yo le pido que se vaya a la pieza. Le doy mi celular y me voy a la mesa. Y le dice: cuidado que con lo que digas vas a arruinar una familia. Yo le digo: cuidado las pelotas, yo voy a contar lo que tengo que contar. Quién es la persona que tenemos al frente. La voy a acompañar hasta lo último. Dijo: me voy a bañar justo en el momento que ella contaba la atrocidad. Ella me siguió contando. Me pidió que no llame a la policía por su otra hermanita”, deslizó. Belén no sale de su asombro y angustia. Es así como vive todo el tiempo. “Cuando terminó de bañarse lo desconocí. ¿Con quien viví? Me paro y le digo: no sé cómo hiciste para hacer tanto daño: cuando yo dormía cuando iba a la iglesia. Esos momentos le arruinaron la infancia”, agregó. Reveló además que “al tercer día que logramos que se vaya , que decía que se iba a matar. Para esto, se sentía culpable mi hija. Cargaba la mochila de un monstruo. Le dije que haga lo que quiera, que nos ahorraríamos un

Norman Evans/ Jornada

proceso penal. Hablo con el papá de mi hija y mi familia contándoles esta situación. Fue terrible. Traté que todo sea organizado y menos traumático”, subrayó.

Denuncia Relató Belén que “realizamos la denuncia e intervino el SAVD (Servicio de Asistencia a la Víctima) y nos dijo que no deberíamos seguir interrogando a la nena, que lo que había contado era lo que tenía que quedar. Para esto, no la volvemos a indagar. Habló y hasta el 7 de agosto no se vuelve a hablar. Este mes recibí amenazas de sus hermanos. Me decían que me iban a pegar. Me pidieron el escrache social porque soy profesional y no sabían qué decisión se iba a tomar conmigo. Ya no sabían qué hacer para molestarme. Hoy ya llevo la octava denuncia entre amenazas y hostigamiento y abuso. Ya es inmanejable. Estamos hablando de 8 denuncias en poco más de 50 días”, deslizó. Aclaró en todo momento que no le teme a nada, que lo peor en su vida ya sucedió. “Miedo no tengo. El miedo lo perdí el día que me enteré que había vivido 7 años con un monstruo y a veces, uno le tiene miedo al afuera y te das cuenta que el peligroso, el extraño estaba adentro con vos y dormía con vos. Yo la cuidaba a mi hija y le decía que me hable si alguien le hace algo. Ella sí tiene miedo y por ella estoy acá para pedir justicia. La tranquilidad sería la prisión preventiva. Que la fiscal a cargo que aún no se el nombre la pida. Nos daría la tranquilidad para que se garantice la seguridad. Hace unos días estaba en la Laguna Chiquichano él. No solo abusó de mi hija, de una sobrina también. No tiene un límite. Si no le importa sus familiares menos un niño en el centro o en la laguna. No tenemos libertad. Hace un mes y

Belén y una denuncia en busca que se pueda hacer justicia. medio que no estamos en el centro”, manifestó. La mujer indicó que “le dije que no tiene que ser víctima y que se pueda empoderar. Es una nena que le arruinaron la infancia. Que vuelva a ser esa nena alegre que era hasta que este parásito le sacó todo. Abusó en cada casa que alquilamos, en la casa de la abuela, no tuvo límites. Por lo que ella cuenta, calculamos entre 3 o 4 años de abusó”, detalló.

Ver lo positivo No obstante a todo lo sucedido “yo trato de verle las cosas positivas. Cuando ella me contó esto, me dijo al otro día que era una liberación. Tiene 12 años y no lo podía creer. Con esta persona tenía pensado casarme. Si ella podía ver de lo malo o bueno, cómo yo no. Se estaba sacando una mochila de 2 años de abuso. Era terrible. Veo eso. Es difícil pero estoy

más fuerte que ayer y que mañana”, afirmó. Habló de todo el peregrinaje en estos dos meses. “En la comisaría de la mujer falta perspectiva de género. No hay que juzgar a la mamá de la víctima sin estar en los zapatos de uno. La experiencia profesional no influye en nada. El dolor que lleva una mamá y la mochila nadie te la puede cuestionar. La víctima no hay que victimizarla: hay que mostrar al presunto imputado y yo lo hice por las redes. Él tiene que tener vergüenza, nosotras no. Que no me recomienden no escrache para no victimizarla. No, no la victimizo, la empodero para que el día de mañana sea una mujer parada que la pudimos defender y se haga justicia. Que haya un fallo ejemplar, que la víctima de abuso atrás nuestro que diga, si ella pudo con este fallo, yo también voy a poder. Quiero haya un juicio. Cualquier victima merece eso”, concluyó.#


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

12

En Bella Vista Sur

Proyecto para crear una Escuela de Construcción Autosustentable y para alimentos orgánicos POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

U

n grupo de docentes presentó en el Concejo Deliberante un proyecto pedagógico para desarrollar una Escuela de Construcción Autosustentable y Producción de Alimentos orgánicos que “rompa” el ac-

tual modelo educativo y genera una oferta distinta, acorde a éstos tiempos. “Ya no se trata de qué planeta le vamos a dejar a los niños sino qué niños dejaremos para el cuidado del planeta”, resumieron. Alejandro Hiayes, integrante de Comisión de educación de barrio Bella Vista Sur indicó que éste proyecto pedagógico industrial contempla los principios de sustentabilidad

ambiental, “creando conciencia ecológica profunda y verdadera en los niños”, explicó. Las consignas son: recolección de agua de lluvia, reutilización de agua hacia adentro del establecimiento, utilización de energía renovable, calefacción por circulación de aire y reutilización de agua para cultivo de una huerta orgánica. “La intención es que todo esto además sea una escuela “viva” y a la vez una herramienta de formación pedagógica” aclaró Hiayes. “Uno no puede ingresar a una institución de éste tipo sin apropiarse de la misma. Todo lo que suceda adentro deberá estar atravesado por la educación ecológica y la sustentabilidad”. Y anticipó que se busca generar conciencia y los alumnos conozcan qué deben hacer “para mejorar el futuro”. “Hay una escuela sustentable en Argentina en Mar Chiquita, que es

pública y de administración estatal. Otra en Chile y un aula sustentable que acaba de construirse en Entre Ríos; algo más en Colombia y sí hay muchas más experiencias en Europa” y admitió que el proyecto de innovación pedagógica apunta a un cambio profundo del sistema educativo. “Lo superador es la innovación. Aunque sostenemos la Ley de Educación Nacional y los diseños curriculares provinciales, creemos en la transversalidad de la educación ambiental ”. La construcción de la escuela implica participación mediante la utilización de material reciclable como botellas, latas y ladrillos de barro ecológico. “Todo lo que se necesita lo tenemos: el terreno, las condiciones climáticas y sobre todo, la voluntad. Creemos que es un proyecto absolutamente superador de educación pública y de administración estatal.

Al respecto entendemos que debe ser municipal y por eso trabajamos con los concejales”, sostuvo Hiayes destacó que ya se tiene asignado un terreno y que se avanzó con pasos firmes hacia la construcción del proyecto. “Es el camino para mejorar la propuesta educativa y un cambio de paradigma en el formato educativo”. “Creemos –cuestionó- que desde Rawson no se puede administrar educativamente a Comodoro Rivadavia por su crecimiento exponencial ya que hay muchos chicos de la periferia que no tienen escuela y hay chicos que tienen que ir a estudiar hasta Rada Tilly”. Y apuntó a la necesidad de avanzar hacia una Secretaría Municipal de Educación que conjuntamente con Provincia pudiera planificar. “Debe haber una administración de la educación en la ciudad, acompañando a la Provincia ya que Comodoro ha crecido y las instituciones que generan derechos como la educación han quedado atrás. Hay que politizar la educación porque la educación es política. Debemos avanzar hacia un proyecto de solidaridad, cooperación y ayuda mutua”, plantea. Sobre la implementación y el funcionamiento de la Escuela de Construcción Autosustentable y Producción de Alimentos orgánicos, Alejandro Hiayes destacó: “No sería muy distinta a otras escuelas. Deben tener jornada extendida y tener docentes con dedicación exclusiva; no se puede pensar en alguien que trabajé en dos escuelas y con turnos diferentes. Eso es imposible, la experiencia misma lo dice. Con absoluta honestidad, éste formato ya no va más”. “Necesitamos discutir para un marco educativo “liberador”, de formación ciudadana responsable, sabedora de sus derechos y responsable de sus acciones”, sintetizó Hiayes quien explicó que los términos “ideales” implicaría que en el 2022 se construya para poder funcionar al año siguiente. “Estamos pensando en empezar con primero y segundo grado”.#


PROVINCIA_LUNES_04/10/2021_PÁG.

13

Se desarrollan en Comodoro, Trelew y Madryn

Impulsan clases de español para inmigrantes E l Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular (ENOCEP) impulsan clases de español para acompañar a las comunidades migrantes de Chubut. Se trata de una propuesta gratuita y pensada para brindar apoyo a los extranjeros en el idioma castellano necesario como herramienta de trabajo, como vendedores ambulantes. Además, los cursos les permitirán conocer y defender sus derechos como inmigrantes, al de vital importancia cuando son abordados por las fuerzas de seguridad que usualmente decomisan sus productos de venta. Jornada dialogó con Marcos Willipan, referente del MTE en la zona para conocer detalles de los cursos que ya se han iniciado.

La propuesta de enseñanza es gratuita y busca prestar apoyo para incluir en el mundo laboral. “Comenzamos hace unos 20 días con los cursos. Es parte de la propuesta del MTE que acompaña el proceso de organización de los trabajadores

de la economía popular. Estos cursos de español es parte de un programa nacional. Participan muchos inmigrantes senegaleses que llegan de la

zona pero que no hablan castellano. . Es muy importante para ellos porque muchos no tienen DNI y tiene que hacer el trámite”.

Con respecto a la convocatoria y la respuesta de los interesados, Marcos Willipan comentó: “En Comodoro Rivadavia asisten alrededor de 16 personas, en Puerto Madryn y Trelew son 12 compañeros, los que asisten al curso. Las clases una vez por semana. Los que hacen el curso han aprendido sobre sus derechos, aprenden a escribir, y a pronunciar la lengua castellana”. Willipan describió un panorama de lo que ocurre con los inmigrantes. “En los últimos años ha llegado a nuestro país más de 4.000 inmigrantes de Senegal, Ghana, Nigeria y Haití. También de otros países y se dedican a ser vendedores ambulantes en la vía pública para subsistir. En Capital Federal hay 3.000 migrantes que se están organizando y tienen acceso al aprendizaje. Ellos han llegado al país tratando de resolver su vida”.#


EL DEPORTIVO_LUNES_04/10/2021_PÁG.

Certamen femenino de la Liga del Valle

Concluyó la primera ronda del torneo C oncluyó ayer la primera fase del torneo femenino de la Liga del Valle. En la Zona A, con gol de Brenda Díaz, Alianza Fontana Oeste venció por 1-0 a Guillermo Brown. Suma 19 puntos, la misma cantidad que el líder Racing Club, que el viernes había goleado por 10-0 a La Ribera. Por el mismo grupo, ayer Germinal goleó por 6-3 a CEC, con tantos de Florencia Linares (2), Graciela Herrera (2), Viviana Higuera y Agustina Reyes. El sábado, Racing Academia goleó a Gaiman FC por 6-0. En la Zona B, Independiente se afianzó como escolta de J.J. Moreno tras aplastar por 7-1 a Alumni en Puerto Madryn. Eva Schmid (4), Ariadna Millanao, María Astudillo y Melanie Contreras concretaron los tantos de la victoria. Mar-Che se consolidó en el tercer puesto tras vencer por 4-0 a El Parque, con tantos de Sheila Limonao (2), Vanesa Contrenecul y Evelyn Flores. Por útimo, Atlas goleó a Dolavon por 5-0. J.J. Moreno, el líder del grupo, tuvo fecha libre #

Norman Evans/ Jornada

El goleador El delantero Julián Álvarez convirtió por duplicado para el equipo de Marcelo Gallardo, mientras que el defensor peruano Carlos Zambrano descontó en la última jugada. El “Millonario” alcanzó los 30 puntos con la cuarta victoria consecutiva

Posiciones Zona A Equipos

PJ

PG PE PP GF GC Dif Pts.

Racing Club

7

6

1

0 41

Alianza F.O.

7

6

1

0 37 4 + 33 19

5

+36 19

Gmo. Brown 7

4

0

3

25 14 +11 12

Rac. Academia7

4

0

3

17

13 +4

12

CEC

3

0

4 19

23 -4

9

7

Germinal

7

2

1

4 13

26 -13 7

Gaiman FC

7

1

1

5

11

41 -30 4

La Ribera

7

0

0

7

4

41 -37 0

Viernes Racing Club 10 – La Ribera 0 Sábado Racing Academia 6- Gaiman FC 0 Ayer CEC 3 – Germinal 6 Alianza F.O. 1 – Gmo. Brown 0 Zona B Equipos

PJ

PG PE PP GF GC Dif Pts.

J.J. Moreno

6

6

0

0 46 1

Independiente6 5

0

1

+45 18

30 4 +26 15

Mar-Che

6

3

1

2 13

5

+8

10

Atlas

6

3

1

2 17

11 +6

10

Alumni

6

2

0

4 5

32 -27 6

El Parque

6

1

0

5

5

29 -24 3

Dolavon

6

0

0

6 1

33 -32 0

Fecha 7ª-Ayer Alumni 1 – Independiente 7 Mar-Che 4 – El Parque 0 Dolavon 0 – Atlas 5

Mar-Che, de sólido andar en el campeonato femenino, doblegó por 4-0 a El Parque en Los Aromos.

y es líder del campeonato. A su vez terminó con el invicto de Sebastián Battaglia como entrenador de Boca, que terminó con diez jugadores por la expulsión de Marcos Rojo. En dos minutos, Rojo generó una fuerte entrada sobre Braian Romero, luego reemplazado, y recibió la segunda amarilla, a los 15, tras una infracción a Palavecino. La diferencia pudo haber sido mayor, no se reflejó con la buena actuación de un River que volvió a pisar fuerte, que se reencontró con su mejor fútbol para tomar el liderazgo, al menos hasta que Talleres de Córdoba juegue hoy ante Defensa y Justicia.#

Libre: J.J. Moreno

Argentina, segundo

InobjetabletriunfodeRiver

R

Torneo femenino

Fecha 7ª

Superclásico

iver Plate, nuevo líder de la Liga Profesional de Fútbol, derrotó a Boca Juniors por 2 a 1, en el partido válido por la fecha 14, con una soberbia actuación que contentó a los miles de hinchas que volvieron al Monumental.

14

Con autoridad, River derrotó por 2-1 a Boca y se convirtió en puntero.

Perdió 2-1 frente a los lusos en la definición del Mundial de Lituania, peleando hasta el final. El seleccionado argentino de futsal no pudo revalidar el histórico título logrado hace cinco años en Colombia. Pany marcó los dos goles del conjunto luso, que se consagró campeón del Mundo por primera vez en la novena edición del torneo organizado por FIFA. Ángel Claudino hizo el gol del descuento para Argentina, que en el último segundo de la final disputada en el estadio Kaunas Arena tuvo la oportunidad de empatar. Pero el tiro de Santiago Basile se estrelló en el palo.


EL DEPORTIVO_LUNES_04/10/2021_PÁG.

Regional de Hockey

Primer Abierto de la Patagonia de Golf

Trelew cayó en la final

S

e llevó a cabo ayer la final del Campeonato Regional de Clubes “B” Patagonia Damas, en la provincia de Neuquén, donde Trelew Rugby Club cayó por penales con Club de Hockey San Jorge y se quedó con el subcampeonato. El equipo neuquino se impuso por 3 a 1 en la definición por penales australianos, luego de igualar en un tanto en el tiempo reglamentario. Justamente en este final, se dio la primera derrota de las “Cebras” en el certamen, que habían llegado a la final de manera invicta. Por su parte, en el partido por el tercer y cuarto puesto, Germinal cayó 3 a 1 con Neuquén RC. Y el otro equipo chubutense que participó en el certamen, Santa Lucía de Comodoro Rivadavia, se impuso por 2 a 0 ante Club Atlético Independiente en el juego por el 11° y 12° puesto. #

Resultados - Finales Puesto Partidos 11-12

Santa Lucía 2 – C.A. Independiente 0

9-10

Limay Hockey 0 – Marabunta 5

7-8

Chos Malal 0 - Estudiantes Santa Rosa 2

5-6

Sportivo Independiente

3-4

Germinal 1 – Neuquén RC 3

1-2

San Jorge 1 (3) – Trelew RC 1 (1)

4 - Roca RC 0

Posiciones finales 1º Club de Hockey San Jorge 2º Trelew RC 3º Neuquen RC 4º Germinal 5º Club Sportivo Independiente 6º Roca RC 7º Club Estudiantes de Santa Rosa 8º Club Social y Deportivo Chos Malal 9º Marabunta 10º Santa Lucía Golf Club 11º Club Atlético Independiente 12º Limay Hockey Club

Atletismo

ste domingo, con el auspicio de la Municipalidad de Trelew, se completó el primer Abierto de la Patagonia de Golf de Damas, que se desarrolló en las instalaciones del club local “Las Bardas”, y que contó con la presencia especial de la experimentada jugadora e instructora Manuela Tarazona, ex campeona Argentina y Sudamericana, además de representante nacional en dos mundiales. Esta competencia se dividió en dos etapas, una de 18 hoyos destinada propiamente al Abierto de la Patagonia, destinado a mujeres con hándicap (indicador numérico del nivel de juego de un golfista amateur), que se jugó este domingo. Y por otro, a modo de integración y con el objetivo de incentivar a la práctica de la disciplina por parte de mayor parte de jugadoras, se llevó a cabo un torneo Foursome, (que

integra a jugadoras con hándicap con otras sin experiencia, a un golpe cada una), durante la jornada del sábado a 9 hoyos. “La verdad que estamos muy contentos de haber podido contar con 15 jugadoras, que no es poco para la primera competencia de golf femenino de la zona. Participaron jugadoras de Palihue de Bahía Blanca, Tamarisco de Rawson, La Chacra de Dolavon, Las Bardas de Trelew y de Puerto Madryn. Los hombres del club oficiamos de caddies y es el primer torneo, que queda agendado en nuestros compromisos para repetirlo durante el año próximo, con el objetivo de ir incrementando la cantidad de jugadores”, expresó Roberto “Bobby” Williams, presidente del club organizador, durante la entrega de premios que se llevó a cabo este mismo domingo, al culminar la competencia.#

Noemí, ganadora en Trelew.

Vóley

Marlene Koss nuevamente campeona argentina

MedallistaolímpicoenMadryn

E

L

a atleta trelewense Marlene Koss, se coronó ayer como campeona nacional en la categoría U20, en la prueba de 400 metros con vallas, registrando un tiempo de 1:05. La joven chubutense, del Ceyddet Trelew, es entrenada por Gabriel Barchetta y su preparador físico es Ruperto “Peto” Ruíz. Días atrás, Marlene también se había coronado campeona nacional con récord provincial absoluto de 1:04:87 en el campeonato nacional U23 en la prueba de 400 metros con vallas.#

Noemí Iragüen campeona E

Koss, campeona U20 y U23.

l ex entrenador y jugador de la Selección Argentina de Voley, Jon Uriarte, estuvo presente en Puerto Madryn y dictó un taller denominado “Del Potrero al Alto Rendimiento”. Con la ayuda de la Escuela Madrynense de Vóley y Aluar Aluminio Argentino, el medallista en el Mundial 1982 y olímpico en los JJOO Seúl 1988, como así también, ex entrenador de Australia JJOO 2004 y 2012, estuvo en la ciudad este sábado y domingo. En primer lugar, Uriarte brindó una charla abierta en forma teórica en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que se llevó a cabo el día viernes, mientras que el sábado se

realizo la parte ‘práctica’ en el gimnasio de la Escuela 728. “Estamos caminando la Argentina con un taller de voley en esta idea de pensar el deporte como un derecho para todos y a partir de ahí como se plasma específicamente en el voley. En estos tiempos modernos de tanta oferta pensamos que el deporte sigue siendo un instrumento maravilloso. El placer que da cuando nos movemos y somos protagonistas le gana la batalla a cualquier recepción pasiva frente a una pantalla. Eso implica un desafío importante para los que conducimos una clase o un entrenamiento” expresaba Uriarte sobre su visita.#

Uriarte dictó taller en Madryn.

15


EL DEPORTIVO_LUNES_04/10/2021_PÁG.

16

Clasificatorio Patagónico

Mágico debut para soñar con el Regional 0 G Atilio Ortiz

aiman FC tuvo un mágico regreso a los torneos interligas. Comenzó a todo vapor su participación en el Clasificatorio Patagónico. En condición de visitante, logró doblegar a San Martín de Esquel para ilusionarse con el pase al Regional.

SAN MARTÍN (E) Lucas Alvarado J. Huenteque L. Crettón Julián Mielgo G. Domínguez J. M. Robacio (c) Alexis Figueroa B. Capobianco Lucas Galarza V. Di Prinzio G. González DT: S. Garat

De taco A falta de dos minutos para el final del primer tiempo, Mariano “Chuky” Fernández, de taco tras un tiro libre de mitad de cancha, conquistó el único gol de la jornada. El balón se elevó dentro del área y doblegó la resistencia al arquero Lucas Alvarado. El tanto reflejó el desarrollo del cotejo del primer tiempo. Esa ventaja fue sostenida solventemente en el segundo período, hecho que permitió rubricar la victoria.

Tras tres décadas De este modo, treinta años de ausencia de los torneos interligas se saldaron con una valiosa victoria en el recinto de Belgrano. Dicha victoria fue acompañada por un fervoroso contingente de hinchas gaimenses, ubicados en la cabecera visitante Hacia ellos se dirigió la delegación del “Rojinegro” tras el sil-

Mariano “Chuky” Fernández convirtió de taco el único gol del partido, jugado en cancha de Belgrano. batazo final de Nicolás Ibarnegaray, de correcto arbitraje. De este modo, Gaiman FC suma tres puntos en la tabla de la zona chubutense del Clasificatorio Patagónico.

En la próxima jornada, el elenco de Oscar “Cachi” Viegas tendrá descanso. En Comodoro Rivadavia, Laprida recibirá a San Martín. Solo el ganador del triangular avanzará a la final por

el pase al Regional, con un equipo de Río Negro. Si no cede puntos en la Villa Deportiva, Gaiman FC puede ilusionarse con ese objetivo.#

1

GAIMAN (FC) Darío Krebs F. Jorge Nehuén Pereyra Axel Pugh Carlos Ancamil Denis Fernández Hernán Elgueta Alexander Marín G. Schischke (c) Jonathan Gómez Mariano Fernández DT: Oscar Viegas

Gol: PT, 43m Mariano Fernández (G). Cambios: ST, 17m J. Currumil por Marín (G), 22m F. Videla por Ancamil (G) y J. Krebs por Schischke (G), 23m A. Limache por González (SM), 38m L. Díaz por Gómez (G) y 40m I. Caripán por Domínguez (SM). Amonestados: Huenteque (SM), Figueroa (SM), Capobianco (SM), Di Prinzio (SM), Pereyra (G), Ancamil (G), Elgueta (G), Marín (G), Gómez (G) y M. Fernández (G). Árbitro: Nicolás Ibarnegaray (Comodoro Rivadavia). Asistentes: Diego Schoff y Gabriel Jarpa (Comodoro RIivadavia). Estadio: Belgrano (local San Martín).


EL DEPORTIVO_LUNES_04/10/2021_PÁG.

2

Torneo Federal “A”

Madryndiounpasomáshaciaelobjetivo

P

or la fecha 26 del Federal A, Deportivo Madryn venció 2-1 a Olimpo de Bahía Blanca y le sacó 8 de ventaja a sus perseguidores. Sebastián Jeldres y Leonardo Marinucci anotaron los goles del local mientras que Aldo Araujo convirtió el descuento de los bahienses. Con el regreso del público que asistió en un gran número al Abel Sastre, el ‘Aurinegro’ se impuso frente a los bahienses en un duelo trascendental para la recta final del torneo. En la etapa inicial, el encuentro comenzó friccionado y disputado en el mediocampo. Ambos salieron a la cancha a jugar una verdadera final. Sobre los 21 minutos, el dueño de casa dio el primer golpe y encontró la apertura del marcador. Marinucci asistió a Jeldres que se metió al área por el sector derecho, definió ante la salida del arquero Guido Villar y puso el 1-0. Tras el gol, Madryn continuó en búsqueda del segundo, insistió, y a través de una pelota parada lo consiguió. Córner desde el sector izquierdo ejecutado por Francisco Molina, en las alturas ganó Marinucci y de cabeza anotó el 2-0 a los 34’. Si bien se fue con una buena ventaja al descanso, la mala para el local fue la lesión de Gonzalo Rocaniere en su rodilla izquierda que fue reemplazado por Hernán Ruquet. En el complemento, El Aurinegro bahiense salió con otra actitud y en una de las primeras que generó, tuvo el descuento. Braian Guille pasó a la izquierda, encontró a Lucas Seimandi que definió frente a Ojeda, pero su remate se fue apenas desviado en una chance inmejorable. Con el correr de los minutos, el técnico de la visita Carlos Mayor, movió el banco, metió en cancha Mauro Sabatini y Araujo,

Mariano Di Giusto/ Jornada

17

1

DEP. MADRYN OLIMPO Marcelo Ojeda Guido Villar Mauro Peinipil R. López Alba Gonzalo Rocaniere Martín Ferreyra Mauricio Mansilla Nicolás Capraro Alan Moreno Juan Perotti L. Marinucci Lucas Seimandi Fabio Giménez F. Affranchino Gonzalo Cozzoni Lucas Arguello Francisco Molina Nadir Hadad Sebastián Jeldres Braian Guille Daniel Opazo Pablo Soda DT: R. Pancaldo DT: C. Mayor Goles: PT 21m S. Jeldres (DM), 34m L. Marinucci (DM), ST 22m A. Araujo (O). Cambios: PT 40m H. Ruquet x Rocaniere (DM), ST 19m R. Migone x Marinucci (DM), J. Michelena x Opazo (DM), A. Araujo x Hadad (O), M. Sabatini x Seimandi (O), 30m E. López x Jeldres (DM), C. Cocchi x Molina (DM), 36m E. Mendoza x Affranchino (OLI). Amonestados: Juan Perotti (OLI), Braian Guille (OLI), Gonzalo Cozzoni (DM), Facundo Affranchino (OLI), Fabio Giménez (DM). Árbitro: Carlos Gariano. Estadio: Abel Sastre. Posiciones - Zona A

Jeldres, que anotó el primero, y Rocaniere, celebran en el Abel Sastre, que fue fiesta en la vuelta del público. y a los 22’ uno de los cambios tuvo el efecto deseado. Nueva jugada por izquierda de Guille, sacó un centro, la pelota recorrió el área hasta que le quedó a Araujo que remató cruzado y convirtió el descuento. A partir del ahí, el entrenador de los madrynenses metió piernas frescas en cancha para aguantar las embestidas de Olimpo que se volcó al ataque para poder llegar al empate. José

Michelena, Emiliano López, Rodrigo Migone y Cesar Cocchi entraron en acción, ayudaron en defensa y con el empuje de la gente pudieron sostener hasta el final el resultado Madryn se quedó con una importante victoria, llegó a 51 puntos y le sacó 8 de ventaja a Cipolletti, Olimpo e Independiente de Chivilcoy. En la siguiente, el “Depo” irá a San Juan para enfrentar a Sportivo Peñarol.

Incidentes Apenas finalizó el partido, el DT de Olimpo, Carlos Mayor, tuvo un entredicho con Ricardo Sastre (vicegobernador de Chubut) y el técnico intentó agredirlo. Ante este intento, el entrenador de los bahienses fue derribado por un colaborador portuario y luego agredido físicamente, lo que desató una gresca entre ambos equipos. #

Equipo

Pts PJ PG PE PP GF GC Dif

Dep. Madryn

51 25 15 6

4 36 20 +16

Cipolletti

43 26 12 7

7

36 22 +14

Independiente Ch. 43 26 11 10 5

27 18 +9

Olimpo

43 26 12 7

7

39 28 +11

Sol de Mayo (V)

41 25 11 8

6 26 21 +5

Sp. Peñarol (SJ)

40 26 10 10 6 39 35 +4

Juv. Unida (SL)

38 26 10 8

Desamparados

37 26 9

10 7

8 23 16 +7 26 31 -5

Sansinena (GC)

37 26 9

10 7

33 30 +3

Ferro (GP)

37 26 11 4

11 33 32 +1

Villa Mitre (BB)

33 26 8

9

9 28 27 +1

Ciudad Bolívar

32 26 7

11 8 23 22 +1

Huracán (LH)

28 26 7

7

12 30 35 -5

Camioneros

25 26 6

7

13 22 30 -8

Estudiantes (SL)

15 26 2

9

15 17 42 -25

Círculo Dep. (O)

13 26 2

7

17 16 45 -29


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_04/10/2021_PÁG.

Según un informe de la CAME

En tanto superen la comercilización del año anterior

as ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron un crecimiento del 15,7 por ciento en septiembre frente al mismo mes del año pasado, pero en relación a agosto cayeron 0,5 por ciento, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La variación mensual negativa con respecto al mes pasado, tuvo sus mayores bajas en Electrodomésticos, electrónicos, computación, celulares y accesorios (-7,9%) y Jugueterías y librerías (-6,8%), mientras que los mayores aumentos se dieron en el rubro de Indumentaria, lencería y accesorios (+3,9%) y Alimentos y bebidas (+3,3%). En referencia al mismo periodo del 2020, las mayores tasas de variación, que impulsaron el alza, se registraron en Ropa y artículos deportivos y de recreación (+69,5%) y Jugueterías y librerías (+65,5%). El estudio refleja que solo cayeron dos rubros de los 11 relevados: Farmacias (-8,6%) y Neumáticos y repuestos de autos y motos (-1,0%). En la comparativa con septiembre de 2019, las ventas se ubicaron 6,8% arriba, “por el impulso de sectores vinculados a la actividad escolar, ocio, recreación e indumentaria laboral, que tuvieron una actividad atípica para lo que suele ser septiembre”, señala el informe.

l Gobierno anunció que eliminará a partir de enero próximo las retenciones a las exportaciones de autos y autopartes que superen los niveles de comercialización con el exterior del año anterior. La medida fue anunciada por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en un encuentro con industriales y gremios que componen el sector, realizado en el Palacio de Hacienda. Economía explicó que la decisión implica un régimen ampliado de lo establecido en el decreto 150/2021 que vence el 31 de diciembre de este año. También señaló que la eliminación “busca promover las exportaciones del sector automotriz, vehículos y autopartes, mediante la desgravación de exportaciones incrementales”. “Se apunta al desarrollo de la industria argentina, con eje en la agregación de valor y la creación de empleo para la recuperación económica”, indicó. Según datos del INDEC, el complejo automotriz exportó durante 2019 por USD 7.126 millones que representaron el 7,9% de las exportaciones. En el 2020, las exportaciones, con la industria afectada por la pandemia, llegaron a USD 4.309 millones, y representaron el 7,9% del total de ventas al exterior. Este año, las exportaciones del polo automotriz llegaron, según las últi-

18

Eliminarán retenciones a Septiembre: las ventas la exportación automotriz minoristas cayeron un 0,5% E L

En relación al año pasado, las ventas aumentaron un 15,7% en el pais. En tanto que durante los 9 meses del año las ventas acumulan un alza de 14,0% frente a iguales meses de 2020, aunque se mantienen 10,3% debajo de iguales meses de 2019. La entidad gremial empresaria comunicó que los resultados se obtuvieron sobre el promedio de las tasas de variaciones mensuales y anuales informadas por 725 comercios del país entre el 30 de septiembre y el 1 de

octubre. Del relevamiento también se desprende que el 54 por ciento de las empresas consultadas señalaron que su situación actual es buena, con perspectivas positivas a futuro. El informe de la CAME sostiene que “fue un mes atípico” debido a que las demandas “estacionales habituales de cada sector quedaron mezcladas por la normalización de varias actividades en todo el país.@

mas cifras del INDEC, en el primer semestre a USD 3.038 millones, con un aumento del 77% interanual y un 8,6% de las ventas totales. Economía informó que las exportaciones de enero a agosto acumularon US$ 3.985 millones, superando el total exportado en todo el 2020.

En 2022 El anuncio oficial explicó que el año próximo las empresas “continuarán tributando con las alícuotas actuales hasta un monto equivalente a las exportaciones del año 2020 y, por las exportaciones adicionales, dejan de tributar “derechos de exportación”. Las terminales y autopartes del sector automotriz “solo pagarán derechos de exportación hasta el monto de las exportaciones facturado en 2020 (4,5% o 3%) y una vez superado ese nivel, tributarán 0% para las nuevas exportaciones o exportaciones incrementales”. En 2018, el gobierno anterior comenzó a aplicar una alícuota efectiva del 7,5% ($3 por cada dólar exportado) para todos los productos de la industria automotriz. Según Economía, esa decisión “se trató de una medida fiscalista que restó competitividad e incrementó los tributos en un contexto de fuerte crisis macroeconómica, lo que terminó por generar una contracción del sector superior al 20% anual en 2019”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_04/10/2021_PÁG.

Presupuesto

$2 billones para políticas de Género

E

l proyecto de Ley de Presupuesto 2022 contempla partidas por algo más de $2 billones para la implementación de políticas con perspectiva de género, una cifra que representa el 15,4% del monto y que equivalen a alrededor del 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI), que tendrán con ejes el fortalecimiento de la infraestructura de cuidados y la inclusión de mujeres y diversidades en sectores estratégicos de la economía. La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, que comenzará a ser analizada próximamente con la presencia de funcionarios del Palacio de Hacienda y de otras áreas, plantea que “el Presupuesto Nacional 2022 ubica a las mujeres y diversidades ya no solo como destinatarias en las medidas de protección ante la crisis, sino también en la estrategia de recuperación y desarrollo, fortaleciendo la infraestructura en cuidados y diagramando estrategias de inclusión en sectores estratégicos de la economía”. La crisis económica profundizada por la pandemia de coronavirus, delineó un escenario complejo para las mujeres y diversidades, en el que para el segundo trimestre de 2020, en el pico de la emergencia sanitaria hubo un derrumbe de la actividad de las mujeres de 8,2 puntos porcentuales (p.p.), al pasar del 49,4% al 41,2%, el nivel más bajo desde 2002, en base a los números informados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Al cierre del segundo trimestre de 2021, si bien se registró un leve descenso de la desocupación respecto al mismo período del año previo, al analizar los datos de empleo por sexo, en el caso de los varones la tasa de desempleo se ubicó en el 9,0%, mientras que en las mujeres fue de 10,4%, lo que pone de manifiesto que la recuperación del empleo es más lenta para las mujeres que para los varones, de acuerdo a los datos de aquel organismo.#

19

“Vamos a estar todos juntos”, dijo

Daer: “Moyano va a volver a la CGT” E l secretario general de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer, señaló ayer que se está diseñando la nueva conducción de la central obrera, mientras afirmó que Hugo” Moyano va a volver” a la misma y que van a “estar todos juntos”. “Creemos que va a haber una unidad absoluta del movimiento obrero. Vamos a estar todos. Es una oportunidad de estar juntos con criterios comunes, con un debate”, expresó sobre la elección de la nueva conducción de la CGT, que se oficializará el 11 de noviembre próximo. En diálogo con “Lado P”, el programa que conducen Elizabeth Peger y Eduardo Paladini por Radio Rivadavia, Daer reveló que ya se está “elaborando la plataforma donde todos estamos expresando la síntesis que pretendemos para la futura conducción que es lo que va regir los objetivos políticos, sindicales y sociales que tiene el movimiento obrero organizado”. En tanto, el titular del gremio de Sanidad señaló que se definió un cupo femenino del 30% en el consejo directivo. “Cada vez que tenga funcionamiento el consejo directivo tendrá que haber un 30% mínimo de mujeres o de hombres en los términos de

cumplimentar con la participación. Si podemos lograr que sea mitad y mitad la reunión sería ideal”, manifestó. “Salvo los cargos que firman cheques, que son el secretario general, el adjunto y el tesorero, el resto de los cargos de una mujer y un hombre en equivalencia”, detalló. En otro orden, Daer manifestó preocupación por la persistencia de la inflación, y advirtió que “es un tema que aña y erosiona el salario, los ingresos”. “Hay que empezar a plantear precios de referencia en el etiquetado de los productos”, propuso el dirigente sindical, para quien “no se justifica de ninguna manera que los valores de los productos de la canasta básica hayan aumentado como lo hicieron”. En tanto, defendió la decisión del presidente de colocar a Juan Manzur como jefe de Gabinete en lugar de Santiago Cafiero. “Santiago es un excelente funcionario. Manzur tiene otra impronta. Fue muchos años ministro, muchos años gobernador y tiene otra dinámica de trabajo y que todos le tengan que rendir cuentas de los hechos. Esa dinámica y esa impronta ya le cambió la imagen al Gobierno”, consideró. También apoyó la decisión de ratificar a Guzmán y a los ministros que ocupan carteras económicas, pese a

El titular de la CGT, Héctor Daer y la nueva conducción de sindical. que la inflación es el mayor punto débil del modelo económico.“Si hay funcionarios que están ocupando la cartera de un ministerio y el presidente decidió que esos funcionarios sean los que tienen que seguir adelante, no hay que discutir nada. Lo peor que le hace la Argentina es pensar que hay que cambiar todos los días”, subrayó.Y agregó: “Él debe ser el referente

y quien nos explique hacia dónde vamos en términos económicos”. Por último, admitió que no vivió de buena manera la interna del Frente de Todos que estalló luego de la derrota en las PASO. “No viví bien la interna en el Frente de Todos. Fue todo una discusión en extremo y tendría que haber sido de otra manera, pero lo bueno es que ya se superó”, rescató.#

Desde la Secretaría de Energía de Nación

Estudian crear nueva área ambiental de Hidrocarburos

L

a Secretaría de Energía analiza la creación de la Dirección Nacional de Gestión Ambiental de los Hidrocarburos para llevar adelante la evaluación del componentes ambiental y social de los proyectos productivos del sector, a lo que se sumará un programa nacional de Medición de Emisiones Difusas. Fuentes de la cartera energética señalaron que “el Estado impulsa una

serie de iniciativas destinadas a la producción y explotación de los hidrocarburos pero también pensadas en el marco en el cual se desarrollan, analizando el ecosistema y variable social que pueda ser afectado”, se puntualizó. En ese contexto, se anticipa la incorporación de una un Dirección Nacional de Gestión Ambiental de los Hidrocarburos bajo la órbita de la

Subsecretaría de Hidrocarburos, cuyo objetivo será entender en los proyectos de los distintos eslabones de la industria energética que necesitan la evaluación de un componente ambiental y social. Asimismo, se impulsan una serie de iniciativas entre las que se considera mas avanzada la creación de un programa nacional de Medición de Emisiones Difusas, tal como anticipó

la semana pasada la subsecretaria de Hidrocarburos de la Nación, Maggie Videla. “Si bien son las provincias las que tienen la potestad de control, el Estado nacional tiene la obligación de saber qué pasa en el país con los gases que se generan en los yacimientos, en las refinerías y en los ductos de la industria de los hidrocarburos”, se explicó.#


POLICIALES_LUNES_04/10/2021_PÁG.

20

El procurador Jorge Miquelarena hizo la elevación

Piden al Superior Tribunal de Justicia que se reinicie a la brevedad el juicio al “Mai” Bustos El juicio ya se suspendió cuatro veces; la última por errores de la Oficina Judicial de Esquel y corre serio riesgo la tutela judicial efectiva de la causa. SE trata del crimen del policía Leandro “TIto” Roberts sucedido en Corcovado en 2009. Duras definiciones del fiscal Lorenzo González por la situación.

E

l procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena le solicitó al Superior Tribunal de Justicia que se realicen todas las gestiones necesarias para que juicio oral y público vinculado al homicidio del policía Leandro “Tito” Roberts, sucedido en Corcovado el 8 de marzo de 2009 sea a la mayor brevedad posible y antes de fin de año en Esquel. La solicitud del jefe de los fiscales sobrevino luego del reclamo del fiscal del caso, Lorenzo Fidel González ante su fiscal jefe, María Bottini a raíz de la cuarta suspensión que hubo en el juicio a mediados de septiembre de este año y cuando ya se había iniciado el debate en Esquel, donde Cristian “Mai” Bustos es el imputado del asesinato. El pedido versa también en la designación de un lugar más amplio fuera del ámbito del Poder Judicial para “asegurar el derecho de las víctimas de poder presenciarlo” y la designación de tres jueces de otra circunscripción o magistrados designados del Colegio de Abogados local. La elevación se Miquelarena se efectuó el pasado 24 de septiembre ante el titular del máximo órgano

Cristian “Mai” Bustos, acusado del homicidio del policía Leandro Roberts sucedido el 8 de marzo de 2009. judicial de la provincia, Mario Luis Vivas. El pedido del fiscal Lorenzo Fidel González se basa en una serie de datos concreta y de las dificultades no sólo de los familiares de la víctima, sino también del Ministerio Público

Fiscal (MPF) en lo referente a logística y presupuesto. En ese sentido, se fundamentó desde el MPF de Esquel que el 14 de septiembre se suspendió, por cuarta vez, el juicio oral (que había comenzado) por un error administrativo de la Ofi-

cina Judicial de esa jurisdicción y en donde los jueces se tuvieron que excusar y no poder seguir participando del mismo, aseverando que “sin lugar a dudas, que de dilatarse el juicio para el año que viene, comenzaremos a tener problemas con el plazo máximo

de duración del proceso de tres años que marca el Código Procesal Penal (CPP), teniendo en cuenta que la apertura de investigación fue durante 2019; poniendo en peligro la tutela judicial efectiva”. Es importante destacar que este juicio se suspendió la primera vez en diciembre de 2020; la segunda en marzo de 2021, la tercera en junio de este año y la cuarta hace menos de un mes. Estas suspensiones sucesivas y para entender el reclamo de las víctimas, vienen de la mano a circunstancias muy particulares, donde un hecho del 8 de marzo de 2009 todavía no tiene un cierre en el ciclo de la vida de los danmificados –por un lado- y que tuvo muchos años prófugo en Chile al imputado, Cristian Bustos y que luego de su captura y el trámite de extradicción, recién se puede realizar el juicio que los familiares de Roberts tanto esperan y vienen reclamando a viva voz.

Indignados El fiscal refirió que “los familiares –mamá, hijos, viuda, hermanos, tíos, sobrinos- están indignados porque


POLICIALES_LUNES_04/10/2021_PÁG.

la Oficina Judicial de Esquel no ha gestionado un lugar más amplio para que todos ellos puedan estar presentes. Sienten que es una burla del Estado en su conjunto el no poder darles la posibilidad de presenciar el debate en su totalidad” y que para este debate –hoy suspendido-, el abogado de las víctimas, Daniel Sandoval, fue quién gestionó el Caisno de Suboficiales de la Policía de la provincia del Chubut en un día. “He tenido a mi vista el dolor y llanto desconsolado de la familia. Nuestras palabras ya no alcanzan para calmarlos…”, señaló González.

Manoseo “Sumado al reclamo de la familia –agregó el representante de la Fiscalía-, el trabajo de logística, no sólo humano, sino también económico que lleva el MPF es muy grande”, ya que “son juicios de gran envergadura que llevan un trabajo extra para todos los que formamos el equipo de trabajo” y que es por ello que “cada suspensión trajo aparejado un perjuicio a esta parte” y que en esta última suspensión “se sumó el descontento de testigos y peritos que planifican sus agendas conforme son citados, sumado a que algunos no viven en Esquel, el pago de traslados y alojamientos o viáticos. La sensación de las víctimas y los testigos es que es un manoseo de parte de todos los que formamos el Poder Judicial”.

Responsabilidades

El Dato El pedido del fiscal Lorenzo Fidel González se basa en una serie de datos concreta y de las dificultades no sólo de los familiares de la víctima, sino también del Ministerio Público Fiscal (MPF) en lo referente a logística y presupuesto y la presencia -en el debate- de peritos y testigos del caso. El homicidio de Roberts se produjo el 8 de marzo de 2009 cuando una comisión policial fue a recapturar a CRistian “Mai” Bustos que se había fugado de una comisaría de la región, cuando cumplía una prisión preventiva acusado de haber dado muerte a su bebé. Cuando los policías llegaron y pretendieron negociar su entrega de manera pacífica, Cristian Bustos fue el primer que disparó resistiéndose al arresto y en compañía de integrantes de su familia. Una de las balas de la carabina que el acusado llevaba consigo dio con la humanidad de “TIto” Roberts, provocándole su muerte.#

Cuatro veces se suspendió el debate por el crimen de Roberts. Si se dilata en el tiempo, la causa corre riesgo.

4

La familia de la víctima y todo su llanto e indignación por los sucesos.

Norman Evans/ Jornada

Solicitud de sumario

E

l fiscal Lorenzo González elevó, a su vez, una solicitud de un sumario administrativo a “los fines de establecer responsabilidades por los hechos que motivaron la suspensión de este debate que ya había comenzado y por el cual ya habían transitado varios testigos y perito. Ello, en virtud de que sin ese error hoy quizás habríamos culminado el debate”. El pedido esde acuerdo a lo establecido en el artículo 168 de la constitución provincial.#

21

Jorge Miquelarena. Elevó la solicitud el pasado 24 de septiembre.


POLICIALES_LUNES_04/10/2021_PÁG.

22

Las pérdidas son totales

El Bolsón: ardió el edificio de Turismo antes de ser inaugurado y se sospecha su intencionalidad El siniestro sucedió en la madrugada de ayer y las pérdidas se consideraron totales. En el lugar se hallaron elementos precursores por lo que se especula que el hecho fue intencional. La Municipalidad ya hizo la denuncia y funcionarios del Poder Judicial con peritos trabajan en el lugar. Repudio general.

L

os vecinos de El Bolsón fueron sorprendidos en la madrugada del domingo con un dantesco incendio en el nuevo edificio destinado a albergar las oficinas de Turismo, que estaban listas para ser inauguradas. Las pérdidas son totales y en el lugar se encontraron elementos precursores (con olor a líquidos inflamables), lo que hace presumir el hecho como “claramente intencional”. Los primeros indicios orientan a que los autores “rociaron la parte trasera con combustible para luego encenderlo”, adelantó una fuente vinculada a la investigación. Al parecer, los autores aprovecharon que se trata de un sector con poca iluminación y rodeado de vegetación, que incluso favoreció su fuga. Las llamas fueron observadas alrededor de las dos y una llamada al 911 puso en alerta a los organismos de seguridad. En contados minutos, llegaron tres brigadas despachadas desde el cuartel de bomberos voluntarios, pero no pudieron evitar que el fuego consumiera la totalidad de las instalaciones. La inauguración del edificio estuvo anunciada para el lunes pasado, en coincidencia con el Día Internacional del Turismo, con la presencia de la gobernadora rionegrina Arabela Carreras, aunque finalmente se postergó por “cuestiones de agenda”.

Las llamas devoraron las futuras oficinas de Turismo de El Bolsón. El hecho se presume que fue intencional Pasadas las tres, el intendente Bruno Pogliano hizo la correspondiente denuncia “por atentado contra un organismo público”. Además, marcó su repudio “por los hechos que tuvieron lugar esta madrugada en el Centro de Informes Turísticos, donde se constató evidencia que indicaría intencionalidad, así como también daños materiales importantes ocasionados por el fuego”. Asimismo, subrayó que “resulta llamativo que este ataque ocurra en

días convulsionados para nuestra ciudad. Por ello, pido a la justicia que investigue, actúe con responsabilidad y celeridad, y pueda esclarecer estos hechos que atentan contra el crecimiento y desarrollo de una ciudad que tiene como motor económico al sector turístico”. En correspondencia, se encuentran trabajando en el escenario del incendio un equipo judicial encabezado por el fiscal adjunto José Luis Torchia, junto a la Brigada de Investigación de la comisaría 12°. El inmueble está ubicado sobre la avenida Belgrano, en el acceso sur a El Bolsón, y estaba destinado principalmente para recibir a los turistas chubutenses y de otras provincias

patagónicas que arriban por la ruta nacional 40. Acerca de la intencionalidad del incendio, son múltiples las versiones que circulan en la región; al tiempo que se recordaron “varios casos similares ocurridos en los últimos años”. Sin embargo, las autoridades pidieron “tener paciencia hasta que los expertos terminen con los peritajes para saber con certeza lo ocurrido”. Desde la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Lago Puelo, señalaron en un comunicado que “re-

pudiamos enérgicamente y condenamos el cobarde ataque a la Oficina de Turismo de la vecina localidad de El Bolsón”. “Hechos como esté –agregan-, contribuyen al fomento de la violencia que es útil solo a un minúsculo sector ajeno al espíritu histórico de nuestra comunidad comarcal”. “Instamos al Poder Judicial a aplicar todo el peso de su poder para erradicar definitivamente de nuestra sociedad a los elementos que con tanta saña insisten en destruir los recursos que hemos cuidado y generado durante toda nuestra vida”, concluyen. Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón, Fabián Rudolph, dijo que “repudiamos enérgicamente el ataque violento y vandálico ejecutado contra el nuevo y aún no inaugurado edificio de Informes de Turismo de nuestra ciudad”. A su criterio, “estos hechos no son más que la consecuencia y el accionar de aquellos intolerantes que no aceptan las reglas de la convivencia social del sistema democrático, atentan e infunden temor en la comunidad por carecer de argumentos para el debate”. Por último pidió “más participación y más democracia contra ellos. Exigimos a las autoridades que corresponda que investiguen hasta las últimas alternativas y pongan todas las herramientas a disposición para garantizar la seguridad y la paz social de nuestra comunidad”.#

Trelew

Desmantelaron vehículo

La camioneta fue hallada el sábado a la noche. Había sido robada.

E

fectivos policiales de Trelew encontraron, en la noche del sábado último, una camioneta Toyota Hilux abandonada sobre las calles Moreteau y Aeroposta Argentina de esa ciudad. La misma había sido de-

nunciada como sustraida el pasado 14 de septiembre en hras de la tarde en la calle Belgrano. Los uniformados detectaron que el interior de la cabina estaba totalmente desmantalado.#


POLICIALES_LUNES_04/10/2021_PÁG.

Entre José de San Martin y Gobernador Costa

Vuelco y heridos en ruta 63

23

Rawson

Volcó y en el hospital se puso agresivo: quedó demorado Fue en la mañana de ayer. El individuo tenía un alto porcentaje de alcohol en la sangre. Al llegar al hospital, provocó daños en el edificio. Su acompañante tuvo lesiones graves.

U El accidente se produjo en la mañana de ayer. Hubo dos lesionados.

A

AGENCIA ESQUEL

yer, alrededor de las 9 horas, la Comisaría de Gobernador Costa tomó conocimiento de un vuelco sobre la Ruta Provincial Nro. 63, en el segundo puente que comunica esta localidad con José de San Martín. Un Chevrolet Classic, dominio LFE -293, transitaba de José de San Martín a Gobernador Costa, con dos personas domiciliadas en la última locali-

daf mencionada, una de ellas Lucio Roman Soriani, con lesiones leves antendido en el hospital de José de San Martín, y Ricardo Fredy Cayecul, con lesiones que se determinarían, derivado al Hospital Zonal Esquel. Además de efectivos de las Comisarías de ambas localidades, acudieron al lugar bomberos de Costa, ya que el conductor, Cayecul, quedó atrapado dentro del vehículo. Los dos heridos fueron trasladados en ambulancias.#

nindividuo de 26 años que protagonizó un accidente vehicular en la mañana de ayer en la ruta provincial Nº 7 fue demorado por el deito de daño, luego de provocar destrozos en las instalaciones del hospital subzonal “Santa Teresita” de Rawson cuando fue trasladado para verificar el grado de lesiones que tenía. Una mujer que lo acompañaba también fue internada en ese nosocomio, producto de una fractura de fémur y otros golpes. El siniestro vial sucedió cerca de las 8;45 horas, cuando personal policial toma conocimiento que un vehiculo Chevrolet Corsa despistó y volcó en la ruta 7 pasando la antena de Canal 7 y en direcciòn este-oeste. . Pero con la intervención policial y de la APSV, se efectuó el testo decoholemia que arrojó arrojando positivo 1,78 G/L de alcohol en sangre para el conductor. Y cuando el sujeto lo trasladaron al hospital capitalino, se puso agresivo verbal y físicamente y provocó daños, quedando demorado.#

Norman Evans/ Jornada

El automóvil Chevrolet Corsa quedó en un predio luego del vuelco.

Seguridad Vial

Alcoholemias positivas: hubo 67 conductores retirados

E

l Gobierno del Chubut dispuso diversos operativos de alcoholemia llevados a cabo durante el fin de semana en distintos puntos estratégicos de la provincia junto a Policía del Chubut. En este marco, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, a cargo de Leonardo Das Neves, informó de las distintas acciones conjuntas, donde se verificaron 4.991 vehículos en circulación, en las cuales se realizaron 1.224 test de alcoholemia detectando a 67 conductores alcoholizados y 1 bajo efectos de sustancias psicoactivas de un total de 2 muestras. Además, se confeccionaron 146 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con 72 vehículos retenidos. En la ciudad de Trelew, se detectaron a 31 conductores alcoholizados sobre un total de 359 test de alcoholemias realizadas. Los controles se llevaron a cabo en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en el intercambiador de Ruta Nacional 25 y 3 en el acceso sur de la ciudad. En total fueron verificados 1.362 vehículos. Las infracciones a la Ley de Tránsito fueron 37 y las retenciones vehiculares fueron 31. En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional 26 y 3 -acceso sur-. En total se verificaron 1.207 vehículos en circulación, se realizaron 275 test de alcoholemia, detectando a 18

conductores en estado de ebriedad. Se efectuaron 48 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con 10 retenciones vehiculares. En Rawson, los controles se desarrollaron en la Avenida 9 de Julio intersección Rivadavia y sobre la Avenida 25 de Mayo. Se verificaron a 331 vehículos en circulación, se detectaron 7 conductores con alcoholemia positiva de 172 test realizados. El total de infracciones fue de 9 y 7 retenciones vehiculares. En Esquel se llevaron a cabo controles en ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en el casco urbano de la ciudad. En total realizaron 265 test de alcoholemia de los cuales se detectó a 19 conductores conduciendo alcoholizados. El total los vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.170.#

Trelew

Ocho presos irían a arresto domiciliario

P

Se verificaron 4.991 autos en circulación con 146 actas de infracción.

roducto de las malas condiciones del calabozo de la comisaria Tercera de Trelew, donde se encuentran alojados 8 presos, la jueza Mirtha Moreno podría resolver el arresto domiciliario de los reclusos. Según informaron oficialmente, la celda consta de diversos factores, tales como la falta de luz solar, de circulación de aire, la presencia de humedad en las paredes y la pérdida de canillas que generan un ruido constante para los internos allí alojados, que generan un entorno que no garantiza los derechos de los internos. Asimismo, uno de los detenidos se encuentra con un brazo enyesado por una fractura, razón que lo habilitaría a gozar de prisión domiciliaria con consigna policial las 24 horas. En tal sentido, los restantes 7 reclusos también tendrían arresto domiciliario.#


Lunes 04 de Octubre de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:33 4,11 mts 18:33 4,41 mts

12:27 1,21 mts 00:38 1,17 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 104,36 EURO: 120,63

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 19º

Comodoro Nublado Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 15º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Se aleja. Con la prsencia de su gente, Deportivo Madryn venció 2 a 1 a Olimpo de Bahía Blanca y le sacó ocho puntos de ventaja a sus segundos. Gaiman

Gaiman

L

U

Denuncian a hospital Anciano perdió su por falta de atención casa en un incendio a comisaría de Gaiman recibió una severa denuncia de una vecina del barrio Gaiman Nuevo de esa localidad valletana, quien detalló la situación que vivió entre el sábado por la tarde y la madrugada del domingo último en el hospital local. En ese sentido, onformó que luego de una importante cirugía que tuvo hace 15 días atrás, el fin de semana comenzó con malos síntomas y a perder líquidos por la herida de la operaciòn y al ir al hospital, le negaron atención tanto médica como de ambulancia, por lo que tuvo que dirigirse al nosocomio de Trelew.#

n hombre de 82 años tuvo una gran pérdida luego del incendio de su vivienda ubicada en la calle ALberdi, casi ruta 25 del barrio Baraibar de Gaiman en la noche del sábado. Un corto circuito habría generado el siniestro. y el abuelo sufrió lesiones leves como una quemadura en una de sus manos. Los vecinos y bomberos apagaron el fuego. En el sitio, las llamas consumieron totalmente la estructura de chapas y madera, de pequeñas dimensiones en las que residía el anciano que ante el avance del fuego se refugió en la vivienda de un vecino.#

La precaria vivienda del anciano quedó totalmente destruida.


30-09-2021 AL 06-10-2021

Alquilo. depto B290 viviendas 3 dormitorios baño cocian comedor living $22000 mes de alquiler mas mes de deposito c/ un garante. Trelew. Cel. 0280 154874564. (0610)

Se ofrece sra para empleada de comercio limpieza de oficina porteria cuidado de abuelos. Trelew. Cel. 280 4272783. (0610)

SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2909)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos mayores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

Se ofrece sr para limpieza de terreno responsable horario disponible. Trelew. Cel. 0280 154000808. (0610) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0610)

OPORTUNIDAD

VENDO

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

Se ofrece joven para tareas domesticas de matenimiento albañilería pintura membranas colocacion de aberturas y todo tipo de arreglos. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0610)

Cel. 280-425-7259

Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0610)

SE OFRECE. Persona para Fletes y Mudanzas. Tratar al 280-4992402. (2909)


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_30-09 AL 06-10-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.