CHUBUT TRELEW • JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.193 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
FÚTBOL
CEREMONIA
Victoria histórica
A toda orquesta
●●Victoria Ley aprobó la prueba
●●En un colmado gimnasio de
física del Consejo Federal y será la primera jueza de Chubut en dirigir en los torneos de AFA. “Es una conquista de las mujeres”, dijo. P. 17
Deportivo Madryn se inauguró la sede “Chubut” de los Juegos Nacionales de la Araucanía. Hoy inician el fútbol y el básquet. P. 16
RECLAMO DEL CONSEJO DE BIENESTAR POLICIAL
La Policía amenaza con una huelga si no recibe una propuesta salarial
●●Si hoy no son convocados por el Gobierno avanzarán con un quite de colaboración. “La situación no da para más”, advierten. P. 8
Los textiles gestionarán ante la ANSES la jubilación anticipada para unos 50 trabajadores en el Valle
COMICIOS
La Uni eligió ●●La UNPSJB renovó au-
toridades. El escrutinio comenzó anoche y hoy habrá resultados. P. 8
P. 50
Una marcha reclamó por la apertura del paso fronterizo Futaleufú P. 11
TRELEW EL ACUSADO EN LA AUDIENCIA
UN RELATO ESTREMECEDOR
“La puse a mamá” ●●Se lo dijo Matías Anaquin a un hermano luego de matar
de 20 puñaladas a su madre. Preventiva por 6 meses. P. 20
Un incendio sospechoso ●●Un carpintero perdió
todo. Es un misterio: las máquinas estaban apagadas y no había acceso desde la calle. P. 23
HOY A LAS 17
Por toda la gloria ●●Deportivo Madryn va por el ascenso a la Primera Nacio-
nal en la final del Federal “A” contra Racing de Córdoba en cancha de Arsenal. Viajaron muchos hinchas . P. 15
Comodoro: permitieron usar mallas blancas
La frase del día: “Nos tenía bajo brujería hace siete años” MATÍAS ANAQUIN A SU HERMANO TRAS ASESINAR A LA MADRE DE AMBOS. P. 20
P. 9
JUEVES_04/11/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
La vida en juego
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
sta edición da cuenta de dos servicios de atención sanitaria que no funcionan como los contribuyentes merecen: el Minihospital de Playa Unión y el Hospital de Diadema en Comodoro Rivadavia. Cada uno con su perfil, se trata de centros que necesitan un replanteo urgente para cumplir con el trabajo clave que deben concretar. En Diadema de la ciudad petrolera faltan médicos e insumos, casi nada.
Y se suma lo que su propia directora advirtió: “Todo lo que hay adentro es viejo”. Sucede que primero este lugar se tomó como un centro periférico, pero los barrios a su alrededor crecieron, no dejarán de hacerlo y esto amerita otro tipo de mirada sanitaria. Hasta tiene el problema de las raíces de un árbol que dañan sus cañerías. El escenario es similar en el balneario de Rawson. Se sabe que su
crecimiento demográfico es notable y miles de familias lo eligieron para instalarse y no para visitar. En este sentido, no puede ser que un feriado sea la excusa para que cierre el único lugar de atención de la salud y se obligue a los vecinos a un viaje hasta el Hospital “Santa Teresita”. Los centros urbanos cambian a pasos acelerados y exigen planificación. Y lo cierto es que en cuestión
de salud, estas estrategias deben ser rápidas y eficaces porque esta obligación del Estado no admite casi retrasos burocráticos. Es ahora porque lo que está en juego es la vida. Es de esperar que los reclamos, que vienen tanto de vecinos como de los propios directivos, sean escuchados. Y se actúe urgente y en consecuencia. Será la única manera de saber que la gente le importa a alguien. #
Madryn: ya registran firmas digitales a los miembros del Consejo Profesional de Ciencias Económicas El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad para que el municipio registre firmas digitales a los profesionales colegiados en la entidad. Esto había sido anunciado por el jefe comunal y finalmente se oficializó el acuerdo. Este avance se logró gracias a que la Municipalidad de Puerto Madryn fue autorizada como Ente de Registro de Firma Digital y que se aprobó la oficina móvil en calidad de organismo para registrar. De esta manera, se continúa con el propósito de colaborar con la sustentabilidad de las actividades, reduciendo la utilización de papel y digitalizando las instituciones locales. Durante esta gestión se realizaron diferentes acciones para modernizar tanto al Estado local como a las entidades que funcionan dentro de la ciudad, fortaleciendo la relación con la sociedad civil.
Concretando acciones Al respecto, el intendente remarcó: “Hemos realizado muchas ges-
Bandurrias
tiones para acercar al municipio a la comunidad y a las diferentes instituciones que están ubicadas en nuestra ciudad. La virtualidad ha tomado un rol preponderante durante el último tiempo y nosotros debemos adaptarnos a esto, fomentando la digitalización de distintos trámites y procedimientos, haciéndolos más amigables”. Además, el jefe comunal resaltó todas las acciones que se están llevando a cabo desde el municipio en este mismo sentido. Puntualmen-
te, recordó que a mediados de este año se anunció la creación de una plataforma tecnológica social para relevar estadísticas precisas de la realidad local.
Vínculo con los vecinos Sastre también manifestó: “La transformación digital es una propuesta en la que estamos trabajando desde los inicios de la gestión. No solo nos permitirá un menor consumo de papel y modernización de ciertos pro-
cedimientos, sino que también lograremos que los trámites sean más ágiles y podamos tener una vinculación más directa con los vecinos”. “Esto también nos permite tomar decisiones, planificar y diagramar estrategias precisas y sin desperdiciar recursos, que es nuestro objetivo y estamos trabajando en ello hace mucho tiempo. Puerto Madryn es una ciudad con un gran crecimiento demográfico y trabajamos para que la modernización vaya en la misma sintonía”, concluyó el intendente.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
3
Sesión
El Concejo Deliberante trata hoy una ayuda de Nación para Trelew por 50 millones de pesos Se trata de recursos a fin de afrontar la salida de la pandemia. Además se debatirá un convenio con Vialidad Nacional para el mantenimiento de rutas. Ingresa por su parte el proyecto del Ejecutivo para la creación de un Parque Empresarial para la instalación de nuevas empresas en la ciudad.
S
esiona hoy el Concejo Deliberante de Trelew e ingresa el proyecto de zonificación para el Parque Empresarial Municipal que elevó el intendente Adrián Maderna. Será girado a la comisión de Planeamiento y convocarán a funcionarios municipales. También ingresa un convenio con Vialidad Nacional para mantenimiento de rutas y un expediente para recibir una ayuda de $ 50 millones de Nación para disponer de recursos a fin afrontar la salida de la pandemia. Tendrá tratamiento sobre tablas. Además se está a la espera de la elevación de la Ordenanza Tarifaria y presupuesto 2022 a fin de comenzar con el análisis. El presidente del Concejo, Juan Aguilar, explicó que “el intendente elevó un proyecto de ordenanza estableciendo una zona específica de Tre-
lew para un área de entendimiento destinado al desarrollo industrial de la ciudad que se diferencia del Parque Industrial Municipal porque va a tener otras características, pero es interesante porque se plantea en lugares de tierras municipales una zona de radicación de empresas. Marca una política para empezar a discutir cómo se pueden radicar industrias, bajo qué condiciones. Luego plantearemos las cuestiones particulares”.
empresas nuevas. No requiere mayoría especial pero podemos ponernos de acuerdo porque son políticas a largo plazo. Trasciende esta gestión”. Aguilar especificó asimismo que el proyecto en un artículo zonifica “unas 60 hectáreas en zona norte, cerca de la estación de servicios Mica. En un principio estaba pensada la Central de Cargas. Está pensado para establecer parcelas para emprendimientos productivos”.
Zona específica
Trasladar dominios
Primero establece una zona específica del ejido de la ciudad para empresas. “Es el primer paso, luego se discuten las condiciones de acceso al lugar, si será gratis, a valor fiscal, si estará bonificado, cómo será el régimen interno del consorcio, etcétera. Es una discusión particular e interior de las
El presidente del Concejo advirtió que “en el Parque Industrial hay situaciones difíciles de abordar en el sentido de poder trasladar el dominio de los cascos a otras personas que estén interesadas en radicarse. Esto facilitaría esa gestión, daría más agilidad”.#
El presidente del Concejo anticipó los temas para la sesión de hoy.
Daniel Feldman / Jornada
Gremio docente
Escrutinio final en ATECh ratifica triunfo de Murphy
S
e concretó el escrutinio definitivo de las elecciones de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut en la sede central del gremio docente en Rawson. Con la participación de dos representantes por cada lista se analizaron las urnas y los resultados obtenidos. No hubo gran variación con el escrutinio provisorio y desde la lista Celeste reconocieron el triunfo de Daniel Murphy, cabeza de la lista Lila. Marcela Capón, cabeza de la lista Celeste e integrante de la actual conducción, explicó que el recuento “arrancó en orden, tardó un poco porque se discutió si entraban dos apoderados por lista, porque se había resuelto por el espacio que sea uno, pero finalmente ingresaron dos por lista y se dio inicio”. “Felicitamos a la otra lista y asumen el 10 de diciembre, así que todo tiene que transcurrir tranquilamente dentro de lo que es la democracia sindical”, resaltó Capón. “El 10 de diciembre entregaremos todo como corresponde, estamos con todos los trámites institucionales previos para dejar todo en orden con
las cuentas, con el Banco, con todos los trámites que tiene que hacer la nueva gestión”. La gremialista detalló que en las elecciones del 21 de octubre en todo Chubut, “a nivel provincial ganó la lista Lila; la Celeste ganó en Sarmiento, Esquel y Puerto Madryn; la Bordó en Lago Puelo y la Lila en Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia”. Una vez concluido el escrutinio definitivo con la cantidad exacta de votos obtenidos por cada sector, “se tendrá que establecer por sistema D’Hondt la cantidad de congresales”. Por su parte el electo secretario general de ATECh, Daniel Murphy, explicó que concluido el escrutinio “esperamos conversar con la actual conducción y transitar de cara a los compañeros la transición”. “Nuestra intención es recorrer la provincia una vez más y tener un acercamiento a la mayor cantidad posible de docentes en cada lugar, reafirmando el deseo de fortalecer la lucha y la intención de que se elijan delegados y delegadas en cada escuelas que hoy no lo tienen, que se fortalezcan los cuerpos en cada regional,
Daniel Murphy fue confirmado como secretario general electo del gremio docente de la ATECh. que se aceiten los mecanismos de ida y vuelta entre las escuelas y las regionales, así podemos articular mejor a nivel provincial”.
Relación con el Gobierno En cuanto a la relación que se mantendrá con el Gobierno Provincial, Murphy afirmó que “no dio respuestas a las necesidades y nos sigue pisoteando con el congelamiento salarial y el abandono por falta de inversión. Tenemos necesidades urgentes”.
“Estamos dispuestos a dialogar con el Gobierno, pero no a las charlas de café, no a las charlitas para entretener a la gente y que salga una foto y después no pasa nada, ningún docente necesita eso. Lo que necesitamos son respuestas”. Recordó que hay escuelas afectadas por el temporal “sin fecha de conclusión de reparaciones” y que “se abren escuelas con falencias muy serias porque el equipo directivo y los docentes coinciden en que algo hay que hacer y tener clases como sea, pero
no es correcto y no debe seguir ocurriendo que se siga perpetuando este orden de cosas tan dañino. La lucha va a seguir, la forma la tendrá que decidir cada asamblea el cómo seguimos luchando”, manifestó por su parte del dirigente “La responsabilidad legal de garantizar el inicio de clases la tiene el Gobierno, nosotros tenemos el deber de reflejar lo que pasa y de exigir que se cumpla con los derechos educativos y laborales, el Gobierno tiene el deber de garantizarlos”.#
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Por proyectos productivos
ArcioniconPartidoMunicipal
4
Encuentro en Buenos Aires
Respaldo del BCRA para la gestión del Banco Chubut
El gobernador recibió en su despacho a las autoridades del Partido Municipal Vida de Trelew.
E
l gobernador Mariano Arcioni, se reunió con el presidente del Partido Municipal Vida de la ciudad de Trelew, Juan Colil, para avanzar en distintos proyectos de forestación y productivos en la localidad que buscan ampliarse en el corto plazo a nivel provincial. En el encuentro el mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Salud, Fabián Puratich; y Hernán Sghelfi, integrante del partido municipal. Al respecto, Colil contó que “nos reunimos con el Gobernador Arcioni, al cual le presentamos proyectos tanto
de forestación como de agricultura, que estamos llevando adelante en distintos puntos de Trelew, dado que tenemos muchos compañeros que tienen emprendimientos, todos de desarrollo productivo”. En el mismo sentido, el dirigente explicó que “nosotros desde nuestro espacio político venimos trabajando sobre los proyectos productivos hace mucho tiempo, relacionados a la elaboración de comidas, como así también lo que es el área de forestación como agrícola”. A su vez, el referente político repasó que “nuestro espacio esta compues-
tos por distintas cooperativas conformada por 55 socios de diferentes barrios de Trelew, en donde tenemos como próximo objetivo, si todo sale bien, proyectarlos a nivel provincial en el 2022”. “Entre las actividades que realizamos, están la plantación de árboles en escuelas, como lo estamos haciendo en este momento en un establecimiento secundario del Barrio Moreira, para forestar ese lugar; y ver si el año que viene podemos concretarlo, a través del Ministerio de Educación, en diferentes colegios de la toda la Provincia”, indicó Colil.#
Pesce, presidente del BCRA, junto al gerente del Banco Chubut.
E
l presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, respaldó la gestión del Banco del Chubut en materia de definiciones económicas y de servicios, tales como la proyección de inversiones en tecnología y canales de pago, como también la evolución local y regional que lleva adelante. El respaldo de Pesce fue brindado personalmente al gerente General del Banco del Chubut, Gustavo González, este martes en un encuentro en don-
de el funcionario elevó los principales conceptos en los que trabajan el Presidente, Miguel Arnaudo y todo el Directorio en su conjunto. En este sentido, el responsable del BCRA respaldó la fuerte decisión de avanzar en los ejes tecnología. Además, “nos manifestó además que ve positivamente un buen funcionamiento de nuestro Banco y coincidió con nuestra visión sobre la evolución económica” agregó González al terminar el encuentro.#
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
5
Quieren que se flexibilice el régimen para acceder
Textiles gestionarán ante ANSES la jubilación anticipada para cerca de 50 trabajadores A yer en las instalaciones de la Asociación Obrera Textil, los trabajadores se reunieron con autoridades de la Anses por la Patagonia y la UDAI Trelew con el objetivo de plantear una compensación dentro del régimen que permita la jubilación anticipada. Hay cerca de 50 operarios en dicha situación. Frente a las autoridades se plantearon dos casos. Por un lado aquel trabajador que hoy tiene 58 o 59 años de edad (a los 60 está fijada la posibilidad de jubilación) y que supera ampliamente los años de aportes, que son 30. En ese caso, se solicita una compensación del régimen para que por los años de más de aporte que tienen los empleados, puedan acceder a la jubilación, más allá de no tener la edad que fija la ley para retirarse del sistema laboral. Por el otro lado, aquellos trabajadores que tienen 60 o más años, cuentan con los años de aporte necesarios, pero que actualmente están bajo la modalidad de monotributo. Es que hoy la ley considera que el monotributista está en plena actividad.
La reunión que se llevó ayer en la sede de AOT con los referentes de la UDAI y de la región Patagonia de Anses. Del encuentro participó Pablo Ruíz, jefe de la Regional Patagonia de ANSES y Nicolás Fischer, de la UDAI Trelew. El secretario general de AOT, Sergio Cárdenas, aseguró en diálogo
con Jornada que “nos juntamos con compañeros que van a ser beneficiarios de la jubilación anticipada y compañeros que no cumplen los requisitos. Llegamos a la conclusión
que en AOT pediremos a la ANSES flexibilizar aspectos puntuales la jubilación anticipada. Hay compañeros que actualmente tienen 38 años de aportes y tienen 58 o 59 años de
edad y no pueden acceder porque se requiere que tengan 60 años”. Cárdenas afirmó que la solicitud para “flexibilizar” el régimen de jubilación anticipada se hará ante ANSES Nación y el Ministerio de Trabajo de la Nación. Ejemplificó: “Una compensación de años de edad para los que superan los 30 de aportes. Si tiene 38 años de aporte y 58 de edad y le faltan dos años para la anticipada. Entonces compensar cada dos años aportes de más, por año de edad que le falta”. En el caso de aquellos que pasaron al monotributo para realizar alguna “changa”, explicó: “También el compañero de más de 30 años de servicio, 60 años, pero en la mala se subió a un taxi y se hizo monotributista con la A y el sistema lo expulsa automáticamente. El monotributista debería tener acceso a jubilarse si tiene 60 años y tiene los 30 de aporte”. El dirigente de la AOT planteó que “hoy tenemos 56 trabajadores con turno para jubilarse, con todos los requisitos. Y otros 50 que podrían acceder a una jubilación anticipada si se flexibiliza el régimen”.#
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
José González, líder del Centro Empleados de Comercio
Comercio de Comodoro
El referente gremial de Comodoro Rivadavia deslizó que “un trabajador debería ganar
D
“Hay que recuperar salario pero sin gente en la calle” un mínimo de $ 100 mil”. Advirtió que el sector electrodomésticos es el más complicado.
E
l secretario general del Centro Empleados de Comercio en Comodoro Rivadavia, José González, reconoció la necesidad de avanzar para amortiguar el impacto de la inflación sobre el salario. “Tenemos un pedido para reabrir paritarias antes de fin de año para conseguir una actualización que se acerque a la realidad económica”. Y en paralelo consideró prioridad preservar el trabajo. “No es fácil cumplir porque sabemos que las empresas no están bien”, indicó González. Respecto al salario promedio que debería ganar un trabajador en Argentina, el dirigente mercantil explicó: “Debería ganar como mínimo cien mil pesos. Para muchos empleadores sería imposible pagar hablando de las Pymes de hasta tres empleados que en muchos casos, no llegan a pagar sueldos. Tenemos que recuperar el salario pero con mucho cuidado para evitar tener gente en la calle”. Reconoció que la demanda laboral alimenta la posibilidad de que se trabaje en negro y en informalidad. “Eso siempre está. El Gobierno nacional no tiene una política concreta para ver de qué manera se puede atemperar esto. A muchos los hacen renunciar; se toma personal por cuatro horas y los hacen trabajar ocho con pagos en negro. No es la carga social que los empresarios consideran cara. Cuando discutimos con los empresarios
González y su análisis local. vevmos que los impuestos son más caros que los salarios mismos”, dijo en Cadena Tiempo.
Sector complejo En cuanto a la problemática local de los trabajadores de comercio, González reconoció que en el sector de los electrodomésticos se plantea la principal dificultad. “Las nuevas plataformas y la venta virtual atentan contra el trabajo de mucha gente y
nos complica. Tratamos de hacer convenios para que en esta modalidad se proteja al personal y no quede gente en la casa. Quien trabaja en su casa, trabaja en negro”. Y aunque se resolvieron la mayoría de estos conflictos, no pudo avanzarse con el caso de Garbarino. “Al empresario no se lo puede ubicar aunque se sabe dónde están sus inversiones. Aún no se lo localizó para que se lo embargue y puede pagarle a los trabajadores o permitirles rematar la mercadería para abonar lo que se les debe”. En el plano político, quien fuera autoridad del justicialismo en Chubut planteó la necesidad de “una autocrítica profunda dentro del PJ”. Y observó difícil revertir el resultado de las PASO. “Quizás se pueda dar vuelta en Comodoro pero no en el resto de la provincia”. “El peronismo –dijo Gónzalez- no cumple con los fundamentos con los cuales fue fundado ya que el general Perón le daba el 33% de los cargos electivos al sector gremial, cosa que no ocurre desde hace un tiempo. La falta de interés en ir a votar reflejalas políticas erradas. Cuando los padres estaban protegidos por todas las leyes sociales, uno se sentía bien y apoyaba al gobierno que otorgaba esos beneficios. Hoy los viejos están mal atendidos, con preocupaciones y no les alcanza el sueldo a ellos ni a sus hijos”.#
6
Ya trabajan para las ventas en las Fiestas de fin de año esde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, reconocen una reactivación de la actividad comercial; el nivel de ventas durante el Día de la Madre y la perspectiva optimista que se tiene respecto a las fiestas de fin de año. Guillermo Ceriani admite el “rebote” de la microeconomía luego de la pandemia. “Estamos tratando de sacarle el mejor provecho en todos los sectores. Tenemos que ser lo más profesionales posibles porque el consumidor hoy es muy exigente a la fuerza, porque debe optimizar sus recursos y su capacidad de ahorro que es cada vez menor. Es un consumidor que definimos como “exquisito” y para ello, debemos buscar acciones comerciales conjuntas, promociones y “sacar al boliche a la calle” como solemos decir”. “Ya estamos –agregó- trabajando pensando en las Fiestas. Haciendo alguna lectura entendemos que no va a ser un boom de ventas los últimos días sino que a lo largo de los dos meses que quedan, se harán éstas ventas; acopiando mercadería y comestibles para preparar la cena navideña o recibir parientes. La gente se está programando con anticipación”. El referente de la Cámara reconoció una “necesidad” de la población de exteriorizar el afecto a través de las efemérides y las fechas especiales. “Existe la necesidad de salir a comprar un presente, hacer una torta o agasajar a alguien”. Y destacó la implementación de estrategias comerciales que mantuvieron el interés de los clientes, ya sea con vidrieras específicas; promo-
Ceriani y el escenario actual. ciones en comercios por sectores como Kennedy y Polonia. “Eso invita a que la gente vaya, estaba habiendo falta. Con algo tan simple como poner un payaso o a alguien disfrazado repartiendo caramelos, tiene mucho valor”. En cuanto a la competencia que se genera en el sector comercial y a las compras que realizan la mayoría de los comercios locales e indicó que estos monopolios tienen grandes volúmenes de compra. “Desde las Cámaras de Comercio estamos haciendo con nuestros asociados los famosos “pulles” de compra, para juntar comercios y buscar la oferta en base a cantidad y poder mejorar los precios, sumando puntos para ser competitivos. En estos casos el almacén de barrio tiene que sacrificar un poco más de rentabilidad con respecto a un supermercado. Eso se empareja con éstas pequeñas medidas”.
Avances Ceriani destacó los avances logrados en relación a la Ley de Diferenciación Salarial en la que la Patagonia solía pagar entre un 20 y un 35% más en concepto de zona desfavorable. “Estamos logrando que el trabajador lo siga percibiendo ya que es justa y necesaria, pero que el empleador pueda deducirlo de impuestos nacionales y municipales para que ese plus no nos deje afuera del mercado, sobre todo del mercado virtual donde todos los mostradores se han emparejado”. Desde la Cámara de Comercio plantean los nuevos desafíos del sector con la participación de los comerciantes de todos los rangos y rubros. “Hoy por hoy el consumidor se mueve más que nada por el precio. Después de la pandemia mi lectura a futuro es que si bien la virtualidad está creciendo, el mostrador físico seguirá siendo importante y no hay que dejarlo de lado para nada. Aunque lo virtual crezca a pasos agigantados la atención, el servicio y el trato fluido se termina potenciando en estas circunstancias. Será tan importante como la tecnología que se nos viene”, explicó el dirigente.#
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
7
Diadema de Comodoro
Un Hospital deteriorado
L
os precarios servicios que brinda el Hospital de Diadema de Comodoro Rivadavia penden de un hilo. Y es que, desde hace años, el nosocomio está sumergido en el olvido, arrastrado por la desidia y la falta de inversión. La falta de personal, el deterioro de la estructura edilicia y la ausencia de mantenimiento, sumado a los daños provocados por el temporal de viento, provocaron que el histórico Hospital se vaya transformando, progresivamente, en un elefante blanco que sólo presta asistencia de atención primaria. En Cadena Tiempo, Graciela Silveira, directora del Hospital de Diadema contó que “el problema principal del Hospital es la falta de médicos, tenemos solo una guardia cubierta, de lunes a viernes, en el turno tarde, que funciona de 14 a 20. Sábado y domingo no tenemos médicos y después de
las 20 tampoco. Solo hay guardia de 24 horas cubierta por enfermeros”. “Hoy sólo tenemos asistencia de atención primaria y nos manejamos con la ambulancia, siempre y cuando esté el chofer, porque teníamos dos y ahora solo hay uno”. “El Hospital necesita muchas reparaciones y mantenimiento, todo lo hay que hay dentro es viejo. Además, las raíces de los árboles están tapando las cañerías y provocando muchos problemas”, remató Silveira. Gerardo Coronado, secretario general de ATE Comodoro indicó que “eso viene sucediendo desde hace mucho tiempo. Se tomó la decisión de tomarlo como un hospital periférico que atiende hasta cierta hora y después no hay más médicos. Es una zona con mucha demanda porque está rodeada de distintos barrios que están creciendo mucho. Es lamentable lo que han hecho con este hospital”.#
No da para más. El nosocomio de Diadema en la ciudad petrolera registra múltiples dificultades.
Quejas en Playa Unión
Minihospital: reclamaron atención las 24 horas
E
ste miércoles feriado los vecinos de Playa Unión volvieron a reclamar que se instauren las guardias permanentes en el Minihospital de la villa balnearia como funcionaban años anteriores. Resaltaron que como ayer fue día feriado provincial estaba cerrado y las personas que se acercaron por una urgencia tuvieron que dirigirse hasta el Hospital en Rawson. Los residentes de la villa balnearia marcaron que este miércoles no abrió
sus puertas y “en los diez minutos que hace que estamos acá se acercaron tres personas con necesidades de atención, sigue llegando gente para atenderse y no hay nadie”. “Los feriados y fin de semana está cerrado y la ambulancia también brilla por su ausencia”, reclamaron. Resta ahora aguardar alguna respuesta desde el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta que no es el primer reclamo de los vecinos en tal sentido.#
Cerrado. Así lució el Minihospital de la villa balnearia frente a la asistencia de varios vecinos.
daniel feldman
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Mucha participación para elegir autoridades
Elecciones en la UNPSJB
Norman Evans/ Jornada
8
Si no reciben una propuesta salarial
La Policía advierte sobre un quite de colaboración
Daniel Feldman / Jornada
Comicio. Una postal de las concurridas elecciones en la Sede Trelew de la casa de altos estudios.
L
a Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” votó ayer la renovación de los cuerpos colegiados. En la sede Trelew los empadronados llegaron a 3 mil. Las aulas se usaron como cuartos oscuros y anoche a última hora comenzó el recuento de votos para tener los nombres de las flamantes autoridades en el día de hoy. Susana Laurienti, delegada zonal que finaliza su gestión este año, explicó que cada 4 años “la Universidad tiene una elección muy importante que renueva todos los cuerpos colegiados: los Consejos Zonales de las sedes, los Consejos Directivos de las 5 ciudades y el Consejo Superior”.
Detalles “Esos cuerpos colegiados están a su vez representados por todos los claustros. Los claustros son los alumnos, los graduados, los docentes profesores, auxiliares y los no docentes. Esos 5 claustros tienen representantes en cada Cuerpo Colegiado de la universi-
dad que son los que administran y toman las decisiones más importantes para la sede con los consejos directivos para las facultades o los Consejos Zonales para toda la universidad”, puntualizó. A su vez –dijo Laurienti- “eligen a las autoridades unipersonales. Por ejemplo, los Consejos Zonales de las sedes, va a elegir en Trelew en nuevo delegado zonal que es el cargo que tengo yo. Los Consejos Directivos de cada facultade va a elegir al decano y al vicedecano o vicedecana. Y la unión de los 5 Consejos Directivos integran la asamblea universitaria que se reúne solamente para elegir al rector o vicerrector o para la modificación del estatuto”. “También se reunirá la asamblea cuando estén conformados todos los consejos directivos para elegir al nuevo rector o rectora y sus vices Antes de fin de año tendríamos todas autoridades elegidas y todos los cuerpos colegiados renovados”, deslizó. Las elecciones son en todas las sedes de la UNPSJB. Laurienti se mostró
satisfecha por la participación de la comunidad universitaria.
Participación “Hubo mucha gente. Venimos de una pandemia y el edificio estuvo mucho tiempo cerrado o con muy pocas personas. Es apostar nuevamente a la renovación democrática de las autoridades y de los cuerpos colegiados con la participación de toda la comunidad universitaria. Estamos desacostumbrados a tener tanta gente en el edificio. Están las autoridades de mesa, los fiscales de todas las listas más todos los votantes que son 3000 personas sólo para Trelew”, dijo. “Hay 25 mesas y se habilitaron todas las aulas más dos mesas que están en San Martín y Pellegrini (Ciencias Económicas)”. Había votos recurridos que debe resolver la Junta Electoral. Es probable que hoy recién estén los datos. “refacultad. Para Consejo Zonal hay 2 listas y Claustro alumnos, 3 listas”, concluyó. Resta para hoy confirmar los resultados. #
Vocero. Claudio López, miembro del Consejo, explicó la decisión.
E
l Consejo de Bienestar Policial mantuvo un encuentro provincial y resolvió que si en las próximas 24 horas no son convocados por el Gobierno Provincial con una propuesta a sus reclamos salariales, podrían comenzar con medidas como la huelga de brazos caídos. El sargento 1º Claudio López, integrante del Consejo, explicó que es constante el reclamo tanto de los activos como los pasivos. “La situación ya no da para más, no quieren que jueguen con su bienestar, con sus cuentas, y piden que se empiecen a endurecer las medidas para que nos escuchen”. En el encuentro se resolvió “darle al Gobierno un plazo de 24 horas para que nos convoquen a una reunión, siempre dicen que nos van a convocar pero hasta ahora no ocurrió. Pasado ese plazo si no somos llamados, el Consejo en pleno, con las cinco regionales vamos a decidir qué medidas tomar”. Entre las medidas de protesta que analizan está implementar la huelga
“a brazos caídos”, una quita de colaboración. Aclararon que si se hacen medidas de fuerza con el aval del Consejo no se permitirá que se perjudique al efectivo policial. “Desde 2019 no tenemos recomposición salarial, no tenemos aumento en la antigüedad, no tenemos zona, hace tres años que no tenemos el pago de los retroactivos, de cláusula gatillo nos deben 860 millones de pesos que no sabemos cuándo lo vamos a cobrar, en tres años más eso no nos va a servir de nada y estamos hace tres años sin avance. La gente está muy cansada, tanto los activos como los retirados están llenos de deudas y no tienen respuestas”, describió López. “Estamos sin ser escuchados, tampoco están bien con las familias, estamos hace tres años llenos de deudas, de problemas, con separaciones y divorcios, y esto agrava mucho el estado anímico de los policías y no hay salida”, advirtió. #
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Cambio de reglamento en Comodoro Rivadavia
Las mujeres podrán usar malla blanca en la pileta T ras analizarse los requisitos históricos para poder acceder a los natatorios, que establecían para las mujeres el no uso de malla blanca porque en contacto con el agua generaba transparencia, se tomó la decisión de quitar esa restricción ante algunos planteos escuchados. La pileta de zona sur en Comodoro Rivadavia fue inaugurada y comenzó las inscripciones. Un requisito histórico en referencia a las mallas de color blanco generó cierta polémica y al revisar el reglamento se decidió quitarlo. El presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, explicó que “esta polémica surgió de un reglamento que se aplicaba históricamente en los natatorios a nivel nacional, pero después de los planteos e inquietudes de la comunidad comodorense se modificó”. “Es importante resaltar que apenas abrimos el nuevo natatorio, se obser-
Martínez, presidente del ente.
vó, analizó y se trabajó este concepto porque entendemos y respetamos este tipo de situaciones que surgieron. Asimismo, el director de Deportes, Martín Gurisich, salió a aclarar los motivos de por qué se hablaba de la malla blanca, que en su momento se planteó para evitar la transparencia que genera la misma al mojarse, lo cual aplica para cualquier género”, apuntó el funcionario. Martínez indicó que “es cierto que en otro contexto no tuvimos la oportunidad de sentarnos a prever esta medida, pero ya se cambió y dejó de existir en el reglamento del natatorio de la ciudad”. “Hay distintos planteos y luego de la generación del debate nos llevó a nosotros internamente a replantear los cambios. Desde que se abrió el natatorio estábamos ya pensando en eso, se explicó el porqué de la decisión mientras se estudiaba”, manifestó.#
Puerto Madryn
ANSES con organizaciones sociales
L
a Anses Puerto Madryn realizó el primer encuentro con organizaciones sociales en la ciudad. Participó el Jefe Regional Sur 2 de la ANSES, Pablo Ruiz y se concretó en el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades ubicado en el complejo habitacional de las 630 Viviendas. Estuvo el titular de la UDAI local, Diego Carmona, representantes de PAMI y de los organismos con presencia en el territorio. La posibilidad de interactuar entre todos los sectores permitió discutir propuestas concretas y ser llevadas tanto dentro de ANSES como a los lugares de toma de decisiones.#
Primer encuentro de Anses con organizaciones sociales.
9
Las Golondrinas
Talaba árboles y amenazó al personal del INTA
Le pidieron que se retire pero insistió con llevarse la madera.
M
ientras los técnicos del campo “General San Martín” del INTA terminaban su jornada en el predio del paraje Las Golondrinas, se sorprendieron con el ruido de una motosierra y caída de árboles a pocos metros de las oficinas. Al aproximarse a la zona boscosa, descubrieron a un hombre que estaba talando un pino de gran porte. El jefe del organismo, Federico Letourneau, detalló que “al manifestarle que estaba haciendo una actividad prohibida y pedirle que se retire, insistió con llevarse la madera que ya había cortado. Como lo estaban filmando, al parecer se amedrentó. Estaba a caballo, se subió para marcharse y se olvidó la motosierra, además de amenazar con acuchillar al personal del INTA. La filmación fue aportada en la denuncia correspondiente ante la Policía del Chubut y allí se observa claramente su identidad. En este caso, la injerencia es de la Justicia Federal, con competencia del Juzgado de Esquel”. “No es la primera vez que sucede – agregó–, bajo nuestra jurisdicción te-
nemos toda la reserva forestal Loma del Medio/Río Azul (en la provincia de Río Negro), más el campo de Las Golondrinas (en Chubut), que superan las 1700 hectáreas. Para combatir la tala ilegal estamos trabajando en coordinación con Gendarmería Nacional y las policías provinciales, además de las direcciones de Bosques de cada distrito”. “Por ser una superficie boscosa de gran envergadura, es difícil controlarla y encontrar a los infractores in fraganti”, remarcó. De igual modo, señaló que “hace unos 20 días, en colaboración con la Policía de Río Negro, se logró interceptar a gente que estaba dentro del bosque, con su vehículo y un acoplado ya cargado con rollizos. En el lugar se les hizo el acta de infracción con la debida intervención del Servicio Forestal Andino”. Asimismo, “con la justicia logramos hacer un allanamiento para secuestrar madera extraída del campo del INTA, cuyo responsable actualmente está procesado”. Resta ahora aguardar el proceso penal que se iniciará.#
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
En la Sociedad Rural
Trelew Emprende: una nueva edición el domingo
O
rganizada por la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew, se realizará el domingo 7 de noviembre, en el predio de la Sociedad Rural, la segunda edición de la Feria “Trelew Emprende”, con la participación de más de 100 emprendedores, productores, artesanos y manualistas. Funcionará un patio de comidas, actuarán aristas locales y habrá un espectáculo circense.
Entrada gratuita Se desarrollará entre las 12 y las 20 horas, con entrada libre y gratuita, aunque los vecinos que asistan tendrán la oportunidad de colaborar con alimentos no perecederos que serán destinados a comedores de la ciudad. Javier Millanao, responsable de la feria, indicó que “este gran espacio de comercialización no sólo nuclea a los emprendedores y productores que forman parte de la Feria Trelew Primero y El Mercado en Tu Barrio, sino que suma además a los Artesanos de la Plaza Independencia, a los integrantes de Expo-Plantas y del Polo Textil. Habrá stands adentro y afuera con productos hortícolas, plantas, panificados, artesanías y patio de comidas para toda la familia”.
Un espacio para las ONGs Millanao explicó que el objetivo es que la feria sirva “no sólo para la venta de productos, sino también como un sitio donde se puedan difundir las actividades que realizan distintas ONGs de nuestra ciudad”. Anunció que este domingo se presentara, con su propio stand, Casa Soles, una asociación de familias de jóvenes con discapacidad y docentes
de Educación Especial. En Casa Soles los jóvenes participan de talleres de panificación, artesanías, costura, jardinería y el objetivo es ampliar la oferta con actividades de teatro, música y arte, entre otras. También tendrá un stand el Centro de Amigos y Padres para Personas con Discapacidad Mental (CAPDIM), organización civil sin fines de lucro nacida para contener y capacitar a jóvenes y adultos con discapacidad, brindándoles oportunidades y hábitos laborales, a través de talleres protegidos de producción.
Presentaciones artísticas La Feria Trelew Emprende de este domingo incluirá, como fue en su primera edición, la presentación de artistas locales coordinados a través del Cañadón del Arte, a cargo de Milton Frintt y Angélica Almada. Actuarán Dina Núñez, el Balet KYA de Danza Clásica, el Taller Municipal de Danza y Folclore del Barrio Moreira y los grupos de Danza Folclórica “El Coirón”, “El Matrero”, “Ayun Mapu”, “Wiak Purru”, “Pilmayquen”, “Patagonia Malambo” y Claudia Duran y Omar Soto con coreografía en folklore. También estarán en el escenario el grupo Herencia, Aníbal Esparza, Valeria Ortega, Sandra Contreras, Clave Celestial, Perla Galarza, El Dúo Trio. El cierre estará a cargo de Walter Acupil con su acordeón. La oferta de actividades para toda la familia volverá a ofrecer la posibilidad de participar del juego de la taba con dos canchas habilitadas en las que podrán jugar tanto hombres como mujeres; y la presentación, desde las 14 en el Patio de Comidas, de Circanal con el Show de Escabehe y Pizpireta, el espectáculo de circo “Despabila” que promete magia, destrezas y mucho riesgo.#
10
Inspecciones municipales
En Rawson había productos vencidos a la venta L a Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección General de Protección Ambiental, a cargo de Matías Passetti, continúa realizando controles en comercios y en las fábricas pesqueras de Rawson. El funcionario municipal expresó que “desde nuestra Dirección de Protección Ambiental hemos realizado en el transcurso de la semana un relevamiento en las fábricas pesqueras, verificando las condiciones higiénicas sanitarias y también ambientales en lo que es el desarrollo de la actividad”. La mayoría “contaba con los requisitos que se solicitan en cuanto al Código Alimentario Argentino y en algunos casos les requerimos modificaciones y en otros casos se hizo la correspondiente infracción por no contar con los requisitos solicitados”. El responsable del área ambiental señaló que “además estamos realizando un fuerte relevamiento en diversos autoservicios, debido a que hemos recibido denuncias respecto a productos vencidos que están expuestos a la venta, y se derivó inme-
Denunciaron productos vencidos que estaban expuestos a la venta. diatamente a infracciones y al Tribunal de Faltas Municipal para efectivizar las infracciones, y posteriormente se llevó a cabo la destrucción de estos productos en mal estado no aptos para el consumo”, dijo.
Passetti aseguró que “continuaremos con la tarea, es esencial para el cuidado y el bienestar del vecino, el tema salud y la prevención de contaminación es elemental y para eso estamos”, finalizó. #
Masculinidades en debate
Encuentro de diversidades en Dolavon
E
ste viernes, a las 17 horas, en La Mercante de Dolavon se realizará una jornada de reflexión destinada a varones y masculinidades. La municipalidad de Dolavon, a través de la Oficina de Géneros y Diversidad, convoca a los interesados en participar e informa que la coordinación del espacio estará a cargo del varón trans, activista por
los Derechos Humanos, fundador de CAPICUA Diversidad, integrante del Enlace Nacional del Frente Nacional por la Igualdad del Movimiento Evita y asesor del INADI, Alan Otto Prieto. Desde la organización adelantaron que uno de los objetivos que se proponen es debatir acerca de las construcciones culturales y sociales históricas que atraviesan a las masculinidades
y las distintas maneras en las que se vivencian.
La actividad En el marco del mes de la Diversidad en Argentina, el sábado 6 de noviembre desde las 17 horas, se llevará adelante una radio abierta y participativa, poesía, muestra artística, contenido audiovisual y música en la plaza central de Dolavon. Estará presente el activista por los Derechos Humanos, fundador de CAPICUA Diversidad, integrante del Enlace Nacional del Frente Nacional por la Igualdad del Movimiento Evita, y asesor del INADI, Alan Otto Prietto. Participarán en la radio abierta la directora de Diversidad y Género de Trelew, Nadia Zuñiga, la integrante de ICW Argentina - comunidad internacional de mujeres con VIH, Gachy Awad, la docente y conductora del programa “Palabras, palabritas, palabrotas”, Nidia Aguilera, del Espacio Trans de Puerto Madryn quien integra la comisión organizadora de la 3° Marcha Provincial LGBTIQ+ Chubut, Ian Rubey, y desde una mirada transfeminista, la activista Rosana Linari. La dibujanta Trewelina, presentará su arte desde una perspectiva transfeminista, se compartirá la producción “Seres” de Karina James junto a otros contenidos locales, música en vivo a cargo de Tetra Kosmic. También se renovará la pintura del banco de la diversidad ubicado en el casco céntrico de la localidad de las norias.#
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
En Trevelin, reclamo por Futaleufú
Reclaman abrir las fronteras
11
Sobre la visita de Macri
Molina: “Hablan como si cayeran del cielo”
A
Fuerte pedido de residentes tanto de Argentina como de Chile por la apertura de la frontera.
N
umerosos vecinos de Trevelin, algunos de Esquel, residentes chilenos, se manifestaron ayer en reclamo de la apertura de la frontera argentino-chilena Futaleufú. Se reunieron en el sector conocido como Cinco Esquinas, desde donde marcharon por Ruta Nacional 259 en dirección a la frontera, de manera simbólica. Portaban carteles y banderas, cantando al unísono: “¡Que abran la frontera; basta de mentira!”. Las leyendas en las pancartas eran coincidentes, todas pidiendo la apertura del Paso
Turismo
“La Trochita”: nuevo sistema de pasajes
E
l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” sumará en próximas semanas la posibilidad de adquirir los pasajes de su servicio de forma virtual. La nueva plataforma se dispondrá en las oficinas en Esquel y El Maitén; y una vez habilitado el sistema podrá ser utilizado por cualquier turista localizado en cualquier lugar del mundo. “La Trochita” es un recurso turístico, cultural e histórico administrado por el Estado Provincial que congrega la atención del turismo nacional e internacional; y en tal sentido, se fueron adoptando decisiones que le imprimieran una nueva dinámica a su gestión. Dentro de este plan y atento al crecimiento en la demanda de los servicios que brinda, creció la idea de generar una nueva plataforma de venta de pasajes de modo virtual, innovación que implicaba -por una parte-, contar la tecnología más actualizada de informática que el Ejecutivo provincial ya entregó este martes; y por otra, el sistema de venta digital a aplicar, que ya se encuentra en desarrollo con apoyo económico del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, manifestó que “se dio un paso importante con la entrega de los elementos informáticos y en breve estaremos presentando lo que es la nueva plataforma de venta virtual de pasajes”.#
internacional ya de manera permanente. Mucha gente tiene familiares del lado de Chile, como también quedaron residentes argentinos del otro lado con el comienzo de la pandemia. En la manifestación se observó una discreta presencia de efectivos de la Comisaría de Trevelin, y un móvil de Gendarmería, al tratarse de una ruta nacional la que conduce a la frontera. Una mujer dijo que tiene familiares en Chile, fue a visitarlos y “estuve casi un año encerrada, y ahora queremos que abran la frontera en Futaleufú, para ir a visitar a nuestras familias. Algunos vecinos tienen parientes enfermos y necesitan viajar a acompañarlos, como también hay gente del otro lado que quiere venir a visitar a su familia en Argentina”. Aseguró que ninguna institución escucha el reclamo, y ayer a pesar que los funcionarios sabían de la movilización, porque hubo una difusión importante en las redes sociales, nadie se acercó a interiorizarse de la situación. En Futaleufú a la misma hora se
hacía el mismo pedido. La mujer sostuvo que su familia es muy grande y residen en distintas ciudades del país trasandino, por lo que exigió “que abran el paso, y pidan los protocolos que crean necesarios”. Otra vecina que concurrió a la manifestación, con un corte pacífico de la ruta por breves minutos, comentó que se comunicaron con Neuquén, Río Negro y otros puntos, incluso con Rawson en nuestra provincia, porque el reclamo se realizaba de manera simultánea. “Estamos atravesando por la misma situación y decimos basta”, enfatizó para agregar que les prometieron cosas que luego no cumplieron las autoridades, y “juegan con nuestras ilusiones y sentimientos. Esta es una lucha por todos, por nuestros adultos mayores que la están pasando muy mal. Queremos que nos dejen ir a ver a nuestros familiares, y nos garanticen el regreso a nuestros hogares”. Planteó que dejan pasar por razones humanitarias a determinadas personas, cuando la necesidad es de todos.#
riel Molina, intendente de Corcovado, advirtió que la visita del expresidente Mauricio Macri hoy a Esquel y Trevelin, enfatizó que “es más de lo mismo. Nacho Torres dice que va a ser senador y defenderá los intereses de la provincia. Pero hace dos años que es diputado nacional, y no ha hecho nada por Chubut”. “Están hablando como que caen del cielo, y van a solucionar las cosas, cuando fueron gobierno cuatro años. Tuvieron la oportunidad de hacer las cosas bien y no lo hicieron”, siguió Molina. “Se presentan como que van a ser la salvación de todos, y es una mentira”. Señaló que el gobierno de Macri bajaba ATN sólo a los municipios que estaban del lado de ellos y reconoció: “Fui parte de ese gobierno (inició la gestión electo como candidato del PRO), y me fui porque no me cumplieron nada de lo que me prometieron para Corcovado. Me pusieron como condición para bajarme obras que salga a hablar mal del gobernador Arcioni. Mandaban Aportes del Tesoro Nacional a todos, menos a Corcovado”. El intendente señaló que tiene en carpeta numerosas obras, algunas en ejecución, y otras encaminadas. Y remarcó que el 22 de noviembre su localidad cumple 126 años y habrá inauguraciones. Los proyectos en construcción incluyen viviendas; mejoramientos habitacionales, cordones cuneta, veredas, polideportivo, camping municipal y espacios verdes para el esparcimiento de los niños. En el acto aniversario se firmará la adjudicación de la obra de extensión del gas natural, con un plazo de ejecución de 120 días, para que las familias del casco urbano tengan gas por red. Molina dijo que el municipio está completando la documentación solicitada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para ejecutar la red cloacal y planta de efluen-
Molina, intendente de Corcovado. tes. La expectativa es licitar la obra en diciembre, con un presupuesto de $ 500 millones. Estimó que cuando concluya su gestión en 2023 tendrá el gas natural y la red cloacal para el 100% de los habitantes. Agregó que próximamente se licitará la pavimentación del segundo tramo de la Ruta 17, que une a Corcovado con Trevelin. Afirmó que las finanzas municipales están equilibradas dando cuenta del pago de los sueldos de octubre a los empleados el pasado viernes, y ya se están tomando las previsiones para abonar los haberes de octubre y el aguinaldo. Expresó que la relación con el gobierno de Mariano Arcioni es excelente, y “a pesar de ser intendente, me considero perteneciente al equipo de trabajo del gobernador”. Reconoció momentos difíciles para la gestión provincial, con problemas para pagar los sueldos, pero la situación se revirtió y está todo al día.#
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
12
Se proyectan “Amor Bandido” y “Eternals”
Semana de estrenos en el Cine Teatro de Rawson E l subsecretario de Cultura, Turismo y Recreación de Rawson, Gustavo Sosa, se refirió a la nueva semana de estrenos en el Cine Teatro que se proyectarán desde hoy al domingo apuntado “como siempre a grandes películas, en su mayoría que terminan siendo éxitos de taquilla”, destacó.
Los estrenos
Gustavo Sosa, subsecretario de Cultura, Turismo y Recreación.
El subsecretario de Cultura, Turismo y Recreación de Rawson, Gustavo Sosa, informó que “esta semana tenemos dos estrenos, en primer término, tenemos la película argentina Amor Bandido dirigida por Daniel Werner con una historia entre el amor oculto desenfrenado entre una profesora y un alumno”. Con respecto al film de la saga de Marvel, Gustavo Sosa agregó: “llega Eternals de Marvel, que es un estreno mundial en simultáneo, que muestra a un nuevo grupo de superhéroes que deberán salvar al mundo”.
“Amor Bandido”
El subsecretario manifestó que entre los estrenos “el film argentino es de excelencia y atrapará al espectador”. El film “Amor Bandido” cuenta con los roles protagónicos de Romina Ricci, Renato Quattordio, Rafael Ferro y la participación especial de Mónica Gonzaga. La historia muestra a Joan, un joven de familia adinerada que asiste a un reconocido colegio donde se enamora de una de sus profesoras (Ricci) y comienza con ella una relación oculta. Para el Director Werner el mensaje tiene que ver “con aquello que puede ocurrir de enamorarte de una persona equivocada más allá del deseo, o enamorarte de esa persona inalcanzable, pero cuando está frente a uno es alcanzable y no puede tener un corte en la relación, tal vez mal vista por el alrededor”.
“Eternals” Por último, se refirió al estreno mundial de “Eternals” la saga de
Marvel que “es una película de superhéroes y ha sido muy consultada en nuestras redes sociales, ha generado mucha expectativa”, indicó. “Eternals” es parte de la clásica revista de cómics creados por Jack Kirby en 1976 y que en su historia abarcó al inicio de la vida en la Tierra que fue invadida por los Celestiales, una raza alienígena que se fueron insertando con la imagen humana en dos sectores, los Eternos y los Desviantes. Los primeros buscando usar sus poderes a favor de la justicia y los segundos sembrando el caos. Ambas facciones entrarán en una larga lucha de supervivencia.
Proyecciones y horarios Desde hoy, el Cine Teatro Rawson ofrece sus dos estrenos a las 20 horas con “Amor Bandido” y a las 22 horas “Eternals” para “todos los amantes del cine y aquellos que quieren descubrir la magia de la pantalla grande”, concluyó Sosa.#
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Hoy Víctor Villagra presenta su libro
L
a Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la presentación del libro “Camber, misión cumplida”, de Victor Villagra. La misma se realizará hoy a las 14 en el Teatro del Muelle. A través de su relato, Victor Villagra, veterano de guerra, cuenta en primera persona su experiencia como Infante de Marina. Además, describe sus viajes de regreso a las islas y cuenta con relatos de su jefe y compañeros que enriquecen los recuerdos. Con entrada libre y gratuita, la sala estará abierta con los protocolos correspondientes.
Muestra fotográfica La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la inauguración de la muestra de fotografías «Ventana a la Naturaleza» de Nito Otier, el día domingo 7 de noviembre a las 19 hs, en el Portal de Madryn. La muestra estará expuesta hasta el 22 de noviembre en los horarios del shopping.#
Renovado monumento en la plaza San Martín de Puerto Madryn
Un nuevo “Bombero Alado” H oy la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn cumple 60 años. A las 10 se presentará el renovado Monumento al Bombero Alado en la plaza San Martín. El monumento de cemento fue reemplazado por uno de acero para que resista al climay otorgarle toques con características más modernas. Se descubrirá una placa conmemorativa que recordará a los 25 bomberos caídos en el trágico incendio del 21 de enero de 1994 que generó el momento más doloroso en la historia de la ciudad del Golfo. A las 17 en el Cine Teatro Auditórium será el acto protocolar con distinciones al cuerpo activo. Y se presentará en sociedad el Móvil 7, flamante unidad rápida adquirida por la institución con fondos aportados por la comunidad y que, además, homenajea a los héroes de guerra caídos en Malvinas. Desde las 19 de mañana se realizará la carrera “Por Más y Mejor Vida” en conmemoración de su 60º aniversario y el sábado habrá una cena con reconocimientos.#
13
El 7 de noviembre
Concierto coral en la Plaza de las Colectividades
H
omenajeando el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, el Rotary Club Trelew realizará el Concierto coral en la Plaza de las Colectividades el día 7 de noviembre a las 19,30. Como se recordará, la presentación del grupo coral estaba prevista para el pasado 24 de octubre, pero el temporal de viento obligó a postergarlo. En la ocasión se presentará la agrupación vocal femenina y masculina de nuestra señora de Fátima, bajo la dirección de la profesora Anita de Pedro.
Invita el Rotary Club
El bombero de acero que homenajea a los bomberos de Puerto Madryn.
El Rotary Club Trelew invita a la comunidad a disfrutar de tan significativo evento, solo quienes deseen ayudar a comprar vacunas para erradicar del mundo totalmente la poliomielitis, podrán realizar una donación.Lo recaudado será transferido al Rotary Internacional.#
PROVINCIA_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
14
Esquel
Seguridad: tres cámaras para la Portada
L
a Municipalidad de Esquel instalará 3 cámaras de alta resolución en la portada. Lo confirmó el intendente Sergio Ongarato en una reunión con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Jorge Castillo. Hablaron sobre la necesidad de incrementar los controles en la portada de ingreso a la ciudad, punto en el que Ongarato destacó que firmó
el pedido de compra de tres cámaras de seguridad, que serán adquiridas e instaladas en el corto plazo, en lugares específicos de ese sitio. Son dispositivos que permitirán registrar patentes, filmar y grabar imágenes en alta resolución. Castillo remarcó la buena predisposición del jefe comunal y sus funcionarios, para tratar las solicitudes de la Cámara, con el fin de ayudar a los comerciantes.
La semana próxima habrá una nueva reunión entre Municipio y la CAMOCh, de la que también participará la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwirth, para tratar puntos de interés que tienen los comerciantes y proveedores municipales. Ongarato y Castillo acordaron diseñar una presentación con las obras primordiales para Esquel, con el objetivo de gestionar fondos ante el Gobierno Provincial, y potenciar el desarrollo local.#
Hubo una reunión entre Ongarato y la Camoch en el día de ayer.
Desde El Maitén
Energía: Currilén reclamó por el interconectado
E
l intendente de El Maitén, Oscar Currilén, advirtió que estuvieron cuatro días sin energía por el temporal de viento. Y sostuvo que esta situación impacta de manera negativa en los comercios, instituciones y la comunidad. “Quedamos sin luz, agua ni telefonía”. En el rubro comercios de alimentos por el corte de la electricidad, se rompió la cadena de frío, incluso en
domicilios particulares hubo inconvenientes. Analizó que por más que en cada localidad de la Comarca se repongan los postes del tendido de energía caídos, el gran problema es el transporte del suministro desde Futaleufú a El Coihue, donde con frecuencia hay inconvenientes. Currilén consideró que Provincia y municipios deben buscar una solu-
ción, porque se aproxima el verano y se puede complicar más la problemática. Su opinión es que se debe realizar un relevamiento, y gestionar los fondos necesarios para la inversión en mejorar el servicio. Una alternativa -indicó- es que Chubut, Río Negro y la Secretaría de Energía de la Nación, hagan una gran inversión, para llegar con el tendido a El Coihue, y luego hacer una nueva infraestructura para el interconectado que suministre a toda la Comarca. Dio como fecha posible de firma de un convenio entre ambas provincias y Nación, después de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, y con
posterioridad, con la participación del Ministerio de Infraestructura, se llamará a licitación para las obras de tendido eléctrico. Currilén dijo que en El Maitén recalcó que generalmente caen grandes ramas sobre el tendido, y se corta el servicio en toda esa región, por lo que pidió trabajos de raleos de plantas, y equipamiento para la Delegación Lago Puelo de la DGSP. En otro orden destacó el acuerdo salarial con el SOEME para la segunda parte del año con un aumento del 21% para los empleados del Municipio, llegando así al 54% firmado en paritarias para todo el año. #
Currilén y su pedido por energía.
En Madryn yTrevelin
Lluvia de tulipanes
E
l domingo finalizará la temporada de los tulipanes en Trevelin, un atractivo turístico a nivel nacional. Juan Carlos Ledesma, que junto a su familia ofrece esta interesante propuesta en su campo del Valle 16 de Octubre, recalcó que ha sido muy positivo el trabajo, destacando que “en octubre trabajamos todos los prestadores de servicios”. Subrayó la gran cantidad de visitantes en Esquel y Trevelin, y muchos atraídos por los tulipanes y su colorido. Sostuvo que son días muy intensos, porque hasta última hora de cada día trabaja con su familia en el riego del campo para recibir de la mejor manera al público. Aún no hay estadística de visitantes. El domingo a las 19 cerrarán el pórtico del campo, para dar por terminada la exitosa temporada, aunque para la familia seguirás las tareas. El mismo domingo 7 a las 19:30 se arrojarán pétalos de tulipanes en Trevelin, con presencia de la banda de música del Regimiento con asiento en Esquel, y el 12 de noviembre será en Puerto Madryn.
Predisposición Ledesma remarcó que siempre está la predisposición de “Queque” Parodi con sus aviones para el lanzamiento de los pétalos. Lo valoró como “un genio”, por la seguridad que da piloteando las aeronaves, y no dejó de recordar la gran pericia del piloto, cuando semanas atrás se le plantó el motor del avión y logró bajar en el lago Rosario sin ningún daño para las personas ni la máquina.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Final del Torneo Federal “A”
Madryn va por la gloria en Sarandí D eportivo Madryn va por el sueño del ascenso a la Primera Nacional, y para ello se enfrenta ante Racing de Córdoba desde las 17 en cancha de Arsenal. El DT Ricardo Pancaldo, aún no reveló el once inicial. El boleto por el primer ascenso a la Primera Nacional se define esta tarde en Sarandí. Madrynenses y cordobeses, buscarán la gloria y se verán las caras por primera vez en su historia en un duelo que desde la previa promete. El árbitro principal será Adrián Franklin y la televisación estará a cargo de la TV Pública y Directv Sports. Para este trascendental encuentro, Pancaldo pondrá lo mejor que tiene a disposición. Tras haber logrado la clasificación a esta instancia tres fechas antes del final de la fase regular, el DT le dio descanso a los habituales titulares y apuntaron a recuperarlos físicamente para llegar en óptimas condiciones a este duelo. Con una duda por línea, Pancaldo aún no ha revelado el equipo que saldrá a la cancha en el Julio Humberto Grondona. En cuanto al rival, Racing de Córdoba fue el mejor de la Zona Norte, aunque tuvo que luchar con Gimnasia y Tiro de Salta para asegurar la primera posición. El DT del elenco cordobés, Hernán Medina, llevó 24 jugadores a la concentración, aunque todo parece indicar que no realizará grandes variantes en la formación inicial con respecto al último partido. El Aurinegro y La Academia llegan a este choque tras ubicarse en la primera posición de la tabla en sus zonas. Los de Pancaldo lideraron prácticamente desde el inicio del torneo y con comodidad lograron la clasificación a tres fechas del final, dándole rodaje a futbolistas que no lo venían haciendo. Terminaron con seis unidades de diferencia de sus escoltas, Cipolletti y Sol de Mayo. Sin embargo, el año pasado Madryn dispuso de dos oportunidades de clasificar a la PN (tanto en la final como en el Reducido), pero
15
Rugby
Juegan los veteranos
Mariano di giusto / Jornada
DEP. MADRYN RACING CÓRDOBA Marcelo Ojeda Leonardo Rodríguez Mauro Peinipil Santiago Rinaudo Rocaniere o Torres Facundo Rivero Mauricio Mansilla Gómez Pereyra Alan Moreno Juan Albertinazzi Leo Marinucci Franco García Giménez o Cozzoni Emmanuel Giménez Marcos Pérez Emiliano Blanco Francisco Molina Martín Garnerone Sebastián Jeldres Raúl Chalabe López o Michelena Leandro Fernández DT: R. Pancaldo DT: H. Medina
Con toda la ilusión, el “Aurinegro” juega hoy la final por el ascenso. se quedaron con las manos vacías. Ahora, con más hambre de gloria no permitirán que vuelva a suceder. Por el lado de Racing, peleó hasta la última fecha para quedarse con el primer puesto, aunque tuvo varias rachas sin perder en el torneo. Luego de la victoria 1-0 ante Gimnasia y Concepción del Uruguay en la última jornada, pudo marcar la diferencia y obtener el pase a la final. Su goleador, es Martín Garnerone que lleva 13 goles en el campeonato. Quien gane el partido jugará la próxima temporada
en la Primera Nacional, en caso de igualdad todo se definirá por la vía de los penales. El que pierda, se sumará al Reducido a partir de los cuartos de final. Actualmente, son 14 los equipos que deben enfrentarse en los octavos con la esperanza de llegar o competir por el segundo ascenso. Estos encuentros se disputan en la cancha del equipo que mejor posicionado en la tabla general quedó, a diferencia de la final. Los hinchas y simpatizantes aurinegros, se organizaron por diferentes
Horario: 17 hs. Árbitro: Adrián Franklin. Estadio: Julio Humberto Grondona (Arsenal). TV: TV Pública y Directv Sports. medios para asistir a la gran final. Autos particulares, colectivos y hasta un avión chárter de Aerolíneas Argentinas, se pusieron a disposición para viajar a Sarandí.
Transmisión La TV Pública y Directv Sports son los encargados de transmitir el partido para todo el país y el mundo.#
Heintz tendrá su homenaje.
E
ste sábado se jugará el Encuentro Homenaje de Rugby Classic Sergio “El Viejo” Heintz en La Española. Participarán ocho equipos: Española Classic, Yunque Classic, Jabatos de Sierra Grande, Cazones Classic, Bigodontes, Cebras Classic, Patoruzek, Viejos Lobos de Mar. Se jugará en la modalidad Ten, cancha dividida en dos, donde jugarán todos contra todos. La acreditación es a las 12 y los partidos inician a las 13. Habrá servicio de buffet, sin tercer tiempo, pero se entregará una vianda a cada jugador. Heintz es socio fundador de La Española, y en el tiempo que estuvo siempre apoyó y participó en cada encuentro. #
EL DEPORTIVO_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Rawson
Se realizó lanzamiento de torneo en Tamariscos Golf
16
Juegos Nacionales de la Araucanía
Unaaperturaatodaorquesta
DANIEL FELDMAN
Con la presencia de Biss, quedó presentado el torneo en Tamariscos.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss participó del lanzamiento del “Torneo de Golf Copa Nissan Surisan” que se realizó en instalaciones de Tamariscos Golf Club de la capital y que contó además con la presencia del presidente de la entidad deportiva, Rolando Iralde y el director del Grupo Nissan Surisan, José Oroquieta. El presidente de Tamariscos Golf Club, Rolando Iralde, se mostró satisfecho por la realización del torneo sosteniendo que “es el evento más importante de la zona del Valle en materia de golf, estamos contentos y esperemos contar con mucha presencia durante el desarrollo el fin de semana, sábado y domingo”. Destacó que “el torneo tiene importantes premios, está dividido en varias categorías de niveles de juego, principiantes, caballeros, varones y damas, y habrá salida de jugadores durante los dos días a las 9 horas y 14
horas, a excepción de los principiantes que saldrán a las 12.30 con un circuito más corto adaptado” haciendo hincapié en que “este torneo tiende a concentrar a todos los jugadores de la región”. También indicó que “los representantes y productos de la firma Nissan estarán exponiendo para los interesados, queremos pasar un fin de semana al mejor juego, que vengan a disfrutar fundamentalmente”. El intendente Biss agradeció la invitación al lanzamiento y puso en valor el crecimiento de Tamariscos Golf Club, explayando que “aquel sueño iniciado en 2016 es una realidad, y es un orgullo verlo crecer” apuntando que “desde nuestro lugar seguiremos acompañando toda actividad, todo desarrollo deportivo, hay que potenciarlo y aportar, sobre todo porque no cabe dudas de que involucra a toda la familia. Felicito a Tamariscos y a seguir adelante”.#
En un colmado gimnasio de Madryn se realizó la apertura oficial. En Madryn y Rawson habrá fútboly básquet.
C
on la presencia del gobernador de Chubut Mariano Arcioni, el intendente municipal Gustavo Sastre y el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, se llevó a cabo la apertura oficial de los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía, que se disputarán hasta el domingo 7 en nuestra provincia, en las ciudades de Puerto Madryn y en Rawson. La primera edición de esta versión nacional de la Araucanía, reunirá a más de 500 jóvenes de las provincias patagónicas de nuestro país, para competir en las disciplinas de fútbol y básquetbol. El evento se realizó ante un colmado gimnasio “Luján Barrientos” del Club Deportivo Madryn. Los atletas chubutenses Florencia Romero y Eulalio “Coco” Muñoz fueron los encargados de portar la bandera de ceremonia argentina y la antorcha olímpica, durante el acto protocolar. Fueron escoltas de la bandera, el reconocido ex basquetbolista Pablo Moldú, la futbolista madrynense Johana Barrera y el jugador de Germinal Tomás Ortega, campeón sudamericano con la selección Sub-14 en 2019.
En el inicio del acto se proyectó un video donde se presentó el recorrido de la “Antorcha Olímpica” por la ciudad de Puerto Madryn, el cual fue protagonizado por el legendario nadador portuario Miguel Casado. Después se realizó el primer show, a cargo 15 artistas locales que incluyó una original coreografía y música especialmente creada para los Juegos. Luego se presentaron las delegaciones de las seis provincias participantes, la bandera de ceremonia y se entonó una emotiva versión del Himno Nacional Argentino, a cargo de jóvenes talentos locales, quienes estuvieron guiados por la profesora Patricia Martínez. Tras este tramo, se proyectó el segundo video, que mostró a las glorias del fútbol y el básquet de Chubut que hicieron historia. Tras las palabras de bienvenida del Gobernador Arcioni, de Gustavo Sastre y de Gustavo Hernández, se presentó un moderno show de Láser, con un extraordinario despliegue de música y luces, que formó figuras en el espacio aéreo del gimnasio, ensamblando imágenes inherentes a los juegos, con otras características que
identifican a nuestra provincia en el aspecto turístico. En el tramo final del acto, llegó el momento de la antorcha olímpica, el símbolo de los juegos, que fue transportada por Miguel Casado en el ingreso al estadio, para entregársela al olímpico Eulalio “Coco” Muñoz, quien junto al Gobernador Arcioni coronó el ritual del encendido del pebetero, el cual dejó formalmente inaugurado este evento deportivo y de integración, que tiene como objetivo primordial, la aspiración de profundizar los lazos de amistad y confraternidad. Tras el acto de apertura y recepción de delegaciones, hoy comienza en las ciudades de Puerto Madryn y Rawson, los torneos femeninos y masculinos de fútbol y básquetbol.
Chubut pelea arriba Mientras que ayer, pasó el tercer día de competencias, que proseguirán hasta el domingo 7 en toda la Patagonia y Chubut sigue siendo protagonista y se posiciona entre los mejores en las diferentes disciplinas, como el vóley femenino que es finalista.#
Futsal
Se juegan las semis de F5 Independiente
E
ste fin de semana se juegan las semifinales de la Liga de Futsal F5 de Independiente. El sábado jugarán las mujeres, a las 18:15 y 19:30, mientras que los caballeros lo harán a las 21:00 y 22:30. Las semifinales masculino libre la juegan Camioneros vs. Dolavon FC y Roy Centeno vs. Los Chiquis. En femenino jugarán Rusticas vs. Roy Centeno y El Pity vs. Camarones Los ganadores jugarán la final el domingo, donde los horarios son: 19:00 mujeres, 20:30 veteranos y 22:00 libres. En veteranos ya esperan en la final del 7 de noviembre los equipos de La Banda Futsal y Consermart.#
La Banda Futsal jugará la final de veteranos el domingo ante Consermart.
EL DEPORTIVO_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Primera árbitra en tabla de méritos de la Liga del Valle
Regional 2021
Victoria Ley, la jueza que hace historia L E l martes, Victoria Ley superó la prueba física del Consejo Federal y se convirtió en la primera mujer en integrar la tabla de mérito de la Liga del Valle, según los registros liguistas. Esto hablita a Ley, de 23 años, a dirigir el Patagónico, el Regional y dar el salto hacia el arbitraje rofesionales. Le hace honor a su apellido. “Estoy súper feliz. Es una conquista mía por el esfuerzo, por la dedicación y las ganas. Y también es una conquista de las mujeres porque demuestra que podemos estar en el fútbol, que merecemos tener las mismas oportunidades que los árbitros. Una mujer puede aspirar a lo que sea”, comentó Victoria, de Madryn. “Lo tomo como algo reloco (sic)haber llegado tan lejos. Era mi primer sueño y siempre lo veía como algo lejano. Mi gran sueño es llegar a la
La CAI se refuerza
Victoria Ley rompió barreras y será jueza en los torneos afistas. Liga Profesional”, indicó. “Siempre me gustó el fútbol. Quería estudiar periodismo deportivo, pero no pude
costear la carrera. Y probé jugar, pero no es lo mío. Cuando pise una cancha como árbitra, me gustó mucho”, na-
Paliza por 4-0 en el repechaje del Apertura de la Liga
Con suplentes, Gaiman aplastó a Dolavon
C
on goles de Jorge Tamir, Ismael Marín, Jorge Krebs y Sebastián Falcón, Gaiman FC se impuso como local ante Dolavon y clasificó a la siguiente instancia del certamen, donde se medirá contra J. J. Moreno. La victoria correspondió al “Rojinegro” por 4-0, que volvió a golear a su clásico rival, tras la victoria en la primera fase por 4-2. Para este compromiso, el entrenador gaimense Oscar “Cachi” Viegas optó por poner en cancha a jugadores que habitualmente no son titulares ya que todos los cañones apuntan al juego del próximo domingo contra Laprida, en Comodoro Rivadavia, buscando el pase a la final del Clasificatorio Patagónico, donde ya espera Catriel de Río Negro. Otro partido de la Zona Repechaje se jugará el sábado, ocasión en la que El Parque será anfitrión de Deportivo Madryn a las 16:30 en la cancha de Los Aromos.
Torneo femenino Asimismo, en un partido pendiente del torneo femenino, J.J. Moreno,
SERGIO ESPARZA
Gaiman goleó a Dolavon y avanzó de fase en el Repechaje del Apertura. con suplentes, goleó por 5-3 a Atlas en el CedeTre. Las “Morenitas”, con bajas a raíz de las convocatorias a los Juegos de la Araucanía, se consolidaron como líder de la Zona B del campeonato. El equipo portuario jugará el
17
próximo domingo ante Luna Park la final patagónica de la Copa Federal, a partir de las 17. Si consigue el triunfo, accederá a la fase final del campeonato, el equivalente a la Copa Argentina masculina.#
rró. “Hace cinco años que soy jueza. Llegué a Primera como asistente. Alguna vez algún hincha me mandó a lavar los platos. Pero salvo eso, nada de machismo”, acotó. “En 2017, en un partido de Inferiores, un jugador me dio una patada. Pensé en no dirigir más. Pero seguí adelante”, expresó. “El chileno Roberto Tobar es uno de mis ejemplos. También lo son Miguel Savorani, Caleb Bracco y Mariana de Almeida, que es un modelo de árbitra. No me olvido de Víctor Manosalva, mi instructor y mentor”, comentó. “Le agradezco también al presidente Javier Treuque y a su equipo en la Liga del Valle, a Gustavo Bassi, presidente del Departamento Arbitral del Consejo Federal. Y también a mis padres Ernesto y Claudia y a mis hermanos Janet, Jesús, Jazmín y Maicol. Y a mis amigos”, concluyó.#
a CAI de Comodoro incorporó a sus primeros dos refuerzos de cara al Torneo Regional Amateur: Lucas Pierresteguy y Matías Presentado. El arquero de Comodoro Rivadavia, Lucas Pierresteguy, proviene de Unión de San Martín Azcuénaga y fue parte de Huracán. Por otro lado, el defensor central Matías Presentado llega desde Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. Presentado realizó las divisiones inferiores y debutó profesionalmente en Estudiantes de La Plata de la mano de Mauricio Pellegrino. Luego, jugó en Alvarado de Mar del Plata, Crucero del Norte, Caracas Fútbol Club de Venezuela y Deportivo Madryn, entre otros equipos. Ambos refuerzos ya se entrenan con el plantel dirigido por Gustavo Caamaño y trabajan en la puesta a punto al Regional, torneo que no jugará Belgrano de Esquel, dado que decidió no competir.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Según el embajador argentino en los Estados Unidos
En diciembre
El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, consideró este miércoles que el acuerdo con el FMI podría
M
Deuda: el acuerdo con el FMI podría estar cerrado “antes de marzo” estar cerrado “antes de marzo” de 2022. “En los próximos meses vamos a poder cerrar con el FMI”, señaló desde EE.UU.
E
l embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, consideró que el acuerdo con el FMI podría estar cerrado “antes de marzo” de 2022. “En los próximos meses vamos a poder cerrar con el FMI en los términos que nos proponemos. Creo que antes de marzo podríamos tener cerrado el acuerdo”, enfatizó el diplomático. A su vez, Argüello manifestó que la postura de la Argentina es la de lograr “un acuerdo sustentable con el FMI”. “Queremos crecer y pagar, pero en ese orden sí o sí”, enfatizó el embajador, y a la vez cuestionó el préstamo que el Fondo Monetario otorgó al Gobierno anterior. “Todos sabemos que hubo una decisión política detrás del otorgamiento de este crédito. No pedimos que nos perdonen ni un centavo, sólo pedimos que se devuelva de forma sostenible en el tiempo”, subrayó el funcionario, en declaraciones radiales. Argüello señaló ade-
“Queremos crecer y pagar, pero en ese orden sí o sí”, dijo Argüello.
más que el documento que se firmó durante el último fin de semana en la Cumbre del G20, que incluye una mención sobre los sobrecargos de la tasa de interés que cobra el FMI, “era uno de los objetivos” de la Argentina. Con respecto a la relación bilateral entre la Argentina y Estados Unidos, expresó que “pinta bien”. “La injerencia de Estados Unidos en el FMI es determinante, por eso estamos en conversaciones para que apoyen la postura de Argentina. Joe Biden y Alberto Fernández están al tanto de lo positivo de una agenda bilateral”, destacó. El lunes último, el Gobierno pagó U$S 388 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) por los desembolsos trimestrales que el Estado pactó con ese organismo, por los intereses del programa firmado en 2018. Ese pago fue el penúltimo compromiso en lo que queda del año, ya que en diciembre la Argentina debería pagar casi U$S 1.900 millones más.#
18
Ratificaron un pago al Fondo por casi US$ 1.900 millones ientras en el mercado crece la preocupación por la acelerada caída de reservas, el Gobierno salió a ratificar el pago de un vencimiento con el FMI por casi USD 1.900 millones en diciembre próximo. La aclaración surgió luego de trascender en el mercado que el vencimiento con el Fondo Monetario representa casi la mitad de las reservas netas que le quedan al BCRA, calculadas por los analistas en poco menos de USD 4.200 millones. En las últimas semanas las reservas fueron cayendo en medio de una fuerte presión dolarizadora, que obliga al BCRA a intervenir en el segmento de dólares financieros, a medida que se acercan las elecciones legislativas del 14 de noviembre. Fuentes de la Casa Rosada ratificaron la posición manifestada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien calificó de rumores “infundados” los que señalaban que la Argentina podía llegar a postergar el pago de la cuota que vence el próximo 22 de diciembre. El jefe del Palacio de Hacienda dijo que se volverá a utilizar la ayuda enviada por el propio Fondo para atender la pandemia, que sumó en total unos USD 4.300 millones, en DEG, la moneda del organismo.#
Cotización
El dólar blue volvió a subir este miércoles y quedó al borde de los $ 200
E
l dólar blue tocó ayer un nuevo máximo histórico, de $199, en medio de una persistente presión cambiaria ante la proximidad de las elecciones y las dudas sobre
la fortaleza de las reservas del Banco Central. Por la mañana llegó a escalar a $198,50, pero tras el mediodía tomó impulso para quedar al borde de los
$200. El billete en el segmento paralelo expuso un aumento de $1,50 en lo que fue la segunda jornada consecutiva en alza, según lo que se pudo verificar.
Tras los últimos movimientos, la brecha con el tipo de cambio oficial llegaba a 99,2%. Los operadores adjudican a la proximidad de las elecciones del 14
de noviembre el alza en la demanda por cobertura. Los datos del mercado cambiario reflejan así el interés de inversores y empresas por dolarizarse a modo de cobertura, según analistas. En lo que va de 2021, el dólar paralelo se apreció en torno a un 20%, muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 37%. En ese escenario, en el mercado sostienen que en algún momento esa distorsión deberá corregirse, lo cual puede acelerar la presión sobre el costo de vida. Por su parte, el dólar mayorista operó a $99,91 por unidad, al sumar cinco centavos respecto del martes. El volumen negociado en el segmento de contado se ubicó en US$ 426,774 millones. Este miércoles, el Banco Central continuó con las intervenciones y, de acuerdo con estimaciones del sistema financiero, debió vender unos USD 85 millones. Operadores aseguraron que durante la jornada se mantuvo activa la demanda, principalmente por parte del sector de importadores.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Supuesto espionaje a familiares de los marinos
ARA San Juan: Macri presentó un escrito y no respondió preguntas E n audiencia indagatoria, el ex presidente Mauricio Macri presentó ayer un escrito de descargo ante el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, y se negó a responder preguntas en el marco de la causa por presunto espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan. Su abogado, Pablo Lanusse, aseguró a la salida de los tribunales de Dolores que Macri “no espió ni mandó a espiar a nadie” y responsabilizó al actual gobierno, al que calificó de “inepto”, por la situación judicial del ex mandatario. “Jamás espié ni ordene espiar a alguien”, resaltó Macri ante el magistrado. Lo dijo en un escrito en el que cuestionó al juez de Dolores por el “tinte político” de la causa en su contra y pidió ser sobreseído, más allá de que consideró públicamente que el magistrado ya tiene firmado su
“Jamás espié ni ordené espiar a alguien”, resaltó Macri ante el juez. procesamiento. Antes de presentar el escrito, Macri le dijo al juez que “estaba apurado” para resolver su procesamiento antes de las elecciones del 14 de noviembre próximo.
“No quiero hacerlo demorar más”, le dijo al juez irónicamente y presentó un escrito de varias páginas. Para Macri, no existe prueba en su contra y tampoco el juez pudo explicar có-
mo, cuándo, ni dónde espió: “Jamás utilicé información de inteligencia alguna respecto a familiares del ARA San Juan”. “Soy absolutamente inocente” y “repudio la parodia”, fueron otras de las frases del ex mandatario en su escrito. “Además, ha quedado demostrada su carencia de independencia del poder político de turno, como quedó en evidencia luego de la bochornosa audiencia del pasado 28 de octubre del corriente año, que Usted tuvo que aceptar -resignado- que debía suspender por un error exclusivo y excluyente del Juzgado a su cargo”, le aseguró. Esto último fue porque en la citación de la semana pasada se suspendió debido a que el juez no había pedido la autorización previa al Poder Ejecutivo para relevar lo a Macri del deber de guardar confidencialidad.#
Ministerio de Salud de la Nación
Covid 19: hubo 1.264 contagios y 20 muertes en 24 horas
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 1.264 nuevos casos de coronavirus y otras 20 muertes. De acuerdo con el último parte oficial, el total de decesos desde el comienzo de la pandemia es de 116.029, mientras que los contagiados suman ya 5.292.549. Del total de personas infectadas, 5.158.505 ya se recuperaron, mientras que 18.015 aún están cursando la enfermedad. Además se informó que son 596 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación
de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,4% a nivel nacional y de 39,9% en el AMBA. En las últimas 24 horas fueron realizados 49.064 testeos, con un índice de positividad del 2,57%, por lo que desde el inicio del brote se llevaron a cabo 25.234.179 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires reportó 516 casos, por lo que ahora totaliza 2.072.334 desde el inicio de la pandemia. La Ciudad de Buenos Aires informó 130 nuevos contagios (518.097); Catamarca, 8 (51.536); Chaco, 9 (100.503); y Chubut, 4 (83.568). Corrientes con-
firmó 56 casos (93.750); Córdoba, 55 (519.730); Entre Ríos, 32 (137.171); Formosa, 6 (62.189); Jujuy, 15 (48.371); y La Pampa, 8 (68.694). La Rioja reportó 2 contagios (33.750); Mendoza, 15 (165.237); Misiones, 10 (36.597); Neuquén, 44 (113.876); Río Negro, 74 (101.096); Salta, 68 (85.689); San Juan, 8 (70.075); San Luis, 9 (80.568); Santa Cruz, 1 (59.565); Santa Fe, 38 (470.506); Santiago del Estero, 5 (81.715); Tierra del Fuego, -1 (32.426); y Tucumán, 152 (205.506). Del total de muertes reportadas ayer, 8 son hombres y 12 son mujeres. Corrientes (6) y provincia de Buenos Aires (3) fueron las provincias con más fallecidos.#
De acuerdo con el último parte oficial, el total de decesos desde el comienzo de la pandemia es de 116.029, mientras que los contagiados suman ya 5.292.549.
19
Agresión
Repudiable actitud de Macri con un cronista de C5N
M
auricio Macri arrojó ayer al piso un micrófono del canal de noticias C5N mientras ingresaba al Juzgado Federal de Dolores para declarar, situación que generó criticas en las redes sociales, por lo cual el ex presidente luego pidió “disculpas”. “Mis disculpas por lo que pasó hoy al bajar del auto. Fue un acto reflejo al ver que se me venían los micrófonos encima. Lamento que haya terminado en el agua”, sostuvo Macri en su cuenta de Twitter. Luego de que Macri descendiera del auto para ingresar al Juzgado Federal de Dolores, el ex mandatario se hizo paso entre varios periodistas lo aguardaban en la puerta y se observa que al ver un micrófono de C5N lo toma con la mano y lo tira al suelo. Según se supo, el micrófono cayó al suelo y luego sobre el agua, por lo que quedó inutilizable. La Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, manifestó un repudio al “ataque del ex presidente Mauricio Macri” a un móvil del canal de noticias C5N en el marco de su declaración ante la Justicia en Dolores. “Garantizar la libertad de expresión es parte del Estado de Derecho. Nunca hemos discriminado a un medio ni silenciado a un periodista. Desde esta convicción, repudiamos el ataque del ex presidente @mauriciomacri a @c5n y @nicolasmunafo”, escribió Cerruti. Por su parte, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) condenó “la acción del ex presidente Mauricio Macri contra el equipo periodístico de @C5N que cubría su ingreso al juzgado de Dolores”. “Macri tiró al piso un micrófono de ese canal mientras caminaba hacia la puerta de la dependencia judicial. Se trata de una agresión contra un medio que intentaba registrar un hecho de interés público”, agregó ADEPA.#
POLICIALES_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
20
Asesinato en Trelew
“Vino y me dijo ‘La puse a mamá’”: el duro relato del hermano del joven que mató a su madre El juez decretó la prisión preventiva por seis meses de Matías Javier Anaquin, de 30 años, imputado por el brutal homicidio de Doraliza Nahuelcheo, ocurrido el lunes por la noche. Le dio 20 puñaladas porque “no nos quería y nos tenía bajo brujería hace siete años”, le dijo a su hermano.
E
l joven de 30 años que el lunes por la noche mató a puñaladas a su madre en una vivienda del barrio Tiro Federal de Trelew, quedará seis meses en prisión mientras dura la investigación por el brutal hecho. Este miércoles se desarrolló en los Tribunales de Trelew la audiencia de control de detención contra Matías Javier Anaquin, durante la cual el fiscal general Enrique Kaltenmeier lo acusó por el homicidio, en una audiencia presidida por el juez Fabio Monti y asumiendo la defensa del imputado el doctor Javier Allende. De acuerdo al relato del fiscal, el hecho ocurrió alrededor de las 22 del lunes pasado en una vivienda de la calle Cipolletti al 100 de Trelew. Allí vivía el acusado junto a su madre, Doraliza Nahuelcheo, de 67 años. Según el fiscal, en un momento el acusado, “con el inequívoco designio de acabar con la vida de su madre” –dijo textualmente Kaltenmeier-, la atacó mientras ella se encontraba acostada, propinándole múltiples estocadas en el torso, que le ocasionaron dos escoriaciones en cara anterior del cuello; una herida punzo cortante en la base del cuello; dos heridas punzo cortantes en el hemitorax derecho; doce en el hemitorax izquierdo; una en la zona abdominal izquierda (por dejabo de seno izquierdo); y dos heridas cortantes en brazo derecho, una de ellas en la muñeca. Según las primeras conclusiones de la autopsia, Nahuelcheo murió como consecuencia de un shock hipovolémico derivado de múltiples lesiones en el pulmón izquierdo.
El relato central lo brindó el hermano del autor quien además es uno de los hijos de la mujer asesinada. La calificación legal es la de homicidio agravado por el vínculo (ascendiente) y la investigación estará a cargo de la fiscal general Griselda Encina. En la audiencia de este miércoles, el fiscal pidió la imposición de la prisión preventiva por el término de seis menes, argumentando sobre el peligro
de fuga debido a la gravedad del suceso y teniendo en cuenta la expectativa de pena que puede llegar a ser de condena perpetua. Kaltenmeier también dio detalló de los testimonios brindados por el hermano y la hermana del imputado, y también por el cuñado, quienes acudieron al lugar del hecho al en-
terarse de lo ocurrido. En la casa se encontraron manchas hemáticas en diversos lugares y el cuerpo estaba debajo de una mesa. En el lugar hallaron dos cuchillos: uno en el interior y otro más grande en el exterior, sobre una reposera. Su hermano –según inform el fiscal- contó que Anquin llegó cerca de
las 22:15 y le manifestó: “La puse a mamá”, lo que en primera instancia no creyó. Finalmente, decidió ponerse las zapatillas e ir hasta la vivienda de su madre, que está a una cuadra de la suya. Allí se encontró con todo el panorama y en la desesperación trató de ayudar a su madre hasta darse cuenta que estaba muerta. En medio del shock, le recriminó al hermano por lo que había hecho, quien le contestó: “Qué querés, si no nos quería y nos tenía bajo brujería hace siete años”, respondió el acusado. Para el fiscal Kaltenmeier está acreditada la materialidad y autoría del hecho, y no se dan atenuantes objetivos que pudieran evitar la prisión preventiva mientras dure la investigación. En cambio, el defensor Allende manifestó que se evidenciaban algunas circunstancias extraordinarias de atenuación a partir de los primeros testimonios y refirió a cuestiones posibles problemas psíquicos de su cliente. Pore so solicitó arresto domiciliario con tobillera electrónica. Tras escuchar a las partes, el juez Monti coincidió con el Ministerio Público Fiscal y dejó abierta la investigación de acuerdo a la calificación esgrimida y por el plazo de seis meses. Y reafirmó la existencia del peligro de fuga a partir de la gravedad del suceso y resolvió la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar. Cuando el magistrado se disponía a finalizar la audiencia, el imputado intentó expresarse y alcanzó a decir: “Yo me hago cargo”.#
POLICIALES_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
El Hoyo
Dos personas heridas por un fuerte choque
21
En las afueras de Esquel
Una ciclista se fracturó las piernas camino a La Hoya
Por causas que se intentan establecer, la mujer sufrió el accidente en la Curva de los Guanacos.
S
obre la noche del martes una mujer que realizaba un descenso cayó de su bicicleta protagonizando un fuerte accidente. El hecho ocurrió en Esquel, en inmedia-
Sucedió en la ruta 40 entre un Fiat Strada y un Chevrolet Corsa.
D
os personas fueron asistidas en el Hospital de El Hoyo por una colisión vehicular. Ocurrió el miércoles por la mañana en el Km 1.901 de la Ruta 40. Allí, un Chevrolet Corsa y una Fiat Strada, ambos con un ocupante, impactaron dejando severos daños de carrocerías. Intervinieron tras un llamado de alerta efectivos de la Comisaría con jurisdicción en la localidad de El Hoyo. Además del personal policial, colaboró en el lugar la unidad local de
rescate perteneciente a los Bomberos locales. Asimismo, personal de Seguridad Vial realizó test alcoholemia arrojando resultados negativos.
Heridos En cuanto a los heridos se corroboraron distintas lesiones, aunque ninguna, en principio, puso en riesgo la vida de las personas damnificadas por el siniestro, según informaron ayer las fuentes oficiales presentes en la zona. #
Es de Trelew
Demorado por hurtar plata y un cuchillo de cocina
I
niciada la tarde de ayer fue detenido un sujeto de 38 años que vive en el pasaje Portugal a la altura del 1.300, entre Beltrán y Michael Jones de Trelew. Fue tras la intervención del personal de la Comisaría Cuarta que acudió al llamado de dos hermanos que sufrieron el robo de valores extraídos de un auto de su propiedad estacionado no lejos de la vivienda del sospechoso. Éste ya cuenta con antecedentes y se teme que tenga que ver con otros hechos que ocurren en esa zona de Trelew. Según confirmó la Policía del Chubut, el causante hurtó una billetera con 1.300 pesos y un cuchillo resguardados en una camioneta Chevrolet S10 estacionada en Soler y Fray Luís Beltrán.
La víctima observó al causante y comenzó a correrlo. Cuando lo alcanzó hubo un forcejeo. El hermano de la víctima llamó a la Policía que pudo atrapar al delincuente en la esquina de Gregorio Mayo y Perito Moreno. Al momento de ser reducido, le fueron encontradas las pertenencias de la víctima, entre ellas un cuchillo de cocina y 1.480 pesos en efectivo, además de la billetera. Tras el procedimiento se conoció por parte de los vecinos, que en ese sector hay temor por el accionar temerario de personas que tienen relación entre sí. Y el detenido, fue apuntado como uno de los que causan el malestar del vecindario. Tendría una causa federal del año 2018. #
ciones al sector conocido como Curva de los Guanacos, en el camino que va al Centro de Esquí La Hoya. Por causas que se investigan la ciclista perdió el control, cayó fuerte-
mente al asfalto y sufrió fracturas en sus piernas. Debido a la severidad de las lesiones, fue trasladada al Hospital local donde se corroboró que presentaba fractura de tibia y peroné.#
POLICIALES_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Barrio Marina
Una ciclista en contramano fue atropellada en Trelew Norman Evans/ Jornada
La ciclista es trasladada al Hospital Adolfo Margara desde Mitre y Ecuador del barrio Marina.
U
na joven de 30 años fue hospitalizada en Trelew luego de ser atropellada por un automóvil cuando circulaba en su bicicleta. Ocurrió a las 13.40 en Mitre y Ecuador y
según una testigo, la ciclista iba en contramano por Ecuador cuando el conductor de un Toyota Corolla subía por Mitre dispuesto a doblar por la mencionada calle transversal. Al dar
giro hacia a su izquierda, el automovilista se topó con la ciclista que iba en contramano. La ambulancia trasladó con golpes a la mujer que se recuperó en el Hospital Adolfo Margara. #
22
Desde Esquel
Al juicio al “Mai” Bustos todavía le falta un juez
E
l jefe de la Oficina Judicial de los Tribunales de Esquel, Rodolfo Barroso, dijo que está todo encaminado para iniciar el juicio a Cristian “Mai” Bustos el 29 de noviembre, acusado por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberrts, ocurrido el 8 de marzo de 2009 en Corcovado. Respecto de la conformación del Tribunal de enjuiciamiento, sólo resta la confirmación de un Juez, estimando que la semana que viene se completará el grupo de magistrados. Comentó Barroso que están gestionando con Trelew y Puerto Madryn, para que aporten un Juez, y la jurisdicción enviaría un reemplazante por las dos semanas que se prevé se extiendan las declaraciones de testigos, en el juicio a Bustos. El responsable de la Oficina Judicial señaló que a “Mai” Bustos lo trasladarán a Esquel días antes del comienzo de las audiencias desde el Instituto Penitenciario Provincial ubicado en Trelew. La convocatoria será en un espacio físico fuera de los Tribunales, a no ser que se liberen los protocolos de prevención del Covid-19, que permita el ingreso de más público a alguna de las salas del edificio del Poder Judicial. La semana pasada comenzaron las transmisiones en vivo de los debates en juicios por la página de Facebook. Se hará una prueba más, y en los próximos días se implementará
Barroso, de la Oficina Judicial. esta modalidad, divulgando juicios orales y públicos. Barroso explicó que se emitirán los comienzos y finales de los casos, y no así las declaraciones testimoniales. En septiembre, el Tribunal que llevaba adelante el juicio a Cristian Bustos fue recusado por la defensa pública, a cargo de Valeria Ponce, argumentando que dos de los tres magistrados participaron en otra causa del imputado, y quedó sin efecto lo actuado, y ahora se inicia nuevamente.#
Estaba a salvo en Puerto Madryn
Hallaron a una menor tras una intensa búsqueda
Este es el perro que usaron los sabuesos para dar con la chica.
E
n la madrugada del miércoles la Policía dio con el paradero de la adolescente de 16 años que era buscada en Puerto Madryn desde la tarde del martes. Durante horas se recorrieron zonas aledañas a la ciudad donde se encontraron pertenencias de estudio de la menor gracias a los perros rastreadores. Estaba sana y salva en una vivienda del barrio Comercio IV donde reside su abuela. La chica llegó por sus propios medios al inmueble. Pasada las 3 Policía arribó a la vivienda y la abuela les confirmó la presencia de la adolescente, en perfecto estado.
Hubo rastrillajes de la Brigada de Investigaciones y Canes en barrio Nahuel Huapi y en una cantera de Bolivia al fondo, además de un cañadón que bordea ruta acceso sur. En total se recorrieron 6 kilómetros con dirección norte siguiendo rastros de calzado. La joven habría manifestado diferencias con la pareja de su padre y la abuela se puso a disposición para resguardarla a la menor hasta tanto la situación familiar se solucione. Por disposición de la Asesoría de Menores la menor fue trasladada a la Comisaría de la Mujer para ser entrevistada.#
POLICIALES_JUEVES_04/11/2021_PÁG.
Fallecimientos
Comodoro Rivadavia
Un incendio destruyó por completo una cancha C uatro dotaciones de Bomberos de Comodoro Rivadavia trabajaron para contener un incendio que se desató en una cancha de fútbol 5. El siniestro ocurrió en la madrugada de ayer y, por el momento, se desconocen las causas de origen. Las llamas consumieron por completo las instalaciones ubicadas en la Sociedad Rural, más precisamente sobre la calle Jorge Newbery entre calle Asturias y Pastor Schneider. No hubo personas heridas y por suerte el foco no destruyó las demás instalaciones de la Rural. Ayer por la tarde, se informó que Bomberos inspeccionaron la zona enfriada y buscaban precisar la hipótesis respecto del origen de las llamas.#
Alejandra Roxana Acevedo (Q.E.P.D.) Ayer (03-11-21) a las 07:50 horas falleció en Trelew la señora Alejandra Roxana Acevedo a la edad de 33 años. Su madre, esposo, hijos, hermanos, cuñadas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de Trelew hoy (04-11-21) a las 10 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Acevedo, Pichinian y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew a a partir de las 9.30.
Doraliza Nahuelcheo (Q.E.P.D.)
Era de fútbol 5 y funcionaba en el predio de la Sociedad Rural local.
Desde Trelew
Investigancómosequemó porcompletounacarpintería
El día 01-11-21 a las 23,00 horas falleció en la ciudad de Trelew la señora Doraliza Nahuelcheo a la edad de 67 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (03-11-21) a las 10,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Nahuelcheo, Anaquin, Agüero, Contreras, Antiman y otras. Cirilo Chludil (Q.E.P.D.) El día (02-11-21) a las 15,55 horas falleció en Trelew el señor Cirilo Chludil a la edad de 89 años. Su esposa, hijos, hija política, nietos, hermana, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (03-11-21) a las 15,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Chludil, Velasco, Visani, Olazabal, Álvarez,
Destrucción total. Los daños fueron totales en el taller del trabajador que se quedó sin nada.
L
a Policía intervino en una pesquisa junto a Bomberos para determinar cómo se incendió una carpintería de Trelew. El incendio ocurrió en la madrugada de ayer en el pasaje San Juan 242. Las pérdidas contabilizaron muebles, restos de madera, maquinaria, dos motos y pintura. Según denunció la víctima, desde el martes las instalaciones estuvieron cerradas con todas las máquinas desconectadas. Al lugar no puede accederse desde la calle ya que no tiene salida al exterior de la propiedad. Por alrededor de una hora trabajaron Bomberos al mando del comandante Cristian Otero. El carpintero afectado perdió todo su trabajo. #
CHUBUT LA PRIMERA
1 898011 2 9643 12 3 6695 13 4 8302 14 5 9112 15 6 9571 16 7 9161 17 8 3391 18 9 6290 19 10 669820
4485 3248 3842 7281 9354 3080 8973 1457 9441 3835
QUINIELAS MATUTINA
1 6593 11 2 8021 12 3 4042 13 4 3720 14 5 3765 15 6 2546 16 7 7118 17 8 2452 18 9 8945 19 10 9304 20
5742 2435 3468 3160 1680 5138 3497 5552 9629 2115
VESPERTINA
1 8375 11 2 5993 12 3 3293 13 4 3548 14 5 7309 15 6 9320 16 7 2657 17 8 4865 18 9 0890 19 10 6938 20
5752 4011 0657 3631 2659 1636 3906 8064 4109 0704
NOCTURNA
1 0073 11 2 2022 12 3 1974 13 4 2519 14 5 6017 15 6 2421 16 7 0045 17 8 8405 18 9 1532 19 10 6919 20
8952 0825 1371 0461 3710 9871 4126 0207 1061 2036
23
Llenderosa, Narez, Parra, Casamayu y otras, Carlos Esteban “Lito “ Mayorga (Q.E.P.D.) El día (02-11-21) a las 05,47 horas falleció en la ciudad de Comodoro Rivadavia el secretario general del Sindicato de Telecomunicaciones señor Carlos Esteban “Lito” Mayorga a la edad de 67 años. Su compañera, hijos, hijos políticos, nietos, hermana, cuñados, sobrinos, primos, dirigentes y afiliados del gremio de Telecomunicaciones FOETRA Chubut y amigos de la vida participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (03-11-21) a las 11,00horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Mayorga, Memedoff, Morales, Campos, Facciano, López, Serra, Buratto, Gutiérrez, Gagnoto y otras.
Jueves 4 de noviembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:33 4,66 mts 19:10 4,97 mts
00:52 0,82 mts 13:10 0,71 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 105,61 EURO: 121,72
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 19º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 20º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Fuego sagrado. “Coco” Muñoz transportó la antorcha olímpica que dio inicio a los Juegos Nacionales de la Araucanía en el Deportivo Madryn. Plan de Prevención y Control
MareaRoja:adviertenalagentesobrealta concentracióndetoxinasenmoluscos
E
l Comité Provincial del Plan de Prevención y Control de Marea Roja recomendó a pescadores artesanales, recolectores y a la población en general no recolectar ni consumir moluscos bivalvos y gasterópodos en zona de Playa Unión, Puerto Lobos, Playa Bengoa, Playa Larralde, El Riacho, Pardelas, Playa Paraná y Playa Magagna (Bahía Engaño). Consumirlos constituye un riesgo para la salud. Su cocción no elimina la toxina y su consumo puede ser letal debido a la presencia de altas
concentraciones celulares de microalgas productoras de toxinas, según los resultados de los análisis realizados en las muestras de agua por parte del Laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia. Así también los resultados de las determinaciones de Toxinas Paralizantes en moluscos, obtenidos por la Dirección de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud que superan las 400 Unidades Ratón, límite para el consumo humano. #
Pidieron no recolectar ni consumir moluscos bivalvos y gasterópodos en Playa Unión, Puerto Lobos, Playa Bengoa, Playa Larralde y El Riacho.
Advierten sobre la marea roja.
04-11-2021 AL 10-11-2021
Vendo casa de 2 domitorios cocina comedor living apta para credito hipotecario. Trelew. Cel. 0280 154213619.
ferir.
Trelew. Cel. 0280 154817556.
(0311)
(0311)
Dueño. Vende o alquila depto de dos haboitaciones baño cocina patio y entrada para auto $25.00 por mes B° Guayra. Trelew. Cel. 0280 4239638.
t
(1011)
Alquilo. Depto centrico 2 domitorios living comedor cocina lavando baño completo primer piso luminoso,cable incluido en expensas. Trelew. Cel. 0280 154858408. (1011)
Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
(0311)
Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasn-
Se ofrece srta para cudados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046. (0311)
Pintor de obra en general picsina casa deptos. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0311) Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)
Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_04-11 AL 10-11-2021_Pág. 16
Gaiman
F arm acias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419