48 minute read

provincia

Next Article
chocó y murió

chocó y murió

Causa Revelación “Pablo Oca me decía qué pagar y qué no pagar”

Fue el testimonio de Giorgina Roberts, extesorera general de la Provincia. Dijo que las definiciones para cancelar deudas eran del ministro de Economía. Exempleados de la Unidad Gobernador confirmaron el movimiento de cheques y efectivo en Fontana 50, y la presencia de los empresarios.

Advertisement

Siguió la ronda de testigos del Ministerio Público Fiscal en el juicio oral por la Causa Revelación. En tanto, hoy declarará personal del Ministerio de Infraestructura, que trabajó en 2016 y 2017, cuando estaba a cargo Alejandro Pagani, uno de los imputados.

Ayer habló Giorgina Roberts, extesorera general de la Provincia cuando Pablo Oca –otro imputado- era ministro de Economía. Jubilada, trabajó durante 34 años. Dijo que en los años 2015, 2016 y 2017 la Provincia ya tenía dificultades para pagar sus obligaciones. También indicó que “el que define a quién y qué pagar es el ministro de Economía”.

Sobre era el circuito de la obra pública, explicó que se genera una orden de pago, se forma el expediente, pasa a Contaduría General que lo revisa y si todo está bien, aprueba el pago y pasa a Tesorería. Todo el trámite queda registrado en el sistema SIAFyC. Reconoció las planillas ya que llegaban de Infraestructura para pagar las obras y no estaban dentro del sistema.

Hablo de las carencias económicas en el período que fue funcionaria: “No se podía pagar todo” y si hubiera fondos las planillas se debían pagar completas. Desde Infraestructura llegaba la orden, se archivaba y cuando se habilitaba el pago, se desarchivaba y se pagaba. “Oca me citaba para decirme qué pagar o qué no pagar”, reveló, al tiempo que graficó que el imputado “tenía un carácter fuerte”.

Versión Tarrío

Por su parte, habló Luis Tarrío, exministro de Economía y subsecretario de Coordinación Económica y Financiera de Chubut. Afirmó que la presión por los pagos “la recibe el gobernador”.

Según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal, estos testimonios clarificaron el mecanismo en la administración pública “para despejar duda de cómo era la maniobra que utilizaron estas personas que integraban la asociación ilícita. Indudablemente hizo requerir que intervengan varios actores en diferentes organismo como Infraestructura, la Secretaría Privada del gobernador y Economía, para que se facilite esta maniobra que indudablemente fue dirigida a los empresarios que fueron las víctimas y los cuales debían pagar los retornos”.

También testimonió Fernando Gibons, que trabajó en el área de Derechos Humanos. En 2016 y 2017 fue cadete en la Privada del gobernador. “Llevaba papeles, expedientes y depósitos bancarios”. Su superior era Diego Lüters. “Me daban cheques para depositar o retirar dinero del Banco Chubut”. Surge de su declaración la maniobra completa: primero depositaban el dinero, luego se retiraba para más tarde ser entregado a Lüters, que lo guardaba en un cajón o en un mochila, declaró.

El testigo Alexis Gabra, por su parte, trabajó en la Unidad Gobernador en 2016 y 2017. Declaró que pasaban por la Secretaría empresarios de la construcción y reconoció las listas que le exhibieron. Eran las mismas que vio en el escritorio de Diego Correa. “En algunas oportunidades pude ver efectivo, $ 30.000 específicamente”. Estos montos provenían de los cheques que los choferes de la Unidad cobraban en el banco del Chubut. Según el parte de prensa, reconoció las planillas de sobresueldos incautadas en la Causa El Embrujo. Virtual. Tarrío explicó que cuando de pagos de la obra pública se trata, el peso recae en el gobernador.

Supermercados Sigue el descuento para los estatales

Provincia renueva el acuerdo de descuento para empleados provinciales en cadenas de supermercados. Se extenderá hasta el 30 de abril. Es el convenio de 15% de descuento para empleados públicos provinciales, municipales, beneficiaros de tarjetas sociales, jubilados, ex combatientes de Malvinas y bomberos voluntarios en supermercados

Las cadenas incluidas son La Anónima, Vea, Jumbo, Carrefour, Changomas, Don León y Walmart.

En León es lunes y martes con el descuento del 10% en productos de almacén (no incluyen bebidas alcohólicas) en sus dos sucursales de Rawson y Playa Unión.

La Anónima, 15% los días martes para empleados públicos provinciales; en Carrefour 15% los miércoles para empleados provinciales y municipales.

En Vea y Jumbo el beneficio es de 15% los lunes a empleados públicos provinciales, bomberos voluntarios y ex combatientes de Malvinas, los martes a jubilados provinciales en Vea y los miércoles en Jumbo.

En Changomas el descuento para empleados provinciales, municipales, jubilados provinciales, ex combatientes y bomberos es el martes, y en Wal-Mart es los martes.# La Municipalidad de Trelew pide explicaciones por el volcado de efluentes de la actividad pesquera sin tratar dentro de su ejido. Es porque los organismos de control municipal volvieron a detectar volcados en el predio de CORFO, cercano al Parque Industrial. Son residuos de la industria del langostino.

Nota para Ambiente, Industria y Pesca Trelew pidió explicaciones a Provincia por el volcado de efluentes sin tratar

Afectación ambiental

La misiva, firmada por el secretario de Gobierno, Federico Ruffa, fue al ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, al ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani y al secretario de Pesca, Gabriel Aguilar.

“Los organismos de control municipales han detectado que diversas empresas de Rawson vierten efluentes sin tratamiento público alguno, generando evidente afectación del medio ambiente, impactando en los barrios aledaños y perjudicando el desarrollo de las actividades industriales de la zona”, dice la nota.

“Las personas encontradas in fraganti desarrollando la actividad en cuestión dijeron provenir de empresas de Rawson que poseían una autorización de autoridades provinciales para proceder de esa manera”, según se explica en el escrito.

Por la gravedad de los hechos “solicito que con la premura impuesta por la situación se aclare lo sucedido y, en su caso, se nos brinde copia de los actos administrativos mediante los cuales se hubiera otorgado la supuesta autorización”. Resta aguardar las respuestas. #

Daño ambiental. Uno de los camiones detectados por el municipio ensuciando el ejido trelewense.

Intimación de la Municipalidad Para vacunarse por Covid en Trelew

Camuzzi vuelve a atender de modo presencial

Abre. Tras las quejas de los vecinos, Camuzzi vuelve a la presencialidad.

Hubo 300 anotados en un día

Ayer 300 adultos mayores fueron anotados por la Municipalidad de Trelew para vacunarse. Son mayores de 60 años para la campaña de vacunación provincial. Hay tiempo hasta el domingo 7.

La Coordinación de Salud puso a disposición tres puntos de encuentro en la ciudad para que los adultos mayores se inscriban en Vacunate.chubut.gov.ar. Es de martes a domingo de 9 a 13, en la Plaza Independencia, Plaza Alfredo García y el estacionamiento del supermercado de Colombia y Belgrano. Ayer fue la segunda jornada ya que debido al temporal se suspendió. El personal de Salud, además de la inscripción resuelve inquietudes de la población de riesgo que se acerca al lugar, ya que por falta de conocimiento o acceso a internet aún no se inscribieron.

La demanda se incrementó y cada punto de encuentro cerró la jornada con un total de 100 personas inscriptas. Con los datos filiatorios de cada adulto mayor, los profesionales de Salud brindaron asistencia para la inscripción en la web provincial y de ese modo quedar al aguardo del contacto por parte del Ministerio de Salud para la vacunación.

La titular del área, Cecilia Vera, agradeció a Guardia Urbana: “OrdeInterés. En Trelew los adultos mayores quieren anotarse en la web.

nan y mantienen el distanciamiento entre las personas, al igual que supervisan el correcto uso del tapa boca y nariz. La gente está muy agradecida por esta iniciativa que no solo consta en la inscripción sino en despejar dudas y asesorar”.

El director del área, Leandro González, desde la carpa en Belgrano y Colombia, resaltó: “La respuesta del vecino es sumamente favorable ya que no tienen acceso a internet o no entienden los pasos a seguir de la página. Los vecinos que se registran son de toda la ciudad, dependiendo de la comodidad para acceder a cada carpa. Es increíble que haya 100 inscripciones por carpa, donde acuden los adultos mayores o en su defecto algún familiar”, puntualizó González.#

La Municipalidad de Trelew intimó a Camuzzi para que reabra sus puertas y atienda al público de manera presencial. Fue por intermedio de la Oficina de Defensa del Consumidor. Fue por las quejas de los vecinos con relación a la falta de atención al público. La intimación es siempre respetando todos los protocolos sanitarios vigentes.

“El municipio dispuso realizar una inspección y labrar las actuaciones”, explicó el secretario de Gobierno, Federico Ruffa.

“Tras esas conversaciones, la empresa comprendió la situación, así como cada protocolo, y accedió a dar apertura a las oficinas. De este modo ya comenzó a atender nuevamente al público”, agregó.

Ruffa manifestó que “si bien la empresa justificó su accionar en la falta de conocimiento de los protocolos, o no haber sido notificados sobre la posibilidad de volver a atender y los protocolos, Defensa del Consumidor tomó cartas e hizo conocer los protocolos y los intimó a la reapertura para que los vecinos puedan volver a realizar sus trámites”.

Ruffa reconoció: “Con la pandemia y la tecnología hay algunos accesos para realizar los trámites online, pero teniendo en cuenta la importancia de un servicio como la conexión de gas de red, es obligación tener las oficinas abiertas”. En este sentido, agregó: “Hay un público muy importante que no tiene acceso a esos medios informáticos, y también que muchas veces esos medios son insuficientes porque no es posible manifestar las inquietudes de manera correcta o dejar a alguien satisfecho, ya que no es lo mismo interactuar con una persona que hacerlo solamente con los medios digitales”.#

Puerto Madryn Sastre recorrió las obras del muelle

El intendente, acompañado por el vicegobernador Ricardo Sastre, supervisó ayer la construcción de 2.170 metros cuadrados en el Sitio II, que demandó una inversión cercana a los 225 millones de pesos.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto al vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, recorrió las obras de inauguración del Sitio II en el Muelle Almirante Storni. Los trabajos representaron una construcción de 2.170 metros cuadrados, para los cuales se hizo una inversión de 225 millones de pesos.

El sector en cuestión representa el 33% de la operatoria total del muelle, por lo que es un área sumamente importante para la actividad portuaria de Madryn. Desde la ejecución de los pilotes hasta su puesta en marcha, que fue lo que sucedió hoy, se tardaron tres años y medio.

El Puerto está trabajando a pleno porque hay actividad en los Sitios I, II, III, V y VI. En cuanto a la utilidad específica del Sitio II, el mismo será para embarcaciones mercantes, buques contenedores y también trabajarán los congeladores de gran porte.

Sastre dijo: “Esto nos va a dar la posibilidad de tener una versatilidad importante para la operación del puerto, en un espacio de aguas profundas que le va a dar un mayor alcance de productividad y la llegada de buques que nos va a permitir generar mayor cantidad de mano de obra. Hay que tener en cuenta que los sitios de aguas profundas son fundamentales para el desarrollo del comercio exterior”.

“Esto repercute directamente en la actividad económica de nuestra ciudad. Nosotros apostamos a eso y vamos a tener la posibilidad de contar con la llegada de distintos buques en uno de los puertos más importantes de Sudamérica. Los vecinos y las vecinas de Puerto Madryn van a tener la chance de incrementar la mano de obra”, apuntó el jefe comunal.

Además, el Intendente destacó: “Esto nos permite ampliar la capacidad productiva y receptiva en nuestra ciudad. También sabemos que vamos a poder avanzar en mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y las vecinas”.

Sastre insistió con que “este tipo de trabajos se enmarcan en la modernización de nuestro puerto, que sabemos que es una fuente laboral sumamente importante para nuestra ciudad”.

Las últimas labores complementarias estuvieron centradas en las defensas, las bitas de amarre y la iluminación de sector. En tanto que previamente se había desarrollado la superestructura que fue montada sobre los pilotes ya construidos.

En noviembre de 2019 se comenzó con la ejecución de los trabajos de la segunda etapa, los que en el 2020 se vieron demorados por el contexto de pandemia y la emergencia sanitaria. En tanto que la conclusión de las labores permitirá ponerle fin a los problemas que se dieron durante los últimos años para la exportación de contenedores con costos adicionales, tal como ocurrió en el sector pesquero exportador.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

El intendente en las obras finalizadas del muelle Almirante Storni.

Por una hora Hoy habrá un corte de energía en Trelew

La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que hoy, viernes 5 de marzo, entre las 14:30 y las 15:30 horas se efectuará un corte de energía en el Alimentador 1 de 13,2Kv denominado DGSP-CIUDAD.

Este corte afectará las subestaciones de planta urbana de las calles: Ceferino Namuncurá, Simón de Alcazaba Nte., Ecuador desde Entre Ríos a Edison, Edison entre Colombia y Av.Centenario, San Martín desde Marconi a Rivadavia, Pecoraro desde Rawson a San Martín, Libertad entre Edison y Emilio Frey, incluyendo a los barrios: Corradi, Progreso, Malvinas, Democracia, Centro, Santa Mónica y Sarmiento.

Durante el corte de energía se realizará poda preventiva en zona electroducto de línea de media tensión. Las tareas quedan sujetas a las condiciones climáticas o de fuerza mayor.

Suministro de agua

La Cooperativa detectó una pérdida en la pieza de reemplazo colocada para reparar el acueducto dañado en la calle Urquiza, entre Carrasco y Brasil, por lo que deberá continuar trabajando en el sector. No habrá interrupción en el suministro de agua.#

Campaña de vacunación contra el Covid-19 Comodoro ya vacuna a los mayores de 70 años

Hoy es un día de inmensa felicidad porque luego de tanto sufrimiento podemos pensar en la vida”, así se expresó el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, tras recorrer y saludar a las primeras personas mayores de 70 años que se acercaron al Gimnasio Municipal N° 2 a vacunarse contra el covid-19. La semana que viene se sumaría un vacunatorio en zona norte. ”Esto que estamos viviendo hoy es importante y grato, por fin se comenzó a vacunar a las personas mayores de 70 años. Vi una cantidad importante de adultos mayores con mucha felicidad que se colocaron la vacuna y que destacaron el trabajo que estamos haciendo desde la Secretaría de Salud de Comodoro, con el armado de un vacunatorio en un Gimnasio Municipal, todo organizado por la cartera de salud Municipal”.

En esta línea mencionó que “pude saludar a algunos y cada uno me expresó su alegría y felicitaron al personal porque se respeta el protocolo vigente, con comodidad, sin espera en la colocación de la misma y -en caso de movilidad reducida- el personal de salud se acerca hasta el vehículo teniendo en cuenta el cuidado pertinente. Sin duda, este fue un buen comienzo de la campaña de vacunación. Después de tanto sufrimiento tenemos la realidad de pensar en la vida y que mucha gente de riesgo tenga la esperanza de vivir”.

Los turnos se solicitan por la página de la municipalidad www.comodoro.gov.ar y en los primeros minutos de funcionamiento se agotaron los primeros para hoy jueves. En este sentido, solicitó un poco de paciencia y brindó tranquilidad a todos los comodorenses: “No van a tener que esperar muchos días para inscribirse. Desde nuestra posición vamos a seguir gestionando ante los gobiernos la cantidad de vacunas necesarias para que podamos vacunar a este sector y luego avanzar con otros grupos”.

Luque señaló que “estamos preparando el Gimnasio Municipal N° 4 de Km.8 para la próxima semana, a fin de ofrecer otros espacios para los vecinos de zona norte. Tenemos planeada la descentralización de los vacunatorios para que no deban recorrer largas distancias luego de la inscripción”.

En cuanto a la organización, el intendente sostuvo que “Provincia prové las vacunas y tienen la responsabilidad final, pero nos plantearon que había algunos inconvenientes con la organización de la manera en que comenzaron a vacunar y la municipalidad inmediatamente decidió establecer un turnero, que por día establece un límite de cupo por eso justamente la demanda es importante”.

Manifestó que “vamos a capacitar al personal de salud de la secretaría con el objetivo de atender a aquellos con movilidad reducida. En estos momentos, estamos haciendo intervenciones para vacunar a personas con internación domiciliaria y lo mismo reflejaremos en los geriátricos”.

Comodoro realiza sus vacunaciones a quienes no pueden movilizarse.

Solicitud de turnos

Con el objetivo de optimizar las tareas ante la gran demanda de turnos, desde la Municipalidad se dispusieron horarios para gestionar los mismos. A partir del domingo, los mayores de 70 años podrán solicitarlos desde de las 10:00, mientras que el personal de salud tendrá el turnero habilitado a las 14:00, siempre a través de la web vacunate.comodoroweb.gob.ar. Además, el lunes se sumará el Gimnasio Municipal N° 4 como espacio de vacunación, por lo que se duplicarán los cupos disponibles.

Hoy, el turnero ubicado en el sitio web vacunate.comodoroweb.gob.ar quedará habilitado desde las 10:00 exclusivamente para personas mayores de 70 años, que recibirán sus turnos para vacunarse el domingo en el Gimnasio Municipal N° 2.

Dsde este lunes, se dispondrá el Gimnasio N° 4 como una segunda sede de vacunación, buscando ampliar y descentralizar las tareas, facilitando a los vecinos el acceso a las vacunas.

A partir del domingo 7, desde las 10:00, los adultos mayores que soliciten sus turnos serán asignados al mencionado espacio de Km. 8 o al Gimnasio N° 2, según el barrio donde residan. El personal de salud podrá gestionar su turno a partir de las 14:00. Esta determinación de sumar una segunda sede permitirá duplicar la capacidad de trabajo.#

Detalles de la causa de la terminal

La Fiscal de Esquel, María Bottini, contó en FM Tiempo Esquel algunos aspectos de la causa por el faltante de dinero en la terminal de ómnibus local, que tiene fecha de audiencia para el 8 de abril, cuando la ex secretaria de Gobierno y ex gerente de la estación de micros, Andrea Rowlands, deberá concurrir a Tribunales, para ser informada de la apertura de la investigación, y los cargos en su contra.

Los hechos que se investigan, están encuadrados provisoriamente en los delitos de “peculado, malversación de caudales públicos, falsedad ideológica de instrumento público, agravado por la calidad de funcionaria pública de la imputada”.

Bottini dijo que a la imputada la impondrán de los hechos, y “tendrá la oportunidad de defenderse”, señalando que tenía un abogado particular, y ahora la asesora la Defensa Pública.

Una vez formulados los cargos, comenzará la investigación, con un plazo de seis meses para la Fiscalía para concluir la tarea, aunque consideró que sobre todo será un tiempo para la defensa, ya que el Ministerio Público Fiscal se tomó un tiempo para recabar una serie de datos y pruebas, como también pericias de carácter contable e informática.

Ese trabajo permitió precisar los hechos, a partir de una denuncia general que hizo el intendente de Esquel Sergio Ongarato, junto al secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas del municipio, Matías Taccetta, que luego se acompañó con un informe de la auditoría interna realizado por el contador, relacionado con el dinero faltante, dado que no ingresó a las cuentas municipales.

La fiscal María Bottini puntualizó que tras esa denuncia de principios del año pasado, se ordenó el secuestró de CPU, para llevar adelante una pericia informática, seguida de una pericia contable, y a partir de los resultados “pudimos llegar al monto de la plata que no había sido ingresada a las cuentas bancarias de la municipalidad, a tramas de la maniobra que se le imputa a Rowlands”.

Confirmó la funcionaria que la cifra faltante es de más de $ 2.000.000, similar a lo que en su momento informó Matías Taccetta. Bottini afirmó que “nosotros ya hicimos lo técnico, y entendemos que hay elementos como para avanzar en la formulación de cargos”. No obstante sostuvo que esperan también escuchar a la imputada y su defensa, sobre lo que están expectantes.

En cuanto a una posibilidad de arribar a un acuerdo extrajudicial, la fiscal lo desestimó porque “cuando cometió los delitos, Andrea Rowlands ya era funcionaria pública, y esos acuerdos de partes no son viables, ya que se trata de delitos públicos”.

“Esto tiene una significación que va más allá del daño patrimonial al Estado municipal, porque todos confiamos en que funcionarios que están administrando dineros públicos, de todos, lo hagan de manera correcta”, amplió. Respecto de la calificación de los hechos que se investigan, María Bottini explicó que es una especie de estafa al Estado. Pero, se hizo hincapié en delitos contra la administración pública.

Comodoro Rivadavia La pena

En el escenario de la pena que pe pudiera caber a la exfuncionaria municipal, Bottini indicó que en el caso del peculado, va de 2 a 6 años de prisión, e inhabilitación para ejercer cargos públicos por una determinada cantidad de tiempo.

Aclaró aún así, que “no puedo aventurar qué pena correspondería. Lo cierto es que la señora Rowlands no tiene antecedente penal, y en ese caso más allá de lo que pide la Fiscalía, los jueces muchas veces contemplan las penas en suspenso”.

Asimismo adelantó que en la causa el intendente y su secretario coordinador Taccetta, tendrán que declarar como testigos, como todas las personas que aportaron documentación. Por el carácter de jefe comunal, el arquitecto Ongarato podrá declarar por escrito. También deberán comparecer los privados que declararon de manera informal oprtunamente, por las empresas que operan en la terminal.#

La fiscal de Esquel, María Bottini.

Aumento de tarifas del transporte público

Apartir de este sábado 6 de marzo, se actualizará el valor de la tarifa de Patagonia que estaba congelado desde el año 2019.

El valor desde ahora pasará a ser el que estaba estipulado para junio del 2020, es decir $41,85 pesos para el boleto urbano.

Ante la incertidumbre respecto al subsidio provincial correspondiente al servicio de transporte público de pasajeros, y la posibilidad de que el presupuesto en materia de subsidio asignado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se agote antes de lo previsto, a partir de este sábado aumentará la tarifa aprobada y promulgada a fines del año 2019, cuya aplicación fue suspendida debido a la pandemia por el brote de coronavirus.

La Ordenanza N° 15008/19, aprobada y promulgada en diciembre de 2019, pautaba el incremento en dos tramos, por lo que en la actualidad el boleto urbano debería tener un valor de $41,85 y el suburbano, $45,19. Sin embargo, al suscitarse la emergencia sanitaria, se congelaron las tarifas de diferentes servicios, incluido el transporte.

Esto se previó al momento de elaborar los presupuestos municipales de los años 2020 y 2021, por lo que, a pesar de haberse incrementado la partida de subsidio para el transporte en 200 millones de pesos, para la segunda mitad del año el sostenimiento del subsidio será muy difícil.

Cabe recordar, que las tarifas actuales ($22,00 y $23,52) fueron aprobadas en junio del año 2018 y se encuentran vigentes desde enero de 2019, por lo que la actualización dispuesta oportunamente se correspondía con el incremento de los costos del servicio de transporte público.

Se hizo cargo el Municipio

En ese sentido, el subsecretario de Transporte, Adrián Rodrigues, argumentó que “si bien pasamos de 450 millones de pesos a 650 millones para el subsidio en el Presupuesto 2021, observamos que en estos dos primeros meses del año el Municipio se hizo cargo de todo el costo, ya que Provincia aún no delineó cual será la bajada de fondos respecto a su presupuesto”.

“Durante el mes de febrero afrontamos un gasto de 88 millones de pesos, agotando una gran parte de la partida en un solo pago y, ante la incertidumbre en cuanto a los meses venideros, lamentablemente deberemos aplicar el incremento de tarifas estipulado en su momento”, explicó el funcionario.

Una situación difícil

Continuando en ese tenor, manifestó que “es una situación difícil, porque luego de mitad de año el subsidio será insostenible e impactará directamente con medidas de fuerza que seguramente se tomarán desde el sector del transporte, perjudicando directamente a los usuarios”. Por último, Rodrigues recordó que “la tarifa actual de 22 pesos es del año 2018, debemos tener en cuenta que el valor actualizado debería estar vigente desde junio del año pasado”.#

Puerto Madryn Llega el pentatlón moderno

Organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y coordinado por la Escuela Municipal de Atletismo, se realizará la 1ra fecha del Campeonato Nacional de Pentatlón Moderno el 20 de marzo y arribarán competidores de distintos puntos del país y contará con la participación de la madrynense Camila Fuenzalida.

Los deportistas competirán en cinco pruebas: esgrima, natación, equitación, tiro y carrera, en las categorías menores, juveniles y mayores. Comenzará a partir de las 8 horas en el club de Equitación Puerto Madryn y también en la sede social y la pileta del club Social y Deportivo Madryn.

Arribarán competidores de varias provincias del país y la ciudad estará representada por Camila Fuenzalida, integrante de la selección nacional de la disciplina.

Este campeonato será clasificatorio al que se realizará en México y en el que se definen los representantes argentinos en los Juegos Panamericanos Junior de Cali. Por eso adquiere relevancia la presencia de la madrynense, ya que buscará acceder al campo internacional.

Sobre el Pentatlón Moderno

La disciplina se disputó por primera vez en Estocolmo 1912, único deporte especialmente creado para los Juegos Olímpicos y que recibe el adjetivo de “moderno” precisamente para diferenciarlo del pentatlón clásico.

En su origen era un deporte exclusivo para militares (que eran considerados deportistas profesionales y podían participar en los Juegos Olímpicos). No fue hasta 1946 cuando pasó a ser practicado por civiles. En ese momento, era únicamente realizado por hombres hasta 1978, aunque la competición femenina no entró en los Juegos Olímpicos hasta Sydney 2000. Las pruebas por equipos se iniciaron en 1952 y fue un deporte exclusivamente olímpico hasta 1948, año en que se crea la UIMP (Unión Internacional de Pentatlón Moderno) para regular las competiciones a nivel internacional, nacional y regional y que instaura el Mundial de Pentatlón Moderno que desde entonces se viene celebrando anualmente.#

La madrynense Camila Fuenzalida.

Comodoro Rivadavia Vega se sumó a Gimnasia

Esta semana, Sebastián Vega regresó a las prácticas junto al plantel profesional de Gimnasia, que desarrolla sus entrenamientos en el turno mañana en el estadio Socios Fundadores.

El jugador de 32 años volvió luego de ser intervenido el pasado 22 de enero de “un os trigonum, sobre hueso que se desarrolla en ocasiones detrás del tobillo (astrágalo)”, según detalló el licenciado Fernando De Brito en el parte médico oficial del club.

“El entrenar y estar con los compañeros a uno le hace muy bien. Por ahí me falta un poco para ponerme nuevamente en ritmo de básquet pero la verdad que la recuperación fue bastante buena y rápida”, señaló el basquetbolista en diálogo con el Departamento de Prensa. Recordemos que llevó adelante su etapa post-operatoria de kinesiología en Buenos Aires junto al licenciado Eros Marinelli y, tras arribar a Comodoro Rivadavia, finalizó dichos trabajos kinésicos en el Centro de Salud Kinetics, junto a los profesionales De Brito y Juan Manuel Hernández.

Sobre su retorno a las actividades en cancha, sostuvo que “es raro, los primeros días uno tiene miedo y tiene sensaciones a las que no está acostumbrado, pero vamos día a día. Me voy sintiendo mejor con el correr de los entrenamientos y trabajo para ponerme lo más rápido posible a punto para darle una mano al equipo”.

El alero trabaja pensando en retomar ritmo de juego para estar a disposición del cuerpo técnico de cara al encuentro del próximo 10 de marzo ante Atenas de Córdoba. En cuanto a esto, Vega expresó: “lo más importante es que estamos todos disponibles. Pasamos una racha negativa donde tuvimos muchos jugadores lesionados. Eso se sentía muchísimo y se hacía muy difícil reemplazar tantas bajas. Ahora estamos poniéndonos firmes para esta recta final de la Liga Nacional de cara a la parte más importante”, subrayó.#

Sebastián Vega volvió a entrenar.

Kovacevich en Chubut Deportes Reunidos por el Rally

Una postal de una reunión clave.

El presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández recibió en su despacho al piloto de Rally de Esquel, Omar Kovacevich, quien estuvo acompañado por el secretario político de la Presidencia de la Legislatura provincial, Rubén “Menen” Fernández.

En el encuentro, en el cual el piloto habló de su actualidad y planes deportivos para la temporada que se inicia, se trató como punto principal, el trabajo en conjunto para la organización de la cuarta fecha del Argentino de Rally, la cual se hará forma conjunta entre los municipios de Esquel y Trevelin y con el respaldo del Gobierno Provincial, los días 4, 5 y 6 de junio. Será la quinta vez en la historia que se corra el Argentino de Rally en la cordillera chubutense. En abril de 2010, la competencia tuvo su epicentro en las ciudades de Esquel y Trevelin y quedó en manos de Gabriel Pozzo (Subaru Impreza del equipo Barattero).

En octubre del 2014 se registró el regreso del Argentino a Chubut, para la realización del “Rally 10 Lagos de la Cordillera Chubutense” (en las mismas ciudades), prueba que se adjudicó el cordobés Marcos Ligato (Chevrolet Agile MR del Tango Rally Team).

En junio de 2015, recibió la quinta fecha de ese calendario con el denominado “Rally de Esquel y Trevelin” (Ligato repitió victoria con su Agile MR). Por último, en junio de 2019 se realizó “El Rally de Esquel” y Ligato repitió triunfo.

Una vez finalizada la reunión, Kovacevich destacó que “siempre es bueno juntarse con Gustavo Hernández. Son charlas muy amenas en la cual todos contamos lo que vamos haciendo”. Agregó en este sentido que “vinimos con “Menen”, que está en representación del Vicegobernador Ricardo Sastre, para contarle que en junio vamos a recibir nuevamente al Argentino de Rally, reeditando el “Rally de los Alerces”, como aquella primera vez en 2010. Me toca estar nuevamente en la organización y la idea es poder armarlo en conjunto con los dos municipios y el Gobierno del Chubut, y que sea una fiesta de interés provincial, como siempre apuntamos”.

“Kova” añadió que la intención en esta reunión era “poder contarle el proyecto a Gustavo para ponerlo al tanto, para de ese seguir dándole forma a este evento. Próximamente la idea es poder reunirnos con el Gobernador y demás funcionarios para hablarles de la importancia de tener nuevamente en la provincia un suceso de este calibre”.#

guillermo Brown

Parisi vuelve a vestir “La Banda”

El extremo Lautaro Parisi, retornó a Guillermo Brown tras haber jugado dos temporadas en la Superliga para Arsenal de Sarandí y la última en Estudiantes de Río Cuarto en la Primera Nacional. El pampeano va por su segundo ciclo en el elenco portuario.

En diálogo con “Tiempo Deportivo”, el atacante contó que “Me recibieron muy bien, con su merecido puente como en todos lados. El único que quedó de aquel plantel fue Ferracuti, de a poco me voy acoplando y conociendo los nombres porque somos un montón pero la verdad que hay un grupo bárbaro. Esperemos pueda repetir o mejorar lo que hice cuando estuve acá” expresó el atacante de 26 años tras su regreso a ‘La Banda’.

Pese a que tuvo ofertas para seguir su carrera en el exterior y en un club grande del ascenso argentino, Parisi optó por respetar su contrato y jugar este torneo para Brown: “Terminamos el 31 de enero que fue el último partido y me fui a mi casa, tuve una semana de descanso y después empecé a entrenar solo. Estaba decidiendo que hacer, si volvía a Brown y también tenía otras cosas pero bueno, la realidad es que no se dieron y en mi cabeza estaba la posibilidad de volver a Brown. Había algo de Chile y algo de Buenos Aires pero el tema económico no se pudo cerrar así que me vine para acá. Tengo contrato con Brown hasta diciembre de 2021”.

La puesta a punto

Sobre el tiempo que le llevará para estar a disposición del entrenador, el oriundo de General Pico, La Pampa señaló: “Soy un jugador que se recupera rápido después de las vacaciones y creo que voy a llegar bien al inicio del torneo. Lo bueno es que venía entrenando, en diez días me pongo al ritmo de mis compañeros. Apenas llegué me llamó el entrenador y me dijo como quiere que juegue y en qué puesto me va a precisar. La competencia interna va a ser muy buena porque te obliga a estar mejor cada día, somos 30 y se va a poner lindo y complicado para el técnico si estamos todos bien poder elegir los titulares”.

Acerca de su experiencia en la Superliga donde jugó dos torneos para Arsenal y compartió plantel con el madrynense Lucas Necúl y el nacido en Puerto Pirámides Alejo Antilef, ‘El Torito’ sostuvo: “Fue algo muy bueno que me tocó vivir y arrancar jugando desde el segundo partido como titular fue muy lindo, creo que las veces que jugué lo hice bastante bien pero si es algo hermoso. Después no me tocó jugar pero le seguí metiendo y los últimos partidos lo pude hacer como titular. Con Lucas tenemos muy buena relación, al día de hoy seguimos hablando, con Antilef también. Lucas me sorprendió, como jugador es un crack, lamentablemente no tiene los minutos que se merece”.

Esta última temporada, Parisi fue cedido a préstamo a Estudiantes de Río Cuarto quien peleó por el segundo ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. Sobre su paso por el club, el futbolista comentó: “Salió la oportunidad de ir a Río Cuarto, me había llamado el técnico y el presidente así que me fui para allá. Como todos vieron, no tuve minutos o los que yo pensé que iba a tener. Lo bueno es que siempre estuve a disposición, a lo último tuve una distensión pero no fue nada, son decisiones que toma el técnico y hay que respetarla”.

Si bien en lo futbolístico no le fue como esperaba, logró entablar una amistad con el experimentado mediocampista Néstor Ortigoza. “Con el gordo nos hicimos muy buenos amigos, hemos comido un par de asados en su casa así que la verdad que una persona increíble. Desde el primer día tuvimos una charla, yo fui alcanzapelotas en Argentinos cuando él sale campeón en 2010, yo estuve siete años en el club. Es un jugador distinto de la categoría, tiene un tiempo más cuando agarra la pelota y te da tranquilidad”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Parisi se pone a punto para poder estar a las órdenes del DT Broggi.

Hoy comienza el gran Premio Sayi Semirremolques Vuelve el automovilismo a Chubut

esta tarde, luego de un año de ausencia por el Covid 19, volverá el automovilismo a Chubut en el autódromo Mar y Valle. El evento deportivo, denominado Gran Premio SAYI Semirremolques tendrá fiscalización de la Federación Chubutense.

Con público, competirán las categorías TP1100, TP Gol, TC Austral, TC Patagónico y la monomarca Renault 12. Un piso de 112 pilotos, informó la organización, intervendrá en la segunda fecha de la temporada 2020/21.

La acción comenzará hoy con las pruebas comunitarias, continuará mañana con las clasificaciones y concluirá el domingo con las finales.

La presentación

Sergio Esparza/ Jornada

Ayer, en la sala de prensa del autódromo, se realizó la presentación, que La conferencia de prensa denotó el gran entusiasmo existente tras un año de interrupción de la actividad.

Sergio Esparza/ Jornada

Imagen de los pianos del remozado autódromo Mar y Valle.

fue presidida por Carlos Carvalho, titular de la Asociación Mar y Valle.

“Tras mucho tiempo, tendremos actividad en el circuito. Estamos muy contentos, le damos las gracias a todos los pilotos participantes”, señaló Carvalho.

Asimismo, recordó que habrá un protocolo especial de competencia, donde solo se permiten tres personas en boxes por piloto. Carvalho fue acompañado por Sebastián Pantano, gerente de Sayi, así como por dos pilotos que intervendrán este fin de semana: el caletense Agustín Vera (campeón TP 1100cc de la temporada pasada) y Gabriel Gonzalo (TC Austral).

Completó la mesa de presentación el incombustible Hugo Edgar Gómez. #

Organigrama Trazado de 2750 m. para TC Austral, gol 1.6, R12, T.P. 1100 y TC Patagónico

Hoy - Pruebas comunitarias - 3 tandas de 15’ x cat Cat. 1a tanda 2a tanda 3a tanda TCP 13 a 13.15 14.40 a 14.55 16.30 a 16.45 TCA 13.20 a 13.35 15.00 a 15.15 16.50 a 17.05 R-12 13.40 a 13.55 15.20 a 15.35 17.10 a 17.25 1.100 14.00 a 14.15 15.40 a 15.55 17.30 a 17.45 Gol 14.20 a 14.35 16.00 a 16.15 17.50 a 18.05

Mañana - Técnica y administrativa desde 8hs – 1 tanda x cat de 15’ Cat. Tanda única TCP 09.00 a 09.15 TCA 09.20 a 09.35

R12 09.40 a 09.55

1.100

10.00 a 10.15 Gol 10.20 a 10.35 Reunión de pilotos con el comisario deportivo horario 11.30hs Clasificaciones TCP 11:00 a 11:40 TCA 11.50 a 12.30

R12 12.40 a 13.00

1.100 Gol Series Cat. TCP TCA R-12 13.10 a 13.50 14.00 a 14.40

1ra 2da Vtas 15.00 15.20 5 15.40 16.00 5 16.20 17.00 5

1.100 17.15 17.40 5

Domingo Técnica y administrativa desde 8hs Tanques llenos 15’ x cat Gol 9.00 a 9.15 TCP 9.20 a 9.35 TCA 9.40 a 9.55 R-12 10.00 a 10.15 1.100 10.20 a 10.35 Series Cat. 1ra 2da Vtas Gol 11 a 11.20 11.25 a 11.45 5 11.45 hs Homenaje y minuto de silencio Finales Cat. Hora Vtas TCP 12.00 14 TCA 12.45 18

R-12 Gol

1.100 13.30 14 15.30 14 16.30 14

Podios: 17:30hs.

Máster internacional “Munay”, la torta que consagró a Sayi Congregado

Frutillas, arándanos, mosquetas y moras, las frutas finas de la Comarca Andina, dan un toque distintivo a la torta de bodas que llevó a Sayi Congregado (28) a ser la ganadora del nivel “Master” del concurso internacional @yosoyrepostar, lanzado desde Venezuela y con participantes de todo el planeta. Según explicó, “mi creación se llama ‘Munay’, cuya esencia es el amor andino que fluye de manera libre y recíproca, algo tan sencillo como caminar juntos en la misma dirección, aún si somos diferentes en cuerpo y mente”.

“Fue realmente un orgullo representar a El Bolsón y a toda la Patagonia; una de las experiencias más hermosas en este rubro que motiva a salir de tu zona de confort y mostrar de lo que eres capaz. Fue un trabajo de muchas horas, con muchas emociones y energía invertida, donde quise expresar también mi amor por el arte”, confesó ayer a Jornada.

La decoración incluye “algunas de las frutas típicas de nuestra región, además de rosas y otras flores ornamentales, elaboradas en pasta de azúcar a mano -una por una- y que además son comestibles. Está coronada por dos manos entrelazadas, que fueron hechas con chocolate plástico. Adentro puede ser una torta falsa, pero la ornamentación exterior tiene que ser todo comestible”, recalcó.

La competencia “fue por invitación de la organizadora (todo on line) y de Argentina fuimos dos participantes. Los trabajos fueron evaluados por un jurado integrado por maestros reposteros de Inglaterra, Turquía, Polonia y Australia”, valoró.

En detalle, Sayi precisó que “debíamos mandar cuatro fotos de la torta. Entre ellas, una cruda, sin ninguna edición y con fondo negro, para que el jurado vea todos los detalles; y otra que debía incluir una escenografía, destinada al público que luego debía votar. Mientras iban pasando las instancias, también iba creciendo el nerviosismo y la expectativa, hasta que finalmente quede consagrada como máster. Fue hermoso y estoy muy feliz”, señaló. Agradeció “eternamente a mi familia, pareja, cuñada y suegros por ayudarme en la logística y hacer todo esto en cuarentena”. Por otra parte, la “artesana de las tortas”, recordó que “el año pasado me presenté al challenge Bakerswood donde el proyecto consistió en la elaboración de una torta gigante de bodas para 400 personas, por la cual los novios se animen a pagar un millón de dólares, pero llegó la pandemia y se suspendió”.

“Soy una autodidacta –confiesa-, me encanta el arte y esta es mi pasión. Unido a mi profesión, salen estos diseños. Mi mayor felicidad es que la gente lo pueda disfrutar y se pueda compartir”. En este caso, los materiales que utilizó fueron pasta americana, chocolate plástico, pasta de goma, glasé real, stencils varios, aerógrafo y herramientas de silicona para el modelado de las manos.

Entre sus desafíos futuros, adelantó que “tengo un sueño pendiente: llegar a la competencia Cake Masters, con sede en Birmingham (Inglaterra) -es como los premios Oscar en el cine-, e incluye toda la pastelería creativa. Mantiene un nivel mundial impresionante, así que hay que llegar muy bien preparado. En tanto, estos concursos me permiten evaluar si estoy en buen camino”.

Con el tiempo sus tortas artesanales se han transformado en las preferidas de los vecinos de la Comarca Andina. “Los clientes acercan su idea y enseguida pongo manos en la masa para tratar de plasmar el proyecto personalizado y siempre buscando el realismo. Las propuestas van desde la música preferida del homenajeado hasta diseños locos, como una parrilla con el asado y las achuras, destinada a un carnicero de El Hoyo”, se ríe.

Sayi estudió gastronomía en Tucumán y luego manejó un restaurante en El Hoyo junto a su familia, hasta que se volcó a la pastelería, donde sus creaciones sorprendieron a los clientes con motivos muy variados.#

Artesana y arquitecta. Sayi Congregado sigue sorprendiendo con sus creaciones en la pastelería.

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO La Vicepresidenta cargó duro contra el Poder Judicial y el expresidente Cristina: “Macri se va a ver partidos de fútbol a Qatar y nosotros sentados acá”

Cristina Kirchner cuestionó duramente ayer a la Justicia y al expresidente Mauricio Macri al declarar en la causa dólar futuro y afirmó que no pedirá su sobreseimiento, ya que instó a los jueces que “hagan lo que tengan que hacer”.

La vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó duramente ayer a la Justicia y al ex presidente Mauricio Macri al declarar en la causa dólar futuro y afirmó que no pedirá su sobreseimiento, ya que instó a los jueces que “hagan lo que tengan que hacer”.

“No voy a pedir ningún sobreseimiento. Voy a pedir que apliquen la Constitución, los códigos de fondo y de forma”.

“Apliquen la ley. No les voy a pedir el sobreseimiento: hagan lo que tengan que hacer”, lanzó la titular del Senado en el cierre de su declaración en la causa dólar futuro, por la cual está en juicio acusada de defraudación a la administración pública por haber permitido la venta de dólar en contratos a futuro a un valor por debajo de la cotización de ese momento.

Durante 50 minutos, la ex mandataria aseguró que “el lawfare sigue en su pleno apogeo” y arremetió en duros términos contra el Poder Judicial, tal cual lo hizo desde su primera citación alegando que hay una suerte de complot en su contra que integra la oposición, ciertos sectores de la Justicia y los medios de comunica-

Declaración. Cristina Kirchner cargó contra la Justicia y Macri .

ción. “Ustedes no pueden seguir comportándose como una corporación”, cuestionó Cristina Kirchner, quien luego afirmó que la Justicia favoreció a Mauricio Macri en las elecciones de 2015.

“Ustedes, el Poder Judicial, contribuyeron a que ese Gobierno ganara las elecciones e hiciera lo que hizo después.

Ustedes también son responsables de lo que pasó y está pasando en la República Argentina. Realmente me da mucha bronca, porque la que sufre es la gente. No podemos aumentarles a los jubilados porque estamos endeudados hasta acá”, manifestó, con la voz quebrada.

Y agregó: “No solamente es lawfare, sino también introducción y manipulación de procesos electorales por parte del Poder Judicial. Los hechos me eximen de mayores explicaciones”. Al referirse al líder del PRO, la vicepresidenta ironizó: “El presidente que nos volvió a endeudar, devaluando y devaluando, va a ver partidos de fútbol a Qatar. Y nosotros sentados acá”.

“¿Cómo que no tiene que ver? Que se despabilen los argentinos de una buena vez por todas. El Poder Judicial incide todos los días en la vida de los argentinos”.

Además, Cristina Kirchner se quejó de que “por una cosa rara, todas las causas caían en (el Juzgado del fallecido magistrado Claudio) Bonadio. Siempre, todas las causas caían en Bonadio”.

Al exponer ante los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetevaña y Ana María Figueroa, la ex jefa de Estado acusó a Bonadio de disponer medidas en fechas importantes de su vida: en ese sentido, recordó que hubo allanamientos el mismo día de los cumpleaños de sus nietos Néstor Iván y Helena y en la fecha del natalicio de Néstor Kirchner la citó a ocho indagatorias. Respecto al expediente de la causa, Cristina Kirchner manifestó: “No había ningún amigo de mi Gobierno en los que habían contratado dólar futuro, sino que había amigos y funcionarios de Mauricio Macri. Cuando llegaron al Gobierno pactaron la tasa de interés que le iban a pagar a sus propios contratos, sabiendo que iban a devaluar. Información privilegiada, negociaciones incompatibles con la función pública... no sé cuántos tipos penales podrían caberle a Mario Quintana y a los funcionarios que intervinieron en esto”.#

Redes sociales Santiago Cafiero y su frase viral: “Lawfare al palo”

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó ayer el alegato de Cristina Kirchner y acusó a la Justicia argentina de llevar adelante “lawfare al palo”, una frase que el oficialismo utilizó como hashtag para respaldar a la vicepresidenta.

“Lawfare al palo: como dijo Cristina Kirchner, es necesario aplicar la ley y lo que dice la Constitución. Está todo escrito, no hay que inventar nada”, sostuvo el ministro coordinar en redes sociales.

Además del funcionario nacional, numerosos militantes salieron a respaldar a la actual presidenta del Senado con el mensaje de “lawfare al palo”.

En su alegato, Cristina Kirchner expresó la vigencia del “lawfare” con el fin de “instalar un modelo económico” con la complicidad del Poder Judicial.

“El lawfare sigue en pleno apogeo”, sostuvo la vicepresidenta durante su declaración en el marco de la causa dólar futuro. En Twitter, se sumó al respaldo a la titular del Senado el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quien expresó: “Todo mi apoyo y acompañamiento a la compañera @CFKArgentina, víctima del lawfare sistemático”.

“La Justicia no puede ser un instrumento para intentar someter dirigentes políticos”, recalcó el mandatario comunal. Por su parte, la diputada nacional del Frente de Todos Gabriela Cerruti consideró que “la Justicia no te persigue un femicida pero pasa cinco años poniendo recursos, tiempo, empleados, en sostener una causa inventada en la que no hay delito y que sólo está armada para hacer política para un sector y plata para unos pocos”. La legisladora Fernanda Vallejos, a su turno, agregó: “Acompañando a @CFKArgentina en su declaración por la causa ´dólar futuro´ o ´dólar fruta #LawfareAlPalo. #

Aumentó casi un 20 por ciento en el último mes Fuerte crecimiento de la confianza de los argentinos en las vacunas del Covid

la predisposición de la población a aplicarse la vacuna contra el COVID-19 aumentó casi un 20 por ciento en el último mes, en tanto que bajó la desconfianza, según señalaron varias consultoras que miden la opinión pública.

Con la campaña de vacunación en marcha, 7 de cada 10 argentinos evaluaron positivamente la gestión realizada por el Gobierno nacional para agilizar la llegada de las dosis al país.

La muestra de confianza se desprende de diversos sondeos que indicaron que la población dispuesta a vacunarse trepó de 53 por ciento en noviembre a 70 puntos en febrero.

La última medición de Aresco mostró que en febrero pasado el 71,1 por ciento de los entrevistados se vacunaría sin dudar, con un salto de casi 15 puntos porcentuales con respecto a enero, cuando fue del 56,4. En cambio, sólo el 22,3 por ciento considera que es poco o nada probable su aplicación, representando una caída similar, ya que en enero ese porcentaje era de 37,4.

En la publicación de la consultora Zuban, Córdoba y Asociados, el porcentaje de personas que se darían la vacuna contra el COVID- 19 se incrementó del 49,9 por ciento en enero al 69,2 por ciento en febrero, y al mismo tiempo el de quienes no se la aplica-

Pese a los recientes actos de violencia ocurridos en ese país

rían cayó de 27,6 al 16,4 por ciento. A su vez, una encuesta de Ricardo Rouvier & Asociados que indaga sobre el nivel de confianza en las vacunas arrojó un crecimiento de 6,4 puntos porcentuales en febrero, al alcanzar el 52,2 por ciento desde el 45,8 registrado en enero.

La cifra de personas que no confían en ninguna de las vacunas cayó de 23,7 a 18,8 por ciento en el mismo lapso.#

Francisco comienza hoy una histórica visita a Irak

el Papa Francisco emprenderá a partir de hoy una histórica visita a Irak, pese a los recientes actos de violencia ocurridos en ese país de Oriente Medio.

De esta manera, Francisco se convertirá en el primer líder de la Iglesia Católica en realizar un viaje oficial a Irak en la historia.

El objetivo de la visita, considerada “peligrosa” debido a la persistente violencia en esa región de Oriente Medio, es reconfortar a la minoría cristiana diezmada por los conflictos y la dureza de la vida y tender la mano al islam chiita.

El siguiente es el detalle del programa de actividades del Papa en Irak, según informó El Vaticano:

El papa Francisco partirá mañana rumbo Irak en un avión que saldrá a las 7:30 desde el aeropuerto internacional de Roma/Fiumicino con destino a Bagdad. Y se estima que llegará al aeropuerto internacional de Bagdad a las 14:00, indica la página vaticana.

Tras la llegada, tendrá lugar el Recibimiento Oficial en el mismo aeropuerto y a las 14:10 está programado el Encuentro con el primer ministro Mustafa Al-Kadhimi en la sala VIP del aeropuerto.

A las 15:00 habrá una Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Palacio Presidencial de Bagdad y a las 15:15 el Papa realizará una visita de cortesía al presidente de la República, Barham Salih, en el estudio privado del Palacio Presidencial.

A las 15:45 tendrá lugar el primer discurso del Papa y será a las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el Salón Del Palacio Presidencial de Bagdad.

El segundo discurso será a las 16:40, durante su encuentro con obispos, sacerdotes, religiosos/as, seminaristas y catequistas en la catedral siro-católica de “Nuestra Señora de la Salvación”.

En tanto, el sábado 6 de marzo, el Papa se trasladará en avión a las 7:45 hacia Nayaf y está estimado que llegue a las 8:30.

A las 9:00 tendrá lugar la visita de cortesía al Gran Ayatollá Sayyid Alí Al-Husaymi Al-Sistani, que durará una hora, ya que a las 10:00 el avión del Papa se trasladará hacia Nassiriya, donde llegará a las 10:50.

A las 11:10 tendrá lugar el tercer discurso del Papa en este viaje apostólico a Irak, que pronunciará durante un encuentro interreligioso en la llanura de Ur.

Tras el encuentro interreligioso, el Papa se subirá al avión a las 12:30 para llegar a Bagdad a las 13:20.

A las 18:00 el Papa presidirá la santa misa en la catedral caldea de “San José” de Bagdad. .

A primera hora de la mañana del domingo, cuando el reloj marque las 7:15, el Papa se desplazará en avión hacia Erbil, donde aterrizará a las 8:20.

A su llegada, en el aeropuerto será recibido por el presidente de la Región Autónoma de Kurdistán, Nechirvan Barzani, y de las autoridades religiosas y civiles de la región.

A las 8:30 tendrá un encuentro con el presidente y el primer ministro (Masrour Barzani) de la Región Autónoma en el Salón Presidencial Vip del aeropuerto y las 9:00 se desplazará en helicóptero hacia Mosul, donde se estima su llegaba a las 9:35 y a las 10:00 realizará la oración de sufragio por las víctimas de la Guerra en Hosh al-Bieaa (Plaza de la Iglesia).#

Criticas de Randazzo Alberto Fernández “no tiene poder político”

el ex ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo reapareció ayer tras meses de silencio con duras críticas al presidente Alberto Fernández, sobre quien dijo que no tiene “poder”, y a la vicepresidenta Cristina Kirchner, lo que despertó la respuesta del oficialismo.

“El Presidente no tiene un poder político es un gobierno donde se expresa una alianza que a su vez produce un loteo que no permite una gestión exitosa. Hoy existe un sistema político armado en función a los intereses de esta familia. Los Kirchner. Por eso Alberto es presidente y (Axel) Kicillof, un político sin historia en la provincia de Buenos Aires es gobernador. Se dieron ese lujo”, recalcó Randazzo, quien en 2015 quiso ser candidato en Buenos Aires pero el elegido fue Aníbal Fernández. “Cristina tiene un proyecto familiar, quiere avanzar en el armado de listas y en llevar a Máximo a la Casa Rosada sin ningún proceso legitimador de por medio”, resaltó el ex funcionario de la administración kirchnerista. En una reunión de Zoom con dirigentes peronistas, Randazzo también apuntó a la conducción del Partido Justicialista, actualmente en manos del sanjuanino José Luis Gioja.

“El peronismo actual que conduce José Luis Gioja y próximamente el presidente Fernández no representa a nadie y está muy alejado de los intereses históricos del movimiento. Los que gobiernan no son peronistas”, subrayó el ex ministro. “Quiero dejan en claro que no somos kirchneristas, pero mucho menos estaremos golpeando las puertas de Juntos por el Cambio. No nos interpela esa agrupación”.#

POLICIALES POLICIALES Puerto Madryn Paraje Villa El Blanco Se iba sin pagar la cerveza

La mercadería fue devuelta al supermercado que fue víctima del hurto.

Voraz incendio de una casa en una estancia ganadera

La vivienda del establecimiento ganadero y rural cordillerano se vio envuelto completamente por el fuego.

Un joven fue detenido en la jornada de ayer por efectivos policiales de Puerto Madryn luego de preetender retirarse sin pagar la mercadería que llevaba entre sus pertenencias de un supermercado loca que contaba con cervezas, nutela y chocolates. El “Mechero” fue interceptado por personal de Seguridad del establecimiento.# Un voraz incendio de una casa en un establecimiento ganadero se produjo anteanoche en el Paraje Villa El Blanco cerca de la localidad de Cholila, en la cordillera chubutense. Un cortocircuito en un porta lámpara habría provocado el siniestro y consumió la construcción de madera generando un dantesco espectáculo. La rápida intervención de los bomberos y Policía evitó que los males fueran mayores. Más allá de los evidentes daños materiales, afortunadamente, no hubo personas afectadas por el siniestro.#

This article is from: