Sábado 5 de marzo de 2022

Page 1

●●La cúpula de la fuerza en

Trelew destacó el compromiso de los efectivos. Aseguró que ya no hay trapitos en el centro y se quejó de los menores reincidentes. P. 23

Policía descartó zonas liberadas

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 5 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.220 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

LA QUEJA DEL CONSEJO DE BIENESTAR POLICIAL

El Gobierno dice que la suba que le reclama Policía la pagó en diciembre ●●El ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, dijo que el acta que se firmó el año pasado ya se cumplió en tiempo y forma. P. 3 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Golpe comando armado en la oficina de un empresario de la pesca: rompieron una puerta y no se llevaron nada

PUERTO MADRYN

Preso y bailarín

P. 22

Trelew sin Covid ●●El director del Hospi-

tal, Fernando González, dijo que la ola de contagios “ya pasó y está prácticamente terminada”. Resaltó que no hay casos activos pero pidió sostener la vacunación y la prevención. P. 3

●●Un joven estaba en

CELEBRACIÓN EN RÍO PICO

Obras en los 100 años ●●En el acto se firmaron convenios por $ 180 millones para infraestructura. Incluyen

25 viviendas,un playón deportivo de césped, una red eléctrica y desagües pluviales. P. 5 FOTO: LANUEVA.COM

BAHÍA BLANCA

Allanamiento al chino ●●La Policía revisó el supermercado donde una joven

de Chubut denunció haber sido abusada por su dueño. Tomó fotos e identificó al personal para la pesquisa. P. 20

prisión domiciliaria y se filmó bailando con un chaleco policial robado. Terminó allanado. P. 21

Lanzaron talleres en Trelew P. 10

Playa Unión: mañana es el último día con guardavidas

La frase del día: “Otras 11 chicas dijeron que les pasó lo mismo” SOLEDAD SEGUEL, MADRE DE LA JOVEN PRESUNTAMENTE ABUSADA EN BAHÍA. P. 20


SÁBADO_05/03/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Compartiendo espacio social

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

A

yer se anunció el próximo inicio del Programa de Talleristas y Capacitadores en Trelew, iniciativa municipal que lleva cursos y capacitaciones a los barrios. La atención puesta en el desarrollo social con este tipo de programa es un aporte muy importante. Si pensamos que la educación y la formación son pilares fundamentales del individuo social, enseguida estaremos de acuerdo que sumar desde el campo de lo práctico es más sustancial que

desde las ideas de cuánto y qué es educación y formación. Dicho esto desde un punto de vista académico que probablemente no apruebe el carácter estricto del término para actividades con ciertas características lúdicas. Un taller es un espacio de trabajo en grupo, que desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje en una determinada especialidad o profesión. Los talleres permiten mejorar el nivel educativo en algunos casos,

y de atención y competencias personales. Además impulsan el intercambio de experiencias, ideas y actitudes. Barrios de Trelew recibirán capacitadores en las sedes de Juntas Vecinales y en Centros de Promoción Social. Muchos vecinos de todas las edades de los barrios Norte, Sur, Malvinas, Corradi, Etchepare, Oeste, San José,Tiro Federal, Don Bosco; Menfa y en el Club de Abuelos aprenderán nuevas habilidades como manua-

lidades (goma eva, cestería y muñecos, tejido crochet), algunas con salida laboral tales como masajes terapéuticos, electricidad domiciliaria, peluquería, fabricación de instrumentos manicura y maquillaje. El objetivo final del trabajo es la educación, el desarrollo social, la promoción del servicio público, el fomento a las profesiones artesanales y la inclusión de los vecinos en el macro organismo de la sociedad local.#

Aniversario del Comando de Brigada Mecanizada IX El viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli, participaron de la ceremonia por el 80º Aniversario del Comando de Brigada Mecanizada IX y pusieron en valor el rol del Ejército cuando la comunidad lo necesita. En este sentido, Sampaoli expresó que “estamos acompañando el aniversario del Comando, fuerza con la que mantenemos una excelente comunicación”. “Si bien las relaciones siempre fueron fluidas, con el tiempo se profundizaron debido a la gran ayuda que nos brindaron en la emergencia de 2017 y el rol que cumplieron en esta de pandemia que lleva más de dos años”, agregó en tal sentido el funcionario comodorense. Del mismo modo, el funcionario se refirió al 40° Aniversario de la Recuperación de Malvinas, donde el Comando tuvo una participación muy activa. “Estamos trabajando mancomunadamente con los Centros de Veteranos de Guerra de la ciudad para vivir un emotivo momento 2 de abril”, sostuvo. Por su parte, el jefe de la IX Brigada Mecanizada, coronel Óscar

Bandurrias

Santiago Zarich, expresó que “existe un gran vínculo estrecho con el municipio y las distintas entidades de nuestra ciudad, trabajando con un objetivo en común que es acompa-

ñar el crecimiento de la comunidad”. Asimismo, ponderó “a los pobladores y soldados que aportaron para transformar a la Patagonia en una tierra prometida para las generacio-

nes futuras. Actualmente esa mirada se ve reflejada cuando hoy -desde el Estado- volcaron la mirada sobre el potencial de riquezas que representa el Mar Argentino”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

3

La queja del Consejo de Bienestar Policial

Das Neves: “El incremento del 20% que reclama la Policía se pagó adelantado en diciembre” E l ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, aclaró que todo lo acordado y firmado con el Consejo de Bienestar Policial se abonó en tiempo y forma. Y deslizó que el reclamo del 20% de incremento que se realiza es un mal entendido porque ese porcentaje se adelantó en diciembre. “Todas las promesas que se firmaron en noviembre del año pasado se cumplieron. Hay una diferencia que piensa el Consejo de Bienestar Policial que le corresponde y en el análisis profundo que hicimos no es lo que firmaron ni el gobernador, ni los miembros del Consejo, ni el ministro saliente el día que se firmó el decreto que le entregaron al ministro de Economía, para que sobre eso haga las liquidaciones”, afirmó Das Neves. Explicó que “hay un compromiso enorme del gobernador con la Policía y vamos a llegar, dentro del buen diálogo, a tener las mejores condiciones, no sólo económicas sino otras mejoras, como la licitación para la compra de cien motos, patrulleros, capacitaciones que tanto nos pedía el Consejo. Hay muchas acciones que se llevan para mejorar la fuerza policial. No le vamos a escapar a la discusión de la mejora salarial”, aseguró. En cuanto al reclamo en los últimos días, Das Neves contó que cuando el Consejo “viene a hablar, me explican que para ellos hay un error. Pero

Aclaración. El jefe político de Seguridad explicó la interpretación oficial sobre el acta del año pasado. cuando se plantea el tema se ve que hay un acta firmada por miembros del Consejo, por el ministro de Seguridad saliente, el ministro Grazzini y el gobernador. Eso lo que dio el mecanismo para que se liquiden los sueldos como se liquidaron”. “En septiembre el Gobierno sacó un decreto para todos los empleados públicos del 30% dividido en tres meses. El primer 10% la Policía lo cobra; cuando se hace el arreglo en noviembre

la Policía pide que ese 20% se pague en el momento y eso se arregló. Si ustedes ven las diferencias de sueldo de un empleado en octubre y enero es mayor al 30% y esto el Consejo lo sabe”, aclaró. En la reunión del lunes a las 13. “Vamos a sentarnos con todo el Consejo para hablar de todos los temas que considere necesario”. En otro orden, el ministro de Seguridad reconoció el faltante de patru-

lleros en toda la provincia, no sólo en Trelew como reclamaron concejales de la ciudad. Aclaró que hay una licitación para la compra de vehículos, pero hay inconvenientes con las automotrices que no están entregando 0 km. “Trelew es una zona complicada, conflictiva, donde tenemos que profundizar muchas tareas preventivas”, dijo Das Neves. En la ciudad “se reforzó mucho la parte de operaciones, Je-

fatura ha dispuesto distintos tipos de trabajos preventivos y se empezaron a ver los resultados”. “Tenemos una alta falencia de patrulleros. Cuando arrancamos la gestión el gobernador hizo un importante aporte y tenemos una licitación hecha, pero nos encontramos con el problema que las terminales no tienen vehículos para entregar, es un problema nacional. Las automotrices no tienen vehículos para entregar, entonces armás la licitación, pero no hay plazo de entrega porque no se comprometen al plazo”, justificó. Ante este panorama “tenemos que ir viendo otro tipo de soluciones, porque tenemos una falencia muy importante del parque automotor en toda la provincia. Quizás en Trelew es la zona donde más se vio esta falencia”. Confirmó que la Seccional Tercera de Trelew tiene un solo patrullero. Ante esto “recompusimos el área de servicios de Taller a partir de diciembre, está empezando a funcionar bien, hay dos móviles que están saliendo del taller y van directamente a Trelew. Vamos reparando situaciones”. “Las falencias del parque automotor vienen de un tiempo importante pero hay decisión política y el gobernador priorizó la compra de camionetas. Hoy que tenemos licitaciones estamos con la complicación que nadie se compromete a entregar vehículos”. #

Covid-19 en Trelew

“La ola está terminada”

N

o hay casos de Covid-19 en el Hospital de Trelew y aseguran que la ola de contagios “ya pasó. Está prácticamente terminada”. Así lo indicó en conferencia de prensa el director asociado del Hospital de Trelew, Fernando González. Deslizó además que se esperan rebrotes para el invierno teniendo en cuenta que los mismos cuidados que la comunidad implementa para evitar el Coronavirus son útiles para el resto de las respiratorias. El médico confirmó que la ocupación de camas en clínica médica está bajando, no así Terapia Intensiva que sigue al 100% pero con pacientes polivalentes. El médico aseguró que “no estamos esperando otra ola de contagios, pero esto es tan impredecible que nunca se sabe. La vacunación sigue siendo fundamental. La población está entrenada con los cuidados. Esperamos

que haya menos enfermedades respiratorias, menos neumonía y gripe”, adelantó.

Sin casos activos Asimismo, resaltó que “no hay casos activos en la ciudad. Hay gente que se ha atendido en privado que no entró dentro de nuestros registros. Se evalúa llevar la vacunación a las escuelas, hay que planificarlo, pero sería bastante bueno hacerlo”, aseveró. Para finalizar, Fernando González indicó que “hay tiempo de prepararse de nuevo si llega a venir otra ola del Norte. En el 2020 no hubo gripe ni neumonía por los cuidados del Covid, por eso creo que las infecciones respiratorias van a bajar. Sería lo lógico que pase”. Resta ahora aguardar cómo seguirá este escenario epidemiológico en la ciudad valletana. #

Buenas noticias. Fernando González trazó un escenario optimista con el Covid pero pidió por prevención.


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Playa Unión

Mañana es el último día con los guardavidas

M

añana a las 20 se despide el cuerpo de guardavidas que prestó servicio en Playa Unión hasta la próxima temporada veraniega. El balance es más que positivo porque bajó el número de intervenciones tanto con bañistas como con accidentes por sombrillas. Junior Mansilla es jefe de sector en la zona céntrica del balneario y espera que este fin de semana se acerque un importante número de gente junto al incremento de la temperatura. Destacó que esta temporada “la gente respetó mucho las indicaciones de los guardavidas, fue una temporada tranquila. Tuvimos mucho trabajo, pero gracias a la prevención y a la buena predisposición de la gente, no tuvimos que lamentar pérdidas humanas”. En cuanto a las condiciones del mar, “fue una temporada más tranquila que años anteriores, si bien tuvimos unas cinco veces bandera roja, que significa prohibición del baño por el estado del mar, temporadas anteriores ha sido más fuerte”. Sobre el clima “no hemos tenido tantos días de calor como años anteriores, pero si hubo días con más de 30 o 40 mil personas”. Eso hace

que el balance sea “más que positivo, hemos logrado reducir la cantidad de rescates durante toda la temporada gracias a la prevención, también hemos logrado reducir la cantidad de accidentes con la sombrilla gracias a la prevención y nuestra página que funciona, donde hemos subido tutoriales y la gente ha aprendido mucho sobre el tema de las estacas y las bolsas de arena”. Fue novedad este verano que ya concluye la extensión del área de cobertura con la incorporación del sector 5 en la zona de deportes náuticos. Allí “también hemos tenido asistencias, algunos rescates, como hace unos días donde hubo un accidente ahí arriba, así que creo que ha sido un acierto haber extendido la zona de cobertura”, sostiene Mansilla. Ahora y ya fuera de la costa, la idea es “seguir trabajando todo el año para poder brindar un buen servicio”. Otro aspecto que resalta es que este verano “no hemos tenido tantos hechos vandálicos como años anteriores, pero siempre se encuentran casetas rotas o que se han realizado fogatas a sus costados, vidrios rotos, pero este año también estuvo más tranquilo en ese sentido”.#

4

Para 155 escuelas

ElGobiernocompramuebles escolarespor$148millones E l Ministerio de Educación abrió las ofertas de la licitación pública para la adquisición de mobiliario escolar por 148.511.500 de pesos que beneficiará a 155 establecimientos educativos de toda la provincia. Con la presencia de la escribana de Gobierno, de los subsecretarios Miguel Casanova y Claudio Márquez y del director general de Bienes Reales, Servicios y Planificación de Infraestructura, Maximiliano García, se leyeron las ofertas de las seis firmas que presentaron su cotización. La licitación 01/22 de la Unidad Coordinadora Provincial de la cartera educativa contempla la adquisición de 7.721 sillas, .6267 pupitres y 110 mesas rectangulares de comedor y corre con financiamiento del Programa 37 del Ministerio de Educación de la Nación. “Es un día muy importante porque después de siete años el Ministerio vuelve a hacer una compra muy importante de mobiliario escolar, lo que demuestra el fuerte compromiso que el Gobierno tiene con la educación”, dijo el subsecretario Márquez.

Ofertas. El Ministerio impulsó una compra clave para los alumnos. Además, destacó el trabajo realizado por el personal de la cartera educativa provincial para gestionar los fondos nacionales de esta licitación millonaria que establece para quien se la adjudique un plazo de entrega de 40 días. Las seis ofertas presentadas corresponden a las firmas Educando SRL que cotizó $ 163.136.897; Raúl Mónaco SA, $ 222.189.240; LM Amoblamientos

SRL, $ 178.011.250; Florencia Constructora e Inmobiliaria SRL, $ 181.910.380; Royal Door SRL, $ 222.868.360 y Tamecas SRL, 245.044.950 pesos. El relevamiento de las necesidades de mobiliario fue realizado por las diferentes Delegaciones Administrativas de las seis regiones y alcanza a los tres niveles obligatorios del sistema educativo, según se informó oficialmente.#


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

5

Aniversario en el interior

Río Pico: 100 años con obras multimillonarias E n el acto por los 100 años de Río Pico se inauguraron obras, hubo aportes económicos y convenios por $ 180 millones para 25 viviendas, el esperado playón deportivo de césped sintético y la red eléctrica para 90 lotes. Además se construirán desagües pluviales. El acto fue en la Plaza General San Martín pero antes, el gobernador Mariano Arcioni y el intendente Diego Pérez habilitaron la ampliación del palacio municipal, un centro de jubilados y el nuevo edificio del Concejo Deliberante. Arcioni destacó a los pobladores que recibieron un reconocimiento a la trayectoria. “Forjaron una comunidad con mucho sacrificio. Saben bien lo que es el esfuerzo de trabajar en la Patagonia”, indicó. El intendente destacó, en su discurso, el rol de los pioneros en la segunda década del siglo XX. También hizo una mención especial a los adultos mayores. Y sostuvo que la pandemia afectó la dinámica social. “De la mano del gobernador y del presidente vamos a salir adelante”, enfatizó. Hubo un aporte de $ 400 mil para la mejora de infraestructura productiva. Además en comodato el municipio recibió 4 hectáreas en la reserva escolar de Alto Río Senguer Las Mulas

Sonrisas. Uno de los cortes de cintas que fueron parte del acto por el centenario de Río Pico.

para el proyecto recreativo y educativo de la estación de cría y repoblamiento de salmónidos. Entregaron computadoras, impresoras y heladeras a la Oficina de la Mujer, a la Oficina de Turismo y a establecimientos escolares. Otro aporte de $ 544.324,31 fue para la compra de ropa y elementos de protección para operarios de la planta. Y personal de Salud recibió camperas y remeras en los hospitales de Atilio Viglione, Río Pico y José de San Martín. Se firmó un convenio de cooperación para el proyecto “tecnología aplicada a la producción familiar de hongos: desarrollo de cámaras de producción híbridas de producción a baja escala y de equipamiento para la postcosecha”. Y se firmaron actas para implementar el plan de manejo sostenible de los bosques de lenga de la Reserva Forestal Río Engaño. También se acordó implementar el “Plan Municipal de Protección contra Incendios Forestales y Rurales Municipalidad de Corcovado, Río Pico, Carrenleufú, Cerro Centinela, Aldea Atilio Viglione y Reserva Municipal Shoonem de Alto Río Senguer”. Además habrá trabajos de enripiado para mejorar la transitabilidad del acceso provincial N° 16. #


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Puerto Madryn

Jefe del bloque oficialista

Salud Mental: apertura de Paisadelantóunanueva Ley de Contrataciones dispositivos convivenciales J

“Es un gran avance en materia de ganancia de derechos para los usuarios de Salud Mental”, destacó Conci.

E

l Gobierno del Chubut puso en valor la reciente apertura en la ciudad de Puerto Madryn de 6 dispositivos convivenciales de Salud Mental, que fue encabezada por el ministro de Salud provincial, Fabián Puratich, y el intendente local, Gustavo Sastre. Las viviendas habían sido construidas en su momento a través del Instituto Provincial de la Vivienda y representan un avance significativo en el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. En el acto de apertura de los dispositivos habitacionales, que tuvo lugar este jueves, también estuvieron pre-

6

sentes la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, y la directora provincial de Salud Mental Comunitaria, Virginia Conci, por parte del Ministerio de Salud chubutense; así como referentes del Poder Judicial y el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de la ciudad, entre otros. La directora provincial de Salud Mental Comunitaria, Virginia Conci, destacó que “la apertura de estos dispositivos convivenciales en la ciudad de Puerto Madryn es un gran avance en materia de ganancia de derechos para los usuarios de Salud Mental”, ya que “permitirán promover la inclusión habitacional, con base en la

comunidad, para aquellas personas que por sus particularidades así lo requieran”. Con este tipo de gestiones “se consolida la continuidad de cuidados, la adquisición de autonomía, la inserción comunitaria y el sostenimiento de la externación de las personas”, reflexionó la referente provincial. Además, “el Ministerio de Salud avanza en dar cumplimiento a la Ley Nacional de Salud Mental, implementando políticas con fuerte impronta en el fortalecimiento de las redes de la comunidad, alimentando la intersectorialidad y la corresponsabilidad”, agregó Conci.#

uan Horacio Pais, diputado provincial jefe del bloque Chubut para Todos, consideró que superada la peor instancia de la crisis financiera que atravesó la provincia, la agenda legislativa debe apuntar a la búsqueda de coincidencias y al tratamiento de temas que hagan a la calidad institucional. Anticipó que presentará un proyecto para una nueva Ley de Contratación del Estado con procedimientos más ágiles y dinámicos, que incluye digitalización y subastas inversas. “Voy a insistir también con la Ley de Historia Clínica Electrónica que tiende a mejorar la salud pública generando estadísticas sólidas y ahorrando recursos que mejorarán el servicio”. En esta instancia legislativa, Pais consideró que no existen temas marcados con urgencia por parte del Ejecutivo. “Ahora el gobierno podrá orientar alguna política y podría necesitar de alguna ley en particular”. “La Ley de Pesca perdió estado parlamentario. Se modificó, se hicieron mejoras pero no se llegó a los consensos. Si estará en agenda o no estará quedará en manos de los diputados. Una ley no va a solucionar el mercado del trabajo en el sector pero sí puede regular el cupo de las capturas”, explicó Pais en la Cien Punto Uno. Sobre las principales dificultades que plantea la industria reconoció que la migración del langostino hacia el norte representa una cuestión natural. “Eso es un problema para nosotros. Deberíamos tratar cómo activar la pesca todo el año y no solamente los meses de zafra de langostino. Apareció la anchoíta en Rawson con buenas

posibilidades y hay que incentivar la pesca de la merluza con todos los actores en consonancia”. Para Pais la negociación colectiva del recurso langostino determina que no sea rentable trabajar luego con otras especies. “Hay recursos por exportar que no se exportan por rentabilidad y por costos. No todos los que tienen permiso tienen interés en la merluza que genera mucha más mano de obra que el langostino”. El legislador hizo referencia a la potencialidad que tiene la provincia en energías alternativas. “Chubut cuenta con un potencial importantísimo; tenemos que ser inteligentes y no espantar las inversiones y a la vez generar condiciones para que se instalen para captar renta a través de regalías razonables inclusive con un fideicomiso para que estos recursos vuelvan en infraestructura”. Se refirió a la imposibilidad de volver a debatir la instalación de proyectos mineros y objetó la falta de información inclusive de parte de quienes se oponían. “Quienes lo votamos estábamos convencidos de que era lo mejor para la provincia. La ciudadanía no está preparada porque hay gente que no está dispuesta a discutir en una etapa de post verdad. No todos los que marcharon en contra estaban en conocimiento de la ley lo cual habla de que independientemente de la decisión se requiere mayor conciencia cívica”. “Tenemos que pensar los chubutenses cómo vamos a vivir y de qué manera se incrementarían los recursos sin exprimir a los que ya aportan. No hay otra industria que pueda tener la fuerza del petróleo”.#


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Rumbo a 2023

Nación apoya a Luque para la Gobernación de Chubut

7

Rawson

Biss firmó convenio con la Biblioteca Simón Antieco

Así lo expresó Julián Leunda, vicejefe de asesores de la Presidencia de la Nación. “El Gobierno nacional estará con él en el proyecto que decida embarcar”, adelantó.

E

l vicejefe de asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda, respaldó la decisión política del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y comprometió el apoyo nacional para encabezar un proyecto de cara al 2023. “Me pidieron que venga al discurso de apertura de Juan Pablo (Luque) pero también que le dijera que el Gobierno nacional estará con él en el proyecto que decida embarcar”, enfatizó el funcionario comodorense de Alberto Fernández. “Todavía no es tiempo de hablarlo pero donde Juan Pablo quiera estar, ahí el Gobierno nacional lo va a acompañar y así me lo expresó el presidente”. Respecto a la dinámica de obras públicas de la Municipalidad y la dimensión que adquiere en relación a otras ciudades del país, Leunda consideró: “Yo que recorro el país con ministros y gobernadores y conozco bastante la realidad de la Argentina, no hay que perder de vista que no cualquier ciudad tiene el nivel de obras municipales que tiene Comodoro Rivadavia. La verdad se ve poco en otros lados donde la mayoría de las obras suelen ser provinciales y nacionales sobre todo. El nivel de política pública que se está llevando adelante acá es admirable”. Al márgen de acompañar una eventual candidatura del intendente comodorense a la Gobernación del Chubut en las próximas elec-

ciones, reconoció que es “prematuro” lanzar candidaturas o plantear nombres. “El proyecto de Comodoro lo conduce Luque y hoy no es época de hablar de candidaturas. Tenemos que estar más concentrados en seguir con la gestión. Yo colaboro cien por ciento en lo que necesiten de Buenos Aires. Juan Pablo que es quien conduce éste proyecto hoy en día debería tomar el timming para estos momentos, es el tiempo de gestionar, hay cuestiones que ordenar y hay que empujar para tener un Comodoro mucho mejor. No es el momento más allá de que cualquiera es libre de decir lo que siente”, reconoció. Leunda reconoció un contacto fluido con distintos sectores y también con los intendentes de Chubut en su totalidad. “Sigo en contacto diario con los hermanos Sastre; Adrián Maderna y los intendentes de la provincia. La época de elecciones pasó y tenemos que dar vuelta la página, perdimos la elección y tenemos que hacer una autocrítica de lo que nos pasó para que no nos vuelva a pasar en 2023 y encararlo en el momento adecuado, no ahora, con las candidaturas”. “Hay que hacer –profundizó en Radio del Mar- una autocrítica general. Se tiene que sobrepasar el PJ mismo y ser muy amplios, tenemos que convocar a todos los que quieran participar. No tenemos que dejar afuera a nadie

Comarca Andina

Jornadas sobre cosecha

Brindaron nociones sobre cosecha y acondicionamiento de semillas.

E

l Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ofrecieron una serie de capacitaciones sobre cosecha de semillas en las localidades del noroeste de Chubut que fueron afectadas por grandes incendios el verano pasado. Las jornadas, organizadas a pedido de grupos y personas interesadas, contaron con la asistencia de más de

60 participantes. Los municipios de El Hoyo y de El Maitén, la escuela La Ronda, la asociación Plantamos Nativo y el Club Andino Lago Puelo pusieron a disposición espacios para los encuentros. Desde la cartera de Bosques explicaron que se brindaron nociones sobre cosecha y acondicionamiento de semillas arbustivas y arbóreas del bosque andino-patagónico. También hubo salidas de campo.#

porque nadie sobra en ningún proyecto. Hay que meter a todos adentro, discutir y después armar un proyecto político. Tenemos que discutir un proyecto y no candidaturas”. Respecto al rol que la juventud ocupa dentro del nuevo escenario político, el funcionario nacional alentó una mayor participación. “Tenemos resiliencia. Nos levantamos porque somos jóvenes, fuertes y porque queremos un futuro mejor para la Argentina y la provincia. Tenemos que llenar de pibes y de mujeres nuestro espacio y en eso, voy a laburar. Tampoco se trata de tirar a nadie por la ventana, la gente que tiene más experiencia puede ayudar y colaborar”. Finalmente Leunda reconoció el interés estratégico que el presidente de la Nación tiene respecto a la Patagonia y a Chubut en particular. “Recorremos mucho la Patagonia y está muy encima de los temas, con los ministerios que hacen federal a este gobierno”. Sobre temas que hacen al desarrollo regional alentó la discusión de la nueva Ley de Hidrocarburos impulsada por Alberto Fernández y a la diversificación de la matriz productiva. “En Trelew hay que encontrarle la vuelta a la generación de empleo, Puerto Madryn está muy bien y la Cordillera tiene lo suyo. Cada cual debe aportar desde el lugar que puede”, finalizó.#

El intendente Damián Biss pone la firma del convenio.

E

l intendente de la Capital provincial, Damián Biss, se reunió con el Presidente de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Soldado Caído Simón Antieco, Luis Ángel Susmel, para la firma de un convenio de ayuda económica. Desde la Municipalidad de Rawson, sostienen que este acuerdo “busca promover en nuestra ciudad la lectora ya sea por placer, apoyo y acompañamiento a las trayectorias educativas, y garantizar el acceso a la información y a la utilización de herramientas informáticas”. En este sentido, Susmel explicó que “se trata de una ayuda económica para las chicas que están trabajando en la Biblioteca y de este modo puedan seguir haciéndolo con un respaldo

económico”, y expresó que “era algo que habíamos hablado hace tiempo y hoy pudimos concretarlo”. El presidente de la Comisión sostuvo que “el funcionamiento de la Biblioteca es a través de las chicas que trabajan allí”, añadiendo que “perciben otro subsidio muy chico pero que ayuda para que sigan trabajando”. Finalmente, aclaró que “en este momento la biblioteca cuenta con 3 trabajadoras, 2 de ellas se encargan del funcionamiento del establecimiento y la tercera es quien se encarga de la limpieza”. También se acordó que la institución se compromete a gestionar ante organismos provinciales, nacionales y editoriales el material necesario para actualizar el acervo bibliográfico.#


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Se resolvió el conflicto en el puerto F uncionarios locales y provinciales alcanzaron un acuerdo con el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) para el cese de las medidas de fuerza que afectaban el normal funcionamiento de las plantas pesqueras y el tránsito dentro del ejido portuario. Luego de las gestiones realizadas por el Secretario de Pesca José Gabriel Aguilar y el Administrador del Puerto local, Favio Cambareri, el representante de CAFACh se comprometió a destinar entre 7 y 12 barcos pesqueros costeros de la Flota Amarilla con asiento en el Puerto de Rawson a pescar merluza en el Golfo San Jorge y descargar sus capturas en

El acuerdo incluyó más barcos, exenciones y bonos para estibadores.

el Puerto de Comodoro Rivadavia entre los meses de marzo y junio de este año. Asimismo, la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia, a cargo de Favio Cambareri, eximirá del pago de tasas a los barcos pesqueros nominados por CAFACh durante la vigencia del acuerdo. Además, el gobierno de la Provincia del Chubut entregará un bono de ayuda social para cada trabajador afiliado al SUPA en el Puerto de Comodoro de 15 mil pesos para el presente mes; la Municipalidad de Comodoro Rivadavia contribuirá con otros 10 mil pesos para el mismo fin, según lo que se informó. #

Los productores podrán acceder desde el Aeropuerto Almirante Zar

Trelew: acuerdo por el transporte de carga vía aérea

L

a Municipalidad de Trelew acordó con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y Aerolíneas Argentinas, para concretar el transporte de cargas vía aérea desde el Aeropuerto Almirante Zar, algo que beneficiará sustancialmente a productores de la ciudad y toda la región. Autoridades de la aerolínea de bandera llegarán a la zona para reunirse

con empresarios y productores locales para brindar precisiones respecto de los aspectos logísticos, generando un gran impacto no solo a nivel local sino también en toda la región, teniendo en cuenta que el aeropuerto de la ciudad es el único que tiene características acordes para el arribo de aviones de gran porte. Del encuentro, en la sede de Aerolíneas en el aeropuerto Jorge New-

bery, de Capital Federal, tomaron parte Flavio Orellano, de la Dirección de Terminal y Aeropuerto de Trelew; Hugo Schwemmer, de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social; junto con Maximiliano Pozaric, Gerente de cargas de Aerolíneas; Ariel Márquez, Gerente cargas del ORSNA; y Sebastián Heffes, Coordinador de Aeropuertos del mismo ente. “Este acuerdo permitirá transportar cargas

vía aérea y brindaría una apertura a mercados nacionales e internacionales, en forma rápida y segura, considerando que nuestro aeropuerto tiene una ubicación estratégica para este tipo de operaciones. Este tipo de traslados podrán ser realizados por grandes productores, pero también brindará apertura de mercados a pequeños y medianos productores”, explicó Schvemmer. Por su parte, Márquez subrayó: “De este modo, tendremos la capacidad de atender no sólo a aviones que habitualmente operan en la ciudad, sino aquellos de mayor porte, algo que jerarquizará a la ciudad y el aeropuerto”.#

8

Trelew

En barrio San Benito los vecinos reclaman por el servicio de telefonía

U

n grupo de vecinos del barrio San Benito reclaman por el servicio de telefonía que está cortado desde el viernes pasado. Norberto Liparoti comentó a Jornada que “hace una semana que estamos sin servicio de telefonía fija y por consiguiente no tenemos servicio de internet”. “La falta del servicio también implica que no funcione el monitoreo de las alarmas. No recibimos las boletas de la Cooperativa Eléctrica, la de Camuzzi, no podemos hacer los trámites de SEROS, que es algo muy importante ya que hay muchas personas fuimos empleados de la administración pública provincial”. El vecino agregó que “la empresa en cuestión es Movistar que atiende vía telefónica los reclamos para los que tiene asignados varias líneas”. “La respuesta es que en el transcurso de las próximas 72 horas se restablecerá el servicio. Pero como verá, ya han pasado más de 72 horas y el servicio sigue cortado”. Finalmente, Liparoti dijo que “lo que estamos pensando los vecinos que tenemos este problema es que si no aparece la solución tendremos que elevar una nota a Defensa al Consumidor para que tomen cartas en el asunto y ver si por esa vía se puede solucionar algo que ya debería estar solucionado”.#


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

9

En el Centro de Salud la Loma

El lunes, “Visibilizando Derechos” en Trelew E l lunes 7 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizará una actividad en Trelew denominada: Visibilizando Derechos. Se tratará de Acceso a la Salud y Equidad Social. Será de 10 a 16 en el Centro de Salud de Atención Primaria (CAPS) La Loma. Lo anunciaron la ginecóloga Stella Manzano (dará una charla sobre derechos sexuales y no reproductivos, identidad y genéro); la coordinadora del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de Nación, Tamara Lenhart y la coordinadora de Salud y Acción Social, Cecilia Vera. Será para mujeres y comunidad LGTBIQ+. Se hablará de derechos, acceso a la salud y se podrán realizar controles como PAP, actualizar vacunación, testeos de VIH y sífilis. Acompañarán PAMI, ANSES, CENA, CDR para que las mujeres puedan hacer sus consultas en el momento y tener acceso a los beneficios que brindan. “Es muy importante acercar las instituciones y ministerios de Nación. Nos alegra mucho y estamos entusiasmadas en esta actividad. Habrá feriantes y artistas, y stands para testeos. También se incorporarán juegos e información de anticoncepción” explicó Manzano. Respecto a los controles de salud anuales, dijo la médica que “la pandemia nos puso un parate. En adolescencia las consultas se redujeron a la mitad. No se pudo trabajar en forma presencial. Desde el año pasado la gente comenzó a concurrir. La gente

Norman Evans/ Jornada

Conferencia. Las protagonistas de la agenda del lunes explicaron lo que se podrá encontrar durante esa jornada. se quiere cuidar pero necesitamos los recursos, que sea fácil acceder a un médico y que sean amables. Que vean la salud como un derecho y no como una mercancía. No juzgamos a nadie por su religión, orientación social ni por su etnia”, dijo. Lenhart se refirió a la intervención que se tendrá desde su área. “Estamos en una provincia donde la falta de

trabajo hacia las mujeres y diversidades es muy complejo. Lo tenemos que atender desde los municipios y Nación. Presentaremos el programa

Acercar Derechos”. Lenhart dijo que “tenemos trabajadores sociales, abogadas y psicólogas. El equipo está en Trelew. Hacemos acompañamiento

integral. Es importante no hacer isla y trabajar en conjunto”. Resta ahora aguardar cómo se desarrollará la actividad. #


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

ISFDA N° 805

Convocaron a una asamblea en rechazo a recientes medidas del Ministerio de Educación

E

l equipo directivo del ISFDA N° 805 y docentes de Trelew hicieron llegar un comunicado a la redacción de Jornada en el que indican lo siguiente: “Ante las recientes medidas ejecutadas por el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut mediante las cuales se procede a la eliminación del turno mañana de los Profesorados de Música y de Artes Visuales, sumado a la no autorización de la apertura de la Tecnicatura en Gestión Cultural (en diciembre de 2021), el equipo directivo del ISFDA N° 805 y los docentes nos manifestamos en rechazo a estas medidas que perjudican el derecho de los estudiantes al acceso a la educación superior, ya que determina un cupo de ingreso, dejando fuera a más de 100 pre-inscriptos y por otro lado, perjudica la fuente laboral de quienes nos desempeñamos como trabajadores de la educación”. “Convocamos a los docentes, estudiantes y pre-inscriptos a una asamblea el día Lunes 7/03 a las 18hs en el buffet (planta baja) del Instituto para manifestarnos en rechazo total a las medidas e invitamos a la comunidad a sumarse a este reclamo ya que el recorte en el ámbito de la educación superior nos perjudica como sociedad en general”.#

10

Funcionarán en las juntas vecinales de Trelew

Se lanzó programa de cursos y talleres L a Municipalidad de Trelew lanzó los talleres que se dictarán desde el 21 de marzo. Las inscripciones serán entre el 7 y el 21 de marzo. Estuvieron el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Pablo Almonacid; el coordinador de Evaluación de Políticas Sociales, Marcos Fragoza y el responsable del Programa de Talleristas y Capacitadores, Víctor Torres. También capacitadores, capacitadoras, referentes de las Juntas Vecinales y de los Centros de Promoción Social. Las sedes de los cursos serán las juntas vecinales de los barrios Norte, Sur, Malvinas Argentinas, Corradi, Etchepare, Oeste, San José. También se dictarán en los centros de promoción social de los barrios Tiro Federal, Don Bosco; en el CIC del barrio Menfa y en el Club de Abuelos “La Razón de mi vida”. Los cursos abarcarán te-

La oferta de actividades presentada es amplia y alcanza a veinte cursos. mas como: gomaeva y manualidades, cestería y muñecos country, masajes terapéuticos, pintura en tela, electricidad domiciliaria, tejido crochet; artes plásticas, dibujo y pintura, cerá-

mica, peluquería, bordado chino, fabricación de instrumentos musicales, peluquería, manicuría y maquillaje. Almonacid destacó a la importancia de las capacitaciones: “En pande-

Puerto Madryn

El Cultural San Miguel te acerca el teatro

L

Rueda de prensa de presentación de las obras teatrales.

a propuesta se enmarca en el programa Argentina Florece. “Hilvanando en Marzo”, “Vote Rojas”, “Llevo todo conmigo”, “Instantes en mi boca” y “Ojos de niñe” serán las obras que se presentarán durante marzo. Se presentaron las obras de teatro que se ofrecerán durante marzo en el Centro Cultural San Miguel, ubicado en Garagarza 778. La propuesta se enmarca en el programa «Argentina Florece» a través del Instituto Nacional del Teatro y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn. De la conferencia participaron Diego Lacunza, subsecretario de Cultura; Mariana Villani, coordinadora del Centro Cultural San Miguel; Natalia Lebas, integrante del Grupo Bandurria Teatro, Matías Rojas, del Grupo La Charola, y Maribel Bordenave del Grupo La Escalera. El Centro Cultural San Miguel será escenario de las mejores obras de teatro de la ciudad. “Gracias al programa del Instituto Nacional del Teatro, las obras de artistas profesionales de nuestra ciudad se van a poder disfrutar de manera gratuita y para toda la gente del barrio”, indicó la Coordinadora del Centro Cultural San Miguel. Diego Lacunza expresó: “Agradecemos a las Compañías de la ciudad que se han sumado y adaptado a un espacio que no es habitual ni tradicional para el teatro” y, agregó: “Invitamos a todas y a todos a disfrutar del mejor teatro que tenemos en nuestra ciudad”.

Argentina florece Argentina Florece Teatral es un programa del Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y el Instituto Nacional del Teatro (INT), que se lleva a cabo en distintas provincias. La propuesta intenta dar respuesta a las graves consecuencias que está dejando la pandemia en la actividad. El objetivo es promover y activar el teatro.#

mia se complicó dar continuidad a las clases por eso queríamos hacer este lanzamiento formal de los talleres para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables. Quien capacita a otra persona, un trabajo no tan visible pero profundo, ayuda a sacar a la luz virtudes de las personas y realiza un trabajo de contención”, precisó. Fragoza aseguró que los talleres “son de suma importancia para el abordaje integral de las problemáticas que enfrentan cada una de las personas vulnerables, sean niños, niñas, adolescentes o casos de violencia de género y familiar”. “Es fundamental el aporte de cada capacitador al sistema y por eso este año quisimos jerarquizar los talleres, desde el punto de vista del servicio que cada uno presta y también desde lo económico”, finalizó.#

Educativas

Llamado a docentes La Dirección del Colegio de Jóvenes y Adultos Nº 753 de Rawson, llama a los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente a cubrir los siguientes espacios: Tecnología 3 hs. Mod. I A Turno Mañana Suplentes, Tecnología 3 hs. Mod. II A Turno Mañana Suplentes, todas en Contexto de Encierro Unidad 6. Todos los espacios a cubrir con presentación de proyecto, CV y entrevista. El presente llamado inicia el Lunes 07/03/22 y cierra el Miércoles 09/03/2022 a las 21.00hs. La inscripción se realizará en la Sede del Establecimiento Mitre 764 de Rawson – TE 0280 4484710.

Cobertura de horas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 08/03/2022.ESCUELA 712 (TRELEW) Teatro 1º2º, 1º4º, 2º2º, 2º4º, 3º2º Y 3º4º - 16 HS Suplente – Turno Mañana Teatro 3º3º - 03 HS Suplente – Turno Tarde ESCUELA 714 (TRELEW) Biología 2º2º- 04 HS Suplente – Turno Mañana Química del Ambiente 5º2º- 04 HS Suplente – Turno Tarde ESCUELA 720 (TRELEW) Matemática 2º3º - 05 HS Suplente – Turno Tarde Matemática4º1º - 04 HS Suplente – Turno Tarde ESCUELA 744 (TRELEW) Matemática 1º1º Y 2º1º – 10 HS Suplente – Turno Mañana ESCUELA 748 (TRELEW) Geografía 2º2º, 2º4º, 2º5º y 2º6º – 12 HS Suplente – Turno Mañana. Publicamos gratis tu educativa, enviala a: recepcionjornada@grupojornada.com


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Negociaciones

En Lago Puelo avanza el convenio para municipales

Las gestiones entre las partes continúan de modo sostenido.

A

nte el inicio de un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Lago Puelo, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste mantuvo un encuentro con concejales de los diferentes bloques, para avanzar en el tratamiento y la aprobación de un nuevo estatuto/convenio, que defienda la carrera administrativa de los trabajadores municipales.

El anuncio El presidente del Concejo Deliberante y vice intendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués, anunció en la apertura de sesiones que una de las primeras acciones de este año, será avanzar en el estatuto/convenio para los trabajadores municipales. “Una larga lucha que esperamos se pueda concretar en el próximo mes en las sesiones legislativas”, afirmó el funcionario.

La voz del gremio Por su parte el secretario general del SOEME y ZO, Antonio Osorio, explicó que desde hace un año se comenzó a trabajar con los trabajadores municipales a través de sus delegados, los concejales y el Ejecutivo Municipal, en un convenio colectivo, que esperan que sea ingresado en la próxima sesión. “Lago Puelo no tiene estatuto ni escalafón propio. Se adhiere parcialmente a algunas leyes provinciales, por lo que este convenio, en principio, daría mucha claridad y transparencia”, destacó. Sostuvo que en la Municipalidad de Lago Puelo “había una necesidad de contar con reglas de juego claras entre los trabajadores y la patronal, porque no había mucha claridad en cuanto a qué normativa aplicar en algunos casos puntuales”.

Expectativas El titular del SOEME confía en que el Concejo Deliberante de aquella localidad aprobará este año el con-

venio, ya que han sido parte de la discusión y han analizado cada artículo. “Sólo queda la formalidad de que sea aprobado a través de los ediles, y que empiece a funcionar la Comisión Permanente de Relaciones Laborales, que va a tener como primera medida empezar a aplicar este convenio”.#

11

Intendencia de Esquel

Comparada largó para 2023 E l fin de semana apareció un spot de Javier “Chino” Comparada, exponiendo sus primeras propuestas a la comunidad de Esquel, en su decisión de ser una alternativa el año que viene para la intendencia, por el partido Igualar. Sostuvo que no fue una sorpresa, dado que hace bastante tiempo que tenía la idea, y sólo esperaba el momento propicio para hacerlo público, porque se dieron otros problemas; tampoco quiso salir más adelante, en virtud de su equipo de trabajo que recién está en organización, y “es necesario que la gente me conozca, más allá que muchos me conocen, e ir contando nuestra propuesta”. Dijo estar muy conforme porque los vecinos replicaron el spot. Incluso está recibiendo el aliento de gente de otros puntos de la provincia. “Estoy muy entusiasmado; tengo muchas ganas y siento que tengo fuerza y la edad indicada. Además, en los últimos años he adquirido experiencia”. Con la agrupación MyRE, en 2015 le disputo en las PASO la candidatura a intendente a Sergio Ongarato dentro de la UCR. Comparada gestiona la visita a Esquel de dirigentes nacionales de renombre en la política, citando también a Carmela Moreau, con quien

avanzados. El proyecto para Esquel es bastante amplio, y en el grupo de trabajo están repartidas las áreas, con la diversidad de temas que hay. En el spot se refiere a la actividad privada “porque la sufrí y la vivo a diario” como empresario gastronómico. Comparada subrayó que hay mucha gente que necesita una ayuda, caso de pequeños comerciantes, autónomos, trabajadores independientes, emprendedores. En el spot hace hincapié en lo impositivo, porque considera que hay tributos repetidos, y hay muchas exigencias para habilitar locales. “Piden tantas cosas, que mucha gente termina haciéndolo en forma clandestina, perjudicando a quienes hacen las cosas como corresponde”.

Pertenencia Comparada, el hombre citado. participa en la organización de Igualar a nivel nacional, y el objetivo es reunirse con la dirigente en Buenos Aires en los próximos días, como también con el diputado nacional Leopoldo Moreau. Dos referentes de Comodoro Rivadavia y él, son los encargados de armar Igualar en Chubut, cuyos trámites para su formalización están

Afirmó que Igualar forma parte del Frente de Todos, espacio en el que confluyen varios partidos como el justicialismo, el kirchnerismo, el Frente Renovador, etcétera. “Venimos a sumar al Frente de Todos, a contribuir a un frente común”, remarcó. Este año visitará los barrios y organizará reuniones con familias, para presentar su propuesta para la Intendencia de Esquel 2023, en un cara a cara con el vecino.#


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_PÁG.

12

Servicio esperado por los vecinos

El Maitén: a fin de mes abre una oficina de ANSES E l diputado nacional Santiago Igon recibió al jefe regional Sur II de ANSES, Pablo Ruiz, y al responsable de la UDAI de Esquel, Julio Padin, con el fin de analizar la apertura de la nueva oficina del organismo nacional en El Maitén, que estará lista a fines de marzo. Al respecto, Igon señaló la importancia de la política de expansión y descentralización que está llevando el organismo, con la construcción de nuevas dependencias que les brindará a los vecinos la posibilidad de recibir atención más cerca de sus hogares. Además, destacó la colaboración del intendente de El Maitén, Oscar Currilén, quien aportó el lugar y la infraestructura necesaria para que la obra se pueda concretar. “Esta oficina viene a fortalecer la atención y el trabajo que viene desarrollando la UDAI de Esquel. Es

primordial mejorar la presencia de organismos nacionales en distintos puntos de la provincia para facilitar el acceso de nuestros vecinos y vecinas”, indicó el diputado. Por su parte, Ruiz remarcó el apoyo y las gestiones realizadas por el diputado nacional y expresó que “esta gestión trata de estar cada vez más cerca de los vecinos”.

La dirección

Santiago Igón, diputado nacional, realizó las gestiones correspondientes para la apertura de la oficina.

La nueva oficina de ANSES en El Maitén estará bajo la órbita de la Unidad de Atención Integral de Esquel. En cuanto a ello, Julio Padin señaló el valor del anuncio porque “los beneficiarios de los programas de Seguridad Social podrán contar con una nueva delegación para realizar sus trámites, garantizando un mejor acceso a las políticas de inclusión a la población”.#

Esperan la llegada de 40 aviones

Aerocamping en Trevelin

T

revelin vivirá hoy y mañana el segundo “Aerocamping Patagonia”, con aviones de todo el país para disfrutar de la zona. El secretario de Turismo Municipal, Juan Peralta, dijo que están muy entusiasmados con este evento. El año pasado hubo 12 aeronaves y para esta oportunidad esperan entre 30 y 40, destacando esta modalidad, de llegar a destino en un avión particular. Ya llegaron al Pueblo del Molino 200 personas, y este fin de semana el funcionario estimó que se duplicará esa cantidad. Peralta destacó a Ezequiel “Queque” Parodi, que brinda un servicio turístico en la localidad, y es un activo promotor del aerocamping. Cualquier turista que arriba a Trevelin, puede hacer un vuelo de bautismo con el empresario para apreciar desde el aire las montañas, los lagos y campos productivos.

“Tenemos vuelos de bautismo, el aerocampìng, y el posicionamiento de Trevelin, como capital nacional de vuelos de montaña”, recalcó el secretario. Los aviones bajarán en el aeródromo y hay espacio para 50. Invitó a visitar el evento, dialogar con los pilotos, observar las aeronaves, como también los participantes sobrevolarán el cielo de Esquel, Trevelin y otras localidades de la región. Pilotos y uristas que lleguen, necesitarán del servicio de cabañas y otros alojamientos, un dato muy importante para el sector, que cerró febrero con índices muy altos de ocupación, y marzo de proyecta bien para mantener las prestaciones. Peralta repasó la temporada el funcionario, y subrayó que hasta el pequeño comerciante de la localidad, ha tenido las mejores ventas en la historia, en un marco propicio para el

Agenda. Un espectáculo diferente se producira este fin de semana en el “Pueblo del Molino”. turismo, que empezó a avizorarse en octubre, y enero que fue record. En la economía del Pueblo del Molino quedaron en circulación $ 220

millones, número calculado a partir de los pernoctes, y estimando que cada turista gasta diariamente $ 10.000 en promedio. Además, turistas que

llegan a la zona pernoctan en Esquel y las recorridas y consumos de comidas, paseos, compras, etcétera, las realizan allí.#


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Para promover la inclusión digital

Madryn inauguró ayer su primer Punto Digital

Gustavo Sastre inauguró ayer el primer Punto Digital de la ciudad.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto en el que se puso en funcionamiento el espacio a través del cual se desarrollarán e implementarán acciones destinadas a promover la inclusión digital. El mandatario inauguró el primer Punto Digital de la ciudad, a través del cual se desarrollarán e implementarán acciones destinadas a promover la inclusión digital. El acto fue en el Centro Cultural “Quemú” con la presencia de autoridades locales y nacionales. Durante el 2021, a pesar de las restricciones de circulación derivadas de la pandemia por Covid-19, tres millones de personas pasaron por estos espacios. Actualmente, en 2022, el Punto Digital de Puerto Madryn se convirtió en una realidad y ayudará a muchos vecinos que lo necesiten. Estas nuevas instalaciones en nuestra ciudad cuentan con un espacio de aprendizaje con 16 computadoras, un

microcine con equipo de proyección y una sala de entretenimiento con consolas de videojuegos.

Disminuir la brecha digital Al respecto, el intendente remarcó: “El Punto Digital es una política pública muy importante, ya que con este espacio podemos disminuir la brecha digital y el acceso libre a las tecnologías. Es un sitio libre y gratuito para vecinos de todos los puntos de la ciudad y de todas las edades”. En este mismo sentido, el jefe comunal manifestó: “Allí se podrá acceder a conexión a internet y a programas de alfabetización digital, capacitaciones en diferentes herramientas digitales y asistencia en trámites. En estos tiempos y teniendo en cuenta lo ocurrido recientemente a nivel mundial, resulta imprescindible contar con espacios de estas características y poder promover la inclusión digital”.#

13

Reunión con el Banco Nación

Más cajeros para Rawson E l intendente de Rawson, Damian Biss, acompañado por el secretario de Hacienda, Martín Sterner, se reunieron con el Gerente Zonal del Banco Nación, Orlando Sánchez. El titular del área de Hacienda de la Municipalidad de Rawson expresó que “fue una reunión de trabajo, donde se presentaron los nuevos Gerentes, tanto el zonal como el de la sucursal de nuestra ciudad”. Sterner explicó que “el Banco Nación está realizando una serie de reuniones con intendentes y funcionarios para explicar nuevas metodologías que han adoptado y dar a conocer el trabajo que van a llevar adelante”. El funcionario municipal sostuvo que “vamos comenzar a delinear varios puntos para trabajar en nuestra ciudad”, haciendo hincapié que “avanzaremos en instalar nuevos cajeros automáticos en distintos secto-

Damián Biss se reunió ayer con autoridades del la institución bancaria. res de la capital. Le comentamos que desde la Municipalidad de Rawson resolvimos acompañar a las entidades bancarias que quieran instalar cajeros automáticos fuera de las sucursales,

con medidas como el no pago de habilitaciones y de la tasa de seguridad e higiene, como forma de incentivo a que brinden más servicios en diferentes zonas de Rawson”, finalizó Sterner.#

Carreras terciarias y universitarias

Todavía inscriben estudiantes para becas

D

esde la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, indicaron el próximo cierre de las inscripciones de becas provinciales para estudiantes de carreras terciarias y universitarias. En este sentido, la directora Mariela Tamame explicó que “las inscripciones están vigentes hasta el 31 de marzo, por lo que sería bueno que los estudiantes aprovechen la oportunidad”. “Invitamos a todos a retirar el formulario, que tiene que ser en forma física en Alejandro Maíz al 20 o en las Oficinas de Becas de la provincia en Gregorio Mayo 124”, expresó.

Beneficio En tanto a las becas, comentó que “se trata de un beneficio para los estudiantes que se encuentran tanto

Tamame explicó que las becas constan de 3 mil pesos aproximadamente. en la provincia como fuera de ella”, y sostuvo que “el monto ronda en aproximadamente $3.000 mensuales”. Remarcó que “el año pasado hubo una gran cantidad de personas

inscriptas y esperamos que este año sea de la misma forma”, y mencionó que “para retirar la planilla nos pueden encontrar en el horario de 8 a 14 horas de lunes a viernes”.#


PROVINCIA_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Corcovado, una punta de lanza

Se viene el Frente Renovador E l intendente de Corcovado, Ariel Molina, inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En su mensaje -contó-, repasó las obras concretadas en el 2021, y las proyectadas para este año. Si bien todo es necesario, el jefe comunal destacó la próxima licitación de la pavimentación de la Ruta Nº 17 que comunica a la localidad con Trevelin, con un presupuesto de $ 1.300 millones; la segunda obra en importancia es la red y planta de tratamiento de líquidos cloacales, que insumirá $ 700 millones. Molina enumeró la ampliación de la red de gas que permitirá nuevas conexiones domiciliarias, construcción de viviendas, mejoramientos habitacionales, cordones cuneta, veredas, entre otros trabajos previstos para el año en curso. El intendente aseguró que el 2022 es un año más de ges-

Ariel Molina, intendente.

tión, no distinto a los anteriores, más allá del 2023 electoral que se viene. “Yo trabajo continuamente todos los años, y Corcovado sigue creciendo”. Señaló que repercutió muy bien en distintos sectores de la provincia, el armado del Frente Renovador que lidera Sergio Massa a nivel nacional, que tendrá a su cargo. Se mostró contento por la adhesión de gente que no esperaba, y se están afiliando personas que nunca formaron parte de un partido político. El objetivo es completar las fichas de afiliados en abril, para tener formalmente conformado el Frente Renovador en Chubut. Agregó que hay varios intendentes que adhieren al proyecto. “Aceptamos a todo aquel que se quiera sumar; no preguntamos de qué sector proviene o de qué equipo de futbol es hincha. Bienvenido sea quien quiera trabajar por un nuevo Chubut”. #

Barrio “Chanico” Navarro

Reclaman por un playón inconcluso

E

l concejal Matías Peláez (PJ Esquel) recorrió la obra del playón deportivo en barrio “Chanico” Navarro. Según la cartelería en el lugar, la obra dio inicio en mayo del 2017 y tenía un plazo de ejecución de seis meses. Sin embargo -recalcó el edil-, no fue concluida. “Este playón deportivo tuvo un financiamiento nacional de $ 9 millones. En un principio estaba previsto que se realice por administración municipal, por eso en la primera etapa el municipio adquirió materiales. Pero luego se decidió llamar a licitación a fin de darle mayor celeridad”. La empresa adjudicataria le informó que tuvieron que hacer ajustes en el proyecto original, porque los materiales no se adecuaban a lo estipulado. “Hoy después de casi 5 años, los vecinos reclaman este espacio tan necesario para la práctica deportiva

Sin terminar. Una postal del playón que todavía todos esperan. y recreativa de los niños y jóvenes”. Sostuvo que es sumamente necesario que el Departamento Ejecutivo Municipal tome las decisiones que permitan habilitar la actividad en el

lugar, porque a medida que pasa el tiempo, los montos para su concreción serán cada vez mayores, y el estado de abandono siempre lo termina pagando el contribuyente.#

14

Obras a buen ritmo

Avanza la remodelación del aeropuerto de Esquel

Las obras de remodelación y ampliación avanzan a buen ritmo.

L

a obra de ampliación y remodelación del aeropuerto de Esquel marcha a buen ritmo. El jefe de Aeropuertos Argentina 2000, Miguel Vieyra, comentó que ya se montó la estructura para construir la planta alta, que tendrá una cobertura metálica con chapa. Es la primera etapa del proyecto previsto ejecutar en la terminal aérea, y en cuanto a los sectores que se dispondrán en la ampliación, en la planta baja estará la cinta de transporte de equipajes, checking, y en la planta alta controles de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, pre-embarque, sala vip y confitería, con una manga que dirigirá a los pasajeros al avión.

Vuelos normales Mientras se ejecuta la obra, las operaciones del aeropuerto son normales, más allá de la incomodidad de la sala de embarque que es de es-

casas dimensiones, y en cada vuelo arriban entre 150 y 160 pasajeros que transporta Aerolíneas Argentinas desde Aeroparque. De continuar los trabajos como a la fecha, a la salida del invierno quedaría terminada la primera etapa. La segunda etapa será la demolición del actual edificio y reconstrucción, la torre de control y una sala técnica para todos los servicios que brinda la terminal.

Frecuencias Respecto de las frecuencias de las operaciones aéreas, Vieyra informó que hay seis frecuencias semanales, de las cuales dos son los miércoles con servicios a las 11 y a las 17. Los martes no hay vuelos. La ocupación de los aviones con pasajeros trepa a casi el 90%. Valoró el diseño muy moderno que tendrá el aeropuerto finalizada la obra, además de estar habilitado para operaciones internacionales. #


EL DEPORTIVO_SÁBADO_05/03/2022_PÁG.

Primera Nacional

Madryn visita al “Dragón”

Daniel Feldman / Jornada

15

Tenis

Se juega el Primer Abierto de Menores en Trelew

Más de 80 jugadores de toda la provincia participan del certamen.

D El “Aurinegro” intentará reponerse de la derrota ante San Martín de Tucumán, del fin de semana pasado.

D

eportivo Madryn visita este sábado desde las 17 a Defensores de Belgrano por la fecha 4 de la Primera Nacional. El entrenador Ricardo Pancaldo, haría algunas variantes en el once inicial, entre ellas, el ingreso de Brian Fernández. Luego de la derrota 2-1 en condición de local ante San Martín de Tucumán, el Aurinegro buscará reponerse y volver a sumar fuera de Puerto Madryn. El árbitro designado para este encuentro fue Sebastián Zunino, Mariano Ruas y Martín Alonso serán sus asistentes mientras que estará como Cristián Cernadas cuarto árbitro. Para este encuentro, Pancaldo trabajó en la semana con la idea de realizar algunas variantes en la formación inicial. Una de las apariciones en el once fue la de Brian Fernández, quien tuvo algunos minutos en la

caída ante el santo tucumano y pelearía el puesto junto a Daniel Opazo. Además, habría dos modificaciones en defensa, ya que Franco Flores y Lucas Pruzzo no formaron parte del equipo titular durante la semana y reaparecieron Mauro Peinipil y Alan Moreno, respectivamente. En cuanto al anfitrión, el equipo conducido por Pablo Frontini viene de igualar 1-1 ante Deportivo Morón y todavía no ha podido sumar de a tres en lo que va del campeonato. Sobre la posible formación, Frontini apostaría por el mismo equipo que empató frente al Gallito en el Francisco Urbano.

Historial Esta será la primera vez en la historia que se enfrenten Defensores de Belgrano y Deportivo Madryn.#

esde ayer y hasta mañana, se juega el Primer Abierto de tenis para Menores en el Trelew Tennis Club, donde participan unos 80 jugadores/as en las categorías Sub10, Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub18. Los jugadores son provenientes de distintos puntos como Puerto Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia,

Lago Puelo, El Bolsón, Esquel y Trelew. El certamen es organizado por la Aso. Te.Ne.Ch junto al club anfitrión y es avalado por la AAT (Asociación Argentina de Tenis). Los organizadores invitan a socios, allegados y familiares de los participanbtes, a presenciar este gran evento.#

Este fin de semana DEF. BELGRANO DEP. MADRYN Fabián Assmann Marcelo Ojeda Nicolás Álvarez Mauro Peinipil Maxi Centurión Gonzalo Rocaniere Emir Faccioli Mauricio Mansilla Rodrigo Mazur Alan Moreno Fernando Chávez Leonardo Marinucci Francisco Solé Fabio Giménez Matías Benítez Nicolás Sánchez Francisco Illarregui Francisco Molina Juan M. Olivares Sebastián Jeldres Lucas González Fernández/Opazo DT: P. Frontini DT: R. Pancaldo Horario: 17 hs. Árbitro: Sebastián Zunino. Estadio: Juan Pasquale. TV: TyC Sports Play.

Vóley y pesca en la Playa

E

l director General de Deportes y Recreación, Gastón Williams brindó detalles sobre las actividades deportivas que se realizarán este fin de semana en la Capital provincial. “El sábado (hoy) se realizará un torneo de vóley en el Gimnasio Municipal de Playa Unión, entre las 9 y las 16”, y añadió que “cerramos el fin de semana el domingo 6 con el tradicional concurso “12 horas de Pesca”, que comenzará a las 00 horas hasta las 12 del mediodía del mismo día”. Por otro lado, resaltó que “agradecemos a la gestión y al trabajo de los clubes y personas que organizan estas actividades para trabajar en con-

junto”, y sostuvo que “la idea es tratar de ofrecer un cartel deportivo que sea del agrado para todos los públicos y así poder contribuir al crecimiento de todos los deportes de la zona”. En cuanto a próximas actividades en marzo, mencionó que “estamos trabajando para la tercera edición del `Cross Rawson A Fondo´, que próximamente se dará a conocer el lugar y fecha”. “También estamos trabajando en un cronograma deportivo para que los vecinos puedan acceder a las distintas actividades deportivas, ya sea como participantes o como espectadores”, destacó.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

16

Rugby

Buscan la clasificación al Regional Patagónico S e llevarán a cabo hoy los partidos correspondientes al Clasificatorio Regional Patagónico de rugby, todo en cancha de Trelew RC. En primer término, las “Cebras” jugarán ante Bigornia Club en la categoría M18, desde las 12:30, y luego se enfrentarán Puerto Madryn RC y Chenque de Comodoro Rivadavia, en M16, a las 13:00. Posteriormente será el turno de la primera división. A partir de las 14 horas, el “Yunque” se medirá ante Patoruzú con arbitraje de Javier Faimalli, y al término, desde las 16, el local Trelew jugará contra el “Lobo Marino”, con Nicolás Jiménez como juez principal. Los ganadores de estos cruces clasificarán al Torneo Regional Patagónico de Clubes 2022, Zona Campeonato, que comenzará a disputarse el fin de semana que viene. Ya esperan en el mencionada certamen los equipos de Roca RC de Río Negro, representando a la Unión de Rugby de Alto Valle (URAV); Jabalíes RC de El Bolsón, de la Unión de Rugby

de Lagos del Sur (URLS); más Deportivo Portugués y Chenque RC de Comodoro Rivadavia, equipos de la Unión de Rugby Austral (URA). Vale recordar que este certamen vuelve a jugarse después de dos años de ausencia debido a la pandemia por el coronavirus, y se jugará todos contra todos en cinco fechas a partir del venidero sábado.# Programación - Hoy Sede: Trelew RC Trelew RC vs. Bigornia Club Div. Hora Referee M18 12:30 Designa local Puerto Madryn RC vs. Chenque RC Div. Hora Referee Designa local M16 13:00 Bigornia Club vs. Patoruzú RC Div. Hora Referee Faimalli - CastiPS 14:00 lla y Soria Puerto Madryn RC vs. Trelew RC Div. Hora Referee PS 16:00 Jiménez - Castilla y Soria

El año pasado, Bigornia fue el mejor equipo tras ganar el Oficialy el Austral e intentará llegar al Regional.

Rugby y Hockey

Andrés Velázquez, nuevo presidente de Patoruzú

E

n Asamblea General Ordinaria de Patoruzú Rugby Club, llevada a cabo ayer, quedó conformada la nueva Comisión Directiva de la institución trelewense. Conforme lo descripto por el Artículo 17° del Estatuto vigente de Patoruzú Rugby Club, se deja expresa constancia la renovación de la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas integrada por los siguientes socios: Presidente: Andrés Velázquez; Vice-Presidente: Alejandro Kidd; Teso-

rero: Gabriel Eduardo Duo; Pro-Tesorero: Luis Torrijos; Secretario: Nadina Ornazabal; Pro-Secretario: FedericoMarty. Vocales: 1°: Andrea Rapetti; 2°: Juan Ignacio Chachero; 3°: Sebastián Villagra; 4° Juan Flori; 1° suplente: Aldo Ubertalli Carbonini; 2° suplente: Matías Iglesias. Comisión Revisora de Cuentas: 1°: Agustín De la Fuente: 2°: Emiliano Chialva; 3°: Pablo Fernández Querol; Revisor de Cuentas Suplente: Franco Enrico Brullo.#

Velázquez con la guinda en su época de jugador. También fue entrenador y ahora será presidente de “Pato”.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Alberto Evans/ Jornada

Consiguió su primer triunfo en el Apertura 2022

Ganó Gaiman FC

El “Rojinegro” suma cuatro puntos en la tabla de la Zona 1. Apertura 2022- Posiciones- Zona 1 Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Racing Club

2 2

0

0

5

0 +5 6

El Parque

2 1

1

0

2

1 +1

4

Mar-Che

2 1

1

0

1

0 +1

4

Gaiman FC

3

1

1

1

4

4 0

4

Dep. Madryn

1

1

0

0

2

1 +1

3

Alianza F.O.

2 1

0

1

3

3 0

3

Gmo. Brown

3

0

2

1

4

5 -1

1

Roca

3

0

1

2

2

4 -2

1

Ever Ready

2 0

0

2

1

5 -4

0

Fecha 3ª-Jueves Dep. Roca 0 – Mar-Che 1 Viernes Gaiman FC 3 - Guillermo Brown 2 Hoy Dep. Madryn-Racing Club 16hs Ever Ready-El Parque

16:30hs

Libre: Alianza F.O. Zona 2 Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

La Ribera

2 2

0

0

3

1

+2 6

Huracán

2 1

0

1

3

1

+2 3

Dolavon

2 1

0

1

3

3

0

3

Alumni

2 1

0

1

3

3

0

3

J.J. Moreno

1

0

1

0

2

2

0

1

Germinal

1

0

1

0

2

2

0

1

Independiente 1

0

0

1

1

2

-1 0

Atlas

0

0

1

0

3

-3 0

1

Fecha 3ª-Hoy Germinal-Independiente 16hs Alumni-Dolavon

17hs

Atlas-Huracán 19hs Libres: J.J. Moreno y La Ribera.

P

or la tercera fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle, Gaiman FC logró su primer triunfo en el torneo. Por la Zona 1, venció por 3-2 al equipo liguista de Guillermo Brown en la Villa Deportiva. Los goles del “Rojinegro” fueron convertidos por Ismael Marín, Enzo Ortega y Gustavo Schischke. Tomás Ortiz y Rodrigo Meccia anotaron respectivamente el 1-2 y el 2-3. El jueves, Mar-Che venció por 1-0 a Deportivo Roca en Rawson. El “Naranja” convirtió el tanto en el minuto 48 del segundo tiempo, por intermedio del juvenil Diego Cheuquepal. El encuentro, jugado en la cancha auxiliar de Germinal, también correspondió a la Zona 1. De esta forma, conquistó el primer triunfo de certamen y logró sumar cuatro puntos en la tabla de posiciones. Roca, que recibió tres tarjetas rojas, sigue con una unidad.

Gaiman FC derrotó por 3-2 a Guillermo Brown en la VIlla Deportiva en la jornada de ayer.

Femenino Este sábado, comienza el torneo femenino. A las 11 de la mañana, Germinal recibe a El Parque. Cinco horas después, Dolavon será anfitrión de Guillermo Brown. A las 17, Racing Club recibirá a Atlas. #

17

Anteriormente, Gaiman FC había perdido ante Racing Club y había empatado ante El Parque.


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Se publicó en el Boletín Oficial

Cotización

El ingreso mínimo sirve de referencia para los trabajadores informales y en el transcurso de 2021 fue ajustado en dos

E

El Consejo del Salario se reunirá el 16 de marzo para subir el haber mínimo oportunidades, como consecuencia de la inflación. Será el próximo miércoles 16 de marzo a partir de las 15 horas.

E

l Gobierno oficializó ayer la convocatoria al Consejo del Salario para el 16 de marzo, con el fin de definir un aumento del mínimo y de las prestaciones por desempleo. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 1/2022 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicada en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, ese Consejo -conformado por funcionarios, empresarios y sindicalistas- se reunirá el miércoles 16 de marzo a partir de las 15, mediante plataforma virtual. Una hora antes, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo y Prestaciones por Desempleo, para determinar el nuevo monto del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

De acuerdo con la Resolución 11/2021 del 27 de septiembre del año pasado, el salario mínimo está en $33.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa, en tanto que para los trabajadores jornalizados el valor de la hora es de $165. En aquella oportunidad, sindicalistas de la CGT y de la CTA y cámaras empresarias convinieron elevar el salario mínimo, vital y móvil de $29.160 a $33.000 pesos en tres tramos: 9% en septiembre de 2021, 4% en octubre de ese año y otro 3% en febrero último, que significó un aumento anual del 52,7%. El ingreso mínimo sirve de referencia para los trabajadores informales y en el transcurso de 2021, fue ajustado

en dos oportunidades, como consecuencia de la inflación. Mientras tanto, el monto mínimo por desempleo quedó fijado en $9.167 y el máximo, $15.278. La mejora a definirse en menos de dos semanas podría rondar el 40%, tanto para los haberes mínimos como para la prestación por desempleo, con la posibilidad de revisar ese porcentaje en función de la evolución de la inflación. El Gobierno anticipó que la pauta de aumentos salariales para el sector formal trepará al 40% este año, pero con cláusulas de revisión en función del costo de vida. Ese porcentaje está por encima del 33% de inflación proyectado en el Presupuesto Nacional para 2022, que no

fue aprobado por el Congreso, pero muy por debajo del 55% que estiman las consultoras privadas.#

La decisión se formalizó por medio de la Resolución 1/2022 del Consejo Nacional del Empleo y la Productividad, publicada en el Boletín Oficial.

Habló el ministro de Economía

Martín Guzmán sobre el acuerdo: “A nadie en nuestra fuerza política le gusta que el FMI esté en la Argentina”

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó ayer que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional “es el único camino posible” para enfrentar el pago de la deuda. El declaraciones radiales, el titular del Palacio de Hacienda confirmó que ni bien el Congreso de la Nación y el Directorio del FMI aprueben el programa habrá un desembolso de u$s 9.800 millones por Derechos Especiales de Giro (DEG), que ingresarán al país “ese mismo día o al día siguiente”.

Guzmán enfatizó en la importancia de que el entendimiento alcanzado con el Fondo pase por el parlamento, buscando diferenciarse de acuerdos pasados que “nunca salieron bien”, al remarcar que “sigue una ruta completamente diferente, comenzando por el hecho de que es la primera vez que el mismo tendrá que ser considerado por el Congreso”. Asimismo, señaló que “a nadie en nuestra fuerza le gusta que el FMI esté en la Argentina”, pero dijo que el organismo “ya estaba cuando llegamos”.

“Empezamos a gobernar con una deuda de US$44.500 millones y no contábamos con reservas disponibles para pagarla. Entonces, el único camino era llegar a un acuerdo que nos permita que el propio FMI nos mande los dólares con los cuales refinanciar la deuda que tomó el gobierno anterior, y eso es lo que hicimos”, explicó. Guzmán indicó que “reducir la inflación es el principal objetivo de la política macroeconómica” y consideró que para ello “acumular reservas es fundamental”, ya que “lo primero

que necesitamos es calmar las expectativas y, si hay escasez de reservas internacionales, no hay manera de lograrlo”. En cuanto al tema tarifario aseguró que “nadie va a experimentar incrementos mayores al de los salarios” y explicó que “la palabra clave es ‘segmentos’. Se está planteando un esquema donde quienes están en una situación de mayor vulnerabilidad y hoy cobran la tarifa social van a tener un incremento anual muy por debajo de la variación de los salarios promedio”.#

18

El dólar blue sigue en baja y acumula un descenso de $10

l dólar blue cotizó ayer con una baja de $3 y se ofrece a $201 en el mercado paralelo, con lo cual acumula un descenso de $10 en las últimas tres jornadas. En consecuencia, la brecha entre el dólar libre y el tipo de cambio mayorista bajó al 85,8%. En el acumulado de febrero, el blue acumuló una baja de $6,50 (3,1%), luego de haber cerrado a $213 en enero, mes en el que subió $5 o 2,4%. En el mercado minorista, la divisa se vende a un promedio de $114,47, mientras que la versión ahorro o solidaria de la moneda norteamericana se ofrece a $186,86. Los dólares financieros se mantenían a la baja: el contado con liquidación opera en los $200,73 y el Bolsa o MEP, en $196,69. El Gobierno anunció que desde el lunes próximo eliminará el límite semanal de 50.000 valores nominales para la compra de dólares financieros o liquidación de títulos de deuda en dólares bajo legislación local, en línea con lo acordado con el FMI. Los inversores podrán comprar los denominados dólares MEP o Bolsa y Contado con Liquidación (CCL) con bonos emitidos bajo ley local sin que esto implique una traba para realizar transacciones con otros activos. La medida dispuesta por la Comisión Nacional de Valores (CNV), en coordinación con el Banco Central y el Ministerio de Economía, flexibiliza las restricciones para comprar dólares en la Bolsa.#

Los dólares financieros se mantenían a la baja: el contado con liquidación opera en los $200,73 y el Bolsa o MEP, en $196,69.


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

La OTAN explicó que no es parte de la contienda bélica en Ucrania

Adhesión

“Les aconsejo a nuestros vecinos que no escalen la situación”, advierte Putin L E l presidente Vladimir Putin instó el viernes a los vecinos de Rusia a no intensificar las tensiones, ocho días después de que Moscú enviara sus fuerzas a Ucrania. “No hay malas intenciones hacia nuestros vecinos. Y también les aconsejo que no escalen la situación, que no introduzcan ninguna restricción. Cumplimos todas nuestras obligaciones y seguiremos cumpliéndolas”, dijo Putin en declaraciones televisadas. “No vemos ninguna necesidad de agravar o empeorar nuestras relaciones. Y todas nuestras acciones, si surgen, siempre surgen exclusivamente en respuesta a algunas acciones inamistosas contra la Federación Rusa”, señaló. Putin apareció en la televisión participando en línea, desde su residencia en las afueras de Moscú, en una ceremonia de izado de bandera de un transbordador en el norte de Rusia.

La OTAN no se mete La OTAN rechazó ayer la posibilidad de crear una zona de exclusión aérea en Ucrania, lo que podría demandar el uso de aviones de combate de esa organización, en el marco del conflicto armado entre el país europeo y Rusia. Autoridades de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

Amenaza. Putin les pidió a sus vecinos que no se metan en la contienda. explicaron que esa agrupación no es parte de la contienda bélica en Ucrania y debe asegurarse que no se extienda al resto de Europa y sus naciones aliadas. Por ese motivo, no creará una zona de exclusión aérea en Ucrania que requiera el uso de aviones de combate de la OTAN para hacer frente a la invasión rusa. Así lo explicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una conferencia de prensa tras una reunión especial de los ministros de Defensa de la organización, celebrada apenas horas después de que tropas rusas supuestamente atacaran la central nuclear de Zaporiyia

en Ucrania. “Hemos dejado en claro que no vamos a entrar en Ucrania ni por tierra ni por los espacios aéreos ucranianos. Y, por supuesto, la única forma de implementar una zona de exclusión aérea es enviar aviones de la OTAN, aviones de combate al espacio aéreo ucraniano. Y luego imponer esa zona de exclusión aérea derribando aviones rusos”, sostuvo Stoltenberg. “Nuestro análisis es que entendemos la desesperación, pero también creemos que si lo hiciéramos acabaríamos con algo que terminaría en una guerra total en Europa que involucraría a muchos más países y generando más sufrimien-

Ucrania le pidió a la Argentina que sancione a Rusia

to”, agregó el funcionario de origen noruego. Además, dijo que la OTAN planea seguir apoyando a Georgia y a Bosnia-Herzegovina, dado que la organización entiende que ambas naciones podrían ser el próximo objetivo del presidente ruso, Vladimir Putin. En momentos en los que la guerra en Ucrania se acercó en forma peligrosa a la central nuclear más grande de Europa, la OTAN pidió al líder del Kremlin que detenga la ofensiva armada en su vecino país y retome la vía diplomática.

Organización defensiva “Somos una organización defensiva, pero si hay un ataque estamos preparados”, aseguró, por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. En tanto, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, sostuvo que existe “una parte de irracionalidad en Putin” y añadió: “Tenemos que tener esto en cuenta al abordar la situación”. Este viernes también, la Comisión Europea suspendió de manera inmediata su cooperación con Rusia y Bielorrusia y anunció nuevas sanciones, mientras continúa en estudio la solicitud de adhesión de Ucrania a la Unión Europea.#

a Embajada de Ucrania en la Argentina se mostró “descontenta” por la negativa del Gobierno de adherirse a las sanciones económicas contra Rusia y reclamó que “forme parte de la coalición contra el régimen de Vladimir Putin”. El encargado de negocios de la sede diplomática europea, Sergiy Nebrat, destacó las sanciones económicas que pesan sobre el Kremlin y pidió que “la Argentina y otros países de la región puedan entender un poco sobre la importancia de estas acciones” tanto contra el Gobierno ruso como contra empresas de ese país. “Estamos muy descontentos por el hecho de que (el canciller, Santiago) Cafiero negó introducir sanciones económicas contra Rusia”, reconoció el diplomático. En declaraciones a la prensa afuera del edificio diplomático ubicado en ,el barrio porteño de Palermo, agregó: “Rogamos a la Argentina formar parte de la coalición contra el régimen de Putin”. Asimismo, advirtió a las empresas argentinas sobre “un grave riesgo económico” en caso de continuar comercializando con Rusia, ya que señaló sobre la posibilidad de que no puedan cobrar por sus bienes o servicios debido a las sanciones económicas contra bancos. Pese a los cuestionamientos al Gobierno, Nebrat celebró el apoyo de la Argentina en la votación del pasado miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas.#

Aterrizó de emergencia en Córdoba

Terror en el aire: se despresurizó un avión de Aerolíneas Argentinas en pleno viaje

U

n avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó de emergencia ayer a la tarde en el aeropuerto de la ciudad de Córdoba por una presunta “despresurización”.

Ataque de pánico Así lo confirmaron a NA fuentes de la compañía, que además indicaron que en principio fueron atendidas seis personas por ataques de pánico o presión alta producto de los nervios.

Se trata del vuelo 1516 con destino a la ciudad de Salta, que tras despegar a las 14:15, tuvo que volver y aterrizar de emergencia por razones que aún no se determinaron completamente, 24 minutos después.

Pedido de informe “Se espera el informe de la tripulación y el informe de mantenimiento para saber bien lo que ocurrió. Pero por el momento se sabe que el vuelo que iba de Córdoba a Salta tuvo que

volver a las 14.39 con 140 pasajeros y seis tripulantes a bordo”, indicó un vocero de Aerolíneas. Y agregó: “Se activó el procedimiento de emergencia como ocurre en cualquier aparente despresurización y el vuelo aterrizó normal”. “No hubo descenso en picada como empezó a circular por ahí. Sí algunos pasajeros manifestaron síntomas de ataques de pánico o presión alta y fueron atendidos seis en el aeropuerto. Nadie tuvo que ser trasladado”.#

19

Una pasajera grabó el aterrador momento a bordo del avión.


policiales_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

La acusación al comerciante chino

20

“Agradezco que mi hija siga viva”, dijo la madre de la joven chubutense presuntamente abusada Soledad Seguel viajó a Bahía Blanca para escrachar al acusado y brindó más detalles de la desesperante situación que vivió su hija. Reveló que hay al menos otras once mujeres que fueron víctimas de “Leo”, como se hace llamar el hombre. Ayer el supermercado oriental fue allanado por la Policía.

L

a madre de una joven presuntamente abusada en Bahía Blanca habló y dijo que agradece que la misma siga viva tras una situación sucedida con un comerciante chino. En diálogo con Cadena Tiempo y Jornada, Soledad Seguel reveló que hay otras 11 chicas que pasaron por situaciones similares con “Leo”, como se hace llamar el hombre acusado, pero que no se animan a denunciarlo. “Hay muchas chicas que no denuncian abusos porque sus mamás o papás no les creen”, remarcó.

Detalles La hija de Seguel había dejado su currículum, para ocupar un puesto vacante de repositor, en el supermercado que regentea el hombre acusado. Allí empezó todo su calvario. La madre de la joven contó que se trasladó hasta la ciudad bonaerense para escrachar al acusado y brindó

más detalles de la desesperante situación que vivió su hija. Dijo que fue un hecho grave y remarcó hay más mujeres que fueron víctimas de este comerciante chino. “Hay otras 11 chicas le escribieron a mi hija por Instagram diciéndole que a ellas les había pasado los mismo. Pero algunas no hicieron la denuncia por miedo o vergüenza. Yo creo que esta persona china no va a molestar a nadie más por el escracho que le hicimos”, relató Seguel.

“No puede ser“ Y agregó: “Él sabe lo que hizo. No solo abusó, sino que la privó de su libertad, es grave. Le digo a las chicas que siempre tienen que denunciar y en cuanto a nosotros, los padres, siempre tenemos que creerles a nuestros hijos”. Con indignación y llanto, la madre de la víctima concluyó: “Esto no pue-

de ser, hoy me gustaría llamar a mi hija para ver que está haciendo, qué desayunó, qué va a hacer hoy. Decirle: tomá, te mando una plata para que disfrutes con tus amigos. Pero no, lamentablemente, por un tipo así, hoy le tengo que preguntar por estas cosas. Mi hija debería estar preparando un final que rendía hoy por la tarde y está con esto. Por eso las chicas tiene que hablar, no tiene que quedar impune”.

Allanamientos Al cierre de esta edición, personal de la Dirección Distrital de Investigaciones de la Policía Científica allanó el supermercado para realizar identificaciones, tomar fotográficas y realizar una planimetría para cotejar con los dichos de la víctima. También se está identificando a todo el personal que cumple funciones en el autoservicio, según indicó La Nueva. Los peritos especializados en la materia trabajaron en el sector para recabar toda la información y pruebas posibles que abonen a la causa que está en manos del fiscal Diego Torres.#

Soledad Seguel, la madre de la joven que denunció al chino.


policiales_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Puerto Madryn

Un preso bailaba en redes con un chaleco policial

Rápida actuación del fiscal Carlos Richeri

Investigan supuesto abuso en una plaza de Esquel Agencia Esquel

L

El sujeto está con prisión domiciliaria gracias a un beneficio judicial.

E

l fin de semana, “Gabriel_sc2” subió una historia a Instagram. En el video se veía a una persona bailando que tenía puesta un chaleco antibalas de la Policía del Chubut. El joven, de 22 años, estaba detenido en prisión domiciliaria por cuestiones médicas pero ahora se revisará su situación.

¿Quién es? El titular de la cuenta es Osvaldo Gabriel Suarez, de 18 años, hijo de Mario Suarez, detenido por homicidio, y hermano de “Marito” Suarez (20), prófugo en una causa de robo con arma. Posee una causa en su contra por robo en grado de tentativa porque el 21 de febrero fue detenido tras golpear a una persona y sustraerle el teléfono celular. Quien usaba el chaleco era el usuario de Instagram “Riicardito_Campos”, usado por Ricardo Campos, “Ricardito”. El joven se encontraba

detenido en arresto domiciliario por una cuestión médica a disposición de la jueza Stella Eizmendi. La policía sospecha que el chaleco fue robado a un efectivo policial en un robo domiciliario cometido en 2019. La causa quedó en manos de la fiscal María Alejandra Hernández, quien solicitó allanamientos en diversos domicilios, que fueron autorizados por la jueza de la causa. La mañana del viernes, la Policía allanó los domicilios de Suarez. En el pedido de allanamiento también se solicitaba la detención de Mario “Marito” Suarez, de 20 años, hermano de Gabriel, quien se encuentra prófugo en un caso de robo agravado por el uso de arma de fuego. Los allanamientos fueron positivos. Y se logró recuperar el chaleco antibalas de la policía. Los jóvenes quedaron detenidos. El proceso judicial continuará con las audiencias donde se formularán nuevos cargos penales por encubrimiento.#

a Fiscalía de Género y Abusos Sexuales de Esquel, a cargo de Carlos Richeri, investiga un hecho de presunto abuso sexual, ocurrido ayer alrededor de las 6 de la mañana. Dos hombres fueron aljados en la Comisaría Primera en carácter de contraventores, y una mujer debió ser hospitalizada para su revisación. Los tres se encontraban al momento de las actuaciones en estado de ebriedad. Al relatar las circunstancias del episodio, el fiscal dijo que un sujeto salió de un bar a las 6 horas aproximadamente, y denunció que vio en la plaza San Martín, que un hombre estaría aprovechándose de una mujer, que estaba alcoholizada, y decidió intervenir ante el aprovechamiento del otro sujeto. Cuando logró separarlos -siguió Richeri- la víctima salió corriendo, para dirigirse a la Comisaría Primera distante a una cuadra. “Esos elementos me habilitan a investigar la situación”, sostuvo para acotar que tanto el supuesto agresor sexual como el testigo que intervino, terminaron peleando, encontrándose en un estado de ebriedad muy alto, por lo que la policía detuvo a ambos. La mujer en tanto con alto grado de alcoholización, no pudo contar nada del hecho al principio, y sólo advirtió que “estoy amenazada”. Lo que decidió el fiscal, fue que sea trasladada al Hospital zonal para que la estabilizaran, y a partir de lo que pudiera contar con posterioridad, de ser necesario poner en marcha un Protocolo de Abuso Sexual, bajo su consentimiento. Obviamente Carlos Richeri esperaba tener el relato de la víctima para tener detalles de lo sucedido, seguir el procedimiento, y solicitar a un juez que la persona detenida por contravención, pase a ser investigado por un caso de abuso sexual. Pero, todo estaba en el terreno de las hipótesis.#

Carlos Richieri, fiscal general con asentamiento legal en Esquel.

21


policiales_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Trelew

Asaltaron la oficina de un empresario de la pesca

22

Le apuntó a la cabeza pero tenía el seguro

Robó la pistola a un policía y le gatilló dos veces

Ocurrió en el barrio Santa Catalina. Eran seis hombres armados. Rompieron una puerta, revolvieron todo el despacho y huyeron con una pistola. La firma ya sufrió otros atracos.

E

l jueves a las 21:30 en la calle Chiquichano, un grupo comando de seis hombres violentaron una puerta e ingresaron en la oficina que el empresario de la pesca Raúl Cereseto tiene en el barrio Santa Catalina de Trelew. De acuerdo a lo informado, revolvieron el recinto ubicado en una zona alejada al casco céntrico de la ciudad y escaparon solo con una pistola. Las imágenes del hecho quedaron registradas en las cámaras de seguridad. No es la primera vez que este conocido empresario sufre un hecho de inseguridad: en los últimos años, su estudio de contador (ubicado en otra zona de la ciudad valletana) fue escenario de intrusiones similares.

El temerario delincuente al momento de ser detenido en la calle.

T

Trato negativo El jefe de la Unidad Regional, Ariel Jara, confirmó que el personal de la Comisaría Cuarta al mando del comisario Lucas Lencina, “recibió un trato negativo por parte de las víctimas que no aportaron datos. Uno los entiende, es comprensible“, explicó ya que los damnificados le expresaron su cansancio por otros hechos.#

Las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad instaladas.

Barrio INTA de Trelew

ras atacar a una vecina, un limpia vidrios de Comodoro Rivadavia enfrentó a golpes a un empleado policial y hasta quiso matarlo. Se encontraba en estado de ebriedad. El violento episodio ocurrió debajo de un semáforo, en la esquina de una estación de servicio de la calle Marcelino Reyes y Ruta 3. Allí un vecino informó que un grupo de trapitos intentaron golpear a una mujer y estaban alcoholizados. Al concurrir el personal policial e intentar disuadir situación, uno de ellos

agredió físicamente al agente y se enfrentaron a golpes. En ese momento un segundo lo arribó desde atrás, le quitó el arma reglamentaria y le apuntó a la cara a una distancia de un metro con intenciones de matarlo. Gatilló al menos dos veces, pero la bala nunca salió, pues el arma se encontraba con uno de los seguros puesto. Tras este episodio el joven fue detenido luego de intentar darse a la fuga. Por el grave hecho intervinieron varios organismos estatales.#

Trelew

Ladrón cayó de un techo y Apareció incendiado en las Mil un auto lo mordieron 2 Rottweilers que había sido robado horas antes

S

obre la madrugada de ayer viernes, un ladrón frustrado intentó ingresar a una vivienda por los techos, pero resbaló y cayó directamente en un patio donde dos perros de raza Rottweiler lo estaban esperando. El delincuente terminó con mordeduras de distinta profundidad pese a que procuró resguardarse.

El hecho Frente a la presencia del intruso, los canes no dudaron en atacar y le pro-

vocaron importantes heridas en todo el cuerpo. El hombre logró evadirse de la situación, corrió y se refugió debajo de un auto estacionado en el sitio.

Detenido El hecho tuvo lugar el último viernes en el barrio INTA de Trelew. Los vecinos se percataron del hecho, llamaron al 101 y la Policía logró detener al sujeto que permaneció bajo la mirada furiosa de los perros que impidieron que se escapara.#

Los daños fueron totales en la estructura del rodado alcanzado por los efectos del fuego.

U

n vehículo marca Ford Focus que fue sustraído de la calle Howell Jones al 500, apareció carbonizado a las 05. 30 de ayer frente al sector C del barrio Constitución. Según indicaron fuentes policiales, el propietario del rodado manifestó que eran las 01.40 de esa misma ma-

drugada cuando llegó a la casa de un amigo. De acuerdo a lo narrado, bajó para ir al baño y olvidó las llaves puestas. Cuando salió a la calle el auto ya no estaba. Horas más tarde los bomberos respondieron al barrio Constitución por un incendio reportado en el sector C.

Desde el Cuartel informaron que al arribar las llamas se habían apoderado de la totalidad del rodado y su destrucción fue total. Las maniobras pudieron apagar el fuego y que el efecto de las llamas no se derivase hacia estructuras cercanas. #


policiales_SÁBADO_05/03/2022_Pág.

Rada Tilly

“Robó” las cubiertas de su propio auto para que se las pagara el seguro

Así quedó el auto del hombre que intentó pero no pudo con el seguro.

A

yer un vecino de Rada Tilly se acercó a la Comisaría para denunciar un robo de cubiertas pero los agentes le alertaron sobre la presencia de cámaras de seguridad en el lugar.

Alerta Tras ser alertado del hecho, el vecino desistió de realizar la misma y admitió que él mismo había llevado

a cabo el hecho para poder hacerlas pasar por el seguro contra robos correspondiente a la poliza que contrató para su rodado. Ante esta situación se dio intervención a personal del Ministerio Publico Fiscal para que redacte el informe correspondiente. El hecho derivó en la intervención de la Fiscalía para determinar las medidas contra el sujeto promotor de la acción. #

Bariloche

Agredieron a un chofer

E

l chofer de una empresa de transporte de pasajeros fue agredido en Bariloche. La Policía intervino rápidamente y logró reducir al sujeto ante la mirada

atenta de los pasajeros de la unidad 61 de la empresa MI Bus. Agredió al chofer por las demoras debido a un corte de calles que afectó el recorrido. #

CHUBUT 1 6697 11 2 6489 12 3 8337 13 4 8314 14 5 898615 6 8995 16 7 0032 17 8 2023 18 9 6262 19 10 5122 20

Unidad Regional

Seguridad en Trelew: jefes descartaron zonas liberadas Alberto Evans/ Jornada

En el centro, Jara, junto a jefes de distintas jurisdicciones de Trelew en una muestra de trabajo unido.

E

l jefe de la Unidad Regional Trelew, Ariel Jara, brindó a la prensa anoche detalles de los últimos hechos de relevancia en la jurisdicción. Lo hizo acompañado del jefe de la Comisaría Primera, Jorge Calderero; el jefe de la Comisaría Segunda Nector Pinilla; el jefe de la Seccional Cuarta, Lucas Lencina; y el titular de la División Sustracción de Automotores, Sebastián Bevilacqua. Jara habló de las acusaciones por zona liberada en algunos sectores de la ciudad. Descartó de plano esa situación y puso en valor el compromiso de las jurisdicciones donde aseguró que hay plena presencia policial. El comisario Calderero destacó la eliminación total de los trapitos de la zona céntrica y confirmó que están habilitados los artistas callejeros. Sin embargo, los limpia vidrios han sido desplazados de la zona comercial y re-

QUINIELAS

LA PRIMERA

5657 2898 4827 1236 7561 8525 8686 3867 7273 2694

MATUTINA

1 2126 11 2 0441 12 3 6460 13 4 7510 14 5 0606 15 6 1734 16 7 1286 17 8 0642 18 9 8233 19 10 5026 20

23

4596 1391 2503 6265 1496 4335 3582 4727 3171 4530

2021. Y el jefe a cargo de la Comisaría Segunda se refirió a la derención de un sujeto que robó cables del auto de un vecino mientras éste abría el garage de la casa. Los jefes policiales mostraron su preocupación por la reincidencia de menores en hechos que muchas veces son de “oportunismo por parte del ladrón”. Coincidieron en destacar el rol de la Policía Comunitaria.#

CHUBUT

VESPERTINA

1 6160 11 2 6302 12 3 3648 13 4 5026 14 5 6645 15 6 8894 16 7 3311 17 8 5338 18 9 0891 19 10 0631 20

sidencial. El jefe de la Comisaría Cuarta destacó el cumplimiento de una orden judicial civil en la Chacra 78 próxima al Trelew Rugby Club, donde su dueño original, pudo recuperar el inmueble. No hubo uso de la fuerza y se dialogó con el actual ocupante. Por otra parte, el comisario Bevilacua indicó que en el primer trimestre del 2022 bajó la sustracción de automotores frente a igual periodo de

9634 3984 2525 6388 9510 3918 7403 6938 5177 7618

QUINIE

LA PRIMERA

1 6697 11 2 6489 12 3 8337 13 4 8314 14 5 898615 6 8995 16 7 0032 17 8 2023 18 9 6262 19 10 5122 20

5657 2898 4827 1236 7561 8525 8686 3867 7273 2694

MATUTIN

1 2126 11 2 0441 12 3 6460 13 4 7510 14 5 0606 15 6 1734 16 7 1286 17 8 0642 18 9 8233 19 10 5026 20


Sábado 5 de marzo de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:46 4,97 mts 21:44 4,83 mts

03:56 0,34 mts 16:02 0,65 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 113,77 EURO: 125,29

El Tiempo para hoy Valle Depejado Viento del OSO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 23º

Comodoro Depejado Viento del Oeste a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 21º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Centenario y asado. Río Pico celebró sus 100 años de vida con la presencia del gobernador Arcioni. Hubo anuncios de obras para el pueblo. Fue hurtada y hallada horas más tarde en el Barrio 31 de Retiro

La Policía recuperó la estatua robada de Ana Frank

L

a estatua en homenaje a Ana Frank, la joven víctima del régimen nazi, que se encontraba ubicada en la Plaza Reina de Holanda, en el Dique 3 de Puerto Madero, fue robada y hallada horas más tarde por la Policía, en el Barrio 31, de Retiro. Según indicó el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro, a través de su cuenta de la red social Twitter, la estatua fue encontrada doce horas después cometerse el robo “gracias al despliegue de las cámaras de videovigilancia en el territorio porteño”. Fuentes policiales indicaron que la estatua se encontraba envuelta en

Estatua recuperada. De Ana Frank, la joven víctima del régimen nazi.

trapos y se había iniciado una investigación para dar con los responsables de robo. Al conocerse el robo, el director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom, había expresado que “en momentos tan sensibles del mundo, este acto vandálico roba un símbolo y un emblema del pensamiento humanista que representa a las víctimas del Holocausto, y también lastima el legado de una adolescente. El evento nos llena de dolor y tristeza, pero a la vez, para quienes formamos parte del Centro Ana Frank, es también una señal de lo que está ocurriendo, y nos da más fuerza para seguir trabajando”.#


03-03-2022 AL 09-03-2022

idad horaria y matricula. Trelew. 0280 154011916. (0903) Dale color a tu hogar pinturas en general picsina casas deptos etc. Trelew. 0280 154826268. (0203) Se solicita enfermero/a profesional para atender a un paciente en estado cuadriplejico con internacion domiciliaria debera contar con disponiblil-

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 280 15502291. (0203) Se ofrece señora para tareas domesticas. Trelew. 0280 154012412 (0203) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changas. Trelew. 0280 154978213 (0203)

Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (1602)

Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602) Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903) SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230 Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202)


CLASIFICADOS_03-03-2022 al 09-03-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_03-03-2022 al 09-03-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_03-03-2022 AL 09-03-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_03-03-2022 al 09-03-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_03-03-2022 al 09-03-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_03-03-2022 al 09-03-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_03-03-2022 al 09-03-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_03-03-2022 al 09-03-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.