●●En Trelew cortaron un
cable subterráneo y dejaron sin energía a la mitad de esa zona industrial. Encontraron una hoja de sierra y una tenaza. P. 21
Parque sin luz por un atentado
CHUBUT Trelew • lunes 05 DE abril de 2021 Año LXVI • Número 20.083 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
el superior tribunal de justicia aceptó analizar la queja
Demanda: dice que el Estado lo echó por ser homosexual y portar VIH ●●Trabajaba en el Registro Civil y le inició un juicio a la Provincia por discriminación. Reclama ser reincorporado en su cargo. P. 8
Lo habían amenazado de muerte y hallaron su cuerpo con la cara cortada y ensangrentada en Trevelin
juntan firmas
Una Ley urgente
P. 20
Madryn previene ●●El intendente Sastre y
los comerciantes acordaron una campaña en las escuelas para no relajarse ante la segunda ola de Covid y para exigir el uso del tapabocas en todos los locales de la ciudad del Golfo. P. 10
●●Jessica Nahuel es
puerto madryn
Balazos en el fútbol ●●Tres jóvenes de 15, 19 y 22 años intentaron escapar pero fueron detenidos tras ser
sorprendidos disparando una tumbera calibre 22 en un partido de fútbol femenino. P. 20 primera nacional
Brown no levanta ●●La “Banda” perdió en Puerto Madryn ante San Telmo
por 2 a 1, por la cuarta fecha de la Zona B. Todavía no ganó en el certamen y sólo cosecha dos puntos. P. 14
mamá de un joven de 15 años con cáncer. Impulsa que se apruebe una Ley Oncopediátrica. P. 9
Alberto, con buena evolución Trelew: más tiempo para el pago anual de impuestos
La frase del día: “Voy a ir ciudad por ciudad” jessica nahuel, la madre que junta firmas por la ley oncopediátrica. P. 9
P. 11
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_PÁG.
2
Todavía dura el enojo de los veteranos de Malvinas con Massoni. Un juez de riesgo pero que va a pescar desató bronca en Tribunales. Rechazos al decreto del gobernador Arcioni. El Caso Revelación se termina. Y más.
L
a fotografía fue lo contrario de lo descripto el lunes pasado en este mismo espacio cuando dimos cuenta de la nula asistencia de concejales a los actos públicos que con protocolo se están realizando. Al que se llevó a cabo en el Centro por la Memoria de Trelew el pasado 24 de marzo no asistió ningún concejal aunque al día siguiente todos resaltaron la importancia de la fecha en Hora de Preferencia. Pero no sucedió lo mismo el 2 de abril. La Gesta de Malvinas, a 39 años, se conmemoró en el Monumento a los Caídos en la plaza Centenario. Esta vez fueron casi todos. Incluso funcionarios provinciales, municipales y exintendentes. El centro de las críticas esta vez fue el ministro de Seguridad Federico Massoni, en el discurso del excombatiente Gabriel Salomón. Repudió sus dichos públicos. Y aclaró: “No es anecdótico haber estado en el frente de combate, como dijo”. El dato de color se lo llevó la gente. Más allá de la situación en pandemia y tratando de cumplir a cada minuto el protocolo de distanciamiento y elementos de protección (como tapabocas) hubo mucha gente que asistió a la conmemoración de esta fecha tan cara a los sentimientos de los argentinos. Vecinos de Trelew se ubicaron en sitios un poco alejados al lugar en que se celebraba el acto y sobre el césped acompañaron la secuencia de una ceremonia en la que no faltó la emoción, la nostalgia, el silencio y el respeto por quienes murieron y quienes volvieron de la Guerra en Malvinas. El repudio al ministro Massoni no se hizo esperar. Fue en el momento en que el excombatiente Gabriel Salomón hizo uso de la palabra frente al público presente. “El ministro dijo que era `anecdótico´ estar o no en el frente de combate. Que les agradecía a los excombatientes por habernos representando. No es anecdótico porque reabrieron con el gobernador, un tema como la minería. No es anécdota, es un tema de soberanía. Si se cree que es anecdótico estar o no en el frente de batalla que se lo explique al padre de Almonacid, de Awstin, Ortega, de Antieco, caídos en defensa de las Malvinas argentinas”, sugirió. Y agregó: “Nosotros no fuimos a Malvinas a representar a nadie, no fuimos representantes del pueblo. Somos y fuimos soldados de la Patria. Lo hicimos solo apoyados por el Gobierno de Perú. Con mucho orgullo podemos dar la cara frente al pueblo. No dudamos en sacrificar la vida. No especulamos sobre ningún beneficio. No tratamos de engañar al pueblo. Somos los que casi no volvimos. A nuestro regreso fuimos abandonados por el Estado”. Y siguió cruzando al funcionario provincial bajo la mirada de apro-
tuario, que obtuvo el primero puesto en la categoría “Veteranos”, se llevó el premio de la Pieza Mayor con un Gallo de 3,655 kilos. Hasta aquí la parte simpática. Sin embargo, la fotografía de Yangüela en el podio, levantando el trofeo sin barbijo, causó malestar en muchos sectores del Poder Judicial y en el propio Colegio de Jueces. Sucede que el magistrado no concurre a Tribunales desde hace casi un año alegando que es paciente de riesgo de Covid-19.
Expectativa turística
Los vecinos sí cumplen. Los trelewenses mostraron conciencia en el acto por las Gesta de las Islas Malvinas. bación de sus compañeros sentados en un sector de la Plaza. “Que sepa el ministro que su profesión de abogado no le permite decir que sus dichos fueron un error. Una coma o un punto le cambia el sentido a una frase. Le pedimos que por respeto guarde silencio. Dejamos 632 caídos bajo balas enemigas. Tuvimos que auxiliar a compañeros heridos y sepultamos a los caídos. Enfrentamos años de olvido. Hoy deberíamos estar compartiendo junto a nuestros hijos y nietos el día del Veterano y Caídos en Malvinas y no respondiendo sobre declaraciones y actos públicos de un ministro que para nosotros, es anecdótico si viene o no viene a nuestros actos”. De hecho, Massoni no asistió el viernes. En contraposición, Salomón agradeció al intendente Adrián Maderna.
“Él siempre nos brinda su apoyo. Hace suyos nuestros proyectos y gestiona como si fuera uno más. También al Concejo Deliberante agradecemos el acompañamiento”, dijo bajo un clima que ya a esa altura, a pesar del buen tiempo, quedó tenso.
También en Rawson En el acto en la capital los excombatientes de Malvinas tuvieron un párrafo aparte en su homenaje a los caídos en la guerra para el ministro de Seguridad Massoni. Es que cayó “como un balde de agua fría” el reconocimiento que hizo el funcionario a los soldados movilizados en el continente que buscan ser reconocidos como veteranos de guerra. Repudiaron la participación y declaraciones de Massoni en el acto
de los conscriptos movilizados al TOAS que se realizó en Trelew días atrás.
De riesgo y pescador Un juez que no va a trabajar por ser “paciente de riesgo” (debido a su edad) recibió un premio en un torneo de pesca. Se trata de Daniel Yangüela, magistrado de Puerto Madryn. Aunque hace casi un año que no concurre a Tribunales, el fin de semana pasado participó de las 20 horas de pesca “Don José Alberto Miñones”, que se disputó el pasado fin de semana en Playa Paraná. Yangüela obtuvo el primer puesto del certamen que fue organizado por el Club de Pesca “El Golfo” y contó con la participación de 84 parejas. La dupla que integró el magistrado por-
El aumento de casos de Covid en el país mantiene la incertidumbre en uno de los sectores más castigados por la pandemia como es el turístico. Y en nuestra provincia no es la excepción. El 2020 fue un año donde se perdieron las ganancias generadas por dos grandes atractivos como son avistaje de ballenas y el Centro de Esquí La Hoya en Esquel. Ya se acercan las fechas de apertura de temporada por lo que, según afirmaron desde el Ministerio de Turismo de la provincia, se trabajó con las empresas de ambos rubros y está todo preparado para arrancar solo, “si las condiciones están dadas” y lo que marque el Gobierno Nacional al respecto. Otro punto del que se debe esperar una definición del Gobierno Nacional es el relacionado con la recuperación de todas las frecuencias y destinos aéreos que contaba la provincia. Hoy por hoy solo está volando y con una frecuencia inferior a la anterior Aerolíneas Argentinas.
Hoy sí se sabe En el momento que se comunicó llamó la atención la rapidez, pero finalmente se resolvió que recién hoy se conocerá el veredicto del juicio oral y público que le iniciaron al exjuez Martín Alesi por la presunta usurpación del cargo ya que tomó decisiones como magistrado de Familia en Rawson cuando aún no había sido repuesto en ese cargo. Los alegatos tanto del fiscal como el defensor fueron el jueves pasado y se dispuso que al otro día el juez Castro daba su veredicto. Luego se conoció que se postergaba por tres días.
Rechazo del DNU
Lo pescaron. De blanco y parado sobre el “1”, Yangüela no va a los tribunales pero sí despunta el vicio.
El dictado del decreto Nº 196 del pasado 29 de marzo, que suspende los efectos de las medida cautelares, sentencias y medidas de ejecución que ordenen al Estado provincial al pago de los haberes adeudados, mereció el repudio del Colegio de Abogados de la ciudad de Puerto Madryn, al considerar a dicha medida como “burdamente inconstitucional”.
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_PÁG.
Daniel Feldman / Jornada
Desde el
Apuntado. A los veteranos no les gustó nada la opinión de Massoni. Los abogados portuarios sostienen que “la falta de pago en tiempo y forma de los salarios y haberes jubilatorios en la provincia del Chubut ha llevado a que empleados provinciales y jubilados del Instituto de Seguridad Social y Seguros, ejerciendo sus derechos constitucionales de peticionar ante las autoridades, acceder a la justicia y en defensa de la propiedad privada, iniciaran diversas acciones judiciales en las cuales la justicia ha reconocido la legitimidad de los reclamos e intimado al gobierno provincial o entidades autárquicas al pago de las sumas devengadas y no abonadas, como al pago en término de las que se devenguen en el futuro”. Desde el Colegio de Abogados de Madryn aseguraron que el decreto “no respeta la forma republicana de gobierno, desnaturaliza el principio de administración de justicia, pretendiendo impedir que poder judicial ejerza las funciones que le son propias, y sólo tiene por objetivo evitar cumplir con una de las principales obligaciones del Estado como es el pago de los salarios adeudados en razón de la crisis provincial, que no tiene otro origen que la impericia de los que tienen a su cargo la gestión pública”. Los letrados afirmaron que “la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, ratificada recientemente por la Cámara de Apelaciones de nuestra ciudad, ha sostenido que la emergencia económica invocada por el gobierno provincial no es de apli-
cación a estas cuestiones de carácter alimentario, en tanto las relaciones entre acreedores y deudores son de la exclusiva competencia del Congreso Nacional y el ejercicio de la jurisdicción originaria no puede ser limitada ni restringida por normas provinciales”. El Colegio madrynense dijo “el dictado de esta norma cuestionada coloca al gobernador Mariano Arcioni ante la posible comisión del delito de Abuso de Autoridad, previsto y reprimido por el artículo 248 del Código Penal y a los ministros que han suscripto el decreto como partícipes necesarios de la conducta ilícita”.
Ya se termina Hoy a las 14 será el último alegato en el juicio oral por la Causa Revelación. Será el turno de Lisandro Benítez, defensor de Diego Lüters. Luego será la etapa de réplicas y contraréplicas y, por último, comenzará el conteo hacia el veredicto. El presidente del tribunal, Mariano Nicosia, debió ponerse firme ya que varios abogados fueron pateando sus alegatos mientras el tiempo se consume. “No vamos a admitir más dilaciones”, dijo el miércoles para luego pedirles a todas las partes seguir un Jueves Santo por la tarde. Es que incluso Nicosia hace tiempo tiene un viaje programado. Ocupar un día feriado fue la única salida en un cronograma apretado para la Oficina Judicial de Rawson y en un escenario con muchas más audiencias impostergables.
Dudoso. Por decreto, el gobernador suspendió los fallos salariales.
3
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_PÁG.
4
Necesidad de crear empleos
Alientan la llegada de inversiones extranjeras para poder reactivar el Astillero de Comodoro El Sindicato Argentino de Obreros Navales lo ve como “una oportunidad” de reactivar la industria. Ya hay interés de capitales de China y de España. Para ponerlo a trabajar hacen falta al menos 3,5 millones de dólares. El gremio igual pide tener cuidado con los buques piratas que quieran usarlo.
E
Mar. Una postal del puerto de Comodoro, donde hay instalaciones sin usar y que necesitan fondos frescos.
l Sindicato Argentino de Obreros Navales considera la posible licitación del Astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia como una “oportunidad” de generar mano de obra y reactivar una industria que ya tiene antecedentes en la región. El astillero sería licitado a nivel nacional e internacional y en esta línea, inversores de China y España que tienen en común una gran estructura naval han expresado su interés. “Hace dos o tres años vinieron dueños de astilleros de Gijón con un prototipo de barco específico que construyen ellos. En el extranjero hay interés importante porque Argentina en el último año avanzó con el recambio de la flota pesquera”, destacó Italo Carrizo desde el Sindicato de Trabajadores Navales. “La industria naviera depende de la estrategia geopolítica. Veníamos de años complejos y hoy se puede abrir un canal de trabajo y soberanía con la navegación de la marina mercante y haciendo que los productos de exportación empiecen a desembarcar en puertos argentinos”. Carrizo admitió el crecimiento de la industria naval y de las referencias
en pleno funcionamiento en Mar del Plata. “Hay un plan de construcción de cuatro a cinco años, el escenario de la industria está en marcha”. El dirigente destacó la generación de empleo que podría darse a partir de la reactivación del Astillero en el Puerto local pero no cuantificó en cuanto a los posibles ingresos que se generarían. “Preferimos no dar números porque sería ilusionar a la comunidad. Hay astilleros que trabajan con doscientos compañeros directos más los indirectos; es una industria que mueve y también motoriza otras industrias que están alrededor de un barco que se quiera reparar o construir”. En cuanto al funcionamiento del espacio recordó que se procedió a reparar y construir monoboyas de la flota de Alpesca y molinos eólicos. “Se hizo mucho con un astillero pero la falta de políticas e indecisiones del empresariado hicieron que decaiga. Lleva doce años parado y ahora la Justicia liberó el predio para que hoy se pueda licitar y hacer uso”. La inversión inicial está en el orden de 3,5 millones de dólares para ponerlo en funcionamiento dado que se lo debe reconstruir prácticamente en su totalidad. “Hay que hacerlo de cero pero tiene toda una potencialidad enorme. Por eso hay tanto interés de los chinos y de otros países aunque eso genera discusión”. En cuanto a la polémica suscitada por la posible inversión de referentes de la República Popular China en un avance en materia de pesca ilegal, Carrizo expresó: “Por ahora hay una carta de intención de los abogados de la flota que opera en la milla 201. Ir a Uruguay por la situación de pandemia hoy se les hace caro y ven un camino hacia puertos patagónicos que está a menos horas de navegación”. Y relacionó esta estrategia con un acuerdo entre ambos países con la intervención de embajadas y consulados. “Esto no se rige solamente por la intención de los empresarios”, aclaró. Carrizo sostuvo que los pesqueros chinos operan en la milla 201 con permisos otorgados por Inglaterra aunque utilizan también la zona de exclusión de Malvinas. “Hay que hacer un corredor para que cuando vengan hacia el puerto no se lleven nada. Estos muchachos te roban la sombra sin que te des cuenta”, dijo el referente de los obreros navales. “Hay que hablar sobre las pesqueras, que son españolas y prefieren llevar los barcos a Buenos Aires a repararlo porque dicen que es caro hacerlo en la zona. Te sacan el recurso, pescan acá y no invierten. Hay un juego interno que hace que los astilleros patagónicos tengan o no una buena temporada”, finalizó.#
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_Pág.
Preinscripción
Feria de Ciencias y Tecnología 2021
E
l Ministerio de Educación del Chubut, a través de la Coordinación de Actividades Científico-Tecnológicas Estudiantiles, convoca a las instituciones educativas de la provincia y a docentes interesados a preinscribirse para participar de la Feria de Ciencias y Tecnología 2021. En su edición 2021 todas las actividades previstas se desarrollarán de forma multimedial y a distancia, respetando los protocolos y la situación sanitaria vigente y acompañando en todas las instancias a las instituciones escolares que participen. “Desde el equipo de la coordinación se trabaja a través de los referentes que en cada región educativa para estar a disposición de los docentes, asesorar y acompañar los proyectos feriales durante todo su trayecto”, explicó la coordinadora de ACTE, Luciana Bertorini. La Feria de Ciencias y Tecnología, conocida popularmente como Feria de Ciencias, es un proceso educativo que se desarrolla en las instituciones educativas como una estrategia de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza. Participan de las ferias, proyectos de Nivel inicial, Primario, Secundario, Superior, de todas las modalidades del sistema educativo. Los interesados en participar de esta nueva edición tendrán tiempo de completar el formulario de pre inscripción hasta el próximo 31 de mayo. Pueden solicitarlo a: acte.chubut@ gmail.com El equipo de la Coordinación de ACTE indicó que la capacitación para docentes asesores se llevará adelante en junio, mientras que la presentación de proyectos en instancias de participación será de septiembre a octubre. “Es una actividad de absoluto protagonismo de la comunidad educativa; numerosas instituciones se lo plantean como una modalidad pedagógica con objetivos didácticos asociados al cotidiano de la escuela”, remarcó Bertorini.#
Para este año
Fondos a Gualjaina
E
n el marco del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales, ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, depositaron $ 3.115.660 a la Asociación Costa del Gualjaina para la construcción de un galpón de uso común, y $ 2.690.500 a la Asociación AGUALPA para comprar maquinarias forrajeras de uso comunitario. Desde el Ministerio encabezado por Leandro Cavaco se realizaron las gestiones en marzo de 2020 para lograr la adhesión del Gobierno de Chubut a la formulación y presentación de proyectos. El 9 de abril se realizará una capacitación de rendición para el uso de estos fondos.#
Por 17 millones de pesos
Licitaciones en Vialidad
L
a Administración de Vialidad Provincial abrió los sobres correspondientes a la licitación pública Nº 16 que contempla la compra de 500 toneladas de cemento y la licitación pública Nº 18 que incluye la compra de un camión volcador. Cabe recordar que el cemento es un insumo básico para la fábrica de adoquines que el organismo vial tiene en Trevelin, mientras que el camión volcador es requerido
para el mantenimiento de la Red Vial Provincial. En el caso de la licitación pública Nº 16 el presupuesto oficial era de $ 9.500.000 Se presentaron dos ofertas: la empresa Matercom S.A que realizó una propuesta de $ 10.265.025 y Ferretería Argentina S.R.L. que ofertó $ 10.093.615. Mientras que la licitación pública Nº 18 se presentó una sola firma que realizó una propuesta de 10.720.000 pesos.#
Las licitaciones son sobre cemento a granely un camión volcador.
5
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_PÁG.
6
Alternativa comercial
Ya proyectan la primera planta de biogás para generar energía a partir de residuos orgánicos Quieren instalarla en Comodoro Rivadavia. La idea es usar restos de comida, residuos domiciliarios, industriales y agrícolas. En el segundo semestre se entregarán los resultados de las pruebas técnicas a la Municipalidad. Habría energía suficiente para abastecer al menos a 4.000 personas. dad. Si quisiera podría darse un beneficio adicional con ingresos a partir de la comercialización de esa energía”, precisó Khouri en referencia a la Ley 27.791 que determina que los grandes consumidores de energía deben disponer del 8 % en energías renovables. “El desarrollo de una planta de Biogás permitiría producir gas metano que es el producto principal y un subproducto, fertilizante líquido orgánico. Parte del estudio que se está elaborando determina si parte de este podría reutilizarse dentro de la misma planta para reducir el consumo de agua. También se podría entregar a los productores que lo requieran”.
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
A
partir de un proyecto en proceso, se evalúa la instalación en Comodoro Rivadavia de una planta de biogás a partir de residuos orgánicos. Juan Khouri, desde la empresa Gea Biogás, indicó que el proyecto alienta a desarrollar una fuente de energía renovable que se genera a partir de la fermentación en un ambiente sin oxígeno de efluentes orgánicos como restos de comida, residuos domiciliarios, industriales y agrícolas. “En el país se viene desarrollando en diferentes escalas, es una energía bastante antigua que tienen a Alemania y China como países líderes “. El biogás a partir de esta producción de energía permite además generar energía térmica y eléctrica. “En agosto del año pasado participamos de una reunión con el ministro de Ambiente Juan Cabandié, se avanzó con intención de iniciar un proyecto de factibilidad para culminar con la licitación, construcción y operación de la planta de Biogás”.
Antecedentes
Ensayos “Trabajamos desde nuestra empresa en alianza con el INTI para continuar con este proceso y disponer de los laboratorios que nos permiten hacer los ensayos de potencialidad energética de los residuos. El trabajo comenzó en marzo en la planta de tratamiento y visitamos establecimientos privados como frigoríficos y pescadores que no procesan sus residuos en la planta. Estamos trabajando con estudios de laboratorio y estimamos terminar a finales de mayo, entregando los resultados al municipio con el tipo de planta y potencial energético”.
Basura útil. La idea es que los residuos orgánicos sirvan para alimentar sistemas energéticos en el sur. El proyecto de factibilidad incluye el Estudio de Impacto Ambiental; el estudio de campo para la instalación de la planta como el análisis en laboratorio de los posibles efluentes orgánicos a codigerir para determinar variables químicas, físicas, potencial Biogás y composición de Biol.
Toneladas Según información brindada por el concesionario que gestiona el servi-
cio de recolección de residuos, el volumen de residuos sólidos urbanos producto de la recolección sumados al volumen recolectado en Rada Tilly y con grandes generadores de los últimos años alcanzó en 2017 un total de 48.605 toneladas; 47.027 en 2018 y en 2019, 39.475 toneladas. Tomando como indicador que el 51% corresponde a orgánicos, aunque no hay estudio verificado de separación que valide este indicador. Teniendo en cuenta el máximo de los
últimos tres años, el posible volumen disponible alcanza las 68 toneladas día. En diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo), Khouri resaltó la posibilidad de que se pueda generar a razón de un mega hora día. “Hay que clasificar residuos para determinar el volumen total de orgánicos y podría llegarse a pensar en basura orgánica cero. Es energía suficiente como para abastecer a 4 mil personas generada por la propia Municipali-
Utilizar energía a partir del tratamiento de los residuos tiene dos antecedentes en el país. “Uno es en Cerritos, Entre Ríos que es considerada la capital nacional del Biogás. Es una localidad chica que genera pocos residuos pero que les alcanza para energía e incluso iluminar la misma planta. En el CEAMSE, el relleno sanitario de Capital y el primer cordón del Conurbano se hace captura de biogas del relleno sanitario. Que un municipio comercialice la energía a partir de sus residuos, sería el primer caso en el país”, resumió Khouri. En mayo se entregarían los trabajos y evaluaciones a la Municipalidad y a partir de esto, podría convocarse a una licitación para construir la Planta. “Luego de los procesos administrativos y sea cual sea la empresa que lo lleve a cabo, el período de puesta en marcha no debiera ser menor a los ocho meses”.
Potencial energético Finalmente Khouri resaltó el potencial energético que se plantea en un nuevo escenario mundial y las múltiples opciones que se plantean. “A partir de los efluentes orgánicos se puede generar gas, electricidad y energía térmica. En general, tenemos viento, sol y mar, hay en general muchos recursos”. “Las energías renovables, más allá de la discusión y su factibilidad, tienen que ver con el análisis costos versus generación de empleo. No se genera empleo pero la diferencia es que las renovables son un recurso inagotable y las tradicionales, son finitas y valen cada vez más caro. Chubut tiene algas, que tienen un gran potencial energético con lo cual existen muchas alternativas”. Resta entonces aguardar que el proyecto se consolide y que el municipio tenga en mano los primeros resultados para decidir la factibilidad de esta novedosa alternativa energética en la ciudad petrolera. #
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_Pág.
El rubro más afectado por la pandemia
Jefe de gabinete en Trelew
E
El funcionario advirtió que “no hay voluntad de reconstrucción” y pidió una “mesa de
Néstor García: “Hoy vender turismo es el día a día”
l ministro del área y presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Néstor García, aseguró que el turismo fue la actividad que más sufrió en pandemia y que no se recuperó. Dijo que queda un 2021 muy duro de recomposición y competencia mundial porque “todos van a salir a vender sus destinos”. Advirtió que “hoy vender turismo es el día a día. Hay actividades como agencias de viaje y guías de turismo no recuperaron aún”. Remarcó en Cadena Tiempo que “es un escenario complejo. Venimos trabajando en esta nueva etapa y a nivel internacional Patagonia está posicionada”.
Decisiones Se refirió a la situación en Semana Santa. “Las expectativas son buenas en general. Esta nueva tendencia nos llevó que los niveles de decisión no sean con tanta anticipación, con 3 meses local e internacional 6 meses; ahora estamos en un día a día. Hay niveles de reserva que están cerca del 40% y como hay decisiones de último momento se levantarán lentamente”. García advirtió que hay mucho turismo de provincias vecinas. “La
Yauhar: “Se perdió el debate y se judicializó la política” diálogo”. Ratificó que hoy se depositan los sueldos pero que la paritaria no está cerrada.
S
Sin garantías Apuntó al respecto que “no hay garantías con la situación. La experiencia que adquirimos es trabajar producto por producto. Ofertas naturales al aire libre con otras garantías. La promoción en redes sociales vino para quedarse. Venimos trabajando en forma conjunta. Todos los ministros de la Patagonia ponen su impronta. Tenemos el armado de la propuesta y los pasos a seguir.” Sobre la competencia, “va a ser durísima, el mundo va a salir a recuperar mercado. Más allá del conocimiento que tiene la gente de cada región y con precios competitivos, trabajamos con productos especiales. Espacios naturales, abiertos, pero hay que estar en la discusión”.
7
“Quique” García y su análisis. autovisita es un mercado fuerte. El sector que va a tomar la decisión de comprar mesas y las compro, la incertidumbre de irse 1.000 kilómetros de tu lugar y que mañana se corten todas las posibilidades y sin hablar del exterior. Ya un solo un viaje de 1.000 kilómetros me cambia las reglas del luego. El turismo sufrió fuertemente. Es la actividad que más sufrió la pandemia”.
Sin vuelos García aseveró que “el turismo es una de la economías más fuertes. Depende de la conectividad. Hoy tenemos quedada la comunicación aérea. Están cerrados los aeropuertos internacionales. La recomposición de cruceros tendrá que esperar. El 2021 deberá ser de recuperación. Lo importante es sentirse acompañado con otros ministros de la Patagonia”. Indicó que “la cordillera son lugares de escapada. Queremos superar este fin de semana pero construir bases en el 2021. Venimos con una temporada de ballenas perdida”. Resta ahora aguardar cuáles serán las cifras oficiales sobre la Semana Santa que pasó. #
e perdió la gimnasia del debate político y se generó la judicialización de la política y de la chicana como herramienta”. Lo dijo el secretario coordinador de gabinete en la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, quien confirmó que hoy se depositan los sueldos a los empleados municipales. -¿Falta más diálogo y consenso? -Hay que trabajarlo. Se perdió la gimnasia política y se pasó a la judicialización de la política y de la chicana como herramienta. Hay que volver al diálogo en una mesa, ver en qué estamos de acuerdo, avanzar y tomar nuevos temas. Si arrancamos en tratar de resolver los que somos muy opuestos, no hay voluntad de dialogo. No hay intención de construcción. -Se un anunció ahorro de $2 millones en seguros.. -Es un trabajo importante de revisar los números municipales y hablar con quienes tenemos contratados servicios. Ponernos al día con aseguradoras y ART nos permitió una baja de la alícuota y es un ahorro importante. Vamos a ver cómo lo canalizamos en un fondo de reinversión. -¿Serán anuales? -Sí pero sólo en un ítem. Ahora tenemos que seguir avanzando con el resto y ver cómo reordenamos las cuentas. Ordenamos en un 50% los gastos fijos. Eso implica un ahorro importante. Poco a poco se ve la agilización de trámites internos y mejoramiento de los servicios, que es a lo que apuntamos. -¿Cómo toma la decisión de Arcioni de no pagar sentencias judiciales respecto a salarios? -Es un mecanismo que trata de utilizar porque estamos con una crisis financiera profunda. Ya adelantó que pagar los sueldos en tiempo y forma se va a llevar a los días hábiles. Hay una impronta de seguir emitiendo
Daniel Feldman / Jornada
Municipal. El coordinador habló sobre el escenario político. letras para seguir tapando baches económicos importantes, pero no se resolverá si no hay una mesa de consenso para ver cómo serán los dos años de mandato. -¿Se estaría judicializando? -Es lo que planteaba. Hay que buscar el diálogo. Es un decreto de necesidad y urgencia y luego la justicia evaluará su constitucionalidad. Siempre la justicia tiene herramienta de revisión con respecto a la constitucionalidad. -¿Cómo es el acuerdo de paritarias? -Todavía no está cerrado. Está trabajando el secretario de Hacienda en la letra final del acuerdo. Pero lo estamos llevando adelante en forma trimestral. Hay una clara intención de llevar todo el proceso inflacionario. Es mejor sentarse cada tres meses y no anual. Será retroactivo. Una parte enero, febrero y otra a marzo -¿El Presupuesto 2021 será aprobado en la próxima sesión?
-No nos volvieron a llamar. Entendemos que la próxima sesión se aprobará. No nos solicitaron información adicional. Las explicaciones las dimos. Volcamos toda la obra pública a realizar. Eso hace que se va a llevar adelante la ejecución de ese presupuesto. #
“Ordenamos en un 50% los gastos fijos y eso implica un ahorro importante. Poco a poco se agilizan los trámites internos y se mejoran los servicios”, aseguró Yauhar.
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_PÁG.
8
Superior Tribunal de Justicia
Analizan el reclamo de un empleado que dice que lo echaron por ser homosexual y portar VIH Trabajaba en el Registro Civil de Rada Tilly. Argumenta que su jefa lo hostigó y que le pidió la renuncia porque “no podía trabajar con homosexuales”. Denunció discriminación. El máximo tribunal provincial dirá si el decreto de su cese es válido y si lo habilita para pedir una indemnización por daño moral. es falsa la causa cuando el decreto se funda en razones de servicio, porque la verdadera causa de su baja fue la discriminación”. Además alega que cuando se declare nulo el decreto de su baja, “corresponde que sea reincorporado al puesto de trabajo con el salario, la jerarquía y la antigüedad”.
E
l Superior Tribunal de Justicia analizará el reclamo de un exempleado de la Dirección del Registro Civil quien demandó al Estado Provincial porque, según su versión, lo dejaron cesante por su condición de homosexual y por portar VIH. Reclama que el máximo tribunal chubutense declare nulo el Decreto de 2016 que dispuso su baja de la Planta Transitoria y que se lo reincorpore. También pide cobrar los salarios caídos y una indemnización de $ 500 mil por daño moral. El hombre cumplió funciones administrativas en la Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas. Fue designado por decreto de 2014 en el Plantel Básico del Registro Civil Documentación Rápido de Comodoro Rivadavia. El 5 de noviembre de 2014 fue trasladado al Registro Civil de Rada Tilly, donde “cumplió sus funciones con idoneidad y responsabilidad”. Pero denunció que en este destino, “debido a su declarada homosexualidad, comenzó a ser hostigado permanentemente por la jefa del Registro”. Asegura que fue discriminado y que la funcionaria le solicitó su renuncia. Se negó y su superior le advirtió de
Argumentos
Decisión. La sede del Superior en Rawson, donde se decidirá si el reclama tiene asidero para prosperar. manera personal, sin testigos: “Que no había problema, que ella se iba a encargar (de) que lo echen, porque no podía trabajar con homosexuales”. Según su demanda, para sacarlo de la Planta Transitoria debió sustanciarse un sumario administrativo,
que no existió. En cambio, su cese de servicios se tramitó en un expediente administrativo que vulneró “sus derechos de defensa, de debido proceso y a ser oído”. No lo despidieron por “razones de servicio”, como aseguró el dictamen de la directora de Recursos
Humanos, sino por las acusaciones de la jefa. No había motivo estrictamente laboral para su desplazamiento. El demandante endilga “desviación de poder” al aseverar que la funcionaria actuó con un fin distinto al de la ley. “Plantea arbitrariedad y que
En cuanto a su reclamo de haberes caídos, argumenta “la garantía de estabilidad del empleado público, las cesantías ilegítimas, y el daño que provoca la privación del sueldo durante el tiempo que insume la búsqueda de una actividad remunerada”. Y sobre la indemnización por “severo daño moral”, asegura que su baja fue motivada “pura y exclusivamente por su condición de homosexual y portador del virus HIV (SIDA), en una evidente violación a la normativa”. El STJ habilitó la instancia para analizar la validez del decreto y su reincorporación. Pero explicó que para decidir sobre los salarios caídos y una indemnización, debió hacer un reclamo previo al Estado. Si finalmente el demandante regresa a su cargo, recién entonces podrá exigir la cuestión económica. Al fallo sobre el caso lo firmaron los ministros Alejandro Panizzi y Mario Vivas.#
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_PÁG.
9
Jessica Nahuel lucha por la aprobación de la Ley Oncopediátrica
“Si tu hijo tiene cáncer y no tiene un tratamiento adecuado, termina perdiendo la vida” Es mamá de un joven con cáncer. Luchó por obtener un tratamiento adecuado para su hijo, que todavía pelea por su vida. La ley contempla, entre otras cosas, asistencia médica y económica para familias de niños y adolescentes que lo necesiten. Pide firmas para su aprobación urgente. Norman Evans/ Jornada
S
i no tratás a tu hijo de cáncer termina perdiendo la vida”. La frase es dura. Por eso la visibilización, la toma de conciencia y la aprobación de Ley de Oncopediatría es urgente. Para eso buscan firmas. La página en Facebook (Ley Oncopediátrica) informa donde puede la gente tener las planillas. Jessica Nahuel es mamá de un joven de 15 años que padece esta enfermedad. Relató lo difícil de llegar a Buenos Aires para el tratamiento adecuado. Ella pudo, otros no. El dinero que les llevó es incalculable y le cortaron hasta los servicios en su casa. De aprobarse, la Ley cubre gastos médicos, ayuda a las familias de niños y adolescentes y se ocupa de traslados privados e higiénicos. Jéssica es la referente en la provincia para impulsar esta Ley. En Legislatura la tramitan a través de la diputada Belén Baskovc. La vida en mala hora la puso en esta situación y lejos de bajar sus brazos se puso al frente del objetivo: la promulgación de la norma más allá del dolor que la acompaña y la ocupa todo el tiempo. Necesita que los legisladores la escuchen, que tengan empatía, que se pongan en la piel de cada padre y madre que recibe el diagnóstico de cáncer de su hijo. Y allí empieza lo peor, cómo afrontarlo: desde lo económico a lo emocional.
Con todas las letras La mujer no se guardó nada. Habló claro para llegar a las autoridades que muchas veces miran a un costado y no entienden la imperiosa necesidad de una ayuda cuando la vida parece derrumbarse. “Hay mamás que no tienen lamentablemente esa posibilidad y sus hijos terminan perdiendo la vida. Deben tener un tratamiento digno y adecuado. Cada chico y cada diagnóstico es diferente. Desde Buenos Aires me propusieron que impulse esta Ley en Chubut”. Habló de su niño. De la experiencia que atraviesa, de su propia piel. “Empezó con un dolor en la pierna, en la tibia, muscular. Jugó al fútbol en Racing. Pensamos que era un golpe. Fuimos al traumatólogo porque se le hizo un bulto. Los entrenadores notaron que no pisaba bien. Le dolía pero entrenaba hasta que comenzamos a ver que ya no apoyaba bien el pie y podría ser un desgarro”. Cuando empezaron con las placas, “un traumatólogo muy conocido me dijo: `Mamá, yo no te lo atiendo´. Quedé sorprendida. No sabía que tenía. Y me repite: `Andá a ver
plata que alcance. Mi esposo solo trabajaba. Más de $1 millón gastamos. Quedamos en bancarrota. En casa siguió corriendo luz, gas, todo. Todo cortado teníamos cuando llegamos. Los traslados privados también. El trayecto del hotel al hospital. Entrando a la quimioterapia no pueden tener contacto con nadie. Entra en una burbuja. Su sistema inmunológico baja”, explicó.
Daños
Referente. Jessica reveló su historia de vida para visibilizar el tema y lograr que la norma tenga los votos. a otro´. Vi a cuatro. Nos mandaron a hacer una resonancia magnética, una tomografía y comenzamos con la lucha de la obra social para la autorización. Racing se hizo cargo de los estudios. El doctor me mandó a hacer una biopsia. Yo no pensaba lo peor porque jamás me había pasado. Empezamos con la autorización de la biopsia. Me cansé de esperar y me fui con el nene a Buenos Aires. Mi presentimiento era que algo estaba mal. Pedí la derivación”. “Cuando le dije al traumatólogo que había pedido la derivación me dijo que es la mejor decisión que podía haber tomado porque lo que mi hijo tenía es grave. Mi reacción fue de preguntar por qué no me lo habían dicho antes. Yo justo había ido con el nene. Me dijeron que como estaba él no me lo querían decir. Respondí que hubiesen hecho salir al chico del consultorio y hablaban conmigo. Hay desinterés y falta de comunicación” sentenció.
A fuego Ese momento lo tiene grabado a fuego. “Estaba sin plata, sin saber qué hacer. Me quería ir porque lo que tenía era grave. En Racing siempre me consiguieron pasaje y estadía. La obra social no se hacía cargo sin diagnóstico. Salimos un 18 de noviembre, lo atendieron en el Garraham. Le hicie-
ron una biopsia, volvimos a Trelew porque teníamos que esperar 13 días. El 13 de diciembre retornamos los dos solos. Cuando fuimos a buscar los resultados pensamos que íbamos por un trámite, que era algo benigno y que nos volvíamos a casa. Cuando llegamos los médicos me indicaron el sector amarillo que es oncología. Totalmente ignorante yo como mamá. La palabra oncología es cáncer, claramente. Cuando entro al sector empiezo a ver cabecitas rapadas, sonditas, nenitos desde bebé internados”, recordó casi sin aliento. En ese mismo lugar “la doctora que lo atiende me dijo varias cosas con palabras técnicas. La paro y le pregunto: `¿Lo que mi hijo tiene es cáncer? Me dice: sí. Se me vino el mundo abajo y me dijo que debía comenzar enseguida con quimioterapia porque estaba avanzado en un nivel 2. Son 4 niveles. El 4 ya es terminal. Si está de acuerdo, porque con 15 años tiene la decisión de su cuerpo. Empezamos el miércoles, era un lunes”.
Curarse “Él habló con la doctora y dijo que quería curarse y que lo iba a hacer. Es muy centrado. Esta etapa lo hizo crecer mucho. El cáncer le sacó el futbol, le cortó amistades, los dos años de estar allá fue mucho. La qui-
mioterapia destruye el cáncer pero afecta otras partes del cuerpo. No podía pararse, dependía de mi marido y de mí. Estuvimos casi 8 meses en Buenos Aires”, resumió. Las consecuencias fueron muy fuertes. “Le sacaron todo. Hueso, tibia completa. Perdió la rodilla, el músculo. Solo quedó la parte de arriba y su pie. Solo la piel que lo recubre. Es alto, mide 1,75. Pero tenemos la fe de que va a salir. Nos desahuciaron cuando nos volvimos. La oncóloga lloraba porque no podía hacer más nada. Él le dijo que se quede tranquila. Solo me queda tener fe y confianza en Dios que hará un milagro. Tiene metástasis. Se desparramó y está dentro del hueso, no se puede sacar ni hacer radioterapia. Se buscaron todas las posibilidades. Lo que le molesta es la cadera, la pelvis. Es totalmente invasivo”.
La Ley, el objetivo Su objetivo junto a un amplio grupo de padres que la acompaña: la Ley Oncopediatrica. “Es para poder ayudar a niños, adolescentes y a la familia. Toda la ley se basan en eso. Está el certificado oncológico, lo tienen que tener para obtener la ayuda. El Estado está ausente. La ayuda viene de terceros, de la comunidad cuando el caso es visible. Nuestra familia hacía ferias de empanadas pero no hay
Puso en palabras lo que nadie quisiera ver ni escuchar. Pero la fortaleza como mamá hizo que Jéssica pueda exponer su caso para ayudar a tantas personas que atraviesan el mismo trance. “Es terrible ver a tu hijo dañado por la quimioterapia. Es una solución pero nadie lo asegura. Cada quimio que entrás, firmás un consentimiento que lo puede matar por las defensas, pueden dejar de funcionar órganos, problemas neurológicos. No sabés si termina o no”, aclaró. Deslizó otro problema grave. “En Chubut no hay médicos especializados en oncología pediátrica. Son generalistas. Mi hijo tiene 15 años y para algunos es adulto y para otros, niño. Tengo que luchar para ver qué medico lo puede atender”. Reiteró Jessica que “yo tuve la posibilidad de viajar. Hay mamás que lamentablemente no la tienen y sus hijos terminan perdiendo la vida si no tienen un tratamiento digno y adecuado”. La comunidad es solidaria. Lo demostró en muchas oportunidades. Ponerse en el lugar del otro y aportar con lo que se pueda. Acá sólo se piden firmas para que miles de niños se salven. La Ley es para que tengan el tratamiento adecuado con el presupuesto que corresponde. Jessica pide que entren en Facebook (Ley Oncopediatría Trelew) y se informen dónde están las planillas. Suelen instalarse en plazas y lugares públicos. “Estamos juntando firmas. Ahí difundimos dónde vamos a estar. Mi idea es ir de ciudad en ciudad”.
Detalles La Ley contempla un certificado oncológico, traslados privados e higiénicos, accesos a condiciones edilicias propias, licencia laboral con goce de sueldo para los responsables de acompañar al menor, subsidio para agua, luz y gas, asistencia psicológica familiar gratuita, hospitales, clínicas con sectores exclusivos para ellos, talleres educativos para padres, tutores, niños y adolescentes en tratamiento, garantizar la correcta nutrición, medicación en tiempo y forma y cobertura 100% de la medicación. #
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_Pág.
Estrategia en Puerto Madryn por la segunda ola
Campañas en las escuelas para respetar los protocolos
10
Trelew
Control de mini basurales
La gente sigue arrojando basura donde no corresponde.
L El intendente Gustavo Sastre y la Cámara de Comercio planificaron estrategias para combatir la pandemia.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con la Cámara de Comercio para discutir la situación epidemiológica y diagramar estrategias conjuntas de cara al futuro. El jefe comunal puso en valor que a un año de haber iniciado la pandemia tanto las autoridades como la población cuentan con más experiencia para tomar medidas y decisiones vinculadas al Covid-19. En conjunto se planificó una campaña de concientización para que los ciudadanos sigan utilizando el tapabocas, respetando el distanciamiento y ventilando los ambientes. Se implementará en todos los establecimientos
educativos que dependen del municipio. Además, se continuará exigiendo la obligatoriedad del uso del tapabocas en todos los comercios de la ciudad. Se convocará a las asociaciones sindicales que nuclean a los trabajadores del sector para que colaboren con la difusión de las medidas para hacer frente a la pandemia. En cuanto a la posibilidad de tomar medidas en la ciudad, el intendente adelantó: “No voy a permitir que se genere un doble problema y que además de los inconvenientes sanitarios tengamos complicaciones económicas en el sector comercial, que es tan importante para nuestra ciudad”. Sastre recordó: “Hay
gente que la pasó realmente mal cuando cerró su comercio y que tuvo que atravesar situaciones sumamente adversas. Por eso hoy los queremos acompañar y respaldar fuertemente para que hagamos frente a la segunda ola”. “A pesar de todos los problemas, en Madryn también pudimos recuperar una cierta normalidad prontamente, en comparación con muchas localidades de todo el país. No fue gracias al municipio ni al intendente, esto fue resultado de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, que desde el primer día se sentó en la misma mesa para debatir sobre las medidas y es lo que queremos seguir haciendo”.#
a Municipalidad de Trelew, por intermedio de Guardia Urbana y Policía Ecológica, realiza permanentemente recorridas por la ciudad y sigue localizando mini basurales, denotando falta de responsabilidad por parte de vecinos que no cuidan la ciudad. “Estamos recorriendo con las inspectoras dando intensidad a los controles dado que se siguen encontrando mini basurales. La gente arroja residuos convencionales en sitios no permitidos, en cualquier lugar”, expresó Cristian Peña, responsable de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana. “Realizamos una recorrida por inmediaciones del canal Owen en
cercanías del barrio 274 viviendas, porque las inspectoras durante el recorrido, encontraron mucha basura. Se harán rastrillajes para saber por qué llegó esa basura a esos lugares y se encontró documentación que permitirá identificar a los autores”, aseguró. Desde su área se cuenta con personal presente en distintos espacios públicos, aconsejando a la sociedad a mantener cuidados respecto del ambiente. “Estamos realizando trabajos de cobertura en los predios de la Reserva Natural Laguna Chiquichano, la plaza Centenario, donde se observa mucha concurrencia de personas, así como en los museos Paleontológico y Pueblo de Luis”, agregó.#
Órgano de Revisión de Salud Mental
Convocatoria abierta
L
anzaron una convocatoria abierta a asociaciones y organizaciones no gubernamentales para integrar el Órgano de Revisión provincial de Salud Mental. La Ley I N° 384 establece que, además de los integrantes permanentes, el Órgano deberá integrarse con asociaciones profesionales de otros trabajadores de la salud mental, asociaciones de usuarios y familiares del sistema de salud o grupos afines; organizaciones no gubernamentales abocadas a la defensa de los derechos humanos, vinculados a la Salud Mental. La Secretaría Ejecutiva del Órgano convoca a aquellas entidades interesadas en integrarlo que cumplan con ciertos requisitos: -Constancia que acredite que la entidad cuenta con Personería Jurídica, no excluyente para las organizaciones de personas usuarias de los servicios de salud mental. Si no tiene Personería, la organización debe acreditar alguna alternativa: constancia de Personería en trámite, o bien constancia que acredite su existencia y funcionamiento regular. Deberán resolver su falta de constitución asociativa, dentro del transcurso del período de ejercicio -4 años-. Acreditando, a requerimiento del plenario, el estado y avance del trámite. -Acreditar los antecedentes y la suficiente representatividad de la enti-
dad, en salud mental, derechos humanos y en la defensa de los usuarios de servicios vinculados a la materia, conforme corresponda a la especificidad funcional de cada organismo. -Deberán certificar: tener al menos un año de trayectoria como organización u ONG; contar con al menos 10 miembros, acreditar la legitimidad de la designación de quien será representante. -Podrán integrar el plenario, por período de ejercicio (4 años) un máximo de 2 (dos) organizaciones que no posean Personería o que la tengan en trámite. Designación de un (1) representante titular y dos (2) suplentes, para integrar el Órgano. -Deberán constituir una dirección de correo electrónico y un domicilio legal, donde serán válidas todas las notificaciones que se cursen. -Declaración Jurada con el acatamiento de la Ley de Ética Pública en cuanto les sea aplicable en el desempeño de su función. -Las propuestas deberán estar firmadas en todas sus fojas por el representante autorizado de la Asociación/Organización. La documentación se puede presentar en la Secretaría Ejecutiva del Órgano, Mariano Moreno 435, Rawson. Fecha límite de entrega: hasta el 30 de abril a las 10.#
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_Pág.
Hasta el 14 de mayo
Extienden los descuentos para el pago de impuestos
D
esde hoy la Municipalidad de Trelew extiende los descuentos por pago anual adelantado de impuestos para los contribuyentes al día. Además, continúa con el régimen transitorio de facilidades de pago para cancelar tributos, gravámenes y multas de impuestos. Hay atención al público de manera presencial con turno previo, de lunes a viernes, de 8.15 a 13.45. Los vecinos podrán solicitar el turno en la página de la Municipalidad, Trelew.gov. ar, en el subdominio rentas.trelew. gov.ar haciendo click en “turnos web” y también por Whatsapp al 280 4713405 / 4264930. En el sitio también encontrarán asistencia en línea por cualquier inconveniente y se podrá realizar la operatoria digital desde Rentas.trelew.gov.ar para abonar de manera virtual, imprimir sus facturas, y realizar todos los trámites referidos al pago. Impuesto al Parque Automotor: 10% entre 01/04 y 30/06, e impuesto
Inmobiliario y Tasas de Servicios: 10% entre 01/04 y 30/06 más ahorro incremento 10% 2° semestre. Para el pago con tarjeta 365 del Banco del Chubut, podrán acceder al Pago Anual Adelantado hasta en 6 cuotas sin interés. El Régimen transitorio de facilidades de pago, es para la cancelación de los tributos, gravámenes y multas del Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicio, Parque Automotor, Ingresos Brutos, Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene. La vigencia de los descuentos será hasta el 14 de mayo. Para el impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios, Ingresos Brutos y Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene habrá descuentos en intereses por mora del 90% por pago contado, 70% hasta en 3 pagos, 50% de 4 a 12 pagos y 20% de 13 a 24 pagos. En tanto, en el impuesto al Parque Automotor los descuentos en intereses por mora serán 80% pago contado, 60% hasta en 3 pagos, 30% de 4 a 12 pagos y del 10% de 13 a 24 pagos.#
Lo presentan hoy
Programa de Mutuales
H
oy en Trelew presentan el programa de Mutuales y Cooperativas Escolares con la presencia del intendente Adrián Maderna. Mediante ordenanza se brindará reconocimiento a las entidades, fomentando los valores de la economía social a través de la educación. El programa lo creó la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social. El objetivo es crear una mutual o una cooperativa en cada institución educativa de la ciudad, abarcando nivel inicial, primario y secundario, fomentando los valores de la economía social a través de la educación. Durante el acto en el auditorio del Museo Egidio Feruglio se presentará
la ordenanza que brindará reconocimiento a las entidades y se darán a conocer las actas constitutivas y los estatutos que las regirán. Este programa permitirá la resolución de problemáticas internas y externas de cada institución con la implementación de acciones concretas como kioscos saludables, compras colectivas, instalación de huertas productivas y organización de viajes escolares. Contará con el apoyo y el seguimiento del personal calificado de la Agencia de Desarrollo. El programa se puso en marcha en 2019, mediante la capacitación de más de cincuenta docentes. #
Rawson
Un registro para instalarse en el Parque Industrial
E
l municipio de Rawson, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, habilitará a partir de hoy el registro para empresas/organizaciones interesadas en instalarse en el Parque Industrial de la ciudad. El link para registrarse estará disponible en la página web institucional del municipio: Rawson.gov.ar. “Estamos avanzando en la implementación del Parque Industrial y en esta etapa habilitamos una convocatoria para interesados”, manifestó el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela. El funcionario explicó que la misma “no genera ningún tipo de compromiso por parte de quienes se anoten, pero que nos permite ordenar la información de las empresas u organizaciones interesadas en insta-
larse y de esta manera establecer el contacto para avanzar en los pasos necesarios”. Varela señaló que la planificación del Parque Industrial requiere, entre otros aspectos prioritarios como la estructura de gestión y la estrategia de financiamiento para su construcción, un mapeo de empresas interesadas que, de ser viables sus proyectos, se sumen a esta política pública del Estado Municipal de desarrollo económico “Rawson Produce”, la cual se afirma a partir del compromiso público privado. Para información sobre cualquier aspecto relacionado con el Desarrollo Económico de Rawson, comunicarse con el área a los correos desarrolloeconomicorawson@gmail.com y desarrollo_económico@rawson.gov.ar #
11
Ganadería
Los beneficios del DUT para el traslado de animales “El DUT era una demanda histórica del sector ganadero de la provincia. Ahora se accede de forma sencilla y eficiente”, remarcó Leandro Cavaco, ministro de Agricultura de Chubut.
A
partir de la implementación del Documento Único de Tránsito para el traslado de hacienda, productos y subproductos de origen animal (lana, pelo, cuero) en Chubut a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, es notable la agilización en los trámites, reducción de costos y ahorro de tiempo a los productores ganaderos quienes pueden autogestionarlo por internet.
Un trámite sencillo “El DUT era una demanda histórica del sector ganadero de la provincia. Ahora de forma sencilla y eficiente, y reduciendo los costos, los ganaderos pueden acceder a hacer el trámite de
traslado desde cualquier dispositivo”, sostuvo Cavaco. La plataforma fue desarrollada por el organismo nacional a pedido de Chubut para toda la Argentina, ya que carecían de ella para el DUT. Se desarrolla en 5 provincias. En 2019 y 2020 se instrumentó para hacerlo vía web. Los productores trasladan su hacienda y derivados a través de esta documentación de manera electrónica. “En dos meses se pudieron tramitar 1.600 guías de traslado de animales y lana lo cual facilitó muchísimo a los productores porque no tienen que ir a Juzgados de Paz o Rawson a hacer los trámites”, detalló Martha Ríos de la Dirección de Marcas y Señales y Economía Agropecuaria. Destacó la colaboración de las sociedades rurales y asociaciones de pro-
ductores para su implementación. Las guías provinciales tienen los datos de propiedad de los animales o productos a través de las marcas y señales registradas en la provincia: “En tiempos de pandemia agilizó mucho la gestión. El DUT se apoya en documentación que ya está en el banco digital de marcas y señales, se pasa de un sistema manual a uno digital, con todas las normas de seguridad”, agregó Ríos. Los productores ganaderos de Chubut pueden emitir el DUT vía online a toda hora y en cualquier lugar, a través de la autogestión, para lo cual deben adherirse previamente. Pueden ver el instructivo en https://t.co/ wPeDDAyUH7?amp=1 Para más información los interesados pueden consultar en la línea 280 435-6084, habilitada exclusivamente para el trámite.#
Por 110 millones de pesos
Luz y Fuerza formalizó ofrecimiento para comprar un macizo en Playa Unión
E
l Sindicato Regional de Luz y Fuerza formalizó ante el municipio de Rawson una oferta por 110 millones de pesos de contado y 1020 metros cúbicos de hormigón para la pavimentación de las cuadras aledañas con un desembolso de 10 millones de pesos para adquirir un macizo 25 mil metros cuadrados sin servicios en Playa Unión. También desde la entidad informaron que en caso de que -luego
de realizados los pasos legales correspondientes-, el predio resultase adjudicado, el proyecto comprende el desarrollo de los servicios con un costo estipulado de inversión de casi 50 millones de pesos. El destino será la disposición para que los afiliados construyan viviendas unifamiliares. La Ordenanza 8034/20 estipula la venta del macizo señalado catastralmente bajo la numeración 32, Sector 5, calle Jorge Newbery.
El Ejecutivo analizó de manera exhaustiva la presentación de Luz y Fuerza, y para garantizar las condiciones establecidas por ordenanza vigente (Sistema de Ofrecimiento Público), dará publicidad a la propuesta a efectos de considerar ofrecimientos de otros posibles interesados. Efectuados todos estos pasos legales que están estipulados en la legislación, será enviado al Concejo Deliberante para su análisis y tratamiento.#
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_Pág.
12
En la Municipalidad de Comodoro Rivadavia
Capacitan personal en perspectiva de género E n el marco de las políticas de igualdad que promueve el intendente Juan Pablo Luque, durante marzo la Agencia Comodoro Conocimiento capacitó a la totalidad de su personal, llevando a cabo diversas acciones concretas respecto al compromiso de la institución en la disminución de la brecha de género. A partir de este mes, también se brindarán cursos libres y gratuitos relacionados a la temática, destinados a las pymes y emprendimientos. Además, está abierta la posibilidad de línea de crédito dentro del “Programa Diversifica”. Es una decisión de la gestión actual avanzar en políticas de visibilización y acción frente a problemáticas de género. Por este motivo se creó la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad y se trabajar fuertemente en las secretarías para replicar una impronta de igualdad de derechos. El Ente Comodoro Conocimiento fue una de las áreas en las que el personal se capacitó, encabezado por el presidente de la Agencia, Nicolás Caridi, y la gerente Maite Luque, quienes participaron del tramo formativo que se tituló “Introducción de la perspectiva de género y prevención de todo tipo de violencias contra las mujeres”, a fin de trabajar y poner a dis-
edición de la formación “INGENIAS”, destinada a adolescentes mujeres, quienes recibirán formación en ciencias duras con el fin de fomentar su participación en ingeniería, ciencia y tecnología.
“Programa Diversificar”
Tema vigente. La Agencia Comodoro Conocimiento capacitó a todo su personal. posición del equipo una recopilación de documentos y textos, finalizando con una jornada de reflexión y puesta en común de los conocimientos adquiridos a través del formato taller. Se desarrollaron temáticas como “Micromachismos”, “Violencias y sus diferentes tipos”, “Identidad, orientación, expresión y sexo”, “Leyes y Con-
venciones Internacionales de protección de los Derechos de las mujeres” y “Lenguaje inclusivo”. Esta actividad no es la primera que se realiza en la temática. Para la 7° Expo Industrial, realizada de manera virtual, se capacitó a los moderadores de las actividades en lenguaje y comunicación inclusiva.
Entre los hechos concretos que vincula las políticas de la institución con el mencionado compromiso en la disminución de la brecha relativa al género, se llevarán a cabo diferentes cursos libres y gratuitos destinados a las pymes y emprendimientos, a partir de abril. Junto a YPF y Chicas en Tecnología, se realizará una nueva
Se concreta la acción de incluir en los términos y condiciones de la línea de financiamiento con fondos municipales, al “Programa Diversificar”. Un ítem específico para aquellas empresas lideradas por mujeres y que cumplan con la paridad de género en su nómina de personal. La convocatoria tiene como objetivo brindar asistencia financiera, técnica, capacitación y mentorías para la promoción y desarrollo de iniciativas locales; orientadas a promover y fomentar el surgimiento de emprendedores y la consolidación de pymes, tanto industriales y sociales, como de servicios, mejorando el tejido productivo. Favorece la reactivación económica local mediante el desarrollo, implementación y/o adopción de soluciones innovadoras en la ciudad. Mayor información sobre la línea de financiamiento “Diversificar”en el sitio www.financiamiento.conocimiento#
PROVINCIA_LUNES_05/04/2021_Pág.
13
Denuncian militarización y saqueo de recursos en Malvinas
“Los isleños no nos quieren y hay clima de hostigamiento”
A
ndrés Dachary está al frente de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales del Gobierno de Tierra Del Fuego, dependencia creada en 2019 a partir de una necesidad de sostener negociaciones pacíficos. No sólo busca hacer cumplir acuerdos internacionales sino también frenar el “saqueo” de recursos naturales ictícolas y el proceso de militarización de las Islas. “Se reconoce una situación de colonialismo como consecuencia del actual status de Malvinas siendo invadidas por potencias extranjeras”, resumió en diálogo con “Fase Cero” en Cadena Tiempo. “Suena chocante pero la realidad es así ya que en otros puntos del país no se vive esta situación”. Y denunció el reequipamiento de sistemas de misiles antiaéreos; aviones y buques inclusive la llegada de submarinos con propulsión nuclear en la base Extraterritorial de la OTAN. “Desde lo institucional no hay vínculo porque entendemos que cualquier decisión debe darse entre el Gobierno argentino y el británico pero sí hay contactos personales con distintos grados de aceptación”. Dachary describió que la relación y el vínculo con los isleños es distante y
sin vinculación. “No nos quieren. En los últimos años ha recrudecido esto y hay un cierto clima de hostigamiento. En estas fecha se vio en Twiter a referentes de las islas con agravios incalificables hacia nuestros héroes y sus familiares”. Cualquier planteo diplomático debe pasar por Cancillería y destacó la creación del Consejo Nacional de Asuntos Alusivos a Malvinas que permitirá contar con una política específica respecto al tema. “Hay un problema muy complejo con el cementerio porque fue puesto en un lugar logístico complejo, a un costado de una ladera; evitándose que se vea y ocultándolo. En cuanto al mantenimiento se ve ordenado pero es difícil establecer un vínculo cuando Argentina sigue siendo considerado chivo expiatorio y nos presentan como una amenaza bélica y una excusa para avanzar en un proceso de militarización”. El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales deTierra Del Fuego resaltó el apoyo de 144 países en la idea de restablecer las discusiones por la soberanía. “Argentina tiene argumentos históricos jurídicos y geográficos para reclamar ya que existen mapas de 1520 donde se documenta a través de marinos españoles. El Reino
Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales. Unido llegó por la fuerza, implantó su población y tuvo la capacidad de mantenerlo con su poder de Imperio; político y económico. El colonialismo no tiene más lugar en el mundo”. Para Dachary se ha avanzado a pesar de una serie de políticas contrapuestas vinculadas con Malvinas y en un contexto adverso asume que desde 2015 se han disminuido la conectivi-
dad logística que favorezca las prácticas de saqueo. “Estamos de acuerdo en lo que queremos con Malvinas. Argentina cuenta con avales y antecedentes y si somos constantes, no perdemos la previsibilidad y estaremos mucho más cerca de recuperar la soberanía. En una eventual discusión, debemos evaluar qué queremos y está pendien-
te un debate social para ver qué llevamos a esa mesa de discusión”. Sobre el valor geopolítico que adquirió la región de las Islas dijo: “Es un área que la mayoría de las potencias mundiales la observan con mucha atención. Los británicos no pueden reclamar soberanía sino que están en Malvinas por el beneficio que esta colonia les aporta”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_05/04/2021_PÁG.
14
Primera Nacional
El candombe de San Telmo venció a Guillermo Brown y puso en jaque a Marcelo Broggi Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
De espaldas, Franco Quiroz. El lateral de San Telmo hizo el segundo.
1
GMO BROWN Franco Agüero L. Lacunza Nicolás Herranz José Villegas Bruno Paladini G. Ferracuti Axel Juárez Mauricio Vera M. A. Acuña Lautaro Parisi Oscar Belinetz DT: M. Broggi
2
SAN TELMO Alan González Franco Quiroz Héctor González Damián Toledo Lucas Meza Lucas Arce Alexander Zurita Cristian Medina Lucas Melgarejo Ramiro López Ricardo Ramírez DT: P. Frontini
Goles: PT, 7m Cristian Medina (ST), 34m Franco Quiroz (ST) y 41m Lautaro Parisi (GB). Cambios: ST, Franco Sivetti por José Villegas (GB), 10m Khalil Caraballo por Oscar Belinetz (GB) y Gonzalo Bazán por Matías Ahumada Acuña (GB), 21m Alejo Blanco por Mauricio Vera (GB), 27m Thomas Amilivia por Medina (ST), 39m Samuel Hernández por Axel Juárez (GB), 40m Darío Salina por Melgarejo (ST) y Gastón Albornoz por Ricardo Ramírez (ST) Amonestados: Franco Quiróz (ST), Melgarejo (ST), Paladini (GB) y Meza (ST). Expulsado: ST, 33m Nicolás Herranz (GB). Árbitro: Luis Lobo Medina. Asistentes: Federico Pomi y Mariano Cichetto. Estadio: Raúl Conti.
El árbitro
S
in brújula fruto de un planteo errado, Guillermo Brown sucumbió ante San Telmo por 2-1 y desperdició una estupenda oportunidad de sumar su primera victoria en la Primera Nacional. El “Candombero”, antes del silbatazo inicial, tenía los mismos puntos que la “Banda”. La derrota no pasó desapercibida. El malestar de la comisión directiva con Marcelo Broggi era evidente . La continuidad del técnico empezó ser cuestionada. Al fin y al cabo, el equipo portuario marcha último en la Zona B con dos puntos. Durante el primer tiempo, Brown demostró que tener la iniciativa no es sinónimo de dominio. San Telmo, replegado pero con un sólido juego a ras de césped, le provocó cuantiosos dolores de cabeza al anfitrión, que careció de brújula ofensiva.
San Telmo hizo historia en el Raúl Conti y sembró dudas en Guillermo Brown. La derrota condiciona a Broggi.
Daniel Feldman / Jornada
Paliza táctica Pablo Frontini, técnico visitante, hizo una adecuada lectura de juego. Dispuso una línea flexible de cinco defensores y tres futbolistas veloces, de clara vocación ofensiva. Uno de ellos era Franco Quiroz, lateral por izquierda. El triunvirato de rapiditos se completaba con dos de los tres hombres de ataque: Lucas Melgrarejo y Ricardo Ramírez. La misión era incomodar a la zaga local, también integrada por cinco defensores, pero con debilidades. Había espacios abundantes que San Telmo aprovechó en el período inicial. El flanco más explotado por la visita para atacar era el sector derecho local. Allí se generó el primer gol de la tarde. A los seis minutos, la zaga local despejó en la línea un centro venenoso por el citado sector. Tras el correspondiente saque de esquina, Franco
La Figura
Luis Lobo Medina
Lucas Melgrarejo
El referí tucumano tuvo una labor
Pese a cometer el penal a favor de la “Banda”,
correcta en el Raúl Conti en la
el atacante de San Telmo fue ingobernable
jornada de ayer. Acertó en la
para Guillermo Brown. Generó riesgo
sanción del penal a favor de Brown y
constante al exprimir al máximo los huecos
en la expulsión de Herranz. No tuvo
por el flanco derecho local. Asistió a Quiroz en
sobresaltos.
segundo gol del “Candombero”.
Preocupación. Guillermo Brown jugó un flojo partido. Buscará recuperarse el fin de semana que viene . Agüero cometió un error garrafal al no poder detener un balón inofensivo. Cristian Medina aprovechó el obsequio y abrió el marcador. Luego se produjo el partido descrito. Las incursiones a espaldas de Leandro Lacunza eran constantes. La falta de precisión visitante evitaba que la diferencia fuera mayor. Pero a los 34, una combinación entre Melgrarejo y Quiroz desembocó en el 2-0. Tras un lateral por derecha al borde del área, el primero asistió al segundo, quien sometió a Agüero sin piedad.
Melgrarejo, el hombre saliente de la tarde, fue quien curiosamente devolvió vida a un descafeinado Brown, que hasta ese momento no había producido nítidas ocasiones. A los 41, tras un pelotazo, le cometió un inocente penal a Parisi, que este último trocó por el descuento. Al borde del tiempo de descuento, el veloz atacante intentó reivindicarse con un disparo cruzado que magistralmente detuvo Agüero. En el segundo tiempo, Broggi abandonó la línea de cinco. Pese a ello, no logró incomodar al arquero visitante,
dado que no encontró vías para doblegar el cerrojo propuesto por Frontini en el período final. Elvis Bahamonde, atacante de gran velocidad, habría sido útil. Pero Broggi no lo incluyó en el banco de suplentes. Los minutos transcurrieron sin novedad y dictaminaron la primera victoria de San Telmo en la categoría. Brown visitará a Defensores de Belgrano el sábado a las 15.30 en la quinta fecha. Será una gran posibilidad para Marcelo Broggi de recuperar el crédito que está empezando a perder.#
el deportivo_LUNES_05/04/2021_Pág.
Excombatientes de Puerto Madryn
Reflexión sobre Maradona en relación a las Malvinas
“Yo jugué un partido. Ellos se jugaron la vida”, frase histórica de Diego.
E
x combatientes de Puerto Madryn reflexionarán este lunes sobre la figura de Diego Maradona en relación a Malvinas. La charla es organizada por la Peña Maradoniana “Ciudad de D10S” y el Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn. Se concretará este lunes 5 de abril a las 19 horas en el Bingo Municipal. “Yo jugué un partido de fútbol. Ellos se jugaron la vida. Mi respeto a los veteranos y a los familiares de nuestros héroes caídos en nuestras islas Malvinas”. La frase pertenece a Diego Armando Maradona y es una de las tantas que dedicó en vida a los soldados argentinos que combatieron en el archipiélago en 1982.
Este aspecto de la personalidad del mejor jugador de la historia y sus posicionamientos políticos en relación a la causa Malvinas serán abordados por un grupo de excombatientes madrynenses, este lunes 5 de abril en instalaciones del Bingo Municipal. La charla que lleva el título “Maradona es Malvinas” es organizada por la Peña Maradoniana Ciudad de D10S y el Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn y la invitación se hace extensiva a toda la comunidad. Luego de la exposición, los asistentes podrán compartir preguntas e inquietudes con los Veteranos de Malvinas de Puerto Madryn, quienes serán los principales protagonistas de la jornada#
15
Panathinaikos de Grecia
GoldelchubutenseVillafáñez
E
l mediocampista argentino Lucas Villafáñez consiguió hoy un gol para Panathinaikos, que venció por 3-0 a PAOK Salónica, en partido de la segunda fecha de la zona Campeonato por la Superliga de fútbol de Grecia. En el estadio Apóstolos Nikolaidis de la ciudad de Atenas, el equipo local resolvió claramente el pleito con los tantos del italiano Federico Macheda (Pt. 38m.), del comodorense Villafáñez (St. 34m.) y del español Aitor Cantalapiedra (St. 40m.). Con esta conquista, el exjugador de la CAI de Comodoro Rivadavia, Independiente y Huracán, de 29 años, sumó su segundo festejo en la temporada, al cabo de 19 partidos, según reflejó el sitio ‘Soccerway’. En Panathinaikos, que acumula 49 unidades globales y se trepó a la cuarta colocación, ingresó en la segunda
Los abrazos son para el comodorense Lucas Villafáñez, tras convertir. parte el exmarcador de punta de Estudiantes de La Plata y Tigre, Facundo Sánchez. En otro juego, Aris Salónica
(54), con Facundo Bertoglio (ex Aldosivi) y Daniel Mancini (ex Newell’s), le ganó por 2-0 a Asteras Trípolis.#
Suspenden series de reclasificación en la LNB por casos de Covid Las series de reclasificación de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) entre Obras Basket-Comunicaciones de Mercedes y Gimnasia de Comodoro Rivadavia-Hispano Americano de Río Gallegos fueron suspendidos hoy por casos de coronavirus que afectan a dos planteles. La Asociación de Clubes (AdC) informó esta tarde que ambas series “serán reprogramadas”, luego de comprobar casos de “COVID-19 y contactos estrechos”, detectados en los planteles de Obras Basket y Gimnasia de Comodoro Rivadavia. Durante la jornada, la entidad de Núñez comunicó que el alero Luca Valussi y el ala pivote Francisco Barbotti fueron hisopados, al
experimentar síntomas, y ambos arrojaron “resultados positivos” en coronavirus. Por ende, el plantel completo que dirige el DT Bernardo Murphy será examinado en las próximas horas para determinar si hay mayor cantidad de contagios. Obras Basket (24-14) , sexto en la clasificación en la etapa regular, tenía previsto iniciar mañana la llave ante Comunicaciones de Mercedes (17-21), en partido pautado para las 19.00, en el llamado Templo del Rock de Núñez. También fue postergado el comienzo de la serie entre Gimnasia de Comodoro Rivadavia (24-14) e Hispano Americano de Río Gallegos (17-21), pautado para el miércoles a las 19.00, en Obras Basket.
En la noche del sábado se supo del resultado positivo del alero Sebastián Vega en el conjunto chubutense que dirige Martín Villagrán. El contagio motivó que se aislaran por “contacto estrecho” Juan Fernández Chávez, Juan Manuel Rivero, Franco Ferraria y Phillips Wheleer. El base Jonatan Treise también está recluido en su domicilio, a partir de que su esposa, Melina Ali Musi (jugadora del plantel femenino), arrojó positivo en un testeo PCR. Los cotejos inaugurales de las otras dos series de reclasificación entre San Martín de Corrientes-Platense (19.00) e Instituto de Córdoba-Olímpico de La Banda (21.30) se jugarán este miércoles, en el estadio Héctor Etchart, de Ferro.
el deportivo_LUNES_05/04/2021_Pág.
Rawson
Gimnasia en barrios El municipio de Rawson, mediante una actividad organizada por la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad y la Coordinación de Asociaciones Vecinales, implementa clases de gimnasia para personas con diversidad funcional en los barrios. La propuesta comenzó por el Área 16 este sábado desde las 16; y luego se replicará en otros sectores. En el armado de la actividad inclusiva colabora la profesora Verónica Saavedra quien de manera desinteresada participa de las actividades que se desarrollan desde el área de Discapacidad. El plan comprende su desarrollo durante abril y mayo al aire libre -de acuerdo a las condiciones climáticas y bajos los protocolos sanitarios- en distintos centros comunitarios. La directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Jesica Capellán, dijo que desde el Ejecutivo se busca “generar un espacio en el que se tengan en cuenta todas las adaptaciones necesarias tanto en relación a los materiales y la accesibilidad”. La funcionaria mencionó que “el objetivo es sumar acciones entre todos para aportar al desarrollo de un espacio que nos conduzca a la igualdad de oportunidades dentro del deporte”. Con una mirada inclusiva “se decidió gestionar esta actividad y fortalecer el trabajo que se viene haciendo desde Discapacidad aunando criterios en pos de propiciar situaciones desde la actividad física como medio de aprendizaje para potenciar la autonomía de los practicantes”, afirmó Capellán. “Esta iniciativa surge para visibilizar la actividad que comenzó a dictar la profesora Saavedra en el Club Atlético Germinal para apostar a la accesibilidad y a disminuir las barreras que encuentran las personas con diversidad funcional”.
16
Turismo Nacional
Top Race
Emanuel Abdala volvió a redondear un gran fin de semana en la Clase 2.
El comodorense Miguel Otero llegó segundo en el Oscar y Juan Gálvez.
Abdala lidera la Clase 2
E
n un cierre peleado, Bodrato, piloto del Tito Bessone Toyota Racing, se quedó con la final de la categoría menor del TN por 0s030/1000. El comodorense Emanuel Abdala y Gerónimo Nuñez completaron el podio en San Nicolás. Llegó el primer triunfo para Christian Bodrato Mionetto, en la división menor de Turismo Nacional, en San Nicolás, a bordo del Toyota Etios. “El año pasado empezamos este proyecto y me siento muy cómodo con el auto. No es fácil ganar en Turismo Nacional, se me negaba de hace rato, y hoy pude cumplirlo. La definición fue una clásica del TN, en su máxima expresión. Nos respetamos mucho con Abdala, corrimos como verdaderos caballeros”, expresó Christian Bodrato Mionetto, flamante ganador de la Clase 2 de Turismo Nacional con el Toyota Etios que cuenta con la atención en pista de Gabriel Rodríguez y la motorización de Rubén Guerini. La definición fue ajustada con el ganador y el chubutense Emanuel Abdala, quien con su Ford Fiesta Kinetic le disputó la victoria al piloto de Villa Devoto, y este pudo recuperar el liderazgo para obtener así su primer festejo en la pista de San Nicolás, cruzando la meta con 30/1000 de ventaja
y conseguir el ansiado resultado en TN. Detrás de ellos llegaron Gerónimo Nuñez (Toyota) y Juan Ignacio Canela (Ford), que terminaron a medio segundo, en un final cerrado. Con este podio, el subcampeón 2020, Abdala, escaló a lo más alto de la tabla del campeonato, con 55 puntos, ante el retraso de Sebastián Pérez (Chevrolet Onix) por un toque con Sergio Fernández (Nissan March). Más atrás se ubicaron los Toyota de Facundo Leanez, Lucas Tedeschi, y Christian Abdala; luego recibieron la bandera de cuadros Mateo Nuñez (Nissan), Tomás Vitar (Renault Clio), y Facundo Bustos (VW Gol Trend), entre las primeras diez posiciones.
Pernía, ganador en Clase 3 El tandilense Leonel Pernía, con Ford Focus, ganó la final de la Clase 3 del Turismo Nacional, que por la segunda fecha del campeonato de la especialidad, se corrió en el circuito bonaerense de San Nicolás. Pernía se impuso al cabo de las 22 vueltas al trazado nicoleño de 3.959 metros de extensión y fue escoltado por el chaqueño de Villa Ángela, Matías Muñoz Marchesi (Ford Focus) y al puntano de Villa Mercedes, Carlos Javier Merlo (Toyota Corolla).#
Otero segundo en el Series
L
a final del Top Race Series, a 20 minutos más una vuelta, tuvo como triunfador al marplatense Diego Verriello (Fiat), escoltado por el chubutense Miguel Otero (Toyota) y el juninense Lucas Giambarte (Toyota), en el marco de la competencia inaugural del campeonato de la especialidad que se efectuó en el autódromo porteño Oscar y Juan Gálvez. En el Top Race V6, el cordobés Marcelo Ciarrocchi, con Ford, logró hoy su primera victoria en la categoría y tuvo como escoltas al delvisense Diego Azar (Chevrolet Cruze) y al sanjuanino Fabricio Persia (Cruze). La competencia, a 30 minutos más una vuelta al trazado N° 8 de 3.337 metros de cuerda del coliseo porteño, se hizo con partida detenida, y el cordobés de Almafuerte, Ciarrocchi, tomó la punta con firmeza. La competencia se relanzó, posteriormente, al cerrar el sexto giro con Ciarrocchi al frente. Stefano Di Palma (Fiat) seguía siendo protagonista en su debut y se colocaba en el cuarto lugar tras superar a Facundo Aldrighetti (Mercedes Benz). La carrera volvía a retomar el ritmo de velocidad y Azar buscaba no perderle pisada al líder, con la idea de poder buscar un punto clave de superación.
Para la vuelta 11 de la competencia el de Del Viso buscó superar a Ciarrocchi en la primera curva del trazado tras haber salido pegado a él a la salida de la recta principal, pero prevaleció quien mandaba en la punta. Dos vueltas más tarde en la “Curva de la Confitería”, Azar volvió a la carga, pero Ciarrocchi pudo otra vez contener a su perseguidor haciendo lento el tránsito de la curva. A falta de poco para el final salió el auto de seguridad y a la competencia se le añadieron 5 minutos más, buscando poder tener una última vuelta de velocidad. Sin embargo, la carrera terminó neutralizada y Ciarrocchi se quedó con la victoria. Azar fue segundo y Persia completó el podio. Di Palma fue cuarto y Aldrighetti terminó quinto. Más atrás se ubicaron Ian Reutemann, José Manuel Sapag, Matías Cravero, Abella, y Darío Giustozzi. Con una carrera desarrollada, las principales posiciones son las siguientes: Ciarrocchi (Ford), 37 puntos; Azar (Cruze), 33 y Persia (Cruze), 21. La segunda fecha del campeonato se correrá el 16 de mayo en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_05/04/2021_PÁG.
17
Incendios en Lago Puelo
Plan para reponer redes de agua potable destruidas
E
l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, se reunió la semana pasada con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con la premisa de “evaluar las obras que se presentaron desde el municipio ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y el programa Argentina Hace, para reactivar el trabajo y la economía en la localidad del oeste chubutense”, afectada el mes pasado por incendios de gran magnitud. La comuna firmó con el ENOHSA “el proyecto ejecutivo, que ahora tendrá una etapa de evaluación técnica antes de la licitación de las obras hídricas que restauren el sistema de agua en las zonas afectadas por la catástrofe socio ambiental”, adelantaron. Según explicó el secretario de Planificación Estratégica, Federico Vercelli, “teníamos una red muy precaria, que constaba de una toma en un latón de 200 litros en el arroyo Corbata -a 1.000 metros sobre el nivel del mar-, y que por pendiente llegaba a través de tres mangueras hasta las cisternas que se encuentran en la zona alta de Las Golondrinas, una de 500 mil litros y otra de 250 mil litros. Desde allí, partía una red de mangueras, con diámetros diversos hacia la zona baja del paraje. Casi la totalidad del tendido de estas estructuras superficiales se quemó en este incendio”, incluyendo “las salidas de agua, las entradas de los domicilios y las mangueras de distribución”. El jefe comunal recordó que “veníamos trabajando detalladamente en un plan director de aguas para Lago Puelo, que tenía como objetivo generar una red autónoma para el abastecimiento de la población. A partir del
incendio, un programa que teníamos proyectado a cinco años nos lleva a tener que desarrollar por lo menos una parte en lo inmediato”. Agregó que “la prioridad de los trabajos está focalizada en Las Golondrinas, con la urgencia de garantizar el acceso de la gente a este servicio fundamental”. El proyecto consta de dos etapas: la primera “apuntará a que el agua llegue a las cisternas para luego poder redistribuirla. Se contempla el interconectado de las cisternas que cerrarían un primer anillo desde las cisternas hacia la ruta nacional 40. Posteriormente, habría una segunda línea de conducción que vendría por el callejón de la escuela 41. Con esto se asegura tener el caudal suficiente tanto en Las Golondrinas y en parte de Cerro Radal”, explicaron. El segundo proyecto “apunta a la distribución: se dará el reemplazo de toda la cañería, ya obsoleta, por una de última tecnología que garantice la cantidad de agua necesaria a cada uno de los vecinos. Paralelamente, también se llevará adelante un trabajo de concientización sobre el uso debido del agua de red”. El Concejo Deliberante de Lago Puelo sancionó por unanimidad una ordenanza que “exime del pago de impuestos y condona las deudas a quienes fueron afectados por los recientes incendios forestales”. La norma contempla el período “desde enero del año 2021 y diciembre del año 2022”, mientras que “las cancelaciones de deuda ya realizadas correspondientes a enero y febrero, quedarán como crédito fiscal en módulos para el año 2023”. Según graficó el autor de la ordenanza, el concejal Ángel Gangemi
Por la reconstrucción. Luego del fuego, una de las prioridades es reponer las redes de agua potable. (Frente de Todos), “se creará un registro de los damnificados, quienes no pagarán impuestos municipales y se les cancelarán las deudas desde 2016 a la fecha y también estarán exceptuados del pago del plano de construcción de las viviendas”. Al respecto, se adelantó que “funcionarios de Inspectoría Municipal se encontrarán recorriendo el ejido de Lago
Puelo para acercar y dar a conocer la norma a los vecinos”. Estos beneficios “se otorgan en base a los relevamientos de los pobladores afectados; se crea un registro de todos los damnificados, a partir del cual desde Rentas y desde Obras Particulares se exime de las tasas e impuestos mencionados a las personas afectadas. Además, a partir de este registro,
la Secretaría de Desarrollo Humano y Social emitirá los certificados correspondientes”, destacó la titular de Inspectoría Municipal, Miriam Zúñiga. Datos preliminares indican que “llevado adelante de manera interdisciplinar por áreas de la Municipalidad, hasta el momento se vieron afectadas 511 viviendas y 1.055 personas que serán alcanzadas por esta ordenanza”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_05/04/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El ministro de Economía habló sobre los peligros de otra vuelta a Fase 1
Guzmán: “Hoy la economía argentina no podría soportar otro cierre total” El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este domingo que la Argentina “no podría soportar” un cierre total de la actividad como el que se vivió al inicio de la pandemia de coronavirus, ante la llegada de la segunda ola al país.
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la Argentina “no podría soportar” un cierre total de la actividad como el que se vivió al inicio de la pandemia de coronavirus, ante la llegada de la segunda ola. “Hoy la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta del tipo Fase 1 como aquella que se implementó en marzo de 2020, pero esa no es la idea”, expresó el funcionario. Guzmán dijo que hay una situación es distinta y hay otras capacidades en cuanto al sistema de salud para lidiar con la situación, mientras que admitió que “desde el punto de vista económica”, se utilizó “gran parte del margen” que había para actuar ante esa situación. Dijo que no habrá un freno a la circulación económica en el marco de medidas sanitarias para enfrentar la segunda ola de coronavirus. “Hoy no tenemos restricciones de circulación y no vamos a tener restricciones de circulación como al inicio de la pandemia”, expresó Guzmán. El funcionario destacó el crecimiento de la economía argentina y dejó entrever que se tomarán medidas diferentes a las del comienzo del brote
“La economía no podría soportar un cierre total ni otra cuarentena”. de coronavirus en el país. “La Argentina es el país que más se está recuperando”, sostuvo. “Pensemos que la economía está diseñada, preparada, funciona con circulación. Entonces por más que haya pandemia el efecto sobre la economía es menor. Fijémonos en lo que está pasando ahora: todavía estamos en pandemia. Pero llevamos nueve meses consecutivos de actividad económica creciendo”, expresó el ministro en una entrevista concedida al canal CNN.
Guzmán admitió que hay sectores de la economía que sufren el efecto de la pandemia, aunque algunos se están recuperando y desde su cartera revisan a la alta los pronósticos de crecimiento para 2020. “Era 5,5% en la proyección de septiembre de 2020 y hoy es 7%, que también es un pronóstico prudente, porque conviene ser prudentes”, indicó en ese sentido. “La pandemia golpea a todo el mundo, pero las políticas que se adoptaron en 2020 permitieron
que estemos en una situación mejor que otros países de la región, habiendo protegido el trabajo y el capital de la economía”, explicó. Por otro lado se refirió al posible regreso de medidas para enfrentar la emergencia por la pandemia. Sostuvo que “las medidas que ayudaron mucho, como el IFE, como el ATP, no son medidas que tengan que ver solamente con la pandemia. Tuvieron que ver con la pandemia y con las restricciones de circulación”. “Hoy no tenemos restricciones de circulación y no vamos a tener restricciones de circulación como al inicio de la pandemia”, agregó.#
“Hoy la economía no podría soportar un cierre total ni una cuarentena estricta del tipo Fase 1 como aquella que se implementó en 2020”.
Vacunas
La Argentina superó las siete millones de dosis recibidas
A
yer al mediodía arribó a la Argentina un avión proveniente de Moscú con casi 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V y el país llegó a las siete millones de vacunas recibidas para luchar contra la pandemia por coronavirus. A las 13:10, arribó al Aeropuerto de Ezeiza el vuelo AR1069 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú que trajo 497.745 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V y con esta partida se alcanzaron las 2.015.745 dosis recibidas esta semana entre las que están incluidas 218.400 dosis de vacunas Oxford AstraZeneca del mecanismo COVAX; el martes, casi 800 mil Sputnik V y un millón de dosis de Sinopharm. Con este embarque y desde el inicio del proceso de inmunización impulsado por el Gobierno nacional, la Argentina ya recibió un total de 7.266.500 dosis. “Quiero reconocer el esfuerzo de todos los que trabajan para asegurar la llegada de vacunas a nuestro país, y especialmente a Aerolíneas Argentinas que con este vuelo ya ha completado once operaciones exitosas”, destacó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. “Nuestro objetivo es claro y cada uno desde su rol, estamos trabajando contrarreloj con las provincias para vacunar a los grupos priorizados para minimizar el impacto en las internaciones y la mortalidad por COVID-19”, detalló Vizzotti.#
Advirtió que “cualquier medida debe tener el acatamiento y el compromiso también de la sociedad”
Carla Vizzotti : se está “evaluando” limitar la circulación de personas
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló ayer que “se están evaluando algunas recomendaciones y medidas nacionales en relación a la disminución de la circulación de
personas” por el coronavirus, pero advirtió que “cualquier medida debe tener el acatamiento y el compromiso también de la sociedad”. Al recibir hoy en el aeropuerto de Ezeiza el un-
décimo vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo casi 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú, junto al titular de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, Vizzotti puntualizó que
“de la semana pasada a ésta” se ha registrado “un aumento del número de casos”. “Seguimos recibiendo dosis de vacunas, para ya casi llegar a los 7,3
millones y continuar con la distribución, que se está haciendo en forma permanente a las 24 jurisdicciones con el objetivo fundamental de seguir cubriendo en esta instancia a la población que tiene más riesgo de tener complicaciones”, dijo. Añadió que se contempla “en este momento, por consenso con todas las jurisdicciones, a los mayores de 60 años” y se va a “trabajar fuerte para que lo antes posible podamos vacunarlos”. Respecto a nuevos operativos, manifestó que “se está trabajando en forma permanente para seguir recibiendo vuelos, y cuando tengamos la información de la Federación Rusa o la República Popular China, tengan disponibilidad de dosis, inmediatamente se articula con Aerolíneas y con todas las áreas de logística para poder avanzar con el vuelo para traer dosis”.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_05/04/2021_Pág.
19
Último parte de la Unidad Médica Presidencial
Turismo
l presidente Alberto Fernández, quien contrajo coronavirus recientemente, evolucionaba bien de su enfermedad y permanecía “asintomático”, de acuerdo con el último parte de la Unidad Médica Presidencial. . “En el día de la fecha he evaluado al Primer Mandatario quien se encuentra estable, asintomático, con parámetros dentro de rangos de normalidad”, señala el informe firmado por el médico Federico Saavedra, de la Unidad Médica Presidencial. El actual estado de salud de Fernández refleja una mejoría respecto del viernes por la noche, cuando registró una fiebre de 37,3°. “Se reitera que el cuadro clínico es leve, confirmando la inmunización otorgada por las vacunas recibidas previamente”, destacó Saavedra, que reafirmó la utilidad de la vacuna Sputnik V. El médico señaló que Fernández “seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo control médico continuo”. “Se informará diariamente la evolución del señor Presidente de la Nación, como así también las conductas
ás de 4,2 millones de turistas y excursionistas viajaron por la Argentina durante el fin de semana largo por la celebración de las Pascuas y gastaron 14.066 millones de pesos en cuatro días, según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La entidad precisó que “los visitantes, luego de un año de pandemia, fueron prudentes en sus gastos, eligieron destinos cercanos, menos populares, viajaron en familia o entre amigos de confianza, cumplieron los protocolos y desembolsaron” esa cifra, con “un gasto diario per cápita de 2.000 pesos”. Si se tiene en cuenta a los turistas residentes, se trata de un total de 1,9 millones de personas que recorrieron entre el miércoles y el domingo más de 100 ciudades de la Argentina y dejaron 11.400 millones de pesos en las economías regionales y la Ciudad de Buenos Aires. “A ellos se le agregaron otros 2,3 millones de excursionistas que decidieron trasladarse a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes o encuentros familiares. Se estima que gastaron en promedio 1.150 pesos cada uno, sumando un total de $2.666 millones”, precisó la CAME.#
La salud del presidente Fernández: evoluciona bien y está “asintomático” M E
Yañes junto a Alberto Fernández el día que anunciaba su caso positivo. médicas que se adopten en conjunto con el resto de los profesionales actuantes”, finalizó el comunicado. El jefe de Estado contrajo coronavirus pese a haber completado previa-
El avance de la segunda ola
Otros 93 fallecidos y 9.955 infectados en 24 horas
O
tras 93 personas murieron y 9.955 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.199 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.393.492 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud.
Terapia intensiva La cartera sanitaria indicó que son 3.626 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,6% en el país y del 61,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el to-
Exitoso feriado largo por la Semana Santa en la Argentina
tal de inoculados asciende a 4.251.516, de los cuales 3.567.150 recibieron una dosis y 684.366 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 5.893.445.
Infectados Un 72,5% (7.218 personas) de los infectados de ayer (9.955) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 2.393.492 contagiados, el 89,42% (2.140.480) recibió el alta y 196.813 son casos confirmados activos. El reporte consignó que murieron 48 hombres y 42 mujeres, mientras que 2 personas de la provincia de Buenos Aires y 1 de la Ciudad de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo.#
mente las dos dosis de la vacuna de origen ruso Sputnik V. Al darse a conocer la noticia del resultado positivo del test de Covid-19, el Instituto Gamaleya de Rusia,
creador de la Sputnik V, le deseó al mandatario argentino una “pronta recuperación” y explicó que la vacuna “tiene un 91,6% de eficacia contra infecciones” de coronavirus. Eso significa que Fernández se encuentra, desafortunadamente, dentro del 8,4% de personas vacunadas que pueden igualmente contraer la enfermedad-. De todos modos, el Instituto Gamaleya aclaró que la vacuna tiene “100% de eficacia contra casos graves”, es decir, que elimina la letalidad y reduce la enfermedad a cuadros leves o moderados. Ante la proliferación de versiones acerca de la falta de utilidad de la vacuna, Fernández resaltó que si no se hubiera aplicado la inmunización, “la estaría pasando muy mal”. Aislado, el Presidente se comunicó el sábado con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y este domingo con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con quienes conversó sobre los pasos a seguir ante el avance de la “segunda ola” de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).#
También se la detectó en Formosa
Una mujer murió por la letal cepa de Manaos en Santa Fe U na mujer de 64 años oriunda de la ciudad de Rafaela que se había infectado con la mutación denominada Manaos del coronavirus Covid-19 murió ayer a la mañana, según informó el Ministerio de Salud de Santa Fe. La mujer, que había recibido la primera infección de la cepa Manaos en la provincia, no tenía antecedentes de viaje y se encontraba internada en el hospital de esa ciudad de la zona centro-oeste de la provincia. Su caso, junto con el de un hombre que en la capital provincial que se había contagiado con la variante del Reino Unido del mismo virus, había
detonado la alarma en las autoridades locales.
En Formosa
Autoridades sanitarias de Formosa confirmaron ayer que se halló la variante Manaos del coronavirus en la ciudad de Clorinda, fronteriza con Paraguay.. “Hemos hecho estudios en conjunto con el Instituto Malbrán enviando muestras de toda la provincia y nos notificaron que se ha encontrado la variante de Manaos en la ciudad de Clorinda”, sostuvo ayer el ministro de la Comunidad de la provincia de
Formosa, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez. El funcionario alertó que se trata de una variante que “se caracteriza por ser más agresiva, contagiosa y afecta a personas más jóvenes”.
La Pampa Autoritarias sanitarias de La Pampa confirmaron que se detectó la variante británica del coronavirus en una persona residente en la localidad pampeana de Colonia 25 de Mayo que había viajado a Ecuador, lo que se constituyó en el primer caso en la provincia.#
POLICIALES_LUNES_05/04/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Causó disturbios en el Casino y quedó detenido
D
urante el último fin de semana, ocurrió un violento hecho dentro del Casino de Puerto Madryn que figura bajo la razón social “Punto y Banca”. En ese lugar, personal policial de la Comisaría Primera de esa ciudad debió intervenir en virtud de que dos sujetos en estado de ebriedad se encontraban provocando disturbios dentro del local. Al arribar al lugar, uno de los policías intentó retirarlos del salón, pero ambos se resistieron y, uno de ellos le propinó un golpe de puño en la cabe-
za al efectivo generando un tumulto en el interior del mismo.
Puerto Madryn
Estaban a los balazos en un partido de fútbol femenino
Más policias
Son tres jóvenes de 15, 19 y 22 años que al divisar a los policías pretendieron escapar y
En virtud de las circunstancias, acudieron más policías para controlar la situación, pero los sujetos continuaron resistiéndose y provocando a los efectivos para pelear. Finalmente, los protagonistas del disturbio fueron contenidos y trasladados a la seccional antes mencionada por provocar disturbios, agredir a personal policial y resistirse a la autoridad.#
deshacerse de un arma “tumbera” con la que habían efectuado los disparos en el juego.
Trelew
Dos sujetos aprehendidos
La aprehensión de los individuos se produjo en la esquina de las calles Moreno y Zarlach de Puerto Madryn.
U Los dos individuos se resistieron ante la requisitoria de los policías.
D
os individuos fueron demorados por efectivos policiales del GRIM de Trelew, luego de que a uno de ellos lo identificaron y descu-
brieron, entre sus pertenencias, marihuana. El episodio se produjo en nla intersección de las calles Rivadavia y Fuerte San José de esa ciudad.#
n adolescente de 15 años y dos jóvenes de 19 y 22 años fueron aprehendidos ayer por efectivos policiales de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn en averiguación del delito de tenencia de arma de fuego de uso civil, luego de que los tres individuos mencionados estuvieran efectuando disparos en un partido de fútbol femenino que se desarrollaba en esa ciudad portuaria. La detención de D. R.; R. G. y C. C. se produjo luego de que personal del
Centro de Monitoreo local avisara que tres personas estaban efectuando disparos con un arma en un evento futbolístico femenino que se desarrollaba en una cancha ubicada en la intersección de las calles Moreno y Zarlach, identificando la vestimenta que los autores de los disparos poseían.
Intento de fuga Al arribar los uniformados a la esquina de las arterias mencionadas,
los tres sujetos intentaron darse a la fuga arrojando –uno de ellos- un arma de fabricación casera conocida como “tumbera” calibre 22 al patio de una vivienda aledaña al lugar. Si embargo, el rápido accionar de los uniformados terminó no sólo con la detención de los tres hombres, sino también con e secuestro del arma de fuego junto personal policial de la división Criminalística de la Unidad Regional madrynense que trabajó en el lugar.#
policiales_LUNES_05/04/2021_Pág.
Trelew
Un atentado dejó sin energía a parte del Parque Industrial
21
Controles en Sarmiento
Le encontraron marihuana entre sus pertenencias
Se produjo este sábado por la noche y provocó serios daños en el Distribuidor de Energía del Parque Industrial. Actuó la división Criminalística de la Policía del Chubut.
U
n atentado perpetrado este sábado en el Centro de Distribución de Energía de 13,2 Kv ubicado en el Parque Industrial de Trelew generó importantes daños a las instalaciones eléctricas y afectó a distintas zonas de la ciudad. El hecho se registró entre las 20 y las 20.30, según los datos con los que cuenta Cooperativa Eléctrica y dejó sin suministro de energía a la zona de barracas del Parque Industrial en calles Mosconi Norte, Burmeister Norte, Jones Norte, Juan de la Piedra Norte desde Héroes de Malvinas a Galo Lobato y también el barrio Primera Junta. En el mismo lugar del hecho, el jefe operativo de la Cooperativa, Hugo Ayestarán, explicó que “concurrimos por una falta de energía y cuando llegamos al lugar encontramos el portón abierto, ingresamos y vimos una hoja de sierra y una tenaza. Y al iluminar la subida del cable subterráneo comprobamos que le habían efectuado un corte, entiendo que con intenciones de robo”. “Dimos aviso a la Policía, vino Criminalística y estamos radicando la denuncia por este atentado contra el servicio público”, agregó. El ingeniero aportó que “hay un testigo, es un sereno de una fábrica que está lindante con el centro de maniobra y además encontramos una campera y un bolso que secuestró Criminalística”.
Dos hermanos fueron demorados en los controles del fin de semana.
El atentado sucedió en el Centro de Distribución de Energía de 13,2 Kv.
Con lesiones Ayestarán señaló que “suponemos que quien lo intentó quedó con lesiones. A veces, incluso, el efecto del paso de la corriente en el cuerpo es un poco retardado y genera lesiones internas, en los órganos; quizás no tuvo quemaduras superficiales, pero sí puede tener efectos en el sistema nervioso”. “Por esa razón –agregó- también se dio aviso para que la guardia delHhospital esté atenta por si aparece
algún caso que puede estar asociado a este episodio”. Por último, reconoció que “el daño es de magnitud, se trata de un cable viejo que es tripolar del que casi no tenemos en explotación entonces no tenemos los repuestos adecuados, como algunos empalmes, para esta situación”. “Haremos algo provisorio y después veremos cómo lo solucionaremos definitivamente”, finalizó el jefe operativo de la Cooperativa de Trelew.#
Trelew
Chocaron contra el cerc o de una vivienda
El accidente se produjo en la mañana de ayer cuando un auto Volkswagen Gol impactó contra un paredón.
D
os jóvenes en aparente estado de ebriedad y que se desplazaban en un automóvil Volkswagen Gol chocaron, en la mañana de ayer contra el cerco de una casa en Trelew .
El siniestro vial sucedió alrededor de las 7 en una vivienda que se encuentra ubicada en la intersección de las calles Comahue y Soler del Barrio Los Sauces de esa ciudad.
Al arribar al sitio, el personal policial constató que los dos ocupantes del vehículo se encontraban en buen estado de salud, pero bajo los efectos del alcohol.#
S
iendo las 6:50 de ayer personal de policial de la Comisaría de Sarmiento, en el contexto de control operacional de identificación de personas, procedió a la identificación de dos hermano en Avenida 12 de Octubre y San Martín. En ese contexto, uno de ellos exhibió sus pertenencias y se constató que llevaba consigo ci-
garrillos armados, presumiblemente de cannabis sativa. Una vez que tomó intervención personal de la División Drogas, éste procedió a realizar reactivos correspondientes arrojan como resultado positivo de marihuana. Tomo intervención la Justicia Federal que dispuso la correspondiente imputación en libertad#
policiales_LUNES_05/04/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Asesinato del marinero: el acusado seguirá en prisión
22
Un individuo fue hallado con su rostro ensangrentado
Policía investiga presunto homicidio en Trevelin El cuerpo sin vida de un hombre apareció en el patio de una finca. De acuerdo a un allegado, había sido amenazado de muerte días atrás para que se vaya de ese predio.
U
El juez penal Soñís resolvió que Diego Hernández continúe detenido.
E
l juez de Comodoro Rivadavia, Alejandro Soñis resolvió mantener la prisión preventiva del imputado Diego Hernández hasta la finalización del debate oral y público. Hernández está acusado de asesinar al marinero Oscar Aguirre el 8 de abril de 2019 en esa ciudad. La decisión del magistrado obedeció a la pena en expectativa, informó una gacetilla de la Fiscalía. La funcionaria de Fiscalía, Gabriela Gómez, recordó que en la anterior audiencia preliminar se dispuso la prisión preventiva del imputado Hernández hasta el 2 de abril y se dispuso asimismo la elevación del presente caso a juicio. Está programado para principios de septiembre del presente año ante un tribunal colegiado. Solicitó el mantenimiento de la medida de coerción de Hernández hasta la finalización del debate ya que persisten los riesgos procesales. Existen elementos de convicción para tenerlo como probable autor del hecho, se ha formulado acusación pública por el delito de homicidio simple, con una pretensión punitiva de 20 años. Por ello se ha acrecentado el riesgo de fuga, recordando que desde la fecha del hecho se ha podido concretar la detención de Hernández casi un año después. Por su parte, el defensor Mauro Fonteñez, abogado particular del mismo, por su parte consideró que ya se ha discutido ampliamente acerca de
la prisión preventiva que cumple su pupilo, en varias audiencias, en tanto que no existen elementos nuevos no solicita morigeración de la medida. El hecho investigado aconteció el pasado 8 de abril de 2.019, siendo las 2 hs aproximadamente, cuando Diego Matías Hernández se encontraba en su domicilio sito en calle Código 909 s/n° del barrio Las Américas junto a Oscar Aguirre y otras personas cuya identidad no pudo determinarse. En esas circunstancias, y por causas que se investigan, Hernández le asestó a Aguirre dos puñaladas en el abdomen afectando una de ellas el corazón. Posteriormente, Hernández ingresó el cuerpo de Aguirre, quien aún estaba con vida, al vehículo Chevrolet Corsa de su propiedad, dirigiéndose hasta el domicilio de su madre sito en calle Granadero al 3500 a quien le manifestó que se había “mandado una cagada”, que había apuñalado a un hombre. Luego de ello, se dirigió con su vehículo hasta la intersección de calles Las Margaritas y Huergo del barrio San Martín, iniciando un foco ígneo sobre el auto con Aguirre en su interior, quien estaba en el asiento trasero, sin conocimiento, debido a la pérdida de sangre sufrida, situación que era conocida por el imputado. La causa de muerte fue la “concusión de taponamiento cardiaco por herida de arma blanca y uemaduras extensas”.#
n hombre apareció sin vida ayer en el patio de una vivienda de Trevelin con la cara ensangrentada y la Policía investiga si se trata de un homicidio. La hipótesis de una muerte violenta comenzó a analizarse porque una persona allegada al occiso y quien fuera el que lo encontrara inerte informó que éste había recibido amenazas horas atrás. El hombre fue hallado en la mañana de ayer sin signos vitales en una casa situada sobre la calle Costanera, casi Murray Thomas de Trevelin por un amigo, quien avisó de inmediato a la Comisaría de esa localidad cordillerana chubutense, cuyos efectivos se acercaron al lugar, quienes ante el macabro hallazgo convocaron a la División Criminalística de la Unidad Regional de Esquel para que levanten rastros, como asimismo a personal de la Brigada de Investigaciones de la jurisdicción y al fiscal de turno para que instrumente en la causa. Si bien, el asesinato no está confirmado, la Policía no descarta dicha hipotesis a partir de que un allegado al hombre muerto indicó que en la tarde del sábado último, una persona se había acercado al lugar y lo amenazó diciendo que si no se retiraba del predio en cuestión lo mataría. La víctima, cuando fue encontrada, tenía cortes en su rostro y manchas hemáticas en su cara.#
La Policía trabajó intensamente en el lugar. Se recabaron rastros.
Esquel
Trelew
Se llevó camperas
U
n sujeto de contextura robusta es intensamente buscado por la Policía de Esquel, luego de que el sábado pasado se robara, de un local comercial, una caja que contenía varias camperas que habían llegado como encomiendas y listas para la venta. El individuo había ingresado al negocio para preguntar por el precio de unas zapatillas, pero cuando se retiró aprovechó el descuido de los empleados para sustraer la caja. Fue registrado por una cámara de seguridad.#
Intento de extorsión
U
n intento de extorsión recibió, en las últimas horas del sábado un oficial de Policía que presta servicios en Trelew, cuando un llamado anónimo lo alertó -primero- sobre un presunto asalto a sus familiares en Puerto Madryn y luego un secuestro de los mismos con la exiegencia de un rescate de 5.000 dólares. Más allá de las amenazas, el policía se mantuvo frío con sus extorsionadores y corroboró que todo el hecho era falso.#
Comodoro Rivadavia
Pedido de captura
U
na mujer de 24 años fue aprehendida en las últimas horas por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia, luego de que fuera descubierta en un boliche nocturno de esa urbe petrolera chubutense y que pesara sobre ella dos pedidos de captura de la Justicia provincial. La detención se produjo en el marco de los operativos de control en locales nocturnos de esa ciudad, más precisamente en un pub de la calle Ameghino.#
policiales_LUNES_05/04/2021_Pág.
Esquel
Comodoro Rivadavia
Se trata de Luis Barría y Daniel Medina. La Cámara confirmó los seis años de condena
L
Robo a un peón de Gualjaina: confirmaron la condena resueltos por el juez de primera instancia, sin hacer lugar a los recursos de las defensas.
L
os integrantes de la Cámara Penal de Esquel, Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, rechazaron uno a uno los agravios planteados por los defensores de Luis Fabián Barría y Daniel Medina y encontraron debidamente razonada y fundada la sentencia del tribunal de juicio y la confirmaron en todos sus términos por una condena a raíz de un robo sucedido a un peón en la jurisdicción de Gualjaina. Los camaristas entendieron que los jueces de juicio no escatimaron esfuerzo al analizar en detalle la coherencia interna y externa de este testimonio de la víctima. Las defensas cuestionaron que la prueba central haya sido el testimonio del peón víctima del robo y la privación de la libertad. Estefanía dijo que su exposición no presentó diferencias con las aportadas durante la investigación. Añadió la jueza que “con relación a la coherencia externa, su valoración probatoria es más sencilla aun, toda vez que sus dichos han encontrado apoyatura en otros medios de prueba, que confirman la veracidad de su relato.” Misma valoración realizaron Zacchino como Dal Verme. Este último indicó que el hecho se produjo sin testigos, circunstancia que aparece como una seria dificultad para el esclarecimiento de los hechos. Contrariamente a lo propuesto por la defensora, en casos de similar naturaleza –en cuanto a la dificultad probatoria- el Alto Tribunal Provincial ha considerado que es factible tener por probados los hechos con los dichos de la víctima cuando estos presentan
coherencia interna y externa. En tal inteligencia los dichos de la víctima han sido corroborados de modo que posibilite adquirir certeza sobre la hipótesis acusatoria. Descartaron que el damnificado tuviera algún motivo para atribuirles falsamente un delito a los imputados. “De allí que la valoración conjunta de los elementos de prueba rendidos no pueda ser desmerecido a partir de razonamientos que buscan aislar un eslabón del otro, como propone la defensa”, indicó Dal Verme. El otro agravante del robo, fue su comisión en despoblado y pese a que los defensores cuestionaron que se pueda aplicar esta agravante porque en la zona hay vecinos. Los magistrados coincidieron en que la ubicación de la vivienda del peón, en un campo ubicado a 9 kilómetros de Gualjaina y la distancia existente con las viviendas de los
campos próximos, lleva a considerar la zona como despoblada. También coincidieron con el tribunal de juicio en que la privación de la libertad sufrida por el damnificado, “operó como una circunstancia innecesaria a los efectos de la consumación del delito contra la propiedad”.
La pena También fue confirmada la pena impuesta a Barría y Medina. A este respecto, Zacchino expuso que “los recurrentes no se agravian ni de la incidencia negativa o positiva que han tenido los atenuantes y agravantes respecto del monto de pena fijado en seis años, sino que ensayan una crítica acerca de la carencia de razonamiento expreso de los jueces para llegar a ese monto que está fundamentado”, dijo un parte de Fiscalía.#
Puerto Madryn
Manejaban ebrios y fueron demorados Al momento de ser demorados por los efectivos, los jóvenes se negaron a realizarse el test de alcoholemia, agredieron al personal y los incitaron a pelear, según la información policial.
01 04 10 11 30 35 Pozo : $ 6.000.000
Sorteo 04/04
Vacante
Vacante
Sorteo 04/04
Por tal motivo, los implicados fueron demorados y trasladados a la dependencia policial, procediendo además al secuestro del vehículo Fiat Cronos en el que se movilizaban. Horas después recuperaron su libertad.#
02 05 08 17 23
03 06 10 19 24
04 07 12 22 25
Sorteo 04/04
Vacante
T
res jóvenes en estado de ebriedad fueron detenidos por la Policía mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Puerto Madryn durante este fin de semana.
A un juicio abreviado por robo y tentativa de hurto a jueza de Comodoro Rivadavia, Mónica García resolverá el 9 de abril si homologará un juicio abreviado por un hecho de robo y tentativa de hurto en esa ciudad y que tiene a Brian Bonavita como único imputado, quién, asesorado por su defensora Vanesa Vera, aceptó su participación y responsabilidad en los hechos que se le imputa y asimismo la pena de dos años y cinco meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los hechos
Jueces Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Vverme.
01 07 14 17 22
04 09 15 18 23
05 11 16 21 24
23
El primer hecho aconteció el 15 de noviembre de 2019 el imputado Bonavita se hizo presente en un domicilio particular de la Avenida Congreso al 1.200, ingresó por un pasillo lateral de la obra en construcción y accedió a un depósito de materiales de la construcción. Así sin ejercer fuerza sobre las cosas ni violencias sobre las personas se apoderó de dos bases de lavamanos. Personal policial alertado por una vecina, vía telefónica, se constituyó en el lugar y observóla presencia del imputado cargando los elementos descriptos. Bonavita al percatarse de la presencia policial arrojó los elemen-
tos e intentó darse a la fuga, siendo finalmente aprehendido. El episodio fue calificado como “hurto en grado de tentativa”, en calidad de “autor” para Bonavita. El segundo ilícito incluido en el abreviado se produjo el 19 de diciembre de 2019, cuando siendo aproximadamente las 20.30, el imputado Brian Bonavita junto a otra persona ingresaron al local comercial Feria Lauty, ubicado en Avenida La Nación al 2.800. Sin ejercer fuerza sobre las cosas ni violencias sobre las personas sustrajeron una botella de cerveza Patagonia y una lata de cerveza Quilmes; y se dieron a la fuga hasta a la plaza La Nación. Personal policial se dirigió a dicha plaza y procedió a la detención de ambos. Calificando el mismo como “hurto simple” en calidad de coautor para Bonavita, remarcó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia. Asimismo, el procurador de Fiscalía se refirió a una sentencia condenatoria que registra Bonavita, en la cual se lo condenó a tres años de prisión de cumplimiento efectivo en el año 2018.#
Lunes 05 de Abril de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:17 4,56 mts 13:23 4,37 mts
07:32 1,16 mts 20:17 0,95 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 97,51 Euro: 113,46
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del SE a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 19º
Comodoro Inestable Viento del ESE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 14º
Cordillera Nublado Viento del NE a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Caída en casa. La “Banda” perdió en Madryn ante el “Candombero” por 2 a 1, por la cuarta fecha de la Zona B del torneo de la Primera Nacional. Son la Soberana 2 y la Abdala
El Gobierno argentino analiza usar vacunas cubanas
L
a asesora presidencial argentina, Cecilia Nicolini ha asegurado este viernes a medios locales la disposición del Gobierno de su país para establecer alianzas futuras para adquirir vacunas cubanas contra la Covid-19.
Multivacunas “El Presidente, desde el principio, nos pidió una estrategia multivacunas, por eso iniciamos conversaciones con muchos proveedores, como Cuba, ahora. En el campo médico, científico y tecnológico están avanzados. Carla Vizzotti está dialogando con las autoridades cubanas.”, precisó Nicolini.
Respecto a Cuba, la alta funcionaria refirió que el candidato vacunal Soberana 02 dispone “muchos avances muy esperanzadores” desde el punto de vista médico y celebró la disposición del país caribeño tanto a inmunizar a toda su población como a “exportarla”.
Encuentro El Gobierno argentino publicó el pasado 29 de marzo una nota sobre la reunión de la ministra de Salud Carla Vizzotti con el cónsul cubano Pedro Pablo Prada Quintero, quien” informó a la titular de Salud sobre el desarrollo
de las cinco vacunas candidatas contra el Covid-19 que está desarrollando el país caribeño y conversaron sobre la posibilidad de realizar alianzas para la producción de estos insumos y la transferencia de tecnología”. En ese sentido, añade la nota oficial, Vizzotti se comprometió a organizar una reunión con la Comisión Nacional de Inmunizaciones Conain y B para revisar las dos vacunas candidatas cubanas más avanzadas, Soberana 2 y Abdala. Cuba realiza actualmente la segunda etapa de fase III de pruebas clínicas del candidato vacunal Soberana 02, y la primera etapa de la misma fase al candidato Abdala.#
La vacuna cubana Soberana 2.
01-04-2021 AL 07-04-2021
cho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)
VENDO. HERMOSA CASA de 190 m2 cubiertos y un lote de 250 m2 aprox. Es de 2 niveles, cuenta con 4 dormitorios (2 en suite) una con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garage para 3 vehículos y quin-
VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Dispongo de lote de 10x25m2 ubicado en calle Remedios de escalada y Estrada. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) OPORTUNIDAD VENDO. En Barrio Médanos 7, casa PB de 55mts2 aprox,
cuenta con 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y patio amplio. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO. CONFORTABLE casa PB en B° Comercio de 100 m2 cubiertos y un lote de 180 m2 aprox. cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, Living, cocina, comedor, estudio, patio y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Ubicado en Ribera Norte, Playa Unión Chubut. LOTE de 12x25 m2, Excelente lugar para vivir a pocos metros del mar. Abierto a propuesta de pago. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804305493. (0704)
VENDO CHACRA. 3 hectáreas con costa de río y canal de riegos, cuenta con fábrica de puré de tomate artesanal y dulces en funcionamiento, galpón de 100 mts2, quincho completo, casa de 2 dormitorios. ABIERTO A PROPUESTA DE PAGO. Teléfono de contacto 2804304781 o 2804-305493. (0704)
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704) Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)
Vendo depto. De dos dormitorios ,living, comedor, cocina, baño y balcón excelente ubicación ideal para inversionistas 280-4665854. (0704) Vendo casa en Rawson con local comercial excelente lugar Chacho y Canito recibo vehículo escucho propuestas U$130.000 Rawson 280-4664879. (0704) Vendo depto. Dueño directo vende depto. De 2 ambientes y medio en zona Recoleta/Retiro CABA (V .9 de Julio y Santa Fe ) excelente vista y luz, seguridad 24 hs ubicación inmejorable colectivos, subtes, univ, puntos turísticos. 280-4507988-011-1558605982. (0704) Vendo depto. Céntrico 1 dormitorio calle San Martin 484 4to piso 2804-416690-2 804-364625. (0704)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)
Alquilo en Trelew amplio depto. De 2 dormitorios y dependencias con patio zona 9 de Julio y Edison 280-4356710, 280-4329154. (0704) Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se realizan trabajos de jardinería tala de árboles. limpieza de patio corte e césped carga de contenedores y mantenimiento en general 208-4573303. (0704) Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)
Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419