●●El intendente de Como-
doro Rivadavia, Juan Pablo Luque, inició una agenda en el Viejo Mundo basada en energías limpias y proyectos ambientales. P. 12
Contactos en Francia
CHUBUT TRELEW • JUEVES 5 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.279 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
LANZAMIENTO OFICIAL
Seros cubrirá cirugías y hormonas para trans, travestis y no binarios ●●Es un Programa de Identidad de Género para una cobertura al 100%. La obra social incluirá las prácticas ambulatorias. P. 3
Servicoop: la tarifa subirá menos que la inflación y el Concejo aprobará extender la concesión
PEDIDO
Sueño de Mundial
P. 13
Taller inédito ●●Madres de alumnos de
la Escuela 87 de Puerto Pirámides iniciaron un taller de mindfulness para los jóvenes. Por primera vez esta práctica de meditación llega a un establecimiento educativo público. P. 11
●●Tobías Didier quiere
CHOQUE EN RAWSON
En estado crítico
estar en dos Mundiales exclusivos para Síndrome de Down. Necesita ayuda económica. P. 11
Un robo y una fuga a balazos
●●El conductor de una moto sufrió múltiples fracturas y lesiones graves. Fue interna-
do de urgencia. Colisionó con un Ford Fiesta que manejaba un policía federal. P. 20 TELEBINGO CHUBUTENSE
Millonaria en Dolavon ●●Ester Vallejos se ganó $ 1 millón en el tradicional sor-
teo de Lotería. Le compró el cartón a un vendedor callejero y quiere usar el dinero para poder viajar. P. 8
P. 23
El asesinato en Las Mil: el menor estará 14 días preso
La frase del día: “Recorran la provincia” EL PEDIDO DEL GOBERNADOR MARIANO ARCIONI A SU GABINETE. P. 4
JUEVES_05/05/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Cuestiones de fondo
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
A
hora sí. Se garantiza el derecho a la salud a todos sus afiliados. Es que el Gobierno del Chubut presentó ayer el Programa de Identidad de Género instrumentado a través de la obra social Seros en donde se prevé la incorporación de prácticas ambulatorias y medicamentos con cobertura al 100 % y que incluye el
acceso a tratamiento de hormonización y prácticas quirúrgicas de acuerdo a la identidad de género autopercibida. Hubo algún tiempo en que algunos sectores fueron invisibles, y si bien Seros reconocía partir de la Ley de Identidad de Género las prestaciones, a partir de hoy se cristalizará a través de un programa creado
a tal fin que contempla el 100 por ciento de coberturas en atenciones médicas, bioquímicas, imágenes quirúrgicas, para la población trans, travestis y no binarios. Esta decisión, políticamente fuerte y legalmente irreprochable, servirá para seguir haciendo camino y trabajar para adecuar las transformaciones que estamos viviendo
como sociedad y garantizando derechos que tiempo atrás estaban vedados. Y así como habrá en poco tiempo más un nuevo plan de prestaciones en lo referente a la salud mental, fertilidad y anticoncepción, estas decisiones, como las anunciadas ayer, son cuestiones de fondo. Para una sociedad más libre, justa e igualitaria. Bienvenido sea.#
Caso Molares: “Lo entregan a la muerte” El lunes se conoció el veredicto del Juzgado Federal de Esquel, a cargo del doctor Guido Otranto, autorizando la extradición a Colombia de Facundo Molares Schoenfeld. Hoy será la audiencia para leer los fundamentos. Hugo Molares, padre del ex integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, a quien el Gobierno de Colombia le sindica varios delitos, entre ellos el “secuestro extorsivo agravado, homicidio agravado y hurto calificado agravado, en relación al secuestro del concejal José Armando Acuña Molina, y la emboscada sobre una patrulla de la Policía Nacional”, ayer habló con Cadena Tiempo Esquel Sostuvo que al fallo del Juez Otranto no lo ve grave ni doloroso. “Era esperado teniendo en cuenta fallos anteriores de este juez, no teníamos esperanza de que fuera favorable”, y dijo que los estrados judiciales del país son reticentes. Puntualizó el exjuez de Paz de Trevelin que queda una sola instancia para la apelación: la Corte Suprema de Justicia de la Nación; después, Facundo quedará a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional. En su análisis, desde el comienzo el Gobierno argentino actuó mal,
Bandurrias
porque “no se tendría que haber permitido que el pedido de captura prosperara, ya que fue emitido por una autoridad que no era competente. En
Cancillería se debería haber rechazado inlímine”. Molares invocó una declaración de la Asociación Argentina de Juristas,
que rechaza el pedido de captura de su hijo, por considerar que es contra derecho. Agregó que la Justicia ordinaria de Colombia no puede ordenar detener y menos extraditar a “un ex firmante de la paz”, y la competencia es de la Justicia Especial para la Paz, que tiene rango constitucional, lo que advirtió se desconoció en el proceso. El progenitor del ex-FARC señaló que Colombia es un Estado violento, que viola los derechos humanos, y vinculado con el narcotráfico. Remarcó que Facundo no tiene ninguna falta en Argentina, y “entregarlo a Colombia, es entregarlo a la muerte, porque no tiene ninguna garantía de Justicia”. Molares refirió a las miles de muertes en Colombia de firmantes de la paz, religiosos, militantes de sectores populares, etcétera. “Es un país que está en manos de paramilitares y parapolicías”. Molares dijo que su hijo integró las FACR y las autoridades colombianas le reconocen que tenía un rol político. En el Gobierno de Santos lo vinculó con un grupo beligerante, y recalcó que “es el derecho que tienen los pueblos, a la rebelión de tener un sistema opresor injusto”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
3
Nuevo Programa de la obra social
Identidad de género: Seros cubrirá tratamientos de hormonización, medicamentos y cirugías El plan incluye prácticas ambulatorias al 100%. Se apunta a la población trans, travestis y no binarios. Según el ministro de Salud Fabián Puratich “es un derecho que debemos garantizar, y es entender las políticas sanitarias con identidad de género”. Los detalles de cómo será la futura cobertura.
E
l Gobierno del Chubut presentó el Programa de Identidad de Género que puso en marcha el Instituto de Seguridad Social y Seguros, a través de Seros, que prevé incorporar prácticas ambulatorias y medicamentos con cobertura al 100 %e incluye el acceso a tratamiento de hormonización y prácticas quirúrgicas de acuerdo a la identidad de género autopercibida. El Programa se instrumentó mediante la resolución 804 del Directorio con firmas del presidente del organismo, Alfredo Prior, y los vocales Jorge Vecchio, Sara Gianardo y María Ester Rain. La implementación del programa corresponde a la aplicación de las leyes nacional 26.743 y provincial I N° 466. La presentación se realizó en la sede del Ministerio de Salud y fue presidida por el titular de esa cartera, Fabián Puratich, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone; el vocal del ISSyS, Jorge Vecchio, y el director de Obra Social, Adrián Pizzi, además de la directora Provincial del área de la Mujer y Género, Elba Willhuber. Puratich agradeció “la decisión política del gobernador Mariano Arcioni, sin ello no podríamos avanzar en esta dirección; es un día muy importante porque tenemos un presupuesto y dentro de estas acciones se enmarcan las políticas de Estado a nivel nacional y éste es un hecho político sanitario de suma trascendencia”. “Trabajaron muy fuertemente los equipos técnicos y hay que reconocer el esfuerzo de los equipos técnicos de la obra social como de Salud. Se trata de políticas que garantizan derechos”, indicó el ministro. Puratich explicó que “esto va más allá de la cobertura, es un derecho que tenemos que garantizar, es entender las políticas sanitarias con identidad de género y la garantía de derechos como políticas de estado”. “Es un gran paso, y queremos destacar este trabajo que se lleva adelante en equipo con la obra social en este camino hacia la integración de las políticas de salud”, remarcó el funcionario. Por su parte, el director de la obra social, Adrián Pizzi, expresó que “es la satisfacción de una partecita de la tarea cumplida, porque una de las ra-
Conferencia. Los responsables del sistema sanitario chubutense explicaron el programa para poder acceder a una prestación con perspectiva. zones de existir de la obra social es garantizar el derecho a la salud de sus afiliados”. Insistió en que “hay que garantizar los derechos de todas las personas, y algunos sectores quedaron invisibilizados, y si bien Seros reconocía partir de la Ley de Identidad de Género las prestaciones, hoy lo vamos a hacer en un programa creado a tal fin que contempla el 100 por ciento de coberturas en atenciones médicas, bioquímicas, imágenes quirúrgicas, para la población trans, travestis y no binarios”. “Es importante que el Ministerio y Seros hablen el mismo idioma sanitario y esto es fruto de ello. Hay un gran trabajo del equipo de Seros, de los doctores Jorge Nardi y Paula Griffiths y la jefa del Departamento Social, Irene Bartolo. Las personas que ingresen a este programa van a tener un acompañamiento del servicio social, durante todo el proceso que requiera su atención”, detalló Pizzi.
“Estamos trabajando profundamente en un cambio en nuestras prestaciones de salud mental. Es muy importante y son cuestiones de fondo. Como las cuestiones que tienen que ver con la fertilidad y la anticoncepción, que estamos trabajando con el Ministerio de Salud y así nos adecuamos a la normativa sanitaria”, puntualizó. Podrán acceder al programa las personas mayores de 18 años y en el caso de menores será necesaria la intervención de un equipo de salud que aborde la situación desde una perspectiva integral, garantizando que acceda “con su consentimiento autónomo e informado y el consentimiento de al menos una persona adulta referente (progenitores, representantes legales o tutores). La puesta en marcha responde a los lineamientos nacionales establecidos en el artículo 1° de la ley 26.743 que establece que “todas las personas ma-
yores de 18 años podrán, a fin de garantizar el goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y a tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género auto percibida, sin necesidad de autorización judicial o administrativa”. El programa incluye cinco anexos. En el primero se abordan las prácticas ambulatorias y la medicación, con cobertura al 100 por ciento Comprenden consultas médicas y especializadas (6 por año), 20 sesiones de psiquiatría y psicología, nutrición y fonoaudiología. La cobertura de medicamentos contempla los tratamientos de hormonización al 100 por ciento, con prescripción médica que podrá ser extendida bajo períodos de tiempo mayores a un mes y menores a 7 meses. Podrán acceder a las terapias de hormonización las personas mayores
de 18 años, y en el caso de menores de esa edad deberá actuar un equipo de salud que “aborde la situación desde una perspectiva integral, para permitir que acceda a la misma con su consentimiento autónomo e informado y el consentimiento de al menos una persona adulta referente (progenitores, representantes legales o tutores). Los tratamientos contemplan hormonización con estrógenos y antgiandrógenos y testosterona. Un anexo particular se refiere a las prácticas quirúrgicas de transformación parcial o total según la identidad autopercibida, y los requisitos para acceder son similares a los de los tratamientos de hormonización. Las prácticas incluyen las cirugías mamarias, que deberán ser realizadas con profesionales prestadores de Seros; cirugías de modificación genital; escrotoplastía; y cirugía de cabeza y cuello consistentes e tiroplastía remodelativa.#
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
4
Rawson
Arcioni reunió a su gabinete y le reclamó que “recorra la provincia y escuche sus problemas” E l gobernador Mariano Arcioni, encabezó una reunión de gabinete en la que se avanzó en la organización de la agenda institucional y se coordinó un trabajo interministerial para profundizar políticas públicas de cara a brindar soluciones a los habitantes de la provincia. Desde el Salón de Usos Múltiples de Vialidad Provincial, el ministro de Gobierno, Cristian Ayala, señaló que “se hizo un mapeo de cada área de Gobierno, y una evaluación de proyectos de los puntos pautados en la reunión anterior. El gobernador nos dio las instrucciones para dar mayor celeridad en dar respuestas y soluciones a los habitantes de la provincia, contemplando cada localidad, fortaleciendo las políticas públicas. Nos planteó la necesidad de que todos los ministros estén en territorio, recorran la provincia, escuchen los problemas y brinden soluciones concretas”. “También se habló de las paritarias próximas a iniciar. El 10 de mayo nos vamos a sentar con todos los representantes de los empleados públicos para escuchar las necesidades y los
Repaso. Los funcionarios de Mariano Arcioni, con la instrucción de recorrer el territorio provincial.
planteos. En este último tiempo avanzamos no sólo en la cuestión salarial sino en la prestación de los servicios y mejora en las condiciones laborales”. Respecto a la situación económica, Ayala, indicó que “el Ministerio de Economía brindó un análisis detallado de los números de la provincia. No podemos dejar de lado la situación crítica que atraviesa la coyuntura mundial y nacional, a la que no estamos ajenos, pero no podemos dejar de avanzar con soluciones de los problemas de la gente”. “Debemos tener responsabilidad de ir previendo y contemplando cada situación, si bien se ha notado una marcada mejora en los números de la provincia y el cumplimiento de las obligaciones del Estado, como el Gobernador dejó en claro: no tiene que ser noticia que los empleados públicos perciban sus sueldos y aguinaldo en tiempo y forma, pero para ello debemos ser responsables, cumplir con los requerimientos de la sociedad, pero optimizando los recursos del Estado”, remarcó el funcionario provincial.#
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Florencia Perata en el Ministerio de Educación de la Nación
5
Chubut gestionó ampliaciones en dos escuelas y la construcción de cuatro jardines de infantes L a ministra de Educación, Florencia Perata, en Buenos Aires se reunió con la directora General de Planeamiento de la cartera educativa nacional, Patricia Morales. “El pedido del gobernador es impulsar la mayor cantidad de obras posibles y nos encontramos en ese camino”, aseguró Perata. “En el Ministerio nunca habíamos podido desarrollar tantos proyectos en seis meses. Hoy sumamos más de 50 proyectos entre refacciones y ampliaciones”. Además analizaron proyectos de infraestructuras nuevos, en marcha y en planificación. “Es muy importante destacar el apoyo de Nación”, acotó. Dentro de los nuevos proyectos se encuentran la ampliación en la Escuela 55 de Treorky y la refacción de la Escuela 68 de Gobernador Costa. Ambos obtuvieron el visto bueno para comenzar los proyectos completos con la documentación que permita llamar a licitación pública. Las obras en Treorky contemplan la ampliación de casi 800 metros cuadrados. Son tres aulas nuevas,
con una galería que las conecta a un hall de entrada, y el acceso al nuevo salón de usos múltiples (SUM) y los baños. El SUM contará con un espacio de comedor para albergar a los estudiantes, cocina nueva, una despensa, una sala de máquina y un depósito para materiales deportivos. La comunidad educativa se mostró muy conforme con las nuevas obras para la escuela. En Costa el proyecto de refacción y ampliación pretende readecuar un sector de la escuela destinado a la cocina y comedor para los alumnos, previendo la posibilidad de trabajar como jornada completa. Un espacio destinado al comedor para más de 130 alumnos fue un pedido de la directora cuando se hizo el relevamiento desde Educación. Además de contar con un mayor espacio para el comedor y cocina, el proyecto contempla un aula continua y nuevos sanitarios que formen parte del mismo sector. Otro anuncio importante fue el apto definitivo para la finalización
de los proyectos de construcción de cuatro nuevos jardines. Eran del Programa “3.000 Jardines” del Educación de la Nación y estaban en estado de pausa. Se consiguió darle continuidad a este proceso y en los próximos días se licitarán las obras.
Ubicaciones Se ubican en el paraje Cerro Radal, en el Barrio Don Bosco de Trelew, en el Barrio La Ermita en Rawson y en el KM 14 de Comodoro Rivadavia. En la reunión también se analizó los proyectos que ya habían sido enviados desde la provincia al Ministerio de Nación: un salón de usos múltiples en las escuelas 132 de Lago Puelo y Nº 15 de Paso de Indios. Además de ampliaciones para las escuelas Nº 765 y Nº 71 de Aldea Beleiro; y Nº 409 de Esquel. Todos estos proyectos están en vía de aprobación. Se estima que en los próximos 30 días ya se pueda contar con los aptos definitivos para licitar, según el parte de prensa oficial del Gobierno.#
Novedades. Perata confirmó el avance para varias licitaciones.
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Refuerzo para la seguridad
6
Se construyeron los primeros enquinchados
Madryn: patrulleros y motos E
Recuperación de médanos
Trabajo mancomunado
Continúa el Programa de Recuperación y Manejo de Médanos Costeros.
l intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el ministro de Seguridad de la provincia, Miguel Castro, y acordó la incorporación de patrulleros y motocicletas a las instituciones de la ciudad del Golfo. Entre los temas aborados en la reunión se coordinó el nuevo funcionamiento del sistema de cámaras de seguridad. Se realizará el cambio de aquellas que no funcionan de manera óptima, se ampliará la red y se mejorará el sistema de infraestructura del monitoreo.
Además, Gustavo Sastre, el ministro de Seguridad Miguel Castro, acordaron articular gestiones para que personal municipal y provincial continúe trabajando mancomunadamente. En los próximos días se pondrá en funcionamiento el plan de seguridad para llegar a los distintos barrios de la ciudad. Se trabajará en todos los sectores en una labor articulada don-
El intendente y el ministro de Seguridad provincial durante la reunión. de el municipio dotará de la infraestructura correspondiente, mientras que el Ministerio se hará cargo del personal y la logística. Según Sastre, “en los próximos días vamos a contar
con nuevos patrulleros y motocicletas; optimizaremos el sistema de monitoreo y también vamos a poner en funcionamiento el plan de seguridad en los barrios”.#
L
a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, informa que continúan las acciones para la recuperación y manejo de médanos costeros. Los trabajos se realizan entre el balneario Coral y la entrada frente al Monumento al Quijote de la Mancha. Además de los movimientos de arena, se construyeron los primeros
enquinchados que permitirán formar nuevos médanos y evitar la pérdida de arena en la vereda costera. Los enquinchados son barreras artificiales para atrapar arenas en libre movimiento. En este caso, se realizaron con hojas de palmeras secas como prueba piloto. Se solicita a la comunidad colaboración en el cuidado para proteger el sistema costero.#
Puerto Madryn
Preparativos para volver a vivir el tradicional desfile del 25 de Mayo
T
ras dos años en los cuales no se pudo llevar a cabo el tradicional festejo del Día de la Patria, la Municipalidad de Puerto Madryn prepara la edición 2022. Con un palco central ubicado en las inmediaciones del Monumento a la Gesta Galesa, el acto del 25 de mayo comenzará a las 11 encabezado por el intendente Gustavo Sastre. Están invitadas al desfile todas las escuelas
e instituciones de la ciudad. Además, la jornada contará con una feria de platos típicos en la que podrán participar estudiantes del último año del secundario con el objetivo de recaudar fondos para la fiesta o el viaje de egresados. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de mayo en la web madryn.gob.ar. La Más Linda se prepara para celebrar un nuevo aniversario
de la Revolución de Mayo. La avenida Roca se vestirá de celeste y blanco para el desfile cívico militar que organiza el Municipio con la colaboración de sus distintas áreas. Desde la Dirección de Ceremonial y Protocolo detallaron que podrán sumarse instituciones educativas, entidades sociales, culturales, recreativas, agrupaciones gauchas, ballets así como todos aquellos grupos que
quieran mostrar sus actividades a la comunidad. Podrán portar banderines, banderolas, carteles alusivos, títeres, ropas típicas, uniformes y elementos deportivos. Para desfilar, es imprescindible haber presentado previamente la planilla de inscripción, que puede completarse online o descargarse en Madryn.gob.ar hasta el 20 de mayo. Allí también se encuentra publica-
do el instructivo con los detalles del evento. Una colorida feria de platos alusivos a la fecha se montará en el frente costero, entre el Monumento a la Gesta Galesa y la fuente. Pueden presentar sus propuestas estudiantes (con sus respectivos establecimientos) que se encuentren cursando el último año del secundario a los fines de recaudar fondos para la fiesta o viaje de egresados.#
Publicidad_JUEVES_05/05/2022_Pág.
7
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
8
En la Cuarta Ronda del último Telebingo Chubutense
Una vecina se ganó $ 1 millón L a afortunada vecina de la localidad de Dolavon, Ester Vallejos, ganó $ 1.000.000 en efectivo en la Cuarta Ronda del último Telebingo Chubutense. El cartón lo vendió Elio Roberts, vendedor callejero de la agencia 2016 de Olga Cuenca de Trelew. Ester, muy emocionada, adelantó que “seguro que haremos un viajecito por algún
lugar del país”. Roberts contó que “es el tercer premio que vendo en cuatro meses y el año pasado vendí 18 premios también en Dolavon y eso me pone contento porque la plata queda en el pueblo. Quiero que la gente gane premios”. La agenciera Olga Cuenca explicó que “nos llena de alegría saber que una persona de trabajo es ganadora;
nos satisface aún más que haya sido Elio quien vendió este premio porque está con nosotros y es sumamente responsable en el trabajo y además agradecer a la gente de Dolavon y de todo el valle que se acerca a los vendedores de nuestra agencia”. La titular de la agencia 2016, también se refirió al próximo Telebingo que se jugará el domingo 8 de mayo que sortea $ 5.000.000 en la Cuarta Ronda a Bingo: “Generó mucho interés y esperemos que el fin de semana, con la proximidad de la jugada, la gente se acerque mucho más a adquirir su cartón”.#
La afotunada vecina de Dolavon Ester Vallejos recibió su premio.
Dolavon
Ya inscriben para el concurso de asadores
H
asta el 11 de mayo hay tiempo para anotarse en la Dirección de Cultura de Dolavon o comunicándose al WhatsApp: https://wa. me/+5492804016117 La Fiesta del Capón de Dolavon se realizará el sábado 14, desde las 11, y el domingo 15 de mayo, desde las 10 horas.
Atractivo de la 3ª edición Uno de los atractivos que tendrá la tercera edición de la “Keipon Fest” es el concurso de asadores del Valle Inferior. Quienes estén interesados/ as en participar pueden ingresar en el siguiente link de WhatsApp : https:// wa.me/+5492804016117o acercarse a las oficinas de la Dirección de Cultura ubicadas en La Mercante. Hasta el 11 de mayo hay tiempo para anotarse.
Actividades Habrá shows en vivo y actividades para toda la familia en el festival multicultural que contará con escenarios simultáneos. Los puestos gastronómicos ofrecerán alternativas económicas para que nadie se quede sin disfrutar del exquisito capón patagónico. Además, de las opciones sin TACC aptas para personas celíacas y alternativas vegetarianas.#
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
María Inés Legorburu en Trelew
9
Norman Evans/ Jornada
El Rotary Club Antú recibió la visita de la gobernadora
L
a gobernadora del Distrito 4921 del Rotary Internacional, María Inés Legorburu, junto a las autoridades locales del Rotary Club Antú Trelew se reunieron en la jornada de ayer y dieron a conocer los proyectos orientados al empoderamiento de la niñez y adolescentes, entre otras acciones de servicio que desarrollarán en la zona. El distrito 4921 resulta de la unión del 4930 y el 4920, y abarca desde la provincia de La Pampa, en su totalidad, a Tierra del Fuego, un contorno que incluye a casi toda la provincia de Buenos Aires. Contiene a noventa y siete clubes Rotary.
Ilustre visitante La dirigente rotaria se refirió al convenio con la Organización de Naciones Unidas firmado en octubre de 2021. “Se venía gestando desde nuestro Distrito para empezar a tener acciones. Nos permitió empezar a trabajar con las 23 agencias que tienen funcionamiento en la Argentina como Unicef, Organización Mundial de la Salud, FAO (Agricultura y Alimentos). Nos abrió la oportunidad de gestionar proyectos que están desarrollándose. Somos los brazos en territorio. Estuvimos de acuerdo los 6 distritos argentinos”.
Clubes rotarios de la zona La gobernadora deslizó que en Trelew su visita es para “acompañar de manera presencial. Vemos las actividades en territorio que los clubes están realizando. Tenemos el Rotary Club de Gaiman; dos clubes en Trelew: AntúTrelew y Trelew; el Rotary Rawson y Puerto Madryn. Vemos cómo están trabajando luego de la virtualidad, con propuestas para el trabajo en conjunto para dar fuerza a lo que se está haciendo”. Sobre las iniciativas ya abordadas en estos clubes, enumeró:“Hay muchos proyectos relacionados con ambiente, se trabajó con escuelas secundarias con la plantación de árboles y la concientización sobre el tema. Entre los clubes de Trelew, Antú ges-
tiona una subvención para procesar residuos electrónicos. Es el aporte que se hace por lo recaudado en los clubes que nos permite acercar dinero para realizar un proyecto. Tiene que rondar de los 30 mil dólares a los 130 mil, en ese rango. El club desarrolla el proyecto, busca socios que puedan realizar aportes, se trabaja con aportantes del exterior y desde la Fundación. En otros clubes se trabaja en aparatología en hospitales, hay muchos proyectos relacionados a ese tema a través de subvenciones”.#
La gobernadora del Distrito 4921 del Rotary Internacional, María Inés Legorburu, visitó la ciudad de Trelew.
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Recomiendan a pescadores no usarla como carnada
10
Comodoro Rivadavia
En el río Chubut detectaron ElConcejodiscutehoyla Boleta Única de Papel una almeja asiática invasora E C ientíficas y científicos del CCT CONICET-CENPAT hallaron en diversos puntos del Río Chubut, cercanos a Trelew y Gaiman, ejemplares de la especie de almeja Corbicula sp. de origen asiático. Al tratarse de una especie exótica invasora recomendaron a pescadores no usarla como carnada para evitar su dispersión. El estudio del bivalvo en instalaciones del CENPAT confirmó que se trataba de Corbicula sp., almeja nativa de Asia que se dispersa a través del agua de lastre de los buques, o al ser utilizada como carnada viva para la pesca. Fue reportada para gran parte de Europa, Norteamérica y Sudamérica. En Argentina, fue detectada por primera vez en 1979 en el Río de la Plata. Actualmente se encuentra en la cuenca del Plata desde la desembocadura hasta Misiones y Formosa, y en otras cuencas de Córdoba, Catamarca, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, y recientemente, Chubut. Luego de la identificación, la científica junto a los investigadores Javier Signorelli y Nicolás Battini del Insti-
La almeja fue reportada en gran parte de Europa y América. tuto de Biología de Organismos Marinos y el profesional Cristian Pérez, todos del CENPAT, diseñaron una ficha dirigida a pescadores deportivos con la que buscan darla a conocer y evitar acciones que puedan promover su dispersión río arriba, en otros ríos, lagos o embalses. Las recomendaciones son no usarla de carnada, lavar minuciosamen-
te los equipos de pesca luego de ser usados en el río. Estos cuidados son indicados para evitar dispersar las larvas de la almeja ya que un solo individuo puede fundar una nueva población. Solicitaron que en caso de encontrarla, se dé aviso al mail especiesexoticasarg@gmail.com indicando fecha y lugar de la observación.#
n la sesión de hoy del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se tratará el proyecto de Juntos por el Cambio que ya tiene estado parlamentario. El proyecto de ordenanza busca establecer un nuevo mecanismo de votación que facilite, agilice y democratice el proceso garantizando más transparencia al escrutar las mesas de votación. A su vez, se procura dar respuesta a los reiterados cuestionamientos de la ciudadanía en torno al elevado costo del actual sistema de votación y al uso que se hace de los espacios públicos en épocas electorales. Se busca instituir en Comodoro Rivadavia como sistema electoral municipal la Boleta Única de Papel. En caso de realizarse elecciones simultáneas con el orden nacional o provincial, la autoridad municipal deberá celebrar los convenios necesarios mediante la modalidad de Boleta de Papel.
Características La Boleta Única de Papel se caracteriza por presentar la oferta electoral completa en una sola hoja de
papel. Acaba con la práctica de robo u ocultamiento de boletas en el cuarto oscuro, al ser el presidente de mesa el encargado de entregarlas a cada elector al momento de votar. Siendo el Estado el responsable de imprimir y distribuir las Boletas se garantiza que todas las candidaturas estén disponibles para los votantes que todos los partidos políticos y frentes electorales tengan un espacio equivalente, lo cual asegura un trato igualitario y equitativo en la competencia.
Eficiencia económica Este sistema fomenta la eficiencia económica ya que la autoridad electoral imprime igual cantidad de boletas que número de electores, más un porcentaje mínimo adicional reduciendo significativamente los costos. Y la reducción de papel representa un beneficio a nivel ecológico y un mejor aprovechamiento de los recursos públicos. Santa Fe y Córdoba como así también Bariloche, representan un claro antecedente que permite constatar el éxito de la efectiva implementación de la Boleta de Papel.#
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Inédita iniciativa para jóvenes estudiantes
11
Deportista con Síndrome de Down
La Escuela 87 de Pirámides TobíasDidierpideayuda para llegar al Mundial inició taller de mindfulness T D os madres de alumnos que asisten a la Escuela N° 87 de Puerto Pirámides, aficionadas al estudio de la crianza respetuosa y la gestión de las emociones, iniciaron un taller mensual de mindfulness destinado para chicos. Con el objetivo de lograr niños más empáticos en lo individual y grupal, compasión y amor en todos los ámbitos, se lanzó este proyecto que por primera vez llega a una escuela. Mindfulness significa atención plena y conciente, estar presente en el momento presente, aceptándolo tal cual es y sin prejuicios. Laura Brandt, una de las madres que impulsan este taller, habló con Jornada y dijo: “Podemos practicar mindfulness en todas las actividades que hacemos en
el día, saliendo del chip automático. Cuando nos levantamos podemos hacer una respiración profunda que nos sirva de ancla al presente para arrancar el día”. “Buscamos que nuestros hijos crezcan reconociendo las emociones y adquieran herramientas para llegar solos a la calma y la armonía. Nos formamos de forma autodidacta leyendo libros con técnicas de yoga y mindfulness. Las técnicas del yoga físico y del mindfulness que van de la mano con la meditación, tranquilizan el sistema nervioso, pacifican las emociones, reducen el estrés. Los niños no están exentos de padecerlo y canalizan nuestra energía, cada vez es más preocupante el déficit de atención, la an-
siedad y la depresión en la niñez. El mindfulness trae herramientas valiosas y es una inversión de pocos minutos diarios”. La directora de la escuela, Estela Quiroga, aceptó este taller que comenzó el lunes 2 de mayo, casualmente el Día Internacional de lucha contra el Bullying. “Atravesamos desde salita de 3 hasta 6º grado, llevando los contenidos a las aulas, moviendo bancos, abriendo ventanas para cambiar el aire y las energías aquietadas. Todos los estudiantes participaron, se mostraron contentos con las propuestas y además contar con la participación activa de la directora y todo el cuerpo docente y auxiliares nos resultó gratificante”, dijo Brandt.#
Trelew
Siguen los descuentos en los impuestos
L
a Municipalidad de Trelew continuará con los descuentos por pago anual adelantado de las cuotas 5° a 12° del 2022 en los impuestos, para aquellos contribuyentes que no registran deuda o regularizan las mismas optando por los planes de pago en vigencia. Para el Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios el descuento será del 15% con congelamiento de valores del segundo semestre 2022. Para el Impuesto al Parque Automotor el descuento se mantendrá en el 15%.
Además, continúa la posibilidad de abonar las obligaciones tributarias en hasta 12 cuotas sin interés con la tarjeta de crédito PATAGONIA 365, así como también en efectivo por los medios electrónicos de pago vigentes (RED LINK, PAGO MIS CUENTAS, MERCADO PAGO, INTERBANKING, PAGOFACIL), sin tener que concurrir
a las oficinas de la Coordinación de Rentas. Se recuerda, que el horario de atención en las oficinas de Rentas es de 8:15 a 13:45 y las consultas podrán realizarse a los números: 0800-3331317 / 2804264930 / 2804713405 y al chat virtual www.rentas.trelew. gov.ar #
obías Didier es un deportista chubutense que sueña con representar a Argentina en el 6° Mundial de Atletismo y 4° Mundial de Tenis de Mesa exclusivos para atletas con Síndrome de Down, y para ello necesita reunir $ 750.000. La competencia será del 19 al 26 de junio en Nymburk, República Checa. En Cadena Tiempo, Tobías se mostró agradecido y pidió apoyo. “Pido que nos apoyen para poder hacer lo mejor para representar a Argentina”, dijo. Tobías quedó seleccionado entre los mejores del país para esta competencia, sin embargo para competir necesita colaboración de la comunidad. Recibió con gran emoción la noticia para representar al país. “Estaba en el CENARD, estaba orgulloso de mí mismo. Fue un sueño, quería ir al Mundial. Me gustó mucho conseguir eso”. Su madre Viviana contó que Tobías practica natación y otras disciplinas deportivas desde muy pequeño, y consiguió grandes cosas. “Participó del primer TRI21 que se hizo a nivel nacional y obtuvo primeros puestos en natación, trajo 6 medallas doradas y 2 plateadas. Fue en natación y atletismo. Las marcas que logró en atletismo fueron las que le dan la posibilidad de participar en este Mundial”. En República Checa, Tobías competiría en atletismo. Para llegar al Mundial necesita el dinero y es por eso que
Tobías Didier, deportista. su familia inició una campaña solidaria. “Secretaría de Nación se compromete a pagar esto, pero llega dos días antes del Mundial y no sirve porque la Federación Internacional cierra las inscripciones el 15 de mayo. Para ese día tendría que cubrirse 3 millones de pesos para los cinco integrantes del seleccionado nacional. Tobías tendría que cubrir 750 mil pesos, que es la parte que le corresponde”. Tobías recibe donaciones al CBU: 0110524730052482158729 (Titular: Mario Tobías Didier).#
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Busca impulsar el desarrollo de Comodoro Rivadavia
12
Comprometió a Gendarmería
El intendente Luque inició su Maldonado:giroenlacausa poruntestigoprotegido intensa agenda en Francia P E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, comenzó con su agenda de trabajo en la sede de Bordeaux Metropole, Francia. Se reunió con un importante referente en materia de energía a nivel europeo, como puntapié inicial de una serie de reuniones en las que se abordarán ejes trascendentales para el futuro de Comodoro y la región. Este primer encuentro se desarrolló en el edificio Metropolitano junto al Jefe de proyecto del Cluster de Energías de Nouvelle-Aquitaine, Fayah Assih, y a la encargada de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe en Burdeos, Marie Sapin. El intendente contó con el acompañamiento del personal diplomático de la Embajada Argentina en Francia. Este cronograma de trabajo se da en el marco del programa de internacionalización del municipio, incluyendo reuniones con interlocutores de primer nivel del sector público francés y de algunas de las empresas más importantes del mundo que trabajan en temas relacionados al desarrollo de un futuro sostenible, enfocado en el cuidado del medio ambiente y la inclusión social. Es el resultado de la labor que se viene llevando adelante desde el inicio de la actual gestión municipal con diferentes actores internacionales. En este caso, se gestionó ante el gobierno francés, a través de su Embajada en Argentina, que comenzó a establecer lazos con nuestra ciudad el año pasado, a partir de un llamado de cooperación internacional que mantuvo Luque con la embajadora Claudia Scherer-Effosse y su equipo de trabajo. La diplomática recibió al intendente en febrero de este año en la sede de la Embajada de Francia en Argenti-
Contacto en Francia. El intendente y el primero de sus encuentros. na, ya con una agenda de temas para trabajar en conjunto. Y allí surgió el compromiso de continuar la agenda en Francia con el viaje que el mandatario local tenía programado por su licencia personal. Como consecuencia de esta tarea, se elaboró un cronograma de reuniones en Francia, que abordarán temáticas importantes para el futuro, como la transformación de la matriz energética-productiva; investigación y desarrollo de energías limpias, sobre todo en lo que es hidrógeno; reordenamiento urbano, servicios públicos y gestión de residuos; recursos hídricos, buscando soluciones a esta problemática que afecta a la región; y posicionar al puerto con el fin de potenciar el comercio internacional. Ayer se concretó el encuentro con Fayah Assih, importante referente en materia energética en Europa. Luque expuso que “la reunión fue muy interesante, ya que ellos están avanzando en proyectos en distintas regiones de Francia respecto a la producción de hidrógeno, con finan-
ciamiento público y privado”, según explicó. Destacó que “varias empresas se mostraron interesadas en nuestros planteos, lo que abre una agenda y eso es importante, manteniéndonos expectantes. En Francia hay sistemas armados dentro del Estado, que dirige organizaciones públicas pero que son integradas por profesionales de las empresas privadas”. Explicó que “ellos cuentan con dos ciudades petroleras, pero, a partir de2024, dejarán de producir petróleo y cualquier combustible de origen fósil. Están comenzando a transitar por este camino y es más que interesante ir observando cómo se va llevando a cabo este proceso”. Señaló que “están trabajando con hidrógenos, desarrollando proyectos que tienen que ver con vehículos pesados, como transporte público y camiones de recolección de residuos, pero abarcando distintas posibilidades, algunas similares a las que trabajamos nosotros y otras a base de otro tipo de producción, como metanol”.#
osible giro judicial en el caso de Santiago Maldonado, desaparecido el 1º de agosto de 2017, y hallado muerto el 17 de octubre en el cauce del río Chubut. Es debido a la declaración reciente de un testigo protegido que aseguró haber escuchado una conversación de gendarmes que actuaron en la represión del Pulof en Resistencia de Cushamen, sobre la Ruta 40 a 100 kilómetros de Esquel en dirección a la Comarca Andina. El testimonio recibido por la Fiscalía Federal de Esquel de una persona que no está definido si es civil o gendarme arrepentido, explotó cuando Radio Nacional Esquel contó en el programa del director de la emisora, Francisco “Nano” Peralta, que contaban con la información precisa y de fuentes confiables. El testimonio refuerza la teoría de la familia, que se trató de una desaparición forzada. La causa aún está a cargo del juez federal de Rawson Gustavo Lleral, quien en 2018 cerró la causa concluyendo que Maldonado se había ahogado. Pero una apelación ante la Cámara de Casación obligó al magistrado a reabrir la causa, y seguir investigando distintos escenarios.
Apelación La comunidad mapuche asentada en Leleque insistía con que se lo había llevado la Gendarmería, con gran protagonismo del entonces subalférez Emanuel Echazú, principal sospechoso de haber incentivado el secuestro con muerte posterior del joven. El testigo que declaró bajo protección judicial habría indicado haber escuchado a gendarmes que participaron del brutal operativo de agosto de 2017 en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, decir que habían detenido a una
Santiago Maldonado. persona, la habían interrogado y que “se les fue”. Maldonado habría estado detenido en el destacamento, tal como declararon los testigos mapuche en la causa. “Es lo que venimos sosteniendo desde hace cinco años, lo que dijeron los testigos mapuches respecto de que a Santiago lo habían detenido, se lo habían llevado y de hecho el propio Estado hizo tres rastrillajes sin encontrar el cuerpo, que apareció misteriosamente, tras lo cual se instaló que se había ahogado solo, y que estuvo todo el tiempo ahí”, afirmó Sergio Maldonado a la TV Pública. Seguramente la familia Maldonado tramitará disponer del testimonio del testigo, realizado en la Fiscalía Federal de Esquel a cargo del Fiscal Federico Baquioni. En breve contacto con Jornada, Santiago Maldonado sólo dijo que no había visitado la Fiscalía de Esquel. #
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
13
Evento en EE.UU.
Debatieron la vuelta de los cruceros en Madryn D
La Administración Portuaria de Madryn, presente en el encuentro.
el 25 al 28 de abril se llevó a cabo en Miami la Feria Internacional de Cruceros “Seatrade Cruise Global” , donde la Administración Portuaria Puerto Madryn, junto a los puertos de Buenos Aires y Ushuaia, estuvo presente en el Stand de Argentina. La APPM estuvo representada por su director operativo, Martin Liendo, quien participó promocionando el itinerario del Atlántico Sud ante las más importantes empresas navieras del mundo. Hubo muchas reuniones que permitieron un contacto directo con las navieras que visitan o tienen intenciones de visitar la ciudad. La Feria
Puerto Madryn
Gustavo Ríos fue ratificado en el SUTAP
C
on la incorporación de nuevos cuadros dirigenciales el Sindicato Único de Trabajadores de la Administración Portuaria Regional Puerto Madryn ratificó a Gustavo Ríos como secretario general hasta 2026. El reelecto dirigente expresó: “Se incorporaron nuevos compañeros a esta comisión directiva para darle una nueva impronta y continuar con los reclamos ante la APPM como retomar las discusiones de paritarias”. El SUTAP participa en la conducción de la CGT del Valle inferior del Río Chubut donde ocupa la Secretaría de Derechos Humanos. “Queremos obtener el derecho a la negociación salarial porque nos corresponde” dado que los incrementos otorgados “son muy por debajo de la inflación que estamos sufriendo anualmente. Se diluye el salario de los trabajadores, máxime si es escalonado. La pérdida es considerable”. Además los afiliados y sus familias necesitan acceder a la vivienda propia. Es una demanda constante y se buscan soluciones a través de la CGT del Valle. “Estamos haciendo
estuvo marcada por el interés de las grandes empresas de cruceros de retomar al 100% la actividad, proyectar las temporadas venideras y organizar sus itinerarios. Fue crucial el trabajo de la APPM con Salud, Prefectura Naval, Sanidad de Fronteras y Migraciones para confeccionar un protocolo que permita una operatoria de cruceros segura. En cuanto a las proyecciones para las próximas temporadas, Liendo indicó: “La industria está muy interesada en volver a operar pero son muy conscientes de los cuidados sanitarios; las navieras ven con muy buenos ojos las propuestas que llevamos,
Puerto Madryn
Servicoop: la tarifa subirá menos que la inflación
T Ríos fue reelecto como secretario general del gremio portuario. gestiones a través de la Secretaría de Viviendas”. “Queremos en esta nueva impronta insistir en el diálogo maduro y constructivos para conseguir acuerdos posibles de cumplir y satisfaga los intereses de los trabajadores” planteó Ríos, quien buscará optimizar el diálogo con el Consejo de Administración del puerto para avanzar en las negociaciones.#
Los años del nuevo mandato de Gustavo Ríos como titular del SUTAP en Puerto Madryn. Concluirá en 2026.
4
las cuales tienden a brindar servicios turísticos a los tripulantes”. Respecto a la pandemia y a como se trabajó en la temporada 2021/22, “las empresas solicitaron que a partir de ahora nuestro país tenga más previsibilidad y fluidez en las comunicaciones de su decisiones operativas y comerciales”. Además se discutió el aprovisionamiento a los buques y la intención de las empresas de comprar mercaderías locales: las navieras solicitaron a los puertos de comienzo de viaje que se realicen mesas de trabajo con Cámaras de distintos rubros para cubrir las necesidades de los buques.#
ras las gestiones del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reducirá sustancialmente el incremento de las tarifas de Servicoop. Es que si se aprobara la solicitud del aumento del 60%, sumado al sistema polinómico, que se suspenderá este año, más las subas determinadas por Nación, las tarifas de los servicios a cargo de dicha cooperativa subirían un 120%. Sastre gestionó tes para que el incremento no supere los índices inflacionarios. La propuesta obtuvo despacho positivo y se tratará en la sesión de hoy del Concejo Deliberante. Además se aprobará la prórroga de la concesión por nueve años, sin cambios sustanciales con el contrato vigente. Tras estas modificaciones, las tarifas se adecuarán en cuatro tramos, con variaciones de entre el 10 y el 11% en cada uno. La suba acumulada anual quedará por debajo de la inflación, mientras
que también se establece un marco de previsibilidad, ya que se sabrá cuáles serán los incrementos establecidos por el plazo de 12 meses.
Prórroga por 9 años En cuanto a la prórroga de la concesión de los servicios de agua, luz y cloacas de Servicoop por 9 años, el plazo evita tener que convocar a una audiencia pública para tratar el tema, que sería necesaria si la concesión superara los 10 años. La concesión otorgada en 1982 expira en julio. La Municipalidad decidió extender el plazo. En una primera instancia se había hablado de 20 años, luego se deslizaron 15 años pero en la Carta Orgánica un artículo que establece el mecanismo de audiencia pública si una concesión supera los 10 años. Esto dilataría los tiempos y se consideró viable establecer 9 años. Resta ahora aguardar la sesión de hoy. #
PROVINCIA_JUEVES_05/05/2022_Pág.
14
Lo manifestó el intendente
Ayuda social: se gasta más de lo previsto
L
os ingresos de la Municipalidad de Esquel se condicen con lo presupuestado para este año. Así lo indicó el intendente Sergio Ongarato, y remarcó que “en Desarrollo Social gastamos más de lo que teníamos previsto” por la ayuda a familias que están en una situación compleja, explicó.
te señaló que las finanzas están en los niveles previstos, y a algunas Secretarías les pidió austeridad.
Con Castro
Gastos Están trabajando en la contención del gasto, caso contrario se dificultará llegar a fin de año con los fondos. “Es la preocupación más grande que tenemos, como también están sobre-ejecutadas las partidas de combustible, porque aumentó mucho más de lo esperado”. Otro factor que incide es la compra de insumos con componentes importados, y hay restricciones a nivel nacional para las importaciones, siguió el mandatario municipal. No obstan-
Sergio Ongarato, el intendente.
En la visita del ministro de Seguridad, Miguel Castro, el intendente planteó su preocupación por la droga en Esquel. En este sentido Ongarato sostuvo que es flagelo de la ciudad desde hace un tiempo, y les transmitió la inquietud a todos los ministros de Seguridad de la provincia. Admitió que las fuerzas federales y de seguridad provincial trabajan en el tema de una manera silenciosa. “Es una preocupación porque tiene que ver con la salud de nuestros vecinos jóvenes y no tanto, y con un delito que cuando avanza se torna extremadamente violento, lo que no queremos que llegue a Esquel”.#
Avanzan los trámites para su conformación
Igualar, cerca de conseguir los 120 avales
E
l Partido Igualar está en los últimos trámites para quedar conformado legalmente en Esquel. Su referente, y ya perfilado como candidato a intendente para el 2023, Javier “Chino” Comparada, precisó que completaron documentación en una Escribanía, y de inmediato comenzaron a buscar los 120 avales que necesitan: reunieron 40 en un día. El dirigente manifestó la expectativa de su equipo de salir de la quietud que se nota en la ciudad, y recalcó que es bueno que aparezcan espacios políticos nuevos. Abogó porque haya referentes y varios candidatos para el año que viene para que “la comunidad vote al mejor, no al menos malo”. Una meta de Comparada es gestionar en serio la construcción de un nuevo hospital zonal, sin un cartel que diga “necesitamos un nuevo nosocomio”. Sugirió que hay que ponerse a la cabe-
za de la gestión, sin sumarse al requerimiento de los que lo sufren.Consideró que es importante que se incorpore a la política gente nueva e incentive a quienes participaron alguna vez, y se alejaron por “el hartazgo de que la política sea utilizada en otros intereses”. Se está sumando gente a Igualar en Esquel, y a mediados de mes comenzarán con la visita a los domicilios para completar los 120 avales. “Lo que prometamos lo vamos a cumplir para que la gente nos acompañe”. El “Chino” opinó de la polémica desatada en torno al alquiler de un piso en un edificio que pagó por un monto de $ 3 millones la Municipalidad y no utilizó, y recalcó que “se deben establecer las responsabilidades, y hacerse cargo. El asunto se está extendiendo demasiado y nadie define quién tiene que poner el dinero para devolverle al municipio”.#
Comparada, dirigente de Igualar.
Puerto Madryn
La 730 cumple medio siglo
L
a comunidad educativa de la Escuela Politécnica 730 José Toschke”está de festejo: hoy cumple 50 años. Historias, alegrías y tristezas sentaron las bases del presente. El acto será a las 17 en Villegas y 9 de Julio. Son 1.500 alumnos de una matrícula que podría ser mayor pero ya no hay espacio.
“Acto importante” “Haremos un acto muy importante; son momentos de mucha ansiedad que atravesamos”, dijo Patricia Goetti, su vicedirectora. En cinco décadas muchas generaciones transitaron por sus aulas para ser protagonistas de Puerto Madryn. docente y directivos. “Nuestra idea es homenajear a la ciudad; Madryn tiene mucha gente que transitó por la escuela”. Las características de escuela técnica la convirtieron en uno de los establecimientos con una creciente
demanda para ingresar en cada ciclo escolar. Es un ícono de los vaivenes y decisiones políticas tomadas a nivel nacional en el proceso de industrialización del país y en otros años donde se dejaba de lado esa visión estratégica.
Análisis “No estamos ajeno a lo que sucede en la ciudad porque somos parte del engranaje que mueve a Madryn desde su faceta turística e industrial” comentó Goetti. Las autoridades escolares demandan más espacios edilicios para albergar la matrícula. “Hoy nos falta lugar para los chicos. La ciudad creció mucho y la escuela nos quedó chica por la demanda. Lamentablemente no contamos con el espacio físico para contener a todos los estudiantes. Lo hemos planteado a las autoridades que creemos estarán trabajando al respecto”, concluyó.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Zonal IV
El municipio lo acompañará
Los Comunales en Epuyén Ibarra al Iron Man de Hawai
La jornada de ayer tuvo futsaly hoy habrá atletismo y tenis de mesa.
E
ste miércoles y con la organización de Chubut Deportes, inició una nueva semana de competencias de los Juegos Comunales “Chubut 2022”, con la realización del zonal IV, en Epuyén. Participan de estas jornadas más de 120 niños y niñas de entre 8 y 14 años de edad, de El Maitén, Cholila, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo, que participan por primera vez de este programa. El evento inició temprano con el arribo de las delegaciones, el desayuno y las acreditaciones correspondientes, tras lo cual comenzó la catarata de partidos de futsal, que se extendieron hasta después de las 18 horas. Durante la mañana hubo un impase en los cotejos desarrollados en el Gimnasio Municipal, para realizar el acto de apertura, el cual estuvo encabezado por el Intendente local Antonio Reato, que estuvo acompañado por el director de Deporte Hugo Franco y los profesores de Chubut Deportes Federico Rodríguez y Rodrigo Mansilla, encargados de la organización de esta fiesta del deporte social. El intendente Reato dio la bienvenida a todas las delegaciones y agradeció a Chubut Deportes por “elegir a Epuyén para ser sede de este hermoso
evento, el cual tanto estábamos esperando después de dos años sin tener actividades por la pandemia”. Y dirigiéndose a los chicos, les recomendó: “Aprovechen a jugar y a divertirse, porque en estas edades, no hay nada mejor que seguir el camino del deporte”. La organización prevé para hoy realizar las pruebas de atletismo durante la mañana y por la tarde el torneo de tenis de mesa, con el que se completará el esquema de esta nueva semana de zonales, recordando que la próxima las sedes serán Tecka y Gualjaina.#
Maderna recibió al triatleta Gustavo Ibarra y colaborará con su viaje.
E
l intendente Adrián Maderna recibió al atleta trelewense Gustavo Ibarra, quien representará al país, junto a otros cinco atletas, en el Campeonato Mundial de Iron Man, que se disputará en el archipiélago de Hawai, Estados Unidos, en octubre. El Campeonato Mundial de Iron Man reprogramó su calendario, como muchas otras disciplinas debido a la pandemia de Covid-19, y finalmente confirmó a finales de 2021 que se disputará en Hawai durante las jornadas del 6 de octubre (Damas) y 8 de octubre (Caballeros). “Ibarra será uno de los representantes argen-
tinos en esta competencia internacional. Se reunió con el intendente, quien se comprometió a brindarle el acompañamiento para su desarrollo deportivo como representante de la ciudad y la provincia en este evento tan importante para el deporte mundial”, expresó Mario González, jefe de Programa de Deportes del municipio. Es importante recordar que los participantes de esta competencia tienen que cubrir 3 pruebas extremas: 3,86 km de natación en mar abierto, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie (maratón, como tal). La carrera tiene un tiempo límite de 17 horas.#
15
Biss visitó el club “Gregoriano” El intendente de Rawson, Damián Biss, visitó la escuela de wrestling del club “Gregoriano”, una escuela de lucha que trabaja hace ocho años en el barrio Gregorio Mayo, con cerca de 100 niños. En este marco, el intendente sostuvo que “siempre destaco a estas instituciones que realizan un trabajo social y ayudan a los chicos”, agregando que “vamos a acompañarlos en lo que esté a nuestro alcance, buscando alternativas para apoyar a los chicos”. El presidente del club Omar Gutiérrez, comentó que “ha sido una visita muy importante para nosotros, en donde le planteamos las distintas necesidades y los proyectos que tenemos a futuro”. “Tenemos el sueño a mediano plazo, de poder contar con un espacio físico que nos permita trabajar más cómodos, porque cada vez se suman más chicos a la actividad y el espacio en el que estamos ahora se nos hace chico. El intendente se comprometió a iniciar gestiones para poder tener en un futuro, respuestas a nuestro pedido”. “Ariel Proboste es uno de los jóvenes que representa al club ganó una medalla de bronce en los Suramericanos de la Juventud”.
EL DEPORTIVO_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Tras ganar la medalla de plata en los Suramericanos
Camila regresó a Comodoro L a comodorense Camila Contreras fue convocada por el cuerpo técnico encabezado por Gisela Acuña para integrar la Selección Argentina de rugby seven “Las Yaguaretes”, que participó del 28 de abril al 8 de mayo en los Juegos Odesur Rosario 2022, donde obtuvieron la medalla de plata. La deportista, representante de Calafate Rugby Club, se mostró feliz por el objetivo alcanzado y agradeció el acompañamiento por parte de Comodoro Deportes. Camila Luna Contreras fue partícipe en los III Juegos Suramericanos de la Juventud con “Las Yaguaretes”, en un evento deportivo multidisciplinario que convocó a atletas entre los 14 a 17 años de edad, de todos los países de América del Sur y también algunos del Caribe y Centroamérica. Los juegos fueron organizados por la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR). En este marco, la joven de 17 años cumplió su sueño al vestir por primera vez la camiseta de la Selección argentina juvenil, donde a su vez consiguieron la medalla de plata en estos Juegos. “En lo deportivo me sentí en buen nivel, que estaba muy bien. Aprendí mucho, todas tienen diferentes técnicas y métodos de aprendizaje, eso es
lo más lindo. Encontrarme con cosas nuevas y a su vez, poder demostrar lo aprendido en todos estos años”. Argentina alcanzó la final de los Juegos Odesur donde enfrentó a Brasil. El combinado nacional terminó el primer tiempo 10 a 0 arriba pero no pudo sostener el marcador, y finalmente cayó 21-10, para quedarse con la plata. Contreras comentó: “Estaba muy nerviosa al principio, pero sentí muchísima seguridad al calzarme la camiseta argentina. Ahí me dije a mí misma `tenés que hacer el mismo partido que hacés en tu club con tus compañera´”. Por eso, desde que inició el partido se me fueron los nervios y di todo junto a mis compañeras”. “Estuvimos muy cerca de conseguir la medalla dorada, pero estamos muy orgullosas y contentas por lo conseguido, y sabemos que podemos dar mucho más. Seguiremos trabajando para demostrar eso”, remarcó. Al subir en el podio, la comodorense sostuvo que “quería ponerme la medalla de plata en el cuello y dedicársela a mi familia, que son los que me apoyan y me bancan día a día en toda mi carrera en el rugby. Estaba muy feliz, fue un mimo al alma”, expresó. Sobre el acompañamiento de Comodoro Deportes, detalló: “esto tiene una
16
Ariel Proboste, bronce en los Suramericanos
“Me motiva a mejorar”
El deportista capitalino obtuvo el tercer puesto en Lucha Olímpica.
Camila con las “Yaguaretés”. gran importancia, al apoyar mi carrera deportiva con un equipo de trabajo completo, con psicólogo, kinesiólogo, y todo lo que simboliza el Departamento metodológico. Eso me ayudará a seguir creciendo, a seguir aprendiendo y a continuar por más. Estoy muy agradecida con Hernán Martínez, por comunicarse conmigo y brindarme este respaldo desde el área”, concluyó.#
E
l luchador chubutense, Ariel Proboste, luego de obtener la medalla de bronce en Lucha Olímpica (60 kilos) en los III Juegos Suramericanos de la Juventud “Rosario 2022”, regresó a la ciudad capital junto a su entrenador, Omar Gutiérrez. “La competencia tuvo un gran nivel y todos los rivales fueron difíciles, por suerte pude lograr el bronce, lo cual me motiva para entrenar más y mejorar mi rendimiento a futuro” dijo en el comienzo de la charla con prensa de Chubut Deportes. El rawsense, que cuenta con el respaldo del organismo provincial del deporte, y comenzó a practicar la lucha olímpica a los 10 años en el Club Social y Deportivo Gregoriano, ubicado en el barrio Gregorio Mayo de la ciudad capital, comentó que “mi fuerte se sustenta en la agilidad y mentalidad para superar las situaciones complicadas y tengo que seguir mejorando en la postura, la técnica y la defensa. Dentro de unos meses se viene el Panamericano y tengo la ilusión de realizar una buena tarea en el
mismo, que marque de manera firme el crecimiento deportivo”. Consultado sobre su preparación de cara a un torneo de estas características manifestó: “Es complejo porque además del trabajo en el gimnasio donde se trabaja duro de lunes a sábado poniéndole tiempo y dedicación, está el tema de la alimentación que juega un papel sumamente importante también. Por ejemplo para esta competencia tuve que bajar varios kilos y la dieta se torna cara económicamente porque no tengo mucha variedad de comidas para mantener y dar el peso”, explicó. En el final hizo referencia a su entrenador Omar Gutiérrez, en cuanto a que “es un poco enojón…(risas)…pero sin dudas que en la exigencia que nos imprime están los resultados y nos lleva a mejorar y superarnos torneo a torneo. Además de las técnicas y todo lo que hace a la disciplina, nos habla mucho, nos da ejemplos, es un buen entrenador y consejero que prioriza la disciplina y la educación, así que por ese camino vamos”, culminó. #
EL DEPORTIVO_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Puerto Madryn
Expo Deportes: hay tiempo de sumarse
C
on la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Expo Deportes 2022 se desarrollará el viernes 27 y sábado 28 de mayo en la Universidad del Chubut, Alem y Tierra del Fuego. Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de mayo. Todas aquellas instituciones y organizaciones que quieran ser parte de esta edición, podrán inscribirse en el link: expodeportes.madryn.gob.ar y allí completar la información requerida. Ya son más de 60 los anotados. La Expo tendrá 3 ejes centrales: Género (ESI y deporte, debate sobre competencias deportivas, intersectorialidad y deporte), Deporte Aventura (charla experiencia en carrera de aventura, Surf en la Patagonia) y Gestión (Redes sociales, Marketing, Networking). La propuesta tiene como objetivo brindarle a las personas que practican un deporte, actividad física o tengan intenciones de sumarse a alguna de ellas, la posibilidad de observar en este espacio, el desarrollo de cada disciplina, ya que cada institución podrá mostrar el trabajo que realiza. Será una gran exposición de actividades y productos deportivos que tiene la ciudad. Habrá charlas, seminarios, muestras y exhibiciones en un gran predio que se montará en la sede universitaria.#
Liga Nacional de Básquet
El “Verde” lo igualó
G
imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia se impuso el martes por la noche ante San Martín de Corrientes, por 65-58, en el Socios Fundadores, y empardó 1-1 la llave de cuartos de final de la Liga Nacional de Básquet. Ahora la serie al mejor de cinco se trasladará a Corrientes. El “Verde” consiguió una importante y necesaria victoria ante el elenco correntino, en el segundo juego de los cuartos de final de La LNB, luego de haber perdido el primero, por 85-80. En un partido de goleo bajo, el máximo anotador del encuentro fue Matías Solanas, de la visita, con 18 tantos, seguido por Sebastián Vega y Orresta, del local, con 14. El próximo partido será mañana desde las 21.30, en el Fortín Rojinegro y el cuarto juego será el domingo. Gimnasia debe al menos ganar un juego en Corrientes para que la serie vuelve a Comodoro Rivadavia. #
17
Un grupo de hinchas recaudó fondos y compró camisetas y pelotas
Indumentaria para el club Alumni U na Subcomisión del Hincha del club Alumni de Puerto Madryn, realizó ayer una entrega de indumentaria, pelotas, y demás accesorios necesarios para entrenar a la primera división masculina y femenina, y algunas inferiores. Recaudando fondos con rifas, seis hinchas de Alumni trabajaron desinteresadamente “por amor a la camiseta”, para darle una mano al club. “Realizamos la entrega de las cosas al club, para que la gente que nos ayuda vea el trabajo que hacemos y que llegue todo a destino. Las rifas que vendimos dieron sus frutos y queremos que la gente siga confiando y dando una mano para poder seguir haciendo cosas para los pibes que juegan en Alumni, ahora queremos ir por botines y medias”, expresó uno de los hinchas a Jornada. La entrega constó de un juego de camisetas alternativa a la primera división, un juego a la séptima, otro para el fútbol femenino, seis pelotas a las infantiles, dos pelotas a la primera y un botiquín para infantiles.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Un grupo de hinchas del club Alumni de Puerto Madryn entregó ayer camisetas, pelotas y botiquines.
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Crisis en el Frente de Todos
Advertencia de Manzur al Gabinete: “Al que no le gusta que se vaya” En la primera reunión de Gabinete en seis meses, el tucumano Juan Manzur advirtió a sus ministros que el que no esté de acuerdo con las políticas implementadas por el presidente Alberto Fernández tiene la puerta abierta para irse.
L
a primera reunión de Gabinete en seis meses tuvo ayer como contexto una de las crisis más profundas y extensas del Frente de Todos, que hacen crujir a la coalición gobernante, a un año y medio de las próximas elecciones presidenciales. Según pudo reconstruir NA de fuentes oficiales, la reunión fue amena y durante las casi dos horas que duró cada uno de los ministros hizo una síntesis de las políticas y resultados de su área. Sobre el final, de acuerdo a lo expresado por una fuente que asistió al encuentro, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, advirtió que el que no esté de acuerdo con las políticas implementadas por el presidente Alberto Fernández tiene la puerta abierta para irse. “En su discurso final, Manzur dijo que hay que caminar mostrar, que la política es ésta y que al que no le gusta se vaya”, reconstruyó un funcionario presente en la reunión. Tras el encuentro, sin el presidente Alberto Fernández, allegados al mandatario reiteraron que no habrá cambios en el Gabinete, más allá de las críticas del kirchnerismo más duro. “El Presidente piensa que hay que aguantar”, señalaron sobre los cues-
Críticas de Berni
Juan Manzur advirtió ayer que el que no esté de acuerdo puede irse. tionamientos que se intensificaron en los últimos días. En el inicio, y a modo de demostrar que tienen el respaldo de Fernández, hablaron el ministro de Economía, Martín Guzmán; el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el
de Trabajo, Claudio Moroni. El encuentro tuvo la particularidad de la llegada tarde del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, el más cercano de todos a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se metió en la polémica sobre la interna que se agudiza en el FDT luego de nuevos misiles que lanzó La Cámpora contra el Presidente y su equipo económico y consideró que el mandatario “se esta haciendo un golpe a sí mismo. Esta situación que estamos viviendo es ridícula y la advertí hace dos años. Este Gobierno no tiene un problema económico, sino uno político”, analizó y opinó especialmente de la frase de su par de Desarrollo Comunitario, Andrés “Cuervo” Larroque. “Cuando se refiere al Gobierno como `nuestro`, no sé a qué se refiere. La ambigüedad es la mejor manera de no decir nada”, indicó. “El golpe se lo está haciendo Alberto a sí mismo. Nada de lo que está pasando nos sorprende. Una cosa es el Gobierno y otra es el poder, que se legitima cuando se tiene la credibilidad y el respeto. Alberto ha perdido el respeto y gran parte de la credibilidad del pueblo argentino en su conjunto”.#
18
Denuncia de su sobrina
Procesaron a José Alperovich por abuso sexual agravado
E
l exgobernador de Tucumán José Alperovich fue procesado por abuso sexual tras la denuncia de su sobrina, quien lo acusó por hechos que tuvieron lugar tanto en Buenos Aires como en Tucumán cuando trabajaba a su lado. La decisión la tomó el juez Osvaldo Rappa quien hace días lo indagó luego de tres pedidos que hicieron los fiscales Santiago Vismara y Mariela Labozzetta, esta última la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres. El llamado a indagatoria fue luego de tres pedidos en ese sentido hecho por los fiscales, el primero en 2019, y por supuestos abusos sexuales desde 2017 a 2019, según la denuncia de la joven ante la Justicia. . El procesamiento y la causa contra el ex senador es por seis hechos de abuso sexual que tuvieron lugar en 2018 en Tucumán y se suman a casos similares ocurridos en 2017, tanto en la citada provincia como en la Capital Federal. Lo señalado por la denunciante, sostuvieron los fiscales, fue avalado por los informes y los peritajes psicológicos realizados en la causa, así como también por la Junta Médica realizada y las declaraciones que dieron distintas profesionales que tuvieron contacto con la joven. En esos informes, señalaron el contexto en que ocurrieron los hechos donde se daba en un ámbito de violencia.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Armas a Ucrania
Aumento salarial del 60% en cuatro tramos y con dos revisiones
C
El ajuste salarial se realizará en cuatro tramos: 16,1% para el segmento enero-abril; 18% de mayo a junio; 17% de julio a
Rusia amenazó con atacar las unidades móviles de la OTAN
ualquier vehículo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que llegue a Ucrania con armas o material para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas de aquel país es considerado por Rusia como “un objetivo legítimo para la destrucción”, advirtió este miércoles el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu. Shoigu formuló la advertencia en una reunión con los principales oficiales de defensa de Rusia y señaló que los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN continúan suministrando armas a Ucrania. Las tropas rusas junto con las fuerzas de Donetsk y Lugansk están controlando más áreas de Donbass y seguirán cumpliendo sus tareas, indicó el ministro. Para la evacuación segura de civiles de las zonas de combate, se abren diariamente corredores humanitarios y las fuerzas armadas rusas brindan activamente asistencia humanitaria a los residentes.#
La Bancaria cerró su paritaria y el sueldo inicial será de 164.000 pesos septiembre; y 8,9% de octubre a diciembre. Además habrá dos revisiones en octubre y noviembre próximos.
L
a Bancaria cerró su acuerdo paritario para 2022 con un aumento de salarios de 60%, distribuido en cuatro tramos y con dos revisiones. El ajuste salarial se realizará en cuatro tramos: 16,1% para el segmento enero-abril; 18% de mayo a junio; 17% de julio a septiembre; y 8,9% de octubre a diciembre. Además habrá dos revisiones en octubre y noviembre para evaluar el impacto de la inflación. De esta forma el sueldo inicial tendrá la siguiente progresión: enero $ 141.995,51; abril $ 164.010,33; julio $ 184.802,10; octubre $ 195.687,20. El retroactivo al 1° de enero se deberá abonar antes del 15 de mayo.Además se fijaron gastos diarios por conectividad de $ 160.
La semana pasada el sector había realizado un paro de 24 horas al rechazar una propuesta de 55% realizada por las entidades bancarias. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner felicitó en redes sociales al líder de La Bancaria y diputado, Sergio Palazzo, por el aumento salarial logrado. En su mensaje por la red social Twitter, la senadora expresó “¡Felicitaciones compañero Palazzo!” y el sindicalista contestó . “Muchas gracias querida Cristina!”, por la misma vía. El gremio también informó que en las negociaciones paritarias se acordó el pago el pago de un bono inicial por el Día del Bancario
Primer trimestre del año
La Canasta Básica de Alimentos aumentó 20,7% E n marzo una familia de cuatro personas (dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as) necesitó $38.449,72 para adquirir los alimentos del mes, lo que significó un incremento del 20,7% ($6.600) en comparación a diciembre, cuando se requerían $31.849.95 para cubrir las mismas necesidades, según informó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). El relevamiento estimó que en el tercer mes del año los precios aumen-
19
taron en promedio 3,95%. El diagnóstico parte de un análisis de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), que desde el Índice Barrial de Precios (IBP) realizan en 750 comercios de cercanía en 20 distritos del conurbano bonaerense. Durante el primer trimestre las principales alzas se dieron en los productos de verdulería (+33,97%), seguidos por los de almacén (+23,42%) y los de carnicería (+12,15%). En cuanto a los gastos esenciales que componen
la Canasta Básica Total (CBT), la misma familia de cuatro personas que en febrero necesitaba $84,700.02, un mes después requirió para adquirir los mismos productos $87,280.91. Este incremento representa un 3,04% más que en el mes anterior. El economista Isaac Rudnik se refirió al impacto de las subas en los salarios señalando que “durante el primer trimestre de este año la inflación fue más de 20% y casi no hubo subas salariales.#
de $170.000, que esta previsto en el convenio colectivo de los trabajadores del sector. Con el incremento final, el salario de un trabajador llegará a los $195.687,20, y el retroactivo de los dos primeros aumentos será abonado como máximo el 15 de mayo, indicó el sindicato. En un comunicado el gremio señaló que “luego de arduas negociaciones con las cámaras empresariales (ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA), se logró arribar al siguiente acuerdo salarial: un incremento del 60%, incluido todos los adicionales. Mantenemos la premisa de garantizar en toda paritaria la defensa del poder adquisitivo de cada trabajador/a”.
El 60% de aumento logrado por el sindicato bancario podría convertirse en un nuevo piso salarial para los otros gremios que se encuentran en plena negociación paritaria. El gremio de comercio, había cerrado su paritaria con un aumento salarial del 59,5% y el de camioneros cerró un acuerdo del 31% por seis meses. El resto de las organizaciones que ya firmaron acuerdos pactaron aumentos entre un 45% y un 67% en el caso del gremio de los madereros y los estatales que alcanzaron un arreglo por el 61 %, todos con cláusula de reapertura en caso de que la inflación supere los acuerdos homologados por el Ministerio de Trabajo.#
policiales_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Rawson
Un hombre en estado crítico tras chocar auto y una moto
20
El vehículo sufrió importantes daños
Un conductor lesionado en un vuelco sobre la ruta Nº 3
El siniestro vial fue en la intersección de las calles Carlos Pellegrini y Alejandro Maíz de la capital provincial, a pocos metros del Hospital “Santa Teresita”, donde fue derivado.
E
l conductor de una moto fue internado en la Terapia Intensiva del Hospital de Rawson con múltiples fracturas luego de que en la noche del martes impactara contra un auto que circulaba por Carlos Pellegrini y Alejandro Maíz. Quien piloteaba el rodado de mayor porte era una agente de la Policía Federal. El siniestro vial ocurrió en horas de la noche del martes y involucró a una moto 150 Mondial, cuyo conductor de 29 años fue internado de urgencia en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” con varias fracturas y lesiones de carácter grave. Según informaron fuentes policiales, permanece en terapia intensiva y su estado es “crítico”. Tal es así que los médicos de la Guardia no pudieron realizar el test de alcoholemia por su estado de salud que afirmaron es muy delicado. El otro protagonista del violento impacto que ocurrió en el cruce de Carlos Pellegrini y Alejandro Maíz, es un hombre de 51 años, numerario de la Policía federal, que conducía un vehículo Ford Fiesta, color rojo. El mismo resultó con lesiones de carácter leve. Sometido al test de alcoholemia, éste arrojó: 0.0 g/l. El motovehículo fue destrozado por la energía del impacto. El auto resultó con un notorio hundimiento de la chapa a la altura de la puerta del conductor.#
El vehículo despistó y volcó sobre un extremo del camino de la ruta 3. Agencia Puerto Madryn
U El fuerte impacto destrozó la moto y provocó daños severos en el auto.
n hombre de 47 años sufrió lesiones leves tras volcar ayer con su vehículo en el kilómetro 1417 de la ruta nacional Nº 3. El hecho ocurrió a las 8:15 de la mañana del miércoles. El automóvil quedó con sus ruedas
Comodoro Rivadavia
Redujo a un ladrón y lo entregó a la Policía
E
n la madrugada de ayer un hombre logró impedir que un ladrón le robara y lo entregó a la Policía. El hecho sucedió en la calle La Gaceta de Buenos Aires de Comodoro Rivadavia. Según confirmaron las autorida-
des policiales, el hombre escuchó ruidos en la calle y notó que un ladrón se estaba llevando herramientas de su auto, por lo que se vistió rápidamente y salió hacia la calle. El ladrón, escondido en el auto, atacó por sorpresa a
la víctima y lo golpeó en el rostro y el pecho; pero el hombre se defendió arrojándolo al suelo y golpeándolo en la cabeza, para luego reducirlo y esperar a que llegaran los efectivos policiales.#
mirando el cielo y con importantes daños materiales en toda su estructura. El conductor del vehículo expresó al personal policial que perdió el control del rodado provocando el accidente. El lugar es uno de los puntos donde más daños presenta la cinta asfáltica producto de las huellas generadas por el paso de los vehículos y el peso de los mismos. La persona adujo no requerir asistencia médica aunque se solicitó la presencia de una ambulancia y profesionales que lo trasladaron de manera preventiva hasta el centro asistencial. En el siniestro vial intervino personal de Gendarmería Nacional y una dotación de Bomberos Voluntarios quienes trabajaron en la liberación de la cinta asfáltica.#
policiales_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Puerto Madryn
Crimen de Playa Kaiser: recusaron a dos juezas
Los jueces Marcelo Orlando y Horacio Yangüela rechazaron el pedido.
E
l condenado a prisión perpetua Joaquín Soto, patrocinado por la abogada Gladys Olavarría, recusó a dos de las juezas que lo sentenciaron de manera unánime por el crimen de Agustín Tesoro sucedido el 7 de noviembre de 2019 en Playa Kaiser de Puerto Madryn. Su planteo fue rechazado de manera unánime. La sentencia se iba a conocer este viernes. La semana pasada, antes de cerrar la audiencia y una vez conocido el veredicto condenatorio, el imputado pidió la palabra y puso en duda la probidad del tribunal al vociferar manifestaciones agraviantes. Inmediatamente, el tribunal pidió a la Fiscalía que intervenga a los efectos que estime corresponder. Y la abogada defensora –en base a los dichos de su cliente- recusó a dos de las juezas que condenaron a su cliente a prisión perpetua, sostuvo un comunicado de la Fiscalía.
El martes se realizó una nueva audiencia, ante los jueces Marcelo Orlando y Horacio Yangüela, quienes rechazaron de manera contundente el planteo efectuado por la abogada defensora. Y dispusieron que continúe el trámite para concluir el debate. El tribunal integrado por las juezas Patricia Asaro, Yamila Flores y Stella Eizmendi condenó a Joaquín Soto como autor del homicidio del joven de 18 años luego de propinarle una fuerte golpiza asestarle siete puñaladas. El veredicto fue unánime y se basó, además de las 40 testimoniales, en las cámaras de seguridad y en las pericias de ADN que confirmaron la presencia de sangre de la víctima en prendas de vestir del condenado. La calificación fue por “homicidio agravado”. Si bien el siguiente paso en el juicio era que se conozca la sentencia, podría ser perpetua, se puedellegar a efectuar nuevas audiencias.#
21
Rawson
Agredió a su concubina embarazada y va a juicio A
pesar de que la defensa postuló la posibilidad de una conciliación, la jueza de Rawson, Karina Breckle, envió a juicio oral y público a un hombre por haberle producido lesiones leves a su concubina, con quien espera un hijo, mientras el imputado permanece en prisión por otros delitos. El defensor Damián D’Antonio, antes de debatir los términos del alcance de la audiencia preliminar, planteó previo la posibilidad que se aplique la figura de la conciliación, teniendo en cuenta la intención del imputado y la víctima. Sin embargo, los argumentos de la procuradora Fiscal Janet Davies y del titular de Rawson del Servicios de Asistencia a la Víctima del Delito, Mauricio Maldonado, fueron determinantes para que la jueza desestimara esa posibilidad y envié el caso a juicio por el delito de lesiones con una pena pretendida de un año de prisión. J.S. siguió la audiencia desde la Alcaidía de Trelew, donde se encuentra detenido por decisión de un juez penal de Trelew por un delito contra
Karina Breckle. Jueza de la causa. la propiedad. Tiene otros antecedentes por este delito. Su concubina Y.U. siguió la audiencia desde su casa en Rawson por prescripción médica debido a complicaciones en su em-
barazo, dijo un parte de la Fiscalía. El defensor D’Antonio, hizo pesar el hecho de que ambos tendrán un hijo en común al momento de postular la conciliación y así evitar el juicio oral. Por su parte, Davies con su línea argumental, sumado a los dichos del abogado Maldonado del SAVD, se refirió a la alta vulnerabilidada que atraviesa la mujer, sin trabajo, con problemas económicos y de salud, además de la falta de apoyo familiar. Maldonado y profesionales de su equipo tuvieron varios encuentros con la mujer desde que realizó la denuncia por las lesiones en la Comisaría de la Mujer en Rawson. “Estamos preocupados. Soy un testigo indirecto de esas situaciones de violencia. Basta leer los mensajes de texto amenazantes que recibe la víctima, que tiene una dependencia emocional clara con el imputado”, dijo el responsable del SAVD. La jueza Breckle escucho a la víctima y al victimario. Al momento de resolver tuvo en cuenta y destacó la línea argumental de los representantes del Ministerio Público Fiscal,#
Comodoro Rivadavia
Un auto incendiado
A
yer, minutos después de la medianoche, efectivos de la Seccional Cuarta y Bomberos Voluntarios debieron atender el llamado de un vecino que denunció un incendio vehicular en el pasaje 30 de Octubre al 1100 de Comodoro, donde se estaba incendiando un Ford Ka. El vehículo involucrado pertenece a un agente policial, y según los vecinos, dos hombres fueron quienes arrojaron una botella hacia el rodado y comenzaron el incendio.Ambos se dieron a la fuga .#
El vehículo fue incendiado intencionalmente en la medianoche de ayer.
policiales_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Droga en Puerto Madryn
Escondidos en el placard
E
fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn se encontraron con una importante cantidad de marihuana en el marco de un allanamiento vinculado
a un caso de robo en esa ciudad. Al ingresar a la casa, los policías hallaron ocultos en un placard seis kilos y medio de marihuana, en cinco panes de algo más de un kilo cada uno.#
22
Secuestros
Marihuana en Esquel
P
ersonal de la Guardia de Infantería de Esquel realizaba anteanoche una recorrida de prevención por la ciudad y en la intersección de Roca y Chacabuco, procedió a identificar a dos hombres, y en el palpado de seguridad que se les realizó, detectó entre las prendas de vestir de uno de los individuos, un envoltorio de nylon conteniendo sustancia vegetal, presumiblemente estupefacientes. Los policías dieron intervención a efectivos de la Comisaría Primera, y a la División Drogas que hizo el narco-test, arrojando resultado positivo para Cannabis Sativa. Asimismo se procedió al secuestro de 6 dosis del estupefaciente.#
Seis dosis de marihuana fueron incautadas el martes por la Policía.
Trelew
Crimen de las Mil: el acusado 14 días preso
L
os jueces Marcelo Nieto Di Biasse y María Tolomei confirmaron la decisión de su par Fabio Monti y el menor de 17 años, acusado de asesinar a otro en el barrio Constitución de Trelew durante el fin de semana pasado de un balazo, deberá pasar 14 días de prisión preventiva en el COSE de esa ciudad. También decidieron que el 17 de mayo se realizará una nueva audiencia donde se revisará la situación del joven. La decisión de los magistrados sobrevino luego de un pedido de revisión por parte deld efensor Custodio Gómez. El fiscal general Arnaldo Maza imputó al adolescente por el hecho ocurrido el domingo a las 00,40 en un sector del barrio Constitución cercano a la biblioteca del sector y a una cancha de fútbol. Se habría presentado el imputado portando un arma para encontrarse en ese sitio con Mateo Moreira. Este último al observar la situación intentó salir corriendo, pero el recién arribado, sabiendo lo que hacía y conociendo el poder vulnerante del arma, apuntó y efectuó al menos dos disparos, uno de cuyos proyectiles impacta en la espalda de la víctima, saliendo por el tórax, lo que provoca una herida mortal que deriva en su muerte, informó una gacetilla fiscal. La calificación es por el delito de homicidio agravado por uso de arma de fuego en calidad de autor. La Fiscalía expuso como evidencia el testimonio de familiares del afectado, que habría indicado el nombre de su agresor. Solicitó diversas medidas y expuso sobre el peligro de entorpecimiento para solicitar la prisión preventiva. Para el defensor Custodio Gómez, no estaban dados los elementos de convicción suficientes para determinar la probabilidad de autoría y el propio menor declaró manifestando que aquella noche él se encontraba en casa de un primo ubicada en el barrio Menfa, respondiendo también consultas sobre la existencia de una moto que sería de su propiedad en el lugar del hecho, a lo que refirió haberla vendido el día viernes, previo a lo sucedido. Y al igual que el asesor de Menores, Pablo Rey, solicitaron la libertad.#
policiales_JUEVES_05/05/2022_Pág.
Trelew: se recuperó el botín
Dos detenidos por el asalto a una estación de servicio En la mañana de ayer delincuentes asaltaron el ACA ubicado en Fontana y San Martín. Tras una persecución con disparos lograron detener el auto en el que se dieron a la fuga.
U
n grave episodio delictivo tuvo lugar en la estación de servicio del Automóvil Club Argentino ubicada en Fontana y San Martín, cuando delincuentes irrumpieron pasadas las 10 de la mañana de ayer y se hicieron con un monto que ronda los $300 mil que más tarde fueron recuperados por la Policía Los ladrones se dieron a la fuga a bordo de un automóvil Bordeaux y avanzaron por gran parte de la ciudad en busca de cortar la persecución policial. En el trayecto hubo un en-
frentamiento armado con varias detonaciones de arma de fuego. El auto detuvo su marcha en la zona este de la ciudad donde los malhechores siguieron escapando pero a pie. Y allí los numerarios pudieron recuperar el botín y capturar a dos de los implicados de 19 y 29 años mientras que otros dos cómplices consiguieron darse a la fuga. El robo sucedió cuando el encargado de la estaciòn de servicios se vio sorprendido por los sujetos que irrumpieron violentamente en la ofi-
cina principal del lugar, uno vestido con una campera con el logo e isotipo de YPF que luego se la desprendió en su huida. Tras robar el dinero que contenía una caja de seguridad y un armario, huyen hacia la calle Italia y el Pasaje Salta, no sin antes hurtar la mochila con las pertenencias del encargado del local comercial. A partir de allí, se inició una persecución que culminó con la aprehensiòn de dos individuos, el recupero de lo robado y el secuestro del vehículo utilizado por los malhechores.#
Trelew
Trelew
Rawson
E
C
U
Le hallaron droga y Incautaron celulares Control y secuestro tuvo pánico en el sitio en dos allanamientos de más marihuana l secuestro de más de un 1 kilo de marihuana divididos en ocho frascos de 150 gramos y el ataque de pánico del individuo que tenía en su poder la sustancia prohibida fue el saldo de un operativo de control de ruta acaecido en la jornada de ayer en el puesto policial Nº 824 de la ruta nacional Nº 3 entre Trelew y Puerto Madryn. Al momento de detener al colectivo de media distancia proveniente de la ciudad del Golfo se procedió a realizar una inspección con el can antinarcóticos, que descubre en una valija la mencionada cantidad de cannabis sativa. #
on respecto a una investigación llevada a cabo por personal policial de la Comarca Andina, se llevaron a cabo ayer dos allanamiento en los domicilios ubicados en Dolavon Manzana 40 y en Trevelin al 500 de Trelew. La primera vivienda se encontraba sin moradores, y con pocos elementos en el lugar; en tanto que en el barrio Los Pensamientos, se encontraba una mujer de 19 años y en dicha vivienda se produjo el secuestro de seis teléfonos celulares y un cargador de base para equipos de comunicación de mano. Trabajó la Policía Científica.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 828611 2 9593 12 3 7038 13 4 668014 5 0490 15 6 2786 16 7 3630 17 8 1222 18 9 7667 19 10 7407 20
6552 5874 6789 9193 6617 3484 6507 6110 3424 1807
nos 56 gramos de marihuana hallados en un envoltorio nylon y restos de cigarrillos armados artesanalmente fueron secuestrados por personal policial de la Comisaría de Rawson, luego que se inter5ceptara a dos jóvenes de 22 y 23 años en cercanías al cruce de Finoquietto y John Parry Madryn de esa ciudad cuando conducían un vehículo Fiat Duna En el momento de la requisa, tanto en el interior del automóvil como en los dos individuos se descubrió aquella cantidad de cannabis que fue incautada y los infractores notificados de la diligencia policial.#
QUINIELAS MATUTINA
1 9698 11 2 4345 12 3 6371 13 4 6108 14 5 8821 15 6 6502 16 7 7658 17 8 8481 18 9 8940 19 10 5795 20
6440 8426 9335 8938 0376 9686 4374 6871 4727 9687
VESPERTINA
1 3738 11 2 8672 12 3 1096 13 4 0663 14 5 5634 15 6 2204 16 7 1872 17 8 9281 18 9 2740 19 10 7543 20
1824 3128 4072 9403 1139 9769 2169 2983 1900 3000
FALLECIMIENTO Hugh Telvyn Pugh (Q.E.P.D.) El día (03-05-22) a las 22,10 horas fallecio en Trelew el señor Hugh Telvyn Pugh a la edad de 91 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (04-05-22) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Pugh, Aranguez, Guerrero, Haddad, Fernandez, Pizzorno, Prieto y otras.
23
Jueves 5 de mayo de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
Hector Casin
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:17 4,60 mts 23:03 4,39 mts
04:32 1,13 mts 17:10 0,81 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 121,47 EURO: 129,05
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 21º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 16º
Cordillera Inestable Viento del ONO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Depredador. Una gigantesca orca se abalanza sobre un cachorro de lobo marino para alimentarse. Es plena temporada de caza en Punta Norte. Festejos
Cambio climático
L
L
La Escuela 173 Ayelén Ruka cumplió sus primeros 35 años
Proponen sustituir las carnes rojas por carnes artificiales
a Escuela 173 festejó sus primeros 35 años junto a toda la comunidad, exdocentes y auxiliares invitados al festejo.
Invitación Se invitó a todos los presentes a realizar un abrazo simbólico a la Escuela para fortalecerla y brindarle todo el apoyo haciéndole saber a todos que allí está, y que sigue en pie el propósito de educar a las infancias de ese populoso barrio.#
La Escuela festejó sus primeros 35 años junto a toda su comunidad.
a sustitución del 20% del consumo de carne vacuna y de cordero por proteínas que reproducen la textura de la carne podría reducir a la mitad las emisiones de CO2 antes del 2050 y la deforestación provocada por la ganadería, según la revista Nature. “Con base en proyecciones actuales de crecimiento de la población, reemplazar la mitad del consumo de carne roja por proteínas cultivadas reduciría en más del 80% la pérdida de árboles y la contaminación por CO2”, calcularon los científicos.#
28-04-2022 AL 04-05-2022
Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.
Alquilo depto dos ambientes buena ubicacion .solo llamadas. Trelew. Cel. 0280 154675967. (0405)
(3003)
Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004) Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_28-04-2022 AL 04-05-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_28-04-2022 AL 04-05-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419