Edición impresa

Page 1

●●En Comodoro Rivadavia

detuvieron a 5 personas y secuestraron más de mil dosis de cocaína y marihuana. Había armas y más de 410.000 pesos. P. 23

Droga: hubo 10 allanamientos

CHUBUT TRELEW • MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.163 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

PRESENTACIÓN EN PUERTO MADRYN

El CENPAT, cerca de poder entregar cannabis medicinal en los hospitales ●●El Centro de Investigación anunció que al proyecto científico le falta la aprobación de la ANMAT para disponer de las dosis. PS. 10 Y 11 NORMAN EVANS / JORNADA

Caso Méndez: el Superior Tribunal envió la causa a los tribunales de Trelew para reanudar el juicio oral

PUERTO MADRYN

Aporte al Ecocentro

P. 20

Enojado ●●José Pendón, director

en el Ministerio de Ambiente, cruzó a Daniel Micheloud, subsecretario de esa cartera, por haber dicho que el color de la “Laguna Rosa“ en Trelew desaparecería “en unos días”. P. 5

●●El ministro de Ciencia,

CUMBRE EN GAIMAN

Aceleran la reforma ●●Funcionarios de todas las áreas discutieron por la inseguridad. Acordaron que la

Legislatura discuta y apruebe cambios en el Código para agilizar los procesos. P. 3 RAWSON

Nuevos pero parados ●●La empresa Ceferino presentó los colectivos para el

transporte urbano. Pero el servicio todavía no funciona por desacuerdos con Bahía, que dejó la concesión. P. 7

Daniel Filmus, firmó con el intendente Sastre $ 20 millones para remozar el edificio. P. 11

Agua: más robo de medidores Educación: los auxiliares, de paro hasta el jueves P. 4

La frase del día: “No me hago cargo de lo que dijo el señor subsecretario” JOSÉ MANUEL PENDÓN SOBRE DANIEL MICHELOUD, AMBOS DE AMBIENTE. P. 5


MARTES_05/10/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Pioneros

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

P

ioneros. Son los miembros del CENPAT que ayer presentó en Puerto Madryn el proyecto de cannabis medicinal próximo a plasmarse en el aceite que estará a disposición de los hospitales. Estuvieron el ministro de Ciencia y Tecnología de Nación, Daniel Filmus; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi.

Es decir, que se está a paso de entregar las primeras dosis de cannabis medicinal en los hospitales públicos. En buena hora. El proyecto para la producción está muy avanzado y resta la aprobación de la ANMAT. El Gobierno provincial enviará un proyecto de ley a Legislatura para regular la industrialización y pensar en exportar. Solicitaron un financiamiento de $ 20 millones a Nación para reforzar la iniciativa.

¿Qué permitirá ello? Que se abre una puerta muy grande para estudiar diferentes patologías y que se puede escalar con la posibilidad de que participen empresas porque la pandemia mostró lo virtuoso de la relación pública-privada, como lo reconoció la propia titular del CONICET. El director del CENPAT, Rolando González José, explicó que el cam-

bio legal “permitió que recursos humanos, tecnológicos y el saber acumulado se reorienten para generar una respuesta a una demanda imperiosa en la comunidad, de los dolientes y de quienes los atienden”. En la presentación, se expresó que “más que la foto nos gusta mirar la película”. Bien porque al parecer tendrá un final feliz.#

Comodoro: acciones en materia de cuidado infantil Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de Comodoro Rivadavia se viene trabajando en propuestas vinculadas al cuidado y desarrollo de la niñez como una política de Estado, reafirmando el compromiso de la interacción con instituciones y actores sociales. En ese marco, el Municipio, junto a la Universidad local, se sumó al proyecto “Comunidades de crianza”, enmarcado en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. La iniciativa busca fortalecer a familias con niños de hasta 4 años de edad, se suma a las diferentes acciones que se vienen concretando respecto a la niñez y primera infancia, en el marco de las políticas sociales que lleva adelante el intendente Juan Pablo Luque, a través de la cartera social. En ese contexto, “Comunidad de crianza” se implementa mediante seis universidades nacionales en diferentes puntos del país. Comodoro fue una de las ciudades seleccionadas en nuestro país para dar inicio al proyecto, por lo que se está desarrollando en conjunto entre la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia del municipio.

Bandurrias

Continuando con el desarrollo de estrategias, planificaciones y dispositivos de gestión en post del cuidado de las infancias, dicho programa busca impulsar el acompañamiento a familias. El secretario Marcelo Rey indicó que “la propuesta es generar un espacio para atender las necesidades de la población con respecto al acompañamiento y el desarrollo de niñas

y niños con énfasis en poblaciones que atraviesan situaciones de vulnerabilidad, que se acentúan con la pandemia”. La responsable de su ejecución en territorio, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Celia Gandini, resaltó la importancia de este proyecto: “Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo de habilidades como el juego, el lenguaje y

la construcción de vínculos, y esto es posible cuando existe un acompañamiento comunitario”. El equipo de trabajo está integrado por la coordinadora del proyecto, María Teresa Ortega, su supervisora, Patricia Hernández, y seis tutores, que son estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Ciencias Políticas.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

3

Inseguridad

Hubo acuerdo para acelerar cambios al Código Procesal y obtener condenas más rápidas Fue la conclusión de la cumbre en Gaiman, disparada por el violento asalto a un matrimonio. También adelantaron que habrá retoques para el Código Contravencional. Hubo cruces de defensores públicos con la cúpula policial por la situación de las cárceles. “Los vecinos se están armando”, dijo James. norman evans

Discusión. Una postal entre mates y café del encuentro en Gaiman para, nuevamente, intentar que la legislación contenga los violentos episodios de inseguridad que se repiten.

L

uego de que un violento asalto a un matrimonio de empresarios en Gaiman volviera a poner en alarma a la comunidad del Valle Inferior, autoridades del Poder Judicial y Legislativo debatieron y hubo cruces entre defensores penales y jefes policiales. La conclusión: acelerar la discusión en Legislatura de la reforma del Código Procesal Penal para lograr condenas más rápidas. Al encuentro lo presidió el intendente, Darío James con su gabinete. Estuvo el jefe de Policía, Miguel Gómez, y el ministro de Seguridad, Federico Massoni. También el procurador general, Jorge Miquelarena, la fiscal jefe de Trelew, Silvia Pereira, y por la Defensa Pública Romina Rowlands y Javier Francisco. Participó la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero. Y aunque no estuvo, el intendente de Dolavon, Dante Bowen, envió a personas de su confianza, como Leonardo Reuque. Desde Dique Ameghino se presentó el intendente Raúl de Domingo; el secretario de Gobierno de Rawson, Miguel Larrauri y concejales de Trelew, Dolavon y Gaiman.

El diputado provincial Juan País destacó la importancia de la reforma del Código Penal Procesal y opinó que debe haber condenas más rápidas. Agregó que el juicio por jurados debe ser un aspecto central aunque señaló que no se cumplió con las etapas previas para que sea una realidad el funcionamiento de los tribunales populares. “Esto no se soluciona sólo con agregar dos patrulleros o con más fiscales solamente. Debemos comprometernos todos”. La fiscal Pereira agregó al debate que debería ser imprescindible que en el Código se limite a sólo una la posibilidad de que el causante de un delito sin ejercer violencia sea beneficiado con una salida alternativa, sea conciliación, reparación o probation. Consideró que debiera quedar establecido con suma claridad que aquellas personas reiterantes de delitos no tengan la posibilidad de acceder a esas alternativas si ya tuvieron un beneficio. El aporte de la fiscal fue muy bien recibido ya que según intendentes y Policía, la preocupación de los vecinos es que la delincuencia no le teme a la acción penal.

Además, se habló de la incidencia de menores en la comisión de delitos graves, de la situación del COSE y de la necesidad de abordar el asunto de la minoridad en contacto con ilícitos. Los defensores Rowlands y Francisco abundaron en la situación carcelaria, donde se ejecutan condenas como prisiones preventivas. A pocos días de haberse conocido la posibilidad de la liberación de presos por el mal estado de los centros de detención, se quejaron por el afán de detener y condenar sin tener presente que las condiciones humanas de los detenidos deben ser cauteladas. Hablaron de “depósitos de personas” y de situación de “hacinamiento” para personas confrontadas con la ley, quienes al tener que reinsertarse en la comunidad lo hacen sin un tratamiento adecuado.

Cruce Mientras los defensores exponían, se los vio muy inquietos a los jefes policiales. Tanto Néstor Gómez Ocampo, subjefe de Policía como Paulino Gómez,

director de Seguridad, casi al unísono los interrumpieron: “¡Por eso estamos como estamos! Nos lo pasamos escuchando al delincuente y no al vecino que vive enrejado y atemorizado; no les crean tanto a ellos, escuchen, hay víctimas todos los días”. El intendente local advirtió: “Estamos viviendo una situación extrema. Tenemos vecinos que se están armando. Hay mucha gente que dice: o son ellos o soy yo. Esto es grave”. Y subrayó que si bien la convocatoria fue desde Gaiman, es un problema que incluye a toda la comarca. Tras la reunión, ante la prensa James ponderó la reforma al Código que propone Miquelarena. “Es muy importante. El Código es bueno pero hay cosas que mejorar. La situación de la gente que está más presa en la casa no sirve para nadie. Tenemos a toda una comunidad en vilo. Queremos que el ciudadano de bien esté protegido”.

Ausencia En cuanto a la ausencia de representantes de la Municipalidad de Trelew, James acotó: “es lamentable.

Hubieran mandado a alguien. Estamos en la misma comarca, sufrimos la misma inseguridad y también somos víctimas. En Gaiman tenemos 56 delincuentes conocidos que se potencian con los de Trelew y nos tienen en vilo”, indicó. “Lo vemos todos los días. No vamos a mentir. Recibo la preocupación de cada vecino. No es sólo que te asalten, puede ser que vengan intoxicados y que maltraten a las víctimas. Basta de defender a los delincuentes de toda la vida, que viven delinquiendo, que sus padres fueron delincuentes y están en mejores condiciones que nosotros”.

Compromiso El ministro Massoni indicó: “Legislatura ya se comprometió a tratar las modificaciones del Código y vamos a hacer un estudio ya que Fiscalía tiene un proyecto para modificar el Código Contravencional provincial”. Cabe recordar que en rigos, el proyecto para modificar el Código data de hace una década y nunca fue discutido en Legislatura.


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

4

Ayer comenzó la nueva medida de fuerza

Auxiliares iniciaron paro hasta el jueves inclusive Muchas escuelas debieron suspender las clases ante la ausencia de los porteros. Los trabajadores resolvieron que hoy se estarán movilizando en la Legislatura y entregarán un petitorio a los diputados. Una guardia de policías estuvo desde temprano en la puerta del Ministerio controlando ingresos.

E

ste lunes comenzó la medida de cuatro días de paro por parte de los auxiliares de la educación tanto en la sede ministerial como las escuelas. Es por eso que muchos colegios debieron suspende las clases ante la ausencia de los porteros. Los trabajadores resolvieron que hoy marcharán hacia la Legislatura a entregar un petitorio a los diputados. Minutos antes de las 8, una guardia de policías se apostó en el ingreso al Ministerio de Educación controlando el ingreso de los empleados de esa sede gubernamental. A media mañana llegaron los auxiliares de varias escuelas quienes concretaron su asamblea en las escalinatas externas del edificio. Durante la misma resaltaron que por primera vez, los tres sindicatos que los representan, ATE, UPCN y SOYEAP, coinciden en convocar a un paro de actividades en simultáneo. Gustavo Díaz, uno de los empleados del Ministerio de Educación, destacó por su parte que los tres gremios “hace mucho que no se unen y nosotros siempre instamos a la unidad. Los

tres gremios firmaron el paro y eso lo aplaudimos”. Es por eso que “seguimos de paro hasta el jueves y el martes (por hoy) se hará un petitorio a Legislatura, vamos a marchar la gente de la sede y porteros de algunas escuelas”.

No aceptan

Una vez más se deliberó afuera del Ministerio de Educación con el rechazo al aumento que fue anunciado.

“El pedido general es la no aceptación al 10% que además, sobrepasa el aumento, porque es ético y ese es el problema, al no convocar a los gremios y dar unilateralmente el aumento por decreto, nos ignoran. Y la ignorancia no es solamente económica sino que acá en la sede la parte estructural da asco, es una vergüenza que la sede se esté cayendo a pedazos y eso es incumplimiento de funcionario público”. “Hace más o menos una semana que empezamos con asambleas y siempre desde las 8 está lleno de policías. Cierran las puertas de seguridad y emergencia con candado, se lo dijimos a la ministra pero no pasó nada”, denunció.#


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Más cruces

Con apoyo del Gobierno

l abogado del Ministerio de Ambiente habló de la “Laguna Rosa” de Trelew y desmintió a un subsecretario de la propia cartera. El enojo del director general de Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente de Chubut, José Manuel Pendón, es porque algunos meses atrás, fue el propio subsecretario de Regulación y Control del Ministerio de Ambiente de la provincia, Daniel Micheloud, quien había dicho que en una semana la “Laguna Rosa” de Corfo ubicada en la zona oeste de Trelew volvería a su color natural. “Yo no me voy a hacer cargo de lo que dijo el señor subsecretario (Daniel Micheloud), que el color rosa en uno días iba a desaparecer”, enfatizó Pendón en Cadena Tiempo. “El subsecretario expresó que en esa laguna se volcaban residuos pesqueros y no es así. Fue en otra laguna, que no es la rosa, que se volcaron residuos pesqueros que él mismo autorizó”.#

l Gobierno se encuentra trabajando en la implementación de un nuevo proyecto de desarrollo acuícola, que en esta oportunidad tendrá como epicentro de ejecución al Puerto de Rawson. Dicho proyecto será desarrollado a través de la Secretaría de Pesca, que conduce Gabriel Aguilar, quien días atrás mantuvo un encuentro de trabajo con el jefe del Departamento de Innovación Tecnológica y director del proyecto, Carlos Rajoy. Al respecto, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar señaló que “el complejo que se propone en el presente proyecto forma parte de uno de los objetivos clave que tiene la gestión, y que es impulsar la actividad acuícola en toda la provincia”. En el mismo sentido, el funcionario provincial agregó que “la acuicultura es una actividad económica que debe ser desarrollada, sobre todo considerando el gran potencial con que cuenta la Provincia, por ejemplo en términos de calidad de sus ambientes marinos, variedad de especies que pueblan sus mares y los recursos humanos disponibles”. A su vez, Aguilar anticipó que “es un trabajo que apunta al cultivo de

Avanza un proyecto de Laguna Rosa: un abogado acuicultura en Rawson de Ambiente desmintió a un E funcionario del Ministerio E Daniel Feldman

Pendón aseguró que la tonalidad rosa es por bacterias del agua.

5

crustáceos principalmente, con proyecciones futuras a peces en general, dimensionado a escala piloto -comercial y que tendrá lugar en Puerto Rawson”. Bajo el título “Acuicultura Marina, Cultivo de Peces y Crustáceos a Escala Piloto -Comercial”, el proyecto tiene por principal objetivo lograr la puesta a punto de la tecnología de cultivo de peces y crustáceos marinos, garantizando el siguiente paso hacia la producción industrial. Consultado respecto a la forma de ejecución de tan ambicioso objetivo, Carlos Rajoy explicó que “el plan tendrá una duración de 36 meses y se va a dividir en dos fases, por un lado las tareas en el laboratorio, donde la especie sometida a cultivo atraviesa la metamorfosis larval hasta alcanzar los primeros estadios de alevín, en aproximadamente tres a seis semanas, dependiendo de la especie y parámetros de cultivo”. “Luego, se ejecutará una segunda fase, la granja de engorde. Finalmente, el profesional anticipó que “para la ejecución de ambas fases, se requerirán importantes inversiones en infraestructura, recursos humanos y equipamiento”.#


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

6

Entregas de chalecos para la fuerza

Massoni: “La Policía sigue entre las 7 mejores pagas del país y pronto vendrá el aumento”

El ministro de Seguridad aseguró que la reunión con el Consejo de Bienestar será este mes. “Queremos un policía que no dependa de un adicional”.

E

n el acto por el cual se entregaron chalecos balísticos a efectivos policiales, tanto el jefe de la fuerza, Miguel Gómez, como el ministro de Seguridad, Federico Massoni, se refirieron a la situación salarial de los empleados policiales y su reclamo por aumentos adeudados. Gómez remarcó que “hace dos años éramos la policía mejor paga del país, para algunos desmemoriados eso no puede pasar inadvertido. Por ese motivo lo quiero resaltar, teniendo en cuenta que, a pesar de las condiciones económicas que atravesamos, se logra esta adquisición que es en procura de la seguridad de nuestro personal”. Además anunció que próximamente “en dos semanas, estaríamos con la incorporación de nuevas camionetas y nuevos vehículos”. El ministro Massoni resaltó que la entrega de equipamiento para el personal “es una obligación, lo presentamos como algo atípico cuando debería ser típico. Egresan policías y dentro del uniforme deberían llegar el chaleco y el arma nuevos”.

Daniel Feldman

La entrega de los chalecos antibalas, con una inversión superior a los 19 millones de pesos. Recordó que “hace tres años atrás la situación de la Policía era extremadamente compleja, sin vehículos, sin insumos y en dos semanas va-

mos a tener camionetas destinadas al patrullaje”. Aunque reconoció que para hacer “un verdadero cambio del parque automotor necesitamos al-

rededor de 600/700 vehículos y no más del tipo Gol, porque siempre le buscaron bajar el costo a Policía”. En relación a la cuestión remunerativa

“estamos teniendo conversaciones y que no tengan ninguna duda que nos vamos a poner al día con todo lo que se les adeuda, y tengo la firme convicción que de acá a un tiempo más que no va a ser mucho, vamos a regularizar y generar el aumento que están necesitando”. “Si bien está siendo de las policías que más gana en el país, estamos dentro de las siete que más ganan, no es satisfactorio. Queremos que un policía no tenga que depender de un adicional para vivir tranquilo. Hay una necesidad imperiosa del efectivo policial que su remuneración supere la línea de pobreza”. Confirmó que la reunión con el Consejo de Bienestar Policial será en el transcurso de este mes.

Chalecos El Gobierno de la Provincia entregó este lunes 480 chalecos de protección balística contra armas de fuego a la Policía, con una inversión superior a los $ 19 millones.#


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

7

Sigue el conflicto

Presentaron los colectivos pero el transporte urbano continúa sin funcionar en Rawson La firma Ceferino hizo la presentación formal de las unidades junto con las autoridades municipales. Pero debido a los problemas contractuales con el anterior concesionario, no se brinda el servicio. El secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, calificó de “capricho” la situación con la empresa Bahía.

L

a empresa Ceferino estacionó todas las unidades que están listas para comenzar a recorrer las calles de Rawson cuando se resuelva el conflicto que tiene Bahía con la Municipalidad y los trabajadores sobre la relación laboral de los choferes. Ahora la discusión está en el pago de sueldos de septiembre. Samuel Alarcón, de la conducción de la Unión Tranviarios Automotor, detalló que están a la espera “de la situación de los trabajadores, porque hay un mes que queda en stand by. El salario de los trabajadores depende de subsidios y tenemos entendido que el Ejecutivo municipal retuvo los subsidios de la empresa Bahía desde hace un par de meses y por eso no estarían en condiciones de hacer frente a las cuestiones salariales. Esa es nuestra preocupación”. Alarcón remarcó que los trabajadores “no están en condiciones de dejar colgado un mes y esperar a cobrarlo dentro de 30 o 60 días. La empresa ha manifestado no hacerse cargo de las cuestiones salariales, lo planteamos al Ejecutivo municipal y ellos responsabilizan a la empresa Bahía”. En tanto la empresa Ceferino “está ingresando al personal en las mismas condiciones que estaban actualmente, eso está bien, pero queremos garantizar el salario de septiembre. Estamos esperamdo que los trabajadores tengan garantizado el cobro del

El contrato con Ceferino será por seis meses con posibilidad de renovar por ese mismo lapso de tiempo. mes de septiembre, de la manera que sea, cobran el salario y automáticamente están los choferes en condiciones de prestar el servicio”, anunció.

“Capricho de Bahía” En tanto el secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, responsabilizó a la firma Bahía por toda esta situación, incluso asegura que está “encaprichada” y por eso no se puede avanzar con

el reinicio del servicio de transporte público. “Tenemos un conflicto con la empresa saliente, Bahía, que no le quiere dar la baja a sus choferes, por lo tanto Ceferino no les puede dar el alta, así que este es el inconveniente que tenemos hoy”. “Presentamos los colectivos para que la sociedad esté tranquila, que sepa que están, falta sólo destrabar este conflicto que lo ha generado Ba-

hía, que es un capricho de la empresa que queremos solucionarlo cuanto antes”. Larrauri consideró que la empresa “está poniendo palos en la rueda para que el servicio se demore y la gente se ponga de mal humor”. Sobre las unidades informó que se tratan de ocho coches que “seguramente una o dos semanas andarán funcionando gratis” cuando se reinstale el servicio de transporte.

Con la firma Ceferino “el contrato es por seis meses con posibilidades de renovar por seis meses más; el año que viene vamos a armar la licitación para hacer el llamado como corresponde”. En tanto los choferes aseguran que están ansiosos por empezar a trabajar. Que no tienen nada asegurado en varios aspectos como el horario y los recorridos de la nueva empresa. Julio César Martínez afirmó que están “esperando para trabajar, llevamos mucho tiempo parados y queremos que se destraben todos los conflictos. Llevamos casi tres meses sin trabajar”. En cuanto a sus sueldos aclaró que están cobrando “a medida que la empresa aduce que le hacen las transferencias, tanto desde Nación como de Provincia”. Reconoció que “no están todos los papeles hechos legalmente afirmando que vamos a pasar todos con la misma antigüedad y todo el personal de Bahía. Por eso estamos esperando que se destrabe todo esto”. Por su parte, otro de los choferes, Pablo Barroso, agregó que “hay cosas que todavía no sabemos y se van a decidir cuando arranque la nueva empresa. Supuestamente es el mismo recorrido. El horario tampoco lo sabemos, en teoría sería el mismo. Y en principio estarían pasando dieciocho choferes”.#


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Aparición de enjambres

Consejos ante las abejas E l Gobierno del Chubut informa a la población que en octubre y noviembre es común ver colonias de abejas melíferas desarrollándose en enjambres, ya sea para dividirse y/o multiplicarse. Es por ello que ante la aparición de enjambres en zonas urbanas o rurales, se solicita a la población no matarlas ya que no son abejas agresivas y sólo están de paso por el lugar.

Consultar En este sentido, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio recomiendan contactarse con apicultores vecinos, bomberos, área de producción o ambiente del municipio más cercano o delegación de INTA, para organizar su búsqueda y posterior ubicación.#

No son agresivas. El Gobierno explicó que sólo están de paso.

8

Anuncio en Dolavon

Ayuda social con comida saludable E l intendente de Dolavon, Dante Bowen, se refirió a la importancia de la sanción de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal, que establece un sistema de sellos para advertir a las y los ciudadanos sobre excesos en azúcares, sodio, grasas saturadas, totales, calorías de comestibles procesados y ultraprocesados. El jefe comunal de la localidad de las norias confirmó que “desde el municipio, asesorados por nutricionistas, priorizaremos la compra de productos que no tengan excesos de nutrientes críticos” confirmando que “en la asistencia que se brinda desde el área de Desarrollo Social para las fa-

milias más humildes incluiremos frutas, verduras, pescado, entre otros”. “Desde el Estado debemos fomentar el consumo de alimentos saludables” sostuvo Bowen quien agregó: “Es un debate que se está llevando a cabo en el Congreso Nacional con el proyecto de la ley de Etiquetado Frontal que ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores aguardando que los y las Diputados/as la discutan y ojalá se apruebe porque es fundamental contar con esa norma en estos tiempos”. En el último festejo por el Mes de la Niñez organizado por la Municipalidad valletana se entregaron las tradicionales bolsitas de sorpresas y regalos saludables incentivando la alimentación sana y la salud bucal.#

Rawson

Un cross para estudiantes y un curso de RCP

E

l director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams, se refirió a las actividades programadas para este mes destacando la realización del “Cross de los quintos y sextos años” y un nuevo curso de RCP. “Estamos avanzando con la organización del Cross de los sextos y quintos años de Rawson, que es una corrida divertida que tendrá agua, barro y mucha diversión con desarrollo deportivo por supuesto”. El director General de Deportes indicó que “durante esta semana está la promoción en todas las escuelas, y en el transcurso de la misma esperamos recibir las inscripciones; esperamos que al menos sean 24 equipos como mínimo y apuntamos a dos equipos por curso”. La corrida está programada para el 16 de octubre, comenzará a las 14 y tendrá un recital. Williams destacó el trabajo conjunto llevado a cabo “por toda la Municipalidad, que es importante, todos

YOPIT SERRA CLÍNICA 5X4

abocados a la actividad por los jóvenes, que sean el centro de la fiesta”, dijo. Williams también hizo mención a una nueva realización del curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) destacando que “es la cuarta instancia que llevamos adelante y queremos hacer cinco a lo largo de este año, es una actividad muy importante en el deporte”. Será el 16 de octubre. Resaltó que “todo lo que estamos preparando tiene que ver con potenciar la actividad deportiva, sobre todo después de una larga pandemia, queremos que la gente encuentre en el deporte un camino para poder acompañar la vida”, indicó. En cuanto al curso de RCP explicó: “Es una técnica para salvar vidas útil en muchas emergencias, como un ataque cardíaco o un ahogamiento, en los que la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido. Es de suma importancia y sobre todo para el deporte”.#


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Entrega en Trelew

Créditos y herramientas E n el Centro Astronómico, el intendente Adrián Maderna encabezó el acto de entrega de mesocréditos, microcréditos y herramientas por más de $ 1 millón a productores y emprendedores locales. Además rubricó un convenio de colaboración del Nodo Chubut de la Red Argentina por Buenas Masculinidades, con la Universidad del Aconcagua. El intendente destacó el trabajo de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad.“No es casualidad que se puedan entregar fondos para personas que necesitan autonomía. Es una muestra de que cuando existe un trabajo ordenado entre el sector privado, el ámbito público, y las organizaciones no gubernamentales, las cosas se hacen mucho más fáciles”, expresó. Maderna destacó: “Tenemos que aprovechar este apoyo de Nación en obra pública, herramientas de trabajo y en lo que respecta al Valle, para avanzar en proyectos de desarrollo que son demagógicos sino que se pueden dar en la práctica”. Estuvieron el coordinador de la Agencia, Hugo Schvemmer; las representantes del Nodo Chubut de la Red Argentina por Buenas Masculinidades, Verónica Sandoval y Banesa Leufumán; el comisario Damián Curín, profesional pasante de la Universidad de Aconcagua; Sebastián Patané, del Instituto Patagónico de Desarrollo Social, así como los beneficiarios. Los beneficiarios fueron: Victoria Molina (gastronómico) $80.000; Noelia Pilquimán (peluquería) $80.000; Andrés Cayuleo (jardinería) $100.000; Nadia Vera (productos de limpieza) $150.000; Sara Díaz (textil) $150.000; Belén Morales (panificados) $30.000; Susana Ñanculeo (panificados) $42.000; Jéssica Figueroa (freezer-batidora) $85.090; Norma Rojas (multiprocesadora-heladera-freezer) $183.600; y Sandra Velázquez (procesadora-cortadora de fiambre) $173.000. Schvemmer expresó: “Es la entrega más grande que hemos concretado y esto es el Estado presente. Somos aliados naturales del Estado y sin ello la situación se pone muy cuesta arriba. De aquí a fin de año entrega-

remos para el Banco de Herramientas más de $ 8.000.000; a través del programa Municipios de Pie, más de $24.000.000; por intermedio de un convenio firmado hcon el INAES, más de $10.000.000; y a través del FONCAP, por más de $ 5.000.0000 para fortalecer la red de microcréditos; además de la Red de Microcréditos, que entregará más de $ 3.000.000”, detalló para finalizar. El titular de la Agencia destacó algunos de los proyectos que tienen previsto llevarse adelante en el marco de estos fondos. “Uno está vinculado con el fortalecimiento de la producción del Valle, con maquinarias, tractores y herramientas. Mientras que otro proyecto está vinculado con la producción propia de leche para poder distribuirla entre las familias que más lo necesitan”, explicó.

Schvemmer subrayó: “Un país con más de 10 millones de pobres no puede no producir sus alimentos. Apostamos a una alimentación saludable a través de la producción hortícola, la producción de carne y la producción de leche, para aportar una alimentación de calidad y equilibrada a los sectores que más lo necesitan”. En el acto, la Defensoría Pública y la Red Argentina por Buenas Masculinidades, nodo Chubut, representado en la zona por FAMUCH, se celebró un convenio de colaboración mutua con la Universidad del Aconcagua, para que sus profesionales puedan hacer las pasantías y prácticas, en los dispositivos de asistencia a varones que ejercen violencia, que se llevarán adelante desde la Red, como método preventivo de nuevas violencias y prevención de femicidios.#

Beneficiaria. Una emprendedora recibe la ayuda del Estado municipal.

9


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

10

Presentación en Puerto Madryn

El CENPAT, a un paso de entregar las primeras dosis de cannabis medicinal en los hospitales

El proyecto para la producción está muy avanzado y resta la aprobación de la ANMAT. El Gobierno provincial enviará un proyecto de ley a Legislatura para regular la industrialización y pensar en exportar. Solicitaron un financiamiento de $ 20 millones a Nación para reforzar la iniciativa.

S

e presentó en el Centro Nacional Patagónico el proyecto de cannabis medicinal próximo a plasmarse en el aceite que estará a disposición de los hospitales. Estuvieron el ministro de Ciencia y Tecnología de Nación, Daniel Filmus; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi. Según la funcionaria, “el proyecto es maravilloso; el CONICET invirtió un millón de pesos y en la formación de profesionales. Más que la foto nos gusta mirar la película”. Según explicó, la idea “en muy poco tiempo se encaminó y ya tenemos la posibilidad de los aceites para que vayan a los hospitales públicos. Demuestra que cuando la ciencia y la tecnología se ponen en función de resolver un problema y ayudar para que la gente viva mejor lo logra en poco tiempo”. Chubut es pionera en el armado del proceso de cannabis medicinal. “Tenemos proyectos con el municipio de Tigre, están armándose otras provincias pero ustedes son los que van más rápido porque ya tenemos el frasquito. El personal científico y técnico con la colaboración la red cannabis medicinal de Buenos Aires y las oficinas de vinculación tecnológica permitió que, en muy poco tiempo, tengamos el producto para suministrar a los hospitales públicos”. La presidenta del CONICET reconoció que al disponer del aceite “se abre una puerta muy grande porque tenemos diversas cepas de plantas con distinta relación de compuestos para estudiar diferentes patologías. Se puede escalar con la posibilidad de que participen empresas porque

Satisfacción. Ana Franchi, presidenta del CONICET, dijo que Chubut es pionera en la producción de cannabis medicinal la pandemia mostró lo virtuoso de la relación pública-privada”. La máxima autoridad del organismo investigador afirmó: “Estamos saliendo de dos pandemias. La primera que interrumpió un desarrollo científico tecnológico inédito en Argentina con ingresos que triplicaron la cantidad de investigadores, y quintuplicaron la cantidad de becarios y la cantidad de construcciones y presupuestos. Lo otro es un párate que estamos tratando de reparar esos años que no son fáciles de soslayar y

que van a impactar durante mucho tiempo a los jóvenes que perdimos al irse a otros países porque la carrera de investigador estaba cerrada, porque perdimos más del 40% en el salario”. Franchi planteó que en la actualidad hay una política donde la ciencia y la tecnología ocupan un lugar preponderante. “Tuvimos 820 ingresos de los cuales 30 personas vienen del exterior apostando a la ciencia y tecnología en la Argentina. Estamos trabajando muchísimo en infraestructura como en el Cenpat donde in-

vertimos $ 30 millones en reparaciones y en construir un jardín maternal. En un par de semanas abriremos la licitación”. Por su parte, el ministro de Salud, Fabián Puratich, recordó que hace dos años y medio participó de una reunión en el Salón Héroes de Malvinas donde “se puso como objetivo esto que hoy está a punto de concretarse y que para la salud pública es fundamental. Nadie puede discutir e uso medicinal del cannabis, ni sus beneficios y nos pone contento que

el trabajo realizado pueda satisfacer la demanda del sector público porque hoy los pacientes consumen un producto que no sabemos su calidad”. El director del CENPAT, Rolando González José, explicó que el cambio legal “permitió que recursos humanos, tecnológicos y el saber acumulado se reorienten para generar una respuesta a una demanda imperiosa en la comunidad, de los dolientes y de quienes los atienden”. El investigador planteó que hay “una demanda clara que nos orienta


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

y nos hace trabajar mejor y eso permite que desde el Cenpat dotemos al sistema sanitario provincial con el circuito completo de conocimiento que implica el cannabis medicinal: la producción primaria, la trazabilidad de las semillas, el conocimiento de las líneas genéticas, el análisis químico de los preparados que se emplean para entrar en los ensayos clínicos cuya aprobación por ANMAT esperamos sea lo antes posible. Nos pone en una posición privilegiada para que, en breve, tengamos las primeras dosis de cannabis medicinal a disposición del sistema de salud público provincial”. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, planteó la importancia de avanzar en el proceso del cannabis medicinal que permitirá desarrollar desde el autocultivo y su industrialización bajo un estricto control. Sostuvo que el cannabis medicinal dará grandes dividendos al sector público y privado en materia de exportaciones. “Enviamos hace 15 días al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación un proyecto que busca financiamiento por $ 20 millones para el proyecto”. El ministro adelantó que el Gobierno provincial enviará a la Legislatura “un proyecto de ley para generar el marco legal y regulatorio para habilitar la industrialización del aceite de cannabis medicinal en Chubut y, por otro lado, viene a contribuir para que autocultivadores puedan pasar por un laboratorio público o privado, con aportes del Estado, para saber qué se está consumiendo”. Cavaco planteó que el proyecto “no es un capricho a puertas cerradas sino que lo hicimos con la opinión de universidades, neurocirujanos, asociaciones, madres autocultivadoras, representantes de la justicia. Diputados de todo el arco político donde aportaron sugerencias que tomamos y logramos un proyecto que tiene una amplitud y reconocimiento para todos los protagonistas porque no buscamos generar un monopolio de la industria del cannabis sino que buscamos priorizar a la Pyme y productor local”.#

Del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Aporte de $ 20 millones al Ecocentro E l ministro de Ciencia y Tecnología de Nación, Daniel Filmus, visitó Puerto Madryn para una nutrida agenda de trabajo con la firma de una carta de intención que permitirá al Ecocentro sumarse al proyecto Pampa Azul, además de recorrer y participar del conservatorio por el proyecto de cultivo y generación del aceite de cannabis (ver página 10). “Es importante estar en la ciudad anunciando está novedad que se venía trabajando con el Ministerio y que es la integración con el trabajo de la provincia y del municipio para fortalecer y diversificar el trabajo del Ecocentro”, dijo Filmus. “Es trascendental todo lo realizado en estos años pero la inversión de Provincia y del Ministerio a ayudará a darle más trascendencia”. Filmus remarcó que se apuntará a “generar muestras que recorran todo el país porque Argentina es dos veces más grande en su plataforma continental que en la continental pero nuestro país, muchas veces, le da la espalda al mar. La idea es que tengamos una cultura oceánica mucho mayor que nos permita saber la soberanía nacional”. Filmus realzó la aprobación de la ley Promar que permite incorporar siete ministerios en un comité para “discutir las prioridades de investigación en el Atlántico Sud. Se definió como prioridad el tema de la pesca y su defensa, ampliar el turismo y plantearnos cambiar una cultura. El Promar tiene un fondo que apoya a Pampa Azul que define prioridades y las políticas que acuerdan todos los ministerios coordinados por Ciencia y Tecnología”. De dicho programa se destinarán $ 20 millones para la recuperación, el mejoramiento y la puesta a punto junto a la diversificación de las actividades del Ecocentro. Con referencia al proceso de producción de cannabis medicinal, el ministro confirmó que habrá un apoyo a la tarea del Cenpat. Planteó que

Recorrida. Funcionarios municipales y nacionales recorrieron el Ecocentro, que será renovado. la pandemia dio una resignificación al proceso de la actividad científica: “Nunca la humanidad mostró que importante es el acceso al conocimiento y nunca como ahora la humanidad vio la desigualdad que hay respecto al acceso al conocimiento”. Por su parte, el intendente Gustavo Sastre manifestó la satisfacción por recuperar e insertar el Ecocentro al proyecto Pampa Azul. “Veníamos hace tiempo buscando alternativas para sostener este lugar que tanto queremos y potenciarlo con otras actividades y muestras que solicitamos a Nación. La idea es que sean itinerantes dentro de Chubut”.

Según Sastre, “se logró un objetivo muy importante y en los próximos días firmaremos el convenio definitivo para que Nación y Provincia hagan un aporte y nosotros pondremos el espacio y el trabajo para fortalecer la fundación del Ecocentro”. Este proyecto fue el planteo primario cuando se municipalizó el espacio para “mantenerlo y fortalecerlo”, así como realizar una tarea itinerante con las muestras en el interior. “Buscamos darle mucha más vida a un lugar hermoso, vamos a buscar todas las alternativas para que sea el espacio de visita del turismo y de todos los madrynenses”. #

11


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

12

Incendio de la nueva Oficina de Turismo

“Es un golpe en la columna vertebral de El Bolsón”

E

n el marco de un abrazo simbólico expresado ayer por las cámaras empresariales y gremios de la Comarca Andina al edificio aún

no inaugurado -y quemado intencionalmente en la madrugada del domingo-, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, calificó que

“es un golpe en la columna vertebral de la ciudad y no contra la gestión del intendente o de la gobernadora, sino contra todos los rionegrinos. Esta

nueva Oficina de Turismo –agregó-, es de todos los vecinos de la región y está destinada a recibir a nuestros visitantes, que representan la principal actividad económica”. “También de los prestadores turísticos que ponen en el hombro y vienen de atravesar años nefastos por la pandemia. Esperábamos con ansias poder inaugurar esta infraestructura para brindar un mejor servicio y nos encontramos con esta catástrofe. Venimos de pasar un fin de semana horrible, ahora esperamos que la justicia actúe con celeridad”, demandó. Durante la misma jornada del domingo llegó hasta El Bolsón el ministro de Gobierno de Río Negro, Rodrigo Buteler, quien estimó las pérdidas materiales en unos 10 millones de pesos y garantizó que “apenas se esclarezcan los hechos y la justicia nos lo permita, vamos a ponernos rápidamente a trabajar para que esa obra se vuelva a poner en condiciones y podamos inaugurarla, porque estaba terminada y teníamos fecha de apertura para los próximos días”. Acerca de la intencionalidad del incendio (se encontraron dos bidones con restos de combustible), la secretaria de Seguridad, Betiana Minor, afirmó que “seguramente desde la Fiscalía se convocará al personal calificado que sea necesario para realizar todas las pericias correspondientes e intentar dar con los responsables de este hecho vandálico”. Cabe recordar que en la madrugada del lunes encapuchados atacaron un campamento de Vialidad Rionegrina en la base del cerro Catedral (a pocos kilómetros de Bariloche), donde prendieron fuego a las máquinas y dejaron escritos con amenazas contra gobernantes, fiscales y jueces. SE halló un mensaje sobre la guerra que -según ellos- harán las nuevas generaciones mapuches contra los “winkas terratenientes” y relaciona este hecho con la ocupación de un campo en Cuesta del Ternero. A su turno, la

presidente de Gestur, Doris Romera, consideró el caso como “un atentado terrorista que nos pone en situación de vulnerabilidad absoluta. Nunca había llegado a este nivel la escalada de violencia y estamos necesitando el apoyo de las fuerzas federales: habrá que poner más controles en las rutas y Gendarmería Nacional tendrá que estar presente”. No obstante y en referencia a las medidas de seguridad indispensables para los turistas que llegarán a la zona el próximo fin de semana largo (ya hay reservas completas), pidió que “vengan sin temor, porque las autoridades ya han tomado las medidas necesarias y todos vamos a estar cuidados”. Cristal Gutiérrez (Aset), precisó: “Esta situación no da para más. Tratamos de ponernos de pie y con la expectativa de comenzar una excelente temporada estival. Es un golpe a toda la comunidad cordillerana, porque funcionamos como una microrregión integrada”, al tiempo que demandó que “tiene que caer todo el peso de la ley sobre los responsables”. Y recordó que “estamos conformados como una agrupación de cámaras de la Comarca Andina y trabajando todos juntos para superar este difícil momento”. Desde la Cámara Argentina de Turismo repudiaron “el surgimiento de acciones vandálicas por conflictos de territorio en varias zonas del país, que son importantes centros de interés turístico nacionales e internacionales, siendo nuestra actividad una de las principales fuentes de trabajo y de ingresos. Usurpaciones, vandalismo, incendios intencionales, cortes de ruta, atentados con piedras a vecinos, a prestadores de servicios turísticos y sus pasajeros y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, lamentables sucesos, alertas que amenazan el clima de paz indispensable para la actividad turística, industria que depende de la experiencia placentera acorde con expectativas de quienes contratan sus servicios”.#


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

13

Gestión de la Municipalidad de Rawson

Eximen de impuestos a la Fundación Playa Unión L a secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, se refirió a la eximición de impuestos a la Fundación Playa

Unión que “es una institución que realiza un importante trabajo en lo que es la investigación científica”, destacó la funcionaria. Cendra desta-

có que para cumplir el correspondiente trámite “se pide la regularización de los papeles en orden, CUIT, AFIP, cumplimiento con Ingresos Brutos y

en el tema de particulares tiene que haber una nota previa a la Secretaría de Familia solicitando eximición, el título de la propiedad y ser mayor de

Por demanda salarial

Los brigadistas marchan

Los combatientes de incendios, en alerta por el aumento por decreto.

L

os trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego comenzaron un paro de actividades hasta el jueves en reclamo por paritaria salarial, y en rechazo al aumento dispuesto por el Gobierno por decreto. Daniel Catalán, referente de los brigadistas en la cordillera, dijo que la idea es movilizarse “para que no sea solamente un paro que pase desapercibido”. Hoy se concentrarán en la Secretaría de Bosques, esperando que también participen combatientes de incendio de la Comarca Andina. Rechazan la manera unilateral de otorgar un incremento salarial por parte de Provincia. “Es una vergüenza; una tomada de pelo para todos los trabajadores”, estimando que el desfasaje salarial ronda el 60%. Recalcó que “con un 30% en cuotas no hacemos nada; es una miseria porque la canasta de

alimentos básica es muy cara; es algo más de lo que nos tiene acostumbrados el gobierno de Mariano Arcioni”. Catalán manifestó que la única manera de expresar el descontento, es movilizados y en la calle constantemente. En agosto comenzó la temporada de incendios en la región y se prevé un verano muy complicado por la sequía. Aseguró que quieren evitar desastres como en la temporada anterior, mencionando el incendio de Golondrinas en marzo, en la Comarca Andina, y sugirió que se recuerde que varios funcionarios recorrieron la zona siniestrada prometiendo cosas que no cumplieron, como la reconstrucción del edificio de la Brigada. Sostuvo que hay olvido de los funcionarios y “cuando hay elecciones se acuerdan y prometen para salvar el período electoral, y nuestra situación es cada vez peor”.#

GOB TOLERANCIA CERO LEY 5X5

18 años, título de la propiedad que se quiera eximir y que quede claro que en la propiedad que se quiera eximir la persona esté habitando”, cerró.#


PROVINCIA_MARTES_05/10/2021_PÁG.

14

Esquel

Los choferes del transporte quieren trabajar C on la suspensión del transporte urbano en Esquel, con el comienzo de la pandemia en marzo del año pasado, los choferes de las empresas que prestaban el servicio quedaron desempleados. Su pedido es que quien salga adjudicado para cubrir la ciudad los absorba.

Reunión Ayer fueron al Centro Cultural Melipal a la hora que el intendente Sergio Ongarato dio la conferencia de prensa anunciando un concurso de precios para el transporte. Antes de dialogar con él, José Cayul, en representación de los trabajadores, contó

que el viernes se reunieron con los concejales, quienes les manifestaron que había algunos puntos en el contrato que se firmaría con la empresa Ceferino, y que quedó sin efecto, que querían corregir. Para el trabajador, el contrato que se iba a firmar no estaba bien redactado y sugirió que tiene que hacerlo alguien que sepa del tema. Recalcó que atraviesan una situación complicada, porque hace más de un año y medio que están desocupados, y tenían la expectativa de que la empresa de la costa provincial les daría trabajo a los choferes. Cayul consideró que es importante la experiencia en la tarea del trans-

Temporada de pesca

Río Pico espera turistas desde todo el mundo

E

n Río Pico se preparan para recibir la temporada de pesca que abrirá el 1º de noviembre. El intendente Diego Pérez sostuvo que hay muchas expectativas porque los prestadores de servicios están recibiendo reservas de alojamiento de visitantes que quieren disfrutar de la pesca allí. Las reservas son de turistas nacionales e internacionales y recibirán pescadores de Europa, Estados Unidos y de Brasil. Entusiasmado aseguró que “el que viene a Río Pico vuelve”. Destacó los lugares para la pesca que ofrece esa zona, con muy buena calidad de truchas. Con la importancia de ese escenario que instala a Río Pico en uno de los pesqueros más importantes de la provincia, Pérez recalcó que deben cuidar el recurso tanto los lugareños como los visitantes, para que dure. En cuanto a servicios, admitió que falta inversión pero que confía en que progresarán con el tiempo, porque el turismo es una fuente de recursos para Río Pico. Están aprovechando el buen clima para ejecutar obras. La semana pasada se iniciaron los trabajos de cordones cuneta, con financiamiento de Nación, a través del programa “Ar-

Pérez, el intendente local. gentina Hace”. Subrayó la paulatina salida de la pandemia del Covid-19, que en algún momento complicó a Río Pico, pero advirtió que no hay que relajarse porque el virus aún no se fue. “Ojalá que pase y no vuelva más”, acotó.#

porte de pasajeros como la tienen ellos. Son 11 desocupados, que trabajaron 8 en la empresa Acevedo, y 3 en la Sargento Cabral. Insistió con el tiempo que llevan sin empleo y comparó con otras ciudades de la provincia, que tuvieron dificultades por la pandemia, pero mantuvieron las fuentes de trabajo y pagaron los sueldos de alguna manera. Señaló que las empresas locales con el inicio de la pandemia los dejaron sin trabajo, y no les pagaron indemnización, situación que está en litigio legal. Sólo percibieron algunos meses un subsidio por desempleo.#

Los choferes se reunieron con Ongarato en la jornada de ayer.

Anuncio de Ongarato

Abrirán un concurso de precios para poder reactivar el transporte urbano

L

a Municipalidad de Esquel dispuso llevar al Concejo Deliberante la idea de conformar una comisión para estudiar la situación del transporte urbano en la ciudad, para que entre todos resuelvan la prestación del servicio, sin manchar el nombre de nadie. En conferencia de prensa, el intendente Sergio Ongarato propuso un concurso de precios. Recordó que hace algunos meses llamaron a licitación del servicio y quedó desierta. Si llega diciembre y Esquel no tiene resuelto el tema, pierde los subsidios de Nación por lo que se debe buscar una solución lo antes posible, pidió. Explicó que esta situación con el transporte se da en distintas ciudades del país, y que por la inflación y otros problemas de la economía, las prestaciones arrojan pérdida. Además -añadió- la mayor parte de los subsidios al transporte queda en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Una vez caída la licitación, indicó Ongarato que tomaron contacto con varias empresas, algunas locales y otras de la costa provincial, pero “algunos concejales han puesto en duda el proceso que estábamos llevando,

Ongarato además anunció la prórroga del contrato del cementerio. y la transparencia de la gestión”. Señaló que la empresa Ceferino, con la que estaban acordando la prestación, no quiere participar si hay concejales que ponen en duda el procedimiento. Ongarato repasó que en junio el esquema de transporte para la ciudad tenía un costo mensual de $ 4,7 millones, de acuerdo al cálculo de la empresa interesada. Hoy ese costo subió a $ 7 millones a pagar con subsidios y venta de boletos. De prosperar las

gestiones ante Nación y Provincia, se contaría con $ 4 millones de subsidios mensuales, y el Municipio tendría que aportar los 3 millones restantes. El intendente planteó que si se disponen esos 3 millones por mes, lo debe debatir el Concejo. Respecto del concurso al que deberán presentarse empresas interesadas en brindar el transporte, el arquitecto pidió al Concejo que lo haga “con la misma transparencia que nos pidieron, que lo hicimos pero pusieron en duda”.

El cementerio El otro asunto fue la concesión de los servicios del cementerio, cuyo contrato con la empresa El Parque finalizó el 30 de septiembre. Ongarato anunció que impulsó una Resolución ad-referendum del Concejo, prorrogando la concesión por un año, mientras definan los concejales y el Ejecutivo la forma con la que continuarán las prestaciones. El jefe comunal indicó que las autoridades sanitarias recomendaron la prórroga de la concesión teniendo en cuenta el buen funcionamiento del cementerio en la pandemia, incluidos los momentos de alta demanda por fallecidos a consecuencia del Covid. Se pretende mantener el servicio como hasta ahora, atentos a un eventual rebrote.#


EL DEPORTIVO_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Por primera vez

Medio Ironman en Madryn

S

e realizó una nueva reunión virtual, entre la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas. Permitió avanzar y definir aspectos relacionados a la organización de los eventos de triatlón a realizarse en la ciudad durante la temporada de verano 2022.

Triatlón y Medio Ironman En el encuentro virtual se acordaron las fechas de los eventos de triatlón y de las necesidades para la organización de los mismos en la ciudad. A comienzos de la temporada se

realizará un Triatlón en modalidad Olímpica, que cubriría la zona sur de la costa madrynense, el 9 de enero. Culminando la temporada estival, se realizará un triatlón híbrido, en la zona norte el 28 de febrero. Y el 10 de abril se realizaría por primera vez en la ciudad un Triatlón con la modalidad Medio Ironman, que incluye 2km de natación, 90km de ciclismo, y culmina con 21km pedestres. Para realizar cualquier tipo de consulta o requerir mayor información, los interesados en participar en estos eventos, pueden ingresar a las páginas de Facebook: Patagonia Triathlon & Open Water y a Half Triathlon Puerto Madryn.#

Fisicoculturismo

Yainionis al Sudamericano

E

l fisicoculturista madrynense se quedó con el primer puesto en el torneo clasificatorio desarrollado en la ciudad de San Pedro. El Sudamericano se realizará en el mes de diciembre. El madrynense Walter Yainionis participó este domingo de la “Copa San Pedro” de fisicoculturismo, desarrollada en esa localidad bonaerense. El certamen era clasificatorio para el Torneo Sudamericano que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de diciembre en esa misma ciudad. El evento contó con más de 140 atletas de todo el país y tuvo al experimentado deportista chubutense con una muy destacada participación, logrando el primer puesto en las categorías Máster Athletic y en la Clase 1. Yainionis ratifica su presencia en el Sudamericano NABBA/WFF con 15 atletas de nuestro país y será el principal objetivo que le queda en 2021.#

Walter Yainionis alSudamericano.

15

En El Bolsón

Llega la maratón de montaña

E

l organizador de la 7º edición de la maratón de montaña Mendiak Trail Running, Pablo Juárez, confirmó que “ya hay 850 deportistas de todo el país anotados para la competencia que se desarrollará en el cerro Perito Moreno los días 8, 9 y 10 de octubre”. La fecha prevista en la Comarca Andina cerrará el campeonato argentino de la especialidad, luego de las carreras disputadas en Río Turbio (Santa Cruz), Puerto Madryn (Chubut) y Los Molles (San Luis). En esta oportunidad, los deportistas inscriptos en los 42 y 21 kilómetros tendrán la oportunidad de trepar hasta los 1700 msnm, “para recorrer la zona del Plateau, que aún tiene mucha nieve y es uno de los escenarios más valorados en el mundo”, reflejó el coordinador. También se correrá en las distancias de 5 y 10 kilómetros en el área de la base del complejo invernal, reservadas para menores de 18 años. “Será un desafío inigualable”, adelantaron desde la organización. “Correrán por hermosos senderos con pendientes muy técnicas y cuestas sumamente pronunciadas. El sonido de los arroyos los atrapará mientras que los cerros y montañas serán sus guías. Respirando aire cordillerano, buscarán vivir la máxima aventura patagónica y se encontrarán con vegetación autóctona y propia de la altimetría geográfica, a muy pocos kilómetros del límite internacional con Chile”, graficaron. Para las categorías mayores, “es obligatorio el uso de mochila o cinturón de hidratación, además de llevar un buzo rompeviento, silbato, botiquín y remera térmica, teniendo en cuenta que es una carrera larga y riesgosa por las condiciones geográficas

Más de 850 participantes tendrá la 7ª edición de la maratón de montaña. y climáticas”, señalaron en función del escenario elegido, donde tendrán que atravesar varios arroyos mallines y pedreros entre el bosque nativo, en lo que se denominó como “experiencia vertical”. La presentación oficial de la prueba se concretó en el municipio de El Bolsón, donde el intendente Bruno Pogliano puso de relieve que “estos eventos son muy importantes para la región, tanto en lo deportivo como también en lo turístico, ya que será durante el fin de semana largo de octubre, donde hasta el momento hay reservas de alojamiento por encima del 80%”. Al respecto, valoró que “desde un comienzo trabajamos en romper la estacionalidad estival e invernal, y se está logrando con la realización de actividades deportivas y culturales”. A su turno, el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel, señaló “el crecimiento y fortalecimiento de este evento deportivo que mejora y se consolida año tras año, y contribuye

notablemente con el movimiento turístico”. En igual sentido, Pablo Juárez pidió a los vecinos “acompañar a los visitantes y tratarlos bien, porque sabemos que al elegir el Mendiak están eligiendo a El Bolsón”. Por otra parte, el complejo de deportes invernal del cerro Perito Moreno cerró sus pistas al público el pasado viernes 1° de octubre. No obstante, el Plateau “sigue albergando en estos días los cursos de distintos niveles para instructor de esquí, que dictan los profesores de AADIDESS”, al tiempo que continúan los programas comunitarios que incluyen a las escuelas municipales del proyecto El Bolsón Esquía, además de los estudiantes chubutenses de toda la región. Al hacer una evaluación de la temporada, indicaron que “comenzó con nieve algo esquiva y todavía atravesando la pandemia, aunque finalmente puede considerarse sumamente exitosa, con nuevos medios de elevación, pistas y una proyección a futuro promisoria”.#


EL DEPORTIVO_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Clasificatorio Patagónico

Apertura de la Liga del Valle

G

P

La vida es color de rosa para Gaiman FC

aiman FC regresó a la región tras su debut victorioso en el Clasificatorio Patagónico. Oscar Viegas, entrenador del “Rojinegro” expresó su satisfacción por la victoria.

Alivio “Hicimos un buen partido en el primer tiempo y en el segundo se nos vino San Martín y aguantamos. Sumar de a tres es muy bueno”, indicó a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Hubo nervios, salieron tres chicos acalambrados. Pero alivia mucho el triunfo”, agregó “Cachi”, ex entrenador de Belgrano de Esquel, uno de los clásicos rivales de San Martín. “Ahora nos toca el partido ante Dolavon, por la Liga del Valle, este miércoles. Luego toca Racing. Y dentro de dos fines de semana, jugaremos contra Laprida de Comodoro, todo en la Villa Deportiva”, concluyó el DT gaimense. En la segunda fecha del Clasificatorio Patagónico, el “Rojo” visitará a Laprida. Gaiman, , tendrá descanso.

Gaiman FC saboreó un gran triunfo ante San Martín en el debut.

El oponente Sebastián Garat, técnico del rival, mostró fastidio por el traspié ante el “Rojinegro” gaimense. “Estoy triste por la derrota, me voy satisfecho pro el sacrifico de los chicos, estoy conforme con eso, no con el resultado”, narró a Tiempo Deportivo.

“Encontraron un gol de chiripa (sic) y ganaron. Vamos a tener que ir a buscar un buen resultado a Comodoro ante Laprida”, expresó el técnico esquelense El triangular de Chubut, denominado Copa Provincial, se juega a dos rondas. El ganador accede a la final por el pase al Regional con un conjunto de Río Negro.#

CASINO CLUB 5X4

16

Empate en el Golfo Nuevo or la fecha 8 de la Liga del Valle del Chubut, Deportivo Madryn y Alianza Fontana Oeste igualaron 2-2 en un vibrante partido. Enzo Arancibia y Matías Maidana, de penal, convirtieron para el ‘Aurinegro’, mientras que Federico Nahuel y Alexis Martínez anotaron para la visita. Tras un primer tiempo parejo, con algunas insinuaciones en ambos arcos, los dos equipos se fueron al descanso sin diferencias y las emociones comenzaron a llegar en el complemento. Sobre los 21 minutos, Arancibia adelantó a los conducidos por Walter Paolella pero rapidamente uno de los hermanos Nahuel igualó las acciones. A los 41’, el ingresado Martínez anotó de zurda el 2-1, pero ya en tiempo de descuento, desde los doce pasos Maidana decretó el 2-2. Con este resultado, Madryn llega a 8 puntos y en la última fecha visitará a J.J Moreno en un duelo por la clasificación. Por su parte, AFO alcanzó los 7 puntos pero aún le quedan dos partidos, uno ante Brown como local y cierra con el clásico frente a Alumni.#

2

DEP. MADRYN Franco Grigera Nicolás Zonza Nahuel Walser Agustín Griego Alan Safenreiter Fabricio Castro Miguel González Matías Maidana M. Machuca Enzo Arancibia Felix Chambi DT: W. Paolella

2

ALIANZA F.O. Martín Magallanes Joaquín Allende Julián Zarate Ulises Maglione N. Rockenbach Alessio Bastiani Tomás Romero S. Maldonado Emiliano Pardo Alejo Nahuel Federico Nahuel DT: Cristian Heras

Goles: ST 21m Enzo Arancibia (DM), 22m Federico Nahuel(AFO), 41m Alexis Martínez (AFO), 52m Matías Maidana (DM). Cambios: ST 3m Fernando Tagliani por Maldonado (AFO), 12m Franco Arancibia por Chambi (DM), Alexis Martínez por Pardo (AFO), 23m Ezequiel Samarro por Bastiani (AFO), Jonatan Barría por Nahuel (AFO), 41m Samuel Calfuman por González (DM) Estadio: Auxiliar Madryn.


EL DEPORTIVO_MARTES_05/10/2021_PÁG.

17

Leonardo Marinucci, Deportivo Madryn

“Había que jugarlo como una final y así lo hicimos”

T

ras la victoria de Deportivo Madryn 2-1 sobre Olimpo, el autor del segundo gol en la tarde del domingo, Leonardo Marinucci, y el entrenador Ricardo Pancaldo, dieron su testimonio con Jornada y analizaron los tres puntos obtenidos. A falta de cinco fechas para la finalización de la fase regular, el equipo portuario está cada vez más cerca de disputar esa primera final por el ascenso. El triunfo de este fin de semana, le permitió al ‘Aurinegro’ estirar la diferencia ante sus perseguidores y le saca ocho de ventaja a Cipolletti, Independiente de Chivilcoy y Olimpo. Post partido, Marinucci y el técnico Pancaldo expresaron sus sensaciones. “Se terminó sufriendo más de la cuenta, se hizo emotivo porque nos descontaron pero el primer tiempo lo hicimos muy bien. Sentimos un poco el desgaste que habíamos jugado el miércoles, yo lo sentí, salí acalambrado. Había que jugarlo como una final y así lo hicimos, el primer tiem-

po fuimos muy superiores y después aguantamos, era obvio que se iban a venir, no les quedaba mucho margen y supimos manejar los momentos del partido” expresó el atacante quien convirtió el 2-0 de los chubutenses. Acerca de lo que significó la vuelta del público para este partido trascendental, el oriundo de Berisso sostuvo: “Salió una tarde redonda, justo la vuelta del público, se necesitaba y mucho y es bueno que la gente se vaya contenta y que nosotros podemos ir caminando bien en el torneo”.

“Felicitar a los jugadores” Por su parte, el DT de los portuarios dio su punto de vista sobre lo acontecido y al respecto soltó: “Primero quiero felicitar a los jugadores que hicieron un partido bárbaro, sobre todo en el primer tiempo creo que tuvimos un rendimiento de alto vuelo donde lo sometimos al rival en todo momento y si lográbamos una ventaja más amplia iba a estar bien. El segundo tiempo sabíamos que Olimpo

Leonardo Marinucci (derecha) celebra el tanto que le marcó a Olimpo. se iba a venir, nos pusieron dos extremos en los dos sectores y nos empezaron a complicar, tuvimos que hacer cambios porque Marinucci y Molina

ya estaban cansados. Insinuaron más de lo que llegaron pero concretaron y terminamos apretados”, según explicó.

Consultado por lo cerca que están de jugar esa ansiada final por el primer ascenso, Pancaldo aseguró: “Tenemos que pensar en el partido con Peñarol, si no estaría traicionando lo que le digo a los chicos todos los partidos. Obviamente el objetivo es la final pero faltan cuatro fechas, cinco a nosotros y hay cosas que seguir mejorando. Si nos toca jugar la final que nos agarre con buen volumen de juego y descansados también”. Por último, el estratega del Aurinegro se refirió a los comentarios que suelen hacer los equipos de la zona sobre los “beneficios” de Madryn en el torneo y al respecto señaló: “Tocan el tema de los penales y Madryn le dieron cinco penales, a Sportivo Peñarol y Cipolletti le dieron doce penales. Habrán sido seguramente los penales que les cobraron pero Madryn se lo ganó por motus propio, por mérito de los jugadores, del trabajo del día a día, por la unión del grupo, del acompañamiento de los dirigentes y hoy por la gente”.#

Torneo Patagónico

Gran tarea del Seleccionado de Goalball

E

ste domingo por la tarde finalizó el Torneo Regional de Goalball, que se desarrolló entre viernes y domingo en la ciudad santacruceña de Río Gallegos. El elenco de nuestra provincia tuvo una gran presentación, logando el título en la rama femenina y un segundo puesto en mixtos. El evento, que fue organizado por la Asociación “Luis Braile” y el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz,

a través de la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación, tuvo la participación del Seleccionado chubutense, que presentó tres equipos los cuales tuvieron una muy destacada participación. Tras jugar en la modalidad de “todos contra todos”, Chubut se coronó campeón en la rama femenina y subcampeón en mixtos, quedando en cuarto lugar el segundo equipo mixto.

Más allá de los excelentes resultados, también vale destacar que después de mucho tiempo los entusiastas de esta disciplina pudieron reencontrarse y volver a la competencia oficial. Chubut, recordemos, previo a este torneo había realizado una concentración de tres días en la ciudad de Comodoro Rivadavia, lo cual resultó fundamental para los logros obtenidos. #

Chubut fue campeón en la rama femenina y segundo en mixtos.


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_05/10/2021_PÁG.

18

Lo confirmó Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos

La AFIP analizará la información de entramados societarios reportados en los “Pandora Papers” L as áreas de fiscalización de la Administración Federal de Ingresos Públicos analizarán la información sobre los entramados societarios reportados por distintos medios de comunicación que tendrían como beneficiarios finales a residentes argentinos, con el objetivo de evaluar si dichas estructuras fueron utilizadas como vehículos para eludir regulaciones, ocultar información y/o evadir el pago de impuestos. Los contribuyentes argentinos en cuestión forman parte de la investigación bautizada Pandora Papers (Papeles de Pandora) sobre cuentas secretas en paraísos fiscales, que fue realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), en el que participaron 600 periodistas de 117 países.

La investigación El trabajo se basó en la filtración de 11,9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros de las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Belice, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Singapur o Suiza. La titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont, advirtió que “la evasión y la elusión fiscal constituyen un problema sistémico que afecta con severidad a los países en desarrollo como Argentina”. La funcionaria también enfatizó que “los flujos financieros ilícitos limitan los márgenes de maniobra de nuestros países y, por eso, desde que asumimos la gestión implementamos instrumentos y regulaciones que permiten abordar esta problemática tan compleja”. Marcó del Pont recordó que el organismo estableció un registro de beneficiarios finales para sociedades y fideicomisos, creó un régimen de in-

formación sobre planificaciones fiscales, estableció pautas para explotar los datos provenientes del exterior y amplió la red de convenios de intercambio de información. “Los datos generados a través del intercambio de información financiera y fiscal son una de las herramientas que tenemos los países en desarrollo para combatir mecanismos agresivos de planificación fiscal y los flujos financieros ilícitos que erosionan nuestra capacidad de recaudación”, expresó Marcó del Pont en una nota de prensa. Desde el organismo recordaron que como parte de las tareas de control y fiscalización realizadas por distintas áreas de la AFIP, contribuyentes a quienes se les detectaron inmuebles y activos no declarados en el exterior gracias a la explotación de la información recibida a través del intercambio automático previsto por la OCDE, perdieron los beneficios del blanqueo de 2016. La pesquisa bautizada como Pandora Papers (Papeles de Pandora) sobre cuentas secretas en paraísos fiscales fue realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), en el que participaron 600 periodistas de 117 países. El trabajo se basó en la filtración de 11,9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros de las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Belice, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Singapur o Suiza.

Las figuras mencionadas Entre los argentinos mencionados figuran uno de los hermanos del expresidente Mauricio Macri, Mariano Macri; el fallecido Daniel Muñoz, quien fuera secretario privado del

Mercedes Del Pont dijo que la evasión es un problema sistémico. presidente Néstor Kirchner; Zulema Menem, hija del expresidente Carlos Menem; el futbolista Ángel Di María; el exfutbolista Javier Mascherano, y los empresarios farmacéuticos Hugo Sigman y Marcelo Figueiras. En el plano internacional aparecen los presidentes de Rusia y Chile, Vladimir Putin y Sebastián Piñera; el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, y los cantantes Julio Iglesias y Shakira, entre muchas otras personalidades de todo el mundo, a quienes se los acusa de haber ocultado activos en empresas offshore, lo que en algunos casos pudo tener fines de evasión fiscal. En los registros figuran más de 330 altos funcionarios o exfuncionarios de 91 países. De ellos, 35 son jefes o exjefes de Estado, incluidos 14 de América latina, entre los que, además de Piñera, están los actuales presidentes

de Ecuador, Guillermo Lasso, y la República Dominicana, Luis Abinader. También parecen implicados el exprimer ministro británico Tony Blair, el antiguo director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, el rey Abdalá II de Jordania; la modelo Claudia Schiffer, y el entrenador de fútbol Josep Guardiola.

Involucrados se defienden Las nuevas revelaciones de sociedades offshore que involucran a personalidades de los más diversos ámbitos de todo el mundo provocaron la reacción defensiva de los involucrados -entre ellos del exprimer ministro laborista Tony Blair y de las autoridades del Kremlin-, como así también el pedido de renuncia al presidente chileno Sebastián Piñera

por parte del candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. En Latinoamérica En el caso de esta región, se aludió al mandatario de Ecuador, el banquero Guillermo Lasso, sobre quien la investigación del ICIJ aseguró que a finales de 2017 transfirió activos y acciones desde un entramado de 14 sociedades offshore, la mayoría radicadas en Panamá, a dos fideicomisos constituidos en Dakota del Sur, Estados Unidos, revelación que Lasso contestó el domingo a la medianoche a través de un comunicado dirigido “a los ecuatorianos”, aunque la oposición, sobre todo el expresidente Rafael Correa, lo cuestionaron duramente. La denuncia contra Lasso, quien dijo que “todas las inversiones que realizó en Ecuador y en el exterior están dentro de la ley”, es particularmente significativa porque en Ecuador rige una normativa surgida de un referéndum -la ley orgánica para la aplicación de la consulta popular del 19 de febrero de 2017- que prohíbe expresamente a los presidentes en ejercicio, como también a los funcionarios públicos y a los candidatos que se postulen para un cargo electivo, poseer en su patrimonio “bienes o capitales, de cualquier naturaleza en territorios considerados paraísos fiscales”. Correa recordó desde su cuenta oficial de Twitter que tras la filtración conocida como Panamá Papers, en abril de 2016, el entonces primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, renunció tras revelarse que junto a su esposa habían creado una sociedad offshore en las islas Vírgenes Británicas con varios millones de dólares que utilizaban para hacer inversiones en los bancos de su país.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Coronavirus

Es segura la vacuna Sinopharm para niños

E

l médico pediatra y directivo del Hospital Garrahan Oscar Trotta respaldó la inmunización contra el coronavirus para menores de entre 3 y 11 años con la vacuna Sinopharm, a la que consideró “segura y efectiva”. El pediatra consideró que la campaña de vacunación para alrededor de 6.000.000 de niñas y niños de entre 3 y 11 años anunciada por el Ministerio de Salud el viernes pasado “es necesaria en virtud de que ese grupo poblacional era el que estaba siendo más vulnerable a infectarse con coronavirus y sobre todo con la variante Delta”. Así, el especialista, miembro titular del Consejo de Administración del Garrahan, aseguró que “Sinopharm es una vacuna segura, de la misma característica y tecnología de producción que vacunas del calendario como la de hepatitis A”. “Es efectiva, dando una gran respuesta inmunológica en el organismo, con muy pocos efectos secundarios”, agregó. En diálogo con Radio Nacional, Trotta destacó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), organismo que aprobó la utilización de la vacuna del laboratorio Sinopharm para esta franja etaria, “es una institución de mucho prestigio a nivel nacional e internacional”. Frente a este escenario, el médico dijo que se espera un “gran acompañamiento de las familias en la vacunación de los más chicos”.

El informe diario El Ministerio de Salud indicó ayer que otras 38 personas murieron y 981 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.283 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.260.719 los contagiados desde el inicio de la pandemia.#

La medida beneficia a monotributistas

Flexibilizaron requisitos para el acceso al crédito

E

l Ministerio de Desarrollo Productivo flexibilizó los requisitos para acceder al programa Crédito a Tasa Cero 2021, para que una mayor cantidad de monotributistas puedan convertirse en beneficiarios, a través de la resolución 626/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La misma determinó que “atento al impacto alcanzado por el Programa y la demanda insatisfecha de los Créditos a Tasa Cero 2021, resulta oportuno y conveniente implementar una medida tendiente a incrementar el espectro de solicitantes que podrían resultar beneficiarios”. Así se dejó sin efecto el requisito establecido en los casos de solicitantes que registran factura electrónica, por sus operaciones de venta, locación o prestación de servicios, quienes podían acceder al crédito cuando, considerando el promedio mensual de facturación electrónica del primer semestre de 2021, se verificaba que su facturación no era superior a 1,2 veces del promedio mensual del límite inferior de su categoría. También se eliminó la condición para aquellos que no registran factura electrónica, quienes podían acceder cuando ese mismo promedio –que surgía de la facturación electrónica como compradores, prestatarios o locatarios- era inferior al 80% de la suma que resultaba de calcular 1,2 veces el promedio mensual del límite inferior de facturación de su categoría. En ambos casos, para los contribuyentes que se encontraban inscriptos en la categoría A, se tomaba como límite la suma de $ 20.800. Por otra parte, se suprimió también el impedimento que regía sobre los sujetos que prestaban servicios al sector público nacional, provincial o municipal. En tanto se incorporó como nuevo requisito que no serán elegibles los solicitantes que hubie-

ran aumentado la categoría en la que se encuentren inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) al momento de la solicitud, respecto de la categoría del solicitante vigente al 30 de junio de este año. “Garantizamos que más monotributistas puedan acceder a los Créditos a Tasa Cero”, afirmó la subdirectora general de Servicios al Contribuyente de la AFIP, Patricia Vaca Narvaja. La funcionaria precisó a radio Nacional que “con el objetivo de garantizar que más personas puedan obtener el financiamiento e impulsar la demanda interna, se eliminaron algunas condiciones que habían sido establecidas”. Más de 210.000 personas obtuvieron un Crédito a Tasa Cero a través de la página web de la AFIP, y el monto total de los préstamos otorgados que son adjudicados por los distintos bancos públicos y privados superó los $ 24.000 millones. Las y los monotributistas que hayan estado inscriptos al 31 de mayo de este año serán elegibles para acceder a los Créditos a Tasa Cero, que se tramitan a través de la página web de la AFIP y las entidades financieras los acreditan en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada pequeño contribuyente. El monto del préstamo al que podrá acceder cada pequeño contribuyente dependerá de la categoría de su monotributo previa a la recategorización, es decir, la que se encontraba vigente al 30 de junio. Así, para la categoría A, el límite máximo es de $ 90.000; para la B, de $ 120.000; y para el resto, de $ 150.000. El trámite se inicia a través de la página web de la AFIP con clave fiscal, y al acceder los monotributistas deben cliquear en la solapa Crédito Tasa Cero donde pueden ver el monto que corresponde de acuerdo a su categoría.#

19

Por descubrimientos para tratar el dolor

El Nobel de Medicina para dos norteamericanos

Los cientificos premiados: David Julius y Ardem Patapoutian.

L

os científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian (de origen libanés y armenio) ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos de receptores del sistema nervioso que intervienen en la detección de la temperatura y el tacto, una información clave para el desarrollo de terapias para diferentes enfermedades y el dolor. “Los descubrimientos de ambos investigadores están relacionados con el conocimiento de cómo los estímulos externos -por ejemplo, causados por temperaturas, sustancias irritantes, señales de contacto, etcétera- se transmiten hacia el sistema nervioso central”, explicó a Télam el doctor en Ciencias Biológicas de Conicet Gustavo Paratcha, director del Laboratorio de Neurociencia Molecular y Celular Instituto de Biología Celular y Neurociencias (IBCN)-Conicet. Y continuó: “Este descubrimiento es importante para entender en la cotidianeidad cómo percibimos los estímulos sensoriales y para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la transducción del dolor (conversión de un estímulo sensorial

a otro), ya que una de las estrategias para generar sustancias analgésicas consiste en el estudio de las bases moleculares que subyacen a la detección de estímulos dolorosos”. Paratcha explicó que “los receptores identificados por estos dos investigadores (como los de la familia TRP y Piezo) serían blancos importantes para el desarrollo de terapias para patologías relacionadas con el dolor”. David Julius nació en 1955 en Nueva York (Estados Unidos), se doctoró en 1984 de la Universidad de California, Berkeley, y fue becario postdoctoral en la Universidad de Columbia, en Nueva York; actualmente es profesor en la Universidad de Colorado. Ardem Patapoutian nació en 1967 en Beirut, Líbano. En su juventud, se mudó de una Beirut devastada por la guerra a Los Ángeles (Estados Unidos); en 1996 se doctoró en el Instituto de Tecnología de California, Pasadena y fue becario postdoctoral en la Universidad de California, San Francisco; desde 2000 es científico en Scripps Research, La Jolla (California), donde ahora es profesor; además es investigador del Instituto Médico Howard Hughes desde 2014.#


POLICIALES_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Decisión del Superior Tribunal de Justicia

Caso Méndez: debe seguir el juicio oral en Trelew El STJ envió la causa a la Oficina Judicial para que el proceso por la muerte del joven siga desde el estado en que estaba.

L

a Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia resolvió remitir a la Oficina Judicial de Trelew las actuaciones relacionadas con la causa por el presunto homicidio de Oscar Rodrigo Méndez, a los fines de que el proceso continúe según el estado que tenía antes de que las partes recurrieran a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con distintos planteos respecto al sobreseimiento de los tres imputados por el hecho. La decisión se basa en que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador Fiscal, se hace lugar al recurso extraordinario, se declara la inconstitucionalidad del artículo 282 del Código Procesal Penal de la Provincia del Chubut, en su aplicación al caso y se revoca la sentencia”. Con esa decisión se declaró nulo un fallo de 2014 por el cual la sala penal integrada por el ministro Jorge Pfleger y los ministros subrogantes Sergio Rubén Lucero y Carlos Velázquez declaraba inadmisible “la impugnación deducida a fojas 1456/64 por la parte querellante en contra del sobreseimiento de los tres imputados como coautores del delito de homicidio en agresión cometido el 7 de febrero de 2007 en Trelew en perjuicio de Os-

Oscar Méndez. Falleció en 2007. car Rodrigo Méndez”. Por lo tanto se ordena que el proceso continúe desde el estado en el cual se encontraba, indicó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. La resolución fue notificada a las partes en las primeras horas de este lunes con la firma del ministro Mario Vivas y la jueza Flavia Trincheri, en su rol de ministra subrogante.#

Puerto Madryn

Fue a la casa de su ex, dañó su auto y le pegó al amigo U n sujeto fue a la casa de su exmujer en Puerto madryn , destrozó su auto y le dio una paliza al amigo El agresor de 19 años, que tenía prohibición de acercamiento y fue detenido por la Policía, dañó el vehículo, rompió una reja e ingresó violentamente a la casa. En el lugar encontró a su expareja con un acompañante al que le propinó varios golpes de puño. Por el ataque, el hombre tuvo que ser trasladado en ambulancia al hospital con varios cortes en el cuerpo. El episodio ocurrió en la madrugada en una vivienda de Patagonia. Según informaron fuentes policiales, cuando los efectivos llegaron al lugar escucharon gritos que provenían del interior del domicilio y al abrir la puerta encontraron a dos hombres luchando en el suelo. Es que horas antes, uno de ellos llegó exaltado a la vivienda de su expareja, y luego de romper los cristales y dañar el capot de su vehículo Renault Logan, violentó una reja de la casa y rompió un ventiluz del baño. Luego forzó la puerta y atacó con golpes de puño a un hombre que se encontraba con la mujer dentro de la vivienda. Tras este episodio y la intervención de la Policía, el herido fue derivado al Hospital con cortes en las manos y las muñecas, mientras que el atacante fue aprehendido.#

El iracundo individuo fue detenido y trasladado a una Comisaría.

20


POLICIALES_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Rawson: ciberdelito

Estafó, la atraparon y ofreció devolver el dinero U na mujer con residencia en Córdoba que fue parte de una organización de estafas virtuales fue descubierta por la Unidad Especializada en Cibercrimen del Chubut y para no ser sometida a juicio oral y público, ofreció devolverle el dinero producto de la estafa, a un vecino de Rawson, señaló un parte de Fiscalía. Se trata de Jesica Reyna, que según sus dichos se dedica a tareas de empleada doméstica en Córdoba, donde vive. La víctima reside en Rawson y se llama Jorge Arretche. Fue contactado por una cuenta de Facebook y

como parte de los requisitos para la obtención de un “préstamo personal de 40.000 mil pesos”, fue a un cajero automático. Engañado por los estafadores, brindó datos y claves. Así ingresaron a su caja de ahorro del Banco del Chubut y transfirieron desde su cuenta 16.000 pesos, a la cuenta de la imputada quien inmediatamente después de acreditado la suma de dinero procedió a extraerla desde distintos cajeros de Córdoba. Al momento de continuar con la gestión virtual para la obtención del “préstamo”, se encontró con que la cuenta de Facebook por donde lo ha-

bían contactado, estaba bloqueada y le faltaba dinero de su pensión. Tras la formalización de la denuncia, la investigación del Ministerio Público Fiscal, tras la audiencia de apertura de investigación, realizada este lunes, la mujer ofreció devolver ese dinero en cuatro cuotas. Fue ante la jueza de Rawson Karina Breckle. La mujer que participó en la audiencia vía Zoom, está imputada del delito de estafa como partícipe necesario. Para el Ministerio Público Fiscal -representado en la audiencia por el funcionario de Fiscalía Federico Esusy-,

en el delito participaron otros autores que no pudieron ser identificados. Ahora se espera que la víctima dé el consentimiento y, de ser positivo, en menos de una semana se deberá realizar otra audiencia para que el acuerdo quede firme. A través de su defensora Janet Davies, la mujer negó los hechos descriptos en la investigación aunque para “terminar con esta situación” en la que se encuentra involucrada por la Justicia Penal del Chubut, ofreció devolver ese dinero en cuatro cuotas. El delito se produjo en junio pasado, según el parte de prensa.#

GOB ANIVERSARIOS Y EFEMÉRIDES 5X3

Jessica Reyna. La imputada.

21


POLICIALES_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Rawson

Nuevamente se detectaron robos de medidores de agua L a Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson denunció que en los últimos días hubo ocho sustracciones de kits de medición de agua potable en la ciudad. Semanas atrás, gracias al accionar de los vecinos y de la Policía, se detuvo a dos sujetos, pero nuevamente se detectaron ilícitos en el barrio 3 de Abril y zonas aledañas. Se solicita a la comunidad avisar sobre la presencia de personas sospechosas. El jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts, confirmó el robo de ocho medidores con llave maestra en los barrios 3 de Abril, 120 Viviendas y Escritores Argentinos (ex-UPCN). Esto ocasiona importantes pérdidas de agua potable y la interrupción del suministro al usuario damnificado hasta tanto pueda ser reconectado. A su vez, estos daños generan costos adicionales como reparación de veredas y reemplazo de cámaras. Semanas atrás se constató el robo de una veintena de medidores en la misma zona. Los vecinos se sumaron al pedido de la Cooperativa y denunciaron el accionar de personas sospe-

22

Puerto Madryn

Perdió una rueda y volcó

El accidente de las tres personas se produjo cerca de Puerto Madryn.

Nuevamente hubo ilícitos en el barrio 3 de Abrily zonas aledañas. chosas. La Policía pudo detener a dos jóvenes con medidores en la mochila, pero nuevamente se repitió el ilícito. Si bien la prestataria ya efectuó la denuncia policial, se solicita a los ve-

cinos denunciar cualquier situación dudosa. Cabe recordar que, por la manipulación de medidores, la Cooperativa tiene establecidas multas que superan los $100.000.#

U

n vehícul0 Chevrolet Corsa Classic que circulaba con destino a Puerto Madryn volcó a las 9.30 de este lunes en el kilómetro 1367 de la Ruta nacional N°3.

En el auto iban un joven de 25 años, una mujer de 28 y su padre, un hombre de 58 años, que conducía el rodado. La familia no sufrió lesiones pese al violento golpe.#

Esquel

Robó plantas de cannabis

Mientras se dispersaba a los jóvenes, fue interceptada una ladrona.

P

ersonal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel, en presencia de testigos, ayer procedió al secuestro de dos plantas de Cannabis Sativa. Una mujer fue sorprendida en la via pública, en barrio Baden, mientras se desplazaba con las plantas robadas, cuando efectivos de la Comisaría Segunda de Esquel dispersaba a un grupo que es-

taba bebiendo en la via pública, se informó. Luego de la incautacion de la droga, se puso en conocimiento a la secretaria del Juzgado Federal de primera instancia, Silvana Salvare, quien convalido lo dispuesto por la Fiscalía. Finalizada la diligencia, la fiscal Mónica Caveri abrió un legajo por presunto delito de robo.#


POLICIALES_MARTES_05/10/2021_PÁG.

Trelew

Detuvieron a un changarín robando mallas de alambre

23

Esquel

6 alcoholemias positivas

El ilícito ocurrió anteanoche en la Avenida de los Trabajadores y quedó registrado en las cámaras de seguridad. El detenido es un vecino del lugar que quedó demorado.

A

última hora del domingo dos sujetos llegaron a una casa en construcción ubicada en Avenida de los Trabajadores y Malvinas Argentinas para sustraer elementos pero su accionar fue captado por las cámaras de seguridad y uno de ellos terminó detenido. Según se ve en el video y describe la Policía, tras ejercer fuerza para desprender los alambrados de seguridad que se encontraba soldados en el frente de la propiedad, ya que el dueño temía que le roben, revolvieron la edificación e intentaron abandonar el lugar con dos mallas metálicas del 5, de seis metros de largo cada una. Alcanzaron a recorrer cuatro cuadras, pero el rápido accionar de la Policía permitió detener a uno de los responsables en Fortín Mercedes y Pasaje Tucumán Norte. El hombre de 29 años vivía a unas pocas cuadras del lugar y se desempeñaba como changarín. El individuo fue llevado a una dependencia policial a la espera de la audiencia de control de detenidos a desarrollarse en los tribunales trelewenses.#

Media docena de vehículos fueron retirados de la calle en Esquel.

E

AGENCIA ESQUEL

l fin de semana inspectores del Departamento de Tránsito Municipal de Esquel, y policías realizaron controles preventivos de tránsito vehicular en distintos puntos de la ciudad. Se labraron 12 actas de infracciones sobre diferentes faltas, como no uso de cinturón de seguridad, uso de teléfono celular mientras se conduce, estacionamiento en zonas exclusivas, entre otros, y se retiraron 6 vehículos de la vía pública, dado

que sus conductores dieron positivo el test de alcoholemia. Las actuaciones fueron puestas a disposición del Tribunal Municipal de Faltas, donde los infractores deben regularizar su situación. Los rodados permanecían en el corralón municipal. Cabe señalar que en la ciudad rige la ordenanza que dispone “Tolerancia Cero”, que indica la prohibición de la conducción de cualquier tipo de vehículos o medio de transporte, con una graduación de alcohol superior a cero gramos.#

El sujeto quedó detenido por tentativa de robo de alambrado.

Comodoro Rivadavia

La Policía Federal desarticuló una red que se dedicaba al narcomenudeo

A

gentes federales de la División Unidad Operativa Federal Comodoro Rivadavia lograron desbaratar este fin de semana una banda dedicada al narcomenudeo en la mencionada ciudad y en la vecina localidad santacruceña de Caleta Olivia. Tras arduas tareas investigativas los detectives, pudieron establecer que varias viviendas de la mencionada ciudad eran utilizadas para el acopio y la venta de estupefacientes. A raíz de ello y con las pruebas aportadas por los efectivos policiales, el Juzgado Federal de Primera Instancia

de Comodoro Rivadavia a cargo de la jueza Eva Parcio de Seleme, secretaria penal de Damián Mazzuco, ordenó un total de 10 allanamientos en los cuales se logró la detención de 5 personas y el secuestro de 480 dosis de cocaína, 708 dosis de marihuana, 2 plantas de cannabis sativa, 1 pistola calibre 9mm marca Glock con numeración limada, 1 escopeta calibre 12/70, municiones de diferentes calibres, 2 automóviles, 2 balanzas de precisión, 1 notebook, 413.060 pesos y demás elementos de interés para la causa. Los detenidos, todos mayores de edad, junto a los elementos secues-

Esquel

Joven aprehendido

U

n joven de 24 años fue detenido el domingo pasado en horas de la noche en el barrio Badén de Esquel luego de protagonizar una pelea en ese sector habitacional en donde la Policía debió concurrir dos veces para sofocar la gresca. Una vez aprehendido por atentado y resistencia a la autoridad, el sujeto siguió con su actitud violenta lesionando en la mano a un uniformado. Por otra parte, un sujeto chocó contra una escuela y se fugó pero dejó la documentación y fue identificado.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 6765 11 2 2054 12 3 8287 13 4 7181 14 5 1087 15 6 8648 16 7 3685 17 8 1409 18 9 0175 19 10 7967 20

5783 4932 3091 1028 5094 9959 0359 0151 3678 5934

trados quedaron a disposición del Juzgado interventor en la causa por infracción a ley de drogas que es la magistrada federal, Eva Parcio. Entre los aprehendidos hay tres argentinos, un dominicano y un colombiano.

Disturbios en el Hospital Por otra parte, un individuo fue demorado por la Policía comodorense luego de que provocara disturbios en el Hospital Regional de esa ciudad. El hombre había llegado acompañando a un paciente con epilepsia.#

QUINIELAS MATUTINA

1 6717 11 2 1081 12 3 4949 13 4 3508 14 5 1619 15 6 1090 16 7 8352 17 8 9151 18 9 0110 19 10 6404 20

5705 4334 8869 5072 0619 0725 0355 5020 8760 5959

VESPERTINA

1 3098 11 2 2404 12 3 6796 13 4 5157 14 5 1382 15 6 1268 16 7 1808 17 8 3969 18 9 7063 19 10 682820

NOCTURNA

1317 1 1560 11 1391 2 1277 12 7991 3 4237 13 9107 4 0211 14 6756 5 4021 15 5562 6 2810 16 1416 7 8275 17 0179 8 7848 18 7469 9 6151 19 6597 10 7438 20

0512 4751 7005 3992 3865 4756 6677 9687 2563 4685

FALLECIMIENTO

Ricardo Esteban Huenufil (Q.E.P.D.) El día 30-09-21 falleció en Trelew el señor Ricardo Esteban Huenufil a la edad de 73 años. Sus hermanos, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew el día 02 -10-21 a las 10:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Huenufil, Montesino, Sosa, Maurelia, Huaiquilaf, y otras. Por decreto Nº 38 no se realizó velatorio.


Martes 05 de Octubre de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:19 4,39 mts 19:11 4,70 mts

00:38 1,17 mts 13:09 0,93 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 104,44 EURO: 120,84

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del SSO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 18º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSO a 43 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 10º

Cordillera Nieve Viento del Sur a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

-4º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Un elefante marino y su cría. El elefante marino sale a la costa en Península Valdés para su etapa de reproducción y cría. Buscan la valorización del subproducto de la cadena vitivinícola

Chubut y Río Negro realizan encuentro de bioeconomía

E

l Gobierno del Chubut invita a participar del segundo encuentro interzonal de “Bioeconomía: valorización del subproducto de la cadena vitivinícola”. La modalidad del encuentro será en formato virtual mañana, a través de la plataforma Zoom y se retransmitirá en vivo por el canal de YouTube: cienciaculturachubut. Este encuentro tiene por objetivo el intercambio de conocimientos y prácticas que se realizan en torno a la cadena productiva del sector vitivinícola tanto a nivel regional; fortalecer las capacidades técnicas de los agentes provinciales para la elaboración

de políticas públicas de economías regionales en el marco de la economía circular y la bioeconomía; compartir miradas con referentes en cada temática; generar un espacio de encuentro e intercambio. Mañana a las 16 será la apertura y la bienvenida estará a cargo del secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, Mauro Carrasco y su par de Río Negro, Ricardo Quintana Luego, se dará inicio a la charla: “La importancia del Compost y de la vida en la tierra” a cargo de Gabriele Graia - Dr. en Enología y Vitivinicultura. Director de Producción en Bodega

JORNADA 5X4

Chacra. A las 16.30 continúa: “Experiencia en utilización de los residuos de la industria vitivinícola de la región Patagonia Sur” a cargo de Farid Tello Najul - Ing. Agrónomo UNLP, Enólogo UNCu. Posteriormente, a las 16.50, comenzará la charla: “Desarrollo de la actividad vitivinícola en Chubut” a cargo de Darío González Maldonado - Ing. Agrónomo y Enólogo. A las 17.10 con “Alternativas para el uso de residuos vitivinícolas” a cargo de Zully Moreno - Ingeniera Agrónoma. Docente / investigadora y de Juan Alejandro Gresia - Ingeniero agrónomo y Docente A las 17:30 la

charla “Aprovechamiento de los subproductos de la poda del viñedo y la elaboración de vinos” a cargo de Juan Martín Vidiri. Seguidamente a las 17.50 se dictará la charla: “Vinculaciones público-privadas para la valoración de residuos vitivinícolas” a cargo de Iván Funes Pinter y de Laura Martínez - Ingeniera Agrónoma (UNCuyo). A las 18:10 se disertará la “Utilización de los subproductos vitivinícolas de la región andina patagónica” a cargo de: Sergio y Emmanuel Rodríguez, Fundadores del viñedo y bodega “Viñas del Nant y Fall”, emprendimiento situado en el Valle de Trevelin, Chubut.#


30-09-2021 AL 06-10-2021

Alquilo. depto B290 viviendas 3 dormitorios baño cocian comedor living $22000 mes de alquiler mas mes de deposito c/ un garante. Trelew. Cel. 0280 154874564. (0610)

Se ofrece sra para empleada de comercio limpieza de oficina porteria cuidado de abuelos. Trelew. Cel. 280 4272783. (0610)

SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2909)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos mayores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

Se ofrece sr para limpieza de terreno responsable horario disponible. Trelew. Cel. 0280 154000808. (0610) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0610)

OPORTUNIDAD

VENDO

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

Se ofrece joven para tareas domesticas de matenimiento albañilería pintura membranas colocacion de aberturas y todo tipo de arreglos. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0610)

Cel. 280-425-7259

Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0610)

SE OFRECE. Persona para Fletes y Mudanzas. Tratar al 280-4992402. (2909)


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_30-09 al 06-10-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_30-09 AL 06-10-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.