●●El gobernador Arcioni fir-
mó la ejecución de viviendas para ambas localidades por $ 15 millones. Y dijo que su gestión está cerca de las 2 mil unidades. P. 3
Casas al Dique y 28 de Julio
CHUBUT TRELEW • VIERNES 6 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.280 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
COMODORO RIVADAVIA
Golpeó coches y agredió a la Policía pero pagó $ 1.000 y quedó en libertad ●●Es un profesor de judo. Los efectivos quisieron identificarlo. Se resistió y fue preso. Un juez aceptó la solución alternativa. P. 21 NORMAN EVANS / JORNADA
La familia del trabajador atropellado dijo que nadie los llamó de El 22 y pidió por donantes de sangre
EL HOYO
La más longeva
P. 22
Campaña escolar ●●Los alumnos de la Es-
cuela 762 de Trelew inician una campaña para la donación de sangre: buscarán voluntarios en la ciudad y el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal luego los contactará. P. 12
CONCEJO DELIBERANTE DE TRELEW
No tapen las rampas ●●Habrá duras sanciones para quienes estacionen en zonas reservadas a personas
con discapacidad. Y los infractores deberán hacer cursos de sensibilización. P. 7 TRELEW
Faltan las antigripales ●●El director del Área Programática, Eduardo Ramírez,
advirtió que faltan vacunas y que no se reciben las dosis que se esperaban frente a la llegada del clima frío. P. 5
●●Dionatila “Tila” Mon-
salve tenía 104 años y era la de más edad en la región. Estaba internada por una fractura. P. 8
Hoy, acto político de Maderna P. 5
Madryn visita a San Telmo para seguir con la racha
La frase del día: “Ni su compañero ni los directivos se contactaron” SANDRA MEJUTO, HERMANA DEL HOMBRE ATROPELLADO EN EL 22. P. 22
P. 17
VIERNES_06/05/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Falta y concientización
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
A
vanzando en la protección integral de personas con discapacidad, en la jornada de ayer el Concejo Deliberante de Trelew aprobó la ordenanza con sanciones por estacionar frente a rampas y en zonas reservadas destinadas a personas con discapacidad. Todos los que transitan por el centro de la ciudad y por lugares que están claramente se-
ñalizados y los otros, que han sufrido el paso del tiempo, han sido testigos en algún momento de que a algunos conductores les importa poco y nada dónde estacionan. Pero no son sólo faltas de respeto a estas señalizaciones particulares. En general hay faltas a muchas de las reglas de tránsito. Sólo hay que pararse unos 15 minutos en una es-
quina y atestiguar “in situ” cuaántos son los que ponen el guiño para doblar, cuántos los que no van hablando por teléfono mientras manejan, cuántos ceden el paso a los que vienen por la derecha, etcétera. Volviendo al tema puntual de la ordenanza aprobada que prevé sanciones, ésta dice que a la tercera multa se duplicarán los valores a pagar.
Y en todos los niveles de infracción la persona involucrada deberá realizar, obligatoriamente, un curso de educación y sensibilización a cargo de las áreas municipales de Tránsito y Discapacidad. La ordenanza establece que lo recaudado irá a un fondo especial para actividades de promoción y de concientización vinculadas con la discapacidad.#
Capacitarán a personal de Registros Civiles en género y diversidad En articulación con la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas y el Área de Diversidad, se llevó adelante un encuentro de trabajo con el fin de gestionar una campaña de capacitación en materia género y diversidad dirigido a personal de atención primaria y técnico de todas las sedes de los Registros Civiles del Chubut. El mismo tiene fecha de inicio el 31 de mayo en la ciudad de Esquel en donde también se presentará una Guía Registral de Identidad de Género en el marco del 10° aniversario de la Ley N° 26.743. “Desde la Subsecretaría venimos trabajando de manera coordinada y articulada con distintos organismos del Estado Nacional, Provincial y Municipal, e interactuamos permanentemente con organizaciones de la sociedad civil para diseñar, planificar, elaborar y ejecutar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccionalidad. Somos autoridad y órgano rector de la Ley Provincial XV-26 ‘Ley de protección integral e igualdad de oportunidades y equidad de géne-
Bandurrias
ro’ e igualmente de la Ley Provincial VIII-129 ‘Ley Micaela’, por lo que trabajamos también en la promoción y protección de derechos”, expresó la subsecretaria Sánchez Galindo. Al mismo tiempo señaló que “en este sentido, desde el Ministerio de Gobierno y Justicia, estamos articulando estas capacitaciones en el marco del Programa GenerAr, el cual presentamos el año pasado con el Programa de Acceso a la Ciudadanía que comenzará con los Registros
Civiles de nuestra provincia. Estas actividades están también enmarcadas en el 10° aniversario de la Ley de Identidad de Género”. Por su parte, Richard Alvarenga detalló: “Venimos trabajando desde el Ministerio de Gobierno y Justicia en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, de manera transversal con la mesa de interpoderes, en capacitación, formación y sensibilización calificada para los espacios institucionales. Esto, estará dirigido
tanto a personal de atención primaria como a personal técnico de todas las jurisdicciones de los Registros Civiles de la provincia en un programa de seis capacitaciones de manera regional, con participación también de los juzgados de paz en reforzar la calidad y actualizar las prácticas en la atención a personas del colectivo LGBT+, en cuanto acceso a la ciudadanía, trámites, entre otros”. A modo de conclusión, la titular del Registro Civil y Capacidad de las Personas adelantó que “desde nuestra institución estamos trabajando en la elaboración de una ‘Guía Registral de Identidad de Género” que se presentará en celebraciones de los 10 años de la Ley Nº 26.743, siendo una política pública con perspectiva de garantía, protección y ampliación de los derechos humanos que se fortalecen cuando todas las personas conocen sus derechos y, en consecuencia, pueden ejercerlos”. Asimismo, destacó la importancia de proveer una capacitación permanente de la materia a lo largo del tiempo para el personal de toda la provincia.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
3
Acto en Rawson
Arcioni firmó convenios y dijo que su gestión ya está llegando a las 2 mil viviendas entregadas Son acuerdos para construir unidades habitacionales en el Dique Florentino Ameghino y en 28 de Julio por un total de $ 15 millones. “Una vez más demostramos que en nuestra provincia no hay grietas y trabajamos unidos para todos los ciudadanos”, destacó el gobernador ante los intendentes.
Daniel Feldman / Jornada
Explícito. El mandatario encabezó el acto durante el cual se confirmó la ejecución de más casas para dos bellas localidades que tienen mucha demanda habitacional.
E
l gobernador Mariano Arcioni, encabezó este jueves la firma de convenios para la construcción de viviendas en la localidad de 28 de Julio y la comuna del Dique Florentino Ameghino, por un monto total cercano a los 15 millones de pesos. El acto se realizó en instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial, en Rawson. Participaron la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero; el jefe comunal del Dique Ameghino, Raúl de Domingo; la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), a cargo de la Presidencia, Ivana Papaianni y el titular del Instituto Autárquico de Colonización (IAC), Máximo Pérez Catán; entre otros. El gobernador sostuvo que “estoy muy contento de estar suscribiendo este tipo de acuerdos con el IPV sabiendo lo que significa una vivienda. Ya estamos próximos a llegar a las dos mil viviendas y el sábado tenemos una nueva entrega, después de
mucho esfuerzo y con el trabajo del equipo del IPV”. Arcioni felicitó “a los intendentes por el compromiso y la gestión constante que hoy lleva a que estemos con esta firma, y quiero que sepan que acá hay un equipo de gobierno acompañando a todos los intendentes y jefes comunales de nuestra querida provincia”. Asimismo, destacó “el trabajo en conjunto y una vez más demostramos que en nuestra provincia no hay grietas y trabajamos unidos para todos los ciudadanos de Chubut”. La gerenta general, a cargo del IPV, Ivana Papaianni, manifestó que “tenemos una importante presencia territorial con las obras delegadas que es una facultad que tienen los jefes comunales como también los intendentes de poner en obras con financiamiento provincial por administración”. En ese sentido, reveló que ante un pedido de las dos localidades (Dique
Florentino Ameghino y 28 de Julio), “estamos poniendo esto en actividad, y es una enorme satisfacción sumar a las 80 viviendas que tenemos en el territorio provincial con financiamiento de obra delegada”. La funcionaria indicó que la semana que viene “acompañaremos al gobernador para sumar convenios en 5 localidades, en donde son alrededor de 6 viviendas en una etapa, y dos etapas de 5 viviendas, más mejoramientos habitacionales. Son todas las viviendas de construcción tradicional, y con la facultad de que no solo estamos saneando la demanda habitacional, sino que a través de esta operatoria que se construyen por administración, los intendentes pueden generar puestos de trabajo genuino, algo que fortalece la economía de cada una de las familias de estas localidades”. Papaianni agregó que “en la gestión pensamos entregar alrededor de 2 mil viviendas, el sábado estamos
entregando 16 viviendas del Sindicato Privado de petroleros en Sarmiento, y se vienen las 25 viviendas de Gobernador Costa que la semana pasada hicimos el sorteo para trasparentar la adjudicación de ellos, entre el 25 y el 30 de mayo van a estar listas para la entrega”. El jefe comunal del Dique Ameghino, Raúl de Domingo, agradeció al Gobierno de la Provincia por “la predisposición” y a Ivana Papaianni “que siempre nos ha dado respuesta y siempre fuimos muy bien atendidos”. “Nos llena de orgullo y felicidad hoy poder llegar a darle solución a las familias del Dique, en este caso dos familias que sueñan con una casa”, remarcó en el acto el titular de la comuna. De Domingo destacó el acompañamiento del gobernador Arcioni e indicó que “siempre fuimos muy bien recibidos por todas las áreas y siempre nos llevamos respuestas favorables”. Sostuvo que se le solicitó al mandatario un “gimnasio o un salón de usos
múltiples donde los chicos puedan desarrollar tareas deportivas, sobre todo en el invierno”. Y manifestó que hace unos días se firmó un acuerdo con Vialidad Provincial “por cuadras de adoquinado y cordón cuneta. Estamos trabajando bien”. La intendenta de 28 de julio, Adriana Agüero, resaltó que “es muy bueno y agradable esta firma porque es el primer pasito para comenzar a darle respuestas a las necesidades de la gente. Tenemos muchas familias jóvenes con necesidades habitacionales” y en ese sentido, agradeció “el aporte del Gobierno”. A través del Instituto Provincial de la Vivienda, se construirán dos casas de dos dormitorios en la comuna de Dique Florentino Ameghino. En la localidad de 28 de Julio también se ejecutarán otras dos unidades habitacionales de dos dormitorios –como primera etapa de un proyecto de cinco viviendas-. En cada caso, el monto de inversión asciende a $ 7.444.003.#
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
Recorrida del ministro Miguel Castro
4
Seguridad: Comodoro tendrá un Centro Unificado de Monitoreo y un nuevo puesto de control policial
L
a presencia en Comodoro Rivadavia del ministro de Seguridad Miguel Castro ratificó la estrategia de trabajo integrado de Provincia y la Municipalidad local. Antes de fin de año quedará habilitado un nuevo Centro de Monitoreo que unificará los servicios existentes, dotándolos de recursos, mejorando su prestación técnica y planteando un esquema eficiente respecto al monitoreo de las cámaras de seguridad que funcionaban hasta ahora de manera independiente. “La Municipalidad tiene un proyecto avanzadísimo y la intención es trabajar juntos, centralizar en un lugar el funcionamiento de los dos Centros existentes, teniendo los elementos de despecho, logísticos y técnicos. Trabajar así asegura resultados porque ya no son esfuerzos dispersos sino compartidos”. Reconoció que “de nada nos sirve tener dos centros de monitoreo y dos centros de despacho” y planteó la necesidad de brindar respuestas rápidas a los delitos inclusive desde la prevención.
“Será un lugar acorde para que la gente preste servicio, habrá alta tecnología y acceso inmediato a la información para la prevención como el esclarecimiento de los hechos por parte de Policía y Fiscalía”. integral. Y no necesariamente cuando se cometa un hecho delictivo. La seguridad es mucho más que eso”. El secretario de Control Operativo, Ricardo Gaitán, subrayó que “hace menos de un mes nos reunimos en Rawson y planteamos trasladar las unidades que se encuentran en las comisarías al nuevo Corralón de Kilómetro 17. El ministro rápidamente intervino, gestionó con Vialidad y ya estamos trabajando”. Gaitán destacó las características del Centro de Monitoreo que podría inaugurarse antes de fin de año. “Trabajamos en la proyección del futuro 911, articulando todo desde el Centro en forma conjunta. La respuesta podrá ser más efectiva. Hay cuestiones de obra que llevan tiempo, la voluntad política está puesta para operar de manera centralizada con Emergencia, Bomberos y Policía”
Además el ministro Castro recorrió el espacio asignado al funcionamiento de un nuevo puesto de control operativo en la zona de Bella Vista Sur. En el lugar funcionará este espacio fijo de vigilancia policial. Se habilitará a la brevedad con policías asignados para identificar personas y vehículos. El lugar está situado en la zona de Bella Vista Sur y se acondicionó para esta tarea operativa que surge a partir de la demanda y de la necesidad de fortalecer la prevención. El puesto cubrirá una importante demanda de un sector poblacional en franca expansión. El comisario Juan Cruz Campos, jefe de la Unidad Regional Comodoro, destacó que sse dispondrá de éste nuevo puesto en un predio oportunamente cedido por la Municipalidad. “La idea es incorporar personal de Operaciones para comenzar a pensar en una futura Subcomisaría directamente en la Fracción para que tengan una independencia propia. El barrio está en crecimiento y la idea es concretar esto dentro de muy poco tiempo”.#
Puesto. En el barrio Bella Vista Sur se instalará otro control.
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
Acto con tono de campaña en Trelew
Escenario
En Trelew aún faltan vacunas antigripales y esperan nuevas partidas El director del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez, aseguró en conferencia de prensa que continúa aún el faltante de vacunas contra la gripe. Explicó que la partida de dosis que recibe semanalmente la ciudad “no es la esperada” y aclaró que la prioridad son los mayores de 65 años. También confirmó la continuidad del plan de vacunación de calendario en las escuelas. Y aseguró que ya no se detectan casos de Covid-19. Ramírez puntualizó que “desde el Área Programática Trelew aseguraron que hay mucha demanda de vacunas antigripales en todo Chubut. En los últimos días se priorizó a los mayores de 65 años y a la gente que acude a los hospitales rurales en el interior de la provincia. Recibimos semanalmente una partida de vacunas que no es la esperada, pero a medida que van llegando nosotros la vamos aplicando. Esperamos que esta semana llegue una mayor cantidad de vacunas”, señaló.
5
Por otro lado, se refirió a la vacunación de calendario que aplican en las escuelas: “Seguimos con el plan de vacunación que comenzó la semana pasada, donde se hace un relevamiento de la cantidad de alumnos, se pide autorización a los padres y se completa el calendario de vacunación de los chicos. Seguramente los padres de las escuelas de Trelew tendrán novedades esta semana. Todos los chicos de 5 y 6 años tienen que tener un calendario completo de vacunas”.
Sin Covid positivo Para finalizar y con respecto a las vacunas contra Covid-19 dijo: “Tenemos las dosis de refuerzo que sean necesaria para cada paciente. Seguimos sin casos positivos en Trelew”, concluyó. Resta entonces aguardar si se acelera el envío de las partidas de dosis contra la gripe, tan común en esta época.
Hoy, Maderna “se hace oír” E l Gimnasio del Club Racing será escenario hoy desde las 17:30 del segundo acto con tono de campaña electoral del intendente de Trelew, Adrián Maderna. Hace pocas semanas, en el Salón San David, el jefe comunal lidero un encuentro de militantes que fue convocado casi en silencio, y ese día se anunció la realización de un acto masivo para este viernes. Con la consigna “Trelew se hace oír”, el intendente será el orador principal pero no descartan que haya otros que tomen el micrófono para arengar a la militancia, como ocurrió en el San David. Según se encargaron de aclarar algunos organizadores, el acto no servirá como lanzamiento de la candidatura a gobernador de Maderna, y que el objetivo es marcar terreno dentro del peronismo, en donde por ahora varios sectores ya se han encolumnado detrás de Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre, que por ahora eligen la convivencia política y llegado el momento elegirán quién encabezará la propuesta electoral para 2023. Aunque no fue confirmada su asistencia, el presidente del PJ y actual senador, Carlos Linares, sería de la partida junto a Maderna y tampoco se desacarta que el comodorense dé un discurso en el acto.#
Convocatoria. El afiche para anunciar un acto de fuerte tono político.
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
6
Lo aprobó el Concejo Deliberante de Puerto Madryn
Renovaron la concesión de Servicoop por otros 9 años E l Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la renovación de la concesión a favor de Servicoop por 9 años y, en simultáneo, la actualización de la tarifa para este año que permitirá asegurar el pago del corriente con la mayorista Cammesa. Para la renovación, fueron 9 votos a favor, la negativa de María Eugenia Domínguez (Juntos por el Cambio) y la abstención de Nadia Garay y Alejandra Concina (Frente Patriótico). Un amplio respaldo a la iniciativa más allá de las voces que cuestionaron la “falta de seriedad” en el tratamiento del expediente, además de advertencias de la Asesoría Legal que no fueron contemplados por el cuerpo. Las concejalas que no acompañaron dejaron en claro que el contrato no contempla varios aspectos que podrían haber sumado, como la situación del agua de reúso y las energías alternativas. Juan Duarte (Frente Patriótico) lamentó las voces que cuestionaron la falta de tiempo para tratar el tema porque “no dejan de ser hipócritas” porque desde 1982 se sabía que este
Votación. La sesión en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. momento iba a llegar. “Todos deberíamos hacer una autocrítica” en referencia a que todos los actores de la política podrían haber elaborado una propuesta diferente a la del Ejecutivo municipal. En la ciudad los servicios van a quedar en manos de la cooperativa y mi voto es para el sistema cooperativo”. Servicoop deberá definir junto al poder concedente, las obras a
ejecutar para optimizar los servicios y cuantificar los montos de las obras a ejecutar en el período abarcado por el Plan de Inversiones, el flujo de fondos y la determinación del origen de los recursos, ya sean con cargo a los frentistas beneficiados por las obras, a través de la tarifa, aporte accionario o aportes municipales, provinciales o nacionales. La aprobación de la readecuación tarifaria de los servicios de Servicoop fue más acotada y con cuestionamientos a los porcentajes de la actualización y su aplicación. La votación fue seis votos afirmativos, la abstención de la legisladora sindical Andrea Moyano y el rechazo de María Eugenia Domínguez (Juntos por el Cambio), Nadia Garay, Sandra Mancilla, Alejandra Concina y Juan Duarte (Frente Patriótico). La cooperativa había pedido una actualización de las tarifas del 60% que fue rechazada. Se negoció la propuesta aprobada de un incremento en 4 tramos. Desde Juntos por el Cambio, Domínguez expresó que “este incremento sería imposible de poder pagar”. Y consideró que el proyecto debió “tratarse en profundidad porque ingresó el miércoles y salió con despacho favorable esa misma mañana sin que nadie lo analice, se está votando a ciegas”. Nadia Garay, del Frente Patriótico, planteó que “este proyecto llegó por un mensajito de WhatsApp incompleto y no se podía debatir. Deben ingresar con los tiempos para que todos podamos trabajar, porque impacta en el bolsillo de toda la comunidad”. Mancilla (FP) se mostró a favor del aumento de las tarifas pero no coincide en la forma de aplicarlo. “El esfuerzo tiene que ser compartido; la plata tiene que ponerla quien puede. Es una postura ideológica”. Moyano dijo que por su pertenencia gremial no avalaba la suba pero admitió que “el incremento va por debajo de la inflación prevista, es menor a los aumentos alcanzados por algunos gremios. Además prevé una previsibilidad para los comerciantes, pymes, empresarios y el usuario y, sobre todo, garantiza la continuidad de los servicios públicos”.#
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
7
Lo aprobó el Concejo Deliberante de Trelew
Habrá sanciones por estacionar en rampas y los infractores deberán hacer un curso de educación E Norman Evans/ Jornada
l Concejo Deliberante de Trelew aprobó la ordenanza con sanciones por estacionar frente a rampas y en zonas reservadas destinadas a personas con discapacidad. A la tercera multa se duplicarán los valores a pagar. Y en todos los niveles de infracción la persona involucrada deberá realizar, obligatoriamente, un curso de educación y sensibilización a cargo de las áreas municipales de Tránsito y Discapacidad. “Este proyecto lo presenté en 2019 para complementar la ordenanza vigente en discapacidad a nivel municipal con sanciones para el incumplimiento de algunas de las directivas que el sistema de protección integral de personas con discapacidad establece” expresó el presidente del Concejo, Juan Aguilar. “Establece sanciones para los casos en los que obstaculice las rampas por personas, automovilistas o conductores. Y en segundo lugar para los que obstaculicen las zonas reservadas para los vehículos que trasladan personas con discapacidad”. Lo recaudado irá a un fondo especial para actividades de promoción y de concientización vinculadas con la discapacidad. Además, se aprobó un pedido para que el Banco Chubut instale nuevos cajeros automáticos. En Trelew hay 20 aparatos y 14 se concentran en el microcentro. Dado el crecimiento urbano los vecinos deban trasladarse grandes distancias para usarlos. Se proponen como posibles lugares: Muster entre López y Planes y Capitán Murga; Muster entre Centenario y Maipú; 25 de Mayo entre Corrientes y Martín Rodríguez; Colombia entre Edison y Pellegrini; Cacique Nahuelpan entre Galina y Cadfan Hugues. Los ediles desestimaron el pedido de interpelar al secretario coordinador Norberto Yauhar. Lo había pedido el concejal Rubén Cáceres, de Juntos por el Cambio, para que explique la aplicación de aumentos de la Cooperativa. La iniciativa tuvo 6 votos en contra del oficialismo y 3 abstenciones (Leandro Espinosa, Carol Williams y Claudia Iun). El presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, aclaró que la negativa de su bloque se basa en que el funcionario ya concurrió a la Comisión de Hacienda y “respondió en forma clara” las dudas de los ediles. En Hora de Preferencia la edil del Frente Patriótico, Williams, se refirió a la persona acusada por acoso callejero. “Cuando le pasa a una vecina se dan cuenta de que no es chiste ni que se toma con liviandad. Genera miedo andar por la calle. Les pasa a todas las mujeres que sufren este tipo de violencia”. La concejala Virginia Correa compartió las expresiones. “Es preocupante el acoso callejero. Les pasa a muchas chicas con la misma persona.
El miedo que se está viviendo por la ciudad es mucho. Mi hija adolescente me expresa su miedo de salir a la calle”. Claudia Iun, de Por Trelew, instó a “repudiar la indiferencia del Estado. Las políticas públicas en vez de defender a los ciudadanos los atacan más. Me llegó un comunicado de prensa en el que dice que 20 escuelas dejarían de dar el servicio de comedor. Monto por estudiante: $ 20 promedio para comedor escuela jornada completa: $80. La Escuela 78 ya anunció que suspende la jornada porque no tiene insumos para el comedor de los alumnos. Desde el Ministerio de Educación se publican noticias que no se condicen con la realidad. Los jardines maternales están en peligro”. La concejala Olga Godoy habló de la inseguridad en Trelew. “Los asesinatos empezaron a imperar de nuevo en los sectores más bajos. Conocí a Mateo Moreira, un nene muy bueno con todas las ganas de jugar y reír. Un gran arquero, me tuve que desayunar con la noticia que otro decidió acabar con su vida. Dejemos de estigmatizar a la gente de las Mil, Progreso, Amaya, Banderitas, etcétera. No dejemos a Trelew liberada a su suerte porque no nos gusta quién gobierna. No nos agarremos con estas criaturas. Nadie
La edil Lorena Alcalá destacó el proyecto de Ley de Tolerancia Cero. nace malo. Todos tenemos ganas de vivir”, manifestó. “Se dice: `Un negro menos en la calle. Que se maten entre ellos´. Que triste es eso, a veces estos chicos están pidiendo ayuda y no sabemos escuchar. No le importa al gobierno provincial. Es mucha la tristeza”. El edil de Chubut al Frente, Héctor Castillo, coincidió. “Son muchos
los barrios con violencia juvenil. Pero tampoco vi reacción de Provincia. Siempre se desvirtúa cualquier opinión”. Sobre Yauhar dijo que “la reunión de la Comisión de Hacienda fue espectacular. Pero parece que si no convence a ciertos colegas está todo mal. No voy a acompañar la interpelación bajo ningún contexto. Invitamos al secretario y vino enseguida, nunca se
negó. Las soluciones se buscan desde el consenso. La gente no nos votó para maltratar”. Espinosa (PJ) hizo hincapié en el sistema educativo. “En algunas escuelas todavía no volvió el sistema presencial por el estado de los edificios. La Escuela 787 del barrio Amaya está sin gas. Hay un montón de otros inconvenientes”. Lorena Alcalá advirtió: “Si hablamos de desidia nos tenemos que referir a la Escuela 78. Le retiraron lo del comedor y el transporte escolar. No estamos protegiendo a los niños. Lo que pasa en la ciudad nos politiza y muchos lo usan de manera intencional para atentar contra nuestro espacio político y vecinos. Vamos a trabajar en la importancia de hacer más que decir”. También hizo destacó el proyecto de adhesión a la Ley de Tolerancia Cero. “Fue para concientizar y visibilizar una problemática de un sector. Legislamos para todos. Tuvimos contacto con el sector comercial y hay distintas posturas. El objetivo no es perjudicar a un sector sino concientizar y visibilizar. No pasa por generar más multas sino evitar es muertes y daños físicos y mentales. Necesitamos que se entienda que el alcohol y la conducción son incompatibles. El bien más preciado es la vida”. #
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
El Hoyo
A los 104 años falleció doña “Tila”, la abuela más longeva S egún sus documentos, la abuela Dionatila Monsalve tenía 104 años. Falleció en la madrugada en el Hospital de El Hoyo donde estaba internada luego de haber superado una fractura de cadera de la que había sido operada con éxito el 26 de abril en el nosocomio de Esquel. Con ella parte una de las últimas pobladoras que formaron parte de una generación de familias pioneras en la Comarca Andina, llegadas desde Chile y testigos de profundos cambios en la región, que pasó de una economía de auto sustento (basada en la producción agrícola ganadera y forestal), a la transformación del turismo, la tecnología y la conectividad. La mujer, que según otros datos “tenía más edad, porque en esa época se esperaba la llegada de más hijos para ir a anotar todos juntos al juzgado”, nació, se crió y siguió viviendo siempre en Puerto Patriada. En febrero de 2020 recordó ante Jornada los tiempos cuando su padre “sembraba todas estas chacras, hasta la costa del lago. Acá cosechaba y trillaba el trigo que después llevaba al molino de El Hoyo y volvía con la harina para todo el año”. Hasta hace pocos años hacía su propia quinta y “muchos quesos cuando tenía las vacas paridas”. Al cuidado de sus hijas, se levantaba tarde y hacía la vida sana y tranquila que siempre tuvo. “Más allá de los achaques propios de la edad y un poco sorda, duerme y come bien, no tiene ninguna enfermedad y nunca fue operada”, señaló Hilda, con quien compartía a diario. Sin embargo, doña Dionatila Monsalve se murió esperando el título de propiedad de su lote que nunca llegó. Sus ancestros fueron los colonos del lugar desde principios del siglo pasado, “cuando apenas había una
Dionatila Monsalve y su adiós. huella de carro para llegar y todos los inviernos nos quedábamos aislados porque crecía el río Epuyén”, reflejó. A pesar de tantos años de población, el Estado les adjudicó solo tres hectáreas, aún cuando don Francisco Monsalve “pagaba pastaje todos los años. Esos papeles se quemaron, pero las copias tienen que estar archivadas en Rawson”, graficaron sus descendientes. “Mi abuelo era el dueño de cientos de hectáreas y jamás se negó a dar lugar a los que iban llegando. Incluso cuando vino la forestal a instalar el aserradero y a llenar todo de pinos”, agregó una de las nietas. Hasta sus últimos días, la abuela seguía reclamando la tenencia de otras 25 hectáreas, “donde están los árboles frutales y pastan las vacas” que son el sustento familiar. La resolución había quedado en manos del gobierno chubutense”.
Hace dos años, a los Monsalve les preocupaba “la llegada de gente extraña, que varias veces han querido tomar. Ya hay algunos que se metieron de prepo. Cuando queramos acordar, esto va a ser una villa. Dónde está el respeto hacia los antiguos pobladores”, se preguntaban. “Ahora estoy muy agotada, antes hacía de todo. Las vacas las cuida mi yerno y andan sueltas en este campo, por eso queremos recuperar los papeles de estas tierras, que siempre fueron nuestras”, indicó doña “Tila”, como se la conocía popularmente. Su hija Anita, de 84 años, remarcó que junto a sus hermanas “nacimos y nos criamos en este lugar. No nos fuimos ni siquiera cuando vino la Safe (Sociedad Anónima Forestal Epuyén) a poner el aserradero”. La consecuencia de aquel emprendimiento fue que con los años el paisaje cambió radicalmente: los bosques nativos fueron reemplazados por pinos, que luego fueron arrasados por sucesivos incendios. Hoy todo está invadido por los retoños de la especie exótica y las mosquetas. “Hoy queremos tener la seguridad de los papeles de este lote, para tener nuestros animales y poder sembrar, pusimos unos abogados de Buenos Aires para hacer los trámites. Tenemos miedo porque está llegando gente de El Hoyo, que empezó a hacer casas y a cerrar. Yendo al lago también están usurpando las tierras”. El espacio está dentro de la Reserva Forestal de Uso Múltiple Lago Epuyén, creada en 1964 con el fin a proteger el área boscosa y recuperar la zona a través de planes de forestación, debido a los incendios en los años 1944, 1960 y 1963, que hicieron que la masa forestal mermara de manera considerable.#
8
Será este sábado 7
Taller de Agenda Chubut sobre creación de empleo
Es una de las primeras actividades públicas de este grupo.
E
l grupo de pensamiento y propuestas Agenda Chubut convoca a un taller participativo a realizarse mañana en Esquel. El encuentro será en el SUM de la Cooperativa Eléctrica de Esquel, en Alvear 775, desde las 14:30. La consigna de la convocatoria abierta es “Trabajo digno: diseño de políticas de Estado para la generación de empleo” y “todo habitante de la región que quiera sumarse puede hacerlo con la única premisa de coincidir en los principios de formular un debate a partir de datos de la realidad y el objetivo de establecer principios de acción y gestión política”, indicaron los organizadores. El trabajo de análisis previo, realizado por los integrantes de este grupo de pensamiento, concluyó en datos concretos respecto de la movilidad poblacional desde la zona oeste de Chubut hacia las ciudades ubicadas en la franja costera provincial, principalmente en Puerto Madryn y Co-
modoro Rivadavia. El aumento poblacional tuvo consecuencias urbanas y laborales, entre ellas un impacto socioeconómico regresivo. “Es necesario pensar políticas públicas, diseñadas con participación ciudadana, que recuperen la capacidad productiva de la región en el marco conceptual del desarrollo sustentable. Dicho análisis, despojado de cuestiones partidarias, impulsó la decisión de la presente convocatoria, entendiendo a la ciudad de Esquel como un punto de contacto equidistante de otras localidades tan relevantes como la que nos recibe el próximo sábado”, agregan. “Al mismo tiempo expresa de manera concreta la determinación de dotar de la mayor territorialidad posible a esta nueva organización, que entiende al debate con fundamento técnico como una herramienta indispensable para el delineamiento de políticas de Estado más justas para todos los habitantes de Chubut”, concluye el comunicado.#
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
Rawson
Biss entregó 160 contratos del Programa Lotear E l intendente de Rawson, Damián Biss, junto a funcionarios municipales y concejales entregaron los primeros contratos del Programa Lotear, uno de los proyectos de desarrollo urbano más importantes en la historia de la capital. Durante los próximos días, se continuará hasta completar los más de 2.500 lotes que ofrece la Municipalidad de Rawson. Ante un Centro Cultural “José Hernández” colmado de las familias beneficiadas, el primer mandatario municipal recordó que “este proyecto fue diseñado cuando asumimos en el año 2019” realzando la importancia en cuanto a los inscriptos afirmando que “demuestra la demanda habitacional en nuestra ciudad, y este programa es un inicio de lo que será su futura vivienda”. El intendente señaló además que “es un momento especial, en esta primera entrega del certificado que los habilita como beneficiarios de este Programa Lotear y la firma del contrato por el cual cada uno de los vecinos puede empezar a pagar este sistema de plan de ahorro que hemos implementado”.
Solución habitacional Biss fue claro y preciso al afirmar que “intentamos buscar una alternativa en cuanto a la solución habitacional, para poder avanzar en la entrega de nuevos terrenos sin dejar de descuidar la gran cantidad de aquellos terrenos que heredamos sin servicios” agregando que “pensamos mucho en cómo encarar un nuevo esquema que este plan de ahorro porque creemos que la entrega de terrenos viene de la mano de los servicios básicos”. Resaltó que “entregar un terreno sin servicios no le soluciona la vida a
9
Rawson
Pronto el micro pasará por el “Tierra para Todos”
Reunión. Biss con los vecinos de la Asociación Civil del Área 12.
Es el desarrollo urbano más importante de la historia de Rawson. nadie y de hechos hoy tenemos como ejemplo los 700 lotes en el 3 de Abril de los cuales solamente 60 familias se han animado a construir sin servicios y están viviendo en el lugar, así como otros loteos que se han entregado sin los servicios”, indicó.
Un paso histórico El intendente hizo hincapié que el Programa Lotear representa “el desarrollo urbano más importante en la historia de la ciudad de Rawson que se logra con un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad y el vecino” sosteniendo que “entre todas las líneas en esta primera etapa vamos a avanzar con 2.500 lotes, la mayor parte lotes sociales y no se les cobra a las familias esos terrenos, lo único que se les pide a las familias es el pago en cuotas del valor de los servicios de luz, de gas y del agua”. El mandatario se mostró emocionado ante los presentes, apuntando que “nos pone muy contentos este primer acto de entrega de estos 160
contratos de 1.300 lotes sociales, de terrenos para las familias”. “Quiero decirles a las otras familias que se anotaron para formar parte, que pronto lanzaremos la segunda etapa de este programa” explicó.
Gracias Finalmente agradeció el acompañamiento de los vecinos, convencido de que “es la manera que nos va a permitir llegar con una solución habitacional a la mayoría de la población de Rawson que está necesitando, disfruten este momento”. Del encuentro participaron el Presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley; el secretario de Gobierno, Miguel Larrauri; el secretario de Planificación, Obras y servicios Públicos, Fernando Vosecky; la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra; el Secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Gabriel García; y los concejales, Fernando Figueroa, Sandro Fullone, Germán Gusella y Norma Medina.#
D
amián Biss se reunió con los vecinos de la Asociación Civil “Tierra Para Todos” del Área 12. El intendente les confirmó que en pocos días comenzará a funcionar el transporte público en el sector. El presidente de la Asociación, Arsenio Pichiñan, sostuvo que “charlamos de trabajar en conjunto para
el barrio, ya que la Asociación está destinada para obrar para Tierra Para Todos”, destacó. “Tenemos esperanzas de que este sector crezca, con la posibilidad de tener algunos servicios básicos y también de que se contemple un recorrido de los colectivos por esta zona. Somos un grupo muy lindo”.#
Trelew
Convocatoria para la Red de Escuelas Sustentables
L
a Municipalidad de Trelew lanzó una convocatoria abierta para instituciones educativas de la ciudad, de todos los niveles, con el objetivo de que se sumen al proyecto “Red de Escuelas Sustentables”, que promueve acciones de educación ambiental en la ciudad. La convocatoria fue realizada por la Dirección de Gestión Ambiental y está destinada a las instituciones educativas de todos los niveles de Trelew, para que formen parte de es-
te proyecto. “El objetivo de esta red es desarrollar vínculos que permitan integrar, de manera organizada y coordinada, la política de educación ambiental, así como también incentivar el trabajo en conjunto y la participación de todas las instituciones educativas en la construcción de una red de escuelas que sean respetuosas y comprometidas con su comunidad y su territorio”, explicó Lucas Oro Coria, Director de Gestión Ambiental, en un parte de prensa.#
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
10
El intendente de Comodoro Rivadavia continúa su agenda en Francia
Luque gestionó más inversiones en Burdeos E l intendente Juan Pablo Luque continúa su agenda en Francia para mostrar el potencial de Comodoro Rivadavia y la región en uno de los principales centros de energía y producción del mundo. Tuvo reuniones en el puerto de Burdeos, uno de los más modernos y sostenibles del planeta y gestionó inversiones para desarrollar energías limpias. El municipio viene trabajando en el eje “Comodoro al mundo” para potenciar las oportunidades sureñas en energías convencionales y limpias, elaboración y producción de alimentos, turismo, articulación con investigación y desarrollo, entre otros.
Reunión en el Puerto Luque explicó que “tuve una reunión muy buena con el director del puerto y con el gerente de Desarrollo de Innovaciones en Transiciones, Michael Le Van Kiem, quien está desarrollando toda la tecnologíapara su proyecto 2023/40, que pretende proveer de hidrógeno a toda la región de
Burdeos para abastecer a barcos y un sistema de desarrollo de hidrógeno para aviones”. El intendente resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado –como sucede en Burdeos- para conseguir inversiones. “Tienen un plan armado con mil millones de euros de inversión privada para el desarrollo en la región, y en el puerto en particular, para hacer toda la logística de la recepción del hidrógeno, la transformación en amoníaco y obtener energía a través de biomasa. Hacen toda la logística para el transporte de ese material y la posibilidad de subirlo a los barcos en el puerto de la ciudad”.
Las gestiones Sobre las gestiones para Comodoro explicó: “Van a hacer un estudio de números de cuánto saldría importar hidrógeno en Francia de una posible producción que podamos llegar a generar nosotros, y si puede ser conveniente para ellos generar amoníaco
Obsequios mutuos. Juan Pablo Luque destacó la reunión con el director del puerto de Burdeos en Francia. en nuestra zona y transportarlo allá”. Se mostró esperanzado porque “con los problemas que generó la guerra en materia energética en todo Europa, les interesó muchísimo el costo de nuestra energía y las posibilidades que tenemos de producir”. Luego Luque almorzó con la vicepresidenta de BordeauxMétropole, Celine Papin, quien está a cargo del
equilibrio territorial, las relaciones internacionales y el diálogo ciudadano, con vasta experiencia en desarrollo sostenible y planificación urbana, aplicando políticas sociales innovadoras en distintas temáticas. “Es la encargada de definir las políticas de cooperación internacional de toda la región para el mundo. Burdeos tiene 22 convenios con distintos
municipios del mundo y después del otoño van a definir cuáles son los lugares que van a empezar a trabajar”. Luque resaltó que “nosotros somos losprimeros en reunirnosen Burdeos después de la pandemia, por lo cual estamos esperanzados de generar algún convenio de cooperación para lo cual hay que insistir con nuestras posibilidades”.#
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Preocupan el abigeato y la venta clandestina de carne
11
Desde el 29 de abril
Ya hay 14 pesqueros operando en Comodoro
El ministro de seguridad Miguel Castro se reunió con dirigentes de la Sociedad Rural en Comodoro.
E
n contacto con dirigentes de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, el ministro de Seguridad, Miguel Castro recibió la inquietud de los productores respecto a la preocupación por los casos de abigeato. Plantearon además la necesidad de una mayor presencia policial en la zona rural y el aumento en los controles relacionados con la venta ilegal de carne. “Les hemos contado las acciones que tenemos previstas en cuanto a equipamiento y en cuanto a algunas estrategias de prevención y vigilancia en algunas zonas que ellos consideran críticas”, resumió Castro en otro tramo de su extensa agenda en Comodoro Rivadavia. El ministro consideró “satisfactorio” el encuentro con los dirigentes ruralistas. “Siempre que es posible juntarse, reunirse y sumar esfuerzos es mejor. La Sociedad Rural y sus asociados están a disposición de las instituciones para llevar adelante las tareas de control. Tenemos que interactuar con las municipalidades por supuesto para que estén presentes todos los estamentos del Estado”. Para dar respuesta a los planteos, el ministro consideró la necesidad de avanzar con acciones conjuntas involucrando a los propios productores. “Deben poner su parte. El Estado tiene el equipamiento y el personal especializado y el municipio en su calidad de controlador también debe hacer que esto sea posible”. Respecto a los casos de abigeato que los referentes de la Sociedad Rural han definido como la problemática a superar, Héctor Castro sostuvo: “Hay zonas en la Cordillera donde hay un desarrollo agropecuario importante no tenemos éste inconveniente. Pero sí en Río Mayo, Sarmiento y en Camarones. Son cuestiones que tendremos que ir abordando pero no me parece que estén fuera de control. Hay que abordarlas a tiempo”, planteó. Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia
Osvaldo Luján agradeció la visita del ministro. “Pudimos trasladarle la necesidad de los productores de la zona. Nos venimos reuniendo con personal de abigeato del área de Escalante y la preocupación pasa por tener un mayor control”. Luján agregó que “sabemos de la necesidad –sostuvo- pero también de las limitaciones en los recursos y en móviles. El ministro lo tiene en claro y hay cosas que ya están en vías de solución”. Explicó que se requiere de la utilización de un tráiler existente que establecía una presencia efectiva de la Policía Montada. “Era efectivo para
la zona, sirvió y se vieron resultados positivos”. “El abigeato no se trata no solo del control sino de la prevención y la coordinación con los municipios para evitar la venta de carne clandestina, que es una consecuencia del robo. Para eso es necesario reunirnos con los intendentes para poder trabajar en conjunto”. Y agregó que los controles bromatológicos que se realizan en comercios hace que se minimice la comisión de este ilícito. “No se trata solamente del perjuicio que puede sufrir un productor sino que aquel consumidor sepa qué tipo de carne y producto está recibiendo”.#
Se captura merluza que abastece a plantas de Comodoro y Trelew.
D
esde el 29 de abril hay 14 barcos pesqueros operando en el Puerto de Comodoro Rivadavia. La actividad es vital para el sector y genera trabajo para la estiba en tierra. Algunas de estas embarcaciones son parte del acuerdo de la Secretaría de Pesca, la Administración Portuaria, la Cámara de Flota Amarilla, la Cámara del Golfo San Jorge y el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos. La Administración Portuaria eximió del pago de tasas a los barcos pesqueros de la Flota Amarilla nominados por CAFACh y fresqueros
de altura. Esta medida fue clave para disminuir los costos operativos de los propietarios de las embarcaciones. La captura es de merluza que se procesa en tierra y abastece a las plantas pesqueras radicadas en Comodoro y algunas de Trelew. En la cadena productiva se involucran 1.500 personas entre directos e indirectos de distintos sectores de la comunidad portuaria en donde el sector empresarial con sus barcos y plantas pesqueras contribuyen a generar empleo para los gremios.#
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
Dolavon
Inscriben a los feriantes para la Keipon Fest 2022
E
l sábado 14 y domingo 15 de mayo se realizará la tercera edición de la esperada Fiesta del Capón de Dolavon que tendrá como unos de sus atractivos la Feria del Valle con stands donde se ofrecerán productos regionales. Quienes estén interesados/as en inscribirse en la Feria del Valle podrán comunicarse a través del WhatsApp: https://wa.me/+5492804028564 (2804028564) o acercarse a las oficinas de la Dirección de Turismo, ubicadas en la Vieja Estación del Ferrocarril. Hasta el 11 de mayo hay tiempo
para anotarse y ser parte del Festival multicultural del VIRCh. Durante la fiesta se ofrecen espacios gastronómicos donde el público puede degustar esta carne en diferentes presentaciones, desde el clásico “costillar al asador” hasta el platos más elaborados. El evento se realiza en un predio mixto cerrado/abierto con alternativas para toda la familia, esparcimiento, feria regional de artesanos y productores, y presentaciones artísticas en diferentes escenarios. Con actividades para toda la familia que incluyen shows en vivo.#
Mañana de 8 a 10.30
Corte de luz en Rawson
E
l Servicio Eléctrico de la Cooperativa de la ciudad de Rawson informó que el sábado 7 de mayo se realizará un corte de energía de 08:30 a 10:30.
La interrupción La interrupción del servicio eléctrico es programado y se realizará para facilitar las tareas de poda que
llevarán adelante agentes municipales. Las ramas de los árboles sin podar provocaron cortes de energía durante el último temporal de viento y lluvia. Las tareas serán coordinadas con la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Rawson. El sorte afectará al barrio La Isla, IAC, Paraíso, y a la calle Mendoza, entre Santa Margarita y Gregorio De La Loya, y Santa Margarita, entre Mendoza y Pritcher.#
De la Escuela 762 de Trelew
Alumnos inician campaña de donación de sangre
A
lumnos de 5º año de la Escuela N°762 se encuentran organizando una campaña de donación de sangre y donantes voluntarios. La actividad se desarrollará los primeros días del mes de junio a través del espacio escolar “Proyecto Solidario”. La destacable actividad que han emprendido los Alumnos de 5°2° de Economía y Administración, turno mañana de la Escuela 762 Dr. René Favaloro contará con el apoyo del Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal de Trelew. “Nos hemos propuesto realizar una campaña de donación de sangre y donantes voluntarios; nosotros buscaremos los interesados y luego el Servicio se pondrá en contacto con ellos para completar la atención y la donación”, mencionaron los alumnos. La campaña de donación de sangre y donante voluntarios ya tiene programado un cronograma para llevar a cabo la actividad. El 4 de junio atenderán en la Plaza Independencia. El 5 de junio estarán en el predio de La Laguna Cacique Chiquichano. Y finalmente, el 6 de junio, el cierre de la campaña se realizará en la Escuela 762, como parte de
las actividades por el 34º Aniversario de la Escuela fundada el día 6 junio de 1988 frente al Supermercado La Anónima. Algunas preguntas frecuentes, como por qué y para qué donar sangre son importante de atender para brindar un panorama claro para quienes se interesan en el tema. ¿Por qué donar? Porque no se puede fabricar. Sólo se consigue mediante personas solidarias dispuestas a donarla. Por eso, para que nunca falte, son imprescindibles las donaciones regulares. Para contar con sangre segura. Para que la sangre esté siempre disponible cuando se necesite. Para evitar que el paciente y su entorno deban encontrar donantes. La donación de sangre es un acto solidario y altruista que se realiza en Bancos de Sangre y/o Centros de Hemoterapia habilitados por las autoridades sanitarias. Es responsabilidad de las mismas dictar las normas para proteger la salud de donantes y receptores. Los Bancos de Sangre son los que conocen la cantidad y tipos de componentes sanguíneos requeridos por su jurisdicción y son responsables de instrumentar los medios para asegurar su disponibilidad.#
12
Educativas
Cobertura de cargos La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, sito en Calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2022, se ofrecerán los siguientes cargos: TURNO TARDE * Maestro Especial de Educación Física Esc. Nº 615 -Trelew- a partir del 03/05/22 y continúa. Presentarse el 06/05/22 a las 13:05 hs. * Maestro de Grado Esc. Nº 16 -Camarones- a partir del 04/05/22 y hasta el 22/10/22. Presentarse el 06/05/22 a las 13:05 hs. -Hay disponibilidad de vivienda. * Maestro de Grado Esc. Nº 16 -Camarones- a partir del 04/05/22 y hasta el 11/06. Presentarse el 06/05/22 a las 13:05 hs. -Hay disponibilidad de vivienda. El Equipo Directivo del ISFD 808 “Pedro y María Curie” realiza el Primer Llamado Abierto, para cubrir el siguiente cargo en carácter de interino según detalle: TÍTULO DEL PUESTO: Coordinación de Políticas Estudiantiles (CIPE) • 20 horas cátedra (interino, a término, duración 4 años) • Lugar de trabajo: Sede Centro y Anexo 730 (Trelew) y Anexo Gaiman. El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 06/05/2022.ESCUELA 733 (BRYN GWYN) Biología 2º1º, 2º2º, 2º3º Y 2º4º - 16 Hs Suplente – Turno Mañana Y Tarde Biología 3º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Biología 3º2º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Biología 2º5º - 04 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 748 (TRELEW) Inst. Y Mediciones Eléctricas 5º1º TEL – 08 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº33) Inst. Y Mediciones Eléctricas 4º2º TEL – 06 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº34) ESCUELA 777 (PASO DE INDIOS) Inglés (MOD. III Y IV) – 04 Hs Interino – Turno Vespertino (Fº02) CS. Sociales (MOD. IV) – 03 Hs Interino – Turno Vespertino (Fº07) ESCUELA 787 (TRELEW) Cargo: Preceptor/A (Indistinto) – Interino – Turno Tarde ESCUELA 7718 (TRELEW) Inglés 4º1º - 03 Hs Suplente – Turno Vespertino (Fº01) ESCUELA 7723 (GAN GAN) Historia 1º1º Y 3º1º - 09 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº10) Historia 4º1º Y 5º1º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº11) Ciudadanía Y Participación 5º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº12).
Publicidad_VIERNES_06/05/2022_Pág.
13
PROVINCIA_VIERNES_06/05/2022_Pág.
En Buenos Aires
Intendentes con Massa
Intendentes de la zona cordillerana de Chubut, reunidos en Capital.
I
ntendentes de la zona cordillerana participaron en Buenos Aires de una reunión de la Federación Argentina de Municipios para la designación de integrantes de la mesa de conducción. Viajaron Rubén Calpanchay de José de San Martín; Marcelo Limarieri de Gualjaina; Mario Pichiñán de Paso de Indios; Ariel Molina de Corcovado, Jorge Seitune de Tecka, y Diego Pérez de Río Pico. Otra de las actividades, comprendió una
reunión en el Congreso de la Nación, con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, principal referente nacional del Frente Renovador. En Capital, los intendentes realizaron gestiones para sus comunidades, y en la reunión de la FAM, Molina resultó elegido en cuarto lugar dentro de la mesa de conducción, primer intendente de Chubut en ocupar un cargo en esta Federación.#
Alcoholemias en Trevelin
Analizan eliminar la figura del conductor de reemplazo E n Trevelin se analiza retirar la figura del conductor de reemplazo en casos de alcoholemia. El subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, Pablo González, se reunión con la Municipalidad y el Concejo Deliberante. La ordenanza 864/010 incluye la figura del “conductor alternativo”, que puede ser designado por aquel conductor que en un control vial preventivo es detectado incumpliendo las normas de alcoholemia: en esa ciudad se tolera hasta 0,5 gramos en sangre. Ese punto en especial es motivo de análisis, a partir de una iniciativa trabajada por el secretario de Gobierno, Alberto Cleri; la directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y el jefe de la Comisaría Trevelin, Reinaldo González. En el Concejo Deliberante se llevó a cabo una reunión con Pablo
Seguridad Vial se reunió con el municipio y el Concejo Deliberante. González, quien estuvo acompañado de los impulsores de esta modificación, para analizar junto a los ediles la necesidad que surge de avanzar en eliminar, para el caso
Esquel
Sandoval quiere que devuelvan la plata
M
Martín Sandoval, justicialismo.
artín Sandoval es uno de los dirigentes del justicialismo de Esquel con aspiraciones a la intendencia en 2023. Señaló que cada quince días se reúnen en el Consejo de Localidad, para analizar temas relacionados con la ciudad, además de repasar la realidad provincial y nacional. El contador sostuvo que si bien no surgió una expresión pública del Partido acerca del conflicto municipal por el polémico alquiler de un piso en un edificio pagado, sin que se haya utilizado el espacio, “hemos sido bastante críticos con esto”. Afirmó que “no se trata de salir con la vara inquisidora a matar la gestión
14
del intendente Sergio Ongarato, sino de fijar una postura de nuestra parte”. Consideró que debe haber una investigación para conocer los motivos que llevaron a pagar un alquiler, que se dice fue de $ 3 millones en la rescisión del contrato, pero en realidad fue un monto superior porque se abonaron algunos meses previamente. Recalcó Sandoval que no se puede hablar de corrupción como se pretendió instalar desde algunos sectores, pero “cuando se ocupa la función pública, tiene responsabilidades y es necesario determinarlas y cómo se cubrirá ese dinero que se mal utilizó de las arcas municipales”.
Sobre su actividad política, comentó que está trabajando por fuera de la Agrupación 8 de Octubre porque entre los integrantes no compartían las mismas ideas. Está vinculado con el grupo Coirón, con una apertura comarcal, con el objetivo de trabajar por el fortalecimiento de la región. Con miras a 2023, Sandoval trabaja con un grupo en el armado de un proyecto, y en su momento surgirá el pre-candidato a intendente, entre los que estará en la consideración. “He manifestado mis aspiraciones. Pero si surge alguien que sume más acompañaré esa idea”.#
de las alcoholemias positivas, la figura del conductor alternativo o conductor de reemplazo. El funcionario sostuvo que la modificación reforzaría el trabajo de los agentes preventores.
Aclaración Cleri remarcó que “si bien la Ley Nacional de Tránsito prevé la figura del conductor alternativo, lo establece para situaciones específicas, y no lo hace para las alcoholemias positiva de quien esté al volante al momento del control”, remarcando que “uno de los problemas de esa ordenanza, es que nada impide que una vez que el vehículo se alejó unas cuadras del control, vuelvan a cambiar de conductor”. La reunión en el recinto de sesiones del HCD, tuvo pasajes de intercambio de opiniones y consultas por parte de concejales. “Hubo una buena respuesta. Es una modificación superadora a la actual legislación”, concluyó Cleri.#
EL DEPPORTIVO_VIERNES_06/05/2022_Pág.
Taekwondo
Guagliarello y otra gran actuación
El chubutense Guagliarello.
E
l taekwondista madrynense, Rubén Guagliarello, tuvo una destacada actuación en el Panamericano de Poomsae que se disputa en Punta Cana, República Dominicana. ‘Rumy’ terminó segundo tras perder en la final frente al argentino Diego Díaz. Luego de su gran labor en el Mundial de la disciplina que se llevó a cabo en Goyang, Corea del Sur hace una semana, donde Guagliarello llegó hasta las semifinales compitiendo con los mejores taekwondistas del mundo, el deportista portuario volvió a tener una sobresaliente actuación en el Panamericano de Punta Cana.#
Ante Chile
El Sub17 deArgentinajugaráenComodoro
E
ste jueves, el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez, junto al secretario de Deportes, Fernando Mateeff, se reunió con el vicepresidente de la Liga de Fútbol Oficial de Comodoro Rivadavia, Ariel Bordeira, y el gerente de la Comisión de Actividades Infantiles, Sixto Peralta, en las instalaciones del Gimnasio Municipal 1. Allí ultimaron detalles sobre la organización del encuentro que llevarán adelante las selecciones Sub-17 de fútbol de Argentina y Chile, que se enfrentarán el próximo 25 de mayo en el Estadio Municipal de Km 3. Luego de 27 años, la Selección Argentina Sub-17 regresará a Comodoro Rivadavia para enfrentar al combinado juvenil de Chile, en un encuentro que se desarrollará en el Estadio Municipal de Km.3. El partido se llevará a cabo el próximo 25 de mayo de 2022 y contará con entrada gratuita al sector popular para los espectadores. Por otra parte, habrá acreditaciones para las instituciones y medios de comunicación que quieran presenciar el evento, de las cuales se brindarán más detalles en los próximos días para el correspondiente registro para obtener su ingreso al sector plateas. La organización del partido estará a cargo de la Liga de Fútbol Oficial de Comodoro Rivadavia, el Ente Autárquico Comodoro Deportes y la gestión a través de Sixto “Mumo” Peralta, gerente de la Comisión de Actividades Infantiles, que participó para el arribo de las delegaciones del conjunto nacional, dirigido por Pablo
Se ultimaron detalles para la llegada del seleccionado argentino Sub 17. Aimar y Diego Placente, y lo propio con el elenco chileno. La última vez que se presentó la selección nacional fue el 23 de febrero de 1995, en el marco del 94º aniversario de la ciudad, cuando la mencionada categoría era dirigida por José Pekerman. En esa ocasión, el encuentro también se disputó en el Estadio Municipal de Km 3, donde Argentina venció por 5-1 al combinado trasandino, con goles de Sebastián Martino, Pablo Aimar, Gastón Leva, Sixto Peralta y César La Paglia -de penal-. Descontó para Chile el jugador Jorge Guzmán. Al respecto, Peralta indicó: “estuvimos reunidos con los representantes de la Liga de Fútbol y el presidente de Comodoro Deportes. Hace unos meses lo hablé con Hernán Martínez, me brindó el apoyo del Estado municipal
para poder gestionar este partido. Estamos contentos porque será un lindo evento para la ciudad, para toda la gente que disfruta del fútbol. En 1995 me tocó jugar, fue una experiencia inolvidable para mí y que se vuelva a repetir 27 años después es realmente espectacular” y señaló que en medio de las tratativas para la realización del partido habló con Pablo Aimar, quien está al frente del seleccionado Sub-17 y que también disputó aquel partido del año 1995 en Comodoro. “Aimar es un amigo del fútbol al igual que Bernardo Romeo, que hoy en día es director de las Selecciones Juveniles y es con quien pude realizar estas gestiones. Estoy muy contento porque esto se vuelva a repetir. Trabajamos en conjunto con la Liga y el Estado, esperamos que sea un lindo espectáculo para la gente”.#
15
Básquet
Séptima de la ABECh
E
sta noche se llevará a cabo la séptima fecha del torneo Apertura 2022 “Nito Veira”, de la Asociación de Básquet del Este del Chubut. Se jugarán dos partidos en la ciudad de Puerto Madryn. Desde las 21:30, en el gimnasio “Mariano Riquelme”, el local Ferrocarril Patagónico recibirá al colista Racing Club de Trelew, único equipo que todavía no ha ganado en lo que va del torneo, con Ávila y Monzani como árbitros del encuentro. En tanto que en el gimnasio “Benito García”, Guillermo Brown será local de Germinal de Rawson, con Dinamarca y Heredia como jueces. Si la “Banda” gana, volverá a la cima de las posiciones, que hoy tiene a Deportivo Madryn como puntero, que no tendrá acción ya que recibirá a Independiente, que no tiene primera división. Y Huracán de Trelew tendrá fecha libre.# Programación – 7ma fecha - Hoy 21:30hs Ferro vs. Racing Jueces: Ávila - Monzani 22:00hs Brown vs. Germinal Jueces: Dinamarca – Heredia Dep. Madryn vs. Independiente (no tiene 1ra) Libre: Huracán Posiciones Equipo
PJ PG PP TF
Madryn
5
4
Brown
4
Germinal
4
Huracán
TC
Dif
Pts
1
424 362 +62 9
4
0
312 265 +47 8
2
2
303 286 +17
6
5
1
4
330 336 -6
6
Ferro
4
2
2
310 318 -8
6
Racing
4
0
4
199 311 -112 4
EL DEPORTIVO_VIERNES_06/05/2022_Pág.
En Epuyén
16
Juegos Suramericanos de la Juventud
Un espectacular cierre de los Comunales Las Leoncitas y un gran inicio con Ambar Caucigh E ste jueves por la tarde y con la organización de Chubut Deportes, concluyó una nueva semana de competencias en el marco de los Juegos Comunales “Chubut 2022”, con la realización del zonal IV, en la localidad de Epuyén. La actividad había comenzado el miércoles con el futsal y culminó en la tarde del jueves, con las pruebas de atletismo y el torneo de tenis de mesa. Durante esta segunda jornada, nuevamente participaron más de 120 niños y niñas de entre 8 y 14 años de edad de las localidades de El Maitén, Cholila, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo. Vale recordar que es la primera vez que las comunas de la Comarca Andina se integran al calendario de los Juegos Comunales. Además, este jueves el evento contó con la presencia del gerente Deportivo de Chubut Deportes, Marcelo Richotti, quien llegó a la zona no solamente para acompañar a los pequeños deportistas durante las pruebas, sino también para mantener una importante reunión con los directores de deporte de la zona, con el fin de organizar el trabajo en conjunto entre el ente deportivo provincial y los municipios, respecto al desarrollo de los programas de Juegos Comunales y Juegos Evita. El director de Deporte local, Hugo Franco, manifestó tras la
Finalizó el zonal IV de los Juegos Comuncales en la localidad de Epuyén. finalización del encuentro deportivo que “después de todo lo que nos tocó vivir por la pandemia, poder ver hoy a estos chicos jugar y divertirse como lo están haciendo, es muy gratificante”. En este contexto remarcó que “es la primera vez que llegan los Comunales a las localidades de la comarca andina y es muy importante, porque solamente teníamos los Evita, que son para chicos de más de 14 años. Acá se le abre la puerta a la competencia a niños de 8 años en adelante y eso para el desarrollo del deporte de base es muy importante, por eso queremos desta-
car la importancia de este programa, que ojalá perdure en el tiempo”. En el final, Franco recalcó que “en agosto cuando venga la segunda vuelta seguramente la competencia será mejor porque los chicos están muy entusiasmados. Tendrán un par de meses para prepararse para volver a competir, pero lo lindo es poder volver a ver los gimnasios llenos y los chicos felices”, concluyó. La actividad proseguirá la semana entrante, con el desarrollo de los zonales en Tecka (lunes 9 y martes 10) y en Gualjaina (jueves 12 y viernes 13). #
La trelewense Ambar Caucigh marcó cuatro goles en dos partidos.
E
n el debut en los Juegos Suramericanos de la Juventud, en Rosario, el seleccionado argentino de hockey femenino, superó a Uruguay por 4 a 2, con dos goles de la trelewense Ambar Caucigh. Lourdes Estigarría y Valentina Rebesberger, anotaron los restantes. Posteriormente, las
Leoncitas también superaron a Chile, por 4 a 0, con dos nuevos goles de Ambar y dos de Pilar Robles. Las chicas del seleccionado Junior ganaron en sus dos primeras fechas y lideran la tabla de posiciones y hoy cerrarán las fase de grupos frente a Paraguay, desde las 10hs. #
EL DEPPORTIVO_VIERNES_06/05/2022_PÁG.
Liga del Valle
Victorias de Roca y Madryn
Alberto Evans/ Jornada
Deportivo Roca dejó en claro que peleará por la clasificación al golear en el Ce.De.Tre a Brown, por 7 a 0.
D
eportivo Madryn se impuso en condición de local 3-1 sobre Alianza Fontana Oeste, en uno de los encuentros que dio inicio a la fecha 11 del Torneo “Centenario de Germinal” de la Liga del Valle. En la cancha auxiliar del Leopoldo Remussi, el Aurinegro y AFO se vieron las caras en una nueva jornada del torneo, con la intención de sumar y salir de los últimos puestos de la tabla de posiciones. En los primeros 45 minutos, Fabrizio Castro abrió el marcador para el dueño de casa y la ventaja se sostuvo hasta el entretiempo. En el complemento, Joaquín Obdrazalek estiró diferencias en una pelota parada y de cabeza puso el 2-0 para Madryn. Los conducidos por Cristián Heras, llegaron al descuento desde los doce pasos a través de Alejo Nahuel cuando faltaban 10 minutos para el final, pero tras una aproximación de los de Barrio Oeste, el local sentenció el encuentro. Rafael Fierro desbordó por izquierda, asistió a Enzo Arancibia que había ingresado en el segundo tiempo y selló el 3-1 final.
Goleada y segundo En el otro encuentro, disputado en el Ce.De.Tre., Deportivo Roca vapuleó a Guillermo Brown, por 7 a 0, y escaló al segundo puesto de la Zona 1. Lucas Salinas, Nahuel Acevedo, Leo Torres, Néstor Antipan, Pablo Moran (2) y Gonzalo Rivas, marcaron los goles. Racing tiene 22 puntos, Roca y MarChe 19, Gaiman 17, Madryn 11, Brown 10 Alianza y El Parque 8, Ever Ready 4.# Programación Zona 1 Ayer Deportivo Roca 7 - Guillermo Brown 0 Deportivo Madryn 3 - Alianza Fontana Oeste 1 Mañana 15.00 Gaiman vs. El Parque - Villa Deportiva 17:00 Ever Ready vs. Racing Club - Ce.De.Tre. Zona 2 Mañana 15.00 Alumni vs. La Ribera - Alumni. 16.00 Huracán vs. Dolavon - “José Morat” de Huracán. 16.00 Germinal vs. J.J. Moreno - “Héctor Omar Febrero” de Germinal. 16.00 C.E.C. vs Independiente - Ce.DeTre (reserva).
Mariano Di Giusto/ Jornada
Madryn venció a AFO y no se baja de la pelea por pasar a la siguiente fase.
17
Primera Nacional
Madryn busca seguir de racha
E
n una nueva presentación fuera de Puerto Madryn, Deportivo Madryn buscará mantenerse en puestos de vanguardia y para eso visitará a San Telmo este viernes desde las 15:30 horas. Por la fecha 13 de la Primera Nacional, el elenco conducido por Ricardo Pancaldo buscará mantenerse por la buena senda y enfrentará al Candombero, rival que no viene con un buen presente y tampoco ha conseguido buenos resultados en su estadio. El árbitro designado para este partido fue Franco Acita, Lucas Ripolli y Leonardo Frega serán sus asistentes, mientras que Germán Bermúdez estará como cuarto árbitro. Luego de la victoria 3-2 sobre Chaco For Ever en el Abel Sastre, Pancaldo y sus dirigidos retomaron rápidamente los trabajos y realizaron algunas prácticas en el estadio, pero también lo hicieron en la cancha auxiliar del Leopoldo Remussi. El plantel se trasladó este miércoles vía terrestre hacia Buenos Aires donde ya está concentrado de cara al partido. Acerca del posible once que presentaría el DT, no sufriría modificaciones y repetiría el mismo equipo por cuarta vez consecutiva. Por el lado del local, el equipo comandado por Axel Clazón, llega a este duelo tras haber perdido en su última presentación 3-1 con Deportivo Morón. Además, se encuentra en la 27ma posición en la tabla con 12 puntos y como local, ha sumado de a tres en una sola oportunidad. Acerca de la
SAN TELMO DEP. MADRYN Luis Ardente Marcelo Ojeda Juan P. Tomicich Mauro Peinipil Nicolás Romat Gonzalo Rocaniere Leandro Hertel Mauricio Mansilla J. Sasha Marcich Lucas Pruzzo Santiago Naguel Leonardo Marinucci Cristián Medina Federico Recalde López o Luna Gonzalo Cozzoni Jonathan Cañete Francisco Molina Agustín Granero Sánchez/Michelena Pugliese/Martínez Rodrigo Castillo DT: R. Pancaldo DT: A. Clazón. Horario: 15:30 hs. Árbitro: Franco Acita. Estadio: Osvaldo Baletto. TV: TyC Sports Play. probable formación, Clazón mantiene dos dudas: Ramiro López o Ramiro Luna en el mediocampo y Horacio Martínez, quien viene de anotar, o Gian Luca Pugliese en la delantera.
Historial San Telmo y Deportivo Madryn se han enfrentado en una sola oportunidad en competencias oficiales. Fue en la tercera final por el ascenso a la Primera Nacional en la temporada 2020/21, el resultado en los 90 minutos fue 0-0 mientras que en los penales fue el elenco ‘Candombero’ quien se impuso y consiguió el ascenso.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_06/05/2022_Pág.
Asistencia económica
Martín Guzmán en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción
E
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno lleva adelante un programa “creíble” que permitirá “tranquilizar” la
Habrá $10.500 millones para el transporte público del interior
l Gobierno estableció ayer una asistencia económica por $10.500 millones para las empresas de transporte público urbano y suburbano del interior del país, con el fin de garantizar el servicio. A través de la Resolución 263/2022 del Ministerio de Transporte -publicada en el Boletín Oficial- se aclaró que el monto es para cubrir el segundo trimestre de 2022 y se suma a los $9.600 millones abonados durante el primer trimestre del año. En este segundo trimestre, la asistencia se brinda a razón de $3.500 millones por mes durante abril, mayo y junio. Para fin de 2022, el auxilio financiero alcanzará los $46.000 millones, un 65% más que en 2021, anticipó el Ministerio. El monto a desembolsar en este segundo trimestre alcanza a la totalidad de las provincias del país y los convenios se firmarán entre el Ministerio de Transporte de la Nación y cada una de las jurisdicciones, “quienes se comprometen a continuar transfiriendo los montos a las empresas que prestan los servicios”, según puntualizó esa cartera.#
18
“Tenemosunprogramaeconómico creíblequepermitirábajarlainflación” economía y reducir la inflación. Guzmán calificó de “fundamental” el crecimiento del poder adquisitivo de los salarios.
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró ayer que el Gobierno lleva adelante un programa “creíble” que permitirá “tranquilizar” la economía y reducir la inflación. Según el funcionario, “la clave de cualquier esquema para atacar y reducir la inflación es cambiar las expectativas. Por eso, es fundamental un programa económico creíble. Y nosotros venimos implementando ese programa. Tenemos la convicción de que éste es el camino para tranquilizar a nuestra economía”. A su criterio, el programa económico debe funcionar “como ancla” de las políticas de precios e ingresos que se aplican para contener a la inflación. También calificó de “fundamental” el crecimiento del poder adquisitivo de los salarios. . Guzmán señaló que “hoy, en el mundo, no solo en la Argentina, el principal problema es la inflación. Y esto pasa en un planeta con proble-
El ministro Guzmán defendió el programa económico del Gobierno.
mas distributivos. En ese mundo con inflación alta, los bancos centrales actúan, como pasó ayer con la FED (de Estados Unidos) que tiene consecuencias que tenemos que estar mirando”. El jefe del Palacio de Hacienda se expresó así al disertar frente a empresarios en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). En ese marco, el funcionario admitió que a la Argentina “le cuesta muchísimo a actuar de forma programática. Hay una tendencia a actuar de forma cortoplacista. Es un patrón que no es muy común en el mundo. Aquí hay volatilidad del rumbo y eso genera comportamientos de corto plazo”. “Por eso, lo que busco día a día es actuar de manera programática. Y eso requiere seriedad, ya que es importante cumplir con lo que se planea”, enfatizó. Según Guzmán, en la Argentina “tenemos una recuperación económica muy fuerte. Los datos no dejan lugar a dudas”. Pero aclaró que “tenemos una limitante histórica, que es la restricción de divisas. Por eso, el esquema de política económica debe permitir aliviar esta situación para que la recuperación se sostenga en el tiempo y podamos construir una economía tranquila”. En ese sentido, dijo que “necesitamos actuar sobre la demanda, que estaba dañada, como sobre la oferta, para que la Argentina tenga más capacidad productiva hacia el futuro”. Asimismo, indicó que “para afianzar la estabilidad, necesitamos que el Banco Central acumule más reservas, ya que eso va a permitir robustecer el frente externo”.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_06/05/2022_Pág.
La Organización Mundial de la Salud había lanzado un alerta
Pandemia
Detectaron ayer en Santa Fe el primer caso de hepatitis aguda grave del país L E l Ministerio de Salud informó ayer que se detectó en Santa Fe un caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en un niño, que fue internado en el Hospital de Niños de Rosario Zona Norte “Roberto Carra”. De acuerdo con la cartera que conduce Carla Vizzotti, el paciente es un menor de 8 años. El 15 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un alerta
sobre la aparición de un brote de hepatitis aguda grave, de causa desconocida, en chicos de Reino Unido. Hasta el momento fueron reportados 228 casos inexplicables con esta enfermedad, distribuidos en 20 países. Según el portavoz de la entidad perteneciente a las Naciones Unidad, Tarik Jasarevic, hay además otros 50 casos sospechosos a nivel mundial que están siendo investigados, y al menos cuatro regiones están afectadas. .
Boleta Única
Marcha del kirchnerismo y organizaciones sociales
L
O
La oposición forzó al oficialismo a debatir el proyecto a Cámara baja emplazó a la comisión de Asuntos Constitucionales a reunirse para comenzar a discutir los proyectos de boleta única, en el marco de una votación en la que la oposición mostró su fuerza y consiguió 132 votos. Al no tener los dos tercios para discutir el tema en el recinto y tal como se había acordado en la previa, la oposición logró llevar el tema a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto de Diputados -a partir de la próxima semana- y deberán tener un dictamen en el plazo de un mes. La moción se aprobó por 132 positivos contra 116 negativos y hubo 3 abstenciones. Ese número, que supera por cinco el quórum de 129, encendió las alarmas en el oficialismo y dejó a la oposición unida con un antecedente favorable a la hora de poder avanzar con sus proyectos.#
La mayor cantidad de los casos se registraron en Europa, pero también hubo algunos en América. La principal hipótesis de los especialistas es que esta enfermedad podría ser causada por un patógeno común llamado adenovirus 41. Los adenovirus, normalmente asociados a dolencias respiratorias leves, pueden provocar también conjuntivitis o trastornos digestivos, son más frecuentes en invierno y se transmi-
El coronavirus mató hasta ahora a 15 millones de personas
ten fácilmente en guarderías infantiles y escuelas. Por su parte, la Sociedad Argentina de Pediatría emitió un comunicado en el que advirtió a los médicos sobre una posible aparición de casos. “Una hepatitis aguda grave con elevación marcada de las enzimas hepáticas e ictericia, acompañado en la mayoría de los casos por síntomas gastrointestinales previos que incluyen dolor abdominal, diarrea y vómitos”, indicó el organismo.#
Reclamaron la remoción y juicio político de los miembros de la Corte Suprema rganizaciones de derechos humanos, sindicales y La Cámpora se movilizaron ayer frente al Palacio de Tribunales para reclamar la modificación de la Corte Suprema de Justicia. En momentos en que el Senado discute un proyecto en comisión que plantea ampliar el tribunal, organismos de derechos humanos junto a dirigentes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y sectores del kirchnerismo convocaron a la protesta. Fue bajo el lema “Por la democratización del Poder Judicial”, que se movilizaron frente a los Tribunales ubicados en Plaza Lavalle. “El Poder Judicial debe ser independiente de los poderes económicos y su composición debe representar el federalismo consagrado en nuestra Constitución y la paridad de género”, resaltaron los participantes. De la protesta participaron el diputado y titular de la CTA de los Tra-
bajadores, Hugo Yasky; el ex vicepresidente Amado Boudou; el titular de Suteba, Roberto Baradel; Héctor Recalde, y el director del Banco Nación Claudio Lozano; mientras que los actores Alejandra Darín y Daniel Fanego leyeron un documento en el acto. En el listado de convocantes estuvieron La Cámpora, el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Frente Grande, Nuevo Encuentro, Forja, Kolina, Partido De la Victoria, Partido Solidario, Partido Comunista, Unidad Popular, Intransigente, Parte, Partido Del Trabajo y del Pueblo, Compromiso Federal y Cultura, Educación y Trabajo. El documento consensuado reclamó “el juicio político y la remoción de la Corte Suprema”, al tiempo que advirtió sobre el silenciamiento de agrupaciones populares y “la prisión de Milagro Sala”. También cuestionó que exista un “sistema de justicia sometido a la voluntad de los poderes económicos y los grupos concentrados”.
19
El documento leído frente a Plaza Lavalle advirtió que existe un “poder judicial impiadoso con los humildes y siempre amigable con la delincuencia de guante blanco de los que detentan el poder económico”.
Consulta popular En medio de las constantes tensiones entre el Gobierno y la Justicia, el senador nacional Oscar Parrilli propuso la realización de una consulta popular para definir la ampliación de la Corte Suprema. La iniciativa del kirchnerismo fue planteada por el legislador en el marco del debate que da el Senado en ese sentido, al analizar dos proyectos de ley que plantean sumar jueces al máximo tribunal del país. La idea del senador cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner es realizar la consulta popular en simultáneo con las elecciones presidenciales del año que viene.#
a Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró en 14,9 millones las muertes directas o indirectas asociadas a la Covid-19 entre el 1º de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, es decir cerca del triple de lo calculado hasta el momento. Este número representa un punto medio entre un mínimo de 13,3 millones y un máximo de 16,6 millones de fallecimientos contabilizados a nivel global e incluye los 5,4 millones de decesos notificados oficialmente hasta esa fecha a la agencia sanitaria por sus 194 países miembros. Desde el inicio de la pandemia, que sigue causando casos y muertes diariamente, la OMS alertó que las cifras oficiales estaban lejos de ser reales ya que no tenían en cuenta los fallecimientos por Covid-19 que no fueron reportados como tales. Tampoco consideraba los causados por otras enfermedades que no pudieron ser atendidas por la sobrecarga hospitalaria ante el virus, que en su momento más agudo llevó a retrasar procedimientos quirúrgicos o posponer sesiones de quimioterapia para los enfermos de cáncer. A esto la agencia lo llama “exceso de mortalidad” y lo calculó haciendo la diferencia entre el número de muertes reales en ese periodo y el número de decesos considerado normal sin que haya una pandemia, basándose en las estadísticas existentes. No obstante, los confinamientos también evitaron muertes, por ejemplo accidentes de tránsito, recalcó la OMS que tuvo esto a la hora de hacer su cálculo. “Estos números, que obligan a reflexionar, subrayan no solamente el impacto de la pandemia, sino la necesidad de todos los países de invertir en sistemas de salud más fuertes que puedan sostener los servicios sanitarios esenciales durante las crisis, incluyendo sistemas de información sanitaria más sólidos”.#
policiales_VIERNES_06/05/2022_Pág.
20
Andaba suelto por Trelew
Detenido. Una postal del sujeto durante su aprehensión en Trelew.
Atrapan a peligroso criminal en la Plaza Independencia T ras varios días de intensas tareas investigativas, el personal de la División policial de Investigaciones de la ciudad de Rawson detuvo en la Plaza Independencia a un hombre sobre el cual recaía un pedido de captura y detención dispuesto por la jueza penal Ana Karina Breckle. Lo sorprendieron anteanoche cuando circulaba por 25 de mayo entre Mitre y Rivadavia. Cabe mencionar que se trata de un “sujeto muy
peligroso”, explicó la Policía, con diferentes hechos cometidos en Mar del Plata y Playa Unión.
Antecedentes
El 21 de septiembre de 2014, había violado en Playa Unión a dos menores de 16 años que salían de una fiesta por el Día de la Primavera. Las obligó a entrar en una obra en construcción, las ató e hizo lo que quiso con ellas.
Desde la Comisaría Primera de Trelew desestimaron que se trate del acosador callejero, denunciado por golpear a una mujer el domingo por la mañana en el barrio Padre Juan y perseguir a una joven en el barrio Los Olmos. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso penal para este sujeto, que finalmente cayó pese a manejarse con soltura por las zonas urbanas del Valle Inferior. #
Asesinato de una niña
Confirmaron una perpetua por un crimen
L
a Cámara Penal confirmó la condena a prisión perpetua para Fabiana Cruz, de 22 años, por matar a golpes a Agustina Quispe, una niña de 4 años, en Puerto Madryn. Agustina fue asesinada el 21 de agosto de 2019 por múltiples golpes de puño que le provocaron la muerte. Cruz, que en ese momento era pareja de la madre de la niña, fue condenada a prisión perpetua por el tribunal integrado por Horacio Yangüela, Patricia Asaro y Patricia Reyes bajo la calificación de homicidio doblemente agravado por alevosía y ensañamiento. La defensora pública María Laura Martensen apeló la medida y solicitó que se rebaje la condena. Entre sus argumentos, indicó que “la prisión perpetua es una pena inhumana y degradante, que destruye la vida útil de la imputada”. Y sostuvo que había sido
Cruz, la mujer condenada.
“una olla a presión, por eso explotó”. En su réplica, el fiscal Jorge Bugueño, quien llevó adelante la investigación, contestó que “la niña no tuvo siquiera la oportunidad de vivir”. En su resolución, los camaristas Leonardo Pitcovsky, Rafael Lucchelli y Flavia Trincheri confirman el agravante de “alevosía”, pero afirmaron que no hubo “ensañamiento”. Incluso uno de los magistrados, el doctor Pitcovsky, valoró que no se daban ninguno de los agravantes, pero su voto fue en minoría. De todas formas, con el agravante de alevosía la pena continúa siendo única, de prisión perpetua. El caso, por tener una pena superior a los 10 años, como establece el Código Procesal de Chubut, será reenviado al Superior Tribunal de Justicia para su revisión, según el parte de prensa de la Fiscalía. #
policiales_VIERNES_06/05/2022_Pág.
21
Víctima del cibercrimen en Esquel
Recuperaron $ 500.000 E l fiscal Carlos Richeri, que conduce el Equipo de Cibercrimen de Esquel, informó de nuevos resultados en la “investigación a la gran estafa realizada a varios vecinos de la cordillera, con la suplantación de identidad del escribano Juan Cruz Lagos, y la venta falsa de dólares por WhatsApp. Se recuperaron medio millón de pesos de una de las víctimas”. La semana pasada se desarticuló el corazón financiero de la banda en Mendoza. Administraban más de 100 cuentas bancarias, que usaban para pasar el dinero de una a otra, y luego lo blanqueaban con plataformas de exchange de criptomonedas.
La banda realizaba estafas en todo el país por WhatsApp y robo de cuentas de Instagram. Ya era investigada en otras jurisdicciones, por lo que la Fiscalía de Esquel compartirá la información con pares de toda la región. Ante cada cuenta nueva descubierta, se le solicitaba una orden al juez para su rápido bloqueo, e inmediatamente después con un nuevo método de trabajo instrumentado con el Banco Central, se logra inmovilizar la cuenta y que el estafador no pueda disponer del dinero. La víctima que recuperó $ 500.000 de la estafa ya fue contactada, y ma-
Comodoro Rivadavia
Agredió a la Policía pero pagó $ 1.000 y quedó libre
U
n profesor de judo que agredió a la Policía quedó libre de culpa y cargo tras el pago de mil pesos. Se resolvió tras la audiencia de control de detención y apertura de la investigación que tuvo como imputado a Jordán Vázquez en Comodoro Rivadavia. Presidió la audiencia el juez Miguel Caviglia; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Ovalle, funcionario, y el defensor público fue Ivo Di Taranto. El hecho aaconteció el 4 de mayo a las 23.50 cuando Vázquez circulaba por San Martín e Italia golpeando los vehículos estacionados. Personal policial alertado por los llamados de los vecinos se dirigieron hacia el lugar. Al arribar los efectivos de la Seccional Primera observan que Vázquez seguía golpeando los vehículos: lo interceptan y le dan la orden que se detenga para su identificación. Vázquez les refirió: “Yo soy profesor de judo, qué te pasa” y arrojó un golpe de puños a uno de ellos, que no logró impactar, pero el servidor público cae al suelo. Fue aprehendido por el resto de los empleados policiales, pese a la férrea resistencia de Vázquez.
El hecho fue calificado como “resistencia a la autoridad”. Olazabal solicitó el plazo de 6 meses de investigación. El defensor no se opuso. Tampoco cuestionó la detención y solicitó la libertad de su defendido. Propició una solución alternativa del conflicto, ofreciendo una reparación económica en favor de la Administración Pública a abonar en el término de un mes, según el parte de prensa de Fiscalía. El funcionario de fiscalía expresó que de acuerdo a la calificación legal los requisitos se dan, ya que Vázquez no cuenta con causas en trámite, ni con antecedentes penales computables. No se opuso a la homologación del acuerdo. El juez resolvió formalizar la apertura de investigación preparatoria, por anoticiado Vázquez del hecho a investigar y por asegurada la defensa pública. Decretó asimismo la libertad de Vázquez. Además dijo que se dan los requisitos para el criterio de oportunidad homologando el acuerdo, una vez que se acredite el correspondiente depósito en favor de la Administración Pública.#
nifestó el reconocimiento al Equipo de Cibercrimen por el rápido logro conseguido. Richeri recalcó que siguen trabajando para recuperar el resto del dinero de los vecinos estafados, y reunir las pruebas que permitan condenar a todos los miembros de la organización criminal. Resta aguardar más operativos al respecto. #
Sonrisas. Richeri, en el medio, con su equipo de trabajo tras el logro.
policiales_VIERNES_06/05/2022_Pág.
22
Su estado es crítico y piden sangre
El 22: reclamo de familiares del trabajador atropellado L a familia del trabajador de “El 22” atropellado por un compañero dentro de la empresa se comunicó con Cadena Tiempo. “El estado sigue siendo crítico, estamos necesitando dadores de sangre cero positivo”, indicó la hermana de Raúl Mejuto, Sandra. “El impacto fue tremendo, tiene varias fracturas en el cráneo”. Señaló que “ni el compañero que lo atropelló ni los directivos de la empresa se contactaron conmigo”. A su vez denunció que “evidentemente hay medidas de seguridad que no se cumplieron” y sostuvo que “es tan impresionante el golpe que recibió que no se condice con una maniobra normal dentro de un playón de colectivos; hay personas que no se manejan como deben manejarse”. Manifestó que “en la Fiscalía todavía no hay nada, ni llegaron las actuaciones de la Comisaría Tercera”.
Reclamó justicia por lo sucedido y aprovechó la oportunidad para solicitar más dadores de sangre para su hermano. “Sigue en riesgo su vida, el cerebro está comprometido y hay una vena muy importante rota”.
Shock
Mejuto y la queja de la familia.
El hombre atropellado fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Zonal de Trelew el martes por la madrugada, a las pocas horas de sucedido el accidente. “Fue tan grande el impacto que quedé shockeada. Después me di cuenta de que no me llamó nadie y la persona que provocó esto no se contactó conmigo. Solo me llamaron de la ART. Alguien tiene que responder por esto, él es un trabajador y la empresa se tendría que haber acercado. Esto me parece lo más lejano a un buen trato con cualquier persona y más aún con un trabajador”.#
Trelew
Tenía 17 años, embarazó a una menor de 12 y ahora va a juicio por abuso sexual
A
yer en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew se llevó a cabo una audiencia preliminar en la cual la jueza penal María Tolomei autorizó la elevación a juicio oral en una causa por el abuso sexual agravado cometido contra una menor de edad. De acuerdo a la acusación expuesta por el funcionario de Fiscalía, Lucas Koltsch, el hecho ocurrió en octubre de 2017, cuando la víctima tenía 12 años y fue contactada mediante una red social por el imputado que tenía 17 años de edad; en esas circunstancias y mediante el engaño de ocultar su verdadera edad, el imputado habría accedido al hogar de la menor con fines de concretar el abuso.
Daniel Feldman / Jornada
Defensa
Confianza Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, el ocultamiento tenía como finalidad generar en la niña un estado de
rechazado, logrando de esta manera, concretar su conducta que era la abusar sexualmente de la menor. Es así que, durante ese período, que duró aproximadamente un mes, el acusado concurría a esa vivienda, cuando la madre de la niña no estaba, y en esas circunstancias, concretó el abuso dejando embarazada a la víctima.
La jueza Tolomei y su decisión. confianza y acercamiento para poder aprovecharse y evitar el riesgo a ser
A su turno la defensa pública, representada por Lisandro Benítez no se opuso a la elevación a juicio de la causa por los hechos que describió la fiscalía. Finalmente, la magistrada resolvió declarar admisible la acusación presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizar la elevación a juicio. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso contra el hombre imputado luego de esta decisión jurisdiccional al respecto. #
policiales_VIERNES_06/05/2022_Pág.
Esquel
Una familia de la cordillera recuperó más de $ 1 millón
Motochorros
Le robaron a un camionero en Trelew
N
Mensaje de denunciantes Con el acompañamiento de su abogada, los damnificados hicieron llegar una carta a la Fiscalía. Extraemos algunos párrafos, manteniendo la reserva de su identidad: “Que mediante la presente quiero expresar mi agradecimiento hacia el personal del Ministerio Público Fiscal Circunscripción Esquel, hacia el entonces Fiscal Martín Zachinno en especial hacia el actual Fiscal Dr. Fidel González, ello a título personal como así también por parte de la víctima -carpintero de profesión- y de toda su familia…”. “Que hablo de una causa penal de larga data por falsificación de instrumentos públicos y estafa procesal, que fue declinada por incompetencia por ante el fuero Federal, y ante los numerosos incidentes y recursos entablados por la defensa del imputado Juan Alberto Mestre, finalmente concluyó con la sentencia condenatoria del Tribunal Oral Federal N° 1 de Comodoro Rivadavia y de la Cámara Nacional de Casación Penal Federal N°1”.
“Que así, quiero referirme a la actuación del Fiscal Fidel González quien en todo momento cumplió con su deber de protección y satisfacción del interés y derechos de la víctima, escuchando, atendiendo sus reclamos, aclarando dudas respecto del proceso, y continuando con la causa, incluso llevando al acusado a esta etapa de elevación a juicio. Mediante su extensa, concreta y determinante acusación contra Juan Alberto Mestre por el delito calificado como estafa procesal mediante uso de documento público falso”. “Que a su vez, la actuación del Sr. Fiscal González quien fundamentó y colaboró activamente en el acuerdo conciliatorio de reparación propuesto por la defensa, que fue finalmente homologado por el juez penal Rolón en la audiencia preliminar de fecha 15 de febrero de 2022 obligándose Mestre a abonar a la víctima la suma acordada. Manteniendo el Fiscal su firme postura y fundamentación ante el caso de incumplimiento de la obligación o bien ante futuras nuevas incomparecencias del imputado”. “Que en el día de la fecha la reparación económica se concretó. Por todo ello, expreso mi gratitud hacia el Fiscal”, dijo una gacetilla de Fiscalía.#
CHUBUT 1 4494 11 2 9529 12 3 0849 13 4 2366 14 5 3477 15 6 6964 16 7 5539 17 8 3149 18 9 1813 19 10 7327 20
(Fuente: ADNSur)
Comodoro Rivadavia
Barretearon una casa y robaron caja fuerte
E
ste miércoles por la noche, agentes de la Seccional Primera se acercaron hasta un domicilio ubicado en calle Alsina al 500. Allí constataron que los delincuentes ingresaron por el garaje tras romper la puerta, anulando el sistema de alarma y las cámaras de seguridad. Una vez en el interior de la casa y ante la presencia del hijo de la dueña de la propiedad, los ladrones confirmaron que los delincuentes se llevaron una caja fuerte con un reloj Rolex valuado en 25 mil dólares. Al inicio de la investigación, los agentes confirmaron que en una casa lindera hallaron una escalera apoyada sobre el paredón y una bolsa con joyas.#
QUINIELAS
LA PRIMERA
3446 0569 7170 3325 4484 3997 0615 6823 3106 0372
Barrio Los Olmos de Trelew
Un acosador en bicicleta
E
ste jueves al mediodía, motochorros le robaron un celular a un camionero oriundo de La Pampa, que había dejado el vehículo estacionado en el playón de la estación de servicio YPF “Mica” en la Ruta 3 en el acceso norte de Trelew. Alrededor de las 12:30, un delincuente se bajó de una motocicleta, cruzó caminando la Ruta 3 y rompió el vidrio de una ventana del camión IVECO, en el playón. El ladrón alcanzó a llevarse un teléfono del interior del vehículo, y se dio a la fuga. El cómplice lo esperaba a bordo de una motocicleta al otro lado de la ruta; cuando la víctima y otros camioneros los descubrieron, los delincuentes salieron disparados en dirección hacia el oeste de Trelew. Es el segundo robo consecutivo que ocurre en poco más de 24 horas en una estación de servicio de Trelew. El miércoles, a las 10:30, dos delincuentes asaltaron las oficinas administrativas de la estación de servicio del ACA, en el centro de la ciudad. En esa oportunidad, los delincuentes se fugaron en un vehículo que habían dejado estacionado a pocas cuadras del lugar, y fueron capturados por la policía en una persecución en la hubo disparos. Los ladrones en ese caso también escaparon hacia el oeste de Trelew, donde saltaron por los techos de las casas hasta que lograron capturarlos.
La acusación del Ministerio Público Fiscal firmada el 26/11/2021.
o todos los caminos de solución conducen a la cárcel. Hay situaciones en las que los damnificados buscan una solución al conflicto que les dé respuesta al daño producido y esa respuesta, por el tipo de delito, no es la prisión sino algún tipo de compensación. Es el caso de una pareja que resultó estafada por un sujeto para el que construyeron una cabaña. Les pagó con un vehículo, falsificó documentación y logró con ella un pronunciamiento civil para quitarles el vehículo con el que les había pagado. Por la falsificación de documentos públicos fue investigado y condenado en el fuero federal. Luego de esto la Fiscalía actualizó la acusación pública y previo al juicio, de acuerdo al interés de las víctimas, alcanzó un acuerdo económico con el imputado.
23
MATUTINA
1 9473 11 2 0654 12 3 5817 13 4 5265 14 5 5452 15 6 8243 16 7 3702 17 8 7009 18 9 2019 19 10 7462 20
5368 6688 9246 5043 6110 9198 1017 7612 1247 0751
VESPERTINA
1 9664 11 2 0920 12 3 6025 13 4 1943 14 5 4609 15 6 4689 16 7 5161 17 8 7156 18 9 2794 19 10 6792 20
9447 8782 9652 5736 1768 6981 9149 2957 1304 8790
El hombre persiguió a la mujer y ésta escapó corriendo del lugar.
U
n nuevo caso de acoso en la vía pública se registró en Trelew cuando un hombre a bordo de una bicicleta persiguió a una mujer en barrio Los Olmos. La escena fue
captada por una cámara de seguridad. El hecho recuerda al caso del domingo pasado en barrio Padre Juan donde un hombre fue denunciado por acosar y golpear a una mujer.#
Viernes 6 de mayo de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 121,68 EURO: 129,04
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 21º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 16º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Rescatado. En un gran operativo por parte de Prefectura Naval, un pescador que padecía apendicitis fue rescatado a la altura de Viedma. Día Internacional de la Celiaquía
La mayoría de celíacos aún no fueron diagnosticados
U
no de cada cien argentinos es celíaco, según datos y estimaciones oficiales, sin embargo solo uno de cada nueve recibieron un diagnóstico, por lo cual los otros ocho desconocen su condición y no están en tratamiento adecuado con la dieta libre de gluten. El Día Internacional de la Celiaquía se conmemoró este jueves y tiene como fin visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad, además de buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas que la padecen. La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, un conjunto de proteínas que se encuen-
tra en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), que afecta la mucosa del intestino delgado de las personas con predisposición genética y disminuye la capacidad de absorber nutrientes y la misma puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada. “Como es una enfermedad que empieza en el intestino afectando la absorción de nutrientes, los síntomas pueden ser muchos y muy variados”, explicó la médica gastroenteróloga Guadalupe Luzuriaga. Algunos de los síntomas típicos son diarrea crónica, distensión y/o dolor
abdominal, pérdida de peso y desnutrición, pero también existen otros que pueden ser indicio de la enfermedad: anemia, infertilidad, pérdida de embarazos recurrente, talla baja, alteraciones del esmalte dental, aftas recurrentes y dermatitis herpetiforme. “Esta es una enfermedad con tantos síntomas que muchas veces se confunde con otras enfermedades y se demora su diagnóstico”, destacó Luzuriaga, a la vez que agregó: “Por eso es muy importante el índice de sospecha, la concientización y visibilización de la enfermedad”. Por su parte, la licenciada en Nutrición y miembro del Consejo Direc-
tivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Baistrocchi, aseguró que “es fundamental su diagnóstico temprano para el tratamiento oportuno y así evitar complicaciones”. Una vez confirmado el diagnóstico, “el único tratamiento es seguir una dieta libre de gluten estricta y de por vida”, advirtió Baistrocchi. “La dieta libre de gluten debe ser completa y variada, con pocos alimentos ultraprocesados y muchos alimentos naturales, como son frutas y verduras, por lo que para un correcto tratamiento es importante consultar con un profesional de la nutrición”, expresó la especialista.#
05-05-2022 AL 11-05-2022
Vendo en Trelew . Casa en barrio Padre Juan .4 dormitorios 3 baños uno con antebaño,lavadero,despensa,living comedor,comedor diario,cocina, garage. calefaccion por radiadores . 200
metros cubiertos. Quincho a terminar Vendo o permuto por departamentoa estrenar a Puerto Madryn como minimo dos dormitorios .280154663951 Puerto madryn (1105)
bajos de mantenimiento. Trelew 0280 154024049 (1105) Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew 0280 1550333130 (1105) Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)
Vendo Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus Trelew 0280 154817556 (1105) Vendo Fiat Fiorino mod 2011 motor 1.3 naftero Trelew 0280 154817556 (1105)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1105) Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias Trelew 0280 5022921 (1105)
Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia Trelew 0280 154545136 (1105) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc tra-
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405)
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_05-05-2022 AL 11-05-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_05-05-2022 AL 11-05-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419