●●Más de 120 atletas parti-
ciparon de la Corrida Solidaria por la Vida en Trelew, en beneficio de dos pacientes en lista de espera para ser trasplantados. P. 8
Corrida para concientizar
CHUBUT TRELEW • LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.134 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
OCURRIÓ EN EL INSTITUTO PENITENCIARIO PROVINCIAL
Una cárcel de Trelew liberó por error a un hombre imputado por narco ●●Quedó en libertad por una causa provincial pero no advirtieron que debía estar preso porque además irá a juicio por drogas. P. 13 NORMAN EVANS / JORNADA
Chubut le pidió a Nación que declare la emergencia por las heladas que afectaron la producción de cerezas
JUICIO RÁPIDO
En sólo 13 días
P. 4
Muelle a nuevo ●●El Ministerio de In-
fraestructura anunció que en 6 meses estará lista la obra de ampliación del muelle de Puerto Rawson. Permitirá que otros 6 barcos pesqueros puedan amarrar y operar. P. 5
CUARTA FECHA EN EL MAR Y VALLE DE TRELEW
Corrieron los fierros ●●Amilcar Oliver, Juan Sandín, Daniel Miranda, Sandro Abdala y Darío Taurelli, los
ganadores del GP “Hidroeléctrica Ameghino” en el automovilismo provincial. P. 17 RAWSON
De Carrasco y de Vanshi ●●Se llevó a cabo ayer la Corrida Aniversario Ciudad de
Rawson, con una gran participación. Los ganadores fueron Mauro Carrasco y Evangelina Thomas. P. 16
●●El fiscal de Esquel
Carlos Richieri logró una condena por violencia de género en un tiempo récord. P. 7
Claves de un comicio inédito P. 18
Camila Garay, de Las Heras al éxito de La Voz Argentina
La frase del día: “La mujer recibe una respuesta del Estado” FISCAL CARLOS RICHIERI Y LOS JUICIOS RÁPIDOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO. P. 7
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
2
El juicio por la Emergencia cambia hoy de sede. La crisis en el Gabinete de Trelew y la mujer que desembarcará para apaciguar los ánimos. Avanza el negocio de arenas silíceas del padre de un intendente. Y más.
D
esde hoy cambiará el lugar de realización de las audiencias del juicio por la Emergencia Climática de 2017, que hasta el jueves pasado se realizó en el edificio de la Casa de Retiro Espiritual de los Salesianos de Don Bosco, en el ingreso a Rawson por la Ruta 7. La estructura judicial ahora se debió mudar a la Oficina Judicial ubicada en la capital provincial, en donde se utilizarán dos salas y otros tantos se conectarán vía remota para poder continuar con este debate que implica muchos imputados, abogados defensores, además de los fiscales y las querellas. Otra cosa que se terminó es el servicio de cafetería que se tenía en el lugar, ya que estaba a disposición de todos los concurrentes una buena oferta café, té, equipos de mate, agua fresca y galletitas para amenizar las largas horas que pasaban allí.
“Rambo” Suárez Los fiscales de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez y Alex Williams, se miraban sorprendidos ante las declaraciones de los testigos en el juicio por presunta corrupción durante la Emergencia Climática. Sucede que esta semana declararon los testigos propuestos por las defensas y algunos de ellos, en su afán de ayudar a los acusados, exageraron un poco. Por ejemplo, un ladero del entonces subsecretario de Familia, Marcelo Suárez, sostuvo que veía dos camiones por semana que arribaban al Ministerio que comandaba Leticia Huichaqueo. En cambio, una mujer que declaró después, fue más allá. Y sostuvo que veía siete camiones por día. Al ser consultada por los fiscales, reconoció que hacía campaña política en la campaña de 2015. “Nos sorprendió que dos personas que aseguran haber estado en el mismo lugar, hayan visto cosas distintas. Uno dice que había dos camiones por semana y la otra dice que veía 49 camiones por semana”, expresaron Williams y Rodríguez. Inclusive, en su afán por favorecer a los imputados, una mujer dijo que Suarez repartió elementos en helicóptero porque las calles estaban anegadas. “¿No será mucho? Los escuchás a los testigos y te lo pintan a Suárez como Rambo bajando de un helicóptero”, se reían en la Oficina Judicial.
Daniel Feldman / Jornada
gentes sindicales. La gente quiere que trabajemos todos unidos para sacar el país adelante. Seríamos muy egoístas e irrespetuosos si nos peleemos entre nosotros y no nos ocupamos de los problemas de la gente”, dijo González en Cadena Tiempo.
Más arenas silíceas
Mudanza. La causa por la Emergencia dejó el Retiro Espiritualy hoy estará en la Oficina Judicial de Rawson. primarias está el incremento de las tarifas para taxis y remises.
Mujeres al Gabinete En Trelew, el escenario político fue el centro de atención la semana pasada. Las acusaciones públicas del secretario de Desarrollo Social Héctor Castillo hacia su par de Gobierno –ya renunciado- Federico Ruffa hicieron que este último dejara el cargo advirtiendo que no podía seguir en un Gabinete con una persona que hace denuncias falsas. Castillo denunció que móviles de la PSA rodearon la cuadra de su Secretaría cuando –según Ruffa- los efectivos habían ido a comprar al hipermercado que está en la esquina de Colombia y Belgrano. El intendente Adrián Maderna, fiel a su estilo, puso paños fríos a la situación y aclaró que tiene trato personal con ambas personas pero que “no estoy acá para tener sentimientos sino para llevar adelante una gestión” y en forma inmediata dijo que el lugar de Ruffa será ocupado por una mujer.
Y ahí la incógnita: ahora hay muchos nombres en danza. El hermetismo del jefe comunal y sus hombres más cercanos no dilucidaron de qué sector provendría la flamante secretaria de Gobierno. Se limitó a decir que es una profesional y que no proviene del Concejo Deliberante. La tensión fue diluyéndose con el paso de las horas pero por momentos la situación parecía desbordada. Lo cierto es que días atrás ya había adelantado Maderna que luego de las elecciones del 12 de septiembre haría cambios en su equipo, pero la crisis entre Castillo y Ruffa lo obligó a acelerar el proceso de reestructuración. El intendente se encargó de aclarar que sólo había renunciado el secretario de Gobierno y que con Castillo –que está de licencia hasta la semana próxima- tiene una charla pendiente. Reiteró, además, que “tengo relación personal con ambos. Pero yo me centro en lo político. Estoy acá para conducir, no para tener sentimientos ni apreciaciones personales. Todos los funcionarios están de paso. Soy un agradecido con todas las personas
Sin Concejo hasta primavera La semana pasada se realizó la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Rawson, previa a las elecciones de las PASO del próximo domingo. Los ediles estiman retomar con las mismas el 21 o 22 de septiembre, y entre los temas a tratar en el primer encuentro post elecciones
Paños fríos. Yauhar y Maderna hablaron del affaire Castillo vs. Ruffa.
que trabajan y trabajaron conmigo”. La incógnita persiste y seguramente será dilucidada en las próximas horas. “Tengo charlas pendientes”, dijo sobre la mujer que se sumará a una cartera clave como la de Gobierno. Algunos aseguran que la titular del Entretur y segunda candidata suplente a senadora en la lista de Todos, Mónica Montes Roberts, podría desembarcar en el lugar que dejó vacante Ruffa.
Nancy apoya Después de que muchos aseguraran que la todavía senadora nacional Nancy González había quedado muy disgustada por quedarse afuera de la lista de Todos, la dirigente madrynense salió a tratar de contrarrestar las dudas. “Creo que la lista del Frente de Todos es la mejor propuesta que se está presentando a nivel provincial. Me parece que tenemos a los mejores candidatos y candidatas para poder llegar al Congreso que van a defender un proyecto nacional y popular que es lo único que puede sacar el país adelante”, dijo en Cadena Tiempo. González hasta explicó por qué no se la ha visto en ningún acto de campaña ni en ninguna foto con los candidatos de su sector: “He estado trabajando en Buenos Aires y por eso no hemos coincidido con los candidatos, no es más que por eso. Estemos o no en un acto, estamos juntos, porque la mayoría del Partido Justicialista está unido. No creemos suspicacias donde nos las hay. Siempre apoyé el proyecto, mi conductora es Cristina y los candidatos de Cristina son mis candidatos”, aclaró la senadora que dejará su banca el 10 de diciembre. Sin embargo, se mostró menos receptiva al recordar su reciente cruce mediático con el líder los petroleros, Jorge “Loma” Ávila: “No me quiero expresar respecto a ese señor. Cada vez que habló de mí lo hizo de manera misógina y faltándome el respecto. La gente, lo que menos quiere, es que nos peleemos los políticos y los diri-
La Subsecretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de Chubut publicó la semana pasada en el Boletín Oficial la Disposición N° 86 del 23 de agosto pasado, que aprobó la actualización del Impacto Ambiental del dueño de una cantera de Dolavon y de la empresa Transportes Rada Tilly S.A., que explotan un emprendimiento de extracción de arena silícea denominado “La Esperanza”, ubicado en una zona distante a 77 kilómetros de la localidad de Dolavon, dentro del Departamento Gaiman. El estudio de Impacto Ambiental fue presentado por Hugo Elved Bowen, un conocido empresario de la zona, que además es el padre de intendente de Dolavon, Dante Bowen. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable autorizó a Bowen por dos años a explotar el negocio de las arenas silíceas que se utiliza en la industria petrolera. El permiso incluye algunas restricciones, como por ejemplo que “en la recomposición o saneamiento del área en cuestión no se podrá remover ni intervenir suelos naturales o implantados con vegetación, ni realizar desmontes de zonas no intervenidas con anterioridad”. Asimismo, Bowen y sus socios deberán cumplir con el “Plan de Monitoreo de Material Particulado” en el trayecto de la Ruta Provincial N° 40, para lo cual se deberá presentar un informe en el que se describa el tipo de mantenimiento que se realiza sobre esa ruta, que incluya la cantidad diaria de camiones que circularán por la misma trasladando el mineral.
Querella ARA San Juan Tras las declaraciones realizadas por Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del submarino ARA San Juan que se hundió hace casi cuatro años en el océano Atlántico, que aseguró que “no se ha avanzado en nada en la causa y no se hizo ni una sola pericia” por la falta de resolución de la Cámara Federal de Comodoro, el resto de los familiares emitieron un comunicado en contrario. La relación de algunos familiares de víctimas con Tagliapietra se resintió en el último tiempo, sobre todo luego de las denuncias por presunta violencia de género que recibió. En un comunicado firmado por la Dra. Valeria Carreras y la Dra. Lorena Arias, representantes de la querella unificada, al que también adhirió la Dra. Laura Ochoa por otra querella de familiares, se informó que la causa
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
MEME
que investiga a los responsables del hundimiento del submarino que generó la pérdida de 44 vidas, y que está en trámite en el Juzgado Federal de Caleta Olivia (Santa Cruz) “se encuentra en pleno avance, algo que reconforta a los familiares sin duda pero que también importa a los argentinos que claman por verdad y justicia”. Según las abogadas, “se está cumpliendo con lo ordenado por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, la cual mediante Sentencia del 19-112020 ordenó realizar varias medidas, como la pericia sobre imágenes del ‘hallazgo’ a fin de verificar si fueron manipuladas alteradas o modificadas de algún modo, contando con un perito experto de oficio y un perito de esta parte querellante”. La Justicia también ordenó investigar el destino de las partidas presupuestarías y ya constan en la causa documental y testimonial al respecto, y las abogadas celebran que se esté enfocando la instrucción en el punto 10 de dicha sentencia, “por la cual se hizo lugar al pedido de esta querella, ordenando investigar al expresidente Mauricio Macri, al exministro de Defensa, Oscar Aguad, y al almirante Marcelo Srur. Todo lo cual se ve reflejado en los interrogatorios a los testigos, del más alto rango de la Armada”. Según las abogadas Carreras, Arias y Ochoa, “estamos desde esta querella enfocados en probar responsabilidades penales de todos los involucrados, como también en probar la relación del manejo desde el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, en el marco del decreto de emergencia de seguridad de 2016, y cómo influyó puntualmente en la tarea asignada a la Armada, en este caso la misión del Submarino ARA San Juan, en el control de los espacios marítimos, con personal de Inteligencia a bordo, utilizando a la Armada en tareas de inteligencia”, denuncian las querellantes,por lo cual analizan pedir citar al exministro de Defensa,
TO
Desde el Por Matías Cutro
¿No será mucho? A Suárez lo vieron en helicóptero en el temporal. Julio Martínez y a la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich. A diferencia de la gestión anterior durante el macrismo, el nuevo ministro de Defensa, Jorge Taiana, ordenó
desclasificar información requerida por la jueza federal a cargo, “un gesto que nos reconcilia con la esperanza puesta en llegar a la ansiada verdad y justicia”, concluye el comunicado.#
Emprendedor. Hugo Bowen podrá explotar las arenas silíceas.
3
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
4
En los departamentos Sarmiento, Rawson y Gaiman
Chubut pidió a Nación que declare la emergencia agropecuaria para la producción de cerezas E l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio participó de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario. Se analizaron las situaciones en Chubut y Neuquén durante 2020. Y se elevó a consideración del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Luis Basterra, la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para ambas provincias. Para Chubut, conforme al decreto provincial N° 364, la recomendación para la declaratoria correspondiente incluye desde el 15 de diciembre del 2020 hasta el 30 de abril de 2022, y comprende a las explotaciones frutícolas de cereza ubicadas en el Departamento de Sarmiento afectadas por heladas intensas. Además, desde el 5 de septiembre del 2020 y hasta el 30 de abril de 2022, para las explotaciones frutícolas de cereza ubicadas en los Departamentos de Rawson y Gaiman afectadas por el mismo fenómeno. En junio a pedido del Gobierno Provincial, la Legislatura del Chubut
Pedido. Chubut necesita ayuda nacional para cultivos de fruta fina que fueron afectados por heladas.
aprobó la declaración de interés provincial de la producción de cerezas y olivos en todo el territorio provincial. La declaración permitirá facilitar las gestiones en organismos de créditos y agilizar la presentación de proyectos para incrementar las superficies plantadas, en el marco del proyecto del gobierno para diversificar y ampliar la matriz productiva en Chubut con nuevos emprendimientos y potenciar aquellos sectores en crecimiento. Chubut es la cuarta provincia exportadora en el país. La Cooperativa Productores Integrados en Gaiman y Extraberries S.A en Sarmiento lideran el sector exportador de cerezas. En 2020 Argentina exportó 6.070 toneladas de cerezas, Chubut se ubica en 2° lugar con 1.477 toneladas. Debido a la afectación por heladas en el Valle del rio Chubut y en el Valle de Sarmiento, hubo una merma en la producción. Sin embargo, exportaron con los resultados esperados en Estados Unidos y Europa. En el mercado asiático, por la situación de pandemia, se frenaron las ventas.#
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
Recorrida oficial
Rawson: la ampliación del muelle en el Puerto estará lista dentro de 6 meses
E
l ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Gustavo Aguilera, supervisó los trabajos que se llevan a cabo para la ampliación del muelle de Puerto Rawson, que permitirá mejorar la operatividad y logística de la flota pesquera. En este sentido, Aguilera expresó que “hace aproximadamente un mes comenzaron las obras de ampliación y la empresa está haciendo el movimiento de suelo, previo a la perforación para los pilotes, cuya estructura va subterránea. Luego, empieza la superestructura. Estimamos que viene a muy buen ritmo y el plazo de la obra no debería ser mayor a los 6 meses”.
Más buques En cuanto a las características generales de la obra, Aguilera explicó que “se trata de una ampliación de cerca de 50 metros de superestructura, tiene la misma característica de hormigón que el muelle actual. Va a permitir una operatoria de dos barcos más amarrados más lo que están su-
perpuestos, que alrededor de 6 barcos más estén amarrados en el muelle”. Detalló que “la etapa colocación de los pilotes es la parte de la obra más complicada desde el punto de vista de ingeniería, porque la perforación hay que hacerla entre mareas. También el hormigonado es complejo porque hay que realizarlo sin interrupciones, sin filtraciones de agua dentro del pilote. Distintos problemas se pueden presentar en este proceso y obligar a que el pilote se tenga que hacer de nuevo”. Por último, Aguilera destacó que “la inversión ronda los 150 millones de pesos, pero con la redeterminaciones de precios será una obra que estará cerca de los 210 millones de pesos”. Cabe acotar que la ampliación de la terminal portuaria era un reclamo insistente de la Municipalidad, ya que favocererá un mayor movimiento pesquero y por tanto, más derrame económico para la capital. También se aguarda con ansias que se adjudique el dragado del río Chubut en ese tramo, otra obra central para el sector pesquero. #
En obra. Una vista aérea del Puerto de Rawson, donde la ampliación dará lugar para seis barcos más.
5
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
6
Comodoro Rivadavia
La Municipalidad llevó los controles de salud a todos los vecinos de la zona de los kilómetros E
Periferia. Una postal de los controles que se hicieron en los lugares alejados de la ciudad petrolera.
n el marco del programa “Vivamos Comodoro en Tu Barrio”, la Secretaría de Salud de esa Municipalidad instaló el fin de semana el tráiler en Km. 17. Se realizaron controles pediátricos, oftalmológicos, ginecológicos, vacunación, electrocardiogramas, juegos de alimentación saludable y consejerías sobre infecciones de transmisión sexual y autoexamen mamario. En Km. 14 también se llevó a cabo el curso de RCP, junto a otras charlas y talleres de distintas secretarías municipales. El viernes concurrieron al control pediátrico 28 niños, de los cuales a algunos se les hizo la derivación a otros especialistas del equipo de salud. En lo que concierne a oftalmología, se revisó a personas adultas y niños, con algunos ingresos al Programa Mirándonos para que se les entreguen los lentes aéreos. Además, se acercaron muchas madres con sus niños para completar el calendario de vacunación. En tanto este sábado se efectuaron electrocardiogramas, consultas
ginecológicas y pruebas de papanicolaou. Por su parte, el equipo social y de trabajadores comunitarios sobre terreno, llevó adelante consejería sobre ITS, brindó indicaciones sobre autoexamen mamario, además de un curso de RCP en las instalaciones de la vecinal de Km. 14, y también divirtió a los más pequeños con juegos de alimentación saludable. En relación a la propuesta municipal, el secretario de Salud, Carlos Catalá, indicó que “de acuerdo a la estrategia de accesibilidad y un municipio descentralizado, que se viene desarrollando desde la gestión, estamos recorriendo todos los barrios porque entendemos que hay muchos vecinos que no pueden acceder a la salud por diversos motivos, entonces nos acercamos a las vecinales con los equipos médicos y sociales, con el fin de asegurarle que puedan recibir atención de profesionales”. Por otra parte, Catalá agradeció la predisposición de los vecinalistas, tanto de Km. 17 como de René Favaloro en Km. 14, quienes pusieron a disposición sus instalaciones barriales para desarrollar las actividades. “En Km. 17 no sólo utilizamos el tráiler, sino que, al poder usar la infraestructura de la vecinal, pudimos disponer consultorios móviles para hacer los electrocardiogramas y la atención pediátrica de los más chicos”, concluyó. En este escenario, tal cual se viene desarrollando desde hace algunos meses, cada 15 días el municipio lleva el programa “Vivamos Comodoro en tu barrio” a distintos sectores de la ciudad. Esta vez, el destino fue la zona de los kilómetros: Centenario (Km. 11), Gesta de Malvinas (Km.12), René Favaloro (Km. 14) y Km. 17. En esta nueva edición se ofreció a los vecinos la posibilidad de acceder a distintas áreas de servicios del Municipio. Además de los talleres de salud, hubo charlas de empleo, defensa al consumidor y recaudación, y se brindaron distintos tipos de asesoramiento. De las jornadas en las vecinales de Km. 17 y René Favaloro, participaron los secretarios Gustavo Fita (coordinación de Gabinete), Carlos Catalá (Salud), Israel Coen (Recaudación) y Jimena Cores (Mujer, Género, Juventud y Diversidad). Las cuadrillas del programa “Comodoro más limpio” estuvieron en los barrios Centenario, Gesta de Malvinas y René Favaloro. Mientras que, en este último, se desarrollaron la mayoría de los talleres y charlas a través de las áreas municipales: Tierras (asesoramiento); Secretaría de la Mujer (Taller “Herramientas para tu próximo Empleo”); Comodoro Trabaja (primer empleo); Defensa del Consumidor (alerta sobre estafas); Salud (RCP); Recaudación (asesoramiento Impuesto Inmobiliario y Automotor y presentación de herramienta virtual), según lo informó el municipio petrolero.#
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
7
El fiscal de Esquel que logró que condenen a un sujeto por violencia de género en 13 días
CarlosRichieri:“Siselogracondenardelitosleves ysomosrápidos,cortamoslaescaladeviolencia” El fiscal impulsa la atención de causas urgentes que para la justicia son delitos “leves” pero para las víctimas son graves. Promueve “juicios rápidos” para causas en las que no es necesaria la etapa de investigación, como los delitos in fraganti.
U
n hombre en Esquel fue condenado por un hecho de violencia de género a los 13 días de haber agredido a su pareja con un cuchillo amenazándola de muerte e insultándola. La víctima se defendió como pudo y el agresor terminó golpeándole la cabeza contra la pared. Una vecina dio aviso a Policía, acudieron y detuvieron al victimario. El fiscal Carlos Richieri aplicó el Instituto de “Juicio Rápido”, salteó los 6 meses de investigación y logró que se lo condene en tiempo récord. “Pusimos en práctica desde principio de año la atención de causas urgentes para la justicia; son delitos leves pero para la víctima graves. Si abordamos los leves, y somos rápidos, disminuimos los graves y cortamos la escala de violencia” deslizó el fiscal. Richieri, en diálogo con Cadena Tiempo, aclaró que el “Juicio Rápido” busca “saltar la etapa de investigación. Si a una persona se le da prohibición de acercamiento y no la cumple, nos demuestra que nosotros como Estado fallamos y que eso no alcanzó”. -La condena en este caso fue en menos de dos semanas.. -No es la primera vez pero forma parte de una actividad que hemos comenzado a realizar ahora que es utilizar el “Instituto de Juicio Rápido” que está en Código Procesal Penal y resistido por la mayoría de la jurisdicciones para poder aplicarlo. Hicimos una instrucción, nos acompañó la doctora María Botini que es la jefa de la Fiscalía de Esquel e intentamos ponerlo en práctica y funcionó. Hubo mucho trabajo por parte de conversar previo con la defensa, demostrar cuáles son las ventajas, hablar con los jueces y cuando se presentó la oportunidad en este caso, lo explicamos, lo aplicamos y funcionó. El fin de semana hubo otros dos casos más que tienen fecha para dentro de dos semanas.
-No es necesario esperar 6 meses para una condena... -Lo que busca este instituto es saltar la etapa de investigación. Cuando un hecho que tiene ciertas características, puede aplicarse porque el Código ya lo tenía incorporado y el procurador general hizo un esfuerzo en 2014 con una resolución para que esto se pueda aplicar y así y todo no se logró. Hoy en día hay un pedido de reforma para incorporar la figura de un juez específico para juicios rápidos y usarlos en todas las jurisdicciones. -¿Qué se dio en este caso? - Lo que se dio en este caso en particular es que “es in flagrancia”. Es decir: que la policía encuentre al agresor en el momento que está cometiendo el hecho. Además, tiene que ser de sencilla investigación. Por lo tanto, si tenemos un caso como una violación de domicilio (en mi caso se da en contexto de violencia de género) llega la policía y lo encuentra en el interior de la vivienda. ¿Qué es lo otro que tengo que investigar? ¿ Por qué voy a tener que pasar por una etapa de investigación de 6 meses, por qué tengo que hacer esperar a la víctima y a la persona que se está acusando?. Entonces, este instituto nos permite que cuando se lo encuentre en el momento que cometió el acto, explicárselo al juez pedirle que se aplique este Instituto y nos saltamos la etapa procesal. Y nos vamos al juicio. Los beneficios son para la víctima y para el victimario que está sentado esperando que se resuelva el caso y además, para la sociedad que tiene una justicia más rápida.
Condenas -¿Qué tipo de condena recibió este sujeto? -En este caso, buscamos una condena alta para el tipo de delito. El Código Penal tiene escalas en donde va desde
una lesión con pena mínimo y sólo la puedo elevar hasta la más alta dependiendo circunstancias del hecho y circunstancias personales. En este caso eran beneficiosas para él porque no tenia antecedentes. Y para nosotros era una situación de violencia de género en donde se había aprovechado de esta situación que era un hombre más grande y en este caso logramos una condena de 3 años en un delito de lesiones leves. -Cuántas cosas se evitarían con este procedimiento, más en pandemia con los casos de violencia… -Los tiempos son un elemento esencial en la respuesta. No solamente tiene que ser efectiva y adecuada porque cada caso es distinto. Cada conflicto es distinto pero los tiempos son tan importantes que yo no comprendo cuando se resuelve y se le da una pena a una persona de haber cometido el delito. ¿Qué pasó durante todo ese año? Y ni hablar la angustia y la inseguridad por la que pasa la victima. -¿Con quiénes trabajan? -Trabajamos con organismos que están a lado de la víctima para conocer más a fondo esa situación. Si el hecho ocurrió un día, a los 5 días ya tenemos pedida la audiencia, estamos luchando para la Oficina Judicial lo otorgue en los días inmediatos y en 5 días se dá. En esa audiencia se hace la apertura y también se celebra la suspensión de juicio a prueba y si bien en violencia de género este instituto tiene mala fama, lo cierto es que esa mujer recibe una respuesta del Estado en donde lo ve al imputado sentado frente al juez obligándose a que dentro de esos comportamientos que para ella es un beneficio. -Se comprobó que tobilleras electrónicas y prohibición de acercamiento no han dado buenos resultados… -La tobillera se tiene que reemplazar por otro tipo de dispositivo.
Carlos Richieri, fiscal general de Esquel, habló sobre juicios rápidos. Cuando tengamos ya todo armado se va a detallar. Con respecto a la desobediencia no podemos cambiar las reglas de Nación. Se trata de un delito muy leve en cuanto a la pena. Normalmente es subestimado porque tramita en forma accesoria a la causa a la cual se le asignó esa prohibición de acercamiento. Incluso ni se considera a la mujer como víctima. El lado B de la desobediencia y en el que venimos trabajando hace varios años es que la desobediencia es grave. Se trata de un hecho que un juez le dice a una persona: usted por este hecho no se puede acercar a esta mujer. ¿Y qué hace el hombre? Se acerca. No solamente comete el delito que no hace caso al juez, sino que le está demostrando a ella que ni la justicia lo va a parar, que es intocable. Y esto nos tiene que encender una alarma y se tiene que trabajar urgente. El instituto de juicio rápido es una gran solución. No podemos permitir que se repita. Si
a una persona se le da desobediencia y no la cumple, nos demuestra que nosotros como Estado fallamos y que eso no alcanzó. -La condena en el último caso fue de 3 años…. -Sí. Pero no hay que subestimar las condenas maneras. Porque si es así, van a hacer impunes los delitos leves. Si uno condena un delito leve, en la mayoría de los casos no se repiten. Si abordamos los leves, y somos rápidos, disminuimos los graves y cortamos la escala de violencia -Ojalá este Instituto se aplique con frecuencia... -En estos momentos está en poder de la Legislatura el proyecto de Reforma del Codigo Procesal en el cual está incluido el pedido de un juez que sea específico para atender juicios rápidos. Y creemos que sería la forma de destrabar esta problemática y que se aplique en toda la provincia. Es necesario. #
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
En beneficio de dos pacientes
Corrida Solidaria S e realizó la Corrida Solidaria por la Vida para colaborar con Ángela Urrutia y Walter Flores, pacientes en lista de espera. En el evento estuvo la carpa de salud del municipio, con toma de presión, medición de glucemia y con información referente a alimentación saludable. Jorge Ávila, deAtención hacia la Salud y Concientización, remarcó que “esta corrida visibiliza la importancia de la donación de órganos y tejidos, concientizar a la gente porque es el único tratamiento médico que requiere del apoyo incondicional de la sociedad”. Hubo más de 120 atletas
de la zona. Walter Flores, uno de los pacientes en lista de espera, se mostró emocionado. “Es muy importante este acto solidario conmigo y con mi compañera, porque estamos en lista de espera, en una posición difícil, no cuento con recursos, la gente que me ayudaba ahora no puede por la pandemia y esto me viene muy bien”. La corrida se inició en la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano con circuitos de 3,5 k y 7 k. En 3,5 kilómetros, el ganador fue Leo Felices en varones. En Damas, Macarena Cayuman. En 7 kilómetros, el ganador en Varones fue Gerardo Haro.#
Solidarios. Una postal de la Corrida que sirvió para apoyar a dos pacientes en lista de espera en Trelew.
8
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
Trelew y Puerto Madryn
Los Hogares de Niños tendrán circo y dictado de talleres
E
l Ministerio de Familia coordinó con el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia actividades recreativas en los Hogares de Niños y Adolescentes de Trelew y Puerto Madryn. Con el fin de organizar las propuestas, hubo reunión en la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, encabezada por la directora de Instituciones, Yanina Castillo, quien recibió a las referentes provinciales de la SENAF, Carolina Paz y Sandra Maldonado, a los directores del Hogar de Adolescentes Varones, Marcelo Amitrano, del Hogar de Adolescentes
Mujeres, Ana María González, y a los integrantes del proyecto CirCanal, Giselle Martínez Elgorriaga y Owen González Borda. Habrá circo para los más pequeños, y para los adolescentes se dictarán talleres en septiembre. La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, dijo que la propuesta “está dirigida a chicos y adolescentes que residen en nuestros dispositivos, y tiene como fin conectarlos con la cultura, promoviendo el juego, la participación y visibilizando sus derechos”. De ese modo “se entiende al juego como una necesidad vital, visibilizando y reconociendo las distintas
maneras de atravesar la niñez y la adolescencia, entendiendo que debemos constituir un Estado presente y capaz de acompañar sus trayectorias y proteger sus derechos”, enfatizó. Las propuestas se desarrollarán en septiembre, y en los Hogares de Niños será una jornada de circo y en los Hogares de Adolescentes serán talleres. Manifestó que “lo más interesante es que la propuesta de Circanal incluye, además del entretenimiento, la promoción de la integridad física, salud, alimentación, recreación y libre expresión. Es una mirada plural y diversa hacia niñas, niños y adolescentes en sus derechos”.#
9
Anotan desde hoy
Curso de informática La Coordinación de Educación de la Municipalidad de Trelew informa que del 6 al 10 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones de la segunda cohorte del Programa “Actualizar 4.0 Habilidades para el Futuro”. Está destinada al público en situación de búsqueda laboral que quieran capacitarse fomentando la utilización de herramientas tecnologías y la inserción laboral. La propuesta surge de un trabajo en conjunto entre la Coordinación de Educación dependiente de
la Agencia de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew, y la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia del Chubut. El curso de usos básicos de informática se dictará los días martes y jueves de 9 a 10.30, iniciando el 14 de septiembre en el Punto Digital sito en Mitre 686. El curso tiene una duración de tres meses, cupo limitado de 20 personas. Los interesados podrán realizar las consultas para inscripción a: curso2021hpf@gmail. com
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
10
Proyecto del AeroClub Comodoro Rivadavia
Restaurarán la réplica del avión que fue usado por Saint Exupéry en homenaje a la Aeroposta POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
n “El Principito”, inspirada en Patagonia pero escrita en Nueva York, había parte de su esencia. Una autoreferencia de un joven soñador con siluetas animales y comparaciones geográficas; mensajes entre líneas y un sueño de aventura que impedía tener los pies sobre la tierra. Antoine de Saint Exupéry, francés de Lyon, fue escritor; guionista y por sobre todas las cosas, aviador. En su vida de novela, retrató cada hito como la creación del ramal aéreo hasta Comodoro Rivadavia y a Río Gallegos, ambos inexistentes, descripto en su libro “Vuelo Nocturno”. El 1º de noviembre de 1929 piloteó el vuelo inaugural de la primera extensión de la línea sur transportando el primer correo oficial llegado a Bahía Blanca desde Buenos Aires procedente de Europa y en 1930, inauguró el segundo tramo. Su vida es homenaje y motivación para quienes disfrutan del vuelo. “Es un viejo proyecto enmarcado en una recopilación histórica del Aero Club dentro de la historia de Comodoro. Hay una réplica del Laté 25 que fue el primer avión que llego acá con Saint Exupéry en el 29”, sintetizó Gabriel Zubimendi, secretario del Aeroclub Comodoro Rivadavia, que impulsa la restauración de la réplica del histórico avión utilizado por el pionero de la Aeroposta Argentina. La réplica del avión se hizo originalmente como parte de la producción de la película “La puta y la ballena” que se filmó en Puerto Madryn. “Esa réplica posteriormente quedó a la intemperie en la Isla de los Pájaros, se deterioró pero se reconstruyó y ahora
Para las nuevas generaciones. Una postal de la réplica del avión que usó el celebre francés para sus inolvidables aventuras aéreas. está guardada y desarmada en instalaciones de la Brigada Aérea”. El Aeroclub impulsa este rescate de su propia historia a partir de la gesta de la Aeroposta Argentina cuyos pilotos más famosos eran Saint Exupéry y Jean Mermoz, el primero en atravesar el Océano Atlántico por vía aérea. “Ahí empezó a volar Próspero Palazzo que fue el primer presidente del Aero Club. Queremos revalorizarlo al avión de una forma histórica, repararlo y exponerlo en algún lugar visible del club para que las futuras generaciones lo conozcan”. “Palazzo –reconoció el dirigente- es el referente más importante porque
fue nuestro primer presidente, pero Saint Exupéry se lleva todos los palmares. Fue la figura más conocida por su trayectoria posterior”. El Laté 25 es considerado un avión “grande” por capacidad y características, con un solo motor con una hélice en su parte delantera; pintado de rojo y plateado admitía al piloto y copiloto más cuatro pasajeros en sus 18 metros de envergadura y 14 de longitud. “Es un avión de tamaño considerable. Tendremos que ponerle unas cuantas horas de trabajo y aún no sabemos en qué lugar lo vamos a poner”, indicó Zubimendi en “Fase Cero”, el programa de Cadena Tiempo Comodoro.
“En el club tenemos el hangar de la Aeroposta, el original que data de 1935 y está tal cual. En verano y en el circuito “Turistas por un día” recibimos al público y les mostramos la historia. Hay un grupo grande de todo el país que está revalorizando la Aeroposta y especialmente en la Patagonia”, destacó. “Recorrer la historia tiene que gustar y en su defecto, tenemos que hacer que le guste a los demás. No se puede mirar el futuro sin detenernos en lo que fue el pasado. Somos un grupo en el club que queremos reflotar la historia para poner en valor a todos nuestros antecesores”.
“Estamos –dijo Zubimendi- por presentar un libro de nuestros 85 años de historia como club, que ya está a punto de entrar a impresión. Un historiador trabajó durante cuatro años e hizo un raconto de cada una de las actas de las Comisiones Directivas”. Lejos de los vuelos de “rumbo y fe”, la tecnología aplicada a la aviación, no parece ganarle al romanticismo. Siguiendo la brújula; advirtiendo los caminos y teniendo solamente la referencia de la geografía. Cada vuelo era una hazaña y cada tormenta, una especie de batalla ganada. Todo escrito como en un libro.#
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
El coronavirus en El Hoyo
Reconocenabrigadistas,los bomberosyagentesdeSalud
11
Encuentro en Puerto Madryn
Experiencias deportivas
Gustavo Sastre participó del Segundo Encuentro junto a deportistas.
Emotivo reconocimiento en El Hoyo a los trabajadores sanitarios, bomberos y brigadistas.
U
n prolongado aplauso de la comunidad de El Hoyo distinguió ayer a los trabajadores del Hospital local por su lucha contra el coronavirus y el operativo masivo de vacunación; al tiempo que también se reconoció a los bomberos voluntarios y brigadistas por su acción en el mega incendio forestal del 9 de marzo, que arrasó con viviendas y miles de hectáreas de bosques. Fue en el marco del acto central por el 68° aniversario de la localidad, donde además se destacó el rol social de distintas cooperativas de la región y se hizo un homenaje a vecinos destacados, como la abuela Zoila Pulgar, representante de los pueblos originarios; y Paulina “La Peti” Gresko, quien cedió un terreno para construir un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el sector Catarata Norte, según lo que se informó.
En la oportunidad, también se hizo entrega al hospital de una ambulancia donada por el Sindicato de Petroleros Privados del Chubut. A su turno, el intendente Pol Huisman dijo que “después de tanta espera, nos merecemos esta celebración y este momento de encuentro, compartir y mirarnos a los ojos”. Valoró el festival Entretejidos, que se desarrolló durante dos días y que “es una muestra del oficio lanero de nuestras tejedoras, junto a la producción de la zona, los músicos y artistas, una demostración de todo lo que tenemos para ofrecer”. En coincidencia, aseguró que “de a poco estamos comenzando a salir y ponernos de pie. En este año y medio transitamos momentos de mucha dificultad: nos enfrentamos a una pandemia que azotó a la humanidad y conmocionó al mundo entero, donde
la prioridad será siempre el cuidado de la salud de nuestra población. El Covid se llevó la vida de seres queridos, a quienes hoy también recordamos” Agregó que “encima sobrevino el incendio, una de las peores catástrofes socioambientales de la historia de nuestra comarca, llevándose viviendas que encerraban sueños y proyectos y que hoy estamos empezando a reconstruir”. De igual modo, el jefe comunal recordó que “consolidamos un movimiento cooperativo que apuesta por el impulso de la economía social de la mano del bienestar de la comunidad en su conjunto y así quedó demostrado desde la misma noche del incendio: los compañeros de la cooperativa de transporte enseguida pusieron sus colectivos a disposición para trasladar a las familias evacuadas.#
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó una nueva edición de la iniciativa “Transmitiendo Experiencias”. En dicha oportunidad estuvieron los futbolistas Franco Niell y Jorge Velázquez, quienes contaron sus experiencias como profesionales. Esta fue la segunda reunión de estas características, en las que se busca conocer a jóvenes deportistas de la ciudad, remarcando el apoyo y acompañamiento constante por parte del Municipio. Esta vez, participaron jugadores de la novena división de los clubes portuarios que juegan en la Liga de Fútbol del Valle: Emanuel Caleutru (Alianza Fontana Oeste), Jesús Cruz (Deportivo Madryn), Ezequiel Conrad (Guillermo Brown), Simón García (J.J. Moreno) y Thomas Moya (Alumni). Puntualmente, “Transmitiendo Experiencias” se trata de encuentros con diálogos entre deportistas consagrados de la zona con jóvenes promesas, conversando sobre el camino deportivo que realizaron y el desarrollo que cada uno tuvo que atravesar para
alcanzar metas y logros. En este caso, Niell y Velázquez comentaron sus experiencias, siendo parte de procesos importantes en los equipos que jugaron y, aún hoy, haciéndolo en clubes de la ciudad. Al respecto, el intendente dijo: “Estas charlas son muy significativas y tienen un valor importante. Seguimos acompañando a los jóvenes de nuestra ciudad, escuchando sus deseos y sus expectativas. Además, poder conocer en primera persona las experiencias de futbolistas consagrados los va a ayudar mucho en sus procesos de formación”. Además, el jefe comunal resaltó: “Los deportistas de Puerto Madryn saben que cuentan con un acompañamiento constante por parte del municipio. Este respaldo del Estado se tiene que sumar al esfuerzo, la dedicación y el apoyo familiar”. Sastre les envió un mensaje directo a los jóvenes futbolistas: “Para mí es un momento muy lindo poder compartir estas experiencias con ustedes. Sepan que siempre van a contar con un Estado presente”.#
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
12
Iniciará su camino profesional en la música
Camila Garay, de Las Heras a “La Voz Argentina” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
P Profesional. Camila dio un gran paso pero quiere ir por mucho más.
or espacio de algunas horas se paralizó Las Heras, el corazón mismo del petróleo en Santa Cruz Norte. Las cigüeñas que estremecen lo más profundo de la tierra se detuvieron y los hombres curtidos,
de casco y mameluco detuvieron su fajina solo para verla pasar, envuelta de agradecimiento, orgullosa de haber llevado el nombre del pueblo a la tevé. Así llegó Camila Garay (21) a su ciudad, en medio de una caravana, rodeada de afecto y gratitud, nombrada “persona de interés cultural” y saludada vía tuit por la propia gobernadora Alicia Kirchner. Muchas cosas transcurrieron en pocos días, ahí en ese gigantesco universo televisivo que sube y baja pulgares pero que no resistió a su voz y su prodigioso registro. “Ha sido un logro muy grande y me siento feliz. Por lo que pasó y lo que me seguirá pasando. Estoy muy agradecida con La Voz Argentina porque en una pantalla tan importante, haber recibido devoluciones además es parte de un sueño”, admite con la sensación de “tarea cumplida” que le implica la eliminación en octavos de final del concurso donde integró el equipo “Mau y Ricky”.
lo igual que el rock. Todavía no me encuentro en cuanto al estilo, tengo muchas ganas de hacer música y mi repertorio es más variado”.
Nivel alto En cuanto al peso de la experiencia de participar en un concurso con pantalla y alto nivel de exposición, reconoció: “El nivel de La Voz ha sido altísimo en lo artístico. Yo diría que no hay que tener miedo a la oportunidad aunque vivamos lejos. Hay cantantes y artistas ocultas que pueden mostrarse en la televisión”. Camila Garay es casada y tiene dos hijos pequeños de uno y tres años. No es la única cantante de su familia ya que su hermano Gonzalo suele acompañarla en distintas presentaciones que realizaban antes de competir en Telefé que curiosamente no fue su primera experiencia ya que llegó a participar del PreCosquín.
Sin límites
Caravana
“Empecé a cantar a los ocho años por hobby, porque me gustaba aunque sin afinar, ni explotar la voz. Mi profesor de música de la escuela me llevó al Coro Municipal de Las Heras, conocí al director y a la semana canté por primera vez en un escenario en una Expo Arte Escolar”. Camila reconoce que el camino de la música no parece tener más límites que los que se proponga. “Pude presentarme en un pre-cásting en el 2019 en Río Gallegos. Eran setecientas personas, pasé dos etapas y me terminaron llamando para las audiciones, canté “Como la flor” de Selena y “Como tu mujer” de Rocío Durcal”. Y destacó que la mayoría de los temas del concurso fueron elegidos por los coachings con poco margen para decidir. “Me hubiera gustado que en La Voz, poder mostrar mi versatilidad en los géneros. Me mandaron muy a lo tropical y a lo urbano pero igual estoy feliz”, explica. “Me gusta hacer de todo, no tengo un género pero siento que lo melódico me permite sacar más mi voz a
“Para un artista es importante el apoyo de la gente y en especial de la familia. Me apoyaron desde todo el país con palabras, aliento y agradecimiento. La caravana que se organizó Las Heras cuando llegué es algo que llevaré toda mi vida”, dijo en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). Su música explota en Twiter, Instagram. Facebook y en el canal de Youtube donde sube covers; reels y videos cortos con segmentos de temas que le gustan o le piden.
Contrato “Me encantaría poder vivir de esto a nivel profesional. Recién estoy saliendo del programa y me queda un contrato cumplir con Telefé y Universal. Ya partir de octubre empiezo a hacer shows en la Patagonia, pronto lo estaré anunciando. Se vienen cosas hermosas para mí, quiero grabar un disco y prepararme para lo más lindo que es el contacto con la gente. Voy a golpear algunas puertas en Buenos Aires y no descarto ir a los Estados Unidos”.#
PROVINCIA_LUNES_06/09/2021_PÁG.
13
Instituto Penitenciario Provincial de Trelew
Un acusado por narco quedó libre por un error y anunciaron sanciones en la cárcel responsable
P
or un “error administrativo”, un imputado en una causa por narcotráfico fue liberado por las autoridades del Instituto Penitenciario Provincial sobre ruta 3 en Trelew. Se trata de Darío Alberto Monti. Fue excarcelado en una causa provincial pero el 20 de junio, al disponer su libertad condicional, en ese penal no advirtieron que además pesa sobre él una acusación por drogas por la cual debía permanecer preso. Es el expediente “Sides, Roy Osvaldo y otros s/ Infracción ley 23737” del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. Lo curioso es que una vez en libertad por la causa provincial, Monti –ya en su casa- le preguntó a su defensor
público Sergio Oribones si acaso debía presentarse en el fuero federal. Entendiendo que su libertad efectiva era producto de un error, la Defensa solicitó se le conceda la excarcelación en el caso federal. Monti tiene domicilio estable para esperar el juicio federal y trabaja en una carpintería. Está a cargo de su hijo mayor y se encuentra sometido al Patronato de Liberados. El fiscal Teodoro Nürnberg se opuso al pedido de excarcelación y pidió que Monti sea recapturado. En tanto, la Justicia Federal le ordenó al IPP de Trelew un informe en el cual ese penal provincial admitió el yerro “al no tomarse debida nota de la anotación conjunta ni de haberse comunicado telefónicamente a la sede judicial”. Y anunció medidas disciplinarias por la errónea liberación del acusado.
Convocatoria
Una Mesa de Desarrollo de proveedores para tres sectores claves
E
n el marco de los Consejos Asesores Regionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, convoca a actores regionales del ámbito público y privado a participar de la “Mesa de Desarrollo de Proveedores de Empresas del sector Hidrocarburos, Naval y Energético de Patagonia”, con el objetivo de realizar un mapeo de capacidades y necesidades de los actores que integran las cadenas y trabajar en conjunto proyectos de interés para la región. El equipo de trabajo de la Mesa de Desarrollo de Proveedores y Certificación de Equipos de la Patagonia está conformado por referentes de las áreas de Producción e Industria de gobiernos provinciales y cáma-
ras de las 5 provincias Patagónicas: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y el INTI. A partir de sus respuestas y del análisis de las mismas, se podrán conocer las capacidades de los sectores representados, como así también las necesidades que lo limitan para alcanzar un grado mayor de competitividad. Los datos recolectados y la información generada serán un insumo importante para el desarrollo de nuevos proyectos, propuestas de capacitación, asistencias y servicios acordes a las necesidades expuestas, generación de nuevos programas y políticas públicas que contribuyan al fortalecimiento de cada sector representado. Los interesados pueden inscribirse en Sites.google.com/view/proveedoresdepatagonia/inicio.
Monti será enjuiciado por comercio de estupefacientes doblemente agravado por haber sido cometido con la intervención organizada de tres personas y en el interior de un penal. Había sido detenido el 25 de septiembre de 2019 por el Juzgado Federal de Esquel. El TOF tuvo en cuenta que Monti ya no podría entorpecer la investigación pues está concluida, y que por su con-
ducta durante el tiempo que ya pasó en libertad –aunque sea por un error“no se advierte un concreto riesgo de fuga, atendiendo a su arraigo personal y familiar en la ciudad donde el TOF tiene su sede”. Seguirá libre bajo el compromiso de residir en su domicilio del barrio Stella Maris de Comodoro y no ausentarse sin avisar; presentarse quincenalmente ante la Secretaría de Ejecución
Penal del Tribunal; no cometer nuevos delitos, no usar armas ni drogas, ni cometer infracciones de violencia doméstica o de género, ni abusar del alcohol. Al fallo a favor de la excarcelación lo firmaron Enrique Guanziroli y Luis Giménez. En cambio el juez Mario Reynaldi votó para que Monti regrese a la prisión. Quedó en minoría. #
EL DEPORTIVO_LUNES_06/09/2021_PÁG.
Torneo femenino de la Liga del Valle
Independiente y J.J. Moreno dominan J .J. Moreno e Independiente se están convirtiendo en favoritos en el torneo femenino de la Liga del Valle. Ambos poseen puntaje perfecto y amplia diferencia de gol. Por la 3a fecha, en la Zona B, el “Naranja”, vigente campeón, demolió por 10-0 a El Parque en Madryn. Johana Barrera, Abril Girandi, Stella Hernández e Isabel Martínez marcaron dobletes, mientras Belén Muhlemann y Sofía Bazzani hicieron un gol En el mismo grupo, Independiente goleó por 4-1 a Mar-Che. Eva Schmid, Contreras, Nahuelcheo y Astudillo anotaron los goles del ganador. Cárdenas hizo el tanto del “Naranja”. Además, Atlás superó por 4-0 a Alumni. En la Zona A, Alianza derrotó por 8-1 a Gaiman para subir a la cima. Además, Racing vapuleó por 5-1 a Brown. “Maru” Gallardo convirtió tres veces, mientras que Ornella Fassano y Julieta Chingoleo lo hicieron una vez. Candela García conquistó el gol de la “Banda”. Germinal venció por 2-0 a La Ribera, con un gol de Florencia Linares y un exquisito tanto de Bárbara Carmona, lleno de talento.#
Alberto Evans/ Jornada
Torneo Femenino Posiciones Zona A Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.
Alianza F.O.
3 2
1
0
16 2 + 14 7
Racing Club
3 2
1
0
9 2 +7
7
Rac. Academia 3 2
0
1
7
6 +1
6
Germinal
3 1
1
1
5
6 -1
4
Gaiman FC
3 1
1
1
7
12 -5
4
Gmo. Brown
3 1
0
2
6 10 -4
3
CEC
3 1
0
2
5
11 -6
3
La Ribera
3 0
0
3
2 8 -6
0
Sábado Racing Academia 1 – CEC 3 Ayer Alianza F.O. 8 – Gaiman FC 0 Germinal 2 – La Ribera 0 Gmo. Brown 1 -Racing Club 5 Zona B Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif
J.J. Moreno
3
3
0
Pts.
0 30 1 +29 9
Independiente 3
3
0
0 16 1 +15 9
Mar-Che
2
1
0
1
4
3 +1
3
Atlas
3
1
0
2 5
8 -3
3
El Parque
3
1
0
2 3
18 -15
3
Dolavon
2
0
0
2 0
6 -6
0
Alumni
2
0
0
2 0
20 -20 0
Fecha 3ª Ayer El Parque 0 – J.J. Moreno 10 Mar-Che 1- Independiente 4 Atlas 4 – Alumni 0
Independiente goleó por 4-1 a Mar-Che en la cancha auxiliar de Germinal. Posee puntaje perfecto.
Avanza la obra de la cancha de Roca
E
Liga del Valle
Fecha 3ª
Rawson
l Gobierno del Chubut, a través de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), se encuentra realizando tareas de movimiento de suelo, relleno y preparación de un terreno perteneciente al Club Deportivo y Social Roca de Rawson, ubicado en el barrio 490 Viviendas. De este modo, al finalizar las tareas, el Club Deportivo Roca efectuará la colocación de césped sintético para la creación una cancha de fútbol 8. Al respecto, el presidente del club, Diego Soler, resaltó que “se trata de una obra muy importante que venimos trabajando hace tiempo de ma-
14
nera conjunta con el personal de Vialidad Provincial y la Municipalidad de Rawson”. Asimismo, “tuvimos la visita del ministro de Infraestructura provincial, Gustavo Aguilera, para charlar sobre lo que nos está faltando y en qué nos puede ayudar”. “En la liga oficial en la que estamos participando, que es la Liga del Valle, alquilamos canchas, alquilamos también otro lugar para poder trabajar con las escuelas de fútbol y distintos talleres culturales que tenemos”. Por este motivo “la concreción de esta obra es muy importante porque dejaremos de pagar y de alquilar, es
una inversión que vamos a poner en nuestro predio”, sostuvo Soler. “La obra se conforma en una cancha de césped sintético de 30x50, dividida en tres partes para las distintas disciplinas con las que contamos. La alfombra fue el aporte de una familia socia del club que hizo una inversión para que podamos seguir creciendo. Ahora estamos esperando que finalicen las tareas de movimiento de suelo para poder realizar el cerramiento y colocar la alfombra”, explicó el dirigente deportivo. Asimismo, Soler indicó que serán 350 las personas que disfrutarán de este espacio.#
Libre: Dolavon.
Eliminatorias
Papelón en San Pablo
E
l partido que Brasil y Argentina igualaban sin goles en el Arena Corinthians de San Pablo por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022 fue suspendido durante el primer tiempo por la irrupción de funcionarios sanitarios del Gobierno brasileño, que denunció a cuatro futbolistas “albicelestes” por violar la normativa federal de ingreso al país. Transcurrían cuatro minutos de juego cuando un delegado de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ingresó a la cancha para notificar a los protagonistas que el partido no podía seguir por la disposición tomada este domingo, pasado el
mediodía, sobre Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía, los tres primeros titulares en el superclásico. El argumento esgrimido para la solución fue que los jugadores estaban incluidos dentro del modelo de burbuja sanitaria de Conmebol aprobado por Brasil para todas las competiciones internacionales, aunque esa situación fue desconocida por Anvisa, órgano del Gobierno federal de Jair Bolsonaro, que acusó a los futbolistas de haber mentido al ingresar al aeropuerto de Guarulhos desde Caracas. El partido se resolverá en la Cámara de Disputas de FIFA.#
EL DEPORTIVO_LUNES_06/09/2021_PÁG.
15
Hockey
Bigornia tercero y Trelew cuarto en el Regional F inalizó el Regional de Clubes “A” Patagonia de hockey, que se jugó de jueves a domingo en Neuquén. En caballeros, Bigornia finalizó tercero luego de vencer a Trelew RC, por 1 a 0, con gol de Sergio Álvarez. Las “Cebras” ocuparon el cuarto lugar entre doce equipos. El campeón fue Independiente de Neuquén, tras vencer en la final a San Jorge, por 3 a 2. Por el lado de las damas, “Bigo” finalizó en el quinto lugar tras empatar 3 a 3 con Alta Barda y ganar en shoot out por 5 a 4. Otro equipo chubutense que participó, Chenque de Comodoro Rivadavia, ocupó el cuarto lugar, tras caer con Independiente, por 3 a 2, mientras que Náutico de Rada Tilly perdió con Los Perales, por 6 a 1, y terminó en la octava posición. El campeón fue La Barranca tras vencer en los penales 2 a 1 a Marabunta, luego de haber igualado en dos tantos.#
Todos juntos los bigornianos. Los caballeros terminaron en el tercer puesto y las chicas fueron quintas.
Vuelta a Rumania
En el Club Hípico de Puerto Madryn
“Balito” fue cuarto
Caballeros
1º Club Atletico Independiente 2º Club De Hockey San Jorge 3º Bigornia 4º Trelew
5º Club Cauquen 6º Los Perales 7º Club Atletico Tiro Federal 8º Limay Hockey Club 9º Club Social Y Deportivo Chos Malal 10º La Barranca Hockey 11º Neuquen Rugby Club 12º Roca Rugby Club Damas 1º La Barranca Hockey 2º Marabunta 3º Club Atletico Independiente 4º Chenque Rugby Club 5º Bigornia 6º Club Alta Barda 7º Los Perales
Se realizó la “Copa de las Ballenas” de equitación
E
ste fin de semana, se llevó a cabo la sexta edición de la Copa de las Ballenas organizada por el Club Hípico de Equitación de Puerto Madryn. Con un total de 180 binomios, el club de Equitación portuario recibió jinetes y amazonas de la provincia como así también de distintas ciudades como Calafate, Bahía Blanca y localidades bonaerenses, entre otras. Fueron dos jornadas donde la niebla se hizo presente. Los saltos fueron de todas las alturas, desde 50 cm hasta 1,30 m y hubo trofeos y premios en efectivo para los ganadores. En 1,20m estaba en juego la Copa Badaloni (socio vitalicio del club).
Gran tarea de “Balito” en Rumania.
E
duardo Sepúlveda (Androni Giocattoli Sidermec) concluyó en la cuarta posición en la Vuelta a Rumania de ciclismo, prueba que finalizó ayer con 116 kilómetros recorridos en un circuito de la capital Bucarest. El pedalista chubutense, de 30 años, se mantuvo en el lote de vanguardia y llegó a 5 segundos del ganador, el polaco Jakub Kaczmarek (Mazowsze Serce Polski). El oriundo de Rawson obtuvo ayer la 28va. colocación en el último tramo de la competencia rumana. La victoria en el segmento final correspondió al también polaco Patryk Stosz (Voster Ats Team) Sepúlveda, representante del ciclismo argentino en la prueba de ruta de los recientes Juegos Olímpicos de Tokio, registró un tiempo acumulado de 18h. 21m. 24s., según consignó el sitio oficial de la carrera, que comprendió un rango 2.1, dentro del circuito europeo de la especialidad. Kaczmarek se impuso con un registro de 18h. 21m. 19s., mientras que el rumano Serghei Tvetcov (Wildlife Generation) fue escolta a 4’’. El podio lo completó el polaco Szymon Rekita (Voster Ats Team), a 5 segundos.#
8º Club Nautico Y Deportivo Rada Tilly
Mariano Di Giusto/ Jornada
Aquí el ganador fue Máximo Dellagiovanna (FPE) con su ‘Hj Blanca. La segunda posición fue para Laura Beheran (CEPM) con ‘Grama Cassadora’ mientras que Hernán Elizalde (CEPM) con ‘Península India’ cerró el podio. En 1,30m la máxima altura de la competencia, el ganador de la Copa de las Ballenas fue el bahiense Lucas Cavazzotto (CEBB) con su caballo ‘Big Cassimira’. El segundo lugar fue Elizalde nuevamente con ‘Península India y en tercera posición quedó Martín Trevisan con ‘Gicilette Van Beek’. El jueves, el club tendrá asamblea para elegir las próximas autoridades en instalaciones del CEPM.#
Con 180 binomios se realizó la 6° edición de la “Copa de las Ballenas”.
EL DEPORTIVO_LUNES_06/09/2021_PÁG.
Corrida Aniversario de Rawson
Ganaron Carrasco y Thomas B ajo la organización de la Escuela Municipal de Atletismo de Rawson “Amadeo Gallardo”, se llevó a cabo ayer la Corrida Aniversario Ciudad de Rawson que contó con dos instancias participativas en las distancias en 5 kilómetros y 10 kilómetros en categoría general damas y caballeros. En la oportunidad el director de deportes municipal, Gastón Williams destacó el desarrollo del evento deportivo señalando que “esto se ha podido realizar gracias a la organización de Amadeo Gallardo quien se merece un aplauso”, dijo ante los presentes. También realzó su figura y se mostró “orgulloso de contar con un atleta de su talla, de su rica historia en el atletismo no solo capitalino sino a nivel provincial”. Gallardo indicó que “tenemos una alegría enorme y tengo que agradecer a la gente de la Escuela que me acompaña, que no sólo entrena, aportan diariamente y sin ellos no puedo hacer nada” extendiéndolo a “todos los que han venido a participar y presenciar la corrida y como siempre digo, puede haber errores y siempre tratamos de corregirlo, somos humanos. Y siempre se va aprendiendo. Gracias por acompañar”, finalizó.
16
Handball de Italia
Rossetto, otra vez campeón
Norman Evans/ Jornada
El trelewense Valentino Rossetto volvió a ser campeón en Italia.
E
l trelewense Valentino Rossetto ganó la Supercopa de Italia con el Pallamano Conversano de la Serie A del handball itálico. Obtuvieron el bicampeonato tras ganar 25-17 a Cas-
sano Magnago. Rossetto, exjugador de Muzio, anotó 2 goles y dio una asistencia y cosechó su cuarto título: Ganó la Serie A 2020/21, las últimas dos Supercopa y la Copa Italia 2021.#
Rawson
Mauro Carrasco ganó este domingo la Corrida Aniversario de Rawson.
Norman Evans/ Jornada
Hubo provincial de natación
Ganadores En la categoría general de 5 kilómetros ganaron Maica Mansilla, en damas, y Martín Ale, en caballeros. En la categoría damas 10 kilómetros, de 18 a 29 años, la ganadora fue Giulana Sabao; en caballeros, Luciano Velardo; categoría damas 30 a 39, Evangelina Thomas; en caballeros, Mauro Carrasco; categoría damas de 40 a 49, Marcia Saso; en caballeros, Fernando Maldonado; categoría damas de 50 a 59, Cristina Vázquez; en caballeros, Juan Valiente; en categoría de 60 en adelante, Juan Bravo. Los vencedores de la clasificación general fueron “Vanshi” Thomas y Mauro Carrasco.#
En las instalaciones de Myfanuy Humphreys se realizó el Provincial.
“Vanshi” Thomas fue la vencedora en los 10 kilómetros de mujeres.
D
urante sábado y domingo se llevó a cabo el Torneo Provincial de natación en la pileta de “Myfanuy Humphreys” de Rawson. Después de mucho tiempo sin actividad
conjunta, clubes de Comodoro Rivadavia, Esquel, Trevelin, Puerto Madryn, Sarmiento, Gaiman, Rawson y Trelew, se dieron cita durante dos días en distintas categorías y pruebas.#
EL DEPORTIVO_LUNES_06/09/2021_PÁG.
17
GP “Hidroeléctrica Ameghino S.A.”
Oliver,Sandín, Miranda, Abdala y Taurelli,adelante
F
inalizó la acción del GP “Hidroeléctrica Ameghino S.A.”, por la cuarta fecha de la temporada 2020-21 del automovilismo provincial, que se llevó a cabo en el Autódromo Mar y Valle. Amilcar Oliver se quedó con la final del TC Patagónico con Chevrolet, en el segundo lugar terminó Axel Oliver, con Torino, y tercero fue Sebastián Gatica, con Ford. En el TC Austral, Juan Sandín fue el mejor, con Dodge, y el podio lo completaron Rubén Pires, con Ford, y Marcelo Pérez, también con la marca del óvalo. Luego, en la MonomarcaR-12, Daniel Miranda se adjudicó la final, seguido de Agustín Montesino y Eduardo “Lalo” Otero. En la categoría Gol 1.6, la final quedó en familia ya que Sandro Abdala (padre) se quedó con el primer puesto y sus hijos Emanuel y Cristian, lo escoltaron. Por último, en la final del T.P. 1.100, el primer puesto fue para Lucas Taurelli, en segundo lugar cruzó la meta Mariano Ayup, y el tercer escalón lo ocupó Daniel James.#
Norman Evans/ Jornada
Amilcar Oliver se quedó con el primer puesto en la final del TC Patagónico, por la 4ta fecha de la temporada 2020/21 del automovilismo provincial. Alberto Evans/ Jornada
La Gol 1.6 fue toda para la familia Abdala. Sandro (padre) fue el ganador, Emanuely Cristian (hijos), 2° y 3°.
Alberto Evans/ Jornada
Darío Taurelli fue el vencedor en TP 1.100, la categoría de mayor parque.
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_06/09/2021_PÁG.
18
Las fuerzas políticas afinan los detalles para los comicios
Las claves de una elección inédita: protocolos, procedimientos y facilitadores sanitarios A una semana de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Gobierno nacional y las fuerzas políticas afinan los detalles para la realización de los comicios que se efectuarán en un marco inédito por la pandemia de coronavirus, lo que obligó a elaborar protocolos para evitar contagios y reformular los procedimientos, con la inclusión de la figura de unos 17 mil facilitadores sanitarios. “Es la primera elección que se va a dar en el marco de una pandemia y esperemos que sea la última”, dijo en una entrevista con Télam la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, que gestiona las herramientas de política nacional electoral, Patricia García Blanco. Ante los cambios de los procedimientos en el comicio, producto de las medidas sanitarias y de cuidado ante la situación epidemiológica, la funcionaria solicitó “primordialmente a todos los ciudadanos que controlen en el padrón sus nuevos lugares de votación” a través de la página web padrón.gob.ar. Es que este año, como resultado de las medidas de prevención contra el coronavirus, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso una reducción de la cantidad de votantes en cada establecimiento, con un máximo
de ocho mesas, por lo que se sumó un 25 % por ciento más de lugares, que de alrededor de 14.800 pasaron a unos 17.000 en todo el país, con más de 100.000 mesas habilitadas. Igualmente, se colocarán más de 8 mesas en los lugares que lo permitan por su amplitud, y se evitarán las largas filas en los pasillos, donde se exigirá una distancia social de dos metros, con separaciones entre entrada y salida, mientras los ciudadanos deberán aguardar en el exterior del edificio e irán ingresando de acuerdo al ritmo que se produzca la votación. Si aún hubiera personas afuera de los establecimientos aguardando su turno cuando a las 18:00 termine el horario de los comicios, se les dará un número “hasta el último que estuvo a esa hora, y van a seguir votando, o sea que lo que se va a demorar es el cierre de las mesas, porque habrá que esperar a que todos los electores que llegaron antes de las 18:00, voten”, explicó la funcionaria. Entre otras sugerencias, se propone a los votantes que lleven su propia lapicera para firmar el padrón tras sufragar y que no utilicen saliva para cerrar los sobres con las boletas. Además se creó la figura de los facilitadores sanitarios, que serán integrantes del Comando General Electoral, y por lo tanto será un miembro de
las fuerzas armadas o de seguridad nacionales. Entre sus funciones, estarán las de ordenar el ingreso de votantes para no saturar la capacidad interna del local, constatar el uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de 2 metros entre las personas y controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación. Las personas afectadas o aisladas por presentar síntomas o haber sido contacto estrecho de pacientes con coronavirus estarán eximidas de votar el 12 de septiembre. “La recomendación general es que no lo hagan, pero nosotros no podemos prohibir a nadie que ejerza sus derechos”, dijo, y remitió las decisiones finales a la justicia electoral. En ese sentido, la jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, dictaminó que esas personas “no deben ir a votar” y que “deben continuar con el aislamiento obligatorio”, lo cual será “causa suficiente para justificar la no emisión del voto” en los 70 días posteriores a la celebración del comicio.
Sistema electoral robusto En tanto, García Blanco destacó la “transparencia, la participación y el
control que tienen las fuerzas políticas del sistema electoral argentino” al que calificó como “muy robusto”, dadas las certificaciones que deben aprobar los documentos “en todo el trámite del proceso, tanto en el escrutinio provisorio como el definitivo, que hace a la solidez del sistema” y lo tornan “muy fuerte”. La funcionaria de la cartera de Interior manifestó: “Cuando empezamos el tema de las elecciones, en plena pandemia el año pasado, el ministro del Interior (Eduardo “Wado” de Pedro) nos pidió el diálogo y la interacción con todas las fuerzas políticas, por cual hablamos con los apoderados de los partidos políticos de todos los distritos para conocer cuáles eran sus realidades y qué estaba pasando institucionalmente”. Recordó que “en el 2019 se cambiaron las formas de transmitir los datos y se estableció que en los lugares que tengan conectividad se permitirá pasar las planilla de datos, a través de un kit suministrado por el Correo (Centros de Transmisión de Establecimientos de votación - CTE), a la sede de esa empresa en el barrio porteño de Barracas, donde esa información se traslada a la empresa que hace el recuento”. En los establecimientos que no posean conectividad, los telegramas son recolectados por un “rondín del Correo, que los lleva a las denominadas Sucursales Electorales Digitales (SED), que agrupan a varios lugares de la jurisdicción, desde donde se transmiten, igual que en el 2019”, señaló la funcionaria. En ambos lugares, “hay fiscales informáticos de las agrupaciones políticas que participan de la elección quienes pueden sacar fotos, pueden filmar la transmisión, o sea que está
Patricia García Blanco. fiscalizada esa transmisión”, según precisó. Para la prueba de estos sistemas, se realizaron varios simulacros de funcionamiento general de los procesos, los mecanismos de detección de errores y se documentaron posibles fallas, con la participación de los representantes de las diversas fuerzas políticas. “El 28 de agosto pasado se realizó la última prueba, que resultó satisfactoria, tras corregirse una falla proveniente de un protocolo de intercambio de datos que había entre los sistemas de transmisión y de recuento, e incluso, por pedido de los fiscales informáticos partidarios, se hizo el simulacro de la puesta cero, que comprueba que ambos sistemas están a cero, no tienen datos previos cargados”, concluyó la funcionaria.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_06/09/2021_PÁG.
19
La carta del presidente Alberto Fernández en Infobae
“Con la reactivación, las oportunidades de poder educarse, trabajar y progresar van a florecer” E l presidente Alberto Fernández resaltó que este año la Argentina “habrá crecido más del 7%”, renovó su llamado a una “reflexión colectiva” sobre la necesidad de empezar a construir en unidad “un mejor futuro” tras la pandemia de coronavirus y pidió a los argentinos tener presente que “no es lo mismo” oficialismo y oposición, en una extensa carta que publicó el portal informativo Infobae. “Enfrentamos dos modelos de país claramente contrapuestos que miran los problemas del pueblo de modo diferente. Y comprender la dimensión de la discrepancia es central para construir el futuro”, escribió el jefe de Estado en su columna, titulada “El día 100”. A continuación, el texto (parcial) de la carta difundida ayer: “Estoy escribiendo estas líneas en un medio de comunicación que día a día abre su espacio para que todos se expresen libremente. Yo celebro que en la Argentina que gobierno no haya voces acalladas, periodistas censurados ni opositores perseguidos. La pluralidad y el disenso deben nutrir nuestra democracia. Aun así, observo muchas palabras dichas que lesionan la convivencia democrática y convocan al escepticismo en una sociedad herida después de ver como sus estructuras sociales y económicas se derrumbaron justo antes de tener que soportar una pandemia de dimensiones impensadas. (*) Creo que este es el momento oportuno para convocar a una reflexión colectiva. Sé que para algunos el concepto de futuro está en crisis. Enfrentar la pandemia vivida en un contexto negativo generado por el estrepitoso fracaso del gobierno que nos precedió, debe ser razón suficiente para explicar tanta incertidumbre. Desde que asumimos el gobierno, solo contamos con 99 días de normalidad sanitaria. El resto, fue básicamente poner de pie un sistema de salud abandonado y enfrentar los contagios de un virus desconocido. Todos nuestros planes originales se trastocaron porque las prioridades repentinamente fueron otras. Tras el dolor que la pandemia nos ha infligido llevándose con ella la vida de tantos seres queridos, hoy la Argentina empieza a recuperarse. La inversión ha aumentado más de un 14% respecto de 2019. Si observamos la actividad industrial, advertimos que ha crecido en junio casi el 12% respecto del mismo mes de 2019. Lo mismo ocurre en la construcción y en el uso de la capacidad instalada de nuestras industrias. Hemos logrado el nivel más alto de exportaciones en los últimos ocho años y nuestras reservas monetarias poco a poco se recomponen. Todas las estimaciones dan cuenta de que cuando este año culmine, Argentina habrá crecido más del 7%
y seguirá creciendo en los años posteriores. En gran medida el ritmo de la recuperación es posible por haber puesto en práctica la lógica política que abrazamos desde siempre: un Estado presente para cuidar la vida, la educación, el trabajo y la producción de la Argentina. Desatada la pandemia, trabajamos para asegurar la atención médica de quienes el virus contagió. Así salvamos miles de vidas en Argentina como muestran las cifras comparadas de exceso de mortalidad. Cuidar fue éticamente imprescindible. Con esa misma lógica de cuidados, avanzamos en la inmunidad. Desde el último diciembre aceleramos el plan de vacunación más vertiginoso que nuestra memoria recuerda. La vacunación no solo nos permitió preservar vidas. También hizo posible la recuperación económica que hoy vivimos. Pero mientras cuidábamos la salud de los argentinos nunca perdimos de vista la necesidad de preservar pequeñas y medianas empresas que daban y dan trabajo. Si no hubiéramos cuidado a esas empresas, hoy no estaríamos volviendo a crecer. Si no hubiéramos acompañado a cada trabajador y a cada trabajadora, hoy no se volverían a levantar las persianas de las industrias y los comercios. Si no hubiéramos aumentado los créditos para aquellas pequeñas y medianas empresas bajando las tasas que los bancos cobran por esos créditos, la producción se hubiera estancado. Estamos logrando esta recuperación porque existe un Estado promotor de la obra pública y de la construcción de viviendas. Esa mayor inversión pública se financia porque el fisco recauda más en una economía que crece, porque el Aporte de las Grandes Fortunas es destinado a ese desarrollo y porque hemos ahorrado más de 35 mil millones de dólares en intereses de la deuda que el anterior gobierno tomó. (*) Sé también de la decepción que anida en muchos jóvenes. Ya es hora de renovar la esperanza. Con la reactivación, las oportunidades de educarse, trabajar y progresar van a florecer. Es necesaria toda su energía porque
Alberto Fernández llamó a los ciudadanos a una “reflexión colectiva”. están llamados a ser protagonistas centrales en este tiempo. Son las y los jóvenes quienes mejor y más intensamente nos señalan los desafíos que debemos enfrentar, en particular los vinculados a la protección ambiental que nos impone el cuidar la casa común y a la construcción de una sociedad más democrática, diversa, libre e igual. Ni la enfermedad, ni el deterioro social, ni la crisis económica nos impidió seguir ampliando derechos. Las mujeres hoy deciden con más libertad. Tienen un Estado que las asiste sanitariamente si interrumpen su embarazo. Y tienen también un Estado que las auxilia sanitaria y económicamente en el tiempo de gestación y de crianza en los primeros años de vida de sus hijos. El respeto a la diversidad de género se profundizó y posibilitó avanzar en la igualación de oportunidades para quienes siempre fueron víctimas de una discriminación inadmisible. En aquella reflexión colectiva que propuse, debemos entender que lo que está en debate es cómo será nuestro país cuando acabe esta pandemia. Enfrentamos dos modelos de país claramente contrapuestos que miran los problemas del pueblo de modo diferente. Y comprender la dimensión de la discrepancia es central para construir el futuro. No todo es lo mismo. No es lo mismo generar con total desaprensión una crisis económica y social como la que creó el gobierno anterior, que trabajar y esforzarse por
proteger en todo lo posible a la Argentina ante una crisis global determinada por una pandemia. No es lo mismo lograr que la industria crezca, incluso en pandemia, que la destrucción industrial que hemos vivido entre 2016 y 2019. No es lo mismo que los jubilados paguen o no los medicamentos que necesitan para vivir. No es lo mismo que las tarifas de los servicios públicos sean accesibles para quienes los requieran o que las tarifas sean dispuestas en función de las utilidades pretendidas por quienes explotan esos servicios. No es lo mismo que más de un millón de trabajadores paguen o no impuesto a las ganancias. No es lo mismo igualar o no los derechos de argentinos y argentinas. (*) Es evidente que debimos enfrentar la sumatoria de dos crisis: la derivada de la pandemia y la que generó el gobierno anterior. No todos advierten esa realidad. Estamos convencidos que lo que fuimos capaces de hacer como sociedad, es lo que hoy nos per-
mite avanzar en la recuperación que observamos. Debemos seguir en el mismo camino que estamos transitando para no volver a aquella senda que ya caminamos y nos dejó endeudados y empobrecidos en un callejón sin salida. Por sobre todas las cosas, queremos impulsar el trabajo en nuestra patria. Dejar atrás los tiempos de especulación financiera para promover la inversión en proyectos productivos que generen más empleos. Ensamblar el capital y el trabajo para favorecer un desarrollo económico y social sostenido. Esa es nuestra prioridad. El tiempo de los planes sociales debe ser superado por la creación de trabajo. Sabemos que gobernar es crear trabajo porque entendemos que nada dignifica más al ser humano que poder ganar lo necesario para su sustento diario. Eso no significa dejar de asistir a quienes lo necesitan. El Estado no puede abandonar a su suerte a las víctimas de la pobreza. Queremos una Argentina que proteja primero a lo nuestro, a nuestra ciencia, a nuestras PYMEs, a nuestros trabajadores, a nuestros jóvenes. Queremos una Argentina que construya los hospitales, las escuelas y las universidades necesarias para que todos los argentinos puedan crecer sanos y estudiar en un mundo donde el saber es una herramienta imprescindible. Esa es la Argentina que ya estamos poniendo de pie. Tenemos muy presente para qué nos votaron. (*) Desde el 10 de diciembre de 2019 solo vivimos 99 días en un clima de normalidad sin tener en riesgo nuestras vidas. El día 100 de normalidad está llegando y a partir de entonces solo seremos nosotros lo únicos artífices de nuestro destino.#
POLICIALES_LUNES_06/09/2021_PÁG.
Covid en Argentina
Otros 67 muertos y 1.397 contagios
O
tras 67 personas murieron y 1.397 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 112.511 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.203.802 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.396 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 42,3% en el país y del 43,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 44.667.497, de los cuales 28.344.998 recibieron una dosis y 16.322.499 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 51.604.874. De los 5.203.802 contagiados, el 94,18% (4.901.031) recibió el alta y 190.260 son casos confirmados activos.
Los decesos El reporte consignó que fallecieron 44 hombres y 22 mujeres, mientras que una persona de Mendoza fue reportada sin dato de sexo. El parte precisó que murieron 14 hombres en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Corrientes; 3 en Córdoba; 1 en Formosa; 2 en Jujuy; 6 en La Rioja; 9 en Mendoza; 3 en Salta; 2 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 1 en Tierra del Fuego. También fallecieron 4 mujeres en Buenos Aires; 1 en Corrientes; 3 en Córdoba; 1 en Jujuy; 8 en La Rioja; 2 en Mendoza; y 3 en Salta. Este domingo se registraron en la provincia de Buenos Aires 394 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 156; en Catamarca, 91; en Chaco, 43; en Chubut, 21; en Corrientes, 1; en Córdoba, 177; en Entre Ríos, 15; en Formosa, 48; en Jujuy, 39; en La Pampa, 16; en La Rioja, 15; en Mendoza, 20; en Misiones, 38; en Neuquén, 26; en Río Negro, 34; en Salta, 20; en San Juan, 6; en San Luis, 39; en Santa Fe, 79; en Santiago del Estero, 57; Tierra del Fuego, 1; y en Tucumán, 61. En tanto, la provincia de Santa Cruz no reportó casos.#
Otra variante del coronavirus
Los especialistas ponen el foco en la variante Mu L a declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como variante de interés “Mu” al linaje de coronavirus identificado por primera vez en Colombia encendió esta semana la alarma en Latinoamérica y, aunque la Delta sigue siendo la predominante y la que más preocupa a nivel mundial, especialistas señalaron que “hay que seguir de cerca la información de Mu y ver cómo interactúa con las otras que circulan en el país”. “En la actualidad la variante Delta continúa siendo la que mayor preocupación genera en el mundo; fue la responsable de situaciones dramáticas como la crisis sanitaria de la India; se expandió por cientos de países y ha desplazado al virus circulante donde ingresó generando nuevas olas”, dijo a Télam el virólogo Humberto Debat. Debat, quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), recordó que “hay múltiple evidencia de que la Delta es la variante más transmisible, duplica las tasas de hospitalización, en tanto que las vacunas son menos efectivas en protegernos del contagio de esta variante, aunque los niveles de cobertura frente a casos severos se mantienen muy altos”. No obstante, explicó que hay que estar alerta a lo que ocurra con la Mu “porque como hemos visto en las olas anteriores, el paisaje de variantes a nivel latinoamericano ha tenido un gran impacto en la Argentina”. “Al ver que a la fecha Mu representa el 14% de los casos en Chile (que tenia un escenario de variantes muy similar al nuestro), implica que hay probabilidades de que ingrese a nuestro país y aumente su frecuencia”, analizó Debat. El 31 de agosto la OMS publicó su informe de actualización epidemiológica semanal en el que informó que incorporaba como variante de interés al linaje B.1.621 identificado por primera vez en enero en Colombia al que designó con la letra griega Mu.
En Argentina, la variante Delta continúa siendo la más preocupante. “La variante Mu tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico. Los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo de Evolución del Virus muestran una reducción en capacidad de neutralización de sueros de convalecientes y vacunados similar a la observada para la variante Beta (identificada en mayo de 2020 en Sudáfrica), pero esto necesita ser confirmado por estudios adicionales”, indicó el organismo en el documento. La bioquímica Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Anlis-Malbrán, aseguró que “es difícil decir qué variante debería generar mayor preocupación en Argentina porque el comportamiento de cada una dependerá de muchos factores, entre ellos cómo interactúa con las variantes que están circulando”. “La Delta es mayoritaria en el mundo y es más probable que ingrese, pero habrá que ver cómo se establece esa relación que es dinámica”, añadió.
Variantes en la Argentina Según los datos del último informe del Ministerio de Salud sobre la vigilancia epidemiológica en el país,
realizada por el Proyecto PAIS y el Anlis-Malbrán, la variante más prevalente en la Argentina es la Gamma (definida como de preocupación por OMS e identificada por primera vez en Manaos, Brasil) con un porcentaje cercano al 60% de las muestras. Le sigue Lambda (definida como de interés y conocida como la Andina) con alrededor de un 20%; mientras que la Alpha (del Reino Unido) no llega al 10%. “Lo que hoy es la variante Mu fue detectada ya durante agosto en casos esporádicos en la Ciudad de Buenos Aires, en algunos viajeros y dos o tres casos sin nexo; se ha encontrado como parte de la vigilancia sistemática que se hace en ciudad”, indicó por su parte Mariana Viegas, investigadora del Conicet y coordinadora del Proyecto PAIS. Finalmente, Campos recordó que “tener la mayor cantidad de población con las dos dosis es lo que va a permitir enfrentar de mejor manera la variante Delta en caso de que comience a tener circulación comunitaria mayoritaria”. “Se ha visto que la mayoría de las vacunas brindan muy buena protección con dos dosis frente a la Delta en cuanto a prevención de hospitalizaciones y muertes”, concluyó.#
20
Afganistán
Talibanes postergan anuncio de gobierno
P
ese a lo anunciado el viernes, el movimiento talibán no sólo volvió a postergar el anuncio de su nuevo Gobierno en Afganistán, esperado en el mundo para saber si repetirán el modelo represivo de los 90 o cumplirán con su promesa de ser “inclusivos”, sino que además los combates continuaban en la región del valle de Panjshir, donde se concentran las fuerzas de la llamada resistencia que se niega a aceptar el retorno al poder de los islamistas tras 20 años de ocupación y apoyo militar estadounidense. Mientras estos dos frentes siguen abiertos, Qatar -la misma monarquía del Golfo Pérsico que hizo de anfitrión para la negociación de la retirada estadounidense de Afganistán en 2020anunció que el aeropuerto de la capital afgana fue reabierto de manera parcial para reiniciar los vuelos con ayuda humanitaria al país, algo que venía reclamando la ONU.
Ayuda humanitaria El embajador de Qatar en Afganistán, Said Mubarak al Jayarin, informó que el equipo de trabajo técnico de su país logró reabrir parcialmente el aeródromo para la llegada de vuelos de ayuda humanitaria, que ya comenzaron a llegar, según una entrevista con el canal Al Jazeera, citada por la agencia de noticias Europa Press.
Situación de las mujeres Pese a que aún el nuevo régimen islamista no ha emitido reglas claras hacia las mujeres -tarea que deberá asumir el Gobierno, una vez que sea anunciado y asuma-, la relación ha sido entre tensa e incierta en estas últimas semanas. Por un lado, llamó a las trabajadoras de la salud y educación que vuelvan a trabajar -algo prohibido en su primer Gobierno-, pero despidió a periodistas en medios públicos y activistas han denunciado que los talibanes impusieron ambientes segregados entre mujeres y hombres en oficinas públicas, escuelas y otros espacios.#
POLICIALES_LUNES_06/09/2021_PÁG.
21
Alcoholemia y narcolemia
Seguridad Vial: 79 conductores dieron positivo E l Ministerio de Seguridad el fin de semana verificó 8.290 vehículos, y de ellos a 79 conductores se les realizaron los test de alcoholemia y narcolemia con resultado positivo en rutas y ciudades de la provincia. Se realizaron 1.470 test de alcoholemia y se detectaron a 76 conductores alcoholizados y 3 bajo efectos de sustancias psicoactivas de un total de 20 muestras. Se confeccionaron 205 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con 90 vehículos retenidos. En Trelew se detectó a 19 conductores alcoholizados en los controles en 9 de Julio y Belgrano y 25 de Mayo y Fontana y en la periferia de la ciudad. En tanto continuaron los controles preventivos en el intercambiador de RN 25 y RN 3 en el acceso sur. En total fueron verificados 1.348 vehículos. Las infracciones a la Ley de Tránsito
fueron 26 y las retenciones vehiculares fueron 18. Hubo controles en la ruta 259 que une Esquel con Trevelin, y en ambos cascos urbanos. Se realizaron 281 test de alcoholemia y se detectaron 18 conductores conduciendo alcoholizados. El total los vehículos verificados durante la semana fueron 1.400 y se labraron 46 actas de infracción y 31 vehículos retenidos. En Rawson los controles fueron en avenida 9 de Julio, esquina Rivadavia, accesos al Puente el Poeta y avenida 25 de Mayo. Se verificaron a 435 vehículos en circulación, se detectaron 15 conductores con alcoholemia positiva de 318 test realizados. Asimismo se realizaron 8 narcotest con 3 resultados positivos. El total de infracciones fue de 28 y 18 retenciones vehiculares.
En Comodoro Rivadavia hubo tareas preventivas en el acceso oeste de la ciudad por ruta 26 y acceso sur por ruta 3. Se verificaron 3.132 vehículos en circulación, se realizaron 415 test de alcoholemia, detectando a 13 conductores en estado de ebriedad. Se efectuaron 64 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con 9 retenciones vehiculares. En Sarmiento se verificaron 87 vehículos. Se labró un acta de infracción de tránsito con retención del vehículo. Además se controló un total de 1.095 vehículos sobre la ruta provincial Nª 16 en el Paralelo 42, límite con la provincia de Río Negro; Paraje Las Golondrinas; en la ruta nacional 1S40 de acceso a la localidad de El Maitén, como en la zona urbana de esta y en la RP 40 en cercanías del Puente Sa-
lamín de El Hoyo y en el acceso de Epuyén. Se realizaron 111 test de alcoholemia detectando a 10 conductores alcoholizados. Se labraron 38 actas de infracción a la Ley de Tránsito con 12 retenciones vehiculares. En Puerto Madryn hubo controles preventivos en el acceso sur de la ciudad en el puesto 211, donde se
verificaron 793 vehículos. Se labró 1 acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito. En Gaiman se respondió ha llamado de Comisaría para realizar el test de alcoholemia a un conductor que realizaba maniobras peligrosas en el ingreso por ruta nacional Nª 25, y el resultado del test fue positivo con 1.32 g/l de alcohol en sangre.#
POLICIALES_LUNES_06/09/2021_PÁG.
22
Vandalismo
Tras una marcha hubo pintadas y vidrios rotos en la Municipalidad y en la Comisaría 1ª de Trelew E n el marco de una marcha por el centro de Trelew llevada a cabo por distintas organizaciones el sábado, se produjeron daños en edificios públicos. Se inició una causa penal a raíz de ello. Así lo confirmó el comisario inspector Marcelo Silva, jefe de la Comisaría Primera. El funcionario explicó que la manifestación terminó en la peatonal Luís Gazín, pero que minutos antes, la procesión frenó frente a la Unidad Regional y la dependencia a su cargo, donde hubo daños en la vereda, rotura de vidrios de la vivienda del jefe de la Regional y pintadas en la fachada policial así como también contra el palacio municipal. Hubo vecinos que acompañaron la movilización que al ver las agresiones, decidieron irse de la misma.
Violentos Silva se mostró indignado. “Entre los daños, se produjeron roturas en la vivienda de servicio, donde reside el comisario mayor Germán Lagos, jefe de Operaciones en Rawson”, señaló.
Daño. De nuevo una marcha genera vandalismo sin sentido en edificios en pleno centro de Trelew.
“Estuvieron muy violentos y cobardes porque aprovechan la situación de pandemia y el uso de barbijos y se tapan la cara incluso con cuellitos polares en una actitud de delincuentes”, apuntó en comunicación con Jornada. Por su parte, desde su cuenta oficial de Twitter, la Municipalidad acotó que “encontramos nuevamente vandalizado el Palacio Municipal. Si bien sabemos que fue un hecho perpetrado por un grupo reducido de personas, pedimos a la comunidad en general ser responsables con el cuidado del patrimonio histórico y cultural. Trelew es de todos y estas acciones sólo generan malestar e indignación”. En su cuenta de Twitter, la coordinadora general de la Intendencia, Sandra Tribuzio, escribió: “Indignada, no hay necesidad, cuando uno exige respeto, derechos y demás, debe predicar con el ejemplo. No creo que esta gente con sus actos haga nada bueno en ningún lugar donde esté, ni que realmente le interese Chubut,el agua y la salud de la comunidad. No son maneras!”.#
Río Mayo
La investigan por estafa
Audiencia. Una postal de la apertura de la investigación en Sarmiento.
P
or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez Alejandro Rosales abrió la investigación contra Pamela Ruth Tapia (28) por presunta estafa y otorgó el plazo de tres meses para la pesquisa. En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento estuvieron la fiscal Rita Barrionuevo con la abogada Luciana Coppini. La imputada y el damnificado participaron virtualmente desde Córdoba y Río Mayo, respectivamente. Marcelo Catalano fue el defensor público. El hecho ocurrió el 4 de enero de 2019. Una persona aun no identificada llamó al damnificado. Se presentó como “Martín Lezcano” y dijo que cumplía funciones en la Casa de la Moneda de Córdoba. Le indicó que su cuenta bancaria había salido favorecida en un sorteo de esa entidad bancaria. En conse-
cuencia, le correspondía cobrar un premio de $ 150 mil. El defraudador le fue indicando los pasos que la víctima tenía que efectuar en el cajero de la sucursal del Banco Chubut en Río Mayo. Finalmente, el damnificado realizó una operación mediante la que obtuvo un préstamo de $ 70 mil. En la continuidad de la maniobra, el estafador le indicó a la víctima que transfiera ese dinero a una cuenta bancaria que figura a nombre de Pamela Ruth Tapia. La fiscal –según el parte de prensa del MPF- consideró que la imputada colaboró en la maniobra aportando su cuenta y una vez recibido el dinero ilícito, inmediatamente retiró gran parte. El defensor consideró que la conducta de su asistida no constituía un delito. En función de ello, se opuso al pedido de apertura de la investigación preparatoria de juicio penal.#
POLICIALES_LUNES_06/09/2021_PÁG.
23
Comodoro Rivadavia
Le revocan la prisión domiciliaria al acusado de un robo porque su cuñada no lo quiere en su casa S e llevó a cabo una nueva audiencia de revisión en relación a un delito contra la propiedad, acontecido el 20 de mayo de 2020 en las 1008 Viviendas, que tiene como coimputados a Matías Barrionuevo y Gonzalo Barría. La audiencia se celebró respecto del coimputado Barrionuevo a quién el fiscal solicitó se le revoque su arresto domiciliario, por una situación conflictiva de convivencia. El fiscal en un primer momento solicitó se le revoque el arresto domiciliario a Barrionuevo por una situación conflictiva de convivencia. Su cuñada no quiere que esté más en su domicilio. Requiriendo se le revoque la prisión domiciliaria y se dicte su prisión
preventiva hasta que la sentencia quede firme, en virtud de un recurso de queja pendiente en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Por su parte el defensor aseguró que el problema de convivencia es cierto y que no tiene otro domicilio para aportar. Asimismo se refirió a que Barrionuevo está realizando dos cursos para estímulo educativo. Solicitando al Tribunal que gestione una plaza en donde permitan continuar con los mismos. Finalmente el tribunal, luego de liberar, resolvió revocar el arresto domiciliario que cumple Barrionuevo ya que se mantiene vigente el peligro
de fuga. Aclarando que se le revoca la medida no por un incumplimiento, sino por una situación nueva, no prevista. No hay un incumplimiento sino una imposibilidad de mantener su arresto domiciliario. Dictando su prisión preventiva en la Comisaría de General Mosconi para poder continuar con los cursos. El tribunal de revisión estuvo integrado por Mariel Suárez y Alejandro Soñis, jueces penales; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Julio Puentes, fiscal general y la defensa de Barrionuevo fue ejercida por Francisco Miguel Romero, según la gacetilla de Fiscalía.
El hecho elevado a juicio acontece el día 20 de mayo de 2020, cuando siendo aproximadamente las 01:05, Matías Alejandro Barrionuevo y Gonzalo Barría se hicieron presente en el edificio n° 28, del Sector 3, del barrio 30 de Octubre propiedad de la víctima. Escalaron tres metros y medio, desde el suelo hasta el techo que recubre la puerta de ingreso al edificio, de ahí hasta la ventana del lavadero del departamento de mención, y previo a romper el vidrio del lavadero de 6 metros de altura aproximadamente, ingresaron a la vivienda y aprovechando que la víctima se encontraba durmiendo, colocaron sobre su cabeza un
Secuestro en El Bolsón
Una mujer fue apuñalada
En Virrey del Pino
Al verse rodeado
E
U
Marihuana y fusil
l titular de la Unidad 12° de El Bolsón, subcomisario Oscar Zapata, confirmó ayer un operativo desarrollado en la madrugada del sábado en el barrio Los Ñires, en Loma del Medio, donde demoraron a dos hombres acusados del robo a un motorhome, de donde sacaron frascos con cogollos de marihuana, una suma de dinero de unos $20.000 y un fusil.
Actuación policial Según describió la autoridad polcial, la actuación de los efectivos partió por la denuncia del vecino que fue víctima del ilícito y cuando llegó la patrulla encontró a los protagonistas ocultos en el bosque. Tal como se destacó, según la investigación inicada, se presume un tercero alcanzó a escapar en la oscuridad.
Identificaciones Al ser identificados, pudo determinarse que ambos sujetos son oriundos de San Carlos de Bariloche y estaban viviendo en las cercanías del vehículo atracado. No obstante, por orden judicial, los sujetos que habían sido detenidos pronto recuperaron la libertad, según se supo.#
Femicidio en Salta
na mujer de 44 años fue asesinada ayer a puñaladas en su casa de la capital salteña y se investiga si la atacó su expareja, informaron fuentes judiciales y ya se derivó la causa al área Femicidios. El hecho ocurrió a la madrugada en una vivienda del barrio Gustavo Leguizamón, en la zona oeste de la ciudad de Salta. Fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF) salteño informaron a Télam que la víctima, identificada como Melania Peloc (44), estaba muerta en el interior de su casa y con varias heridas de arma blanca.
La causa La causa quedó a cargo de la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, quien dispuso el trasladado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) para que se le practique la autopsia. En las diligencias también trabaja personal de la Unidad de Investigaciones UGAP del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF. Según las fuentes, una primera hipótesis indica que el autor del hecho habría sido la expareja de la víctima, por lo que los investigadores trabajan sobre ella, según lo que se informó oficialmente.#
Policía baleada Una mujer que cumple funciones como oficial de la Policía de la Ciudad fue baleada cuando dos delincuentes a bordo de una motocicleta intentaron asaltarla en la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió anteayer, alrededor de las 20, en la intersección de las calles Camarones y Colectora Ruta 3 de la mencionada localidad ubicada en el sudoeste del conurbano bonaerense. Según informaron las fuentes a Télam, la víctima estaba esperando el colectivo cuando se dirigía a tomar servicio y fue sorprendida por dos hombres que intentaron robarle las pertenencias y, cuando se resistió al asalto, le efectuaron dos disparos que impactaron en la mano derecha de la mujer y luego se dieron a la fuga. La mujer fue trasladad al hospital Simplemente Evita de González Catán, donde fue atendida y se encuentra fuera de peligro, aseguraron las fuentes. En tanto, los policías de la comisaría 3era de Virrey del Pino realizaban las tareas pertinentes para dar con el paradero de los autores del ilícito. Por su parte, la mujer policía declaró que no llegó a realizar ningún disparo hacia los asaltantes, agregaron las fuentes a la agencia informativa en cuestión.#
almohadón, y mediante la utilización de una barreta de hierro con punta comenzaron a golpear a la víctima en su cabeza, causándole cortes en la misma, manifestándole “entregame la plata, entregame todo”, mientras presionaban su pecho. Sustrajeron 1 teléfono celular marca Motorola, modelo E5, nuevo, una billetera de cuero de carpincho color marrón claro, en el interior tenía un DNI a nombre de la víctima, dinero en efectivo y diversos elementos. Los imputados se vieron sorprendidos por el arribo del personal policial de la Seccional Quinta quienes fueron alertados por un llamante aún no identificado. #
Dos delincuentes robaban un auto y uno se mató
U
n hombre fue asaltado en la localidad bonaerense de José León Suárez por dos delincuentes armados que se lo llevaron cautivo en su auto y tras liberarlo ileso, uno de los captores se mató de un balazo al verse rodeado por los policías que los perseguían, informaron ayer fuentes de la fuerza. El hecho ocurrió cuando la víctima iba a bordo de un vehículo Honda Civic y fue interceptado por dos asaltantes que lo redujeron mediante amenazas con armas de fuego y se lo llevaron cautivo en su vehículo hasta que poco después lo liberaron en Esmeralda y Santa Cruz, en la mencionada localidad del partido de San Martín. Fuentes policiales informaron a Télam que los delincuentes continuaron la fuga con el auto de la víctima hacia el barrio Cárcova. Por su parte, el hombre asaltado alertó de lo ocurrido a la Policía y junto a efectivos de San Martín comenzaron
con la búsqueda del vehículo sustraído y de sus ocupantes, y los localizaron en avenida Central y Paso de la Patria. Al advertir la presencial policial, los delincuentes, reconocidos por la propia víctima, escaparon a la carrera, por lo que se inició una persecución a pie hasta el interior de una de las viviendas del mencionado asentamiento. En esas circunstancias, uno de los sospechosos se disparó en la sien, mientras que su cómplice escapó, señalaron las fuentes. De acuerdo a los voceros, el fallecido tenía 37 años y antecedentes por un robo de auto de enero de 2007 en San Martín. Por otro lado, el auto de la víctima fue hallado abandonado en la calle Libertad y Costanera, de José León Suárez. La causa quedó a cargo del fiscal Ignacio Correa, fe la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial de San Martín.#
Lunes 06 de Septiembre de 2021 Alberto Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:50 4,43 mts 19:45 4,60 mts
01:05 1,22 mts 13:47 0,91 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 103,36 EURO: 121,04
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 19º
Comodoro Despejado Viento del SSO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 13º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del SSO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Autos y público. Se vivió una fiesta en el Autódromo Mar y Valle de Trelew con las cinco categorías del automovilismo provincial. Para elegir su presidente
Los cinco ministros de la Corte buscan consensos
L
os cinco ministros de la Corte Suprema deberán decidir antes del 30 de septiembre la presidencia del cuerpo, hoy en manos de Carlos Rosenkrantz, en una elección que definirá el perfil del máximo tribunal de justicia del país para los próximos tres años. Si bien la Corte es la cabeza de uno de los tres poderes de la Nación y la elección de su presidente es un hecho político, en el tribunal recuerdan que el candidato, o candidata, necesita tres votos para ser elegido y nada más. La aclaración apunta a la construcción que viene haciendo en este proceso quien fue titular de la Corte du-
rante casi 12 años, Ricardo Lorenzetti, para ser nuevamente elegido en base al apoyo de las dos fuerzas mayoritarias, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que en principio no verían mal que vuelva a conducir el tribunal. El nuevo mandato para Lorenzetti cobró impulso con la presentación de un proyecto de ley del diputado radical Emiliano Yacobitti para que la presidencia de la Corte quede en manos del juez más antiguo del cuerpo, quitando así la potestad de los ministros para elegir a la cabeza del tribunal. Si se sancionara esta norma, con estado parlamentario pero sin apoyos
significativos hasta ahora, el próximo presidente sería Juan Carlos Maqueda o en su defecto Elena Highton de Nolasco, los dos miembros más antiguos. La apuesta de Lorenzetti es que los “veteranos” de la Corte desistan de la gran carga de gestión administrativa-judicial que representa la presidencia y cedan el espacio a él, tercero entre los más añejos, pero todo indica que el proyecto de Yacobitti, si es que se aprueba, saldrá después del 30 de septiembre y no afectará esta elección. Con las chances de Lorenzetti moderadas para esta vuelta, aparecen
favorecidas las posiciones del actual presidente Rosenkrantz, aunque su gestión de baja intensidad cosechó críticas públicas como privadas, y las del ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner, ungido juez de la Corte por Mauricio Macri, Horacio Rosatti. Los cuestionamientos a Rosenkrantz apuntan a que no supo articular con los sectores que conforman el Poder Judicial, como los gremios, los jueces e incluso el mismo poder político, tal vez por falta de práctica, ya que su carrera la desarrolló mayormente en el sector corporativo, con otros usos y costumbres.#
02-09-2021 AL 08-09-2021
(0809)
Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0809)
Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0809)
cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0809)
Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809)
Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0809) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809) Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809) Vendo permuto ranger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Mucama Para importante hotel de la zona Experiencia mínima comprobable
se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0809) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew 0280 154386064 (0809)
de 1 año hotel 3/4 estrellas.
V. 08-09-21
Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831.
Secundario completo. Libreta Sanitaria Se ofrece capacitación complementaria y Contrato temporario. Enviar CV con foto, datos personales y referencias a: boutiquehoteladm@gmail.com
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_02-09 AL 08-09-2021_Pág. 16
Gaiman
F ar macias de tur n o
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419