Edición impresa

Page 1

● Ayer se puso en marcha

en Trelew el 9° Campeonato Patagónico de Triatlón, con los triunfos de Miguel “Mike” Armada y Roxana Vallejos. P. 16

Triatlón: inició el Patagónico

CHUBUT TRELEW • LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.134 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

CONDENADOS EN COMODORO RIVADAVIA

La Justicia busca a tres narcos y se sospecha que se fugaron a Chile ● Vendían droga en el sur chubutense. Policía Federal los fue a buscar para cumplir su pena y ya no estaban en sus domicilios. P. 4 NORMAN EVANS / JORNADA

En Rawson debieron trabajar tres dotaciones de los Bomberos para apagar varios focos en el Girsu

VALENCIA

Récord histórico

P. 22

Fernet sureño ● Se llama “Brato” y es

el fernet artesanal más austral del país. Se produce en Sarmiento y la receta incluye hierbas aromáticas locales. Sus creadores no dan abasto con la producción y la demanda crece. P. 13

CREACIÓN DE ALUMNAS DE TRELEW

Botiquín para todas ● Son de la Escuela 714 e idearon un botiquín solidario de productos de higiene femeni-

na para quienes los necesiten. Ambientaron el baño con frases para la autoestima. P. 10 CIRCUITO JORGE MEISEN

Campeones del Safari ● Se corrió la última jornada del Safari en Madryn .

Przybytek en la MD 1.6, Cimino en 4 Cilindros y Parra en STL, los campeones. Se sumaron a Islas en 850 cc. P. 17

● En el maratón, el atle-

ta esquelense Joaquín Arbe bajó en 20 segundos la marca de Antonio Silio en 1995. P. 14

Acuerdo de PAE con el Conicet El Concejo de Trelew ya ofrece wifi gratis P. 11

La frase del día: “Nos agradecen chicas de todas las edades” ALUMNAS DE TRELEW QUE CREARON EL BOTIQUÍN SOLIDARIO FEMENINO. P. 10


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_PÁG.

2

Los diputados se siguen peleando por ver quién es el más escrachado. Otra investigación de la Justicia Electoral por el manejo de fondos de la alianza Juntos por el Cambio en Chubut. Repusieron la fatídica “Puerta 2” de la Casa de Gobierno. Y más.

E

n la sesión de la Legislatura del jueves pasado, en medio del áspero debate que se generó en torno a los escraches que realizan grupos de “antimineros” frente a las viviendas particulares de los legisladores, el diputado oficialista Roddy Ingram sindicó como una de las manifestantes de estos grupos a una empleada del Ministerio de Familia que es hermana de una recientemente asumida funcionaria. Es más, aseguró que la susodicha sale de su trabajo para ir a insultarlos a la misma Legislatura, Esta acusación se suma a otra realizada hace pocos días atrás, pero ya en calidad de denuncia policial, por el marido de la diputada provincial Graciela Cigudosa, exministra de Educación, hoy procesada en una causa que investiga presuntas irregularidades en la cartera educativa. El hombre requirió la presencia de la fuerza policial por un escrache que realizaban frente a la vivienda. Según relató en su denuncia, se presentó en su domicilio un grupo de manifestantes que prendieron velas, pegaron carteles en el ingreso y entonaron cánticos y gritos. El denunciante pudo reconocer a algunas de las personas, a pesar de que varios estaban encapuchados –según consta en la denuncia-, identificando a una docente y también a una persona que sería la hermana de una alta funcionaria del Ministerio de Seguridad de la provincia, quien se movilizaba en una camioneta Jeep Renegade. Un fiscal a la derecha.

Falta de respeto En la misma sesión del jueves pasado se repitió una escena que ya algunos diputados han tomado como costumbre y que generó la molestia de otros. Es que en la última parte de la sesión se da paso a la Hora de Preferencia, un espacio donde cada legislador expresa distintas opiniones sobre los más variados temas y esto muchas veces genera uno que otro debate entre ellos. Esta parte, que a veces no se realiza porque no tienen nada para decir, en otras ocasiones se extiende por varios minutos –a veces, muchos minutos-, lo que genera que los representantes del pueblo se aburran o pierdan interés en lo que expresan sus pares y, uno a uno, se vayan retirando. Esto genera, como ocurrió el jueves, que llega un momento en que la poca cantidad de diputados que quedan en sala impide que se pueda seguir sesionado y se debe concluir la misma por falta de quórum. El jueves pasado, cuando se expresaba el diputado Ángel Tirso Chiquichano sobre su proyecto para convertir en un enorme negocio legal la comercialización de carne de guanaco (hoy es un millonario negocio “negro”), solo quedaban 11 diputados en sus bancas, por lo que no se cubría el quórum.

toría, “no obran en autos, constancias que acrediten que los responsables económicos y financieros de la Alianza hayan aplicado dichos procedimientos”. En aquella oportunidad, Juntos por el Cambio informó gastos de publicidad electoral por $ 967.900,11, de los cuales $ 227.905 fueron para propaganda en vía pública y $ 739.995,11 en propaganda en Internet. En relación a este último punto, los auditores recordaron en su informe que, de acuerdo a lo establecido en la ley, “la agrupación debe destinar a inversión en publicidad en medios digitales el 20% de los fondos públicos que reciba como Aporte Extraordinario para Campaña Electoral. De ese porcentaje, al menos un 35 % debe ser destinado a publicidad en sitios periodísticos digitales nacionales y al menos otro 25% debe ser destinado a sitios periodísticos provinciales. También en este punto la alianza incumplió la ley. ¿Se viene otra multa?

Enojado. Roddy Ingram, muy ofuscado con los escraches antimineros. Ante el aviso de quien presidia en esos momentos la sesión, el presidente de la casa, el vicegobernador Ricardo Sastre, también se había retirado-, fue la diputada Adriana Casanovas (PJ) quien manifestó su malestar por la “falta de respeto” en la que caen sus pares que dejan hablando solo a los diputados y no cumplen con su deber, que es estar en el reciento sesionado.

Desmanejo de fondos La semana pasada se supo oficialmente que la Justicia Electoral de Chubut decidió sancionar con una multa a la alianza Juntos por el Cambio por no presentar en tiempo y forma los balances de aportes y gastos de campaña de las últimas elecciones. La decisión tomada por el juez Hugo Sastre establece “sancionar a la Unión Cívica Radical, al Partido PRO y al Movimiento Polo Social, en su carácter de integrantes de la Alianza Juntos por el Cambio Chubut, con una multa equivalente al cero coma dos por ciento (0,2%) del total de los fondos públicos que les correspondan en la próxima distribución del fondo partidario permanente por cada día de demora en la presentación”. Ahora se sabe que no es la única campaña de Juntos por el Cambio que está bajo la lupa: hace pocos días se conocieron los detalles de una nueva cédula de notificación que desde el Juzgado Federal de Rawson se le envió a Ernesto López, apoderado de la alianza. En la misma se le comunica una providencia relacionada al control de informe de campaña pero no de las recientes legislativas, sino de las generales de 2019, cuando Juntos por el Cambio terminó tercera. En la providencia se informan detalles de la auditoría realizada por

una contadora del Cuerpo de Auditores Contadores de la Cámara Nacional Electoral. El informe es amplio e incluye varias falencias. Por ejemplo, las limitaciones en el alcance de la tarea realizada por los auditores: “Se informa que, a la fecha, no obran en esta sede constancias de que los partidos integrantes de la Alianza hayan presentado el Informe Final de campaña correspondiente a la elección de Diputados Nacionales celebrada el 27/10/2019 para su auditoria. Tampoco los mismos figuran publicados en la página web del Poder Judicial de la Nación - Secretaria Electoral del distrito. Por ello corresponde formular la salvedad pertinente, en razón de la limitación al alcance respecto de la comprobación de los límites de aportes privados y gastos establecidos por la Ley 26.215, en el distrito”, alerta el informe. Otro punto es el incumplimiento de Juntos por el Cambio de normas relacionadas con la prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo. Según la audi-

Los tuits de Maderna El intendente de Trelew tiene dos años de gestión por delante pero ya se lanzó casi formalmente a la carrera por la gobernación en 2023. Los carteles callejeros, la contratación de una agencia de publicidad vinculada a “Mariví” Das Neves, todos bajo la atenta mirada del secretario coordinador, Norberto Yauhar, confirman los planes electorales del jefe comunal. El viernes publicó dos posteos en Twitter que muchos interpretaron de distintas maneras, pero claramente son un mensaje con destinatario: “En 2013 cuando empecé a caminar para ser candidato hubo mucha subestimación. Algunas cosas no cambian. No generemos malestar con títulos que denotan una saña contra nuestro espacio. Todxs tienen derecho a expresar sus intenciones políticas. Nosotros estamos en gestión y esa es nuestra prioridad”, aclaró Maderna en la red social del pajarito.

Peronismo Productivo Éramos pocos… Y llegó una nueva agrupación peronista. La presenta-

PPP. La nueva agrupación peronista le apunta a mover la economía.

ción se realizó el jueves pasado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de dirigentes y agrupaciones adherentes de la ciudad petrolera, la zona del Valle, Esquel, Puerto Madryn y varias localidades del interior. Lo que se presentó fue la agrupación “Peronismo Productivo Provincial” (PPP). Según dijo su referente provincial, Marina Barrera, “el espacio seguirá las líneas históricas del peronismo: la producción y el trabajo. Hoy hay un Partido que le escapa a este tipo de temas”, agregó Barrera, una activa prominera. Según el documento fundacional, desde el PPP “se apunta a plasmar un plan estratégico para fomentar el crecimiento de nuestra provincia mediante las actividades productivas y su valor agregado, así como también la ampliación de la matriz productiva”. “Es un espacio que el peronismo de Chubut estaba necesitando –agregó Barrera-, donde se pueda debatir y entre todos crear un pensamiento estratégico para mejorar las políticas para la provincia y competir en elecciones”.

Taboada y la minería “Los diputados provinciales peronistas deberían luchar para generar leyes como la Zonificación Minera”, pidió en los últimos días el dirigente de los Camioneros y exdiputado nacional, Jorge Taboada. En una de sus habituales apariciones pirotécnicas, Taboada hizo especial énfasis en la importancia de la sanción de la ley que permite el desarrollo de la minería en Chubut para que “la gente tenga trabajo digno”. El camionero aprovechó para enviar un claro mensaje a los diputados nacionales y “en particular, aquellos de extracción sindical. Deberían ser los que luchen para generar leyes como la zonificación minera, entre otras, y que la gente tenga trabajo digno. Basta de especulación política y egoísmos!! Laburen!!!!”, reclamó Taboada.

Puerta 2 Después de más de dos años, la semana pasada colocaron la nueva Puerta 2 de la Casa de Gobierno en Rawson, que se estima podría ser habilitada en breve. Vale recordar el acceso a la sede del Gobierno provincia por la esquina de Vacchina y Belgrano, había sido incendiada la madrugada del 18 de septiembre de 2019, en medio de los graves incidentes provocados por manifestantes que apoyaban un acampe de docentes, que expresaron su enojo por la muerte de dos maestras que había estado en Rawson manifestándose y que fallecieron en un accidente en la Ruta 3 cuando regresaban a Comodoro Rivadavia.


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_PÁG.

MEME

TO

Desde el Por Matías Cutro

Esa noche, no sólo quemaron la Puerta 2 sino también los accesos a la Legislatura provincial. La Puerta 2 también había sido epicentro de otro momento dramático en medio de una protesta de trabajadores estatales. En abril de 2018, mientras un grupo violento quería ingresar a la Casa de Gobierno, se produjo un forcejeo que le causó la muerte al comisario inspector Néstor Chávez, que falleció como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.

Ganarle a la inflación Porcentaje envidiable. La semana fue movida en el Concejo Deliberante de Trelew. Dos días seguidos sus empleados realizaron un paro total de actividades. La adhesión fue casi total. Todos se unieron al reclamo por un pago retroactivo de paritarias que no se había

Repuesta. La nueva Puerta 2 está colocada tras los daños del pasado. cumplido. Por esta razón, las comisiones no trabajaron y la sesión prevista para el jueves pasado se suspendió. Tras el consenso de pagos con el presidente Juan Aguilar, se confir-

Desmanejos. La lupa federal sigue sobre los gastos de la JxC en Chubut.

mó que sesionarán mañana. Aguilar, luego de dialogar con ATE y UPCN, relució el acuerdo logrado. “Se realizó una paritaria excepcional por encima del 50%. Por lo cual, se le ha ganado a la inflación”, dijo. La buena nueva (aunque ya lograda desde hace varios meses) es mirada con admiración por otros tantos sindicatos que no logran ni de cerca ese número. Aguilar explicó que en el segundo semestre hubo incrementos en tres tramos: el 7% en octubre, el 6% en noviembre y el 10% en diciembre. La discusión, se centró en los tramos de julio, agosto y septiembre. “Lo vamos a pagar” sentenció. El momento no está para paros en el Concejo. Hay muchas cuestiones por resolver, entre ellas, la aprobación de la ordenanza tarifaria y el tratamiento del presupuesto 2022. No obstante, y ante la consulta de los periodistas, Aguilar dijo que el período ordinario de sesiones culminará el 15 de diciembre pero que por Carta Orgánica tienen la posibilidad de prorrogarlo. Recién esta semana se sabrá cuál es el porcentaje de incremento que aprobarán para la tarifaria 2022 y que se traduce, por supuesto, en los impuestos municipales.#

3


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_PÁG.

4

Comodoro Rivadavia

Ordenaron la captura de tres narcos prófugos Guillermo Alberto Sotelo, Jorge Jerónimo Toconás y Jancer Miguel de Peña Paniagua fueron condenados a 5 años de prisión por la venta de cocaína y marihuana. Pero cuando fueron a buscarlos para cumplir su pena no los hallaron. Sospechan que se fugaron a Chile antes del inicio de la pandemia.

L

Decisión. El juez Guanziroli ordenó la captura de los tres prófugos.

a Justicia busca a tres sujetos condenados en 2019 a cinco años de prisión por vender cocaína y marihuana en Comodoro Rivadavia. El 12 de marzo de ese año, el Tribunal Oral Federal sentenció a Guillermo Alberto Sotelo, Jorge Jerónimo Toconás y Jancer Miguel de Peña Paniagua, que además debían pagar una multa de $ 4.000. El fallo quedó firme el 1º de octubre de 2020 y se ordenó su detención a la Policía Federal. Pero esa fuerza informó que investigó sus paraderos y los buscó en sus domicilios, sin éxito. Según la pesquisa, desde 2020, poco antes de la pandemia, el trío viajó a Chile y probablemente estén allí, sin permiso alguno. Sotelo es un soldador bonaerense que vivía en calle Soldado Almonacid de Comodoro; Toconás es mecánico y residía en la zona de chacras de Caleta Olivia, Santa Cruz; Peña Paniagua es

un albañil dominicano cuyo último domicilio era el cordón forestal de Comodoro. Considerados prófugos, el juez Enrique Guanziroli ordenó sus inmediatas capturas y su traslado a una Unidad del Servicio Penitenciario Federal para su alojamiento definitivo.

Prontuario El trío integró una banda que entre abril del 2016 hasta febrero de 2017 se dedicó a la venta de droga en la ciudad petrolera. Tras diez meses de investigación en sus casas se hallaron marihuana y cocaína, celulares, pesos y dólares, dinero, armas y balanzas de precisión. También bochitas preparadas, semillas y agendas de compradores con certificados de giros por Western Union. Las escuchas telefónicas reflejaron lenguaje encriptado para vender droga con cantidades, precios, entregas y pagos. Frecuentaban los mismos sitios nocturnos. A Sotelo a veces lo ayudaba su concubina Samanta Melina Guerrero Uri-

be; una tal Solenni María López Rojas actuaba con Toconás y Joel Antonio Rodríguez, con su empleado Peña Paniagua, ayudado a veces por su esposa María del Rosario Barros. Todos se conocían y solían usar locales de su propiedad.

El resto Además de los tres prófugos, Guerrero Uribe fue condenada a tres años de prisión y $ 3.000 de multa y Barros a dos años de prisión y multa de $.3000. Ambas penas fueron en suspenso. Debían cumplir 200 horas de tareas comunitarias gratuitas en una institución de bien público. También fueron sentenciados en la causa López Rojas a cinco años de prisión y multa de $.4000, y Joel Rodríguez a 6 años de prisión y $ 6.000 de multa. Además fueron decomisados un Peugeot 308, un Chrysler Neon, un Renault Sandero y un Fiat Palio usados para la distribución de los estupefacientes.#


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_Pág.

5

Con un clima excepcional

Chorilavon: pasaron más de 15 mil personas y ya se presentaron los Carnavales 2022 P or la Fiesta del Chorizo unas 15.000 personas visitaron Dolavon el fin de semana. En ese marco la reconocida comparsa de Rawson “Variedades” presentó el próximo Carnaval de la Familia para febrero de 2022 El clima acompañó para que las familias disfruten de las actividades organizadas por el Club Social y Deportivo Dolavon junto con la Municipalidad. Emprendedores locales, cerveceros y los más de 70 feriantes ofrecieron productos de excelente calidad a precios populares. Hubo espectáculos musicales en dos escenarios, paseo artesanal, exposiciones y patio gastronómico. El sector de juegos y entretenimiento “Chorilandia” fue un éxito para que los más pequeñoss disfruten en un espacio seguro y divertido. La pintura y el dibujo en atriles estuvo presente con el taller brindado por el artista Mariano Ponte. Quienes decidieron acercarse al corazón del valle tuvieron la posibilidad de degustar del mejor chorizo de la Patagonia en sus más de 15 formas de

Estaban todos. Los más pequeños también mostraron todo su arte en los eventos familiares de Dolavon.

cocción que incluyeron el tradicional choripán con salsa criolla o chimichurri, choripizza, tacos, chorizo a la pomarola, de langostino, a la sidra, con queso cheddar, tri chori o chori XXL, entre otras alternativas gastronómicas con menús vegetariano, vegano y sin TACC. La cocina en vivo estuvo a cargo de la firma Royal Prestige con propuestas dulces y saladas. En el Predio Ferial, se realizó la charla de alimentación consciente a cargo del ingeniero Román Kuzmanich y la cocina en vivo con especialidades vegetarianas y veganas por parte del licenciado Juan Francisco Olsen. Se entregaron ecovasos para concientizar sobre la problemática de la contaminación por plásticos, promoviendo acciones para mitigarla. En el escenario principal se presentaron Musikeros Huilliche, Rudybeats, Don Gato, Ballet Amancay, Los Del Prado, Doña Rodolfa, Los Trini, Antonella Mansilla, Flashback, Lautaro Lubik, Monjas Verdes, Ballet 28 de Julio, Chimangos, Cumpaled y Grupo Sandovale´s.#


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_Pág.

Buenos Aires

Trelew presente en la Feria Internacional de Turismo

6

Desarrollo Social

Presentación de la Red Provincial de Celiaquía

Celebrada en Buenos Aires, la Feria se desarrollará hasta el próximo martes 7. La propuesta de Trelew fue visitada por las máximas autoridades nacionales.

Asistentes a la expo de la sala de Situación de Celiaquía del Chubut.

E Trelew puso en valor su actividad turística con varias exposiciones de los atractivos que posee la ciudad.

T

relew dijo presente en la 25° edición del encuentro de turismo más importante de Latinoamérica. Trelew tiene como atractivo principal un dinosaurio que cobra vida para sorpresa de los visitantes. Se trata de un Carnotaurus y es acompañado por un guardafauna. La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) comenzó el 4 de diciembre y se extenderá hasta mañana. Trelew está dentro del stand de Patagonia y cuenta además con

una experiencia de realidad aumentada a través de la cual, de manera amena, se brindan datos del PatagotitanMayorum, del MEF y de la ciudad. Asimismo, Mónica Montes Roberts, gerenta general del Entre Trelew Turismo y presente en los días de feria, destacó el trabajo que se realizó en los últimos meses para lograr esta puesta en escena y que Trelew ponga en valor su actividad turística. “En este sentido, estamos impulsando el turismo científico porque somos

sede del museo paleontológico más importante de Latinoamérica, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, tenemos el dinosaurio completo más grande del mundo, del que tenemos una reproducción a escala en el acceso a la ciudad, 120 especies de aves en un sistema lagunar, que queremos posicionar en el segmento de ornitólogos; y el Centro Astronómico más austral del mundo, con el que complementamos muchísimas actividades del sector”, dijo.#

l Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud organizaron de forma conjunta una nueva reunión de la Red Provincial de Celiaquía, con el objetivo de analizar el estado actual de la enfermedad celíaca en la provincia, a través de la presentación de la Sala de Situación de Celiaquía y el resumen del relevamiento de un conjunto de encuestas realizadas a distintos pacientes con esta condición. La jornada, celebrada recientemente en la sala de reuniones del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, contó con la presencia de las Direcciones Provinciales de Salud Ambiental y Promoción y Prevención de la Salud, y del Programa de Residencias de Epidemiología, por parte del Ministerio de Salud. A su vez, participaron asimismo destacados referentes de los Ministerios de Desarrollo Social, Familia,

Mujer y Juventud, Educación, Turismo, y de la Asociación de Celíacos del Chubut. A lo largo del encuentro se abordaron diversas temáticas referidas a la enfermedad celíaca, con el objetivo de difundir información sobre los programas y las herramientas que existen actualmente para el abordaje de esta patología, así como también la legislación vigente y los derechos que tienen los pacientes celíacos. Así, por ejemplo, se presentó la Sala de Situación de Celiaquía de Chubut, elaborada por la residente de Epidemiología Julieta D’Andrea, en el marco de su rotación por la Dirección Provincial de Prevención de la Salud, en conjunto con diversos representantes de Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud que tienen a su cargo el Programa de Asistencia Alimentaria “CeliChubut”, los cuales proveyeron los padrones de información actualizada respecto a las personas que tienen esta condición en nuestra provincia. Consultada sobre el tema, la jefa del Departamento Provincial de Nutrición del Ministerio de Salud, Karen Bender, destacó que “durante la reunión, justamente, se acordó utilizar la información de esta Sala de Situación como base para delinear las acciones a desarrollar durante el 2022”. La referente provincial aseguró que “el objetivo para el próximo año es poder fortalecer la difusión de la información relacionada con la alimentación saludable, segura y libre de gluten, y trabajar además con las distintas obras sociales para mejorar los padrones existentes de pacientes con celiaquía, asegurando también el cumplimiento estricto de las normativas vigentes”. Bender señaló que “si bien el resultado general del encuentro fue muy positivo, acordamos celebrar una nueva reunión de la Red en el futuro, para poder seguir tratando otras temáticas que quedaron pendientes: como por ejemplo la posibilidad de capacitar al personal de las escuelas en la identificación de los niños, niñas y adolescentes celíacos de Chubut, el desarrollo de líneas de acción de capacitación para el personal hotelero y gastronómico, y la difusión del Programa ‘CeliChubut’”.#


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_Pág.

De la actividad participaron más de 100 jardines

Forestales. Con Nación y Provincias

Capacitación a Nivel Inicial Chubuttrabajaparapoder controlar los incendios para aulas digitales móviles E E l Ministerio de Educación de Chubut, a través de un trabajo conjunto entre la Dirección General de Educación Inicial y de la Coordinación de Educación Digital, desarrolló durante 2021 la propuesta “Educación Digital: Recursos y Contenidos en el Nivel Inicial”. Tal como se explicó el objetivo principal de este trabajo está basado en brindarle a docentes, directivos y supervisores un espacio de formación para la utilización de las distintas herramientas que componen las aulas digitales móviles distribuidas por la cartera educativa provincial en todas las escuelas de Nivel Inicial.

La propuesta La propuesta, que inició en agosto y abarcó a las seis regiones educativas, se enfocó en repensar junto a los docentes y directivos la planificación respecto a contenidos de educación digital, programación y robótica: “Nuestro propósito es que cada una de las escuelas que recibió su aula pueda planificar institucionalmente

incluyendo contenidos de educación digital”. Al respecto, se indicó que gracias al trabajo que se realizó utilizando los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP).

Herramientas Sobre el particular la directora general de nivel Inicial manifestó que “hoy podemos decir que el 90% de las escuelas del nivel tienen las herramientas para poder trabajar con su ADM”, indicó la directora general de Nivel Inicial, Jimena Alemano.

Capacitación El coordinador de Educación Digital, Ricardo Pavez, señaló que la capacitación amplía las posibilidades con las que cada docente cuenta para utilizar los recursos digitales del aula. Dijo en ese sentido que: “La idea es que ellos puedan trabajar en planificaciones que incluyan el desarrollo de competencias en nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de

7

la información y la comunicación”. En ese sentido, explicó que “nuestra área desarrolló toda la parte técnica de cada una de las herramientas, mientras que el equipo de la dirección de nivel trabajaba con ellos en secuencias didácticas aplicadas por ejemplo a robótica y programación”, señaló.

Referentes digitales Pavéz y Alemano remarcaron que uno de los puntos claves de esta propuesta es el desarrollo de referentes digitales en las escuelas. Destacaron al respecto que “la capacitación que brindamos apunta a que cada uno de los docentes que participó sea a partir de ahora un referente para sus colegas dentro de la escuela”. Para finalizar, indicaron que “uno de nuestros objetivos es que aquellos docentes que se capacitaron planifiquen y colaboren con sus pares para que la escuela tenga un desarrollo integral de los contenidos de educación digital”.#

l Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, participó días atrás de un encuentro en el marco del proyecto de “gestión sostenible, trazabilidad, transparencia y control como herramienta de fortalecimiento en la cadena de valor del sector foresto-industrial”. El titular del área de Boques del Chubut, Rodrigo Roveta, fue parte de esta reunión virtual organizada por el Ministerio de Ambiente de Nación en conjunto con la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), la que contó además con la presencia de entidades privadas y autoridades tanto provinciales como nacionales. La actividad en cuestión giró en torno a la implementación del plan denominado “gestión sostenible, trazabilidad, transparencia y control como herramienta de fortalecimiento en la cadena de valor del sector foresto-industrial”. Desde la cartera de Bosques chubutense se informó que uno de los temas centrales abordados fue el Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVeFor), una herramienta de la Dirección Nacional

de Bosques, en diálogo con las provincias, para optimizar la gestión del proceso de trazabilidad de productos forestales. Cada una de los funcionarios e instituciones participantes repasó el proceso de adaptación de los sistemas actuales al SACVeFor en las distintas jurisdicciones. A su vez, el encuentro permitió un enriquecedor intercambio de opiniones y experiencias entre las provincias, el Estado Nacional y el sector privado. Uno de los puntos sobresalientes de la jornada se relacionó con el hecho de fortalecer al SACVeFor como instrumento de gestión forestal y valorizar el trabajo que llevan adelante las diversas provincias junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el sector privado y otros actores territoriales. Se destacó, al mismo tiempo, la generación de espacios y canales de diálogo frecuente, dejando en claro que el trabajo mancomunado es clave para impulsar la conservación, el manejo sustentable de los bosques y el desarrollo de la industria forestal, una actividad económica con amplio potencial en la región patagónica de la Argentina.#


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_Pág.

A través del Programa Medicamentos Solidarios

Más de mil tratamientos entregados desde Salud L a Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia concretó este sábado, la última entrega de medicamentos gratuitos del año, destinados a asistir a pacientes que por razones económica no puede acceder a los mismos. Durante el 2021, se otorgaron 1047 tratamientos, mientras que, desde la implementación del programa, se superaron los 7 mil. Como parte de las políticas tendientes a facilitar el acceso gratuito a la salud que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, se continúa avanzando en el fortalecimiento de las distintas propuestas que bus-

can mejorar la calidad de vida de los comodorenses. El programa Medicamentos Solidarios concretó este sábado su última jornada del 2021 en la farmacia de la sede de la cartera de Salud, luego de pasar por los distintos CAPS de Comodoro Rivadavia a lo largo del año, brindando respuestas a una gran cantidad de consultas del Primer Nivel de Atención a través del sistema sanitario municipal. Al respecto, el secretario de Salud, Carlos Catalá, explicó que “se trata de un programa que contribuye a garantizar el derecho al acceso y la cobertura a los medicamentos esen-

ciales para las patologías crónicas como diabetes, hipertensión arterial, dislipemias y artrosis y esto lo logra el Municipio, mediante el plan Medicamentos Solidarios”. En esa línea, resaltó que “brindar la posibilidad de recibir medicamentos de forma gratuita, permite a las personas solucionar un problema de salud, disminuir las complicaciones graves de las mencionadas enfermedades y mejorar su calidad de vida. Además, implica un ahorro importante en la economía familiar”. “Desde que implementamos el programa en 2018, llevamos entregados más de 7.000 tratamientos”.#

8

Ministerio de Desarrollo Social

Se trabaja en Protección de Derechos en Epuyén

E

l Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, trabaja en el fortalecimiento del Servicio de Protección de Derechos de Epuyén. Al igual que con otros municipios, se lleva a cabo un trabajo conjunto ultimando los detalles de un convenio marco que actualizará las condiciones de funcionamiento de los Servicios en todo Chubut. De ese modo, se mejorarán los montos para la contratación de personal especializado, y los destinados a distintos programas relacionados a la promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Con el propósito de avanzar en los puntos del convenio del Servicio

de Protección de Derechos, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, recibió en su despacho a la asesora general del municipio de Epuyén, Angélica Caprano, con quien abordó las actualizaciones que se le efectuarán al mismo. Simone señaló que “venimos trabajando en políticas de fortalecimiento del Sistema Provincial, y en ese sentido se están redefiniendo los términos de los acuerdos marco de los convenios establecidos con cada uno de los Servicios de Protección de las 26 localidades en los que funcionan”. Detalló que “en el caso del Servicio de Protección de Derechos de Epuyén ya se definió que el Ejecutivo Provincial incluirá beneficios y aumentos en el monto del fortalecimiento familiar y en la contratación de profesionales”. La subsecretaria expresó que también “se abordó la viabilidad, la implementación y el encuadre de los programas incluidos en el Decreto provincial 1569/06, mediante el cual se regula la implementación y desarrollo en todo el territorio de la Provincia del Sistema de Medidas Alternativas para la Niñez, la Adolescencia y la Familia, a los fines de continuar trabajando en la promoción y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes”. Asimismo, manifestó que “desde el municipio de Epuyén también se destinarán fondos al fortalecimiento familiar, a la contratación de profesionales y al pago de guardias; y se trabajará conjuntamente en la puesta en marcha de la línea 102 -servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes-, y del Registro Único Nominal (RUN) para la sistematización y registro de la información sobre las medidas de protección integral”. Simone adelantó que“el nuevo convenio se rubricará para comenzar a implementar las mejoras en el funcionamiento del Servicio, teniendo en cuenta que todas las acciones evidencian la prioridad deDesarrollo Social y municipio “#


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_Pág.

Aporte del municipio de Rawson

9

Entregan a Educación recursero de discapacidad L a Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson entregó al Ministerio de Educación el recursero sobre discapacidad para “articular el trabajo en la inclusión y la posibilidad de proporcionar al vecino todas las direcciones de contacto para orientarlos en trámites sobre el área de discapacidad”, dijo la directora municipal, Jessica Capellán. “Es parte de las acciones que aportan a la inclusión de las personas y nació de una necesidad, después de un planteo en el Consejo Provincial de Discapacidad sobre la posibilidad de que el vecino tuviera facilidad de contar con las herramientas necesarias en caso de tener que acudir a tramitaciones, y en el recursero están todos los números y áreas dónde se puede dirigir, y dónde debe comunicarse”.

Comodoro

Vedaron extracción de moluscos

L

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Dirección de Laboratorio, dependiente de la Dirección General de Bromatología y Laboratorio de la Secretaría de Control Urbano y Operativo, informa a la población que, a partir de Resolución N° 545/2021-SP de la Secretaría de Pesca, se procedió a vedar por toxina diarreica de moluscos la extracción de moluscos bivalvos y gasterópodos en la zona de Caleta Córdova y aledaños, en las costas del Golfo San Jorge. Dicha veda fue efectuada en virtud de haberse detectado valores que superan los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino. Se continuarán con los muestreos informándose la prosecución o no de la veda. Se solicita no recolectar ni consumir moluscos bivalvos y gasterópodos de las zonas vedadas, considerándose un riesgo potencial para la salud. Y se recomienda a la comunidad adquirir sus alimentos en comercios con habilitación comercial, lo cual garantiza que cuenten con su certificación sanitaria libre de cualquier variedad de toxina.#

El subsecretario de Recursos Auxiliares, Claudio Márquez, destacó la iniciativa “con el objetivo de abarcar a la discapacidad de una manera más integral”. Señaló que “el poder recibir de parte del municipio de Rawson este recursero es muy importante, es simplemente una muestra de lo que podemos hacer desde el Ministerio con la intención de lograr que todos los derechos para nuestras personas, en este caso particular para nuestros alumnos, siempre sean conservados que podamos mantenerlo en el tiempo a través de acciones interinstitucionales, acciones que no solamente nos junten en una mesa a planificar sino que tengan resultados concretos y que en definitiva terminen siendo ventajoso para los destinatarios de las políticas públicas”, finalizó.#

Aporte. Con el recursero sigue a pleno la colaboración de la capital con el Ministerio.


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_PÁG.

10

Son de la Escuela 714 y el proyecto se llama “Mujeres ayudando a mujeres”

Alumnas crean un “botiquín femenino” e instan a la autoestima con frases en el baño escolar Ambientaron el baño de la escuela con múltiples frases de amor propio. La perspectiva de género atraviesa todo el proyecto. Consiguieron donaciones y colocaron un botiquín solidario con productos de higiene femenina. “Hay chicas que no pueden comprarlos y para eso están”, dijeron.

M

ujeres ayudando a mujeres”. Cinco alumnas de 5°1° de la Escuela 714 de Trelew idearon un proyecto con perspectiva de género. Egresan del establecimiento dejando huella. Crearon en el baño un “botiquín solidario” con productos de higiene femenina que pueden ser retirados por quien los necesite. Pero no queda ahí. Hicieron de ese mismo baño un lugar en el que danzan frases para alentar la autoestima y el amor propio de las chicas. Están en las paredes, en las puertas, en el espejo, por todos lados: “Tomate un tiempo para apreciar lo increíble que eres”, “Ten la libertad de usar lo que te haga sentir única”, “La confianza en ti misma es el secreto del éxito”, son algunas de las inscripciones que transformaron un espacio común en un lugar único. El proyecto será declarado “de interés” en el Concejo Deliberante y la idea es que también llegue a Legislatura y que todas las escuelas de la provincia puedan acoplarse a la iniciativa. Mellany Fernández, Nadin Lucchesi, Valentina Antón y Lara Guzmán son las autoras. Con Jornada hablaron sobre el trabajo que hoy las llena de satisfacción por el aporte que lograon dejar en la escuela luego de mucha dedicación. “Se llama “Mujeres ayudando a mujeres”. Todo surgió en la materia Proyecto Solidario cuando se nos propuso diseñar un proyecto para ayudar afuera o dentro de la escuela y pensamos en las mujeres” explicó Mellany. El objetivo es “brindarle un lugar higiénico y cómodo a todas las mu-

jeres de la escuela de los distintos turnos, colocar productos de higiene femenina en un botiquín para que accedan sin problemas. Lo vimos como una necesidad. Hay compañeras que no pueden comprarse un paquete de toallitas, por ejemplo. Sabemos de la situación económica y queremos poder ayudar a todas esas compañeras”. Coincidieron en afirmar que su trabajo no prescribe en la instalación del “botiquín solidario”. Es mucho más amplio. Pretende llegar a las chicas con un mensaje de autoestima para que toda aquella que atraviese por alguna situación de vulnerabilidad pueda sentirse contenida en ese espacio y a través de las palabras que con amor y dedicación pensaron y pegaron por todos lados, como una insistencia al bienestar, a la confianza en sí mismas. “El baño también está ambientado con muchas frases de amor propio, tocar el tema de autoestima, la salud mental que a veces juega en contra. El baño era simple, blanco. Nosotras lo decoramos. Hicimos diseños en las paredes, pegamos vinilos con esas frases. Quedó muy lindo”, dicen y sonríen. Así es, quedó lleno de energía y con la solidaridad a flor de piel. Las alumnas destacaron la gran colaboración que tuvieron de todos los cursos. Estudiantes del establecimiento realizaron donaciones enseguida. “Le pusimos botiquín solidario al que colocamos en la entrada del baño. Les agradecemos mucho a quienes realizaron donaciones. Cada día lo reponemos, por eso nos damos cuenta cuánto se necesita”, dijeron. Nadin Lucchesi hizo hincapié a un tema que mucho se trata en charlas de Educación Sexual Integral pero que aún cuesta naturalizar en la sociedad. “Con el botiquín y este proyecto lo que queremos también es normalizar la menstruación. Cada vez que pasa-

Norman Evans/ Jornada

Mellany, Nadin, Valentina, Lara y Camila, las autoras del proyecto “Mujeres ayudando a Mujeres” mos y hacemos charlas, muchas personas aún abren los ojos siendo que es algo normal, como la sexualidad” expresó con claras palabras. Y agregó: “Es importante la ESI en las escuelas. En los primeros años decías la palabra “menstruación” o “preservativo” y las mismas chicas sentían vergüenza. No se tienen que esconder, es normal. Es re lindo pasar al baño y que te feliciten las chicas. Nos dicen que se sienten cómodas y acompañadas. Y de todas las edades, las chicas nos agradecen” afirmaron con una sonrisa inocultable. Aseguraron que su proyecto cumplió el objetivo que esperaban. “Estar más cómodas.. Tuvimos mucho apoyo. Desde el Concejo Deliberante nos dieron acompañaron. Agradecemos a la concejala Lorena Alcalá (quien redactó el proyecto para declarar de interés la iniciativa) y a Flores (Mariela), estamos muy agradecidas con ellas” dijeron. Advirtieron las alumnas que “no hemos visto un proyecto similar en ninguna otra escuela. La intención es que todas las escuelas puedan implementarlo. Es una necesidad. Lo necesitamos todas. En las escuelas y en los espacios públicos. De ser así, deja de ser un inconveniente la menstruación”. “Ojalá pueda proyectarse a nivel provincial. Teníamos pensado hacer charlas a cursos anteriores al nuestro para que nos sigan sucediendo”. Un párrafo aparte es para las autoridades de la Escuela. “Queremos destacar el apoyo de los directivos. De todos los turnos. La directora del turno

noche también nos felicitó. Todos los directivos y los porteros”, reiteraron.

En el Concejo: los números El proyecto de ordenanza que tomará estado parlamentario en la próxima sesión, autoría de la concejala Lorena Alcalá para que se declare “de interés” el trabajo de las alumnas, contempla datos económicos específicos y destaca la importancia de su implementación. “Según una investigación realizada, las mujeres deben destinar entre $ 2.382,25 a $ 4.309,70 al año, si se consideran 13 ciclos menstruales en ese período, para cubrir el costo de insumos de gestión menstrual, lo que constituye un factor de desigualdad para este sector de la población, según estimaciones de la organización Economía Femini(s) ta”, dice. Remarca además que “los costos que enfrenta una persona por menstruar no se acaba en los gastos de toallitas, tampones o copas menstruales. A la evaluación deben sumarse: los controles anuales ginecológicos, los productos vinculados a la lubricación vaginal, analgésicos para los dolores de las distintas etapas del ciclo menstrual, productos de higiene personal, entre otros, (anualmente, gasta 523,61 pesos en analgésicos, y más de 1.189,11 pesos en antiespasmódicos)”. Valora la iniciativa de las alumnas indicando que lo implementado en la Escuela 714 tiene como principales objetivos “reacomodar y optimizar el baño femenino de la institución para tener un ambiente más agra-

dable, que les permita moverse con total libertad y hacer uso de las instalaciones sanitarias con comodidad para el alumnado femenino, aportar información sobre el uso de los elementos que se encuentran dentro del botiquín y fomentar el respeto a la intimidad del otro sin prejuicios a los ciclos menstruales y las relaciones sexuales como un tema tabú”. “Que el presente proyecto tiene por objeto que las alumnas de la institución educativa se sientan acompañadas, valoradas, seguras y cómodas”, dice Alcalá en sus fundamentos. En la conclusión de la normativa que se pretende impulsar, indica que “las estudiantes observaron la necesidad primaria de contar en la escuela con baños más limpios, así como con elementos de higiene personal y femenina con libre acceso y resguardando la privacidad de las alumnas. Por ello, para mejorar esta problemática colocaron carteles con frases con valores que levanten la autoestima e incentiven a las jóvenes al sentido de pertenencia y con recordatorios sobre el cuidado del espacio, a su vez se instaló un botiquín con todo lo necesario para el cuidado y protección de las alumnas”. Para finalizar, solicita que “se declare de Interés Municipal y Educativo el Proyecto Solidario “Mujeres Ayudando Mujeres” e instar a las Instituciones Educativas de Nivel Secundaria de la Ciudad de Trelew a replicar este Proyecto Solidario. Además, se remitirá copia a la Legislatura del Chubut para que tenga allí también su tratamiento. #


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_PÁG.

Primera decana del Cuerpo Médico Forense

Bévolo: “Tratamos de no ver el dolor de las familias porque podría afectarnos”

11

Trelew

Concejo con wifi gratis

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

L

a doctora Eliana Vanesa Bévolo reconoce como una “responsabilidad” su designación en el cargo de Médica Decana del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial. De hecho, es la primera mujer en ocupar este rol. “Todos los médicos aspiramos llegar a un cargo directivo y en lo profesional es una oportunidad de hacer cambios, modificaciones y actualizaciones de cosas que se ven estando en la trinchera”. Con 11 años de trabajo en el Cuerpo Médico Forense indica que su tarea está centrada en las pericias solicitadas por jueces y fiscales en la investigación de casos tramitados judicialmente. “Aparte de autopsias realizamos informes de lesionados y trabajamos bastante en violencia de género con los fueros laborales, civiles y familiares”. Bévolo admite que para realizar este trabajo de investigación debe tratarse especialmente el aspecto emocional. “Son cuerpos de personas que tienen familiares. Le quitamos un poco la parte sensible porque sino nuestro trabajo sería bastante difícil”. “Vemos en las series de televisión que se arman conjeturas de cosas que realmente a nivel forense no son así y hay mucho de espectáculo respecto a la forma en la que muestran nuestra tarea”. “Una autopsia –dijo Bévolo- en general va a depender mucho de lo que se esté buscando. No es un procedimiento que puede durar desde una hora hasta cuatro o seis. Depende mucho de lo que encontremos, del trabajo del eviscerador que es nuestra mano derecha y también del radiólogo que previamente realizó las radio-

Conectividad. En la Plazoleta del Concejo los vecinos tendrán internet.

E Definiciones. Bévolo hizo historia con su designación en el CMF. grafías de todo el cadáver en forma completa”. En Comodoro Rivadavia, el trabajo lo realiza un médico forense aunque en casos complejos pueden intervenir hasta dos profesionales mediante la asignación de guardias. “A veces se dice que no hay forenses cuando en realidad lo que falta es el médico policial, una figura que desapareció hace unos años”, explicó. Además destacó que se designen los nombramientos pendientes para mejorar la prestación. “Tenemos cuatro cargos designados pero sólo tres están ocupados y en total en la provincia hay once cargos”. Para la flamante Médica Decana del Cuerpo Médico Forense el resultado satisfactorio de cada proceso se determina a través de los elementos que permitan determinar pruebas que llevan a la resolución de un caso. “Si la mayoría de los casos terminan en resultados satisfactorios sea para el fiscal pudiendo determinar una causa de muerte o teniendo un elemento que permitiera imputar a una persona, llevándola a juicio”. La tarea comienza en el mismo lugar

del hecho a la par del personal de Criminalística quien interviene en primera instancia. “La mayoría de las veces nuestra tarea es corroborar hipótesis. Si ésta no existe, nuestro trabajo demanda un poco más. Ocurrió que sobre una sospecha después en la autopsia nos hemos encontrado que la causa es totalmente distinta”. “Tratamos –destacó Bévolo- de no tener mucho contacto con las familiares porque vienen muy acongojados y dolidos por la situación. Tratamos de no ver el dolor de las familias porque podría afectarnos. Cuando es posible, les explicamos que nuestro procedimiento es el que les permitirá llegar a juicio o a un veredicto. A veces hay apuro por recibir el cuerpo de su familiar pero debe saberse que una autopsia se hace una sola vez y debe hacerse bien”. “La gente entiende que cuando pase el llanto y se puede hacer el duelo comienza la búsqueda de justicia. Si nuestro trabajo no estuvo bien realizado, puede que no tengan el resultado esperado”, finalizó.#

l Concejo Deliberante ya tiene un punto de wifi abierto y gratuito en el espacio circundante a la Casa Legislativa para que la ciudadanía tenga acceso a la red las 24 horas y lograr una real inclusión social y digital. El asesor de la Presidencia, Ramiro Narambuena, afirmó que “la iniciativa la planteamos desde la situación sanitaria, la gran mayoría de los trámites y turnos comenzaron a realizarse de manera virtual. Era fundamental el acceso a internet, por tal motivo lo incorporamos como una política de modernización”. Destacó la labor del área de Informática del Concejo.

“El objetivo es que el vecino pueda hacer uso de manera responsable si no cuenta con datos en su dispositivo y necesita conexión a internet, en el momento que se encuentre en el radio céntrico, para buscar una dirección, sacar turnos, chequear un mail o comunicarse en una urgencia”. Para acceder a la red se debe escanear el código QR plasmado en la cartelería sobre Avenida Rawson y Pellegrini, en la Plazoleta del Concejo”. En el radio del Concejo hay organismos públicos y empresas de servicios públicos que trasladaron sus trámites a lo virtual, hecho que convierte a la conectividad en un elemento central.#


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_Pág.

Investigación y desarrollo científico

Acuerdo PAE y el Conicet

P

an American Energy y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) firmaron un convenio de cooperación mutua para la investigación y desarrollo (I+D) de proyectos científicos sustentables. De la firma del acuerdo participaron Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, y Ana María Franchi, presidenta del Conicet. Asistieron también Analía Álvarez, responsable técnica por el Conicet del Convenio de Investigación y Desarrollo en conjunto con PAE, y Sergio Romano,

gerente de Vinculación Tecnológica del Conicet. En el marco del convenio, PAE aporta el capital para el trabajo, además de investigadores propios que se integran al equipo del Conicet. Las autoridades de Pan American Energy y el Conicet pusieron en valor el fomento de proyectos de investigación y destacaron la importancia de la articulación público-privada entre una compañía global líder de energía como PAE y el sistema científico nacional a través del principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y tecnología en Argentina.#

Referentes. Los representantes de la operadora y de la entidad en la puesta de acuerdo con sus rúbricas.

12


PROVINCIA_LUNES_06/12/2021_PÁG.

El proyecto Brato

El primer fernet de Chubut llega desde Sarmiento El fernet artesanal de Sarmiento no tiene nada que envidiarle a las grandes marcas. Destacan la calidad del agua y la incorporación de hierbas aromáticas de la región. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

B

rato es el nombre que identifica al fernet más austral del país, artesanal y que se produce en Sarmiento. Se diferencia por la calidad del agua con la que se elabora y hasta podría incorporar en su fórmula una serie de aromáticas autóctonas que reforzarían su esencia patagónica. Maximiliano Clementi, chef y desarrollador gastronómico desde Productos Regionales San Bernardo, explica que la receta original se estudió y se probó hasta llegar a un producto distintivo. “Cuando quisimos registrar el nombre me objetaron las letras BRA que tienen que ver con la marca más conocida. Estamos esperando que nos respondan. Brato tiene que ver con el apellido de mi amigo Marcos (Bratovich), quien nos alentó a hacer un fernet propio. Estudiamos la receta; hicimos modificaciones hasta llegar a un producto que guste de verdad y sea algo novedoso”. La elaboración demanda alrededor de un mes y medio a partir de la cocción de los componentes. “Después lleva entre quince y veinte días de maceración. Como la mayoría de las bebidas mejora con el paso del tiempo”. Las hierbas son procesadas en alcohol tridestilado, un rasgo distintivo en el procesamiento. “No es un alcohol común del que puede conseguirse en una farmacia. Este se trae desde Córdoba o de Bariloche y es lo que lleva que uno pueda tomar y que al otro día no sienta ningún malestar”. La infusión es cocida hasta la conformación de un caramelo de azúcar negra que ante la baja de la temperatura se mezcla con el alcohol. “Empezamos hace un año y tres meses y llevamos diez meses probando antes de presentarlo ante el público. Los primeros fernets eran muy amargos y fuertes pero seguimos innovando y estudiando para llegar a un producto

final. En todo este tiempo hemos bebido bastante”, bromea. “Hoy no damos abasto con la producción y se nos complica el tema del traslado de alcohol desde Córdoba hasta acá o la compra de botellas. Este año nos habíamos asegurado 500 botellas de vidrio de 750 cc a las que le diseñamos una etiqueta pero ahora debido al fin de año nos quedamos sin botellas. No hay stock de 750 y debimos comprar envases de litro, obligados a modificar la etiqueta”. Clementi reconoce la buena recepción del fernet sarmientino y la demanda creciente que los ha llevado a reforzar la producción. Adelanta 90 litros adicionales para las próximas semanas y desembarcar en febrero en Comodoro Rivadavia cuando se realiza una nueva edición de la Exposición Rural. Brato, el primer fernet de origen made in Sarmiento, es toda una novedad para la región. “Estuvimos con gente de Santa Cruz y no lo creían y muchos saben que en Córdoba sí hay proyectos similares pero acá en la Patagonia no hemos escuchado nunca de fernet artesanal. Es novedoso como lo fue la cerveza en su momento; un aperitivo que gusta mucho y es muy importante que se haga acá en Chubut”, dijo Clementi. Para los paladares especializados, el fernet de Sarmiento “no es tan amargo como el de la marca reconocida” diferencia. Y explica que a la invariable fórmula del 70/30 se “suaviza” con un sabor a hierba más presente aunque manteniendo el sabor base de la bebida “Está la idea de empezar a realizar un fernet con un yuyo local de Sarmiento, bien autóctono, extraído de nuestros campos. La idea es innovar con algunas especies porque hay muchos yuyos curativos que se usan para distintas infusiones aunque lo principal es la calidad del agua que tenemos, tiene un PH bajo y es muy natural”. Maximiliano Clementi reconoce el orgullo de “ser” y poder corporizar ideas que tienen que ver con la identidad. Su microemprendimiento fun-

ciona desde hace ocho años y si bien el fernet es considerado el producto premium, elabora escabeche de guanaco, un Baileys artesanal; licores de dulce de leche y guinda además de dulces y mermeladas basadas en materia prima regional.#

Delicia. Una tradición argentina que ahora tiene oferta patagónica.

13


EL DEPORTIVO_LUNES_06/12/2021_Pág.

Logró el récord nacional de maratón

Joaquín Arbe hizo historia en Valencia E l atleta esquelense, olímpico en Tokio 2020, corrió en 2.09.37 la competencia disputada ayer en Valencia que ganó el keniano Lawrence Cherono con 2h.05.10, en una prueba que tuvo un total de 14.200 corredores. Joaquín Emanuel Arbe estableció el nuevo récord argentino de los emblemáticos 42 kilómetros al registrar 2 horas, 09 minutos y 36 segundos y concluir 22° en la clasificación general. El chubutense rompió así la marca del mítico Antonio Silio, que era de 2 horas, 9 minutos y 57 segundos, vigente desde el maratón de Hamburgo del 30 de abril de 1995. El oriundo de Esquel concretó su hazaña en uno de los maratones de mayor prestigio en el circuito mundial y con nivel Platino de la World Athletics, cuya 41° edición se disputó en una jornada muy ventosa. Joaquín tenía como antecedente las 2 horas, 11 minutos y 02 segundos del 22 de septiembre de 2019 en Buenos Aires, cuando obtuvo el subcampeonato sudamericano de la distancia. Los parciales del patagónico fueron: 15m19s en 5 km, 30m38s en 10 km, 46m01s en 15km, 1h01m19s en 20 km, 1h04m43s en medio maratón, 1h16m47s en 25km, 1h32m19s en 30km, 1h47m46s en 25 km y 2h03m05s en 40km. Luego de su participación en el maratón olímpico en Sapporo, en agosto pasado, Arbe se había puesto como meta batir el tope nacional en Valencia y realizó una intensiva preparación, que incluyó su concentración del último mes en la altitud de Cachi, Salta. La gran actuación en tierras españolas del maratonista argentino también le dio el pasaporte al Mundial 2022 de Eugene, Oregon, EEUU. “Estoy muy feliz de haber concretado este objetivo por el que tanto luché y agradezco a todos los que me apoyaron. Desde el kilómetro 30, cuando se retiraron las ‘liebres’ quedé muy solo, además afectaba el viento. Pero ya tenía la tranquilidad de ha-

14

Los maratones de Arbe -04/12/2011, Rawson (Tres Ciudades Patagónicas), 2.30.48 (1°). -20/10/2013, Rawson (Tres Ciudades Patagónicas), 2.28.23 (1°). -13/04/2014, Santa Rosa (Pampa Traviesa), 2.21.01 (1°). -19/10/2014, Rawson (Tres Ciudades Patagónicas), 2.24.59 (1°). -30/11/2014, Mar del Plata, 2.29.09 (2°). -12/04/2015, Santa Rosa (Pampa Traviesa), 2.20.10 (1°). -29/11/2015, Mar del Plata, 2.23.43 (2°). -05/11/2017, Rawson (Tres Ciudades Patagónicas), 2.33.38 (1°). -22/09/2019, Buenos Aires (Maratón Intl. / SamC / NC), 2.11.02. -08/08/2021, Sapporo (Juegos Olímpicos). 2.21.15 (53°). -05/12/2021, Valencia, 2.09.36 (22°). Evolución del récord argentino -2.54.09; Aníbal Carraro, Buenos Aires, 24/05/1910. -2.45.25; José Ribas, Buenos Aires,19/09/1929. -2.33.19; Juan Carlos Zabala, Kosice, 28/10/1931. -2.31.36; Juan Carlos Zabala, Los Ángeles, 07/08/1932. -2.25.35; Reinaldo Berto Gorno, Helsinki, 27/07/1952. -2.24.55; Reinaldo Berto Gorno, Kamakura, 05/12/1954. -2.21.27; Osvaldo Roberto Suárez, Roma, 10/09/1960. -2.21.22; Raúl Víctor Llusá, Mar del Plata, 30/09/1979. -2.17.43dh; Alfredo Oscar Maravilla, Boston, 20/04/1981. -2.20.52; Alfredo Oscar Maravilla, Rio de Janeiro, 01/08/1981. -2.19.47; Alfredo Oscar Maravilla, Frankfurt, 23/05/1982. -2.17.49; Rubén Humberto Aguiar La Matanza, 27/05/1984. -2.17.27; Juan Pablo Juárez, Buenos Aires,

Joaquín Arbe (izquierda) marcó el nuevo récord nacional de maratón, que pertenecía a Silio desde 1995. ber acumulado segundos suficientes para concretar el objetivo”, contó un exultante Joaquín.

Más argentinos Eulalio “Coco” Muñoz terminó en el 32° puesto con 2h11m56s, no consiguió bajar su registro, obtenido el año pasado en Valencia y que lo ubicaba

a solo 2 segundos de la marca de Silio. En tanto, Miguel Angel Bárzola, 54° con 2h18m50s. Marcela Cristina Gómez, otra de las atletas olímpicas de nuestro país y poseedora del récord femenino, tuvo que retirarse luego de los 12 kilómetros, al sufrir una caída tras ser atropellada. El dueño de la prueba fue el keniata Lawrence Cherono con 2h05m12s,

que se quedó con la victoria tras un apasionante duelo final con el etíope Chalu Deso (2h05m16s). Completó el podio el keniata Philemon Kacheran (2:05:19). El podio femenino también tuvo sello africano al ser copado por la keniata Nancy Jelagat (2:19:31) y por las etíopes Etagegne Woldu (2:20:16) y Beyenu Degefa (2:23:04).#

02/10/1988. -2.16.03; Juan Pablo Juárez, Buenos Aires, 17/09/1989. -2.15.20; Juan Pablo Juárez, Los Ángeles, 03/03/1991. -2.13.50; Juan Pablo Juárez, Turín, 24/04/1994. -2.09.57; Antonio Fabián Silio, Hamburgo, 30/04/1995. -2.09.36; Joaquín Emanuel Arbe, Valencia, 05/12/2021.


EL DEPORTIVO_LUNES_06/12/2021_PÁG.

15

Fútbol formativo

Belgrano de Esquel, el semillero de Boca

E

l fútbol formativo de Belgrano de Esquel está teniendo un crecimiento sostenido en los últimos tiempos. Quedó corroborado en los días recientes, cuando el “Patrón de la Cordillera” consiguió un hito: tres jóvenes surgidos de su semillero fueron incoporados por las inferiores de Boca.

Son cuatro Los tres nombres en cuestión son Juan Cruz Payal (enganche), Nahuel Millamán (delantero) y Matías Ortega (delantero centro). Sin embargo, en el último tiempo el club de La Ribera incorporó a cuatro jóvenes futbolistas del club esquelenses a sus filas formativas. La otra futbolista en cuestión es Valentina Leguiza. Integrante del pri-

mer equipo femenino de Belgrano, la adolescente se incoporará a la Reserva femenina en enero tras haber superado la prueba en septiembre. Esto lo convierte en pionero de exportador de jugadoras formadas en su seno.

Fútbol profesional Pero la historia no finaliza aquí. Al margen de Boca, hay otros destinos.Como clara muestra de que el proyecto de Belgrano no es un romance de verano, un par de muchachos de sus formativas firmaron contrato profesional. Se trata del delantero Elvis Bahamonde y del arquero Luciano Guarracino, que integran el plantel profesional de Guillermo Brown. Ambos se incorporaron a la “Banda” en 2020, en plena pandemia. Bahamonde convirtió dos tantos a la fecha.

Más jugadores Hay tres jugadores en otros clubes del país. Mientras que Emiliano Garat

(arquero) milita en las inferiores de Belgrano de Córdoba, Nicolás López (delantero) y Ezequiel Toledo (central) están en la Reserva de Deportivo Maipú de Mendoza. Estos dos clubes están en la Primera Nacional. Puede sumarse un futbolista más. Ignacio

Walsh, fichado en su momento por Racing de Avellaneda junto a Payal y López, recaló posteriormente en Barracas Central. En la actualidad, está buscando club. El proyecto formativo es encabezado por Lucas De Godos. Ade-

mas, posee como técnicos, por ejemplo, a Jonathan San Martín, jugador de la Primera de Belgrano, y a María Laura Hernández, DT del conjunto femenino. Pero el aval de Milton Reyes, presidente del club, es clave.#

Liga del Valle

Inferiores: acción de la Copa de Plata

L

os torneos principales, con la excepción del torneo femenino, están resueltos en la Liga del Valle. Sin embargo continúa la disputa de la Copa de Plata en distintas categorías formativas del ente liguista.

Victoria de La Ribera Ayer, por ejemplo, en Séptima, en semifinales La Ribera derrotó por 4-2 a J.J. Moreno en condición de local. El “Canario” posteriormente competirá ante Guillermo Brown en las finales de plata. Se recuerda que J.J. Moreno obtuvo la Copa de Oro en tres divisiones formativas.#

La Ribera derrotó a J.J. Moreno por 4-2 en Séptima, ayer, de local.

El partido correspondió a las semifinales de la Copa de Plata.

norman evans


EL DEPORTIVO_LUNES_06/12/2021_Pág.

Campeonato Patagónico de Triatlón

Ganaron Armada y Vallejos

16

Trelew

Futsal, newcom y corrida

Norman Evans/ Jornada

El futsal tuvo lugar en el Municipal N°1 con una gran participación.

“Mike” Armada se quedó con la victoria en la primera fecha del campeonato de triatlón que se hizo en Trelew.

C

omenzó a disputarse ayer en Trelew el 9° Campeonato Patagónico de Triatlón, en las inmediaciones del Puente Hendre. En esta primera fecha, Miguel “Mike” Armada se quedó con el primer puesto, seguido de Sebastián Arrative y Ademar “Chango” White. Cuarto fue Sebastián Salaberry. En Damas, Roxana Vallejos se quedó con la victoria y el podio lo completaron Andrea Domínguez y Jessica Conde. Trelew marcó el inicio del campeonato que tendrá un total de ocho fechas en diferentes puntos costeros de la provincia. El cronograma de pruebas se desarrollará hasta el mes de marzo con pruebas en Rada Tilly, Caleta Córdova, Playa Unión y Puerto Madryn; también se suma Esquel, terminando en Puerto Pirámides.#

Norman Evans/ Jornada

Un problema en la bicicleta complicó a Arrative, que igual fue segundo.

A

demás del inicio del Campeonato Patagónico de Triatlón, el newcom, una corrida nocturna y el fútbol de salón, fueron otras actividades deportivas organizadas y auspiciadas por la Municipalidad de Trelew. El sábado al mediodía, en la reserva natural Laguna Cacique Chiquichano se desarrolló un torneo relámpago de Newcom, organizado por Team newcom con más de 10 equipos inscriptos.

Al mismo tiempo en el gimnasio Municipal N° 1, equipos de fútbol femenino y masculino del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) jugaron un torneo organizado por dicha coordinación y la agrupación social para jóvenes con problemáticas de adicciones y sociales. Y luego la carrera nocturna en el centro donde se impuso la local Evangelina “Vanshi” Thomas.#

Diez parejas jugaron el torneo relámpago de newcom en la Laguna.


EL DEPORTIVO_LUNES_06/12/2021_Pág.

17

Safari Pista Zonal

Przybytek, Cimino y Parra, los otros campeones

JJ De Focatiis/ Jornada

JJ De Focatiis/ Jornada

Fernando Przybytek festejó el título en la Multimarca Delantera 1.6 ayer en el Jorge Meisen de Puerto Madryn.

E

ste fin de semana, el Automoto Club de Puerto Madryn fue sede de la 7ma y última jornada del Safari Pista Zonal donde se definieron los campeones en tres de sus cuatro categorías. Fernando Przybytek en la Multimarca Delantera 1.6, Marcos Cimino en los 4 Cilindros Potenciados y Sergio Parra en la Simple Tracción Limitada, se sumaron a Fabio Islas que se coronó bicampeón con anticipación en los 850cc. El Safari Pista Zonal, coronó a sus campeones con el ‘Gran Premio Lubricenter, Coronación 2021’ bajo un intenso día de calor. Unos 30 grados registraron los termómetros este sábado y domingo en Puerto Madryn y en el Jorge Meisen aunque también acompañó a que el público asista en un gran número. Luego de las clasificaciones el sábado,

la jornada dominguera comenzó con emociones, ya que pasadas las 13 se le realizó un homenaje a Julio Cesar Bona, recordado piloto que fue tres veces campeón del TC chubutense y tuvo su merecido reconocimiento. Desde la organización, le realizaron un auto réplica de aquel con el que ganó en su época y el propio Julio dio dos vueltas al Meisen e hizo emocionar a los presentes.

Los ganadores En el Turismo Pista Zonal 850, Fabio Islas dominó de punta a punta el torneo y hace dos fechas logró coronar el bicampeonato de forma anticipada. En esta oportunidad, Islas quedó tercero y el ganador de la fecha fue Alexis Crespo, quien registró 1:07:98, mientras que Ariel Larreburu lo escoltó con

un tiempo de 15:34:35. Luego, llegó el turno de la Multimarca Delantera 1.6 y acá el gran vencedor y campeón fue Fernando Przybytek, que dominó la serie de punta a punta, marcó un cronómetro de 18:05:36 y se coronó con el título en una entretenida definición. Aidel Jones con 18:06:26 fue segundo y Lautaro Przybytek fue tercero con un registro de 18:06:82. En los 4 Cilindros Potenciados 1.6, Marcos Cimino tuvo que luchar para gritar campeón. Llegó tercero, pero le sirvió para sacar la ventaja que necesitaba en la tabla de posiciones y consagrarse con su público. La carrera la dominó Dario Taurelli quien marcó 14:36:67, aunque muy cerquita llegó Roberto Paz con 14:37:26 en una vibrante definición. Por último, llegó el turno de la Simple Tracción Limitada. Acá el que

Pese al calor, un gran marco de público acompañó la última fecha.

JJ De Focatiis/ Jornada

Fabio Islas se coronó de manera anticipada como bicampeón en 850cc. levantó la copa fue Sergio “Pichón” Parra, que con lo hecho el día sábado le alcanzó para quedarse con el ‘1’. El ganador de la final fue Luis Maria

Borquez quien marcó 14:53:15, por detrás Cristian Trupiano con 15:01:98 y Pablo Etchaide cerró el podio bajo un tiempo de 15:05:96.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_06/12/2021_Pág.

Según un informe de la Universidad de Belgrano

El Gobierno

El gasto público mensual superó por primera vez el billón de pesos en octubre. Se destacan los incrementos verificados

E

Por las PASO y los planes, el gasto público superó el billón de pesos en Políticas Alimentarias, Potenciar Trabajo y el REPRO II, así como el aumento en el pago de Asignaciones Familiares.

E

l gasto público mensual superó por primera vez el billón de pesos en octubre, como consecuencia de las erogaciones por las PASO y los planes sociales, según un informe de la Universidad de Belgrano. El Índice de Equilibrio Fiscal (IEF) del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de esa casa de altos estudios registró en octubre un retroceso de 4,9% respecto del nivel registrado el mes previo, y de 8,2% con relación a igual mes del 2020. “Este resultado refleja el fuerte incremento en el gasto público puesto en marcha tras conocerse el resultado de las PASO.

Se destacan los incrementos verificados en Políticas Alimentarias, Potenciar Trabajo y el REPRO II, así como el aumento en el pago de Asignaciones Familiares”, detalló el director del CENE, Víctor Beker. “A todo ello se sumó el alza en el gasto de capital. De resultas de todo ello, el gasto público mensual superó por primera vez el billón de pesos: exactamente 1,048 billón”, subrayó. El Índice de Equilibrio Fiscal se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de ese valor denota superávit, y por debajo, déficit.#

el pago de Asignaciones Familiares, dentro del gasto público.

Acuerdoporladeuda:elGobiernodeAlbertoFernández sejuegalacartamásfuerteestasemanaanteelFMI

E

Además, estará Sergio Chodos, director por el Cono Sur ante el Fondo, al tiempo que por el Banco Central negociarán Jorge Carrera y Germán Feldman. La tarea que tendrán esta semana es lograr el consenso en alguno de los números principales de lo que sería un nuevo acuerdo, algo que puede resultar complicado en función de la agenda política que plantea el presidente Alberto Fernández. Se espera que el 15 de diciembre se presente el promocionado Plan Plurianual, el cual depende de los

Organizaron para el 10 de diciembre un “Festival Ciudadano”

l Gobierno nacional organiza un “Festival Ciudadano” para el próximo 10 de diciembre en Plaza de Mayo, con el objetivo de celebrar el Día de los Derechos Humanos y al cumplirse 38 años del retorno de la democracia en la Argentina, en el que se prevé un acto con discursos del presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Kirchner. Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que fue invitado el expresidente de Brasil Luis Inacio “Lula” Da Silva, quien también podría hacer uso de la palabra. En ese marco, el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados Máximo Kirchner convocó a los argentinos a “colmar” la Plaza de Mayo durante una actividad en el partido bonaerense de Avellaneda.

“Reventar la plaza”

Negociaciones en Washington

l grupo integrado por cinco funcionarios del gobierno nacional que viajó a Washington el sábado comenzará esta semana la dura tarea de acercar posiciones con los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de, por lo menos, acordar los números gruesos de lo que será luego la Carta de Intención que deberá enviar la Argentina al organismo. Por el Ministerio de Economía viajaron el viceministro, Fernando Morra; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi.

18

consensos que se alcancen en estos días. Según pudo saber NA, la idea del ministro de Economía, Martín Guzmán, es arrancar el programa en 2022 con un déficit fiscal del 3,5 por ciento del PBI, pero se espera que el organismo pide en 2 por ciento para el primer año. La diferencia no es menor, ya que según reconoció recientemente Guzmán, el rojo primario de las cuentas públicas del 2021 va a concluir en 3,5 por ciento, lo cual indica que aspira a no hacer un ajuste de las cuentas en el primer año.

Por otro lado, y tal como es tradicional en los acuerdos con el Fondo, el reclamo de los técnicos del organismo es reducir el déficit fiscal por vía de un recorte de la obra pública, algo que Guzmán no tiene intenciones de cumplir. En lo que está claro que habría un mayor entendimiento es en el tema de las tarifas públicas. Analistas privados estiman que los subsidios a los servicios públicos ya se ubican en un nivel del 3,4% del PBI, y que de allí, al menos un punto se puede obtener. #

“Hay que reventar en serio la Plaza. Ese día invito al pueblo argentino a que abrace a alguien que como Cristina sufrió la persecución judicial y que volverá a ser presidente del Brasil”, enfatizó Máximo Kirchner, en referencia a la presencia de Lula en el festejo. La frase del hijo de la vicepresidenta no pasó inadvertido, ya que en el último acto que se realizó en la mítica plaza para “respaldar” la gestión del Presidente, la agrupación La Cámpora llegó cuando el discurso había terminado. El día en que está prevista la actividad se cumplirán también dos años desde la asunción de Alberto Fernández al mando del Ejecutivo nacional. Durante la actividad, se espera que haya una entrega de distinciones a distintos referentes en materia de Derechos Humanos en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno. #


el PAÍS y EL mundo_LUNES_06/12/2021_Pág.

Se la habían quitado durante la gestión de Mauricio Macri

Cristóbal López se encamina ahora a recuperar una mega obra en la ruta 3 E l empresario Cristóbal López fue beneficiado con la preadjudicación de la construcción de una ruta que anteriormente le habían quitado durante la gestión de Mauricio Macri por incumplimientos en el contrato. Se trata de la Ruta Nacional 3, que une la Ciudad de Buenos Aires con Tierra del Fuego y oficia como uno de los principales corredores viales que surca la estepa patagónica, bordeando la costa del Mar Argentino.

Santa Cruz y Chubut Particularmente, es un tramo de 73,6 kilómetros que unen a Santa Cruz con Chubut y que ya habían sido licitados en 2006: en aquella ocasión y hasta 2015 la obra quedó en manos del dueño de Austral Construcciones, Lázaro Báez. En esos casi 10 años no se terminó la obra y se rescindió el contrato. Tras la asunción de Macri al

frente de la Casa Rosada, el Gobierno de Cambiemos volvió a licitar la obra y la ganadora fue CPC S.A., una constructora de Cristóbal López: sin embargo, la ruta no pudo ser concretada y el Ejecutivo nuevamente rescindió el contrato por incumplimiento de los plazos previstos en el pliego. Ahora, otra vez el dueño del Grupo Indalo fue designado para hacerse cargo de la obra de infraestructura: se presentó en los dos tramos de la licitación y se impuso, al menos, en uno, el más costoso: la oferta de CPC fue de 6.899.979.720,90 pesos. Resta conocer qué firma se quedó con el otro tramo, por 3.200 millones de pesos. “El día 19 de noviembre de este año, se preadjudicó la obra a la firma CPC, y se estima que habrá un plazo de 30 días para la adjudicación final”, confirmó el director de Vialidad Nacional en Santa Cruz, Martín Medvedovsky.#

El empresario Cristóbal López fue beneficiado con la preadjudicación.

Erupción sorpresiva

Indonesia: al menos 14 personas mueren por un volcán

L

os socorristas trabajaban ayer en poblados cubiertos de ceniza en busca de supervivientes de la erupción del volcán Semeru en Indonesia, que dejó al menos 14 muertos y 56 heridos, según el último balance. La repentina erupción el sábado de la montaña más alta de la isla de Java tomó por sorpresa a los lugareños y provocó la huida de miles de personas, con cientos de alojados en refugios improvisados, informó la agencia AFP. El volcán dejó al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang cubiertos de ceniza volcánica, sumergió casas,

mató ganado y forzó a 1.300 personas a cobijarse en mezquitas, escuelas y otros edificios públicos. “No sabíamos que era barro hirviendo” explicó Bunadi, habitante del pueblo de Kampung Renteng. “De golpe, el cielo se oscureció y llegaron las lluvias y el humo hirviente” explica. “El balance de muertos ahora es de 14 personas” indicó el portavoz de la agencia de gestión de desastres naturales (BNPB) Abdul Muhari. El balance anterior era de 13 fallecidos. La erupción dejó además 56 heridos, de los cuales 41 por quemaduras, según la agencia.#

La repentina explosión de un volcán causó 14 muertos en Indonesia.

19

Polémica

Donda viajó a Suiza a dar una charla y no había nadie

L

a titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, viajó a Suiza para encabezar un evento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y estalló la polémica cuando se conocieron imágenes de un auditorio vacío. La participación de Donda fue muy criticada por los usuarios de las redes sociales, los cuales cuestionaron la necesidad de haber viajado al país europeo y no haber participado del foro a través de una videoconferencia, ya que la sala estaba prácticamente vacía. Se trató de la decimocuarta sesión del Foro sobre cuestiones de las Minorías de las Naciones Unidas, que contó con la mayoría de los participantes de manera virtual. Al inicio, la titular del INADI aclaró que el evento se estaba realizando de modalidad híbrida por las restricciones de la pandemia, por lo cual parte de los participantes podía asistir de manera presencial o a través de Zoom. La noticia causó el descontento de algunos argentinos, dado que el viaje se produjo en plena alerta por la variante Ómicron del coronavirus y la decisión del Gobierno de eliminar la financiación en cuotas para comprar pasajes al exterior. Además, la funcionaria fue criticada por las dificultades que presentó al momento de hablar en inglés, pese a que la mayor parte de su participación la hizo en castellano. Según explicó Donda en sus redes sociales, el objetivo del foro es “promover el diálogo y la cooperación en materia de políticas públicas y acciones en defensa de los grupos vulnerados”. “Lo que en la mayoría de los países del mundo se piensa como minoría, en realidad son las mayorías populares. Por eso hay que seguir trabajando”.#


el país y el mundo_LUNES_06/12/2021_Pág.

Fenómeno único en Base Orcadas

Argentina

Captan en la Antártida un eclipse total de Sol que se repetirá en 400 años O I

Tres muertos y 1.294 nuevos contagios por coronavirus

nvestigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) instalados en la Base Orcadas, en la Isla Laurie, registraron en la madrugada pasada un eclipse total de sol que se pudo ver por completo sólo en esa zona y que no se volverá a repetir hasta dentro de 400 años. El biólogo del IAA Agustín Biasotti y el guardaparque Alejandro Rey habían partido en la tarde de anteayer de las instalaciones de la base antártica Orcadas, en la Isla Laurie, en búsqueda de un lugar elevado en el que montar un campamento para tomar imágenes del eclipse, propósito que finalmente pudieron concretar en la medianoche pasada.

fenómeno se da de manera natural es una oportunidad que no se puede dejar pasar”, agregó. Gulisano señaló que “aunque no disponemos de un espectrómetro en la Base Orcadas, los investigadores que están allí adaptaron los equipos de los que disponen para las imágenes de este eclipse con la idea de hacer divulgación científica, además el sacrificio que implica una expedición en la Antártida y el despliegue de un campamento en esas condiciones climáticas demuestra el amor por la ciencia y por la patria que los impulsa”. El sábado el sol salió en Orcadas a las 2.33 y el eclipse comenzó a las 3.20, tuvo su momento de pleno eclipse entre las 4.08 y 4.09 cuando el sol se encontraba apenas 8 grados sobre el horizonte.#

Dentro de 400 años La doctora en Física y jefa del departamento de Ciencias de la Atmósfera del IAA, Adriana Gulisano, dijo a Télam que “este eclipse total de Sol es un fenómeno que no se va a repetir en esa región hasta dentro de 400 años, por lo que necesitamos aprovechar esta oportunidad para investigarlo”.

Científico argentinos captaron el eclipse que se repetirá en 400 años. “Esperamos monitorear a través de los magnetómetros que tenemos instalados en las bases Orcadas, Belgrano II y San Martín los efectos de la ionización en la alta atmósfera

causada por el eclipse”, indicó ayer la científica. “Hay instrumentos que nos permiten hacer estas comprobaciones simulando eclipses, pero cuando el

El eclipse total de sol se pudo ver por completo sólo en esa zona de la Antártida.

tras tres personas murieron y 1.294 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.646 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.340.676 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 656 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,1% en el país y del 40,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 69.780.773, de los cuales 36.971.042 recibieron una dosis, 30.354.606 las dos, 1.664.474 una adicional y 790.651 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 86.911.725. De los 5.340.676 contagiados, el 97,40% (5.201.840) recibió el alta y 22.597 son casos confirmados activos. Un 50,69% (656 personas) de los infectados de hoy (1.294) corresponden a la Ciudad y a la provincia 5de Buenos Aires.#

Sicarios balearon un comercio en Rosario

Mensaje de “Los Monos”: “$100.000 al mes o los matamos a todos”

D

esconocidos balearon el frente de una empresa en Rosario y dejaron un mensaje firmado por la banda narco “Los Monos”, en el que pedían una importante suma de dinero por mes para dejar de atacar el lugar. Se trata de las oficinas donde funciona la empresa agropecuaria Ganados Remates SRL, donde además dejaron esta leyenda: “Cien mil pesos por mes o los matamos a todos. Los vamos a llamar”. Eso es lo que se leía en el cartel que dejaron en el local ubicado sobre la calle San Juan al 957, el cual estaba firmado por la banda narco “Los Monos”, una de las más conocidas y peligrosas de Rosario.

Un empleado del establecimiento se dio cuenta de que habían tiroteado la entrada del edificio el sábado por la tarde y de inmediato dio aviso a los dueños de la firma, que a los pocos minutos llegaron al lugar y llamaron al 911 para denunciar el hecho. Personal de la comisaría 2da. de Rosario se acercaron hasta el inmueble afectado y encontraron algunos de los vidrios perforados por los balazos, además de varias vainas servidas que correspondían a un arma de fuego de calibre 9 milímetros. La firma en cuestión se dedica a la consignación de hacienda y su actividad comenzó el 6 de noviembre de 1959 con un re-

20

mate inauguración en la localidad de Cañada Rosquín, en el centro oeste de Santa Fe. Efectivos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) constataron que fueron un total de ocho disparos los que impactaron contra el local y, tras entrevistar a varios vecinos de la zona, estimaron que el atentado se habría producido durante la madrugada del mismo sábado. En noviembre pasado hubo varios ataques en Rosario, ya que en menos de dos semanas fueron baleados seis estaciones de servicio, dos escuelas, un sindicato y dos locales gastronómicos llenos de comensales.#

Frente del negocio baleado por sicarios de la banda “Los Monos”.


policiales_LUNES_06/12/2021_Pág.

Trelew

Conductor ebrio terminó impactando una vivienda Sucedió ayer en el sector norte de esa ciudad. Cuando le hicieron el test, arrojó un 2.20 de alcohol en la sangre.

El automóvil terminó impactando contra una casa. No hubo heridos.

U

n individuo que manejaba en estado de abriedad terminó impactando con el vehículo que conducía contra una vivienda en la ciudad de Trelew. El violento episodio sucedió en la mañana de ayer en un domicilio ubicado en cercanías a la intersección de

las calles Sarmiento Norte y Saavedra de esa localidad. Efectivos policiales de la Comisaría distrito Segunda y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial intervinieron en el accidente. Al efectuarse el test de alcoholímetro, éste arrojó 2.20 g/l.#

21

Comodoro Rivadavia

Le inician investigación por golpear y amenazar a mujer E l juez de Comodoro Rivadavia, Alejandro Soñis, decidió formalizar la investigación de un caso de violencia familiar por lesiones leves agravadas, amenazas y daño en esa ciudad y que tiene como imputado a L.O.G.. La funcionaria de la Fiscalía, Natalia Gómez solicitó se le formalicen los hechos en base a la calificación legal provisoria de “lesiones leves agravadas por el vínculo, dos hechos; amenazas simples y daño, todo en concurso real” en calidad de autor para el imputado. Por su parte el defensor no se opuso a la apertura, señaló un parte de prensa fiscal. Gómez realizó un breve relato de los hechos acontecidos el 12 de agosto del 2020 siendo las 16. La damnificada se encontraba en el domicilio de su expareja L. O. G. ,sito en la calle Carlos Campos al 1.500 del barrio Moure. Se produjo una discusión vinculada a temas de pareja, oportunidad en la cual el imputado tomó un cuchillo y rompió el cargador del teléfono celular de la víctima. Seguidamente, tomó a la damnificada de los brazos, y la arrojó contra la pared, tras lo cual mediante el uso de la fuerza el imputado llevó a la víctima hacía otra habitación del domicilio oportunidad en la cual le refirió que era “una loca de mierda”, que merecía que “la cagara a palos”

Por Zoom. La apertura de investigación se concretó vía virtual. y que la iba a matar. Con su accionar, el imputado le provoco a la víctima, una lesión en excoriación ubicada en cara posterior de tercio distal de brazo izquierdo, la que revistió el carácter de leve.

Segundo hecho El segundo hecho aconteció el día 10 de junio del año 2.021, siendo las 16.00 horas aproximadamente, la damnificada se encontraba junto a su pareja L.O.G. en el domicilio sito en calle Los Nogales al 1.200 del Barrio La Floresta. En tales circunstancias, cuando la hermana de la víctima y la hija menor

de la misma se retiraron del lugar, el imputado le arrojó una cachetada que impacto en su cara, y luego continúo con su agresión mediante golpes de puño que impactaron en su ojo derecho y en la parte izquierda de su boca, produciendo con su accionar lesiones que en principio revestirían el carácter de leves. Seguidamente, el imputado se retiró de la vivienda, oportunidad en la cual comenzó a arrojar cantos rodados contra el inmueble produciendo la rotura de los cristales de 1.50 metros de alto x 1.20 metros de ancho de la ventana emplazada en la cocina de la vivienda.#


policiales_LUNES_06/12/2021_Pág.

Durante este fin de semana

Rawson: 3 dotaciones de los Bomberos sofocaron un incendio en el GIRSU

E

ntre la tarde y la noche del último sábado, tres dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Rawson acudieron a la planta de procesamiento de residuos del Girsu debido a distintos focos de incendio. Conducidos por el oficial ayudante Jorge Muñoz, las mencionadas unidades móviles de los servidores públicos capitalinos, con once bomberos, trabajaron -junto al personal de Medio Ambiente local- durante casi dos horas desde su arribo al lugar del incidente, ubicado en el Área 12 de esa ciudad , finalizando sus tareas a las 20.30 cuando sofocaron las llamas existentes en sitio, quedando una guardia de cenizas.#

Cerca de dos horas fue la labor de los Bomberos en el basural.

Comodoro Rivadavia

Tenía un pedido de captura por abuso

U

n sujeto de 23 años fue aprehendido, en la noche del pasado sábado por personal policial de la Comisaría distrito Segunda de Comodoro Rivadavia, al constatarse que pesaban sobre él dos solicitudes de captura vigentes en su contra originado en la provincia de Salta y que

tenía que ver con un caso de abuso sexual y otra por rebeldía por no presentarse ante el juez. El joven fue interceptado en un procedimiento de control callejero e identificación de personas que efectuó este fin de semana las diferentes dependencias de esa urbe petrolera.

En este caso, en la esquina de las calles Rivadavia y Asturias. Es importante destacar que la causa por la que se lo investiga en la mencionada provincia del norte argentino es por “abuso sexual con penetración”, originada hace aproximadamente unos diez días.#

22

José de San Martín

Equipo de Género capacitó a comisarías de la Mujer

Las representantes de las diferentes comisaría de la cordillera.

E

n el transcurso de la semana pasada, personal del Equipo de Género de la Fiscalía de Esquel y dos representantes por las comisaría de la Mujer de la jurisdicción se reunieron en la localidad de José de San Martín. Participaron referentes de las comisarías especializadas de José de San Martín y Tecka y personal designado de las comisarías de Gobernador Costa, Río Pico, Corcovado y Atilio Viglione, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

Durante la jornada se capacitó a las personas asistentes en métodos para la preservación de la evidencia digital, desarrollados por el Equipo Cibercrimen de la Fiscalía de Rawson. La exposición apuntó a mejorar las prácticas en el trabajo, protocolo de denuncia, protocolo de abuso sexual, preventivo digital, legajo digital y medidas a realizar al momento de la toma de la denuncia, agregándose agendas en común y nuevos cónclaves relacionados a esta temática, se señaló.#

Trevelin

Dos lesionados luego de chocar una palma de luz Red 43

El automóvil Renault 12 sufrió severos daños. Sus ocupantes, heridos.

U

n individuo de 31 y otro de 33 años fueron trasladados al Hospital de Trevelin, luego que en la mañana de ayer el vehículo en que se desplazaban colisionó contra un poste de luz de esa localidad cordillerana. El siniestro vial se produjo aproximadamente a las 9 cuando un automóvil Renault 12 blanco chocó contra una palmera de luz ubicada sobre la calle en Costanera entre John M. Thomas y Río Corintos y frente al edificio municipal.

A raíz del fuerte golpes, los ocupantes del rodado mostraban lesiones en su rostro y dolores en algunas partes de su cuerpo, por lo que fue convocada una ambulancia del nosocomio local que los derivó hasta ese centro de salud. Por otra parte, el sábado último, dos personas resultaron heridas luego que su auto Chevrolet Corsa volcara camino a la Represa Futaleufú y quedara invertido en un acueducto pluvial. #


policiales_LUNES_06/12/2021_Pág.

Hoy empieza el juicio en Gálvez

Mató a su mujer a mazazos

U

n hombre de 53 años comenzará hoy a ser sometido a juicio como acusado de haber asesinado a mazazos a su pareja, en un femicidio cometido en enero de 2019 en la ciudad santafesina de Gálvez, informaron fuentes judiciales. Se trata de Jorge Trossero, quien llega al debate como único imputado de matar a Danisa Canale (39), quien durante el brutal ataque sufrió heridas en la cabeza y rostro, según indicó el fiscal Marcelo Nessier.

“El femicidio que investigamos fue cometido el martes 15 de enero de 2019 en la casa que compartían el acusado y la víctima, quien era su pareja”, precisó Nessier, quien añadió que “cerca de las 16.30, el hombre investigado atacó a la mujer con una maza de albañil”, a la que “le propinó golpes en distintas partes de la cabeza y en la cara, con el fin de provocarle la muerte, después avisó que la había matado y que fueran a buscarlo”.#

Bahía Blanca

A juicio por un crimen en el clásico Villa Mitre-Olimpo

U

n joven de 23 años comenzará a ser juzgado hoy con la modalidad de juicio por jurados por el crimen de un hincha del club Olimpo de Bahía Blanca, en la previa de un partido en febrero de 2020, en esa ciudad bonaerense. El debate se extenderá martes, jueves y viernes de esta semana ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 bahiense, a cargo del juez Eugenio Casas. En el banquillo de los acusados estará sentado Lucas Javier Schwaner (23), a quien se le imputa el “homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por haberse cometido en ocasión de un espectáculo deportivo” de Emanuel Castillo (28), informaron a Télam fuentes judiciales.

Clásico fatal Según la requisitoria del fiscal de Homicidios, Jorge Viego, el hecho ocurrió el 9 de febrero del 2020, entre las 20 y las 20.30, en la calle Maipú al 1400 de Bahía Blanca, en inmediaciones de las instalaciones del Club Villa Mitre y en ocasión que se disputaba en cercanías el partido de fútbol entre esa institución y Olimpo.

“Para el fiscal, Schwaner realizó varios disparos de arma de fuego contra un grupo de personas identificadas con el Club Olimpo, con la intención de causarles la muerte, debiéndose al menos representar ese resultado en la cantidad de personas que se encontraban en el lugar”, señaló un vocero. En ese contexto, la fuente indicó que “fueron dirigidos los disparos, uno de los cuales causaron la muerte de Castillo al haberle impactado uno de los proyectiles en la región supraclavicular derecha”. En el marco de la investigación, la Policía detuvo a Schawner y secuestró un arma de fuego y distintos elementos de prueba. Por su parte, la madre de Castillo, Patricia Paz, señaló a Télam que esperan que Schwaner “reciba la pena máxima porque es un homicidio doblemente agravado” y agregó que tanto el fiscal como los investigadores “tienen las pruebas fehacientes para que pague por lo que hizo”. “Tenemos la esperanza de que los jurados sepan escuchar y entender a cada uno de los testigos, y sepan quién era mi hijo y quién es el delincuente que salió a la calle a matar con un arma por el solo hecho de asesinar”, puntualizó la mujer.#

Hoy en Rawson

Egresan cadetes y agentes

H

oy a las 10,30 horas en la sede de la Jefatura de Policía en Rawson, se llevará a cabo el acto de egreso de los agentes de Policía de Rawson y Puerto Madryn, como así

Comodoro Rivadavia

Cayó una banda

U

na banda que se dedicada a robar en los interiores de autos de alta gama en Comodoro Rivadavia, fue desarticulada este último fin de semana por los efectivos policiales de esa ciudad. La caída de esta asociación ilícita se produjo luego de dos allanamientos y sendos registros domicliarios que se llevaron a cabo en la zona de Quintas del barrio Máximo Abásolo y en el sector alto del barrio Pietrobelli de esa urbe petrolera. Se secuestro dinero y un termotanque.#

también los cadetes del Instituto de Fomaciòn POlicial Nº 801. En tanto, que, mañana martes 7, se efectuará el Día de la Policía en Gaiman a partir de las 10, horas.#

23

La Plata

Rescataron a una mujer y a su hija que estaban cautivas Las víctimas, oriundas de la ciudad de Mar del Plata y de 38 y 14 años, se encontraban en una precaria vivienda. La mujer supo ser pareja de quien ahora las tenía secuestradas.

U

na mujer de 38 años y su hija de 14 fueron rescatadas por efectivos de la Policía bonaerense tras permanecer cautivas desde 2018 en el domicilio de un hombre que quedó detenido, en el partido bonaerense de La Plata, informaron ayer fuentes de esa fuerza. Las víctimas, oriundas de la ciudad de Mar del Plata, se encontraban en una precaria vivienda ubicada el kilómetro 43,800 de la ruta 2, en la localidad platense de Abasto. Voceros de la fuerza informaron a Télam que efectivos de la comisaria 7ma. de La Plata recibieron un alerta de los vecinos que indicaron que en ese lugar habría dos mujeres privadas de su libertad. Ante esa situación, los policías se trasladaron hasta el lugar donde escucharon gritos de auxilio provenientes del interior de la casilla, por lo que allanaron el inmueble y hallaron a la mujer y su hija adolescente, quienes manifestaron esta privadas de la libertad desde 2018.

Por Facebook “La mujer había comenzado una relación sentimental con un hombre a quien conoció por la red social Facebook; sin embargo hacía tiempo que quería terminar la relación, pero el acusado se negaba y no la dejaba ir, por lo que las mantenía encerradas”, indicó una fuente policial.

El individuo fue detenido luego de las denuncias devarios vecinos. “No la dejaba salir a la vía publica jamás y solo lo hace una vez al mes para ir a cobrar, lo cual realizaba con compañía del acusado”, agregó el vocero. Ante esta situación, los policías detuvieron al sospechoso,

de 47 años, quien quedó acusado de “privación ilegal de la libertad” y a disposición del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial de La Plata.#

Puerto Madryn

Trelew

Comodoro Rivadavia

Un aprehendido

U

n sujeto fue detenido en Puerto Madryn en la mañana de ayer luego que aquel había ingresado ilegalmente a un domicilio. El delincuente fue sorprendido por los uniformados que actuaron por una denuncia telefónica. El ladrón tenía varios elementos para sustraer de la casa cuando fue interceptado por el personal policial y fue trasladado a la dependencia hasta que se realice la audiencia de control de detenidos.#

Agredido en la calle

Desvalijan una casa

os hombres fueron aprehendidos, en la madurgada de ayer, por personal policial de Trelew, luego que atacaron a otro en plena vía pública. La detención de los individuos sucedió alrededor de las 4 en el Pasaje Salta al 200. Cuando los agentes del orden llegaron al lugar, encontraron a un individuo muy leastimado y con una quebradura en una de sus piernas, por lo que fue derivado al hospital local. Sus agresores fueron interceptados y llevados a la comisaría.#

provechando que sus moradores no se encontraban en la casa, entre la noche del pasado sábado y la madrugada de ayer, autores desconocidos ingresaron a un domicilio de la calle Huergo al 3100 del barrio La Floresta de Comodoro Rivadavia y se llevaron varios elementos de allí. Los dleincuentes sustrajeron varios productos personales, entre lo que contaban dos televisores, una Play, una tablet, auriculares inalámbricos y hasta una batidora.#

D

A


Lunes 06 de diciembre de 2021

Mareas (Puerto rawson)

norman evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 106,90 EurO: 121,46

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

23º/ Máx.: 34º

Comodoro Despejado Viento del ESE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 23º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Triatletas. Comenzó a disputarse este domingo en Trelew el 9° Campeonato Patagónico de Triatlón, en las inmediaciones del Puente Hendre. Encuentro de la colectividad vasca de Trelew

El Centro Vasco de Chubut celebró el Día del Euskera

E

n el marco de la celebración del Euskararen Eguna o Día del Euskera, se realizó este sábado el encuentro de la colectividad vasca de Trelew. El festejo dio comienzo con un acto en el que se destacó la importancia del euskera, el idioma de los vascos y las vascas y las distintas iniciativas que se llevan adelante desde las euskal etxeak o Centros Vascos para mantenerlo vivo.

Repaso de los logros También se realizó un repaso de los logros de este 2021 como el acondicionamiento de la sede social, con la compra de un equipo de calefacción y diversos arreglos y la obtención de la Ordenanza que otorga la propiedad definitiva de la sede. La lehendakari Natalia Suarez Caminoa afirmó “Es un un día de mucha alegría para to-

los vascos de Trelew celebraron su día junto a toda su colectividad. dos los que formamos parte de la Euskal Etxea, porque volvemos a reunirnos, en un año de muchos logros para la institución, pero sin dudas, uno de

los más importantes es que pudimos retomar la actividad cultural, con charlas sobre los orígenes del pueblo vasco, charlas sobre los instrumentos

musicales del pueblo vasco y clases de gastronomía. Porque lo cultural es el corazón de los Euskal Etxeak: las clases de euskera, música, danza y también las actividades gastronómicas y deportivas”. Asimismo, se entregó un lauburu, símbolo de la identidad vasca, a la vicepresidente de la entidad, Graciela Ercoreca, como reconocimiento a su trabajo voluntario y su importante aporte en el sostenimiento de la institución. La gastronomía también tuvo su lugar, de mano de Walter Labour, que deleitó a los presentes con un disco de chorizo a la sidra, tortilla y croquetas. Como cierre del colorido festejo, donde se destacaron los colores de la ikurriña, verde rojo y blanco, tuvo lugar un concierto de Ignacio Esquiroz, que canto Martxa baten lehen notak, Bag #


02-12 AL 08-12-2021

servicios y calle de asfaltada. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (0812)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (0812)

t

Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Titular vende terreno en playa Union de 11.50 de 11.50 metros de ancho por 30 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con todos los Vendo o permuto Chevrolet Onix mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)

Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Pintor de obra en general picsina,casa,deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0812)

Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112)

Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)

Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)

para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_02-12 AL 08-12-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_02-12 al 08-12-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.