
3 minute read
de 950 docentes titularizaron sus cargos Comodoro Rivadavia 8M: Muestra de “...Mujeres en la acción colectiva”
from Edición impresa
La exhibición, que se está desarrollando en el Centro de Información Pública y permanecerá abierta hasta el 30 de mayo, cuenta con el acompañamiento del municipio.
Mediante el Concurso de Ascenso Docente se titularizaron los cargos. educativas, y en total accedieron a cargos más de 950 docentes.
Advertisement
Esta semana finalizaron en cada una de las Regiones educativas los actos públicos de designación para los docentes que aprobaron el Concurso Regional de Ingreso a la Docencia en el Primer Grado del Escalafón para el Nivel inicial, primario, modalidades, materias especiales y bibliotecarios.
Entre los días 26 de abril y 5 de mayo, a lo largo de toda la provincia, se realizaron los actos públicos de titularización para los docentes que hayan aprobado el Concurso de Ingreso a la Docencia en el Primer Grado del Escalafón.

Los actos, al igual que el Concurso, se realizaron de manera Regional: Chubut está dividida en 6 regiones
Cabe destacar que el concurso otorga la titularización a docentes; lo que representa estabilidad en el sistema educativo del cual ya forman parte.
El concurso comprende los siguientes niveles y modalidades: Inicial, Primario, Educación Especial, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA), Materias Especiales (Educación Física, Música, Plástica e Inglés) y Bibliotecarios Escolares.
El cronograma de actos públicos por Región fue el siguiente: 26 y 27 de abril: Región IV - Lugar: Escuela 220 de Trelew. 28 de abril: Región II – Lugar: Escuela 193 de Puerto Madryn. 2 de mayo: Región VI – Lugar: Escuela 172 de Comodoro Rivadavia. 3 de mayo: Región V – Lugar: Escuela 28 de Sarmiento. 4 de mayo: Región III – Lugar: Escuela 200 de Esquel. 5 de mayo: Región I – Lugar: Escuela 41 de Las Golondrinas.#
La muestra itinerante “Nosotras estábamos ahí, Mujeres en la acción colectiva” comenzó su recorrido por la provincia en el marco del 8M, con la intención de articular actividades a través de las diferentes instituciones que deseen generar propuestas en torno a la temática. La misma, abarca cuatro grandes ejes que han interpelado a las mujeres a lo largo de la historia: el trabajo, la política, la protesta y los derechos.
En ese contexto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, remarcó que “estas muestras sin dudas invitan a reflexionar acerca del rol de la mujer a lo largo de la historia, particularmente en la Patagonia, teniendo en cuenta que habitualmente son más visibles los hombres en las fotografías principales”.
Continuando en ese tenor, la funcionaria señaló que esta exhibición “es fundamental para comenzar a trabajar con la sociabilización de la lucha femeninas desde distintos ámbitos”.

Por su parte, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Karina James subrayó que “la muestra es de carácter itinerante bajo la premisa del acceso y derecho a la cultura. En este caso, la idea es visibilizar a las mujeres anónimas en imágenes potentes, permitiendo debatir y entender hechos relevantes”.
“Se proponen disparadores indispensables para trabajar junto a insti- tuciones y la comunidad en general. Es un recurso a disposición para trabajar la temática”, sostuvo.
Sobre la muestra
“Nosotras estábamos ahí, Mujeres en la acción colectiva” es una selección de imágenes que pone el foco en la historia de las mujeres a lo largo del siglo XX. El relato fotográfico aborda aquellas acciones en las que las mujeres colmaron las calles, las plazas, los teatros y las fábricas, manifestándose y transformando estos escenarios en espacios de protestas.
Las obras fueron elaboradas por el Archivo Nacional de la Memoria, con el objetivo de reflejar la historia de diferentes mujeres en la acción colectiva desde diferentes aristas. Ya recorrió las localidades de Esquel, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Dolavon y Lago Puelo.

Durante el recorrido, el espectador podrá apreciar no sólo mujeres que han sido relevantes por sus diferentes acciones, sino también a aquellas anónimas, inmigrantes y originarias, que protagonizaron audazmente una trama escasamente contada. Las mujeres dentro y fuera del hogar, en el campo, en las ciudades, en las calles, plazas y rutas, reflejando sus conflictos, tensiones y luchas en pos de lograr la igualdad de derechos.#
Trelew Homenaje a Cerati en el “ExpresArte”
Asala llena, el guitarrista, cantante y compositor barilochense, Julio La Rosa Larrosa, integrante de la banda de rock chubutense Zona 0 presentó un espectáculo que contó con un acústico con canciones de su propia autoría y covers. Estuvo acompañado en la actuación por los músicos Javier Quintana y Daiana Evans.
Repertorio
Dentro de su repertorio presentó versiones acústicas de Gustavo Cerati y Soda Stereo. Además, parte de “La clave es el adiós”, un trabajo independiente que toma fuerza cada día y comienza a difundirse en las diferentes presentaciones del artista.
El público pudo disfrutar de los clásicos de Cerati y Soda Stereo como así también conocer una serie de canciones del cantante difundió en su presentación en el Centro Cultural.
Julio La Rosa aprovechó a invitar a las próximas presentaciones, en la localidad de Dolavon en la Fiesta del Capón y el 24 de mayo en Blest con música en vivo.#
Misión de promoción
