
3 minute read
Hoy miles de fieles pedirán pan y trabajo a San Cayetano
from Edición impresa
miles de católicos concurren desde hace varios días al santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para pedir por trabajo y en la zona ya hay filas para poder ingresar a la Iglesia, porque hoy lunes se llevarán cabo los oficios religiosos en conmemoración a este Santo.
Se espera una gran cantidad de fieles para pedir por pan y trabajo, ya sea de manera individual o en marchas organizadas por los movimientos sociales, en las distintas misas que se realizarán a lo largo de este lunes.
Advertisement
¿Quién fue San Cayetano?
Cayetano de Thiene fue un presbítero italiano, fundador de la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, que en 1671 fue proclamado santo por el papa Clemente X. San Cayetano murió en 1547, a los 66 años, cuando era el superior de su orden en Nápoles.
La fiesta de San Cayetano se lleva a cabo el 7 de agosto por la Iglesia Católica.
Es el patrón de los gestores administrativos, así como de las personas que buscan trabajo y los desempleados, y del pan.# el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, analizó las posibilidades del oficialismo en las próximas elecciones y ponderó la gestión de Sergio Massa como piloto de tormentas al frente del Ministerio de Economía.
En diálogo con el programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, De Mendiguren aseguró que en las PASO del próximo 13 de agosto “el Gobierno no se va a comer ninguna paliza”, aunque reconoció la complejidad del escenario que afronta el oficialismo condicionado por las dificultades económicas que influyen directamente en el pre-candidato de Unión por la Patria y actual titular de la cartera económica. Aún así, el funcionario nacional manifestó que Massa no es de “rendirse fácil” y enalteciendo su trabajo, lo contrapuso con el ex ministro de Mauricio Macri al frente del Palacio de Hacienda, Nicolas Dujovne: “Me imagino a Dujovne manejando este quilombo con un vasito de whisky y Carlos Pagni”.
En cuanto a la manera de superar las actuales dificultades indicó que el camino es “multiplicando las exportaciones, combatiendo la pobreza”, lo que consideró como “fácil decirlo”, pero indicó: “Nosotros explicamos por qué lo vamos a hacer. Hoy la Argentina exporta a 400 dólares la tonelada e importa a 1.600”.
“Con Sergio estamos poniendo todos los esfuerzos para ordenar la economía”, destacó.
En esa línea, detalló los aspectos positivos de la actual gestión y reconoció el impacto de la suba de precios al asegurar que “la inversión es la más alta de los últimos 10 años, el desarrollo tecnológico es alto, pero también la inflación licúa el salario”.
Con respecto a su línea ideológica afirmó: “Soy desarrollista de formación y tengo un objetivo claro. Si Argentina no crece, no hay ni Cristina (Kirchner), ni Wado (Eduardo De Pedro), ni Massa, ni (Patricia) Bullrich que pueda arreglarlo”.#
Será usado en las comisarías
Software “Espejo Chubut” validará en los juicios
Un software denominado “Espejo Chubut” permitirá generar
“una copia” de los contenidos en un dispositivo electrónico de forma admisible en un proceso penal, y comenzará a ser utilizado en las comisarías, para que la víctima pueda aportar las pruebas directamente al momento de efectuar la denuncia. Así lo informó en un comunicado de prensa oficial el Ministerio Público Fiscal de la provincia de Chubut.
Espejo Chubut “es una metodología de extracción y preservación de elementos digitales de un celular. Cuando una víctima o testigo quiere aportar evidencia, por ejemplo, chats o audios de WhatsApp, o mensajes por Facebook o Instagram, se puede generar evidencia digital apta para un proceso penal. ¿Cómo? El teléfono se aporta, se conecta y se genera un registro de conexión, grabado y extracción. De esta forma tiene una cadena de custodia”, explicó el licenciado Ariel Aburto, perito informático forense de Puerto Madryn.
Trelew

Ahora, los peritos informáticos capacitaron al personal de la Fiscalía en la utilización del software y el próximo paso es capacitar a personal policial para su aplicación. “Es útil en causas por amenazas, desobediencias o estafas. La víctima ya podrá aportar la prueba directamente al momento de hacer la denuncia en la Comisaría sin necesidad de tener que ir hasta la Fiscalía para descargar la evidencia digital”, destacó el fiscal madrynense, Jorge Bugueño.
“Sucede que muchas veces se querían aportar capturas de pantalla, pero actualmente, con la ley argentina, las mismas no constituyen una prueba sino un “indicio” que debe ser probado mediante una pericia. Es decir, debe pasar por un proceso de peritaje para comprobar su origen y que no exista algún tipo de manipulación de las pruebas, para que no sea fácilmente impugnable por la parte contraria. Con este software, esta situación queda resuelta”, destacó el profesional.#