●●Había sido robada de un
predio en la zona oeste de Trelew. La encontraron en Dolavon. No hubo detenciones pero sí se investiga a quienes la tenían. P. 22
Recuperaron una retroexcavadora
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.104 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
PROYECTO DE LEY PARA DECLARAR LA EMERGENCIA HÍDRICA
Compuertas, multas y obras por $ 500 millones para cuidar el agua ●●La iniciativa ingresó a Legislatura. Sanción para quienes desvíen cursos naturales. Y concientización en las escuelas. P. 6 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Esquel: edil de Cambiemos dijo que Ongarato fue “caprichoso y egoísta” al decidir ser precandidato
BARRIO OESTE
Tiene 17 años
Llegó el día ●●Hoy los chubutenses
Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz harán su debut Olímpico en el Maratón de Sapporo. Será la prueba que dará cierre al atletismo en Tokio 2020. Será a las 18 de nuestro país. P. 15
●●La Policía detuvo al
CAUSA ROYAL CANIN
Hoy es el veredicto ●●Tras los alegatos de ayer, a las 13 se sabrá si Leticia Huichaqueo, Marcelo Suárez y
Juan Carlos Gómez son culpables por el robo de 491 bolsas de comida para perros. P. 3 OPERATIVO
Viajaba con $ 4 millones ●●Un hombre iba de Neuquén a Comodoro Rivadavia. Se
puso muy nervioso con un control de Gendarmería en ruta 3: es que llevaba un bolso con plata sin justificar. P. 22
principal sospechoso de asesinar a Maximiliano Curiqueo de una puñalada en Trelew. P. 23
Judiciales cobran hoy la deuda P. 8
Desde el lunes combinarán Moderna con la Sputnik V P. 4
La frase del día: “Es complicado tener una charla con Ongarato” KARINA OTERO, CONCEJAL DE CAMBIEMOS EN ESQUEL, SOBRE EL INTENDENTE. P. 12
SÁBADO_07/08/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
La tan ansiada segunda dosis
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
D
ías atrás lo había advertido el ministro de Salud, Fabián Puratich. Agosto iba a ser el mes de las segundas dosis. Y así será. Con la llegada de las cerca de 20 mil vacunas de Moderna se arrancará desde el lunes a vacunar a aquellas personas que se inocularon con la Sputnik V entre el 5 y el 20 de abril. Esta será la primera etapa, donde se incluirá a personas que evidentemente ya tuvieron un vencimiento
del plazo de tres meses que previamente estaba establecido para completar el calendario de vacunación. Las autoridades sanitarias han confirmado que la combinación de dosis es totalmente segura. Al respecto, especialistas sanitarios suelen decir que “la mejor vacuna es la que te toca”. Y si bien será una opción que tendrán las personas esperar el segundo componente de la vacuna rusa, lo cierto es que
actualmente reforzar la vacunación es lo prioritario. Fundamentalmente a raíz de la llegada de la variante Delta, que amenaza con expandirse por todo el territorio. Más allá que por ahora se circunscribió a Buenos Aires y Córdoba, fundamentalmente. Asimismo, se confirmó desde el Gobierno Nacional, que para este mes Argentina dispondrá de más de tres millones de dosis del segundo
componente de Sputnik fabricados por los laboratorios Richmond. Como ya se dijo en algún momento desde esta editorial, había que tomar cuanto antes la decisión sobre la combinación de dosis. Hay mucha gente esperando y una pandemia que avanza de formas inesperadas, que no deja lugar para ningún tipo de planificación. La solución debe ser ahora. Y eso es lo que hoy aportan las dosis de Moderna.#
El municipio de Lago Puelo avanza con obras en distintos barrios y parajes El Gobierno municipal de Lago Puelo confirmó ayer la finalización de la primera etapa de la construcción de la pavimentación del callejón de La Cruz, en el paraje Las Golondrinas. Consistió en 590 metros de cordón cuneta y en las próximas semanas comienza la segunda etapa de emplazamiento, con otros 700 metros y posterior adoquinado (convenio con Vialidad del Chubut) del ingreso a las escuelas 41, 522 y puesto sanitario, cuya ampliación también está en ejecución. Desde el área de Obras Públicas, se ratificó que “está en su última etapa (pintado de cordones) la construcción de cuatro cuadras de adoquinado en el barrio Isla Norte, ejecutadas con el concurso de una cooperativa de trabajo y con financiación del programa “Argentina Hace”. “Se trata de una arteria con alto tránsito de vecinos y además vincula el casco urbano con la pasarela sobre el río Azul, una zona que recibe turistas durante todo el año”, graficaron. También con recursos del Estado nacional, se avanza con las obras de un
Bandurrias
salón de usos múltiples en la sede del club Frontera (Isla Sur). Los trabajos, a cargo de la cooperativa Patria Libre, tienen un avance del 70% y actualmente se está colocando el techo. Se terminó de levantar una garita sobre la ruta 16, a la altura de los colegios del paraje Entre Ríos, en reemplazo de una anterior que había sido vandalizada y quemada. Allí “se construyó un nuevo espacio techa-
do con un banco para que los estudiantes, docentes y vecinos puedan esperar el colectivo y resguardarse de las inclemencias del tiempo”, explicaron. En relación a la reconstrucción de las redes de agua potable y energía eléctrica en los sectores afectados por el mega incendio forestal del 9 de marzo, el intendente Augusto Sánchez adelantó la visita para la próxi-
ma semana del ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y otros funcionarios provinciales, con el objetivo “de analizar distintas alternativas para avanzar con los proyectos”. La prioridad está puesta en las redes eléctricas en zonas castigadas por el fuego, como Parcela 26, Callejón de Vera, El Pinar, Ecoaldea y Bosques al Sur. El jefe comunal señaló que “junto a la Dirección General de Servicios Públicos trabajamos sobre los posibles mecanismos para que los vecinos de los barrios populares de Lago Puelo puedan acceder a las redes de baja tensión. Un camino posible que se evaluó es la firma de un convenio para permitir su ingreso a sistemas de instalación eléctrica domiciliaria”. Sánchez fue recibido la semana pasada por el gobernador Mariano Arcioni, con una agenda que incluyó “el traspaso al municipio de las tierras afectadas por el incendio y la firma del contrato para la ampliación del hospital rural.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
3
Corrupción
Causa Royal Canin: se conocieron los alegatos y hoy a las 13 el tribunal dará su veredicto El fiscal Iturrioz dijo que el robo de las 491 bolsas de alimento para perros fue una “maniobra burda”. Y pidió las condenas de Huichaqueo, Suárez y Gómez. La defensa aseguró que el delito no se probó y que “en una emergencia tan grave asistir a los damnificados es más importante que un remito”.
H
oy a las 13 se conocerá el veredicto por la Causa Royal Canin, que juzgó el presunto robo y venta clandestina de 491 bolsas de alimento para perros que se donaron para los damnificados por el temporal en Comodoro Rivadavia pero nunca llegaron a destino. En su alegato de ayer, el fiscal Héctor Iturrioz lo consideró “un claro caso de corrupción pública; la gravedad está referida a las consecuencias que genera en el desmembramiento de la sociedad, además de lo económico”. El fiscal repasó uno a uno a los testigos que según su visión acreditaron la gestión para la donación del alimento, la recepción en el depósito del Ministerio de Familia en Rawson y el retiro en vehículos particulares de las bolsas. “Se hizo sin firmar ningún remito, por orden de la exministra Leticia Huichaqueo”, destacó. Y diferenció el compromiso ciudadano de los testigos que fueron “claros y coincidentes” sobre cómo se produjo la maniobra. Consideró como “una maniobra burda” la intención de los imputados de intentar justificar la llegada de los alimentos en Comodoro. También destacó los dichos de algunos testigos que manifestaron con claridad que a la ciudad petrolera “no llegó ninguna bolsa”. Iturrioz alegó que los investigadores a su cargo encontraron “dos papeles escritos a mano que justificaban la llegada de miles de toneladas de alimentos donados por la solidaridad de muchos argentinos. Por eso a esta causa la voy a seguir a muerte, porque se burlaron de todos nosotros”, enfatizó. Concluyó que la ronda de testigos y documentación permitió probar el delito de peculado. “La emergencia no liberaba a los empleados para robar poniendo como excusa que la vorágine de la situación impedía el cualquier control”, destacó en alusión a los dichos de algunos de los testigos. Resaltó el testimonio de Vanina Barale -en ese entonces encargada del depósito- cuando manifestó que Huichaqueo había autorizado a Juan Carlos Gómez -su expareja con rango de director- para retirar mercadería sin firmar ningún tipo de constancia. Repasó que la denunciante original Gisela Manzanares descubre que
Daniel Feldman / Jornada
Ansiedad. Desde la izquierda, Javier Romero, defensor de Huichaqueo; Marcelo Suárez y la exministra de Familia en un cuarto intermedio. el alimento balanceado se vendía a través de las redes sociales a partir de la testigo Sandra Ortega, quien le habría manifestado que Gómez estaba detrás de esa venta. Lo dijo porque su hermana - expareja de Gómez- le habría ofrecido alimento balanceado y al verificar que el precio estaba por debajo del de mercado, le pidió más. Pero su hermana le aclaró que “si quería más debía contactar a Juan Carlos, que él sí tenía más”, relató el fiscal. Pidió que Huichaqueo y su expareja Gómez –exsecretario de Familia-, sean condenados por peculado y el exsubsecretario de Promoción Social, Marcelo Suárez, por encubrimiento para favorecimiento personal con fondos públicos, y falsedad de documento público. Los querellantes Mario Romeo de la Oficina Anticorrupción, y Rodrigo Miquelarena, de la Fiscalía de Estado, destacaron la gravedad del mal uso
de “fondos de todos” que muchas veces “repercuten en la falta de fondos para salud o educación”. Miquelarena describió las disputas políticas de la Municipalidad de Comodoro y el Gobierno Provincial al momento de la emergencia, con depósitos en lugares diferentes. Ambos recibían donaciones y de manera “descoordinada” los distribuían. Por su parte, al alegar ante los jueces Mónica García, Martín O`Connor y César Zaratiegui, el defensor de Huichaqueo, Javier Romero, indicó que los hechos no se probaron. Y destacó la necesidad de analizar el contexto de la emergencia y las dificultades para el transporte de la ayuda. “Todo el sistema administrativo colapsó”, dijo. “El desmadre era absoluto en una situación catastrófica; eran hojitas de cuaderno, sin foliar con anotaciones manuscritas. Parecen anotaciones de truco”, agregó para justificar que la
situación había superado las posibilidades de control administrativo. Manifestó que la exministra “nunca buscó victimizarse” a pesar de los ataques en las redes sociales y que “no tenía el deber legal de custodiar” el alimento para perros. También subrayó que Germán Sahagún, director de la Casa del Chubut nunca dijo que era para distribuirlo en Comodoro. A su turno Pablo Sánchez, defensor de Gómez, refiriéndose al ingreso y egreso de las donaciones, dijo que “era caótico el ingreso y salida de vehículos y varios testigos lo describieron”. “No sólo no cometió el delito, sino que además en su función de chofer no tenía posibilidades de ejecutar el delito ya que no tenía poder administrativo sobre las bolsas”, dijo. Su argumento central fue que la donación era sin cargo y era para asistir en toda la esfera y alcance del Ministerio, y que Gómez retiraba mercade-
ría en calidad de chofer designado por el Ministerio. Miguel Moyano, letrado de Suárez, cuestionó al fiscal Iturrioz por realizar “consideraciones políticas y apelaciones morales que nada tienen que ver con este debate, cuestiones en las cuales el Tribunal no podrá expedirse”. También remarcó que el contexto de la emergencia climática “excedía a lo que sucedía en Comodoro”. “Legal y jurídicamente y desde el punto de vista ético, en una emergencia tan grave, asistir inmediatamente a los damnificados es más importante que la confección de un remito”. Argumentó la arbitrariedad de la acusación respecto de su defendido ya que eel testigo Leonardo Landa, como funcionario público de otro organismo y bajo la orden de otro superior, también retiró alimento y no fue acusado.# Fuentes: Agencia de Comunicación Judicial/Prensa Fiscalía Rawson.
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
4
Primera etapa en Trelew
Aplicarán la vacuna Moderna a los que recibieron en el mes de abril la primera dosis de Sputnik V Será a partir del próximo lunes para los que se inocularon entre el 5 y el 20 de ese mes. Luego se informarán las fechas para ir avanzando con el resto de la población.
E
l lunes se comenzará a aplicar la vacuna Moderna como segunda dosis de Sputnik-V. Será para completar los esquemas del primer componente de esa dosis. El director del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez, confirmó que se deberá concurrir al Gimnasio Municipal N°1 y N°3 sin turnos las personas que recibieron su primera vacuna Sputnik-V entre el 5 y el 20 de abril. La confirmación fue en una entrevista con Cadena Tiempo. -¿Comienza la posibilidad de segunda dosis combinada? -Sí a partir del anuncio de la ministra de Salud de Nación. Van a llegar dosis de Moderna que será la que utilizaremos para completar los esquemas de las dosis de Sputnik del primer componente. Será a partir del próximo lunes. Se liberará por fecha. Todas las personas que recibieron sus dosis entre el 5 y el 20 de abril pueden concurrir a los
gimnasios 1 y 3 para complementar a la Sputnik-V. -¿Qué es lo que se estudió respecto a los efectos? Los estudios realizados por Nación llegaron a la conclusión de que primero generan inmunidad. Actuán bien como complemento. Llegan a lo que estaba cumpliendo la Sputnik con las dos dosis: un 94% o 95%. Son seguras y no producen efecto secundario mayor. Es dolor local, de cabeza y decaimiento, propio a las otras vacunas. Lo que estamos intentando es llegar lo antes posible a completar todos los esquemas porque vemos que la Cepa Delta está en Argentina y queremos prevenir que cumplique nuestra comunidad. Avanzar en segundas dosis nos va a garantizar que cualquier Cepa que circule tenga el menor impacto. -¿Qué pasa si alguien no quiere aplicarse la Moderna y esperar la segunda de Sputnik?
-En este caso, es opcional. No es obligatorio. Puede esperar. Lo único que quiero transmitir es que fueron probadas, son muy seguras. - A partir del lunes. ¿En qué horarios vacunarán? - En el Gimnasio 1 desde las 9 de la mañana hasta las 15,30 y el gimansio 3 13 1 5,30. Deben concurrir con el carnet donde se exhiba la fecha de primera dosis. Y que sigan yendo las personas que recibieron Sinopharm y AstraZeneca. Seguimos trabando fuerte en los barrios para personas que no se vacunaron. -¿En cuánto se estima que la población total podrá acceder a esta vacunación? - A partir del lunes, seguirán toda la temporada. Una vez que se libere, se vacunarán cuando tengan posibilidades de ir al gimnasio. Del 5 al 20 de abril, la otra semana. Iremos modificando las fechas e informando a medida que vayan llegando dosis.
Se deberá concurrir con carnet que exhiba fecha de la primera dosis.
Detalles El Ministerio de Salud de la Provincia, que conduce Fabián Puratich, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, informó que los chubutenses que hayan cumplimentado ya un plazo mínimo de ocho semanas desde la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V, tendrán la posibi-
lidad de completar sus esquemas de inmunización contra el Covid-19 con la aplicación de la vacuna Moderna, a partir del próximo lunes 9 de agosto. La medida fue autorizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a los estudios colaborativos de intercambiabilidad y esquemas heterólogos de vacunas contra el Covid-19 realizados tanto a nivel nacional como internacional.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
5
Joaquín Espinosa, gerente de Hidroeléctrica Ameghino
“Hay que poner énfasis en el cuidado del agua porque la situación a futuro va a ser compleja” L a situación de sequía que vive la provincia ha puesto a todos los actores del sector en alerta. En este escenario, la empresa Hidroeléctrica Ameghino S.A. (HASA), que opera la central del Dique se ha sumado a muchos otros sectores que comenzaron a tomar cartas en el asunto, con ánimo de poner el foco en el tema pero sin encender alarmas de manera anticipada. El Ing. Joaquín Espinosa, gerente de HASA, dijo ayer que el embalse del Dique Ameghino se encuentra en una situación que en el historial hidrológico de esa central ya se ha visto. En una entrevista con Cadena Tiempo, Espinosa destacó que “es innegable la falta de nieve en la Cordillera y que el caudal de aporte es muy bajo para la época. Pero la realidad nuestra es bastante diferente a otras localidades. Nosotros podemos embalsar agua, tener una reserva y trabajar el embalse en función de esa lógica. Es una ventaja para lo que son las comunidades aguas abajo del embalse; aunque distinto es el caso de otros municipios que deben tomar agua de un curso de
Para el próximo trimestre se esperan bajas precipitaciones, lo cual enciende las alarmas. agua que está muy bajo y que hace que hoy tengan que estar previendo una situación extrema para lo que va a ser el próximo verano”, señaló. Espinosa dijo que la situación actual es de atención pero no es la primera vez que ocurre: “Años atrás también ha sucedido, en los años 87, 88 y 89, recuerdo, se dio una situación de extrema sequía y el embalse llegó a tener niveles muy por debajo
de la situación que tenemos hoy. Por eso estamos ocupándonos del tema, viendo qué acciones tomar de acá en adelante”. Hoy el embalse del Dique Ameghino está en una cota de 144,5 metros sobre el nivel del mar, explica Espinosa: “A modo de referencia, una operación normal del embalse se define cuando estás por encima de los 154 metros de altura. Eso hace que hoy la operación
del embalse este en lo que se llama un estiaje extraordinario, con lo cual los caudales a erogar son los mínimos”. Las proyecciones para la primavera, teniendo en cuenta la falta de nieve y el bajo aporte de agua a los caudales de la provincia, enciende las luces de alerta: “Lo que se espera es lo que se escucha todos los días –agregó espinosa en Cadena Tiempo-. Los pronósticos son poco alentadores, hablan para el
próximo trimestre de precipitaciones que van a ir de lo normal para abajo. Es decir, vamos a tener que poner mucho énfasis en el cuidado del agua porque la situación, viéndola a futuro y previendo un año próximo seco, va a ser compleja”, alertó. “A nivel profesional, las cooperativas con el recurso y la potabilización del agua, la Compañía de Riego y el IPA como autoridad de aplicación, vienen realizando un trabajo importante para ocuparse del tema”. Espinosa recordó también que “en 2017 tuvimos un evento extraordinario como fue lo que todos conocemos de las lluvias que causaron una emergencia en Comodoro. En ese momento se activó el Río Chico, que tenía un cauce seco desde hacía 30 años y produjo que la mayoría de esos aportes de la tormenta fueran al embalse y hubo una crecida que hubo que regular. A partir de ese año se vieron caudales de aportes en la cuenca que estaban muy por debajo de lo normal. Sin embargo, aunque el balance de masas sea negativo, todavía hay reservas de agua”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
6
El Gobierno elevó el proyecto a la Legislatura
Emergencia hídrica: $ 500 millones en obras, compuertas para cuidar el agua y multas En las últimas horas el Ejecutivo presentó la iniciativa en la Cámara, con el objetivo del cuidado del recurso y de dar una solución a los pequeños productores. Se sancionará a quienes desvíen el curso para su beneficio. Y habrá campañas de concientización por las escuelas.
E
l Gobierno Provincial elevó a la Legislatura el proyecto para sancionar la Emergencia Hídrica en todo el territorio por el plazo de un año. La iniciativa surge en un momento de escasas lluvias y nieve en diferentes puntos de Chubut que han complicado que ponen en riesgo el habitual abastecimiento. Entre los objetivos aparece como central propiciar mediantes tendientes al uso racional del recursos y acciones para garantizar el abastecimiento de consumo humano. Además de resolver el problema para los pequeños productores que se encuentran alejados de los cursos de agua. Para llevarlo adelante el plan, se estipulan diferentes herramientas, como la creación de un fondo especial a distribuir entre el Instituto Provincial del Agua y el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, que posibilitará la concreción de las obras y servicios destinados a superar la emergencia. El mismo está fijado en el Artículo 8 del proyecto del Ejecurtivo y prevé recursos por $ 500 millones. Asimismo, está previsto “entre las acciones proyectadas se prevén aquellas tendientes al resguardo del recurso, la concientización del uso racional del mismo, como así también la implementación de un sistema de control consistente en compuertas
Daniel Feldman / Jornada
Una postal del Lago Muster, donde hubo un fuerte descenso en la cota durante el último tiempo. y aforos con transmisión diaria de caudales hacia una plataforma cuya información se centralizará y administrará en el organismo competente, lo que coadyuvará a una adecuada regulación y control de los caudales consumidos”.
Al respecto se explica que “a fin de obtener adecuada medición y regular los caudales consumidos, se plantea que en el plazo de cuatro meses de promulgada la presente, el Instituto Provincial del Agua (IPA) comience un proceso implementación de un
sistema de compuertas y aforos de todos los usuarios y permisionarios directos y/o concesionados que presten el servicio de provisión de agua en las diversas formas con transmisión diaria de caudales hacia una plataforma y cuya información se centraliza-
ra y administrar en dicho organismo. Dicha información será de público acceso para consulta y utilización de la ciudadanía, a través de la página web oficial del IPA”. Asociado a ello, se prevé “multa agravada (se triplicará) para quien ejecute obras hidráulicas de captación o desvio - “puentear” de agua a fin de evitar las compuertas de regulación de caudal y/o el control de aforos establecidos precedentemente. El propietario del predio, o los permisionarios directos y/o concesionados que presten el servicio de provisión de agua en las diversas formas donde se instalen los dispositivos de aforo y de transmisión, serán responsables de la custodia de los mismos y responderán ante la justicia en caso de sustracción o eventuales daños que estos aufran, o cualquier acción que impida la transmisión de la información de caudales”. Respecto a la concientización, se fija en el Artículo 5 campañas que se llevarán adelante en diferentes organismos e instituciones, como las escuelas: “Promuévase a través del Instituto Provincial del Agua, de las compañías de riego, las cooperativas de servicios de provisión de agua, los consorcios o asociación de regantes, las asociaciones rurales y los municipios, el uso más eficiente del recurso hídrico a través de campañas de concientización en las escuelas, colegios,
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
medios de comunicación, u otros medios de difusión”.
Considerandos Particularmente, en Chubut se observa “una disminución del caudal del Rio Chubut en su ingreso al embalse Florentino Ameghino; como así también se advierte un fuerte descenso en la cota del Lago Musters, y de los caudales del Rio Senguer, de los arroyos Genoa y Apeleg. y de los rios Corcovado y Gualjaina”. En los considerandos se explicita que “al igual que ocurre en nuestra provincia y resto del país, la disminución de los caudales de los ríos y arroyos resulta de las escasas precipitaciones níveas durante el invierno, y las irregulares lluvias a lo largo del año hidrológico. La disminución del aporte de agua atmosférica a la red hidrológica provincial, trae asociada una disminución de la recarga de los acuíferos, disminución en la humedad de los suelos e incremento de la probabilidad de incendios forestales y de pastizales naturales”. Y respecto al futuro inmediato se proyecta que “los pronósticos climatológicos actuales, prevén que se continuará dicha tendencia. Por lo que los caudales se reducirán aún más. Ello provocará que se vean afectadas las tomas de captación de agua ubicadas sobre distintos cursos, fundamentalmente porque las mismas no se encuentran diseñadas para condiciones de estiajes extremos”.#
7
Recorrida junto a los trabajadores de las seccionales
Panorama en cooperativas del interior E n la Seccional Esquel del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia se realizó una reunión con el secretario de la Coordinación de la Secretaría General de este gremio, Rogelio González. Hubo representantes de las seccionales Gualjaina, El Maitén, Paso de Indios y Las Plumas. González señaló que el objetivo durante tres días fue retomar el recorrido y “el cara a cara con los compañeros de seccionales del interior”. Antes de arribar a Esquel visitó Río Mayo, Río Senguer, Facundo y Gobernador Costa. Por la pandemia debieron postergar la recorrida que estaba prevista para 2020. La idea fue recibir inquietudes y reclamos de los trabajadores de las cooperativas, y visitar los lugares de trabajo que “en algunos casos son lamentables”. González sostuvo que el panorama está muy complicado en las cooperativas del interior, con atrasos de 6 y 7 meses de Provincia en el envío de las partidas de la ex -ley 1.098 y la actual 1.026. Advirtió la desactualización tarifaria en algunas localidades. Precisó que los sueldos que abona la Provincia a los empleados de cooperativas, están al día, y sólo se adeudan adicionales. “Estamos tratando de no llegar a una medida de acción
directa, pero a veces lamentablemente no nos queda otra opción”. En la cooperativa de Río Pico hay conflictos salariales permanentes, y quien está al frente asumió hace 17 años y la gestión no funciona. Allí están con las cuentas embargadas por SEROS y Afip. Los trabajadores están con retención de servicios y “hay un desmanejo administrativo muy grande”. En esa localidad hay 500 medidores carenciados. De una factura de $ 537 que abona un usuario, por consumo de energía son apenas $ 189, por alumbrado público $ 60 y otros 60 por el agua. “Pero esa persona que paga esos valores abona $ 4.000 para ver televisión, 3.500 para gas o 2.000 por la telefonía móvil de la familia. Así es imposible que funcione una cooperativa y es el caso de varias del interior”. González afirmó que la problemática impulsa a proyectar “una empresa provincial de energía, para darle una dinámica distinta a la Dirección General de Servicios Públicos”. El objetivo es centralizar el manejo de la energía para que la DGSP sea más dinámica y efectiva. El coordinador cuestionó que para comprar un bulón se deba pasar por 20 firmas. “Chubut genera de 10 a 12 veces la energía que consume, y sin embargo
Rogelio González, de Luz y Fuerza, se reunió con las seccionales. un 70% de la provincia tiene serios inconvenientes en el abastecimiento, por falta de política energética. Con una empresa esto se podría revertir”. González advirtió además que con la Cooperativa 16 de Octubre “no podemos ponernos de acuerdo” debido a una persecución laboral. “Un personaje, que es el jefe de Recursos Huma-
nos, es la herramienta del Consejo de Administración para perseguir a los compañeros”. Incluso dio cuenta de un pedido de desafuero para el secretario general de la Seccional Esquel de Luz y Fuerza, Nelson Crettón, “argumentando que se retiró sin permiso, cuando el compañero fue a una audiencia. Es una cosa de locos”. #
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Operativo “Sábado Joven”
Retoman la campaña para el DNI de los menores
8
Se cancela la deuda
Hoy los judiciales cobrarán dos salarios completos Daniel Feldman / Jornada
Documentación. Los menores de 18 años tendrán días disponibles.
C
hubut retoma la campaña nacional “Sábado Joven” que tiene como objetivo la renovación del DNI a menores de 18 años. Las Direcciones de Registro Civil, delegaciones y Centros de Documentación Rápida de la Provincia atenderán de manera extraordinaria los días sábados 21 y 28 de agosto, como así también los días 4 y 11 de septiembre, La directora General de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, Patricia Moyano, comunicó que “se ha tomado la decisión de retomar la campaña ‘Sábado Joven’, como así también la toma de trámites de Documento Nacional de Identidad para adultos, para lo cual el costo del trámite de DNI es $ 300 mientras que
para el DNI exprés tendrá un valor de $1.500”. El programa nacional “Sábado Joven” tiene como objetivo incentivar a los adolescentes a que realicen la renovación del DNI y puedan acreditar su identidad en la calle, en un comercio, un banco o bien hacer un trámite en una oficina pública. Los requisitos para obtener el DNI son los siguientes: tener más de 14 años y presentar el DNI, sin la necesidad de que el menor solicitante sea acompañado por una persona mayor de 18 años. También, deberán presentar certificado médico, cuando corresponda acreditar imposibilidad de aportar una o varias huellas digitales, y el costo es de 300 pesos.#
Igual protesta. El SITRAJUCh insiste con la necesidad de una recomposición pese al cobro de hoy.
E
l Superior Tribunal de Justicia informó que se depositaron las dos masas salariales que el Gobierno provincial adeudaba a los agentes judiciales. El dinero estará disponible hoy en los cajeros automáticos. La situación se resolvió con el adelanto de $ 650 millones que el Banco del Chubut otorgó al Poder Judicial, mientras continúa el trámite del empréstito que será aprobado en los próximos días por el Ministerio de Economía de Nación. Cuando eso ocurra, el Ejecutivo Provincial recuperará el dinero para hacer frente al descubierto. El acuerdo lo rubricaron el vicepresidente del STJ a cargo de la presiden-
cia, Mario Vivas y el Gerente General del Banco del Chubut, Gustavo González. Vivas había enviado una nota al presidente del Banco, Miguel Arnaudo, solicitando el adelantamiento de las partidas. E hizo hincapié en la situación de gravedad y urgencia de los agentes judiciales como resultado de la deuda más el congelamiento de los incrementos de los sueldos. En este escenario, los trabajadores judiciales pararon y se movilizaron al Superior para reclamar una recomposición salarial. José Luis Ronconi, de la cúpula del Sindicato de Trabajadores Judiciales, advirtió que viajaron para la protesta desde las distintas ciuda-
des “para mostrar que hay mucho descontento, los salarios se depreciaron un 60% desde 2019”. “El Superior plantea que puede discutir a partir del 1º de setiembre, pero es inadmisible, hay que empezar a discutir ya porque en la provincia hay ingresos; la coparticipación se incrementó un 70% y las regalías aumentaron en dólares un 50% y en pesos es más del 100%”. El sector reclama recomponer salarios a partir del 1º de julio y de manera retroactiva. “Hay trabajadores por debajo de la canasta básica y en Comodoro Rivadavia esa canasta ronda los $ 94 mil”. El gremio pide una recomposición mínima del 40%. #
PUBLICIDAD_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Barrio Río Chubut de Rawson
Los vecinos reclaman por la Comisaría de la Mujer
10
El Tierra para Todos
Rawson tendrá nuevo barrio
Daniel Feldman / Jornada
Gestiones. La Vecinal recibió al diputado Pagliaroni por el tema.
E
l coordinador de Asociaciones Vecinales de Rawson, Martin Chavero y el diputado Provincial, Manuel Pagliaroni se reunieron con el presidente vecinal del barrio Río Chubut, Diego Espinoza, con el objetivo de recibir diversas inquietudes, fundamentalmente que “se declare de interés provincial la construcción del edificio de la Policía Comunitaria y Comisaría de la Mujer, para lo cual ya se cuenta con la mensura, con el predio”, dijo el vecinalista.
Esencial El titular barrial indicó que “es esencial contar con la Policía Comunitaria, sobre todo porque es un paso importante hacia la prevención” agregando que “hemos contado con diversos hechos de vandalismo y necesitamos la seguridad en materia preventiva”. Espinoza dijo que “entendemos que la seguridad es una cuestión de
Estado y por tal motivo invitamos a las diversas autoridades, las convocamos y les explicamos nuestra inquietud, un pedido fundamental para todo el sector”.
Excelente El vecinalista destacó el rol de la actual administración municipal sosteniendo que “mantenemos una excelente relación con el intendente Damián Biss, cada vez que le requerimos un pedido ha escuchado y están presentes, estamos conformes”. Por su parte, el diputado Provincial, Manuel Pagliaroni, destacó la invitación a través del área Municipal de Coordinación de Vecinales y sostuvo que “es importante escuchar a los vecinos, en sus diferentes reclamos y en este caso teniendo en cuenta la importancia de un tema tan sensible como aportar a la seguridad” recalcando que “avanzaremos en el proyecto como corresponde”.#
Obras. Una postal de la recorrida de los funcionarios por los proyectos en ejecución en la capital.
E
l intendente Damián Biss y el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, recorrieron obras en la capital y lugares donde se proyectan trabajos. Estuvieron en el Área 12, barrio Fittipaldi y Playa Unión. En Área 12 hay obras de cordón cuneta. “La ampliación del Centro de Salud comenzará en poco tiempo. En Fittipaldi también se hizo cordón cuneta y vamos a firmar con Vialidad Provincial para el adoquinado a dos cuadras”. En Playa Unión “se desarrolló mucho en los últimos años el sector comercial del ingreso, que quedó muy desprolijo y estamos haciendo cordón cuneta para organizar ese ingreso. También la ampliación del muelle de Rawson, que comenzó”. Biss reconoció que el Área 12 “creció desordenado por falta de planificación”. Por eso “para el primer loteo social estamos con el IPV en un proyecto
de PROMEBA, que está muy avanzado y estimamos que antes de fin de año tengamos los aprobados para conseguir el financiamiento. La mitad del sector social con este plan probablemente ya lo podremos regularizar desde el punto de vista urbanístico”. En el Tierra para Todos “hay voluntad de vecinos, porque el Área 12 quedó muy grande, vamos a declararla como un barrio nuevo. Vamos a mandar esta semana la ordenanza al Concejo Deliberante y vamos a avanzar con el Centro Comunitario, haremos una intervención en una plaza, se colocarán los carteles nomencladores y pedimos la efectividad del gas a Camuzzi, porque como hicimos con el Área 16, avanzaremos con la obra de gas en las manzanas que están faltando”. Consultado Aguilera sobre las defensas costeras, se espera el “último informe de la consultora que se con-
trató para adecuar y verificar el proyecto. Este mes era la entrega final, así que con el informe veremos con el Municipio en qué consiste la obra, qué es lo que se va a hacer y empezar a tramitar y enviar a Buenos Aires el proyecto para el financiamiento”. “Los fondos figuran en el Presupuesto Nacional, pero hay que hacer la aprobación del proyecto y todos los trámites administrativos en Nación”. Sobre la situación edilicia de las escuelas, “la idea fue intervenir a fondo, salir del esquema de los arreglos del invierno y del verano que permiten una ventana de trabajo muy chiquita, y que eso eran solo parches, y entrar en las escuelas y hacer los arreglos a fondo; techos, instalaciones eléctricas, de gas. Por eso muchas de las obras tardan y la comunidad educativa se molesta, pero deben entender que las obras son a fondo” .#
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
ENOHSA
Cloacas en Trelew: licitan la tercera etapa de la obra
T
ras gestiones del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni ante el Gobierno Nacional, el Ministerio de Obras Públicas, delegó en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) el financiamiento con fondos del Tesoro Nacional para la tercera etapa de la obra de recuperación del sistema cloacal de Trelew. En ese marco, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó el llamado a licitación pública N°10/21, con un presupuesto oficial de $114.209.648,42 y un plazo de ejecución que se fijó en 180 días corridos. Actualmente el servicio cuenta con una red de colectoras de aproximadamente 315 km. El 30% de la red fue ejecutada con materiales que, 40 años después, presentan una serie de problemas debido principalmente al envejecimiento de esos componentes. Por tal motivo, la obra permitirá evitar obstrucciones y desbordes relacionados con problemas estructurales de un sistema cloacal construido cuando el desarrollo urbano de Trelew era mucho menor. Los interesados podrán consultar el pliego digital en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura de Rawson, sita en calle Luis Costa N° 360 en horario administrativo, o en www.infraestructura.chubut.gov. ar/licitacion. La empresa participante deberá informar tal situación a la repartición en forma personal o al teléfono 280-485899. El acto se realizará el viernes 3 de septiembre a las 11:00 horas en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno. Las propuestas podrán presentarse hasta una hora antes del acto en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura.#
11
Inseguridad en Trelew
Corrupción: la casa de un condenado se convertirá en una subcomisaría E
Daniel Feldman / Jornada
l ministro de Seguridad, Federico Massoni, adelantó que como en las causas El Embrujo y Revelación hubo decomiso de bienes, el paquete incluye “la propiedad de uno de los condenados que está en el barrio Bonorino, y ya se comprometió el Superior Tribunal de Justicia y el procurador en que esa propiedad va a pasar a ser parte del Ministerio de Seguridad, con el fin de instalar una subcomisaría para que generemos una jurisdicción más chica en la zona sur”. El ministro confirmó que participará de la reunión convocada para el lunes con comerciantes de Trelew y que mañana a las 11 “me voy a juntar con los vecinos del barrio Los Mimbres, en el cual ya hay dispositivos de seguridad establecidos. Vamos a trasladar una casilla justo frente al restaurante donde fueron víctimas de un hecho extremadamente violento”, anunció. “Después el Poder Judicial tiene que estar acorde a la realidad no le llevamos un delincuente que cae por primera vez, 20 o 23 causas tienen con lo mismo y el tipo vive como si fuese un vecino más”, acotó.
Adelantado En otro orden, tras las críticas que recibió desde el Concejo Deliberante de Trelew, el ministro afirmó que dentro de sus obligaciones “no está darle respuestas a concejales que ahora están dentro de un marco electoral”. Y les reprochó que ahora solicitan una comisaría más cuando “nosotros venimos hablando de la Comisaría 5ª hace un año y no sólo está el proyecto, sino que también hay uno para la 6ª en Trelew porque las jurisdicciones quedaron muy grandes”.
Sede policial. La propiedad de barrio Bonorino se usará para sumar policías a esa zona de Trelew. Massoni reconoció que en las comisarías “no tenemos patrulleros, no tenemos la infraestructura, los inmuebles están todos en una condición calamitosa y se ve que era una costumbre; como la fuerza de seguridad no puede hacer medidas de fuerza, existió un abuso con ellos, no les daban aumento de sueldos, no le compraban las ropas, y de esa manera seguían funcionando, porque la mejor representación institucional en Chubut es la Policía”. Por su parte, el jefe de la Policía, Miguel Gómez, aseguró que son “mentiras” las afirmaciones del Concejo de Trelew sobre carencias de la Comisa-
ría 4ª. Y aclaró que las dependencias policiales de Trelew “tienen personal y móviles. Si bien tienen algunos desperfectos, funcionan. No son los móviles ideales porque tenemos un parque automotor obsoleto, pero tenemos móviles y combustible”.
Plan operacional Resaltó que “se revirtió una situación que históricamente se daba en la Policía sobre la falta de combustible. Hoy sobra y si falta en alguna dependencia es por una administración irregular o desprolija del jefe titular. Se le otorga combustible en función
de lo que el jefe rinde. Si este rinde mal, entonces la partida de combustible llega disminuida”. En cuanto a la zona sur y los hechos en los barrios Los Pinos, Los Mimbres y zona aledaña, confirmó que se dispuso “un plan operacional que se está llevando a cabo desde hace dos días. Eestamos con un proyecto de una subcomisaría en esa zona. En algo es cierto lo que manifestaron los concejales, que es una jurisdicción muy extensa. Es la más extensa de todas las jurisdicciones de Trelew”. Resta entonces aguardar cuál será el resultado de las nuevas políticas de prevención en esos sectores. #
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
12
Interna de Cambiemos
Otero: “La decisión de Sergio Ongarato fue personal, caprichosa y egoísta” L La concejala criticó a Ongarato.
a concejal de Cambiemos, Karina Otero, en FM Tiempo Esquel dijo que Sergio Ongarato tiene la libertad para haber elegido ser precandidato a senador nacional, poniendo el acento en que “es una decisión totalmente personal”. Pero advirtió que “detrás hay un equipo en el Ejecutivo y el Concejo Deliberante que juró para acompañar su gestión durante cuatro años, y hoy
nos encontramos que a menos de dos años de su mandato, elige ser precandidato a senador y abandonar el barco”. Otero consideró que la de Ongarato “fue una decisión caprichosa y egoísta, y a los concejales nos deja en una posición incómoda, para votar o no su licencia (de 45 días)”. La edil comentó que recibe numerosas llamadas de vecinos, que le piden que no vote la licencia del intendente,
como también otros le plantean que sí lo haga. “La verdad estoy en una situación muy incómoda”. “Si hoy tuviéramos que decidir por la licencia, no la voto, porque juré acompañar su gestión por cuatro años a él, no a otro. Es egoísta de su parte”, y reiteró que “fue una decisión personal, sin haberlo hablado con nadie de su equipo de trabajo en el Municipio y el Concejo”.
El intendente no le atiende las llamadas ni los mensajes, y “es complicado tener una charla con él. En la última reunión le manifesté que si se iba a candidatear, nos dijera para no tener que enterarnos por los medios, como nos ocurrió a algunos”. Para Otero, Ongarato tendría que pedirles una reunión, así como el bloque de Cambiemos se debe una charla. La edil analizó que si votan la licencia del mandatario habrá que replantear el trabajo, ya que se modificaría la conducción en el Ejecutivo y en el Concejo. Opinó que el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, está haciendo un buen trabajo, como otros secretarios que tienen un rol importante, entre ellos el secretario de Cultura y Educación, Damián Duflós y la secretaria de Gobierno Mariela Sánchez Uribe, que se desempeñó bien en Deportes con anterioridad a la actual función. Para las PASO, Otero acompañará la lista que encabeza Nacho Torres, que lleva como compañera de fórmula para senadores a Edith Terenzi, que es “una amiga correligionaria de Trelew”, destacando que todas las listas de la alianza Cambiemos llevan mujeres. Aclaró que hay muchas variantes que se pueden dar en cuanto al resultado de las Primarias, pero aseguró que si gana Ongarato, “voy a acompañar porque el enemigo es otro. Hoy no lo voto. Pero si gana seré la primera en estar fiscalizando, como siempre, porque el objetivo es otro y amplio”.#
Los días de licencia solicitados por Sergio Ongarato para realizar actividad proselitista en la provincia.
45
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
13
Ongarato anunció $ 2 millones
Esquel aportará fondos para perforar E
Ongarato, intendente de Esquel.
l intendente Sergio Ongarato, se refirió a la reunión con representantes de Medio Ambiente de Esquel y de Trevelin, el meteorólogo Ezequiel Marcuzzi, el jefe de la Hidroeléctrica Futalaufú, Pablo Belkenoff, y el gerente de servicios sanitarios de la Cooperativa 16 d Octubre, Mauricio Mateos. Discutieron la problemática del agua por falta de lluvias y nieve, que podrían complicar el abastecimiento a la población en el verano. Una de las medidas es la previsión de un sistema que permita mantener las reservas de agua en los momentos críticos que se podrían dar, coincidiendo las autoridades que se debe
Vuelos de Aerolineas
Más asientos para Esquel
Habrá una suba de entre 32 a 75 asientos por vuelos a Esquel.
P
or gestiones realizadas del secretario de Turismo y Producción de Esquel, Gustavo Simieli, Aerolíneas Argentinas aumentar la disponibilidad de asientos para la ciudad, y mejorará la oferta para los pasajeros a partir de octubre, lo cual redundará en beneficios en el porcentaje de tarifas reducidas. La empresa apuesta al destino, con la decisión de cambiar parte de la flota de aviones Embraer que opera en la actualidad la ruta aérea Esquel – Buenos Aires, a equipos Boeing 737. Esto implica una suba de entre 32 a 75 asientos por vuelo, y dependiendo
del equipo sumarán hasta 800 lugares más a disponibilidad del usuario del servicio. Este cambio se realizará en varios de los vuelos vigentes, significando el aumento en la oferta. Simieli comentó que “estos cambios se implementarán a partir de octubre. Reservando con anticipación, el usuario apreciará más tarifas a disposición, mejorando la oferta y la disponibilidad en los vuelos a nuestra ciudad”. Agradeció el entendimiento de la necesidad que tiene el destino por parte de la empresa.#
procurar realizar perforaciones en Esquel y Trevelin, trabajos que tendrían que ejecutarse pronto con la contratación de equipos, de manera que hacia fin de año la fuente de agua esté lista. Para encarar estos trabajos se necesitan fondos, que gestionarán los Municipios y la Coop. 16. En el caso de Esquel, Ongarato desde su cuenta de Twitter anunció que “la Muni-
cipalidad aportará $2 millones para perforaciones que permitirá reforzar el caudal en la ciudad. Ya se elevó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante, para disponer de esos fondos cuyo destino no estaba previsto”. El precandidato a senador nacional por Cambiemos, recalcó que las bajas precipitaciones de nieve, sumado a las altas temperaturas, disparan un
pronóstico crítico de un verano muy seco con escasez de agua, tocando un pico en marzo.
“Medidas”
“Se tienen que tomar en toda la provincia una serie de medidas, para estar preparados y poder paliar esta situación”, afirmó.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Nuevo equipo para su aeropuerto
Comodoro,conmásseguridadaérea E l Ministerio de Transporte de la Nación, conducido por Alexis Guerrera, a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea SE (EANA), instaló y puso en servicio el Sistema Automático de Observación Meteorológica (AWOS) Categoría I en el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi, de Comodoro Rivadavia. Se trata de la incorporación de nueva tecnología de medición meteorológica de última generación, que aporta mejoras para la seguridad de las operaciones aéreas. La medida, desarrollada por la Empresa Argentina de Navegación
El equipo se colocó en el aeropuerto General Enrique Mosconi.
Aérea SE (EANA), a cargo de Gabriela Logatto, contó con la supervisión del Servicio Meteorológico Nacional y permite al aeropuerto de Comodoro Rivadavia seguir operando aun en condiciones de visibilidad inferiores a las que hasta ahora regían como valores mínimos. En este sentido, para la reducción de dichos valores el AWOS mide y transmite de manera automática datos de alta precisión de las condiciones del momento en la cabecera por la cual llegan los aviones con mal tiempo y deben seguir procedimientos instrumentales, según se informó oficialmente.#
En Madryn residen 30 mil bolivianos
Celebraron en Madryn la independencia de Bolivia
C
on diferentes actividades la comunidad boliviana en Puerto Madryn recordó el 196º aniversario de la independencia de la República de Bolivia. En plaza San Martín la colectividad colocó una ofrenda floral al pie del monumento al General San Martín, mientras que otros residentes llevaron adelante una ceremonia en “La Bombonerita” con bailes típicos. Lucio Victoria, secretario de la agrupación residentes bolivianos en Madryn, destacó el acercamiento con el Concejo Deliberante y la Municipalidad, cuyos funcionarios acompañaron la celebración en el barrio Nueva Chubut. “Estamos en una etapa donde el ciudadano boliviano está resurgiendo porque venimos de un golpe de Estado al consolidarse con el derrocamiento de Evo Morales y ahora recorriendo el camino que marca
El festejo incluyó una exhibición de bailes típicos de la colectividad. el presidente Alberto Fernández que junto a Evo impulsaron la integración regional Patria Grande” dijo Victoria. Madryn es una de las ciudades de la Argentina que cobijo a los bolivianos
que salieron de su país a buscar nuevos horizontes. Según los datos que maneja la agrupación de residentes bolivianos, en la ciudad del Golfo hay 30 mil ciudadanos bolivianos. Victo-
ria explicó que la cifra incluye los nacidos en Bolivia y después las primeras y segundas generaciones que son hijos y nietos. Esto hace un número importante de población residiendo en la ciudad”. Los adultos refuerzan el traspaso generacional de las costumbres y cultura del país que son recreadas en fechas claves para la comunidad boliviana . “Siempre hay que conmemorar con actos todas las fechas. Es condición necesaria festejar las fechas a las vírgenes porque nuestra comunidad ha sido así y se ha mantenido de la misma forma”, dijo. La pandemia impedirá que los festejos y bailes en devoción a sus vírgenes que son habituales durante agosto aunque se presume que la tecnología permitirá acercar esa tradición a cada boliviano.#
14
Madryn
Reclamo de padres, docentes y alumnos
L
a comunidad educativa de la Escuela Nº 124 “Tomás Espora” de Puerto Madryn salió a la calle para reclamar que se termine la obra de gas y haya solución definitiva a los inconvenientes en el sistema eléctrico, mampostería y techo del histórico edificio. Los padres, docentes y alumnos acordaron que el jueves habrá una nueva asamblea para saber si hubo respuestas bajo advertencia de movilizarse el viernes por el centro.
Queja Los alumnos portando carteles exigiendo clases presenciales. Se los observó en Domecq García, entre Roberto Gómez y Juan Acosta, donde el tráfico estuvo interrumpido. Además recolectaron firmas. La protesta contó con el acompañamiento de la dirigencia de la regional Noreste de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut. Betina Parada, su referente, dijo que “esta Escuela no era una prioridad y el equipo directivo ya no sabía qué tipo de gestiones hacer ni dónde dirigirse para tener clases presenciales”. El punto central es a la construcción del caño troncal de gas entre el edificio viejo y la ampliación. Esto perjudicó a la comunidad educativa porque no podían dictar las clases presenciales. El Gobierno respondió que ayer iría personal del Ministerio de Infraestructura y de Camuzzi para restablecer el servicio. “No vino nadie; hay abandono y exigimos una rápida respuesta porque los alumnos están necesitando la presencialidad”, afirmó Parada. “Todos los reclamos de infraestructura caen en saco roto para este Gobierno”.
Nueva resolución La comunidad educativa resolvió que el jueves próximo se volverán a juntar para saber si existió una respuesta a sus pedidos. Si la misma es negativa se acordó que el viernes se movilizarán. “La comunidad educativa decidió que el viernes nos juntaremos y nos movilizaremos hasta la Delegación Escolar siempre que no haya novedades” sostuvo la dirigente del gremio docente, quien aclaró “con el gas en esta escuela comenzaría el ciclo respetando las burbujas”.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Juegos Olímpicos Tokio 2020
Llegó el día de Muñoz y Arbe
15
Hockey
Las Leonas son de plata
Este sábado los chubutenses Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz harán su debut Olímpico en el Maratón de Sapporo. El horario de inicio finalmente sería a las 18 de nuestro país.
L
a ciudad japonesa de Sapporo acogerá hoy la gran cita de los 42,195 kilómetros, que congregará a los 106 mejores maratonistas del mundo. La prueba marcará un hito en la historia de nuestra provincia, ya que sólo son dos los atletas argentinos que lograron la marca mínima para estar en Sapporo y ambos son chubutenses: Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz. La cita está prevista, por el momento, para el sábado a las 19 horas (se podría adelantar a las 18 aunque aún no fue oficializado) y marcará el cierre del atletismo en el máximo evento del deporte mundial, que ya tuvo las participaciones de otros dos chubutenses: Eduardo Sepúlveda y Sofía Gómez Villafañe. Vale destacar que Eulalio “Coco” Muñoz (el sábado lucirá el dorsal 1029), logró hacer 2 horas 9 minutos 59 segundos en el Maratón de Valencia (España), siendo la segunda marca histórica de Argentina; mientras que Joaquín Arbe (tendrá el dorsal 1027) estampó un registro de 2 horas 11 minutos 02 segundos (3º marca Argentina), en Buenos Aires 2019. El récord argentino está en poder de Antonio Fabián Silio con un tiempo de 2 horas 9 minutos 57 segundos, logrado en la Maratón de Hamburgo (Alemania) en 1995. En la previa, Joaquín Arbe lo hizo su preparación en la ciudad colombiana de Paipa, junto a su entrenador Jorge Basírico, donde entrenaron junto a otros atletas olímpicos como Marcela Gómez (representante femenina de Argentina en la maratón olímpica), el panameño Jorge Castelblanco y el paraguayo Derlys Ayala. Por su parte “Coco” Muñoz hizo la puesta a punto fina en la ciudad de Toluca (México) a 2660 de altura y viajó junto a su entrenador Rodrigo
Se les volvió a negar la de oro, pero Las Leonas dejaron todo en cancha.
E “Coco” Muñoz y Joaquín Arbe cumplirán hoy su sueño olímpico. Peláez, quien también forma parte de la delegación nacional en Sapporo. Allí trabajó durante varias semanas, bajo la asistencia del destacado entrenador mexicano Rodolfo Gómez. En diálogos previos, los atletas becados por Chubut Deportes se plantearon diferentes objetivos: Arbe había declarado la intención de ubicarse en el podio de los sudamericanos, mientras que Muñoz quería quedarse con el récord nacional. Las condiciones climáticas reinantes en el país del Extremo Oriente, con temperaturas de superan los 30 grados y más de 80% de humedad, harán que sea poco menos que imposible alcanzar las metas trazadas.
Cambio de horario El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos confirmó que, “debido
a la alta temperatura esperada” en Sapporo, adelantó una hora el maratón femenino de ayer. “La salud y el bienestar de los atletas son las principales prioridades de los organizadores. Habiendo seguido el consejo del equipo médico de World Athletics (WA) y revisado todas las demás consideraciones, WA, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Organizador tuvieron una serie de discusiones hoy y confirmaron el cambio de horario”, señaló el comunicado de los organizadores. No obstante, el Comité organizador no se pronunció de manera oficial sobre el maratón masculino, que se disputa, en principio, a las 19 (hora Argentina), tal cual sigue figurando en la web oficial de los Juegos. Los deportistas chubutenses confirmaron la posibilidad de que se adelante a las 18 hs, pero se sabrá durante la madrugada de este sábado. #
l seleccionado argentino femenino de hockey perdió con Países Bajos, por 3 a 1, en la final de los Juegos Tokio 2020 y se colgó la medalla de plata por tercera vez en la historia. Las Leonas no tuvieron opciones ante el poderío del equipo europeo, que resolvió el partido con una ráfaga de goles en el segundo cuarto, todos a través de córners cortos facturados por la mediocampista Margot van Geffen y la defensora Caia Jacqueline van Maasakker en dos ocasiones. En ese mismo período, a segundos del final, las argentinas lograron el descuento de Agustina Gorzelany por la misma vía. Al margen de la frustración por el oro esquivo y de los llantos desatados sobre la cancha al sonar la bocina del final, Las Leonas cerraron un torneo formidable en el que demostraron la vigencia del hockey femenino luego de la profunda renovación experimentada por el equipo. En 8 participaciones olímpicas, las chicas argentinas se hicieron acreedoras de 5 medallas y 3 diplomas: medalla de plata en Sydney 2000, Londres
2012 y Tokio 2020; bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008 y séptimo puesto en Seúl 88, Atlanta ‘96 y Río 2016. En estos Juegos, Las Leonas lograron el mejor resultado de toda la delegación nacional y aportaron la segunda medalla después del bronce que ganaron Los Pumas 7s. durante la primera semana de competencia. Países Bajos frustró a las argentinas por segunda vez (la anterior en Londres 2012), sumó su tercera medalla de oro y se cobró revancha de la final perdida por penales ante Gran Bretaña hace cinco años en Río de Janeiro. El favoritismo del seleccionado europeo, bicampeón mundial vigente, se expresó con claridad en el primer tiempo de la final. Basadas en la presión sobre campo rival, las neerlandesas tomaron el control de la bocha. Cinco córners cortos y nueve penetraciones al semicírculo fueron toda una demostración del poderío naranja. Países Bajos mantuvo la tendencia dominante y lastimó sin piedad mediante el corto. De cuatro que dispuso anotó tres en el segundo cuarto.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Hockey
El stick sale a jugar la segunda JJ De Focatiis/ Jornada
16
Rugby
La ovalada está lista
Alberto Evans/ Jornada
Programación - 2da. Fecha Hoy Patoruzú “A” vs. Trelew RC “A” 10:00
10ma/9na Clubes
11:15
8va
Clubes
12:30
7ma
Pagani A. - Mittino C.
14:00
6ta
Pagani A. - Mittino C.
16:00
5ta
Giménez V. - Padín J.
S.E.C. vs. Draig Goch 14:00
6ta
Márquez C. - Robles C.
16:00
5ta
Márquez C. - Robles C.
CSyD Madryn vs. Bigornia “A” 16:00
5ta
Peñipil E. - Pérez L.
Trelew RC “B” vs. Patoruzú “B”
En el debut, SEC superó a Bigornia tanto en Intermedia como en Primera.
E
ste fin de semana se jugará la segunda fecha de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Como siempre, hoy se jugarán los encuentros de las categorías infantiles y juveniles, en tanto que mañana lo harán las divisiones mayores, donde se destaca el clásico entre Patoruzú y Trelew RC, en cancha de las “Indias”, en Intermedia, Primera Damas y también en Mamis.
El SEC va por más El entrenador del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Víctor Soto, dialogó ayer en “Tiempo Deportivo” y habló sobre el inicio del torneo y cómo se preparan para lo que sigue. El equipo portuario de hockey, arrancó con el pie derecho su participación en el Torneo 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, tras el debut con victoria por 3 a 1 en Intermedia y 7 a 2 en Primera, contra Bigornia. “Esto es importante, arrancar de esta manera, veníamos trabajando como para llegar a convertir, no tanta cantidad de goles porque no hay tanta diferencia en el nivel, los equipos nos estamos preparando y a nosotros en ese sentido nos favoreció. Veníamos trabajando hace tres semanas atrás con amistosos, veníamos parejo en cuanto a equipo
y resultado y no se nos daba porque no acertábamos”, explicó el DT de 1ra e Intermedia y 1ra Masculino. Acerca de la preparación que han tenido previo al inicio de la competencia, Soto soltó: “Por suerte tuvimos la oportunidad de hacer varios amistosos y eso nos sirvió porque las chicas se van preparando, se van juntando. Tenemos un equipo relativamente nuevo en cuanto a cantidad de jugadoras y calidad. Si bien son jugadoras que ya han jugado en otros clubes o en el SEC y han retomado ahora, no habíamos trabajado en equipo y eso se nota. Hay que seguir entrenando y por suerte hemos tenido esas fechas amistosas para armarnos mejor”. Sobre la necesidad de arrancar, Víctor aseguró que fue una sorpresa, aunque era una noticia esperada: “Fue una sorpresa para todos y un poco la presión de los distintos clubes. Estábamos viendo que el resto de las actividades arrancaban y nosotros no habíamos arrancado o entrenando con mínimo de jugadoras. Se nos dio esto de hacer amistosos y un poco el esfuerzo de los dirigentes como para que empecemos a trabajar, hace muy poquito arrancamos de forma grupal”. Con respecto a las bajas y como los ha afectado la pandemia, Soto cerró: “Se notó demasiado, el 2020 nos perjudicó notoriamente. A
12:30
7ma
Génova L. - Jarovslasky S.
14:30
6ta
Génova L. - Triviño M.
Bigornia “B” vs. Germinal 12:30
7ma
Bobadilla S. - Romero C.
14:00
6ta
Bobadilla S. - Triviño M.
Mañana Patoruzú vs. Trelew RC 14:00
Intermedia Ramírez M. - Giménez V.
16:00
1ra Damas Ramírez M. - Giménez V.
18:00
Mamis
Ramírez M. - Jaroslavsky S.
Germinal vs Club S.E.C. 14:00
Intermedia Padín J. - Rey F.
16:00
1ra Damas Padín J. - Rey F.
18:00
Mamis (CAG vs PMRC) Caimi M. - Rey F.
Bigornia “A” vs. Draig Goch 16:00
1ra Damas Ortiz M. - Bobadilla S.
18:00
Mamis
Ortiz M. - Bobadilla S.
CSyD Madryn vs. Pto.Madryn RC 14:00
Intermedia Vera M. - Carugo N.
16:00
1ra Damas Vera M. - Carugo N.
Bigornia vs. Pto.Madryn RC 11:00
1ra Cab.
Bobadilla S. - Triviño M.
S.E.C vs. Trelew RC 11:00
1ra Cab.
Vera M. - Carugo N.
todos nos ha pasado lo mismo, esa falta de competencia hace que los entrenamientos se vean reducidos o que las chicas no vayan porque no tienen incentivo. Como entrenadores hacemos el esfuerzo para motivarlas y que haya competencia interna. En varones se han sumado muchos chicos y eso hace tener un buen recambio y una linda competencia interna. Hace cuatro años que tenemos la primera de varones”.#
Tras algunos amistosos, hoy se pone en marcha el Oficial de rugby.
H
oy se pone en marcha el torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, que se disputará en todas las categorías juveniles, primera y la vuelta de la Intermedia con cuatro equipos. En esta primera jornada, Trelew RC será local de Puerto Madryn RC en las categorías M-16, M-18 y Primera, desde las 16hs con arbitraje de Lucas Armocida. Antes, en Intermedia, las “Cebras” jugarán con La Española a las 14.40hs con referato de Javier Faimali. Por su parte, Patoruzú recibirá a Bigornia en M-15, M-18 y Primera a las 15.30hs, donde impartirá justicia Rafael Raso. En Intermedia, el “Indio” enfrentará previamente a Cazones de Puerto Madryn, desde las 13.50hs, con arbitraje de Gabriel Kononczuk. Además, en M-16, Draig Goch recibirá a Puerto Madryn “B” y La Española será local de Bigornia.#
1° Fecha - Hoy Trelew RC vs. Pto. Madryn RC Hora
Cat.
12:00
M-16
Referee Jiménez
13:20
M-18
Roberts
16:00
P.S.
Armocida /Roberts y Jiménez
Trelew RC vs. La Española 14:40
Intermedia Faimali/Roberts y Jiménez
Patoruzú vs. Bigornia 11:00
M-15
J. M. Castilla
12:20
M-18
Celan / Anglada
15:30
P.S.
Raso / Kononczuk y Celan
Patoruzú vs. Cazones 13:50
Intermedia Kononczuk/Anglada y Casti-
lla Draig Goch - Pto. Madryn “B” 15:00
M-16
Soria
La Española vs. Bigornia 13:00
M-16
Iván Castillo
EL DEPORTIVO_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Primera Nacional
Duelo de colistas en el Conti
JJ De Focatiis/ Jornada
Torneo Federal “A”
Madryn subió al colectivo en busca de los tres puntos
D
eportivo Madryn viajó este viernes por la tarde – noche rumbo a Nicanor Otamendi para enfrentar el día domingo desde las 15 horas a Círculo Deportivo. Por la fecha 16 del Federal A, El Aurinegro emprendió viaje vía terrestre y a pocos kilómetros de Mar del Plata, tendrá su siguiente compromiso. El árbitro del partido será Bruno Amiconi.
¿Pancaldo hará cambios? Tras la igualdad ante Cipolletti, el entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, analiza realizar variantes. La vuelta de Nicolás Torres en defensa es una de las dudas que mantiene el técnico y en caso de lle-
El DT de Brown, Nicolás Vazzoler, meterá mano en el equipo para intentar volver al triunfo y salir del fondo.
E
sta tarde, desde las 15:30 horas, Guillermo Brown recibirá en su estadio a Villa Dálmine por la fecha 20 de la Primera Nacional. El entrenador de los chubutenses, Nicolás Vazzoler, ensayará tres variantes para este partido. El conjunto chubutense, vuelve a presentarse en condición de local con la intención de sumar de a tres para salir del último puesto de la Zona B. Su rival será ‘El Viola’, equipo que está un puesto por encima y un triunfo haría que lo supere en la tabla de posiciones. El árbitro del encuentro será Fabricio Llobet. Para este compromiso, Vazzoler realizaría tres modificaciones en su once inicial. Uno es el regreso de Nicolás Herranz que cumplió con su fecha de suspensión y retornará a los titulares en lugar de Maximiliano Guardia. En el mediocampo, Franco Sive-
tti reaparece por Sebastián Medina mientras que en la delantera Sergio González hará su debut como titular y jugará por Sebastián Benega. Por el lado de Villa Dálmine, el equipo conducido por Marcelo Franchini llega a este cotejo luego de ganar en su última presentación 1-0 sobre Atlético Rafaela y buscará ratificar lo hecho en Campana para seguir trepando posiciones en la tabla. En cuanto al posible equipo, Franchini repetiría los mismos once que ganaron en el Coliseo de Mitre y Puchini. Guillermo Brown y Villa Dálmine se han enfrentado en 8 oportunidades, con dos triunfos de Brown, cinco empates y una sola victoria del Viola. El último antecedente con La Banda haciendo de local, fue en 2018 pero en aquella oportunidad, los portuarios jugaron en el Cayetano Castro de Trelew y fue igualdad 2-2.#
GMO. BROWN VILLA DÁLMINE Franco Agüero Emanuel Bilbao Matías Ruiz Díaz Santiago Moyano Nicolás Herranz Maxi Pollacchi Tobías Albarracín Rodrigo Caseres Guillermo Ferracuti Fernando Bersano Iván Arbello Germán Díaz Franco Sivetti Emiliano Agüero Axel Juárez Ezequiel D’Angelo Ahumada Acuña Lautaro Díaz Gonzalo Bazán Juan Franzoni Sergio González Francisco Nouet DT: N. Vazzoler DT: M. Franchini Horario: 15:30 hs. Árbitro: Fabricio Llobet. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play.
17
gar retornaría al once inicial en lugar de Hernán Ruquet. Las otras dos incógnitas estarían en el mediocampo. Rodrigo Migone se disputa el lugar con Leonardo Marinucci en la banda derecha, mientras que Gonzalo Cozzoni se pelea el puesto con Marcos Pérez. Después sería el mismo equipo que empató frente al Albinegro. Los portuarios llegan a este cotejo compartiendo el liderazgo con Olimpo de Bahía Blanca con 30 puntos. Los bahienses, se enfrentan con Cipolletti en un duelo de importancia y el que Madryn observará de reojo ya que un resultado a favor de los rionegrinos y si hace lo propio en Otamendi, El Aurinegro sería único puntero de la Zona A.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
18
El mandatario nacional brindó ayer un mensaje grabado de 12 minutos
El presidente anunció “aperturas progresivas” Alberto Fernández confirmó que en el mes de agosto se aplicarán 7 millones de segundas dosis de vacunas. Y anticipó que a partir de hoy habrá una “ampliación paulatina de la cantidad de personas que puedan reunirse” y también un avance en la presencialidad escolar.
E
l presidente Alberto Fernández anunció ayer un plan de “aperturas sostenidas y progresivas” para ir recuperando las actividades “de manera responsable y con cuidado” en el marco de la pandemia y confirmó que en el mes de agosto se aplicarán 7 millones de segundas dosis de vacunas contra el coronavirus. En un mensaje grabado de 12 minutos, el mandatario anticipó que -a partir de hoy- habrá una “ampliación paulatina de la cantidad de personas que puedan reunirse” y también un avance en la presencialidad escolar, de cara al vencimiento del DNU que rigía hasta ayer. “Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, apuntó Fernández en su mensaje desde la Casa Rosada, que fue grabado en la noche del jueves.
Vacunas En ese marco, el Presidente afirmó que el objetivo para este mes “es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis”. “En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”, indicó el mandatario.
Asimismo, anticipó que este mes “nuevamente llegarán millones de vacunas al país” y recordó que “se inicia también la combinación que facilitará avanzar en las segundas dosis”.
bo “avances” y se logró el objetivo “de que se no sature el sistema de salud”. Al respecto, remarcó que se puede ingresar en una nueva etapa “gracias a la vacunación y otras políticas públicas que protegieron los ingresos de las familias y la viabilidad de las empresas”. “Estamos entre los 20 países que más vacunaron. La vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”, señaló.
Aperturas En cuanto al nuevo DNU que se dictará en las próximas horas, Fernández precisó que se ampliará “poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse”, lo que “nos permite avanzar con la presencialidad escolar, otro logro colectivo” y señaló que “el seguimiento se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Educación”. Luego, dijo que el siguiente paso, cuando la situación lo permita, será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre, y puntualizó que en esa etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación. “En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, afirmó.
Aporte solidario En materia económica, el jefe de Estado aseguró que “este año va a crecer en un 7 % y el año próximo un 4/5 %”
Situación epidemiológica
Alberto Fernández habló de nuevas medidas que rigen a partir de hoy. y añadió: “El 2022 va a ser un año mucho más optimista, gracias a todas las medidas que tomó el Gobierno y con la reapertura seguiremos creciendo para mejorar”. “En el 2019 había recesión y hoy claramente hay una recuperación de la economía. En el futuro, la Argentina va reparar el daño producido por la pandemia” y se podrá “revertir las crisis de la anterior pandemia”, mencionó el mandatario en su mensaje. En otro tramo, elogió los recursos que se obtuvieron de las “grandes fortunas” porque le permitieron al “aumentar los recursos”, y calificó de
“exitosas” las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar la deuda: “se ahorraron 37 mil millones de dólares que debíamos”, precisó.
Deuda Acerca de la renegociación que prosigue con el FMI, señaló: “Vamos a resolver, lo vamos a hacer sin presiones, sin apuros y cuidando a los argentinos”. En tanto, acerca de las medidas anunciadas hoy, Fernández expresó que se pueden adoptar porque hu-
Sobre la situación epidemiológica, precisó que “hace diez semanas consecutivas que baja la cantidad de casos, hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en terapia intensiva” y “hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en alarma epidemiológica y sanitaria”. Finalmente, destacó que se está logrando el objetivo de “retrasar el ingreso de la variante Delta a la Argentina, que ya está en 135 países”. “Hemos aplicado más de 33 millones de dosis. Hemos distribuido casi 39 millones de dosis. Todos estos son logros colectivos. Los hemos conseguido todos los argentinos y argentinas con responsabilidad y solidaridad, consiguiendo las vacunas en diferentes países”, concluyó.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Coronavirus
Más de 5 millones de contagios en el país
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 13.549 nuevos casos de coronavirus y otras 190 muertes, por lo que la cantidad de contagios desde el comienzo de la pandemia, superó los 5.000.000. De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta este viernes es de 107.213 mientras que los contagiados suman ya 5.002.951, de los cuales 251.943 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.630.436 pudieron recuperarse. En tanto, el total de las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte son al día de hoy 3.657, lo que representa un porcentaje del 52,4% a nivel nacional y del 58,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 104 corresponden a hombres, y 86 a mujeres. La provincia de Buenos Aires reportó 3.430 nuevos casos, con un total de 1.993.722 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 1.845 casos y un acumulado de 479.545, le sigue Corrientes con 1.326 (82.938), Santa Fe con 961 (453.207), Tucumán con 828 (185.273) y la Ciudad de Buenos Aires con 803 (495.978). En Catamarca se registraron 245 casos y un acumulado de 43.846; Chaco, 535 (93.868); Chubut, 149 (77.476); Entre Ríos, 415 (130.032); Formosa, 238 (57.327); Jujuy, 157 (4.4582); La Pampa, 279 (63.098); La Rioja, 263 (29.738); Mendoza, 385 (156.600); Misiones, 224 (31.860); Neuquén, 226 (108.870); Río Negro, 234. (94.015); Salta, 324 (77.150); San Juan, 92 (62.140); San Luis, 235 (76.443); Santa Cruz, 46 (58.227); Santiago del Estero, 276. (75.541); y Tierra del Fuego, 33 (31.475). Con respecto a la vacuna, hasta hoy y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 38.572.954 dosis en todo el país, de las cuales 33.825.576 ya se aplicaron. De ese total, 25.840.629 personas recibieron una sola dosis, mientras que 7.984.947 completaron el proceso de vacunación.#
Vacunas contra el Covid-19
19
La ONU teme una escalada más grave
Convidecia: una sola dosis Hezbollah lanzó cohetes con eficacia mayor al 90% a posiciones israelíes
L
a vacuna Convidecia, de la cual llegó ayer una primera tanda de 200 mil dosis al país, es un inmunizante desarrollado por el laboratorio chino Cansino Biologics Inc que se aplica en una sola dosis y que, después de los 28 días, tuvo una eficacia superior al 65% contra Covid-19 sintomático y más del 90% contra la enfermedad grave.
Aplicación y eficacia Según información de sus desarrolladores, a los 14 días de la aplicación Convidecia tuvo una eficacia del 68,83% en la prevención de todas las enfermedades Covid-19 sintomáticas y un 95,47% de eficacia en la prevención de la enfermedad grave. En tanto, pasados los 28 días, presentó una eficacia del 65,28% contra todas las enfermedades sintomáticas y 90,07% de eficacia en la prevención de la enfermedad grave. Las reacciones adversas más comunes después de la vacunación son fiebre, enrojecimiento, hinchazón y dolor en el lugar de la vacunación. Por lo general, una reacción puede aliviarse por sí sola en 96 horas y no se requiere ningún tratamiento especial.
Características de la vacuna Se trata de una vacuna que utiliza el adenovirus humano 5 (que causa resfrío común) como vector viral no replicativo para transportar la proteína Spike del coronavirus. Cuando la vacuna ingresa al organismo, el adenovirus 5 no se replica por lo que no causa enfermedad y una vez que ingresó en las células, el gen se transcribe para expresar la proteína S, que actúa como un antígeno que desencadena la respuesta inmunitaria del huésped. Es un tipo de vacuna que ya se desarrolló con éxito contra otras enfermedades como el ébola. La vacuna necesita de una temperatura de 2 a 8 grados centígrados para su conservación, lo que implica una ventaja para la logística.
Chile fue el primer país sudamericano en aprobar el uso de esa vacuna, luego de México, Pakistán, China y Hungría. Un cargamento de 200 mil dosis de la vacuna Convidecia arribó esta madrugada al aeropuerto de Ezeiza, en un vuelo de la línea aérea Qatar Airway, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación del Gobierno nacional contra el coronavirus. El cargamento con las 200 mil dosis llegaron a las 2.20 de este viernes a Ezeiza, en el vuelo QR8157 de Qatar, se informó oficialmente. Según se explicó, se trata de la “primera partida de un contrato que contempla el envío de 5,4 millones de dosis en el transcurso de este año”, tal como anticipó días atrás en una conferencia de prensa la ministra de Salud, Carla Vizzotti.#
El Dato El ensayo clínico de fase III de Ad5-nCoV ha vacunado con Convidecia a más de 40.000 voluntarios en 78 centros de ensayos clínicos en cinco países de tres continentes. El inmunizante fue desarrollado por el laboratorio chino Cansino Biologics Inc.
Tercer día de ataques a través del volátil límite entre el Líbano e Israel.
L
a milicia libanesa Hezbollah disparó ayer varios cohetes contra posiciones israelíes cercanas a la frontera entre ambos países en represalia por ataques aéreos israelíes lanzados un día antes, y la ONU, alarmada, pidió un alto el fuego “inmediato”. Se trata del tercer día de ataques a través del volátil límite entre el Líbano e Israel, aunque declaraciones de autoridades israelíes y aspectos de los bombardeos de Hezbollah parecieron indicar que ambas partes prefieren
evitar un gran conflicto. Israel dijo el jueves que sus ataques aéreos habían sido en respuesta al lanzamiento de nueve cohetes desde el Líbano, y el primer ministro Naftali Bennett convocó rápidamente a una reunión con los principales funcionarios de defensa del país. “No queremos que esto escale a una guerra total, aunque por supuesto estamos preparados para eso”, dijo el teniente coronel Amnon Shefler, vocero de las Fuerzas Armadas de Israel.#
POLICIALES_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Trelew
Abusaba de la hija a cambio de regalos
L
a Fiscalía de Trelew imputó ayer a un sujeto por violar a su hija en al menos cinco oportunidades a cambio de regalarle cosas para mantenerla en silencio. Según un comunicado de prensa de esa repartición estatal, los hechos se habrían iniciado en el año 2018 en fecha no precisada cuando la víctima tenía 12 años. En febrero de este año, la menor declaró en Cámara Gesell, donde confirmó que el hombre estaba en estado de ebriedad al momento de lo sucedido. “Había tomado un montón”, declaró textualmente de acuerdo a lo difundido en el comunicado. La fiscal Silvia Pereira imputó abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo y por la convivencia– cinco hechos en concurso real con violencia de género. El caso de abuso sexual se conoció cuando el acusado amenazó a la madre de la nena con un cuchillo, lo que diera origen al caso 93161, en el cual la víctima declaró como testigo. El encartado cuenta además con una sentencia condenatoria firme, de fecha 8 de marzo del año 2019, donde fuera condenado a la pena de tres años de ejecución condicional por el hecho ocurrido en fecha 24 de abril del año 2016, por el delito de robo agravado por el uso de arma blanca en carácter de coautor y en grado de tentativa. El juez Sergio Piñeda dictó la prisión preventiva hasta la audiencia previa al juicio. #
20
Desde la Alcaidía de Trelew exigen que empiece el juicio
Los Ramones, presos por matar a una abuela, están en huelga de hambre U n peligroso grupo de delincuentes y asesinos está en huelga de hambre en una cárcel. Los detenidos son Manuel Colón (36), Mauricio Ramírez (32) y los hermanos Rodrigo (25) y Leandro Ramón (23), todos oriundos de Trelew, que están acusados por el “homicidio en ocasión de robo” de Beryl Williams, de 86 años, ocurrido en Puerto Madryn. Leandro Ramón, uno de los acusados por el homicidio en ocasión de robo de Beryl Williams, presentó un escrito informando que comenzó una huelga de hambre “seca”. Su pedido es que les den una fecha de juicio oral y público ya que considera que “se hizo la audiencia preliminar el mes pasado y hasta entonces no se ha dispuesto fecha de juicio oral, viendo la Fiscalía ya juntado todas las pruebas para realizar el mismo. Por eso le pido nos pueda conceder una fecha para mí y mis consortes de causa”. Ramón, actualmente detenido en la Alcaidía Policial de Trelew, está acusado junto a su hermano Rodrigo Ramón, Mauricio Ramírez y Manuel Colón por el delito de “homicidio en ocasión de robo” cometido en diciembre de 2019. Un detalle es que en la audiencia efectuada el viernes, Mauricio Ramírez acordó seguir detenido en prisión preventiva mientras continúa la
Ramón y su carta presentada a un juez exigiendo beneficios desde la Alcaidía policial de Trelew . causa. “El Negro”, como lo apodan, estuvo prófugo en la causa y fue detenido en San Luis. Cuando lo detuvieron, estaba pintando el Volkswagen Bora que habrían utilizado para cometer el robo y asesinato. En la causa, los fiscales poseen el contenido de una intervención telefónica que, a su criterio, compromete a Ramírez y a los hermanos Ramón
porque los coloca en la escena del crimen. Algunos de los fragmentos de la conversación donde se refieren al hecho dicen que “el vago -por Ramíreztampoco va a poder tirar contra Los Ramones”, y analizan que “él puede zafar de una forma, que él fue el que los llevó y nada más, que los otros se hagan cargo, viste”. En la conversación agregan que “él está involucrado
en un robo no en una muerte” y dicen que “sólo ven el auto”, en relación a las filmaciones de las cámaras de seguridad. Otro punto clave en la causa es una lata con dinero que fue hallada enterrada en el domicilio de Colón. Una de las hijas de la víctima reconoció que era la lata de costura de Beryl, donde guardaba dinero.#
POLICIALES_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Al sur de Trelew
Un trabajador de prensa fallecido tras un choque frontal en la ruta 3
21
Margarita Meira, de Madres de Víctimas de Trata
Caso Hualpa: reclamaron por el inicio del juicio oral Se trata de la causa en la que el dirigente social está imputado por violación de menores. El sujeto está preso en una Comisaría y la dirigente criticó a los estamentos del Estado.
L
a Presidenta de Madres de Víctimas de Trata, Margarita Meira, repudió en conferencia de prensa la suspensión del inicio del juicio contra Pablo Hualpa, conocido dirigente social de Trelew, por abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo. Pese al reclamo, cabe aclarar que las audiencias se iniciarán el martes 10. “Parece de terror, el mes pasado se suspendió el juicio. Lo más lamentable que no se ocuparon de las víctimas. No tienen contención psicológica”.
Queja
Pesar por el fallecimiento de Elorriaga, trabajador de prensa.
U
na persona falleció la noche del jueves último tras de un tremendo choque frontal ocurrido sobre la Ruta Nacional 3, unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Trelew. Su muerte causó pesar en la Municipalidad local, de la que era empleado. El fuerte impacto lo protagonizaron una camioneta Ford Ranger y una Renault Kangoo. El conductor del utilitario, oriundo de Trelew y de 41 años,
falleció en el lugar del accidente. Se trata de Sergio Elorriaga, quien se desempeñaba en el área de prensa estatal de la Municipalidad de Trelew. En tanto, el conductor de la camioneta, de 66 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal de Trelew donde ingresó con lesiones de distinto grado, aunque hasta donde según se pudo constar, logró ser estabilizado.#
Meira enfatizó que “la otra vez dijeron que un abogado estaba con Covid-19 pero bien lo podría haber hecho por Zoom. Hoy se puede hacer todo y no lo hizo. Ahora se suspende nuevamente porque los jueces no pueden”. La referente nacional remarcó que “las víctimas están mal. Otra vez
Norman Evans/ Jornada
ausente el Estado y el Ministerio de Género ausente”. Según Meira, “no es habitual que suceda algo así en el resto del país. Un juicio se prepara con mucho tiempo. Está preso hace 2 años en Comisaría; es burlarse de las víctimas”.
Su historia Se refirió a su historia personal. “Mi hija Susi desapareció en 1991. Fue un largo peregrinar, cuando mi nene tenía 3 meses, me entero que Susi estaba en la morgue fallecida porque llevó de pasajero al asesino y su cómplice. Así pude retirar el cuerpo”, contó. Explicó que tras ello “supuestamente me mandaron un oficio a mi casa y yo no estaba. Descubrí que así desaparecen cuerpos cuando las matan. Mi marido se recibió de abogado y ahí empecé a aprender”, concluyó.#
Margarita Meira.
POLICIALES_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Pelea entre familias
A los escopetazos por Rawson: fue detenido
Operativo en ruta 3
Viajabaencolectivoyllevaba $4millonesenunbolso U n hombre fue detenido por transportar una fuerte suma de dinero. El hecho ocurrió en un control vehicular que Gendarmería Nacional realizó en la Ruta Nacional N°3 a un colectivo que circulaba desde Neuquén con destino a Comodoro. Segú indicaron desde la fuerza de seguridad, durante el control notaron el nerviosismo del pasajero de la butaca N°10 quien trató de evadir la inspección de rutina. Fue así que los agentes procedieron a una revisión detallada de sus pertenencias encontrando dentro de una mochila la suma de $4millones de pesos. Al solicitarle la documentación que avalara el millonario monto, el involucrado carecía de la misma. Tuvo que intervenir la Fiscalía y el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia por la infracción a la Ley N° 26683 que pena los “delitos contra el orden financiero y económico”.#
El procedimiento fue llevado a cabo por Gendarmería Nacional.
Dolavon
La escopeta fue secuestrada por abuso de arma.
P
ersonal policial de Rawson y Playa Unión intercedió en un conflicto vecinal que involucró la utilización de armas de fuego. Según indicaron fuentes policiales, vecinos alertaron que sobre la grave situación que se desarrollaba en la calle Saavedra al 500, donde se escuchaban detonaciones de arma de fuegos. Al arriban al lugar, se constató el enfrentamiento entre dos familias que requirió el apoyo de numerarios de la Comisaría de Playa Unión.
Pelea vecinal Durante la reyerta, la Policía tuvo que detener un hombre de 26 años que portaban un arma de grueso calibre.
Secuestraron una retroexcavadora
Efectivos de la División de Criminalística que intervino en el proceso determinó que se trataba de una escopeta doble caño largo, con culata de madera, sin numeración visible, se informó.#
Policía constató el enfrentamiento entre dos familias que requirió el apoyo de numerarios de la Comisaría de Playa Unión.
22
L
La retroexcavadora había sido robada de la zona oeste de Trelew.
a División Sustracción de Automotores de Trelew, junto a personal policial de Dolavon, secuestraron una retroexcavadora Caterpillar. Había sido sustraída ilegítimamente de un predio en la zona oeste de Trelew. Fue en un control habitual de talleres mecánicos que realizó la mencionada División policial a cargo del subcomisario Sebastián Bevilacqua, quien al hablar con El Valle Online tras el procedimiento indicó que la maquinaria tenía pedido de secuestro activo desde horas tempranas por un hecho de hurto de automotor ocurrido en Trelew. No hubo detenciones, pero se investiga a los tenedores. Bevilacqua indicó que intervino el fiscal de turno, personal de automotores a su cargo, personal de Comisaría Dolavon y personal de Inspecciones generales de la localidad. #
Sin detenidos
Allanamientos en Trelew por peleas armadas en la zona
L
a Policía junto a funcionarios del Ministerio de Seguridad, estuvieron en dos domicilios del pasajre Catamarca norte al 700, donde hace días que se suceden enfrentamientos armados y graves hechos de inseguridad. No hubo personas detenidas y tampoco se informó sobre armas secuestradas, pese al enorme despliegue policial que incluyó la presencia del responsable de la Seguridad de la provincia, Federico Massoni. Hay una investigación en curso por abuso de armas. #
POLICIALES_SÁBADO_07/08/2021_PÁG.
Ruta Nacional 40
Epuyén: volcó a la altura de los paredones y resultó ileso Sucedió en la ruta 40 e involucró a un BMW que perdió el control en medio de una persistente lluvia. El joven, Elio Carrizo, tiene 23 años y no sufrió heridas graves.
U
n vecino de Epuyén, identificado como Elio Joel Carrizo, de 23 años, volcó ayer al mediodía a la altura del kilómetro 1894 de la ruta nacional 40 (paraje conocido como La Angostura) y resultó ileso. Fue a las 12.45, cuando el joven se dirigía hacia la localidad de El Hoyo tripulando un vehículo marca BMW (modelo 328i) y por causas aún no establecidas despistó a la altura de los paredones y terminó tumbado a un costado de la cinta asfáltica. Cabe destacar que a esa hora había una persistente llovizna sobre la región. No obstante, no se precisó si la calzada resbaladiza pudo provocar el vuelco. Hasta el lugar llegaron equipos de socorro despachados desde el cuartel de Bomberos Voluntarios y la Comisaría de Epuyén, señalando que “el único ocupante del rodado sólo sufrió golpes mínimos”.#
Participación LUISA ELVIRA PAREDES MARTÍNEZ (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela Nº 794 “Horacio Marras”, de la localidad de Gaiman, participa con hondo pesar el fallecimiento de la suegra de nuestro querido compañero Juan José Saiegg, y acompaña en este doloroso momento a toda su familia.
El vehículo BMW modelo 3281 sufrió importantes daños materiales.
Ocurrido tras una fiesta clandestina
Un menor detenido por un asesinato
A
yer informó que a media mañana se produjo la detención de un menor de edad que era intensamente buscado a raíz de un asesinato ocurrido en Trelew. En un procedimiento del que participaron varias dependencias de la Policía del Chubut, el sospechoso fue
hallado y puesto a disposición de la Fiscalía. El menor quedó alojado en el COSE. Intervino en la diligencia el fiscal Enrique Kaltenmeier con una orden del juez penal de turno. Se deriva del caso donde el 18 de julio pasado fue muerto a puntazos Maximiliano Curiqueo, de 21 años. La
pesquisa para dar con el detenido se valió de cámaras de seguridad y del testimonio de los testigos presenciales, además de evidencia como ropa. Lo detuvieron en Ameghino norte al 600. Tiene 17 años y no posee antecedentes penales, informaron las fuentes policiales. #
CHUBUT LA PRIMERA
1 7779 11 2 6549 12 3 1522 13 4 2721 14 5 8180 15 6 2069 16 7 9918 17 8 9928 18 9 4037 19 10 5744 20
5662 6398 1647 5149 0352 6205 3167 8054 5871 7420
QUINIELAS MATUTINA
1 2749 11 2 8621 12 3 6306 13 4 9249 14 5 5295 15 6 5610 16 7 8181 17 8 8217 18 9 3669 19 10 4759 20
6821 4269 2769 4926 1134 1403 3634 4348 8429 7276
VESPERTINA
1 8971 11 2 5460 12 3 5551 13 4 8249 14 5 5547 15 6 2396 16 7 5651 17 8 6975 18 9 8175 19 10 8740 20
4124 4867 6275 3273 4604 9240 4184 5285 2508 5199
NOCTURNA
1 4246 11 2 5749 12 3 7932 13 4 8634 14 5 8399 15 6 5733 16 7 3612 17 8 7204 18 9 8706 19 10 6410 20
9332 7066 0645 8015 3391 8516 0934 0082 5500 4659
23
Sábado 7 de agosto de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:37 4,37 mts 19:32 4,31 mts
00:43 1,43 mts 13:35 1,01 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 102,31 EURO: 119,65
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 37 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 15º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 49 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 13º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Protesta. Retirados de la Unidad 6 de Rawson protestaron este viernes y el miércoles que viene van a hacer un acampe frente al penal federal. Gobierno del Chubut
Nueva indumentaria para el personal de Seguridad Vial
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, entregó este viernes indumentaria y calzado al personal de la Subsecretaría de Seguridad Vial en el marco del trabajo de mejoras y modernización en materia vial que está desarrollando el Ejecutivo provincial. El acto se desarrolló en la Sala de Situación de la Jefatura de la Policía del Chubut y contó con la participación del ministro de Seguridad, Federico Massoni; el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves; el jefe y subjefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo, respectivamente,
El Gobierno de Chubut entregó indumentaria para Seguridad Vial.
y el cuerpo de preventores y Policía Vial. En esta oportunidad se realizó la entrega de calzado, buzos polares y chalecos confeccionados con los más altos estándares de reflectancia, con el fin de brindar mayor cobertura y seguridad al personal que se encuentra en las rutas provinciales. Al respecto, Federico Massoni destacó la labor de los trabajadores de Seguridad Vial, y la “vocación de servicio y solidaridad, el estar para el otro y el salvar vidas”, y agregó que “esta entrega es parte de la obligación que tiene el Estado con ustedes”. #
05-08-2021 AL 11-08-2021
Dueño vende casa a 6 cuadras del centro amplio terreno.332 m2 con todos los servicios. Trelew . Cel. 2944390008.
Se ofrece persona para trabajos de de mozo o sereno sereno o limpieza de patios llena de contenedores o repartir mercaderia. Trelew. Cel. 0280 154868631. (1108)
(1108)
Titular vende terreno Playa Union de 11.50 mtrs por 30.00 mtros de largo con vivineda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Playa con todos los servicios y calle asfaltada US$ 100.000. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (1108) Vendo en Esquel lote forestado de 1000 mts2,ubicado sobre ruta 259 mano a Trevelin frente al picapiedrero Patagonico.todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154867944. (1108) çBusco oficina en zona centrica de Trelew para alquilar ,subalquilar o compartir. Trelew. Cel. 1128708087. (1108)
VENDO casa en Trelew 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1108) Alquiler por dia o temporal de dos ambientes completamnte equipado ubicado en Recoletas seguridad 24 hs opcional cochera privada en la cuadra, wtsap. Buenos Aires. Cel. 1161923120 2804356720. (1108) Alquilo depto en Trelew de dos dormitorios living comedor cocina lavadero doble ingreso patio entrada indepndiente muy luminoso Edison y 9 de Julio $30.000. Trelew. Cel. 0280 154356710. (1108)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1108) Vendo Ford ecosport full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1108)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108)
Se ofrece Joven para trabajos de jardineria ,limpieza de patios cuidado de campo o chacra. Trelew. Cel. 2804325452. (1108) Importante empresa local solicita incorporar personal administrativo atencion mesa de nettrada y lineas telefonicas enviar cvrrhh.bolsalaboral@hotmail.com. (1108)
Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108)
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_05-08 AL 11-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419