Edición impresa

Page 1

●●Se estrellaron con una

camioneta y están graves. El otro ocupante no tuvo lesiones graves. Ocurrió sobre Ruta 3, a metros de la rotonda con Ruta 7. P. 21

Corría picada y chocó de frente

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.196 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

COMODORO

ESQUEL

Los escalofriantes detalles detrás del femicidio de la docente

Pollo en mal estado ●●Un comedor barrial de-

nunció que recibió pollos con pérdida de la cadena de frío. Eran repartidos por parte de la Municipalidad. P. 13

●●Claudia Velasco había terminado la relación

de cinco meses en agosto. La huida del femicida y la persecución. Hoy es la primera audiencia. P. 23

Madrugada violenta en Cholila: hubo tres policías con heridas, un patrullero dañado y unos cinco prófugos

AUSTRAL DE RUGBY

Bigornia sacó diferencias ante Madryn ●●Por la segunda fecha

del torneo Austral de rugby, el “Yunque” se impuso en la Zona 1 ante Puerto Madryn, por 30 a 21, y sumó así su segundo triunfo. P. 17

P. 22

El costo para vacacionar en familia en la Cordillera ECONÓMICO

EL CONDUCTOR FUE AL HOSPITAL

Quedó atravesado Un joven resultó con heridas tras incrustarse contra un guardarraíl de Ruta 25, entre Gaiman y Dolavon.

Biss a caballo ●●El intendente de

●●

Rawson participó de la cuarta edición del festejo. En el evento participaron tropillas de todo el Valle y también de otras provincias. P. 11

P. 23

Se juega la final entre Germinal y Racing

FIESTA DEL REBENQUE

P.14

AUTOMOVILISMO

Finales en el Mar y Valle

CON ESTA EDICIÓN ECONOMÍA

●●Se correrán hoy las finales de la séptima y penúltima

fecha de las cinco categorías que disputan el automovilismo provincial en el Mar y Valle de Trelew. P. 16

La frase del día: “Notamos que el producto no estaba bien” LA DENUNICIA DEL COMEDOR COMUNITARIO DE ESQUEL POR EL POLLO EN MAL ESTADO P. 13


DOMINGO_07/11/2021_PÁG. 2

Todos los días

ho y

ho y

Suplementos

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Rodríguez Larreta, Macri y la derrota cultural del peronismo en Chubut C omo nunca antes había ocurrido, al menos desde el regreso de la democracia hace ya 38 años, Chubut se convirtió en las últimas semanas en un terreno apetecible para los grandes jugadores de la política nacional. Antes de que alguien se confunda, no es porque les haya interesado de manera súbita resolver los problemas de una provincia en crisis sino porque, sencillamente, las tres bancas de senadores nacionales que se juegan el domingo próximo tienen un valor incalculable en la puja de poder entre el oficialismo y la oposición. Que un Presidente y gran parte de su Gabinete, un expresidente y uno de los mayores aspirantes a la Presidencia en 2023 hayan llegado a la provincia en un lapso de dieciséis días no es menor. Inclusive, que esas visitas se hayan dado en un contexto de internas políticas, tanto en el oficialismo como en la oposición, le agregan un condimento extra. Por ejemplo, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta estuvieron el mismo día en la misma provincia y no compartieron agenda, obligando a sus candidatos a correr entre la Cordillera y la costa para poder cumplir con ambos. “Juntos” es una máquina de eslóganes de campaña y apariencias, pero claramente los dos viejos socios políticos están jugando partidos distintos. De cualquier modo, no deja de sorprender el paso tranquilo que los dos máximos referentes de la derecha vernácula tuvieron por una provincia a la que la alianza Cambiemos ayudó a hundirse un poco más cuando gobernaba el país. La memoria no es un atributo destacado de muchos chubutenses. Claro que tampoco puede soslayarse a la hora de analizar esta amnesia colectiva el enorme daño que muchos dirigentes del Partido Justicialista le han hecho a la provincia en todos estos años. No son todos lo mismo, pero alguna vez alguien tendrá que contar la historia completa de cómo muchos empezaron a despedazar al partido hace unos cuantos años, creando colectoras de ocasión, aliándose con partidos ideológicamente en las antípodas del peronismo y hasta fundando partidos panperonistas que respondían a apetencias personales, no a necesidades colectivas. “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”, escribió el genial poeta Antonio Machado. Muchos no recuerdan como sigue ese verso: “Y no es prudente ir camuflado eterna-

Daniel Feldman / Jornada

Cinco. Rodríguez Larreta y Macri cumplieron agenda el mismo día en Chubut, pero por separado. mente”. El peronismo debería releer a Machado y abrir la puerta para albergar a sus históricas bases de sustentación: expresiones sociales diversas, organizaciones sindicales y juventud. Si no comienza la reconstrucción cuanto antes, habrá perdido más que una elección.

Mauricio & Horacio El paso de Macri por la Cordillera fue otra puesta en escena poco feliz del expresidente. Llegó a la provincia para apoyar a Nacho Torres y trató de ocupar un espacio que ya no le responde plenamente. De hecho, ni siquiera lo pasearon mucho por las calles de Esquel, en donde gobierna Juntos por el Cambio, porque los carteles de “Persona No Grata” no le auguraban una visita apacible. En cambio, la visita de Larreta al Valle y Comodoro mostró a un presidenciable en toda su dimensión. El alcalde porteño se subió al escenario del histórico Teatro Español de Trelew y con el carisma de un pastor evangélico hizo gritar, aplaudir y entusiasmar a

muchos dirigentes y vecinos que hace un tiempo se rompían las manos para aplaudir a Macri y ahora son “larretistas” de la primera hora. Larreta caminó por las calles de Trelew el jueves y por las de Comodoro Rivadavia el viernes. No hubo multitudes pero tampoco resistencia popular. Seguramente siguiendo algún guion de estrategas de campaña –que nunca faltan y facturan millones- se sentaron en el piso de una plaza para charlar con adolescentes. A los chicos hay escucharlos y tratar de entender sus demandas, pero comportarse como un “teenager” para la cámaras siempre está de más. Igual, el jefe de Gobierno porteño hizo lo que hoy muchos dirigentes locales y nacionales no pueden hacer: exponerse al contacto con la gente. ¿Le alcanzará para ser Presidente? Falta mucho pero el peronismo debería empezar a definir cómo y con quién enfrentará al candidato de la derecha que ya le ganó la calle. Hace dos meses, en esta misma Columna, se habló por primera vez de la derrota cultural del peronismo de

Chubut. Era apenas un adelanto de lo que finalmente ocurrió en las PASO de septiembre. La crítica apuntaba contra la estrategia de la dirigencia del PJ de imitar los modos de campaña de sus adversarios, creyendo que de esa manera se puede competir con ellos. A nadie se le ocurrió que diferenciarse, precisamente, es lo que al electorado peronista –o de cualquier otro partido- podría convencerlo de votar por sus candidatos. No se trata de destruir al adversario, ni de fomentar “la grieta”, como le apasiona hacerlo a la oposición “cambiemita”. Se trata de mostrar que el proyecto es distinto, que pone a la gente en el centro de la propuesta y que la única manera de construir un país viable es con la mayor cantidad de argentinos adentro. Sin embargo, los dirigentes pejotistas de Chubut compraron la estética de la derecha liberal, vaciaron de contenido su rica tradición política y presentaron candidatos “sin pasado”. O, peor aún, parecidos a los de sus rivales electorales. Seguir haciendo lo mismo sólo garantizará más derrotas. Y la cultural es la peor de todas.#


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

3

Se realizó en Buenos Aires

Chubut participó en la reunión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia Se abordaron distintas políticas públicas a ejecutar y se presentaron programas que serán replicados en todo el país. Además se expusieron los resultados del estudio sobre niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales. Y el programa de Acompañamiento al Egreso.

E

l Gobierno formó parte de la 41° sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, en la que se analizaron distintas acciones y políticas públicas a ejecutar y se lanzaron programas nacionales. El encuentro se realizó de forma presencial en Buenos Aires, y fue presidido por el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, junto a su equipo de trabajo, y referentes de diversos Ministerios de Nación. Además, se contó con la presencia de autoridades de Desarrollo Social de distintas provincias, y representantes de instituciones que trabajan en la temática. Chubut fue representada por la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone.

Temas abordados Durante la sesión del Consejo, se trataron distintos temas y se presentaron programas que se concretarán en todo el país. En ese marco, luego de la apertura formal del encuentro, se efectuó

Chubut fue parte de la 41ª sesión del Consejo Federal que se llevó adelante en Buenos Aires.

la presentación de la defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, y un informe de gestión, con las principales líneas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), y su inversión social, a cargo de Lerner. También, se expusieron los resultados del estudio sobre niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, avances del Registro Único Nominal (RUN), y el proyecto de modificación del Programa de Acompañamiento al Egreso (PAE). Asimismo, se dio a conocer un relevamiento federal de servicios de salud mental para niños, niñas y adolescentes, y el convenio con la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), la requisitoria del INDEC para la inclusión de viviendas colectivas en el Censo Nacional de Población, y se presentó el programa nacional de Derecho a la Participación Ciudadana y Consejo Consultivo de Adolescentes. Por último, se analizaron las políticas para la primera infancia, el programa de infraestructura para Centros de Desarrollo Infantil y el plan de retorno pleno de chicos y chicas a las escuelas.#

Vacunación contra el Covid-19

Dosis adicional contra el Covid-19: quiénes se la deben aplicar y en cuánto tiempo E l Ministerio de Salud de la provincia, que conduce Fabián Puratich, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, explicó en qué consiste la dosis adicional de la vacuna contra COVID-19, que comenzó a aplicarse recientemente en el marco de la Campaña “Chubut Vacunate”, y precisó quiénes deben recibirla, y cuándo y dónde pueden aplicársela. La información está incluida en un documento de carácter técnico, dedicado al avance del operativo de inmunización contra el coronavirus que el sistema sanitario público lleva adelante en cada una de las localidades

y áreas rurales de la provincia, de un modo gradual y progresivo, y atendiendo siempre a la disponibilidad de los insumos recibidos. - ¿Qué es la dosis adicional? - En primer lugar, la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología precisó que la dosis adicional consiste en la administración de una tercera dosis de la vacuna contra Covid-19 para completar un esquema primario en aquellas personas que probablemente tengan una respuesta inmune insuficiente. En tal sentido, la dosis adicional no es una dosis de refuerzo, ya que ésta consiste en la administración de una

dosis de vacuna luego de un esquema primario. -¿Quiénes deben aplicarse la dosis adicional? -Asimismo, la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología explicó que “transcurridos 11 meses desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 en Argentina, y considerando varias razones como la situación epidemiológica, la circulación de nuevas variantes, la efectividad de las distintas vacunas, las características de la población vacunada y el avance de la vacunación en nuestro país, se definió recomendar la aplicación de

una dosis adicional en dos grupos de población definidos”, los cuales son: 1). Personas con inmunocompromiso desde los 3 años de edad en adelante, que hayan recibido un esquema primario con cualquier vacuna contra el Covid-19. Dentro de este grupo se considera a quienes reciben tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos; son receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor; son receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor; tienen inmunodeficiencia primaria

moderada o grave; son personas viviendo con VIH; y tienen tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora. 2). Personas de 50 años o mayores que hayan recibido un esquema primario de vacuna a virus inactivado (Sinopharm). ¿Cuándo y dónde aplicarse la dosis adicional? Por último, la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología precisó que las personas comprendidas en los grupos poblacionales mencionados deben aplicarse la dosis adicional, en el centro de salud más cercano.#


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

4

Tareas de la Secretaría de Bosques

El Gobierno Provincial terminó de ejecutar el Plan Invernal para la prevención de incendios E

El Servicio de Manejo del Fuego ya finalizó con las tareas preventivas en el marco del Operativo Invernal.

l Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques terminó de ejecutar las acciones encuadradas en el Plan Operativo Invernal contra incendios forestales que este año se centró en la prevención. Desde la cartera de bosques, que conduce Rodrigo Roveta, informaron que durante los últimos meses el trabajo de las 13 bases de brigada, establecidas a lo largo de la jurisdicción, se distribuyeron de acuerdo a ejes estratégicos programados. Se hicieron tareas en pos de eliminar el material combustible para reducir posibilidades de que ocurran incendios y se propaguen; el relevamiento de condiciones de riesgo en áreas de bosque con población; la preparación para potenciales emergencias; y el apoyo a las iniciativas de restauración desarrolladas por la mesa interinstitucional de restauración del bosque nativo. Roveta detalló como actividades destacadas la reducción de vegetación y desechos forestales en tramos de banquina de diversas localidades, particularmente bajo el tendido eléctrico, al igual que en espacios recreativos sobre la rivera de ríos, y en edificios públicos.

Además, el personal colaboró con la quema de desechos forestales en vertederos municipales, y asistió a productores haciendo quemas controladas. Por otro lado, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) avanzó en el relevamiento de condiciones de riesgo en áreas de interfase, donde evaluó la vegetación cercana a las viviendas, la presencia de fuentes de agua, y la accesibilidad. Asimismo, se trabajó en la limpieza de cortafuegos y accesos a zonas de riesgo para facilitar el trabajo de los organismos de manejo del fuego en caso de incendios. Colaboración ante la emergencia En lo que refiere a acciones de colaboración interinstitucional para hacer frente a potenciales emergencias invernales, Roveta explicó que las brigadas de Noroeste construyeron fajas para prevenir el deslizamiento de suelos degradados por el incendio grande ocurrido en marzo en Las Golondrinas y El Hoyo. De esa manera procuraron evitar que la lluvia generara impactos mayores sobre la población cercana. También estuvieron abocadas a la limpieza de cauces en los que se acumuló sedimentación post fuego para evitar inundaciones.#

Municipio de Trelew

Reunión con la Agencia Nacional de Discapacidad

El encuentro que se llevó adelante con la Agencia de Discapacidad.

E

l área de Discapacidad municipal se reunió con representantes de la Agencia Nacional de discapacidad. Allí se plantearon necesidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la ciudad. La Municipalidad de Trelew a través del área de Discapacidad, representada por José Behotats se reunió con Fernando Galarraga, presidente de la Agencia Nacional de Discapacidad. Trelew cuenta con 4.500 personas con discapacidad y la mayor demanda es la necesidad de mejoramientos habitacionales que fueron planteados a ANDIS. De la reunión también participó el equipo de la Agencia Nacional de Dis-

capacidad, conformado por Mariela Ramírez coordinadora de Causa Urgente, Fernando Brugalleta coordinador de Articulación Política y Matías Fernández, asesor político. Por su parte José Behotats director de Discapacidad Municipal aseguró que: “En la ciudad necesitamos con suma urgencia mejoramientos habitacionales, colocación de gas y con ello artefactos como calefactores, cocinas, termotanques, a su vez camas y cosas básicas de higiene como pañales. Todo esto fue planteado ante el equipo de trabajo de Galarrea y obtuvimos una buena respuesta para avanzar en las gestiones pertinentes para lograr estos recursos tan necesarios”.#


PUBLICIDAD_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

5


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

6

Comodoro Rivadavia

Luque se reunió con emprendedores turísticos E n el marco del Plan Pioneros 2030 que lleva adelante el Municipio a través del Ente Comodoro Turismo, el intendente Juan Pablo Luque se reunió con emprendedores turísticos para avanzar en actividades que se pueden ofrecer en Comodoro Rivadavia. Es el puntapié inicial para el desarrollo de la marca destino, que se presentará este domingo en la costanera. Uno de los objetivos que tiene la gestión municipal que encabeza Juan Pablo Luque es impulsar a Comodoro Rivadavia como un importante destino turístico y ubicarla como referente en cuanto a sede de eventos a nivel regional y nacional. El intendente se reunió con emprendedores turísticos como parte del Plan Pioneros 2030 para conocer qué tipo de actividades pueden ofrecer en esta ciudad. Luque puso en valor que se presentaran emprendedores que se reinventaron a partir de la pandemia y otros, a partir de la conformación del Ente de Turismo y un plan estratégico, se animaran a apostar al turismo como actividad económica. “Generamos un primer encuentro general previo al programa de emprendedurismo turístico que se va a lanzar a finales de noviembre”, consideró y detalló que hay proyectos

El intendente Luque junto a los emprendedores turísticos, en el marco del Plan Pioneros 2030. basados en paseos náuticos, kitesurf, paseos 4x4, gastronomía y sectores de entretenimiento y espectáculos, prestadores del aire y buceo, entre

otros. “Es un combo tener a todos los prestadores turísticos y, a la vez, es una grata sorpresa porque cada uno en su actividad está apostando por

Comodoro y tiene una proyección muy interesante”, subrayó. El encuentro se realizó en la antesala de la presentación de la marca

destino, que será hoyo en la costanera. “Siempre partimos de la base sincera y honesta de decir generamos un plan estratégico en una ciudad que no es destino turístico. Estamos creando turismo y esto tiene que ver con hacer visible las actividades que se hacen, el potencial que existe y sensibilizar a toda la ciudadanía”, aseveró. Valoró la aprobación por parte del Concejo Deliberante del Plan Pioneros 2030 porque brinda estabilidad y credibilidad. “El sector turístico lo que ve es que este plan está respaldado por el Concejo y trasciende cualquier tipo de gestión”, consideró. “Es un trabajo que tiene diferentes partes y objetivos que se cumplen a corto y mediano plazo, pero vamos bastante rápido porque hace un año y diez meses que empezamos a trabajar con el Ente de Turismo. El plan estratégico y la implementación empezaron en julio del año pasado. Es decir, un año y tres meses y ya estamos visualizando a los emprendedores turísticos especializados”, destacó. Afirmó que se trabaja en la conceptualización de los barrios. “Tenemos cinco barrios patrimoniales que tienen su impronta y por sí mismo va a generar una atracción turística y todo eso hace a su destino. Y un destino tiene que tener su marca”, subrayó.#

Son 20 los hechos acumulados

Rawson: volvieron a robar medidores de agua

Robo de medidores, otra vez. Las multas superan los cien mil pesos.

E

n pocos meses, Rawson sufrió reiterados robos en distintos puntos de la ciudad. En esta oportunidad, los hechos se produjeron en las calles J.J Valle y Canito, Balvin y Canito y en el barrio 3 de Abril. “Nuevamente se arrancó con esta modalidad. En las primeras horas de la mañana de este sábado, los vecinos llamaron y verificamos el robo. Estos hechos vandálicos, además del gasto económico que generan, repercuten sobre la prestación del servicio de agua”, precisó el jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts. “Solicitamos a los vecinos que estén atentos ante alguna situación sospechosa y que inmediatamente denuncien a la Policía o informen al número de teléfono de guardia del

Servicio Sanitario de la Cooperativa (2804670843). Realizamos este pedido porque es imposible controlar todo el ejido de la ciudad. Tenemos más de 15.000 medidores y el radio servido es muy grande para vigilarlos. Apelamos a la responsabilidad de los vecinos para detectar a quienes efectúan estas maniobras”, indicó. Por la manipulación de medidores, la Cooperativa tiene establecidas multas que superan los $100.000. Si bien la prestataria efectuará la denuncia policial, solicitamos a los vecinos denunciar cualquier situación dudosa. Hace un mes, gracias a su colaboración, se detuvo a dos jóvenes con medidores en la mochila. Es importante trabajar en comunidad.#


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Rawson

Biss homenajeó a los trabajadores esenciales

Los trabajadores esenciales en pandemiafueron homenajeados.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, presidió el homenaje realizado este viernes a los trabajadores esenciales en pandemia que contó con la participación de representantes del personal de Salud, Policía, Prefectura, Gendarmería, Bomberos y Municipal, quienes fueron los protagonistas en su tarea durante esta pandemia por el Covid-19. “Apareció la pandemia y nos sorprendió y en el caso nuestro con un equipo muy joven de Gobierno, en un principio había mucha incertidumbre, no se sabía cómo venía realmente el contagio del virus”, recordó ante los presentes el primer mandatario municipal. Resaltó que “no me puedo olvidar la cantidad de horas que tuve dialogando, analizando la situación con Cristian Setevich y me dijo en una oportunidad que los médicos estamos preparados para perder vidas, pero no tantas” asegurando que “más allá de lo negativo que pasó, rescato mucho lo positivo, aprendimos sobre la marcha con aciertos y con errores. Con la pandemia cambiaron las reglas de juego sin aviso”, reflexionó. Biss no dudo en afirmar que “hoy volvemos al cine, a la rambla, a la cena familiar y eso es gracias al esfuerzo de los trabajadores esenciales, por eso hoy los honramos; damos las gracias por los que están y miramos al cielo por los que se fueron” expresando en el medio de la emoción su agradecimiento “a Rawson por entender, por acompañar y seguir adelante”. La directora del Hospital Subzonal Santa Teresita, Paula Morale también brindó unas palabras, especificando su agradecimiento “a mis compañeros y compañeras del Hospital Santa Teresita que siguen en la lucha en pandemia” asegurando que “nos queda como aprendizaje que la salud es una tarea de todos y continuaremos trabajando para tener un Rawson más saludable”.

Emotividad Durante el acto por el primer aniversario del “Monumento al Aplauso” se realzaron a los trabajadores esenciales en el marco de un homenaje que se destacó por la emotividad. El principio tuvo el despliegue de la Guardia de Honor y posteriormen-

te la presentación del grupo musical Chimangos, quienes interpretaron su versión de los temas “Himno de Mi Corazón” de Los Abuelos de la Nada; “Sobreviviendo” de Víctor Heredia para luego pasar a las palabras del intendente, Damián Biss. El paso siguiente, fue nuevamente la actuación del grupo, la presentación de un ballet realizando una danza al ritmo de una melodía de violín e invitando al primer mandatario municipal como así también a los principales responsables de las fuerzas de seguridad a dejar ofrendas florales en cada una de las placas identificatorias de los sectores de los trabajadores esenciales que figuran al pie del Monumento al Aplauso; además en el lugar se encontraban las velas encendidas.

Reconocimiento especial El intendente Biss junto a los presentes se acercaron hasta donde se encontraba el Padre Juan Nota y pidieron un aplauso reconociendo su figura durante la pandemia. También se hizo un minuto de silencio, se procedió a realizar un aplauso generalizado, miembros de la Policía del Chubut realizaron disparos de salva en honor a los caídos en cumplimiento del deber en la pandemia. Los Bomberos Voluntarios dieron paso a su protagonismo por medio del sonido de la sirena de sus autobombas presentes y el grupo Chimango cerró el homenaje tocando la canción “La Ciudad de la Furia” de Soda Stereo. Acompañaron el acto homenaje, la gerente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaiani; el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez; el Jefe de la Agrupación XIV de Gendarmería Nacional Distrito Rawson, Comandante Mayor, Hugo Wagner; el Prefecto, Juan Pablo Squarzon; El Subcomandante de Bomberos Voluntarios, Luis Silva; la directora del Hospital de Rawson, Paula Morale; el director del Hospital de Trelew, Cristian Setevich; la Dra. Aymará Pinsker; los secretarios del Gabinete Municipal, Miguel Larrauri; Martín Sterner; Gabriel García, y concejales, Anahí Olivera y Sandro Fullone. #

7

Puerto Madryn

Sastre con recorrida de obras

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las obras que se están llevando a cabo en la zona sur de la ciudad. Puntualmente, estuvo presente en las plazas Gabino Ezeiza y Los Médanos, donde se está trabajando en la construcción de cordones cuneta y veredas. El jefe comunal estuvo presente en el barrio Gobernador Galina, donde se están construyendo cordones cuneta en los alrededores de la plaza Gabino Ezeiza. Actualmente, se concluyó con el desmolde y fraguado del último tramo realizado, cubriendo todo el perímetro del espacio. Los trabajos también contemplan la correspondiente excavación, subrasante y bases con compactación especial. En otro orden, el Intendente también estuvo recorriendo la plaza Los Médanos, donde ya culminó la ejecución de cordones cuneta. Puntualmente, los trabajos contemplaron el perímetro del espacio ubicado entre las calles Andrés Garate y José Pallardó. Allí se incluyeron los badenes y aletas de transición, también con su correspondiente excavación, subrasante y bases con compactación especial. Se desarrollaron veredas de hormigón, con el objetivo de mejorar y jerarquizar el espacio como zona verde

Sastre visitó las labores en las plazas Gabino Ezeiza y Los Médanos. y recreativa dentro del barrio ubicado en la zona sur de la ciudad. Sastre dijo: “Puerto Madryn continúa creciendo demográficamente a pasos agigantados y nosotros trabajamos para llegar a todos los barrios de la ciudad y poder darles respuestas a los vecinos. En esta oportunidad recorrimos los trabajos que se están llevando a cabo en la zona sur y que representarán mejoras en el sector”. El intendente remarcó: “Estamos poniendo en valor plazas en distintos puntos y sabemos que esto impactará en la calidad de vida de nuestros

vecinos. Además de las obras en sí, también se está creando y sosteniendo la mano de obra de la construcción local”. Cabe destacar que estos trabajos se llevan a cabo gracias a un convenio entre la Municipalidad de Puerto Madryn y el Gobierno de Chubut, justamente para mantener los puestos laborales del área. En la recorrida por los trabajos en ejecución, el Intendente estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor.#


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

En Esquel

La Noche de los Museos brilló

D

ías atrás se realizó “La Noche de los Museos” en Esquel, una gran oportunidad para visitar el Centro Cultural Melipal y el Museo Histórico de la ciudad, en el marco de un evento cultural organizado en forma conjunto por varios museos e instituciones culturales, cuyo principal objetivo es acercar visitantes, y lo hacen a través de un amplio abanico de actividades, tanto para adultos como para el público infanto-juvenil.

Los museos Para el CCE Melipal, fue la segunda vez de apertura nocturna al público. Mientras que para el Museo Histórico de Esquel, fue el primer año que se suma al evento, donde la actividad se extendió desde las 20:45 hasta las 01 horas. con una respuesta muy favorable y gratificante por parte de la comunidad, dado que fueron alrededor de 80 visitantes entre niños y adultos que se acercaron ávidos de conocer la historia local, disfrutar de la lectura de cuentos y las danzas folclóricas.

Acompañamiento Marita Sáenz, jefa de la División Museo Histórico, señaló: que para el equipo de trabajo fue una agradable

El evento cultural mencionado fue un éxito rotundo en Esquel. sorpresa la gran cantidad de gente que se acercó, destacando que en su mayoría eran jóvenes esquelenses (entre ellos padres, madres jóvenes con sus niños), y por otro lado, es digno mencionar la donación recibida de una vecina, que en cada propuesta, acompaña y colabora. Además fueron protagonistas los turistas, quienes manifestaron que era una excelente idea, puesto que ellos asisten a estos eventos en sus lugares de origen. Desde el Museo Histórico agradecieron al público que acompañó la

propuesta, como también a Luisa Retamal con su grupo de danzas Añoranza, y la profesora Patricia Urrutia, que se dispuso para la lectura y narración de cuentos, quienes colaboraron en amenizar y deleitar la noche en cuestión.

Agradecimiento municipal Desde el ámbito municipal también agradecieron a la vecina Nilda Alonso, quien realizó la donación de una polvera con polvo de arroz, de más de 50 años de antigüedad.#

8

Movimiento de tierra en Madryn

“Esunasituaciónirregular”

L

a legisladora del bloque del Frente Patriótico, Alejandra Concina, analizó la denuncia realizada públicamente luego de verificar in situ los puntos que los vecinos le advirtieron sobre un movimiento de tierras y presencia de materiales de la construcción en un macizo que se había reservado para realizar un complejo educativo y que nunca se aprobó por el Concejo Deliberante. En este sentido, la concejala portuaria explicó que “ese terreno sigue siendo de uso municipal sin tener ningún uso asignado” añadiendo que “vecinos se comunicaron conmigo pensando, en un principio, que estaba resuelta la escuela pública. Eso no es así ni tampoco ningún permiso de obra”. Alejandra Concina ahondó en su análisis afirmando que “lo que está pasando allí es netamente irregular porque cuando me dicen están bajando hierros que se usan en la fundición de las obras. Entonces lo que está pasando en netamente irregular”. Cabe recordar que ese espacio estaba reservado para el ministerio de Educación para que allí, con fondos nacionales, se pueda ejecutar un complejo educativo de nivel inicial, primario y secundario. Desde su rol de representante de la comunidad dejó en claro que pa-

ra poder avanzar en la realización de trabajos en un macizo “se requiere un comodato o autorización. Esa autorización no existe y no se puede iniciar ninguna obra porque se requiere la aprobación del Concejo Deliberante mediante los dos tercios”. Con referencia a la presentación realizada ante la secretaria de Desarrollo Urbano, Concina aclaró que “ellos son quienes tienen todas las herramientas y los expedientes. Esto es una situación muy irregular” dijo la legisladora portuaria. La representante de Unidos y Organizados fue categórica al afirmar “sabemos cuáles son las medidas que se toman en otros puntos de la ciudad cuando hay una ocupación de tierras. En vez de ser la zona oeste o un asentamiento se trata del medio del barrio sur” agregando que “no deja de ser una usurpación porque no entró nada en el Concejo Deliberante sobre ese terreno que fue reservado para la construcción de una escuela”.#

La denuncia por parte de la legisladora por irregularidades con un macizo.


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

9

Paso por la Rural y reunió con Cámara de Servicios Petroleros

Puratich y Massoni con agenda en Comodoro L os candidatos a diputados nacionales y senador nacional de Chubut Primero se reunieron con representantes de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia y la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros, y expusieron los ejes y principales lineamientos de las propuestas legislativas que impulsarán apuntando a la generación de empleo genuino y condiciones favorables para el sostén de las Pymes existentes y las condiciones necesarias para la radicación de nuevas empresas en Chubut. Los postulantes a la Cámara de Diputados de la Nación, Fabián Puratich y Vanesa Abril, y el candidato a se-

nador nacional mantuvieron un encuentro de trabajo con directivos de la Sociedad Rural y autoridades e integrantes de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros. En la oportunidad, los postulantes al Congreso de la Nación explicitaron los lineamientos generales de las propuestas legislativas en las que se encuentran trabajando sus equipos técnicos, y ante cada una de las entidades las propuestas particulares que se direccionarán hacia ambos sectores productivos. También participaron en la primera reunión el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio,

Leandro Cavaco, y el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira. Acerca de la situación de las empresas nucleadas en la Cámara de Servicios Petroleros el eje del encuentro de trabajo estuvo centrado en la necesidad de “fortalecer a las Pymes y promover legislación que asegure la continuidad y generación de empleo genuino”. Los candidatos de Chubut Primero plantearon además la necesidad de “sostener a las Pymes para que no haya competencia con las grandes empresas, con las que directamente no están en igualdad de condiciones para competir”.#

Hubo reuniones en la Sociedad Ruraly en la Cámara Petrolera.

Puerto Madryn

Bomberos presentó su unidad de ataque

E

n el marco de los 60 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn se presentó la flamante unidad que la institución adquirió y que está destinada al ataque rápido de la emergencia. Se trata de una unidad de ataque rápido destinada a una primera intervención en incendios estructurales y vehiculares, además de asistencia prehospitalaria y rescate vehicular li-

viano. Será la sexta unidad cero kilómetro que la institución incorpora en los últimos seis años. En homenaje a los veteranos de Malvinas se la ha denominado “Argentina tiene Héroes” El Móvil 7 brindará una solución operativa a un problema que se presenta actualmente al tener que acudir a emergencias en la zona norte y noroeste de la Ciudad, sobre todo a incendios de viviendas. En estos ba-

rrios abundan los pasajes y con las unidades de gran porte que posee la institución ha habido ocasiones en las que se vio dificultado, cuando no imposibilitado, el acceso. La moderna unidad fue montada sobre un chasis Mercedes Benz modelo Accelo 1016 (2020) 4x2, 4801 cm , EURO V, de 4 cilindros y podrá trasladar una dotación de cinco bomberos sumando al chofer y su acompañante.#

La flamante unidad que poseen los Bomberos Voluntarios de Madryn.


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

10

Rechazó al proyecto de la nueva ley de Pesca

El STIA declaró el estado de alerta y movilización Se llevó acabo el plenario de la Comisión Directiva y Delegados del sindicato. Rechazaron el proyecto de Ley de Pesca 140/2 y en cambio plantearon que se avance con la normativa propuesta de la entidad sindical. Buscan “mantener la explotación sustentable de los recursos”.

E

n el plenario de Comisión Directiva y Delegados del Sindicato de la Alimentación toda la provincia se trató el proyecto Ley de pesca 140/20 que fue rechazado por todos los presentes. En ese contexto, la asamblea declaró el estado de alerta y movilización. Tras un amplio intercambio de opiniones se aprobó el rechazo al proyecto de Ley de Pesca 140/20. Asimismo, los participantes votaron en apoyar la modificación de la Ley de Pesca IX N°75 propuesta por la entidad sindical. Junto a ello, se decidió declarar “el estado de alerta y movilización”, además de “apoyar a todos los compañeros y compañeras de todas las plantas pesqueras de la provincia de Santa Cruz y solicitar a la FTIA que exija a todas las empresas dar cumplimiento a lo establecido en el CCT 372/04”. En ese contexto de remarcó que “para que los trabajadores y trabajadoras de las plantas de procesamiento de la provincia cuenten con la seguridad jurídica de sus fuentes laborales, es necesario actualizar la Ley de Pesca IX N°75” indicaron fuentes gremiales. Los puntos que la entidad sindical busca modificar son el “mantener la conservación y la explotación sustentable de los recursos de manera de que no se extingan y de esa forma poder proyectar a futuro, las actividades que de ellos se deriven. El otorgamiento de cupos sociales a las plantas procesadoras de langostinos y variados costeros”. Desde la conducción del STIA se reclama “establecer pautas claras,

Durante el plenario de l STIA se hicieron los planteos y se declaró el estado de alerta y movilización. serias y concretas (impositivas, exención y/o reducción de impuestos a las exportaciones por puertos chubutenses, incentivos a productos con valor agregado que permitan la radicación de nuevas empresas en la zona, como así también la continuidad de las que se encuentran radicadas a la fecha y poseen empleados directos en relación de dependencia, siendo ello una especie de premio por la subsistencia.

Otro de los aspectos que el gremio exige son “el procesamiento con valor agregado de los recursos capturados en nuestras aguas, (langostino, merluza común, anchoíta que debe ser en un 100% procesada en nuestras plantas pesqueras, como así también deben ser descargadas en nuestros puertos. Con ello se multiplicarían exponencialmente los puestos de trabajo”.

En el marco de la asamblea provincial que el Sindicato de la Alimentación realizado en la ciudad del Golfo se dejó en claro que las empresas “deberán procesar en temporada de baja, otras especies diversificando en sus plantas la garantía de mayor aprovechamiento social y económico de los recursos naturales”. Asimismo, se remarcó que “los Cupos Sociales de langostino y variado

costero serán otorgados a las plantas procesadoras por un año”. 7. La Secretaría de Pesca, deberá pedir informe a la entidad Sindical S.T.I.A., que es la que tiene la representación de las plantas procesadoras en tierra para poder acceder al Artículo 1 de la presente Ley. 8. La entidad sindical deberá tener en cuenta en dicho informe que remitirá a la Secretaría de Pesca, capacidad de congelamiento del establecimiento, cantidad de puestos de trabajo a incrementar o mantener formulario 931 AFIP, comprobante de pago del mismo, informe de inversión de la planta procesadora y sustentabilidad de la misma. 9. La Secretaría de Pesca no podrá autorizar el beneficio del Artículo 1, si la misma no ha requerido lo estipulado en el Artículo 7 y 8 de la presente Ley. 10. El cupo social se debe de solicitar bajo la razón social que se encuentran la totalidad de los trabajadores en planta de procesamiento, información que deberá tener en cuenta la Entidad Sindical al momento de presentar su informe. 11. La revisión de todos los permisos de pesca que se encuentran irregular y los que no cumplan con las disposiciones de la Ley, sean retirados y reasignados a las plantas pesqueras, según cantidad de trabajadores o en su defecto incrementar los puestos. 12. Garantía jurídica para todos los trabajadores: las empresas deberán procesar en temporada de baja, otras especies diversificando en sus plantas la garantía de mayor aprovechamiento social y económico.#


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Cambiemos quiere ganar la provincia

Un acto electoral en el camping junto a Macri

11

Gran participación

Biss estuvo presente en la IV Fiesta del Rebenque

Lo que dejó la visita del ex presidente por Esquely Trevelin.

S

e conocieron más detalles de la visita de Mauricio Macri a Esquel y Trevelin. En el camping La Paz, el ex presidente se encontró con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en un almuerzo y acto, al que asistieron vecinos invitados, Hernán Lombardi que integraba la comitiva; el candidato a senador Ignacio Torres junto a Ana Clara Romero, Gustavo Menna, Edith Terenzzi, Matías Taccetta y Jacqueline Caminoa. En el acto cerrado Nacho Torres agradeció al ex jefe de Estado por el acompañamiento en este último tramo de la campaña electoral, y destacó lo gratificante que fue “haber hecho un recorrido con Macri hablando de desarrollo y el futuro de la provincia. Eso me llena de orgullo. Podemos cambiarle la realidad a todos los chubutenses. Vamos a ser gobierno en el 2023”. Por su parte el intendente de Esquel celebró la llegada del ex presidente y sostuvo que “estamos juntos traba-

En preparativos

Chorilavon se hará el 4 y 5 de diciembre

E

l Club Social y Deportivo Dolavon (CSyDD) en conjunto con la municipalidad, que conduce Dante Bowen, ya se encuentran organizando la esperada cuarta edición de la Fiesta del Chorizo. “Chorilavon” se realizará el sábado 4 y domingo 5 de diciembre, desde las 11 horas. El predio del evento estará ubicado en el casco céntrico de la localidad de las norias y para acceder a todas las propuestas, shows artísticos y sorpresas se cobrará una entrada popular de 200 pesos. Desde la comisión organizadora aclararon que todo lo recaudado será para cubrir los costos del evento y para que el CSyDD siga desarrollando las actividades deportivas y sociales. Los productores locales se preparan para deleitar al público con el tradicional chorizo dolavense en todas sus variedades de cocción y presentación: el clásico choripán con salsa criolla, la choripizza, chorizo a la pomarola, entre otras exquisiteces. Además, habrá un completo patio gastronómico con las mejores cervezas artesanales de la región.#

jando para que Chubut tenga un mejor futuro”. Al hablar de la situación actual del país y la provincia, remarcó que “las obras más importantes que tuvimos fueron durante el gobierno de Mauricio Macri. El nivel de inversiones fue enorme aquí; nunca un gobierno nacional aportó tantas obras a la ciudad, como lo hizo el de Mauricio Macri. Hay una diferencia enorme entre la actualidad, en la que no recibimos aportes ni ATN, cuando los cuatro años anteriores la gestión estuvo muy acompañada por el gobierno nacional”. Mauricio Macri se mostró muy contento por el cálido recibimiento de los vecinos, y destacó la importancia que tendrá la provincia en estas elecciones. Además, apuntó a la continuidad del trabajo conjunto, y expresó: “Estoy agradecido de la demostración de afecto de la gente, y orgulloso de ver este clima, porque nada se construye si no hay real afinidad”.#

El intendente participó de la actividad con la participación de tropillas del Valle y otras provincias.

A

compañando una vez más los eventos tradicionalistas, el intendente de Rawson, Damián Biss se hizo presente este sábado en la inauguración de la “IV Fiesta del Rebenque” que congregó a una importante cantidad de tropillas participantes del Valle del Chubut y de otras provincias. La festividad se lleva a cabo ayer en la chacra de Don Irán Bustos, cercana a la Ruta 25 y está bajo la organización del Centro Tradicionalista “Herencia para un Hijo Gaucho”. En la oportunidad, el primer mandatario municipal les habló a los presentes en el predio y resaltó el esfuer-

zo de la organización “de esta gran fiesta, sabemos el sacrificio personal y familiar que hay detrás de esta organización, acá hay muchos jóvenes de Rawson; para nosotros es un placer

y esto tiene que seguir creciendo, no tiene que parar, Rawson se merece muchas más fiestas tradicionalistas”, afirmó para concluir el intendente de Rawson.#


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Preocupación por el gran número de desocupados

12

Castillo dijo que Esquel necesita trabajo urgente E l presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Jorge Castillo, amplió detalles de una reunión que junto am otros directivos de le entidad, mantuvo con el intendente Sergio Ongarato. Explicó que tenían una charla pendiente, que se concretó en el curso de la semana, porque había un temario para desarrollar. Valoró la colaboración de comerciantes que por distintas razones renunciaron a la comisión directiva, pero siguen colaborando, caso de Sergio Bubas y Gabriel Palma. El tema principal abordado fue el de los controles en la portada de ingreso a la ciudad, y encontraron la respuesta del jefe comunal que se van a adquirir 3 cámaras de seguridad de alta definición para instalar en el lugar. Castillo hizo hincapié en la falta de

trabajo en Esquel, con mucha gente desocupada, y “como al gobernador Mariano Arcioni, al intendente Ongarato le plantée que hay que buscar una solución al empleo en la ciudad”.

Veredas Propuso que se implemente un plan de arreglo y construcción de veredas en distintos sectores, principalmente sobre las avenidas, con acuerdo con los frentistas para que abonen el trabajo. “La gente necesita empleo urgente”, afirmó preocupado el presidente de la CAMOCh. También hablaron de obras pendientes con financiamiento de la Provincia, y en este aspecto mencionó la ampliación de la Escuela 767 como una de las posibilidades de ocupar mano de obra local, con vecinos que

son los que invierten en el comercio cuando cobran su quincena. En Esquel el sector de la construcción tiene alrededor de 4.000 desempleados. Jorge Castillo anticipó que en los próximos días con integrantes de la comisión de la Cámara, se reunirán con la nueva secretaria de Hacienda Municipal, María Paula Neuwrith, para presentarse y conversar de algunos temas relacionados a la modalidad de trabajo que tendrá con los proveedores, porque con Matías Taccetta tenían una forma definida, para que no se atrasara el pago de órdenes. El titular de la CAMOCh comentó que después de cinco años, lograron que Prefectura envíe personal a Esquel el 23 de noviembre para extender los carnets de conducción de embarcaciones, trámite que habitualmente se realiza en Bariloche. #

Jorge Castillo se reunión con el intendente Sergio Ongarato.


PROVINCIA_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Esquel

Comedor barrial denunció que recibió pollos en mal estado

13

Dos listas para la elección

Alto Río Percy renovará a toda su Junta Vecinal

L

a presidenta de la Junta Vecinal de barrio Chanico Navarro de Esquel, Elida Melín, comentó que el martes pasado la Municipalidad a través de la Secretaría de Desarrollo Social, les llevó mercadería para el comedor comunitario, entre la que figuraban 4 cajas de pollos. “Observé que caía líquido de las cajas, pero como ocurrió en otras oportunidades, no le di importancia, y guardamos los pollos en la heladera. Pero cuando los estábamos retirando, notamos que el producto no estaba bien”, relató la dirigente. Al no poder utilizar esa mercadería, Melín se comunicó con la secretaria de Desarrollo Social, Nadia Cittanti, para informarle que no se podía preparar la comida con pollos en mal estado, y que no envíen alimentos en esas condiciones, con pérdida de la cadena de frío. Preguntada Elida Melín qué hizo con esa partida, indicó que no la tiró y hasta el viernes mantenía los pollos en la heladera del comedor en la sede vecinal, “porque no quiero que después me traten de mentirosa”. Contó que con el grupo de vecinos que lleva adelante la preparación de las viandas diariamente, lavaron los pollos para ver si se iba el olor y cocinaron, pero no se pudo y perdieron otros ingredientes que agregaron a las ollas con esa carne no apta para consumo. La responsable del comedor lamentó que no se haya podido utilizar esa mercadería, que no fue repuesta, y dijo que prepararon las viandas para la gran cantidad de vecinos que asisten

Los vecinos de Río Percy tendrán elecciones el domingo 28.

L Lavando los pollos. Desarrollo Social dio sus explicaciones. a buscar su almuerzo, con la ayuda de algunos vecinos que llevaron pollos y otros productos.

Explicación de Cittanti La secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Nadia Cittanti, explicó que la distribución se hace desde el depósito que tiene la repartición, y la mercadería es controlada cuando llega. “La mercadería se retiró del proveedor, se controló, y estaba en buen estado y congelada”. Amplió la funcionaria que cuando Elida Melín le comentó sobre el caso, le pidió que aparte los pollos y desde

su área los retirarían. “Pero cuando fuimos los estaba usando, por lo que no pudimos retirar la mercadería que dice estaba en mal estado, y tampoco corroborar la situación”, remarcó.#

a Municipalidad de Esquel informó que, en el marco de la regularización de conducciones de Juntas Vecinales, el próximo domingo 28 de noviembre los vecinos del paraje Alto Río Percy, jurisdicción de Esquel, celebrarán las elecciones para elegir nuevas autoridades. Los comicios se realizarán de 8 a 18 horas, en instalaciones de la Junta Vecinal del sector. Los vecinos deben concurrir con su DNI para emitir el su-

fragio Ese en este contexto que para el sufragio se presentan dos listas: la Nº 1 Verde encabezada por María Elisa Luppi, y la Nº 2 Celeste que propone a Juan Vitalio Díaz para presidir la entidad vecinalista. Cabe indicar que Río Percy es un paraje muy pintoresco distante 20 kilómetros delo casco urbano de Esquel, al que se llega por el camino que conduce a la Reserva Natural Urbana La Zeta.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Se juega hoy la final del Apertura 2021

14

Gaiman FC sueña con el Regional y juega hoy ante Laprida

LahoradelagloriaparaGerminaloRacing Trabajo para Pugh e ilusión PROBABLES FORMACIONES MATÍAS LÓPEZ

GERMINAL M. FRANCEZÓN

LUISBASTIDA

N. IBARLUCEA

DARÍO PELLEJERO

N. MACAROF

GUIDO MORÓN

E. SANTOS

FACUNDO TAMIS

DT: WALTER DENCOR

N. ACEVEDO

RODRIGO RÍOS

ÁRBITRO: DIEGO ÁLVAREZ ESTADIO: EL FORTÍN HORA: 17

El “Vikingo” consiguió trabajo antes del partido y mostró su felicidad.

GONZALO SOSA

RACING CLUB

MARTÍN BATALLER

E. RODRÍGUEZ

KEVIN GARAY G. GIORDANELLA M. RIVADENEIRA

P. CHIQUICHANO

BRIAN CASTILLO T. CÁRDENAS

DT: J. GIORDANELLA

S

e define al campeón del Apertura 2021. En la final de vuelta, Germinal de Rawson recibe a Racing Club de Trelew, a partir de las 17, con presencia de ambos públicos y

G. CASTILLO

NICOLÁS COTTET

arbitraje de Diego Álvarez. El partido de ida finalizó igualado sin goles. El conjunto que logre la victoria será el nuevo monarca liguista. Se recuerda que rige la regla del gol de visitante.

Por ende, si hay empate con tantos, el campeón será la “Academia”. Si no se abre el marcador, una serie de penales definirá al nuevo poseedor de la corona. No habrá tiempo suplementario.#

E

s una jornada especial para Gaiman FC. El “Rojinegro” buscará proseguir con su sueño marca Regional esta tarde a partir de las 15. Por la última fecha del triangular chubutense del Patagónico, visita a Laprida, con tres puntos de ventaja de la tabla. Carlos Canio, de Esquel, será el referí. El ganador del triangular jugará el Regional. Así se decidió ayer en la reunión de Federación Patagónica, por cuestiones logísticas. En la previa, “Los Guerreros de la Villa” recibieron una noticia inmejorable: Axel Pugh, lateral por derecha, consiguió un trabajo tras meses de angustia. El 27 de octubre se relató la historia del “Vikingo”. Desempleado, encontraba en el fútbol un alivio. Y el dolavense brillaba como titular. El pasado martes, salió el sol, empezó a trabajar en Panificadora del Valle. “Estoy muy contento, se dio

todo muy rápido. Jorge Krebs, compañero de plantel, hizo contacto con Ivana Patterson, que es mi jefa. Se dio. La entrevista en el diario ayudó”, narró Pugh. “Quiero agradecer a la panificadora, a mi jefa por la oportunidad y por dejar que viaje, a Krebs por el contacto, a todos mis compañeros, al cuerpo técnico, a los dirigentes por haberme apoyado”, indicó. “Obviamente, también le doy gracias a mi señora Betiana, que siempre está en los momentos difíciles, al resto de mi familia y a vos (NdR: Francisco Caputo) y a Jornada”, indicó. “Ahora el único objetivo que tengo por estas horas es el pase Regional”. Gaiman clasifica ganando, empatando, perdiendo por un gol y perdiendo por dos goles siempre y cuando anote como mínimo 3. Así se ratificó ayer en la reunión de Federación Patagónica.#

En Puerto Madryn

Torneo homenaje

El torneo se realizó en homenaje a Daniel Chiotta, suboficial fallecido.

S

e realizó un torneo de fútbol en Puerto Madryn, en memoria del Sub Oficial Principal Chiotta Daniel. Padre, madre, hermano y familiares, de quien en vida fuera Daniel Chio-

tta, agradecen a Richieri Daniel y al Jefe de la Unidad Regional de Madryn por el homenaje a Daniel, quien perdiera su vida el 9 de enero del 2010 en el puesto policial de Arroyo Verde.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Primera Nacional

15

Copa Federal Femenina

Las “Morenitas” van por más

Con Rodas, Brown ganó

Mariano Di Giusto/ Jornada

Ya sin el DT Vazzoler, Brown se trajo un gran triunfo desde Santa Fe.

P

or la fecha 33 de la Primera Nacional, Guillermo Brown retornó al triunfo después de siete fechas, tras vencer 1-0 en condición de visitante a Atlético Rafaela. Sergio Gónzalez, fue el autor del único gol del encuentro. Tras la salida del entrenador Nicolás Vazzoler tras perder el pasado fin de semana en el Raúl Conti 0-2 contra Independiente Rivadavia de Mendoza, Brown se presentó en Rafaela con Javier Rodas como DT interino, tal cual había sucedido cuando también dejó su cargo Marcelo Broggi. El elenco chubutense supo sobrellevar esa carga, se enfocó en salir adelante, y logró una merecida e importante victoria, sumó de a tres puntos luego de 7 fechas, cuando en la jornada 25 sorprendió y goleó a Güemes, en Santiago del Estero, por 3 a 0. Además, dejó el último puesto, que vuelve a ocupar Santamarina, que mañana visita a Ferro. En la etapa inicial, el arquero Nahuel Pezzini tuvo que empezar a trabajar temprano con el centrodelantero Sergio González, que fue una pesadilla a lo largo de la noche para los zagueros Cristian González y Agustín Bravo. La “Crema” trató de sacar réditos de la presión alta frente a una defensa que no mostraba seguridad cuando salía por abajo, generó una buena oportunidad con Bautista Tomatis, pero su remate fue defectuoso entrando por el sector derecho. Del Bono tuvo una complicación inesperada con la lesión de Nadalin, que motivó el debut de Bruno Riberi, en un acontecimiento familiar histórico para la Crema porque es hijo de Marcelo Riberi, uno de los jugadores del ascenso de 1989 a la B Nacional. Con un Atlético que mostraba falencias, sobre los 38’ el elenco portuario abrió el marcador. Martín Rolle condujo en soledad un ataque con el local mal parado, alargó para Sebastián Medina que sacó un centro hacia el área chica y allí una vez más González (sin oposición de los centrales), convirtió de media chilena el 1 a 0 ante un Pezzin sin respuestas. En el complemento, Del Bono movió el banco, pero no el marcador. El dueño de casa se mostró descompensado y sufrió desde temprano en cada contra visitante, mientras que en la generación de juego no mejoró. Fue 1-0 para Brown que regresó al éxito de la mano de Rodas. El lunes 15, la Banda cerrará una floja temporada ante All Boys en el Raúl Conti.#

0

1

AT. RAFAELA GMO. BROWN Nahuel Pezzini Franco Agüero Facundo Nadalin Matías Ruiz Díaz Cristian González Nicolás Herranz Agustín Bravo José Villegas Brian Calderara Guillermo Ferracuti Guillermo Funes Franco Sivetti Facundo Soloa Axel Juárez Matías Valdivia Iván Arbello Gonzalo Alassia Martín Rolle Bautista Tomatis Sebastián Medina Claudio Bieler Sergio González DT: G. Del Bono DT: J. Rodas Goles: PT 37m Sergio González (GB). Cambios: PT 18m B. Riveri x Nadalin (R); ST 0m A. Luna x Alassia (R), L. Parisi x Funes (R), 14m E. Avaro x Tomatis (R), 18m S. Benega x Medina (GB), G. Navarro x Arbello (GB), 31m G. Albertengo x Valdivia (R), 41m M. Guardia x Ferracuti (GB), 47m S. Hernández x Rolle (GB). Amonestados: C. González, E. Avaro (R); J. Villegas, N. Herranz, F. Agüero (GB). Árbitro: Luis Lobo Medina. Estadio: Nuevo Monumental.

J.J MORENO LUNA PARK Rocío Argarañaz Verónica Boeris Agustina Rojas Yazmín Ojeda Karina Cardozo Iris Tarifeño Jesica Lemee Lucía Chávez Melina Ferreyra Yamila Pedraza V. Magariños Paola Monzón Luisina Bossio Talia Paredes Martínez o Girandi Lorena Mancilla Patricia Vera Fanny Vera S Hernández Macarena Melgarejo Belén Muhleman Jessica Huenchupan DT: H.Barroso. DT: F. Flores. Horario: 17 hs. Estadio: Hernán Egurza.

E

sta tarde desde las 17 horas, las chicas de J.J Moreno reciben a Luna Park de Bariloche por la instancia patagónica de la Copa Federal Femenina. El encuentro será clasificatorio a la fase final de la competencia para enfrentarse con equipos de todo el país. Una gran expectativa corre en la familia naranja. Es que las ‘Morenitas’ buscarán el pasaje a la siguiente ronda donde podrán enfrentarse con equipos de relevancia de todo el país, y que además, tendrá una organización por parte del Consejo Federal de forma “semi profesional”. Cabe destacar que las dirigidas por Hugo Barroso, accedieron a esta instancia luego de vencer 2-0 a Belgrano de Esquel en condición de visitante el pasado 16 de octubre. Por parte de las barilochenses, clasificaron al ser las últimas campeonas de la competencia local en el pasado año 2019. Con respecto a la actualidad del equipo visitante, se destaca que han quedado eliminadas del Torneo local y ahora, además

Ayer se realizó una conferencia donde se presentó el encuentro de hoy. de la Copa Federal, se mantienen en competencia jugando el Torneo de Futsal.

Hubo conferencia Este sábado en horas del mediodía, en las instalaciones de JJ Moreno se realizó una conferencia de prensa. De la misma, fueron parte jugadoras locales como visitantes, los entrenadores de ambos clubes, Paola Soto en carácter de presidente del Departamento de Fútbol Femenino del Consejo Federal, pero, además, contó con la presencia de Bernardo Romeo, actual coordinador de la Selección Nacional, que llegó junto a Cristian Miloni (DT de Sub 15 y 17 argentino) y Juan Brown (PF de las Selecciones Juveniles, e hijo del recordado ‘Tata’ Brown). Del lado de Moreno, Hugo Barroso tomó la palabra y expresó: “Nosotros desde que nos enteramos que teníamos que jugar con Belgrano de Esquel comenzó la ansiedad y pese a que el partido estaba lejos, yo le decía

a las chicas que la ansiedad la matábamos con el entrenamiento. Mañana se verá, seguramente siempre algo de ansiedad queda, como todo jugador cuando llegas a la entrada en calor, ya dejaste todo de lado y hacer lo que trabajaste todo este tiempo en cuanto al objetivo. Le deseo lo mejor al equipo rival, también saldremos a buscarlo y ojalá el resultado quede para nosotros”. Por su parte, Fabricio Flores, estratega de Luna Park, dejó su testimonio y comentó: “Nosotros tuvimos muy poco tiempo de preparación, con las chicas ya habíamos estado en un anterior proceso, trajimos algunos refuerzos y nos preparamos estas dos semanas para eso, venir y hacer lo mejor futbolísticamente. Tenemos muy buenas jugadoras, un mix de experiencias y de chicas jóvenes. La ansiedad la estuvimos trabajando, pero es difícil, es una final, esta noche lo vamos a trabajar. Venimos a jugar estos 90 minutos con todo y llevarnos el triunfo a Bariloche”.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Automovilismo Provincial

16

Liga Nacional de Básquet

Hoy es tiempo de finales en el Mar y Valle Gimnasia debutó con éxito norman evans / Jornada

E

n su estreno en la temporada, Gimnasia de Comodoro Rivadavia (1-0) logró una trabajosa victoria sobre Regatas Corrientes (1-1), por 8885, en el gimnasio Socios Fundadores. El “Verde” volvió a jugar en su casa tras 20 meses y todos disfrutaron y acompañaron al equipo después de lo que fue el subcampeonato del Súper 20, un par de días atrás. Lo mejor del equipo chubutense llegó de la mano del cubano Yoanki Mencia, quien aportó 20 tantos, 7 rebotes y 2 recuperos. En el quinteto correntino, el norteamericano Will David aportó 25 unidades (12-18 en dobles) y 4 rebotes. En tanto, Diego Romero, capitán y símbolo del equipo rompió una marca personal desde su debut con la casaca del “Verde” el 17 de febrero de 1999 frente a Estudiantes de Olavarría y alcanzó los 700 juegos a lo largo de su carrera como basquetbolista.#

El Verde venció de local a Regatas.

Atletismo La primera final que se correrá hoy en el Mar y Valle será la del TC Patagónico, desde las 13, a 14 vueltas.

L

a séptima y penúltima fecha del automovilismo de pista provincial, llegará a su finalización hoy en el autódromo Mar y Valle de Trelew con las respectivas finales.

Ayer, el Gran Premio que lleva el nombre “Klima Store” que se corre con 134 pilotos, realizaron las clasificaciones y las series del TC Patagónico, TC Austral y R-12.

Para hoy, están programadas las series restantes del Gol 1.6 y T.P. 1.100 y luego se correrán las finales. La última fecha será en el autódromo San Martín de Comodoro Rivadavia.# norman evans / Jornada

Organigrama Hoy Series Cat.

Primera

Segunda

Tercera

Gol 1.6 09:00 a 09:15 09:25 a 09:40 09:50 a 10:05 T.P 1100 10:15 a 10:30 10:40 a 10:55 11:05 a 11:20 Finales TCP

13:00 a 13:30 14 vtas

TCA

13:40 a 14:10 18 vtas

R-12

14:20 a 14:50 16 vtas

Gol 1.6

15:00 a 15:30 16 vtas

T.P. 1100

15:40 a 16:10 16 vtas

Podios 16.45hs

La categoría Gol 1.6 tendrá su final esta tarde a las 15 y a 15 vueltas.

Se corre el Trail LasPlumas

L

a competencia de la especialidad de montaña se realizará a partir de las 9 en 7, 15 y 28 kilómetros por escenarios únicos en la localidad ubicada a la vera de la Ruta Nacional N° 25, con la participación de atletas de diferentes puntos del país. El epicentro será la Comuna Rural de Las Plumas, aunque la entrega de premios y las presentaciones artísticas se harán en el Camping Municipal. Matías Schiel, Orlando Daniel Ávila y Leandro Manquillán se asociaron para concretar una prueba que promete ser inédita, con circuitos muy complejos y exigentes y altimetrías de unos 230 metros en el circuito de 7 kilómetros, casi 800 en el de 15 y 1.000 metros de altura en el de 28 kilómetros. “Hemos tenido la colaboración desde el primer día de la señora intendenta Nilda Tolosa, el aporte de la comuna ha sido fundamental para

nosotros, lo mismo que el aporte de los sponsors, porque es una organización muy desgastante”, valoró Matías Schiel, uno de los organizadores. Habrá que recorrer senderos, cañadores, cruzar el Río Chubut hasta la rodilla y recién encontrar partes planas sobre el final de cada recorrido para alcanzar la meta en la sede de la Comuna Rural, el lugar donde los participantes de las tres distancias largarán en forma simultánea a las 9hs de hoy. La exigencia de la prueba principal ya está dada por la duración aproximada, de entre 3 horas y media para los de punta y hasta 6 horas para los últimos. Se entregarán premios en efectivo a los tres primeros de la clasificación general masculina y femenina de las dos principales competencias, 15 y 28 kilómetros, además de trofeos para los tres mejores de cada categoría.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Torneo Austral de Rugby

Bigornia sumó su segunda victoria P or la segunda fecha del torneo Austral de rugby, Bigornia se impuso en la Zona 1 ante Puerto Madryn RC, por 30 a 21, y sumó su segunda victoria en el certamen. El partido se jugó en cancha de Patoruzú debido a que el “Yunque” cumple una sanción en primera división, que lo inhabilita de poder utilizar su terreno de juego. En la Zona 2, Chenque venció de visitante a Portugués, por 44 a 32. Hoy jugarán por la Zona 1 San Jorge y Patoruzú en Caleta Olivia y Trelew RC debutará en la Zona 2 como local ante Calafate RC. Tuvieron fecha libre Comodoro RC, en la Zona 1, y Draig Goch, en la Zona 2.#

17

Hockey

Se juegan los cuartos en Inter y Primera

Sergio Esparza/ Jornada

Resultados Zona 1 Bigornia 30 - Pto. Madryn RC 21 Zona 2 Dep. Portugués 32 – Chenque 44

S

e juegan hoy los cuartos de final en las categorías mayores de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. En Intermedia, Trelew RC recibirá a Germinal, Deportivo Madryn será anfitrión de Bigornia “A” y Patoruzú del S.E.C. Todos los partidos inician a las 12hs. En Primera Damas, desde las 16hs, jugarán: Patoruzú vs Bigornia “A”, Bigornia “B” vs S.E.C.; Germinal vs Trelew RC, y Puerto Madryn RC vs Draig Goch. Ayer, por la fecha 13 del Torneo Preparación 2021se jugaron varios partidos de inferiores. Se midieron Draig Goch vs Patoruzú, en las divisiones 10ma/9na, 8va, 7ma, 6ta y 5ta; Puerto Madryn “A” vs S.E.C. en 6ta y 5ta; y Trelew RC “A” vs Depo. Madryn en 5ta. Además, habrá semifinales de la línea “B” en 7ma y 6ta. #

Programación – Hoy Zona 1

Hoy

San Jorge vs. Patoruzú

Mamis

15:30 P.S.

Novas

Patoruzu RC vs Bigornia

14:00 M16

Esquivel

18:00

Zona 2 Trelew vs. Calafate 16:20 P.S.

18:00 Kononczuk

Giménez V. - Ortiz M.

13:10 M18

Roberts

11:40 M16

Anglada

Regional Patagónico

Continúa el Femenino oy finalizará el Torneo Regional Femenino Patagónico de Selecciones 2021, que se juega en las instalaciones de Draig Goch de Gaiman, en las categoría Juvenil y Mayor. Ayer desde las 11hs y durante toda la tarde se jugaron los primeros encuentros, mientras que hoy los juegos inician a las 10 y finalizan a las 14 horas, para que las delegaciones puedan regresar a sus respectivas ciudades.#

Mamis

Ramírez M. - Cutrufello R.

Draig Goch RC vs Pto. Madryn RC

14:40 Intermedia Faimali

H

Mamis

Trelew RC vs Germinal

18:00

En cancha de Patoruzú, Bigornia se impuso ante Puerto Madryn RC y es el puntero que tiene la Zona 1.

Mamis

Pagani A. - Romero C.

Cuartos de final Intermedia Trelew RC vs CA Germinal

Fixture Día 2: Hoy 10:00

URVCh-Lagos

Mayor

10:20

Tierra del Fuego-Santa Cruz

Mayor

10:40

URVCh-Lagos

Juvenil

11:00

Tierra del Fuego-Santa Cruz

Juvenil

11:20

URVCh-URAV

Mayor

11:40

Tierra del Fuego-URA

Mayor

12:00

URVCh-URAV

Juvenil

12:20

Tierra del Fuego-URA

Juvenil

12:40

Lagos-URAV

Mayor

13:00

Santa Cruz-URA

Mayor

13:20

Lagos-URAV

Juvenil

13:40

Santa Cruz-URA

Juvenil

Perdieron Los Pumas El seleccionado argentino de rugby perdió frente a Francia por 29 a 20 (parcial 9-7), en el Stade France de Saint Denis de París, en el inicio de la gira por Europa en la que se enfrentarán también con Irlanda e Italia. Siempre están en partido y redondean una gran defensa. El tackle funciona, aunque concede demasiadas infracciones. Es un lujo que no puede darse ante un pateador como Jami-

net, que se convierte en el goleador del partido gracias a su puntería. Hay un avance en el juego en relación al Championship. El debe está en el ataque: al equipo dirigido por Mario Ledesma le falta fluidez con la pelota en manos. Y también faltó contundencia: en el segundo tiempo tuvo dos jugadas seguidas en las puertas del in-goal que no pudo concretar. Fue derrota, pero con puntos positivos.

12:00

Intermedia Ramírez M. - Cutrufello R.

Depo. Madryn vs Bigornia “A” 12:00

Intermedia Besson M. E. - Pérez L.

Patoruzú RC vs Club S.E.C. 12:00

Intermedia Giménez V. - Ortiz M.

Primera Damas Patoruzú RC vs Bigornia “A” 16:00

1era Damas Giménez V. - Ortiz M.

Bigornia “B” vs Club S.E.C. 16:00

1era Damas Triviño M. - Mittino Ch.

Germinal vs Trelew RC 16:00

1era Damas Ramírez M. - Cutrufello R.

Pto. Madryn RC vs Draig Goch 16:00

1era Damas Pérez L. - Robles C.


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Recorrida por varios barrios del partido bonaerense de Quilmes

Tras su operación

El Presidente pidió decir “no al pasado” porque “el futuro es con Argentina en crecimiento y de pie”, durante una

L

Alberto: “Digámosle no al pasado, el futuro es con una Argentina de pie” recorrida que realizó por varios barrios del partido bonaerense de Quilmes, donde mantuvo encuentros con vecinos.

E

l presidente Alberto Fernández pidió ayer decir “no al pasado” porque “el futuro es con Argentina en crecimiento y de pie”, durante una recorrida que realizó por varios barrios del partido bonaerense de Quilmes, donde mantuvo encuentros con vecinos y recorrió obras. “Éste es el tiempo donde nos estamos poniendo de pie. Tenemos que ver qué horizonte queremos alcanzar”, expresó el jefe de Estado durante las actividades que realizó en este populoso distrito de la zona sur del Gran Buenos Aires. El jefe de Estado supervisó los trabajos de ampliación de la planta potabilizadora de AySA de la localidad de Bernal; estuvo presente en una obra de pavimentación en Ezpeleta y visitó una fábrica de botellas de vidrio más grande del país. “Hay un país donde unos pocos vivos viven de la especulación financiera. Esos son los que están contra nosotros. Y hay una Argentina donde queremos que los empresarios inviertan, den trabajo, produzcan, ganen y paguen sus impuestos. Esos somos nosotros. Digámosle no al pasado, el futuro es un futuro de

El presidente Alberto Fernández pidió ayer decir “no al pasado” . crecimiento con una Argentina de pie”, remarcó el mandatario. Y en ese sentido, agregó: “No bajemos los brazos, salgamos a recorrer las calles, que vayan a votar en defensa propia,

para que tengan un futuro ellos y sus hijos”. Fernández recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri, nuestros abuelos fueron material de descarte”, con jubilados que perdieron “un 20 por ciento de sus los ingresos y se quedaron sin medicamentos”. El Presidente consideró que “somos un pueblo maravilloso y nos quieren hacer creer que no lo somos” y advirtió que “nos quieren derrotar anímicamente y a veces nosotros no tomamos conciencia de la fuerza que tenemos como pueblo para sobreponernos una y otra vez a las complicaciones”. El jefe de Estado, acompa-

ñado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió a pie calles de La Florida, donde dialogó con vecinos y comerciantes para conocer sus demandas. En ese marco, tomó nota sobre cuáles son los problemas que atraviesan en el día a día, la realidad social que viven y les aseguró que les iba a transmitir las demandas a los ministros de su Gabinete, según se informó oficialmente. Como parte de su recorrida, durante el paso por una obra de pavimentación en la calle Brasil, en Ezpeleta Oeste, Fernández visitó la casa de una familia en la que reside la joven Agostina Martínez, quien es su alumna en la materia Teoría del Delito, en la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Allí, el jefe de Estado conversó con la joven y sus familiares Hilda, Natalia y Luis. Después, se dirigió a la histórica fábrica de envases y botellas de vidrio Cattorini Hnos, en Quilmes Oeste, la más grande del país, donde conversó con los trabajadores y directivos. La fábrica, que está emplazada allí desde hace unos 70 años, produce para el mercado interno y una parte exporta a países de la región, tiene otras dos plantas en las provincias de San Juan y Mendoza y emplea a 800 personas. En ese lugar se sumó el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, y luego el jefe de Estado recorrió junto a la presidenta de AySA, Malena Galmarini, la obra del Sistema Agua Sur, que consiste en la ampliación de capacidad de potabilización de la Planta General Belgrano.#

18

Cristina Kirchner recibió el alta médica tras la histerectomía a vicepresidenta, Cristina Kirchner, recibió ayer el alta médica tras haber sido sometida a una histerectomía el pasado jueves en el Sanatorio Otamendi. Poco antes de las 11, la titular del Senado abandonó el reconocido centro médico del barrio porteño de Recoleta y se trasladó hasta su departamento ubicado en la esquina de Juncal y Uruguay. El alta médica de la ex mandataria se conoció al verla salir del Sanatorio Otamendi en el auto manejado por su custodia, pero hasta el momento no se brindó un nuevo parte médico para dar cuenta de esa novedad en su estado de salud. Tras someterse a una histerectomía, una operación en la que le extirparon los órganos reproductivos, Cristina Kirchner tuvo una recuperación favorable en todo momento y no sufrió contratiempos médicos, según se informó en los partes firmados por la directora de la clínica porteña, Marisa Lanfranconi.

Agradecimiento Luego del alta, la ex mandataria publicó un mensaje en sus redes sociales para destacar la atención que le brindaron durante su internación: “Quiero agradecer a todo el cuerpo médico, enfermeras, enfermeros y a todo el personal auxiliar del Sanatorio Otamendi, que nos atendieron con tanto profesionalismo y afecto. ¡Muchas gracias!”. Y agregó: “Esta escarapela divina la tejió para mí Norita, que siempre me cuidó con mucho cariño. Gracias también a ella”. La enfermera en cuestión tiene un especial vínculo con la familia Kirchner, ya que también había atendido a la hija menor de la vicepresidenta, Florencia, tanto cuando dio a luz a Helena Vaca Narvaja en agosto de 2015, como cuando estuvo internada recientemente por una infección urinaria. El último informe, difundido el pasado viernes, daba cuenta de “una buena evolución clínica” en el primer día de posoperatorio. “Se mantienen los controles de rutina post quirúrgicos”, agregaba el escueto parte médico. La vicepresidenta continuará con su recuperación en su departamento de Juncal y Uruguay y, como la operación coincidió con el tramo final de la campaña electoral del Frente de Todos de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre, se desprende que la ex mandataria no sería parte activa de los últimos días de actividad proselitista.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Congelamiento de precios de alimentos

Feletti se reunirá este lunes con los mayoristas y supermercados chinos E l secretario de Comercio, Roberto Feletti, se reunirá este lunes con representantes de mayoristas, distribuidores y pequeñas cadenas regionales, como supermercados chinos, para discutir la marcha del congelamiento de precios de alimentos. “No todos tienen los mismos márgenes y eso genera ruido y tensión. Esto es lo que vamos a evaluar el lunes en la reunión”, explicó el funcionario nacional. Con relación a la inflación de octubre, ratificó que “el índice no va a experimentar grandes modificaciones respecto de lo que pasó en septiembre”. Los últimos datos oficiales arrojaron que, tras cinco meses en baja, la inflación cobró impulso en septiembre y registró un aumento del 3,5%. De ese modo, la medición anualizada trepó al 52,5% y entre enero y septiembre, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un crecimiento del 37%, al superar el 36,1% registrado a lo largo de todo 2020. “Tenemos más expectativas de que el rubro de alimentos y be-

Feletti se reunirá mañana con mayoristas y supermercados chinos . bidas esté por debajo del 2,9 por ciento, pero no mucho porque la medida de congelamiento de precios comenzó a repercutir en la tercera semana de octubre”, señaló.

En ese sentido, manifestó que “sí es posible que el efecto se vea en noviembre”. “La idea es construir una canasta alimentaria amplia de acceso a sectores populares. No

creemos que vamos a resolver todo con esto”, remarcó. En declaraciones radiales, el titular de la Secretaría aclaró: “No creo quela inflación no responda a causas estrictamente monetarias”. Además, apuntó: “Sabemos que con el grado de concentración de la industria alimenticia, el empresario poderoso fija su margen de rentabilidad más cómodo por precio que por cantidad”. “Lo que estamos pidiendo es que lo haga por cantidad”, destacó Feletti, quien dijo que no quiere “una carrera de nunca acabar”. “Lo que estamos diciendo es compatibilicemos la rentabilidad con el bienestar social”, insistió. A su vez, Feletti manifestó: “Me parece que es cierto que la inflación tiene un poco de expectativas y el aumento de la primera quincena de octubre tiene que ver con eso, pero creo que es más una expectativa interna generada por corrientes de opinión de economistas que tienen vínculo con las empresas”. “Si uno mira detalladamente la macroeconomía, el Gobierno negociando con el Fondo, no hay esa inmediatez de crisis que se quiere plantear”, destacó.#

Precios de alimentos

Aseguran que mejoró el cumplimiento del congelamiento

L

a Defensoría del Pueblo bonaerense calculó que aumentó un 5% el número de establecimientos que respetan el congelamiento de precios impulsado por el Gobierno. Así, detectó en la segunda semana de monitoreo que creció el número de comercios que cumplen con el programa Precios Máximos, al comprobar que el 75,9% de los comercios ofrecen productos dentro de los valores acordados, y que el 32,9% presentan esos artículos en stock. Los datos obtenidos por el organismo que conduce Guido Lorenzino corresponden a la semana del 25 de octubre al primero de noviembre, cuando se analizó una muestra de los 1.432 productos del programa en 579 comercios, entre hipermercados y supermercados de 50 localidades. Respecto de los precios, el 75,9% de los comercios los cumplieron entre el 67 y el 100% de los productos; 19,1% lo hicieron entre el 34 y el 66%; y el 5% entre 0 y 33%. Entre los principales artículos de este grupo aparecen jugo en polvo, manteca, ravioles, tapas de empanadas y barras de cereales, entre otros. En cuanto al stock, el 32,9% de los comercios lo cumplieron entre el 67 y el 100% de los productos; el 58,8% entre el 34 y el 66%; y el 8,3% entre 0 y 33%.#

Organizaciones de la diversidad sexual

Miles de personas en la 30º Marcha del Orgullo M iles de personas junto a las organizaciones de la diversidad sexual comenzaron a marcharon ayer por la Avenida de Mayo, en el centro porteño, en la 30ª edición de la Marcha del Orgullo y luego de la pausa que el año pasado impuso por primera vez la pandemia de coronavirus.

Reencuentro “Nosotres vivimos la marcha con mucho trabajo preparando todo desde muy temprano, es muy especial poder volver a reencontrarnos porque esta fiesta reivindica nuestros derechos y hace que nos encontremos para seguir conquistando nuevos derechos. Siempre es importante la visibilidad como herramienta política para todes las que no pueden hacerlo,

que sepan que nosotres estamos acá visibles para ellos”, le dijo a Télam Josefina Troilo de La Fulana, una de las organizaciones convocantes. Como todos los años, la marcha unirá la Plaza de Mayo con el Congreso de la Nación, y aunque este año la comunidad tuvo grandes avances en materia de derechos -el cupo nacional trans, el DNI no binario y el aborto legal- esta vez el reclamo estará centrado en la Ley Integral Trans, que busca llevar protección a la población más golpeada, sobre todo durante la pandemia.

Reclamos Marcela Monrroy, integrante de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), señaló que “la marcha también

tiene que ver con un reclamo de más derechos, con los reclamos que todavía quedaron pendientes a pesar del avance que se ha logrado”. En ese sentido, agregó que “esta marcha es particular porque durante la pandemia las personas trans fuimos las que más sufrimos en carne propia los problemas, tanto a nivel de salud por el poco acceso que las personas trans tienen al sistema, y más que nada por el aspecto económico porque las personas trans fueron expulsadas de los lugares donde vivían porque no podían pagar un alquiler, entre otras problemáticas que nos trajo la pandemia”. La jornada comenzó a las 11 con la Feria del Orgullo en Plaza de Mayo desde donde partieron los manifestantes para llegar al acto central frente al Congreso. #

19

Se celebró ayer la 30º Marcha del Orgullo en Avenida de Mayo.


POLICIALES_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

En Ruta 26

Dos mujeres de 85 y 65 años resultaron heridas tras volcar

El hecho ocurrió en cercanías de la ciudad de Rada Tilly.

S

obre el mediodía de ayer sábado, dos mujeres mayores, de 85 y 65 años, protagonizaron un vuelco en el kilómetro 29 de la Ruta Nacional 26 en cercanías a Rada Tilly. La conductora perdió el control de su camioneta Izuzu lo que provocó que el vehículo realice varios vuelcos. Ambas ocupantes recibieron heridas de diversa consideración por lo que debieron ser trasladadas al hos-

pital regional. Si bien la camioneta sufrió severos daños en su carrocería las víctimas están fuera de peligro. En relación a las causas del accidente, una de las mujeres indicó al personal policial que iba circulando desde Cerro Guacho (Rio Chico) hacia Comodoro, momento en el cual impacta con un cono vial refractivo, provocando la pérdida del control del vehículo y ocasionando el posterior accidente.#

20

Comodoro Rivadavia: en agosto había terminado el vínculo

Crimen de la maestra: el peor finaldeunarelaciónpeligrosa

P

ara hoy está previsto que en los tribunales penales de Comodoro Rivadavia comparezca el autor del asesinato que tuvo como víctima a la docente y locutora nacional, Daniela Velasco. El hecho tuvo lugar el último viernes a las 14.30 a las afueras del colegio Perito Moreno de Comodoro Rivadavia, donde se presume, que el agresor la esperó a sabiendas que a esa hora Velasco se dirigiría al establecimiento. Según información que constató Jornada, ambos mantuvieron una relación sentimental de 5 meses, -hasta agosto último-, que la mujer había decidido cortar poco antes del brutal desenlace. El autor llevaba consigo un cuchillo de 30 centímetros con el que abordó a su expareja en la calle Mitre 370. Tras cometer el ataque, Miguel Ángel Asencio (63), escapó con dirección a la calle Brown con evidencias del hecho en su cuerpo. Inspectores de Tránsito municipal lo corrieron por algunas cuadras. El hombre en fuga quiso apuñalar a uno de los empleados que lo corrían. Antes de ser reducido, se produjo lesiones en el cuerpo con la presunta intención de quitarse la vida. En tanto, la mujer quedó tendida en el sitio de mención y fue auxiliada por los transeúntes, quienes, al ver el cuadro, prefirieron no esperar a la

La trabajadora de la educación y locutora local antes de morir. ambulancia y trasladarla en remís hasta el Hospital Regional. Según trascendió, por parte de la Fiscalía se haría presente el fiscal

Marcelo Cretton, quien podrá imputar a Asencio por el delito de femicidio, cuya pena aplicable es la de reclusión perpetua. #


POLICIALES_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Ruta 3, zona de Trelew

Corría una picada y dio de frente contra una camioneta

21

Esquel

Un auto y su conductor terminaron en un arroyo

norman evans

Así quedó el auto momentos previosa ser extraído por una grúa.

M El violento siniestro vehicular ocurrió a las afueras de Trelew, no lejos del cruce de las rutas 3 y 7.

D

os hombres que circulaban en un auto resultaron con heridas graves al chocar de frente con una camioneta, cuyo conductor salió ileso. La violenta colisión ocurrió sobre la Ruta 3, a uno 100 metros de la rotonda con la Ruta 7, en inmediaciones de Trelew.

Frontal Una Chevrolet Montana conducida por un hombre de 41 años no pudo evitar el choque frontal con un Chevrolet Cobalt conducido por un hombre de 35, a quien acompañaba otro

de 32. Estos dos últimos resultaron con lesiones de gravedad; el conductor sufrió una fractura expuesta de fémur; en tanto el otro ocupante del auto, una lesión importante en la rodilla derecha, por lo que ambos debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Zonal de la ciudad valletana.

Picada De acuerdo a la información divulgada por la Policía, el conductor de la camioneta indicó que el Cobalt habría perdido el control cuando corría una “picada” con otro auto. Así consta ren las actuaciones consultadas.#

omentos antes de las 18 un automóvil cayó al arroyo costanera de Esquel. Sucedió a la altura de la calle Malvinas en momentos que un Volkswagen Senda perdió el control. El rodado, a cuyo mando iba un hombre de 39 años, perdió el control

por causas que se intentaban establecer al cierre de esta edición. Afortunadamente, el conductor no sufrió lesiones y presentó documentación en regla. Intervino personal policial de la Comisaría Segunda. Una grúa se ocupó de extraer el vehículo del cuenco. #


POLICIALES_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

Un patrullero destruido

Madrugada violenta en Cholila: 3 policías heridos y 5 delincuentes prófugos

22

No hubo que lamentar víctimas fatales

Volcó una ambulancia en pleno centro de Trelew Daniel Feldman / Jornada

Momentos en que llegaba la Policía para dar asistencia a las personas implicadas en el hecho.

A

El hecho consternó a la comisaría local por la singular violencia.

E

n la madrugada de ayer ocurrió un violento hecho en la localidad chubutense de Cholila. En un enfrentamiento hubo policías heridos y cinco agresores pudieron escapar. Según se informó a Jornada, fue minutos después de la 01.20 cuando el personal policial recibe un llamado de un vecino por disturbios en la vía pública. Según relató había un grupo de hombres rompiendo los focos del otro lado de la calle. Todo parecía un hecho común de contravención, que finalmente no fue así. Al lugar, llegaron dos patrullas con cinco efectivos en total, allí constataron la presencia de 3 personas provocando disturbios en la vía pública. Los mismos son conocidos en el ambiente y responden a los nombres de Luis “Chuky” Calfullanca, Manuel Pardo y Manuel Calderón.

Policía en el lugar Ante la presencia del personal, los implicados comienzan a insultar a los policías intimidándolos para que se retiren del lugar, en determinado momento, uno de ellos (Calfullanca) le arroja una piedra a uno de los efectivos, que impacta en la parte frontal de la cabeza y, en forma inmediata, el agresor extrae un arma blanca de sus ropas con la cual intenta agredir al mismo policía lesionado. Este último, haciendo uso del bastón tonfa hace una maniobra de barrido, pero Calfullanca no suelta el cuchillo, e intenta agredirlo nuevamente; es entonces cuando un segundo efectivo policial efectúa un disparo intimidatorio al aire, que queda sin efecto, porque el sujeto no desiste de su actitud violenta.

Así las cosas, el mismo policía lesionado logra acertarle al cuchillo con un golpe de bastón, pudiendo desarmar al sujeto y de esta forma, previo extenso forcejeo, en virtud de la importante contextura física de Calfullanca, logran reducirlo y colocarle las esposas de seguridad.

Descontrol La situación parecía estar bajo control hasta que, viendo a su compañero reducido, acuden en su ayuda los otros implicados, ahora en compañía de un nuevo sujeto, de nombre Nazareno Calfullanca, hermano de la persona reducida, quien también, con actitudes violentas, arremete contra el personal policial, sumándose posteriormente Pardo y Calderón, más otra persona, que también arriba al lugar, identificada como Luis Antilef. Allí se desata una verdadera batalla campal. Hasta que, Calfullanca, que se encontraba reducido por los policías, logra levantarse, aplicándole un cabezazo y una patada en el rostro al empleado policial que lo custodiaba, para luego huir del lugar en compañía de las personas identificadas.

Daños A causa del violento hecho, uno de los móviles policiales sufrió ruptura del paragolpes trasero del lado del conductor. Como resultado de la gresca, quedaron tres policiales lesionados con golpes, hematomas y excoriaciones y 5 personas prófugas por los delitos de atentado, resistencia a la autoridad, lesiones y amenazas, confirmó la misma fuente.#

lrededor de las 16 de ayer se produjo un siniestro vehicular en la zona céntrica de Trelew, donde una ambulancia perteneciente a una empresa de salud, volcó. El hecho fue a causa de un rozamiento que le produjo

en la parte posterior un Renault Clio, cuando la utilitaria Ford de la empresa Eme San se desplazaba por la intersección de Paraguay y Ameghino. Según se pudo corroborar, la ambulancia no llevaba pacientes. La per-

sona al mando del rodado menor resultó ilesa. La tripulación del rodado sanitario no sufrió lesiones de consideración, según informó personal de la Unidad Regional con asentamiento en Trelew. #

Indignación en la comunidad: poco antes les robaron el gas

Volvieron a robar en la sala de apicultores de Dolavon L a Asociación de Apicultores de Dolavon volvió a ser víctima de un robo. Meses atrás, autores desconocidos, se llevaron el medidor de gas del local y ahora se robaron los dos medidores de electricidad y gran parte de su cableado. La sala de apicultores necesita de los dos vitales recursos para poder trabajar en ella, donde se acopia y envasa la famosa Miel de Dolavon. La asociación de apicultores manifestó su preocupación ya que, al no contar con electricidad, quedan indefensos ante cualquier hecho vandálico, dado a que las alarmas dejan de funcionar. El predio se encuentra en un lugar descampado y carece de alumbrado público y de un cerco protector. Sus miembros piden a las autoridades competentes dar una solución a este flagelo que atenta contra una de las producciones de miel más reconocidas del Valle y producto muy solicitado por el público en las diversas ferias visitadas por el turismo local y nacional en la ciudad de las norias. Sin embargo, la noble tarea rural ahora está en peligro ante la soltura con la que la delincuencia avanza y causa estragos contra el sector productivo de la zona. Por el nuevo hecho hay gran indignación .#

En este caso los delincuentes rompieron toda la instalación de luz.


POLICIALES_DOMINGO_07/11/2021_PÁG.

23

El Operativo “luna verde” desarticuló una banda que hacía delivery

Secuestraron droga en Comodoro Rivadavia L

El importante procedimiento fue ordenado por la justicia federal tras cinco meses de pesquisa.

Entre Gaiman y Dolavon

Se salvó de milagro luego de incrustarse a un guardarrail

El impactante accidente ocurrió sobre la ruta nacional 35 a la altura del kilómetro 48.

U

n joven resultó con heridas de consideración tras chocar de manera violenta contra un guardarraíl ubicado en el Km 48 de la Ruta 25, entre Gaiman y Dolavon.

por otro automovilista hacia su domicilio. Posteriormente, con colaboración de la Comisaría Segunda de Trelew, se tomó conocimiento de que el con-

Intervención Cuando la Policía de Gaiman acudió al lugar, alrededor de las 5:40 de la mañana de este sábado tras el reporte de que había habido un accidente en esa zona, se encontró con un vehículo seriamente dañado y sin ocupantes en el interior. Era un Volkswagen Gol que estaba incrustado en una defensa ubicada al costado de la ruta. De las averiguaciones practicadas por efectivos policiales se pudo establecer que el presunto conductor se domiciliaba en Trelew y que tras accidentarse había sido trasladado

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 2456 11 2 6819 12 3 1368 13 4 4147 14 5 4124 15 6 4286 16 7 6673 17 8 7429 18 9 7842 19 10 3293 20

ductor habría llegado lesionado a su casa y por ello fue traslado por sus familiares hasta el Hospital Zonal de Trelew para recibir mayor atención médica, se informó.#

3822 1284 5602 0597 0307 5578 4784 8271 8201 4214

MATUTINA

1 9788 11 2 3228 12 3 7016 13 4 0809 14 5 7640 15 6 3714 16 7 9753 17 8 1740 18 9 1968 19 10 5074 20

7914 1768 2355 8306 1972 0667 8576 1959 0330 9222

VESPERTINA

1 0761 11 2 0405 12 3 1773 13 4 9263 14 5 8956 15 6 6240 16 7 1612 17 8 5258 18 9 0060 19 10 1343 20

6342 4682 8368 9083 3916 3823 5936 1963 0480 7049

a División Drogas de Comodoro Rivadavia realizó ayer a la madrugada varias diligencias para desbaratar una presunta organización que se dedicaba a la venta de drogas. El operativo, denominado “Luna Verde” y ordenado por el Juzgado Federal esa ciudad, arrancó poco después de la medianoche con tres allanamientos y un registro vehicular. La investigación llevaba cinco meses y se comprobó que había un grupo organizado para la comercialización de drogas cuyos cabecillas era una pareja mayor de edad que usaba de pantalla un almacén (“El Rey León”), ubicado en el barrio Próspero Palazzo. Según los investigadores, esta pareja conseguía marihuana y cocaína que a su vez distribuían con tres “punteros”, quienes efectuaban las ventas en sus domicilios particulares en la zona del Próspero Palazzo y del barrio Castelli. Asimismo, realizaban la modalidad de “delivery” para la comercialización de drogas en la zona norte de la ciudad. En los procedimientos se secuestraron 22 envoltorios de marihuana, con un peso total de más de 540 gramos; y 30 tubos que cada uno contenía 22 gramos de cocaína, lo que da un peso de 660 gramos de esta droga. Ade-

más, había tres bolsas con 2.500 tubos vacíos; tres balanzas digitales; varias bolsas herméticas para el fraccionamiento; la suma de $ 450.000; seis teléfonos; cuadernos con anotaciones; un cargador vacío de un arma calibre 22; un handy de mano para comunicaciones; y una moto utilizada para los “delivery”.

“Contrainteligencia” El grupo estaba muy bien organizado y hasta realizaba tareas de “contrainteligencia” aplicando la modalidad de “satélite”: sus “punteros” efectuaban recorridos en autos para detectar la posible presencia policial de incognito. Además, el almacén tenía un sistema de cámaras que abarcaba todo el frente y la parte posterior, en la cual miraban los movimientos externos Cuando el Grupo Especial de Operaciones Policiales ingresó al “Rey León”, uno de los ocupantes se dio a la fuga saltando desde el primer piso hacia una calle posterior. Pero abajo estaba personal de División Drogas que se percató de la acción, y luego de una persecución logró detenerlo en un terreno baldío a 60 metros. La Justicia dispuso la detención de: N.G.V. (34)y J.D.B. (37).Otras dos personas fueron ligadas a la banda#


Domingo 07 de Noviembre de 2021 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:58 5,08 mts 21:12 5,11 mts

03:09 0,30 mts 15:26 0,47 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 105,69 EURO: 121,57

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Sur a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 26º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 23º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

A toda máquina. El Autódromo del Mar y Valle volvió a ser epicentro del rugido de las diversas categorías que este domingo correrán. Será para las secundarias. Habrá banderas a media asta en toda la provincia

Femicidio de la maestra: suspenden las clases por duelo en Comodoro L a Supervisión Técnica de Educación Secundaria informa que el Gobierno de la Provincia de Chubut, mediante Resolución ME N° 783/21, ha resuelto la suspensión de actividades escolares el día lunes 8/11/2021 en las escuelas secundarias y dependencias del Nivel Secundario de la Región VI (Comodoro Rivadavia y Rada Tilly), en señal de duelo, de consternación, de acompañamiento

y de repudio ante el acto de violencia que atentó contra la vida de la Prof. Claudia Daniela Velazco, como así también la aplicación de 1 día de duelo con bandera a media asta en todas las Escuelas de la Provincia. Asimismo,la Supervisión Técnica de Educación Secundaria “repudia enfáticamente, el FEMICIDIO contra la Prof. Claudia Daniela Velasco y acompaña a sus hijas, como así tam-

bién a toda la Comunidad Educativa de la Escuela N° 766. “Hoy más que nunca es importantísimo propiciar en las instituciones escolares, un espacio de reflexión sobre el doloroso hecho acontecido, que conmueve a la comunidad toda, y abordar las actitudes, saberes, valores y prácticas, que promueven la prevención y la erradicación de la violencia de género, ya que apostamos a que

el diseño de una ESI con perspectiva de género y de derechos se constituye en un espacio fértil para forjar un nuevo escenario social”. La escuela siempre es un espacio donde se tejen posibilidades que nos emancipan. Hoy, simbólicamente, ha sido el espacio elegido para arrebatar la vida de alguien que apostaba cada día, a construir para ella y para sus hijas un futuro mejor. #


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_07/11/2021_Pág.

1

Trelew_Domingo_07/11/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 394

EL COSTO PARA VACACIONAR De cara a la temporada de verano, una cabaña en la Cordillera para una familia tipo costará hasta $ 15.000 por día. Mientras que un servicio gastronómico estará en torno a los $ 1.800 por cabeza. Ya hay un alto nivel de reservas. Pág 8

Mercado inmobiliario

Consumo en el supermercado

En la ciudad se ofrecen pocas propiedades para poder

Son las operaciones promedio en Chubut. Las ventas

Alquileres: baja oferta en Trelew

alquilar. Los cambios producto de la pandemia. Pág 7

Ticket de compra de 2.500 pesos para agosto crecieron un 42,8% interanual. Pág 6


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_07/11/2021_Pág.

Fiscal Mes de octubre

Después de más de un año, los ingresos por coparticipación perdieron ante la inflación La distribución a las provincias más de 328 mil millones, de los cuales a Chubut le correspondió 5.069 millones de pesos. Aún así la caída real para la provincia fue de dos puntos porcentuales. La Patagonia en lo que va de 2021 es la región que acumula la mayor suba de precios en el país.

Chubut percibió $ 5.069 millones durante el mes de octubre.

L

a coparticipación a provincias cayó luego de 14 meses de suba real. Así lo sostiene un informe de la consultora IARAF. En el mes de octubre de 2021 el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $328.209 millones en concepto de coparticipación y otras leyes especiales y complementarias, frente a $225.596 millones para igual mes del año anterior, es decir que se observó una variación interanual del 45,5%. Ello se traduce en una caída real interanual del orden del 3,9%, de modo que octubre es el primer mes del año que presenta una tasa de variación real negativa (concretamente, la última caída real había sido en julio de 2020). En relación al mes anterior, se observa una disminución de 10,2 p.p. en la tasa de crecimiento real. El comportamiento de la coparticipación de octubre está atado a la caída real observada en dicho mes en importantes tributos coparticipables tales como IVA Neto (-0,8%) y Bienes personales (-35,1%). Tal como se observa en el gráfico a continuación, la caída fue generalizada, con tasas en el rango de -1,5% para Tierra del Fuego al -3,9% para Buenos Aires. La abrupta caída del 38,5% real de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se debió al cambio en su coeficiente primario que resultaba del 2,32% en octubre de 2020 y pasó a ser del 1,4% a partir de enero de 2021. Si se deja de lado a la CABA por esta particular situación, surge que el consolidado de provincias sufrió una caída interanual del 2,7% real en el mes de octubre.

Para el caso de Chubut, hubo una merma real (contemplando la inflación) de dos puntos porcentuales durante octubre. De esta manera por las transferencias automáticas de coparticipación y leyes complementarias, la provincia recibió $ 5.069 millones. Lo que implicó una variación en términos nominales del 48,3%, pero una caída de dos puntos contra la inflación. En el acumulado al 10 mes del año, Chubut recibió a través de los envíos de Nación $ 43.564 millones, representando una variación nada menos que del 65%. Y un crecimiento en términos reales del 11,9%. Para ponerlo en contexto, vale recalcar que el punto de comparación es bajísimo, tratándose del 2020, atravesado por la pandemia y una cuarentena estricta en el país.

Acumulado en el país En los primeros 10 meses del año, los envíos automáticos alcanzaron los $2.832.914 millones, un 59,9% más que en igual período del año anterior. Pese a la caída real observada en el mes de octubre, en el año se acumula un crecimiento real del 8,4%. A excepción de la CABA, que exhibió una variación real negativa del orden del 51,4%, todas las jurisdicciones mostraron un crecimiento real por encima del 10%. Sin tener en consideración a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el consolidado de provincias creció un 11,4% en lo que va del año.#

2


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_07/11/2021_Pág.

3

Sectores Ya hubo apelación

Multas millonarias a pesqueras: desde Provincia aseguran que la actual ley genera desincentivo Se labraron multas de hasta dos millones de pesos para firmas que habrían pescado anchoita en jurisdicción provincial y se llevaron el recurso para procesar fuera de Chubut. La Secretaría de Pesca alegó que no hay plantas procesadoras de este tipo y marcó que debe actualizarse la normativa.

E

n el Boletín Oficial del pasado 19 de octubre se notificaron millonarias multas contra empresas pesqueras ya que se habría falseado la información a la Secretaría de Pesca sobre la jurisdicción donde se pescó el recurso. En el reporte figura que se pescó en “aguas de jurisdicción nacional cuando en realidad lo fueron en aguas de jurisdicción provincial, y por haber enviado las mismas a plantas procesadoras localizadas fuera de territorio provincial, en clara violación a lo dispuesto en el artículo 37 y 38 de la Ley IX Nº 75”. El recurso en cuestión es la anchoa. Y la norma en Chubut determina que si se produce la pesca en jurisdicción provincial, debe haber un mínimo procesamiento en la provincia. Ahora bien, desde la misma Secretaría de Pesca, aseguraron en diálogo con el Económico, que la actual ley que penaliza este tipo de situaciones, al mismo tiempo es una traba y un desincentivo para la ampliación de la matriz productiva. Ya que especies como la anchoa o la merluza no tienen la capacidad instalada preparada para el volumen que se pesca. Y de esa forma, ocurre que el recurso directamente no se explota en la zona. Las sanciones punitorias, en el marco de lo que establece la ley, expresan dentro del Boletín Oficial imponer a la firma “DESEADO FISH S.A. la multa de PESOS UN MILLÓN SETECIENTOS MIL ($ 1.700.000) por haber falseado la información suministrada en el Parte de Pesca correspondiente a la salida de los días 15 y 16 de mayo de 2021, en el que se consignó que las capturas del B/ P PADRINO se produjeron en aguas de jurisdicción nacional cuando en realidad lo fueron en aguas de jurisdicción provincial, y por haber enviado las mismas a plantas procesadoras localizadas fuera de territorio provincial, en clara violación a lo dispuesto en el artículo 37 y 38 de la Ley IX Nº 75”. A lo que se suma otra multa por $ 1.800.000 bajo las mismas circunstancias, pero de un día después, el 17 de mayo. Bajo las misma argumentación es que se sanciona a la firma con dos multas de $ 2.000.000 cada una. “Correspondiente al día 04 al 06 de julio de 2021, en el que se consignó que las capturas del B/ P NUEVO QUEQUEN (MAT. 03152) se produjeron en aguas de jurisdicción nacional cuando en realidad lo fueron en aguas de jurisdicción provincial sin permiso habilitante, y por haber enviado las mismas a plantas procesadoras localizadas fuera de territorio provincial, en clara violación a lo dispuesto en el artículo 37, 38 y 41 Inc. 8 de la Ley IX Nº 75”. Lo mismo para el día 12 de julio. En diálogo con el Económico, el secretario de Pesca de la provincia, Ga-

Daniel Feldman / Jornada

Las multas aplicadas por la Secretaría de Pesca fueron apeladas y se deberá determinar si se pescó en jurisdicción nacional o provincial.

Daniel Feldman / Jornada

briel Aguilar, indicó que actualmente las multas han sido apeladas, a la espera de una decisión final, remarcando que la pesca se dio en una zona difusa entre la jurisdicción nacional y la provincial: “Según la información que tiene la computadora del barco estaban en una línea difícil de delimitar con el sistema de monitoreo de la provincia. Entonces ellos apelan y muestran el mapa de las coordenadas donde se ubicaban y marcan justa la línea divisoria que pasa por ahí. En el límite de las 12 millas para afuera tienen autorización. La discusión es que estaban en la línea divisoria. Explicó que ” si ellos pescan en jurisdicción nacional, lo que desembarquen en Chubut lo pueden sacar de la provincia sin ningún tipo de procesamiento. Lo capturan en jurisdicción nacional y al hacerlo ahí pueden mover libremente la mercadería para cualquiera de las plantas del país. Ahora si lo pescan dentro de la jurisdicción de la provincia, ese recurso tiene que estar procesado mínimamente para poder salir. Esa es la discusión. Si desembarcaron anchoíta, lo desembarcaron en un camión y lo llevaron para Mar del Plata. Nosotros en qué nos perjudica, tengo que verificar que se pescó en aguas nacionales entonces no tengo nada que decirle a los barcos. Si es en la provincia, les tengo que pedir que algo de eso quede procesado acá”.

Desincentivo De todos modos, evidenció la paradoja que se da en estos casos: si bien

se exige que si se captura anchoas en algunas provinciales se procese, actualmente no hay plantas instaladas que lo puedan hacer en el territorio de la provincia. “Chubut no tiene plantas procesadoras de anchoa. Estamos en una encerrona jurídica, pero en los hechos reales si yo le decía que lo procesen en Chubut, no tienen dónde. No hay planta que reciba el recurso”, expresó Aguilar. “Yo tengo que aplicar el sistema jurídico que hoy tiene la provincia. Y después analizamos las apelaciones y vemos de qué manera se puede resolver”. El funcionario provincial marcó su posición a favor de que haya una modificación de la actual Ley de Pesca, que permita que estos recursos se puedan pescar, incluso si no hay procesamiento: “Si salís a pescar anchoa y no hay plantas en Chubut qué hacés. Por eso no se pesca la cantidad de merluza que se podría pescar. No se explora otro tipo de recursos porque si no tenés una planta que procese el producto, no te sirve de nada. La sacan de la provincia porque lo pueden vender como producto fresco en otras jurisdicciones cómo Mar Del plata. Ahí el debate cuando yo planteo que hay diversificar la producción de la pesca en Chubut, y por eso necesitamos una nueva ley. La ley actual nos obliga a que todo lo que hoy se capture en provincia, tiene que estar procesado mínimamente en Chubut. Ese es el dilema. No es que queremos oficiar de malos. Intentamos diversificar el sistema productivo”.

Aguilar propone modificar la ley para ampliar la matriz productiva. El secretario de Pesca justificó que en caso de permitir la captura y que no haya procesamiento por falta de capacidad instalada, igual sería beneficioso para la provincia. Ya que en caso contrario habría que tirar el recurso: “Me deja algo en la provincia porque esos barcos podrían descargan en puertos de Chubut y generan movimiento de carga, transporte, todo lo que tiene que ver con tasa por-

tuaria. Si yo habilite que el recurso salga, me denuncian. Para incentivar que se pesquen otros recursos se debe allanar el camino a las embarcaciones. Es el segundo año que se capture anchoa en este volumen. La norma me corta las piernas y si le dejo pasar, el gremio me denuncia. Y si no hay que tirar el recurso al agua. No es una persecución de la secretaría de Pesca”.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_07/11/2021_Pág.

4

Servicios Informe del Enargas

Chubut fue la décima provincia con mayor cantidad de reclamos por el servicio de gas La mayoría de las quejas y denuncias de los consumidores estuvo relacionada con inconvenientes con el suministro por ejemplo por pérdida de medidores, y por la facturación. En 2020 hubo una merma de reclamos, vinculado en parte por la pandemia y el congelamiento de las tarifas.

U

Durante 2020 bajó la cantidad de reclamos por tarifas congeladas.

n reciente informe de Enargas, la mayorista que agrupa a todos los prestadores del servicio de gas del país, se informa acerca de los principales reclamos que existen en cada una de las provincias. Además de establecer de forma cuantitativa en que jurisdicciones del país hay mayor cantidad de reclamos. Se observa la evolución mensual de los reclamos ingresados en la provincia de Chubut en 2019 y 2020 en valores absolutos cada mil usuarios; esto último con la finalidad de hacerlo comparable con otras provincias, neutralizando el efecto de la dimensión poblacional de cada una y centrando la mirada en función de la cantidad de usuarios con suministro del servicio público de distribución de gas por redes. Las provincias que recibieron más reclamos cada mil usuarios en 2020

fueron Santa Cruz (65), Neuquén (61) y Salta (60), seguidas por Santiago del Estero (57), Tucumán (55), Mendoza (52) y la provincia de Buenos Aires (51). Luego se ubican Río Negro (47), La Pampa (46), Chubut (44), San Juan (43), Catamarca (42) y Tierra del Fuego (42). Jujuy (39), San Luis (33), La Rioja (32) y Santa Fe (31) recibieron menos de 40 reclamos cada mil usuarios. Por último, Córdoba (27), C.A.B.A. (20) y Entre Ríos (18) recibieron comparativamente la menor cantidad de reclamos. En cuanto a los motivos de los reclamos ingresados en el total país, se registra en promedio que el 47% se debe a Facturación y Gestión de Deudas (FyGD), el 46% a Inconvenientes en el Suministro de Gas (ISG) y el 7% está relacionado con Gestión de Prestaciones (GP). Chubut cuenta con más de 183 mil usuarios Residenciales y Comerciales

e Industriales Pequeños conectados al sistema de distribución, que representan aproximadamente el 2% del total país. En la provincia, donde opera la Licenciataria Camuzzi Gas del Sur S.A., durante el 2020 ingresaron un total de 8.145 reclamos, el 2% del total del país. Por otra parte, las quejas ingresadas a la Licenciataria disminuyeron un 9% respecto a 2019. En el mes de enero 2020 se verifica un incremento interanual en los reclamos ingresados en relación al 2019, del 8%. Luego, desde febrero a abril, siguen registrándose subas interanuales, aunque de mayor magnitud, con valores porcentuales que oscilan entre 14% y 38%. Luego del primer cuatrimestre, a partir de mayo comienza a observarse un decrecimiento en la cantidad de reclamos, del 26% interanual, que es interrumpido por una leve suba en junio (9%), pero


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_07/11/2021_Pág.

que en julio retoma valores negativos (7%). A partir de agosto la tendencia descendente con relación a 2019 iniciada en mayo se afianza hasta fin de año, registrándose variaciones negativas durante todos los meses hasta diciembre, que oscilaron entre 23% (septiembre) y 32% (octubre). De este modo, el comportamiento de los reclamos ingresados en la provincia guarda relación con lo acontecido a nivel nacional, donde se registran aumentos en enero, febrero y junio, y disminución de los reclamos en los meses restantes (ver Reclamos Distribuidoras por tipo 2019-2020), mientras que en este caso los aumentos interanuales en la cantidad de reclamos se da en el primer cuatrimestre y en junio, registrándose luego siempre variaciones negativas, como sucede a nivel nacional. Por su parte, cabe aclarar que el mayor caudal de reclamos ingresados en el Total País durante 2019 puede relacionarse con las modificaciones en la metodología de facturación (emisión de factura mensual a partir de junio) y el diferimiento del 22% de los consumos invernales, con recuperación en cinco cuotas a partir de diciembre. Por otro lado, el ingreso de reclamos en 2020 pudo verse afectado en parte por la pandemia (COVID-19), como también por el congelamiento de las tarifas (Tarifas Gas 2016-2020). En cuanto a los motivos de reclamos, tanto en 2019 como en 2020 la mayor parte de los reclamos de la Provincia de Chubut ingresaron por

Inconvenientes en el Suministro de Gas (ISG), alcanzando el 48% y el 45%, respectivamente. En este grupo, los principales motivos se originaron por Pérdida en Medidor (18% en 2019 y 17% en 2020) y Otros por Inconvenientes en el Suministro de Gas (14% para ambos años). En segundo lugar, se ubican los reclamos ingresados con motivo de Facturación y Gestión de Deudas (FyGD), con el 40% en 2019 y el 43% en 2020. En este grupo, adquieren mayor participación los reclamos por Factura no Recibida (21%) y por Otros de Facturación y Gestión de Deudas (6%) para el año 2019, mientras que, en 2020 tienen mayor participación los reclamos por Factura no Recibida (16%) y Facturación Errónea (14%). Por otra parte, en 2019 el 68% de los reclamos ingresados en la Provincia de Chubut resultaron clasificados como improcedentes, mientras que el 32% fueron procedentes, requiriendo una acción correctiva por parte de las Licenciatarias. Con relación al 2020, el 72% resultaron improcedentes y el 28% de los reclamos fueron resueltos como procedentes. Considerando los reclamos cada mil usuarios se registra que en 2019 ingresaron 50 reclamos cada mil y en 2020 ingresaron 44. Mientras que Chubut fue la sexta provincia con La Pampa, con menos reclamos ingresados cada mil usuarios en 2019, y la décima provincia con más reclamos en 2020.#

5


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_07/11/2021_Pág.

Consumo Datos del Indec

Ventas en los súper de Chubut crecieron 42,8% y el ticket promedio de la compra fue de $ 2.562 La provincia fue una de las que mostró menor crecimiento interanual en el mes de agosto. Sólo por debajo estuvieron Corrientes y San Juan. En cuanto a los rubros, encabezaron los productos de almacén, seguido por elementos de limpieza y perfumería. Y más lejos bebidas y lácteos.

D

urante el mes de agosto las ventas en los supermercados de Chubut tuvieron un salto del 42,8% respecto al año pasado. Con un consumo que se acercó a los 3.800 millones de pesos. Así se desprende del último informe elaborado por el Indec. Para agosto, la provincia fue una de las que mostró menor crecimiento en cuanto a las ventas en el súper. Sólo por debajo estuvieron Corrientes y San Juán, ambas jurisdicciones con una variación nominal del 41,5%. La provincia que liderá fue La Rioja, con un aumento en las ventas del mes del 83,7%. Seguida de cerca por Salta (83,3%) y Tierra del Fuego (80,3%). En Chubut encabezaron durante septiembre los productos de almacén, con ventas por $ 1.175 millones. Bastante más lejos aparecen los artículos de limpieza y perfumería, con 486 millones. Luego bebidas (361 millones) y lácteos (337 millones). El rubro con menores ventas medido en pesos fue el de alimentos preparados y para rotisería (18,9 millones). De acuerdo al organismo de estadísticas, en la provincia existen unas 56 bocas de expendio y por cada una las ventas estuvieron en los 67 millones. El ticket promedio para los consumidores en Chubut estuvo en los $ 2.562. En promedio en el país se ubicó en los $ 2.063. Neuquén tuvo el ticket promedio más alto, con $ 2.879. Seguida por Santa Cruz ($ 2.797), Tierra del Fuego con $ 2.694, La Pampa ($ 2.686). Todas provincias patagónicas, lo que guarda relación también con el costo de vida en la región y también con el aumento de los precios. Teniendo en cuenta que la Patagonia acumula la inflación más alta del país en lo que va del 2021.

Nivel país A nivel país las ventas de los supermercados que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial en el salón comercial. Por otro lado, las compras que se realizan por canales online son aquellas ventas concretadas a través de internet y telefónicamente. En agosto de 2021, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 120.183.936 miles de pesos, lo que representa un 96,3% de las ventas totales y muestra un aumento del 57,3% respecto a agosto de 2020. Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron 4.658.789 miles de pesos, lo que representa un 3,7% de las ventas

Precios por las nubes. En lo que va del año, la Patagonia es la región del país que mayor inflación acumula, llegando casi al 40 por ciento. totales y una variación positiva de 16,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Medio de pago Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan: efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y otros medios de pago tales como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, etcétera. En agosto de 2021, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 38.184.881 miles de pesos, lo que representa un 30,6% de las ventas totales y muestra un aumento del 53,5% respecto a agosto de 2020.

Tarjeta de débito Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 35.428.001 miles de pesos, lo que representa un 28,4% de las ventas totales y una variación positiva de 67,2% respecto al mismo mes del

año anterior; las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 44.247.282 miles de pesos, lo que representa un 35,4% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a agosto de 2020 de 49,3%; por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 6.982.561 miles de pesos, lo que representa un 5,6% del total y un aumento del 48,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Salarios Los salarios brutos promedio en agosto de 2021 fueron: $ 174.350 para “Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico” y $ 83.468 para “Cajeros, administrativos, repositores y otros”. En el caso de los asalariados de mayor jerarquía que componen este panel, hubo una variación porcentual de 47,7% respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, los “Cajeros, administrativos, repositores y otros” alcanzaron una variación porcentual respecto de agosto de 2020 de 56,4%.#

La próxima semana el Indec dará a conocer el nuevo dato de inflación.

6


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_07/11/2021_Pág.

7

Sectores Mercado inmobiliario

Poca oferta de nuevos alquileres en Trelew Pese a exisitir una importante demanda al no haber crédito hipotecario para acceder al hogar propio, son pocas las viviendas que se están ofreciendo en el mercado. Con la pandemia y las restricciones propias de la cuarentena, surgió como tendencia el pedido de casas espaciosas para alquilar.

E

n el mercado inmobiliario de Trelew hoy se está dando una combinación complicada para los que quieren acceder a una casa. Por un lado existe una fuerte demanda de alquileres. Y por el otro, existe una oferta limitada, que complica el cambio de hogar, aún cuando el precio lo torno impagable. En el medio han ocurrido muchas cosas. La pandemia, crisis económica, disparada del dólar paralelo y la nueva Ley de Alquileres. Martín Frisson, Corredor Inmobiliario en Trelew, aseguró en diálogo con Cadena Tiempo que “actualmente hay mucha demanda porque no hay préstamos para la vivienda. Hay más gente que si o si tiene que alquilar. El tema de los alquileres es que se siguen quedando todos porque no hay mucha oferta en el mercado. Si so si hay que alquilar y cada vez hay menos”. Remarcó que “la falta de oferta es el gran problema. Casas prácticamente no hay en el mercado para alquilar. La mayoría están para la venta. En alquileres hay mucha demanda para las

El mercado inmobiliario en Trelew sigue con poca dinámica a raíz de la poca oferta de propiedades.

casas”. Explicó este último fenómeno, también vinculado a la pandemia: “La demanda de casas, que surgió después de la cuarentena, mucha gente que dejó el departamento y se volcó a las casas básicamente se dedicaron a alquilar casas. Porque básicamente tenés patio, es más espacioso (ante el encierro)” y además es un espacio donde no se tiene que compartir”. Frisson explicó que en la actualidad un dúplex para alquilar con dos dormitorios en Trelew ronda los $ 35.000 al mes, cuando el año pasado estaba alrededor de los $ 25.000. Con la nueva Ley de Alquileres sancionada por el Congreso, el valor del alquiler permanece fijo por un año y recién al segundo se modifica el precio, de acuerdo a un índice calculado por el Banco Central. En octubre ese índice estuvo en el 48% anual”. El corredor inmobiliario describió el impacto que tuvo la pandemia: “En el medio de la pandemia tuvimos la reforma de la ley de alquileres, el aumento del dólar y nos afectó por todos lados a las inmobiliarias”.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_07/11/2021_Pág.

8

Turismo Preparativos para el verano

Una cabaña en la Cordillera tendrá un costo de hasta $ 15.000 por día para una familia tipo L uego de lo que fue la explosión del fin de semana XL de octubre, en Chubut ya se prepara la temporada de verano, que en gran parte está vendida. La Cordillera será uno de los principales atractivos. Y los prestadores ya están dejando todo listo para recibir a los visitantes. A la hora de tomar la decisión de viajar, uno de los factores de mayor peso tiene que ver con el costo de los alquileres. De acuerdo a un relevamiento de la Cámara de Turismo de Chubut (CAT), una cabaña por una familia tipo costará por días hasta $ 15.000, dependiendo de la calidad de la prestación. El flamante titular de la CAT en la provincia, Miguel Sosa, indicó que “para una familia de cuatro integrantes si es en cabaña rondará entre los $ 8.000 y $ 15.000 pesos por día, de acuerdo a los servicios y la calidad que se brinde”. Y salir a comer estará en 1.800 por persona. “Un servicio de gastronomía con un consumo medio sin lujos, estará cerca de los $ 1.800 por persona. No se mueven muchos los valores

La Cordillera será uno de los destiones más buscados y el nivel de reservas del verano ya supera el 70%.

respecto del año anterior. Pero todo estará sujeto a la inflación que cierre”. De todos modos aclaró que “para gran parte de los alojamientos estas referencias de precios serán así ya que el 70% de los alojamientos prácticamente están vendidos. Lo que se vendió al cierre de fin de año ya no tiene rentabilidad”. “Desde 2018 que en la Cordillera trabajamos en la promoción conjunta. Ya hay un mecanismo de trabajo conjunto y la Cordillera está preparada. Superamos muchas cosas, el hantavirus, si no hay nada importante, el verano está vendido prácticamente”. Con respecto a la gestión que llevará adelante, Sosa aseguró que “hay que ponerle ritmo que nos permite la circulación, mucho más ágil. El gran desafío es trabajar con la Legislatura, Ministerio de Turismo para reglamentar la ley der turismo y poner en marcha la agencia de promoción que es el gran horizonte. Para empezar a ser competitivos. No son resultados inmediatos. Son acciones de mediano y largo plazo. Y el éxito está en la continuidad”.#


04-11-2021 AL 10-11-2021

Vendo casa de 2 domitorios cocina comedor living apta para credito hipotecario. Trelew. Cel. 0280 154213619.

ferir.

Trelew. Cel. 0280 154817556.

(0311)

(0311)

Dueño. Vende o alquila depto de dos haboitaciones baño cocina patio y entrada para auto $25.00 por mes B° Guayra. Trelew. Cel. 0280 4239638.

t

(1011)

Alquilo. Depto centrico 2 domitorios living comedor cocina lavando baño completo primer piso luminoso,cable incluido en expensas. Trelew. Cel. 0280 154858408. (1011)

Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

(0311)

Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasn-

Se ofrece srta para cudados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)

Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046. (0311)

Pintor de obra en general picsina casa deptos. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0311) Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)

Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_04-11 AL 10-11-2021_Pág. 16

Gaiman

F arm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.