26 minute read

nas ya inoculadas

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Coronavirus Vacunas: 70 mil dosis ya aplicadas, una segunda tanda llega desde Rusia y gestiones con China

Asì lo confirmaron los ministros Santiago Cafiero y Ginés González García desde el Instituto Malbrán en Buenos Aires. El operativo de vacunaciòn ya cuenta con al menos 70 mil personas inoculadas y se espera la adquisición de un millón de vacunas Sinopahrm, de origen asiático

Advertisement

El Gobierno confirmó ayer que En la provincia de Córdoba, a su una segunda tanda de dosis de vez, recibieron esta madrugada la la Sputnik V llegará a la Argenti- segunda tanda de vacunas Sputnik na a mediados de este mes, mientras V y desde esta tarde continuará el continúa el operativo de vacunación, operativo de inmunización contra el con al menos 70 mil personas ya ino- coronavirus en los 25 centros dispuesculadas, y avanzan las gestiones para tos para tal fin. concretar la compra de un millón de Las 11.250 dosis que llegaron a la vacunas Sinopahrm, de origen chino, ciudad capital serán destinadas maque comenzarían a ser recibidas en yoritariamente al Centro de Convenlas próximas semanas. ciones de la ciudad, y el resto será

“Hoy vamos a llegar a 70 mil vacu- repartido en el interior provincial. nas aplicadas. La Argentina, de toda En la primera semana de inmunila región, es el país que más ha va- zación se colocaron 10.756 vacunas en cunado, pero todavía falta; hay que los seis días en que se llevó adelante seguir cuidándose. Hoy los riesgos de el programa. contagio están en los descuidos”, ase- En Mendoza, en tanto, ya se superó veró esta mañana el jefe de Gabinete, la cantidad de 1.100 personas vacuSantiago Cafiero, en el marco de una nadas y sigue el operativo con foco conferencia de prensa que encabezó en el personal sanitario de guardia y junto al ministro de Salud, Ginés Gon- terapia intensiva. zález García, en la sede del Instituto También la provincia de Santa Fe Malbrán. Ginés González García y Santiago Cafiero en el Instituto Malbrán confirmando la llegada de más vacunas superó la cantidad de 4.000 vacuna-

En tanto, el titular de la cartera dos en 36 centros, mientras aguardan sanitaria dio cuenta de las gestiones de esa vacuna, así que va a empezar a vacunas que existen son difíciles de partir de hoy, continúa la campaña la llegada de una nueva remesa la por la vacuna desarrollada por China: ser casi incesante el traslado de vacu- trabajar; por eso, queremos seguir de vacunación en las 24 jurisdicciones próxima semana. “Hoy estamos negociando con Chi- nas a la Argentina”. ampliando las vacunas y llegar a una del territorio nacional a partir de las En La Rioja se aplicaron las 1.350 na un millón de dosis para enero y El funcionario informó que a estas forma de aplicación que permita la 300.000 dosis llegadas desde Moscú dosis que llegaron, mientras que en con Brasil, que está produciendo otra dosis provenientes de Rusia se suma- masividad que tiene que tener esto el 24 de diciembre pasado. Neuquén llegó la segunda entrega de de las vacunas de desarrollo chino”, precisó. rán a fines de marzo “una cantidad muy importante de la vacuna que se para conseguir la inmunidad rápidamente”. Aplicación 1.800 dosis, para vacunar a equipos de salud en San Martín de los Andes,

Además, confirmó que un nuevo fabrica acá”, en alusión a la desarro- Sobre la situación sanitaria, Ginés Zapala, Cutral Có, Plaza Huincul, Chos avión de Aerolíneas Argentinas parti- llada por la compañía farmacéutica alertó que la sociedad “dejó de tener Así, por ejemplo, en La Pampa ya Malal, Rincón de los Sauces, Centenará rumbo a Rusia “a mediados de este AstraZeneca. los cuidados que se tenía”, y explicó aplicaron 1.060 dosis de las 2.300 rio y la ciudad de Neuquén. mes” para “buscar las dosis comple- González García confirmó además que “hasta que la vacuna actúe, para acordadas con Nación, al tiempo que En Jujuy, más de 2.190 agentes del mentarias de la primera aplicación” que “se sigue negociando” con otros lo que faltan algunos meses”, serán en la provincia de Entre Ríos la vacu- sistema de salud ya fueron inmunizade la vacuna Sputnik V. tres proveedores y reiteró que “se hizo “fundamentales el distanciamiento nación comenzó en los cuatro hospi- dos y está llegando un segundo lote

Así lo expresó en el marco de la una nueva propuesta a Pfizer a ver si y el cuidado”, como los indicados ac- tales más grandes de la provincia, a lo de 2.250 dosis. conferencia de prensa que ofreció aceptan”. tualmente. que luego se sumaron otros 11 centros El Ministerio de Salud de Río Negro esta mañana, junto al jefe de Gabi- “Queremos contar con todos los Mientras un decreto presidencial de salud. informó que se aplicaron 2.107 dosis, nete, Santiago Cafiero, en el Instituto proveedores”, subrayó el ministro establecerá en las próximas horas San Luis, en tanto, ya recibió la se- lo que representa un 86,49% del total Malbrán, en la que además sostuvo: y destacó: “Hay un drama hoy en el limitaciones para la circulación en gunda tanda enviada por Nación y recibido. “Compramos un total de 20 millones mundo porque no hay vacunas, y las horas de la noche en todo el país a continúa la vacunación. En Santiago del Estero, se aplicaron 1.655 dosis de las vacunas Sputnik V, de las 2.750 que llegaron en la primera tanda y esperan la segunda para completar esta primera etapa de un total de 5.900. Misiones inmunizó a unos 2.100 agentes de la salud, mientras Santa Cruz está recibiendo una segunda tanda de 1.350 dosis de la vacuna rusa. Asimismo, una segunda tanda con 3.600 dosis de la vacuna Sputnik V llegó hoy a Corrientes para continuar la inmunización contra el coronavirus, anunció el gobernador Gustavo Valdés. Con esta tanda de 3.600 dosis, Corrientes completa un lote de 6.750 para toda la provincia.#

Santiago Cafiero Temporada normal

el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró ayer que “la temporada no se va a ver alterada” por la restricción a la nocturnidad y explicó que “sí hay que modificar cuestiones contractuales y de cuidados personales”.

Cafiero se expresó así durante la conferencia de prensa que brindó junto al ministro de Salud, Ginés González García, para confirmar la implementación de la nueva medida a partir de este viernes para todo el país. “Con respecto a la temporada, lo que queremos es que continúe y sea de cuidados, atípica, como ha sido el 2020. Queremos que se extremen los cuidados para que la temporada pueda continuar”, subrayó el ministro coordinador.

En este sentido, indicó que “la temporada no se va a ver alterada, aunque sí hay que modificar cuestiones contractuales y de cuidados personales”.

Durante la conferencia, el jefe de Gabinete en el Instituto Malbrán señaló que “hubo acuerdo con todos los gobernadores sobre la necesidad de restringir circulación en horario nocturno”.#

La medida no tiene fecha de finalización A partir de hoy se restringe la circulación durante la noche

Así lo confirmó el Gobierno Nacional con el objetivo de reducir la cantidad de contagios por el coronavirus. La medida regirá desdee las 23 hasta las 5 y es para todo el territorio

el Gobierno confirmó ayer que la El ministro coordinador también gue acentuando, vamos a tomar las restricción a la circulación noc- remarcó que, por ahora, la restricción decisiones que tengamos que tomar. turna para intentar reducir los nocturna “no tiene fecha de finaliza- No va a haber especulación electoral”. contagios de coronavirus comenzará ción” y llamó nuevamente a toda la La restricción nocturna fue acora regir este viernes, cuando se publi- sociedad a reforzar los cuidados fren- dada durante la reunión virtual que que el decreto en el Boletín Oficial. te a la pandemia. encabezó el pasado miércoles el pre-

“Las medidas van a estar esta tar- Durante un acto en el Instituto sidente Alberto Fernández con los de definidas. Se están redactando en Malbrán y acompañado por el minis- gobernadores, en la que analizaron este momento. Y van a estar publica- tro de Salud, Ginés González García, el incremento de contagios de corodas mañana, cuando van a empezar Cafiero advirtió: “Si el aumento de navirus que se registró en las últimas a regir”, explicó el jefe de Gabinete, casos se sigue sosteniendo, tenemos semanas. Santiago Cafiero, sobre la restricción la decisión del Gobierno nacional, los La medida busca evitar las reunioque se extenderá desde las 23:00 has- gobernadores y los intendentes de nes nocturnas, que se dan principalta las 05:00. avanzar en medidas de restricción de mente entre los jóvenes, los cuales se

El funcionario nacional explicó que la circulación”. convirtieron en las últimas semanas las medidas son parte de “un acuerdo “No hay que dejarse llevar por la en un importante grupo de propagacon todos los gobernadores y gober- foto de un día, sino tener una mirada ción del coronavirus. Durante la renadoras” con el fin de restringir la sistémica: no hay que mirar solamen- unión por videoconferencia entre el circulación por el aumento de casos te la cantidad de casos”, aclaró el jefe Presidente y los gobernadores hubo de coronavirus. de Gabinete. E insistió: “Si esto se si- amplio consenso por la medida.#

Prisión desde 15 días a 2 años Penas por no cumplir el límite de circulación

las penas por no cumplir con las infractora y se dará actuación a la audisposiciones gubernamentales toridad competente, en el marco de en el marco de la pandemia pre- los artículos 205, 239 y concordantes vén prisión de plazos que van desde del Código Penal”. los 15 días hasta los dos años, según el Precisamente, el artículo 205 del primer DNU que firmó el presidente Código Penal indica que “será repriAlberto Fernández para establecer la mido con prisión de seis meses a dos cuarentena, que luego fue renovada años, el que violare las medidas adopen varias ocasiones. tadas por las autoridades competen-

El mismo tipo de pena regiría para tes, para impedir la introducción o quienes no cumplan con la prohibi- propagación de una epidemia”. ción de circular entre las 23:00 y las Además de ser imputado, la perso5:00, que la Casa Rosada dispondrá na podría quedar sujeta a “medidas para todo el país a partir de este vier- patrimoniales para garantizar bienes, con el fin de contener el creci- nes” ante posibles demandas civiles miento de contagios de Covid-19 re- por parte de las personas que haya gistrado en las últimas semanas. afectado por incumplir el aislamien-

El artículo 4 del primer decreto de to.Por su parte el artículo 239 establela cuarentena estableció que “cuando ce que “será reprimido con prisión de se constate la existencia de infracción quince días a un año, el que resistiere al cumplimiento del aislamiento so- o desobedeciere a un funcionario púcial, preventivo y obligatorio o a otras blico en el ejercicio legítimo de sus normas dispuestas para la protección funciones o a la persona que le presde la salud pública en el marco de la tare asistencia a requerimiento de emergencia sanitaria, se procederá de aquél o en virtud de una obligación inmediato a hacer cesar la conducta legal”.# Con un plazo de 61 meses Pymes: Préstamos de Nación a tasas subsidiadas

la Secretaría de la Pequeña y Me- nes en los últimos 24 meses. De esta diana Empresa y los Emprende- forma, la tasa bonificada puede llegar dores puso en marcha ayer en hasta el 22% anual, de acuerdo con las 21 bancos la línea “LIP PyMEs”, para características de la empresa solicifinanciar proyectos de inversión pro- tante y los créditos podrá destinarse a ductiva con tasa subsidiada, a los que la adquisición de bienes de capital de se destinará un cupo de $20.000 mi- producción nacional -incluyendo leallones. El plazo es de 61 meses, con seis sing- y a la construcción o adecuación de gracia, y un máximo de $70 millo- de instalaciones con un tope del 20% nes por empresa. Los créditos tendrán de capital de trabajo asociado. una tasa de interés del 25% durante Los bienes de capital a ser finanlos dos primeros años, subsidiada por ciados podrán tener hasta un 30% de el Fondo Nacional de Desarrollo Pro- componentes importados y la Asoductivo (FONDEP). ciación de Industriales Metalúrgicos

Las PyMEs lideradas por mujeres (ADIMRA) actuará como entidad de accederán a una bonificación extra consulta de fabricación nacional de del 1%, informó el Gobierno. las entidades bancarias.

Los plazo de financiación llegan El secretario Pyme, Guillermo Mehasta 61 meses con seis de gracia, y rediz, resaltó que se está “trabajando una tasa de interés subsidiada por el en la reactivación productiva, y las Fondo Nacional de Desarrollo Produc- pequeñas y medianas empresas son tivo (FONDEP) del 25% anual los dos actores fundamentales de este proceprimeros años. so”. Y que “nuestro objetivo es acom-

De esa tasa se podrán bonificar dos pañarlas para que puedan llevar adepuntos porcentuales más en el caso lante proyectos a mediano plazo que de PyMEs que registren exportacio- le permitan crecer”.#

Ministro Mario meoni Transporte público para los esenciales

Mario Meoni. De Transporte

el transporte público seguirá siendo de uso exclusivo para los trabajadores esenciales y se implementarán mayores controles sobre el pasaje, pero no se dispondrán restricciones en la circulación, informó el ministro de Transporte, Mario Meoni, de cara a las nuevas medidas que anunciará el Gobierno para frenar el aumento de contagios de coronavirus.

En diálogo con Télam, Meoni adelantó que, “probablemente”, en las nuevas disposiciones, quedará restringida la circulación de las empleadas domésticas en el transporte público, algo que se había habilitado en los últimos meses. “Habrá un mayor control para que efectivamente el servicio sea para los trabajadores esenciales”, remarcó y pidió que se sigan manteniendo los protocolos con el uso de los tapabocas y “respetando las distancias para evitar la propagación del virus, aunque el de larga distancia continuará”.

En otro orden, el funcionario indicó que los vuelos de cabotaje continuarán operando como hasta ahora, pero advirtió que se va a realizar “un seguimiento más profundo de los pasajeros y pasajeras que circulan por el país”, en virtud del crecimiento del número de contagios de la Covid-19.

En cuanto a los servicios internacionales, especificó que “habrá una reducción de un 30 o 40 por ciento de esos vuelos”, en virtud de la progresión de la pandemia, y en esos casos también se hará un seguimiento de los pasajeros que ingresen al país.#

Cerró con 49,7 kilos por habitante al año El consumo de carne fue el más bajo del último siglo

el consumo de carne vacuna por la mayor faena de los últimos 11 años, habitante cerró 2020 en 49,7 ki- con un volumen de 14 millones de los anual, el nivel más bajo del cabezas. último siglo, pese a que la faena de La entidad precisó que la faena no animales creció 0,6% interanual has- fue pareja a lo largo del año, ya que ta las 14 millones de cabezas, el mayor en los dos primeros trimestres marcó volumen en más de una década, in- una mejora, con crecimientos de enformó ayer la Cámara de la Industria tre 3,6% y 5,6% en cada uno de ellos; y Comercio de las Carnes (Ciccra). mientras que en el último semestre

En su informe de diciembre, la en- reflejó caídas de entre 2,6% y 3,3% restidad empresaria señaló que en nivel pecto a igual período de 2019. de consumo por habitante registrado En este contexto, la producción de el año pasado, “constituyó en el gua- carne subió en la comparación interismo más bajo de los últimos cien ranual 1,3% hasta las 3,17 millones de años, teniendo en cuenta las cifras toneladas, de las cuales 2,25 millones provisorias de faena y exportaciones de toneladas tuvieron como destino correspondientes al segundo semes- el mercado interno. tre de 2020”. La exportación, por su parte, ex-

De esta manera, los 49,7 kilos por plicó el 28,9% de la producción total persona registrados en 2020 solo que- carne, con un volumen récord proyecdan por encima de las cifras de 1920, tado de 917.200 toneladas. cuando el promedio fue de 46,9 kilos Por último, en lo que respecta a por habitante. Asimismo, el consumo los precios de la carne en góndola, la por persona del año pasado quedó entidad señaló que en diciembre se 2,3% por debajo del registro de 2019. produjo una suba de 20% respecto a

Esta baja en el consumo de carne noviembre y a lo largo del año acuse dio pese a que en 2020 se verificó muló un incremento de 78%.# Estaba en Economía Bastourre al Central

el hasta hoy secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Diego Bastourre, fue designado como nuevo director del Banco Central (BCRA), en reemplazo de Carlos Hourgbeigt, confirmaron a Télam fuentes de la entidad monetaria.

El cambio de autoridades forma parte de una serie de nuevas designaciones al interior del Ministerio de Economía e implica el ingreso en el Banco Central de uno de los hombres de mayor confianza del ministro Martín Guzmán.

Bastourre formó parte del equipo de Guzmán desde el inicio del Gobierno de Alberto Fernández y tuvo a su cargo una de las tareas más difíciles al inicio de la gestión: la normalización de la deuda soberana en pesos que había caído en default por el llamado “reperfilamiento” de los vencimientos de Letras del Tesoro.

El lugar que Bastourre ocupará en el Banco Central será el que hasta hoy tenía Carlos Hourgbeigt, quien había estado al frente del proceso de instrumentación y puesta en marcha de los Pagos con Transferencia, un ecosistema de pagos.# De gas Un mayor consumo

los usuarios residenciales y los industriales incrementaron el con-

sumo de gas en 2020 respecto al año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec).

El trabajo destacó que en el caso de las industrias, la suba interanual fue del 1% mientras que en el caso de los hogares el incremento fue de 5,3% respecto a 2019, en el marco de la pandemia..

Estas subas se dieron en un contexto de retracción del resto del sistema de provisión de gas, que en términos generales -incluyendo todos los sectores- marcó una disminución de 5,1% el año pasado.

“Esta recuperación no hubiera sido posible sin las políticas energéticas y tarifarias adoptadas por el Gobierno nacional”, afirmó Belén Ennis, directora del Oetec.

La referencia está hecha a la “extensión del congelamiento, la prohibición de los cortes por impago, la esencialidad de los servicios públicos y la voluntad de revisar las tarifas heredadas”, agregó la especialista.#

Interanual, en noviembre de 2020 la actividad industrial creció 4,5% y la construcción 6,2%

Así lo indicó un informe del Indec en relación al registro interanual; no obstante la baja en la actividad durante todo el 2020. La mayoría del empresariado mostró un optimismo

la actividad industrial registró en noviembre una mejora de 4,5% en relación a igual mes del año pasado, mientras que la construcción creció 6,2% respecto, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el nivel de actividad fabril de noviembre marcó un avance de 3,5% respecto a octubre, al tiempo que la construcción avanzó 7,2% en la medición intermensual.

De esta manera, cuando falta solo computar diciembre para tener el registro de un año signado por las restricciones para combatir la Covid-19, la actividad industrial acumuló una baja del 8,6% y la construcción un retroceso del 22,8%.

La suba del 4,5% en el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) en noviembre, revirtió la caída de 3,1% interanual de octubre. Sin estacionalidad, el indicador se ubica un Desde septiembre de 2019 que la construcción no subía como ahora 0,2% por encima del nivel de febrero (pre-Covid), la primera marca positi- el Indec a los empresarios del sector, nivel pre-COVID -medido contra feva desde el inicio de las medidas de el 29,7% de los consultados consideró brero pasado-. aislamiento social dispuesta en mar- que la demanda interna disminuirá Asimismo, la serie tendencia ciclo zo pasado. hasta febrero inclusive, contra un (estimación más estable), creció 3,5%

En noviembre, en base al informe 29,4% que prevé una suba, lo que re- mensual y lleva siete meses en crecidel Indec, registraron mejoras 10 sec- presentó un virtual “empate técnico” miento. tores sobre un total de 16, liderados en lo que respecta a las proyecciones A pesar de la mejora registrada por Maquinaria y equipo (30,9%); para el corto plazo. en noviembre, en los once primeros Otros equipos, aparatos e instrumen- En cuanto a las exportaciones, el meses de 2020 el ISAC acumuló una tos (30,9%); Minerales no Metálicos 29,1% de los empresario prevé una caída de 22,8% respecto de igual pe(15,3%); y Vehículos automotores disminución; contra un 21,4% que ríodo de 2019, alrededor de 17 puntos (15,3%), que se recuperó de la caída proyecta un aumento, mientras que porcentuales menos que el derrumbe de octubre. el restante 49,5% no anticipó mayores verificado en junio pasado en el sec-

Otros sectores que crecieron en no- cambios. tor, cuando el indicador marco una viembre tras caer en octubre fueron Madera, papel y edición e impresión La construcción caída de casi 40% interanual. En noviembre, crecieron de forma (4,8%), Alimentos y bebidas (4,3%), interanual los despachos de 8 de 13 Químicos (2,3%) y Metálicas Básicas En lo que respecta al sector de la insumos, entre los que se destacan (2,3%) construcción, el Indicador Sintético mejoras en los rubros Placas de ye-

De los sectores que cayeron, todos de la Actividad de este sector (ISAC) so (31,1%), Ladrillos (29,9%), Cemento desaceleraron la caída respecto de marcó una mejora de 6,2% interanual (25,1%), Pinturas (15,1%), Cales (11,0%), octubre. La mayor retracción se dio en noviembre, con lo que alcanzó el Artículos sanitarios de cerámica en Prendas de vestir, cuero y calzado mayor nivel desde septiembre de (10,5%), Pisos y revestimientos cerá(-19,6%), seguido por Otro equipo de 2019 y el primer aumento interanual micos (6,2%) y Hierro y aceros (2,7%). transporte (-17,2%), Refinación de pe- desde julio de 2018. En el caso de la obra pública, el tróleo (-15,3% interanual). Las meno- En base al informe del Indec, en la 35,7% de los empresarios proyecta un res caídas se registraron en Productos serie sin estacionalidad, la actividad mejor nivel de actividad para el corto de Metal (-4,6%), Productos textiles de la construcción subió 7,2% inter- plazo, contra un 25,7% que prevé una (-2,7%) y Productos de tabaco (-1,9%). mensual y aceleró el crecimiento res- disminución y en la privada, el 39,8%

Además, en base a los resultados pecto a la mejora del 3,5% registrada de los empresarios conisderan que la de la encuesta cualitativa que realizó en octubre, superando así en 16,8% el actividad mejorará.#

POLICIALES POLICIALES Comodoro Rivadavia Trelew Confirmaron una condena por el robo a un Drugstore Ratifican prisión preventiva de seis meses por un robo

Elías Sandoval deberá purgar una condena de cuatro años y medio.

Un tribunal de Cámara de Como- nazas. Hubo una división de tareas. doro Rivadavia conformado Uno de los dos fue detenido inmediapor los jueces Martín Monte- tamente, pero el otro no. novo, Guillermo Müller y Daniel Pin- ¿Por qué se dirigió la imputación tos confirmó la sentencia de 4 años y hacia Sandoval? Se preguntaron los 6 meses de prisión efectivos para Axel jueces; porque los policías que vieron Sandoval por un robo a un Drugstore las cámaras de seguridad pudieron de esa ciudad, sucedido el 2 de diciem- advertir que se trataba de Sandoval, bre de 2018. al igual que los jueces. Los testigos

El defensor Guillermo Iglesias ha- también individualizaron una perbía cuestionado la autoría solicitando sona, y sobre ésta base se dirigió la su absolución y en caso contrario el imputación hacia él. Concluyendo mínimo de la pena; en contraposi- que “todo este conjunto de datos eran ción, la fiscal Verona Dagotto se con- suficientes para acreditar la autoría”. firme en todos sus términos la sen- señaló una gacetilla de la Fiscalía. tencia condenatoria. Respecto de la pena se descarta el

Los jueces de la Cámara en lo Penal argumento de la defensa del excelocal entendieron “de oficio que mí- so de autor, evidentemente sobre la nimamente se respetaron las formas base de la afectación y el empleo de del juicio”. violencia en el robo, fue aceptado por-

Respecto del agravio de la autoría, que hubo división de roles. La pena mencionaron el principio de libertad impuesta por el tribunal es racional. probatoria, como el Ministerio Públi- Por unanimidad los jueces de Cáco Fiscal planteo el caso debe hablarse mara confirmaron la sentencia en tode una coautoría. Dos personas que dos sus términos. El ilícito aconteció entran a un kiosco, una haciendo uso el pasado 2 de diciembre de 2018, a las de un arma, cuya aptitud para el dis- 8.40 cuando Axel Soriani, junto a Elías paro no se pudo corroborar, mientras Sandoval, ingresaron a un Drugstore la otra persona tomaba cosas ajenas. sobre la Avenida Kennedy al 1.700 y La persona que esgrimía el arma, si se apoderan de dinero en efectivo y bien no la accionó, en forma de ame- de bebidas alcohólicas.# Las juezas Yamila Flores y Patricia Reyes ratificaron una resolución del juez Sergio Piñeda, quien días pasados dispuso la prisión preventiva por seis meses del presunto ladrón.

Un joven imputado por un hecho de robo agravado por el uso de arma de fuego ocurrido el pasado 31 de diciembre de 2020 en un comercio del barrio Tiro Federal de Trelew seguirá detenido, después de que dos juezas penales revisaran ayer el caso y decidieran ratificar la resolución del magistrado que determinó una medida de seis meses de prisión preventiva.

Sergio Emanuel Vega, de 26 años, fue sindicado como el presunto autor del asalto a mano armada a un local comercial ubicado en Lezana y Cipolletti de esa ciudad en horas del mediodía del pasado 31 de diciembre.

Con posterioridad al hecho fue detenido y el juez Sergio Piñeda resolvió en la audiencia de control de detención aquella medida coercitiva. El defensor público Custodio Gómez impugnó la decisión y dos juezas tuvieron a su cargo la revisión del caso.

En su planteo, el abogado de Vega no cuestionó ni que el hecho hubiera ocurrido ni tampoco la acusación sobre el joven, sino que básicamente apuntó al tiempo por el cual se dispu- Sergio Vega debrá permanecer bajo prisión durante seis meses. so la prisión preventiva y que no se haya hecho lugar a otro tipo de mo- La fiscal Carolina Marín por su par- un hecho de robo agravado y otra dalidad, como por ejemplo el arresto te discrepó con el planteo del defen- causa por robo en grado de tentativa; domiciliario. sor y afirmó que el juez fundamento además de mencionar que al cometer

Gómez criticó la fundamentación su resolución teniendo en cuenta ele- este último episodio habría violado la del magistrado y la evaluación que mentos objetivos, como una filma- libertad condicional. realizó sobre la gravedad del hecho, ción en la que se ve al presunto autor Tras escuchar a las partes las juezas al tiempo que pidió que se revoque la y el arma que portaba, a menos de un Yamila Flores y Patricia Reyes dieron resolución de la prisión preventiva y metro de distintas de la víctima y en a conocer su resolución. Por unanimise deje en libertad a Vega; o en el caso ese sentido indicó que pudo evaluar dad, las magistradas ratificaron lo rede considerar que existen los peligros la violencia del hecho. suelto por el juez Piñeda en cuanto a de fuga o entorpecimiento de la in- También recordó que el imputado la resolución de la prisión preventiva vestigación, se disponga una medida ya tiene una condena de 3 años de por el plazo de seis meses, indicó un de arresto domiciliario por dos meses. prisión de cumplimiento efectivo por parte de la Agencia Judicial.#

Trelew Policía Motorizada ayudó a joven que convulsionaba

Trelew Detectaron un camionero alcoholizado en la ruta 7

El dramático episodio se vivió en la tarde de ayer en plena vía pública

en horas de la tarde de ayer, efec- nando en cercanías de la esquina de tivos policiales del Grupo de las calles Juan de la Piedra y NicaraRespuesta Inmediata Motoriza- gua de esa ciudad. Tras estabilizarla, da (G.R.I.M.) de Trelew acudieron y los uniformados, la acompañaron realizaron los primeros auxilios a una hasta la llegada de la ambulancia del joven que se encontraba convulsio- Hospital Zonal trelewense.# Rawson Chocó contra un paredón

El automóvil dio contra el paredón de un predio de una iglesia local

luego de una mala maniobra au- El accidente se produjo en la tartomovilística, el conductor de de de ayer en un predio ubicado en un vehículo impactó contra el la intersecciòn de la avenida Chacho paredón de una congregación reli- Peñaloza y la calle Río Negro. Se le giosa en la zona norte de la ciudad realizó test de alcoholemia al chofer de Rawson. del rodado y dió negativo.# El transporte de carga partió de Buenos Aires con destino a Trelew. El camionero no superó el test de alcoholemia que se le efectuó en el acceso a la ciudad frente al complejo del SEC.

en el marco de los operativos de seguridad vial detectaron a un camionero alcoholizado a bordo de un vehículo de gran porte este jueves a las 3 de la mañana.

El vehículo provenía de la ciudad de Buenos Aires, con destino a Trelew. Según indicaron fuentes policiales, fue visto circulando por la rotonda que une las rutas N°3 y N°7 en inmediaciones al Sindicato de Empleados de Comercio.

Aunque bien, cuando arribaron los agentes al lugar, el rodado marca Ford que transportaba tanques de agua se encontraba detenido sobre la vera del camino. Conforme a lo explicado por la Policía, el conductor se encontraba en evidente estado de ebriedad.

Se hizo presente personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y el test de alcoholemia arrojó un resultado positivo: 1.76 g/l.

En tanto, que en Comodoro Rivadavia, dos conductores fueron detectados conduciendo despues de haber consumido alcohol.

Sus vehículos fueron secuestrados y se deberán abonar la correspondiente multa. Recordamos que en Comodoro Rivadavia rige la Ley de El conductor del camión arrojó un resultado positivo: 1.76 g/l. Tolerancia Cero.# El comisario mayor Muñoz a Comodoro Cambios en las Unidades Regionales de la Policía

en la jornada de ayer, la Policía del Chubut confirmó los cambios que se efectuaron en las distintas jefaturas, tanto en las unidades regionales como en las unidades operativas.

El director de Seguridad de la fuerza, general Paulino Gómez, confirmó los movimientos que estaban previstos para este año. En la Unidad Regional de Trelew llegará como jefe el mayor Germán Lagos, actualmente subjefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia. En esta última dependencia asumirá como titular Adrián Muñoz, quien venía siendo jefe de la Unidad Regional de Trelew.

Además de ese enroque, la cúpula policial decidió que en Esquel pase como jefe de la Unidad Regional el actual jefe de la Brigada de Investigaciones, Ariel Jara. A cargo de la Policía Judicial quedará Eduardo Alonso, actualmente en el Área Drogas. El comisario general Román Macías será pasado a retiro. # Adrián Muñoz. A Comodoro.

This article is from: