Brown empató y sigue último
●●La Banda igualó de local
ante Villa Dálmine por 1 a 1, en el partido de la fecha 20 de la Primera Nacional. Acumula cinco partidos sin ganar y no levanta. P.14
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.105 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA INSEGURIDAD
EN RUTA 7
Refuerzan los controles nocturnos en comercios de Trelew P.3
RUGBY
Vuelco y lesionadas
Vuelta a la acción
●●Tres mujeres resultaron
●●Se puso en marcha el
con heridas. La conductora perdió el control del vehículo en la rotonda de ingreso a Trelew. P. 22
torneo del Valle. Trelew cayó ante Puerto Madryn, 25 a 22, y Patoruzú perdió con Bigornia, 15 a 12. P. 16
DANIEL FELDMAN / JORNADA
Esquel: fue a la casa de su ex pareja, le gatilló con el arma, pero la bala no salió P. 22
Alerta en los productores de Tecka por la falta de agua para los animales, que enflaquecen
P. 8
JUEGOS OLÍMPICOS
Corrió Chubut ●●Eulalio “Coco”
Muñoz quedó 31º en la maratón. Joaquín Arbe llegó 53. En Tokio cumplieron sus primeros Juegos. P. 24
TRELEW
Inició obra por la nueva Plaza de la Mujer CAUSA ROYAL CANIN
Son culpables ●●Pidieron 5 años de prisión para
la ex ministra Huichaqueo y hallan responsables a otros ex funcionarios. P. 3
COMARCA ANDINA
Primeros pobladores ●●En la actualidad, desde la zona de El Manso hasta Cho-
lila perduran las antiguas casonas. Fueron levantadas cuando los pioneros se establecieron. P. 11
●●El plazo para la finali-
zación de la obra se estima en 180 días. Mientras que la inversión prevista para los trabajos de ejecución ronda los 21 millones de pesos. P. 3
Habrá otro paro en los hospitales
La frase del día: “Hace 10 días comenzamos tareas preventivas en el centro” CRISTIAN PEÑA DE GUARDIA URBANA.
P. 3
DOMINGO_08/08/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Una campaña apática con precandidatos que no hablan de los temas urgentes
L
a apatía con la que arrancó la campaña electoral en Chubut marca un signo de estos tiempos: la gente está pensando en cosas más importantes que en el reparto de poder de los políticos. Es seguro que en las próximas semanas se irán encendiendo un poco más las llamas de la disputa electoral, pero ni así el electorado se desenfocará de las cuestiones que le importan hoy más allá de las estructurales (desempleo, salarios, educación): la crisis energética en los pueblos del interior por la desidia de años y la falta de inversión; la inseguridad en la zona del Valle; la falta de nieve y otra temporada turística perdida en la Cordillera; la crisis hídrica en la zona sur (aunque la preocupación se extensiva a otras zonas); y la aparente puerta de salida de la pandemia, algo que parece inminente pero que nadie se anima asegurar que ocurrirá en breve. Con distintos grados de importancia, estos son los temas que hoy le preocupan a la gente en general. Sin embargo, muy pocos candidatos –casi ninguno- parecen tener mucho para decir sobre estas cuestiones. Hasta ahora, casi todo el arco político en lo único que coincidió fue en amontonarse la semana pasada en la pequeña localidad de Lago Blanco para asistir a la firma de la obra de pavimentación de la Ruta 260, el famoso “Corredor Bioceánico” con Chile, surgido del histórico Tratado con el país trasandino de 1984. Otra muestra de los tiempos que se suele tomar la política para concretar las promesas. Hasta esa pequeña localidad fueron varios de los principales precandidatos de las listas de Chubut al Frente y el Frente de Todos. Nadie se quería perder las fotos. Muchos se toquetearon sin barbijos ni distanciamiento social. Otros se saludaron con sus enemigos con sonrisas de oreja a oreja. En tiempos de campaña electoral, vale todo.
De eso no se habla Sin embargo, el paso de buena parte de la clase política dominante por Lago Blanco no incluyó comentarios de ninguno sobre la grave crisis energética que sigue afectando a decenas de pueblos de interior, entre ellos el bellísimo Lago Blanco, que hace diez días deben cortar el alumbrado pú-
El gobernador Arcioni con los precandidatos Linares y Alianello. Muchas fotos, pocas propuestas. blico por las noches para que la gente pueden tener luz en sus casas, convirtiendo a esos lejanos poblados en virtuales bocas de lobos. El tema es recurrente. Generadores a combustibles fósiles que se rompen una y otra vez por falta de mantenimiento desde hace décadas y trabajadores de Servicios Públicos que hacen lo que pueden con lo que tienen a mano, a la espera de un Interconectado que debería estar en la primera línea de obras a reclamar por todos los que aspiran a sentarse en una banca del Congreso Nacional. El paso por Lago Blanco de los políticos que no gobiernan pero pontifican sin ponerse colorados, no dejó una sola declaración pública sobre la crisis energética que afecta a miles de chubutenses. Cuando las luces de las cámaras y los flashes se apagaron, todos se subieron a sus poderosos vehículos y se marcharon. La única preocupación era inundar las redes sociales con fotos de ellos mismos con cara de compromiso. Algunos debieron usar el GPS para
entrar y salir porque no sabían bien dónde estaban.
“Bono voto” Mientras tanto, el Gobierno provincial sigue intentando ir hacia adelante esquivando las balas. De la enorme presión que hubo durante dos años por el atraso y desdoblamiento de los salarios de los empleados públicos, se pasó sin solución de continuidad a un reclamo insistente de paritarias y “aumento ya”. El gobernador Mariano Arcioni dijo esta vez sin vueltas que “es una locura hablar de aumento salarial”. Los sindicatos, obviamente, le saltaron a la yugular. Hace dos años, también en tiempos electorales, Arcioni dio aumentos y firmó cláusulas “gatillo” que no se podían pagar y terminaron acelerando una crisis institucional y financiera que casi lo hacen volar por los aires y de de la que todavía no salió. Dar aumentos que no se pueden pagar es irresponsable. Si estuvo mal antes, estaría mal ahora.
Así y todo, el Gobierno intentará calmar a las fieras con el pago de un bono extraordinario para todos los trabajadores estatales y jubilados de $ 6.116, que se abonará en septiembre, octubre y noviembre. El “bono voto”, como lo descalificaron algunos, le va a insumir a las cuentas públicas un esfuerzo de unos $ 1.200 millones. No parece tan poco comparado con los sectores privados, que no tendrán bono, ni paritarias fuertes, ni que tampoco se han podido quedar en sus casas mucho tiempo durante la pandemia. En medio de los reclamos, el viernes se vivió una situación insólita: mientras el Superior Tribunal de Justicia anunciaba que merced a una negociación con el Gobierno provincial iba a pagar ayer las dos masas salariales que le adeudaban a los trabajadores judiciales, el sindicato de los judiciales hacía un paro con manifestación en la calle y reclamaba paritarias. Correr el arco todo el tiempo debería ser ya un deporte olímpico.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
3
Ante los últimos hechos delictivos
Refuerzan las tareas preventinas por la noche en los comercios y restaurantes de Trelew Desde la Municipalidad de Trelew a través de la Guardia Urbana se reforzaron los controles a pedido de los comerciantes del sector, para complementar las tareas de seguridad del Gobierno. El intendente Adrián Maderna comprometió a un encuentro con todo el sector junto al ministro Massoni.
L
a Municipalidad de Trelew, a través de personal de Guardia Urbana, dependiente de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, refuerza las tareas preventivas en la ciudad con rondas nocturnas, principalmente en el sector comercial y gastronómico. “Hace diez días comenzamos a realizar tareas preventivas en el radio céntrico, a pedido principalmente del sector comercial y gastronómico, colaborando y acompañando las estrategias de seguridad del gobierno provincial”, explicó Cristian Peña, titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana del municipio.
Con recursos “El intendente Adrián Maderna nos pidió que nos pusiéramos en contacto con los distintos comerciantes de la ciudad, y pusiéramos a disposición
recursos, personal y móviles de Guardia Urbana para colaborar con el sector. Junto a la Secretaría de Gobierno diagramamos una especie de cuadrícula para recorrer los distintos comercios de la zona céntrica”, agregó. Peña subrayó para finalizar que “el propósito es poder colaborar con el personal policial para disuadir y desalentar cualquier situación. La recorrida consiste en realizar rondas con móviles de la dependencia, con balizas prendidas, personal recorriendo las calles, y ante cualquier situación informar inmediatamente a Policía del Chubut”.
Asalto a Don Pedro Días atrás se produjo el asalto a la conocida parrilla Don Pedro, donde los delincuentes golpearon a una moza y se llevaron casi dos millones de pesos.#
La tarea preventiva con los móviles de la Guardia Urbana por los comercios y restaurantes de Trelew.
La obra estará finalizada en 180 días
Comenzaronlostrabajospara lanuevaPlazadelaMujer
L
a Municipalidad de Trelew dió inicio a lo que será la nueva Plaza de la Mujer ubicada en Marconi y Facundo Quiroga, barrio San José. El monto de la obra ronda los 21 millones de pesos y se estima que en 180 días esté finalizada, la empresa contratista es Camesa Construcciones S.A. Es una obra enmarcada en el programa ‘Argentina Hace II’ del Ministerio de Obras Públicas que promueve la Nación. Por su parte, el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina, recorrió este sábado el lugar y al finalizar, señaló: “Es muy importante la reactivación de la obra pública en la ciudad, gracias al plan nacional y federal, Argentina Hace; se agradece la mirada y el trabajo que se viene haciendo para la reactivación de la obra pública junto al gobierno provincial. Además, la mirada que tiene el intendente de la ciudad como plan de gobierno, de continuar
El monto de la inversión está fijado en los 21 millones de pesos. con la planificación de Trelew no solo de embellecimiento, sino también de infraestructura y de crecimiento de la misma”. Por último de la Vallina, agradeció al secretario nacional de Obras Públicas, Martín Gill; al ministro de Obras
Públicas Gabriel Nicolás Katopodis; al vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda; por el constante acompañamiento en las gestiones que se llevan adelante en el gobierno nacional para la busqueda y generación de obras para Trelew.#
Medida de fuerza
Lanzan un nuevo paro en hospitales el miércoles
E
l sindicato de Salud Sisap notificó al Gobierno la convocatoria a un paro general por 24 horas desde las 00 horas del miércoles. Por otra parte, por tiempo indeterminado y “a pedido de distintos sectores de trabajo habrá retención de servicios entre las 10 y 17 horas en días hábiles”. En este caso “cada sector de trabajo implementará las características de la retención de servicios, en todos los casos organizándose para la asistencia mínima y de urgencia”, dice el comunicado. Se expresa que las medidas de fuerza obedecen a “la falta de compromiso de pago (dentro del año en curso) de la totalidad de la deuda salarial que se mantiene con el sector y ante la falta de “paritarias salariales” y/o recomposición salarial significativa”. También “en reclamo de un exhorto a los representantes de los demás gremios intervinientes del Convenio Colectivo para que se dignen a hacerse pesentes a las reuniones de COPICS
Carlos Sepúlvedad, del Sisap. y de paritaria convencional teniendo en cuenta que se están vulnerando los derechos de los trabajadores ante el permanente ninguneo que sospechosamente han mostrado últimamente”. Por último, en reclamo de un programa de desprecarización laboral.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
4
Causa Royal Canin
Hallan culpable a la ex ministra de familia Leticia Huichaqueo y pedirán cinco años de prisión Declararon la ex ministra de Familia de la provincia como autora del delito. Juan Carlos Gómez, pareja y ex funcionario de la cartera fue condenado como partícipe con cuatro años y medio. Mientras que para Marcelo Suárez se solicitó una pena de tres años y medio por encubrimiento agravado.
Daniel Feldman / Jornada
El Tribunal integrado por los jueces César Zaratiegui, Mónica García y Martín O´Connor encontró culpables a los ex funcionarios y el viernes será la audiencia de cesura de pena.
E
l tribunal integrado por los jueces César Zaratiegui, Mónica García y Martín O’Connor, encontró culpable a la ex ministra de familia de la provincia, Leticia Huichaqueo, por el delito de peculado en perjuicio de la administración pública en la causa identificada como “Royal Canin”. La sentencia fue igualmente condenatoria contra Marcelo Suárez y Juan Carlos Gómez, ex funcionarios de ese ministerio durante los hechos investigados en circunstancias de la emergencia climática que afectó a Comodoro Rivadavia entre los meses de marzo y julio del año 2017. La sentencia se conoció este sábado a través del sistema de video conferencia. El viernes 13 será la audiencia para conocer las penas. A Huichaqueo y Gómez se los halló responsables del delito de peculado reiterado en carácter de coautores, mientras que para Suárez el delito en
que se lo encontró culpable, fue el de encubrimiento agravado por ser funcionario público. El fiscal general Héctor Iturrióz investigó el hecho y llevó adelante el proceso judicial. Oportunamente anticipó una pena provisoria de cinco años de prisión a Huichaqueo. Para Gómez, la pena de cuatro años y medio. Para ambos, inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Para Suarez, el fiscal general Iturrioz anticipó una pena provisoria de tres años y medio de prisión más el doble de ese tiempo de inhabilitación para ocupar cargos públicos. El agradecimiento a las partes y el respeto tenido en cuenta durante toda la audiencia fue reconocido por la presidenta del Tribunal, la jueza García. La salutación que se hizo extensivo a la Oficina Judicial de Rawson, además de los operadores judiciales que trabajaron en la audiencia. La cesura de pena
se realizará el próximo día 13, oportunidad en que se debatirá la pena que les podría alcanzar a cada uno de los imputados ahora hallados culpables. El delito que se investigó fue el de la venta ilegal de unas 400 bolsas de alimento para perros que había donado la empresa “Royal Canin” para ser destinados a una asociación protectora de animales de Comodoro Rivadavia durante la emergencia climática que afectó a toda la Provincia del Chubut con epicentro de situaciones más graves, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. La investigación logró probar que aproximadamente 373 bolsas “desaparecieron de los depósitos del Ministerio de la Familia”, sin ningún tipo de remito por “expresa orden superior”, además de que muchas de ellas se “vendieron por la red social facebook a bajo precio”, dijeron entre otros fundamentos los miembros del Tribunal.#
Daniel Feldman / Jornada
El fiscal solicitó una pena de cinco años para Leticia Huichaqueo.
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
La realizan 45 empresas
El Gobierno acompaña el inicio de la temporada de la zafra de esquila ovina
5
Más de $ 9 millones
El Gobierno depositó los fondos de la Tarjeta Social
E
l Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, a cargo de Gustavo Hermida, informa que este viernes se depositaron los fondos de la Tarjeta Social y estarán acreditados este sábado 7. Un total de 9.454.264 pesos fueron transferidos por el Ministerio de Economía al Banco del Chubut en concepto del beneficio social correspondiente al mes de agosto.
De este modo, el Gobierno provincial cumple en tiempo y forma con el depósito de los fondos de la Tarjeta Social que alcanza a 9346 vecinos de diferentes localidades.
Saldos En este marco, se recuerda a los beneficiarios que los saldos disponibles en las cuentas se mantendrán por el lapso de 3 meses.#
Los que se vacunarán
Covid-19: cerca de 14.000 jóvenes de 12 a 17 años
E Se espera un a esquila en la provincia de cerca de 2,5 millones de ovinos y 11 millones de kilos de producción.
E
l Gobierno Provincial a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco acompaña la temporada de zafra de esquila pre parto que realizarán 45 empresas del sector hasta la segunda quincena de diciembre. En ese marco, se esquilarán alrededor de 2,5 millones de ovinos, que producirán entre 10 y 11 millones de kg de lana, según datos de la encuesta pecuaria. Además es importante remarcar que desde el Gobierno Provincial se trabajó junto a las empresas y productores para implementar las medidas de prevención de COVID 19 en los procedimientos de esquila. También, a través de la dirección de Comercio Interior, el ministerio habi-
lita a todas las empresas de esquila, quienes deben brindar sus servicios en el marco de la Ley de esquila, que regula la actividad. Las esquilas que ya han comenzado, son las denominadas esquila pre parto, y suelen dar lugar a las mejores lanas chubutenses. La primera esquila registrada de esta zafra comenzó el 15 de Julio en Estancia Lochiel, cerca de Camarones. En estos días, incluyendo la próxima semana se esquilará en muchos establecimientos de las zonas costeras de los departamentos Biedma, Rawson, Florentino Ameghino y Gaiman, donde por la latitud y altitud geográfica, los inviernos son más cálidos. Más de 1,5 millones de kilos de lana en Chubut son producidos ba-
jo pautas de certificación orgánica. La mayoría de esas empresas de esquila, además solicitan la habilitación de PROLANA, programa nacional destinado a mejorar la calidad de presentación de los lotes de lana, en el momento de la esquila, y sus condiciones de venta. Más del 60% del total de la lana que cada año se produce está identificada bajo estas pautas. Es por ello que supervisores e instructores de esquila y acondicionamiento de lanas, recorren a lo largo del 2do semestre nuestra provincia, asisten a los establecimientos laneros en el momento de la esquila y supervisan y califican la tarea realizada. Y allí donde detectan desvíos al sistema, los asisten con un Instructor que intenta encausar al trabajador.#
l Gobierno a través del Ministerio de Salud, a cargo de Fabián Puratich, informa a las familias de los adolescentes que deben ser vacunados contra el COVID-19 concurran, cuando sean citados, a aplicarse la correspondiente dosis con su Libreta Sanitaria. Se trata de los adolescentes que tienen entre 12 y 17 años y han sido priorizados para recibir esta vacuna. La finalidad es que los equipos de salud locales puedan aprovechar la oportunidad para revisar el Calendario de Vacunación de cada uno de ellos e indicarles, cuando así corresponda, que completen los esquemas que aún se adeudan en hospitales o centros de salud. En vista de dicha circunstancia, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, sostuvo que “esta es una oportunidad importante para actualizar el Calendario de vacunas de las y los adolescentes en edad escolar, y completar así sus esquemas en caso
de ser necesario, recordando siempre que hay que respetar un intervalo mínimo de dos semanas entre la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 y cualquier otra vacuna de Calendario”. Además, la referente provincial recordó que “en Chubut dimos inicio a la estrategia de vacunación contra el Covid-19 en adolescentes el martes 3 de agosto en las principales localidades de la provincia, utilizando un insumo nuevo que es la vacuna Moderna aprobada para su aplicación en menores de 18 años”. “Se encuentra abierta la inscripción en el formulario web vacunate. chubut.gov.ar para esta población, y los equipos locales están realizando las convocatorias correspondientes, mediante turnos asignados, de los adolescentes de entre 12 y 17 años que presenten condiciones para el acceso a la vacuna”, explicó Mariela Brito, agregando que “en Chubut estimamos que hay 14.000 personas que estarían englobadas dentro de estos grupos priorizados”.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
6
En el centro cultural “Quemú”
Avanza la creación del “punto digital” E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó el Centro Cultural “Quemú”, en el cual se están realizando distintos trabajos para optimizar el espacio, en el marco de las políticas públicas implementadas por esta gestión para fortalecer este tipo de espacios en distintos puntos de la ciudad. En el lugar se está creando un “Punto Digital”, que consiste en la intervención de un espacio para crear un microcine, una sala de computación y una sala de videojuegos. Todo esto, en el plan general de reacondicionamiento del Centro Cultural ubicado en la calle Roberto Gómez al 549.
Inversión en cultura El intendente dijo: “Desde esta gestión siempre trabajamos para fortalecer los espacios culturales de la ciudad y lo estamos demostrando. Estamos readaptando muchos sitios de estas características, para seguir fomentando el desarrollo de actividades y llegar a más vecinos”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal manifestó: “El Centro Cultural ‘Quemú’ avanza en su reconstrucción y, cuando estén finalizadas todas las obras, vamos a poder disfrutar de un espacio con variadas e interesantes alternativas. Este lugar va a evidenciar un salto tecnológico sustancial, contando con un microcine y salas de video juegos y de computación”.
Las obras
Sastre supervisó los avances de la creación del “Punto Digital” en el centro cultural “Quemú”.
Lo que se hizo fue la intervención del lugar para su refacción integral, que contempló también la creación de una nueva red cloacal, la reparación general por pérdidas de agua, una nueva instalación eléctrica con bajada trifásica, la verificación de instalaciones de servicios, ejecución de veredas y mantenimiento general. Además, se construyó el cielorraso suspendido con placas de yeso y perfilería de acero galvanizado liviano en el salón de usos múltiples y tabiques divisorios con puerta placa de 0,90 metros, previendo el ingreso a personas con movilidad reducida y
generando la accesibilidad al edificio. Además, se llevaron a cabo trabajos de pintura en general. Asimismo, dentro del Centro Cultural “Quemú”, se pintó el interior en color blanco con una pared que identifique el sector de acuerdo a la actividad a realizar. Con color verde, aprendizaje; rojo, entretenimiento; o violeta, cine. En tanto, en el exterior se llevó a cabo la construcción de la vereda. En la recorrida por estas tareas, el Intendente estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor.#
Pesca
Capitanes rechazan la modificación a protocolos
Mariano Di Giusto/ Jornada
El rechazo está ligado a la decisión y rol del capitán de la embarcación.
C
on la firma del Secretario de Pesca del Chubut, se emitió una nota mediante la cual se modifica el Art. 1º de la Resolución Nº 053/20 CAAPPM referido al descenso de la tripulación del buque pesquero poniendo en cabeza del Capitán la decisión sobre el accionar de los tripulantes. La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Organización Sindical de Primer Grado con Personería Gremial Nº 1442 para representar los derechos e intereses de los Capitanes y Oficiales de Pesca que se desempeñan a bordo de los buques pesqueros de pabellón nacional, rechaza la modificación a los protocolos sanitarios realizada por la Autoridad Pesquera y Portuaria de la Provincia del Chubut, mediante Nota de fecha 05/08/2021 que modifica el Art. 1º de la Resolución Nº 053/20 CAAPPM. En este sentido se destaca con gran preocupación que la referida Nota pone en cabeza del Capitán la decisión acerca de que los integrantes de la tripulación de un buque pesquero, pueden proceder a descender del mismo “en grupos de 4, 8 o 15 tripulantes” en determinadas franjas horarias, rompiendo la burbuja sanitaria en la que se encuentran, con el grave riesgo que dicha decisión representa para la seguridad sanitaria del buque y de la comunidad de
las distintas ciudades portuarias de la Provincia del Chubut. Desde la AACPyPP se ha recomendado a los Capitanes a bordo de los buques pesqueros, que deben abstenerse de tomar cualquier tipo de decisión en dicho sentido, máxime teniendo en consideración que ha requerido mucho esfuerzo por parte de todos los actores de la actividad el poder poner a la industria pesquera en marcha en el marco de la pandemia de COVID-19, para que en forma totalmente arbitraria y carente del más mínimo grado de coherencia, se coloque al Capitán frente a la situación de tener que decidir tirar por la borda todos los esfuerzos realizados. En este sentido, se aclara que cualquier tripulante que tome la decisión de descender de un buque pesquero que se encuentra en el marco de una burbuja sanitaria, lo hará bajo su exclusiva responsabilidad, procediendo el Capitán a dejar asentado en el libro de navegación la solicitud efectuada por el mismo con su correspondiente rúbrica, asumiendo este personalmente las consecuencias que dicha decisión pudiese acarrear. Instamos a la Autoridad Portuaria de la Provincia del Chubut a rever la medida adoptada, haciéndola públicamente responsable por las graves consecuencias sanitarias, laborales y sociales que la decisión adoptada pudiese acarrear a las tripulaciones.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
En unareunión de autoriudades se acordó la modificación
7
Madryn: protocolo para el descenso de tripulantes
A
raíz de los reclamos que se generaron días atrás por parte de los marineros de la pesca, con respecto a la restricción de desembarcar entre mareas en los muelles de nuestra ciudad, la Administración Portuaria de Puerto Madryn articuló días atrás una reunión con el fin de unificar criterios y solicitar a la autoridad sanitaria provincial la revisión del protocolo vigente.
La reunión En dicha reunión estuvieron presentes el administrador portuario,
Enrique Calvo junto con representantes de gremios que participan en la actividad y de los empresarios pesqueros, además estuvieron presentes el Prefecto Marcelo Ariel Serrano, Jefe de Operaciones de la Prefectura Puerto Madryn, el ministro de Salud de Provincia, Fabián Puratich y la directora de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Dra. Teresa Strella.
Objetivos El objetivo de este encuentro fue el permitir el dialogo entre las partes intervinientes y facilitar así un des-
Pertenecen al CONICET y a la UDC
Chubutenses en trabajo de colaboración científica
María de los Ángeles Meza trabajando en las réplicas para el parque.
E
l paleoartista y museólogo del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET), Sebastián Pérez Parry, junto a su par María de los Ángeles Meza de la Universidad del Chubut, realizaron un trabajo en colaboración con el Parque Pleistocénico, Mega Fauna de Ansenuza, en La Para, Córdoba.
El proyecto El proyecto contempla en su primera etapa, la construcción de un lago, colocación de flora autóctona de la época y la distribución de los animales de la megafauna, que se complementará con iluminación, veredas y pasarelas accesibles para su recorrido, contemplando la posibilidad de que lo hagan también personas con discapacidad.
Diseño inclusivo Asimismo, los alumnos de la Escuela Proa de La Para, asesorados por el IPCSH, se encuentran trabajando en un recorrido con sistema Braille y así poder recrear el contorno de estos animales para que también pueda ser disfrutado por personas con discapacidad visual.
El trabajo de los científicos El trabajo de la pareja científica consistió en fabricar esculturas hiperrealistas y a escala real de diez especies distribuidas en una isla con lago artificial y flora autóctona de la época que, a diferencia de los dinosaurios, convivieron con el ser humano. “Si realizáramos un zafarí en el tiempo, seguro hubiéramos podido ver a los grandes animales que habitaron la Región de Ansenuza, Córdoba, en el período geológico conocido como Pleistoceno. Esto tuvo lugar entre 3.000.000 y 10.000 años atrás. Fue justamente cuando la Laguna Mar Chiquita, cercana a La Para, se formó. En esta época el clima y la fauna eran distintos a los actuales y reinaban grandes mamíferos hoy extintos, pero que volverán a verse en el Parque Pleistocénico, Mega Fauna de Ansenuza”, relata Pérez Parry. Entre las especies representadas se encuentran: Macrauchenia con su cría, Megaterio, Stegomastodon, Hippidion, Fororraco, Toxodonte, Gliptodonte, Scelidoterium y Smilodon. Las obras fueron realizadas en resina y fibra de vidrio para ser exhibidas en el parque al aire libre.#
envolvimiento positivo, que se dio finalmente el pasado jueves. Luego de que el Ministerio de Salud provincial autorizara la modificación del protocolo, que se rige de acuerdo a la resolución Nº 053/20 CAAPPM, el titular de la Administración Portuaria y el Secretario de Pesca Provincial, Dr. José Gabriel Aguilar, acordaron la flexibilización en cuanto a requisitos y descensos de personal embarcado en nuestros muelles; igualmente siempre manteniendo los controles sanitarios en pos del resguardo de la salud de los trabajadores portuarios y toda la población de nuestra ciudad.#
La reunión permitió avanzar en una flexibilización en los protocolos.
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
A Menna y Ongarato
Horacio Quinteros con enfático apoyo
E
l dirigente de la UCR, Horacio Quinteros, asesor del diputado provincial ManuelPagliaroni, dijo que el grupo político que integra, realiza un firme trabajo de recorridapor distintos puntos de la provincia, en su caso con visitas a localidades de la cordillera. Remarcó que “acompañamos con énfasis las precandidaturas de Gustavo Menna (adiputado nacional) y Sergio Ongarato (a senador nacional)”, y puntualmente sobre elprimero, subrayó que lo conocen por la labor legislativa en la Cámara de Diputados dela Nación, destacado por ser el legislador con mayor participación en las sesiones, eimpulsor de proyectos. A Sergio Ongarato el exsecretario de Desarrollo Social del Municipio de Esquel, le valoró la trayectoria y “lo que representa su figura para nuestro espacio en la provincia”,al tiempo que dio relevancia al hecho que por primera vez un cordillerano estáencabezando una lista de aspirantes a senadores. Comentó que habían organizado una agenda para este fin de semana. Pero, en virtud de que Jacqueline Caminoa dio positivo para Covid-19, Ongarato suspendió las actividades por ser contacto estrecho, y posiblemente reinicien las recorridas mañana., desde Gobernador Costa a Cushamen, y en la Comarca Andina. En cuanto a las PASO del 12 de septiembre, en las que Cambiemos debe dirimir lascandidaturas entre tres listas, el asesor de Pagliaroni señaló que “tenemos la mejorexpectativa, porque en el Radicalismo nos propusimos impulsar nuevas figuras, caso de Jacqueline Caminoa y Sergio Ongarato”. Asimismo Horacio Quinteros recalcó que están recibiendo adhesiones de distintas agrupaciones políticas dentro del frente electoral Cambiemos, y de agrupaciones municipales. Dijo que Sergio Ongarato ha tenido una buena aceptación en ComodoroRivadavia y el sur provincial.#
Campaña contra el Covid-19
Esquel vacuna adolescentes E l Ministerio de Salud de la Provincia, continúa a buen ritmo con la campaña de vacunación contra el Covid-19 en Esquel. El martes comenzó la aplicación de la vacuna en adolescentes entre 12 y 17 años, que presentan condiciones de priorización. A través del Área Programática Esquel, la cartera sanitaria provincial avanza con la estrategia de inoculación, cubriendo los diferentes grupos priorizados. Son más de 20.000 los vecinos que recibieron al menos una dosis de esta vacuna en esta ciudad cordillerana. En la semana que pasó arrancó la convocatoria a los adolescentes entre 12 y 17 años con condiciones de priorización, los cuales ya estaban inscriptos en la plataforma web vacunate.chubut.gov.ar que administra el Ministerio de Salud. Alrededor de 60 adolescentes que presentan con-
Durante la semana se convocó a los adolescentes entre 12 y 17 años. diciones de priorización, recibieron la primera dosis en instalaciones del Club Independiente Deportivo, uno de los centros de vacunación localizado en barrio 28 de Junio.Es preciso
mencionar que la convocatoria para los adolescentes priorizados, así como la vacunación con turno programado, continúa abierta en todas las localidades del Área Programática.#
Hubo conciliación obligatoria por demanda salarial
La Trochita realizó su viaje nocturno
L
a Secretaría de Trabajo de la Provincia, llamó a conciliación obligatoria en la demanda de los trabajadores de La Trochita que responden al gremio Unión Ferroviaria, de un adicional mensual de $ 6.116 como al resto de los empleados estatales, y promoviendo un paro de 48 horas. El viernes había comenzado la medida de fuerza, y se extendería hasta las 24 horas del sábado, que incidía en la realización del viaje de cierre de temporada alta del trencito, previsto para ayer hacia Nahuelpan. Tras el dictado de la conciliación obligatoria, con audiencia de las partes el miércoles próximo en la Secretaría de Trabajo Delegación Esquel a las 11 de la mañana, fue confirmada la salida del Viejo Expreso. El gerente coordinador, Miguel Sepúlveda, informó que el tren salió completo a las 17horas hacia la es-
tación de Nahuelpan. “Se vendieron todos los boletos, y así cumplimos con el tradicional viaje nocturno por cierre de temporada”, sostuvo el funcionario. Por otro lado, los integrantes de la Mesa Permanente de Trabajo del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, hicieron conocer un comunicado expresando que “repudiamos los hechos vandálicos ocurridos días pasados en las vías de La Trochita, en el trayecto comprendido entre las estaciones de Esquel y Nahuelpan. Entendemos que acciones de este tipo, ponen en riesgo no sólo el patrimonio ferroviario, sino incluso hasta la vida de las personas transportadas”. Agregaron: “Instamos a las personas que para visibilizar un conflicto y /o defender un derecho recurren a esta forma de reclamo, adviertan las
graves consecuencias que las mismas pueden acarrear”. Asimismo la Mesa Permanente de trabajo del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, remarcó que “vemos con profunda preocupación la situación de conflictividad entre los trabajadores del Viejo Expreso Patagónico y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia de Chubut”. En el mismo sentido se puntualizó que “sabiendo la importancia que tiene el recurso para toda la cordillera, en especial en esta temporada invernal, tomando especialmente en cuenta el esfuerzo realizado por el personal para reactivar el servicio, solicitamos alas partes el pronto alcance de un acuerdo, que permita garantizar la adecuada prestación del mismo, acorde a la calidad que requieren los turistas que visitan la región”.#
8
Tecka
Jorge Seitune habló de la falta de agua
Jorge Seitune.
L
a municipalidad de Tecka sigue con distintas tareas, aunque condiciona el clima que aún no permite la ejecución de obra sal aire libre. El intendente Jorge Seitune sostuvo que “siempre estamos haciendo algo para nuestros vecinos”. Respecto de la situación sanitaria de su comunidad, indicó que está controlada, más alláque aparecen casos, y apeló a la conciencia de todos, y seguir con los cuidadospreventivos del Covid-19 que disponen las autoridades sanitarias.
Animales enflaquecidos En otro orden Seitune se refirió a la falta de lluvias y nieve, y aseguró que a los productores les preocupa y se lo transmiten, dado que con el correr de las semanas se puede llegar a complicar más el panorama. Contó que en los campos se congelan las aguadas, y los animales no pueden beber, con la consecuencia que están enflaqueciendo. El abastecimiento de agua potable a la localidad no presenta inconvenientes porque se sirven de perforaciones, y a la fecha la cooperativa que administra el servicio, cuenta con suficientes reservas, sin descartar que de continuar la sequía se puede complicar el suministro.#
PUBLICIDAD_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
10
Columna de AMJA Chubut- Diversidad en la igualdad
Violencia Obstétrica o cuestión de estereotipos Por Analía Künzli Especial para Jornada
Abogada Adjunta AFI Puerto Madryn
H
ace un tiempo escribí unas breves reflexiones respecto de la violencia obstétrica desde la óptica del parto humanizado regulado en la Ley Nacional 25.929. Retomo el tema y hoy entiendo que, para llegar a comprender la esencia de ese tipo de violencia, es necesario analizarlo desde la cuestión subyacente y motorizadora de los estereotipos. Incontables son las veces que hemos abordado esta cuestión, que se encuentra detrás de todos los tipos de violencia de género. Sin embargo, creo que nada como la violencia obstétrica para ejemplificarlo y comprenderlo acabadamente. Entiendo oportuno remarcar que las mujeres suelen contar y compartir anécdotas del parto de sus hijos, sus sobrinos, sus ahijados, los hijos
de sus amigas, relatos con contenidos comunes, que refieren el trato de los operadores de la salud recibido en ese momento tan especial. Este fenómeno lejos de ser aislado resulta que este tipo de violencia se ha extendido al punto de haberse naturalizado, comprendiendo además un abuso de la medicalización y de la patologización de los procesos naturales. Considero que esta modalidad de violencia de género nos interpela especialmente porque los que la ejercen son los profesionales de la salud, que comprende a todas aquellas personas que trabajan en un servicio de salud, se trate de los profesionales, médicos/médicas, enfermeros/ enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, obstetras, parteras; o de quienes se ocupan del servicio administrativo o maestranza, cualquiera de ellos puede ejercer violencia hacia la mujer durante la atención del preparto, parto y post parto. Personal de la salud dentro del cual también hay mujeres. Mujeres que, atrapadas
en los estereotipos, los repiten, los reproducen. La naturalización de estas prácticas, las características “machistas” de las intervenciones que históricamente se han dado en el sistema de salud, el desconocimiento y la falta de información de las pacientes, son factores influyentes en el nivel de concientización, cuestionamiento, modificación y mejoramiento de algunas prácticas antiguas y repetidas mecánicamente. La violencia obstétrica nos muestra crudamente cómo los estereotipos, aquello que culturalmente se ha decidido como lo correcto o lo incorrecto según el género, se perpetúan en todos los ámbitos en los que intervienen las propias mujeres. Pero, además, existe un escollo que deben salvar estas mujeres víctimas de este tipo de violencia de género: en nuestra legislación penal no se encuentra tipificada la violencia obstétrica. ¿Qué quiere decir esto?. El tipo penal es la descripción precisa de las acciones u omisiones que son consideradas como delito y a los que se les asigna una pena o sanción. La obligación del Estado de tipificar los delitos deriva del principio de legalidad, una de las reglas fundamentales del estado de derecho. En nuestro ordenamiento jurídico es una exigencia de carácter constitucional. La ley N° 26485 identifica entre las diferentes modalidades de violencia contra las mujeres a la violencia obstétrica. Sin perjuicio, de que dentro de ese marco legal se prevea que todo acto constitutivo de violencia obstétrica sea considerado falta grave y se establezca también la existencia de una
vía civil o penal, todavía nuestro país carece de un marco sancionatorio. El artículo 6° de la ley sobre parto humanizado se limita a prescribir que: “el incumplimiento por parte de los profesionales de la salud y sus colaboradores y de las instituciones en que éstos presten servicios, será considerado falta grave a los fines sancionatorios”. Se trata, por tanto, de sanciones administrativas. Al no estar la violencia obstétrica tipificada como un delito, la víctima, la mujer que busca justicia debe ir por otros caminos, generalmente en los juzgados del fuero civil, de familia o específicos de violencia familiar, donde no obtendrá una condena. Puede optar por realizar un reclamo administrativo ante la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de
la Violencia de Genero (CONSAVIG). Siguen siendo sanciones administrativas, no penales. Ahora, el proyecto de reforma del Código Penal presentado en 2019, en su capítulo 4 al legislar respecto de los tratamientos médicos no consentidos contempla sanciones para distintas situaciones y en una de ellas contempla el agravamiento de la pena “Si el tratamiento descripto en el artículo 98 constituyere un acto de violencia obstétrica la pena de prisión será de SEIS (6) meses a DOS (2) años o SEIS (6) a VEINTICUATRO (24) días-multa y, en ambos casos, inhabilitación de SEIS (6) meses a DOS (2) años, siempre que el hecho no importe un delito más severamente penado.” Como vemos falta mucho camino por recorrer, pero la buena noticia es que estamos en el camino correcto.#
En el ISFD N° 803
Comienzo de clases
E
l jueves 5 de agosto quedó inaugurado el ciclo académico del Profesorado de Educación Inicial en el ISFD N°803. Gracias al perseverancia de las estudiantes y la organización de los/as docentes, se logró revertir una medida arbitraria, mediante la cual se le había dado de baja en abril de 2021, a todos/as los/as docentes del primer año de esa carrera. Luego de varias asambleas docentes donde se puso en discusión la estabilidad laboral docente y la interpretación del Reglamento Orgánico Marco (ROM) de la Educación Superior de Chubut, se arribó a la conclusión de que correspondía reincorporar al plantel completo de docentes de primer año. En el acto inaugural, las 60 inscriptas pudieron conocer a quienes serán sus profesores y tuvieron la oportunidad de reflexionar junto a ellos/as sobre el sentido de la formación, la importancia del trabajo en equipo, la finalidad de la educación pública con respecto a la igualdad, entre otros temas, a partir de la proyección de tres cortos educativos.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
11
La colonización de los valles chubutenses y rionegrinos
La fantástica historia de los primeros pobladores de la Comarca Andina Actualmente, desde El Manso hasta Cholila, perduran aquellas antiguas casonas que reemplazaron a los primitivos ranchos. Fueron levantadas una vez que los pioneros se establecieron definitivamente y pudieron traer a sus familias, siempre numerosas, no a un lugar sino a un destino para toda la vida.
A
ún cuando hoy es una huella casi imposible hasta para los propios arrieros, a principios del siglo XX había un camino consolidado desde El Manso hasta Cochamó, que incluso llegó a contar con telégrafo, construido por una compañía comercial chilena que compraba los animales a los hacendados argentinos y desde su almacén de ramos generales los abastecía para todo el año. No obstante, aquellas tropas de vacunos que salían de Cholila, El Turbio o El Hoyo, demandaban más de un mes de esfuerzo, pérdida de animales y caballos agotados en largas jornadas cruzando ríos, trepando montañas, atravesando bosques o soportando lluvias y nevadas. Una anécdota significativa –transferida desde los pioneros por cinco generaciones-, recuerda que “hasta la década de 1920, en la Comarca Andina era normal que circulara la plata chilena, toda vez que había más comunicación con la gente de Cochamó que con la costa chubutense”. Según los vestigios de pinturas rupestres, dicho corredor fue usado por los tehuelches de la Patagonia hace más de tres mil años, en su derrotero habitual desde el océano Pacífico a la meseta en búsqueda de animales de sangre caliente. Con el tiempo, fue la puerta de entrada de la colonización que pobló los valles cordilleranos de El Bolsón y el noroeste del Chubut. Al principio, se trataba de crianceros chilenos que buscaban mejores campos para sus vacas, jaqueados por su propio gobierno interesado en correr la frontera sur para dar espacio a la corriente de inmigrantes europeos que terminaron ocupando buena parte del espacio entre Valdivia y Puerto Montt. Según su testimonio, se trataba de tierras sin ocupantes y muchas veces no sabían con exactitud “de qué lado del límite estaban”. Cabe recordar que pocos años atrás había terminado la “Campaña del desierto”, desplazando a las tribus indígenas que por siglos habían mantenido el control del territorio. Hasta ese momento, los gobiernos de Argentina y Chile no habían fijado políticas de soberanía en el sector andino comprendido desde el centro del Neuquén hasta Santa Cruz. Según refleja Naco Sales en su libro “El Bolsón de antes”, aquellos primeros pobladores “al principio levantaban ranchos muy elementales, prácticamente refugios. Los construían con el sistema de palo a pique: se hacía una zanja y se iban colocando los postes, canteados y labrados a hacha, uno encima del otro. Las paredes se calafateaban con greda o barro para sellar las juntas e impedir el paso del viento y el frío”.
Las antiguas casonas, aún varias en pie, en la región de la Comarca Andina Patagónica y la historia de las familias pioneras en esa zona lejana. Actualmente, desde El Manso hasta Cholila, perduran aquellas antiguas casonas que reemplazaron a los primitivos ranchos. Fueron levantadas una vez que los pioneros se establecieron definitivamente y pudieron traer a sus familias (siempre numerosas). La historia ubica a Pedro “Motoco” Cárdenas como el primer poblador de la región andina. Se estableció en Lago Puelo y ya en 1894 sembró las semillas de trigo que había traído en sus alforjas. El censo nacional de 1895 determinó que todo el territorio de Río Negro tenía 9.241 habitantes, mientras que el Departamento Bariloche –incluyendo El Bolsón- contaba con solo 195 pobladores. “De los cuales, 73 llevan apellido aborigen, pero ninguno vive en toldo”, aclara. De igual modo, Naco Sales señala que “los primeros álamos y frutales los trajo con Bernardo Azocar, quien llegó a El Hoyo en 1895 con su esposa María Magdalena Lobos y fue la primera mujer blanca en la zona. En esos años, conseguir una mujer acá, en la cordillera, era como bajar una estrella del cielo”, reflejó en una carta Pascual Sabalza, un vasco radicado en Ñorquinco, quien escribió a don Bernardo Azocar (a quien solo conocía por referencias), pidiéndole una de sus hijas para casarse y asi lo hizo. #
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
12
Una nueva estrella musical
Panther, una promesa de la música argentina P anther es una estrella musical en surgimiento. Nació en Trelew, tiene 18 años y su música es furor en redes sociales. Algunos de sus videos alcanzaron millones de visualizaciones en YouTube y se encamina a ser un referente de la música nacional. En diálogo con Jornada Play, habló de sus inicios en la música. “De chico escribía poesía, me motivaba y me gustaba mucho. A fines del 2018 empecé a hacer música con el hermano de un amigo que era productor. Me empezó a gustar cada vez más y acá estamos”.
El gran salto
El videoclip del nuevo tema de Panther, “Yin Yang”, fue lanzado en julio en YouTube.
Panther es furor en sus redes sociales. En YouTube tiene 72 mil suscriptores y otros 29 mil en Instagram. Dos de sus videos, “Bambú” y “Estoy
Bien”, superan ya los 2 millones de visualizaciones en YouTube. Él mismo se sorprende al descubrir el crecimiento que tuvo en tan poco tiempo. “Es una locura”, dice. “Yo por ahí no me doy cuenta, pero gracias a dios estamos haciendo que la gente esté más activa y nos escuche. El mérito de su crecimiento es absolutamente suyo. Sin referentes ni nadie a quién acudir a pedir consejos, se las ingenió para lograr un impacto musical y alcanzar al gran público. “Lo que más me costó fue el proceso”, cuenta. “No tenía a nadie a quién preguntarle porque nadie estaba viviendo lo que me estaba pasando a mí. Era difícil pasarlo solo, soy joven y creo que todo pasa por la energía. Trato de transmitir mucho en mi música y eso hace que la gente se sienta bien y la disfrute”. Muchos de sus videos están producidos en escenarios emblemáticos de nuestra zona. Uno de ellos ocurre en el Puente Hendre de Trelew, otro en el centro, y su video estrella, Bambú, está filmado en las aguas de Playa Garipe, al norte de Puerto Madryn. Panther posee un estilo melódico. “Mis canciones son de amor, melódicas, R&B”, dice. “Salen por cosas que me pasaron o situaciones que viví, las pude aplicar en una canción y decir lo que sentí en ese momento. Eso es lo que está pasando”. Su sentimiento por la música es profundo. “Siento que la música es una ola, una máquina de energía. Si la sabes aprovechar, la gente siente lo que querés transmitir”. A veces improvisa freestyle con sus amigos y alguna que otra vez participó en batallas. Sin embargo, el freestayle es para él una herramienta de inspiración. “Era muy vergonzoso de chico y no me salía, no podía competir. Por eso nunca hice freestyle de corrido. Improviso, sirve para escribir canciones y lo practico todo el tiempo”. Panther finalizó la secundaria en Trelew y se fue a Buenos Aires para comenzar sus estudios universitarios. La música tiene sus sacrificios. “Me dan sesiones de estudio por semana, me levanto a las 7.30, a las 9 tengo que estar en el estudio y ahí le meto hasta la 1. Después volvemos a la casa y seguimos haciendo música. Es todo el tiempo, porque ahora hay mucha hambre de todo; es el que lo hace mejor, el que más le mete y más esfuerzo le dedica”.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
Fue presentado en la Asociación San David de Trelew
13
El nuevo recetario de la Asociación Cultural Galesa
L
a Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn presentó en el salón de la Asociación San David de la ciudad de Trelew su nuevo recetario trilingüe (castellano, galés e inglés) a través de sus autoras Beryl Dorys Diez Williams, Silvina Garzonio Jones y Nelcis Jones. Estuvieron presentes el Presidente de la Asocaiciòn san David, Daniel Hughes; la gerente del ENTRETUR, Mónica Montes Roberts, el Presidente de la Asociación Española, Marcelo Gómez Lozano y el Coordinador de Acción Cultural y Políticas Públicas municipal de Trelew, Gabriel Azócar. Con prólogo de Luned Roberts e introducción de Nelcis Jones, es un hermoso libro de 80 páginas a todo color, con fotografías a cargo de Ana Mari González. Este recetario es la expresión escrita de los 11 años del curso
de repostería tradicional galesa de la Patagonia en el cual las capacitadoras Beryl Doris Diez, Olga Edwards, Silvina Garzonio Jones, Nelcis Jones y Betty Morgan recuperaron y compartieron sus recetas familiares. Este aspecto identitario de la colonia galesa en Patagonia, que representa a gran parte de la ciudadanía chubutense, se transformó en un bello libro trilingüe con hermosas fotografías, que la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn espera se transforme en un embajador de la provincia. Dicen las autoras “En este recetario buscamos ir más allá de las recetas para revelar un sentir, una historia familiar y de vida. Todas ellas fueron cuidadosamente elegidas entre las diferentes versiones familiares que aportamos para ser compartidas las que, con el paso del tiempo y la
impronta del entorno patagónico, se habían ido adaptando. Es nuestro deseo que estas recetas se atesoren en cada hogar.” Este recetario que llevó 1 año de trabajo es el primero registrado por la institución con su sello editorial contando con los derechos de autor. La primera versión de este recetario fue muy precaria, impresa en fotocopiadora y anillada, solo en castellano y para las alumnas del curso de repostería. Luego se hizo una edición más bonita y bilingüe (galés -castellano, 50 páginas) para el Sesquicentenario, formando parte de la biblioteca Tegai Roberts, que imprimió la provincia con fondos del CFI. Según las librerías locales es un producto muy requerido por los turistas, por eso se decidió incluir en esta versión (ampliada, mejorada y trilingüe) el idioma inglés.#
Presentación del recetario de repostería tradicional galesa.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
Primera Nacional
GuillermoBrownempatóysigueúltimo
Daniel Feldman / Jornada
Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
P
or la fecha 20 de la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó 1-1 en su estadio ante Villa Dálmine y con este resultado continúa en la última posición de la Zona B. Gonzalo Bazán anotó para el local mientras que Ezequiel D’Angelo puso cifras definitivas. En un duelo de colistas, ‘La Banda’ y ‘El Viola’ no se sacaron diferencias en Puerto Madryn y repartieron puntos. Con algunas variantes en el once inicial, Brown apostó por un esquema ofensivo, mientras que los de Campana, solamente hicieron cambios en sus laterales y después mantuvo el mismo equipo que ganó ante Atlético Rafaela.
El primer tiempo En la etapa inicial, el conjunto portuario comenzó mejor. Se hizo de la tenencia de la pelota y a diferencia de otros encuentros, generó varias situaciones de gol durante el primer tiempo. De todas maneras, la primera llegada de peligro fue para la visita. Emiliano Agüero remató de media distancia, aprovechó el viento a favor y la pelota pegó en el travesaño. Tras esa llegada, Tobías Albarracín tuvo que salir por una lesión y Bruno Paladini ingresó en su lugar. Sobre los 20 minutos, el dueño de casa respondió y encontró la apertura del
El Número
5
Los partidos que Brown lleva sin ganar. La última victoria, fue en la fecha 15 frente a Independiente Rivadavia, de visitante.
La “Banda” portuaria desperdició una gran ocasión para volver al triunfo en la jornada de ayer. marcador. Bazán se fabricó el espacio, se acomodó para su zurda y sacó un potente remate de media distancia que nada pudo hacer Bilbao y marcó el 1-0. A partir de ahí, el primer tiempo fue todo de Brown. Se asoció en ataque, presionó y en varias oportunidades tuvo chances de estirar el tanteador. Franco Sivetti hizo la personal, entró al área, remató pero la pelota pegó en el palo y se fue. En otra ocasión de gol, Guillermo Ferracuti sacó un centro desde la izquierda, la pelota le picó mal a un defensor del Viola y Sergio González remató a quemarropa a Bilbao pero el golero reaccionó para desviarla. La “Banda” siguió intentando y en una nueva aproximación, Ferracuti remató de afuera del área pero nuevamente apareció Bilbao para im-
La Figura Emanuel Bilbao El arquero del “Viola”, con pasado en Guillero Brown de Puerto Madryn, intervino en varias oportunidades durante la etapa inicial e impidió que el marcador no sea aún mayor. Su rol fue clave en el empate del conjunto de Campana.
pedir la caída de su valla. La pálida para los madrynenses, fue la lesión de Bazán que no pudo continuar en el partido y se retiró con molestias en el isquiotibial.
Segundo tiempo En el complemento, con el correr del reloj, el elenco de Campana levan-
tó su nivel y emparejó el juego aunque no lo plasmó en el arco defendido por Franco Agüero. El DT del ‘Viola’, Marcelo Franchini, movió el banco para darle otro aire a la ofensiva de su equipo y poder llegar al empate. Por el lado del anfitrión, se posicionó unos metros más atrás y apostó a salir de contraataque.
El gol rival Cuando el tiempo marcaba el minuto 34, la visita metió el gol del empate. Germán Díaz sacó un centro desde el sector izquierdo, hubo una serie de rebotes en el área hasta que D’Angelo puso la cabeza y convirtió el 1-1. Tras la igualdad, Brown intentó por todas las vías pero fue con más ganas que ideas.
1
14
1
GMO. BROWN VILLA DÁLMINE Franco Agüero Emanuel Bilbao Matías Ruiz Díaz M. Pollacchi Nicolás Herranz Rodrigo Caseres Tobías Albarracín Zaid Romero G. Ferracuti © Facundo Rizzi Iván Arbello Germán Díaz Axel Juárez Emiliano Aguero Franco Sivetti Ezequiel D’Angelo M. A. Acuña Lautaro Díaz Gonzalo Bazán Juan Cruz Franzoni Sergio González Francisco Nouet DT: N. Vazzoler DT: M. Franchini Goles: PT 20m Gonzalo Bazán (GB). ST 34m Ezequiel D’Angelo (VD) Cambios: PT 14m Bruno Paladini por Tobías Albarracín (GB), 41m Sebastián Benega x Gonzalo Bazán (GB), ST 18m Laureano Tello por Facundo Rizzi (VD), 26m Santiago Gómez por Iván Arbello (GB), Sebastián Medina por Matías Ahumada Acuña (GB), 32m Leandro Larrea por Lautaro Díaz (VD), Lucas Cajes por Francisco Nouet (VD), 43m Jeremías Kruger por Ezequiel D’Angelo (VD) y Agustín Stancato por Germán Díaz (VD). Amonestados: Paladini (GB), D’Angelo (VD), Juárez (GB). Árbitro: Fabricio Llobet. Estadio: Raúl Conti.
El árbitro Fabricio Llobet Correcto arbitraje el de Llobet en Puerto Madryn. Sacó tarjetas en las jugadas que lo ameritaba y no tuvo ninguna jugada polemica en el Raúl Conti. No fue determinante en el resultado.
Los conducidos por Marcelo Franchini, se abrazaron a la igualdad y mantienen una racha de tres partidos sin derrotas. De esta manera, Brown volvió a desperdiciar una posibilidad para salir de la última posición, llegó a cinco encuentros sin ganar, y en la próxima fecha visitará a San Telmo el día domingo.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
15
alberto evans
Hockey
Continúa rodando la bocha
C
omenzó a disputarse la segunda fecha del torneo 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Como siempre, ayer sábado se jugaron los encuentros de las categorías infantiles y juveniles, donde Patoruzú recibió a Trelew RC en el clásico en las categorías 10ma/9na, 8va, 7ma, 6ta y 5ta; S.E.C. jugó ante Draig Goch en 6ta y 5ta; Deportivo Madryn contra Bigornia en 5ta; y Bigornia “B” con Germinal en 7ma y 6ta. Por su parte, este domingo se llevarán adelante los encuentros de divisiones mayores, donde se destaca el clásico entre Patoruzú y Trelew RC, en cancha de las “Indias”, en Intermedia, Primera Damas y también en Mamis. Además, Germinal jugará con SEC, Bigornia con Draig Goch y Deportivo Madryn ante Puerto Madryn RC. Y en caballeros, el “Yunque” recibirá al “Lobo Marino” y el Sindicato de Empleados de Comercio a las “Cebras”.#
Los 21 km Trelew – Gaiman se correrán este domingo Se llevará a cabo este domingo a partir de las 9 horas, la octava edición de los 21 km que unirá Gaiman con Trelew y que en esta oportunidad se denomina “Día de la Patria”. La Municipalidad trelewense auspicia la prueba que también contará con una corrida integración de 5km, que largará en cercanías a la colectora de avenida La Plata y 26 de noviembre norte. Ambas distancias finalizan en la puerta del municipio. El organizador de la competencia, Gerardo Haro, agradeció el apoyo de la Municipalidad, la Coordinación de Deportes y la Secretaría de Territorial para este tipo de despliegue. Se contará con la organización del área de Transito, alrededor de 20 agentes estarán monitoreando la carrera. Las inscripciones cerraron este sábado con un estupendo número de 345 atletas anotados para la corrida principal de los 21 kilómetros. Las categorías serán divididas por edades, cada cinco años. De 30 a 34, 35 a 39, 40 a 44, 45 a 49, 50 a 54, 55 a 59.
Programación - 2da. Fecha Hoy Patoruzú vs. Trelew RC 14:00
Intermedia Ramírez M. - Giménez V.
16:00
1ra Damas
Ramírez M. - Giménez V.
18:00
Mamis
Ramírez M. - Jaroslavsky S.
Germinal vs Club S.E.C. 14:00
Intermedia Padín J. - Rey F.
16:00
1ra Damas
18:00
Mamis (CAG vs PMRC) Caimi M. - Rey F.
Padín J. - Rey F.
Bigornia “A” vs. Draig Goch 16:00
1ra Damas
Ortiz M. - Bobadilla S.
18:00
Mamis
Ortiz M. - Bobadilla S.
CSyD Madryn vs. Pto.Madryn RC 14:00
Intermedia Vera M. - Carugo N.
16:00
1ra Damas
Vera M. - Carugo N.
Caballeros Bigornia vs. Pto.Madryn RC 11:00
1ra Cab.
Bobadilla S. - Triviño M.
S.E.C vs. Trelew RC 11:00
1ra Cab.
Vera M. - Carugo N.
Patoruzú y Trelew RC jugaron el clásico en todas las juveniles, mientras que hoy lo harán en mayores.
Con talleres adaptados
Rawson trabaja en la inclusión deportiva
L
a directora municipal de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson, Jésica Capellán brindó detalles sobre el avance de los talleres de deportes adaptados en los clubes deportivos de la ciudad capitalina, resaltando que “forma parte de una premisa de nuestro intendente Damián Biss, aplicar políticas claras sobre la inclusión, es una apuesta muy importante”. La funcionaria municipal describió a los encuentros como “muy positivos, con una fuerte participación y un entendimiento que es lo principal, de estar incluidos de ser todos iguales” agregando que “en esta oportunidad nos encontramos en el Club Regatas, una institución deportiva con la cual desde el inicio de la gestión venimos realizando un trabajo muy satisfactorio, un club que siempre apuesta por la apertura con la práctica del deporte inclusivo, abrirle las puertas a las personas con diversidad funcional, sin importar la condición, son momentos muy gratos y no tenemos más que agradecimiento para las autoridades del club”. La directora municipal explayó que “en esta charla nos acompaña Jacqueline Olanda dando su aporte como profesional de educación física y Liliana Méndez, referente del club
buenos, poder informar sobre cada experiencia. Nos pone bien y debo decir que es muy satisfactorio”, finalizó.
El Paracanotaje
El canotaje adaptado es una de las actividades que se realiza. quien tiene amputadas sus piernas y que realiza canotaje” sosteniendo que “nosotros apuntamos a profesionales que consideramos que van a despertar ese sentido de querer cambiar un poco el mundo y sobre todo aportar sus experiencias que son muy enriquecedoras”, dijo. Capellán adelantó que “para las próximas semanas vamos a seguir adelante con el programa de dictado de talleres y ya estamos preparando nuevos escenarios como el Club Germinal, también hemos tenido pedidos de gimnasios que es muy bue-
no; así que seguiremos avanzando en una temática tan sensible y que vemos que es necesario el desarrollo de estos encuentros de inclusión, finalizó. La deportista, Liliana Méndez señaló que “el canotaje adaptado es una pasión, yo tengo amputación bilateral después de sufrir un accidente en el año 2008, y en ese momento no era muy visible esto de la discapacidad y empezó así el amor por el deporte por el canotaje, también comencé a practicar surf adaptado” reconociendo que “este tipo de encuentros son muy
El Paracanotaje es una disciplina adaptada para deportistas con discapacidades que fue sumando repercusión en los últimos diez años. Las competencias (masculinas, femeninas y mixtas) son en caminos de 200 mts marcados por boyas en línea recta. Las embarcaciones utilizadas son los Kayaks (K) y las canoas hawaianas o Va’a (V), ambas adaptadas a las funcionalidades de cada atleta. Se dividen en tres clases en función de su grado de discapacidad y de la embarcación que utilizan: Kl1, Kl2 y KL3 (KL= Kayak level) o VL1, VL2 y VL3 (VL= Va’a Level). Para KL1-VL1 corresponde a deportistas sin función en las piernas ni el tronco (o limitada), para KL2-VL2 es la clase de deportistas con control parcial de piernas y tronco que son capaces de sentarse derechos en la embarcación, pero apenas mueven las extremidades inferiores al competir y los KL3-VL3 para deportistas con buena función de tronco que pueden inclinar el cuerpo hacia delante al sentarse en la embarcación y que pueden usar al menos una pierna o prótesis.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
16
Torneo Oficial de la URVCh
Los visitantes se hicieron fuertes en el debut alberto evans
alberto evans
Resultados – Fecha 1 Primera División Trelew RC 22 - Pto. Madryn RC 25 Patoruzú 12 – Bigornia 15 Libre: Draig Goch Intermedia Trelew RC 47 - La Española 0 Patoruzú 52 – Cazones 10 2° fecha Primera División- 14/08/2021 Pto. Madryn RC vs. Bigornia Club Draig Goch vs. Trelew RC Libre: Patoruzú 2° Fecha Intermedia - 21/08/2021 Trelew RC vs. Cazones Patoruzú vs. La Española
S
e puso en marcha el torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut en todas las categorías. En esta primera jornada, Trelew RC cayó de local ante Puerto Madryn RC, en primera división, en un encuentro cerrado, por 25 a 22. En tanto que Patoruzú también perdió en su casa contra Bigornia, por 15 a 12. En Intermedia, las “Cebras” superaron a La Española,
Bigornia comenzó el torneo con una buena victoria ante Patoruzú. por 47 a 0, mientras que el “Indio” derrotó a Cazones de Puerto Madryn, por 52 a 10. El próximo fin de semana, el “Lobo Marino” recibirá al “Yunque”,
en duelo de ganadores, mientras que Draig Goch, que tuvo fecha libre, será local de Trelew. En Intermedia, la segunda fecha se jugará el 21/8.#
Puerto Madryn se llevó un gran triunfo de visitante contra Trelew RC.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
Triunfo de Huracán en un amistoso ante J.J. Moreno
“LaGiardineta”volvióaganar
Mariano Di Giusto/ Jornada
Federal A
Madryn no se quiere bajar
D
esde las 15 horas, Deportivo Madryn se presenta en condición de visitante ante Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi por la fecha 16 del Federal A. El entrenador de los portuarios, Ricardo Pancaldo, hará dos variantes y mantiene una duda en el once inicial. En el inicio de la segunda rueda del campeonato afista, el “Aurinegro” portuario se presenta a pocos kilómetros de Mar del Plata, precisamente en Nicanor Otamendi, con la intención de sumar y seguir liderando la Zona A del torneo, que en estos momento, comparte con Olimpo. El encargado de impartir justicia será Bruno Amiconi.
Regresos
Huracán de Trelew derrotó a J.J. Moreno y sumó otro triunfo en su preparación rumbo al Apertura.
E
n un amistoso de pretemporada, J.J Moreno y Huracán midieron fuerzas en Puerto Madryn. En Primera, fue victoria por 1-0 para “La Giardineta”, apodo del “Globo” en alusión a Alejandro Giardino, DT del equipo. En Reserva, por el mismo resultado, se impusieron los madrynenses. El “Naranja” y el equipo trelewense se enfrentaron ayer al mediodía en cancha de J.J Moreno, en un encuentro de preparación para el arranque del campeonato Apertura 2021 “Jacinto López” Copa Carlos “Galenso” Hughes, pactado para el próximo 15 de agosto.
En Primera, se jugaron dos tiempos de 40 minutos y el resultado fue 1-0 a favor de Huracán con gol de Martín Leiva. El entrenador de Moreno, Andrés Iglesias, salió a la cancha con: Contrera; Valdebenitez, Romero, Peña, Bianchi; Llanquetrú, S.Aciar, Olave, Segundo; Velázquez y Ayala. Por el lado de Huracán, los elegidos por Alejandro Giardino fueron: Alcayaga; Castro, Lucero, Rychter, Castro, Fernández; Grass, Amado, Nahuelcheo; Leiva, Santilli y Rodríguez. El 24 de julio, hubo victoria amistosa de Huracán ante Germinal. En Reserva, se disputaron dos tiempos 35 minutos y fue victoria por la
mínima diferencia para los portuarios. De esta manera, ambos conjuntos ultiman detalles para el regreso de la competencia tras 16 meses sin actividad oficial.#
17
Para este compromiso, Pancaldo contará con el regreso de Nicolás Torres que ya está en condiciones físicas y reaparecerá dentro de los titulares en lugar de Hernán Ruquet. La otra modificación estará en el mediocampo: Marcos Pérez retorna al once en lugar de Gonzalo Cozzoni que no viajó con la delegación. El DT llevó 19 jugadores por lo que uno de ellos no firmará planilla. Por el lado del equipo local, el conjunto conducido por Gustavo Noto viene de ser goleado en su última pre-
C.D. OTAMENDI Lucio Chiappero Matías Castillo J. Manuel Zarza L. Basterrechea Gabriel Charra Enzo Vértiz Bruno Vedda R. Rodriguez Matías Reali Ever Ullua
DEP. MADRYN Marcelo Ojeda Mauro Peinipil G. Rocaniere Nicolás Torres Alan Moreno L. Marinucci Fabio Giménez Marcos Pérez Francisco Molina Jeldres o Migone Martínez o Benedetti Emiliano López DT: G. Noto DT: R. Pancaldo Árbitro: Bruno Amiconi (Salto). Estadio: Guillermo Trama. Hora: 15. sentación por 1-4 frente a Sol de Mayo de Viedma y hace cuatro partidos que no logra sumar de a tres unidades. El DT del ‘Papero’ no contará con Enzo Astiz quien vio la roja y deberá purgar una fecha de suspensión. En cuanto al posible once, Matías Castillo ingresaría por Agustín Restovich (lesionado), y la única duda del técnico pasa por si juega Diego Martínez o si retorna a la titularidad Jonathan Benedetti.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
Desde Liniers
Movimientos sociales marcharon a Casa Rosada
18
En el Día de San Cayetano
La Iglesia advirtió sobre la desocupación en Argentina El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, oscar Ojea avaló elr eclamo por el salario universal y abordó la angustia de miles de argentinos por la falta de trabajo.
E
La UTEP mostró ayer su poder de convocatoria en la marcha callejera.
L
os movimientos sociales agrupados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) marcharon ayer desde el Santuario de San Cayetano a Plaza de Mayo con las banderas de “Tierra, Techo, Trabajo y el Salario Universal”. Se trató de una iniciativa impulsada por el Movimiento Evita, Somos-Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras, todas agrupaciones cercanas al Gobierno y que buscan instalar estos reclamos en medio de la campaña electoral. Además, fue una demostración de fuerza de estos espacios oficialistas, que realizarán la primera movilización masiva tras más de un año y medio de pandemia. La caravana fue en coincidencia con el Día de San Cayetano, el patrono del pan y el trabajo: a las 7 hubo una misa y a partir de las 9:00 comenzó la movilización hasta la Casa Rosada. Al respecto, Daniel Menéndez, coordinador nacional de SOMOS/ Ba-
rrios de Pie y candidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la Provincia de Buenos Aires, manifestó: “Esta movilización que se expresa en la calle, multitudinaria, es la misma multitud que sostuvo los comedores comunitarios y que sostuvo las políticas sanitarias en los barrios humildes”. “Es la misma multitud que hoy está en la calle pero que le dio de comer durante meses de pandemia a muchísima gente en todo el país. Es la multitud que hizo las postas sanitarias y que sostiene a (el presidente) Alberto (Fernández) y a (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner) en los barrios día tras día”, indicó. Con respecto al futuro inmediato, Menéndez destacó: “Los movimientos populares vamos a ser protagonistas de la Argentina pospandemia. Así como el Presidente dijo que somos parte de la solución y no el problema, durante la pandemia tuvimos un rol clave para sostener a la comunidad”.#
n el marco del Día de San Cayetano, la Iglesia advirtió ayer sobre la “situación casi desesperante” que se vive en el país por los “enormes problemas de desocupación, de pérdidas de trabajo” y avaló el reclamo de los movimientos sociales por el salario universal. “El trabajo es una realidad que hace a la dignidad más profunda del ser humano. En el trabajo está la vocación más noble del hombre y su suprema dignidad. Pero hoy esta dignidad está herida. Es una dignidad herida porque tenemos enormes problemas de desocupación, de pérdidas de trabajo, de angustia”, sostuvo el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea. A través de un mensaje grabado y difundido en redes sociales, el monseñor señaló que cuando la gente está sin trabajo tiene “la sensación de estar desamparados, fuera de todo, en el mundo del afuera, en el mundo de la exclusión, sin pertenencia, sintiéndose poco dignos respecto a la propia familia”. “¿Y qué hablar cuando el trabajo es mal remunerado? Allí ya no se trabaja sólo ya con el sudor de la frente, sino también con el sudor del corazón. Y qué hablar de algunas circunstancias de trabajo, que es el trabajo esclavo, que denigra a la persona humana. En tantos sentidos tenemos herida esta dignidad del trabajo”, expresó el obispo de San Isidro. El titular del purpurado nacional se refirió a la celebración del Día de San Cayetano, el patrono del pan y el trabajo: “La angustia que ha creado la pandemia de poder perder los tra-
Una multitud se hizo presente en el Día de San Cayetano en Liniers. bajos también va generando que este año más que nunca pongamos delante ante el intercesor San Cayetano para que prime el trabajo”. “Tenemos que pedirle a San Cayetano por las fuentes del trabajo y por la capacidad de que el país pueda unirse en torno a esta realidad donde cada uno pueda aportar lo mejor de sí”, agregó. Además, Ojea también señaló que “hay trabajos informales, trabajos que los realizan la inmensa cantidad de hermanos y hermanos de la economía popular: el reciclado, el cartoneo, los vendedores ambulantes, las pequeñas manufacturas, ciertas obras de artesanía, tantas cosas, tantas búsquedas de trabajo para poder
ganarse la vida de cualquier manera”. “Estamos en una situación casi desesperante en algunos puntos”, alertó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, quien en este punto recordó que el papa Francisco en su carta a los movimientos sociales “sugiere pensar en el salario universal, para que sea reconocida la dignidad de estos trabajos, que muchas veces no es reconocida”. Y concluyó: “Que San Cayetano mire una vez más a la Argentina, que considere la enorme necesidad que tenemos de salir a flote a través del trabajo todos juntos y que podamos entendernos en este punto empresarios, trabajadores, todo tipo de trabajadores”.#
De EE.UU en Argentina
Un nuevo embajador
E
l primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, nominó ayer al abogado Marc Stanley como embajador ante la Argentina, noticia que se conoció luego de la reunión que mantuvieron este mediodía el Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el presidente Alberto Fernández. La comunicación oficial del Gobierno de Estados Unidos se realizó en paralelo a la visita que encabeza el principal asesor de Biden a la Argentina.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
Anunció que tratará de convertir los planes sociales en trabajo
Alberto Fernández criticó a la propuesta de la oposición El Presidente dijo que la oposición propone “una Argentina en la que sobran 20 millones de personas” y que la salida de la pandemia del Covid-19 está cada vez más cerca.
E
l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que la oposición propone “una Argentina en la que sobran 20 millones de personas” y advirtió que el Frente de Todos “no puede permitir que pase eso”, por lo que “debe mantener la unidad”. “¿Qué aspiro en el Frente de Todos? Que seamos todos, que estemos todos. Nadie sobra acá, hacen falta todos”, expresó el jefe de Estado al hablar en el cierre del encuentro “Argentina Avanza: el país que queremos” En ese sentido, señaló que celebraba “que hayamos podido cerrar las listas, acordar candidatos, sin ruido ni disputas ni poner en crisis lo que tanto nos costó conseguir”.
Planes en trabajo Por otra parte, sostuvo que el objetivo del Gobierno Nacional es “convertir los planes sociales en trabajo”. En otra parte de su exposición, que se transmitió por el canal de YouTube del evento, el jefe de Estado argentino advirtió que “la salida de la pandemia de coronavirus está cada vez más cerca por el esfuerzo de todos” y afirmó que “la inmensa mayoría de los argentinos entendió que debían cuidarse”. El Presidente participó en forma virtual del evento, donde 40 especialistas y referentes analizaron la promoción de un “modelo social igualitario y de constante progreso”.#
Presidente Alberto Fernández.
Lo anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti
Covid-19: premios para los vacunados
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró ayer que desde el Gobierno nacional “no se descarta” la elaboración de una nueva normativa que favorezca a quienes decidieron recibir la vacuna contra coronavirus, al considerar que las personas que optaron por inocularse en medio de la pandemia “deben tener una ventaja”. “Quienes se vacunan no solo reciben un beneficio individual sino que aportan al bien colectivo. Así que tienen que tener una ventaja en relación a quien decide no aplicarse una dosis en medio de una emergencia sanitaria”, aseveró Vizzotti en diálogo con radio AM 750. Y agregó que “todavía no estamos en esa instancia” que requiera una normativa legal para fortalecer la vacunación, pero “no lo descartamos”. “Son muchas las personas que quieren vacunarse y estamos traba-
jando para hacerlo. Casi el 80% de los mayores de 18 años recibieron al menos una dosis. Más del 50% de los mayores de 60 tienen el esquema completo de vacunación”, destacó la funcionaria. El Gobierno nacional oficializó ayer, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) las nuevas medidas que regirán hasta el 1 de octubre, por la pandemia de coronavirus, que incluyen la flexibilización de actividades recreativas y encuentros sociales, así como el aumento del ingreso de pasajeros diarios desde el exterior, en el marco del plan de aperturas progresivas anunciado ayer por el presidente Alberto Fernández. Al respecto, Vizzotti remarcó que el DNU propone “cambiar la dinámica de los indicadores” sobre la pandemia. “Ahora el parámetro de alerta va a ser que aumenten las internaciones
en terapia y que el sistema de salud esté tenso. Si logramos avanzar con el programa de vacunación la expectativa es que eso no suceda”, destacó. La ministra explicó: “Lo que anunció el presidente es parte del proceso que venimos intentando generar en todo el país. Es un punto de inflexión gracias a las coberturas de vacunación que tenemos y el desafío es que Agosto sea el mes de las segundas dosis para poder avanzar en este plus de cobertura”. También marcó que la “curva de casos, internaciones en terapia intensiva y muertes está bajando de forma sostenida por octava semana consecutiva”. Asimismo, aseguró que “el haber bajado el cupo” de ingreso de personas al país “en abril fue una decisión que a pesar de toda la polémica hoy nos dice que es acertada” por la variante Delta.#
19
Así lo indicó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni
El Gobierno no descartó elevar el piso de Ganancias ante un informe de la AFIP
E
l ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo ayer que el Gobierno evalúa elevar el piso de Ganancias, pero debe esperar información de la AFIP para ver “cómo quedó el mapa” salarial tras las paritarias, mientras admitió que en la primera etapa del año se dio una “escalada inflacionaria” que no era esperada. El Senado aprobó en abril la ley que reforma el tributo, por lo que el mínimo no imponible pasó a 150 mil pesos mensuales bruto. Tras esa modificación, casi 1.300.000 trabajadores y jubilados dejaron de pagar el impuesto, pero tras las paritarias, parte de ese universo puede ser alcanzado nuevamente. “El objetivo de la modificación anterior es volver a los niveles históricos de Ganancias, que lo pagaba el diez u once por ciento de la población”, subrayó el titular de la cartera laboral. De ese modo, el integrante del Gabinete resaltó: “Antes de la modificación de la ley, estábamos llegando casi al 20 por ciento”. “Tenemos que ver cómo quedó el mapa. Es una posibilidad y una facultad que tiene el Poder Ejecutivo. La idea es no volver a la situación anterior”, indicó Moroni en declaraciones radiales. En ese sentido, destacó que “la ley que se sancionó el año pasado preveía que el Poder Ejecutivo pudiera modificar los pisos”. “Estamos esperando que la AFIP termine de darnos la información de cómo había quedado el impacto de esta modificación”, puntualizó el ministro de Trabajo. En cuanto a las paritarias, remarcó: “Desde el año pasado venimos sosteniendo que un objetivo básico de política económica es que los salarios le ganen a la inflación”. “Es verdad que también tuvimos en la primera etapa del año una escalada inflacionaria que no preveíamos”, reconoció el funcionario nacional y admitió que el avance del Índice de
Claudio Moroni. De Trabajo. Precios al Consumidor (IPC) “superó las expectativas”. Además, aseguró que el Estado no retiró la asistencia por la pandemia y manifestó que el Repro 2 “está alcanzando a 500 mil trabajadores” de todo el pais. Moroni evaluó así que hay una recuperación “heterogénea” en el país. Al ser consultado sobre el regreso del trabajo presencial en el Ministerio, señaló que “el esquema se va a discutir con los sindicatos representativos” e insistió en que “no se va a hacer nada de manera unilateral”. “Tenemos aproximadamente el 94 por ciento del personal ya vacunado. Entendemos que si bien hay muchas funciones que se han podido cumplir muy bien a distancia, hay que volver a la comunidad del trabajo presencial”.#
POLICIALES_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Robo agravado: los acusados en prisión
P
or el ilícito contra la propiedad acontecido el pasado 5 de julio de 2021 en Comodoro Rivadavia se realizó de forma semipresencial la audiencia de revisión de la prisión preventiva y prórroga del plazo de la investigación que tiene como coimputados a Gabriel Barrientos y Macarena Delgado. La representante de fiscalía solicitó la ampliación del plazo de investigación y la continuidad de la prisión preventiva que vienen cumpliendo ambos imputados por un mes. Por su parte la defensa se opuso a la continuidad de la medida de coerción y requirió el arresto domiciliario de sus pupilos. Finalmente, la jueza penal Raquel Tassello resolvió rechazar el arresto domiciliario de ambos imputados solicitado por la defensa, por no darse los presupuestos para acceder a la morigeración de la prisión preventiva solicitada. En virtud que el plazo de prisión preventiva que levan es de un mes, que la representante de fiscalía solicitó la ampliación del plazo de investigación por un mes, e igual plazo de continuidad de la prisión preventiva de ambos y de la rapidez con la que se ha realizado la investigación por parte de fiscalía; consideró razonable extender un mes el plazo de investigación y la prisión preventiva que cumplen ambos imputados Barrientos y Delgado, sostuvo un comunicado de la Fiscalía. El hecho investigado aconteció el 5 de julio de 2021, a las 15:20 horas aproximadamente, cuando Gabriel Sebastián Barrientos y Macarena Gisel Delgado se hicieron presentes en la vivienda sita en calle Av. Roca al 1.100, de propiedad de la víctima con el pretexto de arreglo de un calefactor en donde la amenazan, agreden y le roban. #
20
Por primera vez
Mujeres detenidas: Chubut tendrá un espacio exclusivo para alojamiento Se habilitó el primer módulo dentro el predio del Instituto Penitenciario Provincial. La jueza Mirta Moreno junto a funcionarios judiciales y del gobierno provincial visitaron las instalaciones y supervisaron los trabajos realizados.
L
a provincia del Chubut contará desde ahora con un espacio exclusivo para el alojamiento de mujeres detenidas, en un hecho que marca un avance significativo en la ejecución de la pena para las reclusas de la jurisdicción. En las próximas semanas se iniciará el traslado al Instituto Penitenciario Provincial (IPP), ubicado al norte de Trelew, del primer grupo de mujeres que se encuentran detenidas, quienes serán alojadas en un módulo especialmente acondicionado a tal fin. En las últimas semanas se trabajó en el reacondicionamiento del espacio que será destinado al alojamiento de mujeres en contexto de encierro dentro de la jurisdicción. En su gran mayoría se encuentran actualmente detenidas en comisarías ubicadas en distintas localidades del Valle Inferior del Río Chubut. La jueza pPenal Mirta Del Valle Moreno, a cargo de la ejecución de la pena en la jurisdicción judicial Trelew, visitó las instalaciones junto al Defensor Público Penal Sergio Rey y a la Dra. Marcela Guillén, funcionaria del Ministerio Público Fiscal, además de la abogada adjunta de la defensoría, Dra. Daniela Abad. La magistrada y los funcionarios judiciales recorrieron las instalaciones y supervisaron las obras de adecuación solicitadas, en conjunto con
el Dr. José Chávez, Director General Políticas Penitenciarias y Reinserción Social del Ministerio de Gobierno de Chubut; el Comisario Mayor Enrique Daniel Urrutia, jefe del Área Penitenciaria de la Policía del Chubut y el segundo en el cargo, Comisario Paulo Núñez. De la visita también participaron el Dr. Rodolfo Costilla por la Subsecretaría de Seguridad dependiente del Ministerio de Seguridad y Fabián Zapata, Director General de Administración de la misma área. Todos ellos fueron recibidos en las instalaciones ubicadas a la vera de la ruta nacional 3 por el jefe del IPP, Comisario, Mariano Grass y en el lugar fue presentado el Comisario César Ricardo Brandt, quien se encuentra a cargo de la nueva área de género de la policía provincial junto con el personal que será asignado a las tareas de seguridad en el módulo habilitado. La jueza Moreno expresó su satisfacción por los avances que han podido lograr en cuanto al mejoramiento de las condiciones de alojamiento y la posibilidad de contener a la población carcelaria femenina en un espacio adecuado a los requerimientos que establece tanto la ley penal como los distintos convenios y tratados que son de aplicación para las personas detenidas en cumplimiento de una pena, informó un parte de la Agencia Judicial.
La jueza Mirta MOreno con funcionarios judiciales en visita al IPP. La magistrada instó a todas las partes involucradas a mantener el actual esquema de trabajo, que ha permitido en los últimos meses no solo mejorar las condiciones de alojamiento sino también ampliar la tarea educativa y de capacitación a internos de distintos centros carcelarios de la zona. En las próximas semanas la policía iniciará el proceso de traslado del primer grupo de mujeres detenidas desde comisarías cercanas hasta el
predio del IPP, al tiempo que se continuará trabajando en la articulación de capacitación para el personal que trabaja con personas en contexto de encierro. Antes de la habilitación se realizaron trabajos de readecuación al módulo, para adaptarlo a las necesidades de las nuevas internas y tareas generales, además de garantizar la provisión de colchones nuevos para ese sector.#
POLICIALES_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
Sarmiento
Femicidio de Inés Gallardo: Pidieron prisión perpetua para su expareja Rubén Isaac Cuevas Es por el episodio sucedido el 11 de febrero del año pasado cuando Cuevas que había conocido a Gallardo en una iglesia evangélica y a los dos meses de casado, la asesina.
L
a fiscal de Sarmiento, María Laura Blanco solicitó al tribunal colegiado del juicio contra Rubén Isaac Cuevas- declarado autor penalmente responsable del delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra el cónyuge y por haber mediado violencia de género- que le imponga la pena única de prisión perpetua. Por su parte, el abogado defensor Gustavo Oyarzún, no cuestiono el pedido de la pena prevista para este tipo de delitos extremadamente graves. En tanto, pidió a los magistrados la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 13 y 14 del Código Penal. También del artículo 56 bis de la Ley de Ejecución Penal. Finalmente, los jueces informaron que el viernes 13 de agosto a las 12:00 se realizara la audiencia de lectura de la sentencia condenatoria. Asimismo, el condenado requirió su traslado al pabellón de “femicidas” de la Alcaldía Policial de Comodoro Rivadavia. A raíz de ello, el juez Daniel Pérez desarrolló una síntesis de los fundamentos del fallo. En este sentido, consideró que la cuestión controvertida por las partes se dio en relación al agravante por violencia de género. Para los magistrados, esta calificación se pudo acreditar mediante los testimonios que confirmaron los cambios en el comportamiento de Inés Gallardo, luego de contraer ma-
trimonio con el acusado, indicó una gacetilla de la Fiscalía. En este sentido, se refirieron al testimonio de la expareja de Cueva, quien relató los padecimientos sufridos durante el período de convivencia con el condenado. A ello, agregaron que el informe psicodiagnóstico presentado por la Licenciada en Psicología del cuerpo médico forense, definió a Cueva como un sujeto con personalidad violenta, agresiva e impulsiva. En este orden de ideas, escribieron tres situaciones narradas por testigos del juicio que evidencias hechos de violencia de género. La tarde del hecho (11/02/2020) Cueva fue a la Biblioteca Popular “Mariano Moreno”. En ese espacio, Inés Gallardo tomaba un curso de fotografía. El acusado presento como excusa que necesitaba las llaves de la casa. Una testigo, declaró que la víctima le refirió que ambos tenían juegos de llaves de la vivienda. En esa misma jornada, una amiga de Inés la invitó a realizar las compras para la cena que compartirían esa noche. Cuevas se paró delante del vehículo de la testigo y expresó “Inés no sale a comprar sino va conmigo”. Finalmente, destacaron el relato del testigo que observó a la pareja en el marco de una discusión- que incluyo empujones de parte del condenado a la víctima- en la esquina de Alberdi y General Roca. Este hecho
Trelew
Estaban robando cables
D
os individuos fueron detenidos en la madrugada de ayer por efectivos policiales de Trelew en la intersecciòn de las calles Viedman y Gan Gan de esa ciudad cuando
se encontraban robando cables. En el sitio, los uniformados incautaron una sierra de 48 centímetros de largo un tramo de cable telefónico que habrían extraído los delincuentes.#
ocurrió unos días antes del asesinato. En conclusión, el análisis en conjunto de todas estas situaciones, permiten establecer que el condenado es una persona controladora y excesivamente celosa. Por otra parte, los jueces manifestaron que no encontraron elementos de convicción suficiente que permitan acreditar las circunstancias extraordinarias de atenuación, propuestas por el representante del Ministerio Público de la Defensa. La mecánica de la acción femicida guarda importancia para la determinación de la existencia de un hecho delictivo y para fijar el alcance de la responsabilidad criminal del autor. Sin embargo, se ha observado que con posterioridad a la difusión masiva de crímenes de mujeres se multiplican los hechos en los que los femicidas emplean la misma mecánica criminal. #
Rubén Isaac Cuevas, hallado responsable del femicicio de su mujer,
21
POLICIALES_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
Esquel
Fue a la casa de su ex, le gatilló y la bala no salió
En Ruta 7
Volcó un utilitario con tres jóvenes camino a Trelew Fue ayer en horas de la madrugada en la Ruta Provincial Nº 7. El vehículo transportaba a tres mujeres, y en donde dos debieron ser derivadas al hospital Zona por sus lesiones.
U
El arma de fuego 9 mm. fue secuestrada por la Policía tras el hecho.
U
n sujeto fue hasta la casa de su expareja en Esquel, le apuntó con una pistola, gatilló y el disparo no salió y que luego de ser golpeado oir vecinos fue demorado por la Policía El episodio sucedió en la madrugada de este sábado, cuando el joven intentó asesinar a su expareja con una pistola 9mm. La víctima recibió la ayuda de dos mujeres y mediante una riña con el agresor lograron despojarlo del arma de fuego. El violento hecho ocurrió pasadas las 7 de la mañana en una vivienda de la calle Pellegrini al 500, de Esquel, desde donde solicitaron con urgencia la asistencia policial por la presencia de un hombre armado que merodeaba la casa. Al llegar la Policía encontró a dos mujeres detrás de un portón de rejas y del lado de la vereda un joven ensangrentado vestido con campera negra, el cual estaba alterado, queriendo agredir a las femeninas, por
lo que fue demorado por los efectivos policiales.
Dos mujeres Las dos mujeres de 21 y 26 años mencionaron que momentos antes el agresor, exnovio de la víctima, entró a la vivienda sin golpear y en un momento sacó un arma de entre sus prendas y la gatilló en dirección a la mujer, pero la bala nunca salió. A partir de allí se generó un forcejeo entre las dos mujeres y el hombre mediante el cual lograron despojarlo del arma y sacarlo hacia la calle. Se pudo corroborar que el responsable del ataque portaba una pistola calibre 9 mm, la cual fue secuestrada por personal de la policía Científica. En tanto, el hombre quedó detenido en la Comisaría hasta la audiencia de control de detención la cual se desarrollará en horas de la tarde de este sábado en coordinación con la oficina Judicial y la Defensa Pública.#
n utilitario volcó con tres jóvenes camino a Trelew en la Ruta Nº 7. El rodado sufrió múltiples daños luego de que la conductora de 20 años perdiera el control en la rotonda de ingreso a la ciudad, a pocos metros del complejo del SEC (Sindicato de Empleados de Comercio). Las ocupantes tuvieron que ser hospitalizadas con lesiones de carácter leve. El siniestro vial ocurrió ayer a las 5.30 de la madrugada, sobre la Ruta N°7, a metros de la rotonda de Play Boy, en el ingreso a Trelew. Según indicaron fuentes policiales, en el vehículo marca Renault Kangoo se trasladaban tres mujeres de 20 años con dirección a la ciudad de Trelew. Como consecuencia del fuerte impacto, dos de ellas tuvieron que ser derivadas al Hospital con lesiones leves donde momentos más tarde recibieron el alta médica. Tras la maniobra, el utilitario quedó apoyado sobre la calzada sobre uno de sus laterales, con varios daños.#
El utilitario renault Kangoo recibiò daños en su frente y laterales.
Rawson
Cajas decomisadas
P
ersonal policial de Rawson secuestraron ayer 30 cajas de langostinos transportados ilegalmente. El operativo que posibilitó decomisarlas fue llevado a cabo en la intercepción de la Avenida 9 de Julio con Rivadavia, durante las primeras horas del sábado. Por disposición de la jueza que intervino en la causa se realizó el secuestro del cargamento, que fue trasladado a la dependencia policial y desechado a primera hora de la mañana de ayer.#
Treinta cajas de langostinos decomisadas en la mañana de ayer.
22
POLICIALES_DOMINGO_08/08/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Camión perdió una rueda y causó accidente en Ruta 3
23
Comodoro Rivadavia
Homicidio de Vera: arresto domiciliario para acusado
El siniestro vial se produjo en la mañana de ayer y el principal afectado fue el conductor de un vehículo Renault Fluence, aunque terminó ileso., pese a la gravedad del golpe.
U
n camión perdió una rueda y causó un accidente en Ruta 3, cerca de Puerto Madryn. El neumático del transporte de carga impactó contra el frente de un Renault Fluence que perdió estabilidad y salió de la ruta. El accidente sucedió ayer a las 9 de la mañana a la altura del kilómetro 1351 de la Ruta nacional N°3. Fue protagonizado por un camión marca Scania conducido por un hombre de 55 años, que de manera accidental perdió una rueda que impactó violentamente contra el lateral derecho y frente de un rodado modelo Renault Fluence en el que viajaba un hombre de 53 años. Pese a la gravedad del golpe, el conductor del auto que perdió el control y terminó en una orilla del camino, resultó ileso.#
Nicolás Muñoz esperará detenidoo en su casa el proceso judicial .
E El automóvil Renault Fluence con los daños producto del accidente.
Esquel
Una investigación por allanamiento ilegal pasó a juicio para el mes de octubre
L
a fiscal de Esquel, María Bottini acusó a un oficial principal de la Policía provincial de haber incurrido en los delitos de privación ilegal de la libertad, en concurso ideal con allanamiento ilegal en concurso ideal con abuso de autoridad. Esta semana se realizó la audiencia preliminar, se fijó fecha de juicio para el 12 de octubre y se sorteó el juez del debate. El 13 de mayo de 2020 a las 23.50 horas aproximadamente, un joven transitaba por la intersección de las calles 25 de Mayo y Costanera de esa ciudad cuando fue interceptado por un móvil policial de la seccional Primera. En ese momento se encontraban vigentes restricciones de circulación propias del aislamiento social preventivo y obligatorio. La Policía le preguntó por qué se hallaba en la vía pública y al responder, le indicaron que continúe hacia su domicilio. A los pocos minutos, se acercó otro móvil de la misma comisaría con personal a cargo del oficial principal Silvio Bassani, lo interceptaron nuevamente a la altura de la Avenida Fontana, y a los gritos le preguntaron para dónde iba, amagando a agredirlo físicamente. La acusación fiscal, siguiendo el relato del denunciante, sostiene que este se asustó y corrió hasta el domicilio de un amigo suyo, ubicado a unas pocas cuadras del lugar, en la calle Avellaneda al 1300. “… Ante el temor que sintió frente a la persecución policial, le tocó la puerta e ingresó”. Bottini indicó que momentos después, el oficial Silvio Bassani, junto con personal a su cargo, de manera arbitraria y abusiva, ya que no se daban las hipótesis previstas en el código procesal penal para ello, ingresó, empuñando
La fiscal Bottini acusó a un policía por un allanamiento arbitrario. el arma reglamentaria, al interior del domicilio mencionado, previo abrir la puerta de entrada a patadas, y apuntando al denunciante y a su amigo, les indicó que se tiren al piso y los
esposó a ambos, mientras otro policía que tenía un pasamontaña, pateaba al denunciante quien se encontraba en el piso esposado, exigiéndole que devolviera las cosas “tobadas”.#
QUINIELAS
CHUBUT LA PRIMERA
1 9784 11 2 0376 12 3 5113 13 4 4400 14 5 7437 15 6 6115 16 7 2214 17 8 0379 18 9 6807 19 10 3772 20
1352 8290 7360 9701 4644 9214 8701 5127 9164 1267
MATUTINA
1 8130 11 2 2650 12 3 7093 13 4 4911 14 5 3989 15 6 1615 16 7 9685 17 8 3334 18 9 6712 19 10 2648 20
4836 6331 6087 9767 6375 7119 9589 3591 1189 4500
VESPERTINA
1 7759 11 2 8703 12 3 3440 13 4 1858 14 5 5527 15 6 3689 16 7 4979 17 8 8872 18 9 5256 19 10 2652 20
5513 0917 9472 4540 7302 8560 9109 8386 7292 7012
l juez de Comodoro Rivadavia, Miguel Caviglia le otorgó la prisión domiciliaria a Nicolás Alexis Muñoz, imputado de haber matado a Jorge Junior Vera el pasado 29 de noviembre del 2020, en el barrio La Floresta de esa ciudad, La decisión del magistrado sobrevino en el marco de una audiencia de revisión de la prisión preventiva del acusado del homicidio, en donde el defensor Daniel Fuentes expresó que no existen peligros procesales de fuga, ni de entorpecimiento, y de existir pueden ser cautelados con el arresto domiciliario del imputado. El mismo puede ser con tobillera electrónica, pero no hay disponible; insistiendo en que se le otorgue el arresto do-
miciliario a Muñoz, con la tutoría de su madre y una caución económica, informó un parte de la Fiscalía. En contraposición, el fiscal Adrián Cabral recordó que en audiencia anterior el juez dispuso se consiga una tobillera electrónica, ya que era la única manera de cautelar el arresto domiciliario del imputado. No hay disponible tobillera electrónica, contestaron. Es decir no hay ninguna circunstancia nueva para que se pueda modificar la situación de Muñoz, concluyó el fiscal. Finalmente, el juez argumentó que “no se puede mantener esta situación en el tiempo” y que “hace tiempo que el Ejecutivo contesta con esta nota de plancha” que no dispone tobilleras.#
Domingo 08 de Agosto de 2021 Daniel Feldman
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 102,31 EURO: 119,65
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 13º
Comodoro Despejado Viento del SO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 11º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
-5º/ Máx.: 9º
Presencia. El procurador general Jorge Miquelarena presente en la audiencia por el caso “Royal Canin,”. A su lado, el fiscal Omar Rodríguez. Tokio 2020
“Coco” Muñoz y Joaquín Arbe cumplieron su sueño olímpico
L
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Enorme actuación de “Coco” Muñoz en Tokio 2020 con la 31° posición.
os chubutenses Eulalio Muñoz y Joaquín Arbe tuvieron su debut Olímpico en el Maratón, en la prueba que dio cierre al atletismo en Tokio 2020. Eliud Kipchoge (Kenia) obtuvo la victoria, donde Eulalio Muñoz y Joaquín Arbe, los representantes chubutenses, tuvieron una destacada performance. Kipchoge, con un tiempo de2:08:38, se adjudicó la prueba, desarrollada en Sapporo. Fue escoltado por Adbi Nageeye (Países Bajos) y Bashir Abdi (Bélgica), quienes se adjudicaron las medallas de plata y bronce. Nageeye hizo un registro de 2:09:58, mientras que Abdi logró una marca de 2:10:00. Por su parte, “Coco” Muñoz, oriundo de Gualjaina, arribó en el puesto 31°, con un tiempo de 2:16:35. Superó el tiempo de Miguel Barzola en Londres 2012 (2:17:54). En tanto, Arbe, nacido
en Esquel, obtuvo la posición 53, con un registro de 2:21:15. Ambos fueron los únicos argentinos en la prueba. La cita marcó el cierre del atletismo en el máximo evento del deporte mundial, que también tuvo las participaciones de otros dos chubutenses: Eduardo Sepúlveda en ciclismo de ruta y Sofía Gómez Villafañe en ciclismo de montaña. “Coco” Muñoz había logrado la marca para estos JJOO con 2 horas 9 minutos 59 segundos en el Maratón de Valencia (España), siendo la segunda marca histórica de Argentina; mientras que Arbe estampó un registro de 2 horas 11 minutos 02 segundos (3º marca Argentina), en Buenos Aires 2019. El récord argentino continúa en poder de Antonio Fabián Silio con un tiempo de 2 horas 9 minutos 57 segundos, logrado en la Maratón de Hamburgo (Alemania) en 1995.#
05-08-2021 AL 11-08-2021
Dueño vende casa a 6 cuadras del centro amplio terreno.332 m2 con todos los servicios. Trelew . Cel. 2944390008.
Se ofrece persona para trabajos de de mozo o sereno sereno o limpieza de patios llena de contenedores o repartir mercaderia. Trelew. Cel. 0280 154868631. (1108)
(1108)
Titular vende terreno Playa Union de 11.50 mtrs por 30.00 mtros de largo con vivineda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Playa con todos los servicios y calle asfaltada US$ 100.000. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (1108) Vendo en Esquel lote forestado de 1000 mts2,ubicado sobre ruta 259 mano a Trevelin frente al picapiedrero Patagonico.todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154867944. (1108) çBusco oficina en zona centrica de Trelew para alquilar ,subalquilar o compartir. Trelew. Cel. 1128708087. (1108)
VENDO casa en Trelew 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1108) Alquiler por dia o temporal de dos ambientes completamnte equipado ubicado en Recoletas seguridad 24 hs opcional cochera privada en la cuadra, wtsap. Buenos Aires. Cel. 1161923120 2804356720. (1108) Alquilo depto en Trelew de dos dormitorios living comedor cocina lavadero doble ingreso patio entrada indepndiente muy luminoso Edison y 9 de Julio $30.000. Trelew. Cel. 0280 154356710. (1108)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1108) Vendo Ford ecosport full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1108)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108)
Se ofrece Joven para trabajos de jardineria ,limpieza de patios cuidado de campo o chacra. Trelew. Cel. 2804325452. (1108) Importante empresa local solicita incorporar personal administrativo atencion mesa de nettrada y lineas telefonicas enviar cvrrhh.bolsalaboral@hotmail.com. (1108)
Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108)
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_05-08 AL 11-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419