●●El ministro de Desarrollo
Productivo de la Nación, Matías Kulfas, estuvo en Trelew y Madryn. Y dijo que se busca un “crecimiento sostenido” para la Patagonia. PS. 2 Y 13
En busca de la competitividad
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.136 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
DATOS DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN
Coronavirus: en Chubut ya aplicaron más de medio millón de vacunas ●●En total ya son 550.000 dosis contra el Covid-19. El ministro Puratich convocó a completar los esquemas de vacunación. P. 7
Trelew: llegan $ 60 millones para limpieza y obras de seguridad e iluminación en el Parque Industrial
PUERTO MADRYN
Todo por una ex
P. 3
Pocos patrulleros ●●El secretario coordi-
nador en Trelew, Norberto Yauhar, advirtió que según datos del municipio, de 35 móviles policiales que se necesitan por la inseguridad, están funcionando no más de ocho. P. 6
COMENZÓ EL JUICIO CONTRA CRISTIAN “MAI” BUSTOS
Doce años después ●●Fuerte operativo policial para las audiencias por el asesinato del policía Leandro
“Tito” Roberts. El acusado declaró y pidió que su víctima “descanse en paz”. P. 21 PLANTA DE GAS DE TRELEW
Atravesó el paredón ●●Por la lluvia acumulada, el conductor de un Chevrolet
Onix perdió el control y terminó en el patio de una casa de calle Colón. El test de alcoholemia dio negativo. P. 22
●●Como no quiso volver
con su mujer, el padre y el hermano de ella lo golpearon. Ahora podría perder un ojo. P. 22
Hoy Brown busca otra victoria Glinski: pronto podría abrirse el turismo internacional
La frase del día: “Cada empleado puede trabajar con mirada de género” NÉSTOR GARCÍA, PADRE DE MICAELA GARCÍA, EN RAWSON. P. 4
MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Doce años
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
D
oce años debieron pasar para que Cristian “Mai” Bustos pudiera estar sentado frente a un tribunal que decidirá su responsabilidad por el asesinato del policía Leandro “Tito” Roberts. El camino fue largo, sinuoso, quizás tortuoso a veces. El crimen fue en 2009 pero el destino de víctima y victimario comenzó a tejerse antes, en 2005, cuando el “Mai” fue condenado a
perpetua por la muerte de su bebé de 9 meses. Fue preso, se escapó y la Policía fue tras un dato en Corcovado. Lo rodearon, Bustos huyó con tres hermanos y en la balacera, Roberts cayó muerto. Así sintetizado suena simple pero en rigor, es una tragedia Desde entonces, la familia de “Tito” nunca dejó su reclamo. Y el “Mai” no dejó de delinquir. En Chile hirió a un hombre de Interpol, de nuevo lo
condenaron y luego, fue extraditado. Como suele suceder hubo incontables idas y vueltas procesales. El caso ya bien podría ser un libro. Doce años debieron pasar pero ahora la familia del policía tiene la chance de cerrar un círculo de violencia y de heridas abiertas, frente a frente con el “Mai” y con todas las garantías de un juicio justo. Sea cual sea el resultado de las audiencias, las
víctimas hicieron todo a su alcance y llegaron a una instancia clave, como lo es conocer de primera mano los hechos que terminaron con la vida de un efectivo en cumplimiento de su deber. Además del dolor que siempre es un impulso, en este caso las víctimas fueron un ejemplo de hasta dónde se puede llegar cuando hay convencimiento de que las instituciones deben funcionar.
Maderna con Kulfas en Trelew En la tarde de ayer, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfas. De la visita participaron una veintena de empresarios locales de diversos rubros de la producción. Muchos de ellos manifestaron el agradecimiento por el acercamiento del funcionario nacional y pidieron profundizar el acompañamiento con “políticas públicas concretas hacia los distintos sectores”.
Las políticas nacionales Maderna destacó que las políticas industriales y productivas del actual Gobierno nacional permiten “volver a creer en un plan de desarrollo para la ciudad y el país” y agradeció “el acompañamiento que ahora sí podemos decir que tenemos”. “Estamos muy conformes con la visita del ministro, pudimos reafirmar el plan de desarrollo que presentamos hace unos meses, lo importante es que se está avanzando en ventajas competitivas en cuestiones como el combustible, el gas y la ener-
Bandurrias
gía: y programas de créditos para los distintos sectores”, precisó el mandatario local. Kulfas por su parte valoró “la posibilidad de tomar contacto directo con la situación productiva de Chu-
but, viendo los aspectos positivos de reactivación y también las dificultades, escuchando a los empresarios y a los intendentes. Es una visita muy productiva en una Argentina que se está recuperando”.
El ministro aseguró que el objetivo de la administración nacional “es lograr que la economía se recupere, centrándose en el trabajo nacional y dejando de lado la especulación financiera”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
3
Elecciones en dos comunas rurales
El domingo Aldea Beleiro y Atilio Viglione también elegirán sus autoridades locales No sólo se votará a los representantes para el Congreso como en toda la provincia, sino que también habrá que definir la Intendencia. En ambas localidades se presentarán Juntos por el Cambio y Chubut Somos Todos. En Viglione irá como candidata la hermana de la actual intendenta.
E
Daniel Feldman / Jornada
l próximo domingo en Chubut no sólo se vota a los representantes para el Congreso Nacional, sino que en las circunscripciones de Trelew y Esquel se eligen consejeros populares para el Consejo de la Magistratura y en dos comunas rurales habrá elección de presidente y vice. La secretaria del Tribunal Electoral Provincial, Adriana Villani, confirmó que en las localidades donde se va a elegir y en este momento hay precandidatos a presidente y vicepresidente son Aldea Beleiro y Atilio Viglione que, “por dos circunstancias diferentes quedaron desfasadas de los períodos generales que tienen todas las localidades de la provincia”.
Candidatos Los partidos que presentaron candidatos para ambas comunas rurales son la alianza Juntos por el Cambio y Chubut Somos Todos. En Atilio Viglione hay tres listas y en Aldea Beleiro dos contrincantes. En la comuna Atilio Viglione se presentaron como candidatos Johana Sepúlveda Lara por lista B de Chubut Somos Todos; en tanto que la lista C de ese mismo partido lleva como can-
reemplazar a consejeros populares, el resto no”. Las candidatas para el Consejo son mujeres porque se debe respetar la ley de Paridad de Género. Por el Frente de Todos en la circunscripción Trelew se presenta Johana Jaqueline Currillan. Por Chubut Somos Todos Lorena García y en la alianza Juntos por Cambio se definirá la interna entre Laura Mirantes, Paula Cardozo y Marta Aravales. En Esquel por el Frente de Todos se presenta Érica Paludi y por Chubut Somos Todos Belén Villafañe. La interna de Juntos por el Cambio la comparten Norma Brunt, Silvina Ruppel y María Alejandra Nasif.
Durante el escrutinio La actual jefa comunal de Atilio Viglione, Cristina Solís, no se presentará en este turno electoral. didata a Norma Solís. En tanto que en Juntos por el Cambio encabeza Andrés Cardozo. En cuanto a Aldea Beleiro por Chubut Somos Todos se presenta Flavia Sánchez y por Juntos por el Cambio, Patricia Tapia. Aclaró Villani que los extranjeros “no votan diputados ni senadores na-
cionales, pero sí votan presidente y vicepresidente de comunas. Hay dos mesas constituidas en Aldea Beleiro y Atilio Viglione para extranjeros exclusivamente”. “En Atilio Viglione hay entre dos y tres extranjeros y en Aldea Beleiro alrededor de veinte”.
Consejeros populares “Los consejeros populares se elijen para las circunscripciones de Esquel y Trelew. Juntos por el Cambio, Chubut Somos Todos y la alianza Frente de Todos presentaron precandidatos para el Consejo de la Magistratura para
Villani aclaró que al “Tribunal Electoral le compete estos cargos que mencionamos y a partir del martes a las 18, que comienza el escrutinio en la Legislatura, hemos sido convocados por el Juzgado Federal con competencia electoral para ver si podemos colaborar, en especial con lo que nos toca en exclusividad y para participar conjuntamente con ellos en el escrutinio”.#
Gestiones con Nación
Trelew: $ 60 millones para obras del Parque Industrial
D
esde la Municipalidad de Trelew se anunció que la llegada de 60 millones de pesos será concretada en las próximas semanas. Serán destinados al mejoramiento de la infraestructura del Parque Industrial. “Es el resultado de las gestiones realizadas por el jefe comunal en Buenos Aires a comienzos de este año. Asimismo, el anuncio coincide con el arribo a la ciudad del Ministro de Industria nacional, Matías Kulfas”, señalaron desde el municipio a través de un comunicado de prensa difundido ayer.
Expediente Al respecto, el coordinador general de la Agencia de Desarrollo Producti-
vo y Economía Social, Hugo Schvemmer dijo: “El expediente está prácticamente finalizado, con todos los requisitos solicitados por la Dirección de Parques Nacionales, por lo que en las próximas semanas se podría hacer efectivo este aporte”.
Obras consensuadas En esta línea el funcionario municipal del área de desarrollo remarcó: “Las obras que se contempla realizar fueron consensuadas con el conjunto de los empresarios y van a ser destinadas a mejorar el sistema de iluminación, cámaras de seguridad, limpieza de la cisterna de agua y conectividad, entre otros aspectos. La idea es fortalecer la seguridad general del Parque”.#
Los fondos que bajarán en las próximas semanas serán para mejorar la infraestructura del Parque.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
4
Capacitación institucional en Género y Violencia Contra las Mujeres
Arcioni recibió a los padres de Micaela García El gobernador estuvo reunido con Néstor García y Andrea Lezcano, quienes visitaron la Provincia del Chubut en el marco de los talleres de sensibilización que se vienen llevando adelante en toda la región patagónica. “Chubut es una provincia que está muy avanzada en esta temática”.
E
l gobernador Mariano Arcioni mantuvo un encuentro este martes al mediodía con Néstor García y Andrea Lezcano, padres de Micaela García, en el marco de los talleres de sensibilización que se viene llevando adelante en toda la Región Patagónica, sobre la denominada Ley Micaela, que prevé la implementación permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres, en los tres poderes del Estado y de la cual la Provincia se adhirió a fines del 2019. Del encuentro, que se realizó en Sala de Situación de Casa de Gobierno, participaron los ministro de Gobierno y Justicia, José Grazzini, y de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; la presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez; el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón y la directora Provincial de las Mujeres y Género, Elba Willhuber, entre otros presentes. Al respecto, la directora Provincial de las Mujeres y Género, Elba Will-
Cumbre. El gobernador reunido en Casa de Gobierno con los padres de Micaela García. huber, destacó que “siempre es muy positivo el balance del encuentro con los padres de Micaela, porque ellos nos han acompañado desde hace muchos años, en primera instancia en la adhesión a la Ley Micaela tanto a nivel nacional, provincial, municipal y comunal como ahora en la implementación de la misma lo cual es muy importante”.
Asimismo, la funcionaria provincial repasó que “desde el Poder Ejecutivo generamos metodologías de implementación de la Ley Micaela en base a lo que es la educación popular e interactiva, a través de espacios de encuentros para poder manifestar lo que uno piensa y siente respecto a desigualdades estructurales que se producen en la vida cotidiana por
cuestiones de género para que sean cada vez menos”. Willhuber expresó que “la presencia de los padres de Micaela García produce un componente de emocionalidad, porque ellos explican constantemente cómo han resignificado el dolor por la pérdida de una hija, para tratar de ayudar en todo el país, en Chubut, y de esa manera poder vivir una vida mejor, en una sociedad que recibe cambios socioculturales en donde el poder se manifiesta en querer controlar al sexo opuesto”. Luego del encuentro, Néstor García contó que “el 20 de agosto comenza-
mos la recorrida y la idea es mostrar de alguna manera desde lo pedagógico como entendemos que tiene que implementarse la Ley Micaela, hace dos años que vinimos por primera vez y eso le da una característica especial”. Remarcó que “Chubut y Buenos Aires son las únicas provincias en las que adhirieron todos los municipios y comunas rurales”, y destacó el trabajo de “la Mesa de Interpoderes que definió una política de género que esta implementando en cada una de las localidades”. “Es la cuarta vez que venimos invitados por el Gobierno de la Provincia a Chubut y siempre surge algo y se comparte nuestra mirada de cómo implementar la Ley, y nosotros estamos convencidos de estos talleres tienen que visibilizar como cada empleado puede realizar su tarea cotidiana con una mirada de género”, manifestó el padre de Micaela. “Chubut es una provincia que está muy avanzada en la temática” Lezcano señaló que “estuvimos interiorizándonos sobre cómo venían trabajando en el marco de la Ley Micaela, y nos comentaron los nuevos proyectos que se vienen y nosotros planteamos la mirada que tenemos del recorrido que venimos haciendo en la provincia”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
Se pretende reforzar la seguridad
Relevan necesidades para el Aeropuerto de Trelew
Norman Evans/ Jornada
Fabio Orellano es director de Terminaly Aeropuerto de Trelew.
H
icimos un relevamiento. Estuvimos con el jefe del aeropuerto de Trelew apuntamos las necesidades que se tienen más allá del balizamiento. Se está trabajando en ese tema. Estamos viendo puntualmente qué nos hace falta mejorar. Se han cerrado algunos lugares peligrosos para el público. Si bien están aislados, vamos a reforzar la seguridad. Hay problemáticas en Meteorología que tiene que realizar un alambrado”, dijo Fabio Orellano, director de Terminal y Aeropuerto en Trelew.
Informe de necesidades El funcionario destacó que “una vez que se hagan informes de necesidades vamos a trabajar en mejorarlas.
No es mucho el trabajo, lo vamos a hacer. Tanto la Terminal de Ómnibus como el Aeropuerto brindamos servicios y queremos que sea de calidad. Estas cosas que se ven como redundantes nunca sobran”, deslizó. Sobre el protocolo por Covid-19 en la aeroestación, dijo Orellano que “el test lo hacen en Aeroparque. Hay que presentarlo ante la empresa. La gente que se va a embarcar se le toma la temperatura y se embarca pero no hay quejas. Quienes salen de Trelew a Buenos Aires no deben presentarlo. En Buenos Aires no se permite el check in hasta que no presenten el test. Los colectivos tienen el control en Arroyo Verde, ahí se pide el test. Aún está vigente que está reducida la capacidad por cada unidad al 70%”.#
5
Estuvo presente el exgobernador Lizurume
MennayOngaratohicieronsu cierredecampañaenRawson S ergio Ongarato y Gustavo Menna, que encabezan la lista de precandidatos de “Juntos Por el Futuro” para las PASO del domingo, realizaron un acto de cierre de campaña en Rawson, acompañados por el intendente capitalino, Damián Biss, los restantes integrantes de la lista, y dirigentes radicales de toda la región, entre ellos el exgobernador José Luis Lizurume. Menna destacó la presencia de Lizurume. “En una provincia con la vergüenza de contar con exministros condenados por hechos de corrupción, con un Gobierno que no puede garantizar los sueldos, la educación, la seguridad, la salud, la energía, tenemos a un exgobernador que camina tranquilo por la calle”, dijo. Puso en valor en este contexto la gestión de Damián Biss en Rawson. “A esta ciudad, que no pagaba los sueldos y no brindaba servicios, Damián la puso de pie, incluso con obras trascendentales”. Menna criticó a “un Gobierno Nacional que se ha olvidado de la gente, que está condenando al país a la po-
Hubo críticas hacia la Provincia y también al Gobierno Nacional. breza con una inflación imparable, que ha incumplido todas las promesas. Acá no hay carne para el asado ni plata para los jubilados, como se prometió. Al contrario: fue un verdadero fraude el congelamiento de la fórmula de la jubilación, al mismo tiempo que le reconocían tres jubilaciones a la actual vicepresidenta”. Por su parte, Ongarato manifestó: “Hay mucha gente con nosotros que
está trabajando para que los jóvenes tengan futuro, para que vuelva a haber educación, seguridad y salud”. “Nuestros jóvenes nos dicen que no ven futuro en la provincia y en el país. Les venimos a decir que este momento es producto de muchos años de mal manejo de los fondos públicos. Pero que si se cambia la forma de gobernar, el futuro que nos espera, un futuro mejor, va a llegar pronto”, sostuvo.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
6
Escenario
Yauhar: “La inseguridad en Trelew sigue sin control, de 35 patrulleros que se necesitan hay 8” Desde el municipio siguen evaluando la posibilidad del sistema de identificación a través de las patentes. El funcionario también habló del gabinete.
E
l secretario coordinador de Gabinete Norberto Yauhar está actualmente frente a las áreas de Desarrollo Social y Gobierno hasta que se reincorpore Héctor Castillo de su licencia y se designe la reemplazante de Federico Ruffa. Estimó que será la próxima semana. Yauhar aclaró que la asistencia social se está realizando con normalidad, adelantó que se avanzará en el sistema de monitoreo de patentes para informar sobre quien ingresa a la ciudad y confirmó que la inseguridad en la ciudad “sigue estando sin control”. Advirtió que Trelew debería contar con unos 35 patrulleros y sólo cuenta con 8. En diálogo con la prensa, el funcionario se refirió a la asistencia ante la lluvia caída. “Se trabajó con normalidad. Si bien el secretario está en uso de licencia el equipo de él está trabajando a pleno. No hemos tenido complicaciones. Estamos con los partes climáticos por parte de meteorología del INTA y de Nación, no tenemos anuncio de ninguna
norman evans
Yauhar habló de todos los temas y anticipó que la otra semana se conocerán los cambios en el gabinete. emergencia. Sí, lluvias. Son esporádicas que van a aparecer dos o tres veces en 24 horas. El pronóstico proveía 3 o 4 milímetros y no se ha
dado. Está todo el equipamiento y las reservas para prestar asistencia rápida”, deslizó. -¿Qué pasará con los cambios en el gabinete? -En principio, el intendente viene teniendo conversaciones. Viene teniendo algunas conversaciones con quienes pueden ser parte del recambio. Es un proceso que se tiene que dar y que no tiene que quedar pegado a lo que es lo electoral. Lo que se trata de hacer, no es una cuestión electoral sino una cuestión de fondo que es un cambio necesario. -¿Para cuándo sería? -Estimamos que la semana que viene ya el intendente puede avanzar con los anuncios. -¿Se solicitará la certificación de la vacunación para concurrir a lugares públicos?
-Hoy, para sorpresa nuestra, los datos que manejamos del Ministerio del Interior, hay un porcentaje enorme de Trelew que ya tiene la Aplicación Mi Argentina cargada. El Gobierno Nacional esta planteando que para alguna tramitación o salir del país se va a pedir en forma excluyente que el cronograma vacunatorio esté complejo. Lo que anunciamos en su momento para dar una impronta hoy tomó otro volumen. Es más la AFA está también trabajando con la aplicación Mi Argentina para lo que puede ser la apertura al público de partidos, más allá que se pueda pedir algún PCR o testeo para la gente, pero hay muchos que están usando esta aplicación. -¿Se solicitará acá en comercios? -Queremos asociarlo a nuestra App de la Municipalidad. Que esté correlacionada con Mi Argentina. Ahí están
las tarjetas verdes de los vehículos, los seguros, el carnet de conducir digitalizado, el DNI también . La persona no necesitaría portar documentación si está todo cargado ahí. Es una herramienta para quienes puedan bajarla. -¿Qué pasará con los eventos? -Cuando vayamos a abrir lo que es la nocturnidad y dar el paso siguiente, vamos a estar pidiendo una de las dos aplicaciones. Estamos en un proceso de desarrollo que lleva un tiempo de prueba porque necesitamos una autorización nacional para que queden ligadas las dos aplicaciones. Esto lo hemos estado hablando con autoridades del Ministerio del Interior y estamos por firmar el convenio para usar la aplicación pegada a la App de la municipalidad. -¿En qué quedó el tema de la inseguridad en Trelew? -Estamos evaluando la posibilidad de avanzar con uno o dos sistemas. Uno que tiene que ver con el monitoreo de las patentes en los accesos. Días pasados tuve una charla con Julio Otero de Vialidad Nacional para lo que son rutas nacionales nos permitan poner los controles de patentes. Esa información va a estar a disposición de policía de la provincia, también un monitoreo dentro de la Municipalidad. Lo que estamos haciendo ahora, es avanzar con algunas agencias para el reequipamiento de Guardia Urbana, dotarla de una flota más nueva. Los vehículos están muy castigados. Cuando hablamos en las comisarías nos cuentan la realidad y además, lo vemos. El estado de los patrulleros no es el mejor. El propio ministro lo asumió pero no vemos una reacción rápida por parte de Provincia para hacer una inversión de las características que se necesitan: tener 100 o 150 patrulleros nuevos. Hay un plan nacional de vehículos, lo estamos tramitando para equipar el municipio. El Gobierno de la Provincia podría hacer lo mismo. -¿Están preocupados? -Si. Por los hechos que han sucedido. No solo los hechos de vandalismo en la municipalidad con el tema de las pintadas que también los sufrieron medios de comunicación. Son cuestiones que están de más, pero vemos el asalto a una joyería, a Bermejo, los 4 asaltos a una farmacia que está a 100 metros de la Regional de la Policía. La situación sigue estando sin control. No queremos ser parte de una discusión pero en época de campaña aparece el ministro tratando de pelearse con el ministro nacional que no aporta absolutamente nada. Necesitamos soluciones no ese tipo de discusiones y no los estamos teniendo. -¿Cuántos patrulleros necesitaría Trelew? -Por los datos, no menos de 35 vehículos. -¿Cuántos hay en funcionamiento hoy? -No más de 8 o 10 contando los de la Unidad Regional. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
Estrategia
Covid: Chubut ya aplicó más de 550.000 vacunas
Entre ballenas y delfines
Golfo San Jorge: se avistan doce especies de cetáceos POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
U Sonrisas. Una de las vecinas se vacuna ante la supervisión oficial.
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial que conduce Fabián Puratich, destacó que, según informó este lunes por la tarde el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento se han aplicado más de 550.000 vacunas contra el Covid-19 en toda la provincia, dentro del marco de la Campaña “Chubut Vacunate”. Al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, señaló que “semana a semana se van cumpliendo hitos en la campaña de vacunación y no terminamos de satisfacernos por el avance, cuando llegamos al medio millón de dosis aplicadas, que ya en muy poco tiempo se aplicaron 50.000 dosis más”.
Poco tiempo “Gracias al trabajo de los vacunadores y las vacunadoras, estamos llegando a estos números en tan po-
Rawson
Becas: ya están los beneficiarios
L
a Dirección de Becas y Políticas Compensatorias dependiente del Ministerio de Educación, a través de su directora Nadia Millaman, ha remitido a la Dirección General de Acción Educativa Formal y no Formal de la Municipalidad de Rawson, el listado de los beneficiarios de becas terciarias y universitarias. Se informa a los inscriptos que se encuentra a disposición el listado con los beneficiarios en las oficinas de la Dirección municipal en Alejandro Maíz 25, como así también podrá ser consultado en la Dirección de becas en Gregorio Mayo 136 - primer piso o ingresando a Chubut.edu.ar/becas. La Dirección de becas y Políticas Compensatorias, se pondrá en contacto con cada beneficiario a través del mail solicitado oportunamente en la inscripción que se realizó en febrero en la dependencia municipal.#
co tiempo”, destacó Puratich, quien también valoró “a todos los que forman parte de la estrategia, detrás de la cual hay un gran trabajo en equipo y en conjunto”. Asimismo, el titular de la cartera sanitaria remarcó la importancia de “seguir trabajando y convocando a toda la sociedad para que complete sus esquemas de vacunación”, de manera que “en un futuro cercano podamos volver a disfrutar de tantas cosas que nos hemos estado prohibiendo durante este tiempo de pandemia”.
Disponibilidad Cabe destacar que la Campaña “Chubut Vacunate” viene siendo sostenida por el sistema sanitario público en cada una de las localidades y áreas rurales del Chubut, de un modo gradual y progresivo, y atendiendo siempre a la disponibilidad de los insumos recibidos.#
7
n trabajo de investigación a cargo de especialistas dirigido por Mariano Coscarella derivó en la “Guía de Identificación Cetáceos del Área Natural Protegida Punta del Marqués” a lo que se sumó el proyecto de extensión asociado “Conociendo los cetáceos en la zona central del Golfo San Jorge”. Ambos proyectos fueron financiados por Pan American Energy y la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. “La guía “Cetáceos del Golfo San Jorge” fue realizada por renombrados profesionales de la región, producto de proyectos de investigación. Son fichas de identificación de las especies de cetáceos más comunes de avistar en el Golfo San Jorge, zona costera del sur de Chubut y norte de Santa Cruz”, indicó la licenciada Marina Riera. El objetivo del trabajo es dar a conocer a la población la presencia de estos cetáceos incluyendo aspecto, comportamiento, longevidad y aspectos de su alimentación. “La elaboración de wste catálogo propio del área es importante, el avistaje de cetáceos es cada vez más frecuente en los últimos años. Hay un equipo de investigación e hicimos esta guía de identificación para que sirva a la gente y los turistas”. Parte del trabajo de recopilación de la información de estos proyectos y el registro fotográfico que acompaña a algunas de las fichas fue realizado por el personal del Área Natural Protegida Punta Marqués, con colaboración de la Municipalidad de Rada Tilly; la Dirección de Flora y Fauna Silvestres y el Ministerio de Turismo.
“Identificamos doce especies de cetáceos entre ballenas y delfines que son de avistaje frecuente. La orca no es frecuente pero hay avistajes en cercanías de Lobería” expresó Riera en Cadena Tiempo. “La ballena sei es la que se lleva todos los aplausos porque que es la que se está viendo con mayor frecuencia en el área, además de la jorobada y la ballena franca en esta época”. Respecto a la temporada de avistaje de ballenas en las costas locales, diferenció respecto al ciclo natural que cumple la ballena franca. “Hace tres años que trabajamos con escaneos sistemáticos. Las vemos de noviembre a mayo aunque tienen una presencia durante todo el año. La ballena franca está en la época y es frecuente avistarlas de paso y con grupos de cópula de una manera similar a cuando se las ve en El Doradillo. Y suelen quedarse un tiempo, no solamente la vemos desplazándose”, explicó. La Guía de Cetáceos del Golfo San Jorge pretende dar difusión de las especies que habitan la región. “La idea es poder mirar al mar y poder conocerlas”,
resumió Riera autora del trabajo junto a Silvana Dans y Daniel Lucchetti. “La guía es una herramienta útil para los chicos en la escuela, la lectura es fácil y no queríamos que tuviera un lenguaje tan técnico. Estamos viendo de largar algunas impresiones, tenerlas en papel en los lugares que podría llegar a interesar como las Escuelas y las Reservas”. La especialista de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco adelantó la posibilidad de formar un laboratorio de mamíferos marinos en la sede Comodoro Rivadavia. “Queríamos que este material no quede solamente en la investigación, nos gustaría visitar escuelas y dar a conocer a la comunidad porque queremos trabajar fuerte con la divulgación”. Quienes asisten a avistajes de especies marinas deben mantener un comportamiento acorde respetando una distancia prudencial, sin acercarse, ni tapando la salida al mar, o alimentándolas. “Cada vez se harán más frecuente los avistajes y por eso tenemos que familiarizarnos ya que las poblaciones crecen”, finalizó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
Pueblos Originarios
Banderaizadayunhomenaje
8
Actividad en Rawson
Para adultos mayores
Organizadora. Tripailaf explicó la agenda que viene en la capital.
E
l Consejo de Adultos Mayores de Rawson realizará el 1 de octubre una jornada deportiva y cultural con la apertura a todos los adultos mayores del Valle. La titular del Centro de Jubilados “Amor y Paz”, Alba Tripailaf indicó que “será de 9 a 18 en la pista de atletismo municipal”. Cada 1º de octubre se celebra el Día de los Derechos de los Adultos Mayores y “queremos tener esa oportunidad de
reencontrarnos y pasar un día diferente”, resaltó. “Habrá torneo de tejo, newcom, truco, escoba de 15, tenis de mesa y en la parte cultural, distintos talleres con folklore, tango y el cierre de Darío Trinidad y su conjunto”. El director de Deportes, Gastón Williams, manifestó que “este acompañamiento tiene que ver con la recreación, el reencuentro de nuestros adultos mayores y organizándonos con anticipación por el tema protocolos”.#
Para estatales Postal. Así fue la ceremonia de homenaje en la Laguna Cacique Chiquichano de Trelew.
A
28 años del fallecimiento de Julio Antieco, creador de la bandera de los Pueblos Originarios de Chubut, se rindió homenaje con el izamiento de la bandera en el Rewe, sitio sagrado, en la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. La Municipalidad de Trelew junto a representantes de comunidades de los Pueblos Originarios izaron la bandera. La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del fallecimiento de su creador. Participaron de la misma, la coordinadora de Políticas Integradoras, Lua Amado; director de Pueblos Originarios, Marcos Calfunao; la
gerente del En. Tre.Tur, Mónica Montes Roberts; el escultor Milton Frintt y los integrantes de las comunidades originarias. El funcionario explicó que “como todos los 7 de septiembre en evocación a un nuevo aniversario del fallecimiento de Don Julio Antieco, impulsor y creador de la bandera que representa a los pueblos originarios en la provincia del Chubut, izamos la bandera en su honor”, teniendo en cuenta que, “gracias a sus gestiones junto con las comunidades mapuches se hizo posible el reconocimiento. El Gobierno provincial a través de una
ley reconoció a la bandera como símbolo y emblema de las comunidades Mapuche y Tehuelche de la provincia, que lleva los colores amarillo, blanco, azul y una punta de kewpü (flecha)”. Por ello “para recordarlo, su familia autorizó el izamiento del símbolo de los Pueblos Originarios en recordación al creador de la bandera”, indicó Calfunao. Destacó “el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew que a través de las diferentes políticas públicas hace posible nuevos espacios para que continúe la cultura ancestral y la reparación e igualdad de nuestros pueblos”.#
Siguen los descuentos
E
l programa de descuentos en supermercados de todo Chubut implementado por el Gobierno cumple 3 años de vigencia. Se renueva hasta el 31 de octubre. Alcanza a empleados públicos Provinciales, municipales, beneficiarios de Tarjetas Sociales, jubilados, Veteranos de Guerra, y Bomberos voluntarios que acceden a un descuento del 15 % en supermercados La Anónima, Carrefour, Changomas, Walmart, Vea, Jumbo, y 10% en Don León. Cada mes hay 8.657 compras en todas las sucursales de todas las cadenas, lo que redunda en un ahorro de $ 10.179.089,50 para los empleados
beneficiados. Los supermercados que brindan este beneficio son La Anónima, 15% los martes para empleados públicos; en Carrefour 15% de descuento los miércoles para empleados públicos provinciales y municipales. En Vea y Jumbo el beneficio es de 15% los lunes a empleados públicos, Bomberos y excombatientes de Malvinas, los martes a jubilados en Vea y los miércoles en Jumbo. En Changomas el descuento para empleados públicos, jubilados, excombatientes y bomberos es el martes, y en Wal-Mart, el descuento es de 15% los días martes a empleados públicos y jubilados provinciales.#
PUBLICIDAD_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
10
En la banquina quedaron hasta coches quemados
Reclaman que se limpie la zona de los incendios L
Basura. Los efectos del fuego quedaron tirados en la Comarca y por ahora no hubo ninguna limpieza.
a presidente del Grupo Empresario de Servicios Turísticos, Doris Romera, reclamó “la zonificación de la ruta 40. Se justifica en función del desastre en que quedó el sector de Las Golondrinas y Cerro Radal. Hace seis meses que pasó el incendio y no se tocó nada: las banquinas siguen con los autos quemados, es tierra arrasada y parece Kosovo”, comparó. Tras recordar que “corresponde al ejido de Lago Puelo”, acotó que “nos juntamos con sus autoridades para reclamar algunas acciones en concreto, pero pasó la temporada invernal y se nos viene el verano y no han hecho nada. Tampoco se trata de una inversión millonaria, el sentido común remite al menos a hacer una limpieza, porque es la vidriera sur de la Comarca Andina, por donde pasarán miles de turistas todos los días”.
Sobre las ocupaciones, “un tema que nos tiene en vilo permanente. Toda esa gente accede directamente a la ruta 40. Por ahora no hay tanto tránsito, pero en época estival puede llegar a ser una catástrofe. Es urgente planificar algo antes de que pase un accidente grave”. Aún cuando recordó que “los dos mil metros de la ruta afectados por el incendio son de competencia de Vialidad Nacional”, el intendente Augusto Sánchez precisó ayer que “quedan cinco vehículos quemados en el sector, que serán retirados por el municipio y dejados en la planta de residuos”. De igual modo, adelantó que “hay un plan para sacar los pinos del área, que serán reemplazados por especies nativas en el corto plazo”. En este escenario, acerca de las expectativas del sector privado por la visita a la cordillera del ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, filial Chubut, Miguel Sosa, reseñó que “fue una esperanza que pronto se transformó en desilusión. Él sabe que nos manejamos institucionalmente y nos avisaron sobre la hora, por lo tanto no nos pudimos reunir”. A su criterio, “fue una falta de respeto, una desprolijidad y una tremenda improvisación. Es vergonzoso que haya venido al Chubut y no se haya invitado al ministro de Turismo de la provincia, además de convocar como corresponde a las cámaras empresariales con una agenda, dedicando una jornada de trabajo para escuchar y resolver las demandas”. Desde su óptica, “el paso de Lammens quedó como una gira proselitista, aún cuando están en campaña, pero para nosotros fue una oportunidad desperdiciada”. Acerca de las promesas del ministro de destinar fondos para instalar en el contexto internacional el nuevo producto turístico del Corredor de los Andes, Sosa dijo que “no me sorprende, son palabras vacías porque hasta ahora no vimos nada de nada. Es un compromiso pendiente desde enero, cuando estuvo en El Bolsón y ahora la excusa es que está complicado el presupuesto. No nos representa: se sube al avión, llega a Buenos Aires y se olvida. No podemos hacernos ninguna ilusión con su gestión”. No obstante, en referencia a lo anunciado por Lammens para crear un ente mixto que promocione el destino, el referente de la CAT pidió “convocar antes a los 11 intendentes del Corredor Andino para consensuar primero las estrategias. Por ahora, sólo son palabras vacías de algunos actores políticos que lo acompañaron y parece que le aportaron alguna idea. En definitiva, sólo hizo un vuelo rasante por la región”, insistió. En contrapartida, destacó que con el ministro Néstor García “llevamos un trabajo codo a codo desde hace mucho y los hechos concretos están a la vista. Los compromisos que asumió el Gobierno chubutense se vienen cumpliendo: tenemos definida nuestra propia Ley de Turismo y la creación de la Agencia de Promoción, que consideramos fundamental”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
Viajaban por el VIRCh
Dos youtubers se fueron de Trelew por la inseguridad P or la inseguridad nos tenemos que ir de Trelew”, así se titula el último video publicado por una pareja de youtubers en su canal Rodando hacia la Libertad, que tiene más de 31.000 suscriptores. Ellos son Flor y Juan, y recorren el continente americano en una Mercedes Sprinter 97 desde marzo de 2020. Semanas atrás, ingresaron en la zona del Valle Inferior del Río Chubut. Recorrieron Dolavon, Gaiman y algunos atractivos de la zona, como el Museo Paleontológico “Egidio Feruglio” de Trelew. Luego, según ellos, debieron trasladarse y permanecer algunos días en Playa Unión por el miedo que les generaba la inseguridad. “Nos fuimos de Trelew porque las ciudades nos incomodan un poco y encima hay mucha delincuencia”, explican en su video, que ya supera las 17 mil visualizaciones. “Hay mucha inseguridad, no sólo te lo dicen los vecinos y la gente local, sino que además en los supermercados y museos hay carteles de ‘cuide sus pertenencias’. No nos gusta estar en lugares así, nos cuidamos y tratamos de estar en lugares seguros”. Al final del video aclararon que no sufrieron ningún tipo de robo, pero que la gente les adivirtió que tuvieran cuidado. Decidieron pasar sus siguientes noches en Playa Unión, según contaron.#
Puerto Madryn
Cursos en la Secretaría de Empleo
L
a Subsecretaría de Empleo dependiente de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn dio inicio a dos cursos en el marco del Programa Jóvenes. Los mismos tienen una duración de cuatro meses, se dan de manera virtual y están destinados a 40 beneficiarios. Estas acciones denominadas “Club de Empleo para Jóvenes”, son instancias destinadas a acompañar a los participantes en su búsqueda activa y sostenida de empleo. En los mismos se ejecutan distintas líneas de acción, mediante las cuales cada joven puede reflexionar acerca de sus objetivos laborales a mediano y a corto plazo. Los CEJ son concebidos como espacios donde los participantes tienen la posibilidad de reunirse para compartir información sobre oportunidades de empleo, intercambiar experiencias y así aumentar su capital social. Con la realización de reuniones regulares y periódicas, se les brinda oportunidades de nutrirse del vínculo entre pares, así como atenuar eventuales casos de vulnerabilidad social y/o desánimo que puede ocurrir en este proceso. Cabe resaltar que los beneficiarios que participan de esta actividad cobrarán una beca de $4.500 mensuales a cargo del METySS.#
11
Puerto Madryn
Arreglos en la Escuela 710
Se ejecutó un nuevo tendido de cañerías y distribución de agua.
Flor y Juan tienen un canal de YouTube: “Rodando hacia la Libertad.”
E
l Gobierno provincial finalizó la refacción de los baños de la Escuela N° 710 de Puerto Madryn. La obra comprendió la remodelación
de un baño de mujeres y otro para varones, incluyendo en cada uno un compartimento con baño para personas con discapacidad.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
Turismo internacional
Cerca de abrir fronteras
E
l director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski, analizó el trabajo del organismo en la etapa que se afronta de la pandemia y donde se avizora una apertura gradual de las fronteras. “Estamos en un camino de reapertura hacia la vida que queremos”, enfatizó al analizar las posibles aperturas de la Argentina a otros países. “Es un tema que estamos trabajando mucho. Vemos en un horizonte muy cercano el poder abrir nuestras fronteras a turistas de países limítrofes. Eso es posible porque hay una campaña de vacunación extraordinaria en la Argentina”, aseguró Glinski. “No se trata que quienes lleguen al país estén vacunados, sino que nuestros pobladores lo estén. Lo importante para abrir las fronteras es que nuestros vecinos estén vacunados para no contagiarse de manera grave”. Con el avance de la campaña de inoculación en la población nacional se podrá avanzar en la apertura del país para que “extranjeros puedan ingresar a la Argentina en el
Mariano Di Giusto/ Jornada
José Glinski. marco de esta reactivación; nuestra tarea es operativa dentro de los aeropuertos para que todo lo que disponga el Ministerio de Salud se cumpla”.#
12
Proyecto Galgo Argentina
Carrerasdegalgos:“Nose puederegularlaexplotación” A
raíz del impulso que están teniendo algunas organizaciones que se dedicaban a las carreras de galgos, en su intento por volver a habilitarlas tras su prohibición por la Ley Nacional Nº 27.330, desde la Agrupación Proyecto Galgo Argentina, impulsores de la medida, reiteraron los motivos por los cuales esta práctica no debe permitirse en el país. Inés Sánchez, integrante de Proyecto Galgo Argentina, remarcó que la agrupación “se creó a fines de 2013 porque nos enteramos qué había detrás de las carretas de galgos, alguien nos dijo miren lo que hay detrás de las carreras. En Colón, provincia de Buenos Aires, hay carreras y los drogan y un montón de cosas más”, recordó. Es por eso que ese año “comenzamos a buscar información, porque no se sabía nada y la gente no se cuestionaba nada tampoco”.
“Empezamos a investigar, y a medida que íbamos descubriendo nos íbamos asombrando y dijimos `Esto es un horror, hay que hacer algo´. Y empezamos a publicar en las redes. Estuvimos un año y medio a full, teniendo muchísima repercusión con la gente que se empezó a enganchar porque no tenían ni idea del tema, de las drogas que le daban, cómo los entrenaban, que los tenían en jaulas encerrados todo el día en la oscuridad y después cómo los descartaban”. “Por tanta repercusión que empezamos a tener, nos contactó la exsenadora nacional Magdalena Odarda para decir que estaban interesados en presentar un proyecto de prohibición. Es así que hicimos el proyecto en abril del 2015 y se presentó en el Senado”. “En menos de seis meses tuvimos la media sanción casi por unanimidad, no había oposición de ningún partido, todos los senadores votaron a favor que salga la ley porque a esa altura ya estaba en todos los medios de comunicación nacionales el tema de cómo maltrataban a los galgos”. “En la Cámara de Diputados tuvimos más de un año y medio peleando, reuniones con todos los políticos y en noviembre de 2016 salió la ley”. “A partir de ahí los galgueros hicieron mil y un intentos con un montón de abogados por derogarla, tratando de declararla inconstitucional, aso-
ciaciones presentando proyectos para derogarla”, informó Sánchez y ahora “lo que quieren es regular, porque antes de la ley a ningún galguero se le ocurría regular”. “La Ley tipifica como delito tanto la organización como la promoción, facilitación de las carreras de galgos y tiene penas de hasta cuatro años de prisión”. Consideró que “los galgueros ahora dicen que siempre quisieron regular, pero es mentira. Además, no podés regular como van a explotar un galgo, decir en lugar de darle “x” gramos de cocaína le voy a dar menos, o arsénico y estricnina vamos a regular cuánto le damos”. “Nosotros tenemos un slogan que es la crueldad no se regula, se prohíbe, no se puede regular ningún tipo de explotación animal”. Recalcó que este concepto “rige para toda actividad con la explotación de animales; no podes regular las jineteadas, lamentablemente las carreas de caballos son legales, pero no tendrían que existir”. Resaltó que la Ley 27330 “es la segunda ley penal que protege a los animales de la historia argentina, la primera ley es la 14346 que es la ley de crueldad animal del año 1954. Esto demuestra que es muy difícil conseguir una ley penal nacional que protegen a los animales”. #
Temporal en Puerto Madryn
Sinevacuadosniasistencia
E
l temporal que azotó de 6 a 8 del martes a Puerto Madryn no generó mayores inconvenientes porque los sistemas preventivos funcionaron, así como la limpieza de los pluviales y bocas de tormenta de semanas previas. Cayeron 11 milímetros de agua en dos horas. La cifra es significativa si se considera que cayeron 17 milímetros, aunque sin graves consecuencias en los hogares ya que no hubo evacuaciones ni asistencia. La intensidad de la lluvia generó múltiples intervenciones de las cuadrillas municipales que retiraron basura de las bocas de tormentas o en los ingresos a los pluviales que pro-
vocan acumulación del agua. Esta labor preventiva de los pluviales redujo considerablemente el impacto del fenómeno ya que pese a la intensidad se evitó que los pluviales colapsaran y que el agua ingrese en gran magnitud anegando el centro. Con las horas la situación mejoró permitiendo observar el estado en que quedaron las calles de ripio. El municipio pidió extrema precaución para transitar para evitar consecuencias para los rodados. Se aguarda una evolución del tiempo para comenzar con las tareas de repaso de calles. Se van a planificar con prioridad del transporte público.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
13
La visita del ministro de Producción de la Nación
Kulfas:“QueremosquelaPatagoniacrezca” E n Puerto Madryn, el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, encabezó una reunión con empresarios y recorrió la planta de Aluar. Lo recibieron el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente Gustavo Sastre. El funcionario nacional destacó que Argentina ya lleva 13 meses de recuperación industrial, en algunos casos con índices mejores a la prepandemia, así como una fuerte mirada al polo tecnológico y científico que se propicia desde Madryn. “Estamos trabajando en poner al país de pie y con un eje en la producción y el trabajo nacional” afirmó Kulfas, quien abordó los planteos empresariales y de los gobiernos de la región respecto a la aplicación de medidas que rompan con la desigualdad en los procesos productivos. “El tema de los reembolsos por puertos patagónicos está dentro de la agenda del ejecutivo y legislativo y habrá que aguardar los próximos meses las decisiones que se toman. Lo estamos analizando porque buscamos el equilibrio adecuado en el cuidado
de los recursos fiscales. En la medida que logremos este equilibrio, que nos signifique poder acompañar las producciones patagónicas reduciendo los costos para exportar desde los puertos patagónicos, en un equilibrio con los temas fiscales avanzaremos, pero todavía está bajo análisis”. Un reclamo central es equilibrar las asimetrías entre regiones. “Hay una Argentina central con sus problemas y sus beneficios históricos. Después están las Argentina del norte y de la Patagonia que son las que queremos trabajar para resolver las asimetrías para que puedan crecer sostenidamente los próximos años”, adelantó. Kulfas remarcó que “la inversión creció 14% en el primer trimestre respecto a 2019. La economía muestra niveles de crecimiento superiores al año previo a la pandemia, un país donde ya se han hecho más de 900 anuncios de inversión, de los cuáles muchos ya se han concretado por 34 mil millones de dólares.”. El ministro aportó que “en el sector industrial ya hemos recuperado to-
dos los empleos que se perdieron en la pandemia y estamos por encima de los niveles previos porque fueron 13 meses consecutivos. La construcción, industria están en pleno crecimiento, así como la industria del conocimiento donde en Chubut tenemos un potencial enorme para seguir creciendo en tecnología y software. Tenemos sectores que están creciendo y que conviven con otros que no lo están haciendo como lo cultural o el turismo que viene más rezagado”. Analizó la situación del desarrollo minero, tema en debate en Chubut. “Los recursos mineros pertenecen a las provincias que, con autonomía, deciden si quieren desarrollar ese recurso y en qué condiciones. En el caso de las provincias que optaron por ese desarrollo estamos acompañando”. De Chubut dijo que “es una decisión de los chubutenses y no nos vamos a meter. Ellos decidirán si quieren”. Dejó en claro que en todas las provincias que decidan desarrollo minero habrá acompañamiento de Nación siempre que sea “cuidando el
Matías Kulfas en reunión con Ricardo y Gustavo Sastre y empresarios. ambiente y generando una minería sustentable y que genere efectos inclusivos en las comunidades”. Con referencia a las elecciones, Kulfas explicó que es central sostener el proceso de recuperación económica que los indicadores económicos evidencian. “Se necesita un refuerzo legislativo porque enviamos envia-
dos leyes económicas al Congreso Nacional con la idea de transformar la estructura productiva para generar más trabajo y queremos que nos acompañen. Se requiere acompañamiento legislativo para no volver a la Argentina de la especulación o toma de deuda para financiar gastos espurios como hizo el gobierno de Macri”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
Rawson
Municipalidad de Esquel
Abren inscripciones para Unacapacitaciónparalos “Jóvenes y Seguridad Vial” manipuladoresdealimentos
L
a Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con la Subsecretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, invitan a los adolescentes y jóvenes a participar de la capacitación “Jóvenes y la Seguridad Vial” a realizarse en las instalaciones del Centro Cultural “José Hernández” en próximo 13 de septiembre a las 19:30 horas. La coordinadora de la juventud municipal, Daniela Quevedo, comentó “seguimos con las inscripciones abiertas para la capacitación de la próxima semana, por eso le pedimos a las familias que puedan llevar a sus hijos o hijas adolescentes y a los jóvenes a participar” agregando “es una actividad gratuita, por protocolo y capacidad del aforo de la sala del Centro Cultural, pedimos que se inscriban previamente, para asegurar el lugar de cada uno”. La funcionaria municipal hizo referencia a que la actividad está enmarcada en la celebración del mes aniversario de Rawson, y de la Juventud “seguimos aportando desde el área social actividades para este mes, sobre todo en lo que tiene que ver con prevención, recreación, deporte y concientización de nuestros adolescentes y jóvenes, en temas relacionados directamente con ellos, que son hoy los que hemos desarrollado también en encuestas, para poder brindarles herramientas”.
L
a Municipalidad de Esquel firmó un convenio con Salud Ambiental de la Provincia. Este acuerdo delega en el municipio la responsabilidad de formar a los manipuladores de alimentos, y lo faculta para emitir el carnet nacional oficial como manipulador de alimentos. Firmaron la secretaria de Gobierno -a cargo del Ejecutivo Municipal-, Mariela Sánchez Uribe, y Diego Adolfo Saban, por el Departamento Provincial de Bromatología de la Dirección de Salud Ambiental. El veterinario Benjamín Lobos, director municipal de Bromatología, indicó que “de ahora en más la Municipalidad dictará el curso de capacitación en manipulación segura de los alimentos”.
Quevedo, de Juventud municipal.
Jóvenes y la Seguridad Vial La capacitación se dictará en la sala del Centro Cultural “José Hernández” el lunes 13 a las 19:30, la misma estará a cargo del Lic. en Accidentología Vial, Federico Reinoso. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del siguiente link https://forms.gle/ uX2BZqZXaNVTKJXd8 o contactarse con la Coordinación de Juventud al mail arribalajuventud@gmail.com o acercarse a la oficina del área social en Alejandro Maíz 264 de 8 a 14hs.#
Además, gestionará la inscripción en el Registro de Capacitadores de Alimentos de quienes dicten el curso, la que tendrá una vigencia de 5 años a partir de la emisión de la misma.
Virtual o presencial El curso de capacitación en manipulación segura de los alimentos, será dictado de manera virtual o presencial, con una duración mínima de 7 horas reloj. En este sentido Lobos indicó que ya abrió la pre-inscripción. Se dictará en la Sociedad Rural Esquel, los días 5 y 6 de octubre, de 9 a 13. Para mayor información contactarse con la Oficina de Bromatología, o al mail bromatologiaesquel@ gmail.com.#
Carnet desde Provincia El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud, refrendó con diferentes municipios de la región cordillerana un acuerdo marco que posibilitará a los Ejecutivos locales capacitar a los manipuladores de alimentos y expedir el carnet nacional. El jefe del Departamento de Bromatología -dependiente de la Dirección de Salud Ambiental del Chubut-, Diego Saban, rubricó en los últimos dos días los convenios con las municipalidades de Esquel, Trevelin, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo. El funcionario provincial explicó que a partir de ahora los municipios de la Comarca están en condiciones de dictar capacitaciones y, al mismo tiempo, emitir el carnet de manipulador de alimentos, que posee validez nacional. Destacó, a su vez, que quienes completen la instancia de formación y obtengan la licencia
correspondiente estarán habilitados para desarrollar la actividad en cualquier punto del territorio argentino por espacio de tres años. “Hasta entonces los capacitadores estaban registrados obligatoriamente ante el Estado Provincial que como autoridad de competencia se encargaba de otorgar el carnet de manipulador de alimentos, el cual tenía validez en Chubut únicamente”, agregó. Ponderó Saban que “el instrumento de capacitación quedará en manos de los municipios” y aclaró que de todas maneras “los capacitadores los seguiremos registrando” en la Dirección de Salud Ambiental de la Provincia. Y dejó en claro luego que cada una de las localidades en cuestión necesariamente deberá dar cumplimiento a lo establecido en la reglamentación nacional actual y el Código Alimentario Argentino.
14
Cooperativa 16 de Octubre
Tarifa diferencial para vecinos en emergencia
S
e realizó una nueva reunión entre autoridades municipales, el Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, concejales y vecinos en emergencia. Tuvo lugar en el salón de eventos de la prestadora de servicios. Se solicitó que se haga efectiva la firma por parte del secretario de Energía de la Nación, Diego Martínez, del acta acuerdo que ya está firmada por autoridades de Esquel, Trevelin y la administración de la cooperativa. Otro asunto abordado fue el tratamiento de una tarifa diferencial para el grupo de vecinos autoconvocados en emergencia, que no pueden hacer frente al pago de los servicios. En este punto, la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, puso énfasis en la necesidad de conducir el proceso con respeto al marco institucional vigente; y la Coop. 16 expuso que la prestación de los servicios se cumple dentro del Contrato de Concesión otorgado por la Municipalidad. La secretaria Sánchez Uribe señaló “la necesidad de conducir este proceso por las vías institucionales que habiliten la participación de la Comisión Fiscalizadora y delegados distritales, que deberán aprobar lo actuado por las autoridades del Consejo, especialmente en un tema tan delicado como el tarifario, potestad que el Convenio de Concesión reservó para la entidad cooperativa”.
Nueva reunión El camino sugerido busca facilitar la toma de decisiones con resguardo de las instituciones, y evitando dilaciones que agraven la angustia que viven los vecinos. La próxima reunión será el 13 de septiembre con invitaciones a diputados provinciales y nacionales, y senadores. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
Liga del Valle
El Torneo Apertura busca ponerse al día
E
l partido postergado de la fecha 2 del torneo Apertura de la Liga del Valle, Ever Ready vs. Los Aromos, estaba programado para jugarse hoy desde las 16.30hs, en cancha de Los Aromos, pero la lluvia dejó en malas condiciones el terreno y se volverá a postergar. En tanto que Deportivo Madryn y Alumni, que en principio también se iba a jugar hoy se pasó para mañana, en cancha auxiliar del “Depo”. Tras haberse suspendido por lluvia, el “Aurinegro’ y el “Tricolor” se verán las caras a las 14hs en reserva y 16hs en Primera. El equipo de Barrio Roca, viene de quedar libre y con 4 puntos es uno de los escoltas del líder Moreno que tiene 5. Por el lado de Madryn, cayó 0-3 frente al “Naranja” en su última presentación y buscará conseguir una victoria por primera vez en el torneo.#
Polideportivo de Rawson
Posiciones Zona A Equipos
PJ PG PE PP GF
J.J. Moreno
3 1
2
0 3
0
+3 5
Alumni
2 1
1
0 3
1
+2 4
Gmo. Brown
3 1
1
1
6
7
-1
4
Alianza F.O.
3 0
2
1
4
5
-1
2
GC Dif Pts.
Dep. Madryn
3 0
2
1
4
7
-3
2
Zona B Equipos
15
PJ PG PE PP GF
GC Dif Pts.
Independiente 4 3
0
1
14
5
Dolavon
4 1
2
1
9
10 -1
+9 9 5
Mar-Che
4 0
3
1
8
9
3
Los Aromos
3 0
1
2 3
-1
12 -9 1
Zona C Equipos
PJ PG PE PP GF
Huracán
4 3
1
0 10
GC Dif Pts. 2
+8 10
Racing Club
4 2
1
1
7
6
+1 7
Gaiman FC
4 1
2
1
8
7
+1 5
Ever Ready
3 0
0
3
0
8
-8 0
Zona D Equipos
PJ PG PE PP GF
Germinal
4 4
0
0 6
GC Dif Pts. 1
+5 12
La Ribera
4 2
0
1
7
2
+5 9
El Parque
4 1
0
3
2
6
-4
Dep. Roca
4 0
0
4 3
9
-6 0
3
Fecha doble del Safari E l fin de semana del 18 y 19 de septiembre, se llevará a cabo en el circuito Polideportivo de Rawson una doble fecha del campeonato 2021 del Safari Pista Zonal. El sábado 18, se realizará la tercera fecha con el GP Homenaje a “Lucho de Hernández”, en tanto que la cuarta jornada, que se realizará el domingo 19, llevará el nombre de GP “Aniversario de Rawson”. Al igual que la segunda fecha, que también se realizó en el Polideportivo de Rawson, se espera nuevamente un gran parque de máquinas que rondará entre las 80 y 90 entre las cuatro categorías que conforman el certamen: Turismo Pista Zonal 850cc, 4 Cilindros Potenciados, Multimarca Delantera 1.6, y Simple Tracción Limitada. La próxima semana se presentará oficialmente en conferencia.#
Sergio Esparza/ Jornada
Las cuatro categorías del Safari Pista vuelven al trazado capitalino.
Rawson
Jornada Deportiva de Adultos Mayores
E Los Adultos Mayores de Rawson tendrán actividad el 1 de octubre.
l Consejo de Adultos Mayores de Rawson realizará el próximo 1 de octubre una jornada deportiva y cultural con la apertura a todos los adultos mayores del Valle. Al respecto, la titular del Centro de Jubilados “Amor y Paz”, Alba Tripailaf indicó que “está jornada deportiva y cultural comenzará a las 9 horas y se extenderá hasta las 18 horas y tendrá su realización en la pista de atletismo municipal”.
Destacó que la fecha de realización “se debe a qué cada 1 de octubre se celebra el Día de los Derechos de los Adultos Mayores y queremos tener esa oportunidad de reencontrarnos y pasar un día diferente”, resaltó. Al referirse a las actividades principales a llevarse a cabo indicó que “habrá torneo de tejo, newcom, truco, escoba de 15, tenis de mesa y en la parte cultural, distintos talleres con la suma de folklore, tango y con la
presentación estelar al cierre de Darío Trinidad y su conjunto”. El director de Deportes municipal, Gastón Williams manifestó que “este acompañamiento lo hacemos con gusto, esta jornada tiene que ver con la recreación, el reencuentro de un grupo importante para la sociedad como son nuestros adultos mayores y por supuesto organizándonos con anticipación por el tema protocolos, el cuidado preventivo”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
16
Primera Nacional
Brown quiere seguir de racha en Santiago L Daniel Feldman / Jornada
Luego de vencer a Almagro en Puerto Madryn, hoy Brown se presenta ante Güemes en Santiago del Estero.
uego del triunfo ante Almagro, Guillermo Brown viajó a Santiago del Estera para enfrentar desde las 15 horas a Güemes, por la fecha 25 de la Primera Nacional. El entrenador de los chubutenses, Nicolás Vazzoler, no haría modificaciones en el once inicial. Tras vencer por la mínima diferencia a Almagro y sostener un invicto de seis partidos sin derrotas, el equipo portuario emprendió viaje en avión rumbo a Buenos Aires y en el día de ayer lo hizo hacia Santiago del Estero, donde se presentará esta tarde frente a ‘El Gaucho, uno de los escoltas del líder Barracas Central. El encargado de impartir justica será Pablo Giménez Para este compromiso, Vazzoler dispuso prácticamente de la misma lista de concentrados, con la salvedad que no viajó Alejo Blanco por una decisión técnica. Con respecto al posible equipo de ‘La Banda’, el DT tendría planificado repetir los mismos titulares que ganaron el pasado fin de semana. En cuanto al dueño de casa, el elenco conducido por Pablo Martel, llega este partido tras igualar 1-1 con Atlético Rafaela en su última presentación y arrastra una racha de siete partidos sin ganar. En cuanto al once inicial, el DT mantiene dudas en el medio-
AT. GÜEMES Julio Salva Agustín Politano Blas Valenzuela Nahuel Zárate Marcelo Cardozo Lucas Algozino Nicolás Juárez Álvaro Pavón Javier Bayk Diego Diellos David Romero DT: P. Martel
GMO. BROWN Franco Agüero Matías Ruiz Díaz Nicolás Herranz José Villegas Guillermo Ferracuti Tomás Assennato Axel Juárez Braian Aquino Sebastián Benega Iván Arbello Sergio González DT: N. Vazzoler
Horario: 15 hs. Árbitro: Pablo Giménez. Estadio: Arturo Jiya Miranda. Televisación: TyC Sports Play. campo: Lucas Algozino o Leonardo Morales por derecha, Álvaro Pavón o Federico Boasso en el mediocentro y por el sector izquierdo Nicolás Barrientos o Javier Bayk. Cambia de escenario En principio, el duelo se iba a llevar a cabo en el Estadio Único Madre de Ciudades, pero por una decisión del elenco local, se jugará en su propia cancha: El ‘Arturo Jiya Miranda’.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
17
Amistosos con Chile y Uruguay
Gonzalo Hughes convocado para Argentina XV L a Unión Argentina de Rugby dio a conocer el plantel de Argentina XV que disputará dos encuentros frente a los representativos de Chile y Uruguay, que se preparan para afrontar la segunda etapa de la clasificación a la Copa del Mundo de Francia 2023. En la convocatoria, está presente el pilar chubutense Gonzalo Hughes, formado en Patoruzú RC y un largo con paso en Jockey Club de Córdoba, actualmente jugador del SIC (San Isidro Club), en el torneo de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires). El representativo argentino se medirá en primer término, el próximo miércoles 15 de setiembre, frente al seleccionado chileno ‘Los Cóndores’ en el estadio San Carlos de Apoquindo, en la ciudad de Santiago. Luego, Argentina XV enfrentará el domingo 19 de setiembre al representativo uruguayo ‘Los Teros’, encuentro que se disputará en el estadio Charrúa de la ciudad de Montevideo. El plantel está integrado por los siguientes jugadores: Lucio Anconetani, Bautista Bernasconi, Martín Bogado, Ignacio Calas, Juan Pablo Castro, Javier Coronel, Tomás Cubillas, Martín Elías, Jerónimo Gómez, Brian González, Federico Gutiérrez. También lo componen el chubutense Gonzalo Hughes, Rafael Uriar-
te, Joaquín Moro, Mariano Mountaner, Juan Pedemonte, Francisco Pisani, Gerónimo Prisciantelli, Nicolás Revol, Conrado Roura, Pedro Rubiolo, Agustín Segura, Juan Cruz Stada, Nicolás Toth y Santiago Vera. El seleccionado de Uruguay se medirá para acceder al Mundial de Francia 2023 frente al ganador de la serie que disputarán Estados Unidos y Canadá. El sábado anterior, el seleccionado canadiense derrotó de local a Estados Unidos por 34-21 y el sábado 10 se disputará la revancha. En tanto, Chile jugará con el perdedor de la serie de Estados Unidos y Canadá, el próximo 2 de octubre de visitante y una semana más tarde lo hará en Santiago. El seleccionado argentino en esta oportunidad lo entrenará Enrique Pichot, asistido por Julio García y Andrés Bordoy. El Head Coach expresó que “el plantel se armó con todos los chicos de todas las Academias del país que no viajaron con Los Pumas y siguiendo con las pautas y el mismo espíritu establecidos por ‘Nacho’ Fernández Lobbe. Toda competencia es bienvenida. No todos tienen esta gran posibilidad de competir a este nivel y Sudamérica Rugby junto con las uniones de Argentina, Uruguay y Chile lo hicieron posible”.#
Los Pumas 7s en acción El seleccionado argentino Los Pumas 7s, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, comenzó ayer la actividad de cara a sus próximos compromisos, que serán la disputa de las dos etapas del Circuito Internacional de Seven que se llevarán a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre. Tras una semana de entrenamiento en sus provincias, los jugadores
del seleccionado volvieron a encontrarse en Casa Pumas luego de la medalla de bronce en los JJOO para comenzar con la pretemporada, de cara a los próximos compromisos. Los Pumas 7s participarán de la Copa del Mundo de seven 2022, que se disputará en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, entre el 9 y 11 de setiembre del año próximo, los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 y las olimpiadas de París 2024.
El trelewense Gonzalo Hughes vuelve a ser parte de una convocatoria a un seleccionado argentino de rugby.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
18
Al encuentro lo encabezó el ministro del Interior, Eduardo de Pedro
Gobierno y medios asumen compromiso contra la difusión de contenidos falsos en las PASO E l Gobierno nacional, la Cámara Nacional Electoral y los medios de difusión acordaron ayer preservar la “honestidad del debate democrático” en las redes sociales y plataformas digitales, al ratificar un Compromiso Ético Digital que tiene por objetivo mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenidos falsos de cara a las PASO del domingo próximo y a los comicios parlamentarios de noviembre. Así quedó plasmado en un encuentro que encabezó el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y que reunió a los jueces de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y a representantes de las cámaras empresariales de los medios de comunicación, donde se planteó la necesidad de identificar fake news que puedan generar incertidumbre en la ciudadanía y mensajes que desincentiven la concurrencia a las urnas.
El compromiso “Este compromiso se enmarca en la decisión política de buscar acuerdos y consensos para realizar las elecciones en una situación inédita como lo es una pandemia. Por eso quiero celebrar la disposición de las cámaras y directivos de los principales medios del país para ratificar esta herramien-
ta que busca mejorar la calidad de la discusión política del país”, dijo De Pedro durante el acto realizado en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada. De Pedro, junto con el secretario de Medios y Comunicación Pública de la Nación, Francisco Meritello; y el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera; encabezó el acto de ratificación del Compromiso Ético Digital, que reunió a los representantes de las cámaras empresariales que agrupan a los principales medios de comunicación. La iniciativa, impulsada para preservar el debate democrático en las redes sociales y plataformas digitales durante las elecciones nacionales, busca “promover la honestidad del debate democrático” y contribuir a mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenidos falsos. Al abrir el encuentro, De Pedro resaltó los acuerdos previos logrados entre partidos políticos y la CNE, que permitieron “postergar las elecciones cinco semanas y vacunar a 12 millones de personas más, casi el 25% de la población”, a diferencia de lo que hubiera sido mantener la realización de las PASO en agosto. “La búsqueda de consensos se expresó también en el diálogo con dirigentes de la oposición sobre cómo
cuidar la herramienta que administra las elecciones, en las recomendaciones recibidas por el Poder Judicial, las organizaciones no gubernamentales y partidos políticos para las licitaciones más importantes y en la elaboración del protocolo sanitario que se aplicará en los comicios”, añadió. De Pedro insistió en ponderar “la voluntad, la participación y la articulación de todos los actores que tienen que ver con la organización de las elecciones en la Argentina” y evaluó que la ratificación de hoy es correlato de ese proceso de trabajo. A su turno, Meritello marcó lo atípico del acto electoral por tratarse de un “elección en pandemia” que obliga a “enfocarse en cuestionas sanitarias e informativas. Además, consideró necesario “poner arriba de la mesa” la problemática de las fake news, “de modo de acordar una responsabilidad común que evite generar zozobra o miedo” y juzgó que se trata de “un desafío muy importante”. A su turno, el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera, les pidió a los empresarios de medios “especial atención” para identificar mensajes que apunten a “desincentivar la concurrencia de votantes”. “Necesitamos que haya un activo deber de control por parte de ustedes porque este tipo
El acuerdo busca preservar la “honestidad del debate democrático”. de situaciones pueden convertirse en un factor grave. Puede suceder que estas cosas no ocurran aquí sino de lugares remotos, por lo que quiero llamar la atención sobre este punto”, indicó Corcuera, quien también pidió a los medios que “administren la ansiedad” a la hora de esperar los resultados de las elecciones, dado que “es muy probable que haya colas y la votación se extienda” más allá de las 18. En ese sentido, el camarista solicitó que “se acompañe el protocolo y que las entrevistas a candidatos se realicen a 100 metros de los establecimientos”.
Autoridades políticas En el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada estuvieron presentes además la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco; la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo; el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Daniel Bejas; y el juez de
Cámara, Dr. Alberto Dalla Vía, se informó oficialmente.
Medios de prensa También participaron de la firma del acta compromiso Nahuel Caputo, por la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira); Andrés D’Alessandro, por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa); Matías Detry; por la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA); y Gustavo Medone, por la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA). Formaron parte de la firma además Sergio Basich, (América), Valeria Cavallo (Infobae), Luis Ceriani, (Grupo Octubre), José del Río (La Nación), Martín Etchevers (Clarín), Gustavo González (Perfil), Carlos Ipolitti (Telefé), Bernarda Llorente (Télam), Carlos Lorefice Lynch (Canal 9), Ezequiel Franco (Letra P), Florencia Navarro (El Destape), Eugenio Sosa Mendoza (Canal 13/Artear), Martín Sivak (Diario Ar) y Marcelo Carbone (Crónica).#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
Cámaras y empresarios pymes ponderaron el crecimiento
Destacan a la industria como motor de la reactivación C ámaras y empresarios pyme ponderaron ayer“el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los de 2019, y pronosticaron una continuidad en la tendencia positiva con incrementos de la inversión y la demanda. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró, en diálogo con Télam, que “el crecimiento viene siendo sostenido y sustentable, en promedio 4% arriba respecto al 2019” y “se ve en los meses venideros una mayor reactivación por la plena reapertura de la economía después de la segunda ola, que producirá un efecto dominó al generar más demanda”. Las apreciaciones del empresario coinciden con datos del Indec difundidos este martes, que indicaron que en julio el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) creció 2,1% mensual sin estacionalidad, la segunda suba consecutiva, y alcanza un nivel 25,3% superior a la prepandemia, en febrero 2020.
Comparación interanual En la comparación interanual, aumentó 19,8%, registrando así la novena suba consecutiva, luego de las fuertes caídas al inicio de la pandemia. Entre enero y julio, la actividad acumula un crecimiento de 53,3% interanual, superando también en 1,1% al período enero-julio de 2019. Al respecto, Rosato señaló que “las pymes están produciendo y tomando créditos para adquirir nuevas maquinarias. Es decir, las firmas están invirtiendo para aumentar capacidad de producción, lo que indica una expectativa de que el mercado se va a seguir recomponiendo”.
Informe del CEP XXI En relación a la inversión, un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, consideró que “la mejora de la actividad industrial -junto con la agropecuaria- viene impulsando la inversión productiva”. En el primer trimestre de 2021, la inversión superó en 14,3% al prome-
19
Plan Estratégico de Vacunación
Llega al país el primer lote de vacunas Pfizer
Desde hoyy hasta diciembre llegarán 20 millones de vacunas Pfizer.
La industria manufacturera ha tenido un crecimiento sostenido. dio de 2019, y fue el componente de la demanda agregada de mayor ritmo de crecimiento, según datos oficiales. En el sector textil, por caso, en los primeros seis meses de 2021 el nivel de producción se incrementó en un 42,5% interanual y en prendas y calzado el número alcanzó el 60,1%, de acuerdo a registros de la Fundación ProTejer. La utilización de la capacidad instalada en la industria textil pasó del 53,5% en junio del 2019 al 62,1% en igual mes de este año. Los datos oficiales de empleo también confirman la recuperación: la industria lleva 12 meses consecutivos creando trabajo y hoy tiene 25.000
empleos más que en 2019. Rosato advirtió sobre algunos problemas para conseguir personal calificado en rubros como tecnologías digitales 4.0 y programación y en oficios como electromecánica y tornería. En la misma línea se ubica Argentina Programa, un plan del Gobierno que ya capacitó en conocimientos básicos de programación a más de 7.000 jóvenes y pretende formar a 60.000 más hasta fin de año. El Índice de Producción Industrial (IPI) del Indec informó ayer que en julio la industria creció un 13% interanual pero tuvo una caída del 2,6% respecto al mes de junio.#
E
l primer lote de vacunas Pfizer con 100 mil inmunizantes llegan hoy al país para robustecer al Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional, se informó oficialmente. Se trata del primer cargamento del laboratorio estadounidense que llega luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno para recibir un total de 20 millones de dosis este año.
Las primeras cien mil El cargamento con las primeras 100.620 dosis de vacunas de Pfizer arriban a las 16 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelvo AA991 de American Airlines. A este lote se sumará en los próximos días
un nuevo envío con otras 160.290 vacunas. Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes.De este modo, durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de los restantes 19,5 millones previstos en el contrato firmado en agosto.#
El Dato Hoy llegan al aeropuerto de Ezeiza procedentes de EE.UU. 100 mil dosis. Sucesivamente, hasta diciembre, se recibirán más lotes hasta completar las 20 millones de vacunas estipuladas en el contrato con el laboratorio Pfizer.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
20
Con un nuevo juez en una corte de alta seguridad en Guantánamo
Informe de la OMS
l juicio contra cinco hombres acusados de participar en los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, que avanza lentamente en las comisiones militares de la bahía de Guantánamo y fue varias veces demorado, la última por el coronavirus, se reanudó ayer con un nuevo juez en una corte de alta seguridad en la base naval estadounidense en territorio cubano. Pero el flamante magistrado militar del caso, el coronel de la Fuerza Aérea Matthew McCall, levantó la sesión después de solo dos horas y media por cuestiones de procedimiento relacionadas con su nombramiento. La defensa intenta demostrar que las pruebas presentadas por el gobierno están teñidas por la tortura a la que fueron sometidos los acusados mientras estuvieron bajo custodia de la CIA. Los cinco detenidos, recluidos en la base de Guantánamo, Cuba, están acusados de ayudar a los 19 hombres que secuestraron los cuatro aviones de pasajeros y los estrellaron contra el World Trade Center, el Pentágono y un campo de Pensilvania, informó el diario The New York Times. Entre los acusados está Khalid Sheik Mohammed, el supuesto autor intelectual de la tragedia. Desde el anuncio de los cargos en febrero de 2008, el caso fue primero desestimado y luego readmitido. La primera audiencia fue el 5 de mayo de 2012. A fines de agosto de 2019, la corte militar estadounidense en la base de Guantánamo estableció que Mohammed y otros cuatro acusados serían juzgados a partir de la selección de los jueces, el 11 de enero de 2021. Pero las demoras de la Justicia han sido frustrantes, sobre todo para los familiares de las víctimas de los familiares del 11-S, que monitorean todo el armado judicial, señaló el diario USA Today. Además de Mohammed, están acusados Ali Abdul Aziz Ali, Ramzi Binalshibh, Walid bin Attash, Mustafa al Hawsawi.
l mundo entró en una la meseta de contagios de coronavirus, aunque la situación es diferente por regiones, informó Maria Van Kerkhove, la epidemióloga jefe de la Organización Mundial de la Salud. “Los casos (de covid-19) alcanzaron la meseta en el mundo, pero esta meseta muestra un nivel de intensidad bastante alto, registrándose cada semana entre 4,4 y 4,5 millones de casos, cifras que evidentemente están por debajo de los niveles reales en el mundo”, dijo Van Kerkhove en una rueda de prensa transmitida por las redes sociales de la OMS. Indicó que cada semana en el mundo se registran entre 67.000 y 68.000 casos letales por covid-19, reportó la agencia Sputnik.Según Van Kerkhove, se está observando un crecimiento de los casos de contagio por covid-19 y de muertes asociadas a esa enfermedad en América del Sur y América del Norte. En Europa se registra un descenso de los casos de Covid-19, pero crece el número de muertes, mientras que en Asia la morbilidad y la mortalidad por Covid-19 se van reduciendo. Desde el 11 de marzo de 2020, la OMS califica como pandemia la enfermedad Covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019. A lo largo del mundo se han registrado más de 221 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos más de 4,5 millones de decesos según la Universidad Johns Hopkins de EEUU. De todos modos, la epidemióloga jefe de la Organización Mundial de la Salud resaltó que cada semana se registran entre 4,4 y 4,5 millones de casos y alrededor de 68 mil muertes en todo el planeta. El país más con más contagios en términos absolutos sigue siendo Estados Unidos, seguido de la India y de Brasil. Tras más de dos meses de crecimiento, los casos semanales en el mundo parecen estabilizarse por segunda semana consecutiva, con cerca de 4,4 millones de contagios notificados entre el 23 y el 29 de agosto, según el último informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud.#
Se reanudó el juicio contra imputados de planificar los atentados del 11-S E E
El mundo está en una meseta de contagios
Los cinco acusados del atentado al WTC enfrentarán la pena de muerte si son declarados culpables. Todos fueron arrestados entre 2002 y 2003 en Pakistán, y luego transferidos a la prisión de Guantánamo, acusados de “crímenes de guerra” punibles con la muerte por presuntamente ayudar a los 19 secuestradores a llevar a cabo los atentados. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha prometido cerrar la prisión de Guantánamo, donde permanecen alojados 39 de los 779 hombres que fueron traídos a dicha base militar estadounidense, tras los atentados del 11-S. Según Human Rights First, una organización independiente con sede en Nueva York y Washington D.C que también protege a los refugiados afganos, unos 500 detenidos fueron transferidos o liberados durante el Gobierno del expresidente George W. Bush. Más tarde, un total de 197 detenidos fueron transferidos o liberados durante el Gobierno del exmandatario Barack Obama, muchos de ellos a sus países de origen para continuar presos allí.Al menos nueve detenidos
murieron bajo custodia estadounidense en Guantánamo. Los cinco acusados de los atentados del 11-S se enfrentarán a la pena de muerte si son declarados culpables, aún si sus abogados estadounidenses han demostrado un cúmulo de irregularidades y violaciones al Estado de derecho a lo largo de estas dos décadas. Fueron acusados en junio de 2011 de terrorismo, secuestro aéreo, ataque contra civiles y objetivos civiles además de homicidio. Mohhamed manifestó ante una corte militar que aceptaría ser condenado, si lo declaran culpable, y convertirse en “mártir”. Tras el cúmulo de denuncias de organizaciones de derechos humanos y abogados estadounidenses, el Gobierno del expresidente Obama trató de llevar a los detenidos ante una corte civil en el territorio estadounidense, pero fracasó en su intento por la oposición principalmente de la oposición republicana. Mohammed, como muchos otros presos en Guan-
tánamo, denunció haber sido torturado repetidamente en esa base, una afirmación que no logró afectar la imagen que había construido de él el Estado norteamericano. El Pentágono sostuvo que Mohammed admitió que era responsable “de la A a la Z” de los ataques del 11 de septiembre, según informes de la cadena pública británica BBC, y según los fiscales especiales de la causa, estuvo además involucrado en varias actividades “terroristas”, que incluyen el bombardeo del club nocturno de 2002 en Bali, Indonesia y el fallido atentado del World Trade Center de 1993. También se lo vinculó con el asesinato del periodista estadounidense Daniel Pearl en 2002 y con el intento fallido de 2001 de hacer estallar un avión con una bomba en un zapato. Los atentados fueron cometidos por Al Qaeda, un grupo extremista liderado entonces por el millonario saudita Osama Ben Laden, abatido por fuerzas especiales estadounidenses el 2 de mayo de 2011, en Abbottabad, Pakistán.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
21
En medio de un fuerte operativo de seguridad es juzgado por el crimen de un policía
“Mai“Bustosdeclarótras12añosy pidióque su víctima, Leandro“Tito” Roberts,descanseenpaz
H
AGENCIA ESQUEL
oy sigue el juicio en Esquel contra Cristian “Mai” Bustos, por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, y las heridas provocadas al Oficial Luis Cañumir, ocurrido en Corcovado el 8 de marzo de 2009. La primera audiencia tuvo lugar ayer en el Casino de Suboficiales de la Policía Provincial, con la declaración de 6 testigos. El fiscal Fidel González abrió con la exposición de hechos que imputa a Bustos, por el homicidio agravado de Roberts. Hizo mención a la causa de homicidio por la que está acusado, y que derivó en la fuga en 2005 de la Comisaría de Corcovado, localizado en marzo del 2009 en la casa de sus padres en dicha localidad. En el alegato inicial el funcionario fiscal recordó que en 2005 Bustos debió enfrentar un juicio por la muerte de un bebé de 9 meses, su hijo. Fue condenado a prisión perpetua. La defensa impugnó el fallo, y debía quedar en libertad. Pero como había una condena, y si bien no estaba aún en firme, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva, medida a la que se dio lugar, y pasó a detención en la Comisaría de Corcovado. Al poco tiempo se dio a la fuga. Entonces comenzó la búsqueda para dar con “Mai” y la Policía se enteró en marzo de 2009, que en la casa de los padres del imputado, en barrio El Abrojal, habría una fiesta de cumpleaños de su hermana. Entre hombres de la Brigada de Investigaciones a cargo del comisario Grenier, y efectivos de la Comisaría de Cor-
Al fin en el banquillo. El peligroso criminal por momentos se mostró desafiante ante el tribunal. covado, se conformó un grupo de 14 policías, que se acercó a la casa de los Bustos con orden de allanamiento, el 8 de marzo. Empezó una negociación para que Bustos se entregara, y mientras se dialogaba con el padre, intempestivamente salieron de la vivienda “Mai” y sus tres hermanos. Él tenía un rifle calibre 22, otro de los jóvenes un revólver calibre 38, y los dos restantes cuchillos y palos.
Los cuatro hermanos lograron salir de la casa y corrieron a un pinar. En la persecución, empezó una balacera, y es cuando el policía “Tito” cae alcanzado por un disparo del rifle de Bustos. Un oficial que se movilizaba
con el grupo detrás de los violentos, recibió un tiro de revólver 38 en su estómago. En ese enfrentamiento murió Roberts del lado de los policías que empezaron a repeler la agresión. De los
Bustos perdió la vida uno y otros dos resultaron heridos, en tanto “Mai” logró desaparecer entre los pinos, hasta que tiempo después apareció en Chile, donde se resistió a la policía, hirió a un hombre de Interpol y lo capturaron. Lo enjuiciaron, cumplió la pena de 4 años, y luego lo extraditaron a Argentina. En la sala del juicio estaban la madre de Roberts, hermanas y otros familiares portando carteles de pedido de justicia. También arribaron familiares de Bustos. A los Roberts los asesora el abogado Daniel Sandoval. Se presentó el tribunal integrado por los jueces Martín O´Connor, José Luis Ennis y Ana Carina Breckle. A la familia Roberts la asesora Daniel Sandoval, y a “Mai” Bustos lo patrocina la defensora pública Valeria Ponce. Son 70 los testigos que deberán comparecer en dos semanas programadas para este juicio. A Bustos le propusieron usar de la palabra sin jurar, y lo hizo brevemente: “Quiero dejar en claro que con mis hermanos no hubo un complot ni acuerdo para lograr tal cosa o conseguir algo en mi beneficio. Las cosas se fueron dando a medida que fue pasando el tiempo, y se desencadenó todo esto terrible para todos, para mi, para mi familia y para la familia del policía Tito Roberts, que en paz descanse”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
Puerto Madryn: podría perder la vista de un ojo
El padre y el hermano de su ex le desfiguraron el rostro U n hombre (25) radicó una denuncia en la Comisaría Tercera de Puerto Madryn contra su expareja y un familiar por haberle propinado una golpiza tras haberse negado a reconciliarse con la mujer. Las lesiones provocaron el desfiguramiento de su rostro. Los hechos comenzaron minutos después de las 19 del lunes cuando la expareja del sujeto se presentó en su domicilio, ubicado sobre Mendoza al 900, con el fin de establecer un diálogo que les permita poder reconciliarse como pareja. En ese intercambio de palabras el hombre le manifestó que no quería. Ella se fue. Minutos después de ese diálogo se presentó el padre de la joven en la vivienda quien solicitó “hablar” con él. El muchacho accedió aunque intempestivamente irrumpió en el domicilio el hermano de la mujer que le dio un golpe de puño en el ojo izquierdo, tras lo cual la víctima comenzó a recibir patadas y golpes de puño de parte de ambos. Los amigos del joven se interpusieron para intentar frenar la agresión aunque los atacantes continuaron
22
Increíble ataque a un hombre en Madryn
Su yerno lo sorprendió en la cama y le dio una golpiza
Momentos en que la Policía llegaba para interiorizarse del caso.
Desfigurado tras la golpiza recibida por el padre y hermano de su ex. con su feroz ataque durante algunos minutos, tras lo cual se retiraron del inmueble. Ante la andana de empellones y contusiones recibidos, el joven fue trasladado hasta el Hospital Isola
donde los médicos lo examinaron y determinaron que debido a los daños que los golpes provocaron en los vasos sanguíneos del ojo izquierdo existe un gran porcentaje de probabilidades de que pierda la vista.#
U
n hombre sufrió importantes lesiones luego de que su yerno le propinara una feroz paliza en Puerro Madryn. El hecho transcurrió a las 6 de la mañana del martes en la Calle Chaco al 500, cuando el propietario de la vivienda dormía. En ese momento escuchó un fuerte ruido en la puerta principal de acceso, cuando un hombre ingresó raudamente al dormitorio y sin mediar palabras comenzó a propinarle golpes de puño y patadas en su humanidad, hiriéndolo en el brazo izquierdo.
Tras este episodio, la víctima dio aviso a la Policía y el atacante, quien resultó ser su yerno, fue detenido en inmediaciones al domicilio. Se supo de fuentes policiales que el joven sufría problemas de adicción y guardaba rencor a su suegro por inconvenientes familiares con la hija, su expareja. El fiscal que intervino en la causa dispuso que el responsable permanezca detenido en la Comisaría hasta celebrase la audiencia de control donde se definirá su futuro.#
Trelew: en medio de la intensa lluvia
Derribó un paredón y dio con el patio de una casa
Fuera de control. El Chevrolet Onix terminó en el barrio Planta de Gas.
E
n la mañana del martes un automovilista perdió el control y estrelló su auto contra una vivienda del barrio Planta de Gas de Trelew. Se trató de un Chevrolet Onix, que era conducido por un hombre de 42 años. Pese a la gravedad del impacto resultó sin lesiones. Pasadas las 10 de la mañana el conductor trató de corregir una maniobra forzada por el agua acumulada en el camino, pero la calzada exigía una
mayor precisión. Se supo de fuentes policiales que el vehículo salió despedido, atravesó un paredón de ladrillos y cayó dentro de una propiedad ubicada en la calle Colón al 1.000. El conductor tenía todo en regla. Personal de la Agencia de Seguridad Vial le realizó el test de alcoholemia, cuyo resultado fue negativo: 0.0 g/l de alcohol en sangre. El dueño de casa también tiene seguro contra todo riesgo.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_08/09/2021_PÁG.
En Trevelin
Centro
El rodado sufrió importantes daños y su conductor quedó atrapado.
Lamentablemente el auto apareció sin sus ruedas y violentado por el accionar de desconocidos.
Chocóconunapalmadeluz Trelew: fue a un bar y le robaron el auto
U
n hombre que conducía un automóvil Renault 18 colisionó ayer alrededor de la 1:30 contra una palma de luz en la intersección de avenida Patagonia y calle Dennis Jones, en inmediaciones de la Ruta 259 de acceso a Trevelin. Como consecuencia del impacto, la trompa del vehículo quedó destruida. La policía informó que el conductor era Cristian Ernesto Parra de 39 años, quien quedó atrapado entre los hie-
rros del vehículo. Se solicitó la colaboración de los Bomberos y del Hospital de Trevelin. El hombre estaba consciente, no descartaban que haya estado alcoholizado, y manifestó que perdió el control del auto. Por los rastros dejados en la cinta asfáltica, se estima que circulaba por Ruta 259 de sur a norte. Intervino Criminalística en el lugar, y a simple vista se podía deducir que el conductor no llevaba el cinturón de seguridad colocado.#
E
n la madrugada del martes un hombre y sus amigos buscaban su auto Renault Clío que había dejado estacionado en Pellegrini e Inmigrantes, fuera de un bar. No estaba en la calle ni en los alrededores. Al final lo encontraron perdido en un descampado lindero a la Base Aeronaval. Se hallaba en un camino de ripio, apoyado sobre tacos de madera. Según fuentes policiales, el propietario había dejado las llaves colocadas y las puertas abiertas sin alarma.
Trelew
Recuperaron botín robado a un locutorio
L
a Brigada de Investigaciones de Trelew, a cargo del subcomisario Edgardo Julián, allanó dos domicilios con la finalidad de recuperar elementos sustraídos en un hecho de robo ocurrido contra un locutorio de esa ciudad el lunes por la madrugada. La investigación permitió descubrir a los delincuentes que sería hermanos. Los dos domicilios se relacionan a la familia: uno ubicado en Pascual Daleoso al lote 20 de la manzana 398 y en Tecka al 4.000. Los elementos de prueba fueron ubicados además en un auto Ford Ka, incautado en Roca y Belgrano, en cuyo interior los efectivos encontraron la totalidad de los robado: 4.000 pesos, una bolsa con monedas, un monitor de computadora, una cafetera, un panel solar, un soporte para televisor, barbijos, cargadores de celular, una calculadora, un adaptador de corriente alterna, un cable de computadora, un estuche de lentes, un tensiómetro, cajas con cápsulas de café, cartones de cigarrillos de distintas marcas y tamaños. También fueron encontradas las ropas que el autor llevaba al momento del atraco: jean azul, campera deportiva blanca y azul, un chaleco, zapatillas Salomón 38 y una gorra. Además, apareció un trozo de caño galvanizado con el que se ocasionaron los daños en el local. Desde la DPI destacaron la colaboración de las Comisarías Primera y Segunda, además de efectivos de la Comisaría de la Mujer. #
Fallecimiento
Beda Elisa Marcucci (Q.E.P.D.) Ayer (07-09-21) a las 07:50 horas falleció en Trelew la señora Beda Elisa Marcucci a la edad de 89 años. Sus hijos, hijas políticas, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (08-09-21) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Marcucci, Bassani, Arias, Coria y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio .
Los elementos fueron recuperados tras el hecho ocurrido el lunes.
QUINIELAS
CHUBUT LA PRIMERA
1 5949 11 2 4224 12 3 9649 13 4 9436 14 5 8902 15 6 7965 16 7 0910 17 8 1436 18 9 9689 19 10 6337 20
8156 6906 7389 0374 1226 7140 3035 7346 4067 9347
MATUTINA
1 7713 11 2 0018 12 3 5628 13 4 7951 14 5 1524 15 6 4388 16 7 1313 17 8 9604 18 9 4237 19 10 5953 20
0200 5376 7616 3599 4646 0323 5821 9594 4209 3449
VESPERTINA
1 2406 11 2 3890 12 3 2043 13 4 4469 14 5 3856 15 6 5879 16 7 7444 17 8 2204 18 9 9340 19 10 5405 20
4902 2862 0618 6196 7998 8100 2105 2124 2581 9095
23
Miércoles 08 de Septiembre de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 103,46 EURO: 120,88
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Norte a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 19º
Comodoro Despejado Viento del NO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 19º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Homenaje. Representantes de Pueblos Originarios de Chubut y autoridades municipales izaron la bandera en honor a Julio Antieco, su creador. El Hoyo
El primer cartel maradoneano en rutas patagónicas
E
l acceso sur de El Hoyo ya cuenta con el primer cartel maradoneano en rutas patagónicas gracias a un trabajo conjunto entre el 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, la ONG Peña Diego Armando Maradona Eterno y la Municipalidad local. Fue emplazado en el acceso sur, en el predio donde se emplazará un nuevo Polideportivo al lado de Ruta Nacional 40. Esta es una tarea que comenzó hace meses entre la Peña y Vialidad. Es el primer paso de una serie de carteles que irán poblando distintas rutas de la región. Uno de los integrantes de la comisión directiva de la ONG, Juan Angona, señaló que “estamos
orgullosos de contar con este primer cartel, que dará paso a por lo menos 9 más que iremos colocando junto a la gente de Vialidad Nacional y los Municipios en distintas partes de Chubut por lo menos. Desde el titular del 13º Distrito, Julio Otero pasando por Marcelo Yapura y la gente del Municipio de El Hoyo nos han brindado todas las herramientas para concretarlo y lo haremos en las otras ciudades que ya nos han contactado para replicar, siempre buscando ese viejo legado en que Maradonicemos al Mundo significa hablar de Diego, poner en valor su obra y también llegar con distintas acciones solidarias en los eventos”.#
El cartel fue emplazado en el acceso sur de El Hoyo, sobre ruta 40.
02-09-2021 AL 08-09-2021
(0809)
Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0809)
Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0809)
cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0809)
Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809)
Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0809) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809) Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809) Vendo permuto ranger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Mucama Para importante hotel de la zona Experiencia mínima comprobable
se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0809) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew 0280 154386064 (0809)
de 1 año hotel 3/4 estrellas.
V. 08-09-21
Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831.
Secundario completo. Libreta Sanitaria Se ofrece capacitación complementaria y Contrato temporario. Enviar CV con foto, datos personales y referencias a: boutiquehoteladm@gmail.com
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_02-09 AL 08-09-2021_Pág. 16
Gaiman
F ar macias de tur n o
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419