Domingo 9 de enero

Page 1

●●Un joven de 21 años que

iba de El Bolsón a El Hoyo en un Fiat Uno perdió la vida en el acto al impactar de frente con un Renault Sandero en la ruta 40. P. 21

Choque trágico en la Cordillera

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 9 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.165 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

RECLAMO DE LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Piden que los chicos se vacunen para que el ciclo lectivo no se interrumpa ●●Florencia Perata dijo que las escuelas no deben ser “focos de contagio” del Covid cuando se reinicien las clases en Chubut. P. 3

El Chubut: un policía de licencia descubrió en la calle al prófugo por el incendio en el diario

FUTALEUFÚ

Ahogado en el río

P. 23

Droga en la ruta ●●Varios operativos

policiales en la Comarca Andina secuestraron marihuana, cocaína y hongos alucinógenos. Hubo más de 3.000 vehículos controlados y se usaron perros antinarcóticos. P. 20

LA INVESTIGACIÓN NACIÓ EN PUERTO MADRYN

Vendían títulos falsos ●●Un grupo de jóvenes presentó títulos truchos para ingresar a Prefectura. Habían

pagado hasta $ 15 mil. Descubrieron a una banda que operaba desde La Matanza. P. 22 PLAYA UNIÓN

Al ritmo de los juveniles ●●Alberto Yema, de 16 años, y Pilar Leiva, de 17, fueron

los ganadores de la primera fecha del Campeonato de Aguas Abiertas 2022, que consta de tres jornadas. P. 14

●●Hallaron el cuerpo de

un hombre de Comodoro Rivadavia que se había tirado a nadar al río Grande. P. 23

Jornada celebra 68 años

P. 4

Trelew: por el alto consumo hubo barrios con poca agua P. 7

La frase del día: “Es importante que los chicos estén vacunados al regresar a la escuela” MINISTRA DE EDUCACIÓN FLORENCIA PERATA. P. 3


DOMINGO_09/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Un piloto para la tormenta

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En el aire. El gobernador Arcioni y una postal de la recorrida sobre el incendio, cuando ya estaba controlado y mientras lo esperaban en Capital.

¿

Arranca o no arranca? La pregunta que popularizó una marca de bujías tiene una respuesta clara y concisa en el caso del Gobierno de Chubut. Por ahora, no. El ajetreado fin de año que tuvo la gestión de Mariano Arcioni y el costoso ida y vuelta de la zonificación minera anticipaba un enero más movido en cuanto a la gestión. La necesidad de relanzar su gobierno no admitía entonces, y tampoco ahora, dilaciones. Mucho menos, vacaciones. Por eso sorprende que en el Gobierno provincial –salvo contadas excepciones- algunos funcionarios importantes se sigan moviendo con excesiva pasividad. Si la idea es esperar a marzo para sentarse con los gremios docentes, por ejemplo, no hay que ser muy lúcido para advertir que el ciclo lectivo ya está en riesgo, como en los últimos tres años en los que por paros y pandemia no se cumplieron ni de cerca los 180 días de clases.

Cambios internos Esta semana, Arcioni hizo jurar a Cristian Ayala como ministro de Gobierno y a su secretario privado, Alejandro Sandilo, a cargo de la Secretaría General, una especie de “jefe de Gabinete” pero en frasco chico. Es verdad que a Arcioni no le brotan de los bolsillos candidatos para su Gabinete. Es más, muchos de los recambios que se anunciaron en noviembre del año pasado tras la dura derrota electoral, no se pudieron concretar porque no hay reemplazantes potables.

Por eso Arcioni terminó eligiendo a un hombre de confianza como Sandilo para coordinar a su Gabinete y para intentar ordenar la relación con la oposición, la Justicia, los gremios y la Legislatura. La duda que muchos tienen es si esto alcanzará para hacer frente a la ola de reclamos que se vienen desde todos esos sectores. La llegada de Ayala a Gobierno está en la misma línea. El gobernador sacó a un funcionario que manejaba la Secretaría de Trabajo sin demasiados brillos y lo puso a jugar en un ambiente en donde se necesita más que picardía. En los alrededores del gobernador había gente que pugnaba por los intereses de Ayala, inclusive cuando todavía estaba José Grazzini a cargo del Ministerio de Gobierno. El abogado trelewense es un todo servicio que se ganó la confianza del gobernador en los últimos tiempos, a pesar de algún que otro sinsabor, como por ejemplo haber sido jefe de campaña de la lista de Chubut Somos Todos que quedó cuarta. No fue responsabilidad sólo de Ayala, pero el resultado no es el mejor antecedente para desembarcar en una cartera política en donde hay que ganarse el respeto rápido. El viernes, en una primera incursión mediática, Ayala habló de una recomposición salarial “para todos en general”. Si la idea es decretar un aumento para empleados públicos como el último 30% pagado en tres tramos y con un bono licuado en el medio, la va a tener dura con los gremios.

Ausencia

Servicios al límite

La ausencia de Arcioni en la importante reunión que mantuvieron el miércoles el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, con 16 gobernadores (13 en persona y otros 3 de manera virtual), fue una de las notas de la semana política. En los alrededores del gobernador dijeron que prefirió sobrevolar la zona del incendio de campos y por eso envió en su lugar a Oscar Antonena, el ministro de Economía. La explicación no sonó muy convincente: el incendio se había iniciado el domingo pasado y el día en que el gobernador sobrevoló la zona, las llamas ya menguaban y las críticas por la falta de interés de algunos funcionarios provinciales y nacionales ya habían hecho suficiente daño en las redes sociales. En los círculos políticos porteños, en cambio, leyeron la ausencia del gobernador Arcioni como un enojo por la falta de apoyo de la Casa Rosada durante los álgidos días de aprobación y derogación de la ley de zonificación minera. Algunos, más osados, dejaron entrever que la ausencia fue acordada con el siempre ágil Sergio Massa, el único amigo que tiene Arcioni en la coalición que gobierna el país. Como finalmente haya sido, no pareció una buena estrategia no estar junto al Presidente el día que se explicaron los pormenores de las negociaciones de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un temas complicado hace tiempo que el Gobierno demora en solucionar es la crisis de los servicios esenciales (luz, agua y cloacas). Sobre todo, la inestabilidad del servicio eléctrico en la Comarca Andina. Esta semana volvieron a escucharse críticas en medio de una situación que sigue generando problemas en el día a día, como los continuos cortes y la demora en poder reponer el servicio. Los incendios por ramas que nadie poda que tocan los tendidos eléctricos; la falta de indumentaria para los trabajadores; la obsolescencia absoluta de equipos y vehículos; y la falta de personal, no ayudan a encaminar la cosa. El 27 de diciembre, en silencio, el gobernador firmó el Decreto N° 1360/21 que declaró la emergencia en los servicios públicos esenciales que brinda la DGSP y las cooperativas del interior. Tardaron más de un año en hacerlo y tal vez no lo comunicaron como corresponde, pero es la punta de un ovillo para intentar empezar a remontar la cuesta. La desidia y la debilidad para tomar las riendas y hacer las cosas que hay que hacer es un problema de larga data. Este Gobierno no hizo más que administrar un problema mayúsculo que ya se venían comprando gestiones provinciales anteriores por la desatención de los servicios públicos. Ahora parece haber una reacción. Los cambios deben empezar ya porque las consecuencias pueden ser impredecibles.#


PROVINCIA_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Chubut

Ministra de Educación

E

La funcionaria pidió que las familias inoculen a sus hijos para evitar que las escuelas sean “foco de contagio”. Y aseguró

Tres institutos recibirán más de $ 1 millón para investigación

l Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Formación Docente, informó a la cartera educativa provincial que tres institutos superiores del Chubut fueron seleccionados y se hicieron acreedores de financiamiento para proyectos de investigación. “Es un gran orgullo contar con profesionales que apuestan a la investigación para el mejoramiento del sistema educativo. La investigación en el sistema formador es central y celebramos que institutos de la provincia, dos de ellos además en trabajo asociado con pares de otros institutos, hayan logrado esta distinción para concretar sus proyectos”, dijo Miriam Rispalda, directora general de Educación Superior. En diciembre, el INFoD informó que de entre los 500 proyectos de investigación que se presentaron de todo el país, fueron seleccionados 111 de los cuales 3 son de Chubut: ISFD Nº 801, de Trelew, en asociación con el ISFD Nº 816; el ISFD Nº 803, de Puerto Madryn y el ISFD Nº 804, en asociación con el ISFD Nº 818. El Instituto 801 recibirá $ 1.414.000 para llevar adelante la investigación que lleva como título: “Los contenidos sobre sexo-género en las propuestas de enseñanza en el profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual, en las ciudades de Trelew y Rawson. De la prescripción al desarrollo del currículum. Análisis de casos en ISFD de Trelew y Rawson”. El Instituto 803 contará con $ 1.105.000 para su proyecto de investigación “La presencia y el sentido del juego en las prácticas de enseñanza en el escenario de pandemia y aislamiento social, preventivo y obligatorio en las salas de 4 y 5 años de escuelas de Nivel Inicial en la localidad de Puerto Madryn durante el año 2020”. Y el Instituto 804 recibirá $ 1.414.00 para realizar la investigación denominada: “Pandemia y derivas de las trayectorias educativas en contexto de encierro”. Los organizadores subrayaron que se cumplió con el criterio federal que contemplaba la convocatoria, a fin de otorgar financiamiento a un mínimo de dos proyectos por jurisdicción. Se dio prioridad a las temáticas relacionadas con las líneas políticas de Educación de la Nación que tienen que ver con la revinculación, trayectorias formativas y mejora de la enseñanza y también a proyectos para mejorar la enseñanza de los niveles obligatorios.#

3

Perata pidió que los chicos se vacunen para que el ciclo lectivo no se altere que están garantizadas las condiciones para el inicio del período especial. Recorrió establecimientos en el interior.

Visita. La ministra Florencia Perata estuvo en la Escuela de Cerro Centinela y remarcó la importancia de que los chicos tengan sus dosis.

L

a ministra de Educación de la Provincia, Florencia Perata, recorrió acompañada por el delegado administrativo, Claudio Tardón, y el delegado de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Edgardo Campos, distintos establecimientos de la región cordillerana que el 24 de enero comenzarán el ciclo lectivo 2022, por funcionar en el período especial. La funcionaria hizo especial hincapié en la necesidad de que las familias vacunen a niñas y niños para evitar que la escuela sea un foco de contagio y el ciclo lectivo no se vea alterado. “Venimos de un año de pandemia en 2020, de medio año de semipresencialidad cuidada en burbujas, en 2021, y recién sobre el tramo final pudimos estar todos en la escuela. Para el sistema educativo es sumamente importante que se avance con la campaña de vacunación, que se sigan reforzando todos los cuidados desde la responsabilidad ciudadana tanto de adultos, jóvenes y niños en la vacunación para que podamos tener un ciclo lectivo normal, que es a lo que todos aspiramos”, señaló. La funcionaria recordó que si bien “la vacunación no es obligatoria, en

noviembre cuando junto con el Ministerio de Salud se comenzó a vacunar en las escuelas fue una campaña que dio muchos resultados. Ahora falta la segunda dosis y el refuerzo para completar el esquema y por eso desde el Ministerio de Educación estamos en una etapa de apelar a las familias sobre la importancia de que los chicos estén vacunados cuando regresen a la escuela, para evitar cadenas de contagio”, dijo. Por otra parte, recordó que a fines de diciembre el Gobierno provincial, a través de la participación de funcionarios de diversas reparticiones, mantuvo el primer contacto oficial con la nueva conducción de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut que asumió el 10 de diciembre, en donde durante una extensa reunión se brindó respuesta a un documento de 21 puntos que habían presentado. “El diálogo está abierto. En la primera reunión los pusimos al tanto de diversas cuestiones en las que venimos trabajando y de las que tal vez ellos no estaban en conocimiento para ir dialogando sobre el inicio del ciclo 2022”, informó mediante el parte de prensa oficial.

En su visita, la ministra dejó en la Delegación Administrativa de la Región I para las Escuelas Nº 58 (El Coihue), 60 (Ranquil Huao), 69 (Colonia Cushamen), 90 (Leleque), 25 (Lago Futalaufquen), 97 (Atilio Viglione), 67 (Ñorquinco), 59 (Fofo Cahuel) y las Bibliotecas Pedagógicas de Esquel y Lago Puelo, diverso material pedagógico gestionado ante el Ministerio de Educación de la Nación.

Aportes También entregó material en la Escuela Nº 113, de Cerro Centinela y en la Nº 10, de Carrenleufú en donde fue recibida por Marcela Iturburu y Rubén Jara, directores respectivamente de esos establecimientos. Además, en Carrenleufú, fue recibida y acompañada por el jefe comunal, Sergio Núñez. “En Cerro Centinela, en donde la escuela cuenta con una matrícula de 79 estudiantes, recorrimos las obras que Infraestructura lleva adelante, me interioricé de los proyectos institucionales y fundamentalmente pude conversar de manera profunda de cuestiones pedagógicas que tanto nos ocupa para garantizar que no

haya trayectorias interrumpidas y detectar las existentes, para que las y los estudiantes vuelvan a la escuela”, informó la Ministra. Además, sobre su visita a la Escuela Nº 10 de Carrenleufú, destacó el proyecto pedagógico que este establecimiento orientado en agro brinda a sus estudiantes. “Estas acciones en territorio, tal como siempre nos pide el Gobernador, nos permiten además relevar necesidades genuinas que a veces, por los circuitos administrativos, pueden demorarse en llegar hasta la sede en Rawson. El objetivo siempre es dar respuesta a las demandas y encontrar juntos soluciones cuando estamos frente a un problema, y para eso hacemos territorio”, dijo Perata. El establecimiento cuenta con 90 estudiantes.#

“Es importante que los chicos estén vacunados al regresar a la escuela, para evitar contagios”, dijo.


PROVINCIA_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Jornada, una historia de 68 años que sigue viva H

oy Diario Jornada cumple 68 años. Se fundó un 9 de enero de 1954 y tiene incluso más historia que la propia provincia, ya que en esos años lo que luego se conocería como Chubut todavía era un territorio nacional. Padre de una gesta mezclada con aventura y visión de futuro, Luis Feldman Josín buscó captar el interés de la comunidad y ser sensible a sus problemas y vivencias. Sabía que el porvenir estaba a la vuelta de la esquina. Pero seguramente no imaginó que su criatura sería decana en la prensa nacional, tomando otras formas pero con las mismas responsabilidades. Sobra explicar cómo y con qué velocidad cambiaron los medios. Y en especial los diarios de papel. Porque el mundo cambió. Otra tecnología, otra economía, otra sociedad. Ya no hay redacciones con el ruido de fondo de las máquinas de escribir, envueltas en humo de cigarrillo: hay informática, redes sociales y una profesión cada vez más especializa-

da, en interacción constante con sus usuarios. Jornada entendió este cambio. Quiso y pudo adaptarse. Al papel, el buque insignia, se complementó Cadena Tiempo. Y claro, Jornada Web, líder y convertida en una referente informativo ineludible para la Patagonia, cuyas “vistas” se cuentan por millones y que explota con los grandes acontecimientos. En cada una de las plataformas hay un equipo de profesionales que se integra para que la información llegue tamizada. Seguimos aquí contando historias, explicando decisiones, tomando el pulso de la gente. Desde las grandes catástrofes hasta los problemas de un barrio de cloacas rotas. En fin, la vida. Estos años también pueden mirarse desde lo empresarial. Y es que pese a los cambios de accionistas, Jornada sigue siendo el sostén de más de 70 empleados que dan todo todos los días para que el producto se supere a sí mismo. No hubo hiperinflación, rumbo político, crisis económica o pandemia que pudiera con eso. Perio-

distas, fotógrafos, diseñadores, vendedores de publicidad, operarios de rotativas, administrativos, locutores y muchos más. El diario también se adaptó a las agendas cambiantes de la sociedad: de la defensa de los Derechos Humanos a la violencia de género; de la lucha por las igualdades a las minorías relegadas. Tomando posiciones fuertes y metiéndose en la discusión cuando hace falta. Como debe ser el periodismo, sin ningún intento de asepsia. Se pueden escribir muchas editoriales endulzadas, pero lo cierto es que nada de esta historia pudo haber sido posible sin la gente: la que lee, la que escucha, la que clickea. Incluso quienes se han enojado con nosotros nos hicieron mejores. La gente no es parte de la historia: es la historia. No hay que filosofar ni hablar difícil. La línea editorial de Jornada fue, es y será una: los problemas de los chubutenses y cómo resolverlos. Así lo soñó Feldman Josín. Así lo pensamos cada día.#

4


publicidad_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

5


PROVINCIA_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Cargos en el Servicio Provincial de Manejo del Fuego

El Gobierno provincial completó un concurso P or primera vez desde la creación del Servicio Provincial de Manejo del Fuego -en el 2009-, el Gobierno del Chubut llevó adelante el concurso interno para cubrir cargos jerárquicos. Con la firma del decreto correspondiente, el personal quedó designado. Durante el último trimestre del pasado año, la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta llevó adelante un concurso interno de antecedentes y oposición para ascensos en el Servicio Provincial de Manejo del Fuego. Esta disposición institucional se encuadró en un plan estratégico que la provincia impulsa en pos de fortalecer la agenda de prevención y preparación ante incendios forestales en la región cordillerana. En función de lo informado por la cartera de Bosques provincial, es la primera vez desde la conformación del SPMF en el 2009 que se habilita un concurso de estas características, con la convocatoria interna pertinente para cubrir las vacantes. Durante varios meses los inscriptos asistieron a capacitaciones desarrolladas en diferentes puntos de la zona, donde in-

6

Rawson

Los Reyes siguen de fiesta

Los Reyes Magos visitaron el Área 3 del barrio General Valle.

Tras el procedimiento, fueron cubiertos varios cargos. corporaron conocimientos ligados al funcionamiento técnico y operativo Después de la instancia de formación, se avanzó en las pruebas para demostrar la asimilación de contenidos y en las entrevistas personales. El proceso contó con la veeduría del Servicio Federal de Manejo del Fuego (representantes de APN) y la ATE. La etapa del concurso institucional finalizó de manera satisfactoria y es

en ese contexto que en los últimos días se notificó que tras la firma por parte del gobernador Arcioni del decreto N° 1342/21 fueron establecidos los cargos. Se cubren las vacantes de Jefe de Operaciones, Jefe de Brigada y Jefe de Cuadrilla, en distintas bases de la Cordillera. A su vez, se concursó la jefatura de Radiocomunicaciones con asiento en la Central de Coordinación y Despacho de Trevelin.#

L

a Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de Asociaciones Vecinales acompañó la celebración del Día de Reyes en el Área 3 del barrio General Valle. Recorrieron el sector barrial de la capital entregando presentes.Al respecto, el titular del área de Vecinales, Martín Chavero señaló que “acompañamos a la Asociación Vecinal del Área 3, que preside el vecino Javier Valenzuela, en un momento muy especial para todos los pequeños con la presencia de los Reyes Magos”. Destacó que “más allá de ser una celebración tradicional, valoramos el compromiso de parte de las nuevas comisiones ve-

cinales normalizadas, porque vemos que hay muchas ganas de hacer que es lo elemental y que por supuesto permitirá el progreso de cada barrio”. En tanto, el presidente de la Asociación Vecinal, Javier Valenzuela, expresó que “trabajamos mucho en este festejo, tratando de adornar todo el Centro Comunitario para que los chicos del Barrio puedan disfrutar de la mejor manera la llegada de los Reyes Magos”. “Recorrimos todo el barrio y recibimos el cariño y la magia de los más pequeños que recibieron sus pochoclos y algunos presentes que pudimos recolectar a través de donaciones”, concluyó Valenzuela.#

En Playa Unión

Balance positivo para las actividades culturales

Distintas bandas musicales se presentaron en Playa Unión.

E

l secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de Rawson, Gabriel García brindó detalles sobre el resultado obtenido en la primera semana de la Temporada de Verano de Playa Unión en materia de actividades culturales.

“Excelentes resultados” El funcionario Municipal destacó que “tenemos un excelente resultado en el funcionamiento de los siete puntos que estamos llevando adelante en esta temporada, con los cinco patios de comidas que están repletos todas las noches sumado al Anfiteatro y el Paseo Ferial La Trochita”, sostuvo García. Asimismo, destacó “el show del verano en el Anfiteatro, que es una producción íntegra de Municipalidad

de Rawson y donde transmite en vivo Radio Municipal”, agregando que “este espacio le brinda un espacio a las talentosas bandas, cantantes, artistas que tenemos en la zona”. El Secretario se refirió además que “estamos abocados a elaborar una campaña por el cuidado ante el Covid-19, que se denominará Rawson se cuida, con dos puestos de informes sobre lo que es el vacunatorio, lugares de testeos y por supuesto sobre las normas preventivas”.

“Plan B” También hizo hincapié en el funcionamiento del escenario “Plan B” que “viene teniendo un excelente resultado, con artistas a la gorra y una importante respuesta de público”, finalizó.#


PROVINCIA_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Programa de Agricultura Familiar

Producción de hortalizas en Paso de Indios

7

Advertencia de la Cooperativa Eléctrica

Por el alto consumo bajó la presión del agua en Trelew

Avanza a buen ritmo la producción de hortalizas en Paso de Indios.

E

l Gobierno provincial supervisó el predio demostrativo municipal de Paso de Indios donde producen alfalfa y papas para consumo local, en el marco del convenio de colaboración con el Municipio donde se dispuso facilitar fondos para la compra de semillas de papa, fertilizantes, herbicidas, para llevar adelante 1 ha. de cultivo a modo demostrativo, y así, promover la mayor producción, a partir, de los resultados que se logren. Se pudo evaluar la siembra realizada, se aprovechó a realizar recomendaciones sobre mejoramiento del riego y control de malezas, esperando el nacimiento de los cultivos para dentro de unos 10 días. El objetivo es ampliar la producción hortícola, frutícola y forrajera, para que se pueda afrontar las necesidades de producción local de alimentos sanos y frescos, así como de forraje, para suplementación animal. Con ese espíritu la Subsecretaría de Agricultura desarrolla diferentes acciones con más de 20 comunas y municipios del interior provincial. “Particularmente, el municipio de Paso de Indios promueve el desarrollo de huertas familiares y comunitarias, así como la producción de fardos de alfalfa y pasturas para engorde, y así asistir a productores y pobladores locales”, explicó el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira. En ese marco, el intendente local, Mario Pichiñan, le requirió al Ministerio de Agricultura Ganadería, Industria y Comercio, la posibilidad de complementar sus acciones con la siembra de hortalizas y forrajeras, para aumentar la producción de las mismas, a nivel local y, que esto tam-

bién, tenga la posibilidad de formar en oficios (uso de maquinarias, manejo de riego y de cultivos) a jóvenes de la localidad. “Esto realmente está cambiando el perfil productivo de Paso de Indios, transformándolo en agro alimento y forraje, que es una línea trazada en el PROAF Chubut, donde ya se están viendo resultados muy significativos”, agregó Pichiñan.

Experiencia exitosa Después de un análisis agronómico llevado adelante por técnicos de la Subsecretaría de Agricultura, realizado tiempo atrás, se visitó la chacra con la que cuenta el municipio, y además se dio una charla introductoria, a los jóvenes que llevan adelante las tareas de riego siembra, entre otras. Se pudo observar un suelo apto para la producción de papa, como así también, de alfalfa. La producción de alfalfa se lleva adelante hace más de 5 años, en el citado predio. Se encontró una sistematización para riego de más de 5 hectáreas y una fuente de agua, que garantiza la producción de hortalizas pesadas entre otras hortalizas, además de la alfalfa existente. En el cultivo de alfalfa se observó un interesante desarrollo del segundo corte, encontrándose algunos manchones de escaso crecimiento que se deberán mejorar con abonado y un riego más controlado. El primer corte de 100 fardos fue entregado a pequeños productores para que suplementen sus animales en el marco conjunto con la Cooperativa de Vuelta al Campo.#

Hasta el 28 de febrero

Preinscripciones al FINES I

L

a Municipalidad de Trelew a través de la Coordinación de Educación dependiente de la Agencia de Desarrollo Territorial, informa que hasta el 28 de febrero del corriente año se realizará la preinscripción al plan FINES I, programa que promueve la finalización de los estudios de nivel secundario. El programa Fines I está dirigida a jóvenes y adultos mayores de 18 años que adeuden materias del último año

del nivel Secundario y deseen culminar sus estudios. En el momento de la preinscripción solo se completarán los campos del siguiente formulario https://sites.google.com/view/educhubut/fines. Una vez definida la escuela sede, se deberá presentar la siguiente documentación: fotocopia de DNI y constancia de CUIL, y analítico o certificado de estudios de la institución de origen.#

Desde la Gerencia de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica Trelew, se pide un manejo racional del agua.

D

ebido al alto consumo de agua potable, causado por las altas temperaturas y el uso indebido del recurso para riego y recreación, hubo una reducción de presión en la

red. Desde Afectó a los sectores II, III y V comprendiendo a los barrios Malvinas, Democracia, Centro, Alberdi, Guayra, Padre Juan, Los Olmos, Santa Mónica, Illia, Belgrano, Sarmiento

(sector II) Progreso, Unión, La Laguna, Planta de Gas (sector III) y San Martín, Oeste, Perón, Don Bosco, Tiro Federal, Norte. Al cierre de esta edición, la presión volvía a normalizarse.#


PROVINCIA_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

8

Verano 2022

Otro día de calor en la costa de Playa Unión

El soly el mar. La gente disfruta del verano en Playa Unión en una jornada que superó los treinta grados de temperatura durante la tarde.

M

ucha gente bajó a la costa para disfrutar el verano a lo largo de esta semana que tuvo días sensacionales. Ayer la temperatura alcanzó los 34 grados y apenas bajó durante la noche a 20 grados, aunque el viento sopló más fuerte que en los días anteriores y llegó a los 42 km/h.El Servicio Meteorológico Nacional anunció tormentas aisladas y algunas lloviznas en la zona del Valle medianoche y madrugada del domingo. Hoy la temperatura alcanzará los 28 grados con viento sur en la mañana y noreste por la tarde, por lo que todo indica que será un día más para ir a la costa en el cierre del fin de semana.

Ola de calor extremo Para la próxima semana se espera una ola de calor extremo en el norte del país. Habrá temperaturas por encima de los 40 grados en provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero. Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional consignaron que la temperatura llegará a valores pocas veces alcanzados en la Ciudad de Buenos Aires. Algunos sitios podrían convertirse en el lugar más cálido del planeta por algunas horas, según la empresa de climatología Windy.#


PROVINCIA_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Vandalismo en Trelew

El lunes se comienzan a reparar los múltiples daños en la Escuela 787

A

nte los hechos de vandalismo que sucedieron en los últimos días en la Escuela Nª 787 de Trelew, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, relevó los daños ocasionados en el taller de prácticas del edificio para comenzar a trabajar la próxima semana en su reparación. A través del recorrido por las instalaciones, funcionarios de la Dirección General de Obras Públicas provincial y del Ministerio de Educación, constataron que todas las roturas se produjeron desde el exterior, en tanto, destacaron el buen estado del edificio.

Vándalos Concretamente, explicaron que los autores del hecho levantaron las chapas, ingresaron por el entretecho y rompieron un sector del cielorraso del taller donde sustrajeron cables de electricidad, además de dañar las luminarias exteriores. De igual modo, fueron rotas las cañerías de agua, lo que provocó que

todo el establecimiento se encuentre sin servicio. Las tareas de refacción comenzarán la semana que viene Ante esta situación, la cartera de Infraestructura comenzará el próximo lunes a trabajar en la refacción del portón de acceso al taller, asegurar las chapas e intervenir en la instalación eléctrica y de agua.

Policía Con respecto a la obra de gas, la empresa a cargo de los trabajos se encuentra tramitando la documentación correspondiente con la prestataria del servicio para dar inicio a la readecuación de la instalación. Por otro lado, el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de Seguridad, dispuso la custodia policial del edificio para impedir que continúen los hechos mencionados. Además se acondicionará la vivienda del casero. Resta entonces aguardar las reparaciones para que la Escuela esté en condiciones para el ciclo lectivo. #

Vidrio roto. Una de las consecuencias del paso de los delincuentes por el edificio escolar en Trelew.

9


PROVINCIA_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Rawson

Sortean terreno para el pago adelantado

Rawson

“Turismo por un Día”

Capacitan a municipales en atención a la discapacidad L

Comodoro ofrece sus atractivos turísticos

Ya funciona un protocolo. Los cursos se harán paulatinamente con todas las áreas. Se concentra especialmente en atención al público para lograr la accesibilidad.

Sterner explicó los beneficios.

E

l secretario de Hacienda de la Municipalidad de Rawson, Martín Sterner, recordó que los vecinos capitalinos pueden pagar sus impuestos anuales este mes con un 20% de descuento. “Esta medida no solo beneficia al vecino sino que acompaña el crecimiento de la capital”. “Cuando el vecino paga de manera adelantada sus impuestos anuales, le dan una mano importante al municipio para generar los recursos que son necesarios para las obras”, agregó. Los vecinos “que accedan al pago adelantado de impuestos participarán de un sorteo de un terreno en Rawson”. “Podrán abonar en las oficinas de Hacienda, de Mariano Moreno 650 de 8.30 a 16 y en la delegación de Playa Unión, de 8:30 a 14; en los próximos días se darán a conocer nuevos puntos de pago”, afirmó Sterner. El titular del área de Hacienda municipal aclaró que “actualmente el descuento para todo el mes de enero es del 20%”, mientras que quienes se acerquen antes de los 10 de cada mes, “tendrán un 10% de descuento”.

Puesta en común. Los funcionarios que impulsan los cursos se reunieron en la capital chubutense.

L

a Dirección General de Atención a la Persona con Discapacidad iniciará las capacitaciones a las áreas municipales en atención a personas con discapacidad. Su responsable, Jesica Capellán indicó que “a pesar que ya venimos trabajando con el personal tanto de la Dirección como de la Secretaria de Familia, la idea es seguir fortaleciendo a la Municipalidad con herramientas que ayudan a mejorar la calidad en la atención”.

10

La directora sostuvo que “hay un protocolo de atención para las personas con diversidad funcional que es muy importante y forma parte de la accesibilidad y de facilitar el acceso a los derechos de todas las personas”. “Arrancaremos con personal de esta Dirección, y después ir gestionando con las diferentes Secretarias para poder llegar a todos lados”, sostuvo Capellán. “La idea es generar un municipio accesible y que incluya a todas las personas”.

La coordinadora de Discapacidad, Rocío Duarte, dijo que “la capacitación se trata de la atención al público y lo que hay que saber para manejarse con una persona con discapacidad y que recaudos hay que tener”. “Desde hablar un poco más fuerte, modular un poco más o usar imágenes como recurso, son algunas de las herramientas que vamos a ir brindando”, concluyó la funcionaria. Resta ahora aguardar la implementación de las capacitaciones.

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia puso en marcha “Turismo por un Día” para la promoción turística de la historia, los edificios emblemáticos y paisajes de la ciudad. También puso a disposición una guía turística para que los ciudadanos puedan interiorizarse sobre las propuestas en la zona. Las actividades requieren inscripción previa por presentar cupos limitados. El mnicipio realizará una gran cantidad de actividades en busca que las familias exploren los atractivos de la ciudad. Eduardo Carrasco, subsecretario de Gestión Patrimonial y Turismo y vicepresidente del Ente Comodoro Turismo, anunció que la iniciativa contará con nuevos paseos y con el circuito petrolero, que contará nuevamente con el simulador de perforación en el Museo Nacional del Petróleo. “Turismo por un Día” tendrá ediciones como Playa Bonita, Rocas Coloradas y Pico Salamanca. En este último, se está trabajando en el sendero y está lista una etapa previa de marcación del sendero con estacas provisorias, destinado a brindar más seguridad a los visitantes. Se trabajó en un nuevo estacionamiento ya que en 2017 quedó destruido por el temporal. Se colocarán carteles de ingreso y se estima que en febrero se estará reinaugurando ese sector. Además, el municipio reforzó los preventores, poder recorrer el área de Rocas Coloradas y proteger a los ciudadanos. Los inscriptos en las ediciones más convocantes como Rocas Coloradas, van a un sorteo debido a la gran demanda que tiene ese circuito. “En Rocas Coloradas siempre hacemos un sorteo por una cuestión de espacio, por eso sumamos tres actividades semanales para que todos puedan participar”, aseveró Carrasco. Los interesados en información pueden ingresar a las redes sociales de Comodoro Turismo donde encontrarán una guía con todos los números de teléfonos de los prestadores de servicios, las fechas de las actividades programadas y los restaurantes y cervecerías de la ciudad. El subsecretario sostuvo que Comodoro está posicionado en un lugar muy importante dentro del país. “Estamos trabajando con el mapeo gastronómico buscando la identidad de nuestra gastronomía local, relevando todos los productos marinos y de tierra, los productores y todo el potencial que tenemos”, subrayó. “La oferta de gastronomía con restaurantes y cervecería es muy amplia como Caleta Córdova con la Feria de Frutos del Mar, que tiene gastronomía de mar y mercadería fresca sacada de nuestra costa”, destacó y anunció que durante el verano se realizarán diferentes eventos como la Fiesta del Pescador para seguir disfrutando de las bondades de la ciudad. Se sumarán actividades en la temporada estival. “Tenemos el Trekking de la Luna como otras de las propuestas fuertes, y lanzaremos un evento gastronómico muy grande. Todas las actividades estarán en la guía disponible en las redes sociales del Ente Turismo”, aseveró el funcionario.


publicidad_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

11


PROVINCIA_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Ocupación del 91%, la más alta de la última década

Madryn:otrorécordturístico

Mariano Di Giusto/ Jornada

12

Línea de Km. 11

Comodoro: el transporte extenderá su recorrido

Garita. Desde mañana el nuevo recorrido favorecerá a los vecinos.

Playa. La ciudad del Golfo sigue explotando de gente y el sector hotelero se recupera de lo peor del Covid-19.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó la estadística turística de la primera semana del año: una cifra récord de ocupación, ascendiendo al 91%, 27 puntos porcentuales más que en 2020, previo a la pandemia. Además, se proyectan reservas importantes todo el verano. Las cifras son de la Secretaría de Turismo. La promoción constante todo 2021, el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado, el crecimiento en la conectividad aérea y políticas como el PreViaje hicieron que los números actuales en Madryn sean los más altos de los últimos 10 años. Según Sastre, “el trabajo de todo 2020, incluso en plena pandemia, está dando sus frutos. Vemos a la ciudad colmada de turistas y nos pone muy contentos, pero no nos conformamos y redoblaremos los esfuerzos”.

En cuanto al tipo de alojamientos, el informe remarca que hubo algunos rubros que tuvieron picos del 100% de ocupación durante esta primera semana del año. En los aparthoteles hubo una ocupación promedio del 95%, seguido por viviendas turísticas con el 94%, los complejos con 92%, hostería/cabaña con 90%, al igual que los hoteles, y los hostels cierran con un 82% de ocupación. La estadía promedio rozó las cinco noches y continúa ampliándose el tiempo que el turista decide vacacionar en la ciudad. A la vez, el 15% de los turistas arribados a la ciudad ya conocían Puerto Madryn y volvieron a elegirlo después de experiencias anteriores. En cuanto a los destinos emisores de los turistas que llegaron a Puerto Madryn, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos

Aires acumulan el 52% del total de los visitantes que arribaron a la ciudad. En tanto, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos son las provincias que continúan en el ranking. El vehículo particular se mantiene líder como medio de transporte hacia la ciudad, aunque la conectividad aérea mantuvo excelentes ocupaciones en todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas a Puerto Madryn y Trelew para esta primera semana de enero. Cuatro millones de argentinos ya utilizaron el programa PreViaje, que devuelve hasta el 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico. En ese sentido, ya se cargaron facturas por más de 95.000 millones de pesos, sin contar la primera edición, y Puerto Madryn integra la lista de destinos más elegidos por estos turistas que utilizaron esta herramienta para sus vacaciones.#

A

partir de mañana la línea de Km.11 extenderá su recorrido en Comodoro Rivadavia. Lo señaló el subsecretario de Transporte, Adrián Rodríguez, quien hizo hincapié en la necesidad de brindar soluciones ante la solicitud de los vecinos de Km. 18. Junto a la empresa Patagonia Argentina se acordó la extensión del recorrido por 800 metros y comenzará a funcionar el lunes. En este contexto y ante el acontecimiento de público conocimiento, el funcionario municipal explicó que se reunió “con el jefe del Regimiento para aclarar el malentendido, el cual manifestó que la parada del barrio Militar de Km.11 no fue denegada, sólo que se les pidió que ingresen por la avenida principal”.

Decisión política En esa línea, se avanzó con la decisión política de brindar respuestas concretas a la solicitud del referente barrial, la cual establecía que el reco-

rrido se amplíe 800 metros después del Regimiento, por la calle que conduce a la escombrera, para que el colectivo pueda ingresar al inicio del barrio y los vecinos no deban caminar 600 metros para utilizar la parada dentro del sector militar. “Estaban las gestiones realizadas para que la empresa Patagonia Argentina prosiga su recorrido y pueda integrar al barrio, donde se ejecutaron algunos trabajos por parte de Vialidad para disponer de una rotonda, y así el transporte gire con la seguridad que corresponde”, puntualizó. Este viernes “se procedió a la instalación de la garita al inicio del loteo -a fin de que este lunes- los vecinos de Km.18 no vuelvan a caminar en la intemperie, de igual manera pueden seguir esperando el colectivo en el Regimiento de Km.11 por el ingreso de la avenida principal y no por medio del barrio Militar; asimismo, las frecuencias de la línea seguirán siendo las mismas”, informó el subsecretario de Transporte.#


PROVINCIA_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Por obras para Madryn

Sastre analiza pedir sesión extraordinaria

Comenzó el MAFICI en Puerto Madryn

Cine y música frente al mar

Puerto Madryn

Barbie Factory abre hoy el telón del Teatrazo 2022

D

El intendente apura las obras.

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn transita el receso hasta el 1º de febrero aunque el Ejecutivo analiza pedir una sesión extraordinaria para aprobar expedientes ligados a obras. Sería el jueves. En la semana hubo reuniones del bloque oficialista para analizar los temas que ya ingresaron a la comisión de Receso aunque sin confirmar la extraordinaria. El intendente Gustavo Sastre dijo que “tenemos varias obras en carpetas ya eprácticamente listas que necesitan el tratamiento en el Concejo”. Se necesita aprobar la declaración de utilidad pública para licitar los trabajos para que se inicien en el corto y mediano plazo. El jefe comunal declaró que el llamado a extraordinarias “puede llegar a ser una posibilidad y la evaluaremos si hace falta porque no queremos demorar ningún tipo de obras. Si ameritan que tengan que sesionar (concejales) en pleno receso lo tendrán que hacer porque no vamos a demorarnos con obras necesarias para la ciudad” .#

Alternativa. El cine y la música se combinan para pasar un rato diferente en la arena de Puerto Madryn.

E

l viernes en un marco ideal se desplegó la pantalla inflable para dar inicio a la Novena edición del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI 2022 modo verano con la presentación de Aguaribay – Música frente al mar con Juan Pablo Solco y Martín Martinez. Pasadas las 21 Lucía Vassallo presentó su película Cadáver exquisito, estreno nacional en MAFICI, film que forma parte de la Competencia Oficial de Operas Primas. Hoy continúa la 9ª edición del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn con la proyección de la película de España, “Josefina”, dirigida por Javier Marco y parte de la Competencia Oficial de Óperas Primas La cita será en la bajada 1 Bistró de mar. Se desplegará una pantalla inflable frente al mar con entrada libre

y gratuita. Se invita al público a llevar reposera para disfrutar de la función. Será a las 21. La sinopsis de Josefina es: Juan es un tímido y desaliñado cincuentón que trabaja como funcionario de prisiones. A través de los monitores de seguridad, observa en silencio, cada domingo la visita de Berta, la madre de uno de los presos. Jamás ha hablado con ella, pero empieza a sentir atracción por ella. Berta pasa la mayor parte del día encerrada en su casa cuidando de su marido enfermo, postrado en una cama desde hace años. El día que Juan por fin logra acercarse a ella, se sorprende a sí mismo haciéndose pasar por otro padre e inventándose a una hija presa: Josefina. Mañana a las 21 se proyecta Si le vent tombe, de Nora Martirosyan (Francia); y el 11 será el cierre del MA-

FICI con el cortometraje Las Chinas con la presencia de la actriz y directora Romina Richi. Y la proyección de la película La teoría de los vidrios rotos – Dir. Diego Fernández Pujol (Uruguay)

Por la web La programación oficial podrá disfrutarse del 7 al 11 de enero por la plataforma de exhibición propia del festival, www.maficitv.com.ar, con llegada a todo el país. De manera gratuita, se podrá disfrutar de películas y cortometrajes de la Sección en Competencia Oficial y fuera de competencia. Selección Oficial de Óperas Primas (ficción), Selección Oficial de Cortometrajes de Animación, Ficción y Documental, Panorama Patagonia, Panorama Argentino y Mujeres en Foco.#

13

esde hoy y por doce días, Puerto Madryn vivirá y respirará teatro. Con organización del grupo independiente “El Galpón de la Escalera” se inaugurará la décima sexta edición del “Teatrazo”. Es a las 19 en San Martín y Estivariz con entrada libre y gratuita para un show al aire libre. La cita tradicional se realizará hasta el 23 con la organización y producción del reconocido grupo de teatro “La Escalera”. Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro y de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, además de empresas y comercios locales. El evento, que se llevará a cabo durante dos semanas y será la posibilidad de contar con un encuentro teatral presencial en el marco de la pandemia. Serán 14 funciones de elencos de diferentes lugares. Va a haber grupos de Santa Fé, Entre Ríos, Río Negro, CABA, Buenos Aires y el grupo anfitrión de La Escalera presentando espectáculos. A lo largo de la ciudad hay afiches que tienen el código QR que lleva directamente a una página web que permite acceder a la programación que es amplia y muy rica en contenido. Esta información también está disponible en el teatro, la Casa de la Cultura y en Turismo. Durante las dos semanas se realizarán múltiples actividades relacionadas al arte y al perfeccionamiento del mismo, además de ser un espacio donde la comunidad y el turismo podrá observar, conocer y disfrutar a los artistas de diferentes partes de la Argentina. Desde la organización remarcaron que el Teatrazo sea uno de los principales eventos que tiene la temporada de verano en Puerto Madryn y desde allí la convocatoria a la comunidad para acompañar esta propuesta teatral.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Aguas Abiertas

Los juveniles marcaron el ritmo en Playa Unión A Norman Evans/ Jornada

lberto Yema y Pilar Leiva se quedaron con la primera fecha del Campeonato de Aguas Abiertas de Playa Unión 2022, que se realizó ayer en una jornada ideal para el nado en el mar, sin viento y con calor. El certamen, que constará de tres jornadas, es organizado por el profesor Gabriel Radziviluk de la Asociación Myfanuy Humphreys de Rawson y en esta primera jornada tuvo 46 participantes, 33 mayores y 13 menores. La largada fue desde el sector de “Aquavida” del balneario capitalino y en esta primera fecha, los participantes recorrieron una distancia de 1.000 metros en las categorías Cadetes, Juveniles y Libres; mientras que en Infantiles, Menores e Iniciales, los nadadores cumplieron un recorrido de 400 metros. En la llegada, a la altura del Monumento a Las Toninas, el primero en cumplir el recorrido fue el juvenil Alberto Yema, de 16 años, con un tiempo de 15:34, para volver a dejar su sello como lo viene haciendo en las últimas pruebas de esta índole. El segundo puesto fue para Alan Marguet, con 16:02, y tercero llegó Joaquín Taibo, diez segundos después. En damas, otra juvenil, Pilar Leiva, de 17 años, se quedó con la victoria con un registro de 19 minutos exactos. La escoltaron Ignacia Folco, 19:10, y Bettina Stegmuller, 19:28. En menores, Valentino Loncan fue el más rápido con 7:17, segundo llegó Joaquín Soto, 7:20, y tercero Tiziano Ruperez, 9:37. Mientras que Valentina Caamaño ganó en mujeres, con 7:27, y el podio lo completaron Camila Romero, 8:45, y Zara Hernández, 9:56. La segunda fecha será el 5 de febrero, con distancias de 1.200 metros para Cadetes, Juveniles y Libres; y 500 metros para Infantiles, Menores e Iniciales. Y la tercera y última fecha, el 19 de febrero, con distancias de 1.500 metros para mayores y 600 metros menores.#

Clasificación – Cadetes, Juveniles y Master Pos. Nombre

Pilar Leiva, ganadora en damas.

Alberto Yema volvió a ganar una competencia de Aguas Abiertas.

Tiempo

1

Alberto Yema

15:34

2

Alan Marguet

16:02

3

Joaquín Taibo

16:12

4

Juan Ignacio Silva

16:49

5

Mateo Fernández

16:50

6

Nahuel Campos

17:26

7

Tobías Marileo

17:36

8

César Fondacaro

17:59

9

Fabián Barnes

18:07

10

Pilar Leiva

19:00

11

Ignacia Folco

19:10

12

Brandon Fitterling

19:13

13

Carlos Lorenzo

19:23

14

Bettina Stegmuller

19:28

15

Matías Fitterling

19:49

16

Lucila Hernández

19:57

17

Juan Pablo Ale

20:35

18

Víctor Ibarra

20:55

19

Ian Gaitán

20:57

20

Roberto Torres

21:01

21

Luis Garzonio

21:11

22

Nicolás Zárate

21:16

23

Luciano Camy

21:53

24

Glenda Lloyd Jones

22:07

25

Pablo Loncan

22:26

26

Rosana Arriagada

22:35

27

Constanza Villanueva

23:05

28

Matías Gaitán

23:10

29

Osvaldo De la Haye

23:17

30

María Eugenia Silva

23:40

31

Gisell Awstin

23:40

32

Mirtha Moreno

30:36

33

Carlos Huentelaf

30:57

Clasificación - Infantiles, Menores e Iniciales

Casi cincuenta participantes tuvo la primera fecha entre Mayores y Menores. La segunda será el 5 de febrero.

Pos. Nombre

Tiempo

1

Valentino Loncan

7:17

2

Joaquín Soto

7:20

3

Valentina Caamaño

7:27

4

Camila Romero

8:45

5

Tiziano Ruperez

9:37

6

Bautista Soto

9:55

7

Zara Hernández

9:56

8

Lautaro Ruperez

10:07

9

Francesco Camy

10:28

10

Lucio Zubiliaga

10:45

11

Bryana Arrative

11:05

12

Jana González

11:26

13

Facundo Miura

12:40

14


el deportivo_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

15

Derrota del conductor televisivo

Tinelli llamó a elecciones anticipadas en la Liga M arcelo Tinelli puso a disposición su cargo de presidente de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y realizó un llamado a elecciones anticipadas el próximo 31 de marzo, en una carta dirigida a los 28 clubes que componen la Primera División del fútbol argentino. El empresario y conductor televisivo concluyó así de forma precipitada su gestión, que tenía vencimiento en marzo de 2024 e ingresó seriamente en crisis frente a un planteo formal realizado por 15 instituciones, el 24 de diciembre pasado. “Es tiempo de abordar temas esenciales. Y estoy convencido que para

ello resulta indispensable estar más unidos que nunca como clubes de Primera División. Es por esta razón que, junto con los integrantes de la Mesa Directiva y del Consejo Directivo de la Liga, que acompañan esta nota firmando, invitamos a toda la dirigencia a iniciar conversaciones para buscar nuevas autoridades de la LPF”, introduce la nota.

La fecha “Hemos fijado la fecha del 31 de marzo de 2022 para la elección de nuevas autoridades de la Liga, que completen el mandato vigente hasta

Covid 19

marzo de 2024”, plantea el escrito que lleva la firma de Tinelli, los tres vicepresidentes Cristian Malaspina (Argentinos Juniors), Hernán Arboleya (Lanús) y Mario Leito (Atlético Tucumán); el director general Eduardo Spinosa (Banfield) y el secretario general Sergio Rapisarda (Vélez), entre otros. “Resulta indispensable estar más unidos que nunca como clubes de Primera División. Es por esta razón que, junto con los integrantes de la Mesa Directiva y del Consejo Directivo de la Liga, que acompañan esta nota firmando, invitamos a toda la dirigencia a iniciar conversaciones para buscar nuevas autoridades.#

Marcelo Tinelli convocó a elecciones para marzo de este de año.

En Defensa y Justicia

River testea hoy al plantel Esperan por Fontana

E

l plantel de River Plate que conduce Marcelo Gallardo será testeado hoy al mediodía junto al cuerpo técnico y los colaboradores para organizar la pretemporada que se realizará la semana que viene en San Martín de los Andes. Los jugadores recibieron la recomendación del cuerpo médico y de Gallardo de regresar una semana antes de los viajes y quedarse en una burbuja para bajar las posibilidades de contagio de Covid-19 en el inicio de la preparación. Los que den positivo se van a quedar aislados toda la semana en Buenos Aires mientras que los negativos quedarán concentrados en un resort hotel de San Martín de los Andes, del 10 al 18 de enero, con entrenamientos en triple turno con un corredor sanitario. Además, luego de los trabajos en el Sur, la idea es liberar a los jugadores unos días -en burbujas familia-

res- ya que habrá dos amistosos en el Campus de Maldonado en Uruguay, el 25 y el 28 de enero, ante Barracas Central y Estudiantes de la Plata. Los futbolistas que comenzarán la pretemporada con cuidados especiales porque vienen de lesiones son Enzo Pérez, quien tuvo una luxación en el codo; Matías Suárez, que fue operado de la rodilla, y Nicolás de la Cruz, que sufrió una trombosis. También habrá una atención especial sobre el lateral Fabrizio Angileri, quien tuvo dos desgarros en el isquiotibial y sigue sin resolver su situación contractual que podría convertirlo en jugador libre en junio de este año. El que sí estará en la pretemporada es Julián Álvarez y tanto en la dirigencia como en el cuerpo técnico están convencidos de que el delantero se va a quedar en el club al menos un mercado de pases más.#

E

l atacante Agustín Fontana tiene todo prácticamente acordado y “es esperado” este lunes para integrarse al equipo de Defensa y Justicia, que lo sumará a sus filas para intervenir en los certámenes de la Liga Profesional de fútbol (LPF). El delantero bonaerense, de 25 años, será cedido a préstamo por River Plate, por una temporada. La institución de Florencio Varela, una vez finalizada la cesión (que será sin cargo), tendrá la chance de adquirir el 75 por ciento de la ficha del jugador en 2 millones de dólares. El 25 por ciento restante le pertenece a Banfield, club en el que se formó el oriundo de Lomas de Zamora. “En el club lo esperan a (Agustín) Fontana el lunes para que se haga la revisación médica y se ponga a las órdenes del técnico (Sebastián Beccacece) lo más pronto posible” avisó a

Télam una fuente cercana al “Halcón” de Florencio Varela

Otros refuerzos De esta manera, el atacante será la tercera cara nueva en este mercado de pases, luego de los arribos de los mediocampistas Gabriel Alanís (Godoy Cruz de Mendoza) y Brahian Cuello (Almagro). En tanto, el también volante Agustín Favre (Gimnasia de Concepción del Uruguay) firmó hoy su contrato con el club, pero –en un principio- trabajará junto a la división Reserva, que dirige el DT Claudio Viscovich. El primer amistoso de la preparación del equipo de Florencio Varela será el sábado 15 de enero ante Tigre, probablemente en el Country Maputxe de la localidad bonaerense de Pilar.#

A Colombia

Quintero, citado

E

l volante colombiano Juan Fernando Quintero fue convocado por el seleccionado de su país para un amistoso contra Honduras, por lo que su llegada a River podría tardar algunos días más de lo planeado. A Quintero, que ya se encuentra en Colombia, lo aguardaban este lunes en la Argentina para firmar su nuevo vínculo, a la espera que el Shenzhen de China defina si lo cede a préstamo a River o lo deja en libertad de acción. El equipo colombiano se concentrará el próximo 10 de enero en Barranquilla y el jueves 13 viajará a Estados Unidos para un encuentro preparatorio para las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. Colombia, que aún no está clasificado, tiene doble fecha FIFA entre la última semana de enero y la primera de febrero ante Perú y Argentina (clasificada).#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Campeonato Patagónico en Puerto Madryn

Hoy, 3ra fecha del Triatlón S e desarrollará hoy por la mañana en Puerto Madryn, la tercera fecha del 9° Campeonato Patagónico de Triatlón, certamen que consta de ocho fechas en diferentes puntos de la provincia. La largada será a las 8.30 en el Parador Municipal, de techo rojo, donde se concentrará el parque cerrado, de allí los participantes de la distancia mayor irán caminando hasta la largada en el parador Coral, todo paralelo a la costa. Las distancias son: Olímpica: 1500 metros natación, 40 km ciclismo, 10 km pedestrismo; Sprint: 750 metros natación, 20 kms ciclismo y 5 kms pedestrismo; Promocional: 350 metros natación, 10 km ciclismo y 2.5 kms pedestrismo. En Postas solo se compite en distancia Olímpica. Vale recordar que en la primera fecha realizada en Trelew, en las inmediaciones del Puente Hendre, Miguel “Mike” Armada se quedó con el primer puesto, seguido de Sebastián Arrative y Ademar “Chango” White. En damas, Roxana Vallejos se quedó con la victoria, y la escoltaron Andrea Domínguez y Jessica Conde. En la segunda jornada, realizada en Rada Tilly, se impuso el trelewense Arrative, por delante de Aldo Ferreira y Marcos Hernández. En mujeres,

16

Defensores del Parque

El sueño está en marcha

Norman Evans/ Jornada

Comenzaron los primeros trabajos para los vestuarios de Defensores.

Sebastián Arrative intenterá volver a ganar hoy en Puerto Madryn. la ganadora fue Jorgelina Fernández, segunda cruzó la meta María Huentequeo y tercera fue Sofía Arias. Con un primer y un segundo puesto, “Seba” lidera el campeonato en caballeros.

La 4ta fecha será el 23 de enero en Caleta Córdova; 5ta, 13 de febrero en Playa Unión; 6ta, 27 de febrero en Madryn; 7ma, 13 de marzo en Esquel; 8va, 20 de marzo en Pirámides.#

N

o se será un día más para la gente de Defensores del Parque de Rawson, ya que ayer se dio un paso gigante con el sueño de la cancha al comenzar con el llenado de las bases de los vestuarios del club. Un grupo de hinchas allegados más algunos jugadores, dieron el puntapié inicial a este objetivo que se planteó para este 2022 el sueño de la cancha propia. Desde el club son conscientes que será una tarea muy difícil, pero no imposible, y día a día irán sumando pequeños esfuerzos que en algún momento los llevará al objetivo final.

Todos los materiales que se usan en estos trabajos son producto de las distintas campañas que el club llevó adelante en estos años y como siempre, una vez más, los allegados al club hicieron posible esta compra. Se agradece la colaboración del municipio capitalino con la ayuda de un grupo electrógeno y el agua llevada en un camión. Defensores recuerda que estas instalaciones todavía no cuentan con ningún tipo de servicio y prontamente se iniciará dicho trámite y dentro de unos días se seguirá con otro trabajo que seguirá dando vida a este bendito sueño. Pero hoy por hoy la base está.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_09/01/2022_PÁG.

17

Cuartos de final del Regional en la Patagonia

Con cambios, J.J. Moreno recibe a Newbery D esde las 17 horas, J.J. Moreno recibe a Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia por los cuartos de final del Regional en la Patagonia. El entrenador de los madrynenses, Andrés Iglesias, recupera dos piezas claves en el once inicial aunque pierde a su goleador. En su primera presentación del 2022, el ‘Naranja se enfrenta al ‘Aeronauta en el primer juego de la serie. El árbitro designado para este encuentro fue Rodrigo Moreno y estará acompañado por Agustín Muriño y Agustín Linares como asistentes.

Cambios Para este compromiso, Andrés Iglesias volverá a contar con dos jugadores habituales titulares: el defensor Fabricio Elgorriaga y el mediocampista Oscar Chiquichano, ya están a disposición y podrían retornar al once titular. Una de las bajas de trascendencia es la de Ramiro Peters. El atacante que llegó como refuerzo esta temporada y lleva seis goles, no será de la partida y en su lugar jugará Agustín Segundo, quien superó una lesión en el último encuentro del año y llegaría en condiciones para el duelo de esta tarde. Con respecto al equipo comodorense, los dirigidos por Sergio

Mariano Di Giusto/ Jornada

J.J. MORENO J. NEWBERY Leonel Contrera Kevin Flores Matías Llanquetrú Rubio o Urdiles Tomás Rossi Gastón Barrientos Matías Cupayolo Walter Perea F. Elgorriaga Claudio Ojeda O.Chiquichano Marcos Rilo Sebastián Aciar Francisco Cavallo Branco Mera Lucas Reynoso Jorge Velázquez Bruno Elorrieta Agustín Segundo Franco Domínguez N. Slimmens Emanuel Lucero DT: A. Iglesias DT: S. Busciglio

Árbitro: Rodrigo Moreno (Liga de Viedma). Estadio: Hernán Egurza. Hora: 17. Busciglio vienen de dejar atrás a Germinal de Rawson por la vía de los penales y de cara a este duelo, Busciglio también deberá suplir algunas bajas. Gabriel Toledo por un esguince de tobillo y Oscar Marchant por motivos laborales, se pierden el partido de ida. La única duda del técnico, es si podrá contar con Ariel Rubio quien arrastra una molestia y en caso de no llegar su lugar lo ocuparía Lautaro Urdiles.#

J.J. Moreno jugará con cambios respecto del último partido jugado ante Deportivo Roca, en diciembre.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

La nueva cepa se encontró en Chipre

18

Argentina

Fue detectada una nueva variante combinada del coronavirus: Deltacron A

Reportaron 101.689 contagios de Covid

Autoridades sanitarias de Chipre informaron la detección de hasta 25 casos de infección con una versión combinada de las variantes Delta y Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2, a la que denominaron “Deltacron”. Preocupación en la OMS.

L

as autoridades sanitarias de Chipre, Estado insular europeo ubicado en el mar Mediterráneo, informaron la detección de hasta 25 casos de infección con una versión combinada de las variantes delta y ómicron del coronavirus SARS-CoV-2, a la que denominaron “Deltacron”. “En la actualidad hay coinfecciones de ómicron y delta. Hemos hallado una variante que es una combinación de ambas”, advirtió el profesor de Biología de la Universidad de Chipre y director del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular, Leondios Kostrikis, según difundió la agencia Europa Press. En declaraciones a un medio chipriota, el científico sostuvo que la nueva variante tiene la firma genética de Ómicron y los genomas de Delta. Hasta el momento Kostrikis y su equipo identificaron 25 casos de Deltacron y destacaron que son más frecuentes en pacientes hospitalizados

tras haber contraído Covid-19 que en positivos no hospitalizados. Ayer fueron remitidas muestras de los 25 pacientes detectados a la base de datos internacional Gisaid del Instituto Pasteur, encargada de publicar la secuenciación oficial de las nuevas variantes de la gripe y el coronavirus. “Veremos en el futuro si esta variante es más patológica o contagiosa o si se impondrá” a Delta y Ómicron, indicó Kostrikis, aunque según su opinión lo más probable es que sea eclipsada por la variante Ómicron por ser más contagiosa.#

Deltacron es una versión combinada de las variantes delta y ómicron.

La nueva variante tiene la firma genética de Ómicron y los genomas de Delta, según se explicó.

rgentina reportó ayer 37 nuevos decesos y 101.689 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, el cual consignó que, con estos datos, suman 117.465 los fallecidos y 6.237.525 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.852 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 38,7% en el país y del 39,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Contagios Del total de contagiados, 5.516.499 recibieron el alta y 603.561 son casos confirmados activos. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 79.219.182, de los cuales 38.573.462 recibieron una dosis, 33.401.119 las dos, 2.755.323 una adicional y 4.489.278 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.247.113. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 171.073 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 29.204.533 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. #

Se trata de la empresa de cruceros Royal Caribbean Cruises

Empresa de cruceros cancela viajes por la alta propagación de casos de Covid-19

L

a empresa de cruceros Royal Caribbean Cruises anunció la suspensión de algunas de sus actividades por temor a una alta propagación de infecciones relacionadas con la variante Omicron. Actualmente, la escala concierne a los cruceros Serenade of the Seas, Jewel of the Seas y Symphony of the

Seas, mientras que el Vision of the Seas no regresará al mar hasta el 7 de marzo, consignó la agencia ANSA. “Lamentamos tener que cancelar las ansiadas vacaciones de nuestros huéspedes y agradecemos su lealtad y comprensión”, afirmó la empresa, al hablar de las medidas tomadas por “exceso de prudencia”.

En los últimos días, Royal Caribbean había detenido el barco Spectrum of the Seas después de que se identificara a nueve pasajeros como contactos cercanos en un caso registrado en Hong Kong. Hasta ahora, todos han dado negativo en hisopados posteriores; sin embargo, en los últimos días se han registrado varios casos de positividad en otros cruceros.#

“Lamentamos tener que cancelar las ansiadas vacaciones de nuestros huéspedes y agradecemos su lealtad y comprensión”.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

El encuentro será mañana

19

Pedido a Fernández

El Gobierno se reúne con empresarios para nueva etapa de Precios Cuidados L E l Gobierno se reunirá el lunes con empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo para firmar un nuevo convenio para volver a poner en funcionamiento el programa Precios Cuidados, que en esta ocasión contará con unos 1.300 productos y aumentos promedio de 2% mensual. De esta manera, la canasta de productos se duplicará respecto de la anterior versión del clásico programa con el que se busca reducir el impacto de la inflación. Además, el valor de los artículos incluidos en esta edición de Precios Cuidados se irá actualizando durante el primer trimestre un 2% mensual. El programa venció el pasado viernes, cuando concluyó el congelamiento de 700 productos desde el 20 de octubre. La firma de este nuevo acuerdo fue producto de las negociaciones que

La Sociedad Rural reclamó el fin de la retenciones al campo

El Gobierno busca arrancar el 2022 con nuevos Precios Cuidados.

encabezó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, con los empresarios. “Hay predisposición al diálogo y el Gobierno plantea que busca garantizar una canasta amplia, diversa, con precios accesibles y con bienes de calidad, siempre representativa del consumo promedio de los argentinos”, señalaron en su entorno. Pese a que no se rubricó formalmente el acuerdo de precios, algunos de los nuevos productos incluidos en esta etapa pudieron verse en las góndolas. El acuerdo alcanzará tanto a supermercados como almacenes y habrá un precio diferencial por tamaño de comercio, debido a que durante la etapa del congelamiento hubo dificultades en los comercios de proximidad para garantizar el margen de rentabilidad.#

Luego de un año sin peregrinación por el impacto de la pandemia

Más de 300 mil personas visitaron ayer al Gauchito Gil

L

uego de un año sin peregrinación por el impacto de la pandemia de coronavirus, el santuario de la localidad correntina de Mercedes recibió ayer más de 300.000 personas para venerar al Gauchito Gil y las autoridades se preparan para la llegada de más personas en la jornada de mañana, informaron autoridades de diversas órbitas. La multitud de seguidores del Gaucho Antonio Gil se acercó al santuario de la Ruta Nacional 123, a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes, donde cada 8 de enero se le rinde tributo al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte. Fuentes policiales estimaron en diálogo con Télam que hasta la tarde se acercaron al santuario 300.000 personas, en tanto que el dispositivo de seguridad y de logística, está preparado hasta mañana, domingo, pues se aguarda una llegada incesante de peregrinos incluso durante la noche. “Todo se desarrolló con normalidad, por el orden y las modificaciones al predio, lo que hicieron que esto sea

Corrientes volvió a recibir a miles de fieles del país por el Gauchito Gil. mejor que otros años, espectacular”, dijo a Télam el intendente de la ciudad de Mercedes, Diego Caram. El jefe comunal fue el encargado de entregar a primera hora de la ma-

ñana la tradicional Cruz Gil a una agrupación conformada por más de 400 jinetes, según detallaron fuentes municipales encargadas de la logística de la cabalgata que todos los años

concluye en el santuario tras la misa que la Iglesia Católica oficia en honor al gaucho. “En la cruz de Antonio Gil hay una luz que nos refiere a la cruz de Cristo. Antonio encuentra la muerte porque no quiere pelear en esa guerra contra hermanos, porque no se aguanta la injusticia, como nos dijo el paí Julián Zini en el chamamé”, dijo en su homilía el párroco Luis Adis, quien remarcó la “fe popular” que moviliza la conmemoración de cada 8 de enero. “Esto -dijo- viene a descubrir, a rescatar la fe de nuestro pueblo, que manifiesta una honda expresión de fe popular correntina”. Al amparo de miles de banderas coloradas y bajo una temperatura que alcanzó un pico de 35 grados, delegaciones de diversos puntos de la Argentina y países de la región, junto a promeseros de la provincia de Corrientes, protagonizan una conmemoración diferente a la de años anteriores, luego de que se despejara de puestos de ventas el santuario y la zona fuera ordenada con una resolución del Juzgado Federal de Paso de los Libres.#

a Sociedad Rural reclamó al presidente Alberto Fernández que deje de aplicar retenciones, ya que aseguró que “desde principios de año el cobro de los derechos de exportación no tiene sustento legal”. “Le pedimos al presidente Alberto Fernández que instruya al ministro de Economía (Martín Guzmán) para que los productores podamos cobrar el precio lleno de nuestra producción a partir del lunes próximo”, afirmó el titular de la SRA, Nicolás Pino. Durante una asamblea de productores en la localidad santafesina de Armstrong, el referente sectorial señaló que “las retenciones son inconstitucionales”.

Comunicado A través de un comunicado, la Sociedad Rural expresó su “profunda preocupación por la grave situación institucional que atraviesa hoy el país” y advirtió que “desde principios de año, el cobro de los derechos de exportación no tiene sustento legal, razón por la cual el Estado debería dejar de cobrarlos”. En ese sentido, explicó “el 31 de diciembre de 2021 venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar los derechos de exportación” y agregó: “La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”. “Según lo dispone la Constitución Nacional, las retenciones a la exportación, sólo pueden ser exigidas por ley del Congreso”, remarcó la entidad agraria.

“No hay sustento legal” Al respecto, Pino insistió: “No hay sustento legal y esta crítica situación exige que de inmediato el Congreso decida cuál es el régimen impositivo necesario para financiar al Tesoro”. “Desde la Sociedad Rural Argentina exhortamos a las autoridades nacionales a asumir, cada una de ellas, las obligaciones a su cargo, y resolver en forma urgente esta situación inédita y alarmante”, concluyó el comunicado difundido.#


policiales_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

20

Comarca Andina

Secuestraron marihuana, cocaína y hongos alucinógenos en operativos policiales en rutas Efectivos policiales de la Unidad Especial conformada por Drogas, Policía Patrimonial y Sustracción de Automotores de la Unidad Regional de Esquel realizaron controles en las rutas provinciales y nacionales en Esquel, Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces. Continuarán los procedimientos.

Junto a canes antinarcóticos, el personal policial cordillerano viene trabajando desde hace quince días.

Marihuana, cocaína y hongos alucinógenos fueron incautados.

ontroles en las rutas nacionales que pasan por Chubut, provinciales y en el Parque Nacional Los Alerces con más de 3.000 vehículos controlados fue el saldo de diez operativos del Áreas Drogas Peligrosas y leyes Especiales con el secuestro de 28 gramos de marihuana, 10 de hongos alucinógenos y 2 gramos de cocaína . Los procedimientos se llevaron a cabo en el marco del Programa Preventivo para el año 2022 dispuesto por la Dirección de Policía Judicial del

les 40 y 259 y provinciales 71 y72, en Trevelin, Parque Nacional Los Alerces y Esquel. En el Parque Nacional se trabaja en conjunto con personal de Parques que dispone de recursos para la tarea. Las drogas secuestradas en distintas cantidades son elevadas a las autoridades judiciales federales de la zona. Las personas involucradas en las incautaciones quedaron imputadas en libertad por la ley 27.737. En dialogo con Jornada, el comisario mayor Julián Vilches indicó que “es

C

Chubut en consonancia por lo ordenado por el Ministerio de Seguridad y Jefe de Policía. Al respecto el Área Drogas dispuso en distintos puntos la disposición de recurso humano y logístico para intensificar los controles preventivos sobre distintas vías de comunicación teniendo en cuenta la situación de pandemia y la gran circulación de personas. Es importante destacar que en Esquel la Dirección de Policía Judicial (a cargo del comisario mayor Julián Vil-

ches) y el Área Drogas (conducida por el comisario Mauricio Zabala) crearon una Unidad con participación de las tres divisiones que poseen en esa zona como Drogas, Sustracción Automotores y Policía Patrimonial. Los trabajos los lleva adelante el sargento ayudante Martin Villarroel quien es ampliamente conocido en la Patagonia por ser un especialista en formar canes antinarcóticos y de búsqueda de personas. Las acciones preventivas se desarrollan en las rutas Naciona-

importantísima el ala preventiva de la Dirección a mi cargo”, como también “las dos Áreas de Inteligencia de la Policía del Chubut”. Mencionó que la parte preventiva “nos da un panorama de las drogas o delincuentes que se mueven por nuestras rutas”, aclarando que “tanto el Ministerio de Seguridad como la Jefatura de Policía están reforzando los ingresos a nuestra provincia por las rutas nacionales 3 (Arroyo Verde) y 40 (Comarca Andina).#


policiales_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Falleció un joven de 21 años

Un trágico choque frontal en Las Golondrinas El trágico accidente sucedió en la madrugada de ayer

cuando colisionaron un Fiat Uno y un Renault Sandero.

U

n joven de 21 años, perteneciente a una familia muy conocida de El Bolsón, falleció en la madrugada de ayer a consecuencia de un accidente automovilístico ocurrido sobre la ruta nacional 40, en el paraje Las Golondrinas (ejido de Lago Puelo), a la altura del acceso a la escuela 41. El hecho se produjo cerca de la 1, cuando colisionaron de frente un Fiat Uno azul y un Renault Sandero gris en el que viajaba una familia de Ushuaia rumbo al norte. Según lo reconstruido hasta el momento, el auto conducido por S.S. –viajando desde El Bolsón hacia El Hoyo-, intentó una maniobra de sobrepaso a un camión y no pudo evitar el impacto. Según detalló en la mañana de ayer el director municipal de Defensa Civil de Lago Puelo, Julián Cayún, “la acompañante de la víctima fatal también sufrió heridas de consideración y tuvo que ser derivada en grave estado

al Hospital de San Carlos de Bariloche, luego de recibir las primeras atenciones en el Hospital de El Hoyo”. En tanto, el Renault Sandero “iba conducido por una mujer, acompañada de su esposo y una beba en el asiento posterior, quien resultó ilesa. En este caso, sólo ella tuvo algunos politraumatismos y debió ser atendida en el Hospital de Lago Puelo”. Las imágenes reflejan la fuerza del choque, al punto que “al Fiat Uno le falta el motor y los asientos”, graficó uno de los bomberos presentes en el lugar. El joven falleció de inmediato. El gabinete de Criminalística seguía trabajando en el escenario procurando establecer con exactitud lo ocurrido. En el accidente también trabajó personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial; Policía del Chubut, Gendarmería Nacional y los bomberos voluntarios de Lago Puelo y El Hoyo.#

Lo brutal del impacto quedó reflejado en los daños que sufrieron los vehículos al impactar de frente.

21


policiales_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Trelew

Una mujer fue atropellada y la derivaron al Hospital

22

Puerto Madryn

Cayó una banda que vendía títulos falsos por Facebook Operaban desde La Matanza. Ofrecían los certificados falsos por entre $ 10.000 y $ 15.000. Los descubrió una investigación en conjunto entre la Prefectura y la Fiscalía de Madryn.

El accidente se registró en la esquina de 25 de Mayo y Ramón y Cajal.

A

yer a la mañana atropellaron a una mujer y tuvo que ser derivada al Hospital Zonal. El accidente ocurrió este sábado entre 25 de Mayo y Ramón y Cajal de Trelew. La víctima fue asistida por personal médico luego de sufrir el impacto de una camioneta Ford EcoSport cuando circulaba a pie por la calle 25 de Mayo.

Al nosocomio El hecho ocurrió a las 10 de la mañana del sábado y según la primera información arrojada por la Policía, la persona herida fue derivada de forma consciente al Hospital Zonal “Adolfo Margara”. Sin embargo las lesiones no serían de gravedad.#

Puerto Madryn

Chocó a un camión parado

E

n la noche del viernes un hombre de 41 años fue demorado por personal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn luego que el Fiat Siena que conducía chocara contra un camión estacionado sobre la calle Ejército de los Andes al 600. Cuando los uniformados llegaron, luego de ser alertados por el Centro de Monitoreo del accidente, se le solicitó al conductor la documentación del auto aunque el hombre denotaba balbuceo en el

habla y falta de coordinación en movimientos motrices. En forma inmediata se dio intervención a los agentes de la Dirección de Tránsito municipal que realizó test de alcoholemia al conductor que arrojó como resultado la presencia de 1,78 gramos de alcohol en sangre. En forma inmediata se procedió a la realización del acta infracción N° 08388 y a la demora de la persona así como el secuestro del automóvil que conducía.#

La vivienda de la calle Manuel Quintana al 2.900 de La Matanza allanada y custodiada por la Prefectura.

¿

Ustedes se conocen?”, les preguntó el prefecto. “No, ¿por?”, respondió el grupo de aspirantes a embarcados. El prefecto sospechó. Según el certificado que habían presentado, todos habían cursado el secundario juntos. Todos tenían buenas notas. El jefe de la Prefectura Naval Puerto Madryn, prefecto principal Ernesto Finelli se contactó con el fiscal jefe Alex Williams, quien coordinó las medidas. Juntos desarrollaron una investigación que permitió desbaratar una banda que operaba desde Lomas del Mirador. “Falsificación de documento público y privado” es el delito que se les imputará al líder de la organización por vender títulos secundarios tru-

chos. Los valores de venta oscilaban entre 10 mil y 15 mil pesos. Y se hacían a través de Facebook. Los investigadores pudieron establecer cómo se canalizaban los pedidos de compra de títulos y, también, cómo se pactaban las entregas, explicaron los investigadores. Luego identificaron el domicilio desde donde operaba la banda, informó una gacetilla de la Fiscalía. Se encontraba en La Matanza. Las actuaciones estuvieron coordinadas entre el Juzgado de Garantías 2 de La Matanza y la Oficina Judicial de Puerto Madryn. La jueza Patricia Reyes autorizó el exhorto solicitado por la Fiscalía, que fue coordinado con la jueza Carina Andrijasevich. El viernes se realizó un allanamiento en la ca-

lle Manuel Quintana al 2900. En los allanamientos se secuestraron tres celulares, tarjetas de memoria, material de librería, sellos, y documentaciones. Además, se incautaron certificados analíticos para confeccionar títulos secundarios y universitarios.#

Diez mil pesos era el valor mínimo que se cobraba por los títulos secundarios “truchos” y con altas notas..

10.000

Puerto Madryn

Se durmió en el auto, lo despertaron y comenzó a insultar a la Policía

A

las 3:30 de la madrugada de ayer personal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn intervino en la calle 9 de Julio y avenida 20 de Junio donde había una persona

descompensada dentro del interior de un Ford EcoSport que allí estaba estacionada. El móvil policial se trasladó hasta la intersección de dichas calles donde el personal policial ob-

servó la presencia de un hombre (39) que estaba recostado en el interior del rodado. En forma inmediata se procedió a su reanimación dado que el mismo estaba desorientado pero al notar

la presencia policial comenzó a referir insultos hacia los uniformados. En paralelo a ello se denotaba un balbuceo en el habla y falta de coordinación motriz. Ante el cuadro pro-

ducido por la ingesta de alcohol se dispuso el traslado hasta la dependencia policial hasta el momento en que recuperase su estado de lucidez. Asimismo, el vehículo fue retenido.#


policiales_DOMINGO_09/01/2022_Pág.

Esquel

Reconocen haber atacado a un condenado por la Justicia

23

Los Cipreses

Tragedia en el río Grande: se metió a nadar y se ahogó eqsnotas

Por el hecho, donde estuvo damnificada la mujer de la víctima, embarazada de 9 meses, fueron sentenciados a penas leves de prisión de efectivo cumpliendo otras medidas.

E

l 29 de abril de 2020 fue noticia un suceso violento ocurrido en Esquel, cuando un grupo de personas golpearon a un hombre que comenzaba a usufructuar la libertad condicional, mientras se dirigía a su casa acompañado de su mujer embarazada. Cuatro imputados reconocieron su responsabilidad y fueron condenados. Diego Nahuelquir fue declarado responsable de lesiones leves contra la víctima y lesiones agravadas por ser cometidas contra policías y condenado a la pena de seis meses de prisión efectiva que cumplirá desde el 1 de febrero en la comisaría 2da. Por tratarse de una condena breve, se le autorizan salidas laborales para trabajos en una empresa constructora de 8 a 20 de lunes a sábados. José Luis Vallejos fue condenado a un mes de prisión de efectivo cumplimiento con salidas laborales de lunes a sábados, por trabajos en una Cooperativa de Comodoro Rivadavia con sede en Esquel, por ser declarado responsables de lesiones leves. En tanto que Ramiro Huaiquiñir y Brian Cardozo, también por lesiones leves, fueron condenados a un mes de prisión en suspenso, ya que no poseen antecedentes penales, señaló un parte de la Fiscalía.

Policías, bomberos y buzos estuvieron en la búsqueda de Cabrera.

P Nahuelqur, Vallejos, Huaiquiñir y Cardozo sentenciados con prisión.

El 29 de abril a las 16 hs. un grupo de personas, mediante violencia física atacó a un hombre condenado por la Justicia federal que cumplía arresto domiciliario, con la intención de “sacarlo del barrio”, según el parte de prensa de la Fiscalía.

La fiscal María Bottini calificó los hechos como constitutivos de los delitos de lesiones leves agravadas por la participación premeditada de dos o más personas, que tuvo por víctima a Pablo Sommaruga y su mujer, y lesiones leves agravadas por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser las víctimas miembros de una fuerza de seguridad. Según el legajo fiscal, a las 16:30, las víctimas iban caminando a su domicilio cuando se abalanzó sobre ellos parte del grupo reunido con la finalidad de sacarlos del barrio. Cuatro personas fueron identificadas e imputadas. Mediante la utilización de piedras, puntapiés y piñas, provocándole a Sammaruga distintas lesiones de carácter leve.

Comarca Andina

Dique Ameghino

El hecho

Crecen los casos de Covid-19 en la Policía

S

iguen los contagios de Covid-19 en el sector policial de la zona cordillerana. Mientras el jueves fuentes relacionadas a la fuerza daban cuenta de más de 40 casos positivos en distintas Comisarías y la propia Unidad Regional Esquel, ayer se sumaron afectados. De acuerdo al dato que trascendió este último fin de semana, en la Comisaría de Trevelin dio positivo un efectivo, y fueron aislados por ser contactos estrechos 6 policías administrativos. El Dr. Boquet, director del Hospital de Trevelin, dijo que los compañeros de oficina del efectivo policial que dio positivo de Covid-19 son considerados también positivos, por lo que deberán cumplir con el aislamiento relacionado al esquema vacunatorio completo o incompleto, de acuerdo a los protocolos vigentes.#

La Policía logró proteger a pareja del agredido, quién cursaba un embarazo de 9 meses. Con posterioridad llevaron al agredido al móvil policial y lo trasladaron a Comisaría para resguardar su integridad física. Otro legajo investiga lo ocurrido en relación a una agente y un sargento primero de la Policía. Ambos caminaban hacia la dependencia policial, y al encontrarse a la altura del pasaje 16 de Noviembre, los interceptó uno de los agresores de Sammaruga arrojándoles piedras. Solicitaron refuerzos, llegando al lugar un móvil policial, al que también le arrojaron piedras. El agresor corrió hacia la casa de otro de los partícipes y juntos atacaron a los uniformados, utiizando a una mujer como escudo. #

ersonal policial de la Comisaría de Trevelin se constituyó ayer alrededor de las 15:30 horas en un lugar de cabañas denominado “Los Rebeldes”, a 200 metros antes de llegar al paraje Los Cipreses, jurisdicción de Trevelin, a orillas del río Grande (Futaleufú) por un fallecimiento. Allí recibieron datos de que, aporvechando las altas temperaturas registradas tres hombres, Fernando Javier Astiz, Ezequiel Astiz y Antonio Cabrera, se habrían tirado al río a nadar, hasta que se los empezó a llevar

la corriente, no logrando salir el tercero mencionado, Cabrera.

Hallazgo A raíz de ello concurrieron Bomberos Voluntarios de Trevelin, buzos, una ambulancia del Hospital local y efectivos de la Comisaría local. A las 17 horas aproximadamente fue ubicado el cuerpo y retirado de las aguas. Donde ocurrió la tragedia es cerca de la frontera con Futaleufú (Chile), sobre la Ruta Nacional 40.#

Trelew: por el incendio de diario El Chubut

Detuvieron a otro acusado

W

alter Medina, el último de los cuatro imputados por incendiar diario El Chubut, fue detenido en las últimas horas por efectivos policiales de la cCmisaría Segunda de Trelew. Medina se encontraba prófugo y fue descubierto por un policía con licencia médica que avisó a sus colegas y fue aprehendido cuando transitaba por la plaza Centenario en cercanías de la terminal de colectivos local.

Comodoro Un grupo de jóvenes que participaban de una fiesta clandestina en una vivienda de la calle Arrayanes de Km. 8 de Comodoro Rivadavia atacaron a piedrazos a los policías que debieron intervenir para desarticularla e hirieron a una uniformada en la cabeza, por la que debió ser trasladada a una clínica local.#

Volcaron dos religiosas

D

os religiosas de Dolavon volcaron su vehículo, por razones que se tratan de establecer, en cercanías al Dique Florentino Ameghino el pasado viernes en horas del

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 5313 11 2 2383 12 3 8993 13 4 3126 14 5 3067 15 6 5442 16 7 3922 17 8 5124 18 9 3585 19 10 9464 20

atardecer. Por otra parte, en la Comisaría distrito Segunda de Trelew, ubicada sobre la calle Belgrano 81, se requiere el urgente comparendo del ciudadano Saavedra Olivera.#

7136 3769 5564 4187 0115 0694 4809 2394 4547 6039

MATUTINA

1 6790 11 2 6643 12 3 1911 13 4 0711 14 5 5965 15 6 3914 16 7 7564 17 8 8533 18 9 9152 19 10 5894 20

4925 4421 6876 2712 6875 7927 5776 3887 7634 1395

CHUBUT

VESPERTINA

1 4748 11 2 7290 12 3 3282 13 4 7386 14 5 0192 15 6 7387 16 7 1843 17 8 3517 18 9 8551 19 10 6833 20

2665 4102 5678 4507 5818 4438 2516 5711 0404 8587

QUINIE

LA PRIMERA

1 5313 11 2 2383 12 3 8993 13 4 3126 14 5 3067 15 6 5442 16 7 3922 17 8 5124 18 9 3585 19 10 9464 20

7136 3769 5564 4187 0115 0694 4809 2394 4547 6039

MATUTI

1 6790 11 2 6643 12 3 1911 13 4 0711 14 5 5965 15 6 3914 16 7 7564 17 8 8533 18 9 9152 19 10 5894 20


Domingo 9 de enero de 2022 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:01 4,60 mts 12:52 4,67 mts

06:52 0,58 mts 19:08 1,12 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 109,02 EURO: 122,06

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Sur a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 30º

Comodoro Despejado Viento del SE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 21º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Ola de calor. Los más de 33º que se hicieron sentir en la zona volcaron masivamente a la gente a buscar alivio en Playa Unión. Río Negro

Continúan luchando contra los incendios

L

os brigadistas continúan con los trabajos para extinguir el incendio forestal en cercanías al Lago Steffen, Río Negro, que se inició el 7 de diciembre a causa de la caída de un rayo y que ya afectó unas 5.438 hectáreas, informaron fuentes oficiales.

Escenario adverso Según comunicó Parque Nacional Nahuel Huapi, “las condiciones climatológicas y la topografía del terreno generan un escenario adverso que llevará muchas semanas de trabajo, estrategias y análisis técnicos”. #

El viento volvió marrón el cielo en Puerto Madryn y toda la costa

Las cenizas de los incendios, en el Valle

E

ste sábado, después de un agobiante día de calor donde la térmica superó los 33º, por la tarde llegó el viento y con él, las cenizas de los devastadores incendios de la semana pasada que afectaron varios campos. Los veraneantes en Puerto Madryn y en todas sus playas vieron afectada la jornada recreativa por la presencia de ceniza, que tornó oscuro el cielo e irrespirable el aire. En el Valle se comenzaba a notar anoche el cielo marrón producto del polvo de los siniestros en la Península Valdés traídos por el viento, que cambió su dirección por la tarde.#

Los vientos del norte trajeron ayer cenizas a Puerto Madryn y el Valle.


06-01-2022 AL 12-01-2022

Vendo Propiedad en Puerto Madryn Usuahia 1335 de 140m2 entrada para dos autos y quincho. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)

Permuto Propiedad en Puerto Madryn por Pripiedad en Trelew o Las Grutas. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)

de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1201)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o

VENDO

R

Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM

V. 12-01-22

Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn.

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512) Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)

Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049 Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212)


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_06-01-2022 AL 12-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.