CHUBUT TRELEW • LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.106 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA BUSCADO
SEQUÍA
Un prófugo en Trelew
Hectáreas sin agua
● Javier Paso tiene 20 años. Lo
● La desertificación avanza
acusan por un asesinato en Caleta Olivia. La Policía de Santa Cruz lo rastrea en Chubut. Ya hubo dos procedimientos sin éxito. P. 23
sobre al menos 5 mil hectáreas en Sarmiento. La zona este del lago Musters está en alerta y los productores, desesperados. P. 5
DENUNCIA DE UN COMISARIO GENERAL RETIRADO
Dudas por los $ 1,3 millones que cada mes recaudan en el Círculo Policial ● Honorio Muñoz es socio hace 40 años. Dijo que la conducción ya acumuló $ 40 millones pero no se sabe cuál fue su destino. P. 9
Un violador preso en la U-14 de Esquel reclamó que haya un cartel de “Prohibido fumar” en su pabellón
TORNEO FEDERAL A
Madryn, el líder ● Venció 1-0 de visitante
a Círculo Deportivo y es primero de la Zona A en soledad. P. 15
P. 22
Río Chubut: el plan del IPA para mejorar el estado de su cauce P. 4
MEDIA MARATÓN CAMISETA Y CALZADO CON SANGRE DE “COCO” MUÑOZ
EL DÍA DESPUÉS DE LA MARATÓN
Sangre y sudor ● Eulalio Muñoz y Joaquín Arbe, felices y
agradecidos tras su histórico papel en los JJ.OO. de Tokio. P. 14
De Rodríguez y de Herrera ● David Rodríguez y
Silvia Herrera, los ganadores de la Corrida 21K “Día de la Patria” entre Gaiman y Trelew. P. 16
PUERTO MADRYN
Galgos con familia ● Son ocho perros rescatados tras ser usados para las
carreras clandestinas. Todos fueron adoptados y ahora tienen nueva vida tras la explotación ilegal. P. 22
Inseguridad: hoy a las 12, la cumbre en Trelew
La frase del día: “Siempre es más lo que recibís que lo que das” ANA MARÍA CHASCO, DE LA COOPERADORA DEL HOSPITAL DE TRELEW. P. 7
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_PÁG.
2
La corporación médica que le quiere marcar la cancha a una obra social y hay mar de fondo en el sector de la salud. La grave denuncia de un concejal de Trelew. Radicales enojados. Y más.
L
a semana pasada, miles de afiliados de la obra social Generar Salud se quedaron sin servicios médicos porque la Asociación Médica del Este del Chubut (AMECh) cortó las prestaciones como parte de una estrategia de presión para conseguir aumentos. En otras palabras -esas que se entienden más-, el apriete de la corporación médica del Valle a esta obra social sindical no fue por un atraso en los pagos (cobran en tiempo y forma a los 45 días, la mitad del tiempo que otras prestadoras), sino porque pretenden un tercer aumento de los aranceles en lo que va del año, algo que pone en riesgo a todas las obras sociales y prepagas. Pero, como siempre, la entrelínea de todo conflicto aporta detalles que no siempre son expuestos a la luz. En el fondo, dicen lo que conocen el negocio de la salud, a Generar Salud le apuntan porque realizó una inversión millonaria en Trelew para montar “Los Juncos”, un espacio de medicina integral a disposición de miles de trabajadores afiliados a esta obra social, que pronto tendrá una oferta similar en Puerto Madryn. Al parecer, querer competir contra la corporación médica tiene sus costos. Pero lo interesante, además, fue un comunicado interno de la AMECh que fue filtrado a los medios por propios integrantes de la Asociación, en el que queda más que clara la movida para apretar a Generar Salud en todos los frentes. Intitulado extrañamente con signos de admiración, “¡Atención con Generar Salud!”, la conducción de la AMECh que preside el médico René Gabe pero que maneja con celo el contador Jorge Acuña, envió un mail a sus “apreciados asociados”, según reza textualmente la misiva. “Como ya hemos comunicado oportunamente, la obra social Generar Salud tiene suspendida la cuenta corriente por no haber aceptado la actualización de valores”, agrega el comunicado interno. Más adelante comienzan las advertencias a los médicos: “Hemos tomado conocimiento a través de fuentes fidedignas que esta obra social está tentando a algunos de nuestros asociados para firmar contratos individuales. Les rogamos abstenerse de realizar cualquier tipo de convenio individual con esta obra social (recordando que este procedimiento alcanza a toda obra social con la que la AMECh tenga convenio)”. Por si fuera poco, informaron a sus “apreciados asociados” que “ante cualquier comportamiento anómalo que ésta (y cualquier otra obra social) pudieran observar”, y que es importante “mantener y acrecentar la unidad de cuerpo, que es la única herramienta que nos permitirá afrontar con éxito las dificultades que seguramente nos esperan”.
la causa no comience. Nosotros queremos que empiece el juicio y mostrar las pruebas que tenemos, pero pareciera que los acusados plantean cuestiones para evitar que esto suceda”. El juicio oral y público ante los jueces Fabio Monti, Miguel Caviglia y Jorge Novarino se reiniciará mañana a las 9 de la mañana en el Retiro Espiritual de Rawson. Se hará con la lectura de la acusación, los hechos investigados, las expectativas de las partes en el juicio y el desfile de los primeros de los testigos. Se trata de 247 testimonios que constan en la investigación.
Judiciales en orsay Apriete. René Gabe preside la AMECh, desde donde salió una fuerte advertencia para los médicos. Las amenazas veladas quedaron para el final: “También es importante recordar que de acuerdo con nuestro estatuto, la acción enunciada en los párrafos anteriores es susceptible de ser juzgada y de recibir las sanciones previstas en el mismo. Agradeciendo desde ya su comprensión y apoyo, les enviamos nuestro saludo cordial”, termina el duro apriete de la AMECh a los médicos. En medio de estas actitudes corporativas, como siempre, quedan los afiliados. Que no son otros que los trabajadores que realizan a su aporte con esfuerzo y que no pueden tener su servicio de salud porque una parte defiende sus intereses sin medir límites.
La denuncia de un edil El recinto del Concejo Deliberante de Trelew se convirtió en un espacio en el que además de debatir y aprobar proyectos y expedientes, en cada una de las sesiones los ediles deslizan si-
tuaciones personales. Ha encontrado esta gestión una forma -tal vez- de hacer una suerte de catarsis pública abordando temas que llegan al tejido de la comunidad y producen repercusión inmediata. Por ejemplo, hubo confesiones de concejalas respecto a padecimientos personales, abusos sexuales, vejaciones vividas en carne propia y, más recientemente, hasta una declaración que dejó en silencio a todos los ediles. Ocurrió el jueves pasado, cuando el concejal Ezequiel Perrone (Chubut al Frente), en medio de críticas a Provincia por la inseguridad en la ciudad valletana, contó un hecho grave: según relató, en plena Plaza Independencia, autores ignorados intentaron sustraer a su hija cuando la pequeña estaba junto a su madre. “Ahí actuó Guardia Urbana”, dijo, aclarando que no había sido la Policía quien cuidó a su hija, queriendo dar un ejemplo extremo para dar cuenta de la inacción provincial.
Revelación. Perrone aseguró que casi secuestran a su hija en Trelew.
“Lo sufrimos desde nuestras bancas el año pasado –agregó-. Nos apuntaron desde las altas esferas del Ministerio de Seguridad, nos dijeron que faltábamos a nuestra labor cuando hicimos críticas no sólo en el barrio INTA sino en otros sectores, nos invitaron a caminar por la comunidad. Estuvimos siempre cerca de la gente en los momentos difíciles con lo fuerte de la pandemia”, expresó el edil madernista. Y ahí se despachó con la denuncia pública que dejó boquiabiertos a propios y extraños. ¿Nadie va a investigar un caso tan grave?
Emergencia Climática “Hacían facturas truchas, cobraban y se dividían el dinero entre proveedores y funcionarios”, aseguró el viernes el fiscal Alex Williams en una entrevista con Cadena Tiempo. El juicio busca juzgar actos de corrupción por al menos $ 20 millones durante la emergencia climática de 2017 en la ciudad de Comodoro Rivadavia. “De acuerdo a nuestras hipótesis, las contrataciones directas se hacían con facturas fraguadas. Se cobraban y el pago se dividían entre los proveedores y los funcionarios”, indicó el fiscal. Además, brindó dos ejemplos de lo que considera fue una maniobra burda de corrupción en medio de una tragedia climática que afectaba miles de familias: “Querían cobrar 8.000 mil kilos de carne y nosotros queremos probar que nunca ingresaron, ni siquiera un solo kilo de carne llegó a Comodoro, aunque ese pago igual fue neutralizado”, sostuvo Williams. Y agregó: “Hay un expediente donde se paga una contratación de una factura fechada un día antes de que llueva en Comodoro”. Según el fiscal, “pareciera que la estrategia de la defensa es dilatar intencionalmente los plazos para que
La medida de fuerza que llevó adelante el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut (SITRAJUCH) el viernes pasado causó perplejidad en distintos sectores de la sociedad y muy especialmente en la cúpula del Poder Judicial. Era un día muy positivo para los trabajadores del sector, ya que recibieron la noticia de que durante esa jornada tendrían depositadas las dos masas salariales que el Gobierno provincial les adeudaba. Cosa que finalmente sucedió. Los únicos que parecían no estar contentos eran los popes del SITRAJUCH, que lejos de celebrar la noticia, convocaron a un paro que casi todos consideraron poco menos que de irracional. Los dirigentes argumentaron que la prioridad no era el cobro de la deuda sino el pedido de una recomposición salarial. La acción de protesta no tuvo el respaldo esperado, entre otras cosas, porque los agentes judiciales valoraron las gestiones efectuadas por los ministros de la Corte, lo que permitió el cobro de dos masas salariales juntas. Aunque a través de las redes sociales el Sindicato intentó llevar agua para su molino, a todo el mundo le quedó claro que el gremio no tuvo injerencia alguna en esta cuestión. Inclusive, no son pocos los que creen que la convocatoria a la medida de fuerza fue un intento desesperado por mostrar un poco protagonismo. Fue el vicepresidente, a cargo de la Presidencia del STJ, Mario Vivas, quien encabezó las conversaciones ante el gobernador Mariano Arcioni, el ministro Oscar Antonena y las autoridades del Banco del Chubut, logrando un adelantamiento de los fondos del préstamo, con los que se pudo pagar los emolumentos atrasados de los trabajadores. Durante la movilización, los dirigentes sindicales, encabezados por Raúl Belcastro, intentaron dialogar con Vivas, quien se negó a recibirlos. Dicen que lo que provocó el enojo del funcionario judicial fue que los di-
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_PÁG.
MEME
TO
Desde el Por Matías Cutro
rectivos del SITRAJUCH no cumplieron con el compromiso que habían asumido de que no harían ninguna protesta, por lo menos hasta el lunes, a la espera de los resultados de las gestiones que se llevaban adelante con el Gobierno.
Un radical muy enojado La confirmación de parte de la Cámara Electoral Nacional de que la lista “Adelante Chubutenses” no podrá participar de las PASO de Juntos por el Cambio por irregularidades en la presentación de avales, hizo estallar un poco más la interna del radicalismo, ya que la lista liderada por el dirigente Orlando Vera (FRACh) fue cuestionada por otra lista de radicales, “Juntos por el Futuro”, que lideran Sergio Ongarato y Gustavo Menna. Apenas conocido el fallo de la Cámara Nacional Electoral, la red social Twitter fue escenario del pase de facturas. “Día de sensaciones encontradas. Aunque se impone la tristeza, tengo la alegría de haber conocido gente espectacular dentro del FRACh, quienes me ofrecieron la posibilidad de ingresar a la política como precandidato a diputado nacional, ni más ni menos”, escribió el periodista Luis Luján Dancheff, un radical de toda la vida que hacía sus primeras armas en la política. Dancheff agradeció a algunos dirigentes radicales e, inclusive, al larretista “Nacho” Torres, que lo felicitó por el paso dado. “Pero no a todos les agradó mi salto”, agregó el periodista radatilense: “El más molesto y preocupado fue Gustavo Menna, junto a Manuel Pagliaroni y Damián Biss. Este último tratando de quitar importancia a mi llegada, señalando que tenía sólo un 5% del electorado de Comodoro, que a ellos nos los afectaba. Propio de la soberbia que los lleva una y otra vez a perder elecciones”, disparó el respetado profesional de los medios.
Rúbrica. El ministro Vivas firmá el préstamo para pagar los sueldos. Las palabras de Dancheff en Twitter merecieron una respuesta del intendente de Rawson: “Responsabilizar a otros de errores propios es como mínimo de mediocres”, retrucó Biss. “Pensé bastante si responderle o no porque considero que las personas expresan en las redes sociales lo que no se animan a debatir personalmente. Pero, ya que me involucró en un pensamiento suyo haciéndolo público, le voy a decir lo que siento respecto de su reflexión. Milito en política desde que tengo 15 años y es la primera vez en mi vida que veo a una lista que, compitiendo con otra, la responsabiliza de los propios fracasos. Incoherente postura con lo que se exige”, respondió el jefe comunal capitalino.
Candidata firme Y siguiendo con el radicalismo, Laura Mirantes, la comisaria de la Policía del Chubut que hoy es funcionaria del municipio de Rawson, está habilitada por el Tribunal Electoral
para ser precandidata a un cargo en el Consejo de la Magistratura como representante popular. Pero, si llegara a ganar las próximas elecciones, se contrapondría su cargo electivo con su situación de policía. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, quien mantiene de lejos un enfrentamiento con Mirantes, aclaró que “hasta el momento no existe colisión entre lo que es la normativa de la Policía del Chubut y este cargo al que aspira ella. Pero si llega a salir electa, entonces sí se presentaría una colisión”, advirtió el también candidato. Según Massoni, “la norma dice que no puede ocupar ningún cargo electivo una persona que está en el ejercicio de la función policial. Ella lo tiene presente, ya lo hemos hablado y vamos a hacer el acompañamiento en esta candidatura para que pueda llegar al nivel de ser electa y después ver cuál es el mecanismo más sano, siempre en cumplimiento de la norma”, afirmó el titular de la cartera de Seguridad.#
3
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_Pág.
4
El plan del IPA: limpieza y rocas para proteger de la erosión
Río Chubut: quieren intervenir 21 puntos críticos E l Instituto Provincial del Agua tiene listo un proyecto para la limpieza del río Chubut en 21 puntos considerados críticos del tramo Rawson-Gaiman. En algunos lugares será una limpieza a fondo de la vegetación en la orilla y en el cauce y de los bancos de sedimento; en otros, muy complicados por la erosión, la construcción de gaviones y colocación de piedras. El Informe de Impacto Ambiental lo elaboró Consultora Ambiental Patagónica y si se aprueba, luego habrá que conseguir financiamiento. Según el Informe, desde la construcción del Dique Florentino Amegino no fueron frecuentes las acciones de mantenimiento para garantizar la capacidad de conducción del curso de agua. Esto limitó su escurrimiento. “Este deterioro se agudizó en la última década por las numerosas intervenciones en el cauce y un aprovechamiento excesivo del recurso, lo que hace necesario acciones para recuperar y mejorar su estructura y funcionamiento”, explica. La persistencia de crecidas torrenciales aguas abajo con importantes aportes sólidos al cauce más la atenuación de los altos caudales de la cuenca media y alta elevaron el nivel del lecho y los niveles freáticos en
Sergio Esparza/ Jornada
Mejorar el cauce. Ya está listo el Informe de Impacto Ambiental de los futuros trabajos en el río Chubut. áreas cultivadas. En este sentido, la mejora ambiental del río implicará una mejora biológica y paisajística para recuperar sus valores culturales asociados. Y garantizará el uso de sus recursos hídricos, así como disminuir riesgos de inundaciones. Serán labores en sitios puntuales ya identificados para controlar la acumulación de sedimento dentro
del cauce, los procesos erosivos y la vegetación en sus márgenes. Se usará mano de obra especializada minimizando el impacto ambiental frente al “uso abusivo y generalizado” que ocasionaría la maquinaria pesada. El objetivo es mejorar el funcionamiento hidráulico del cauce. Se apunta a restituir sitios en situación de alto riesgo para hacerlos compatibles con
las crecidas ordinarias. De este modo el río podrá responder a la variación de caudales con mejor drenaje, “dando más margen de seguridad y servicios a productores y habitantes ante crecidas extraordinarias”. El Informe recuerda que el Valle Inferior depende del río para su desarrollo económico y que su expansión urbana se orienta cada vez más orientada
a terrenos aledaños al curso de agua. El último trabajo sobre el cauce fue en 1998, en el tramo Trelew-Rawson. No hubo más mantenimiento y se generaron bancos de sedimentos y abundancia de vegetación, reduciendo la capacidad de conducción del río y erosionando márgenes en sectores localizados que necesitan ser controladas. Se pensó en un dragado pero no hubo financiamiento. Con un estudio fotogramétrico se detectaron las 21 zonas críticas donde habrá que intervenir para asegurar el correcto escurrimiento. Hay dos tipos de problemas principales: gran concentración de vegetación y grave erosión por las crecidas. Para el primer caso se removerán todos los obstáculos –incluso bajo el agua- y la vegetación de los márgenes, incluyendo extracción y retiro de árboles y arbustos, además de los bancos para dejar el cauce libre. Deberán mantenerse anualmente. Para el segundo caso se colocará protección con rocas o gaviones rellenos de material granular sobre una colchoneta. Su vida útil es de 10 años y dependerá del comportamiento del río. En algunos sectores será necesario abrir caminos para camiones y máquinas. Se acordará con los dueños de los predios. #
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_Pág.
5
Campos en Sarmiento
El desierto avanza sobre más de 5 mil hectáreas R icardo Kruger, productor rural de Sarmiento, observa con tristeza lo que antes fue. Un lago del que solía brotar agua y se generaba vida. La misma naturaleza parece haberle jugado en contra al establecimiento familiar que pese a su edad, se resiste a abandonar. El agua ya no está, perdió la pulseada con la sequía que ya afectó más de cinco mil hectáreas en la zona este del lago Musters. “La cuenca retrocede hace 60 años. Cuando se llenaba el Musters, se llenaba el Cohué Huapi y todo desembocaba el río Chico que llegaba incluso al dique Ameghino. La cuenca retrocedió hasta que se secó un lago y ahora se viene para el lado oeste”, recuerda. Kruger no evita la tristeza que le representa el mar de arena que lo rodea; la toxicidad en el ambiente y las limitaciones en el traslado. “Me da mucha tristeza. La tierra que sale del fondo del lago tapó el campo, la casa y todo. Avanza sobre campo afuera”. Hasta debió apelar a una máquina vial para poder ingresar a su vivienda. “Teníamos fardos de lana para sacar y Vialidad tiró abajo la puerta del galpón para retirarlos porque los necesitábamos. Alrededor de la casa había dos metros de arena”. “Somos dos generaciones viviendo ahí. No hay un solo ministro que se
Rodeados. El clima preocupa cada vez más y la tierra avanza sobre lo que antes era un establecimiento.
haga eco de este desastre ambiental. Cuando se levanta la nube de tierra no se ve nada. El otro día nos llega una nota del IPA para cobrarnos el agua”. El productor sarmiento recuerda que su campo se abastecía del lago siempre lleno y a su vez, era el límite natural del establecimiento. “Teníamos un molino pero también se secó al bajar el lago porque era una napa que se alimenta de la misma fuente”. Ahora debe trasladarse agua desde Sarmiento. “No nos podemos quedar porque el polvillo es tóxico respirarlo y cuando hay viento, no se puede estar”. Ricardo se crió en el mismo campo que trabajó y administró con sus cuatro hermanos. Dos sobreviven. “Teníamos una producción de 3 mil animales lanares; 40 vacas y caballos pero ahora no hay nada. Espero conseguir una perforadora. No podemos abandonar el campo porque si no se puede meter cualquiera”. La primera baja en el caudal del lago fue en 2000. El punto máximo de la sequía fue 2018. “Estamos perjudicados todos los productores. Perdimos una vida de trabajo. Hoy podríamos estar tranquilos viviendo y hoy tenemos una jubilación mínima que apenas nos alcanza para manejar y mantener el establecimiento”.#
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_Pág.
6
Lo aseveró el ministro de Salud, Fabián Puratich
Covid: Chubut lleva ocho semanas consecutivas evidenciando un descenso en los contagios Puratich encabezó en Esquel una reunión de trabajo con directores de Áreas Programáticas de toda la provincia en donde se coordinaron acciones para atender la actual contingencia del Covid-19 y pensando en el postpandemia. La mejora en la situación epidemiológica fue abordada en el cónclave.
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, rescató que la provincia lleva ocho semanas consecutivas evidenciando un descenso en los contagios de Covid, lo que condujo además a una baja en la mortalidad y en la ocupación de camas críticas. “La cantidad de casos diarios sigue siendo alta. Esperamos bajar los índices. Lógicamente con estrategias como la campaña de vacunación y el plan Detectar hemos logrado que los casos graves se reduzcan”, manifestó el ministro al ser consultado sobre la situación epidemiológica. El funcionario provincial ponderó por último, los avances en la campaña de vacunación y la reciente incorporación al esquema de menores entre 12 y 18 años. “En la provincia hay alrededor de 8.500 adolescentes inscriptos para vacunarse. Es importante poder llegar a este grupo”. Puratich estuvo en Esquel donde presidió un encuentro con directores
de Áreas Programáticas y se coordinaron acciones para atender la actual contingencia del Covid-19 y establecer lineamientos pensando en el pos pandemia. En diálogo con la prensa, el ministro Puratich explicó que este tipo de actividades permite abordar la situación sanitaria del Chubut a partir de una visión ampliada y, al mismo tiempo, fijar pautas a corto, mediano y largo plazo. “Estamos pensando en el pospandemia independientemente de que estamos abocados a atender el estado actual de la contingencia”, señaló el funcionario remarcando que “tenemos que establecer herramientas de cara a lo que se viene”. Adelantó que el Ministerio pondrá en marcha “programas de salud importantes para la provincia” y recordó que durante la pandemia se impulsaron iniciativas referidas -por ejemplo- a la atención de pacientes con cáncer. #
El salón de asambleas de la Cooperativa “16 de Octubre” fue epicentro de una reunión de trabajo de salud.
Rawson
Asesoran a municipales que quieran capacitarse de manera virtual
L
a Directora General de Acción Educativa Formal y No Formal de la Municipalidad de Rawson, Mariela Tamame, dio detalles sobre las capacitaciones que se brindarán de manera virtual y que están destinadas
a todos los trabajadores municipales y personal bomberil de la ciudad. El convenio que se firmó entre provincia y municipio, tiene como objetivo desarrollar acciones de asistencia y cooperación en materia de forma-
ción de los trabajadores del Ejecutivo Municipal y del personal que forma parte de los Bomberos Voluntarios, buscando fortalecer sus conocimientos, por lo que brindará asistencia técnica y profesional para la confor-
mación de capacitaciones virtuales a implementarse durante el año 2021. La responsable del área educativa municipal comentó que “la inscripción puede ser directamente en la página Capacitacion@chubut.gov.ar
o en las oficinas de la Dirección General de Acción Educativa Formal y no Formal, ubicadas en Alejandro maíz 25”, agregando que “estas capacitaciones están destinadas a todos los empleados municipales de nuestra ciudad”. En relación a las capacitaciones que se brindarán indicó que “tenemos dos tipos de capacitaciones las autoadministradas que se pueden inscribir el cualquier momento y no requieren cupo máximo de participantes y las tutorizadas que se dictan mensualmente y tienen un cupo limitado”. Por último, la funcionaria manifestó que “si bien todas las capacitaciones son 100 % virtuales ante cualquier consulta o dificultad para ingreso o inscripción en la plataforma, el director de formación y capacitación el señor Guillermo Cuéllas, dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, pone a disposición de los trabajadores municipales sus oficinas para orientar y evacuar todas las dudas que pudieran surgir”, finalizó.
Capacitaciones Se podrá elegir entre las autoadministradas: Lengua de señas para la atención ciudadana, técnicas de redacción administrativa: la puntuación; técnicas de redacción administrativa: lenguaje claro; resolución alternativa de conflictos; herramientas informáticas aplicadas a la nota; introducción a Google Meet; atención al ciudadano y sistema de seguimiento de expedientes.#
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_PÁG.
7
Ana María Chasco, presidenta de la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew
Solidaridad en medio de la pandemia: “Siempre es más lo que recibís que lo que estás dando” Ana es la cara visible de cada vecino que aporta lo que puede. Hace 2 meses falleció su compañero de vida y a pesar del dolor, sabe que ayudar es lo que mantiene vivo su incentivo hace ya casi 30 años.“Hemos ido en emergencia a comprar hilo de sutura un sábado a la mañana”, recordó entre anécdotas.
Norman Evans/ Jornada
L
a solidaridad y la empatía: ponerse en el lugar del otro es lo que nos salvará en esta pandemia. La frase está hecha, la repiten miles de personas. Las caras visibles son pocas. Y Ana María Chasco es una de ellas. A poco de cumplir 30 años frente a la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew relató lo que es en su vida estar pendiente de lo que “falta” en el nosocomio para comprarlo y resolver emergencias. Sube y baja escaleras, camina rápido los pasillos y pide a los periodistas que le cuenten a la gente en qué invirtieron su dinero. Hace 2 meses perdió a su compañero de vida, a quien estuvo a su lado 42 años. En honor a él y porque siempre la ayudó en su tarea, con el dolor a flor de piel pero con su radiante sonrisa casi indeleble volvió tras 10 días de su pérdida a trabajar. “Estoy contenta por haberlo hecho” y agregó: “Siempre es más lo que recibís que lo que estás dando”. Ana María es conocida en la comunidad de Trelew. Y cómo no. Es nacida y criada en esta ciudad. “Soy de los pocos que estamos quedando. Estudié en Trelew, mis padres son de acá. Siempre estuve integrada en la sociedad. Hice la escuela primaria en la Escuela N°123 primero y en la N°5 luego. Terminé de Perito Mercantil en la Escuela Nacional de Comercio. Después seguí estudiando en la Universidad y me quedaron materias sin terminar en la carrera de Contador Público. No era lo que me gustaba pero tampoco me podía ir de acá por la situación económica. No eran los mismos tiempos que ahora” expresó en una entrevista con Jornada. Amable, educada, atenta y predispuesta como siempre, Ana María no puso reparos en las preguntas y disfrutó hablar sobre ese trabajo que lleva en su humanidad y sobre su vida, destacando en todo momento el agradecimiento que tiene para con el resto de los miembros de la Cooperadora: son 14, como con la gente que con poco o mucho aporta su granito de arena para ayudar al prójimo. “Empecé a trabajar en Rawson a los 17 años. Me retiré del Tribunal de Cuentas hace bastante y siempre estuve vinculada con cooperadoras. Primero con la escuela de mis chicos. Tengo un varón y una mujer. Los dos cursaron en la Escuela 85 y Padre Juan. En el año 94 me integré a la Cooperadora y estoy acá en el Hospital”, resumió. Recordó que “me acuerdo que ingresé por la invitación de una amiga que ahora no está acá, María Antonieta Rentería, pero que formó parte muchos años. Yo siempre tenía ganas de
Ana María Chasco. Es la presidenta de la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew. Una entrevista en la que contó su trabajo y su vida. hacer algo más porque si bien estaba en actividad me gustaba hacer algo más por la sociedad. A partir de ese momento que ingresé me sentí muy cómoda. El grupo de gente es ideal, somos amigas a esta altura, tenemos el corazón en distintas partes, tenemos diferencias pero siempre nos llevamos muy bien nunca tuvimos problemas entre nosotras”, expresó. Respecto a la conformación de la entidad, dijo Ana María que “somos 14 integrantes de los cuales hay 3 que son más grandes que yo. Otros se fueron agregando. Por la pandemia no nos podemos reunir, si no lo hacíamos los miércoles y viernes por la mañana” advirtió.
Pandemia y trabajo Las restricciones por la pandemia fueron estrictas en un primer momento pero Ana María Chasco estuvo siempre al pie del cañón. No dejó de concurrir al Hospital en todo momento. Adoptando las medidas preventivas entraba y salía todo el tiempo como hace años lo hace. Sabe que son tiempos en que se necesitan muchas cosas y el sistema sanitario está colapsado. Por eso está ahí y la encuentran cuando la necesitan. ¿Qué se les dice a las personas cuando comienzan a ser miembros de la Cooperadora. Hay algún requisito?. “No. Cualquiera puede ingresar, siempre estamos invitando a que se acerquen. Lo primero es la disposición y el dar tiempo. Que en esta epoca y en la sociedad que vivimos cuesta mucho hacerlo”, admitió.
¿Cómo es un día en tu vida, Ana?. “Vengo todos los días, aunque no tengamos reuniones por costumbre, porque me necesitan y me gusta, vengo todos los días. A las 9,30 o 10 de la mañana estoy acá y a disposición. A la tarde siempre hay cosas para hacer. Cuando hay urgencias el fin de semana nos acercamos. Ha habido años difíciles y hemos tenido que salir a comprar hilo de sutura u otros elementos un sábado a la mañana. Se hace en la medida que dispongamos dinero para hacerlo. No tenemos una capacidad monetaria grande”.
“Parte de mi vida” No dudó en describir al Hospital Zonal como “parte de su vida”. Fue más clara aún: “Nos necesitamos mutuamente. Me encanta lo que hago. La pandemia fue difícil. Por empezar, por los miedos que teníamos y seguimos teniendo, y segundo porque todo es desconocido, la gente tiene miedo a acercarse. Nosotros hemos tenido problemas a ir a algunos lados por ser que íbamos del Hospital a pesar de tomar todos los recaudos. Ahora estamos no mejor pero sí más acostumbrados”, expresó.
Seguir Como a cientos de familias en la provincia, el maldito virus se llevó la vida de su compañero de vida. Un hombre también muy conocido y querido en la comunidad. “Hace 2 meses que perdí a mi esposo. Para mí fue un golpe enorme después de 42 años
de vida juntos. Me plantee qué hacer. Pero me hace bien seguir trabajando acá porque él me había acompañado mucho en lo que yo hacía, así que dije, lo mejor es seguir: a los 10 días estaba acá y me siento contenta de haberlo hecho” afirmó, sin poder evitar quebrarse en la respuesta, pero retomando la sonrisa que le ilumina la cara a los pocos segundos: pensando en él y en lo mucho que la acompañó. Dijo que seguir trabajando es lo que la motiva pero aclaró que no es ahora una tarea fácil. “Es revivir todo un poco, valoro lo que hace todo el personal de salud, desde el director hasta la mucama. Se está haciendo todo lo que se puede. A veces la gente se enoja porque se tarda en atender pero están exigidos y desgastado”. “Son muchas las personas que perdieron sus familiares. Atrás de cada caso hay una familia atrás, hay dolor, hay angustia y miedo” describió Ana María. Y es por eso que el incentivo para trabajar lo tiene intacto. “Seguimos más que nunca con la campaña de socios. La sociedad de Trelew es solidaria y además, creen en nosotros, que es importante. Estamos con la campaña de 4 cuotas de $ 300,$ 400, $ 1.000 y $ 2.000 pesos. A veces hay dudas. Cuando aparecen campañas hay gente que aprovecha esa oportunidad. Les decimos a las personas que si tienen alguna pregunta que se acerquen al Hospital, que pregunten, no me molesta que llamen a mi teléfono y me pregunten: es una forma de hacer las cosas bien”. Y agregó: “Invito a la comunidad que ahora y gracias a Tejiendo En-
cuentros hacemos la rifa de unas mantas. Es a través de las redes y pagar por Mercado Pago. El bono es de $ 500 y siempre seguiremos comprando cosas”. Para finalizar, Ana María Chasco dijo que estar al frente de una entidad solidaria significa vivir el día a día. “La gente sabe que lo que viene acá vuelve a la comunidad y a veces multiplicado. Decimos a veces que cuando nos falta algo, nos llega un refuerzo y lo podemos hacer. Además, que no se queden con la duda si llega o no lo que aportaron, que pregunten, no molesta que llamen”. “Es super importante la cooperadora. Me gusta lo que hago, es lindo hacer otro por el otro. No hay que perderse eso. Es muy importante para uno mismo. Siempre es más lo que recibís que lo que estás dando”, explicó en tal sentido.
Contacto y donación El teléfono para contactarse con la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew es el 2804377890. La última donación que la institución hizo al nosocomio fue a través de una inversión cuyo presupuesto total fue de $ 1.111.260 que permitió la adquisición de repuestos para lavadoras industriales, elementos ortopédicos, muletas, espaldares de kinesiología, cartelería para los pasillos, laringoscopios, instrumentos de oftalmología, traumatología y Terapia Intensiva, cajas especiales para trasladar comida, linternas y oxímetros.#
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_PÁG.
8
“Don Casimiro”, un mito hecho libro
Szlápeliz, el piloto que tiraba caramelos desde el avión y que conoció a Antoine Saint-Exúpery POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
A
veces las palabras no alcanzan para dimensionar la envergadura de un personaje porque éste trasciende su obra. La vida real de Casimiro Szlápelis le ganó ampliamente el mito. El viejo aviador, alumno del mismísimo Próspero Palazzo y que llegó a conocer personalmente a Antoine de Saint Exúpery, el célebre autor de “El Principito”, pionero de las rutas aéreas a través de la Aeroposta, caminó la Patagonia como pocos; hizo casi todo.
Dispuesto a conectar con las historias de la región Alejandro Aguado, caricaturista, lector, dibujante y hombre orquesta de la cultura descubrió al “hombre” y sus mitos. “Era muy citado en los diarios hasta los 80, siempre se escribía sobre él”. Y reconoce que su leyenda trascendió por la aviación y sus vuelos a bordo del “Chimango”, socio mecánico para la aventura. Admite que si Casimiro hubiera nacido en los Estados Unidos “ya se habrían filmado varias películas sobre su vida porque fue impresionante”. Hijos y nietos contaron su faceta terrenal pero lo más enriquecedor estuvo en sus anécdotas. “Cuando
llegó era un bebé de apenas dos años, llegó en carreta con su familia a Sarmiento; se crió en la zona. De chico se hizo amigo de los tehuelches que por entonces vivían en tolderías; le gustaba escaparse y estar con ellos. Fue ayudante de carrero. Trabajó en una mina en Río Senguer y vendió material para Fabricaciones Militares. Se dedicó siendo contratista a construir caminos y escuelas y trabajó para YPF”. Szlápelis, un héroe sin capa que solía arrojar una lluvia de caramelos desde su avión a los chicos de Sarmiento; dejó una huella profunda en la memoria de aquellos hombres
indestructibles del pasado. “En su momento fue el piloto en actividad del país con mayor edad y por eso, lo invitaron a conocer a uno de los astronautas que estuvo en la Luna”. Aguado aporta que hay tantas anécdotas que muchas debieron quedar afuera del libro. Entre ellas sus dos accidentes graves con el avión y su actividad en una cantera en el Lago Musters donde solía sacar piedras mediante unas barcazas. “Era una persona que pese a tener pocos estudios formales, era muy culto. Leía y se instruía muchísimo. Le gustaban las nuevas tecnologías de la época, estaba al tanto de lo reciente. Era afi-
cionado al cine y a la radio cuando eran pocos los que tenía radios y los que creían que fuera posible este tipo de transmisión”. “En la zona –agregó el autor de “Don Casimiro”- de Gobernador Costa y José de San Martín había una curandera mapuche, una machi, muy famosa que la llamaban “de Cerro Negro”. Los médicos de la época le derivaban a los enfermos terminales y Szlápelis los llevaba en su avión. En la época de Perón, se mandó a construir una pista de aterrizaje en su casa que estaba en el campo. Esta mujer tenía la característica de `mirar´ la orina de cada persona y en base a eso, curaba con yuyos y plantas. Iban a verla de todos lados, incluso de Chile”. La investigación que derivó en el libro es un resumen de la misma admiración hacia el personaje. “El libro no lo hice yo solo. Solamente hice la investigación, escribí el guión y coincidió con una época en la que estaba volviendo al dibujo. Por entonces conocí a Juan Dalfiume, un dibujante muy conocido, autor de Jackaroe en las viejas revistas de historietas como Tony o D´Artagnan”. “Le propuse –agregó- la historia que le gustó porque también era apasionado de la aviación. Nos pusimos a trabajar; nos llevó dos o tres años y lo hicimos al libro con 111 páginas. Estaba listo pero a la situación económica se le sumó la pandemia y se fue postergando. No esperamos más; lo editamos por nuestra cuenta y ya se está distribuyendo de a poquito”. Bajo la consigna de que “cuando más se conoce, menos se sabe”, Aguado se asume como un detector de temas que no trabajan otros, bien patagónicas por esencia. “Se pierden los rastros del pasado de una manera muy rápida. Lo noté con el Ferrocarril que unía Comodoro con Sarmiento; se pierde el rastro de la historia y el rastro físico de los edificios y las vías. Hay lugares históricos que se los ha ignorado por completo como Cañadón Lagarto o el lugar donde están enterrados los primeros exploradores que vinieron a la zona y trabajaron con el perito Moreno. Se rescatan cosas pero la mayoría se ha ido perdiendo en el camino”.#
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_Pág.
9
Fondos bajo la lupa
Cuestionan el manejo de los $ 1.300.000 que cada mes recauda el Círculo Policial en Chubut E l comisario general retirado Honorio Agustín Muñoz abrió un interrogante sobre el manejo de los fondos del Círculo Policial y Mutual del que es socio hace más de 40 años. En Cadena Tiempo, dijo Muñoz que varios socios se preguntan qué se hace con los $ 1.300.000 que por mes se recauda con la cuota societaria de los 2.400 afiliados y cuál es la situación de los servicios que la entidad posee en Chubut. Además de cuestionar a la conducción que está siendo juzgada por una presunta venta irregular de terrenos del ISSyS, Muñoz expresó que irán al INAES y si es necesario efectuarán una denuncia judicial.
“Varios socios nos desasnamos -a través de un artículo de Jornada- sobre las estafas cometidas por la anterior gestión que empiezan en septiembre de 2011. Allí se venden terrenos a una decena de socios que dejaron más de un millón de pesos en las arcas de la entidad y que de acuerdo a lo que dice el Ministerio Público Fiscal, es de 175 mil dólares. A eso hay que sumarle la venta de los terrenos que está en juicio y que hoy que son 621 mil dólares; o sea que el total de lo que recaudó el Circulo fueron cerca de 750 mil dólares”, aseveró. Muñoz alertó que “cien mil dólares no están en las cuentas bancarizadas
del Círculo. Hoy son 50 millones de pesos”. Quienes recibieron la mutual en 2019 “dijeron públicamente que recibieron un Círculo quebrado. Sólo dijeron que había 51 pesos en una cuenta especial que manejaba la mutual como gasto reservado y 10 mil pesos en una cuenta bancaria”. El comisario general retirado sostuvo que “una cosa es el juicio a miembros de la anterior gestión y otra es ahora, que todo sigue igual. Somos 2.400 socios en la provincia que dejamos 1.300.000 pesos de cuota societaria devengadas que en los años que está la actual conducción, llegan a 40 millones. Hay que agregar que
el Círculo tiene un hotel alojamiento en Comodoro Rivadavia, cabañas en la cordillera y Camarones y una chacra en Trelew que también es ingreso; lo que hay que sumarle –a su vez- la Proveeduría, cuyo encargado es unos de los síndicos de la actual gestión que asumió hace tres años, siendo juez y parte del asunto”. A raíz de “esas desprolijidades es que haremos una presentación ante el INAES que no recibe memoria y balance desde hace un tiempo, al igual que los socios, que desde 2018 que no sabemos qué se hace con esa plata”. En cuanto al presunto manejo irregular de esos $ 40 millones durante
tres años, Muñoz indicó que “se está juntando el 10% del padrón de los de los asociados para revocar el mandato a esta gestión, que se conforme una comisión normalizadora y se haga una auditoría contable y después elecciones. Si persisten en no dar a conocer que hacen con la plata, se irá a la Justicia. La sospecha está. Son las desprolijidades que queremos dar a conocer”. Agregó que “hubo un presidente electo, Carlos Agüero, que renunció y al sumarse una nueva presidente, nueva quedaron cargos vacantes renovados, pero no se sabe a raíz de la absoluta falta de información”.#
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_Pág.
Estarán Massoni, Maderna y el Poder Judicial
Reunión cumbre en la Cicech por la inseguridad en Trelew L
10
En los gimnasios 1 y 3 de Trelew
Hoy vacunan con Moderna para completar la Sputnik
Norman Evans/ Jornada
a inseguridad se debatirá hoy a las 12 en Trelew. Será en la Cicech. Tras el encuentro multisectorial realizado el lunes pasado, hoy volverán a convocarse pero con la presencia del ministro de Seguridad, Federico Massoni; el intendente de Trelew, Adrián Maderna, y representantes de la Justicia. El motivo es consensuar respecto a posibles soluciones a los reiterados robos y actos vandálicos que sufren los vecinos de la ciudad. Los comerciantes exigieron a los representantes de los distintos poderes que se involucren en la temática. Estarán presentes hoy además, los referentes de la Sociedad Rural Valle del Chubut debido a la dramática situación que se vive en zona de chacras donde la inseguridad es un tema frecuente. Si bien el intendente Maderna confirmó en el transcurso de la semana anterior que concurrirá a la reunión, aclaró que “la seguridad depende de Provincia y lo que hace falta son soluciones y no reuniones” No obstante, el primer mandatario municipal se mostró predispuesto en
Hoy la inseguridad tendrá su cumbre en Trelew. Es a las 12 en la Cicech. escuchar cuáles son las razones de los constantes hechos delictivos. Asimismo, los concejales de la ciudad en la última sesión abordaron el tema en Hora de Preferencia. Se pro-
puso desde la creación de una comisaría quinta hasta la creación de un Fondo Municipal con los impuestos que se cobran para ser destinado al área Seguridad .#
Quienes tengan una dosis de Sputnik podrán completar el esquema.
T
al como se anunció se comenzará hoy a aplicar la vacuna Moderna como segunda dosis de Sputnik-V. Será para completar los esquemas del primer componente de esa dosis. El director del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez, confirmó que se deberá concurrir al Gimnasio Municipal N°1 y N°3 sin turnos las personas que recibieron su primera vacuna Sputnik-V entre el 5 y el 20 de abril. En el Gimnasio 1 la actividad dará inicio desde las 9 de la mañana hasta las 15,30 y el gimansio 3, de 13 1 5,30. Las personas deben concurrir con el carnet donde se exhiba la fecha de primera dosis. No obstante, se comunicó que se espera la presencia de todos aquellos que ya recibieron Sinopharm y AstraZeneca. En forma paralela se continuará con “Vacunate en tu barrio”. En el día de hoy el personal de salud estará aplicando las dosis hasta el 13 de agosto en el CAPS de barrio Don Bosco en el horario de 13 a 15,30 horas y en el Playón del barrio 290 Viviendas de 11 a 15 horas. Cabe acotar que el Ministerio de Salud de la Provincia, que conduce Fabián Puratich, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, informó que los chubutenses que hayan cumplimentado ya un plazo mínimo de ocho semanas desde la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V, tendrán la posibilidad de completar sus esquemas de inmunización contra el Covid-19 con la aplicación de la vacuna Moderna, a partir de hoy. La medida fue autorizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a los estudios colaborativos de intercambiabilidad .#
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_Pág.
11
Cercas en el lago
Cierran accesos al Lezana y la gente reaccionó E ste fin de semana, la clausura del camino de acceso al muelle usado todos los veranos por decenas de jóvenes para sus tardes de disfrute y esparcimiento en las cálidas aguas del lago Lezana, colmó la paciencia de los vecinos de Cholila. “Nos siguen cerrando la entrada a las costas y nadie hace nada para impedirlo. Los propietarios de un nuevo lote son los mismos que de manera agresiva e irrespetuosa intentaron impedirnos el paso. Fueron mucho más allá de su propiedad y están cerrando un camino que muchos utilizamos alguna vez para llegar al lago a pasar el día. Lamentablemente, cada vez son menos los lugares por los cuales podremos acceder este verano. El Gobierno hace vista gorda”, fue el comentario más compartido en redes sociales. Desde el municipio local confirmaron que “no tenemos competencia en esas tierras, pertenecen a Chubut” y adelantaron que “habrían sido vendidas durante la gestión anterior”. “Es muy triste. Es el último edén y cada vez que subimos nos encontramos una tranquera nueva. Da mucha rabia saber que son lotes que se fueron vendiendo a ricos, famosos, políticos y abogados en un cono de sombras. El pueblo nunca se enteró hasta que
No se pasa. De un lado, la orilla del lago; del otro, la cerca para impedir que nadie disfrute la naturaleza. el dueño llega, pone su alambrado, tira los pocos cipreses centenarios que quedan, arma su cabaña de ensueño y prohíbe el paso. Quizás venga una semanita en verano a mostrarla a sus amigos. El resto del año está cerrado, con alarmas y carteles amenazantes. Diga que la gente de Cholila es pacífica y respetuosa, si no otra sería la historia”, reflejó una vecina de Villa El Blanco.
A su lado, otro poblador pidió fijarse “hace muchos años no hay incendios en el sector, demuestra que los lugareños somos cuidadosos. Hacemos nuestro asado, nos bañamos o pescamos y nos volvemos con la basura. Sin embargo, siempre se escuchan motosierras y aparecen enormes rollizos por todos lados. Son los mismos dueños de los predios quienes mandan a sus constructores a tirar árboles para edifi-
car con estilo rústico. Vaya a preguntar a Bosques, seguro ninguno pidió permiso”, desafió. Ya con canas, C.B. recordó que “históricamente, las costas del lago Lezana estuvieron ocupadas por las familias Cifuentes, Avilés, Chávez, Howard y Hueche. Jamás prohibieron la entrada a nadie y siempre tuvieron buen trato con todo el mundo. Hasta los ’70 solamente había una huella de
carros para subir. Fui cientos de veces con mi abuelo a pescar pejerreyes y sacar cholgas”. Resaltó que “todavía no es un atractivo muy conocido por el turismo, quizás porque el camino de acceso siempre es difícil. A este ritmo, lo van a terminar cercando por completo y los únicos que se joroban son los vecinos de la zona”. Dos años atrás, un grupo de vecinos autoconvocados ya había manifestado su preocupación “porque están tirando cipreses y cerrando el acceso libre que teníamos al lago Lezana, un espacio que tanto pobladores como turistas podíamos disfrutar durante todo el año y bañarnos en verano. De un día para otro, nos encontramos con alambres que ya no nos dejan pasar”, graficó Fabiana Sepúlveda. El concejal Fernando Leal (FdT) adelantó que “queremos un relevamiento del estado de las tierras públicas provinciales, porque hasta allí no llega el ejido municipal. Estamos en la incertidumbre de no saber a quién se vendió”. “Luego, quedará por legislar y proteger lo que nos queda para uso común. Es una lástima que durante tantos años no haya quedado resuelta su transferencia para que sean administradas por la comuna de Cholila”, dijo el edil.#
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_Pág.
Cambio de circulación en Ruta 3
Precaución en la autovía
Desde hoy. Un tramo de la Doble Trocha será de nuevo doble mano.
D
esde hoy a las 10.30 cambia la circulación por la Autovía de Ruta 3 entre Puerto Madryn-Trelew. La modificación en el tráfico será entre los km 1400-1405, donde se deberá transitar por el carril norte-sur en doble mano. Los cambios son transitorios y se deben al inicio de los trabajos de repavimentación de calzada en el sentido sur-norte de la Autovía.
Habrá señalamiento horizontal y vertical, y un operativo de tránsito para orientar a los automovilistas en el inicio del cambio de circulación. Se pide a los automovilistas y transportistas respetar al personal de seguridad vial, la cartelería vial y circular a baja velocidad en el sector en obra, con personal y equipos pesados trabajando sobre calzada.#
12
En Puerto Madryn y Trelew
Conferencias sobre Marte L os amantes de la astronomía podrán disfrutar esta semana de dos conferencias sobre el planeta Marte que dictará Daniel Fanti, integrante de la Fundación Amigos de la Astronomía. Serán el miércoles a las 20 en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn y el viernes a las 19 en el Centro Astronómico de Trelew. Las conferencias tratarán los descubrimientos de la sonda Perseverance que investiga la superficie marciana, y los satélites que estudian la atmósfera y su campo magnético. “Marte es un planeta conocido desde la antigüedad por muchas culturas”, dice Fanti. “Siempre se lo asoció a las guerras y las catástrofes por su color rojo intenso, muy parecido a la sangre. Hoy sabemos que el rojo es debido al óxido de hierro que hay en su superficie”. Fanti explicó que “en 1971 llegó la primera sonda a la superficie de Marte. Fue la sonda soviética Mars 3. Transmitió durante 90 segundos y dejó de transmitir. De 45 misiones que se enviaron a Marte, 23 han fracasado”.
Las conferencias tienen un valor de $ 200 y hay que reservar lugar. Luego fueron las sondas Viking I y II de la NASA, las misiones Spirit y Opportunity, y el vehículo de exploración Curiosity que sigue trabajando después de 9 años. La más reciente fue el Perseverance, que partió de la Tierra en julio de 2020 y arribó a Marte en febrero de 2021. “El Perseverance tiene un avioncito, el Ingenuity, que
por primera vez prueba la capacidad de vuelo en la atmósfera de Marte. Esa es una gran prueba de tecnología para ver si se va a poder volar un vehículo en esa atmósfera. Va cargado con instrumentos muy importantes, entre ellos uno que prueba la fabricación de oxígeno a partir de la atmósfera de dióxido de carbono de Marte”.#
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_Pág.
13
EL DEPORTIVO_LUNES_09/08/2021_Pág.
14
Juegos Olímpicos de Tokio 2020
“Coco” Muñoz y Joaquín Arbe, el día después L os chubutenses seguimos reviviendo la gran actuación de Eulalio “Coco” Muñoz y Joaquín Arbe en la Maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El mérito es inmenso no sólo porque fueron los dos únicos atletas masculinos que representaron a Argentina en esta prueba, sino por el significado de su presencia en la competencia: nos enseñaron que todo sueño es posible con lucha y sacrificio, sin importar de dónde vengas.
Entrenador emocionado En la línea de meta, al final de los 42 kilómetros, estaba Rodrigo Peláez, entrenador de la escuela municipal Awkache. Los esperaba con los brazos abiertos y orgulloso. Peláez trabajó con “Coco” Muñoz durante su formación deportiva, lo vio crecer, lo vio caer y lo vio triunfar. Estuvo en la ciudad de Sapporo junto al equipo técnico nacional que acompañó a los atletas a la cita olímpica. Al finalizar la carrera, cuando los ánimos aún estaban muy altos por la histórica actuación de Muñoz, Rodri-
go Peláez expresó su emoción con un audio que rápidamente si hizo viral: “Se imaginan lo contentos que estamos. Muchas gracias a todos, gracias a Dios sobre todo, por habernos ayudado, y a la gente que siempre está acompañando. Es todo lo que se pudo hacer, trabajamos duro para esto. El equipo de Argentina hizo un papel muy bueno de todos”.
Hombre récord “Coco” Muñoz logró la mejor marca de un maratonista argentino en la historia de los JJ.OO. con 2h16m35. También obtuvo la mejor posición nacional (31°) desde Roma 1960 y fue el segundo mejor sudamericano de la competencia. Con muchos sentimientos por contar, esto fue lo que dijo en su cuenta de Instagram: “Tengo tanto para decir, pero no creo tener en este momento las palabras perfectas para escribirlas, solo puedo dejarles estas imágenes que creo pueden demostrar un poco de lo que viví en mis primeros Juegos Olímpicos denominados #tokio2020. La primera es
Las zapatillas ensangrentadas de “Coco” Muñoz y su camiseta.
Eulalio Muñoz y Joaquín Arbe compartieron la experiencia de participar por primera vez de un Juego Olímpico. de dos días antes de correr el maratón olímpico donde después de entrenar decidí que era momento de retratar la alegría que tenía por el hecho de estar viviendo esto acá en Sapporo junto a los mejores del mundo. La segunda es mi armadura del día de hoy, la remera de mi selección, de mi país, de mi gente, mojada y transpirada como termina siempre cada vez que la uso junto a las zapatillas más lindas del mundo. También con alguna mancha de sangre que demuestra que hoy era el día de darlo todo. Sepan que di lo mejor de mí, acá en la carrera y en la preparación que fue muy larga, donde estuve alejado de mis seres queridos a los cuales extraño muchísimo. Pero sabíamos que esto era parte del proceso y se pudo pasar”. “Párrafo aparte para agradecer a Dios por brindarme las fuerzas, a mi
familia por el apoyo, a mi novia y a su familia (mi segunda familia) por todo el amor, al mejor entrenador de todos que Dios puso en mi camino, a mis amigos y a todos los que de alguna u otra forma me acompañan en este recorrido. Gracias a TODOS por los MILES de mensajes que me enviaron, gracias a ESQUEL por darme todo, gracias a GUALJAINA por tener una calidad ÚNICA de personas que me brindan siempre su apoyo y me hacen sentir muy querido! Es momento de decirlo, es momento de escribir SOY MARATONISTA OLÍMPICO!”.
“Esto recién comienza…” Joaquín Arbe se ubicó en el puesto 53° con un tiempo de 2:21:15. En su Facebook, expresó:
“Pasó el tan esperado Maratón Olímpico de Tokio 2020, ahora podemos decir que somos atletas olímpicos. Fue un Maratón muy especial donde me pasaron muchas cosas por la cabeza. Cuando me paré en la línea de largada se me cayeron unas lágrimas. Largamos con una idea de carrera, pero en el kilómetro 13 ya vi a un africano desmayado al costado y eso me preocupó un poco porque ellos están acostumbrados a correr con calor y humedad y al pasar los kilómetros iba cruzando atletas caminando, otros desvanecidos, y ahí ya sólo pensé en regular, tratar de llegar bien y cumplir con cruzar la meta. Llegué físicamente bien a los últimos kilómetros y no sentí el sufrimiento. Ahora queda volver a casa con la familia y planificar lo que sigue, porque esto recién comienza”.
PROVINCIA_LUNES_09/08/2021_PÁG.
0
Madryn venció a Círculo Deportivo
Ganó y es el único puntero
El “Depo” volvió a ganar de visitante para mirar a todos desde arriba.
P El orgullo del maestro. Rodrigo Peláez los esperaba así en la meta.
Desde las redes La repercusión fue grande y fueron muchas las personas que se expresaron en redes sociales felicitando a ambos atletas. Jorge Mérida, atleta de Comodoro Rivadavia, le dedicó unas palabras a los dos chubutenses: “Orgulloso y feliz por la actuación de Joaquín y Coco en Tokio. Materializaron el sueño al que muchos hemos aspirado, y a través de ustedes hemos vivido esa sensación de llegar a la meta dándolo todo. Historias de sacrificio y superación como la de tantos deportistas argentinos,pero contadas desde mi provincia, Chubut, desde la distancia, desde lo inhóspito, donde el rigor del clima forja el carácter y la actitud de superación. Ya eran grandes, hoy son Olímpicos, gracias por todo”. Mariano Arcioni, gobernador de Chubut, publicó vía Twitter: “Gracias Coco Muñoz y Joaquín Arbe por enaltecer la bandera argentina en los
#JuegosOlímpicos #tokio2020. Como siempre, hoy nos representaron con pasión y amor por el atletismo. ¡Son un orgullo para todos los #chubutenses y para Argentina! ¡Felicitaciones!”. Leonardo Malgor, entrenador de atletas olímpicos en Beijing 2008, Singapur 2010, Londres 2012, Nanjing 2014, Río 2016 y medallista en Panamericanos Toronto 2015 y Lima2019, tuiteó: “Desde hoy la Argentina tiene 2 jóvenes maratonistas Olímpicos. Felicitaciones Eulalio Muñoz y Joaquín Arbe, hoy han inspirado a otros pequeños argentinos y eso es lo más importante. Gracias por el esfuerzo Atletas y Entrenadores”. Sergio Ongarato, intendente de Esquel, felicitó a sus coterráneos por Twitter: “Felicitaciones Coco Muñoz, felicitaciones Joaquín Arbe!!! Ejemplos y orgullo para Esquel, y para la cordillera patagónica. Gracias por representarnos en la competencia más importante del mundo. Felicitaciones a Rodrigo Peláez por el trabajo realizado. Impresionante!!!”.#
or la fecha 16 del Federal A, Deportivo Madryn venció 1-0 de visitante a Círculo Deportivo y lidera la tabla tras el empate entre Cipolletti y Olimpo. Fabio ‘Coco’ Giménez, de penal, anotó el único gol del encuentro. El Aurinegro se presentó en Nicanor Otamendi con la intención de sumar de a tres y esperar un resultado favorable en Centenario que le permita ser el único líder de la Zona A, y todo resultó a favor. En la etapa inicial, durante los primeros minutos, el “Depo” apostó por un juego directo. Luchó la segunda pelota e intentó llegar en pocos toques al arco de Lucio Chiappero. El dueño de casa salió con un esquema de cinco defensores, tres volantes corredores y con creación de juego que acompañaron a los dos delanteros Diego Martínez y Matías Reali. En la primera llegada de peligro que tuvo Madryn, Francisco Molina ejecutó un córner desde el sector derecho, Leonardo Marinucci anticipó y Chiappero intervino de gran manera. En otra ocasión de gol para los chubutenses, Sebastián Jeldres se escapó por derecha, remató cuando estaba en posición de gol y nuevamente el ‘1’ de Círculo se lució para impedir el primero. El primer tiempo se fue con un Madryn que dominó por momentos y que estuvo cerca de irse con la ventaja al descanso.
En el complemento, Madryn no bajó la intensidad y fue en búsqueda de la apertura del marcador. Sobre los 21 minutos, el local se quedó con diez jugadores ya que Bruno Vedda vio la segunda amarilla y se fue expulsado. A partir de ahí, con un jugador más, los portuarios se posicionaron en ataque e intentaron por ambas bandas penetrar la defensa de Círculo que rechazó la gran mayoría de los centros que cayeron al área. Hasta que a los 34’, el ingresado Rodrigo Migone se metió al área por derecha, Lucas Sánchez lo contactó levemente y el árbitro Bruno Amiconi dio penal ante la protesta del banco local. ‘Coco’ Giménez se hizo cargo de la ejecución, definió con serenidad y puso el 1-0 de los madrynenses. Con la ventaja a favor y variantes en cancha, El Aurinegro aprovechó los espacios y tuvo chances para estirar el tanteador. Daniel Opazo, que también apareció desde el banco, conectó un cabezazo luego de una buena jugada de Migone por derecha, pero Chiappero intervino y en el rebote Michelena no le dio con precisión. Sin pasar sobresaltos en el tiempo de adición, Madryn volvió a ganar afuera y por el empate 1-1 de Cipolletti con Olimpo, es el único líder con 33 puntos. En la próxima recibirá en el Abel Sastre a Ferro de General Pico. #
CÍRCULO DEP. Lucio Chiappero Juan Zarza L. Basterrechea Gabriel Charra E. Rodríguez Ramiro Rodríguez Enzo Vertiz Bruno Vedda Ever Ullúa Matías Reali Diego Martínez DT: G. Noto
15
1
DEP. MADRYN Marcelo Ojeda Mauro Peinipil Gonzalo Rocaniere Nicolás Torres Alan Moreno Leonardo Marinucci Fabio Giménez Marcos Pérez Francisco Molina Sebastián Jeldres Emiliano López DT: R. Pancaldo
Goles: ST 36m F. Giménez -penal(DM). Cambios: ST 22m Lucas Sánchez x Reali (CD), 27m Daniel Opazo x López (DM), Rodrigo Migone x Marinucci (DM), 35m José Michelena x Peinipil (DM), 42m Julio Zúñiga x Molina (DM). Amonestados: Emiliano Rodríguez (CD), Bruno Vedda (CD), Leonardo Marinucci (DM), Juan Zarza (CD), Alan Moreno (DM). Expulsados: ST 21m Bruno Vedda (CD), 27m Gustavo Noto DT (CD). Árbitro: Bruno Amiconi. Estadio: Guillermo Trama.
Resultados - Fecha 16 - Zona 1 Ferro (GP) 0 - Sol de Mayo 1 Estudiantes (SL) 0 - Ciudad Bolívar 0 Independiente Ch 0 - Sp. Peñarol (SJ) 1 Cipolletti 1 – Olimpo 1 Circulo Dep. 0 - Dep. Madryn 1 Villa Mitre 3 - Huracán (LH) 3 Sansinena 1 - Juv. Unida (SL) 0 Desamparados 0 – Camioneros 0 Posiciones Equipo
Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Dep. Madryn
33 16 10 3
Olimpo
31 16 9 4 3
25 16 +9
Cipolletti
28 16 8 4 4
24 12 +12
Juv. Unida (SL)
27 16 8 3
17 9
3
5
23 13 +10
+8
Independiente Ch 27 16 7
6 3
17 10 +7
Sol de Mayo
25 16 7
4 5
17 16 +1
Desamparados
24 16 6 6 4
16 21 -5
Sp. Peñarol (SJ)
23 16 5
Villa Mitre (BB)
22 16 6 4 6
23 20 +3
Sansinena (GC)
21 16 5
6 5
20 19 +1
Ciudad Bolívar
18 16 4 6 6
15 16 -1
Huracán (LH)
17 16 4 5
Ferro (GP)
17 16 5
8 3
22 22 0
7
17 18 -1
2 9
20 25 -5
Camioneros
16 16 4 4 8
12 18 -6
Círculo Dep. (O)
11 16 2 5
10 24 -14
Estudiantes (SL) 7
16 1
9
4 11 10 29 -19
EL DEPORTIVO_LUNES_09/08/2021_Pág.
16
Corrida Gaiman-Trelew
David Rodríguez y Silvia Herrera ganaron los 21K D avid Rodríguez y Silvia Herrera vencieron en la octava edición de la media maratón de 21 kilómetros entre Gaiman y Trelew, denominada este año “Día de la Patria”, que fue organizada por Gerardo Haro y contó con el auspicio del Municipio de Trelew. Rodríguez logró una marca récord para esta competencia logrando completar la prueba en
1h05m52s. El atleta comodorense dominó la corrida de punta a punta, seguido por Carlos Colinecul, que marcó 1h10m46s, y Sebastián Arrative con un tiempo de 1h10m52s. En Damas la trelewense, Silvia Herrera, venció con una marca de 1h30m57s, seguida por Adriana Millaguala (1h31m41s) y Yamila Calfu (1h36m01s).
La prueba integración de 5 km fue ganada por Darío Goyeneche, con una marca de 16.23, y en damas por Liliana Limonao, con una marca de 21.02. En atletismo adaptado completaron la prueba en primer lugar Alexis Walker y Liliana Méndez. El ganador de la prueba manifestó luego de la corrida su satisfacción por haber regresado a la competencia:
“Durante toda la pandemia no la pasé bien, vimos a los compañeros competir en Tokio, me habría gustado estar ahí, pero la verdad que por lesiones y falta de apoyos no pude concretar ese objetivo”, indicó. “Era una carrera aparte, fue mi regreso que viví con muchas emociones juntas. Quería salir a correr después de un año entero en que estuve le-
sionado. Por eso quise correr fuerte sin preocuparme por los rivales y por momentos sentía que volaba”, cerró. Silvia Herrera se mostró exultante: “Estoy muy emocionada porque gané, por poder volver a correr después de tanto tiempo, con tanta gente en la competencia. Pude mantener el ritmo y fue todo corazón porque las piernas ya no me daban más”. # Alberto Evans/ Jornada
Rodríguez marcó un récord en los 21K con un tiempo de 1h05m52s.
Alberto Evans/ Jornada
Silvia Herrera se quedó con la victoria seguida de Millaguala y Calfu.
EL DEPORTIVO_LUNES_09/08/2021_Pág.
Norman Evans/ Jornada
Hockey
Resultados - 2da. Fecha
El clásico fue para “Pato”
P
or la segunda fecha del torneo 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, se llevaron adelante todos los encuentros de divisiones mayores. En el partido destacado de la jornada, Patoruzú le ganó como local el clásico a Trelew RC en primera división, por 2 a 1, con un gol de córner corto a falta de 3 minutos. En tanto que, en Intermedia, la victoria fue para las “Cebras”, por 3 a 1.
En otro encuentro, Germinal le ganó al SEC en Primera, por 2 a 1, y en Intermedia fue empate en un tanto. Además, Puerto Madryn RC goleó a Deportivo Madryn en ambas divisiones, 4 a 0 en Primera y 3 a 0 en Inter. Y en el restante partido de 1ra, Bigornia le ganó a Draig Goch, por 1 a 0. En Caballeros, Bigornia se impuso ante Puerto Madryn, 4 a 2, y SEC con Trelew igualaron sin goles.# Norman Evans/ Jornada
Germinal le ganó al SEC en primera por 2 a 1. En Inter fue empate 1 a 1.
Automovilismo en Comodoro Rivadavia
El regreso de los fierros
E
l piloto del Valle, Axel Oliver, se llevó la final del TC Patagónico, la primera que se corrió en el GP Amarras que se disputó en el autódromo General San Martin, con mucha autoridad al ganarle a Sebastián Gatica por amplio margen y a José Álvarez. Por su parte, en los Gol 1.6, en una competencia que tuvo una bandera roja en el inicio por un accidente y posterior incendio sin consecuencias para piloto y máquina involucrada, la competencia tuvo 2 reinicios y en ambos, padre e hijo (Sandro y Emanuel) Abdala, se repartieron el liderazgo de la competencia y pelearon hasta la última vuelta para ver quien se llevaba la victoria. Quedó para Sandro que aventajó a “Manu” por 344 milésimas y a Juan Corchuelo por 868 milésimas para completar el podio. En la menor de las categorías, el T.P. 1.100, en una gran carrera muy
disputada y reñida en la punta, tras 12 vueltas la victoria quedó en manos de quien partió en punta Carlos De Rosi, que aventajó a Sebastián Rodríguez por solamente 180 milésimas y a Lucas Taurelli por 332. Luego, el piloto comodorense Enrique verde, con el Ford alistado por Maxi Husar, se llevó la final del TCA, aventajando a Juan Sandin por más de 8’’ y tercero arribó Gerardo Almazán a más de 9’’. Una carrera muy cortada por los recurrentes pace cars que salieron y que cortaron de a partes el desarrollo de la competencia. Y en el cierre del GP Amarras, en la Monomarca R-12, la victoria fue para Lucas Nicolia, segundo terminó Federico Turrez a casi 3’’ y tercero Jonatan Montenegro a casi 6’’. Un buen espectáculo con muchos autos en pista y buena pelea por la punta de la carrera. Fuente: Equiporuta3.com.ar.#
Intermedia Patoruzú 1 - Trelew RC 3 Germinal 1- SEC 1 Dep. Madryn 0 - Pto. Madryn RC 3 Primera Damas Patoruzú 2 - Trelew RC 1 Germinal 2 - SEC 1 Dep. Madryn 0 - Pto. Madryn RC 4 Bigornia 1 - Draig Goch 0 Primera Caballeros Bigornia 4 - Pto. Madryn RC 2
Las “Indias” vencieron a las “Cebras” 2 a 1 en primera. En Inter, 3 a 1 Tw.
SEC 0 - Trelew RC 0
17
el PAÍS y EL mundo_LUNES_09/08/2021_Pág.
18
Elecciones 2021
Lo determinó la Cámara Nacional Electoral por la pandemia de Covid 19
E
Los ciudadanos en aislamiento por contagio de Covid o que tengan síntomas compatibles (“caso sospechoso”) con esa
El padrón electoral aumentó un 7% respecto a 2019 l padrón electoral habilitado para votar en las próximas elecciones nacionales se incrementó poco más de 7% en comparación con 2019. El domingo 12 de septiembre un total de 34.330.557 ciudadanos estarán en condiciones de acercarse hasta los centros de votación para sufragar en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), según los datos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Si se compara con el número de personas habilitadas para votar en las últimas elecciones nacionales, se observa un incremento del 7,06%, ya que en aquel momento había 32.064.323 ciudadanos en condiciones de votar. Buenos Aires sigue siendo el distrito con mayor caudal electoral: con sus 12.704.518 votantes, concentra el 37% del padrón nacional. El podio lo completan Córdoba (2.984.631 electores y 8,69%) y Santa Fe (2.768.525 y 8,06%). En tanto, la Ciudad de Buenos Aires ocupa el cuarto lugar, con 2.552.058 votantes, lo que representa el 7,43% del total de los votantes que pueden elegir precandidatos a legisladores nacionales. Por detrás se ubican Mendoza (1.439.463 y 4,19%); Tucumán (1.267.045 y 3,69%); Entre Ríos (1.112.939 y 3,24%); Salta (1.051.142 y 3,06%); Misiones (948.500 y 2,86%); Chaco (964.711 y 2,81%); Corrientes (894.376 y 2,6%); Santiago del Estero (778.455 y 2,27%); San Juan (579.913 y 1,68%); Jujuy (573.327 y 1,67%); Río Negro (560.880 y 1,63%); Neuquén (526.441 y 1,53%); y Formosa (468.299 y 1,35%). Chubut (448.149 y 1,30%); San Luis (393.472 y 1,14%); Catamarca (327.478 y 0,95%); La Pampa (293.790 y 0,85%); La Rioja (294.509 y 0,85%).#
Los aislados, contactos estrechos y de riesgo estarán exceptuados de votar enfermedad, al igual que aquellos que sean “contacto estrecho”, estarán autorizados para no votar en las elecciones.
L
os ciudadanos en aislamiento por contagio confirmado de Covid-19 o que tengan síntomas compatibles (“caso sospechoso”) con esa enfermedad, al igual que aquellos que sean “contacto estrecho” de otro contagiado, estarán autorizados legalmente para no votar en las elecciones de este año. La misma excepción se aplicará para quienes integren grupos de riesgo que por indicación médica deban evitar los lugares con movimiento de gente, según determinó la Cámara Nacional Electoral en el artículo 11 de la acordada 83, en el que estableció un “protocolo sanitario” para la realización de los comicios en este contexto de pandemia. Sin embargo, la CNE estableció que para el caso de las personas que pese a estar comprendidas en la justificación para no votar por alguna de las razones mencionadas vinculadas al coronavirus, quieran ejercer de todas formas su derecho a sufragar, entonces el juez electoral del distrito que corresponda deberá “determinar el procedimiento de emisión del voto”. Estas decisiones fueron adoptadas por la Justicia Electoral y regirán para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y para las generales del 14 de noviembre, la primera convocatoria a las urnas que en la Argentina se realizará en el marco de
las personas en aislamiento por Covid estarán exceptuadas de votar. la pandemia para elegir 24 senadores y 127 diputados. En este marco, la CNE dispuso que en caso de que un ciudadano “exija ejercer su derecho al sufragio” a pesar de estar en aislamiento por contagio confirmado o sospechoso de Covid-19, el juez federal electoral del distrito “determinará el procedimiento de emisión de voto”, para lo cual “deberá garantizar las medidas de higiene y distanciamiento adecuadas” para “garantizar la salud de las demás personas”. Así lo establece la acordada extraordinaria 83 de la Cámara Electoral, emitida el martes pasado tras haber sido votada por el presidente, Santiago Corcuera, y los otros dos camaristas, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía, y que en su artículo 11 contiene el “Protocolo sanitario contra el Covid-19”. En ese apartado, la acordada sostiene: “Disponer que, en caso de
presentarse a sufragar un elector que exhiba síntomas evidentes compatibles con Covid-19 o que por cualquiera otra circunstancia conformare un caso sospechoso de Covid-19 en los términos de lo previsto por las normativas sanitarias vigentes, será informado de que se encuentra justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”. Sin embargo, en relación a posibilidad de que un elector contagiado de Covid-19 o sospechado de estarlo quiera sufragar de todas formas, el artículo prosigue: “En cada caso el juez federal electoral determinará el procedimiento de emisión de voto para aquellas personas que, eventualmente, y pese a estar comprendidas” en la justificación de la no votar “exijan ejercer su derecho al sufragio”. Y en ese punto, el protocolo de la CNE subraya que “el procedimiento
deberá garantizar las medidas de higiene y distanciamiento adecuadas para prevenir el contagio y preservar la salud de las demás personas”. En cuanto a los ciudadanos que tengan un PCR positivo confirmado, síntomas compatibles con Covid o hayan estado en contacto estrecho con alguien cursando la enfermedad y que, por lo tanto, no quieran sufragar, podrán tramitar el justificativo de no emisión del voto a través del portal web de la Cámara, en la sección de infracciones al acto electoral. Sobre ese punto, el artículo 10 de la acordada establece que podrán hacer esa solicitud a través de Internet “quienes a la fecha de la elección estén cumpliendo protocolos de aislamiento de Covid-19 (por contagio confirmado, caso sospechoso o contacto estrecho), como así también quienes por estar comprendidos dentro de los grupos de riesgo tuvieran indicación médica de no concurrencia a espacios de las características de un establecimiento de votación”. La acordada extraordinaria 83 se emitió tras realizar consultas con los ministerios de Salud y de Interior, como también con los jueces electorales de las 24 jurisdicciones del país, y además se tuvieron en cuenta otros procesos electorales realizados en la región tras la irrupción planetaria del coronavirus. En efecto, la CNE analizó los comicios realizados en República Dominicana, los primeros efectuados en pandemia -celebrados el 5 de julio de 2020-, como asimismo procesos eleccionarios transcurridos desde entonces, que tuvieron lugar en Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil. En Argentina, los comicios estaban previstos para agosto (PASO) y octubre (generales), pero el presidente Alberto Fernández impulsó un acuerdo con la oposición y entonces se los postergó para septiembre y noviembre, lo que dará más tiempo a la vacunación masiva de la población con el esquema completo (dos dosis), sobre todo por la llegada de la variante Delta del coronavirus. Además, la postergación del calendario electoral permitirá alejar los comicios del período de temperaturas invernales, lo que a su vez facilitará el uso de la ventilación cruzada en los centros de votación.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_09/08/2021_Pág.
19
Datos de la Secretaría de Seguridad Social
Pandemia: se redujo el número de jubilados y de trabajadores aportantes al sistema previsional L a cantidad de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino se redujo en 82.562 beneficiarios en un año, en tanto en el mismo paso disminuyó el número de trabajadores registrados, monotributistas y autónomos en 338.109, mermando de esa manera el universo de aportantes. Los datos corresponden a la Secretaría de Seguridad Social, a febrero de este año en comparación con el
mismo mes de 2020, el último previo a la irrupción de la pandemia. Entre las razones esas caídas se destacan las restricciones a la actividad económica, que redundó en mayor desempleo e informalidad, así como en “algunas dificultades para el normal funcionamiento” de la ANSeS. De acuerdo con el informe de Seguridad Social la cantidad de aportantes bajó de 12.031.036 a 11.692.927, con descensos de 169.000 casos en el
Covid en Argentina
Los muertos por la pandemia llegan, a nivel global, a 4.285.595
Otras 158 personas murieron y 6.141 se infectaron en un día
U
n total de 6.141 nuevos casos de coronavirus fueron informados ayer por el Ministerio de Salud de la Nación, que además reportó 158 fallecidos por la pandemia en las últimas 24 horas. Con estas cifras, ascendía a 5.018.895 la cantidad acumulada de contagios, en tanto que ya eran 107.459 los fallecidos en total, según el reporte diario de la cartera sanitaria. Por otro lado, sumaban 4.669.761 las personas recuperadas que se habían contagiado de Covid-19, mientras que 107.459 continuaban con la enfermedad en curso. En tanto, eran 3.675 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva y las camas del servicio para toda patología estaban ocupadas en centros de salud públicos y privados en un 51,6 por ciento, mientras que el porcentaje en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ascendía a 49,5. Los distritos que reportaron mayor cantidad de nuevos contagios son la provincia de Buenos Aires (1.231 y 1.997.296 acumulados), Corrientes (991 y 85.018), Córdoba (698 y 481.318), CABA (494 y 497.114), Santa Fe (385 y 454.367), Chaco (207 y 94.351), Santiago del Estero (201 y 76.000), Formosa (186 y 57.767), San Luis (180 y 76.864), Misiones (179 y 32.210) y Tucumán (151 y 185.843), según se informó oficialmente.#
sector privado, 111.000 entre los independientes y 57.000 en los de casas particulares. La única excepción se dio con los trabajadores del sector público, que aumentaron en 10.217 casos, a pesar de que en su mayor parte la administración pública en sus tres niveles se desarrolló sin trabajo presencial. Por su parte, los beneficiarios de jubilaciones y pensiones bajaron de 6.237.453 a 6.154.891, con una reducción de 82.562 casos.
En gran medida, esa disminución obedeció a una merma de 75.859 beneficios concedidos por moratoria, en tanto las jubilaciones y pensiones ordinarias tuvieron una reducción de 13.275 beneficiarios. Según el informe de la Secretaría de Seguridad Social, “esto puede deberse a que actualmente solo las mujeres pueden acceder a un beneficio por moratoria y además es cada vez más corto el período que puede ser
regularizado”. La moratoria para mujeres vence en julio de 2022 y permite regularizar aportes hasta el 31 de diciembre de 2003 con lo que las mujeres con 60 años sin aportes después de esa fecha no pueden completar los 30 años de aportes, si bien con el nuevo programa de Reconocimiento de Tareas de Cuidado, en los próximos meses la ANSeS prevé sumar a 155.000 mujeres al beneficio de la jubilación.#
Ya se contagiaron de Covid-19 más de 202 millones de personas en el mundo L as personas que se contagiaron de coronavirus en el mundo eran más de 202 millones a lo largo del planeta, mientras que la pandemia arrojaba un saldo de cerca de 4,29 millones de muertes, de acuerdo con la información difundida por la Universidad Johns Hopkins, de los Estados Unidos. En el planeta se reportaron hasta este sábado 202.183.140 infectados y 4.285.595 decesos, mientras que se administraron 4.376.808.997 dosis de vacunas contra el virus. En Estados Unidos, el país más castigado por la pandemia, el coronavirus generó 616.713 víctimas fatales, con 35.738.154 casos confirmados. Por su parte, India sumaba 31.895.385 infectados y 427.371 fallecidos en total, mientras que Brasil sumaba 20.151.779 contagiados y 562.752 muertos. Después venía Francia, con 6.350.899 casos y 112.379 fallecidos; en tanto, Rusia, en el quinto puesto, acumulaba 6.340.370 infectados y 161.343 decesos. Reino Unido, que volvió a ascender a la sexta posición, presentaba 6.070.873 infectados, además de 130.585 fallecidos; Turquía estaba séptima, con 5.870.741 infectados y 51.976 decesos; y luego se ubicaba la Argentina, en el octavo lugar, con
107.302 fallecidos y 5.012.754 infectados en total. Colombia, que subió al noveno puesto, sumaba 4.834.634 contagios, además de 122.087 fallecidos por la
pandemia; en tanto, España acumulaba 4.588.132 personas contagiadas y 82.006 fallecidos. Italia, en el undécimo puesto, contabilizaba 4.390.684 contagios y
128.209 decesos, al tiempo que Irán tenía 4.119.110 casos positivos y 93.473 muertos, y Alemania, 3.795.609 infectados y 91.786 decesos, según se informó oficialmente.#
policiales_LUNES_09/08/2021_Pág.
20
Es un adolescente de 17 años
Quedó detenido en el COSE el presunto autor del asesinato de Maximiliano Curiqueo en Trelew Así lo decidió el juez Sergio Piñeda tras el pedido de la Fiscalía. El joven fue detenido el viernes pasado en un allanamiento y es acusado del crimen sucedido el 18 de julio.
U
n joven de 17 años quedó detenido preventivamente en el COSE-Trelew imputado de ser el autor del homicidio de Maximiliano Curiqueo, ocurrido el 18 de julio de este año en esa ciudad. Así se resolvió durante este fin de semana en una audiencia de control de detención y luego de haberse realizado el allanamiento de una vivienda y la aprehensión del adolescente. Durante la audiencia, el fiscal Enrique Kaletenmeier expuso que los hechos son los ocurridos el 18 de julio de 2021, alrededor de las 5,30 en inmediaciones de 25 de Mayo y México de Trelew. Se da cuenta de un disturbio que involucró a alrededor de 40 personas minutos antes, en su mayoría menores de edad o adultos jóvenes, quienes habrían participado en una fiesta clandestina en 25 de Mayo al 1.700, y que se encontraban realizando disturbios en el exterior de esa vivienda y en la intersección adyacente con la calle México que requirió una primera intervención policial para dispersarlos. En ese marco, la comisión policial (que comenzó a recibir la agresión de
estas personas, quienes le arrojaban piedras, adoquines y demás elementos) terminó realizando la aprehensión de un menor, que llevó a que fueran hasta la Seccional Tercera. Tras ello, y regresando al sitio para continuar la dispersión de los grupos que se enfrentaban, la Policía recibió un nuevo llamado telefónico dando cuenta de que en el lugar había una persona herida presuntamente con un arma blanca. Así es como en esta segunda oportunidad, el personal policial constató sobre calle México, adyacente a la esquina de 25 de Mayo, a un individuo con el torso descubierto, en posición de cubito dorsal, observándose que se hallaba lesionado en el tórax, y cuyo deceso fue corroborado por el médico de guardia del Hospital local, al arribar al lugar. Se identificó en el sitio a quien dijo ser pareja del fallecido, quien aportó la identidad de la víctima, Maximiliano Curiqueo,de 21 años. Detalló el doctor Kaltenmeier los elementos colectados mediante el trabajo realizado por la División Policial de Investigaciones (DPI) que cuenta con la verificación de cáma-
ras de seguridad y numerosos testimonios, con lo que se logró dilucidar como habrían ocurrido los hechos, concluyendo en el allanamiento y la detención del presunto implicado. Además se secuestraron varios cuchillos, elementos de corte punzantes, los cuales presentan diferentes características en cuanto a tamaño, ancho y largo de la hoja, filo, lomo, punta, empuñadura o cabo, y que, de acuerdo a la apreciación del personal del Gabinete de Criminalística, todos presentan adherencia hemática o impregnación rojiza de naturaleza a determinar para establecer si resultan el elemento productor de la lesión letal infringida a Curiqueo.
Riesgos procesales Argumentó mas adelante sobre los riesgos procesales para pedir la medida de coerción mientras dure la investigación enfatizando en la probable autoría del imputado y dando a conocer las medidas que restan efectuarse en el transcurso de este proceso, y exponiendo sobre la gravedad del hecho y la expectativa de pena, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Momentos en que el menor de 17 años era aprehendido por la Policía. El juez Sergio Piñeda valoró lo presentado por e Ministerio Público Fiscal, para resolver la apertura de investigación por el lapso de seis meses, a la vez que dispuso que el joven
imputado, defendido por Romina Rowlands, sea alojado en dependencias del COSE por el término de tres meses, tiempo en que se volverá a evaluar su situación.#
policiales_LUNES_09/08/2021_Pág.
21
Puerto Madryn
Galgos rescatados: los usaban para carreras clandestinas pero hoy tienen una nueva vida Son los ocho perros que fueron hallados a fines de junio en una carrera ilegal en la zona oeste de Puerto Madryn.
A
fines de junio, en la zona oeste de Puerto Madryn personal de la Comisaría Cuarta de la Policía de esa ciudad intervino cuando se realizaba una carrera ilegal de perros. El organizador de la carrera fue imputado de maltrato animal y, además de los 8 perros, se le secuestró el automóvil y 70 mil pesos. Según la ley nacional 27.330 están prohibidas en todo el país la realización y promoción de carreras de perros. “El que por cualquier título organizare, promoviere, facilitare o realizare una carrera de perros, cualquiera sea su raza, será reprimido con prisión de tres meses a cuatro años y multa de cuatro a ochenta mil pesos”, establece el artículo 2 de la ley penal 27.330, explicaron desde el Ministerio Público.
Cambio “Su vida cambió para bien”, asegura Patricio Watkins, uno de las personas que adoptó a los galgos rescatados de carreras ilegales, en este caso, de la ciudad del Golfo. Tras el proceso judicial, los perros fueron entregados en adopción, indi-
có una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn. “Comenzaron una nueva vida lejos de la explotación”, indicaron los adoptantes, y agradecieron “a Rosalía Castella, a la Comisaría Cuarta, al oficial Mulero y a la Fiscalía de Puerto Madryn, especialmente a los fiscales Daniel Báez y Juan de la Vega, a la abogada Paola Laurini y a los hogares de tránsito: Cami, Leandro, Paula, Marya y Mariana”.
Manos que acarician Contaron que al principio los perros se mostraban muy miedosos y que al igual que todos los galgos que rescató se mostraban sumisos. “Cuando estiraba la mano para hacerle una caricia cerraba los ojitos como si fuera a pegarle o si pasaba con una escoba se hacía un bollito; eso es porque había sido golpeada”, explica. “Con el tiempo entendió de qué se trataba el amor y que las manos humanas también se extienden para acariciar. Pudimos cambiar la realidad de los galgos, gracias a quienes se comprometieron, denunciaron, transitaron, colaboraron, difundieron y adoptaron”.#
Esquel
Desactivaron fiesta ilegal
U
na fiesta clandestina con casi 150 jóvenes fue desactivada en la madrugada de ayer en una vivienda de la calle Libertad al 400 de Esquel. La organización del evento es-
taba a cargo de dos jóvenes mujeres, que adujeron que habían sido autorizadas por sus progenitores. En el procedimiento, fue detenido un familiar de las mujeres por entorpecer el mismo.#
“Su vida cambió para bien”, sostienen quienes los adoptaron tras ser rescatados de las carreras ilegales.
policiales_LUNES_09/08/2021_Pág.
Esquel
Violador pidió un cartel para que no fumen en su pabellón
22
Puerto Madryn
Apedreaban un comercio y fueron aprehendidos
Se trata de un preso de la Unidad 14 que se encuentra condenado a 16 años y 6 meses de prisión por el abuso sexual de un menor. Además, reclamó más tiempo de recreo.
L
eandro Meza tiene 41 años. Ingresó a la Unidad 14 de Esquel el 6 de marzo de 2020 procedente del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. Está condenado por un Tribunal Oral en lo Criminal Federal de CABA a 16 años y 6 meses de prisión por abuso sexual carnal agravado por ser encargado de la guarda de la víctima menor de edad, aprovechando la situación de convivencia, además de corrupción agravada. Quedará libre el 15 de junio de 2034. Según su expediente dentro del penal registra Conducta Ejemplar (10) y Concepto Regular (3), encontrándose en Periodo de Socialización.
Prohibido fumar Por razones de salud, Meza reclamó que en su Pabellón 2 de Esquelse coloque un cartel de “Prohibido fumar”. Lo solicitó en audiencia en cuatro oportunidades. Explicó que en ese lugar de alojamiento hay “gente grande a la que el humo le hace mal”. Tanto el juez federal Guido Otranto como la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia habilitaron su reclamo.
A las 12:15 de julio de este año el Juzgado Federal de Esquel recibió el llamado telefónico de Meza. Quería interponer un habeas corpus en representación de los internos de su pabellón.
Salidas No sólo pidió el cartel. En audiencia por Zoom explicó que sábados, domingos y feriados les sacaban media hora de salida diaria al patio. Hasta ese momento era una hora y media y pasaba a una hora. No les dieron ninguna explicación y el violador preso consideró que la nueva disposición adoptada por las autoridades penitenciarias era para todos los pabellones. El mismo día, el interno Ramón Duarte Juárez, del Pabellón N° 1, también llamó al Juzgado con el mismo reclamo. La Cámara desestimó este habeas corpus articulado. Es que en reclamo de los internos no hay “acto u omisión emanado de autoridad pública que implique agravación ilegítima de la forma y condiciones en que cumplen la privación de la libertad”. Según el fallo, toda persona privada de la libertad en un penal tiene derecho a
“un tiempo de esparcimiento al aire libre” que permita su distracción y actividades recreativas o deportivas. “Sin embargo el goce de ese derecho se encuentra íntimamente vinculado a las condiciones y recursos edilicios y de personal con los que cuenta cada Unidad para su implementación”, precisó. La reducción horaria dispuesta por las autoridades basada en el clima invernal, y a la escasa concurrencia al recreo de los internos de la primera burbuja dispuesta por el Covid-19 “se advierte razonable y no implica un agravamiento ilegítimo de la forma y condiciones en que los internos cumplen su detención. Modificar el cronograma de esparcimiento en función de las razones invocadas no es sinónimo de la pérdida de un beneficio”. Sin embargo, “consideramos que cuando las condiciones climáticas mejoren debería regresarse a la anterior franja horaria, o evaluarse la posibilidad de cambiar para el futuro el horario de las salidas matinales al patio con fines recreativos”. A la decisión la firmaron los camaristas Aldo Suárez y Javier Leal de Ibarra. #
Río Pico
Se apuñalaron y se encuentran graves
D
os sujetos fueron trasladados al Hospital Zonal de Esquel, luego de que se hirieran en una pelea con armas blancas en Rio Pico. La reyerta sucedió en un domicilio del
barrio 30 Viviendas de esa localidad, cuando los dos hombres protagonizaron una pelea con puñales en la vivienda de una mujer. Cuando los policias llegaron al lugar, encontra-
ron a los dos individuos heridos en plena vía pública y fueron llevados al nosocomio local, pero a raíz de la gravedad de sus heridas los derivaron al Hospital esquelense. #
Los sujetos atacaban el negocio y amenazaban a sus propietarios.
U
n grupo de individuos fueron detenidos en la madrugada de ayer por personal policial de Puerto Madyrn, luego de que apedreaban un comercio y amenazaban a sus dueños con cuchillos. Tras la denuncia y la presencia de la Guardia de Infantería de Policía del Chubut, los efectivos lograron que
depongan su actitud ante el fuerte operativo en cuestión. Por otra parte, un hombre fue aprehendido luego de que se lo encontrara portando un arma de fuego en plena calle. La detención se prodjo sobre la calle Cecilio di Clemente al 800 de esa ciudad portuaria y luego de una persecución.#
Trelew
Esquel y Lago Puelo
Hallaron cogollos
U
n individuo denunciado por su expareja de haberla amenazado con un arma de fuego fue allanado, este fin de semana, por efectivos policiales de Trelew y en la diligencia le secuestraron cogollos de marihuana y dos balanzas de precisión. La diligencia fue levada a cabo en un domicilio ubicado sobre la calle Alem Norte al 20 de esa ciudad y el arma de fuego no fue encontrado por los uniformados.#
Nuevos funcionarios en la Cordillera
L
as doctoras Gabriela Paula Balbuena y María Morena Broggi Underwood, asumieron el nuevo cargo de abogada de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de Esquel y Agustín Alberto Hermosilla Quiroga, fue designado para esa función en la Oficina Fiscal de Lago Puelo. Las designaciones por Resolución n° 107, 110 y 111 de la PG, respectivamente, se fundan en el resultado de concurso ante el Consejo de Fiscales. El Procurador General, Jorge Luis Miquelarena, consideró en los nombramientos, la documentación del Consejo de Fiscales vinculada al concurso abierto de Antecedentes y Oposición destinado a formar mérito de aspirantes a cargos vacantes de Abogado de Fiscalía en las Oficinas Únicas del Ministerio Público Fiscal. El orden de mérito definitivo para la OUMPF de Esquel se conformó de la siguiente manera: 1 Dra. Gabriela Balbuena, 2. Dra. Maria Morena Broggi, 3. Alberto Agustín Hermosilla, 4. Dra. Julieta Anahí Poblete, 5. Dr. Jeremías Regueira y 6. Dra. Noelia Elizabeth Mariluan, informó la Fiscalía. En función de los cargos disponibles y el orden de mérito, la Dra. Balbuena fue designada para el cargo en la Oficina Fiscal de Esquel. A pedido de la Fiscal Jefe, María Bottini, se convirtió un cargo de Oficial vacante, en el de abogado de Fiscalía, designando a la Dra. Broggi. Y Hermosilla fue designado para la Oficina Fiscal de con asiento en El Hoyo, Circunscripción Lago Puelo.#
policiales_LUNES_09/08/2021_Pág.
Más de 500 vecinos se movilizaron para reclamar
Marcha contra la violencia en el Parque Los Alerces Agencia Esquel
V
ecinos autoconvocados de Esquel y Trevelin se trasladaron ayer al Parque Nacional Los Alerces, con la consigna de rechazar los hechos vandálicos que se vienen sucediendo en esa reserva natural Patrimonio de la Humanidad, que dañan bienes del Estado y con ataques al personal que cuida el área. La convocatoria fue a las 4 de la tarde, con concentración en la intersección de las Rutas 71 y 72, para llegar a la portada del Parque en caravana con banderas argentinas y respetando el protocolo de prevención del Covid-19. Allí, se dio lectura a un documento. En el lugar estuvo el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb.
También de Villa Mascardi
Vecinos autoconvocados de Esquely Trevelin en el Parque Nacional.
Cientos de vehículos llegaron en caravana a la portada de ingreso al Parque, y también viajaron para hacer presencia vecinos de Villa Mascardi en la jurisdicción de Bariloche, con carteles de protesta. Una representante del grupo rionegrino, manifestó el enojo porque los tres poderes del Estado no están presente, y tienen que salir ellos a defender su libertad. Muchas banderas argentinas hubo, y en orden las más de 500 personas que concurrieron, escucharon la lectura de un comunicado elaborado por los vecinos autoconvocados. Luego, entonaron el Himno Nacional y se desconcentraron. La Gendarmería montó un vasto operativo en las adyacencias a la portada de entrada al PNLA, para ordenar el tránsito y disponer el estacionamiento, como también participó la Policía provincial con efectivos apostados a la vera del camino y a la llegada del público, y también personal motorizado y la División Seguridad Rural de Trevelin. En el documento los vecinos puntualizaron que los parques naciona-
les son mucho más que un área recreativa, y “en ellos convergen áreas naturales a resguardar, paisajes de inmensa belleza, ambientes de interés científico, y sitios históricos a conservar. Por eso el Estado realiza inversiones en infraestructura, para lograr ese resguardo, y cuenta con trabajadores dedicados a la conservación y a la educación ambiental”.
Sin ideologías Los vecinos enfatizaron que “en un Parque Nacional no hay partidos políticos, porque la necesidad básica de proteger el medio ambiente, es un factor vital para toda la sociedad, y traspasa cualquier ideología”. Entre otras consideraciones, manifestaron que “nos preocupa la falta de resultados de una mesa de diálogo que supone estar buscando soluciones, siendo que los plazos establecidos en la ley, fijan un máximo de 30 días para la solución de estos conflictos”. En el documento se expresó “el rechazo a las soluciones violentas. Pe-
ro, reclamamos con firmeza mayor celeridad en el esclarecimiento de los actos de vandalismo. No deben persistir las acciones que vulneran la integridad del Parque, porque los tiempos de recuperación de un ecosistema boscoso como los presentes en nuestra región, superan por lejos los tiempos del ser humano, y su valor trasciende cualquier análisis que podamos hacer”. A raíz de ello, solicitaron a la Administración de Parques Nacionales, que cumpla lo establecido por la ley en los siguientes puntos: garantizar el cese de actos de vandalismo sobre bienes, estructuras viales, monumentos históricos, y monumentos religiosos en jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces. Poner en vigencia los mecanismos necesarios para proteger la figura y la función de los empleados de Parques, como agentes de control en jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces. Proceder con celeridad a la reconstrucción del puente del arroyo Cascada, y a los arreglos necesarios en las vías de acceso a la pista de aterrizaje, entre otros.#
23
Por la muerte de Víctor Aparicio
Trelew: buscan a presunto asesino santacruceño
V
íctor Aparicio había sido herido con arma blanca mientras caminaba por la calle Beauvoir el pasado 1 de agosto en Caleta Olivia. Tras el hecho quedó internado en la terapia intensiva del Pedro Tardivo y falleció luego de cuatro días. Ahora la Policía de Santa Cruz busca en Trelew a Javier Paso, de 20 años, el principal sospechoso del crimen. Desde el 1º de agosto, la Comisaría Tercera junto a la DDI Caleta Olivia, el Gabinete Criminalístico y el Juzgado Penal 1 de esa ciudad se encuentran abocados a la investigación de un hombre que fue lesionado con un arma cortante en la vía pública, más precisamente en calle Beauvoir. Ingresó al Hospital quedando internado en terapia intensiva por traumatismo de cráneo encefálico. Además presentaba heridas punzo cortantes en zona occipital y una lesión en la zona occipital. Tras cuatro días internado, el Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo informó el fallecimiento del paciente Víctor Ricardo
Aparicio. El cuerpo fue entregado a sus familiares durante el viernes, pasadas las 19 horas. Al otro día del altercado, el magistrado que interviene en la causa solicitó a la División Investigaciones la detención de una persona fuertemente vinculada a las lesiones provocadas sobre la víctima. Desde ese día a la fecha, todas las unidades operativas, junto con los investigadores se encuentran en alerta en cuanto a la ubicación de victimario. Hubo allanamientos en cuatro viviendas ubicada en el barrio 25 de Mayo de la ciudad de Caleta Olivia, logrando secuestrar teléfonos celulares entre otros elementos que aportan a la investigación. Según La Opinión Austral, investigadores de la DDI se encuentran en la ciudad de Trelew. Hubo dos allanamientos en el barrio Vepam, uno en calle Berreta y el otro en calle Musachio, ambos al 1800 de esa ciudad, vinculados al imputado, donde no se logró con la detención.#
Sarmiento
Se llevaba carne sin pagar
U
n empleado de un supermercado de Sarmiento que gozaba licencia por un certificado médico fue detenido el sábado a la noche por efectivos policiales de esa localidad luego de que fuera observado por
las cámaras de seguridad cuando intentaba pasar una bolsa por debajo del scanner de la caja de cobro de ese local por un valor superior a los 2.000 pesos. El ladrón fue visto por personal de seguridad del establecimiento.#
Trelew
Disturbios de madrugada
C
inco sujetos fueron demorados por el personal policial de Trelew luego de que en la madrugada de ayer se trenzaran a puños entre sí y luego arremetieran contra
los uniformados. El episodio sucedió alrededor de las 4,30 en el momento de las salidas de los locales de esparcimiento y terminó en la intersección de las calles 25 de Mayo y Belgrano. #
Lunes 09 de Agosto de 2021
Mareas (Puerto rawson)
MAXI JONAS
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:54 4,55 mts 20:52 4,61 mts
02:10 1,13 mts 14:55 0,80 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 102,31 EurO: 119,65
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del N a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 16º
Comodoro Despejado Viento del NO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 14º
Cordillera Despejado Viento del ONO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Nueva vida. Una ballena franca junto a su pequeño ballenato nadan frente a El Doradillo. Las gigantes llegan cada año para dar a luz a sus crías. Se lanza otra etapa de “Argentina Programa”
Programadores: capacitarán a jóvenes y subsidiarán compras de PC e Internet
E
l presidente Alberto Fernández encabezará hoy el lanzamiento de la segunda etapa de “Argentina Programa”, plan mediante el que se capacitará a 60 mil jóvenes y comprende subsidios de 100 mil pesos para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet. El evento será a las 12 ante unos 20.000 jóvenes de todo el país du-
rante la apertura de la Semana de las Juventudes. “Argentina Programa” es un plan de formación de programadores que ofrece oportunidades para que accedan de manera igualitaria a los empleos del futuro que hoy son demandados por el sector del software, informó el Gobierno nacional. En esta segunda etapa se capacitarán a 60 mil jóvenes desde su actual
lanzamiento hasta fin de año, se informó oficialmente. La iniciativa lanzada por los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Productivo consiste en una capacitación en dos etapas: una en un curso asincrónico de dos meses sobre introducción a la programación, y otra que implica una cursada en modalidad mixta durante seis meses con contenidos específicos
relativos a los perfiles demandados por el sector. “Argentina Programa” permite que cada joven que cumpla con requisitos de avances en el curso pueda acceder a una tarjeta del Banco Nación con 100 mil pesos de subsidio para adquirir computadoras y un estímulo del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) que otorgará tarjetas para conexión gratuita a Internet.#
05-08-2021 AL 11-08-2021
Dueño vende casa a 6 cuadras del centro amplio terreno.332 m2 con todos los servicios. Trelew . Cel. 2944390008.
Se ofrece persona para trabajos de de mozo o sereno sereno o limpieza de patios llena de contenedores o repartir mercaderia. Trelew. Cel. 0280 154868631. (1108)
(1108)
Titular vende terreno Playa Union de 11.50 mtrs por 30.00 mtros de largo con vivineda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Playa con todos los servicios y calle asfaltada US$ 100.000. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (1108) Vendo en Esquel lote forestado de 1000 mts2,ubicado sobre ruta 259 mano a Trevelin frente al picapiedrero Patagonico.todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154867944. (1108) çBusco oficina en zona centrica de Trelew para alquilar ,subalquilar o compartir. Trelew. Cel. 1128708087. (1108)
VENDO casa en Trelew 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1108) Alquiler por dia o temporal de dos ambientes completamnte equipado ubicado en Recoletas seguridad 24 hs opcional cochera privada en la cuadra, wtsap. Buenos Aires. Cel. 1161923120 2804356720. (1108) Alquilo depto en Trelew de dos dormitorios living comedor cocina lavadero doble ingreso patio entrada indepndiente muy luminoso Edison y 9 de Julio $30.000. Trelew. Cel. 0280 154356710. (1108)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1108) Vendo Ford ecosport full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1108)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108)
Se ofrece Joven para trabajos de jardineria ,limpieza de patios cuidado de campo o chacra. Trelew. Cel. 2804325452. (1108) Importante empresa local solicita incorporar personal administrativo atencion mesa de nettrada y lineas telefonicas enviar cvrrhh.bolsalaboral@hotmail.com. (1108)
Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108)
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419