Viernes 09 de octubre de 2020

Page 1

●● Sucedió en Puerto Ma-

dryn. Forzaban la puerta de una vivienda y un chico de 14 años se encerró y llamó a su padre, quien avisó a la Policía. P. 20

Avisó de un robo y los detuvieron

CHUBUT Trelew • Viernes 09 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.914 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

los detalles del convenio

A partir de enero Chubut le empieza a devolver los $ 5 mil millones a Nación ●●Ya lo acordaron las autoridades provinciales con la Rosada. Habrá un período de gracia hasta diciembre. Serán 36 cuotas. P. 3 daniel feldman / jornada

Caso Sartaja: el heredero de Gaiman ya recuperó parte de su fortuna

aerolíneas

Un vuelo semanal

P. 22

485 fallecimientos ●●Un total de 15.454

nuevos contagios y 485 muertes por coronavirus se confirmaron en las últimas 24 horas en el país, por lo que acumulan 856.369 los contagiados y 22.710 los fallecidos. P. 19

●●Provincia analiza su

salud

Cruce con los gremios ●●El ministro Fabián Puratich presentó el Plan Detectar en Rawson y afuera del Cine

Teatro lo esperaron los gremios y le reclamaron a los gritos por los sueldos. P. 6 gremios estatales

Piden reunión con Arcioni ●●La Mesa de Unidad Sindical volvió a presentar una nota

en Casa de Gobierno. Quieren que los reciba el gobernador y el ministro de Economía, Oscar Antonena. P. 4

vuelta a partir del 12 de octubre. Sería con el 50% de la capacidad del avión. P. 6

Luz verde para las clases P.24

Trelew: cierran clínica por un médico con Covid-19

La frase del día: “No hay nada para ajustar” alejandro panizzi, ministro del superior tribunal de justicia. P. 5

P.7


VIERNES_09/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Muchas dudas

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

A

yer se conoció finalmente el acuerdo protocolizado entre el Gobierno Provincial y las autoridades de Nación para una nueva asistencia financiera por 5.000 millones de pesos. A eso se le sumará la posibilidad de colocar Letras por 50 millones de dólares (alrededor de 4.000 millones más). Hasta ahora las señales que ha dado el Gobierno han sido confusas. Mediante una conferencia de prensa el gobernador anunció la salida del pago escalonado desde noviembre,

es decir que se pagará de una sólo vez y en los tiempos legales. Sin embargo, cuando se buscó ahondar acerca de cómo se hará para ponerse al día con los estatales (meses adeudados), no hubo respuesta. Ni del propio gobernador, ni de los ministros que lo acompañaban, entre ellos el titular de la cartera de Economía, Oscar Antonena, quien escuchaba en silencio. Todo indica que la sesión especial por la asistencia financiera será convocada para el próximo martes,

para que los diputados refrenden el acuerdo con Nación. Aunque también allí aparecen más dudas que certezas. Ya el Ejecutivo perdió una semana para elevar el proyecto y no hay garantías que en la próxima pueda salir el nuevo endeudamiento para empezar a pagar sueldos. Hoy la Legislatura sigue de huelga, y los trabajadores van a impedir por todas las formas incluso la sesión virtual. Ya se lo dijeron al presidente de la Cámara, Ricardo Sastre, por nota y en persona.

En caso que el Ejecutivo decida ingresar el proyecto para la sesión ordinaria del martes, debería constituir la Cámara en Comisión y votar sobre tablas, con lo que necesitaría 2/3 de los votos. Una jugada arriesgada. De lo contrario, tomaría estado parlamentario el próximo martes, con despacho de Comisión el miércoles, para aprobarlo recién el jueves. Aunque todavía existen dudas de que se realicen las sesiones programadas para la próxima semana.#

Entrenamiento laboral en Trelew: “Es muy importante que el Estado esté presente” La Municipalidad de Trelew sigue brindando herramientas de entrenamiento laboral a los jóvenes de la ciudad, por intermedio del programa de Nación “Jóvenes con más y mejor empleo” que se ejecuta desde la Oficina de Empleo. El Estado Municipal viene articulando con distintos rubros del ámbito comercial de la ciudad, por intermedio de su Oficina de Empleo, para brindar a los jóvenes la posibilidad de acceder a distintos programas que tienen por objeto generar oportunidades de inclusión laboral mejorando las competencias y habilidades profesionales. Magalí Fernández es una de las jóvenes beneficiarias del programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” que impulsa el Ministerio de Trabajo de Nación y lleva adelante en la ciudad el municipio por intermedio de la Oficina de Empleo. Y destaca las oportunidades que se generan desde el Estado. “Es muy importante que el Estado esté presente, todo el tiempo estuvieron atentos. Y cuando

Bandurrias

tenía alguna duda siempre estuvieron dispuestos ayudándome. Esta oportunidad ayuda mucho a

los jóvenes y está muy bueno que el gobierno esté cerca”, remarcó la joven que se sumará a realizar un

entrenamiento laboral en uno de los comercios de la ciudad, que se pliegan a trabajar conjuntamente con las herramientas que brinda el Estado. “Ya he realizado entrenamientos, este es mi tercer entrenamiento. Primero hice una capacitación en la Oficina de Empleo y gracias a ello me fueron llegando estas oportunidades y esperemos que la tercera sea la vencida”, expresó más adelante. “Me ayuda un montón para adjuntar las experiencias en mi curriculum, por lo que lo tomo algo para crecer”, aseguró Magalí para finalizar. Claudio Paredes, responsable de la Oficina de Empleo municipal, remarcó en este sentido: “Vamos a seguir avanzando para que todos tengan su oportunidad, y se pueda generar trabajo genuino además de fortalecer las empresas locales. Agradezco a todos los empresarios que se han sumado, dado que sin su compromiso no se podría avanzar en esta oportunidad de entrenamiento laboral para los jóvenes”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Detalles del convenio

Chubut empezará a devolver la asistencia de $ 5.000 millones a Nación para fin de enero Se conoció el acuerdo protocolizado entre el Gobierno Provincial y las autoridades nacionales. Habrá un período de gracia hasta diciembre y luego la devolución se hará en 36 cuotas consecutivas. Por otra parte, hay una serie de exigencias que tiene que cumplimentar la provincia.

E

l acuerdo entre el Gobierno nacional y la Provincia de Chubut para brindar una asistencia de $ 5.000 millones tiene 1º cláusulas y algunos detalles por ahora desconocidos: entre ellos, que la Provincia deberá empezar a reintegrar esos fondos prestados a partir de finales de enero de 2021.

Detalles del convenio Un punto importante es que se establece que el primer desembolso del préstamo se hará efectivo “en la medida que la Provincia acredite al Fondo la sanción de la normativa prevista en la Cláusula Décima del presente”. Concretamente, se refiere a la aprobación del presente convenio en la Legislatura; a la autorización por Ley Provincial para contraer endeudamiento y para la afectación de fondos de la Coparticipación Federal de Impuestos o del régimen que lo sustituya, por hasta el monto total del préstamo con más sus intereses y gastos y para la plena ejecución del presente convenio; además de la autorización al Estado Nacional para retener automáticamente esos fon-

dos a partir de los diez días hábiles anteriores a cada vencimiento. El préstamo será reembolsado por la Provincia de acuerdo con las siguientes condiciones: amortización del capital, que se efectuará en 36 cuotas mensuales y consecutivas. El primer vencimiento operará el último día hábil del mes de enero de2021. El plazo de gracia es hasta el 31 de diciembre de 2020. En tanto, los intereses se devengarán a partir de cada desembolso sobre el capital actualizado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que publica el Banco Central de la República Argentina, se capitalizarán hasta el 31 de diciembre de 2020 y se pagarán mensualmente, Y según el acuerdo, la tasa de interés aplicable será del 0,10% nominal anual.

Asegurar servicios En la cuarta cláusula se habla de las obligaciones de la Provincia: “Se compromete a implementar las acciones necesarias para asegurar la prestación de los servicios sanitarios para hacer frente a la pandemia, así como el cumplimiento de las obligaciones

de gastos relevantes, en el marco de un programa financiero que optimice los recursos públicos y las fuentes de financiamiento disponibles”, dice textualmente el convenio firmado por Arcioni y Guzmán. Asimismo, a partir de la aprobación del convenio, Chubut deberá suministrar a la Secretaria de Hacienda del Ministerio de Economía, a través de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, “información fehaciente para el seguimiento de la evolución de sus finanzas públicas durante todo el período de vigencia de este convenio”. Además, Nación le exige al Gobierno de Chubut que implemente durante 2020 “una política salarial y ocupacional compatible con la disponibilidad de sus recursos públicos y las limitaciones que en la etapa presenta la obtención de fuentes de financiamiento”. Y la Provincia se compromete a no emitir títulos públicos de circulación como “cuasi moneda”. “En caso de incumplimiento de ese compromiso se procederá a la cancelación del Programa”, advierten desde Nación.#

El convenio protocolizado fue girado esta semana por parte de Nación.

Sesiones en duda

Sierra anunció una “huelga” en la Legislatura por la falta de pago

E

Daniel Feldman / Jornada

l secretario general de la Asociación de Empleados Legislativos, Ángel Sierra, se reunió con el vicegobernador Ricardo Sastre y le reiteró sus condiciones para sesionar, en forma virtual o presencial: cobrar el sueldo de julio y que en la sesión se habiliten los mecanismos para cancelar los haberes de agosto. Sierra le consultó “qué pensaban hacer, porque volvimos a presentar una nota reclamando los salarios y el aguinaldo”.

Pagos “Como acordamos con el resto de los sindicatos, el mes de julio a todos los empleados y el compromiso firmado por el gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Economía Oscar Antonena, que lo que se va a aprobar inmediatamente va ser para cubrir los salarios de agosto de todos los trabajadores. Vamos a acceder, pero no antes de cobrar”.

APEL. Una vez más el conflicto por el atraso en el pago de los sueldos podría complicar una sesión clave. Hasta el miércoles no había ingresado ningún proyecto ni expediente enviado desde el Ejecutivo a la Legislatura, por lo que desconocen los detalles del acuerdo con Nación. “Pedíamos la reunión con todos los

sindicatos para saber de qué se tratan los anuncios y poner los números sobre la mesa, hay más incertidumbre que certezas y no tenemos respuestas de quienes las debemos tener. Ellos hablan de dar previsibilidad, pero con

supuestos, nada de lo que dijeron nos conforma ni nos deja tranquilos para transmitir tranquilidad a los trabajadores”. Sierra y otros referentes sindicales analizan pedir reuniones condiputados y senadores nacionales.

Nota El secretario general de la Asociación Provincial de Empleados Legislativos (APEL), Ángel Nilo Sierra, le notificó este jueves al vicegobernador Ricardo Sastre que el personal de la Legislatura “ejercerá una retención de tareas de carácter total (huelga)”, en virtud de la falta de pago de los salarios de julio, agosto y septiembre, además del aguinaldo. “Atento su publicas manifestaciones de llevar adelante alguna sesión sin importarle el Reglamento Interno de la Casa, le manifestamos expresamente que todos los trabajadores, tanto administrativos como la totalidad del cuerpo de taquígrafos y otros, seguirán con la retención de tareas y no cumplirán ninguna de sus funciones en cualquier sesión que Ud. intente abrir y/o convocar”, le advirtió Sierra al presidente de la Legislatura.#


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

4

Mesa de Unidad Sindical

Otro reclamo gremial para reunirse con Arcioni L a Mesa de Unidad Sindical volvió a presentar una nota en Casa de Gobierno para ser recibidos por el gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Economía Oscar Antonena. Piden precisiones sobre la salida del pago escalonado y el pago de los sueldos adeudados a los empleados públicos. Carlos Milani, del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, detalló que los nueve gremios que participaron del acampe y protesta en Fontana 50 firmaron la presentación. “Queremos mayores certezas respecto sobre la normalización del pago de haberes que para no es tal, porque si bien se comunicaron fechas, en septiembre de 2018 ya el gobernador anunciaba que al mes siguiente se terminaba con el pago escalonado y estamos con la misma situación o peor. El anuncio deja mucha incertidumbre y dudas que es necesario aclarar”, afirmó. Recordó que cuando estuvieron con la protesta en la Peatonal Fontana, el Ejecutivo les propuso una reunión virtual. Lo rechazaron. “Es necesaria una reunión presencial tomando en cuenta todos los recaudos sanitarios y cómo hubo actos políticos de asunción de funcionarios con un número importante de personas, también se puede recibir a 18

La conferencia de ayer llevada adelante por parte de los gremios que conforman la Mesa de Unidad Sindical.

representantes de 9 organizaciones sindicales”. Otra incertidumbre es el pago de las deudas del Gobierno con varios sectores. Están pendiente de pago “muchísimas acreencias por la aplicación fuera de término de las cláusulas gatillo, que hacen necesario dar previsibilidad y tener certezas de cómo se van a liquidar esas deudas”. La MUS volverá a plantear el proyecto de ley de tributaria extraordinaria y la suspensión del pago de la deuda, su auditoría absoluta y la renegociación. Tomás Montenegro, de la Central de Trabajadores Argentinos, desmintió que tengan diálogo con el Gobierno, como aseveró Arcioni. “Este gobierno nunca nos convocó. Si tuvo reuniones trasnochadas con otros sectores no lo sabemos y que se hagan cargo, pero no con la mayoría de los sindicatos”. Las dudas sobre los anuncios se centran en que “ningún chubutense hoy sabe de dónde van a sacar la plata, cómo son los mecanismos. Son las respuestas que queremos”. “Hay que suspender el pago de la deuda, renegociar y priorizar los salarios de los trabajadores y el sistema de salud que en la zona sur y en Puerto Madryn está al borde del colapso. También se lo pedimos a los legisladores.#


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

5

Repercusiones por las declaraciones de Caviglia y Soñis

Pannizi fue cauto con los jueces críticos y dijo que en la Justicia “no hay nada para ajustar” El integrante del Superior Tribunal de Justicia de Chubut fue más indulgente que en su primera aparición pública y dijo que los dichos de los jueces comodorenses no son tan graves. Además, señaló que el Poder Judicial ya hizo el “ajuste” y que tienen una política de gastos “austera”.

D

ebo ser muy cauto a la hora de expresar mi opinión sobre este punto, porque lo voy a tener que resolver con la toga puesta”, dijo ayer el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Alejandro Panizzi, en relación a los jueces Miguel Ángel Caviglia y Alejandro Soñis, que pidieron la renuncia del gobernador Mariano Arcioni. En declaraciones al programa “A Tiempo” (Cadena Tiempo), Panizzi relativizó las declaraciones poco menos que destituyentes de los jueces comodorenses: “Es un tema que se va a dirimir en un sumario. Pero ese mismo día en la que los jueces hicieron esas declaraciones, había centenares de manifestantes vociferando malas palabras de las más procaces a los gritos, pidiendo la renuncia del gobernador. Cuando uno de los jueces lo dice, es a título de opinión personal, ninguno de ellos se atribuyó la representación del Poder Judicial, ni del fuero penal, ni de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia. Estos son hechos objetivos, no es opinión”, señaló Panizzi.

Crisis en la provincia “Estamos viviendo la crisis más grande de la historia de la provincia, con un atraso salarial de tres meses más el aguinaldo y, en este marco, un juez opina: ‘Estimo que el gobernador debería dar un paso al costado’; y el gobernador, que dice que va a ser recordado por haber solucionado los problemas de los chubutenses, se desgarra las vestiduras porque un juez hace una crítica en un marco de respeto, en principio, como vimos en

los diarios. Me parece que hay una desmesura y una intolerancia”, evaluó Panizzi. “Si los jueces obraron bien o mal, será motivo de juzgamiento. Pero es cierto que Chubut atraviesa la crisis más grave de su historia. No solamente una crisis económica, emparentada con una crisis financiera, sino que de eso ha derivado una crisis política muy fuerte. Claramente que hay una crisis y que el Gobierno atraviesa una tormenta fuerte que tiene que pilotear y que ojalá lo pueda lograr, que es lo que todos queremos. Pero bueno, en estos tiempos, la tolerancia también ha de ser un instrumento importante para la democracia”, agregó. “En mi modesta opinión, si aquí hay un bien jurídico lesionado no es precisamente la independencia de los poderes. Aquí, en principio, se trata de una protesta y no de una intromisión, porque no es que los jueces están en connivencia con el Poder Ejecutivo o están conspirando a escondidas para remover al gobernador. Puede ser que haya habido un exabrupto o una opinión expresada comedidamente, pero yo creo que aquí no se ha lesionado la independencia de los poderes”.

Ñoquis Panizzi se refirió por su parte a los dichos de Caviglia y Soñis sobre los “ñoquis” en el Valle. “Yo también sé que hay ñoquis porque lo dijo el presidente de Loteria, el intendente de El Maitén y demás; es decir, lo leo en los diarios, no es que me lo contó el juez Caviglia. Ellos han expresado lo que se puede leer en los diarios, a mí no me llama la atención”.

Declaraciones polémicas

Soñis ya se despegó de Caviglia por los dichos

D

espués del escándalo que generaron con sus declaraciones de neto corte político, que derivaron en una denuncia del Gobierno ante el Superior Tribunal y el Consejo de la Magistratura, uno de los magistrados en cuestión salió ayer a despegarse del pedido de “paso al costado” del gobernador Mariano Arcioni. “Eso no lo dije yo”, sostuvo el juez penal de Comodoro Alejandro Soñis, quien aclaró que tampoco se refirió a los “ñoquis en el Valle”.

Separados En declaraciones a La 100.1, Soñis se despegó así de su par Miguel Ángel Caviglia, junto a quien había salido a hacer declaraciones en reclamos por los salarios adeudados, además

de gruesas consideraciones de tono político que podrían traerles graves consecuencias. “Nos vamos a someter al proceso como corresponde”, agregó Soñis, pero pidió que se distingan las expresiones que cada uno vertió. “Quiero corregirlo al fiscal de Estado (Andrés Giacomone) que me he hecho referencia a una situación de ñoquis. No fui yo quien dijo eso. Puso en mi boca palabras que jamás salieron de mí”. También se desligó del pedido al gobernador de dar un paso al costado. “O han escuchado mal o tienen mal percepción. Voy a presentar las grabaciones”, dijo. “Pido que se escuchen bien los audios y cada uno deberá responder a los dichos que ha manifestado”, sostuvo.#

Daniel Feldman / Jornada

Ajuste “no factible” Panizzi no sólo habló con Cadena Tiempo. En una entrevista con una emisora cordillerana, se refirió al ajuste del gasto que reclamó Arcioni tanto para la Legislatura como para el Poder Judicial: “Ese achicamiento presupuestario en el ámbito judicial no es factible. En lo que concierne al gasto, el Poder Judicial ya está ajustado. Nosotros tenemos una política pública de gastos muy austera, yo diría que no sólo no sobran cargos sino que están faltando”, manifestó en relación a ello Panizzi. “Acá no hay nada para ajustar”, sentenció uno de los popes del Poder Judicial al hablar con el medio cordillerano, en donde según los datos oficiales que maneja el Gobierno, el promedio de salarios de jueces, fiscales, defensores y magistrados es de 343.000 pesos por mes.#

Panizzi relativizó las declaraciones hechas por Soñis y Caviglia.


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

6

Centro Cultural “José Hernández” de Rawson

Puratich presentó el Detectar y lo esperaron en la vereda para reclamarle a los gritos El ministro de Salud lanzó el plan para hallar casos sintomáticos de Covid-19 en la capital y aislarlos a tiempo para cortar los contagios. A la salida del acto había empleados del Ministerio que lo increparon por denunciar el bloqueo y por los sueldos. Puratich no se calló: “Soy un trabajador más.”

E

l ministro de Salud Fabián Puratich encabezó en Rawson la presentación del Plan Detectar para la detección precoz de casos de Covid-19 y, avanzar en su aislamiento y cuidado, y cortar rápido las cadenas de contagio. Desde el Centro Cultural “José Hernández”, el ministro explicó que el Plan “consiste en detectar los casos sintomáticos leves, que son los que no concurren a la consulta”. Se recorren los barrios de las ciudades. La directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella, señaló que el Plan Detectar. “Su particularidad es un nuevo método diagnóstico para Coronavirus, que es el test rápido de antígenos”. No reemplaza a la prueba de la PCR, que es la prueba definitiva para hacer diagnósticos. “La complementa, dándonos una herramienta más que nos permite obtener resultados más veloces”. Este test demora un máximo de 15 minutos en emitir un resultado luego de la toma de la muestra, pero advirtió que “si bien tiene una sensibilidad muy alta, por lo que en poco tiempo podemos tener una respuesta, posee características que lo hacen menos eficaz que la PCR, dado que no sirve para pacientes asintomáticos, ni que llevan cursando ya varios días de la enfermedad”. Un resultado positivo diagnostica Coronavirus pero un resultado negativo no lo descarta y lo debe complementar la PCR. La implementación del Detectar en Chubut “de ninguna manera significa que vamos a salir a testear

Daniel Feldman / Jornada

Vía pública. El cruce del ministro con una de las manifestantes que le pidió respuestas que Puratich no tiene. masivamente a toda la población, sino que implica una expansión de la capacidad de respuesta de nuestro equipo de salud, con la convocatoria de voluntarios que nos permitan incrementar el número de agentes trabajando en territorio”. El Plan Detectar identifica personas que ya sea por sus síntomas o su relación previa con un caso ya confirmado, puedan ser diagnosticadas simplemente con el test de antígenos y mediante la entrevista y evaluación

de los profesionales en terreno, “descomprimiendo la carga de trabajo de los laboratorios provinciales”, concluyó Strella. Tras la presentación, un grupo de trabajadores interrumpió el acto en el Centro Cultural para quejarse ante el ministro Puratich por la suspensión de la audiencia de conciliación prevista para esos mismos momentos. Le reclamaron una audiencia y le reprocharon su denuncia penal por el bloqueo del Ministerio. Según los tra-

bajadores, no agredieron a ninguna empleada del ministerio, como afirmó Puratich en Fiscalía. “Nunca violentamos a la compañera, ingresó a la oficina y se lo permitimos para que saque documentos, mirá las cámaras del Ministerio”, le gritaron. Dijeron que al ministro “no lo vemos, llega, se mete a la oficina y no sale más. Estamos ahí y no aparece”. Puratich les aclaró que él no fue quien decidió la suspensión de la

conciliación, y remarcó que no tiene “la plata para pagar sueldos”. También les reprochó la forma del reclamo. “Soy un trabajador más de Salud, pensás que no hago nada”, alcanzó a decirle el ministro a uno de los manifestantes, asegurando que “cada vez que piden audiencia se sientan y hablamos”. Luego de varios minutos de discusiones a pleno grito en la vereda, el ministro se retiró. Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato de la Salud Pública, explicó que los reproches se debían a que la Secretaría de Trabajo suspendió unilateralmente la reunión de conciliación, que pasó para hoy a las 10. “Trabajo es una dependencia que es parte del Gobierno y viene funcionando así cuando debería ser imparcial”. Ante los dichos de Puratich, consideró que “dice que no tiene nada que ver, pero la Secretaría dice que en función de la denuncia que hizo por el bloqueo, la reunión no se puede dar. No es así porque una cosa es la denuncia que vamos a contestar cuando nos llegue, además el bloqueo fue levantado; estamos buscando un marco formal para llevarle certidumbre a los trabajadores de cómo se van a pagar los sueldos, aguinaldo y los retroactivos. Entendemos que le haya molestado que le bloqueamos las oficinas de su gabinete, pero necesitamos llegar de alguna manera para que se den respuestas”. Mientras, sigue el paro de 120 horas y la vigilia en las puertas del Ministerio en Rawson. #

Definiciones

Habilitarían un vuelo semanal de Aerolíneas por ciudad con la capacidad de pasajeros al 50% P

Daniel Feldman / Jornada

rovincia analiza la vuelta de los vuelos comerciales a Chubut, luego del anuncio a nivel nacional de su retorno posible desde el 12 de octubre. Lo pidieron Aerolíneas Argentinas y Flybondi, por lo que se están revisando los protocolos presentados por la ANAC. El ministro de Gobierno José María Grazzini aseguró que el gobernador Mariano Arcioni “me encargó trabajar con la ANAC y Aerolíneas porque seguramente van a llegar vuelos con regularidad”. “Es una parte de acompañamiento al sector privado y una necesidad de las municipalidades de Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia; sus

intendentes manifestaron lo importante de la conectividad con Buenos Aires. Por eso estamos trabajando con el Ministerio de Salud para ver los protocolos”. El pedido por ahora es para Trelew y Comodoro. “En Madryn no se contactó la empresa Andes”. Grazzini reconoció la necesidad de un vuelo a Esquel por lo que trabajan “en un vuelo por semana por Aerolíneas en cada ciudad con el 50% de capacidad de pasajeros”.

Gremios En otro orden, este jueves en conferencia de prensa, tras los incidentes registrados el martes de

esta semana entre la Policía y manifestantes de gremios estatales, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini aseguró: “Vamos a seguir conversando con los gremios, siempre estuvimos dispuestos a recibir a los referentes estatales”. “Las puertas de la Casa de Gobierno están abiertas para hablar con todos los gremios”, manifestó. Las declaraciones fueron en el marco de los anuncios del lanzamiento de líneas de créditos que facilitará el Banco del Chubut al sector público, teniendo en cuenta el anuncio del gobernador Mariano Arcioni, sobre la finalización del pago por tramos a los empleados del Estado.#

Anuncio. Grazzini explicó cuáles fueron las órdenes del gobernador.


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

Covid-19

Una clínica cerrada por un médico contagiado en Trelew

Comisario Gómez

“Fernández es una persona enferma”

Daniel Feldman / Jornada

Hay al menos 56 focos de contagio y hasta el jueves se contaban 109 casos activos en la ciudad. El profesional involucrado dijo que hizo el aislamiento pero no lograron llamarlo.

D

etectaron dos nuevos casos positivos de Covid-19 en personal de Salud. “Uno de ellos tiene una gran cantidad de contactos”, señaló el director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira. Por esos casos se cerró preventivamente una clínica privada de Trelew. El jueves se contabilizaban 109 casos activos bajo seguimiento médico. Hay 4 pacientes en Terapia Intensiva, tres de Trelew y uno de Paso de Indios. Dos de ellos con asistencia respiratoria mecánica. Todos en estado reservado. La ocupación de Terapia Intensiva ronda el 70%. La cantidad de focos de contagio ascendió a 56. Castiñeira puntualizó que “son 98 las personas que transitan la enfermedad en sus domicilios, siete en un centro de aislamiento intermedio y uno en clínica médica. De ese número se desprenden 450 contactos estrechos en estudio”. El miércoles se hisopó a 160 personas en el nosocomio. Acerca de los casos detectados en personal de la salud, señaló: “Hubo dos nuevos trabajadores que dieron positivo de coronavirus, y en total ahora son cuatro. Uno de los nuevos casos es un médico de una clínica privada. La clínica privada decidió cerrar por higiene. Son 4 personas ahora en total de Salud”. Hubo dificultades para contactar dicho médico. “El médico, ni bien realizó el informe hizo el aislamiento.

Encuentro Regional

Un debate de más de 100 concejalas

H

oy comienza en Trelew el 1º Encuentro Provincial de Concejalas. Será virtual desde el Salón Histórico de la Municipalidad. Se inscribieron cien legisladoras. La presidente de la bancada oficialista de Trelew, Lorena Alcalá, dijo que será de 18 a 20. “Es sin tinte político porque estamos generando políticas públicas que nos interesan y tenemos que ocupar espacios que nos pertenecen como mujeres. Lamentablemente es virtual. Se iba a realizar en marzo previo a la pandemia”. Se realizará por el canal de la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco” y en Facebook. “Es fundamental este acercamiento con la Universidad. Vamos a contar con la decana y con la referente de la Federación de Municipios”. Se discutirá sobre “violencia de género, la mujer y la política e identidades disidentes que tiene que ver con el cupo trans. Respetaremos el distanciamiento social. Quienes estamos en la Mesa de Expositores lo transmitiremos desde dicho canal. La participación es abierta a todas las concejalas”. #

Norman Evans/ Jornada

La opinión del jefe Gómez.

E Espera. Vecinos inquietos esperan la revisación en la carpa sanitaria. Epidemiología se comunicó con él. Hicimos varios intentos de llamarlo sin tener respuesta, pero él aseguró haber hecho el aislamiento como corresponde. Siempre la cantidad de contactos preocupan. Ya localizamos a todos y están aislados”. “Estamos en transmisión comunitaria en cluster. La gente debe entender que hay muchos focos. Cluster significa que está en un comercio, un centro de logística, etcétera. Para pasar a circulación comunitaria es-

tamos a un paso. La gente tiene que entender que para darle marcha atrás a esta situación es responsabilidad individual”, advirtió. “Tenemos camas libres que es lo que valoramos. La parte polivalente: accidentes de tránsito, etcétera es de un 90%. Tenemos que cuidarnos entre todos y tratar de revertir la situación. El distanciamiento, el uso de barbijos y lavado de manos pueden disminuir el contagio”. Resta aguardar el cumplimiento de los vecinos. #

n Cadena Tiempo, el jefe de Seguridad de la Policía del Chubut, el comisario Paulino Gómez, habló sobre la noche en que Darío Fernández, propietario de Cholila On Line, fue detenido por la Policía y aseguró: “Es una persona enferma, con adicción y necesita atención médica. Tienen antecedentes de violencia y todo eso la justicia no lo quiere ver” El comisario narró que “la noche de la detención lo seguimos por la Avenida La Plata y cuando agarró la ruta iba a todo lo que daba el acelerador. Se sospechaba que quería ir hacia la Comarca”. Gómez aseguró que la detención se hizo con medidas de seguridad y sin violencia. “Él estaba muy errático, hablaba incoherencias. No puedo contar todas las pavadas que me decía y lo que me ofrecía. Cambiaba de personalidad con gran facilidad”.#

7


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

8

Aclaración de la Asociación Bioquímica Noreste del Chubut

Desmienten que laboratorios privados no informen los casos positivos al sistema público de Salud

E

n comunicación con Cadena Tiempo, el presidente de la Asociación Bioquímica Noreste del Chubut, Roberto Martínez, contradijo las declaraciones hechas por directivos del Hospital Santa Teresita de Rawson, quienes reconocieron inconvenientes con laboratorios privados que realizan análisis de Covid-19 para brindar información al Ministerio de Salud. El bioquímico y propietario de un laboratorio mencionó que ante el aumento de casos de Covid-19 y, en consecuencia, el incremento de la demanda de pruebas “lo que el Estado no puede absorber por una cuestión lógica lo absorbe el sector privado, por lo que puede haber un ‘delay’ en la transmisión de la información, que puede ser lo que pudo haber pasado en algunos casos”, expuso Martínez. Descartó cualquier tipo de polémica entre el sector de la Salud privado y público y mencionó que lo que dijeron desde el Hospital Santa Teresita “no fue con ánimo de generar ningún tipo de controversia”.

Aclaración. Martínez explicó los motivos de la demora que puede haber en transmitir la información.

Contó que “de los hisopados que hacemos en Trelew, la mayoría son derivados a Puerto Madryn, que tienen dos laboratorios que realizan esas prácticas. Ellos se encargan de llamar al servicio de epidemiología de cada localidad para avisarles que el paciente es positivo para coronavirus”. Martínez entiende que el rol que cumplen los laboratorios privados en la pandemia es “importantísimo”. Manifestó que “cada tanda de pruebas que procesa un laboratorio lleva seis horas, y la demanda es tan grande que el sector privado contiene muchas cosas que por lógica no puede hacer el sector público, como los casos que aparecieron en el sector pesquero y en empresas”. Según lo indicado por el bioquímico, cada hisopado en el ámbito privado cuesta $8 mil pesos, porque incluye el 21% de IVA, el valor de los elementos de protección personal, más el costo que cobra el laboratorio por hacer la prueba. “Las obras sociales no los están contemplando para el sector privado por una cuestión de costos”, señaló.#


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

9

Anuncios del Banco del Chubut

Ayuda para estatales: préstamos para ordenar deudas y suspensión del débito de los préstamos E

Daniel Feldman / Jornada

l Banco del Chubut anunció dos líneas de préstamos blandas, con tres meses de gracia, para que los empleados públicos puedan regularizar su situación financiera. Además se anticiparon tres decisiones financieras en el mismo sentido: mantener la suspensión del débito automático de los préstamos de los agentes públicos hasta noviembre inclusive; ampliar el monto disponible de las tarjetas de crédito en un 35% y llevar el monto disponible de adelanto automático de haberes hasta $ 22.500. Los anuncios fueron realizados desde el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno. El ministro de Gobierno, José María Grazzini, destacó que “con un gran esfuerzo del Banco hemos diagramado una cartera de créditos que va a permitir acompañar este difícil momento y pusimos a disposición los recursos para paliar esta situación”. Se prevén nuevas medidas para “un acompañamiento al sector privado con un gran esfuerzo de los ministerios de Agricultura y Turismo para generar créditos para las PyMES y el turismo”. El vicepresidente a cargo de la Presidencia del Banco, Javier Alvaredo, explicó que se pondrá en marcha una línea de préstamos a implementar de manera muy ágil, para reestructurar las deudas actuales en un plan de 72 meses con 3 de gracia. “Trae alivio automático porque las cuotas se reducen sensiblemente. Se paga durante más años pero hay un alivio mensual importante”, destacó. Se implementará otra línea de préstamos por hasta $ 2 millones destinada a empleados públicos, también en 72 cuotas y con 3 meses de gracia. “El objetivo es dar alivio financiero, porque hemos recibido bastantes quejas porque les seguían descontando créditos. Esos préstamos habían sido tomados no con nosotros, sino mutuales, cooperativas, etcétera, y los siguen descontando y devengan una tasa de interés muy superior”. Con esta nueva línea, el objetivo es proveer a los empleados “más liquidez para que puedan terminar

esos créditos y devolverlo a través de nuestro Banco con plazos más largos, tasas más bajas y un período de gracia de tres meses. La gestión demandará más documentación que la otra línea de reestructuración porque necesitamos documentar que los fondos se usan para cancelar deudas”. “Confiamos en que si a partir de ahora se van a pagar los sueldos en tiempo y forma, en un período de 3 meses los empleados públicos van a poder acomodarse y tener previsibilidad con sus gastos” remarcó. “El Banco tiene líneas de crédito con más de la mitad de los empleados públicos. Son nuestros principales clientes y nos preocupa que puedan estar al corriente con sus deudas; el Banco necesita que estos agentes estén bien contenidos”. “Si comparamos las tasas de interés con el BAPRO estamos 10 puntos por debajo; si comparamos con el Banco Ciudad estamos 20 puntos por debajo y si lo comparamos con el Banco de Neuquén, todavía más abajo. En cambio si lo comparamos con el Banco Nación estamos en situaciones similares”. Alvaredo anticipó que hasta noviembre inclusive no se aplicarán los débitos de los préstamos contraídos por los agentes públicos con el Banco e instó a que durante ese período utilicen las nuevas herramientas para organizar de la mejor manera posible su situación financiera. “No le vamos a debitar para que si lo desean tengan tiempo de activar estos préstamos. El de la reestructuración es casi inmediato, en tanto que el otro será un poco más engorroso”. Otra medida anunciada es el aumento de un 28,5% para el Adelanto Automático de Haberes, que se eleva de $17.500 a $22.500. Alvaredo anticipó que “también vamos a volver a incrementar en 35% adicional los límites de la Tarjeta de crédito” y subrayó que con estas medidas “buscamos darle al agente público que usa la tarjeta, una mayor disponibilidad y a quien usa el anticipo para tener liquidez, la posibilidad de que también la tenga”.#

Falta de personal en Zoonosis

Sin desparasitaciones

E

l jefe de Zoonosis de Trelew, Fernando Pogyor, confirmó que se suspendió la campaña de desparasitación y las salidas programadas de quirófano por falta de recurso humano. “Nos separamos en dos grupos y tenemos muy restringida la cantidad de personal. Por eso tuvimos que suspender la campaña hasta que se pueda retomar”. La decisión “es preventiva”. Una de las veterinarias “tiene parientes de riesgo y estamos muy reducidos

en personal. Tenemos alguna falta en limpieza pero en época normal, el sector de veterinaria está cubierta. Sucede que tuvimos que dividir el personal en dos”. En las oficinas se trabaja normalmente. “El servicio está garantizado. Las cirugías serán reprogramadas y se recuperará lo que no se hizo y se darán turnos nuevamente. La desparasitación es fundamental porque los animales pueden transmitir los parásitos a las personas”. #

Precisiones. Alvaredo destacó el esfuerzo de la entidad financiera para auxiliar a los estatales en Chubut.


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

El intendente Sastre brindó su respaldo

Caravana de estatales en las calles

10

Trabajo solidario

Colaboración para ayudar a las familias

La protesta de trabajadores de la docencia, salud, judiciales y viales, a bordo de sus vehículos, recorrió los lugares claves de Puerto Madryn para volver a visibilizar la necesidad de cobrar los haberes adeudados.

L

os trabajadores estatales realizaron una caravana que contó con una importante participación de vehículos y de asalariados de las áreas de la docencia, salud, judiciales, viales que recorrieron las calles céntricas de Puerto Madryn para exigir respuestas a las deudas que el estado provincial mantiene en materia salarial. Al paso de la caravana diferentes vecinos se sumaban con sus aplausos acompañando las bocinas que sonaban en la mañana del jueves. En su recorrido realizaron una parada frente a la sucursal centro del Banco del Chubut donde permanecieron durante varios minutos para, posteriormente, trasladarse hasta las puertas del edificio de la municipalidad donde dialogaron con el intendente Gustavo Sastre. Las mujeres y hombres exteriorizaron el hartazgo que los invade y la falta de confianza que se tiene en los anuncios realizados en la semana por el gobernador Mariano Arcioni sobre la eliminación del pago por rangos en el mes de noviembre. En el diálogo que los estatales mantuvieron con el jefe comunal le volvieron a transmitir que “hace tres meses no se nos está pagando y nuestra gente no tiene para comer. Usted es nuestro referente y tiene que ser vocero de la población de Puerto Madryn porque estamos en un extremo donde ya no aguantamos más” dijo la trabajadora de salud. Con referencia a las soluciones que se podrían instrumentar, la enfermera del hospital Isola explicó que “la tienen que encontrar ustedes porque para ellos fueron elegidos por el pueblo. Si no pueden retírense y dejen el lugar a otras personas que podemos trabajar para encontrar las soluciones para la provincia”.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Asociación Conciencia Colectiva.

L

La acalorada protesta de los trabajadores estatales se hizo sentir en las arterias de la ciudad portuaria. El intendente Sastre escuchó atentamente las palabras de la trabajadora, a quién le expresó “los voy a acompañar como he tomado el compromiso” aunque les reiteró que “mi labor, más allá de ser representante de los madrynenses, está dentro del municipio donde trato de hacer lo mejor que puedo, cuidar los intereses y acompañarlos”. En el diálogo mantenido el jefe comunal aclaró que “las decisiones que pueda tomar un gobernador no pasan por mí” aunque acotó que “entiendo y respaldo totalmente la situación que están viviendo. Yo tomé el

compromiso de acompañarlos y por eso estoy acá frente a ustedes”. Una de las docentes que participó en la caravana recordó que “cuando Ricardo (Sastre) era el intendente nos decía que era intendente. Ahora es vicegobernador. Cuando era intendente nos respondía como vos Gustavo (Sastre) que nos acompañaba y demás. Ahora es el vicegobernador. Con la palabra acompañar no nos alcanza porque necesitamos acciones del gobierno”. El intendente les reiteró que “yo solo puedo hablarte en mi función, no puedo hacerlo como un gobernador”. Con relación a los

planteos hacia su hermano, Gustavo Sastre manifestó que “a diario lo hablamos y el compromiso está porque él viene dando todas las herramientas en la Legislatura para que se puedan tratar y aprobar los temas que permitan a los empleados públicos poder cobrar. Eso lo sabemos pero hay limitaciones de poderes que son frenos que uno tiene”. El jefe comunal recalcó que “ojalá pudiera pasar por mis manos el poder solucionar esto porque hubiese buscado la solución y la prioridad para que el empleado estatal no pase lo que está pasando”.#

a Asociación Civil Conciencia Colectiva solicita la colaboración de la comunidad para dar una mano a la gran cantidad de familias que asisten a los merenderos pero que se encuentran aisladas, ya sea por ser caso confirmado o sospechoso de Coronavirus, como también por ser contacto estrecho. En Puerto Madryn hay más 870 personas infectadas por Covid-19 y 2327 contactos estrechos que deben cumplir con el aislamiento, por lo que la cantidad de personas afectadas es enorme. Para evitar que las familias en situación de vulnerabilidad salgan de sus hogares para ir a buscar una vianda al comedor-merendero de su barrio, desde Conciencia Colectiva buscan asistir de manera individual a cada una de las familias que concurre a alguno de los siete merenderos que asisten. Para ello, necesitan del aporte económico que puede depositarse en la cuenta corriente que la asociación posee en el Banco Credicoop con el número 191-151-0110904. El CBU es 1910156-55015101109046, el alias CISNE.BRASIL.PARDO Además, quienes quieran realizar alguna consulta al respecto, pueden comunicarse a los teléfonos 2804688988 o al 2804673949.#


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

11

Advertencias sobre el anuncio del gobernador

Estatalesyjubiladospidieronapoyodeconcejales V arios sectores de trabajadores del Estado Provincial, junto a jubilados, ayer se desplazaron hasta el Concejo Deliberante de Esquel, para presentar una nota, por la que pidieron a los ediles que tomen una postura ante la situación provincial, que afecta el cobro de sus salarios desde hace tres meses, el aguinaldo y otros acuerdos paritarios. Coincidieron los referentes en la gravedad del panorama, y también hicieron una lectura del anuncio del gobernador Mariano Arcioni, poniendo fin al pago escalonado en noviembre. Rosa Contreras, del sector de jubilados, puntualizó que la idea es dejar pendiente de pago el sueldo de agosto, de aquellos trabajadores que perciben más de $ 65.000 mensuales, como tampoco el Gobierno abonará septiembre, el medio aguinaldo, ni la

deuda por el acuerdo firmado el año pasado con los gremios. “Terminar con el pago escalonado es saldar los haberes del mes de octubre completo, a todos los empleados estatales”, enfatizó la docente jubilada, al tiempo que dejó la pregunta acerca de qué pasará con los salarios de noviembre y diciembre, más el aguinaldo, y sugirió que seguramente lo que no se pagó antes de octubre quedará para después, “cuando en Derecho, siempre hay que honrar la deuda más vieja. Es grave no sólo por el perjuicio económico, sino también por la ilegalidad”.

La peor crisis En la nota dirigida al presidente del Concejo, Alejandro Wengier, con copia a todos los bloques, los trabajadores activos y jubilados, con repre-

sentación asimismo a desocupados del sector privado, pidieron el acompañamiento “en una de las peores crisis de la historia que atravesamos en nuestra provincia”.

“Inoperancia y abandono” Agregaron que “padecemos la inoperancia el abandono y los incumplimientos de un Gobierno responsable y cómplice, de un endeudamiento escandaloso, del que no se conoce a qué fue destinado”. Dijeron en el escrito que Mariano Arcioni es el peor gobernador de la historia de Chubut. Además, señalaron que hay una complicidad de los diputados provinciales, por acción u omisión, por lo que “nos vemos obligados a tomar las calles y los espacios públicos, para manifestar nuestro descontento”. Reclamaron en este marco a los con-

Estatales de Esquel marcharon al Concejo Deliberante ayer. cejales, que como representantes del pueblo que los votó, se expresen al respecto. Los concejales reunidos trataron el tema en comisión, y consensuaron

un dictamen que anoche sería votado favorablemente, con apoyo al reclamo de los trabajadores, en la sesión del Concejo Deliberante de la ciudad de Esquel.#

Puerto Madryn

Finalizaron obras de ampliación de red de agua potable en el puerto

P

ablo Timinieri, gerente de agua y saneamiento de Servicoop y Enrique Calvo, titular de la Administración Portuaria local, recorrieron la obra de ampliación de red de agua potable, la cual se encuentra en su etapa final, por lo que los usuarios y/o empresas radicadas en los predios contiguos al ingreso del Muelle Almirante Storni, podrán iniciar sus trámites de asociación, contando a partir de ese momento, con un servicio regularizado que además, les permitirá contar con un registro del consumo que realicen. La obra consta de una conexión con un ramal de vinculación al acueducto de 500 mm que abastece la zona del parque industrial, el cruce de ruta a través de un cañero o encamisado, el tendido de red de distribución en polietileno de alta densidad (PEAD), conexiones particulares con su correspondiente medidor.

Enrique Calvo manifestó: “Hoy es un día muy importante, tanto para la Administración Portuaria, como también para las empresas del sector, ya que esta obra les permitirá poder desvincularse del abastecimiento interno que les brindábamos, lo que necesariamente implicaba un esfuerzo mayor, ya sea desde lo técnico cómo desde lo económico”. Continuando con las palabras, el Interventor de la Administración Portuaria, destacó: “En materia de prestación de servicios, estamos avanzando en varias aristas con todo el plantel técnico de la Cooperativa. Tenemos una ciudad pujante que crece día a día, tanto en el ámbito portuario como en el industrial y tenemos que proyectar que ese crecimiento sea acompañado de infraestructura, ya sea en agua potable, como en energía eléctrica o también en agua de reuso. Con el gerente

de agua y saneamiento mantenemos reuniones de forma constante, en las cuales se traza un plan de gestión a futuro, para lograr acompañar el crecimiento que genera la actividad industrial en esta parte de la ciudad”. Para finalizar Calvo hizo llegar un afectuoso saludo y felicitaciones a los técnicos e ingenieros que trabajaron en el proyecto y la concreción de esta obra”. Por su parte, Pablo Timinieri, gerente de agua y saneamiento, expresó: “Hoy nos encontramos, junto a el Arquitecto Enrique Calvo, recorriendo la finalización de la obra. Cabe destacar que todo el plan de la obra, fue proyectado, planificado y ejecutado por nuestros ingenieros, esto significa el trazado de la red, la proyección de consumo, (picos de actividad y valores promedio) materiales y componentes hidráulicos a utilizar, todo en

forma coordinada y en colaboración permanente con los cuerpos técnicos de la Administración Portuaria, quienes aportaron datos y registros históricos sobre el consumo de agua potable en el sector y la proyección de crecimiento industrial en el área circundante al Muelle Storni”. En cuanto a lo técnico, Timinieri explicó que “se optimizó la cámara de derivación, se instalaron dispositivos hidráulicos de tecnología avanzada (válvulas de corte y desagüe), se realizó el cruce de ruta a través de protecciones mecánicas, las cuales permiten ejecutar tareas de mantenimiento y reparación sin alterar ni el trazado de la ruta, ni el tránsito, la cañería de distribución es de material PEAD (polietileno de alta densidad) la cual brinda la posibilidad de realizar maniobras de acople e interrupción del flujo de agua, con un margen más amplio de tolerancia

y por último las vinculaciones a los usuarios con sus respectivos medidores. Este avance es muy importante para las empresas y también para Servicoop, ya que tendrán contabilizado e independizado el consumo, podrán realizar trámites y gestiones con su número de socio y por último se normalizará su vinculación con la Cooperativa”. Para finalizar, el gerente de agua y saneamiento hizo un reconocimiento y felicitaciones a todos los hombres y mujeres que trabajaron para que hoy la obra este terminada y dedicó especialmente un párrafo a todo el plantel de la APPM: “Poder desarrollar el anteproyecto, la planificación de la obra y su ejecución de forma conjunta con la Administración Portuaria, es un logro para todo el personal técnico y operativo del área que conduzco en la actualidad”.#


Publicidad_VIERNES_09/10/2020_Pรกg.

12


Publicidad_VIERNES_09/10/2020_Pรกg.

13


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

14

Reclamo salarial

Esquel: trabajadores afiliados a ATE marcharon

T

rabajadores afiliados a la Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se movilizó ayer en reclamo del pago de salarios y el aguinaldo adeudados por el Gobierno provincial. Dando cumplimiento al distanciamiento y utilizando tapabocas, tal lo indican las medidas de prevención del Covid-19, junto a dirigentes del gremio los trabajadores se desplazaron por calles de la ciudad con banderas, carteles, bombos y chalecos distintivos, visibilizando el reclamo en cuestión.

Banderas altas El secretario general de ATE Esquel, Félix González, manifestó que “nunca hemos bajado nuestras banderas de

lucha. Tuvimos asambleas y paros en las distintas reparticiones. La movilización es nuestra herramienta para visibilizar la disconformidad que tenemos, hacia la política que lleva adelante el Gobierno provincial de Arcioni. Respecto de los anuncios sobre la salida del pago escalonado de salarios, remarcó que “el Gobierno ha perdido credibilidad. No le creemos los discursos, nada de lo que se dice es oficial. No hay nada claro y eso es lo que nos preocupa”. Adelantó que en los próximos días se realizarán asambleas, “y si no hay algo oficial, estaremos nuevamente en las calles manifestándonos, para continuar con el reclamo del pago de salarios, el aguinaldo, y cumplimiento de acuerdos paritarios”.#

La movilización de ATE se realizó ayer en Esquel, en reclamo por sueldos y aguinaldos impagos.

Esquel

Emplazaron pasarela en barrio Badén

P

ersonal municipal de Obras Públicas, emplazó la nueva pasarela construida completamente en hierro, en barrio Badén I sobre el arroyo Esquel, estructura que permite

el paso de los vecinos del lugar y sectores aledaños con mayor seguridad. El Ingeniero Julio Descalzo, secretario de Obras Públicas, informó que se trata de un trabajo realizado por el personal

de su área, y se costeó en su totalidad con fondos municipales. “Es una pasarela de 18 metros, construida en hierro estructural, malla metálica y caños tubing. Además, el piso es completamente metálico de 1,20 metros de ancho, y con barandas de la misma medida”, indicó. La nueva estructura está ubicada sobre los mismos cabezales de gaviones donde estaba la anterior, y la obra se completará con el revestimiento de esos apoyos con concreto. También señaló que esta nueva pasarela, incluirá rampas metálicas en sus zonas de ingreso y egreso, a fin de facilitar la transitabilidad de personas con movilidad reducida.#

La pasarela del barrio Badén fue inagurada ayer por el municipio.

Coop. 16

Posponen asamblea de delegados

E

l Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, informó a sus asociados que según lo especificado por la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social de la Provincia, respecto a la convocatoria y realización de la Asamblea General de Delegados, la misma será postergada, ante la imposibilidad de aplicar la Resolución del INAES Nº 358/2020, y de acuerdo a lo especificado en la Resolución Nº 145/2020 del INAES, que reza: ¨Mientras duren la situación de emergencia declarada por el DNU Nº 297/2020, y las medidas que en consecuencia se dicten, que impidan el normal funcionamiento institucional de la cooperativas y mutuales, se posterga la convocatoria y realización de asambleas¨.

Otras consideraciones Asimismo se determinó que los Delegados, Consejeros y Síndicos, mantienen la vigencia es sus mandatos mientras dure las condiciones de emergencia sanitaria por el coronavirus.#


PROVINCIA_VIERNES_09/10/2020_Pág.

15

Desde el lanzamiento del Plan Detectar Federal

Universitarios colaboran con equipos de salud La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco tuvo una activa participación a través del grupo de Voluntarios y Voluntarias de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Continúa con la convocatoria de estudiantes para apoyar a los equipos que pronto trabajarán Madryn y Trelew.

Los Voluntarios Universitarios, son estudiantes de las carreras de Licenciaturas en Enfermería y Medicina.

D

esde el lanzamiento del Plan Detectar Federal la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco tuvo una activa participación a través del grupo de Voluntarios y Voluntarias de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Mientras tanto se continúa con la convocatoria de estudiantes de las diversas carreras para apoyar a los equipos de salud del detectar que pronto iniciará en Puerto Madryn y Trelew.

El Plan DETECTAR El Plan DETECTAR Federal, tiene la finalidad de realizar un diagnóstico rápido a las personas que presentan síntomas leves, permitiendo conocer el resultado en 15 minutos, y tomar las medidas de tratamiento según corresponda. El rector de la UNPSJB, Carlos De Marziani junto a la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Lidia Blanco se reunieron con el Secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, Dr.Arnaldo Medina, el ministro de Salud de la Provincia del Chubut, Fabián Puratich, la Directora del Área Programática Sur Myriam Monasterolo y el Secretario de Salud Municipal Carlos Catala, para analizar la convocatoria de voluntarios que permitirán profundizar las acciones en territorio del DETECTAR Federal en la región.

Capacitación de equipos Para llevar a cabo esta actividad el equipo técnico de Nación brinda capacitaciones a los equipos locales, Voluntarios Universitarios, en esta primera etapa de las carreras de Licenciaturas en Enfermería y Medicina (que están coordinados por la Lic.

Judith Garrido y el médico Gabriel Sebastián, respectivamente) y referentes barriales para el abordaje territorial, búsqueda de casos, rastreo de contactos estrechos y seguimiento y control. En este marco particular y urgente, generado por la pandemia, es fundamental que las universidades públicas asuman un rol protagónico y contribuyan activamente a la generación de acciones concretas para fortalecer las medidas implementadas por el sistema sanitario en el actual contexto de aislamiento social. Las y los Voluntarias participaron en las actividades programadas en los Barrios Stella Maris y Abasolo, donde realizaron encuestas y triage principalmente.

Convocatoria gratificante Desde la UNPSJB, señalaron que el resultado de la convocatoria “es altamente gratificante ya que podemos decir que la comunidad universitaria cuenta con conocimiento y voluntad para reforzar el compromiso social de la Universidad al servicio de la salud pública”. En esta línea el Rector de la Universidad realiza una convocatoria a todos los estudiantes de la UNPSJB para sumarse al Programa de Universidades por la Emergencia al Covid 19 (PUPLEC-19). Para acceder al formulario de registro deben ingresar a la página www.unp.edu.ar. Ante cualquier duda el correo electrónico para consultas es: puplec19@unp.edu.ar Con la implementación de test rápidos que permiten tener los resultados en minutos, el abordaje territorial se realizará de manera efectiva y los asintomáticos podrán saber si son casos confirmados de coronavirus o no. El objetivo es garantizar el aislamiento oportuno y adecuado de casos sos-

pechosos y confirmados y desarrollar la detección y el seguimiento de los contactos estrechos por catorce días junto al acompañamiento socio sanitario de las familias afectadas. Las/os estudiantes serán voluntarias/os, y contribuirán con el Programa de manera gratuita y solidaria y recibirán capacitaciones en competencias sanitarias. Las y los estudiantes que ya participan del programa

Los jóvenes participaron de actividades en Bº Stella Maris y Bº Abasolo. de Voluntariado de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, convocado desde la Secretaría de Extensión de la FCNyCs no necesitan volver a inscribirse puesto que se encuentran registrados. Criterios de exclusión para la inscripción : Enfermedades crónicas, embarazo (cierto o probable) cualquier problema que este explicito como riesgo según la jurisdicción.#

EL DATO Se convoca a todos los estudiantes de la UNPSJB a sumarse al Programa de Universidades por la Emergencia al Covid 19 (PUPLEC-19). El formulario de registro está disponible en la página www.unp.edu.ar. Ante cualquier duda el correo electrónico para consultas es: puplec19@unp.edu.ar.


EL DEPORTIVO_VIERNES_09/10/2020_Pág.

Puerto Madryn

Alumni persigue su sueño E l presidente del Club Alumni de Puerto Madryn, Martín Saavedra, habló sobre la actualidad de la institución en tiempos de pandemia y se refirió a los proyectos que tienen con la Comisión Directiva. Destacó el gesto que tuvo Alianza Fontana Oeste tras un hecho de vandalismo que ocurrió el mes pasado. “Nosotros la pandemia la veníamos sufriendo desde antes, el club venía en un estado crítico. El parate no nos terminó de complicar porque nosotros teníamos la estructura armada con el grupo de trabajo y los chicos se adaptaron a los nuevos medios. El cese completo de las actividades fue tremendo, no hubo actividad en el club, se pudo bancar con la cuota social que un grupo de patín y gimnasia y la gente del club que es la que sigue bancando en la forma que sea” expresó Saavedra acerca de cómo les afectó el tiempo que pasó sin poder abrir las puertas. En cuanto al gran proyecto de ponerle verde a la cancha principal, el presidente del Tricolor comentó: “Venimos laburando hace dos años, el objetivo es sembrar la cancha principal, entendemos que es el salto de calidad que necesita el club para volver al lugar que le corresponde, necesitamos mejorar la calidad de la super-

Martín Saavedra, dirigente. ficie de juego, en estas condiciones no se puede. Alumni es el único que quedó sin una cancha de fútbol sintético o de césped natural donde pueda disputar partidos, hay que solucionarlo rápidamente por eso estamos trabajando en el sistema de riego y estamos frenado por la pandemia con la construcción de la cisterna. Al sueño se le suma una dificultad, la economía actual. El dirigente expresó: “Todos los días pienso en el sintético, el tema es que hoy vale 20 millones de pesos. Hay muchas cosas que no es que nos ocurren sino que

escapan a nuestras posibilidades, hoy nosotros afrontamos una deuda con Servicoop por ejemplo, la estamos piloteando como podemos”. Con más de dos años de gestión, la institución de Barrio Roca ha hecho varios arreglos y mejoras en la infraestructura y sobre ello, el presidente sostuvo: Trabajamos muchísimo para eso y lo hacemos en silencio porque creemos que es lo que corresponde. Conformamos un lindo grupo de laburo y estamos poniendo en condiciones lo que estaba, haciendo trabajos de pintura, reparaciones, hicimos veredas, queremos un club lindo y seguro primero, después vamos a ir a la parte competitiva”.

El buen gesto de AFO Saavedra resaltó un gesto que tuvo la dirigencia del clásico rival, Alianza Fontana Oeste, y al respecto contó: “Hace un mes en uno de los paredones que habíamos pintado, aparecieron dos simpatizantes de AFO y nos escracharon el paredón. Rápidamente los chicos supieron quiénes eran pero nosotros pusimos los paños fríos que había que poner. A los días me llama el tesorero que junto al presidente estaban en la puerta del club y nos pintaron nuevamente el paredón”.#

16

Álvarez, presidente de Argentinos del Sur

“Llevo 12 días aislado”

El “Peca” Álvarez transita la enfermedad junto a su familia en Gaiman.

E

l exfutbolista José “Peca” Álvarez asumió como presidente de Argentinos del Sur de Gaiman en agosto pasado. A los desafíos vinculados con la administración del club, dentro del delicado panorama económico, se le sumó un obstáculo más: él y su familia dieron positivos de Covid y permanecen aislados hace casi dos semanas. Si bien los síntomas fueron leves, la situación de aislamiento es compleja de sobrellevar. “Llevo 12 días aislado junto a mi familia, porque dimos positivo de Covid. Por suerte tuvimos síntomas leves todos, en mi caso tuve solamente tos, mi hijo tuvo algo de fiebre

y mi mujer y mi hija pérdida de gusto y olfato. Ninguno tuvo dolor de cuerpo ni síntomas fuertes. Ni bien nos aislamos en nuestro domicilio, les avisamos a todos nuestros vecinos para que supieran y ellos estuvieron atentos a ver si necesitábamos algo”, relató Álvarez. Y concluyó: “Creo que la gente tiene miedo de decirlo por el qué dirán, pero es al revés esto nos puede tocar a todos hay que avisar y extremar las medidas. Me da mucha impotencia no poder ayudar a mis compañeros de la comisión que están trabajando mucho. Hay que tener paciencia porque no es fácil”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_09/10/2020_PÁG.

17

El Bolsón tendrá que esperar

Bariloche recibe turistas a partir del 16 de octubre F inalmente, la prueba piloto para la reapertura del turismo será exclusivamente para San Carlos de Bariloche, según se comunicó ayer en el Boletín Oficial de la Nación sobre la decisión administrativa 1819/2020, postergando las expectativas que había para incluir a El Bolsón con un “efecto derrame” de aquella ciudad para recibir a visitantes durante el día y retornar antes del anochecer. No obstante, el intendente Bruno Pogliano recibió el miércoles a su par de Bariloche, Gustavo Gennuso, con quien dialogó sobre el arribo del primer contingente de turistas: “Esta posibilidad de reapertura nos impulsa a trabajar de forma regional y articuladamente, a fin de brindar una oferta más amplia y acorde con los protocolos de prevención correspondientes”, señaló el jefe comunal local. En detalle, ambos coincidieron “en avanzar en un proyecto unificado conformando corredores turísticos con protocolos comunes de seguridad y cuidado”. A su turno, Gennuso valoró que “el turismo moderno no es de una sola ciudad sino de regiones, y nosotros queremos contar con la mayor oferta posible al público que eventualmente nos visite, sobre todo para que esté más distribuido, que haya menos aglomeración y podamos respetar los distanciamientos necesarios”. El proyecto contempla “la inclusión de localidades cercanas del Chubut y del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, buscando enlazar las ciudades en una temporada de verano que permita garantizar la seguridad sanitaria en la circulación de personas”. Pogliano viene insistiendo en “la necesidad de dinamizar nuestra economía, donde el turismo es la prin-

El Bolsón de los cerros posterga expectativas de apertura y continuará a la espera de los primeros turistas. cipal actividad que genera ingresos y empleo para los vecinos. Sin una temporada estival exitosa, la realidad social de El Bolsón será aún más compleja”, advirtió. A su turno, el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel, vaticinó que “será muy difícil para el empresariado de la región mantener los puestos de empleo ligados directa e indirectamente al turismo. Para lograr que continúen abiertos nuestras cabañas, hoteles, restaurantes y otros servicios complementarios, vamos a necesitar de un flujo de gente proveniente de otros mercados emisores, como el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Comodoro Rivadavia y el resto de ciudades patagónicas. Necesitamos

turistas que se alojen durante cuatro o cinco días como mínimo, que consuman la gastronomía cordillerana y que contraten excursiones”, agregó. En tanto, el referente zonal de la Cámara Argentina de Turismo, Miguel Sosa, celebró ayer lo dicho por el ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, anticipando que “habrá actividad turística en un corto plazo, con los protocolos ya aprobados, primero comarcal, después intercomarcal y finalmente nacional”. Cabe recordar que el Corredor de los Andes comprende desde El Manso y El Bolsón (al norte), hasta Trevelin y Corcovado (al sur), incluyendo también a localidades como Esquel, Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Epuyén y El Maitén, donde

desde hace décadas el turismo es la principal actividad económica, generando alrededor de 35 mil empleos en tiempos normales y que actualmente “están seriamente comprometidos”.

Experiencia piloto En tanto, se graficó que la prueba piloto con epicentro en Bariloche será limitada a 500 visitantes provenientes del Alto Valle de Río Negro, que se extiende desde Chichinales hasta Catriel, incluyendo las ciudades de Villa Regina, General Roca y Cipolletti, quienes podrán alojarse en un listado de hoteles autorizados y deberán contar con seguro médico obligatorio por el COVID-19.

En concreto, la norma firmada por el ministro Matías Lammens confirma en su artículo primero que Bariloche “queda exceptuada de las actividades prohibidas desde el inicio del aislamiento preventivo y social, con el único objetivo de realizar la reapertura gradual del turismo a modo de prueba piloto”; en tanto “la provincia de Río Negro debe reglamentar cómo será el proceso final para la llegada de visitantes y tener un monitoreo epidemiológico”. Esta experiencia “tendrá un cupo inicial para la primera semana de 500 turistas, con una estadía máxima de 7 días y 6 noches, y los turistas deberán alojarse en alguno de los hoteles autorizados con protocolos para esta etapa”. De igual manera, se indica que “deberán llegar a la cordillera en su vehículos particulares a través de la ruta provincial 6, la ruta 8 hasta Los Menucos y desde allí la ruta nacional 23 a través de la Línea Sur”. Asimismo, para circular por las rutas que atraviesan territorio rionegrino, los visitantes “deberán descargarse la aplicación ‘Circulación RN’, dónde se agrega un ítems dedicado al turismo y que permite el tránsito libre en la provincia por el período del viaje”. Al llegar a destino, “deberán contar con un seguro médico viajero con cobertura del coronavirus, completar una declaración jurada en la que refiere no tener síntomas y tener reserva en alguno de los alojamientos habilitados”, se anticipó. Cabe recordar que todo el empresariado y distintos sectores de Bariloche, la principal ciudad del corredor andino, vienen reclamando el regreso del turismo, ya que desde el comienzo de la pandemia ha provocado pérdidas avaluadas en unos 25.000 millones de pesos.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_09/10/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

“Comparto su mirada”

El mandatario recordó al expresidente y deseó que siempre “camine” a su lado

E

El mandatario Alberto Fernández encabezó este jueves la presentación de un libro sobre Néstor Kirchner y, en ese marco,

Alberto elogió a la jefa del FMI, Kristalina Georgieva

l presidente Alberto Fernández elogió ayer a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y dijo compartir la mirada que tiene sobre el mundo, en medio de la visita que realiza una misión del organismo multilateral a la Argentina. El jefe de Estado destacó el trabajo conjunto entre su equipo económico y las autoridades del Fondo Monetario para encontrarle solución al problema del endeudamiento argentino. Remarcó que la Argentina no quiere “estar fuera del sistema financiero internacional” y por eso se propuso “resolver el problema de la deuda” con los acreedores privados. Al exponer por videoconferencia ante la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (AACCLA), destacó que “el Fondo Monetario Internacional viene trabajando con Argentina hace tiempo”. “Siempre encontré en Georgieva una mirada realista de la Argentina. Quiero destacar el apoyo del FMI para que Argentina resolviera el problema con los bonistas”, indicó el jefe de Estado. “Celebro que el Fondo tenga a Georgieva al frente de su gestión. La mirada que ella tiene del mundo es una mirada que sinceramente comparto”, agregó.En cuanto a las negociaciones con el organismo, el Presidente adelantó que ya envió “un grupo técnico para resolver el problema de la deuda que tenemos con el FMI”. Y agregó: “Todos tenemos la misma voluntad: la voluntad de que la Argentina cumpla con sus obligaciones sin postergar a los sectores que ya hicieron esfuerzos inconmensurables”. Además, destacó la asistencia del Estado durante la pandemia, al recordar que la Argentina tiene “un 40% de pobres”, pero se logró que “más de un millón de argentinos no caigan en la pobreza”.#

Fernández: “Néstor fue el mejor Presidente que tuvo la democracia” aseguró que “fue el mejor presidente que tuvo la democracia” y que espera que “siga caminando” a su lado.

E

encuentros con Kirchner, cuando todavía no era el jefe político del peronismo, el entonces gobernador de Santa Cruz le decía constantemente que no podían ser “el ala progresista de un partido conservador”. “Nunca me olvidé esa frase: no podemos ser el ala progresista de un partido conservador. Tiempo después, me dijo que él quería trabajar a nivel nacional, pero necesitaba a alguien en Buenos Aires que lo ayude”, señaló, y agregó: “En ese momento, le dije: ´Quiero que sepas que acá en Buenos Aires está el primer legislador kirchnerista´”.#

l mandatario Alberto Fernández encabezó ayer la presentación de un libro sobre Néstor Kirchner y, en ese marco, aseguró que “fue el mejor presidente que tuvo la democracia” y que espera que “siga caminando” a su lado. “Tuve el privilegio de estar a su lado cada día de su gobierno. Yo hice política de un modo hasta que conocí a Néstor”, indicó Fernández durante la presentación del libro “Néstor, el hombre que cambió todo”, de Jorge “Topo” Devoto, en Casa Patria Grande.

Emotivo mensaje En un emotivo mensaje, subrayó: “Él fue el mejor presidente que la democracia tuvo. Yo sé que Néstor en algún lado está y dónde esté lo único que le pido es que siga caminando al lado mío”. “Veo que nada fue en vano porque hay una juventud que fue convocada por Néstor y creyó en la política por él. Vino a decir cambiemos la historia porque esa historia fue injusta”, reflexionó. El jefe de Estado contó que, cuando conoció al ex mandatario, encontró a

Fernández en la presentación de un libro sobre Néstor Kirchner. “alguien que decía y pensaba exactamente” lo que él creía, ya que -dijono tenían “diferencias sustanciales en nada”. “Era como encontrar mi reflejo devuelto en palabras de otra persona. Fue algo mágico conocer a Néstor. Desde ese día, cada vez que él venía

a Buenos Aires, me llamaba para almorzar juntos. Nunca más nos separamos en ese trabajo”, comentó. “Hubo momentos en los que sentí que Néstor estaba llamado a hacer algo distinto”, subrayó. El mandatario comentó que, en sus primeros

“Él fue el mejor presidente que la democracia tuvo. Yo sé que Néstor en algún lado está y dónde esté lo único que le pido es que siga caminando al lado mío”.

Lo hará el presidente Alberto Fernández

Hoy anuncian una nueva fase del aislamento social

E

l presidente Alberto Fernández anunciará hoy desde la Residencia de Olivos una nueva fase del aislamiento, que regirá desde el próximo 12 de octubre, con un “men-

saje federal” respecto de la situación de la pandemia del coronavirus, y comunicará nuevas actividades. Así lo anticiparon a NA fuentes de Casa Rosada, que indicaron que el jefe de

Estado estará “al frente de los anuncios”, que serían en vivo, y no descartaron la posibilidad de que puedan participar “algunos gobernadores de manera virtual”.En ese marco, el Pre-

sidente anunciaría el regreso a las aulas “de los alumnos del último año de la educación primaria y secundaria” en aquellos lugares que “el nivel de contagios lo permita”. “En la Ciudad y muchos municipios de la Provincia (de Buenos Aires) ya se puede hacer, porque el uso de terapia intensiva en el descendió a menos de la mitad en los dos distritos”, explicaron. Además, el mensaje presidencial pondrá nuevamente el foco en “la necesidad de no relajar los cuidados personales”, poniendo especial énfasis en las reuniones en lugares cerrados. La última prórroga del aislamiento, el pasado 18 de septiembre, fue anunciada a través de un video que se publicó en las redes sociales del Gobierno, el cual tuvo una duración de poco más de dos minutos y las medidas fueron anunciadas por una voz en off.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_09/10/2020_Pág.

En el país suman 684.844 contagios y 22.710 fallecidos

Fin de semana largo

Reportan 15.454 nuevos casos y 485 muertes por coronavirus en solo 24 hs E U n total de 15.454 nuevos contagios y 485 muertes por coronavirus se confirmaron en las últimas 24 horas en el país, por lo que acumulan 856.369 los contagiados y 22.710 los fallecidos, según informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al reporte de la cartera sanitaria, del total de decesos, 291 son hombres, 107 residentes en la provincia de Buenos Aires; 39 en la Ciudad de Buenos Aires; cuatro en Chaco; dos en Chubut; ocho en Córdoba; tres en Entre Ríos; 12 en Jujuy; uno en La Pampa; 17 en La Rioja; cinco en Mendoza; uno en Neuquén; cuatro en Río Negro; ocho en Salta; uno en San Luis; uno en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; uno en Santiago del Estero; y 58 en Tucumán; y 192 mujeres, 80 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en la Ciudad de Buenos Aires; 10 en Chubut; 10 en Córdoba; tres en Entre Ríos; siete en Jujuy; 13 en La Rioja; cinco en Mendoza; tres en Río Negro; tres en Salta; una en San Luis; una en Santa Cruz; 11 en Santa Fe; una en Tierra del Fuego; y 26 en Tucumán. En tanto, dos personas residentes en CABA y en Santa Fe fueron

Vuelve el turismo a Bariloche en forma de prueba piloto

cada una de las jurisdicciones. En las últimas 24 horas fueron realizados 25.841 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.166.276 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 47.739,8 muestras por millón de habitantes.

Argentina, sexta

Un total de 15.454 nuevos contagios y 485 muertes por coronavirus. notificadas comofallecidas sin dato de sexo, mientras que un hombre residente en la provincia de Buenos Aires fue reclasificado. El Ministerio de Salud de la Nación recordó que la

Preocupante

notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de

La cantidad de personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo superó los 36 millones de casos, mientras que los muertos se acercan a 1.100.000, en una estadística que ya tiene a la Argentina en el sexto puesto, tras superar a Perú y a España, respectivamente, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 36.063.675 personas, con 1.054.153 decesos y 25.124.087 pacientes que lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 211.725 víctimas fatales, con 7.546.488 casos confirmados hasta el momento.#

Observatorio de medios

El blue tocó récord de $157 Lanzan Nodio, contra y el Central vendió dólares noticias falsas y maliciosas

E

l dólar blue tocó ayer un nuevo máximo histórico de $157 y la brecha con el mayorista superó el 103%, mientras el Banco Central vendió entre u$s 15 y 20 u$s millones para abastecer la plaza cambiaria. El tipo de cambio en el circuito financiero informal escaló por tercer día consecutivo, en medio de un clima de cautela y una presión que no cede tras las nuevas medidas económicas. El dólar paralelo tocó un nuevo máximo y acumuló un incremento de $7 en lo que va de la semana. En el segmento mayorista el dólar cerró sin cambios por primera vez desde enero, al quedar en $77,11. Así, la brecha con el billete ofrecido en las “cuevas” de la city creció a 103,6%.

Fuentes del mercado estimaron que la autoridad monetaria vendió entre u$s 15 y u$s 20 millones para abastecer la demanda en la plaza cambiaria. Afirmaron que durante la jornada se dio una menor oferta privada respecto del día anterior, lo que llevó al Banco Central a finalizar con un balance diario negativo. A lo largo del miércoles el organismo que conduce Miguel Ángel Pesce había podido adquirir u$s 20 millones luego de doce días de ventas continuas. El volumen negociado en el segmento de contado cayó a u$s 156,263 millones. La divisa para ahorro, según los promedios informados por la autoridad monetaria, finalizó a $76,499 para la compra y a $82,793 para la venta.#

19

L

a Defensoría del Público presentará hoy Nodio, “un observatorio de medios y plataformas digitales con el objetivo garantizar iniciativas que protejan a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y de las falacias”. El acto será a las 16 y podrá verse en vivo en la web del organismo (www.defensadelpublico.gob.ar) y en su canal de YouTube, se informó en un comunicado. La presentación estará a cargo de la defensora del Público, Miriam Lewin; el director de Planificación Estratégica e Investigación, Glenn Postolski; el psicoanalista Jorge Alemán; la diputada Florencia Saintout; la investigadora Adriana Amado Suárez; el abogado especializado en política y derecho

de la comunicación, Damián Loreti y la periodista María Seoane. El observatorio trabajará “en la detección y verificación de la información, en la identificación y desarticulación de estrategias argumentativas, la identificación de las operaciones de difusión y los sistemas de alertas”, entre otras acciones con el objetivo de proteger a la ciudadanía comunicacional de este tipo de informaciones. Lewin sostuvo que “insultar a quien piensa distinto, cancelar a quien es diferente, descalificar, agredir y no argumentar, bloquea el diálogo y vulnera derechos. Construir con falsedades noticias que apelan a la emocionalidad y fortalecen prejuicios que fomentan la intolerancia es poner en riesgo la convivencia democrática”.#

l Gobierno nacional habilitó a partir de ayer las actividades turísticas en la ciudad rionegrina de Bariloche como una prueba piloto y ya no se consigue hospedaje para el fin de semana largo de este 12 de octubre. Mediante la decisión administrativa 1819/2020, publicada este jueves en el boletín oficial con las firmas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de salud, Ginés González García, se decidió una “prueba piloto turismo”, que tendrá como protagonista a la ciudad de Bariloche. “Exceptuase de las actividades prohibidas durante la vigencia del aspo al municipio de san Carlos de Bariloche de la provincia de Río Negro al sólo efecto de realizar la reapertura de la actividad turística”, indica el boletín oficial. Luego de negociaciones entre funcionarios de la provincia de río negro con el ministro de turismo y deportes, Matías Lammes, y el titular de la cartera sanitaria de la nación, Ginés González García, se decidió hacer una prueba piloto para el turismo en la ciudad de Bariloche. Desde Río Negro se le remarcó al jefe de gabinete, Santiago Cafiero, quien es el que tiene la última palabra parta las habilitaciones, que para permitir el turismo “algunos de los puntos más destacados son la fijación de un cupo de admisión de turistas (500 como máximo) y de duración máxima de la estadía”. También se agregan “los requisitos de ingreso” a Bariloche, que estará permitida para localidades vecinas “con las mismas condiciones epidemiológicas”. En ese marco y con esas condiciones la provincia de río negro solicitó, “como prueba piloto”, la reapertura de la actividad turística en la ciudad de San Carlos de Bariloche. “Los o las titulares o responsables de los lugares donde se desarrollen las actividades autorizadas deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de sus trabajadoras y trabajadores, y que estas y estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del servicio público”. Para tener control de quiénes ingresan a Bariloche, las reservas se deberán hacer desde una página oficial (https://www.barilocheturismo.gob.ar).#


POLICIALES_VIERNES_09/10/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Avisó que le estaban robando y los detuvieron

Sucedió en una casa de calle Thomas Espora. Forzaban la

puerta y un chico de 14 años se encerró y llamó a su padre. AGENCIA PUERTO MADRYN

D

os delincuentes conocidos en el ambiente delictivo y con antecedentes judiciales en Puerto Madryn fueron detenidos por la Policía de esa ciudad en la intersección de las calles Necochea y Thomas Espora luego de perpetrar un robo en una vivienda. El rápido accionar de los efectivos se vio favorecido por el oportuno aviso al 101. Según indicaron fuentes policiales, los sujetos ingresaron al domicilio previo a forzar la puerta principal de acceso mientras permanecía un menor de 14 años en el interior del lugar que al escuchar los ruidos se re-

fugió en una de las habitaciones y dio aviso a su padre que llamó a la Policía.

Con mochilas Participaron del operativo personal de la comisarías distrito Primera y Segunda de Puerto Madryn que detuvieron a los dos hombres en el momento que se retiraban del lugar dejando elementos tirados en la calle. Además, llevaban dos mochilas con artículos electrónicos sustraídos, explicaron desde la fuerza chubutense. Los dos malhechores tienen 29 y 33 años y ya cuentan con prontuarios policiales relacionados a delitos de este tipo. #

Los dos delincuentes fueron atrapados luego de haber perpetrado un robo en una vivienda de Madryn.

Trelew

Recuperaron una moto que había sido hurtada

El motovehículo había sido hurtado a fines de agosto de este año.

A

yer, personal policial de la división Sustracción de Automotores de Trelew, en tareas de pesquisa juntamente con efectivos de la Subcomisaría del barrio INTA, incautaron en la vía publica y sobre la calle Ceferino de ese sector poblacional una motcicleta modelo CA100DB sin do-

minio colocado. Pero al verificarla se comprobó que el pequeño rodado, que estaba en poder de una mujer, tenía un pedido de secuestro activo desde fines de agosto de este año por un hurto en la jurisdicción de la Comisaría Segunda de esa ciudad. Al ver a los policías, la mujer huyó del lugar.#


policiales_VIERNES_09/10/2020_Pág.

21

Esquel: el niño fue atropellado por un motociclista en 2017

Caso Rossi: sentencia favorable para la familia Se trata del caso del niño de 10 años que fue atropellado en la Navidad de 2017 y que luego murió en Comodoro Rivadavia, donde había sido derivado por las graves lesiones sufridas en el siniestro. La sentencia fue por daños y perjuicios en un juicio civil . La madre de la víctima criticó a la justicia penal.

E

Agencia Esquel

l miércoles se dictó sentencia en el juicio civil por daños y perjuicios que llevó adelante la familia del niño Lorenzo Rossi, quien fuera atropellado en la Navidad de 2017 por un motociclista, y días después falleció en Comodoro Rivadavia, ciudad a la que había sido derivado en virtud de las graves lesiones que sufrió. En ese entonces tenía 10 años. La madre del chico, Rocío Esteban, y el abogado patrocinador Ricardo Gerosa Lewis, dieron una conferencia de prensa para detallar las instancias judiciales que se desarrollan. “Estamos acá para manifestar otro pedido de justicia. Vamos a ver si con este segundo paso de juicio civil podemos conseguir lo que no tuvimos en la instancia penal”, afirmó la mamá del niño. En el mismo sentido sostuvo que “en el juicio penal sufrimos mucho dolor, y una falta de respeto enorme hacia nuestra familia, porque lamentablemente los jueces no supieron dar una buena sentencia, y esa persona (que atropelló a Lorenzo) está libre. Por eso queremos remarcar la instancia del juicio civil, la última que nos queda para tatar de tener justicia”. Entre lágrimas Rocío expresó que “es emocionante la fuerza que me da Lorenzo para poder seguir”. Agregó que la vida humana y menos la de un hijo, no se recupera con plata. “La jueza dio una sentencia favorable; no voy a decir que estoy contenta, pero al menos tengo la esperanza de que se puede hacer justicia en algo. Creo que El 24 de diciembre próximo se cumplirán tres años del accidente que se llevó la vida del niño Lorenzo Rossi.

3

ella (por la magistrada), vio la parte humana también”. El juicio civil fue a los padres del joven que conducía la moto, y al seguro. Esa persona cumplió la mayoría de edad a los seis meses del hecho. Rocío Esteban recordó que el 24 de diciembre se cumplirán tres años del accidente, y “tres años de gritar, de luchar y no quedarnos quietos”. Con mucho sentimiento manifestó que “el resto crece, la vida sigue, y nosotros seguimos en ese día; el tiempo no pasa para nosotros, pero tratamos de pensar en positivo y que este tiempo no sea en vano”.

“La vida desvalorizada” Luego el abogado Ricardo Gerosa Lewis informó que el miércoles tuvieron una sentencia favorable en la instancia civil por daños y perjuicios, con condena al protagonista del accidente y al seguro, que en principio había argumentado que no le correspondía pagar porque el joven que atropelló a Lorenzo Rossi no tenía el carnet de conducir. Recalcó el abogado que la sentencia fue favorable, y se dio lugar a la indemnización por daños y perjuicios que se pidió. Aunque se reservó la decisión de la familia de no dar a conocer los montos, que consideró son pocos, aunque aclaró que no se refería a este caso en particular, sino en general. “No sé qué está pasando en la Justicia; la vida está totalmente desvalorizada”, señaló. Finalmente, Rocío Esteban destacó el acompañamiento de distintas organizaciones y fundaciones del país, y enfatizó que “queremos justicia y vamos a llegar al fondo de todo esto, y con las asociaciones de familiares de víctimas vamos a trabajar para modificar las leyes, para que la vida humana se valorada”. Dio cuenta de la ONG que impulsa con su familia, y subrayó que trabajarán para toda la provincia, a la vez que invitó a quienes quieran sumarse.#

El abogado Ricardo Gerosa Lewis y la madre de Lorenzo, Rocío Esteban, ayer en una conferencia de prensa.


policiales_VIERNES_09/10/2020_Pág.

Estafa por captación de un incapaz

Caso Sartaja: el heredero ya recuperó parte de su fortuna

22

Sarmiento

Pidieron la libertad de un condenado por un robo

Roberto Sartaja fue víctima de una presunta maniobra fraudulenta y merced a un acuerdo de suspensión de juicio a prueba, acordó que le devuelvan sus múltiples bienes.

R

oberto Sartaja, el heredero de una enorme fortuna familiar en Gaiman, ya recuperó casi todos los bienes que le habían quitado a partir de una presunta estafa. El año pasado, el fiscal de Trelew, Fabián Moyano, había apuntado a llevar a juicio a los imputados pero finalmente, con el consentimiento de la víctima, se acordó una devolución inmediata de varios millones de pesos y propiedades. “Hubiera preferido llevarlos a juicio y obtener una condena ejemplar por lo que hicieron”, sostuvo. Pero aclaró que entendió el deseo de la víctima y obró en consecuencia de los informes de distintos profesionales que se ocuparon del caso. El primero en remediar la situación fue un escribano de Rawson, Agustín Ojeda, cuyos servicios profesionales fueron requeridos por los impulsores del presunto ardid una vez que el plan ya estaba consagrado. Al ser consultado por la ejecución del acuerdo de partes, Moyano indicó que Daniel González, el abogado imputado por la estafa, viene aportando 20.000 pesos por mes en el transcurso de 3 años para llegar a los 720.000 pesos mal habidos. Aclaró que están siguiendo la otra parte de lo que corresponde devolver, es decir, un inmueble en Playa Unión sobre el que pesa un embargo. Una vez resuelta esa situación, el bien raíz volverá a pertenecer al joven estafado. El escribano Agustín Ojeda de inmediato reconoció su falla profesional y arrepentido, asumió el pago de 25.000 pesos de costas relacionadas con el proceso y renunció al cobro de

El juez Alejandro Rosales decidirá si Daniel Muñoz sale en libertad.

E Los imputados llegaron a un acuerdo con el joven valletano. honorarios pendientes en cuanto a trabajos realizados con propiedades de Sartaja. El caso fue caratulado como estafa por captación de un incapaz. A valores de hasta hace dos años, el valor de la maniobra superó los 60.000.000 de pesos, El imputado Evaristo Villegas nunca reconoció el daño que se le imputó y prefirió ir a juicio, donde la Fiscalía consiguió una pena de 3 años de ejecución condicional. Moyano precisó que el hombre es paciente de riesgo y el cumplimiento de 100 horas de trabajo comunitario no las ha cumplido. Sostuvo que buscarán la manera de que pese a la situación de pandemia, cumpla con la pena.

En el caso de Diego Armocida, otro de los implicados en el expediente, tuvo que restituir todos los bienes: una chacra de 2 hectáreas y otra de 5 hectáreas. Además, un terreno sobre la calle Fontana. El escribano Ojeda hizo todas las actuaciones para que Sartaja vuelva a ser el dueño mediante las escrituras que realizó ad honorem. Por estos días Roberto “Robertito”, Sartaja está en una chacra bajo los cuidados de un matrimonio tutor. El fiscal del caso confirmó que “ya no podrá disponer de sus bienes ni hacer escrituras sin la autorización del juez para evitar que caiga en otra estafa. Con esto él está protegido”, definió Moyano.#

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, analiza el pedido de cese de la prisión preventiva de Daniel Muñoz, condenado a nueve meses de prisión por robo simple. La solicitud fue efectuada por el abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún, luego de informar que la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia confirmó la condena. Por su parte, la fiscal Laura Castagno, se opuso al requerimiento del asesor legal del procesado. Oyarzún refirió que luego de conocer la parte resolutiva del veredicto emitido por la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia, no tenía sentido mantener la prisión preventiva de su defendido. Recordó que Muñoz se encuentra detenido desde el 27 de enero. En tanto, el 8 de julio concluyó el último juicio oral y público en su contra. En esa instancia, el tribunal lo condenó a nueve meses de prisión. Su asistido se encuentra a escaso veinte días del cumplimiento total de su condena, afirmó el asesor legal. En consecuencia propuso que se proceda a la liberación de Muñoz y se le

impongan medidas alternativas a la prisión preventiva. Por su parte, la fiscal Castagno, indico que la lectura completa de la resolución judicial de la Cámara se realizara el 21 de octubre. Asimismo, sostuvo que al conocerse los motivos de la sentencia, no corresponde hacer lugar al pedido efectuado por la defensa pública. Luego de escuchar los planteos de las representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Publico de la Defensa, Rosales se retiró para analizar las postulaciones y adelanto que notificara su resolución a las partes, mediante la Oficina Judicial, informó una gacetilla de la Fiscalía. La audiencia se desarrolló mediante el sistema de conexión telemática, El acto judicial fue presidido por el magistrado Alejandro Rosales. Por el Ministerio Publico Fiscal, asistió la fiscal Laura Castagno. La Defensa Pública, estuvo representada por el abogado Gustavo Oyarzun. En tanto, Daniel Muñoz, se conecto desde la Comisaría local. La operatoria del sistema estuvo a cargo de los administrativos de la Oficina Judicial.#


policiales_VIERNES_09/10/2020_Pág.

Esquel: requisa a presos

Incautan pastillas, celulares y chips E fectivos policiales de Esquel secuestraron ayer teléfonos celulares y pastillas en una requisa en una Comisaría de esa ciudad El procedimiento se realizó en el transcurso de la mañana de ayer en el Pabellón Nº 2 de la Comisaría Distrito Primera de Esquel, cuando se incautaron de las celdas dos teléfonos celulares con sus respectivos cargadores y sus chips; y siete pastillas presuntamente de psicofármacos en

una inspección que se le efectuó a tres individuos allí detenidos. Tras el decomiso de esos elementos por parte de los uniformados se labraron las actuaciones correspondientes del caso. Por otra parte, dos mujeres fueron demoradas luego de que en una pelea callejera en el barrio Badén II de Esquel en el medio de un cumpleaños, atacaran a los policías con una barra de hierro y a puñetazos#

Comodoro Rivadavia

lew hoy a las 10.30. Su desaparición enluta a las familias de Peñaldo, Ibañez, Bustos, Lugones, Petra, Mardones, Olivares, Bórquez y otras. Por decreto Nº 28 sus restos no recibirán ve-

Fallecimiento

Jorge Sixto Díaz (Q.E.P.D.)

El día (07-10-20) a las 15.30 horas falleció en Trelew el señor Jorge Sixto Díaz a la edad de 57 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (08-10-20) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Díaz, Ganga, Coyinao, Percobich y otras. Rubén Vicente Salerno (Q.E.P.D.) Ayer (08-10-20) a las 14.45 horas falleció en Trelew el señor Rubén Vicente Salerno a la edad de 72 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermano , cuñados , sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (09-1020) a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Salerno, Capotosti, Del Valle, Cantero, Benítez y otras.

Buscan a joven de 23 años

U

n joven de 23 años es buscado intensamente por sus familiares y por personal policial de Comodoro Rivadavia luego de que se lo viera por última vez el 8 de septiembre en esa ciudad. Se trata de Andrés Segundo Epulef, quien en aquella fecha se retiró de la casa de su madre en la extensión del barrio Stella Maris de esa urbe petrolera y no conocen noticias suyas desde ese entonces.

Por decreto Nº 28 sus restos no recibirán velatorio.

José María Calandria (Q.E.P.D.)

Características En el momento de su desaparición, Andrés Epulef vestía una bombacha pampera beige, un buzo azul y zapatillas negras. Su estatura es de 1,68 metros y posee un tatuaje con un sol dibujado en su brazo derecho. Su tez es morena y tiene el pelo ondulado, tal cual lo describió su hermana, Débora Bravo, cuando hizo su exposición en la mencionada sede policial. Sus familiares hicieron la correspondiente denuncia en la División de Búsqueda de Personas de la Unidad Regional de Policía comodorense que se encuentra abocada a la investigación para su hallazgo como así también el Ministerio Público Fiscal local que emitió un comunicado de prensa oficial. En el eventual caso de que se tenga algún tipo de datos, llamar a la mencionada División policial (2974082600) o comunicarse a cualquier dependencia policial o contactase con los familiares del joven a los teléfonos 297-4928475 o 297-4231435.#

Ayer (08-10-20) a las 11,30 horas fallecio en Trelew el señor José María Calandria a la edad de 82 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermana y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew mañana (09-10-20 ) a las 11.30 horas.

Andrés Epulef es el buscado.

chubut LA PRIMERA

1 3459 11 2 1558 12 3 6306 13 4 7151 14 5 1956 15 6 4202 16 7 3227 17 8 7325 18 9 888019 10 5248 20

9309 7505 1232 0466 1242 7078 6866 5405 8912 4075

QUINIELAS MATUTINA

1 3059 11 2 7969 12 3 2873 13 4 9742 14 5 1936 15 6 3603 16 7 0323 17 8 1174 18 9 1482 19 10 4864 20

5580 5490 9164 8587 0422 4532 4221 2292 0679 1937

23

VESPERTINA

1 6375 11 2 7111 12 3 0572 13 4 8378 14 5 0295 15 6 3304 16 7 7255 17 8 8981 18 9 7919 19 10 0165 20

0320 1881 7174 3515 8373 3977 4458 4709 3898 0921

NOCTURNA

1 8209 11 2 2482 12 3 7646 13 4 4616 14 5 5784 15 6 5113 16 7 6821 17 8 1084 18 9 5131 19 10 3633 20

9933 8083 6856 9575 2306 0779 4842 5397 2134 2309

su desaparición enluta a las familias de Calandria, Hoya, Williams, Salto, Diego, Erlis y otras. Por decreto Nº 28 sus restos no recibirán velatorio.

Rita Belén Martínez de Gómez (Q.E.P.D.) Ayer (08-10-20) a las 12.30 horas falleció en Trelew la señora Rita Belén Martínez de Gómez a la edad de 83 años. Su esposo, hijos, hijas politicas, nietos, bisnietos, hermanos, cuñado, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew hoy a las 10. Su desaparición enluta a las familias de Martínez, Gómez, Díaz, Gallardo, Vallejos y otras. Por decreto Nº 28 sus restos no recibirán velatorio.

Lucinda Peñaldo viuda de Ibáñez (Q.E.P.D.) Ayer (08-10-20) a las 11 falleció en Trelew la señora Lucinda Peñaldo viuda de Ibáñez a la edad de 96 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermana , cuñadas , sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Tre-

latorio.

Jesús Nolberto Valdés (Q.E.P.D.) Ayer (08-10-20) a las 13.15 horas falleció en Trelew el señor Jesús Nolberto Valdés a la edad de 75 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (09-10-20) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Valdés, García, Painelaf, Urquiza y otras. Por decreto Nº 28 sus restos no recibirán velatorio.


Viernes 09 de Octubre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 82,55 EURO: 94,75

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 24º

Comodoro Nublado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 22º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Presentación y protesta. Personal de salud interrumpió con un reclamo la presentación del Programa Detectar ayer en Rawson. Será en base a un semáforo de riesgo epidemiológico

Autorizan el regreso a clases y cada provincia decidirá

E

l Consejo Federal de Educación dio luz verde anoche por unanimidad a un regreso paulatino de las clases presenciales en las escuelas y se dejó librado ese paso a la decisión de cada jurisdicción, de acuerdo a un “semáforo” de riesgo epidemiológico. “Se aprobó por unanimidad una resolución que permite proyectar actividades escolares”, anunció el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en declaraciones a la prensa tras el encuentro que encabezó vía virtual con los ministros del área de todo el país. Esto significa que de ahora en más el Gobierno nacional ya no tendrá la última palabra en la autorización de los

protocolos para el regreso a las clases presenciales sino que quedará en manos de cada jurisdicción de acuerdo a una “guía epidemiológica” aprobada este jueves por el Consejo Nacional de Educación. No obstante, en aquellos distritos donde efectivamente pueda darse el regreso a las aulas, no se retornará inmediatamente al cuadro de situación previo a la pandemia, sino que asistirán grupos reducidos de forma alternada, y solamente de cursos pertenecientes a los últimos años de cada ciclo. Trotta explicó que “el semáforo tiene que estar en verde para permitir a la jurisdicción avanzar” en el regre-

so a clases, a partir de un bajo riesgo de contagios en la jurisdicción, además de la existencia de condiciones edilicias. En tanto, si está en amarillo, con riesgo medio, se puede ir hacia una “revinculación” educativa de los alumnos con sus compañeros y profesores, aunque sin el dictado de clases con contenidos curriculares. Este será el caso de la Ciudad de Buenos Aires, donde según pudo confirmar NA, a partir del próximo martes los chicos de séptimo grado de primario y de quinto año de secundaria de instituciones de gestión pública volverán a las escuelas, pero no así a

las aulas: participarán de actividades de acompañamiento educativo en los patios junto a sus profesores. El semáforo en rojo, de riesgo alto, significará que las jurisdicciones deberán esperar a que la situación epidemiológica se modere para poder retomar algún grado de presencialidad escolar. Trotta detalló que “el nivel de riesgo lo determinará cada jurisdicción” en función de parámetros objetivos que tendrán en cuenta la cantidad de contagios que hubieran existido en los últimos 14 días, y su comparación con la cifra total de casos que se habían registrado en las dos semanas anteriores. #


08-10 AL 14-10-2020

ALQUILA. Particular, Local Comercial, en López y Planes entre Condarco e Hipólito Irigoyen, apto para Profesionales o Estudio.Tratar al 2966-601423. (1410)

ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)

VENDO LOFT EN RAWSON. P. baja,entrada para vehiculo,comedor-cocina, baño, habitac. grande y patio, P-alta,entrada particular,comed-cocina,baño habit.chica y una grande.Tratar 280-5054930 o 280-4568610. Posibilidad de financiación. (1410)

ALQUILA. Particular, Departamento en Trelew, 2 dormitorios, baño,coci-

y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)

na-comedor, patio. Buena ubicación. Comunicarse al 280-4690831. (1410)

SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410) VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. BORA MOD.2008 full, techo panorámico, estado general muy bueno. Comunicarse al 280-4817556 . (1410) VENDO O PERMUTO. GOL Base MOD.2008 con 132.800 km, mecánica en buen estado, papeles al día. Recibo auto de menor valor y dinero. Comunicarse al 280-4645189 . (1410)

SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410) SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410) SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)

SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos

VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.