Edición impresa

Page 1

●●Los choferes de “El 22”

reclaman por sus sueldos de octubre y no trabajarán hasta que no depositen. También hay conflicto en la empresa Rawson. P. 5

Trelew se quedó sin transporte

CHUBUT TRELEW • MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.198 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

EL CRIMEN EN LAS MIL VIVIENDAS DE TRELEW

“Papá, no mates a mamá”: el grito de los hijos de la asesina de su pareja ●●La mujer quedó libre. Le imputan legítima defensa. El hombre la golpeaba con frecuencia pero nunca quiso denunciarlo. P. 23 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Cholila: acusó a su madre y a su padrastro de robarle una caja de vino, los hirió con un cuchillo y se encerró

TREVELIN

“Camilo” detenido

P. 22

Puesto móvil ●●En Puerto Madryn ha-

brá un puesto móvil de vacunación que rotará por todas las escuelas. Será para alumnos y también para vecinos que quieran recibir su dosis contra el Covid. No será obligatorio. P. 12

●●Es un chubutense

MOVILIZACIÓN EN RAWSON

Ultimátum policial ●●Activos y retirados protestaron en la Jefatura. Hubo tensión y forcejeos cuando

intentaron ingresar. Dieron hasta mañana para tener una propuesta salarial. P. 3 TRELEW

Amenaza de bomba ●●Debieron evacuar a docentes y alumnos del Instituto

María Auxiliadora por un llamado que alertaba sobre un explosivo en un baño. Fue una falsa alarma. P. 21

acusado de integrar las FARC. La Justicia colombiana lo juzgará por un secuestro. P. 20

Reclame póster de Germinal La UOCRA en alerta por despidos en la ruta 40 P. 14

La frase del día: “Señor, póngase al frente de su tropa” DE LOS MOVILIZADOS AL JEFE DE POLICÍA, MIGUEL GÓMEZ, POR LA QUEJA SALARIAL. P. 3


MARTES_09/11/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

No va más

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

V

olvió la temporada de amenazas de bomba en los colegios y en la lista hay anotados innumerable cantidad de bromistas que juegan con la educación de los chicos y además generan gasto del Estado para llevar adelante la intervención. Es que con el operativo de rigor se debe verificar para que nadie corra ningún tipo de riesgo, exponiendo

su integridad. En esta ocasión fue el Instituto María Auxiliadora de Trelew. Los alumnos fueron evacuados tras un llamado que alertaba sobre un elemento explosivo dentro del establecimiento educativo. A diferencia de otras oportunidades, en este caso el llamado no fue anónimo, sino de una persona que se comunicó a través del Co-

mando Radiolétrico dispuesto por la Policía. Incluso la Brigada de Investigaciones pudo contactarse con la persona y ahora avanzan las averiguaciones. Sería bueno que estas situaciones no queden como una anécdota más. O una “jodita” que de gracioso tiene poco. Se están riendo de la Educación y también de la Seguridad, que en

definitiva todos terminamos pagando de una u otra manera. Para que estas situaciones cambien se debe ir a fondo con los responsables y que haya algún tipo de pena o sanción contravencional si correspondiera. Como se dice en los juegos de azar, a este tipo de prácticas que ponen bajo incertidumbre y miedo toda la comunidad educativa hay que decirles “No va más”. #

Se controlaron más de 32 mil vehículos y se realizaron más de 6.000 test de alcoholemia en el mes de octubre de seguridad (cinturones de seguridad), la ubicación de los niños en los asientos traseros en sus correspondientes Sistemas de Retención Infantil (SRI), luces bajas o diurnas siempre encendidas, el consejo a los conductores del riesgo que implica la utilización del celular, el consumo de bebidas, comidas, fumar cigarrillos, mientras se conduce.

El Ministerio de Seguridad reforzó las tareas preventivas con diversos dispositivos operacionales en rutas de la provincia con puestos fijos y móviles en diferentes puntos estratégicos, brindando recomendaciones a los conductores para su desplazamiento.

Los operativos en octubre El titular de la Subsecretaría de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, brindó un detalle de las tareas realizadas durante el mes de octubre del corriente año, en las cuales se tomaron un total de 6.889 test de alcoholemia a conductores en diversos controles, de los cuales 282 tuvieron resultado positivo, lo que representó un 4,1% sobre el total de muestras.

Acciones coordinadas Estas acciones fueron coordinadas desde la base central de la Subsecretaria y las bases operativas de la APSV distribuidas en distintos puntos de la provincia que operan en su zona de influencia de acuerdo a su jurisdicción, trabajando en forma conjunta con las Unidades Regiona-

Bandurrias

Indices de siniestros

les de Policía del Chubut y los distintos Departamentos de Tránsito municipal.

Vehículos verificados En las tareas de fiscalización llevadas a cabo durante el mes de octubre, se controlaron 32.861 vehículos en 271 operativos. Además de las 282 alcoholemias positivas, se confeccionaron 696 actas de infracción y en total se retuvieron preventivamente 294 vehículos por distintas faltas a la Ley Nacional de Tránsito.

En relación a las infracciones, el mayor porcentaje fue representada por las alcoholemias positivas (40,5%) seguida por la falta de licencia de conducir (16,1%) y la falta de seguro obligatorio (13,7%).

Las acciones preventivas Cabe resaltar que dentro de las acciones preventivas que lleva adelante la APSV, más allá de la verificación de la documentación obligatoria de circulación, se encuentra el control del correcto uso de los dispositivos

Asimismo, dentro del análisis que realizo el Observatorio Vial de la APSV de los primeros 10 meses del año, observó una reducción en el índice de siniestralidad en relación al año 2019, debido a que el año 2020 por la restricción de la pandemia por COVID-19 los índices de medición no serían comparables. En ese sentido la reducción del número de siniestros fue del 26,1%, lo que se tradujo en un descenso de víctimas fatales del 31,1% analizando el mismo periodo. Este resultado es consecuencia de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Seguridad fortaleciendo las políticas públicas en seguridad vial.#

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

3

Ánimos caldeados en la Jefatura en Rawson

Movilización policial: hubo protesta, forcejeos y un ultimátum para tener una oferta salarial Activos y retirados llevaron un petitorio. Varios quisieron ingresar pero se enfrentaron con sus pares que custodiaban la entrada. Debió salir el jefe de la fuerza, Miguel Gómez, para calmar los ánimos. Le dieron hasta mañana para gestionar una respuesta. Advierten con tomar medidas más drásticas.

U

na importante cantidad de efectivos activos y retirados de la Policía del Chubut se movilizó a las puertas de la Jefatura en Rawson para entregar un petitorio al jefe de la fuerza, Miguel Gómez, con los puntos que reclaman de recomposición salarial. Como el comisario general no salía a recibirlo ingresaron dos representantes a entregárselo personalmente. Hubo demoras y esto generó que los policías que se manifestaban quisieron ingresar al edificio. Pero otros policías que prestan servicio en el lugar se lo impidieron generándose tensión y forcejeos. La concentración se produjo a media mañana de ayer con un grupo de policías de distintos puntos de la provincia. En el escrito, el Consejo de Bienestar Policial reclama que el jefe Gómez “realice las gestiones pertinentes ante la esfera gubernamental para que en 48 horas convoque al Consejo”. También piden que en esa reunión se discuta “el pago de los retroactivos de las cláusulas gatillo acordadas en 2019 y que hasta la fecha no fueron abonados”. Solicitan que un agente “ingresante en zona norte perciba un haber neto bruto no menor a 100.000 pesos, aplicándose para el resto de las jerarquías y agrupaciones la escala índice oportunamente aprobada”. Y reclaman el incremento de dos puntos en el ítem antigüedad, para llevarlo a cinco puntos. Exigen gestiones de Gómez y del ministro de Seguridad, Federico Massoni, para lograr que “en un tiempo prudencial, que no supere el primer semestre de 2022, la equiparación del código zona de la región norte con la región sur de la provincia”. Y solicitan el pago de los ascensos del personal policial de 2019, 2020 y 2021. El último punto del petitorio señalan es el pago de “los reclamos tramitados ante el Superior Tribunal de Justicia por liquidaciones de sueldo mal efectuadas y que a la fecha cuentan con sentencia firme”. Héctor Rocha, policía retirado, explicó que “salieron a decir por los medios que nos van a pagar en seis o en cuatro cuotas a partir de diciembre, pero los compañeros tienen la necesidad hoy”.

Daniel Feldman

Entre pares. La movilización casi se desmadra cuando parte de los manifestantes intentó ingresar a los despachos de la Jefatura en Rawson. Los minutos transcurrían y nadie de la cúpula policial salía a las escalinatas del edificio a recibir el petitorio. Un par de integrantes del Consejo fueron hasta el despacho para entregarlo en mano. Este trámite también se demoraba y los ánimos afuera se caldeaban: un grupo de manifestantes quiso ingresar al edificio pero fueron confrontados con los efectivos que cumplen tareas en el lugar. Hubo forcejeos y golpes y esto obligó a que salieran las máximas autoridades a calmarlos, recibir el documento y hablarles. Fue el retirado Julio Moreira quien se dirigió al propio Gómez solicitando que se ponga “al frente del reclamo, por la gente que está pasando una necesidad terrible, hoy llegan cien bolsas más de alimento para Esquel. ¿Le parece que tenemos que venir acá a discutir con usted cuando

caminó la calle con nosotros e hicimos procedimientos juntos? Necesitamos que salga a dar unas palabras por el incremento salarial. A la cúpula le pido, hace tres años que no recibimos aumento. Señor, póngase al frente de su tropa y si no váyase con la frente bien alta; si usted no anda, váyase”. Gómez explicó que “entraron hace algunos minutos Trinidad y Awstin, que son los representantes y les expresé la intención y el motivo por el cual fue creado el Consejo: tener un cordón umbilical para diálogo y la mesa de negociación”. “Salí por respeto a ustedes a recibir esto, pero la formalidad de la recepción será acá adentro, junto con todos los integrantes de Bienestar y alguno más que quiera entrar, están todos invitados. Salí a atenderlos, a escuchar las palabras de Moreira. Les pido

por favor para no tirar por tierra la esencia de la Ley de Bienestar Policial, entren a Jefatura y recibo formalmente el petitorio”. Ante esta invitación, ingresaron al despacho algunos de los integrantes del Consejo quienes explicaron nuevamente a los jefes policiales los detalles del reclamo. A la salida Darío Trinidad detalló que “damos 48 horas para que se comunique con el ministro Massoni para coordinar una reunión”, ya que el titular de Seguridad no se hizo presente durante la protesta. Trinidad reconoció que preocupa “cómo está el ministro manejando esta situación”. “Hubo empujones, maltrato entre nosotros y eso no tiene que pasar. Cuando esas cosas ocurren es porque las cosas se están manejando mal”. Moreira le pidió a Massoni: “Solucioná el tema de la Policía por-

que la cúpula no sabe qué hacer. Hoy todo lo maneja Massoni así que ponete las pilas. Debe andar haciendo campaña política y no se preocupa por la familia policial”. El miércoles habrá otra manifestación en Rawson. Otro integrante del Consejo, Claudio López, comentó que “se le dijo al jefe que la gente está pensando en tomar otras medidas, está muy caldeado, hay mucha necesidad. La Policía está cambiando el sistema del reclamo. Con $ 35 mil no puede vivir nadie y parece que nadie lo ve. El que tiene que hacer algo que lo haga. La gente tiene hambre, en el interior los policías no saben qué hacer para sostener a sus familias. En Esquel están buscando bolsas de comida, es indignante. Nadie llega a fin de mes. Los agentes y suboficiales están muy mal”.#


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

4

Campaña de concientización vial

Una Estrella Amarilla por dos víctimas en ruta 25

norman evans

norman evans

Desde la organización Estrellas Amarillas luchan por establecer velocidades máximas en ciertos lugares.

Julio y su hija Alma, víctimas de una tragedia vial en el año 2012.

L

a organización “Estrellas Amarillas”, que lidera una campaña de concientización vial, descubrió junto a los familiares de las víctimas un cartel con los nombres de quienes

en 2012 murieron en la ruta 25 a metros del intercambiador: Julio Rodríguez y su pequeña hija Alma. Hubo dolor, impotencia y desconsuelo. Pidieron por la responsabilidad de los

conductores y se advirtió que luchan por una ley que establezca a las estrellas amarillas como señales viales y que los municipios implementen velocidades máximas para ciertos lugares. Oscar Rodríguez, padre de Julio y abuelo de Alma, entre lágrimas dijo que el cartel con una estrella en memoria de su hijo y nieta “es para que la

gente tome conciencia. Hace minutos pasó un auto a toda velocidad habiendo autos estacionados. Pero lo que parece imposible a veces da un poco de frutos. Ya no sabemos cómo parar la inconsciencia, la intolerancia y todas las cosas que suceden al conducir”. El hombre, angustiado, recordó que su hijo “venían a competir en folklore y quedó con un amigo, cenaron y a las 2 se iban a dormir. En este lugar se encontraron con una persona que venía a 157 km/h. Le invadió el carril en forma automática, en 10 metros. No pudo hacer nada. Le arrancó casi toda la mitad de la cabina exceptuan-

do el paragolpes. La camioneta quedó elevada. Fue hace 9 años. Murió mi nieta de 2 años y 4 meses. Mi nuera sobrevivió con un embarazo de 2 meses. Y ahora está mi nieta de 8 años. Venía de Cholila a estudiar. Somos de allá pero vivimos en El Bolsón”. Sobre el caso “hubo justicia a medias. Siempre parece poca. Nos pareció insuficiente. Es lo que hay. No tengo el poder para criticar ni a jueces ni leyes. Pero no estoy conforme. El tiempo dirá. Algunas cosas se tendrán que modificar. El conductor estuvo 8 meses con prisión domiciliaria y sin manejar. Se declaró incompetente


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

e insolvente para no hacerse cargo de los gastos. Pero la memoria de la gente sirve. Es útil para la sociedad. Es lo único que nos mantiene vive. Es mucho sufrimiento. Ojalá que los candidatos en las elecciones, les compete modificar las leyes y tratar de ser más justos. Cuando tengan que aplicar penas sea para defender al buen ciudadano. Es lamentable que muera gente así”. Beatriz González, presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, recordó: “Creamos la Agencia Nacional de Seguridad Vial en 2008. En 2011 logramos a través de Vialidad Nacional que sea una señal de tránsito. Recién en esta gestión logramos que se empiece a cumplir y a colocar en territorio. Ahora que se liberó la pandemia, colocamos una en La Pampa y venimos a Chubut. Estuvimos en Misiones, en San Luis y en cada lugar donde estén las primeras. Es una señal que se debe incorporar cuando se saca la licencia de conducir. Desde el 1º de abril, aniversario de la muerte de mi hijo y de su padre, empecé con la lucha para que se sepa qué es la estrella amarilla. El numero 140 opción 2 (asistencia a las víctimas de accidentes viales) lo hicimos público. Chubut tiene Agencia de Seguridad Vial y acompañamiento a víctimas. Por esa línea ingresamos a psicólogos, asesoramiento, traslado de cuerpos, etcétera. Cuando la gente fallece en otras provincias es engorroso, costoso. Por eso se firmó el convenio para traslado de cuerpos gratis”.#

Trelew

Paro total de colectivos

norman evans / Jornada

Con recursos de Nación

Financiarán proyecto de tecnología para el Hospital

L

La medida de fuerza es por el no cobro de los haberes de octubre.

C

hoferes de la empresa de transporte urbano “El 22” comenzaron un paro total en Trelew. Es porque aún no percibieron los haberes del mes de octubre. Desde la UTA aseguraron que la medida continuará

hasta tanto no se regularice la situación. A su vez, las empresas Bahía y Rawson también llevan adelante reclamos: realizan paros de una y dos horas. No se descarta que hoy también el paro sea total. #

5

a provincia fue seleccionada para recibir financiamiento desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, por haber presentado un proyecto de tecnología para la inclusión social, dentro del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS). A través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia se viene trabajando desde el año 2018 en la asistencia técnica para la mejora de los tratamientos en el Servicio de Rehabilitación Psicomotora (PICHI ANAI) del Hospital Zonal de Trelew, aunando conocimientos técnicos con los terapeutas, para desarrollar distintas aplicaciones de software para el entrenamiento (para la futura comunicación) y esparcimiento (juegos electrónicos) de niños y niñas con problemas psicomotrices con limitaciones en el habla. También se han desarrollado distintos juguetes físicos sonoros que estimulan reacciones y, a la vez, sirven como entrenamiento para comunicadores físicos. El objetivo del proyecto es el desarrollo de una estación que permita la comunicación de las personas que tengan limitaciones en la capacidad

de moverse y en el habla, utilizando Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) con acceso por mirada (tecnología Eye Tracking). Como alternativa, este proyecto busca disminuir los costos al utilizar hardware fácilmente accesibles como el seguidor de pupila más económico del mercado “Tobii 4C” y el desarrollo de una suite de software gratuito con licencia libre de GNU. Para esto, la Secretaría de Ciencia y Cultura recibirá un aporte de 379.000 mil pesos con el fin de seguir trabajando de forma conjunta con el Servicio de Rehabilitación Psicomotora (PICHI ANAI) del Hospital Zonal de Trelew. Los beneficiarios de este proyecto serán adultos y niños con parálisis cerebral, lesión medular, enfermedades neuromusculares, distrofia muscular progresiva o traumatismos de cráneo; que se encuentren limitadas en el habla y otras capacidades motrices que le dificulten la comunicación. El proyecto busca desarrollar una estación PROTOTIPO (hardware) y una suite de software con licencia gratuita y pública GNU que será liberada en un repositorio online.#


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

6

Repunte de la actividad

Béliz optimista: el líder mercantil dijo que espera un fin de año con “movimiento” comercial Norman Evans/ Jornada

Lo aseguró el secretario general del SEC durante el anuncio de las preinscripciones para las colonias de vacaciones.

E

stamos repuntando. Estamos mucho mejor que lo que estuvimos. Mejoraron las ventas en los supermercados. Ha levantado el consumo y el comercio tradicional pudo vender más de lo que se esperaba. Viene un fin de año con movimiento y nos pone bien pero que es recuperar el comercio y el consumo”. Lo dijo el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio en la zona, Alfredo Beliz, al ser consultado por la prensa respecto a la situación del sector comercial pospandemia. Fue en el marco de anuncios por las colonias de vacaciones. Respecto a las cifras, el gremialista indicó que “las cifras que manejábamos en enero se han ido reactivando y revirtiendo. Para nosotros la recuperación del empleo es importante. Es la tendencia que estamos viendo desde julio y con los fines de semana largos. Hemos visto ese consumo y puestos de trabajo que se están recuperando”, advirtió. Al analizar el manejo nacional y político de la pandemia, Beliz indicó que “el diario del lunes nos dice que le erró el Gobierno de producir estos efectos en la economía. Si bien se tuvo en cuenta el tema de salud afectó mucho al comercio. Ya en el año 2019 teníamos 1.000 empleados desocupados. La recuperación que vemos ahora es lo que se había perdido. No hemos ganado nada sino estamos hablan-

do de la recuperación. Me parece que los contrastes de la economía tiene que ver con que si hay más comercios abiertos hay mayor consumo”, indicó. Consultado sobre el “plan de precios congelados” dijo Béliz que “lo hemos visto años anteriores y no es una respuesta contundente a los precios de la economía. Notamos que el comercio en supermercados tuvieron una incidencia para arriba. La inflación no se puede recuperar y hemos pedido adelantar paritarias el mes que viene. Hacer valer la clausula de revisión. No hemos llegado al 45% y la inflación lo va a superar este año”, puntualizó. Ante el anuncio de la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Comodoro Rivadavia deslizó que “sería bueno que visite esta zona, me extraña que vaya a Comodoro que es una ciudad que tiene menos de la mitad de desempleo que esta zona. Sería importante no sólo el de Economía sino todos los ministros para generar las oportunidades que tengan que ver con la evolución o el mejoramiento del empleo”, concluyó.

Colonias Béliz junto a la presidenta de la obra social, Andrea Remolcoy, confirmaron que ya está abierta la preinscripción para las colonias de vaca-

Esperan una participación de unos 300 niños de Trelew y Madryn en las colonias de vacaciones del SEC. ciones que se desarrollarán en enero 2022. “Luego de estos duros años de pandemia, las ganas que tienen los chicos que poder divertirse va a ser sorprendente en la cantidad y nos preparamos para tener una calidad expectante” resaltó Beliz quien estimó que participarán unos 300 niños de Trelew y Puerto Madryn en la actividad. Anunció además de homenajear a los trabajadores esenciales el 4

de diciembre en el Polideportivo donde habrá exposición, gastronomía y un espectáculo bailable. Por su parte, Remolcoy puntualizó que “las colonias de vacaciones comenzarán el 4 enero. Esperamos contar con 300 chicos. El Sindicato de Empleados de Comercio se encarga de la organización tanto en Puerto Madryn como en Trelew. Lo vamos a realizar acá en el Polideportivo. Hay valores

para afiliados y no afiliados. En la semana nos comunicaremos con los inscriptos. Las colonias cuentan con desayuno y almuerzo. Profesores especializados”. Remolcoy indicó que “contamos con canchas de futbol, paddle, basquel, velódromo. Será del 4 al 28 de enero de 9 a 14 horas” dijo, a la vez que anunció una preinscripción para el mes de febrero.#


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Comodoro Rivadavia

Sastre reconoció a los Luque valoró el trabajo del trabajadores municipales personal del municipio

Sastre remarcó la importancia de tener un gran equipo de trabajo.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, reconoció a los trabajadores municipales en su día. El jefe comunal recorrió las instalaciones del Corralón y celebró el crecimiento de las distintas áreas. Recordó el acompañamiento que se está haciendo desde el Ejecutivo y afirmó que seguirá trabajando para brindar las mejores condiciones laborales. Cabe destacar que durante el último tiempo se realizaron diferentes acciones que van en esta sintonía, como la renovación de la flota de camionetas y de maquinaria para las áreas de Forestación, Ecología y el Vivero Municipal; la entrega de la nueva indumentaria para quienes trabajan en Protección Civil; remodelaciones y ampliaciones en los distintos edificios municipales; entre otras iniciativas.

Gran equipo de trabajo Al respecto, el intendente dijo: “Siempre resaltamos que acá todos formamos parte de un gran equipo de trabajo en el que cada uno ocupa un rol distinto, pero somos todos compañeros y debemos ir en la misma sintonía. Agradezco que podamos desarrollar labores en los distintos puntos de la ciudad, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y también brindando soluciones a cada una de las personas que integran esta comunidad”. Además, el jefe comunal remarcó: “Nos tocó vivir situaciones atípicas que nunca nos habíamos imaginado, pero igualmente supimos reinventarnos y optimizar cada uno de nuestros esfuerzos para que el trabajo se siga desarrollando de la mejor manera. Hoy, en un día de reconocimiento para todos los empleados municipales, también quiero agradecerles a quienes nos ayudan día a día a seguir haciendo Madryn”.

Acciones concretas En cuanto a las acciones que se concretaron durante el último tiempo, Sastre recordó: “Hace muy poco pudimos inaugurar una flota nueva de camionetas para distintas áreas del municipio, las cuales representan una mejora sustancial en la movilidad de los trabajadores”.

Además, destacó: “Estuvimos recorriendo también las instalaciones del Corralón Municipal, donde se han hecho trabajos impresionantes para remodelar el lugar y fueron los propios trabajadores del sector quienes los hicieron. Puntualmente, se construyó un comedor, oficinas, una sala de reuniones, baños y se ejecutaron distintas refacciones”.

Logros “También hemos entregado indumentaria para quienes trabajan en Protección Civil y herramientas de gran porte para las áreas de Ecología, Forestación y del Vivero Municipal, entre otras iniciativas que hemos desarrollado desde el Municipio y que buscaremos replicar para que nuestros compañeros trabajen en las mejores condiciones”, concluyó el Intendente en el parte de prensa de la Municipalidad.#

Luque entregó una medalla a María Martha Harasymiuk por su labor.

E

n el marco del Día del Empleado Municipal, el intendente Juan Pablo Luque entregó un reconocimiento a María Martha Harasymiuk por cumplir 25 años al servicio de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. La actual gestión municipal se trabaja en el mejoramiento de las condiciones laborales de su personal, buscando lograr su bienestar y favoreciendo el desarrollo de su potencial a través de distintas acciones que se llevan adelante, como la concreción de capacitaciones de variada índole. En el Día del Empleado Municipal, el intendente agasajó a María Martha Harasymiuk, quien cumplió 25 años de trabajo en el municipio, en el área de Deportes. Luque manifestó que “nos llena de orgullo la labor que llevan a cabo cada uno de los empleados municipales, mostrando una enorme vocación de servicio y dedicación”.

“Nosotros estamos de paso, pero ellos son quienes continúan trabajando por la gente, más allá de los funcionarios de turno. Sería imposible desarrollar nuestro plan sin personal de la calidad con la que contamos en la Municipalidad”.#

7

Rawson

Saludos de Biss

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, les hizo llegar un afectuoso saludo a los trabajadores municipales por el “Día del Empleado Municipal”, señalando que “deseo que pasen un muy feliz día en familia” haciendo hincapié que “no alcanzan las palabras para agradecerles ese constante esfuerzo, fundamentalmente en este contexto de pandemia, fueron auténticos baluartes en las acciones de cuidado de todos los habitantes de la querida ciudad de Rawson”. “Ustedes le ponen actitud, trabajo y responsabilidad, pero sobre todas las cosas corazón para llevar adelante una gestión, porque ustedes son parte indeclinable de la gestión, los que día a día forman parte de las decisiones que podamos llegar a tomar por el bienestar de la comunidad”. Puso en alto la “capacidad de servicio, su dedicación al trabajo, lealtad permanente. Cuando vemos las obras y las intervenciones que hacen las distintas áreas municipales en la ciudad, podemos decir orgullosos que son realizadas por personal de la Municipalidad. Que tengan un muy feliz día, se lo merecen”, finalizó.#


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

8

Temporada de verano en Comodoro Rivadavia

Habrá guardavidas hasta el paseo de Km. 5 E n la previa de la temporada de verano 22/22, el Ente Comodoro Deportes planifica el sistema de guardavidas que darán cobertura en las playas habilitadas por la Municipalidad. El director general de Deportes, Martín Gurisich, adelantó que se proyecta incorporar al esquema al sector costero de Kilómetro 5 en la zona donde se construyó un Paseo cerca del antiguo Ferrocarril. Y adelantó la decisión del histórico coordinador de Guardavida, Roberto Grupallo de no cumplir con dicha tarea en esta ocasión a raíz de diferencias surgidas a partir de la “sindicalización” de la especialidad. “Ya se está planificando el servicio de guardavidas. Hay que convocar al personal disponible. Ya confirmaron 32 guardavidas locales y llamamos a 25 guardavidas de afuera para po-

der cubrir todas las playas desde el 1º de diciembre”, adelantó Gurisich. El radio a cubrir incluirá tramos ambulatorios en playas que guarden cercanía. “El año pasado la playa de Km. 4 tenía un recorrido en cuatri hasta Km. 5. Los guardavidas no estaban apostados pero se recorría de modo ambulatorio. Este año se va a habilitar la playa del 5 con servicio de cobertura fijo”, expresó. Respecto a la playa de Restinga Alí, en la zona norte de la ciudad, sostuvo que se aguarda por su saneamiento total. “Se cubrió en determinado momento pero por el grado de contaminación no se habilitará ésta playa hasta que esté saneada”. Y aclaró que ya se ha avanzado con proyectos de saneamiento aunque se requiere de un mayor grado de avances para darle cobertura.

En cuanto a la condición de las playas más usadas en materia de saneamiento y limpieza explicó que de acuerdo a los informes del último verano “la más saneada es la costanera local”. “Antes de empezar la temporada siempre surgen estos datos. La playa Costanera es la más saneada al igual que Caleta Córdova y del mismo modo la playa de Km. 3 y el área nueva de Km. 5 por lo que el servicio se corrió 60 metros en cuanto a su punto de cobertura. “El profesor Roberto Grupallo (histórico coordinador de guardavidas de la Municipalidad) decidió no acompañarnos por cosas que pasaron el año pasado. La sindicalización de los guardavidas y otros factores determinaron que no quiera seguir aunque estamos tratando de que continúe.

Sigue siendo parte de nuestro equipo; es un profesional prestigioso a cargo del natatorio del Huergo pero hubo diferencias irreconciliables para él”.

Escuela de Guardavidas Martín Gurisich quien prestó servicio como guardavidas durante 19 años, destacó la vigencia de la Escuela de guardavidas dentro del Instituto de Educación Física. “Hay una demanda importante con los natatorios que se están abriendo más las playas nuevas que se habilitan y las mejoras en el servicio. Es un trabajo de cuatro meses y tenemos un padrón con título con 90 a 100 inscriptos”. En cuanto a la presencia de guardavidas en la zona de los límites con Santa Cruz, reconoció que el año pasado se incorporó una radio, que

mediante una antena sub-repetidora permite cubrir las playas como La Herradura o Alsina. “Son recorridas por los móviles entre las 14 a 19,30 casi todos los días a excepción de los días de lluvia ya que suele complicarse el acceso a las playas”. “El comodorense cambió mucho su vínculo con el mar. Son mucho más respetuosos de las indicaciones de los guardavidas. Se consume menos alcohol y había zonas que la gente sólo usaba para beber. Ahora hay una conducta recurrente: se comparte más en familia y se disfruta del día aunque sabemos que son procesos sociales que llevan tiempo. A eso hay que sumarle el gran despliegue que tienen las actividades acuáticas como el kitesurf o el kayak que tienen fuerte impacto como también el mejoramiento en materia de infraestructura”.#


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

Rawson

Inician descuentos en el pago de impuestos

E

l secretario de Hacienda de Rawson Martín Sterner brindó detalles sobre el Pago Adelantado de Impuestos Inmobiliario, Parque Automotor y Tasa de Cementerio, que comenzará esta semana en Rawson. El funcionario municipal indicó: “Tendremos un 25 por ciento de descuentos para los contribuyentes que paguen adelantado el año 2022 en noviembre, un 20 por ciento de descuento para aquellos contribuyentes que lo realicen en el mes de diciembre y en enero, y un 10 por ciento de descuento si realizan el pago antes del día 10 de cada mes” agregando que “será requisito tener los impuestos del año 2021 regularizados”. Se puede acceder al beneficio por cancelación anual abonando en efectivo, con débito o crédito, en un pago.#

9

El municipio capitalino organiza las actividades de verano

Preparan las Colonias de Verano 2022 E l director de Deporte y Recreación municipal de Rawson, Gastón Williams hizo mención sobre los primeros pasos organizativos de las Colonias de Verano 2022, señalando que “estamos iniciando la inscripción de los docentes que por consiguiente tienen que volcar su proyecto de lo que puede llegar a realizarse en las Colonias de Verano” agregando que “los profesionales tienen toda esta semana para acercarse con su título habilitante y su propuesta”.

Vuelta a la playa Williams aclaró que “la idea que tenemos es la vuelta al balneario de Playa Unión y estamos buscando alternativas de espacio teniendo en cuenta que la Escuela con internado dejó de serla, pero estamos vien-

Gastón Williams, director de Deporte y Recreación municipal.

do varias posibilidades”. Destacó que “seguramente tendremos una importante respuesta como nos ha ocurrido y más ahora que tenemos la oportunidad de contar con una gran apertura después de un tiempo complicado con esta pandemia por el CoViD- 19”. El director municipal señaló que “estamos en la etapa de lo que es el presupuesto, luego vendrá la etapa de movilizarnos por los sectores barriales todo en base a lo que se organizará” haciendo hincapié que durante la semana “tendremos una primera reunión con referentes barriales”, dijo. Finalmente recordó que el desarrollo de las Colonias de Verano, “siempre apuntan a su realización durante la mañana porque por la tarde el sol pesa y hay que tener mucho cuidado”, cerró.#


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

10

Los candidatos recorrieron varios barrios

Chubut Primero: caminata por Puerto Madryn E l candidato a diputado nacional de Chubut Primero, Fabián Puratich, encabezó una caminata por barrios de Puerto Madryn y afirmó que “tenemos una propuesta auténticamente chubutense”. Fue una recorrida difundiendo la propuesta, acercándole la boleta a los vecinos, acompañado por su compañera de fórmula a la diputación nacional, Vanesa Abril, y al candidato a senador nacional, Federico Massoni. Luego en Trelew hubo un encuentro en una iglesia evangélica, en el que dialogó sobre el trabajo social y en territorio en diversos barrios.Puratich expresó que “seguimos con reuniones con referentes de instituciones, y encuentros de trabajo donde abordamos múltiples temas y escuchamos a la gente”. En Trelew“estuvimos en la iglesia Mahanaim con el apóstol Juan

Fabián Puratich difundió la propuesta política, acompañado por Vanesa Abrily Federico Massoni.

Bautista Silva, que tiene una gran trayectoria. Les agradecimos por todo el trabajo que hicieron las iglesias evangélicas durante la pandemia, y el acompañamiento permanente a la gestión de salud”. Puratich recalcó que “la presencia en cada rincón nos da una impronta distinta.Conocemos Chubut y sus problemáticas y no tiene que venir ningún iluminado de Buenos Aires o ningún porteño a decirnos qué tenemos que hacer. Los chubutenses somos los que tenemos que definir nuestras políticas, y pensar que es lo mejor para nuestra provincia”. “Conocemos los problemas y le vamos a encontrar la solución. Tenemos una propuesta auténticamente chubutense, que va a cuidar, defender y proteger los intereses de la provincia”.#

Pesca

La CAFACH destacó las nuevas medidas

Gustavo González.

E

l titular de la Cámara de Flota Amarilla del Chubut, Gustavo Gónzalez, se refirió a las modificaciones sobre los Derechos de Exportación impulsadas desde el Gobierno Nacional mediante decreto 754/2021, que benefician al sector pesquero. Gustavo Gónzalez, afirmó que “se trata de medidas que eran necesarias para lograr que sean cada vez más los productos de nuestro mar que lleguen a distintos mercados del mundo.” El titular de la Cámara de Flota Amarilla manifestó que la medida “fomenta que los productos que se exportan sean enteramente terminados en nuestra provincia, lo que potencia la mano de obra local”. En ese sentido, González explicó que “por ejemplo para el caso del langostino de Chubut que se exporta, los Derechos de Exportación para envases de hasta 1 kilo se reducen del 5% al 1% y para el caso de envases mayores ahora será del 3%”. Por último, el titular de la CAFACH, resaltó la “gran labor que desarrolló el equipo de la Subsecretaría de Pesca nacional, encabezado por el Dr. Carlos Liberman, quienes impulsaron este proyecto, favoreciendo los procesos de producción de nuestro sector, uno de los más pujantes dentro de la economía regional”.#


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

El 1º de diciembre

L-Gante en Trelew: ya se prepara un show masivo

El popular cantante dará un show en el Club Independiente de Trelew.

L

a productora de eventos Fun Entertainment Patagonia logró la llegada de L-Gante, el cumbiero del momento, que estará por primera vez a Trelew. Dará un show el 1º de diciembre en el Club Independiente. Las entradas ya están a la venta. El productor Nicolás Gallego contó a Jornada que la primera intención era traer a María Becerra, la joven cantante que es furor en el país. “Lo veníamos amasando desde marzo, era un show acústico en abril y se pinchó porque se volvió atrás con los protocolos de la pandemia”, contó Gallego. El proyecto siguió adelante y la productora concretó la llegada de L-Gante. Las gestiones con los representantes del cumbiero comenzaron en agosto y el evento se vio favorecido con las habilitaciones de aforo al 100%. “Hablamos con su manager, tenemos buena llegada con él y su productora. Él tenía muchos recitales pero quería venir acá”. L-Gante llegará a Trelew como escala de una larga gira. Tras dar un show en Bolivia a principio de mes, el artista se presentará en Neuquén y posteriormente tendrá la gran coronación de su carrera con un “sold out” en el Luna Park, el 29 de noviembre. Al día siguiente se embarcará rumbo a Chubut, donde permanecerá dos días. Existe la posibilidad de que L-Gante haga turismo por la zona. “Me gustaría llevarlo al dinosaurio y que se saque una foto con el cartel de Trelew”, comentó Gallego. “Yo como productor siempre quiero más, quiero destacarme con un show único que la gente no vea todos los días. Vamos a poner 40 metros de pantalla, sonido e iluminación para 5 mil personas. Vienen 20 técnicos a armar el escenario. Quiero que Trelew sea el epicentro de algo masivo”. Hoy por hoy Trelew es la única fecha confirmada en la provincia, pero podría haber más. “Estamos tratando de hacer un show más en la zona o cercanías”, adelantó Nicolás Gallego. “Después vamos a Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia”. Las entradas ya se pueden conseguir en los puntos de venta. La general cuesta $1.900. Platea lateral A, $2.900. Platea lateral B, $2.400. Campo VIP $3.500.#

11

Trelew

La Feria Solidaria, un éxito L ibros, música y solidaridad fueron los ingredientes de la 7ª edición de la “Feria Solidaria” que se realizó el sábado en la Plaza Centenario de Trelew. Durante la mañana y hasta las primeras horas de la tarde se desarrolló la Súper Fiesta del Libro, donde las personas podían llevarse libros a cambio de un alimento no perecedero. Todos los alimentos fueron posteriormente donados a comedores de la ciudad. Como parte del evento, la artista Antonella Mansilla cantó en vivo y también hubo show de baile por parte del grupo El Matrero. La organización agradeció a todos los que se sumaron a la propuesta. El equipo de voluntarias hizo una enorme tarea. Cada edición de la Fiesta del Libro tiene detrás un gran trabajo de selección, clasificación, acondiciona-

En la Fiesta del Libro te llevabas libros a cambio de un alimento. miento, armado y producción que es realizado con dedicación y constancia. A este equipo lo une el compromiso y la vocación de servicio, y los sos-

tiene el acompañamiento de quienes confían en la solidaridad como medio para que la comunidad tenga mejor calidad de vida.#


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

12

Puerto Madryn

Vacunación: puesto móvil rotativo en escuelas E l Área Programática Norte del Ministerio de Salud tuvo reuniones con directivos de las escuelas de Puerto Madryn para diagramar el proceso de vacunación que comenzará en los próximos días. La coordinadora de Vacunación, María Isabel Fuenzalida, explicó: “A veces se asocia la vacunación escolar con ir a vacunar a la escuela. Es la primera idea que sale y que generó cierta resistencia de quienes no quieren vacunar a sus hijos”. Aclaró que “queremos llevar tranquilidad que no será una vacunación compulsiva en las escuelas sino llegar con la información de la matrícula de niños que tienen y quienes aceptan vacunarse y que todavía no la recibieron”. En la reunión se acercará la información que se transmite a toda la

comunidad y que se obtiene en el Facebook del vacunatorio del hospital Isola. “La reunión es clarificar, decir cuál es la estrategia; desde esta semana en las escuelas secundarias vamos a instalar un puesto móvil, que rotaremos por todos los establecimientos”. Ese espacio no será sólo para los alumnos sino para todos los vecinos que quieran recibir la vacuna contra el Covid.

Tercera dosis La coordinadora puso énfasis en explicar a los destinatarios de la tercera dosis o adicional que deberán recibir los mayores de 50 años que completaron su esquema de vacunación con Sinopharm. “Es una dosis que se suma a un esquema inicial de alguien que ya recibió primera y segunda dosis

donde tenemos posibilidades que la respuesta inmunitaria de la vacuna no haya sido suficiente. Por eso hablamos de una dosis adicional”, explicó Fuenzalida. La idea es aumentar la inmunidad de los pacientes aunque los beneficiarios serán las personas que “al momento de vacunarse su sistema inmune no estaba al 100% y requieren una dosis. Son personas que están en tratamiento de quimioterapia o terminaron hace pocos meses; personas que reciben a diario tratamiento por VIH, trasplantadas, quienes toman corticoide en altas dosis. Las personas que su sistema inmunitario no está al 100% requieren recibir una tercera dosis para aumentar su respuesta inmunitaria”. Se sumarán los mayores de 50 años que se vacunaron con Sinopharm

Será en escuelas secundarias y para toda la comunidad. primera y segunda dosis. “La dosis refuerzo arrancaremos con personal de Salud porque comenzamos a va-

cunar el 29 de diciembre con Sputnik componente uno. Antes de fin de año estaremos haciendo refuerzo”.#

Puerto Madryn

González, amenazada

E

n su cuenta de Twitter la senadora nacional Nancy González denunció que recibió una amenaza telefónica que ya denunció. “El sábado recibí una llamada en la que una persona me amenazó y procedí a hacer la denuncia correspondiente en Puerto Madryn y espero que las autoridades a las que les corresponde investigar el hecho puedan esclarecer lo sucedido lo más rápido posible”. González añadió que “lamentablemente las mujeres que hacemos política en Chubut estamos acostumbradas a recibir este tipo de violencia” aunque aclaró que “tenemos que seguir militando para que estas cosas no vuelvan a suceder porque el odio nunca lleva a buen puerto”. La legisladora afirmó: “Desde una banca en el Senado o caminando las calles de mi ciudad siempre voy a defender las mismas ideas y sostener las mismas convicciones”.#

Nancy González, senadora.


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

Educación

Cinco escuelas del interior ya recibieron sus netbooks

Educación

Finalizó el operativo sobre el aprendizaje de estudiantes C on un alto nivel de respuesta finalizó el operativo “La voz de los y las estudiantes sobre sus aprendizajes”, que busca conocer cómo fue la experiencia educativa durante el 2020 y 2021. Participaron 27 escuelas primarias y 1.450 estudiantes de 6to grado respondieron el cuestionario anónimo que indagaba sobre sus opiniones respecto a qué contenidos, uso de tecnologías, medios de comunicación y modalidades de aprendizajes se pusieron en valor durante los últimos dos años. La encuesta estuvo estructurada en cuatro secciones e indagó sobre: las tareas realizadas, el tiempo destinado

La Escuela 63, de Chacay Oeste, recibió computadoras del Plan Federal.

P

ara fortalecer y revincular trayectorias escolares interrumpidas por la pandemia, las escuelas N° 114, de Lago Rosario; 94, de Lago Blanco; 780, de Gualjaina; 7711, de Gastre y 63, de Chacay Oeste, recibieron las computadoras del Plan Federal Juana Manso. El programa prevé distribuir en una primera etapa más de 7.000 netbooks en las escuelas de la provincia. La ministra de Educación Florencia Perata destacó el impacto de la distribución de equipamiento digital en el sistema educativo. “Contar con estas computadoras, volviendo al esquema 1 a 1, permitirá a los equipos docentes repensar sus estrategias sabiendo que tienen más y mejores herramientas para revincular a los chicos que en pandemia interrumpieron su trayectoria o que la sostuvieron con muchas intermitencias”. Remarcó que la distribución de las computadoras reduce las inequidades socioeconómicas de origen y la

brecha digital, cumpliendo los objetivos pedagógicos del Ministerio. “Es muy importante que cada estudiante tenga acceso a estos recursos, porque adquirir competencias digitales es clave para su futuro académico y laboral. Trabajamos para abarcar a todo el sistema educativo y procuramos que cada escuela cuente con los equipos que les permitan trabajar los distintos contenidos curriculares”, agregó. El Ministerio de Educación de la Nación dispuso que las entregas prioricen a los establecimientos de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, el primer ciclo de la modalidad rural y el primer año de escuelas secundarias en el ámbito urbano con población en situación de vulnerabilidad alta. Se prevé para 2022 un ciclo de formación docente sobre manejo del sistema operativo Wayra y pautas básicas para el cuidado de los equipos.#

13

a las actividades en el hogar y en la escuela, las estrategias del trabajo escolar no presencial, las evaluaciones y las características del acompañamiento recibido en el hogar. La directora de Estadística y Evaluación Educativa, Magdalena Ibarbia, consideró que la encuesta “es sumamente valiosa porque nos permite escuchar al estudiantado y conocer cómo fue, bajo su mirada, estudiar durante 2020 y 2021. Lo más importante es incluir su perspectiva en la reflexión y el debate para mejorar la educación en nuestra provincia”. Informó que la participación alcanzó al 96,4% de las escuelas selecciona-

das. “Agradecemos el compromiso de los directivos que llevaron adelante este operativo porque nos permite contar información de calidad para comprender cómo vivieron los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo se sintieron con la virtualidad y el retorno a la presencialidad”. La encuesta forma parte del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, aprobado por resolución del Consejo Federal de Educación el 7 de julio último. Los primeros resultados estarán disponibles en diciembre y serán integrados junto a otras fuentes en un informe sobre el Nivel Primario a mediados de 2022.#


PROVINCIA_MARTES_09/11/2021_PÁG.

14

Obra de repavimentación

Esquel: alerta en la UOCRA por despidos en la ruta 40

L

a Seccional Esquel de la Unión Obrera de la Construcción se movilizó hacia la obra de repavimentación de la ruta 40 que se ejecuta desde el aeropuerto a la Comarca Andina, en protesta porque la empresa Hidraco el viernes despidió 4 obreros y suspendió a 18.

El origen Agustín Conturso, titular del sindicato, dijo que a la empresa no le gustó una inspección de la Delegación Esquel de la Secretaría de Trabajo y tomaron represalias con los trabajadores. Esperan que se revierta la situación, caso contrario intensificarán las medidas de fuerza. El dirigente lamentó la acción de Hidraco, “cuando tenemos a la fecha

miles de compañeros de la construcción sin trabajo”. La cantidad ya ronda los 4.200. Gestionan ante Provincia y Nación alternativas laborales, y se reunirán con el intendente Sergio Ongarato para plantearle el difícil panorama del sector, hace bastante tiempo. Provincia abona 100 subsidios mensuales a obreros de la construcción y habría un incremento de beneficiarios a fin de año. El titular de la UOCRA remarcó que hacen contraprestaciones como mantenimiento de edificios públicos y limpieza de calles. Con relación a las obras de ampliación y remodelación del aeropuerto local, y la construcción de desagües pluviales en la ciudad, tienen trabajadores incorporados por las empresas.#

Cordillera

Agua para Valle Chico

C

on la entrega de 108 viviendas en Valle Chico se presentó el problema con el abastecimiento de agua potable por red para las familias, ya que la Cooperativa 16 de Octubre no recibió el final de obra, porque restaban completar trabajos con el sistema de clorado, que da la potabilidad del agua para el consumo humano. La delegada en Esquel del Instituto Provincial de la Vivienda, Marisa De Luca, informó que “la situación está prácticamente resuelta”. La empresa contratista de la construcción del grupo habitacional, proveyó bidones de agua a los vecinos. Hubo pruebas con tomas de agua de las perforaciones, y “ya está corriendo agua en el sistema, apta para el consumo de las personas, y ahora la pueden utilizar”. En Valle Chico el IPV dispone de un grupo de lotes que entregó la Municipalidad, y se proyecta una nueva

construcción de viviendas. En Trevelin próximamente entregarán 59 unidades. De Luca agregó que en los próximos días publicarán el listado de adjudicatarios que actualizaron datos en el Instituto, y en el Municipio de Trevelin, tras lo cual se hará el sorteo como en Esquel, teniendo en cuenta la antigüedad de inscripción y puntaje. En Esquel hay 2.900 familias inscriptas vivienda y en Trevelin, 700. #

Las familias inscriptas en el Instituto Provincial de la Vivienda en Esquel y Trevelin.

3600

El piquete se realizó ante despidos y suspensiones de obreros en la obra de repavimentación de la Ruta 40.

Puerto Madryn

Camioneros protestó

D

esde las 7 un grupo de trabajadores y afiliados al Sindicato de Camioneros de Puerto Madryn reclamó en el ingreso al muelle Almirante Storni. Fue una protesta que se replicó en todos los puertos provinciales e incluso en Puerto Deseado. El motivo es que las plantas de tratamiento de residuos y efluentes presentaron el Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo por el incumplimiento a la ley ambiental. En Madryn el gremio se congregó en el ingreso al muelle aunque no se bloqueó la actividad. Pablo Urrutia, dirigente portuario, precisó que “esta protesta es porque la empresa entró en un procedimiento de crisis y 30 compañeros quedaron en la calle; queremos una mesa de diálogo. Regularizamos la entrada y salida del fresco para saber dónde se está llevando el pescado y cómo se encuentra el trabajador que

La protesta del Sindicato de Camioneros se realizó ayer. realiza la logística”. Urrutia advirtió que si no hay una convocatoria a una mesa de diálogo “se profundizará el plan de lucha hasta lograr la reinserción laboral de los 30 compañeros”. La mala disposición de los desechos generados por la industria pesquera “no es un tema nuevo y hay empresas que abren el grifo al mar; hay camio-

nes que tiran el líquido camino a El Doradillo; hay empresarios que rentan campos y tienen cuencos donde al personal le hacen tirar el desecho ahí. Eso lleva a que ahora tengamos 30 compañeros despedidos en Comodoro Rivadavia pero no quita que corra peligro la fuente laboral de los compañeros de Landfarming”.#


EL DEPORTIVO_MARTES_09/11/2021_PÁG.

15

Histórica consagración de Gaiman FC en el Clasificatorio Patagónico

“Los Guerreros de la Villa” disfrutan y sueñan rionegrino, por un cupo al Regional. La Federación Patagónica resolvió conceder plazas a ambos, antes del último partido del triangular. El desenlace en el Far West comodorense es conocido.

T

ras proclamarse campeón del Clasificatorio, Gaiman FC vuelve al ruedo de los torneos del Consejo Federal tras tres décadas. Varias generaciones esperaron para volver a ver a su equipo en el ruedo de AFA. “Los Guerreros de la Villa”, apodo dado por Jornada a esta legión sedienta de gloria, lo hicieron posible. Esa conquista está lejos de ser un evento casual. En el plantel y el cuerpo técnico del “Rojinegro”, además de combinar trabajo y fútbol, coexisten distintos factores que explican el logro: sentido de pertenencia, compañerismo, perseverancia y pasión. Esos ingredientes son los artífices de la conquista que le permite al club sumar una nueva estrella en su escudo. Obviamente, en el fútbol 2+2 no siempre da como resultado 4. Pero tarde o temprano, los melones se acomodan y la victoria ocurre.

Tropiezos y trofeo local En la final del Apertura 2019, fue vapuleado en la final por Germinal. En el desempate por una plaza al Patagónico de dicho año, sucumbió ante La Ribera, que lo goleó por 4-0 en el partido de ida en Rawson. Luego, tampoco tuvo éxito en el triangular previo al Patagónico disputado junto a Huracán y J.J. Moreno.

Celebración y apetito

El “Naranja le propinó otro 4-0 en el estreno del petit-torneo en Madryn. Pero en la Villa Deportiva, el eje no cambió. Y hubo frutos. En el Clausura 2019, el “Rojinegro” se proclamó en El Fortín ante el “Verde” y celebró un título liguista tras décadas sin festejos. El título del Clausura, por reglamento de la Liga del Valle, aprobado por los clubes que la integran, otorgaba pase al Patagónico 2020. Pero la pandemia interrumpió el fútbol,

Gloria patagónica A medida que avanzaba la normalización de la vida, la posibilidad de

que Gaiman disputase el Regional era concreta, en virtud de que la emergencia sanitaria había hecho añicos los calendarios. Finalmente, al “Rojinegro” le garantizaron el citado pase al Patagónico. Y el plantel puso manos a la obra. Tras revocar su renuncia de mayo de este año, Oscar Viegas, DT de las dos finales del 2019, asumió el desafío. El club se preparó para la disputa del Clasificatorio de este año como si se tratase de la Champions League. Para Gaiman FC, lo era. El presidente del club, Pablo Ferrera, así como sus colaboradores, entre ellos la tesorera Natalia Poblette, hacían su aporte.

Los rivales en el triangular inicial, eran Laprida de Comodoro y San Martín de Esquel. Hubo un tropiezo, el 3-3 ante Laprida en casa, que condicionó las aspiraciones gaimenses. Pero la voluntad tampoco flaqueó. Se salió a flote y como consecuencia directa de ello, obtuvo el título y la clasificación al Regional 2021. En un principio, el ganador del triangular debía jugar con Catriel, campeón

Hubo celebraciones en el césped de Laprida anteayer, con una bandera confeccionada por Claudia, la esposa de Viegas. Con los colores de Gaiman, la bandera posee la leyenda “Los Guerreros de la Villa” y la ilustración respectiva de Jornada, publicada el miércoles pasado. Dichos guerreros fueron recibidos el domingo a la noche como héroes por el pueblo , que abarrotó las calles gaimenses para celebrar. Al fin y al cabo, representan al pueblo. La próxima escala de fuste es el Regional, cuyo bosquejo indica que Gaiman integra un grupo de primera fase junto a Germinal, Racing y J.J. Moreno. Es imposible no considerarlos como aspirantes para el pase. Pueden lograrlo o no. Pero se han ganado un respeto que trasciende el fútbol, a raíz de su devoción, su disciplina y su amor por la pelota. “Los Guerreros de la Villa” tienen espuma en la boca. Y van por más laureles. #


EL DEPORTIVO_MARTES_09/11/2021_PÁG.

16

Final del Apertura 2021 de la Liga del Valle

Un penal definitorio no cambia la amistad daniel feldman

M

atías López y Nicolás Cottet, los arqueros de Germinal y Racing Club, marcharon al unísono hacia el arco donde se realizaría la definición por penales que resolvería al nuevo campeón liguista. A los abrazos, estos grandes amigos caminaron hacia el destino, con la certeza de que solo uno sería el héroe de la jornada.

Un penal definitorio Este rol le correspondió al “Oreja”, que detuvo el disparo de Gianfranco Giordanella para consagrar al “Verde” como nuevo soberano. Un penal definió a la figura de la cancha. Esa calificación podría haberle correspondido a Cottet, que evitó la apertura del marcador en los dos partidos de forma magistral. De hecho, el capitán de la “Academia” estuvo cerca de contener dos disparos germinalistas. Eso no ocurrió y el citado penal definió todo. Un disparo desde los doce pasos, además de elegir al mejor jugador del cotejo, también proclamó al campeón por 5-4 en los penales tras los dos 0-0.

Nicolás Cottet avanza acompañado por Pellejero, mientras su amigo Matías López se prepara para ser héroe.

Cuestiones que no cambian Pero hay cuestiones que dicho penal no cambiará. No modifica el

hecho que Cottet, capitán de la “Academia”, defiende los intereses de sus compañeros de plantel como mejor puede. Antes del partido, solicitó en-

fáticamente mayor apoyo de la dirigencia de Racing hacia un equipo que hizo un esfuerzo colosal para poder conquistar la victoria. Estuvo a un pa-

so de hacerlo. Su público, por su tenacidad en todo el torneo, los aplaude. Ese penal tampoco cambia que es hora que Cottet sea escuchado por quienes comandan los destinos del club con mayor cantidad de títulos de liga oficiales de la región. Quien diga que Cottet “arrugó” al elegir no patear el quinto penal comete una infamia. El golero se lastimó considerablemente en el segundo tiempo. Declinó la posibilidad en ese contexto. Algo similar se aplica para Brian Castillo, Martín Bataller o cualquier otro futbolista. No estar en condiciones físicas para patear un penal o no sentirse seguro para hacerlo puede redundar en un yerro. Declinar no es sinónimo de cobardía. Si Racing hubiese sido campeón, serían considerados héroes por haber dejado su penal a un compañero en mejores condiciones. Hay otra circunstancia que el penal no cambiará: la amistad entre Matías López y Nicolás Cottet. Al fin y al cabo, es uno de los legados más poderosos que el fútbol puede dejar. Ocurra lo que ocurra en cancha, la vida sigue. Como bien dijo el maestro Eduardo Galeano, el fútbol es la cosa más importante de las cosas que no tienen importancia. A tenerlo en cuenta. Cottet y López así lo hacen.#

Pruebas combinadas

Exitoso trail de Las Plumas

Una cifra elevada de atletas compitió anteayer en el interior provincial.

T

ony Pires y Laura Schiel ganaron el exitoso Trail de Las Plumas. El gaimense y la trelewense, hermana de Matías y esposa de Daniel Ávila, dos de los organizadores junto a Leandro Manquillán, se impusieron este domingo en la distancia principal de 28 kilómetros de la particular prueba que se realizó por primera vez en la localidad del interior provincial. Rodrigo Cariaga y Yamila Calfú en 15K además de Samir Vargas y Brenda Lienqueo en 7K fueron los otros cuatro vencedores. Salvo los extravíos, en los 7 y 15 kilómetros –en los 28K los competidores con mayor experiencia de trail elogiaron la marcación del circuito- la organización aprobó el riguroso examen de la primera edición, que contó con un aporte invalorable de la Comuna Rural que encabeza la intendenta Nilda Tolosa.

Hubo un hecho desafortunado, el accidente del joven cordobés Ricardo Rivero, que sufrió fractura de codo, pero que al mismo tiempo originó una acción solidaria de una grupo de corredores, una enfermera de Comodoro, el doctor trelewense Pedro Ponce y el joven Maximiliano Jones Palleres, que prefirieron asistir al compañero de aventura, lo hicieron descender de la montaña hasta la llegada de la ambulancia y después cumplieron con la carrera hasta llegar a la meta.

Premios La entrega de premios se realizó en el Camping Municipal, colmado por los visitantes y en medio de presentaciones artísticas y stands, como había ocurrido el sábado por la tarde-noche en la previa de la competencia.#



EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_09/11/2021_PÁG.

Tanto recetados como de venta libre

Medicamentos: laboratorios aceptan congelar precios hasta el 7 de enero Las tres cámaras de laboratorios nacionales y multinacionales aceptaron este lunes el congelamiento de precios

propuesto por el Gobierno, que se extenderá hasta el 7 de enero próximo. Retrotraen los precios al 1º de noviembre.

L

as tres cámaras de laboratorios nacionales y multinacionales aceptaron ayer el congelamiento de precios propuesto por el Gobierno, que se extenderá hasta el 7 de enero próximo. Según adelantaron las cámaras CAEME, CILFA y Cooperala en un comunicado conjunto, se aceptó el planteo oficial de retrotraer los precios al 1º de noviembre último tanto para medicamentos recetados como de venta libre. La aceptación refrendaría el principio de acuerdo que el jueves último alcanzaron el Gobierno y los laboratorios. Según un comunicado conjunto, las cámaras señalaron que “han manifestado a la Secretaría de Comercio que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1° de noviembre”. El comunicado señala que “cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”, de congelamiento de precios.

tal como lo viene realizando desde hace muchos años a través de diversos convenios con los distintos actores del sistema de salud”, indicó la declaración conjunta. En la reunión del último jueves, en la que se alcanzó el principio de acuerdo, habían participado también la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA). El Gobierno deberá difundir ahora una lista de precios de referencia para un conjunto de principios activos de uso ambulatorio. Además, quiere impulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico.

Medicamentos: congelarán los precios hasta el 7 de enero de 2022. Los laboratorios señalaron que aceptaron la propuesta del gobierno “en el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos”. Las cámaras expresaron que decidieron “mantener dichos precios

estables hasta el día 7 de enero del 2022”. El comunicado de las cámaras sostiene que “la industria farmacéutica presente en la Argentina mantiene su buena voluntad y colaboración con el Gobierno”. “Asimismo, reitera su compromiso en trabajar por el acceso equitativo,

La aceptación refrendaría el principio de acuerdo que el jueves último alcanzaron el Gobierno y los laboratorios.

18

Deuda

Argentina quiere acordar con el FMI a más tardar en marzo

E

l objetivo de la Argentina es arribar a un acuerdo con el FMI a más tardar en marzo próximo, para lo cual se sigue negociando cómo refinanciar unos USD 44.000 millones, ratificaron ayer fuentes oficiales. La meta será reunir el mayor consenso necesario en el país para dotar de respaldo amplio a un acuerdo. Con ese fin se buscará la aprobación del acuerdo por parte del nuevo Congreso que quedará conformado a partir del 10 de diciembre próximo. Además, el Gobierno considera que el plan económico ya fue presentado al FMI, a partir de las proyecciones plurianuales previstas en el Presupuesto. En el Gobierno consideran clave que los “factores de poder” existentes en el país brinden su respaldo al futuro acuerdo. Cuanto más extendido sea el apoyo de los factores de poder en la Argentina, más fuerza habrá en las negociaciones, indicaron. En el Gobierno insisten en que no se deben repetir los “errores” del acuerdo sellado con el organismo por la administración de Mauricio Macri en el 2018. Y señalan que uno de los ejes debe ser sostener la “recuperación económica” y dar respuesta a los “problemas estructurales” de la Argentina. Se busca cerrar con el FMI un acuerdo de características similares al firmado con los bonistas, que permitió aliviar en unos USD 35.000 millones.#

En la semana previa a las elecciones

El INDEC difundirá el próximo jueves la inflación del mes de octubre

E

l Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo jueves, en medio de los cierres de campaña y a tres días de las elecciones legislativas, la variación

del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que se anticipa en torno al 3,2 por ciento en promedio según el relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el

Banco Central. La última medición del organismo estatal, correspondiente a septiembre, arrojó una inflación de 3,5 por ciento, mostrando un repunte significativo luego de permanecer

cinco meses en baja. El acumulado del presente año es de 37 por ciento y el interanual asciende a 52,5 por ciento. Las proyecciones indican que la presión inflacionaria se sostendría

por encima del 3 por ciento, por lo que aún no se vería el impacto del congelamiento de precios impuesto por el Gobierno para 1.432 productos.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_09/11/2021_PÁG.

“No deja de sorprendernos con el daño tremendo que le hizo al pueblo argentino”

Manzur responsabilizó a Macri por la “tragedia” de la deuda con el FMI E Un daño tremendo

“pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque temían que volviera el kirchnerismo”. Manzur consideró que la deuda contraída por Macri con el FMI es una “tragedia” que le ocasionó “un daño tremendo al pueblo argentino en su conjunto”, y que son el presidente Alberto Fernández y el Frente de Todos (FdT) los que hoy deben “solucionar” el problema.#

“Macri no deja de sorprendernos con el daño tremendo que le hizo al pueblo argentino en su conjunto y que es la deuda que hoy tenemos que afrontar”, sostuvo Manzur durante una recorrida que hizo junto al intendente del partido bonaerense de Pilar, Federico Achával, por el nuevo Hospital Municipal en Derqui. El ministro coordinador señaló que el expresidente “primero pidió plata en dólares a todos los privados y, cuando los privados le dejaron de prestar, recurrió al FMI en un crédito insólito por su volumen y magnitud, sabiendo que ese dinero se iba a fugar”.

“Macri no deja de sorprendernos con el daño tremendo que le hizo al pueblo argentino en su conjunto y que es la deuda que hoy tenemos que afrontar”.

l jefe de Gabinete, Juan Manzur, responsabilizó ayer al expresidente Mauricio Macri por llevar a la Argentina a una “tragedia” al contraer la deuda de 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una decisión que el exmandatario tomó, dijo, sabiendo que ese dinero “se iba a fugar”.

Juan Marzur criticó duramente a Macri (Foto) por la deuda contraida . “Es tremenda la afirmación cuando él, muy suelto de cuerpo, dice que estos dólares los pidió para fugarlos, para que se los lleven”, añadió Man-

La Cámara de la Seguridad Social

Ratifican la doble pensión para Cristina Kirchner

L

a Cámara de la Seguridad Social ratificó ayer el beneficio de una doble pensión para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su condición de viuda del ex mandatario Néstor Kirchner y dos veces jefa de Estado en la Argentina. La Sala Tercera del tribunal, en un fallo unipersonal del juez Néstor Fasciolo, desestimó un planteo realizado por la diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña, que había pedido la revisión de la sentencia. El juez explicó en una resolución que un planteo similar ya había sido formulado, y rechazado, por otro grupo de legisladores de la misma fuerza política que Ocaña. Además, el juez señaló que la decisión judicial que otorga los dos beneficios a la vicepresidenta está “firme”

y, en consecuencia, no hay instancias de apelación abiertas. Ocaña pretendía que la Cámara de la Seguridad Social declarara la nulidad de la decisión de la ANSeS de no apelar el fallo dictado a fines del año pasado por un magistrado de primera instancia que reconoció el derecho a una jubilación como ex presidenta y otra pensión como viuda de un ex jefe de Estado para Cristina Kirchner. La Cámara recordó que el anterior planteo formulado por legisladores de Juntos por el Cambio fue declarado “inadmisible” y que nada ha modificado esa situación ante este nuevo intento de Ocaña. Ante el desistimiento de la apelación por parte de la ANSeS, el fallo “quedó firme y consentido”, por lo que pasó en autoridad de “cosa juzgada”.#

zur, según se informó en un comunicado. Macri señaló este domingo, en una entrevista con CNN en Español, que el préstamo del FMI fue usado para

19

Argentina

Coronavirus: 1.288 nuevos contagios

U

n total de 1.288 nuevos contagios de coronavirus fueron informados ayer por el Ministerio de Salud de la Nación, que además consignó 39 muertes por la pandemia en las últimas 24 horas. La cantidad de infectados acumulados desde el inicio del brote en la Argentina asciende ahora a 5.298.069, mientras que el total de los decesos por el Covid-19 es ya de 116.143. Según se informó oficialmente, 5.165.303 personas que se habían infectado el virus ya lograron recuperarse, en tanto que 16.623 continúan con la enfermedad en curso. Además se informó que 605 pacientes con coronavirus siguen internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,2% a nivel nacional y de 39,7% en el AMBA. De ayer a hoy fueron realizados 36.415 testeos, con un índice de positividad del 3,53%, y desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 25.417.193 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires reportó 378 contagios, por lo que al día de hoy totaliza 2.074.267, la cifra más alta de todo el país.#


POLICIALES_MARTES_09/11/2021_PÁG.

20

Es un argentino acusado de ser “guerrillero” en Colombia

Detuvieron en Trevelin a “Camilo El Argentino” E l fotoperiodista argentino Facundo Molares Schoenfel, de 46 años, fue detenido este domingo en Trevelin, acusado de participar del secuestro de un concejal en su paso por Colombia, donde le imputan integrar las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Es hijo de un exjuez de Paz de Trevelin, Néstor Molares. Fue identificado en noviembre de 2019 por la Policía boliviana en Santa Cruz de la Sierra, en la localidad de Montero, tras ser herido de bala en un confuso hecho. Luego de un arresto, internado en medio de una fuerte crisis de salud y con reclamos realizados desde Argentina para su bienestar y la revisión de su caso, fue repatriado a Trevelin. Había sido visitado por su padre y la esposa de éste, Silvana Irene Reyes. Molares Schoenfeld había viajado en 2018 a Santa Cruz de la Sierra desde Colombia para cubrir las elecciones bolivianas para la revista digital Centenario. Pero según las autoridades bolivianas, Molares Schoenfeld pertenecía a las FARC en Colombia y había llegado a Bolivia como “instructor”, con el alias de “Camilo El Argentino”. El pedido de detención del 13 de octubre de una Fiscalía colombiana incluye secuestro extorsivo agravado, fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido, uso privativo de fuerzas armadas y uso ilegal de uniformes e insignias. Lo señalan como el supuesto responsable de capturar al concejal colombiano Armando Acuña, secues-

Sin resistencia. Interpoly la Policía Federal vigilaron al hombre buscado por la Justicia colombiana. trado en plena sesión y capturado durante más de un año. El argentino no fue acreditado en el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la vieja guerrilla. Así, su nombre no fue incluido en las negociaciones. En febrero de 2011, tras 20 meses en la selva, Acuña fue entregado a una misión humanitaria. Ahora viene un duro proceso de extradición, en manos del juez federal de Esquel, Guido Otranto.

El jefe de la Unidad Operativa de la Policía Federal en Esquel, subcomisario Fernando Svagelj, en Cadena Tiempo dijo que para la detención a pedido de la Justicia de Colombia estaba vigente una “circular roja”. La tarea la inició Interpol, que se encarga de capturas internacionales. Antes de la detención hubo un trabajo minucioso, porque “parte de nuestra tarea no es visible, se hace discreta y silenciosa, y después se ven

los resultados”. La detención fue en uno de los domicilios de la familia de Mimosa al 300. No hubo resistencia y Molares “colaboró en todo momento con la diligencia”. Por razones de seguridad no se difundió dónde permanece detenido. En Colombia, tuvo una gran repercusión la detención de Facundo Schoenfeld. Según Resumen Latinoamericano, Hugo Molares, padre de Facundo, relató que «lo esposaron y

rápidamente fue trasladado a la Subdelegación de la Policía Federal en Esquel; cuando acudí me mostraron un papel con un pedido de extradición desde Colombia, pero no nos dieron copia». Tras su detención, su organización de militancia, el Movimiento de Rebelión Popular se puso en alerta máximo al igual que otras organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, “que repudian que el periodista pase nuevamente por este trance”, amplió el informe. Molares cursó la educación secundaria en la Escuela Politécnica Nº 701 de Esquel, a mediados de los 90. Ya manifestaba en charlas de grupo, su ideología vinculada con la guerrilla, incluso con deseos de incorporarse a algún grupo organizado. Desapareció de la zona pero habría estado en Buenos Aires, donde se vinculó con líderes de las FARC, que lo reclutaron y lo llevaron a Colombia para instrucción paramilitar. En 2016, cuando el Gobierno de Colombia, firmó el acuerdo de paz con las FARC, Molares Schoenfeld decidió pasar a la clandestinidad, para seguir alentando la guerrilla de resistencia, hasta convertirse en instructor. Si bien se crió en Trevelin, Facundo nació en la provincia de Buenos Aires. Y ya en Colombia reactivó el llamado Partido Clandestino PC- 3 en el sur de ese país. Incluso era sindicado como el promotor de la infiltración de la guerrilla en Universidades y manifestaciones.#


POLICIALES_MARTES_09/11/2021_PÁG.

21

Pleno centro de Trelew

Evacuaron el IMA por una amenaza de bomba T Norman Evans/ Jornada

Autoridades policiales se retiran del edificio sin novedades de bomba.

En inmediaciones de Tecka

Auto incendiado en la ruta

El comerciante de 61 años es de Tecka y había salido de Esquel.

U

n vehículo que circulaba el domingo por la Ruta Nº 40 desde Esquel, 1,5 kilómetros antes de llegar a Tecka, se incendió por causas que se investigan.

Era un Ford Focus, conducido por un ciudadano de 61 años, de actividad comerciante en Tecka. Viajaba solo y no sufrió lesiones. En el interior del rodado se quemó documentación.#

odos los alumnos y el personal docente del Instituto María Auxiliadora (IMA) de Trelew fueron evacuados alrededor de las 9 de la mañana de ayer tras un llamado que alertaba sobre una bomba dentro del establecimiento. El comisario mayor Diego Facciuto, jefe de la División Explosivos de la Policía del Chubut, explicó en Cadena

Tiempo que se estaban siguiendo los protocolos del caso, que en primera instancia incluyó la evacuación del edificio. “Generalmente son falsas alarmas pero no hay que correr riesgos y realizar todos los protocolos”, dijo Facciuto. A diferencia de otras situaciones similares, esta vez el llamado no fue anónimo ni llegó a la escuela, sino

que fue a través de una persona que se contactó con el Comando Radioeléctrico de la Policía del Chubut. Fue alrededor de las 9 de la mañana y el hombre explicó que se había contactado con algunos alumnos del IMA que le había contado la versión de que alguien quería colocar un artefacto explosivo en el baño del segundo piso del establecimiento.#


POLICIALES_MARTES_09/11/2021_PÁG.

Cholila: con un cuchillo

22

Tenía salidas transitorias

Por una caja de vino hirió a Recapturan a evadido de Puerto Madryn su madre y a su padrastro AGENCIA PUERTO MADRYN

E

l domingo pasadas las 22 horas, personal de la Comisaría de Cholila, intervino en la calle Las Nutrias casa 7 de barrio Malvinas Argentinas de esa localidad, en virtud de tomar conocimiento que el sector, en la vía pública, se encontraban dos personas lesionadas con arma blanca. Al llegar al lugar, los policías constataron que los heridos eran una pareja, H.G. de 54 años, y R.A.M.de 57, y ambos presentaban un sangrado abundante en su mano derecha, informando la mujer que quien los lesionó era su hijo E.G. de 30 años, y que el mismo se había encerrado en con llave en la vivienda.

Traslado De inmediato fueron traslados al Hospital mientras se tomaba contacto con el agresor, aunque todas las puertas de la casa se encontraban cerradas por dentro. Lo vieron ebrio y amenazante con que se quitaría la vida. Ante la negativa de abrir las puertas, la policía observó una ventana abierta de la parte posterior, y mientras unos efectivos distraían al sujeto,

otros lo sorprendieron. Pero cuando se aproximan para aprehenderlo, arrojó un golpe con un caño de gas de importante grosor. El individuo además del caño de gas que tenía en sus manos, contaba con un cuchillo en su cintura, mango de plástico de color negro, de tamaño mediano, elemento con el cual había lesionado a su madre y a su padrastro.

Testimonio de víctimas Las víctimas al ser entrevistadas, refirieron que el móvil de las lesiones, obedecía a que el imputado acusaba a su padrastro de haberle robado una caja de vino de la casa donde residen, razón por la que le habría arrojado una puñalada a la altura del tórax, y también intentó agredir a su madre. Pero ambos colocaron sus manos a fin de evitar el impacto del arma blanca, para luego salir huyendo hacia la vía pública. La madre del imputado no denunció las lesiones leves (corte en dedo pulgar e índice de la mano derecha) que recibieron curación en el nosocomio. Resta aguardar si se inicia un proceso penal.#

E

n la noche del domingo, sobre las 23:15, personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn informó que en la guardia del Hospital Isola se había requerido la presencia de efectivos policiales porque una persona de sexo masculino se había presentado de forma alterada y agresiva exigiendo que lo atiendan. En sus palabras refería a que habría sido golpeado. Desde la dependencia policial se envió un móvil para intervenir en el lugar. Al arriba observan que la persona en cuestión era el Lucio Calfuman que no había retornado a la dependencia policial tras gozar de las salidas transitorias. Cuando los uniformados lo vieron estaba gritando y profiriendo insulto al personal médico. Una vez atendido por los facultativos en la guardia se procedió a su traslado a la Comisaría Segunda, además de dar aviso a la Oficina Judicial que, con anuencia de la jueza penal Pérez Bogado, dispuso su traslado al lugar de detención. Según el personal interviniente el detenido se encontraba bajo en presunto estado de ebriedad e incluso con alguna sustancia toxica, además de presentar una lesión en su tobillo izquierdo. #

El sujeto ingresó amenazando al personal de la salud.

Trelew

Quiso estacionar en su casa, chocó con el portón y lo encontraron a varias cuadras

La camioneta quedó con daños al igual que el portón de acceso a la vivienda del conductor.

U

n hombre que manejaba una camioneta VW Saveiro protagonizó un extraño accidente en la puerta de su casa: derribó el portón del garage en circunstancias que se investigan. Según se conoció, un hombre al mando de una camioneta utilitaria, fue hallado por la Policía a

unas cuadras de su casa, sentado en la vereda y con un estado que se presume podría ser de embriaguez, y no pudo explicar lo sucedido. Ante el evidente estado, los efectivos lo relacionaron con el siniestro sucedido contra el porton de la vivienda señalada, donde no hubo personas lastimadas.

Aparentemente, quiso entrar la camioneta al garage pero no frenó a tiempo y destrozòóel portón de madera. Tras la explosión generada, los vecinos dieron aviso a la Policía desde la esquina de Mitre y Soberanía Nacional, ubicada a metros del sitio del impacto.#


POLICIALES_MARTES_09/11/2021_PÁG.

Tribunales de Trelew

23

Puerto Madryn: le mostró pornografía a 4 nenes

Libre la asesina de su pareja Depravadofuecondenado Q U uedó libre en Trelew la mujer que asesinó a su pareja Alejandro Ponce, tras haber recibido diversas agresionesdel hombre. El fiscal Fabián Moyano imputo a A.N.L. que el 7 de noviembre a las 0.30 en el comedor de la vivienda que ocupaba con Ponce, en el barrio Constitución de Trelew, luego de una acalorada discusión y de recibir golpes en la boca y las rodillas, además de un corte en el pie, excediendo los límites de la legítima defensa tomó un cuchillo y lo apuñaló en el corazón. Según el parte de prensa de Fiscalía, la calificación jurídica es homicidio agravado por el vínculo con exceso

en la legítima defensa. Moyano resaltó los testimonios de vecinas que viven en departamentos aledaños al sitio del hecho, que dieron cuenta que las agresiones que sufría la mujer por parte de Ponce eran frecuentes y no habían sido denunciadas. Esa noche las testigos escucharon gritos y roturas de elementos, y sentían como gritaban los niños, uno de 11 y una de 8 años: “Papá no le pegues a mamá”, “A las mujeres no se les pega”, “Papá no mates a mamá”. Minutos más tarde, la mujer salió presurosa de su vivienda y comenzó a golpear las puertas de los departamentos pidiendo entre gritos deses-

perados que llamen a la ambulancia. Consideran las vecinas que siempre habían escuchado discusiones pero nunca con este grado de violencia y una aseguró que la mujer le había contado que él consumía cocaína y se ponía muy violento pero no lo quería denunciar porque lo amaba. La imputada no tiene antecedentes. El fiscal valoró su pedido de auxilio. La defensora Romina Rowlands dijo que había constatado las lesiones en el cuerpo de su defendida y valoró la posición del fiscal en este contexto de violencia de género. La jueza Mirta Moreno abrió la investigación por seis meses y liberó a la imputada.#

Rawson: fue dentro del club

Incendio destruyó un micro de La Ribera

n joven de 24 años fue condenado por facilitar la pornografía a un grupo de menores en Puerto Madryn. Las víctimas tienen 9, 8, 4 y 2 años. El veredicto se conoció este viernes. El condenado es Miguel Sebastián Jesús, de 24 años, quien había quedado al cuidado de los cuatro niños, mientras los padres hacían trámites para el casamiento del cual iba a oficiar como padrino de la boda. Fue condenado por las juezas Stella Eizmendi, Patricia Reyes y Marcela Pérez por “corrupción de menores agravada”. “Obligó a los menores a mirar películas pornográficas en el televisor de la vivienda. Y provocó que los menores naturalizaran como juego las imágenes de contenido sexual y las imitaran entre ellos”, explicaron desde la Fiscalía sobre la calificación.

Ocurrió cuando integrantes de la familia de Madryn y Trelew se reunieron para celebrar un casamiento en la ciudad del Golfo. Los invitados de Trelew regresaron a su ciudad para efectuar trámites y dejaron al cuidado del padrino de la boda, a cuatro niños. Cuando el grupo volvió a se enteraron de lo sucedido cuando uno de los pequeños se asustó al verlo y le arrojó un encendedor. La situación llamó la atención de los padres y entre llantos contaron lo que vivieron. Las pericias médicas y el testimonio de los niños indicaron que no hubo abuso sexual con acceso carnal por parte de Jesús. La próxima semana se conocerá cual es la pena que deberá cumplir. El mínimo por este delito es de seis años de prisión de efectivo cumplimiento, según el parte de prensa de Fiscalía.#

Fallecimientos

Luis Ciro Lugli (“El loco”) a la edad de 70 años. Su esposa, hijos, hijas políticas, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (08-11-21) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Lugli, Miranda, Miche, Zúñiga, Escalante, Gómez, Arriagada, Alfaro y otras.

Néstor Sebastián Mansilla (Q.E.P.D.) Ayer (08-11-21) a las 03.00 falleció en Trelew el señor Néstor Sebastián Mansilla a la edad de 50 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, madre, hermano, cuñada, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (08-11-21) a las 17,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Mansilla, Veloso y otras.

Daños totales. La unidad de traslado de pasajeros quedó completamente destruida.

E

l colectivo del club Defensores de la Ribera de Rawson se incendió por completo dentro del predio de la institución, a pocos metros del puente de cemento de la capital provincial.

Los Bomberos detectaron el siniestro al ver una columna de humo en una de las cámaras de seguridad del cuartel, y cuando llegaron las cuatro dotaciones al lugar ya se había consumido gran parte de unidad.

Tras el llamativo siniestro, autoridades del club indicaron que el colectivo estaba en funcionamiento y sin desperfectos mecánicos. Por lo que se harán las pericias para tratar de determinar las causas del siniestro.#

Crimen en “Las Mil” de Trelew

Hay dos detenidos por un homicidio

P

or el crimen de Daniel Fernández ocurridos en los últimos días en el barrio Constitución hay dos sospechosos presos. A las 11:30 de ayer fue detenido en el barrio

Don Bosco uno de los implicados. Una hora después, el restante se entregó por sus propios medios, acorralado por la Brigada de Investigaciones. “Hay indicios que los ligan al hecho”,

CHUBUT LA PRIMERA

1 2925 11 2 5728 12 3 0317 13 4 5146 14 5 7930 15 6 2984 16 7 0222 17 8 8193 18 9 3991 19 10 3151 20

1724 1487 4518 8060 6403 1335 0739 5085 8358 2340

sostuvo el subcomisario Edgardo Julián, de la DPI. Indicó que tanto las entrevistas como los indicios levantados por Criminalística, sustentaron los pedidos de detención. #

QUINIELAS MATUTINA

1 8187 11 2 3013 12 3 3717 13 4 0722 14 5 2987 15 6 1983 16 7 3178 17 8 6332 18 9 2710 19 10 4446 20

0367 9433 5638 5395 0507 3977 8371 6051 7262 2207

VESPERTINA

1 1332 11 2 7759 12 3 5516 13 4 5377 14 5 5698 15 6 0050 16 7 0545 17 8 7622 18 9 5758 19 10 0047 20

9877 5636 1169 8786 5533 9956 7111 5009 0365 2612

NOCTURNA

1 2831 11 2 3659 12 3 5287 13 4 6335 14 5 4635 15 6 1046 16 7 3767 17 8 8231 18 9 5823 19 10 8615 20

3211 4386 7714 3277 7531 3865 2203 3006 3778 8019

A pedido de la familia no se realiza velatorio.

Luis Ciro Lugli (“El loco”) (Q.E.P.D.) El día 07-11-21 a las 21,50 horas falleció en la ciudad de Trelew el señor

Participaciones

CASTILLO P. GUILLERMO (Q.E.P.D.) La Dirección de la Escuela N° 182 “Edwyn Roberts” de Trelew participa del fallecimiento del Sr. CASTILLO GUILLERMO acompañando a la Auxiliar de Educación CASTILLO VASQUEZ EVA, en tan difícil momento que le toca vivir. Elevando al cielo una plegaria para su eterno descanso.


Martes 9 de noviembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 105,76 EURO: 121,75

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNE a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 22º

Comodoro Despejado Viento del NNE a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 25º

Cordillera Lluvia Viento del NNO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Concientizar. Ayer sobre ruta 25 descubrieron cartelería con la Estrella Amarilla, símbolo de las personas fallecidas en accidentes de tránsito. No tenía chaleco salvavidas

La tragedia ocurrió en Costa Rica

La Prefectura rescató a un Un chubutense ahogado kayakista en lago Puelo S

P

ersonal de la Prefectura Naval Argentina logró rescatar a un hombre que cayó al agua cuando su kayak dio vuelta campana a 200 metros de la costa del lago Puelo. El operativo comenzó cuando la guardia del organismo, ubicada frente al espigón principal del Parque Nacional Lago Puelo, recibió un llamado de emergencia de parte de un guardaparques, quien informó que una persona, sin chaleco salvavidas, estaba en el agua y no podía regresar a la costa.

Inmediatamente, efectivos de la fuerza de seguridad se dirigieron al lugar a bordo de una embarcación y alcanzaron a sacar al deportista, de 28 años, quien ya presentaba signos de agotamiento. Al llegar a la orilla, se solicitó la presencia de personal sanitario del hospital local, quien examinó al kayakista, encontrándolo “lúcido y ubicado en tiempo y espacio”, se informó. Resta ahora aguardar los trámites a iniciar por el expediente de parte de la fuerza de seguridad. #

ebastián Vázquez, un joven oriundo de Comodoro Rivadavia pero que desde hacía unos años residía en Centroamérica y se desempeñaba como DJ, murió este lunes ahogado en una playa de Santa Teresa de Cóbano, en Costa Rica.

La tragedia Según reportó el medio Península Informada de Costa Rica, Vázquez se arrojó al mar en esta playa del Pacífico y fue rescatado sin vida. Vázquez residía en Santa Teresa, otro pueblo costero de ese país. #

Sebastián Vázquez.


04-11-2021 AL 10-11-2021

Vendo casa de 2 domitorios cocina comedor living apta para credito hipotecario. Trelew. Cel. 0280 154213619.

ferir.

Trelew. Cel. 0280 154817556.

(0311)

(0311)

Dueño. Vende o alquila depto de dos haboitaciones baño cocina patio y entrada para auto $25.00 por mes B° Guayra. Trelew. Cel. 0280 4239638.

t

(1011)

Alquilo. Depto centrico 2 domitorios living comedor cocina lavando baño completo primer piso luminoso,cable incluido en expensas. Trelew. Cel. 0280 154858408. (1011)

Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

(0311)

Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasn-

Se ofrece srta para cudados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)

Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046. (0311)

Pintor de obra en general picsina casa deptos. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0311) Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)

Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_04-11 AL 10-11-2021_Pág. 16

Gaiman

F arm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.