Edición impresa

Page 1

●●Fin de la vigilia frente al

Ministerio que llevaban adelante los trabajadores. El SISAP adelantó que definirá con asambleas cómo seguirá el plan de lucha. P. 5

Salud: levantan el acampe

CHUBUT Trelew • sábado 10 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.915 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

covid-19

Trelew: preocupa la cantidad de focos y no se podrá circular durante dos días ●●“Hay focos de contagio en toda la ciudad”, advirtió este viernes el director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira. P. 9 daniel feldman / jornada

Grazzini: “Buscamos generar un proyecto productivo integral en toda la provincia”

secretario de trabajo

Ayala, con Covid

P. 4

Restricción en Chubut ●●El presidente Alber-

to Fernández incluyó a la provincia entre los distritos que deben imponer restricciones para circular por el aumento de casos de Covid. P. 19

rawson

70 millones para la rambla ●●Se destinarán para reparar 200 metros tras la erosión que provocó la última mareja-

da. Para el proyecto final buscarán financiamiento por 700 millones de pesos. P. 7 estatales

Olla popular en Madryn ●●Fue este viernes en las puertas del edificio munici-

pal como parte de los reclamos al Gobierno provincial. El intendente Sastre se acercó a dialogar. P. 13

●●El funcionario provincial Cristian Ayala está aislado en su domicilio. Se contagió en una reunión en su cartera. P. 6

Robaron $ 400 mil en Trelew

P. 21

Intensos controles en todas las rutas P.6

La frase del día: “Este muchacho está perdido” ricardo bestene, dirigente justicialista de esquel, y los insultos del edil austin a perón. P. 4


SÁBADO_10/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Situación compleja

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, dijo este viernes que “hay focos de contagio en toda la ciudad” y no descartó que la próxima semana sea catalogada de conglomerado con circulación comunitaria. Hasta ayer sumaban 107 casos activos. En Puerto Madryn, en tanto, Mauricio Lucero del área programática Norte reconoció que “tenemos un índice de positividad alto que ronda el 50 por ciento” desde que comenzó

a desarrollarse el Plan Detectar, impulsado por Nación. En Trelew, al igual que en Rawson, la situación preocupa porque las autoridades esperan un crecimiento exponencial de casos a partir de la próxima semana, cuando empiece a desarrollarse en terreno y en distintos barrios el Plan Detectar. La lógica acompaña esa idea: a más testeos siempre es probables que se encuentren más contagiados. A esa situación se adhiere otra

políticamente sensible: la firme posibilidad de tener que restringir situaciones, sea esto horarios de atención o circulación de personas, por ejemplo con terminación de DNI, como ya han hecho otras ciudades de la provincia. No es un retroceso de fase porque no contiene todos los condimentos para serlo, pero claramente sí se vuelve a estadios que parecían superados. El problema es que la larguísima cuarentena ya no admite demasia-

das restricciones. El propio Puratich ha reconocido que el humor social no está en condiciones de soportar ese tipo de situaciones. De hecho este fin de semana largo, con la restricción para circular desde el sábado a la noche hasta el martes a la madrugada que impuso –con mucha lógica, debe reconocerse- el municipio, ya asomaron las quejas. Habrá muchos controles durante esos días. Y habrá que tener paciencia.#

Los Petroleros cerraron una paritaria de 31,2% y un bono de $60 mil El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut que conduce Jorge Ávila concretó un acuerdo salarial este viernes, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, que totalizará ese porcentaje en el cierre paritario del año 2019 y que será retroactivo al 1° de septiembre de este año, en tanto que se firmaron compromisos para lo que será la discusión del presente año. El líder sindicalista participó junto a sus pares de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, de los convencionales de Santa Cruz, Claudio Vidal, además de los Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja y referentes de la Federación Argentina del Petróleo y Gas Privado; de la última audiencia en instalaciones de la autoridad laboral, ante representantes de las cámaras empresariales y la presencia de funcionarios de la cartera de Trabajo, encabeza-

Bandurrias

dos por el Ministro Claudio Moroni, con quienes se rubricó el mencionado acuerdo.

Detalles del acuerdo Luego de arduas y extensas negociaciones, el titular del Gremio más poderoso de la región concretó un 16,2% de incremento salarial, que tendrá vigencia con las liquidaciones de sueldos del mes de septiembre de 2020, el cual tendrá temporalmente el carácter de no remunerativo, pero a partir de marzo de 2021 ya conformará parte del salario básico como concepto remunerativo para los Trabajadores. Adicionalmente, se pagará a los Trabajadores de la Industria Afiliados a los Gremios Petroleros la suma de 60 mil pesos: 30 mil junto a su salario del mes de noviembre de este año y 30 mil con el de febrero del año que viene.

A futuro, el Sindicato pactó un incremento del 10% sobre la base que resulte acumulada del cierre paritario anterior, que será efectivo en el próximo mes de marzo, y en abril se ejecutará otro 5% sobre esa misma base a fin de sostener el poder adquisitivo del sector; todo esto previo al vencimiento de la Paritaria de 2020, que fue fijado para la fecha del 31 de mayo del año venidero, por lo cual para junio quedó convocada la siguiente discusión salarial.

Mensaje al Petrolero “Este es uno más de esos logros importantes que se consigue en momentos duros, donde la economía del país está parada y hay Trabajadores suspendidos que no sabemos si van a volver actividad o no; pero en tres días pudimos lograr esta Paritaria que ha sido histórica para nosotros y

también para nuestros Afiliados, que van a recordar en el tiempo que aun estando suspendidos o sin trabajo al 100%, obtuvimos un aumento salarial”, enfatizó ‘Loma’. Y explicó que “fuimos por la diferencia que correspondía de lo que ya pertenece el salario del año 2019 y por la recomposición, que es lo que conseguimos, además de llegar a la Paritaria del año que viene ya con otra mentalidad, otra fuerza y esperemos que con más Trabajo”. “Todos los trabajadores van a cobrar los aumentos salariales, inclusive los que están bajo el artículo 223 bis o quienes estén enfermos y no puedan subir a trabajar. En marzo veremos también donde estamos y qué es lo que vamos a hacer con aquellos que no consigamos que se puedan reinsertar en la Industria”, concluyó Ávila.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Más complicaciones

Seis empleados solicitan que la Justicia impida que haya sesiones en la Legislatura

Trabajos en la Cordillera

Firmaron convenio para el mantenimiento de escuelas

S

eis empleados jerárquicos de la Legislatura de Chubut se presentaron este viernes en la Justicia para que un juez le ordene al vicegobernador Ricardo Sastre abstenerse de convocar o presidir sesiones presenciales o virtuales. El escrito fue presentado en el Juzgado de Rawson y firmado por Edgar Lloyd Jones, jefe de Taquígrafos; Claudio Marcelo Ferrari, jefe de Mesa de Entradas; Juan Carlos Constantinof, director de Sistemas; Facundo Ezequiel Corradi; Javier Julio Aguilera; y Sandra Marcela Sosa, secretaria de Comisión.

Arcioni y Perata mantuvieron una videoconferencia con intendentes.

E

Nota “En la calidad de trabajadores de la Casa de Leyes, y principalmente como ciudadanos de la Provincia del Chubut, patrocinados por nuestro Sindicato, la Asociación del Personal Legislativo de la Provincia del Chubut, representado por su Secretario General, Ángel Nilo Sierra, con el patrocinio letrado del Dr. Fabián Lopez, nos presentamos y respetuosamente decimos: conforme lo prevé el artículo 58 de la Constitución Provincial (reglamentado por la Ley V Nº 84), venimos a interponer mandamiento

La nota elevada a Ricardo Sastre por los empleados legislativos. de ejecución requiriendo a S.S. emita una orden jurisdiccional para que el Vicegobernador de la Provincia, Sr. Ricardo Sastre, en su calidad de Presidente de la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut (arts.130 Const. Prov.; arts.32; 38 y conc. Reglamento Orgánico Res.319/16 HL), -y/o a quien ejercite la misma, en caso

de acefalia o ausencia del mismo-, se abstenga de convocar, abrir, dirigir y/o presidir y/o continuar sesión alguna de la Honorable Legislatura Provincial- en línea y/o presencialsin la efectiva participación de los taquígrafos del Poder Legislativo”. Ahora, un juez deberá evaluar el pedido.#

Endeudamiento

Diputado Pais: “No hay mucho margen”

E

n diálogo con Cadena Tiempo, el diputado provincial del bloque Chubut al Frente, Juan Horacio Pais, realizó un balance previo sobre tratamiento que se daría el próximo martes, en virtud del endeudamiento que pretende tomar la provincia de Chubut con Nación. El destino principales de la suma está destinado a cumplir con el pago atrasado de salarios a los estatales. “En este marco de difícil situación económica, creo que va a ser un poco de aire fresco para ir corrigiendo el atraso salarial que existe en el sector público”, consideró Pais. “Hay un convencimiento de que la situación debe resolverse, en lo inmediato me parece que no hay otro posibilidad de conseguir fondos frescos para cumplir con el pago de salarios de este calibre”. En tal sentido, el diputado provincial precisó que “sea cual fuera la

posición de cada uno, no hay mucho margen para no aceptar, al menos, estos 5.000 millones de pesos acordados con Nación, que van a servir para diagramar un poco la economia total”.

Ajustes En virtud de lo manifestado públicamente por el gobernador Mariano Arcioni, sobre la necesidad de ajustar el gasto público, Pais opinó que “todos tenemos que ajustar el gasto politico, como sea. Es loable lo que planteó el gobernador y también creo que el Poder Judicial no debe mirar para el costado y que, de mínima, debe dejar de darse incrementos salariales”. En la misma línea, dijo que cada Poder del Estado, cuando va a negociar un aumento, lo que debería hacer es ver los recursos que tiene la provincia.#

Jefe de bloque del oficialismo.

l gobernador Mariano Arcioni, junto a la ministra de Educación, Florencia Perata, participó de una videoconferencia con los intendentes de Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y Cushamen, para firmar un convenio de cooperación y ejecutar tareas de mantenimiento en edificios escolares por un monto total de $6.600.000. El encuentro virtual se desarrolló en Sala de Situación de Casa de Gobierno, donde además estuvo presente el subsecretario de Coordinación, Miguel Acosta y desde Epuyén, el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Claudio Márquez, el delegado Administrativo ME Región I, Las Golondrinas, Antonio Chacón y los intendentes de la localidad anfitriona, Antonio Reato; de El Maitén, Oscar Currilén, de Cholila, Silvio Boudargham, de El Hoyo, Pol Huisman, de Lago Puelo, Augusto Sánchez y de Cushamen, Ricardo Millahuala. En el marco los decretos provinciales Nº 957/20 y N° 1304/78, la Provincia otorgará subsidios a cada Municipio, para ser aplicado exclusivamente a tareas de mantenimiento preventivo y conservación de los edificios educativos por un monto de $300.000 por cada institución. Las escuelas beneficiadas serán: la Nº 81 y 734 de El Hoyo; Nº 22, 420, 90, 93 y 726 de El Maitén; Nº 58, 9, 89 y 774 de Epuyén; Nº 108, 765, 446, 132, 194 y 522 de Lago Puelo; Nº 80, 445 y 727 de Cholila; y las Escuelas Nº 38 y 59 de Cushamen. Cada municipio, estará a cargo de ejecutar las tareas de instalación sanitaria, contra incendio, gas, electricidad, tareas menores de reparación, calefacción higiene y tareas en general que requiera cada edificio. Luego de la firma por parte de los Intendentes, el gobernador Arcioni

destacó “el acompañamiento de cada uno de ustedes”, e informó que “el dinero está disponible para hacer los depósitos a los municipios y se puedan empezar a hacer los trabajos”. “Quiero felicitarlos por el trabajo que han realizado en plena pandemia, ya que toda la Comarca Andina ha trabajo muy bien, y hoy prácticamente están sin casos”, expresó el mandatario provincial. Asimismo, reiteró que “necesitamos estar todos juntos, saber respetar y respetarnos para sacar la Provincia adelante”, y remarcó que “jamás hice diferencias con uno u otro municipio, el federalismo lo practico en todo el territorio provincial”.

Compromiso Por su parte, la ministra Perata manifestó que “poder verlos firmando este convenio nos pone muy contentos porque para el Ministerio destinamos $6.600.000 con fondos propios, del cual generalmente pagamos todos los compromisos que tenemos como limpieza, comedores, funcionamiento de sedes, y hemos hecho el esfuerzo para destinar este dinero para el mantenimiento de las escuelas”. Reconoció el trabajo de la Delegación en la Comarca e informó que “ni bien lleguen los convenios los firmaré para protocolizarlos y que el dinero esté disponible en las cuentas de los municipios”. Perata remarcó que “paralelamente a esto, estamos trabajando con el Ministerio de Infraestructura, en otro tipo de arreglos en las Escuelas que lo necesitan las cuales son de mayor envergadura. La próxima semana tendremos una mesa de trabajo con el ministro Aguilera para evaluar todo lo que se hizo, y seguir gestionando obras ante Nación”.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

4

Entrevista en Cadena Tiempo

Grazzini: “Buscamos generar un proyecto productivo integral en toda la provincia” El ministro de Gobierno se reunió con los equipos técnicos del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. “Es importante que nos sentemos a discutir con aquellos que tengan ideas y proyectos para trabajar en conjunto”, ponderó el funcionario.

E

l ministro de Gobierno de Chubut, José María Grazzini, mantuvo una reunión con los equipos técnicos del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. El objetivo del encuentro fue comenzar a gestar la posibilidad de un trabajo conjunto, con la idea de consolidar un proyecto productivo integral para toda la provincia. “Fue una discusión productiva en la que analizamos distintos tipos de proyectos para estudiar la viabilidad de cada uno. Buscamos desarrollar un plan estratégico para la Provincia con el objetivo de diversificar la producción”, remarcó Grazzini en diálogo con “El Interruptor” (Cadena Tiempo). Y agregó: “Creo que es importante que el Gobierno se siente a discutir con aquellos que tengan ideas y proyectos para trabajarlos en conjunto, porque tenemos que pensar en una

provincia de veinte a treinta años para adelante”. En la misma línea, el funcionario celebró el encuentro con el Sindicato y la Fundación y precisó que “tratamos un tema trascendental para la provincia que es la producción de energía. Chubut produce trece o catorce veces más de la energía que consume y sin embargo no le podemos sacar rédito a eso. Somos una de las primeras provincias productoras de electricidad y acá no queda nada”. Para contrarrestar esto último, argumentó Grazzini, “la idea es desarrollar un plan a futuro para encaminar todas las necesidades que tiene Chubut, basándose en un plan estratégico enfocado hacia adelante”. Dentro de esta dinámica sinérgica que busca aunar esfuerzos para sacar adelante a la Provincia, el funcionario sostiene que la única manera es a través de “un trabajo conjunto entre

el Gobierno provincial, los equipos técnicos del Sindicato y de la Fundación”. En este sentido, Grazzini consideró que “ha sido una reunión muy virtuosa, que ha generado muchas expectativas a futuro”.

La meta de la previsibilidad En otro orden de temas, el ministro de Gobierno se refirió a la salida del pago escalonado, a la deuda contraída con Nación para pagar los sueldos de los empleados estatales y al trabajo que se está realizando para reconstruir los resquebrajados cimientos sobre los que se sostiene la provincia. “Estamos generando todo el mecanismo para tener la sesión la semana que viene y poder hacernos de los fondos fiduciarios, que acordamos recibir del Gobierno nacional, para poder cumplir con el rango 1 y 2 del mes de agosto. Para nosotros estos es muy

positivo porque empezamos a salir del pago escalonado y comenzamos a darle previsibilidad a la gente”, argumentó Grazzini. Y concluyó: “Además, en los próximos días, podremos anunciar cuándo vamos a estar pagando unificadamente, y sin rangos, el mes de noviembre para todos los trabajadores públicos”, adelantó.#

“Chubut produce trece o catorce veces más de la energía que consume y sin embargo no le podemos sacar rédito a eso”, dijo.

Daniel Feldman / Jornada

Grazzini y sus definiciones.


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

5

Fin de la vigilia

Levantaron acampe frente al Ministerio de Salud L os trabajadores de la Salud que desde el lunes realizaban un acampe en las puertas del Ministerio en Rawson terminaron la vigilia y se retiraron el viernes al mediodía, en coincidencia con la finalización de paro de 120 horas. Noelia Domenez, referente del Sindicato de la Salud Pública, explicó que ya se tenía decidido desde un principio que el acampe “era hasta el viernes, más que nada para cuidar a los compañeros que estuvieron en la vigilia, porque estamos teniendo compañeros aislados y algunos positivos, entonces desde un principio se planteó la medida de esta forma”. “Ahora vamos a hacer un llamado de asambleas en toda la provincia a partir del martes para ver con qué acciones vamos a seguir adelante”, aclarando que si el viernes 16 “no se cobra el sueldo como anunció el gobernador, se van a intensificar seguramente”. El gremio de la salud pública había sido convocado a conciliación en la Secretaría de Trabajo el jueves y luego, ante la suspensión de la misma, se programó para ayer pero tampoco se pudo concretar porque cerraron la dependencia. Ante la confirmación de positivo a Covid-19 del titular de la cartera, Cristian Ayala, se determinó cerrar para desinfectar.#

Daniel Feldman / Jornada

En coincidencia con la finalización del paro de 120 horas, los trabajadores del Sindicato de la Salud Pública definieron abandonar el acampe.


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

Aislado en su domicilio

El secretario de Trabajo dio positivo de Covid-19

Daniel Feldman / Jornada

6

Fin de semana largo

Habrá intensos controles en las rutas de toda la provincia Buscarán evitar la circulación con operativos que incluirán 11 móviles y más de 70 agentes, entre preventores y Policía Vial. Harán test de alcoholemia y por consumo de droga.

L

El secretario de Trabajo transita la enfermedad con síntomas leves.

E

l secretario de Trabajo de la Provincia del Chubut, Cristian Ayala, confirmó este viernes que dio positivo de Covid-19, y precisó que “desde el momento en el que me comunicaron que una persona con la cual había mantenido una reunión en la Secretaría de Trabajo fue considerada positiva, tomé la decisión de autoaislarme”. Luego de esa comunicación, el Secretario de Trabajo indicó que “me realice un hisopado, y me dieron el resultado positivo”, y detalló que “es-

toy aislado y bajo seguimiento del área de Epidemiología, cumpliendo con todos los protocolos y transitando la enfermedad con síntomas leves”.

Desinfección Por último, Ayala aseguró que “este viernes se realizó la desinfección de las oficinas del organismo ubicadas en Rawson”. Por dicho motivo es que se terminó de suspender la audiencia prevista para ayer con el SISAP.#

a Subsecretaria de Seguridad Vial del Chubut, a cargo de Leonardo Das Neves, informó los distintos operativos que, por instrucción del ministro de Seguridad, Federico Massoni, se desarrollarán este fin de semana en todo el territorio provincial para evitar la circulación durante este el fin de semana largo. Las tareas preventivas afectarán a 11 móviles y más de 70 agentes entre preventores y Policía Vial, y contemplan el control de documentación, permisos de circulación Covid-19, controles de alcoholemia y narcolemia. En la zona del Valle, los controles se desplegarán sobre rutas 3, 25 y 7, tanto en el ejido de Rawson como de Trelew. En tanto, en la Comarca de los Andes se implementarán controles en la intersección de la RN 259 y RP 72 de acceso al Parque Nacional los Alerces, como en el puesto de control que une las ciudades de Esquel con Trevelin. También habrá controles en el casco urbano. En el paralelo 42 se realizarán sobre RP 16, RN 40, el límite con la Provincia de Rio Negro, en la localidad de El Hoyo y en RP 45. Mientras que en la Base Operativa de Comodoro Rivadavia, la labor preventiva se llevará a cabo en el acceso oeste de la ciudad, sobre RN 3 y RN 26 y en casco céntrico, se informó oficialmente.

Leonardo Das Neves se refirió a los controles para este fin de semana.

Playa Unión Este viernes ya se reforzaron los controles en las rutas 7 y 25 entre Trelew y Rawson como también la cantidad de personal que recorre Playa Unión, que se desplegará durante todo el fin de semana largo. Detalló el subsecretario de Seguridad municipal, Rubén Santillán, que como el clima “va a acompañar con temperaturas muy agradables, vamos a seguir con controles en rutas”.

Específicamente “en ruta 7 y 25 se desplegará personal de Tránsito para controlar que quienes tengan el paso sean autorizados correctamente a través de la plataforma o que tengan domicilio, para poder circular. Vamos a controlar que no venga gente de Trelew a hacer actividades de esparcimiento en Rawson ya que las mismas no están permitidas”. Participa personal municipal, pero también se suman Agencia de Seguridad Vial y Policía.#

Escuela 795

Nuevo convenio con la UTN

E

n un acto realizado en la sede ministerial, la ministra de Educación del Chubut, Florencia Perata; la decana de la Facultad Regional Chubut de la UTN, Diana Bohn, y la directora de Escuela Nº 795, Ximena Morales Baeza, firmaron este viernes el convenio de cooperación mediante el cual el establecimiento educativo de nivel secundario compartirá con la Universidad el uso de su edificio para el desarrollo de sus actividades académicas. Luego de la rúbrica, que le permitirá a la Universidad Tecnológica Nacional tener su sede e iniciar sus actividades en la capital, la ministra Perata resaltó que “es algo muy importante ya con este acuerdo después de 25 años Rawson volverá a tener una sede de la UTN, generando más posibilidades de formación para sus ciudadanos”. “Muchos jóvenes de Rawson terminan sus estudios secundarios y deciden migrar para continuar su formación en otras provincias, con esta nueva propuesta les permitimos continuar su trayectoria educativa en Chubut fortaleciendo nuestra capaci-

dad de generar mayores oportunidades de formación y brindándoles más y mejores propuestas para que sigan estudiando en la provincia”. Por su parte, la decana de la Facultad Regional Chubut de la UTN, Diana Bohn, remarcó la importancia de apostar a la educación como herramienta de transformación agradeciendo el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Rawson para establecer esta nueva sede. “La verdad es que esto es un evento histórico, hace 25 años que Rawson perdió la posibilidad de tener una sede de una universidad nacional”. El intendente Damián Biss resaltó la importancia de recuperar la sede de la Universidad para la capital. “Es muy importante este trabajo articulado con el Gobierno provincial y la UTN. Esta nueva sede permite ampliar la oferta educativa de la ciudad. Además, al estar vinculada con la pesca, que es uno de los sectores productivos más importantes de nuestra economía, nos permite brindar herramientas que potencien la economía local”.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

7

La erosión en Playa Unión

Habrá $ 70 millones para reparar 200 metros de rambla a la espera de tener la obra definitiva Provincia se comprometió a ejecutar los arreglos provisorios el mes que viene y terminarla después del verano. Un grupo de expertos quiere actualizar el proyecto para evitar los daños del mar en toda la costa capitalina. Para el proyecto final hay que buscar financiamiento por $ 700 millones.

A

pedido de un grupo de vecinos y expertos, se analiza revisar y actualizar el proyecto histórico de defensas para Playa Unión que busca aminorar el avance del mar. Una vez confirmado se debe buscar el financiamiento de la obra, unos $ 700 millones, según calcula el Ministerio de Infraestructura. Mientras tanto estiman que para mediados de noviembre comenzarían los trabajos de remediación de veredas y muretes que se derrumbaron semanas atrás. En cuanto a los daños que las más recientes marejadas causaron en la zona sur del balneario, donde derribaron parte de los muretes y la rambla, Biss remarcó que “hay una decisión de Provincia de llamar a licitación para una pequeña obra de contención, para estos 200 metros que se vieron más perjudicados por las últimas pleamares”. “Es una obra de remediación de toda la costa, una pequeña contención para que el mar no siga deteriorando veredas y muretes, una reconstrucción de esa parte, hasta tanto se consiga el financiamiento para la obra grande”. Esta obra es de $ 70 millones. “Se licita en los próximos días y hay un compromiso del Ministerio de comenzar los trabajos en unos 45 días, con un plazo de obra de seis meses”. El intendente participó de la presentación de los expertos en el Cine Teatro “José Hernández” de Rawson sobre el proyecto. Comentó que por

Daniel Feldman / Jornada

Repaso. Una postal del Power Point que se proyectó para explicar la complejidad del problema en Playa.

Covid-19 en Puerto Rawson

Quieren usar una escuela para aislar marineros

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, y el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, acordaron designar un espacio físico para implementar el protocolo de la actividad portuaria, ante una temporada que será atípica por la emergencia sanitaria. También abordaron la tarea de la Mesa de Seguimiento para la activación del protocolo sanitario en la temporada de aguas provinciales y el plan de remediación costero. Aguilar dijo que uno de los motivos de la reunión, de la cual participaron referentes de sindicatos de la pesca, fue “prepararnos para la temporada de pesca en aguas provinciales. Estamos definiendo un lugar de aislamiento preventivo para los tripulantes que estén bajo sospecha con sintomatología compatible con CoViD-19, buscaremos un espacio adecuado para que la gente pueda esperar el resultado”. “Se analizó acondicionar un galpón que tiene el municipio frente al puerto, pero los tiempos de obra se exce-

den, entonces también hablamos de solicitarle al Ministerio de Educación las instalaciones de la Escuela 19 con Internado de Playa Unión”. Para llevarlo a la práctica “buscaremos consensuar con los trabajadores y los gremios. Habría que formalizar un convenio, fijar plazo de utilización, y demás”, puntualizó Aguilar. La labor de la Mesa de Seguimiento -conformada entre Provincia, municipio de Rawson, sindicatos, empresarios y Prefectura Naval-, para implementar el protocolo sanitario durante la temporada alta de pesca, se complementa con “la responsabilidad social. Es la única herramienta que tenemos para defendernos”. También dialogaron sobre el barco encallado en la desembocadura del río, del cual comentó: “Está el compromiso del ministro de Infraestructura Gustavo Aguilera de arrancar con la colocación de las defensas del muelle”. Resta aguardar si ese compromiso de colocar las defensas se cumple en plazo. #

iniciativa de un grupo de profesionales se impulsa “evaluar para perfeccionar el proyecto y luego buscar los fondos”. “La duda pasa por los años en el que se generó este proyecto, ya que consideran que por la erosión del mar en la costa, puede haber alguna desactualización y estiman por la envergadura de la inversión que se necesita, afinar todo el proyecto ejecutivo de manera de salir a buscar el financiamiento con el proyecto concreto”. El proyecto que se actualizará se llama Recuperación Sustentable de un Espacio Turístico. En el encuentro se proyectó un Power Point en el que se evaluaron trabajos marcados por la historia, y sus impactos en la naturaleza. Además de una valiosa exposición acerca de los beneficios del proyecto una vez concretado. Biss explicó que “cuando se culminaron las obras de las escolleras, con el cerramiento de la desembocadura del río, a los pocos meses el mar empezó a erosionar la rotonda de los pescadores, que está a muy pocos metros de la escollera norte. Esa situación derivó en la realización del primer espigón, que fue el que provocó el daño hacia la zona norte, con lo cual, cada vez que se coloque uno de este tipo, por lo menos los especialistas dicen, que se va a remediar esa zona, pero irá socavando la norte”.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

8

Reclamo al Ministerio de Educación

Trelew: docentes piden que siga la Escuela 1738 Tiene Orientación en Turismo y según el pedido, “el 85% de los alumnos concurre con sus hijos a las aulas”. Quieren que se sostenga el subsidio para sueldos ya que aunque la Comisión Directiva renunció, un grupo sostuvo todos los papeles en orden. Destacaron el rol social del establecimiento. Norman Evans/ Jornada

Reclamo. Curín (izquierda) y Yordanoff explicaron el panorama en la Escuela y el riesgo que se corre.

D

ocentes de la Escuela con Orientación en Turismo 1738 (creada por la Asociación Civil ECOS) que funciona en la Escuela 207, piden la intervención del Ministerio de Educación ante el riesgo de cierre por el retiro de un subsidio estatal dispuesto ante la renuncia de algunos integrantes y el cambio de razón social de la Asociación. Solicitan que tengan en cuenta la voluntad de muchos docentes de seguir trabajando y cubriendo la necesidad de 300 alumnos, de los cuales el 85 % concurre a clases con sus hijos y viven en barrios como Moreira, Pensamientos, Constitución y hasta llegan desde Gaiman. La docente Natalia Curín explicó que “la Escuela trabaja desde 2016. Veníamos trabajando normalmente pero el 5 de agosto la Comisión Directiva de la Asociación nos comunica por Zoom a todos los docentes que iban a renunciar. No quieren seguir, el comodato del edificio se iba a devolver al Ministerio y quedaban los alumnos desamparados en su derecho a la educación y nosotros, al trabajo”. Los docentes que eran socios activos de la Asociación “decidimos continuar con la comisión. Ellos dejan todos los papeles preparados para que continuemos. Sin embargo el 24 de septiembre renuncian y la modificación del estatuto que permite cambiar el nombre, la razón social. Por eso, el Ministerio nos informa que al 25 de septiembre se le daba de baja a la Clave Única Escolar y al subsidio correspondiente porque estaba relacionada a la razón social, y si se cambiaba la escuela se da de baja. Por ende, se reubican los alumnos y acá no pasó nada. Pero ya habíamos hecho actas, asambleas de socios y elegimos nuevas autoridades ante escribano. Tenemos que presentar cambio de autoridades. Tenemos turno el 19 de octubre”. La Escuela es secundaria, para jóvenes y adultos. “Es la única que funciona en el barrio Moreira , la gente que está viviendo ahí, si cierran se tiene que trasladar a otro barrio más lejos. Vienen de Gaiman, Mil viviendas, repitentes y mayores de 18 años que quieren terminar estudios”.

El docente y delegado del gremio de docentes privados, Claudio Yordanoff, aseveró que “eran 232 alumnos en un principio. Ahora la matrícula activa es de 110 en los 3 años con 25 personas egresadas, 15 títulos entregados el 21 de septiembre por el Ministerio para terminar el secundario y buscar una fuente laboral. Lo importante es que ocupar tantos barrios, no hay ninguna escuela con esta orientación en Turismo”. “Hay alumnos q van con sus hijos, bebés, juntábamos plata para juntar pan, leche, etcétera para que los padres estudien. El 85% iban con los chicos. Guardería y merienda. El Ministerio se lo puede replantear porque es una situación de vulnerabilidad. Si ellos se agarran de la matrícula hoy, lo cierto es que en cualquier escuela está complicado por internet. Hay gente que por no tener trabajo no pueden ingresar a Class Room. Entonces, les brindábamos herramientas como WhatsApp”, aseveró. Plantearon que “mantenemos el nombre, hay una nueva comisión. Somos muchos socios y se pueden sumar. Ahora somos entre 15 y 16. Lo importante es que la Comisión y la Asociación sigue viva. Formalmente el Ministerio no puede darnos de baja”. Apuntaron que la Fundación Ecos tiene 15 años trabajando. “Nuclea entidades privadas. Venimos trabajando con problemas con la Comisión Directiva pero pensamos en cubrir la demanda. Estamos con 3 meses sin trabajo. Los alumnos no pagan cuota, es social. Todo pasa por nuestro bolsillo. Con la partida del Ministerio pagamos sueldos nada más”. “Seguimos trabajando y subiendo clases al classroom hasta que no nos notifiquen formalmente. Si la IGJ no determinó el cambio de razón social no tienen más que una nota de la Comisión anterior saliente diciendo que se cambió el nombre. Vamos a seguir trabajando. Paciencia a los estudiantes, no queremos sobrecargarlos con este problema. Venimos desde agosto con esta situación. Los tiempos no están de nuestro lado cuando pedimos turnos, no nos contestan los mails”, concluyeron. #

La opinión de Biss

Al aula en grupos chicos

S

obre la chance de que los estudiantes retornen a las clases presenciales, el intendente Damián Biss, consideró que como Rawson atraviesa una situación “medianamente tranquila” con el Covid-19, él “vería con buenos ojos esta posibilidad”, siempre autorizados por los ministerios de Salud y Educación. “Si me preguntan como vecino y como padre, hoy vería con buenos ojos

la posibilidad de que, aunque sea con pequeños grupos minoritarios, con pocos chicos, que vuelvan a las aulas y que, aunque sea, tengan una clase presencial de manera quincenal o una vez al mes”, afirmó. “Son los más afectados por esta situación y se van a encontrar con una sorpresa cuando tengan que egresar y enfrentar una carrea universitaria”. Los Jardines Maternales reabrirán cuando lo autorice Salud. #


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

Buscan bajar la curva de contagios en Trelew

Resolución: el lunes tampoco se podrá circular en la ciudad

9

Lo dijo el director del Hospital

“Hay focos en todo Trelew”

Norman Evans/ Jornada

Preocupación. Castiñeira explicó el panorama antes del fin de semana.

E Controles. Una postal que se repetirá el domingo y el lunes para evitar que haya circulación en Trelew.

L

a Municipalidad de Trelew emitió una nueva resolución municipal, complementaria a la vigente hasta el 15 de octubre, que restringe actividades y horarios permitidos para circular. Se apunta a desalentar la circulación social para reducir el aumento de casos de Covid positivo de los últimos días. El lunes 12, feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la circulación deberá ser igual ae los domingos: sólo trabajadores esenciales; personas que vayan a un negocio de primera necesidad (mercado, supermercado, farmacia); quienes vayan a un local gastronómico (previa reserva y con ticket de consumo al retirarse) y motivos de fuerza mayor. Los negocios de primera necesidad serán los únicos en la ciudad que podrán abrir mañana y el lunes. Hasta el 15 de octubre rije la resolución que limita las actividades y hora-

rios de circulación en toda la ciudad y de esparcimiento en espacios públicos. Se puede circular de lunes a sábados de 6 a 21. Todos los negocios de todos los rubros pueden abrir de lunes a sábados en ese margen horario. Sólo podrá ingresar 1 persona por familia, ya sean locales con superficies pequeñas, medianas o grandes. Sólo pueden circular dos personas adultas por vehículo (incluido el que maneja) o una persona adulta con hasta dos menores; también podrá trasladarse el grupo familiar completo que vaya o regrese de un establecimiento gastronómico (deberá justificar mediante reserva o ticket ese traslado). Los domingos y el lunes 12 estarán prohibidas las actividades deportivas y de esparcimiento al aire libre en plazas, parques, circuitos deportivos, entre otros. El resto de la semana se permiten con distanciamiento y

Micro de Capital Federal

Escoltado hasta Rawson

U

n micro de Capital Federal fue escoltado hasta Rawson. Lo confirmó el titular de Defensa Civil de Trelew, Evaristo Melo. Así se cumplieron los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19.

Hizo una breve escala en la Terminal de Ómnibus para el procedimiento administrativo y sanitario. “Se cumplió rigurosamente lo establecido y el micro fue escoltado hasta Rawson donde terminó su recorrido”.#

medidas de seguridad adecuadas. Los controles serán de Policía, Guardia Urbana, Tránsito, Transporte, Inspectores municipales, agentes sanitarios, entre otros.#

n Trelew sumaban ayer 107 los casos activos de Covid-19. El director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira, dijo que “hay focos de contagio en toda la ciudad” y no descartó que la otra semana Trelew sea considerada con circulación comunitaria. Hay 100 pacientes que cursan la enfermedad en sus domicilios, 4 permanecen en un centro de aislamiento intermedio y se encuentran internados en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica. Hay 484 contactos estrechos. De los nueve casos detectados en las últimas horas, siete tienen nexo y

buscan el vínculo de los dos restantes. “Hay un cuarto fallecido. Su familia fue hisopada por fiebre y tos. Se tendrá el resultado en las próximas horas”. En Trelew “vamos a terminar de coordinar con el municipio la implementación del plan Detectar. Las nuevas medidas sanitarias también serán analizadas. Se mantienen la cantidad de focos, son muchísimos. Había ciertos barrios pero hoy es casi todo Trelew”, reveló. La ciudad tiene transmisión comunitaria en clúster y la diferencia con circulación comunitaria es muy poca, por lo que la ciudad está “a un paso” de cambiar de carátula epidemiológica.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

Concejal Diego Austin atacó a Perón

“Me hago cargo de lo que digo”

E

l concejal de Juntos por el Cambio, Diego Austin, en la sesión del Concejo Deliberante de Esquel realizada el jueves pasado, tuvo expresiones que causaron indignación y repudios. En hora de preferencia, sostuvo que “cuando uno toma postura y sostiene una ideología, se hace cargo, y yo me hago cargo; soy un jetón, y siempre me hago cargo de lo que digo”. Siguió manifestando que era el cumpleaños de “ese líder que para muchos es venerable, y para mi es despreciable, porque ese mismo líder encarceló a mi abuelo en 1955, siete meses bajo tortura. Es muy fácil hablar de líderes mesiánicos a lo lejos, sin saber que esos líderes fueron represores”. Era una clara referencia a Juan Domingo Perón, y a su vez, el edil recomendó leer un libro que demuestra que el país venía creciendo hasta el año `46, y después entró a caer en una meseta, mezclado con críticas al Gobierno Provincial.

Las réplicas Algunos vecinos salieron a responderle a Diego Austin a través de mensajes enviados a medios de comunicación, como también reaccionó la concejal de Chubut al Frente, Valeria Saunders, y breves reflexiones de Ricardo Bestene y la edil del PJ, Lis Aguirre. El ex concejal, y funcionario del Instituto Provincial de la Vivienda el año pasado como delegado en Esquel, el arquitecto Daniel Iribarren, hizo público un escrito en el que enfatizó: “Odio, indignación, ira, rabia, cólera, furia e increíble maloliente sorpresa, me produjo leer el comentario del

10

Bestene afirmó “este muchacho está perdido”

Saunders le respondió al concejal Diego Austin

L

Austin recalcó que es “un jetón” y se hace cargo de sus palabras. ´concejal´ Austin, ante el aniversario del natalicio del Gral. Juan Domingo Perón”. “Sinceramente -recalcó-, me cuesta creer que alguien que representa un partido democrático sea capaz de vomitar tan asquerosos epítetos, sobre quien fuera tres veces presidente de todos los argentinos”. Además, agregó Iribarren en el mismo sentido que “con qué autoridad piensa que puede ensuciar al líder de una mayoría insoslayable reconocido por todas las fuerzas políticas y sociales del país, incluso por los dirigentes de su antiperonista partido”.

En sus consideraciones afirmó que “ni el más gorila de los gorilas se atrevería a denostar públicamente de manera tan grosera, y con semejante bajeza, la memoria del General de los descamisados, de los pobres, de los vilipendiados, de los obreros argentinos”. “Señor Austin: Se ha revelado como un sujeto despreciable, no sólo políticamente sino también como persona, como ciudadano y como vecino. Espero que recapacite y pida perdón a los peronistas y a todos los argentinos, aunque la barbaridad ya la cometió”, finalizó Daniel Iribarren.#

a concejal de Chubut al Frente, Valeria Saunders, quien en hora de preferencia en la sesión del Concejo Deliberante de Esquel el jueves respondió las expresiones del concejal Diego Austin de Juntos por el Cambio, aludiendo a Juan Domingo Perón como “despreciable”, “un cáncer” y “represor”, dijo que “es duro y doloroso cuando una persona pierde sus fundamentos ideológicos para la discusión, y comienza a ser intolerante, agraviante y no escucha al otro”. Analizó la ex ministra de Desarrollo Social señaló que en el Concejo están representadas distintas posturas, con distintas bases ideológicas, y eso nos enriquece a nosotros como cuerpo deliberativo, y a la comunidad. En este contexto afirmó que ella sostiene una ideología de corte justicialista, pero que no significa que un radical no tenga algo valioso para aportar, y por eso la comunidad los ha votado. Agregó que la discusión se debe dar en el marco del respeto mutuo y del pensamiento ajeno. Valeria Saunders planteó su rechazo que una persona hable de que alguien es un cáncer, que es un gran flagelo para hombres y mujeres que sufren la enfermedad, cuando se trabaja mucho para la prevención, la consulta médica y el autocontrol. También sugirió “que nos mande a leer libros es de una impertinencia y una prepotencia tan grande. Creer que no leemos, que somos peronistas pero somos brutos, es una línea de pensamiento bastante dura”. El mismo Austin en su cuenta de whatsApp, había posteado insultos hacia Perón, tratándolo de “demago-

La concejal Saunders respondió. go, fascista, tirano, e hijo de puta que bien muerto está”, entre otros epítetos. La edil de Chubut al Frente contó que viene de una familia radical, que el jueves mismos algunos integrantes del bloque de Juntos por el Cambio, se acercaron a su bancada, a manifestar su desacuerdo con lo manifestado por Diego Austin en su red social sobre Perón”. Recordó que con el ex concejal Sergio Sepiurka, tanía muchas diferencias en cuanto a la visión de ciertos temas, pero nunca la trató con prepotencia ni con descrédito al pensamiento de la otra persona. “Lo de Austin fue un acto netamente violento para muchas personas”.

Bestene y Lis Aguirre El contador Ricardo Bestene, ex candidato a intendente de Esquel, afirmó que las propias expresiones lo desacreditan al concejal Diego Austin. “Es una vergüenza lo que ha dicho este muchacho; está perdido y no se le puede dedicar más tiempo que dos segundos”. Anticipó que el Consejo de Localidad del PJ seguramente emitirá un comunicado. La concejal del Frente de Todos (Justicialismo), Lis Aguirre, también brevemente se refirió al tema y sostuvo que “quien habla mal de los demás, habla mal de si mismo”. Consideró que lo más importante fue el trabajo realizado con relación al centro de esquí La Hoya, y “decidí tomarme el tiempo para analizar en otro momento lo del concejal Austin”. Sólo agregó que cuando se está en un cuerpo colegiado, como en este caso el HCD, se debe analizar si una persona tiene la dignidad suficiente para ocupar o no la banca. “Soy la única concejal peronista, y fue agraviado el creador de nuestro movimiento, Juan Domingo Perón en el día de su natalicio, y me reservo la opinión para otra oportunidad. El ataque ha sido indirectamente a mi persona, porque -insistió Aguirre-, soy la única integrante del bloque peronista”.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

Esquel

Quinto día del reclamo de trabajadores del Sitravich

11

Esquel

Violencia de género: se crea oficina de prevención

Se realizan los diálogos previos para conformar dicha entidad.

L

a secretaria de Desarrollo Social de Esquel, Fabiana Vázquez, encabezó la reunión de la mesa interinstitucional, encargada de la selección de los postulantes para formar parte del equipo profesional que atenderá la Oficina de Prevención y Atención de la Violencia con Perspectiva de Género, que se abrirá próximamente.

Los empleados viales nucleados en el SITRAVICh volvieron ayer a protestar en el acceso a Esquel.

Los integrantes de la mesa

l SITRAVICh, ayer cumplió su quinto día consecutivo de manifestación en la portada de ingreso a Esquel, sobra la Ruta Nacional Nº 259, en reclamo del pago de los sueldos que les adeuda el Gobierno Provincial.

Además de la secretaria Vázquez, la mesa está integrada por la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Dra. Paula Daher Scaglioni; el doctor Richieri integrante del Área de Género de la Fiscalía; la Jueza de Familia, Dra Mariela González Visel; la jueza de la Cámara Penal, doctora Karina Estefanía, y por parte del Servicio de Atención a la Víctima, la licenciada Margarita Roger y la Lic. Romina Perciavalle. Fabiana Vázquez agradeció la participación de integrantes de los ámbitos de Justicia, y subrayó el trabajo interinstitucional que se lleva adelante, “con el objetivo de conformar el mejor equipo posible, para luego trabajar de manera articulada, porque

E

Acompañados de otros sectores de empleados estatales, los viales liderados por Juan Chaura, permanecieron toda la semana desde horas tempranas, para expresar su descontento por la falta de pago de sus haberes atrasados, y el aguinaldo. Aseguraron que conti-

nuarán visibilizando su “bronca” ante el incumplimiento del gobernador Mariano Arcioni, de quien no les convence el mensaje de que en noviembre se termina el pago escalonado de los salarios. En las próximas horas decidirán cómo seguir el plan de lucha.#

Por el feriado del lunes

Servicio extra de recolección de basura

E

l próximo lunes es feriado nacional debido al “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que tiene lugar en Argentina cada 12 de octubre, antes denominado “día de

En Esquel

Prácticas de tiro del Ejército Argentino

E

l Regimiento de Caballería de Exploración 3, con asiento en Esquel, comunica a la población de Esquel y zona de influencia, que a solicitud del Club Los Caiquenes, integrantes del mismo realizarán prácticas de tiro con armas portátiles, en el Polígono de Tiro de la Unidad Militar, en cercanías de la laguna Willimanco, en las cercanías de la urbe cordillerana. Es un ejercicio indispensable para la preparación y el perfeccionamiento de la tropa.

El horario Dichas prácticas se llevarán a cabo hoy sábado de 13 a 19 horas, quedando estrictamente restringidas las autorizaciones de ingreso al campo de instrucción militar, sin excepción, a toda persona ajena a la institución, dentro del horario indicado.#

la Raza”. Pero, modificado por el Decreto Nº 1.584/2010, publicado el 3 de noviembre de 2010. En este marco, la Municipalidad de Esquel permanecerá cerrada en todas sus dependencias.

Desde la Secretaría de Ambiente, se informó que el lunes no habrá recolección de residuos domiciliarios, y por tal motivo este sábado 10 de octubre se realizará un servicio adicional.#

esta es una de las políticas públicas que necesitamos”. La directora Paula Daher Scaglioni hizo referencia a los avances en la preselección, considerando la formación profesional, experiencia en la temática y perfil. Además precisó que en la nueva oficina se va a incorporar un psicologo/a, trabajador/a social, abogado/a, psicopedagogo/a o terapista ocupacional y un coordinador. La funcionaria dijo que en principio se realizó la pre-selección de 45 curriculums sobre 85 presentados, y posteriormente se harán las entrevistas. “Desde la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia ya se ha tomado contacto con autoridades del Gobierno Nacional, debido a que hay planes para Municipios, dado que la temática de la violencia es transversal”, sostuvo y agregó que por eso es importante conformar el equipo profesional, para esta nueva oficina. Para noviembre se estima que estará definido el equipo de profesionales interdisciplinarios, que serán parte del nuevo espacio municipal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, para trabajar en red junto a otras instituciones involucradas.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

12

En Puerto Madryn se trabaja para poder reducir la curva ascendente de casos

La positividad de COVID- 19 ronda el 60 % en los testeos realizados

A

Mauricio Lucero.

una semana del comienzo del Plan Detectar Federal en Puerto Madryn se comenzó a realizar una primera evaluación de la tarea desarrollada en terreno y que posibilitó la detección de varios casos positivos de COVID-19. Mauricio Lucero, director del Área Programática Norte, detalló que “el resultado ha sido bueno” porque “se trata de una estrategia de un abordaje de esta etapa de la pandemia porque se trata de la búsqueda de los casos mediante el recorrido en los barrios donde determinados que es prioritarios ir”. Para que la tarea de campo pueda dar sus frutos “el vecino tiene

que entender que estamos haciendo una búsqueda activa de casos y que el cuestionario dura menos de 10 minutos, además de ser totalmente sincero respecto a los síntomas porque para sacar el mayor provecho a estos test necesitamos detectar los pacientes positivos que nos permitirá cortar la cadena de contagios” explicó Lucero. El director del Área Programática Norte pidió a los vecinos que “si no tienen síntomas no concurran a los lugares” donde está trabajándose con el Plan Detectar porque “el test no tiene eficacia para personas asintomáticas. Además porque allí enviamos a gente que sospechamos tiene COVID

y la idea es que no haga cola una persona asintomática con alguien que enviamos como sospechosa”. La primera semana de trabajo en campo han arrojado una serie de porcentaje que los facultativos están analizando y evaluando para ir adecuando la estrategia. Lucero precisó que “tenemos un 60 por ciento de la gente que visitamos nos atiende en la casa. De ese porcentaje de entreviste hemos sacado entre 50 y 70 casos sospechosos por día que fueron hisopados, de los cuales tenemos un índice de positividad alto que ronda el 50 por ciento. Ese el valor que intentamos achatar porque apuntamos

a tener un menor porcentaje de positividad” explicó el director del Área Programática Norte. El dato del 60 por ciento de atención en los hogares es un porcentaje que se intentan ampliar con el fin de poder tener un mapeo mucho más amplio de la situación territorial del virus en Puerto Madryn. “Aspiramos a captar la mayor cantidad de casos sospechosos. Nuestro objetivo está apuntado a la persona sintomática porque ahí tenemos el problema dado que el vecino con síntomas está circulando. Eso lo queremos evitar a toda costa” concluyó Mauricio Lucero. #

Sastre con gastronómicos y referentes de gimnasios

Buscan alternativas para flexibilizar actividades

C

omo se había acordado a comienzos de la semana el intendente Gustavo Sastre presidió la reunión de trabajo con los representantes del sector gastronómico para trabajar en diferentes estrategias con vistas a la finalización de la vigencia del DNU provincial y en los meses sucesivos. El jefe comunal destacó el encuentro y las características del diálogo mantenido porque “hemos hablado como madrynenses y donde hemos acordado algunas acciones para llevar adelante, más allá de la apertura o no”. Junto a ello, explicó que “desde el municipio tenemos muy en claro las situaciones. Ahora trabajaremos con algunos ministros provinciales para tratar de solicitarles lo que pretendemos para Puerto Madryn porque, muchas veces, terminan siendo decretos genéricos para varias localidades y todas las ciudades no somos iguales”. En la reunión las partes charlaron sobre la coyuntura que se atraviesa con el cierre de la actividad y las consecuencias que ello genera pero, además, se “buscaron alternativas para poder flexibilizar la actividad porque la situación económica está afectando al sector. Nosotros somos conscientes que en la mayoría de las situaciones se trabaja muy bien con los protocolos y eso hay que verlo” sostuvo Sastre. En contacto con la prensa, el intendente adelantó que “voy a ser muy permisivo con las situaciones que se hagan bien porque

Gustavo Sastre. no podemos permitir el cerrar por cerrar un sector y terminar perjudicándolos de la manera que, muchas veces, terminan siendo perjudicados”. Asimismo, Sastre aclaró que se evitará “generar una situación en otro sector”. Las definiciones del mandatario están focalizadas hacia el sector gastronómico. Con los gimnasios “Más allá que uno quiera colaborar y flexibilizar algunas actividades debemos tener la responsabilidad suficiente para no perjudicar la cuestión sanitaria”, dijo Sastre. Durante la presente semana, el intendente portuario mantuvo conversaciones con el ministro Fabián Puratich donde le planteó la posición sobre la nueva etapa que comenzará con la finalización del DNU vigente.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

Protesta frente a la institución

El personal del Mini Hogar de Madryn reclamó el pago de los salarios

E

l personal del Mini Hogar de Puerto Madryn concretó una jornada de protesta y reclamo frente a la institución, además de una panfleteada por el barrio en pos de lograr respuestas al pago de los salarios adeudados. La falta de la remuneración salarial junto al silencio del gobierno para con la dirigencia gremial fue acrecentando el malestar del personal que resolvió movilizarse y exteriorizar su reclamo. “Somos una clase trabajadora desolada, así nos sentimos” dijo una de las mujeres que cumple tareas en la institución, quien lamentó que “nadie nos dé una respuesta concreta

porque todos son manotazos de ahogados. Todos son palabras cuando nosotros queremos cobrar los tres meses y el aguinaldo que nos deben”. El personal del Mini Hogar dijo basta a las palabras porque no quieren más discursos sino respuestas concretas a las deudas que se mantiene con ellos. “Nosotros no estamos para esperar porque no podemos aguantar más. La institución nunca dejó de funcionar durante toda la pandemia porque somos servicios esenciales, los chicos siguen ingresando, nosotros continuamos trabajando en los turnos rotativos, en horarios donde no tenemos transporte y menos para

Realizada por estatales frente almunicipio

Olla popular en Madryn

Mujeres y hombres trabajadpres del estado volvieron a reclamar.

U

na nueva jornada de lucha llevaron adelante los trabajadores de la salud pública que decidieron realizar una olla popular sobre la calle Belgrano, en las puertas del edificio municipal de Puerto Madryn. La decisión de continuar con las acciones apunta a poder aguardar una resolución del gobierno provincial a los sucesivos incumplimientos en materia del pago de los salarios. “Estamos en una nueva jornada de lucha desde salud pública y con el resto de los sectores. Seamos pocos o muchos vamos a seguir en pie de lucha porque las soluciones de fondos no están viniendo” dijo Patricia Marriezcurrena, quien no dudó en afirmar “nosotros seguimos peor que nunca”. La olla popular busca evidenciar y simbolizar el estado en que se encuentran los estatales, quienes durante toda la semana realizaron ac-

ciones para sostener el reclamo de pago de los salarios. La dirigente y trabajadora de salud dejó en claro que las expresiones del gobernador Arcioni “no convencieron para nada y porque hay cosas que no se están diciendo”, además de aclarar que “vamos a seguir en pie con nuestro reclamo porque necesitamos que las soluciones lleguen y que sean de fondo”. Marriezcurrena sostuvo que “a esta situación nos llevaron los políticos porque no se salva ninguno. Los mismos que están son los que vienen de años ocupando bancas. No hay gente nueva, así que echar la culpa a otro no sirve porque en algún momento estuvieron ocupando un puesto”. Desde salud enfatizaron que el reclamo va a continuar hasta que el gobierno provincial cancele todo lo adeudado y que incluye los sueldos y el aguinaldo.#

pagar un taxi. Nos las estamos arreglando para poder llegar a trabajar e irnos porque nos movemos en horarios donde no anda nadie, con los peligros que ello representa pero al gobierno no le interesa”. Los anuncios realizados a mitad de semana no cubrieron las expectativas del personal porque “hace tres años que venimos con esta lucha. Como pretende el gobernador que crea si llevamos tanto tiempo en lucha y siempre escuchando una versión distinta pero que nos piden paciencia y esperar. Hoy me cuesta creer” comentó una de las trabajadoras de la institución.#

El reclamo de los estatales se hizo escuchar fuerte en el Mini Hogar.

13


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

Reapertura de locales gastronómicos

Luque sorprendido por una decisión unilateral

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque se refirió a la determinación del ministro de Seguridad, Federico Massoni quien a través de mensajes de whatsaps adelantó a un grupo de empresarios gastronómicos, que se “levantarían” las restricciones y se les permitiría volver a trabajar en las próximas horas. La medida que no fue concensuada por el Comité de Crisis y por las propia autoridades de la ciudad fue considerada “fuera de tiempo” y resultado de una decisión unilateral. “Nos sorprendimos por la decisión unilateral por parte de un ministro del Poder Ejecutivo Provincial que generó un contexto desfavorable para la situación de pandemia que estamos atravesando. Es necesario ser prudente y con confundir más a la población”, cuestionó Luque quien se expresó sorprendido por el adelanto dado por el propio Massoni respecto al levantamiento de medidas antes de que finalice el decreto vigente. “Nosotros venimos hablando con el sector de la Salud pública con respecto a la situación que están viviendo y en este marco es que queremos ser muy cautelosos”, plantó Luque quien reconoció que las medidas, en muchos casos, poco felices para muchas actividades económicas se toman siempre considerando a la totalidad de las partes involucradas y teniendo en cuenta las recomendaciones del gobierno nacional. “Nos sorprendimos por la decisión unilateral por parte de un ministro del Poder Ejecutivo Provincial”, dijo sobre Massoni a quien acusó de generar un “contexto desfavorable” en el marco de una pandemia. “Es necesario ser prudente y no confundir más a la población. Cuando en éste contexto una persona intenta tener un protagonismo mayor dando una primicia, la verdad que no tiene sentido porque genera confusiones en la gente. Yo hablé con el gobernador y el ministro de Salud ya que son ellos las personas encargadas de la firma de los Decretos”, dijo Luque quien no confirmó la reapertura de

Juan Pablo Luque. los locales gastronómicos mostrándose cauto respecto al avance de las medidas que intentará seguir disminuyendo la circulación de personas en el conglomerado sur. “Necesitamos trabajar con responsabilidad y con consensos. Contagios hay en todos los sectores, pero la mayor cantidad de contagios se dan en las reuniones sociales y ámbitos laborales. Era necesario bajar y ordenar la circulación de las personas. En éste contexto que vivimos es de suma importancia escuchar al sector de la Salud porque son ellos los que están en la primera línea. Todos necesitamos poner un granito de arena”, finalizó en diálogo con La Petrolera confirmando que el Decreto continuará con las mismas restricciones para los fines de semana, al igual que las salidas por terminación de DNI.#

La medida que no fue concensuada por el Comité de Crisis y por las propia autoridades de la ciudad fue considerada “fuera de tiempo” y “unilateral”.

14

Para el “Día de la Madre”

Infinito Espacio Urbano lanzó bono contribución L a Asociación Infinito Espacio Urbano continua juntando fondos y ofrece un bono contribución especial dia de la madre con importantes premios para sostener su espacio social, cultural y educativo. 1 CENA P/4 personas mas 1 voucher pestañas y cejas. Mas 1 Orden de Pastas frescas mas 1 BOX DULCE. 1 servicio manicura semipermanente . El bono tiene un valor de 350 y se Sortea el Sab 24 de Octubre, a las 18 hs en vivo por el Face infinito comodoro. Infinito Espacio Urbano es una Asociación Civil sin fines de lucro con Pers. Jurídica bajo el N°4100, un espacio autogestionado que tiene 6 años de vida donde se realizan acciones de capacitación en las ramas del arte, el área de comunicación, educación y diversos oficios, de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Además realiza acciones de transformación e impacto social en terreno y con sectores más vulnerables. Asistiendo artística, educativa y socialmente con actividades de contención y educación a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. La institución cuenta con personas voluntarias y recursos propio generado por las actividades aranceladas que no se pueden llevar acabo, producto de la pandemia. Desde la comisión directiva expresaron que la institución NO cuenta con el financiamiento de ninguna entidad estatal, es un proyecto autogestionado. Los responsables de Infinito Espacio Urbanocontinuan sumando estrategias y lanzan a la venta un bono contribución, donde lo recolectado esta destinado para sostener el lugar. Implementando medidas para hacer frente a la situación, los integrantes de Infinito Espacio Urbano han dispuesto lanzar un nuevo Bono contribución especial dia de la MADRE con varios premios entre ellos 1 cena p/4 personas tunet hotel austral, un voucher pestañas y cejas, una Orden de Pastas frescas a elección mas 1 BOX de cosas dulces y 1 servicio manicura

semipermanente mas una sesion de masajes. Todos premios donados por lugares

Agradecimientos

Desde la comision expresaron: “Agradecemos a Tunet, Austral Hotel, a Angelina Studio Lash, a Olilu Nails, a Molto Saporito entre otras personas que realizan sus aportes para poder hacer frente a esta realidad”,

expresaron los referentes de la institucion. Los interesados en colaborar con este espacio social cultural y educativo pueden hacerlo de muchas maneras, ya sea comprando un bono a 350 pesos. Para ponerse en contacto con este espacio autogestivo pueden hacerlo por disntintas vias: infinitoespaciourbano@gmail.come o en face e insta como INFINITO ESPACIO URBANO o al cel 2975388655. formas de pago on line o personalmente.#

Sociales

Bodas de Oro de Nivia y Vito. En un día como hoy, hace 50 años comenzó nuestra maravillosa historia.

Quiero que sigamos escribiendo los capítulos de nuestro amor durante muchos años más.#

Educativas

Cargos directivos La Escuela Provincial N° 747 COLEGIO Nacional de la ciudad de Trelew sito en calle 25 de Mayo N° 390, cita a los docentes titulares e interinos del establecimiento, que se encuentren inscriptos en junta de Clasificación Docente de Educación Secundaria para cargos directivos listado 2020, a la cobertura de un cargo de Secretario Suplente - Turno mañana. El presente llamado vence el día 13/12/2020 a las 13 hs. Para notificarse de dicho llamado comunicarse únicamente al mail colegionacionaldetrelew.esc747@ gmail.com.


PROVINCIA_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

15

Diálogo con la actriz y poeta Valentina Ñonquepan

Vivir sobre el escenario y a la luz de las cámaras

L

a marea trajo un regalo del fondo del mar. La tempestad de los tiempos en que vivimos ha alejado a algunas personas de su tierra y han empujado a otras de regreso a sus orillas. La actriz y poeta Valentina Ñonquepan volvió así de Buenos Aires a su Playa Unión querida. Y con ella su espíritu artista ronda también entre nosotros. Nos dimos cita en la cafetería Bulevú, en el centro de Trelew. La encontré solitaria en el patio interior, rodeada de sol y primavera. Ella es inconfundible: es alta y tiene una larga melena enrulada. Su desenvolvimiento no deja dudas de las capacidades de su alma expresiva. Entre cafés el diálogo fluyó rápido hacia los temas de interés, sus inicios en la actuación y la pasión por el cine. Sus inicios se remontan a la infancia. A los 11 años, Valentina sintió la energía de los indicios que marcaban sus dotes de artista. “Siempre fui de crear cosas. Mi viejo tenía una cámara de video y yo me filmaba. Ahí empezó. Viendo los videos ahora me doy cuenta que tenía un sentido de montaje”, dice Valentina, distinguiendo en sí misma los primeros designios de la virtud. Su primera manifestación artística fue una inconfundible inclinación a las artes escénicas. “Hacía una especie de noticiero y grababa a mi hermana y a una vecina. Las dirigía, les decía qué tenían que hacer y cortaba. Incluso montaba a medida que iba grabando las cosas. Ahí empecé a ser cineasta”. Su apellido es conocido en el terreno de la política, porque su padre Walter Ñonquepan soñó desde siempre convertirse en intendente de Rawson, lo cual le ha generado a su hija tantos buenos como malos trances en su infancia. De madre y padre apasionados por el deporte, en la adolescencia le fue casi imposible resistir la tentación familiar. Con entrenamiento y dedicación se convirtió en jugadora de bás-

Valentina Ñonquepan con su poemario “Amatista”, una colección dedicada al mar y a su tierra patagónica. quet. “A los 14 años me di cuenta que entrenaba básquet hasta los fines de semana. Y yo no quería hacer eso. Yo quería ser actriz”. Ante su marcada vocación, abandonó el básquet y comenzó con el teatro en Trelew, en la Escuela 805. “Empecé teatro a los 15 y de ahí no paré”, dice. A los 16 años, inspirada por un incipiente brillo literario y un sentimiento de anarquismo adolescente, escribió su primera obra de teatro, titulada “Consumiendo por no pensar”, una feroz crítica al sistema capitalista. La obra se llevó el primer premio en el certamen de los Juegos Evita Culturales. El salto a la pantalla no se hizo esperar. A los 17 años, tuvo su primer trabajo como actriz en la obra “Las cartas de Evans”, una miniserie producida por Pablo Bramatti que más tarde se estrenaría en la Televisión Pública. “Hice el casting y quedé. Fue mi primer laburo pago”, cuenta. A los 18 años, al momento de emprender el viaje de estudios a Buenos Aires, la senda que parecía trazada

precisa e incorregible encontró una incómoda bifurcación: ¿el cine o la actuación? Tras un fortuito giro de la vida, acabó por inscribirse en audiovisuales del IUNA. “Creo que fue lo mejor. Si no, creo que me hubiese estructurado mucho con la actuación, y es mi primer amor. Lo que más amo es actuar y le tengo mucho respeto”. Su formación como actriz continuó de forma paralela, dedicó dos años de estudio de actuación con Lorenzo Quinteros y completó la Escuela Timbre 4, una de las mejores del país.

Poesías y amatistas Durante su largo proceso de formación, en un secreto florecer introspectivo conoció la íntima relación con la escritura. Se inició en un taller literario dictado por la escritora Susana Szwarc en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. A la par de otros escritores nóveles aprendió a estructurar su literatura y acabó por volcarse a un solo género: la poesía. “La poesía me resulta más libre a la interpretación”,

dice Valentina. “Y me ayuda en la meditación; soy una persona de energías y del universo”. Frecuentando ciclos de lectura y eventos literarios, accedió a círculos sociales que le abrieron las puertas al infinito universo de los artistas. En tertulias conoció a la persona que luego la convencería de publicar su primer libro. Así, en 2016 aparece su poemario “Amatista”, bajo el sello editorial de Francia Ediciones. El libro es una colección de 106 poemas de variada temática, que ahondan en un sentido común por el mar y la naturaleza patagónica. “En mis poemas hay mucho mar, mucha playa patagónica, y un poco de la energía. Es abstracto y a la vez concreto, puedo estar hablando del átomo y después irme a la espuma de mar”.

Luces, cámaras y ¡acción! En el repaso de sus trabajos sobre escena se destacan sus participaciones en “Yvonne, princesa de Borgoña” (obra de Witold Gombrowicz), “Las

primas” y “La reina de las nieves”, que tenía programada una gira por el país y se vio suspendida por la pandemia. Participó en el largometraje “Lechón”, una película platense. Más tarde tomaría un papel protagónico en “Gigante en la llanura”, un docuficción inédito basado en el arquitecto Salamone y grabado en distintos pueblos de la provincia de Buenos Aires. “Soy una actriz inclinada al drama. La tragedia me gusta muchísimo”, dice intentando perfilar su estilo. “Pero prefiero no encasillarme en géneros. Creo que un actor no debería definirse, debería saber hacer todo”, sostiene. Como directora grabó numerosos cortometrajes durante sus estudios. Uno de sus últimos trabajos fue precisamente su tesis de carrera. “Es una película lindísima, se llama ‘Lo que flota en el mar’”. Se grabó en Puerto Madryn y en Playa Unión. “Quiero que la gente la vea porque es la peli más personal mía, me siento muy autora de ese cortometraje”. Incursionó en un corto que se incluye dentro de un largometraje llamado “Aluvión”. La película, en etapa de posproducción y filmada en Viedma por estudiantes egresados del IUNA, aborda la reforma provisional en un contexto argentino político que se desarrolla durante el gobierno de Mauricio Macri. “Toda la parte de Viedma la dirigí yo, y fue lo último que hice como directora”. Cuando la pandemia paralizó forzosamente la industria cinematográfica, Buenos Aires cobró de pronto un aire irrespirable y Valentina decidió casi sin otra alternativa regresar a Playa Unión, su hogar. Los primeros meses de encierro fueron propicios para la aparición de nuevos proyectos. En mayo comenzó a dictar sus primeros talleres de literatura creativa, cursos de dirección de actores y clases de actuación en cine. “La actuación me enseñó mucho. No hay bien o mal en el arte. Es muy energético, cada uno transmite energía. Transmitimos lo que somos, independientemente de los recursos que usemos. Que una persona consuma lo que hago y se transforme, eso es lo que me llena del arte, porque así es como el arte me transformó a mí”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

Alejo Antilef, chubutense de Arsenal de Sarandí

“Voy a tener mi chance”

16

Torneo Federal “A”

Madryn vuelve con refuerzos

Deportivo Madryn reanudará los entrenamientos tras siete meses.

Antilef tendrá más minutos en Arsenal, al igual que Necul, en el reinicio del fútbol de primera división.

O

riundo de Puerto Pirámides, el volante Alejo Antilef, habló en “Tiempo Deportivo” y se refirió a su actualidad en Arsenal de Sarandí. Además, recordó sus inicios en J.J Moreno y sus expectativas para esta temporada. En vísperas a retomar la competencia oficial, los distintos clubes de la Liga Profesional continúan con la puesta a punto de cara a una competencia que tiene previsto su inicio para fines del mes de octubre, según lo anunció el Gobierno Nacional. Con varios años en el club de Sarandí, Antilef se refirió a la pretemporada que está en curso y como fue la vuelta a las prácticas en medio de la pandemia: “Volver después de tantos meses sin actividad fue un poco complicado con el tema de los protocolos, pero de a poquito se va volviendo y eso es bueno. No tuve chance de irme para Chubut, así que me quedé toda la cuarentena en Buenos Aires. El 10 de agosto arrancamos a entrenar con grupos de a seis, con todos los protocolos y hoy ya estamos con el plantel completo”.

En cuanto a los amistosos que han disputado, Arsenal ya jugó ante Lanús, Huracán y este miércoles lo hizo frente Atlanta. Sobre las sensaciones de los partidos, el volante de 22 años manifestó: “Si ya hicimos tres amistosos y mañana (por hoy) tenemos otro con Argentinos Juniors en su cancha. Uno siempre quiere estar entre los once titulares, pero eso lo decide el técnico, vamos a tratar de dejar lo mejor para que vea que estamos a la altura. Por suerte había dos partidos de 40 o 45 minutos y es ahí donde uno se puede mostrar”. El nacido en Puerto Pirámides, también habló sobre las enseñanzas que le dejó su actual entrenador, Sergio “Huevo” Rondina y confesó: “Él fue quien me hizo debutar tanto a mi como a Lucas Necul (el otro chubutense que integra el plantel), le debo todo a él, me ha enseñado en lo que es mi carrera y me está ayudando hoy en día. Me siento muy cómodo en el club, siempre me han brindado lo mejor, he hablado con Rondina y me dijo que agarre más confianza que voy a

tener mi chance de poder jugar. Hoy en día estoy entrenando para jugar en Arsenal”.

Los amigos del fútbol Acerca de su amistad con el madrynense Necul, con el que comparte equipo desde las inferiores, el joven comentó: “Venimos desde chicos en Arsenal, estuvimos en la pensión, estábamos en la misma pieza y siempre nos cuidamos el uno al otro. Es un gran amigo, un hermano, nos conocemos desde chicos, sabemos los gustos de cada uno y cómo trabajamos”.

Su paso por el “Naranja” Por último, con respecto a sus inicios y la huella que le dejó el club J.J Moreno, Antilef se mostró agradecido por lo aprendido y sostuvo: “Sí, mantengo contacto con todos, es bueno, aprendí muchísimo me enseñaron cosas muy buenas, recuerdo cuando iba a entrenar de Pirámides a Madryn, eso nunca se olvida”.#

T

ras confirmar su presencia en el Torneo Federal “A”, Deportivo Madryn le puso fecha al retorno a las prácticas del plantel profesional con los previos testeos correspondientes. Además, confirmó la llegada de tres nuevas incorporaciones para afrontar la interrumpida competencia. Luego de la reunión que mantuvieron los 30 presidentes de la categoría junto a las autoridades del Consejo Federal el martes pasado, se dio a conocer que los equipos participantes tendrán tiempo hasta el 23 de octubre para confirmar su presencia o no en el Federal, y a partir de allí, se realizará un formato para disputar los ascensos a la Primera Nacional. Mientras tanto, el “Aurinegro” confirmó que este lunes volverá los entrenamientos luego de casi siete meses del último partido oficial. Si bien primero jugadores, cuerpo técnico, auxiliares y dirigentes se someterán a los testeos enviados por AFA, la luz en el horizonte comienza a verse con más claridad y el regreso a la actividad está a la vuelta de la esquina.

Los López y un arquero En cuanto a las bajas que sufrió el equipo conducido por Jorge Izquierdo, se destacan las partidas de Ma-

teo Acosta (Brown de Adrogue), Alejo Distaulo (All Boys) y Ramiro Maldonado (Santos FC – Perú). Por eso, la dirigencia aurinegra ya acordó la llegada de dos jugadores en la parte ofensiva para suplir a los mencionados y un arquero para reforzar el arco. El primero de los refuerzos es delantero. Se trata de Emiliano López, quien llega proveniente de Estudiantes de Caseros donde quedó libre el pasado 30 de junio. A sus 32 años, el atacante viene con el pase en su poder y ya arregló su vínculo con la institución madrynense. La segunda incorporación llega desde Villa Mitre de Bahía Blanca. El volante Leonardo López será otra de las caras nuevas, con 33 años, tuvo recorrido en la categoría en equipos como Atlético Güemes, Unión Aconquija y Sportivo Peñarol de San Juan. La tercera contratación es Maximiliano García. El arquero de 23 años, quien realizó sus inferiores en Talleres de Córdoba y tuvo paso por San Martín de San Juan, Santamarina de Tandil y Alvarado de Mar del Plata, viene jugar en Ferro de General Pico. Los tres jugadores estarán a las órdenes del “Chopi” Izquierdo en el inicio de las prácticas ya que se encuentran en la ciudad y cumplieron con la cuarentena obligatoria.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_10/10/2020_PÁG.

17

El Hoyo

Una bodega y una cooperativa para desarrollar la ruta de los vinos chubutenses D efinitivamente, el valle cordillerano de El Hoyo es “la cuna de los vinos chubutenses” a partir de los viñedos y la bodega fundada por Bernardo Weinert entre 1999 y 2000, con su sueño de transformar esta zona de la Patagonia en “una nueva California”, mientras plantaba las primeras cepas de merlot, pinot noir, chardonnay, gewürztraminer y riesling. 20 años después, el tiempo parece darle la razón ya que los vinos “más australes del mundo” han obtenido premios nacionales y han ganado su espacio de prestigio en las cavas de los restaurantes más distinguidos de Buenos Aires. Con todo, hay que destacar que “el verdadero padre de la criatura” es el enólogo Darío González Mandonado, quien es el director técnico de la mayoría de los emprendimientos vitivinícolas de la zona andina y la meseta y actualmente encabeza el proyecto de viñedos traspatio, desarrollado con vecinos de la Comarca Andina y de otras localidades para fomentar la actividad. En tanto, desde el ámbito privado también hubo inversiones y para este verano se espera contar en El Hoyo con tres bodegas abiertas al turismo para mostrar todo el potencial de la región. En correspondencia, unos 60 micro emprendedores se han ido sumando a la propuesta y ya comienzan a mostrar los resultados. Ulises Neculman es uno de ellos: “Arrancamos en octubre de 2018, entusiasmados por la pasión que siempre le pone Darío González y que hoy está dando sus frutos. En marzo de este año tuvimos la primera vendimia,

con 120 kilos de uva chardonnay, que nos permitió elaborar las primeras botellas de nuestro propio vino”, graficó ayer entre los brotes de primavera de su pequeña viña. Agregó que “la uva tuvo muy buena predisposición al suelo y se adaptó perfectamente al lugar. Los cultivos vitivinícolas en la zona nos abren grandes expectativas, lo ideal es comenzar la experiencia con unas 200 plantas, que se pueden manejar en el ámbito familiar aunque llevan mucho trabajo cultural”, advirtió. En coincidencia, detalló “la compra reciente y en conjunto de otras 10 mil plantas para 15 productores que se incorporaron en esta etapa, con emprendimientos en Gualjaina, El Bolsón, Lago Puelo, Las Golondrinas, El Hoyo y Epuyén. Las variedades que predominan son chardonnay, pinot noir, pinot gris, sauvignon blanc y merlot”. Neculman tiene una chacra de una hectárea frente al casco urbano de El Hoyo, donde además hace capones de cerdo que engorda con alimento balanceado que él mismo elabora. También cuenta con invernáculos para verduras, fabrica jugos de sus propios frutales y ofrece un par de cabañas a los turistas. “Vemos el parral como una alternativa más para diversificar nuestra economía y completar un circuito productivo que en principio no tiene un fin comercial, aunque permite que la familia se auto sustente durante buena parte del año”, señaló. A su lado, Aluminé Honik (una de las terapeutas más reconocidas del país, además de dirigente de Gestur),

recordó que “desde hace 25 años me dedico a la producción orgánica. Sin embargo, hace poco pasé por Cafayate (Salta), donde en un suelo seco y rocoso observé un viñedo alucinante. Desde entonces, como vivo en un lugar alto y que tiene un mirador hermoso con una gran roca, me dediqué a armar mi propio emprendimiento. Acabo de instalar el riego y vengo con toda la emoción de ver las plantas creciendo”. Enseguida resaltó que “está buenísimo que hoy seamos 60 productores dedicados a la viña, apostando a la soberanía alimentaria y dándonos cuenta que en los tiempos actuales el valor del dinero es efímero. Lo importante es poder garantizar nuestra alimentación y poder cultivar con nuestros hijos, con toda la magia que conlleva”.

Cooperativa

De buena cepa. Las viñas cordilleranas en pleno desarrollo.

A su turno, Elisa Bernadas adelantó la conformación “de una cooperativa de emprendedores vitivinícolas y ante el desafío de contar con una bodega comunitaria, conjuntamente con el municipio de Lago Puelo, donde los productores tendríamos la administración”. “Su lugar de emplazamiento será en el paraje Las Golondrinas, en un terreno asignado por el gobierno provincial (anexo al edificio de Defensa Civil), sobre la ruta nacional 40, y estará diseñada para recibir a los viajeros como un atractivo singular para el turismo”, puntualizó.

“También queremos hacer allí cursos de capacitación y armar un vivero con cepas propias, apostando a la formación de los estudiantes de las escuelas técnicas de Cerro Radal y de El Hoyo”, remarcó.

Filosofía Con 60 productores, “pasamos a ser la región del Chubut con mayor superficie cultivada con uvas, incluso por encima de Sarmiento”, aseveró el ingeniero Darío González. No obstante, recalcó que “lo más significativo es la filosofía que manejamos para promover estos

minifundios, apuntando a la auto sustentabilidad, la diversificación y a incorporar valor agregado a las chacras”. Acerca de la fundación de la bodega comunitaria, detalló que la premisa “es hacer todo más justo, donde los pequeños productores tengan la oportunidad de nuclearse y puedan elaborar sus vinos pagando un canon mínimo para cubrir los gastos”. Amplió con que “contará con un sector social amplio para captar al turista y ya estamos trabajando para incorporarnos en el producto ‘Ruta 40’, además de las rutas del enoturismo y gastronómicas”.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Por la pandemia

El Presidente encabezó la entrega de viviendas del Procrear en Ezeiza

E

El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes un acto de entrega de viviendas en el predio Procrear de Ezeiza y

Banco Mundial: la economía argentina caerá 12,3% este año

l Banco Mundial (BM) estimó que la economía argentina sufrirá este año la contracción más alta de América Latina, del 12,3%, por “la cuarentena más larga del mundo” aplicada ante la pandemia, pero proyectó que en 2021 tendrá una reactivación. La estimación figura en el informe de la asamblea anual del BM y el FMI, que estima que la caída anual de este año del Producto Bruto se compensará con un crecimiento del 5,5% en el próximo y del 1,9% en 2022. La estimación de la contracción casi duplica la anterior del BM, que había calculado en junio último que sería del 7,3% en este año. La entidad proyectó que, por la pandemia, se prevé que el PIB en la región caerá 7,9% este año y que en el próximo se espera un crecimiento de 4%. El BM pronosticó una caída de 5,4% para Brasil, 6,3% en Chile, 7,3% en Bolivia, 7,2% en Colombia, 11% en Ecuador, 12 en Perú, 4% en Uruguay y 10% en México. El economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Martín Rama, afirmó que Argentina “viene de dos años de decrecimiento y de toda la incertidumbre sobre lo que iba a pasar con la deuda”, tras resaltar el acuerdo con los acreedores. Rama fundamentó el pronóstico en que “la economía estaba en recesión ya, el punto de partida es bajo y ha tenido una de las cuarentenas más largas del mundo”. Según el BM, América Latina y el Caribe es la región más castigada por la pandemia de la COVID-19. Rama advirtió: “Hay que ser realista: no podemos seguir mucho tiempo con estos niveles de déficit”. “Los gobiernos deberán hallar la manera de retomar la consolidación fiscal luego de un período de gasto elevado en estímulos económicos y transferencias sociales de emergencia”, indicó el análisis del Banco Mundial.#

Alberto: “Vengo a terminar lo que empezó Néstor y lo que siguió Cristina” aseguró que llegó al Gobierno para “terminar lo que empezó” Néstor Kirchner y “lo que siguió” Cristina Kirchner.

E

l presidente Alberto Fernández encabezó ayer un acto de entrega de viviendas en el predio Procrear de Ezeiza y aseguró que llegó al Gobierno para “terminar lo que empezó” Néstor Kirchner y “lo que siguió” Cristina Kirchner. “Vengo a terminar lo que empezó Néstor y lo que siguió Cristina, y eso me hace muy feliz porque eso deja en evidencia que siempre tuvimos una línea común sobre nuestros objetivos, sobre quiénes eran los destinatarios centrales de nuestras políticas, y qué intereses representábamos”, remarcó el mandatario. “No podía pensar en una Argentina que primero piense en los acreedores y después en la gente. Nosotros no representamos a los acreedores, sino a la gente”, sostuvo Fernández. Al encabezar un acto de entrega de viviendas en el partido bonaerense de Ezeiza, el jefe de Estado definió a la gestión de su antecesor, Mauricio Macri, como “cuatro años de olvido permanente”. “Se olvidaron de los argentinos y estuvieron más preocupados por otros que en los argentinos que ha-

Fernández encabezó la entrega de viviendas del Procrear en Ezeiza. cen, que trabajan, que se educan”, subrayó. “(Con Néstor y Cristina Kirchner) tuvimos siempre una línea común

respecto a los objetivos, los destinatarios centrales de nuestras políticas y qué intereses representábamos nosotros. Estamos acá para representar

los intereses de los que necesitan, los que han quedado olvidados”, afirmó Fernández. Aseguró, además, que el gobierno está cumple “con la palabra empeñada” a pesar del coronavirus y de haber recibido “un país que estaba en terapia intensiva”. Desde el predio Procrear, donde se comunicó por videoconferencia con los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kilillo; Santa Fe, Omar Perotti; y de Tucumán, Juan Manzur, el primer mandatario afirmó que en los 10 meses que lleva de gestión al frente de la Casa Rosada trató de “ordenar un poco las cosas en el medio de tanto caos”. En ese sentido, sostuvo: “Llegamos en diciembre y el país estaba en terapia intensiva y estando en terapia intensiva nos agarró el coronavirus. No fue fácil, pero pudimos seguir adelante, seguir haciendo”. “Estoy muy feliz, porque estamos cumpliendo el compromiso asumido. Vamos a trabajar para que tengan más derechos, mejorarles sus vidas, que tengan la salud y la educación que se merecen, para que puedan tener trabajo”, agregó.#

Este viernes alcansó los 167 pesos la cotización

El dólar blue cerró la semana con una suba de 18 pesos

E

l dólar blue alcanzó ayer un nivel récord de $167 y en la semana acumuló un avance de $18, con lo que la brecha cambiaria ya se ubica por encima del 116%, en medio de una fuerte presión devaluatoria. La suba del tipo de cambio paralelo no cede

y llevó a la cotización del billete a un nuevo máximo, al dispararse $10 en un solo día. Así, con relación al viernes de la semana pasada, el blue mostró una suba acumulada de $18, en medio de fuertes restricciones para adquirir moneda extranjera en el mercado formal, la incertidumbre por la crisis económica y la baja de reservas del Banco Central. Si bien el precio de $167 del blue es un rango de referencia, en el circuito financiero informal de la city se llegó a pedir $169 en operaciones minoristas, mientras que en cuevas del conurbano bonaerense se llegó a operar a $175. Desde que el organismo que conduce Miguel Pesce puso en marcha el endurecimiento del cepo cambiario, el 15 de septiembre pasado, el dólar informal escaló $36. La brecha con el dólar mayorista, que cerró a $77,15, creció a un nivel histórico de 116,4%. La moneda norteamericana en el

Imparable. El dólar blue sigue su escalada y cerró la semana en $167. segmento en el que operan bancos y empresas mostró en la semana un aumento de veinte centavos frente a un cambio de estrategia de la autoridad monetaria respecto de la flotación administrada. Según operadores del mercado, durante la jornada

el Banco Central vendió más de u$s 30 millones para abastecer la oferta en la plaza cambiaria. A su vez, el volumen negociado en el segmento de contado creció a u$s 224,431 millones, el nivel más alto en los últimos cinco días.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

“Conocí a un ministro de Economía que pensaba exactamente lo mismo que yo”

19

Educación

El Presidente respaldó a Guzmán en una jornada de alta tensión cambiaria E E l presidente Alberto Fernández brindó ayer un fuerte respaldo al ministro de Economía, Martín Guzmán, en una jornada cambiaria en la que el dólar blue voló hasta orillar los $170 y circularon todo tipo de rumores sobre la política económica. “Conocí a un ministro de Economía que pensaba exactamente lo mismo que yo”, sostuvo Fernández, con Guzmán a su lado, mientras en la city porteña el mercado marginal era una hervidero. El jefe de Estado destacó el rol del ministro de Economía en la renegociación de la deuda externa, durante un acto. “Cuando hablé con Martín por primera vez, vimos un escenario muy complejo. Muy difícil. Conocí a un ministro de Economía que pensaba exactamente lo mismo que yo, y allí fue a luchar contra ello y a decir que

estábamos dispuestos a renegociar todo, pero sin postergar a los argentinos”, dijo. Sostuvo que por esa razón “hoy podemos terminar este trabajo que Néstor (Kirchner) comenzó, Cristina (Kirchner) siguió y luego en menos de cuatro años fueron la metáfora del olvido”, al criticar a su antecesor, Mauricio Macri. El Presidente elogió a su ministro de Economía en una ceremonia en la que anunció la entrega de casas del programa Procrear en las provincias de Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires. Con la misión del FMI todavía en Buenos Aires, el Presidente decidió salir a respaldar en público a Guzmán. “Hoy necesitamos a todos. No perdamos nuestro tiempo en disputas que no existen. No perdamos nuestro tiempo en divisiones que no necesitamos”, pidió el jefe de Estado. #

Guzmán junto a Alberto Fernández durante la entrega de viviendas.

Los infectados en 24h llegaron a 15.099

Hubo 515 muertes por coronavirus en el país y es un nuevo récord diario

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 515 muertes y 15.099 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos números, el total de infectados en todo el país asciende a 871.468 y las víctimas fatales suman 23.225. De esta manera, Argentina ya está 6° en el ránking mundial de casos tras superar a España. Entre los fallecidos notificados en el reporte diario, 307 son hombres. De ellos, 134 son residentes de la provincia de Buenos Aires, 44 de Tucumán, 25 de Neuquén, 22 de la Ciudad de Buenos Aires, 19 de Córdoba, 10 de Santa Fe, 10 de Mendoza, 8 de Chaco, 8 de Salta, 7 de La Rioja, 6 de Chubut, 5 de Río Negro, 4 de Entre Ríos, 2 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 1 de Santa Cruz. En tanto que 208 son mujeres, de las cuales 105 son residentes de la provincia de Buenos Aires, 21 de Tucumán, 17 de Neuquén, 16 de la Ciudad

de Buenos Aires, 11 de Santa Fe, 9 de Córdoba, 8 de Mendoza, 6 de Salta, 3 de Chaco, 4 de La Rioja, 3 de Río Negro, 3 de Santa Cruz y 1 de Santiago del Estero. De los nuevos contagiados confirmados, 5.346 son oriundos de Buenos Aires, 2.179 de Santa Fe, 1.724 de Tucumán, 1.643 de Córdoba, 874 de la Ciudad de Buenos Aires, 858 de Mendoza, 462 de Río Negro, 287 de Neuquén, 267 de Salta, 249 de Tierra del Fuego, 206 de Entre Ríos, 205 de Chubut, 177 de Chaco, 172 de Santa Cruz, 93 de Corrientes, 86 de San Luis, 83 de La Rioja, 70 de Jujuy, 42 de La Pampa, 40 de San Juan, 15 de Santiago del Estero, 10 de Formosa, 7 de Catamarca y 4 de Misiones. Actualmente, 4.092 personas cursan la enfermedad internados en camas de unidad de terapia intensiva. La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 63%.

Trotta: “No se estableció regreso a clases presenciales”

Por otra parte, en las últimas 24 horas se realizaron 25.174 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 2.191.450 pruebas diagnósticas para la enfermedad, lo que equivale a 48.294,5 muestras por millón de habitantes. Con un promedio diario de 13.052 contagios y 346 fallecidos reportados en la última semana, la curva de infectados de COVID-19 continúa creciendo en Argentina, con una tasa de mortalidad de 500 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,67% sobre los casos confirmados. Por la mañana, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, reveló que hoy se llevaría a cabo una reunión del Consejo Federal -que reúne al ministro de Salud, Ginés González García- con los responsables de las jurisdicciones para seguir trabajando en el “fortalecimiento” de la cooperación entre ambos niveles gubernamentales, el cual incluye el despliegue de equipos interministeriales en las provincias.#

l ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió ayer que “no se estableció un regreso a clases presenciales de ningún nivel educativo” y aclaró que en la reunión del Consejo Federal de Educación se fijaron “criterios epidemiológicos” para poder realizar actividades educativas no escolares en lugares de menor riesgo. “Ayer se establecieron criterios epidemiológicos para dos instancias que se acordaron por unanimidad con las 24 provincias para dar más claridad en el regreso a clases presenciales pero no se estableció un regreso de forma presencial en ningún nivel educativo”, dijo Trotta. Al respecto, el ministro sostuvo que se generó un semáforo que permite establecer cuándo hay riesgo bajo para volver a las aulas en medio de la pandemia, cuyos “indicadores son el nivel de transmisión (del coronavirus), la comparación en cuanto a si crecen los casos y el porcentaje de ocupación de camas de terapia”.#

Restringen circulación en 18 provincias

Extienden el aislamiento social hasta el 25 de octubre

A

yer a la tarde, el presidente Alberto Fernández comunicó una nueva extensión de la cuarentena, haciendo principal foco en los crecientes contagios que se advierten desde algunas semanas en el interior del país. “Tenemos que restringir la circulación. Tenemos que evitar al máximo las reuniones sociales. Durante los próximos 14 días, en 18 departamentos del interior del país, vamos a tomar estas medidas que garanticen la circulación en las calles. Va a tener vigencia hasta el 25 de octubre”, anunció el Presidente. Las restricciones serán para las ciudades más comprometidas de 18 provincias, entre las cuales no estarán Corrientes, Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Formosa y Catamarca. “El gobierno nacional hizo un enorme trabajo con cada gobierno provincial. Eso nos permitió poder llegar al momento de enfrentar la pandemia con la suficiente atención médica y

sanitaria que el contexto requería. Ha pasado mucho tiempo, trabajamos mucho todos juntos en este tiempo, garantizamos la atención sanitaria, inmenso fue el esfuerzo del personal de salud. Todos y todas trabajando muy cerca para poder enfrentar el problema”, sostuvo. “Allí en el (Área Metropolitana de Buenos Aires) AMBA, el mayor aglomerado que existe en la Argentina, nos preparamos para hacerle frente a la pandemia. Tuvimos que multiplicar por dos la cantidad de camas de terapia intensiva en el Gran Buenos Aires. La ciudad de Buenos Aires hizo un gran esfuerzo también”, remarcó Fernández.

Presentes En una presentación en vivo desde la Casa Rosada, el Presidente estuvo acompañado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.#


POLICIALES_SÁBADO_10/10/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Imputados por homicidio seguirán detenidos

Trelew

Allanamiento por el robo millonario en un Camaro La diligencia se desarrolló ayer a la mañana en el barrio Tiro Federal. En la oportunidad se secuestraron billetes con sellos bancarios, una planta de marihuana y un revolver limado.

A

El crimen de Fabricio Trecañir derivó en allanamientos y detenciones.

E

l juez Marcelo Nieto Di Biase dispuso la continuidad de la prisión preventiva para dos hombres imputados por el homicidio de Jonathan Fabricio Trecañir, en un hecho ocurrido a mediados de este año en Trelew. En una audiencia de control de la prisión preventiva realizada ayer, el magistrado resolvió tras escuchar a las partes que Quilaleo y Marcelo Fabián Sosa continúen detenidos hasta la realización de la audiencia preliminar, aunque su situación se revisará dentro de tres meses. Las dos personas están acusadas como autores de la muerte violenta de Trecañir, un joven que fue atacado el 6 de julio de este año cuando caminaba por la calle 25 de Mayo casi Santa Fe. Según la acusación fiscal, los imputados bajaron de un vehículo Renault 12 y mientras uno lo sostenía de los brazos, el otro le aplicó no menos de 10 puñaladas, las cuales ocasionaron su muerte, comunicó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. Nieto Di Biase tuvo en cuenta un nuevo elemento aportado por el funcionario de Fiscalía, Gustavo Núñez quien informó sobre el resultado de

una pericia genética que habría arrojado rastros de sangre con ADN de la víctima en el asiento posterior del auto, además de los elementos que en su momento fueron expuestos en la detención de ambos imputados. Los abogados Luciano Minatta y Gilda Accomazzo, quienes ejercen la defensa de Sosa y Quilaleo, pidieron el cese de la prisión preventiva y de no ser concedida la misma, un cambio a la modalidad de arresto domiciliario.#

rmas de fuego, dinero en efectivo y plantas de marihuana fue el saldo de un allanamiento que se realizó en la mañana de ayer en una vivienda del barrio Tiro Federal de Trelew. La diligencia tuvo que ver con el robo de un millón de pesos y diez mil dólares que se encontraban en el interior de un automóvil Chevrolet Camaro estacionado en la avenida Hipólito Yrigoyen y Maipú de esa ciudad el martes en horas de la tarde. En el registro domiciliario a una casa ubicada sobre el Pasaje Los Andes Norte se encontraron varios fajos de billetes que se corresponderían con los robados y en donde algunos de ellos, poseían un sello bancario. También, fue secuestrada una planta de marihuana hallada en un vivero acondicionado en el interior de la vivienda. Por otra parte, se incautó un arma de fuego tipo revólver con la numeración limada.#

En el allanamiento se encontró parte del botín y un arma de fuego.

Comodoro Rivadavia

Secuestran ácido sulfúrico

E

n el marco de los controles efectuados por la emergencia sanitaria por Covid-19 un camión fue interceptado por personal del Escuadrón 41 de Gendarmería Nacional en el control apostado sobre la Ruta nacional N°3 en el acceso norte a Comodoro Rivadavia El transporte de carga peligrosa había partido de la ciudad de Buenos Aires con destino final a la ciudad petrolera con ocho tambores de

ácido sulfúrico no identificados en el remito de la carga presentado por el conductor, por un total de 1.600 kilos de la sustancia química. El vehículo de carga no se encontraba autorizado para realizar ese tipo de transporte, indicaron desde Gendarmería. El rodado fue secuestrado al igual que el contenido que intentaba ingresar a la ciudad. El conductor fue finalmente imputado.#

En un control, Gendarmería incautó 1.600 kilos de ácido sulfúrico.


policiales_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

Puerto Madryn

Ale: se conformó tribunal para definir su prisión

S

e conformó, en Puerto Madryn, el tribunal de justicia para definir sobre la prisión preventiva de Juan Luis Ale. El mismo quedó integrado por los jueces Mario Vivas (presidente del Superior Tribunal de Justicia) y los camaristas Gustavo Defranco y Martín Zacchino, quienes será conjueces. Los magistrados deberán decidir sobre la competencia para tratar la prisión preventiva del exjefe de Policía y exdiputado condenado por abuso sexual de dos menores en esa ciudad, indicó un comunicado de la Fiscalía madrynense. Semanas atrás, los jueces Gustavo Castro, Marcelo Orlando y Marcela Pérez declararon culpable a Juan Luis Ale por abuso deshonesto y abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de dos menores. Y dispusieron una pena de 8 años de prisión. Los abusos fueron cometidos desde fines de 1998 hasta 2001 en la ciudad de Puerto Madryn. La fiscal María Alejandra Hernández solicitó la prisión preventiva de Juan Luis Ale, pero hubo planteos de competencia para tratar la misma. Y la causa se elevó al Superior Tribunal de Justicia, máximo organismo juidicial de la provincia, que deberá decidir sobre dichos planteos: si de-

Sergio Esparza/ Jornada

Violento asalto en Trelew: robaron más de $ 400 mil atarlo le sustrajeron medio millón de pesos entre dinero en efectivo y un cheque.

T

res delincuentes ingresaron a una vivienda de Trelew con un arma de fuego, golpearon al propietario, lo ataron y escaparon con dinero en efectivo y un cheque. El hecho ocurrió en un departamento ubicado en la calle Moreno al 2.400 de esa ciudad, minutos después de que el propietario llegara a su hogar luego de completar la jornada laboral. Conforme a lo explicado por fuentes policiales, el hombre se encontraba descansando con la puerta entrea-

Juan Luis Ale. Fue condenado. be tratarlo el tribunal de juicio o si, en cambio, debe ser otro juez quien deberá resolver sobre la prisión preventiva. Se estima que en el transcurso de la próxima semana se podría llegar a conocer la resolución judicial de este caso. Y luego se fijará fecha de audiencia.#

Reclamo de justicia: la Fiscalía informó su labor

E

Los ladrones irrumpieron en una casa

El robo se produjo cuando tres malhechores irrumpieron en la vivienda de la víctima y tras

Puerto Madryn

l miércoles en Puerto Madryn hubo una marcha en reclamo de Justicia por varios hechos delictivos sucedidos en esa ciudad en el último tiempo. A raíz de ello, la Fiscalía local informó en que estado están las causas por las muertes de Agustín Tesoro, Marcos Villagra, Beryl Williams, Mauricio Bracamonte, Facundo Vaquero, Alan Bopp y Axel Llanquetrú. La causa de Tesoro se elevó a juicio oral y público para Joaquín Soto, quien está detenido acusado del “homicidio doblemente agravado”, y para un menor sindicado como encubridor sobre el que pesan medidas de coerción. La de Marcos Villagra está en etapa de investigación por el delito de “homicidio culposo”. El imputado de atropellar al ciclista es Juan Peyla. En 15 días se presentará la acusación para elevar la causa a juicio oral. Hay cuatro detenidos por “homicidio en ocasión de robo” de Beryl Williams, de 86 años cometido a fin del año pasado: se trata de los hermanos Rodrigo y Leandro Ramón, Mauricio Ramírez y Manuel Colón. La causa por la muerte de Bracamonte se elevó a juicio oral y público. El acusado por el homicidio es Diego Peña (19) y está detenido. Ocurrió el 9 de junio en el barrio Pujol. En cuanto al caso de Facundo Vaquero, un menor, de 17 años, es el sindicado como autor del “homicidio agravado” y sobre él pesa una medida

21

de coerción. El móvil habría sido el robo de un celular de la víctima. La Fiscalía ya presentó la acusación para que la causa vaya a juicio por el crimen de Axel Llanquetrú. Hay tres detenidos por el “homicidio agravado”: Jonathan Morales, Brian Rea y Daniel León. Ocurrió el 7 de abril en el barrio Perón. El homicidio de Alan Bopp se elevó a juicio. Los dos acusados del “homicidio en ocasión de robo” están detenidos. Se trata de Juan Colemil y Nicolás Hammond. #

bierta cuando tres sujetos ingresaron al lugar. Uno de ellos, que portaba un arma de fuego, lo golpeó en la cabeza, mientras los otros dos sujetos lo redujeron y ataron con el cable de un cargador de celular y una soga, manifestó la víctima.

Medio millón Lograron escapar con $420 mil pesos en efectivo, un cheque por el valor de $8.495 y la Cédula Verde de una camioneta Peugeot recientemente

comprada, precisaron desde la Policía. La Comisaría fue advertida del hecho por un vecino que escuchó el llamado de ayuda de la víctima luego del robo. El informe del médico policial señaló que el hombre se negó a recibir asistencia Los pesquisas policiales se encuentran abocados en la identificaciòn de los delincuentes, ya sea a través de los testimonios de las víctimas, como asimismo cámaras de seguridad de las cercanías del lugar del ilícito.#

Trelew

Unjoven aprehendido en el acceso norte

U

n joven fue detenido ayer a la mañana por efectivos policiales de Trelew cuando en cercanías al acceso norte de esa ciudad intentaba robar elementos de un automóvil. Ya había dañado el vidrio del vehículo junto a otro sujeto que se dio a la fuga cuando fue atrapado por los uniformados. El individuo detenido, que cuenta con antecedentes, fue descubierto cerca de las 7.30 de ayer en el interior del predio que está situado en cercanías al parador del acceso norte trelewense y es donde quedan depositados los automóviles secuestrados. El ladrón se encontraba en compañía de un cómplice que al advertir la presencia de los policías intentó escapar por campo traviesa, pero fue alcanzado por los efectivos provinciales y de Gendarmería Nacional que apostados allí colaboraron en la captura del malviviente. Su cómplice, otro joven, logró escabullirse de la persecución. Los sujetos habían sustraido una batería de uno de los vehículos allí estacionados.#

El delincuente fue atrapado a pesar de intentar huir a campo traviesa.


policiales_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

22

Fue declarado inimputable

El único sospechoso del incendio mortal en Dolavon fue internado en un psiquiátrico El hecho sucedió hace un mes y la víctima del incendio tenía 38 años y era jornalero. El único sindicado está alojado en Salud Mental de Trelew. En 2013 había sido testigo del asesinato de un hombre de 72 años , hecho también impune. La casa de Dolavon está siendo refaccionada para una carpintería.

R

odeado por la tragedia, el único sospechoso de un incendio que terminó con la vida de un hombre en Dolavon fue internado en un psiquiátrico luego de que ratificaran su insania mental. Se trata de Rodolfo “Neno” Pascoff, de 66 años. Fue divisado en la madrugada del hecho en presuntas maniobras incendiarias contra la vivienda ubicada en la calle Sarmiento 77 de esa ciudad valletana. El incendio ocurrió precisamente a las 03:50 del sábado 12 de septiembre último, en una precaria vivienda de construcción galesa, conformada por dos habitaciones y un baño que era ocupada por indigentes. Los mismos habían ocupado las instalaciones con autorización de Patricia Bortagaray, extitular de la Cooperativa Eléctrica de esa localidad. Respecto de la situación del detenido, el comisario mayor Cecilio Williams confirmó que si bien estuvo

SERGIO ESPARZA

El fatal incendio sucedió el sábado 12 de septiembre pasado a las 3,50. detenido desde el día del hecho, una Junta Médica confirmó su inimputabilidad y dispuso que sea internado. El subjefe de la Unidad Regional, al dialogar con Jornada, señaló que “Pascoff se encuentra internado en

Salud Mental dependiente del Hospital Zonal” de Trelew. La causa estuvo a cargo de la fiscal Griselda Encinas. En la etapa inicial de la pesquisa se investigó la muerte de Mauricio Huenchullán, de 38 años,

La vieja casona de la calle Sarmiento 77 de Dolavon está en disputa. y la tentativa de homicidio contra César López, de 57, quien de milagro se salvó de morir calcinado. Ambos, junto a otras personas de su condición, vivían como vagabundos, sin un domicilio legal propio hacía años. Por el momento resta confirmar la mecánica del hecho. Se presume que el responsable utilizó las brasas que quedaron de una cena que compartieron entre los tres. Al cabo de una discusión, el sospechoso se retiró, habría bloqueado una de las puertas y con combustible, hizo arder a los comensales. La víctima mortal, afectada por el alcohol, quedó inconsciente por el potente humo y luego, su cuerpo fue alcanzado por las llamas. Jornada visitó el inmueble quemado donde se pudo constatar la presencia de un hombre que no se quiso identificar, junto a obreros de la construcción, con quienes realizaba arreglos de la vivienda. Si bien se

mostró hostil ante las preguntas periodísticas, dio a entender que él es el legítimo dueño del lugar y que se dedica a la carpintería. “Yo no rompí nada para entrar acá, no tengo ningún pedido de captura todavía y no estoy acusado de nada. A mí me alquilan acá para la carpintería”, dijo al iniciar la conversación con este diario. Según se pudo observar, aún quedan vestigios del incendio mortal. Sobre la titularidad de esa vivienda, se sabe que hay una disputa familiar entre medias hermanas, una de las cuales, afirmó haber vendido de manera lícita la propiedad a la familia Bortagaray, antes de que se produjeran los reclamos de otros herederos que hasta entonces, habrían desistido de reclamar por las vías sucesorias. No hay nada que ligue el crimen con las cuestiones civiles.

Una historia de muertes Respecto del señalado como autor, el mismo fue testigo presencial de un asesinato, también ocurrido en Dolavon, donde un grupo de jóvenes mató a golpes a un anciano de 72 años a comienzos del año 2013. En aquella oportunidad, Pascoff no fue imputado, ya que se temió que también fuese víctima del ataque. De hecho, recibió asistencia médica en el hospital. El crimen de José Cayuqueo quedó también impune. Se presume que actuaron incluso menores de edad, hoy mayores que viven en las inmediaciones de la casa quemada el mes pasado.#

El Dato La causa estuvo a cargo de la fiscal Griselda Encinas. En la etapa inicial de la pesquisa se investigó la muerte de Mauricio Huenchullán, de 38 años, y la tentativa de homicidio contra César López de 57, quien de milagro se salvó de morir calcinado. Ambos vivían como vagabundos y sin domicilio legal.


policiales_SÁBADO_10/10/2020_Pág.

23

Trelew

Choque con un lesionado

Norman Evans/ Jornada

FALLECIMIENTO

VÍCTOR PALETA (Q.E.P.D.)

Ayer (09-10-20) a las 8 falleció en Trelew el señor Víctor Paleta a la edad de 89 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnieto, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del cielo de la Ciudad de Trelew hoy (10-10-20) a las 09.00 horas . Su desaparición enluta a las familias de Paleta, Collado, Salvatierra, García, Frintz, Guzman y otras . Por decreto Nº 28 sus restos no recibirán velatorio.

La esquina de Belgrano y Cambrin fue el lugar donde una moto y una camioneta Renault Duster chocaron.

E

n horas del mediodía de ayer se produjo una colisión entre una moto y un automóvil en la esquina de Belgrano y Cambrin de Trelew. El conductor del rodado menor debió

ser asistido en el nosocomio local por un golpe en la entrepierna y por varios dolores en el cuello. Sin embargo, tras la asistencia médica fue dado de alta horas después.

CABA

Se dirigía a Río Pico

Comenzó el juicio al policía Luis Chocobar

Participó un Renault Duster, cuyo conductor se detuvo para asistir al joven motociclista. Este último, de 21 años, sufrió lesiones sólo de carácter leve ya que iba con el casco. #

Un vuelco en la ruta 25

E

l policía Luis Chocobar comenzó ayer a ser juzgado en los tribunales de Retiro por matar en 2017 a uno de los ladrones que asaltaron y apuñalaron en La Boca a un turista estadounidense y su defensa planteó una vez más la suspensión del debate ante la presentación de un nuevo recurso para que sea sometido a un juicio por jurados. Vestido con camisa y con un barbijo verde militar que ocultaba su rostro, Chocobar llegó pasadas las 10 junto a su abogado, Fernando Soto, a los tribunales de Comodoro Py 2002, donde es juzgado en un debate “semipresencial” y “reservado” por el Tribunal Oral de Menores (TOM) 2, por el homicidio del ladrón Juan Pablo Kukoc. En el mismo juicio, los jueces Fernando Pisano, Jorge Apolo y Adolfo Calvete juzgarán al cómplice de Kukoc, un joven de entonces 17 años, que fue detenido por la “tentativa de homicidio criminis causa” del turista asaltado y apuñalado, el fotógrafo estadounidense Frank Joseph Wolek, de 60 años. Chocobar fue recibido con aplausos por un grupo de manifestantes que colocaron en las vallas del ingreso al edificio judicial una serie de carteles con leyendas como “Ni un policía menos” y “Poner orden no es represión”. Mas temprano, el policía recibió el apoyo de la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien en su cuenta de Twitter posteó una foto junto a él que decía: “Hubo un delincuente que le dio 11 puñaladas a un ciudadano. Hubo un policía que actuó para detenerlo. Se reanuda el juicio a Chocobar, yo estoy junto a él y con todos los policías que arriesgan su vida para cuidar a la sociedad”.#

Participación

Participación

HAYDEE DI PAOLO DE APARICIO

JOSÉ MARIA CALANDRIA 08/10/2020

Mendoza – Mendoza 09/10/2020 Desde aquí nuestro afectuoso abrazo para nuestra amada amiga Gloria y a sus hijos Mariana y Martín. Elevamos una plegaria para su eterno descanso. Familia Piacentini.

La camioneta quedó con visibles daños. Su conductora, sin lesiones.

U

na mujer sufrió algunos golpes pero no resultó con lesiones de consideración luego de que la camioneta en que se desplazaba volcó sobre la ruta nacional Nº 25.

chubut LA PRIMERA

1 2831 11 2 2288 12 3 7631 13 4 8728 14 5 1854 15 6 3401 16 7 1147 17 8 5633 18 9 8344 19 10 8163 20

0861 9396 6381 6115 0378 1487 1865 7245 3362 5325

La víctima del accidente se dirigía desde Rawson a la localidad de Río Pico y que razones que se tratan de establecer, el rodado que conducía perdió el control y volcó.#

QUINIELAS MATUTINA

1 4529 11 2 7741 12 3 4880 13 4 7937 14 5 9482 15 6 5881 16 7 7953 17 8 7883 18 9 1243 19 10 2909 20

4889 5337 7246 5123 5916 8617 3965 1908 7597 1042

VESPERTINA

1 2042 11 2 5684 12 3 0019 13 4 5060 14 5 7584 15 6 7308 16 7 3132 17 8 7204 18 9 5167 19 10 5913 20

2016 8456 3780 7374 5914 1081 6576 4284 0234 2230

NOCTURNA

1 7147 11 2 0296 12 3 5028 13 4 6440 14 5 7162 15 6 7846 16 7 9941 17 8 6792 18 9 4456 19 10 1047 20

6744 9367 7412 3453 0992 3608 6388 4725 1776 0963

Un adiós acompañado de una profunda pena al querido amigo y colega. Nuestro abrazo y afecto para Juanita, José y el resto de tus hijas. Elevamos una plegaria para su eterno descanso. Familia Piacentini.


Sábado 10 de Octubre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:07 4,30 mts 13:00 3,95 mts

06:56 1,34 mts 19:06 1,55 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 82,55 EurO: 94,66

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del Sur a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 17º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 16º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Reparaciones. El intendente de Rawson, Damián Biss anunció que ya cuentan con $70 millones para comenzar las reparaciones costeras. El clima en el Valle

Se esperan lluvias para hoy y el martes, 32 grados

E

l Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este sábado en la zona del Valle chubascos matinales. Con una máxima de 17 C. y vientos del S de 25 a 40 km/h. y 60% probabilidad de lluvia. Por la noche, el cielo estará mayormente despejado. Con una mínima de 4 C. El viento soplará del ESE que pasarán a ser del NO de 15 a 30 km/h. Ya para el domingo se espera una hermosa jornada de sol pleno y con una máxima que llegará a los 25º y la mínima por la noche será de 10º. El viento soplará del O a 19 km/h.

El lunes seguirá el buen tiempo con mucho sol y una máxima de 25º y la mínima por la noche de 11º. El viento seguirá soplando del O a 16Km/h. Y para este martes se espera el día más caluroso de la semana y desde que arrancó la primavera con 32º a las 15h. Para ese día el cielo estará mayormente despejado. El viento será del ONO de 15 a 30 km/h. Por la noche el cielo estará parcialmente cubierto y con viento. La mínima será de 11 C. El viento soplará del OSO de 25 a 40 km/h.#

Debido a los casos de coronavirus

Defensa del Consumidor atenderá con turnos

D

ebido al incremento de casos de Covid-19 en la ciudad, la Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Trelew determinó que a partir del 13 de octubre se atenderá de manera presencial solo a los vecinos que, previamente, hayan solicitado turno vía telefónica. Los números habilitados para solicitar turno son el 0800-9999300 y el 44332369. También se pueden recepcionar reclamos por medio de la página oficial del Municipio: trelew. gov.ar/defensa-del-consumidor/de-

nuncias/; y por correo electrónico: defensaalconsumidor@hotmail.com o defensaalconsumidor@trelew.gov. ar. El titular de la Oficina de Defensa del Consumidor, Fabrio Prato, explicó que desde el inicio de la pandemia “se venía atendiendo de manera normal, pero ahora, ante el aumento de casos y a la presencia de transmisión comunitaria del virus se determinó tratar de regular la asistencia de personas a la oficina. Por eso ponemos a disposición todos los demás canales para hacer los reclamos y consultas”, indicó.#


08-10 AL 14-10-2020

ALQUILA. Particular, Local Comercial, en López y Planes entre Condarco e Hipólito Irigoyen, apto para Profesionales o Estudio.Tratar al 2966-601423. (1410)

ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)

VENDO LOFT EN RAWSON. P. baja,entrada para vehiculo,comedor-cocina, baño, habitac. grande y patio, P-alta,entrada particular,comed-cocina,baño habit.chica y una grande.Tratar 280-5054930 o 280-4568610. Posibilidad de financiación. (1410)

ALQUILA. Particular, Departamento en Trelew, 2 dormitorios, baño,coci-

y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)

na-comedor, patio. Buena ubicación. Comunicarse al 280-4690831. (1410)

SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410) VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. BORA MOD.2008 full, techo panorámico, estado general muy bueno. Comunicarse al 280-4817556 . (1410) VENDO O PERMUTO. GOL Base MOD.2008 con 132.800 km, mecánica en buen estado, papeles al día. Recibo auto de menor valor y dinero. Comunicarse al 280-4645189 . (1410)

SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410) SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410) SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)

SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos

VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.